LJA16062011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011

NO RENUNCIARÉ: Felipe Muñoz

Jamás he ordenado la comisión de conductas delictivas, señaló n Me someto al escrutinio de la PGR n Admite parentesco de uno de los dos sujetos que aparecieron en videos en redes sociales, y advirtió que no le atemorizan amenazas n Acciones contra la delincuencia serán el doble de contundentes n Procurador cuenta con el apoyo absoluto del Gobernador: Jefe de Gabinete n Es momento de la unidad: O. Rodríguez n

El Programa de seguridad y convivencia ciudadana lograría recomponer tejido social: Franz Vanderschueren R edacción

Lidia Vázquez

n

8

Inadmisible postergar la reforma migratoria a favor de latinos n Zapata Calderón: situación legal de hispanos

amenaza estallido social en Estados Unidos

Fernando Aguilera

n

5

Hoy en Sí al periodo extraordinario, pero con acuerdos y sin trama presidencial: oposición

n

3

Hubo “variación parcial y subjetiva” de la juez en el caso Hank: Siedo Altos mandos de armas, autores de “Rápido y Furioso”

n

Foto Víctor Pérez

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 912 • www.lja.mx


2

JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011

La

purísima...

Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Un lenguaje común w El “papelito” ya no habla w Caminito de la escuela…

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Realmente Aguascalientes vive un episodio inédito de violencia. Independientemente que el tema del narcotráfico, las ejecuciones, los secuestros, las extorsiones y los grupos delictivos se insertaron en el lenguaje común de la sociedad desde hace cerca de un lustro, no deja de impactar el nivel sanguinario con el que están ajustando sus cuentas.

advertir que no lo amedrentan y que, por el contrario, las acciones serán más contundentes.

Las amenazas y reclamos dirigidos por videos a través de las redes sociales contra el Procurador General de Justicia, Felipe Muñoz, la noche del pasado martes no deja de ser un signo alarmante de que los propósitos de atemorizar seguirán, e incluso, al haberle involucrado seguramente tratarán de responsabilizarlo de lo que suceda en adelante.

De esta forma, también se deslindó de cualquier señalamiento o acusación con referencia a que dispuso limpiar el territorio de Aguascalientes por las vías de la sangre. Dijo que jamás ha ordenado la comisión de conductas delictivas. Todo es y será por la legalidad.

La conferencia de prensa, en la que reconoció que uno de los dos sujetos que aparecen en video sí tiene algún parentesco, pero ningún tipo de convivencia, también fue el momento que el Procurador consideró propicio para

Incluso dejó en claro que la persecución de delincuentes no se verá limitada ni entorpecida por razones familiares. La aplicación de la ley, puntualizó, no entiende de parentescos ni de amistades.

Como medio de comunicación, al igual que el común de la sociedad, sólo queda depositar la confianza en la palabra de la autoridad, y exigir se conduzca en apego al orden, a la transparencia y a la presentación objetiva de resultados, todo en el respeto absoluto de las garantías civiles.

Por lo pronto, el espaldarazo del gobernador ya lo recibió en voz propia del Jefe de Gabinete, Javier Aguilera. La responsabilidad en el servicio público, sobre todo en un área que tiene que ver con la vigencia del Estado de Derecho, requiere de colaboradores a toda prueba, que además obligue a no intimidarse en la aplicación firme de la ley para someter a quienes se apartan de ella. En estos tiempos de transparencia, no es suficiente que el “papelito hable”; sobre todo cuando se pretende legitimar cualquier obra por más benéfica que sea. Lo anterior viene a referencia porque la Dirección de Reglamentos del Ayuntamiento de la Capital confirmó hasta este miércoles la destrucción y derrame que hizo el viernes pasado de más de 22 mil cervezas, alrededor de mil 300 botellas de licor y bebidas preparadas, así como cerca de 500 artículos varios, producto de los aseguramientos realizados en los operativos correspondientes en lo que va de la presente administración. Sólo que no hay ningún testimonio gráfico ni de video que avale tan acción. ¿Y los testigos?... pues tampoco se ha conocido que algún regidor, con nombre y apellido diga “yo estuve”, y no sólo eso, muestre la evidencia.

irregularidades sobre cómo se desarrolló… y de paso acusó a la dirigencia saliente que encabezó Noé García de sospechosos manejos administrativos.

Luis Fernando Ramírez Díaz EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora

Con optimismo ve cómo se conduce la drástica decisión, pues a cambio de ejercer su libertad de expresión tuvo que buscar la reconciliación con su marido y también hasta con el gran cuñado. Ver para creer.

Corrección de estilo

Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón

En otro de los brazos de la izquierda, Convergencia, su regidor Vicente Pérez Almanza reconfirmó que Luis Armando Reynoso tiene las puertas abiertas en el partido; a su decir “mostró cualidades de un político de altura”. ¡A canijo! ¿De qué alturas hablamos? Y sobre todo lo que se ha dicho de supuestas irregularidades cometidas en su administración… sólo se limitó a decir que es normal que haya desaprobación y aprobación al término de una gestión. Otros izquierdistas suponen que sólo están esperando a que Armando López Campa defina si asumirá el reto de buscar una curul federal otra vez, para concretar si LARF contendería por una posición de mayoría relativa o de representación proporcional, ya sea en el Senado o en la Cámara de Diputados. ¿De Gobernador a Diputado? ¡Neeeeee!

En estos tiempos, donde hasta un celular tiene cámara y video, resulta inadmisible que no se haya cuidado este tema, y que hoy puede obligar a la aplicación de cualquiera de dos dichos: “no hagas cosas buenas que parezcan malas” o “piensa mal y acertarás”.

Un verdadero calvario para algunos padres de familia se espera comenzará a partir de este día, en que el Instituto de Educación entregará las constancias de asignaciones a las escuelas para estudiantes que habrán de ingresar a primaria y secundaria, y es que no habrá lugares para todos en la institución seleccionada.

Que ya viene en camino el aviso de su expulsión del PRD de Norma González, cuñada incómoda de Jesús Ortega, quien contendiera a la dirigencia estatal del PRD y luego impugnara el proceso por supuestas

Y también, como ha ocurrido en otras ocasiones, habrá el caso de quien lo mandan a estudiar a planteles totalmente distantes del domicilio o centros de trabajo de los padres o tutores, incluso hasta en otro municipio.

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

envíe sus comentarios al Correo Ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

Rocko

Crisderos

/jornadags

@jornadags


JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011

Lidia Vázquez

El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Felipe Muñoz Vázquez, confirmó su parentesco con Alberto Muñoz Marmolejo, uno de los involucrados en los hechos sucedidos el día martes, donde amenazas y acusaciones se hicieron públicas por medio de dos videos colocados en el sitio web YouTube acusando abiertamente al Procurador de Justicia por haber ordenado el secuestro del superintendente de Pemex y la ejecución del “Oscar”, utilizando para ello al comandante Ricardo Martínez Ibarra. “Uno de ellos aparentemente, hasta este momento, tiene una relación de parentesco en segundo grado. El otro no lo tenemos identificado. Yo nunca los había conocido, como yo lo señalé. Me dan una edad entre 30 y 33 años, y yo tengo 32 años fuera de este Estado”, manifestó el Procurador. Si bien, Felipe Muñoz afirmó que dichas acciones son resultado del trabajo contundente que se han venido haciendo en contra de estas organizaciones delictivas, de las que resaltó

n

n

3

Felipe Muñoz no ha considerado renunciar aún a su cargo

El Procurador confirma parentesco con una de las personas involucradas son responsable de 3 secuestros en el estado y otros 6 a nivel nacional, ya que dicha banda que se ha venido desarticulando llevaba alrededor de 10 años operando en el estado, “con la detención de diversos miembros de la delincuencia organizada y de bandas de secuestradores consignadas, actualmente tenemos un total del 95% autos de formal prisión”. Hizo aclaraciones con respecto a las acusaciones y destacó que la supuesta ejecución de “Oscar” se llevó a cabo en San Miguel el Alto, Jalisco en una pelea de perros, pero en ningún momento por supuestas órdenes dirigidas al comandante Ricardo Martínez Ibarra, ya que éste se encontraba de comisión en otro estado, aclaró en relación al caso del superintendente de PEMEX, Raúl Meza Martínez, se logra ese rescate con mi-

litares y policías ministeriales en donde se detienen a 5 individuos más miembros de dicha banda delictiva, resaltó que “la acción de esta detención no fue algo que nosotros hayamos hecho de manera aislada, pues la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) los consignó, por lo que hace a delincuencia organizada y nosotros por lo de secuestro”. Aseguró que aún y cuando hubiera esta relación de parentesco en segundo grado con este individuo no será limitante para que la Procuraduría y las autoridades actúen e intervengan, “la Procuraduría General de la República tendrá que investigar quién las ejecuta, tendrá que investigar quiénes son las víctimas y qué actividades desarrollaban y también tendrán que investigar si hay algún servidor público in-

CONAGO continuará actuando en la protección del estado

Se analiza posibilidad de aumentar la seguridad para los funcionarios Lidia Vázquez

En el marco de la rueda de prensa llevada a cabo con el fin de aclarar la actuación por parte del Gobierno respecto a los acontecimientos y declaraciones en contra del procurador de Justicia de Aguascalientes, el jefe de Gabinete Javier Aguilera García resaltó que se seguirán haciendo los esfuerzos necesarios para mermar la delincuencia en el estado, mencionó que el Operativo CONAGO continúa su actuación de la misma manera, ya que ningún estado se encuentra exento de tales actos, “suceden en cualquier lugar del país, lamentablemente ocurre en Aguascalientes, pero esto no va a ser objeto para que nosotros nos detengamos o frenemos el operativo”. Afirmó que se está realizando un análisis exhaustivo con respecto a la implementación de la seguridad hacia los funcionarios, “nosotros vamos a seguir con la misma reacción que hemos venido mostrando, con respecto a la seguridad, tenemos elementos para cuidarnos pero de momento no se ha decidido si vamos a aumentar esa seguridad,

de momento que no es necesario pero se está analizando”. Destacó que los resultados de estudio de los policías, tienen un objetivo claro: “fundamental es acreditar que reúnen el perfil, pero no estamos exentos de que en un momento determinado alguien falle”; resaltó que se tiene ya un 85.90% de avance del cual ya muchos funcionarios cumplieron. Hizo recomendaciones adicionales a los funcionarios resaltando la necesidad de un compromiso, “que sigan actuando con apego a la ley y que cumplan la ley”; aseguró que todo esto tiene que ver con acciones delictivas más que alguna sospecha de que alguien quisiera desestabilizar al estado. Lamentó que el cambio demográfico y crecimiento de la población en los últimos dos años se hayan visto afectados por la inseguridad, “se tiene que externar y extremar la vigilancia, los datos del censo son elocuentes, la cantidad de personas que vivimos en Aguascalientes nos obliga a responder de estas maneras”. Afirmó que las estadísticas marcan claramente un mejoramiento en resultados de

seguridad comparado con hace dos años y que más que tema de polémica es un tema de acciones contundentes a beneficio de la sociedad. También enfatizó que este tema no amerita el ser llevado a terreno político, expresó: “por qué existe ese afán de hacer politizable lo que no es politizable, este es un tema de otro terreno, un fenómeno social que amerita de cuidado, prevención y actuación con rigor”. Adelantó que el Operativo CONAGO está arrojando resultados muy buenos, pero las muertes registradas, “tratamos de prevenirlas y evitarlas, pero en una ciudad capital se pueden cometer muchos delitos, y no podemos decir que de ninguna manera se consumarán”. Subrayó que en ningún momento el Gobierno cederá, y si estas acciones fueran consecuencia de querer negociar alguna plaza se pondrá a discusión, “el Gobernador ha dicho desde el día de su toma de protesta que no se negociaría ninguna plaza en el Estado de Aguascalientes, ni la capital, ni los municipios y cumpliremos con esto”, aseguró.

volucrado en estos hechos y nos sometemos al escrutinio de las autoridades, de la Procuraduría de la República e independientemente de ello, nosotros llevaremos las investigaciones para saber quiénes cometen estos homicidios y a qué actividades se dedicaban éstos, que fue ejecutado y que estamos esperando qué es lo que va a pasar con el otro individuo”. Señaló que la jurisdicción total será por parte de la PGR. Con respecto a las amenazas realizadas en contra de su familia si no renuncia en 5 días, el Procurador enfatizó: “quienes nos dedicamos a estas actividades y cumplimos con nuestra función como corresponde, nos vemos muchas veces amenazados; las acciones que venimos llevando a cabo serán el doble de contundentes. No nos atemoriza este tipo de amenazas, nosotros tenemos que cumplir con nuestra función como corresponde”. Agregó que grupos delictivos siempre tendrán reacción hacia las autoridades que cumplen con su función pero por esta razón no se debe de ceder. Del mismo modo fue muy

claro al confirmar que en ningún momento pretende renunciar ni mucho menos claudicar en su puesto por dichos actos pues según Felipe Muñoz, “la Procuraduría General de la República es la Subprocuraduría de la Delincuencia Organizada quien estará investigando y no creo que sea necesario renunciar para que la Procuraduría General de la República cumpla con sus funciones. A mí me ha tocado trabajar en la Procuraduría General de la República y cuando algún servidor público está involucrado en hechos ilícitos, aun cumpliendo con su función, lo hemos detenido”. Por su parte, el Jefe de Gabinete del Estado, Javier Aguilera García resaltó que el Procurador de Justicia, Felipe Muñoz Vázquez, cuenta con el apoyo total por parte del Gobernador. Y a su vez Felipe Muñoz aseveró que se realizarán las detenciones necesarias internamente esto por los hechos en torno a la detención de un elemento de la Procuraduría de la Policía Ministerial que estaba vinculado a este grupo delictivo, “la Procuraduría será contundente hacia afuera, pero más contundente será en sus acciones hacia adentro, porque no podemos permitir que elementos contaminen las instituciones”. Agr egó que justamente se pretende mandar un mensaje hacia adentro de las corporaciones policiacas y mermar estas acciones.

Grupos delictivos no deben tener espacio: Oswaldo Rodríguez Aguascalientes no debe permitir que lo amedrenten; las familias no pueden ceder espacios públicos a los criminales, y debe prevalecer una sociedad unida contra la delincuencia, consideró el presidente de Convergencia Oswaldo Rodríguez García ante los recientes hechos de violencia. De esta forma, hizo un llamado a unir fuerzas en torno a esta lucha contra la inseguridad. “Sólo unidos podemos hacerle frente a esta lacra de la sociedad que está mermando la tranquilidad y calidad de vida de quienes estábamos acostumbrados a vivir tranquilamente en Aguascalientes”, indicó. Señaló que por encima de los colores e ideologías partiditas, está el bienestar de la sociedad, por ello se dijo solidario con las autoridades Estatales y Municipales para trabajar en equipo y terminar con la psicosis y clima de inseguridad que se ha apoderado de los aguascalentenses. Además hizo un llamado para dejar de darles categoría a los

delincuentes, ya que con el mote de “organizados” se les ha dado un lugar de respeto y superioridad, generando que la sociedad les tenga miedo y no los encare, que por el contrario, las familias vivan aterrorizadas encerradas en sus casas. Oswaldo Rodríguez dijo que ya es tiempo de que los aguascalentenses tomen las riendas del destino del Estado y de que las fuerzas políticas y los diferentes poderes unan fuerzas para poder combatir de manera eficaz a los criminales que intenten apoderarse de la seguridad pública. Finalmente dijo que Convergencia respaldará todas las decisiones que las corporaciones policiacas y la Procuraduría de Justicia tomen a favor de los ciudadanos, pues hay que privilegiar el bienestar común, además de que se le ha apostado mucho al equipamiento y preparación de las corporaciones, por lo que ya es tiempo de aprovechar dicha inversión. Redacción


4

Política • JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011

Oscar Delgado

Las puertas del Partido Convergencia están completamente abiertas, reitera el regidor Vicente Pérez Almanza, de modo que “no nos cerramos a que algún personaje de la política en el estado de Aguascalientes quiera venir a sumarse a las filas del Partido”. Manifestó que no se puede negar que en cierta parte “sí nos reservamos el derecho de admisión, para qué negarlo”, así como cuando una persona no corresponde con los ideales del Partido mismo, así como a la labor que ha venido realizando Convergencia, “es una cuestión tan sencilla como no darle entrada o como a llegar a exigirle la salida del Partido”, agregó. En cuanto al caso específico de la posible invitación de la dirigencia nacional de Convergencia, para sumarse a las filas del Partido, al ex gobernador del estado Luis Armando Reynoso Femat, dijo: “tengo conciencia de que la invitación existe, de modo que quien cuente con capital político y desee trabajarlo a favor del Partido pues adelante”. En la cuestión del supuesto ofrecimiento de la senaduría que le correspondería a Convergencia al ex gobernador, manifiesta que “la asignación de las plurinominales no es cosa tan sencilla como que alguien llegue y se le asignen de la misma manera los puestos”, ya que la realidad es que en Convergencia, hay personas que se han mantenido en las labores de campo desde hace muchos años.

Las puertas de Convergencia están completamente abiertas En pocas palabras, no le parece una cosa fácil al regidor el plantearle a algún personaje político el hacer el ofrecimiento de que se sume a las filas del Partido, a cambio de alguna plurinominal, por lo que debe de llevarse a cabo toda una serie de acuerdos y diálogos, de modo que por parte del ex gobernador no ha habido una sola manifestación de interés de pertenecer al Partido Convergencia, así como su interés en poder participar o negarlo, únicamente lo que es una realidad es que han tenido invitaciones por parte de éste, de modo que en este asunto hasta allí ha llegado, no habiendo concretizaciones al respecto. En cuanto a la valoración de la imagen que se tiene del ex gobernador manifiesta el regidor que “siempre que sale un ex gobernador se va con la aprobación de algunos y la desaprobación de otros”, por lo que considera que debe de haber una valoración real, en la cual se tomen en cuenta los cimientos claros tanto de la imagen como de la percepción. Consideró que siempre, en la efervescencia en que se cambia a un gobierno nuevo, se culpa

n

Mostró cualidades de un político de altura, en contraste con el gobernador actual

Convergencia invita a sus filas al ex gobernador Reynoso Femat n

Existe carencia de una política integradora en la que todos entiendan cuál es su papel

de los problemas que se vayan dando en la nueva administración, al anterior gobierno. Antes de poner en tela de juicio el actuar del ex gobernador, manifiesta el regidor: “re-

conozco que fue un gobernador con el que hubo diálogo, con el que hubo discusiones acaloradas pero siempre con un fin común, quien fue tolerante a las críticas, así como a los señalamientos

de Convergencia y míos como diputado, mostrando cualidades de un político de altura”, con una gran cantidad de objetivos logrados, por lo que ha contrastado la disposición del actual goberna-

dor, ya que ni hay diálogos, ni acuerdos, ni un rumbo, así como la carencia de una política integradora en la que todos entiendan cuál es el papel que deben desempeñar.

Vicente Pérez Almanza contrastó la disposición del actual gobernador, ya que, dijo, ni hay diálogos, ni acuerdos, ni un rumbo n Foto Víctor Pérez

n

Estuvo en Aguascalientes María del Rosario Castro, Coordinadora Federal

La transparencia promueve el federalismo: INAFED Redacción

La Coordinadora Federal del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), María del Rosario Castro Lozano, se reunió con la Titular del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), con quien definió una agenda de trabajo conjunta en impulso al federalismo y de manera particular propiciar el Desarrollo de los municipios que integran la entidad. La titular del INAFED señaló que es de vital trascendencia que todos los municipios del país, promuevan la Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública. Cristina Díaz León ratificó el apoyo del ITEA a esta agenda en la cual hizo varias propuestas, de las cuales sobresale la elaboración de la reglamentación uniforme en todos los mu-

nicipios para el manejo de todo lo concerniente a la Información Pública, principal imperativo de la Ley de Transparencia. En la reunión, que tuvo lugar en las oficinas del Instituto

de Transparencia, estuvieron también presentes Enrique Rangel Jiménez, Subsecretario de Asuntos Jurídicos en representación del Gobierno Estatal y los Comisionados Integrantes de

la Junta de Gobierno del ITEA. Díaz León insistió en la importancia de que las dependencias federales se sumen a las agendas locales fortaleciendo sus actividades e instituciones.

Definieron una agenda de trabajo conjunta para el impulso al Federalismo n Foto ITEA


JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 •

Fernando Aguilera

El magistrado Herminio Huerta Díaz, titular del Tribunal Unitario del Poder Judicial de la Federación, se reunió este miércoles con diputados de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, justicia y seguridad pública para precisar sus observaciones a la que será la Ley de Ejecución de sentencias prevista en la reforma mandatada por el Constituyente federal. Explicó el diputado que la nueva ley es buena ya que tiene como objetivo retirar la facultad al Ejecutivo para acotar sentencia o indultarlas, para que sean los jueces de ejecución de sentencias adscritos al Poder Judicial del Estado quien valore y dictamine en ese sentido. En su opinión la reforma es importante porque implica someter las facultades de la ejecución de penas a un procedimiento judicial seguro que garantice la defensa y el respeto a los derechos fundamentales y humanos del sentenciado, lo que servirá como base para su reinserción en la sociedad con una cultura jurídica adecuada. Mencionó que a pesar de que la reforma no contiene por sí misma el alcance de cambiar la operatividad de los penales, y es un trabajo que tendrán que hacer las autoridades de los centros de reinserción social, ya que los jueces no tienen esa injerencia ya que su administración seguirá en la esfera gubernamental, a quien compete vigilar el buen funcionamiento, pulcritud, moralidad y la juricidad interna de las prisiones. Aclaró que el indulto que podía otorgar el titular del Ejecutivo ahora pasará a la competencia de los jueces de ejecución, esto por considerarse que el indulto es

Fernando Aguilera

Al dictar la Conferencia “Reforma Migratoria Dream Act”, el profesor de Sociología y Estudios Chicanos del Colegio Pitzer en Claremont California, José Zapata Calderón, señaló que es imperante una reforma migratoria que garantice la protección de los derechos de latinos que radican en Estados Unidos, pues durante la administración del presidente Barack Obama han sido deportados más de 500 mil paisanos, esto a pesar de la promesa del presidente estadounidense de cabildear el avance de dicha reforma. El catedrático advirtió que de no atenderse de forma integral el fenómeno migratorio, la situación legal de millones de latinos que radican en la Unión Americana se agravaría, originándose un estallido social. Criticó que empresas norteamericanas estén explotando a mexicanos aprovechándose de su necesidad económica, por lo que se atenta contra su dignidad y sus derechos laborales, sin que ninguna autoridad mexicana intervenga al exigir que esas empresas ofrezcan las mismas pres-

n

Política

5

Pendiente definir cómo administrar y controlar los centros de reinserción social

Da visto bueno a la reforma penal Herminio Huerta Díaz una modificación de la duración de la pena y consecuentemente es competencia exclusiva de los jueces de ejecución. Aún queda pendiente, indicó Huerta Díaz, para completar la reforma del sistema penal mexicano, la forma de administrar y controlar en lo interno los centros de reinserción, es decir el proceso de moralización de autoridades y de internos. La cantidad de nuevos jueces que se creen para responder a la reforma dependerá de factores como necesidades de servicio así como de los recursos financieros, humanos, tecnológicos que se tengan para la implementación. En la sesión de trabajo con los legisladores locales explicó que se llenará el vacío legal existente a partir de que una persona es objeto de una sanción penal, ya que ahora puede haber lugar a rectificación de veredictos y ajustes en la duración de la reclusión derivados de modificaciones a la ley, así como fundamentar y dejar precedente de los indultos, además de otorgar facultades para suspender temporalmente las penas por cuestiones médicas o familiares. El magistrado quien es tambien especialista en el sistema de justicia adversarial, recordó que en el caso de la ejecución de penas, se recurrirá a la modalidad oral para desahogar de manera expedita los asuntos,

n

Magistrado mencionó también otros aspectos que se retomarán como consecuencia de la nueva Ley de Ejecución de Penas n Foto Víctor Pérez

aunque acotó que la primera necesidad para implementar el modelo será la cuestión presupuestal, pues además de personal especializado, se requerirá de instalaciones adecuadas para el desahogo de las audiencias, así como la infraestructura para tal fin, como es el caso del equipo de videograbación contemplado en la ley. Asimismo, el magistrado mencionó que con las reformas planteadas por el Poder Legislativo, se podría dar lugar a la absolución de un procesado que ya cumplió su pena, siempre y cuando medie una apelación que demuestre la inocencia. Se otorgará también atribuciones a los jueces de ejecución de sentencia para garantizar los derechos civiles y políticos a las personas que están sujetas a proceso aunque en libertad, tal y como lo resolvió recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El licenciado Herminio Huerta mencionó algunos otros aspectos que se retomarán como consecuencia de la nueva Ley de Ejecución de Penas, es la revisión de los casos de personas inimputables, la supervisión de las resoluciones para la reparación del daño a las víctimas del delito, el traslado penitenciario, y la competencia para conocer de los derechos de preliberación, lo que en suma significa una “humanización del proceso”.

Indiferencia de gobierno norteamericano, provocará grandes movilizaciones

Imperante una reforma migratoria que garantice los derechos de latinos en EUA: Zapata Calderón taciones laborales que otorgan en su país de origen.

Ninguna autoridad mexicana interviene para exigir a empresas extranjeras ofrezcan mismas prestaciones que en su país de origen

Zapata Calderón prevé movilizaciones por todo el territorio de EUA n Foto Víctor Pérez

Zapata Calderón prevé que ante la indiferencia del gobierno norteamericano, se susciten grandes movilizaciones por todo el territorio estadounidense para

protestar contra el gobierno federal de aquel país, por no cumplir su compromiso de campaña de impulsar una reforma migratoria. Agregó la crítica hacia la política del gobierno de Obama, pues mientras el voto latino en las elecciones de 2008 fue el que hizo la diferencia para que ganara en las urnas, ahora que es presidente se olvidó de emprender la regularización de la situación migratoria de más de 12 millones de personas de origen hispano. Tras finalizar la ponencia efectuada en el Vestíbulo del Palacio Legislativo, el diputado Gilberto Carlos Ornelas, indicó que la problemática que conlleva el fenómeno migratorio no sólo compete a los migrantes, por el contrario, sostuvo que los gobiernos latinoamericanos deben intervenir.


6

JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011

opinión

2008. El año que cayó el muro de Wall Street

Sinkrasis

enredos financieros

con poner el dedo en la grieta del dique, ya no vendrá la odos recordamos el año 1989. Uno de los avalancha que a todos nos inquieta. más memorables de que yo tenga memoria. Nunca en la historia, tantos premios Nobel de Economía Pudimos ver como el muro de Berlín caía de escuelas muy distintas, como Paul Krugman, o Joseph y los alemanes del este y oeste se abrazaStiglitz, están de acuerdo en que la forma en que se han ban efusivamente tras años de división. En hecho negocios y el capitalismo como lo conocemos, ya los años subsiguientes, una a una, unas más pronto que no funciona. otras, las grandes “potencias” comunistas fueron siendo Adam Smith ha muerto. Y ahora sí para siempre. Sus reemplazadas por otro tipo de gobierno, no sé si podríateorías del bienestar individual por sobre el colectivo y la mos llamarlo democracias, pero ya no eran sistemas José De Jesus González Serna famosa “mano invisible” que regula el mercado no dan contrarios al capitalismo. Todas estas naciones abrazaron para más. las técnicas y métodos que eran recomendados por el sisAnalista económico-financiero Se necesita URGENTEMENTE un cambio de paratema capitalista a través del Banco Mundial y del Fondo digma, de forma de pensar. De dejar ser YO, para ser NOSOTROS. No es posible Monetario Internacional. Carstens, el gobernador del Banco de México, estuvo en esas cómo Milenio Noticias dio a conocer el pasado lunes, que es considerado el 44% de épocas en el FMI. Todas las recomendaciones fueron equivocadas, una de ellas, era la población en México como pobre y tenemos en el otro espectro al hombre más rico privatizar todas las empresas del gobierno, y en Rusia eso derivó en oligarquías petrodel mundo. Algo estamos haciendo mal. No es posible que pongamos precio a una leras, millonarios de buró, que de la noche a la mañana hicieron fortunas tales que son vida de 5,000.00 pesos y se acepte como tal, porque NO hay alternativas de negocio, capaces de comprar equipos de la Premier League en Inglaterra. o de empleo, y las que existen puede que sean en condiciones de trato desigual o de China, el reducto comunista, fue poco a poco abriéndose a estas nuevas “recetas” desventaja. con una tercera vía, sin democracia, pero con cambios económicos, que lo ha llevado En el sistema capitalista actual, ya no significa nada cuánto eres, sino cuánto debes. a ser la segunda economía mundial. Entre más deuda tengas, más y mejor eres. Hay que tener mejor carro que el vecino, Parecía, que solo habría de allí en delante una super potencia, Estados Unidos, y ese mejor mujer (o si no cambias de ella, pues opérala), tu casa ¿es propia? véndela y da “establishment" lo aceptamos hasta el 2008. el enganche de una mayor. Este sistema creado por uno de los que fueron artífices de Wall Street, el sinónimo de poder tiene sus orígenes en la pared (igual que el muro la caída del comunismo como Ronald Reagan, quien nunca se imaginó que al cabo de de Berlín) que hacía de división en el siglo XVII de lo que era Nueva Amsterdam, con unos años sería la perdición de su país. los terrenos de los indios Lenape, y los colonizadores británicos. Los holandeses, dueEstados Unidos dejará de ser la potencia mundial, tendrá solo… las armas. Y eso, ños de esas tierras de Nueva Amsterdam, vendieron su parte a los británicos creando lo puede ser un problema mayúsculo para el mundo. Porque si no soy potencia por las que hoy conocemos como Manhattan o Nueva York. En un gran árbol que se ubicaba “buenas” o por mi desempeño, lo puedo ser porque quiero serlo. en el centro de esta calle, se empezaron a hacer los primeros intercambios financieros, México debe dejar de depender económicamente tanto del petróleo, como de y de hecho, allí mismo nació la Bolsa de Nueva York. Estados Unidos, y es URGENTE que las políticas macroeconómicas tiendan a fortaPues el muro de Wall Street cayó en el 2008, junto con la gran crisis del siglo XXI. lecer el mercado interno, a través de mejoras salariales reales, de mejores productos Así como todos hemos escuchado y es motivo de estudio la gran depresión de 1929, mexicanos y más baratos. así tendremos que estudiar en el futuro lo que pasó, y está pasando en esta mini “gran Búsqueda de mercados antes llamados “exóticos” como China, India e Indonesia depresión”. para los productos mexicanos. Unión latinoamericana para hacer frente al mega merTodo mundo piensa que los años duros de la depresión del 29 fueron tanto el año cado asiático. 1929, como 1930. Craso error, la bolsa se recuperó (tal cual lo hace actualmente), la Una nueva política fiscal que sea más “amigable” para el contribuyente, y una poeconomía empezó a funcionar, y se creía que todo había sido causado por algunos lítica laboral más fuerte, que de más recursos tanto a patrones como a empleados para especuladores que habían ganado o perdido dinero. La realidad es que llegó el año una convivencia más sana de distribución de riqueza. 1932 y golpeó con ímpetu a todas las economías del mundo. En Alemania se dice, que Como diría el inmortal John Lennon en su canción ícono “Imagine”, you can say se tenía que hacer las compras en carretillas de dinero, y que la gente cuidaba más a I´m a dreamer, puedes decir que soy un soñador, pero sé firmemente, que no soy el las carretillas que el mismo dinero. Esa hiperinflación llevó a un descontento generaúnico. Es momento de pedir y de exigir a nuestros gobernantes que cambien su perslizado de un pueblo y un rencor hacia sus vecinos que fue bien explotado por un cabo pectiva de revanchismo, por una de largo plazo que sea más benéfica para ese 44% de insignificante pero muy buen orador llamado Adolfo Hitler. Está de más comentar que pobres, no sólo para un 10, pero no porciento, sino 10 familias que son las más ricas ocurrió con ese cabo, y ese pueblo descontento. y beneficiadas del país. Actualmente, estamos viendo como hay descontentos generalizados en el mundo. Comentarios a finanzasmodernas@gmail.com Y Wall Street, tal como la leyenda cuenta sobre los diques holandeses, se siente que esde que inicié esta columna me surgió la idea de elaborar una sencilla monografía sobre el estado de la producción científica en Aguascalientes, labor que requiere tiempo y dedicación para tener elementos que permitan tener a la mano un diagnóstico de nuestro papel en esa actividad estratégica para nuestra nación. En esta ocasión tuve la oportunidad de revisar las memorias en extenso del VIII encuentro “Participación de la mujer en la ciencia”, evento auspiciado por el CIO (Centro de Investigaciones en Óptica) que se desarrolló en la vecina ciudad de León, Guanajuato, sede del CIO, del 18 al 20 de mayo de este año. El evento se compuso de una serie de conferencias y de cinco sesiones de póster en las que se presentaron trabajos científicos y tecnológicos. De acuerdo con los documentos en extenso, se registraron 859 trabajos en ocho categorías diferentes: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias; Biología y Química; Ciencias Sociales; Divulgación; Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Ingeniería y Medicina y Ciencias de la Salud. La mecánica fue una sesión de conferencias, usualmente dos, luego una sesión de pósters. Los expositores tuvieron la oportunidad de interactuar con los asistentes al momento de tener su póster expuesto y responder a preguntas, inquietudes o recibir alguna sugerencia. Me intrigó conocer qué papel hizo Aguascalientes en el citado evento, ya que ha ganado relevancia en cada edición y hay participación de investigadores de todo el país. Cabe mencionar que la participación no es exclusiva para investigadoras ni está limitada a temas de género femenino. Con el CD de las memorias en extenso en mano realicé una búsqueda de los documentos donde se hiciera referencia a Aguascalientes localizando 24 archivos, de los cuales 14 correspondieron a trabajos de investigadores de una institución con sede en nuestra entidad. Ese número de trabajos representa el 1.6 % del total de pósters presentados. Los criterios con los cuales los investigadores eligen uno u otro foro para participar son muy diversos, no considero que esta muestra de un evento sea necesariamente

Aguascalientes en el VIII encuentro “Participación de la mujer en la ciencia” Rodolfo Rafael Medina Ramírez Catedrático de la UPA representativa, pero nos puede hablar de qué pasa en nuestro estado, una mínima manifestación de la actividad científica. Si ponemos en contexto la población del país y el porcentaje que representa la población del Estado con relación con la del País, el porcentaje es semejante, aunque no hay ninguna correlación directa, seguramente que algunas entidades superan con mucho esa proporción, por encima de la densidad poblacional. Si analizamos los trabajos por categoría, Ingeniería es la que tuvo el mayor número de trabajos expuestos, con cinco en total; le sigue Biotecnología y Ciencias Agropecuarias con tres; Biología y Química y Humanidades y Ciencias de la Conducta tienen dos trabajos cada una; finalmente Ciencias Sociales y Medicina y Ciencias de la Salud tienen un trabajo cada una. Es estimulante encontrar que hay un trabajo intenso en el área de Ingeniería y que la tecnología le sigue, dados los beneficios económicos derivados de esa actividad. Hay siete institutos en Aguascalientes que participaron con sus trabajos en este evento. El Instituto Tecnológico de Aguascalientes, participó con 6 pósters; el CIO, con su oficina de Aguascalientes, participó con cuatro reportes; la Universidad Autónoma de Aguascalientes presentó tres trabajos; el Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria (INIFAP) con sede en Aguascalientes, y el Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga ambos con dos informes y la Universidad Politécnica de Aguascalientes y el Centro de Estudios

Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS 155) con un póster cada uno. Si suman los trabajos por institución suman más de los catorce ya que los pósters incluyen colaboraciones. Me parece una muy buena señal que las instituciones que desarrollan investigación en Aguascalientes sumen esfuerzos, hagan una labor colegiada y me llamó gratamente la atención que incluso se sume una institución de educación media en estas actividades, así como el hecho de que una institución novel, como el Instituto Tecnológico de Pabellón esté ya activo en este rubro y que uno de sus trabajos esté asociado con una aplicación informática. Aguascalientes aparece en la sección de referencias bibliográficas de varios trabajos. Puede resultar obvio que varias de las menciones estuvieron ligadas al INEGI, como fuente de referencia de datos estadísticos, pero encontré varias referencias a la publicación Investigación y Ciencia, que edita la Universidad Autónoma de Aguascalientes, citada en trabajos de instituciones ajenas a esta entidad, lo que nos habla de la trascendencia que tiene esa labor de difusión que realiza la UAA. Es posible consultar esa publicación a través de la página Web de la UAA y extiendo una invitación a la comunidad a que haga de la lectura de esta revista un hábito que comparta con sus allegados. Aprovecho esta revisión para felicitar a dos investigadoras que participaron en este Encuentro: la Dra. Iliana Ernestina Medina Ramírez, de la UAA, presentó dos trabajos y la Mtra. Irma Jiménez Saucedo, quien presentó su avance de tesis de doctorado. A ambas les deseo que mantengan su prolífica actividad y que sus trabajos desemboquen en beneficios para la entidad y el país. En este foro no hubo trabajos en la categoría de Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra ni en Divulgación. Conozco el trabajo de personas de la UAA e incluso del INEGI que justo en el área de matemáticas tienen una producción copiosa y de calidad. Sería interesante ahondar esfuerzos semejantes por categorías, por instituciones o por foros para ir construyendo una perspectiva de la producción científica en Aguascalientes, sus fortalezas y sus áreas de oportunidad. rmedinamx@gmail.com


opinión a pobreza hoy, no se reduce a la falta de comodidades y al sufrimiento físico. Es también una condición social y psicológica: puesto que el grado de decoro se mide por los estándares establecidos por la sociedad, la imposibilidad de alcanzarlos es en sí misma causa de zozobra, angustia y mortificación. Ser pobre significa estar excluido de lo que se considera una “vida normal”; es “no estar a la altura de los demás”. Esta es la tesis que atinadamente sostiene uno de los más reconocidos analistas de la pobreza en un mundo globalizado: Zygmunt Bauman. Según Bauman ser pobre genera sentimientos de vergüenza o de culpa, que producen una reducción de la autoestima. La pobreza implica también, tener cerradas las oportunidades para una “vida feliz”, no poder aceptar los “ofrecimientos de la vida”. La consecuencia es el resentimiento y malestar, sentimientos que al desbordarse se manifiestan en forma de actos agresivos o autodestructivos, o de ambas cosas a la vez. En Clases, castas y jerarquías, Jeremy Seabrook, revela el poder ideológico del neo-liberalismo y su influencia en la vida de la población. Sostiene que a lo largo de dos siglos, el liberalismo ha mantenido una promesa, no sólo de poner fin a la pobreza, sino también de crear una riqueza incomparable. A pesar de que la pobreza está lejos de desaparecer, se han creado riquezas inconmensurables. Al margen de esa abundancia, han aparecido extrañas formas de pobreza: se ha creado un profundo sentido subjetivo de la “insuficiencia”, y no sólo entre los pobres y marginados. Todo el mundo se siente pobre ante todo lo que ofrece ilimitadamente el sistema global. Una queja habitual de los ricos, desde América del Norte a Australia y Nueva Zelanda es “no podemos comprarlo”, a pesar de que sus vidas ya se distinguen por lujos antes desconocidos. Cuando se ha perdido el sentido de “suficiente”, incluso el más rico ntre los cambios que podemos percibir de manera latente entre los profesionistas de hoy y los de antaño podemos mencionar varios, la madurez al momento del egreso, el proyecto de vida claro y enfocado, etc., pero seguramente el hecho de que el estudiante te hoy tenga una visión mucho más global de su impacto profesional es definitivo. En la actualidad las posibilidades de tener una experiencia de contacto internacional fuera de México e incluso dentro del mismo país se han multiplicado y facilitado, actualmente el desarrollo en las comunicaciones derivado de los avances tecnológicos posibilitan pero a la vez exigen a las nuevas generaciones de profesionistas involucrarse en un mundo en donde podrán intercambiar ideas con jóvenes de todo el mundo, pero además considerar que varias de estas pueden concretarse en negocios que beneficiarán a ambas partes en distantes lugares del mundo. Bajo este contexto tenemos que primero el internet recibido a través de equipos fijos ha migrado a las móviles lap top , tablets y a los teléfonos celulares; hagamos un rápido comparativo: hace 18 años era poco (muy poco) común ver a los jóvenes universitarios con teléfonos celulares, se tenían ya las computadoras portátiles (sin internet), aunque lo más común era que se contara con PC en casa (sin internet),

JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011

El oprobio de ser pobre Isidoro Armendáriz Secretario de Bienestar y Desarrollo Social

A lo largo de dos siglos, el liberalismo ha mantenido una promesa, no sólo de poner fin a la pobreza, sino también de crear una riqueza incomparable

7

deja de saber lo que significa la satisfacción. Volviendo a Bauman, tenemos que los pobres en una sociedad de consumo no tienen acceso a una vida “normal”, a una existencia feliz. Esa limitación los pone en condición de consumidores “mancos”: consumidores imperfectos, deficientes, incapaces de adaptarse a nuestro mundo. Argumenta Bauman que tal incapacidad es causa determinante de degradación social, es falta de idoneidad ante la imposibilidad de cumplir con los deberes del consumidor. Así, ser pobre equivale a un consumidor defectuoso, y quienes viven en un barrio deprimido no pueden hacer mucho colectivamente para encontrar formas novedosas de estructurar su tiempo, de modo que pueda ser significativo y gratificante. Poco o nada puede hacerse contra el estigma y la vergüenza de ser un consumidor inepto; ni siquiera sirve el gueto compartido con sus iguales, ya que ninguno de los sustitutos que pueda inventar el ingenio del barrio derrotará a esa competencia, dará satisfacción y calmará el dolor de la inferioridad evidente. Jeremy Seabrook concluye en su texto La era de los ricos, que los pobres “no habitan una cultura aparte de la de los ricos. Deben vivir en el mismo mundo, ideado para beneficio de los que tienen dinero. Y su pobreza se agrava con el crecimiento económico de la sociedad y se intensifica también con la recesión y estancamiento”. Así las cosas, estimados lector y lectora, la pobreza ya no es sólo una amenaza para la supervivencia, conlleva con ella el sentimiento subjetivo de insuficiencia con todo el dolor y el estigma que esto acarrea. A los amigos Lety y Pepe Ramos ¡Ánimo! Ustedes pueden vencer la adversidad. Bárbara, yo y sus amigos estamos con ustedes. isidoro.lectores@gmail.com

La visión global de profesionista Jorge Ramírez Rector de la UVM campus Aguascalientes

En la actualidad las posibilidades de tener una experiencia de contacto internacional fuera de México e incluso dentro del mismo país se han multiplicado y facilitado

ahora es imposible imaginar que un joven no tenga un celular y en pocos años será imposible imaginar que este artículo no tenga una conexión ilimitada a la red global. Es por esto que en estos días la educación es un reto ya que estos nexos internacionales que los jóvenes tienen deben ser aprovechados para que rindan frutos no solamente en los ámbitos sociales sino también en el económico y se consideré en un futuro cercano como la manera formal de ingreso económico de varios profesionistas. Esta apertura de comunicación ininterrumpida y constante en la que el joven de hoy se ve inmerso puede tener varias desventajas, ya que las culturas y formas de pensar en los diferentes lugares del mundo son diferentes con argumentos históricos y sociales reales, tratar de comparar sociedades es realmente difícil y es uno de los puntos que más conflictuan a la juventud al tratar de encontrar identidad ante un mundo tan amplio en esquemas de formas de ser y pensar; las ventajas que podemos encontrar en ello son igualmente amplias ya que las barreras de intercambio de modelos empresariales emprendedores por ejemplo son muy pocas y deberán tender a impactar de manera positiva en las nuevas generaciones de profesionistas. jorge.ramirezj@uvmnet.edu

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011

Redacción

Para sentar nuevas bases en materia de recomposición social y enriquecer el Programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez y su equipo de colaboradores, participaron en un taller de prevención y seguridad, impartido por el Sociólogo y Profesor de la Universidad Alberto Hurtado, en Santiago de Chile, Franz Vanderschueren. Lorena Martínez indicó que se trata de un ejercicio dentro del Gabinete Municipal para involucrar de manera más directa a las áreas que componen la administración en este programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana. El especialista en temas de prevención y anteriormente Director del Programa de Seguridad Urbana en dicha localidad, presentó ante los integrantes del Gabinete Municipal, la Guía para la Prevención Local Hacia las Políticas de Cohesión Social y Seguridad Ciudadana. El expositor habló de la implementación de mecanismos previsores como la principal estrategia de combate a la delincuencia, al considerar que la aplicación de la ley debe ir de la mano con las políticas de prevención. Subrayó que es en los jóvenes hacia donde se debe de enfocar primordialmente esta tarea preventiva, estableciendo un proyecto que contemple condiciones de tra-

n

8

Franz Vanderschueren, enfatizó la importancia de impulsar acciones preventivas

Participan funcionarios municipales en taller de prevención y seguridad bajo que les involucre e invite a participar. Enfatizó que en la restructuración social es fundamental la participación y responsabilidad ciudadana, sobre todo en el cuidado de espacios comunitarios se debe inculcar en la sociedad la pertenencia de éstos. Durante su exposición, Franz Vanderschueren reconoció la iniciativa de la Alcaldesa Lorena Martínez al impulsar el programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana como estrategia de recomposición del tejido social. En esta vertiente, se refirió al gran desafío al que se enfrenta el Gobierno Municipal con este esquema de rescate ciudadano, mismo que colocará a Aguascalientes como modelo de prevención y seguridad. Franz Vanderschueren es también autor de diferentes publicaciones como la Guía para la Prevención Local, Modelos Democráticos de Prevención del Delito, Juventud y Violencia, Desafíos de la Seguridad Ciudadana, entre otras.

Sociólogo y catedrático de la Universidad Alberto Hurtado, Franz Vanderschueren. n

Foto Ayuntamiento

Ayuntamiento de Jesús María considera prioritaria obra pública para salir del rezago Construir infraestructura básica para sacar al municipio del rezago es la prioridad del Ayuntamiento de Jesús María, consideró el alcalde Martín Chávez del Bosque, quien cree prioritario el que toda la población cuente con luz y agua, antes de invertir recursos en obras de lucimiento y gran impacto. Con anterioridad, Chávez del Bosque ha declarado que “Jesús María debe dejar de ser el patio trasero de Aguascalientes”, con referencia a declaraciones de Gregorio Zamarripa acerca de los 30 años de atraso estructural con los que cuenta la ciudad satélite de Aguascalientes. En el tenor de beneficiar al 30% de la población que no cuenta con servicios básicos municipales, tales como drenaje y agua potable, el Ayuntamiento dará especial atención a las zonas marginadas en vías de sacar del rezago a Jesús María. Parte esencial de dicho plan es el préstamo de 20 millones de pesos que está por recibir el Municipio por parte de BANOBRAS, aunque el presidente municipal aclara que no se han quedado con los brazos cruzados y se ha invertido dinero de las arcas locales para iniciar obras como el recién inaugurado comienzo del colector pluvial en Solidaridad. Dicho colector, además de la estructura complementaria al drenaje de la zona, ayudarán a que Jesús María no sufra las mismas inundaciones de cada temporada de lluvia, que de acuerdo al alcalde, resolverá la obra ya comenzada. Rumbo a

la recepción de recursos de BANOBRAS, Chávez del Bosque expresó que se tuvo una reunión con los diputados priístas, quienes vigilarán la repartición del recurso en cada municipio, por lo que pidieron un listado de proyectos a los Ayuntamientos, mismos que entregó la administración municipal de Jesús María. “Desde hace tres meses arrancamos obras con dinero directo, con apoyo de Gobierno del Estado, pero en 15 días esperamos los 20 millones de pesos por parte de la federación, habíamos pedido 35 millones pero al final el Congreso sólo aprobó 20, aunque juntando los montos estatales y federales tendremos cerca de 45 millones para obra pública prioritaria”, puntualizó el alcalde. La obra en cuestión, drenaje y alcantarillado en Jesús María –mismo que está al 30% de su avance total-, costará 350 mil pesos que en su etapa inicial aportará el municipio, “porque estamos a tiempo dado que aún no llegan las lluvias y es una de las muchas obras primarias para la población que requiere luz, drenaje, agua potable y guarniciones”, dijo. El alcalde no dejó pasar la oportunidad de comenzar por atender las necesidades primarias, ya que fue lo que prometió en la campaña, “esa fue la propuesta que se hizo y la gente la aceptó, para sacar de este rezago a Jesús María”, comentó el presidente municipal. Francisco Trejo


JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 •

Julieta Ramírez

La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez inauguró la exposición fotográfica “Ciudad sobre Ruedas”, con la cual el Municipio de Aguascalientes está dando ejemplo de solidaridad al sumarse al esfuerzo de la organización Bicicálidos, la cual trabaja para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte común y así, aportar un poco a la regeneración del medio ambiente. Señaló que el Municipio de la capital trabaja poniendo el ejemplo ya que es la manera de convencer a la sociedad a realizar este tipo de acciones y así tener éxito en los proyectos de la misma naturaleza. Indicó que actualmente, las autoridades se han solidarizado con la organización Bicicálidos brindando facilidades viales a los usuarios de las bicicletas, fomentando a su vez el gusto por este transporte en la sociedad aguascalentense. Destacó que el practicar algún deporte o en este caso, usar este medio para desplazarse, es un mecanismo para liberar el estrés que se acumula durante el día ya que, según comentó, el estrés representa uno de los principales generadores de violencia, sobre todo en el oriente de la ciudad, ya que las familias se ven sometidas a mucho estrés por la falta de dinero o de tiempo. Aseguró que tiene la intención de fomentar el gusto por el uso de la bicicleta también dentro del Palacio Municipal, resaltando que algunos de sus funcionarios ya utilizan este medio como transporte habitual. Señaló que se trata de una manera de contribuir a generar una sociedad más sana y menos violenta. Con respecto al tema de la violencia suscitado recientemente en Aguascalientes, enfatizó que es una reacción “natural” del crimen organizado, debido a que gracias a las acciones

n

Sociedad y Justicia

9

Participaron ciudadanos con fotografías cuyo tema principal fue la bicicleta

Quedó inaugurada la exposición fotográfica “Ciudad sobre ruedas” n

La alcaldesa aseguró que estas actividades fomentan el uso y minimizan el estrés

de las autoridades, se ven amenazados en su actuar delictivo. Aseguró que han mostrado su total respaldo al procurador, comprometiendo a la policía municipal a seguir trabajando para que este tipo de amenazas no influyan en la lucha contra el crimen. Durante su participación, Evangelina Terán Fuentes, directora del IMAC, explicó que la exposición “Ciudad sobre Ruedas” tiene como propósito el captar imágenes tomando como referencia precisamente la bicicleta. Indicó que se abrió la convocatoria para todo el público en general, recibiendo aproximadamente 80 fotografías que tuvieran como eje principal la bicicleta. Cabe destacar que entre los participantes de esta exposición se encontraba Víctor Pérez, fotógrafo del periódico La Jornada Aguascalientes. Entre los propósitos principales de esta convocatoria están el fortalecer la idea de que cualquiera de nosotros puede hacer arte y que la cultura no es algo que sólo se pueda observar en un museo o en un teatro, sino que la cultura está en el acontecer diario. Asimismo, pretende favorecer el uso de la bicicleta como medio de transporte, añadiendo que la alcaldesa Lorena Martínez apoya de manera enfática al movimiento Bicicálidos y su uso en general,

además de que simboliza el cuidado del medio ambiente, la salud, armonía y sobre todo la imagen de una ciudad amable. Aseguró que también es una oportunidad para mostrar el Palacio Municipal como un espacio apto para exponer las distintas

manifestaciones artísticas que surjan en Aguascalientes. Comentó que esta exposición estará hasta el 30 de junio, con el propósito de llevarla a algunas delegaciones, señalando que por el momento se expondrá en la delegación Morelos.

Espectadores recibirán un doble mensaje con la exposición: arte y concientización n

Foto Víctor Pérez


10 Sociedad y Justicia • JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 Oscar Delgado

Se inauguró el Primer Congreso de Cuerpos Académicos de Investigación en Adicciones, en el Auditorio Ignacio T. Chávez, de la Unidad de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, contando con la presencia del Secretario General de la UAA, Javier Avelar González. El Secretario General manifestó que es de suma importancia el contar con los más reconocidos investigadores en materia de adicciones a nivel nacional para la realización de este Primer Congreso, ya que las instituciones de educación superior, como centros de generación de conocimiento, están llamadas a ocupar un rol protagónico en el diseño de una estrategia nacional, esto desde la óptica de la salud pública y el desarrollo social. Comentó que la semana pasada se desarrolló un panel conformado por expertos en prevención de adicciones en el marco de la Conferencia Internacional sobre Inseguridad y Justicia en

n

Presupuestos para la prevención de adicciones aumentan igual que el consumo

Instituciones de educación superior ocupan un rol protagónico para estrategia nacional n

El país está pasando sus horas más obscuras por el combate al crimen organizado

Democracia, organizada por la UNAM y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, se llegó al consenso de la urgente necesidad de implementar un Sistema Nacional de Tratamiento, en el que se tomarán en cuenta las características de los adictos, sus comunidades y su entorno social. Por lo que exhortó a que las universidades hagan una evaluación seria, crítica y responsable, con la finalidad de analizar las políticas públicas en materia de adicciones, “nuestro propósito es el de arrojar luces en el camino de la prevención, debiendo enfrentar el hecho de que los resultados no pueden

ser satisfactorios cuando los presupuestos para la prevención aumentan y las adicciones también”. Mostrando algunos datos como el que Aguascalientes representa el nada honroso primer lugar en consumo de tabaco, con más de 30% de la población con este problema de adicción, teniendo a su vez un consumo creciente en cocaína por encima de la media nacional, según cifras de la encuesta nacional de adicciones 2008. Igual o más preocupante aún es el aumento en el consumo de alcohol entre la población adolescente de entre los 12 y 17 años, ya que cerca del 15%

consume de manera frecuente bebidas embriagantes. Son pocos los temas que cuentan con la relevancia o el impacto como lo es el tema complejo de las adicciones en las sociedades modernas, “cuyo origen tiene tanto bases genéticas como culturales y sociales, un impacto que abarca desde la autodestrucción física, moral y psicológica del individuo, del desgarramiento de las familias, así como del tejido social”. Continuó el secretario planteando que nuestro país está pasando por una de sus horas más obscuras, esto relacionado con el combate contra el crimen organizado, ya que los resulta-

dos de la estrategia empleada, han sido duramente cuestionados y las consecuencias para los ciudadanos son terribles y ocurridas todos los días en los medios de comunicación. Tan grande ha sido la crítica y el cuestionamiento a la estrategia que se ha implementado contra esta problemática, por parte de las organizaciones civiles que han comenzado a manifestarse en las calles. Considera que “la atención al origen del problema, con relación a sus bases biológicas, culturales, sociales, emocionales y económicas, tendrán seguramente mucho más éxito que las balas”.

Es de suma importancia contar con los más reconocidos investigadores en materia de adicciones a nivel nacional n Foto Hugo Gómez

n

Primeros lugares con premios económicos hasta de 20 mil pesos

Abren convocatoria de Inscripción para “Corriendo contra la Diabetes” Victoria Guzmán

La agrupación ciudadana “Latidos Sanos, Latidos fuertes”, en conjunción con la Asociación Aguascalientes de Atletismo y el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), así como demás entidades de gobierno estatal y municipal, organizaciones civiles, instituciones de Educación Superior y algunos medios de comunicación de Aguascalientes, invitan a la población en general y atletas del Estado a participar del Primer Circuito Corriendo por mi Salud edición 2011, carrera atlética que se llevará a cabo el próximo 10 de julio y que en esta ocasión se denomina “Corriendo vs. la diabetes”, explicó en entrevista la presidenta de la Asociación “Latidos Sanos, Latidos Fuertes”, Erika Guzmán Rodríguez.

“Este es un proyecto que surgió hace tres años, estuvimos haciendo una carrera al año en el 2009 y 2010, este año surgió como un circuito con el propósito de tratar de mantener a la población en actividad todo el año, no nada más en la convocatoria de una carrera en específico, esta segunda se realiza contra la diabetes la cual se desarrollará el 10 de julio y esperamos tener una gran participación ya que se incluyeron instituciones como el Instituto Nacional de Adultos Mayores, como la Asociación Mexicana de Diabetes en Aguascalientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el DIF estatal y municipal que nos están apoyando en este proyecto”. Explicó que el objetivo principal de esta caminata o carrera, es el de tratar de incentivar en

la participación a la población a que realice actividades físicas, para abatir, revertir y tratar de disminuir las tendencias crecientes en los índices en la aparición de enfermedades asociadas con los hábitos sedentarios como son las enfermedades cardiovasculares como es la hipertensión, la obesidad, pero sobre todo la diabetes, de lo cual añadió que según la Asociación Mexicana de Diabetes, alrededor del 25% de la población de Aguascalientes, cifra que representa un aproximado de 200 mil personas padece algún tipo o clasificación de esta enfermedad. “Estamos dándole mucha difusión para que la gente haga deporte, para que tratemos de revertir los índices tan elevados que tenemos de enfermedades asociadas con los hábitos se-

dentarios como son las enfermedades cardiovasculares como son la hipertensión, pero sobre todo la diabetes. Lo que sabemos ahorita por la Asociación Mexicana de Diabetes es que en el Estado, tenemos cerca de 200 mil personas con este problema, que si estamos hablando que si la población total del Estado es de un millón de habitantes, esta cifra representa entre el 20 o 25% de la población”. Explicó que la convocatoria a esta carrera estará dividida en distintas categorías para que toda la población pueda participar en ella, por lo que la invitación está abierta tanto a jóvenes, atletas profesionales, veteranos, personas en sillas de ruedas, personas con capacidades diferentes y niños. Asimismo informó que este circuito el cual se llevará a cabo el próximo 10 de julio en punto de las 9:00 horas, partirá de la Explanada del Parque Tres Centurias y que todos los interesados podrán registrarse en los lugares señalados como los centros de inscripción, señalando como uno de ellos la pista de atletismo del IDEA, de lunes a viernes con un

horario de 17:00 a 20:00 horas. “Hay un costo de inscripción para la participación de esta carrera. La cuota de recuperación es de 50 pesos para niños, adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad; mientras que para la población en general el costo de inscripción es de 100 pesos. El monto de lo recaudado será destinado precisamente para todo lo que implica la entrega del paquete del participante que incluye el número de participación, la playera y la gorra oficial, así como para el pago y entrega de los premios en efectivo a los ganadores, más los regalos y rifas que se realiza para todos los participantes”. Asimismo puso a disposición de los interesados los datos de contacto de la Asociación y de este circuito para que puedan conocer las bases, premios, fechas y lugares exactos sobre los requisitos y lugares de inscripción. Así como el correo oficial para poder recibir informes: amigoslatidossanos@ hotmail.com, el dominio www. sportiv.com.mx o al teléfono: 917-00-74.


JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 •

Lidia Vázquez

Se llevó a cabo la inauguración del Tercer Encuentro Bienal de Hospitales Generales del ISSEA, encabezada por el secretario de Salud, Francisco Esparza Parada quien expresó: “en este año llevamos como lema el conocimiento y la atención médica entre geriatra y pediatría, este evento aborda la problemática de salud y enfermedades de estos dos grupos sensiblemente vulnerables”. Afirmó que la Pediatría y Geriatría son áreas de responsabilidad hospitalaria que se convierten en retos de manejo y de prevención, por esta razón la gran importancia de realizar estos encuentros para la actualización en la materia. Destacó que satisfactoriamente comenzaron los trabajos en torno a estos encuentros en el 2007 donde se llevó a cabo el Primer Encuentro con el tema principal del asma; en el 2009 se realizó el Segundo Encuentro con el tema del cáncer, y en este encuentro resaltó: “este encuentro académico cuenta con profesores locales y nacionales de renombre quienes nos comparten su experiencia en cada una de las conferencias y talleres a impartir con

n

11

En el evento se homenajeó al pediatra y académico Jorge Reséndiz Zarate

Se inauguró 3° Encuentro Bienal de Hospitales Generales ISSEA n

22 conferencias, 6 talleres impartidas por especialistas locales y nacionales

el objetivo de que cada una de éstas se aborde de forma multidisciplinaria y que el impacto final se vea en la población social que demanda supervisión y calidad”. Reiteró que los objetivos principales son contribuir a la capacitación media continua en aspectos relacionados en la salud y enfermedad de los grupos vulnerables que son la vejez y la niñez, por lo que se desarrollarán 22 conferencias, 6 talleres y la participación de 32 profesores dentro de los cuales 11 son nacionales provenientes del D.F., Puebla, Guadalajara, Guanajuato y San Luis Potosí. En el mismo evento fue homenajeado

Se consideró importante que la Pediatría y la Geriatría son áreas de responsabilidad hospitalaria que se convierten en retos de manejo y de prevención n Foto Hugo Gómez

Impartirán Foro de Intercambio de Experiencias de Escuelas con modelo para la gestión ambiental Redacción

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en su delegación Aguascalientes, llevará a cabo este 17 y 18 de junio el Foro de Intercambio de Experiencias de las Comunidades Educativas participantes en el modelo para la gestión ambiental escolar, con el objetivo de reconocer los obstáculos, amenazas y oportunidades del programa y con ello, arrancar para el próximo ciclo escolar la prueba piloto de “Escuelas Verdes”. La delegada Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza explicó que en este evento se contará con la participación de los representantes de 40 escuelas de educación básica, mismas que aspiran a ser incluidas en el programa federal llamado “Escuelas Verdes” y que tiene como objetivo que los planteles sean sustentables y ambientalmente responsables.

Sociedad y Justicia

Educación a favor del medio ambiente n

Foto Hugo Gómez

el pediatra Jorge Reséndiz Zarate por su gran trayectoria en el estado como médico y profesor de la universidad, y quien tuvo como grandes logros ser el primero en realizar una biopsia lumbar a niños en Aguascalientes, así como el primero en

efectuar una diálisis peritoneal, y enseñar a los médicos de la misma área a realizar las circuncisiones, en dar testimonio de la Fundación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y su papel académico en la misma institución.


12 Sociedad y Justicia • JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 Staff

Cuauhtémoc Escobedo Tejada, Presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), estableció que el compromiso con la renovación para procurar una mayor justicia social, se logró mayor cercanía con la gente, y procurando la atención a las demandas básicas para el desarrollo equitativo. Durante su participación en el Programa “En Voz Alta”, que se transmite los miércoles a las 22:00 horas por el Canal 30 de Ultravisión, el líder local del PRD mencionó además que uno de los temas fundamentales que abandera en este momento el partido es el de la educación.

Cuauhtémoc Escobedo Tejada, Presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD n Foto Gilberto Barrón

La transformación del país debe buscarse a partir de la educación Luego de reconocer que se trata de un sector estratégico para el desarrollo, indicó que a diferencia del Partido Nueva Alianza o Verde Ecologista de México, se están generando propuestas no reaccionarias en educación, sino incluyentes, que permitan resolver y prevenir los problemas que más lastiman a la sociedad, siendo uno de ellos el de la inseguridad. Hizo énfasis en la necesidad que tienen las actuales y futuras generaciones por contar con la suficiente infraestructura educativa y una formación de calidad. Referencia especial hizo sobre la falta de oportunidades de continuar estudiando quienes concluyen su instrucción secundaria, pues sólo habrá cabida para el 54 por ciento de los 70 mil egresados. Es ahí, donde dijo que el partido, la población, pero sobre todo las autoridades, deben actuar para que nadie quede aislado de ese legítimo derecho. En el ámbito electoral, rumbo al proceso del 2012, Cuauhtémoc Escobedo dijo que el PRD no puede aislarse de sus aspirantes Marcelo Ebrad y Andrés Manuel López Obrador, a quienes reconoce como sus “cartas fuertes”, para conquistar la victoria. Dijo también que el PRD tiene todas sus fuerzas puestas en la elección del presente año en el Estado de México, y que será el preámbulo para los comicios federales. Puntualizó que será una elección muy importante para el PRD, que deberá reclamar una izquierda unida para poder cumplir las metas y con ello, a los mexicanos como gobierno.

Libertad de prensa, para generar opinión y conocimiento constructivo La libertad de prensa es un derecho con el que se ha avanzado en el país, aunque aún se vuelve necesario seguir fomentando el interés por los contenidos constructivos, que generen opinión y el conocimiento constructivo del público. De tal forma, coincidieron el reportero de la empresa Radiogrupo Ricardo Obed Ruiz y el fotógrafo de la Jornada Aguascalientes, Gilberto Barrón, durante su participación en el programa “En Voz Alta”. En el desarrollo la emisión, a la que también se sumó a través de la vía telefónica el periodista Jean Francois Boyer, se coincidió que aún se debe seguir trabajando en brindar información objetiva y oportuna tanto a los sectores de la población de la prensa escrita como a los medios electrónicos. Jean francois Boyer dijo además que uno de los problemas que se observa actualmente, no es la falta de información, sino la editorialización que se hace de los hechos, influyendo de cierta forma, en los criterios de quien ve o escucha. Justificó que lo anterior puede ser consecuencia de “años y años de no libertad de expresión”, y que actualmente se está

encontrando la oportunidad para difundir una opinión libre. Obed Ruiz consideró que la libertad de prensa va en ascenso, aunque por momentos se ha visto algunos retrocesos derivados de diferentes factores, uno de ellos por ejemplo, las transiciones en el gobierno. Mencionó que es necesario que el comunicador deje actuar con mayor profesionalismo, y buscar la formación de la misma gente. No ocultar ningún acto ni opinión, pero sin distorsionar ni fomentar el “morbo y amarillismo entre el público”. Gilberto Barrón expuso que es necesario saber cómo dar la información. Igualmente, consideró que el mismo público debe ser capaz de saber elegir cómo enterarse y fundamentar su opinión, siendo este también un sano ejercicio de libertad. En tanto, Ricardo Obed Ruiz señaló que quienes colaboran en los medios de comunicación deben proceder siempre con sensatez, principalmente en temas que pueden considerarse complicados. Igualmente, consideró que la competencia es lo que estará generando la calidad y la credibilidad en el periodismo.

Ricardo Obed Ruiz, reportero de la empresa Radiogrupo n Foto Gilberto Barrón

n El 1.6% de los establecimientos se asienta en el territorio local

Capta Aguascalientes más del 2% del personal manufacturero Redacción

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer los resultados para marzo del presente año, sobre los Establecimientos Manufactureros con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). La ocupación en los establecimientos manufactureros del Programa IMMEX registró un millón 847 mil 142 trabajadores; lo que representó un avance anual de 7.8 por ciento durante el tercer mes de 2011. Dicho personal laboró en 5 mil 113 establecimientos a nivel nacional inscritos en este programa. En Aguascalientes se concentra el 1.6 por ciento del total de los establecimien-

tos, y representa el 2.2 por ciento del personal contratado. Esto es el doble que tienen los estados de Durango y Yucatán, y casi el tripe de Veracruz. Las remuneraciones medias reales pagadas al personal ocupado contratado directamente en los establecimientos manufactureros con Programa IMMEX, se elevaron ligeramente 0.2 por ciento durante el tercer mes de este año en su comparación anual. El monto de ingresos de los establecimientos manufactureros con Programa IMMEX ascendió a 228 mil 468 millones de pesos en el tercer mes de 2011, de los cuales el 57.4 por ciento corresponde a ingresos provenientes del mercado extranjero y 42.6 por ciento al mercado nacional.


JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011

Sergio Martín

del

Campo

Amigos aficionados al arte en el que se funden las baquetas, los ixtles y los metales, este fin de semana, es decir, ya mañana y hasta el añorado domingo, sobre la carpeta arenosa del albo inmueble charro Villa J, Refugio Esparza Reyes, proseguirá el oficial Torneo Regional de la zona Centro-Norte que encierra a tres estados: SLP, Zacatecas y Aguascalientes. Tal como en pasado trío de fechas del final de la semana ya hecha recién pasado, nuevamente las rejas del querido edificio charro se abrirán para recibir a la familia del centro de la patria. El cartel exacto de los contendientes que han de buscar su visa al Nacional Puebla 2011, en impresos venideros se dará generosamente al público. Por ahora baste el acotar que la entrada a las justas –apalabradas a las once, tres y seis de la tarde diariamenteserá de modo gratuito.

Hidalgo y su estatal El charrísimo estado de Hidalgo verá el fin de semana del 24 al 26 del corriente, como se habrán de dar las diligencias en su formidable lienzo “Cuna de la Charrería”, levantado en Pachuca, de lo que habrá de recordarse luego como el estatal “Raúl García Mondragón” 2011. Según boleto oficial llegado de aquel lar, este es el cartel que absorberán los aficionados como episodio de semifinales y final: VIERNES 24, 12:00 horas: Sagrado Corazón, Luis Hernández Ávila e Ignacio Méndez “B”; 16:00 horas: Regionales de Nopala, Llanos de Apan “blanco” y TAMSA. SABADO 25, 12:00 horas: Francisco I. Madero, Regionales de Huichapan y Unidos de Xilo; 16:00 horas: Rancho San José, Regionales de Progreso y la Juan Morales Torres. DOMINGO 26, 12:00 Horas: final de charros completos; 16:00 horas, final por equipos. Podrás encontrar esta nota con el: Tablón estadístico del recién terminado Torneo Regional zona Occidente: (Jalisco, Nayarit y Colima) en la sección de deportes de:

www.lja.mx

Se bajó el telón al Regional de Occidente en el que se ciñeron los laureles Tres Potrillos de Vicente Fernández n Foto Tomada de Internet

13

Proseguirá el Regional este fin de semana


JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011

Victoria Guzmán

Alrededor de 7 mil 800 estudiantes egresados de escuelas secundarias de un total de 13 mil jóvenes, aplicarán los próximos días 17, 18, 20 y 25 de junio para el examen de admisión para realizar sus estudios de nivel bachillerato en el ciclo escolar 2011-2012 en alguno de los 17 centros incorporados al sistema de Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) como son los CBTIS, CETIS, CBTAS y demás centros de estudios de bachillerato federales, anunció el representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública en el Estado de Aguascalientes, Fernando Zepeda Bermúdez, quien agregó sobre esta cifra de postulantes, representa el 60% de los estudiantes que están por concluir su educación secundaria. Añadió el funcionario que los criterios de elección para la colocación de los alumnos en alguno de los centros escolares anteriormente mencionados, será tomado en cuenta la trayectoria, historial y perfil académico de los estudiantes, sin dejar de lado la conducta mostrada durante su curso como alumno en educación básica; “de esta forma se tendrá una amplia información que permitirá mantener la educación en el nivel medio superior con la más alta calidad, lo cual, sin duda alguna, distingue al Estado”, hecho del que destacó que Redacción

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA, a través del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes, INEPJA; promueve entre los usuarios de sus servicios la continuidad en su preparación, a través del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo, MEVyT. Asimismo, los educandos tienen la oportunidad de resolver diferentes ejercicios con base en los conocimientos adquiridos en los módulos de secundaria, pues consta de un libro de trabajo y una guía para el asesor.

Suman 31.9 millones las personas que no saben leer ni escribir De esta forma, se cuenta con la materia de Matemáticas Propedéutico para el bachillerato, que retoma elementos aritméticos recomendados por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, CENEVAL; en la Guía del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior.

n

14

Los próximos días 17,18, 20 y 25 de junio se aplicarán exámenes de admisión

Siete mil ochocientos egresados de secundarias realizarán examen de ingreso a bachilleratos n

Se elegirán los mejores perfiles académicos para el ciclo escolar 2011-2012: SEP

debido a la gran demanda de aspirantes que tienen las instituciones educativas del Gobierno Federal, es necesario hacer exámenes de admisión para complementar los elementos que permitan determinar el perfil del aspirante. “El examen que se aplica en todos los planteles federales es diseñado por la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico de la Subsecretaría Media Superior del país, y eso permite tener homogeneidad en los criterios y en los reactivos que coadyuvan a identificar las habilidades y capacidades de todos los aspirantes”. Zepeda Bermúdez subrayó que los Centros de Educación Media Superior en sus diferentes modalidades como: CBTIS, CETIS, CBTAS, además de los centros de estudios de bachillerato, abrirán sus puertas a la juventud de Aguascalientes para continuar su formación y desarrollo académico. Asimismo, informó que los aspirantes deberán presentarse en el lugar, fecha y hora que cada plantel les haya asignado,

n

recordándoles a los aspirantes llevar los documentos que previamente les ha solicitado la institución en donde aplicarán para su ingreso. Dio a conocer que el examen de admisión para ingreso al Centro de Estudios de Bachillerato plantel 6/1 “Aguascalientes” se realizará el próximo 17 de junio en sus instalaciones a las 9:00 horas para el turno matutino y a las 15:00 horas para el turno vespertino; mientras que para el caso del día sábado 18 de junio será el turno para el Centro de Estudios de Bachillerato plantel 5/1 “Lic. Jesús Reyes Heroles”, con horarios de 8:00 horas y 11:30 horas. El examen de ingreso a los CBTIS será el 20 de junio, con horario de 8:00 y 9:00 horas para el turno matutino, 11:00 y 12:00 horas para el vespertino. El 25 de junio será el turno para los interesados en ingresar a los CBTAS que se ubican en los municipios del interior. Finalmente dijo que los resultados se darán a conocer a partir del viernes 24 de junio para los estudiantes que aplicaron su

examen para ingreso al Centro de Estudios de Bachillerato 6/1 “Aguascalientes” publicándolos en el plantel y por su parte para el caso del Centro de Estudios de Bachillerato 5/1 “Lic. Jesús Reyes Heroles” los darán a conocer el miércoles 29 de junio

en el plantel. El 4 de julio será el turno para los CBTIS publicándolos en los diarios locales, así como en los planteles; mientras que los CBTAS anunciarán los resultados a partir del 30 de junio y hasta el 7 de julio en los respectivos planteles.

Alumnos se preparan para dar continuidad a su carrera estudiantil n Foto Hugo Gómez

El 60% de los usuarios que estudia la secundaria en el sistema tiene entre 15 y 39 años

El modelo educativo del INEPJA dispone de todas las herramientas para la superación De acuerdo con las cifras oficiales del Censo de Población y Vivienda 2010, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI; suman 31.9 millones las personas de 15 años o más que no saben leer ni escribir o que no tienen estudios de primaria o secundaria, y por consiguiente carecen del certificado correspondiente, de los cuales 288 mil 833 se encuentran en Aguascalientes. Los indicadores del INEGI muestran que a nivel nacional 16.4 millones de personas no cuenta con estudios de secundaria, mientras que en nuestro estado, la cifra asciende a 170 mil 460 jóvenes y adultos. Según datos del INEPJA, el 60 por ciento de los usuarios actualmente atendidos, cursan el nivel de secundaria. La edad de este sector se encuentra entre los 15 y los 39 años, y al obtener su certificado de estudios pueden aspirar a ingresar al nivel medio superior, ya sea de manera abierta o presencial, a través de los convenios

firmados entre el Instituto y el Colegio de Bachilleres o con el ITESM Campus Aguascalientes. El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo se compone

de 64 módulos, creados para responder a las necesidades educativas de las personas jóvenes y adultas sin educación básica terminada. Los contenidos educa-

tivos del MEVyT diversifican su aplicación a los conocimientos no sólo académicos sino de la vida diaria y es considerado como uno de los mejores en todo el mundo.

Expo Agroindustrial del Centro de Ciencias Agropecuarias presentará productos de calidad Los alumnos del cuarto y sexto semestre de la carrera de Ingeniería Agroindustrial del Centro de Ciencias Agropecuarias presentaron sus productos durante la XVIII Expo Agroindustrial. Específicamente los elaborados en las materias de Industrialización de bebidas no alcohólicas, Chocolatería, Agroindustrias de frutas y hortalizas, productos lácteos y cárnicos. Durante el semestre los jóvenes desarrollaron alimentos procesados con un valor agregado, y que no se pueden encontrar en el mercado tan fácilmente; de

tal forma que se exhibieron pasta gourmet de jitomate procesado, chiles jalapeños deshidratados al sol rellenos, relleno gourmet de huitlacoche, chocolates bajos en calorías y con antioxidantes, chorizo con fibra, salchichas tipo BBQ, patas de puerco adobadas, rollos de jamón empanizados, crema a base de suero de leche, bebidas fermentadas saborizadas, bebidas refrescantes de piña, jocoque untable sabor chipotle y fresa, bebida de cacao, jugo verde, paletas congeladas de limón y chía así como té verde con fresa y kiwi.

El rector Mario Andrade Cervantes reconoció el esfuerzo de los estudiantes de la Universidad por sobresalir en sus estudios, y de manera adicional, proponer productos que pueden llegar a ser proyectos empresariales de éxito a nivel nacional e internacional. Por lo que exhortó a los jóvenes a ser profesionistas emprendedores, incubando su producto y participando en las convocatorias de emprendedores de las cuales han surgido empresas de éxito creadas por egresados de la UAA. Redacción


JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 •

Redacción

Este jueves y viernes, el Instituto de Educación de Aguascalientes hará la entrega de constancias de asignación de lugares para 75 mil alumnos. De ellos, 26 mil ingresarán a primero de secundaria; 25 mil 400 son de nuevo ingreso a primaria y 24 mil de preescolar. Conforme al Sistema Anticipado de Inscripción iniciado el pasado mes de febrero, cada constancia será entregada a los padres de familia en el plantel donde realizaron su solicitud. Los criterios de asignación para preescolar y primaria establecen que en primer término se otorgará lugar a los aspirantes que tengan hermanos en preescolar y de primero a quinto de primaria en las escuelas solicitadas. En segundo término, a los aspirantes que vivan en el área de influencia de la escuela solicitada. Y en tercer término a los aspirantes cuya zona de trabajo del padre, madre o tutor sea cercana al área de influencia de la escuela solicitada. En el caso de los alumnos que ingresarán a secundaria, en primer término se asignará lugar a los aspirantes que tengan hermanos en primero y/o segundo

El Tecnológico de Monterrey, Campus Aguascalientes, abrió al público en general una nueva escuela de idiomas al sur de la ciudad, justamente en avenida Aguascalientes, esquina con la calle Diego Ibarra. Este nuevo espacio ofrece a la población de esa área, la posibilidad de estudiar inglés, alemán o japonés, en horario matutino o vespertino. Inicialmente, los cursos es-

15

Lista la asignación de 75 mil lugares para los alumnos de educación básica grado en la escuela solicitada. En segundo término a quienes vivan en el área de influencia de la escuela solicitada. Y en tercer lugar a los aspirantes cuya zona de trabajo del padre, madre o tutor sea cercana al área de influencia del plantel solicitado. La asignación de turnos se hará a criterio del director de cada escuela en el caso de alumnos que no tengan hermanos en el propio plantel. Las fechas de inscripción en las escuelas asignadas son: del 5 al 7 de julio para preescolar y primaria; y los días 7 y 8 de julio para secundaria. En el Instituto de Educación se aseguró que el Sistema Anticipado de Inscripción es una más de las acciones con las que el Gobierno del Estado garantiza una educación de calidad. Para atender las dudas de los padres de familia con respecto a este proceso, se puso a disposición la línea telefónica de Educatel, 9 74 06 06.

El Sistema Anticipado de Inscripción es una más de las acciones con las que el Gobierno del Estado garantiza una educación de calidad n Foto Víctor Pérez

Nueva Escuela de Idiomas del Tecnológico de Monterrey instalada al sur de la Ciudad Redacción

Educación

tán dirigidos a personas adultas, y próximamente se plantea la posibilidad de extender la oferta a otros idiomas, y especializado para las áreas de negocios y de tecnologías de la información. Las clases son impartidas por profesores altamente calificados, dada la exigencia por parte del Tecnológico de Monterrey de seleccionar a los mentores, a quienes les solicita contar con una amplia experiencia profesional como maestros, así como

Napoleón

las certificaciones que comprueben su dominio del idioma. Javier Camacho, director de la Escuela de Idiomas del Tec de Monterrey, Campus Aguascalientes, comentó que la Escuela de Idiomas Norte continúa brindando el programa sabatino de inglés para niños y adolescente, el cual también pronto ampliará los idiomas que se ofrezcan, con nuevos horarios y para más público, así como los cursos para niños de 6 a 13 años, que cada verano se ofrecen.

presentó su disco

Los alumnos de la UAA deberán dominar un segundo idioma Contar con un segundo idioma, al momento de egresar de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ofrece a los alumnos mayores ventajas competitivas y la posibilidad de acceder a otros niveles académicos, así como a mejores oportunidades laborales; es por ello que la Institución implementará nuevas estrategias para fomentar entre los estudiantes el cumplimiento puntual de este requisito de titulación, informó el Director de Servicios Educativos, Omar Vázquez Gloria.

Un segundo idioma ofrece a los alumnos mayores ventajas competitivas

José María Napoleón, hijo del torero, cantante y compositor aguascalentense, presentó al Gobernador Carlos Lozano de la Torre, su más reciente álbum, titulado “Media Vida” compuesto por catorce temas donde las letras y los arreglos son autoría de talentos locales. José María Napoleón dio a conocer que a mediados del próximo

mes llevará a cabo un showcase en Aguascalientes que además servirá para grabar un video de esa presentación, a la que estarán invitados cantautores e interpretes como su padre, José María Napoleón, además de Nicho Hinojosa. n Foto Cortesía Gobierno del Estado

Explicó que para hacer más eficiente el estudio del inglés durante el curso de los estudios de licenciatura, se aplicará el examen de diagnóstico de manera obligatoria a todos los alumnos que estén por ingresar a cualquiera de las carreras que se imparten en la Universidad, y con ello ir ubicándolos desde el primer semestre de sus estudios profesionales en los cursos necesarios para cumplir con el nivel que requiere cada uno de los programas de estudio. Mencionó también, que se tratará de consolidar con cada centro de enseñanza un horario accesible para que los estudiantes puedan tomar sus cursos de idiomas en el mismo periodo en

que están dentro del campus para sus clases normales de currícula, con lo que se espera un mayor cumplimiento de los jóvenes, y evitar así que pueda retrasarse su salida de la universidad por no cumplir con este requisito de egreso. Otra estrategia que se pretende implementar, aunque a mediano plazo, será incluir dentro de los planes de estudio de cada carrera el inglés como materia obligatoria, con lo que los alumnos deberán cursarla con su carga normal de materias; esto comenzará a impulsarse a partir de este año en los planes de estudio que están siendo revisados. El Director de Servicios Educativos sostuvo que la formación integral de los egresados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es un compromiso con la calidad educativa y da también cumplimiento a los convenios internacionales que obligan a las instituciones de educación superior a formar profesionistas que contribuyan a una sociedad más integrada. Explicó que adicional al idioma inglés, los alumnos tienen que cumplir con 20 créditos del programa de formación humanista, desarrollo personal, medio ambiente, cultura física, así como arte y cultura general; contribuyendo de esta manera a formar no sólo profesionales en determinados campos del conocimiento, sino también personas íntegras y éticas que puedan aportar a un mejor desarrollo social. Redacción


De aquí soy... y aquí me quedo.

JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011

n

DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Concurso de composición, conferencias, talleres y conciertos por el cuarteto José White Victoria Guzmán

La agrupación del Cuarteto de Cuerdas José White integrada por los músicos Silvia Santamaría, Carla Benítez, Sergio Carrillo y Orlando Espinoza, extienden una invitación al público en general a participar dentro del programa “Andanzas, Nuestra América”, proyecto cultural presentado por esta agrupación ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y que fuera merecedor de la beca FONCA, fondo que tiene por objeto apoyar e incentivar la realización de proyectos culturales de parte de los creadores de diferentes disciplinas a artísticas. El proyecto contempla la realización de un ciclo de conferencias denominado “Un acercamiento al Desarrollo del cuarteto de cuerdas en México”, en el que contempla la realización de 3 simposios, los cuaPamela Romo

les se han venido realizando desde el pasado 13 de junio en dos sedes, siendo estas la escuela de Música Manuel M. Ponce y la aula isóptica del edificio 110 de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Cabe destacar que se tiene programadas las conferencias “El cuarteto de cuerdas de finales del siglo XIX a principios del siglo XX”, la cual se llevará a cabo el próximo 20 de junio en puno de las 19:00 horas y en el edificio que alberga Escuela de Música Manuel M. Ponce, mientras que para el día 21 de junio a las 19:00 horas en la Escuela de música, así como el 25 de junio a las 17:00 en el edificio de la UAA antes mencionado, se tiene contemplada la realización de la tercera conferencia “El cuarteto de cuerdas en Latinoamérica”. Durante la rueda de prensa para dar a conocer los porme-

nores de este proyecto, el músico Orlando Benítez explicó que el propósito de este proyecto es fomentar la composición de obras para cuerdas, así como la realización de cursos, talleres y presentaciones que permitan tanto al público en general, como a los intérpretes, tener un acercamiento, así como ampliar sus conocimientos con los géneros musicales incluidos dentro del repertorio de las interpretaciones de cuarteto de cuerdas. Asimismo agregó que los fines principales que persigue este proyecto son también de naturaleza social, ya que se tiene contemplado la realización de conciertos en hospitales, centros de rehabilitación, orfanatos, el Hogar de la niña, CERESO, tutelares de menores, hospitales, entre otros. “Ganamos esta beca, el Fondo Nacional para la Cul-

tura y las Artes, este proyecto se llama Andanzas, nuestra América, tiene el objetivo de llevar conciertos a hospitales, asilos, CERESO, conciertos en general e incluye el ciclo de conferencias, giras internacionales a Brasil, Costa Rica y Perú”. Agregó que uno de los proyectos más ambiciosos que considera este programa es la apertura a la convocatoria del concurso a los compositores que realizan música para cuarteto de cuerdas, hecho del que explicó que esta convocatoria internacional está abierta a todas las personas sin límite de edad y en la que se recibirán composiciones con una duración no menor de 6 minutos y no mayor de 20 minutos. Asimismo dijo que el premio para el trabajo ganador será de una compensación económica de 40 mil pesos.

Buenas Noches Miroslava, muestra cinematográfica de Erick Azócar

Fue presentado el cortometraje Buenas Noches Miroslava, dirigido por Erick Azócar, docente de la Universidad del Valle de México (UVM), al finalizar el taller de guión impartido por él mismo. Dentro del aula Alfonso Esparza Oteo fue proyectada la producción fílmica. Se contó con la presencia del César Morales Hernández, rector de la institución; Erick Azócar, director del filme; Claudia Pérez Guadarrama, coordinadora de la Carrera de Comunicación; Jaime Rodríguez Martínez, director académico, y gente del staff de producción. Cabe mencionar que Mira Sternova, el verdadero nombre de la actriz, pudo alcanzar alturas insospechadas en la actuación. Distinguida, muy bella, elegante, dotada de gran sensibilidad y enormes aptitudes para la escena, razones por las que se ha consagrado en el cine mexicano. “Miroslava siempre me ha gustado por su personalidad y es como hacerle un homenaje, es algo biográfico, que deja a la persona obtener una alternativa de la muerte de Miroslava”, argumentó Erick Azócar.

Después de casi 8 meses de trabajo entre pre, post y producción, fue puesta en la pantalla el cortometraje Buenas Noches Miroslava, contándonos una alternativa de lo que sería la noche antes de que se suicidara, por lo que muestra indicios, como el que ella llegó a un bar y al salir fuera llevada por su chofer, mientras tanto ella se cuestiona sobre lo que es la vida, y de esta manera le surge la idea de acabar con su vida al consumir una cantidad grande de medicamento. “A mí me gusta mucho el cine nacional y en este momento sigo viendo las producciones de los directores, creo que siguen siendo geniales las películas y las temáticas, porque sé con cuánto dinero lo hacen y con cuántas ganas lo hacen, además de obtener mejores resultados con poco dinero”, aclaró que aunque no es una producción muy grande, supo manejar la situación para obtener una satisfacción mayor por el doble esfuerzo que requirió su trabajo.

2008. El año que cayó el muro de Wall Street

Aguascalientes en el VIII encuentro “Participación de la Mujer en la Ciencia”

José de Jesús González Serna 6

Rodolfo Medina

6

Erick Azócar retoma y valora un ícono del cine mexicano n Foto Gilberto Barrón

El oprobio de ser pobre

Isidoro Armendáriz

La visión global del profesionista

7

Jorge Ramírez

7

“La primera parte de nuestro proyecto está destinada a la realización de un concurso de composición a nivel internacional para la elaboración de obras exclusivas de este formato. El cuarteto destinará parte del apoyo de México en Escena como premio, además del estreno de las obras seleccionadas en el Foro de Música Nueva y en los diversos escenarios en que participe el cuarteto, dentro y fuera del país. Se pretende con este punto dar un reconocimiento a la labor de los compositores y al mismo tiempo difundir sus obras para este formato en todos los escenarios posibles”. Finalmente explicó que para conocer más sobre esta convocatoria, los interesados podrán conocer los pormenores de las bases en la página oficial de la agrupación de cuartetos, la cual es www.cuartetojosewhite.com. Tomás Sustos Suastegui, asesoró el tratamiento del guión, y con ayuda de un productor musical del Estado de México se realizó la música original para cada una de las escenas, obteniendo una producción fílmica en formato HD, guiado hacia el género de cine negro, en donde las sombras, los lugares oscuros y las temáticas de suspenso no se hacen esperar. El director afirmó que por el momento “en Aguascalientes se hacen muchas cosas en cuestión de imagen pero no de cinematografía, el día que demos ese brinco a la cinematografía, seremos tomados de diferente manera, utilizando cámaras de 35 mm. Es necesario que se siga utilizando para así hacer cine con cámaras de cine”. “Estamos muy orgullosos de que un docente tenga la iniciativa de contar y hacer algo más que lo que un contrato, la inclusión de este maestro ha dejado experiencias donde los jóvenes se ven satisfechos con la participación, dando cabida a que los jóvenes tengan ganas de realizar trabajos extra escolares y así sobresalir”. Fueron las palabras que el rector de la UVM dio al público.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.