DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 17 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 823 • www.lja.mx
Avante, Mando Único de seguridad pública n Convenio tendrá vigencia por tres años: Lorena Martínez n
Con respeto pleno a la autonomía de los municipios
n Destinan cien elementos al modelo de Policía Acreditable. Se dedicarán
a la prevención y reacción en colonias de alta incidencia delictiva n Colaboración en circunstancias especiales como la FNSM Anabel Villalobos, Julieta Ramírez
n
3
Se firmó ya el convenio n Foto Víctor Pérez
Recurren los municipios a endeudamiento con BANOBRAS
Aguascalientes tendrá La Catrina n Solicitan Calvillo, Rincón de Romos y San Francisco de los Romo financiamiento a proyectos itinerante más de infraestructura n Disposición total inicial de 500 mdp grande del mundo: Fernando Aguilera n 13 ACOCEN Expresiones de sobrevivencia Anabel Villalobos n9 Superarán las 100 mil hectáreas de producción agrícola n Secretario
de Desarrollo Rural y Agroempresarial advierte de mercados estables en maíz, forrajes y hortalizas Ricardo Valadez
n
8
Hoy en Vuelos no tripulados de EU en México, parte del trabajo bilateral: Poiré
Reforma del PRI bajaría 220 mil mdp de ingresos: SHCP Hacienda no sabe hacer cuentas: Beltrones
n La recolección haciendo trabajo para el recicle de materiales n Foto Gilberto Barrón
2
JUEVES 17 DE MARZO DE 2011
La
purísima...
Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Sólo lo que resta de la Administración habrá Mando Único w Se polariza el PRD local en torno a las elecciones partidistas w “Cruz, Cruz” en las declaraciones del Felipe de Jesús Calderón w Rodríguez García de la FEUAA a la dependencia de Vivienda Por fin y luego del tan anunciado Mando Único de seguridad pública, el Cabildo de la Capital avaló la firma del Convenio para dejar el compromiso por escrito, de una coordinación permanente en lo que dure la actual administración municipal. Así, entre consensos y desencuentros se concreta la base de un trabajo que deberá abonar a la tranquilidad de la sociedad por sentirse protegida, pero más aún, por contar con instituciones confiables. Algunos de los protagonistas que cuestionaban el Mando, observaron más las ventajas que desventajas de este acuerdo, sobre todo, ante el creciente problema de la seguridad pública del país, donde Aguascalientes no ha sido ajeno a los embates de la delincuencia. Uno de los que más cuestionaban era el regidor convergente, quien al final dio su voto a
favor, bajo el argumento de que no sería él quien obstaculice un proyecto del que depende la esperanza de muchos. Se sumó así al voto unánime, aunque evidenció que existen cláusulas que implican sometimiento y por tanto, acciones de coordinación y los principios de corresponsabilidad y subsidiariedad, el tema de la gestión de recursos federales con limitantes, que desde el más alto poder se tenga la disposición de ser juez y parte en caso de conflicto, el que el municipio esté informando al Gobierno del Estado sobre el helicóptero. En el PRD el calor ha subido de tono logrando llegar al rojo vivo, rumbo a la contienda del próximo sábado, en la que habrá de votarse para la renovación de su dirigente. A nivel local, los grupos se encuentran plenamente identificados y aunque existen aún algunos perredistas despistados
El
que apuestan por Cárdenas Batel, la contienda está más visualizada en dos contendientes: Jesús Zambrano, quien dicen es el candidato de los Chuchos y Dolores Padierna, quien también se asegura, está apoyando López Obrador. Señalan los mismos militantes y simpatizantes que a nivel local, la ventaja la lleva Zambrano, y es que Padierna arrastra la sombra de su marido Bejarano, de quien hoy se han encargado de revivir los recuerdos para capitalizar el voto del opositor. Que entre los delegados nacionales que estarán en la Capital del País sufragando por su dirigente, también se visualiza que son más los que apuestan por Zambrano. Sin embargo, y como toda contienda se define en las urnas y hasta que se cuente el último voto. En el gremio del periodismo no fueron pocos los que tocaron
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
madera al enterarse de la declaración de Calderón al decir que si no hubiera sido político tal vez hubiera sido periodista. Y ahora resulta que admira esa profesión.
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda
De manera discreta, pero con la firme decisión de repuntar la caída imagen en que quedó el Instituto de Vivienda, despacha ya desde esa oficinas Juan Carlos Rodríguez García. Avalado por una trayectoria que va desde haber sido dirigente estudiantil de la UAA, servidor público, empresario y dirigente de la CANADEVI, ahora está al frente del Instituto y a decir de algunos de sus colaboradores, tiene la meta de que operen programas habitacionales diferentes a los que existían, ajenos a burocratismos y sobre todo a la corrupción. Que ya se están definiendo los programas donde las familias de menores ingresos económicos puedan realmente acceder a casas dignas y sobre todo económicas.
edición de fotografía
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106
lugar es lo de menos para las expresiones
PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Manifestaciones de cariño con testigos, en jardín del Centro Histórico de la ciudad n Foto Roberto Guerra
JUEVES 17 DE MARZO DE 2011
3
Este arreglo tendrá validez hasta el 31 de diciembre del 2013
Es aprobado el convenio de Mando Único en el estado
Se firmaron los acuerdos para el funcionamiento del Mando Único, en sesión extraordinaria del Congreso de Local con la alcaldesa del Ayuntamiento capital n Foto Roberto Guerra Julieta Ramírez
En sesión extraordinaria de Cabildo, se sometieron a evaluación y votación diversos temas pendientes e importantes para el buen desarrollo de la sociedad. Entre los más importantes están la firma del Convenio de Coordinación de Función Pública
Anabel Villalobos
Después de casi dos meses de valoraciones sobre cómo funcionaría la trasformación de la Policía Municipal y su desempeños dentro del sistema del Mando Único, y de algunas inconformidades de algunos regidores sobre la duración del acuerdo, la alcaldesa por el Municipio de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez anticipó su aprobación previo a la Sesión extraordinaria de Cabildo, detalló que el documento está integrado por tres puntos importantes entre los que destacan los mecanismos de colaboración entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Municipal, los momentos así como las características de la colaboración del Mando Único. Dentro de las acciones que realizará la Policía Acreditable dónde estarán 100 policías municipales que ya están incorporados a la Secretaría de Seguridad Pública y que serán seleccionados, capacitados para formar un
en materia de seguridad pública con el Gobierno del Estado, por lo que Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa de Aguascalientes, manifestó su beneplácito al conjuntar esfuerzos y llevar a cabo acciones que le permitan devolver a los aguascalentenses la seguridad y paz social. Señaló que la Secretaría de
n
Seguridad Pública y Tránsito Municipal continuará con evaluaciones periódicas de su personal, tomando en cuenta los criterios de honestidad y profesionalización, labor que estará a cargo del Centro de Control de Confianza del Estado. Luego de la votación en lo general de este asunto, se dis-
cutió sobre la duración de este convenio, que será hasta el 31 de diciembre del 2013, con 15 votos a favor y dos en contra. Otro de los puntos analizados y aprobados fue la creación de una comisión especial integrada por miembros de las Comisiones de Planeación Urbana y Rural, Hacienda y Gobernación, así
La municipal sólo intervendrá en circunstancias especiales
Una negociación de sesenta días n
Sin disponer de recursos materiales ni financieros del Municipio
equipo especial de prevención y reacción especial que estará trabajando en las colonias de la ciudad que están catalogadas de alta incidencia delictiva.
La policía Municipal se concentrará sólo dentro del Municipio Capital Este equipo será seleccionados en base a los lineamientos que establece el Consejo Nacional de Seguridad, y que serán aplicadas por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y estará bajo la supervisión de la
Policía Estatal. “Con ello pretendemos atender las emergencias y los casos más relevantes de la inseguridad en toda la parte oriente y en las partes que se vayan determinando conforme a las alarmas que nos llegan al C4”. Dentro de éste equipo especial se contempla la inversión de 70 mil pesos por elemento y que estarán apoyados por recursos estatales y que servirán para la entrega de reconocimientos, bonos especiales, becas para los hijos de policías. “De entrada se contempla la inversión por parte de Gobierno del Estado de cerca de 7 millones de pesos, más la aportación por primera vez del Fondo para
la Seguridad de ocho millones de pesos que serán para equipamiento de esta parte de la Policía del Municipio y muchos otros apoyos que seguramente se van a ir concretando a partir de esta incorporación al Mando Único”. Cabe mencionar que no se contempla dentro del acuerdo del Mando Único, el aumento de salarios, sólo los estímulos mencionados para éste equipo especial de 100 policías. Además dentro de la aprobación del documento se contempla que la Policía Municipal sólo participará en eventos que pongan en riesgo la estabilidad y seguridad social así como eventos multitudinarios como la Feria Nacional del San Marcos, esto
como instancias y dependencias municipales involucradas en la materia, con el fin de revisar integralmente el proyecto de construcción del fraccionamiento “Centenario de la Revolución”. Luego de ser aprobada su creación, esta comisión será encabezada por el Regidor Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba.
con la supervisión y dirección de la Policía Estatal. La alcaldesa agregó que dentro de los puntos del Mando Único se estableció que los elementos de la Policía Municipal se desempeñarán sólo dentro del Municipio Capital y no podrán actuar fuera de él conservando su autonomía y no descuidar sus responsabilidades principales que es el 60 de la población del Estado. “La fuerza del Municipio, de la Policía Municipal, se concentra en el Ayuntamiento del Municipio de la Capital, no se pueden utilizar patrullas, no se puede distraer elementos de la Policía Municipal fuera de las fronteras del límite del municipio ni se puede disponer de recursos materiales ni financieros del Municipio”. Dentro del Mando Único también se unificaron los procesos de certificación, las pruebas de control de confianza y todo lo que se refiera a capacitación con el objetivo de plantear un modelo de capacitación única en el Estado.
4
Política • JUEVES 17 DE MARZO DE 2011
Julieta Ramírez
El Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática, Noé García Gómez insistió en someter a una revisión exhaustiva los beneficios que tiene los altos funcionarios como salarios, seguro de gastos médicos mayores, bonos estratosféricos, entre otros. Comentó que esto insensibiliza a los funcionarios y los aleja de la realidad que vive la mayoría de los habitantes del estado. Por ejemplo, señaló que seguramente los altos funcionarios del sector salud manden a sus hijos a clínicas privadas, por lo que no conocen ni se enteran de las penurias que vive el resto de la población al acudir a un hospital público. O también, dijo, varios funcionarios tienen a su disposición vehículos blindados, con toda clase de comodidades, y seguramente, indicó, el responsable del Transporte Público no conoce las condiciones en que operan los camiones urbanos, los taxis, las combis o el transporte de personal.
n
n
Terminó el periodo del conocimiento en el legislativo local, ahora toca actuar
Distingue desconocimiento general de altos funcionarios sobre la realidad social del pueblo señaló que seguramente los altos funcionarios del sector salud manden a sus hijos a clínicas privadas
Noé García, sobre la falta de sensiblidad de funcionarios n Foto Víctor Pérez
Por otra parte, y una vez que concluyó el primer periodo ordinario de sesiones de la LXI Legislatura, Noé García señaló que es momento de trabajar en programas dirigidos específicamente para la sociedad y dejar atrás aquellos asuntos que le conciernen solamente al gobierno estatal. Indicó que este primer periodo sirvió para que los integrantes del Legislativo se conozcan entre sí y aprendieran a trabajar en conjunto sin embargo,
de un 59 por ciento”. El regidor del Partido Verde Ecologista de México del Ayuntamiento de Tepezalá, Juan Carlos Cruz Silva informó que esta aprobación es parte de los trabajos que se están realizando en la municipalidad para convertirla en municipio verde. Además informó que presentó un Punto de Acuerdo para solicitar que los vehículos oficiales solamente circulen de lunes a viernes y en horario de trabajo, ”salvo el del alcalde, los destinados al servicio público y del área del DIF”, mismo que informó fue aprobado por unanimidad, detalló que había quejas de que las unidades las estaban utilizando prácticamente para uso particular. De la Redacción
De la Redacción
Desmiente que tenga su grupo una relación con la gente de Jesús Ortega
La dirigente local de la IDN, se suma al apoyo para Dolores Padierna Luna
Lidia Vázquez
Araceli Gómez Ruiz, representante de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), patentizó el respaldo de esa agrupación a Dolores Padierna Luna como candidata a la Presidencia Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), e hizo un llamado a los consejeros locales a emitir su voto con responsabilidad y compromiso este sábado 19 de marzo. Gómez Ruiz aclaró que a pesar de la mala imagen que algunos pudieran tener sobre Padierna Luna, “lo que nosotros estamos defendiendo es la postura de una líder que con nosotros ha trabajado bien, en el partido y ha sido congruente, y las otras historias siempre se manejan en
la política, Salinas de Gortari no estuvo exento porque sí alguien tuvo las manos sucias en esto fue Salinas de Gortari”. Desmintió de forma categórica las versiones sobre una supuesta alianza con Norma González cuñada de Jesús Ortega. “Categóricamente yo desmiento cualquier relación con ella que no sea de trabajo, no tengo interés en apoyar a Nueva Izquierda, porque sí alguien ha perjudicado al partido han sido ellos, nosotros en (IDN) nos hemos mantenido en una línea recta y si algo nos mantiene en es que no tenemos cola que nos pisen nuestra única relación es coincidir en el mismo partido”. También anunció la visita de Dolores Padierna el día 26 de marzo. Comentó que el candidato que contiende contra Pa-
Simpatizantes de la IDN, en apoyo a Dolores Padierna
n
Foto Víctor Pérez
dierna es Jesús Zambrano. “Nosotros creemos que ha estado Nueva Izquierda dirigiendo al partido mucho tiempo y ha fallado, por eso queremos darle un rumbo distinto”. Reseñó que la opinión de todo (IDN) es no a las alianzas, pues aseguró no poder estar de acuerdo con quien ha golpeado y asesinado a compañeros del PRD. Por su parte Feliciano Aboites Aguilar, Militante Fundador del PRD miembro de la corriente Iz-
quierda Social informó sobre un candidato más que se definirá, “va a ser Lázaro Cárdenas Batel, nosotros como gente de partido no tenemos una buena imagen, porque su ejercicio de gobierno en Michoacán no dio buenos resultados la prueba está en los avances de narcotráfico y crimen organizado”, indicó que por esa razón por parte de Aguascalientes se suman a el apoyo de Dolores Padierna quien es una mujer de partido.
Tepezalá será municipio verde El Cabildo del Municipio de Tepezalá autorizó la sustitución de las luminarias en la cabecera, por otras que propician mayor ahorro de energía, con beneficios para el medio ambiente. El regidor por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Carlos Silva Cruz explicó que en el transcurso de los próximos dos meses serán sustituidas más de mil 600 luminarias de vapor de sodio por las de tecnología de inducción magnética, propiciando ahorros al Ayuntamiento por cerca de 180 mil pesos mensuales. Explicó que la inversión que se aplicará de 10.5 millones de pesos, y “una vez que esté concluido el cambio, Tepezalá será el primer municipio en tener su luminaria ahorradora de energía y que el mismo será de alrededor
Intensa afiliación de jóvenes al PRI El Frente Juvenil Revolucionario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), emprendió una campaña de afiliación y-credencialización, en el marco de las tareas de fortalecimiento del partido de cara al 2012, el cual pretende en una primera etapa incrementar al doble su número real actual de 800 miembros debidamente registrados, informó el diputado Kéndor Macías al presidente del Comité Estatal priísta José Guadalupe Ortega Valdivia. Tras poner en marcha este programa en las instalaciones del partido, Ortega Valdivia destacó la importancia de que los jóvenes se sumen a las tareas políticas, en este caso dentro del PRI, ya que representan a uno de los más numerosos, preparados académicamente y combativos grupos de población en Aguascalientes y en el país. Dijo que el partido político que logre atraer el interés de los jóvenes por participar en actividades políticas, habrá dado un paso esencial a uno de los propósitos fundamentales de los partidos, que es luchar por ganar el poder público mediante elecciones democráticas libres. En el caso del Frente, Ortega Valdivia hizo notar la importancia de elevar el número de jóvenes como miembros activos del partido, ya que actualmente de unos 80 mil militantes con los que cuenta el padrón priísta, solo poco menos de mil corresponden a este sector. Kéndor Macías señaló por su parte que quienes se registren en el FJR, además de obtener su credencial y afiliación, recibirán diversos apoyos, promociones y descuentos en múltiples negocios prestadores de bienes y servicios en la entidad.
Responsabilidad y compromiso deben ser distintivos en elecciones internas del PRD: Araceli Gómez Ruiz n
es necesario pasar a otra etapa en lo que respecta a temas a tratar y evaluar en dichas sesiones.
JUEVES 17 DE MARZO DE 2011 •
Política
5
UAA rindió homenaje a Enrique Olivares Santana, promotor de la educación en México De
la
Redacción
Con motivo del séptimo aniversario luctuoso de Enrique Olivares Santana, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) rindió un homenaje a en la Unidad Deportiva que lleva el nombre del docente aguascalentense. El evento estuvo presidido por Mario Andrade Cervantes, rector de la UAA; también se contó con la presencia de la señora Belén Ventura de Olivares, viuda del profesor así como sus hijos Elsa, Dora, Teodoro y Héctor Hugo, en representación del gobernador del estado Antonio Javier Aguilera García, Jefe de Gabinete, además de familiares, amigos, distintas autoridades institucionales del gobierno estatal y municipal. En su intervención, Héctor Hugo Olivares Ventura a nombre de su familia agradeció la oportunidad de recordar la trayectoria de su padre. Invitó a los presentes a un momento de reflexión al compartir el pensamiento de José Mujica presidente de Uruguay, de aquella frase donde hace énfasis en la educación: “Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas”. Externó que la obligación de las instituciones de educación como la Universidad Autónoma de Aguascalientes es formar personas pensantes, quienes con su voz e ideales, participen en el desarrollo del país. Puntualizó en el discurso que el puente entre el hoy y el mañana se llama Educación, es por ello que sólo con infraestructura educativa se logrará avanzar. Por su parte, Andrade Cervantes rector de la UAA señaló que se reconoce la memoria de Enrique Olivares Santana por muchas acciones que realizó a favor de la educación, fue promotor de la transformación del Instituto Autónoma de Ciencias y Tecnología a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, dejó
Por
Séptimo aniversario luctuoso a Olivares Santana en la Universidad Autónoma de Aguascalientes n Fotos UAA
un legado como educador, diplomático y servidor público ejemplar. Mencionó que durante su gestión como gobernador del Estado, se sentaron las bases para la construcción de un Aguascalientes moderno y de vanguardia; aún en su ausencia sigue presente a través del fideicomiso que lleva su nombre, beneficiando a muchos mexicanos. La ceremonia incluyó la colocación de una ofrenda floral en la placa en su honor que tiene la Unidad Deportiva de la UAA llamada “Enrique Olivares Santana”, y un recorrido por la exposición fotográfica que montó la Universidad Autónoma de Aguascalientes para recordar la trayectoria del político.
una mayor educación financiera en
En reunión con Juan Carlos Medina Mazzoco, Delegado Estatal de CONDUSEF, Lorena Martínez, reconoció el trabajo desarrollado por esta institución encargada de promover la educación financiera entre los usuarios de los ser-
Aguascalientes
vicios y productos de esta índole. Reiteró que existe total disposición por parte del Municipio de difundir los proyectos y acciones a favor de la ciudadanía emprendidas por la CONDUSEF. n
Foto Municipio de Aguascalientes
Reconocimiento del rector de la UAA al apoyo que aportó Enrique Olivares Santana
Se
reunió el gobernador con el secretario de salud
El gobernador Carlos Lozano de La Torre, se reunió en la ciudad de México con el Secretario de salud, José Ángel Córdova Villalobos, con quien estableció unir esfuerzos entre la Federación y el Estado en materia de salud,
además de coordinar agendas para analizar y solventar los pendientes que subsisten en Aguascalientes para brindar a la ciudadanía servicios médicos de calidad n
Foto Gobierno del Estado
6
JUEVES 17 DE MARZO DE 2011
opinión
tica del feminismo contemporáneo. Es una ace poco un amigo me preguntó experiencia de las mujeres que conduce a la si yo consideraba en verdad que búsqueda de relaciones positivas No se trata las mujeres son solidarias entre de concordar embelesadas por una fe, ni de ellas o no. De inmediato recordé el coincidir en concepciones del mundo cerradas eterno debate que existe entre las y obligatorias. Se trata de acordar de manera propias mujeres al respecto y por eso consilimitada, clara y puntual algunas cosas con dere prudente ampliar un poco mi respuesta a cada vez más mujeres. Sumar y crear vínculos. un simple si. Creo que la solidaridad no tiene Asumir que cada una es un eslabón de encuensexo, que hay gente decente e indecente indistro con muchas otras y así de manera sin fin. tintamente del sexo, igual que hay misóginos o Imaginar la ciudadanía de las mujeres e ir filántropos, honestos y deshonestos. El sistema construyendo lo que hoy llamamos derechos social que predomina en nuestra cultura es pahumanos de las mujeres, ha requerido el entriarcal, por ende reconoce y sobreestima los Ana Leticia Romo cuentro político entre mujeres modernas duemasculino y desconoce y devalúa lo femenino; ñas del lenguaje, el pensamiento y el análisis así las cosas, la primera lección al respecto se político sobre la situación y la condición de aprende en la familia, vínculo primario donde las mujeres. De hecho ya llevamos tres siglos la madre transmite y repite el patrón hasta haconstruyendo la igualdad entre mujeres y homcerlo valedero: El varón “es superior” así sin bres lo que no ha dado los resultados que deseáramos. Sigue habiendo prostitucion, reflexión alguna, sin discusión, ya sea padre, hermano, primo, hijo. Y esto se repite trata, violencia, pornografía, minoría política, desigualdad en muchísimos ámbitos de generación en generación, transmitiéndose inconscientemente: una primera lucha tanto en el trabajo, la remuneración, el acceso a bienes y justicia y los muchos etcéde las mujeres entonces es darse cuenta de esto para no continuar con el sistema que teras para no aburrir con tanta carencia. tan desigual resulta para unas y otros. Según el reporte mundial de “Logros en la igualdad de género” el cual mide partiY por esa premisa incuestionable que se transforma en inconciente colectivo, el cipación económica, educativa, salud y empoderamiento político, México ha obtenido mismo fenómeno se dará en los siguientes círculos sociales, al calce dice Marina los siguientes resultados donde 1 es igualdad y 0 desigualdad: Castañeda en su libro El machismo: “Son las mujeres que en lugar de solidarizarse Gender Gap Index 2010 (131 países) lugar 91 (valor 0.658); Gender Gap Index con una mujer cuando tiene algún problema, la critican. Son las mujeres que cuando 2009 (134 países) lugar 98 (valor 0.650); Gender Gap Index 2008 (130 países) lugar contemplan el éxito de otra mujer, inmediatamente sospechan de su integridad e 97 (valor 0.644); Gender Gap Index 2007 (128 países) lugar 93 (valor 0.644); Gender incluso ponen en tela de juicio su carácter y su vida privada. Y por último son las Gap Index 2006 (115 países) lugar 75 (valor 0.646). mujeres que ‘sitúan’ a sus congéneres en función de los hombres, de tal manera que Y estas cifras aunque son logros, son desalentadoras si se contrastan con resultafulanita sea, en primer lugar, la hija de tal, la esposa de zutanito o la mamá de X”. Es dos de otros países con posiciones muy por encima como por ejemplo algunos países decir de ese tamaño es la introyeccion de el sistema social en la psiquis de ellas, y africanos como Lesotho (0.7678) con un 8avo lugar, Sud África (0.7535) 12avo lugar las que de hacerse concientes de su papel social, deberían reaccionar a favor de sus o Mozambique (0.7329) lugar 22; y ya ni hablar de los europeos, mismos que están intereses y no al contrario. en la cumbre tales como Islandia (0.8496) primer lugar, Noruega (0.8404) 2º lugar y Sin embargo como todo en la vida, esta situación tiene dos caras, ya que también Finlandia (0.8260) 3er lugar. existe la otra parte, la del apoyo para los buenos y malos momentos, los consejos, la Las cifras hablan por si solas, aunque creemos vivir en democracia (tan sólo porcontención, la búsqueda de ayuda, donde invariablemente acudimos a otra mujer, y eso que votamos y elegimos), seguimos siendo minoría política y mayoría en desventaja, tiene un nombre: SORORIDAD, maravillosa palabra que quiere decir HERMANDAD aún cuando México se define como una democracia constitucional, sólo por mencioENTRE MUJERES, pues nos percibimos como iguales y sabemos que podemos aliarnar algunos fenómenos, el 60% de las mujeres sobreviven en pobreza y día a día hay nos, compartir e intercambiar experiencias que sólo nosotras vivimos. más violencia feminicida. Tan sólo en 2004 fueron asesinadas 1205 niñas y mujeres, La palabra viene del latín sor = hermana. Se puede definir como “amistad entre es decir 4 cada día, una cada 6 horas. En la mayor parte de los casos no hay detenidos mujeres, cómplices que se encuentran y reconocen”. Alude a la amistad pues es en las ni culpables, lo que no es sino la punta del iceberg de las diversas formas de violencia amigas donde las mujeres encontramos más claramente a una par de quien aprendede género integradas a la convivencia y recreadas por la impunidad por hechos extremos y a quien también enseñamos. No es simple solidaridad, por ejemplo solidaridad mos de la opresión patriarcal. es regalar una cena de navidad a una mujer, sororidad es cocinar juntas, sentarse a Ante el panorama, no queda más que hacer llegar a cada vez más mujeres los cenar y conversar de la vida y volver al otro día a preguntarle cómo está. La sororidad avances en derechos, recursos, bienes y poderes de los que gozan algunas, es decir, se traduce en hermandad, confianza, fidelidad, apoyo, reconocimiento entre mujeres contribuir al empoderamiento de cada una y de nuestra causa y eso precisamente es para construir un mundo diferente y mejor. lo que busca la sororidad. ¿Qué sería de las mujeres sin el aliento y el apoyo en situaciones de crisis que son Aun hay muchos temas no resueltos como el hambre y la nutrición, la alfabetantas?. No habríamos sobrevivido a los avatares de la vida sin otras mujeres conotización, los derechos sobre la tierra, el derecho a buscar empleo fuera del hogar, cidas y desconocidas, próximas o distantes en el tiempo y en la tierra. Millones de el matrimonio infantil y el trabajo infantil. Partiendo de que lo social se resuelve mujeres no habrían sobrevivido sin el soporte, el apoyo, el reconocimiento, la transhaciéndolo político, las mujeres debemos ser concientes que necesitamos mas que misión de descubrimientos y la autoridad y sabiduría de otras mujeres. buenos propósitos, requerimos objetivos políticos claros para aumentar la asignación Sin embargo eso no impide reconocer que las relaciones se forjan partir de encuende recursos en todos los niveles para lograr el desarrollo de las mujeres y así asegurar tros y conflictos, y es evidente que las relaciones interpersonales incluyendo la que una verdadera participación democrática y en ella mostrar nuestra radical intolerancia se da entre mujeres son complejas y están atravesadas por dificultades derivadas de a la pobreza, la violencia y a las variadas formas de exclusión. La sororidad se ejerce poderes distintos, jerarquías, competencia e incluso rivalidad. desde muchas trincheras, entre otras con la pluma y las letras. n Hoy el término sororidad implica además una dimensión ética, política y prác-
Letras en desbandada
Más allá de la solidaridad
perspectiva tec n este momento el concepto mas éticos con el fin de actuar con solidaridad knowledge society o “sociedad del y responsabilidad ciudadana, que sean capaces conocimiento” se ha convertido en de vivir en forma armoniosa dentro de dos un término muy utilizado, toma imdimensiones: ciudadanos locales y globales; portancia sobre el capital y el tradesempeñándose en un sentido de pertenencia bajo; donde el conocimiento se perfila como doble: un aspecto de identidad local, identiel motor indispensable del cambio y del ficación con su nación, cultura, etc. pero que crecimiento económico en este cambiante no bloquee a la persona en su relación con Lic. Elizabeth Segura Díaz * contexto global. Por lo que, se determina el mundo, sino que pueda concebirse como que el bienestar de las personas así como la miembro de éste. Esta doble dimensión de capacidad, la competitividad, y el crecimiento “ciudadanía” es sumamente importante pues de las empresas dependen en alto grado de la resulta una consabida exigencia a partir de ciencia y la investigación. Aquí radica la importancia de las instituciones de educación ahora el Liderazgo, la capacidad emprendedora se debe manifestar hacia la comunisuperior como un centro generador del conocimiento y de talento, siendo insumos dad, de frente al futuro, logrando la expansión de la educación. indispensables para el desarrollo. Por lo que el compromiso actual de una Universidad debe ser el de facultar proSe puede observar que países desarrollados con nulos o escasos recursos naturales, gramas educativos con calidad, presenciales, a distancia, semi presenciales y abiertos han salido adelante gracias a la investigación, creación, capacidad de innovación, con que cubran las necesidades de la población, colaborando para que aquellos segmentos la finalidad de cubrir sus necesidades, superando expectativas y logrando un buen ni- de la población que por circunstancias diversas no tienen las mismas oportunidades, vel de vida. Esto no es exclusivo de ellos, sino, que en las instituciones de educación logren un mejor nivel de vida. superior se está trabajando para fortalecer competencias encaminadas a un desempeño Así también un impacto, no sólo en el desempeño particular y profesional de un inestratégico, crítico y creativo, con inclusión. Por lo que se observa la imperiosa ne- dividuo o una Universidad, sino como una sociedad el conocimiento que lucha por una cesidad de invertir en las personas, para que puedan generar conocimientos que sean evolución social, laboral, cultural, institucional y económica, dentro de un proceso de transferidos a una realidad, que brinde las condiciones necesarias para el crecimiento aprendizaje permanente y de ajuste al cambio, mejora continua con participación intey el tránsito hacia una Sociedad del Conocimiento. ractiva y de comunicación con todos los sectores e instancias locales y globales. n Se debe tomar conciencia, pues la revolución del conocimiento en un mundo globalizado exige responsabilidad sobre el desafío de la institución educativa en lo que *Profesora de Cátedra respecta a la formación de personas íntegras que reflexionan, analizan y evalúan dileelizabeth.segura@itesm.mx
Sociedad del Conocimiento y la Universidad
opinión principios del presente mes la empresa Consulta Mitofsky dio a conocer a la opinión pública los resultados de la evaluación del gobierno federal en sus primeros 17 trimestres a cargo de la conducción del país; los resultados siguen una clara tendencia reprobatoria en cuanto a la función y desempeño del presidente Felipe Calderón, indicando que el 46 por ciento de los ciudadanos dice no aprobar el trabajo del presidente, lo que representa un incremento de tres puntos porcentuales en referencia al pasado noviembre que lo sitúa como el nivel desaprobatorio más alto en lo va de su mandato. Sólo el 52 por ciento de la población aprueba la administración de Felipe Calderón, la cual se ha visto afectada por una serie de eventos que ha hecho que la percepción de la población tenga una tendencia negativa; algunos de ellos son la fuga de reos en distintas cárceles del país, asesinatos de activistas que piden justicia, el aumento en los precios de los alimentos y combustibles. El mismo estudio nos revela que seis de cada diez mexicanos considera que “las cosas se están saliendo de control”, y que se ve reflejado en la percepción de seguridad, la cual está considerada como peor que el año pasado en el 84 por ciento de los encuestados, misma cifra negativa que se tiene acerca de la economía del país. El 35 por ciento de los ciudadanos menciona a la inseguridad como el principal problema del país, según el propio análisis por primera vez en la historia a los mexicanos nos preocupa más los aspectos relacionados a la inseguridad que los de la economía, en clara referencia a la guerra contra la delincuencia organizada que ha emprendido la presente administración federal desde inicio de su mandato. El propio INEGI, que es el organismo oficial de análisis y encuesta sobre distintos rubros de la población, señala que la percepción de inseguridad en nuestro país ha aumentado, situación que nos muestra la ineficacia en las medidas gubernamentales que se han adoptado. Para el 56 por ciento de los mexicanos vamos por el rumbo equivocado en referencia a la conducción del país;
n 1961, Piero Manzoni produjo una obra de arte: Merda d’artista. La celebrada maravilla es una colección de noventa latas que, de acuerdo con lo que afirmaba el autor, contenían excremento suyo. Pero la visión del artista no para ahí, Manzoni decidió pedir por su creación su peso en oro, literalmente. Por supuesto, la crítica y el público conocedor, ávidos de buen arte, se han encargado de ubicar la obra en el lugar que se merece. Hay ejemplares en el MoMA de Nueva York y en el Tate Modern de Londres; por si fuera poco, la casa de subastas Sotheby’s vendió una de las latas en 124 mil euros. Por ejemplo, el artista y profesor de arte Jon Thompson, aseguró que “la reificación de Manzoni acerca de la imagen del artista, de sus procesos y productos, marcó la pauta para considerar el cuerpo del artista y sus secreciones como objetos de consumo”. Sin embargo, el 11 de junio de 2007, en una nota de Il Corriere Della Sera, Agostino Bonalumi, compañero de andanzas artísticas de Manzoni, declaró que las latas no contenían sino yeso. Esto, además de teñir de sospecha un escándalo relacionado con la “fuga” de contenido de una de las latas, podría haber representado una devaluación de la obra. Afortunadamente una vez que el mundo del arte ha decidido que algo valga mucho, hará todo lo posible por mantenerlo ahí pésele a quien le pese, a final de cuentas ahora las obras son discurso y nada más que discurso. La solución es muy fácil, simplemente habrá que halagar todas las posibilidades: 1. Manzoni es un genio porque efectivamente puso caca en las latas, pues con ello nos recuerda que ahora cualquier cosa puede ser arte si lo afirma la persona correcta; 2. Manzoni es un genio porque no puso caca en las latas aunque dijo que sí, pues con ello no sólo nos recuerda que todo puede ser arte si lo dice la persona correcta, además nos enseña que no importa que la cosa que se dice que es arte sea realmente esa cosa; 3. Manzoni es un genio porque como no sabemos con certeza qué puso en las latas, existen por lo menos dos realidades simultáneas: lo que está dentro de la lata es y no es caca —muérete de la envidia Schrödinger—; pues con ello nos de-
Con los pies en la tierra
Reprueban mexicanos a Gobierno Panista Fernando Palomino Topete
el
54 de los mexica-
nos afirman no creer a la administración federal cuando se anuncia alguna medida a realizar por el bien de la población, en otras palabras, más de la mitad de la población no tiene credibilidad en la
Presidencia.
No tiene la menor importancia
Arte muy contemporáneo Joel Grijalva Morales
Resulta que, como los estatutos son largos, no es necesario leerlos para formar parte del partido, basta con que sepas su nombre y los apodos de los otros; no te preocupes por los idearios, mejor recuerda que somos los rojos, los azules o los amarillos; olvídate de que estamos a favor o en contra de algo, mejor elige a qué actorcete de telenovela obedecerás cuando te indiquen por quién votar.
JUEVES 17 DE MARZO DE 2011
7
el 53 por ciento de los ciudadanos menciona que nos encontramos en crisis económica. En los últimos doce meses en casi todos los rubros de evaluación gubernamental se observa una disminución en la calificación de la administración federal, en donde el área mejor calificada es la atención a la salud con una aprobación del 41 por ciento, siendo la disminución de la corrupción la que presentan la mayor variación al descender 11.6 puntos porcentuales teniendo la aprobación del 17.6 por ciento de la población. El estudio también hace referencia a siete atributos que van desde la tolerancia contra la crítica, la experiencia para gobernar, la cercanía con la gente, el liderazgo para gobernar al país, la capacidad para resolver problemas, la honradez y la preocupación por los pobres por parte de la Presidencia de la República, en donde la calificación máxima corresponde a la tolerancia a las críticas de otros con un 30.8, siendo la capacidad para resolver problemas y la preocupación por los pobres los peores evaluados con un promedio del 17 por ciento de aprobación. Por otro lado, el 54 de los mexicanos afirman no creer a la administración federal cuando se anuncia alguna medida a realizar por el bien de la población, en otras palabras, más de la mitad de la población no tiene credibilidad en la Presidencia. No es un secreto que las estrategias empleadas desde Los Pinos distan mucho de tener una visión de gobierno a largo plazo, con los ajustes estructurales necesarios para el desarrollo y en donde los programas sociales estén destinados para abatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población. Un informe de la Auditoría Superior de la Federación indica que el aumento de la pobreza no obedece a la falta de presupuesto sino a su indebida aplicación y su baja calidad, hoy en día los recursos son utilizados de forma indebida y para proselitismo electoral. Nuestro país sufre de muchas carencias que deben ser atendidas con prontitud y eficacia por un gobierno responsable que mantenga sus estrategias enfocadas en un plan de desarrollo nacional. n fpalomino@mail.com
muestra “quién sabe qué” absolutamente trascendente; 4 y 5 y 6, y las que guste: Manzoni es un genio. Los partidos políticos poseen, como rasgos distintivos, documentos en que se asientan los ideales, principios y creencias en que se deberían fundamentar las acciones de sus militantes. Los textos son de fácil acceso, casi todos los partidos los han publicado en su página de Internet. Es de suponer que una vez que alguien que busque integrarse a un partido haya leído estatutos, declaraciones de principios y demás, pueda elegir a cuál se afiliará. Los colores, lemas, escuditos, consignas, canciones, logotipos y porras no deberían ser más que la envoltura —llamémosle lata para forzar con propiedad la comparación— que cobije a las ideas. Afortunadamente nuestros políticos han comprendido el espíritu de la época y se han erigido en artistas geniales. Resulta que, como los estatutos son largos, no es necesario leerlos para formar parte del partido, basta con que sepas su nombre y los apodos de los otros; no te preocupes por los idearios, mejor recuerda que somos los rojos, los azules o los amarillos; olvídate de que estamos a favor o en contra de algo, mejor elige a qué actorcete de telenovela obedecerás cuando te indiquen por quién votar. Por supuesto, esto parece una exageración —sinceramente debería ser una exageración—, pero para el arte no hay hipérbole que no sea superable. Resulta que hemos llegado a tal enamoramiento por la lata y la etiqueta que el contenido no nos preocupa: ahí dice que son los que saben, pues seguro adentro hay sabiduría; acá dice que son legítimos, pues chance y sí; por acá dice “buenos cristianos”, seguro eso está lleno de rezos. A tal grado somos vanguardistas que si trabajas para algún gobierno estatal o municipal —o el federal, claro— surgido de cualquier partido, te pueden ver feo no porque no sepas nada de las ideas que dices defender, o porque seas o no militante, o porque en realidad seas un completo ignorante; te pueden ver feo porque siendo priísta no uses corbata roja, siendo panista no la uses azul, o siendo perredista uses una que no sea amarilla. Por lo menos con Manzoni existe la posibilidad de que las latas no contenga realmente mierda.
JUEVES 17 DE MARZO DE 2011
De
la
Redacción
El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, encabezó la Instalación del Consejo Consultivo Estatal de Gestión Ambiental, acto en el que señaló que son necesarias todas las voluntades y todas las manos para que el cuidado de los recursos naturales en cada una de las ciudades y el campo de la entidad, sean riqueza y responsabilidad compartida por todos los aguascalentenses. Agregó que la instalación del Consejo Consultivo Estatal de Gestión Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente se encamina en esa dirección, pues vinculará a los tres órdenes de gobierno, el Poder Legislativo, los colegios de profesionistas, asociaciones civiles, empresarios e instituciones de educación superior, en torno a un objetivo común. “Por eso, son bienvenidas las propuestas de todos ustedes, porque es su propósito, y porque su instalación no obedece sólo a un cumplimiento del marco legal, sino a una verdadera participación social a favor de nuestros recursos naturales y de nuestra sustentabilidad para los próximos años”, señaló el Mandatario
Ricardo Valdez
En rueda de prensa, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Gobierno del Estado, Jorge Armando Narváez Narváez, habló acerca del viaje realizado a Holanda y Alemania, en donde visitaron la Fruit Logistica, la expo con más prestigio sobre productos del campo, con el fin, dijo, de “…generar nuevas perspectivas de mercado, de opciones y oportunidades para los productores en Aguascalientes y en la región”. Además visitaron la Universidad de Wageningen, destacada en investigación agropecuaria, donde conocieron el modelo del agroparque, el cual se quiere implementar en nuestro estado, que consta de la integración de una red agrologística “que facilite los mecanismos de producción, traslado de productos y de empresas integradas”, además de impulsar la investigación e innovación en la materia, destacó. En otro asunto, indicó que para este año se ha hecho una inversión, junto con la Federación, mucho mayor que años anteriores con respecto al tema de la sanidad de productos alimenticios, que asciende a 24 millones, lo que llevará a Aguascalientes a tener un status sanitario que le permita obtener certificaciones para exportación y darle valor agregado a los productos en el mercado. Mencionó
n
8
Se instala el Consejo Consultivo Estatal de Gestión Ambiental
Responsabilidad de todos los aguascalentenses la conformación integral de un Estado Verde estatal. Por su parte, el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Ramón Durán Romo, dio a conocer que una de las primeras tareas de este Consejo será la de promover la participación activa de la ciudadanía para tomar conciencia que el crecimiento económico y la satisfacción de las necesidades sociales, dependen de la disponibilidad y calidad de los recursos naturales. El Consejo Consultivo Estatal de Gestión Ambiental (CCEGA) es el órgano de consulta de participación ciudadana de los diferentes sectores de la sociedad para analizar, asesorar, proponer, evaluar, enriquecer, fortalecer e impulsar los programas y proyectos que en materia ambiental y ecológica formule el Gobierno del Estado. Su propósito es fungir como órgano de análisis, coadyuvancia, opinión, segui-
n
miento, observación, consulta, asesoría, valoración y evaluación del desempeño de la Secretaría, que vincule a la sociedad con el gobierno, para fomentar y promover la protección, restaura-
ción, mejora y conservación de los ecosistemas, los recursos naturales y el ambiente del estado, con el fin de propiciar su óptimo aprovechamiento y el desarrollo sustentable.
El gobernador del estado firmó el Convenio de Gestión Ambiental n
Foto Gobierno del Estado
Este evento también participaron Lorena Martínez Rodríguez, Alcaldesa del Municipio de Aguascalientes; Javier Aguilera García, Jefe de Gabinete de Gobierno del Estado; Miguel Romo Medina, Secretario de Gobierno del Estado; el diputado Sergio Augusto López Ramírez, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del H. Congreso del Estado; Mario Andrade Cervantes, Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y Oscar López Velarde Vega, Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial de Gobierno del Estado, así como los presidentes municipales del interior del estado, delegaciones federales, colegios de profesionistas, asociaciones civiles, empresarios y académicos, quienes también conforman el Consejo Consultivo Estatal de Gestión Ambiental.
Con una inversión de 24 millones para la sanidad de productos alimenticios
Se espera un incremento en la producción agrícola en todo el territorio nacional: Jorge A. Narváez n
Falta importante de agua en el estado, pero se espera temporada de lluvia normal
que una muestra de ello es que actualmente el estado es el 2° productor de carne de pollo en el país, gracias, en buena parte, por su status sanitario.
Se pretende superar las 100 mil has. de producción del año pasado Habló también sobre el tema del agua, en donde reconoció que hay una falta importante de ésta en el estado, habiendo presas que están a la media de su capacidad, por lo que es un tema de seriedad, esto debido, en gran parte, a los cambios climáticos que están afectando muchas zonas agrícolas en el mundo, señaló. Sin embargo, dijo que se espera una temporada de lluvias dentro de la normalidad, además de que se está trabajando con los usuarios del distrito de riego
01, así como de las presas, para tomar medidas en el asunto. Señaló también que se necesita incrementar la infraestructura de riego por goteo en la aplicación de cultivos del campo para ahorrar agua. Indicó que este año se espera un incremento en la producción con respecto al año pasado, en donde se llegó a las 100 mil has., siendo principalmente de granos, forrajes y hortalizas; aunque dijo que conforme se acerque la temporada de lluvias se podrá realizar un diagnóstico que permita obtener un panorama más claro, con el cual se podrán dar números más “aterrizados”. Destacó que este año es de gran oportunidad para los productores en cuestión de maíz, forrajes y hortalizas, ya que “los precios en los mercados están siendo estables”, por lo que invitó a los productores a integrarse y organizarse entre ellos mismos y con las autoridades para “aprovechar este ciclo”. Por otra parte, mencionó que
la crisis alimentaria se tiene que ver como una oportunidad para los productores, a pesar de que la FAO ha pronosticado que la producción mundial de alimentos decrecerá en los próximos años. “…hay una distorsión en la parte de la oferta y la demanda en cuanto a inventarios [y] precios, pero es una gran oportunidad para los productores de aprovechar estas circunstancias”, agregó. En este sentido, según el secretario, las crisis sirven para que se replanteen las cosas, pensar diferente, ver alternativas y mejorar las capacidades. “El escenario pinta bien, pero tenemos que ser muy responsables y cuidadosos en las cifras que vamos manejando en el transcurso del año para no generar expectativas, sino generar resultados y realidades para el productor”, declaró. En otro tema, argumentó que México es un país deficitario en maíz amarillo, principalmente, el cual es para el uso pecuario. Dijo que con los fenómenos cli-
matológicos que hubo en el norte del país, los inventarios se redujeron, por lo que el Gobierno Federal anunció una importación de granos de África, por lo que el riesgo no es el abastecimiento, sino las fluctuaciones de los precios en los granos debido a la “distorsión de la oferta y la demanda”. Indicó que se debe tener un campo diversificado en Aguascalientes y la región, con miras hacia el largo plazo, con el fin de aminorar los daños por las fluctuaciones en los precios de los productos, además de aprovechar los mercados y generar valor agregado. Por último, señaló que se pretende estimular los cultivos de granos a través de un programa de semilla para riego enfocado al maíz, por lo que ya se está en pláticas, dijo, con algunas casas comerciales para “realmente poner a disposición de los productores un precio más accesible y [así ponerles] en la mesa las mejores opciones para que tengan una buena cosecha”, concluyó.
JUEVES 17 DE MARZO DE 2011 •
Francisco Trejo Corona
El Municipio de Calvillo cuenta con una gastronomía particular, además de características ambientales propicias para el ecoturismo, una geografía “interesante”, servicios y todo lo necesario para ser un destino de relevancia turística, comentó el diputado representante del municipio, José Luis Ramírez Escalera en el marco de la visita de diputados de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo al municipio del valle de Huejúcar,
n
Tiene el municipio un gran potencial: Ramírez Escalera
Demandan empresarios de Calvillo gestiones para impulsar el turismo para llevar a cabo sesión de trabajo. Estuvieron presentes representantes de la Comisión Turística del municipio y el alcalde Jorge Martínez Villalobos. El primer edil mencionó el he-
cho que la visita del cuerpo legislativo “nos fortalece y da bienestar, como ayuntamiento debemos ser facilitadores para las inversiones turísticas, ese es el objetivo de la administración”. Luego de dar la bien-
Intenta la ACOCEN un récord Guines con la creación de La Catrina más grande del mundo La Asociación de Comerciantes del Centro de la Ciudad, en voz de su nueva presidente Verónica González Magaña habló de algunos proyectos que se pretenden logran dentro de su nueva administración ente los cuales destacan la modernización del centro histórico, la instalación de parquímetros inteligentes y establecer un récord Guinnes con la creación de la Catrina más grande del Mundo que mediría alrededor de 18 metros y que sería de material liviano pues se pretende sea itinerante. Éste último se pretende lograr con el apoyo de patrocinadores y propios comerciantes del centro de la ciudad. Dentro de los proyectos más ambiciosos se encuentra la remodelación del centro histórico, con el objetivo de lograr dignificar la imagen urbana, la recuperación de fincas, la afluencia de perso-
nas a ésta área de la ciudad y se pretende lograr con el apoyo del Municipio Capital. Por su parte el Arq. Roberto Cajero Ruiz integrante de Acocen detalló parte del proyecto integral para la renovación del Centro Histórico mismo que ya fue presentado ante la Presidencia Municipal y se pretende se inicié a mediados del mes de junio y que se realizarán en etapas, la primera contempla la inversión de 140 millones de pesos. Dijo que dentro la renovación del Centro Histórico se pretende que avenidas y calles de la zona centro sobre todo Madero, Venustiano Carranza, Morelos, 5 de Mayo, Díaz de León se conviertan en áreas para recorridos peatonales así como otras calles aledañas. Además el fortalecimiento de plazas Públicas y la articulación de
los barrios más importantes de la ciudad, como el Encino, Zaragoza, El Jardín de Guadalupe, San Marcos por mencionar algunos. Otra de las acciones y que sustituirá el trasporte público de avenidas principales del centro de la Ciudad, es la circulación de un Tranvía que realizaría recorridos den centro hasta los antiguos baños Ojo caliente. También se pretende crear y fortalecer el sentido de pertenecía con la instalación de estatuas de figuras de zapatistas, Adelitas, charros principalmente en la Calle Madero que fue punto de unión hace ya varios años. Estas figuras se pretende que serán realizadas con la participación de los artistas de la ciudad y con ello que todos sean participes de la remodelación del Centro Histórico. Anabel Villalobos
El Lic. Noé García Gómez,
Presidente del comité ejecutivo estatal y el Diputado Gilberto Carlos Ornelas, en nombre del
Partido Revolucion Democrática expresan sus condolencias a la
Lic. Maria del Pilar Handal Gamundi por el sensible fallecimiento de su
Sr. Padre el Lic. Fidel Handal Yacer “Nos unimos a la pena que embarga a la familia esperando una pronta resignación”
venida a los asistentes de la comisión, Martínez Villalobos tuvo que retirarse a sesión de cabildo, no sin antes mostrarse poco accesible ante La Jornada Aguascalientes para dar una opinión respecto a la polémica sobre su aumento de sueldo, “ese tema ya está solventando, ya se dieron los cuestionamientos necesarios”, señaló antes de abandonar la reunión. Ramírez Escalera fue reiterativo en su molestia hacia la campaña de desprestigio emprendida contra el municipio en tiempos recientes y que tuvo consecuencias como una baja notoria en los visitantes. El legislador por el PVEM calificó a Calvillo como joven en cuanto a turismo, “a pesar de ya contar con algunas décadas” y en franco desarrollo para aprovechar turistas del estado y resto del país. A nombre de los empresarios presentes, la Presidenta del Consejo Turístico de Calvillo, Gloria Romo Cuesta; presentó un panorama detallado del momento que viven, y que les preocupa pues la presencia de visitantes no se ha recuperado y esto ha propiciado incluso ya la pérdida de empleos en el último mes. La infraestructura en carretera así como la señalética, coincidieron Ramírez Escalera y los empresarios del ramo turístico, es algo prioritario a mejorar si se quiere aumentar la afluencia de foráneos
Sociedad y Justicia
9
a tierras calvillenses. “Construcción y modernización”, opinó el legislador, quien espera noticias en este aspecto por parte de Gobierno del Estado y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, gestiones que urgen para los empresarios de la localidad. El legislador Arturo Robles Aguilar, secretario de la Comisión de Desarrollo, aseveró que el desarrollo de un país se mide en el nivel de bienestar que viven sus comunidades rurales. El primer punto a tomar en consideración, es que se carece incluso de conocimiento de Aguascalientes de parte de sus habitantes, pues el 60% de la capital no conoce uno solo de los municipios del interior. Los integrantes de la Comisión, presidida por Gustavo Grandor Corzo, anunciaron que tendrán a la brevedad el trabajo de gestión ante SCT, además de dependencias turísticas nacionales y locales. También se trabajará conjuntamente con el Patronato de La Feria Nacional de San Marcos para fomentar el turismo a Calvillo, incluso se contará con la presencia de un stand en la verbena abrileña. En números de desarrollo económico, Granados Corzo, destacó que en los primeros 100 días de Carlos Lozano se han generado 3,227 empleos y tan sólo en el registro del mes de febrero, de acuerdo al IMSS se generaron mil 883 fuentes laborales. El servicio estatal de empleo, indicó el diputado, género un número de más de mil 900 colocaciones. En relación a las inversiones, estas durante el lapso señalado, alcanzaron los 13 mil 339 millones de pesos.
10 Sociedad y Justicia • JUEVES 17 DE MARZO DE 2011 Fernando Aguilera
El gerente estatal de LICONSA, Alejandro Berenguer Ibarrondo informó que se ha aumentado su presupuesto de compra de leche a productores locales en un 20% del presupuesto original aprobado para 2011, lo que significa pasar de 45 a 54 millones de litros y 260 millones de pesos como derrama económica directa para los 260 productores aguascalentenses. Mencionó que uno de los grandes problemas que tienen los productores de leche es la falta de apertura por parte de las empresas privadas para comercializar el producto, debido a la ley de la oferta y la demanda en el mundo. Por lo que LICONSA está ampliando la captación y garantizar así un pago preferencial y semanal. La paraestatal paga el litro de leche a los productores a razón de 4.70 pesos en promedio, estando a la altura de las empresas privadas a nivel nacional. Explicó que difícilmente se podría aumentar un peso en el precio, ya que así se ha mantenido por dos años, sin embargo en otras regiones del país se está demandando un aumento del precio debido a las condiciones de producción, “no cuesta los mismo producir un litro de leche en Aguascalientes que producirlo en Chiapas, Veracruz o en la parte
Staff
El Gobierno Federal, representado en sus 42 delegaciones en Aguascalientes, ha fortalecido y en su caso, aclarado la función que desempeñan para responder a las demandas de los habitantes del Estado, a través de las Jornadas Ciudadanas de Atención e Información. Así lo consideraron los delegados del Registro Agrario Nacional (RAN), Uriel Durán y de la Procuraduría Agraria, Alberto Orozco, además del Director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efrén Villalón, al participar en el Programa "En Voz Alta", que se transmite todos los miércoles, a las 22:00 horas, por el Canal 30 de Ultravisión. Igualmente, los funcionarios federales coincidieron en la importancia de que los funcionarios de todos los órdenes de gobierno trabajen unidos, y al mismo tiempo motiven la participación de la población en los diferentes temas que contribuyen al desarrollo del estado como de la nación. Efrén Villalón puntualizó que como gobiernos, "debemos dejar de lado el tema de partidos y actuar unidos por Aguascalientes". Dijo que sólo así podrán cumplir las metas que comparten en cada una de las áreas. El Procurador Agrario, Alberto Orozco mencionó que es imprescindible que la
n Apoyo
a interesados en poner lecherías LICONSA
260 millones de derrama económica para unos 260 productores lecheros norte del país”, apuntó. En El Llano se abrió una ventanilla de recepción para que los productores que quieran entregar leche, esto coadyuva a resarcir la lejanía de los centros de acopio en lo que atiende LICONSA, ya que la paraestatal no cuenta con recurso para recolectar el producto como lo hacen empresas privadas, por lo que los productores deben organizarse para llevar su producto a los centros de acopio de LICONSA. Berenguer Ibarrondo dio a conocer que en el estado LICONSA beneficia a 24 mil familias, sin embargo se está promoviendo la instalación de lecherías comerciales, apoyando a las personas que estén interesadas en poner un pequeño negocio con una lechería de LICONSA pero que no sea para leche subsidiada sino para la gama de productos no específicamente para beneficiarios con tarjeta de padrón. Con motivo de exponer los alcances que ha tenido el programa “Jornadas Federales” en su aplicación en El Llano
n
Y Calvillo, y que pretenden llevar a cabo en el resto de los municipios del Estado, los delegados de las dependencias federales en Aguascalientes convocaron a una rueda de prensa. La delegada de la Secretaría de Gobernación, Wendy Martínez, como en días pasados se anunció, se ha mantenido una coordinación muy estrecha tanto con gobiernos estatales como municipales para poder echar a andar el programa en cada uno de los municipios, y promover los programas y servicios que ofrecen las dependencias de gobierno. Dijo la delegada que son 42 oficinas delegacionales las que se trasladan en cada uno de los eventos, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado para poder llevar a cabo las acciones del programa con la coordinación de las contrapartes estatales. Anunció que hoy martes se estará llevando a cabo este programa en el municipio de Tepezalá y el 31 de Marzo en Pabellón de Arteaga. El delegado de la Secretaria de la
Reforma Agraria, Ernesto Ruiz Velazco, destacó que en Aguascalientes es uno de los estados de la República donde la coordinación entre los tres niveles de gobierno se ha dado de manera exitosa, además de que las condiciones se prestan para ello, ya que no es un año electoral y las distancias entre los municipios son muy cortas motivo de que la comunicación entre funcionarios sea la óptima. Anunció que la visita a Pabellón de Arteaga será la última que se realice de lo que será una primera etapa, reanudándose la segunda parte del programa en el mes de mayo, para a final del año realizar una última jornada en el municipio capital. Se informó por parte de los delegados que en la visita a El Llano fueron alrededor de 1100 personas, lo que refiere que la participación es muy alta a pesar de ser un municipio muy pequeño. Las dependencias dedicadas a la acción social son la más socorridas por la ciudadanía, como la Secretaría de Desarrollo Social Federal, DICONSA, LICONSA y Oportunidades, así como sus contrapartes estatales. Las dedicadas al sector económico y de infraestructura son también de las más buscadas, sin embargo en cada municipio varia la situación de acuerdo a la realidad da cada uno de ellos, como las que corresponden a actividades agrarias.
El interés de Aguascalientes está por encima del tema de partidos: Efrén Villalón
Coordinación entre gobiernos dará solución integral a la problemática de la República población conozca más sobre el trabajo que realizan las delegaciones. Citó por ejemplo, que el agrarismo ha transitado por tres momentos históricos: el de 1915 al 92, donde se agruparon los ejidos. El de 1992, cuando se modificó el Artículo 27 de la Constitución y surge la Procuraduría Agraria como institución de servicio social y la Reforma Agraria se posiciona como instancia normativa, y la etapa que surge a partir de 1993 con la desregularización de la tenencia de la tierra y el otorgamiento a la seguridad jurídica del patrimonio de los campesinos. Sostuvo que ahora se debe dar impulso a la tierra dotada y certificada para una mayor rentabilidad en las parcelas y el bienestar de quienes la trabajan. Destacó además que con estas Jornadas Ciudadanas de Atención e Información, se pone fin a los tiempos de "apantallar" y ahora se entra a la fase de los procedimientos para resolver problemas de manera clara y transparente, demostrando
al mismo tiempo, que el Estado sabe ser facilitador y no sólo regulador de las actividades de la sociedad. Uriel Durán informó que dentro de las Jornadas Ciudadanas de Atención e Información, se proyecta un estrecho acercamiento con los habitantes de los 11 municipios del Estado. Con esta estrategia, ya se ha visitado Calvillo y el Llano. Ahora, este jueves estarán atendiendo en el Auditorio Municipal de Tepezalá y el próximo 31 de marzo en Pabellón de Arteaga. Resaltó la participación de autoridades del Gobierno del Estado y del ayuntamiento de cada municipio que se visita, lo que permite dar soluciones efectivas y puntuales a quienes requieren información, asesoría a la problemática. Efrén Villalón mencionó además que
con este tipo de acciones se promueve una nueva conciencia ciudadana sobre temas que más preocupan y de los que dependerá el futuro y la viabilidad del estado como de la nación. Por ejemplo, está el caso del cambio climático, que dijo, "nos está alcanzando", y por tanto se debe hacer énfasis en asuntos como es el saneamiento y preservación de cuencas, vigilar que todos los asentamientos humanos sean seguros y que la población acceda al servicio de agua totalmente potable. Igualmente, está el caso de los 640 acuíferos del país, donde 104 ya se encuentran sobre explotados. De ahí el llamado a encontrar, autoridades y ciudadanos, la solución, a través de una participación decidida y responsable.
Delegados federales estuvierón en el Programa en Voz Alta, de La Jornada Aguascalientes n Foto Gilberto Barrón
JUEVES 17 DE MARZO DE 2011 •
Victoria Guzmán
El director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Martín Andrade Muñoz en conjunción con las autoridades educativas y los coordinadores de las licenciaturas y maestrías que se ofrecen en la Universidad de las Artes, dan a conocer en rueda de prensa la oferta educativa de esta institución correspondiente al ciclo escolar 2011-2012 y el cual iniciará el próximo mes de agosto, por lo que exhortan a los interesados a cursar alguna de las 5 licenciaturas, 2 carreras a nivel técnico superior o la maestría a ingresar a la página oficial para conocer los requisitos de admisión, así como conocer los procedimientos de ingreso. La Universidad de las Artes es una Institución de Educación Superior, dependiente del Instituto Cultural de Aguascalientes, dirigida a fomentar el desarrollo de las artes en el estado y en el país, mediante la docencia, la investigación y la difusión del conocimiento en el campo de las disciplinas artísticas. Tiene como finalidad la de formar creadores artísticos con un alto grado de competencia teórica, metodológica y técnica, comprometidos con su disciplina artística y dotados de un sentido humanista, crítico y liberador. Durante esta presentación, el titular del
n
n
Sociedad y Justicia
11
Tercera Universidad en el país que presenta una Licenciatura en danza clásica
Universidad de las Artes presenta su oferta educativa para el ciclo 2011-2012 ICA se dijo ampliamente satisfecho y orgulloso sobre el papel tan importante que cumple esta universidad a nivel nacional por ser considerada una de las primeras instituciones de educación superior en su tipo al llevar a los niveles de licenciatura y especialización las disciplinas artísticas. “Me parece que el esfuerzo que está haciendo el ICA en materia educativa es un parangón nacional en el sentido de que pocas entidades tienen la alternativa de llevar la educación artística a niveles de educación superior y el esfuerzo se traduce en que este instituto se ha estado convirtiendo también en un método educativo que otros estados lo han tomado como modelo a seguir”. Agregó que las carreras ofrecidas en esta universidad además de ofrecer una amplia gama de oportunidades en la formalización de sus estudios a las personas que ven en el arte una profesión, representan
una gran ventaja para los aguascalentenses por el hecho de que son impartidas en la localidad, pero sobre todo representan a los profesionistas egresados de estas disciplinas, la oportunidad de continuar otros niveles de estudio en otras universidades nacionales e internacionales, ya que los grados de egreso tienen validez oficial por estar legalmente sustentados sus planes de estudios y reconocidos ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). Cabe señalar que el Instituto Cultural de Aguascalientes posee una larga experiencia en el terreno de la enseñanza de las artes, que se remonta a más de cuarenta años; esta experiencia abarca no solamente la educación artística inicial, sino también la educación artística media y superior. Partiendo de esta experiencia, el ICA se ha propuesto dar un renovado impulso a su actividad educativa para responder a los desafíos que plantea el siglo XXI, así como a los nuevos desarrollos
Alrededor de 70 mil perros al año son abandonados por sus dueños en Aguascalientes
Fundación Pro animal invita este 20 de marzo a la caminata “A mover la Patita” Victoria Guzmán
La fundación Amigos Pro Animal en voz de su presidenta, Ana Zavala invita a todas las personas que tengan alguna por mascota a perros o gatos para que acudan a la caminata “A mover la Colita” la cual se desarrollará el próximo domingo de 20 de marzo a las 10 de la mañana. El lugar establecido como el punto de reunión será la calle 28 de agosto, la cual está ubicada en las inmediaciones del estacionamiento del Complejo Tres Centurias para posteriormente emprender el paseo por toda la avenida Madero hasta concluir con la caminata con un gran evento artístico y musical en la Plaza Fundadores, en donde además esta Asociación instaurará el área de adopciones de perros.
verificaremos que el comportamiento del animal sea amigable, que conviva con otros perros El evento tiene la finalidad de promover la cultura del paseo callejero a las mascotas, promover el correcto uso de la correa, collar y la placa que identifique al perro, la activación física, pero sobre todo incentivar en los dueños de estos animales a que limpien y recojan las heces que vayan dejando sus mascotas, explicó la luchadora a favor de los derechos de los animales quien agregó sobre los requisitos de participación a esta caminata que será bienvenida la participación de todas las razas y tamaños de perros, aunque especificó que no podrán participar aquellas personas que no lleven a sus animales con los aditamentos de seguridad como son las correas y la “plaquita”. “Nosotros verificaremos en la mesa de
en el campo cultural y artístico. Las carreras ofrecidas por la Universidad son las siguientes: Licenciatura en Artes Visuales, Licenciatura en Teatro, Licenciatura en Danza clásica en la modalidad de intérprete, Licenciatura en danza contemporánea en la modalidad de intérprete, Licenciatura en docencia de la danza folclórica mexicana, así como las carreras en técnico superior universitario en instrumentista ejecutante y en danza clásica y finalmente la maestría en arte contemporáneo. El periodo para la solicitud de ingreso para esta Universidad abrirá el próximo 13 de junio y terminará el día 8 de julio, siendo del 11 al 15 de julio el periodo de aplicación de exámenes de ingreso. Se pone a disposición de los interesados la dirección de las oficinas de la Universidad de las Artes para la resolución de dudas: Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, Avenida Gómez Morín s/n de la Colonia Ferronales.
inscripción que el animalito cuente con todos los requisitos de participación, así como verificaremos que el comportamiento del perro sea amigable, que conviva con otros perros, niños y que no sea agresivo”. Refirió Ana quien añadió que a esta caminata también están invitados y sumadas los ciclistas participantes del programa “Aguas con la Bici”, así como autoridades del municipio como son la alcaldesa Lorena Martínez y el secretario de servicios públicos y ecología, Roberto Tavares. Al cuestionarle sobre los avances en la gestión el espacio prometido por Lorena Martínez para la edificación del albergue que opere como refugio de perros que han sido encontrados en situación de desprotección, abandono y maltrato, Ana Zavala dijo que ha visto buenos avances sobre las pláticas para establecer este centro y que hasta el momento se ha dejado entrever el gran compromiso que tiene la alcaldesa con esta causa, pues ya han comenzado los trámites para la adquisición del predio donde estará este albergue, así como la documentación requerida para la construcción del refugio. Por su parte y al respecto de este tema, el secretario de la asociación, Felipe Márquez, argumentó sobre la urgencia de la construcción de un lugar donde se puedan recibir estos perros que muchas de las veces son abandonados por sus dueños, agregando que según las estadísticas dadas a conocer por el Centro de Control Canino, son alrededor de 70 mil perros al año los que contabiliza esta dependencia son encontrados en algún tipo de situación de abandono, hecho por demás grave no sólo porque se violenta a un ser vivo dejado a su suerte en las calles de la ciudad, sino por el foco de infección altamente reproducible que llega a afectar directamente a las personas. Finalmente señaló que la solución a este problema, no radica precisamente en confinar para posteriormente sacrificar a estos animalitos, sino por principio de cuentas en adquirir conciencia como dueños del compromiso que devela el tener un perro o un gato y en su caso, de no poder hacerse cargo de él, prever el destino y lugar a donde vaya la mascota, aunque refirió también el hacer conciencia de que este tipo de animales tienen que ser castrados para evitar se reproduzcan en estas condiciones en donde también se les destina a las crías a convertirse en perros callejeros.
12 Sociedad y Justicia • JUEVES 17 DE MARZO DE 2011
Éxito en jornada nacional del INEPJA En el propósito de reducir el rezago educativo de la población en el estado, el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA), realizó la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación, impulsada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Durante los tres días que se aplicaron exámenes, en las 118 sedes se aplicaron 4 mil 696 exámenes, tanto en papel como en línea, de los cuales mil 891 fueron evaluaciones diagnósticas y 2 mil 805 exámenes finales. Debido a la alta demanda, se extendió para este jueves 17 y viernes 18 la aplicación de exámenes en las plazas comunitarias de Cumbres, Solidaridad I, Emiliano Zapata y Ecuador, en el municipio de la Capital, además de Rincón de Romos, Villa Juárez, Asientos y Jesús María, en horario de las 12 a las 20 horas.
En marcha el operativo “Colonia Segura para Todos” La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal implementó el operativo denominado “Colonia Segura para Todos”, que tiene como objetivo reforzar la vigilancia en colonias y fraccionamientos, y con ello garantizar la integridad de la población. Su titular, Salvador Peña García, explicó que a través de este tipo de acciones se reducirán los tiempos de respuesta ante los reportes realizados por los habitantes de distintos fraccionamientos, quienes constantemente se ven agraviados por actos vandálicos. Mencionó que durante el desarrollo de la primera etapa de este programa se logró la detención de 42 personas que cometieron faltas administrativas y ponían en riesgo la seguridad de los vecinos de las colonias Municipio Libre, José López Portillo y Lomas del Ajedrez, por lo que de inmediato fueron puestos a disposición de la Dirección de Justicia Municipal. En este sentido, señaló que debido al éxito en el arranque de este operativo, será puesto en marcha en el resto de las colonias consideradas como conflictivas, destacando la importancia de resguardar el orden público en toda la ciudad. De la Redacción
JUEVES 17 DE MARZO DE 2011
Fernando Aguilera
Informó Francisco Sánchez de Lira, delegado en el estado del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) que las peticiones que se tienen en firme son de los municipios de Calvillo y Rincón de Romos por 15 millones de pesos cada uno, así como del ayuntamiento de San Francisco de los Romo con 12.5 millones de pesos. Con el resto de los municipios se han tenido acercamientos sin embargo no se han formalizado peticiones, pero aclaró que todos los municipios tienen autorizados recursos para ejercerlos este año y que cumplen con las evaluaciones realizadas por la dependencia a su cargo. Desde el año pasado que ya había presidentes municipales electos, BANOBRAS tuvo acercamiento con ellos y desarrolló una jornada de capacitación para los 11 municipios, en la que se incluyó a quienes los alcaldes ya tenían identificados como funcionarios para obra pública. Después de estas jornadas los municipios presentaron varios proyectos por lo que BANOBRAS les asesoró para que priorizaran cuáles generaban mayor beneficio social, además de que les aconsejaron potencializar los recursos ubicando algún fondo federal o estatal en los que tengan que
Pamela Romo
El especialista financiero y catedrático del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Miguel Ángel Oropeza Tagle consideró que Petróleos Mexicanos (PEMEX), requiere de una transformación en su estructura fiscal e incluso, la inmediata participación de la iniciativa privada en áreas que no comprometen la soberanía de la nación.
n
No se han presentado las carteras vencidas de los municipios del estado
Petición de crédito a BANOBRAS de Calvillo y Rincón de Romos por 15 mdp n
El Ayuntamiento de San Francisco de los Romo solicitó más de 12 millones de pesos
poner peso a peso. En este momento se está en la etapa de poder identificar los proyectos que tienen, los cuales deben estar conside-
rados en el Plan Municipal de Desarrollo, que tengan impacto social, así como expediente técnico que de soporte a la solicitud de crédito.
Mencionó que una limitante que podrán tener los ayuntamientos que soliciten crédito es que este debe ser liquidado antes de finalizar la adminis-
BANOBRAS apoyará con deuda pública al municipio de Calvillo n Foto tomada de Internet
tración, así que en medida que se tarden en solicitarlo van a tener menos plazo para ejecutar las obras y pagar sus créditos. Aclaró que no se ha presentado cartera vencida en cuento a los préstamos otorgados a los municipios, aunque si algunos atrasos de algunos días en los pagos, como el municipio de San Francisco de los Romo que se atraso cerca de un mes. Agregó que debido a las tasas de interés preferenciales con que cuenta BANOBRAS, lo municipios cubren oportunamente sus pagos, ya que de no ser así, la tasa de interés se incremente. Comentó que la institución a su cargo anunció un techo presupuestal para este año de 500 millones de pesos, pero de requerirse el banco tiene suficientes recursos para atender la demanda, la traba es la autorización de los Cabildos y del Congreso para atender las peticiones de los municipios, finalizó.
PEMEX no ha podido avanzar en una reingeniería fiscal eficaz n
Necesaria la participación de la iniciativa privada en áreas que no comprometen la soberanía de la nación
En México hay un gran potencial y no se ha podido explotar El también autor del libro “El Sector de Petróleo y Gas en México y el Mundo”, que presentó en la máxima casa de estudios, calificó como muy mala la organización econó-
13
A favor de la inversión privada en Pemex n Foto Gilberto Barrón
mica y financiera de PEMEX, y ejemplo de ello es que no logra reinvertir para generar más recursos y ganancias para el país. Puntualizó que es necesario que se de la participación de la inversión privada, “por ejemplo en áreas muy difíciles como las aguas profundas que en México hay un gran potencial y no se ha podido explotar por esa falta de inversión” Consideró que PEMEX muestra una gris expectativa en su desarrollo, si no modifica sus esquemas de operación. “La verdad es pobre la perspectiva y no se hace un cambio rápido de rumbo de la paraestatal petróleos mexicanos ya que se han estado sacando muchísimos recursos a través de impuestos y esto ha provocado que cada vez haya menos
recursos para poder reinvertir en la propia operación de la empresa”. Por otra parte, mencionó que el precio de la gasolina se está viendo impactado por las importaciones de combustible y las decisiones propias del gobierno, y advirtió que el costo por litro podrá posicionarse entre los 15 y 16 pesos por litro en unos 5 o 6 años. Sin ser un entorno similar, explicó que en otras latitudes, como en Europa, actualmente el litro de gasolina se consigue en unos 21 pesos. En la presentación de su obra “El Sector de Petróleo y Gas en México y el Mundo”, estuvieron presentes estudiantes de la carrera de contaduría, catedráticos de diferentes áreas relacionados a la economía y autoridades de la UAA.
14 Economía • JUEVES 17 DE MARZO DE 2011
Anabel Villalobos
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Aguascalientes, Salvador Esqueda Esqueda, informó que debido a la situación lamentable que está viviendo Japón, en el Estado “ante la falta de luz eléctrica, se decidió suspender el trabajo en algunas empresas para poder abastecer a la ciudadanía de aquel país de este servicio”, es por ello que al haber disminución considerable de trabajo del área automotriz se pida que en Aguascalientes se intensifiquen jornadas laborales para poder cumplir con la demanda de los productos de éstas empresas. Dijo que actualmente son 17 empresas satélites más la Planta Nissan las que podrían aumentar su producción y dónde actualmente hay alrededor de 16 mil trabajadores que al igual se verían beneficiados con bonos de horas extras. En otro tema dijo que el sector empresarial sigue sin recibir apoyos por parte del Gobierno del Estado, dijo que actualmente están detenidos 20 millones de pesos en la Secretaría de Economía debido a que el Gobierno pidió un plazo para poder entregar otra parte igual, plazo que vence el
De
la
Redacción
El número de personas ocupadas en los establecimientos manufactureros del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) fue de un millón 806 mil 55 trabajadores; lo que representó un crecimiento anual de 10 por ciento durante el último mes de 2010. Dicho personal laboró en 5 mil 108 establecimientos a nivel nacional inscritos en este programa. De acuerdo a las cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las horas trabajadas se incrementaron 11.7 por ciento a tasa anual en el mes de referencia. Por su parte, las remuneraciones me-
n Alrededor
de 17 empresas satélites y 16 mil trabajadores podrían verse beneficiados
Se espera que se intensifique la industria automotriz por la situación en Japón: SEE
Podría tener beneficios en empleo e inversiones la situación actual de Japón, según Esqueda n Foto Hugo Gómez
n
31 de marzo, para que posteriormente se puedan entregar 40 millones de pesos al sector empresarial, los recursos fueron recuperados de la administración anterior por no ser ejercidos a tiempo. Salvador Esqueda Esqueda, dijo que las relaciones con el Gobierno son buenas y que sólo esperan el tiempo para poder iniciar su proyecto de trabajo, mismo que ya fue expuesto ante mandatario estatal y se le expusieron algunos puntos como apoyos financieros para la apertura de pymes y capacitación empresarial. Agregó que además el Consejo Coordinador Empresarial está buscando por su cuenta alrededor de 3 millones de pesos a través de la Secretaría de Economía y con lo que se pretende la creación de 100 nuevas empresas y apoyo de becas para 1500 personas, se espera que estos recursos puedan estar ejerciéndose en el mes de junio.
Se trabajó en más de cinco mil establecimientos a nivel nacional: INEGI
Más de un millón 800 mil personas trabajan en el sector manufacturero n
El número de trabajadores durante el último mes del año pasado, creció un 10 por ciento en el país Aguascalientes concentra el 1.6 por ciento de empleos dentro de esta área
dias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos cayeron 1.6 por ciento. En cuanto al monto de los ingresos obtenidos por los establecimientos manufactureros con Programa IMMEX, éstos sumaron 194 mil 931 millones de pesos en diciembre de 2010, de los cuales 54.8 por ciento correspondió a ingre-
sos provenientes del mercado extranjero y el 45.2 por ciento restante lo aportó el mercado nacional. Los datos del INEGI, a través del IMMEX, señalan que
Aguascalientes concentra el 1.6 por ciento de los establecimientos manufactureros y representa el 2.1 por ciento del personal ocupado en el país dentro de este sector.
Servicio estatal de empleo realizará a la Primer Feria De Empleo Virtual El Servicio Estatal de Empleo invita a los profesionistas interesados en una plaza laboral, a participar en la primer Feria de Empleo Virtual, que se realizará hoy jueves 17 y viernes 18 de marzo, a partir de las 8:00 y concluirá a las 16:00 horas. La dependencia informa que a través de este nuevo mecanismo se ofertarán alrededor de 165 vacantes de empleo, principalmente para las carreras de: Contador Público, Administración Financiera,
Ingenieros Informáticos, Desarrolladores De Software; así como algunos niveles de Bachillerato técnico y Técnico superior. Desde cualquier equipo de cómputo con internet se podrá ingresar a la página: http://feriasdeempleo.stps.gob.mx/FE/ o bien www.empleo.gob.mx en el módulo de Ferias Virtuales de Empleo, en donde los interesados podrán registrarse y chatear con las empresas de su interés. Podrán enviar vía correo elec-
trónico su currículum, y los reclutadores de las empresas participantes darán respuesta inmediata a las solicitudes para avanzar en el proceso de contratación. Con este tipo de herramientas de vinculación se espera que la búsqueda de empleo y selección de personal sea más certera, ya que ambas partes encontrarán fácilmente a quienes reúnan los perfiles deseados. De la Redacción
En la actualidad, el sector manufactorero sigue siendo el que más empleos genera n Foto Víctor Pérez
JUEVES 17 DE MARZO DE 2011
De
la
Redacción
En el año 480 A.C. un puñado de espartanos se enfrentó al ejército persa, el más grande del mundo. Ante esta enorme desventaja numérica, el amor por su país y por su gente los llevó a realizar un acto de enorme valentía que suponía además, asumir un liderazgo capaz de transformar una realidad adversa. Estos 300 espartanos son ahora recordados como el grupo de hombres que supieron ver más allá de un simple obstáculo, y vieron una oportunidad histórica de trascendencia. El día de ayer, la Universidad Panamericana campus Bonaterra concluyó el proceso de selección de los 300 alumnos más talentosos del Estado, aquellos que están destinados a generar los cambios necesarios en los distintos ámbitos
15
Merecido reconocimiento a la nueva selección de las "300 Promesas UP" nidad de acceder a una educación profesional de excelencia.
300 espartanos son ahora recordados como el grupo de hombres que supieron ver más allá de un simple obstáculo de la actividad profesional para lograr un mundo más humano. Estudiantes que, como los espartanos de aquel entonces, se distinguen por su compromiso con la sociedad, sus habilidades y conocimientos, pero sobre todo porque comprometen su capacidad para llegar a ser los líderes del futuro. En una ceremonia a la que asistieron los estudiantes que desde ahora pertenecen a "Los 300" y sus familiares, el Rector de la Universidad Panamericana campus Bonaterra, MBA. Rafael Hernández Cázares hizo un reconocimiento a los alumnos que aceptaron tomar el reto y por los cuales la UP está dispuesta a apostar con la certeza de que serán capaces de potenciar su talento y aprovechar la oportu-
De
la
Redacción
En la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) dio inicio la XXX Semana Cultural de Estomatología, evento académico de tradición que organizan año con año los estudiantes de octavo semestre la licenciatura en Estomatología. Vicente Luévano, Presidente del Comité Organizador; dio la bienvenida a los demás compañeros de carrera que participan en la Semana Cultural, evento que requirió de todo un año para su organización, por lo que agradeció a los patrocinadores, los aseso-
Se preparan para destacar 300 estudiantes de la Universidad Panamericana campus Bonaterra n Foto Gilberto Barrón
Inauguración de la XXX Semana Cultural De Estomatología UAA res académicos Samuel Larios Fernández y Julián Rosales Hernández, ambos profesores de la Universidad; así como a las autoridades universitarias que hicieron posible el encuentro que tiene como objetivo Por su parte, el doctor Raúl Franco Díaz de León, Decano del Centro de Ciencias de la Salud, enfatizó que siendo
“para cualquier profesional de la salud es de suma importancia ir más allá en la ampliación de conocimientos"
uno de los eventos con mayor tradición por más de 30 años, siempre ha proveído a estudiantes y profesores de la actualización sobre temas referentes a las Ciencias Odontológicas. Resaltó que “la Semana Cultural tiene una historia propio con organizadores diferentes, son muchos los que han contribuido a su consoli-
dación como referente, dentro y fuera de la Institución, para alumnos, profesores y egresados de Estomatología”. El Rector Mario Andrade Cervantes, destacó que la UAA siempre ha tenido el interés en promover la actualización ya que “para cualquier profesional de la salud es de suma importancia ir más allá en la ampliación de conocimientos y colocarse a la vanguardia de los avances científicos y tecnológicos, porque en la medida de que accedan a los conocimientos de última generación podrán ofrece un mejor servicio para sus pacientes”.
Tenemos que hacer planes para la libertad, y no sólo para la seguridad, por la única razón de que sólo la libertad puede hacer segura la seguridad. -Karl PopperJUEVES 17 DE MARZO DE 2011
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Hasta mañana se desdoblarán los carteles de la Feria Nacional de San Marcos Sergio Martín
del
Campo
Si en un inicio, el propio lunes se manejaba con acento que los carteles taurinos de la feria se desdoblarían hoy en el curso de la mañana, esto ha cambiado a razón de circunstancias administrativas. Según informes de la empresa (ETM) la ceremonia oficial en la cual se irán, uno a uno, desenrollando los carteles, será mañana viernes y con las mismas generales: “en bien conocido hotel de la ciudad y a la misma hora”. Del medio de comentaristas taurinos es conocido que estarán básicamente un quinteto de matadores ibéricos y otros tantos locales. Así, se emiten de bocas taurófilas los nombres de Antonio Barrera, Alejandro Talavante, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque “El Dani”. De los locales se siente que estarán “El Cejas”, Fabián Barba, Juan Pablo Sánchez, Arturo Saldivar y Mario Aguilar.
La Jornada Taurina Semanal VIERNES 18: Xalapa, Veracruz. Pablo Hermoso de Mendoza, Federico Pizarro y Uriel Moreno El Zapata con Rancho Seco y Tepetzala. San Luis Potosí, SLP. Novillada. Fernando Labastida, Gerardo Adame y Alejandro Enríquez; novillos de La Antigua.
ros de diversas ganaderías. Tayahua, Zacatecas. El rejoneador Jorge de Jesús El Glison, Paco Campos, César Montes y Armando Montes con toros de Valle de Gracia. San José Villa de Allende, Edo. Mex. Corrida de rejones. Emiliano Gamero, Rodolfo Bello, Diego Lecumberri y Eduardo Rubí con toros de Sergio Rojas. DOMINGO 20: San Juan del Río, Querétaro. Pablo Hermoso de Mendoza, Oscar San Román y Federico Pizarro con toros de La Venta de Romero. Zacatecas, Zacatecas. Diego Ventura, Rafael Ortega y Antonio Romero con toros de Montecristo. Dos Ríos, Veracruz.
Más allá de la solidaridad Ana Leticia Romo
6
LUNES 21: Irapuato, Guanajuato.
Eulalio López Zotoluco, Octavio García El Payo y Arturo Saldivar con toros de Begoña. Torreón, Coahuila. Gastón Santos, Manolo Mejía y Joseli con astados de Golondrinas. Saltillo, Coahuila. Pablo Hermoso de Mendoza, Israel Téllez y El Chihuahua con toros de Julio Delgado.
pero se trata de un cartel con figuras. Antes el aspirante pisará arenas como las de Las Ventas, Sevilla, Zaragoza, Nimes, Arles, Córdoba y Barcelona.
Matías Tejela, la única oreja en Valencia
El joven novillero galo Thomás Duffau adquirirá la borla profesional de matador de bureles en Mont de Marsan, Francia. Según gente de toros en hoja especial remitida a este diario, el aún novillero se apersonará en el tercio del coso de esa localidad en el mes de julio y dentro del episodio ferial. Aún no hay fecha ni alternantes
El matador Matías Tejela fue el único que pudo cortar una oreja ayer tarde en la quinta corrida de la Feria de Fallas de Valencia. Ante más de media entrada se lidiaron seis toros del hierro de Fuente Ymbro, buenos en general, de los cuales sobresalieron cinco. Curro Díaz saldó con salida al tercio y palmas, Matías Tejela silencio tras aviso y oreja tras aviso y Rubén Pinar ovación tras petición y aplausos al salir del coso.
Duffau, al doctorado en Marsan
1ra Corrida Sábado 23 de Abril
2da Corrida Domingo 24 de Abril
3ra Corrida Lunes 25 de Abril
4ta Corrida Martes 26 de Abril
Rodolfo Rodríguez "El Pana" Sebastián Castella Joselito Adame
Rafael Ortega Miguel Ángel Perera Arturo Macías
Sebastián Castella Mano a Mano Juan Pablo Sánchez
Ignacio Garibay Daniel Luque Arturo Saldivar
6 Vicky de la Mora 6
6 Xajay 6
5ta Corrida Miércoles 27 de Abril
6ta Corrida Jueves 28 de Abril
7ma Corrida Viernes 29 de Abril
8va Corrida Sábado 30 de Abril
Rafael Ortega Fernando Ochoa Daniel Luque
Fernando Ochoa Alejandro Talavante Joselito Adame
Miguel Ángel Perera Arturo Macías Gerardo Adame (Alternativa)
Eulalio López "Zotoluco" Alejandro Talavante Arturo Saldivar
6 Los Encinos 6
6 San Isidro 6
6 Teófilo Gómez 6
9na Corrida Domingo 1 de Mayo
10ma Corrida Lunes 2 de Mayo
Martes 3 de Mayo
11va Corrida Sábado 7 de Mayo
Eulalio López "Zotoluco" Sebastián Castela Juan Pablo Sánchez
Antonio Barrera Fabián Barba Mario Aguilar Óliver Godoy
Festival 100 años Armillita Manolo Espinoza Eloy Cavazos Manolo Arruza Fermín Espinosa Miguel Espinosa José Antonio Ramírez
Antonio Barrera Ignacio Garibay Alberto Espinoza
6 Bernaldo de Quirós 6
8 Santa Fé del Campo 8
6 Diversas Ganaderías 6
6 Carranco 6
SABADO 19: Papantla, Veracruz. Pablo Hermoso de Mendoza, Alfredo Ríos El Conde y Paola San Román con astados de Fernando de la Mora. Tequisquiapan, Querétaro. Diego Ventura, Manolo Mejía y Leopoldo Casasola con toros de San Martín. Guadalajara, Jalisco. Cortijo Los Fernández. Zotoluco, Alfredo Ríos El Conde, Octavio García El Payo, Arturo Saldivar y Oliver Godoy con to-
El rejoneador Emiliano Gamero acompañado de los forcados de Teziutlán, a pie Alberto Ortega y El Chihuahua con toros de Sierra Ortega. Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. El rejoneador Octavio Sánchez, Uriel Moreno El Zapata y El Arriero con toros de Huichapan. San Pedro Garza García, Nuevo León. Cortijo San Felipe. El rejoneador Rodrigo Santos, Mari Paz Vega e Hilda Tenorio con toros de Rafael Mendoza. Aguascalientes, Ags. Cuarta Novillada. Oscar Amador, Alejandro López y el español Alejandro Enríquez con novillos de Celia Barbabosa.
6 Fernando de la Mora 6
1ra Novillada Domingo 8 de Mayo 12va Corrida Sábado 14 de Mayo 2da Novillada Domingo 15 de Mayo Triunfadores de la San Marcos
Oreja de Oro César Delgadillo Víctor Mora José Manuel Montes Roberto Galán Óliver Godoy Gerardo Adame 6 La Soledad 6
6 Marrón 6
Reprueban mexicanos a Gobierno Panista
Sociedad del Conimiento y la Universidad Elizabeth Segura Díaz
Triunfadores de la San Marcos
6
Fernando Palomino Topete
Arte muy contemporánea
7
Joel Grijalva
7