DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 17 DE MAYO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 882 • www.lja.mx
n Es homosexualidad desorden
moral y pecado grave: José María de la Torre
Censuran la
orientación sexual n Obispo necesita leer para salir de su celda obscura: Jacobo Hernández n 4 de 10 mexicanos rechazan homosexualidad:
Movimiento Acción Lésbica Feminista
n
Sociedad intolerante a conductas no tradicionales: ISES Fernando Aguilera
Fallan gobiernos en seguridad pública
Fue una feria con gran asistencia:
n
8
n
3
Con resultados buenos y malos:
n Activistas de la Marcha por la Paz y la Justicia
reclaman a diputados resultados
Carlos Lozano
n Para conciencia Ecológica no se ha cumplido
con brindar condiciones de tranquilidad Fernando Aguilera
n
5
Lorena Martínez
n Coincidencia en ir regresando los festejos a su origen Lidia Vázquez, Staff
Duplica financiera rural apoyo al campo n Serán 200 mdp para
proyectos productivos locales: Adolfo Merino Redacción
n
10
Hoy en Niega jueza a director del FMI libertad bajo fianza por intento de violación
Nadie se salva de los "artistas" gráficos de la expresión urbana, no importa la superficie toda es motivo para manifestarse n Foto Víctor Pérez
Dice Calderón que está dispuesto a cambiar lo que no funciona en su gobierno
2
LUNES 16 DE MAYO DE 2011
La
purísima...
Grilla Director FUNDADOR
w Todos hablan de la feria según como le fue en ella w La alcaldesa se sincera en su labor como jefa del Ayuntamiento w El obispo Chema siempre tan supino en sus declaraciones El tema de la Feria de San Marcos seguirá resonando por algunas semanas más, sobre todo por todas las dudas que genera su celebración. Por lo pronto, el cierre de la verbena fue polémico, con esa riña que se dio afuera del Casino, según el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, donde salieron a relucir las balas, con saldo de un lesionado y al menos 5 detenidos. Que en la Policía Estatal dan por descartado sea un hecho violento de Feria, sólo porque ocurrió a las 2:20 horas del 16 de mayo… y que la Feria terminó el 15 de mayo. Las primeras que corrieron espantadas, eso sí sin perder la pose ni el peinado, fueron las poli-edecanes, porque su plaza no contempla la reacción inmediata. Quien ha dado muestra de sinceridad, ha sido la alcaldesa Lorena Martínez, al reconocer que en esta edición de la Feria, no todo fue bueno, pero tampoco todo fue malo. Incluso admite que pudieron haberse cometido excesos policiacos, tan es así, que luego de escuchar historias sobre cómo se comportaron los agentes en la Feria, ordenó que se levantara denuncia para que, en caso de encontrarse responsabilidad, se sancione conforme a la ley. Para ello, dijo que estará solicitando el apoyo de la Procuraduría General de Justicia, para que investigue objetivamente los hechos y se proceda con rigor.
como actos antinaturales, y más aún, fue al decir que sé quien está en eso, vive en desorden y pecado grave. Sin considerar, el culto ministro, que más de 100 especies en el mundo practican la homosexualidad, y claro y por supuesto, sólo una la discrimina. ¿Antinatural quién?.
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
La
Luis Fernando Ramírez Díaz
homosexualidad es una enfermedad...
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora Corrección de estilo
Las infortunadas palabras han hecho reaccionar a católicos y no, al recriminar la falta de calidad moral en el sentido de que la iglesia no puede ungirse como juez en un asunto sensible, y sobre todo del que no ha estada ajena la iglesia, considerando los casos de pederastia que se dan en todo el mundo.
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón
No faltó quien le respondiera con aquel dicho: “con los curas a oscuras nunca te quedes, que aunque llevan faldas no son mujeres”.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com
Independientemente, el jerarca dice que él sí se la pasó muy bien en la feria, asistiendo a la inauguración y a la clausura, aunque añade que eso no le exime de que se exija la claridad en las cuentas y veracidad en los resultados.
El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
También advirtió ya a las autoridades de todos los poderes y niveles que seguirá atendiendo gustoso sus invitaciones; eso sí, que aprovechen ahorita la foto porque ya en época de elecciones no les llevará “agua a su molino”.
Con
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106
Rocko
PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
balas cerraron la feria
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
Ahí es donde entra la duda, porque si se analiza el caso como todos los que andan pendientes, entonces podemos hablar de un asunto más para el archivo, y por tanto, para la impunidad.
n
Más aún, es posible se trate de un tema más para el olvido, sobre todo, ante las estrictas indicaciones dadas a la dependencias de no proporcionar información a los medios “incómodos”, aunque esporádicamente se traten de logros, capturas y resolución de casos.
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
No menos inoportunas fueron las declaraciones del obispo Chema, que si bien no caben en cualquier época del año, lo hace justo cuando se conmemora el día de la lucha contra la homofobia. Al líder espiritual de la iglesia católica se le hizo fácil considerar las relaciones homosexuales
Carlos Payán Velver
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
La Policía como el cuento de "La Cenicienta": a las 00:00 hrs. terminó el encanto n Foto Seguridad Pública
MARTES 17 DE MAYO DE 2011
Lidia Vázquez
En el marco de la inauguración del Programa “Internet para Todos (Wi-Fi)” el Gobernador Carlos Lozano de la Torre destacó que al cierre de la Feria Nacional de San Marcos, se siguen esperando los resultados de las encuestas realizadas por parte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y del Tecnológico de Monterrey (ITEMS) para los números concretos en asistencia, derrama económica etc., sin embargo comentó “fue una feria con una gran asistencia que recuperó mucho la presencia de las familias, espacios como la Isla San Marcos que en solamente un sábado tuvo acceso de 170 mil ciudadanos pues da idea de la asistencia que tuvimos de la convocatoria y participación”. En el mismo sentido habló de continuar con el cuidado de la infraestructura de la feria “mantenerla tenerla segura, seguirla monitoreando para que no sea una carga para la feria del próximo año, revisar los números, se entregó un patronato sin un cinco, tuvimos que salir tanto con las áreas culturales, tanto del propio patronato a ayudarle con recursos del gobierno había que sacar adelante el evento” resaltó que todos los eventos fueron un éxito, desde el teatro del pueblo, los gallos, las corridas etc. Indicó que el balance más bien lo tiene que hacer la población “será más soportado en lo que realmente comente la gente Staff
En un análisis responsable, sobre los resultados que dejó la celebración de la Feria de San Marcos 2011, la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez admitió que se obtuvieron resultados buenos, aunque no fue la excepción de los aspectos negativos. Explicó que se aplicaron cerca de 14 mil pruebas de alcoholímetro, con 450 detenidos que no cumplían con los indicadores mínimos, por lo que fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente. Además, indicó que fueron mil 923 los detenidos en el perímetro ferial por distintas faltas, y salvo el incidente ocurrido al término de los festejos, donde en una riña incluso salió a relucir un arma de fuego, “fue una feria blanca”. Explicó que para el Municipio fue un gran reto mantener las áreas limpias, así como la suficiencia y oportunidad de los servicios públicos, como área potable, alcantarillado y electrificación. Se dijo satisfecha por la labor realizada por los trabajadores del servicio de limpia, porque se tuvo “una feria limpia, una feria agradable”.
n
3
Con patronato “sin un cinco”, se tuvieron que sacar los eventos en áreas culturales
Concluyó la Feria de San Marcos con un buen balance según Carlos Lozano n
El corredor de Venustiano Carranza se puede mejorar con presencia de Estados
a lo que pueda decir el gobernador, pero me siento satisfecho, creo que un gran trabajo de Alejandro Alba y de todo su equipo con mucha imaginación, talento y dedicación”. Agregó la importancia de comenzar a preparar la próxima verbena abrileña, analizando cuáles fueron los aciertos y cuáles los errores para mejorarla.
También confirmó que se pretende seguir utilizando algunas instalaciones de la (FNSM) durante todo el año, “hay una claridad sobre todo en la Isla San Marcos que puede ser un lugar muy familiar abierto a éstas, habrá que estudiarlo y verlo cómo hacerlo, es un espacio verde, un parque familiar que se detonó en esta feria”. Apuntó
Mejorará la Feria el próximo año, comentó el gobernador del estado n
Foto Hugo Gómez
n
que es necesario trabajar por consolidar dicha infraestructura con nuevas áreas que se pueden implementar como la conexión de San Marcos a la Isla. En seguridad afirmó que fue un punto detonante para esta (FNSM) “en el transcurso de la feria no quisimos hablar en torno a esto, para no estar provocando a nadie, pero un gran reconocimiento a todos los que participaron en el área de seguridad, así como un gran reconocimiento a municipio por la limpieza diaria el orden el gran trabajo que se hizo” destacó que las expectativas en cuanto a derrama económica se lograron. Además indicó que se logró poner orden en las cuestiones del control de pisos en cuanto a comercios “no se trata de desplazar a nadie lo que queremos es ordenarla, limpiarla darle una dignidad a sus espacios, este corredor en Venustiano Carranza se puede mejorar mucho, tenemos que hacer una presencia de muchos más estados, por ejemplo en áreas artesanales, pero creo que
Se considera una verbena “blanca” a pesar del suceso al cierre
Feria con resultados buenos y malos, admite Lorena Martínez Lorena Martínez señaló que los retos en lo sucesivo será seguir avanzando en tener un mejor ordenamiento del espacio público dentro de la Feria Nacional de San Marcos. Si bien, dijo, se redujo el número de permisos y licencias otorgadas en el perímetro ferial, “tenemos que seguir avanzando para que en los espacios sean mucho más abiertos. Y me quedo obviamente con el reto de que la próxima Feria Nacional de San Marcos tendremos que operar a través de la Unidad Única de Verificación y por supuesto de tener mejores perfiles y mejores elementos dentro del área de verificación. Recibimos algunas quejas que por supuesto vamos a revisar y aplicar los correctivos correspondientes de las áreas de verificación, de las áreas de Reglamentos que todas
esas están sujetas a una revisión y una evaluación y en su momento aplicar los correctivos que correspondan”. En cuanto al tema de seguridad, resaltó el nivel de coordinación establecida con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Sin embargo, admitió que se presentaron actos presumiblemente de abusos policiacos, e incluso al menos una ameritaría denuncia penal contra cuatro o cinco elementos de la Policía Municipal. “Yo misma le solicité a las personas que nos hicieran el favor de presentar la denuncia penal, yo creo que lo que necesitamos es precisamente que los ciudadanos tomen la decisión de presentar las denuncias, generalmente no lo hacen y eso nos lleva a un estado de impunidad y a un estado de no poder aplicar las sanciones correspondientes por
un tentativo fraude o robo a unas personas de Jesús María pero se presentó la denuncia”, explicó. En ese sentido, Lorena Martínez formuló una invitación a los ciudadanos para que no dejen de denunciar cualquier acto de abuso o corrupción: “que nos ayuden presentando las denuncias correspondientes ya sea en el área de Asuntos Internos o ante el Ministerio Público y por supuesto le he solicitado al Procurador General de Justicia que se apliquen todas las investigaciones pertinentes y las sanciones que correspondan, me parece que la mejor forma de ayudarnos a nosotros a poder ir corrigiendo las cosas es la participación de los ciudadanos y que las autoridades puedan hacer las investigaciones y aplicar las sanciones que correspondan”. Por otro lado, Lorena Mar-
se puede mejorar los resultados”. Agregó que el cine familiar fue también un éxito, aseguró que el balance es bueno sin duda. Proporcionó números con respecto a la entrada de vehículos de la carretera de México a Aguascalientes “lo normal son 4,500 carros ayer superaron los 11,000 vehículos con 4 o 5 ocupantes y era gente que venía a la feria, el balance es bueno y el reto también”. Resaltó de igual manera la participación de los toreros locales que estuvieron muy bien. Recalcó que para haber comenzado a preparar la feria en diciembre, sin recursos ni mucha entrega de información se logró concluir y lograr muy bien. “La feria regresó un poquito a lo que es su origen y ahí tenemos que irla regresando a su origen, hacerla moderna muy segura pero obviamente con todas sus raíces populares” aseveró que la experiencia de este año nos dará mejores resultados para lo próxima con algún país invitado dando más realce a la (FNSM). tínez acusó al Partido Acción Nacional de seguir haciendo manejo político en el caso del Fraccionamiento Centenario de la Revolución, y dijo que “como no tienen mucho que hacer pues ahí que se ocupen de algo”. Refirió que tuvo conocimiento que hace una semana había la intención del PAN por convocar a todos los miembros del Consejo para firmar la denuncia. Pero “no olvidemos que el dictamen de la Comisión fue firmado por los regidores del PAN, la Comisión está presidida o estuvo presidida por un regidor del PAN y se les ha entregado toda la información, por supuesto están en su derecho de proceder a hacer las denuncias que correspondan y de nuestra parte la mejor disposición para que se hagan todas las investigaciones que procedan”. Mencionó que se trata de un asunto que tendrán que revisar las autoridades competentes, “es un tema de la administración anterior y yo lo único que digo es que tengo un compromiso con la transparencia y estoy en la mejor disposición de que se hagan todas las investigaciones que sean pertinentes”, insistió.
4
Política • MARTES 17 DE MAYO DE 2011
Óscar Delgado
En sesión extraordinaria llevada acabo en el salón de Cabildo de la Presidencia Municipal el día de ayer en punto de la una de la tarde, dentro de la orden del día se llevaron a cabo las respectivas discusiones y posteriores aprobaciones de cuestiones como la asignación de una parte del bien inmueble, de la fracción dos de la manzana No. 9 del fraccionamiento Vistas del sol III, en la que se pretende llevará a cabo la construcción de un parque Público por lo que no hubo inconveniente en la aprobación del mismo. Por otra parte, dando continuidad a la orden del día, se prosiguió a la discusión de la donación de un predio ubicado en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción ubicado en el sector estación, a favor del Instituto de Educación de Aguascalientes, con el objeto de llevar a cabo la construcción de una Escuela Secundaria, de modo que sin mayor problema y con total aceptación se aprobó dicho dictamen que establece la Comisión Permanente de Gobernación, tomando la palabra el Regidor Yuri Antonio Trinidad Montoya, el cual manifestó estar muy complacido con la aprobación unánime de este punto de la orden del día, ya que se reconoce todos los esfuerzos relacionados con el fortalecimiento de la estructura educativa, reiterando el agradecimiento a todos los presentes miembros del cabildo su Pamela Romo
Patricia Valadez Bustamante, encargada de la Delegación Jesús Terán reconoció el dinamismo que muestran los habitantes en esa demarcación y señaló que se trabaja con un plan definido para responder a las necesidades que son prioritarias, y que tienen que ver con el desarrollo en vías sociales, territoriales y de seguridad. Dentro de los fraccionamientos que cubre la delegación Jesús Terán se localizan el Rodolfo Landeros, Cumbres I, II, III, Los Pericos, Luis Ortega Douglas, Ojocaliente I, II, III, IV, Ejido Ojocaliente, Vistas de Oriente, Miradores, Palomino Dena, Haciendas de Aguascalientes, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Pintores Mexicanos, entre otros. Destacó que la problemática detectada tiene que ver con asentamientos humanos irregulares en Palomino, Cumbres III, “ya que el uso del suelo está como ejidatario y tiene que cambiar debido a que se llevan los servicios, pero ellos compran su predio y viven como quieren sin ninguna planificación”, pero se ha logrado el cambio de algunas tierras con base a trámites legales, para así poder dar un mejor desarrollo habitacional para los ciudadanos. Lorena Martínez Rodríguez, presidenta municipal de Aguascalientes, en mancuerna con el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), llevarán a cabo diversas activida-
n
Reconocemos los esfuerzos por fortalecer la Estructura Educativa: Yuri Trinidad
Se debe tener cuidado con la entrega de terrenos a instituciones religiosas n
La labor social de la iglesia ayuda a los órganos de gobierno: regidor Popoca
compromiso con la educación. Por otra parte se aprobó la asignación de la nomenclatura para el fraccionamiento “San Ángel II”, ya dentro de la dinámica del cabildo se dio continuidad a la orden del día, llevando a cabo la discusión sobre el comodato condicionado de un terreno que se localiza en una fracción de la manzana 9 del fraccionamiento Vistas del Sol III, a favor del
“Obispado de Aguascalientes A.R.” esto con la finalidad de llevar a cabo la construcción de un Templo Católico, de modo que posterior a la aprobación hubo varias intervenciones por parte de algunos regidores, comenzando el Regidor Yuri Antonio Trinidad, refiriendo que tras el análisis realizado al orden del día que se le hizo llegar, este punto fue en el que se dio una
Sobre los terrenos en donación se centró la sesión extraordinaria del Cabildo n
Foto Víctor Pérez
n
discordancia tanto por él, como para la Institución Política a la que pertenece [PANAL] planteando el ser un Partido Político liberal y humanista, y se debe tomar en cuenta, a decir del propio regidor, no se debe abrir tanto la puerta a instituciones como el clero, porque se generará un gran conflicto, ya que muchas más instituciones se acercarán con la finalidad de que se les otorguen los terrenos correspondientes a cada una de ellos, siendo rebatida su intervención por parte de el Regidor Pedro Delgado, quien en un inicio manifestó que se llevaron a cabo las verificaciones tanto por la Autoridad Municipal, como por parte del Comité de Colonos correspondientes y se convencieron de que existían las condiciones para la donación, mencionando que ya se le había donado una parte a parques y jardines, otra al Instituto de Educación, y quedaba pendiente únicamente la donación al Obispado, posterior a esta intervención, el regidor Popoca exhortó a que se tome en cuenta y se le haga un reconocimiento a la labor social
El IMAC, desarrollará proyectos de apoyo a los jóvenes
La delegación Jesús Terán una área de retos y de compromisos des donde se apoyarán a los jóvenes, niños y adultos con talentos artísticos, para poder ayudarlos a salir adelante y darles reconocimiento en el ámbito en el que se desempeñen, haciendo así que mejoren su calidad de vida, y ejerzan un buen trabajo. El Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), espera entrar en acción con cursos de equidad de género y de concientización social para las mujeres, dándose así su lugar “sin olvidar que los hombres y las mujeres son iguales”. Se implementará la Línea Verde otorgando así a los ciudadanos un espacio al aire libre, en donde puedan jugar, divertirse y hacer ejercicio, con áreas verdes, así disfrutar de aire puro y grandes extensiones de vitalidad, “pero se espera que la población aprenda a respetar cada uno de estos espacios ya que es más lo que se tardan en hacerlo que en lo que lo destruyen, hay casos en donde el gimnasio al aire libre que se implementó en diferentes parques de distintos fraccionamientos, ya no existe, además de que los parques en muchas ocasiones no son para lo que realmente son, personas adultas se meten a tomar bebidas em-
briagantes, dejando así fuera la diversión de los pequeños”. En el tema de la educación se planea recibir el apoyo por parte de la presidenta municipal, para poder mejorar las primarias marginadas como la “Cuauhtémoc” apoyando a los niños con la compra de útiles, uniformes y zapatos, “para que así no haya excusas para asistir y seguir con esa educación, la cual les servirá para toda la vida”. En cuanto a seguridad “se ha
observado el cambio ya que hay patrullas todo el día vigilando las calles, las esquinas y cada uno de los lugares con altos índices de inseguridad, siendo de esta manera la cual ayuda a que los integrantes de ese sector se sientan más seguros, ya que saben que si llega a pasar un incidente pueden salir corriendo y encontrar una patrulla en la cercanía de su hogar, ayudando así a bajar el índice de delincuencia”. La delegada Valadez Busta-
que el clero lleva a cabo, simplemente por la concentración de niños, la prevención de las adicciones en los jóvenes, etc. Expresó: “hasta cierto punto facilitan las cosas a los órganos de Gobierno” con su participación. Dentro de los puntos siguientes que se encontraban dentro del orden del día, se aprobaron modificaciones al Reglamento del Sistema de Participación Ciudadana del Municipio de Aguascalientes, el cumplimiento de la prorroga solicitada en la Sesión Ordinaria con fecha 4 de abril del año en curso presentada por la Alcaldesa Lorena Martínez, así como el informe sobre la acumulación de los Proyectos de Reglamentos de Prácticas Legislativas, Reglamento Interior de Trabajo, de las Comisiones Edilicias del Ayuntamiento de Aguascalientes y el nuevo Proyecto de Reglamento de Prácticas Normativas para el municipio de Aguascalientes, por lo que al ser agotados dichos puntos contenidos dentro del Orden del Día fue clausurada la sesión extraordinaria con fecha 16 de mayo del 2011. mante aseguró que se agilizarán los trámites, obteniendo así mejoras para todos los integrantes de los fraccionamientos que a ella corresponden, tomando en cuenta no sólo los temas predilectos, sino también la marginación, la delincuencia, el reciclaje, la Línea Verde, la cultura y la equidad de género, con los cuales podrán cambiar actitudes y mejorar el desarrollo de la sociedad, manteniendo el respeto por las cosas y desempeñándose en lo que les gusta. Además de hacer cosas nuevas como kilómetros verdes, zonas recreativas, torneos futbolísticos, cambios de territorio ejidal, implementación de cultura en conjunto con el IMAC y con la Presidencia Municipal de Aguascalientes.
La zona oriente de la ciudad con grandes de rezagos en cuestión urbana n Foto Cortesía Roberto Guerra
MARTES 17 DE MAYO DE 2011 •
Fernando Aguilera
Diputados de todos los grupos parlamentarios del Congreso del Estado, sostuvieron una reunión con representantes de la sociedad civil que participaron en la marcha por la paz y la justicia convocada por Javier Sicilia el pasado 8 de mayo. En la reunión los legisladores se comprometieron a sostener contacto directo con los interesados en el tema de la seguridad pública y la procuración de justicia, en especial con las organizaciones locales. El presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Gregorio Zamarripa Delgado, declaró que la Legislatura trabaja en iniciativas que tienen que ver precisamente con el combate a la delincuencia y mejorar el sistema penal. El presidente de la asociación civil Conciencia Ecológica de Aguascalientes, Humberto Tenorio Izazaga, señaló que los gobiernos no han cumplido con la obligación de proveer seguridad a la población lo que ha roto el tejido social. El ambientalista señaló que la solución a la inseguridad no es la militarización de las calles. Exigió el esclarecimiento de los crímenes, aún cuando a las víctimas mortales se les relacione con actividades criminales o bien como daños colaterales de la “guerra contra el narco”, pues las más de las veces se criminaliza a las víctimas sin mediar investigaciones serias por parte de las corporaciones encargadas de la seguridad pública. Por su parte, el ciudadano Francisco Manzano Martínez demandó a los diputados que presenten alternativas que realmente sean efectivas para solucionar los problemas de inseguridad que aquejan a la sociedad, recordó a los diputados que esa encomienda les dio el electorado con su voto. Acotó que los representantes tienen dentro de sus posibilidades acceso a información privilegiada para poder tomar cartas en el asunto. Hizo un llamado
Francisco Trejo
En busca de una política de salud de altura, la Comisión de Salud de la LXI Legislatura y Gobierno del Estado, buscan aumentar la eficiencia operativa y ejecutiva del sector salud por medio de la creación del Instituto de los Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), que trabajaría en conjunto la Secretaría de Salud estatal. El principal objetivo de este movimiento es crear un organismo descentralizado para bajar con mayor facilidad los recursos para la Secretaría y demás dependencias de salud en Aguascalientes. José de Jesús Ríos Alba, diputado presidente de la comisión, explica que los organismos descentralizados con personalidad jurídica y patrimonio propio, específicamente el futuro
n
Política
5
Se reúnen diputados locales con los activistas de la Marcha por la Paz
Los gobiernos no han cumplido con la obligación de proveer seguridad: ONG n
Comentan líderes que no se tiene una visión partidista sobre las necesidades sociales
para combatir la corrupción y la impunidad que impera dentro de las instituciones gubernamentales, además de que criticó la estrategia de Felipe Calderón Hinojosa en la utilización de las fuerzas castrenses en el combate de la delincuencia. José Luis Gutiérrez Lozano, director de la Fundación “Ahora”, recalcó ante los legisladores el clamor popular de cesar el estado de guerra que ha dejado miles de víctimas en un “fuego cruzado”. Subrayó que no se tiene una visión partidista
sobre las necesidades sociales, sin embargo aseguró que tampoco se busca ser contraparte del gobierno, pues la intención es que se logre una verdadera representación de los intereses ciudadanos. El activista recordó las demandas contenidas en el “Pacto por un México en Paz, con Justicia y Seguridad”, que incluye el esclarecimiento de asesinatos y desapariciones, cambiar la estrategia bélica por un enfoque de seguridad ciudadana, combate a la corrupción y a la impunidad,
atención emergente a la juventud, y fortalecimiento a la democracia participativa. Gilberto Carlos Ornelas, diputado del PRD, hizo referencia a temas que también fueron planteados en el movimiento social, que son la autonomía del Ministerio Público y la abolición del fuero a todos los funcionarios públicos. El legislador panista Arturo González Estrada, coincidió en lo expresado por los activistas sociales ya que en su opinión faltan garantías para presentar
denuncias ante el ministerio público, ya que la mayoría de la gente afectada por la delincuencia no lo hace por temor a represalias y por creer inútil hacerlo al no existir un seguimiento real por parte de quienes procuran justicia. Comentó que si bien en meses pasados los diputados dieron marcha atrás a una ley que le dotaba de autonomía a la Procuraduría General de Justicia, bien valdría la pena revisar el tema y fomentar aún más el respeto y defensa de los derechos humanos.
Los legisladores locales se reunieron con activistas n Foto Cortesía Congreso del Estado
n
Será para bajar con mayor facilidad recursos federales y atender a más población
Afina Comisión la creación del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes n
Plantea Ríos Alba a Aguascalientes como entidad con capacidad en servicios de salud
ISSEA, no vienen a duplicar esfuerzos o ser más carga para el presupuesto sino a evitar que los brazos ejecutores pierdan tiempo en procesos administrativos “y a no extender el tiempo entre la acción y la respuesta”, declaró. Agregó que a pesar de la autonomía del ISSEA, éste debería responder a las expectativas de la población y a un programa ejecutivo que marcará su trabajo en conjunto con Secretaría de Salud, dependencia que finalmente será quien dé respuesta a
la población. “Esto se crea para que los convenios con la federación se mantengan y se baje el recurso destinado a salud y se operen las acciones que se están marcando mediante las políticas de interés a la comunidad”, puntualizó Ríos Alba. Sobre una doble burocracia, Ríos Alba subraya que será “una secretaría magra, con 10 o 12 elementos, funcionarios especializados que marcarán las normas de regulación sanitaria –por ejemplo- y mantendrá una
operatividad en base a políticas locales y generales”. Respecto a la cabeza de la dependencia, el legislador negó algún nombre en concreto más mencionó, que será responsabilidad de la junta de gobierno –presidida por el ejecutivo estatal- encontrar personal preparado y con capacidad de respuesta y comunicación para sus superiores y la población. El diputado presidente de la Comisión de Salud, también urgió a que el estado deje de ser un repetidor de programas federales
en el tema de salud y que busque solución a las patologías particulares de la región además de preparase para la oleada de servicios para adultos mayores que se requerirán en los próximos 30 años, así como impulsar programas de cultura de salud pública específicamente en temas de obesidad infantil, todo esto “en vías de convertir a Aguascalientes en una Ciudad de la Salud, que tiene la capacidad, los médicos y universidades para lograrlo”. Comentó el diputado.
6
MARTES 17 DE MAYO DE 2011
Festival Palabra en el Mundo en Aguascalientes
opinión
2012 Se están definiendo los finalistas Jesús Martínez
Ricardo Esquer l próximo fin de semana se realizarán las actividades con que nuestra ciudad participa en el V Festival Internacional de Poesía: Palabra en el Mundo, convocado por Proyecto Cultural SUR Internacional, Revista Isla Negra y el Festival Internacional de Poesía de La Habana. La iniciativa invita desde treinta países y más de quinientas ciudades a leer poesía en público dentro de cierto periodo, este año del 19 al 24 de mayo, bajo el lema “Démosle una oportunidad a la paz”, intentando sumar más lecturas que bases militares en el mundo. En 2010, la cuarta edición del festival fue una tribuna simultánea para más de seis mil poetas en 843 lugares, dato que, junto con la confianza como forma de comunicación, la alta valoración al gesto de hacer poesía, el contacto del poeta con un público y la confrontación de su creación con la de otros poetas lo definen, según los convocantes, como un triunfo. Aquí hubo una lectura el 22 de mayo en el occiso café-galería Herrán; nuestra primera participación en el festival sumó diez autores, de la que fue publicada una selección de textos en la revista electrónica El Cafecito. Según el Boletín del V Festival Palabra en el mundo del pasado 21 de enero, 823 de las 5323 bases militares que Estados Unidos tiene en el mundo están fuera de su territorio, sin contar las 106 en Irak y Afganistán y 20 en Turquía, más las que “no han sido detectadas o publicitadas” e incluyen “cárceles secretas, pistas clandestinas y todo un gran aparato montado para operaciones ultrasecretas”. (http://www.aporrea.org/tiburon/a84216.html) Al oponer los números de la poesía leída a los del militarismo, este festival reivindica la libertad creativa, basado en su apropiación por los participantes, ante la oscuridad destructiva que mueve la poderosa industria militar estadounidense. Quienes lo acogen pueden “integrarle las variantes que estimen necesarias: música, teatro, artes plásticas, títeres, fotografía, cine, danza, ciencia, historia, etcétera”. Además de lecturas se han realizado talleres, conferencias, espectáculos y otras acciones que llevan la idea de organizar lecturas en varios lugares del planeta más allá de sus límites originales. Hacer más lecturas de poesía que bases militares tiene que ver con las demandas contra la violencia, no sólo porque las armas asesinas provienen de una industria bélica con un fuerte mercado negro, sino porque la participación colectiva permite construir un espacio de encuentro para nuestras mejores aspiraciones, que incluyen la convivencia respetuosa y el libre intercambio de experiencias poéticas, artísticas y culturales. De acuerdo con esto, los convocantes esperan que quienes reciban su llamado pongan “corazón, fuerza y razones para que la poesía sea algo más que palabras”: un Festival de Poesía En Todas Partes, una celebración de lo humano en armonía con la naturaleza, una oportunidad a la vida sobre la tierra y al desarrollo de nuestras potencialidades creativas y lo que eso puede significar en el momento presente. Reunirse a leer poesía y hacer arte no representa poco. Es la posibilidad de resolver problemas reales con actividades que no por eventuales prescinden de organización, logística y gestión de la colaboración entre entidades públicas y particulares. Aun en el contexto global, los problemas reales y sus posibilidades de solución se plantean en términos de lo local. En Aguascalientes este festival se realizará con apoyo del ICA y el IMAC; el programa comprende una mesa de lectura el viernes 20 en la explanada de la Ex escuela de Cristo, y una mesa de diálogo el sábado 21 en el museo José Guadalupe Posada, ambos días a partir de las 19:00 horas. La iniciativa de participar tomó forma en un grupo de escritores unidos por el interés en darle a la literatura local un relieve significativo: Alejandra Martínez, Arlette Luévano, Jorge Terrones, Rubén Chávez Ruiz Esparza y quien esto firma. Cierta conciencia de la dispersión, de la escasa presencia en los medios culturales y de la estrechez y esterilidad del predio doméstico justifican que, además de lectura –estará abierta a quien desee tomar la palabra y habrá exposición y venta de libros–, se haya programado una mesa donde varios escritores reflexionarán sobre la realidad de nuestra literatura; se transmitirá el diálogo por internet para hacerlo más participativo y conocer las posibles respuestas desde el ciberespacio. La venta de libros refuerza las presentaciones editoriales institucionales, que incluyen lecturas literarias, pero regularmente las lecturas no son promovidas por sí mismas; también a la baja, en el estado se contrajo el comercio de libros, revistas y periódicos al mayoreo (1.76%) y al menudeo (8%) entre 2003 y 2008. Este festival contribuye a atender necesidades culturales reales y muestra cómo es posible destacar los poderes de la imaginación y el deseo de paz, y darle sentido social al uso de los recursos disponibles. Que sea posible para todas las artes. n http://palabraenelmundo.blogspot.com/ http://festivalpalabraenelmundo.spaces.live.com conlavara _quemidas@yahoo.com.mx
onforme pasan las semanas se van definiendo quienes serán los candidatos de los partidos y alianzas, con excepción del PAN la alianza PRI-VERDE ECOLOGISTA está más que claro que Enrique Peña Nieto será su candidato, a pesar de Manlio Fabio Beltrones que también tiene su corazoncito y quiere ser el bueno, él tiene el control de los senadores priístas y el apoyo de algunos gobernadores como es el caso de Aguascalientes, además de la cercanía con Felipe Calderón, sin embargo Peña Nieto tiene el control de la Cámara de Diputados Federal con 80 legisladores a quienes les tiene chofer, vehículos, personal de apoyo y recursos para gestión social, obviamente todo del erario del Gobierno del Estado de México, a este séquito hay que incluir a varios gobernadores y al presidente nacional del PRI Humberto Moreira, tan es así que la semana pasada Peña Nieto hizo un viaje a Washington para recibir un premio de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos denominado Buen Vecino, cuando el Estado de México no está en la frontera, en este viaje aprovechó para defender a su partido de los ataques que según él le están haciendo al PRI, los comentarios que se hacen en ese país es “de ganar el PRI negociarían con la delincuencia organizada, es decir con los cárteles de la droga”, en lugar de salir Humberto Moreira a defender a su partido, lo hace un gobernador que ya se siente Presidente de la República, argumenta también que no habría una regresión al sistema que se tenía hace 30 años, en donde no había división de poderes, la corrupción, autoritarismo, falta de libertades y fraudes electorales era el pan nuestro de cada día, Peña Nieto es hechura de Carlos Salinas de Gortari, no sólo regresaríamos a ese sistema sino que además lo modernizarían para quedarse en el poder, no 70 años sino más de 3 o 4 generaciones de mexicanos, es el riesgo que corre nuestro país de ganar el PRI con Peña Nieto como candidato, el premio de consolación para Beltrones será el de darle algunas candidaturas para senadores, diputados federales y alguna para gobernador de los que estén en juego para el proceso 2012, el mismo discurso de Peña Nieto fue el que hizo Moreira y Carlos Lozano en la visita que realizó el presidente nacional del PRI a la Feria, por cierto se comentó que se iba a presentar en el Teatro del Pueblo a bailar y a contar sus chistecitos, la gente se quedó esperando, su agenda no se lo permitió.
En el PRD existía la expectativa de que Marcelo Ebrard pudiera ser el candidato a la Presidencia de la República, sin embargo López Obrador ha sido más inteligente y audaz, primero con su MORENA, en donde se incluye el PT y CONVERGENCIA, ya se apoderó de estos dos partidos y está por tomar el control del PRD, una vez que se lleve a cabo la propuesta de Marcelo, el de hacer una encuesta, según ellos el mejor posicionado será el candidato, por supuesto que será López Obrador, todo es una simulación, sólo hay que ver su trabajo en todo el país, sus giras y reuniones promovidas por el PT y CONVERGENCIA, de hecho ya se anunció que irán en alianza con el PRD, a Marcelo lo dejarán que decida el candidato a Jefe de Gobierno del Distrito Federal, sólo aquí queda una pregunta que es obvia, López Obrador desde el año 2006 no trabaja, no tiene un ingreso que pueda justificar, ¿quién lo ha patrocinado como presidente legítimo y de dónde salen los recursos de su equipo y gastos de giras, reuniones y mítines informativos que hace en el Zócalo de la Ciudad de México? Por lo que respecta al PAN, la estrategia le ha funcionado, hay 4 del gabinete de Felipe Calderón, un senador, una diputada federal y un gobernador, y hay que incluir a Manuel Espino a quien el TRIFE le regresará sus derechos como miembro activo del PAN, apoyado por el Yunque, éste último no tiene ninguna posibilidad de ser el abanderado a la Presidencia de la República, tan les ha funcionado la estrategia que Humberto Moreira no se cansa de descalificarlos y atacarlos con él, Manlio Fabio, diputados federales y figuras relevantes del PRI incluyendo a Peña Nieto, sólo que será hasta diciembre o enero del 2012 que se sabrá quién será el candidato, todo indica que se pueden perfilar como finalistas del PAN e irán al proceso de elección, Ernesto Cordero, (sólo uno del gabinete del presidente) Josefina Sánchez Mota, el gobernador Emilio González y Santiago Creel, amigos lectores de La Jornada en no menos de tres meses se podrá tener un panorama más claro de quién será el candidato del PAN, por lo pronto mi pronóstico muy personal son del PRI y aliados Enrique Peña Nieto, de la alianza PRD-PTCONVERGENCIA Andrés Manuel López Obrador, dentro de un año con encuestas honestas y reales se puede ir perfilando el próximo presidente de México, que saldrá de alguna de estas tres fuerzas políticas. n jjesus.martinez@hotmail.com
A Manuel Espino el TRIFE le regresará sus derechos como miembro activo del PAN
MARTES 17 DE MAYO DE 2011
Lidia Vázquez
Con motivo de dar cumplimiento a sus promesas de campaña el Gobernador del Estado Carlos Lozano de la Torre encabezó el día de ayer la inauguración del Programa “Internet para Todos (Wi-Fi)”, así como la firma del convenio de colaboración entre el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA) y Telmex, donde el Jefe del Ejecutivo agradeció al Director General de Telmex Miguel Macías Vivero, por el gran apoyo y refrendo su compromiso con las empresas con un sentido social. En este sentido se presentaron las 5 estrategias básicas para incluir a la sociedad al uso y aprovechamiento adecuado de las tecnologías de información englobadas en cobertura, competencia y convergencia tecnológica tales como “Conéctate” de donde se desprenden “Internet para Todos (Wi-Fi)”, “Aulas Digitales ” y “Biblioteca Digital”. Los cuales impulsaran el uso de las redes de banda ancha para toda la sociedad de forma gratuita ya que Telmex instalará de inmediato 19 equipos para proporcionar acceso gratuito a internet en zonas estratégicas de la ciudad, priorizando las zonas más densamente pobladas, para posteriormente, a más tardar en treinta días, alcanzar una primer etapa de 55 accesos inalámbricos. “Diariamente utilizamos una serie de nuevos conceptos y tecnologías que han revolu-
n Aguascalientes
7
dispuesto a encabezar el esfuerzo por impulsar la tecnología
El gobernador formalmente lanzó el Programa Internet para Todos (Wi-Fi) n
Plazas principales, parques, espacios públicos implementados con internet gratis
cionado el mundo de las comunicaciones sin embargo vemos que el acceso a este conjunto de novedosos servicios informáticos es desigual en todo el mundo y principalmente en nuestro país” lamentó que en nuestro país tan sólo se destine lo inferior al .5% del gasto corriente en investigación y desarrollo en comparación a otros países, correspondiente a 54 dólares anuales por persona, mientras en algunos otros países hay inversiones de hasta 659 dólares anuales es decir 11 veces más que nuestro país. Aseveró la urgencia de que México impulse un desarrollo basado en el conocimiento y aseguró que el estado de Aguascalientes está dispuesto a encabezar dicho esfuerzo “Aguascalientes será una sociedad del conocimiento y al suscribir este convenio de colaboración con Telmex para la instalación de infraestructura de telecomunicaciones e inmobiliario urbano, damos uno de
los primeros pasos hacia la cristalización de nuestra meta”. Agregó que está es la primera etapa del programa el cual estará funcionando en espacios públicos de la ciudad capital como plazas y parques además en las plazas centrales de las cabeceras municipales de Calvillo, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romo mientras la siguiente fase se pretende abarcar a los municipios faltantes en un plazo de 1 mes. También dio a conocer también que desde el primer día del ciclo escolar 2011-2012, las escuelas de nivel básico del medio urbano y rural estarán equipadas con computadoras y servicio de Internet. Las escuelas de nivel básico estarán conectadas a la Red de redes, y para lograr esto ha sido aprobado un presupuesto aproximado de 750 millones de pesos para la adquisición de cerca de 50 mil equipos de cómputo, con el objeto de que Aguascalientes pueda escalar posiciones en
materia de innovación tecnológica aplicada a los procesos de enseñanza. Por su parte Pedro Rivas Godoy Director General de Instituto para El Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento destacó que Aguascalientes cuenta con alrededor de 290 mil viviendas de las cuales 100 mil cuentan con computadora, mientras que en datos de uso al internet de cada 100 habitantes 29 son usuarios de éste. Uno de los principales objetivos es lograr que los jóvenes se incorporen al sistema, además de recibir educación formal, sean capacitados en las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICS), “está comprobado que los proyectos de inclusión digital son herramientas importantes para evitar la deserción escolar, incluso para hacer que las personas retomen sus estudios, combatir el analfabetismo y acceder a mejores empleos”. Resaltó.
n En los últimos 6 años aumentó 14.1% el uso de celulares
Más de la tercera parte de los mexicanos usan internet: INEGI Lidia Vázquez
El 17 de mayo es considerado como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, derivando en el Día Mundial de Internet. De acuerdo con los resultados del Censo General de Población y Vivienda 2010, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país dos de cada 10 viviendas tienen acceso internet Hasta el año pasado, se registraron 32.8 millones de personas usuarias de los servicios que ofrece, representando poco más de una tercera parte de esta población (33.8%). El 76.5 por ciento de los cibernautas mexicanos tiene menos de 35 años, lo que significa que los jóvenes son quienes más uso hacen de la tecnología, y también los primeros que las adoptan. Por su parte, la proporción de niños (6-11 años) que navegan en la red es de 9.7 por ciento. La mayoría de los usuarios de internet tienen una escolaridad de nivel preparatoria, seguidos de los de nivel de licenciatura. Por otra parte, la encuesta muestra que quienes acceden a internet lo hacen de forma recurrente, 89.8 por ciento utiliza la red mundial al menos un día por semana. En 2010, las actividades realizadas en internet muestran que lo referente a búsqueda de información general significó un porcentaje de poco más de la mitad, superando al correo electrónico y el chat. Por otra parte, el comercio electrónico es poco recurrente entre los internautas mexicanos, el porcentaje que realiza transacciones en línea es del cinco por ciento.
En este sentido, de los usuarios que realizan transacciones electrónicas, 30.8% señaló realizar sólo compras, 30.3% sólo hace pagos, y 38.9% realizan ambos trámites. Por lo que se refiere a los lugares de acceso, poco más de la mitad de los usuarios de internet hace uso de los servicios de la red desde un sitio fuera del hogar (51.8 por ciento). En cuanto al equipamiento de los hogares con tecnologías de la información y comunicaciones, se reportaron poco menos de 6.3 millones de hogares con conexión a internet, lo cual representa un 22.2 por ciento del total de hogares, mostrando un ritmo de crecimiento anual del 17.7 por ciento durante el periodo 2001-2010, mientras que el crecimiento de los hogares con computadora fue del 13.2 por ciento, con base en la encuesta de referencia. El crecimiento de la televisión de paga fue del 10.1 por ciento en ese mismo periodo, mientras que el de la telefonía celular alcanzó el 14.1 por ciento para el periodo 2004-2010. La mitad de las Entidades Federativas del país mostraron cifras de hogares con acceso a internet superiores a la nacional, destacando Baja California, el Distrito Federal, Nuevo León, Sonora y Quintana Roo, donde tres de cada 10 hogares manifestaron tener acceso a internet; en contraste, las cinco más rezagadas fueron Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero y Zacatecas, en los que se reportaron cifras alrededor de uno de cada 10 hogares con acceso a este tipo de tecnología. En Aguascalientes se tiene una condición superior a la media nacional.
8
Sociedad y Justicia • MARTES 17 DE MAYO DE 2011
Fernando Aguilera
Para aclarar confusión o dudas sobre el cambio en el trato de la Iglesia Católica hacia las personas con tendencias homosexuales, el obispo de Aguascalientes, José María de la Torre Martín, dio lectura a un posicionamiento nacional de la Comisión Episcopal de la Familia. En el documento se aclara que si bien la Iglesia acoge con comprensión y misericordia a personas homosexuales, reconoce en este tipo de relaciones al no ser “naturales” por lo que lo cataloga como un desorden moral y pecado grave;
n
“El que sientan la inclinación, no quiere decir que son homosexuales”
Homosexualidad, desorden moral y pecado grave: Iglesia Católica n
“Sólo Dios sabe por qué razón delinquen o caen precisamente en esas inclinaciones”: Obispo
señaló De la Torre Martín que en esta posición se distingue a la persona y el acto inmoral sin condicionar a la persona, “sólo Dios sabe por qué razón delinquen o caen precisamente en esas inclinaciones”. Se distingue entre la incli-
nación homosexual y la homosexualidad como tendencia, y la actividad homosexual, pues si bien es cierto que la atracción entre personas del mismo sexo aún no es una situación explicada científicamente aceptable, la sola inclinación
no constituye en sí misma un desorden moral, sin embargo el acto sí lo es, “el que sientan la inclinación, no quiere decir que son homosexuales”. La Iglesia reconoce la dignidad humana personal y de hijos de dios sobre todas las cosas y les invita a procurar la castidad mediante el dominio de sí mismo que eduquen a la libertad interior apoyándose en la oración y la penitencia.
"La Iglesia acoge con comprensión y misericordia a personas homosexuales"
Obispo De la Torre Martín dio lectura a un posicionamiento nacional de la Comisión Episcopal de la Familia respecto al tema de la homosexualidad n Foto Víctor Pérez
Pamela Romo
En conmemoración al Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, que es el 17 de mayo, en el auditorio Ignacio T. Chávez de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se presentó Juan Jacobo Hernández Chávez, iniciador y promotor de la vida gay en libertad pero con responsabilidad. En su participación mencionó todos y cada uno de los aspectos por los que ha tenido que pasar la comunidad homosexual, transexual, lésbica y bisexual para poder estar en el lugar en el que se encuentran, siendo respetados por la mayoría de la población, pero siempre manteniéndose un sector que aunque pequeño los lastima y discrimina creyendo que siguen viviendo en el siglo pasado. Hizo resaltar que México ha pasado por varias etapas para poder llegar al estado con esa libertad restringida, que en este momento se encuentra, estos son el Movimiento por la emancipación racial/ étnica, Movimiento feminista con tal de rescatar todo el proceso de los sufragistas, hipismo, el Movimiento del 68 y para finalizar el Movimiento de liberación homosexual; después de todo esto la mentalidad y los gobiernos han tenido que respetar y concientizar con la homosexualidad.
Las personas homosexuales deben ser atendidas en acción pastoral con comprensión, respeto y esperanza. No son despreciados, marginados y no están excomulgados por lo que los párrocos deben dar atención en ese sentido. Dice el texto leído por el obispo local que el hecho de que la Iglesia se pronuncie en contra de las uniones ho-
mosexuales no representa una discriminación de las personas con preferencias sexuales diversas, sino que la Iglesia tiene la responsabilidad de ver por la institución matrimonial y por la familia fundada en la ley natural, para que sea factor de estabilidad social y de paz, lo que subrayó no es un ataque a los homosexuales. Reiteró que la Iglesia no hace acepción de personas y buscará acompañarlas en su vida espiritual, “si alguno tiene este problema, se confiesa, se le perdona y le sigue echando ganas”. Dijo que de existir una pastoral dirigida exclusivamente a las personas homosexuales pudiera poner en evidencia a una persona que ha querido mantener en privado su “lucha interior”, sin embargo a quienes hace pública su condición la Iglesia les acompaña en su situación, como en el caso del grupo “Courage Latino” que concentra a jóvenes quienes se identifican con inclinación homosexual u homosexuales activos, que ayudan y acompañan espiritualmente a quienes se encuentran en una situación similar o conviven con una persona homosexual.
“Se es homosexual porque se es”, declara promotor de vida gay n
Es responsabilidad del Obispo estar informado respecto a la homosexualidad: Jacobo Hernández
A lo largo de la historia hay hechos que han marcado la vida homosexual como Patria Jiménez y Enoé Uranga en el poder siendo las primeras diputadas federales, también la lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), adquisición de Derechos Humanos y la aceptación del matrimonio entre parejas del mismo sexo. En cuanto a Aguascalientes y el aspecto de tolerancia hacia la convivencia entre el mismo sexo Jacobo Hernández dijo: “es bueno contar con gente que esté inmiscuida en el tema de la difusión de la vida homosexual, además de que en Aguascalientes se han hecho grupos de difusión y dirigentes que reflexionan y realizan actividades para promover el mejor entendimiento, tanto en las personas homosexuales y sus familias como en la sociedad y las instituciones, mientras mejor se entienda que es una orientación sexual que no se pide, porque yo no pedí ser gay y nadie en su sano juicio, o en las condiciones en las que viven
los homosexuales, lo pidió, se es homosexual, o se es lesbiana o se es transgénero, porque así somos y ya, lo que se puede hacer, los que trabajan en el ámbito de discusión con la población es promover el llegar con recursos informativos y educativos, abriendo espacios de información, abrir grupos de apoyo a padres o madres que tienen hijos homosexuales, abrir espacios de interacción entre jóvenes de homosexuales y lesbianas, hacer investigaciones que demuestren que ni es un crimen ni es un pecado sino una manera de ser y una manera de vivir, la homosexualidad. Se sabe que es un trabajo a largo plazo, pero trabajando se avanza”. Argumentó el iniciador del movimiento homosexual que “por ahora hay una gran serie de elementos que abordan la homosexualidad, como novelas, canciones, artistas, etcétera que se vuelven modelos a seguir y creo que por ahí es el buen camino”. Para finalizar cuestionó la declaración del obispo: “creo que con todo respeto el obispo puede
decir misa, hacer y decir lo que quiera pero yo recomendaría que no sea tan ignorante en el sentido de ignorar, (de no conocer), sino que lea ya que es su responsabilidad estar informado y se nota que él no lo está, entonces que recurra a las fuentes como
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los libros, y esto será si quiere leer para así salir de su celda obscura, y podrá decir de nosotros lo que guste pero es como una llamada a misa, si quiero voy y si no, no, sólo le recomiendo que se ilustre”.
Grupos de universitarios se unen a la causa por los derechos n Foto Víctor Pérez
MARTES 17 DE MAYO DE 2011 •
Julieta Ramírez
Miembros de distintas organizaciones como el Movimiento de Acción Lésbica Feminista, se reunieron en conferencia de prensa con motivo del Día Mundial de lucha contra la Homofobia, con el fin de pronunciarse a favor de una vida sin discriminación por orientación sexual o identidad de género. Resulta alarmante observar las cifras dadas por algunos organismos civiles en cuanto a homicidios por homofobia, ya que se han registrado aproximadamente 640 homicidios desde 1995 hasta el 2009. Otro dato preocupante es el obtenido de la Encuesta Nacional sobre Discriminación, la cual reveló que cuatro de cada diez mexicanos no permitirían que en su casa vivieran personas lesbianas u homosexuales. A pesar de que hace ya varios años la homosexualidad dejó de considerarse como una enfermedad o trastorno mental, las manifestaciones de discriminación, exclusión y hasta estigmatización y crímenes de odio, siguen estando
Oscar Delgado
Tras la presentación que llevara a cabo el día de ayer en el marco del Foro Mujeres en la lucha por los derechos, la Presidenta del Instituto Superior de Educación Sexual Marcela Martínez Roaro, dictó la conferencia “De la diversidad a la tolerancia” en el auditorio del edificio polivalente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en ella se abordaron temas tales como diversidad, diferencia entre sexualidad y género, de la discriminación y la tolerancia relacionado con la sexualidad, de cómo se vive en estos tiempos, tanto la tolerancia y la discriminación, así como la evolución cultural en los mismos temas. Lo que planteó la conferencista es que se logre generar una tolerancia, misma que se convertirá en aceptación, tomando en cuenta que al plantearlo ante una colectividad esto genera cierta sorpresa y a la vez espanto, ya que así son los temas tabú y sobre todo los que tratan la sexualidad, “asusta mucho el sexo, y el erotismo más”, pero en la medida que se van abriendo los espacios para tratar los temas y que se vaya generando una mayor responsabilidad en la apertura a estos temas, por parte de la sociedad, se logrará el que
n Aguascalientes
Sociedad y Justicia
9
aún en pañales ante la tolerancia a la homosexualidad
Resulta alarmante el aumento en los casos de homicidios por homofobia n
En el día internacional de la lucha contra la homofobia, organizaciones hacen llamado al respeto
latentes en nuestro país, lo que resulta lamentable para este sector de la sociedad. Durante el foro de Derechos Humanos que fue organizado por la comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, las organizaciones que promueven el respeto a la diversidad sexual presentaron una serie de demandas con la finalidad de obtener alguna respuesta por parte de las autoridades. Una de las demandas presentadas es el respeto absoluto al estado laico, pues consideran que ésta es la única manera de garantizar la equidad y la igualdad, sin embargo,
n
la Iglesia se manifiesta abiertamente en contra de la diversidad sexual, por lo que consideran que el promover la discriminación no es la mejor solución. Organizaciones como el Movimiento de Acción Lésbica Feminista, Fraternidad Gay, Vihdha, Cecadec, entre otras, aseguran estar en la mejor disposición para colaborar con las distintas órdenes de gobierno para la elaboración de leyes que favorezcan el respeto a los derechos de las personas lesbianas, homosexuales y transgénero. La participación de los medios de comunicación es vital
para que la sociedad entienda el por qué de las acciones realizadas por parte de estas organizaciones, sin embargo, en muchas ocasiones son factor clave para la divulgación del amarillismo, propaganda que denigre a homosexuales o lesbianas y al mismo tiempo la discriminación. Por esta razón es importante que se concientice y sensibilice no sólo a los medios de comunicación sino también a la autoridad. Luego de que concluyera la Feria Nacional de San Marcos, los datos obtenidos en cuanto a discriminación y agresión contra homosexuales y lesbianas
México es un país altamente discriminatorio: ENADIS
Se llevó acabo el foro “Mujeres en la lucha por los derechos” en la UAA
Presentaron temas tabú como lo es el de la sexualidad n Foto Cortesía UAA
en un futuro ya no se estigmaticen más los temas sexuales y se llegue al punto en que sea normal y una costumbre. Un factor de gran ayuda ha sido la labor que han llevado a cabo los grupos defensores de la diversidad, ya que cual sea el caso, la mayoría han trabajado de forma muy responsable en la búsqueda de que las puertas se vayan abriendo, la labor es histórica, como por ejemplo un
punto de partida en la apertura para la diversidad son los movimientos feministas que iniciaron el los años 70, con una reacción violenta por lograr que las mismas puertas se abrieran, a lo que consecuentemente los grupos gay fueron conscientes del camino que habría de seguirse y generar las condiciones para que poco a poco se allanara el mismo, que estos cambios no se llevan acabo en una oficina o en
un escritorio, sino que la calle es el medio por el cual se da un mayor impacto por parte de los movimientos, esto por la visibilidad que se va a manifestar. Con base en los datos arrojados por la ENADIS Encuesta Nacional de Diversidad, la cual lleva acabo el mismo Instituto que preside la conferencista, realizada en 2010 y que se entregaron resultados en este año, México es un país altamente discriminatorio, principalmente en las cuestiones sexuales y de género, haciendo referencia a que Aguascalientes es un estado muy machista y que dicha razón conlleva a la intolerancia, que es de alta importancia la realización de foros como el que ahora se lleva a cabo en la UAA de nombre “Mujeres en la lucha por los derechos”, ya que esto independiente a los muchos movimientos que han salido a la calle y se han manifestado con la finalidad de exigir sus derechos, se tiene la creencia de que esto no va a parar, esto es sólo el principio y que la labor de concientización continua.
son preocupantes nuevamente. Resultaba fácil ubicar a personas transgénero transitando por el perímetro ferial debido a las agresiones verbales y en muchas ocasiones físicas. Ante esta situación queda al descubierto la poca o nula sensibilidad de la autoridad hacia esta problemática, al permitir que estos casos se sigan dando en la entidad. Las comunidades de homosexuales y lesbianas en Aguascalientes, seguirán insistiendo a las autoridades hasta obtener respuesta a sus peticiones, ya que es evidente que en algún momento serán plenamente escuchados.
En cuanto a la apertura que se viene dando con relación a los derechos de las mujeres, es un buen ejemplo, si se toma en cuenta que se comenzó a trabajar en la obtención del derecho a votar desde 1917, ya que en dicha Constitución se establecía que todo individuo era igual ante la ley, pero que fue hasta 1950, cuando se comenzó en diversos estados a consultar y hacer las modificaciones por parte de los legislativos estatales, lo que resultó en que se consolidara en 1953, el voto a las mujeres, pero que en el contexto actual se vive lógicamente una situación distinta, ya que ahora los avances son más rápidos simplemente lo vemos en que en estos últimos años se ha logrado llevar acabo modificaciones constitucionales que dan mayor apertura al la diversidad, como el matrimonio entre personas del mismo sexo, la despenalización del aborto, etc. Con base a la experiencia de la conferencista, menciona que ahora los avances son más rápidos, ya que tras trabajar con diversos códigos penales, algunos llegaban a tardar hasta veinte años en lograr alguna modificación simple, ahora se está trabajando en alguna modificación, cuando ya está la otra iniciándose, son los ejemplos de que la cuestión de la aceptación a la diversidad va avanzando.
10 Sociedad y Justicia • MARTES 17 DE MAYO DE 2011
Financiera Rural duplicará recursos Con el objetivo de impulsar el desarrollo del medio rural en Aguascalientes, el gobernador Carlos Lozano de la Torre y el director general de Financiera Rural, Gustavo Adolfo Merino Juárez firmaron un convenio de coordinación para detonar el financiamiento en este importante sector. Este año la Financiera Rural duplicará la meta de apoyo de 100 a 200 millones de pesos para el sector rural, en la colocación de recursos en apoyo a proyectos productivos y estratégicos. Durante la reunión de trabajo que se realizó en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, el Jefe del Ejecutivo estatal destacó que el sector agropecuario es el único que ha registrado un crecimiento sostenido en la entidad en los últimos años, y no obstante su tamaño es muy productivo ya que ocupa primeros lugares en el entorno nacional, como es el caso de la producción de pollo, al señalar que la seguridad y la sanidad son los ejes para la promoción de inversiones que darán mayor competitividad al sector. Se refirió además a la importancia que tiene la banca de desarrollo, en los países que se distinguen por tener este tipo de instrumentos muy fuertes, por lo que tenemos que capitalizar e incrementar los recursos que ofrece la Financiera Rural tanto para el sector social como para el empresarial en el Estado. Por su parte, Gustavo Adolfo Merino dijo que los productores tienen en la Financiera Rural un aliado y un socio para impulsar los proyectos y las actividades productivas en el campo; indicó que el financiamiento va dirigido a todo el medio rural y con mayor fortaleza al sector agropecuario, al señalar que en Aguascalientes se tiene un amplio potencial para el desarrollo de proyectos productivos estratégicos como el agroparque.
DIF de Jesús María medirá entrega de apoyos El Sistema de Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Jesús María inició con la implementación de un nuevo instrumento de medición para detectar a las familias con mayor vulnerabilidad, lo que permitirá que sean las más beneficiadas durante la entrega de apoyos, principalmente aquellos de alimentación básica que brinda el DIF Estatal. El director del Organismo, Jorge Humberto Martínez Martínez, detalló que la forma en cómo se llevará a cabo la investigación será a través de 10 preguntas, que integran indicadores de estudios fundamentados a nivel nacional, y que permitirán detectar el grado de vulnerabilidad en el que se encuentra cada familia, el cuestionario integra preguntas tales como las condiciones y materiales de construcción de la vivienda, si existen enfermedades crónico degenerativas, los servicios básicos con los que cuentan, entre otros. Martínez Martínez agregó que la aplicación correrá a cargo de personal capacitado del DIF Municipal, en conjunto con los delegados municipales, ya que el trabajo de campo tendrá como sede las 6 delegaciones y la cabecera, en el periodo del 16 al 31 de mayo, con un estimado de recepción de un mil 500 aplicaciones Redacción
Junta de información sobre neurosis En su decimoséptimo aniversario, el movimiento “Buena Voluntad” 24 horas de Narcóticos Anónimos, invita a su junta de información sobre neurosis, la cual se realizará el próximo 22 de mayo, a las 11:30 horas en el CONALEP Plantel I, ubicado en la calle Cosío No. 201 esquina Francisco I. Madero. La entrada es libre. Mayores informes se proporcionan en el teléfono 918-78-39 o en General Barragán No. 119, colonia Gremial.
Invierte IMSS 30 mdp para remodelación y equipamiento de la planta de lavado La planta de lavado del Instituto Mexicano del Seguro Social fue sometida a trabajos de remodelación para contar con instalaciones adecuadas a las necesidades de su operación. Con 20 millones de pesos se reubicó la planta a un espacio más amplio, con instalaciones que incluyen un área para la selección de ropa, la propia del lavado y secado, una especial para el doblado y finalmente el empaquetado para su re-
envío al lugar de origen. También cuenta con sala de capacitación, comedor y oficinas administrativas. Con 8 millones de pesos más, se compraron cuatro lavadoras de 204 kg y cuatro tómbolas de 90 kilogramos. Se trata de tecnología de vanguardia con procesos completamente automáticos, amigables para el usuario y para el medio ambiente. En este punto, los operarios explicaron que durante
30 años, el lavado de ropa se realizó en pequeñas lavadoras y centrífugas que requerían manejo manual de ropa mojada. Actualmente, dicha planta tiene una capacidad instalada para lavar hasta ocho toneladas de ropa al día. La demanda diaria de unidades y hospitales es de ocho mil prendas, equivalentes a tres toneladas, que se higienizan con estándares de calidad. Redacción
MARTES 17 DE MAYO DE 2011 •
Francisco Trejo
DIF Estatal y Secretaría de Salud entregaron 15 aparatos auditivos auxiliares a un mismo número de niños con hipocausia, padecimiento que les impide percibir los sonidos con normalidad y por ende dificulta el desarrollo del lenguaje en quienes lo sobrellevan. Cada uno de estos aparatos tiene un costo de 9 mil pesos y permitirán a los menores oír por vez primera, dentro de un objetivo de la Secretaría de Salud prevenir la discapacidad en todos los grupos de edad y contribuir a que las personas con discapacidad disfruten del derecho al más alto nivel de salud.
el Programa de Discapacidad con enfoque al Tamiz Auditivo Neonatal, realiza acciones como tratamientos y sesiones o terapia de rehabilitación auditivo verbal
Sociedad y Justicia
11
n En México nacen al año entre 2 mil y 6 mil niños y niñas con hipoacusia o sordera
Entregan DIF Estatal y Secretaría de Salud aparatos auditivos a menores n
Desde el inicio del programa se han realizado 10 mil 534 pruebas de tamizaje auditivo neonatal
La presidenta del sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, mencionó que aquellas personas en situación económica agravante no deben rendirse en la lucha por sacar a sus hijos adelante, así proclamó como una aliada de dicho sector de la población, “no se rindan, señoras, señores, sabemos que son pruebas muy difíciles pero que no están solos”, expresó. Entre los datos ofrecidos por la Secretaría de Salud, destaca que en México nacen al año entre 2 mil y 6 mil niños y niñas con hipoacusia o sordera. Con un año recién cumplido, el Programa de Discapacidad con enfoque al Tamiz Auditivo Neonatal, realiza acciones como tratamientos y sesiones o terapia de rehabilitación auditivo verbal y de acuerdo Francisco Esparza Parada, titular de salud del estado, se han realizado 10,534 pruebas de tamizaje auditivo neonatal a los recién nacidos dentro del programa. Agregó que todavía falta una entrega de 26 aparatos auxiliares, mismos que se repartirán una vez que concluyan una serie de estudios previos necesarios para su entrega. Margarita Ivette Villar Mata, madre de familia que padece una discapacidad auditiva y tiene una hija de cuatro años en la misma situación, mencionó que esta discapacidad no le ha impe-
dido tener una vida como profesionista y sacar adelante a su familia así como agradeció a las autoridades la existencia de programas que traten estos padecimientos. Por su parte, Francisco Esparza
Parada destacó la importancia de la detección oportuna de ésta y otras discapacidades por medio del Programa, logrando así brindar al paciente mejores oportunidades de desarrollo y una mejor calidad de vida.
Apoyando a menores para que reciban el derecho a su salud n Foto Hugo Gómez
n
Se pretende ampliaciones en 42 centros del sector
Una inversión de 37 mdp para remodelación de centros de Salud Lidia Vázquez
El titular de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, habló sobre los recursos que se estarán destinando al sector salud en el sentido de remodelaciones en los centros de este sector, “desgraciadamente para este año no se tiene previsto invertir para nueva infraestructura sino más bien para remodelaciones y ampliaciones”. Agregó que serán cerca de 37 millones de pesos lo que se destinará para la mejora de 42 centros de salud de todo el estado. Indicó que en otro de los recursos autorizados está el de la ampliación del Hospital de la Mujer, el Hospital de Pabellón de Arteaga y del Hospital Tercer Milenio, “son alrededor de 50 millones de pesos para apoyar estos Hospitales”. Señaló que se tiene solicitada la sustitución del Hospital de Pabellón misma que cuenta ya aproximadamente con 37 años de vida. “Ya tenemos ubicado el terreno, cerca de una carretera donde suceden muchos accidentes, estamos tratando de ubicar el Hospital a bordo de carretera antes de la entrada de Pabellón”.
Afirmó que la inversión solicitada para el nuevo hospital con un cupo de 60 a 90 camas es de alrededor de 240 millones de pesos, “en este momento se encuentra en la Secretaría de Hacienda para la aprobación de los recursos, ya pasó la etapa en la cual se justifica ante la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Infraestructura, ya se aprobó allí, entonces está en la etapa de aprobación de la Secretaria de Salud”. Agregó que al momento los hospitales están rebasados en capacidad, “la gran mayoría de nuestras unidades sí pero en manera particular el Hospital Miguel Hidalgo y el Hospital de la Mujer están trabajando hasta un 120% de su capacidad, la norma dice que cuando usted tiene en un 80% su capacidad, debe empezar a planear o a ampliar o sustituir el hospital”. Aceptó que en este caso no se ha hecho y en el mismo sentido hizo un reconocimiento a los trabajadores que aun con este porcentaje tan rebasado siguen sacando el trabajo. Resaltó que casi todos los Hospitales públicos del Estado se encuentran llegando al 100% de su ocupación.
EDUCACIÓN MARTES 17 DE MAYO DE 2011
Redacción
Como parte de las acciones que la Secretaría de Educación Pública realiza para fortalecer la vinculación con organismos internacionales y en el marco de la estrategia Habilidades Digitales para Todos, el Director General del Instituto de Educación del Estado (IEA), Francisco Chávez Rangel, participa en la gira que realiza el Subsecretario de Educación Básica, José Fernando González Sánchez por Washington, D.C. y Nueva York, Estados Unidos. Esta visita de trabajo, tiene por objeto presentar los resultados del análisis internacional de los libros de texto gratuitos, por la Universidad de Nueva York, concretar la firma de un Acuerdo de Colaboración con la empresa INTEL y la presentación de la “Iniciativa de Liderazgo de Mexicanos y Americanos” de la Fundación México-Estados Unidos y el Departamento de Es-
12
Participa el titular del IEA en gira internacional sobre tecnología educativa tado de los Estados Unidos. A lo largo de la misma será posible compartir las mejores prácticas y las más recientes innovaciones en tecnología educativa a nivel mundial. Chávez Rangel mencionó que la participación del Instituto de Educación de Aguascalientes en esta actividad es un reconocimiento a la política educativa impulsada por el Gobernador Carlos Lozano de la Torre. Dijo además que ya está muy avanzada la instalación del Programa Habilidades Digitales para Todos (HDT) en cada una de las escuelas secundarias y destacó que el objetivo es que todos los niños que egresen del nivel básico lo hagan con habilidades digitales de primer mundo.
Chávez Rangel y la líder del Magisterio n Foto archivo LJA
El Tecnológico de Monterrey con alternativas que promueve la productividad de los negocios Redacción
En seguimiento de uno de sus objetivos que es el formar líderes en los sectores privado, público y social, el Tecnológico de Monterrey, Campus Aguascalientes, ofrece a los alumnos inscritos y egresados de maestrías relacionadas con los sistemas de calidad y productividad de las empresas, la oportunidad de obtener la Certificación Black Belt en Seis Sigma, que es una estrategia gracias a la cual podrán aplicar una metodología para hacer más eficientes los procesos en las áreas de manufactura, administración y de servicios, lo cual traerá mayores beneficios económicos para las empresas y la satisfacción plena de los
consumidores de sus productos y servicios. El programa de Certificación Black Belt en Seis Sigma inició en octubre del año pasado, al que se inscribieron 16 participantes que laboran en diferentes empresas, algunas de las cuales son Huevo San Juan, Mahle, Sensata, Texas Instruments, Gestamp, Jatco, entre otras. El curso constó de 12 módulos en los que los participantes adquirieron los conocimientos necesarios para desarrollar estrategias encaminadas a planear y perfeccionar los sistemas de calidad apoyándose para ello en métodos y herramientas de las áreas de estadística, de ingeniería industrial y de sistemas. Al terminar las 144 horas de
que consta el curso, el participante debe acreditar un examen teórico y presentar un proyecto de mejora aplicando la metodología vista, una vez que haya cumplido con estos requisitos, recibirá una constancia de participación en el curso y su Certificado Black Belt en Seis Sigma, que otorga la Universidad del Estado de Arizona. El Tec de Monterrey Campus Aguascalientes es la única institución educativa de nivel superior en el estado que ofrece este curso, a través de la Dirección de Innovación, Incubación y Desarrollo, con el que se trata de ir a la vanguardia en los avances tecnológicos y de expansión que en la actualidad las empresas requieren para transformarse y crecer.
Se fortalece el trabajo docente en el área de negocios en el Tec de Monterrey n Foto Teconológico de Monterrey
El Instituto Tecnológico de Aguascalientes rindió homenaje a sus docentes Las maestras y maestros del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), merecieron un homenaje de parte de las autoridades encabezadas por su directora Dora Luz Arriaga Soto. En su intervención, Arriaga Soto informó, a la plantilla docente y administrativa presente, que el Tecnológico de Aguascalientes se adjudicó un concurso, en el que compitió con el Instituto Tecnológico de Monterrey, el Instituto Tecnológico de Morelia, entre otras más, para brindar el servicio de educación a distancia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de la citada capital michoacana, con lo que se atenderá a más de 200 trabajadores de esta paraestatal.” Esto será un gran beneficio para la CFE, pero más para el Tecnológico de Aguascalientes”, destacó. Asimismo, mencionó que se está afinando detalles para la firma de convenio con el municipio de Tepezalá para ofrecer esa misma modalidad educativa. Con lo que, gracias al apoyo del Congreso del Estado, se abrirán 3 unidades remotas, generando
n
con esto un mayor crecimiento en el servicio que ofrece esta casa de estudios. En ese misma orden de ideas, destacó que el Tecnológico de Aguascalientes será sede de dos importantes eventos: el LV Evento Pre nacional Deportivo de Institutos Tecnológicos, del 23 al 27 del presente mes, referente a las disciplinas de básquetbol y fútbol en ambas categorías, en el que acudirán representantes de 14 instituciones hermanas. Así también, a principios de junio, se espera la visita de cuando menos 8 subdirectores de diferentes unidades, quienes se reunirán para recibir una capacitación para el desarrollo de equipo de alta tecnología. Finalmente, dio a conocer que el próximo mes de septiembre, en el marco del aniversario del ITA, se ha invitado a Felipe Calderón Hinojosa, para que inaugure oficialmente el Edificio de Educación a Distancia y Unidad de Negocios que cuenta este centro de estudios. Redacción
Foto Instituto Tecnológico de Aguascalientes
MARTES 17 DE MAYO DE 2011 •
Redacción
La plantilla docente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se compone de casi mil 900 profesores, de los cuales el 90.6 por ciento son docentes a nivel superior y el resto, más de un centenar son académicos en preparatoria. Según se informó, la Institución mantiene una constante habilitación de profesores así como el apoyo para que realicen estudios de posgrado, de manera tal que el grado académico de su planta docente se ha incrementado, según datos del Departamento de Formación y Evaluación de Profesores, adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado. De esta forma, del 2005 al 2010 los profesores con grado de doctorado pasó de 60 a 132 personas, aquellos con nivel de maestría aumentaron de 205 a 237 profesores. De manera general, hasta 2010 los docentes con grado de posgrado eran
La Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana (UP), campus Bonaterra, realizó la ya tradicional exposición “Jóvenes Empresarios 2011”, en la sede de la Institución. Las carreras de Contaduría, Administración y Mercadotecnia, Administración y Negocios Internacionales, Administración y Finanzas, Administración y Dirección fueron distribuidas en equipos y les fue asignado un país, esto con el fin de crear una empresa, plasmando el proceso administrativo y las áreas funcionales. Se les indicó un país donde deberían conformar dicha empresa, considerando los rasgos administrativos de la nación
13
Cada año incrementa la habilitación de los profesores de la U. Autónoma 381; por tanto los profesores con grado de licenciatura son menos. El Estímulo al Desempeño Docente, concurso anual de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP donde participan exclusivamente profesores de tiempo completo de la UAA, este año se inscribieron 267, quienes dependiendo del puntaje de calidad logrado reciben un apoyo económico adicional a su salario. Por otra parte, está el Programa de Mejoramiento del Profesorado, PROMEP, del cual también se derivan ciertos apoyos económicos para la realización de estudios de posgrado, por ejemplo.
Universidad Panamericana realizó su expo “jóvenes empresarios 2011” Redacción
Educación
asignada. En total fueron 20 equipos y de acuerdo a lo evaluado por las personas que fungieron como jueces, se hará una mención especial a los tres proyectos más viables, así como al país que mostró mayor integración para montar el stand. La coordinadora, Norma Irene Serrano Rangel destacó que el evento se lleva a cabo con el fin de dar cumplimiento a los objetivos de las materias de Desarrollo de Enfoques Administrativos de primer semestre y Administración Empresarial de segundo. Todos los equipos fueron interdisciplinarios, siendo un gran reto el desarrollar esta habilidad de compartir responsabilidades y aceptar opiniones e ideas de los compañeros, teniendo que ser pacientes y tolerantes entre otras cosas.
Jóvenes empresarios en la Panamericana campus Bonaterra n Foto Universidad Panamericana
En la UAA, es constante el apoyo a sus maestros para actualizarse n Foto Victor Pérez
MARTES 17 DE MAYO DE 2011
n
14
Se entregaron créditos de 25 mil empleos por persona para impulsar proyectos
Con mejores expectativas el sector manufacturero
Gobierno del Estado impulsa a equipos en Apoyo del Fomento al Autoempleo n
Se han beneficiado más de 39 familias emprendedoras de Aguascalientes
LIDIA VÁZQUEZ
El gobernador Carlos Lozano de la Torre encabezó la entrega de Equipo en Apoyo del Fomento al Autoempleo, esto con la entrega de 34 proyectos de inversión en 12 diferentes ramas de la producción, entre ellas 12 equipos para el área de alimentos, 4 para estéticas, 3 para equipamiento de carpintería, 2 para serigrafía, 8 en equipamiento de área de costura industrial y 9 para la fabricación de artesanías. “Programas como éstos necesitamos intensificarlos de una manera muy importante, ojalá hiciéramos un esfuerzo muchísimo mayor en la Secretaría de Desarrollo Económico, con programas de desarrollo como éste porque son los que realmente les dejan un beneficio a nuestra gente”. La inversión total de este equipamiento asciende a los 608,740.20 pesos y con ello se están beneficiando a 39 familias, además resaltó que dentro de éstas mismas se encuentran siete personas de grupos vulnerables
n
como son las personas invidentes y personas con discapacidad motriz y auditiva. Por su parte, Hipólito Treviño Lecea, director general del Servicio Estatal de Empleo resaltó que en la experiencia que se tienen entregando este tipo de proyectos existen dos factores que provocan la quiebra de dichos negocios en menos de dos años: “es la falta de financiamiento para el pago de capital del trabajo, lo que los obliga a recurrir a esquemas de financiamiento no convencionales, la segunda es la incapacidad para manejar las deudas familiares acumuladas históricamente con motivos del desempleo ocurrido en los meses anteriores”. Del mismo modo resaltó que estos proyectos estarán directamente vinculados con el Fondo Asunción para promover los recursos necesarios. Agregó que también se estará trabajando en coordinación con el Fondo Asunción un fondo de equilibrio familiar, “éste permitirá estabilizar el crecimiento de la deuda familiar de los integran-
tes de los proyectos productivos y en caso que lo amerite se podrá renegociar la deuda o asumirla mediante un crédito, esto con base en los ingresos futuros del negocio y a la sustitución de la prenda requerida, mediante la creación de un fondo solidario de primeras pérdidas, que se integrará dentro del Fondo Asunción con recursos propiedad de los participantes de los proyectos definidos”.
Finalmente el jefe del Ejecutivo afirmó que cada crédito corresponde a 25 mil pesos de inversión por persona de cada proyecto y que de igual forma, dijo, se está analizando el brindar créditos en conjunto de hasta cinco personas que hacienda a los 150 mil pesos, en apoyo a la creación de nuevas empresas que logren pasar las pruebas de factibilidad correspondientes.
El gobierno del Estado le apuesta al autoempleo n Foto Hugo Gómez
Para desarrollar habilidades, se firman acuerdos con empresas involucradas
Inauguran aula tecnológica para capacitar a personas de algunas comunidades en materia de computación Lidia Vázquez
Con el fin de desarrollar las habilidades y conocimientos de las personas más vulnerables, en materia de computación, que habitan en el entorno de las comunidades de Pocitos y algunas otras de Jesús María, la empresa Softtek y la Fundación Solidaria, en colaboración, inauguraron el Aula Tecnológica Softtek Solidaria, como un acto que busca generar bienestar a través del impulso educativo, pues éste “es la mejor estrategia para alcanzarlo”, reconocieron. Dicha aula cuenta con capacidad para 12 personas, las cuales recibirán cursos básicos de computación, por medio de instructores especializados de la compañía Softtek, de manera gratuita, además del material necesario para llevarlo a cabo. De esta forma, la empresa desarrolladora de sistemas es quien aporta “el conocimiento y el aula”, mientras que la Fundación Solidaria se encargará de pro-
mover los cursos y buscar a las personas de dichas comunidades para que asistan a los mismos. Los cursos estarán dirigidos a los alumnos de tercer año de secundaria, considerando alrededor de 8 telesecundarias y secundarias de la zona, además de que atenderá a grupos de adultos, por lo que no habrá una edad específica para acceder a los cursos. Habrá 4 turnos, lo que permitirá beneficiar a 48 personas durante un trimestre, con esta capacitación, mientras que al año se calcula que sean alrededor de 172 personas atendidas. También se prevén cursos especiales para niños e inclusive para los adultos mayores. Además de impartir los cursos enfocados a las tecnologías de información, se contemplan otros cursos sobre lenguas extranjeras, con temática sobre la responsabilidad social, así como talleres de artes y oficios, los cuales se vendrán dando de manera gradual y paulatina, dentro de
este proyecto. Por otra parte, se mencionó que Softtek también cuenta con otros programas especiales para los estudiantes universitarios, principalmente quienes cursan el último semestre, o los recién egresados, como es el desarrollo de las academias tecnológicas, en las cuales se les capacita en el tema de la tecnología de punta, “de acuerdo a las necesidades que marca el mercado”. De esta forma, luego de ser capacitados, se realiza una selección de dichas personas para después insertarlas “al mundo laboral, en proyectos reales de Softtek”.
Se impartirán cursos de computación, responsabilidad social y talleres de arte y oficios
En este sentido, se dijo que el año pasado cerca de 356 personas ingresaron a trabajar en esta empresa, lo cual pareciera un número pequeño, pero que sin embargo “representa a casi una generación de [la carrera de] una universidad”. Esta inserción se hace primeramente a través de un programa llamado momentum, en el que ingresan como becarios, con duración de un año para los estudiantes y de 3 meses para los recién egresados, y donde, aseguran, el 98% se quedan a trabajar en la empresa. Por último, se dijo que este tipo de programas, especialmente el de las academias tecnológicas, surgen debido a que los programas de estudio de las universidades no cambian tan rápidamente como lo hace el ámbito de la tecnología, por lo que, en convenio con algunas universidades, la empresa Softtek realiza estas capacitaciones sobre tecnología especializada y de punta que más se requiere en el mercado.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer las cifras sobre el comportamiento de los Establecimientos Manufactureros con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), al mes de febrero del presente año. Especificó que el número de personas ocupadas en los establecimientos manufactureros del Programa IMMEX fue de un millón 828 mil 54 trabajadores; lo que representó una alza anual de 7.4% durante el segundo mes de 2011. Dicho personal laboró en 5 mil 108 establecimientos a nivel nacional inscritos en este programa. Aguascalientes cuenta con el 1.6 por ciento del total de establecimientos del país y se ocupa el 2.2 por ciento del total de trabajadores de este sector. A nivel nacional Las horas trabajadas en este tipo de establecimientos presentaron un incremento de 8.8% a tasa anual en febrero de 2011. Las horas trabajadas se incrementaron 8.8% a tasa anual durante febrero del año en curso. Por su parte, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos disminuyeron un 0.2 por ciento. El INEGI informó que en cuanto al monto de los ingresos obtenidos por los establecimientos manufactureros con Programa IMMEX, éstos sumaron 198,042 millones de pesos en el mes en cuestión, de los cuales 56.4% correspondió a ingresos provenientes del mercado extranjero y el 43.6% restante lo aportó el mercado nacional. Redacción
n
Foto Victor Pérez
MARTES 17 DE MAYO DE 2011
15
Señalada por el Centro Taurino MéxicoEspaña, la plana de lo mejor del serial Sergio Martín Del Campo
Se interpuso escaso tiempo entre el instante en que el serial taurino sanmrqueño bajó su telón y las votaciones del jurado para designar lo mejor que dentro de este se vació. El Centro Taurino MéxicoEspaña, en mueca de interés directo por la fiesta, decidió correctamente que las votaciones se hicieran aún calientes las mentes y los corazones. El grupo de sinodales, invitados por los miembros de la peña dicha, se formó con personas de conocido criterio y moral taurinos, quienes ya la noche del domingo
tenían claros los elementos por los cuales inclinarían su juicio. Por primera vez se aumentó un par de asignaturas: mejor banderillero y mejor piquero. De esta suerte sana resultó que el mejor toro fue “Sepia”, del hierro aguascalentense de San Isidro, designación apurada ya que las votaciones se emparejaron entre éste y un bravo ejemplar de Mimiahuapam, “Cofrade Maya”, jugado en el sitio de honor el 25 de abril; no obstante la peña se vio en la necesidad de emitir un voto de calidad, el que se entregó a la urna de la res local.
El mejor encierro, con preferencias casi unánimes, fue, con mucho y sin rival, el de Arroyo Hondo propiedad del señor José Miguel Llaguno, corrido el viernes trece y en el cual se traslució la casta, buena presencia y bella lámina. Apenas con un voto se quedó fuera de contienda el encierro de Vicky de la Mora. El trasteo de mayor nota fue el de Joselito Adame a “Aduanero”, de Vicky de la Mora el sábado 23, al que le forjó de modo completo una faena de dos orejas, llevada y sostenida con capa, banderillas, muleta y espada. Se dejó entrever en esta leal calificación un voto para Castella y uno más para Juan Pablo Sánchez quien a despecho de no haber sido señalado como el intérprete de la faena mejor, si que se le etiquetó limpiamente como el máximo triunfador del serial, ganando cuatro votos, por dos de Joselito; Juan Pablo en cinco toros enfrentados guardó en su aún nueva espuerta, cuatro orejas y un rabo. En la página de los de plata el gallardete a mejor peón de infanterías, y con
cuenta unánime, le será entregado a Gustavo Campos, digno joven que toda la serie se desempeñó atento, lucido, efectivo y profesional. Mientras tanto refiriéndose a los montados, el mejor varilarguero resultó ser Mauro Prado, siendo aprobado con un voto de calidad de la peña ya que los comicios regulares le pusieron en paralelo a Cruz Prado. Finalmente se dio atención al novillero más destacado, este caso reconociéndose al joven local Efrén Rosales, por su buena postura, deslindada de su verdor técnico, en la novillada del viernes 13. Cuatro de los votos le fueron suficientes, en tanto dos se le otorgaron a Ricardo Frausto y uno se dejó desierto.
Por primera vez se aumentó un par de asignaturas: mejor banderillero y mejor piquero. Será la segunda entrega del Cristo Roto, evento aséptico y desligado de compromisos. La ceremonia de entrega de trofeos, consistentes en una figura, justo, del Cristo Roto, se hará en venideras fechas, aprovechando el XXV aniversario del Centro Taurino México-España.
www.cinepolis.com.mx
LJA e Íconos te invitan a la película
127 horas En Cinépolis Altaria, hoy martes 8pm. Ven por tu pase doble presentando este anuncio en nuestras oficinas Nacozari 234, Centro, de 9am. a 2 pm. Hasta agotar existencias.
Juan Pablo Sánchez, máximo triunfador del serial taurino San Marcos 2011; en cinco astados a los que dio cara, guardó en su aún espuerta nueva, cuatro orejas y un rabo. n Hugo Gómez
En casa del ahorcado, nombrar la soga es pecado
MARTES 17 DE MAYO DE 2011
Ex Alumnos de la UNAM invitan a conferencia La Asociación de Ex Alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), invitan a la conferencia “El Día del Estudiante”, en el preámbulo de esta celebración en el país. La plática será impartida por Netzahualcóyotl Aguilera, columnista de La Jornada Aguascalientes, y con la participación de la declamadora Flavia Narváez Martínez. La cita es este próximo jueves 19 de mayo a las 19:30 horas, en la sede del Instituto Cultural de Aguascalientes, ubicado en Venustiano Carranza número 101, centro. La entrada será libre.
Redacción
Como cada año, del 27 de mayo al 8 de junio, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), a través de Cinema Universidad presenta el XXXI Foro Internacional de la Cineteca Nacional con trece estrenos internacionales, todas ellas producciones de 2010. En esta ocasión, son 13 largometrajes, en su mayoría óperas primas de reciente producción, provenientes de Canadá, Italia,
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
“Las callejuelas del tiempo: Recuperando nuestros espacios y su historia” Pamela Romo
Iniciaron los “Recorridos por las Callejuelas del Tiempo”, una alternativa turístico-didácticacultural dirigida por Eduardo Gómez director de escena y promovida por el Instituto de la Juventud del Estado de Aguascalientes (INJUVA), Partido Verde Ecologista (PV), La Jornada Aguascalientes y el Grupo de Teatro Callejuelas. Claudia del Río, Raymundo Tamayo y Eduardo Gómez, se han dado a la tarea de llevar a cabo un proyecto en el cual se representan leyendas e historias del estado de Aguascalientes, como “El Beso del General”, “Los Plata”, “Los Boneteros”, “El Túnel de las Ratas”, “Las Poquianchis”, “La Novia”, “Los Petateros”, “El Fantasma y el Relicario”, entre otras, las cuales serán diferentes cada día que se presenten, haciendo así partícipe a la sociedad y reconozcan lo que paso épocas atrás en el lugar en el que se encuentra.
Algunos de los lugres históricos por los cuales se desarrolla el recorrido son el Museo Regional de Historia, Casa Terán, Restaurante La Saturnina, el atrio de la Catedral, la Ex escuela de Cristo, Plaza de Armas, la Calle del Codo, y próximamente se incorporará el Museo Nacional de la Muerte. “Esta nueva propuesta nace de algo ya existente en otros estados como Oaxaca, en donde se lleva a la gente a participar caminando por las calles y conocer más acerca de la historia y los lugares históricos que existen, esto se quiere ahora hacer en Aguascalientes llevando a cabo una nueva forma de unir la sociedad con la cultura, además de ser un evento a capela e iluminado por faroles”, aseguró Raymundo Tamayo. Algunos de los jóvenes participantes en la realización de las leyendas fueron elegidos no por sus dotes histriónicas, sino por sus ganas de participar, encontrándose totalmente comprometidos con el efectuar cada uno
de los momentos, según refirieron Aurea Mirel Gámez Ortiz, Fernanda María del Río López, Liliana Moreno Albares, Andrea Ramírez Trinidad, Alonso Rangel Gómez, entre otros. “Se espera permanezca cerca de 6 meses, para así hacer una nueva temporada, renovando las leyendas, para que el público vea cosas nuevas no repetitivas”, afirmó Raymundo Tamayo. El recorrido dura aproximadamente una hora y media, escuchando y viendo la representación de ocho leyendas, además de estar alumbrados por la luz de los faroles y aprendiendo más acerca de la historia de Aguascalientes. Cada sábado del mes se estará presentando a las 8 de la noche, con un cupo limitado de 120 personas; para asistir hay que adquirir los boletos a un costo simbólico, en los módulos de la Secretaría de Turismo, en el Restaurante La Saturnina, el Café del Codo y en las oficinas del INJUVA.
Cinema Universidad proyectará 13 estrenos internacionales Francia, Alemania, Noruega y Japón. Además destaca el ciclo por la presencia latinoamericana con filmes de Perú, Guatemala, República Dominicana, Venezuela y México. Las películas que conforman
el Foro Internacional de la Cineteca son Lucía (Chile) de Niles Atallah, La mujer que cantaba (Canadá y Francia) de Denis Villeneuve, Cuatro estaciones (Italia, Alemania y Suiza) de Michelangelo Frammartino, Jean
gentil (República Dominicana, México y Alemania) de Laura A. Guzmán e Israel Cárdenas, Una joven y bella esposa (Israel y Francia) de Eitan Tzur, Las marimbas del infierno, (Guatemala, México y Francia) de Julio Hernández Cordón, Mi felicidad (Alemania, Ucrania y Países Bajos) de Sergei Loznitsa, Algo como un buen tipo (Noruega) de Hans Petter Moland, Aurora (Rumania, Francia, Suiza y Alemania) de Cristi Puiu, Octubre (Perú) de Daniel y Diego Vega Vidal, Pez mortal (Japón) de Shion Sono, El chico que miente (Venezuela y Perú) de Marité
La Purísima... Grilla 2
n
Foto cortesía Roberto Guerra
Ugás y Cuchillo de palo (España) de Renate Acosta. Todas las proyecciones se realizan en el auditorio Dr. Pedro de Alba, de la UAA. Las funciones serán a las 17:00, 19:00 y 21:00 horas; sin embargo por la extensión de algunos filmes los días 28 de mayo, 2 y 6 de junio las funciones serán a las 16:30, 19:00 y 21:30 horas, mientras que el 4 de junio serán a las 17:00 y 20:30 horas.
Presentan Chile,Canadá, Italia, Alemania, Suiza, Israel, Noruega, Japón, Perú, España, entre otros
Festival de la palabra... Ricardo Esquer
La Libertad. El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, visitó este lunes el rancho, ubicado en la zona fronteriza con México, donde supuestos sicarios de “Los Zetas” asesinaron y decapitaron a 27 trabajadores agrícolas. n Foto Ap
2012, se están definiendo los finalistas Jesús Martínez
6
6