JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 701 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Modelo
n
educativo
No acreditaron sus dichos en las acusaciones contra el PRI
Desecha Trife 14 juicios de revisión del PAN
Pierde Napoleón n La Sala Superior del TEPJ de la Federación desechó las Gómez fallo en 13 impugnaciones de los cómputos distritales y el recurso del PAN contra la validación de los gastos de precampaña Corte contra del PRI, PANAL y PVEM aprehensión En la evaluación realizada por la Asociación Mexicanos Primero, Aguascalientes pasó de ocupar el primero al quinto lugar, en el ámbito nacional tiene un desempeño relativamente alto n Foto Germán Treviño
Jennifer González
n
La Jornada
n
Jennifer González
n
3
Saca ventaja Cruz Azul en CU
14
Recibe municipio premio Ciudad Sustentable n La Pona, como área sustentable fue fundamental para recibir el reconocimiento
De la Redacción
n
7
Ven empresarios “ajustado” el presupuesto para el estado Sienten que es insuficiente para las necesidades del estado
n
Con goles de Cristian Giménez y Horacio Cervantes doblaron a los PUMAS de la UNAM por dos tantos contra uno n Foto Reuters
Mauricio Navarro
n
4
La Jornada de Enmedio
n
2
JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla Director FUNDADOR
n El problema de siempre, pesos y centavos n El desdibujado PES, especulación en puerta Detrás de la disputa del PAN y PANAL por ser la segunda fuerza política en el nuevo Congreso no es solamente por las comisiones que presidirá quien la represente, sino por los recursos que el Comité de Administración asigne a las bancadas. De acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso, la Comisión de Gobierno determina la aplicación del presupuesto del legislativo; luego la pasa al Comité de Administración y éste tiene la última palabra. Las bancadas reciben dinero en función del número de diputados y además otro monto del que no se precisa cómo es asignado. Ahí tiene la nueva legislatura otro reto: transparentar todas las sesiones de todas las comisiones y comités y decirnos cabalmente a qué destina nuestros recursos. Primero hubiera parecido que el PES, era un proyecto completamente ambicioso por la administración estatal, con hipódromo y
spa para la clase media alta; después, los empresarios tuvieron que apechugar para comprar terrenos del propio IVEA. Y ahora, que hace falta el lugar por donde entrar a dicha zona, piden que primero se haga una evaluación del terreno, que sean valuadores los que determinen cuánto vale y después ver si es necesaria la compra, situación que debió de haberse solicitado desde un inicio, ¿no cree? Pero bueno, ya con todo el muertito encima, ahora aseguran que también deberá de analizarse si es el PES el que garantice la inversión de millones de pesos en terrenos totalmente áridos. Con esto podría estarse asomando también el ocaso de un proyecto que jamás inició y que algunos consideran como inexistente. Los diputados comienzan a pasearse públicamente aunque dicen por ahí que ni sus luces en sus espacios de trabajo, aprovechan justamente los lugares públicos que comúnmente suelen ser frecuentados por los grupos de abogados y demás que
Carlos Payán Velver
Directora General
a su vez congregan a los medios de comunicación, entonces ahí todos tienen tiempo para placearse, quizá es ahí donde están haciendo las negociaciones para sus próximas propuestas legislativas.
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias
Mal de muchos, consuelo de quienes no pueden o tienen metas muy cortas que se cumplen con porcentajes bajos como del 30 y el 10 por ciento de los profesores certificados y es que la verdad es que cada vez las plazas de los maestros han sido más cotizadas pero no porque haya muchas personas que gusten del trabajo de enseñar sino más bien por la cantidad de prestaciones que ellos tienen sin tener que hacer más que negociaciones, como pasa en Aguascalientes donde hay quienes ganan más de lo que debieran ganar.
DIRECTOR editorial
Manuel Appendini Carrera
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero
P.D. El día de ayer le fue robado su vehículo a nuestro compañero colaborador, Edilberto Aldán. Lastimoso, pero deseamos que el robo de su vehículo corresponda a una casualidad y no a su trabajo como editorialista de este diario. Lastimoso que tengamos que escribir esto.
Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
n EL correo ilustrado Aguascalientes, Ags., 17 de noviembre de 2010 Ing. Francisco M. Aguirre Arias Airector La Jornada Aguascalientes Presente Muy estimado señor director: El día de hoy se escribió en “La Purísima… Grilla”: “Otro de los movimientos en el PRI es la coordinación de Comunicación Social, que Mario Granados Roldán dejará para, se dice, ir de asesor a la administración de Lorena Martínez. En cambio, la titularidad del área la asumirá Lourdes Dávila Castañeda, quien ayer esperó sentada (literalmente) poder entrar a esa oficina, pues con el pretexto de que no llegaba la carta de entregarecepción, Granados permaneció en la oficina y atendió a varios periodistas hasta casi la una de la tarde”. Desmiento, aclaro e ilustro para contribuir a la calidad informativa que los lectores jornaleros merecen: nada de lo reseñado dolosamente en el párrafo anterior ocurrió, sencillamente porque el artículo 4 del Reglamento para los Órganos Auxiliares del Congreso del Estado establece claramente: “La Coordinación depende de la Comisión (de Gobierno), que nombrará al Coordinador de la misma, con base a una terna que será propuesta por el Presidente de la Comisión, dentro del primer mes de ejercicio constitucional de cada legislatura”. Y el precepto 5 agrega: “El Coordinador durará en su encargo el tiempo que dure la legislatura durante la cual fue nombrado y no podrá ser reelecto para el período inmediato siguiente”. Terminó la LX Legislatura el 14 de noviembre, presenté mi renuncia y la entrega-recepción se dio en los términos señalados en el artículo 170 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para dar cumplimiento a la legislación respectiva. En estos eventos el gobierno utiliza actas, no “cartas”, como se afirma en forma por
demás ignorante. Pregunto a la sabia columna: cómo puede escribir de ese nombramiento (supuesto), cuando ni siquiera, al día de hoy, se ha integrado la Comisión de Gobierno de la LXI Legislatura. Es malo no saber, pero es peor ignorar, mentir, pervertir, engañar al lector o redactar con el hígado en los dedos. Estoy seguro que con la llegada de usted a la dirección de La Jornada Aguascalientes, “La Purísima… Grilla” dejará de ser bastión de filias y fobias personalísimas, y retomará el camino de la calidad, seriedad, honradez intelectual, el estudio, la investigación, la veracidad, el conocimiento y la verificación periodística que le distinguió antes; sus seguidores merecen eso y un poquito más. En cuanto a mi futuro laboral de color morado, primera noticia que tengo, agradezco el anuncio, aunque si de rumorear se trataba, pues me hubieran promocionado para un mejor cargo, por ejemplo, titular de la SACI (Secretaría de Asuntos Con Importancia). Mucho agradeceré la publicación de la presente, tanto en la edición impresa como en la página Web, como se hizo en su momento con el comentario que dio origen a este desmentido. Sin otro particular, le saludo afectuosamente. Mario Granados Roldán ¿Libertad universitaria? (carta resumida) Nuestros profesores y educadores de nuestra gran casa de estudios nos han enseñado muchas cosas, una entre tantas ha sido que nuestra universidad es uno de los únicos lugares donde podemos tomar cualquier postura que queramos y debatirla ante otra, sin que se nos reproche y visto desde una manera objetiva, el poder discutir con libertad. El día de hoy buscamos que se logre eso, no sólo entre estudiantes, sino también ante nuestros
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 mismos educadores. En la carrera de psicología, a la cual pertenecemos, a lo largo de más de un año han sucedido ciertas cuestiones que nos preocupan a todos nosotros. Por medio de rumores e información vaga e inconcreta conocemos – ya siendo esto un hechoque se planea abrir una carrera de Psicología Clínica por parte de otro centro ajeno al nuestro. Ahora bien, nos extraña todo esto y queremos saber el por qué de esto, debido a ciertos puntos con los que estamos en desacuerdo, los cuales citamos a continuación: La carrera está siendo planeada, diseñada, propuesta y, en dado caso que sea aprobada, abriéndose en otro centro, en otro departamento el cual no es de ciencias sociales ni es el departamento de psicología. La institución más importante de educación en psicología en México, la cual tiene por siglas CNEIP, ha hecho saber a nuestras autoridades por medio de cartas que reconsideren la formación de dicha carrera debido a la que ya se tiene ha sido acreditada y reconocida por altas instituciones, incluyéndose. Además de la extrañeza y error que sería el crear una carrera desde un departamento ajeno al de psicología. Se le ha refutado ya una vez la creación de esta carrera, y ahora se quiere volver a consejo para que se acredite esta carrera, con o sin las firmas de un consenso aprobador del plan de estudios. Nos extraña que esta carrera con el nombre de licenciatura en psicología clínica y salud mental tenga muy pocas materias de psicología en su plan de estudios e incluso materias de ciencias sociales, y que la mayoría se vean dirigidas a las ciencias biológicas y médicas. No podemos entender el por qué en este momento crear una nueva carrera en la que esta ajena a nuestro departamento, además de que al leer el plan de estudios no se trate de
psicología clínica, si no de algo más que lleva por título algo que no es. Nos preocupa el hecho de que tengamos en un cierto punto que competir, no sólo con profesionistas formados desde otro punto que no es nuestra ciencia, sino competir dentro de nuestra misma casa de estudios. A pesar de todo esto, no estamos en total desacuerdo con la idea de ofertar una licenciatura en psicología clínica, tan sólo queremos que ésta, quizás futura carrera, tome un punto de vista psicológico y no médico, como debería serlo. Queremos que se entienda que la mejor manera de educar psicólogos es siendo educados por psicólogos. Nuestros profesores nos han enseñado ha estar orgullosos de nuestra universidad y de nuestra carrera, podemos decir que nosotros estamos orgullosos de poder ser parte de esta gran ciencia que es la psicología, además de estar orgullosos al decir cuando se nos pregunta qué estamos estudiando y responder psicología. Por todo esto es que estamos tomando la postura de defender nuestra carrera de la cual estamos consientes de ella y que cada vez va en progreso, limando las asperezas que tiene y corrigiendo los imperfectos, y que quizás con la formación de esta carrera nos pueda frenar y crear más obstáculos. Les invitamos a todos los miembros de esta gran Universidad Autónoma de Aguascalientes que nos apoyen en esta nuestra postura, de que nuestra libertad y nuestros derechos como universitarios sean respetados, que este poder discutir objetivamente y el ser escuchados no se pierda, que el poder debatir entre ciencias, el poder conocer otras posturas y el querer conocerlas para aumentar nuestra formación no este escondida entre mesas de cafeterías o en ocasionales conferencias, si no que se dé entre nosotros. Alumnos de la Licenciatura en Psicología de la UAA.
jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010
Jennifer González
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó las 13 impugnaciones de los cómputos distritales y el recurso del Partido Acción Nacional (PAN) contra la validación de los gastos de precampaña de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (PANAL) y Verde Ecologista de México (PVEM), integrantes de la coalición Aliados por tu Bienestar, por parte del Tribunal Local Electoral (TLE) de Aguascalientes. Con estas sentencias, el TRIFE deja pendiente solamente el Juicio de Revisión Constitucional SUP-JRC-375/2010, que va contra el cómputo estatal y en el que, a decir del presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) blanquiazul, Jorge López Martín, se apuesta a la omisión del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) de sesionar para analizar los gastos de precampaña de los partidos políticos y el rebase de éstos para la anulación de la elección. Por unanimidad, los magistrados del TEPJF avalaron las ponencias en las que “Se consideran infundados los agravios del actor dirigidos a demostrar que la autoridad responsable debió de acumular cada uno de los recursos de nulidad con otros medios de impugnación” y “se consideran infundados e inoperantes los agravios del actor dirigidos a controvertir las consideraciones de la responsable relacionadas con el estudio de las causas de nulidad de votación recibida en casilla”. Se determinó que “recibir la votación en fecha distinta para la celebración de la elección, entendiéndose como fecha para estos efectos día y hora, se estima que opuestamente a lo sostenido por el actor la autoridad responsable no fue omisa en analizar exhaustiva y detalladamente sus planteamientos”, además de que el PAN “deja intocadas las consideraciones torales de la responsable porque no formuló agravio eficaz para derribarlas, además de que no ofreció elementos suficientes para demostrar que en las casillas impugnadas se haya actualizado la referida causa de nulidad”. Igualmente desestimó la supuesta instalación de casillas en lugares distintos al señalado por la autoridad (…) porque la responsable citó las disposiciones jurídicas que sirvieron de base a sus razonamientos, así como las pruebas atinentes con base en las cuales determinó que no se demostró la instalación de
n
3
No acreditó las violaciones que acusaba y no atacó los resultados de fiscalización
Desecha TRIFE al PAN 14 juicios de revisión, valida 13 cómputos distritales n
Queda pendiente el recurso 375/2010, el PAN apuesta al rebase de topes de precampaña
casillas en lugar distinto, sin que el actor formule alegación eficaz, tendente a desvirtuar lo sostenido por la responsable”. De este modo, quedaron confirmadas las sentencias del Tribunal Local Electoral que validaron la elección en los distritos electorales II, III, IV, V, VI, VIII, IX, XII, XIII, XIV, XV, XVI y XVII.
López Martín desestimó las sentencias emitidas ayer por la autoridad federal En el mismo sentido se resolvió el juicio de revisión SUP-JRC-278/2010, en el que el albiceleste atacaba la apro-
n
Foto Luis Vázquez
bación del TLE de la fiscalización del IEE a los partidos políticos. “La ponencia considera importante delimitar que el enjuiciante no controvierte los resultados del proceso de fiscalización practicado por la autoridad administrativa electoral a los partidos antes mencionados, sino que expone conceptos de agravio relacionados con cuestiones procesales y con violaciones formales”. Entre esos agravios, Acción Nacional atacó como presuntamente ilegal el nombramiento de Engels Rafael Ruelas Olvera como encargado de despacho en el órgano fiscalizador del Instituto Estatal Electoral (IEE). “A juicio del magistrado ponente, el planteamiento es infundado porque el autor parte de la base de que la primera afectación en su esfera de derecho se produjo a partir de que se emitieron las resoluciones que aprobaron los dictámenes
consolidados; sin embargo, el actor tuvo desde el 1 de abril de 2010 para impugnar la designación temporal del encargado de despacho de este organismo”, pues lo conoció oficialmente desde el 30 de marzo. López Martín desestimó las sentencias emitidas ayer por la autoridad federal, pues “respecta al cómputo de la jornada electoral”, mientras que el expediente 375 lleva “la inconformidad de todo el proceso electoral”. El dirigente panista aseguró que el Consejo General del IEE no sesionó “ni en noviembre” para hacer la revisión a los recursos de campaña y precampaña de ningún partido político. Los argumentos serían “la parcialidad del órgano electoral, la persecución política y además la inelegibilidad del candidato a gobernador (…) El Instituto Estatal Electoral, en noviembre, tendría que haber
dictaminado en función de los topes de campaña (…), pero fue omisión, no sesionó; por lo tanto no existe certeza jurídica en cuanto a todos los institutos políticos cuánto dinero se utilizó para la campaña”. En ese sentido, dijo, el artículo 413, fracción III del Código Electoral del estado establece como causal de nulidad de la elección el que el partido del ganador haya rebasado los topes. “Son causas de nulidad de la elección de gobernador (…) III.- cuando se excedan los topes de precampaña y campaña establecidos por el presente Código en la elección de que se trate y que sea determinante para el resultado de la elección”, dice a la letra ese artículo. Sin embargo, el TLE ya resolvió ese recurso en contra de acción nacional e incluso declaró ya válida la elección del 4 de julio.
4
Política • JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010
Jennifer González
Mediante un convenio modificatorio firmado en enero de 2008, pero publicado el 26 de abril de 2010 en el Periódico Oficial del Estado, el Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico del Estado (FIADE) amplió las facultades originales a su administrador e introdujo la adquisición de bienes inmuebles a las finalidades para las que fue creado. Un mes después, según el acta de la sesión del 18 de febrero de 2008 disponible en el portal de transparencia de gobierno del estado, se nombró una nueva administradora del fideicomiso y se presentó el Proyecto Estratégico Sur (PES) para el que se adquirieron varios predios como reserva territorial. De acuerdo con la copia digital del POE del 26 de abril de 2010, “el comité técnico instruyó al fiduciario en fecha 8 de enero de 2008 la formalización de un convenio modificatorio cuya finalidad de que sea incluidos diversos fines al contrato del fideicomiso (sic.), así como el determinar de manera clara y certera las facultades y Mauricio Navarro
Los empresarios aplauden que la aprobación de la compra de otro terreno ubicado en el Proyecto Estratégico Sur (PES) haya sido aplazado para que la próxima administración estatal sea la encargada de realizar este trámite en el comité del Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico de Aguascalientes (FIADE), luego de que el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Manuel Cadena Cruz, señalara que es necesario hacer primero una evaluación de compra en la que participen especialistas. Para comprar este otro terreno valuado en 20 millones de pesos y que le pertenece al Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes (IVEA), “necesitaríamos, como lo hace un empresario, respaldar la decisión con un valuador que determine que el precio de compra es el adecuado; segundo, considerar en cuanto va a reevaluar o modificar el preciso a favor de los terrenos de la parte de atrás y sobre todo, identificar si el hacer esto será encaminado a que en un corto plazo e haga un desarrollo en ese lugar o se pueda considera terrenos estratégicamente adquiridos para un proyecto futuro”. Insistió en que esta aprobación debe determinarse con bases técnicas y cifras muy concretas, no por ningún otro tipo de interés; dicha postura ya ha sido platicada con los representantes del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACIN-
n
Formalizó facultad de compra de terrenos un mes antes de presentar el PES
Modificó FIADE sus facultades en enero de 2008, pero informó hasta abril de 2010 n Antes
y después ha comprado predios en Peñuelas, Coyotillos y Pocitos
obligaciones del administrador del fideicomiso”. Ese convenio, se lee en la publicación, se formalizó dos días después, añadiendo a la cláusula sexta del contrato del FIADE con el Banco del Bajío, de las finalidades de esa institución, la de que “por instrucciones del comité técnico el fiduciario enajene por los medios legales que le sean instruidos la propiedad de los inmuebles que designe dicho comité, con la finalidad de poder transmitir el patrimonio fideicomitido, atendiendo en todo caso, a los fines del presente fideicomiso”. Además, se faculta al Banco del Bajío, que funge como fiduciario, para que contrate el personal que sea designado cuando así se lo instruya el administrador del FIADE e integre con los fondos de éste las previsiones
n
laborales de cada empleado que contrate. También se modificaron las facultades del administrador del fideicomiso, permitiéndole entre otras cosas enajenar u otorgar en forma temporal el uso o disfrute de los bienes del fideicomiso, a instrucción expresa y mediante las figuras le-
Originalmente, el fideicomiso se creó en marzo de 2006 con el objetivo “impulsar el desarrollo económico del estado”
gales que determine el comité” conforme la ley y las reglas del fideicomiso. Se le faculta para adquirir “terrenos que hayan sido aprobados como incentivos tanto por el consejo como por el comité (…), transmitir en los términos y condiciones que acuerde el comité, los inmuebles del fideicomiso” y “ejercitar (…) las acciones necesarias para reincorporar al patrimonio fideicomitido los bienes que se hubieren transmitido y que no hayan sido destinados en los términos y condiciones acordados”. En esta publicación se refiere que antes de la firma del convenio, mediante notario público se habían celebrado ya siete del mismo tipo a fin de “adecuar la cláusula de fines” para permitir a la institución
bancaria (fiduciario) la adquisición de bienes inmuebles a nombre del FIADE, en el primer caso el 22 de marzo de 2007, y para “incrementar el patrimonio con la adquisición de un bien inmueble por parte del fideicomiso” en las otras seis ocasiones, ocurridas entre el mismo 22 de marzo y el 17 de julio de 2007. Originalmente, el fideicomiso se creó en marzo de 2006 con el objetivo “impulsar el desarrollo económico del estado”; entre esa fecha y la última sesión de la que se tienen registros en el portal de obligaciones de transparencia del estado, se han adquirido terrenos en Pocitos, para el Distrito Financiero; en Coyotillo, para la plataforma logística; el Ejido Peñuelas y para el libramiento carretero poniente.
Seguimos esperando que una inversión tan fuerte tenga su razón: COPARMEX
Pide Iniciativa Privada evaluar terrenos del PES, luego ver si compran otro n
La idea es replantear o confirmar la inversión en estos terrenos adquiridos ahí terrenos que valgan mil millones de pesos, que valgan lo que se gastó por ellos, mas la plusvalía natural. Y que si el PES es una buena opción de desarrollo, se siga adelante, pero hasta eso hay que analizarlo y decidirlo, hasta eso hay que investigar si el polo es adecuado en términos demográficos, de servicios, de alcance”.
Los empresarios “seguimos esperando que esa compra tenga sentido
Manuel Cadena, presidente de Coparmex, pide revisar, otra vez, el PES n Foto Hugo Gómez
TRA), así como con el Consejo Agropecuario, pero se anticipó a platicarlo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), creyendo que todo el bloque de la iniciativa privada estaría representado en los mismos planteamientos. Todavía no saben de cuantas hectáreas estaría compuesto este terreno, en lo que existe
certeza es que estaría ubicado en el acceso a la zona que ya ha sido adquirida por el FIADE, también al mismo IVEA. “Si ya le entramos a la apuesta, hoy por hoy necesitamos que sea inteligente cualquier movimiento y si es necesario apostar un poco más para que se fortalezcan esos terrenos, quizá haya que hacerlo”,
considerando que primero debe existir toda la base técnica comprobatoria, realizados por especialistas en la materia. En la perspectiva de Cadena Cruz, los empresarios “seguimos esperando que esa compra tenga sentido, seguimos esperando que una inversión tan fuerte tenga su razón de ser y que verdaderamente tengamos
El punto no fue tocado en el orden del día de la última sesión del FIADE, por petición del secretario de desarrollo económico, Armando Jiménez San Vicente, quien pidió que estos temas considerados como de polémica, fueran discutidos por las autoridades entrantes y los miembros que participan por parte de la iniciativa privada, los cuales no tendrían que cambiar en su totalidad para el comité entrante.
JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
De
la
Redacción
La presidenta municipal electa de Aguascalientes, Lorena Martínez, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Contraloría municipal, en la que estuvieron presentes Guillermo Avendaño Rodríguez, quien encabeza esta dependencia, así como los titulares de las direcciones que conforman esta área del municipio. Durante la reunión se explicó de manera detallada cuales son las diversas áreas de esta dependencia y las actividades que se realizan en cada una de ellas. El objetivo de estas reuniones de trabajo es brindar un panorama más amplio a las autoridades entrantes sobre las labores que se desarrollan en las dependencias así como la situación actual de las mismas. Lorena Martínez destacó la importancia de la labor que se realiza en este órgano interno, pues es aquí donde se vigila el control de los recursos patrimoniales del Municipio de Aguascalientes y se fijan las normas internas de carácter obligatorio que son necesarias para el ejerMauricio Navarro
Haciendo un poco de futurismo político, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge López Martin, consideró que las alianzas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) podría tener prosperidad en Aguascalientes, para eso están comenzando a trabajar en conjunto por lo menos en el legislativo, aunque sea de forma no oficial. “Si en esta caso no se desarrollan políticas públicas que tengan que ver con el beneficio de los ciudadanos, nos parece que se pudiera en este supuesto caso, estar creando lo que llamamos nosotros un mal mayor y cuando existe, tiene que nacer en nosotros la generosidad para establecer trabajos en el marco de las alianzas”, justificando esta posibilidad de que en otros comicios ambos partidos estén buscando coaligarse y convertirse en una sola fuerza política que intente ser una alternativa electoral. Ante la posibilidad de realizar coaliciones legislativas entre los partidos minoritarios en el congreso dele estado, el presidente estatal del PAN, manifestó que ya se ha reunido con su homologo perredista, Noé García Hernández, para poder entablar una compatibilidad en los asuntos que puedan plantearse conjuntamente en el estado. “Estamos ya buscando a los demás dirigentes de los partidos porque nos parece necesario una agenda que tenga que ver en el interés sobre todo de los ciudadanos que nos han apoyado tanto a acción nacional como a los otros partidos”, buscando posicionarse como un contrapeso ante la mayoría priista.
n
Política
5
Explican a la alcaldesa electa el funcionamiento de la dependencia
Se reúne Lorena Martínez Rodríguez con integrantes de la Contraloría Municipal n
Promete Martínez que uno de los ejes de su gobierno será el de la transparencia
Lorena Martínez, alcaldesa electa, se reunió con integrantes de la contraloría municipal
n
Foto cortesía Lorena
Martínez
n
cicio del control administrativo y contable. La alcaldesa electa felicitó a los integrantes de la Contraloría por el trabajo realizado durante la presente administración y agradeció por todas las facilidades que se han brindado a ella y a su equipo de trabajo para conocer a fondo el estado que guarda la dependencia. Como lo señaló durante su campaña, la administración que encabezará la alcaldesa electa estará basada en la transparencia, por lo cual la tarea de la Contraloría al vigilar el cumplimiento por parte de las dependencias y entidades municipales de las normas jurídicas y administrativas que rigen su funcionamiento, será de suma importancia.
Servirá coalición en el legislativo para conocer funcionamiento conjunto
Jorge López, presidente del PAN a favor de las alianzas entre el PAN y PRD n
Continúa el PAN acercando a partidos minoritarios para ser contrapeso
Insistió en que todo el trabajo que vaya en grupo será fundamental para el camino de las políticas púbicas en el estado, en este sentido, argumentó que las decisiones de aliarse con partidos ideológicamente opositores se debe a que puede traer grandes beneficios para la vida pública, por ello no descartó la funcionalidad entre el PAN y el PRD juntos. Sostuvo que en el encuentro
realizado entre los dirigentes del PAN y el PRD, hubo coincidencias en el proyecto político para el Estado de México, donde esta conformándose la alianza entre ambos partidos, para presentarse como una alternativa política ante la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI). López Martin dijo que ya se terminaron las desavenencias que existían en la bancada pa-
Jorge López, presidente del CDE del PAN, ve bien la coalición con el partido del Sol Azteca n Foto Hugo Gómez
nista, señalando que desde la semana anterior comenzaron a laborar en la agenda legislativa de los diputados locales. Adelantó que los principales temas que estarán empujando desde los curules estatales están el del “derecho a la vida, la transparencia y la generación autentica de un desarrollo económico sustentable”. A esta bancada le tocará el discutir y en su caso aprobar las cuentas
públicas del gobierno del estado y los ayuntamientos, correspondiente al ejercicio fiscal 2010 en su segundo semestre. “nos parece que deberán de revisarse con responsabilidad, debe de hacerse ahora si con esta nueva legislatura”, dejándoles la tarea de que deberán de demostrar que no existen consignas particulares y tampoco hay un tema dirigido a los grupos partidistas.
Alfredo Reyes y José Luis Novales, dos de los cuatro diputados del PAN en el Congreso local n Foto Víctor Pérez
6
JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010
opinión
Yo, mi, me… contigo, con nosotros Hugo Arturo Torres Sánchez n recientes fechas, la Universidad Autónoma de Aguascalientes atraviesa por un proceso electoral donde se renovará la autoridad del rector, y a su vez, los decanos para los diferentes centros que integran la máxima casa de estudios del estado para el periodo 2011-2013. Por tanto, la comunidad universitaria está una vez más ante las circunstancias propicias para proyectarse como ejemplo ante la sociedad aguascalentense. Está en nuestras manos demostrar lo que en ocasiones aparece desapercibido fuera de nuestras instalaciones: que somos -tanto cuerpo académico como alumnado-, seres comprometidos, responsables y con el interés que se ocupa para este tipo de ejercicios democráticos. Nadie tiene la excusa para permanecer indiferente ante este proceso, mucho menos aquellos que como mi persona pertenecemos al Centro Ciencias Sociales y Humanidades. Como humanistas tenemos un compromiso enorme con esta universidad, y para con la sociedad. Nos formamos para ser científicos sociales, nuestras herramientas son las ideas, nuestro campo de estudio la sociedad, por ello es un acto irresponsable y contradictorio mantenernos al margen de acontecimientos como este. “Para el científico social -escribe Lorenzo Meyer- su tarea le obliga a asumir una posición critica ante las estructuras y las acciones de poder. Esta tarea es, básicamente, la de identificar y explicar las fallas existentes de instituciones, procesos y autoridades ”; debemos, por tanto, hacernos partícipes con acciones concretas que demuestren nuestra presencia, nuestro deber y obligación es poner el ejemplo de la participación. Se nos forma para reflexionar, para emitir una crítica oportuna y razonada que aporte conocimiento, pero sobretodo para despertar la conciencia de la sociedad en la que nos desenvolvemos. Nuestro deber es erradicar la indiferencia, manifestar nuestros ideales, invitar a nuestros iguales a unirse al ejercicio de la democracia, a no dejar que esta sea sólo una utopía más. Debemos ser los líderes de opinión que cuestionen los métodos corruptos dentro y fuera de la Universidad, aquellos que se muestran sin escrúpulo a gran escala en la sociedad cuando hablamos de política. Nuestro deber es defender un proceso limpio, sin demagogia, sin campañas y guerras sucias, sin discursos ambiguos, sin mentiras y promesas de humo, sin represión o coerción, sin chantajes; evitar a toda costa la compra de votos, demostrar que por encima de la simpatía que despierte tal o cual candidato, tenemos un compromiso colectivo que atender y es: el crecimiento de la universidad así como el de nuestra sociedad. Nuestra labor es ardua, entiendo, pero a su vez necesaria. Nos atañe a todos intervenir, pero sobretodo a los humanistas, ser quienes más cuestionen, quienes más propongan, pero sobretodo quienes más reflexionen sobre los proyectos de cada candidato, y que después de forma comprometida, invitar a los compañeros universitarios a ser partícipes de este proceso de elección. Debemos exhortar a que se haga válida la calidad de universitario. El valor del voto se debe ejercer por la convicción, no por la simple oportunidad de hacerlo. Uno de los grandes problemas de la sociedad mexicana está en la incertidumbre hacia las instituciones, hacia el proyecto democrático. Ante los grandes fracasos y los abusos del cual ha sido fruto por parte de gobiernos ineficientes y corruptos, el espíritu democrático se bate en una guerra por la credibilidad; sin embargo no podemos dejar pasar desapercibido, que por otro lado, también padecemos de una gran apatía por parte de quien nos corresponde consolidar la democracia. Participar, manifestar, reflexionar y actuar son prerrogativas propias -únicas diría yo- que no debemos desaprovechar o peor aun, negar. No mostremos sangre de atole ante esta oportunidad de ser ejemplo ¿Por qué forjar el ataúd y la tumba que lapide el espíritu universitario? De ser así, estaremos asistiendo al espectáculo de la cobardía, de la ineptitud e irresponsabilidad, en cuanto a que teniendo la posibilidad de crecimiento y proyección, huimos a escondernos en la cueva de la indiferencia por faltar a nuestros deberes, pero sobretodo a los compromisos que como universitarios tenemos. Recientemente en uno de los foros de debate organizados por parte de la comisión encargada para dar a conocer las propuestas de los candidatos, escuché en palabras de uno de los ellos una frase que me pareció de lo más contundente y por demás acertada: “construyamos juntos la Universidad que todos queremos”. Sin ser este medio, ni mi finalidad última el hacer ningún tipo de proselitismo, (por lo cual omitiré el nombre del candidato que la mencionó) no puedo negar que coincido en que para lograr un cambio se requiere de todos los que conformamos la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se amerita que nosotros como estudiantes nos preocupemos y comprometamos a construir con nuestra participación, no sólo la Universidad, sino también el ejemplo del cómo se deben llevar a buen puerto los procesos democráticos. Definitivamente está en nuestras manos ese rumbo, por ello además de coincidir con las palabras del candidato en turno, yo agregaría lo siguiente: destruyamos los vicios que hacen de los procesos democráticos algo que sólo invita a la desilusión, seamos la ruptura definitiva con las formas mezquinas que impiden a los procesos democráticos consolidarse, porque ahora ejercemos el sufragio y la acción democrática aquí, pero nuestro deber es plasmarlo en la sociedad, proyectarlo a gran escala. Se lo debemos a nuestra Universidad y a nosotros mismos, demostremos pues, que somos partícipes de la sociedad, demostremos una vez más, que somos universitarios comprometidos. “La libertad consiste en poder hacer lo que se debe hacer”: Montesquieu. “Renunciar a nuestra libertad es renunciar a nuestra calidad de hombres, y con esto a todos los deberes de la humanidad”: Rousseau. n
A
lomo de palabra
Banquete a la Grandes Germán Castro ará cosa de un mes conocí a la Grandes. Ninguna contradicción con su apellido: un mujerón. Ocurrió un domingo a mediados de octubre, en la plancha del zócalo de la Ciudad de México. Aunque nunca antes la había visto en persona, aunque jamás habíamos intercambiado palabra alguna, decir que apenas entonces la conocí resulta inexacto. Todo lo que he leído de Almudena Grandes Hernández (Madrid, 1960) me ha gustadomucho, y prácticamente he leído todas sus obras… Lo primer libro que publicó Almudena fue una novela: Las edades de Lulú (1989); con ella ganó la XI edición del premio de literatura erótica “La Sonrisa Vertical” y brincó a la fama. Al año siguiente, Bigas Luna llevaría al cine la historia de la desenfrenada Lulú,con respecto a quien la Lolita Navokov no pasa de ser una chamaca fresa y apretada, una quinceañera torpe con la libido a tope, como casi todas... A Las edades de Lulú le siguió Te llamaré Viernes (Tusquets, 1991), una novela madura y ambiciosa, con la que la Grandesasaltó de nuevo el ágora para demostrar que no había sido chiripazo de a libra. A lo largo de más de 350 páginas, Te llamaré Viernes aborda una de las constantes temáticas de la narrativa de la madrileña: el amor como el único paliatorio contra la soledad esencial de los humanos: todos somos Robinson, aunque no todos han tenido la fortuna de encontrara su Viernes. La tercera novela de la Grandes es una de sus mejores piezas narrativas, tanto, que si me apuran la calificaría de prodigiosa: Malena es un nombre de tango (Tusquetes, 1994). Escrita con harto oficio -la primera en que se permite narrar desde el “yo” descarado-, ambientada de maravilla y con un entramado de nudos dramáticos perfectamente bien tendido que logra mantener atrapado al lector a lo largo de más de 500 páginas. Un imprescindible, así que por favor no vayas a cometer la estupidez de quedarte con la versión cinematográfica (dirigida en 1995 por Gerardo Herrero). Pocos años después, la escritora no bajó la guardia: Atlas de geografía humana (Tusquetes, 1998), otra apuesta por todas las canicas. Si a alguien le quedaba duda de los firmes pilares autobiográficos en que está afianzada la obra de Almudena, ahí está su Atlas…, un juego de galería en el que la española hace interactuar a cuatro mujeres finiseculares del Madrid
posfranquista. También un novelón. SeguiríaLos aires difíciles (Tusquets, 2002), la quinta novela de Almudena Grandes, su tercera gran obra y para muchos hasta entonces la mejor. Si en Atlas de geografía humana la narradora tiró la mirada caleidoscópica para pintar una realidad poliédrica, en Los aires difíciles se enfocó en un par de personajes prácticamente aislados a la manera de un tubo de ensayo: novela microscopio. En 2004, Almudena publica Castillos de cartón. Si bien no resultaría muy desmedido tildarla de “ligera”, sin los alcances ni las pretensiones de las anteriores, sin duda se trata de una excelente novela. Desde la tranquilidad del sitio que le confiere su trayectoria de escritora consolidada, dueña de un estilo propio, sosegada, la Grandes nos entregó en Castillos de cartón una visión desenfadada y sin rebuscamientos de las posibilidades del amor a tres bandas. La historia se ubica en la España deschongada de aquellos sus felices años ochenta:en Castillos de cartón la felicidad cabe en una cama, o mejor, cupo, tuvo cabida y luego el tiempo pasó… Y hace tres años llegó el portento, una pieza catedral: El corazón helado, con mucho lo mejor que ha escrito la señorona. El dolor de la Guerra Civil española, los buenos que acabaron perdiendo todo aunque tuvieran la razón, la Historia que nunca alcanza para dar cuenta de todas las historias, los malos que perfectamente pueden alcanzar una vejez respetable…, pero sobre todo, las vetas de la única fuerza capaz de oponerse a todas las maquinarias, la fuerza del deseo. Pero no es aquí en donde voy a hablar de una de las mejores novelas que he leído en mi vida; quede por ahora nada más como apunte generoso: hay que leer El corazón helado y mandar al cuerno el mundo por algunos días. Más que acercarme al zócalo a mercar el más reciente libro de Almudena, la intención era agradecerle El corazón helado. La enorme peninsular tomó su sitio en uno de los entarimados montados en la X Feria Internacional del Libro en el Zócalo, y, paciente, escuchó a Sandra Lorenzano hilvanar algunas ideas acerca de la recién parida Inés y la alegría (Tusquets, 2010). Luego, ella misma explicó: se trata de la primera de una zaga de seis novelas, así que tiene chamba para más de una década. Ya en plan confianzudo contó cómo escribe, cómo combina el oficio de tramar historias con el arte de cocinar. Quedan, pues, la promesa de un banquete…
El dolor de la Guerra Civil española, los buenos que acabaron perdiendo todo aunque tuvieran la razón
JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010
n
7
Rinde Informe Voluntariado del Hospital Hidalgo
17 mil apoyos se han entregado a enfermos: Graciela Salado n
Por concretarse con Rotarios y Teletón un nuevo albergue
Victoria Guzmán
En el Auditorio ubicado en las Instalaciones del Hospital Hidalgo, se llevó a cabo en punto de las 10 y treinta de la mañana, el informe de actividades del Voluntariado de la misma clínica, encabezado por Graciela Salado de Aguayo, quien durante la emisión de su mensaje principalmente agradeció a todas las voluntarias que integran esta planilla altruista, así como a Asociaciones civiles, empresarios y personas que desde la sociedad, realizan la labor altruista de apoyar a los más necesitados. Durante el evento, no dudó en demostrar su felicidad por los frutos y satisfacciones que dejó en su quehacer el haber encabezado esta labor, pues según informó durante los 6 años de éste arduo trabajo, se lo logró otorgar más de 17 mil apoyos los cuales suman un total de 2 millones 733 mil pesos. “Al hacer el recuento de estos
De
la
Redacción
Al ser el Ayuntamiento de Aguascalientes, el primero en ser reconocido con el premio de “Ciudad Sustentable”, el alcalde capitalino, Adrián Ventura Dávila, se pronunció a favor de continuar impulsando novedosos proyectos que nos coloquen como un Municipio de primer mundo y permitan la prestación de servicios de calidad, elevando el nivel de vida de sus habitantes y a la vez preservando el medio ambiente. En representación del Presidente Municipal, durante el
6 años estoy feliz porque dimos más de 17 mil apoyos y un total de 2 millones 733 mil pesos que para mí es realmente un logro muy grande que no se debe a mí, se debe a muchas personas que nos hicieron la caridad, la generosidad de ayudarnos a forjar esto y ayudar a tantas personas”, mencionó.
“Lo que creo y lo que quiero es que se continúe con esta labor de voluntariado” Explicó que para poder alcanzar estas metas, fue necesaria la ayuda de todos y cada una de las personas y agrupaciones que participaron en estas brigadas de ayuda, por lo que ella, junto con el Director del Centenario Hospital Hidalgo, Gerónimo Aguayo
n
Presidenta del voluntariado del H. Hidalgo, Graciela Salado
n Foto Victoria
Guzmán
apoyo a personas con carencias económicas, sobre todo explicó que es importante continuar con el plan de instalación de un nuevo albergue que trabaje a la par del nuevo Hospital Hidalgo, albergue que se espera concretar en un futuro no muy lejano. “Se está luchando para que se concrete este proyecto junto con los Rotarios, quienes están tratando de ver si se puede realizar; también hemos estado hablado con autoridades de Teletón y con algunas personas interesadas en este proyecto. Ojalá que sí podamos realizarlo”, comentó. Finalmente se le cuestionó
sobre los apoyos que el voluntariado ha dado a personas de enfermos renales, ya que la incidencia de estos casos ha ido en aumento a nivel estatal, a lo que respondió que por parte de esta organización se ha instaurado la creación de grupos de ayuda tanto para personas enfermas de insuficiencia renal, como a los familiares de los enfermos, ya que este padecimiento es lacerante tanto emocionalmente como económicamente pues el tratamiento requiere por principio la compra de 3 kits de hemodiálisis por semana, alcanzando un costo de 850 pesos por cada kit.
Se tomaron en cuenta proyectos de protección a la biodiversidad
El Municipio de Aguascalientes es el primero en recibir el Premio de Ciudad Sustentable n
También se consideró el ahorro de energía y de más de 11 millones de litros de agua
desarrollo de la Primer Feria Internacional Hábitat Verde, el Secretario de Servicios Públicos y Ecología, Roberto Tavarez Medina, recibió la presea en el marco de la ceremonia que tuvo
Roberto Tavares, Secretario de Servicios públicos; Adrián Ventura, Alcalde de Aguascalientes y Ricardo Hernández, Subsecretario de ecología n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
Leyte, tuvieron a bien otorgar más de 200 reconocimientos a estas personalidades durante la realización de esta ceremonia. Posterior al acto, se abordó a la voluntaria de tan noble causa, la cual explicó que para ella representó una labor titánica, ya que según explicaba, en la entidad aumenta el número de enfermos con carencias económicas y con ello, la necesidad de allegarse de los tratamientos para mitigar sus padecimientos. “Lo que creo y lo que quiero es que se continúe con esta labor de voluntariado, programas como banco de medicamentos y apoyos para tratamientos a las personas más necesitadas. Asimismo la ayuda a familiares de los pacientes para sus pasajes, en comida, en sí en todo ese rubro de cosas tan indispensables”, consideró. Asimismo realizó un exhorto a las futuras generaciones de voluntarios de esta Institución, a que continúen con los proyectos en
verificativo en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Lo anterior como una cristalización más de la preocupación del Mandatario Municipal por proteger el medio ambiente y como un aporte más al programa “Cerrando Fuerte”, que se logra con hechos concretos como la creación y consolidación de 31 parques públicos. Durante el evento, se contó con la presencia de representantes de más de 20 Entidades de la República, funcionarios del Gobierno Federal y del Estado anfitrión, Morelos. El titular de Servicios Públicos y Ecología, recibió el galardón de manos de la Presidenta Nacional de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, Laura Alonso Lutteroth, agrupación que fundamentó la premiación en el incremento de áreas verdes, deportivas y creación de
gimnasios al aire libre para las personas de la tercer edad, que se han creado en este Municipio Capital del Estado. Se tomaron también en cuenta los proyectos de cuidado y protección de la biodiversidad, como el del área natural protegida de la Mezquitera la Pona, en donde prevalecen alrededor de 24 especies de plantas diferentes; asimismo fue considerado el plan de protección de la rana de madriguera, anfibio endémico de la Entidad, y para la cual se cuenta ya con un laboratorio para su reproducción, en la comunidad de Buenavista de Peñuelas. Se contabilizaron de igual modo los programas para la gestión de residuos sólidos urbanos, que se consolidan en la Estrategia Municipal de Reciclaje, que anualmente maneja 436 toneladas de basura, convirtiéndola
en productos reaprovechados. Además de los 3 mil árboles maduros que se han salvado en el área urbana; el ahorro de 11 millones 438 mil 680 litros de agua, suficiente para abastecer a 595 familias durante un mes; el ahorro de 206, 214 kw/horas de energía eléctrica; evitando con ello enviar a la atmósfera 833.49 toneladas de bióxido de carbono. Se consideró la creación de la Escuela Municipal de Educación Ambiental, que ha desarrollado durante el presente año, 20 programas didácticos, que han sido aprovechados por más de 23 mil ciudadanos de todas las edades. Finalmente Tavarez Medina, ratificó el compromiso de la actual Administración por aplicar programas de aprovechamiento de recursos naturales y protección a nuestro ecosistema.
8
Sociedad y Justicia • JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010
Victoria Guzmán
En entrevista realizada al término del informe de labores del Voluntariado del Hospital Hidalgo, Gerónimo Aguayo Leyte, Director de La centenaria clínica, dijo que sería lamentable que se dejara inconclusa la construcción del nuevo edificio del Hospital Hidalgo, pues a su consideración es urgente que este proyecto se concrete a su totalidad, pues claramente se ha evidenciado la saturación en los servicios que se prestan en el actual y por esto explica que es una necesidad el contar con otra sede del mismo Hospital.
n
Pacientes solo pagan el 20% del costo total de los servicios, se queja el funcionario
Urgente que se termine la construcción del nuevo Hospital Hidalgo: Gerónimo Aguayo Leyte n
HH Siempre registrará deudas pues el costo social anual es de 150 millones de pesos
Siempre ha operado el Hospital en números rojos El funcionario explicó que el costo social anual del Hospital asciende a poco más de 150 millones de pesos, cifra que representa sólo la cantidad que se requiere para la operatividad en los servicios que brinda la clínica, además de que el 90% de las personas que acuden a recibir atención médica están ubicados dentro de una clasificación social a la que solo se le realiza un cobro que no representa más allá del 15% del costo real de los servicios que utiliza el paciente, pues el Hospital Hidalgo, por tratarse de una clínica pública sin fines de lucro interesada en apoyar al sector de la población que más necesidades económicas tiene, brinda descuentos y condonaciones a los usuarios que consideran no pueden saldar el costo real de los servicios. “El hospital tiene un costo social de poco más de 150 millones de pesos anuales, lo que significa que el Hospital da a los pacientes, enfermos y sus familiares la oportunidad de atenderse como es debido, pues debo decir que más del 90% de
Susana Rodríguez
Un grupo de estudiantes de la licenciatura en psicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) realizarán un mitin y una marcha para exponer su punto de vista y exigir a las autoridades que escuchen su reclamo sobre la posible creación de la carrera de Psicología clínica creada como parte de la oferta del centro de ciencias de la salud, lo que desde la perspectiva de los estudiantes va contra la ley orgánica y demerita la capacidad de acción de los egresados de esta carrera ya existente. “Esta carrera se propone según dicen porque los psicólogos están egresando de la autónoma no tienen la capacidad de trabajar en los puestos que oferta el gobierno, en las instituciones de salud pública”. Según el planteamiento de los
Gerónimo Aguayo Leyte pide que se concluya el nuevo Hospital Hidalgo cuanto antes n Foto Victoria Guzmán
los pacientes que se encuentra en la clasificación D no pagan más de un 15 ó 20% del costo real de los servicios, además de que aún en esas clasificaciones se dan descuentos, condonaciones y desde luego muchas de las deudas son impagables”, explicó. Por lo anterior, consideró importante la existencia de los voluntariados que ejercen sus acciones dentro del Hospital, pues la carga económica que el Hospital no alcanza a abarcar, la absorbe en muchos casos la ayuda de grupos de voluntarios,
quienes emprenden la búsqueda de apoyos monetarios y apoyos en especie para que más usuarios de este Hospital tengan acceso a los servicios de Salud. “Creo que el voluntariado es un pilar del hospital y esperamos que lo siga siendo en beneficio de las personas más desprotegidas, porque en efecto, desafortunadamente todavía la cobertura de la seguridad social, incluyendo el seguro popular no es completa, entonces hay muchos medicamentos, muchos implementos médicos que se requieren para atender
a los enfermos que los pacientes y sus familiares tienen que conseguir todavía y en ello trabaja mucho el voluntariado y es gracias también al apoyo de muchas instancias sociales, agrupaciones, empresas y personas”, dijo. Al cuestionarle si el Hospital Hidalgo tenía deudas o en números rojos por los costos de operación que representaba para ellos atender preferentemente a personas de bajos recursos, respondió que era una institución que siempre iba a registrar deudas, pues no ope-
raba como un negocio sino como una entidad que presta servicios en beneficio de la ciudadanía, agregando que para mitigar la carga económica, se han valido de la firma de convenios con el IMSS, ISSSTE y con el propio seguro popular para remitir en su caso a pacientes que requieran de alguna atención especializada que el Hidalgo no pueda atender, y con estas estrategias se prevé que las deudas que registra la Institución que aún comanda sean transitorias, además de que con esto se ha logrado hasta el momento equilibrar la balanza financiera del Hospital Hidalgo. Abonando a este tema que para este año se han presupuestado para la operación del Hidalgo, recursos que ascienden a más de 100 millones de pesos. “Siempre ha operado de esta manera el Hospital Hidalgo y la idea es que un futuro, el propio gobierno federal y el gobierno estatal incrementen los recursos para la operación del hospital, dado que el hospital ha demostrado a través de su esfuerzo propio que también pone lo suyo como es el caso de los recursos propios”, indicó. Finalmente explicó el método de operación del programa TRIAGE, el cual se aboca a realizar una valoración rápida pero minuciosa de los casos que se presenten en el área de emergencias, con el objeto de estimar cuáles sean considerados verdaderamente urgentes y a partir de esta premisa, aumentar la eficacia del servicio sin comprometer la vida de los usuarios.
n Abren esta carrera por considerar que los sicólogos no pueden trabajar en instancias públicas
Se manifiestan estudiantes de psicología contra la creación de una nueva carrera n
Estarán reunidos mañana a las 9, en la plaza de las Generaciones en la UAA
estudiantes, uno de los aspectos que contravienen la legislación de la propia universidad, es que una carrera de psicología debería de crearse desde el propio departamento de psicología y no de un centro ajeno donde la carrera no tiene nada que ver. Los rumores de creación de esta licenciatura vienen de antes, habían cesado por un tiempo, pero se reavivaron nuevamente. “Se supone que sigue en proceso, hasta hace medio semestre se llevo a una revisión el plan
de estudios que se proponía para esta carrera, encontraron muchas anomalías, pero al parecer esta propuesta sigue en pie, sigue en marcha y parece que otra vez la están proponiendo”. Los estudiantes de la carrera de psicología sí conocen el plan de estudios de la nueva carrera, dijeron estar en desacuerdo con el argumento que afirma que ellos no son capaces para trabajar dentro de las instancias públicas ya que en contraparte al licenciatura cuenta con la
acreditación y re-acreditación por parte de Centro de Estudios Clínica e Investigaciones de Psicología. Algunos de estos jóvenes inconformes enviaron un oficio para el rector para expresarle que les parecía absurdo que se abra una nueva carrera de psicología cuando el plan vigente es muy bueno. Se han publicado declaraciones del rector en relación a que esta carrera no se abrirá, sin embargo a ellos como estudiantes de manera especí-
fica la máxima autoridad no les ha dado una respuesta. Mañana, a las nueve de la mañana, en la plaza de las Generaciones, se propone hacer la lectura de una carta que los estudiantes elaboramos con la demanda que ponemos nosotros hacía este incumplimiento de la ley. Además de la lectura tienen previsto hacer una marcha dentro de las instalaciones de la UAA para ver si de esta forma obtienen una respuesta más rápida de las autoridades.
JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
De
la
Redacción
El Gobernador Luis Armando Reynoso Femat indicó que en los casi 6 años de su Administración, el tema del agua se abordó como una política de Estado, procurando el equilibrio de los acuíferos, así como la adecuada distribución y tratamiento del vital líquido. Al hacer un recuento de los logros en esta área, destacó que se ha trabajado con responsabilidad para garantizar el desarrollo sustentable del Estado, cuidando la salud y calidad de vida de los habitantes. El Titular del Poder Ejecutivo resaltó que Aguascalientes es entidad líder en la cobertura de servicios básicos: en agua potable se tiene un 98 por ciento, en desinfección del 100 por ciento, en drenaje y alcantarillado del 97 por ciento y en saneamiento de aguas el 95 por ciento. Entre las acciones emprendidas destacó que al inicio de la presente administración se contaba con 9 plantas tratadoras de agua potable y actualmente son 38, dando reuso al 30 por ciento del agua procesada. Adicionalmente, se crearon 30 espacios para promover la Cultura del uso eficiente del Agua, dando atención a 825 mil personas. Asimismo, informó que la modernización del Distrito de Riego 01 y la reconversión de
n
Sociedad y Justicia
9
Se ha trabajado con firme compromiso en el equilibrio de los acuíferos: LARF
En Aguascalientes se ha fortalecido la infraestructura para el desarrollo n
El Estado es líder en cobertura de servicios básicos y en saneamiento
cultivos agrícolas, contribuirán también a una menor extracción del agua del subsuelo y a la eficiencia en las cosechas. El Mandatario Luis Armando Reynoso informó que uno de los grandes retos ha sido el saneamiento de la Cuenca del Río San Pedro, alcanzando la recuperación a lo largo de 17 kilómetros, desde el Arroyo “El Chicalote” hasta el cruce con el Tercer Anillo de Circunvalación. En ese sentido, reconoció la participación activa y apoyo de los habitantes de ese lugar, para el cuidado, supervisión y preservación de los tramos rehabilitados, propiciando el sentido de pertenencia de la comunidad en general. Además, se han remediado las grietas que atraviesan el Río San Pedro y que eran causa de filtraciones con riesgo de contaminación de los acuíferos. Para ello se instalaron geomembranas que absorbieran los asentamientos o movimientos sísmicos, sin afectar el funcionamiento del propio cauce.
Por otra parte, refirió la construcción del Colector Pluvial Oriente, el cual consta de 7 mil 731 metros lineales, y el cual ha permitido reducir los riesgos de inundación en esa amplia zona de la Ciudad Capital. El Gobernador Luis Armando Reynoso informó también que a través del Instituto del Agua (INAGUA), se implementó el proyecto de Cultivo de Langosta Australiana Red Claw, consistente en crear pequeñas cooperativas y sociedades de producción, principalmente rural, integrando cadenas de valor en el mercado local y regional. Mencionó que lo anterior ha generado alternativas de vida de alto impacto en la salud, alimentación y educación de la población. Agregó que con ello, se ha respaldado el espíritu emprendedor, creativo y de entrega al trabajo de la comunidad, dando prioridad a madres solteras, adultos mayores y personas con capacidades diferentes, en condiciones de trabajo.
El desarrollo equilibrado fue una constante en 6 años, comentó el gobernador n Foto Cortesía Gobierno del Estado
JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
De
la
Redacción
Carlos Lozano de la Torre, Gobernador electo de Aguascalientes, aseguró esta mañana que dado que su estratega de creación y promoción de empleo está basada en la generación de condiciones para mejorar el dinamismo industrial y la movilidad de la actividad económica, "y esta táctica requiere de la fuerza y el empuje de las grandes empresas que desde hace ya tiempo han definido la vocación de la entidad como una gran promotora de el intercambio comercial, el trabajo duro y la res-
n
Sociedad y Justicia
11
Mi gobierno tendrá la capacidad de entender los requerimientos de las empresas
Aguascalientes puede dinamizar el florecimiento de las grandes industrias n
Se estará a la altura de las circunstancias que vive México, asevera el Gobernador electo
ponsabilidad social", dijo. Lo anterior fue establecido por el mandatario electo al concluir un amplio recorrido por la planta de la empresa automotriz NISSAN Aguascalientes, que se
ha convertido ya en un referente de la capacidad de Aguascalientes para brindar el clima propicio para las compañías trasnacionales. Lozano de la Torre aseveró
que NISSAN es un ejemplo fehaciente de lo que se puede hacer para fortalecer el empleo y el fomento al dinamismo económico que genera las oportunidades que se requieren para la población.
En este sentido, reiteró que su gobierno será un facilitador para que la inversión local, nacional e internacional fructifique en más prosperidad para todos, "porque en la medida de que exista prosperidad para las empresas, ésta se replicará en mejores salarios, mejores empleos, más movimiento en los activos de los negocios y más progreso para todas las ramas de la actividad económica”, abundó. Durante el recorrido, Lozano de la Torre conoció que esta planta es una de las primeras que logra, fuera de Japón, el reciclado del 100% de los desechos generados.
en Aguascalientes produce por sí misma el mismo volumen de autos que todas las plantas NISSAN de Europa El ingeniero Armando Ávila, Vicepresidente de Manufactura de NISSAN México, explicó al Gobernador electo que esta empresa genera actualmente 10 mil empleos directos en México, y sus trabajadores han logrado que 1 de cada 4 autos en nuestro país sea de esta firma nipona. NISSAN mexicana ostenta también el segundo lugar en volumen de producción a nivel nacional, y la planta de Aguascalientes es una de las tres plantas automotrices a nivel TLCAN en términos de volumen de producción. Gracias al empuje que ha logrado la planta en nuestra entidad, NISSAN mexicana considera que su volumen de venta para el 2010 cerrará en poco más de 540 mil vehículos, lo que constituye un hito para la armadora, teniendo en cuenta que la factoría en Aguascalientes produce por sí misma el mismo volumen de autos que todas las plantas NISSAN de Europa. Lozano de la Torre reconoció que NISSAN se constituyó desde el primer momento como un gran ejemplo de lo que se puede lograr, y reiteró la disposición de su gobierno de ser el cauce para fortalecer la presencia de la empresa en Aguascalientes. Finalmente, Carlos Lozano de la Torre felicitó ampliamente a la empresa NISSAN por el reconocimiento que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le otorgó por su liderazgo y transparencia en la contabilidad y reporte de sus emisiones de gases de efecto invernadero correspondientes al periodo 2009, concluyó.
JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010
n
12
La gente que compró su bono ya puede pasar por su playera
En Panteras vamos aprovechar el descanso, Marcos Dorado De
la
Redacción
Con la intensión de no perder ritmo el equipo de Pancho Ramírez entrenará a doble sesión y aprovechará para la recuperación de sus elementos Toño García e Isaac Gutiérrez, al respecto de esta semana en que Panteras no jugará en apoyo a Saltillo habló Marcos Dorado: “Tendremos tiempo para concentrarnos en qué es lo que nos falta para mejorar, que la gente que está lesionada se recupere y conservar la unión que hemos venido mostrando, además que posiblemente juguemos el viernes frente a la Universidad Bonaterra”. La disposición del jugador de los felinos se ha manifestado
Sergio Martín
del
Campo
Viernes 19, Juriquilla, Querétaro. Sebastián Castella y Arturo Macías con seis de Fernando de la Mora. Puebla, Puebla. José Luis Angelino, Pedro Gutiérrez El Capea, Octavio, García El Payo contoros de José María Arturo Huerta. Sábado 20, Juriquilla, Querétaro. Novillada. Sergio Flores, Lorenzo Garza Gaona, Gerardo Adame con novillos de por designar. Irapuato, Guanajuato. Ignacio Garibay, Ismael Rodríguez y Pedro Gutiérrez El Capea con 6 de Begoña. Zacatecas, Zacatecas. Arturo Macías, Octavio García El Payo y Antonio Romero con 6 del hierro de Julián Handam. Motul, Yucatán. “Zotoluco”, Federico Pizarro y Alberto Espinoza con 6 de San Pablo. Tlaxcala, Tlaxcala. Uriel Moreno El Zapata, José Luis Angelino e Hilda Tenorio con 6 de Coyotepec. Jiquilpan, Michoacán. El rejoneador Gastón Santos y a pie Manolo Mejía y Ernesto Javier Calita con toros de Darío González. Ojuelos, Jalisco. Guillermo Ibarra, Víctor Santos, Manolo Martínez e Isaac Chacón con toros de
en los momentos en que se le ha requerido, “estoy para lo que el equipo me requiera, mi posición natural es dos o tres, pero en los últimos años he desempeñado en lapsos del partido la uno, estoy tratando de ayudar y que las cosas salgan mejor, en estos momentos el enfoque es ganar como equipo, no los puntos individuales y todos estamos conscientes de eso, por lo que es importante que todos hagamos la labor que nos corresponde y lo que nos pide el entrenador”. Respondió el jugador. Una de las características principales que se le han visto al equipo de Panteras, es la inclusión de muchos elementos nacionales, a lo que agregó el jugador: “solamente tres juga-
dores extranjeros y el trabajo ha mejorado, tenemos el roster con más mexicanos jugando en la cancha, eso habla bien de que podemos darle más oportunidad a los nacionales, nos gusta demostrar que tenemos calidad”, Comentó. En otro orden de ideas es importante señalar que la gente que pagó su bono para esta temporada 2010 ya puede pasar a recoger su playera oficial en horarios de oficina, de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:00 horas en las oficinas del club ubicadas en Calle Sierra de Humo No.335 esq. San Julián, Bosques del Prado Sur, informes al teléfono al 9968088, cabe aclarar que los miércoles por la tarde no se hace entrega de playeras.
Luis Rangel, mexicano con calidad felina n Foto club Panteras
La Jornada Taurina Semanal Claudio Huerta. San Miguel Villa de Allende, Estado de México. Ruiz Manuel, Aldo Orozco y Jorge López con 6de La Paz. Domingo 21. San Luis Potosí, San Luis Potosí. Eulalio López Zotoluco, quien sustituya a Alejandro Amaya y Octavio García El Payo con 6 de Fernando de la Mora. Plaza México. Fernando Ochoa, Sebastián Castella y Arturo Macías con 6 de Xajay. Acambay, Estado de México. El rejoneador Pedro Louceiro II, Guillermo Ibarra, y José María Luévano a pie con toros de El Vergel. Tulpetlac, Estado de México. Novillada. Gerardo Adame mano a mano con Lorenzo Garza Gaona ante ganado de El Batán.
Festivales agauscalentenses Festivales de niños toreros, dos concretamente serán los que se derramen este fin de semana en el anillo con que cuenta el cuerpo arquitectónico de la Secundaria de las Artes y el Toreo, uno, y el coso centenario San Marcos, el otro. Así, este plantel, honrará taurinamente el centena-
rio de la Revolución. El sábado 20, con entrada gratuita, en ese cortijo ya dicho, habrá una tienta pública en al que intervendrán, por su puesto, educandos de la secundaria; las diligencias en el ruedo iniciarán a las tres de la tarde. De las vacas se encargarán las dehesas de Sierra Brava y El Correo. El domingo cambia el escenario y el rango de función; en el coso del barrio de San Marcos se soltarán erales-novillos, cuatro justo, de diversos criaderos para Román Legorreta, J. María Pastor, David Adame, J. Pablo Herrera y Emilio Medina, chavales matriculados en el plantel en comentario, quienes compartirán la alternancia con “Platerito”, de Zacatecas, Antonio Hernández, de la Academia aguascalentense, y Eduardo de la Varquera, Hidalgo.
Cuarenta vacas por la muleta del “Mingo” Una boleta de prensa informó que el matador leonés Domingo Sánchez, “El Mingo”, estuvo tentando en la dehesa de Pico dos Padres, ubicada en San Francisco, California, propiedad de Manuel Souza. Hasta tres días “Mingo” se empolvó, junto con el espada César Castañeda, en el círculo campero, y durante ellos enfrentó 40 vaquillas, ejercicio que ha orientado para estar afi-
lado en lo que será su confirmación de doctorado en el coso de la Nápoles, asunto que se podría ver cualquier tarde dominical de la campaña presente. Por ahora el coleta sigue en el campo; en estos días estará en los terrenos de San José de Buenavista y posteriormente viajará a feudos potosinos, concretamente a los de Marco Garfias para ahí, en el tentadero que se hace escoltar por bellos cactus, matar un toro ataviado con el traje de oro. “Mingo”, en tal pasaje festejará su primera década como matador.
Amaya, fuera del cartel de SLP El espigado coletudo tijuanense Alejandro Amaya ha salido del cartel del coso “Fermín Rivera” de la bella ciudad de San Luis Potosí; estaba anunciado para este domingo 21 junto a Eulalio López, “El Zotoluco” y “El Payo”. Tal lo notició el periodista potosino Everardo González quien aseguró en boleta que pese a que la empresa no ha hecho oficial la mala nueva, el apoderado del diestro aclaró nítidamente que su poderdante sufre de brucela, lo que lo ha obligado a un paro drástico de labores profesionales.
Quinteta de funciones para la serie decembrina queretana
Oficial, ya la carpeta noticiosa ha volado por todo el planeta de los toros; se trata de que el empresario del coso Santa María de la hermosa Querétaro, Nicolás González Aréstegui, anunció los carteles de la feria decembrina. Son cinco festejos los que se darán en el escenario queretano, un festival, tres novilladas y una corrida. Se extiende ahora el cartel general: 27 DE NOVIEMBRE: Mano a mano de Michelito Lagravere y José Miguel Parra con novillos de La Paz. 11 DE DICIEMBRE: Festival benéfico a favor del DIF; a caballo José Ignacio Corral y a pie Eloy Cavazos, Jesús Solórzano, Miguel E. “Armillita”, Manolo Arruza, J. Antonio Ramírez, “El Capitán” y Jorge Sanromán con ejemplares de diversas dehesas. 18 DE DICIEMBRE: Mano a mano de Fernando Labastida con Patrick Villebrún ante novillos de Iturbe Hermanos. 25 DE DICIEMBRE: Corrida de navidad con el formidable jinete Diego Ventura y a pie “Zotoluco” y “Payo” ante astados por definir (Santa María de Xalpa o Fernando de la Mora). 1 DE ENERO: Novillada de año nuevo con el rejoneador Rodolfo Bello y tres jóvenes triunfadores de los festejos anteriores ante tres añeros de Celia Barbabosa.
EDUCACIÓN JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
En la evaluación Brechas, estado de la educación 2010, realizada por la Asociación Mexicanos Primero, Aguascalientes pasó de ocupar el primero al quinto lugar, en el ámbito nacional tiene un desempeño relativamente alto, sin embargo haciendo una comparación con el ámbito internacional, el estudio dice en sus conclusiones, “la educación promedio de sus habitantes es aún baja, lo cual limita sus capacidades en términos de competitividad para atraer inversiones”. En el nivel primaria, el desempeño es muy alto para los conceptos de eficacia, profesionalización docente y participación en la escuela; en aprendizaje y permanencia los resultados son los esperados y la supervisión está en nivel alto. En el nivel secundaria, el aprendizaje, la supervisión y la participación en la escuela están en nivel alto; la eficacia y profesionalización docente están en el nivel esperado y la permanencia está incluso en números negativos. Tanto en primaria como en secundaria en promedio, de acuerdo al Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI) o clasificó con un desempeño alto; por otra parte el nivel de incumplimiento de la Norma Educativa Básica (NEB) ubica al estado en la posición 10, de menor a mayor y está clasificado como la quinta entidad con menor índice de marginación del Consejo Nacional de Población (CONAPO). En términos del desempeño educativo en primaria, los resultados fueron cercanos a los valores esperados para la entidad, el 82.64 por ciento de los estudiantes examinados alcanzaron un nivel elemental o superior en las pruebas de matemáticas y el porcentaje de deserción escolar es menor a un punto porcentual, en términos de eficacia, el 86.52 por ciento de los alumnos que ingresan a primaria terminan sus estudios en el tiempo reglamentario e ingresan a secundaria para continuar.
A la baja, en otro indicador n Foto Hugo Gómez
13
n Lo clasifican con un desempeño alto; los niveles de permanencia en secundaria son bajos
Cae Aguascalientes hasta la quinta posición en Mexicanos Primero n
La apuesta es por aumentar el nivel educativo para figurar en el ámbito internacional
Los procesos de gestión reflejan un interés para mejorar la educación básica, aunque el nivel de profesores certificados es de 33.59 por ciento, no es siquiera la mitad; cada zona escolar atiende a 20 escuelas o menos y el 95.14 por ciento de los planteles constituyeron ya sus consejos escolares de participación social. Con estos índices, el desempeño se calificó de alto o muy alto. En el desempeño educativo de secundaria, es de las entidades más altas en términos de aprendizaje, por debajo sólo del Distrito Federal y Nuevo León. Esto es importante para el estado porque de acuerdo a la Norma Educativa Básica porque el rezago educativo en Aguascalientes es considerable, el indicador en el que se encuentran más mal, es el de permanencia. El porcentaje de docentes certificados para este nivel es todavía menor que el de educación básica pues el porcentaje es de 11.50 por ciento y con un 80.27 por ciento de de consejos constituidos, que es 25 puntos por encima del valor promedio esperado por la entidad. De acuerdo a las conclusiones del informe, el reto de Aguascalientes en términos educativos es superar la formación de los estudiantes en la formación de matemáticas pues los estudiantes de tercero de secundaria, en un 50 por ciento están en el nivel insuficiente, además de hacer crecer más los resultados para figurar en un buen lugar en referencia al ámbito internacional.
14 Educación • JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010 Jennifer González
El campus Aguascalientes de la Universidad Cuauhtémoc lanzó ayer su modelo de educación a distancia, en el que invirtió más de tres millones de pesos y a través del cual ofrecerá inicialmente dos licenciaturas, una maestría y un doctorado impartidos por maestros de Chile, España y Aguascalientes a través de internet. “La modernización que impulsan la ciencia y la tecnología transforman de manera dinámica el desarrollo de las actividades de nuestro tiempo y los resultados que ellas producen”, afirmó durante la presentación el rector de esa institución, Juan Camilo Meza Jaramillo. La oferta de educación a distancia de la UCA, dijo, está dirigida a las personas que no tienen el tiempo o los medios para trasladarse a una escuela, así como para adultos mayores, empresarios y personas con discapacidad. Por su parte, Victoria Castillo, encargada del proyecto, agregó que este modelo tuvo seis meses de trabajo previo a su lanzamiento y pretende que los alumnos accedan a conferencias magistrales y clases normales, pero no como cualquier sistema de educación vía internet. A pesar de ser virtual, explicó, permite la interacción del estudiante con el profesor, con los materiales e incluso con los demás alumnos porque a través del chat fomenta un comportamiento
Susana Rodríguez
Para las universidades, tanto públicas como particulares, uno de los retos a corto y mediano plazo es el desarrollo de espacios de vinculación donde los estudiantes tengan un contacto directo con las empresas. Para buscar las vías más adecuadas para mejorar la vinculación entre universidades y el sector privado en el Tercer Foro de Vinculación, Un mundo de oportunidades. Este fue el tema abordado en el programa En Voz Alta, el análisis, que en esta ocasión estuvo conducido por Horacio J. González y en donde estuvieron Reyna Moreno y Jorge Pérez, representantes de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) y la Universidad Panamericana, campus Bonaterra. El Foro se realizará hoy y mañana (18 y 19 de noviembre) tomando en consideración que para las universidades es un reto formar a jóvenes que al ser egresados tengan un espacio laboral dónde desarrollarse. Esta es una tarea pendiente de las universidades y de un acercamiento en conjunto entre las instituciones educativas y las empresas. Lo que aprendieron con la realización de este Foro desde hace dos años, teniendo como sede a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) fue que efectivamente el tema de la vinculación era una puerta abierta, un panorama amplio para traba-
n Aprovecha
tecnologías wiki y redes sociales para dar “aprendizaje permanente”
Lanza la Universidad Cuauhtémoc licenciaturas, y posgrados a distancia n
La interacción virtual del estudiante con el docente, el material y sus compañeros
social similar al que se da en las clases impartidas en aulas, pero también utiliza herramientas tecnológicas que van surgiendo de la web, como las redes sociales, las tecnologías wiki y otros, con fines académicos. Castillo mencionó que la inversión de poco más de tres millones de pesos en infraestructura y capacitación docente dio como resultado dos servidores con cuatro discos duros cada uno y un “esquema de tutor virtual” complejo, porque da seguimiento a la relación del profesor con el propio sistema, con los estudiantes y todos los elementos implicados en el proceso que pretende ofrecer el “aprendizaje permanente”.
Está dirigida a las personas que no tienen el tiempo o los medios para trasladarse a una escuela
n
Adicionalmente, se trabajó para que quienes opten por la oferta educativa a distancia de la Universidad Cuauhtémoc puedan acceder a ella a través de cualquier dispositivo, como una computadora, un teléfono con conexión a internet, reproductores de música con esas características, etcétera. “Nosotros nos hemos apoyado en las propuestas internacionales de la UNESCO referentes a los cuatro pilares de la educación y los siete saberes necesarios para la educación del futuro; con base en ello estamos enseñando todo nuestro procesamientos didácticos para que el alumno pueda aprender a conocer, aprender a ser, aprender a convivir” y que llegue a “querer aprender”. Al evento asistió Amalia Marroquín, encargada de educación en el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA) en representación del titular, así como representantes del empresariado, estudiantes y trabajadores de la iniciativa privada.
Crece la oferta de carreras en la Cuauhtémoc n Foto Germán Treviño
Los anteriores fueron encuentros entre ambas partes
Realizan Tercer Foro de Vinculación entre las universidades y empresas n
Del 18 y 19 de noviembre en la Universidad Panamericana
jar. En aquella primera ocasión a diferencia de esta tercera edición, asistieron pocos empresarios. Las actividades del Foro constan de conferencias, talleres, paneles y todos con temas circundantes en torno a la vinculación.
Afortunadamente a esta tercera edición ya asisten más los empresarios, esto ha permitido que conozcan de cerca qué hacen las universidades y viceversa, que las universidades sepan qué están haciendo las instituciones
educativas. Así se congregan ambas partes involucradas para plantear cómo resolver esta problemática porque sigue siendo la vinculación una “piedra en el zapato” de la educación superior en Aguascalientes.
Jorge Pérez de la Universidad Panamericana, Horacio J. González y Reyna Moreno de la Universidad Interamericana para el Desarrollo en el programa En Voz alta n Foto Víctor Pérez
La sede de esta tercera edición será en la Universidad Panamericana campus Bonaterra; las actividades se abrirán con un panel entre representantes de cámaras empresariales como Canacintra y Coparmex; también estarán representantes de instancias como la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo. Tendrán un espacio para feria de emprendedores y una péqueña feria del trabajo. Entre las universidades que participan en la organización de este foro de vinculación, están, la UAA, la Universidad Cuauthémoc, la Universidad Politécnica, los institutos tecnológicos del estado, la UNID y la Universidad La Concordia. En esta lista faltaron algunas instituciones de educación superior pero justamente la invitación está abierta para quienes quieran sumarse a este esfuerzo en pro de la vinculación, por este objetivo común, de igual forma que para los representantes de la iniciativa privada. En el segundo foro fue ya la oportunidad para que empresarios y representantes de las instancias educativas se reencontraran para saber de ambos y este tercer espacio es ya una oportunidad para darle camino a los esfuerzos de las universidades con la iniciativa privada para incluso definir los rumbos más importantes de la economía del estado.
Jennifer González
Luego de un saqueo que se registró en septiembre pasado en el área habitacional del sitio arqueológico descubierto en El Ocote, al suroeste del estado, personal de arqueología del centro INAH Aguascalientes recuperó alrededor de 40 vestigios arqueológicos de una civilización humana que habitó Aguascalientes antes que los Chichimecas, entre el 650 y el 900 d.n.e. El espacio resultó dañado, pues los saqueadores “destruyeron parte de un piso de la habitación que teníamos reservada para investigación”, reveló Ana Pelz Marín, titular del área de arqueología en la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Cuando fuimos a hacer uno de los recorridos para el trabajo de empleo temporal, descubrimos que habían destruido parte de lo que habíamos dejado cubierto (…) Entonces lo que hicimos, hace aproximadamente un mes, fue ir a recuperar el material que había quedado ahí destruido y encontramos algunas piezas que (…) complementan la información que tenemos y corroboran además lo que habíamos encontrado en el área habitacional”, agregó. Entre los recuperados hay puntas de flecha elaboradas con hueso y diversas clases de piedra, incluyendo obsidiana, que habría sido traída de otras regiones del país y ello fortalece la hipótesis de las relaciones comerciales de ésta con otras civilizaciones. Además se encontraron “fragmentos de vasijas, huesos de animales y pequeños objetos ornamentales como cuentas de collar y algunos objetos de concha, de caracol; también encontramos algunos punzones, una figurilla humana y algunos fragmentos de figurillas humanas. Encontramos un botón de concha y algunos punzones y agujas de hueso de animal” e incluso un molar humano. Además había en el sitio, tres diferentes tipos de semillas carbonizadas, que ya fueron enviadas a la capital del país para ser analizadas y determinar de qué alimentos se trata. Todos estos objetos serán incorporados a la muestra que se tiene del sitio, que además del área habitacional cuenta con un espacio tipo taller, donde se habrían fabricado algunos de los objetos encontrados. Pelz Marín indicó que, si bien el hallazgo de las piezas es bueno y abona a los avances que ya se habían tenido en la investigación, con el saqueo “nos destruyen parte de la evidencia, no los encontramos en el contexto”. Desde 2009 no se realiza una temporada de excavación en el sitio de El Ocote por falta de presupuesto etiquetado para este proyecto y hasta ahora no se ha asignado recurso para que pudiera realizarse
JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010
n
15
Hay objetos ornamentales y herramientas de piedra, hueso y concha
Salva INAH 40 vestigios arqueológicos de la zona saqueada en El Ocote n
Destruyeron parte de un piso del área habitacional, reservada para investigación
Vestigios ancestrales que fueron rescatados n
Foto Germán Treviño
en 2011, por lo que se espera hacer algo con el programa de empleo temporal. Mientras tanto, la próxima semana y hasta el 10 de diciembre arqueólogos del INAH y estudiantes de la escuela de arqueología de San Luis Potosí, iniciarán una temporada de campo en la zona de Santiago, donde los hallazgos han sido similares a los hechos en El Ocote y dan referencia de una relación entre los grupos que habitaron ambas zonas. “Vamos a trabajar con ellos en el recorrido de las orillas del río Santiago para buscar materiales y vamos a mapear una de las secciones del sitio”, detalló la arqueóloga. Con el mapeo, explicó, se identificarán y delimitarán inicialmente los espacios habitacionales, ceremoniales, de trabajo y otras y se cerrará el año, previendo que sólo este y en su caso El Ocote serán los proyectos a ejecutarse.
El interés por ser la segunda fuerza del Congreso no es por un poder simbólico, es por los recursos económicos JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010
Exponen imágenes para reflejar a los “revolucionados” Susana Rodríguez
El Museo Regional de Historia inaugura hoy, a las siete de la tarde, la exposición Testimonios de una guerra. Fotografía de la revolución mexicana que permanecerá hasta marzo próximo en las áreas de exhibición temporal y está dedicada principalmente a retratar no a los revolucionarios, sino a los “revolucionados”. Una exposición similar se inaugurará en 29 museos de todo el país de manera simultánea. “Se está planteando como una reflexión visual testimonial de la revolución de manera que no sólo atiende los aspectos, la iconografía, las imágenes ya conocidas de los grandes caudillos, de los momentos más críticos de la gesta revolucionaria, sino que atiende aspectos meramente cotidianos y sociales”. Habla de aquellos seres anónimos que de cualquier forma fueron parte de esta guerra, qué fue lo que les tocó vivir, padecer, la hambruna, la miseria, las enfermedades, en estos detalles pueden incluso verse reflejados los mexicanos de ahora. Además de un detalle muy interesante de la exposición que es el proceso de la curaduría que estuvo a cargo del historiador de la imagen, John Mraz que retoma del escritor Luis González y González. La principal preocupación del curador fue justamente esa dejar a los personajes que no fueron los caudillos, ni personajes conocidos dentro del movimiento de la revolución. El acervo está conformado por poco más de 150 fotografías que en el caso de Aguascalientes van a ser expuestas prácticamente en su totalidad,
además de una serie exclusiva dedicada a la Convención constituyente. Esta exposición estará dirigida tanto para adultos como para niños, donde ellos mismos pueden ver reflejada la participación de los menores como parte de esta guerra, donde los más pequeños vivían en orfanatorios, cómo llegaba a esa orfandad. “La lectura como para adultos como para niños será muy enriquecedora”. Por otra parte se tiene incluida como parte de las actividades se tiene programada una conferencia de Revolución Mexicana: centenario y fin de una ideología, por el periodista Humberto Musacchio. La obra seleccionada está dividida en nueve grandes grupos temáticos, El Porfiriato, el Movimiento Maderista, el Movimiento Zapatista, el Orozquista, la Decena Trágica y el Huertismo, la invasión a Veracruz, el movimiento Villista, el Convencionismo, donde se hizo el énfasis especial sobre la Soberana convención revolucionaria de Aguascalientes y el Constitucionalismo. Como parte de estas fotografías alusivas a la convención en Aguascalientes se incluyeron también imágenes de cómo era el estado en ese entonces y cómo es ahora, para provocar una reflexión en los adultos, pero principalmente en los niños, donde ellos vean qué cambios se han dado en materia urbana, arquitectónica y de conservación del patrimonio cultural, donde en algunos casos es un poco triste ver los estragos del paso del tiempo y las intervenciones hechas en materia urbana y arquitectónica.
“Las fotografías están seleccionadas de tal modo que los niños puedan ver las diferencias entre la forma de transporte que se llevaba a cabo en la ciudad, la que se llevaba ahora, la forma en que los niños de antes se vestían, cómo nos vestimos ahora, qué diferencias y similitudes se pueden encontrar”. A partir de estos temas los visitantes harán una visita y un recorrido especial por los momentos más trascedentes de la revolución mexicana, considerado el primer movimiento armado documentado en México. Hay algunas imágenes muy crudas como testimonio de los restos de una guerra, se ven reflejadas las cifras de muertos, se ve la intervención de los cirujanos atendiendo heridos, se ve a los grandes héroes o personajes de la revolución entrando a determinados lugares, se ve todo el movimiento revolucionario reflejado desde la perspectiva social. Toda la exposición estará acompañada de 33 piezas musicales de la revolución, con sonidos propios de la época, con corridos investigados propiamente para este momento. La idea es crear una visita multisensorial, donde además habrá varias actividades interactivas, como la posibilidad de mirar a través de una cámara antigua, se van a proyectar dos escenas filmadas durante la revolución que es parte del acervo de la filmoteca de la UNAM, que fue restaurada por el INAH. Tanto las fotografías como estas escenas de la revolución son prácticamente inéditas. A través de un convenio con el IEA, el Museo Regional ha recibido grupos de niños en las
salas de exposiciones fijas que ahora van a recorrer la exposición colectiva, desde preescolar hasta secundaria ser reciben en promedio a 550 niños por semana. Luego de su recorrido por todo el museo, los niños tendrán la oportunidad de escuchar un cuentacuentos con la narración de Mi butaca desde el Teatro
Morelos y posterior a ello podrán realizar alguna actividad plástica alusiva a su visita. Estas actividades no piensan sólo implementarlas como parte de esta exposición, sino como parte de un programa de actividades del museo para esta y las exposiciones que continúen en adelante.
Sonrisas ¿sinceras?
Morelia, Mich. El gobernador de Michoacán y el presidente Felipe Calderón inauguraron el Centro Cultural para la Conservación “Sierra Chincua”, que buscará preservar la reserva de la Mariposa Monarca, así como aliviar la pobreza de la zona. n Foto Notimex
La furia roja, quedó en rosa
Lisboa. La selección de Portugal venció hoy 4-0 a la campeona del mundo España en el estadio Da Luz. Los tantos fueron anotados por Carlos Martins, Hélder Postiga, Hugo Almeida, y uno de Sergio Ramos en su propia puerta. n
Foto Ap
Yo, mi, me…contigo, con nosotros Hugo Arturo Torres Sánchez 6
Banquete a la Grandes
Fotografías dignas de visitarse en el Museo Regional de Historia n Foto Víctor Pérez
Germán Castro
7