lja15052011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS DOMINGO 15 DE MAYO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 880 • www.lja.mx

Disciplina partidista

n

Foto Ayuntamieno

Ni con dios ni con el diablo hasta que lo indique la dirigencia n Foto Víctor Pérez

n Humberto Moreira en Aguascalientes n Prometen priístas no manifestarse a favor de ningún candidato hasta que la dirigencia lo ordene n Carlos Lozano de la Torre y Lorena Martínez declaran su lealtad al líder de su partido Anabel Villalobos / Staff

Actos vandálicos en alumbrado público cuestan 800 mil pesos

Disminuyó la capacidad de vigilancia por la Feria: LMR

n Alcaldesa asegura que se reordenará a los n Solicitan a regidores de municipio capital

contratar supervisores y oficiales

cuerpos de seguridad Anabel Villalobos

n

3

Redacción

n

6

n

3


2

DOMINGO 15 DE MAYO DE 2011

La Purísima... Grilla w AMLO, Moreira y el fin del mundo w Remoja, exprima y tienda de la izquierda local w Parque Mártires de la Disciplina El mundo se va a acabar, al menos tal y como lo conocemos, dicen algunas corrientes New Age y varios libros (El código secreto de la Biblia entre ellos), nada está probado, pero así se interpreta el final del decimotercer ciclo B’ak’tun del calendario maya; por si las dudas, no haga planes más allá del 21 de diciembre del 2012. Sobre el fin del mundo, el grupo Mono Blanco cantaba: El mundo se va a acabar, el mundo se va a acabar, si un día me has de querer Te debes apresurar, coro que retomó Molotov en una de sus canciones y ritmo al que estuvo girando esta semana Aguascalientes, ya que con una diferencia de días estuvieron de visita Andrés Manuel López Obrador y, el fin de semana, Humberto Moreira, ambos como mensajeros del futuro, o al menos con un único discurso: las elecciones del 2012. Remoja, exprima y tienda, son los tres movimientos de Fab que la izquierda local sigue. Tras la visita de López Obrador, las voces oficiosa de la izquierda en Aguascalientes (pausa en la que se respira profundo para que no le gane la risa loca) reseñaron la asamblea informativa como el mejor evento de la gira “Morena, el regreso de AMLO”, juran y perjuran que Andrés Manuel se fue conmovido hasta las lágrimas, que aunque en Zacatecas hubo más gente aquí en la Plaza de Armas hubo corazón, casi casi como si U2 se hubiera presentado. La algarabía de Convergencia, PT y Morena alcanzó para seguir festejando hasta el último día de Feria,

pero sobre todo para darle sus zapes al PRD por no juntarse, que ya deje de estar en el vacilón. Lo que nosotros esperamos con morbo es qué va a pasar cuando los convergentes suban a la misma tarima a sus candidatos. Ya hubo un adelanto, el abrazo afectuoso de Andrés Manuel a Armando López Campa, priísta de corazón que puso en cloro su camisa y ahora es naranja, a ver si el fab les alcanza cuando los convergentes intenten poner en el mismo entarimado a López Obrador, Luis Armando Reynoso y Carolina Rincón, ¿cuánto tiempo de remojo es necesario para exprimirlos y tenderlos como personajes de izquierda? Emplacamiento. En el “desayuno de la unidad” como calificaron los priístas su encuentro matutino con Humberto Moreira, el líder nacional del PRI manifestó su enojo porque un puente tiene “con letras color oro: SCT” y comenzó una diatriba en la que sugería al gobierno federal cambiar esos anuncios. A Moreira le gustaría ver una placa que dijera que el gobierno panista “ha incrementado la cantidad de pobres en México. Había 44 millones de mexicanos en la pobreza hace cuatro años y medio, hoy hay 54”, otra que explicara “el gobierno federal no ha podido resolver el rezago educativo de 31 millones de mexicanos”. Si de dar ideas se trata, desde esta redacción invitamos a los lectores a proponer otras placas, por ejemplo: “El gobierno del PRI defendió el peso como un perro y lo lloró como niña”, esa no sabemos dónde la

pueden colocar, pero se nos ocurren otras que sí pueden tener ubicación precisa, en la Miguel de la Madrid una que diga “el PRI logró que el tipo de cambio pasara de $12.50 a $2,289.58”; en fin, que frases sobre el autoritarismo, la falta de democracia, la represión y el cinismo priísta sobran, anímese y mande la suya al Correo Ilustrado, nomás para que los jóvenes hagan memoria. Además de placas, se puede proponer el cambio de nombre a sitios de recreo o atracciones turísticas. En vista de los resultados obtenidos en la visita de Moreira y la promesa que los priístas locales hicieron a su dirigente (pomposamente llamado “Compromiso por la Unidad Política y la Lealtad Partidista”) de no expresarse públicamente acerca de sus preferencias de candidato a presidencia de la República, el parque Héroes Mexicanos (hoy Rodolfo Landeros) podría llamarse Mártires de la disciplina. Y ya entrados en gastos, a los edificios del SNTE y el IEA, llamarlos “Conjunto Amigos del PRImer Maestro amigo de la PRImera Maestra”. Otra señal del fin del mundo fueron los festejos en la zona ferial, al menos así se comportaron los jóvenes ebrios de cada verbena, que buscaban acabar con todas las bebidas disponibles, como si el día de mañana no existiera. Aunque lo único que llega a su fin es la Feria Nacional de San Marcos, hoy se realizará la clausura en la Plaza de la Patria a partir de las 21 horas. A partir de ese final, espere a que

se repita la historia de siempre, cuando a la vista del número de detenidos, los actos vandálicos, el recuento de los desmanes y las declaraciones del Patronato acerca de que, otra vez, salió perdiendo dinero y quedó en número rojos, vendrán las promesas de que todo será diferente para la siguiente ocasión. Ya comenzó el municipio capital, la alcaldesa de Aguascalientes declara que por atender el perímetro ferial se “mermó” la capacidad de respuesta en materia de seguridad; aunque debe ser algo más, no sólo la atención específica a una zona, también habría que considerar las funciones de escolta que cumple la policía municipal, por ejemplo, el día de ayer, alrededor de las nueve de la noche, sobre avenida Universidad, circulaban al menos diez patrullas municipales con mucha precaución, otras se colocaron en distintos semáforos de dicha avenida, ¿a qué conspicuo personaje le estaban cuidando el paso?, sería bueno saberlo, para que cuando alguien denuncie que entraron los ladrones a su casa, la policía no tenga como pretexto que les toca patrullar una zona muy grande. Por lo pronto, feliz final de fiesta y si usted es maestro a celebrar sin culpa, total, siempre se puede decir que hay una junta de evaluación urgentísima y aventarse un puente, como muchas escuelas en Aguascalientes ya hicieron, eso sí, el IEA ya salió a decir que usará toda su fuerza de persuasión para evitarlo, comenzando el martes que regresen a la oficina.

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz ResponsAble DE EDICIÓN

Edilberto Aldán EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

Ana Cristina Luna Díaz oficialmente desaparecida Ana Cristina Luna Díaz de León está desaparecida desde la noche del jueves 12 de mayo. Alrededor de las 21:30 de ese día sus padres la dejaron frente a las instalaciones de la preparatoria Américas, ya que participaría en el certamen Señorita Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) en el antro Budha. La joven nunca llegó. Ana Cristina vestía pantalón de mezclilla y blusa blanca con olanes. Cualquier información que ayude localizarla se puede proporcionar a los teléfonos 971 18 58, 9 71 06 82 y 449 125 37 06 La joven nunca llegó al antro donde ya la esperaban sus amigos. Cualquier informe que ayuda a dar con su localización a los teléfonos 971 18 58, 9 71 06 82 y 449 125 37 06.

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n Número de certificado de

licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n Héroe de Nacozari, Número

234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso

por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores. n Certificado de Reserva

de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101


DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2011

3

n

Humberto Moreira en Aguascalientes

n

“El reto para el 2012 será llegar unidos, organizados y con un gran proyecto”

El enemigo a vencer será el PRD, el PAN se irá a tercer lugar Anabel Villalobos/Staff

Durante su visita por Aguascalientes, el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Humberto Moreira Valdés sostuvo una serie de reuniones con los diferentes liderazgos políticos de la entidad para establecer y definir la estrategia política rumbo a las elecciones del 2012. Arrancó la jornada con un “Desayuno de la Unidad” y mantuvo encuentros con el mandatario estatal, Carlos Lozano de la Torre y la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, también le organizaron un evento con jóvenes priistas. Moreira no dejó pasar oportunidad alguna para elogiar al gobernador, incluso lo puso como ejemplo a nivel nacional, al menos así se lo dijo al gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, “para que vea cuaál es la fórmula para tener así al partido tan vigoroso y fuerte”. Comentario realizado ante los jóvenes priistas, apenas unos 200 que respondieron a la convocatoria del titular del Instituto de la Juventud, Eduardo Rocha. En el llamado “Desayuno de la Unidad”, Moreira contó que el primer gobernador en ofrecerle su apoyo “en privado y en público” para llegar a la dirigencia del PRI fue Carlos Lozano de la Torre, quien se “se convirtió en un verdadero coordinador y promotor de esa campaña”. Por lo que le agradeció su definición política, su apoyo y su gran impulso. En el intercambio de elogios, el mandatario estatal describió al dirigente partidista como la figura que todo el tiempo pugnó por un PRI unido. El término “unidad” fue el eje del discurso de Lozano de la Torre, llamó a los priistas a que no se vuelva a cometer el error de tener un partido de primera y uno de segunda y con el fin de “asentar el camino que garantice el triunfo en los procesos electorales del 2011 y 2012”, propuso el compromiso de “no expresarnos públicamente, acerca de la candidatura a la Presidencia de la República”, indicó que serán respetuosos de los tiempos, procedimientos y decisiones del Consejo Político Nacional y del Comité Ejecutivo Nacional. Agregó que “esta postura y la disciplina de nuestro Partido, no están sujetas a negociación alguna”. Al final de su discurso, el gobernador de Aguascalientes prometió “un solo PRI, disciplinado,

ordenado y unido en torno al proyecto que encabeza Humberto Moreira, y el Comité Ejecutivo Nacional. Un solo PRI, que sea también, la fuerza de México y de Aguascalientes. Para finalmente cerrar con vivas a México, a Aguascalientes, a Humberto Moreira y al PRI”. Para refrendar lo establecido por el gobernador, la secretaría general del CDE del PRI en Aguascalientes, Lucía Armendáriz entregó el “Compromiso por la Unidad Política y la Lealtad Partidista”, en el que los diputados federales y locales, los presidentes municipales y los presidentes de los Comités Municipales se comprometen a una “completa lealtad” con el PRI y prometen no sólo no moverse antes de tiempo, sino aceptar sin reparos los candidatos que postule la dirigencia de Humberto Moreira Valdés, a quien reconocieron como el “factor crucial de cohesión partidista que es esencial para fortalecer la presencia del partido ante la sociedad nacional y acrecentar la confianza ciudadana”. Mientras que en la rueda de prensa, además de reiterar su respaldo a Carlos Lozano y su compromiso con el priismo local, aprovechó para desarrollar la estrategia priista de descalificar al PAN mediante “cifras reveladoras”. Destacó que las encuestas promovidas en el Estado donde se presume una ventaja de más del 60% a favor el PRI sobre el PAN, son reales y corresponden a los ánimos que se viven en Aguascalientes y en todo el país. “Estos datos nos ayudan a reforzar el trabajo que estamos realizando, nos generan confianza en nosotros, nos generan la posibilidad de ir avanzando así como una ventaja importante que es innegable, nos habla de un rechazo de una política que se lleva en el país y que se ha equivocado”. Insistió en dar referencia a los datos oficiales donde se muestra el incremento en el rezago educativo, en el número de pobres y el desempleo, aseguró que todas estos números son reales y están en las páginas oficiales del gobierno federal, “10 millones más de pobres en este país en los últimos años, dos millones de desempleados, siete millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, y 31 millones de personas en rezago educativo” que dan pie al problema de seguridad.

Esta campaña de exhibir los números aceptó que es parte de la estrategia del PRI “para que sigan engañando a la ciudadanía”, sin embargo dijo que no es la única, “estamos en dos etapas, una en presentar los problemas y otra que viene en el mes de noviembre de presentar las soluciones”, que tendrán relación en el combate al rezago educativo, incrementar las oportunidades de desempleo, estabilidad y seguridad dentro del país. El líder nacional mencionó que el reto más grande que tiene el PRI para llegar triunfadores a las elecciones del 2012 y recuperar la presidencia de la República será “llegar unidos, organizados con una gran estructura, con un gran proyecto”, reconoció que los aciertos de los gobernadores priistas han ayudado y motivado a la ciudadanía a voltear nuevamente al PRI y darle un reconocimiento con su voto, mientras que a los panistas se les está castigando por los er-

rores que ha tenido la presidencia de la República. Agregó que las posibilidades a una alianza están abiertas pero serán definidas antes de finalizar este año, precisó que la unión del PRI sería con el PANAL por la relación de amistad que se tiene. “En el caso personal, la maestra Elba Esther Gordillo es mi amiga, hoy tengo un respeto y una amistad por la maestra y mis expresiones siempre serán de amistad, se podrían dar pláticas para llegar a una alianza pero se tendría que ver hasta el mes de noviembre”. Con la mirada puesta en la alianza con el PANAL, Moreira Valdés salió en defensa del SNTE: “Yo soy profesor, y hay un reconocimiento a la organización sindical, yo tengo licencia a mi plaza desde hace muchos años, cuando digo licencia es que no cobro, pues como profesor desde hace muchos años, no estoy ejerciendo, entonces, primero el reconocimiento al SNTE, es la vida interna del

Dirigente del PRI nacional n Foto Hugo Gómez

sindicato, creo que se hace bolas este señor Lujambio, de los siete de Blanca Nieves vendría siendo Gruñón, Gruñón se hace bolas, se pone muy pantera y dice cosas de la maestra y luego se retracta”. Sobre el desempeño del secretario de Educación agregó que se la pasa volteando al pasado para intentar justificar “su fracaso al frente de la SEP”, cuando lo que se les pide es que cumplan la tarea para la que fueron contratados, pues “corrupción también es el hecho de estar percibiendo un salario sin devengarlo, él no está devengando su salario”. En cuanto a los temas electorales, el dirigente priista pidió ir por partes, e insistió en marcar tres tiempos, primero el Estado de México, “ganar las elecciones de julio, ganar las elecciones de noviembre en Michoacán, y después sentarnos a revisar lo que tiene que verse”. Al cuestionársele sobre la diferencia de candidatos a la presidencia de la República entre el PAN (siete aspirantes) y el PRI (sólo Enrique Peña Nieto), Humberto Moreira reiteró lo de los tiempos: “Yo lo que veo es que no son los tiempos, como yo soy el árbitro, entonces, yo estoy ahorita en el arbitraje y diciendo que vamos primero a ganar las elecciones de julio, luego noviembre, y luego si le agregan que el árbitro tuvo un buen abanderado que se acercó y dijo aquí está este oficio para que nadie se mueva y nos esperemos todos hasta después… que es Carlos Lozano”, para cerrar que si hasta el momento sólo se considera al actual gobernador del Estado de México como candidato es porque nadie más ha levantado la mano, “nadie en el partido se ha acercado con el dirigente nacional a decirle que tiene deseos de participar, nadie”. Aseguró que a pesar de las cifras donde exhibe el trabajo de los panistas, el rival a vencer será el PRD, “la lucha será contra el PRD, el PAN se irá al tercer lugar”. Si bien en todo momento Humberto Moreira se mostró dispuesto a dar la nota de color al referirse a sus contrincantes, el único momento en que prefirió evadir el tema fue cuando se le planteó que Andrés Manuel López Obrador insiste en que el PRI y el PAN son lo mismo y que la única diferencia es que unos son ladrones y otros rateros. En la rueda de prensa, el dirigente bateó la cuestión con un “No tengo ningún comentario para el señor López, ¿otra pregunta?…” Mientras que cuestionado sobre el mismo tema por La Jornada Aguascalientes replicó que a López Obrador “le debe de quedar claro que tenemos un enemigo en común que son los que están uniendo al país en este momento y no es tiempo para discutir con él, yo estoy ocupado”.


4 n

Política • DOMINGO 15 DE MAYO DE 2011

A partir del próximo lunes se reubicarán los elementos de seguridad a sus áreas de trabajo

La presidenta municipal de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, aceptó que sí se vio afectada “la capacidad de vigilancia” del Ayuntamiento por el hecho de la asignación de 600 elementos a la Feria Nacional de San Marcos, situación que finalizará este fin de semana. “Hubo necesidad de poder asignar un número muy importante de elementos de la Secretaría al área del perímetro de la Feria, lo que sin duda mermó de alguna u otra manera nuestra capacidad de vigilancia en otras áreas de la ciudad”. Dijo que a partir del próximo lunes todos los elementos de seguridad volverán a ocupar sus áreas de trabajo, “por eso celebramos que volvamos a la normalidad y que podamos reubicar a todos los elementos en sus respectivos segmentos, en sus respectivas zonas, de tal manera que podamos intensificar la seguridad en toda la mancha urbana”. En cuanto a la organización de la Feria, la alcaldesa mencionó que en términos generales

quedó satisfecha, “creo que se hizo un esfuerzo por tener una Feria más limpia en cuanto a los espacios públicos que se asignaron para la venta y el establecimiento de comerciantes, hubo un mayor control en ese sentido”. Acotó que se tienen que afinar detalles, estrategias en el Municipio y en coordinación con el Patronato de la Feria, aseguró que se pueden mejorar aspectos como la incorporación del comercio en la calle Venustiano Carranza, “el próximo año seguramente le vamos a dar todavía un mayor énfasis para que sea el paseo cultural de la Feria y concentrarnos básicamente a que ese espacio sea exclusivamente para la cultura”. Agregó que después de 15 días del término de la Feria se cumplirá con los bonos extraordinarios comprometidos con la Policía Municipal con motivo del trabajo extra realizado dentro de las últimas tres semanas dentro de la verbena, además de que continuarán con los estímulos a los policías para que cumplan con sus responsabilidades. Reiteró que continuará la exigencia a los directivos para que tengan mejor desempeño en el momento de supervisar adecuadamente las labores de los elementos municipales. Otro grupo de trabajadores que será beneficiado al finalizar la Feria serán los trabajadores de la dirección de limpia, a quienes también se les otorgará sus bonos y tiempos extras correspondientes como lo marca la ley.

actual administración habrán de emprenderse para mejorar el entorno natural de la ciudad y mencionó como ejemplo el proyecto de la Línea Verde, en el cual se aprovecharán los 15 kilómetros que abarca el poliducto de PEMEX para la construcción de un parque lineal al oriente de la ciudad capital.

En su oportunidad, el arquitecto Rodolfo Lazalde, representante del Consorcio Inmobiliario GIG anunció a los asistentes a la ceremonia que se tiene prevista la construcción de una escuela primaria en este fraccionamiento, con lo que se garantizará la educación de los niños que viven en este sitio.

Mermó la capacidad de vigilancia en la ciudad, la asignación de 600 elementos a la FNSM: LM n

Satisfecha con la Feria, tendrán que mejorarse las estrategias y trabajo del ayuntamiento y el Patronato Anabel Villalobos

Se entregarán bonos extraordinarios a policías municipales n Foto Víctor Pérez

n

La obra estuvo a cargo de la inmobiliaria

Cambian la imagen urbana en Real de Haciendas con parque Redacción

En respuesta a la demanda ciudadana de contar con espacios adecuados para la sana convivencia y la realización de actividades físicas, la alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, inauguró un parque situado en el fraccionamiento Real de Haciendas, con el que se busca cambiar la imagen urbana del lugar y reforzar las acciones en la estrategia de consolidar una ciudad con más áreas verdes. La presidente municipal señaló que dicha obra representa un nuevo modelo habitacional, y corrió a cargo del Consorcio Inmobiliario GIG, aprovechando una de las áreas de restricción para la construcción de vivienda, pero de gran utilidad para la generación de espacios públicos de calidad. En este sentido, la Presidenta Municipal reconoció el esfuerzo de dicha empresa constructora al sumarse a la iniciativa del Ayuntamiento de la Capital de dotar

a la población con sitios adecuados para su recreación y con ello, contribuir a la estrategia de prevención del delito y las adicciones. Además, se comprometió a dar mantenimiento a esta infraestructura, misma que cuenta con canchas de fútbol y trota pista, al tiempo de exhortar a las familias que habitan en la zona a cuidar y a hacer buen uso de este parque que fue construido para su bienestar. Durante el evento, Lorena Martínez tuvo la oportunidad de dialogar con los vecinos de la zona, quienes le expusieron una serie de peticiones relacionadas con los servicios que presta el Municipio Capital, mismas que serán turnadas a las dependencias correspondientes para su atención oportuna. En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio (SEDUM), Francisco Guel Macías, indicó que este tipo de obras por parte de la iniciativa privada se suman a los proyectos que durante la

Fin

de

Feria

axel altamirano


opinión Cinefilia con derecho

DOMINGO 15 DE MAYO DE 2011

5

gado congruente que no pide la absolución, sino la cadena entro del cine de drama judicial, hay una perpetua. serie de películas clásicas, sobre todo las El alegato final es un escaparate que utiliza Wells para filmadas en las décadas que comprenden los lucirse, un monólogo que inicia magistralmente, retoaños de 1940 a 1960 en Hollywood y que mando una amplia gama de tópicos judiciales clásicos: desbordan maestría en el uso de los argumenprimero arremete contra la discriminación, pues la prensa tos, la carga psicológica en las tramas criminales, en los había hecho escozor de sus defendidos por el hecho de jurados y abogados, que dedican largas secuencias a las ser adinerados, acorde con esto, increpa a los medios, salas de audiencias de los tribunales, valga la referencia acusándolos de ser un cuarto poder, un viejo tema que a cintas que en otras columnas se han tocado 12 homWells conocía bien, “Si cuelgan a estos chicos significará bres en pugna, Anatomía de un asesinato, Matar a un Rubén Díaz López que en esta nación un tribunal no tiene más remedio que Ruiseñor, etcétera. doblegarse ante la opinión pública”, obviamente arremete Hay una de estas cintas clásicas, película genial del contra la pena de muerte, en especial porque es contradicdirector norteamericano Richard Fleischer, filmada en “Le dijeron al tribunal que los toria en una sociedad como la norteamericana cimbrada en 1959 y que deslumbra no sólo por su excelente historia tratara igual que ellos a su vícprincipios cristianos; se hace una pregunta que en nuestro e impecable fotografía, sino además por una excelsa país cobra vital actualidad ¿debe el estado responder con actuación de Orson Wells como abogado defensor, llatima. Sr. Juez si nuestro estado violencia a la violencia? “Le dijeron al tribunal que los mada Compulsion, conocida en español como Impulso tratara igual que ellos a su víctima. Sr. Juez si nuestro Criminal. La historia se basa en un crimen real cometido no es más amable, más humano, estado no es más amable, más humano, más considerado, por dos jóvenes en 1924 en Chicago, asesinan a un niño más inteligente que el acto loco de estos dos” entonces solo por creer que por ser seres con inteligencia superior más considerado, más inteligente (sic), podían hacerlo. Todo un clásico del cine nortenada vale la pena. que el acto loco de estos dos” La fotografía es un maridaje perfecto de escenas psicoamericano: reporteros indagando, coartadas perfectas, lógicas judiciales: un diálogo entre uno de los asesinos con fiscales de hierro, clubs nocturnos al ritmo de charlestón. un osito de peluche; las gafas encontradas en la escena del crimen y que incriminarán Esta historia sirve de fundamento para que el guionista aborde un complejo problema a los chicos, se pueden ver a cuadro sobre un buró, en uno de sus lentes se refleja al deontológico sobre el estatus de las diversos tipos de normas, no sólo las jurídicas fiscal interrogando y en el otro, el acusado. sino además las morales. Uno de los jóvenes asesinos -estudiante de derecho- es un El mensaje de la película es muy claro: todas las normas (jurídicas y morales) aplibrillante, culto y avezado lector de filosofía, a sus 19 años ya cuenta con un posgrado. can para todos. En uno de sus intentos de ser mente superior, el joven brillante piensa En una de sus clases entabla un debate con el profesor ¿todos los hombres deben de en violar a una mujer, sólo para seguir conservando su superioridad moral: no logra respetar las leyes? Y a partir de esto, el alumno enfrenta al maestro utilizando al suhacerlo, el remordimiento nace, y entonces la norma le impide consumar su atrocidad, perhombre de Nietzsche, alegando que el filósofo alemán afirmaba que los hombres la norma en forma de conciencia renace, de los escombros se encumbra para demosiluminados no tienen por qué obedecerlas. Con base en estas ideas, los dos amigos trar que no obstante las vicisitudes, está hecha para todos. Aún el abogado ateo, en su planean el asesinato como una forma de demostrar que el intelecto no sucumbe a los alegato moralista del final de la película asevera que todo pasa por algo, entonces viene sentimientos, de que los hombres superiores no deben de respetar las leyes ni la moral. la epifanía, su reconversión al teísmo. Un alegato que en principio resultaba bastante Un indicio y un error, los sienta en el banquillo de los acusados con una pena capital acertado, deviene en un excesivo moralismo, en compra de conciencias, deviene de como sentencia segura. argumento judicial a regaño catequista, demeritando en mucho no sólo al propio arguPara su defensa, los padres contratan a un abogado sui generis, el personaje intermento de la película, sino en general una actuación que había sido impecable. pretado por un maduro y experimentado Orson Wells. Es el mejor abogado del país, En suma, y pese a los errores de caer en una excesiva fábula de lo correcto, Impulso sin embargo uno de los padres lo rechaza porque “es un ateo… es un escéptico se Criminal, demuestra el valor de la norma per se, como algo intrínseco a la naturaleza burla de la religión, es un charlatán, mentiroso, borracho y manipulador”. Totalmente humana, como un reflejo que se esconde y que tarde o temprano, hasta en las mentes desaliñado (ojeras enormes, corbata mal anudada, despeinado y signos evidentes de más retorcidas, brillará. n resaca) el abogado plantea en la audiencia inicial su defensa: probará que estas ideas son un desorden mental de los chicos, y esto los llevó a cometer el crimen; un aborubendiazlopez@hotmail.com

Impulso criminal y el valor de las normas

De on la Marcha por la paz con justicia y dignidad, impulsada por el poeta Javier Sicilia, está quedado a la vista que sí se están dando importantes pasos en la movilización ciudadana para el combate a la violencia de la delincuencia organizada; ha sido una valioso oportunidad para apreciar el avance en el proceso de concientización social y política acerca de la relación que debe darse entre la sociedad y el gobierno para resolver el grave problema. Lograr confluencias, facilitar coincidencias y construir consensos entre los mexicanos frecuentemente parece algo inalcanzable; nos movemos en ocasiones considerando que lo normal es que estemos unos contra otros, que lo que se va juntando debe ser separado, que el gobierno y la sociedad no deben unirse, etc., etc. Lo común en los medios de comunicación es presentar las noticias con estas características, que son “las que venden”, ya que noticias de coincidencias, consensos y acuerdos supuestamente no son atractivas para los mexicanos. El reto es aceptar que podemos convivir construyendo los necesarios consensos con los grupos diferentes y hasta opuestos a nuestras ideas; consideremos que el pensar distinto y opinar diferente no es el fin del diálogo y el debate. Tomemos en cuenta que el entendimiento entre la sociedad y el gobierno debe trabajarse y construirse, detectando y promoviendo los “comunes denominadores” que son los que amplían los espacios de coincidencia y superan las contradicciones y alejamientos. En esos días podemos encontrar elementos para acercarnos a las percepciones y a las acciones realizadas por los ciudadanos en movimiento social; y, a la vez, poder apreciar el sentido –algunas veces contradictorio- que le damos a las percepciones y acciones. Algunos de los muchos elementos son los siguientes: la finalidad de la marcha fue esclarecer los homicidios en Morelos, donde fue muerto el hijo de Sicilia, y poner fin a la militarización; el presidente Felipe Calderón no escucha, sólo busca desvirtuar a quienes no lo apoyan; nuestra lucha se enfoca a rehacer el tejido social; la movilización es para exigir, no para derribar el gobierno;

política, una opinión

Marcha por la paz: entre confusiones y claridades Abelardo Reyes Sahagún

el crimen campea por la corrupción en las instituciones; es necesario sacudirse el miedo y exigir a las autoridades que cumplan con su función; signo de debilidad, la obstinación por movilizar militares, etc. (tomados de La Jornada de esos días). Son elementos que indican que poco a poco estamos identificando los factores fundamentales del fenómeno de la violencia de la delincuencia organizada: la responsabilidad de la seguridad del país es de los gobernantes de los tres niveles juntos; la corrupción y la colusión de las instituciones políticas con los delincuentes propicia la impunidad y la violencia; consecuentemente, el tejido social se descompone y los muertos se convierten en el indicador base del proceso político y social de descomposición. Un punto que es necesario poner sobre la mesa es que la presencia del ejército, de la marina y de la policía federal en los estados con más violencia de la delincuencia organizada se ha dado por la petición de los gobernadores de esos estados al presidente de la República; también es necesario decir que el presidente de la República tomó esta respuesta como un estandarte de su gobierno. En este punto debemos buscar el motivo del por qué los gobernadores piden el auxilio del presidente de la República, ya que aquí podemos descubrir varios elementos más: por un lado, el tráfico de estupefacientes

no es nuevo en nuestro país, mientras que la violencia en el grado que la padecemos sí lo es; por otro lado, la violencia de la delincuencia organizada significa en el caso extremo muerte de personas. Es aquí, en la muerte de personas, donde se supone la presencia de las policías locales municipales y estatales, ya que la posibilidad de realizarlas es abierta por no tener obstáculo en las autoridades responsables. La complicación se da cuando las muertes se efectúan con armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, y, en la complicación, las autoridades locales han transferido la responsabilidad a las autoridades federales, abandonando la responsabilidad del control territorial. Las consignas de que los militares vuelvan a sus cuarteles, la desmilitarización de las calles (que implica que los militares que son secretarios de seguridad pública estatales o municipales dejen el puesto a un civil), las estrategias del gobierno han generado más violencia, no al estado policiaco, etc., son contradictorias a la búsqueda de paz en el país. Si las fuerzas federales han sustituido a las fuerzas estatales y municipales es porque éstas no han cumplido con su responsabilidad; considero que el reencauzamiento del orden en el país se debe dar –como lo expresaron en la marcha exigiendo que las autoridades cumplan con su función- con el cumplimiento de los acuerdos tomados en el seno del Consejo Nacional de Seguridad Pública por los gobernadores de los estados y las autoridades federales. El centro de la atención de la presión social, en momentos de urgencia y terapia intensiva del país para que disminuyan ya las muertes de personas, es conocer esos acuerdos y divulgarlos para que los ciudadanos sepamos cuáles son los programas y las acciones que deben realizar los gobernadores y los presidentes municipales para la solución de este doloroso problema. Sólo con la movilización social que lleve a la movilización de los gobernantes para que trabajen en estas acciones, podrá dar resultados inmediatos. El día que las policías locales estén a la altura de sus responsabilidades, el ejército, la marina y la policía federal se dedicarán a sus funciones constitucionales. n


JORNADA DE FERIA EDUCACIÓN 803 mil pesos cuesta el vandalismo al municipio En las últimas dos semanas se ha incrementado el robo de cobre y acero en el área del perímetro ferial, lo que ocasiona que el municipio de Aguascalientes tenga que erogar más de 800 mil pesos para reparar los daños. Gustavo Marín Torres, director de Alumbrado Público Municipal, informó a la Comisión de Alumbrado Público y Limpia sobre estos actos de vandalismo, señalando que además de los robos de cobre y acero, se están robando los medidores para utilizarlos como refractarios. En reunión con la comisión que preside la regidora Patricia García, Marín Torres, informó que el vandalismo en la infraestructura de los circuitos provoca gastos que superan los 200 mil pesos al mes, con lo que justificó la solicitud de contratar dos supervisores y seis oficiales para rehabilitación de obra civil y con ello mantener estándares de calidad y seguridad en las instalaciones eléctricas del municipio de Aguascalientes. Patricia García señaló que se solicitará al Poder Legislativo se pueda sancionar como delito grave el robo y daños a la infraestructura del alumbrado público, ya que en lo que va de la presente administración el municipio ha pagado por las consecuencias de este delito alrededor de 803 mil pesos. Redacción

n

n

Generando espacios de sana recreación accesibles para todos

Organiza el DIF paseo por la Feria para gente con discapacidad Redacción

Cerca de 400 personas con discapacidad realizaron un recorrido por la Feria Nacional de San Marcos, como parte del programa “DIF para la Discapacidad”, el organismo municipal organizó un paseo que inició en el Jardín de San Marcos, donde conocieron la historia del lugar,

posteriormente visitaron el estante del municipio de Aguascalientes y para concluir, acudieron a un salón de baile. Algunos de los visitantes a la verbena abrileña era la primera vez que acudían a este festejo, por lo que se insistió en la obligación de las autoridades en generar espacios de sana recreación y esparcimiento con las condiciones adecuadas para que todos puedan acudir a ellos.

Se despide Sorpresas Victoria Guzmán

En el marco de los eventos culturales de la Feria de San Marcos, se llevarán a cabo las últimas presentaciones de la comedia musical Sorpresas, el (17 y 19:30 horas. Foro Cultural Tercera Llamada) realización llevada hasta el teatro por Mayeos Producciones y que cuenta en su reparto con las actrices hidrocálidas Jessyca Zamora, Aline Reyes, Montserrat Negrete, Ana Lilia Martínez, Jessica Kiel, Laura Elena, bajo la dirección de Rafael Paniagua. La puesta en escena es una adaptación de la obra de Dan Goggin donde se narra una serie de peripecias encabezadas por un grupo de monjas. “La comedia se disfruta desde la butaca y también nosotras como actrices disfrutamos realizando las actuaciones”, explicó la actriz Aline Reyes al tiempo que mencionaba que “también ha sido el parteaguas para entrar al teatro musical que devela una gran posibilidad en el crecimiento profesional actoral”. Por el contenido y la dinámica en la presentación de los temas, esta obra es apta para todo el público, agregó el director Rafael Paniagua, quien mencionó que a las presentaciones incluso

Foto Gilberto Barrón

n

Foto internet

han acudido algunas monjas, por lo que adelantó que se ya está trabajando con un grupo de religiosas para integrarlas a la presentación de Sorpresas. La actriz Montserrat Negrete dijo que “los retos son fuertes porque tienes que involucrar la actuación, el canto y el baile, son las disciplinas que tienes que llevar a un punto en que desemboque a un personaje y llegar a ese culmen y sostenerlo. Los papeles de musicales son muy complejos pero a la vez están llenos de riqueza artística y que al final se digieren tanto por el actor, como por la audiencia con mucha satisfacción”. Sobre los papeles que interpreta un actor, el director agregó que además se tienen que transfigurar en madres e hijos al mismo tiempo: “Nosotros procreamos solos, damos a luz solos y somos el resultado de nosotros mismos, nosotros jugamos a dar vida y muerte al papel que desarrollamos, damos a luz y matamos a nuestros personajes temporada a temporada, tenemos la obligación amorosa de matar al personaje al término de la presentación, es el constante vivir duelos, hecho que nunca deja de ser doloroso pero te acostumbras, aprendes a hacerlo y necesitas hacerlo para crecer como actor”.

Recorriendo la Feria n Foto DIF municipal

Inversión de un millón de pesos para mejorar la calidad genética del ganado n

Se adquirieron 160 sementales en la Expo Ganadera

n

Foto Gobierno del Estado

Redacción

Para mejorar los hatos en la entidad, el gobierno estatal invirtió un millón de pesos para apoyar a productores de la entidad en la adquisición de 80 sementales bovinos, 50 ovinos y 30 porcinos que se exhiben en la Expo Ganadera Los ganadores obtuvieron el apoyo a través del Programa Directo Estatal con un porcentaje del costo de los sementales según su especie, aprovechando la oportunidad de que en esta exposición se exhibe lo mejor del ganado del país. Jorge Narváez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, informó que los productores seleccionaron directamente los sementales durante las subastas que se llevaron a cabo en la pista de calificación, además de que este tipo de apoyos permitirán mejorar la productividad en la actividad pecuaria. Durante la segunda etapa de la Expo Ganadera se presentaron siete exposiciones regionales y nacionales de ganado bovino productor de carne, de ovinos y caprinos, así como de caballos cuarto de milla y españoles. Los expositores participan-

tes provienen de los estados de Nuevo León, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Yucatán, Tabasco, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala y Aguascalientes. En la edición número 78 de la Exposición Regional Ganadera participaron 29 expositores con 325 ejemplares bovinos productores de carne de las razas Charolais, Suizo Europeo, Angus, Limousin, Beef Master, Hereford y Simmental. En la especie de ovinos se contó con una participación de 39 expositores en la exposición regional de ovinos de lana y en la exposición nacional de ovinos de pelo con 372 animales de las razas Black Belly, Katahdin, Pelibuey, Dorset, Ramboullet y Dorper: en caprinos se exhibieron 70 ejemplares. También se presentó la exposición de caballos cuarto de milla nacional y la exposición de caballos españoles con 180 equinos y 60 expositores que llevaron a cabo en la pista de calificación de la Expo Ganadera sus circuitos nacionales. Mientras que la exposición de Palomas de fantasía también presentó una gran variedad de razas de diferentes países del mundo con casi mil ejemplares.


DOMINGO 15 DE MAYO DE 2011

n Aunque

la decisión fue cuestionada por un sector de la plaza

El matador Gerardo Adame logra su primera Oreja de Oro Sergio Martín

del

Campo

Así fue como sucedió: cuando dobló el cierra plaza la mayoría de los reunidos en gradas –que hicieron más de un cuarto de entrada- flamearon albos pañuelos en demanda de la oreja, y una vez concedida muchos la rechazaron. Esto no quita la verdad de que resultara formidable el número capotero de Gerardo Adame quien en las verónicas dejó ver claros los tiempos de la suerte para en las tafalleras aguantar juncalmente las embestidas. Y cuando, ya en el tercio decisivo, el burel fue a menos, el joven fue a más: aguantó los parones

tranquilamente y desgajó muletazos de contenido, con mando e imponiéndose en la escena. Se tiró a matar pinchando en lo alto primero y estoqueando de modo tendido después. Así se firmó la corrida de la Oreja de Oro ayer en la tarde y para la cual el criadero de La Soledad mandó un encierro bien presentado, cristalizado con toros auténticos, de edad adulta sin dudas. El hierro se coloreó con dos tonos que dan a la fiesta su más popular identificativo: el sol y la sombra. Si bien varios ejemplares fueron difíciles, a dos se les aplaudió en el arrastre –Tercero y quinto-, empero el saldo ma-

temático indicó que de los seis, cuatro dieron mal juego. Mayor número. El salvaje golpe que se diera el primer toro en el burladero de matadores, seguido de trunca larga cambiada a porta gayola, evitaron saborear plenamente las finezas del toreo capoteril de César Delgadillo (pinchazo, estocada caída y delantera, al tercio). Por idéntico motivo, vanos fueron los deseos de observar la clase y claridad de las embestidas de ese astado que amagó con ser bueno. Transformado en un minusválido, las intenciones sanas y toreras del aguascalentense se cortaron y no tuvo la opción de otro proyecto sino el de darse

afanoso. Apareció el segundo cuadrúpedo, planteando complejas fórmulas a las que Víctor Mora (dos pinchazos, media en buen sitio y cinco descabellos, pitos injustificados) les dio decorosa resolución, por instantes bragándose, por otros dudando un punto; acaso su error fue haberse dejado enganchar la sarga múltiples ocasiones. El tercero fue un toro aprovechable para otros engaños, no los que manejó un José Manuel Montes (golletazo, pitos razonables) que pálido de miedo no tuvo, y no tiene idea de lo que es la tauromaquia. Si alguien no acepta o no entiende el concepto

7

“destoreo”, al haberle visto actuar lo hubiese podido digerir. Los diamantes del cuarto siempre apuntaron al azul cielo; ni con la capa ni con la muleta pudo Roberto Galán (media atravesada y delantera y un descabello, al tercio) amainar el incómodo defecto, y a despecho hizo una actuación vehemente, manifestándose con una terquedad que por prolongada a muchos fastidió en cierto momento. Dos largas cambiadas entablerado, verónicas de relumbrón con escasa quietud y desunido en las navarras, hicieron de prólogo a una faena de Antonio Romero (Varios pinchazos, estocada tendida, vuelta al ruedo), alineada sobre una postura estética de su cuerpo, con las virtudes del temple y la variedad, sin embargo con los pecados de la desunión, el mal gusto de pedir “la de aquí” y la actitud de no embraguetarse. Su mal uso del estoque, de cualquier modo, le hizo perder la oportunidad de llevarse el dorado gallardete.

Estupendo manejo del capote fue con el que abrió Gerardo Adame la actuación que culminó cortando la oreja del astado y que le redituó anotar en su biografía su primera Oreja de Oro. Cuando el toro fue a menos, el joven fue a más n Foto Hugo Gómez


EDUCACIÓN DOMINGO 15 DE MAYO DE 2011

Francisco Trejo

En coincidencia con el anuncio del rector Mario Andrade Cervantes respecto a que no se realizarán exámenes antidoping o revisiones extraordinarias en la UAA, Orlando Sánchez Quesada, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (FEUAA) reiteró que la solución a la problemática social que podrían tener algunos elementos de la Universidad noe sen encuentra en aplicar exámenes sorpresa o la revisión de las mochilas de los estudiantes sino que se deberealizar un diagnóstico de la situación y a partir de ahí actuar en consecuencia, “es un método científico, como los que usamos en cada carrera ¿cómo actuar si no tenemos los datos?”. El dirigente de la FEUAA mencionó que más que caer en supuestos respecto al porcentaje de estudiantes que consumen drogas se debería realizar un censo para conocer porcentajes y cifras reales de la problemática de los estudiantes en la máxima casa de estudios del estado, ya sean drogas o algún otro tema

8

n Propone dirigencia estudiantil realizar un censo sobre consumo de drogas

Faltan datos para hablar de problemática de drogas en la autónoma de Aguascalientes que afecta su formación como estudiantes y personas productivas.

Coincide la FEUUA con rectoría en que no se realicen exámenes antidoping o revisiones extraordinarias “El tema ahorita es la cuestión de los jóvenes universitarios asesinados, realizando este censo, con apoyo de la UAA, podemos

llegar a fondo y darnos una idea de la situación general de los estudiantes de la Autónoma”, agregó no sin insistir en que hay que tener datos y cifras no sólo en cuestión de drogas y adicciones sino en cuestiones laborales, “cuántos tienen trabajo al salir de la uni, cuantos tienen puestos relacionados con su carrera, eso es importante también”. Finalmente, Sánchez Quesada subrayó que la realidad de la uni no depende de mera observación, actitudes favorables o buenos deseos, sino que a partir de investigaciones y diagnósticos tiene que realizarse un proceso para apoyar al estudiante, comprendiendo sus problemas y entorno, “ya que finalmente estas cuestiones negativas, pueden verse reflejadas en el crimen organizado”.

Solicita la FEUAA hablar con las cifras en la mano n Foto: Gilberto Barrón


DOMINGO 15 DE MAYO DE 2011

n Amplia

9

variedad de géneros interpetados de manera orquestal

Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes en el Jardín del Arte Victoria Guzmán

Con la propuesta de presentar un concierto que englobe diversos géneros musicales, se presentó la Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes en el Jardín del Arte del fraccionamiento Santa Anita Sección IV, donde deleitó a vecinos de todas las edades con música del folclor nacional, rock y reconocidas piezas de bandas sonoras fílmicas. La expectación de los vecinos del fraccionamiento al escuchar las melodías de la banda comprobaron el gusto que las personas tienen porque la cultura llegue hasta un espacio cercano de sus hogares, el público fue saliendo de sus casas para congregarse y ocupar las sillas que fueron dispuestas frente a los músicos y algunos más se quedaron en los alrededores del

n

La música de la calle n Foto Gerardo González

Rafael Santacruz habla sobre puesta infantil “Cada quien su monstruo”

jardín muy atentos del programa. El director de la banda, atento como siempre con el público asistente anunció cada una de las piezas; el concierto comenzó con esa reconocida melodía de la película La Guerra de las Galaxias de la autoría de uno de los más reconocidos compositores de piezas de las bandas sonoras de películas: John Williams. Dentro del programa estaba incluida música representativa del género pop ya que la banda interpretó de manera orquestal, las canciones del ídolo de este género Michael Jackson, así como de Henry Mancini con la reconocida pieza de “La Pantera Rosa”, un popurrí tradicional veracruzano y hasta un paso doble. Entre el público hubo jóvenes, adolescentes, niños que eran acompañados por sus padres o sus abuelos y bebés que llevaban hasta adelante para que disfrutaran de la interpretación de los músicos. La realización de este concierto, es un espacio al aire libre, en uno de los fraccionamientos que conforman la zona oriente del municipio se realizó gracias al Colectivo de Artistas Independientes Arte y Contracultura (CAIAC) con el apoyo del Instituto Municipal Aguascalentense de la Cultura (IMAC).

Grupo Bocón, 19 años haciendo teatro para niños Victoria Guzmán

En el marco de los eventos culturales de la Feria Nacional de San Marcos, el conjunto teatral Grupo Bocón estuvo presentando el proyecto escénico para niños “Cada quien su monstruo” en el foro “La Puga” del Centro Cultural Los Arquitos. “Bocón” con 19 años de trayectoria en la presentación de obras de teatro para niños, está integrado por los egresados de la carrera de teatro de la escuela de Bellas Artes, Guadalupe Zaragoza y Rafael Santacruz, actores preocupados en incorporar y llevar mensajes de superación, revolucionario y valentía al público infantil, convirtiendo así al teatro infantil, no sólo el espacio en un mero evento de espectáculos, sino con la posibilidad de que las artes escénicas sean también un escaparate que invite a su público a la reflexión, a través del lenguaje sencillo que exige el producir teatro para niños. Durante entrevista realizada al fundador e integrante de este grupo teatral, Rafael Santacruz, la curiosidad asaltó a quien esto escribe sobre el motivo por el que se elige realizar producciones teatrales dirigidas a los niños, a lo que respondió que al egresar de escuelas profesionales de formación para actores se busca que el público consumidor sea de adultos para sembrar en esta audiencia la semillas de la reflexión a través de los elementos de los que se valen los directores y actores durante la puesta en escena. “Normalmente en las escuelas profesionales lo que se busca es hacer un teatro contemporáneo, que revolucione, que renueve, y nosotros pensamos que desde el niño es en realidad donde se puede revolucionar y ser más significativo, a veces lo que parecería más sencillo en realidad

es más complicado porque el público infantil termina siendo más honesto”. Agregó cómicamente sobre esto, al mencionar que incluso el parámetro del que han hecho referencia a lo largo de su experiencia y trayectoria en la presentación de este tipo de obras para conocer sobre el éxito de sus presentaciones, es que mientras el baño del lugar donde se presentan está lleno, es señal de que a los niños no les está gustando la obra, pues el niño, en su pueril manera de expresarse, sin disimulos, ni recatos, utiliza como válvula de escape acudir a los baños. “El niño no disimula, simplemente dice, ya quiero irme, vamos al baño”. El también docente de estas disciplinas artísticas de la carrera de Técnico Superior en artes escénicas del Centro Cultural Los Arquitos, refirió que luego del peregrinaje emprendido a lo largo de la República en la búsqueda de encontrar el mejor lugar para desarrollar íntegra y exitosamente su profesión por parte de los integrantes de este grupo, el cual fuera fundado en el año 1992 en la ciudad de México, fue cuando en el año de 1995 deciden establecerse en la localidad por la amplia gama de oportunidades que representa Aguascalientes para el desarrollo de estas disciplinas. “El grupo se fundó en el año 1992 en la ciudad de México, a partir del error vivido en diciembre del 94, que fue cuando se generó una ola de inseguridad específica en la ciudad de México, de la que creo que fue el inicio de esta inseguridad que vivimos ahorita a nivel nacional, pero después de esta situación buscamos alternativas, estuvimos viajando por varios lados hasta llegar a Aguascalientes donde nos dimos cuenta de que esta era la ciudad porque es una ciudad que lo tiene todo y que es de fácil acceso”.


10 Cultura • DOMINGO 15 DE MAYO DE 2011

Entrega municipio de Aguascalientes reconocimientos a participantes en exposición Redacción La alcadeza con las artistas plásticas n Foto Municipio de Aguascalientes

Con motivo de su participación en la muestra pictórica conmemorativa del pasado Día Internacional de la Mujer, titulada “Hay Mujeres”, el municipio de Aguascalientes realizó una entrega de reconocimientos a 16 artistas plásticas. Durante la ceremonia, Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa de Aguascalientes señaló que “se trata de sumar esfuerzos, el esfuerzo que ustedes le pueden aportar al gobierno municipal y lo que nosotros podemos brindarles a ustedes para que puedan crecer en el ámbito artístico, cultural, personal, profesional y sobre todo, que hagamos crecer la presencia de las mujeres en el ámbito de la cultura, de la política, de la economía, entre otros”, por lo que invitó a las artistas a integrase en los proyectos del gobierno municipal donde se involucre a la población en los temas de carácter cultural; propuesta que fue bien acogida por parte de las artistas, quienes plantearon exposiciones de su obra en diferentes plazas, además de la creación de nuevos proyectos colectivos en lugares abiertos, así como impartir talleres. Las mujeres reconocidas por el municipio capital fueron: Alondra Alonso, Lilián Borbón, Carolina Castro, Odette Díaz, Elva Garma, Sumi Hamano, Iztheni Hernández, Érika Jáuregui, Sonia Melgarejo, Gabriela Mendoza, Terumi Moriyama, Dulce María Rivas, Raquel Rojas, Alicia Romo, Sandra Sánchez y Guadalupe Silva. En este sentido, apuntó que uno de los ejes importantes de su gobierno es que la cultura, y el arte en sí mismo, se conviertan en un instrumento articulador de paz en la comunidad; “un instrumento educador para que la sociedad, con los niños y jóvenes vayamos construyendo esa cultura de paz, de legalidad, de solución de conflictos a través del diálogo y no de la violencia”. La presidenta municipal exhortó al Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), a seguir trabajando para que por medio de esta dependencia, haya un acercamiento con la juventud aguascalentense y conozcan las diferentes expresiones artísticas.


DOMINGO 15 DE MAYO DE '11

Tercer UNAM

11

tiempo

Los cuatro semifinalistas

goles, La Máquina no debutó a ningún jugador en este os Pumas calificaron en segundo lugar de la torneo y Horacio Cervantes fue el único expulsado de la tabla general con 35 puntos, Alejandro y Marco plantilla (jornada 11 y 16). En torneos cortos se enfrenAntonio Palacios, Darío Verón, Israel Castro, taron al Morelia en el Apertura 2009 con triunfo para los Javier Cortés, Martín Bravo y Dante López Cementeros por 2-1. La escuadra azul ha perdido nueve fueron los únicos que jugaron las 17 fechas del veces la final y ganado ocho títulos del futbol mexicano, torneo regular, el promedio de edad del equipo es de 25.9 el último en el Invierno de 1997. Hasta perdiendo por difeSergio Martínez años. Cacho fue el goleador con siete goles. Los felinos rencia de un gol pueden obtener su pase a la gran final. debutaron a dos jugadores en este torneo, David Izazola y Guadalajara Erick Vera, fueron el segundo equipo que recibió menos Las Chivas llegaron a la liguilla desde el escaño ocgoles -13- y sólo sufrió una expulsión en toda la comtavo de la competencia en la que sumaron 25 unidades. petencia: Palencia (jornada 11). En la liguilla se han enfrentado en dos ocasiones en Omar Esparza, Patricio Araujo y Alberto Medina participaron en los 17 juegos de la torneos cortos al Guadalajara, semifinales del Invierno 1998 donde los tapatíos ganaron temporada regular, el promedio de edad de la plantilla es de 23.6 años. Marco Fabián 2-1 y la final de 2004, que ganaron los felinos en penales. Pumas ha perdido seis finales encabezó con ocho tantos la artillería del equipo rayado. Jorge Mora, Antonio Gallardo y ganado seis títulos de Primera División, el último en el torneo de Clausura 2009. Un y Omar Álvarez debutaron en este torneo con El Rebaño sagrado. Sólo dos jugadores triunfo o un empate los coloca en la final. vieron el cartón rojo en toda la temporada: Erick El Cubo Torres y Xavier Báez (jornada Morelia 10). Guadalajara ha perdido nueve finales y ostenta 11 títulos de campeón del balompié Monarcas entró como tercero de la tabla general obteniendo 32 puntos, resultado de nacional, el último conseguido en el Apertura de 2006. Necesita ganar en CU por cualnueve juegos ganados, cuatro empatados y la misma cantidad de derrotas, fue el mejor quier marcador para estar dentro de la final del torneo. cuadro jugando como visitante, ganando seis de nueve cotejos disputados, además de Se queda en el tintero ser uno de los dos cuadros que metieron más goles -31-, el promedio de edad del equipo La magnífica temporada del Chicharito Hernández con el Man-U. La denuncia de la es de 26.4 años. Federico Vilar, Elías Hernández, Alderete, Joao Rojas, Aldo Leao, afición universitaria (http://pumasfutbol.com) por la reventa de boletos en la que acusan Jaime Lozano y Rafael Márquez Lugo jugaron las 17 jornadas del certamen regular, a la directiva del club por propiciarla y estar coludida con las barras y los revendedores. éste último fue el artillero del conjunto con nueve tantos. El equipo moreliano no debutó El duelo de canteras entre Pumas y las Chivas y los casi 30 años que los primeros no canteranos y sólo le expulsaron a dos jugadores: Aldo Leao y Alberto Lucio Centeno ganan en Guadalajara. Todos los técnicos que dirigen a los equipos semifinalistas son (jornada 5), en todo el torneo. Los Monarcas han perdido dos finales y en su palmarés mexicanos. La maldición del súper líder. El fracaso del América en el torneo casero y ostentan un título de primera división, ganado en el Invierno de 2000. Tiene que ganar la Libertadores. Los Jaguares de Chiapas, que terminaron en el sótano general de la por diferencia de dos goles para llegar a disputar el juego por el campeonato. clasificación pero fue el único equipo azteca que sobrevive en la Copa Libertadores. Cruz Azul Los 14 años que lleva Cruz Azul sin ganar un campeonato. La estadística de los últimos Cruz Azul clasificó a la liguilla en el escalón cinco de la tabla general con 26 puntos, diez directores técnicos que han sido campeones del futbol mexicano, nueve son nativos José de Jesús Corona, Fausto Pinto y Chaco Giménez, fueron los más constantes del de este país. n equipo, jugando las 17 jornadas del torneo regular, el promedio de edad del conjunto Sergio.martinezc@yahoo.com.mx es de 25.3 años. Emanuel Villa fue el máximo rompe redes del equipo con nueve


Ni el puente de los maestros salva del gasolinazo DOMINGO 15 DE MAYO DE 2011

Redacción

Las actividades del XIII Concurso y Congreso Internacional de Diseño de Modas UNIMODAA 2011 concluyeron con éxito al efectuarse la final de la competencia entre 97 atuendos de moda urbana inspirados en El Santo, el enmascarado de plata. Con la participación de 25 escuelas de diseño del país. Pasaron a la etapa final del concurso 45 diseños, de los cuales se seleccionaron los 10 mejores. El primer lugar lo obtuvo Diana Isela Contreras Torres de la Autónoma de Aguascalientes, el segundo Rubén Tenopala Suárez (UTH) mientras que el tercer lugar fue para Jessica Mayen Moreno (IPN). El jurado calificador estuvo integrado por destacados diseñadores de México y del extranjero: Gori de Palma (España), Jorge Duque y Santiago Escobar (Colombia), Francisco Saldaña y Víctor Hernal, ambos creadores de Malafacha.

n

n

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

Finalizan el XIII Concurso y Congreso Internacional de Diseño de Modas UNIMODAA

UAA entrega reconocimiento al Hijo de El Santo En cuarto lugar “Misterio de una máscara” de Diana Martínez Hernández (UAA); en la quinta posición Elisa Rodríguez Sánchez (UNICO); en sexto “Protagonista” de Minerva Gálvez Reyes (UAA); en séptimo “Enmascarada” de Felipe de Jesús Alvarado (Universidad Autónoma de Durango); en octavo lugar “Solo hay un santo y soy yo” de Graciela Domínguez Castela; el noveno lugar fue para Israel Palacios Samano (UVM Querétaro); y el décimo lugar, fue para el diseño nombrado “Santo Contemporáneo”. También se reconoció a los

alumnos que realizaron las mejores ilustraciones, tanto manual como en formato digital. Los premios fueron entregados por el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes; Mario Eduardo Zermeño de León, decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción; Lorena Ledesma Armendáriz, jefa del Departamento de Manufactura de Prototipos; y el Hijo de El Santo. El concurso UNIMODAA ha servido como plataforma para que los jóvenes estudiantes comiencen a involucrarse con el

mundo de la moda y el diseño, donde se explora y representa parte de nuestra cultura, el arte y el patrimonio tangible e intangible, a amanera de inspiración. La presente edición tuvo a bien reconocer la trayectoria de El Santo, el enmascarado de plata; leyenda emblemática de la lucha libre mexicana así como superhéroe popular del cine y la televisión. En este sentido, y como eje principal de la final de UNIMODAA, el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos y la Universidad Autónoma de

Aguascalientes, representados por el José Luis Naranjo López, gerente y tesorero del Patronato, así como el rector Mario Andrade Cervantes, respectivamente; entregaron un reconocimiento a El Hijo de El Santo, quien presentó parte de su colección en pasarela. Para finalizar, se anunció el tema para la edición 2012 del Congreso y Concurso Internacional de Diseño de Modas UNIMODAA, el cual será vestuario escénico y el homenaje estará dirigido al cineasta Guillermo del Toro.

Diana Isela Contreas Torres obtuvo el primer lugar del concurso de diseño n Fotos UAA

Marcha por la paz...

impulso criminal Rubén Díaz Lopez

5

Abelardo Reyes Sahagún

5



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.