LJA16082010

Page 1

LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 612 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n

Durante el siguiente sexenio deberá renovarse la mitad Pide Coparmex

Obsoleto, 24% del transporte público en Aguascalientes n En lo que va del sexenio, la tarifa ha incrementado en Investigan a fabrica alemana tres ocasiones, lo equivalente al 50 por ciento, pero sobre por venta de la modernización, y según varios sectores de la población, armas en México sus demanda no ha sido atendida La Jornada

n

Jennifer González

n

3

Protestan activistas ante Sandoval Íñiguez

manejo adecuado de impuestos

Sugieren que antes de pensar en subirlos que se revisen los gastos

n

Mauricio Navarro

11

n

Pretenden en Congreso avalar juicios electrónicos Sería para pleitos administrativos a partir del año 2013

n

Jennifer González

n

4

Usará UP iTunes para contenidos académicos En cuatro meses tendrán listo el dispositivo también en podcast

n

Jennifer González

n

12

La IP está volviendo a creer en Aguascalientes: Carlos Lozano Respaldó el empresario Alfonso Barba a CLT

n

De la Redacción

Respecto al tema de la adopción por parte de parejas del mismo sexo, el cardenal incluso preguntó a los presentes si a alguno de ellos le gustaría ser adoptado por una pareja de lesbianas o de “maricones” n Foto Gerardo González

Susana Rodríguez

n

11

n

Visita la Barra de abogados al C4 municipal

8 De la Redacción

n

10


2

LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

n

Carmen Lira Saade

Lo de las auditorias no es casual n Los premiados del sexenio n Algo raro en las concesiones de urbanos n Salieron los soldados de la fe

DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo

Además de tener contratados a los jugadores por outsourcing, comentan, el administrador del Necaxa, Javier Ramírez Izunza, asesorado por su peor enemigo, seguramente, tuvo la ocurrencia de pedirle a Hacienda devolución de impuestos. De ahí, aseguran fuentes de Hacienda se desprendió la averiguación contra el Patronato de Fomento al Futbol. Ahora, en este país donde el deporte favorito es el complot, quién sabe si lo habrán hecho por error o deliberadamente.

de Felipe González. A propósito de acomodos, vaya que el formar parte del servicio público reditúa aún después de terminado el encargo. La lista de concesionarios que fue dada a conocer a los medios que familiares de ex funcionarios y de líderes “atuseros”, como se les dice, son algunos de los que más concesiones acaparan por sí solos o en conjunto con hermanos, padres o hijos.

De cualquier forma, la auditoría parece dirigida, insistimos, en este país de justicia selectiva. Todo apuntaría a que es el inicio de una venganza por parte de la federación en contra del actual gobernador, panistas ambos.

Si los dueños de las concesiones tuvieran un poco de consideración, en lugar de comprar y comprar más títulos, venderían algunos e invertirían lo que obtuvieran de ello en realmente modernizar las unidades con las que se queden. Así, los reclamos por el incremento no se darían.

Tras su jubilación del Poder Judicial, se rumora que Juan Arturo Muñiz Candelas podría recibir como “premio” una notaría en el estado.

Por cierto, la cantidad de camiones de esa lista supera en alrededor 240 el número de los que se ha asegurado componen el famoso fideicomiso. ¿Y el resto?

Y puesto que varios de quienes actualmente tienen una ya suenan fuerte para formar parte de la siguiente administración estatal, como es el caso de Arturo Orenday González y Jesús Eduardo Martín Jáuregui, no es tan difícil que así sea.

De entrada, el haber obtenido esa información por transparencia, que no por ello quiere decir que sea 100 por ciento cierta o que esté completa, es ya un logro, pues al depender la dirección de transporte a la Secretaría de Seguridad Pública, prácticamente toda la información relacionada es reservada o confidencial so pretexto de que pone en peligro la seguridad del estado.

Puede ser que durante seis años estos notables abogados renuncien al fiat que les fue entregado, o bien, que la fe pública le sea retirada a algún abogado al que le haya sido entregada durante el gobierno panista

Más peligroso para la seguridad de la ciudadanía es pagar seis pesos por circular

¿Hasta

Francisco M. Aguirre Arias

en unidades en mal estado, sucias, sin adecuaciones para adultos mayores o personas con discapacidad y con choferes que los corren como si fueran nuevos, cual si en vez de personas llevaran como pasajeros pacas de paja o animales.

Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Desde los atrios han salido durante la realización de la liturgia discursos de compasión, caridad, bondad para con “nuestros” hermanos, que son todos, los próximos, sin importar raza, ni color… habría que recordarle al cardenal y todos los sacerdotes que piensan como él que así como la elección de la religión es una cuestión de derechos humanos que el estado debe proteger también la preferencia sexual y el derecho de decisión sobre la salud sexual de hombres y mujeres es también obligación del derecho protegerla. Les hace falta un curso de caridad laica porque la católica no surte efecto. Ayer nos tocó ver como quienes profesan el amor por el próximo son los primeros que faltan al respeto a las personas haciendo alusiones personales, ninguno de los manifestantes se refirió de manera específica ni al cardenal ni al obispo a menos que alguno le hubiera caído el saco de cura pederasta o que realmente tengan algo que ver con la criminalización de las mujeres por aborto… ah pero ellos salieron con la espada desfundada para ver mal, tachar de incultos y desear que no estuvieran presentes los manifestantes.

cuándo?

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Monterrey, NL. Un grupo de sujetos a bordo de una camioneta lanzó una granada de fragmentación a las instalaciones de Televisa, lo que provocó daños materiales n Foto Reuters

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer González

De 693 unidades que circulan en el territorio estatal, 165 prestan el servicio de transporte público urbano fuera de lo que establece el Código Urbano vigente en el estado, pues tienen entre 10 y 16 años de antigüedad. Esa cantidad equivale a casi 24 por ciento del total de concesiones otorgadas, mientras que la mitad del total tendrá que dejar de circular al final de la próxima administración estatal. Así lo revela la información que los integrantes de la asociación civil “Movimiento Popular por la Emancipación Social” (MOPES) obtuvieron en abril pasado a través de una solicitud de transparencia a la Dirección General de Transporte Público, en la que aparece el número de concesionarios que integran la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (ATUSA), el modelo de las unidades que cada uno posee y el porcentaje que representan del total agremiado. El Código Urbano para el estado de Aguascalientes establece, en su artículo 602 que “… el vehículo que sea utilizado para el servicio público de transporte en todo tiempo deberá ser de un modelo no mayor a: 10 años, tratándose de autobuses de pasajeros…”. La misma legislación marca la violación de esta norma como n

n

3

Pese a lo que marca el Código Urbano, no se han revocado esas concesiones

Incumple con la ley uno de cada cuatro camiones urbanos de circulación estatal n

Mitad de los camiones que brindan servicio deberán renovarse durante próximo sexenio

uno de los motivos por los que el gobierno del estado retiraría la concesión y sin embargo, eso no ha sucedido. Según el vaciado que la asociación hizo de los datos obtenidos, la concesión identificada con la clave TU209, propiedad de Tomás de Luna Alvarado, es la más antigua: el autobús es modelo 1994; es decir, tiene 16 años en funcionamiento y desde hace 6 debió haber sido renovado. La mayoría de las unidades obsoletas, un total de 61, es modelo 2000; es decir, este año debieron haberse renovado y sin embargo siguen en circulación. Enseguida aparecen 46 concesionarios que operan con unidades modelo 1999, las que debieron haberse retirado de las calles cuando menos el año pasado. Luego se observan 31 camiones fabricados para 1997, lo que significa que tienen 13 años circulando y tres más de lo que marca la ley. Otros 27 titulares de concesión más

cuentan con modelos 1998 Por los apellidos contenidos en la lista –que no se revelarán para no poner en peligro la seguridad de los concesionariosse deduce que al menos 15 apellidos acaparan casi una tercera parte de las concesiones y probablemente hasta el 60 por ciento a través de padres e hijos que aparecen como titulares de otras concesiones. En este grupo hay personas que, por sí solas, llegan a tener más de 10 unidades, con lo que casi alcanzan a representar el 2 por ciento del total en operación y con más de un vehículo que no cumple con lo establecido en el Código Urbano. El presidente del Consejo de Administración de la asociación, que ha sido de los principales opositores a la alza en las tarifas de transporte sin una estrategia transparente de modernización, Manuel González Vázquez, manifestó sobre esta información que “la recibimos desde abril (…); nosotros la solicitamos en

razón de que lo que se nos había planteado en aquellos días era el pretexto de la modernidad y lo del fideicomiso”.

El líder de MOPES insistió en que tanto la autoridad como los concesionarios busquen convenios o acuerdos con los distribuidores La intención señaló González Vázquez, fue saber en ese momento “cuál era la situación real: cuántas unidades tendrían al menos que renovarse para poder plantear el compromiso serio de una renovación” y se dijo sorprendido de encontrar que dentro de una lista de casi 700 concesiones, los “nombres distintos” no llegan ni a 500.

“Es una cantidad enorme de personas que acumulan 10, que acumulan 13, que acumulan cinco concesiones y que obviamente esto es lo que de fondo está impidiendo la modernización porque no es lo mismo que una persona tenga 10 unidades y que pueda invertir, a una persona que a lo mejor tiene una o dos y que su volumen de ingreso es distinto”, expresó. En ese sentido, el líder de MOPES insistió en que tanto la autoridad como los concesionarios busquen convenios o acuerdos con los distribuidores de automotores puesto que la inversión para renovar estas 165 unidades rondaría los 200 millones de pesos. “Nosotros veíamos que había posibilidades hasta para un mecanismo de reactivación económica: 200 millones de pesos inyectados en un sector es un montón de lana que puede muy bien reactiva un gremio”, finalizó.

Deberá renovarse la mitad de las unidades durante el siguiente sexenio

De la información obtenida por MOPES, también se obtiene que 332 unidades de las casi 700 en operación tendrán que ser renovadas al finalizar el próximo sexenio, en términos de lo establecido en el Código Urbano vigente y en caso de que las dos propuestas de Ley de Transporte para el estado continúen en la congeladora legislativa como sucede desde hace un año. La mayoría tendrá que renovarse durante el primer trienio, especialmente a partir del año que viene, como se muestra en la siguiente gráfica: CANTIDAD

MODELO

FECHA DE CAMBIO

84

2001

2011

65

2002

2012

55

2003

2013

41

2004

2014

40

2005

2015

47

2006

2016

Así, se obtiene que casi 72 por ciento de los camiones que actualmente prestan el servicio están fuera de la ley o deberán ser renovados en los siguientes seis años y que sólo 28 por ciento son unidades modernas. Aún así, los reclamos de asociaciones y la ciudadanía no sólo son por el tiempo que tienen los vehículos, sino también por el horario de servicio, la atención por parte de los choferes y la limpieza de cada unidad. En lo que va del sexenio, la tarifa ha incrementado en tres ocasiones lo equivalente al 50 por ciento y la modernización, según varios sectores de la población –estudiantes, personas con discapacidad y organizaciones civiles- consideran que su demanda no ha sido atendida.


4

Política • LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer González

Se presentó en el Congreso del estado la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley del Procedimiento Administrativo de Aguascalientes, mediante la cual se pretende instaurar de manera opcional y desde 2013 el juicio electrónico en los procesos administrativos, como un paso previo a su implementación exclusiva, además de la utilización de la firma electrónica avanzada. El juicio en línea será el “sistema informático establecido por el Tribunal (de lo Contencioso Administrativo) a efecto de registrar, controlar, procesar, almacenar, difundir, transmitir, gestionar, administrar y notificar el procedimiento contencioso administrativo que se sustancie ante el Tribunal, con la finalidad de resolver controversias que se susciten”, será “opcional, según el interés del gobernado” y abarcará todas las etapas del procedimiento, propone el diputado verde ecologista Juan Gaytán Mascorro. Este procedimiento iniciaría con la presentación de la demanda por la misma vía a través del Sistema de Justicia en Línea; quien la interponga, deberá manifestar que optó por este juicio y no podrá cambiarlo, salvo ciertas excepciones, a la vía tradicional. “Cuando la demandante sea una autoridad, la demanda se presentará en todos los casos en línea”, señala el documento.

n

Tendría el TCA que desarrollar plataforma electrónica desde 2011

Desahogarían procesos administrativos mediante juicio en línea en 2013 n

Incluye firma electrónica que ha sido rechazada por los legisladores por falta de recursos

La tecnología en los juicios, es lo pretenden implementar

n

Foto Germán

Treviño

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) deberá implementar y reglamentar un “sistema de justicia en línea”

dentro del cual “se integrará el expediente electrónico, mismo que incluirá todas las promociones, pruebas y anexos

que presenten las partes, oficios, acuerdos y resoluciones tanto interlocutorias como definitivas, así como las demás actuaciones que deriven de la substanciación del juicio en línea”. El desahogo de pruebas se haría por medio de una videoconferencia o, de no ser posible, se buscará dejar registro en video de esta etapa. A los involucrados en un juicio de esta naturaleza (partes, terceros interesados y personas autorizadas y/o delegadas), se les dará acceso al contenido del expediente electrónico mediante “la firma electrónica avanzada, clave de acceso y contraseña” que el TCA proporcionará “previa obtención del registro y autorización correspondientes a través del correo electrónico”. El acceso será sólo para consulta. Cuando se entregue cualquier documentación o promoción, se dará un acuse de recibo electrónico y los magistrados y secretarios de acuerdos del tribunal validarán con sus firmas electrónicas y digitales cualquier actuación; mientras tanto, los titulares de las firmas electrónicas, contraseñas y claves

serán responsable del uso de las mismas y las autoridades “no admitirán prueba en contrario, salvo que se demuestren fallas en el Sistema de Justicia en Línea”. La reforma, en la que se reconoce que todavía falta la aprobación en el Congreso de la firma electrónica avanzada y la erogación de recursos que la implementación del juicio en línea significaría, está pensada para entrar en vigor el 1 de enero de 2011. En esa misma fecha, el TCA deberá iniciar el desarrollo del sistema de justicia en línea para que el procedimiento pueda comenzar a utilizarse 18 meses después. Dentro del último transitorio del proyecto de decreto se prevé que “es obligación del Tribunal Superior de Justicia en el estado establecer una partida financiera dentro del presupuesto de dicho poder, con la finalidad de especificar los recursos necesarios para la implementación y cumplimiento de los dispuesto en el presente decreto”, lo mismo que las gestiones de “facilidades administrativas y financieras”.


LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010 •

n

Omitieron legisladores sancionar a sujetos obligados por reincidir en faltas específicas

Avalaron reforma a tipicidad de sanciones sobre obligaciones públicas generales n

Pero ratificaron rescisión de cargo para quien incurra en infracciones “muy graves” a esa ley

Jennifer González

Al aprobar el año pasado la única reforma hecha desde su creación a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información para el estado, los legisladores de Aguascalientes omitieron establecer como graves las sanciones en los casos específicos que aplican a cada sujeto obligado y sólo lo hicieron cuando se trata de obligaciones públicas en general, de modo que reincidir en falta de transparencia de actividades específicas y entrega de recursos públicos es, si acaso, infracción leve. El 7 de julio de 2009, un día después de su publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE), entró en vigor la reforma del artículo 71 y adición del 72 BIS a dicha ley, que a iniciativa del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) se aprobó sancionar con la rescisión del cargo a quien reincida en infracciones muy graves y clasificó como infracción grave, junto con otras dos, “la reincidencia en la falta de actualización o publicación de la información a que se refiere el artículo 9º de esta ley”. En dicho artículo, la ley de transparencia establece las obligaciones públicas de oficio de los 73 sujetos obligados, como son la publicación en sus portales de Internet del marco normativo que a cada uno le aplica, facultades de sus áreas admi-

nistrativas, metas y objetivos, servicios y trámites, remuneración mensual de los servidores públicos que laboran en esas instituciones, cuentas públicas y otros 23 incisos. Pero del artículo 10 al 15

establece otras obligaciones públicas de oficio específicas para el poder Judicial, el Legislativo, los once ayuntamientos, el Instituto Estatal Electoral (IEE) y dos precisiones más sobre información pública.

Así, los diputados se blindaron contra multas u otras sanciones si no publican “iniciativas de ley, dictámenes de iniciativas, diarios de debate, minutas de trabajo de comisiones legislativas, órdenes del día de

Política

5

las sesiones públicas, puntos de acuerdo y resoluciones diversas tomadas las comisiones legislativas, el pleno o la diputación permanente” ni “los montos y asignaciones presupuestales que se destinan a todos y cada una de las partidas que apruebe el pleno”. Tampoco se penará que el Poder Judicial no publique o actualice las sentencias que hayan causado ejecutoria; lo mismo en el caso de las actas de las sesiones de cabildo a que se obliga a poner a disposición del público a los gobiernos municipales y cuando el IEE no dé acceso a “los informes financieros que presenten los partidos políticos y las agrupaciones políticas respecto de los recursos públicos estatales, así como las auditorías y verificaciones que ordene la Comisión de Fiscalización de los Recursos”.

se aprobó sancionar con la rescisión del cargo a quien reincida en infracciones muy graves

En cuanto a las omisiones que, siendo aplicables a todas las dependencias y entidades gubernamentales y a los organismos públicos autónomos y descentralizados, no pueden ser consideradas graves, está la de transparentar el dinero público que cada uno erogue y a favor de quién lo hace, así como la obligación de poner a disposición de la ciudadanía esta información en formato impreso y electrónico, además de contar con equipo de cómputo destinado exclusivamente al acceso a la información.

Ortiz Gallegos en labores legislativas n Foto Germán Treviño

n

El presidente y su esposa realizarán emotivo convivio

Tepezalá prepara festejos para celebrar a los abuelos en su día n

Del primer año de administración hasta hoy, seguimos dándoles atención

De

Apoyos a necesitados en Tepezalá n Foto Cortesía Ayuntamiento de Tepezalá

la

Redacción

Desde el primer día de administración comenta Cándido Loza primer edil de Tepezalá, la prioridad de su gobierno fue el atender a las personas que viven en situación de pobreza extrema en la Entidad y así lo ha venido realizando, comentando lo siguiente: “Por las tardes mi esposa y un servidor nos damos a la tarea de visitar a su casa a gente de la tercera edad, con algún tipo de discapacidad o enfermas que por alguna circunstancia, no les es posible el trasladarse hasta presidencia municipal, a todas ellas se les ha dado un trato de calidez,

platicando y observando cual es su limitante para valorar en que se le puede ayudar. Por su parte, Esther Gutiérrez de Loza manifestó que a tres años de haber tomado el cargo como titular del sistema DIF la tarea debe de continuar y seguir con un proyecto a corto, mediano y largo plazo para ser aplicado en las comunidades del municipio, principalmente a los abuelos quienes deben de tener una atención por parte de las instancias estatales y federales con mejores recursos y programas aplicados no solamente a este municipio sino a los 11 que conforman el Estado de Aguascalientes.

Respecto a los preparativos para el festejo de los abuelos, el cual tendrá verificativo el viernes 27 de agosto Cándido Loza y Esther Gutiérrez mencionaron que en próximos días se decidirá el recinto y hora para el que será el tercer y último convivio con todos los clubs de la tercera edad de Tepezalá. Por último el primer edil agregó “El ser abuelo no es motivo para festejar un sólo día, la vejez se manifiesta como un tiempo favorable para vivir nuestros días comprendiendo el sentido de vivir y alcanzar la sabiduría, para así sentirnos plenos el resto de nuestra existencia”.


6

opinión

LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010

Detrás

del mostrador

Diálogos por la seguridad

Recuperación Económica: Juego de sombras e ilusiones José Luis Gutiérrez

Fernando Rivera Ibarra al y como lo anuncié en la reciente reunión de colaboradores de La Jornada Aguascalientes y obligado por la circunstancia del momento, escribo mi contra réplica al Diputado Jesús Martínez, líder de la bancada Panista en el Congreso Estatal; en virtud de que, ingenuamente, no esperaba semejante puerilidad en la réplica del Diputado (que por cierto me anunció personalmente), a mi columna anterior sólo me resta aplicar la sentencia filosófica de ese gran pensador Mexicano contemporáneo de nombre Enrique Bermúdez, apodado “el perro”: ¡¡Tirititito!!. No importa que haya rehuido el debate sobre el laicismo o sobre la defensa de la economía popular al que, por cierto, se mediatizó tardíamente, con declaraciones faltas de credibilidad, habiendo tenido oportunidad de actuar o al menos manifestarse antes del nuevo hachazo. No es de extrañar tal actitud, menos cuando hay confesión pública de plegarse a dogmas y evitar siquiera la discusión. Si la verdad revelada es su arma, entonces poco hay por hacer. Es recomendable que acuda a la lectura del cuadernillo titulado “el compromiso y la conducta de los católicos en la vida política” que divulga la congregación para la doctrina de la fe, de fecha 24 de noviembre de 2002 y firmado por el entonces prefecto y ahora Papa, Joseph Ratzinger, esperando que se reduzca su silvestrismo en sus posturas públicas. Recurrir a simplicidades como asegurar, apuesta de por medio, que su demonio favorito, El Peje, contenderá por un partido diferente al que lo postuló en el 2006, es francamente otro infantilismo que seguramente le obliga a dormir con la luz prendida. Doy vuelta a la página haciéndome un par de preguntas: ¿toda la bancada Panista y su militancia respaldarán a su líder incondicionalmente? ¿O se ajustarán a la definición corriente de que en México el líder no precisa de seguidores, según plantea Monsiváis en su libro “El 68, la tradición de la resistencia”?. Son preguntas. Pero más importante para el lector que un duelo de diatribas, debe ser la serie de reuniones que sostuvo el ocupante de los pinos con algunos sectores y actores sociales para buscar consensos sobre la forma en que se deberá atacar el problema de la inseguridad en el país. En lo particular, me parece que surgieron más dudas acerca de la efectividad con la que el gobierno federal está llevando a cabo su guerra contra el narcotráfico. En principio porque no hubo verdadero diálogo ya que a cada cuestionamiento sobre las acciones de gobierno federal respondió el convocante con dosis de molestia y hasta de ira. Partidos políticos, empresarios, académicos, intelectuales, columnistas, líderes religiosos, investigadores, representantes de organizaciones civiles, especialistas en tema de seguridad y gobernadores y, por supuesto, autoridades de gobierno y jefes militares así como autoridades del poder judicial se dieron cita, en varias sesiones de trabajo en el campo Marte, para analizar la situación de la seguridad en México. Dio la impresión de que fueron incluidos todos los sectores de la sociedad y del quehacer político por lo que estaría cubierto el abanico de opiniones y propuestas, pero lamentablemente no fue así; faltaron, por ejemplo, las representaciones de las cámaras legislativas, justificando la presencia de los partidos políticos, pero los que se dedican a hacer leyes, tan necesarias en este objeto, no fueron requeridos. Faltaron también como protagonistas del fallido diálogo, los gobernadores electos que tomarán posesión en unos cuantos meses. No se le ve utilidad alguna a la sola presencia de gobernadores cuyo único objetivo inmediato es entregar el cargo. Algunos de los gobernadores que asistieron a dichas reuniones y que hicieron uso de la palabra, buscaron alguna forma de deslinde sobre el problema; navegaron entre las responsabilidades en los ámbitos locales y federales y en general, extendieron la mano para solicitar más recursos y armamento; se cuidaron de guardar las formas al dar un supuesto apoyo al gerente de los pinos. No se pudo evitar en ningún momento y gracias a la grosera promoción de algunos de Ellos en colusión con los medios electrónicos y algunos diarios de circulación nacional al contemplar la cita como plataforma electoral con miras al 2012; tal fue el caso sin rubor del “gel boy”, el gavioto Peña o el exhibicionismo de Fidel Herrera. Siete de los treinta gobernadores asistentes (faltaron el de B.C. y el de Morelos) ni siquiera se tomaron la molestia de hablar, entre Ellos el de Aguascalientes; se reservaron sus estrategias para que no se las fueran a plagiar en otros estados. En resumen, a éstos diálogos solo se les ha visto como una edición revisada de aquel famoso Acuerdo para la seguridad y la legalidad de hace dos años. Han quedado registradas las participaciones sin dirección ni rumbo y, nuevamente, un catálogo de buenas intenciones del ejecutivo, aunque demasiado tarde como ha sido el sello del sexenio. De nada sirvieron las cifras mostradas en la primera reunión, por el titular del Cisen y el de la PGR; no hay acuerdo entre ellos, pero lo que es insoslayable y preocupante es la cifra oficial de 28,000 muertos en lo que va del sexenio. Cifra que solamente ha servido para insensibilizar gradualmente a una sociedad temerosa de ser, en lo individual, una victima más de “los daños colaterales”. Si atendemos a los hechos, particularmente la militarización del país, me temo que se están creando las condiciones para legitimar un estado autoritario y represor. El Congreso de la Unión ha permanecido sospechosamente omiso ante la situación, sin dejar obviamente, de que algunos de sus prominentes voceros lancen criticas al régimen para dar la impresión de oposición y pluralidad. Más de lo mismo: poca acción, promesas de mejora, reuniones sin conclusiones, estrategias fallidas, petición de unidad y solidaridad en torno a quien sabe quien o qué. n f_ibarra39@hotmail.com http://detrasdelmostrador-ags.blogspot.com

l imperio transnacional sigue vivo y dando coletazos. Unos dicen que es porque está herido de muerte, otros afirman que es por su naturaleza: las crisis que van y vienen sirven para que éste mantenga el control. El juego anual que se repite durante el último tercio de cada año continúa. En esta época, los economistas –esa casta de brujos que oteando el futuro no parece haber sido muy eficiente— desempolvan la bola de cristal para predecir las condiciones del entorno que incidirán en los negocios durante el próximo año. Siguiendo el ritual de develar el futuro, JoachimFels, economista jefe de Morgan Stanley descubre que «La economía global se está recuperando, el crecimiento mundial ha sido del 5% en los últimos 12 meses pero los tipos de interés reales globales siguen siendo negativos». Traducido a lenguaje comprensible, el economista ha dicho que los intereses que cobran los bancos son una ganga. Implica con ello que los bancos seguirán haciendo todo lo posible para que la riqueza del trabajo, bienes y servicios que realmente existepase al control de sus accionistas a través de trucos, prestidigitaciones, juegos de sombras e ilusiones: contabilizando asientos virtuales e igualmente inasibles intereses. Descubre que la máxima autoridad monetaria del país aún más influyente en el mundo, la Reserva Federal (la Fed) de los E.U, dentro de la mayor crisis financiera de los últimos tiempos continúa emitiendo dólares de una manera excesivamente laxa. Como si nunca hubiese habido un tremendo exceso de dólares que produjo los llamados bonos tóxicos y, en resumen, la crisis financiera de hace casi dos años. Vale recordar que la Fed es un organismo manejado por los intereses privados de los bancos, nada tiene que ver con el gobierno de los EEUU, el cual está sujeto a sus veleidades. El propósito, su lógica, para imprimir la moneda que circula en aquel país, y que sirve para dominar a muchos otros en el mundo, no es otro que el de generar ganancias para los bancos a costa de la economía real; la que produce las cosas con las que viven las personas. De esta manera, la política monetaria expansionista, como la llaman los economistas, impulsa las tensiones inflacionarias en todo el mundo. Los países emergentes que realizan su comercio internacional con esa divisa están importando la política monetaria de los EEUU, y con ello, su inflación. La inflación es deseable para el imperio e indeseable para una economía

mundial sana. Mientras el mundo se esfuerza por generar empleos, producir para satisfacer necesidades reales de techo, vestido y sustento de miles de millones de personas, quien produce el medio de pago, lo corrompe con inflación para controlar bienes, servicios, personas y gobiernos. El encarecimiento sostenido y generalizado de todas las cosas –definición técnica de inflación– induce a depender de quien produce el dinero, lo vende o lo alquila. El proceso es simple: el sistema bancario emite muchos dólares, así éstos se abaratan. Se necesitan cada vez más dólares para comprar la misma canasta de cosas. Para comprarlas, la gente –consumidores privados y gobiernos– piden prestado al sistema bancario y se obligan a dar en prenda (garantía, colateral, etc.) sus bienes. Al devolver el préstamo, a la cantidad recibida hay que añadir intereses: más dólares. Los países dentro de la órbita del dólar, como México, registran necesariamente más inflación. Los que no dependen del dólar, como la Unión Europea, se ven forzados a emular eventualmente esa misma táctica para no perder competitividad internacional. Sencillo, simple y perverso. La economía mundial se halla entrampada por lo que se conoce como “doble suelo”, dos condicionantes para mantener alejado el bienestar económico del grueso de la población: inflación yaltos niveles de endeudamiento, con falta de intención de reducir los déficits fiscales en los países de la zona euro. La política monetaria que maneja el sistema bancario internacional –el verdadero imperio– tiene sólo dos posibles resultados: o provoca el disparo de la inflación, como ya está sucediendo, o impulsa al alza las tasas de interés sobre todo tipo de préstamos en una economía mundial con ya muy altos niveles de deuda. Subir los intereses podría colapsar las finanzas de millones de personas, empresas y gobiernos. Entonces podrían dejar de pagarle tributo a la bestia. Así que la salida es mayor inflación. En 2010 se produjeron más bienes y servicios que en 2009. Hay una recuperación; exactamente 5% más productos en un año. Al rebasar la inflación ese nivel, todo lo que se ganó produciendo más se ha ido en pago de mayores precios. El incremento de la producción no está beneficiando a la gente común; la ganancia se queda en manos de quienes producen el dinero. La recuperación no es más que un juego de sombras para que siga ganando el titiritero. n josgutie@hotmail.com

Entonces podrían dejar de pagarle tributo a la bestia. Así que la salida es mayor inflación


“…la verdadera droga es la prohibición.” Fernando Savater “¿Cómo es posible estar en contra de cambiar una política pública que se sabe que no funciona?” Moisés Naím ea culpa no solicitado. Hace algunos pocos lustros, durante mis años preparatorianos, personalmente fumé y —a diferencia del expresidente norteamericano William J. Clinton— también inhalé marihuana. Pero mis experiencias fueron más bien pocas y decepcionantes: ni vi abrirse las anheladas puertas de la percepción y el prometido viaje por el infinito y el más allá terminó siendo una excusión por la tierra baldía del tedio y la somnolencia. Después de tres o cuatro intentos, siempre con similares resultados, comprendí que la marihuana y otras tentaciones anexas, no eran para mí. Un amigo sugirió que posiblemente nuestro boleto de viaje —la marihuana que compartí con él y otros amigos cuyos nombres omito en favor de su tranquilidad profesional y familiar— no era exactamente de primera clase y, acaso, ni de clase turista. Nunca tuve necesidad ni deseos de comprobar su hipótesis: otras tentaciones me llamaban. En todo caso, en esos no tan lejanos años el consumo de marihuana y de otro tipo de drogas no era un tema relevante en la agenda de salud pública del país ni su producción y distribución tampoco parecían asuntos que preocuparan a muchos más allá ni mucho menos que fuese una cuestión que desafiara mayormente la seguridad pública o que pusiera en entredicho la seguridad nacional. Treinta o veinticinco años después no podemos, desafortunadamente, decir lo mismo. Hoy día, las drogas se han convertido en un tema central para todos, no porque nos hallamos convertido en un país de adictos, sino porque la violencia y el crimen asociados al control de su producción y distribución nacional e internacional han adquirido tal magnitud e intensidad que no sólo está comprometiendo la capacidad de la sociedad y del gobierno para consolidar la gobernabilidad democrática en el país sino que también nos está obligando a que removamos inercias mentales y abandonemos ciertos tabús para, por ejemplo, reconsiderar el estatuto legal que podría o debería tener el consumo y la producción de algunas drogas en una sociedad que quiere convencerse a sí misma de que o hay incompatibilidad entre sus exigencias de seguridad y su anhelado orden democrático. Como se recordará, el Presidente Calderón convocó recientemente a que se debatiera la posible despenalización de la producción y el consumo de ciertas drogas. La convocatoria es bienvenida, pero debe reconocerse, de principio, que surge sobre la evidencia, sino de un fracaso consumado de la lucha contra las drogas y las actividades del crimen organizado en torno a ellas, si de una situación donde, al parecer, ésta lucha está provocando mayor daño que el que quiere evitar sin que sea razonable esperar, al menos por ahora, que éste escenario sepueda modificar sensiblemente en el futuro inmediato. A pesar de la movilización, sólo en los últimos tres años y medio, de más de 45 mil elementos del ejército y la policía para combatir al crimen organizado, la muerte de más de 28 mil personas han sido asesinadas desde el inicio el gobierno actual, la erradicación de muy significativas áreas de cultivo de marihuana, amapola, los numerosos decomisos de armas y autos y de marihuana, cocaína y heroína y las detenciones de un buen número de agentes activos de diferentes niveles jerárquicos al interior de diversas corporaciones delictivas, el negocio de los barones de la droga sigue generando atractivas rentas, está diversificando sus oportunidades de renta criminal (extorsión, secuestro, tráfico humano, etc.) y ha logrado expandirse en prácticamente todo el territorio del país: según Eduardo Guerrero en 31 estados de la República están activos por lo menos dos de los principales carteles, siendo la excepción Tlaxcala. (En Aguascalientes Guerrero registra la presencia de Los Zetas, del cartel de Sonora. Los hoyos negros de la estrategia contra el narco, nexos, Agosto, 2010). Gracias a ello México ocupa el nada honroso lugar 108, entre 144, en el Global Peace Index (1) lo que significa sencillamente que hoy México está entre los 50 países más alejados de contar con un entorno

opinión Extravíos

¿Decir sí a la despenalización de las drogas? Claudio H. Vargas

Hoy día, las drogas se han convertido en un tema central para todos, no porque nos hallamos convertido en un país de adictos, sino porque la violencia y el crimen asociados al control de su producción y distribución nacional e internacional han adquirido tal magnitud e intensidad que no sólo está comprometiendo la capacidad de la sociedad y del gobierno para consolidar la gobernabilidad democrática en el país sino que también nos está obligando a que removamos inercias mentales y abandonemos ciertos tabús para, por ejemplo, reconsiderar el estatuto legal que podría o debería tener el consumo y la producción de algunas drogas en una sociedad que quiere convencerse a sí misma de que o hay incompatibilidad entre sus exigencias de seguridad y su anhelado orden democrático.

de paz y seguridad. Sólo en América Latina ocupamos el lugar 17 de los 23 países considerados y no deja de llamar la atención que países que hace unos cuantos años se encontraban en medio de conflictos internos de gran intensidad, como Nicaragua, Perú, El Salvador o que padecieron dictaduras salvajes como fue el caso de Argentina, Chile y Uruguay, tengan hoy condiciones de mayor seguridad que México. Es claro, entonces, que hay algo que no está funcionando. Pensar en la posibilidad de despenalizar la producción y uso de la ciertas drogas es darnos la oportunidad de ir más allá de lo que podría ser una mera corrección o ajuste de una estrategia acaso mal diseñada y ejecutada, para abandonar el enfoque convencional netamente criminalista y dar paso a un enfoque que permita entender el asunto de las drogas desde una perspectiva más amplia que compete, por lo pronto, a tres dimensiones: la economía, la relativa a la salud pública y de la política social y la referente a la autonomía y responsabilidad de cada persona en cuanto al uso de sus libertades. Desde un punto de vista económico, la despenalización parece la opción más racional según han demostrado los muy persuasivos estudios de Gary S. Becker y sus colegas, (en especial en The Market for Illegal Goods: The Case of Drugs, 2005). Becker encontró que dado que la demanda de droga es inelástica (se trata de una demanda adictiva) el incremento de los precios de producción y, sobre todo, los costos de

LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010

7

transacción —notablemente los derivados de evadir o enfrentar la represión del Estado y la competencia de los carteles competidores— hace que los precios de la droga se mantengan a la alza elevando considerablemente la renta de las operaciones delictivas lo que, a su vez, fortalece y vuelve irrechazables los incentivos para que miles de personas estén más que dispuestas a asumir los altos riesgos de participar en este mercado sobre todo en contextos en que el mercado laboral legal (el formal y el informal) observa baja capacidad de generar puestos de trabajo con un nivel de remuneración equivalente al logrado en el mercado ilegal. Ello, finalmente, indica que conforme es mayor la persecución y se eleven los precios de las drogas, el costo social se incrementara sensiblemente ya que el ingreso destinado al consumo se eleve sin necesariamente elevar el nivel de consumo. Con la despenalización de la droga se desactivarían en mucho estos incentivos además de que sería posible, como en el caso del alcohol y el tabaco, regular su mercado (el proceso de ingreso y salida de productores y distribuidores, la calidad del producto, etc.), intervenir fiscalmente su funcionamiento para generar los recursos financieros requeridos para sostener la regulación misma del mercado así como las políticas sociales y de salud orientadas tanto a la prevención temprana de las adicciones como, de manera especial, a la puesta en acción de los llamadas políticas de “reducción de daños”, políticas dirigidas directamente a los consumidores regulares de drogas. Así, el combate a las drogas ingresaría de lleno a la agenda de salud pública con lo que se privilegia un tipo de acción pública y social que evita, entre otras cosas, la estigmatización y marginación social del consumidor y, en cambio, permite el reconocimiento de la autonomía de éste para asumir la responsabilidad de sus decisiones. Éste es, finalmente, el último giro que se requiere dar: la despenalización presupone el reconocimiento de la autonomía o de la libertad de las personas para poder llevar a cabo el tipo de vida que estimen se aviene mejor a sus convicciones o deseos. La elección de usar o no drogas está en la espacio de decisión de ésta autonomía y no hay razón para transferir esa responsabilidad a ninguna autoridad externa al individuo: éste es, finalmente, portador de su libre albedrío lo que incluye la posibilidad de decidir si quiere o no consumir drogas. Ni el Estadoni otro tipo de autoridades seculares o religiosas pueden reclamar jurisdicción para definir esta decisión. La prohibición, en realidad, sólo puede funcionar al amparo de un paternalismo autoritario que no termina de ver a los ciudadanos como personas adultas, ni termina de entender que la responsabilidad del Estado está en garantizar la libertad de las personas no en decidir por ellas lo que es lo que les conviene. Se requiere, entonces, ir construyendo una opción que logre equilibrar todas estas exigencias. Se demanda, de hecho, una labor de alta ingeniería institucional que, primero, logre conformar un nuevo consenso en cuanto a cómo enfrentar el asunto de las drogas y, enseguida, de cómo iniciar una época de transición hacía una nueva generación de políticas públicas (en el ámbito jurídico, económico, social y, claro, policiaco) que revierta el actual estado de cosas que, como se anotó ya, se distingue porque son más altos los costos de combatir el crimen de la droga que los daños que se quiere evitar. Cierto, levantar la prohibición de las drogas no significa, ni con mucho, eliminar la violencia y el crimen organizado, pero si puede desactivar muchos de los incentivos y mecanismos que lo sostienen. La liberalización tendría sus costos y, sin duda, supone una serie de temas mucho más complejo de lo que he anotado hasta aquí. Sin embargo, creo que estos costos son menores que los que hasta ahora hemos tributado a la prohibición sea por mera incapacidad de siquiera imaginar nuevas opciones, sea porque hay demasiados intereses de que se mantenga inalterada la actual estrategia. (1) El índice lo prepara el Economist Intelligence Unit (Londres) para el Institute for Economic And Peace (Australia) y se construye a partir de 23 indicadores cuantitativos y cualitativos que combinan factores internos y externos que miden la intensidad de los conflictos internos o externos que enfrenta un país, el nivel de seguridad y el grado de militarización y el acceso a armas. Véase Institute for Econommic & Peace, Global Peace Index 2009 Methodology, Results & Findings. n


LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010

n

8

Un grupo de manifestantes reciben a Juan Sandoval Iñiguez a la salida del obispado

Repudian ciudadanos intervención de la iglesia en las decisiones del estado n

Se manifiestan contra la pederastia y la influencia de la iglesia para criminalizar a mujeres que abortan

Susana Rodríguez

¿Ya tiene marido? se alcanzó a escuchar una voz masculina que preguntó a los manifestantes en su mayoría mujeres que se dieron cita afuera del obispado para expresar su descontento contra los curas pederastas y los jerarcas de la iglesia vinculados con la criminalización de las mujeres por abortar. A la salida del cardenal Juan Sandoval Iñiguez, acompañado por el obispo José María de la Torre Martín y otras personas, las manifestantes cerraron filas para expresar en voz alta sus consignas contra la iglesia. Un operativo de seguridad que incluía cinco camionetas y una

Susana Rodríguez

Habría que preguntarle a las organizaciones de la sociedad civil, que se han manifestado en contra de la iglesia católica bajo el argumento de romper el estado laico, qué es exactamente lo que entienden bajo este concepto, ya que para el cardenal Juan Sandoval Iñiguez, en ningún momento, ellos, van vulnerado este estado, sino por el contrario como “iglesia moderna” ellos también han pugnado por la generación de la laicidad en la sociedad. De acuerdo a la definición de la Real Academia Española, la palabra laico tiene que ver con algo o alguien que no tiene órdenes clericales, totalmente independientes de cualquier organización o confesión religiosa. En el artículo tercero de la constitución mexicana, en la fracción uno, aseguran que el estado debe garantizar que la educación será laica, ajena a cualquier doctrina religiosa. En la reforma constitucional aprobada en torno a la laicidad del estado, se ratifica que en los asuntos del estado solamente sus órganos constitucionales pueden intervenir y por lo tanto “en una clara separación y respeto mutuo se puede construir una relación adecuada, conveniente, que no lastime las facultades del estado, pero que tampoco hostigue las creencias de los mexicanos”. “No sé que entiendan por estado laico, qué se entiende por

veintena de elementos de la policía municipal y la estatal estaban resguardando tanto afuera como adentro la seguridad del jerarca católico, cuando las manifestantes se pusieron afuera de la puerta del obispado fueron interpeladas por una religiosa que les preguntaba de parte de quién venían o con quién querían hablar. Entro al obispado y salió luego de unos minutos para decirles a los elementos de seguridad que resguardaban la puerta, la orden es que se vayan, no hubo mayor movimiento y poco tiempo después salió otro emisario más que pretendía dialogar, ellas solamente dijeron no venimos a hablar con alguien nos estamos manifestando. Ante esta respuesta

n

los segundos emisarios también desistieron pues su intención era lograr que se fueran los de las pancartas para cuando saliera el cardenal. El primero en estar afuera fue el obispo José María de la Torre que al mirar las pancartas donde se exigía respeto para el estado laico, repudio para los pederastas y la no intervención de la iglesia católica dentro de las decisiones relacionadas con los ciudadanos, se sonrió; enseguida venía Sandoval Iñiguez que manifestó una bendición para los ahí presentes y comenzó a caminar rumbo a la catedral entre los reclamos de los activistas. El único momento en que el cardenal se detuvo un poco de su

caminata fue cuando alguien lo cuestionó acerca de los murales censurados en Encarnación de Díaz a lo que él respondió que nada sabía del asunto pues él no vive en ese municipio, reanudó de inmediato su rumbo, llegó hasta la parte trasera de la catedral y entre los gritos de los manifestantes desapareció, luego la puerta fue resguardada por lo elementos de seguridad pública. Antes de marcharse del lugar, las manifestantes estuvieron un tiempo más afuera gritando consignas, mientras había personas que los interpelaban por estar en desacuerdo con ellos, con preguntas cómo porqué hacen esto afuera de la casa de dios, si saben quién es dios y otros que

directamente les expresaron su desacuerdo por las actitudes tomadas. Un sacerdote de avanzada edad salió para decirles a las personas que leyeran un documento que él traía donde se acotaba que ellos están en pecado, nadie lo tomó y entonces hubo más descalificaciones verbales, los llamaron incultos, pobrecitos, ignorantes y le pidieron al sacerdote que entrara de nuevo en la iglesia. Cada una de las pancartas fueron colocadas sobre la banqueta, en la entrada de la sacristía de catedral, donde todos los que llegaban pudieron leer el contenido de las consignas, luego los inconformes se retiraron poco a poco con la vigilancia constante y cercana de policías municipales que se aseguraron de que la zona fuera despejada. Más allá de la cantidad de personas asistentes, las activistas no quisieran dejar pasar por alto la presencia de este alto jerarca católico para reclamarle los pendientes que la sociedad tiene con los representantes de esta creencia religiosa que desde la perspectiva ciudadana laica tanto ha interferido con las decisiones del estado de manera indebida.

La pederastia le trajo pérdidas a la iglesia pero sólo temporales, asegura

Desconoce Sandoval Iñiguez que la iglesia católica atente contra el estado laico n

La adopción de parejas homosexuales es una aberración, el matrimonio una cuestión estéril

estado laico que lo definan, un estado laico también la iglesia lo quiere, es moderna en este pensamiento (…) es un estado que oficialmente no tiene religión, pero no prohíbe a sus gobernantes políticos practicar una religión la que ellos quieran”, acotó Sandoval Iñiguez. El estado laico es uno donde se defienden los derechos humanos y entre ellos está el de la libertad religiosa, la tienen que garantizar y proteger, por lo tanto el estado se preocupa de la cuestión moral y la iglesia de las cuestiones espirituales. Para el cardenal, las organizaciones civiles no tienen la razón, la iglesia católica estaría atentando contra el estado laico si le pidieran al estado que se encargara de patrocinar y difundir los dogmas cristianos, o que ellos quisieran proponerse para ostentar un cargo público de alcaldes o gobernadores, eso no lo han pedido ni lo van a pedir; ni en el tiempo de elecciones han propuesto candidatos a los partidos políticos. “Entonces sí

atentaríamos, pero no lo estamos haciendo ni lo vamos a hacer, yo creo que es cuestión de definir qué se entiende por estado laico”. En cuanto a las adopciones de niños por parte de parejas homosexuales que es el tema pendiente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dijo son una aberración, que obedece a intereses internacionales de muy alto poder económico y publicitario que están empeñados en que la población del mundo disminuya sobre todo ahora, que se están acabando los recursos de la tierra. “Han lanzado una serie de medidas desde hace años para lograr que la población del mundo disminuya, la anticoncepción, el aborto, la perversión de las leyes y la juventud, la píldora del día después, el divorcio exprés y el matrimonio entre homosexuales que por supuesto son estériles, todo eso está orquestado desde muy altos niveles, muy bien pagado”. Respecto a este tema, el cardenal incluso preguntó a los pre-

sentes si a alguno de ellos le gustaría ser adoptado por una pareja de lesbianas o de “maricones”. Tocó además el tema de la pederastia y específicamente los casos que se han presentado en la iglesia católica, respecto a lo que dijo la institución ha puesto ya un remedio tajante para este asunto pues cualquier sacerdote que sea descubierto en un delito de esta naturaleza será inmediatamente expulsado de la iglesia. Sin duda, los casos de pederastia fueron en su momento una pérdida para la iglesia católica, pero sólo temporal, ya están en proceso de reposición. Habló también del tema de las drogas en relación a los niveles de adicción que producen ciertas sustancias como la cocaína, la heroína, los cristales con el consumo de estas drogas se puede mantener muy fácilmente el mercado porque en todo momento habrá alguien adicto que se quedó sin su material y lo busca. Mencionó cierta disposición hereditaria hacia ciertos vicios,

como el alcohol aunque la persona necesita beber durante un tiempo determinado de manera constante hasta completar casi seis meses o más, pero la droga no, la droga con dos tomas cambia totalmente la estructura del cerebro. En cuanto a las medidas adoptadas por el gobierno para contrarrestar el narcotráfico, una de ellas ha sido sacar la fuerza pública a las calles, sin embargo desde la perspectiva del prelado, lo más importante era primero revisar dentro del gobierno como están las instituciones para ver con qué jueces cuentan, quiénes están coludidos con el narcotráfico porque hasta ahora esta guerra ha tenido el enorme problema de la corrupción de los policías y los jueces. “A los delincuentes se les apresa y se les lleva a la cárcel, entran por una puerta y salen por otra”. La otra medida central hubiera sido los bancos, congelar totalmente los dineros y perseguir las cuentas de dineros ilícitos, con eso se acaba el negocio.


LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010 •

n

Mientras no se sienten en riesgo consideran que no es necesario asistir al doctor

Falta mayor conciencia de las mujeres de su estado saludable o enfermo n

Ellas se enfocan primero en las dolencias de sus familiares y se dejan ellas para el final

Susana Rodríguez

Hay tres enfermedades en particular que atacan de manera muy específico y con mucha frecuencia a las mujeres, dejándolas incapacitadas o incluso, les ha causado la muerte, son el cáncer cérvico uterino, mamario y la osteoporosis. Además de eso está la concepción que las mismas mujeres tienen de la enfermedad y la salud, mientras para algunas es estar bien y en armonía para otras mujeres es solamente no sentirse mal. Las mujeres dedicadas por lo común a las labores del hogar o quienes trabajan que están siempre más enfocadas en la salud de su pareja y sus hijos valoran la salud en proporción a la capacidad física para realizar los trabajos de la casa sin sentirse mal o en su caso no ser ellas una carga porque consideran que son quienes deben solucionar los males de los demás. De acuerdo a la publicación Mujeres, instituciones y salud en Aguascalientes. Las experiencias del cuidado de la salud elaborado por el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), estas tres enfermedades siguen siendo una constante dentro de los males que las aquejan a ellas porque perciben la importancia de sus enfermedades en función del “riesgo”, las que se considera que si lo tienen buscan la forma

De

la

Redacción

La vinculación del gobierno que encabeza el alcalde Adrián Ventura Dávila, con el sector tianguista, ha sido posible gracias a las gestiones realizadas por el Comité Dictaminador, integrado por la Dirección de Mercados y Estacionamientos, Coordinación de Delegaciones, Desarrollo Urbano, Protección Civil, Contraloría y representantes del gremio, con quienes se ha pactado fortalecer los mecanismos de diálogo, con el objetivo de consolidar futuros proyectos, y contribuir a la reactivación económica de Aguascalientes, ofertando productos y servicios en beneficio de la propia ciudadanía. Líderes de diferentes organizaciones de comerciantes ambulantes, sostuvieron un encuentro con autoridades del ayuntamiento de la capital, en donde agradecieron al Jefe de la Comuna, por el sustento y las facilidades que su gobierno les ha otorgado, dando impulso su crecimiento y apoyando su economía, trabajando hasta ahora de forma tranquila y coordinada, ante lo

En un paseo por la Plaza rumbo a Catedral n Foto Germán Treviño

n

Sociedad y Justicia

9

de recibir atención médica, pero cuando consideran que no es de riesgo lo ven como parte del desarrollo de su propio ser. Esta valoración es una cuestión que ellas mismas sopesan, no bajo la supervisión de un experto de la salud, aunque también se acota en el estudio, que aunque las mujeres no vayan con el doctor eso no significa que estén pasivas ante su enfermedad, generalmente buscan medidas alternativas para remediar sus males. Existen también una cantidad impresionantes de mitos y representaciones sociales falsas alrededor específicamente de estas tres enfermedades que son las más comunes en las mujeres, por ejemplo en el caso del cáncer además de los factores de riesgo que comúnmente se manejan por parte de quienes son expertos en las cuestiones de salud, las mujeres agregan otros factores que ellas consideran importante aprendidos en su propia familia o en su entorno. Aunque la mayoría de las mujeres entrevistadas dijeron estar conscientes de que corren riesgos de enfermarse no contemplan como una posibilidad real el hecho de hacerse análisis más allá de las exploraciones o el Papanicolaou, perciben estos procesos como un gasto más que como una inversión aunque después para quienes llegan a estar enfermas son conscientes de que hubo momentos en que realmente pudieron prevenir. En cuanto a la respuesta de las parejas de las mujeres, la realidad es que ellos independientemente de la formación académica en su mayoría saben pocas cosas de las enfermedades de su pareja, sólo datos aislados sobre ciertas sensaciones pero no un panorama general de toda la situación.

Se pronuncia por consolidar futuros proyectos en beneficio de la clase mercantil

Estrecha el ayuntamiento lazos de colaboración con representantes de los tianguistas de la ciudad cual manifestaron que anteriores administraciones no se contaba con un diálogo tan cercano que atendiera sus necesidades. Por lo anterior, el alcalde, agradeció a los líderes de dicho sector por la postura de colaboración que han adoptado, y ante ello refrendó su compromiso de seguir respaldando en la medida de lo posible a los grupos mercantiles, y expuso que en estos tiempos de dificultad financiera por las que atraviesa el país, los gobiernos están obligados a ser aliados de todas las ramas comerciales, apoyando su situación monetaria. “Agradezco a todos ustedes por la disposición de colaborar de la mano del municipio capital, ya que representan un importante núcleo para la economía de la Entidad, la instrucción que he encomendado a la Dirección de Mercados y Estacionamientos es

muy clara, solicité a su Director que implementara los mecanismos pertinentes para conformar una alianza con todos ustedes, y brindarles los medios necesarios para que puedan realizar su trabajo sin contratiempos”, indicó el Mandatario Municipal. Por su parte el Director de Mercados y Estacionamientos, Javier Medina Morales, puntualizó que la instrucción del alcalde, ha sido atendida con oportunidad, consolidando de esta forma la visión de gobierno incluyente, que facilite y no ponga obstáculos al desempeño de los tianguistas, basados en los principios de orden y armonía. “Cuando llegamos a esta encomienda, tuvimos un objetivo muy claro, el cual se basa en trabajar a través del diálogo directo, que nos permitiera conocer sus necesidades, y así formar una alianza sólida, que desde hace

varios años no se tenía, hoy en día hemos logrado estrechar los lazos de entendimiento indispensables para laborar en cordia-

lidad, cumpliendo con la instrucción del Licenciado Adrián Ventura Dávila”, señaló el titular de Mercados.

El alcalde con tianguistas n Foto municipio de Aguascalietnes


10 Sociedad y Justicia • LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010 De

la

Redacción

Integrantes de la Federación de Colegios, Asociaciones y Barras de Abogados de Aguascalientes, realizaron una visita a las instalaciones del Complejo de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, donde fueron recibidos por el Comandante Benjamín Andrade Esparza, titular de la SSP y TM. El alto jefe policial les mostró y explicó a detalle el funcionamiento del C4 Municipal, dotado con tecnología de vanguardia, puesta al servicio de la ciudadanía y desde el cual se monitorean durante las 24 horas del día las 41 videocámaras de vigilancia estratégicamente localizadas en nuestra ciudad capital. Acompañado por otros jefes policiales, como el Comandante Carlos Jurado Ortiz, Director de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, así como del Comandante Alfredo Martínez, Director del Centro de Capacitación y Formación Policial de la propia dependencia, Andrade Esparza señaló a los visitantes las bondades del Sistema de Rastreo Digital con el que están equipadas las radiopatrullas de la corporación a su cargo. Comentó que estos equipos permiten conocer con precisión los movimientos que efectúan las unidades policiales por los cuatro puntos de la ciudad, lo que facilita la supervisión y seguimiento del personal operativo asignado a cada una de ellas. Durante esta visita, fue realizado también un recorrido por las instalaciones del Stand de Tiro de la SSP y TM, donde se llevó a cabo una demostración de las habilidades y conocimientos adquiridos por los uniformados para un mejor y más adecuado manejo de las armas, tanto cortas como largas, que utilizan para el desempeño de sus funciones. En el marco de esta visita de los integrantes de la Federación de Colegios, Asociaciones y Barras de Abogados de nuestra entidad, quedó una vez más en claro que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal no bajará la guardia en contra de quienes insisten en infringir las leyes vigentes y cometer todo tipo de hechos delictivos.

Los abogados en visita el C4 Cortesía Municipio

n Foto

n

Permiten conocer con precisión los movimientos que efectúan las unidades

n

Se llevó a cabo una demostración de las habilidades y conocimientos adquiridos

Visita la Barra de abogados instalaciones de La SSP y TM


LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010

De

la

Redacción

Carlos Lozano de la Torre, Gobernador electo de Aguascalientes, visitó la empresa Industrias Jo-Bar, propiedad de Alfonso Barba, quien dio a conocer en una reunión posterior que tanto él, como otros empresarios locales y de otros estados, se disponen a invertir en Aguascalientes, pues confían en el liderazgo y capacidad probadas de quien fue electo por la ciudadanía aguascalentense. Por su parte, Lozano de la Torre reconoció el gran esfuerzo

n

11

Promete el gobernador electo que el estado será facilitador para empresarios

El empresariado está volviendo a confiar en Aguascalientes: CLT n Asegura,

en visita en maquiladora, que ya hay empresarios interesados en invertir aquí

del empresariado local, al haber sido el sostén de la economía de Aguascalientes contra viento y marea, y aseguró que "mi gobierno dispondrá de todos los medios posibles para

apoyarlos en la generación de riqueza, que es el único medio para poder erradicar la pobreza. Vamos a sentar las bases para que a quienes arriesgan su capital les vaya bien, porque de

Pie de foto n Foto Crédito

n

esa manera le irá bien a sus trabajadores, y por ende se podrán generar más empleos. Esa es la fórmula, simple y llana, y esa es por la que apostará mi administración", sostuvo. Carlos Lozano aseguró que la atracción de los capitales nacionales y extranjeros deberán estar acompañados por "un estudio exhaustivo de las potencialidades inherentes a nuestro estado. En estos tiempos, no podemos darnos el lujo de que los capitales de riesgo se pierdan, sino al contrario. Mi gobierno proporcionará información, análisis y asesoría para que las inversiones no sólo lleguen a nuestro estado, sino que se queden aquí, que fructifiquen y que multipliquen las oportunidades de los empresarios para que generen más empleo", aseguró. Lozano de la Torre reconoció el talento y capacidad de empresarios como Alfonso Barba, "quienes siempre confiaron en Aguascalientes y su gente, y que ahora vuelven a apostar por hacer de nuestro estado ese proyecto económico y social que brinde a todos las oportunidades que se perdieron a lo largo del tiempo. Este es un esfuerzo que al redoblarse

Primero es necesario ampliar la base de recaudación y eficientar recursos

Recomienda COPARMEX no incrementar impuestos para el 2011 n Asegura Manuel Cadena que la evasión fiscal es por que no se sabe en qué se gastan los impuestos Mauricio Navarro

Antes de poner sobre la agenda pública el tema del aumento en los impuestos, debe de discutirse la repartición adecuada de los mismos, comentó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Manuel Cadena Cruz, ante la cercanía de la apertura en la discusión sobre los nuevos presupuestos del año entrante. “Primero debemos de pensar en eficientar los recursos, en disminuir los sueldos excesivos,

en disminuir la burocracia, en ser mejores administradores de la riqueza antes de buscar quitarle más al que ya se encuentra muy lastimado que no es necesariamente el empresario, sino la sociedad en general”. Declaró que es precisamente la sociedad que tiene más afectaciones porque puede ver disminuido su poder adquisitivo por el alza a impuestos, luego de que los empresarios tienen que ver de cualquier forma absorber estas nuevas cargas impositivas, en el caso de que para el 2011, comiencen a fraguarse algunas

de éstas. La formalización de gravámenes nuevos, debe de contemplar en primer lugar la ampliación de la base de recaudación que existe en el país, agregó; “según estadísticas la mitad de la población económicamente activa es la que no paga impuestos, entonces primero eficientemos y después pensemos en cualquier incremento de impuestos”. Sostuvo que en la situación presentada con gravámenes como el Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE) ha dañado tanto a algunas empresas

que han tenido que pedir financiamientos para poder pagar lo que les retienen porque en ocasiones es una cifra mayor a la presentada incluso en sus propias utilidades, “se vuelve inviable”. En este sentido, piden un préstamo a través de cheques que no generan un IDE para el banco y el solicitante puede pagar diariamente el crédito con su efectivo ingresado, “en realidad lo que estoy haciendo es dejar que se me retenga IDE que a lo mejor es más alto que el mismo crédito”. Puso este ejemplo para mani-

recompensará a la ciudadanía, pues las coyunturas para el desarrollo se multiplicarán, y el trabajo de mi gobierno será el volverse facilitador efectivo del progreso y avance de Aguascalientes", agregó.

Lozano de la Torre reconoció el talento y capacidad de empresarios como Alfonso Barba Carlos Lozano y Alfonso Barba coincidieron en que no sólo la ciudadanía ha dado un voto de confianza a favor del cambio de políticas públicas para Aguascalientes, sino que también el empresariado ve con buenos ojos el cambio de rumbo por el que optó el pueblo aguascalentense el pasado 4 de julio. En este sentido, Carlos Lozano concluyó asegurando que esa confianza está plenamente justificada, "pues ese ha sido mi trabajo toda la vida: velar por que Aguascalientes cuente con las mejores oportunidades para su desarrollo", finalizó.

festar que la gente económicamente activa siempre buscará un mecanismo de evasión cuando los impuestos no demuestren un beneficio o lleguen a tener cargas impositivas que afecten al desarrollo de la propia empresa. “La sociedad busca como sobrevivir, porque prefiere buscar una artimaña a ponerse a robarle al vecino, me parece que sin justificar es entendible, que ante excesos en impuestos o en burocracia para hacer una declaración, mucha gente inclusive no declara bien, porque es costoso contratar a una persona y por falta de conocimientos”, señalando que estas acciones llegan a parecer hasta promovidas por la políticas fiscales. De la misma manera, resaltó que con estas medidas llega a promoverse hasta una buena parte del comercio informal, queja recurrente entre la iniciativa privada local, que tiene entre su agremiados a empresas formalmente establecidas.


EDUCACIÓN LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer González

Dentro de aproximadamente cuatro meses, la Universidad Panamericana campus Bonaterra se convertirá en una de las primeras del país en subir contenido académico a la red a través de la plataforma iTunes U, con lo que los estudiantes podrán consultar clases incluso antes de tomarlas por medio de un podcast. Juan Carlos García Sánchez, director de tecnologías de la institución, reveló que “estamos en la finalización de pruebas con Apple; lo que contempla este proyecto es: iTunes dedica una sección específica para la creación de podcast universitario (…) Hace un par de meses anunció que abriría un espacio para México y fuimos mencionados dentro de las cinco universidades que estarán dentro de estos portales”. García Sánchez explicó que “habrá secciones para que los mejores profesores, las mejores cátedras, se filmen como un video, se haga alguna edición muy corta con imagen institucional y los mismos profesores lo puedan subir como suben un video” para ser consultados por alumnos, docentes y público en general, a través de esa plataforma y desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Indicó que con esta herramienta, los estudiantes podrán consultar las exposiciones más importantes de un tema visto en clase cuantas veces sea necesario o incluso tener un primer acercamiento a él antes de que les sea impartido por un profesor, al poder acceder a lo expuesto ante otros grupos. En los podcasts de iTunes U se puede cargar video, audio, textos y audiolibros, por ejemplo. Entre las cinco universidades mexicanas que estarán en la plataforma se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y probablemente el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) o el Politécnico Nacional (IPN). Actualmente ya se encuentra en esta plataforma contenido de universidades como Oxford, Yale, Stanford y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), entre otras de Estados Unidos y Europa.

UP-iTunes

n

12

En cuatro meses tendrá podcast en iTunes U, junto con cuatro universidades

Subirá la UP Bonaterra contenido académico en video y audio a iTunes


LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010 •

Angélica Labrada

Después de que hace algunos días el director del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), Jesús Chambón Arrollo, diera a conocer nuevamente la puesta en marcha del programa “vamos por todos-Aguascalientes sin rezago educativo” en la décimo cuarta Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación en Aguascalientes, el sábado pasado finalizó dicho evento donde se presentaron 6,559 exámenes durante los tres días de su aplicación en los 11 municipios del estado, según un comunicado emitido por el INEPJA. Presentaron su examen personas mayores de 15 años que no contaban con primaria o secundaria o bien que por alguna razón no la habían terminado y a partir de esta evaluación podrán seguir estudiando en alguna de las 60 Plazas Comunitarias, en los 453 Puntos de Encuentro o en los 2,978 Círculos de Estudio con los que cuenta el INEPJA, hasta obtener gratuitamente el certificado correspondiente, que además es válido en todo el país. Durante los tres días de aplicación de exámenes acudieron a alguna de las 101 sedes destinadas para el evento jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con capacidades diferentes, reos, y especialmente beneficiarios del programa Oportunidades, todas con el mismo fin, el de superarse a través del estudio. Según el INEPJA, en esta jornada se pretendía que se presentaran 3,000 exámenes, la cual se supero ya que se realizaron 6,559 evaluaciones, tanto en papel como en línea, es decir en computadora. El logro por Plaza Comunitaria fue el siguiente, en la del Buen Pastor se presentaron 536 exámenes, en la de Solidaridad I 155, en el Conalep III 129, en la de Norias de Ojocaliente 135, en Jaltomate 33, en la de Calvillito 128, en la de Norias de Paso Hondo 103, en la de Peñuelas 75, en la de Jardines de la Cruz 46, en la de IV Centenario 57, en la de Siglo XXI 116, en la de San José Obrero 42. Por su parte, en la Plaza Comunitaria de Solidaridad II se aplicaron 49 evaluaciones, en la de Emiliano Zapata 158, en la de Lomas del Ajedrez 56, en la de Fundadores 56, en la de Palo Alto 118, en la de La Tinaja 61, en la del CERESO Aguascalientes 80, en la de Ecuador 40, en la de López Mateos, Calvillo 222, en la de Calvillo 266, en la de Casa Club MESE 115, en la de Don Bosco 154. En la Plaza Comunitaria de San Pedro y San Pablo se realizaron 37 exámenes, en la de Vicente Guerrero 196, en la de Pilar Blanco 127, en la de Loma Bonita 125, en Malpaso 18, en la de Ojocaliente, Calvillo 72, en Lumbreras 15, en San Ignacio 34, en el Salón Ejidal de Los Negritos 60, en Ciénega Grande 69, en la de Guadalupe de Atlas 23, en Rincón de Romos 375. Mientras que en San José de Gracia se llevaron a cabo 61 exámenes, en Pabellón de Arteaga 90, en la de Villa Juárez 35, en la de San Jacinto 56, en Cosío 174, en el Porvenir 33, en Asientos 165, en Tepezalá 223, en El Chayote 33, en El Gigante 42, en Pabellón de Hidalgo 48, en el DIF de La Congoja 21. Se sumaron también la Plaza Comunitaria de San Francisco de los Romo con 100 evaluaciones, Las Ánimas 35, Los Campos 25, la de Ex Viñedos Guadalupe 40, la de San Pablo 47, la de Pocitos 35, en Jesús María 844, en la Miravalle 108, Maravillas 70, La Tomatina 50, la Delegación Valladolid 43 y la Comunidad J. Gómez Portugal 100. El Director General del INEPJA, Jesús Chambon Arroyo, destacó que “esta Jornada es una oportunidad de oro para invertir nuestro tiempo en la preparación

Educación

13

n Con 6,559 exámenes durante los tres días de su aplicación en los 11 municipios del estado

Se realizó la XIV Jornada Nacional De Incorporación y Acreditación del INEPJA n

Las jornadas son oportunidades de oro para invertir nuestro tiempo: Chambón

académica necesaria para lograr, junto con el país, tomar el rumbo del desarrollo y la superación”. Además, añadió que invertir en el capital humano, invertir en la educación,

es sin duda el camino más seguro para afrontar un mejor futuro, “es innegable que aquellos que tuvieron la oportunidad de estudiar cuando eran pequeños ahora que son jóvenes o adultos tienen mayores

posibilidades de encontrar empleo o de mejorar el que tienen. Una persona con educación transforma su entorno comprendiendo mejor la realidad e influyendo en los que le rodean positivamente”.

RENOVARSE O MORIR LUEGO DE 2 AÑOS AL AIRE CUBRIENDO LA INFORMACIÓN MAS RELEVANTE A NIVEL NACIONAL, INTERNACIONAL Y ESPECIALMENTE LOCAL, AL DÍA NOTICIAS SE TRANSFORMA. PARA BRINDARLE UN ESPACIO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS MÁS CERCANO A USTED A TRAVÉS DE LA HERRAMIENTA MAS UTILIZADA POR LA SOCIEDAD ACTUAL, EL INTERNET. AL DÍA NOTICIAS SALE DE LA FRECUENCIA DE CANAL 106 DE GIGACABLE PARA DAR PASO A TRAVÉS DE ESTE A LA SEÑAL DEL CANAL UNIVERSITARIO. TV UAA USTED PODRÁ ESTAR AL TANTO DE TODO LO QUE SUCEDE EN NUESTRO AGUASCALIENTES A TRAVÉS DE LA PAGINA www.cvmastv.com AL DÍA NOTICIAS. DIGITAL… UNA MIRADA AL QUEHACER DIARIO DE LOS AGUASCALENTENSES. ASÍ MISMO NUESTRO CANAL CV+TV “EL CANAL DE NUESTRA GENTE”, SE FUSIONA CON LA EMPRESA GIGACABLE Y A TRAVÉS DEL CANAL BITV SE ESTARÁN TRANSMITIENDO VARIAS DE NUESTRAS PRODUCCIONES CON EL ÚNICO FIN DE HACER JUNTOS UNA MEJOR TELEVISIÓN, Y BRINDARLE DE ESTA FORMA LA MEJOR ALTERNATIVA DE TELEVISIÓN LOCAL EN AGUASCALIENTES. CV+TV AGRADECE A TODOS NUESTROS TELEVIDENTES QUE A LO LARGO DE TODO ESTE TIEMPO NOS HAYAN FAVORECIDO CON SU PREFERENCIA Y ESTAMOS SEGUROS QUE SEGUIRÁ SIENDO DE ESTA MANERA AHORA EN LA SEÑAL DE BITV, A TRAVÉS DEL CANAL 102 DEL SISTEMA GIGACABLE ATENTAMENTE CV+TV “EL CANAL DE NUESTRA GENTE”


LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010

14

PUYAZOS no de los años que se tiene como más sangriento en la historia de la fiesta brava mundial es el de 1947; aquel calendario se manchó con la sangre de tres hombres de seda y oro: “Manolete”, José González, “Carnicerito” y José Laurentino López Rodríguez, “Joselillo”. Quedaron eclipsadas otras lunas rojas de ese episodio con el propio venero de este trío ya acotado. Si que aquello resultó dramático, ¡tres muertes por asta de toro en acaso dos meses: agosto y septiembre! Más llanto habría secado las glándulas lagrimales a la madre tauromaquia. El torero-monje que era Manuel Rodríguez dramatizó su época, las pasadas y las actuales. Un puño de elementos históricos, sociales, económicos, culturales y por supuesto taurinos remitieron al cordobés al castillo de los mitos. Su fuerza hoy mismo no tiene contraparte. No alcanzaría la tinta designada a este tiraje para detallar lo de “Carnicerito” y “Joselillo”. Son páginas singulares. Pero hoy se está viendo, viviendo y sufriendo un episodio superior en cantidad y gravedad de percances. Este año 2010, quizás esté siendo más sangriento que el del 47; que de desde luego, toda proporción inmaculada; júzguese en su contexto cada época. Fueron otros médicos, otras técnicas, otros recursos. Si interviniesen las ciencias matemáticas en su apartado estadístico para dar un número rotundo y real de los centímetros cúbicos que los arlequines de seda y brocados derramaron en ese 47 y los que han vertido el presente, creo que, salvo la opinión mejor del invaluable lector y la de la misma ciencia, ya se superó con mucho. Es preocupante la manera en que les están pegando los toros a matadores, novilleros y banderilleros. Cuenta exacta ya no llevo, me la arrebató el vértigo de la cantidad y la frecuencia. No hay día que no se reporte un herido, de mayor o menor gravedad, en algún sitio del planeta taurino. La pasta de este año seguro se grabará, si no sucede otra diligencia superior en drama, con los cuadros de las cornadas a José Tomás en Aguascalientes; la de Julio Aparicio en Madrid; la del “Cejas” en el Puerto de Santa María seguidas de varias que conoce mejor el lector amigo. Cuando justo iniciaba esta planilla me enteré de la gravísima cornada de que fue víctima el subalterno Luis Mariscal en Sevilla. La preocupación invadió mis sentidos todos, pero no puede más que orar para que salga adelante. El último reporte era de muy grave, pero aún así hube de oprimir el botón de mi tablero para rematar la columna.

Sergio Martín Del Campo

Noticiero Taurino Internacional (Gente de toros, 15 de agosto)

“El Cejas” reaparece en silencio Arturo Macías “El Cejas”, espada hidrocálido reapareción en el coso de Barcelona luego de la grave cornada que sufrió en el Puerto de Santa María; su saldo fue de silencio en ambas salidas en tanto que su alternante Salvador Vega cortó la única oreja de la tarde; por su lado el rejoneador José María Cañaveral, que sustituyó a Sergio Galán cerró su paso con decorosa actuación. Ficha técnica: Un tercio de entrada. Se jugaron toros de Virgen María, de buena presencia y de juego desigual. Los mejores fueron el 2º y el 5º. El rejoneador José Miguel Cañaveral palmas y saludos tras petición de oreja. Salvador Vega, oreja tras aviso y vuelta la ruedo. Arturo Macías, silencio tras aviso y silencio.

Gravísima cornada a en Sevilla al banderillero Luis Mariscal La dorada arena del coso maestrante de Sevilla se regó con la sangre del banderillero Luis Mariscal, hermano que es del matador Salvador Cortés, cuando banderillaba al quinto procedente de Peñajara. El toro con sus pitones le marcó hasta cinco trayectorias hiriéndole la safena del muslo izquierdo. En el camino del sitio en donde le soltó el burel a la enfermería dejó un rastro de sangre, líquido vital que perdió en abundancia. Ya auscultado por los galenos se le descubrieron las trayectorias mencionadas y las caras de sus allegados, entre las que destaca la de su propio hermano, el matador Salvador Cortés que retornó del hotel luego de haberse quitado el terno de luces, son de suma preocupación dado el carácter gravísimo del percance. El último reporte, al cerrar la nota al frente, es de que continuaba en la enfermería luego de tres horas de cirugía en la misma enfermería del coso bajo la responsabilidad del Dr. Vila. Ficha técnica: Menos de media entrada. Se jugaron toros de Peñajara. Luis Vilches, ovación y oreja Salvador Cortés, oreja y silencio Javier Cortés, silencio y palmas.

José Tomás fue sometido a operación exploratoria El matador galapagareño José Tomás fue intervenido quirúrgicamente este pasado 12 del mes en curso; el fin principal fue el de explorar las condiciones actuales de la gravísima cornada que sufrió el diestro en Aguascalientes el 24 de abril. El resultado de la operación, a cargo del Dr. Miguel Ángel Toledo y llevada en el Hospital Nisa de Sevilla, fue exitosa. Se le liberaron varias ramas nerviosas atrapadas por lesiones cicatriciales, básicamente y ello hizo pensar que el espada lleva una buena evolución clínica. El galeno manifestó que una vez que el diestro se recupere de esta cirugía podrá continuar con la terapia de rehabilitación. En un par de meses podría darse un informe a detalle del caso. n

Gravísimo percance sufrió en Sevilla el banderillero Luis Mariscal; un toro de Peñajara le marcó hasta cinco trayectorias afectando la safena y la femoral n Foto Sevilla Taurina.


LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010

15


Llamar maricones a los homosexuales no evitará que el país siga avanzando a rumbos más democráticos, a pesar de muchos, no sólo sacerdotes LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010

Sorprende a los niños una técnica del pasado: el colodión húmedo Culminar el taller fue un logro para todos porque es un trabajo muy difícil y peligroso Susana Rodríguez

Sólo bastó un poco de confianza entre Ricardo Flores Márquez y un grupo de niños para que se conformara un grupo para armar un taller de verano de fotografía con la técnica de colodión húmedo, para todos fue un logro porque esta es una técnica peligrosa y complicada sin embargo el resultado fue excelente e incluso se montó una exposición con los trabajos finales de los niños el pasado viernes en el auditorio Pedro de Alba, en Encarnación de Díaz Jalisco. Fueron un grupo de siete niños, de ocho a 12 años de edad. Ricardo aprendió el uso de esta técnica luego de un curso que tomó con Waldemaro Concha, había dado inicialmente con los niños un taller de cámara estenopeica y posteriormente pensó en la posibilidad de desarrollar con estos mismos pequeños un trabajo más sofisticado a través de la técnica de colodión húmedo. Para la propia seguridad de los niños se sustituyeron algunos ingredientes altamente peligrosos por otros que fueran de más fácil manejo para los pequeños. La idea era poder enseñarles a los más pequeños que hay detrás de la magia de hacer click en una cámara digital de ahora donde de manera inmediata se logran las imágenes, fue primero la caja

oscura con las cámaras estenopeicas y luego vino el colodión. Los niños se dijeron sorprendidos con todo el proceso porque finalmente fue un aprendizaje nuevo completamente para ellos, sin embargo desde la perspectiva de Ricardo al momento de la vivencia el momento más intenso era cuando metían el vidrio al revelador y empezaba a verse la imagen impresa, también les llamó la atención la base que les sirvió para plasmar la imagen que es un vidrio. Todos los niños participantes en el taller llevaban equipo de seguridad, guantes de latex, bata y lentes para evitar cualquier accidente, de otra forma nadie tocaba los químicos. Aún con sus respectivos riesgos dijo que sí estaría dispuesto a tomarse el riesgo de hacer nuevamente otro taller como este. Tres de los niños que participaron en el taller fueron, Ana Jessica Córdova Mendoza, Alma Angélica Gutiérrez Cervantes y Alan Saúl, su hermano, todos dijeron Lo más emocionante para Jessy fue hacer la foto en vidrio, para ella no fueron complicados los procesos para lograr la imagen, sólo estar muy pendientes de no tirar nada de los materiales para no desperdiciar. Jessy recordó que llevaba puesto su equipo de seguridad, la bata y los

guantes de látex. El taller anterior de cámara estenopeica le gustó tanto que por eso volvió para hacer el de colodión. Angélica recordó a la perfección el procedimiento de cómo se logran las fotografías con el colodión, primero limpian el vidrio, preparan el colodión, se lo ponen, luego se pone como para ponerlo en la cámara, destapan el lente de la cámara antigua que esa era la primera que Angélica veía y le gustó. Alan tiene nueve años, muy serio dice que le taller le pareció bien, le gustó todo, en su fotografía sale un chango de peluche porque era lo único que tenía. Este le gustó más que el de la estenopeica, al ver la imagen sintió felicidad. Por su parte Ricardo expuso este domingo pasado una serie de retratos hechos con la técnica del colodión húmedo, de personajes representativos de Encarnación de Díaz, que fueron expuestos con motivo del 250 aniversario de fundación del municipio. Este mismo material viajará a Casa México, en La Habana. La invitación fue por parte de Miguel Montesino, encargado de este espacio y con motivo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución que allá se va a festejar y esta obra será parte del arte representativo. del país.

Tres de los participantes del taller de fotografía con la técnica de Colodión Húmedo n Fotos Gerardo González

Protesta en la liga Nacional

Washington. Jóvenes con pancartas protestaron por la Ley SB-1070 durante el partido de beisbol entre los Nacionales de Washington y los Diamondbacks de Arizona. n Foto Notimex

La Purísima... Grilla 2

Diálogos por la seguridad Fernando Rivera

Recuperación Económica: Juego de sombras e ilusiones

6

José Luis Gutiérrez

¿Decir sí a la despenalización de las

drogas?

6

C laudio Vargas

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.