LJA17022011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 795 • www.lja.mx

Desertificación una amenaza del abasto de agua Reconoce Elvira Quesada necesidad de un programa estatal de adaptación al cambio climático Pamela Romo n

Un rastro de lo que fue n Foto Cristian de Lira

n

3

Prepara ITEA sanciones a municipios sin transparencia n Influyó la transición de gobierno en baja

calificación n Atendidas 12 mil 600 solicitudes, la mayoría

para el Ejecutivo

Ricardo Valdez

n

4

Necesario perfeccionar leyes de transparencia: Miguel Carbonell n También se deben fortalecer servicios civiles

de carrera, opina

Victoria Guzmán

n

5

Acaparamiento y reventa de espacios para la FNSM n Comerciantes locales denuncian además

continuos asaltos en perímetro ferial Anabel Villalobos

n

8

Mejoró presupuesto para seguridad pública en el municipio Carmen Se presentó ayer...

De la Redacción

8

Hoy en México y Estados Unidos crean comisión por asesinato de agente en San Luis Potosí

Anoche en el Teatro Aguascalientes n Foto Gilberto Barrón

n

Necesario un cuerpo especial para lucha anti crimen: Cárdenas


2

JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011

La

purísima...

Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Los estados vecinos en voz de alerta para nosotros w Los Priístas por la unidad wEn el PRD también se están moviendo En San Luis Potosí, que en este momento se encuentra en el ojo del huracán tras el ataque contra agentes aduanales de Estados Unidos, se reunirán este viernes gobernadores de la región. En la agenda del Gobernador Carlos Lozano de la Torre ya se inscribió su participación en este importante evento, al que también se darán cita, además

de su homólogo de San Luis Potosí, el de Zacatecas. Según se informó en el mismo Palacio de Gobierno, uno de los principales temas que abordará Lozano, será la urgente coordinación entre las entidades que conforman la región del bajío, donde sus habitantes no se acostumbran a las agresiones con que está procediendo la delincuencia.

También se comentó que la reunión vespertina que sostuvieron en la sede del Legislativo representantes del gabinete de Seguridad Pública y de la XIV Zona Militar, no tuvo nada que ver en los preparativos rumbo a la reunión cumbre del próximo viernes. Por el contrario, que entre

Castigado...

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

algunos los temas abordados no se dejó de lado el de la extorsión, delito que se encuentra en este momento en auge no sólo en Aguascalientes, sino todo el país.

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda

Antes de esta cita, y luego de comer con el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el gobernador del Estado tuvo un breve acuerdo con su asesor y ahora Secretario del Partido Revolucionario Institucional, a quien se le ha encomendado dar fortaleza a la candidatura y al trabajo del actual dirigente interino. Siendo un personaje a quienes le reconocen sus tablas en la política, la misión de Varona es no dejar ni un momento sólo a quien tendrá en su responsabilidad conducir al PRI en tiempos en que estará a prueba la unidad y muy particularmente, la verdadera fidelidad de los votantes ante las próximas contiendas donde todos los partidos se darán con todo. Y ya hablando de partidos, quien esboza una sonrisa de agrado con el tema de la dirigencia del PRD es Norma González. El mismo Partido del Sol Azteca ha intensificado su discurso de promoción a la equidad de género, lo que ha despertado el ánimo en varios suspirantes. Donde siguen sin dar una es en el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos. Desde ahí, donde todos jalan para su santo, organizaron la presentación oficial de las 10 aspirantes que estarán a la suerte de “la bolita”, el ser la reina. Sólo que la invitación fue extendida sólo para algunos medios de comunicación y con ello, hicieron efectiva la reprobable censura. La justificación que se dio, es que la instrucción tajante provino desde Palacio de Gobierno, y fue con el propósito de bajarle al escándalo surgido con la doble decisión del cartel, de los irreverentes videos promocionales y del reprobable consentimiento a la reventa de espacios.

Rocko

Directora General

Obviamente, que tales argumentos suenan más a una deslealtad que a una efectiva salida.

edición de fotografía

Hugo Gómez López REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011

Pamela Romo

El Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, Juan Rafael Elvira Quesada alertó sobre el avance que tiene el proceso de desertificación en el estado de Aguascalientes lo cual está provocando alteraciones en el ecosistema y alteraciones entre la población ante la escasez de agua. En entrevista con La Jornada Aguascalientes, Elvira Quesada urgió un programa apropiado de atención a la problemática, dentro de los compromisos y acciones para enfrentar el cambio climático. Mencionó que Aguascalientes requiere un programa estatal para adaptarse al cambio climático. Mencionó, por ejemplo, los efectos a causa de lluvias atípicas y en el 2010 por sequía. Es por eso, que consideró necesario estructurar un programa estatal de cambio climático, con la opinión de especialistas e investigadores, para contar con los cimientos firmes y exactos que respondan a los grandes desafíos que se tienen en la entidad. “He comentado con Gobierno del Estado y con los académicos e investigadores la necesidad de apurar el programa de adaptación estatal al cambio climático, se tiene que tener nuevos mecanismos de prevención, de trabajo, de planeación, para prepararse ante el cambio climático, ya que a mayor temperatura y calentamiento global habrá mayor evaporación del agua y se necesita cuidar mucho este recurso con nuevos mecanismos”, indicó. Mencionó que debe considerarse el riesgo de que en algún

De

la

Redacción

La Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones del Gobierno del Estado informó que la construcción del paso inferior vehicular del boulevard a Zacatecas y Luis Donaldo Colosio, implicó la tala de 30 eucaliptos y dos cipreses. Por tal forma, y cumpliendo con la ley, el Titular de la Dependencia Miguel Ángel Romero Navarro informó de la entrega de 120 pinos a la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de la Capital. Señaló que oportunamente se gestionó el permiso municipal que exige la normatividad en la materia, con la finalidad de reducir el impacto ambiental por la edificación de este tipo de infraestructura necesaria para la ciudad. “El año pasado se había obtenido un permiso para el derribo de 45 eucaliptos y dos cipreses,

n

3

Habrá programa específico para que el estado se adapte al cambio climático

Se agudiza problemática de la desertificación en Aguascalientes n

Se preservará el hábitat de las águilas reales y se sancionará a empresas contaminantes

momento se colapse el abasto del agua para el consumo humano. Explicó que para este tipo de situaciones, se prevé la utilización de bancos de agua en los cuales se lleva a cabo operaciones de intercambio de concesiones federales por derechos de agua, para que ciertos agricultores reciban dinero por dejar de usar el agua para la agricultura y que esos volúmenes en cientos de miles de metros cúbicos se aprovechen en los núcleos poblacionales. “Esto quiere decir que un agricultor se puede sentar con

un alcalde y transferir esos derechos de manera legal y ordenada a uno de los 8 bancos de agua que existen en México, y se ve la posibilidad de que se pueda desarrollar”, indicó. En otro tema, el Secretario del Medio Ambiente, reconoció que en Aguascalientes se ha venido trabajando por preservar el hábitat del águila real. Agregó que si bien, se tienen inventariadas las nidadas en todo el estado, se debe insistir en su protección y con ello, la preservación de la especie. “Tenemos que asegurar

que los mecanismos y la tecnología no son agresivos para el águila real y que los dos pueden convivir para el desarrollo y para la conservación, es el reto que tenemos que hacer con la empresa, con el gobierno del estado a través de la SEMARNAT”, añadió. Por otra parte, en rueda de prensa el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, propuso al Titular de la SEMARNAT avanzar juntos en el proyecto de hacer de Aguascalientes un Estado Verde. Igualmente, de contar con un programa conjunto de ahorro de agua con sanitarios, regaderas y lavamanos.

Programa de adaptación estatal al cambio climático

Proceso de desertificación crece en el estado n Foto Víctor Pérez

n

Igualmente, contar con una estrategia, que involucre a diferentes dependencias de la federación, en el cuidado de los recursos naturales y de esta forma, en la promoción del desarrollo sustentable de Aguascalientes. En la reunión, previa a la

presentación de “Cuatro Años de Logros del Gobierno Federal”, Elvira Quesada dejó abierta la posibilidad de establecer un convenio en el que se comprometan los esfuerzos a través de delegaciones federales como la CONAGUA, de la Comisión Nacional Forestal, de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, CONAMP, de SEMARNAT, de la PROFEPA, con presupuestos correspondientes. El Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales ofreció también insistir en el saneamiento de la cuenca del Río San Pedro y su recuperación forestal, a lo que comentó: “pudiera ser uno de los proyectos que insignia de este sexenio que en su momento se decidirá porque también tendría que haber recursos y una serie de metas que perseguir”. En la misma rueda de prensa, notificó la designación de Hernando Guerrero, como Procurador Federal de Protección al Ambiente, con quien dijo, “vamos a trabajar para consolidar acciones como las sanciones que está dando la PROFEPA a las empresas que perjudican al Río San Pedro”, comentó el funcionario.

120 pinos en sustitución de 30 eucaliptos y se reubicaron además otras 32 especies

Que ya fueron repuestos los árboles derribados por construcción de paso a desnivel en el norte este año se hizo la renovación del permiso correspondiente, el cual ya se autorizó por parte de la Secretaría de Servicios Públicos, pero de los 45 eucaliptos que se tenían contemplados solo se derribaron 30 ya que hubo algunas adecuaciones al proyecto”, explicó el funcionario. Asimismo, añadió que también fueron reubicadas otras 32 especies arbóreas que se localizaban en la zona de la obra. “No todo es tala, no nos gusta hacerlo, pero es necesario para llevar a cabo el proyecto, sin embargo, no se considera que exista un daño ecológico en virtud de que se repusieron otros

más”, indicó Romero Navarro. El titular de la SIC informó además que será la propia Secretaría de Servicios Públicos del Ayuntamiento quien decidirá el lugar donde serán plantados estos 120 pinos tipo Greggi, de acuerdo a sus propias necesidades y características de las especies. Para finalizar, Miguel Ángel Romero Navarro puntualizó que paralelamente a la ejecución de la obra, se trabaja en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente para la forestación del sitio, una vez concluida la obra de este importante paso a desnivel.

Rastros de lo que fue de los árboles derribados

n

Foto Roberto Guerra


4

Política • JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011

Ricardo Valdez

La Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), María Cristina Díaz León, que asistió a la firma de un convenio de colaboración académica entre dicho instituto y el Poder Judicial del Estado, habló acerca del análisis hecho a los portales de internet de diversas entidades públicas y gobiernos, tanto municipal como estatal. Dijo que todavía se están evaluando todos los resultados, dándoles “el último repaso”, para de este modo proceder a señalar a aquellos sujetos que serán sancionados y aquellos otros que cumplieron con todos los requerimientos. Señaló que, de lo que se ha revisado, hasta el momento la mayoría ha cumplido, siendo pocos los que no alcanzaron a cubrir el 100% del cumplimiento, que por lo general, se debe a que les faltó poca información por presentar. Indicó que entre aquellos que no cumplieron con todos los puntos de la evaluación se encuentran algunos municipios, sin embargo no quiso dar por el momento los nombres de éstos. Mencionó que una de sus faltas fue el no separar correctamente los gastos de viajes, viáticos, entre otros aspectos relacionados. Dijo también que fueron capacitados previo a la evaluación, pero que, sin embargo, “algunas cosas no las subieron a tiempo o no las supieron

Ricardo Valdez

En el marco de la firma de convenio entre el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes y el Poder Judicial del Estado, Guillermo Muñoz Franco, Consejero Titular del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco, realizó una ponencia sobre “Los datos personales en México”, luego de que el Congreso de la Unión aprobara la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la cual entrará en vigor a partir de 2012. “La transparencia no es una moda, es un derecho constitucional establecido en el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, expresó, comenzando así su ponencia. Definió los datos personales como “Cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable”. En este sentido, manifestó la importancia de proteger este tipo de información para dar certeza y saber qué datos personales son transmitidos y con qué finalidad, ya que existen riesgos que llevan a un mal manejo de la información. Como ejemplo mencionó el caso de la venta de datos del padrón electoral de la empresa Choice Point, en el año 2003. Añadió que las redes sociales, a pesar de ser un gran avance tecnológico, significan un riesgo para las personas, ya que genera vulnerabilidad en sus datos personales.

n

Fueron capacitados los empleados municipales previo a la evaluación

Serán sancionados algunos municipios luego de la evaluación hecha por el ITEA n

Influyó la transición de gobiernos en sus resultados

desglosar”. Informó que ya no tienen tiempo para subsanarse, porque ya se cerró la evaluación, y se pasará a los resultados. Las faltas de los municipios se deben también a la transición

administrativa, afirmó, ya que “muchos se encontraron con que les habían bajado toda la información de las páginas, por lo que tuvieron que empezar de cero, a parte llegaron con nuevo per-

Se firmó convenio ITEA, y el Poder Judicial

n

n

sonal, por lo que se volvió más difícil. [Han tardado] un poco en ir subiendo la información, pero de no tener prácticamente nada, ahora ya tienen mucha información subida”, añadió.

Foto Hugo Gómez

Con respecto a las sanciones, mencionó que dependen de la gravedad en las faltas, aclarando que las sanciones que se realizarán luego de este análisis serán leves, pero que si son reincidentes tenderán a volverse graves. Dijo no contar con los datos precisos sobre los montos de las sanciones. Los datos serán publicados, informó, luego de la sesión ordinaria que se celebrará el día de mañana, donde se discutirán algunos detalles faltantes antes de dar paso a la publicación de los resultados. Por último, indicó que desde el inició de actividades del ITEA hasta la fecha, el número de las solicitudes de información es de aproximadamente 12,600, siendo el sujeto obligado con mayor demanda de información el Poder Ejecutivo. Además, otros aspectos que también son muy solicitados tratan sobre las obras públicas que se realizan, sobre los diversos proveedores en algunas dependencias, entre otras cosas.

Permitirá proteger, acceder, rectificar, suprimir y actualizar los datos personales

Ley de protección de los datos personales: búsqueda de nuevos derechos para la ciudadanía n

Deben hacerse grandes esfuerzos para adaptar esta ley a toda la sociedad

El objetivo de la Ley de Protección de Datos Personales es regular el tratamiento legítimo controlado de nuestros datos, indicó. Con la ley se reconocen nuevos derechos de los ciudadanos para proteger su privacidad, y faculta a las personas para que puedan solicitar acceso a los datos para su rectificación, supresión, confidencialidad o actualización de la información que le concierne.

Se refirió también a las sanciones que van de 100 a 160 salarios mínimos para quienes violen esta ley, además de que se contempla, ya en aspectos graves, de 3 meses a 3 años de prisión a quienes usen datos personales con ánimos de lucro o que generen vulneración de seguridad en la base de datos. La ley contempla diferentes tipos de datos personales, como son los de identificación,

los laborales, los patrimoniales, académicos, ideológicos, los de salud, los físicos y aquellos que referentes a las características de las personas. También enlista los principios en los cuales se fundamenta, como son el consentimiento del titular, la calidad de la recolección de datos, categorización de éstos y la confidencialidad de la información. Estos principios garantizan un mejor manejo de los datos.

Muy pobre la participación social en el tema de transparencia A su vez, habló de manera general sobre la estructura de esta Ley, la cual estará compuesta de 11 capítulos y cerca de 69 artículos, planteando los principios de la protección de estos datos, el derecho de los titulares, la forma de ejercer los derechos, transferencia de datos, el establecimiento del IFAI como el encargado de la protección de los datos, entre otras especificaciones.

Guillermo Muñoz Franco n Foto Hugo Gómez

Una ley que contiene funciones preventivas, es necesaria la parte de la difusión, para poder educarnos y conocer, primero la existencia de esta ley, y luego sus procedimientos. Dentro de sus conclusiones, dijo que se deben hacer grandes esfuerzos para adaptar y armonizar esta ley a toda la sociedad, realizando una amplia difusión y educación para dar a conocer la protección a los datos personales a la población. Dijo que existe un “compromiso de corresponsabilidad donde tenemos que ir construyendo un andamiaje entre toda la sociedad a través de planes de trabajo con sectores muy focalizados, como el sector salud, de telecomunicaciones, de educación, [entre otros]”. Por último, insistió en que la transparencia es una herramienta para toda la sociedad, pero que sin embargo ha sido muy pobre la participación social, siendo generalmente los medios de comunicación, los políticos, las organizaciones civiles, académicos, y algunos otros más, quienes aprovechan esta herramienta.


JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011

Victoria Guzmán

En entrevista previa a la emisión de la conferencia “El Papel del servidor público en la defensa de los derechos humanos” que conjuntamente convocaran la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social del Gobierno del Estado y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), el reconocido abogado especialista en temas constitucionales, Miguel Carbonell consideró atinado el que a nivel nacional, se hayan implementado leyes que den garantía a consolidar la democracia en el país, tal cual como se registra en las grandes potencias, al considerar profesionalizar al servicio civil de carrera dentro de los niveles de gobierno mexicano. Explicó que es importante la capacitación tanto de las grandes cabezas incluidas dentro de la pirámide de la burocracia, así como a quienes sostienen operativamente la administración pública, pues muchas veces en el proceso de transición política intergubernamental, se ha caído en el error de remover de sus puestos a quienes en su quehacer

Fernando Aguilera

Desde la óptica de los derechos humanos, el estado mexicano no debe ser perseguidor ni represor de inmigrantes, ya que es lo mismo que se exige a EUA de no perseguir a las personas por su condición migratoria, también se debe aplicar en México. Es una obligación respetar la libertad constitucional de tránsito de las personas y en todo caso las policías sólo deben detener a extranjeros que cometan infracciones o delitos, explicó Gilberto Carlos Ornelas, Presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios. Aclaró que en Aguascalientes este fenómeno de perseguir migrantes es escaso, sin embargo se deben tomar providencias para que en el Estado no se den las características de un ente represor y perseguidor de la gente que va de paso. En las regiones del sur, sureste y golfo del país los migrantes están siendo acosados por varias instancias desde los agentes migratorios, los diversos cuerpos policiacos, la delincuencia organizada y la delincuencia espontanea. Es una error que en varias regiones del país se esté persiguiendo a migrantes y se les haga objeto de vejaciones, maltrato y abusos, pues es sabido que el migrante es una persona que es vulnerable por el hecho de estar fuera de su país así como carecer de documentos y recursos. En opinión del legislador si

n Avances

5

en materia de gobierno se perciben del 2002 al 2011

Profesionalización de la burocracia para consolidar la democracia: Carbonell n

Se perfecciona la ley de transparencia con Servicio Civil de Carrera

sustentan el sistema por no hacer distingo entre los puestos de confianza a aquellos que deben de ser considerados de carrera, falla que termina por provocar inestabilidad en la administración y los correctos procesos gubernamentales que en algunas situaciones no son fáciles de resarcir. “Se han ido implementando a nivel nacional las leyes del servicio profesional de carrera que ya nos permite tener un servicio burocrático profesionalizado y estable como en las grandes democracias, cuando llegan los gobiernos pues hay la tendencia de remover a los funcionarios sin distinguir a aquellos puestos que son de confianza y aquellos que deben de ser de carrera

n

y una democracia sólida y una democracia consolidada que no dependa del partido en el poder sino que pueda mantenerse en tanto ejerza bien su trabajo ese es un avance que se ha ido dando poco a poco”. Desde su opinión, mencionó que al realizar un comparativo sobre el actuar del régimen gubernamental en el año 2002 al año 2011, ha habido importantes cambios sobre los procesos de transparencia con los que se han conducido los gobiernos, pues en tono optimista comentó que ya se han establecido las leyes en el marco de la transparencia y rendición de cuentas. “Si comparamos el México del 2011 al México del 2002 veremos

que hay importantes cambios, por lo menos ahorita ya tenemos instituidas las reglas del juego, ya tenemos leyes, que además ahora se han venido complementando con las leyes de protección de datos personales que es la otra cara de la transparencia y en ese sentido yo creo que sí cabe valor como un avance”. Aunque explicó que en lo que refiere a este asunto no se puede permitir una satisfacción que raye en la mediocridad pues en lo que respecta en la manera en la que rinden cuentas y se conducen con transparencia los gobiernos aún hay un gran camino por recorrer, sobre todo considerar perfeccionar las leyes relacionadas con este asunto, códigos que

Se repatriaron 413 personas originarias de Centro y Sudamérica

El Estado Mexicano no debe de convertirse en perseguidor n

Incluir en la Ley Orgánica una oficina que atienda la situación

se está pidiendo respeto para el migrante mexicano que va a Estados Unidos por necesidad económica, en México también la autoridad debe de respetar a esta gente y dejar de perseguirles por su condición migratoria. Los primeros abusos que pasan los migrantes son en la frontera sur, comenzando por la extorsión por parte de la autoridad para no ser detenidos; luego se enfrentan a los grupos crimina-

n

Foto Fernando Aguilera

les, con el robo de sus pertenencias y en ocasiones el abuso personal; mas adelante ya cuando carecen de recursos, lo que sigue es el chantaje cuando en algunas zonas como el Golfo de México, Nuevo León y Tamaulipas, son obligados a unirse a grupos criminales. Además esta el gran riesgo de las mujeres de ser violadas o abusadas sexualmente en ese trayecto migratorio, lo que es una realidad documentada por los organismos de derechos humanos, así como el hecho de ser obligadas a usar su sexualidad como moneda de cambio para pagar sobornos y extorsiones para llegar a su destino. Por otro lado México debe facilitarse que los extranjeros que vivan en el país lo puedan hacer legalmente, ya que es una de las tradiciones políticas más nobles del Estado Mexicano, se supone que la nueva Ley de Migración debe tener esa generosidad de darle oportunidad a los extranjeros la posibilidad de asentarse en nuestro país sobre la base de tener una ocupación honorable. Agregó que hasta la fecha se

ha estado trabajando con mecanismos legales ya rebasados por la situación debido a que la antigua Ley de Población no contemplaba las nuevas condiciones de globalización, cuando es el tránsito de personas en el mundo una realidad, por lo que las leyes deben adecuarse, por lo que se debe aprender de otras experiencias como Europa para que la inmigración no se convierta en un fenómeno incontrolable. No hay ningún caso de un país que haya podido reprimir los flujos migratorios, hay casos que donde sean han controlado o regulado, ni siquiera en España en la frontera africana lo han podido lograr con bardas de 6 metros de altura, menos lo podría hacer México en la frontera sur, finalizó Carlos Ornelas. En el marco de la sesión de la Comisión de asuntos migratorios, se tuvo como invitada a Martha Miriam Rodríguez Tiscareño, delegada del Instituto Nacional de Migración (INM). Quien comentó que en 2010 se repatriaron 413 personas originarias de Centro y Sudamérica,

tiene que ir evolucionando junto con los requerimientos que exige la actualidad. “Si bien es un avance que no nos puede tener del todo satisfechos, si hay cosas que merecen ser destacadas como algo positivo. Yo creo que faltaría trabajar por un lado en pensar en perfeccionar las leyes de transparencia y por otra parte fortalecer los servicios civiles de carrera”. Añadió sobre este asunto se debe de arraigar dentro de los gobiernos como un tema de cotidianeidad pues reconoció que aún se sigue verificando una gran resistencia desde algunas entidades de gobierno en los métodos e información que se debe de transparentar: “Se ha batallado porque por ejemplo se han registrado amparos en este sentido, hay asuntos que llegaron ante los Tribunales Federales. Por ejemplo el Servicio de Administración Tributaria tiene un gran litigio con el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), la Procuraduría General de la República (PGR) también presenta otro asunto similar”, concluyó el especialista.

así mismo que Aguascalientes no es una ruta de migrantes importante, toda vez que quienes transitan al país del norte lo hacen con regularidad por el Golfo de México y San Luis Potosí. Señaló que actualmente las únicas autoridades que tienen la facultad de pedir y revisar la documentación de los extranjeros son la Policía Federal y Migración, por lo que las policías locales solo pueden detenerlos en caso de que cometan algún ilícito e inmediatamente, una vez realizado el proceso administrativo por la falta cometida, se deben de poner a disposición del INM, situación que hasta el momento ha sido muy efectiva. Afirmó la delegada que algún porcentaje de quienes cruzan por el país son personas con antecedentes penales, como los “Maras”, que podrían ser un riesgo para la sociedad mexicana. De manera legal residen en Aguascalientes mil 400 extranjeros, de los cuales su principal ocupación es ser estudiantes, deportistas y profesionistas. Los países que tiene más presencia en ese sentido son Japón, Estados Unidos y España. Gilberto Carlos Ornelas expuso la importancia de incluir en la Ley Orgánica de la Administración Pública de Aguascalientes una oficina que atienda la situación de los migrantes del Estado, como sucede en Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, otras que tienen grandes índices de migrantes hacia Estados Unidos.


6

JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011

opinión

MANTEQUILLA EXTRA

Temporada de Brujas, entretenida y ya Laura Guerrero Alonso

ientras me siento pacientemente a esperar que las salas cinematográficas de la ciudad se dignen a estrenar las películas que todos queremos disfrutar, llámense Temple de Acero, El Discurso del Rey, El Peleador y todas las otras nominadas al Oscar; me fui a ver Temporada de Brujas, largometraje que la crítica ha atacado casi despiadadamente, no obstante puedo decirles sin temor que yo pasé un rato agradable viéndola. Es refrescante entrar al cine sin otra expectativa que pasar un buen rato, comerse a gusto una caja de palomitas y, al final, no sentir que tiraste tu dinero a la basura, y este film cumple absolutamente con esas tres características. Después de todo, desde hace un buen número de años que no esperamos nada espectacular por parte de Nicolas Cage. La trama es bastante sencilla, un par de guerreros cruzados, Behmen y Felson, se han cansado de matar indiscriminadamente “en el nombre de Dios” y desertan de las filas del ejército que trata de recuperar la Tierra Santa de las manos de los “infieles” (cabe decir que su conciencia era un poco floja ya que le tomó 12 años en comenzar a remorder a estos caballeros). Camino a su patria se encuentran con una ciudad arrasada por la peste y se enteran que esta epidemia ya lleva varios años azotando la región y causando miles de muertes ¿el origen?: una bruja adolescente que ha desencadenado las fuerzas del infierno en contra de toda la raza humana. Si me preguntan el por qué del enojo de esta mozuela, les diré que, al parecer, sólo por el gusto de hacerlo ya que nunca queda claro. Seguramente los medios de comunicación en el siglo XIV eran mejores que el internet de hoy pues los dos desertores son reconocidos por las autoridades eclesiásticas del lugar y chantajeados para prestar un servicio más a la Iglesia: deberán escoltar a las personas que llevarán a la bruja a un monasterio que se encuentra a cuatro días de distancia. Y así comienza la travesía de este extraño grupo compuesto por Debelzaq, el monje; Eckhart, el terrateniente local comprometido con la causa; Hagmar, el guía; Kay, el monaguillo; Anna, la bruja; y nuestros dos héroes. En el camino libran una serie de obstáculos que sus propios miedos y demonios les plantean, con la ayuda de Anna por supuesto, el caso es que el conjunto de viajeros se ve mermado en número y fuerzas hasta que llegan a su destino, listos para la batalla final. Es cierto que el guión tiene algunas inconsistencias y hasta lapsus, como el hecho de que tengan que llevar a la acusada al monasterio pues ahí está el único y último libro que contiene el hechizo para destruirla ¿no hubiera sido más fácil y menos peligroso ir por este tomo y traerlo hasta donde estaba la bruja? O ¿por qué El demonio (así con mayúscula porque no es un diablillo cualquiera sino el mero-mero) tiene que pelear tanto para acabar con el libro si al principio del largometraje pudo carbonizar uno sin siquiera tocarlo? No obstante, el ritmo de la película es aceptable, ya que no permite que el espectador se aburra o se canse, lo cual ya es para agradecer sobretodo últimamente que han estrenado cada “churro”. Por otro lado, las actuaciones sí son bastante malitas, los actores hablan y gesticulan como si estuvieran representando una obra de teatro, o diciendo parlamentos de Shakespeare cuando los diálogos son sencillos y algo sosos; recuerden que no esperábamos más de ellos así que se los podemos perdonar.

La fotografía resulta deprimente, aunque creo que está hecho con intención de que uno se conecte con el drama; los efectos son medio “chafitas” pero ya para estas alturas tenemos muy claro que el presupuesto era bajo así que también podemos dejarlo pasar. En conclusión, Temporada de Brujas, es una película que les permitirá pasar un buen rato y cumple con el objetivo supremo de un largometraje: entretener. Los críticos podrán decir lo que quieran, el caso es que en taquilla no le ha ido tan mal. Recuerden que hay películas para todos los gustos, y la mejor forma de saber si nos agradan o no, es viéndolas. Productores: Alex Gartner y Charles Roven; Director: Dominic Sena; Guión: Bragi Schut Jr.; Fotografía: Amir Mokri; Edición: Mark Helfrich y Dan Zimmerman; Música: Atli Orvarsson; Elenco: Nicolas Cage, Ron Perlman, Stephen Campbell Moore, Claire Foy, Stephen Graham, Ulrich Thomsen, Robert Sheehan y Christopher Lee. n lola_2301@hotmail.com


opinión a realidad de la pobreza que hoy en día se constata en América Latina es un reflejo de la deficiente integración de las sociedades, de la exclusión e inequidad. Así lo afirma Rolando Sierra Fonseca en su ensayo “Integración Social y Equidad en la Perspectiva del Desarrollo Humano Sostenible”. Sin embargo, al plantearse superar la inequidad y la exclusión a través del desarrollo humano sostenible como un nuevo modo de integración, es necesario preguntarse qué significa la integración de una sociedad. Según Sierra Fonseca, el término integración proviene del latín integratio, que significa renovación o restauración, es decir, simboliza volver a la unidad deseada lo que fuera dividido y separado. Su significado más actual, entendido como la acción de agrupar dos o más elementos en uno que los une a todos, data del año 1600. De este modo al hablar de integración nos estamos refiriendo a la existencia de diversos elementos, y una voluntad de unificación en un único grupo o en un todo. Actualmente hay varias ópticas desde las cuales entender la integración. Algunos la ven como un proceso incluyente que supone igualar las oportunidades para todos. Otro punto de vista supone la imagen poco deseable de una imposición que busca la uniformidad. Para otros, la integración es sólo un término descriptivo referente al mayor o menor acercamiento entre grupos diversos. Según el Plan de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la integración social tendría que ver con el rango de oportunidades que una sociedad genera y distribuye en una lógica de equidad entre todos y cada una de sus ciudadanos. Tendería a rescatar los aspectos positivos de la cultura y de la tradición como formas de integración. Así, una sociedad integrada, sería aquella en la cual la población se comportaría según patrones socialmente aceptados en torno a la calidad de vida; existiría un equilibrio entre las metas culturales, la estructura de oportunidades de que se dispone para alcanzarla y la formación de capacidades humanas para hacer uso de tales oportunidades. Para Sierra Fonseca, la aplicación de una estrategia de

ecientemente se dio a conocer una noticia a nivel nacional que llama poderosamente la atención y que tiene que ver con la conformación del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México (SITEM). Dicha agrupación gremial aparece en un momento importante para la vida política y educativa del país. La toma de nota se dio el pasado 25 de enero y según los medios nacionales esta organización estaría afiliando alrededor de siete mil quinientos profesores. Resultará interesante ver de qué manera afectará esto al monopolio político de la “maestra” Elba Esther Gordillo y de qué manera impacta en el escenario nacional sobre todo si pensamos en la proximidad del año más importante desde el punto de vista electoral.

Integración y Equidad Isidoro Armendáriz

desarrollo en torno a la formación de capacidades y oportunidades desde cada uno de los pilares del desarrollo humano sostenible tiene que ver con el grado de madurez que una sociedad logra alcanzar para satisfacer las necesidades de los habitantes de una manera equitativa y participativa, con sostenimiento del crecimiento económico y la seguridad de las personas. Sierra insiste, en que no es simplemente una cuestión de recursos financieros, sino de voluntad política y ante todo de determinación de las prioridades que como sociedad se requieren profundizar para el desarrollo de las personas. Por otra parte, el desarrollo sin equidad significa un obstáculo a su propia sostenibilidad. Según Fernando H. Cardoso, la equidad es un componente intrínseco de la idea de progreso y se concibe como una convergencia de las normas de igualdad de oportunidades, o de justicia social. De ahí que la equidad en el acceso a oportunidades políticas, económicas y sociales debe ser vista como un derecho humano básico en el paradigma del desarrollo humano. Dependiendo de cuan inequitativo es el proceso de desarrollo, puede privar de derechos civiles y económicos a sectores enteros de una sociedad, lo que conlleva a problemas de gobernabilidad y de pobreza de enormes porcentajes en la población –continuará .

ESTA BOCA ES MÍA

¿Nuevo sindicato en CECyTEAS? Mario Hernández González

Por otra lado digo que esta noticia llama la atención por dos razones: primero porque pone a consideración de la opinión pública un asunto que en ciertos ámbitos resulta un tabú: la relación entre las agrupaciones sindicales y los profesores. Y en segundo lugar porque esta noticia coincide con una solicitud que trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (CECyTEAS) han hecho ante la autoridad laboral local para que se les de registro legal a su sindicato. Este hecho habla por sí mismo.

En estos días tuve la oportunidad de platicar con el profesor Mario Alberto Salazar Gutiérrez quien es trabajador de este subsistema y él me manifestó que entre los trabajadores de los diferentes planteles que se encuentran distribuidos a lo largo de todo el estado (trece en total) hay mucho entusiasmo por conformar esta agrupación, pues ven en la constitución de un sindicato la oportunidad de mejorar no sólo en lo que a sus condiciones laborales se refiere sino también en la posibilidad de convertirse en agentes coadyuvantes en el mejoramiento de calidad educativa de los jóvenes bachilleres de Aguascalientes. Sin duda que las aspiraciones de un gremio por lograr el reconocimiento legal es una causa en sí misma legítima. Tan lo es, que la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través de su artículo 123 así como de su Ley Federal del

JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011

7

ADIÓS ÁNGEL El pasado martes 08 de febrero falleció la Sra. Madre de Socorro Ramírez, una amiga y colaboradora de muchos años. Lamento la pesadumbre que embarga a la familia Ramírez-Ortega y como muestra de mis respetos, me permito hacer públicas las palabras con que despidieron a Doña Socorro Ortega, que en paz descanse. A mi madre la venció el corazón. Un corazón cansado de amar. Y es que su corazón había un lugar para todos. Un abrazo para todos. Un plato de comida caliente y una oración para todos. Mi madre amó el alma de niño de mi padre. A Carlos por su ternura protectora. A Pepe Luis por su entrega y devoción. A Miguel por su traviesa nobleza. A Jorge por su seguridad y compromiso. A Lety por su creatividad, a Lili por su entereza. Hubo un cálido espacio para sus nueras, para Anita, para Liz, y para Sandra y su familia con quien formamos una sola. Cuando conoció a su único yerno, Alejandro, me dijo: -Hija, si yo te hubiera escogido a un marido, te lo habría escogido a él. En su alma y en su casa, adoptó a todos nuestros amigos. Se llevó en su corazón a sus nietos propios y adoptivos: Angie, Karli, Fer, Lety, Lili, Braian, Yarez y Daniela. Hoy venimos a decir gracias a Dios, por este hermoso ángel de amor. Y gracias a cada uno de ustedes por el consuelo de su compañía. Los últimos tres años, ustedes nos saludaron con un -¿Cómo sigue tu mamá?- Hoy podemos decirles. Mi mamá está bien. Esta con Dios. Está en paz. ¡Adiós hermoso ángel. Vuela por fin en paz!

Trabajo aseguran el derecho de los trabajadores a formar agrupaciones de corte sindical. Obviamente para que este registro sea posible se deben cumplir con los requerimientos que la misma ley establece. Si estos requisitos se cumplen, la autoridad laboral, en este caso la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, sin duda que les otorgará dicho reconocimiento. El hecho de que un nutrido grupo de maestros manifieste su interés por formar un sindicato habla de un subsistema maduro que ha crecido y que se constituye en motivo de orgullo para nuestro Estado (Actualmente laboran en CECyTEAS aproximadamente 250 profesores y 201 trabajadores administrativos distribuidos en cada uno de los trece planteles). Recordemos tan sólo que instituciones educativas de gran prestigio como la UNAM tienen sindicatos consolidados. Pensemos también que en sociedades tan avanzadas como lo es la sociedad francesa los sindicatos tienen una presencia fundamental en la vida social y política.

Creo sinceramente que los sindicatos son una vía muy importante para lograr la justicia social entre los diferentes factores de la producción y creo también que un cuerpo de profesores organizado podrá proponer por las vías institucionales mejoras que permitan elevar la calidad de la enseñanza así como la de sus propias condiciones laborales. Me parece que una institución tan importante como lo son los CECyTEAS merece contar con un sindicato legalmente constituido así como con un cuerpo de profesores organizado y responsable. Recordemos que la población estudiantil que atienden estos planteles es de un alto impacto para nuestra localidad pues se estima casi en ocho mil el número de estudiantes que reciben enseñanza en todo el subsistema. Esperemos para ver lo que resuelve la autoridad laboral. Por lo pronto es importante destacar que una inquietud se ha manifestado. Esperemos que los diferentes agentes políticos le den el tratamiento que mejor convenga a la sociedad. garua007@hotmail.com


8 n

Sociedad y Justicia • JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011

La inseguridad también se hace presente en Expoplaza

Revendedores acaparan Perímetro Ferial n

Denuncian a presuntos “líderes” que están ganando con los espacios de la próxima Feria

Anabel Villalobos

Comerciantes no fijos ubicados en los diferentes andadores de Expoplaza enumeraron a cerca de 10 supuestos líderes de agrupaciones de vendedores ambulantes, que sutilmente se han apoderado de varios espacios que conforman el perímetro ferial, para luego ser revendidos durante la próxima edición de la Feria de San Marcos. Uno de los que se ve afectados por este acaparamiento es Raúl Flores Díaz comerciante de bisutería, quien comentó que “algunos que vivimos en Aguascalientes, que somos comercian-

tes, no podemos pagar las cuotas de 20 0 30 mil pesos por espacio que cobran los lideres”. Dijo que por ello, sólo esperará a que inicien los festejos para que lo retiren del lugar que actualmente ocupa, debido a que no pudo negociar un mejor precio con los poseedores ya del área. “El Patronato de la Feria pareciera que a ellos sí les da facilidades para sus agremiados que por cierto ni existen, y que por lo regular nuestros lugares los ocupan comerciantes de otros lugares. Si vienen con nosotros y nos ofrecen comprar a ese precio y al no tener con que pagar nos

Los pasillos externos de Expoplaza, poco seguras n Foto Víctor Pérez

n

tenemos que ir hasta las orillas de la Feria o hasta donde disponga el Patronato”, agregó. Por su parte, Jorge Morales, quien tiene un pequeño negocio de elotes ubicado en Expoplaza aseguró que los espacios durante la Feria son inalcanzables, por los precios y porque siempre los acaparan las mismas personas; “cada año es lo mismo, los del Patronato nos dicen que ahora el trato será directo con ellos pero yo fui el 10 de febrero y me dijeron que ya no había, y cuando uno recurre a los líderes que son los que facilitan espacio sobre todo en los corredores principales pero muy caros, a veces le invertimos pero este año no será posible, esperaremos nuestra ubicación allá por las orillas de la velaría que por cierto no se vende nada. Los reevendedores se dan sus vueltas por la zona sobre todo en estas temporadas, algunos de ellos son líderes de tianguis como en el de la Purísima y consiguen primero los lugares para después venderlo más caro”, agregó. Hasta la fecha algunos de los comerciantes de la zona del perímetro ferial no tiene conocimiento de las fechas en que deben de acudir a las oficinas del Patronato a renovar su permiso o bien comprar un lugar mejor ubicado que beneficie sus ventas,

Incrementaron el presupuesto base en 12 millones de pesos

Aplicará municipio 87 mdp del subsidio de seguridad municipal De

la

Redacción

Derivado de las gestiones realizadas por la Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dependiente de la Secretaría de Gobernación, este año serán destinados un total de 87 millones de pesos a invertirse en la seguridad de la capital a través del Subsidio de Seguridad Municipal (SUBSEMUN). En su visita a la Ciudad de México, Lorena Martínez acordó que la Federación aportará un total de 68 millones de pesos mientras que el Municipio Capital tendrá una coparticipación de 19 millones de pesos. Esta gestión es de suma importancia luego de que para este año todos los municipios del país tendrán una reducción en dicho subsidio, sin embargo, Aguascalientes aumentará esta bolsa en 12 millones de pesos en comparación al presupuesto base planteado para el 2011, contemplado

en 56 millones de pesos. La Presidenta Municipal agradeció la apertura del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, subrayando que con esta disposición se podrá dar cabal cumplimiento a una de las exigencias sociales más sensibles, como es la seguridad pública. De los 87 millones de pesos

ya autorizados, un total de 15 millones de pesos serán destinados a una serie de programas de prevención, mientras que el resto servirá para la compra de equipamiento, profesionalización del cuerpo policiaco, constantes capacitaciones y otros aditamentos que tengan como objetivo proporcionar mayor seguridad a todos los aguascalentenses.

Las herramientas necesarias para vigilar la ciudad n Foto Hugo Gómez

sólo tienen saben que dentro del mes de febrero se tiene que hacer dicho trámite. Por su Parte, José de Jesús González vendedor de hot dogs cerca del templo de San Marcos comento que él también será reubicado durante la temporada de Feria por no poder pagar el espacio de alrededor de 2 mil 700 pesos. “Pues como yo no puedo pagar, ni me acerco al Patronato sólo espero que me avisen a dónde me reubican; el año pasado me mandaron a la zona de comida cerca del templo por la calle lateral, lo malo que no hubo venta espero que este año sea mejor”, agregó.

Se han apoderado de varios espacios que conforman el perímetro ferial Dentro de las peticiones que hicieron los comerciantes a las autoridades fue que se les brinden facilidades a los comerciantes locales y sobre todo a quienes han venido trabajando desde hace muchos años, para que per-

manezcan en su sitio o cuenten con una ubicación rentable. Igualmente, que se tenga una estricta supervisión sobre a quién le están otorgando espacios, debido a que los están revendiendo, quizá sin estar enterada la autoridad competente. Además, que se tenga una estricta vigilancia en la zona de Expoplaza y de San Marcos, no sólo durante la Feria, porque se ha vuelto común la ocurrencia de asaltos a los transeúntes por la tarde-noche. Susana Rodríguez comerciante de bisutería denuncio “pues he visto varias personas que son robadas, les quitan las carteras, celulares o lo que traigan de valor, pero ya van varias veces y por aquí no se ven policías, sólo los fines de semana.” Joel Sánchez comerciante también de bisutería exigió a las autoridades más vigilancia dentro de Expoplaza ya que asegura que ha sido víctima en varias ocasiones de robos. “ Si ya me han robado muchas veces, me pasa cuando atiendo a alguna persona y mientras otra me roba la mercancía pero no me he querido arriesgar pues uno ya no sabe si traen armas; Cierta ocasión a una chava le robaron el celular y al novio lo agandallaron aquí por atrás del hotel, yo me enteré porque salieron corriendo y pidiendo que ayuda”, agregó. Esto es una muestra de lo que sucede dentro del Perímetro Ferial en un día normal, las exigencias están en voz de los que allí trabajan y pasean diariamente.

Supervisan regidores infraestructura del servicio de limpia Regidores del Municipio de la Capital, pertenecientes a las comisiones de Alumbrado Público y Limpia, así como de Ecología, visitaron las instalaciones de la secretaría de servicios públicos y ecología, así como el relleno sanitario “San Nicolás”, donde conocieron la forma como vienen operando y las necesidades que enfrentan para mejorar la atención a la población. Esta visita fue realizada por la presidenta de la comisión de alumbrado público y limpia, la regidora Patricia García García, por el presidente de la comisión de Ecología, el Regidor José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, así como por los regidores Raquel Soto Orozco, presidenta de la Comisión de Agua Potable y Elías Ramírez Falcón, presidente de la comisión de Obras Publicas. En el inicio del recorrido, el secretario de servicios públicos y ecología municipal, José Enrique Juárez Ramírez, informó que son 557 personas las que laboran en dependencia. También indicó que existen 420 fraccionamientos municipalizados y 105 en proceso de municipalización. Asimismo, que para brindar un buen servicio de recolección de basura, se cuenta con 4mil 500 contenedores distribuidos en todo el municipio de Aguascalientes.

Aprovechó también para explicar los beneficios del proyecto de modelo de cooperación y bonos verdes, el cual beneficiara a familias de escasos recursos, ya que consiste en que estas familias realicen la segregación de basura y la administración municipal en caso de que sea aprobado este proyecto les otorgara bonos verdes, los cuales tendrán un valor y por ejemplo se podrían tomar como descuentos en el pago de predial. El Presidente de la Comisión de Ecología, el Regidor José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, manifestó su preocupación por las condiciones con las que laboran los pepenadores, ya que indicó que son alrededor de 5 mil familias las que dependen de este trabajo informal. Consideró necesario implementar estrategias para que no dependan de un líder sino que el beneficio sea de forma directa. El Regidor Elías Ramírez Falcón mencionó que es de suma importancia realizar programas de educación ecológica e implementar la cultura de separación de basura primeramente en el área laboral, en las dependencias y en palacio municipal y después en casa. De la Redacción


JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011 •

Fernando Aguilera

Faltan únicamente por certificar cinco ejidos para que estén regularizadas el total de tierras sociales del Estado, según datos del FANAR. Los ejidos que quedan pendientes de regularizar pero están en trámite de hacerlo por medio del Fondo de Apoyo a Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR) son los ejidos Amarillas de Esparza, Jilotepec, El Terrero del Refugio y el Tule. Para ello se destinaran alrededor de tres millones de pesos, comento Uriel Durán Rodríguez. En la entidad existen 187 núcleos agrarios de los cuales 182 están regularizados, es decir más del 97%. Aguascalientes cuenta con una superficie de 568,033 hectáreas (has) de las cuales 256,216 has son propiedad social lo que representa el 45% del Estado. El FANAR es un programa creado por la Secretaría de la Reforma Agraria para certificar a los ejidos que no lo han hecho, para darle orden jurídico a la propiedad social, que ha beneficiado a 35 mil 825 personas, expidiendo 81 mil 796 certificados. A nivel nacional por medio del FANAR se han entregado alrededor de 405 mil títulos y certificados parcelarios lo que implica 1.4 millones de hectáreas y aproximadamente 211 mil ejidatarios y comuneros. El FANAR es un programa de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), operado por el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Procuraduría Agraria, con el fin de asesorar y apoyar técnica y jurídicamente a los ejidos y comunida-

n

n

Regularizados el 97% de los ejidos aguascalentenses ante el RNA n

Se destinaran alrededor de tres millones de pesos para certificar los cinco ejidos faltantes

des de nueva creación, así como todos aquellos que no habían sido regularizados o fueron certificados parcialmente. Este programa brinda la oportunidad a los ejidatarios y comuneros de regularizar su tierra, a fin de hacer el ordenamiento de la propiedad social, el trámite pueden hacerlo aquellos ejidos que cuenten con las condiciones legales y sociales para ello, además de presentar un acta de aprobación de la Asamblea del ejido y presentar su solicitud para que sea validada por la Procuraduría Agraria, el RAN y la SRA, programa es gratuito y voluntario. Se estima que para el 2011 se asesorará, se medirá y se entregarán los títulos de propiedad en más de 600 núcleos ejidales, para lo que se destinarán 650 millones de pesos. El 80% de los núcleos pendientes de regularizar en el país se encuentran en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Puebla Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, Jalisco y Guerrero; por lo que el FANAR dispondrá de mayor atención a estas entidades.

El ramo de la construcción buscan oportunidades fuera: JR El líder de la CROM en Aguascalientes, Jesús Ramírez Ramírez confirmó que uno de los sectores más afectados por la falta de inversiones en Aguascalientes es de la construcción, dijo que el retraso en la convocatoria de licitaciones de obra por parte del Gobierno del Estado les ha afectado lo que ha provocado desempleo “hasta la fecha no hay inversiones concretas, se han anunciado sólo ante los medios de comunicación sin embargo aún no existe nada formal.

crear por lo menos 9 mil empleos cada año durante el actual sexenio

Agregó que “ debido a la situación económica la generación de empleo se está dando a cuenta a gotas, lo que resulta insuficiente para cualquier sector no sólo para el de la construcción, que si bien es el más afectado no es el único” por lo que el 80 % de las empresas locales se han visto afectadas por la crisis, “incluso empresas locales buscan la supervivencia en el estado o bien en el mejor de los casos obras fuera de Aguascalientes”

9

Será el primero en regularizar sus ejidos, que representan 45% del territorio

El 80% afectadas por la falta de trabajo

Anabel Villalobos

Sociedad y Justicia

Aunado a ésta situación los trabajadores del sector de la construcción siguen emigrando a otros estados como Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato “donde el crecimiento en la generación de nuevas inversiones y generación de empleo está creando mejores oportunidades para los empleados de la construcción, incluso empresas locales buscan la supervivencia en el estado o bien en el mejor de los casos obras fuera de Aguascalientes” Jesús Ramírez Ramírez dijo que a pesar de la difícil situación es necesario esperar algunos meses más para dar oportunidad al nievo gobierno a brindar claridad en las inversiones para Aguascalientes “como ya se ha anunciado hay expectativas altas en ramo de la confección de crear por lo menos 9 mil empleos cada año durante el actual sexenio, además de el crecimiento en la industria automotriz que es el único donde se tiene claridad en generación de empleos así como grandes inversiones, ojalá y se concreten en papel y no sólo en los medios” En otro tema el líder sindical informó que hasta la fecha los pasos a desnivel que ya están terminados y que no han sido abiertos al público “se debe a que se está dando mantenimiento de ultima hora, el paso a desnivel ubicado en primer anillo de circunvalación dónde hay gente del sindicato sólo esperan a que se pongan de acuerdo y ponerlo en marcha, de los demás existe desconocimiento, seguramente en un par de meses más estarán funcionando”, comentó el funcionario.

Uriel Durán funcionario de la Reforma Agraria n Foto Germán Treviño


10 Sociedad y Justicia • JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011

Aguascalientes conserva Iso 14001 El Secretario de Servicios Públicos, Enrique Juárez Ramírez, informó que luego de que la empresa Calidad Mexicana Certificada realizara una auditoría a la Dirección de Limpia y Aseo Público de esta dependencia, se encontró total conformidad al cumplimiento de la norma, aprobándose el mantenimiento de la certificación ISO 14001 del Sistema de Gestión de

Calidad Ambiental. Dicho procedimiento abarcó una revisión detallada en las áreas de política ambiental, control operacional del relleno sanitario de San Nicolás, reparación y respuesta ante emergencias, así como de todos los aspectos documentados en el Sistema de Gestión Ambiental, obteniendo su renovación bajo normas internacionales.

Arranca programa “Piénsalo 2 Veces” El Ayuntamiento de la Capital, a través de la Delegación Morelos, dio inicio al programa denominado “Piénsalo 2 Veces” en la Secundaria General No. 8, “Ramón López Velarde”, mismo que está encaminado a evitar que ese sector de la población se involucre en problemas de pandillerismo, drogadicción y alcoholismo. El Delegado de dicha zona, Gabriel Ramírez Pasillas, manifestó que este programa forma parte del compromiso de la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, de brindar a los adolescentes

las herramientas necesarias para su desarrollo integral, manteniéndolos alejados de los vicios y la ociosidad. Para el desarrollo de este programa se impartirán una serie de pláticas y conferencias a cargo de especialistas en el tema relacionadas con las consecuencias que derivan de la aplicación de tatuajes y otro tipo de situaciones que en un futuro puedan repercutir en sus vidas y las de sus familias. De la Redacción


JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011 •

Julieta Ramírez

Los integrantes de la Comisión de Salud de la LXI Legislatura hicieron un recorrido por las áreas hospitalarias del oriente de la Ciudad Capital, abarcando los hospitales Tercer Milenio y de la Mujer, además del Centro de Salud “Morelos”, donde conocieron de manera directa las principales necesidades de cada institución para brindar una atención oportuna, con calidad y calidez. En el recorrido, el Secretario de Salud del Estatal, Francisco Esparza Parada, reveló que los

n

Problemas económicos y de infraestructura limitan la calidad n

Es necesario minimizar la carga de trabajo de los centros de salud, para asegurar una buena atención

hospitales públicos operan al 120 por ciento de su capacidad y por consiguiente se registra una sobredemanda que no permite brindar una atención adecuada a

los pacientes. Dijo que conforme a la normatividad, un sanatorio que rebasa el 85 por ciento de su ocupación, las autoridades están

obligadas contemplar una ampliación o construcción de nuevos inmuebles. Sostuvo que no se ha dejado de atender a las personas en los

Se consensarán leyes para atender problemas de la sociedad desde raíz e integralmente

Planean legisladores foro de consulta pública para atender violencia de género n

Desechan diputados propuesta de ley dado duplicidad con ley federal sobre discriminación

Francisco Trejo Corona

Planea la Comisión de Equidad de la LXI Legislatura, el Primer Foro de Consulta Pública Sobre Violencia de Género, en una iniciativa similar a la del Foro Verde recién organizado también por el Congreso del Estado, dónde colaborarán comisiones unidas e integrándose la Comisión de Equidad a las de Derechos Humanos, Justicia, Familia y Desarrollo Social, para trabajar por un Aguascalientes libre de violencia a grupos vulnerables y con fecha del 7 al 9 de Marzo en el Vestíbulo de Palacio Legislativo. Comentó la legisladora Citlalli Rodríguez González, que el

11

Hospitales públicos operan al 120 por ciento de su capacidad

La atención en los hospitales públicos, se cubre a toda su capacidad, según las autoridades n Foto Roberto Guerra

n

Sociedad y Justicia

foro tiene por finalidad planear las leyes para que las instancias correspondientes las ejecuten, trabajando en conjunto con el Instituto Aguascalentense de la Mujer y su directora Elsa Amabel Landín Olivares, ya que “es conocida a la mujer de manera histórica por su desventaja en violencia de género”. Además, Rodríguez González indicó que dentro del foro, “habrá cabida para todas las voces y opinión pública”. Se tienen planeadas dos conferencias magistrales para el foro, la primera con la ex candidata presidencial Patricia Mercado y la segunda con el subprocurador Fidel González Mendivil. Asimismo, la diputa

presidenta expresó que lo ideal sería que cada comisión participante ofreciera una ponencia y que los 27 legisladores de alguna manera participen, sin dejar de mencionar la importancia sobre la prevención de violencia de género como parte integral de una sociedad en armonía. En el mismo tenor, el diputado Netzahualcóyotl Álvarez Cardona, comentó que lo sucedido en el Primer Foro de Consulta Pública sobre Violencia de Género, “repercutirá en todos lados”, siendo primordial un cambio en el estado, dado que Aguascalientes ocupa el primer lugar nacional en violencia laboral, psicológica y económica. Respecto a dicho dato, por su

parte la diputada Citlali Rodríguez González precisó que “la situación real es muy preocupante” y que los concesos realizados a partir del foro, “son para que ellos los operen”, refiriéndose en especial al Instituto de la Mujer Aguascalentense, DIF Estatal y Comisión Estatal de Derechos Humanos. Dentro del foro y su definición de espacio “para todas las voces” por la diputada presidente, se incluirán a las organizaciones de la sociedad civil para que expongan su problemática desde su trinchera. Tanto Rodríguez González como su compañera de banca y comisión, Miriam Dennis Ibarra, se dijeron congratuladas del foro desde su perspectiva

diversos hospitales del estado, sin embargo se requiere de extender y modernizar la infraestructura de hospitales y centros de salud de la capital y municipios del interior. El Presidente de la Comisión de Salud, José de Jesús Ríos Alba reconoció la problemática que enfrentas las instituciones médicas, pero advirtió que el presupuesto es muy limitado comparado con los retos que se tienen, a lo que ofreció mantener un trabajo coordinado con el poder ejecutivo, e incluso alentar la participación de la iniciativa privada en apoyo al sector. Mencionó que, al igual como se observó en el Hospital Psiquiatría, el Centenario Hospital “Miguel Hidalgo”, tampoco cumple con las condiciones para merecer la certificación mínima y con ello, obtener más recursos. Indicó que en el Hidalgo se hace lo que puede e incluso lo que no le corresponde. Destacó los logros que se han obtenido como son la realización de un promedio de 80 trasplantes de riñón por año. De cada 10 trasplantes que realizan, 3 son de pacientes provenientes de otras entidades. Por otra parte, comentó que se deben buscar esquemas que reduzcan la sobre carga de trabajo de los centros de salud, sin desatender a la población ni afectar la calidad y calidez en la atención.

de “gran responsabilidad única de ser mujeres”, comento la diputa Dennis Ibarra. Durante la sesión fue desechada una iniciativa de ley proveniente de la pasada legislatura, propuesta por Juan Mascorro del Partido Verde Ecologista, con el fin de prevenir discriminación en personas con dispacidad, entendiéndose este último término como una condición mental o físico con riesgo de sufrir vejaciones. El argumento para desechar la propuesta es la existencia de una ley federal para prevenir y eliminar la discriminación. “No hay algún problema, otra ley ya existe”, expresó el diputado José Luis Alférez. Sobre el mismo tema, Netzahualcóyotl Álvarez Cardona expuso que las leyes existentes, “están muy bien, sólo falta aplicarlas”, coincidiendo con Dennis Ibarra, quien es partidaria de trabajar en iniciativas que aún no sean considerarlas por la ley federal. Más adelante, Rodríguez González, puntualizó que el foro sobre violencia de género no se trata de “hacer leyes de las ya leyes”.


JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011

Lidia Vázquez

El delegado interino de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Luis Felipe Rubalcaba Arellano indicó que aún no se autoriza a la empresa FRISCO operar las minas en la zona de Tepezalá y Asientos, e incluso no se ha tenido el acercamiento con los representantes para poder liberar los permisos. “No hemos tenido información, probablemente se encuentren reordenando y realizando análisis técnicos para resarcir los detalles que impiden otorgar los permisos”, indicó. Rubalcaba Arellano aseguró que “SEMARNAT siempre ha estado en el tenor de puertas abiertas para ver la manera de asesorar y decir como sí, ha estos empresarios y a todo el público en general”. También comentó que el proceso para afinar los detalles y completar los requisitos faltantes no es cosa simple ya que es un proceso que debe tomar en cuenta las medidas pertinentes. Subrayó que “me supongo que en el sentido de carácter técnico aún siguen trabajando, pues hablamos de elaboración de planos y trabajo de campo, cosas que no son de un día para otro, aunque en cuestión de las escrituras de terreno pudiera ser un proceso menos tardado”, concluyó.

De

la

Redacción

Al presidir la reunión con las empresas japonesas del sector automotriz establecidas en Aguascalientes, el Gobernador Carlos Lozano estableció que el Gobierno del Estado fortalece día con día su estrategia de creación y promoción de empleo, pues está basada en la generación de condiciones para mejorar el dinamismo industrial y la movilidad de la actividad económica

n

12

Estamos abiertos para cualquier asesoría: SEMARNAT

Sigue suspendido permiso a FRISCO para explotar minas de Tepezalá y Asientos n Aún

sin noticias de la empresa, para autorización de usos de suelo

Las Minas de Tepezalá en espera de que vuelvan a recuperarse

n Foto Víctor Pérez

Genera Aguascalientes la confianza necesaria para las inversiones niponas n

Los desarrollos industriales japoneses en Aguascalientes dan empleo a poco más de 11 mil 800 personas

disposición del gobierno para ser el cauce y fortalecer la presencia de las empresas Durante su visita a la planta de NISSAN Aguascalientes indicó que las empresas niponas son ejemplo de lo que se puede hacer para fortalecer el empleo y el fomento al dinamismo económico que genera las oportunidades que se requieren para la población. Acompañado por Armando Ávila Moreno, vicepresidente de

El gobernador estuvo de visita de trabajo en Nissan n Foto Cortesía Gobierno del Estado

Manufactura de Nissan Mexicana, Lozano de la Torre reiteró que su gobierno será un facilitador para que la inversión local, nacional e internacional fructifique en más prosperidad para todos. Reconoció que las inversiones niponas se han constituido como un gran ejemplo de lo que se puede lograr al combinarse con el talento aguascalentense, y reiteró la disposición de su gobierno de ser el cauce para fortalecer la presencia de las empresas de origen nipón en Aguascalientes, "porque ningún estado es más amigable con la inversión japonesa que el nuestro, y es un reconocimiento que a nivel mundial hemos ganado por la apertura comercial, la aceptabilidad social y la integración cultural que hemos construido, y que a la fecha han logrado que entre todas estas inversiones se empleen poco más de 11 mil 800 personas", aseveró.


JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011

Victoria Guzmán

El director de educación básica del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica reveló un avance de los resultados preliminares relativo al primer proceso de preinscripción que el pasado 15 de febrero concluyó, especificando que los resultados en primera instancia dieron un saldo positivo al registrarse muy pocos problemas que además fueran resueltos de inmediato por la autoridad educativa, ya que solo se presentaran incidentes negativos en 3 de las mil 500 escuelas de educación básica del Estado. Sobre este asunto, especificó que los incidentes registrados fueron principalmente cuando un preescolar había programado administrativamente solamente entregar 30 formatos para que durante el proceso de llenado, los padres de familia fueran auxiliados por el personal; en el caso de una primaria el asunto fue más complejo pues decidieron tomar la decisión de no recibir el documento de aquellos niños con domicilios lejanos al centro educativo y para el caso de la secundaria denunciada, los directivos solicitaban que el formato de inscripción lo entregaran con una copia anexa de la boleta de calificaciones del menor, aún y cuando este no fuera un requisito. Dijo que aquellos padres de familia que aún contaban con el formato pero que por alguna situación no hubieran podido entregarla a la escuela, aún podrían llevar este documento directamente a uno de los más de 20 Centros de Desarrollo Educativo que el IEA tiene instalados y repartidos en los 11 municipios del

De

la

Redacción

Con éxito la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) aplica la iniciativa de “Aprendizaje Móvil” (mobile learning o m-learning) que consiste en proporcionar un dispositivo móvil Apple iPod Touch a los estudiantes de nuevo ingreso para enriquecer su experiencia de aprendizaje. Tres mil estudiantes de licenciatura cuentan con un dispositivo que les apoya en su formación profesional mediante varias herramientas contenidas en @Red. UNID: La posibilidad de consultar clases grabadas y material complementario en diversos formatos (texto, aplicaciones nativas, ePub, libros electrónicos / e-books audio y video) a través de iTunes U. La UNID fue una de las primeras cuatro universidades en México y América Latina que ingresaron a iTunes U en 2010. Actualmente,

n

13

Sólo en tres de las mil 500 escuelas, se han presentado problemas

Termina la primera etapa del proceso de preinscripción a escuelas de educación básica n

La Sec. Tec. 32; y la Sec. Gral. 18, las que mayor demada han tenido hasta el último corte

Las preinscripciones escolares en educación básica cumplieron las metas n Foto Hugo Gómez

Estado, agregando que también podrían acudir a estos lugares para solicitar el formato para su llenado. “Si también hubiera alguna gente que no recogió formatos y que no ha hecho el trámite, puede recurrir a los centros de desarrollo educativo para recogerlos,

aunque no damos la misma garantía de respetar las opciones de la escuela de su preferencia, pero si damos la garantía de que le tocará lugar a sus hijos”. Al solicitarle algún ejemplo sobre las escuelas de mayor demanda en el Estado, el funcionario explicó que en estos

momentos se está realizando el concentrado de los resultados de este proceso, aunque dijo conocer que hasta el momento tenía de su conocimiento que la Escuela Secundaria Técnica número 32 “Francisco Aguayo Mora” había sido una de las que más demanda habían presentado al recibir un

En la UNID formación de vanguardia mediante el uso de nuevas tecnologías la UNID cuenta con 14 colecciones y 240 episodios con un total de 17 mil 889 descargas. Apoyo de Aplicaciones Educativas que complementan su formación académica y apoyan a reforzar conocimientos teóricos vistos en clases. Definitur, Publipuzzle y Tripoder son algunas aplicaciones que ya están disponibles en la Appstore de iTunes para las licenciaturas de Turismo, Mercadotecnia y Derecho respectivamente, con un total de 700 descargas desde 11 países diferentes. Cuenta con configuración de los servicios Windows Live donde los alumnos pueden revisar su correo electrónico, accesar a un disco duro virtual con 25GB de espacio, consultar el directo-

rio de la institución, programar reuniones y trabajar documentos de office. Se han entregado más de 11,500 cuentas de correo electrónico a los miembros de la comunidad universitaria. Los alumnos pueden también consultar información académica como sus calificaciones, historial académico, horarios de clase y noticias de la Universidad. Acceso a la versión móvil del sitio oficial de la Universidad. http://m.unid. mx, consultar redes sociales en donde la UNID tiene presencia. La UNID se ha esforzado por hacer realidad una nueva experiencia de aprender, adaptando las nuevas tecnologías en la vida universitaria. Se desarrolla un curso sobre el aprovechamiento y uso del iPod en donde los estudian-

tes pueden conocer la funcionalidad del dispositivo móvil, como configurar la cuenta de correo, accesar a iTunes U, uso de la Appstore, aplicaciones UNID y los cuidados que requiere este dispositivo. Asimismo, se capacitaron a 100 docentes y coordinadores académicos en el uso del dispositivo móvil mediante un curso en línea llamado “Desarrollo de competencias para el docente de asignaturas con apoyo digital”. Además, el Centro de Tecnología Educativa ha desarrollado 38 materiales digitales para las asignaturas con el uso de dispositivos móviles. Las 47 sedes del Sistema UNID se equiparon con Red inalámbrica (WI-FI) para que los estudiantes

aproximado de 700 formatos de inscripción, así como la escuela secundaria general número 18 con un aproximado de 180 solicitudes, ambas secundarias ubicadas en el fraccionamiento Ciudad Satélite Morelos. Al cuestionarle el motivo de la alta demanda de estas dos secundarias, Silva Pérez Chica explicó que además del que las zonas de ubicación de estas escuelas registraba una densa población de jóvenes estudiantes, añadió que la alta participación y el gran compromiso que los padres de familia han desempeñado en actividades que beneficien el sistema e infraestructura de la escuela, así como la atractiva ubicación de la secundaria y el evidente buen desempeño de los docentes habían sido la mezcla perfecta para darle la popularidad que tienen estos centros educativos. Mencionó que los criterios tomados en cuenta para la colocación de los estudiantes en ciertos centros educativos era primeramente considerar que el estudiante en el ciclo anterior al que se escribe ya estuviera cursando en esa escuela, segundo que varios hermanos estuvieran en el mismo plantel y finalmente otro de los criterios fundamentales era considerar la cercanía de su domicilio al establecimiento.

estén conectados desde cualquier punto de las instalaciones. Se firmó un convenio con la empresa de tecnología Microsoft para proporcionar a toda la comunidad universitaria los servicios Windows Live que ofrece la plataforma Live@edu, como parte de los Recursos Educativos Digitales @Red.UNID. La plataforma Windows Live@edu es proporcionada a los miembros de la UNID quienes accesan a los servicios Windows Live, programas y promociones de Microsoft, los cuales les permitirán comunicarse, colaborar y hacer uso de herramientas innovadoras que enriquecerán su experiencia educativa. Además se desarrolló el curso “Herramientas de productividad y colaboración @Red.UNID” con el apoyo de la empresa Expertia Team Solutions para que los miembros de la comunidad universitaria puedan aprovechar al máximo estos servicios.


14 Educación • JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011 Francisco Trejo Corona

Durante la bienvenida a los alumnos de la Licenciatura en Análisis Químico Biológicos, se exhortó a los estudiantes el que aprovechen y valoren las instalaciones, servicios y formación humanista que ofrece la Universidad Autónoma de Aguascalientes, invitación por parte del rector Mario Andrade Cervantes y la Decana del Centro de Ciencias Básicas, Martha Cristina González Díaz. El rector mencionó a los presentes el alto porcentaje de rechazo que existe en la máxima casa de estudios dada la incapacidad de la universidad de recibir a todo aquel que solicité un lugar, por lo que instó a los alumnos de nuevo ingreso a “aprovechar este espacio que se han ganado y no desertar”. Además, Andrade Cervantes calificó de privilegios a los estudiantes presentes, ya que la UAA sólo aceptó a 100 estudiantes para Análisis Químico Biológicos, quedando muchos fuera. Durante del discurso de bienvenida, que fue su primer acto público en el cargo, la Decana González Díaz mencionó que “aunque paguemos la colegiatura, ni eso nos ayuda a subsanar los gastos de cada uno de ustedes”, en referencia a la opinión generalizada sobre el costo de la colegiatura en la Autónoma de Aguascalientes en comparación a otros estados. La Decana, en espíritu de demostrar que la UAA ofrece mucho más de lo que se paga, comentó opciones como los laboratorios para las diversas carreras, centro de idiomas,

De

la

Redacción

A través de sus programas de vinculación, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ha ampliado sus redes de conocimiento con otras instituciones educativas, y al mismo tiempo, ha conformado efectivos sistemas de investigación que amplían el propósito de su internacionalización. De esta manera, se tiene el ejemplo de José de Jesús Luna Ruiz, profesor e investigador del Centro de Ciencias Agropecuarias, quien fue un primer enlace con la Universidad Davis de California, en Estados Unidos. Según explicó en 2005 comenzó a trabajar con Paul Gepts, coordinador en aquella universidad estadounidense el Laboratorio de Evolución, Domesticación y Biodiversidad de plantas cultivadas. Gracias a un fondo para movilidad académica entre universidades mexicanas (mediante CONACYT) y la Universidad Davis de California, se logró obtener financiamiento para desarrollar un estudio sobre los chiles silvestres de México y sus aspectos evolutivos, de domesticación y biodiversidad, tema de interés para Paul Gepts. El doctor José de Jesús Luna Ruiz comentó que el proyecto fue creciendo con la incorporación de otros alumnos de posgrado, tanto de la UCDavis como de la UAA.

n

Exhortan autoridades universitarias a los alumnos valorar todos los servicios ofrecidos

Aún con el pago de colegiatura, el recurso es insuficiente en la UAA n

Se pasa de ocho a 20 créditos como requisito, dada la necesidad de formar profesionales humanistas

En evento por inicio de clases, las autoridades universitarias piden que se revaloren los servicios

n Foto Germán

Treviño

cursos humanistas y actividades deportivas. Andrade Cervantes elogió al Centro de Ciencias Básicas al considerarlo “uno de los más grandes”, desde el hecho que las clases de Estadística son impartidas desde dicho Centro y “todas las carreras, menos Filosofía la llevan”, lo que la vuelve unas de las materias más cursadas en cuanto a volumen de alumnos. Si bien la UAA lleva una formación académica certificada, el rector también reconoció que no todo es lo técnico o relacionado a la carrera sino que “el humanismo es el valor de una persona que se antepone a cualquier criterio”. La Decana González Díaz también se refirió a la modificación del Programa de Formación Integral, que pasó de ocho a 20 créditos, asegurando que tiene la intención de forjar personas completas y no sólo profesionistas, sino individuos con responsabilidad social y pensamiento humanista, dentro de la iniciativa de la UAA de formar seres humanos capaces profesionales, con valores y afinidad a pensamientos más allá de su carrera.

UAA y Universidad Davis desarrollan proyecto de investigación sobre productos de chile Con esta investigación se establecieron las zonas geográficas de las zonas silvestres del chile, los climas, las ecorregiones; además de la publicación de artículos en revistas especializadas y libros. Se logró obtener especies chiles criollos o silvestres, en 500 puntos o ecorregiones al recorrer más de 30 mil millas de territorio nacional, en qué zonas se domesticó y dónde se cultiva y produce actualmente”.

no hay esquemas ni estrategias para rescatarlo y darle el valor agregado De estos ejemplares de chile se conformó la colección de diversidad de chile en México, que actualmente se está tratando de multiplicar en la UCDavis y en la UAA. De igual forma, se identificaron (gracias a sistemas de información geográfica) 611 puntos en el país con poblaciones de chile bien definidas, de

ellas 84 están en riesgo, susceptibles de verificarse. Luna Ruiz enfatizó que “junto con la riqueza biológica, también está desapareciendo el conocimiento tradicional, toda esa riqueza de semillas y variedades autóctonas que tienen un valor no solamente culinario y alimentación, sino también cultural religioso y medicinal se están perdiendo; no tenemos esquemas ni estrategias para rescatarlo y darle el valor agregado, incluso el premio a estas comunidades que lo han mantenido por cerca de 10 mil años”. Encontramos que más del 85 por ciento de la distribución de las zonas silvestres están fuera de zonas protegidas, lo cual las hace muy vulnerables al cambio de uso de suelo, la deforestación, incendios, crecimiento urbano, etcétera. Tenemos que hacer acciones para poder conservar estas poblaciones de chile. Las formas más silvestres del chile son arbustos con pequeños frutos. México, a pesar de sus diferentes clasificaciones, hay más de 100 variedades de chile; es un país rico en tipos de chiles, colores, formas y sabores.

En este sentido, expresó que es común que empresas semilleras hagan colectas en nuestro país y generen híbridos que posteriormente venden a precios exorbitantes para el productor mexicano. “Enton-

ces al regresarlas, las empresas semilleras no pagan regalías a las comunidades campesinas que han mantenido esta riqueza natural, y es lo que nos lleva a proponer investigaciones para el rescate de chiles criollos.

La UAA a la vanguardia tecnológica La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) recibió la visita de directivos de KEPLER (Sistema Integral de Información), con quienes se estableció un convenio para la donación formal de una licencia del software ERP a la máxima casa de estudios, para su enseñanza en el Centro de Ciencias Económicas, en carácter no lucrativo y para efectos de práctica entre los estudiantes de nuestra máxima casa de estudios. Arline Álvarez González, Directora de Ventas del Corporativo KEPLER, señaló que dicha herramienta tiene 25 años en el mercado como producto de consultoría dentro de un gran número de pequeñas y medianas empresas

a nivel nacional, lo que permite consolidar su información en un sólo sistema, y recurrir a ella de manera oportuna y confiable para la toma de decisiones. El interés de donar la licencia a nuestra institución tiene la finalidad de que los alumnos y profesores puedan conocer de forma teórico-práctica lo que es el uso de este instrumento de negocios (ERP), el cual demandado cada vez más por empresas nacionales pues se manejan todos los procesos de negocios de una organización, incluyendo análisis gerencial y directivo para la toma de decisiones de directivos de las empresas. De la Redacción


JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011

15

La Jornada Taurina Semanal Sergio Martín

del

Campo

Según la hoja oficial de la Asociación Nacional de Matadores de Toros, estos son el resto de los festejos que se celebrarán en distintos cosos de la República: SABADO 19: Kalkiní, Campeche: Festejo mixto con los jinetes Rodrigo Santos y Diego Ventura y a pie el novillero Michelito Lagrevere quienes despacharán ganado de Celia Barbabosa y Malpaso. Veracruz, Veracruz: Nocturna a las ocho más media hora de la noche; Pablo Hermoso de Mendoza y a pie Alfredo Gutiérrez y Víctor Mora con toros de Cuco Peña y San Pablo. DOMINGO 20: México, DF: Decimoséptima corrida de la campaña con Pablo Hermoso de Mendoza a caballo y a pie “El Pana” y Pepe López quienes despacharán dos toros de Fernando de la Mora y cuatro de Malpaso. Guadalajara, Jalisco: Última corrida de la segunda parte de la temporada; Israel Téllez, Ricardo Rivera y Aldo Orozco ante ganado de José Julián Llaguno. Mérida, Yucatán: Plaza Monumental, quinta corrida de la campaña con Diego Ventura y a pie Alejandro Martínez Vértiz y “El Payo” quienes estoquearán dos toros de Rancho Seco y cuatro de La Estancia. Nuevo Laredo, Tamaulipas: XVI Aniversario de la plaza Luis Longoria; Fernando Ochoa, “El Capea” e Hilda Tenorio con toros de Golondrinas.

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

Seleccionado el ganado para Las Ventas La empresa que administra el coso más importante del mundo, Las Ventas de Madrid, Taurodlta ya ha seleccionado el ganado que se lidiará en las cinco primeras novilladas de la campaña, según informó y dio razón gente de toros. Este ciclo abre sus puertas el venidero 13 de marzo, tarde en que se jugarán utreros de José Luis Pereda, La Dehesilla. Los otros hierros que comparecerán son Hermanos Sánchez Herrero, Los Chospes, Nazario Ibáñez y Antonio Sanromán. De los novilleros que tendrán oportunidad dentro de este importante ciclo, según sella el informe de gente de toros, son Jiménez Fortes, Emilio Huertas, Cristian Escribano, Damián Castaño y Adrián de Torres, entre otros más.

Juan Mora, semi-fuera de Sevilla El formidable diestro Juan Mora, que el año pasado abriera la Puerta Grande de Las Ventas, está casi fuera de la próxima feria de Sevilla, según informó a este diario gente de toros. A pesar de que su apoderado, Luciano Núñez, sigue tratando de negociar con la empresa Pagés, que administra la Real Maestranza, el desacuerdo con el dinero aleja al espada de Extremadura de la feria importante de abril. Esta semana podrían cerrarse los carteles y así quedarían las combinaciones, sujetas, claro, a posibles cambios: Domingo 24 de abril. Toros de Daniel Ruiz para Morante, El Juli y Manzanares. Lunes, 25 de abril. Toros del Conde de la Maza para Luis Vilches, César Jiménez e Iván Fandiño. Martes, 26 de abril. Toros de Dolores Aguirre para Salvador Cortés, Rafaelillo y Miguel Ángel Delgado. Miércoles, 27 de abril. Toros de Alcurrucén para una terna por confirmar que podría estar integrada por Leandro o Curro Díaz, Rubén Pinar y Miguel Tendero.

búscanos también en facebook

Jueves, 28 de abril. Toros de Victorino Martín para Juan José Padilla, El Cid y Salvador Cortés. Viernes, 29 de abril. Toros de El Ventorrillo para El Juli, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.

Sábado, 30 de abril. Toros de Núñez del Cuvillo para Julio Aparicio, Morante y Manzanares. Domingo, 1 de mayo. Rejones. Toros de San Pelayo para Pablo Hermoso, Diego Ventura y Leonardo Hernández. Lunes, día 2 de mayo. Toros de El Pilar, para Morante y El Cid y un tercer espada que abra cartel (posible alternativa de Esaú Fernández). Martes, día 3 de mayo. Toros de Garcigrande para Enrique Ponce, El Juli y Cayetano. Miércoles, día 4 de mayo. Toros de Jandilla para Sebastián Castella, Manzanares y Talavante. Jueves, día 5 de mayo. Toros de Torrehandilla para El Cid, Daniel Luque y Oliva Soto. Viernes, día 6 de mayo. Toros de Fuente Ymbro para Matías Tejela, Perera y Talavante. Sábado, día 7 de mayo. Toros de Manolo González para Curro Díaz o Juan Mora, Francisco Rivera Paquirri, David Fandila El Fandi. Domingo, día 8 de mayo, (matinal, rejones). Toros de Fermín Bohórquez para Antonio Domecq, Andy Cartagena, Sergio Galán, Rui Fernandes, Joao Moura y otro (Álvaro Montes o Fermín Bohórquez) Domingo, día 8 de mayo. Toros de Miura para El Fundi, Rafaelillo, y Alberto Aguilar.

Festividad del Corpus. Jueves, 23 de junio. Toros de Martín Lorca para diestros sevillanos, como Luis Vilches, Salvador Cortés, Oliva Soto, Pepe Moral o Agustín de Espartinas. También en este cartel podría entrar el malagueño Salvador Vega.

Feria de San Miguel. Viernes, 23 de septiembre. Toros de José Luis Pereda y La Dehesilla para un cartel aún por designar. Sábado, 24 de septiembre. Toros de El Pilar para Morante de la Puebla, El Juli y Manzanares. Domingo, 25 de septiembre. Toros de Torrealta para El Cid, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.


"Donde manda Capitán... para qué te enojas..." JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011

Staff

El Secretario del Ayuntamiento de la Capital, Luis Fernando Muñoz López afirmó que la la reingeniería que se puso en marcha en las diferentes áreas de la administración pública sienta las bases para una nueva relación, de mayor acercamiento con el ciudadano, además de proponer una mayor calidad en la gestión gubernamental. Al participar en el Programa semanal "En Voz Alta" de La Jornada Aguascalientes (lja), Muñoz López explicó que la transformación en el trabajo que se emprende en el Municipio, corresponde al sentir y la propuesta de la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, de mejorar la gestión gubernamental con la debida atención a las demandas y propuestas de los habitantes. Dijo así, que se busca cumplir con las expectativas de todos, con una alcaldía cercana, con un trato de calidad y sobre todo eficiente. Aclaró que no se trata de una excesiva estrechez organizacional, sino de optimizar y modernizar las diferentes áreas para obtener los mejores resultados. Explicó que la reingeniería obedeció a varias condiciones, enStaff

El ex candidato a gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN), Martín Orozco Sandoval acusó que la inhabilitación por siete años emitida por el Poder Legislativo, no procederá por no estar sustentada en la legalidad y corresponder a una estrategia del gobierno actual y de la pasada administración estatal. Entrevistado vía telefónica en el Programa En Voz Alta, Orozco Sandoval advirtió que seguriá aportando a la vida pública y política; a seguir trabajando por Aguascalientes y a favor de las causas más sentidas de la población desprotegida. "Quiero aportar a Aguascalientes, a un Aguascalientes que tiene tres meses con un nuevo gobierno y no se le ve cabeza, ni pies ni nada, no tiene rumbo. Que ya deje esto atrás. No deja de ser el ataque político, el desprestigio a mi persona, y este proceso de inhabilitación sin ninguna facultad y con muchísimas irregularidades que inició en su momento Salvador Farías, que nomás estaba ahí de aviador", agregó.

La Purísima... Grilla 2

n

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

Reingeniería con una mayor cercanía con la gente y calidad en la gestión pública n

Más transparencia, la oportuna rendición de cuentas y condiciones para la gobernabilidad

Secretario del Ayuntamiento Luis Fernando Muñoz en el programa En Voz Alta n Foto Hugo Gómez

tre las que citó, la nueva relación entre el Municipio con el ciudadano; actuar bajo los marcos de la transparencia y la rendición de cuentas, además de contar con un sistema de evaluación tangible sobre la calidad de las acciones

que se emprenden. Asimismo, ofrecer mejores condiciones para la gobernabilidad, y de manera particular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, recuperar y aplicar efectivas políticas de prevención

del delito. En este tema, adelanó que se está desarrollando un modelo de atención de "acupuntura urbana", donde ya se tienen identificados entre 38 y 40 nodos de vulnerabilidad, y donde a través de la

Secretaría de Integración Social Municipal, se estará actuando con fundamentos en la recuperación de estos espacios para los ciudadanos. Luis Fernando Muñoz mencionó también que se habrán de modernizar las ocho delegaciones municipales. Se estarán convirtiendo en lugares para la previsión efectiva de servicios y la administración directa de los trámites que se gestionan en el municipio. Este nuevo esquema de trabajo, dijo, también contempla al departamento de reglamentos, con la idea de contar con un esquema de verificación único, con personas honestas, profesionales y que contribuyan a generar certeza y confianza en la ciudadanía. De este modo, el Secretario del Ayunamiento señaló que los aguascalentenses deben sentirse confiados e incluidos en esta nueva forma de gobernar.

Caerá inhabilitación, y mientras seguiré trabajando por Aguascalientes: MOS n

"Voy a estar, de frente, con la cara en alto y diciéndoles aqui estoy, no me voy a ir..."

Por el contrario, llamó a dedicarse a trabajar, en Aguascalientes hay muchas cosas que hacer. Comentó que por lo pronto él trabaja en la contaduría pública a través de su despacho. Estar activo en el tema de las colonias. Señaló de tal forma, que no se quedará encerrado en casa. El tema apenas comienza. Señaló que el triunfo no deja de ser cuestionado, y un gobierno que todavía no se legitima. Dijo que la ciudadanía espera que el gobierno de señales de vida, "sobre todo de un gobernador que quiere ser secretario de economía y un asesor que es el gobernador, el licenciado aguilera". Martín Orozco estimó que en dos o tres meses podrá caer esta inhabilitación, al igual como sucedió con el juicio penal, donde de 12 delitos del que se le acusó

6

Isidoro Armendáriz

que, al interior, "yo creo que todos tenemos una gran responsabilidad de hacer algo. El PAN tiene dos funciones fundamentales en este momento: una reestructurar la parte interna, sanar muchas heridas de traiciones y de todo, darle vuelta a la página, lo he dicho una y otra vez, y ponernos a trabajar en el tema de nuevos cuadros que, insisto y otros se aferran a seguir ahí. De una nueva oportunidad de vínculo con la sociedad, que también estamos aferrados a pelear algo que ya no tenemos al interior del partido, cuando todo se gana afuera con un contacto con la sociedad". Al exterior, dijo, se debe ser una oposición responsable. "Que no andemos mendingueando un espacio a cambio de un voto, acordando pequeños favores a cambios de ser cómplices de malos gobiernos o de malas decisiones en

¿Nuevo sindicato en CECyTEAS?

Integración y equidad

Temporada de Brujas, entretenida y ya Laura Guerrero

queda sólo uno, aún en revisión, y de una inhabilitación por 14 años, se disolvió en menos de tres meses de haberse anunciado. Señaló que todo se debe a una insistente campaña de desprestigio a su persona, con tácticas que ya no deben prevalecer. Fue en base a estas tácticas y a una estrategia del actual gobierno y del gobierno pasado. Acusó que "había un gran interés, del Revolucionario Institucional, del PRI en su momento, y del gobernador en su momento, Luis Armando Reynoso. Ahora es exclisivamente del PRI. Luis Armando Reynoso logró su objetivo: poner a una persona que le cubra toda la corrupción de su gobierno". En cuanto a los cambios que debe incursionar el Partido Acción Nacional en esta nueva fase, indicó

7

Mario Hernández

7

estos nuevos gobernantes. Ojalá, les deseo lo mejor y estamos para ayudarles". Sobre el trabajo que realiza la fracción panista en el Congreso del Estado, dijo que ojalá que el proyecto plantearon sea lo correcto, de lo contrario se perderá la oportunidad de decirle a la sociedad lo que está sucediento con los nuevos gobiernos. "Vamos a confiar en ellos, vamos a apoyar sus reformas para que luego no digan que por culpa de la oposición no se dieron resultados". Finalmente, Martín Orozco Sandoval señaló que cuando se requiera, "ahí voy a estar, de frente, con la cara en alto y diciéndoles aqui estoy, no me voy a ir y voy a seguir trabajanado y voy a enfrentar a cada uno de los obstáculos, porque creo que el que nada debe, nada teme".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.