DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 15 DE ENERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 761 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n Exhaustiva revisión a labor de instituciones: Romo Medina
Retoma Gobierno y Congreso asignación presupuestal a ONG´S
Equilibrio en la distribución de recursos a las asociaciones civiles pide Carlos Ornelas
n
Fernando Aguilera
n
Hoy en
Decreta Obama eliminación de restricciones para viajes y remesas a Cuba Habana responde que mantiene total embargo
n
Cancela EU “barda virtual” en frontera con México “Levantan” 9 policías en Zacatecas. Los hechos en Jalpa y Tabasco
2y3
Impugnada la elección Eliminarían cobro de de la sección I del SNTE credencial a estudiantes n Maestros
demandan otra votación, ante presuntas n Propone LXI Legislatura hacer válida sólo la irregularidades para la renovación de la Sección I n identificación como alumnos n Al menos 4 años En menos de trece días podrá tenerse la definición para que IEA sea quien credencialice Staff
Policía Municipal
n
Inminente
sólo con funciones preventivas en mando único
Advierte Lorena Martínez que no están preparados para situaciones de crisis n Foto Víctor Pérez
Lidia Vázquez
n
Fernando Aguilera
5
9
n
13
juzgar localmente el delito del narcomenudeo: Poder Judicial
Jueces se preparan para nuevas funciones n Foto Hugo Gómez
Staff
n
5
2
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2011
Fernando Aguilera
n
Poderes ejecutivo y legislativo retoman análisis de asignación de recursos
Los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social se reunieron con el Presidente de la Comisión de Vigilancia de de la Contaduría Mayor de Hacienda, Arturo Robles Aguilar, para tratar de poner fin a la polémica surgida por la suspensión de recursos a Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) que no transparentaron correctamente n el uso de recursos otorgados. En entrevista el diputado Juan Manuel Gómez Morales, presidente de la Comisión de Desarrollo Social, refirió que la suspensión es una cuestión de ley, de la que el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) está facultado para llevarla a cabo, recordó que no se debe pasar por alto que el apoyo que se entrega a estas organizaciones son recursos públicos que deben estar sujetos a un estricto control. Aclaró que algunas organizaciones a pesar de su labor tan loable, no han cumplido en entregar la documentación. En cambio, 11 asociaciones lo hicieron de forma oportuna y completa, justificando el acceso al recurso, estando 6 pendientes. A finales de mes se podría contar con una resolución, una vez que el OSF haya analizado la información necesaria. Explicó que la decisión MIentras el Gobierno del Estado retiró los fondos que apoyaban a varias ONG`s, y en lo que no define el Congreso si no es por falta de visión, sino retomará el asunto. Todos los beneficiados de dichas organizaciones continúan sin apoyo n Foto Hugo Gómez meramente legal pues la ley de fomento a las asociaciones civiles es muy clara, además no se presume un mal manejo de recursos simplemente no se ha comprobado debidamente. Además señalo que posiblemente vuelvan a ser tomadas en cuenta, simplemente habrá de solventar las observaciones que el OSF les realice.
Buscan reconsiderar suspensión de presupuesto a organizaciones civiles Recurso pendiente se repartirá equitativamente: Gómez Morales
Comprometió LARF millonarios recursos para el TELETON
Dijo que reunidos con varias organizaciones civiles, muchas están de acuerdo con el seguimiento de recursos e incluso pidieron que se adecuara el marco legal para clarificar el uso de recursos. Respecto a los excesivos recursos que se entregan al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Aguascalientes, explicó que ese presupuesto se había etiquetado desde el gobierno anterior y aunque su actividad es también muy loable, se revisará como se va a actuar al respecto. Por lo pronto este año se entregó el recurso. Por su parte el diputado de Partido de la Revolución Democrática, Gilberto Carlos Ornelas, mencionó que en la
En espera de la ayuda difícil oficial... n Fotos Hugo Gómez
misma reunión compartió la preocupación de la inequidad en el financiamiento de los ONG’s, pues es abismal la diferencia entre lo que se da al CRIT y las demás asociaciones sociales. El aparente sustento político es que el gobernador Luis Armando Reynoso Femat había firmado un convenio en el cual se comprometió a otorgar esas cantidades anuales, sin embargo se analizará la legalidad del mismo, pues un gobernador no puede comprometer las finanzas públicas sin la autorización del Congreso del Estado, por lo que los legisladores no están obligados a cumplirlo. Reconoció Carlos Ornelas que faltó revisar algunos aspectos, por lo inercial del presupuesto pues se entiende que se debe reorganizar a la administración pública y señaló que seguramente saltaran a la vista otros detalles que deberán revisarse y reformarse.
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2011
De
la
Redacción
El Secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina, estableció que la Administración Estatal se encuentra en este momento revisando con minuciosidad a todas y cada una de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG´s) y Asociaciones Civiles (AC) que se encuentran registradas en Aguascalientes, con el objeto de asegurar que éstas cumplan a cabalidad con el objeto social que manifiestan en sus registros, así como el fundamento de su creación. En este sentido, Romo Medina dijo que este diagnóstico permitirá realizar un análisis profundo que permita constatar cuáles ONG’s y AC’s están retribuyendo con efectividad las aportaciones económicas que el Gobierno del Estado les proporciona. “Tanto las Organizaciones no Gubernamentales y las Asociaciones Civiles cumplen una valiosa tarea social al extender el apoyo que debe proporcionar el estado en zonas y grupos sociales que padecen de marginación o carencias, y a las que muchas veces el propio aparato burocrático no tiene acceso oportuno. Es por ello que esta administración debe contar con esa garantía de cobertura y aplicación de beneficios para todos los sectores de la población”, expresó el Secretario de Gobierno. En este sentido, Miguel Romo Medina aseguró que este diagnóstico y revisión se elabora con apremio y diligencia, con el fin de impactar lo menos posible en el otorgamiento de los beneficios económicos para las organizaciones que estén trabajando de verdad en el
n Aseguran
3
que la revisión a ONG´s se elabora con apremio y diligencia
Comprometen apoyo a organizaciones civiles conforme a un diagnóstico n
Ha sido el Carlos Lozano el primero en manifestar su ánimo de colaboracióno: Romo apoyo a sus segmentos y grupos sociales que así lo requieren. Asimismo, el funcionario puntualizó que el Gobierno del Estado, reconoce y agradece profundamente la entrega, la probidad y la asistencia con la que Organizaciones no Gubernamentales y Asociaciones Civiles proveen a sus afiliados los beneficios que manifiestan en su objeto social y en el fundamento de su creación. Finalmente, Miguel Romo Medina dijo que el Gobierno del Estado habrá de continuar con su política de impulso y apoyo a las Organizaciones No Gubernamentales y las Asociaciones Civiles. “Ha sido el Gobernador Carlos Lozano de la Torre el primero en manifestar su ánimo de colaboración y firme convicción de que son los propios aguascalentenses los que cuentan con el corazón, la capacidad y el ánimo de ayudar a otros aguascalentenses, para que superen obstáculos y alcancen la posibilidad de encontrar un desarrollo armónico, y en ese sentido, toda la administración pública habrá de apoyar y trabajar a favor de quienes buscan el bienestar y el progreso para todos”, concluyó.
A
la deriva
La Casa de Descanso Asilo San José, una de tantas, fuera del presupuesto n Foto Hugo Gömez
4
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2011
Ex Alumnos
de la
UNAM
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Dilma Rousseff esperanza para América
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias ilma hereda un gran gobierno que dejo una gran esperanza de vencer la pobreza y lograr la igualdad social por medio de la justa distribución de la riqueza para los brasileños y un ejemplo a seguir para una gran parte de los latinoamericanos que aun no pueden lograr la igualdad social y sobre todo la justa distribución del ingreso para su sociedad, la herencia que deja Lula como uno de los grandes estadistas de América Latina y un gran líder popular que tanto requiere este continente y donde la actual presidenta de Brasil estuvo muy cerca de el por dos mandatos emanados del voto popular y que no defraudaron a la voluntad del pueblo, dejando cerca del 90% de popularidad record por hacer de este gran país la vanguardia latinoamericanista en lo económico y por lo tanto en lo social, en lo político y educativo, para el bien de los pueblos que buscan su emancipación del imperialismo, presentándose una gran oportunidad de convertirse en una nación desarrollada y con su propio estilo y sobre todo un fuerte componente de sostenibilidad, además de lo económico-social en lo ambiental que marca las pautas para expandirse en toda América como un ejemplo de sustentabilidad de desarrollo con crecimiento y crecimiento con desarrollo. Dilma Rousseff economista y heredera de la escuela estructuralista de América Latina con ideólogos de esta corriente como Celso Furtado, Raúl Prebisch, Leopoldo Solís, Aníbal Pinto entre otros muchos maestros de la economía latinoamericana de los 70s, escuela del pensamiento económico de fundamentación estructural para buscar el desarrollo sostenido de crecimiento hacia adentro para buscar el desarrollo hacia
Rubén C. Rojas Torres
afuera y quienes confirman el Milagro Económico Brasileño que desde nuestra época de estudiantes en la H. Facultad de Economía de la UNAM estudiamos muy de cerca el fenómeno brasileño y que algunos de nuestros maestros que en aquella época nos dieron la cátedra en materias como: Historia Económica de América Latina, Desarrollo y Subdesarrollo, Estructura Económica entre otras, contando como catedráticos a Ruy Mauro Marini, Theotonio Dos Santos y Milton Kowinski grandes teóricos de la Escuela Estructuralista, siendo una generación que tuvimos el orgullo de contar con grandes vacas sagradas de la economía exiliados en México por la proliferación de dictaduras militares en el cono sur, con esto confirmamos el retroceso de casi una década en la mayor parte de los países sudamericanos, pero que a la vuelta del tiempo han dado un giro fenomenal y el reencuentro con el desarrollo y el crecimiento económico-social sustentable. Para ser un verdadero líder y un gran estadista, a veces es necesario haber vivido con carencias y en muchas ocasiones sentir la represión del Estado en carne propia, de otra manera no se puede entender a los oprimidos y desheredados de generación en generación y olvidados de los beneficios y deleite de la justicia social, gran parte de los lideres sudamericanos fueron víctimas de las dictaduras militares y el golpeteo de la derecha cuando fue gobierno, Dilma Rousseff fue integrante de la resistencia armada contra la dictadura militar durante muchos años en la década de los 70s, costándole años de cárcel
Justice-Man
Axel Altamirano n
y torturas que tuvo que sufrir a consecuencia del gorilismo en casi toda Sudamérica, recordando Dilma con lagrimas y tristeza su pasado en la guerrilla, donde durante la represión muchos de sus compañeros murieron a consecuencia de la represión de los militares, pero resalta con mucho orgullo que su generación dedico parte de su juventud a buscar dentro de su sueño revolucionario que se hiciera realidad un país justo y democrático como lo que es ahora este gran país, la octava economía del mundo, ojala países como México den un vistazo a la historia y puedan retomar los buenos ejemplos para bien de un sociedad que aun no le hace justicia la revolución y eso que ya pasamos el bicentenario y el centenario. Uno de sus pensamientos en su toma de posesión fueron hacia los aun millones de brasileños que aun les afecta no contar con los mínimos de bienestar, ya que de 190 millones de habitantes, aun casi 20 millones viven en pobreza, aun así la diferencia no es considerable, comparando un país como México que más de la mitad de los mexicanos viven en pobreza y pobreza extrema (cerca del 70% de la población), muy lejos de las cifras oficialistas, sin embargo vemos que la gran mayoría de los pueblos sudamericanos están bajando sus cifras de pobreza, él porque tomamos como ejemplo al gobierno saliente de Lula que logro grandes avances sociales y económicos dándole una consistencia cada vez mayor al Mercosur integrado por el propio Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Venezuela en proceso de adhesión, esto es un ejemplo para la región, para sus pueblos que buscan el beneficio de la justicia social y el anhelado sueño bolivariano. La Economía brasileña vive los momentos felices de un proceso de cambio de muchos años, conocido como el Milagro Económico Brasileño que da inicio a fines de los setentas y que en la actualidad se vive un gran momento de expansión y crecimiento sostenido de la economía, con un crecimiento del 7.6 del P.I.B. para el presente año y con una tasa de desempleo histórica, donde 29 millones de brasileños salieron de la miseria con Lula y que seguramente Dilma mejorara el entorno socio-económico, ya que su gobierno viene avalado no solo por ocho años de trabajo al lado de Lula Da Silva, sino también por su ejemplar pasado histórico que indudablemente superara lo hecho por su antecesor, de eso estoy seguro y que mejorara las condiciones de los millones de brasileños ya que también cuenta con la gran mayoría del congreso gracias a la popularidad Lula y con la frase en su toma de protesta: “no voy a descansar mientras haya brasileños sin alimentos en su mesa y niños pobres abandonados a su propia suerte”, con esto estamos seguros del futuro éxito, toda vez que son personas y gobiernos que predican con el ejemplo: basta ver la integración latinoamericana y caribeña que se está consolidando y con la que soñó y dio la vida nuestro Comandante Ernesto “Che” Guevara pionero de las tesis integracionistas latinoamericanistas para la autodeterminación de los pueblos y el nacimiento del hombre nuevo. n
Esperamos sus comentarios y quejas en: redacción@lajornadaaguascalientes.com.mx
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Jildardo González
Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
6
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2011
opinión Opciones
y
Decisiones
Aquí, en corto Francisco Javier Chávez Santillán nte el supuesto de que “la democracia representativa no se caracteriza como un gobierno del saber, sino como un gobierno de la opinión, que se fundamenta en un público sentir de res pública”, el célebre politólogo Giovanni Sartori precisa que: “cuando la opinión pública se plasmaba fundamentalmente en los periódicos, el equilibrio entre opinión autónoma y opiniones heterónomas (héterodirigidas) estaba garantizado por la existencia de una prensa libre y múltiple, que representaba a muchas voces”. (Homo videns. La sociedad teledirigida. Ed. Punto de lectura). Continúa diciendo que la llegada de la radio no alteró ese equilibrio, pero que sí lo hizo la llegada de la televisión: “en la medida en que el acto de ver suplantó el acto de discurrir”. Y profundiza su argumento al desnudar el talante de la televisión: “la televisión es explosiva porque destrona a los llamados líderes intermedios de opinión, y porque se lleva por delante la multiplicidad de “autoridades cognitivas” que establecen de forma diferente, para cada uno de nosotros, en quién debemos creer, quién es digno de crédito y quién no lo es”. La intuición genial de Sartori radica en detectar con gran fineza intelectual el cambio operado entre el saber, como poder fundamental del ciudadano que aspira a ejercer su derecho y deber político, y el “opinar” como práctica de avanzar un “parecer” de lo que ocurre en el vaivén de la cosa-pública (re-pública), en un primer término. La diferencia resultante es apabullante, nadie pude pretender ejercer con aptitud y pertinencia el poder político al que tenemos derecho, sin el conocimiento de los asuntos que integran y son vigentes en el ámbito de la vida política real de nuestra sociedad; como de igual manera sucede con el saber acerca de una profesión especializada, y el poder opinar sobre ella, pues resulta que quien de verdad conoce y sabe cómo se conforma una profesión, como la de un matemático o un médico, es capaz y está empoderado para ejercerla; no así aquel que se puede declarar informado acerca del sentido y significado de esa misma profesión, pero sin el saber que le capacitaría para su ejercicio. Por tanto, “estar informado” acerca de la política no es lo mismo que “saber” acerca de la Política. De ahí la necesidad de contar con ciudadanos especializados en el ejercicio y práctica de la cosa-pública. Esta disquisición viene a cuento, por aquello que sobre todo nos ha traído la Televisión como una visión -teledirigida- de la imagen que se genera en la producción de un evento comunicativo, y que enfáticamente, hay que subrayarlo, no es ni pensar ni información lingüística-discursiva de la política. Esta en substancia sería la afirmación de Giovanni Sartori, en su denodado esfuerzo por desentrañar la esencia de la Política, en su acepción más trascendental e histórica que interesa a la sociedad y al ciudadano: ejercer el derecho de participación en la vida política de su país o localidad; que es otra forma de calificar la participación ciudadana en la Democracia. El panorama se torna desolador cuando nos asomamos al tamaño de las audiencias
y de lectores en materia de información política. Para darnos una idea, Sartori cita a prestigiados medios de comunicación de masas en los Estados Unidos como son Time y Newsweek que incluyendo secciones política llegan solamente al 5 por ciento de la población; la televisión por cable que ofrece mayormente noticias políticas y comenta de otros géneros tienen el 1 por ciento de la audiencia; las cadenas televisivas que incluyen segmentos de -noticias mundiales- principalmente de carácter político cubren tan sólo del 10 al 15 por ciento de la audiencia. En cuanto a los periódicos, sabemos que las notas políticas cubren solamente el 4 por ciento del espacio editorial. Si esto ocurre en la democracia liberal más publicitada del mundo globalizado, tenemos una idea bastante aproximada de lo que ocurre en nuestras democracias liberales dependientes del centro hegemónico de los países capitalistas dominantes. Al confrontar estos datos con la realidad, resulta que la pretensión de la doctrina democrática “políticamente correcta” al decir de Sartori, sostenga que el electorado de los Estados Unidos sea el mejor informado y más -sofisticado- que antes. La conclusión evidente es que para participar en política, hace falta primeramente estar informado de los asuntos públicos de debieran interesar a todos, y ello no solamente con la “tele-dirección” de la imagen televisiva, sino con la lectura y el intercambio práctico de opiniones sobre el quehacer gubernamental y de los políticos, para empezar. Y si de profundizar en el ejercicio democrático de participar en la vida pública, habría que educar y aun de re-educar desde la infancia al ciudadano, hasta sus etapas de juventud y madurez, para que aprenda y conozca los hechos y los actos políticos que marcan su propia vida, su historia y sus posibilidades de futuro. En México y en Aguascalientes es preciso preguntarnos de manera muy simple: ¿quién lee temas o segmentos de la vida política nacional y local? - Sabemos que nuestros jóvenes bachilleres y universitarios ocasionalmente leen alguna nota periodística, pero seguramente las más afines a sus intereses, comenzando por las notas deportivas y las policíacas, probablemente las sociales y en alguna medida las culturales. Me temo que fuera de las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales, para los lectores universitarios en general la nota política sea desechada de sus preocupaciones habituales. Si este sondeo se realiza entre jóvenes profesionistas en ejercicio , los datos y tendencias no cambiarán sustantivamente. ¿Quién compra un periódico? Esos siete o diez pesos de referencia difícilmente se intercambian por el ejemplar de un diario. A este respecto, recuerdo una convencida y enfática afirmación del director en México del quincenario Le Monde Diplomatique, Jean Francois Boyer, emitida ante una audiencia de universitarios en materia de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, ante la petición de una alumna de otorgar un descuento al precio de $40.00 por cada ejemplar, quien respondió algo así como: de ninguna manera vamos a autorizar tal descuento, a sabiendas que ustedes gastan diez veces más por el uso de su celular, informarse cuesta y el conocimiento para ser libres cuesta más. ¿Qué opinión nos merece esta información? n
Homo Videns
n
Foto http://soim.ro
opinión n refrán citado en momentos de honda frustración dicta que “nadie es mesías en su tierra”, pero hay incluso casos donde no se es mesías ni siquiera en su propio continente. Esta es la situación del colombiano Nicolás Gómez Dávila, quien ha sido traducido al alemán, al italiano y al polaco, pasando inadvertido incluso en su propio idioma ya que su obra es poco conocida en el mundo hispanohablante. El longevo escritor fue hijo de buena cuna, nació en 1913, muriendo en 1994. Gómez Dávila pasaría tres años en París, donde aprendería lenguas clásicas y modernas lo cual le permitió entrar de lleno a la filosofía germánica. El genio bogotano pronto se convertiría en ermitaño, viviendo “con lucidez una vida sencilla, callada, discreta, entre libros inteligentes, amando a unos pocos seres”; desde 1949 se encerrara en su biblioteca para no salir nunca más. Aunque muchos lo han llamado el Nietzsche latino, tal juicio suena insultante, debido a que su pensamiento consta de una originalidad inapelable. En vida había publicado cinco libros: Notas I, 1954; Textos I, 1954; Escolios a un texto implícito, 1986 y Sucesivos Escolios a un texto implícito, 1992. Las ediciones estaban agotadas y se encontraban en el olvido hasta que un cazador de tesoros, el filósofo italiano Franco Volpi, reeditaría la versión crítica del colombiano en español de 2001 a 2003. Después las letras del bogotano se irían de viaje por Europa. La escritura de Gómez Dávila se puede definir como ardientes destellos de inteligencia injertados en la mirada del lector. El genio derrama su tinta de modo “corto para no hastiar”. Hace uso de un estilo complicado, escribe exclusivamente aforismos, siempre bien logrados. Es talento de mentes brillantes lograr la profundidad en pocas palabras. Si bien el pensamiento aforístico de Dávila pretendía la defensa de un contenido serio y preciso, nunca olvidó la responsabilidad de combatir la rutina, porque “la precisión en filosofía es una falsa elegancia. En cambio la precisión literaria es fundamento del acierto estético”. El escritor
Pour
éviter l’ennui
Lo implícito en Gómez Dávila, el escritor inédito Julieta Lomelí Balver
siempre tuvo en mente la prioridad de confeccionar una escritura que nos escudará del mecanicismo de los días: “del tedio cotidiano sólo nos rescatan lo impalpable, lo invisible, lo inefable”, las letras y el arte. Sin embargo, no todo el pensamiento del bogotano ronda hacia el goce sensible, sino también pretende apelar por una escritura crítica. Es su obra una pugna a la modernidad, una lucha contra los hábitos mediocres del hombre contemporáneo. Dávila ataca desde lo más particular, como el individualismo y las aspiraciones de inmediatez: “la vida del moderno se mueve entre dos polos: negocio y coito”; hasta lo más general, como la estructura política de la que se sostiene occidente. El colombiano no da crédito a la democracia, mucho menos a la izquierda, ni a la derecha; desconfía en general de cualquier discurso que encause a las masas a creer en algo: “las ideologías son ficticias cartas de marear, pero de ellas depende finalmente contra cuáles escollos se naufraga. Si los intereses nos mueven, las estupideces nos guían.” El colombiano se encontraba decepcionado del curso político de su continente y por ello defendía que las revolucionas
n la página del Conaculta (http:// www.conaculta.gob.mx/) han empezado a aparecer los primeros resultados por entidad federativa de la Encuesta Nacional de hábitos, prácticas y consumo culturales 2010, publicada en diciembre pasado. Las cifras están disponibles para el público y han sido comentadas en los medios informativos. Predomina en las notas el énfasis en los elevados porcentajes Ricardo de población alejada de lo que la encuesta pretende medir: cómo vivimos o dejamos de vivir lo que ahí se considera cultura, de manera que el documento se lee como una exhibición de carencias. Salvo los voceros oficiales, poco se dice del resto de las publicaciones del proyecto estadístico con que, entre otras actividades, el Consejo se une a las celebraciones centenarias: el Atlas de infraestructura y patrimonio cultural de México y el Libro de las Instituciones Culturales de Conaculta, que complementan la información de la encuesta. Atlas y encuesta, cuyas primeras ediciones aparecieron en 2003 y 2004 respectivamente, se pueden descargar o consultar en línea y forman parte del proyecto gubernamental de disponer de información estadística sobre temas culturales, con el fin de sustentar la toma de decisiones en este terreno. Nadie duda de las ventajas de todo esto, pero cabe preguntarse qué se pretende medir con estos números, cómo se está construyendo el sistema de información cultural en el país y cuáles son los resultados inmediatos de semejante empresa. El tema de la información cultural es relativamente nuevo para todo el mundo. En esa medida, las discusiones en torno a la necesidad de medir la cultura pasan por las dificultades para definir su objeto, considerando la diversidad de enfoques para abordar sus múltiples expresiones en todo el mundo. Y mientras que entre ciertos estudiosos cobra fuerza el planteamiento de que se trata de medir lo tangible y lo intangible, cantidades y cualidades cuya obtención supone el procesamiento de información no siempre disponible, la comunidad internacional adquiere cada vez más conciencia de la importancia de este tipo de información para el desarrollo. Organismos como la UNESCO y la OIT han realizado valiosas aportaciones al conocimiento del tema desde la perspectiva del desarrollo humano y del trabajo, enriquecidas por expertos de todos los rincones del mundo. En el contexto hispanoamericano hay experiencias importantes en esta materia en España, Argentina, Chile, Colombia, Puerto Rico y otros países. Una de sus lecciones: los proyectos estadísticos responden a necesidades de información sentidas a partir de condiciones muy particulares. El significado de esto que aquí interesa es que, en
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2011
7
habían sido “perfectas incubadoras de burócratas”, que en Latinoamérica nunca han servido más que para “entregar el poder a algún Directoire”. Ante la recomendación de no creer en ninguna tendencia, Dávila parecería un nihilista, sin embargo no lo es, el colombiano pretende encontrar cierto sentido en otros lugares, en los morados por la astucia y la sensualidad, en todo intimismo basado en una atenta mirada del mundo. El colombiano no cree en la voluptuosidad desarraigada de la inteligencia, lo que desea encontrar es un equilibrio donde ambas habiten en armonía, ya que “el órgano del placer es la inteligencia”. El amor es otra de las moradas en las cuales vale la pena habitar, para Dávila la inteligencia queda obtusa ante la incógnita de eros: “la interrogación sólo enmudece ante el amor. ¿Para qué amar?, es la única pregunta imposible. El amor no es misterio sino lugar donde el misterio se disuelve”. Gómez Dávila no dejaría exento al poder eclesiástico de sus agudas críticas, el cristianismo convertido en institución es de las maniobras más deplorables que ha ejecutado el hombre. “Que la historia de la Iglesia contenga capítulos siniestros y capítulos imbéciles es evidente”, sin embargo, para el escritor, eso no anula la existencia de Dios. Sorprendentemente a pesar de su espíritu crítico, el colombiano nunca podrá desapegarse de su teísmo, inscribiéndose ante todo hacia una fe irrevocable: “el que no busca a Dios en el fondo de su alma, no encuentra allí sino fango”. La vida es entonces para Dávila un problema sin solución, esta última no es digna de ser buscada por mentes astutas. No hay que “proponer soluciones”, sino tan sólo vivir en el dilema, y para ello sirve la filosofía, no aspira a “resolver problemas sino a vivirlos a un determinado nivel”. Y ante la finitud de la existencia, sólo vale la pena apostar a “lo efímero que parezca inmortal”. De lo contrario, ante la carencia de encontrar un sentido que apele a lo duradero, sólo quedaría hundirse en el desesperanzador camino hacia la muerte, hacia la nada, por ello mismo no hay que renunciar nunca a la posibilidad de volverse conservador “sólo en el caso de que uno encuentre algo que valga la pena conservar”. n
julieta.lomeli.balver@gmail.com
un mundo cada vez más globalizado, la cultura contribuye de manera decisiva en la construcción de las identidades colectivas, precisamente las que permiten distinguir a las naciones cuando las fronteras políticas tienen cada vez menos sentido. De lo cual se deriva que en esto no hay recetas universales, pero sí la posibilidad de aprender de la manera en que el otro construye su identidad y elabora las herramientas necesarias para reconocer sus propios rasgos. Por supuesto, en medio de interesantes Esquer y hasta apasionadas discusiones, pues entre otras cosas se plantean las razones de las subjetividades (Néstor García Canclini) o del corazón (Octavio Getino) en un mundo regido por las leyes del mercado. Las complejas repercusiones de la cultura en la vida de las sociedades han obligado a los gobiernos a tomarla en cuenta y registrar sus manifestaciones más notables a través de los órganos estadísticos correspondientes. Los sistemas nacionales de información pueden generar datos tan elaborados como Cultura y tiempo libre. Informe anual 2005, del INE y el CNCA de Chile, o tan básicos como los de nuestro país. El Sistema de Información Cultural del Conaculta permite hacer consultas en línea sobre espacios, artistas, producción editorial, etcétera. Pero además de actualización, el sistema necesita alimentarse con datos de otros años, otras variables y otras fuentes que permitan apreciar el desarrollo del sector en el tiempo. Destaca el apartado “Economía de la cultura 2004”, con cifras de interés económico (unidades, personal, producción, valor), sobre todo porque la titular del Consejo mencionó la posibilidad de que el INEGI cree una cuenta satélite de cultura, donde se actualicen y amplíen datos sobre el tema, integrados y vinculados con la economía nacional. Con esta perspectiva, presentada de manera muy sintética, se precisan las dudas sobre la utilidad de la información de la encuesta y el Atlas. Para Consuelo Sáizar, la primera fue servir para diseñar un presupuesto, asumiendo que las cifras revelan nuestras necesidades culturales. Pero aún persisten retos; por ejemplo, ampliar la cobertura de la información, más allá de los límites de las artes convencionales e incluyendo nuevas formas de expresión como las basadas en los medios electrónicos masivos (radio, televisión) y restringidos (Internet), predominantes entre las nuevas generaciones. Se trata de combatir las carencias culturales y, al mismo tiempo, mejorar los instrumentos para medir estas y otras carencias. n
Exhibición de carencias
conlavara_quemidas@yahoo.com.mx
8
Política • SÁBADO 15 DE ENERO DE 2011
Política económica cumple 22 años de provocar retroceso:PT Julieta Ramírez González
El Partido del Trabajo exigió un alto a la carrera alcista de precios de servicios y del consumo básico, y que ha desaparecido el incremento autorizado a los salarios mínimos. En rueda de prensa, su Presidente, Jesús Rangel de Lira manifestó que es preocupante la determinación en el incremento constante de la gasolina con el argumento de nivelar al precio internacional, sin preocuparse por el poder adquisitivo del mexicano. Indicó que es necesario hacer entender
a la autoridad sobre el descontento porque se ha lastimado severamente la economía doméstica. Mencionó que diariamente, en el Partido del Trabajo se atienden familias preocupadas porque no les alcanza el gasto incluso para sobrevivir. Aseguró que mientras no se cambie la política económica y social que maneja el Gobierno Federal y que ha sido la misma en los últimos 22 años, el país no verá ningún cambio ni progreso. Por su parte, el Diputado del PT Héctor Quiroz García, se refirió en particular a la reciente visita de Carlos Salinas
Convocan al foro legislativo “hacia un estado verde”: PVEM De
la
Redacción
Del 24 al 28 de este mes se llevará a cabo en la sede del Congreso del Estado el foro Legislativo “Hacia un Estado Verde”, anunció el presidente de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXI Legislatura, Sergio Augusto López Ramírez, quien informó que estarán participando diversas instancias oficiales, universidades, empresarios, sectores ambientales y medios de comunicación. El legislador del verde ecologista señaló que el objetivo de este encuentro con los asambleístas es escuchar todas las expresiones relacionadas con el medio ambiente y así generar las reformas legislativas necesarias para que los gobiernos municipales y estatal logren cumplir de la mejor manera posible la promesa que se hiciera en campaña, de que Aguascalientes sería el primer estado verde del país.
n
Foto Germán Treviño
Explicó que los participantes podrán presentar planes de trabajo, proyectos, problemas, iniciativas, denuncias, entre otros puntos, con el fin de que los integrantes de la Comisión las analicen y puedan trabajar en ellas, “el único tema que se abordará será el medio ambiente, pero visto desde diferentes perspectivas”. Comentó que el primer día sostendrán un encuentro con los titulares de las dependencias de los tres niveles de gobierno encargadas de vigilar y proteger el medio ambiente; el segundo días tocará el turno con las Organizaciones No Gubernamentales; el tercero con cámaras empresariales; el cuarto con instituciones de educación superior y el quinto con representantes de los medios de comunicación, “este último día, además se les dará a conocer las conclusiones de la semana, así como los pasos a seguir”, finalizó López Ramírez.
de Gortari y conforme a su perspectiva de nación, no prevé transformar las políticas que se emprenden desde su gestión ni hasta la fecha. Comentó, que los movimientos que ha hecho Calderón en su gabinete, no implican la modificación en las políticas y por tanto, no representan beneficios para la sociedad. En su intervención, Adán Pedroza Esparza, miembro del PT y ex candidato a la presidencia Municipal, aseguró que Andrés Manuel López Obrador permanece firme como el precandidato a la presidencia de la República y con quien realmente se puede aspirar al mejoramiento en el destino del país. Igualmente, mencionó que Alejandro Encinas, precandidato a la gubernatura del Estado de México, representa la mejor opción para el verdadero cambio en el Estado de México.
n
Foto Roberto Guerra
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2011
9
n En mesas de trabajo definirán términos de colaboración
Participación preventiva del municipio en el mando único Lidia Vázquez
La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez estableció que el Municipio de Aguascalientes firmará el mando único de Seguridad con los demás municipios y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Informó que durante la reunión que sostuvo con el gabinete de seguridad pública se comprometió mantener una coordinación interinstitucional, en la que también estarán participando el Ejército Mexicano. Puntualizó que en este compromiso, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal estará cumpliendo con sus facultades de ley, que son la justicia municipal y la prevención, y sólo con las corporaciones estatales estará colaborando en las situaciones de reacción y de emergencia. Estableció así, que la labor será “brindar seguridad preventiva en colonias populares y que los ciudadanos, sobre todo en las regiones más propicias al delito, sientan la cercanía del Municipio a través de la Policía que hoy de repente se desvía a otro tipo de actividades que no le competen”, agregó. Lorena Martínez aclaró que "estamos estableciendo perfectamente bien en qué condiciones colaboramos y, por supuesto, siempre hemos estado dispuestos a hacerlo y que tenemos que resguardar las facultades del Municipio, considerando que finalmente nosotros tenemos la obligación de estar en cercanía con el ciudadano para las acciones de prevención y esa parte no la estamos cediendo, porque es un tema que es un mandato de la Ley y que nos corresponde acatar". Explicó que bajo esas circunstancias, “estamos en el camino de construir un convenio que sea muy favorable para todos y, por supuesto, que nos brinde la certeza de una estrecha colaboración y de muy buenos resultados en los próximos días”. Indicó así, que se dará paso al establecimiento de las mesas de trabajo para definir, en la brevedad posible los términos del convenio del mando único de seguridad pública para posterior firma. Sostuvo que el Ayuntamiento seguirá
dando cumplimiento a lo que constitucionalmente tiene la obligación. Puntualizó que “todo lo que son prácticamente los operativos, el diseño, atención a la política de prevención a las colonias, las determina el Municipio y las seguirá determinando el Municipio, y en los casos de reacción, es decir, cuando se determina una situación de fuerza mayor, y cuando sea necesario bajo un protocolo que se determine, entraremos en auxilio, en colaboración, y bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a colaborar de manera muy estrecha”. Aclaró que los policías municipales no están preparados para situaciones de crisis, su formación no es esa, pero sí hay un cuerpo especializado dentro del Municipio, de alrededor de 70 elementos que participarán en esos operativos, “y que, además, hemos puesto la mesa y a mí me parece que es muy sano el que establezcamos protocolos de aceptación de quienes forman parte de los cuerpos policiales, que tengamos un mismo criterio y los mismos rangos y parámetros para la capacitación y hemos puesto en la mesa la disposición del Municipio para que haya una sola instancia capacitadora en el estado y no dos escuelas, como hoy existe, y que ahorremos recursos, porque no tiene caso estar duplicando y gastando lana”. Explicó que se buscará la profesionalización permanente de los elementos de seguridad pública. Por ello, en el programa del SUBSEMUN, se notificó de mecanismos de capacitación, en coordinación con la Secretaría Estatal de Seguridad Pública. Comentó también que hay un ofrecimiento de la Policía Colombiana, de brindar asesoría, capacitación, cuando así se le requiera. Lorena Martínez fue entrevistada durante su visita al Centro Comunitario “Rodolfo Landeros Gallegos”, al oriente de la Ciudad, en el cual se pone en marcha un proyecto de convivencia ciudadana que brindará la opción de atención a los que menos tienen; incorporando servicios médicos, asesorías psicológicas, jurídicas y técnicas en toda la gama de especialidades que las universidades ofertan.
Se comprometió a mantener una coordinación interistitucional n Foto Víctor Pérez
10 Sociedad y Justicia • SÁBADO 15 DE ENERO DE 2011 De
la
Redacción
En sesión del Consejo de CCAPAMA, se aprobó por unanimidad la propuesta presentada por la alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, de nombrar a Juan Ricardo Hernández Morales, como nuevo Director del organismo. La Presidenta Municipal confió en que Ricardo Hernández cumplirá y superará las metas establecidas en la dependencia Municipal, “es importante visualizar que la función esencial de esta institución es acompasar de manera muy exitosa la dotación de los servicios públicos sin descuidar la sustentabilidad de la ciudad”.
La designación del nuevo titular se determinó mediante el voto unánime Dicho nombramiento obedece a la amplia trayectoria del funcionario en el servicio público, donde destacan cargos como Director de Ecología y Salud del Municipio de Aguascalientes, Subdirector de Industria del Gobierno del Estado, Coordinador General de la Comisión Estatal de Desarrollo Económico y Comercio Exterior, entre otros. Después de tomar protesta, el nuevo Director del Organismo Regulador del Agua en el Municipio, se comprometió a cumplir a cabalidad las instrucciones de la Alcaldesa Lorena Martínez, a fin de garantizar un servicio de calidad a la ciudadanía en materia de agua potable y alcantarillado. La Presidenta Municipal agradeció el voto de confianza que dieron los miembros del Consejo, pero subrayó que este apoyo compromete aún más a Ricardo Hernández, “que eso sirva de un estimulo permanente para que las cuentas claras sean un permanente resultado de tu trabajo y de tu esfuerzo”.
Juan Ricardo Hernández en compaía de Lorena Martínez n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
n
Compromiso de trabajo por lograr mejores resultados en beneficio de la ciudadanía
Juan Ricardo Hernández Morales, nuevo titular de CCAPAMA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2011
De
la
Redacción
El Gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunió con dirigentes estudiantiles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y según el boletín de prensa, “les reiteró su compromiso de trabajar de forma más estrecha con las universidades en materia de vinculación productiva, de programas de beneficios para estudiantes y de incorporación al mercado de trabajo”. Agrega el comunicado que el Mandatario estatal precisó que “las universidades ocuparán un lugar fundamental en el proyecto de estado que necesitamos para Aguascalientes, por lo que será importante que el Gobierno apoye la iniciativa de los jóvenes, y esté siempre atento a las necesidades tanto de los estudiantes como de los propios egresados”. En este sentido, giró instrucciones al Director General del Instituto de la Juventud del estado, Eduardo Rocha Álvarez, para que éste organismo sea el vínculo institucional, y que éste sea un espacio desde el que se puedan articular iniciativas y proyectos que beneficien, en última instancia, a todo el sector de los jóvenes. El Gobernador del Estado precisó que se están analizando los esquemas existentes de be-
Fernando Aguilera
En sesión del Congreso del estado se aprobó el punto de acuerdo presentado por el Partido de la Revolución Democrática, a través del diputado Gilberto Carlos Ornelas en el cual se propone que el gobernador gire instrucciones al director general del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes (IEA), a fin de que los estudiantes usuarios del transporte público sean beneficiados con el descuento respectivo en las tarifas mediante la presentación de la credencial emitida por las instituciones escolares. Explicó el legislador que esta responsabilidad del IEA, ha sido postergada desde hace 4 años pues es quien debe de emitir las credenciales necesarias para que los estudiantes gocen del derecho concedido por la ley. Carlos Ornelas comentó que la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (ATUSA), arbitrariamente ha estado cobrando por la emisión y reposición de la tarjeta con la que se ofrece el descuento, sin tener fundamento legal para ello, situación aceptada por los estudiantes por la necesidad económica. Mencionó el legislador que la situación de presentar las creden-
n
13
Carlos Lozano se reunió con dirigentes estudiantiles de la UAA
Las universidades ocuparán un lugar fundamental en el desarrollo de Aguascalientes n
Buscarán mayor vinculación productiva, programas de beneficios directos para estudiantes
neficios directos que se otorgan a estudiantes, con el objeto de buscar una ampliación de los mismos, así como nuevas propuestas que impliquen el apoyo y la colaboración con el sector privado, con las propias instituciones educativas y las dependencias de gobierno. El Mandatario estatal aseveró que independientemente de quienes estén al frente de las organizaciones estudiantiles, el Gobierno estatal habrá de realizar un trabajo institucional con todas las universidades y sus autoridades, especialmente en materia de primer empleo y de mayores oportunidades para egresados. En este sentido, mencionó que se trabajará en coordinación con el Sistema Estatal de Empleo para que se puedan plantear nuevas opciones en las que los egresados obtengan su primer empleo o puedan acceder a becas de capacitación en la práctica laboral.
n
Carlos Lozano desayunó con un grupo de estudiantes n Foto Cortesía Gobierno del Estado
Temporalmente se propone presentar la credencial escolar para obtener descuento
Tratan de quitar cobro arbitrario de Atusa en credenciales de descuento n
Emisión de credenciales, responsabilidad postergada del IEA por más de 4 años
Se busca eliminar el cobro por credencialización, mismo que está infundamentado n Foto Víctor Pérez
ciales escolares para la obtención del descuento será mientras que el IEA emita las oficiales, lo importante es que los estudiantes estén amparados para disfrutar del mismo. Afirmó que exponer que no se tiene recurso para la credencialización es un pretexto, pues es el IEA es un organismo público autónomo, con capacidad técnica propia y con recursos igualmente propios por varios miles de millones de pesos, asignados por el Congreso. Esta medida favorecerá también a estudiantes que cursan ciclos escolares cuatrimestrales y semestrales, que hasta ahora quedan en la indefensión, perdiendo ese beneficio, finalizó el diputado. El costo por obtener dicha tarjeta de descuento es de 50 pesos, por su renovación 25 pesos y la reposición por pérdida 200 pesos.
14 Educación • SÁBADO 15 DE ENERO DE 2011 De
la
Redacción
El Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) Mario Andrade Cervantes y Alejandro Alba Felguerez, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos acordaron trabajar coordinadamente en la elaboración del cartel que promocionará los festejos del 2011, y la organización del concurso internacional de diseño de modas UNIMODA. Andrade Cervantes aseguró que la institución participará
n
También se trabaja para dar mayor impulso a UNIMODA
Participa la UAA en la organización de la feria de San Marcos 2011 n
La UAA intervendrá en la elaboración del cartel que promoverá los festejos a nivel nacional e internacional
responsablemente en los preparativos de la Feria de San Marcos y contribuirá a que sea cada vez mejor, con el talento de los
alumnos y el compromiso de sus profesores. En entrevista, Alejandro Alba mencionó que por convic-
Intervención directa de la Universidad en la preparación de la FNSM n Foto Carlos G. Sifuentes
De
la
Redacción
El Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes firmó un convenio de colaboración con la Università degli Studi di Napoli Federico II, de Italiam, con la finalidad de crear un Doctorado en Filosofía del Interiorismo Arquitectónico. La idea del doctorado es poder formar académicos de alto nivel en ambas instituciones, por el momento se iniciará con cinco alumnos. Por parte de la UAA se está revisando quienes podrían ser los dos posibles candidatos, de preferencia profesores que no tengan mucho tiempo de haber egresado de cualquiera de las carreras que involucra que son: arquitectura, diseño industrial o diseño de interiores. Al respecto, el Decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, Mario Eduardo Zermeño de León señaló en entrevista que para poder ingresar al doctorado no es necesario contar con maestría ni dominar el italiano, además de que será becado por la UAA y tendrá que estar sólo dos meses al año en Italia, en la Universidad Federico II. Informó el Decano que el cuerpo académico del Docto-
n
ción propia y por instrucciones del gobernador Carlos Lozano de la Torre, se dará continuidad a los proyectos existentes. “De la misma manera seguiremos trabajando en alianza con la Universidad Autónoma, el trabajo que se ha hecho siempre ha sido muy profesional, los jóvenes están muy contentos de formar parte del evento más importante a nivel social y de tradición en Aguascalientes, como es la Feria; por lo que trataremos de hacerlo ahora de manera más planeada y ofrecer a los jóvenes retribuciones por su talento y labor; creo que será aun más interesante participar en el proceso de diseño del cartel de la Feria”, agregó. Respecto al Congreso y concurso Internacional de Diseño de Modas UNIMODAA 2011, Alejandro Alba Felguerez dijo que no sólo se dará un espacio mayor sino un real apoyo de difusión y proyección que refleje además el quehacer universitario y la labor del Patronato, sino que sea una expresión de Aguascalientes para el mundo; “hoy UNIMODAA tiene un lugar muy fuerte en el país con reconocimiento internacio-
nal, haremos de éste uno de los eventos más grandes de México”.
jóvenes contentos de formar parte del evento más importante en la tradición de Aguascalientes
Finalmente, el Presidente del Patronato aseguró que se podrá ampliar la vinculación para que otras carreras como Diseño Industrial, Ingeniería Civil, Diseño Interior, Medicina con el desarrollo de brigadas de salud, entre otros aspectos sobre los que afirmó “si vemos cómo más nos ayudamos, podemos lograr con esta Casa de Estudios grandes avances”. Hasta el momento, también se desarrolla la participación del Centro de Ciencias Agropecuarias con la Granja Didáctica, de una manera más integral y en la que participen estudiantes mediante sus prácticas profesionales e incluso se muestren las investigaciones en el área.
La UAA becará a los seleccionados y tendrán que estar sólo dos meses al año en Italia
Universidad italiana y la UAA impartirán doctorado en filosofía del interiorismo arquitectónico n
Para poder ingresar al doctorado no es necesario contar con maestría ni dominar el italiano
Inspiración Italiana (La Plaza de los Milagros en Pisa, Italia) n Foto Cortesía Elisa Ávila Herrera
rado en Filosofía del Interiorismo Arquitectónico estará integrado por profesores de la máxima casa de estudios de Aguascalientes y la Universidad Federico II de Italia, que serán tutores de los alumnos por tres años que dura el doctorado, tiempo en el que dirigirán el trabajo de investigación de los estudiantes. Cabe señalar que habrá una tolerancia máxima de un año, en caso de que el proyecto que esté realizando el candidato a doctor se extienda. Destacó que es necesario para la UAA que la planta docente tengan doctorado, esto enriquece las cátedras, impacta en los indicadores que la SEP revisa y redunda en apoyo federal, además de que refuerza la investigación y vinculación con el exterior, para resolver problemáticas de la sociedad, destacó Zermeño de León.
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2011
Sergio Martín Del Campo
Agosto es un mes taurino por demás en la hermana república de Perú; en atención a ello es que gentes cercanas al matador de toros ibérico, sin embargo domiciliado en Aguascalientes, Roberto Galán están ahora mismo dando modos a una posible campaña en el centro y norte del país mencionado. Galán es un diestro de aún alternativa fresca. De sus cualidades y virtudes para el toreo, los aficionados locales son testigos. Aún se respira en su nombre un mar de posibilidades como para que pueda escalar a peñas altas dentro de su profesión.
15
Galán a Perú “Hortelano”, es de pelaje cárdeno con bragas y en la romana registró 470 kg.; el ejemplar No. 161 se llama “Recobero”, es de pinta negro zaíno y pesó 15 kilos arriba de la media tonelada; el toro quemado con el No. 162 es “Chiclonero”, luce capa entrepelada y con bragas y dio en la báscula 540 kilos; el No. 174 se llama “Trespe-
setas”, pesó 486 kilos y es colorado de pinta y finalmente el No. 176 es “Chistorro”, dio en la pesadora 485 kilos y es entrepelado con bragas. El cartel está compuesto, como es de sobra sabido, por el jinete de Portugal Diego ventura, que se presentará en la capital, y a pie Uriel Moreno “El Zapata” y José Mauricio.
“El Mingo” en San Miguel de Allende Informó el periodista Everardo González que su poderdante, el matador de toros potosino avecindado en León, Guanajuato Domingo Sánchez “El Mingo” actuará en el coso de la bella ciudad de San Miguel de Allende. Será un festejo mixto y nocturno en el coso Oriente el propuesto para el 12 de febrero. Previamente estará en el nimbo la novillera queretana Paola San-
román y en seguida llegará la “alternancia” del “Mingo” con el formidable jinete Diego Ventura.
Esaú Fernández, al doctorado en Dax El novillero sevillano Esaú Fernández tiene ya a la vista y con claridad su alternativa; según gente de toros la ceremonia será observada en el coso de Dax, Francia el 12 de agosto. Del padrinazgo se responsabilizará Morante de la Puebla quien ante la persona torera de José Mari manzanares le cederá la lidia y muerte del primer toro de la dehesa de El pilar.
La México y el ganado
Vistalegre con carteles
Están en los corrales de la gigante plaza de la “Ciudad de los Deportes” los toros quemados con la figura ganadera de Rancho Seco que serán despachados este domingo en lo que será la decimo primera corrida de la campaña grande. Una vez que el criador restituyó el par de reses que se dañaron en las diligencias de traslado, el juez y sus asesor observaron, reseñaron y aprobaron los seis ejemplares, de cuyas características enseguida nos ocuparemos: toro No. 19, “Recuerdo” de nombre arrojó en la báscula 485 kg.; el astado No. 143 fue llamado “Impetuoso”, es de pelo negro meano y pesó 535 kg.; el burel No. 150 se llama
Así es; la empresa que administra el coso madrileño del barrio de Carabanchel, el de Vistalegre, Taurodelta, ya tiene los carteles para lo que será la feria de invierno, según nota que remitió desde la capital ibérica gente de toros. Es entonces que el serial a desahogarse en febrero tiene propuestos, sin que se vayan este año a retransmitir, estos carteles: sábado, día 26 de febrero, cuando Julián López 'El Juli', José María Manzanares y Alejandro Talavante lidiarán astados de Garcigrande. Al día siguiente saltará al ruedo un encierro de Núñez del Cuvillo para que lo maten Juan Mora, Morante de la Puebla y Sebastián Castella.
De
la
Redacción
Los Rayos del Necaxa realizaron el último entrenamiento antes de viajar a Monterrey donde sostendrán el segundo encuentro del Clausura 2011 frente a Tigres. El equipo rojiblanco comenzó a entrenar con un breve calentamiento; después comenzaron a trabajar dinámica grupal y técnica individual con distintos ejercicios como tenisbalón y partido en espacios reducidos. Finalmente concluyeron con fortalecimiento utilizando la rampa para subirla con diferentes movimientos.
El próximo enfrentamiento será como visitantes contra el Tigres Al término del entrenamiento, consciente de la dificultad que representa el partido en contra de los felinos, Everaldo Barbosa dijo: “Sí, así es, es un partido difícil en una
El buen torero ibérico avecindado en Aguascalientes Roberto Galán, estará posiblemente en Perú el próximo mes de agosto n Foto tomada de internet
n
El representativo de Aguascalientes confiado en la victoria ante el difícil rival
Dispuesto Necaxa en aplicar un juego con mucha inteligencia cancha muy complicada pero nos hemos preparado bien para esto, sabemos que hemos perdido la primera final, no era esperado y ahora tener que buscar conseguir la victoria”. Asimismo, indicó que está en el equipo, con el apoyo de la afición, conseguir buenos ante este rival. “Tenemos que hacer el trabajo en la cancha, salir con mucha inteligencia y conseguir los 3 puntos”, agregó. Después el jugador brasileño apuntó que tienen buen ambiente en el vestidor, tienen confianza en revertir los resultados y mostrarle a la afición y al mundo del Fútbol Mexicano que Necaxa tiene mucho para dar y son un equipo de respeto.
El cuadro rojiblanco se nota unido en los entrenamientos n Foto cortesía club Necaxa
No basta con arrepentirse del mal que se ha causado, sino también del bien que se ha dejado de hacer -Joseph Sanial-Dubay-
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2011
n DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
El ferial no solamente se presentará en temporada de feria Victoria Guzmán
Adelanta el director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Martín Andrade Muñoz, los programas a los que se la actual administración gubernamental dará prioridad en la atención de la agenda cultural, explicando que uno de ellos será sobre el inherente a la operación y ejecución del ferial, al que denominó uno de los más significantes eventos por la fortaleza, trascendencia y la calidad de su emisión. Es así que consideró el funcionario como de suma importancia redireccionar el sentido conceptual del ferial buscando exaltar los valores y las tradiciones de los aguascalentenses, consideró el director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Martín Andrade, quien agregó que ya desde hace varios días han venido trabajando coordinadamente con el patronato Gerardo Miranda
El 2011 se perfila como un año de variadas e interesantes propuestas para la difusión de la cultura; una de ellas lo es la revista “El Gran Vidrio”, de arte contemporáneo, que desde hace escasos tres meses circula en la entidad. La Jornada Aguascalientes (lja) entrevistó a la Directora del proyecto Roselín Rodríguez Espinosa, quien nos comentó como fue desarrollando su iniciativa a partir de su interés por promover de una manera práctica, accesible y completa la cultura local. Expresó que la revista no nació de forma fortuita, sino que tiene una razón de ser. “El Gran Vidrio nació a partir este movimiento cultural que se ha visto en Aguascalientes recientemente”. Señaló que esta literatura es para enriquecer la oferta cultural de los aguascalentenses. Se fortalece del talento de los artistas y los artesanos; del trabajo que realizan instituciones como la Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), así como de la carrera de Ciencias del Arte y Gestión Cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes
Dilma Rousseff Esperanza para América
R ubén C. R ojas
4
de la Feria de San Marcos para concretar el nuevo sentido y contenido en la producción de uno de los eventos artísticos y culturales más importantes del estado como es el ferial, mencionando que si bien los feriales de los años inmediatos pasados habían sido muy bonitos, no reflejaban la verdadera idiosincrasia de los hidrocálidos. “Estamos trabajando en paralelo en dos grandes proyectos uno de ellos es desde el primer día que tomamos posesión en el cargo, estamos trabajando coordinadamente con el patronato de la feria de san marcos para desarrollar el programa cultural de la feria, que comprende cientos de eventos, el más relevante de parte de la producción nuestra es indudablemente el ferial que en esta ocasión será un ferial que refleje mucho nuestro estado, los feriales inmediatos pasados fueron feriales muy bonitos pero que tenían más bien un corte de revista musical
más que lo que nuestras tradiciones y lo que nuestra propia idiosincrasia debía de difundir”. Añadió el titular del ICA que esta restructuración atiende también en tratar de demostrar la calidad y cantidad de los talentos artísticos con los que cuenta el Estado, mencionando que se dará prioridad a la contratación de los alumnos actores, bailarines y teatristas que genera el Instituto. “Mostrar los valores y las fortalezas que tiene el Instituto a través del trabajo de sus alumnos, actores, bailarines, teatristas que genera el propio instituto y más que contratar grupos externos o de otras ciudades para hacer un espectáculo muy espectacular (sic) pero muy ajeno a nosotros pues no estaría reflejando lo que somos”. Explicó dentro de los ajustes que sufrirá el ferial es el de considerarlo para que su presentación y emisión pueda ser desarrollada durante todo el año e inclusive sea
presentado en los distintos Estados de la República Mexicana, en eventos especiales del Estado o que forme parte de la cartelera teatral común, sobre todo para aprovechar el gasto que representa la realización de un evento cultural de calidad que solo es exhibido una vez al año durante los 22 días que dura la feria. Asimismo agregó que el tema de este evento no solamente se ajustará anualmente, sino que también las presentaciones podrán irse actualizando conforme a los eventos especiales en los que se realice, o según las características de la temporada en las que emita este evento. “En esta ocasión el ferial no solamente se presentará en temporada de feria, vamos a tener un stock para que continuamente nos represente todo el año, porque se hace un gasto enorme en la producción del ferial y después nos quedamos sin ferial a los 22 días y
“El Gran Vidrio”, una reseña de cultura pop
(UAA). Estableció que se está dando impulso a un campo profesional en la cultura, al conocimiento del arte y el fomento a la lectura muy necesario entre la población. Señaló que la revista es una manera periódica de acercarse al tema cultural, como también un motor para el movimiento artístico como puede ser un video o un disco compacto, que finalmente son productos comerciales y que influyen en la manera de cómo ver la vida. La revista “EL GRAN VIDRIO”, cuenta con secciones como Ensayo, la cual aborda temas específicos y muy contemporáneos, Crítica, en ella hablan y se hacen análisis objetivos sobre obras y artistas en especial, Pop, en la cual se presentan reseñas sobre productos comerciales como los son películas, libros y artículos de diseño industrial. Por último la sección de creación en donde se publica el trabajo de artistas locales, nacionales como internacionales con obras inéditas. Es una sección en donde se da la oportunidad de difundir su obra y al público, de acercarse para que conozcan la creatividad de los nuevos talentos.
Una propuesta alternativa para la lectura n Foto Carlos G. Sifuentes
Aquí, en corti
Exhibición de carencias
F rancisco J avier C hávez 6
Ricardo Esquer
Lo implícito en Gómez Dávila, el escritor inédito
7
Julieta Lomelí Balver
todo a guardarse y en esta ocasión pretendemos o presentarlo periódicamente o promocionarlo en otros municipios o en otros estados, creo que es un insumo muy valioso de lo que somos y lo que tenemos por lo que es necesario desarrollarlo. A lo largo del año no va a ser el mismo número presentado en el ferial de abril, sino que tendrá actualizaciones según la época, según las características que tenga y será un ferial no tan amplio como el de la feria. Pues es un insumo muy importante al que se le ha dedicado muchos recursos en la compra de vestuario, en la escenografía, en la producción y luego pues hay que guardarlo, pero este es solo uno de tantísimos eventos que vamos a realizar dentro del programa cultural de la feria.”. Finalmente dijo que se retomará el esquema con el que había venido trabajando la administración pasada en el cobro simbólico del boleto para el ferial, negando que con esto se pretenda caer en alguna clase de elitismo o de recaudación sin sentido, ya que según explicó esta opción otorgaba a la autoridad un mayor control para evitar aglomeraciones y por su parte les brindaba comodidad a los asistentes a este evento.
7