DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 853 • www.lja.mx
Pide el gobernador al presidente que no generalice n Carlos Lozano de la Torre demanda al ejecutivo
que seĂąale a los estados que no estĂĄn cumpliendo su tarea en el combate al narcotrĂĄfico Staff
n
3
AdiĂłs
Los suspirantes panistas n Fotos Hugo GĂłmez
MonotemĂĄticas y sin propuestas las conferencias de Lozano AlarcĂłn y Creel Miranda n Ante los jĂłvenes panistas el secretario y
el senador desaprovecharon la oportunidad para presentar sus programas de trabajo y sĂłlo hablaron de narcotrĂĄfico n Engallado Javier Lozano reta al SME n Santiago Creel espera que el senado apruebe
la ley de anti lavado de dinero
Suplemento CRĂ?TICA / SATURNINO HERRĂ N La 2011/ 2010/ AĂąo 3AĂą No. LaJornada JornadaAguascalientes/ Aguascalientes/Aguascalientes, Aguascalientes, MĂŠxico MĂŠ xicoABRIL OCTUBRE o 27 2 No. 20
Saturnino HerrĂĄn,
Saturnino HerrĂĄn,
Saturnino HerrĂĄn o el
instante subjetivo
unas lĂneas para llegar a sus dibujos
incipiente nacionalismo mexicano
Ignacio Ruelas Olvera
Gabriela Itzagueri Mendoza SĂĄnchez
Enrique LujĂĄn Salazar
Saturnino HerrĂĄn, instante subjetivo Ignacio Ruelas Olvera
P
ensar el arte de HerrĂĄn es una empresa seductora. De inmediato se atisban sus hĂĄbiles trazos carbonados, sus colores, sus motivos, su esencia estĂŠtica, conjugaciĂłn de una personalidad incomparable. Nuestra ciudad hospeda una importante exposiciĂłn saturnina, ello me ha seducido en las ideas: instante y subjetividad. Conceptos con los que el pasado aĂąo iniciĂł su andar. Imaginar el Museo Aguascalientes es conmemorar de golpe a Saturnino HerrĂĄn e iniciar un profundo goce. Dentro de las formas diferenciadas del tiempo es el presente, y dentro de ĂŠl, el instante, el que tiene palpable existencia; vivimos en instantes de manera involuntaria somos
usufructuarios de espacios y cosas, de palabras e imĂĄgenes, hacemos conciencia de ellas en un clic, es decir: en instantes. La vida pensada y vivida en instantes. Todo pasa en ĂŠl. Somos un instante. En la esperanza acogemos un post-instante, de la misma manera que la evocaciĂłn nos ofrece un pre-instante. HerrĂĄn es epicentro de sus instantes, actualiza experiencia y recuerdo, mezcla prĂĄctica de vivencias y anhelo de lo experimentado. Saturnino diseĂąa, rompe y construye su propio tiempo, lo inYHQWD &UHy SDUD KHUHGDU LQVWDQWHV YLYLĂ€FDQWHV 'HMy ODV FODYHV GH los misterios y los mapas cromĂĄticos para viajar en relĂĄmpagos que se detienen y se prenden a su obra abierta en el mĂĄgico instante creativo. Una exquisita herencia estĂŠtica que honra y ennoblece nuestro pueblo; ademĂĄs propone el retorno de nuestra especial dignidad cultural que hace tiempo se fue de “mojadaâ€?. El tiempo de Saturnino no participa del tiempo cronolĂłgico. Contemplar su obra se da en el instante que desvela al mismo tiempo al sujeto dado
por coordenadas de otro plano, y al espectador en vĂŠrtigo de libertad; examina y ejerce funciones jurĂdicas de despojo a otro tiempo, es la prĂłrroga estĂŠtica saturnina en la que todo sucede al mismo tiempo, desaparece el tiempo de la manera como lo calculamos y agendamos. Se trata del tiempo estĂŠtico que da
sentido a la existencia, conecta arte y rescata al sujeto, lo desFXEUH OR YLYH OR SODQWHD UHDĂ€Uma la vida, los pone en crisis, lo revela y renueva en otro sentido. &RQĂ€UPD TXH QR KXER FDXVDOLGDG sino que aportĂł el instante percibido, instante eterno. Continuidad y sucesiĂłn se dan en la naturaleza del orden del tiempo. AsĂ como se evidencia en las mudanzas del dĂa a la noche, en la moral de “dar tiempo al tiempoâ€? en la obra saturnina se acota el mundo del contemplador existente en una
evidente ruptura, se trata de esa continuidad: los instantes cualitativos de la contemplaciĂłn de su arte. La “sabia virtud de conocer el tiempoâ€? precipita la ruptura de ese instante en clave estĂŠtica intensa y su instantaneidad en clave eterna. AsĂ, su arte se adecua en el instante. Se pauta en la junta de instantes, en la construcciĂłn de avenidas que van de un instante a otro, de una experiencia a otra, de una obra a otra, en el cruce de sus manifestaciones con la eternidad. La forma variada de lo temporal se fragua a partir del instante prodigioso de ser su espectador.
En el estadio estĂŠtico de HerrĂĄn reina imaginaciĂłn, trayecto, sensaciĂłn, sueĂąo, ambigĂźedad, multiplicidad, personajes... Su arte cruza la partĂcula del tiempo que da valor ontolĂłgico y ĂŠtico que aplica a la realidad, zona lĂmite entre manifestaciĂłn y carĂĄcter. Su LQVWDQWH WRPD GLVWDQFLD \ DĂ€UPD HQ UHIUHQGR DG LQĂ€QLWXP /D H[SHULHQFLD HVWpWLFD GH +HUUiQ HV XQD Ă€HVWD TXH DSRUWD XQ todo que complementa el fragmento vital del espectador. Esa intersubjetividad se complementa con el instante que evoca lo que falta: la totalidad de Saturnino HerrĂĄn en trascendencia. Saturnino HerrĂĄn, ÂĄbienvenido a casa!, tu obra y espĂritu es compromiso de sensualidad que alimentarĂĄ nuestros sueĂąos, vivencias, experiencias inĂŠditas en cada mirada, evocaciones sin lĂmite de la tragedia de tus personajes. Regresas a nuestras calles torcidas y barrios viejos, estamos en valla humana para reconciliarnos con el instante subjetivo de tu “ardiente amanecerâ€?.
ˆ 4f2(903 923 %&6-0 ˆ
Fernando Aguilera
n
5
En la Feria no todos saldrĂĄn ganando n En el resto del estado
se contrae e incluso baja la producciĂłn: CANACO local Ricardo Valdez
n
3
Ninguna matemĂĄtica salva ya al Necaxa del descenso n Foto Luis VĂĄzquez
2
DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2011
La
purísima...
Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w La orquesta de animales w Con sus cuernos varias vacas, hacen ruido de maracas
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias
Atentado
La orquesta de animales, acaba de llegar, pues una linda fiesta, aquí tendrá lugar... Cri Cri, que era un hombre sabio, siempre tiene la música necesaria para acompañar a esta redacción en sus reflexiones grilleras, sirva esta canción para ilustrar esta semana de pasarela panista que intentó convertir Aguascalientes en hipódromo, ya que se supone que veríamos en exposición a los más finos ejemplares de la caballada que aspira a la silla grande. No todos vinieron. Ernesto Cordero Arroyo, secretario de Hacienda y Crédito Público no pudo asistir a Aguascalientes porque tenía que atender la reunión primaveral que el Fondo Monetario Internacional (FMI) celebra esta semana, así que las huestes panistas se tuvieron que conformar con una plática vía satélite en la que habló sobre la importancia que tienen los jóvenes en el país y lo importante que son en el presente y el futuro. Escojan su pareja si gustan de bailar, que ya los animales terminan de afinar… Quizá por hacerlo a distancia, Cordero fue el único de los funcionarios que no siguió el discurso que todos los demás presentaron: la lucha contra el narcotráfico, el resto insistió en el tema, como si fuera lo único de lo que se puede hablar. La visita de los suspirantes panistas al estado fue para convencer a los jóvenes blanquiazules de todo el país, reunidos en Aguas-
Colaboración
calientes, de que son la mejor opción, el que sus exposiciones se centraran en la lucha al narcotráfico es un indicador de lo que nos espera en el 2012: campañas sin propuestas, con discursos ensayados en contra de la violencia y muy pocas propuestas.
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Bajo el calor de una fiesta como no hay igual, verás que nos entran ganas de bailar…
Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda
El discurso pobre y monotemático de los suspirantes panistas no importó a los jóvenes de Acción Nacional, ellos aplaudían por igual, no importaba quién se anunciara como el mejor gallo o el mero mero, a quien tomaba el micrófono lo vitoreaban, lo acuerpaban con su furor y le pedían fotos y más fotos. Seguro este fin de semana los álbumes de Facebook estarán repletos de esas imágenes y los candidatos podrán asegurar que se tienen en la bolsa el apoyo juvenil. Con sus cuernos varias vacas, hacen ruido de maracas, y un conejo a pie cojuelo salta y salta en el tambor… Porque eso sí, las huestes juveniles resultaron buenas para la fiesta y el jolgorio, aunque ya sabemos que esa algarabía no se refleja a la hora de las elecciones. Si el PAN quiere mantenerse en la Presidencia, tendrá que apostarle a algo más que el estruendo, sobre todo, elaborar un discurso que responda a los millones que no tienen una opción, que siguen en la pobreza y que las cifras de estabilidad macroeconómica no les brindan ninguna esperanza.
fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
institucional
n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
La fachada de este hermoso edificio de estilo modernista, ubicado en Madero esquina con Díaz de León está a punto de desgraciarse debido a una desafortunada remodelación. Como señala Jorge Ramírez en su página personal de Facebook, y a quien agradecemos que nos haya
enviado las fotografías, estas modificaciones las está “haciendo gente sin ninguna idea de Arquitectura, menos de conservación. No vi ningún permiso del INAH (que es indispensable en estos casos), ¿dónde está el INAH, Desarrollo Urbano Municipal?”. n
Foto Jorge Ramírez
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Axel Altamirano
DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2011
Staff
Carlos Lozano de la Torre pidió al presidente de la República que en temas relacionados con el combate a la delincuencia no generalice y que si hay alguna entidad federativa que no esté cumpliendo con la tarea se indique puntualmente, sin importar el partido por el que sea gobernado. Sobre este comentario, el gobernador de Aguascalientes, demandó respuesta por parte de la secretaría de Gobernación y que no suceda como con las cartas que se enviaron al consulado de los Estados Unidos en los que se reclamaron las declaraciones acerca de la inseguridad en la entidad. En entrevista colectiva, el mandatario estatal manifestó acerca de la declaración de Felipe Calderón acerca de que los gobiernos estatales “deben entrarle más duro” que “no se debe de generalizar, que diga nombres de gobernadores y que diga nombres de estados, porque eso nos afecta a los estados que sí estamos haciendo nuestra tarea, que estamos comprometidos y en total coordinación con el gobierno federal, con las fuerzas armadas. Sí me parece que sería importante que se digan los nom-
n
n
3
Declaraciones de Calderón afectan a quienes sí trabajan
Que no generalice el presidente, pide el gobernador de Aguascalientes n Aguascalientes,
estado con más elementos policiacos certificados
bres de qué estados son los que no están haciéndolo bien con el gobierno federal, somos 32 estados, unos gobernados por el PRI, otros gobernados por el PRD, otros gobernados por Acción Nacional. Creo que nos afecta a los gobernadores y creo que nos afecta a los estados cuando hay una generalización como esta, que es un poco el caso del Cónsul de Estados Unidos, ustedes se acuerdan, que manifestó sobre la inseguridad en Aguascalientes y que se tuviera cuidado. Ustedes recuerdan que le enviamos unos escritos, nunca hubo respuesta. Ojalá a este comentario sí haya una respuesta de la Secretaría de Gobernación”. Lozano de la Torre aseguró que el combate a la delincuencia es una responsabilidad compartida e insistió en que el esfuerzo que se realiza en las diversas
entidades federativas no merece generalización alguna. “Si la pelota le toca a un estado cargarla, ese será otro tema, pero que no se generalice –mencionó el gobernador-. No se debe generalizar en temas como éste porque hay estados que estamos haciendo nuestro esfuerzo y que estamos haciendo nuestro trabajo, que el propio Secretariado Técnico de Seguridad Pública lo reconoce y que nos califican como el estado que tiene mayor certificación de sus elementos policiales”. Finalmente, el gobernador señaló que durante la semana se solicitó la certificación del “Jefe de Gabinete, de Secretario de Gobierno, de Jefes de las Policías, de todos los funcionarios de primer nivel de Aguascalientes, que me imagino que no ha sido usual que se haga un planteamiento como éste”.
Pide Lozano nombres de gobernadores, sin importar partidos, que no estén cumpliendo n Foto Gilberto Barrón
Servicios, transportes, comercio y turismo representan el 56.54% del PIB estatal
La Feria representa un repunte económico sólo para algunos sectores n
En el resto del estado se contrae e incluso baja la producción: CANACO local
Ricardo Valdez
La reunión de la Liga de Economistas Revolucionarios de Aguascalientes tuvo como invitado al presidente de la Cámara Nacional de Comercio en nuestra entidad (CANACO), Salomón Gutiérrez Mayorga, quien dio algunas cifras interesantes sobre las actividades productivas en Aguascalientes y el porcentaje que representan para el PIB estatal, el cual, en 2009, según datos del INEGI, fue de 91 millones 806 mil 490 pesos, representando una participación del 1.15% del PIB nacional, coincidente con el porcentaje poblacional que tiene el estado hacia con el total nacional, que es cerca del 1%. Con respecto a las actividades económicas en nuestra entidad, dijo que el sector primario representa una baja participación en el PIB estatal, el cual es de cerca del 4%, reconociendo que la agricultura, ganadería y pesca no son el
fuerte de la vocación económica local, además expresó que es un sector que no cuenta con el apoyo federal que debiera tener, por lo que son necesarios más programas y apoyos que lo incentiven. Mientras que las actividades del sector secundario, como son las industriales, representan más del 40% del PIB en Aguascalientes, esto gracias, en gran medida, a las grandes empresas como Nissan, Texas Instruments o Xerox, que contribuyen en buena parte del PIB. Por último, en las actividades terciarias, aseguró que la participación en el producto interno bruto estatal llega a ser de 56.54%, el cual se desglosa en servicios, transportes, comercio y turismo. Los sectores más importantes en nuestra entidad son el secundario y terciario, siendo específicamente los servicios, con 33.4% de participación en el PIB, la manufactura con 30%, y el comercio, con 13.23%, las actividades más relevantes. Mencionó que la
curva de los servicios muestra un comportamiento que ha ido a la alza, mientras que, la curva en el caso del comercio ha caído de un 15% en 2008 a un 13% en 2009, explicando que esto se debe a que fue el periodo más difícil de la reciente crisis económica, por lo que este sector se vio seriamente golpeado. En otro tema, aclaró que la Feria representa un repunte sólo de ciertos sectores, concentrados principalmente, como es lógico, dentro del perímetro ferial, como son hotelería, restaurantes, regalos y el expendio de bebidas alcohólicas. Sin embargo, dijo que en el resto del estado se da una contracción, llegando incluso a presentarse casos en donde las empresas bajan su producción en el mes de abril, otorgando vacaciones a los trabajadores, dado a que ya esperan este periodo de contracción, como es de cierto modo la situación actual de Nissan, la cual está en paro técnico.
En más acerca de la Feria, explicó que en la calle Venustiano Carranza se otorgó una ampliación del perímetro ferial muy condicionada, pero de modo favorable desde su perspectiva, ya que los comerciantes deben presentar su registro en Hacienda, o en el Seguro Social, para comprobar que son comercios formales, los cuales tributan. Apuntó que también se estarán regulando los giros de dichos comercios, en esta calle, para que sean “blancos”, es decir, que no se dé la venta de alcohol, salvo en aquellos establecimientos en donde “históricamente” ya se vendía, pero ninguno más. Agregó que la tendencia es el darle la autorización a los comerciantes locales, y dando preferencia a la comercialización de los productos locales, con el fin de detonar este sector de la entidad. En otro tema, anunció que ya se está trabajando en un plan para reactivar el comercio del Centro Histórico y de toda la zona co-
mercial tradicional, con medidas como la repoblación de la zona centro. Destacó que esta es una problemática histórica, no sólo de Aguascalientes, sino de otras ciudades, en donde “en la medida que se va[n] ocupando los centros de las ciudades por los comercios, se va desalentando la situación habitacional”, aunado a esta situación, señaló que la instalación de centros comerciales en la periferia resulta ser un problema también para los comerciantes del centro, ya que los consumidores, a falta de estacionamientos, recurren a otros lugares. Sin embargo, destacó que las autoridades ya están comenzando a tomar cartas en el asunto. Por último, habló acerca del “crecimiento importante y alarmante del comercio informal”, del cual, dijo, se tiene que combatir y limitar en colaboración tanto de los organismos empresariales como de las mismas autoridades. “…se debe hacer un barrido en los tianguis, en las colonias y todo eso, para ver todas esas situaciones anormales, porque esto (…) tiene otras derivaciones graves como la piratería, contrabando y venta de mercancía de dudosa procedencia”. Indicó que hay programas que ofrecen a los comerciantes informales programas de capacitación y de financiamiento, con el objetivo de que se conviertan al sector formal.
4 n
Política • DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2011
Más de 16 millones de pesos para adecuar los espacios de la FNSM
Al 90 por ciento las obras de remodelación por la FNSM n
Laborarán en las instalaciones de la verbena más de cinco mil personas
Staff
Carlos Lozano de la Torre encabezó la supervisión general de las obras que se ejecutan para la adecuación y remodelación del perímetro ferial, las cuales presentan un avance del 90 por ciento, en las que hasta ahora se han invertido 16 millones 882 mil 863 pesos, y en las cuales laborarán poco más de cinco mil quinientas personas durante la Feria Nacional de San Marcos. Durante el recorrido, se informó al gobernador de Aguascalientes que la regeneración del perímetro ferial contempla la realización de 23 obras, desde las inmediaciones de la Plaza de Armas hasta la Isla San Marcos. Las obras incluyen la rehabilitación de los andadores de J. Pani, de Expoplaza, el camellón central del Boulevard San Marcos, y la guardería del DIF a un costado del Teatro Víctor Sandoval, además de adecuaciones en la Villa Charra, en el Teatro del Pueblo, en la nueva zona de locales de baile, la reinstalación del stand de la Tercera Edad,
Hasta ahora se han invertido 16 millones 882 mil 863 pesos, y laborarán poco más de 5,500 personas
Lozano afirma que será una Feria más barata a favor de la Transparencia n Foto Cortesía Gobierno del Estado
n
Cambian alumbrado en Independencia redacción
Con una inversión de 850 mil pesos, la Secretaría de Servicios Públicos Municipales concluyó con los trabajos de alumbrado en la avenida Independencia, en el tramo comprendido entre avenida de la Convención Norte y Boulevard Luis Donaldo Colosio, con lo que se contribuirá a elevar sustancialmente los índices de seguridad en las calles al incrementar la visibilidad en las mismas. Estos trabajos, además de beneficiar a los aguascalentenses, representan un ahorro del 33 por ciento en
n
así como la construcción de una nueva área para locales de comida sobre la calle Laureles, de la colonia Las Flores. El gobernador aseguró que en coordinación con todas las áreas de seguridad se realizará una Feria muy segura, además de que será “mucho más barata que en otros años”, ya que se está realizando un esfuerzo en materia de transparencia para que todos los gastos los pague directamente el Patronato de la Feria.
Foto Cortesía Ayuntamiento Municipal
los costos de facturación por concepto de alumbrado público. Se realizaron cambios en los brazos de 81 arbotantes, a los que se les colocaron otros del tipo Semi Atlanta, mismos que por sus características favorecen el cuidado al medio ambiente ya que evitan la poda de los árboles que con su fronda ya cubrían la mayoría de estas lámparas. Se instalaron 162 luminarias de vapor de sodio de nueva generación y se realizó la reparación general de la red subterránea, dañada en su mayoría por actos de vandalismo.
Al recorrido, acompañaron a Lozano de la Torre, el Presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Alejandro Alba Felguérez, el Secretario de Infraestructura y Comunicaciones (SIC), Miguel Ángel Romero Navarro, el Secretario de Seguridad Pública, General Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, el Comandante de la Catorceava Zona Militar, General Eduardo Bahena Pineda, el Procurador de Justicia del Estado, Felipe Muñoz Vázquez y el Secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, General Salvador Peña García.
Recibe Ayuntamiento programas para prevención del delito
Ofrecen al municipio capital asesoría en materia de seguridad n
Se reúne Lorena Martínez con director del CESC
Redacción
La Universidad de Chile, a través del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos (CESC), ofreció al municipio de Aguascalientes acceso a programas efectivos en materia de prevención del delito, los cuales fueron implementados de manera satisfactoria en ciudades de América Latina. Hugo Frühling, director del CESC, sostuvo una reunión de trabajo con Lorena Martínez, alcaldesa de Aguascalientes, en la que explicó que los proyectos para disminuir la inseguridad en las ciudades, actualmente están enfocados a trabajar en la prevención de los delitos y se preocupan por atender las necesidades sociales de sus habitantes, buscando la forma de otorgarles una mejor calidad de vida para evitar que cada vez más personas se unan a las filas de la delincuencia. Los académicos obsequiaron
a la alcaldesa de Aguascalientes, una compilación de ensayos, libros y estudios que han sido publicados respecto al tema de la prevención del delito y las violencias en América Latina. El CESC elabora estudios e investigaciones sobre el tratamiento de la criminalidad y la violencia en general, tiene entre sus objetivos construir sistemas de información adecuados que sirvan de apoyo para las políticas que abordan la cuestión de la violencia, evalúa el impacto de programas de intervención dirigidos a grupos de riesgo y cuyo objetivo es el de reducir la violencia, además de asesorar a instituciones públicas y privadas en el diseño, evaluación y sistematización de programas de prevención de la violencia y reducción de la criminalidad. El director del CESC indicó que son “una de las pocas instancias evaluadoras de América Latina porque exploramos y damos seguimiento a las estrategias de seguridad, lo importante de una
política pública es que tenga efecto e impacto, disminuyendo índices de delincuencia y violencia, y cuando algo da resultados hay que medirlo y difundirlo para adaptarlo a otras zonas que son diferentes pero con problemáticas similares”. Además del acervo que se compartirá con el municipio capital, se extendió una invitación a participar en los cursos de formación de expertos en programas preventivos en las ciudades. A la reunión, realizada en la ciudad de Santiago, Chile, asistieron por parte del CESC Romina Nespolo Rossi, investigadora del Área de Prevención del Delito en América Latina y Olga Espinoza, coordinadora del Área de Estudios Penitenciarios; por parte del municipio de Aguascalientes: Lucila Guerra Delgado, coordinadora del Programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, y el regidor Vicente Pérez Almanza, quien preside la Comisión de Seguridad Pública del H. Cabildo.
DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2011 •
n
El gallo tuitero extraña a Beatriz Paredes y culpa a Moreira por la falta de acuerdos
Reforma electoral muerta en el corto plazo: Lozano Alarcón n
Envió mensaje al SME: sus ofensas para mí son halagos, respeten las leyes y las instituciones
Fernando Aguilera
Javier Lozano Alarcón, autoproclamado gallo del PAN para las elecciones del 2012, tuitero furioso y titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en visita a Aguascalientes, aceptó que la reforma electoral está muerta a corto plazo, al tiempo que acusó al PRI de prácticas dilatorias, de no querer asumir su responsabilidad y seguir con un discurso ramplón, con el cual piensan que van a engañar a los mexicanos. Señaló que los priístas decidieron de manera unilateral no seguir adelante con los acuerdos para aprobar la reforma laboral en el actual periodo de sesiones, lo que calificó como una pésima noticia para el país y una gravísima irresponsabilidad de quienes habiendo tenido la decisión en sus manos la dejaron pasar. Lozano Alarcón advirtió que durante la semana santa se dedicará a exhibir la miseria política que estuvo detrás de cancelar la oportunidad de dar a los mexicanos una reforma laboral. El PRI decidió de manera unilateral no seguir adelante con los acuerdos y el calendario que se tenía programado para sacar la
Fernando Aguilera
Ante el cuestionamiento sobre la necesidad de atacar la fuente de financiamiento del crimen organizado además de la lucha frontal, el senador Santiago Creel Miranda respondió que se está trabajando en el Senado una ley para combatir el lavado de dinero, instrumento que permitirá al presidente atacar el corazón de esta actividad delictiva, por lo que es imprescindible que antes del cierre del periodo, que es el último de abril, se apruebe esta ley. Anunció que de ser presidente de la República no bajará la guardia ante el crimen organizado, pero sí utilizaría los nuevos instrumentos legales para combatir la economía del crimen organizado y también para darle una dimensión internacional al problema de la delincuencia organizada, y generar una corresponsabilidad entre los países andinos y Estados Unidos, ya que la mayor parte de la droga se produce en países sudamericanos mientras el mayor consumo se realiza en los Estados Unidos. Además, el problema tiene otras dimensiones, como la económica, la de valores morales (en la que los padres de familia tienen que intervenir), la de seguridad y la de salud pública, aristas diver-
reforma en este periodo ordinario de sesiones, “una vez más los malditos intereses políticos de toda la vida se están anteponiendo la bien común”, expuso Lozano Alarcón, quien además respaldó la declaración de Josefina Vázquez Mota acerca de que el PAN aprobaría la reforma laboral del PRI con tal que esta se diera. El titular del Trabajo y Previsión Social agregó que los priístas demuestran su falsedad, al ni siquiera quieren aprobar su propia propuesta de reforma, a pesar de contar con los votos blanquiazules. Reconoció que las más de las veces sus declaraciones son llamados y expresiones de riesgo porque provocan embates, pero dijo no tener miedo porque está diciendo la verdad y sabe perfectamente lo que está pasando y lo mucho que necesita México la reforma. Además, acusó al dirigente del PRI nacional, Humberto Moreira Valdez, de haber abandonado el gobierno de Coahuila para asumir la presidencia del Revolucionario Institucional, desde donde se dedica a agredir al presidente de la República, a su gobierno, a criticar todo y
n Apuesta
Lozano Alarcón, una vez más, se autoproclama el mero gallo n
Foto Hugo Gómez
a engañar a la sociedad; por lo que Lozano Alarcón no acepta el llamado de Moreira de renunciar, pues dijo distinguir en términos jurídicos y éticos su responsabilidad como servidor público
y su militancia partidista. “El león cree que todos somos de sus condición, el león cree que todos se comportan igual y como ellos así son, que se sirven de los recursos públicos para hacer po-
Política
5
lítica o sus intereses personales y de grupo”. Con la llegada de Moreira, señaló, se perdieron los puentes de diálogo y el respeto institucional, “cómo extrañamos a Beatriz Paredes (…) llegó Moreira y rompió acuerdos, rompió diálogo y la posibilidad de sacar estas reformas para México, a él más que a nadie lo responsabilizo y (…) a Francisco Rojas Gutiérrez”. Mencionó que era una casualidad que se cayeran dos negociaciones a la vez, la alianza en el Estado de México y la reforma laboral, “¿cómo se llamó la obra? Pacto vergonzante”, apuntó Javier Lozano. Dijo también que es momento de evidenciar quién está con México y quién con sus intereses de toda la vida. No puede ser que todo el esfuerzo que se puso la dedicación y los acuerdos necesarios sobre la mesa, para que por alguna mezquindad oportunista de coyuntura política electoral lo haya cambiado. Para ganar la elección presidencial de 2012 apuntó que es importante comunicar los logros del gobierno a lo largo de los años, además de practicar la unidad y la disciplina partidaria así como escoger bien al candidato. Y se autoproclamó nuevamente como “el gallo, el mero mero; pero finalmente la última palabra la tendrá la militancia”. Por último, envió un mensaje al Sindicato Mexicano de Electricistas: “sus ofensas para mí son halagos (…) respeten las leyes y las instituciones de este país, que no insistan con la ilegalidad de un decreto que la corte ya avaló como legal y constitucional”.
el senador a los instrumentos legales en lucha contra el narco
Imprescindible que senadores aprueben la ley para combatir el lavado de dinero: Creel n
Necesaria la corresponsabilidad internacional para obtener resultados
sas que deben considerarse pues no es una cuestión que pueda arreglarse de manera inmediata y sencilla. Respecto a la opinión de Miguel Carbonell, quien hace unos días en Aguascalientes refirió que en la lucha contra el narco no se ha debilitado la estructura financiera, el senador opinó que el especialista en temas constitucionales tiene razón, pues si no se inicia el combate en contra de la economía del crimen organizado, todo lo que se realice tendrá efectos muy limitados. Por lo que también es necesario complementar la lucha con otros mecanismos para saber dónde están las utilidades de la actividad delictiva, cómo se está financiando tanto el crimen organizado, como el tráfico de armamento; en función de esos argumentos se está trabajando en términos legislativos, como la ley anti lavado de dinero. Señaló que la intervención de Estados Unidos en estos te-
mas es irremediable, debido a que el mercado americano, que vale cerca de 300 mil millones
de dólares, debe hacer algo de manera tajante y no quedarse a mitad del proceso, como lo ha
Santiago Creel contra la economía del crimen organizado si llega a la Presidencia de la República n Foto Hugo Gómez
demostrado la actitud permisiva que se tiene en 17 estados de aquel país en donde se permite el consumo de mariguana con fines terapéuticos. Contrario a esto, debiera impedirse la venta de armamento; en cuanto a las leyes contra el blanqueo de capitales éstas deben proponerse de manera legibles, así como asumir la corresponsabilidad que tienen. De lo contrario lo que se haga en México tendrá efectos limitados. Agregó que de ser presidente de la República impulsará la creación del ministerio del interior, es decir, el mando único a nivel federal, dejando de lado a las fuerzas armadas, pues su mando y operación corresponden directamente al presidente de la República. En la medida en que las fuerzas civiles de seguridad pública se vayan fortaleciendo –pues actualmente existe falta de colaboración- se dará un proceso que permita el retorno de la milicia a los cuarteles.
DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2011
n
6
La derrama económica alcanzará más de 10 millones de pesos
Espera San José de Gracia 27 mil turistas en la Semana Santa n Aún
no se define programa de promoción de SJG para la Feria de San Marcos
Anabel Villalobos
A partir de este fin de semana se incrementará la afluencia de visitantes en el municipio de San José de Gracia con motivo del inicio de vacaciones y de la Semana Mayor, informó el Presidente Municipal Juan Antonio López Valdivia, quien aseguró que se están realizado las acciones necesarias para brindar seguridad y el mejor servicio a todas las personas que visiten el Cristo Roto o algún lugar especial de este municipio. “Ya nos estamos preparando, hemos solicitado apoyo de todas las áreas relacionadas con la seguridad para proteger a todos los turistas que lleguen
a este municipio”. El alcalde destacó que se ha establecido una gran coordinación con la policía estatal quien será la que coordine el operativo de seguridad de semana santa en San José de Gracia, además de la vigilancia de la policía municipal y el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes. Entre los eventos que organiza el municipio será la representación del viacrucis donde se espera la participación de la mayoría de las personas que habitan en este municipio, además de los recorridos turísticos, paseos en lancha y las visitas al Cristo Roto “como ya es costumbre de todo aquel que nos visita”, destacó el acalde.
Agregó que esta semana y la temporada ferial son una gran oportunidad para San José de Gracia ya que permite una derrama económica que llega alcanzar más de 10 millones de pesos tan sólo en la Semana Santa, cifra que se pretende incrementar este año. “El año pasado se obtuvieron 10 millones de pesos, nosotros creemos que habrá más turistas y por consecuencia más dinero para la gente del pueblo y que aprovecha para hacer ventas o brindar algún servicio”. En cuanto a la promoción del Municipio dentro de la temporada de la feria y los servicios que ofrecerá con el apoyo del Gobierno del Estado,
acuerdo que estableciera el Patronato de la Feria para brindar más opciones a los turistas que visitan Aguascalientes, el acalde sostuvo que a menos de una semana que inicie la verbena abrileña no se les ha comunicado o informado de las actividades programadas por la Secretaría de Turismo en beneficio de los municipios y solicitó apoyo para difundir los espacios que ofrece San José de Gracia, así como sus restaurantes dignos de disfrutarse en la temporada abrileña. “No nos han pasado todavía el programa, aún no sabemos cómo van a promover el municipio y las acciones que están destacando para atraer
Punto que se ha vuelto obligado en Semana Santa n Foto Archivo La Jornada
turistas a San José dentro de la temporada de la Feria, en lo particular requerimos de promoción para que la gente que no conoce el municipio se anime y nos visite”.
DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2011
n
7
Mide otro tipo de inteligencia y capacidades, condensa 12 años de educación formativa
Más de 10 mil aspirantes a la universidad presentaron el EXANI-II n
Para realizarlo no hacen falta cursos sino una buena educación, afirma el CENEVAL
Francisco Trejo
Entre los requisitos para entrar a la Universidad Autónoma de Aguascalientes se encuentra el realizar el EXANI-II, que tiene un 20% de peso en los criterios de admisión de la máxima casa de estudios del estado. Son 10 mil 535 alumnos lo que presentarán esta prueba en 19 sedes, con resultados disponibles del 9 al 12 de mayo en los bachilleratos correspondientes a cada alumno. El EXANI-II es un examen de opción múltiple que trata de condensar lo visto en el bachillerato, así como una parte de cultura general, aspectos necesarios para el ingreso a la Universidad. En cuanto a las habilidades específicas y perfiles de la carrera deseada para el aspirante, se realiza el EXHCOBA, el cual cambia su contenido de acuerdo a la licenciatura solicitada y tiene un valor del 50% en la calificación de admisión para la UAA.
Los aspectos indagados por el EXANI-II son las habilidades lógico-matemáticas y verbales, manejo de redacción y lengua española, matemáticas, tecnologías de la información y aspectos esenciales de ciencias sociales. Son 110 reactivos, de los cuales 100 cuentan en la calificación y 10 son de prueba para futuras ediciones y sin valor en la evaluación. El tiempo máximo para realización del EXANI-II es de tres horas y media. El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) define a aquellos que pretenden entrar a la educación superior como individuos con al menos 12 años en las aulas y ya con la mayoría de edad, sino es que cerca de alcanzarla. “Nuestro sustentante es, pues, alguien que ha adquirido con madurez mínima suficiente, las cualidades humanas que suponen la convivencia social y las bases culturales deseables en cualquier ciudadano mexicano”,
explica la guía de estudio del EXANI-II. En los 12 años de educación mínima y necesaria para ingresar a alguna institución universitaria, el aspirante deberá tener “el tesón, la fortaleza, la imaginación creativa, la inquietud intelectual, solidaridad y disciplina” así como realizar un proceso de razonamiento lógico para valorar diferentes situaciones o alternativas, reconocer congruencias, ordenar y seguir secuencias o procesos. Estos puntos pueden observarse en el EXANI-II desde aspectos tan mundanos como la simple selección de una respuesta entre las múltiples opciones, la base para el éxito en el examen es saber discernir entre cuales podrían o no ser las respuestas correctas, descartando aquellas que no lo sean. El CENEVAL señala que lo ideal es que el alumno, con base en una sólida formación académica, conteste el EXANI-II
como reflejo de los resultados de sus 12 años de educación, no obstante en algunos bachilleratos, como el CBTIS 168 e incluso particulares ofrecen asesorías externas, se dan cursos o clases especiales con “técnicas” para resolver de manera más sencilla el EXANI-II, que usualmente van de contestar guías y pruebas de años pasados, las cuales tienen preguntas que suelen rotar entre cada edición, más los ya mencionados reactivos de prueba, que pueden o no quedar como preguntas con validez en años posteriores. El EXANI-II principalmente abarca dos áreas del conocimiento, ejemplificadas en la guía oficial de estudio como el razonamiento lógico y matemático, que requiere en algunos casos realizar operaciones numéricas o gráficos de apoyo, aunque la respuesta sea de opción múltiple para llegar a ella se requiere un proceso. La otra parte es la lectura de comprensión así
como ejercicios de redacción y lengua española, que requieren otro tipo de razonamiento y procesos. Además se integran reactivos de ciencias sociales y ciencias naturales, que forman parte de la cultura general que debería tener el sustentante con mínimo 12 años de formación académica. El examen está diseñado, de acuerdo al CENEVAL, para que la mayoría de los sustentantes obtenga cerca de 50% de aciertos, esto sería el promedio, el CENEVAL que a diferencia de los exámenes tradicionales, el sacar un 50% de reactivos respondidos de manera correcta no es tener “cinco de calificación o estar reprobado” sino estar dentro de lo esperado en el diseño del examen. Un promedio de bachillerato poco favorable, ya sea por una educación relajada o situaciones externas, no es impedimento para entrar a la UAA, ya que el sistema de ingreso permite que este número no importe tanto dada la relevancia de pruebas que miden los resultados de 12 años de educación como el EXANI-II o si se tiene el perfil adecuado para la carrera, que es el caso del EXHCOBA, el cual se presentará hasta el 20-24 de Junio. Para ser admitido en la Autónoma, los criterios son un 50% de valor al EXHCOBA, 20% al EXANI-II, y 30% al promedio de tres años de bachillerato.
Mantequilla Extra l nombre de la cinta no deja lugar a duda espero que hayan sido hechas así a propósito, Jesús para dónde irá la historia: una parodia del Ochoa excluido por supuesto— y por la limitación de largometraje de Steven Spielberg Salvando recursos en las tomas hechas en Turquía; es imposible al soldado Ryan, no obstante, lo que marca no pasar un buen rato. la diferencia, lo que hace especial a esta El diseño de la historia es el siguiente: Julián Pérez, versión mexicana, es lo absurdo de la situación que el un reconocido capo mexicano, es comprometido por guión plantea, lo poco probable que es encontrarnos a su madre para regresarle a sus brazos al benjamín de estos personajes en la situación y escenario en los que la familia, Juan, quien es un soldado norteamericano fueron escritos, ese es el verdadero éxito de esta coque ha sido declarado como perdido en acción en Irak; Laura Guerrero Alonso media, lo que la ha permitido sobrevivir a los primeros como respuesta a la solicitud de la única autoridad que cuatro días de exhibición en las salas de nuestro país respeta, Julián se da a la tarea de reunir a un grupo de y, lo que ha sentado las bases para que se convierta en ataque, que a la manera digna de cualquier Marine de otro blockbuster nacional. élite conducirán una misión de rescate a tierras árabes. He de confesar que me pareció un poco triste que Con la ayuda de connotado capo ruso—quién más sería explotaran la situación que México atraviesa para el indicado para brindar apoyo en esas tierras sino los hacer comedia, pero finalmente es nuestra realidad, y personajes que han sido los chicos malos en la mayono podemos pedirle al cine que la ignore, aunque yo ría de las películas de Hollywood— nuestro “héroe” y preferiría que no la glorificara. sus muchachos enfrentan todas las vicisitudes que se Poniendo aparte esa pequeña queja personal puedo les podrían haber presentado por esos lugares y, por asegurarles que si van al cine con el firme propósito supuesto, salen airosos de ellas hasta lograr su objetivo de divertirse, esta cinta es una buena selección, no y no sin antes superar en astucia a los gringos. aporta nada más que entretenimiento al espectador y Como es mi costumbre no hablaré del final para que sin problema pueden desconectar el cerebro en cuanto cada quien lo disfrute como mejor le parezca, sólo diré se apagan las luces y cuando se vuelvan a encender que para mí, la ironía hubiera sido completa y la pelítendrán la sensación de haber pasado un buen rato y, cula mucho mejor si en la leyenda que ponen escrita al seguramente tendrán bastante tema de conversación final hubiera dicho Juan en vez de Julián…claro que para la sobremesa. para entender a qué me refiero, tendrán que ir a verla… Salvando al soldado Pérez es una película que con¡apoyemos al cine nacional! tiene todos los clichés que existen sobre la vida de los capos de la droga, del ejército Producción: Billy Róvzar, Fernando Róvzar, Alex García, Alexis Fridman, Walter norteamericano, los rusos, el conflicto en medio oriente y la familia mexicana, eso von Borste; Dirección: Beto Gómez; Guion: Beto Gómez, Francisco Payó González; es lo que pone una sonrisa en la cara de la audiencia desde el principio; aunado con Música: Los Tucanes de Tijuana, Mark Mothersbaugh y Chavela Vargas; Reparto: varios recursos de la “comedia de pastelazo” y con muchos elementos de comedia Miguel Rodarte, Jesús Ochoa, Joaquín Cosío, Gerardo Taracena, Rodrigo Oviedo, involuntaria provistos por las actuaciones tan forzadas— y no digo malas porque Jaime Camil, Isela Vega y Adal Ramones. n
Salvando al soldado Pérez
8
DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2011
Cinefilia
con derecho
Un café con Kurosawa Rubén Díaz López ara los que idolatran el café, la taza matutina no sólo es un gusto, sino una necesidad; ya sea capuchino, cortado, clásico americano o un irlandés (excelente forma de echar a perder el café y el whisky, dice mi maestro don Jesús Eduardo Martín Jáuregui), el café es un objeto-alimento que puebla nuestra cultura de ricas referencias. Dice el erudito mexicano Fernando del Paso en su excelsa novela Noticias del Imperio que el café debe ser caliente como el amor, dulce como el pecado y negro como el infierno. El café además suele ser un objeto estimulante de liberales y libre pensadores, en su historia de política-ficción La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, Max Aub acota una verdad indubitable, refiriéndose a esos lugares donde se expende la aromática bebida: “El café es el lugar ideal del hombre. Lo que más se parece al paraíso”. Cada taza no sólo es una fuente de placer, el verdadero amante del grano, sabe que tiene en las manos no sólo unos mililitros de una infusión milenaria, sino el resultado de las manos y el trabajo arduo del cafetalero, el precio de la taza (sean cinco pesos si se hace en cafetera, entre quince y treinta pesos en las tiendas de conveniencia o una cafetería tradicional) no refleja su verdadero costo, el que implica el esfuerzo del campesino, el que simboliza un proceso de producción tan tradicional, complejo y artesanal, que llega incluso a ser solemne. El café es también un bien económicamente fundamental, el segundo en las transacciones internacionales después del petróleo, el mercado del producto es de varios miles de millones de dólares. Sin embargo, y pese a la gran cantidad de recursos inmiscuidos, las zonas de cultivo de los principales países exportadores, suelen no ser precisamente ejemplo de desarrollo, por el contrario se enfrentan a una serie de complejos problemas económicos que generan que esta dinámica globalizada no se transforme en mecanismo de crecimiento y desarrollo, sino que sea una herramienta más del capitalismo mundial que especula con el producto. Cientos de pueblos se ven azotados por modernos bandidos que obligan a transformar el grano de mejor calidad, por uno inferior y más barato que sirve de base para hacer el horrible e inefable café soluble; pueblos que en la fluctuación de los precios provocada por algún criminal de cuello blanco sentado en su escritorio de un moderno edificio en cualquiera de los centros financieros del mundo, se ven en la encrucijada de tener que transformar sus tradicionales tierras cafetaleras por cultivos de mejor rendimiento; y si el grano sube de precio, entran en el problema del robo, como sucede por ejemplo en Veracruz, donde el apreciado y delicioso café Coatepec es saqueado por bandas del crimen organizado. Estos pueblos recuerdan a la clásica y multipremiada película de Akira Kurosawa Los siete Samurais (1954). Una aldea en el Japón medieval, campesinos azotados por maleantes que roban sus propiedades y cosechas; cansados de las vejaciones, deciden defenderse, para hacerlo el viejo del pueblo les recomienda buscar a algunos samuráis, sin embargo, el pueblo es pobre, y sólo puede ofrecer un par de puños de arroz diario como pago. La película hace referencia a cómo los valores del Japón, reflejados en estos guerreros tradicionales, se van corrompiendo, pues ninguno de aquellos a quienes se ofrece el trabajo está dispuesto a arriesgar su vida por la mísera retribución. Frente a muchos rechazos por fin encuentran a Kanbei, un samurái que logra reunir a otros seis y con ello se comienza a organizar la defensa del pueblo. Una historia épica de un grupo de héroes que ponen en alto los valores y tradiciones del pueblo del Japón. Como en este caso, pareciera que los cafeteros mexicanos pueden encontrar su Kanbei: el pasado 15 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo Internacional del Café 2007, un tratado internacional que busca establecer protocolos y mecanismos para que los estados productores –y algunos no productores- se organicen para generar un mercado estable, un mercado menos agresivo que siente las bases para un comercio más justo; tal como lo hace el famosísimo y popero Starbucks, que bajo su lema de comercio justo genera no sólo una buena campaña de mercadotecnia social que debe atraer un gran público que se precia de ser consciente (sobretodo europeo y norteamericano). Razón que, si en verdad se lleva a cabo, es algo loable y aplaudible. El acuerdo, como ya lo señalamos, es un moderno samurái; pero apenas uno de los siete, falta aun reunir otros seis que auxilien a estos productores mexicanos, en especial hace falta uno protagónico del gobierno de México que lleve a cabo, a cabalidad los postulados del acuerdo, que auxilie con créditos, con apoyos agrícolas, con tecnología; falta un samurái ciudadano, que recuerde que el café nacional no sólo es de los mejores del mundo, sino que con su compra ayudará en general a todo el país y en concreto a las zonas productoras, al artesano de las selvas aromáticas a cafeína que con su sudor abona las matas que habrán de proporcionarnos placeres infinitos; el empresariado que sepa comprar no de forma irresponsable, automatizada hacia la búsqueda del menor costo por sobre el mayor beneficio, en fin, una serie de samuráis que contribuyan positivamente a este sector de la economía ¿Estará dispuesto el país a emprender esta cruzada?
opinión
Pour
eviter
L'ennui
Todos somos Caden Julieta Lomelí Balver ncomprendido. Hipocondríaco. Obnubilado por la muerte siempre cercana. Creativo. Saturado de exigencias ajenas. Ególatra. Sin rumbo. Navegante y náufrago durante el otoño de su vida. Un genio. Neurótico. ¡El muso de cualquier psiquiatra! Todos somos Caden. El guionista de Eternal Sunshine of the Spotless Mind, Charlie Kaufman, debuta por primera vez como director en 2008 con su Synecdoche, New York. La trama, como toda historia kaufmaniana, es laberíntica. Caden Cotard, protagonizado por Philip Hoffman, es un escritor y director de teatro en crisis -que nos hace recordar el guión autobiográfico en Adaptation, o por qué no, 81/2 de Fellini-, que tras haber vivido los tormentos del abandono conyugal, ve nuevamente la esperanza al ganar la beca McArthur que le otorgaría estabilidad económica, durante un año, en aras de escribir su opera prima y llevarla al escenario. Caden, bajo la sombra de los veredictos impregnados de envidia que la esposa expresaba hacia su obra artística, desea montar una obra “sin tabúes, honesta”, donde al fin pueda dejar huella de su propio yo. En primera instancia, lo que el director de teatro desea expresar es aquella única verdad irrefutable en esta vida: “todos nos precipitamos hacia la muerte”. ¿Hacer real la ficción, o hacer ficción la realidad? Lo que Cotard desea es mostrar el mundo que está ante los
ojos de todos, que por su sentido pragmático no meditamos, no teorizamos, sino solamente lo vivimos. Él quiere representar lo cotidiano y hacer de ello una obra maestra. ¿Propedéutica? ¿Una enseñanza en imágenes que alienta a no dejar pasar lo inadvertido? Pareciera que en el fondo la película muestra un tipo de invitación hacia el vivir a pesar de que “todos nos precipitamos hacia la muerte”. La complejidad de la trama incrementa cuando nos damos cuenta de que el principio de causalidad ha sido resquebrajado deliberadamente por Kaufman. La película consta de una estructura muy interesante, podría, como la Rayuela de Cortázar, apreciarse desde cualquier capítulo. Es como su nombre lo indica, una sinécdoque, donde un fragmento explica todo, y el todo explica el fragmento. Qué más da, la trama no está pensada para verse como la gran historia lineal que persigue una meta concreta. Es como la vida, azarosa, que se configura muchas veces en absurdos, donde de un día a otro pierdes el trabajo, compras una casa, tienes un hijo, te enamoras, te abandonan, te casas o mueres. Qué era lo que más añora el Caden de Kaufman con su monstruosa puesta en escena, acaso lo que todos deseamos para nuestras vidas: “hacer algo alto, grande, verdadero y resistente”. julieta.lomeli.balver@gmail.com
Bitácora cabo de releer Psicoanálisis de la sociedad contemporánea, que en mis tiempos de licenciatura fue lectura obligada para no recuerdo qué materia. Fue escrito por Fromm en los años cincuenta, época idealista por antonomasia, en la que la mayoría de los intelectuales consideraban que la humanidad encontraría por fin la armonía y el progreso en todos los órdenes, pensamiento del cual Fromm es un notorio exponente con el pecado adicional de parecer un poco cursi, por lo menos a los ojos del nuevo milenio. No obstante, aún conserva gran parte de su frescura y muchos de sus conceptos no han dejado de tener vigencia y utilidad para tratar de entender algunos acontecimientos sociales del presente. Fromm intenta responder a través de este libro si las sociedades occidentales están sanas y cuáles serían las características que podríamos suponer como necesarias para que una sociedad y sus individuos puedan gozar de una vida saludable No deseo entrar en este momento en la controversia de lo que podemos considerar salud y menos aun salud mental. Reconozco que especialmente este último término tiene sus bemoles, sobre todo si en el concepto entran definiciones relacionadas con el grado de adaptación o conformación de un individuo a la sociedad que pertenece. Hay sociedades enfermas que producen individuos enfermos y serían precisamente los inadaptados los probables promotores de un desequilibrio que provoque un cambio positivo. Fromm enumera algunas categorías a tomar en
tra vez el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de diputados federal tomó la decisión de posponer la presentación y votación del dictamen de la iniciativa de reforma laboral, esta vez la que ese partido había presentado el 10 de marzo; la ocasión anterior fue en diciembre del 2010, cuando el dictamen de reforma laboral sobre una iniciativa que había presentado el PAN, logró una importante base de consensos con la participación de algunos partidos. Desde la periferia informativa podemos observar que la reforma laboral trabajada en el Congreso, como una de las varias reformas fundamentales que el país necesita para entrar en un mejor ritmo de crecimiento y desarrollo, permite conocer las estrategias políticas que siguen las diferentes fuerzas partidistas; la que llama más la atención en esta opinión es la priísta, ya que se ha conducido con una estrategia interesante que, a la vez, da a conocer por dónde están caminando y hacia qué objetivos. La entrada en funciones de su nuevo presidente nacional marca el cambio de etapa en la estrategia política del PRI; el débil liderazgo de Beatriz Paredes fue rebasado por el fuerte liderazgo de Humberto Moreira, el bailador, cantor, y debatidor con el presidente Felipe Calderón. Es ilustrativo visitar el sitio de la sala de prensa del PRI nacional en la red ya que en los últimos comunicados ahí mostrados presenta una ruta estratégica de trabajo político rumbo al 2012 –como ya lo muestran en espectaculares en algunos puntos de la ciudad de Aguascalientes-: se agota el tiempo para construir un acuerdo nacional, el PRI tiene la voluntad para construir acuerdos en beneficio del país… (13 abril); no hay claridad en la marcha del Gobierno Federal, urge cambiar el rumbo del país, al PRI le interesa encontrar una solución a los graves problemas como son el empleo, marginación social (11 abril); debatirá Humberto Moreira Valdés con cuatro secretarios de estado los temas de pobreza y desempleo, es auténtico el planteamiento del Revolucionario Institucional de construir un gran acuerdo nacional para resolver los problemas del país (06 abril); delinea dirigencia del PRI estrategia electoral para 2012, durante una reunión en la sede nacional trata temas de pobreza, rezago educativo y desempleo (04 abril), entre otros. La pregunta que aparece es la siguiente: ¿existe consecuencia y congruencia entre lo que plantean en el discurso político y sus acciones? La respuesta nos lleva a apreciar que la ruta 2012 está determinando la orientación de sus acciones, aunque en el discurso se vean en la necesidad de responder a cuestionamientos
opinión del
9
Navegante
Pesadillas y dinosaurios Rafael Sánchez
Hay sociedades enfermas que producen individuos enfermos y serían precisamente los inadaptados los probables promotores de un desequilibrio que provoque un cambio positivo
De
DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2011
política, una opinión
Rumbo al 2012, el PRI detiene nuevamente la reforma laboral Abelardo Reyes Sahagun
los ciudadanos, a través de la información difundida por los medios de comunicación así como por la red, podamos lograr la construcción de esquemas del debate político
de la necesaria “lógica” de la labor política y de gobierno, como es el decir que en mayo se harán foros de consulta sobre las reformas laborales, o decir que tienen toda la disposición para separar procesos electorales de las responsabilidades de gobierno, o que ellos no están en la mera búsqueda del poder por el poder, etcétera. Es evidente –además de válida- su estrategia política, ya que es como están llevando su juego político; una de las características del populismo es provocar en el común de la sociedad una “ambigüedad política”, que hace que la gente dude de unos y de otros.
cuenta a la hora de considerar a alguna sociedad determinada. De la misma manera que su colega Erik Erikson, caracteriza cada categoría como un par antitético, lo que indica que en toda sociedad existe una lucha dialéctica y cambiante, algo así como el movimiento marino con sus olas, mareas y, en ocasiones tormentas y tsunamis. Tomando este modelo, los actuales acontecimientos cotidianos en este país parecieran precisamente una tormenta que ya ha tenido una duración bastante prolongada y cuya intensidad toma vuelo a paso firme y decidido. Es como si un mundo perturbado, siniestro, monstruoso se fuera apoderando de cada vez más espacios. Una realidad que nos aterroriza, ante la que nos sentimos inermes y no sabemos cómo actuar. Un mundo cuyas leyes desconocemos, cuya forma ignoramos, cuyos motivos no somos capaces de descifrar. Un disparate, un espacio primitivo con una lógica demencial. Para entenderlo, nos parecen ser más útiles algunos modelos de los cuentos infantiles: una niebla siniestra que se extiende, monstruosos seres antropófagos. ¿En qué clase de sociedad nos estamos convirtiendo?, ¿para qué y para quién estamos luchando?, ¿qué camino estamos siguiendo?, ¿a dónde queremos llegar?, ¿qué estamos haciendo? De algo podemos estar seguros, si no intentamos en serio aproximarnos a entender, a ir develando qué es lo que nos tiene tan perturbados, por qué nos estamos destruyendo, nos va a pasar, como diría Monterroso y con perdón de los dinosaurios, que cuando despertemos la pesadilla siga ahí. n
El populismo pervierte el sentido popular de la función de gobernar: asombra que presenten iniciativas como la laboral, fiscal, política, etcétera, para que tiempo después las abandonen, tras haber dejado en el ambiente la sensación de que quieren contribuir a la transformación del país. El contraste buscado y construido en el espacio de la opinión pública está a la vista: el PRI sí sabe gobernar y el PAN o el PRD no; las baterías están enfocadas hacia estos objetivos. El concierto priísta funciona, y sus diferentes líderes como son los del Congreso de la Unión, sus gobernadores, y sus personajes están trabajando asiduamente en hacer creer que los años panistas son años de fracasos. Aquí el punto es doble: por un lado, el que haya panistas, como lo ha venido haciendo cada vez más el presidente Felipe Calderón, que tengan la habilidad de remontarse en el proceso argumentativo de los programas y acciones de gobierno, a las alturas de la claridad del debate y el diálogo, con toda solidez. El que el presidente Calderón haya exhortado a los empresarios a que impulsaran la reforma laboral (La Jornada, 12 abril) y que, ante las necesidades de cambios en la normatividad laboral que faciliten una mejor creación y distribución de la riqueza, permita conocer quiénes están dispuestos a construir consensos en los aspectos básicos de estas reformas, muestra que el presidente quiere debatir y debate con las fuerzas políticas. En reunión con empresarios mexicanos y argentinos el presidente también expresó que un país de leyes no depende de partidos, sino de reglas claras (La Jornada, 15 abril). Por otro lado, el que los ciudadanos, a través de la información difundida por los medios de comunicación así como por la red, podamos lograr la construcción de esquemas del debate político, que nos lleven a que nos sea posible colocar los argumentos de un lado y de otro, y de ahí poder apreciar si los actores partidistas tienen congruencia y consecuencia acerca de lo que están debatiendo, será la forma en que participemos en la evolución hacia mejores estadios de desarrollo político. El debate, entonces, logrará que cada denuncia, señalamiento, planteamiento, calificación, descalificación, etcétera, que haga una parte a otra, pueda ser respondida y argumentada con claridad y suficiencia por la parte aludida; esta dinámica evitará que cada parte política hable hasta el cansancio de la otra, sin que ésta responda a los puntos y temas mencionados. La educación política será enriquecida, siendo ésta un requisito necesario para llegar a los niveles de desarrollo político que queremos. n
DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2011
Anabel Villalobos
El director del Museo Regional de Historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Aguascalientes, César Menchaca de la Torre, urgió la implementación de nuevas estrategias que permitan a los museos de Aguascalientes y de todo el país perder la estática en la que se han sumergido de lo contrario, adelantó, “la tendencia es su desaparición”. Agregó que la implementación de tecnología, además de generar espacios los fines de semana que permitan una convivencia familiar, así como la generación de conocimiento, permitiría que más interesados visitarán estos lugares que tienen tanto que ofrecer a toda la población y no sólo a los estudiantes. “Actualmente la gente que nos visita por lo regular son niños y estudiantes, nos hace falta ampliar el abanico de interesados, estos lugares que entre su arquitectura y su exposiciones son más que suficientes para ser atractivos, sin embargo tenemos que ser creativos e implementar estrategias modernistas como se hacen ya en la Ciudad de México con las exposiciones animadas, con producción, por mencionar algo”. En relación a este tema La Jornada Aguascalientes acudió este fin de semana a algunos museos, en especial al Museo de Aguascalientes, alrededor de mediodía no había ningún visitante, sólo unos cuantos se tomaban fotografías a las afueras del recinto con las esculturas allí instaladas. En el Museo Regional de Historia, la misma imagen: un vacío completo, en las diferentes salas permanecían el pasado, intacto. Donde sí hubo audiencia fue en el Museo de la Muerte, algunos turistas y visitantes de otros estados (Zacatecas y San Luis Potosí) observaban parte del acervo, más de dos mil objetos relativos al tema de la muerte -coleccionados a lo largo de medio siglo por el grabador Octavio Bajonero Gil. En cuanto al porqué no acude la ciudadanía directamente a estos espacios cuestionamos a algunos paseantes del centro de la ciudad: Luis Enrique Fuentes de Luna (16 años). “Yo iba cuando nos llevaban en la escuela, ahora que estoy en la preparatoria creo que no he acudido, no he ido con mi familia y desconozco si abren los fines de semana y cuántos hay en la ciudad”. La señora Hilda de González comentó a este medio que nunca lo había hecho a sus 46 años de edad, y que igual que el joven desconocía los horarios y lo que se exponía en ellos. Patricia de la Cruz, estudiante de una universidad privada, comentó “desconozco cuándo se realizan exposiciones, sé que entregan invitaciones pero no si las inauguraciones son para todo el público, yo no acudo por tiempo, además no sabía que abrían los fines de semana, la última vez que fui creo cuanto tenía como 10 años, en quinto de primaria”. Las respuestas de algunos ciudadanos confirman la petición del director del Museo Regional de Historia “los museos están agonizando si no hacemos algo la tendencia es a desaparecer”. En lo que las autoridades deciden qué se puede hacer, los museos seguirán en espera de los visitantes, quienes los fines de semana prefieren acudir a los centros comerciales de la ciudad.
n
10
La ciudadanía desconoce los Museos de Aguascalientes
Agonizan los museos y están en riesgo de desaparecer
DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2011
11
Tercer tiempo
Súper guisante rompe otro récord Sergio Martínez n Foto Reuters
a marca de ropa deportiva que patrocina a los Red devils anunció que a partir de las brillantes actuaciones de Javier Chicharito Hernández con el Manchester United, la playera que porta se volvió la más vendida a nivel mundial –superando la de Messi-, el lote que fabricaron para vender en la temporada 2010-2011 se vendió en un par de meses. Por lo tanto, se fabricó otro lote del jersey 14 del carismático jugador del ManU para atender la demanda a nivel mundial. La marca patrocinadora estima incrementar la producción de la playera roja del equipo inglés en un 300 por ciento para el año que entra, (cuando lo normal es un 10 por ciento más) gracias al éxito de ventas. La semana pasada el Chicharito se colocó como el mexicano que ha anotado más goles en la Champions League (cuatro); y se puso a dos goles de igualar la marca de un jugador azteca en su primer año en el viejo continente que pertenece a Luis García con 20 dianas. Además Hernández Balcázar está nominado como “novato del año” en la Premier League, y anotador del mejor gol del Manchester United en esta temporada. Tigres discriminados. Los integrantes de la barra del equipo de la UANL sufrieron una violación a sus garantías individuales (Artículo 11: “Todo hombre tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvo-conducto u otros requisitos semejantes…”), el domingo pasado cuando intentaron llegar al estadio de CU para el encuentro entre Pumas vs. Tigres y fueron detenidos antes de que algunos camiones pudieran ingresar al D.F. Según versiones de la afición norteña, una caravana de 50 camiones viajaron desde Monterrey para asistir al partido y apoyar a su equipo, 20 de los mismos pudieron llegar a CU, pero una vez ahí, la policía les impidió el paso con el argumento que no había boletos a la venta y querían evitar un enfrentamiento entre las barras de ambos equipos, por lo que fueron escoltados hasta la caseta de Tepotzotlán para que regresan a Nuevo León. José Luis Villanueva, uno de los organizadores del viaje declaró: "Siempre los compro (los boletos) con tiempo para todos los aficionados que viajan conmigo, pero esta vez cuando hablé me dijeron que no, que sería en taquilla hasta el día del juego y hoy no nos dejan comprar, no quieren a nadie de Tigres en CU". Se cansó la afición americanista. Después de la derrota en el clásico del futbol mexicano, los seguidores de las Águilas pidieron la salida de Michel Bauer, Yon de Luisa y Jaime Ordiales. Por medio de las redes sociales los aficionados del América difundieron un comunicado donde exigían la renuncia inme-
diata de la directiva americanista por inepta. “La directiva actual está por debajo de la institución y sólo da la cara para promocionar productos y partidos… Ante su incapacidad para dirigir un club y hacer contrataciones exitosas los directivos han traído al club jugadores mediocres como Layún, y Valenzuela, además de engañar diciendo que se cuenta con un plantel competitivo para hacer frente de manera exitosa a dos o más torneos”. La directiva del club de Coapa guardó silencio ante la exigencia de su afición, pero el debate continuó en la red; desde twitter el aficionado Mario Flores Ávila le escribió a Reinoso: @carlosreinoso8 “Los AME deberíamos de comprar al Club y volverlo a hacer grande, piénsenlo, somos millones de seguidores, no es descabellado”, y a Emilio Azcárraga Jean: “@eazcarraga Deberías de vender al América a los millones de seguidores, que sentimos los colores del equipo en el corazón, Gracias”. Cuatro derbis españoles en 18 días Entre el 16 de abril y el 3 de mayo Real Madrid y Barcelona se verán las caras cuatro veces. Un juego de liga 16 de abril, la final de la Copa de Rey 20 de abril, los juegos de ida y vuelta de la Champions League 27 abril y 3 de mayo son las instancias que definirán al mejor equipo de España este año. Se han enfrentado en tres ocasiones por la Copa de Europa/Champions League (1959-1960, 1960-1961, 2001-2002) con saldo favorable para el equipo Merengue que ha ganado en dos ocasiones. Han disputado la Copa del Rey en cinco ocasiones, de las cuales los blaugrana se han llevado tres trofeos y los de Concha Espina dos. El controvertible fichaje de Alfredo Di Stefano Era 1952 cuando La saeta rubia jugaba para el Millonarios de Bogotá -cedido por el Club Atlético River Plate que era dueño del jugador– y el Barcelona se interesó por él convenciéndolo de militar en el conjunto Culé, sin embargo cuando Di Stefano iba a firmar el contrato con el equipo catalán intervino Santiago Bernabéu para que el argentino deshiciera el trato y se enrolara con la escuadra Merengue, en una extraña triangulación aprovechando que la Federación española aún no autorizaba el traspaso, Bernabéu pagó los derechos del futbolista al River Plate y adquirió la carta de Di Stefano. Barcelona se quejó y la Federación española determinó que el delantero debería de jugar por cuatro años en la liga española alternado un torneo con cada equipo; la directiva azulgrana renunció como protesta por el pirateo del que era víctima. Un mes después el equipo de la ciudad Condal desistió de los derechos que pudiera tener sobre el Estopita que terminó jugando y siendo figura con el Real Madrid. <<Sergio.martinezc@yahoo.com.mx
Entre gallos y Rayos todo va de picada
DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2011
Estampa, Independencia y Revolución en el Museo Posada 1-1
Ya no hay más, el empate a un gol que consiguieron los Rayos de Necaxa en cancha de los Potros de Hierro del Atlante los deja matemáticamente fuera de toda posibilidad de superar a Gallos Blancos de Querétaro (o en su defecto a los Jaguares de Chiapas), en consecuencia, al término del Clausura 2011, no habrá más Rayos de Necaxa en la Primera División del futbol mexicano.
Exhibición del trabajo gráfico de 50 artistas nacionales en el Museo Posada n
Fotos Gilberto Barrón
destacada y por qué no decirlo, espectacular exposición de cuadros en bitono expuestos en la casa del grabador aguascalentense, José Guadalupe Posada. La mitad de esta colección será enviada a colección pública
de diversas naciones con las que México mantiene relaciones diplomáticas, con el mero propósito de integrarlas a las instituciones más reconocidas y significativas del gremio del arte a nivel internacional y nacional.
Gráfico Cristian de Lira
Como parte de las celebraciones del Bicentenario del inicio de la Independencia y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana, el Museo de la Estampa se dio a la tarea de producir una edición de 100 carpetas con 50 obras del trabajo gráfico de 50 artistas, los cuales ahora son exhibidos en el Museo Guadalupe Posada en el marco de los festejos de la Feria Nacional de San Marcos. La exposición colectiva muestra las obras gráficas más representativas de la estampa moderna nacional e internacional con las aportaciones de los artistas Leonora Carrington, Manuel Felguérez, Joy Laville, Roger Von Gunten, Helen Escobedo, Mónica Mayer, el orgullo local y talentosísimo Andrés Vázquez Gloria, Terumi Moriyama, Mimo Palladino, Adolfo Mexiac, Gabriel Macotela, Javier Fernández, José Antonio Castillo, José Martín Sulaimán, Mónica Saucedo, Pilar Bordes, entre otros. La mayoría de las obras gráficas son de formato mediano y fueron realizadas en diferentes técnicas (xilografía, fotograbado, aguafuerte y aguatinta, serigrafía, litografía, barniz blando, entre otros), sincretizan no sólo las técnicas sino los temas de los que cada realizador hace alusión en su obra, desde el deseo, la historia, la cultura, la religión, la idiosincrasia y la mexicanidad, siendo pues un recorrido sobre la percepción de la realidad social y la manera en que es expuesto como discurso para el público receptor. “Bicéfala, bípeda, y bicentenaria”, “Tren de Troya”, “La patria” y “Campesinos manifestando”, son solo algunas de las obras que integran esta vasta, interesante,
Descenso
Victoria Guzmán
En el principio todo estaba inmerso en un ambiente de confusión y tinieblas, apenas un leve resplandor dejaba ver al diseñador del espacio lleno de cajas comunes de cartón acomodadas arbitrariamente en el limitado universo dispuesto para llevar a cabo el performance de autoría del artista Jorge Ramírez Nombrar el origen, obra de la que también él participa junto con Shaulah Flores. Fue a través de las herramientas audiovisuales, los movimientos improvisados pero seguros y delicados de los artistas y una sencilla escenografía, como se valió el autor para narrar una historia común de la que todos hemos sido
partícipes a través del cambio de fisonomías del espacio a manos del principal personaje, el cual va revelando paralelamente el discurso expuesto para la audiencia, así como la naturaleza escondida, absorta y curiosa de una moderna Eva que llevaba vida en su vientre y que sigilosamente fue develada por la nueva arquitectura dinamizada de este entorno. Con gran carga simbólica, Nombrar el origen muestra el diálogo silencioso y despreocupado establecido entre un autoerigido arquitecto de universos abstractos con la mujer, que desde sus naturalezas exponen poco a poco el mensaje que los espectadores
van descubriendo y asimilando según los cambios sencillos, pero rotundos de la trama. Según la narración visual avanza, el espacio cambia, la mujer decide regresar al espacio del que fue emanada: a su origen; retrocede, se contornea, se calla, se duerme, se calma en el punto del eterno retorno a modo de Big Bang Crunch, al mismo tiempo, el constructor aparece en el mismo espacio que la pueril criatura para fiscalizarla. Luego de una breve quietud, el creador pontifica que viendo que no era bueno, comienza a cambiar este nuevo entorno… se apaga la luz. Victoria Guzmán
n
Nombrar el origen: performance de improvisaciones con alto contenido simbólico
Pesadillas y dinosaurios La Purísima... Grilla 2
8
Todos somos Caden Julieta Lomelí
9
Rumbo al 2012, el PRI detiene nuevamente la reforma la laboral
Un café con Kurosawa Rubén Díaz López
Rafael Sánchez
8
Abelardo Reyes Sahagún
9