LJA14062011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 14 DE JUNIO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 910 • www.lja.mx

Deja FNSM 360 mdd n Cumplió con un festejo seguro y familiar con 7.7 millones de feriales: Carlos Lozano n Aguascalientes mostró a México y el mundo su relevancia y atractivo: Gloria Guevara

Blinda operativo CONAGO Lidia Vázquez

Lidia Vázquez

n

4

CEDH: cárceles al borde del colapso n

9

n Patrullaje sistemático y permanente en todo el estado: Miguel Romo n Involucradas todas las corporaciones de seguridad y justicia

Apoyo federal por 18 millones de pesos para proyecto polideportivo

n Incumplen con reinserción social, señaló Omar

Williams n Privan condiciones infrahumanas Fernando Aguilera

n

3

n Nuevo panteón, fortalecimiento del rastro y

obras de infraestructura hidráulica con recursos del fondo de infraestructura municipal, anunció Julieta Ramírez Lorena Martínez n8

Falta de un secretario de Finanzas impide acceso a recursos Federales extraordinarios, advirtió Rubén Camarillo Oscar Delgado

n

5

Hoy en Solicitan legisladores de Estados Unidos prohibir armas de asalto

Retenes para salvaguadar a la ciudadanía n Foto Archivo LJA

Respondió el PRI: dichos de Calderón siembran odio y división


2

MARTES 14 DE JUNIO DE 2011

La

purísima...

Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Un Super Tazón a la mexicana w “Ni se presta ni se renta”

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz Ya supimos como nos fue en la Feria. Innovando anteriores, donde incluso llegaron a organizarse brindis o suntuosas comidas, Carlos Lozano de la Torre optó por acudir con la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara a la Ciudad de México, para presentar el informe pormenorizado de los resultados. Las ganancias económicas se tasaron en dólares: 360 millones, incluso se dijo que por poco se logra igualar la derrama del pasado super tazón en los Estados Unidos que se evaluó en casi 500 millones de dólares. Que la afluencia diaria de feriantes fue de 335 mil 253. Según dijeron en prensa de Gobierno del Estado, Las Vegas tiene “un promedio diario anual” de 82 mil 192 visitantes. Igualmente, y sin saber si fueron 22 o 23 días de feria, la misma fuente informó que la asistencia diaria promedio a los eventos culturales en la Feria de San Marcos fue de 368 mil 246 personas, casi el doble que en el Cervantino, que se calcula en 176 mil. Pero de las cifras amables, pasamos a las cifras reales, las que proporciona el mismo Patronato

de la Feria a través de Transparencia. Señala que el Palenque y el Casino darán un ingreso superior a los 10 millones durante el actual sexenio.

Así, y una vez conocido cumplido con la organización, celebración y presentación de resultados de la Feria, ahora se espera una reestructura administrativa, para de inmediato comenzar con los preparativos de los festejos para el 2012. En Aguascalientes, como en todo el país y el Distrito Federal, se puso en marcha el operativo de coordinación en seguridad pública y justicia, mejor conocido como CONAGO, por responder a los compromisos concretados en la pasada reunión de los gobernadores.

El operativo CONAGO ya fue probado con éxito, pero a favor de un par de hampones, que según los reportes de las corporaciones que intervinieron, lograron llevarse de una gasera ubicada al sur de la Ciudad un botín aún no precisado, luego de haber herido con arma de fuego a uno de los encargados de la negociación.

Vale la pena cuestionarse, ¿quiénes fueron los más beneficiados por la derrama económica de la Feria?

Por lo pronto, es posible observar en carreteras algunos retenes, y en calles una mayor presencia de patrullas. Quienes se han percatado de estos dispositivos sólo esperan que no sea una “fiebre” temporal, sino una estrategia permanente.

Hasta dónde ha llegado el clima de inseguridad y desconfianza social en Nuevo León, que hoy y mañana el área responsable de la vigilancia en ese estado estará reclutando a aguascalentenses para llevárselos a trabajar.

Faltó saber sobre los recursos que se estarán entregando al DIF Estatal o instituciones de beneficencia, tal y como viene establecido en la ley y que van varios años, por no decir sexenios, que esta aportación viene omitiéndose.

Habrá también escépticos que estarán observando sobre todo el comportamiento de los policías, con eso del incremento de los casos de los excesos de su fuerza, y en los que pareciera que sólo existe el consentimiento de la autoridad.

Monterrey y su zona conurbada, diario es noticia sobre actos de la delincuencia organizada, en los que no dejan de verse involucrados policías, ya sea por corrupción o por alguna heróica intervención en el cumplimiento del deber.

Para la organización de los festejos en este año, se reportaron gastos en viáticos y alimentos de los funcionarios por más de 75 mil pesos, durante los meses enero-abril. Entre las comprobaciones, se reportó de esos 75 mil pesos, casi el 17 por ciento se destinó al pago de alimentos en el restaurante “Las Costillas de Sancho”, por cierto, propiedad del actual Presidente de la Feria de San Marcos.

De Aguascalientes buscan hombres y mujeres como policías, y que sólo les exigen estudios mínimos de secundaria y con edades de hasta 35 años. Del sueldo les ofrecen inicialmente 13 mil 460 mensuales. Quien se anime, debe entonces valorar el escenario de seguridad al que se enfrenta, y que por más atractivo que pueda ser el sueldo, acuden a una entidad catalogada como de vida cara. Superando las barreras impuestas por el Departamento de Comunicación y el Centro de Ciencias Sociales, estudiantes de la carrera de comunicación e información de la Universidad Autónoma de Aguascalientes presentan esta noche en el Auditorio Pedro de Alba sus cortometrajes Emilio y Vagón.

Rocko

EDICIÓN

Lo bueno es que por el operativo CONAGO reapareció el helicóptero de la Policía Municipal, parece que ahora sí ya no tiene ningún problema con el tema de los permisos.

Los futuros profesionistas extienden con orgullo la invitación al público para que asista a conocer el resultado de su inspiración, a este estreno previsto a las 18:00 horas. Y a quien le mandan una “rechifla” es a su tutor académico, Jorge García, a quien le tienen ya resentimiento por haberles contestado a su solicitud de equipo de alta definición, que “ni se presta ni se renta”.

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora Corrección de estilo

Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

envíe sus comentarios al Correo Ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx /jornadags

@jornadags


MARTES 14 DE JUNIO DE 2011

Fernando Aguilera

El Órgano Superior de Fiscalización, arrancó este lunes la “Jornada de Capacitación a Municipios y Gobierno del Estado 2011”, dirigido a Servidores Públicos, responsables del manejo de recursos del erario, con el objetivo de instruirlos en la utilización correcta de los mismos, según la normativa en la materia, así como la transparencia y rendición de cuentas. En un primer evento llamado “Responsabilidades de los Servicios Públicos: Ámbito Federal y Estatal”, el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del estado, Arturo Robles Aguilar, señaló que actualmente en Aguascalientes y en todo el país se vive una de las peores crisis de todos los sectores y la más severa de ellas, que es la de valores y credibilidad hacia los órganos gubernamentales, lo que obliga a los servidores públicos a asumir a brevedad los principios de ética y transparencia que les permitan recuperarlos a través del cumplimiento de las leyes en la materia. Reconoció que la población exige de manera constante el contar con que los gobiernos sean eficaces y honestos, por lo que los representantes populares, están comprometidos a contribuir con ello desde su trinchera, con una mayor fiscalización de los recursos y con

Fernando Aguilera

Representantes de diferentes organizaciones e instituciones relacionadas al tema de la Reforma Penal, externaron su opinión a ese particular que se tendrá que aprobar en los próximos días como obligación constitucional. Después de recordar que la pasada Legislatura no avanzó en la implementación del nuevo sistema de justicia adversarial mandatado por el Constituyente desde el año 2008, el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Gregorio Zamarripa Delgado, señaló que se ha tenido que trabajar a marchas forzadas para cumplir con la aprobación de la primera fase prevista para antes del día 19 de junio de tres reformas restantes. El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Omar Williams López Ovalle, refirió que a nivel nacional las cárceles están al borde del colapso, pues se vive en condiciones inhumanas con lo que no cumplen con el propósito de la reinserción social, sino por el contrario, se han convertido en universidades que especializan la

n

3

Servidores públicos deben asumir principios de ética y transparencia: R. Aguilar

OSF capacita a funcionarios estatales en el manejo de recursos públicos n

La corrupción, principalmente, una de las problemáticas que debe atacarse a fondo

acciones preventivas como la capacitación para evitar omisiones por parte de los responsables de las arcas públicas. La primera etapa de capacitación fue impartida a funcionarios de las dependencias del gobierno del estado, a los que el diputado Robles Aguilar anunció que antes del término del presente

período de sesiones, se llevará al Pleno legislativo la iniciativa de Ley de Fiscalización para el estado de Aguascalientes, en la que contribuirán especialistas en la materia y en la que también incluirá experiencias exitosas en otras entidades. Robles Aguilar señaló que la corrupción es una de las pro-

blemáticas que debe atacarse a fondo, pues está en juego el futuro de la entidad y el país mismo, por lo que llamó a los servidores públicos presentes a trabajar para retomar en Aguascalientes y en México, los principios de ética que permitan avanzar por buen rumbo. Por su parte, Eduardo Ra-

La ciudadanía exige gobiernos eficaces y honestos, ante ello debe acatar su responsabilidad n Foto Hugo Gómez

n

Cárceles no cumplen con la reinserción social: CEDH

Externan opinión especialistas en la materia de reforma penal n

Se ha tenido que trabajar a marchas forzadas para cumplir

inducción de delitos. Señaló además la importancia de facilitar esquemas de capacitación y prácticas laborales al interior de los centros penitenciarios, con lo que se generan ingresos económicos para los internos y se contribuye a la reeducación, ya que el ocio es por demás perjudicial para los internos. El diputado Alfredo Martín Reyes Velázquez, sugirió la realización de convenios entre el Poder Legislativo y las instituciones de educación superior para que los prestadores de servicio social y prácticas profesionales puedan realizar proyectos de investigación y gestión en los centros penitenciarios de Aguascalientes. Agregó que hay reclusos que por no ser famosos no tienen toda la atención y el

apoyo para salir avante en sus procesos, por lo que insistió en generar mecanismos de apoyo para las personas sujetas a la acción de la justicia. Por su parte, Laura Estrada Ramírez, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, indicó que uno de los temas preocupantes es la permanencia de gente en las prisiones por no poder pagar la fianza fijada por los jueces, lo que además de atentar contra los derechos de los sentenciados, a largo plazo significa un costo mucho mayor al Estado. Sobre el particular, el diputado Zamarripa Delgado indicó que tras la aprobación de este primer paquete de iniciativas de reforma, está contemplado

promover la creación de un fideicomiso para la cobertura de fianzas, además de buscar que se cumplimente con el objetivo de la reparación del daño a las víctimas del delito. Jorge Oswaldo León León, de la Asociación Libre de Abogados y Postulantes, calificó de novedoso, funcional y apegado, el esquema planteado para actualizar la legislación penal de Aguascalientes, sin embargo sugirió revisar lo referente a la aplicación de indultos y amnistías, pues podría haber lugar a controversias entre el Poder Ejecutivo y los jueces de ejecución de penas. En su intervención, Sergio Delfino Vargas, de la Federación de Colegios de Abogados, lamentó no contar con mayor tiempo para un análisis más pro-

mírez, quien dirige el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSF) señaló que el objetivo es que Aguascalientes sea un estado de vanguardia en fiscalización, pero sobre todo en prevención a posibles malos manejos, en donde haya una mejor rendición de cuentas y se responda a la confianza depositada por la población en sus representantes y en quienes llevó a ser Gobierno. Detalló además que este martes continuará para los funcionarios de las dependencias de los once Ayuntamientos, y más adelante se tienen programados ya otras jornadas para abordar temas como la operación de recursos federales del ramo 33, los relacionados con obra pública y la adecuada realización de bitácoras, la ley de adquisiciones, la operación de CompraNet, entre otros tópicos que contribuirán a evitar o disminuir al mínimo los errores y omisiones en que se ha incurrido en múltiples ocasiones anteriormente.

fundo de todas las implicaciones legales y administrativas que conllevará esta primera etapa de la reforma penal. El diputado Miguel Ángel Juárez Frías, presidente de la Comisión de Justicia, aclaró sobre el indulto que seguirá siendo facultad del Ejecutivo, aunque procedimentalmente tendrá que pasar por la revisión, autorización y supervisión de cumplimiento por el juez de ejecución. El jefe de Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ricardo González Mendoza, mencionó que en estos momentos se encuentran en la revisión del Plan de Estudios de la Carrera de Derecho, por lo que indicó que serán incluidos programas relacionados con las reformas en mención y el inminente sistema oral en los juicios mercantiles. Carlos Hinojosa Olvera, presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, sugirió revisar el tema de los delitos patrimoniales, ya que afirmó que la redacción deja lugar a la idea de que se puede obtener la libertad bajo fianza con la reparación del daño, independientemente de la gravedad del delito.


4

Política • MARTES 14 DE JUNIO DE 2011

Lidia Vázquez

Según lo anunciado por el gobernador Carlos Lozano de la Torre a través de un enlace directo desde la ciudad de México a Aguascalientes, los resultados arrojados por la Feria Nacional de San Marcos 2011(FNSM), se congratularon mostrando un alza importante en la derrama económica de esta edición consolidándose en 4 mil 290 millones de pesos equivalentes a 360 millones de dólares, logrando la visita de cerca de 8 millones de personas con un incremento del 10% con respecto al año pasado, dicho esto en presencia de la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo. Carlos Lozano aseguró que con 1465 elementos de Mando Único a cargo de la seguridad se logró un saldo blanco y la reducción en un 35% de las faltas administrativas con respecto al año anterior, las cuales sumaron 4,050 fichas, mientras que para este año llegaron a 2,625. Los delitos del fuero común también tuvieron una baja cuando para el año pasado se presentaron 111 y en este año 85 logrando una reducción del 23%. “Logramos que esta verbena estuviera aún más en el ánimo de todos los ciudadanos, incrementamos la seguridad y la tranquilidad de los feriantes, y reforzamos la presencia de esta celebración en el gusto de todos los mexicanos por su amplia oferta cultural y de entretenimiento atractiva y accesible para todos”. Destacó que puesto que

n

Se rebasaron las expectativas del festejo abrileño con respecto al 2010

Favorables resultados de la FNSM, registró alza en derrama económica Aguascalientes rebasa fácilmente las propuestas culturales de otros lugares de México superando ampliamente a otras festividades de talla nacional, como el Festival Cervantino con una duración de 3 días más que la FNSM, donde el promedio de asistencia es de 176 mil en la ciudad de Guanajuato y 368,246 personas a los eventos culturales en Aguascalientes. La propuesta de actividades culturales de Aguascalientes también

supera a la del Festival Cervantino (160), a la del Festival de México (280) y a la del Festival cultural de mayo en Guadalajara (100), esto con 372 propuestas en 34 foros y con 1,467 artistas en escena. En el mismo sentido resaltó que gracias a la consolidación de actividades como las del programa Cine de la Familia, donde además de propiciar la cultura de reciclaje recolectando 155 toneladas de residuos sólidos me-

Lozano reportó que se generaron 360 millones de dólares y fue visitada por 7.7 millones de feriantes n Foto Fernando Aguilera

diante el programa Recicla, así como la concientización de los feriantes para que separaran la basura; otra como el programa La Feria sobre ruedas, en la que personas con capacidades diferentes ofrecieron información turística a poco más de 3,300 visitantes, otro proyecto social relevante fue el programa Te cuento una blanca historia, en la que abuelos relataron a poco más de 4,600 visitantes historias y anécdotas de antaño de la Feria Nacional de San Marcos. Otros proyectos sociales generados por el DIF en el marco de la celebración de la verbena abrileña fue el Tapanco de la Tercera Edad, espacio destinado exclusivamente al entretenimiento y sana convivencia para nuestros abuelos y sus familias, así como la Guardería de la Feria, en la que poco más de 400 pequeños cuyos padres laboraban en el entorno de la FNSM contaron con el apoyo de profesionales y educadoras especializadas para salvaguardar a los niños. Se dio a conocer que para prevenir cualquier contingencia sanitaria, se reforzó hasta en un 79 por ciento el sistema de regu-

Feria Nacional de San Marcos, un festejo altamente rentable Staff

Conforme a la información proporcionada por el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, a través de transparencia, se reportaron ingresos el pasado mes de abril por 21 millones 164 mil 884 pesos, que incluyó el pago del palenque y casino por un millón 724 mil 137 pesos; los patrocinios dejaron 14 millones 253 mil 503 pesos; la plaza de antros y restaurantes 2 millones 797 mil 916 pesos; Expoplaza y plaza de toros 154 mil 737 pesos; los gusanos (andadores a la velaría) 422 mil 715 pesos; la Velaria 925 mil 478 pesos; el llamado paseo de la familia dejó a las arcas de gobierno 456 mil 434 pesos; la expo ganadera 159 mil 396, la renta de espacios semifijos 123 mil 076 y de ambulantes 4 mil 392. Además, se reportan ingresos por 12 millones 170 mil 189 pesos por conceptos como fueron la renta de espacios a los juegos mecánicos por 2 millones 155 mil 172 pesos; la realización de eventos especiales dejó 266 mil 262 pesos; otros patrocinios 6 millones 142 mil 528 pesos, entre otros. Igualmente, se informó que

del 1 al 28 de febrero se tuvieron ingresos por 2 millones 942 mil 745 pesos. En cuanto a los egresos, donde se incluyen los servicios personales, esto es sueldo de trabajadores, los bienes, muebles, inmuebles intangibles, en enero ascendieron a 837 mil 559 pesos; en febrero a 4 millones 300 mil pesos; en marzo a 10 millones 275 mil 541 y en abril a 2 millones 84 mil 612 pesos. El contrato de comisión mercantil para administrar el manejo y funcionamiento del palenque y del casino se otorgó el pasado 14 de marzo con una duración de seis años, con lo cual se asegura un ingreso de 10 millones 344 mil 827 pesos. De enero a abril del presente año, para la organización de los festejos, reportó un gasto de 75 mil 118 pesos en viáticos y alimentos. Cabe señalar que en la comprobación de gastos realizados por los servidores públicos que hicieron uso de servicios, se refiere que tan sólo en el mes de marzo se erogaron 12 mil 646 pesos por consumos en el restaurante “Las Costillas de Sancho”, y justifican este gasto por comidas con proveedores de la

tirolesa, con líderes sindicales, negociación de patrocinios con una empresa refresquera, con los integrantes de la avanzada de Chiapas, el estado invitado, de planeación sobre uso de la Cava Domecq y con el área de comercialización de una empresa radiofónica. Igualmente, se tiene un gasto por 7 mil 810 pesos, para los alimentos y renta de equipo de 17 empleados del Patronato sobre el curso de integración que tomaron el 24 de febrero a fin de tener una visión clara del rumbo de la feria durante la administración 2010-2016. Cabe señalar que los vuelos que se han tomado a la Ciudad de México, gran parte correspondieron a los trámites del permiso ante la Secretaría de Gobernación, para el funcionamiento del Casino y del Palenque de la Feria. Asimismo, se reportan al menos 6 tarifas diferentes por los vuelos. De esta forma, se pueden encontrar costos de 7 mil 426 pesos (31 de enero); de 4 mil 800 pesos (también en enero); de 5 mil 227 (el 23 de febrero), de 4 mil 828 comprobados el 23 de febrero, de 2 mil 798 (11 de febrero) y hasta de

lación, pasando de 655 a 1,173 acciones de regulación sanitaria sobre 205 establecimientos. También resaltó que durante 22 días de Feria, 2,078,810 personas visitaron la Isla San Marcos, de las cuales 455,084 niños asistieron a la Granja. Al mismo tiempo, se consolidó la Expo Ganadera como el evento ganadero más importante de México con 329 expositores y 3,124 ejemplares exhibidos. Agregó que de esta forma, Aguascalientes logró consolidarse con un promedio de ocupación hotelera del 81.4% durante la (FNSM) 2011, que implica 51,463 cuartos ocupados. Los vuelos con destino a la ciudad se incrementaron hasta 242 durante la fiesta abrileña. Por su parte, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, destacó que la edición del 2011 fue congruente con todos y cada uno de los elementos que la tradición y la modernidad exigen, pues fue una feria familiar, una feria cultural, una feria de entretenimiento, y una feria en la que los aguascalentenses lograron demostrar a México y el mundo el porqué de su gran relevancia y atractivo, concluyó.

ASAMBLEA DEL CCE

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, asistió como invitado especial a la asamblea nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezada por su presidente, Mario Sánchez Ruiz, en su segundo año al frente de este organismo. La reunión estuvo encabezada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, así como por los líderes de las organizaciones integrantes del CCE. n

Foto Gobierno del Estado

780 pesos (23 de febrero). A los lugares a donde acudieron funcionarios y trabajadores del Patronato de la Feria, dentro de las actividades para organizar los eventos de Aguascalientes, se tiene la Ciudad de México, León Guanajuato donde se acudió a observar la organización de la Exposición Ganadera, así como a realizar un benchmarking del desfile; a San Miguel El Alto, porque ahí se hicieron las bandas de la reina y las princesas, a Torreón, Coahuila, para invitar a los

participantes del XXXV Congreso de Ganaderos Lecheros a estar presentes en San Marcos; a Guadalajara entre las visitas se encuentra la realizada para reclutar a expositores y diseñadores de Intermoda. En el reporte que proporciona el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos a través de transparencia, se puntualiza que no hay concepto de multas, recargos, cuotas, depósitos y fianzas. Tampoco se realizó en la fecha del reporte, la enajenación de bienes.


MARTES 14 DE JUNIO DE 2011 •

Oscar Delgado

El senador Rubén Camarillo señaló el día de ayer en rueda de prensa, una serie de situaciones que se vienen dando tanto a nivel nacional, como en el estado de Aguascalientes. Por una parte manifiestó en su calidad de secretario nacional de elecciones del PAN, que quienes se encuentran en cierta postura de ser precandidatos, candidatos o simplemente aspirantes, deben de ponerse a trabajar en las campañas 2011, ya que la prioridad en este momento es que desarrollen sus acciones proselitistas en los fines de semana, fuera de los horarios de trabajo, para las campañas del PAN en el Estado de México, en Hidalgo, Colima y Nayarit. El senador reiteró que en el PAN no ha iniciado el proceso de selección del candidato que habrá de competir por la presidencia de la República, de modo que será hasta el mes de octubre cuando realice dicho proceso, por lo que es totalmente improcedente que los aspirantes renuncien a sus cargos, pero que sí lo quieren hacer así, no van a poder realizar ningún tipo de proselitismo adentro del PAN, reiterando que esto se llevará a cabo hasta el mes de octubre. En cuanto a las declaraciones que se han venido haciendo acerca de que el presidente de la República ha dado línea para que se trabaje a favor del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, menciona que hay que remontarse a la historia reciente del PAN, ya que era en 2006 cuando se decía que Vicente Fox Oscar Delgado

El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Escobedo Tejada, tocó dos temas principalmente, esto en rueda de prensa, por lo que en un inicio se tocó el tema de la educación media en Aguascalientes, así como el nivel de cobertura que el gobierno del estado va a ofrecer a quienes intentarán ingresar a dicho nivel académico. Para el PRD estatal es de suma preocupación el que en el estado no se esté dando una cobertura amplia a quienes optan por ella, ya que los datos que se tienen dicen que hay 72 mil estudiantes de secundaria, que estarán optando por ingresar al nivel medio superior, pero que en suma con quienes han sido rechazados en años anteriores llegan a una cifra que alcanza los 100 mil estudiantes que aspiran ingresar en dicho nivel, de modo que los mismos datos que se tienen arrojan que solamente lograrán el ingreso el 39% y puedan salir del bachillerato, lo que se traduce en que sólo 28 mil estarán concluyendo su educación media superior, por lo que los otros 72 mil que no logran concluir dicho grado académico, se desconoce cuál será la optativa por la que estarán decidiendo. Una de las mayores preocupaciones para el PRD, plantea

n

Política

5

Las gestiones se llevarán a cabo con la participación o no del gobernador

El gobernador maneja otro discurso en la Secretaría de Hacienda: R. Camarillo n

No hay candidatos para 2012 del PAN, ya que no siguen viejas tradiciones del PRI

había tirado línea para que el candidato fuera Santiago Creel, señalando que fueron miles las editoriales que se desperdiciaron en la mención de que era Creel el candidato del PAN, por lo que la situación de Cordero, ni su posicionamiento le aseguran nada en el 2012. Lo que se debe tener bien claro es que en el PAN no se va a dar seguimiento a ninguna línea, ya que eso solamente se daba por parte del viejo PRI, ya que era el presidente de la República el que decidía sobre quién habría de ser su sucesor, “solamente era cuestión de que el presidente levantará el dedo y todos se alineaban”, de modo que el PAN está totalmente contra la cultura de alineamiento que se ha dado en sucesiones presidenciales en el PRI. Por otra parte manifiesta el senador que se está desarrollando de manera muy independiente, las gestiones pertinentes con la intención de sacar adelante proyectos que se encuentran estancados como lo es el Hospital Hidalgo, así como proyectos carreteros en los que se esta trabajando, “las gestiones las vamos a seguir llevando a cabo con la

n

participación o no del gobernador del Estado”. Puso como ejemplo que en el año 2010 las participaciones federales para el ramo 28 y 33 correspondientes al estado de Aguascalientes fueron de 9 mil 893 millones de pesos, por lo que en este año van a ser de 10 524 millones de pesos, así se verá beneficiado el estado con 631 millones de pesos más para este año, así como en los meses de enero a abril se han entregado

1 mil 842 millones de pesos del ramo 28, por lo que a los incentivos económicos, que es una partida en la que se recibe otra parte de recurso, se han recibido 132 millones de pesos más. Aguascalientes es el estado posicionado en el número 8 dentro de los estados que más recursos reciben per cápita en el país, por lo que se está recibiendo el 98% del recurso que está proyectado para el estado, por lo que es una completa mentira

Senador Rubén Camarillo, secretario nacional de elecciones del PAN n

Foto Víctor Pérez

que se le estén deteniendo los recursos que vienen de la federación, “el gobernador va a la Secretaría de Hacienda con un discurso distinto al que plantea aquí, ya que llega pidiendo recursos extraordinarios, pero debe de decir la verdad de lo mucho que ha recibido Aguascalientes y de forma muy puntual”, es por lo que el senador reconoce la labor, pero reprueba que se esté manteniendo un discurso de poca cooperación por parte de la federación. El gobernador ha querido posicionar cierto trato injusto por parte de la federación al estado de Aguascalientes, supuestamente por razones políticas, de modo que reitera el senador ser totalmente falso, y considera que el trato que recibe Aguascalientes, es un trato privilegiado. “Los secretarios de Hacienda son los principales que deben estar en el lobby de la Secretaría de Hacienda”, menciona el senador Camarillo, de modo que urge que se establezca quién va a ser el próximo secretario de Hacienda, situación a la que no le encuentra lógica el hecho de que no haya hasta la fecha secretario de Finanzas.

Jóvenes que no ingresan a educación media, candidatos a entrar al crimen organizado

Serán 100 mil los aspirantes a ingresar al bachillerato, pero sólo 28 mil terminarán n

En Pabellón de Arteaga se están pagando hasta 560 mil pesos en papelería al mes

su dirigente estatal, es el que la educación salve al país de muchas de las necesidades que se tienen actualmente, entre éstas la inseguridad que tanto lacera a las familias mexicanas e hidrocálidas. Una de las cuestiones que hace más complicada la situación de la educación en el estado es que el 63.7 de las instituciones públicas que ofertan la educación media superior se encuentran en la capital, de las cuales en promedio reciben cada una de estas escuelas a 119 estudiantes, por su parte las escuelas preparatorias de los municipios rurales solamente reciben 80 estudiantes. También se informó que uno de cada cien alumnos que está ingresando a la educación básica termina una carrera universitaria o superior. Los jóvenes que se quedarán sin ingresar a ningún tipo de institución de educación media, son los principales candidatos y

los más vulnerables para formar parte de las filas de la delincuencia organizada, así como a la delincuencia común, por lo que considera Escobedo, que el Estado mexicano ha equivocado su estrategia de atención a la inseguridad pública, ya que solamente se han incrementado las partidas para seguridad pública, tanto que por poco se alcanza a la de educación pública, por ejemplo las cifras dicen que mientras para seguridad pública se destinan 3.2 billones de pesos, para la educación son 3.4 billones de pesos, por lo que si se destinara más a la educación y a la búsqueda de que todos los jóvenes que desean ingresar a la educación media, se disminuiría el numero de jóvenes tentados a ingresar a las filas de la delincuencia. Por otra parte se hizo presente el regidor del Municipio de Pabellón de Romos, Daniel Vital Cruz, quien hizo una serie de declaraciones con referencia

a la situación que mantiene él mismo, ya que ve que se le da mucha difusión en los medios de comunicación, dando cuenta de una acción de verdadero progreso, pero que se hace evidente que no es cierto en lo interno de la administración, otra situación es la que mantiene la realización de la carrera atlética, ya que manifiesta, “sí se dio algo de luz Pabellón, pero no se han visto las mejoras en el DIF municipal”. La realización de dicha carrera fue una decisión que ni siquiera pasó por el cabildo, lo cual muestra que no se toma en cuenta la participación de dicho órgano colegiado, poniendo en evidencia la forma autócrata con que se dirige el presidente, otro gran problema son las prácticas clientelares que se realizan en la administración del municipio de Pabellón, que son muy parecidas a las que se llevan a cabo en el SNTE, ya que son exactamente las mismas prácticas recaudato-

rias y de participación, que en dicho sindicato. Los gastos que está erogando el presidente municipal han caído en la exageración, ya que por ejemplo se han gastado en eventos cívicos y en reuniones oficiales hasta 560 mil pesos mensuales, siendo de las primeras observaciones hechas por el cabildo, por otra parte se han llegado a gastar los mismos 560 mil pesos en papelería, por lo que ha manifestado el presidente municipal que ya se tiene pagado todo el año, pero lo que ve el regidor es que esto no es cierto, ya que siguen mes con mes apareciendo los gastos en papelería. Otro problema detectado por el regidor es que se encontró que en el mes de marzo no se justificaron 4 millones 8 mil pesos, a lo que manifestaron que había sido un error de dedo, cosa que no debe ser posible, ya que se cuenta con un equipo administrativo muy completo.


6

opinión

MARTES 14 DE JUNIO DE 2011

Salarios causa principal de pobreza Jesús Rangel

de Lira

Romper la contensión salarial; prioridad de la izquierda

n la opinión publicada de los medios, se suscita un curioso falso debate, entre destacados integrantes de los partidos de derecha; entiéndase PRI y PAN. Ambos, por conducto de sus casi abanderados, dan a entender que el tema de los salarios será prioridad en la agenda política. Cordero del PAN, con el enfoque de que a resultas del “control inflacionario” el salario recuperó 2,4% de su poder de compra en la última década, en oposición a una caída de 49.4% en los 80 y 35% en los 90. Peña Nieto del PRI le refuta que no existe recuperación salarial, y que el reparto equitativo de la riqueza es en efecto, una tarea pendiente. Los señores precandidatos actúan en forma maniquea y sólo dicen verdades a medias para ocultar la responsabilidad compartida de ambos partidos en esta debacle salarial. Su falso debate es parte de sus estrategias para seguir engañando y manipulando a los ciudadanos en esta confrontación que sostienen por el posicionamiento político, pero que no implica ninguna intención de fondo para variar la realidad salarial impuesta por la fuerza a los trabajadores y que es sustento principal de la política monetaria, en el marco de la continuidad del actual modelo económico, que ambos defienden. El deterioro en los salarios suma ya 30 años, Miguel de la Madrid aprovechó la creciente inflación de los 80 para imponer con el acuerdo de empresas y la complicidad de sindicatos como la CTM, los “pactos económicos” que incluían mantener controlados los salarios como medida de su gobierno para limitar la inflación. Limitar la inflación fue el motivo dado a conocer a la opinión pública, sin embargo la parte oculta del acuerdo, la de maximizar el rendimiento financiero de las inversiones y la ampliación de ganancias para atraer capitales, ese, ese no fue dado a conocer en la exposición de motivos. A qué me refiero; para que sea a tractiva una inversión, al capital financiero le importan primordialmente tres cosas: altas tasas de interés, baja inflación y finalmente, la fortaleza de la moneda. Los grandes inversionistas sólo quieren generar un elevado rendimiento por sus dólares convertidos a pesos; que sus pesos no se devalúen, y que cuando retiren su inversión, además de la ganancia, sus pesos compren la misma o mayor cantidad de dólares que cuando entraron. Para ser más claros; el Gobierno cómplice, asegura que sus inversiones rindan más y sus ganancias no se devalúen controlando la inflación a partir de sacrificar los ingresos de las familias trabajadoras. El hecho de que Miguel de la Madrid vinculara los salarios a la inflación, ha provocado que estos se mantengan bajos desde entonces, y que el salario rinda cada vez menos. Las caídas en el salario real, nada tienen que ver con pérdida de productividad de los trabajadores, las crisis de 1995 y 2008 dispararon crecimiento de precios principalmente en los alimentos y sin embargo, tanto Zedillo, como ahora Calderón mantuvieron bajos los salarios. Cuál es la consecuencia: con datos del INEGI y el CONEVAL, tan sólo en la última década, la proporción de trabajadores que ganan hasta 3 salarios mínimos se ha incrementado de forma permanente y ante el repunte de la inflación, sobre todo en alimentos, entre el primer trimestre del 2005 y el mismo periodo del 2011 aumentó, en 16.8 el porcentaje de población que no alcanza para comprar los productos de la canasta básica. Concluyendo: pobreza salarial y pobreza alimentaria, gracias al duopolio en el Gobierno PRI-PAN. jesus-rangel33@hotmail.com

injusto intolerante deshonesto

Terreno Centenario de la Revolución… sigue la mata dando Jesús Martínez uevamente sale a la luz pública las irregularidades en la venta del terreno de 131 has. de Las Violetas, hoy Centenario de la Revolución mexicana mismo que se vendió en 98 millones de pesos a un grupo de empresarios para construir un fraccionamiento de 9,475 viviendas, sin embargo a raíz de la denuncia del regidor panista Ulises Ruiz Esparza, se formó una comisión especial para investigar la venta desde su origen, dio como resultado el que se pueda cancelar el contrato, ya que se estableció para pagar un plazo de 10 años y con ello el municipio de Aguascalientes puede recuperar esta reserva territorial, sin embargo esta nueva denuncia complica a la alcaldesa Lorena Martínez las negociaciones que está realizando con la constructora Cafa y socios. Como se recordará en el mes de diciembre antes de concluir la administración de Gabriel Arellano, se concretizo la venta del terreno de Las Violetas por parte del Instituto de Vivienda del Municipio de Aguascalientes, donado a este instituto para la construcción de viviendas en beneficio de los trabajadores del mismo municipio, sin embargo el cabildo aprobó su venta en el mes de septiembre del 2010, aquí es donde viene lo interesante de esta venta, el código urbano de Aguascalientes en su artículo 313 establece que se tiene que donar a la presidencia municipal un 15% para aréas verdes, de las 131 hectáreas corresponden 19.6 para este concepto, pero antes el 5 de octubre del año 2009 en sesión de cabildo se autorizó la donación a título gratuito de un terreno con una superficie de 22,604.31 m2 para el Colegio de Educación Profesional Técnica, el CEPTEA para atender la demanda de educación media superior, mismo que se mandó a escriturar al notario No. 4 Lic. Arturo Duran García, mismo notario que hizo la operación un año dos después de las 131 hectáreas de

acuerdo al resultado de la investigación de la comisión especial que presidia el regidor Ulises Ruiz Esparza, en esta misma investigación la perito valuador Amada Pérez González dio un precio de $ 71.00 m2 y en el avalúo de la donación del terreno del CEPTEA en octubre del 2009 fue de $ 480.00 o sea $409.00 menos, lo que resulta incomprensible, como en lugar de subir de precio por la plusvalía disminuyó según la perito. Lo que vino a detonar esa situación fue la declaración que dio el regidor del PRI Pedro Delgado Carrillo en la cual decía que si los regidores del PAN no aprueban la donación de un terreno de Lomas del Mirador II y III al CONALEP se perderían $ 7´500,000 de recursos federales para este Instituto educativo, lo que omitió decir fue que ya se había donado un terreno en las violetas y fue vendido dentro de las 131 hectáreas a Cafa y socios y ahora se quiere donar otro terreno para reponer el que originalmente se había donado. Es justificable que el municipio apoye no sólo al CONALEP con terreno si también a otras instituciones educativas, lo que es inadmisible es la forma en la que se hace, ya en administraciones priistas anteriores presuntamente vendían o donaban las aéreas de donación de los fraccionamientos a particulares. Corresponde nuevamente a Lorena Martínez poner orden en este asunto deslindar responsabilidades y aplicar la ley a quien resulte responsable, tiene en su equipo de trabajo a Jan Manuel Espinoza y a José Luis Proa, ex director del IMUVI y ex regidor presidente de la Comisión de Gobernación, la sociedad de Aguascalientes está al pendiente y da seguimiento a estas denuncias, finalmente los terrenos que tiene el municipio son patrimonio de los aguascalentenses. jesus.martinez@hotmail.com

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


opinión

El

MARTES 14 DE JUNIO DE 2011

7

apunte

Aguascalientes en el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno Eugenio Herrera Nuño

Trámites o servicios con mayor cantidad de reportes de corrupción 2010 Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

l INCBG mide la frecuencia con la que los hogares mexicanos pagaron un soborno (mordida) para acceder a 35 trámites y servicios monitoreados. En 10.3 de cada 100 ocasiones en que se realizó un trámite o accedió a un servicio público, los hogares pagaron “mordida”. Más de 15,300 hogares fueron entrevistados en todo el territorio nacional. Los hogares mexicanos reportaron más de 200 millones de actos de corrupción en esos trámites y servicios. De los 35 trámites y servicios seleccionados (desde la recolección de basura hasta trámites ante el ministerio público), 14 redujeron sus niveles de corrupción entre 2007 y 2010.

14

En 2010, una “mordida” costó a los hogares mexicanos un promedio de $165.00. En 2007 el promedio fue de $138.00. En 2010, para acceder o facilitar los 35 trámites y servicios públicos medidos por Transparencia Mexicana se destinaron más de 32 mil millones de pesos en “mordidas”. En 2007 este costo fue de 27 mil millones de pesos. En promedio, los hogares mexicanos destinaron 14% de su ingreso a este rubro. Para los hogares con ingresos de hasta un salario mínimo,

25

este impuesto regresivo representó

33% de su ingreso.

Aguascalientes, que del 2003 a la fecha ha ocupado desde el tercero hasta el octavo lugar, está ahora ubicado en el cuarto lugar nacional con 4.7. La entidad mejor evaluada es Baja California Sur con 1.8; Durango llegó a presentar hasta 12.6 puntos en el 2003 y ahora está en segundo lugar con sólo 3.9. La lectura más alta de Aguascalientes se presentó en el 2005 con 6.2 puntos y la menor en el 2003 con 3.9. La entidad federativa más corrupta es el Distrito Federal con 17.9 puntos, seguida del Estado de México con el 16.4 unidades; los gobernantes de dichas entidades están entre los principales candidatos a contender por la presidencia de la República el año próximo. Los trámites con mayor reporte de corrupción siguieron siendo los mismos del 2001 al 2010. En el 2001, el primer lugar era “evitar que un agente de tránsito se lleve su automóvil al corralón / sacar su automóvil del mismo”, segundo: “estacionarse en la vía pública en lugares controlados por personas que se apropian de ellos”, tercero: “evitar ser infraccionado o detenido por un agente de tránsito”, cuarto: “recuperar un automóvil robado”, y quinto: “pasar sus cosas en alguna aduana, retén, garita o puerto fronterizo”. Para el 2010 el primer lugar era “evitar ser infraccionado o detenido por un agente de tránsito”, segundo: “estacionarse en la vía pública en lugares controlados por personas que se apropian de ellos”, tercero: “evitar que un agente de tránsito se lleve su automóvil al corralón / sacar su automóvil del mismo”, cuarto: “pasar sus cosas en alguna aduana, retén, garita o puerto fronterizo”, y quinto: “recuperar un automóvil robado”. Como vemos son exactamente los mismos, si acaso en otro orden del uno al cinco. Otros trámites reportados con alta intensidad en materia de mordida son: “pedir al camión de la delegación o municipio que se lleve la basura” y “evitar la detención en el Ministerio Público /realizar una denuncia, acusación o levantar un acta”. Los trámites que a nivel nacional han mejoraron durante los últimos diez años son: recibir correspondencia, conexión o reconexión de luz; aprobar la verificación vehicular y recibir el apoyo de programas de gobierno. Los que han empeorado durante la última década son: la atención en urgencias de una clínica u hospital, el pago del predial, obtener constancias o exámenes de escuelas públicas y obtener crédito o préstamo en efectivo para casa o negocio. Las muestras fueron estrictamente probabilísticas de 15,326 hogares a nivel nacional: 32 encuestas, una por entidad federativa, con un tamaño de muestra suficiente para desagregar resultados a nivel de entidad federativa, con la misma estructura urbanorural que la utilizada para el Censo de Población y Vivienda 2010.

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Trámite o servicio Evitar ser infraccionado o detenido por un agente de tránsito Estacionar en la vía pública en lugares controlados por personas que se apropian de ellos Evitar que un agente de tránsito se lleve su automóvil al corralón / sacar su automóvil del Pasar sus cosas en alguna aduana, retén, garita o puerto fronterizo Recuperar su automóvil robado Evitar la detención en el Ministerio Público / realizar una denuncia, acusación o levantar un Trabajar o vender en la vía pública Pedir al camión de la delegación o municipio que se lleve la basura Obtener agua de la pipa de la delegación o municipio Llevar o presentar un caso en un Juzgado Obtener una licencia o permiso de demolición, construcción o alineamiento y número oficial Aprobar la verificación vehicular Obtener una licencia o permiso de uso de suelo Regularizar cualquier trámite de su vehículo: cambio de dueño, etcétera NACIONAL Solicitar un permiso de instalación de un negocio o abrir un establecimiento Obtener la licencia para conducir Atención urgente a un paciente o que éste ingrese antes de lo programado en una clínica u hospital Solicitar constancia de uso de suelo u otro trámite al Registro Público de la Propiedad Ingresar a trabajar al Gobierno Visitar a un paciente en un hospital fuera de los horarios permitidos Obtener o acelerar actas de nacimiento, defunción, matrimonio o divorcio Obtener constancias de estudios o exámenes en escuelas públicas Conexión o reconexión de luz a domicilio Conexión o reconexión de agua y/o drenaje de domicilio Obtener un crédito o préstamo en efectivo para casa, negocio o automóvil en instituciones públicas como el INFONAVIT Obtener o acelerar el pasaporte en SRE Obtener un crédito o préstamo en efectivo para casa, negocio o automóvil en instituciones privadas Introducción o regularización de servicios: agua, drenaje, alumbrado, pavimento, mantenimiento de parques y jardines, etcétera Obtener una ficha de inscripción a una escuela oficial Conexión de teléfono Recibir apoyo o incorporarse a programas del gobierno como PROGRESA, PROCAMPO, leche, adultos mayores, etcétera Obtener la cartilla militar / exentar el servicio militar Recibir correspondencia Solicitar una beca para pagar algún tipo de estudios Pago de predial

INCBG 2010 68.036 60.964 59.689 28.306 24.644 23.226 22.919 21.973 15.301 14.706 13.072 12.984 11.327 10.407 10.3 9.867 9.159 8.679 8.040 7.424 7.301 7.117 7.067 7.066 6.734 6.367 6.360 5.608 5.020 3.489 2.237 2.145 1.544 0.836 0.744 0.692

Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno Posición

Entidad federativa

1 2 3 4 5

Distrito Federal Estado de México Guerrero Oaxaca Hidalgo Tabasco Colima Jalisco NACIONAL Tlaxcala Sinaloa Nuevo León Michoacán Sonora Coahuila Campeche Puebla Guanajuato Chiapas Chihuahua **Baja California Querétaro Veracruz Morelos **Tamaulipas Zacatecas Quintana Roo San Luis Potosí Yucatán Aguascalientes Nayarit Durango Baja California Sur

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

32

INCBG 2010 17.9 16.4 16.0 13.4 11.6 10.8 10.4 10.3 10.3 10.2 9.9 9.1 8.4 8.4 8.3 8.3 7.6 7.6 7.6 7.1 7.1 6.9 6.9 6.7 6.5 6.1 5.9 5.6 5 4.7 4.4 3.9 1.8

Fuente: Elaboración propia con datos de Transparencia Mexicana 2010


8

Política • MARTES 14 DE JUNIO DE 2011

Julieta Ramírez

Luego de su reciente visita a la ciudad de México, la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez comentó que recibió el apoyo de varios investigadores reconocidos que apoyarán en el proceso de diagnóstico en un programa contemplado para la Colonia Insurgentes. Señaló que también iniciarán un programa de capacitación para servidores públicos y trabajadores vinculados con el programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, para el cual recibieron el respaldo de la Universidad Nacional Autónoma de México.

n

De conseguir el recurso el proyecto podrá finalizar antes de lo esperado

Construcción de un nuevo panteón municipal y rehabilitación del rastro n

Es necesario invertir en el rastro para eliminar la alta contaminación del municipio

Solicitarán siete mdp, mientras que el Municipio aportará 1.5 millones Señaló que la Presidencia municipal tiene en puerta dos proyectos, uno corresponde a la creación del nuevo panteón municipal, para el cual se cuenta con un recurso de cinco millones de pesos, y la Federación apoyará con un recurso similar, lo que permitirá terminarlo antes de lo estimado. El segundo proyecto corresponde a la rehabilitación del rastro municipal además de infraestructura hidráulica. Aseguró que por el momento, lo

Redacción

La secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de Aguascalientes, Verónica Sánchez Alejandre reconoció el interés del alcalde de El Llano, José Luis Martínez Rodríguez, por promover acciones que mejorarán la calidad de vida de las familias, además de contribuir al desarrollo económico de la entidad.

Alcaldesa recibió el apoyo de varios investigadores reconocidos que apoyarán en el proceso n Foto Víctor Pérez

que más urge en el rastro es la implementación de biodigestores, aparatos que eliminan todo el desecho contaminante que resulta de la matanza de los animales, además de una

mejora en el equipamiento. Con respecto a eso, comentó que ya se ha instalado una nueva área de refrigeración. Indicó que es necesaria una rehabilitación física de todo

el lugar para eliminar la contaminación que genera directamente al municipio y así, lograr tener una certificación más adecuada. Comentó que ya ha sostenido pláticas con

n Comienzan trabajos de rehabilitación y modernización de la plaza principal

Estrechan lazos de colaboración la Secretaría de Turismo y el Ayuntamiento de El Llano Lo anterior se manifestó dentro de una reunión sostenida en el palacio municipal de El Llano, en la cual se expuso como tema principal la aprobación de la primera

parte del presupuesto estatal en materia turística por 9 millones de pesos, cantidad que será invertida en el proyecto de rehabilitación de la plaza principal que consta de tra-

bajos de iluminación de los edificios que la enmarcan y rescate de espacios públicos, entre ellos el embellecimiento de los mismos. Durante el encuentro, Martínez Rodríguez, se mostró convencido de continuar trabajando con los gobiernos Federal y Estatal, ya que de esta manera dijo, se podrán consolidar los más de 5 proyectos que se tienen planeados para

Alcalde

Expusieron como tema principal la aprobación de la primera parte del presupuesto estatal en materia turística n Foto Ayuntamiento El Llano

y

Francisco Guel, presidente municipal de San Francisco de los Romo, para trabajar de manera conjunta en la disminución de estos contaminantes. Para este proyecto, estarán solicitando un apoyo de siete millones de pesos, mientras que el Municipio aportará 1.5 millones. Con respecto al predio donado al CONALEP, señaló que ha quedado clara la situación de dicho terreno, después de que la institución, por medio del Instituto de Educación, solicitó que fuera permutado por otro, ya que no se ha construido el fraccionamiento Centenario y, según comentó la alcaldesa, es probable que la construcción no se lleve a cabo en los próximos años, por lo que no resultaba viable el construir una nueva institución académica. Indicó que hasta el momento, el terreno en cuestión sigue siendo propiedad del Municipio por lo que quedará resguardado para que en un futuro, se pueda crear algún proyecto, ya que han recibido solicitud de algunas instituciones para hacer uso del mismo.

iniciar en este 2011, a fin de que su desarrollo se lleve a cabo con óptimos resultados. “Se requiere disminuir los efectos de la crisis económica que aún continúan causando estragos entre los llanenses por ello requerimos generar las condiciones idóneas para lograr el aprovechamiento de espacios naturales y comerciales a fin de generar oportunidades de empleo y sobre todo hacer de nuestro municipio un lugar que muestre la historia, cultura y costumbres que en cierta forma son parte de la identidad de Aguascalientes”, señaló el alcalde, José Luis Martínez Rodríguez.

Candidato

Alcalde de El Llano, José Luis Martínez Rodríguez y el candidato a gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila n Foto Cortesía Ayuntamiento El Llano


MARTES 14 DE JUNIO DE 2011 •

Lidia Vázquez

Con respecto al Operativo Nacional contra la delincuencia resultado de la Confederación de Gobernadores que se celebró en Monterrey recientemente donde los 32 gobernadores estuvieron de acuerdo en formar un línea de ataque con el tema de seguridad del país el secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina destacó: “acordaron llevar a cabo este dispositivo en todos los estados, este consiste en hacer un patrullaje sistemático, permanente durante una semana en todos los espacios y en todo el territorio de los estados, hablo yo de las ciudades, de las áreas rurales, comunidades, colonias, barrios, incluyendo carreteras y caminos vecinales”. Agregó que todo esto enfocado a hacer una estrategia en donde todas las corporaciones de seguridad y de justicia participen de tal manera que se pueda tener un reforzamiento en los temas como son delitos muy recurrentes que pudieran surgir de estos operativos, aseveró que “son el robo de autos, el robo de autopartes, el robo de instalaciones eléctricas, evidentemente robo de animales, cuestiones de abigeo, órdenes de aprehensión, seguramente se van a detectar a muchas personas que tienen órdenes de aprehensión tanto locales como en otras entidades, en fin, es una acción conjunta en donde todos van a participar en una suma y en una jornada en materia de seguridad". Mencionó que en estos operativos participan desde la Policía Federal, la Policía Estatal cuyo titular es quien está coordinando todo este operativo, el Secretario de Seguridad Pú-

Redacción

Refugio Muñoz de Luna, secretario general del Partido Acción Nacional (PAN), puntualizó que “en el gobierno del presidente Calderón se han incrementado las capacidades de inteligencia y coordinación en la efectividad de su gabinete de seguridad, lo cual se ha traducido en un debilitamiento sistemático de las organizaciones criminales”. A través de un comunicado de prensa, mencionó que el principal ejemplo que se puede observar es la captura de 20 de los 37 líderes más peligrosos de los cárteles identificados por la PGR en 2009. Muñoz de Luna lamentó que “en Aguascalientes y en otros estados, el PRI tenga que disfrazar su incapacidad de gobernar, olvidando que una de sus tareas es de procurar seguridad verdadera a los ciudadanos puesto que pactar con el crimen organizado ya se ha vuelto una vieja práctica priista, ya lo dijo el ex gobernador de Nuevo León, Sócrates Rizzo”. Asimismo informó que de acuerdo con datos públicos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos que más lastiman a la población como el

n

Política

9

Pretenden patrullar caminos rurales, comunidades, colonias, barrios, carreteras

Implementan importante operativo nacional contra la delincuencia en Aguascalientes n

Serán partícipes de la seguridad en los niveles municipales, estatales, federales y ministeriales

También está enfocado a refozar los temas de delito más frecuentes como el robo n Foto Archivo LJA

blica del Estado, el General Hidalgo, del mismo modo las corporaciones municipales y las ministeriales. “aportación se circunscribe de manera central en las estatales precisamente porque es la jurisdicción que abarca el acuerdo de los gobernadores”. Por su parte, el jefe de Gabinete, Javier Aguilera García señaló que dicho operativo pretende dar contención a todo lo que implique la posibilidad que se introduzca gente de otros lados, no visitantes, sino gente que tenga algo que esconder, gente de malas intenciones, pues según Aguilera García esto es un operativo que pretende resonar en la sociedad, “queremos que la gente tenga tranquilidad, seguridad jurídica, seguridad de que pueden desarrollar sus actividades sin temores”. Reiteró que dichas acciones son de principal vigilancia, de supervisión, en todos los municipios y en los caminos, las entradas al estado de Aguascalientes son las que van a estar vigiladas para el efecto de que la población esté tranquila y desarrolle sus actividades normales en sus trabajos, en sus traslados, entonces es con ese propósito. Agregó que esta es una primera prueba y dependiendo el desarrollo se analizará si será permanente.

Polemizan PRI y PAN por el tema de la seguridad pública en todos los niveles secuestro, se registran en mayor número en Durango, Chihuahua y Quintana Roo, y de la misma manera el delito de homicidio doloso que por cada 100 mil habitantes, Chihuahua, Sinaloa y Durango registran el mayor número. Todas estas entidades gobernadas por el PRI hasta el 2010. El panista se dirigió en particular a recientes señalamientos del dirigente estatal del PRI Guadalupe Ortega, y precisó que en el caso de los homicidios que pueden estar asociados al enfrentamiento entre grupos delictivos, los estados gobernados por el PRI presenciaron siete de cada 10 de los ocurridos en el país. Además, expresó su preocupación porque a pesar de que las tasas delictivas más altas se encuentran en estados gobernados por este partido, las autoridades locales son las más proclives a dejar de ejercer los recursos derivados del Subsidio federal para la Seguridad Pública Municipal.

En

el

ITA

Conformación del consejo de vinculación de los I.T.s. Evento llevado a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aguascalientes n Foto Cortesía ITA


MARTES 14 DE JUNIO DE 2011

Julieta Ramírez

Después de observar los resultados obtenidos con la implementación del operativo alcoholímetro en el municipio capital, Gerardo Sánchez Garibay, director de Tránsito Municipal, señaló que se está estudiando la posibilidad de apoyar a los municipios vecinos implementando este operativo en el interior del estado, debido principalmente a los accidentes viales que se han registrado en las carreteras de carácter federal y estatal. Indicó que muchos jóvenes que se encuentran en estado de ebriedad, viajan hacia los municipios colindantes para evitar precisamente los retenes del alcoholímetro, lo que provoca mayor número de accidentes. Aseguró que no es posible conocer con precisión la cantidad de personas detenidas en el

Julieta Ramírez

En días pasados, la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez sostuvo una reunión con la mesa directiva del Centro Comercial El Parián para hablar sobre la reactivación económica del mismo, así como de la regeneración del estacionamiento, el cual es propiedad de la Presidencia municipal. Ante esto, Ricardo Jaime Hernández, titular de la Dirección de Mercados, Estacionamientos y áreas comerciales, aseguró que están totalmente comprometidos en la mejora en el servicio y proporcionar las condiciones óptimas

n

10

Su objetivo principal es evitar que los jóvenes no evadan retenes y provoquen accidentes

Probable implementación del operativo alcoholímetro en los municipios vecinos n

En los últimos 6 meses se han incrementado en un 4 por ciento las pruebas de alcoholímetro

operativo, que pertenezcan a otro municipio, tomando en cuenta que las placas de los autos y la licencia son de Aguascalientes. Sin embargo, comentó que podría decirse que uno de cada veinte detenidos es de algún municipio del interior. En cuanto a distintas acciones a realizarse para apoyar el uso moderado del alcohol, comentó que cada municipio tiene sus estrategias pero en el caso del municipio capital, señaló que se

n

implementó una campaña en la que participan jóvenes y mimos, quienes en conjunto hacen promoción al uso responsable del automóvil, en específico, uso del cinturón o no manejar en estado de ebriedad. Gerardo Sánchez añadió que las pruebas del alcoholímetro se están aplicando también los domingos en las carreteras que conducen a las zonas rurales de Aguascalientes, para evitar que las personas que acostumbran

beber estos días puedan provocar algún percance. Señaló que en los últimos seis meses, se ha registrado un incremento del 4 por ciento en el número de pruebas de alcoholímetro aplicadas, arrojando un total de mil 500 personas puestas a disposición por conducir en estado de ebriedad, y otras mil 200 personas detectadas con aliento alcohólico. Del total de infracciones aplicadas, el 30 por ciento corresponden a la tempo-

rada de feria. Indicó que con el incremento de pruebas realizadas, también aumentó el número de detenidos, cien más que el año anterior. Sin embargo, recalcó que también es una muestra del eficiente trabajo realizado por la Dirección de Tránsito, aunque es necesario implementar medidas alternas para seguir evitando los accidentes viales, siendo un ejemplo la campaña que anteriormente mencionó.

La buena imagen de estos espacios, contribuyen para atraer más compradores

Inversión para mejorar estacionamientos de El Parían y mercados de la ciudad n

Hasta el momento no hay decisión de concesionar el estacionamiento del centro comercial

para los visitantes del centro comercial. Indicó que gracias al recurso económico que se ha invertido en dicho estacionamiento, se han podido mejorar algunos aspec-

tos del lugar, por ejemplo la reparación de los extractores de bióxido de carbono, además de pintar algunas áreas. Aseguró que es necesario que el estacionamiento tenga una buena ima-

gen, lo cual permitirá atraer más compradores a El Parián. Otra acción realizada para el mejoramiento del espacio es la implementación de una campaña para exterminar a las ratas, arreglando

Espacios recurrentes como los mercados del centro de la ciudad, abiertos para incrementar su economía n Foto Hugo Gómez

las alcantarillas. Comentó que existen propuestas para concesionar el manejo del estacionamiento, sin embargo, esa decisión sólo le corresponde al Cabildo, por lo que se están analizando las posibilidades de que esto se lleve a cabo. A diferencia de otros estacionamientos, El Parián no cuenta con máquinas de cobro de los boletos, debido a que anteriormente no dieron el resultado esperado, a lo que comentó que por el momento no hay presupuesto suficiente para volver a colocarlas, pero en caso de ser implementadas nuevamente, se contará con la vigilancia necesaria para evitar contratiempos. Añadió que además de este estacionamiento, existen otros que igualmente necesitan de apoyo económico para mejorar su imagen y servicio al público. Un ejemplo es el Mercado Terán. Aseguró que gracias a la visión de la alcaldesa Lorena Martínez, se creará un fideicomiso con el 20 por ciento de las rentas del mercado y así, atraer recursos federales para el mejoramiento de los ocho mercados públicos que operan en la entidad. Comentó que además de este recurso, se espera obtener el apoyo de la Secretaría de Economía la cual aportará cinco pesos por cada peso que aporte el fideicomiso.


MARTES 14 DE JUNIO DE 2011 •

Lidia Vázquez

En el marco de la entrega de más de 2 mil anteojos a estudiantes con problemas visuales de escuelas públicas, dentro del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, afirmó que en Aguascalientes es una prioridad la calidad educativa, es por ello que el Gobierno del Estado trabaja para ofrecer las mismas oportunidades a todos los menores. Acompañada del director general del Instituto de Educación, Francisco J. Chávez Rangel, hizo entrega de manera simbólica de 86 lentes, de un total de 2 mil 106 que se repartirán en varios planteles de primaria y secundaria para contribuir así que los niños no tengan obstáculos en su aprovechamiento académico. “El Gobierno del Estado está ocupado en que no haya limitación, deficiencia y pretexto alguno, para que los niños no estén a la altura de cualquier otro alumno de la entidad y de México”, expresó. La primera entrega de anteojos se llevó a cabo en el municipio de Rincón de Romos, en la Escuela Secundaria General # 21 “Adolfo López Mateos”, donde también asistió el presidente municipal, Roberto Romo Marín y su esposa, Patricia Luévano de Romo. En este marco, la señora Blanca Rivera Río sostuvo que el DIF Estatal se ha coordinado con la autoridad educativa para trabajar intensamente a fin de que los niños tengan acceso a una mejor preparación escolar, al tiempo que refrendó su compromiso de ofrecer opciones de superación para que Aguascalientes sea el Estado de los Cinco Sentidos. En el marco de la entrega de anteojos a niños de la Escuela Primaria "Isidro Salazar" por parte del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, el director del

n

Sociedad y Justicia

11

8 de cada 10 alumnos que reprueban lo hacen por deficiencias en la vista o el oído

La calidad educativa es una prioridad en Aguascalientes: Blanca Rivera Río Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Rangel Chávez resaltó las acciones que se están realizando son integrales y consolidadas ya que esta primera entrega en la que se está beneficiando a más de 2 mil niños son el resultado de la primer etapa de un estudio realizado para la detección de niños con problemas de la vista en todas las aulas del estado, “esto es el inicio y arranque de este programa en esta administración, es un programa con el cual queremos apoyar a todos los niños que tienen una deficiencia visual, ya que los estudios reflejan que 8 de cada 10 niños con bajo rendimiento escolar se relacionan con alguna deficiencia visual o auditivo”. Aseguró del mismo modo que por lo pronto ha quedado cubierta la demanda de los niños detectados con este estudio pero añadió que se pretende realizar un esfuerzo similar para cubrir los casas auditivos, “es un tema recurrente, nos están llegando más casos, por lo pronto puedo comentar que ya tenemos algunos otros niños que hemos ido incluyendo sobre la marcha y los cuales serán tomados en cuenta para la segunda etapa, esperemos sea para el arranque del siguiente ciclo escolar”. Agregó que para el día de hoy se está entregando una muestra simbólica y del mismo modo se entregan a los coordinadores de zona de los centros de desarrollo educativo para que distribuyan en los planteles educativos. Destacó que este

programa tiene una concentración total en primarias pero de sin dejar de lado a las secundarias. En otro tema aseguró que el recurso para los uniformes se entregará y se dará marcha en tiempo y forma ya que es un compromiso de entregarlos para el próximo ciclo escolar, favoreciendo a preescolar, primaria y secundaria, “estamos trabajando intensamente en un censo de

peso y talla de todas las escuelas a través de los maestros de educación física y a través de la infraestructura que tenemos educativa para poder determinar las medidas y lo necesario específicamente para que ningún niño quede excluido de este beneficio”. Señaló que este trabajo se está haciendo en coordinación con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Económico y Social (SEBIDESO) y el DIF.

En esta primera entrega se está beneficiando a más de 2 mil niños

n

Foto Hugo Gómez


12 Sociedad y Justicia • MARTES 14 DE JUNIO DE 2011 Redacción

Con el propósito de enaltecer los valores cívicos nacionales de identidad y el fortalecimiento del amor a la patria, el Instituto de Educación de Aguascalientes, a través de la Dirección de Educación Básica y en coordinación con la Dirección de Desarrollo Cívico de Gobierno del Estado, realizaron la etapa final del XXIX Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano. En el evento, que tuvo lugar en el Colegio Cristóbal Colón, participaron ocho coros, sumando un total de 300 alumnos pertenecientes a distintas primarias y secundarias de todo el estado, los cuales fueron elegidos como los mejores de zona escolar y de Centro de Desarrollo Educativo, mediante un proceso que contó con varias etapas. El concurso se realizó en dos categorías: con y sin profesor especializado en música. Los aspectos fueron matiz, dicción, texto, ritmo, entonación, calidad sonora y acoplamiento de voces. De esta forma, en la categoría de primaria con profesor de música obtuvo el primer sitio la escuela “21 de Agosto” Turno matutino; en la categoría de primaria sin profesor de música el primer lugar fue para la escuela “Cuitlahuac”

El Himno Nacional Mexicano es un llamado cotidiano para vivir la paz: SG Turno Matutino. En la categoría de secundaria con profesor de música, la escuela “Lic. Adolfo López Mateos”, de Rincón de Romos, obtuvo el primer lugar; mientras que en la categoría sin profesor de música, los ganadores fueron los alumnos del Instituto Pascal. El Director General de Desarrollo Cívico de la Secretaría de Gobierno, Lorenzo Rodríguez Gallardo, dijo que “es necesario iniciar una cruzada cívica permanente que involucre a los niños en todas las escuelas, a los maestros, a los padres de familia y a la sociedad en general en el permanente fomento de los valores de los ciudadanos”. Afirmó que el Himno Nacional Mexicano debe ser un llamado de atención cotidiano para vivir la paz que reclaman nuestra comunidad, nuestra familia, nuestro estado y nuestro país. Dijo además estar complacido y orgulloso del talento mostrado por los participantes.

El concurso se realizó en dos categorías: con y sin profesor especializado en música n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

n Encabeza Lorena Martínez se reunió con la Asociación Mexicana de Diabetes y el SNTIMSS

Redacción

La Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez hizo patente al Presidente de la Asociación de Diabetes en Aguascalientes, Francisco José Reyes Villaseñor, su compromiso por trabajar de manera conjunta en la prevención de enfermedades. En mención especial, la Presidenta Municipal se refirió al combate contra obesidad y el sedentarismo, dos problemas que han afectado a la población infantil y juvenil de la Ciudad, mismos que en muchas ocasiones son factores determinantes en el padecimiento de la diabetes. Lorena Martínez subrayó que a través de áreas como la Secretaría de Integración Social (SIS) y el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), se han implementado programas que brindan servicios de atención médica y promueven la activación física. Asimismo, invitó a dicha asociación a involucrarse con el trabajo realizado desde el Gobierno Municipal con la finalidad de que por medio de folletos informativos extiendan a la población todos los datos correspondientes a la prevención de la diabetes. Por su parte, la Presidenta del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Municipal, Elizabeth Martínez López, puntualizó que se trabajará en la prevención, detección y combate de esta enfermedad. Uno de los mecanismos que el DIF desarrolla a favor de la salud es promover entre la ciudadanía el consumo de una

Trabajará el mun icipio de la capital en la prevención de la obesidad y la diabetes dieta balanceada, proporcionando en los comedores comunitarios alimentos nutritivos. Asimismo se capacitará a las integrantes del Voluntariado para que transmitan esta orientación a madres de familia en las diferentes colonias del Municipio. A su vez, el Secretario de Integración Social, Roberto Tavarez Medina, señaló que se creó el programa “Agita Ags Actívate”, en el que se han intensificado acciones logrando que más de 40 mil personas practiquen algún deporte o ejercicio físico. Propuso acudir conjuntamente a los planteles educativos y además de implementar rutinas de activación física, ofrecer a estudiantes y personal docente, pláticas de concientización y orientación respecto a este padecimiento. De igual forma, la Alcaldesa de Aguascalientes, acordó con la nueva mesa directiva del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social, Sección XXI, que encabeza Juan José Zertuche Cornejo, colaborar en las jornadas preventivas, así como en la construcción de programas que permitan extender el promedio de vida de la población.

El día en Imágenes

Lo foraneo

Lo refrescante Se creó programa “Agita Ags Actívate”

n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes


MARTES 14 DE JUNIO DE 2011 •

Francisco Trejo

La implementación de recursos necesarios para el crecimiento y mejora del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, así como de sus nuevas instalaciones, se ha basado en buenos deseos y declaraciones por parte de funcionarios y responsables de las gestiones para atender dicho proyecto. Tomando como punto de partida la conclusión de la administración gubernamental de Luis Armando Reynoso Femat, a finales del año 2010, el tema de la construcción del nuevo Hospital Hidalgo no ha sido resuelto y sólo se ha estado posponiendo. Manuel Cadena Cruz –ex presidente de COPARMEX- declaró el 27 de noviembre de 2010 que “se hicieron inversiones importantísimas por parte del gobierno, muchos de ellos incompletos, es decir, hoy por hoy todavía no dan ninguno”, incluyendo las obras pendientes como el nuevo Hospital Hidalgo y el Distrito de Riego. El 29 de noviembre del anterior año, el ex gobernador Reynoso Femat se mostró “arrepentido por no haber concluido las grandes obras proyectadas”, refiriéndose también al Hospital Hidalgo. Entrado ya en funciones el gobierno de Carlos Lozano de la Torre, el recién nombrado secretario de Obras Públicas, Miguel Ángel Romero Navarro, reconoció que el hospital requiere una urgente conclusión pero que no había que olvidar proyectos más pequeños que también están en la lista de pendientes. El último día del año pasado, el mismo funcionario agregó que se daría prioridad a los proyectos de construcción que estaban inconclusos y que demandaban la urgente concretización por parte de la dependencia que dirige, sumándose a realizar un diagnóstico y un análisis sobre los proyectos que se requieren finalizar dentro del Plan Estatal de Obra Pública. En la misma fecha el secretario Navarro informó de la disponibilidad de recursos por 60 millones de pesos para continuar con los trabajos de construcción del nuevo Hospital de especialidades, y de la misma manera, enfatizó la prioridad que se tiene por las obras inconclusas de la administración luisarmandista pero “que frente a los problemas financieros, se adaptarán los proyectos a una política de austeridad”. El presidente de la Comisión de Salud de la LXI Legislatura, José de Jesús Ríos Alba, indicó el 16 de febrero durante visita por las áreas hospitalarias del oriente de la Ciudad Capital, que el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, no cumple con las condiciones para merecer la certificación mínima y con ello obtener más recursos, además de reconocer que en el Hospital Hidalgo se ha visto en la necesidad de buscar esquemas que reduzcan la sobrecarga de trabajo de los centros de salud, sin afectar la calidad de los servicios. El secretario de Salud de Aguascalien-

n

Sociedad y Justicia

13

Huelgas de hambre, quejas y declaraciones sin respuestas de las autoridades

Para el nuevo Hospital Hidalgo no hay recursos, sólo buenos deseos n

Ante la negativa de recursos federales, se prevé terminarlo con recursos privados

Estructura de las instalaciones del Hospital Hidalgo, mismo que se encuentra en la deriva n Foto Víctor Pérez

tes, Francisco Esparza Parada, dijo el 8 de marzo que es una “necesidad avanzar en la construcción del nuevo Hospital Miguel Hidalgo, con espacios dignos a los pacientes y con una atención de calidad, además de ofrecer tanto a doctores, enfermeras, paramédicos y personal administrativo cursos de capacitación y actualización”. Durante la misma fecha, Carlos Lozano de la Torre comentó que Felipe Calderón se llevó la solicitud del Gobierno del Estado sobre tres proyectos que están actualmente detenidos, entre los cuales se encuentra el nuevo Hospital Hidalgo. Netzahualcóyotl Álvarez, legislador de la Comisión de Salud, sugirió el 14 de abril ante la cúpula de COPARMEX, que se debería impulsar el esquema de proyectos públicos con participación privada mediante la cual se podría concluir el nuevo hospital. En la marcha del 1 de mayo ante

las autoridades estatales, el sector salud no dejó de demandar la urgencia por terminar el nuevo Hospital Hidalgo, al resaltar que la ocupación de hospitales sobrepasan el 100%, por lo que urgen espacios. El 5 de mayo, Enrique Ortega Alba –ex dirigente sindical del Hidalgo- denunció que alrededor de 30 trabajadores fueron amenazados por el actual sindicato sobre la revisión de sus recodificaciones, plazas y ascensos. El anterior movimiento fue puesto en duda por Refugio Muñoz López, quien señaló en entrevista que aunque se removieran trabajadores de sus cargos, seguramente una instancia federal anularía el movimiento. A la lista de menciones y buenos deseos se sumó el encargado del área Oncológica Pediátrica del Hidalgo, Ricardo Pérez Maldonado, quien recalcó que urgen nuevas instalaciones como las del nuevo Hospital Miguel Hidalgo para poder mermar las infecciones que se han detectado. “Es totalmente insuficiente, aunque se acaban de remodelar, llevamos dos años con estas instalaciones, ya hemos sobrepasado la capacidad de atención con arriba del 100% de sobre demanda, por tal motivo, insistió que el nuevo Hospital Hidalgo es una urgencia para la sociedad aguascalentense”, mencionó. Carlos Lozano manifestó que iniciaría un huelga de hambre para conseguir recursos dirigidos a las obras inconclusas, “yo espero tener, con la comprensión del presidente, para estas cosas, voy a seguir insistiendo, insistiendo, insistiendo, y si no, me acompañan y nos vamos de huelga de hambre y hacemos una caminata como la Monreal. Si es necesario la hacemos, me acompañan”, puntualizó el 19 de mayo

durante una entrega de reconocimientos a trabajadores de Radio y Televisión de Aguascalientes. El 21 de mayo, el legislador Ríos Alba fue crítico respecto a no dar bases a los eternos suplentes, “no es lo mismo ser suplemente que tener la tranquilidad laboral de que eres reconocido, trabajar en tu labor cuando tu familia tiene seguridad social, vivienda y patrimonio”, a propósito de los problemas sindicales en el Hidalgo. José Ángel Córdoba Villalobos, secretario de Salud federal, fue contundente en reunión con Carlos Lozano, el 31 de mayo, respecto al destino del nuevo hospital de especialidades y la posibilidad de completarlo con recurso público, “el proyecto, como originalmente se planteaba, requeriría de más de mil 700 millones de pesos sólo para concluirlo, y definitivamente, en las circunstancias actuales, no es posible para el Gobierno Federal aplicar tan alta inversión, que constituiría a este hospital como el más costoso de México", a lo que el gobernador respondió que es necesario buscar una solución. Mientras el encontrar una solución sobre cómo finalizar la construcción del Hospital todavía no llega al Ejecutivo estatal y con la declaración de austeridad por parte del Gobierno federal, al Centenario Hospital Hidalgo sólo le queda una lista de quejas y declaraciones, como la reciente emitida por el diputado Alfredo Reyes Velázquez, quien urgió a aclarar los problemas de crédito del gobierno del estado que se ocasionaron durante el mandato de Reynoso Femat, sin evitar mencionar la obra de construcción del emergente Hospital Hidalgo.


EDUCACIÓN MARTES 14 DE JUNIO DE 2011

14

La productividad de las empresas se basa en el apoyo al capital humano

Redacción

La Escuela de Graduados del Tecnológico de Monterrey, Campus Aguascalientes, ofreció a los alumnos adscritos a las maestrías del área de negocios y gestión pública, la conferencia de Competencias Gerenciales, dictada por el especialista en Administración Ricardo Flores Zambada. En dicha plática, Flores Zambada, profesor de la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE), instruyó a los estudiantes sobre cómo implementar un sistema de evaluación de competencias del personal en las empresas. Un factor de producción esencial en todas las compañías, es el capital humano, es por ello que es de vital importancia determinar no sólo la cantidad de personal que conforma una empresa, sino la calidad del trabajo que realiza, la preparación que tiene para desempeñar tal labor, lo cual se verá reflejado en su productividad. De tal forma que el propósito de la conferencia fue proporcionarle al auditorio las herramientas necesarias para aplicar métodos que fortalezcan sus capacidades de dirección y control de los recursos humanos, a fin de mejorar la producción económica de una empresa. Flores Zambada es miembro de la Sociedad Mexicana de Psicología Aplicada, de la Academia Mexicana de Ciencias Administrativas, de la Iberoamerican Academy of Management y de la Business Association for Latin American Studies, ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales, recibió el Premio Nacional de Psicología del Trabajo y el Premio Nacional de Administración de Recursos Humanos, gracias a sus investigaciones en sistemas de trabajo participativo, empowerment y dinámica del comportamiento del trabajador mexicano. Actualmente es profesor investigador de la EGADE.

Se proporcionaron a alumnos herramientas para aplicar métodos n Foto Gilberto Barrón


MARTES 14 DE JUNIO DE 2011 •

Redacción

El interés por la investigación científica se ha incrementado en el estado, muestra de ello son los 81 estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes que participarán becados en los programas del Verano Nacional de la Investigación Científica y el Verano de la Ciencia de la Región Centro, durante junio-agosto de 2011. Estos programas consisten en estancias de 9 o 5 semanas, respectivamente, en algún centro de investigación o institución de educación superior, trabajando a lado de investigadores consolidados y reconocidos a nivel tanto nacional como internacional. Los alumnos que participaran en el Verano Nacional son 35; 23 becados por la Academia Mexicana de Ciencias y el resto por la UAA. En esta modalidad, las instituciones más solicitadas fueron la UNAM, la Universidad Veracruzana, Autónoma de Yucatán, el Instituto de Astronomía, el Instituto Nacional de Ecología, así como el de Salud Pública. Por otro lado, en el Verano Regional, 31 alumnos obtuvieron financiamiento para su estancia por parte del CONACYT y 15 fueron apoyados por la máxima Casa de Estudios de Aguascalientes. Cabe señar que la región centro está conformada por Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro y nuestra entidad.

n

A un año de iniciar labores el Centro de Atención Múltiple (CAM) ubicado en el municipio de Tepezalá, actualmente se encuentra con cuarteaduras debido a la explotación que se hicieron de minas, denunció el regidor del Partido Verde Ecologista de México, Juan Carlos Cruz Silva. Indicó que a raíz del trabajo que se llevó a cabo en estos lugares que se encuentran en el

15

El fomento a la investigación podrá significar profesionistas de mayor calidad

Estudiantes de la UAA fueron becados para realizar estancias de investigación en el verano

Las estancias funcionan para intercambiar conocimientos y experiencias entre los alumnos n Foto UAA

Explotación de minas en Tepezalá dañó instalaciones de una escuela Redacción

Educación

Cerro de Altamira, hoy en día 30 alumnos de educación especial se encuentran recibiendo atención en sitios donde existen cuarteaduras, “pudiendo generar problemas si éstas llegaran a crecer, incluso, entre salones ya entra la luz del sol por lo amplio de los orificios”. El edil verde ecologista explicó que actualmente ya no se explotan estas minas, debido a que ya no existen materiales; sin embargo, puntualizó, que

los daños en la infraestructura ya fueron hechos, situación que dijo, es de lamentarse, “ya que el inmueble estaba en perfectas condiciones cuando lo entregaron hace un año y ya registra serias afectaciones". El regidor del Partido Verde Ecologista de México por el municipio de Tepezalá, Juan Carlos Cruz Silva en un recorrido que realizó en el CAM entregó juguetes didácticos a los estudiantes.

SEMAE ofrece cursos de verano para la población infantil La Secretaría del Medio Ambiente ofrece a la población infantil los Cursos de Verano 2011, en los que, además de promoverse la sana convivencia a través de actividades culturales y deportivas, se genera una nueva cultura de respeto y cuidado de la naturaleza. Los cursos de verano se denominan “Mis Vacaciones en el CEDAZO”, del 11 de julio al 5 de agosto en el Centro de Educación

Organiza la UA el campamento de verano para niños Con el objetivo de promover el deporte y la cultura entre los pequeños, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) abrirá este verano, el Campamento de Verano Pollitos 2011 en el que se ofrecerá activación física en diferentes disciplinas deportivas, además de actividades culturales como teatro, baile, manualidades y talleres de lectura. El Departamento de Deportes dio a conocer que en materia deportiva se dará entrenamiento a los menores participantes en disciplinas como Futbol, Judo, Bádminton, Natación y Ajedrez, con maestros especializados en cada una de las actividades; además de que se llevarán a cabo actividades extra como campamentos, mini-olimpiadas, fiesta acuática y

Ya no se explotan estas minas, debido a que ya no existen materiales pero sí dejaron secuelas n Foto Víctor Pérez

Ambiental y Cultural El Cedazo. Está dirigido a niñas y niños de 4 a 14 años y las inscripciones iniciaron este lunes, con una cuota de recuperación. Está también el programa vacacional en el Centro de Educación Ambiental y Recreativo “Rodolfo Landeros”, para menores de 5 a 12 años de edad. Las inscripciones comenzarán el 20 de junio y también se considera una cuota de recuperación.

un mundialito de futbol. Se recibirán niños desde los 6 hasta los 11 años y se tiene un cupo limitado de 200 participantes, para ofrecer una mayor seguridad a los menores que todo el tiempo están siendo supervisados por personal especializado en la realización de las diferentes actividades. Las inscripciones para este curso están abiertas hasta el primero de julio en el departamento de deportes de la Universidad, el curso tiene un costo total de 850 pesos, que incluye todo el material que utilizarán los pequeños durante el curso que se realizará del 20 de julio, hasta el 5 de Agosto; con un horario de 8 a 15:30 horas. Redacción


Dime de qué presumes y que Transparencia te desmienta n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MARTES 14 DE JUNIO DE 2011

Presentan cortometrajes alumnos en la UAA Francisco Trejo

Vagón y Emilio son los dos cortometrajes finales de la generación 2007-2011 de Comunicación e Información de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que se serán presentados hoy martes a las 19 horas en el Auditorio Dr. Pedro de Alba con entrada libre. Estas producciones servirán como tesis para los alumnos del módulo terminal de Realización, quienes expusieron ante La Jornada Aguascalientes las dificultades con las que se han encontrado respecto a su incipiente carrera cinematográfica, tanto por la inexperiencia inherente a su joven carrera como por faltas de apoyo de la institución educativa.

Realizadores financian sus tesis con patrocinios externos y sin apoyo económico de la Universidad Carolina Ortiz Bobadilla, productora de ambos cortometrajes, menciona: “nos dicen que tenemos que hacer un cortometraje como tesis para graduarnos, nos prestan el equipo –cámaras, tripies, luces- pero faltan tantas otras cosas que es como un ‘háganle como quieran’, se desentienden en cuestión de presupuesto”. Es por esas razones que Carolina y otros miembros del equipo, tuvieron que buscar apoyo financiero y en especie fuera de la Autónoma, como en la LXI Legislatura y con diversos particulares así como cabildear préstamos y descuentos. ¿Por qué un legislador o funcionario debería apoyar un cortometraje de la Autónoma? Carolina responde amistosamente “¿Por qué no?”, para luego argumentar que es un deber de los políticos el fomentar la cultura y educación, en este caso por medio de una tesis para egresar de la universidad que requiere una gran cantidad de recursos. “Una sociedad con cultura es más feliz, tiene menos ociosidad, está la gente ocupada, deben de apoyarse más estos proyectos”, explica la productora de Vagón y Emilio. De acuerdo al director de Vagón, Carlos Rodríguez Pasillas, el presupuesto ascendió a una cantidad cercana a los 18 mil pesos, de los cuales sólo se habían recaudado 7 mil pesos días antes de comenzar la grabación y todavía en esas fechas quedaba pendiente el acercamiento con diputados para conseguir más recurso. “Hemos tenido acercamientos con Luis Rubén Romo Marín, presidente de la Co-

La Purísima... Grilla 2

misión de Educación y Cultura, además con Marco Arturo Reyes Delgado, quien nos citó para una entrevista en próximos días”, relató Carolina en su momento, para posteriormente precisar que al final no se obtuvieron más de 3 mil pesos del Congreso del Estado. Entre los obstáculos que han encontrado los realizadores están las malas experiencias dejadas por generaciones anteriores de la carrera. Marlene Durán Cornejo, directora de arte y asistente de producción de Vagón, puntualiza el rechazo que hubo en el Instituto Cultural de Aguascalientes para el préstamo de vestuario dado que en la dependencia han tenido resultados desfavorables con alumnos de la máxima casa de estudios del estado, quienes cerraron las puertas a nuevas producciones. Caso contrario, explican las realizadoras, es el apoyo de FICO13, Tránsito Municipal, Bomberos Municipales y diversos particulares. Carolina agrega que es probable que la falta de apoyo por parte de la Autónoma de Aguascalientes se deba que no agradaron los resultados de cortometrajes en años recientes, “antes daban 8 mil pesos, ahora nada, está bien que no nos desamparen en cuanto al equipo pero hacen falta más cosas para que sólo nos enfoquemos en la realización y en andar paseando por patrocinios”. Respecto a la importancia de la producción en un producto audiovisual, como un cortometraje, Carolina subraya que es la producción la parte que lleva a la realidad y consigue las ambiciones del director y guionista, ayudando así a plasmar sus ideas en lenguaje cinematográfico. Los autores de Vagón son Carlos Rodríguez Pasillas y Ricci Ramírez, mismo que forma parte de una saga titulada “El Circo del Suicidio” y siendo el capítulo número 4, “con tanto trabajo esperamos algún día completar la saga completa”, explica la productora. La trama es una alegoría al circo en que se ha convertido la sociedad actual, premiando la violencia y sin lugar alguno para la esperanza, de acuerdo al director. El otro cortometraje, Emilio, viene de una idea de Miguel Ramos, inspirada en una historia que le contaba su abuela cuando él era niño, donde un solitario hombre de campo busca vengar la muerte de su amada mascota. “Es una historia que se desarrolla en los alrededores de Aguascalientes, en un ambiente rural y de gran sensibilidad”, explica Marlene. Ambas producciones serán presentadas hoy 14 de junio a las 19 horas en el Auditorio Dr. Pedro de Alba de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Salarios causa principal de pobreza Jesús Rangel 6

La preparación previa es indispensable n Foto cortesía

“Un viaje por la historia del municipio” El Ayuntamiento de Aguascalientes a través de la Secretaría de Integración Social (SIS), puso en marcha el programa “Un Viaje por la Historia del Municipio”, que dará a estudiantes de nivel básico la oportunidad de enriquecer sus conocimientos por medio de la consulta de material didáctico, fotográfico y documentos que alberga el Archivo Histórico Municipal, indicó el titular, Roberto Tavarez Medina. Explicó que para aprovechar y difundir la riqueza de datos que alberga el Archivo Histórico Municipal se implementó este mecanismo didáctico, el cual organiza la Dirección de Educación. La Directora de Educación del Municipio, María del Carmen Martínez Castañón, informó que la dinámica consiste en organizar recorridos con los alumnos de distintas escuelas por las instalaciones del Archivo Histórico

Redacción

Consiste en organizar recorridos por las instalaciones del Archivo Histórico n

Foto ayuntamiento

El apunte

Terreno Centenario de la Revolución… Jesús Martínez

Municipal, a quienes se les muestran algunos de los documentos importantes e imágenes de los temas que han marcado el rumbo de nuestra ciudad; posteriormente los niños realizan un dibujo en el cual plasman el tema que más llamó su atención. La Directora de Educación indicó que existe una gran variedad de temas para conocer en estos recorridos que se realizarán los martes de cada semana. Por lo anterior exhortó a los diferentes planteles educativos a que participen de esta actividad. Para agendar las visitas y solicitar mayores informes sobre este programa, María del Carmen Martínez puso a disposición de las instituciones educativas el número telefónico de la Dirección de Educación 9-10-10-10, extensión 1313.

6

Eugenio Herrera Nuño9

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.