pendulo 21

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 826 • www.lja.mx

A 26 mil 323 kilómetros

Más cerca que nunca, un fenómenos que se repetirá en el 2028, la Luna en perigeo n Foto Luis Vázquez

n

Pospone PRD la elección de Presidente y Secretario general

Delegación Pocitos

Más de 20 años sin servicios n

La Jornada

Dimite Carlos Pascual como embajador de Estados Unidos

Encuentra alcaldesa rezagos en su primera visita a la zona Anabel Villalobos

n

n

3

La Jornada

Se les notifica a nuestros lectores, que por descanso oficial, La Jornada Aguascalientes no se publicará el día 21

n


2

DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade

w Los favoritos del profesor w Faltan opciones para que los ciudadanos puedan participar

DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz ResponsAble de la edición

Edilberto Aldán EDICIÓN

La favorita del profesor Quiero ser la favorita de mi profesor, quisiera ganar un diploma por ser la mejor para él cantaba Julissa y el coro le contestaba: si ella se aplica puede llegar. No es difícil imaginar que eso llegaron proclamando a la reunión del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática los tres candidatos a dirigir ese partido: Dolores Padierna, Jesús Zambrano y Armando Ríos Piter, es decir, la representante de las ligas, el promotor de los ligues y el tercero en discordia que en realidad nomás hace sombra. La reunión del Consejo se retrasó y se retrasó mientras afuera de Expo Reforma la militancia se manifestaba, cada tribu con su manta y su canto, entre las más vistosas, una proclamaba: “No a la Alianza. No a la Consulta Espuria. Por nuestros principios”, al interior del recinto, las dirigentes de las diversas facciones se reunían por separado para alcanzar los acuerdos necesarios; lo único que lograron fue posponer la a elección de Presidente y Secretario general del PRD para el día de hoy a las 13 horas. Después de nueve horas de receso, ese fue el único acuerdo que se logró. En ese lapso, los clanes se movilizaban de la banqueta al interior del recinto en busca de las formas más estruendosas de hacerse notar. Uno de los manifestantes insistía en que le permitieran hablar ante el pleno para exponer sus inconformidades, al Justice

final se retiraron con el compromiso del Consejo Político Nacional de que leería un pronunciamiento de la “base social encabronada”. ¿Cómo se relaciona con Aguascalientes? De ninguna manera, y eso es lo triste, el profesor que elegirá a su favorita perredista no tiene nada que ver con el Estado, ni lo conocen, ni les importa. Para Aguascalientes, no importa si ganan las ligas o los ligues, en la entidad el PRD seguirá sin seguir siendo una opción. ¿Importa?, por supuesto, en la visita que el sábado realizó la alcaldesa a la Delegación Pocitos, en una de las comunidades rurales de esa delegación (Lomas del Pocito), fue recibida por el Comisario Municipal Alfredo Saucedo y por un grupo de ciudadanos que tuvieron entre sus demandas mejorar la calidad en el suministro de agua potable, le dijeron que tienen más de 20 años con problemas por falta de drenaje, entre otras carencias, como “pavimento, seguridad, alumbrado, contenedores de basura, entre otros más”. La Delegación Pocitos tiene una superficie de 49.90 km2, después del Centro, es la que menor territorio abarca en el municipio capital, sin embargo, los indicadores la ubican entre las demarcacioones con mayores problemas de la capital, basta echarle un ojo al número de detenidos por delegación o la cantidad de vehículos localizados por la policía preventiva para afirmar que no se encuentra entre las mejores zonas de la ciudad, ¿qué opciones

man

de participación tienen los habitantes cuando el partido que debería representar a la oposición básicamente no existe? De acuerdo a palabras de la propia alcaldesa, se encontraron “gente viviendo en espacios que no son casas, que no son hogares, por lo tanto, no tienen la infraestructura de servicios, no hay drenaje adecuado, no hay agua adecuadamente, no tienen servicio de recolección de basura, por ejemplo, y además están en condiciones en donde conviven familias con niños con otros locales que están abandonados en donde se han vuelto refugio de delincuentes, guaridas de delincuentes que obviamente, después de hacer sus fechorías van y se esconden en esa zona, lugares en donde, por los residuos que encontramos ahí pues son zonas en donde los usan para consumir drogas, etcétera, entonces sí es una zona donde se ve muy claramente que hay una presencia de marginación, de pobreza y de mucha incidencia delictiva”. Que en más de 20 años no se haya parado un presidente municipal en esa zona, que pueda ser calificada de “infección social”, por supuesto, es un problema de políticas públicas, pero la fácil es ir contra la autoridad, sin importar el color o el partido, pero ante el espectáculo vergonzoso del PRD, es imposible no preguntarse qué están haciendo el resto de los actores políticos para proporcionar a los ciudadanos una forma de cambiar su situación. La enorme tradición clientelista mexicana, el “te apoyo para que me apoyes”, seguirá siendo moneda de uso corriente mientras las decisiones se tomen en acuerdo privado, sin consideración por quienes necesitan formas de participación que les permitan proponer. Mientras los lideres sean elegidos por el favoritismo de un profesor, el panorama no cambiará en mucho tiempo y seguirá habiendo zonas con retrasos vergonzosos. “Los verdaderos delincuentes son los que provocan la miseria” rezaba otra de las mantas afuera de la reunión del PRD, sí, sí lo son y la complicidad es una forma cobarde del delito.

Axel Altamirano

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Al cierre. Para seguir con Julissa y los favoritos de los profesores, poco antes de las 11 de la noche, la Presidencia de la República reacciona al anuncio de la renuncia de Carlos Pascual como embajador de los Estados Unidos con un breve comunicado de tres párrafos en el que se insiste que las relaciones y los contactos institucionales entre ambos países son sólidos y que la administración de Felipe Calderón “seguirá trabajando de manera constructiva para profundizar y ampliar aún más la relación con la Administración del Presidente Barack Obama”. Otro más que muerde el polvo.

Corrección de estilo

Yadira Cuéllar Miranda Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011

Anabel Villalobos

Viviendas sin servicios y carencia encontraron en el recorrido por Pocitos

Antigua Línea de Fuego convertida en zona insalubre

Así lucen algunas calles de la delegación Pocitos

IRU quizá una alternativa de solución, porque es justamente en estas condiciones como se estancan las cosas, porque aquí hay inversión privada, son

n

Foto Victor Pérez

Este fin de semana iniciaron los recorridos que se llevarán a cabo durante toda la administración en las diferentes Delegaciones Urbanas y Rurales que conforman el Municipio de la Ciudad. El primer recorrido arrancó en la Delegación Pocitos, dónde a petición de colonos se inicio en la antigua Línea de Fuego. Entre las peticiones más comunes que las autoridades escucharon durante el recorrido fue la solicitud de que se propicien servicios, apoyo para pagos de renta, drenajes, limpieza del lugar, ya que se pudo observar la insalubridad y la falta de carencias que padecen allí por lo menos 70 familias. En éste lugar, la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez aseguró que es la primera vez que visita este lugar y se buscarán las formas para apoyar a las familias, dijo que por lo pronto se realizará un censo de las personas que viven allí, así como de cuántas son las que rentan sus propiedades para posteriormente iniciar un diálogo y la posibilidad de reubicarlas a un espacio más digno. Agregó que en ésta administración “toda la voluntad del mundo, y creo que encontramos en la creación del

n

3

Número de viviendas habitadas en el estado:

n

Foto Hugo Gómez

dueños particulares de ella, hay de alguna manera hasta cierto punto invasión social, se requiere de articular el esfuerzo de varias áreas del gobierno municipal y

seguramente estatal para poder sacarlo adelante”. En cuanto si el municipio ha detectado otras zonas de la ciudad dónde se carezca de los servicios públicos, problemas de sanidad, y de pobreza extrema confirmó que ya hay algunos que se han identificado en la zona centro de la ciudad, por la calle la Mora dónde antiguamente eran vecindades , así como en el oriente de la capital, que estarán en proceso de evaluación y ver posibles soluciones para las gente que pueda estar viviendo en esos lugares. “Hay ubicados hacia el oriente de la ciudad bastantes, muchos más, pero creo que ninguno en las condiciones tan terribles como el que acabo de ver hoy”. En otro tema la alcaldesa aseguró que también parte del trabajo que realzará la actual administración será buscar un

Total Casa independiente Departamento en edificio Vivienda en vecindad Vivienda en cuarto de azotea Local no construido para habitación Vivienda móvil Refugio No especificado Viviendas colectivas

202,059 188,273 11,182 766 54 64 10 17 1,693 82

Viviendas Viviendas particulares Casa independiente Departamento en edificio Vivienda en vecindad Vivienda en cuarto de azotea Local no construido para habitación Vivienda móvil Refugio No especificado Viviendas colectivas

290,877 290,777 275,881 11,375 1,028 77 84 28 19 2,285 100

Aguascalientes 130,709 Aguascalientes 94,803 Asientos 5,344 Calvillo 8,451 Cosío 1,803 Jesús María 6,594 Pabellón de Arteaga 4,451 Rincón de Romos 5,645 San José de Gracia 1,156 Tepezalá 2,462 El Llano San Francisco de los Romo

200,673 141,784 7,346 10,622 2,454 12,377 6,692 7,903 1,462 3,165 3,009 3,859

replanteamiento de la zona de tolerancia, “puesto que ya la mancha urbana está a una distancia muy corta, de hecho, el famoso fraccionamiento Centenario es parte ya de hecho de la zona donde está el área de la zona de tolerancia”. Aún no se tiene un lugar dónde se podría reubicar la zona de tolerancia pues corresponderá a los propietarios hacer una propuesta, “sobre todo a partir de la decisión que se tome de si se construye el fraccionamiento en lo que está exactamente, tocando prácticamente en frontera con la zona de tolerancia” Además que se buscará el fortalecimiento de verificación del municipio que permita tener gobernanza “para impedir que la prostitución prolifere en las calles y concentrarla en las zonas de tolerancia que para eso se han constituido”.

n De las 290,877 viviendas

de la entidad, en la capital del estado se encuentran 202,141, casi el 70 por ciento, con las siguientes características.

n El rubro “No especificado” considera 1,202 viviendas sin información de ocupantes y 3,606 personas que se estima residen en estas viviendas.

245,785 172,315 8,484 11,214 2,902 17,736 8,351 9,490 1,639 3,618 3,556 6,480

290,877 202,059 10,012 12,847 3,467 22,924 9,416 11,089 1,899 4,446 4,159 8,477


4

Política • DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011

Ricardo Valdez

En reunión ordinaria de la Asociación de Egresados de Economía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Jesús Morales Ríos, quien preside dicha asociación, habló acerca de la invitación hecha tanto al Departamento de Economía de la UAA como a la misma Asociación de Egresados, de participar en el Consejo Nacional de Universitarios, el cual tiene la finalidad de aportar propuestas enfocadas a atender las necesidades del país y que éste adopte una nueva estrategia de política económica, además de proponer políticas públicas, especialmente en materia económica, tanto locales como estatales. “La política económica neoliberal ha fracasado, no sólo en nuestro país, sino también a nivel mundial. Prueba de ello es la reciente crisis financiera originada en EU, que impactó fuertemente a nivel mundial. Se comprueba que los libres mercados tienen grandes fallas que sólo el Estado puede corregir”, añadió el presidente de la Asociación. También indicó que nuestro país, desde 1983, año en que comenzó a aplicarse la política económica neoliberal, la tasa promedio de crecimiento anual ha sido de 2.2%, siendo que desde 1934 a 1982 fue de 6.1%, lo que ha mantenido, e incluso incrementado, los niveles de desempleo, pobreza, migración, debilitamiento de los sectores productivos y el aumento de los precios. Por su parte, José Luis Redacción

En visita de cortesía de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) Lorena Martínez, reiteró que desde el ámbito municipal habrá de contribuirse al desarrollo económico de Aguascalientes, destacó lo valioso del encuentro con los representantes de la AMDA a nivel estatal, por ser una parte importante en el desarrollo de las economías estatales y por consecuencia municipales, en este sentido, subrayó la total disposición del Ayuntamiento de Aguascalientes por impulsar acciones que generen mejores condiciones de vida para los habitantes de la capital. Indicó la alcaldesa que para su administración es un compromiso “impulsar la economía y con ello podamos generar un progreso en beneficio de la sociedad, porque debo decirles que los problemas de inseguridad se reducen si la gente tiene trabajo, si la gente se quita el estrés de no tener que llevar el sustento a sus hogares”, por lo que mencionó que es necesario desarrollar proyectos en beneficio del sector industrial, aseguró que también ya se trabaja en el diseño de esquemas que favorezcan a las distintas empresas establecidas en el municipio, y con ello coadyuvar con la creación de más empleos, principalmente en apoyo a las

n

Debe generarse una nueva política fiscal que sea redistributiva

Conforman Consejo de Universitarios que generará reformas económicas n

n

Desde 1983 el promedio de la tasa de crecimiento anual es de 2.2%

Foto Víctor Pérez

Gómez Acuña, Jefe del Departamento de Economía de la UAA, ratificó que el Consejo Nacional de Universitarios, así como los subsecuentes Consejos Estatales, buscarán generar propuestas académicas de alternativas de solución en el corto, mediano y largo plazo. Indicó que el modelo de desarrollo económico actual debe ser revisado a profundidad para, de esta forma, realizar propuestas para replantearlo y reconstruirlo a través de reformas integrales del Estado,

n

y no solamente reformas coyunturales, que no sirven a este caso. Argumentó que dentro de estas reformas institucionales debe estar la de una nueva política fiscal integral, que sea redistributiva, siendo esta, dijo, el eje de la transformación, al propiciar “la articulación de un nuevo pacto social que combine el bienestar social con el compromiso fiscal de todos”. Otras reformas que conformarían esta gran reforma integral, serían la laboral y la

de seguridad social. “No se puede reinventar un país cada periodo electoral, tiene que ser una secuencia prolongada, programada y que conlleve al bienestar social en el largo plazo”, declaró. Afirmó también que la crisis actual debe convertirse en una oportunidad de análisis y estudio profundo, lo que dará pie al planteamiento de acciones concretas y elaborar un paquete integral de reformas macroeconómicas estructurales. Destacó que los programas de inversión en infraestructura deben servir para reactivar, en conjunto, la economía, generando mano de obra y, por ende, empleo. “Si hay empleo hay consumo, si hay consumo hay inversión, si hay inversión nos podemos insertar a los mercados y llegar al bienestar económico”, acotó. El catedrático dijo que las propuestas que se generen en dicha Comisión, se harán llegar a quienes toman las decisiones, pero que se mantendrán al margen de la acción política. Aseveró que en este momento, quienes tienen que tomar las decisiones no lo hacen de manera adecuada, indicando

que si éstos se guiaran más por la teoría económica, muy seguramente nos encontraríamos en otra situación, por lo que puso por ejemplo a los países BRIC, quienes, aseguró, están aplicando la teoría económica en sus políticas y acciones. Sobre la disposición de las autoridades a realmente escuchar y atender estas propuestas, Gómez Acuña señaló que sí se han tomado en cuenta propuestas hechas desde el sector académico, resaltando que, al conformarse estos Consejos en agrupaciones formales, podrán exigir de un mejor modo el tener mayor ingerencia y ser tomados en cuenta para el proceso de la conformación de políticas. Por último, con respecto al nivel de los actuales profesionistas recién egresados y de las mismas instituciones educativas, consideró que se tiene un nivel aceptable en nuestro país, lo que ha propiciado que, dado a la capacidad de los estudiantes, éstos acceden a realizar estudios en el extranjero, especialmente en EU y Europa. Mencionó también que en nuestro país existen instituciones que ofrecen postgrados de muy buen nivel.

Impulsar economía, con ello podamos generar progreso en beneficio de la sociedad

Reunión de Asociación Distribuidores de Automotores con Lorena Martínez n

Se trabaja el diseño de esquemas que favorezcan a distintas empresas establecidas LA AMDA reiteró su respaldo a los programas sociales del municipio

La alcaldesa Lorena Martínez en compañía de uno de los representantes de la AMDA Aguascalientes

n

Foto municipio de

clases más desprotegidas. En la reunión, Óscar Fernando González Martínez, Presidente Estatal de la AMDA, reiteró el respaldo total por parte de esta organización hacia los programas sociales que emprenda el municipio de la capital, por lo que puso a su disposición los distintos servicios que presta esta asociación que agrupa a más de mil 600 distribuidores de vehículos nuevos establecidos en las 210 ciudades más importantes de nuestro país y que además genera una importante cantidad de empleos directos e indirectos ya que reúne a 42 marcas de automóviles y camiones.


opinión

DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011

5

Desde Xico Cédula de identidad n esta ocasión me quiero referir a un programa que la Secretaría de Gobernación está llevando a cabo, y para esto me permito recordarle estimado lector que el nueve de septiembre del 2008 el senador, hoy gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y Felipe González González, su servidor, presentamos un proyecto de decreto que reformaba diversos artículos de la Ley General de Población; así mismo recordaba que el 21 de agosto de ese mismo año 2008, se realizó una reunión a la cual convocó el presidente Felipe Calderón a todos los partidos, a todos los gobernadores, a los representantes de presidentes municipales y a la sociedad civil, a un evento que se llamó “Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad”. Y conforme a los compromisos asumidos en esa ocasión, en el numeral 12, el cual es relativo a la expedición de la cédula de identidad, se llegó al acuerdo que sería en un plazo no mayor a tres años. Estoy hablando del jueves 21 de agosto de 2008. En esa reunión se dijo que era muy necesario impulsar la utilización de un documento moderno, seguro y confiable para acreditar la identidad de todas las personas incluyendo a los menores de edad, cuyo objeto único sea precisamente el de servir como medio idóneo de identificación, trámites y operaciones de cualquier naturaleza, ya que a la fecha las personas se valen de diversos documentos para demostrar que son mexicanos, desde credenciales del IMSS, del ISSSTE, cédulas profesionales, licencias de manejo entre otros, lo que ocasiona falta de certidumbre y veracidad en los datos de las personas o bien le da facilidad a los criminales para cometer actos ilícitos con identidades no fidedignas. En ese punto 12 se hablaba que habría que impulsar y promover la expedición de la cédula de identificación personal. ¿Pero de donde nace la obligación y el acuerdo del gobierno de la República de entregarle su cédula de identidad a los mexicanos? Hubo una reforma constitucional en 1990 en materia de política electoral que estableció en nuestra carta magna la obligación de los ciudadanos de inscribirse en el registro nacional de ciudadanos y se le atribuyó esa responsabilidad al estado mexicano. La constitución política de los estados unidos mexicanos en su artículo 36 fracción primera, nos dice que es obligación de los ciudadanos el inscribirse en el registro nacional de ciudadanos en los términos que determinen las leyes. Ojo, estoy hablando de 1990. Para esta reforma

Felipe González

constitucional vino la ley que la regula que se llama: reforma a la ley General de Población. El 22 de julio de 1992 se publicó en el diario oficial de la Federación el decreto que reformó las disposiciones de esta ley en donde se establecía la regulación de los mecanismos para conformar el Registro Nacional de Ciudadanos, así como las características y proceso de obtención de la Cédula de Identidad Ciudadana. En el artículo 98 de este mismo ordenamiento dice que los ciudadanos mexicanos tienen la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos y obtener su Cédula de Identidad Ciudadana. En el artículo 104 se señala que es el documento oficial de identificación, que hace prueba plena sobre los datos de identidad que contiene en relación con su titular. Esto quiere decir que este es el único documento que va a ser plena prueba, y más aún el artículo 105 nos señala que la cédula de identidad ciudadana tendrá valor como medio de identificación personal ante todas las autoridades mexicanas ya sea en el país o en el extranjero, y las personas físicas y morales con domicilio en el país. Posteriormente el 30 de junio de 1997, fíjese usted todo el tiempo que ha transcurrido, la Secretaría de Gobernación expidió el acuerdo mediante el cual se da a conocer el programa para el establecimiento del Registro Nacional de Ciudadanos y la expedición de la Cédula de Identificación. Lo anterior se debería de operar de acuerdo a los requisitos señalados por el artículo 34 constitucional, que permita la expedición de un documento oficial con valor jurídico como medio de identificación ante las autoridades mexicanas asentadas en el país o en el extranjero y ante las personas físicas y morales en el territorio nacional, para garantizar el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Posteriormente viene un acuerdo del 31 de enero de 1996 en el que se instruye a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores integrar a un grupo de trabajo, a fin de coadyuvar con el análisis relativo a la integración del Registro Nacional de Ciudadanos y la correspondiente expedición del documento. ¿Pero qué es lo que pasó? Bueno pues que a pesar de todo este tipo de acuerdos, leyes y reformas constitucionales no se ha concretado el Registro Nacional de Ciudadanos como lo ordena la constitución y las leyes que lo reglamentan. En el artículo 4 transitorio de este decreto que reforma y adiciona

muchas disposiciones de la ley de población de 1992, dice que en el Registro Nacional de Ciudadanos se utilizará la información que proporciona el Instituto Federal electoral proveniente del padrón que éste utiliza y de la base de datos e imágenes obtenidas con motivo de la expedición y entrega de la credencial para votar con fotografía prevista en el artículo 164 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Y aquí lo interesante de este asunto: La credencial del IFE podrá servir como medio de identificación mientras no se expida la cédula de identidad ciudadana. Con esto constatamos que indebidamente todos estos años hemos estado creyendo que la credencial de elector es la única cédula de identidad con la cual nosotros nos podemos identificar, lo cual es inexacto. Asimismo el IFE no quiere soltar el negocito, dicen que no, que mejor le digan cómo mejorar la credencial pero que ésta tiene que seguir siendo lo que también sirva como identificación. De ahí viene la resistencia para que se cumpla la ley. No quieren quienes están produciendo la credencial de elector, la cual se manda hacer con particulares, soltar el negocio.

La cédula de identidad personal representa, entre otros beneficios, para el menor de edad y sus padres “evitar el robo o suplantación de identidad en actos ilícitos, y agilizar trámites y servicios mediante la identificación eficiente y efectiva para la inscripción al sistema educativo De acuerdo al anterior creo que después de 20 años se debe cumplir con una reforma constitucional en la cual a todos los detractores del presidente les recuerdo que no era presidente Felipe Calderón cuando se hicieron estas leyes y reformas a la constitución. Era un presidente priísta.

Hoy le puedo decir que el gobierno federal, según informó la Secretaria de Gobernación, inició la expedición de la cédula de identidad personal para menores de edad en Baja California, Colima, Chiapas, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León. Se trata de la emisión de un documento que no es obligatorio obtenerlo, sino voluntario siendo un documento oficial, gratuito y con elementos biométricos que lo hacen infalsificable porque el iris del ojo está ahí, aunque se encuentre a un menor después de muchos años, evitándose asimismo el riesgo de la trata de personas; además identifica a los padres o tutores, ofrece seguridad y garantía de identidad legal y jurídica a los menores de 18 años. La cédula de identidad personal representa, entre otros beneficios, para el menor de edad y sus padres “evitar el robo o suplantación de identidad en actos ilícitos, y agilizar trámites y servicios mediante la identificación eficiente y efectiva para la inscripción al sistema educativo, el registro como derechohabiente al sistema de salud y la solicitud de pasaporte. La Secretaría de Gobernación informó que el Registro Nacional de Población y la cédula de identidad para menores cuentan con seguridad informática de vanguardia para la protección de los datos que lo integran, con ello se evita toda la posibilidad de sustracción y falsificación de información, además de que no incluirá el domicilio. Para su expedición se requiere la autorización de uno de los progenitores. Para ello se cuenta con un formato especial para que autoricen precisamente la afiliación del menor en el Registro Nacional de Población y la expedición de la cédula, para la cual se requerirá el acta de nacimiento del mismo y la CURP, elementos para tener esta constatación de que es la persona correcta, que se va a reafirmar con la toma de los datos biométricos. De igual manera se requerirá la identificación del familiar o tutor y su huella para tener también la constancia de que es la persona correcta quien está registrando al menor. Esta cédula de identificación será elaborada en los Talleres Gráficos de México y tendrá un costo de $ 11.50 cada una de ellas. Lo anterior aparte de cumplir la ley vendrá a darle una seguridad jurídica a todas las mexicanas y mexicanos, por lo tanto debemos de apoyar y ojalá que pronto se generalice en todo el país y a todos los mexicanos, no entiendo por qué no lo ponen como algo era en principio, en todos los estados, voluntario, para el que se quiera registrar de una vez y no estar posteriormente haciendo largas filas. Me parece que sería la mejor medida que pudiera tomar la Secretaría de Gobernación.n


6

opinión

DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011

Cinefilia

con

Derecho

Presunto culpable IV: Rango y nuestro sistema penal

Opciones

y

Decisiones

Nerds vs Ni-Ni’s Francisco Javier Chávez Santillán

Rubén Díaz López urante las últimas semanas hemos venido hablando del sistema penal, del documental Presunto Culpable y de películas de corte similar. Para finalizar el tema, haremos nuevamente crítica de aspectos del documental que contribuyen negativamente a formar la opinión ciudadana sobre nuestro sistema penal, esta vez valiéndonos de una película de animación recién estrenada, Rango, pues me parece justo una metáfora excelente para dibujar algunas situaciones reprochables. Rango, es el primer largometraje de animación del director estadounidense Gore Bervinsky (famoso por la saga Los Piratas del Caribe) que conjuga una enorme gama de elementos como para hacerla una de las películas del género más interesantes en los últimos años. Un camaleón es un actor fracasado con problemas de personalidad y complejo hamletiano (la película abre en un divertido monólogo sobre el ser o no ser) que por un accidente se ve expulsado de su paraíso de mascota en una pecera, para caer en el desierto de Mojave. Los avatares del destino lo llevan a un pueblo miserable, desolado y seco, valga pues, traído del más clásico viejo oeste. Al entrar en una cantina, su naturaleza histriónica le hace actuar y fingir ser un hombre rudo, asesino a sangre fría. El pueblo comienza a creer en él al grado de transformarlo en el Sheriff y encomendarle la tarea de resolver el problema del agua, líquido extrañamente desaparecido en el pueblo. La película es un genial homenaje al western, las referencias a películas tradicionales del género es obvia, rica y además divertida, el clímax es la aparición de Clint Eastwood, con su acostumbrado poncho y rostro duro remarcado por las arrugas de los años, representando al espíritu del oeste, “en un carruaje de alabastro (carrito de Golf) con guardianes dorados que lo protegen” (óscares). Y claro, una música muy ad-hoc, muy bien interpretada por Los Lobos que dan vida a 4 lechuzas que forman un pequeño mariachi (el acordeón da el toque norteño). La animación es de lujo, y no utilizada -como muchas películas de Pixar o Walt Disneypara blofear tecnológicamente, sino para transmitir al espectador los sentimientos o atmosferas que ocupa la trama. Sin lugar a dudas Presunto Culpable tiene como premisa básica el creer en el estado de derecho, de hecho su propuesta va encaminada justo a transformarlo. Sin embargo el efecto mediático que ha creado en la población es precisamente lo contrario, debilitó la imagen pública del poder judicial y en general de la ley y el estado de derecho. Por ello viene a colación la secuencia de Rango donde el pueblo quiere linchar a unos topos acusados de robar la última agua, Rango se interpone y le dice a la turba: “Ley y orden en este pueblo, pero sin ley ni orden, escúchenlo bien, ¡oh sí!, crece muy despacio como los hongos, alguien levanta la voz, nacen acusaciones, el vecino se vuelve contra su vecino… ¿De verdad quieren creer en algo? Crean en la ley, porque mientras siga ahí, hay esperanza”. Y justamente eso se debe criticar a los directores de Presunto Culpable, tal pareciera que su principal objetivo es el generar pesimismo, incumplir con una clara obligación ética de promover la fe en el estado de derecho. Por otra parte pareciera que nuestro sistema penal es como el camaleón protagonista de la historia animada, tal como su naturaleza lo señala, no sólo cambia de color, sino que su personalidad se vuelve un problema para él. Cuando Rango llega al pueblo Polvo, no sabe quién es, primero imita a uno de los lugareños, remedando sus poses, a medio camino, cambia de dirección e imita a otro, y después a otro. Rango se pregunta ¿Quién soy? De igual forma, nuestro sistema penal es un camaleón, no sabe quién es y apunta a diversos sitios del orbe, tratando de imitar a otros sistemas, importando teorías, cambiando de rumbo; sólo en los últimos 15 años el sistema se ha modificado trascendentemente al menos en 4 ó 5 ocasiones, virando sin encontrar su personalidad. Así, la reforma penal se ha transformado en una especie de círculo dialectico, un círculo vicioso resultado de conceptos equivocados de la realidad: creemos que la transformación de la ley va a resolver problemas que nacen en otros aspectos de la sociedad. Por ello, desde cualquier ángulo que se vea, y a riesgo de ser pesimista, me parece que la reforma penal que operará en los siguientes años, la que propone Presunto Culpable como panacea de los problemas del sistema, no es más que una gran moda que no ataca los problemas de fondo de un sistema penal tan manoseado, de un sistema penal que, como en el caso de Rango, se pregunta y se responde ¿Quién soy? Podría ser cualquiera; ¿Quién soy? No soy nadie. n rubendiazlopez@hotmail.com

s importante asomarnos de vez en cuando a los reportes que periódicamente nos ofrecen instituciones especializadas en la medición de los resultados de la Educación, sobre todo cuando son comparables a nivel internacional y se posiciona a México en ese concierto. A querer o no, nos arroja los resultados obtenidos por nuestro sistema educativo, pero con la posibilidad de extraer conclusiones prácticas acerca de nuestra capacidad de competir, por ahora, con educandos extranjeros, pero mañana, con líderes de la industria, las finanzas y funcionarios gubernamentales de países socios o rivales comerciales. Las valoraciones sentimentales y en ocasiones malinchistas o xenófobas, del tipo: nuestros niños son el futuro del país, o el mañana es de nuestros jóvenes, resultan profecías de auto-cumplimiento, que efectivamente condicionan las áreas de posibilidad de nuestras expectativas de desarrollo. Pareciera increíble que aún no entendamos la relación condicionante entre un magro o pésimo desempeño educativo, de un grupo generacional de 15 o más años, y su desempeño subsecuente en el siguiente escalón de 15 años, en que estarán incorporados ya a la vida económicamente activa. En donde, los pares educativos que tuvieron en países extranjeros del Oriente, del Norte o del Occidente desarrollado, ahora los confrontará como la nueva generación de capitanes de la industria, los magnantes de mercados financieros, o los líderes políticos con los que habrá de negociar las condiciones de desarrollo del propio país. El que hoy “califiquemos” en rangos bajos o medios, ya sea en capacidad lectora, o desempeño matemático o poder de reflexionar y evaluar, comparados a nuestros compañeros planetarios de la Cuenca del Pacífico o sea los países integrados a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); y ellos como gran conjunto califican en los rangos altos de esas mismas habilidades y destrezas, significa automáticamente que en las próximas décadas tendremos un “handicap” bastante abierto, como para darles alcance y equiparar con ellos nuestro desarrollo. Así de crítica y así de clave es la importancia de la eficiencia y calidad educativa de nuestras escuelas ya sean públicas o privadas. La peor amenaza sobre este endeble esquema educativo, es creer que ingresando al mercado laboral en edad temprana, sin formación profesional o una deficiente, se habrán de forjar ciudadanos mexicanos exitosos en el provenir; pues, la deserción escolar, el rezago educativo de generaciones completas de jóvenes, y su acceso improvisado al mercado laboral, los posicionará en puestos subalternos de bajos ingresos, sin posibilidad de generar la riqueza y la competitividad que la economía global de hoy, exige como condición sine qua non, para ingresar a las ligas verdaderamente competitivas. Examinemos someramente nuestros resultados recientes y de actualidad. Comencemos por entender la instancia que

nos evalúa, se trata del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA pos sus siglas en inglés) es un estudio periódico y comparativo, promovido y organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el cual participan los países miembros y no miembros de la organización (asociados). Su propósito principal es determinar la medida en que los estudiantes de 15 años, a punto de concluir o al terminar su educación obligatoria, adquirieron conocimientos y habilidades relevantes para participar activa y plenamente en la sociedad moderna. Recordemos un antecedente. En perfecta coincidencia con lo que expresa el “Análisis de los Principales Factores Asociados a Resultados en Ciencias”, Informe Regional, Iberoamérica PISA 2006, que difunde el INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación), la asignatura pendiente de Educación en Aguascalientes, y por extensión a México, corre por dos vertientes: -Primera, cubrir y superar el rezago en el estatus socioeconómico y cultural de los estudiantes mexicanos ante sus similares de la OCDE y Latinoamérica, que hoy impide nuestra real integración regional y global. Segunda, cerrar la brecha en la desigualdad de acceso a las oportunidades educativas de calidad y competitividad, tanto por el diferencial de oferta e inversión entre escuelas “urbanas, públicas y privadas, como de este sistema con el rural-. Pues, la igualdad de oportunidades pasa por la justa distribución de recursos, de manera que el esfuerzo y competitividad se ubique en el desempeño y no en el poder económico de los que estudian. Evaluación más reciente de este programa: Con toda la cautela que el caso amerita, se puede hacer la siguiente reflexión: al analizar los resultados de PISA 2006 se advertía que el sistema educativo mexicano debía enfrentar dos tipos de desafío: la excesiva proporción de alumnos en los niveles inferiores, y una proporción demasiado pequeña en los niveles superiores. El primero significa que muchos jóvenes no tienen la preparación suficiente para los estudios superiores o para enfrentarse con éxito al mercado laboral; el segundo, que no estamos preparando adecuadamente a los futuros niveles directivos del país. La mayor parte de los países con resultados comparables para PISA 2000 y 2009 no tuvieron cambios significativos en ese periodo, incluyendo a México. Aguascalientes ocupa niveles medios comparado al país: en escala global de lectura el 62.8/54.2 nacional; en matemáticas 51.4/43.8 nacional; pero nuestro promedio nacional ocupa rangos bajos en 2009, ubicándose en capacidad lectora con 40.1 en rango bajo y 54.2 en rango medio; mientras que en Matemáticas, el rango bajo está en 50.8 y medio con 43.8. Estos datos son prueba fidedigna de que el desafío educativo, permanece para México, como un reto colosal para sacudirse la inercia de calificar como una nación en un circuito vicioso de estancamiento. Y esto, aprendiendo a premiar al que estudia, por encima de los "ni-ni”, ni estudian, ni trabajan. n


opinión ará unos veinte o treinta años se puso de moda el concepto de inteligencias múltiples en contra de la inteligencia general. Así, para algunos autores como Gardner y Goleman, una misma persona podía ser, por ejemplo, poco inteligente para las matemáticas, pero muy inteligente en sus habilidades sociales o viceversa. De esta teoría, que postula que los seres humanos poseemos múltiples inteligencias con funcionamientos distintos e independientes, nacieron conceptos como la llamada inteligencia “emocional”. Un estudio reciente parece poner en entredicho la existencia de dicha facultad por sí misma o, por lo menos, el que pueda ser llamada inteligencia. Se conoce, de acuerdo a diversos estudios neurológicos, que el grosor o la espesura de la corteza cerebral se correlaciona positivamente con la medición de inteligencia llevada a cabo a través de tests estandarizados. Para decirlo de forma sencilla, una persona es más inteligente conforme su corteza cerebral presenta un mayor espesor en ciertas áreas. En una investigación llevada a cabo recientemente (1), se encontró que las habilidades viso-espacial, verbal y numérica, medidas a través de tests psicométricos y consideradas de manera aislada, eran incapaces de mostrar, cada una de ellas por sí sola, una relación directa con las áreas donde la corteza cerebral tiene mayor espesor. En cambio, este vínculo sí que se sostenía con un alto grado de certeza si se tomaban, como base de comparación, mediciones de inteligencia general llevadas a cabo en los mismos individuos. Esto parece indicar que sólo podemos considerar a la

on motivo de la consulta ciudadana realizada el pasado 12 de marzo para la elaboración del Plan de Desarrollo del Municipio de Aguascalientes, y con la representación del Decano de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, presenté el siguiente documento: La seguridad y la convivencia armónica de los ciudadanos son el elemento climático necesario e indispensable para que la sociedad pueda producir y reproducir su existencia cotidianamente, teniendo como base principal la producción de los bienes y servicios suficientes para vivir con calidad; la seguridad es efecto de la convivencia armónica de los ciudadanos, razón por la cual el círculo virtuoso se cierra con la parte de las acciones necesarias que construyen y alimentan una forma de convivencia de paz y de legalidad. Parte inherente y esencial en la vida de los ciudadanos en la comunidad es el ámbito del arte, del deporte y de la recreación, que se convierten en la cúspide de la salud, de la educación y de la misma economía; de ahí la importancia de que los ciudadanos construyamos una cultura de paz y de legalidad que nos proporcione la seguridad necesaria para el éxito de la vida de la comunidad-sociedad. Un plan de desarrollo concentra las ideas transformadas en programas de trabajo de una administración de gobierno, en este caso del gobierno del municipio de Aguascalientes; la importancia de escuchar las ideas y las propuestas de los sectores de la comunidad-sociedad se traducirá en la riqueza de un plan de trabajo. Partimos de la consideración de las principales violencias que aquejan a una sociedad, como es el caso de la de Aguascalientes; dichas violencias están ya tipificadas en el código penal, y las estadísticas nos muestran las violencias más repetidas y las menos repetidas. El punto importante ahora es cómo hacer, mediante programas de trabajo del municipio de Aguascalientes, que tales violencias se logren inhibir lo más posible en la convivencia ciudadana y se sucedan lo menos posible; el objetivo, según se ha dado a conocer, del programa recién anunciado de Seguridad y Convivencia Ciudadana es sumar esfuerzos institucionales para lograr una mejor convivencia basada en la cultura de la paz y de la legalidad. Los objetivos y las acciones institucionales que fueron dados a conocer a través de los medios de comunicación ilustran con claridad la importante bondad del programa, ya que contiene elementos que contribuirán a la dignificación de la vida de los

Bitácora

del

Navegante

Al pan, pan y a la inteligencia, inteligencia Rafael Sánchez

El “filantrópico” BID espera que su “ayuda” amplíe la participación privada en el sector salud, la subrogación de servicios y genere ajustes de personal de acuerdo con la demanda.

DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011

inteligencia como un todo complejo y que, difícilmente, un mismo individuo puede ser inteligente en una cierta área y diferenciadamente incapaz en otra. Más allá de lo que esta investigación muestra: que no existen áreas de inteligencia que funcionen de manera independiente; me parece que el principal cuestionamiento que se le puede hacer a la inteligencia “emocional” tiene que ver con la definición de su concepto. De acuerdo a Goleman, la inteligencia “emocional” es la capacidad de formar un modelo realista y preciso de uno mismo, teniendo acceso a los propios sentimientos para usarlos como guías en la conducta; así como también es la capacidad de comprender a los demás: qué los motiva, cómo operan, cómo relacionarse adecuadamente con ellos. Pero, ¿podemos llamar a esto inteligencia?, ¿no sería más acertado llamarle empatía o madurez emocional? Porque, no cabe duda que se puede ser muy inteligente y resultar un canalla o al menos un insensible. O, por el contrario, se pueden tener muy pocas luces, pero ser una persona apreciada y apreciable. De la única inteligencia de la que podemos estar totalmente seguros es de la del propio Goleman, quien vendió millones de ejemplares de sus libros acerca de la inteligencia “emocional” y quien dictó cientos de conferencias cobradas en dólares, viáticos aparte, alrededor del mundo. Siguiendo su propio esquema puedo asegurar que él también tiene muy desarrollada una de las inteligencias múltiples: inteligencia de negocios le llaman. n (1)

De

política, una opinión

Plan Municipal de Desarrollo: seguridad y convivencia ciudadana Abelardo Reyes Sahagún

ciudadanos y las familias. Permítanme poner la atención en algunos puntos: el acercamiento y el contacto de la Alcaldesa con los ciudadanos contribuirá a la ampliación de la confianza en las instituciones públicas; es en ese constante contacto donde el ciudadano debe percibir que sus gobernantes municipales sí tienen la disposición de trabajar para el bien de la comunidad, y no para el lucimiento personal. El bien de la comunidad requiere de la constancia y sustentabilidad de los programas de trabajo, acompañados de los recursos necesarios para su funcionamiento. Algunas ideas para los programas de trabajo: a) Impulsar los clubes juveniles en los parques municipales para el aprendizaje y práctica de las actividades deportivas y artísticas. b) Contribuir a la creación del capital social mediante la asociación de personas desempleadas que formen redes sociales de producción y venta de artículos de consumo común, teniendo como plataforma de lanzamiento un fondo de recursos municipales. c) Propiciar la cultura del trabajo comunitario facilitando a ciudadanos ayudar a otros ciudadanos en las diferentes necesidades de desarrollo humano y comunitario; los universitarios requieren de espacios en muchas carreras para realizar servicios sociales y prácticas profesionales, y el municipio puede formalizar dichos espacios en colonias y comunidades. d) Desarrollar en las colonias vulnerables redes de ayuda solidaria con los mismos habitantes que

7

(Karama, Sherif) http://www.bic.mni.mcgill. ca/~alan/people.html

trabajen en la educación para la paz y la legalidad; la paz y la legalidad la construiremos con la concientización de su necesidad y práctica. e) Motivar a los jóvenes de la calle para que continúen sus estudios a través del Inepja; los instructores podrán ser estudiantes universitarios que presten servicio social o práctica profesional. f) Interactuar con las sociedades de padres de familia de las escuelas para trabajar en la educación para la solución pacífica de conflictos y de controversias; esta actividad formaría en los niños la disposición al diálogo, la tolerancia y la búsqueda de acuerdos. g) Buscar en los empresarios los espacios de comunicación con los trabajadores para promover la formación de la cultura de paz y de legalidad. h) Infundir en los servidores públicos de la administración municipal la conciencia de la importancia de ser ejemplos de legalidad para los ciudadanos; la falta de espíritu de servicio frecuentemente resta credibilidad a los programas de trabajo, ya que al servidor público no lo ven convencido en su servicio a la comunidad o, todavía peor, lo perciben proclive a la ilegalidad y a la impunidad. i) La educación vial impartida por los policías viales en la cotidianeidad del tráfico de las calles es una gran oportunidad para la formación ciudadana en la legalidad; la aplicación diaria de las normas de vialidad tarde o temprano forman en el ciudadano el respeto a la ley, para lo cual se requiere que los policías sean constantes en sus estrategias de trabajo. Y, j) Continuar en la transformación y profesionalización del personal policial; una de las violencias dolorosas para la sociedad es el narcotráfico y sus ejecuciones, delitos que deben ser prevenidos con personal policial profesional y leal, ya que tales delitos crecen en la sociedad sólo cuando alguna autoridad está coludida y los protege. Como se anunció en la presentación del programa citado, será necesaria la dedicación de los recursos suficientes para conformar equipos de trabajo que sean los responsables del seguimiento permanente de los programas; la cultura de iniciar y no continuar programas de trabajo debe ser revertida: pocos programas pero bien asistidos y supervisados. Los ciudadanos cambiamos de actitud con nuestros gobernantes cuando observamos seriedad y constancia en los programas; el liderazgo de los gobernantes es fundamental, además de su ejemplo en cumplir y hacer cumplir la ley. n


8

DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011

LA SEMANA EN IMÁGENES Una

visión de las Carencias. Delegación Pocitos - fotos Hugo Gómez


LA SEMANA EN IMÁGENES Pasa

DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011

ligera...

La maldita primavera n Foto Gilberto Barrón

Rumbo

a la

FNSM

En la recta final, asegurando estructuras n Foto Roberto Guerra

Contraluz

Mando Único aprobado n Foto Víctor Pérez

Protegido

Ya nomás le falta la bicicleta n Foto Víctor Pérez

9


DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011

Redacción

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) dio a conocer el sistema de Reconocimiento Oficial a la Competencia Ocupacional (ROCO), que permitirá que los trabajadores que llevan años desarrollando alguna actividad productiva una certificación oficial que compruebe sus conocimientos y habilidades. El director general del ICTEA, Antonio de la Cerda González, destacó que el eje básico de la política pública en materia económica es la promoción y la generación de empleos bien remunerados, por lo que es necesario crear mecanismos que aseguren su inserción al mercado laboral con la debida comprobación de sus capacidades, con el objeto de que accedan a mejores puestos de trabajo acordes a su desempeño y habilidad. En este sentido el programa ROCO es un servicio que se ofrece en las unidades de capacitación del ICTEA y se obtiene tras la aplicación de un examen teóricopráctico, correspondiente a un curso o una especialidad, de acuerdo a los programas de estudio vigentes, tras el que se expide un diploma que avala y certifica las habilidades demostradas. De la Cerda González, destacó que cualquier persona que desarrolla un trabajo relacionado con la carpintería, la mecánica, servicio de torno, radiotécnico, estilismo o servicios textiles o de costura podrá optar por el ROCO para garantizar a su clientela su capacidad y habilidad para el oficio, demostrar que tiene seriedad en su trabajo y que hace un servicio de calidad. El trámite para la obtención de la certificación requiere pasar por una evaluación previa, tras la que se le realizarán sencillas pruebas de habilidad y conocimientos, para posteriormente recibir capacitación y asesoría de acuerdo a la especialidad demostrada. El trámite toma un promedio de 20 días entre el proceso de solicitud hasta la orientación y entrega del certificado-diploma. Los requisitos son mínimos: el aspirante debe contar con una edad mínima de 15 años, saber leer y escribir, presentar original y copia de acta de nacimiento y CURP, un comprobante de domicilio y el comprobante oficial de pago de los 369 pesos que cuesta el ROCO, mismo que será aplicado de inmediato.

La certificación: opción para quienes buscan mejorar su ingreso familiar n Foto Víctor Pérez

n

10

Sistema ROCO beneficiará a quienes no cuentan con educación formal

Capacitación y certificación de habilidades laborarles permiten mejorar el ingreso familiar


DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011 •

Ricardo Valdez

Guillermo Alejandro Saúl Rivera, titular del Instituto del Agua del Estado, habló acerca de los proyectos de modernización y actualización de las 37 plantas de tratamiento de aguas residuales que hay en el estado, los cuales están definiéndose y a la espera de la aprobación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Indicó que a todas estas plantas se les realizarán mejoras, aunque algunas recibirán mayor atención que otras. Mencionó también que para finales de este mes se tendrá el monto preciso a invertir en este proyecto, así como por cada planta de tratamiento. Aseguró que todas las plantas están trabajando actualmente, aunque unas lo hacen en un mayor porcentaje que otras, por lo que indicó que en promedio, están trabajando en un 60% de su capacidad. Por su parte, reconoció que hay un desperdicio de estas aguas tratadas, debido a que se están depositando al río y no se reutilizan, por lo que, dijo, esta es una de las metas para el año en curso, donde el gobernador dio instrucciones precisas para trabajar en lograr ser el primer estado del país en materia de reuso del agua tratada.

El objetivo, reutilizar Indicó que la mayoría de las plantas de tratamiento, en este momento, descargan sus aguas a los ríos, por lo que se trabajará en la constricción de infraestructura que permita conducirlas hacia zonas de riego, a parques y jardines, etcétera, dándole el reuso adecuado a esta agua. El porcentaje depositado a los ríos, dijo, es del 80% del saneamiento, mientras que el otro 20% se va a unidades de riego, como la de Rincón de Romos, donde se está utilizando alrededor de 3 millones de metros cúbicos anuales. Señaló que la planta de la ciudad capital está descargando en el río San Pedro, pero que gran parte de esa agua se está reusando por la unidad de riego que está en la presa Niágara, aunque no directamente de la planta, sino a través de la extracción que

n

Sociedad y Justicia

11

Se espera la aprobación de la CONAGUA para iniciar los proyectos de mejora

Se modernizarán las 37 plantas tratadoras de aguas residuales en el estado: Saúl Rivera n

Las plantas trabajan al 60% de su capacidad y 80% de aguas tratadas no se reusan

le hacen a dicha presa. Del total de aguas reusadas, el 80% se va al campo, y muy poca se destina a mantener las áreas verdes. Habló también sobre el proyecto del distrito sur, el cual, dijo, está vigente, por lo que se está elaborando un estudio de factibilidad, pero es un proyecto interesante que va caminando, aseveró, ya que se podrá conformar una unidad de riego de alrededor de 5 mil hectáreas, la cual podría estar concluida en 2 o 3 años, debido a que es un proyecto muy grande, con una inversión de entre 600 y 700 millones de pesos.

n

Se desperdician las aguas tratadas por falta de capacidad de las plantas

n

Foto Hugo Gómez

El PRI no estaría completo sin los campesinos: Ortega Valdivia

Inicia proceso de renovación de dirigencia en la Confederación Nacional Campesina Francisco Trejo Corona

Con la presencia de dirigentes y figuras en turno del priísmo local, fue puesto en marcha la renovación de la dirigencia la Confederación Nacional Campesina en Aguascalientes (CNC). La actual presidencia encabezada por Carlos Estrada Valdez y Francisco Rangel Martínez, quienes en la recta final de su gestión tendrán reuniones del 22 al 29 de Marzo con el Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación, “para recabar las opiniones y consideraciones de todos los campesinos de Aguascalientes”. La representación de la CNC a nivel nacional estuvo a cargo del diputado federal Víctor Manuel Galicia Ávila, quién demandó “armonía y unidad” en el pro-

ceso, así como confianza en el procedimiento mediante el cual se elegirá la nueva dirigencia. Nombró delegado a Salvador Rizo Ayala para estar al pendiente de la elección. Galicia Ávila expresó que el proceso de renovación de dirigencia es una oportunidad única para demostrar el verdadero interés de la CNC, “que es el de reivindicar el lugar de los agraristas en el terreno político, económico y social”. El dirigente del PRI en el Estado, Guadalupe Ortega Valdivia, se expresó a favor de la unidad entre los órganos priístas y que aunque el partido estará al pendiente de la elección, tendrá “total respeto” a la decisión que los campesinos tomen, además de comentar que sin estos últimos “el PRI no estaría completo”.

Salvador Rizo será el encargado de la elección n Foto Gilberto Barrón


12 Sociedad y Justicia • DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011 n

Rehabilitará municipio capital las fachadas en la calle Nieto a partir de la próxima semana

Costará 15 millones de pesos FNSM al Municipio n

“No vamos a otorgar más servicios que los que ya están convenidos con el Patronato”: Lorena Martínez

Anabel Villalobos

Avanzan los preparativos en el Ayuntamiento capital para poder brindar los servicios otorgados durante la Feria Nacional de San Marcos, informó la alcaldesa Lorena Martínez, quien indicó que como parte de las acciones que realizará el municipio, aparte de los servicios públicos, será la remodelación de fachadas de la calle Nieto con la intención de hacerla más atractiva y uniforme para los turistas, además de promover la sana convivencia en ésta área. Esta rehabilitación iniciará desde la parte del Centro hasta Pedro de Alba y serán tres colores “típicos coloniales”: beige, café y rosado los que se usarán para la remodelación de las fachadas. Este proyecto se realizará con apoyo del gobierno del Estado y mano de obra del municipio capital, los comerciantes de la zona que así lo decidan podrán remodelar su fachada para iniciar la Feria con nueva cara. En ello se invertirá un millón de pesos. En el tema de los servicios públicos que se brindarán durante la Verbena se invertirán alrededor de 15 millones de pesos, que es el costo que representan gastos en horas extras los barrenderos, recolectores de basura, la Seguridad Pública y la inspección por parte de Reglamentos. Además se centrarán alrededor de 70 personas eventuales para reforzar el área de mercados y reglamentos en esta temporada. La alcaldesa dijo que, de acuerdo con el gobierno del Estado, el municipio “saldrá tablas pues nos se pretende hacer negocio con la Feria si no brindar los servicios públicos que se requieren y “no vamos a otorgar más servicios que los que ya están convenidos con el Patronato”. La alcaldesa sostuvo que se eliminaran todas las irregularidades que se detectaron en ferias anteriores que tiene que ver con la expedición de licencias extraordinarias en lugares no establecidos “las únicas licencias que el Municipio va a entregar son exactamente sobre los lugares que se convino con el Patronato, nosotros vamos a expedir las licencias reglamentadas que tienen que ver con la venta de vinos y licores, los espectáculos que tienen ingresos propios, las extensiones de horarios reglamentarias de la Feria y el resto nada más es el uso de suelo. Por lo que éste año

Se compromete alcaldesa a eliminar irregularidades en la FNSM n Foto Hugo Gómez

se otorgarán alrededor de 200 correspondientes al municipio y que a decir de la alcaldesa será un número mucho menor que el año anterior. Dentro de las responsabilidades del Municipio también será la coordinación y ordenamiento del espacio público en Venustiano Carranza dónde se pretende

la instalación de por lo menos 80 espacios para locatarios de la entidad. En esta ocasión, se aseguró, no se van a expedir licencias de vinos y licores, con excepción de las que ya existen, todo lo demás será un espacio más cultural, un poco también para el comercio local, tirando un poco más a la parte cultural. En

cuanto a los estacionamientos ubicados en esta zona se crearán accesos alternos para permitir su uso En este año las licencias que se otorgarán serán alrededor de 200 correspondientes al municipio y que a decir de la alcaldesa será un número mucho menor que el año anterior.


EDUCACIÓN DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011

Francisco Trejo Corona

Primer Paso: Registros Del 30 de mayo al 3 de junio los alumnos que ya cuenten con el EXANI-II realizado pueden solicitar un pre-registro y pago del examen EXHCOBA en su admisión para la Universidad Autónoma de Aguascalientes por medio del sitio de la institución uaa.mx. A diferencia de años anteriores, el solicitante ahora sólo puede pedir una carrera, sin derecho a cambios y permutas. Habrá que imprimir un recibo de pago por $417.00 para derecho a examen. Aquí empieza a divergir el proceso, si el solicitante es alumno del BACHUAA o incorporados el trámite termina con el pago. En caso contrario, se tiene que imprimir un talón de “Cita para Entrega de documentos”, que tendrá una fecha para su recepción, la cual es inamovible y sin derecho a negociarse, sólo con disponibilidad en la fecha indicada por la UAA. Hay un caso especial: los aspirantes a Comercio Internacional y Gestión Turística, de cualquier manera tendrán que entregar documentos, sin importar su preparatoria. Segundo Paso: Entrega de Documentación En Control Escolar (edificio 1-A) y durante la fecha señalada por la universidad, el aspirante deberá presentar su impresión de “Cita para entrega de documentos”” junto con original y copia de: recibo de pago sellado, CURP, Acta de Nacimiento. A estos documentos se suma un comprobante de estudios, que varía según la situación del aspirante. El certificado funciona para los egresados de bachillerato (hay revisar casos específicos en sistemas abiertos o técnico), mientras que para Victoria Guzmán

Integrantes de las comisiones del Foro Arte Aguascalientes iniciaron las mesas de trabajo para la revisión y análisis de las propuestas que se recibieron por parte de integrantes de la comunidad artística y ciudadanos, para que de ellas se generen proyectos concretos relacionados con el quehacer cultural que se desarrolla en entidad, los cuales se presentarán el sábado 26 a las autoridades estatales, así como diputados relacionados con la cultura. El objetivo principal es generar una propuesta muy concreta para que las autoridades puedan forjar una política pública de cultura en donde la comunidad artística haya incidido, explicó Heriberto Béjar, uno de los organizadores de este foro, quien agregó que esto además se realiza en atención a resolver una de

n Aún

13

con un promedio de 6 en bachillerato se puede ingresar a cualquier carrera

Aspirantes deben respetar fechas y tiempos marcados por la institución Licenciatura en Música: Aparte de los requisitos básicos para entrar a la UAA en este proceso de admisión, se realizará un examen teórico musical así como uno práctico para ver si el aspirante cumple con el perfil deseado. El examen teórico práctico va de entrenamiento auditivo, cultura y apreciación musical, solfeo, armonía y nivel de dominio del instrumento (necesario ir a la coordinación académica de la carrera). Más información en la jefatura del Departamento de Música, en Álvaro Obregón 419 Col. Centro de 9:00 a 16:00 horas. Artes Escénicas, Actuación: Junto con los requisitos básicos, se realizará un examen práctico, consistente en una entrevista con tres sinodales, ejercicios de improvisación en pareja y presentación de un monólogo. Más información en Juan de Montoro 227 en el centro de la ciudad.

EXANI 2011 un 20% y el promedio obtenido a lo largo de los tres años de bachillerato un 30%. ¿Esto qué quiere decir? Pensemos que único criterio que no puede modificar el aspirante es el promedio de su educación preparatoria y también pensemos en un caso extremo: un 6, apenas lo necesario para egresar. ¿Esto le impide ingresar a cualquier carrera de su elección? No. Históricamente y de acuerdo a la tabla de ingresos proporcionada por la UAA en relación al ciclo escolar anterior, aún con 6 de promedio en bachillerato, el aspirante puede entrar a cualquier carrera, claro, si tiene buenos resultados en EXANI y EXHCOBA. Por ejemplo, si de 50% del EXHCOBA el aspirante sólo consigue un 46%, junto con un 17% de 20% relativos al EXANI y un 18% del bachillerato (correspondiente al 6 de promedio), sin problemas podría entrar a la carrera de Médico Cirujano, de acuerdo a las estadísticas de calificación mínima de ingreso durante el pasado proceso de admisión.

Proceso de Selección

Resultados

Salvo los casos de Actuación, Música, Comercio Internacional y Gestión Turística, los criterios de admisión en este proceso de la UAA son así: el examen EXHCOBA tiene un valor del 50%, el

Se publicaran el día 3 de Julio en prensa y el sitio uaa.mx, con la posibilidad de consultar el “Reporte Personalizado”. El costo total de la inscripción, una vez admitido el aspirante, es de 1666 pesos.

reactivos en 180 minutos, los reactivos varían según el perfil de la carrera deseada. Requisitos Especiales

n

Foto Víctor Pérez

aquellos que todavía cursan es suficiente una constancia de estudios con promedio de primero a quinto semestre. Las constancias o certificados obligatoriamente tienen que estar firmados por el director del plantel educativo y en papel oficial, sin posibilidad de negociar. A los que soliciten Gestión Turística o Comercio Internacional, se les solicitará un comprobante de dominio del idioma inglés. Este punto es determinante en la admisión para ambas carreras. En el caso de Gestión Turística se requieren 375 puntos (TOEFL) o 248 (TOEIC). Para Comercio Internacional lo mínimo requerido 450 puntos (TOEFL) o TOEIC

n

(427 puntos). Más información en el teléfono 9107400 ext. 305. Tercer Paso: Presentación del EXHCOBA Como en aspectos anteriores, la UAA pondrá la fecha y hora entre el 20 y 24 de junio, inamovible y sólo con una oportunidad durante el proceso de admisión. El día y hora exactos se asignaran conforme se realice íntegramente el trámite. Para tener derecho a examen el aspirante deberá presentar una identificación con fotografía de su institución de procedencia con la foto cancelada, de otra manera no se le podrá aplicar el examen. El EXHCOBA son 190

En pro del quehacer cultural desde el conocimiento y la trayectoria de los artistas

Inician las mesas de trabajo del Foro Arte Aguascalientes con la comunidad artística n

Forjar una política pública de cultura en donde la comunidad artística haya incidido

las principales quejas que tiene la comunidad artística en Aguascalientes acerca de que muchas de las veces no son tomadas en cuenta las necesidades que los integrantes de este gremio tienen. “Eso luego se refleja en los proyectos, en los espacios, en la apertura, en la inclusión, en la convocatorias, en donde cada una de las disciplinas siempre tiene la merecida queja de que no se escucha su voz, entonces a veces las autoridades no sa-

ben cómo concretar una política pública que les haga intervenir que sí sea específicamente para sus necesidades. Creemos que se están logrando dos objetivos principales, que la comunidad artística primero se pueda unir, organizar y fortalecer en lo que a nosotros como comunidad significa y en lo que después haremos así de fortalecidos en la abonaremos para la creación de políticas públicas de cultura”. Explicó que se tiene como

propósito fortalecer el quehacer cultural desde el conocimiento y la trayectoria de los artistas y ejecutantes, que puedan abonar a partir de sus experiencias y sobre las necesidades que tiene cada una de las disciplinas del arte. Agregó que es una triste constante que las autoridades a cargo de la cultura están “poco empapada del tema como ejecutante, entonces ahí es cuando no resulta el rompecabezas porque está formado por piezas teóricas,

entonces en la práctica no se sabe cómo abrir una convocatoria, no se conocen las verdaderas necesidades de los teatristas, entonces creemos que esto que se está realizando es también un esfuerzo para que la autoridad encuentre como resultado de este ejercicio el conocimiento de lo que verdaderamente se necesita para que opere el arte y la cultura, no nada más que sea una colección de hipótesis sino que también se lleve a la práctica”.


DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011

D

e verdad hay cosas que no se valen…debería estar prohibido que los buenos actores participaran en malas películas, que lo hagan bordea casi, casi, en publicidad engañosa… Un consejo, cuando no escuchen hablar de determinado filme ni en los noticieros especializados en la materia, sospechen, sospechen mucho y trátenlo con la debida reserva, no vaya a ser que se lleven un verdadero chasco. Sentada en la sala de cine le comentaba a mi marido que era raro que no hubiésemos escuchado ninguna crítica de Karma, pero que no me preocupaba porque NUNCA habíamos visto una mala película de Edward Norton, de De Niro sí—desde hace unos años que perdimos a Don Roberto—pero de Norton ¡jamás! y que eso era garantía. Claro, los dioses del séptimo arte me castigaron con ayuda del famoso Murphy pues estaba a punto de ver el primer churro de ese actor. No es que esté pésima, lo que pasa es que no está… ¡nada! ni buena, ni mala, ni regular, es completamente intrascendente, fue como haber presenciado dos horas en la vida de unas personas equis. Cuando apareció el ansiado The end todos los que estábamos en la sala nos quedamos con cara de what?... cuando menos las palomitas estuvieron buenas. Realmente la falta de argumento fue una lástima pues el desempeño de los actores es soberbio, no en vano son dos de las estrellas más cotizadas de Hollywood, sin duda ambos interpretaron magníficamente su papel trayendo a la vida al personaje que les correspondió: Norton a Stone un pirómano que cumple diez años de condena en la cárcel y De Niro a su contra parte, Mabry, el oficial de la ley encargado de estudiar los casos de los convictos que enfrentarán su juicio de libertad condicional; pero la historia fue lo que dejó mucho que desear. Puedo comentarles que los primeros 15 minutos del filme, los que

14

MANTEQUILLA EXTRA

Karma… ¿qué? Laura Guerrero Alonso uno considera como el planteamiento, son muy buenos, lo malo es que el resto no cumple las expectativas creadas en esos primeros minutos. La cinta está catalogada como un drama de suspenso, y efectivamente a lo largo de la historia se trazan varias líneas dramáticas que prometen ser muy interesantes, inclusive como espectador ya te estás saboreando lo que seguirá, pero, por alguna razón el director, John Curran decidió plantearlas pero no seguirlas. La historia no explota nunca, es como si en cada momento se estuviera creando un clímax pero nunca se llega a él, lo que resulta decepcionante. Les cuento el trazo básico del argumento: Marby es un oficial de libertad condicional que tiene una vida bastante monótona— de quien conocemos que tiene serios problemas emocionales gracias al flashback interesantísimo con el que empieza la película— vive con su esposa Madylyn a quien chantajeó para que se quedara con él en una espantosa rutina aderezada con alcohol y discursos religiosos que ambos escuchan por la radio. Por su trabajo, Marby conoce a Stone un convicto que lleva ocho años—de una condena de diez—en prisión por haber provocado un incendio en casa de sus abuelos. Ambos deben convivir por varias horas a la semana mientras

Marby decide recomendar o no la libertad del criminal. Stone incita a su esposa Lucetta (interpretada bastante bien por Milla Jovovich) a seducir al oficial para lograr una revisión positiva de su caso. Casualmente, al mismo tiempo, dentro de la cárcel, Stone tiene una revelación de tipo espiritual que cambiará (¿quizás?) su forma de ver el mundo. A partir de aquí vemos como ambos personajes comienzan un viaje particular que los afectará profundamente. Una vez más me pregunto ¿quién escoge los nombres en español de las películas extranjeras? Y ¿en qué se basan para hacerlo? Considero que al titular Karma a este filme, originalmente llamado Stone en referencia a uno de los personajes, ocasionaron que el público, o cuando menos yo, esperara algo diferente de esta historia, pues ese término inmediatamente evoca en uno la idea de que existirá una acción que tendrá como consecuencia determinado efecto directamente relacionado con ella ¿o me equivoco? De cualquier manera me despido con una recomendación: si quieren ver una película en la que las actuaciones son excelentes independientemente de la historia, Karma es una buena opción; pero, si por otra parte están buscando disfrutar de una buena trama que los haga pasar un rato interesante y agradable, seleccionen cualquiera de las otras opciones que su cartelera local pone a su disposición. Productor: Holly Wiersma, David Mimran y Jordan Schur; Director: John Curran; Guionista: Angus MacLachlan; Fotografía: Maryse Alberti; Edición: Alexandre de Franceschi; Música: Peter Pan; Reparto: Robert De Niro, Edward Norton, Milla Jovovich y Frances Conroy; Duración: 1 hora 45 minutos lola_2301@hotmail.com


DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011

Carlos Espinoza Yuen

Hoy me dirijo a ustedes, jugadores de la Selección Mexicana, y lo hago individualmente para que quede bien clarito a quién y cómo le estoy diciendo las cosas, como debe ser siempre. No quiero que el día de mañana, los reclamos o los agradecimientos queden infundados y que mis palabras (o en este caso, letras) tengan doble connotación o las intenciones al expresarlas queden en el aire; y lo haré en un tono muy personal, porque creo que es la forma correcta de evitar que alguien se esconda en la neblina del anonimato. Ante la inminente jornada de amistosos que sostendrán contra las selecciones de Paraguay y Venezuela, creo que es pertinente señalar algunas cuestiones que percibo de forma muy personal y antes de estar influenciado por los resultados de los partidos, como seguramente estaré. Tomaré esto como si fuera una charla de vestidor, como si por un instante, pudiera ser yo el Chepo de la Torre y pudiera verlos a los ojos al hablar. Memo, admitámoslo: no tengo idea porqué te pararás bajo los postes en este par de partidos; aunque me duela, en este momento no eres ni siquiera de los tres mejores porteros de la Liga, y el dueño absoluto del arco tricolor debería ser José de Jesús Corona, quien hace apenas unos meses disputaba la posición contigo. Aun así, se que lo que más tiene este deporte es nobleza y que perdona y olvida todo, por lo que estás de nuevo ante la oportunidad de volver a empezar, a forjar una nueva historia y a restaurar la credibilidad y esperanza de los que apoyamos que una vez que recuperes tu nivel, serás titular indiscutible rumbo a Brasil 2014. No falles, no dudes, recuerda los sacrificios que hiciste para estar donde estarás el 26 y el 29

15

Hablemos de frente, Selección Mexicana de marzo: vistiendo la playera nacional, recuerda las veces que soñaste, como muchos de nosotros, enfundarte en ese uniforme mientras recibías metrallazos en las cascaritas. Y tú, Talavera, tienes todo para competir dignamente por ese puesto, así como lo tienen Jonathan Orozco, Luis Michel, el Chícharo Lozano o hasta Oswaldo Sánchez. Lucha a través del trabajo y demuestra que te has consolidado, como lo has hecho en el Toluca. Tu error en el Mundial, Osorio, no se olvida, aunque tampoco se puede negar que tuviste la fortaleza y el empuje para quedar campeón y ser titular a sólo meses de esa pifia espantosa que hiciste al querer intentar una jugada de defensa fina, hermosa. Ahora, llénate de seguridad y gánate la confianza del país como te la ganaste en Monterrey. Aguilar, Torres Nilo y Dueñas, ustedes serán quizás la generación venidera de férreos defensas, aprendan de Salcido,

de Márquez y hasta del Maza Rodríguez, quienes estarán pasándoles muy pronto la estafeta y la responsabilidad de defender al equipo en la próxima Copa del Mundo. Magallón, Moreno, demuestren que realmente van en ascenso y que no son flor de un día, hágannos saber que podrán enfrentar con valentía a las rutilantes estrellas que habrán de toparse en un futuro. Israel Castro, eres el único representante del equipo que pasa por el mejor momento en nuestra Liga; tus compañeros seguramente dependen de tu desempeño para futuras convocatorias, prácticamente te estarán gritando sin hablar: “Isra, ¡llévame!”. No, no tienes nada que demostrar, pero en esta ocasión, hazlo por esos amigos tuyos que te apoyarán desde C.U. Sinha, Torrado y Luis Pérez, ustedes ya vistieron varias veces la casaca tricolor, y ahora vienen por la revancha personal de haber sido poco o nada consi-

injusto intolerante deshonesto

derados en procesos anteriores; tu caso, Gerardo, es distinto, deberás más bien luchar contra el paso del tiempo y fungir como mentor de Efraín Juárez, que es menos escudo y más avión, pero que suele olvidar que en cada partido debe brindar el corazón que a ti te sobra, llévalo paso a paso como otros hicieron contigo. A ti solo puedo felicitarte, Guardado. Tu pundonor y profundo amor por tu país te hace venir incluso cansado o lesionado, tu alma azteca te llama a combatir y tu cuerpo humano no es una limitante. Aunque no estarás, Jonathan dos Santos, deberías aprender la lección a distancia y ver en Andrés un ejemplo de lo que es realmente sentir la camiseta, y no tener las poses de divo que te caracterizan. No lo olvides, no nos haces un favor al venir a jugar, sino que la Selección te lo hace a ti al convocarte, con lo sobrevalorado que estás. ¿No serás un clon de Nery Castillo? Elías Hernández, lo lograste, llegaste de nuevo al grupo junto con Aldo de Nigris. Ustedes tienen la difícil misión no de ser el ‘9’ de la selección, porque ese puesto está más que seguro, sino ser el complemento en ataque del Chicharito, tienen la responsabilidad de jalar marca y moverse inteligentemente. Seguramente podrán marcar de vez en vez, pero no sean egoístas ni demasiado amables. Si ven la oportunidad, tómenla, aunque no olviden que jugarán en un equipo, y su mejor carta será la colectividad. Gio y Vela, ¿qué les decimos que no hayan escuchado? Sí, son jugadores explosivos, diferentes, pero desgraciadamente, son frecuentemente irresponsa-

bles y sobrados; lo que no hayan aprendido ya, no lo harán en adelante. Jueguen con seriedad, con hambre, con deseo de ser figuras, porque no, aún no lo son, aunque les duela. Y tú, mi cada vez más admirado Javier, la vida te ha bendecido con talento, con carisma, con oportunidades justas en momentos inmejorables, con sapiencia y con visión, pero sobre todo, con humildad. Tienes todo para ser incluso mejor que míticas leyendas como Hugo, como Luis García, como el Matador Hernández. Tienes el cinismo de romperles la Premier League a goles, de salvar la vida de tu equipo en Champions League y aún así sigues obstinado en destrozar cada récords que los que estuvieron antes de ti establecieron. No dejes de caminar, de correr, de patear, de disfrutar intensamente lo que haces y de hacernos, realmente, enorgullecernos de que seas un compatriota, luchando en tierra ajena y ganando las batallas. En sus manos, señores, está el futuro inmediato de la Selección. Pero si no responden, en las nuestras están sus carreras. Así de fácil. Merecer o no merecer el llamado es una cosa, pero aprovecharlo una vez que se tiene es otra… son de esas cosas que pasan en el futbol. Fe de erratas: En la columna anterior, hablé de los jóvenes Pumas en un párrafo. Ahí, al querer englobar a estas promesas nacionales, mencioné a Javier Aquino, que no forma parte de los universitarios, sino que milita en Cruz Azul. Sirva este medio como una disculpa a los aficionados de ambos conjuntos.

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


Entre ligas y ligues, sin oposición, todos perdemos DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011

TERCER TIEMPO Sergio Martínez

Grupos de animación Muy probablemente es en la antigua Grecia donde nace el apoyo hacia los atletas por quienes observaban las pruebas deportivas desde la tribuna. De ese tiempo a nuestros días el respaldo ha ido mutando, desde el primigenio grito coreando el nombre del deportista, pasando por generar un sonido gutural o apoyado con algún artefacto, hasta las porras (entendidas éstas como grupos de personas que se identifican con un equipo al que animan desde las gradas) y ahora las barras que deformaron la porra para convertirse en fenómeno mundial como manifestación social, política y hasta económica. En América los estadounidenses Thomas Peebles y Johnny Campbell fueron los precursores de los grupos de animación en el deporte, “¡Ra Ra Ra!…¡Ski-UMa!...¡Ra Ra Ra!... ¡Minnesota!” era el grito de batalla para alentar a los diferentes equipos deportivos de la Universidad de ese estado de la Unión Americana.

¡Chiquitibum, Huélum,… Goya! La primera porra como cántico en el futbol mexicano se le atribuye a Carlos Garcés López, jugador del América que imaginó la onomatopeya del ruido del ferrocarril -¡Si-ki-ti.. Si-ki-ti! – al avanzar sobre la vía como un estribillo que se podía gritar desde la tribuna para alentar a su equipo. Nace así el famoso Sikitibum a la bim bom ba… coreada primero en los estadios de futbol y después adoptada como grito de aliento para cualquier deporte en nuestro país. En México los antecedentes de las porras se remiten a los juegos de futbol americano, específicamente al clásico Politécnico-UNAM entre las décadas del cuarenta y cincuenta. En aquellos años las porras se fueron formando con familiares y amigos de los jugadores, poco a poco a estos grupos de animación se les sumaron aficionados que se identificaban con algún equipo que se encontraba en el terreno de juego. Es en este momento donde estos grupos empiezan a inventar porras que los identifiquen con sus colores e instituciones, pero además de manera chusca y divertida que evidencie, provoque y critique a la porra del equipo contrario, a estos aficionados se

les señalará como porros. Cuenta Víctor Chambón Burgoa que el Huélum politécnico nació del ¡huelga, huelga! grito que comúnmente se usaba en esa institución académica para convocar a los estudiantes a reunirse, después una chica agregó el gloria, ya que pensaba que estudiar en el Politécnico Nacional era la gloria y alguien más sugirió cachiporra que consideraba una palabra pegajosa y evitaba el rara-ra que ya era utilizado en la porra de la universidad. El Goya universitario parece ser una deformación del la porra del Club Atlético de Cuba, según el periodista Pablo de la Torriente y Brau este equipo de futbol americano derrotó al equipo de la Universidad de Tulane en 1910, su grito de guerra era: “¡Joooyá!... ¡Joooyá!... ¡Joooyá! ¡Cachum cachum! ¡Ra ra! ¡Cachum cachum! ¡Ra ra! ¡Joooyá...joooyá! ¡Atlético! ¡Atlético! ¡Atlético!”. Una versión afirma que fue el profesor de educación física Leoncio Ochoa quien inventó la porra y esta fue elegida por medio de un concurso que organizó la Escuela Nacional Preparatoria en 1918, así el !Jooya, Jooya, cachún, cachún ra-ra… Preparatoria! (una referencia a esta

porra la podemos encontrar en el libro: Mi Calle de San Ildefonso, del escritor Baltasar Dromundo; Editorial Guarania, 1956) vería luz el 5 de mayo de ese año, sirviendo como grito de apoyo en una competencia de atletismo. Otra versión -según Luis Palillo Rodríguez- dice que fue en la década de los cuarenta cuando al grito de ¡Goya! los estudiantes de la Preparatoria de San Ildefonso se reunían para saltarse clases e ir al cine Goya, cercano a la escuela.

La porra burrera La porra burrera de Aguascalientes tiene su génesis hace 20 años en un juego de los Halcones de Aguascalientes, (equipo ya desaparecido que jugó en segunda división profesional de futbol). Raúl Santos Silva el Burrero era vendedor de burros -tacos de tortilla de harina- en el estadio municipal, ante la pasividad de la afición decide empezar a corear su producto mezclándolo con una porra para el equipo local, algunos le responden y otros lo reprueban, pero poco a poco va prendiendo la mecha y empezando a contagiar al respetable con las loas a los de casa. Repite la misma fórmula al estar vendiendo burros en el estadio Romo Chávez, esta vez en un encuentro donde los rieleros eran anfitriones en el diamante; es en el béisbol donde el Burrero logra más identificación en la tribuna que le empieza a pedir que encabece la porra de apoyo para la novena local.

La fama del Burrero comienza a crecer, se vuelve tanto en el futbol, béisbol y basquetbol un referente de apoyo a los equipos locales. Forma la primera porra local para apoyar a los Gallos de Aguascalientes, (equipo ya desaparecido que jugó en segunda división, primera A, disputó un ascenso a primera división profesional de futbol, además de ser la escuadra donde se retiró el legendario portero Pilar Reyes) y será también la primera porra organizada que acompañará al equipo cuando juegue de visitante. Con el tiempo esta porra netamente familiar se gana a los aficionados hidrocálidos por su carisma y se afianza en los diferentes recintos deportivos, se le suman adeptos y logra el apoyo de una cervecera que la dota de playe-

sergio.martinezc@yahoo. com.mx

Con el descalabro de Querétaro en su partido frente a las Chivas de Guadalajara, Necaxa vuelve a tener la oportunidad hoy de acortar distancias en el cociente de la porcentual.

2-0

n

Felipe González González

5

Presunto culpable IV: Rango y nuestro sistema penal Rubén Díaz López

Foto Femexfut

Plan Municipal de Desarrollo: seguridad y convivencia ciudadana

Cédula de identidad

Abelardo Reyes Sahagún

7

Al pan, pan y a la inteligencia, inteligencia

6

Nerds vs Ni-Ni’s Burrero necaxista n Foto Sergio Martínez

ras, tambores y sirenas para su manifestación en la tribuna. A la llegada del Necaxa a la entidad, la burrera le apoya desde la tribuna, siendo ésta quien organiza la primera ola en la inauguración del estadio Victoria. Con la fama ganada desde la grada la burrera es invitada a apoyar en el deporte amateur, se hace presente en diferentes instituciones educativas, en especial en la Universidad Cuauhtémoc apoyando a sus distintos equipos deportivos tanto foránea como localmente. Ahora podemos encontrarnos con el burro mayor afuera del Victoria vendiendo burros y gritando: “¡Arriba el Necaxa, viva Aguascalientes, ¿acaso hay otro?!”

Fco. Javier Chávez Santillán 6

Rafael Sánchez

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.