DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 851 • www.lja.mx
Población de seis mil “Ninis” en Aguascalientes Busca Gobierno alternativas para insertarlos en la productividad y el estudio n Se reduce burocracia pero también sueldos en la administración estatal: Carlos Lozano n Promete una Feria de San Marcos segura Lidia Vázquez n9
n
Programa de seguridad y convivencia ciudadana, modelo para iberoamerica
Compromete INE apoyo para soluciones locales por cambio climático Lidia Vázquez
n
3
De la Redacción
n
5
n Aguascalientes único
municipio mexicano presente en el Seminario Internacional de Seguridad Ciudadana: LM
Hoy en
Registran alianza PRD, PT y Convergencia para Estado de México Llama AMLO en San Lázaro a evitar “contrarreforma” laboral de PRI y PAN Suman ya 145 cadáveres en fosas de Tamaulipas Por alza en alimentos, 44 millones de pobres en fase extrema: BM Anuncios para servicios sexuales serán delito de trata Hasta 12 años de prisión al contratante y quien los publique
n
No todos son "Ninis" en Aguascalientes y en todo México n Foto Gilberto Barrón
2
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011
La
purísima...
Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Dijeron que Todos… w A romper el cochinito
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias De pronto, y sin saber cómo se le hizo y de dónde se obtuvo el financiamiento, la ciudad ha sido invadida de espectaculares del Revolucionario Institucional que presumen que “Todos somos priístas”. Los enojos, las persignadas y los recordatorios del 10 de mayo no se están haciendo esperar, pues muchos, ad hoc a la cuaresma dicen “dios nos libre” o bien rechazan a ser medidos con la “misma vara”. Con una información poco clara y creíble, se describe que el 60 por ciento -¿de la población?- es del PRI, y luego no especifica las demás divisiones que dicen PAN, No Declara y Otros. Su espectacular comienza señalando “Rumbo al 2012” y concluye afirmando que se trata de una encuesta en Aguascalientes de abril del 2011. ¿Cómo se haría y qué metodología usarían? Seguramente se trata de sólo interpretaciones. Lo cierto, es
Ni
que el Partido se está valiendo de una laguna en la ley electoral, porque no se encuentra plenamente regulada la fase de precampañas.
Aguascalientes, y como vienen varios secretarios de Estado, dijo estar dispuesto a sostener acuerdos de trabajo, si así lo solicitan.
En otro partido, el esthercista “Nueva Alianza”, desde el Comité Ejecutivo Nacional decidieron imponer un año más a su actual dirigente, frustrando así las aspiraciones de varios que sólo esperaban la convocatoria para registrarse.
El saludo directo y cordial dijo que también es extensivo a López Obrador, quien por cierto, confirmó su visita para el 12 de mayo, a las 5 de la tarde en la Plaza de la Patria.
Que todo indica que sí tenía una relación laboral el último ejecutado con el Palenque de la Feria. Al menos hay quienes lo veían seguido en las instalaciones. Enterado del hecho, el Gobernador señaló que está atento de la investigación, y garantizó la seguridad en todo momento de los asistentes a ese recinto como a todos los que conforman el perímetro ferial. También ofreció todas las garantías de seguridad y respeto a la plana panista que este fin de semana estará concentrada en
Cada año, los aumentos salariales se les otorgaban a la burocracia por estos días, el suculento aumento del cuatro por ciento se espera que llegue retroactivo, pero todo indica que para este año y con la administración priísta de austeridad, la esperada ampliación de sueldo no llegará en esta quincena y según trascendió y llegó a la Purísima Grilla no habrá ningún aumento, así que ni hacer cuentas para cuántas cervezas ajustaría con los pesos de más que llegarían por estos días de calor infame, por lo que los empleados del ICA, de Infraestructura, de Vivienda, de PROESPA, de Planeación, de Arbitraje médico e Instituto de las mujeres ni se
uno ni otro
Nini: Ni estudia, ni trabaja
emocionen, mucho menos esperen notificaciones porque éstas no llegarán, los titulares y administradores de las dependencias están ocupados en asuntos más importantes.
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Donde sí hay un clima tenso, es en algunas áreas del Centenario Hospital de Especialidades Miguel Hidalgo. Según dicen algunos trabajadores, se está orquestando un desproporcionado movimiento de puestos y cambios de códigos laborales, sin que el sindicato intervenga a su favor. Algunos creen que este día podría brotar la inconformidad, y los trabajadores afectados están dispuestos a no dejarse, evidenciando que el sindicato no atiende sus intereses y que en el hospital hay quienes son jubilados percibiendo una compensación como tal, pero también un salario por las funciones asumidas recientemente. Dicen que más vale tarde que nunca. Así parece que reaccionó el Presidente de la Comisión de Asuntos Electorales en el Congreso del Estado, ante el agravio que hace unas semanas hicieron unos presentadores de televisión inglesa contra los mexicanos, al considerarnos flojos y flatulentos. El diputado presume un estudio reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que demuestra que los ingleses no son precisamente un ejemplo a seguir en materia de dedicación laboral, toda vez que están situados en el lugar 21 de 29 países. El diputado señaló que en dicha investigación se midió el número de horas que las personas dedican al trabajo remunerado y en el indicador, México ocupa el primer lugar y enseguida se encuentran japoneses y portugueses, en ese orden. Pero ¡oooh!, decepción… Quizá la mayoría de los mexicanos se distingue por trabajar mucho, pero resulta que contrariamente a los ingleses, que trabajan menos, son desproporcionalmente mucho más mal pagados que ellos.
ROCKO
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
En el recinto legislativo murmuran que ya se está orquestando quien será el presidente de la mesa directiva para el próximo periodo ordinario de sesiones, según los dichos, tres priístas están apuntados: Guevara, Juárez y Granados.
Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011
n
3
Con una inversión de 10 millones de pesos se fomentan las carreras de diseño
Comienza la construcción del nuevo laboratorio de Gestión y Diseño de la UAA n
Se seguirá impulsando el desarrollo profesional de los universitarios del Estado
Lidia Vázquez
El gobernador Carlos Lozano de la Torre encabezó la develación de la primera piedra del nuevo laboratorio de Gestión del Diseño, dando arranque oficial a los trabajos de construcción, dicho laboratorio tendrá una superficie aproximada de 1,142 metros cuadrados, con áreas de creación, sala de presentaciones y juntas, presentación y exhibición de diseños, investigación, impresión digital, exposiciones, entre otras, y se proyecta terminarlo en ocho meses, con una inversión aproximada a los 10 millones de pesos. “Me siento muy orgulloso de ver cómo la UAA amplía y consolida su equipamiento e infraestructura para formar a los profesionistas con el perfil adecuado que se necesita para hacer frente a los nuevos tiempos en
n
Primera piedra que amplía la infraestructura de la UAA n
Foto Germán Treviño
materia de conocimiento y de exigencia profesional”. Refrendó su apoyo incondicional a la Universidad Autónoma de Aguascalientes para equipamiento, infraestructura y todos aquellos aspectos necesarios, a fin de que siga siendo referente
de calidad académica e investigación para Aguascalientes y la región. “Mi reconocimiento y mi apoyo de seguir ayudando en la medida que pueda con los recursos que el Gobierno tenga, no escatimarle nunca a la UAA nuestro apoyo porque siempre he
dicho que si a la UAA le va bien, a Aguascalientes le va bien”. Al mismo tiempo invitó a la Universidad a seguir participando activamente en temas como reordenamiento territorial, mejoramiento del sistema de procuración de justicia, protección de los derechos humanos, impulso a los sectores productivos y el desarrollo sustentable, ofreciendo el conocimiento e investigaciones para dar soluciones a los asuntos públicos que nos atañen. Por su parte, el rector de la máxima casa de estudios, Mario Andrade Cervantes, señaló que dicho laboratorio será un espacio para la generación de productos para el desarrollo de la entidad, a través de una vinculación efectiva; trabajará bajo el esquema de competitividad internacional para la creación de marcas y generación de patentes, indicó que se beneficiará directamente a
El Instituto Nacional de Ecología aplaude iniciativas propuestas para el estado
Se trabajará en programa de acción ante el cambio climático de Aguascalientes Lidia Vázquez
El gobernador Carlos Lozano de la Torre inauguró el Taller para el Desarrollo del Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Aguascalientes, el cual culminará el 15 de abril con el objetivo de arrojar aportaciones valiosas para todo el país con resultados palpables que orienten y consoliden los esfuerzos para la construcción de un estado verde. Afirmó la necesidad de tomar acciones ante los cambios climáticos en la entidad, “esta ha sido una de las más castigadas por las lluvias atípicas y sequias recientes, basta decir que el ciclo pluvial 2010 en el estado fue uno de los peores que se tenga memoria en los últimos 40 años y ha dejado sentir sus efectos adversos”. Agregó que este es solo un reto de los muchos que Aguascalientes enfrenta para empezar acciones que garanticen sustentabilidad económica y social.
También aseguró que en Aguascalientes ya se asumió dicho problema y por esta razón aceptó la necesidad de trabajar en conjunto con “la inteligencia y el talento del Gobierno Federal, los empresarios, las instituciones de Educación Superior, las asociaciones civiles para encontrar soluciones efectivas inmediatas y de largo plazo a los retos que plantea el cambio climático en nuestro estado”. Enfatizó que es momento de pasar del discurso y las ideas de trabajo a las acciones. Por su parte Francisco Barnes, presidente del Instituto Nacional de Ecología ratificó su entusiasmo porque los instrumentos de planeación se lleven a nivel local y estatal, “son los Estados los que tienen la mejor información a través de sus investigadores, la industria y los trabajos que están haciendo los gobiernos, dando a conocer cuáles son las vulnerabilidades a las que estamos sujetos
como país”, destacó que desde el Instituto Nacional de Ecología se ha trabajado por gestionar este tipo de acciones y celebran que Aguascalientes sea pionero en esta materia. Aplaudió las acciones de sustentabilidad que se están llevando a cabo, “tanto en materia de cambio climático, ordenamiento ecológico e incluso en tema de divulgación y educación ambiental, la información que se genere de este plan va a ser fundamental en varios sentidos”. Señaló lo importante de generar la información necesaria para desarrollar y llevar a cabo acciones concretas y contrarrestar los efectos negativos que se suscitan en el país. También destacó que el estado de Aguascalientes ha llevado a cabo acciones muy puntuales en materia de ecología y ordenamiento tanto ecológicos como territoriales, “Aguascalientes cuenta ya desde el punto de vista
de gestión de residuos sólidos con un proyecto para el uso de biogás, mostrando liderazgo, arrancando un plan de acción climática tanto para mitigación de gases de efecto invernadero como para adaptarse al cambio climático”. Reafirmó que existen esfuerzos a lo largo de varias dimensiones de la sustentabilidad. Dio a conocer que es importante distinguir entre materia de esfuerzos de mitigación que es reducir las emisiones de carbón y la adaptación a los efectos climáticos, “se requieren cosas distintas para cada una, para la mitigación primero es contar con una línea base, saber a nivel sectorial cómo contribuye cada parte de la economía del estado a las emisiones de carbono para que podamos priorizar las acciones”. Apuntó la importancia de contar con una línea base y una proyección futura de cómo llevar a cabo dichas acciones. Del mismo modo mencionó
cerca de un mil 800 alumnos de carreras de Diseño Grafico, Diseño de Interiores, Diseño Industrial, Diseño de Moda, también al sector empresarial y por ende a la sociedad de Aguascalientes. También aseguró que los alumnos más destacados junto con maestros fungirán y se desarrollarán en dicho laboratorio, “este edificio es muy importante porque aquí los mejores alumnos mostrarán la innovación ayudando directamente a la sociedad y éste se dará a conocer a fines de año”. El rector refirió que dicha construcción será financiada por el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), que se otorga a nivel federal a los mejores proyectos participantes a nivel nacional e indicó que “estamos esperando alrededor de 24 a 30 millones de pesos, aún no tenemos bien el dato pero necesitamos iniciar ya porque tenemos que ejercerlos este año a más tardar el día 31 de diciembre, por tal motivo el edificio debe estar terminado, y para enero o junio ya debe de estar listo”. Agregó que ya se cuenta con el equipamiento el cual fue solicitado por el Programa Interinstitucional de Fortalecimiento Institucional (PIFI), mismo que ha sido factor importante para el crecimiento de la UAA en los últimos doce años.
la importancia de concientizar a la sociedad para entender cuánto reducen y cuestan las emisiones de carbono y lo que ocasionan, “una de las cosas que debemos aprender a hacer es potenciar las iniciativas de acuerdo a su costo, también distinguir entre cuáles se deben de financiar con apoyo de la federación, cuáles con apoyo de los estados, cuáles con iniciativa privada y cuáles solo si existe financiamiento internacional”. Aclaró que hay algunas entidades aparte de Aguascalientes que están haciendo esfuerzos por ser un estado verde, “a mí no me gustaría hacer un análisis comparativo de cómo vamos con respecto a otras, lo que sí te puedo decir es que ya hay una serie de estados que han concluido con sus planes de acción climática, otros ya lo han echado a andar, yo celebro mucho la iniciativa de Aguascalientes por un plan de esta naturaleza”. Ratificó el interés del Instituto Nacional de Ecología por apoyar estos proyectos y destacó que se preverá de capacitación técnica en los diferentes ejes de trabajo y colaborando financieramente a través del Fondo Sectorial de Investigación Ambiental SEMARNATCONACYT con un monto de 1,500.000 millones de pesos.
4 n
Política • VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011
Quienes utilizan esta forma de promoción fomentan la explotación sexual
Sancionarán con cárcel a autores de publicación de anuncios clasificados ofreciendo servicios sexuales De
Senadora Norma Esparza
n
la
Foto Cortesía Senadora
Redacción
Pilar Moreno Montoya resultó ser el candidato de unidad para dirigir los destinos de la Liga de Comunidades Agrarias (LCA) y Sindicatos Campesinos de Aguascalientes durante el periodo 20112015, al ser registrado como único solicitante al cargo, en cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria expedida previamente para sancionar el proceso. Acompañado de ex dirigentes de la LCA, alcaldes de municipios del interior del estado y dirigentes de los Comités Muni-
cipales de este sector campesino, quien hizo entrega del registro de Pilar Moreno, fue el ex líder de esta central campesina, Jesús Guerrero Escobedo, y destacó que el único aspirante solicitó su participación tras obtener el consenso del campesinado aguascalentense. Sin embargo, precisó que esperarían las 48 horas de rigor que marca la convocatoria, para conocer el dictamen de la Comisión de Procesos Internos y dar así cumplimiento a los estatutos que rigen para la renovación de cuadros directivos de la LCA y
Redacción
La aprobación realizada por parte del Senado de la República, de las modificaciones a la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, por el cual se castiga a quienes publiquen anuncios clasificados promoviendo servicios sexuales, serán la base con la cual se podrá combatir este delito que a la fecha permanece impune. Durante la Sesión Solemne que este jueves se llevó a cabo en la nueva sede del Senado de la República, la representante por Aguascalientes, Norma Esparza Herrera, consideró que este tipo de publicidad favorece la comisión impune de los delitos de Trata de Personas, Corrupción de Menores e incluso Narcotráfico al tenerse información de que las acompañantes sexuales son utilizadas en muchas ocasiones para llevar droga a sus clientes ocasionales. La iniciativa de reformas al Artículo 5 de la Ley Para Prevenir y Sancionar la Trata de Per-
Candidato de unidad para dirigir la liga de comunidades agrarias De
la
que en este caso se basan en el artículo VI referente al proceso de elección de presidente de la agrupación. Como parte de los documentos entregados a la Comisión de Procesos Internos, integrada por el enviado del CEN, Salvador Rizo Ayala, entre otros, fueron además de la acreditación como militante cenecista de Pilar Montoya, también su propuesta de trabajo para este sector campesino priísta, además de la documentación que garantiza tener pleno derecho de ser parte de esta contienda interna.
sonas, permite castigar hasta con 18 años de prisión y 2 mil 250 días de salario mínimo a las personas que contraten publicidad por cualquier medio de comunicación, así como a la persona que publique anuncios que encuadren en alguna de las conductas del delito de trata de personas, pues se determinó que quienes utilizan estos medios publicitarios a fin de llevar a cabo la práctica del delito de trata de personas, fomentan la explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos, es decir la trata de personas.
Favorece la impunidad de los delitos de Trata de personas Durante su alocución, la senadora Norma Esparza Herrera consideró que a nadie es ajeno encontrar bajo criterios de publicidad, anuncios que promueven desde favores sexuales específicos, pasando por acompañantes o escoltas de cualquier género, hasta flagrantes ofrecimientos personales en torno a delitos sexuales.
No más soberbia y disimulo en el PRI: Guadalupe Ortega Al reunirse con los integrantes del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Calvillo, líderes seccionales, de organizaciones y militantes en general, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), José Guadalupe Ortega Valdivia hizo extensiva su convocatoria de trabajo partidista a la unidad. Llamó a aprender de los errores que se tuvieron en su momento, y que provocaron derrotas al tricolor, como fueron la soberbia y el disimulo, lo que ahora se debe combatir con trabajo desde las estructuras y los gobiernos emanados del partido, que serán la carta de presentación para mantener los triunfos futuros, por lo que insistió, “deberemos estar en campaña permanente”. Luego de escuchar las propuestas de los líderes para fortalecer las estructuras del partido y ante el presidente del CDM, Héctor González, Ortega Valdivia, expresó que nadie tiene porqué temer a poner atención a lo que
se dice del PRI y sus gobiernos, porque esto permite corregir los errores y mejorar la forma de servir a la ciudadanía, porque además, se ha demostrado que no sólo hay voluntad de servicio sino experiencia en el gobierno. Ante esto es que desde las bases, expresó, se tiene que comenzar a construir el perfil de candidatos que necesitará el PRI para ganar en el 2012, primero la Presidencia de la República, y a la par en Aguascalientes, las 3 Diputaciones Federales y las 2 Senadurías que también estarán en pugna. Para ello es que se está acudiendo a cada Municipio y cada Distrito Electoral, a fin de que las candidaturas sean construidas desde las bases y que sea en la mayor unidad, porque de esta manera se logrará recuperar la tranquilidad y paz social del país construida con los gobiernos priístas de 1920 al 2000, porque de ahí a la fecha, el país está hecho un desorden. De la Redacción n
Ex dirigentes acompañando al nuevo líder Pilar Moreno Montoya de la LCA n Foto Cortesía PRI
Foto PRI
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011 •
De
la
Redacción
Al iniciar su participación en el “Seminario Internacional de Seguridad Ciudadana” que se realiza en la ciudad de Santiago, Chile; la alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, conoció esquemas y estrategias exitosas en materia de seguridad pública que se aplican en ciudades de Chile y Argentina. Este seminario que tiene como eje central exponer y discutir los “Modelos y Sistemas de Control en Seguridad Ciudadana Local”, es organizado por la Federación Argentina de Municipios y la Asociación Chilena de Municipalidades; y en el caso de México, el único Municipio que participa es Aguascalientes. En el primer día de actividades, el subsecretario de Prevención del Delito del Gobierno de Chile, Cristóbal Lira, habló sobre la nueva estrategia de seguridad pública que ha iniciado el gobierno de este país, y que gracias a ésta se ha logrado disminuir los índices delictivos. Agregó que las principales acciones en las que se trabaja, están basadas en la prevención de actividades ilícitas, brindando asesorías y cursos a los ciudadanos, con el fin de detectar los problemas sociales como las adicciones y el pandillerismo. En este foro, la presidenta municipal, tuvo la oportunidad de opinar sobre el rol de los Go-
n
n
LMR inició participación en “Seminario internacional de Seguridad Cuidadana”
La alcaldesa de la ciudad participa en un seminario internacional en el país de Chile
n
Foto Cortesía municipio de
Aguascalientes
biernos Locales en la aplicación de estrategias de seguridad, destacando la importancia de disminuir los índices de inseguridad a partir de la prevención y la participación ciudadana. En este tema, el senador de Chile, Alberto Espina Otero, fue el encargado de exponer a detalle el contenido de las estrategias exitosas aplicadas en municipios
de América Latina; asimismo, Antonio Di Sabatino, intendente de San Vicente, Argentina, planteó su propuesta al respecto. Los participantes en el seminario coincidieron en que los alcaldes son las autoridades más cercanas a los ciudadanos, por lo cual, los gobiernos locales deben realizar un diagnóstico de la población vulnerable y el tipo de
delitos que se cometen, para que en conjunto con otros niveles de gobierno se apliquen proyectos focalizados a cada región. Este jueves se debatió también el funcionamiento de las Policías Municipales, ya que en Chile no se cuenta con este tipo de corporaciones y es el Gobierno Federal quien tiene a cargo un cuerpo policíaco que opera en todo el país.
El proyecto opera en Veracruz desde hace seis meses con resultados positivos
Capacitar y actualizar a profesionales del servicio público de cualquier nivel
Fernando Aguilera
Los integrantes del Consejo del Instituto de Investigaciones del Congreso del Estado, firmaron este jueves una carta de intención para establecer una agenda permanente de trabajo conjunto con el Instituto Universitario de investigación Ortega y Gasset México, organismo que tiene como función capacitar y actualizar a profesionales del servicio público de cualquier nivel y ámbito de gobierno, explicó Antonio Meza Estrada, director del instituto. Meza Estrada comentó que la profesionalización se da a través de tres enfoques diferentes, como la escolaridad por medio de programas de postgrados y diplomados que eleven la competencia actual de los legisladores. Otro enfoque es el que los diputados convivan con sus contrapartes españoles sobre temas de interés y de diferentes agendas, indicó que se logra que comisiones de diputados mexicanos vayan a España a discutir temas específicos hasta cuatro veces al año.
5
Hoy presentará en Chile el programa de “Seguridad y Convivencia Ciudadana”
Proponen Universidad legislativa que profesionalice las tareas del Congreso n
Política
Profesionalizar la competencia actual de los legisladores es lo que pretenden n
Foto Cortesía H. Congreso del estado
Y un tercero, que tiene que ver con asuntos específicos, como puede ser el tema de los proyectos público–privados; el tema de migración y el cómo legislar sobre ello. Cuestionado sobre la problemática a que se enfrentan los congresos cuando son renovados en cuanto a la operatividad
del órgano legislativo, respondió que precisamente se está proponiendo profesionalizar a los cuerpos legislativos a través de una universidad legislativa, dentro de los congresos para la especialización de las tareas legislativas es decir docencia investigación de esas tareas; como sucede en Veracruz desde hace
seis meses con dos proyectos, una maestría en administración pública y una profesionalización de servidores públicos municipales con responsabilidades de presupuesto y obra pública. Los funcionarios asistirían a seminarios y comparecencias en los que los especialistas asistan a impartir los diferentes temas y definir las diferentes políticas públicas que se deben aplicar en cada sector. El programa también consiste en que los diputados tengan la oportunidad de intercambiar experiencias con legisladores españoles, además de la capacitación que se les ofrece. En el Estado de México se trabaja en conjunto con el ejecutivo estatal en temas de seguridad pública en los que los servidores públicos tienen la oportunidad de especializarse por medio de cuatro diplomados. Destacó el director que inclusive se colabora con varias comisiones del Congreso de la Unión. Mencionó el interés por realizar un trabajo de mayor calidad en Aguascalientes para que este tipo de acciones redunden en
Este viernes, Lorena Martínez presentará ante alcaldes y otras autoridades de Chile, Argentina y España, el programa de “Seguridad y Convivencia Ciudadana” que arrancó la actual administración en el Ayuntamiento de Aguascalientes. Además, como la única representante de un municipio mexicano, hablará del funcionamiento de la Policía Municipal en la capital del Estado. La invitación a la alcaldesa de Aguascalientes para participar en este Seminario Internacional, se realizó a través de Laura Carrera Lugo, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dependiente de la Secretaría de Gobernación. En esta visita a Santiago de Chile acompañan a la alcaldesa de Aguascalientes, la coordinadora del programa de “Seguridad y Convivencia Ciudadana”, Lucila Guerra Delgado y el regidor Vicente Pérez Almanza, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del H. Cabildo de Aguascalientes. modelos de administración pública que mejoren la calidad de vida de los gobernados. El diputado priísta Gustavo Granados, indicó que la intención es crear un servicio legislativo de carrera e incluso en el mediano plazo, se considera la creación de la Universidad Legislativa, como la que ya opera en Veracruz. En su intervención el diputado Mario Guevara Palomino, detalló que adicional a este trabajo conjunto con el Instituto Ortega y Gasset, el Instituto de investigaciones legislativas ya realiza una agenda temática que incluye acercamiento con entes como el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, el Manuel Jiménez Sabás, el Parlamento Vasco, la fundación Jaime Vera, el Instituto Nacional de Administración Pública, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Instituto de Administración y Gerencia Pública del ITESM. Consideró relevante empezar con una cultura del derecho comparado, para que puedan aplicarse en el estado modelos exitosos de otras regiones o países, en materia económica, inversión privada y pública para obras, así como de seguridad justicia. El representante del PRD, Gilberto Carlos Ornelas; coincidió en que se requiere terminar con viejos vicios como la improvisación, ya que legislar, obliga a contar con personal especializado, con la experiencia necesaria para tener resultados favorables.
6
opinión
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011
TLACUILO
Gente
Narcoguerra: Callejón sin salida/13
Manuel Jaramillo Aníbal Salazar
Netzahualcóyotl Aguilera éxico “se encuentra ante una oleada sin precedente de violencia, a consecuencia de encontrarse en la frontera del mayor mercado de inmigrantes, consumo de estupefacientes y producción de armas”. Esta frase lapidaria no fue de Fidel Castro. Fue un zapatazo en la cara del imperio estadounidense lanzado nada menos que por “Jorge Montaño, ex embajador de México ante Estados Unidos e integrante del consejo consultivo del Informe sobre el desarrollo mundial” edición 2011, que acaba de presentar el Banco Mundial. Dicho informe asegura que “Los movimientos de violencia son mayores cuando elevados niveles de tensión se combinan con falta de legitimidad o capacidad deficiente”. ¡Lo que en México sabemos por experiencia propia! Y según el propio presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, “actividades militares y desarrollo transitan por caminos separados”. ¡Otra cosa que decimos todos los días! Luego de informar que en el mundo “más de mil 500 millones de personas viven afectadas ‘por repetidos ciclos de violencia criminal y política’,” y que de todos los elementos considerados en el estudio “el desempleo fue... el factor más importante que lleva a integrar pandillas y movimientos rebeldes”, concluye que las medidas “fundamentales para romper los círculos de la violencia criminal y política” son el “empleo, la justicia y la seguridad ciudadana...” ¡Más diáfano imposible! ¿EMPLEO O GUERRA HEMISFÉRICA? Durante la “28 Conferencia Internacional para el Control de las Drogas” clausurada en Cancún la semana pasada, “William R. Brownfield, subsecretario de Estado adjunto de la Oficina de Asuntos Internacionales de Procuración de Justicia y Narcotráfico de Estados Unidos”, aceptó de manera clara y contundente que “en 1979 evaluamos el problema del uso y el tráfico de drogas como algo que podría ser resuelto rápidamente con una campaña agresiva y con grandes esfuerzos; han pasado 32 años, miles de millones de dólares y muchas estrategias después y podría decirles que no tuvimos razón, no le atinamos.” ¡Vaya, parece sincero al admitir su error, aunque le duelan más sus dólares que nuestros muertos, que no incluye! Pero luego de reconocer lo que insistentemente se ha dicho en el sentido de que el problema de las drogas “...tiene que ver con cuestiones económicas, políticas, de seguridad, diplomáticas, sociales, de salud, educación y aspectos culturales...” y aceptar que la causa de su derrota consistió en haberlo atacado con una miope visión legaloide y policíaca, en lugar de irse a su país a resolver con ese nuevo esquema el grave problema de drogadicción que tienen, lo que propuso ya no solo fue atacar el narcotráfico; lo que propuso -en contraste con la posición del Banco Mundialfue nada menos que la “Integración de un frente común contra la delincuencia organizada” en todo el continente; ya ni siquiera la “Estrategia Antinarcóticos del Hemisferio Occidental” planteada en el senado estadounidense por Kerlikowske el 31 de Marzo. Es decir, la misma posición bélica de Nixon y su fracasada “war on drugs”, pero revolcada. Además, Brownfield aseguró que con la nueva estrategia que propone se siente “optimista de que en dos años se podrá hablar de resultados” y no solo eso, pues el reportero señala: “también mencionó que si en ese tiempo regresa a México y la situación no ha mejorado, se le podrá cuestionar ‘por mi estupidez total y completa’.” Al respecto, Tlacuilo afirma que el señor Brownfield miente al decir que la lucha contra las drogas se realiza solo desde hace 32 años, porque ese problema fue incorporado en la agenda de la Sociedad de Naciones precisamente por iniciativa de Estados Unidos desde hace un siglo con la firma de la primera “Convención Internacional del Opio” en 1912, que adquirió validez mundial -no país por país- al ser incorporado al Tratado de Versalles, al término de la Primera Gran Guerra en 1919; además, después de muchas reuniones internacionales sobre drogas, el 30 de Marzo de 1961 se firmó en Nueva York, en la Organización de las Naciones Unidas, la “Convención Única sobre Estupefacientes” que tiene exactamente 50 años en vigor y, como podemos ver a nuestro alrededor, ninguna ha servido para nada, porque con la prohibición el problema es peor en todo el mundo. Estados Unidos lleva un siglo demostrando su estupidez, pero Brownfield pide dos años más para “hablarnos de resultados”. Y cómo nos lo demostrará: ¿Con más mexicanos muertos con el pretexto de evitar inútilmente que la droga llegue a los que cuya única sangre vertida es la gota que derraman cuando se la inyectan? ¿O confesará, en un rasgo de sinceridad, que lo que perseguían y consiguieron fue continuar lucrándose del centenario, triple y floreciente negocio de saquear a América Latina, rescatar sus bancos con el dinero mal habido por el narco y sostener el ritmo de producción de su industria bélica? México, América Latina netz_mx@yahoo.com.mx n
ue un jueves en el municipio de Jesús María en la comunidad de Venadero. Ahí se vivió algo que rompió la rutina por lo menos en ese día, el de la manda había llegado. Las campanas de la iglesia de San Miguel Arcángel sonaban y el padre salió para recibir al viajero quien de rodillas y con un tronco lleno de espinas montado al hombro, gritó en el patio de la entrada: -He llegado padre mío, mi cruz me trajo hasta aquí-. Un niño, dentro de las 100 personas que se encontraban allí gritó: - ¡Qué alguien le ayude que le duele!- y su mamá, apenada por la impertinencia le ordenó que se callara. Ahora sé que se llamaba Manuel Jaramillo, ése al que todos le dicen “el Viajero”, un hombre de 35 años de edad, piel morena, complexión delgada y que sangraba de las rodillas. Eso nunca lo voy a olvidar, aquella escena ha sido una de las más impresionantes que me ha tocado ver, y vaya que he visto muchas cosas. -En el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo- salió el sacerdote mientras con su mano derecha hacía la forma de una cruz, un joven que le asistía sujetaba como un tipo farol que contenía incienso. Sus ojos al punto del llanto no dejaban de mirarle como todos nosotros. -¡Padre sal de ahí y escúchame, he sido un mal hijo y perdóname, a ti te ofrecí ésta manda, perdóname Diosito lindo, llego ante ti arrepentido y pido tu misericordia- soltó el llanto, declamaba un Rosario. -Santa María madre de Dios, ruega señora por nosotros los pecadores- decía y la gente contestaba, el sacerdote observaba serio, no como enojado, más bien contento. A la par de todo, nunca dejó las espinas ni tampoco se levantó, permaneció con la mirada baja y no paraba de orar. Nosotros, que ya habíamos escuchado en comunidades vecinas que había un hombre caminando por la carretera en una manda y que iba de iglesia en iglesia, sentíamos mucha curiosidad. Llovió como nunca ese día, las familias que no llevaban un paraguas estaban empapadas, y aún con eso no se movían ni un centímetro. Nadie se quería perder ni un solo detalle de lo que pasaba ahí. Muchos rumoraban que posiblemente habría un milagro –Así se pueden hacer los milagros- rumoró una señora. Esperábamos que algo pasara por aquél hombre del que según nos platicó un vecino de la comunidad, había asesinado a una mujer y a sus hijos en la Congoja. Unos dicen que lo hizo tomado, que fue a la cárcel y una vez que cumplió
su condena por buena conducta, comenzó una manda tan dolorosa que incluso hasta la policía lo quería volver a meter a la cárcel. El sacerdote de su pueblo les explicó que sólo Dios podría darle penitencia y luego le dio la luz verde para iniciar su martirio. Así, la comandancia lo entendió, no le avisaron a los superiores, a pesar de que se hizo un caso famoso entre los vecinos. Terminaron de rezar, el padre le tomó de la cabeza y lo pasó a la iglesia, todos entramos detrás de ellos. Inició una misa que duró alrededor de una hora, el del coro ya estaba preparado y ofreció melodías a Dios y a él, el sacerdote en repetidas ocasiones le daba la bendición. Ése hombre quien para ése momento tenía las espinas a un lado y en su rostro no había más la expresión de angustia, se le veía tranquilo, de verdad no sé por qué. De acordarme todavía me dan escalofríos. Terminó la misa, todos comulgaron incluso él. Había parado de llover. El padre dio la bendición final y se fue por la puerta lateral del atrio, Manuel Jaramillo tomó ese palo lleno de espinas y se dirigió a la puerta principal, la gente lo miraba en silencio y por un instante no hubo ni siquiera llantos de los niños, nada; el silencio era total. Salió del templo, se dio un suspiro, sujetó con fuerza ese tronco y se lo puso otra vez en la espalda, era obvio, seguiría su camino. Todos salimos del templo, me adelanté para ver qué iba a pasar, y así lo vi irse de la zona como llegó, de rodillas y sangrando. ¿Ya viste?, va a seguir su camino y está todo mojado y lastimado, fue lo que en ése momento se me ocurrió decirle a un señor que fumaba recargado en la salida de la iglesia. -Se siente como invisible- me contestó. Nadie sabía bien hacia a dónde se dirigiría, que era lo que sucedería. Sólo pensábamos en todo lo que había pasado. La lluvia, la llamada a misa, haber visto al de la manda por todos lados y al que se supone había matado a una señora. El incienso, la hora en que nos llamó el padre, la sangre que traía en la espalda, la forma en la que le gritaba a Dios, todo de hecho había sido nuevo para mí, impresionante. En Venadero no pasaban cosas muy seguidas. Gente en todos lados. No puedo dejar pasar la oportunidad de agradecer desde esta tribuna a tres amigos de esta columna. Jorge Alberto Medina de Victoria Durango, Jaime Flores y Jean Paul García de Aguascalientes por sus comentarios y cartas. n
opinión
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011
7
Entre el mesianismo y el personalizar la política
ue significativo puede ser para la política, el de ellos: honestidad, humildad, congruencia, sinceridad, que quien participa en ella, pueda ubicarse sensibilidad, etc. en un contexto de realidad, y olvidar los Todos estos valores han sido reducidos a casi nada por afanes de superdotado y omnipresencia que una larga lista de deshonestos, que se han auto endilgado caracteriza a muchas y muchos que dicen el nombre de políticos, pero que en ellos es más un mote, dedicarse a esta actividad tan apasionante, pero a la vez que una definición de su quehacer cotidiano. El político tan poco prestigiada entre la ciudadanía. que se prepara para esta función sabe de la imperiosa neSin la posibilidad de refrendar los valores que le cesidad de prepararse de una manera integral, que le perdieron un lugar determinado a esta labor, se antoja poco mita transitar en el día a día, con el orgullo de dedicarse a posible restaurar la idea de que con esta herramienta, se una actividad que es en verdad hermosa, y no engrosar las alcancen acuerdos que permitan reubicar la misma entre filas de los farsantes, que se refugian en el amparo de esta los actores sociales que participan con denuedo en la búsactividad, tan sólo para esconder su reducida talla como queda de mejores mecanismos de convivencia social. seres humanos, y que han hecho que la política no sea Las más de las veces es muy fácil que las actitudes percibida como una profesión virtuosa, sin totalmente al mesiánicas florezcan de una manera casi natural, y esto contrario, que sea vista como una tarea viciosa. Jorge Izquierdo Bustamante sucede precisamente por la ausencia de la preparación fiEl mesianismo no debe caber en la política, porque losófica, académica e ideológica, de que adolecen los más reduce la capacidad de alcanzar acuerdos y generar esde los políticos en sociedades como la nuestra, y que los cenarios de igualdad, que son necesarios para generar hacen creer que ellos son una especie de “salvadores o recompromisos; qué equivocados están aquellos que en dentores”, que ayudarán a sus conciudadanos a encontrar concordancia de su poca claridad se asumen cómo entes la salida a sus dificultades y problemas, porque ellos son diferentes a los demás, tan sólo porque así cubren sus una casta de predestinados, “que asumirán su rol en favor pequeñeces, y que obnubilados están quienes piensan de la sociedad y la nación”. que sí deben existir estos mesiánicos, que los salvarán de Sin duda lo verdaderamente importante es que los actores políticos entendieran que sus frustraciones y derrotas sempiternas. Para describir a estos muchos que esperan ellos son sólo una parte más de las sociedades en que conviven, y que lo que se espera políticos mesiánicos, el pensamiento de Carlos Alberto Madrazo, es de una claridad de ellos es que aporten su esfuerzo y capacidades, cómo lo hacen otros muchos más, terminante “es tan difícil reconocernos como los enanos que somos, que preferimos y que tuvieran la humildad y la honestidad de entender que son iguales a todos los ver a cualquiera como un gigante”. demás miembros participativos en la búsqueda de mejores espacios de concertación y Restituirle a la política todos los valores necesarios para que sea la herramienta que construcción de consensos sociales. permita la construcción de mejores sociedades debe ser la consigna de quienes aún Por ello es necesario que se aprecie la oportunidad de personalizar la política y no creemos en ella, sólo así tendremos la capacidad de cerrarle el paso a los improvisados, de crear falsas expectativas que sólo crean escenarios de frustración y engaño. a los oportunistas, a los farsantes, que en muchas, pero muchas coyunturas han sido Personalizar la política es la capacidad que alguien tiene de darle su sello propio favorecidos con cargos y puestos que no se merecen; al final del camino cómo también a esta actividad, y lo mejor que puede suceder es que este sello personal sea caractelo dijo el maestro Madrazo “hay momentos en que la ventisca levanta la basura, y ésta rizado por una serie de valores que parecieran estar en desuso, pero que son los que se encumbra a lugares que sólo pueden llegar las águilas, afortunadamente la ventisca la ciudadanía quiere ver en el quehacer de su “clase política”, y estos son algunos cesa y la basura regresa al lugar del que nunca debió salir”. n esta sociedad llena de podredumbre, traición y ventaja hacia los demás, El cooperador mueve conciencias y hace que el espectador no quede pasivo en su butaca, se mueva de un lado a otro, sonría, baje la cabeza y se sonroje, de vez en cuando, esto se debe al mensaje llega directo, de frente y sin tapujos. Una obra de Friedrich Dürrenmatt, bajo la dirección de Mariana Torres, finaliza su temporada este fin de semana. ¿El lugar? Un sótano, ¡sí un sótano!, lúgubre, donde sólo se escucha una gota de agua que cae cada segundo. “Me encontré con este texto, El cooperador, hace más de diez años. Ya había tenido oportunidad de conocer este sótano por otros trabajos y la intención de este montaje era trabajar un realismo psicológico, en el más fiel sentido de la palabra y dije “El espacio tiene que ser totalmente realista” y fue automática la proyección cuando leí el texto”, comenta la directora. El sótano se encuentra en el Teatro del IMSS, un lugar donde regularmente se trabaja detrás de bambalinas pero ahora es el escenario principal. “Afortunadamente la gente, las autoridades del Seguro Social tuvieron una disposición maravillosa y un poco sorprendidos de la petición porque generalmente se pide el escenario convencional, cuando solicitamos
El cooperador Julieta Orduña
el sótano no entendían muy bien de qué se trataba, la intención era pegarnos a un realismo psicológico. Acerca del autor, Friedrich Dürrenmatt (19211990), pintor y escritor suizo. Hombre polifacético, autor teatral; escribió también para la radio y la televisión, ensayos literarios, filosóficos y novelas, la mayor parte de corte policíaco. Entre sus más de veinte obras se encuentra El cooperador (1976). “El texto llegó a mi en un viaje que realicé a España en 1999, y al estar en una librería, lo encontré. No conocía al autor y tuve que investigar sobre él y sólo de hojear el texto me encantó y me dije “algún día tengo que presentar esta obra”. Desde el momento que el espectador baja hacia
injusto intolerante deshonesto
ese sitio a media luz, la atmósfera es de expectación y curiosidad, no de terror, sino de saber qué va pasar al estar sentados y vislumbrar una gama de personajes (un científico, un policía, un “jefe” y sus secuaces, algunos hombres de dinero y una mujer). “Una de mis consignas personales de este proceso creativo fue conjuntar un elenco que tuviera el perfil del personaje y a partir de ahí generar con ellos este estilo de trabajo del realismo psicológico, es un estilo que no es nuevo ni mucho menos y se sostiene en la pedagogía teatral de Stanislavski.” La mayoría de los actores que conforman el reparto de esta obra tienen trayectoria profesional en las tablas, se mezclan diversas escuelas y estilos, y el resultado actuaciones “no teatralizadas”, con un realismo que impacta en una historia que no está fuera de la realidad como los asesinatos y las traiciones, “¡tú cooperas! ¡Yo te ayudo!” y de esta manera te conviertes en un cooperador más de un sistema de poder corrupto. Lectores los invito a unirse a este gran esfuerzo del teatro local por traernos y mostrarnos obras con gran mensaje social, manufactura de calidad. No olvidemos que el teatro se nutre del espectador y es una vía de comunicación directa. El espectador, de viernes a sábado, 20:30 hrs. Domingo 19 hrs. Teatro IMSS.
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo
búscanos también en facebook
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011
Ricardo Valdez
Según la Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI-7), que generó los resultados sobre el año 2009, en el tema de la percepción ciudadana de la inseguridad, el 65% de la población de 18 años y más, considera a su entidad de residencia como insegura, siendo Chihuahua el estado que cuenta con un porcentaje mayor en este sentido, con un 88%, seguido del Distrito Federal con 85%, Sinaloa con 83%, Nuevo León con 82% y Durango con 80%. Mientras que quienes obtuvieron los porcentajes más bajos fueron Baja California Sur, con un 29%, Yucatán 30%, Campeche 35% y Querétaro con 37%. En el caso de Aguascalientes, los datos arrojados por la ENSI-7 muestran que el 61% de las personas, arriba de 18 años, lo consideran inseguro, siendo que en el 2005, (ENSI-3), esta percepción apenas alcanzaba un 32%, lo que muestra que, en lo que va de la presente administración Federal, el tema de la inseguridad se disparó, a tal grado que el doble de personas se siente en un lugar poco seguro. Ante esta situación, a nivel nacional, las mujeres son las que perciben en un mayor grado a su estado como inseguro, con un 66.8% del total de encuestadas, mientras que los hombres alcanzan el 63.1% con esta percepción. Por su parte, un abrumador 53% de los encuestados, consideró que los delitos han aumentado en su localidad, mientras que otro 33% dijo que las cosas siguen iguales, y apenas un 12% mencionó que han disminuido los actos de criminalidad. A pesar de este 53% en la percepción de aumento, en la ENSI-6 (datos del 2008) se encontraba en 58%, por lo que, de cierta forma, menor número de gente cree que se sigue una tendencia de aumento en la inseguridad.
n
8
65% de los encuestados consideran su estado como inseguro
Gran influencia de las televisoras en la percepción de inseguridad de la sociedad Otro dato interesante que arroja esta Encuesta, dentro de este apartado de percepción, indica que el 22% de los encuestados se dijo afectado en su calidad de vida a causa de la delincuencia, un 43% mencionó que poco, y un 34% señaló que no ha visto afectada su calidad de vida. Aunque si bien es cierto, hay más personas considerándose no directamente afectadas, esta cifra ha venido disminuyendo, comparándola con las ENSI anteriores, por ejemplo, en 2004 esta respuesta representaba el 61%, con apenas un 9% de quienes afirmaban verse afectados, en 2007 fue de 58% y en 2008 de 51%, por lo que cada vez más personas comienzan a ver su calidad de vida afectada debido a la inseguridad. Ante estas percepciones negativas, la gente, guiada por su temor a ser víctima de la delincuencia, dejó de realizar ciertas actividades o hábitos. En este tema, vemos que el 52% de las personas encuestadas contestó que dejó de usar joyas, 51% dejó de permitir que sus hijos menores salieran mucho de casa, un 44% dejó de salir de noche, mientras que otro 38% dejó de llevar dinero en efectivo. Así también, resultan interesantes respuestas tales como dejar de usar el transporte público, con 17%, dejar de viajar por carretera fuera de su localidad 15%, y dejar de ir a la escuela, con 6%, algo que se puede leer como casos con alto nivel de inseguridad. Mientras tanto, según esta encuesta, un 88.3% dijo enterarse de los acontecimientos relacionados con la seguridad pública
a través de los noticieros televisivos, lo que denota la gran influencia que pueden generar las dos principales televisoras del país. A su vez, un 35.7% dijo enterarse por radio, 28% por periódicos o revistas, un 13.7% por medio de algún conocido, y 9.1% a través de internet. Además, un gran porcentaje respondió que sigue las noticias, en sus diversas formas, todos los días, representando un 73.8%. Un dato que resulta muy interesante es que, cruzando la información, los resultados de la ENSI-7 dejan ver que un 67.6% de las personas que contestaron
sentirse inseguras en su estado, son las que se enteraban diariamente de las noticias relacionadas con inseguridad, a través de televisión; mientras quienes siguen menos las noticias, tienen una percepción menor de la inseguridaad en su estado. Interesantes también son los resultados sobre los niveles de confianza, por parte de la ciudadanía, hacia diversas instituciones. En principio de cuentas, la institución con un mayor porcentaje de confianza, de las que la ENSI-7 contempla, son las iglesias, con 68%, mientras que el Ejército tiene un nivel de con-
fianza del 56%, los medios de comunicación 44%, los jueces 16%, los senadores y diputados 11 y 10%, respectivamente, y los partidos políticos 13%. En cuanto a las policías, la Federal tiene mayor nivel de confianza, con 30%, seguida de la Estatal con 21%, Municipales 20% y privada 18%. Por último, en el apartado de percepción de la ENSI-7, el 81.5% de los encuestados dijo estar de acuerdo con los operativos realizados por el Gobierno Federal en algunas ciudades del país, en donde se perciben mayores niveles de violencia, y apenas un 15.9% manifestó estar en desacuerdo. Pero esta cuestión se revierte un tanto cuando el 53% considera que, ante dichos operativos se han mejorado las condiciones de seguridad pública, mientras que 45% percibe que las cosas continúan igual o peor.
Un gran porcentaje de la población no confia en las corporaciones policiacas n Foto Gilberto Barrón
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011 •
Lidia Vázquez
El gobernador Carlos Lozano de la Torre externó su conocimiento sobre la problemática de los “Ninis” (jóvenes que ni estudian, ni trabajan), sus efectos y lo que se está haciendo es que “en el país se habla de seis millones, Aguascalientes tiene el 1% de la población del país, estaremos hablando cinco a seis mil muchachos, pero el planteamiento es que estamos haciendo un gran esfuerzo para la generación de empleos, y cuestiones como la presencia del Gobernador en la Universidad, en temas como medio ambiente, el del conocimiento, o en temas como el de seguridad que le dan una ventaja competitiva a Aguascalientes, contra otros estados de la República, yo espero que nos permitan recobrar la dinámica de la generación de empleos”. Destacó al mismo tiempo la importancia de realizar firmas de convenios como el realizado con la maestra Elba Esther Gordillo que reflejan los esfuerzos por impulsar la educación, pues trabajando en este sector se está combatiendo este tipo de problemáticas dando oportunidad a los jóvenes de que no se queden en las calles con la única alternativa de la delincuencia, “hay un esfuerzo de que haya una posibilidad de que los jóvenes tengan una preparación y que los padres encuentren un espacio para el trabajo, estamos preparando un esquema de becas donde quisiéramos que los mejores jóvenes obtengan vía recursos del Gobierno, la oportunidad de estudiar y luego venir a compartir esos conocimientos a Aguascalientes”. Señaló que este tipo de becas podrían ser tanto en instituciones locales, nacionales o extranjeras, ante ello dijo que “estuvo aquí el director del CIDE, y estamos comentado con él cómo poder
n
9
Sociedad y Justicia
Recuperar la dinámica de generación de empleos en Aguascalientes
La problemática de los “Ninis”, tema importante para el Gobierno de CLT n
Se garantiza que será una Feria de San Marcos segura comentó el gobernador
trabajar un tema de una gran institución que se viene a reforzar la educación en Aguascalientes y la fortaleza de la administración pública, entonces son muchas acciones”. También aplaudió el trabajo que se está realizando con la Universidad Holandesa. Afirmó la importancia de reencauzar Aguascalientes: “tuve reunión con la Secretaría de Finanzas, donde estuvimos viendo todos los números, estamos haciendo ahorros en no gastar en nada que no se deba, bajando sueldos, eliminando plazas que no son necesarias”. Aseguró que en seis años hay que hacer política, hay que hacer gobierno, trabajar a favor de Aguascalientes. Mencionó que se están reduciendo los sueldos y plazas considerablemente ya que éstos estaban muy elevados, por lo que “es un tema en el que no necesariamente es una complicación para los secretarios, había muchos espacios que se estaban ganando sueldos que de ninguna manera lo justificaban y bueno los estamos bajando, en torno a la Oficina del Gobernador se han bajado una gran cantidad de los salarios, es la muestra primera”. En otro tema se le cuestionó al gobernador sobre la seguridad de la Feria Nacional de San Marcos debido a la ejecución que se dio en días anteriores
con una persona vinculada al Casino de la FNSM, de quien no se tiene información precisa, pero el jefe del Ejecutivo opinó al respecto: “obviamente me preocupó por lo que implicaría la Feria y por lo que implica el Palenque, habrá que tener la información más clara para ver, originalmente se dijo que era una persona que manejaba la seguridad del Palenque y después se me dijo que era un chofer, entonces están investigando y cuando tengamos la información más clara se las comentaremos, pero obviamente la garantía será que tenemos una Feria segura”. También aclaró que en la medida que exista más presión contra estas situaciones y la inseguridad, posiblemente se generarán reacciones, “tendrán que entender que en la medida que estamos apretando también habrá reacciones, y ver lo que está sucediendo alrededor de este estado, lo que está sucediendo
en todo el país, no queremos que pase nada en Aguascalientes pero finalmente estamos haciendo un gran esfuerzo”. Por otro lado extendió su total disposición para el acercamiento con autoridades Federales que estarán en Aguascalientes “me reuní con la representación de Acción Nacional, y lo que ofrecimos es garantías absolutas de que tendrán en la tranquilidad, y en la seguridad sus eventos que si fuera conveniente como lo hemos hecho con todas la otras expresiones políticas que han venido al estado que el Gobernador lo saludaría, lo haría con mucho gusto, depende más de ellos que de mí, están el ofrecimiento, la mayor parte de ellos son Secretarios amigos, son gente que veo muy frecuentemente en mis visitas a México”. Añadió que probablemente en esta ocasión vienen con una encomienda diferente en un tema de su partido.
El gobernador Carlos Lozano confiando en recuperar el crecimiento laboral en el estado Archivo LJA (Hugo Gómez)
n Foto
10 Sociedad y Justicia • VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011 De
la
Redacción
La presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, supervisó las instalaciones de lo que será la guardería de la Feria, el tapanco y el bazar, que estarán en funcionamiento en la verbena abrileña a partir del próximo 23 de abril. Confirmó que la guardería aumentará a 400 niños la capacidad de servicio la cual estará operando en lo que fue la escuela de danza, a un costado del Teatro Víctor Sandoval. Detalló que el año anterior
n
El horario de la guardería será de las 12:00 horas a las 7:00 de la mañana
Presidenta del DIF Estatal supervisó instalaciones que tendrán en la FNSM n
El tapanco se llamará “Blanca y Bella Época” y estará sobre la calle Manuel M. Ponce
el cupo era de 120 niños, y gracias a las ampliaciones que se hicieron en la infraestructura, creando dos salas grandes para subdividirlas en seis salones
más, será posible triplicar la capacidad de servicio. Puntualizó que la guardería será exclusiva para los hijos de los padres que laboran den-
Blanca Rivera Río de Lozano visitó la guardería del DIF Estatal que funcioná en el área de la Feria
n Foto Cortesía
DIF Estatal
De
la
Redacción
Ante las altas temperaturas y la posibilidad de lluvias en Aguascalientes, los factores favorables para la reproducción de mosquitos se incrementan, motivo por el cual la Secretaría de Salud activó el programa “Aguascalientes contra el Dengue”.
La medida permitirá inhibir en buena medida la reproducción del insecto trasmisor
Muestreos han revelado la presencia en el estado del mosco Aedes Aegypti transmisor de la enfermedad, por ese motivo el Sector Salud refuerza las medidas preventivas y realiza fumigaciones jueves 14 y viernes 15 de abril en las inmediaciones de las colonias Circunvalación poniente, Vivienda Popular, Fraccionamiento Modelo, y el perímetro
tro del perímetro ferial, y el horario también será flexible, se ofrecerá el servicio de las 12:00 horas hasta las 7:00 de la mañana. El costo será simbólico, se cobrarán 15 pesos por niño por día, sin embargo la tarifa puede bajar, a reserva de un estudio socioeconómico que demuestre que los padres no pueden pagar la cuota. Refirió que las edades de los beneficiarios del servicio serán de los 2 meses a los 10 años, y además del servicio de estancia, se les brindarán la comida y cena gratuita, además de una atención profesional que está respaldada por personal del DIF Estatal y de otras instituciones educativas que se suman al proyecto. Mencionó que además de las maestras que son del DIF Estatal, hay educadoras de preescolar y primaria que colaborarán durante este periodo ferial para realizar su servicio social y que provienen de la Escuela Normal del Estado y del Instituto Alexander Hamilton. Rivera Río de Lozano informó que para brindar esparcimiento y entretenimiento a los adultos mayores se contará con el tapanco “Blanca y Bella Época”, que estará a
un costado del Jardín de San Marcos, sobre la calle Manuel M. Ponce. En este sitio se cobrarán 20 pesos la entrada, se venderán botanas y refrescos a bajo costo y los asistentes disfrutarán de un lugar agradable amenizado con música en vivo, cuyo horario será de las 17:00
El costo será simbólico, se cobrarán 15 pesos por niño por día, sin embargo la tarifa puede bajar a las 23:00 horas. Finalmente, detalló que en el Bazar del DIF Estatal, que se localiza en el Foro del Lago, frente a Expoplaza, se ofrecerán diferentes productos para impulsar el trabajo de manualidades y artesanías que se realiza en los municipios. En este espacio se venderán prendas de deshilado, dulces típicos, bisutería y productos artesanales que se elaboran en los diferentes municipios y en los Centros de Desarrollo Comunitario, y el horario será de las 12:00 horas a las 21:00 horas.
Fumigarán colonias y áreas del perímetro ferial contra el mosquito del Dengue n
Inició en las colonias Circunvalación poniente, Vivienda Popular y fraccionamiento Modelo
de las instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos. Las actividades de fumigación realizadas por personal calificado de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes pertenecientes a la coordinación estatal de Zoonosis, estarán “plenamente identificados”, y que el producto a utilizar no afecta ni a personas ni a mascotas. Juan Manuel Pacheco Echavarría, coordinador estatal del Programa de Zoonosis de SSEA, informó que esta medida permitirá inhibir en buena medida la reproducción del insecto trasmisor, sin embargo pidió el apoyo de la población para limpiar sus patios y evitar que se encharque el agua, ya que este es el medio idóneo para la reproducción del vector. Adicionalmente también se invita a la población a revisar
y limpiar sus patios eliminando todos los recipientes artificiales que retengan agua y que no son de utilidad; con-
trolando botes, cubetas, tinas, cambiando el agua a los floreros y limpiando pilas y piletas por lo menos una vez por
semana, eliminando la vegetación que se encuentra fuera del domicilio y evitando encharcamientos en los patios.
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011 •
n Avanzan
Sociedad y Justicia
11
los proyectos de Agroparque en conjunto con los catedráticos e investigadores holandeses
Pasar de la agricultura tradicional, a la del siglo XXI nSe
necesita actitud propositiva para llevar al campo al siguiente nivel: Armando Narváez Narváez
Francisco Trejo
El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez, junto con representantes de la Universidad Wageningen de Holanda y autoridades del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), informaron sobre el plan de renovación al campo y la oportunidad que se tiene de aprovechar situaciones adversas para la producción agrícola, como una plataforma de crecimiento y desarrollo necesaria para el campo de Aguascalientes. La finalidad del Parque Agroindustrial, como proyecto, es “pasar de la agricultura tradicional, a una moderna y del siglo XXI, con mucho trabajo, orden y respeto, esto va más allá de la mente y las capacidades de adaptación, es que las personas se convenzan de los cambios que se tienen que dar desde el origen ”, señaló Narvaéz Narvaéz, quien por el momento no tiene datos sobre cuándo estará terminado el proyecto ni tampoco presupuestos, dado que este aún se encuentra en una etapa ejecutiva y de planeación. Javier Delgado, director general del FOCIR, mencionó que el proyecto de Agroparque con asesoría de los investigadores holandeses, más que ser físico y localizado todo en un mismo lugar, es un concepto que permite innovar el sector agroalimentario, “e impulsar el desarro-
llo regional, con Aguascalientes como el lugar idóneo para empezar”. Además pidió comprensión total e invitó sumarse al desarrollo a grandes y pequeños productores, para que todos estén en situación equitativa y llevar la producción “al siguiente nivel”. Los investigadores y catedráticos holandeses que asesorarán el proyecto y que de acuerdo al secretario Narváez Narváez, estarán de manera permanente y cíclica el tiempo que sea necesario, son Madeleine Van Mansfeld, Nico de Groot, Olga Vander Valk y Peter Smeets, del Grupo Alterra de la Universidad de Wageningen. Durante esta semana, junto el secretario de Desarrollo Rural y el director del FOCIR, han sostenido reuniones con la LXI Legislatura del estado, presidentes municipales, secretarios de desarrollo de cada uno de los ayuntamientos e investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), así como con empresarios regionales del sector. El director del FOCIR fue enfático respecto a que más que tener la tecnología avanzada en cuanto a agricultura o herramientas de producción innovadora, lo más importante es un cambio de pensar para enfrentarse a los retos del campo actual. “Urge compromiso, disposición y voluntad para combinar esfuerzos, con base en los participantes de educación, empresas, sociedad, con apoyo de gobierno”, concluyó.
El reto de Aguascalientes y el país es hacer más productivo al campo n Foto Víctor Pérez
12 Sociedad y Justicia • VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011 De
la
Redacción
Una circulación anticiclónica que domina la mayor parte de la República Mexicana, provocará temperaturas de cálidas a muy calurosas. Además originará evento de Surada de moderada intensidad sobre el litoral del Golfo de México, cuyos vientos podrían alcanzar hasta 50 kilómetros por hora (km/h). Por otra parte, el flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico favorecerá el desarrollo de nublados con precipitaciones ligeras acompañadas de actividad eléctrica y potencial de granizo sobre los estados del Centro y Pacífico Sur de la República Mexicana. Además, el Servicio Meteorológico Nacional informó que un nuevo Frente Frío ingresará al Norte del país, el cual favorecerá el desarrollo de nublados, lluvias, vientos de moderada intensidad y disminución de las temperaturas sobre la región, de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Con temperaturas superiores a 35 grados centígrados, son para Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chiapas. El pronóstico del SMN de temperaturas muy calurosas, superiores a 35 grados centígrados, son para Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Por otra parte, los vientos fuertes, superiores a 40 km/h, se anuncian para Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Distrito Federal.
Se recomienda tomar precauciones al salir por los fuertes rayos del sol n Foto Carlos G. Sifuentes
n
Prevén que un nuevo frente frío ingresará al norte del país, favorecerá nublados
Continuarán las temperaturas muy calurosas en México:SMN
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011
13
Carlos Lozano abandera delegaciones que van a la Olimpiada Nacional 2011 Víctor Pérez
El gobernador Carlos Lozano de la Torre, abanderó a las Delegaciones Deportivas que representarán al estado de Aguascalientes en la Olimpiada Nacional 2011, que tendrá como sedes Yucatán, Estado de México, Veracruz y Jalisco. Representados por los atletas Luis Durán González, René Ramos, Rodolfo Vega, Juan José Barba, y Armando Esparza, el mandatario manifestó su satisfacción por el espíritu y ejemplo que dan los 580 jóvenes que sabrán poner en alto el nombre del estado. La deportista Alejandra del Carmen Gallegos Hernández, de la disciplina de Nado Sincronizado, hizo entrega al gobernador de una sudadera de la Selección Estatal con el emblema.
■
reconoció entre los aspirantes el potencial y talento de los deportistas, que sabrán conquistar las medallas para Aguascalientes
Lozano de la Torre estuvo acompañado por Fernando González de Luna, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, del diputado Marco Arturo Reyes Delgado, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Aguas-
calientes, por Antonio Javier Aguilera García, jefe de Gabinete y Miguel Romo Medina, secretario de Gobierno. Asimismo, por Roberto Martínez Muñoz, presidente de la Comisión de Recreación y Deporte del Congreso del Estado, y Miriam Dennis Ibarra Rangel, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXI Legislatura; por el director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), José de Jesús García Campos, y Eduardo Bahena Pineda, comandante de la XIV Zona Militar, entre otras autoridades. José de Jesús García Campos, director general del IDEA, reconoció entre los aspirantes el potencial y talento de los deportistas, que sabrán conquistar las medallas y demostrar que Aguascalientes es una tierra de mujeres y hombres sanos,
El evento será coordinado por el IDEA durante los días 14, 15, 16 y 17 de abril
Operativo por “Primera Vuelta Ciclista Internacional Juvenil y Femenil 2011” Con motivo de la celebración de la “Primera Vuelta Ciclista Internacional Juvenil Sub 23 y Femenil Aguascalientes 2011”, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), implementará un operativo vial y realizará el cierre temporal de algunas calles en diversos puntos de la ciudad durante los días 15, 16 y 17 de abril, manifestó Gerardo Sánchez Garibay, director de Tránsito y Movilidad. Señaló que este viernes 15 de abril, desde las 09:00 y hasta las 11:30 horas, se implementará un operativo en el que participarán 60 elementos de Tránsito y Movilidad, quienes iniciarán el despeje de la calle Juan de Montoro entre Josefa Ortiz de Domínguez y Avenida Heroico Colegio Militar.
El gobernador los exhortó para que hagan un buen papel n Foto Víctor Pérez
competitivos y productivos. El gobernador del Estado se tomó también la fotografía del recuerdo con los deportistas aguascalentenses que conforman la delegación que estará participando en el máximo evento del deporte amateur de nuestro país.
Este día, el recorrido partirá de dicha intersección, continuando por la Avenida Alameda oriente, hasta llegar a Heroico Colegio Militar, donde los participantes darán vuelta en “U”, para tomar nuevamente la Avenida Alameda y seguir por la lateral de Gómez Morín hacia el norte, siguiendo por Avenida Solidaridad hasta Avenida Constitución, para posteriormente incorporarse a la Avenida Siglo XXI hacia la izquierda y finalizar en la carretera 45 norte. El día 16 de abril, la Vuelta Ciclista se realizará de las 08:30 a las 10:30 horas, en el Boulevard San Marcos, de la Avenida Juan Pablo II hasta la Isla San Marcos. El domingo 17 de abril, el evento que tendrá una duración de dos horas, iniciará a las 10:00 am en la Plaza de la Patria y recorrerá Galeana hasta Rayón, siguiendo por Hornedo, dando vuelta en la esquina con calle Colón hacia el norte, para seguir por Juan de Montoro, luego hacia la izquierda en Zaragoza, después vuelta a la izquierda en la Avenida Madero y finalizar en el punto de partida, es decir, en la Plaza de la Patria.
Lo mejor del ciclismo juvenil estará en Aguascalientes Aguascalientes
n Foto Cortesía Ayuntamiento de
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011
Victoria Guzmán
El Estado de Aguascalientes, fue la entidad elegida por la Secretaría de Educación Pública, como la sede para la implementación de los programas piloto en lo que refiere a materia educativa. Es por esto que el día de ayer la entidad se erigió como el primer estado a nivel nacional en constituir la Contraloría Social de Formación Continua, ejercicio, que en palabras de la coordinadora local de este programa, la Directora de Desarrollo Educativo del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ema Rocha Colis nace para dar seguimiento a la calidad de los servicios que se ofrecen en referencia a los programas de formación continua, pero sobre todo para dar un rastreo de la correcta aplicación de los recursos de asignación federal. “Tiene precisamente que ver con el hecho de que realmente sean utilizados en lo que se han radicado a cada entidad federativa”, explicó. La funcionaria mencionó que para lograr los objetivos planteados en este esquema, se instalarán en la entidad 38 comités vigilantes, de los cuales uno será el operador central
Victoria Guzmán
El día de ayer en el auditorio Ignacio T. Chávez de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en evento organizado por el Departamento de Comunicación, se llevó a cabo la presentación editorial del título Mi Vida son mis amigos: Una historia de los noticiarios en México, narrada a Carlos Borbolla Miranda y Silvia Villa Gómez de autoría del reconocido periodista y escritor Teodoro Rentería Arroyáve, quien además es vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas.
es un libro testimonial sobre su historia y su experiencia con relación a los medios A la presentación de esta obra editorial acudieron el secretario de Gobierno, Francisco Avelar González, el jefe de departamento de Comunicación, Salvador de León, importantes
n Aguascalientes
14
será el modelo nacional para la calidad educativa
Se constituye un programa piloto de la Contraloría Social de Formación Continua n
Fiscalizarán la calidad de los servicios educativos y la correcta aplicación de los recursos en escuelas
y que estará ubicado en la Dirección de Desarrollo educativo, dos comités por cada centro educativo y nueve en la ciudad capital, agregando que en lo que refiere al comité primado, los trabajadores de educación básica podrán extender las quejas y denuncias sobre la incorrecta ejecución en los dos proyectos incluidos dentro de esta contraloría social que son los referentes a los cursos estatales y sobre el diplomado para maestros de educación primaria. Añadió que en este proyecto piloto están involucrados todos los docentes, directivos y alumnos de educación básica como son los niveles de preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, educación especial, educación física: “ahí está el grueso de los trabajadores de la educación que son considerados como beneficiarios de estos
n
programas”, mencionando que para lograr los objetivos de la Contraloría Social, Se diseñó literatura informativa para todos los beneficiarios para que precisamente puedan conocer sobre los pormenores y alcances de este esquema, de lo que enfatizó que toda actividad relacionada desde el instituto se lleva a cabo en el marco de la transparencia y rendición de cuentas. Por su parte, el Director de Planeación y logística de Formación continua de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien a su vez se desempeña como el coordinador federal de este proyecto, Víctor Hugo Calvillo, mencionó que el ejercicio de la contraloría social es un ejercicio de naturaleza nacional, el cual se irá consecutivamente implementando en todas las entidades del país, aunque explicó que por el momento solamente
se está piloteando este proyecto en 6 entidades a nivel nacional, de lo que destacó que es Aguascalientes donde se inicia el proceso de instalación de estos esquemas de colaboración de responsabilidad de los servidores públicos con su materia de trabajo y con los actores beneficiarios de la materia de trabajo. Refirió que este no es un sí un ejercicio de vigilancia, ni de señalamiento, sino de un ejercicio de corresponsabilidad y de ver como los actores involucrados en los procesos educativos asumen su compromiso en el ámbito de su desempeño. Negó que este programa surgiera luego de haber identificado la ejecución de alguna acción irregular en Aguascalientes que les demandara instalar una mesa fiscalizadora como tal, sino por el contrario, nace como un proceso de enriquecimiento de
los procesos de rendición de cuentas en los ámbitos educativos en uno de los estados de mayor referencia en la calidad en la enseñanza. Explicó que ha quedado más que claro que la consideración de un estudiante con buenos logros académicos pasa necesariamente por la calidad de la enseñanza formativa expuesta por los docentes, ante esta premisa, el programa de formación continua y superación profesional se erige para apoyar a los docentes para que eleven su calidad formativa a través de la vinculación con las instituciones de educación superior en Aguascalientes dedicadas a la realización de programas de formación para estos mismos maestros y que con ello redunde en alcanzar altos niveles en el proceso de la enseñanza de los maestros por un lado y aprovechamiento de los alumnos por el otro.
Compendio de la historia y experiencias vividas narradas por el escritor
Presentan en la UAA libro Mi vida son mis amigos de Teodoro Rentería n Acuden
personalidades nacionales e internacionales del mundo del periodismo
personalidades relacionadas con el ámbito del periodismo a nivel nacional e internacional como la presidenta de la Federación de Periodistas, Hilda Luisa Valdemar; el secretario ejecutivo de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, José Antonio Calcáneo Collado; el director general para Latinoamérica de la Revista China Hoy, Wu Yongheng, así como académicos y alumnos. En entrevista previa a dicha presentación, se le cuestionó a la presidenta de la Federación de Periodistas sobre la importancia de realizar tal evento en la UAA, lo que consideró muy importante por el objetivo previo planteado en realizar vinculación con las Universidades por el hecho de que estas instituciones de enseñanza superior sean el semillero de las
generaciones de jóvenes postulados a ser los grandes líderes nacionales Agregó que en la actualidad, en el desarrollo de las actividades periodísticas, se visiona un panorama con mucha modernidad, explicando que aún hay un camino largo por recorrer por los profesionales de la información agregando que “tenemos mucho que aprender, uno de los propósitos es que se profesionalicen los compañeros a través de los convenios con las mayores casas de estudios del país en diferentes estados, buscando establecer este mismo convenio con la UAA por ser considerada una institución de avanzada”. Consideró que falta mucho por valorar desde la sociedad el papel que desarrollan desde el ámbito de su competencia los periodistas en México, es por
esto que agregó que desde la federación que ella representa, se intenta la organización unificada para que el papel del comunicador trascienda y sea reconocido en todos sus aspectos por los mismos consumidores de la información, así como por las entidades de gobierno. Por otra parte, el escritor con 55 años de trayectoria periodística, Teodoro Rentería explicó que Mi vida son mis amigos es un libro testimonial sobre su historia y su experiencia con relación a los medios en los que se ha desarrollado, agregando que en esta edición intenta describir una época de la historia del periodismo en México, principalmente radiofónico pero también televisivo y escrito. La obra, que en palabras de los comentaristas sobre este libro, refiere anécdotas, nom-
bres y fechas, que revelan no solamente datos sobre el paso del autor en los medios, sino que también sucesos políticos, sociales e incluso realizan una crítica sobre la labor del periodista en México y cómo se tiene que enfrentar al peligroso y difícil proceso de recopilación de la información en muchos de los casos. Es pues este libro la recopilación de las remembranzas y vivencias de Teodoro Rentería Arroyáve, narradas en 40 sesiones de cantina (o más, según mencionó el autor durante la presentación), a su amigo de siempre y colega en la fuente de policía Carlos Borbolla y Silvia Villa Gómez, las que constituyen un recorrido a través del tiempo por diversas radiodifusoras, las principales televisoras mexicanas y el diario Excélsior.
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011 •
De
la
Redacción
La Presidencia Municipal de Jesús María a través de su Secretaría Técnica encabezada por Juan Manuel Anaya Villalpando, y con el apoyo del coordinador de Educación Básica del municipio, Antonio de Lira González, muestra su compromiso hacia el desarrollo educativo de sus niños y jóvenes, y se une a los esfuerzos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), en la implementación de mecanismos novedosos que permitan potencializar la capacidad de dicho sector educativo, esfuerzo que se cristaliza con la aplicación de un programa piloto en varias escuelas de Jesús María, que a futuro se difundirá a nivel nacional. Dicho proyecto diseñado por investigadores del CIDE tiene
De
la
Redacción
El desarrollo de la tecnología, con alternativas como el Internet, las comunicaciones móviles, la banda ancha, y los satélites, entre otras, está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales. La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad, destacó el experto en comunicaciones y electrónicas. Así lo expuso Matthias Pätzold, durante su participación en la Conferencia Iberoamericana de Ingeniería Electrónica y Ciencias Computacionales 2011, que organiza la Escuela
15
Jesús María, Sede Nacional del CIDE para la aplicación de programa piloto n
Busca potencializar el pensamiento científico de alumnos de quinto y sexto grados de primaria
la peculiaridad de desarrollarse en ambientes virtuales similares a los videojuegos, donde los pequeños a través de personajes y diferentes escenarios que incluyen pruebas y competencias desarrollarán su pensamiento científico, siendo éste el objetivo primordial de dicho programa, el cual está dirigido a un público de estudiantes de quinto y sexto grado de primaria. El desarrollo de la prueba consiste en la interacción lúdica de los estudiantes con el programa durante un lapso de
n
90 minutos aproximadamente, y una vez concluida, los menores son sometidos a una sesión de preguntas y respuestas, las cuales están supervisadas por docentes de cada institución. Con dicho alcance, el municipio de Jesús María es referido como sede a nivel nacional para la aplicación del programa piloto, que según lo destacaron investigadores del CIDE, se prevé que una vez obtenida la información pertinente de las pruebas, se finalizará el proyecto para su distribución en todo México, en donde estará
incluido el estado de Aguascalientes.
muestra su compromiso hacia el desarrollo educativo Por su parte el presidente municipal de Jesús María Martin Chávez, mostró su agradecimiento al Centro de Investigación y Docencia Económica, por su confianza en la administración que encabeza para
llevar a cabo la aplicación de un proyecto que definió como una excelente herramienta educativa, que permitirá a futuro potencializar las habilidades de los jóvenes de esa localidad. La aplicación del programa considera la participación de 50 alumnos, divididos en 4 sesiones que se efectuaron este jueves 14 de abril en las escuelas primarias Gregorio Torres Quintero, y Benigno Chávez, para concluir el viernes 15 en la escuela primaria Ignacio Zaragoza, en la cual se realizaron dos turnos.
Teléfono móvil, tecnología con mayor poder para poner fin a la pobreza mundial
La tecnología de las comunicaciones, un arma contra la pobreza: Matthias Pätzold de Ingeniería de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra. Dijo que la expansión de redes informáticas ha hecho posible la universalización de los intercambios y relaciones, al poner en comunicación a amplios sectores de ciudadanos residentes en espacios geográficos muy distantes entre sí. Los espacios nacionales se han visto superados por las tecnologías de la información que no tienen fronteras: informaciones políticas, militares, económicas -especialmente financieras–, sociales, empresariales, entre otras, se intercambian y se transmiten cada día
por todo el mundo, de manera que nuestra vida se condiciona en cada momento por lo que está sucediendo a miles de kilómetros de distancia. Aunque su ámbito es el propio del desarrollo y la investigación tecnológica, no está al margen del uso cotidiano. Mencionó que cualquier acontecimiento político o económico ocurrido en un país puede tener una repercusión importante en la actividad económica de otras naciones. La subida de los tipos de interés en Estados Unidos, por ejemplo, afecta al precio del dinero en Europa y, consiguientemente, a la liquidez monetaria de los
Foro sobre la misión de Wojtyla en la Bonaterra Fue en la Universidad Panamericana (UP), donde se contó con la participación de el Lic. Ernesto Ruiz Velasco Delegado Federal de la Reforma Agraria, el Dr. Eduardo Sánchez de Alba Director del Departamento de Filosofía de la UP, el Ing. Santiago Reinoso Velastegui Secretario General de UP, el presbítero Carlos Cervantes Blengio, el Lic. Ricardo Serrano Rangel Director del Consejo Universitario contra las Drogas, se llevó a cabo el foro titulado “Beatificación de Juan Pablo II, líder del siglo XXI”. Cada uno de los participantes del panel externaron su opinión, acerca de la temática de la vida de Karol Wojtyla, inició Reinoso Velastegui el cual hizo mención de la participación social y de la vida misionaria, dejándolo como un ejemplo a seguir por los jóvenes y adultos del mundo. Sánchez de Alba, dio lectura a un ensayo escrito por él, en donde
Educación
hablaba de la ayuda aportada por Juan Pablo II en el ámbito dela ciencia, recordando que fue él (Karol) quien dijo que la diferencia entre el mono y el hombre era el alma, la cual hacia esa diferencia del animal a la persona. Velasco de Lira se mostró muy emocionado al hablar sobre esta temática, ya que afirmó siempre se sintió cercano al vaticano, teniendo la oportunidad de convivir con Karol Wojtyla en diversas ocasiones, agregó que la política también fue un aspecto fuerte, el cual le ayudó a sobrellevar y a manejarlo de la mejor manera, “siento que siempre fue una persona que vio por el bien común”. Cervantes Blengio habló de las diversas canonizaciones de los personajes que han sobresalido por su misión en la vida cotidiana, “como lo fue San Juan Diego”, las cuales tienen que pasar por un proceso en donde a Iglesia toma
la decisión de canonizar o no, teniendo en cuanta distintos términos fundamentales, que tienen que ser pasados por el ser a canonizar, “Mediante la canonización se concede el culto público en la Iglesia universal. Se le asigna un día de fiesta y se le pueden dedicar iglesias y santuarios” concluyó. Serrano Rangel profundizó en el tema de los derechos fundamentales los cuales fueron peleados, y perseguidos durante la vida de Juan Pablo II, en los se apoyó y defendió cada vez que la sociedad de necesitaba de ello. Concluyeron, reconociendo la trayectoria de Juan Pablo II, el apoyo, el trabajo y el buen carácter que lo mantuvieron en el cariño de la gente y en la mente de otros, los cuales lo mantuvieron como un ejemplo a seguir. Pamela Romo
ciudadanos, y por tanto, a sus posibilidades de consumo y bienestar. La información ha contribuido a que los acontecimientos que se suceden a escala mundial, continental o nacional resultan más cercanos, y que la idea de la "aldea global" de MacLuhan se vaya haciendo realidad. La visión del mundo está adquiriendo una nueva dimensión por encima de países, comunidades y localidades, lo mismo que le sucede a las empresas. Está ante un nuevo modelo social, la "sociedad globalizada", en el que las fronteras desaparecen en beneficio de los intercambios de ideas, mensajes, productos, servicios, personas. El experto destacó las líneas de investigación que se realizan en el mundo actualmente: estudio, análisis y diseño de nuevos circuitos electrónicos balanceados en radio frecuencia con aplicación a los sistemas de comunicaciones móviles -Compatibilidad electromagnética (EMC-EMI) y las redes inalámbricas- Modelado de propagación en sistemas inalámbricos de tercera generación, WLAN, UWB, WiMax y frecuencias superiores para interiores- Sistema de comunicaciones basado en Plataformas de Gran/Baja Altitud (H/LAPs), para condiciones de emergencias- Implantación material de algoritmos de codificación de canal utilizando arquitecturas parcialmente reconfigurables de bajo consumo de potencia. En el tema del desarrollo de las comunicaciones en el mundo, Patzold destacó que empresas junto con The Earth Institute y Promesa del Mile-
nio, desarrolló un estudio que comprueba que la vida de las personas que viven en zonas rurales y remotas en países en desarrollo mejoró en forma sustancial al obtener acceso a la conectividad móvil. Esta mejora obedeció principalmente a que los residentes pudieron acceder a servicios de salud, educación e informaciones claves que les ayudaron a desarrollar sus pequeños negocios. Estos resultados concuerdan con diferentes estudios realizados, que demuestran que se puede lograr el crecimiento del PIB en un 1.2% en los países en desarrollo, por cada aumento de un 10% en la tasa de penetración móvil. “El teléfono móvil es actualmente la tecnología con mayor poder para poner fin a la pobreza mundial. Con la propagación de la tecnología 3G y pronto de la 4G, hasta las escuelas más remotas de las regiones más pobres del mundo podrán conectarse a Internet y compartir ideas con otras aulas en diferentes continentes”, dijo. "Además, los datos sobre la salud de una persona pueden ser enviados a través de mensajes de texto a las clínicas, con el objetivo de obtener el diagnóstico rápido de pacientes en zonas remotas. La tecnología puede salvar muchas vidas". Grandes empresas han llevado a cabo, en colaboración con operadoras y organizaciones, variadas iniciativas para llevar la conectividad inalámbrica a zonas rurales y remotas de países en desarrollo. En América Latina, entre los países beneficiados hasta ahora están Brasil, Chile, Perú, República Dominicana y Venezuela.
¿Y les servirán de algo esos cursos?
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Instante Subjetivo: exposición de la obra del artista aguascalentense Saturnino Herrán Víctor Pérez
La obra artística de uno de los pintores más importantes del siglo XX de nuestro país será exhibida a partir del próximo miércoles 20 en el Museo de Aguascalientes. La exposición, la cual está denominada Instante Subjetivo compila la más amplia exhibición del trabajo pictórico del aguascalentense Saturnino Herrán, con la instalación de 107 piezas del pintor de mediano y gran formato. La obra del reconocido artista, fue expuesta en días pasados en el Instituto Nacional de Bellas Artes, en el marco de los festejos del Centenario de la Revolución Mexicana, en donde se presentaron las ilustraciones y dibujos al carbón y pincel de este prodigioso pintor. El objetivo de la exposición, la cual fue curada a lo largo de un año por el equipo del
mismo Museo y de Saturnino Herrán Gudiño, nieto del artista homenajeado, es mostrar a los aguascalentenses y turistas en el marco de los festejos de la Feria Nacional de San Marcos, la obra de Saturnino Herrán (1887-1918), así como destacar su papel como precursor del mexicanismo en la plástica que habría de prevalecer en las primeras décadas del siglo XX, en donde el pintor nos ofrece una visión un tanto idealizada del pueblo mexicano, con similitud a la que crearon los grandes como Diego Rivera o de Velázquez. El conjunto de obra reunida en la presente exposición procede de distintos museos, instituciones y colecciones particulares de México, entre los que destacan: el Museo de Aguascalientes, la Pinacoteca del Ateneo Fuente de Saltillo, la Universidad Nacional Au-
tónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Colección Blaisten del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM. “Esta exposición será muy importante porque será la única vez que podremos apreciar todo este conjunto de obras de este maravilloso artista juntas en un mismo recinto. Seguramente muchas no las volveremos a ver exhibidas porque pertenecen a colecciones particulares o a otros museos y fundaciones”, explicó la directora de Museos y Galerías del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Dulce María Rivas al mencionar sobre la trascendencia e importancia de esta exposición. Explicó sobre el título elegido para la exhibición de la obra: Instante Subjetivo que se intenta hacer alusión a la subjetividad que yace en cada uno de nosotros al enfrentarnos
al diálogo silencioso entre la obra de arte y el espectador. Asimismo agregó que para la organización de la instalación de este trabajo, se ha dividido la exhibición en 6 núcleos temáticos para que ese diálogo se realice conforme a lo que la museografía recomienda. Añadió que en esta obra se incluirá también una sección con ejemplos de su trabajo como ilustrador de libros y revistas, agregando que el énfasis estará puesto en el lenguaje formal propio del artista que empleó en sus creaciones signadas por la iconografía indígena y mestiza, adherida a la búsqueda del “alma nacional” que se propugnaba desde el instante vivido por Herrán. Con esta exposición, se hace un reconocimiento a uno de los pintores más influyentes en la historia cultural de nuestro país, quien se inspiró en las
tendencias europeas de finales del siglo XIX para capturar el alma nacional, trazar un nuevo camino estético y representar el sentir modernista que se desarrolló en México durante las primeras décadas del siglo XX. El catálogo que acompaña la exposición da cuenta de la importancia del autor y mostrará su trayectoria artística elaborada de 1908 a 1918. A pesar de la brevedad de su vida, Saturnino Herrán legó una amplísima producción plástica, que inspiró una nueva conciencia estética y colaboró al desarrollo del muralismo. Tiempo después de su muerte, su obra se convirtió en la imagen de México, de su gente, de sus tradiciones, costumbres, y del alma nacional. Sus pinturas enfatizaron que lo mexicano está en la particularidad de su gente y en su existir cotidiano.
Primeras Jornadas de Artes Escénicas, oportunidad para compartir con expertos de la actuación en México De
la
Redacción
Del 15 al 20 de abril, el Centro de las Artes y de la Cultura llevará a cabo las Primeras Jornadas de Artes Escénicas: Actuación; con el objetivo de que los alumnos y profesores de esta nueva carrera de la UAA intercambien experiencias y adquieran conocimientos de especialistas del campo de actuación. Las actividades se efectuarán en el Auditorio Ramón López Velarde, en la sala de exposiciones temporales del CCU así como en las instalaciones de Artes Escénicas, en la calle Juan de Montoro. Ahí se desarrollará un Taller de Actuación y otro en Docencia Actoral; en los cuales estarán participando Antonio Peñúñuri, Carlos Vázquez, Dana Stela Aguilar al igual que una conferencia ma-
gistral con Luis de Tavira y una plática especial con Ernesto Gómez Cruz.
Las actividades se efectuarán en el Auditorio Ramón López Velarde, en la sala de exposiciones temporales del CCU
Las Primeras Jornadas de Artes Escénicas están dirigidas
Manuel Jaramillo
Entre el mesianismo y el personalizar la política
Narcoguerra: Callejón sin salida/13 Nezahualcóyotl Aguilera
6
Aníbal Salazar
al alumnado y docentes de esta disciplina artística, sin embargo a la conferencia y charla con el actor Ernesto Gómez Cruz, podrá asistir la comunidad teatral de Aguascalientes. La intención de estas actividades y de la misma carrera es profesionalizar el talento de jóvenes y artistas con los que ya se cuenta en nuestro estado. Carlos Vázquez es doctor en Actuación con especialidad en Comunicación por la Universidad de Guadalajara, ha realizado estudios de maestría en Pedagogía Teatral y Dirección Escénica en el Instituto de Teatro, Música y Cinematografía de San Petesburgo “N. K. Cherkasov” y egresado de la licenciatura en Dirección Escénica por el Instituto Estatal de Teatro y Artes Plásticas de Bielorrusia, Minsk, URSS. Actualmente realiza colaboración
6
Jorge Izquierdo
conjunta con varias universidades latinoamericanas. Antonio Peñúñuri estudió Actuación y Sociología en la UNAM, ha participado en diversos cursos y diplomados, entre los que destaca el Taller de Actuación con la maestra Ana Strasberg y el Seminario sobre la voz con el Royal Hart Co. Ha sido profesor en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, el CEA de Televisa, y la Casa del Teatro. Dana Stela Aguilar es directora, productora, actriz y profesora de teatro; egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. Ya sea como actriz o directora, ha participado en montajes en diversos foros de la Ciudad de México como el Centro Nacional de las Artes, el Centro Cultural Helénico y el Palacio de Bellas Artes; así como en Barcelona, Madrid,
El cooperador
7
Julieta Orduña
7
Nueva York y Chile. Luis de Tavira es director de Escena, dramaturgo, poeta y pedagogo teatral. Actualmente es director de la Compañía Nacional de Teatro, ha publicado libros de drama, poesía y textos de reflexión sobre el teatro, además ha recibido seis premios internacionales y alrededor de 20 condecoraciones. Por su parte, Ernesto Gómez Cruz, actor mexicano egresado del Instituto Nacional de Bellas Artes, ha participado en 150 películas, recientemente El Infierno y Un mexicano más. Ha sido acreedor a cuatro Arieles de Plata por mejor co-actuación masculina, obtuvo el Premio del Festival de Cine de La Habana por su trabajo en El imperio de la fortuna, además de la Concha de Plata del Festival de Cine de San Sebastián y el Ariel de Plata como mejor actor.