LJA16052011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 16 DE MAYO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 881 • www.lja.mx

Nivel educativo limita desarrollo

Desempeño relativamente alto, pero internacionalmente aún insuficiente para la competitividad y atraer más inversión: Mexicanos Primero n Urge cambio de Programa Educativo: SNTE n Educación debe estar vinculada a economía y democracia: SNTE n

Staff

n

3y4

Exige la Alcaldesa cobertura total en agua potable Redacción

n

8

Concluyó feria Nacional de San Marcos 2011 n Alrededor de mil 900 detenidos, en su mayoría por riña n De 7 a 10 intervenciones diarias de

Cruz Roja en perímetro ferial Anabel Villalobos, Lidia Vázquez

n

5 y 15

Liberan 30 millones de pesos para seguridad: Secretaría Nacional de Seguridad Pública n Prioritaria la capacitación de elementos Staff

Hoy en Pumas-Morelia la final del futbol mexicano Gobernador de SLP golpeó a maestro por decirle “corrupto” Se acabó la fiesta n Foto Cortesía Roberto Guerra

n

5

Enfrentan proceso penal 40 funcionarios de Migración SHCP: ajuste en precio de gasolina evita impacto abrupto sobre precios


2

LUNES 16 DE MAYO DE 2011

La

purísima...

Grilla Director FUNDADOR

w La alcaldesa en promoción w No se entendió lo de la austeridad Al final… así comenzaba la canción de Emmanuel que muchos entonarán todavía la madrugada del lunes, pues al fin concluyó la Feria de San Marcos. ¿Buena, mala, mejor, peor?, las opiniones contrastan, aunque parecer ser que la balanza se inclina más hacia la reprobación que a la aprobación. Parece que sólo los bebedores, sobre todo juveniles, le dan una calificación que pasaría la prueba. Muchos más se dicen decepcionados por no ser lo que esperaban. Al final… Me dejas solo desangrando de llorar sin primaveras en mis manos para dar, la vida se me va con tu querer, continuaba Emmanuel y podemos decir de la alcaldesa de Aguascalientes, que fue una ausencia notoria en los festejos de la Feria. Lorena Martínez le hizo el feo a la clausura de la verbena. Más que una ausencia notoria, una presencia medida, pues no será fácil olvidar su aparición en La Monumental al grito de ¡Cierren las puertas señores! y que me toquen la Pelea de gallos; escena que algunos políticos quisieron repetir para medir fuerzas, pero no les alcanzó la simpatía, ¿verdad Chente? Lorena Martínez cambió el reflector por la escoba, la diversión por la supervisión de limpieza y de seguridad del perímetro ferial, de hecho, se sinceró al reconocer las fallas en materia de seguridad fuera del perímetro ferial. Al final, todo son mensajes y si alguien sabe bien cómo calar hondo en el imaginario de los electores es la alcaldesa, o como dice Emmanuel: Sabes bien que tú me motivaste para amar, que yo invente de ti la intimidad, cuando te provocaba ser mujer, o en este caso: candidata, pues si algo le sale bien a Martínez Rodríguez es andar en constante promoción de su trabajo.

Terminó

Para seguir con la canción, no faltaron los que al final se quedaron como un Cristo, boca arriba y con los brazos abiertos fueron el resto de los “organizadores” de la verbena, quienes desde las alturas “supervisaban” el desarrollo de las actividades, eso sí, bien atendidos, siempre rodeados de meseros. Que se cuiden, ya corren las anécdotas de lo que hicieron, pero sobre todo, de lo que consumieron a cuenta del pueblo. No hubo austeridad que valiera para el Patronato de la Feria, desobedeció el hacer más con menos en todos los sentidos y tergiversó el sentido de la celebración al convertirla en de pueblo en vez de para el pueblo. Para muestra un botón: durante la clausura tuvieron la magnífica idea de rifar electrodomésticos entre los asistentes, poco les faltó ponerse a gritar: ¡llévelo, llévelo!…. A quien no le pareció la ocurrencia fue a Lozano de la Torre, quien incluso le pidió al maestro de ceremonias que no lo metieran en la entrega de los premios, que se reborujaran ellos, literalmente: ustedes organícense. Terminó la fiesta de pueblo y a recuperar el tiempo perdido; los burócratas a regresar a sus horarios habituales pues ya no habrá corridas de toros que les den la tarde libre y maestros… bueno, algunos siguen hoy con su festejo, como si en educación anduviéramos tan bien. Bien lo reconoce la dirigente de la Sección I del SNTE, Juana Alicia Espinosa, que se requieren cambios en el modelo educativo, para poder cumplir al menos con las bases para un desarrollo equitativo. Cercanísima a Elba Esther Gordillo, hay quienes ya ven a Juana Alicia contendiendo por una diputación federal a través de Nueva Alianza, Partido que ha visto un extraordinario creci-

la feria... por fin

miento bajo la sombre de la perpetua líder magisterial nacional. A ver si no la ponen a hacer un comercial donde invite a leer. Después de la Feria en Aguascalientes se verá con mayor claridad la política, ahora sí los priístas se disponen a utilizar todos sus recursos para conquistar el poderío perdido hace más de una década, ¿o a poco Humberto Moreira vino de gratis? El Primer Maestro del PRI con su visita sólo vino a agitar el “gallinero”, por más que le pongan nombres pomposos a los encuentros, por más que se hable de unidad, disciplina y esperar de tiempos, ya muchos andan más que desbocados. El PRI sólo estaría por definir quien representaría su propuesta. En tanto ya anda trabajando con comités y seccionales armando la estrategia 2012. Que en este plan estarán fuera todos los “traidores”, aquéllos que se decían líderes del PRI en la época antes del PAN, pero que luego alababan a los blanquiazules. Todos querían la foto con Moreira, los poderosos y los acarreados, como si la imagen fuera gasolina, pues con el tiempo se cotizará más alto. El proyecto político definido por el PRI y ratificado en Aguascalientes, ve al PAN como un rival muy débil y percibe la unión izquierdista, compuesta por el PRD, PT y Convergencia como a la que hay que vencer para llegar a los Pinos. Así que a acumular pruebas de que se ha estado con el partido desde hace mucho. La debilidad del PAN que acusa el PRI, dicen, sucede luego de que en Acción Nacional prácticamente la candidatura saldrá de entre Josefina Vázquez Mota y Alonso Lujambio Irazábal. Que a cada uno ya le tienen “su guardadito”, con eso de la “guerra sucia”, y que Cordero por más luces que le pone su jefe, nomás no da la talla. Como vel rosita serán las visitas de los funcionarios a Aguascalientes, pues para demostrar que en seguridad pública se invierte bien el presupuesto, y en un retroceso a la dignificación de la mujer y de la policía, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal

se valió de sus poli-edecanes en la visita de alto funcionario del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Que en su visita inauguró infraestructura del Centro de Comando de la Policía Estatal…. ¿Ooooootra vez?. Al interior de la esa dependencia se dice que en cada visita importante habrá de hacerse algo para que luzca, aunque se trate del mismo evento, otros que entendieron mal lo de hacer más con menos. No andaba muerta, andaba de parranda… en las redes sociales compañeros de Ana Cristina Luna Díaz de León reportan, pero vaya de qué forma, su reaparición, luego de que desde el pasado 12 de mayo se les había “perdido” cuando iba a un antro de la Feria. Aseguran que andaba en San Miguel Allende, Guanajuato, con el novio, y que se localizó el sábado por la tarde y de inmediato la regresaron a su hogar. La broma, la rebeldía o el plan con maña, como quiera denominársele, seguramente le cambiará por completo la vida, pues al menos sus compañeros ya no la verán igual. Sobre todo por quienes se solidarizaron uniéndose a la caravana de la feria, y en el desfile que recorría Expoplaza a todos los asistentes reportaban la desaparición de su “amiga” y solicitaban les ayudaran a encontrarla. Las redes sociales se han vuelto tan útiles, pero también peligrosas, dependiendo del modo con que se manejen sus contenidos. En una sociedad cada vez mejor comunicada, es más factible la circulación de mensajes falsos y temerosos, con el propósito de generar desconcierto, pero también de atraer la atención para ciertos fines nada éticos ni honrosos. En el recuento de los daños no faltará quien se haga ojo de hormiga por aprovechar la “desaparición” de la chamaca para usarla como bandera contra el gobierno, a nosotros nos resta aprender la lección y recordar la futilidad de la información que sólo corre en la red. Mucho cuidado, y no se crea de todo lo que circula en las redes sociales.

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Rocko

Poli edecanes: ¿de cuándo a acá se enlistan tan guapas? n

Foto Gobierno del Estado


En educación EDUCACIÓN LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Una sociedad educada 3 El 95.5 por ciento de la población de entre 6 y 14 años de edad asiste a la escuela. Hace una década era el 86.8 por ciento. 3 El promedio de escolaridad de la población escolar de 15 años y más pasó de 6.8 años en 1990 a 9.2 en el 2010. 3 La brecha de asistencia a la escuela es prácticamente igual entre mujeres y hombres, con el 39.5 por ciento y el 39.3 por ciento, respectivamente. 3 Aguascalientes se ubica entre las 10 entidades del país consideradas “libres” de analfabetismo. 3 El analfabetismo de la población de 15 años y más, disminuyó a 3.3 por ciento, cifra considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO como altamente aceptable. 3 El rezago educativo alcanza las 288 mil 833 personas, todas ellas mayores de 15 años de edad.

Cumpliendo con la tarea, pero lejana aún la graduación

3

Resultados en porcentajes Primaria Aprovechamiento en Matemáticas 3 Insuficiente: 16.4 3 Elemental: 44.4 3 Bueno: 28.7 3 Excelente: 10.6 Aprovechamiento en Español 3 Del 2006 al 2010 se observó un avance histórico de 16.4 puntos porcentaje de bueno y excelente, al pasar de 22.7 a 39.1 por ciento. 3 Se observó además una reducción de insuficiente y elemental al pasar de 77.3 al 60.9 por ciento.

Las evaluaciones Mexicanos primero El 50 por ciento de alumnos de tercer grado de secundaria está en el nivel de insuficiente en la prueba de matemáticas. En comparación con el resto de las entidades del país, Aguascalientes tiene un desempeño relativamente alto -que mide el Índice de Desempeño Incluyente (IDEI), pero en el contexto internacional, la educación promedio de sus habitantes es aún bajó, lo cual limita sus capacidades en términos de competitividad para atraer inversiones.

Secundaria Aprovechamiento en Matemáticas 3 Del 2006 al 2010 se tiene un avance histórico de 10.2 puntos porcentuales. 3 De bueno y excelente creció del 6.4 al 16.5 por ciento, mientras que de insuficiente y elemental bajó de 93.6 a 38.5 por ciento.

Así estamos en Secundaria En el nivel de secundaria, Aguascalientes se ubica entre las tres entidades con las cifras más altas en el indicador de aprendizaje. Para combatir la deserción escolar, desde 1993 cuenta con una base de datos de alumnos, mediante la cual se identifica rápidamente si el estudiante cambió de escuela o desertó, y le da seguimiento puntual, al igual que los programas federales de becas.

Prueba ENLACE En el 2010, se evaluó al 95.4 por ciento de los estudiantes de primaria (102,468) y al 93.9 por ciento de los de secundaria (64, 268). Los resultados permiten también conocer los avances en la educación y definir programas que fortalezcan el proceso de enseñanza aprendizaje.

Así estamos en Primaria Aguascalientes se ubica en la quinta posición en el ordenamiento IDEI de primaria, con un desempeño alto, y en la misma posición y con el mismo desempeño en secundaria. La intensidad de incumplimiento de la Norma Educativa Básica (NEB), ubica al estado en la posición 10 de los estados del país (de menor a mayor), y es la quinta entidad con menor índice de marginación, según los análisis del Consejo Nacional de Población (CONAPO). En eficiencia El 86.52 por ciento de los alumnos que ingresan a primaria terminan sus estudios en el tiempo reglamentario y llegan a secundaria. Esta es la cifra más alta a nivel nacional, y fue obtenida de entre los ciclos 2002-2003 y 2008-2009. La deserción escolar es menor a un punto porcentual en Aguascalientes. El 33.5 por ciento de los maestros de primaria se certifica; el total de las zonas escolares atiende 20 o menos escuelas, y el 95.14 por ciento de los planteles ya ha constituido sus consejos escolares de participación social.


LUNES 16 DE MAYO DE 2011

4

Aguascalientes avanza, pero aún es importante el reto educativo Francisco J. Chávez Rangel

Población: 1`141,947

ESCUELAS:

Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes

Tasa de migración interestatal en edad escolar normativa básica: 3.83 Grado de marginación: bajo

Primarias: 738 Secundarias: 347

El Modelo Educativo es perfectible Es preferible hablar de modelos educativos por niveles y, desde luego, todos son perfectibles. En cada nivel se han realizado reformas que si bien han sido cuestionadas por algunos críticos de fuera y dentro del sistema, todas buscan responder a los actuales retos de un país abierto al mundo. En este sentido, creemos que la Alianza para la Calidad de la Educación está fortaleciendo la educación básica y la formación de profesores. No podemos quedarnos atrás en la incorporación de los avances tecnológicos, por ejemplo. Por ello, vamos a ser el primer estado en el que sus alumnos de escuelas primarias y secundarias públicas van a tener el servicio de computadoras y de Internet. En estos días, es imposible incorporarse a los beneficios de la llamada sociedad del conocimiento si no contamos con las herramientas tecnológicas indispensables. Por eso hemos trabajado de la mano con el gobierno federal y con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Retos y avances en el Modelo Educativo La educación en Aguascalientes tiene que estar estrechamente vinculada a su economía, concretamente, al incremento de la producción de bienes y servicios; así también, tiene que estar vinculada al mundo de la política, es decir, a la construcción de la democracia y de una mejor convivencia social. En pocas palabras, el reto de la educación es propiciar mejores niveles de bienestar entre la población, sobre todo entre los que menos tienen. Todavía existen en Aguascalientes muchas personas que no tienen educación básica y que aquellas que sí están estudiando en alguna escuela pública o particular en el estado obtienen puntajes “regulares” e “insatisfactorios” en los exámenes nacionales (ENLACE, EXANI…), a pesar de que pueden estar en los primero lugares en el concierto nacional. En estos dos terrenos: el de la cobertura y la calidad educativa hay mucho que hacer. Es ardua la tarea, los maestros no son los únicos agentes educativos, porque muchas veces lo que ellos hacen de bueno en las escuelas, los medios de comunicación, los amigos en el vecindario y hasta los padres de familia, lo destruyen con mucha facilidad y sin proponérselo. Es por eso que no podemos tener la educación que necesitamos y merecemos si no hay una cultura de la responsabilidad, extendida entre todos estos actores sociales y educativos.

ALUMNOS Primaria: 159,020 Secundaria: 68,610

PROFESORES Primaria: 5,261 Secundaria: 4,975

Tasa de crecimiento medio anual, conforme al anterior ciclo 2008-2009 Primaria: - 0.52 por ciento Secundaria: 0.82 por ciento

Alumnos en escuelas públicas Primaria: 90.57% Secundaria: 92.82%

Juana Alicia Espinosa de los Monteros Secretaria General de la Sección I del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Necesaria la transformación del modelo educativo Urge que haya un cambio de programa educativo, urge una adaptación acorde a una sociedad del 2011; se ha querido hacer pero lo que es cierto es que necesitamos por parte de todos los actores sociales intervenir para hacer lo que desde nuestro ámbito podemos aportar. El gran reto educativo Tener una educación de 10. Ya sacamos un primer lugar en la prueba ENLACE vamos bien.


LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Redacción

n

El secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, adscrito a la Secretaría de Gobernación, Juan Miguel Alcántara Soria, recorrió las instalaciones del Centro de Comando (CECOM) de la Policía Estatal, y destacó la operación de un sistema de vigilancia y coordinación de operaciones de seguridad de vanguardia. Alcántara Soria reconoció los avances en materia de cobertura de las zonas vitales de la ciudad y el estado, e hizo un reconocimiento al secretario de Seguridad Pública del Estado, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy “por su compromiso para dotar a la ciudadanía no sólo de una policía robusta y bien equipada, sino de la tranquilidad y confianza que hace crecer y prosperar a la sociedad”. El jefe del Ejecutivo del Es-

n Alrededor

5

El Estado es ejemplo nacional de cómo enfrentar los problemas de seguridad

Cumple Aguascalientes con los planes de seguridad pública: SNSP tado mencionó que el CECOMque opera desde hace ya algunos años- obedece al compromiso manifiesto y fehaciente del Gobierno Federal, que ha honrado en todo momento los acuerdos que establecen la instauración de un estado seguro que ofrezca estabilidad a todos los sectores sociales y económicos.

Enfrentar a los criminales con eficacia y dureza

El secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública puntualizó que Aguascalientes es una muestra clara de que es posible enfrentar a los criminales con eficacia y dureza. De igual forma, comprometió el apoyo de la Federación para fortalecer el intercambio de información y la aplicación de más tecnología de punta que permita mejorar sustancialmente la capacidad de la Policía del Estado para salvaguardar la integridad física y los bienes de los aguascalentenses.

del 70% jóvenes arrestados, y 20% menores

Saldo de la FNSM: cerca de mil 900 detenidos, 445 por alcoholímetro n

Menores de 11 y 14 años detenidos por robo a vehículos

Anabel Villalobos

Durante el periodo de la Feria Nacional de San Marcos en su edición 2011, y hasta el día de ayer a las 11 de la noche, se registró un saldo de más de un mil 853 detenidos, de los cuales en su mayoría fueron por causas administrativas donde resaltan las riñas, disturbios, orinar en vía pública y agresiones verbales, según el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Otras causas de detenciones fueron por intoxicación 30 personas, por inhalación de cemento industrial 50 y por delito de robo la cifra ascendió a 29 personas detenidas.

Además de otras faltas como no pagar cuenta o consumo fue de 13 personas, atentados al pudor 17, lesiones 13 personas y daños a las cosas 8. Es importante mencionar que alrededor del 80% de las personas arrestadas fueron jóvenes entre los 18 y 30 años de edad, y un 20% de menores. Por cierto que en el último sábado de la Feria se logró detener una banda de 5 jóvenes que se dedicaban al robo de baterías, dos de ellos de 18 años de edad, otros dos de 17 y uno de 23 años. Otros caso que sorprende dentro del reporte de la Policía Municipal fueron tres casos de arresto de menores de 11, 12 y 14 años que se dedica-

Casi 250 detenidos fue el saldo, del sábado 14 en la Feria n

Foto Gilberto Barrón

ban al robo de vehículos cerca de las inmediaciones de la Feria, específicamente en Avenida Las Américas y Calle Bogotá. Las zonas más conflictivas dentro del perímetro Feria, siguen siendo Expo Plaza y el Andador J. Pani, donde las riñas se presentaban con mayor frecuencia. El horario donde se registró el mayor número de arrestos fueron entre las 2 y las 4 de la mañana, lo que arrojó un promedio según la Policía Municipal de 20 personas detenidas diariamente durante la temporada de feria que en su mayoría preferían pagar la falta administrativa. Los días que se realizaron más detenciones fue el día 23 de de abril donde se alcanzaron 235 arrestos y el día 14 de mayo, último sábado de la Feria donde la cifra alcanzó los 245 arrestos. Dentro de las tres semanas de verbena se realizaron 14 mil pruebas de alcoholímetro, de las cuales 445 fueron positivas y correspondientes a personas con estado de ebriedad y 403 con aliento alcohólico. Estas cifras corresponden hasta el día de ayer a las 11 de la noche según la Secretaría de Seguridad Pública, el último reporte se registrará el día de hoy a las 6 de la mañana y posteriormente se dará a conocer a la sociedad.

El gobernador Lozano e Hidalgo Eddy, junto con Alcántara Soria, recorrieron el CECOM n Foto Gobierno del Estado

Listos 30 millones para seguridad pública: Alcántara Soria El secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria estimó que al inicio de esta semana, Aguascalientes podrá estar recibiendo 30 millones de 100 millones de pesos, dirigidos sobre todo a la formación y capacitación de los elementos policiacos. Explicó que se pretende conformar una unidad de análisis táctico y de inteligencia, “que son los grupos con los que estamos

apostando a un trabajo más científico, con más estrategia”. Por otra parte, destacó que en Aguascalientes sea una realidad el Mando Único. “En los hechos queremos que el resto de las entidades federativas también logren la adopción del Mando Único, porque es una fortaleza indudablemente relevante, especialmente en la situación crítica que viven algunas entidades”, concluyó. Staff

Propósito de que todas las entidades del país logren adopción del Mando Único n Foto Gobierno del Estado


6

opinión

LUNES 16 DE MAYO DE 2011

PERDÓN POR INTOLERARLOS

Lector de nota roja Edilberto Aldán o sé qué busca el lector de nota roja. Sigo sin entender qué motiva a mirar una tras otra las imágenes de los hechos violentos que entre más explícitas más venden. No comprendo a ese lector al que no le bastan las palabras y requiere la fotografía más cruda, la de los detalles del desfigurado, el acercamiento al nudo que aprieta las manos, el orificio quemante de la bala en el pecho. Ese tipo de lector, creo, no busca información, ni requiere un seguimiento a la nota, le basta el hecho, sin detenerse a pensar en las causas o consecuencias. No necesita pensar en cómo se liga una cosa con otra, sólo consume la narración instantánea del pánico y hace a un lado los nombres. También creo que lo que le queda de su lectura es una anécdota simple y mala, que impide relacionar ese hecho con su mundo: Enfermos violan adolescente, Banda de menores robacarros, Asesino borracho, Malnacido golpeó a su madre, Los mataron por narcos… A esa lógica se acoge el Procurador de Justicia del Estado de Aguascalientes, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, para resolver el asesinato de Miguel Capuchino Barrón y Emanuel Josafat Cruz Zamarripa, fue un ajuste de cuentas entre grupos de narcotraficantes. Se acabó. En entrevista colectiva, el Procurador “aporta” los argumentos para zanjar el asunto de los jóvenes cuyos cuerpos fueron encontrados maniatados, con los ojos vendados y varios impactos de bala en Jesús María, declara que “desafortunadamente sí estaban involucrados”, se lamenta profundamente e indica que no quisiera señalarlos, condenarlos, y enseguida “entrega” la justificación: “¿cuáles son las pruebas?, las declaración de una de las personas que los ejecutan, la declaración de la señora esta Magaly, que era narcomenudista, y que refiere conocer al Emmanuel que era la persona que recogía la cuenta y llevaba la droga”. Ahí está, ¿qué más quieren?, una mujer dice que el estudiante de la Autónoma de Aguascalientes se dedicaba a la venta de droga. Mientras que sobre el estudiante de la Universidad la Concordia, Muñoz Vázquez refiere que estaba en una lista, “la persona que los ejecuta venía

con una lista, y menciona que en esa lista, la tenemos, lo señalaban a él como una de las personas que venían a ejecutar por participar en acciones de narcomenudeo”. De nuevo, ¿qué más necesitan? Ni pensar en cuestionar las declaraciones de “la señora esta” o en dudar que un asesino a sueldo elabore una lista como las que se hacen para ir al mercado, en la que junto al nombre de la víctima coloque las razones, mucho menos relacionar las declaraciones del fiscal estatal con la investigación de dos casos de tortura de los que se acusa a dos elementos de la policía ministerial de Aguascalientes. Ya está resuelto, el funcionario estatal ya informó todo lo que necesitamos saber, que los jóvenes fueron “levantados” por sicarios en la casa de Magaly, se los llevaron y los mataron. Además, se tiene a un detenido, “lo tenemos confeso, él participa en la ejecución de estos dos jóvenes, la mecánica de los hechos no se las puedo decir en este momento debido a que está sujeto a investigación no él sino los otros tres participantes, pero desafortunadamente estos jóvenes sí participaban en actos de narcomenudeo”. Apenas hace unos días, a los asesinados se les calificaba de otra manera, se escribía y comentaba que eran jóvenes, que estudiaban, su nombre aparecía completo. Ahora el caso se resuelve con ponerlo del lado de los malos, a partir de este momento son narcomenudistas, pierden toda condición de humanidad, son bajas de la lucha por el territorio. Una nota más para el lector de la nota roja, digna de olvidarse ante la vastedad de información con que se llenan las secciones policiacas. A partir de este momento, ya no son dignos de atención alguna, no merecen el horror de nuestra sorpresa, eran malos, vendían droga, nadie saldrá a defenderlos ni a pedir cuentas acerca de ellos, estará mal visto. Lo mejor que les puede pasar es convertirse en cifra en una pancarta, sumarse a cualquiera de las cuentas con que alguien sale a mentarle la madre a Felipe Calderón, por su “estrategia equivocada”, mientras sean número estará bien, el abajo firmante podrá incluirlo en su consigna, de la misma manera indigna en que la autoridad lo transforma en parte de un informe, de una frase publicitaria, en una gráfica que aparece rápidamente en el

monitor e intenta probar la efectividad del combate al narcotráfico. En la misma entrevista en que reveló los nexos con el narco de estos dos jóvenes, una reportera preguntó (quiero pensar que con ingenuidad y no zalamera) si el fiscal esperaba descalificación alguna, como parte de la estratega de los grupos del crimen. Muñoz Vázquez la toma al vuelo y se queja, se deja caer en blandito: “También son estrategias y esta parte la hemos vivido, yo, como les dije, me someto al escrutinio de la ciudadanía, y los resultados ahí están, y próximamente van a ver unos resultados muy importantes, más pronto de lo que se imaginan”. Con esa promesa termina la entrevista. Inútilmente se ha discutido si era necesario el combate al narcotráfico, se han vertido miles de palabras acerca de si la estrategia de combate frontal usando al ejército y las policías es la adecuada, argumentos y diatribas han ido de un lado a otro, pues el tema nos polariza, nos reduce a estar en contra o favor, y al hundirnos en esa discusión que parece no tener fin, se olvidan diversos aspectos relacionados con nuestra participación como ciudadanos, en el fondo, se dejan a un lado las aristas porque en las generalizaciones es fácil encontrar un nicho que nos exima de toda responsabilidad. Por eso la misma persona que se suma a las manifestaciones bovinamente, puede gritar y gritar mentadas de madre para exigir la paz y horas después, exclamar sin culpa alguna que a los malosos deberían matarlos, reclamar la ley del Talión. En esa incongruencia generada por la polarización, ahí donde no existen los matices, en el blanco y negro, buenos y malos, está la desidia. Ahí es posible perderse, en algún momento llegará el cansancio a la respuesta pavloviana de quejarse para simplemente dejar pasar, igual que el lector inconmovible de la nota roja que mira una fotografía tras otra sin sentirse aludido, creyendo que no forma parte del horror. Ahí se omite que todas las víctimas tienen nombre y nadie merecer ser asesinado. También ahí está el olvido, una forma de dejar de pertenecer al mundo. n ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/

Los motivos de Calderón l estado de derecho se fundamenta en el imperio de la ley en todo el territorio nacional; su aplicación y vigencia, requiere de un estado fuerte, que sea capaz de conseguir la observancia de la ley, si es necesario, mediante el uso legítimo de la fuerza coactiva. Por supuesto, debe subordinarse a las garantías de legalidad. Partiendo de esta premisa, los mexicanos concedimos al estado, el monopolio del uso de la fuerza para que proteja nuestras vidas y preserve nuestras propiedades. Esta es la primerísima responsabilidad del poder público y el criterio más elemental para juzgar la eficacia de su desempeño. Obviando hechos: desde el anuncio en marzo del 2006, de la estrategia adoptada por el gobierno federal para reprimir por la fuerza el narcotráfico, y hasta los lamentabilísimos saldos acumulados de esta “guerra” hay aspectos que es necesario subrayar. Primero: Está claro que a pesar de utilizar las fuerzas de seguridad, Calderón no está cumpliendo con la principal responsabilidad que se le atribuye al estado; proteger la vida y patrimonio de los ciudadanos. Segundo: Esta guerra la inició no como una decisión de estado, sino a partir de una valoración política de su gobierno, que al principio de su mandato, estaba urgido de incrementar su legitimación y creyó encontrar un filón

Jesús Rangel

de Lira

en una guerra frontal contra la delincuencia y en especial contra el narcotráfico. Calderón y su thinktank de Los Pinos, supusieron que si enviaban una señal de carácter y firmeza, su gobierno se consolidaría en la aprobación ciudadana y de esta manera reforzaría la poca legitimidad que obtuvo en las urnas. Tercero: ¿Por qué no se cumplieron las expectativas de Calderón y sus asesores, por qué su gobierno nos ha metido en un barrizal del cual es casi imposible salir? ¿Por qué sus valoraciones y decisiones siguen siendo políticas? Cuarto: El principal escollo es algo que quizá nadie imaginábamos y que la cruda realidad nos lo está haciendo ver. La delincuencia y en especial el crimen organizado, se dieron cuenta, desde los primeros embates, que pueden desafiar y con éxito al poder del estado. Quinto: Nuestra realidad social es terriblemente desalentadora creciente pobreza, persistente desempleo, salarios para sobrevivir, escasas oportunidades educativas, especialmente para jóvenes en educación media y superior, y de acciones preventivas en salud, ya ni hablamos.

Es pues un contexto socio-económico, que no sustenta una decisión en este sentido; más presupuesto, más policías, más y mejor armamento, nos llevan a lo que está pasando, una situación de fuego contra fuego donde siempre perderá la sociedad, sin solucionar los problemas de fondo. Sexto: Mensajes a la nación para pedir apoyo a “su decisión”, argumentar que ahora sí el problema es de todos, establecer diferencias con quienes no atendieron el problema a tiempo, o desmentir las cifras no “oficiales” de muertos, es no tener voluntad para valorar integralmente el problema y bordar sobre la misma línea mercadológica, buscando ganar “la otra guerra” por la opinión pública, pero no encontrar una solución integral. Efectivamente encontrar soluciones es problema de todos; niveles de gobierno,instituciones académicas, medios informativos, legisladores, partidos políticos, organismos sociales y empresariales etc. ¿Dónde está el diagnóstico serio, dónde está la convocatoria al diálogo, la aportación de ideas y principalmente. La voluntad presidencial para dejar de utilizar el tema con intenciones político-electorales y convertirlo en una decisión de estado? Jesús Rangel de Lira Jesus-rangel33@hotmail.com


opinión costumbrada a escuchar ditirambos en cualquier escenario que pisa, Lorena Martínez Rodríguez, continúa reproduciendo infatigablemente su vetusto y rancio soliloquio obscenamente disfrazado de gobernanza. Su monólogo de poder, más carnavalesco que político, gusta expresarlo con burlesca solemnidad, ya sea en cabildo, en el mercado, en una escuela pública o en una plaza de toros. No hay lugar en la ciudad que no se someta a su jurisdicción. Lo privado lo transforma en público y lo público en privado cuando así conviene a sus intereses económicos o electorales. En el primer trimestre de su administración, la alcaldesa de Aguascalientes, en lugar de rendir cuentas se la ha pasado contando cuentos en los medios de comunicación. Sus boletines de prensa, corregidos y aumentados, presumen la “transparencia” de un Ayuntamiento que exige a los ciudadanos acepten sus informes, contentos, callados y agradecidos. El saqueo a las arcas públicas de la pasada administración “prillista”, ni duda cabe, será ocultado con magistral prestidigitación financiera por un Congreso de mayoría tricolor que ha hecho de la impunidad, la opacidad y la corrupción, la mejor carta de presentación de sus diputados, convertidos por obra y gracia de su partido, en las tapaderas de las rapacerías de sus cleptócratas a sueldo. La “nueva política” del Municipio de Aguascalientes, más arcaica que Matusalén, muestra a todas luces, que no existe nada nuevo en el ejercicio del gasto público. Lorena Martínez Rodríguez sabe que sus compañeros de complicidades que cobran como diputados, aprobarán a ciegas sus cuentas públicas con o sin las observaciones que el órgano superior de fiscalización realice a su administración. Al fin y al cabo no existen en la ley procedimientos punitivos que obliguen a los gobiernos a ser sometidos por la justicia a condenar o restituir el dinero público birlado. Hay que decirle a Lorena que más que la generación

¡Qué pena me da…Lorena! Nora Ruvalcaba Gámez

¿Hasta cuándo se castigará el comportamiento impropio de servidores públicos que roban impunemente con la complicidad de los legisladores, encargados de fiscalizar los actos y omisiones, la mala fe y las faltas a la verdad de quienes protestaron observar la ley bajo la responsabilidad de acotar, moldear y domesticar la discrecionalidad de ese poder?

LUNES 16 DE MAYO DE 2011

7

de datos y el intercambio de argumentos, la rendición de cuentas en un Estado de Derecho exige la coacción y el castigo para gobernantes ladrones. ¿Hasta cuándo se castigará el comportamiento impropio de servidores públicos que roban impunemente con la complicidad de los legisladores, encargados de fiscalizar los actos y omisiones, la mala fe y las faltas a la verdad de quienes protestaron observar la ley bajo la responsabilidad de acotar, moldear y domesticar la discrecionalidad de ese poder? Pero no todo es rendición de cuentas. Muchos políticos, a la velocidad de la luz, aprenden a ponerle precio a todas las cosas y cínicamente se aventuran a cotizar hasta la amistad, aún ignorando su auténtico valor. No les preocupa nada, ni el dinero que honradamente tienen que ganar, ni los amigos que tienen que estimar, ni las virtudes que tienen que perseguir ni mucho menos los amores que tienen que conquistar. Cómo decirle a la alcaldesa, que más allá de su vida y de su suerte, toda la gente que acude a ella tiene la imperiosa necesidad de ser escuchada y atendida aunque poco le importe lo que le diga o solicite. El ejercicio del poder, es más que un discurso interior dicho en primera persona. Parodiando a Segismundo de Calderón de la Barca concluyo: “Sueña Lorena que es reina, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe, y en cenizas le convierte la muerte, ¡desdicha fuerte! ¿Qué hay quien intente reinar, viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte? Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. Yo sueño que estoy aquí destas prisiones cargado, y soñé que en otro estado más lisonjera me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son”.

Economía ciudadana omo resultado de los acuerdos a raíz de la Marcha Nacional realizada en todo México el 8 de mayo, los participantes han logrado consensuar propuestas para dar origen al “Pacto Nacional por un México en paz con justicia y dignidad” (http://cencos.org/node/26811). Ante una situación de hartazgo nacional y urgencia percibida por una elevada proporción de los habitantes de este país, los 6 puntos de dicho Pacto en los que se han podido resumir las demandas ciudadanas parecen lograr lo que parecía imposible: que en un país tan diverso se puedan consensuar acuerdos. De hecho, la división perenne entre la población fue caldo de cultivo para que se gestara la enorme corrupción y la manipulación de las políticas públicas a favor de pequeños y excluyentes grupos de interés. Esta mezcla ha creado la inmundicia sobre la cual ha crecido la violencia, inseguridad e impunidad que hoy hace imposible para muchos tener una vida digna. La idea de los promotores del Pacto es que los ciudadanos, siguiendo un esquema de organización civil sin precedentes, lo firmen en Ciudad Juárez, Chihuahua el próximo 10 de junio: 1. Exigimos esclarecer asesinatos y desapariciones y nombrar a las víctimas 2. Exigimos poner fin a la estrategia de guerra y asumir un enfoque de seguridad ciudadana 3. Exigimos combatir la corrupción y la impunidad 4. Exigimos combatir la raíz económica y las ganancias del crimen 5. Exigimos la atención de emergencia a la juventud y acciones efectivas de recuperación del tejido social 6. Exigimos democracia participativa Resultado de un proceso de manipulación educativa, nuestra población –ayuna de programas de civismo, historia y filosofía a nivel de educación básica durante casi un decenio- no le resulta fácil asimilar ideas tan sencillas como: • La política es un asunto importante y cotidiano, los ciudadanos sí podemos hacer política sin necesidad de pertenecer a partido político alguno.

Un Pacto Nacional Ciudadano José Luis Gutiérrez Lozano

La hacemos cotidianamente expresando nuestras preferencias de consumo y al elegir lo que leemos, escuchamos o vemos. • Tenemos el derecho de definir el tipo de gobierno que queremos y, si deseamos cambiarlo, podemos hacerlo. • No es delito reunirse para protestar, ordenada y pacíficamente, si no nos parecen las políticas públicas que adopte el gobierno –o adopten los gobernantesque legalmente hayamos elegido. • Podemos reunirnos para consensuar acuerdos con el fin de modificar las políticas públicas que ejerzan los gobernantes, sin que éstos criminalicen, nos ignoren o nos repriman. • A los gobernantes o representantes se les elige para mandar obedeciendo a la sociedad. • La democracia representativa, aquella que permite por medio del sufragio universal elegir a quienes gobiernen en representación nuestra, no está completa si no se le acompaña de mecanismos para ejercer la democracia participativa y la democracia directa. • Deben existir –y si no existen debemos crear- instancias de organización social que permitan a los ciudadanos ejercer su derecho a la iniciativa popular, plebiscito, referéndum y revocación de mandato, paralelo

al derecho de elegir a representantes y gobernantes. • Debemos exigir la garantía de contar con información pública veraz e imparcial, el respeto a nuestros derechos económicos, sociales y culturales, sobre todo sabiendo de la existencia de monopolios y grupos de interés, presión y poder que limitan tales derechos. • El ejercicio de la ciudadanía económica –y los derechos correlativos- no se limita a los agentes como empresas, bancos o gobierno; es una facultad de los consumidores, niños, amas de casa, estudiantes, desocupados, jubilados y desempleados. Hasta parece insulso mencionar estas verdades, pero la realidad es que, como los comentarios y participaciones en programas radiofónicos y televisivos que permiten la participación del público, foros y blogs lo demuestran, la enorme mayoría de mexicanos las ignoran. De lograrse un Pacto Nacional como el que se convoca a través de suscribir los 6 puntos de acuerdo, la incipiente organización social comenzará a tener sus frutos, aún antes de que el gobierno responda a las exigencias que se plantean. Ya en anteriores artículos en este espacio he expuesto la urgente necesidad de constituir Consejos Económicos Sociales como elemento coadyuvante y ejecutor de la democracia participativa (punto 6). En tanto no se tenga, sin embargo, es fundamental la construcción de mecanismos de organización ciudadana que alimenten a la Comisión para la Verificación y Sanción que para la firma del Pacto se está creando con especialistas y gente honorable para cada uno de los 6 puntos. Se pretende que durante ese periodo, hasta el 10 de junio, con las aportaciones del resto de la sociedad civil, las Comisiones irán especificando con más detalle las acciones correspondientes a cada exigencia. Y así como son sencillas las ideas que nos hace falta asimilar, también es sencilla la propuesta organizativa de ciudadanos en las comunidades, barrios, colonias y lugares de trabajo para aportar en esta discusión y construir espacios permanentes de reflexión y acción colectiva nacional.


LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Redacción

La alcaldesa de la capital, Lorena Martínez Rodríguez, encabezó la Sesión Ordinaria del Consejo de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), donde reconoció la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas. La presidenta municipal agradeció a los poco más de 15 integrantes del Consejo, entre quienes se encuentran líderes de colonia, titulares de las cámaras empresariales y diputados locales, quienes se han comprometido a colaborar con el Gobierno Municipal en la aplicación de políticas públicas con un alto valor social. En esta vertiente, dijo que el punto de vista de los aguascalentenses es una parte fundamental en temas como el agua potable, puesto que es un recurso natural invaluable que requiere ser cuidado por todas y todos. Lorena Martínez hizo énfa-

8

Destaca Lorena Martínez la participación ciudadana en el Consejo de CCAPAMA sis en la necesidad de arraigar esquemas de trabajo de largo alcance con soporte técnico, para lo cual instruyó al personal municipal de esta área a redoblar esfuerzos para garantizar la prestación del servicio a todos los hogares de la capital. Añadió que otra de las prioridades de la actual administración es asegurar los servicios de agua potable y alcantarillado a los habitantes de las comunidades rurales, para lo cual se tienen previstas diversas inversiones encaminadas a elevar las condiciones de vida de las familias del campo. Durante su intervención, Ricardo Hernández destacó el proyecto de la Línea Morada, mismo que tiene como objetivo el aprovechamiento del agua tratada para el riego de las áreas

verdes, parques y jardines de la ciudad y de esta manera contribuir con el cuidado a nuestro entorno natural. Asimismo, aseguró que durante el presente trienio se trabajará con transparencia y honestidad en beneficio de la ciudadanía, por lo que se comprometió a eficientar los tiempos de respuesta que se brindan a los usuarios en materia de reportes de fugas del vital líquido. Durante la sesión también se abordó el tema de la revisión al título de concesión de CAASA, así como la auditoría que habrá de realizar la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), lo que servirá para mejorar el servicio.

Ciudadanos y autoridades comprometidos

n

Foto gobierno Municipal


LUNES 16 DE MAYO DE 2011 •

Lidia Vázquez

El secretario de Infraestructura y Comunicaciones de Gobierno del Estado, Miguel Ángel Romero Navarro, afirmó que es necesaria toda una restructuración al transporte público para lograr un óptimo servicio pero resaltó que este proceso no se puede dar de la noche a la mañana y que no será un trabajo de 6 meses o un año, sino de todo el sexenio, “yo he insistido mucho en que la modernización del transporte no es estrenar unidades, sino una restructuración integral de todo el sistema de transporte desde terminales, unidades, el cambio de mentalidad de todas las partes involucradas, desde la sociedad que son los usuarios, las autoridades, concesionarios, operadores, capacitación”. Agregó que todos estos factores se deberán modificar por medio de estudios que se realicen. Resaltó que se tienen ya muchos avances en la conformación de la Dirección de Transportes la cual no se tiene aún integrada, “en el transcurso de un mes, la tendremos incorporada para poder dar soluciones, se han estado haciendo ya trabajos aún sin estar incorporada, desafortunadamente no han sido muy notorios pero en alrededor de un mes ya podremos estar platicando y tomando mejor las cartas en el asunto”. En tema de las denuncias al transporte público subrayó que desde que se establecieron las sanciones han dejado de haber inconformidad por abusos de los operadores, “se han manejado por ahí en los medios que ha habido quejas, pero nosotros seguimos solicitando a la comunidad que por favor tomen nota y se fijen en el número de unidad, el nombre del operador, la hora para que sea específico en las denuncias”. Apuntó que el

n

Sociedad y Justicia

9

Se encuentra en proceso la conformación de la Dirección de Transporte

Necesaria reestructuración integral para dar un mejor servicio público n

Próximos a iniciar los trabajos de conservación de caminos y carreteras del estado

compromiso es seguir con este tema para que al momento de las denuncias actuar de manera inmediata. En otro sentido mencionó que están ya por iniciar los trabajos de conservación en caminos y carreteras, “estamos por iniciar, ya tenemos todos los expedientes etcétera, ya nada más la liberación del recurso para iniciar con los trabajos de conservación con un monto de 21.9 millones de pesos para la red estatal de carreteras”. Señaló que es poco el monto pero cuando menos permitirá dejarlas en condiciones seguras de cara a la próxima temporada de lluvias. En el mismo sentido aclaró que los trabajos se enfocarán exclusivamente a conservar ya que de momento las rehabilitaciones no están consideradas, “vamos a tratar de cubrir las redes que son 980 con trabajos de bacheo, todavía para una rehabilitación de pavimento se requiere mucho más recurso pero pues estamos por analizando eso”. Informó que se tiene detenido por el momento la costosa maquinaria adquirida tiempo atrás pero por cuestiones de mantenimiento, “en ese caso la maquinaria no está funcionando porque para trabajo de bacheo es un equipo muy grande, no es el idóneo y además está sujeto actualmente a unos trabajos de

reparación que se están ejecutando de acuerdo a un dictamen del estado físico de la maquinaria que se efectuó al inicio de esta administración”. También afirmó que el compromiso de dar mantenimiento a las zonas industriales sigue siendo prioritario, “estamos

haciendo una evaluación de dictámenes y estudios sobre lo que guardan los parques industriales porque todo aquel que requiera ser intervenido para tenerlo en buenas condiciones será objeto de una realización de trabajo de acuerdo a sus necesidades”.

Es necesario reestructurar todo el sistema de transporte público y de los usuarios n Foto Víctor Pérez


10 Sociedad y Justicia • LUNES 16 DE MAYO DE 2011 Francisco Trejo

Respecto a las actividades de la Cruz Roja en Aguascalientes en la Feria Nacional de San Marcos, el Jefe Operativo Rafael Ortega comentó que no hubo sobresaltos respecto a cantidad de atendidos y servicios ofrecidos en el presente año a comparación de anteriores. El también Coordinador Estatal de Socorros, puntualizó en que se dieron de 7 a 10 servicios diarios en el perímetro ferial todavía con los conteos finales pendientes, pero que según dicha cifra sería un aproximado de 168 atendidos durante la temporada de feria, todavía por agregarse los del último fin de semana.

n

Muy cerca de cumplirse la meta de dos millones de pesos mediante la colecta anual

Cerca de 170 servicios fueron ofrecidos por la Cruz Roja durante la Feria de San Marcos n

De 7 a 10 atendidos diarios, principalmente por insolación, caídas y heridas de riña Aguascalientes se encuentra cerca de alcanzar la meta de su colecta anual con cerca de 1 millón 895 mil pesos reunidos hasta el momento, de acuerdo a Patricia Pinedo, Consejera Tesorera de la benemérita institución. El objetivo de este año 2011 para la delegación Aguascalientes es de reunir dos millones de pesos, cantidad que la funcionaria ve fácil de lograr con la recaudación actual, que se suman ya los 185 mil pesos procedentes de boteo, “y eso que faltan todavía 300 botes por contar, éstos están en los municipios, creo que lo vamos a lograr”, mencionó. El millón 895 mil pesos viene de “distribución de bonos, por ejemplo en las escuelas por medio de los lápices ya distribuidos y eso hasta ahora a mediados de mayo”, de acuerdo a la tesorera quien también expresa y aplaude la participación del sector gubernamental y la iniciativa privada en la cruzada por mantener financieramente bien, a la Cruz Roja en Aguascalientes, cuyo presupuesto anual depende en un 30% de la colecta. En el estado, la Cruz Roja cuenta con doce equipos de rescate, once ambulancias, dos equipos administrativos y la clínica de la sede delegacional, ya con 100 años y el honor de ser la primera en el país, donde se instaló la Cruz Roja.

La Cruz Roja cuenta con doce equipos de rescate, once ambulancias, dos equipos administrativos y la clínica Externó además que las fechas más ajetreadas para la Cruz Roja Aguascalientes fueron los días en los que coincidieron la Semana Santa y la Feria Nacional de San Marcos. Los principales causas de los servicios fueron heridos por riña, caídas, insolación, aparte de servicios de urgencia como accidentes de tránsito o personas afectadas por un consumo excesivo de alcohol. Aquellos en estado de gravedad, principalmente por accidentes automovilísticos, fueron remitidos al Hospital Hidalgo o clínicas del Seguro Social. En otros temas, la delegación de la Cruz Roja en

Redacción

La Dirección Municipal de Protección Civil, Bomberos y Atención Prehospitalaria, recibió el donativo de un electrocardiógrafo por parte de los laboratorios Sanofi Aventis, a través del cual, los paramédicos podrán hacer diagnósticos precisos a pacientes con infarto al miocardio; así lo informó el titular de la dependencia, Eduardo Muñoz de León.

La clínica de la sede delegacional cuenta ya con 100 años n Foto Gilberto Barrón

Reciben dependencias de emergencias la donación de avanzado equipo hospitalario n Con el electrocardiógrafo, los paramédicos municipales podrán diagnosticar a pacientes con infarto al miocardio

Aguascalientes, el segundo estado en contar con este novedoso equipo Explicó que con este aparato, Aguascalientes se convierte en el segundo Municipio del país, en contar con este novedoso equipo que ya ha sido incorporado a las ambulancias de los servicios municipales de emergencia y que sin duda contribuirá a salvaguardar la vida de muchos aguascalentenses.

Elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil, Bomberos y Atención Prehospitalaria Ayuntamiento de Aguascalientes

n Foto Cortesía

Susana Ortega Santana, gerente de Producto de Plavics de Sanofi Aventis destacó que este electrocardiógrafo, de 15 derivaciones, facilitará que los pacientes lleguen a una institución hospitalaria con un diagnóstico más certero e incluso hasta con un pretratamiento, lo cual reviste una importancia de gran singularidad, considerando que en los casos de un posible infarto el factor tiempo es determinante. Por su parte, Eduardo Álvarez Bravo, coordinador Médico Honorario del Departamento de Atención Médica Prehospitalaria de la Dirección de Bomberos Municipales, señaló que esa instancia recibe un promedio diario de cinco llamadas para reportar igual número de casos de personas con dolor torácico.


LUNES 16 DE MAYO DE 2011 •

Redacción

Entre las estrategias para consolidar a Aguascalientes como un municipio comprometido con la ecología y el cuidado al medio ambiente, la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, sostuvo una reunión de trabajo con los integrantes del Gabinete de Competitividad a quienes instruyó intensificar los esfuerzos para garantizar el desarrollo sustentable de nuestra ciudad. En este sentido, hizo énfasis en la necesidad de apegarse a la planeación realizada por cada una de las áreas involucradas para la conformación de la denominada Agenda Verde, proyecto encaminado a dirigir la labor que desempeña el Municipio de Aguascalientes en lo respectivo al respeto del entorno natural. Del mismo modo, exhortó a los titulares de cada una de las Secretarías que conforman el Gabinete de Competitividad, a contribuir desde sus trincheras con acciones sencillas como la separación de la basura, la adquisición de productos reciclados, el ahorro y aprovechamiento del agua, entre otras muchas actividades que se verán reflejadas en la disminución de la contaminación ambiental. Francisco Javier Hernández Dueñas, encargado de Despacho de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento Capital, explicó que existen 18 programas que han sido debidamente analizados y revisados en a concordancia con el Instituto de Planeación del Municipio de Aguascalientes para ver cuáles se deben de implementar a la brevedad para que fueran tomados en consideración en el Plan Municipal de Desarrollo. Explicó que entre los retos de la actual Administración Municipal, se encuentra la construcción de la Agenda 21 Local y la creación de programas de educación ambiental para reposicionar al Ayuntamiento como ejemplo a nivel nacional en esta materia. Asimismo, destacó la construcción del parque lineal

Sociedad y Justicia

11

Agenda Verde no quedará sólo en un proyecto del Municipio de la Capital

Autoridades ante estrategias para consolidar a Aguascalientes como un municipio comprometido con la ecología n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

denominado “Línea Verde”, donde por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, se realizará un inventario de las especies vegetales existentes en la zona y con ello, coadyuvar con el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente para la recuperación del ecosistema de la parte oriente de la capital. En este sentido, el funcionario se refirió también a la Línea Morada, cuyo objetivo es utilizar el agua tratada para el riego de las áreas verdes de la capital y con ello obtener importantes ahorros en el consumo del vital líquido. Francisco Javier Hernández detalló que también existen proyectos enfocados a la utilización de las energías renovables a través del aprovechamiento de la luz solar, así como la separación de los residuos sólidos urbanos para ampliar la vida útil del relleno sanitario, entre otras muchas acciones que redundarán en el bienestar de la población.


12

LUNES 16 DE MAYO DE 2011


LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Victoria Guzmán

La comunidad gay en voz del líder de la asociación Colectivo Sergay, Julián Elizalde, convoca a los legisladores locales a no dejar rezagados los asuntos relacionados con las sociedades de convivencia en la entidad, ya que en ésta se vislumbra un imperceptible avance en los temas que den garantías y derechos a lesbianas y homosexuales tales como el reconocimiento de las uniones de personas de un mismo sexo así como de la identidad homosexual y seguridad social a estas sociedades. “Estamos hablando que se reconozca la unión de personas del mismo sexo, la identidad de género de las mujeres y hombres transgénero principalmente, porque de ahí derivan muchas cuestiones legislativas como es el reconocimiento a la seguridad social en las personas del mismo sexo”. Consideró desafortunado que pese a que los diputados de la LXI legislatura, durante sus campañas entablaron diversas promesas con la comunidad gay y a los reiterados y constantes intentos de acercarse por parte de líderes y activistas representes de estos grupos con los legisladores, los resultados han sido rotundamente infructíferos, pues en la actualidad el diálogo esté simplemente cerrado, aplazándolo hasta tratar de dejarlo en el olvido y rezago estos asuntos de relevancia social, que no exigen más que la inclusión en el respeto de los derechos de personas que también forman parte de la sociedad aguascalentense. “Ahorita desafortunadamente no hay nada con los legislado-

Victoria Guzmán

El grupo Diversidad, agrupación integrada por alrededor de 15 estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, nace de la inquietud, pero sobre todo de la necesidad de generar y crear conciencia dentro de la comunidad universitaria la cultura de respeto y tolerancia a las diferentes formas de expresión, pensamiento, ideología o diversidad sexual de forma activa y a través de diferentes talleres, conferencias y pláticas, explicó el líder de esta agrupación y alumno de quinto semestre de la licenciatura de Sociología, Luis Ernesto Gutiérrez, quien agregó que ha sido gracias a la apertura de las autoridades de la UAA, que se ha podido festejar la primera semana de la diversidad sexual, teniendo como foro las instalaciones de la máxima casa de estudios.

n

13

Más de medio año cerrándoles la puerta al diálogo deja resultados infructíferos

Censura, ostracismo y falta de apertura por parte de los legisladores: Sergay n Comunidad Gay convoca a diputados a cumplir las promesas y no dejar rezagados asuntos de esta competencia res, no hemos podido avanzar a pesar de que tenemos ya 6 meses tocando puertas, están muy cerrados a pesar de que prometieron sobre todo este nuevo grupo parlamentario de la mayoría de que iban a tener más apertura pero no la hay, hay mucho rezago, hay mucho

ostracismo al respecto de no querer hablar de estos temas”, mencionó al tiempo que explicó que la constante respuesta por parte de los legisladores ha sido “Estamos en trámites, pero ojalá que lo pudiéramos lograr, que no sigamos siendo siempre el segundo estado como lo ha sido

en muchas cosas”. Ante esto añadió Julián Elizalde, la asociación que él representa, así como los grupos lésbico-gay organizados, no cesarán en la lucha por hacer valer las garantías y derechos de la comunidad gay, pues la demostración de que una sociedad ha

No cesarán en la lucha por hacer valer las garantías y derechos de la comunidad gay n Foto Victoria Guzmán

n

avanzado, comienza en la apertura al diálogo a este tipo de temas, sobre todo cuando los grupos homosexuales en la entidad, se han mostrado respetuosos e incluyentes en la opinión de la sociedad sobre los asuntos que competen a estas agrupaciones: “Por supuesto que estamos interesados en conocer la opinión de la ciudadanía, en ese sentido sí somos respetuosos y hemos estado haciendo consensos con los mismos universitarios en diferentes foros”. Finalmente y al cuestionarle sobre si los participantes de estos foros han estado a favor de la comunidad gay y los temas que manejan, añadió que “La mayoría sí, hay algunos temas como por ejemplo en la cuestión de adopción que no están de acuerdo, pero es por falta de conocimiento, los universitarios no tienen todos los discernimientos y no hay mucha información al respecto”, por lo que aplaudió los esfuerzos de la semana de la Diversidad Sexual que desde la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se ha venido realizando en donde se complementa y extiende información muy objetiva y atenta para abordar los temas en donde se erradique la homofobia, se tomen la cultura del respeto, la tolerancia y la inclusión.

Se han registrado casos de Bullying, acoso y burlas en contra de universitarios

Grupo Diversidad: generar conciencia en el respeto y tolerancia sobre la diversidad sexual Explicó que este grupo se fue construyendo, luego de que en diversas pláticas con amigos y compañeros, pudieron notar que dentro de esta institución, varios alumnos habían sido víctimas del Bullying y acoso de compañeros por su forma de pensamiento, inclinación sexual o hasta su apariencia, hecho del que lamentó luego de conocer que una alumna les dio a conocer que había sido blanco de las burlas de sus compañeros por su vestimenta masculina. “La discriminación se ha dado sobre todo por parte de algunos

alumnos, probablemente no se den agresiones físicas o directamente verbales, pero el escarnio y la burla se ha registrado de parte de ellos, eso es bullying. Algunos maestros preocupados por este hecho se han acercado al grupo para solicitar se haga algo al respeto, conociendo sus limitantes sobre todo por la dinámica maestro-alumno en la que el violentado desde su vergüenza prefiere no solicitar ayuda”. Reprobó que este tipo de actitudes se sigan presentando dentro de las comunidades universitarias, hecho del que abundó que en una universidad

confluyen una gama y riqueza de pensamiento, aunque reconoció que las autoridades universitarias se han mostrado muy abiertas para la realización de actividades académicas y extracurriculares para erradicar la discriminación y actitudes de intolerancia. “Yo formo parte de una tribu urbana, yo sé qué es la discriminación y veía con mis compañeros la discriminación, entonces la inquietud nace a partir de estas situaciones, veíamos la necesidad de crear un grupo dentro de la Universidad donde combatiéramos

académicamente la discriminación. Actualmente las personas que estamos ahorita dentro del grupo somos alrededor de 15 personas”. Finalmente exhortó a las personas y alumnos que quieran unirse a este grupo a que se pongan en contacto con él a través de las redes sociales, específicamente a través del perfil oficial de la página de Facebook para poder formar parte de esta noble causa: “Escribanos a nuestro perfil de facebook, solo les pedimos que nos platiquen el por qué quieren pertenecer a este grupo”.


LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Redacción

Luego de conocer la convocatoria por parte de la Secretaría de Economía y el Banco Mundial (BM) para la elaboración del reporte Doing Business 2012, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, aseguró que la entidad está preparada para mantenerse en el primer lugar nacional en la apertura rápida de negocios, pero también dispuesta a lograr que la supervivencia de los mismos se consolide para asegurar el empleo. En este sentido, Lozano de la Torre dijo que el Gobierno que encabeza ha dispuesto de los elementos, mecanismos y herramientas para que los negocios que comienzan tengan además las facilidades para que consoliden su existencia y permanezcan haciendo negocios, como elemento para salvaguardar los empleos que se generan en la entidad. Añadió que la Secretaría de Desarrollo Económico trabaja con la conformación de los programas para Micro y Pequeños proveedores del Gobierno del Estado, la consolidación y generación de los mecanismos de financiamiento en el marco de un más eficiente sistema estatal de éste y la simplificación de los trámites administrativos y legales de competencia estatal para el establecimiento de nuevas empresas, así como su consolidación y funcionamiento. En este sentido, agregó que se trabaja a la par en el desarrollo de un sistema de información económica y estadística sobre nuevas tecnologías, mercados, desarrollo tecnológico, esquemas de vinculación y, en coordinación con las instituciones académicas y las organizaciones empresariales, se trabaja ya en la creación de incubadoras empresariales y el desarrollo de esquemas de encadenamientos productivos que faciliten a las micro y pequeñas empresas el acceso a nuevos mercados y esquemas de asociación. Carlos Lozano de la Torre dijo que sin duda, Aguascalientes se mantendrá en el buen nivel que ahora ostenta en el Doing Business, “sin embargo, no se trata sólo de retener un lugar, sino de efectivamente generar condiciones propicias para hacer negocios, con todo lo que ello implica. La entidad reforzará la seguridad pública aún más, pues es uno de los elementos que garantizan la confianza de los emprendedores e inversionistas, y se constituye como uno de los agregados de más valor para la generación de empleos”, señaló. En la más reciente medición de regulación para hacer negocios del Banco Mundial Doing Business, Aguascalientes fue la

n

14

Aguascalientes, preparado para la elaboración del reporte Doing Business

Busca Gobierno retener certificación del mejor clima de negocios en México ciudad con mejor calificación al tener un programa bien organizado y hacer reformas constantes.


JORNADA DE FERIA EDUCACIÓN LUNES 16 DE MAYO DE 2011

n Lidia Vázquez

El gobernador Carlos Lozano de la Torre junto a su esposa Blanca Rivera Río encabezaron el día de ayer la clausura oficial de la edición 183 de la Feria Nacional de San marcos, en donde el jefe del Ejecutivo agradeció la oportunidad de cuidar la Feria más antigua del mundo y la mejor del país.

Amenizaron la noche la banda La Rielera y la Orquesta Sinfónica de la SEDENA

Clausurada la edición 183 de la Feria más antigua del mundo “Siendo las 21:30 hrs del hoy domingo 15 de mayo del 2011 y con la satisfacción de contar

Orgulloso por la Feria en su edición 2011, se manifestó gobernador

n

Foto

Gilberto Barrón

n

15

con una Feria internacional que sin duda es la más completa de México, la vamos a seguir cuidando y la entregaremos mejor que como la recibimos, contando ahora con las instalaciones modernas, seguras y vanguardistas, declaro clausurada la edición 183 de la Feria Nacional de San Marcos”. Resaltó con plena seguridad que la gran diversidad de actividades culturales, deportivas y sociales que aquí se han realizado contribuyeron a una sana convivencia y esparcimiento de todas las familias de Aguascalientes y de muchísimas familias de diversos lugares de México y el mundo. En otro sentido apuntó que Aguascalientes ha hecho su tarea en cuestión de seguridad, “necesitamos dar una señal a este país de que en Aguascalientes vamos a sacar adelante a México y que

nosotros hacemos lo que nos toca”. Agregó que a la Feria toca cuidarla por 5 años más, uno ya se ha librado con un gran éxito. Por su parte el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos Alejandro Alba Felguérez aprovechó y mencionó que “fueron 183 ferias, en 23 días estuvieron dos estados mexicanos en el centro del país, medio millar de eventos para miles de familias, decenas de maestros en el ruedo, y millares de divas en la plaza, millones de luces encendidas en el cielo y millones de alegrías en la Tierra”. Reconoció al personal del Patronato y a los patrocinadores, empresarios, expositores, congresistas, creadores, comerciantes y a todo al pueblo de Aguascalientes por hacer posible esta Feria. Del mismo modo agradeció la presencia del estado de Chiapas, que con sus marimbas y

su café embellecieron la Feria, “en deuda eterna estamos con su gobierno pues de Chiapas, nos trajeron todo lo imponente de su naturaleza, la belleza milenaria de su historia, lo inagotable de su arte y cultura, el presente emprendedor del futuro chiapaneco”. Así mismo destacó a los invitados de la próxima edición de la verbena abrileña 2012 al estado de Tamaulipas que toca ahora con su frontera norteña, el mar del Golfo, dos Sierras Madres y la Huasteca pintarán la próxima Feria Nacional de San Marcos. Después de sus declaraciones continuaron la rifa de algunos artículos, entregados por la reina y princesas, para después comenzar el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), a quien posterior a la banda La Rielera tocó amenizar la noche.

Fabián Barba y Arturo Macías también tocan pelo

Bello trasteo de Mario Aguilar catalogado con dos orejas Sergio Martín Del Campo

La “Gigante de Expo-Plaza” cerró ayer tarde su escenario redondo, amplio e importante. El hecho de clausura taurina fue una corrida extraordinaria con tres coletas locales interesantes, contratándose el ganado al Junco un encierro sin trapío, insulso, de nula belleza zootécnica, según los perfiles estéticos que debería perseguirse en el toro de lidia, y que en juego se evaluó más bien de descastado. Con buenos resultados capoteros recibió Fabián Barba al abre plaza; armó luego decididamente la muleta entregándose y entregando un trasteo bien sintonizado, primero, en la inicial tanda, modelando el comportamiento del bovino, luego haciendo ver suaves muletazos por ambos flancos aprovechando la clase del animal, que flaca duración tuvo y al que despachó de estocada un punto desprendida, levantando orgulloso y satisfecho el apéndice mencionado. El cuarto era franco y con buen estilo embistió a partir del quite

al modo de “Gaona”; Barba, con el proyecto de sostener el triunfo de su primero, en todo momento actuó entregadamente y de tanto porfiar logró el agradecimiento del público. Bellos aunque intermitentes pases interpretó, acaso un tono fuera del son del toreo. Se le reconoció reclamándolo en el tercio posteriormente a que dejara en su antagonista media espada caída antecedida de un par de pinchazos. A raja tabla, “El Cejas” saludó al segundo, atragantándose, congestionándose de toro y terreno, sin embargo en ello manifestando su mira de triunfar; idéntica diligencia se le observó en el tercio muletero, aprovechando la clase y bonachonería del torillo aquel al que muchos pases le pegó esclareciendo un esfuerzo que le fue tasado con una oreja después que estoqueó delantera y atravesadamente. La escasa casta y debilidad de su segundo casi opacan del todo una buena intervención, sin embargo la obstinación de Arturo se vació en buena pasta y quedó manifiesta, haciendo incluso de catalizador para los discretos

aplausos que se escucharon intercalados entre cada corta serie de pases. Sí que extendió de más el quehacer y entonces el cotarro se lo hizo saber dividiéndose en las apreciaciones una vez que mató de estocada pasada prologada de un pinchazo y seguida de un descabello. Aunque no del todo aseado, y con la intención de no pasar desapercibido, en los medios hizo una corta serie de gaoneras Mario Aguilar, selladas mejor sobre ceñida revolera. Vendría lo álgido con la pañosa… y llegó sobre adormecido son. El joven aplicó su torera sapiencia y comprendió espléndidamente a un astado dúctil y sin raza que, por ello, demandaba delicadezas en espacio, toques y tiempo. Y… Mario, así, en este basamento, cuajó muletazos deletreados, dejándose ver por los dos cuernos, y en los que su cintura y el giro de ésta se amalgamaron en un entero. Estaba hecha la obra casi de arte y sólo faltaba estar decoroso con el falange, También consciente de ello se fue a buscar, en el momento y terreno justos, la muerte del cuadrúpedo

Bella faena la de Mario Aguilar que, justamente, fue catalogada con dos orejas. Además del son adormilado con la que la basó, se apretujó en los terrenos de la res hasta que ésta se afiló los diamantes en sus piernas en varios instantes n Foto Hugo Gómez

al que la encontró según pinchazo hondo efectivo por lo bien colocado… arriba, en la yema y las dos orejas las izó eterno en tanto que el público, confundido entre lo que hace el diestro –el que sea- de artístico con el comportamiento del toro al que se lo haya forjado, aplaudía los restos

de tan descastada res. El que despidió la Feria resultó un mal ejemplar que en todo tiempo de su estancia en el nimbo soseó y llevó la testa arriba; a despecho de esto Mario se colocó por encima de sus malas condiciones. Ya lo bueno y rescatable estaba hecho…


¿Qué mensaje nos quieren dar con las visitas y hasta el Coro del Ejército? LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Francisco Trejo

Torreblanca es más que Juan Manuel Torreblanca y sus músicos. “Mi apellido ya era lo suficientemente extraño como para buscarle un nombre al grupo”, bromea Juan Manuel —a pregunta expresa y en entrevista exclusiva con La Jornada Aguascalientes—, sobre los comienzos del proyecto, la integración del ensamble, el futuro de las disqueras y el viacrucis de las bandas independientes durante la era post-disqueras. El grupo, con una ascendente carrera que espera trascender la incipiente fama en los círculos hipster e indie del Distrito Federal y medios digitales especializados en música alternativa que no dejan de aclamarlos por su post-pop de avanzada, el proyecto fue consolidado hace tres años por Juan Manuel y El Abuelo en la guitarra, quien posteriormente invitó a Jerson (batería) para formar la parte rítmica del grupo y en complemento al instrumento primario de Juan Manuel, el piano y teclados. Juan Manuel posteriormente conoció a Andrea Balency por MySpace, “cuando todavía se usaba mucho”, asistió a su debut en vivo y quedó maravillado con ella, por lo que fue invitada a colaborar informalmente en Torreblanca, para luego ella hiciera una confesión a El Abuelo, “le dijo que le gustaría estar en la banda, por Victoria Guzmán

El grupo musical originario de Chiapas Na’rimbo cierra con broche de oro las presentaciones que a lo largo de la Feria de San Marcos se estuvieron realizando en el espacio conocido como El Foro del Lago, al presentar ante una vasta y heterogénea audiencia que se convocó en este lugar, un suculento y original repertorio musical en donde prevalecieron los folclóricos sonidos del instrumento chiapaneco por excelencia: La Marimba, que en consonancia con la atrevida fusión melódica del jazz latino, interpretaron e improvisaron canciones tradicionales con el toque clásico del género jazzístico. Durante su presentación, el grupo considerado uno de los más importantes en el estado chiapaneco y en todo México por la alta calidad de las interpretaciones

n

Torreblanca, post pop en vías de entrar a las grandes ligas

La independencia de Torreblanca es refrescante y permite la libertad creativa ■ Foto Cortesía Torreblanca

lo que corrí encantado a pedírselo”, expresó el tecladista.

Los antecedentes Una particularidad de esta alianza es que Andrea (en acordeón, teclados y voz) y Jerson (batería) formaron una banda por su propia cuenta, de nombre

musicales y la originalidad de su propuesta, presentó piezas musicales del repertorio folclórico y tradicional mexicano abordando los género del son, la sandunga y las melodías propias del baile de salón, con el riquísimo toque de las expresiones del smooth propio del Jazz, todo ello con “la esencia de la marimba tradicional”. El nombre de la agrupación Na’rimbo, que en lengua Chiapa significa Hormiguillo, fue intencionalmente elegidos por sus integrantes, ya que el Hormiguillo, es el árbol con el que se construyen las marimbas en Chiapas, agrupación que dentro de sus conciertos presentan y proponen una inser-

Jesús Rangel de Lira

ción de la tradicional marimba a las grandes corrientes de la música popular mundial, en un ensamble contemporáneo equilibrado y luminoso, vivaz y maduro. Su proyecto refresca los temas con un tratamiento jazzístico y una dosis de ritmos afrocaribeños, extrayendo su esencia y su intención, de donde la marimba emerge con su poderosa presencia en una ejecución que se antoja extraordinaria. La propuesta musical aborda con gran respeto y conocimiento de las obras proponen al escucha una dimensión diferente, tanto de la marimba tradicional como de las obras con una interpreta-

¡Qué pena me da… Lorena!

Lector de nota roja

6

Andrea Balency Trio, “y se dio de forma similar a Torreblanca, con ellos dos ensayando y con la inclusión de Mike en el contrabajo por invitación de Jerson, así como Jerson fue invitado a Torreblanca por el Abuelo”, explica Juan Manuel. ¿Torreblanca es una dictadura de Juan Manuel? El Abuelo responde con risas y aquel que

da su apellido como nombre del grupo indica que tal vez al principio sí, “incluso con shows de Juan Manuel Torreblanca y una banda, pero ya con la base del grupo pensé en que fuera como Goldfrapp o Van Halen, con un apellido como nombre”. Agrega que el proceso de composición rumbo al primer LP del grupo, Bella Época, es más democrático incluso con dos canciones basadas en líneas de guitarra y bajo que El Abuelo llevó al estudio y con colaboraciones de Andrea, Jerson y El Tío en la composición. Este último elemento, explica Juan Manuel, entró al proyecto también por MySpace, “es músico de conservatorio, toca instrumentos de viento, flauta principalmente, vio que decía HAY VACANTES en la info del grupo y me mandó un mensaje, ahora es súper común que esto sea por internet”. La independencia de Torreblanca, al no estar firmados con alguna disquera, es refrescante para El Abuelo, quien suele estar involucrado en la logística de la agrupación, “las bandas de antes con disquera grande no estaban muy involucradas en la organización, nosotros no

tenemos un staff muy grande y pues aunque estamos algo limitados en personal, es al contrario en libertades creativas, tenemos idea de lo que pasa en todo el grupo”, puntualizó. Al preguntar a Juan Manuel y El Abuelo sobre si estar en un grupo independiente deja suficiente dinero – a las alturas actuales de su carrera- como para ser su trabajo principal, ambos dan una gran negativa, sosteniendo que hay que tener trabajos alternos por seguridad económica y que ante la imposibilidad de sostener una gira autofinanciada, son buenos los esfuerzos de marcas como Red Bull, quienes les ofrecieron lugar y viáticos para una presentación en la Feria Nacional de San Marcos. “Estos otros trabajos, nos permiten no contaminar el proyecto con visiones de hacerlo más comercial, a mí como compositor a veces sí me pasa el pensar que debería hacer cosas más sencillas y melódicas, románticas para que a la gente le gustaran más, pero a la hora de componer no lo pienso ni doy lugar a dichas ideas”, concluye Juan Manuel.

Suculenta fusión melódica entre las marimbas y el jazz latino durante la presentación de Na’rimbo

Los motivos de Calderón

Edilberto Aldán

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

6

Nora Ruvalcaba

ción musical ágil que nos ofrece una muestra de las facetas del desarrollo actual de la marimba en Chiapas. En ocasiones, al puro estilo del Be Bop, Swing, Bossa Nova, Danzón, Salsa, Timba, o el Zapateado; nos ofrecen una propuesta que a cada momento nos sorprende de manera muy agradable y con buen gusto. Na´rimbo se formó en 1998 con la idea de explorar la fusión de la marimba tradicional y las nuevas formas de la música popular contemporánea, integrando a músicos de formación académica y de la gran tradición musical de Chiapas. Bajo la dirección de Israel Mo-

Un Pacto Nacional Ciudadano

7

José Luis Gutiérrez

7

reno e integrado por Luis Rojas, Alexander Cruz, Alejandrina Grajales Nandayapa, Roberto Palomeque, Juan Popomeya, Felipe Martínez, Emiliano Coronel, Gustavo Nandayapa, Miguel Cruz; Na´rimbo se ha presentado en importantes escenarios de Nueva York, Washington DC, Percussion Arts Society PASIC 2008, en dos ocasiones en el Duke Ellington Jazz Festival, así como en el National Arts Festival, Grahamstown, Sudáfrica; París, Guanajuato, Monterrey, Beijing, Mali, Colombia y muchos más en Shangai, Seoúl, Belfort, Cannes, Pretoria, Valencia, Zaragoza, Ámsterdam, entre otros.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.