LJA 19 de septiembre de 2010

Page 1

DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 629 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n

Están mal calificados en protección de datos personales

Entre los tres mejores del país, portal de transparencia estatal Asesinan en Guerrero a ocho policías ministeriales La Jornada

n

Realizan maratón en favor de enfermos de esclerosis múltiple Angélica Labrada

11

Cayó de último minuto Necaxa, 2 por 1 ante los Santos Mantiene el estado una calificación “consistente” con de Torreón

respecto a la calificación del 2007, según un estudio hecho por el Centro de Investigación y Docencia De la Redacción Económica (CIDE) n Cae por otro lado la calificación Derrotan las con respecto a la atención al usuario n

n

Jennifer González

n

3

Rechazo al representante oficial de El Vaticano

n

15

Abejas a Panteras como visitantes 97-72; es su sexta derrota

Luis Vázquez

n

15

Van ocho desaparecidos y 500 mil afectados por Karl, según Herrera Beltrán n Etapa crítica del fenómeno que ya pasó, pero seguirán fuertes lluvias: Gobernación

La Jornada

n

“El PRI no está devaluado, sino a la alza”: Beatriz Paredes Confirma Ramírez Acuña su postulación a dirigir el PAN

n

Londres. Durante la visita del Papa, miles de activistas marcharon en contra del abuso sexual a menores por parte de sacerdotes en instituciones católicas de varios países del mundo n Foto Reuters

La Jornada

n

La Jornada

n


2

DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

nMensajes cifrados n ¿Quién se ocupa de los ciudadanos? n Pendientes que deben cubrirse n Los legisladores

Directora General

Carmen Lira Saade

federales ¿estarán haciendo su chamba?

¿Cuál es el mensaje? Luego de que los loteros de segundo anillo hicieran una protesta bloqueando algunas arterias, porque a uno de ellos le robaron cinco vehículos, el gobierno del estado respondió colocando las torres robóticas en varios puntos cercanos al lugar de los hechos. Los loteros están en su derecho de reclamar por la inseguridad, lo que no suena muy bien es que vaya a empezar a hacerse costumbre en el estado estas muestras de inconformidad para que se tomen cartas en el asunto. Y ¿Qué tal estarán los demás? Quienes alguna vez han usado la ley de transparencia se habrán dado cuenta de la cantidad de trabas y pretextos que los funcionarios y gobiernos utilizan para no entregar información incómoda. A pesar de todo eso Aguascalientes sigue estando en los primeros lugares en esta materia... en el país. Es decir, somos los menos peores, no los mejores, pues en este país no es posible tener gobiernos pulcros. No ha caído el veinte que la transparencia no es una graciosa dádiva del gobernador en turno, sino es una de las condiciones sin las cuales no puede avanzar el país hacia la democracia y no es por romanticismo: si la democracia no avanza no avanzan las inversiones y sin eso, desafortunadamente no hay empleo, aunque sea mal pagado, con abusos patronales o como sea, pero no lo hay y si no hay empleo, pues no hay qué comer en las casas y mejor ahí le paramos. A quienes de plano les vale un pepino cuidar a su clientela es a la gente de Cinépolis, una de las tres o cuatro empresas que controlan la mayor parte de salas de exhibición en el país. Ya es frecuente escuchar de robos tipo "cristalazo" en el estacionamiento, sobre todo, del Cinépolis norte, en Fundición. Nos comentan que varias personas agraviadas

han tratado de hablar con la gerente, de apellido Cervantes, quien ni siquiera se toma la molestia de pasar a los agraviados para escucharlos y por lo menos ayudarles a contactar a la policía, que por cierto, afuera del complejo tiene un módulo. Ni hablar, eso es lo que valemos los consumidores para esta empresa oligopólica. La cultura, que parece siempre el área más noble de desempeño de cualquier institución pública o privada donde difícilmente los intereses personas podrían torcer los presupuestos o los intereses, pues resulta que ni aquí se salva, por ahí nos dijeron que en la escuela de danza hay diferencias personales que han coartado proyectos, eso detiene y motiva a marcharse del estado a los jóvenes que en la búsqueda de ser mejores salen a prepararse al extranjero y luego vuelven para encontrar rechazo en los espacios donde podrían desarrollarse profesionalmente. Listo el orden del día del período extraordinario, los diputados rechazarán el proyecto de ciudad gobierno. Junto con ése, con el que se aseguró se ahorrarían alrededor de 80 millones de pesos que se gastan en arrendamientos de edificios, quedará pendiente el de ciudad judicial, todo en el complejo Tres Centurias. Y seguirá pendiente la modernización de la planta tratadora de aguas con FYPASA; hasta ahora, no se han conciliado los intereses con el gobierno entrante y hasta entonces seguirán tirándose los litros sin tratar al río San Pedro y el tratamiento no tendrá los niveles que se merecen. ¿Secretario de gobierno? Corre el rumor de que a partir de diciembre tendremos un secretario general de gobierno con mucho carisma, pero que se ha distinguido más

DIRECTOR editorial

Manuel Appendini Carrera DIRECTOR ADMINISTRATIVo

por ser un político autoritario, tendiente al control, que conciliador.

Francisco M. Aguirre Arias

Sería, dicen, nada más y nada menos que el majarichi tamaulipeco Manuel Cavazos Lerma, quien fungió como delegado del PRI en las elecciones pasadas, puso en orden los ánimos priístas preelectorales y sorteó la etapa de campaña.

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Ahora que está en puerta la entregarecepción de la administración del Gobierno del Estado será saludable (más por tratarse del ISEA) que revisen los juicios laborales pendientes ya que estos representan una gran cantidad de recursos económicos los cuales harán un menoscabo en las finanzas de ese Instituto, no se podrá denunciar como negligencia “médica” a fin de cuentas es por alguna incapacidad, mental. Quienes están urgidos que lleguen los recursos federales a Aguascalientes son los empresarios. Principalmente por que no les cae dinero de ningún lugar. Primeramente por la crisis económica luego por el FIADE y sus recursos para CANANA Films. Y ahora nulos apoyos a través del fondo PYME, que depende de la secretaria de economía.

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

La iniciativa privada aboga por que los diputados locales intervengan en el supuesto bloqueo presupuestal, sin embargo se les olvida, que la responsabilidad directa para vigilar éstas bolsas federales es precisamente de los legisladores que cobran en la cámara baja.

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx

Hasta ahora ninguno delos panistas y priístas en los que recae la responsabilidad del estado ha presentado su postura ante esta situación. Ojalá que entre las huelgas de hambre haya tiempo para gestionar recursos del presupuesto 2011 y alguno que otro guardadito de lo que resta del año

publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

Elecciones

n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Kandahar. Afganos acudieron a las urnas para elegir su segundo parlamento desde la caída de los talibanes, a fines de 2001. La Comisión Electoral reportó una participación de 40 por ciento n Foto Reuters


DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Jennifer González

La normatividad en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales de Aguascalientes necesita poner especial atención en algunas categorías, pues fue el indicador más bajo de su evaluación en el estudio de la Métrica de la Transparencia 2009-2010. El Centro de Desarrollo y Docencia Económicas (CIDE) señaló en el estudio, cuyos resultados presentó hace unos días a la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública (COMAIP) compuesta por los institutos de transparencia de todo el país, que Aguascalientes fue uno de los tres estados que “mantienen calificaciones altas de manera consistente” respecto de la evaluación realizada en 2007. En comparación con la evaluación de 2007, que también realizó el CIDE, los portales de Internet de transparencia de Aguascalientes mejoraron su calificación, aunque el estado se estancó en la atención al usuario de este derecho y obtuvo puntajes regulares en las capacidades institucionales y normatividad en la materia.

n

n

3

Está por debajo de la media nacional y no se trabajan archivos

Falla normatividad local en transparencia y la protección de los datos personales n Tiene Aguascalientes

buenas calificaciones en portales; se estanca atención a solicitudes

CIDE analizó a nivel nacional y por estados una muestra de los sujetos obligados: “la calidad de la información pública de oficio” 18 portales de Internet por entidad; el marco legal en materia de rendición de cuentas; “el proceso de solicitud y la calidad de las respuestas” a través de la unidad de enlace, así como la calidad de las instituciones y otros aspectos secundarios. Alberto Aldape Barrios, director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial de Aguascalientes (CIDEAGS), explicó que fue “una metodología en la cual tienen un estudio de campo (…); la otra parte es investigar el portal, ver si la ley está vigente y si se aplica y cómo está la administración de la información”.

Aguascalientes se ubicó en el lugar 26 nacional en materia de normatividad, con .652 puntos y en ese rubro el CIDE subrayó que los problemas “se concentran en la necesidad de una regulación adecuada de información confidencial, archivos administrativos, recurso de revisión, información pública de oficio y datos personales”. En el caso particular de la entidad, una de las categorías en que debe poner especial atención son las inexistentes disposiciones en materia de archivos, en la que obtuvo cero puntos. También en cuestión de información pública de oficio, en la que obtuvo poco más .45; de información confidencial y la protección de datos personales, cuya normatividad fue calificada

Oportunidades para aquellos interesados en el progreso

Jóvenes son el principal baluarte del patriotismo: Carlos Lozano de la Torre De

la

Redacción

Carlos Lozano de la Torre, gobernador electo de Aguascalientes, se reunió con las diferentes expresiones de jóvenes que lo apoyaron durante la pasada campaña electoral, a quienes conminó a conducirse siempre con responsabilidad y honradez, "precisamente esos son valores que en estas fechas recordamos como indispensables para la construcción de un buen presente para todos y un mejor futuro para ustedes", dijo. Carlos Lozano –quien tuvo su primera oportunidad de trabajo en la administración pública a los 24 años de edad durante el sexenio de Refugio Esparza Reyes- mencionó que dentro de esta visión democrática e incluyente, el estado que habrá de presidir requiere de una renovación profunda no sólo en su esquema social, sino también en el gobierno, "y es por eso que la estructura gubernamental estará abierta para los jóvenes talentosos y que se comprometan realmente con las causas sociales”. Lozano de la Torre –quien asistió a un convivio con jóvenes estudiantes y egresados

con.22 y .41, respectivamente, y respecto a la resolución del recurso de revisión. Con respecto a principios, sujetos obligados, información reservada, el actuar del ITEA, diseño institucional, procedimiento de acceso a la información y responsabilidades y sanciones, sus valores fueron de entre .8 y 1 punto. Para Aldape, estos puntajes reflejan que “manejamos muy mal la información confidencial”, en cuestión de datos personales “ni siquiera hay forma de verificar si realmente los tienen” los sujetos obligados o el ITEA y los recursos de revisión “están tardadísimos”.

Tercer lugar en portales de Internet Diferente en algunos aspectos del estudio anterior, la Métrica de la Transparencia 2009-2010 coloca al estado en el tercer lugar nacional en portales de Internet, con un puntaje de .967, de un máximo posible de 1. Superó la media nacional de .75, además de que hace tres años había obtenido 63.9 de 100 en este reactivo.

Mantienen sujetos obligados buenos niveles de atención a usuarios Mientras en 2007 se analizaron por separado la atención al usuario y la calidad de las respuestas, para la investigación más reciente conjuntaron esos aspectos en el de “usuario simulado”, que consistió en hacer solicitudes vía portales a los sujetos obligados de la muestra. n

En aquella ocasión, Aguascalientes obtuvo 82.29 por ciento en atención y 64.65 por ciento en calidad de las respuestas. Para este año, mantuvo un promedio de .854 en usuario simulado, con un promedio de calidad de respuesta de.680 y un rango de tiempo de respuesta de tres a 20 días hábiles.

Reprueban capacidades de funcionarios directivos El análisis abarcó en esta ocasión la capacidad de los sujetos obligados, incluidos los órganos garantes federal (IFAI) y de los estados, a través de las capacidades institucionales. Aguascalientes obtuvo una calificación promedio de .738, por arriba de la media nacional de.58; sin embargo, el indicador de “capacidad directiva” que evalúa el nivel de escolaridad de los principales funcionarios tuvo puntaje de .50, por debajo del .72 de promedio nacional. En los componentes del rubro de organización, la entidad obtuvo una calificación por arriba de la media nacional en casi todos los indicadores. Tuvo un punto en la existencia de manual de procedimientos, de manual de operación, la definición de un perfil de puesto y criterios para la evaluación del personal, pero tuvo cero en gestión archivística. En operación sus calificaciones superaron el promedio del país en presupuesto, tecnología y generación de estadísticas con .7, .88 y 1; sin embargo, el personal fue calificado con .30, por debajo del .52 nacional.

Foto cortesía Carlos Lozano

de distintas universidades- aseguró ante ellos, que este es el momento en el que se necesita un gobierno capaz de tender la mano a todos los que quieran ver un Aguascalientes dispuesto a emprender su reconstrucción económica. "Estoy dispuesto a tender los puentes necesarios para que todos participen en la cimentación de un estado vigoroso y preparado para volverse a ubicar en el lugar que le corresponde en el contexto nacional. Ese plan requiere de todos los que vivimos aquí, de todos los que de verdad amamos a esta tierra, y de todos los que estamos comprometidos con el

futuro de nuestros niños y jóvenes", aseveró. Finalmente, Carlos Lozano de la Torre llamó a los jóvenes aguascalentenses a volver a las raíces mismas de los valores que enarbolaron quienes ofrendaron su vida por la nación, "porque justo es eso lo que ahora debemos hacer por nuestra patria chica, que es Aguascalientes. La entrega al servicio a los demás y la honestidad a toda prueba es lo que más se necesita ahora para recuperar el rumbo que se ha perdido, y ese es justo el camino que mi gobierno, junto con ustedes, habrá de tomar para recuperar el bienestar y el progreso".

Ignora la CEDH solicitudes de transparencia hechas por el CIDE La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ignoró las solicitudes de información que los usuarios simulados le hicieron para evaluarlo como parte del estudio de la Métrica de la Transparencia 2009-2010. En el desglose por sujeto obligado en el indicador de usuario simulado, se revela que la CEDH tuvo cero puntos en calidad de la respuesta y que, de las tres preguntas que se le hicieron el 21 de

febrero de este año, no respondió ninguna. Aunque el estado obtuvo una de las mejores calificaciones a nivel nacional en portales de transparencia, la Comisión junto con el Instituto Estatal Electoral (IEE) obtuvo los más bajos puntajes en esa parte de la evaluación. Mientras el IEE tuvo .87 de uno, la CEDH sacó .92. Jennifer González


4

Política • DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

Por medio del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramírez, los empresarios reclamaron que la problemática de la falta de recursos federales en el estado haya pasado tan desapercibida por el Congreso del estado, que a su decir son los más facultados para intervenir y aclarar si existe o no un déficit, así como la naturaleza de esta situación. “Si alguien tiene la facultad y la responsabilidad de vigilar el buen uso de los recursos y de ver que estén llegando en tiempo y forma son los diputados, diputados que la verdad se molestan pero nos llevan de decepción en decepción”, recordando que en la supervisión de las cuentas públicas encontraron decenas de irregularidades pero no existe un solo funcionario público que haya sido sancionado por comprobársele este tipo de mal manejo. Insistió, “escuchamos quejas Susana Rodríguez

De las 89 regidoras electas en todo el estado, sólo están participando 31 en el curso de capacitación organizado por el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM). Los dos partidos de los que no participaron mujeres son el PT y el PRD, de Convergencia sólo está asistiendo una de diez y del Partido Acción Nacional, cuatro de 18 regidoras. Según el registro de asistencia proporcionado por el organismo estaban asistiendo en promedio 43 personas, de las cuales 31 eran regidoras, 17 de ellas propietarias y catorce suplentes de un total de 89 mujeres elegidas, 29 de ellas propietarias y 60 suplentes. No hay en el taller de capacitación representación de Cosío y de Asientos donde existen cuatro y cinco regidoras respetivamente, ambas de la Alianza por tu bienestar (PRI, PVEM y PANAL) Para la titular del IAM, María Guadalupe Díaz Martínez fue extraño que fueran justamente los partidos de oposición quienes menor participación hayan tenido para la convocatoria, pues son esas voces las que también deben escucharse en los cabildos por ser justamente el contrapeso para la toma de decisiones. El PT tiene cinco regidoras, el PRD tiene tres y ninguna está participando. Aún con las repetidas invitaciones que les hicieron a ellas directamente, a través de sus presidentes de partido y por diferentes medios no fue posible contar con la participación de mujeres de todos los municipios. Estos cursos de capacitación para mujeres regidoras suplentes y propietarias que son muy necesarios, porque finalmente quienes son elegidas para estos puestos no siempre tienen experiencias anteriores en el manejo de la administración pública y es muy necesa-

n

No estamos a favor de gobierno del estado ni del federal, argumenta el CCEA

Reclaman empresarios la pasividad del Congreso local ante la falta de recursos n

Dice González que Jesús Martínez le demostró que llegó el recurso comprometido

y al otro día las aprueban, entonces que nos aclaren si hay o no irregularidades, eso nos causa confusión a los mortales”, haciendo hincapié en la falta de actividad por parte de las diferentes bancadas representadas en la legislatura local. “En lo personal a mi me acaban de hacer llegar una ficha técnica y así viene denominada de que sí llegaron los recursos federales”, señalando que la fuente es el Congreso del estado a través del legislador panista, Jesús Martínez González. González Ramírez enfatizó en que “si llegaron no llegaron los recursos, los diputados no dicen

n

nada, ¿qué ellos no sabrán? Estamos viendo un claro enfrentamiento entre el gobierno estatal y el federal pero quien podría tener una razón justa y equilibrada no está tomando su papel y no nos esta dando a conocer la realidad”. Manifestó que esta situación de falta de recursos esta quedando en los meros rumores de las diferentes instancias de gobierno, en la que está incluida la administración estatal y las delegaciones federales. “Me gustaría que un diputado saliera y dijera si llegaron o no llegaron los recursos y si llegaron, ¿se emplearon bien o

porqué se terminaron antes de lo planeado?”, considerando que el gobierno del estado ha presentado una mala planeación en diversos proyectos como es la construcción del centro de convenciones y el distrito de riego. Reclamó que hasta el momento están detenidos los recursos del fondo para las Pequeñas y Medinas Empresas (Pyme), “todos se echan la bolita, la delegación de Economía dice que la administración estatal ya no tiene dinero para poner su contraparte del 50 por ciento y los demás dicen que son cuestiones partidistas”. Para el empresario es evi-

dente que los diputados locales deben realizar su trabajo para esclarecer el asunto, enfatizando en que el empresariado no está a favor de ninguna de las partes, únicamente están interesados en que los recursos federales estén completamente aplicados, “porque hemos escuchado las dos versiones y la realidad es que no tenemos nosotros manera de pedir un estado de cuenta o de auditar estos recursos para saber cómo y dónde se gastaron”. En la semana anterior las delegaciones federales se defendieron en que el gobierno del estado no está invirtiendo su parte en los proyectos de apoyo.

IAM las invitó a través de diferentes medios pero no tuvo mayor eco la convocatoria

Asisten a capacitación sólo una tercera parte de las regidoras en todo el estado n

Son justamente los partidos de oposición quienes menos participan

Poco interés por la capacitación según el IAM, de las legisladoras del Congreso legislativo local n Fotos Hugo Gómez

rio hacerles saber cómo pueden insertar el tema del género dentro de cada una de las decisiones que se trabajen al interior del Cabildo “Para que ellas sepan a lo que van, para que sepan a lo que se enfrentan, porque la ciudadanía de Aguascalientes todos tenemos la mirada puesta en ellas para que ayuden en los diferentes temas, se necesita el toque de la mujer”. En todos los ámbitos puede

tener influencia el pensamiento de la mujer, en la cuestión de seguridad, educación, apoyos asistenciales, porque ellas mismas desde el manejo del hogar y el cuidado de los hijos tienen ya una experiencia en cuestiones de administración, sólo que para las cuestiones del manejo del ámbito público sí es necesario tener una capacitación especial. Algunas de las habilidades

que se busca aprendan las regidoras por medio de esta capacitación es cómo insertar el tema de género al momento de revisar los códigos municipales, conocer los reglamentos a fondo, saber cómo se aplican, se les dan herramientas de imagen y presentación. “Que sepa una regidora desde qué es una regidora hasta el momento de dar una votación, cómo la tiene

que dar, qué son las comisiones, qué se trabaja en cada comisión”. Esta es la primera capacitación que se realiza en el país específicamente para las regidoras, de momento no se tiene pensado suplir con alguna otra sesión de capacitación para quienes no asistieron porque vino gente de México a impartir los temas.


DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Mauricio Navarro

Los trabajadores remunerados por tipo de unidad económica en el segundo trimestre del 2010, bajaron en el sector de los medianos establecimientos, mientras que los pequeños y grandes establecimientos registraron un incremento, en el caso de los micronegocios hubo cierta estabilidad, incrementando en aquellos sin establecimiento. En el ramo de las empresas consideradas como medianas, el número de trabajadores disminuyó en dos mil 329, únicamente en un trimestre, cambiando de 43 mil 838 a 41 mil 509, lo que significa que algunas de ellas cerraron o tuvieron que recortar el personal que laboraba con ellos. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), los micronegocios, que son las unidades económicas más pequeñas en el mercado económico, apenas incrementaron en 359 el registro de trabajadores subordinados y Mauricio Navarro

Asegura la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), que el índice de productividad en Aguascalientes está ubicado en el tercer lugar en la comparación del país, según destacó el presidente de dicha cámara empresarial, Rafael Medina de Lara. El líder de la CANACINTRA, manifestó que existe una interrogante ante esta posición del estado, señalando que el país esta ranqueado en el lugar numero 66, bajando seis posiciones en los últimos años, comparándolo con los 139 países medibles en este tipo de resultados. “Ahí es algo súper importante y creo que deberíamos de ser objetivos porque estas mediciones son en lo macro”, aceptando que estas empresas son en gran medida transnacional y cuentan con todo el capital económico para sacar adelante sus proyecciones, en cambio, “¿dónde quedamos nosotros los micro? ¿dónde quedamos nosotros las Pymes?. Que generamos un 65 por ciento del PIB y que somos el 98 por ciento de las empresas”. En la perspectiva de Medina de Lara, hace falta mayor apoyo por parte de las instancias gubernamentales a los negocios de menor escala, criticando que las grandes empresas cuentan incluso con mayor asistencia por parte del gobierno para realizar sus actividades, mientras que los negocios más pequeños continúan con problemas económicos. Subrayó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) generan un valor agregado, además de la generación de empleo, considerando que sólo mediante esta forma es prudente conformar un proyecto a largo y mediano plaza que pueda tener resultados favora-

n

Política

5

Suben los remunerados que laboran en micro negocios sin establecimiento

A la baja en el 2010, los trabajadores de medianas empresas en Aguascalientes n

Se desploman estos micro negocios en su clasificación como empresas

remunerados; sin embargo, fueron estos en su mayoría los que incrementaron en los negocios que no tienen establecimiento, con un total de dos mil 661 de incremento, variando de 23 mil 524 a 26 mil 185. Mientras que en los micronegocios con establecimiento, hubo una disminución de trabajadores en dos mil 302, pasando de los 48 mil 085 a los 45 mil 783. Otro de los ámbitos que tuvo un registro en decremento es el ámbito gubernamental, que bajó en 728 trabajadores, que en el primer trimestre de este año eran 30 mil 084 y en el segundo trimestre llegaron a los

n

29 mil 356. Los únicos que mantuvieron un alza, fueron los negocios clasificados como pequeñas empresas, cambiando en doce mil 856 trabajadores subordinados y remunerados, que en los tres primeros meses de esta año registraban a 59 mil 640 personas, cambiando a los 72 mil 496 en el segundo trimestre. Igualmente, los grandes establecimientos pasaron de 42 mil 523 a 46 mil 762, con una variable de cuatro mil 239 espacios laborales remunerados. Los apartados que integran otros tipos de unidad económica, aumentaron en mil 671, cambiando

entre uno y otro trimestre de 18 mil 136 a 19 mil 807. Los no especificados bajaron en seis mil 920, registrando en una primera instancia 50 mil 911 y en segundo trimestre un total de 43 mil 991. De acuerdo a los especialistas, son los micronegocios, las pequeñas y las medianas empresas las que tienen mayor presencia en el desarrollo económico de un estado, debido a que guardan una buena parte de los empleos generados. En Aguascalientes, la población subocupada, es decir, las personas que tienen más de un empleo para sobrevivir, llegan

a sumar hasta tres mil 25, quienes respondieron en la encuesta que tienen las condiciones de búsqueda de trabajo adicional, mientras que 18 mil 708 aseguraron no tener esta misma condición. Es importante destacar que la población subocupada en condiciones de búsqueda de trabajo adicional ha ido en aumento; en el primer trimestre del 2009, eran mil 434, para el segundo trimestre registraron 851, luego en el tercer trimestre eran 2 mil 589 y para el ultimo trimestre fueron 2 mil 443. En el primer trimestre de este año registraron 2 mil 925.

Reclaman los apoyos a Pymes, creen en que hay más apoyo a las grandes empresas

Destaca la CANACINTRA el índice de productividad en Aguascalientes n

Continúan las inconformidades del “mega puente” del Bicentenario

bles en materia económica. De acuerdo a las cifras presentadas en el segundo trimestre del año, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) suma 185 mil 973 trabajadores subordinados y remunerados entre micro negocios, pequeñas y medianas empresas, siendo una amplia mayoría al compararse con los registros de las grandes empresas, las cuales llegan a los 46 mil 762. Agregó que en el país es necesario cambiar la cultura que se tiene principalmente en el gobierno, haciendo referencia a los últimos días de asueto que conformaron los festejos patrios, ante ello sostuvo que no es un buen momento para descansar, por el contrario, la urgencia es continuar con los trabajos para no dejar caer la recuperación que ha iniciado ante la salida de la crisis económica en el año pasado. “Creo que para celebrar el bicentenario de la Independencia lo debemos de hacer trabajando siendo más eficientes”, enfatizando en que no puede detenerse de esta forma la economía, a pesar de que el sector turismo tenga beneficios en estas festividades. No pudo precisar acerca de las pérdidas o ganancias que generan estos días de descanso, sin embargo, lo comparó con el momento de contingencia sanitaria en el que la influenza obligó a los estados a detener diferentes procesos, entre ellos los económicos, afectando en

gran medida a todos los indicadores tanto locales como nacionales. Los días de asueto fueron

también criticados por otros empresarios, que consideraron imprudente el hecho de descansar tanto tiempo, aceptando

Rafael Medina presidente de CANACINTRA n Foto Hugo Gómez

que como empresas solamente están obligados a dejar libre de trabajo a sus empleados el pasado 16 de septiembre.


6

DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010

opinión Perdón

Por este México

por intolerarlos

HERIDA Edilberto Aldán

Jorge Izquierdo Bustamante efinitivamente es difícil sustraerse al hecho de no comentar sobre el Bicentenario y el Centenario, pero haciendo la aclaración de que no son de vida independiente, ni de la revolución; sino del inicio del movimiento independentista y del revolucionario, hecha esta enmienda, permítanme comentarles que a pesar de que en nuestros días los pájaros le tiran a las escopetas, o cómo entender que ahora Televisa quiera señalarnos los derroteros de lo que en su pensar ha sido la historia patria, no cabe duda ayer fueron sembradores de “valores éticos y morales” (Iniciativa México), hoy son quienes nos refieren el camino de nuestra historia (Gritos de muerte y libertad), y mañana seguramente nos dirán el rumbo para ser un país del primer mundo, de la misma “calidad” de sus productos televisivos. No me parece adecuado que para retomar el sentido de estos días patrios, uno tenga que hacer una lista interminable de lo que hemos logrado como nación, o una más grande sobre lo que aún nos falta por lograr, esto del nacionalismo es tan sencillo como el amor, o se siente o no se siente; cómo tratar de explicar que a pesar de todos los errores que cometemos día a día, aún existimos mexicanos que vibramos al escuchar el himno nacional, o que al paso de nuestra bandera nacional nos erguimos y mostramos serios y respetuosos; y que no obstante tener todas las noticias malas de manera cotidiana, seguimos pensando en nuestro país, y decimos que no se merece lo que hemos hecho de él. Hoy no quiero referirme a lo que ha hecho mal la clase política en esta nación, prefiero rememorar cómo fue que empecé a querer a este país. Recuerdo muy bien que en primer año de primaria, la maestra Josefina recién iniciado el ciclo escolar, nos dio un mapa del continente americano, y nos pidió que ilumináramos de color verde la República Mexicana, y quien esto escribe iluminó parte de los Estados Unidos, México y parte de Centroamérica, en conclusión no supe dónde era mi país. Quizás este pasaje fue algo que me marcó para toda mi vida, ya que a partir de ese día me impuse el objetivo de tratar de saber todo lo que pudiera sobre mi patria. Aunque tengo que reconocer que mi gran maestro e inspirador del amor a mi país, fue mi padre (Alfonso Izquierdo Salinas), quien desde que yo era niño me enseñó a respetar los símbolos patrios. Recuerdo que siempre que había alguna justa deportiva en que participaba un representativo nacional (por la televisión), al momento de que “tocaban el himno nacional”, él se ponía de pie y nos pedía lo mismo a sus hijos, y ante el azoro de algún amigo que estuviera de visita en mi casa, todos entonábamos las estrofas y el coro de nuestro himno nacional. Recuerdo también que en alguna ocasión lo acompañe al Zócalo de la Ciudad de México, a hacer algunas compras, al terminar de hacer las mismas, nos tocó el momento en que arriaban la bandera nacional, y mi padre con todo orgullo se cuadro ante la bandera, y vi claramente cómo veía con entusiasmo ese que para muchos es un pedazo de tela, pero para él, era todo lo que pudiera significar su patria, y cómo siempre terminaba por emocionarse tanto que las lágrimas corrían por sus mejillas, lo que para mí me hacía sentir cuánto quería mi padre a su México. Muchos problemas me busqué con mis compañeros de primaria, cuando en los honores a la bandera (todos los lunes) no faltaba el simpático que le faltaba al respeto a la bandera o al himno nacional, y yo siguiendo el ejemplo de mi papá, le quería ajustar cuentas. Cuántas veces he pensado que nos falta mucho amor por México, porque si lo tuviéramos no permitiríamos que estuviera así, como me acuerdo de un pensamiento de Don Carlos Alberto Madrazo Becerra, que dijera “sólo se puede defender lo que se quiere y sólo se puede querer lo que se conoce”. Ese es tal vez el meollo del asunto, en nuestros días ya casi nadie sabe nada de nuestro país, en las escuelas les dan una “pasadita” de la historia patria, y en ese esquema nuestros niños y jóvenes, no conocen la historia de México, y siguiendo el pensamiento de Madrazo Becerra “no lo pueden querer”. Necesitamos recuperar el estudio de la historia nacional, y retomar las viejas clases de civismo, debemos impulsar el conocimiento que los niños y jóvenes tengan por su país, crear muchos concursos y premios en los que la temática sea el estudio sobre los temas nacionales, sólo así volveremos a ser nacionalistas y patriotas, que no es lo mismo que ser chovinistas. Hoy que veo este México, añoro mucho a mi padre, porque recuerdo que en múltiples ocasiones me dijo “lo que más me duele es que les voy a dejar un México, peor que el que me dejaron mis padres”, y me pongo a pensar que diría si viera su México de estos días, cuando menos a mí me queda claro, debo de luchar por dejarles un mejor país a mis hijos, de lo contrario habré decepcionado a mi padre. n

del gobierno estatal entra al pleito y, os diputados federales tiea través de un comunicado de prennen hasta finales de octubre sa, retórica argumenta que “Sería para analizar las modificabueno saber porque Jesús Martínez ciones que quieran realihabla con tanta familiaridad del año zar al Paquete Económico de Hidalgo, pero le aclaro que aun2011, a diferencia del año pasado, la que el león cree que todos son de su Comisión de Presupuesto y Cuenta condición, en el Gobierno del Estado Pública de la Cámara de Diputados se trabaja con honestidad y transpapresume que inició varios trabajos rencia”. En ese mismo boletín, Caroprevios a la recepción del paquete con lina Rincón demanda a los panistas a el fin de realizar un análisis pormenoque hablen “con la verdad y el debido rizado y no aprobarlo en las sesiones sustento, porque lo que menos le sirmaratónicas que suele acostumbrar. ve a Aguascalientes es el lucimiento Lo cierto es que ha empezado ya el personal, las actitudes de venganza y carrusel de declaraciones con que los de rencor.” actores políticos tratan de influenciar Estaría de más señalar que lo que este procedimiento y, en la mayoría está en discusión no es un asunto perde los casos, apantallar a la opinión sonal, sino la viabilidad financiera y pública y llevar agua a su molino pareconómica del estado, pero eso que tidista. parece tan obvio es necesario recordarSi el Presupuesto de Egresos de la lo porque en la medida que se acerca Federación (PEF) es aprobado en los el plazo para aprobar el presupuesto, términos en que lo remitió el gobierno se recrudece la disputa, cada vez con federal, el año siguiente Aguascalienmenos argumentos, cada vez más con tes recibirá cinco mil 150 millones insultos, ocurrencias y pretextos. 884 mil 275 pesos, casi 156 millones Dolido por la expulsión de su partimás que en el 2010, sin embargo ya el do, con su capital político agotado y el diputado y huelguista de hambre, Darechazo popular cada vez más evidenvid Hernández Vallín, declaró que lute, Luis Armando Reynoso habla por la chará para que la propuesta sea modiherida. A punto de finalizar su gobierno ficada, que el grupo parlamentario del se da cuenta que las delegaciones fedePRI buscará incrementar el monto de rales “a veces nada más estorban” y deaportaciones, proyectos de inversión, clara que tienen que desaparecer. fondos federales especiales y partiSin ningún cuidado por la coherencipaciones, con el propósito de que cia de su discurso, alega un complot, el próximo gobernador no “enfrente no importa si se trata del presupuesto ninguna limitante presupuestal”, adepara educación, las obras que no están más, reveló que lo propuesto por el terminadas o la inversión en segurigobierno federal tiene la intención de dad, siempre es el mismo culpable: el castigar las finanzas públicas estatagobierno federal y una venganza perles por haber votado por el tricolor. sonalísima. Con una línea discursiva similar, Ya no se preocupa el gobernador de Luis Armando Reynoso no ha desAguascalientes por argumentar, cualaprovechado ninguna oportunidad quier ocasión le parece buena para para quejarse de la falta de recursos, acusar, para hacer responsable a otros del recorte presupuestal que la fedede la falta de fondos, así lo hizo el 16 ración está aplicando, alega además de septiembre, colgado de un rumor, que Aguascalientes no está recibiende lo que le dijeron: “Parece ser, según do las cantidades comprometidas en me ha platicado el secretario de finanel presupuesto, sólo que en vez de zas, se redujo más participaciones para mencionar que se castiga a la entidad Aguascalientes y eso nos pone más en por el cambio de partido asume que aprietos, pero no tenemos a ciencia es un castigo dirigido en su contra, cierta la cantidad porque puede variar así le cobra el gobierno federal el en un mes y puede aumentar en otro, haber sido expulsado del Partido Acpero ¿para qué nos anticipamos, para ción Nacional. qué le echamos más leña al fuego?”. Con el ingenio que lo caracteriUno de los parlamentos emblemátiza, el gobernador señala que esta cos de Capulina era “¿Saben por qué venganza es promovida por el Club les digo? No lo sé, puede ser, a la mede Toby. Desde el PAN, hay quien jor, quién sabe, tal se pone el saco y vez…”, lo repetía sin vergüenza tres o cuatro veces alguna entra de y, se supone, que lleno en un interen eso consistía el cambio de dimes Ya no se preocupa el chiste. Al final del y diretes, los lesexenio, el discurso gisladores Rubén gobernador de Aguascalientes oficial se parece deCamarillo Ortega masiado a esa rutiy Jesús Martínez por argumentar, cualquier na, una retórica esGonzález señalan quizofrénica que no que la federación ocasión le parece buena para tiene ninguna gracia ha entregado toacusar, para hacer responsable a y, lamentablemente, dos los recursos es contagiosa. n y que no hay ániotros de la falta de fondos mo vengador en el presupuesto. ealdan@gmail.com Para completar el http://edilbertoaldan. cuadro, la vocera blogspot.com/


opinión

DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010

7

El Teatro en Aguascalientes y su independencia

on motivo del bicentenario presento en esta alunas e artistas locales como la Compañía dramática columna un extracto de un trabajo realizado infantil de Julia Delhumau de Bolado y la Dramática de por Clara Martínez y su servidora, acerca aficionados de Gil Chávez y Manuel Gómez Portugal. de la actividad escénica durante el periodo Por otra parte, la dramaturgia local aparece con gran decimonónico. Espacios, dramaturgos y ímpetu en aquel siglo y ésta era la parte medular en el compañías presentadas en un periodo donde éxito de las obras. Los autores estatales en sus diversas se la lucha armada y el deseo de libertad estaba presente épocas como Esteban Ávila, Jesús F. López y Agustín R. en todos los mexicanos. González fueron aclamados y admirados por el público. Después de los movimientos armados y una vez Así los espectáculos de divertimento eran esporádicos Julieta Orduña estabilizado Aguascalientes independiente de Zacatecas, –salvo en la temporada de abril que se suscitaban a a lo largo del siglo, la población demandaba actividades diario–; de tarde en tarde funcionaba algún circo que se recreativas como diversiones públicas y teatrales, así se anunciaba con la presencia de un payaso y un cirquero, fueron improvisando nuevos espacios para albergar las acompañados por la banda, para despertar gran alboroto artes escénicas como el salón de La Escuela Principal, la en las calles por donde pasaban o se daba una corrida de Plazas de toros del Buen Gusto, ubicada en la explanada toros. frontal o lateral del templo de San Marcos (actualmente A falta de otras diversiones públicas se dio el auge de el salón Los globos), el Palenque o Teatro de la Primavera, uno de los primeros espacios comedias caseras y sainetes, los cuales eran interpretados por aficionados que ponían donde se presentaron pastorelas, zarzuelas y dramas durante el último tercio del siglo en escena una pieza corta de carácter festivo y popular; el foro lo representaban las XIX, a pesar de ser un lugar improvisado se utilizó por compañías importantes. salas o patios de las personas que gustaban y promovían este arte. Algunas de estas Uno de los lugares más concurridos, además de la Plaza del Buen Gusto, era el obras se celebraban en temporada de verano en algunas haciendas. Este gusto por las Palenque de Gallos –inaugurado en el espacio que actualmente ocupa el Colegio comedias en familia se convirtió por esos años en espectáculo público, y tomaron como Portugal– el 7 de enero de 1858, cuyo encargado era Romualdo Dávalos, quien escenario el Teatro de la Primavera; de esa manera surgieron las primeras sociedades ofrecía al público localidades cómodas para el disfrute de sus espectáculos que no sólo dramáticas, formadas principalmente por actores de la entidad que pertenecían a la consistían en las tradicionales peleas de gallos, sino también en funciones teatrales clase más distinguida de la sociedad y de títeres. Y por último el Salón o Teatro del Recreo; espacio alternativo que tuvo El pueblo aguascalentense prefería las comedias de costumbres que los dramas. vigencia durante seis años (1878-1883). Algunas compañías se quedaban en la ciudad para dar varias funciones, sin embargo, Caso aparte fue el Teatro Morelos, proyecto que inicio a partir de 1859 y no fue varios de estos cuadros artísticos trashumantes se enfrentaron a problemas de espacios. sino hasta finales de 1885 cuando se vieron culminada una de las mejoras materiales Por lo general las compañías de zarzuela que se presentaban en Zacatecas pasaban más reconocidas del Porfiriato en Aguascalientes: desfilaron una infinidad de por Aguascalientes, por ser un sitio agradable y lleno de diversión, sobre todo en compañías extranjeras, nacionales y locales ofreciendo lo mejor de su repertorio. La temporada abrileña. actividad escénica se incrementó y diversas compañías extranjeras se interesaron por El teatro a pesar de los acontecimientos políticos y sociales que se suscitaban en presentarse en el nuevo y flamante Teatro Morelos considerado la casa y escuela de el país seguía vivo y puede ser considerado el siglo XIX como ejemplo de una época la cultura, en donde se difundieron óperas, zarzuelas y comedias y el cinematógrafo. donde la diversión, el esparcimiento y la cultura invadían la ciudad y a la cual todos sus Algunas de estas compañías fueron la Rosete Aranda y Virginia Fábregas. Así como habitantes, sin importar raza, religión y condición social eran merecedores de ella. n

De Politica, n la conmemoración del Bicentenario de la Independencia los Sentimientos de la Nación, expresados por José María Morelos y Pavón aquél 14 de septiembre de 1813 con motivo del inicio de los trabajos del Congreso Constituyente de Anáhuac en la ciudad de Chilpancingo, han sido el elemento nutriente de los discursos políticos; en ese documento quedaron plasmados los sentimientos de la gente común de ese tiempo, sentimientos que eran compartidos, desde luego, por el Padre Miguel Hidalgo, quien también los expresó en la mañana del 16 de septiembre de 1810. Las palabras del Cura de Dolores fueron leídas el jueves pasado por el presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, en el mismo lugar de aquella mañana, en las que se destacan los siguientes elementos: rechazo a la monarquía española y a sus tributos, rechazo a la tiranía y a la servidumbre como mancha que será necesario lavar, inicio de la emancipación y de la libertad que es un valor que debe ser defendido como un deber, búsqueda de la verdadera felicidad, y la participación en la lucha que Dios protegerá para que viva la América. A sus cuarenta y cinco años de vida, desde el curato de Carácuaro, Morelos se unió a la lucha iniciada por el Padre Hidalgo; Morelos deja el curato cuando Don Miguel Hidalgo lo comisiona como Jefe Insurgente del sur de México, con la encomienda de tomar Acapulco y cortar las comunicaciones con Asia. Después de la muerte de Hidalgo, Morelos queda al frente del movimiento independentista siendo, precisamente, la zona del sur la que primero controlaron los insurgentes. En la ocasión del inicio de la asamblea constituyente en Chilpancingo, Morelos, de igual manera, aunque ya más meditado y elaborado, presentó el basamento del nuevo país mostrando el sentir de los ciudadanos que vivían una lacerante precariedad: América es libre e independiente, la religión sigue siendo la católica sustentada por la iglesia y sus ministros, la soberanía dimana del pueblo y la deposita en el Congreso, el gobierno se hará con división de poderes, los representantes del pueblo durarán cuatro años en su encargo, el gobierno debe reformarse y las leyes deben ser buenas para que obliguen a

una

Opinión

El Bicentenario y la evolución de los sentimientos de la nación Abelardo Reyes Sahagún. sintetizar y dar forma en el diálogo a la coexistencia nacional de las regiones y de las distintas maneras de pensar y de ver el futuro

constancia y patriotismo y moderen la opulencia y la indigencia, las leyes serán dictadas por una junta de sabios, que los puertos se abran a las naciones amigas, y que las contribuciones no sean abusivas. Los sentimientos de la nación han evolucionado hoy en día y se han vuelto a expresar en voz de los gobernantes; el presidente de la república expresó en su discurso en la explanada del Ángel de la Independencia: enfrentar el problema de la pobreza y la desigualdad, abrir más oportunidades de salud, de educación y de desarrollo a todos los mexicanos, consolidar una economía fuerte, competitiva y próspera, aprovechar la fuerza, la capacidad y el talento de los trabajadores mexicanos, pasar del sufragio efectivo de Madero a una democracia efectiva, realizar el diálogo entre poderes federales para un buen gobierno, y construir un México más seguro, más equitativo, más democrático, más próspero y más fuerte. En su momento, el presidente del senado, Manlio Fabio Beltrones Rivera, también hizo eco de los actuales sentimientos de la nación: reordenar y redefinir el rumbo de la nación con los acuerdos

políticos y sociales, realizar una autocrítica y una reflexión sobre los derechos sociales, reconciliación de la nación consigo misma y con su historia, poner orden en México, dejar atrás cualquier confrontación de grupo para impulsar los acuerdos para los cambios que son impostergables, realizar el diálogo entre poderes para superar la brecha entre el México real y el México ideal, superar opiniones e influencias irracionales de mediocridad, discordia y engaño, y dar ejemplo con rectitud y convicción republicana para superar los defectos de la práctica política inmadura. Para el presidente de los diputados federales, Jorge Carlos Ramírez Marín, los sentimientos actuales de la nación se cifraron en los siguientes puntos: sintetizar y dar forma en el diálogo a la coexistencia nacional de las regiones y de las distintas maneras de pensar y de ver el futuro, pensar más allá de procesos electorales y tiempo de elecciones, rechazo a la violencia que pretende vulnerar la democracia, reconocer y aceptar la diversidad que somos, escucharnos entre todas y entre todos, y recuperar nuestra posibilidad de utopía. En el ambiente encontramos hoy un sentimiento negativo que es importante superar y dejar atrás: la autoflagelación por nuestros errores y defectos como nación; parece que todo lo hacemos mal, hasta la celebración del bicentenario de la independencia, y parece que no podemos hacer nada bien. El síndrome “contreras” se aparece intermitentemente en todas partes, como si el hacer las cosas bien fuera utópico e irreal. Por salud anímica de nuestra nación es necesario erradicar ese sentimiento negativo y transformarlo en un sentimiento positivo: lo que tenemos que hacer, lo podemos hacer bien; el prurito de que las cosas vayan mal puede ser transformado en que las cosas vayan bien. Lo común puede ser que como nación nos sintamos bien, sin extrañar el sentirnos mal; la celebración del bicentenario puede ser un momento de reflexión para que la clase política –como lo expresaron el 16 de septiembre- y la sociedad civil emprendamos una nueva forma de ser, con los nuevos sentimientos de la gente común en la pluralidad y diversidad social que nos permita llegar a los acuerdos de una mejor calidad de vida. n


8

DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Que

siga la fiesta

LA SEMANA EN IMÁGENES A

legislar

En la noche del último griton Foto Víctor Pérez

Juntos

También en el festejo n Foto Víctor Pérez

Con más fuerz

También

Con Hidalgo Eddy n Foto Hugo Gómez

ondea

Inmerso en el festejo n Foto Víctor Pérez

Vigilancia extrem


LA SEMANA EN IMÁGENES Bandera

DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010

de orgullo

za n Foto Víctor Pérez

A

pleno sol

ma en el bicentenario n Foto Víctor Pérez

Muy

vigilado

A minutos del desfile n Foto Víctor Pérez

Preparativos

A minutos del grito n Foto Víctor Pérez

9


10 Política • DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Mauricio Navarro

Roban mensualmente entre uno y dos camiones de reparto en la ciudad capital, datos que han ido en decremento, luego de que en el año anterior el registro alcanzara entre ocho y diez asaltos, según datos proporcionados por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Salomón Gutiérrez Mayorga. Las empresas refresqueras, así como los de reparto de botanas, son las que siguen siendo un fuerte blanco para la delincuencia, reflexionando en que la gran parte de estos actos son consecuencia de la dificultad económica que existe en Aguascalientes, así como todas las expresiones de inseguridad en las que también están involucrados hasta repartidores de gas. “En esos casos ellos también están tomando sus precauciones instalando cajas de seguridad en los cuales el operador normalmente no tiene la combinación o la llave”, subrayando que en ciertos casos no solamente quieren robarse el dinero portado, sino también la mercancía trasladada, sobre todo las de más fácil venta. Las zonas de alto riego son por ejemplo la comunidad de Los Arellano al sur, además del oriente de la ciudad, como es la salida a San Luis Potosí, “son las zonas más afectadas”, donde en gran parte son jóvenes de entre 15 y 25 años los

n

n

La cifra ha disminuido, el año anterior eran entre ocho hasta diez

Roban en el estado al mes, entre uno y dos camiones de reparto de mercancias n

Existen cero robos en el primer cuadro de la ciudad, asegura la CANACO

que obligan a los trabajadores de las empresas a entregar cualquier objeto de valor. De igual forma, consideró que la baja en este índice se debe principalmente a que la policía preventiva ha logrado una mayor y mejor coordinación entre sus elementos, “también el equipo de la policía ha mejorado”, manifestando que en las administraciones municipales anteriores se trabajaba con vehículos de baja velocidad, aplaudiendo la compra de nuevas patrullas por parte de la actual administración, asegurando que de esta forma se puede enfrentar a la delincuencia con más eficiencia. “Esos son instrumentos que facilitan el trabajo de persecución y en un momento dado hasta de aprehensión”. Aceptó que hace algunos meses tuvieron una racha de fuerte presencia delincuencial en el primer cuadro de la ciudad, “sobre todo en la calle Nieto, los cuales los reportamos en su oportunidad a la policía municipal, hubo una vigilancia

especial en la que se abatieron los asaltos”, especificando que lograron disminuir este tipo de actos a cero. Actualmente, sostuvo que existen entre uno y dos asaltos en la capital, principalmente en las salidas de los bancos, subrayando que existen grupos que se aprovechan de las personas a través de fraudes en los que desafortunadamente muchas personas han caído. En ocasiones anteriores, el secretario de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes, Benjamín Andrade Esparza, ha expresado que la corporación municipal ha logrado una estrategia de combate a los robos, pero sigue siendo el de más auge el realizado a las casas-habitación. Con la intención de salvaguardar también la integridad física de los paseantes en el centro histórico, fue creada la policía turística, encargada de vigilar todo el primer cuadro de la ciudad y dar orientación a los visitantes acerca de la información que vayan requiriendo.

Cada patrón menos en este sector, significan 10 desempleados

Disminuyen en la sección de la construcción los registros patronales n

En el rubro del comercio sí hay aumentos en todo el estado

Mauricio Navarro

Son 30 patrones menos los que registra el sector de la construcción en la comparación del mes de julio y agosto del presente año, según el análisis presentado por el Centro de Investigaciones en Docencia Económica (CIDE) en Aguascalientes. “Al analizar los patrones del IMSS en el sector de la industria de la construcción, encontramos que en la comparación agosto 2010 contras agosto del 2009 disminuyó en 9 patrones, es decir, 0.55 por ciento menos de patrones registrados al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social). En la comparación agosto 2010 y diciembre 2009, se encontró un decremento de 20 patrones dando esto un 1.22 por ciento negativo. Y en la comparación al mes inmediato anterior se encontró un decremento de 30 patrones equivalente al 1.83 por ciento menos”. De esta forma, el rubro de la construcción se convierte en

el más afectado en lo que respecta a la comparación con el mes anterior, porque el sector de servicios de transporte y comunicación también tuvo un decremento pero fue mínimo, con 2 patrones registrados que dieron de baja sus respectivos negocios. “Al analizar los patrones del IMSS en el sector servicios de

A la baja el sector de la construcción

transporte y comunicación, encontramos que en la comparación agosto 2010 vs diciembre 2009 disminuyó 9 patrones, es decir, 1.08 por ciento menos”. Estos datos toman relevancia cuando se considera que por cada patrón perdido en el rubro de la construcción, comienzan también a perderse empleos, en este caso son 10 trabajadores,

n

Foto Hugo Gómez

Han sido afectados por los robos, el transporte de reparto n

Foto Hugo Gómez

por cada registro patronal; por su parte, en el sector transporte y comunicación, son 14 trabajadores en promedio que dejan de laborar cuando se elimina un patrón. La situación se repite en el total de patrones en Aguascalientes, cayendo en dos registros, con una variación de 12 mil 108 a 12 mil 106; mientras que en la comparación anualizada, de agosto del año anterior a agosto del presente año, es de un incremento de 196 registros, cambiando de 11 mil 992 a los 12 mil 106 actuales; al realizarse los mismos cálculos en lo respectivo al mes de diciembre del 2009 y este último mes, son 114 patrones nuevos que pudieron recuperarse en este agosto, representando un 0.95 por ciento del total. Por otro lado, entre los rubros económicos que tuvieron un incremento en sus cifras, está el de la industria de la transformación, con un amento de 18 patrones entre diciembre del 2009 y agosto del 2010, en el análisis de julio y agosto en este año, el incremento es de 5 registros y finalmente un número positivo de 32 en la

comparación anualizada, en el mismo mes. Lo referente al comercio, se encontró un aumento de 41 patrones entre agosto del 2009 y 2010; fueron 7 patrones más los registrados en la comparación del mes inmediato anterior y en la anualizada llegaron a 14 más.

Cayendo en dos registros, con una variación de 12 mil 108 a 12 mil 106

Finalmente, en el grupo de otros sectores, los registros patronales también tuvieron un aumento en el análisis mensual de 18 patrones, mientras que en la anualizada son 135 registros más, cuando entre diciembre y agosto se crearon también 111 registros patronales.


DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010

n

11

Se realizará la carrera “Participa por mi”, en apoyo a estos enfermos

Hoy, la novena competencia para apoyar a los enfermos con esclerosis múltiple n

Hay alrededor de 150 pacientes en la asociación, donde solamente 75 participan

Angélica Labrada

La Asociación de Esclerosis Múltiple, en conjunto con el Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA), realizarán el noveno maratón de apoyo a los enfermos de esclerosis múltiple “Participa por mi”, donde pacientes y familiares hacen una caminata, con la finalidad de obtener recursos para dicha asociación; la carrera se

llevará a cabo hoy domingo, en el estadio olímpico, a un lado de la alberca olímpica de la ciudad de Aguascalientes. “Todos los años, la asociación hace actividades para crear más recursos para apoyo de la asociación, la cual recaba recursos de forma independiente, sin cobrar cuotas específicas a los pacientes ni a sus familiares; el aumento de pacientes y el tratamiento de la esclerosis múltiple hace

Cargarán responsabilidad autoridades actuales si fraccionan La Pona Conservarla es una contribución no sólo para el estado sino para el planeta Por el contrario considerarla como un área para construcción le “partiría el queso” a Aguascalientes: Aragón En caso de que fuera esta administración actual la que “resolviera” el conflicto de la Mezquitera La Pona, de manera parcial quedaría para la posteridad el pendiente de a quién deberá de cobrársele la factura si llega a destruirse éste que es uno de los últimos reductos naturales y un pulmón no sólo para la ciudad de Aguascalientes, comentó en entrevista Óscar Aragón, miembro del Colegio de aAquitectos y promotor del proyecto de las ciclovías. Esta responsabilidad la fincó el profesionista luego de las declaraciones del alcalde, Adrián Ventura Dávila y de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil en torno a la posibilidad de rescatar o no la totalidad de la Mezquitera como patrimonio natural no sólo de la gente de Aguascalientes, sino en realidad como una aportación a las iniciativas de conservación en todo el mundo. Literalmente Aragón dijo si están pensando en fraccionar el área de la Mezquitera van a “partirle el queso” a Aguascalientes con el único pulmón que hay en el estado, “que caiga sobre las autoridades esta responsabilidad, que sean ellas quienes carguen con esta factura”. Mientras que en las ocasiones anteriores, las organizaciones de la sociedad

civil comentaron que aunque estos predios efectivamente son propiedad de un particular, ellos esperaban que estas personas reflexionaran el hecho de que aún cuando ellos se hicieron de estos terrenos estas áreas, ya estaban consideradas de protección. Además de que construir en esta área implicaría severos problemas de inundación en toda la zona de La Alameda que ya de por sí se vuelve complicada ahora en las temporadas de lluvia. Susana Rodríguez

Sigue en entredicho el mezquital de La Pona n Foto Hugo Gómez

que requieran más recursos y por lo tanto hacer más eventos como estos”, comentó el neurólogo de la Asociación, Antonio González Guardado. González mencionó que existen alrededor de 150 pacientes en la asociación, donde solamente 75 participan en estas actividades; en dicha asociación se aplican las terapias integrales, que ayudan a la rehabilitación de los enfermos con

esclerosis múltiple y que incluye la ayuda de sicólogos, médicos, nutriólogos y terapeutas. El jefe del departamento del Deporte del IDEA, Norber Camilo, señaló que se programaron once eventos en el año, en ayuda a la esclerosis múltiple, ya que es la cuarta ocasión que el instituto apoya a la fundación, “el evento que se realizará será el noveno que se realiza en el año; la primera etapa fue de febrero a abril, posteriormente se tuvo que suspender por las elecciones y se volvió a reactivar el 9 de agosto; el evento se realizará dentro y fuera de la pista de atletismo, con un recorrido de un kilometro 800 metros”. La presidenta de la Asociación de esclerosis múltiple informó que dicho evento se llevará a cabo en punto de las 10 de la mañana; la entrada tendrá un costo de diez pesos, lo cual será destinado íntegramente para los diferentes gastos de la fundación.

Implementan nuevo plan para hacerse de una casa Aguascalientes es uno de los seis estados donde se propuso el proyecto piloto Aguascalientes fue uno de los seis estados donde la desarrolladora inmobiliaria Urbi, en conjunto con el INFONAVIT, inició a manera de programa piloto, la Renta con Opción a Compra (ROC), pensada como la posibilidad que las personas tienen para convertir las rentas pagadas en abonos, para adquirir su nueva casa y es además una opción para todas aquellas personas que no califican para un préstamo hipotecario tradicional. El valor máximo de la vivienda debe ser de 611 mil 374 pesos. Según el comunicado emitido por la empresa promotora del proyecto, la idea de comenzar sólo en seis estados que son, Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihu-

ahua, Durango y Aguascalientes; la intención es ver la manera del funcionamiento y los niveles de demanda para el momento en que vayan a implementarlo en el resto del país. Otro de los beneficios, es que con este programa van a poderse ofrecer todas las casas de los nuevos fraccionamientos que hasta la fecha no habían sido adquiridas porque las personas no alcanzan los puntos necesarios o simplemente porque su economía no les da para pagar dentro del sistema de financiamiento como actualmente se ofrece. En la información no especificaba la cantidad de casas que se pusieron a disposición en cada estado a través del programa, lo que será necesario revisar directamente en las oficinas del INFONAVIT para saber incluso si habrá algunas condiciones específicas para el manejo del programa a nivel local. Susana Rodríguez


EDUCACIÓN DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010

De

la

Redacción

El gobernador del estado felicitó al estudiante José de Jesús Naveja Romero, ganador de la medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Biología 2010, que tuvo lugar en Chagwon, República de Corea. En la visita de cortesía, el titular del Poder Ejecutivo destacó que Aguascalientes se distingue por contar con un modelo educativo de calidad en todos sus niveles. En particular, refirió el compromiso de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), por ofrecer un sistema de enseñanza vanguardista. Reynoso Femat manifestó así, su confianza sobre la formación que recibe la niñez y juventud, para que la nación continúe por el rumbo del progreso y que la población cuente con una mayor justicia social y mejores condiciones de bienestar. Destacó el desempeño de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el de las instituciones incorporadas, por seguir

12

n La preparación para niñez y juventud, dirigida a que el país continúe por el progreso, señala

En Aguascalientes se promueve la calidad educativa en todos sus niveles: Reynoso Femat respondiendo a la competitividad y las demandas del campo laboral con profesionistas capaces y sensibles. José de Jesús Naveja explicó al gobernador del estado que su preparación la recibe en el bachillerato “Teresa de Ávila” en Lagos de Moreno, Jalisco, el cual se encuentra incorporado a la UAA. Señaló que rumbo al proceso de la Olimpiada Internacional de Biología, resultó finalista en la fase estatal en Aguascalientes, lo que le permitió ser parte de la delegación local rumbo a la Olimpiada de Biología realizada en Mérida, Yucatán; donde obtuvo la medalla de oro y el pase al certamen internacional orga-

nizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, la Fundación Corea para el Avance de la Ciencia y la Creatividad, y por la Sociedad Coreana para la Educación en Biología. En aquel país, detalló, se contó con la participación de 233 estudiantes provenientes de 59 países. México obtuvo dos medallas de bronce, correspondiendo la que a él le otorgaron, portador de la estafeta de Aguascalientes, y la que obtuvo quien representó a Nuevo León. Naveja Romero mencionó que para este concurso se estuvo preparando con maestros y especialistas en el área de biología, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Un logro más para la UAA

n

Foto gobierno del estado


DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

n

Son 40, los bachilleratos generales llegan a 120

Prefieren a los tecnológicos a pesar de su escasez en el estado n

En Tepezalá, no hay bachillerato tecnológico

Mauricio Navarro

En el estado, el bachillerato tecnológico tiene preferencias sobre los bachilleratos generales y las carreras profesionales técnicas, convirtiéndose en el lugar principal donde los estudiantes de nivel medio superior están inscritos, destacando en mayor número las mujeres. Son 40 mil 489 jóvenes los que iniciaron el ciclo escolar 2009-2010, de los que 20 mil 652 estaban inscritos al bachillerato tecnológico y otros 19 mil 837 acudieron a las aulas del bachillerato general, mientras que el profesional técnico registra 4 mil 665. Los bachilleratos tecnológicos cuentan con 40 planteles, en cambio los generales llegan a 120; en los tecnológicos son 10 mil 598 mujeres, contra los 10 mil 054 hombres; en las escuelas generales se registran 10 mil 254 mujeres y 9 mil 583 hombres. Por otra parte, el rubro de profesional técnico, tiene 16 planteles, entre ellos estuvieron inscritas 2 mil 176 mujeres y 2 mil 489 hombres. El total de alumnos inscritos en todo el estado es de 45 mil 154, de los que 23 mil 028 son féminas y 22 mil 126 son hombres, con un total de 177 escuelas. Cabe destacar que en Tepezalá no existe un solo bachillerato tecnológico, mientras que en San José de Gracia, Cosío y El Llano, solamente existe uno. En San José de Gracia alberga a 270 personas, de las 88 inscritas para el bachillerato general en el mismo municipio; mientras que en El Llano, son 827, contra los 222 que están incluidos en 3 planteles

generales; observando el municipio de Cosío, en un solo plantel tecnológico existen 560 y en 2 centros educativos generales llegan a 120. Sin embargo, Tepezalá tiene un bachillerato general con 546 jóvenes interesados en estudiar y un plantel de profesional técnico con 233 inscritos. Situación contraria a la sucedida en San Francisco de los Romo, donde no hay más que 2 bachilleratos tecnológicos, donde inscribieron a 569 personas, 261 hombres y 308 mujeres. La diferencia entre los bachilleratos tecnológicos y generales es palpable, incluso en algunos es del triple, como sucede en Asientos, lugar en el que hay 2 bachillerato tecnológicos con una demanda de mil 070 y 4 generales que apenas alcanzan 328; igual pasa en Calvillo, que tiene 2 bachilleratos tecnológicos, en un total de mil 158, en tanto el bachillerato general es de 4 planteles, con 328 alumnos. Rincón de Romos tiene 2 planteles tecnológicos, con 916 y 5 centros educativos de carácter general, con mil 082 alumnos inscritos; Pabellón de Arteaga registra 3 centros tecnológicos, en un total de mil 404 alumnos y 311 solicitantes en 4 planteles; Jesús María tiene 12 bachilleratos, de los que 10 son generales y 2 son tecnológicos, con 762 y 455 inscritos para el ciclo escolar. En todos los datos proporcionados por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) están considerados los que tienen la intención de llevar a cabo sus estudios bajo la modalidad escolarizada y semi escolarizada.

Los bachilleratos tecnológicos son los más demandados

n

Foto Víctor Pérez

Educación

13


Anual

DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010

14

Aguascalientes tercera entidad con mayor crecimiento económico en los primeros meses del año De

la

Redacción

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) que publica el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), en un año Aguascalientes creció 13.4%, convirtiéndose en la tercera entidad del país con el mayor crecimiento registrado entre el primer trimestre del 2009 y el primer trimestre de este año, sólo por detrás de Coahuila y Tabasco. Armando Jiménez San Vicente, Secretario de Desarrollo Económico detalló que de acuerdo a este índice, durante el primer trimestre del 2010 el tamaño de la economía de Aguascalientes fue 22.1% más grande que en el 2003, colocando al estado como la quinta entidad de mayor crecimiento del país en los últimos siete años. El funcionario señaló que el ITAEE es un indicador que ofrece un panorama general de la situación y evolución macroeconómica de las entidades del país y es un adelanto del Producto Interno Bruto por estado. Mencionó que se desglosa en tres grupos de actividades económicas en donde la contribución de Aguascalientes se distribuye con 4.1% al sector primario en la agricultura y ganadería, 39.9% al secundario con la industria y 55.9% al terciario con los servicios y el comercio.

Apoyo al empresariado local y planes integrales de acción, han sido la práctica Jiménez San Vicente expuso que estos datos muestran la recuperación en materia económica que se ha mantenido en el estado tras la difícil situación global que se presentó en meses pasados. Destacó que las acciones encabezadas por el Gobernador Luis Armando Reynoso Femat a través de políticas de austeridad, de apoyo al empresariado local y planes integrales de acción, han sido la práctica para estimular que la reactivación en todos los sectores sea una constante. Reiteró que durante el segundo semestre del año, Aguascalientes tendrá un mayor dinamismo y diversos sectores tanto patronales como sindicales han dado cuenta de ello, particularmente dentro del sector automotriz y de la confección. Finalmente señaló que desde el Gobierno del Estado se continuará en el esfuerzo de que Aguascalientes mantenga el nivel de reconocimiento nacional que le ha caracterizado, y que se traducen en más oportunidades de inversión y de mejora en la calidad de vida de la población.


DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010

De

la

Redacción

En juego de seis puntos, Santos Laguna derrotó dos goles por uno, en el último minuto, a los Rayos del Necaxa en la Jornada 8 del Torneo de Apertura 2010. Con goles de Felipe Baloy al minuto 45 y de Christian Benítez al 90+3’, los de Santos sumaron tres puntos más, con los que llegan a 18 unidades en el Grupo 1. Por su parte, los Hidrocálidos se quedaron con siete puntos en el mismo sector. El gol de los Rayos lo marcó Juan Carlos Mosqueda al 40’. La próxima semana los Guerreros del Santos visitarán a las Águilas del América en duelo correspondiente a la novena jornada del Apertura 2010. Y Necaxa por su parte, recibirá en el Victoria, a la Máquina Cementera del Cruz Azul.

El Juego Santos desde los primeros minutos se hizo del balón, la media cancha era suya y las principales jugadas del partido fueron de su propiedad. Sin embargo, ni los de Torreón ni los de Aguascalientes, llegaban al área chica. No fue sino al minuto ocho que los de Necaxa sorprendieron la meta de Miguel Becerra, cuando con un tiro de larga distancia fue la primera jugada de peligro. Al 14’ llegó la de Santos, quienes de la mano de José María Cárdenas, tuvieron la más clara cerca de los primeros 15 minutos del juego. Daniel Ludueña desde el centro del campo, le puso un servicio a Cárdenas quien llegaba por la

n

15

Hasta el último minuto aguantó Rayos pero le anotarón al final

Santos de Torreón derrota a Rayos del Necaxa en juego de 6 puntos: 2 -1 banda izquierda, controló la bola y le pegó directo a la puerta que coteja Óscar Pérez, éste atento, alcanzó a desviar con la mano ya tendido en el suelo. Minutos más tarde, Daniel Ludueña sacó un disparo de larga distancia con la derecha, Óscar Pérez hizo el recorrido pero el balón pasó a un costado de la portería hidrocálida. Sólo un sobresalto para los Rayos. Santos fue superior, tocando y tejiendo buenas jugadas fue como se llevó la primera media hora de juego; sin embargo, no lograban pasar a la línea defensiva que propuso Necaxa, por lo que los tiros de larga distancia fue lo que predominó en los hombres de Rubén Omar Romano. Ninguno con la dirección adecuada. Finalmente Necaxa fue quien abrió el marcador al minuto 40. Juan Carlos Mosqueda fue el anotador del gol y lo hizo luego del cobro de tiro de esquina por parte de Israel López, Everardo Barbosa peinó el esférico que finalmente Mosqueda, pegado al poste de Becerra, conectó con la derecha. Cinco minutos después, al 45’, Santos empató el marcador. Felipe Baloy luego de una gran jugada individual por la banda izquierda, recorrió el campo, hizo una pared con

Christian Benítez para que finalmente fuera el panameño, sólo frente al arco, quien igualara el marcador.

Los de Brailovsky, se vieron más ordenados en los primeros 15 minutos del segundo tiempo Con el tiempo justo, los de Santos lograron anotar para que ambas escuadras se marcharan al descanso con un gol

en sus casillas. La parte complementaria inició con buenas jugadas por parte de los dos conjuntos. Santos siguió el mismo estilo de la primera mitad, con buenos toques en todas las líneas intentaban llegar; sin embargo, el descanso le sirvió a los de Brailovsky, se vieron más ordenados en los primeros 15 minutos del segundo tiempo, decidieron subir más de lo que habían hecho en el primer tiempo y con buenas aproximaciones querían meter el de la ventaja. Al 67’ Necaxa metió el segundo; sin embargo, fue anulado por haber una falta antes de Pablo Quattrocchi sobre Felipe Baloy, por lo que el gol del

Luchó Necaxa pero no le alcanzó para llevarse el empate

n

argentino no contó. El ritmo de juego era bueno, se pudieron ver grandes jugadas en las dos partes del campo; no obstante, la contundencia fue lo que falló en el transcurso de la parte complementaria, ninguno de los dos cuadros tenía una oportunidad clara de gol. Así se fueron 35 minutos. Santos fue quien lo intentó más en los últimos minutos del juego, las jugadas claras no se hicieron presentes en esta parte complementaria; sin embargo, los laguneros consiguieron anotar el de la victoria. Christian Benítez al 90 +3, tras una pared con Carlos Darwin Quintero, logró hacer el que les otorgó los tres puntos.

Foto FMF

Panteras se coloca 0-6... y contando Luis Vázquez

De último minuto Santos ganó a Rayos de Necaxa n Foto FMF

Ayer sábado Panteras se traslado a la ciudad de Guanajuato para enfrentar al equipo Abejas de Guanajuato y recibir su sexta derrota 97-72. Una vez más Panteras mostró la irregularidad de juego

desde el inicio de la temporada 2010-2011 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, por su parte Abejas quienes marchaban con dos ganados y tres perdidos no dejaron pasar la oportunidad ante su público de emparejar sus números y colocarse 3-3.

Panteras regresará para jugar dos encuentros en casa, el jueves 23 recibiendo a Volcanes de Toluca que marchan igual que los hidrocálidos 0-6 y sábado 25 harán los honores a Pioneros de Cancún que por el contrario cuentan con marca perfecta 6-0.


Un homenaje desde aquí, a los primeros Jornaleros este 19 de septiembre DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Ante un lote sin casta y muy parado, Juan Pablo Sánchez toma la alternativa decorosamente El padrino Enrique Ponce se entroncó con la nobleza del segundo al que corta el rabo Sergio Martín

del

Campo

Ya lo acotaron todas las páginas electrónicas dedicadas en entera forma a la fiesta brava; el resultado de la corrida en la arena histórica de Nimes, fue amable para el valenciano Enrique Ponce quien en delirio izó hasta un rabo luego de tremenda faena, sí, tremenda, según imágenes de video, en arte, entendimiento y maestría al pisar terrenos, templar y hacer en suma el toreo con inmejorable expresión estética y artística. En las gradas el público enloqueció de pie con el trasteo. Luego de la suerte de matar en justicia le premiaron con orejas y rabo. En su segundo saludó después de haber estado nada bien con el acero. Castella, en casa, se pegó lo que se dice un arrimón y cortó la oreja de su primer adversario después de haberlo punzado y escuchado una advertencia del balcón del juez. Igual fue el rédito con su segundo en cuanto aviso, pero el público esta vez sólo le ofreció saludos en el tercio. En modo especial, Gente de Torios remitió a hora inmejorable la crónica de esta función importante para las cartas mexicanas; El aguascalentense joven Juan Pablo Sánchez adquirió rango de matador de toros y su saldo lo entregó con decoro, saludando en ambas intervenciones. Finalmente el ensortijado de Aguascalientes hubo de acoger la alternativa con un toro de distinta dehesa a la anunciada, que era la de Victoriano del Río, y en su lugar soltaron un burel quemado con la marca de Toros de Cortés. Fue un animal de blanduras, le faltó algo de raza pero Juan Pablo siempre estuvo con una disposición desbordante por sacar un partido favorable; su error… la espada, y por ello quizás no levantó algún posible trofeo. Con el que cerró plaza se dio un arrimón; era otro burel descastado, sin energía,

La Purísima... Grilla 2

pero nuevamente, en desentonada acción con su quehacer con las telas, fue la mala manera de usar la espada con la que pinchó en demasía.

Hoy continúa la campaña en Guadalajara La empresa que trabaja el coso del Nuevo Progreso presenta para hoy otra novillada de su temporada; en

este rango Guadalajara por ahora se mantiene como más importante sitio para los novilleros, dado que la México bajó el telón el anterior domingo y el resto de los cosos que dan festejos menores están por debajo en importancia con el de la Perla de Occidente. El cartel que cuelga de los muros anunciando este festejo, el del ciclo, tiene los nombres de Lupita López, Juan Francisco Almeida y del potosino Carlos Rodríguez que se presenta ante los aficionados tapatíos, quienes habrán de matar novillos del Vergel.

Los rastros de "Karl"

Úrsulo Galván, Ver. Afectados tras el paso del huracán “Karl”, que entró ayer a territorio veracruzano con vientos de 185 kilómetros por hora, buscan pertenencias entre el desorden que dejó el paso del fenómeno. n Foto Reuters

También en Tabasco Villahermosa, Tab. Un grupo de hombres cruza una calle inundada por el rio Carrizal y la laguna de Covadonga. Las autoridades locales y Conagua colocaron 60 kilómetros de costaleras para proteger a la ciudad de los ríos Grijalva, Carrizal y Samaria. n Foto Notimex

Contra los abusos El joven aguascalentense Juan Pablo Sánchez adquirió la borla de doctor en tauromaquia en el coso de Nimes, Francia; Ponce le cedió la lidia y muerte del primero de la tarde llegado de los pastos de Toros de Cortés, ante la mirada testificante de Castella. Aquí brindaba a su padre, el matador en el retiro Ricardo Sánchez. n Foto Burladero

El Bicentenario y la evolución de los sentimientos de la nación

Por este México Jorge Izquierdo

6

7

El teatro en Aguascalientes y su independencia

Herida E dilberto A ldán

Abelardo Reyes Sahagún.

6

Julieta Orduña

7

Londres. Durante la visita del Papa, miles de activistas marcharon en contra del abuso sexual a menores por parte de sacerdotes en instituciones católicas de varios países del mundo. n Foto Reuters



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.