DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 20 DE ENERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 767 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Aplicarán reforma electoral Serán 500 millones de pesos para carreteras y vialidades
n Partidos
exigen apertura. Condicionan equidad y transparencia en elecciones
Temen que el mayoriteo legislativo supere a la democracia
n
Opiniones divididas en Comisión de Asuntos Electorales sobre creación de partidos locales n
Examen antidoping y declaración patrimonial a candidatos, entre las propuestas n
F. Trejo, F. Aguilera, L. Vázquez, J. Ramírez, A. Villalobos
UAA sin preferencia política y abierta a las expresiones
n Se liberará el acceso vial del norte de la ciudad n Transparencia en manejo de recursos base de la
credibilidad social y el respaldo público
con sistema de desniveles De la Redacción
n
13
Staff
Y en lo que firman...
No sólo los empresarios desconocen las funciones del Mando Único n Foto Víctor Pérez
n
14
n
4, 5 y 6
Sorprende reglamento para nueva céluda de identidad Consejeros y legisladores desconocían los términos del Decreto Presidencial
n
La Jornada
n
2
JUEVES 20 DE ENERO DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w ¿Y lo del Mando único? w Se avecina reforma w ¿Y el ICA?
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Algo se traen con eso del Mando Único que de pronto ya se volvió una información reservada y de cautela. Quienes no podrán desmentirlo son los empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), que estaban preparados para escuchar en su sesión de este miércoles, los comentarios del Secretario de Seguridad Pública del Municipio y nunca se presentó, aunque más de uno dijo que si llegó. El argumento expuesto sobre la inasistencia del Secretario de Seguridad Pública Municipal es que sí estuvo, pero mucho antes de que iniciara la sesión. El funcionario tenía entendido que era más temprano y en otro salón, y como no vio a nadie optó por la retirada. Fueron argumentos que en voz de algunos de los presentes no son creíbles, y sólo representan una falta de respeto a los hombres de negocios, que ahora exigen respuestas y realidades del escenario que vive Aguascalientes como el país, para poder seguir invirtiendo. Pero eso no es todo, por la noche, se conoció que algunos mandos en seguridad pública del Ayuntamiento de Aguascalientes ya no soportaron más y decidieron acudir ante sus superiores para exigir se respete la autonomía municipal en la pretensión del protocolo sobre el llamado Mando Único y que se intervenga porque no cuentan con la garantía
Apología
de que verdaderamente serán preventivos del delito y no sumisos de la corporación estatal.
claro desconocimiento sobre lo que les corresponderá hacer en esta materia.
A varios elementos de seguridad pública les irritó ver una reciente fotografía en la prensa, donde dicen, "sólo fue de pose" entre los altos mandos policiacos, como queriendo decir que todo es cordialidad.
Parece que el tema de la reforma al Código podrá recrudecer el distanciamiento que ya están experimentando los poderes ejecutivo y legislativo con algunas fuerzas políticas del estado, a quienes sorprendió la nota de que ya se estaba trabajando en ello.
Refirieron, que todo es absolutamente falso, puesto que los mandos estaban en un primer acercamiento y que el divorcio entre la corporación estatal y municipal sigue en pie, aunque trate de decirse lo contrario. Por lo pronto, el Mando Único en Aguascalientes pasó del hecho a las especulaciones, aunque persiste entre las partes una desgastada buena intención.
Un dato relevante es que, al menos dos partidos políticos se sienten ya excluidos de las consideraciones y las mesas de acuerdos políticos con el Gobierno del Estado, y culpan de ello a las posturas inflexibles del Jefe de Gabinete. Según comentó en una entrevista publicada en el último domingo del mes de diciembre el
director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Martín Andrade, en esa ocasión, explicó que había encontrado un Instituto, caminando, con vida y que se sentía contento de estar en el Instituto (aunque no hubiera tenido algunas experiencias de encuentros con artistas un poco desaliñados) pero algo pasó, en el transcurso de los días del mes de inicio de año, y de lo que va de enero, se le ve poco al máximo organismo cultural del estado; sin responsables en las diversas direcciones se nota un vacio… lo que sí ve y se nota es la presencia de Museos y Galerías (con la maestra Dulce) que sin duda, es una de las pocas direcciones que sí están funcionando en el Instituto Cultural de Aguascalientes(ICA), esperemos que en los próximos días, semanas o meses se adviertan los cambios.
Otro tema que no podemos pasar desapercibido es el trabajo que discretamente realizan algunos legisladores para reformar el Código electoral.
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Jildardo González
Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
Hay quienes cuestionan que es el momento, sobre todo porque el autoritarismo ejercido con las siglas del, PRI pretende replicar el modelo del Estado de México, donde se dejen y al costo que sea. El incipiente, pero ya bien pensado proyecto de reforma electoral puso a temblar a más de un legislador local, como fue el Presidente de la Comisión de Asuntos Electorales en el Poder Legislativo, quien en sus titubeantes respuestas reflejan un
Francisco M. Aguirre Arias
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
Las orejas de paseo
n
La Jornada Aguascalientes
Foto Germán Treviño
n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
de la delincuencia
n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Rocko
JUEVES 20 DE ENERO DE 2011
Anabel Villalobos
El Presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Manuel Cadena Cruz, manifestó su descontento por el plantón que les dio a los afiliados de ese organismo, el Secretario de Seguridad Pública del Municipio, Salvador Peña García, después de que se tenía programada una reunión de acercamiento con ellos en un hotel del norte de la ciudad. El dirigente de la COPARMEX se dijo extrañado por tal descortesía. “No sabemos qué fue lo que pasó con el General, nosotros estábamos aquí en el hotel desde muy temprano esperando su llegada, vimos que unos policías estaban aquí pero nunca vimos al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, al parecer llegó y se fue, creo que fue una falta de comunicación lo que provocó que se fuera, lo extraño es que él tiene los celulares de nosotros y no hubo ninguna comunicación, nosotros nos contactamos con una señorita en la Secretaría de Seguridad Pública que nos dijo que el General se fue porque tenía otros asuntos que atender”. Manuel Cadena Cruz lamentó el penoso incidente y agregó que la Presidenta Municipal habló directamente con él para ofrecer una disculpa a nombre del Municipio, por lo que agradeció la atención de la alcaldesa para estar al pendiente de dicho tema y aseguró que buscarán aclarar el incidente y reprogramar una próxima reunión.
n
n
3
Exigen los empresarios que se les explique lo del Mando Único
Secretario de Seguridad Pública dejó plantados a los miembros de COPARMEX n
Están conscientes de las limitaciones en el salario, pero es necesario
Expresó que a los empresarios les interesa conocer los planes contemplados en materia de seguridad pública. En el tema del Mando Único, Manuel Cadena urgió a las autoridades que se les explique en que consiste, ya que surgen muchos rumores en cuanto a lo que debe de ser y lo que se realizará; el empresario dijo: “debe de haber mayor coordinación dentro de este acuerdo y que las policías municipales deberán seguir con el tema de las acciones de prevención del delito, y seguir como policías de proximidad, así como las diferentes corporaciones de seguridad hagan su trabajo que les corresponde para evitar confusiones”. Por su parte el Presidente del Consejo de Seguridad de COPARMEX, Mario Espinosa Casarín mencionó que el tema de seguridad no es un juego: “desde hace mucho tiempo hemos buscando este tipo de reuniones y no hemos tenido éxito, en esta ocasión que se realizaría este primer encuentro donde sólo queremos ponernos a las órdenes de las autoridades de seguridad tampoco
se dio y pedimos que se lleve a cabo lo más pronto posible, seguimos sin recibir respuesta y es necesario que nos expliquen acciones como el mando único que desconocemos totalmente en qué consiste”. Finalmente los empresarios
Protestan contra las presiones al interior de la Policía Estatal Anabel Villalobos
n
Foto Germán Treviño
micos para otros pagos como el seguro social y así los empresarios puedan cumplir con dichas responsabilidades, de lo contrario si éste aumentara, y esta prestación como ley, las empresas no podrían soportar los gastos, agregaron.
Los empresarios se manifiestan por la explicación del Mando único n Foto Víctor Pérez
El cansancio ha provocado accidentes a los policías estatales
Familiares de expolicias se manifestaron en Plaza Patria
hablaron referente al tema de los salarios mínimos y estuvieron de acuerdo que son cantidades que no cubren las necesidades de los trabajadores. Sin embargo, aseguraron que los parámetros o límites del salario mínimo sirven como referencia en temas econó-
Esposas de policías estatales, acompañadas de sus hijos y familiares se manifestaron en la Plaza de la Patria, y a través de pancartas exigían que se reconsidere la pesada jornada laboral de los elementos. En su exposición, aseguraron que actualmente trabajan 24 horas por 24 horas lo que les ha provocado cansancio extremo y con ello accidentes en las patrullas. Una de las manifestantes dijo llamarse Marín sin mencionar apellidos para evitar represalias, expresó: “pedimos a nombre de nuestros esposos; no pueden trabajar así, antes las jornadas de trabajo eran de 12 horas por 24 lo que les permitía descansar
un poco, pero ahora trabajan 24 horas por 24 horas, lo que les ha provocado accidentes y no pueden dar un servicio de calidad a la gente, pues ya se han presentado varios accidentes, se quedan dormidos cuando manejan las patrullas”. Entre los manifestantes también se encontraban menores de edad pues su petición y exigencia, al igual que sus madres, fue: “quiero un papá, sólo lo veo 2 horas cada tercer día y al mismo tiempo la misma exigencia 12x24 horas de trabajo”. Otra de las pancartas que llevaban los manifestantes decía “fuera el general” refiriéndose al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Uno de los manifestantes comentó “ yo fui policía y antes se trabajaba menos, ahora abusan de los elementos, incluso los amenazan, en esta ocasión vengo acompañando a mi sobrina que también es esposa de un policía estatal, yo apoyo esta petición pues si necesitan más policías que contraten más, porque las jornadas laborales no les permiten ni siquiera
tener 5 minutos para su familia, ni un momento para descansar ya que aunque estén de descanso los llaman para cubrir cualquier cosa teniendo que trabajar jornadas de 24 horas diarias”.
Ahora abusan de los elementos, incluso los amenazan, A pesar de que el grupo de manifestantes era pequeño, los curiosos se hicieron presentes, incluso elementos de la policía municipal tomaban seña y nota de lo que allí sucedía. También llegaron otros “fotógrafos” y elementos de gobernación que alertaron a los superiores de lo que dicen quienes se encuentran inconformes contra el gobierno. La protesta duró por espacio de 40 minutos, después los participantes se retiraron de manera pacífica.
4
Política • JUEVES 20 DE ENERO DE 2011
Fernando Aguilera
La Comisión de Asuntos Electorales en la LVI reveló la intención de hacer modificaciones al marco que regula los procesos electorales en Aguascalientes, al retomar iniciativas que según se señaló, correspondían al anterior periodo legislativo, pero que se buscará adecuar a los tiempos actuales. En ese sentido, La Jornada Aguascalientes (lja) entrevistó a Jorge Delgado Delgado, Presidente de la Comisión, quien confirmó que ya se tienen avances sobre este propósito. “Efectivamente tuvimos reunión, una sesión con la Comisión de Asuntos Electorales donde tenemos nosotros efectivamente 4 iniciativas de ley en cartera de las cuales vimos cual era la necesidad, o más bien que era lo más conducente para ver si las desechábamos o las aprobábamos, y lo que vimos que era mejor, es hacer una propuesta integral para cubrir todas las lagunas que existen en la ley y que no sea un código parchado como se ha venido haciendo”, señaló. El diputado priísta adelantó también que se solicitará la intervención de especialistas en el tema para tener una propuesta completa y útil para los aguascalentenses. “Precisamente por eso vamos a invitar a personas especialistas en la materia, gente a nivel nacional e internacional para que nos asesore, nos dé su punto de vista y de igual forma con especialistas del Estado para que podamos hacer unas muy buenas reformas y no tengamos que posteriormente hacer otras, yo creo que hacerlas y que vengan a beneficiar, estamos bien seguros que como va evolucionando el tiempo y las necesidades del estado y los tiempos, obvio que la ley se tiene que ir reformando según las necesidades de lo que se vaya requiriendo”.
¿Cuáles son las que están en cartera diputado?, se le cuestionó -“Las reformas a los artículos 1, 5, 15, 23, 26 y el capitulo bis de los partidos políticos; título tercero del articulo 17 al 17 ñ, tenemos lo que es la reforma a los artículos 358 y 359 y que se adicione al título sexto denominado del juicio para la protección a los derechos políticos electorales de los ciudadanos, con los artículos 414, 415, 416 y 417, así mismo se adiciona al título séptimo denominado de la jurisprudencia en el artículo 418 del Código Electoral del Estado”.
¿Cuáles fueron las lagunas que encontraron en la legislación? -“Lagunas en las que estamos viendo que la ley que tenemos en cuanto a los insaculados, donde mucha gente no quiere ir o se le tiene que multar porque salieron insaculados y no se presentaron el día del evento, entonces vamos a hacer una reforma ahí, para ver que a los ciudadanos de qué forma, no es de que se les presione, o se les sancione sino que
n
En absoluta discreción, se ha venido trabajando en actualizar el nuevo marco electoral
Avanza la Reforma al código electoral n Invitaremos especialistas en la materia y gente a nivel nacional e internacional para asesorarnos se vaya viendo la forma de que al misma gente, vaya viendo que es una situación cívica y se cree una cultura en ese sentido”. Al preguntar si es la misma base del problema de la abstención de votar, respondió que efectivamente, porque si la gente que insaculaban no va, pues menos va ir la gente que vota. Por eso precisamente hay que hacer algunas propuestas en el sentido que los ciudadanos se sientan efectivamente que se una cultura cívica y que no se vea ese número que ha venido dando que muy poca gente acude a las urnas”.
Finalmente, se le mencionó que si la creación de los partidos políticos locales aumentarían la democracia en el Estado, se limitó a decir que –“Yo creo que no, como lo habías dicho, la democracia la hace la gente en las urnas, la ideología de cada partido la gente la percibe, por lo que es suficiente con los que tenemos”.
El Presidente de la Comisión de Asuntos Electorales anticipa su oposición a creación de partidos políticos locales
¿La invitación a estos especialistas de talla nacional e internacional, los gastos serían pagados por el Congreso del Estado? -“Vamos a hacer una invitación precisamente, estamos empezando a hacer una agenda, nos vamos a poner en contacto con algunos actores para ver si efectivamente vienen de una forma voluntaria, o gente de aquí del mismo del estado que tiene bastante experiencia en esa materia, y ver no tanto que se vayan utilizar recursos del mismo congreso sino ver de qué forma le podemos hacer para que no sea costos en ese sentido”. En su opinión personal, no es necesario crear partidos políticos locales, aunque Aguascalientes se distinga por ser de los únicos estados del país que no cuentan con esta figura democrática. -“Yo creo que, desde mi punto de vista, es que no se lleven a cabo más partidos políticos, pues cada uno de ellos tiene un presupuesto, yo creo que es innecesario que se te tenga que dejar abierto, sino al rato vamos a llenar de tantos partidos políticos, y yo creo que ese presupuesto no es correcto usarlo en eso y aprovecharlo en los sectores de la población más vulnerable, y que vayamos en mejor medida combatiendo la pobreza de tantas colonias y comunidades en el Estado. Es mejor que ese dinero destinado a un partido político se utilice en mejoras de los servicios básicos de la ciudadanía”.
-¿No sería prudente que se financiaran los partidos políticos locales, con una disminución de los partidos que ya existen? Se le preguntó -“Tal vez pudiera ser así, pero yo estoy en contra yo creo que con los que existen, si ves las estadísticas de que algunas ya ni siquiera alcanzan el registro, vas dar darle apertura a otros nuevos, desde mi manera de ver no sería factible dar más apertura. A nivel nacional es el único estado Aguascalientes que no da la apertura en este sentido yo creo que es lo correcto”.
Los funcionarios electorales en sesión de acuerdos n Foto Germán Treviño
Preocupa a Convergencia la intención de reformar el marco legal de las elecciones El Presidente del Partido Convergencia, Oswaldo Rodríguez García, externó su preocupación por el interés en el Congreso del Estado de reformar el Código electoral estatal, y que pudiera prestarse a sospechas, toda vez que el PRI tiene la mayoría, y con ello, favorece los intereses del Ejecutivo. En entrevista, señaló que este tipo de iniciativas deben hacerse con responsabilidad, pero sobre todo con un verdadero compromiso con la democracia. Se debe lograr el real equilibrio de poderes y sobre todo, responder al interés de los aguascalentenses. Consideró que las condiciones que hay en este momento en el Congreso del Estado, no garantizan que las reformas conduzcan a un sistema electoral justo y transparente. Lamentablemente, dijo, los diputados priistas se han apoderado del Congreso con su mayoría aplastante, y estarán confeccionando leyes a su conveniencia. De esta forma, hizo un llamado
oportuno a los partidos políticos y sus representantes, para que intervengan y si hay que hacer reformas, sean en atención a las aspiraciones de los aguascalentenses. Pidió así, propiciar contiendas electorales equitativas, respetuosas y de propuestas factibles; contiendas en las que se evite el
dispendio y cualquier infiltración de dinero de dudosa procedencia. Puntualizó además, que debe considerarse la vida democrática de largo plazo y no sólo estar previendo los tiempos electorales inmediatos, ni proponer la permanencia en el poder. Julieta Ramírez
A Oswaldo Rodríguez García, le preocupa la mayoría del PRI n
Foto Roberto Guerra
JUEVES 20 DE ENERO DE 2011 •
Lidia Vázquez
En forma negativa se iban a dictaminar 4 iniciativas que dejaron en cartera los diputados de la LX Legislatura, esto durante la sesión de la Comisión de Asuntos Electores del pasado martes. Sin embargo el diputado Gilberto Carlos Ornelas de PRD, propuso que en vez de dictaminarlas en forma aislada, se hiciera el estudio en conjunto, a fin de generar un solo dictamen y tomar lo mejor da cada iniciativa con un enfoque general y de coherencia. Surgió además la propuesta del resto de los diputados integrantes de la Comisión de revisar toda la normativa electoral, aprovechando que este año no es electoral en el Estado, por lo que se podría lograr mejorarla sustancialmente. Para el diputado del PRD existen en las reformas en cartera aspectos que se deben considerar y aprobar. La primera de las iniciativas en mención, que fue presentada por el Partido Verde, que propone que en Aguascalientes existan partidos políticos locales, la importancia de ello radica en que a diferencia del resto de la República, en el Estado la ley electoral no permite la creación de estos partidos locales, lo que impide a los ciudadanos aguascalentenses que tengan interés en formar un partido político de hacerlo. Una segunda iniciativa propone que los candidatos presenten a demás de los documentos que exige el actual código, la declaración patrimonial personal, esto es susceptible a estudio, pues el hecho de imponer a un candidato la obligación de que hacer público su patrimonio y su forma de vida, por lo que conviene que se valore y no se deseche automáticamente. Otra propuesta es exigir el antidoping a los candidatos como un requisito para su registro, la discusión es valorar si se invade o no, la esfera de la vida privada del persona. Además existe la iniciativa que a juicio del diputado del Sol azteca es totalmente improcedente, es la que propone el establecimiento del juicio de protección a los derechos políticos electorales del ciudadano, ya que dicha figura está contemplada en la ley general de medios de impugnación dentro de la legislación federal. Una última propuesta, es la del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRD), que son modificaciones de carácter técnico que se basan en observaciones hechas por el Instituto Estatal Electoral (IEE). Para la revisión legislativa, al presidente de la Comisión Jorge Delgado le surgió la atinada idea de invitar a especialistas electorales para llevar a cabo la revisión de la legislación y poder determinar una mejoría integral de la ley electoral, misma que puede provocar una reforma o si fuera necesario un nuevo código, Esta última
n
Política
5
Propone a candidatos hacer pública su declaración patrimonial así como antidoping
Creación partidos políticos locales una posibilidad en Aguascalientes n Aplicar
mayoriteo mecánico en el Congreso tendría costo electoral: Carlos Ornelas
nació como propuesta de los legisladores priístas. En opinión de Carlos Ornelas una revisión integral sería suficiente. Al cuestionársele si sería riesgoso realizar reformas o bien un nuevo código, con la mayoría de los diputados pertenecientes a un solo partido, Carlos Ornelas respondió que la legislatura siempre está facultada para modificar la ley, esto a partir de reglas constitucionales nacionales y estatales que no se pueden trasgredir, en este caso es responsabilidad de todos los diputados que toda reforma sea para mejorar, no para retroceder. Aseguró que, se pugnara que las reformas que se hagan al código sean para mejorar el tema electoral, asegurar que la población este mejor representada y que su voto pueda ser más efectivo, tanto en la integración de Ayuntamientos como Cámaras. En toda legislación siempre existen posibilidades de riesgos de caer en errores, sin embargo
los 27 representantes populares están obligados a buscar la garantía de crear leyes de alta calidad, argumentado y debatiendo, evitando un mayoreo mecánico por parte del PRI y de sus aliados que beneficie a un solo partido, agregó el legislador. Explicó que los candados en la ley electoral que benefician a los partidos grandes como el PRI, existen desde hace varios años. Señaló que la ley actual presenta varios defectos, el principal de ellos es que origina sobre representación de los grandes y sub representación de la oposición. En la situación actual el PRI tiene bajo su control el 40% de la Cámara. Equiparó con lo anterior lo que sucede en los Cabildos, que mientras la oposición ha tenido un alto porcentaje de votación solo cuenta con un regidor o dos, lo que demuestra que la ley actual es inequitativa. Otras propuestas del PRD que se trataran de incluir en la reforma serán las candida-
turas independientes, las coaliciones por distrito electoral o municipio, así como abrir la posibilidad de que cada partido sea representado en los ayuntamientos y en el congreso, según su votación real y no por mecanismos de distribución que favorecen a quienes obtienen la mayor cantidad de votos.
El Partido Verde, que propone que en Aguascalientes existan partidos políticos locales
Afirmó que el PRI como partido mayoritario esta también obligado a respetar la ley
y en este caso la pelea de la oposición va ser para demostrar en el debate que tiene la razón, agregó que la oposición aunque poca, está suficientemente armada con argumentos para promover reformas justas. El diputado expuso que con base en los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se establece que ningún partido debe asumir más allá del 60% de la representación, es decir que ningún partido por si mismo tenga oportunidad de tener la mayoría calificada. En Aguascalientes la actual legislación permite que un partido pueda tener hasta el 66% de representación social. “Esperemos que no se del mayoriteo mecánico y en este caso si el partido prioritario decide hacerlo, obviamente tendrá que pagar el costo electoral. Pero la oposición tiene que ir y ganar el debate demostrando con argumentos que tenemos razón” finalizó el diputado.
Reformas electorales sólo con la participación de conocedores: PVEM
El legislativo en proceso de cambio n Foto Roberto Guerra
El Presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Aguascalientes, Sergio Augusto López Ramírez manifestó su aprobación para que se realicen nuevas reformas a la ley electoral del Estado de Aguascalientes, ya que consideró que tiene un sin fin de inconsistencias, lagunas legales que en las pasadas elecciones confundieron a todos los actores. “Urge un código electoral que esté realizado por expertos, con personas experimentadas y no sólo por un partido político que ve por sus intereses aprovechando las inconsistencias para ganar elecciones”. Entre la inconsistencias del Código Electoral anterior se encuentran los asuntos relacionados a las precampañas; “es un tema que no quede claro porque se permite que se realice un campaña de partidos, la manera de auditar los recursos empleados en una dentro del periodo electoral, hay demasiadas lagunas, las campañas electorales se ha convertido en un mercado impresionante de dinero que parece que gana siempre el que más dinero tiene y como no existen candados se ve el despilfarro de millones de pesos por todos lados, es peligroso ya que no gana el mejor proyecto para Aguascalientes, gana el que pone más dinero en
las campañas”, consideró. Advirtió que es necesario que las reformas que se pudieran darse dentro de el Código Electoral sean realizadas por expertos, que conozcan del tema, abrirlo a las barras y colegios de abogados, a las universidades a los decanos, al mismo Instituto Estatal Electoral, a lo partidos políticos y a todos a aquellos investigadores electorales, constitucionalistas, de tal manera que se establezca una ley funcional, ya que siempre ha sido el talón de Aquiles en Aguascalientes. A decir del presidente del Partido Verde, un verdadero Código Electoral estaría bien hecho si se ve hacia futuras generaciones no próximas elecciones, “ porque hace que cada elección es un juego y lo marca aquel que va ganado y no es justo y equitativo, el llamado es a que se realicen las reformas de manera integral y que tenga certidumbre y trasparencia para todos los actores. El problema es que en las campañas intervienen y se meten el clero, el gobierno federal, el narcotráfico, el ejército haciendo vulnerables las elecciones por causa de la falta de exactitud en un Código Electoral que es una burla” señaló el diputado. Anabel Villalobos
6
Política • JUEVES 20 DE ENERO DE 2011
Fernando Aguilera
Con el argumento de que todas las leyes son perfectibles, el diputado por el Partido del Trabajo, Héctor Quiroz García, mencionó que las reformas al Código Estatal electoral implica un análisis serio y sobre todo responsable. Explicó que ante las diferentes posiciones que pudieran surgir, todas deben ser evaluadas y consideradas para contar con una legislación que responda a las circunstancias actuales de Aguascalientes.
Se tienen las condiciones para abrir los candados y con ello crear reformas a largo plazo Mostró su acuerdo por alcanzar una mayor transparencia en los procesos electorales y consideró que lo anterior se logrará a partir de las reformas que puedan hacerse entre todos, sin que implique crear un nuevo Código.
Fernando Aguilera
Para Jorge López Martínez, Presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Aguascalientes, en el marco de la transparencia que debe prevalecer en la democracia mexicana en el que cualquier individuo que tenga la inquietud de participar en un proceso electoral debe asegurar que los recursos que se van a utilizar y que su desempeño como persona en la actividad económica nacional corresponden a acciones perfectamente lícitas, y se garantizaría que los Congresos no se vieran infiltrados por algunos intereses que tengan que ver con cuestiones de la inseguridad que se vive en el país. Por lo que espera no se dictamine negativamente la propuesta de que los candidatos presenten sus declaraciones patrimoniales. Sería totalmente rechazable que una reforma electoral se prestara para hacer un traje a la medida de un partido político en específico, por lo que habría que estar atentos para que no se utilice ese argumento como pretexto y se haga lo que en el Estado de México, que es adecuar el código electoral a los intereses particulares de un partido político. El riesgo de reformar la ley electoral con la mayoría legislativa de un grupo parlamentario, es que no se esté actuando de conformidad con lo que una vida republicana marca, que no es otra cosa más que el poder emane del pueblo, no debe acotar el derecho a cualquier ciudadano de ser autoridad de gobierno. Comentó que los partidos políticos están para encausar las inquietudes ciudadanas en la vida política del Estado y del país, pero de ninguna manera pueden acudir a modificar reglamentos
n
Necesario un análisis serio y responsable: Héctor Quiroz
Es el tiempo de las reformas legislativas en materia electoral n
Hay que prever cualquier acontecimiento electoral del 2013 y 2016: Zamarripa
Indicó que, al menos como partido, se deberá proceder “con respeto a aspectos técnicos es lo que le interesaría al PT, buscando que exista una representación real, que si tú tienes el 7 por ciento de votación tengas el mismo porcentaje de diputados. Lo ideal sería tener un congreso más plural, pues sería lo deseable pero lo real es lo que tenemos y sobre eso se debe trabajar”. Mencionó. Por su parte, el diputado del PRI, Gregorio Zamarripa Delgado consideró que se está en el momento oportuno para reformar el mandato electoral, pero con análisis y detenimiento. “Se requiere una reforma de fondo y amplia, lo ideal sería una nueva
n Ayudarían
normativa electoral pero por lo menos de manera urgente para empezar a prever cualquier acontecimiento electoral del 2013 y 2016”. En cuestión de una partidización en la definición de las reformas electorales, señaló que se tienen las condiciones para abrir los candados y con ello crear reformas a largo plazo. Sobre la creación de partidos locales argumentó que “existe una tendencia nacional donde la mayoría de estados tienen partidos locales, y si existiera una propuesta, por supuesto que amerita un estudio de fondo y estaría de acuerdo en reducir el presupuesto de partidos con registro para dar cabida a partidos locales”.
Para Zamarripa es buen tiempo para las reformas n Foto Germán Treviño
declaraciones patrimoniales a excluir intereses de grupos delictivos
Rechazable que una reforma electoral se preste para hacer traje a la medida de un partido político: PAN n Aguascalientes
no cuenta con las condiciones para partidos políticos locales
o códigos como es el caso actual, a efecto de que solamente puedan llegar a las posiciones de gobierno determinados ciudadanos que pertenezcan a un sólo partido político. A pregunta expresa López Martínez responde que la decisión de crear partidos políticos locales se tendría que tomar a partir de un análisis responsable, y de conocer de manera pormenorizada cómo se está planteando ya que se corre el riesgo de que se utilicen estos partidos locales
solamente para coartar ya sea algún sector de la sociedad bien para financiar algunos negocios personales, generar partidos políticos nada más porque no le beneficia a la sociedad y menos al ejercicio de la actividad política, señaló el funcionario panista. Declaró que Acción Nacional está a favor de la democracia pero está en contra del derroche de recursos de que éste se utilice de manera demagógica o como herramienta electoral. Agregó que la constitución y operación
de instituciones políticas cuestan mucho dinero a la gente. Agredó el presidente blanquiazul que en caso de crear estos partidos locales se tendrían que incrementar los recursos para satisfacer las necesidades que tuvieran estos entes, lo que representaría flagelar con impuestos a los ciudadanos. En su opinión, en Aguascalientes no se cuenta con las condiciones para realizar una reforma que prevea la constitución de partidos políticos lo-
Ponen en tela de juicio en el PAN, la creación de nuevos partidos políticos n Foto Roberto Guerra
cales pues quien establecería las reglas para ello sería la mayoría de un partido político, y podría prestarse a creer que el PRI tiene miedo y quiere crear señuelos políticos a sabiendas de que con sus acciones de gobierno no van a alcanzar la mayoría electoral de nueva cuenta. Resaltó que en la Comisión de Asuntos Electorales, el PAN no cuenta con representación por lo que se podrían dar suspicacias debido a que sospechosamente una mayoría priísta ahora esté impulsando la creación de partidos políticos locales. La sobrerepresentación legislativa es producto de que en la anterior legislatura, también de mayoría tricolor, modificó el código para que esto se pudiera dar, y es cuando se cae en el enorme bache que representa la modificación de los códigos, tomando en cuenta factores partidistas y no los del interés general. Lo que existe en Aguascalientes es un Congreso que tiene una mayoría que representa solamente al interés de un partido político y hay muestras clarísimas de ello, ya que se han modificado leyes conformando trajes a la medida, en los que Acción Nacional no se ha opuesto pues no quiere que mañana se utilice esta oposición como un pretexto para decir que no le pudieron cumplir al pueblo de Aguascalientes.
opinión
JUEVES 20 DE ENERO DE 2011
7
Caso la Universidad no debe preconizar determinada efinir el futuro y el rumbo de doctrina filosófica, económica y social, lo contrala universidad, sea privada o rio para Lombardo era que la Universidad debería pública lo definirá el verdadero imponer una filosofía definida: la del materialismo proyecto de enseñanza-aprendihistórico en un terreno estrictamente científico para zaje como hace más de 100 años que mediante la enseñanza de la filosofía basada en lo definió la Universidad Nacional de Justo la naturaleza, además la historia nos enseñara la evoSierra, del Ateneo de la Juventud, posteriorlución de las instituciones sociales. mente los Siete Sabios y los Contemporáneos El fundamento del maestro Antonio Caso era que que dieron realce internacional a esta gran la cultura es la creación de valores, la Universidad es institución madre de la educación media una comunidad de cultura, investigación y enseñanza superior y superior de México y es donde con un doble fin: enseñar e investigar, por lo que el se forma el futuro del México posrevoluciomaterialismo histórico lo considera una tesis falsa, la nario, pero sobre todo una generación del filosofía no puede basarse sólo en la naturaleza y por cambio, de formar el hombre nuevo y que tal motivo se consideraría naturalismo. Refutando la de acuerdo a los fundamentos vasconcelistas tesis de Antonio Caso, Vicente Lombardo sostiene que se han olvidado inclusive en los discursos su posición ideológica, indicando que la subordioficialistas en cuanto a la raza cósmica en el Rubén C. Rojas Torres nación del interés individual al interés colectivo Ulises Criollo, que ojalá fueran lecturas obliya que enseñar no sólo es trasmitir conocimientos, gatorias y conceptos básicos no sólo para los sino al mismo tiempo lograr nuevos conocimientos estudiantes de cualquier nivel, sino también y rectificar los anteriores, con esto se confirma que no existe una verdad absoluta y para maestros, autoridades y padres de familia con el fin de dar un viraje a una verdaconsiderando que la cultura es también la creación de valores, proponiendo bases para dera educación integral y no solo eso, sino fincar el futuro sobre bases solidas de una la reforma universitaria como: la Universidad es una institución encargada de impartir sociedad como la nuestra que actualmente se encuentra inmersa, lamentablemente, la cultura, siendo ésta como un medio de acción al propio tiempo y que como resulen el obscurantismo en pleno siglo XXI, él porque retomamos un momento histórico tado de la evolución histórica y sirve como un vínculo de orientación social, no sólo donde polemizaron el maestro y el alumno para definir el rumbo de la Universidad debe formar profesionales, sino ante todo hombres, por tal motivo debe sustentar una Nacional (Madre de la UNAM) y esto ha distinguido a nuestra Alma Mater desde sus doctrina científica y filosófica que oriente al alumno. orígenes y a la educación en general en una época que aún había un prestigio eduNo existe un ideal a priori con excepción del ideal religioso, este fundamenta la cacional que todavía en nuestra generación fue marcada por ese sello, no sólo en las felicidad en otra vida, mientras el afán principal del hombre consiste en hallar la feliaulas, sino en el hogar donde nuestros padres nos exigían mucho la lectura y por tal cidad en esta existencia y para la vida del universo y la sociedad se debe trabajar con motivo nos enseñaron: aprender a estudiar, aprender a pensar, aprender a aplicar lo las instituciones sociales, por lo tanto para esta vida deben trabajar las universidades, aprendido, la creatividad y la solución de problemas y otro tipo de metodologías de la para la otra vida deben trabajar las iglesias, el que educa debe tener un ideal de hombre enseñanza-aprendizaje. que se desea formar, formar un hombre nuevo que es y será el ideal de cada época La polémica entre el maestro Antonio Caso y el alumno Vicente Lombardo fue histórica, el que enseña, el que educa y el que orienta está obligado a presentar a las para definir el rumbo de la Universidad y surge de un primer Congreso Universitario nuevas generaciones estudiantiles, no sólo las doctrinas y los hechos pasados, sino con una asamblea nacional de rectores, profesores y estudiantes, la cual se llevó a también la posible verdad sobre el futuro. cabo del 7 al 14 de septiembre de 1933 en la Ciudad de México, siendo el Anfiteatro Este concepto de buscar la verdad por medio de los fundamentos científicos, históSimón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) el lugar de tan relevante ricos y humanísticos se deben dar al interior de las instituciones educativas, en especial acto, contando con la presencia del Presidente Abelardo L. Rodríguez, el Secretario de en el sistema medio superior y superior para polemizar con fundamentación ideológica Educación Narciso Bassols, el Rector de la Universidad Nacional Roberto Medellín, el y fijar el rumbo de las instituciones educativas y no como en la actualidad en donde Director de la Escuela Nacional Preparatoria Vicente Lombardo Toledano entre otras algunas de estas que se dicen universidades lo impiden, inclusive se reprime a los personalidades de la vida académica del país. El aspecto más importante fue la posialumnos que manifiestan algún pensamiento en que no están de acuerdo y se amenaza ción ideológica frente a los problemas del momento y sobre todo en la consolidación con la expulsión, la suspensión temporal y otro tipo de acciones injustificadas, este del país que venía saliendo de una lucha armada y tratando de consolidar el proceso tipo de instituciones son las retrogradas al pensamiento científico, humanista y social revolucionario emanado de la revolución que costó millones de vidas humanas y dar contrario al desarrollo histórico de los pueblos y del pensamiento universal de las ideas un paso a la consolidación de un país para dejar a un lado la época de los caudillos y y con una sociedad como la nuestra que tanto requiere el cambio en beneficio de un brincar a la época de las instituciones que tanta falta le hacía a México. país que manifiesta un grado considerable con retroceso y estancamiento económico, La posición antagónica idealista de Antonio Caso y la orientación materialista de social, educativo y político, esto de acuerdo a lo manifestado por la OCDE. n Vicente Lombardo fue la posición que se daba en un momento histórico relevante, en donde la filosofía se basa en la naturaleza y la cultura, la cual es la creación de valores y considerando que la Universidad es una comunidad cultural, la investigación y la enseñanza deben tener para la universidad una orientación, por tal motivo el rumbo ATENTAMENTE debería definirse en una base ideológica fundamentalista, por lo que para Antonio POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU
Ex alumnos de la unam
Rumbo de la Universidad: polémica caso-Lombardo
Movimiento Fotocaminante
visita el parque
El Cedazo
Fototocaminantes, como ellos mismos se denominan nació en Marzo del año anterior, su fundador Sergio Villanueva mejor conocido como "Tiburón Martillo" es quien hace ya casi un año creó esta idea y le ha dado impulso y difusión. "La primera caminata fuimos 20 personas aproximadamente, ya para la segunda bajo a 10 y en la tercera se recuperó para juntar a 15 personas en promedio por recorrido". Cabe señalar que este grupo esta abierto al público en general que tenga inquietud por la fotografía, no se necesita mas que una Cámara fotográfica y ganas. Algunos de los recorridos que Fotocaminantes a hecho fueron por el cerro del Picacho, la Feria de San Marcos, el Panteón de la Salud, el municipio de Jesús María y esta vez toco la visita al parque el Cedazo, la próxima caminata será en las inmediaciones del tianguis la Purísima. Cabe señalar que pueden asistir personas de todas la edades, aún sin contar con conocimientos de fotografía pues ahí mismo los asistentes te pueden asesorar, para mayor información y para ver las fotografías del grupo, puedes visitar su sitio en internet que es: http://fotocamino. posterous.com/, ahí encontraras las fechas y lugares próximos a recorrer. n
Fotos Hugo Gómez
JUEVES 20 DE ENERO DE 2011
De
la
Redacción
n
La Universidad Autónoma de Aguascalientes apoyará al sector salud de Aguascalientes a través de una investigación que se desarrolla en el Centro de Ciencias Básicas, con la participación del Hospital de la Mujer y fondos mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT. El estudio tiene por objetivo identificar los subtipos de alto riesgo que inciden en el desarrollo del cáncer cervicouterino a partir del virus del Papiloma Humano. Esto se debe a que el 99.9 por ciento de los casos de este tipo de cáncer se originan por medio del VPH, incluso se encuentra involucrado en el 25 por ciento de los de cáncer de prostático, además de poder producirlo en pene y testículos, informó Rafael Gutiérrez Campos quien se encuentra a cargo de la investigación. El responsable del Laboratorio
n
8
VPH afecta al 34 por ciento de las mujeres en Aguascalientes
Investigadores de la U. Autónoma analizan el comportamiento del virus de Virología e Ingeniería Genética de la UAA mencionó que la población susceptible al contagio por VPH son los jóvenes de entre 18 y 26 años de edad, debido a una mayor actividad sexual; aunado a que el Virus de Papiloma Humano puede ser contagiado sin penetración o descarga seminal puesto que se prolifera por únicamente 50 partículas, por lo que ni el preservativo es cien por ciento seguro. Asimismo informó el académico que “tres de cada diez mujeres, es decir: 34 por ciento de las mujeres en el estado o en el país llegan a presentar VPH en alguna etapa de su vida, en especial entre 18 y 26 años de edad”.
Sin embargo, en la mayoría de los casos puede desecharse el virus en un periodo no mayor a dos años aunque en otros persiste. “No analizaremos únicamente la prevalencia, sino que identificaremos factores sexuales, biológicos y nutricios que aportan al agente infectante, puesto que la vitamina B12 y el ácido fólico combaten al virus”, añadió Rafael Gutiérrez Campos. Detalló que existen 200 subtipos de Virus de Papiloma Humano, clasificados como de bajo, medio y alto riesgo. A esta última categoría se incluyen los subtipos 16 y 18 que representan casi el 50% de los gestores de cáncer cervicouterino.
Investigador de la UAA, Rafael Gutierrez Campos n Foto UAA
Disminuye el uso de anticonceptivos entre mujeres en edad reproductiva
Acciones preventivas para la salud reproductiva de las adolescentes n Aguascalientes, De
la
quinto lugar nacional en índice de embarazos de adolescentes
Redacción
De acuerdo a los registros de atención de los hospitales de la Secretaría de Salud, Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, SAEH, de la Dirección General de Información en Salud, DGIS en el año 2007, uno de cada 4 nacimientos en nuestro país corresponden a madres menores de 19 años de edad, según a conocer la jefa del depar-
tamento de salud reproductiva, Lourdes Martínez Staines. Mencionó que el uso de anticonceptivos ha bajado entre las mujeres mexicanas en el grupo de edad de 15 a 24 años de edad. En el año 2006, 56 por ciento de ellas utilizaba algún método, 5 por ciento menos que en el año 1997, según la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica y solo el 35 por ciento de las mujeres en edad fértil iniciaron su vida sexual
activa protegidas con un método de planificación moderno. El estado de Aguascalientes ocupa el 5º lugar de mayor incidencia de embarazo en adolescentes de acuerdo al documento México Salud 2006. En la Secretaría de Salud, 1 de cada 3 nacimientos se atienden en este grupo de edad y en promedio cada año 105 nacimientos ocurren en menores de 15 años de edad. Pero también como resultado
del sometimiento y del exceso de confianza en el otro(a), o quizá, como la alternativa a una mejor vida fuera de casa, en donde podrían estar sufriendo violencia y, en nuestro país, aún como demanda insatisfecha de anticonceptivos, aunado al escaso apego a un proyecto de vida que motive a lograr una educación media superior y profesional y la autonomía personal en todas las esferas, incluyendo la económica-social.
Más de 100 embarazos en mujeres de 15 años n Foto Víctor Pérez
JUEVES 20 DE ENERO DE 2011 •
Francisco Trejo Corona
Pluralidad y diversidad de opiniones son ejes centrales para conformar los puestos pendientes en el gabinete de la Presidencia Municipal, comenta Lorena Martínez en un ánimo de “incorporación de todas las fuerzas políticas” e incluso adelanta que habrá “nombres muy atractivos” ya que es de su interés agregar al equipo compañeros de ideología variada, poniendo de ejemplo al panista Jaime Pérez Camacho como director de Desarrollo Económico Municipal. Otro no priísta en la nómina es Ricardo Jaime Hernández, de Nueva Alianza, quien funge como Director de Mercados en la presente administración. Si bien Lorena Martínez habló de “nombres muy atractivos”, apunta también que “no me quedan muchos que decidir, sólo dos a nivel de dirección y cinco o seis como jefes de departamento”. En cuanto a los regidores, de acuerdo a la alcaldesa, estos han aceptado un ajuste de presupuesto del cabildo que sería una reducción de casi 10 millones de pesos, al trasladar ciertos gastos directamente a la Presidencia Municipal, como el otorgamiento de viáticos, sobre los cuales se tendrá mayor control y vigilancia, “en la administración anterior se etiquetaban recursos para viáticos pero se gastaban en cualquier otra cosa” y mencionando también que se tendrán que demostrar razones “justificadas” para etiquetar via-
Sociedad y Justicia
9
A mayor responsabilidad, mayor será el salario en Ayuntamiento jes de trabajo. Para el cierre de enero, el Ayuntamiento se habrá ahorrado casi 20 millones de pesos gracias a reducción de gastos y de nómina, “hay áreas que se compactan, se desaparecen o suman funciones, con una sola persona se harán dos funciones a la vez”, contó la primer edil en el ánimo de purgar el municipio capital de áreas dónde se encontraba personal de más. Una iniciativa más de Lorena Martínez, sumada al retiro voluntario y operativos para localizar aviadores, es la retabulación de salarios por responsabilidades, poniendo por ejemplo “hay áreas como un jefe de departamento de Finanzas y uno del área de Desarrollo Social, el primero guarda una gran responsabilidad, el segundo se dedica a repartir apoyos, a mayor responsabilidad, mayor salario”. En cuanto a la recaudación de inicio de año por el impuesto predial, la alcaldía ha conseguido acabar con alrededor del 20% de recaudación, siendo de aproximadamente 170 mil cuentas, pagadas solamente 35 mil, según Lorena Martínez. Para finales se llevará a cabo una evaluación en materia catastral para valuar de manera actualizada los predios y bienes inmuebles.
Es aseo público prioridad para el municipio de Aguascalientes Prioritario para el municipio capital es la correcta operación de la Dirección de Limpia y Aseo Público, al ser uno de los orgullos de la ciudad por ser los responsables de la fama de Aguascalientes como “una ciudad de las limpias del país”, de acuerdo a la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, quien reconociendo la labor del ejército de limpieza, le da el calificativo de área estrategia para el mantenimiento del ayuntamiento. En recompensa al esfuerzo del equipo de limpieza; incluyendo operadores, mecánicos, barredores y demás personal; Martínez Rodríguez comentó la posibilidad de varios estímulos para los trabajadores, tales como becas de primaria y secundaria para sus hijos o un bono extraordinario para fin de año. Toda esto en vías de llegar al 100% de cobertura en limpieza –en zonas municipalizadas - para el presente año 2011. Puntualizó la funcionaria que a pesar del gran trabajo en limpia y aseo por parte del ayuntamiento, no se debe olvidar la responsabilidad de la sociedad en cuestiones como la separación de basura,
retomando que desde 2012 inicia la división de basura en orgánica e inorgánica desde los hogares pero con esto surge la necesidad de días diferenciados y nuevos camiones para la recolección. En cuanto a Servicios Públicos Municipales, precisó Martínez Rodríguez la existencia de un diagnóstico de por lo menos 60 millones de pesos, con vistas finales a 148 millones en activos fijos, es decir: camiones recolectores, compactadores, utensilios para parques y jardines, rehabilitación de fuentes y áreas ornamentales, ampliación de red de alumbrado público, así como la habilitación de un nuevo panteón, comentando la primer edil que es necesario y requerido. Martínez Rodríguez indicó que el servicio de limpia está “absolutamente garantizado en colonias nuevas” siempre y cuando se encuentren municipilizadas, siendo este el reto, para luego pasar a dar el servicio a aquellas con situación no tan regular. La alcaldesa también expresó que hubo reducciones en otras áreas del municipio para garantizar que los servicios públicos de limpieza y barrido de
la ciudad queden garantizados al ser “un área estratégica”. Según la primera edil del ayuntamiento, “hay muchas, por ejemplo el fraccionamiento bicentenario, que no son parte de la responsabilidad del municipio”, aclarando que no es una falta de necesidad de dicho desarrollo sino que simple y sencillamente “hay áreas que son facultades e instancias de cada nivel de gobierno” y puntualizando que al municipio compete el artículo 115 constitucional, el cual versa sobre la prestación de servicios. Razona Martínez Rodríguez que probablemente de las llamadas áreas no estratégicas se hubieran podido “obtener recursos para habilitar todas las áreas de servicios públicos, los cuales requieren una inyección económica”, por ejemplo, iniciativas como una planta separadora de basura. La falta de esta, reflexionó la alcaldesa, “es la patita coja del servicio de limpia” y para su materialización se busca el apoyo de la iniciativa privada en base a una iniciativa presentada por Banobras. Francisco Trejo Corona
10 Sociedad y Justicia• JUEVES 20 DE ENERO DE 2011 De
la
Redacción
Como muestra del interés de la actual administración por promover acciones plurales, la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez se reunió con el Presidente Estatal del Partido Verde Ecologista de México y Diputado Local, Sergio Augusto López Ramírez y el Regidor Capitalino por dicha fuerza política, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez.
Alcaldesa se reunió con representantes PVEM Durante el encuentro, la Presidenta Municipal expresó su coincidencia con el contenido programático del PVEM en el tema del cuidado y preservación del medio ambiente, subrayando la im-
portancia por consolidar al Municipio de Aguascalientes como una ciudad sustentable. Explicó que en breve darán inicio los trabajos de la denominada “Línea
Verde”, se trata de un parque de 15 kilómetros de longitud al oriente de la ciudad, donde habrán de establecerse espacios dedicados al sano esparcimiento de la sociedad. Dicho complejo estará ubicado en una de las zonas con mayor índice de marginación y pobreza, lugar en el que se desarrollarán ciclopistas, parques de barrio, centros de convivencia pública, entre otros.
Graves dudas en la expedición de cédula de identidad Con el objeto de que explique las dudas que han surgido sobre el uso electorero que podría dársele el próximo año a la anunciada Cédula de Identidad, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo para citar a comparecer al secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, quien deberá presentarse ante los legisladores el próximo 26 de enero, anunció la senadora por Aguascalientes, Norma Esparza Herrera. Reconoció que existen serias sospechas entre los diputados federales y senadores pertenecientes a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), debido a la rapidez con que el gobierno federal está impulsando este programa mediante el cual se expedirá, de inmediato cédulas de identidad a mexicanos de entre 4 y 17 años. Como segundo paso se unificaría esta identificación al resto de la población. De la Redacción
Persisten agresiones contra líderes de Antorcha Popular en Oaxaca La Dirigente Estatal del Movimiento Antorchista en Aguascalientes, Luz María Sifuentes condenó las nuevas amenazas que contra su integridad ha recibido el miembro Antorchista de Oaxaca, Gabriel Hernández García, a semanas de que el líder campesino Miguel Cruz José fuera asesinado. Señaló que el Movimiento Antorchista Nacional efectuará una campaña de difusión para exigir la intervención de las autoridades federales y del Gobierno de Oaxaca para evitar la muerte de campesinos de Santo Domingo Yosoñama por el conflicto de tierras entre estos, y los pobladores de Mixtepec. De la Redacción
JUEVES 20 DE ENERO DE 2011 •
De
la
Redacción
A efecto de cumplir con la disposición del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, en el sentido de aplicar con eficiencia los principios de transparencia y claridad en el gasto público, Alberto Solís Farías, Secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas, dio a conocer que la dependencia trabaja para implementar las herramientas legales y técnicas que permitan que los procedimientos de entrega de información sean más claros y expeditos. En este sentido, Solís Farías aseguró que los 67 entes gubernamentales obligados a la entrega de información vía las unidades de enlace de transparencia tienen la instrucción de facilitar todos y cada uno de los procedimientos necesarios para que la orden del Gobernador del Estado alcance todos los ámbitos del quehacer gubernamental.
herramientas jurídicas, metodológicas y tecnológicas para poder cumplir “Las indicaciones del señor Gobernador son precisas: debemos contar con todas las herramientas jurídicas, metodológicas y tecnológicas para poder cumplir con esta exigencia ciudadana. Nuestro trabajo está concentrado en este momento en dotar precisamente de todos los elementos necesarios para el cumplimiento de esta obligación gubernamental”, aseveró el titular de la Secretaría. Alberto Solís Farías detalló que, en el marco del cumplimiento de esta obligación, el Gobierno del Estado trabaja en el fortalecimiento del enlace y vinculación entre las dependencias y la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, así como en la sistematización de la información, la capacitación para el personal involucrado y, con ello, tener siempre disponibles los resultados de las indagaciones, sobre todo aquellas relacionadas con las peticiones de los ciudadanos.
Solís Farías por dar una buena información n Foto Cortesía Gobierno del Estado
n
Sociedad y Justicia
11
Son tareas que encargó el gobernador Carlos Lozano de la Torre
Implementará gobierno estatal mayor transparencia en los procesos de información
JUEVES 20 DE ENERO DE 2011
Julieta Ramírez González
Si bien, la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA), tienen como una propuesta base el incremento del 20 por ciento a su salario, considerando que es el mínimo indispensable para recuperar parte del poder adquisitivo perdido, su Presidenta, María Isabel Almeida Reynoso De Ibarra señaló que se tiene la apertura y sobre todo el entendimiento para alcanzar el mejor acuerdo con la rectoría. “Esta situación se llevará a la asamblea con el resto de los compañeros maestros, esperando que, como todos los años, medie la cordura. Esta Asociación está en toda la disposición de aceptar lo que se les ofrece, sabiendo que tienen que cuidar a la Institución. Los maestros de la Universidad son personas a las cuales les gusta hacer un trabajo en el que dan algo a alguien, en este caso a los estudiantes, sin recibir alguna utilidad extra como en otras empresas”, puntualizó. Mencionó que tal proporción de incremento salarial fue el
De
la
Redacción
A fin de fortalecer la capacidad académica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) y con el objetivo de elevar la calidad en el servicio educativo que se oferta, se invirtieron cerca de un millón de pesos para el equipamiento informático de laboratorios y aulas del Instituto. Se trata de más de 60 equipos informáticos entre pizarras digitales, computadoras de escritorio y portátiles que se adquirieron con las economías
Recibió el ITA, equipos informáticos n Foto cortesía ITA
n
14
La Presidenta asegura que la Universidad es ejemplo de civilización
ACIUAA abierta a lograr el mejor acuerdo en la revisión del incremento salarial n
En las próximas horas podrá concretarse el aumento salarial para los catedráticos
Todo indica que habrá acuerdo en la UAA, comentó la líder la Aciuaa n Foto Víctor Pérez
n
acuerdo que asumieron solicitar los representantes de las universidades públicas en el país, toda vez que los aumentos que se han dado se consideran como ficticios e insuficientes. Los productos elementales como pan, leche, agua, luz, gasolina, entre otros, dijo, han experimentado un aumento de entre el 30 y el 40 por ciento en un año. Los catedráticos de la UAA no están “tan mal”, según palabras de la presidenta de la ACIUAA. Se tienen buenos sueldos siempre y cuando sean de tiempo completo, los que trabajan poco también ganan poco. Actualmente la Universidad tiene 600 maestros de tiempo completo y alrededor de mil 400 maestros de medio tiempo. Indicó por otra parte, que
es necesario que el gobierno considere nuevos esquemas en la definición de los salarios en México y procurar mejores alternativas para poner límites a la escalada inflacionaria. Por último comentó que la Universidad Autónoma es un ejemplo de ser una institución civilizada donde siempre ha prevalecido el diálogo, la razón, el entendimiento. Insistió en que son conscientes de que lo que solicitan es lo ideal, sin embargo, lo que se les ofrece es lo posible en estos momentos. Las negociaciones se hacen directamente con el rector Mario Andrade quien hizo el ofrecimiento de un 4 por ciento. Se espera que esta situación llegue a un buen término, en esta misma semana para todos los involucrados.
Docentes participan de la capacitación, previa al inicio del ciclo escolar
Se equipan áreas académicas del Instituto Tecnológico de Aguascalientes del ejercicio financiero 2010, se indicó en la Institución. Con estos esfuerzos, se señaló, el Instituto Tecnológico de Aguascalientes se consolida como una de las mejores Instituciones de Educación Superior en la región al ofrecer una enseñanza de vanguardia y calidad, logrando así que al día 31 de enero del 2011, fecha en que arrancan las actividades frente a grupo en este plantel, los estudiantes encuentren instalaciones más cómodas y funcionales. Complementando lo anterior, los catedráticos del Instituto Tecnológico participan en cursos de capacitación Intersemestrales, como parte de la actualización sobre las herramientas básicas para la elaboración de su material requerido y de un mejor desempeño en su actividad docente. Son 6 los cursos que se efectúan en las instalaciones de este Tecnológico. Durante dicha semana, y previo al inicio del ciclo académico, continuarán con esta capacitación.
La deserción laboral demanda la intervención integral de las causas El coordinador de promoción de posgrados de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana campus Bonaterra, Adrián Noriega González, expresó que el tema de la deserción escolar debe ser valorado desde las diferentes dimensiones que tiene la problemática, ya sea a nivel social, y de forma particular, el relacionado al tema económico. Refirió que según el Instituto Mexicano de la Juventud, destaca en la encuesta nacional que los jóvenes de 16 años se interesan en abandonar las aulas por situaciones como el deseo y necesidad de trabajar, porque la escuela no cumple sus expectativas, porque sus padres no quisieron que siguiera estudiando o debido a las condiciones económicas de la familia derivadas de la poca preparación que han tenido sus padres. Señaló que el financiamiento gubernamental y apoyos en becas
son necesarios pero aún insuficientes para lograr que la juventud logre cumplir sus metas profesionales, de ahí la importancia de seguir fortaleciendo este tipo de rubros en los presupuestos. El subsidio, dijo, en el mejor de los casos es para cubrir los gastos que implica asistir con regularidad a la escuela. Destacó de tal forma, que la UP Bonaterra, con sus planes de apoyo a los estudiantes ha logrado disminuir la deserción de manera importante, sobre todo, porque atiende la problemática en cada alumno para evitar el abandono de las escuelas. Enfatizó que en la UP y en sus posgrados la cantidad de alumnos que abandonan sus estudios, en ningún momento es el reflejo de la buena calidad o la exigencia de la institución, y es que si bien algunos deciden retirarse debido a que no resistieron la carga aca-
démica, existen otros factores que llevan a un estudiante a tomar una decisión concluyente. “No podemos facilitar ni las calificaciones, ni el título, pero sí nos damos cuenta que son muchos los alumnos que abandonan la carrera, entonces necesitamos hacer un diagnóstico a profesores y directivos para ver si está relacionado con la dinámica y la forma de trabajo de cada uno de nosotros”. En este sentido, el coordinador asevera que una de las principales inversiones que realiza la institución a lo largo del año, y que se hace como una práctica habitual, es facilitar a los académicos la oportunidad de continuar su preparación mediante posgrados, diplomados y cursos en instituciones de diferentes países como España, Japón, Estados Unidos y Reino Unido. De la Redacción
JUEVES 20 DE ENERO DE 2011 •
Staff
n
La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) permanece como un proyecto de la sociedad, con un compromiso firme con la vinculación y la calidad educativa para el desarrollo del Estado y la superación de sus habitantes. Así lo estableció la Directora General de Difusión y Vinculación de la máxima casa de estudios, María del Lourdes Chiquito Díaz de León, quien afirmó que la UAA prevalece como el proyecto social de mayor trascendencia y la primera opción que tiene el estudiante para su superación profesional. Al asistir como invitada al Programa "En Voz Alta" de La Jornada Aguascalientes (lja), resaltó que la Universidad ha atraído en los últimos tiempos, el interés de los actores políticos, sociales y empresariales, quienes le han dado el apoyo, en reconocimiento al trabajo que viene desempeñando. Puntualizó que la apertura de espacios de la Institución de ninguna manera comprometen el trabajo ni los objetivos de la UAA. Se trata de dar cabida a quienes piensan en su evolución, para el beneficio de los estudiantes y con ello, de Aguascalientes. Lourdes Chiquito resaltó durante 6 años consecutivos han sido acreditados sus programas académicos, siendo uno de las metas definidas en la vinculación e internacionalización. Comentó que actualmente 200 estudiantes de la UAA se encuentran cursando su formación en diferentes países, mientras que, en las aulas de la institución siguen su preparación 150 alumnos de distintas nacionalidades. Explicó además, que se da cumplimiento a una labor social, y sin invadir los espacios
De
la
Redacción
Quedó completo el equipo de colaboradores del Rector Mario Andrade Cervantes, al rendir protesta ante la H. Junta de Gobierno los directores generales de las áreas de Docencia de Pregrado, Investigación y Posgrado, Servicios Educativos, Finanzas, Planeación y Desarrollo, Infraestructura Universitaria así como Difusión y Vinculación. El Rector Mario Andrade Cervantes reconoció labor de la Junta de Gobierno al designar a cada uno de los integrantes de la comisión ejecutiva universitaria, pues así queda establecido un equipo de trabajo que en la presente gestión buscaran las mejores alternativas para el desarrollo de la Universidad. “La distinción que hoy reciben de parte de la UAA es, sobre todo, un compromiso que adquieren con la Institución y que no debe ser opacado por el más mínimo interés personal o de grupo; solicito entrega, trabajo y creatividad, deberán cumplir cabalmente con la responsabilidad, los principios y valores institucionales. Como
Educación
15
La Universidad prevalece como el proyecto social de mayor trascendencia
La UAA ajena a filiaciones políticas y abierta a las expresiones de la población
Lourdes Chiquito Díaz de León, en el Programa "En Voz Alta" n Foto Roberto Guerra
que corresponden al gobierno y a los ciudadanos, se ha estado trabajando con los aguascalentenses en sus comunidades y centros laborales, con asesorías y capacitación que mejoran sus niveles de vida. La Directora General de Difusión y Vinculación explicó por ejemplo, que los programas de extensión educativa llegan atender a una población de 7 mil alumnos, y los programas de educación para adultos a 750 participantes. Resaltó que durante la gestión de Rafael Urzúa Macías la
n
Universidad registró el mayor crecimiento en infraestructura en su historia, con un 30 por ciento. Aseguró que la Universidad Autónoma de Aguascalientes se ha consolidado en el ámbito académico y hoy le corresponde llevar esa generación del conocimiento a otros sectores. Al hablar sobre algunos de los proyectos contemplados en la administración del rector Mario Andrade Cervantes, explicó que se trabaja en hacer que la Feria del Libro Universitaria, que se realiza en el mes de
agosto, pueda extenderse a otros ámbitos y tener un carácter regional, nacional e incluso, en un futuro internacional. De relevancia está la creación del campus universitario y del bachillerato del oriente. En éste último, mencionó que el Gobernador Carlos Lozano de la Torre recibió el compromiso de apoyo de Felipe Calderón Hinojosa, contemplando inicialmente 42 millones de pesos. Sobre el campus universitario, explicó que se avanza en el proyecto educativo y el propósito es ofrecer educación
presencial pero también la enseñanza a distancia. Igualmente, se trabaja en la conformación de una librería universitaria, que estaría en el centro de la Ciudad, con espacios para la lectura, la consulta e incluso cafetería. En cuanto a Radio Universidad, explicó que se distingue por ser un espacio plural, abierto a las opiniones. En cuanto a la Televisión Universitaria comentó que se gestiona ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que en un fututo sea una señal abierta.
Llama Junta de Gobierno a trabajar con lealtad, unidad, justicia y honestidad
Asumieron el cargo los directores generales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes equipo debemos dar un ejemplo de unidad y diálogo que construyan un ambiente propicio para el trabajo productivo. Pongan al servicio de la misma lo mejor de sus capacidades, es necesario para construir juntos la Universidad que todos queremos y que la sociedad nos demanda”, indicó. Por su parte, Eusebio Sánchez García, Presidente de la Junta de Gobierno, instó a los siete directores generales a dar todo su esfuerzo y servir a la máxima Casa de Estudios con lealtad, tanto a la UAA, Consejo Universitario, a la autoridad de la Institución así como a la Junta de Gobierno; con unidad, para lograr que la comunidad universitaria participe en las acciones de cada dirección genera; al igual que actuar con justicia y honestidad.
Ratifican a los nuevos directores de los centros de la UAA n Foto Cortesía UAA
El Parque TecnoPolo, no es lo mismo que el el proyecto Polo JUEVES 20 DE ENERO DE 2011
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
La Kassita lleva música a los niños hasta sus escuelas De
la
Redacción
Un proyecto de Aguascalientes que maestros de PROARTE comenzaron para acercar la música a los niños, en especial a los que viven en sectores más desprotegidos o lejanos del municipio capital, se estará presentando en diversas escuelas de la ciudad. Se trata de La Kassita, que en 2010 sacó su primer disco bajo el nombre de “Fíjate que suave”, y entre los títulos de alguna de sus composiciones están “Ya valió”, “La calaca”, “Lero lero”, “Tres patitos” o “La tortuguita a `gogó´”. Las letras cuentan pequeñas historias que van desde los problemas que los niños tienen en casa y en la escuela, hasta historias ficticias que llevan a la reflexión y el entretenimiento sano. Durante enero y febrero,
como lo hizo durante gran parte del ciclo escolar anterior, La Kassita estará recorriendo las escuelas primarias del estado, deleitando a los niños con este proyecto musical, orgullosamente aguascalentense. La mayor satisfacción, según uno de sus integrantes, Arnoldo Romo de la Rosa, es “ver cómo los niños se van tarareando las canciones, o cuando al final de cada concierto se acercan para conocernos mejor. Ése es un regalo que este proyecto nos ha ofrecido, y es el agregado que nos impulsa a hacer lo que nos gusta. Los niños son el público más difícil y exigente, y si podemos tener empatía con ellos, entonces sabemos que vamos por el camino correcto”. “Música infantil con sentido”, así la denominan sus integrantes y creadores, y los niños la adoptan sin prejui-
cios y con los oídos abiertos a esta nueva propuesta que llega hasta el patio de las escuelas. Este miércoles 19 se estarán presentando en la escuela primaria “Aztlán”, y en febrero, entre otras, en las escuelas “Humberto Ramírez Díaz”, “Luis Regalado”, “Vicente Lombardo” o “Juan de la Barrera”. Este proyecto La Kassita, con productos como el disco o las múltiples presentaciones en escuelas, demuestra la validez de propuestas que acercan las diversas artes, en este caso el musical, a los alumnos, preparando así el camino hacia una formación de públicos para otros espectáculos y manifestaciones artísticas. En el programa PROARTE que se realiza en conjunto con el Instituto de Educación, atienden a un promedio de 50 mil niños de cuarto, quinto y sexto de primaria.
Un Picasso
París. “La Lectura” de Pablo Picasso fue presentado en esta ciudad antes de ser subastado en febrero próximo en Londres. El retrato de su amante, MarieThérèse, será la atracción principal de la venta. n Foto Ap
Terrorismo
Baquba. Dos atentados en Irak dejaron 16 muertos. El más mortífero fue en esta ciudad donde un kamikaze embistió contra una base de las fuerzas de seguridad una ambulancia cargada de explosivos. n Foto Reuters
El Regreso
Proyecto Kassita, con maestros de PROARTE en plena actividad n Foto Cortesía ICA
La Purísima... Grilla 2
Rumbo de la universidad: polémica-Lombardo Ruben C. Rojas
7
Puerto Príncipe. El ex dictador Jean-Claude Baby Doc Duvalier esta bajo investigación tras la demanda de cuatro haitianos por presunta tortura, exilio forzado y detención arbitraria durante su mandato. n Foto Ap