LJA14092010

Page 1

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 625 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Presentó Enrique Serna “La sangre erguida”

Inauguran en la UAA asta bandera y mural

Es el más reciente libro del escritor mexicano autor de “Miedo a los animales”

n

Angélica Labrada

n

12

Evalúan en la UAA a candidatos al ITEA Hoy realizarán las entrevistas a los 26 pretendientes

n

Jennifer González

La plaza, dijo “se vuelve el punto de encuentro entre el ejército mexicano y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, dos instituciones dedicadas al servicio de nuestra patria y que, como reza el lema del Heroico Colegio Militar, luchan todos los días por el honor de México”, dijo el rector, Rafael Urzúa n Foto Germán Treviño

Jennifer González

n

n

4

Presenta Marina a El Grande

12

n Señala a Felipe Calderón y legisladores por magro presupuesto

Acusa Lozano a panistas de bloquear al estado “A Diego lo han n El coordinador de delegaciones en la entidad, Manuel Reed explicó que el gobierno del estado es el que ha fallado por no abandonado” poner recursos de los programas peso a peso n Reynoso acusan sus anuncia la llegada de 50 mdp para nómina de maestros plagiarios La Jornada

n

Jennifer González y Mauricio Navarro

n

3

La Jornada

n

Prometen estado y ejército mantener coordinación De la Redacción

n

5

Hoy en

Atacan en Chihuahua a escolta de gobernador; sobrevive


2

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla n

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Los regalos del preciso n Elecciones en el CCEA n Se examinaron para el ITEA

Directora General

Carmen Lira Saade

DIRECTOR editorial

Manuel Appendini Carrera Ray Charles. No hablamos del cantante norteamericano, sino de los lentes de sol de imitación de la marca más famosa que el gobernador electo anda regale y regale a cuanto funcionario se encuentra y tienen su nombre impreso en los costados. A propósito del gobernador electo, dichos de pasillo aseguran que los “cerca de 50 y tantos” millones que el mandatario en funciones afirmó que llegaron son, más que para los maestros, para dejar a Lozano un colchón de 100 y no de dos millones de pesos como hasta ahora se sabía. Y es que a su administración le vienen tiempos de saldar deudas. Aunque reconoce las altas calificaciones que especialistas dieron a las finanzas del estado, el estudio del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) hace énfasis en que éste es uno de los estados con los saldos por vencer más grandes en los próximos 15 años, de los cuales el 40 por ciento gobernará el ex senador y el otro 40, si sigue como lo planea, Lorena Martínez. Los últimos días, el presidente de la CANACINTRA, Rafael Medina de Lara se ha convertido en un asiduo cliente de esta columna, sobre todo porque su organismo empresarial ha sido de los más

beneficiados a través de los créditos que otorga a empresarios el FIADE. Su ejemplar comportamiento ante las decisiones de gobierno del estado y la secrecía con la que ha manejado su rúbrica para entregar recurso a fondo perdido, lo mueve ahora hasta la candidatura para el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA). En el pasado fin de semana, este organismo empresarial abrió su convocatoria para cambiar la mesa directiva, advirtió sobre la posibilidad de que el gobierno del estado tratará de meter mano para impulsar a uno de los empresarios afines a esta administración. Pareciera entonces, que Medina de Lara además de ser panista, pretenda abanderar el proyecto Reynosista. Ayer tuvieron el examen de conocimientos los 26 aspirantes a comisionados del Instituto de Transparencia local. Respondiendo a esta columna, se comunicó a la redacción uno de los aspirantes, Jorge Cerdán, quien tiene en mente aplicar el esquema denominado “open goverment” que, según dice Cerdán, tendría como fin “Comunicar lo que haga el gobierno, lo que decide y hace de manera abierta y

Ciudad

transparente. DIRECTOR ADMINISTRATIVo

- Aprovechar el avance del internet y las redes sociales para mejorar la participación ciudadana a bajo costo.

Francisco M. Aguirre Arias

- Dar mayores herramientas a los sujetos obligados por la ley para cumplir sus obligaciones de transparencia, estableciendo canales abiertos y permanentes de información, participación y servicio a la ciudadanía.

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

- Aprovechar el cambio tecnológico y de valores, que supone una verdadera revolución y un reto para el nuevo gobierno (estatal, municipal y cambios de poderes)

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

- Repensar los procedimientos y trámites gubernamentales a favor de una mayor eficiencia y transparencia, considerando cambios culturales, organizacionales, de procesos, formas de organización y relación. Esto implica ir mucho más allá del uso simple de la tecnología”. Ya uno dio el primer paso, esperamos las propuestas del resto para que ayude a los legisladores a decidir el mejor perfil para todos, no el mejor perfil para los gobiernos y dependencias obligadas a transparentar.

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

en crecimiento

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Calle del oriente de la ciudad, con perro al acecho n Foto Hugo Gómez


MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Jennifer González

El gobernador electo de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, acusó al ejecutivo y legisladores federales de estar castigando al estado en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), aunque admitió desconocer a cuánto asciende el recurso previsto para la entidad y estar trabajando aún en proyectos que se presenten para obtener más recursos. “Yo creo que el gobierno federal ha castigado muy duro a Aguascalientes por las mismas disputas locales que ha habido y como lo he dicho siempre y se lo dije al propio presidente de la República; Aguascalientes le dio votos a Felipe Calderón en su momento”, sostuvo Lozano de la Torre; sin embargo, reconoció que “no conozco todavía los datos del presupuesto federal, pero ahorita ustedes lo están mencionando y espero que podamos incrementarlo”. El mandatario electo calificó de absurdo “que haya legisladores que buscan más castigar a Aguascalientes para que vaya mal a un gobernante”, perjudicando con ello a la población, pero prefirió no dar los nombres de a quienes se refería porque “ustedes los conocen”. El priísta consideró viable gestionar más presupuestos e incluso aseguró que “tenemos el compromiso de nuestras bancadas, no solamente del PRI, sino de la bancada del verde; tenemos el compromiso también de la bancada de Nueva Alianza” en el Congreso local “y se han Mauricio Navarro

El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Manuel Reed Segovia, defendió como coordinador de las delegaciones federales en el estado, que ha sido gobierno estatal el que no ha cumplido con su parte para que los recursos federales sean otorgados a la entidad, sin atreverse a mencionarlo, pero sí dejando ver que la actual administración no cumple con los requisitos de las reglas de operación. Reed Segovia se mostró poco contundente al momento de realizar sus declaraciones, no quiso comprometerse a señalar cuánta es la cantidad que está detenida precisamente por no cumplir con las especificaciones que dicta la federación, sólo dijo que pueden ser montos pequeños o grandes. De este modo salió a defender las delegaciones federales, con argumentos retóricos como el de la voluntad política por parte del mandatario federal, Felipe Calderón Hinojosa, que

n

3

Reynoso anuncia llegada de 50 mdp que podrían darse a maestros

Acusa Lozano al gobierno federal de castigar a Aguascalientes en el PEF n Admite

desconocer el monto previsto para el estado y en cuánto podría incrementarlo

Luis Armando Reynoso, gobernador y Carlos Lozano, gobernador electo n Foto Germán Treviño

acercado conmigo legisladores federales por Aguascalientes de Acción Nacional a brindarnos su apoyo”, los mismo que las bancadas de los estados de México y Jalisco. Agregó entre el grupo de gestores se encuentran el diputado

n

federal por Aguascalientes, David Hernández Vallín y la presidenta del Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes Rangel. Apuntó que para acceder a más presupuesto, Aguascalientes tiene que presentar proyectos ante la federación y al respecto

indicó que ya trabaja en eso, pero que “no tenemos las capacidad, ahorita como gobernador electo, de la generación de muchos proyectos”. Lozano afirmó que se reunirá en próximas fechas con los secretarios de desarrollo so-

cial, de hacienda, de salud y del medio ambiente para continuar esta labor. Por su parte y en entrevista por separado, Luis Armando Reynoso Femat, gobernador en funciones, anunció la llegada de más de 50 millones de pesos procedentes de la federación, mismos que podrían ser destinados a los pagos de los maestros. Entrevistado después de su programa institucional de los lunes, Reynoso indicó que hubo “un pequeñito avance, nomás, pero ahí vamos. Hay unos rubros en donde cerca de cincuenta y tantos millones están llegando, pero no cantemos victoria”. Sobre el destino de ese dinero, afirmó que se revisarán las reglas de operación de los fondos –no habló sobre la procedencia del recurso- para “ver si podemos canalizarlos a los maestros”. La semana pasada el líder sindical de los profesores en Aguascalientes, Heriberto Gallegos, aseverara que la nómina de septiembre y el pago retroactivo del incremento salarial ya están garantizados y que no habría grandes dificultades para cubrir los meses que le restan a esta administración estatal.

Deja ver Reed que esta es la causa de que la federación ha detenido recursos

No hay presupuesto porque gobierno estatal incumple en las reglas de operación n

Titubea el delegado en señalar cuáles son las delegaciones enroladas al tema

ha dictado la instrucción para replantear esquemas que permitan la aplicación de todos los recursos y disminuir los subejercicios. No obstante, sostuvo que en Aguascalientes todavía existe tiempo para solucionar la problemática, precisamente porque en algunos proyectos basta con depositar a una cuenta la parte estatal y al otro día son depositados los recursos comprometidos por la federación, reconociendo que en otros casos tardan hasta meses y bajo este esquema no alcanzarían a llegar los montos antes de diciembre, cuando se termina el ejercicio fiscal. Subrayó que estas reglas de

operación incumplidas en varias áreas, son puestas por la Cámara de Diputados federal, instancia que también regula la entrega de recursos federales. “La federación no puede cancelar ningún presupuesto que está asignado para un estado porque hay fórmulas de reparto, pero sí tiene reglas y algunas reglas se tienen que cumplir”, ejemplificando en que existen programas federales en los que debe de existir participación del estado en cuanto a cierta cantidad a depositarse para llevar a cabo todo el presupuesto. Desde el punto de vista del delegado federal, existe desinformación en el interés público

y algunos diputados, señalando que no son mil millones de pesos los que están pendientes por entregar a la entidad. “Normalmente no se regresa ni un centavo, no se puede hablar al día de hoy de un subejercicio”, enfatizó ante la posibilidad de que el estado no ejerza recursos que fueron presupuestados por parte de la federación. “Hay casos de otros estados que me ha tocado vivir y sentir que no ponen su contraparte, en el caso de Oaxaca, donde se hizo todo lo posible para que todo el recurso bajo circunstancias especiales se quedara”, adelantando que hay modalidades para que la sociedad pueda ver refle-

jadas estas bolsas. Como coordinador de las delegaciones informó que son entre 38 y 40 delegaciones federales las que tienen presencia en Aguascalientes, pero no todas manejan recursos a través de sus programas, algunas de ellas están dedicadas a otro tipo de actividades. La actitud del delegado, por no querer decir abiertamente cuáles son las delegaciones que no han recibido su contraparte y el monto estimado de recursos detenidos por esta situación, tiene como principal motivación el no querer confrotamientos con el gobierno del estado, aseguró.


4

Política • MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

A pesar de las inconformidades que presentaron las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en el caso de “La Pona”, el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, advirtió que el proyecto continúa y en este proceso estarán incluidos los representantes de la sociedad civil para que expresen sus opiniones, “se va presentar, y se va a presentar a los ecologistas, a la Universidad y que ellos tomen la decisión, no la va a tomar el presidente municipal, que la tome la Universidad, los ecologistas, si ellos están dispuestos”. Subrayó que el proyecto por parte de los particulares todavía no está siendo aprobado, que sigue siendo una posibilidad y tanto puede presentarse ante las autoridades, como puede tardar también en discutirse, “es una propuesta que ni siquiera yo conozco todavía”, argumentó. En este sentido, pidió a los representantes de la sociedad civil tener mayor apertura a la recepción de estas solicitudes. “Es que yo no les entiendo, primero me dicen que se haga algo, estamos luchando para rescatar ese espacio, pero no, si no quieren que se haga nada, pues no hacemos nada, no hay ningún problema”, manifestó en un tono molesto. De la misma forma, reiteró que primero deben de hacerse del conocimiento sobre el tema en cuestiones muy puntuales, anticipando que si existe una negativa por parte de las asociaciones civiles, el municipio está también en toda la disposición para dejar de

n

“Es que yo no los entiendo”, reprocha Adrián Ventura Dávila a las ONG

Dejaría el municipio en ecologistas y la Universidad la negociación de La Pona n

Desmiente el presidente municipal que haya propuesta para modificar plan “20-30”

El alcalde Adrián Ventura señaló las controversias en el terreno de La Pona

meter las manos en el asunto. Esto, porque las ONG expresaron su inconformidad ante la propuesta del municipio por permutar entre diez y quince hectáreas, de las aproximadamente 35 que

n

Foto Hugo Gómez

componen “La Pona”; “el compromiso por parte de la presidencia municipal es precisamente protegerlo, y que esta área lo más importante pase a propiedad de la presidencia municipal o del municipio de

Examen

Aguascalientes, porque hay que recordar que no es una propiedad del municipio ni del estado, es una propiedad de particulares y en un momento determinado en un proceso judicial, si no se expropia este

terreno ellos podrán desarrollar cualquier desarrollo, lo que queremos es protegerlo”. Ante el cuestionamiento de las asociaciones civiles sobre la falta de recursos para comprar el terreno y construir un fraccionamiento al sur de la ciudad, el alcalde respondió que el “Centenario de la Revolución” no tuvo ningún costo para el municipio capital. Agregó, que no existe tampoco una posición para modificar el plan 20-30 del municipio capital, descartando la postura que las mismas organizaciones mencionaron. Ventura Dávila insistió en que de no expropiar el terreno y tampoco aceptar alguna negociación, sigue siendo de particulares y ellos pueden realizar cualquier tipo de construcción, incluso en el caso de que se presente una querella judicial, estas personas tienen una amplia ventaja sobre el municipio. “Claro que hay un riesgo de que se construya, no hay que estar cerrados al diálogo, tampoco a la negociación”, sin descartar que tal vez quieran permutar todo el terreno, luego de que los empresarios sean quienes tuvieron la iniciativa para acercarse a platicar con las autoridades municipales.

de Transparencia

Dentro de la primera etapa en el proceso de elección o reelección de comisionados del Instituto de Transparencia del estado, los 27 aspirantes inscritos presentaron ayer en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) un examen de opción múltiple, con 45 reactivos que midieron su conocimiento de la Constitución federal y local, las leyes de transparencia federal y del estado y la ley de responsabilidades de los servidores públicos. A cada uno se le asignó una clave que debió anotar en el documento a fin de que la comisión evaluadora, compuesta por tres profesores de derecho público del departamento de Derecho de la institución –que diseñó la evaluación por convenio-, no conociera su identidad. Los resultados se entregarán a la comisión de gobierno del Congreso del estado, que realizará hoy las entrevistas personales a cada uno de los ciudadanos inscritos, para nombrar nuevos integrantes de la junta de gobierno la próxima semana n Foto Germán Treviño


MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Jennifer González

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó ayer una de las regidurías obtenidas por el partido Convergencia en el ayuntamiento de Jesús María en las elecciones del 4 de julio y otorgó al Consejo General del IEE cinco días a partir de que se le notifique la sentencia para entregar la constancia a la fórmula que debió obtenerla. Por acuerdo de la Sala Regional de la Segunda Circunscripción, con sede en la ciudad de Monterrey, en la sentencia del expediente SM-JDC- 256/2010 y su acumulado 257 “se revoca el acuerdo CG-A-59/2010 (…) en lo que corresponde a la asignación de la regiduría a favor de la fórmula integrada por René Merla Rodríguez y José de Jesús Padilla Pérez, en su calidad de propietario y suplente, res-

Política

5

Da cinco días al IEE para entregar constancia de propietaria a candidata original

Tumba el TRIFE la asignación de la regiduría plurinominal a Convergencia en Jesús María ■

El partido conserva el puesto, pero como el IEE, violó la Constitución al sustituir candidata

pectivamente. En consecuencia se deja sin efectos la constancia de asignación entregada a su favor”. También “se deja sin efectos la resolución emitida el 1 de julio de 2010 por la Comisión Estatal de Elecciones del Partido Convergencia en Aguascalientes, por la que ordenó la sustitución de Gloria Eide Abdel Jalec Morones como candidata a primera regidora propietaria por el principio de representación proporcional” y “se revoca la resolución CG-R-

96/2010, emitida el 4 de julio de 2010 por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes” que consumó la sustitución de la candidatura. Jalec Morones impugnó esos acuerdos y el TRIFE le dio la razón en el sentido de habérsele privado del derecho de ser candidata que había adquirido previamente al asignársele la candidatura plurinominal y sin un procedimiento previo que respetara esas garantías y el derecho de defensa, violando con ello la Constitución General del

país. Por tanto, apeló la actora, la candidatura de Merla Rodríguez es ilegal, al igual que la constancia de asignación que le entregó el IEE “sin verificar” que en el acuerdo del partido “se hubiese realizado por los causes legales y estatutarios”, imponiéndole a la quejosa la decisión. El Instituto Estatal Electoral deberá ejecutar la sentencia a más tardar 24 horas después de que ésta le sea notificada, de modo que desde mañana ten-

drá validez el quinto resolutivo que “ordena al Consejo General (…) que dentro de los próximos cinco días contados a partir del siguiente al en que le sea notificada la presente ejecutoria realice las actividades necesarias para que asigne, expida y entregue la constancia respectiva de regidor por el principio de representación proporcional para el ayuntamiento de Jesús María”, poniendo a Jalec Morones como propietaria y a Merla Rodríguez como suplente.

Revisará despacho externo cuentas que Reynoso herede a Lozano Sólo a través de un despacho externo la administración estatal entrante revisará las cuentas que le deje su antecesora, pero en Aguascalientes no hay condiciones para someter a investigación al actual gobernador, Luis Armando Reynoso, afirmó ayer Carlos Lozano, gobernador electo. Entrevistado al término de uno

De

la

Redacción

El gobernador Luis Armando Reynoso Femat destacó que la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución constituyen una convocatoria a refrendar la unidad para el progreso sostenido de la nación y reiterar el orgullo por la identidad como mexicanos. En la emisión del programa semanal “El gobernador contigo”, en el que estuvo acompañado por el Comandante de la XIV Zona Militar, Eduardo Bahena Pineda; el secretario de Seguridad Pública, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy y la subsecretaria de Gobierno, Ángeles Aguilera Ramírez, el titular del Poder Ejecutivo, Luis Armando Reynoso sostuvo que las conmemoraciones de la Independencia y la Revolución son un llamado a seguir participando para seguir engrandeciendo a la patria. Indicó también que es necesario seguir actuando en áreas estratégicas para el desarrollo, sobre todo en educación y cultura, para que la población aspire a mejores condiciones de vida, y con ello también liberar las limitaciones sobre la realización de los proyectos individuales. Dijo además, que en la educación se soportan también las bases para la competitividad y un mejor desarrollo económico. Manifestó al mismo tiempo su satisfacción porque la culminación de su administración coincide con las conmemora-

de los eventos cívicos a los que acompañó a Reynoso, Lozano de la Torre evaluó que Aguascalientes “vive una situación política diferente” a la de Zacatecas, donde su gobernador recién entrado en funciones, Miguel Alonso Reyes, anunció que investigaría a su antecesora Amalia García. “Creo que lo tersa que ha sido la

transición en Aguascalientes exige también comportamientos diferentes y claro que habrá una transición que revisará toda la documentación financiera económica del estado (…) por eso hemos contratado un despacho profesional que espero que me pueda acompañar durante todo el sexenio”, indicó el priísta. Ya antes Reynoso Femat había

opinado que si bien todo funcionario público puede ser sujeto a investigación, esto debe hacerse cuando hay elementos. El gobernador aseguró que “se me puede investigar, como se me ha estado investigando. Los mismos medios de comunicación investigan. Pero el que nada debe, nada teme”. Lozano incluso lo defendió co-

mentando que “efectivamente sí lo han hecho (investigarlo) y si no se han hecho públicas algunas cuestiones, pues será porque no tiene ninguna responsabilidad” y de él, que dijo también haber sido investigado, prometió que llegará “con las manos limpias” al gobierno del estado. Jennifer González

Señala el gobernador la importancia de seguir trabajando en áreas estratégicas

Las conmemoraciones históricas son un llamado a mantener la unidad y el progreso: LARF ciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, y la entrega de grandes obras que representan un valioso legado para los aguascalentenses. Mencionó que hoy Aguascalientes es un estado con mayor progreso y con cimientos firmes para seguir creciendo . Refirió que en el transcurso de la historia, el esfuerzo de todos ha propiciado tener un México diferente al que hace uno o dos siglos, contando con un importante potencial para seguir en la senda del desarrollo. En su intervención, el Comandante de la XIV Zona Militar, Eduardo Bahena Pineda hizo patente su compromiso de seguir trabajando por Aguascalientes y por México; a mantener una estrecha coordinación con el gobierno del estado, para responder juntos a los desafíos que se presenten. Los valores, dijo, como los que mostraron los Niños Héroes de Chapultepec en su hazaña, son los de la honradez, la disciplina, la abnegación y la valentía. Puntualizó que no hay ente humano que no pueda desarrollarse por sí mismo, sino que requiere de la unión. Por ello, y

con el propósito de alcanzar los intereses nacionales y cumplir con las aspiraciones de la población en su conjunto, solicitó seguir atendiendo coordinadamente los retos de México. Por otra parte, informó que con motivo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, el Ejército Mexicano estará participando, además en los actos cívicos con

motivo del aniversario de la Batalla de Puebla y de la Gesta Heroica de los Niños Héroes, en la conmemoración del Grito de Independencia la noche del próximo día 15 y el Desfile Cívico Militar del 16 de septiembre. Igualmente, la Secretaría de la Defensa Nacional promueve un concierto en Teatro de Aguascalientes, al pertenecer el Estado

en la Ruta de la Independencia, con la participación de los grupos artísticos del Ejército. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy explicó que se ha previsto un operativo que abarcará todo el estado, para cuidar el orden y la tranquilidad durante las conmemoraciones del aniversario del Inicio de la Independencia de México.

Es necesario seguir trabajando juntos por un México mejor, en donde todos aporten su capacidad y esfuerzo con un mismo fin: LARF ■ Foto Germán Treviño


6

opinión

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010

SOBRE LAS ÍES

Apuntes a propósito del Bicentenario

El infierno de ta…ta…ta…ta… Tamaulipas y el PRI

Adán Brand sta semana llegarán a su culmen los festejos del Bicentenario, y si hay que aceptar algo respecto a este tema, es que hubo de todo y dio muchísimo de qué hablar. Como se habrá podido leer en muchos espacios de opinión, uno de los problemas visibles de la campaña gubernamental fue la poca importancia que le dieron a la historia de México y una especie de afán de celebrar por celebrar, sin reflexiones ni propuestas de por medio. Sin tener los datos a la mano y basándome únicamente en lo que se advierta como televidente, se prefirió apostarle al exotismo y/o al discurso despolitizado y descontextualizado; es decir, sin historia (cosa para rasgarse las vestiduras, porque sin historia no hay patria). Ignoro si el conflicto del gobierno federal sobre cómo haber preparado las conmemoraciones de una fiesta tan importante venga de asociar la Revolución con el PRI o la Independencia y los golpes de estado con los movimientos “de izquierda” o, por lo menos, anti-conservadores. Ignoro si exista la creencia de que celebrar algo como la Revolución no tiene sentido (si se logra vislumbrar que el país quedó en ruinas nada más para cambiar un dictador por una institución dictatorial, paternalista y corrupta desde las entrañas) y de ahí que el programa de celebraciones haya sido bastante tibio en cuanto a la exposición histórica de la vida de nuestro país. En lo personal me gusta el desfile del 16 de septiembre, me gustan los espots de televisa en donde pasan ese mito del México que el noventaytantos por ciento, de la población mexicana jamás va a poder apreciar en vivo; la verdad me gusta la fiesta, el color, los efectos especiales y el melodrama... pero eso poco tiene que ver con lo que pueda pensar acerca de celebrar mi mexicanidad y la de mis compatriotas. Me pregunto, por ejemplo, ¿cómo celebrarán estas fechas los millones de indígenas relegados y menospreciados en nuestro país? ¿ellos sí se sentirán la carne Por más que lo pienso, no asada con los amigos, el poema de encuentro en las campaJaime Sabines y el triciclo rojo de los Reyes? ¿Ellos se sentirán los ñas mediáticas de celeimpecables rarámuris que bailan alrededor de una güerita en las cas- bración del Bicentenario cadas de Basaseachi? Porque de no ser así y considerando las opciones muchas oportunidades mediáticas que nos ha brindado el para que los ciudadanos gobierno y televisa para sentirnos mexicanos, los indígenas tienen de todo el país se sientan muy poco qué celebrar. Por más que lo pienso, no enparte de la fiesta cuentro en las campañas mediáticas de celebración del Bicentenario muchas oportunidades para que los ciudadanos de todo el país se sientan parte de la fiesta. Ya hemos visto que la totalidad de la población indígena queda excluida de la celebración (y cómo no, si la Independencia y la Revolución no se llevaron a cabo pensando en ellos) y que sólo se les ha tomado en cuenta para ser parte de la decoración; pero no son sólo ellos los que no podrían encontrarse en esa triste mexicanidad mediática; en realidad los mensajes enviados por el gobierno y las televisoras parecen hechos, en su mayoría, por y para la gente citadina, y creo que sobre todo para la del Valle de México. Es normal, dadas las circunstancias, que haya muchos que se pregunten si vale la pena celebrar, o qué es exactamente lo que debemos festejar. Es un tanto difícil fijar aquel motivo de fiesta cuando la situación del país es lamentable en muchos aspectos; cuando Independencia, Revolución, libertad y democracia no parecen haber tenido mucho qué ver entre sí (¿o no se habla de nuestra apenas naciente democracia?, ¿no se empiezan apenas a reconocer los derechos de los pueblos indígenas?) ni, a pesar de que así lo digan los libros, con una gran parte de la población, que sólo ha ido pasando de un yugo a otro. Es difícil cuando parece que estas dudas se han trasminado a diversas instancias gubernamentales, que terminan pidiéndonos celebrar “a lo que sabe un chile relleno”, “la carne asada con los amigos”, “cuando perdió la selección” o -ya de plano- “ser tantas cosas”; es francamente imposible sentir ganas de celebrar cuando el gobierno te pide creer que Chespirito es un personaje trascendental para entender la historia de nuestro país. Sin duda hay cosas que celebrar; hay manifestaciones artísticas y sociales mexicanas que deben valer mucho la pena, y que encontraron en la Independencia o en la Revolución sus cimientes; debe haber en nuestra historia diversos factores que nos hayan forjado de una manera específica, que nos distingan, bien que mal, de los diversos pueblos de la tierra. Sólo creo que aquellos que nos gobiernan no supieron ver eso y transmitirlo, lo que a muchos terminó por amargarnos el momento y nos hizo desestimar en alguna medida su importancia. n adanbrand_g@hotmail.com

www.mexicokafkiano.com

Nora Ruvalcaba Gámez

o que acontece en Tamaulipas y en muchos lugares del país, no es sólo culpa de la incompetencia del gobierno usurpador calderonista, allanado a las políticas instrumentadas por la mafia mundial del Club Bilderberg, (responsable del show de la influenza en México) sino del papel histórico del régimen “prillísta” y su clase política, irreflexiva y arrogante, contempladora complaciente de los campos de exterminio en los que han muerto más de treinta mil mexicanos en una guerra contra el narcotráfico convertida en botín político del PRI y sus narcomandatarios. Los cachorros de la plutocracia mexicana, comandados por el jefe de jefes, Carlos Salinas de Gortari, no han medido los daños colaterales causados por el respaldo del PRI a las políticas emanadas del Consenso de Washington, antesala de un nuevo orden mundial controlado por los herederos de las antiguas sociedades secretas que han fraguado la Historia de muchas naciones al ritmo de su codicia y rapacidad. El asesinato del candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas Rodolfo Torre Cantú, la matanza de 72 migrantes centroamericanos ejecutados en el rancho tamaulipeco de San Fernando atribuida a los “Zetas” y los más de doscientos presos fugados de las cárceles de Tamaulipas en lo que va del año, son los mejores ejemplos de que el narcotráfico gobierna ese estado con la siglas del PRI, dónde la oposición prácticamente no existe y cuando se manifiesta, es tan sólo para exhibir las ruinas de su triste condición de convidada de piedra. Tamaulipas y sus principales ciudades fronterizas están sufriendo una brutal descomposición social que ha generado que la mayor parte de la ciudadanía viva constantemente atemorizada por los crímenes, balaceras, extorsiones, secuestros y robos, mientras el crimen organizado recluta en sus filas a jóvenes que se quedaron

esperando el progreso prometido y las oportunidades ofertadas por los gobiernos “prillístas”. Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, son un verdadero infierno y reflejan los mismos patrones de violencia que Ciudad Juárez en sus peores momentos. Sus economías se desploman cada día más, se cierran comercios, se desmantelan maquiladoras, crece la emigración a Estados Unidos y muy pocos ciudadanos salen a las calles en las noches por el miedo a los asaltos. Armas de nueva generación exclusivas del Ejército de Estados Unidos que penetran blindajes, además de sofisticados cohetes antitanques y fusiles especiales para francotiradores son parte del arsenal que los narcotraficantes mexicanos apostados en Tamaulipas están utilizando para obtener el control de las plazas fronterizas que disputan el Cártel del Golfo y los “Zetas”. Sin embargo, estos grupos también son capaces de no disparar un solo tiro y utilizar una sola escalera, para que se puedan fugar de la cárcel 89 presos, sin que nadie diga nada. Es lamentable que ante la incapacidad del Estado mexicano por instrumentar políticas migratorias adecuadas, el gobierno norteamericano deje en manos de la delincuencia organizada los asuntos migratorios de nuestro país. Lo que acontece en Tamaulipas parece un desprendimiento virtual de la película “El Infierno”, ese magistral trabajo cinematográfico de Luis Estrada que se está exhibiendo en estreno nacional y que expone con crudeza la trama de la narcoviolencia mexicana en territorios controlados por narcotraficantes en descarado contubernio con autoridades locales, que muestra, con irreverencia y sarcasmo, los abusos, corrupción, injusticia, impunidad y complicidades de funcionarios públicos de todos los niveles con el crimen organizado. Ta…Ta… Ta…Ta…Tamaulipas merece un mejor destino. n

Es lamentable que ante la incapacidad del Estado mexicano por instrumentar políticas migratorias adecuadas, el gobierno norteamericano deje en manos de la delincuencia organizada los asuntos migratorios de nuestro país


opinión Desde Xico

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010

7

de la semilla así como por las diferentes técnicas de n días pasados fui invitado por la dicultivo (desde el cultivo en huerta, pasando por el rectora general del canal del Congreso a cultivo en macetas (luz natural o artificial) hasta el participar en la serie de televisión Visión cultivo hidropónico) tiene ¡el 35%!, por lo cual si Universitaria con el tema “Narcotráfico: hacía daño, ¡imagínese el haberse potenciado siete ¿Legalizar o no el consumo?”. Lo inveces! En otras partes del mundo las variedades deteresante de esta invitación es que se grabaría en sarrolladas por los bancos de semillas tienen un nivel la explanada principal de la Facultad de Ciencias de THC también alto, llegando las variedades más Políticas y Sociales de la UNAM. Pero antes de potentes al 24% de THC. continuar déjeme contarle que Visión Universitaria Desde luego que la planta contiene en total cerca es una serie producida por el canal del Congreso y Felipe González González de 60 cannabinoides (entre estos: CBN (cannabinol), que conduce el licenciado Ignacio Lozano. En este cannabigerol, cannabicromeno, cannabiciclol), que programa se analizan los temas más relevantes del se presenta en muchas variedades, siendo la más acquehacer legislativo –y aquí lo interesante de estotiva la THC. con la participación de legisladores y estudiantes. Algo extraordinariamente raro fue que los univerAsí que la invitación era muy atrayente sobre todo sitarios no sabían las reformas que hicimos a la ley de por el auditorio: Jóvenes universitarios. La verdad salud, en la que en uno de los artículos prohibimos el era un reto acudir a la Máxima Casa de Estudios en Uno de los jóvenes me preguntó: que fueron llevados a la cárcel los que fueran enferMéxico a sostener un diálogo con los universitarios. mos -los adictos-,los cuales deberían estar registrados Así que el pasado martes siete de septiembre acudí “Si en California se va a autoen un centro de rehabilitación –que hoy por ley dejunto con el senador René Arce y un diputado federal ben existir en todos los estados de la República- y a a tratar este tema tan actual. rizar el consumo, la producción los cuales se les debería de tratar como enfermos no Al llegar me sorprendí de encontrar una explay la venta, ¿qué va a pasar en como criminales, con esto se estaría atacando tamnada- muy bonita por cierto- llena de jóvenes estubién la corrupción que existe, pues es innegable que diantes así como de varios profesores, muy interesaMéxico? Mi respuesta fue: nosohay policías que viven de los drogadictos, a los que dos en el tema que se iba a tratar. Un público crítico, cada vez que los ven, como ya saben que ellos usan muy enterado del asunto, lo que me hizo reflexionar tros nos preocupamos por nuesdroga, con el sólo hecho de tenerlos saben que llevan que hay ocasiones en que creemos que nada más tros jóvenes, los americanos que una dosis. Lo anterior no lo sabían. nosotros- los legisladores- somos los que le damos Uno de los jóvenes me preguntó: “Si en California seguimiento a la problemática en el país de lo que se preocupen por los de ellos, se va a autorizar el consumo, la producción y la viene siendo el asunto de la seguridad. venta, ¿qué va a pasar en México? Mi respuesta fue: Durante el ejercicio –muy interesante- de presi ellos lo autorizan debemos nosotros nos preocupamos por nuestros jóvenes, los guntas, respuestas y opiniones, lo que les comenté americanos que se preocupen por los de ellos, si ellos fue que no era mi deseo decir en ese momento las analizar qué es lo que tenemos lo autorizan debemos analizar qué es lo que tenemos opiniones de mis compañeros legisladores pues me que hacer aquí para que tengaque hacer aquí para que tengamos a nuestras próxiparecía que no era justo que no estando ellos se pumas generaciones libres de este flagelo. diera tergiversar su opinión. mos a nuestras próximas generaTambién les comenté que la nueva Ley de Salud Me preguntaron si estaba de acuerdo, o no, que se obliga a que exista un programa nacional de prevenlegalizara el uso de la mariguana, la cual dijeron era ciones libres de este flagelo ción contra las adicciones. Me preguntaron que en una droga blanda. Mi respuesta fue: Para que yo le dónde estaba. No supe contestarlo. La verdad de las pueda decir usted, si estoy de acuerdo o no. Primero cosas es que no sé si esto se está, o no, haciendo. Con tendría que escuchar todas las opiniones que hay en lo anterior se corrobora que no se está haciendo la este país-hasta donde alcance-, para ver los pros y labor de informar a la ciudadanía qué se ha hecho y los contras. Como legislador nunca me ha gustado en que se ha avanzado. legislar sobre lo que yo pienso; siempre me ha gustado saber qué es lo que la La voz de los universitarios fue siempre en el sentido de que hasta cuándo ciudadanía quiere, opina, rechaza o aprueba. Al dar esta respuesta percibí que iban a tener el derecho a ser escuchados. Y tienen razón, pues son ellos la había de alguna manera, interpretado el sentir de ellos, de que no es justo que prolongación de nosotros mismos. La juventud es hacedora de horizontes, nosotros tengamos el monopolio de lo que debemos de decir o definir, qué es forjadora del porvenir. Son generaciones que tienen a su cargo la muy difícil bueno y qué es malo. tarea de superar los caminos y encontrar respuestas a los problemas que afligen De ahí que si en lo que se refiere al ejercicio legislativo, si el presidente nuestro presente. La juventud del país está escéptica y tiene razón. Su voz tarde nos llamó a que debatamos, no creo que nos haya llamado a que debatamos o temprano será oída. A favor están el tiempo, que nadie puede detener, y la los diputados y los senadores; el llamado fue a que seamos conscientes de que verdad que nadie puede callar. debemos escuchar a la ciudadanía, cuál es su sentir en la legalización -o no- del Esa tarde salí de la explanada de la facultad de ciencias políticas satisfecho uso de las drogas. por haber sostenido un diálogo con los jóvenes universitarios y reafirmé que Algo que me preocupó en este encuentro con los universitarios, fue cuando ningún obstáculo por grande que sea, podrá detener a esta juventud que constiles comenté que hace doce años la ONU hizo el estudio de la mariguana mexituye la esperanza de la patria, la verdadera tinta con que se escribe el destino. cana y el componente activo principal de esta droga -el THC (tetrahidrocannabinol)-, contenía entre 5 y 6 % de THC y la mariguana actual, por la mutación n

La seguridad y las drogas

l miércoles de la semana pasada el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero entregó ante la Cámara de Diputados, el Paquete Económico para el 2011, mismo que a más tardar tendrá que ser aprobado el 30 de octubre en el caso de la Ley de Ingresos y el 15 de noviembre el Presupuesto de Egresos. Dentro del Paquete Económico de 2011 se considera un crecimiento del 3.8 por cierto con respecto a lo aprobado en 2010, una inflación de 3.0 por ciento y una tasa de interés promedio de los Cetes a 28 días de 5.0 por ciento. Señaló que los ingresos petroleros serán superiores en 4.5 por ciento a lo aprobado para el presente año, y prevé que en 2011 la recaudación tributaria no petrolera sea la más elevada de al menos los últimos 30 años como proporción del PIB al ubicarse en 10.3 por ciento. Cabe destacar que el paquete económico propuesto para el próximo año por el gobierno no plantea ajustes arancelarios, ni la creación de gravámenes así como tampoco una miscelánea fiscal. Además propone la reducción del déficit fiscal a menos de 42 mil millones de pesos. Para el caso concreto de Aguascalientes, se presentó un presupuesto superior al del presente año, con un aumento de 155 millones 899 mil 653 pesos. Además se contempla el aumento de más

Paquete económico 2011 Jesús Martínez

Para el caso concreto de Aguascalientes, se presentó un presupuesto superior al del presente año, con un aumento de

155 millones 899 mil 653 pesos. Además se contempla el aumento de más del 2% en el tema de la educación que en últimas fechas ha sido tema controversial y preocupante para el

Ejecutivo local

del 2% en el tema de la educación que en últimas fechas ha sido tema controversial y preocupante para el Ejecutivo local. Es importante mencionar que el presupuesto para 2011 es superior al que actualmente tiene vigencia, además, especialistas en economía han señalado que lo presentado por el Poder Ejecutivo Federal, puede aumentar los recursos hasta el doble, dependiendo de la capacidad de los legisladores federales para poder gestionar mayor presupuesto en cada entidad federativa. Así que esperamos que nuestros representantes tomen cartas en el asunto. En términos generales el proyecto de Paquete Económico 2011 es una propuesta responsable que plantea austeridad, no pretende nuevos impuestos, ni nuevos endeudamientos para el país; además destaca el aumento en seguridad pública que es el mal que actualmente aqueja a nuestra sociedad. Por otro lado, analistas internacionales ven riesgoso la disminución del IVA del 16 al 15 por ciento, propuesta hecha por el Partido Revolucionario Institucional. Finalmente, aquí sí aplica el comentario del expresidente de la República Vicente Fox en el que advertía que “El Ejecutivo propone y el Legislativo dispone”. n jjesus.martinez@hotmail.com


MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

Son once los fraccionamientos que no están municipalizados en la ciudad capital, de acuerdo a los registros que tiene la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), comentó su titular, Francisco Guel Macías, quien puntualizó en que los desarrollos sin municipalizar no pueden ser atendidos por la administración de la capital en cuanto a los servicios básicos. Estos fraccionamientos pertenecen a la empresa “Vivendum”, los cuales no han sido entregados al municipio en óptimas condiciones, “nosotros como SOPMA tenemos qué ver que los pavimentos y las guarniciones, y en calidad no han cumplido. Hay dos opciones, una que nos den un dinero para que nosotros lo reparemos aunque no somos la instancia correspondiente y dos que ellos lo reparen, en cuanto esto pase nos hablan y nosotros verificamos”. Son en su mayoría lugares de residencia para personas de clase media alta, ubicados en lo

Jennifer González

El comandante de la XIV Zona Militar, Eduardo Bahena Pineda, afirmó que Aguascalientes y Zacatecas emprenderán una “seguridad regional” con la entrada en funciones de Jesús Pinto Ortiz, militar en retiro, como secretario de Seguridad Pública en el vecino estado. “Tenemos solidaridad de doctrina, hablamos el mismo lenguaje, estamos muy identificados por procedimientos, por normas y por leyes que nos han unido; vamos a emprender hoy un esfuerzo conjunto, una seguridad regional tanto el comandante de la onceava zona militar como un servidor… intensificaremos o continuaremos con las operaciones que estamos haciendo”, comentó el general en retiro. Entrevistado luego de asistir a la ceremonia inaugural de la plaza cívica y el asta bandera monumental de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, cuya aprobación gestionó ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Bahena Pineda avaló en este sentido la militarización de las policías estatales y por lo tanto, el actuar de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Aguascalientes. Deseó que “ojalá y todas las policías fueran como la policía estatal que tenemos en Aguascalientes, una policía con disciplina (…) ustedes la vieron transformarse de hace dos años

8

Llevan mas de ocho años en estas condiciones, algunos son de tipo medio alto

Son once fraccionamientos de Vivendum aún sin municipalizar ■

No están municipalizados por que incumplen con varios requerimientos básicos ante la autoridad

largo y ancho de la ciudad, en su mayoría el sur y oriente de la capital. Los desarrollos inmobiliarios deben cumplir con diferentes requisitos para considerarse municipalizados, entre ellos el ser aprobados por varias dependencias municipales, revisando cada una sus respectivos temas. Ejemplificó en el caso de la SOPMA, que es lo referente a las banqueteas y guarniciones, otra de las implicadas es servicios públicos que verifican las cuestiones forestales y de recolección de basura, subrayando que cada una debe de evaluar la manera en la que reciben el fraccionamiento porque de lo contrario

■ Afirma

tendrían que hacer inversiones extraordinarias, de encontrar irregularidades en lo posterior. Es desarrollo urbano el que coordina que todas las dependencias implicadas tengan un visto bueno del lugar, de lo contrario, con que exista una sola inconformidad, la municipalización no es aceptada. Las revisiones no implican nada de calidad de las viviendas, solamente se preocupan por brindar los servicios públicos, reiterando que son las lámparas, la vialidad y aquellas otras cuestiones que impliquen actividades colectivas. Recordó que en cuanto un fraccionamiento está dentro de

la categoría de municipalizado, es responsabilidad del municipio el otorgar todos los servicios básicos, como es la manutención de las vías de comunicación, el alumbrado público, las banquetas, los parques y jardines, entre otras áreas de uso común. El tiempo para municipalizar un condominio es variable, van desde seis meses los que menos tiempo tardan, hasta los más de ocho o nueve años, señalando que la mayoría de los fraccionadores pretenden llevar a cabo este trámite de la forma más rápida porque de lo contrario, los empresarios tienen la obligación de pagar los servicios, como es la luz y el agua.

No existe sanción alguna para quienes no municipalicen sus condominios, únicamente tienen la responsabilidad de atender las demandas ciudadanas si es que existen inconformidades al respecto. Por esto, recomendó a la gente que vaya a adquirir una vivienda, el tomar en cuenta esta situación, porque de tratarse sobre una colonia privada, el municipio no puede entrar tampoco a brindar los rondines de seguridad pública, sólo acuden en caso de emergencia, dando como referencia la caseta de vigilancia como un símbolo de que su lugar de residencia trata de cuestiones privadas.

que la XIV y la XI zonas militares intensificarán sus operaciones

Promete el comandante Bahena “seguridad regional” con designación de militar en seguridad pública de Zacatecas ■

Destaca la militarización de las policías estatal y municipales de Aguascalientes

a la fecha y hoy tenemos una policía estatal muy confiable y también no desdeño que ya la policía municipal tiene tiempo haciendo lo suyo con honradez y con honestidad”. Pese a estas declaraciones, el general afirmó que no es persona competente para opinar si la administración estatal que tomará posesión en diciembre debe o no mantener un perfil militar al frente de la seguridad pública en la entidad. Mientras tanto, afirmó que las fuerzas castrenses seguirán ocupadas y un poquito preocupadas” por garantizar a la ciudadanía la seguridad que demanda y destacó los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza en las Instituciones revelados la semana pasada, que ubican a las universidades y al ejército mexicano como las instituciones más confiables del país. Esos resultados, dijo, implican un compromiso por parte de la milicia de brindar la seguridad interior en el estado y coadyuvar con las instancias de seguridad pública estatal y municipales. “Nos destaca mucho esta

comparación; la imagen universitaria es una de las imágenes más posicionadas en la actualidad en el estado (…) Además, no hay diferencia entre una juventud estudiantil y una juventud militar, que por razones de desarrollo social no pudieron estudiar los jóvenes en una universidad, pero cumplen con la patria protegiendo a toda la población de Aguascalientes”, consideró. Por otro lado, se le pidió opinión sobre el ataque a una familia por parte de elementos del ejército que operaban un retén en el estado de Nuevo León, ocurrido la semana pasada. Molesto, el militar subrayó que todos los retenes “obedecen a un procedimiento sistemático de operaciones y todos tenemos una obligación de respetar a todos los habitantes (…) las equivocaciones, las también tergiversaciones suceden en todo momento. Aquí en Aguascalientes no se suceden, no se sucederán: aún cuando no estemos exentos de que exista una irrupción del orden, yo les garantizo seguridad en el estado de Aguascalientes y respeto a la vida de los demás”.

Destacan coordinación Ejército-SSPE ■ Foto Hugo Gómez


MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Angélica Labrada

El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), Héctor Razo mencionó que la Sibutramina es un fármaco que se utiliza para inhibir el apetito, utilizado para tratar problemas de obesidad, el cual se comercializa y se vende sin receta en México, causando con el tiempo, problemas de la salud. “Hay pacientes que han tomado la sibutramina por mucho tiempo, lo que les ha generado

n

El próximo lunes se celebra el día internacional del Alzheimer, señaló la presidenta de la fundación de familiares con esta enfermedad en Aguascalientes, Bertha Quezada, quien comentó que dicha fundación organizará una serie de talleres y pláticas no sólo para las personas que cuidan de personas enfermas sino para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia que tienen los adultos mayores en la sociedad; el evento se realizará en la preparatoria Fórum Internacional de la Universidad La Concordia, a partir de las 10 horas. “Vamos a tener talleres para capacitar a los cuidadores y a los familiares de las personas con Alzheimer y demencias especiales; se impartirán conferencias del impacto de estas enfermedades en nuestra sociedad, del cuidado del adulto mayor, así como el hecho de que algunas personas acepten que un miembro de su familia tiene demencia y cómo lidiar con eso”. La Comisión de Derechos Humanos también estará presente en dicho evento, promoviendo los derechos de los adultos mayores. A pesar de los programas implementados por el gobierno mexicano, actualmente los adultos mayores no cuentan con un verdadero espacio en la sociedad, mencionó la presidenta. Además, dijo que el DIF mu-

9

En el país se vende sin receta médica y también se consume por largos periodos

Sibutramina, fármaco que inhibe el apetito y puede perjudicar la salud si no se controla n

El mercado de este medicamento en México, representa alrededor de 120 millones de pesos anuales

problemas de insuficiencia renal, por tal motivo, la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), prohibió su venta libre,

es decir, tiene que existir una receta médica con la que se haga una valoración del paciente y el consumo del fármaco para poder adquirirlo”.

Problemas de insuficiencia renal por ingesta de sustancias dañinas n Foto Víctor Pérez

Angélica Labrada

Sociedad y Justicia

n

Razo indicó que existen seis grupos de medicamentos en México, que señala la ley general de salud; el primero y el segundo son los grupos que más se conocen en la actualidad, que son los medicamentos controlados como los sicotrópicos; existe un grupo tres, donde quedaron un grupo grande de antibióticos que también requieren receta; los otros grupos son de medicamentos que se seguirán vendiendo sin receta como los analgésicos entre los que destac el paracetamol y los antigripales. “Lo que se tuvo que hacer fue cambiar de grupo al medicamento de la Sibutramina, pasando del grupo donde no se necesitaba de una receta médica para adquirirlo, a otro donde ya se condiciona la compra del producto a la existencia de receta médica”, comentó Razo quien además dijo que en México, así como en otros países, el consumo de este fármaco es muy frecuente y en la mayoría de los casos se ha abusado de su consumo; por tal motivo, desde hace tres semanas, Regulación Sanitaria está supervisando el control de

dicho medicamento. El mercado de la sibutramina en el país, representa alrededor de 100 y 120 millones de pesos al año, ya que es un medicamento que los pacientes tienen a consumir por largos periodos, hasta más de un año; el fármaco debe ser controlado por un médico ya que se puede tener resultados contrarios a los que se esperan, ya que no es realmente un tratamiento, sino únicamente quita el hambre, dijo. Por otra parte, el director de Regulación Sanitaria comentó que el ISEA está llevando a cabo la regulación de las farmacias en el estado, alrededor de doce farmacias por día, revisando que tengan en orden los programas establecidos por el instituto; además informó que a partir del 27 de septiembre se comenzará a implementar un programa denominado “usuario simulado”, donde una persona que no conozca la farmacia, vaya a ésta y trate de comprar medicamento sin receta, para posteriormente sancionar a las farmacias que hayan incurrido en la venta de medicamentos controlados sin receta.

El lunes se celebrará el día internacional del Alzheimer y se impartirán talleres

Existe necesidad de crear conciencia sobre el Alzheimer y el cuidado de los adultos mayores n

El ISSSTE, IMSS, Seguro Popular y el Centenario Hospital Hidalgo se unirán a este evento

nicipal estará informando sobre la problemática legal que existe cuando no se hace un testamento a su debido tiempo; existen varios problemas en cuanto a los bienes materiales y económicos de las personas adultas mayores, ya que el familiar llega a pensar que porque está cuidando a esta persona, tiene derecho de disponer de su patrimonio, incluso despojarlo de sus bienes. La asociación pretende, con este evento, difundir información sobre la enfermedad y solicitar la solidaridad y el apoyo de la población, así como de las instituciones y poder sensibilizar a la sociedad sobre esta dolencia, que afecta a millones de personas en el mundo. En el evento participará el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Centenario Hospital Hidalgo y el Seguro Popular, en apoyo a la fundación.

El olvido de los olvidados n Foto Víctor Pérez


10 Sociedad y Justicia • MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010 De

la

Redacción

Recordando la gesta heroica de los Niños Héroes, alumnos de nivel preescolar, básico y medio, de instituciones privadas y públicas, portando orgullosamente el lábaro patrio, convivieron con el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, quien ratificó su compromiso por continuar apoyando a la educación como único instrumento para alcanzar el desarrollo, y de esta forma seguir siendo una nación libre y soberana.

Alumnos de 61 planteles rindieron honores a los héroes de la patria Alumnos de 61 planteles educativos como: Claudio Zapata, Fernando Montes de Oca, 21 de Agosto, Carmen Serdán, Colegio Esperanza, Melquiades Moreno, Escuela Secundaria General Número 1 Benito Juárez, Número 14 Jesús Reyes Heroles y el Colegio Cristóbal Colón, entre otras; formaron una larga escolta para conmemorar el aniversario CLXIII de los Niños Héroes, al rendir honores a la bandera y entonar respetuosamente el Himno Nacional, en memoria de quienes

n Autoridades

de los tres ámbitos de gobierno, rindieron sentido homenaje cívico

Conmemora alcalde, el CLXIII Aniversario de la gesta heroica de los niños héroes n

Reitera el alcalde capitalino compromiso por impulsar la educación como instrumento de desarrollo

entregaron su vida al defender a la patria un 13 de septiembre de 1847, en el Castillo de Chapultepec. En este evento, el alcalde capitalino dialogó con directores y personal docente de las escuelas, quienes brindaron su respaldo para dar continuidad a los programas y acciones que el municipio capital aplica en favor de la educación. Así mismo, en el acto cívico se contó con la presencia de autoridades estatales, encabezadas por el gobernador constitucional, Luis Armando Reynoso Femat; funcionarios del H. Ayuntamiento, miembros de la LX Legislatura, así como el General de Brigada Eduardo Bahena Pineda, Comandante de la XIV Zona Militar, personalidades que junto con niños y jóvenes conmemoraron la valentía y el patriotismo de los jóvenes cadetes, quienes defendieron al pueblo mexicano, ante la invasión de las tropas estadounidenses.

Con los escolares, la autoridad municipal en persona del alcalde Adrián Ventura Dávila Aguascalientes

n Foto Cortesía Municipio de


MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Mauricio Navarro

Durante los festejos patrios del Bicentenario de la Independencia, el programa alcoholímetro será extendido a tres comunidades del municipio de Aguascalientes, Cañada Honda, Salto de los Salado y Calvillito, informó el director de Tránsito municipal, Juan Carlos Lugo Calzada. Los operativos del alcoholímetro van a ser coordinados tanto para la ciudad como para las comunidades, con esto podría ser que en la mañana estén las células de verificación en la mancha urbana y por la tarde acudan a las comunidades, o viceversa, variando también en los días de aplicación. Serán estas tres comunidades las supervisadas debido a que en los meses recientes han registrado un alto índice en accidentes, “necesitamos darle un apretoncito por ahí”, revelando que cada ocasión en la que acuden a realizar estas labores, logran detectar de diez a once conductores ebrios, mas quince con aliento alcohólico, en promedio. La suma desde al año pasado, es cercana a las 60 ó 70 personas detenidas por conducir bajo los influjos del alcohol, lo que refleja que apenas son alrededor de siete visitas como máximo las que han llegado a hacer en estos lugares, es decir, menos de una por mes. Señaló además que comenzaron a trasladarse a las comunidades porque inició el efecto “cucaracha” en el que las personas con intenciones de manejar y embriagarse acudían a otros espacios para hacer estas prácticas, por lo que tuvieron que trasladarse los elementos de tránsito también para detectar estos cambios. Hasta ahora no se han detectado menores en estos puntos de revisión, son en su mayoría jóvenes de entre 28 y 30 años. En la ciudad capital, serán 100 elementos que estarán siendo movilizados para verificar que los conductores de automóviles no viajen en un estado inconveniente, desde el día 15 de septiembre hasta terminar el fin de semana. Los horarios en que operarán las células es por la tarde-noche de los días patrios, que contemplan el 15 y 16 de septiembre, para el fin de semana desde el medio día, intensificando la tarea de estos operativos. El comportamiento en los otros años es que durante la tarde del 16 de septiembre comienzan muchas personas a ingerir bebidas embriagantes lo que aumenta las posibilidades de que conduzcan en estado inconveniente. Habrá un operativo especial para el día del desfile, es decir, el 16 de septiembre, “ahí es donde va estar el grueso de los elementos que van a funcionar para hacer los cortes de la circulación”, cerrando avenidas como la Madero, Héroe de Nacozari, Enrique Estrada, Rivero y Gutiérrez, desde las 8 de la mañana hasta las 12 del día.

n

Sociedad y Justicia

11

Son tres comunidades en específico: Cañada Honda, Calvillito y Salto de los Salado

Aplicarán el alcoholímetro hasta en las comunidades con motivo del Bicentenario n

Detienen a entre diez y once conductores ebrios cada vez que acuden a los lugares de diversión


MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Un asta bandera monumental y un mural realizado por egresados de la licenciatura en artes visuales visten la nueva Plaza Cívica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), que fue inaugurada ayer en presencia de autoridades estatales y universitarias. En el marco de la ceremonia, el rector de la institución, Rafael Urzúa Macías informó que “a partir de esta fecha, cada mes, por mandato del Consejo Universitario se realizarán honores a nuestros símbolos patrios”, eventos que podrán realizara también, previa solicitud, otras escuelas del estado. La plaza, dijo “se vuelve el punto de encuentro entre el ejército mexicano y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, dos instituciones dedicadas al servicio de nuestra patria y que, como reza el lema del Heroico Colegio Militar, luchan todos los días por el honor de México”. El asta, que mide 50 metros, y la bandera mexicana de 25 por 14.3 mestros, fue elaborada en colaboración con el Ejército Mexicano a través de la XIV Zona Militar y tuvo un costo de 5 millones de pesos, según el rector. Se encuentra al centro de la plaza, que está ubicada en la parte norte del campus universitario y tiene una superficie de 706.5 metros cuadrados. El lugar, señaló el rector, está dedicado a la memoria de los niños héroes. Detrás se encuentra el mural,

n

n

12

El espacio de la Autónoma está dedicado a los niños Héroes de Chapultepec

Inaugura la UAA su plaza cívica, con asta bandera monumental y mural conmemorativo n Abordan

rector y gobernador en discursos el tema de la violencia en el vive el país

que fue elaborado por Imuris y Arturo Ramos, egresados de la licenciatura en artes visuales de la Universidad de las Artes de Aguascalientes. De acuerdo con Arturo, la escena retrata una alegoría de la gesta heroica de los niños héroes en el castillo de Chapultepec, cuyo CLXIII aniversario se celebró ayer.

mide 50 metros, y la bandera de 25 por 14.3 mestros, fue elaborada en colaboración con el Ejército Mexicano Al evento inaugural asistieron Urzúa Macías, el gobernador Luis Armando Reynoso, el alcalde capitalino Adrián Ventura, los titulares del legislativo y el judicial, Luis David Mendoza y Fernando González y el gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre, además del jefe de la XIV zona militar, Eduardo Bahena y el secretario de seguridad pública Rolando

Hidalgo Eddy. La inauguración de este espacio en la UAA fue el segundo de dos eventos con los que iniciaron los festejos patrios de este año. Unas horas antes se conmemoró en la plaza de la patria el aniversario de la gesta en el Castillo de Chapultepec ante funcionarios de los tres poderes. En los discursos que tanto los representantes de las fuerzas castrenses como el gobernador y el rector pronunciaron, se aludió al clima de violencia que vive el país. “Esta cruzada nacional que nació hace 200 años tiene hoy un renovado significado cuando pareciera que por los terribles sucesos que ocurren, que lastiman a la sociedad mexicana, se estuviera desmoronando la entidad”, manifestó Rafael Urzúa. A su vez, en el evento cívico de gobierno del estado, Luis Armando Reynoso llamó “a trascender estos hechos y evaluar con toda nitidez, con toda honestidad y objetividad lo que México ha logrado a lo largo de su historia porque, en última instancia, de lo que hablamos es de nosotros mismos”.

La Universidad estrena bandera monumental con motivo del Bicentenario n Foto Germán Treviño

Una sátira del machismo, donde el rendimiento sexual es una cuestión de honor

Los hombres no acostumbran hablar entre ellos de sus problemas sexuales: Serna n

La trama del libro es sobre tres hombres que son esclavos de sus penes

Angélica Labrada

Ayer se realizó la presentación del libro “Sangre erguida”, del escritor mexicano Enrique Serna, el cual relata la tragicomedia erótica de tres hombres que tienen, por distintos motivos, relaciones conflictivas con su miembro viril; dicho evento fue organizado por el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA). “El libro es una radiografía sobre la virilidad, una crítica y al mismo tiempo una sátira del

machismo, de la idea de que el rendimiento sexual del hombre es una cuestión de honor; una cuestión que ha sido perjudicial para las mujeres pero también para los propios hombres; es un libro visualizado desde la perspectiva de un varón, donde los protagonistas son los hombres y las mujeres son parte de personajes secundarios, lo cual no significa que no sean importantes, ya que en otros de mis libros la mujer ha ocupado el papel principal”. Serna comentó que el hablar

con franqueza de la sexualidad masculina es algo que pocos novelistas han hecho, por pudor y por miedo al ridículo; la vida

el escritor ha optado por escribir novelas intimistas, mucho más profundas privada de las personas es un aspecto importante en la vida diaria, del cual no se habla mucho,

sobre todo en novelas o libros. Desde hace algunos años, el escritor ha optado por escribir novelas intimistas, mucho más profundas y de análisis, a diferencia de las novelas históricas, donde también ha incursionado Serna y donde requiere un trabajo de investigación. El tema de la sexualidad masculina no es algo que se cuente entre hombres, por miedo a ser criticado y ridiculizado por otros hombres que siguiendo las pautas de la cultura machista, piensan que decir que

son “muy hombres” o que han tenido varias parejas, los hace ser verdaderos hombres. La historia novelesca trata de un mexicano Bulmaro Díaz, el catalán Ferrán Miralles y el argentino Juan Luis Kerlow, quienes comparten algo en común: los tres son esclavos de sus penes. Mientras a los dos primeros no les funciona, al tercero le ocurre todo lo contrario. Hay novelas eróticas enfocadas en dos extremos, como lo es el exceso de vulgaridad y la otra es embellecimiento extremo del erotismo; ambas son dos excesos en los que un escritor no debe caer, lo cual se diferencia entre una buena o mala novela erótica. La novela ha sido presentada en otros países como Bogotá, Colombia y Lima, Perú, además de México; la venta de “Sangre Erguida” ya se encuentra en las librerías de la ciudad de Aguascalientes.


MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Susana Rodríguez

Hay historias en las que lo que parece trágico para los personajes en escena, es gracioso para quienes los miran desde afuera, en el escenario, el llanto que se combina con las risas que vienen desde la butaca, algo así, pasa en ciertos momentos de El enfermo imaginario, que fue la última comedia escrita por el dramaturgo francés Jean-Baptiste Poquelin, mejor conocido como Moliére, en una adaptación de Sergio Alfonso Alonso, como resultado de una beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECA). Antes de ver a los personajes en escena, puede ya preverse que la puesta tendrá un matiz de época por el decorado del escenario, que lo hace parecer antiguo, de pronto aparece un hombre encorvado, con un atuendo negro y en sus manos una silla con unos aditamentos que parecen médicos, era para dar la primera llamada, segunda y tercera llamada. Aparecieron en escena los personajes

n

Cultura

13

Trabajo resultado de una beca del FECA otorgada a Sergio Alfonso Alonso

Pudiera matar de la risa a quien lo mira, El Enfermo Imaginario, obra de Moliére n

Es una adaptación apegada a la época pero con matices muy peculiares de cada actor

y al poco tiempo un hombre un tanto demacrado, empezó a enumerar una lista de medicamentos y lavativas que de acuerdo a su médico, había de aplicarse durante los días subsecuentes, sin embargo después de escuchar la enorme lista de acciones para enmendar su salud, era claro que no podía estar tan enfermo o al menos no lo parecía. En pocos momentos, fue un poco más obvio que utilizaba esa tendencia a la enfermedad, sólo para llamar la atención

de su criada, que tardó mucho en aparecer aún con los repetidos llamados de su amo que estaba a punto del colapso nervioso por estar desatendido. Poco a poco se va desarrollando la historia, y en ella aparecen los diferentes personajes, se sabe de inmediato qué relación tienen con el personaje principal y cuáles son sus intenciones. El diseño del escenario permite que los actores transiten muy fácilmente de un lugar a otro, que salgan sin mayor problema y además pueda tener toda la intencionalidad cada uno de los movimientos. Efectivamente se trató de conservarse una buena parte de las ideas originales de la época para la que fue escrita la obra, vestuario, diálogos, escenografía, pero también hubo detalles contemporáneos, como las danzas

de los actores en ciertos momentos o los efectos de sonido para personajes muy específicos como la esposa de El Enfermo Imaginario o él mismo cuando se sentía algo mal. Una puesta en escena que dura prácticamente dos horas, pero en realidad se vuelve corta el tiempo que pasa en el transcurso de la historia, todos saben, o al menos se dan una idea, de cómo va terminar cada uno de los personajes, sin embargo el modo peculiar de cada de actor para adueñarse del papel que les tocó representar, es parte de la magia, del hecho de esperar hasta el final. La obra se presenta en el Foro Tercera Llamada de la calle Álvaro Obregón, detrás del Templo de San Antonio; a las 18.30 horas de lunes a viernes.

martes 14

Teatro de calidad en el Foro Tercera Llamada n Foto Gerardo González


RECOMENDACIONES DE

LIBROS

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010

n

Textos

14

Libros del Colegio de México sobre la historia de nuestro país

¡La historia nunca fue tan emocionante! Para leerla Como parte de las celebraciones por el centenario de la Revolución Mexicana, Turner edita una novedosa versión de la obra original Historia Mínima de México, publicada por primera vez en 1976 por El Colegio de México y que a lo largo de este tiempo ha contado con diversas actualizaciones, conservándose como una guía de historia para todos los estudiantes. La obra parte del reconocimiento de que el género de la novela gráfica o el cómic comienza a ganar terreno en nuestro país. Poco a poco ha perdido el lugar secundario, de simple entretenimiento, en el que durante años se le había encasillado para colocarse con fuerza entre los géneros con identidad propia. En el caso de una adaptación como la que ahora se ha realizado, hay una gran posibilidad de acercarse de manera más cómoda a los textos originales. La combinación de ambas, novela gráfica y adaptación gráfica, tienen un rico y atractivo resultado que se podrá apreciar en esta serie historiográfica. En esta nueva edición conmemorativa de la Historia Mínima de México, La Revolución es el primer libro de una serie de ocho volúmenes. Es una exquisita

adaptación gráfica con el texto original de Javier Garciadiego, con guión de Francisco de la Mora y Rodrigo Santos e ilustraciones de Pepeto. La Revolución define el siglo XX mexicano y apuntala las bases del México contemporáneo: origen y conformación de una nueva nación moderna, universal y democrática. El segundo volumen es La Independencia de Josefina Zoraida Vázquez, con ilustraciones de Jorge Aviña. Estos dos títulos, junto con toda la colección, brindan la posibilidad de que un público muy amplio se acerque a un texto fundamental para entender el pasado de México. La Independencia es uno de los periodos históricos más importantes y significativos en la historia de nuestro país. El México moderno empezó a fraguarse a partir de este hecho. La colección Nueva Historia Mínima de México logra plasmar la historia completa de nuestra Independencia y Revolución en un novedoso formato: el cómic. Su objetivo principal es acercar a todo público a la conocer la historia de México de forma entretenida, rigurosa y atractiva. La combinación del rigor académico de los autores, todos ellos figuras centrales de la intelectualidad

Hijos del vampiro, Diarios de la familia Drácula 2 Esta es la segunda novela de una trilogía escrita por Jeanne Kalogridis. Después de su best seller Pacto con el vampiro, llega el segundo libro de la saga que narra las vicisitudes de una familia condenada a una vieja maldición, el devenir de varias generaciones enfrentadas las unas a las otras y la sangre de primogénitos que se bebe de un cáliz de plata. Hijos del Vampiro nos cuenta la historia de Vlad Tepes, el empalador. Lo conoceremos a través de los diarios de sus familiares más cercanos, quienes están vinculados a Vlad debido a un pacto sangriento que además involucra prácticas erótico-sexuales. El peso protagónico recae en los hermanos Stefan y Abraham Van Helsing que residen felices

en Ámsterdam hasta la llegada de Arkady que les anuncia el peligro que corren debido a la maldición de Vlad. A partir de este hecho, se revelará al lector el origen de uno de los personajes más famosos de la leyenda de Drácula: el doctor Van Helsing. La novela se desarrolla mediante la lectura de los diarios y ninguno deja lugar a dudas sobre la naturaleza de los personajes, la ambientación de la época y cada uno de los sucesos con los que uno tiene verdaderamente la sensación de terror. La autora no hace concesiones para describir pasajes perturbadores y fuertes, pero son parte de la historia de un personaje tan negro como Drácula. Hacia al final las acciones de Van Helsing dejarán

los cabos que darán inicio al último libro de la trilogía: El señor de los vampiros. Jeanne Kalogridis, también conocida por el seudónimo de JM Dillard, nació en Florida en 1954. Es una escritora de ficción histórica y de horror. Estudió en la Universidad del Sur de Florida y se especializó en Letras Rusas. Fue profesora de Lengua Inglesa durante ocho años en la Universidad de Washington DC, antes de dedicarse por completo a escribir. Ahora reside en California. Dedicada finalmente a la literatura, es muy famosa por ser guionista de series de televisión como Star Treek y de novelas como La sonrisa de Monalisa, En el tiempo de las hogueras y La cautiva de los Borgia, entre otras.

mexicana, con un formato ágil y agradable es lo que hace única a esta colección. Los próximos volúmenes a publicar son: -El México antiguo. Pablo Escalante Gonzalbo -La época colonial hasta 1760. Bernardo García Martínez -Las reformas borbónicas. Luis Jáuregui -La Reforma. Josefina Zoraida Vázquez -El Porfiriato. Elisa Speckman Guerra -El último tramo 1929-2000. Luis Aboites Aguilar Sobre los autores, ilustradores y guionistas: Javier Garciadiego.- Actual presidente de El Colegio de México, es historiador, investigador y profesor, especializado en la Revolución. Es miembro de la Academia de la Historia de México y autor de numerosas publicaciones. Josefina Zoraida Vázquez.Doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha especializado en historia de la educación, historia política e historia diplomática de México. Es miembro de la Academia de la Historia de México y autora de numerosas publicaciones. José Cárdenas Torres «Pepeto».- Nació en Celaya, Guanajuato el 5 de abril de 1965. Monero autodidacta se define como dibujador e ilustrante y ha publicado a la fecha parte de su material en diversos medios, empezando por aquellos de su ciudad natal. Actualmente publica en Quo, Muy Interesante,

enviados por

Marilú Ortega

Editorial OCÉANO

El Chamuco y MAD entre otras, así como en varios periódicos de su estado natal. Jorge Aviña.- Con más de 45 años de experiencia es uno de los historietistas más importantes de la historieta mexicana. El estilo de su trabajo ha dado personalidad a muchas revistas, un ejemplo es la portada del Libro Vaquero que ha superado en ventas en México y significa un fenómeno mundial por su arte, formato, tema y tiraje. Aviña ha trascendido en diferentes ámbitos como lo son: la caricatura política, el retrato, diseño de personajes, la ilustración editorial, publicitaria e infantil. Francisco de la Mora.- Es licenciado en Literatura por la Universidad Iberoamericana. Ha sido editor durante los últimos nueve años de su vida. Fundó, hace ocho años, con un grupo de editores amigos, Editorial Sexto Piso, en la que publicó más de 100 títulos de distintos géneros y durante tres años fue el editor de SP Revista de Libros, publicación literaria de SP Distribuciones, la empresa hermana de Editorial Sexto Piso que se dedica a la distribución de libros de distintas editoriales tanto nacionales como extranjeras. Rodrigo Santos.- Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Fue invitado a participar en esta obra por su amplia experiencia como guionista. Ha participado en importantes proyectos cinematográficos, el más reciente y próximo a estrenarse es El Infierno, de Luis Estrada. Actualmente trabaja en Postal Pictures.


MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Sergio Martín

del

Campo

El ahora todavía formidable novillero azteca Arturo Saldivar prácticamente tiene su doctorado tratado; será el día 31 de octubre en el coso Monumental jalisciense, claro, el Nuevo Progreso de Guadalajara y en la raya de la serie de feria que ofrece la empresa tapatía. El cartel tiene categoría, sobre todo por el ganado a estoquearse; se trata de Eulalio López “El Zotoluco” que partirá el paseíllo en calidad de padrino, y del europeo Sebastián Castella. Por el túnel mágico de los toriles aparecerá un encierro quemado con la ganadera efigie de Santa María de Xalpa. Saldivar mientras tanto prosigue en su cosecha de triunfos en arenas de la madre patria y fraguando su carácter novilleril. Ya pasó muchas etapas el joven jalisciense, contando una primera triunfal, de halagos, tardes de luz y vítores; también por una de pozo oscuro en el que perdió un algo hasta su verdadero yo; cuéntese también una cornada casi de muerte en la femoral –tómese en consideración que a los galenos se les murió por unos instantes-, y ahora por una de pareja y amplia visión. Sí, Arturo también ha llenado su página curricular como para llegar a la fecha de alternativa con todos los méritos exigidos.

n

15

Saldivar al doctorado en Guadalajara el 31 de octubre Número de aniversario de Plataforma Taurina Ya está en los estanquillos el nuevo ejemplar, este de I Aniversario, de Plataforma Taurina, una revista especializada en el campo de la fiesta brava y que es realizada en esta ciudad de aguas cálidas y cordiales, bajo su director el arquitecto Rubén López. En las hojas de la edición el aficionado podrá encoentrar un reportaje del matador Israel Téllez, que además adorna la portada, uno más sobre la preponderante dinastía de Los Silveti y su gran sitio en el coso de Barcelona, comentarios a forma de prólogo de la feria de Zacatecas, la fiesta brava en el cine mexicano, la ganadería brava en Zacatecas, un artículo sobre los anti-taurinos que dentro tiene el espectáculo de los toros, una reseña técnica sobre la dehesa de Arroyo Hondo y muchas notas más. Bien merece la pena su compra. Fue la última en la “Señora de Insurgentes”

Sí, la empresa de la Plaza México, la más grande y cómoda del planeta hizo oficial que la función de este domingo pasado fue la

última de la campaña menor. Con esta fecha se cumplieron los doce festejos que marcan los códigos oficiales para garantizar espectáculo a los derechosos de tarjeta

de abono y se pueda verter una serie de temporada. Ahora, bajado el gran telón, la empresa, como tal se dijo en tirajes pasados de este msimo diario, la empresa pretende ofrecer algunas corridas de oportunidad los viernes por la noche; de idéntico modo la empresa se ha entregado a organizar la temporada grande 2010-2011, teniendo ya contratado para el cartel del 31 de enero al madrileño Julián López Escobar, “El Juli”. La Monumental jalisciense reveló el cartel para la sexta novillada de la temporada

El juncal novillero jalisciense Arturo Saldivar recibirá la borla como matador de toros el 31 de octubre en el coso Monumental de Guadalajara; llevará de padrino al “Zotoluco” con Castella de testigo ante bureles de Santa María de Xalpa. n Foto tomada de internet

Por las puertas de las oficinas de la plaza de toros el Nuevo Progreso de la Perla de Occidente, salió revelado el cartel para lo que será la sexta novillada de la campaña el domingo entrante, 19 del mes patrio; de su papel penden los nombres de Lupita López, Juan Francisco Almeida y Carlos Rodríguez, potosino que se presentará ante los aficionados de esta capital, tercia que despachará un encierro del Vergel.

Pero lo más importante es aportar al equipo, señaló el defensa

Mi gol fue un regalo de dios: Obed Isaí Rincón Rincón n Iván Vázquez de regreso, ya trabaja fuerte buscando su oportunidad De

la

Redacción

Obed Isaí Rincón hizo un soberbio gol que le significó el empate al Necaxa frente a Toluca y que fue calificado como el mejor de la jornada. El zurdo regiomontano dijo que fue un regalo de parte de dios y una recompensa a la perseverancia y a la paciencia de esperar la oportunidad y lo más importante que pudo aportar al equipo con esa anotación. El zurdo defensa, se siente con mayor compromiso con el equipo, después de comentarlo con su familia, por lo que trabajará con más ahínco, por el bien del equipo, comentó el regiomontano. Sobre el próximo partido contra Santos, el autor del gol del empate del pasado viernes, agrega que ellos estarán más presionados por sacar el triunfo lo

que el equipo de Rayos sabrá aprovechar en su favor: “nosotros estamos trabajando muy bien y vamos a ir a hacer nuestro partido para tratar de sacar los tres puntos”, puntualizó. Sobre el gol de la igualada, en el vestidores todos los compañeros lo felicitaron, añadiendo que para él fue como un gesto muy especial: “todos me felicitaron, el partido fue muy desgastante e incluso yo salí con calambres, fue un gol muy especial para mí por las circunstancia y porque no había tenido mucha participación, por eso lo sentí como un premio de dios”. Fue como sueño para el defensa, pero con los pies en la tierra, se tiene que seguir trabajando para “seguir creciendo como jugador, yo sabía que la oportunidad iba a llegar y ahora trataré de aprovecharla para bien

del equipo”. El regreso de Iván Luego de una ausencia que se prolongó por siete meses a causa de la grave triple lesión de rodilla, el portero de los Rayos, Iván Vázquez Mellado ya estuvo en la banca del equipo el pasado viernes, con todas las ganas de ayudar al grupo en lo que resta del torneo. Después de una desafortunada lesión para el portero de Rayos, Iván está de regreso, detrás de una ausencia de más de seis meses. “Afortunadamente se nos dio la oportunidad de regresar y la verdad me significó mucha emoción porque ya había cumplido siete meses desde la lesión, así que disfruté mucho el momento desde que me convocaron, la concentración, el partido y todo

De regreso y con ganas de jugar, volvió Iván Vázquez Mellado n

Foto club Necaxa

el ambiente. Sobre la búsqueda de la titularidad, el guardameta señaló que, “Lo más importante en este momento son los resultados para el equipo, esté quien esté, hay

que pensar en este torneo que ya va casi a la mitad y uno busca ganarse las oportunidades en los entrenamientos y siempre hay que meterle con todo para cuando sea requerido”.


Y mientras se siguen echando la bolita, el estado sigue sin recursos

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Los padres aportan entre 600 y 6 mil pesos trimestrales para educación

Cuesta al gobierno 13 mil 724 pesos anualmente un estudiante de secundaria

Susana Rodríguez

En Aguascalientes para el 2007, el gasto federal descentralizado de acuerdo al registro de la UNICEF fue de los más bajos con apenas un poco más de 2 mil millones de pesos, al nivel de estados como Baja California Sur o Campeche. Sin contar los niveles de formación profesional ni el propio bachillerato, los costos de los alumnos es más oneroso cuando están en secundaria, para el 2008 la inversión era 13 mil 724 pesos por alumno, muy cerca del promedio nacional que era de 15 mil 612. Esto de acuerdo al documento, Los derechos de la infancia y la adolescencia en México: Una agenda para el presente. Estas cifras son solamente de la inversión pública hecha para la educación, no se está considerando la inversión que tiene que desembolsar la familia, para la compra de uniformes, útiles escolares, libros, transporte, cuotas escolares y aportaciones de los padres de familia para la asociación de padres de familia, que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el promedio nacional era de 9.9 por ciento cada trimestre. De acuerdo a la ENIGH, los ingresos trimestrales de una familia van desde 6 mil 725, donde asignarían poco más de 600 pesos para la educación; hasta 60 mil 880 donde asignan 6 mil 88 pesos. En lo referente a los costos de la educación a partir de la educación media superior es de 18 mil 714 para el bachillerato, 13 mil 100 para los estudios de profesional técnico y 42 mil 029 para educación superior. Además de estas variables para determinar el nivel de avance en cuanto a Los derechos de la infancia y la adolescencia en México, también se tomaron en consideración aspectos de salud, en términos de mortalidad en los niños menores de 5 años de edad, Aguascalientes está en la zona del país que tiene el segundo porcentaje más alto, con un 22 por ciento. Dentro de la región donde se encuentra la entidad está también Jalisco, Michoacán,

A la espera de un festejo, que no entiende pero que tal vez pueda disfrutar n Foto Víctor Pérez

Colima, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato, en la región Centro-oeste. Los indicadores de desnutrición en preescolar por regiones, es también una variable, en esta Aguascalientes se encuentra en la zona centro, con un 4.8 por ciento en bajo peso, 1.5 por ciento de desnutrición aguda, 10.8 por ciento por desnutrición crónica y 22.1 por ciento de anemia, esto afecta de manera significativa el desarrollo de los niños en sus próximas etapas educativas. El documento, registra también datos de desnutrición crónica y anemia en dos grupos de edades, niños de 5 a 11 años de edad y adolescentes de 12 a 17 años; en el primer caso los niños

La Purísima... Grilla 2

6

bres prevalece la obesidad en sus primeras edades y en las niñas que están en la adolescencia. En la relación de todo el país, Aguascalientes está considerado como un estado promedio en los

indicadores de derechos de la niñez y la infancia, sin embargo existen rubros en los que no se ha trabajado lo suficiente o hay pendientes importantes todavía por cubrir.

Mensaje

Accidente en Venezuela

Puerto Ordaz. Al menos dos personas murieron y 23 resultaron heridas luego Imagen que acompaña al nuevo de que un avión de la estatal venezolana Conviasa, con 43 pasajeros y cuatro texto del caso Diego Fernández de tripulantes, que cubría la ruta Ciudad Guayana-Isla Margarita, se precipitara Cevallos. a tierra. n Foto Reuters

El infierno de ta…ta… ta…ta…Tamaulipas y el PRI

Apuntes a propósito del Bicentenario Adán Brand

se ven más afectados, que ellas; en el segundo caso, las niñas representan un porcentaje más alto. En términos de obesidad, los niveles se comportan de la misma forma en los niños hom-

Nora Ruvalcaba Gámez

6

La seguridad y las drogas Felipe González González

Paquete económico 2011

7

J esús M artínez

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.