LJA19052011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 19 DE MAYO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 884 • www.lja.mx

2004 303.9 mdd

2007 204.6 mdd

Aguascalientes en negativa inversión extranjera: CEPAL Magisterio no es responsable del retroceso en el liderazgo educativo: Espinosa de los Monteros

2009 100.8 mdd

n Buscan obligar al sector patronal capacitar a sus trabajadores: Luis Rubén Romo n Se invierten en promedio 100 pesos anuales para la

capacitación de los docentes

2010

Staff

n

10

De Benjamín Andrade, ni avalo ni castigo 19.3 mdd hasta que diga la PGJ: Lorena Martínez Ricardo Valdez

De la Redacción

n Ayuntamiento facilita investigación en torno a presunto secuestrador, n

13

hermano del funcionario municipal

Staff

n

Perfila Frisco en Asientos la mina más importante de México

5

n

9

Son universitarios víctimas de abusos y vejaciones de la policía: Feuaa Francisco Trejo

n

9

En incremento los casos de cáncer infantil: HH Lidia Vázquez

n

Hoy en Respalda corte fuero militar en procesos no castrenses Necesario el cambio de modelo, no sólo fiscal: Narro

En la Marcha Ciclistas en Silencio, lugar: Plaza Patria n Foto Gilberto Barrón

Invertirá México 2 mil mdp en sellar frontera con Guatemala: Blake

8


2

JUEVES 19 DE MAYO DE 2011

La Purísima... Grilla Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Y todo lo que falta por ventilar w La FEUAA lanza la primera piedra w Un "Caballo de Troya" en el Instituto de Educación w Le darán una oportunidad a los escritores w Mandan cartel bonito, pero sin programa ¿olvido o planeado?

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

En estos tiempos de intenso calor, sobre todo político, en el Congreso del Estado lo que menos necesitan es el aire acondicionado, porque para “ventiladas” los diputados sí saben cómo hacerlo. En el análisis y discusión de la ley que controla a las entidades públicas paraestatales, diputados priístas confesaron a los recios panistas que coincidían en su visión, sólo que

ya tenían por adelantado una indicación que atender.

pasa la “cruda” de feria, salen a relucir más casos.

Y así se definió, no con la abrumante aplanadora sino por mayoría. Ahora andan algunos con el remordimiento de conciencia sobre lo que podrá suceder, con las ataduras a los organismos públicos descentralizados.

Están así las denuncias que en esta ocasión hace la Federación de Estudiantes de la UAA, y que se suman a las evidenciadas por la alcaldesa Lorena Martínez.

Los excesos policiacos están a la orden del día y conforme

La pregunta es, ¿dónde quedó la Comisión de Derechos Humanos?¿Dónde está Omar Williams?, ¡Qué alguien le avise que la feria ya se acabó! ¡Ah

quién es quién...

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

no!, estaban bien divertidos en su módulo de la “tortura”. Mientras por un lado, ellos mostraban el pasado de esta reprobable práctica, ocurrían, e indudablemente siguen ocurriendo los nuevos actos de abuso de la autoridad contra los civiles.

Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón

Al interior del Instituto de Educación se libra una guerra intestina, entre el personal de nuevo ingreso que de pronto es despedido sin explicación alguna de un día para otro, mereciendo todas las canonjías los trabajadores de trayectoria con afinidad al Director General. Hay quienes admiten permanezcan los que llevan varios años colaborando en el IEA, pero reprueban la sólo sospecha de que los cargos públicos pudieran estar siendo utilizados para obtener beneficios económicos particulares.

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros

Se menciona así, que desde la pasada administración panista está un matrimonio que ha conseguido una suma considerable, aprovechando información privilegiada a la que accedía y manipulaba, para poder vender cursos en sumas realmente escandalosas. Que ya se está impulsando una investigación en ese sentido. Pronto informarémos nombre y apellidos, esté al pendiente. Licencia poética, seguramente argumentarán los poetas, porque ahora resulta que lo importante de una lectura de poesía es quién convoca y no quién se va a presentar. Sucede que el 20 y 21 de mayo se realizará el “Festival independiente de poesía sede Aguascalientes Palabra en el mundo <<Démosle una oportunidad a la paz>>”.

Rocko

Las actividades del festival con larguísimo nombre se realizarán a partir de las 19 horas, el viernes en la Ex Escuela de Cristo y sábado en el Museo Posada, a manera de invitación mandan un bonito cartel, pero sin programa, lo que se destaca es que fue “convocado por los poetas Arlette Luévano y Ricardo Esquer”. A la mejor siguen enfiestados y emulando al Palenque no incluyeron a los participantes para que fuera “variedad sorpresa”. Todo sea en nombre del “apoyo a la literatura y la poesía” como reza la invitación que manda el Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes.

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106

PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n

Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

n

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


JUEVES 19 DE MAYO DE 2011

3

n “Equipo central del gabinete no se ha modernizado y carece de la visión actual del estado”

Gobierno estilo década de los 80 es una generalidad del priísmo: GPPAN n “En corto nos dicen: estamos con ustedes, pero qué hacemos si decimos otra cosa, así nos va a ir” Fernando Aguilera

Los partidos políticos son responsables de alentar a la ciudadanía a la democracia participativa, coincidieron los diputados locales de Acción Nacional, Alfredo Reyes Velázquez, Arturo González Estrada y José Ángel González Serna en entrevista para La Jornada Aguascalientes. Señalaron además los legisladores que la participación ciudadana ha disminuido considerablemente al paso de los procesos electorales ya sean locales o federales. Sin embargo, ya se está pensando en el proceso de renovación presidencial que será en 18 meses, ante esto González Serna dijo que era un engaño el decir que quienes están interesados en ser candidatos presidenciables de todos los partidos políticos no están gastando grandes cantidades de dinero para la n

difusión de sus proyectos y la promoción de su imagen. Compartió que durante un viaje que hizo a España en últimas fechas se pude percatar que la promoción de candidatos se da mediante la participación de debates políticos en los que a lo largo de tres semanas exponen sus proyectos y obtienen el voto ciudadano; contrario a las campañas electorales mexicanas en las que se inundan las de publicidad con los rostros de los aspirantes, lo que hace que los procesos sean caros en su financiamiento. Por su parte, el diputado González Estrada, expresó la necesidad de revisar los esquemas de participación ciudadana para hacerlos más atractivos y disminuir su costo, pues al denotar una disminución en la participación que en 1997 fue superior al 60 por ciento y la última fue de

menos de 40 por ciento, es claro que algo está fallando. El mayor problema es que la gente ya no cree en los políticos pues sabe que lo que dicen no tiene un sustento real, la pérdida de credibilidad se da por casos como el del comandante Benjamín Andrade, de quien detuvieron a su hermano por pertenecer a una banda de secuestradores. Recordó el eslogan de campaña de Gabriel Arellano Espinosa “con seguridad recuperamos Aguascalientes”, “y la seguridad es Grajeda, Salcido detenido por la SIEDO”. Agregó el diputado Alfredo Reyes que con la propuesta del presidente del PRI Humberto Moreira se corre el riesgo de una regresión de más 20 años en sistema político de concretarse la llegada del Revolucionario Institucional a los Pinos. Lo secundó el legislador Ar-

Foto Víctor Pérez

Diputados panistas, en compañía de su coordinador Alfredo Reyes (asente en la foto) de visita en LJA

turo González al opinar que esta visión de gobierno estilo década de los 80 es una generalidad del priísmo y no sólo de la administración gubernamental de Aguascalientes, ya que el equipo central del gabinete no se ha modernizado y carece de la visión actual clara del estado. Parte de los vicios que se quieren retomar es la subordinación del Congreso, donde la bancada priísta es un súbdito más del aparato del Ejecutivo, “lo vemos con los compañeros, que no pueden firmar una iniciativa o emitir una opinión si no reciben la línea, para que no los vayan a regañar si dicen algo contrario”. Aseguró que lo anterior es percibible en las iniciativas que han llegado a revisión legislativa mismas que son de carácter centralista, que concentran todo en las manos de una sola persona, haciendo a un lado la participación ciudadana como en el caso de los órganos descentralizados. Reconoció que la Legislatura anterior dio un paso importante en el tema de la autonomía de la Procuración de Justicia, para que éste fuera garante de ella, sin embargo en esta nueva legislatura se dio marcha atrás en el tema, siendo que a nivel nacional los legisladores priístas han propuesto la autonomía de los ministerios públicos. La independencia de poderes o instancias es básica, pues de actuar por consigna en el caso de la procuraduría distorsiona el ámbito de la legalidad generando situaciones como la de Martin Orozco en la que se presenta la denuncia y a los pocos días ya está armado el expediente, unas cuantas semanas después ya está en el juzgado el asunto; “mientras que en el caso de Gabriel Arellano se puso la denuncia un año antes y aún no nos citan a declarar”. Mencionó Reyes Velázquez que el tema de autonomía debe de entender el jefe de gabinete o quien sea, que una cosa es ser jefe de los funcionarios públicos invitados a colaborar para dar respuesta a las demandas ciudadanas y otra es que sea jefe de los 27 diputados, “no sé si de 14, no sé si de 21, pero yo creo que el reto ahí es que regresemos a la autonomía y el equilibrio de poderes”, explicó que cuando

no hay autonomía en gestión o política hay regresión. Añadió Arturo González que este equilibrio entre Poderes, ayuda a perfeccionar el ejercicio de gobierno, pues si una decisión del Ejecutivo está mal tomada, el Legislativo y el Judicial, para poder externar su opinión y hacer le ver dónde está mal. “en caso concreto de las entidades paraestatales, si el Ejecutivo manda una iniciativa que significa un retroceso, el Legislativo debería de estar para decirle: la modernidad es en este sentido, así tú quieras mantener el control o autoproclamarte emperador, el esquema que Aguascalientes quiere y al Congreso le toca definir es una democracia participativa con estas reglas”. Lamentó que se haya perdido el esquema de coordinación de la bancada priísta para convertirse en un esquema de subordinación, “es lamentable como los diputados del PRI tienen miedo a externar sus opiniones, en corto nos dicen: estamos con ustedes, pero qué hacemos si decimos otra cosa, así nos va a ir”.

Con Martin Orozco se presenta la denuncia y a los pocos días ya está armado el expediente, en el caso de Gabriel Arellano aun no nos citan a declarar En el caso del fuero constitucional la bancada opina que solo de gozar de esta garantía los servidores públicos elegidos por la ciudadanía, además de acotar su utilización, una visión que podrían compartir con los legisladores de Nueva Alianza. Alfredo Reyes criticó la decisión de modificar la naturaleza del Instituto de Salud del Estado por una secretaría pues con ello se perderán varios cientos de millones de pesos, ya que legalmente no es posible transferir recursos a un órgano centralizado desde el esquema descentralizador de la Federación. Por lo que ahora “para no dar el brazo a torcer”, se pretenderá mantener la Secretaría de Salud, a la par de crear un instituto de salud. Evaluaron el trabajo del gobierno del Estado en materia de seguridad, señalando la falta de capacidad para generar consenso para firmar el mando único de policía, “dicen que sí pero no cuando”.


4

Política • JUEVES 19 DE MAYO DE 2011

Fernando Aguilera

El rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, Jorge Armando Llamas Esparza, así como los responsables de la Universidad Tecnológica del Norte, Fernando Macías Garnica, del Instituto Tecnológico del Llano, José Guillermo Batista y de representantes de la Universidad Pedagógica campus Aguascalientes, DGETIS y CECyTEA, coincidieron en que una de las necesidades más urgentes del sistema tecnológico es agilizar la llegada de recursos federales, pues cada año se registra un desfase significativo que impide que se cumpla con los objetivos y planes de las instituciones. Detallaron que el arribo de los recursos se da después de que concluyó el primer semestre del año, por razones que no son justificables. En su intervención el rector de la UTA, Jorge Armando Llamas Esparza, destacó los logros que en veinte años que está celebrando la institución se han obtenido; como el que el 89% de sus 600 egresados trabajan en el área para la que se prepararon, o por ejemplo que incluso de otros estados de la República hayan pedido a la institución que capacite a algunos en determinadas áreas, incluso citó el caso de los hoteleros de Cancún, Q. R., que han solicitado a paramédicos egresados de esa casa de estudios. Las Comisiones Legislativas Unidas de Ciencia y Tecnología así como la de Educación y Cultura sesionaron este miércoles en las instalaciones de la Universidad Tecnológica, con el objetivo de mantener un vínculo cercano con directivos, catedráticos y estudiantes de instituciones de

Redacción

El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), J. Guadalupe Ortega Valdivia, acompañado de la Secretaria General, Lucía Armendáriz Silva, se reunió con la directiva del Sindicato de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano, que encabeza Armando Martínez. Los representantes del PRI local expresaron su reconocimiento al trabajo de los carteros, pues aunque sus actividades están siendo rebasadas por la modernidad como el Internet, son de los servidores públicos que tienen real reconocimiento de la sociedad. Les dijo que como ciudadanos todos tienen la libertad de elegir sus simpatías partidistas, que son plenamente respetadas, la propuesta de los dirigentes del Revolucionario Institucional, es para convencer que se trata de la mejor opción para ser gobierno. Les dijo que la historia, también deja ver que en los tiempos que el PRI gobernó el país, durante más de 70 años, la ciudadanía tuvo sus beneficios, contrario a lo que sucede desde que el PAN llegó al Poder del

n

El desfase impide que se cumpla con los objetivos y planes de las instituciones

Urgente agilizar la llegada de recursos federales a la educación tecnológica n

De sus 600 egresados 89 por ciento trabajan en el área para la que se prepararon:UTA

educación superior para conocer directamente sus necesidades y trabajar de manera coordinada, todo ello como parte del Congreso itinerante. Explicó el legislador Luis Rubén Romo Marín, presidente de la Comisión de Educación y Cultura, que el acercamiento permite a los representantes populares contar con un panorama claro de la situación y que mantener un vínculo cercano con todos los sectores, para que no vean al Congreso como un ente aislado o lejano.

involucra directamente al sector industrial. El diputado por el PT, Héctor Quiroz García, señaló que llegado el momento de analizar y autorizar el próximo paquete económico se hará de manera tal que los recursos sean mejor

distribuidos, para garantizar que instituciones como ésta gocen de mejores condiciones para preparar jóvenes que se incorporen a la filas laborales y sean competitivos. Finalmente, el diputado José Manuel González Mota reiteró

que el Congreso del Estado será un aliado de la educación, pues es sabido que entre más jóvenes se preparen y tengan mayores oportunidades serán capaces de atender las necesidades de la sociedad proveyendo al Estado mejores niveles de bienestar.

Los logros en veinte años se están viendo en la celebración de la institución Por su parte el legislador panista José Ángel González Serna, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, destacó la importancia del trabajo de las Universidades Tecnológicas en la actualidad, pues un país que quiera sobresalir y solucionar sus problemas, debe contar con profesionistas mejor preparados especialmente en este ramo que

n

En reunión de directores de escuelas de educación superior, con los legisladores locales n

Foto Congreso del Estado

Como ciudadanos todos tienen la libertad de elegir sus simpatías partidistas

Acercamiento del PRI con sindicatos no implica volver al corporativismo: J. Guadalupe Ortega

Lupe Ortega en reunión con trabajadores de correos, los invitó a participar en el partido n Foto PRI

país, que sólo ha generado más pobres y ha crecido la inseguridad para el país, sólo por citar ejemplos del deterioro en que se encuentra México por las malas estrategias que se han tomado por los gobernantes panistas que se han tenido en los últimos 2 sexenios. Guadalupe Ortega aclaró que al buscar el encuentro con los trabajadores sindicalizados, de ninguna manera es en busca del corporativismo hacia el tricolor, en lo que dijo estar convencido no existe, pues una cosa es el compromiso que se haga de palabra, pero que al final, la determinación la toma cada ciudadano al momento de estar en alguna urna para emitir su voto, “lo que queremos es, invitarlos a participar activamente y si es por el PRI, qué mejor, por eso queremos que nos escuchen y los queremos invitar a que seamos parte del equipo”.


JUEVES 19 DE MAYO DE 2011 •

n

Política

5

Construcción llevará los tres años de esta administración municipal, con apoyo de gobierno estatal

En dos meses iniciarán las obras de Línea Verde n

LMR dispuesta a colaborar con la investigación de la detención del hermano del director de la SSPM

Staff

Después de casi siete meses de gestiones ante Petróleos Mexicanos, de acreditar el expediente técnico, presentar el proyecto completo, solventar los mínimos de riesgos, la certificación que se obtuvo de calidad y seguridad de los ductos de Petróleos Mexicanos, finalmente, el Municipio de la Capital logró firmar el convenio con PEMEX para el usufructo, el uso de la línea de restricción del poliducto con lo cual se está prácticamente en posibilidades de bajar los recursos federales e iniciar las obras de la Línea Verde. Estimó que en dos meses se estará arrancando toda lo que es la obra hidráulica que tiene que ver con la conexión de las 4 plantas tratadoras de agua del oriente de la ciudad y la construcción de la Línea Morada, que va a ser el sistema de riego de todo el parque lineal. En una segunda etapa, dijo, se estará construyendo lo que es la parte de los 3.7 kilómetros que van a llevar las áreas verdes, y en una tercera parte que sería por el mes de septiembre, iniciaría la construcción de las primeras dos unidades deportivas que van asentadas sobre la Línea verde, previendo concluir con esa primera fase hacia el mes de febrero. Detalló que en la primera etapa son cerca de 120 millones

Redacción

Al encabezar la ceremonia de premiación del concurso infantil de dibujo, “Alrededor del Mundo”, la Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, se pronunció a favor de impulsar desde el Gobierno Municipal, nuevos mecanismos de conservación del medio ambiente. Destacó en su discurso, el reto y compromiso que enfrentan los gobiernos, de promover acciones de preservación del ecosistema que permitan garantizar a las futuras generaciones un estilo de vida sustentable. Por esta razón, dijo que su Gobierno ha constituido un estratégico programa de obra pública a través del cual se otorguen a la ciudadanía mejores servicios públicos y al mismo tiempo se generen áreas verdes que funcionen como pulmones naturales de nuestro entorno. “Una de las acciones más importantes y la línea en la que vamos a invertir más recursos es la que tiene que ver con la conservación de nuestro medio ambiente. Es un programa transformador de todo el oriente en donde vamos a incorporar 32 hectáreas de áreas verdes a nuestra ciudad a través del proyecto

de pesos, etiquetados a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Adicionalmente son cerca de 20 millones de pesos de Comisión Nacional del Deporte. En el 2012 se tendrían que ejercer otros 150 millones de pesos para terminar en el tercer año con cerca de 40 millones de pesos.

guna cuestión que se requiera que Benjamín Andrade sea separado de su cargo, así se hará; de momento, dijo la Alcaldesa, de acuerdo con las investigaciones de la fiscalía, “todo indica que no hay ninguna relación y contacto, tal y como lo ha expresado el comandante Andrade, se trata de esos casos donde uno selecciona a sus amigos, pero no a sus familiares, entonces hay que estar al pendiente de la investigación

y conforme nos vayan pasando elementos la propia Procuraduría tomaremos las providencias del caso”. Juan Antonio Andrade está acusado de participar en secuestros, y se hizo su detención en el Estado de Nuevo León. Puntualizó de tal manera, que sobre Benjamín Andrade “estoy esperando los resultados de la Procuraduría, ni avalo nada ni castigo nada hasta que haya

resultados de la Procuraduría”, concluyó. La Alcaldesa recordó que la Policía Municipal se encuentra certificada, siendo una de las corporaciones que a nivel nacional que está realizando sus exámenes de control de confianza a todos sus mandos superiores y mandos medios. Reconoció que falta certificar al 30 por ciento y son exclusivamente oficiales y suboficiales.

Sobre Benjamín Andrade, “ni avalo nada ni castigo nada hasta que haya resultados de la Procuraduría”

Sobre la detención de Juan Antonio Andrade Esparza, hermano del ex Secretario de Seguridad Pública Municipal y actual Director de Estado Mayor de la SSPM, Benjamín Andrade, Lorena Martínez señaló que ofreció al Procurador General de Justicia la disposición de colaborar para una investigación a fondo, y el compromiso es que en caso de que haya un indicio o al-

n

En breve se estará ya trabajando en los proyectos urbanos n Foto Hugo Gómez

Línea Verde y Morada impulsarán la preservación del entorno

Necesarios nuevos esquemas para la conservación del medio ambiente denominado “Línea Verde”, y en donde estamos iniciando el primer proyecto de redes moradas que llevan las aguas tratadas, ése será el primer ejemplo de reuso de aguas tratadas”. En este sentido, Lorena Mar-

tínez destacó el valor social que representa el cuidar el entorno en el que vivimos, por ello recordó que las dependencias municipales tienen entre sus encomiendas aportar su esfuerzo para fomentar una nueva cultura del reci-

claje, integradas al programa “A Separar”. Ante alumnos, maestros y padres de familia de educación primaria, la Alcaldesa hizo un llamado a la sociedad a participar de manera activa y decidida en las diversas acciones que fortalezcan la conciencia necesaria para un mayor cuidado del medio ambiente.

Será una tarea diaria el promover programas de uso responsable, tratamiento y reutilización del agua Como un valor social, será la cultura del reciclaje Aguascalientes

n

Foto Municipio de

El Director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de

Aguascalientes (CCAPAMA), Ricardo Hernández Morales, expresó que será una tarea diaria el promover programas de uso responsable, tratamiento y reutilización del agua. Por su parte, el Gerente de Ingeniería de Proactiva Medio Ambiente CAASA, Arturo Estrada Ramírez, mencionó que para la presente edición de este concurso se trabajó en base a la temática “Cuando la Biodiversidad da Vida a mi Ciudad”. El resultado de este esfuerzo es el trabajo conjunto entre el Municipio de la Capital a través de CCAPAMA y la Concesionaria de Aguas de Aguascalientes. De acuerdo a los resultados, la alumna del Colegio Marista, Marcela de la Rosa López, fue la triunfadora; Ana Paulina Marín Padilla, de la misma Institución ganó el segundo sitio; y Karen Itzel Flores Rosales, del Centro Cultural “Los Arquitos”, obtuvo el tercer lugar; Daniela Santacruz Loera, del Colegio Marista y Cristina del Rocío Veloz Argüelles, de la Escuela Manuel Pérez Treviño, cuarto y quinto lugar, respectivamente, quienes concursaron con dibujos sobre la rana de madriguera y el venado cola blanca, especies en peligro de extinción.


opinión

JUEVES 19 DE MAYO DE 2011

El papel de la Orientación Educativa en la elección de carrera Jorge Ramírez Jiménez ndudablemente uno de los niveles de gran impacto y trascendencia en la formación no sólo académica, sino también personal y social es el de la preparatoria; rodeado de grandes cambios como lo son el adquirir edad para ser responsable al 100% de sus actos (por lo menos de manera legal), el encontrar a los amigos que durarán gran parte de la vida, incluso vivir el primer amor que en ese momento se piensa que es el más importante y definitivo de la existencia, ahora en estos tiempos podemos sumar que es un período de grandes transformaciones internas sobre todo en el área psicológica (antes no le dábamos gran importancia), sin dejar fuera por ningún motivo el difícil momento de elegir la carrera profesional que se quiere estudiar; quienes estamos inmersos en la dinámica educativa podemos ver de manera fehaciente el crecimiento que un joven estudiante va teniendo al avanzar los años este nivel académico, uno de los momentos más complicados para uno como docente o directivo es cuando algún estudiante le pregunta ¿Qué cree que debo estudiar? O ¿Para qué cree que tengo habilidades? Entre otras preguntas relativas, es cuando uno piensa de manera inmediata en la importante función de la Orientación Educativa en las instituciones, esta herramienta (nada nueva) es altamente útil en la vida académica de actualidad en este nivel. La orientación educativa fue en un momento un plus que en la educación media superior y que de manera afortunada se ha convertido en un aspecto integrado ya a la dinámica académico-educativa. Aunque no debemos de dejar fuera el tema de que en nuestro país Aunque no debemos de existen diferentes modalidades de dejar fuera el tema preparatorias entre las que podemos señalar las que no cuentan de que en nuestro con alguna área de especialidad, es decir, sus tres años o seis semestres país existen diferentes son de materias sin énfasis espemodalidades de prepacífico de formación, las podemos considerar como generales; existen ratorias entre las que también las que tienen alguna área de especialidad en su último año podemos señalar las o dos últimos semestres, posterior a un tronco común en sus semesque no cuentan con tres iniciales; y los esquemas de alguna área de espeespecialidad desde el primer año o semestre hasta su conclusión, las cialidad, es decir, sus ubicamos fácilmente como tecnológicas; ¿Qué infiere esto? Que la tres años o seis semeslógica nos puede sugerir que detres son de materias sin pendiendo de la modalidad de preparatoria el estudiante podría saber énfasis específico de de manera un poco más clara al fin de éste nivel qué estudiar, conformación dición que no necesariamente se consigue ya que volvemos al tema del importante momento por el que atraviesa un joven, las experiencias que adquiere en estos años y lo que puede habérsele facilitado en cuanto a información de opciones y la facilidad de acceso a internet. Los departamentos, programas y materias que atienden el tema de la orientación vocacional hoy en día son de gran valor e imprescindibles en las preparatorias, es a través de ello que los jóvenes y sus padres pueden recibir un gran apoyo para poder discernir en este importante momento, es a través de ellos que aplicando entrevistas y test enfocados a determinar las preferencias, habilidades y aptitudes el joven puede abrir de mejor manera el panorama que tiene sobre su futuro. La pregunta sobre ¿Qué estudiar? Está en la mente de varios jóvenes en este momento, de seguro su hijo (a), sobrino (a), vecino (a), pueden estar en este momento de disyuntivas, es momento de gran presión para algunos, lo más recomendable en estos casos es informarse y aprovechar la posibilidad de recibir orientación. n scampuzano@uvmnet.edu

¿Y ahora cuántos años más? Oziel Alejandro Guerrero a sido lamentable el escenario que se ha presentado en los últimos días en nuestro país, nuevamente los intereses de unos cuantos han afectado a los de la mayoría de los mexicanos. Las decisiones tomadas por un sector político en México traerán aparejadas consecuencias graves al entorno económico, social y personal de todos los que vivimos en este país. En una coyuntura que parecía propicia para la ocasión y con los elementos necesarios presentes para poder llegar a un acuerdo de las principales fuerzas políticas, se ha quedado en el intento y tendremos que seguir esperando quién sabe cuántos años más para poder tener una Reforma Laboral acorde a las necesidades y circunstancias de la Nación. Es importante señalar que en la actualidad el marco regulatorio por el que se rigen las relaciones laborales en México data de 1970, tiempos en los que el Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, promulgaba una nueva ley reglamentaria del Apartado “A” del Artículo 123 Constitucional, que desde su promulgación en 1917, ya hablaba de condiciones esenciales como la duración máxima de jornadas de trabajo de ocho horas, la indemnización en caso de los despidos injustificados, el derecho de asociación y de huelga por parte de los trabajadores, así como la incursión de normas en materia de Previsión y Seguridad Social. Asimismo, cabe destacar que el texto original del artículo mencionado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, facultaba a las Entidades Federativas para intervenir en materia de Trabajo, texto que fue modificado hasta 1929 para reservar la expedición de leyes de esta materia como facultad exclusiva al Congreso de la Unión, lo que dio pie a la Ley Federal del Trabajo, en la cual ya se consagraban las garantías laborales por las que se había iniciado la Revolución, con medidas proteccionistas para la clase obrera y con privilegios especiales para los Sindicatos. Al menos en los últimos 25 años, las Legislaturas que han transitado por el Congreso de la Unión han intentado llevar a cabo diversas reformas que modifiquen esta ley, mismas que por diversas cuestiones (la mayoría de ellas de índole política) no se han podido concretar. Y hoy seguimos teniendo una ley con más de 40 años de antigüedad, cuando aún no existían tantas herramientas tecnológicas que hoy conocemos y que sin duda en la práctica (de hecho y no de Derecho) forman parte cotidiana de las relaciones de trabajo entre las empresas y los trabajadores. Parecía un intento más y el 18 de marzo del año pasado, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Congreso de la Unión presentaba un nuevo Proyecto de Iniciativa de Reforma Laboral, el cual contaba no sólo con el apoyo sino con el aval, impulso y colaboración de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y con ello de la Presidencia de la República. En dicho documento se

de

Anda

plantean diversas prerrogativas que con el paso del tiempo podrían tener beneficios tanto para la parte obrera como la patronal, por ejemplo, se establecen nuevos regímenes de capacitación a la par del desarrollo de las actividades, con lo que se busca erradicar el círculo vicioso de que las personas no tienen empleo porque no están capacitadas y no tienen capacitación porque no cuentan con empleo, además de regular el tan usual “outsourcing” o subcontratación y evitar que las empresas se abstengan de cumplir con las obligaciones que tienen frente a sus trabajadores. También encontramos preceptos tales como el tope de salarios caídos (1 año) en los Juicios que se tramiten ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje y con ello evitar que se vuelvan tan largos y se vean afectados los intereses de las partes interesadas. Asimismo, se establecen preceptos de contingencias sanitarias y es que debemos recordar lo devastador que fue la del AH1N1 hace dos años, cuando se provocó el cierre de empresas debido a que los trabajadores seguían cobrando en su totalidad y las empresas con la producción parada al cien por ciento. Como los puntos mencionados y que pueden beneficiar a todos los involucrados, desde luego tendrá sus contras. Por su parte, casi un año después, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), el 10 de marzo del año en curso, presentó su propio Proyecto de Iniciativa de Reforma a la Ley Federal del Trabajo, en el cual se consideran aspectos relevantes como la importancia de que los contratos consten por escrito y con ello evitar suspicacias, además de otras medidas importantes para el procedimiento laboral como el hecho de que el patrón podrá presentar el aviso de rescisión ante el trabajador o ante la propia Junta de Conciliación y con ello evitar que el patrón se vea obligado a probar hechos negativos como lo es el caso en que el trabajador se niega a recibirlo. Al igual que la presentada por el GPPAN, la del GPPRI cuenta con puntos a favor y algunos otros que se pueden mejorar, pero lo trascendental en este caso es que existen un gran número de coincidencias en ambas, lo que parecía colaborar a que se diera la tan esperada reforma. Hoy simplemente parecen verse esfumadas las esperanzas de que se concrete al menos en este sexenio la Reforma Laboral. El periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión ha concluido, los tiempos electorales han comenzado y prácticamente no terminarán hasta el cambio en el Ejecutivo Federal. Aún queda quien pide que se apruebe un periodo extraordinario en donde se puedan desahogar temas por demás importantes para la Nación, tales como la Reforma Política, el nombramiento de Consejeros del IFE y la propia Reforma Laboral entre otros. Sólo queda esperar la decisión que se tome dentro de la Junta de Coordinación Política para ello y que no tengan que pasar los años para poder ver llegar las esperadas “reformas estructurales”. “Que no haya ilusos para que no haya desilusionados”. n

E-mail: o.guerrero@vegamedina.com Web: www.vegamedina.com

6


opinión The Insolence of Office

JUEVES 19 DE MAYO DE 2011

7

Pesadumbre en la pesadilla de arte joven Insisto, no porque el premio haya recorrido un o sé qué signifique arte joven. Dudo de los Jorge Terrones largo camino equivale a decir que tenga un mérito. Ahí adjetivos en cuanto a esta materia se refiere. tenemos, por mencionar sólo un ejemplo, a El Tri (una Pero Aguascalientes convoca anualmente canción tocada igual desde hace más de cuatro décadas). un premio llamado como tal: Arte Joven. Es triste caricaturizar la situación de las obras premiadas; Este es un concurso que cumplirá -si conpero es que, en verdad, tal pareciera que es una condecoratamos el antecedente: Concurso Nacional ción a la ingenuidad. Es decir: el artista joven que aún no para Estudiantes de Artes Plásticas- dentro de poco, cinha reflexionado, en condiciones, sobre su obra, ni tomado cuenta años. distancia sobre su propio tiempo (elemento esencial si se A pesar del tiempo transcurrido me asalta una predesea evaluar el artista). ocupación -en dos niveles- al ver algunas de las obras premiadas en la exposición Con todo, es un premio que tiene cierta importancia y supongo que ganar recientemente inaugurada en el Museo de Arte Contemporáneo de nuestra ciudad: impulsa el trabajo de los primeros lugares. Merecería la pena, en este punto, hacer un Bienvenidos a la pesadilla. Primero, la exposición en sí; segundo, las muestras del diagnóstico sobre todas las obras premiadas y crear un libro de crítica y reseña donde premio contenidas en la exposición. Voy por partes. se dé cuenta del camino de Arte Joven. Ya veremos. Bienvenidos a la pesadilla: La exposición no tiene unidad (nuevamente, en dos sentidos). Por una parte el título sugiere, tal vez, destrucción, miedo, consternación, aflicción; pero he intentado ser condescendiente ante las obras, y no logro ver ninguna jorgeterrones@live.com.mx experiencia de ese tipo. www.mexicokafkiano.com Esto no es gratuito ya que el texto escrito por Isabel Cabrera -que acompaña y antecede a la exposición- invita a aventurarse por las salas. Más exacto: “Bienvenidos a la Pesadilla es un paseo por el rompecabezas de las patologías que padecemos todos y que no es casualidad que se encontrara en las obras de acervo del MAC8. Pase usted, si se anima”. ¿Patologías que padecemos?; ¿pase usted... si se anima? La introducción a las obras está más cercana de una advertencia ante una casa de terror o una película basada en una de las cientos de historias de Stephen King, que de un documento curatorial. Ahí empiezan los problemas. Si el texto no guarda algún tipo de relación con las obras, entonces, no tiene sentido que aparezca. Por la otra: no hay vasos comunicantes entre las obras. Lo mismo podemos ver unos zapatos (perdón, za-páthos, según el elocuente título) dalinianos, que una pintura de un camión de pasajeros (Ya no vengas para acá de Enrique Gómez), colocadas al mismo nivel argumental que Sexto Varón de Guerra de Ricardo Anguiano. Una no embona con otra: son tópicos distintos. Sí, basta con que una obra se salga del contexto para que la exposición pierda su unidad. Más allá de que no veo, en Bienvenidos a la pesadilla, un conjunto bien argumentado con base en el texto y en la relación obra-obra, mi preocupación se incrementa cuando intento concebir a la exposición como un termómetro de la tradición del Premio Arte Joven. Todas las obras han sido distinguidas de esta manera. Si quisiera deshilar, trabajo por trabajo, mi interpretación de por qué me parece que el premio es sintomático de la poca creatividad de nuestros artistas, acaso tendría que escribir varios textos. Dado el espacio con el que cuento, tomaré, como ejemplo, sólo un par: Pressure de Héctor Falcón y Sobredosis de Fernando Montiel Klint. Al respecto de la primera, el artista Othón Telléz -en el libro Arte Joven (40 años), 1967-2007, dice: “[...] consiste en la documentación, durante diez minutos, de una marca hecha en la frente del artista con un sello de la misma palabra que da título a la obra. [...] Falcón arremete con fuerza en el lenguaje del video y en el uso del cuerpo como soporte de la obra de arte; ya en 2000 había realizado su proyecto Metabolismo alterado en el cual se sometió al consumo de anabólicos y dieta especializada por 49 días con el fin de alcanzar un ideal de belleza de la sociedad contemporánea”. Es decir que contamos con un artista que lo mismo pudo haber hecho Super Size Me de Morgan Spurlock. Afortunadamente esa autodestrucción -porque no es más nada- no fue premiada. Pero sí que lo fue Pressure. La descripción de Téllez es exacta. ¿Impacto?, ¿compasión por el dolor del artista? Es una provocación pueril, gratuita e ingenua. Si va a jugar con el sufrimiento, sencillo: que se ponga a leer. Seguramente le supondrá una tragedia enfrentarse a un libro. Sobredosis trata de presentar una piedad contemporánea: un Jesús yaciendo en los brazos de una María. Al parecer Jesús murió por sobredosis de pepto-bismol, ya que es lo más parecido a la sustancia que se encuentra derramada en grandes cantidades por el suelo. Resulta curioso que si bien el tipo vomitó, su cuerpo sólo se encuentre ligera e imperceptiblemente manchado: inestabilidad visual. Además, el cuarto donde se encuentran los personajes corresponde más a la habitación -ordenada- de un niño que de un drogadicto. Me parece que las obras de las que he hablado lacónicamente padecen de ingenuidad creativa (y se comprende dada la situación del artista en ciernes, ¿cierto?); pero también vale la pena agregar el factor de motivación por parte de la institución que trata de impulsar a “jóvenes promesas”. Al menos así sintetizo el comentario realizado, nuevamente, por Téllez: “En el panorama de la circulación del arte, el que un joven gane un concurso puede ser determinante dentro de su trayectoria profesional. Sin embargo, con el devenir de los años y los sucesos de la vida, el profesional se enfrenta a la dura tarea de continuar como creador. Esto es evidente al enumerar a los premiados y observar que algunos nombres hoy están consolidados en el panorama del arte nacional, en contraposición con los ganadores que no continuaron con su carrera”. Ay, los sucesos de la vida que hacen que los artistas se alejen de su oficio. Es que vivir, admitámoslo, es duro. Eso por un lado; por el otro: el apunte del autor, en el fondo, es sospechoso: se otorgan premios a aficionados. Hobby artists. Cuántos no habrá así. ¿Se ha declarado desierto el concurso alguna vez?


JUEVES 19 DE MAYO DE 2011

n

8

Operan en el país 60 aulas del Programa “Sigamos Aprendiendo… en el Hospital”

Nadie debe quedar excluido de la salud y la educación Lidia Vázquez

La Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Blanca Rivera Río de Lozano junto con Gabriela Gallardo de Córdoba, Presidenta del Voluntariado Nacional de la Secretaría de Salud, y esposa del Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, inauguraron en el Hospital “Miguel Hidalgo” el aula que servirá para el desarrollo del Programa “Sigamos Aprendiendo… en el Hospital”, y que servirá para que no interrumpan sus estudios los infantes con enfermedades crónicas. La señora Gabriela Gallardo resaltó que de los trabajos que realiza el voluntariado nacional y dijo que en el caso del Programa “Sigamos Aprendiendo… en el Hospital”, es uno de los consentidos. “Lo venimos retomando,

n

lo adaptamos a las necesidades de momento e integramos la educación la cultura y las artes dentro del mismo proyecto de una manera organizada, que en conjunto con la Secretaría de Educación nos dan sus programas y establecemos contacto para la regularización de la Educación”. Informó que en todo el país este programa se ha implementado de manera acelerada por el corto tiempo que representa la gestión del Secretario en función, y ya se tienen alrededor de 60 aulas instaladas. “Por lo menos ya está una en cada estado, la ciencia de los médicos y el propio hospital se han dado cuenta de los beneficios que tiene este programa no nada más a nivel física, si no a nivel moral, emocional y espiritual”. Aclaró además que el Secretario de Salud tiene como único

fin servir, ya sea como médico, o en el gobierno donde le ha tocado estar, esto lo comentó en cuestión a las declaraciones de respaldo que ha recibido por parte de Felipe Calderón, también aseguró que por su parte sería la vocera para hacer saber de los recursos faltantes para el nuevo Hospital Hidalgo, “hacer un poco de presión para que visualice esta parte que requiere Aguascalientes”. Por su parte, la señora Blanca Rivera Río de Lozano señaló que los proyectos pilotos que se implementan en Aguascalientes siempre están para el beneficio de todos no de sólo algunos cuantos, de esta forma en colaboración con la federación y el estado se seguirá trabajando, aseguró. Dijo además que el DIF Estatal se incorpora de manera ac-

tiva a los programas y compromisos de la Secretaría de Salud en la atención de la población, ya que Aguascalientes sabe trabajar en equipo. Comentó que la colaboración con la dependencia federal será estrecha, por lo que habrá un respaldo total a todos los proyectos que sean implementados, ya que estos contribuirán a que Aguascalientes sea el Estado de los Cinco Sentidos. Manifestó que Aguascalientes

es tierra fértil para los grandes proyectos y acciones, al tiempo que reconoció el trabajo que actualmente se realiza en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, sobre todo por el gran compromiso del equipo de médicos, voluntarios, enfermeras y todos los que contribuyen al bienestar de la población que se atiende en dicho nosocomio. “En Aguascalientes somos gente buena, no hacemos diferencias de raza, de color y de circunstancias, lo que nos interesa es abrir el corazón y los cinco sentidos para crecer de manera paralela y que el progreso llegue a todos”, expresó, la esposa del gobernador.

Urge en Aguascalientes el nuevo hospital de especialidades

Está rebasada la capacidad de atención en el hospital Hidalgo Lidia Vázquez

El encargado de la área Oncológica Pediátrica Ricardo Pérez Maldonado, destacó las necesidades en torno a la enfermedad de cáncer las cuales son cada día más difícil de sustentar; “cada niño con cáncer nos cuesta semanalmente 22 mil pesos. El Seguro Popular actualmente aporta el tratamiento quimioterapéutico, sin embargo todo el tratamiento de soporte

que muchas veces es el más caro tiene que ser solventado por las familias de los niños”, expuso. Resaltó que reciben gran apoyo de Asociaciones como la Asociación Mexicana en Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), Fundación Bolo, Juntos en el Camino la Esperanza, Grupos como Visión 18, destacó que es necesaria una reforma para el Seguro Popular. “Cuando inició el Seguro Popular hace 5 años cubría todo, incluso las eventualidades

que se presentaban durante el tratamiento. A partir de este año recibimos la indicación de que las complicaciones ya no se van a cubrirlo lo cual me parece injusto, ya que ningún niño con cáncer debemos pretender que el tratamiento lo va sobrellevar, pues no es una gripa”. Resaltó que se debe recapitular en estas cuestiones ya que a los médicos no se les ha pedido el punto de vista. Dio a conocer que se tienen alrededor de 63 niños en aten-

Gestionarán recursos para el H. Hidalgo n Foto Hugo Gómez

ción “en el mes de mayo hemos recibido 5 casos nuevos, nuestra expectativa era recibir un niño mensual, ha habido semanas que cerramos hasta con 12 niños”, agregó que evidentemente el cáncer sigue siendo una enfermedad que sigue terminando con la vida de muchos niños, ya que de cada 10 niños 3 mueren por causa directa del cáncer, sin embargo apuntó que la causa más relevante siguen siendo las infecciones. En el mismo sentido recalcó que urge nuevas instalaciones

como las del nuevo Hospital Miguel Hidalgo para poder mermar las infecciones que se dan “nosotros podemos ver que se atiende a los pacientes con toda la dignidad del mundo, es totalmente insuficiente, aunque se acaban de remodelar llevamos dos años con estas instalaciones, ya hemos sobre pasado la capacidad de atención con arriba del 100% de sobre demanda”. Por tal motivo, insistió que el nuevo Hospital Hidalgo es una urgencia para la sociedad aguascalentense.


JUEVES 19 DE MAYO DE 2011 •

Francisco Trejo

La Comisión de Honor y Justicia del Cabildo de Aguascalientes, que encabeza regidor por Convergencia Vicente Pérez Almanza, resolvió la inhabilitación de un elemento de seguridad pública municipal y la destitución de tres agentes, luego del análisis de un total de ocho expedientes canalizados a la comisión donde se argumentaba que existía elementos suficientes, en ellos se describían: abuso de autoridad y robo, así como insubordinación ante sus superiores. En el caso de los tres elementos des-

Llegan a invadir domicilios particulares con pretexto de venta de droga

Denuncia FEUAA abusos y vejaciones por parte de la policía municipal contra los estudiantes por una persona encapuchada que se negó a identificarse, que en tono amenazante expresó: “¿Te crees con muchos huevos? pues yo tengo más y no te la vas a acabar”, asegura en su señalamiento la FEUAA. La consecuencia de dicha amenaza fue una contractura en el hombro de Christian, luego de eso todos los asistentes al convivio fueron remitidos al C4 Municipal con una multa por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública, lo que rotundamente niegan los estudiantes restantes. Otro caso, el más violento de acuerdo a los dirigentes de FEUAA, lo sufrieron alumnos del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción que prefieren permanecer en el anonimato. Estos ingresaron al perímetro ferial dentro de las fechas propias de la Feria Nacional de San Marcos, más no se esperaban que un policía daría una repentina golpiza a uno de ellos, cuyo error fue haber escupido al suelo. Este joven cayó desmayado, lo que provocó los reclamos por parte de sus acompañantes hacía el elemento de la policía, provocando que arribaran más oficiales y estos comenzaran a golpear a los tres universitarios que quedaron de pie.

n

los detuvieron y maltrataron. La cereza del pastel, indica el documento, fue que ya en la libertad que nunca debieron de perder, los estudiantes se dieron cuenta que sus pertenencias estaban incompletas y sus teléfonos celulares carecían del chip GSM, lo que limitó sus posibilidades de comunicación. Finalmente, Federación de Estudiantes, deja a consideración de las autoridades correspondientes el maltrato de sus oficiales hacía los estudiantes de la Autónoma.

Agresiones físicas y privación ilegal de la libertad son algunos de los abusos denunciados

Comisión de Honor y Justicia recibió pruebas sobre faltas de disciplina

Destituyeron a elementos de la policía municipal tituidos, de los cuales uno es del sexo femenino, se les sancionó por “violación a las faltas graves de disciplina y conducta” que rigen a la corporación, prevista en el artículo 605 BIS fracción II estipuladas en el Código Municipal. Otras de las resoluciones de la comisión, fueron el dar 15 días de suspensión de labores sin goce

Según autoridades se depurarán las policías del Estado

n

Foto Víctor Pérez

Grupo Frisco pretende crear en Asientos la mina más importante de México Al realizar un recorrido por el distrito minero de Asientos, en el que se lleva a cabo la explotación de oro, plata y zinc, el Gobernador Carlos Lozano de la Torre y el Director General de Minera FRISCO, Justo Wong Salinas, coincidieron en que la zona minera de El Porvenir tiene las potencialidades y características para convertirse en el yacimiento minero más grande e importante de México, y en la reivindicación de la tradicional zona minera de este municipio. Justo Wong añadió que esta mina tiene un rendimiento más alto que el promedio de minerales por tonelada extraída, lo que permite considerar a Asientos como el distrito minero de más alto valor, teniendo en cuenta que el actual volumen de extracción de 10 mil toneladas diarias, podrá

Ya esposados estos jóvenes, fueron remitidos al C4, donde fueron despojados de sus pertenencias y encarcelados por cerca de 24 horas, indica FEUAA. Asegura que sus representados fueron vejados de derechos básicos como el realizar una llamada telefónica. La multa que pusieron de pretexto los oficiales, cuenta FEUAA, fue por “orinar en vía pública”, misma que ni siquiera pudieron pagar los estudiantes ya que dicen que el dinero de sus carteras fue robado por los policías que Foto Víctor Pérez

La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (FEUAA) denuncióa el abuso por parte de policías municipales a estudiantes de la máxima casa de estudios del estado durante la temporada ferial e incluso dentro de un domicilio particular. Por medio de un comunicado oficial, la FEUAA pide un alto a las vejaciones de las corporaciones policiales hacía los estudiantes, indicando trato violento, abuso de autoridad e incluso agresiones físicas de gravedad hacía alumnos de la institución. Entre los ejemplos que ofrece la FEUAA, a través de su Presidente Orlando Sánchez Quesada, es la agresión de dos elementos de la policía municipal a los asistentes de una reunión social en propiedad privada, quienes primeramente soportaron el intento de los oficiales por entrar al domicilio, incluso llegando a golpear la puerta, lo que derivó en el sometimiento del padre del dueño de la propiedad por los elementos policiales. Posteriormente los policías convencieron al resto de los jóvenes para permitir una revisión en las afueras del domicilio ya que, según ellos, habían recibido un reporte de venta de drogas. La revisión, relata el comunicado de FEUAA, acabó de manera violenta: Christian Muñoz Robles, estudiante de Ciencias Políticas, fue golpeado en repetidas ocasiones, y antes de ser esposado por los oficiales, fue amagado y sofocado con violencia

n

9

n

Francisco Trejo

Sociedad y Justicia

incrementarse hasta en 230 mil toneladas diarias cuando el proyecto esté a su capacidad total. Wong Salinas detalló que el total de la inversión será de 2,500 millones de pesos -de los cuales ya se han invertido 1600 MDP- y tendrá la capacidad de generar hasta 1,500 empleos directos y 7,500 empleos indirectos, de los cuales el 83 por ciento provendrán estrictamente de los ciudadanos de la zona aledaña al yacimiento, mientras que el 15 por ciento serán empleos asignados a personas de la región. Actualmente, y con la llegada de poco más del 80 por ciento de la maquinaria, se tienen contratadas 420 personas, y se alcanzará su capacidad máxima de 1,500 empleados directos en diez meses más.

de sueldo a 2 elementos junto con dos suspensiones más, una por siete días y otra por tres, a elementos cuyas faltas fueron consideradas menores. Pérez Almanza informó que otros 3 denunciados fueron “amonestados de manera particular”, lo que los podría conver-

tir en reincidentes pero de momento sólo se les llamó la atención dado “que sus faltas no eran tan fuertes”. Algunos de los expedientes revisados fueron heredados de la anterior administración municipal, incluso llegando a denuncias de 2009, comentó el regidor por Convergencia.


10 Sociedad y Justicia • JUEVES 19 DE MAYO DE 2011 Staff

La secretaria general de la Sección I del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juana Alicia Espinosa de los Monteros estableció que el reto que enfrenta la enseñanza en Aguascalientes es el de la calidad, y de volver a que el estado sea el número uno en México, con proyectos que son pioneros, y que por cuestiones y personas ajenas al magisterio se perdieron en el pasado reciente. Al participar en el programa En Voz Alta, de La Jornada Aguascalientes, que se transmite todos los miércoles a las 22:00 horas por el Canal 30 de Ultravisión, y en el que estuvo también el presidente de la Comisión de Educación de la LXI Legislatura local, Luis Rubén Romo Marín, la líder del SNTE señaló además que el magisterio es político por naturaleza, bajo el sinónimo del servicio. Puntualizó que la educación no tiene ni debe tener colores ni partidos. Debe ser la mejor herencia de la sociedad para un mejor presente y futuro. Adelantó que para el siguiente ciclo escolar, el Sindicato de Maestros trabajará coordinadamente con el Gobierno del Estado, a través del Instituto de

n

n

La educación no debe tener colores ni partidos: Espinosa de los Monteros

Magisterio no ha sido responsable del retroceso educativo: SNTE Educación, para concretar el proyecto de Escuelas de Tiempo Completo en 200 planteles de todo el estado. Explicó que se trata de dar una mayor calidad al nivel de enseñanza sin disminuir la carga académica, y en esta estrategia se busca incluir a las escuelas establecidas en zonas de mayor marginación. Dijo que así, se estará haciendo un modelo de enseñanza competitivo, a la altura de la enseñanza privada porque las escuelas públicas darán a sus alumnos las clases de inglés, computación, educación física y artística, otorgando al mismo tiempo, mayor seguridad laboral a los docentes. Juana Alicia Espinosa de los Monteros resaltó el nivel de diálogo y coordinación de esfuerzos que se sostiene con

el Gobierno del Estado y los padres de familia. Resaltó además, el alcance que se tendrá con el 5º Congreso por la Educación, donde en el transcurso de un año, se estarán recopilando las propuestas de la sociedad para mejorar el nivel de la academia en el presente y para bien del futuro. Además, se pronunció por no cerrar ni limitar las escuelas normales. Expuso que si la justificación es la falta de plazas para los maestros, el desempleo es generalizado y no sólo entre los docentes. Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado, Luis Rubén Romo Marín, dio a conocer que en el grupo parlamentario de Nueva Alianza se estará proponiendo una iniciativa de ley, a fin de que se dé cumplimiento a la

La infraestructura vial que se ha construido no toma en cuenta al ciclista

La bicicleta no es para los pobres, es para los inteligentes: Bicicletas Blancas Oscar Delgado

Participantes del Movimiento Ciclista de Concientización Bicicletas Blancas, organizadoras de la “Rodada del Silencio” Bibiana y Gloria franco, la cual se llevó a cabo el día de ayer en la plaza Principal de la Capital de Aguascalientes, exponen sus principales objetivos dentro de su labor de concientización, no es únicamente de respeto a los ciclistas, sino de que exista, respeto del ciclista hacia el automovilista y viceversa, de modo que ambos conductores a la vez respeten al peatón, que se tenga conciencia de que los espacios o vías no van a dejar de ser utilizados por ninguno de los tres. Entre sus principales acciones están las de entrega de información a ciclistas, donde se dan lecciones útiles y sencillos para disfrutar de la ciudad de una manera diferente, por ejemplo, cómo identificar los puntos ciegos de un camión, o aprender a ubicar los lugares en que un camionero no puede ver al ciclista, respetar los semáforos ya que la bicicleta también es un vehículo, no circular en sentido contrario pues es un peligro para el mismo ciclista y los demás, etc. La tarea con relación a los automovi-

obligación que tiene el sector patronal de capacitar a sus trabajadores. Se busca al mismo tiempo, ampliar el marco legal al Instituto de Educación para que atraiga más recursos y se facilite la profesionalización de los trabajadores. Mencionó que los reportes que se tienen es que anualmente se invierten para la capacitación del magisterio 100 pesos por docente; aun así, Aguascalientes se distingue por tener una comunidad de maestras y maestros con un nivel de profesionalización destacado en el país. Además, dijo que desde el Poder Legislativo se buscan proyectos sustentables para los 11 municipios, que contemplen el rescate de áreas verdes y comunes, que se vuelvan espacios para la convivencia y el aprendizaje de actividades artísticas y culturales.

listas será darles una tarjeta que contendrá 10 consejos donde se considere al ciclista a la hora de conducir y ser un amigo del mismo como no abrir las puertas repentinamente, ceder el paso a peatones y ciclistas, no tocar el claxon, no agredir, etc. Se le hará la propuesta a los automovilistas y de ser así, les colocarán una calcomanía con la leyenda “amigo del ciclista”. Actualmente la infraestructura vial que se ha construido no toma en cuenta al ciclista, ya que por ejemplo, menciona Gloria, en el puente de Alameda y Convención, por la parte donde les toca circular, solamente se dejó un carril que es por donde pasa tanto transporte público, automóviles y ciclistas, y lo peor es que es un solo carril tanto para los que van de frente como para los que van a dar vuelta, ella junto con otra amiga se dieron a la tarea de medir el carril el cual mide 3.5 metros y que a la vez corroboraron que justo cabe el camión de la ruta 20, considerando que el camión lleva en su mayoría puntos ciegos “la gente que va arriba va muy chido, pero los que vamos abajo, vamos con miedo”. Por ejemplo, consideran las activistas, cómo es posible que el Gobierno Federal aprobó, en mención hecha tras su visita a la Ciudad de Aguascalientes, más de 970 millones de pesos más para la construcción de infraestructura vial, a lo que se propone hacer consultas ciudadanas para tomar en cuenta si en verdad son muy necesarias las inversiones en dicha infraestructura, que les parece que hay más necesidades, en otros sectores hay obras de primera necesidad que están totalmente paralizadas.

Indispensable promover la cultura del respeto al ciclista n Foto Gilberto Barrón


EDUCACIÓN JUEVES 19 DE MAYO DE 2011

Ricardo Valdéz

En el marco de la inauguración del 12° Seminario de Investigación de la UAA, Jorge Padilla González, miembro de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, estuvo presente para impartir una conferencia enfocada en hacer ver la necesidad de estimular la cultura científica en la población, pues es ésta uno de los prerrequisitos, dijo, para poder ser una sociedad del conocimiento. Señaló también que se busca estimular a los propios investigadores para que colaboren en la divulgación de la cultura científica, puesto que “normalmente están más enfocados en sus propios proyectos, desconectados de lo que es la cotidianeidad de las personas”, pues ellos, dijo, podrían aportar mucho para que la gente pueda comprender de un mejor modo lo que es la ciencia, aunque no necesariamente se dediquen a ella, pero que tengan un “conocimiento científico básico”. Mencionó que países como Alemania, Finlandia, Corea del Sur, Japón, Singapur y China, además de dedicar enormes esfuerzos en la educación de sus poblaciones, principalmente en materia de ciencia y tecnología, también se han dedicado a difundir la cultura científica en general, lo que les ha permitido, dijo, tener “tantos ingenieros, tecnólogos, científicos”, además de “patentes e invenciones”, las cuales “luego comercializan y al comercializarlas, es el conocimiento convertido

11

n Investigadores, empresas, sistema educativo y la sociedad deben esforzarse en esta labor

Importante difundir la cultura científica para acceder a mejor nivel de vida: Padilla González en riqueza, lo que ayuda a elevar la calidad de vida de toda la gente”, agregó. En este sentido, resaltó que la cultura científica es un componente importante, por lo que se debe trabajar en nuestro país al respecto, a pesar de reconocer que no “estamos absolutamente en la calle”, pero sí es necesaria la participación de los diversos sectores de la sociedad. Por ello indicó que es necesario que el sistema educativo sea eficiente, que los científicos se involucren más en la divulgación de la cultura científica, además de que la población debe interesarse más en los temas científicos. Al respecto, enfatizó que los medios de comunicación “deben ser aliados fundamentales” en la labor de la difusión de la cultura científica, pues, a pesar de que “la ciencia no venda y quizá para un medio sea un poco caro poner un semanario o una sección de ciencia”, como toda empresa e institución, “tienen que colaborar al bien común”, por lo que deben hacer un esfuerzo en este sentido, aclaró. Mientras tanto, en materia de presupuestos hacia dicha difusión, señaló que la mayoría vienen por parte de las mismas universidades, así como de algunos con-

sejos estatales, como el de Michoacán y Tabasco, entre otros, por su parte, dijo que CONACYT dedica algo, pero no se compara en lo más mínimo a lo que dedica en investigación. Ante esto, señaló que no existe un “esfuerzo coordinado a nivel nacional, ni un presupuesto desde la Federación que se dedique a esto”. Por otra parte, en materia de investigación, indicó que además del Distrito Federal, estados como Morelos, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato, concentran una gran cantidad de centros de investigación, además de contar con investigadores de buen nivel, registrados en el Sistema Nacional de Investigadores. Destacó que otro componente de gran importancia, aparte de las universidades y los centros, son las empresas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas, en donde nuevamente el Distrito Federal tiene primacía en el país, así como también Guanajuato, el cual ocupa un destacado lugar en este aspecto, mencionó. En cuanto a los sectores en los que se enfoca la mayoría de las investigaciones en nuestro país, dijo que existe una

enorme diversidad, pero que algunos de ellos recientemente han llamado más la atención, a los cuales se les debe impulsar, como es el caso de la biotecnología, las tecnologías de la información y de la comunicación, así como el de las energías alternas, tema en el que nuestro país debe “voltear a ver con más profundidad las energías de fuentes renovables”. También señaló la industria aeroespacial y la agroindustria, como parte de los sectores que “se están viendo más prometedores”, por lo que “son los que le pueden dar al país una ventaja competitiva”. Por último, afirmó que Aguascalientes “está muy bien situado”, pues dijo que los alumnos de los niveles básico y medio han obtenido buenos resultados en las pruebas PISA, con 3eros y 4os lugares, a nivel nacional, así como también en algunos indicadores nacionales de competitividad. En este sentido, indicó que “en general, en el contexto nacional, Aguascalientes es uno de los estados que tienen más con qué. Habrá que alinear esfuerzos y tener muy claras las metas, [hacer] prospectiva y alinear a toda la sociedad hacia ellas”, concluyó.

n Se desarrollará un programa de Investigación Aplicada

ITA generará recursos en dirección y producción de animación digital Redacción

El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) formalizó una Alianza Estratégica de Colaboración Interinstitucional y Convenio de Capacitación para la Generación de Recursos Especializados en Dirección y Producción de Animación Digital con el Clúster de Tecnologías de la Información de Aguascalientes, A.C. (INNOVATIA). En la ceremonia realizada en la Sala de Juntas de la Dirección de este Tecnológico, estuvo encabezado por Dora Luz Arriaga Soto, Directora de esta casa de estudios; Gustavo Llamas Esperón, Presidente de dicho Clúster así como Raúl Dávila Flemate, Presidente de la Fundación del Tecnológico de Aguascalientes, quienes firmaron ambos acuerdos. En ese sentido, la alianza, que tiene su plataforma basada en las políticas federal y estatal, y, por lo que facilitan la cooperación e intercambio con empresas, instituciones y organismos e intercambio, señala que las partes involucradas formarán una comisión interinstitucional para tomar acuerdos y decisiones, al igual que informar y presentar propuestas para solicitar presupuestos además como autorizar los eventos a realizarse. Asimismo, de manera conjunta, desarrollarán un programa de Investigación Aplicada, para llevar a cabo proyectos específico en las

instalaciones de INNOVATIA o del ITA, propuesto por el comité técnico. También se pretende el intercambio de conocimientos, metodologías, experiencias y prácticas en materia de los modelos orientados hacia la competitividad de ambas instituciones. Con esta mancomunación las dos mencionadas organizaciones se comprometen a facilitar sus instalaciones, equipo y personal para la realización de los objetivos descritos, condicionando a no afectar sus actividades cotidianas.

n

Foto Instituto Tecnológico de Aguascalientes


12 Educación • JUEVES 19 DE MAYO DE 2011 Victoria Guzmán

A partir del día de ayer y hasta el próximo 20 de mayo, la Universidad Autónoma de Aguascalientes recibe en sus instalaciones a alrededor de 270 estudiantes de las carreras de Negocios Turísticos y Gestión Turística provenientes de diferentes instituciones de educación superior del país, para participar en la sexta edición del Encuentro Turístico “Utopia… girando la realidad”, congreso académico que se realiza con el propósito de dotar de herramientas y conocimientos a los participantes que les ayude en el enriquecimiento de su formación profesional, así como el de concientizarlos acerca de los compromisos que se adquieren al desarrollarse en esta disciplina. Para esta edición, la cual se estará realizando enteramente en el Auditorio Dr. Pedro de Alba de ciudad Universitaria, se tienen programadas una variedad de conferencias, talleres, páneles y debates en los que se abordarán temáticas relacionadas con las habilidades, actitudes, pero sobre todo con retos, misión, visión y objetivos a cumplir para quienes estudian las carreras relacionadas con el turismo. Durante la inauguración de este encuentro, al cual acudió

Oscar Delgado

Fue presentado en rueda de prensa el segundo simposio “Conexión, Enlazando Conocimiento” edición 2011 llevado a cabo en el Aula Magna de la Universidad La Concordia, por parte de la directora académica, Leticia de Santos Velasco, donde se resaltó ser un evento 100% académico, donde participarán más de 4 mil alumnos de la Universidad y la Preparatoria, buscando contextualizar a sus alumnos en la situación actual de la competencia en el campo laboral, presentándoles conocimiento y experiencias de vanguardia en los diversos campos a que corresponda su especialidad. El simposio se llevará a cabo del 24 al 28 de mayo, se tendrá acceso para los alumnos, personal docente y administrativo, contando con un total de 21 conferencias magistrales, con una capacidad para 450 personas, 34 conferencias magnas con capacidad de 100 a 150

n

Comienza el Sexto Encuentro Turístico Utopia... girando la realidad, en la UAA

El reto de profesionistas del turismo es promover y difundir una buena imagen de nuestro país n

Participan en el congreso alrededor de 270 alumnos de varias instituciones educativas

el secretario de Desarrollo Social municipal, Roberto Tavares en representación de la alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez; así como la jefa del Departamento de Turismo de la UAA, Rosa María Angélica Shaadi Rodríguez y los coordinadores del simposium Erick Rodrigo Trujillo Castorena y Gloria Edith Aguirre López, el secretario general de la UAA, Francisco Avelar González extendió un mensaje en el que motivó a la reflexión a los ahí congregados, en donde citando las palabras de Eduardo Galeano, refirió que Utopia, es precisamente el proceso de avanzar y caminar sobre una misma línea trazada con antelación. Añadió que el turismo no es solamente un factor importante de crecimiento económico para los países en las sociedades contemporáneas, sino que además funge el rol de ser un estímulo

para el enriquecimiento de la personalidad, el conocimiento y la convivencia de los seres humanos con otras personas y otras culturas. “El turismo es una actividad lúdica que en las últimas décadas se ha diversificado y generalizado a más sectores de la sociedad, en ese sentido, por su capacidad para captar divisas, generar inversiones y empleos; el turismo es también un sector estratégico para el desarrollo de las sociedades y las economías globales”. Añadió que bajo la misión y los objetivos de una institución de educación superior, la Universidad está muy interesada en que sus estudiantes, personal académico y egresados de estas carreras, estén adecuadamente preparados para hacer de las actividades turísticas uno de los principales insumos para promover la buena imagen del estado y

del país, señalando que todo esto con el implícito y mayor objetivo de consolidar una cultura del cuidado del medio ambiente, así como de nuestro patrimonio histórico y cultural. “Desafortunada e injustamente en los últimos años se ha ampliado una percepción negativa en el mundo, debido principalmente a la cobertura noticiosa global de la lucha contra el narcotráfico, percepción que es injusta porque de acuerdo a datos estadísticos de la Oficina de la ONU contra la droga y el delito, México es todavía uno de los países más seguros en Latinoamérica, ocupa el lugar 25 de 35 países en tasa de homicidios, somos parte de los 25 lugares más seguros que El Salvador, 20 más que Venezuela, 15 más que Brasil y apenas uno menos que Panamá”. Asimismo los conminó a convertirse en los portavoces activos

n La finalidad es crear nuevas habilidades y destrezas en los jóvenes

Se llevará a cabo el segundo simposio “Conexión, Enlazando Conocimiento” personas cada una, impartidas por expositores nacionales y locales, así como 204 talleres distribuidos entre todas las carreras de la Universidad. Se señaló que la Universidad La Concordia es participé en la formación de profesionistas comprometidos con el entorno al que pertenecen, a los cuales se les trata de formar con una visión nueva, como agentes de cambio basados en nuevas formas de pensamiento, teniendo plena consciencia de haber forjado el pasado, se han llevado a cabo cambios, los cuales se van a seguir dando, con la finalidad de renovar Aguascalientes y generar en éste un espíritu diferente. Dentro de la inclusión que se le ha dado al alumnado, destaca

habérseles consultado sobre los 200 talleres que les serán impartidos, escogieron entre uno y dos talleres, los cuales tendrán una duración de 4 a 8 horas, esto dependiendo del tema y la materia abordada. Algunos de los talleres que

se impartirán en las diversas disciplinas son Expresión jurídica, Juicios Orales, Estrategia de Negociación Internacional, Administración del Tiempo, Creatividad en la Educación, Inteligencia Emocional para las Mujeres, Terapia del Presente,

que enaltezcan la imagen y la cara amable del México que todos queremos y sobre la hospitalidad y cultura de nuestro estado, para ir erradicando los estereotipos y mala percepción que en últimas fechas se ha venido manejando en los diferentes medios de comunicación internacionales por las prácticas de la delincuencia que se viven en la actualidad en México. “Tomemos en cuenta que una percepción mediática negativa nos afecta a todos, afectando a nuestro ánimo y por consecuencia a nuestra economía. Por esta razón los invito a que ustedes sean los voceros del Aguascalientes y del México que no vemos seguido en los noticiero, que sean los portavoces de la calidad de su gente, de sus bellezas naturales, arquitectura, nuestra historia milenaria, nuestra gran cultura que respalda nuestras tradiciones e identidad”.

Tanatología, Autoconocimiento y Humanismo, Taller de Doblaje, Respiración y Dicción, Efectos Especiales con Photoshop, Combate a la Violencia en el deporte, El Juego Limpio, entre otros. Otra de las finalidades del Simposio es el crear nuevas habilidades y destrezas a los jóvenes fortaleciendo su aprendizaje, a la vez que se logrará crear lazos culturales y académicos entre la comunidad estudiantil.

Universidad Panamericana inauguró el Primer Congreso Inmótica Sustentable El rector de la Universidad Panamericana (UP), Campus Bonaterra, Rafael Hernández Cázares, inauguró el Primer Congreso en Inmótica Sustentable, que tiene como objetivo el análisis del impacto ambiental por la actividad humana y la búsqueda de probables alternativas de solución. Resaltó las repercusiones que como habitantes hacemos en el planeta es significante y se están viendo cada vez más en los cambios cotidianos del clima y del ecosistema de forma inmediata, “lo que tratamos de hacer es generar más conciencia y justamente ser más proactivos en desarrollar soluciones prácticas para que nuestra vida en este mundo impacte menos a los ecosistemas”. El rector de la UP destacó que la convocatoria se hizo por expertos en el área tanto del diseño, como de interés muy específico

en temas de impactos ecológicos, tanto como de universitarios, profesionales académicos en el ámbito y por supuesto empresarios y profesionales independientes. Dijo que es necesario conformar un núcleo de pensamientos y portaciones nuevas al conocimiento sobre la Inmótica. También que uno de los principales objetivos de esta reunión es que los académicos de las distintas universidades que participan, incluyan dentro de sus planes de estudios e influencia con los jóvenes una mayor conciencia del impacto en el ambiente que tienen las actividades profesionales del hombre. Agregó que el generar conciencia como universidades puede ser la clave para comenzar una sinergia de interés común en la sociedad. “Es importante que no sólo califiquemos técnicamente a nuestros estudiantes y futuros gra-

duados en el ámbito de desarrollar técnicas, sino que esas técnicas y desarrollos puedan integrarse en pro al ecosistema”. En el mismo sentido Hernández Cázares aclaró que las universidades que están envueltas en una actividad más internacional se topan más que con un tema de responsabilidad social, con una necesidad de cumplimiento en lineamientos de normativa “en muchos mercados no se puede comercializar un producto cuyos materiales no estén completamente certificados en su responsabilidad social en el ámbito ecológico”. Concluyó que este es un tema que nos incluye a todos y ya no se trata de querer o ser un producto verde, sino que los mercados y la normatividad ya lo exige. Redacción


Ricardo Valdez

Según el último informe sobre la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe, 2010, realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas, nuestra región fue la que mayor crecimiento tuvo, a nivel mundial, en los flujos de IED, con un 40% con respecto al año anterior (2009), alcanzando así 112 mil 634 millones de dólares, aunque todavía por debajo del máximo alcanzado en 2008, de más de 134 mil mdd. Este informe señala también que el IED global creció apenas en un 1%, arrastrando todavía las consecuencias de la reciente crisis económica, a su vez, en los países en desarrollo la IED aumentó 10%, mientras que en los países desarrollados, por el contrario, se redujo en un 7%. Dentro de los países latinoamericanos, en 2010, Brasil fue el mayor receptor de IED con 48 mil 462 millones de dólares, lo que representa un incremento del 87%, récord en este país, además de que cuenta con un 56.92% de participación en la IED de la subregión de América del Sur, que tiene poco

JUEVES 19 DE MAYO DE 2011

13

Aguascalientes en espiral negativa México, segundo lugar en AL en IED más de 85 mil mdd. Después está nuestro país, con una recuperación del 17%, pasando de 15 mil 206 millones de dólares, en 2009, a 17 mil 726 millones de dólares; le siguen Chile, con 15 mil mdd, Perú (7,328 mdd), Colombia (6,760 mdd), Argentina (6,193 mdd), y Panamá (2,363 mdd). Es preciso resaltar que Brasil se posicionó como el mayor receptor de IED desde 2007, pues en 2006 y años anteriores México

estuvo a la cabeza (19,779 mdd de México contra 18,822 mdd de Brasil, 2006). Además de que las cifras del informe de CEPAL dan muestra de la afectación sufrida en nuestro país tras la crisis iniciada en 2008, pues luego de alcanzar una IED de 29,714 mdd (2007) y de 25,864 mdd (2008), para el año 2009 cae a poco más de 15 mmdd. Chile, por su parte, tuvo un notable crecimiento, pasando de 7 mil mdd en 2006, a 15 mil mdd en 2010, más

del doble en IED. Por otra parte, los principales países inversionistas en nuestra región, según el informe, son Estados Unidos, con el 17% de la IED, los Países Bajos (13%), China (9%) y, con 4%, Canadá y España. En el caso concreto de México, fueron los Países Bajos los que más aportaron en la IED, con un 49%, seguido de Estados Unidos y España, con un 28% y un 7%, respectivamente. Mientras tanto, en Brasil, China participó más en la IED con un 15%, después Suiza (13%) y Estados Unidos (11%). Con respecto a los sectores a los cuales se destinó la IED en 2010, la CEPAL señala que en América del Sur las inversiones se enfocaron principalmente hacia los recursos naturales (43%) y los servicios (30%), mostrando una tendencia encaminada a la primarización de la IED. A su vez, en la subregión de México, Centroamérica y el Caribe, los sectores manufacturero (54%) y de servicios (41%), captaron la mayor parte de la IED, mientras que el sector primario apenas recibió el 5%. De manera específica, en nuestro país el sector manufactura recibió 60% de la IED, los servicios 37%, destacándose el comercio y los servicios financieros; mientras que el sector extractivo apenas un 3%. Por su parte, Brasil obtuvo un 39% de su IED en el ramo de los recursos naturales, 37% en manufacturas y un 24% en el sector servicios. Como dato interesante, el informe señala que Brasil “se ha consolidado como polo de atracción regional para las inversiones con mayor contenido tecnológico y los proyectos asociados a investigación y desarrollo”, lo que potencia aún más su crecimiento. Mientras tanto, con respecto a las entidades federativas de nuestro país, según cifras de la Secretaría de Economía, es el Distrito Federal quien más capta inversión, como viene haciendo año con año, alcanzando en 2010 casi los 7 mil millones de dólares, con una participación en la IED nacional del 39.4%. A pesar de este porcentaje tan elevado en la concentración de inversiones extranjeras en la ciudad capital, el DF está lejos de alcanzar los 22 mil millones de dólares que logró en 2001, cuando el total nacional de IED fue de 29,848 mdd, lo que representó una participación del 73.61%. Los estados que le siguen a la capital son Nuevo León, con poco más de 5 mil millones de dólares y una participación del 28.8% en la IED nacional; Chihuahua, con 1,413 mdd (8%); Jalisco 1,153 mdd (6.5); el Estado de México 916 mdd (5.2%); y Baja California, 725 mdd (4.1%). En contraste, los estados con menos IED y una participación de menos del 0% en el total nacional, son Oaxaca (2.5 mdd), Chiapas (2 mdd), Tabasco (0.4 mdd), Colima (0.3 mdd), San Luis Potosí, con cifra deficitaria de 4 mdd, y Guerrero con un déficit de 57 mdd. Por último, Aguascalientes se ubicó, en los datos del 2010, en el lugar número 18 en captación de IED, con apenas 19.3 millones de dólares y una participación al total nacional de 0.1%, siendo que el año pasado hubo 100.8 mdd, por lo que representa una caída en la IED. Esta es la primera cifra más baja desde 2002, cuando se obtuvo una IED de 10.6 mdd; mientras que en 2004, nuestra entidad alcanzó los 303.9 mdd y en 2007, 204.6 mdd, las cifras más elevadas de la década anterior.


JUEVES 19 DE MAYO DE 2011

Francisco Trejo

El Día del Desafío es un movimiento entre las alcaldías de todo el mundo para incentivar la actividad física entre la población y se llevará a cabo el próximo 25 de mayo, siendo parte también diversas cabeceras municipales y delegaciones en el estado de Aguascalientes. Las actividades de El Día del Desafío son pensadas como una competencia amigable entre ciudades para estimular un estilo de vida saludable así como la práctica diaria de deportes y ejercicios físicos. Jesús García Campos, director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), mencionó que parte de la idea de integrar al estado en El Día del Desafío es multiplicar la actividad física que se ha tenido año con año en dicho evento, en espera de permear y crear una cultura de la participación en dichas actividades, también en vías de canalizar las energías del sector joven lejos de las diversas problemáticas sociales como drogas, alcoholismo y las pandillas.

se llevará a cabo el próximo 25 de mayo, siendo parte también diversas cabeceras municipales El director general del IDEA, José Luis Aguilera González precisó que no por contar con poco menos del millón de habitantes, Aguascalientes está en desventaja contra ciudades más grandes respecto a El Día del Desafío, sino que los conteos son en forma proporcional a la población existente aunque resaltó la importancia de la puntualidad en la entrega de los reportes por parte de los grupos participantes. Aquellas ciudades que movilicen un mayor número de individuos son aquellas que vencerán en El Día del Desafío, en coordinación con autoridades locales en deporte o incluso con la posibilidad de crear su propio programa, todo esto en un riguroso registro que se contará para la puntuación final de las ciudades, dando por finalizada toda actividad para registro hasta las 21 horas del mismo día. Los registros serán por medio de un sistema de anotación definido por el IDEA y los diversos institutos del deporte en los municipios. Margarita Alcántara Lozano, delegada del Instituto Nacional de Protección a los Adultos Mayores (INAPAM), subrayó la importancia de vinculación de la dependencia con el IDEA a propósito de la apertura de los XV Juegos Estatales Deportivos del INAPAM, y que desde su trinchera impulsará la actividad física en los adultos mayores y su participación dentro de El Día del Desafío, “tenemos que motivar un envejecimiento sano y agradecemos al IDEA tomar en cuenta al adulto mayor”, declaró. Entre las actividades que cuentan para El Día del Desafío están la caminata, el ciclismo, ejercicios colectivos en empresas, bailes y danza, judo, taichí, yoga, natación, hidrogimnasia, atletismo, fútbol, baloncesto, voleibol y tenis. Las anteriores sólo son parte de las actividades sugeridas por la página oficial, misma que indica que “¡lo importante es moverse!”.

14

Va Aguascalientes por una mayor activación física y movilidad durante el Día del Desafío n Ayuntamientos de América Latina participan en una competencia por tener mayor actividad


JUEVES 19 DE MAYO DE 2011 •

Francisco Trejo

n

Más de 300 personas de la tercera edad provenientes de los 11 municipios, participan en los XV Juegos Estatales Deportivos del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), buscan definir a los 120 campeones que representarán a Aguascalientes en los XVII Juegos Deportivos Nacionales. Las disciplinas en las que compiten son natación en dorso, crowl, pecho y alemana; atletismo en caminata mil 600 metros, relevos, carrea en 100 metros planos, además de cachibol y dominó. El INAPAM forma parte de la Secretaría de Desarrollo Social Federal (SEDESOL), cuyo delegado Pedro Vargas de la Mora, agrade-

Sergio Martín

del

Campo

Habrían pasado 24 horas, acaso, de la Puerta Grande de Alejandro Talavante en Las Ventas este martes, y un fresco, fabuloso y artista José Mari Manzanares contestó con otra obra torera teniendo el asiento de la nítida disposición que fue halagada con el corte de dos orejas y la consecuente salida en volandas por cuenta de los aficionados, y en el vértice de gloria que otorga según su

Deportes

15

Más de 300 adultos mayores de todo el estado participan en diversas disciplinas

En marcha los XV Juegos Estatales Deportivos y Culturales del INAPAM n

Evento en pro de una vejez saludable y de incentivar la activación física en la edad avanzada

ció el apoyo de las autoridades locales por motivar la participación de las personas en edad avanzada en actividades deportivas; además, calificó como ejemplos de vida a los “abuelos” por el gran amor que tienen a la vida, por lo que “todos tenemos que aprenderle a ellos ya que son los que tienen el mayor cúmulo de la experiencia”.

la funcionaria federal. También puntualizó que hace 9 años (2002) Aguascalientes fue sede de los Juegos Nacionales con participación de 7 mil senectos de todo México. Alcántara Lozano refirió que Aguascalientes cuenta actualmente con el record de tiempo Nacional en Caminata 2500 me-

tros en el ramo femenil, marca perteneciente a la señora María Milagros Amador “Milagritos”, quién en presencia de autoridades federales, estatales y municipales encendió el pebetero a manera de inicio de la ceremonia inaugural en las instalaciones del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA).

La Puerta Grande se abre a Manzanares

“El Padrino” tras Jesús María y Lagos de Moreno

la tarde, se emitirá un programa especial a través de la casa difusora cultural más importante de la región centro de la República, Radio Universidad que tiene asignatura en el 94.5 de la honda FM. Se tratará de una emisión extra de Oro, Seda, Sangre y Sol que durará dos horas, en la cual se desmenuzarán las incidencias desembocadas en el pasado serial sanmarqueño. Los taurinos micrófonos de XHUAA serán empuñados por varios de los cronistas especializados que tiene Aguascalientes quienes, conjuntamente con la voz de los aficionados vía telefónica -9-10-74-55 y/o 9-10-74-59, analizarán aciertos e incorrecciones de todos los que se involucraron en las corridas que conformaron este año el serial más popular e importante de México. Radio Universidad tiene hilo cibernético el cual alcanza a cualquier parte del planeta por medio de www.uaa.mx/radio, ventaja que le otorga extensión e importancia.

Aguascalientes, entre los personajes que deambulan por sus callejuelas, ramblas y rincones pavimentados, tiene a José Luis Ramírez “El Padrino”, hombre de toros que solidificó un sitio en la entraña estructural de la fiesta brava. Las poblaciones del centro de la República, si tienen funciones taurómacas anuales, es gracias a la afición y energía del “Padrino”. Es así que este señor está concentrado en tratar de firmar los expedientes oficiales con los ayuntamientos de Jesús María, Aguascalientes y Lagos de Moreno, Jalisco para hacer empresa y ofrecer una corrida de toros y una novillada respectivamente. Cerradas las fojas legales el propio Padrino dará oficialmente los avances y enseguida, llegado el pertinente punto en los calendarios, los carteles que colgará en los muros de las ciudades dichas. Se puede adelantar que en las corridas, que por su mira es siempre ayudar a los coletas de esta tierra, estarán algunos de los jóvenes triunfadores del recién acabado serial sanmarqueño.

anchura la Puerta Grande del recinto taurómaco más importante del atlas taurino. Sí, según iba transcurriendo la corrida, gente de toros estaba informando a este diario trasteo a trasteo, uno a uno. La tarde de ayer miércoles 18 se iluminó totalmente cuando en el sexto salió el esteta alicantino y se dio como lo que es, un torero de perfil fino

La intención del evento deportivo, de acuerdo a la delegada del INAPAM, Margarita Alcántara Lozano, es motivar a los adultos mayores a encaminar sus actividades a una vejez sana así como incentivar a los más disciplinados, "porque cada historia de vida nos enseña el camino para sacar fortaleza en la debilidad”, declaró

con el carácter suficiente para marcar una época de la historia del toreo. Por el resto aquí la ficha de la función: Novena de San Isidro. Lleno de no hay billetes. Se jugaron cuatro toros de Núñez del Cuvillo (2º, 3º, 4º y 5º), uno de Ortigao Costa (1º) y otro, sobrero sustituto de un feo y devuelto de Ortigao Costa, de Carmen Segovia, hierros que completaron un encierro de mala presencia, sin la belleza en el tipo que exige Madrid. Destacó el cuarto, por su buen estilo al embestir. El Juli, silencio y oreja con protestas. Sebastián Castella, aplausos y silencio tras aviso. José María Manzanares, aplausos tras aviso y dos orejas. Especial programa este domingo por Radio Universidad

José Mari Manzanares rumbo a la Puerta Grande de las Ventas de Madrid. Faena formidable la suya, como contestación al triunfo de Talavante el martes. Así se hace la competencia y la fiesta crece n Foto Cortesía Las Ventas

El venidero domingo cuando el señor reloj indique que el día habrá llegado a las 14 horas, dos de

Reconocimientos a lo más destacado del teatro en Aguascalientes durante el 2010 Teatro IMSS. 19 hrs.


Todos los niños de la sociedá tendrán Interné, según la autoridá educativa JUEVES 19 DE MAYO DE 2011

n

DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Los museos no son lugares inertes donde no pasa nada, son espacios lúdicos: Dulce Rivas Victoria Guzmán

Es importante considerar dentro de las estrategias para lograr más atracción por consumir lo que se expone en los museos, el cambio de percepciones que tenemos acerca de las pinacotecas, pues desgraciadamente se considera que en estos lugares son espacios inertes donde no sucede nada, mencionó la directora de Museos y Galerías del Instituto Cultural de Aguascalientes, Dulce María Rivas Godoy, al tiempo que explicaba que en los museos no existe solamente obra colgada para irse a contemplar, añadiendo que es importante incentivar la cultura de la visita a los museos siempre bajo la consigna real de que éstos son espacios sociales para el diálogo, donde en realidad siempre pasan cosas interesantes, pues se dan conferencias, talleres, tertulias, conciertos, espectáculos de danza, presentaciones de libros, clases, investigaciones, bibliotecas, para hacerlos más atractivos. “Los museos son lugares para la reflexión introspectiva, pero también son lugares para disfrutarse, también debe de cambiarse el concepto que se tiene sobre el museo para poder entrar con otra óptica de la que se ha generalizado como los lugares inertes donde no sucede nada. Los museos deben de ser lugares divertidos, en donde el aprendizaje que se adquiere allí no sea obligado, sino voluntario, que sea tan atractivo lo que se está exhibiendo que te capture la atención de manera tal que redunde en incentivar al espectador, al consumidor, al asistente a seguir investigando”. Un museo no es precisamente una iglesia, aunque hay que guardar las formas tradicionales que recomienda la museografía, ante esta premisa, por su parte la directora del Museo de Arte Contemporáneo, Marel de Lara explicó que con la implementación de herramientas de vanguardia, no se pretende realizar un escaparate estruendoso ni espectacular para que la gente se sienta atraída a visitar un museo, sino que hay que considerar los cambios vertiginosos en las di-

La Purísima... Grilla 2

El espacio museográfico es también un espacio para dialogar la historia del hombre inmerso en todos los tiempos n Foto Gilberto Barrón

námicas sociales y tecnológicas, estar a la vanguardia para hacerlos mucho más atractivos. Ciertamente hay que respetar el objetivo básico con el que se ha generado un museo que es ser el escaparate, el aparador, la vitrina de la identidad social de cada sector para que la gente conozca, admire y entable un diálogo con su propia idiosincrasia, pero sí es importante la implementación de nuevas estrategias y herramientas de todo índole para convertirlos en sitios vivos de la cultura. “Son los tiempos que corren los que obligan a implementar herramientas lúdicas e interactivas, ir a la vanguardia, pero yo creo que al final también hay usos tradicionales que no pueden desaparecer, yo creo que es una tendencia actual el decir que todo lo que conocemos hasta ahora va a desaparecer para dar paso a lo tecnológico, pero yo creo que son opiniones aisladas que

El papel de la Orientación Educativa en la elección de carrera Jorge Ramírez Jiménez

6

tendrán sus seguidores de este argumento, pero de ahí a que el museo tradicional como lo conocemos desaparezca hay un trecho larguísimo”. Pero ¿cómo incitar a que la gente asista a los museos? ¿de qué otras estrategias hay que valerse para plantar en la semilla del gusto por las pinacotecas? Estas inquietudes fueron contestadas por la directora del Museo de la Insurgencia y Jardín Botánico ubicado en Pabellón de Hidalgo, Yolanda Hernández al mencionar que es importante estimular a todas las audiencias, siendo una de las principales a los niños. Al respecto explicó que uno de los objetivos más importantes de los museos es trabajar con los grupos infantiles a través de los programas de visitas guiadas, proyectos que se realizan con el propósito social y pedagógico de generar el hábito desde niños a que acudan a estos lugares a enriquecer sus co-

Y ahora, ¿cuántos años más?

Oziel Alejandro Guerrero

nocimientos a través de la visita a museos, premisa de la que añadió que con esto se incentiva la generación del pensamiento crítico y a la reflexión desde pequeños, todo ello con base en los contextos que se exponen en los museos: “Con esto también se logra generar una reacción en cadena para ir culturalizando a la familia, porque los niños atraen en la asistencia a sus padres y estos a su vez a sus demás familiares y amigos”. Por su parte, el Museo Guadalupe Posada implementa un programa denominado “Dale Posada a Guadalupe”, programa que tiene el propósito de dar atención, ampliar y extender la oferta museográfica a los públicos que de alguna manera han sido desatendidos, con el fin de promover la participación y asistencia de los jóvenes estudiantes de secundaria y bachillerato de escuelas particulares para que a través de recorridos dentro de la galería,

Pesadumbre en la pesadilla de Arte Joven

6

Jorge Terrones

7

los jóvenes amplíen su conocimiento sobre el trabajo del grabador aguascalentense Guadalupe Posada, abonó sobre este tema el director de este museo, Guillermo Saucedo. Dulce María Rivas, finalizó considerando como un argumento poco viable el hecho de que los museos tengan un futuro poco promisorio: “En algunos momentos los museos y galerías se dan un espacio para cerrar sus puertas al público y preparar las exposiciones programadas, lo que conlleva a percibir en algunas ocasiones que los museos son centros muertos e inertes que poco son visitados por un lado. Las dinámicas museográficas son mucho más activas de la percepción que los que no suelen visitar estos lugares, ya que se han tenido que reformar estos centros para la presentación de la obra exhibida de una manera lúdica, interactiva y atractiva”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.