LJA20042011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 856 • www.lja.mx

Día Mundial de la Tierra

Hoy en

Devuelve SG al IFE expediente para sanción de Hugo Valderrama n Violó Ley de Asociaciones

Religiosas y Culto Público

Raúl Castro, nuevo jefe del Partido Comunista Cubano n Primer relevo desde 1965

De hasta 63 años, nuevas sentencias a secuestradores de Hugo Wallace Detalle de la obra "Bugambilias", de Saturnino Herrán n Foto Gilberto Barrón

Ciudad con gobernanza, equidad y competitividad, visión del PMD YA NO MÁS IMPROVISACIONES EN EL AYUNTAMIENTO, SEÑALA LORENA MARTÍNEZ

n

Anabel Villalobos

Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 propone abatir desequilibrios sociales

Reconoce PGR negligencia y mala actuación de funcionarios

en estados de la región

n Impacta en la percepción de eficiencia: Miguel n Necesarios al menos 12 mil empleos anuales

Nava

Fernando Aguilera

n

12

3

Pesado rezago en generación Gobierno será solidario con de empleo: COPARMEX

n Persiste desconfianza ciudadana para denunciar n Generó Aguascalientes la mayor proporción

venta de narcóticos: Gilberto Carlos

n

Ricardo Valdez

n

10

Necaxa: CLT

n Patronato de Fútbol está pagando deuda a FIADE Lidia Vázquez

n

14


2

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Solidaridad con Necaxa… al menos ya está el arbitraje w Verde, que te quiero verde… w ¡El Pan, el Pan, pásele al Pan de Calvillo!

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

Ahora sí, se concretó la incorporación de Rafael Urzúa Macías al sector oficial, y desde hoy despacha como responsable de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico. A Urzúa Macías, desde semanas antes de concluir su función como rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se le visualizaba en algunas áreas de relevancia como el Instituto de Educación; a fin de cuentas, aceptó estar en la COESAMED, para conciliar la relación entre el médico y el paciente, ante cualquier inconformidad o duda. Merecido o no, ahí quedó. Representantes de la Fundación Clinton, a través de la empresa SPC Bulding se en-

No

cuentran en Aguascalientes con el propósito de colaborar en la transformación como “edificios verdes” algunas de las oficinas de gobierno. Entre las que ya tienen en consideración destaca el Palacio de Gobierno, el Instituto Cultural, el Instituto del Deporte y el Parque Rodolfo Landeros. Señalaron los representantes de la empresa que harán un estudio de factibilidad y de prosperar, facilitarán fondos internacionales para que ahorren energía y contribuyan al desarrollo sustentable. La comunidad cultural del país no ha dejado de evidenciar su indignación por el clima de violencia del cual no han estado ajenos, siendo el caso más reciente

la experiencia de Sicilia. Saturnino Herrán Gudiño, nieto del prestigiado pintor, dijo en la apertura de la exposición en el Museo Aguascalientes que sí podemos revalorar a Saturnino Herrán, “podemos detener la barbarie y la guerra, es esto mismo que estamos viviendo actualmente en nuestro país”. El retorno de las obras de Herrán al Museo Aguascalientes se constituyó en una pasarela de autoridades e invitados especiales con un saldo de un tráfico desquiciante en ese sector de la ciudad. Qué más parecía blof que otra cosa. Los panistas de Calvillo no digieren aún la derrota, aunque

en su inconformidad, no dejen de cuestionar el papel desempeñado por su ex presidente, quien heredó una deuda extraordinaria.

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda

Aprovechando el adelanto en los tiempos políticos rumbo al 2012, los panistas distribuyen entre la población volantes en los que acusan al alcalde priísta de incumplir sus promesas, con actos como haberse incrementado su salario en más de 90 mil pesos, tener en la administración a familiares y amigos y contratar una deuda por 15 millones de pesos. Advirtieron que seguirán expresando sus inconformidades hasta que se reconsidere este tipo de conductas que sólo humilla a los calvillenses, y de qué forma.

fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

más maltrato...

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Rocko


MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011

Anabel Villalobos

La alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, presentó oficialmente el Plan de Desarrollo Municipal que representa una guía de su gestión y con el que se propone “una Ciudad con Gobernanza, una Ciudad Equitativa que derrame sus beneficios a toda la sociedad y una Ciudad Competitiva que nos permita generar riqueza con una distribución igualitaria para abatir los desequilibrios sociales”. Ante el gobernador Carlos Lozano de la Torre, legisladores locales y federales, representantes del Poder Judicial, líderes empresariales y de las organizaciones civiles, titulares de colegios de profesionistas, académicos, representantes de la Iglesia y el Ejército, así como funcionarios federales, estatales y municipales; la presidenta municipal convocó a los sectores social, económico y político a sumarse para que a través de una nueva política, se construya el Aguascalientes que todas y todos queremos. Explicó que en el Plan de Desarrollo Municipal se dibujan con claridad y franqueza política sus compromisos con los aguascalentenses, y por tanto, habrán de emprenderse proyectos que promuevan la participación ciudadana, calidad en los servicios públicos, honestidad y transparencia en el ejercicio de los recursos públicos y la igualdad en sus diferentes aristas. En el evento realizado en el Museo Descubre, Lorena Martínez recordó que en este plan se encuentran incluidas las opiniones de diversos sectores sociales que a lo largo de varios meses y durante cerca de 200 reuniones externaron sus inquietudes, con lo que pudieron detectarse los problemas fundamentales en el Municipio. Una vez realizado el proceso de integración de propuestas y la detección de las problemáticas, explicó que fueron trazadas las líneas estratégicas a seguirse, que pueden resumirse en 100 programas que constituyen la base esencial de las políticas públicas que requiere Aguascalientes. Puntualizó que ante las reiteradas quejas sobre la improvisación en las tareas del gobierno, “debemos hacer las cosas de manera diferente, estamos aplicando un modelo de gestión de presupuesto por resultados, innovador en nuestro país, que nos va a permitir medir con precisión los avances y rendir cuentas a la sociedad”. Expresó que en el Plan también se plasman los mecanismos para que el Municipio de Aguascalientes genere mayores oportunidades de desarrollo educativo, fomente el crecimiento ordenado de la Ciudad, dote de mayor se-

n

3

PDM es un modelo participativo de construcción y gestión de políticas públicas

Presenta la alcaldesa ante la sociedad el Plan de Desarrollo Municipal n

Pretenden alcanzar una ciudad segura, equitativa, con gobernanza y competitivad

guridad a las familias, combata la pobreza, promueva el deporte y la cultura, generando una sana convivencia ciudadana. Dijo que “lo primero que nos proponemos es hacer de Aguascalientes la ciudad de todas y todos. Lo planteamos en el doble sentido de obligación y derecho. La ciudad es patrimonio común y tenemos el derecho de disfrutarla. Esa doble vía también tiene un punto de retorno: poner todo lo que esté de nuestra parte para volverla más habitable, hacerla nuestra y, al final, comprobar que tenemos más y mejor ciudad”. Otra de las líneas importantes que contempla el documento es la equidad. El Municipio Capital promoverá durante los próximos tres años apoyos dirigidos a madres solteras, personas con escasos recursos, emprendedores de negocios y a todo aquel que se encuentren en una situación vulnerable, para lograr que Aguascalientes sea una Ciudad más equitativa.

Agregó que para promover la equidad se apoyará del Instituto Municipal de la Mujer y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, donde las estrategias a seguir serán a la concientización de una cultura de respeto hacia las mujeres y personas con discapacidad. “La desigualdad provoca deterioro en la calidad de vida de la sociedad entera, independientemente de la condición económica, produce retroceso en la convivencia, con una mayor incidencia delictiva, mayores indicias de violencia que estamos obligados a combatir”, puntualizó. Además dijo que la equidad también contempla el fortalecimiento de los servicios públicos para todos los sectores de la sociedad, a brindarlos con la misma calidad, en lugar que conforma al Municipio de Aguascalientes. El Plan de Desarrollo 20112013 contempla también la promoción y recuperación de espacios que permitan a la sociedad

una verdadera y sana convivencia ciudadana, es por ello que el deporte, la cultura y la recreación forman parte fundamental de este documento. De manera especial la alcaldesa resaltó uno de los programas más ambiciosos en estos temas y que tiene que ver con el rescate y la creación de nuevos espacios, será la construcción de la Línea Verde, el parque de convivencia más grande del país y que estará en el Municipio capital, que con recursos federales, estatales, se llevará a cabo durante los tres años de gobierno. Otro de estos proyectos importantes será la promoción y uso de la bicicleta como medio de trasporte y como práctica del deporte encaminado al mejoramiento de la salud de la población del municipio. Por otro lado el tercer tema que abarca el Plan de Desarrollo Municipal será buscar que Aguascalientes sea una ciudad competitiva, a través de estrategias que

permitan que la Ciudad alcance las mejores condiciones referentes al crecimiento económico y el desarrollo urbano destacando que lo requerido actualmente es hacer una mejor ciudad. Indicó que por esta razón el programa de obra pública comprende la creación de infraestructura urbana, así como la repavimentación de vialidades, el mantenimiento y creación de redes hidrosanitarias, construcción de ciclo vías, entre otros proyectos. Finalmente la alcaldesa reconoció que uno de los desafíos más importantes de su administración será en materia de energía limpia y combate a las causas que están provocando el cambio climático. Al finalizar el evento agradeció el apoyo otorgado por el Gobierno del Estado, el Congreso y el Cabildo Municipal durante los primeros meses de gobierno, enfatizó su esfuerzo para trabajar de manera conjunta con los tres niveles de gobierno para lograr un mejor Aguascalientes.

Lorena Martínez, Presidenta Municipal afirmó que el Plan plasma los mecanismos para generar mayores oportunidades a Aguascalientes n Foto Víctor Pérez


4

Política • MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011

Francisco Trejo

El delegado estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Salvador Rizo Ayala, entregó la constancia que acredita como candidato de unidad del sector campesino a Pilar Moreno Anaya, con presencia del presidente del CDE del PRI, Guadalupe Ortega Valdivia, quien reconoció el trabajo y esfuerzo de los líderes agraristas así como de los militantes, con la consideración de que la elección sucedió de manera limpia y en unidad. Moreno Anaya será presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sector Campesino durante los próximos 4 años, siendo esta instancia el pilar de la CNC en el estado, con el objetivo de cooperar en el desarrollo de la democracia y crecimiento de cultura política en el sector rural de México. El presidente entrante adelantó que no habrá elementos rechazados o rezagados durante su gestión en la Liga de Comunidades Agrarias. “Nadie quedará fuera, menos aquellos que quieran aportar a su organización, nadie que se identifique totalmente con el área productora de alimentos y del sector campesino”, expuso el dirigente.

n

Se dicen olvidados durante los dos sexenios anteriores, “contrarios al tricolor”

Liga de Comunidades Agrarias busca recuperar representatividad con PRI n

Tomará posesión Pilar Moreno Anaya como nuevo presidente de la Liga

Carlos Estrada Valdés, presidente saliente de la Liga y Sector Campesino, señaló que la toma de protesta en forma será el 28 del presente mes en las instalaciones propias de la agrupación, día y hora en que tomarán protesta los integrantes del renovado Comité Estatal Ejecutivo para 2011-2015. Uno de los objetivos de Moreno Anaya es rescatar la fuerza que alguna vez tuvo la Liga de Comunidades Agrarias, “recuperar la representatividad de este sector, que estuvo olvidado por los dos sexenios anteriores, cuando limitaron apoyos a quienes forman parte de esta organización y mostraron fidelidad al PRI”. Expuso también que el reto es recuperar la capacidad de gestión de la organización, la cual fue perdida por un gobierno “opositor al tricolor”.

Uno de los objetivos de Moreno Anaya es rescatar la fuerza que alguna vez tuvo la Liga de Comunidades Agrarias Pilar Moreno Ayala, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias n Foto PRI

n

“Necesario que el gobierno le apueste a otras economías”: ORG

Aguascalientes es el estado más dependiente de la rama automotriz n

Industria textil y vinícola podrían ser las áreas de oportunidad

Anabel Villalobos

El presidente del Partido Convergencia, Oswaldo Rodríguez García, urgió al gobierno de Aguascalientes apostarle a nuevas industrias, ya que a pesar de todas las bondades que la industria automotriz ha venido a traer a Aguascalientes en las últimas décadas por lo que se refiere a empleos, a salarios y al crecimiento del PIB estatal, con el paso de los años nuestro estado se ha convertido en el más dependiente de México de esta rama de la economía. “La dependencia es tal que cada año, los ajustes en la producción afectan a los trabajadores y a la economía del estado, es buen tiempo para apostarle a otras industrias e inversiones para Aguascalientes”. El líder del partido naranja destacó que según datos del BBV, el 35% del producto interno bruto proviene de esta actividad en todo el país y que tan sólo las

plantas armadoras de Cuernavaca y Aguascalientes producen más del 20% de los vehículos en todo el país, lo que da fe de las ganancias que se obtienen. Sin embargo, dijo que Aguascalientes tiene la infraestructura y la capacidad para apostarla a otras ramas de la economía como la industria textil y la vinícola, dejar de lado un poco la dependencia a este giro. “Debemos de tener presente que un sistema entre más diverso, es más estable y eficiente, tenemos que evitar que nuestra economía dependa de pocas actividades, es necesario que el gobierno implemente políticas públicas que permitan desarrollar otras ramas y con ello acceder a mejores niveles de bienestar”. En este tema, Alfredo González, líder de la FTA en Aguascalientes, comentó que lo que hace falta no sólo en Aguascalientes sino todo el país, es que se fabriquen autopartes, que

nuevos empresarios mexicanos le apuesten a esta rama, ya que de lo contario empresas tan grandes y que generan un gran cantidad de empleos en el país dependerán de proveedores extranjeros por la falta de producción mexicana. “Esta sería una gran oportunidad para que empresarios mexicanos generen autopartes para las armadoras, les resultaría menos costoso el traslado de los materiales para la fabricación de automóviles y además los recursos o la derrama económica de la compra se quedaría en el país”. “De lograrse se evitarían los paros técnicos como los que se llevan actualmente en la Planta Nissan por la falta de materiales”. Finalmente el líder de la FTA confió en que este año también la industria textil despegue y que la inversiones anunciadas por el Gobierno del Estado en esta rama se den lo más pronto posible.

Presidente del Partido Convergencia, Oswaldo Rodríguez, apuesta por otros sectores de la economía como la vinícola y la textil n Foto Víctor Pérez


MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011 •

Ricardo Valdez

En la presentación de la revista Alto Contraste del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), la consejera presidenta, Lydia Georgina Barkigia Leal, señaló que se busca utilizarla como una herramienta más para “contribuir a construir ciudadanía”, por lo que una de las finalidades es hacer que la gente se interese en los temas políticos y “que se dé cuenta que la democracia somos todos”, añadió. Además, dijo que se busca difundir los valores democráticos, como son la tolerancia y el respeto a la diversidad de opiniones. Mencionó que la revista cuenta con artículos escritos por diferentes personas las cuales saben proyectar muy bien sus ideas, tanto de académicos como de los mismos miembros de los partidos políticos, cuenta con algunas secciones muy cómodas, como del arte y la cultura, además de que se da voz para que todos los partidos políticos puedan opinar sobre cierto tema. Señaló que están buscando, para números posteriores, abrir espacios para que los ciudadanos colaboren con algún artículo u opinión. “…si usted quiere escribir un artículo en la revista, bienvenido, y esta es una invitación a los medios de comunicación, es una invitación a la sociedad civil”, agregó, insistiendo en que la persona que deseé escribir en la revista, puede hacerlo libremente sobre el tema que le interese.

Busca concientizar para que se deje a un lado la apatía hacia los temas políticos Aclaró que la publicación será cuatrimestral, en un primer momento, esperando que más adelante se pudiera hacer trimestral. A su vez, dijo que será distribuida en las diferentes Presidencias Municipales, así como en el mismo Gobierno del Estado, en diversas universidades, además de que se enviará a todos los estados de la República, tanto a los Institutos Estatales Electorales, como a los Gobiernos de los estados, con el objetivo de “que se den cuenta de cuál es la forma de pensar de la gente que vive en Aguascalientes”, recalcó. Por otra parte, destacó que esta revista es necesaria, así como cualquier otro esfuerzo que realice el IEE, para transmitir a la sociedad las ideas de lo que es cultura cívica, cultura electoral, así como los valores de la democracia. Señaló que existe un gran número de personas que ven con apatía todos estos temas, y sin embargo, resaltó que es precisamente esa apatía lo que obstaculiza que la cultura democrática siga hacia delante, y que muchas veces esta gente no se da cuenta de ello. Manifestó que según el artículo 3° de la

n

Política

5

Partidos políticos, académicos y el público en general pueden colaborar

IEE presenta revista Alto Contraste con la que busca difundir los valores democráticos n

Será distribuida a todos los estados de la República, según advierten

Publicación de Alto Contraste, un espacio para la ciudadanía y especialistas n Foto Víctor Pérez

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es en las escuelas donde se deben enseñar los valores democráticos, para que se conviertan en una forma de vida de todos los mexicanos, sin embargo esto no ha funcionado como tal, por lo que se requiere de otros mecanismos para reforzarlo. Afirmó que la apatía hacia la política por parte de la sociedad no ha crecido, sino que más bien se ha mantenido estable, recono-

ciendo que existen personas que definitivamente no quieren saber nada de política, a causa del desprestigio “que se ha hecho” de la política, cuando en realidad, indicó, “no nos damos cuenta que todos hacemos política todos los días, cuando convencemos a alguien en la casa de que en lugar de irnos al cine ahora nos vayamos a comer al campo, estamos haciendo política”, resaltó, resguardándose en el concepto del Zóon politikon de Aristóteles,

manifestando que la política es algo innato del ser humano, por lo que “al denostar la política, estamos denostando algo que es propio de todos”. Sobre la causa de dicho desprestigio de la política, señaló que mucho se debe a que la sociedad se genera altas expectativas, y no tanto a la falta de cumplimiento en las promesas de los políticos, a lo que dijo “si tengo una expectativa muy particular y (…) no me cumplieron,

luego me ciego y no veo lo que sí cumplieron, entonces tenemos que aprender a ser un poquito más tolerantes”, declaró. Cabe hacer el comentario de que, en este caso, habría que pedir a los políticos que se comprometan a cosas que sí pueden cumplir. Por último, dijo que la gente está en todo su derecho de exigirles a las autoridades, a los políticos, además de que lleven más allá su participación y se organicen como sociedad.

IFE realiza prueba para mejorar el llenado de actas de escrutinio y cómputo para la elección federal 2012 Redacción

Las Juntas Distritales en el Estado realizaron una prueba para mejorar el llenado de las actas de escrutinio y cómputo para casillas, ello con el propósito de observar cómo se capturarán los datos de la votación, a través de un simulacro de escrutinio y cómputo de un nuevo prototipo de modelo de actas que se utilizarán en la Elección Federal de 2012. Ignacio Ruelas Olvera, Vocal Ejecutivo del IFE en Aguascalientes, informó que en Aguascalientes participaron 12 voluntarios que simularon constituir tres mesas directivas de casilla integradas por un Presidente, Secretario y dos Escrutadores.

Fueron capacitados sobre el procedimiento a seguir y que, en aproximadamente 2 horas con 15 minutos efectuaron la clasificación de votos, los contaron y procedieron a registrar la suma de votos en las actas que se ponen a prueba. Puntualizó que el ejercicio se efectuó en todo el país y se espera que sus conclusiones y principal resultado, permitan valorar si los nuevos proyectos de Actas, son claros, autodidácticos por su instructivo, comprensibles y fáciles de llenar para ciudadanos no especializados. Dijo además que otro de los objetivos vinculados a esa prueba es reducir la posibilidad de equivocaciones al contar y registrar los votos de la siguiente Elección Federal.

Participaron 12 voluntarios en el proceso Aguascalientes

n

Foto Archivo La Jornada


6

opinión

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011

EL APUNTE

Aguascalientes: Crecimiento Económico Eugenio Herrera Nuño l Indicador de la Actividad Económica Estatal que registra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que, durante el tercer trimestre del año 2010, los estados del país que tuvieron un mayor crecimiento económico fueron: San Luis Potosí, Coahuila, Chiapas, Nayarit, Puebla y Colima; dado que crecieron a una tasa anual mayor al 10%. De acuerdo a ese indicador, las entidades que mostraron mayores crecimientos anuales fueron: San Luis Potosí con el 15.9%; Coahuila, 12.1%; Chiapas, 11.4%; Nayarit y Puebla con 10.5% cada uno y finalmente Colima con un crecimiento del orden del 10.4%.

También vieron repuntar su actividad económica otros estados como el Estado de México con 8.7% y Guanajuato 8.5%. En contraste, Campeche disminuyó su actividad económica en -2.2% a tasa anual en el tercer trimestre de 2010. Los estados con mayor crecimiento en la actividad industrial fueron San Luis Potosí, Chiapas, Colima, Puebla, Coahuila, Estado de México y Oaxaca. Entre los que mostraron disminuciones en este renglón fueron Quintana Roo, Baja California Sur, Distrito Federal, Campeche, Sonora, Sinaloa, Veracruz y Michoacán.

CRECIMIENTO ESTADO

Aguascalientes

ACTIVIDADES

TOTAL

PRIMARIAS

SECUNDARIAS

TERCIARIAS

%

%

%

%

6.5

10.5

7.7

4.5

SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA INDIRECTAMENTE % -10.1

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México, Indicador trimestral de la actividad económica estatal, 2003-2010, tercer trimestre 2010. Aguascalientes presenta un crecimiento total para el tercer trimestre del 2010 por 6.5% resultado de una combinación de crecimiento del sector primario importante del 10.5% un crecimiento medio en el sector industrial del 7.7% y uno menor en el terciario o de servicios por sólo 4.5%. La disminución importante la presenta el sector servicios en el rubro de intermediación financiera con un decrecimiento superior al -10%. La entidad hidrocálida logra con estos números el 14º lugar nacional, teniendo a los vecinos: San Luís Potosí, Guanajuato y Zacatecas con un crecimiento superior. La media nacional se ubicó en 5.3%. El crecimiento del sector primario, aunque notable, le otorga a Aguascalientes el 15º lugar en una columna que lidera Nayarit con un 29.6% (casi tres veces superior). De nuevo los estados colindantes: Zacatecas, Guanajuato y San Luís Potosí reportan mayores crecimientos agropecuarios. En el sector secundario, si bien el crecimiento es menor, el lugar para Aguascalientes es mejor con el 13º, en una actividad encabezada por el estado de San Luís Potosí con un increíble 34.2% (casi cinco veces superior al nuestro) Guanajuato y Zacatecas suman también, en actividad industrial, cifras superiores. Finalmente en el sector terciario, Aguascalientes logra el 16º en una materia encabezada por Nayarit con el 9.4%. En este renglón el país, como la entidad, tuvo un modesto crecimiento del orden del 4.2% y 4.5% respectivamente. En los servicios de intermediación financiera medidos directamente (%) fue en lo que las entidades federativas, menos crecimientos se presentaron. De hecho sólo Puebla tuvo crecimiento a favor, con un reducido1.1%. Aguascalientes queda entre los siete con mayores decrecimientos encabezados por Oaxaca con menos 34.9%. El país decreció en un 3.3%. Estos números complementan la información del Censo Económico 2009 que reportaba para Aguascalientes un decrecimiento en los ingresos anuales de nuestra PEA ocupada del orden del 15% respecto a la media nacional. n

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


opinión unos cuantos días de comenzar con la edición 183 de la Feria de San Marcos, también denominada "Feria Nacional e Internacional" o como "la Feria de México", resulta importante analizar y cuestionar sobre nuestra verbena la aplicación de esa frase popular de "Cada quien habla como le va en de la feria". Históricamente su origen se remonta al año 1604, tenía fines netamente agrícolas y ganaderos, se realizaba en el mes de noviembre cuando se cosechaba. Con la idea un tanto más festiva, la Feria se celebró por primera vez en 1828, entre el 5 y 20 de noviembre, utilizando el Parián a medio construir como sede, continuó de esa manera hasta 1851 cuando se cambió la fecha de celebración al mes de abril, para aprovechar la "nueva infraestructura" de la balaustrada, que ahora observamos, en el Jardín de San Marcos. Desde entonces la feria tomó como sede esa zona que hasta nuestros días es el punto de referencia. Año con año la Feria de San Marcos se ha transformado en varios sentidos; ha modificado su organización, su estructura, su imagen y hasta sus intereses, teniendo como punto de partida siempre el entretenimiento de las personas que la visitan, el cual cabe mencionar también cada edición se ha incrementado, salvo aquella feria del 2009 cuando por la alerta sanitaria tuvo que cancelarse y echar así por borda todos las expectativas que se tenían. En los últimos años, durante el gobierno "Luisarmandista" la verbena adquirió un nuevo rostro, uno de modernidad y de calidad, incluso avalado a nivel internacional con los reconocimientos entregados por altos estándares en materia de servicios y organización. Basta recordar la remodelación del andador J.Pani, la ampliación de las explanadas y la construcción de nuevas arterias como lo son el Boulevard San Marcos, las dos Megavelarias y por supuesto la Isla San Marcos. Quedaron algunos puntos pendientes, sin embargo nadie puede negar que en los pasados 6 años, con una inversión superior a los 200 millones de pesos la Feria de México adquirió un estatus digno de reconocerse. Desde el año 2004, millones de personas visitan a nuestro estado con motivo de la Feria San Marcos, en promedio son más de 6 millones de feriantes que disfrutan de los más de 20 días que componen la verbena y que por lo regular, salvo el ya mencionado año de 2009, generan en promedio poco mas de 1,500 millones de pesos en derrama económica. Por citar un caso, en 2010 acudieron alrededor de 6.5 millones de personas, dejando un ingreso para el patroío de la Perla, China. Verano de 1793. El embajador británico designado ante la Corte Celeste, Lord Macartney recibió, a bordo del navío HMS Lion, a los enviados del Emperador de China. Después de varios días de negociaciones, los chinos accedieron a que una delegación británica de 100 personas avanzara hasta Jehol, donde la corte imperial se reunía en otoño para cazar. Cuando todos pensaban que los problemas estaban resueltos, las diferencias culturales salieron a relucir. El protocolo chino exigía que todo mundo que compareciera ante el Emperador debiera hacer kowtow, es decir arrodillarse y tocar el suelo con la frente nueve veces. Para los británicos esto era inaudito, pues implicaba que el Rey de Inglaterra doblegaba la rodilla ante un reyezuelo bárbaro. Finalmente, se llegó a un acuerdo donde Lord Macartney sería el único inglés en no hacer el kowtow, sólo debería inclinar su cabeza en señal de respeto. Mientras que el resto de los britanos tendría que arrastrarse en presencia de su Majestad Celeste. 1 El ejemplo arriba mencionado ilustra perfectamente la importancia de los Estudios Interculturales, los cuales examinan cómo la Cultura, la Nación-Estado, la Raza, la Etnicidad, el Idioma, la Historia, la Política y la Sociología moldean la vida social. Es decir, son un medio para profundizar en el conocimiento de las diferentes naciones, razas y grupos en el mundo. Los Estudios Interculturales se aplican, principalmente, en la dimensión intercultural de: la negociación y el manejo de conflictos, el racismo, los prejuicios y la discriminación, los idiomas y los estilos de comunicación. Los neerlandeses fueron los primeros en abocarse a los Estudios Interculturales, destacando entre ellos: Geert Hofstede, escritor y antropólogo, quien desarrolló el Modelo de las Cinco Dimensiones para

Cada quien habla como le va en la Feria Vicente Pérez Almanza

nato de mil 800 millones de pesos. Y así podríamos citar cada uno de los años de la Feria, para tener un comparativo, de inicio-fin, en 2004, acudieron 6 millones, 145 mil personas entregando como cifra final una derrama de 800 millones de pesos. Los visitantes fueron más y las ganancias han ido a más del doble en 6 años de Feria, contabilizando al 2008 como el mejor año de la Feria con una derrama superior a los 2,300 millones de pesos. Para este año, en lo que será la ahora llamada "Feria de todos" se han invertido 16 millones 882 mil 863 pesos en la instalación y remodelación de 60 obras dentro del perímetro, que ahora comprende un área superior incluyendo la Calle Venustiano Carranza, llegando hasta la Isla san Marcos. Se han reubicado zonas consideradas como puntos rojos para la seguridad como lo eran los expendios de cervezas y los sitios donde tradicionalmente se vendía alcohol. Se ha diseñado un programa de feria con actividades familiares, tratando de llegar a todos, esa es la consigna; dejar en el pasado una feria elitista; a decir del mismo jefe del ejecutivo estatal, esta será una feria para el pueblo. Tanto que en la ceremonia de coronación trajeron a Pedro Fernández, para dar el show y luego los miembros de la franquicia gubernamental se reunieron lejos de la ciudadanía para su cena de gala. "Cada quien habla de la feria, según como le fue en ella". Y mientras los que ahora gobiernan no la tenían en sus manos, se encargaron de descalificarla y criticarla cada que podían, ahora llegan con la idea de "nada sirvió, nosotros la vamos a salvar", lo cual está por verse. La percepción de inseguridad es un punto importante, si bien cada año se disparan el número de detenciones, sobre todo por ebrios y escandalosos, hay que recordar que a consideración de muchos

TAKTIKA

Estudios interculturales Soren

de

Velasco Galván (i)

Los Estudios Interculturales se aplican, principalmente, en la dimensión intercultural de: la negociación y el manejo de conflictos, el racismo, los prejuicios y la discriminación, los idiomas y los estilos de comunicación

identificar los patrones culturales de cada grupo; y Fons Trompenaars, quien en conjunto con su socio, el filósofo británico Charles Hampden-Turner, ideó un modelo de cultura basado en siete dimensiones. En Aguascalientes, sede de varias e importantes empresas multinacionales, uno de los pioneros en

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011

7

y sobre todo de los visitantes que nos acompañan cada año, esta sigue siendo una feria segura, sin incidentes mayores que realmente hayan pasado. Para este año la seguridad será primordial, así lo hace saber la disposición de utilizar a más de 1,400 elementos del orden público y la reordenación de los centros de vigilancia que operarán del 23 de abril al 15 de mayo. En voz del mismo Presidente del Patronato de la Feria, Alejandro Alba Felguérez, se estima una derrama económica de alrededor de 2, 800 millones de pesos y una asistencia de 7 millones de personas, nacionales y extranjeros, con lo cual se superaría con 500 millones de pesos a lo que ha sido el máximo histórico de la Feria de San Marcos. Ahora bien, la siguiente duda es: ¿Dónde queda todo ese dinero que genera la Feria? Se establece en la misma Ley del Patronato en su artículo 7º: Lo que el Patronato recaude con motivo de la Feria Nacional de San Marcos por los conceptos establecidos en esta Ley se aplicará a cubrir sus propios gastos y el resto se entregará como donativo en la proporción del 85% para el DIF Estatal y 15% para el DIF del Municipio de Aguascalientes. Además se pagan los Servicios Públicos que el mismo Ayuntamiento de la Capital presta y seguramente mucho de ese dinero se queda en los bolsillos de quienes participaron de la feria. Por eso bien dicen, cada quien habla de la feria según le haya ido en ella. La Feria de San Marcos de este año, en su edición 183 "ha cambiado de manos". Ahora le toca a dos administraciones tricolores (Ayuntamiento Capital y Gobierno del Estado) administrarla, les toca hacer una "feria para todos" incluyente y plural, sin embargo cabe el comentario al respecto de que la Feria de San Marcos, ya ha ganado un gran prestigio con todo lo que anteriormente se ha hecho por ella, esperemos que esa feria para todos, no vaya a terminar siendo una que denigre su imagen, que disminuya su calidad y que cada año, más que conservarse tal y como está, siga mejorando como lo ha venido haciendo. En conclusión esperamos que la Feria de San Marcos 2011 sea una verbena para recordar y que cada quien hable de la feria tal y como le haya ido en ella, pero que en la suma de los recuentos sea una buena remembranza la que tengamos y no sólo un catálogo de finísimas intenciones. Sinceramente ansío que esta edición de la feria sanmarqueña no vaya a resultar ser un "Don Dinero" disfrazado de "Juan pueblo". Y que la feria sea realmente para todos los aguascalentenses, pero de calidad. Ah y por cierto, que al final si le toque su parte al sistema DIF, ese es un buen punto para iniciar la credibilidad de que las cosas son mejor ahora. abocarse a los Estudios Interculturales, desde el punto de vista empresarial, es el Mtro. Roberto von Bertrab González, experto en asuntos europeos del CAEEI, quien instigado por su experiencia internacional, la cual incluye estudios de educación media y posgrado en el extranjero y haber laborado para una conocida corporación trasnacional asentada en nuestro Estado, se percató de la importancia de las buenas Relaciones Humanas Internacionales así como de la relevancia de una adecuada preparación en temas culturales para los ejecutivos que viajan de México a otros países e igualmente para los hombres de negocios que vienen de otras latitudes a trabajar o a hacer negocios a nuestra nación. El Mtro. von Bertrab ha percibido que para los ejecutivos expatriados, una transición óptima a la vida en Aguascalientes así como una preparación adecuada respecto a la cultura mexicana, representan factores cruciales para un desempeño exitoso. Ya que el traslado internacional de personal simboliza para la empresa una labor de gran inversión, pero también es la oportunidad de fortalecer la relación con sus ejecutivos. Finalmente, como ha concluido el Mtro. von Bertrab, cerca del 70% de los fracasos de personal trasladado se debe a la deficiencia, por parte de las empresas multinacionales, en la inducción de las familias de los ejecutivos expatriados al entorno físico y cultural del nuevo país y ciudad. Lo cual se traduce en gastos innecesarios, falta de productividad y retraso en los planes corporativos. (I) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales Bibliografía y Recursos en Línea 1. - Savage, A. (1992) The Eight Banners. London; Brown & Company


MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011

n

8

El tercer sector no limita su preeminencia con el gobierno

Gobierno estatal y organizaciones civiles por Aguascalientes Lidia Vázquez

El Gobernador del Estado Carlos Lozano de la Torre reafirmó el día de ayer el apoyo a las organizaciones y asociaciones civiles no gubernamentales al encabezar la reunión convocada por la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social con motivo de una “Gran Alianza Social por el Desarrollo de Aguascalientes” en la cual asistieron los responsables de dicho sector, “el tener la oportunidad de reunirnos con el tercer sector, que no por eso es el menos importante, el calificativo que se le da a este sector no define ni Lidia Vázquez

n

Foto Hugo Gómez

El Gobernador del Estado Carlos Lozano de la Torre en el marco de la reunión con las Asociaciones Civiles por la “Gran Alianza Social por el Desarrollo de Aguascalientes”, y en entrevista mostró su entusiasmo con respecto a la respuesta y presencia de dicho sector “hemos visto una cantidad de organizaciones con una historia en Aguascalientes, gente con muy diferentes orígenes con muy diferentes intereses, proyectos y confió en que de aquí podamos hacer mucho”. Agregó que hoy en día, muchas organizaciones superan la labor del gobierno porque éste no hace lo que le corresponde, y hace el llamado para trabajar juntos y de esa forma, aprovechar los pocos recursos que se tienen. Destacó lo complicado de la situación con respecto a las los recursos, y aclaró que los apoyos se darán bajo una revisión a las Organizaciones reales las que los necesitan y los aplican de la mejor manera “no se está descalificando ni descartando a nadie por sí mismo, se está descartando y descalificando aquellas que tienen más que ver con intereses diferentes a los que tenemos que hacer con estos recursos, que es

limita su relevancia porque sus organizaciones constituyen un elemento muy importante y muy necesario en la transformación de nuestro estado”. Destacó el gobernador que el congregarse tiene como objetivo el plantear las directrices que se seguirán y regirán el rumbo de Aguascalientes durante los próximos seis años de su gobierno en materia de intercambio de iniciativas y de colaboración institucional con la sociedad civil organizada, “les reitero que seré un gobierno de puertas abiertas porque igual que ustedes compartimos el interés de trabajar

n

por nuestra comunidad en temas particulares de cada una de sus organizaciones”. Amplió que la agenda por un mejor Aguascalientes debe estar sujeta a todos y abordar los temas como sustentabilidad y ordenamiento territorial, seguridad pública, fortalecer la democracia, la inclusión de las personas con discapacidades a la vida social y productiva, superar la pobreza así como promover la igualdad de los derechos humanos entre hombres y mujeres “en cada uno de estos temas siempre será necesaria la intervención del gobierno, pero también la

participación de la ciudadanía” agregó que esta administración respetará las diferencias de creencias, preferencias y gustos pues trabaja con todos para todos sin distinción. El Jefe del Ejecutivo estatal reiteró la importancia de que las organizaciones como el gobierno aprendan a verse como parte del problema y a su vez de las soluciones haciendo de estos un rencuentro y se fortalezcan mutuamente “no podemos avanzar ni el gobierno solo ni la sociedad sola”. Señaló también la necesidad de establecer una gran alianza social para incorporar la voluntad de quienes están comprometidos por una causa solidaria y de quienes tiene la obligación legal de proteger y hacer validas las garantías individuales y cumplimento de los derechos sociales. Por su parte Martín Barberena Cruz Presidente de Consejo y

Coordinador de las Organizaciones de las Sociedades Civiles habló sobre el trabajo que dicho sector social realiza “hemos procurado coordinar generando sinergias entre las diversas Asociaciones que trabajan en temas tan variados que impactan diversos fenómenos sociales, salud, ecología, derechos humanos y animales, género, juventud, discapacidades, transparencia. “Aprovecho para agradecer al Gobernador por tender su mano a estos proyectos enfatizando en la gran oportunidad de trabajar en estrategias integrales y no asistenciales, de escuchar y ser escuchados y por su puesto, de crear un nuevo pacto entre gobernantes y gobernados limando todo tipo de asperezas. Ratificó el compromiso de restaurar la confianza perdida y reintegrar los valores que elevaron a este estado trabajando en coordinación con el gobierno.

La Secretaria de Turismo vendrá en representación del Presidente Calderón

Acepta el gobernador, que muchas organizaciones civiles rebasaron la labor del gobierno ayudar a la población en causas nobles, y causas justificadas” señaló que las descalificaciones son porque el trabajo de éstas, no estén siendo el adecuado trabajo al aplicar recursos. En otro de ideas y sobre el tema de los asuetos por la semana santa y Feria Nacional de San Marcos el Gobernador refirió que: “hay que tener consideración con los trabajadores en los días en la tarde, pues les digo que sería muy complicado que les digan que el Gobernador estaba en los Toros y nuestra gente estaba trabajando en palacio a las 4:00 pm. Yo creo que hay que ser congruentes en la (FNSM) pero vamos a dejar en cada una de las Secretarías una guardia pero con la intensión de estar rolando al personal, para que éstos vivan la feria y no se sienta que hay funcionarios de primera y de segunda y que unos van y otros no pueden ir”. También destacó los esfuer-

zos y refuerzos que se están generando en seguridad pública, “se está reforzando en todo el estado un tema de seguridad, principalmente en las áreas donde hay vacacionistas refiriéndonos principalmente a Calvillo, San José de Gracia el Cristo Roto

Sierra Fría, en donde hay un gran operativo para evitar que vaya a haber incendios”. Puntualizó que el arranque formal de la (FNSM) será el sábado 23 de abril con la coronación de la Reina, pero que no limitarían a los negocios que se juegan su inversión y desde

el viernes probablemente estén operando. Aprovechó para informar que la Secretaria de Turismo Gloria Guevara Manzo vendrá en representación del Presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Indispensable cambiar la cultura de desesperanza por la de entusiasmo: Isidoro Armendáriz En el marco de la reunión de Gobierno con Organizaciones Civiles, “Gran Alianza Social por el Desarrollo de Aguascalientes”, el secretario de Bienestar y Desarrollo Social Isidoro Armendáriz García dio a conocer lo referente a la sinergia que se pretende establecer entre organizaciones civiles y su dependencia, “hay que cambiar la cultura de la desesperanza a la cultura del entusiasmo para sacar adelante a Aguascalientes”. Destacó que existe un número significativo de dicho sector, “asociaciones civiles tan solo son 210 aproximadamente, hay variación de aquellas que tiene registro en la Secretaría de Desarrollo Social Federal (SEDESOL), hay que sumar albergues, ecológicas, entre muchas otras son un número considerado”. Agregó que se les brinda apoyos diversos, “algunas reciben apoyos alimenticio, algunas apoyos directos por parte de Secretarías, sobre todo organizaciones que tienen que ver con el sistema de salud,

están las de lucha contra el cáncer, sida, enfermos renales, hemofilias, Asociación de diabéticos, a ellos permanentemente se les apoya”, estuvo de acuerdo en que no se ha apoyado lo necesario. Al mismo tiempo ratificó que por esta razón se han comenzado a trabajar con algunas asociaciones sobre proyectos específicos como la capacitación, con la idea de generar una dinámica de participación con las organizaciones para permitir una corresponsabilidad. Aclaró que por parte de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social no se han retirado ningún apoyo, “las depuraciones a la lista han sido por parte de los diputados, entiendo que ya en unos días darán a conocer una lista que me parece tiene 20 millones de pesos reservados para AC, de esos 20 millones de pesos entiendo que 12 van directos al CRIT y los otros 8 millones habrán de distribuirse en Organizaciones Civiles”. El secretario comentó con

respecto al tema de supuestas pseudoasociaciones civiles que la permanencia de las Organizaciones Civiles en muchos casos es efímera, generando una circulación constante ya que en algunos casos suele ser muy difícil la sobrevivencia de éstas, “nosotros no tenemos una información muy contundente para decir que organizaciones funcionan o no funcionan porque aun cuando algunas estén integradas con poca membresía si ayudan a 5 o 10 personas ya es ganancia”. Señaló que es necesario que cada apoyo que se brinda tenga su debido respaldo y se lleve un control de ésto, y que al momento por parte de la Comisión de Vigilancia del Congreso de la Unión se está practicando un trabajo de investigación y análisis de las asociaciones para que estos recursos lleguen a las personas que realmente lo necesitan. Lidia Vázquez


MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011 •

Staff

La oresidenta municipal Lorena Martínez Rodríguez señaló que más de 150 alcaldes de distintos países de Sudamérica, así como especialistas en materia de seguridad de Colombia y España, conocieron durante su estancia en Santiago de Chile, el programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Aguascalientes, destacando como modelo orientado a la prevención de la delincuencia y convivencia armónica entre los ciudadanos, siendo compatible en las diferentes localidades del país y del continente. Mencionó por otra parte, que personal de la UNESCO, estará en Aguascalientes ofreciendo cursos de capacitación y en la formación de multiplicadores para todo lo que es el proceso de atención a jóvenes en situación de riesgo, de manera muy especial a quienes ya hoy forman parte de las pandillas urbanas, que es un tema que está generando ya alguna problemática en nuestra ciudad, que tiene que ver con el grafiti y con toda esta parte del proceso de descomposición en el área de los jóvenes. En este tenor, indicó que básicamente se estará trabajando en la condición de que pudiera ser a través de la integración de una serie de diplomado que tuviera reconocimiento de alguna universidad, “vamos a plantearle a la Universidad Autónoma de Aguascalientes el que pueda validar el programa de acreditación y de capacitación, para que pueda tener un valor curricular, de tal manera que podamos, a través de UNESCO, Universidad, formar los capacitadores o multiplicadores que necesitamos aquí en Aguascalientes, por tanto, lo pri-

n

En apoyo al comercio local, la presidencia de Jesús María a través del Departamento de Turismo de la Secretaria de Desarrollo Económico, puso en marcha la Primer Expo Artesanal Jesús María 2011, “Tesoros de Nuestra Tierra”, con la participación de 32 expositores. El Presidente Municipal, Martin Chávez del Bosque, inauguró esta exposición que agrupa a las

Programa de seguridad y conveniencia ciudadana, adaptable en otros países n Aguascalientes

ocupa el tercer lugar nacional en la percepción de inseguridad

Lorena Martínez aplaude por éxito en Chile n Foto Víctor Pérez

mero que tendremos que hacer es plantearle a rector de la Universidad la solicitud para que pueda ésta validar el contenido de los diplomados para la formación de nuestros multiplicadores”. Comentó además, que a partir de las experiencias exitosas que han tenido ellos en otros

países de Latinoamérica, con la Universidad de Chile el Ayuntamiento de Aguascalientes estableció con la Unidad Especial de Estudios en Materia de Prevención Social, un convenio para efectos de que puedan apoyar en materia de evaluación y seguimiento de todas las políti-

principales actividades económicas del municipio, y dijo que seguirá trabajando para que sea un escaparate para los productores quienes en su mayoría se ostentan como microempresarios, ya que la falta de mecanismos para una rápida y optima distribución de su mercancía, se cataloga como una de las principales constantes negativas por la cual los negocios no prosperan. El presidente municipal Martin Chávez, enfatizó que este

proyecto se programará para dar la oportunidad a los productores de presentar su producto a la ciudadanía, principalmente en fechas importantes para el municipio como lo es la “Feria de los Chicahuales”. La primer Expo Artesanal Jesús María 2011, “Tesoros de Nuestra Tierra”, estará presente este martes 19 y miércoles 20 de Abril, de 9 a 19 horas, en el patio de la presidencia municipal.

Entrega el DIF sillas de ruedas a personas con discapacidad y en situación vulnerable A nombre de la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Aguascalientes, Elizabeth Martínez López, entregó 38 sillas de ruedas y tres andaderas a personas que padecen algún tipo de discapacidad neuromusculoes-

9

El programa iniciará en las 12 colonias identificadas por su alta incidencia delictiva

Organiza Jesús María la primer expo artesanal “Tesoros de nuestra tierra” Staff

Sociedad y Justicia

quelética, así como a adultos mayores que se encuentran en situación vulnerable. En el evento realizado en las instalaciones del DIF Municipal, explicó que las sillas de ruedas y andaderas, contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas beneficiadas, ya que esto les permitirá desplazarse con mayor

facilidad, llevar una vida más independiente, y mejorar su desarrollo personal. Aseguró que se redoblarán esfuerzos para dar seguimiento puntual a las peticiones que la ciudadanía realiza, canalizándolas a las áreas correspondientes de asistencia que conforman la Institución.

cas en materia de seguridad. Lorena Martínez destacó la evaluación que habrá en la implementación y desarrollo del proceso de seguridad pública, con la adopción de un sistema exitoso que está siendo aplicando en muchos países. “Una de las recomendaciones que recibimos por parte de la Universidad de Chile y por parte de los expertos en el tema, es finalmente la necesidad de priorizar y la necesidad de concretar en un primer paso, una medida menos ambiciosa de querer abarcar todo el Municipio, sino de iniciar en un proceso en donde podamos tener una priorización muy puntual, de tal manera que nos va a llevar sin duda a hacer algunos ajustes en el programa, a priorizar colonias en donde vamos a iniciar, en lugar de pretender arrancar en todas las colonias, pues arrancaremos seguramente en las 12 colonias que tenemos mayor incidencia delictiva, se nos sugirió y me parece que adecuadamente también, el hecho de que, dada la brevedad del tiempo, del período de Gobierno, que tenemos tres años y no hay reelección, que pudiéramos maximizar el programa, de tal manera que podamos obviarnos algunos diagnósticos, de acuerdo con las investigaciones que se han hecho ya”, indicó.

Por otro lado, señaló que al representar a los municipios de México en este seminario internacional, se tiene un reconocimiento especial en el Consejo Nacional de Seguridad del programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, “de tal manera que podamos, como se ha venido dando, que el propio Gobierno Federal nos voltee a ver a nosotros como un proyecto piloto del cual podamos recibir beneficios en materia de asesoría, capacitación, investigación, diagnóstico y elaboración de estudios para los próximos meses a través de la Comisión de Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación”. Lorena Martínez reconoció que Aguascalientes es uno de los municipios y de los estados donde la percepción de inseguridad es de las mas altas del país, “ocupamos el tercer lugar en materia de percepción de la inseguridad, mientras que en números concretos estamos en el número 12, ¿qué quiere decir eso?, pues que hay una mayor percepción de inseguridad, que no corresponde a la realidad de lo que tenemos en Aguascalientes y que por tanto, hay que hacer un esfuerzo compartido entre el Gobierno, la sociedad civil y los medios de comunicación para que podamos reducir esta percepción de inseguridad”.

Seguirá el calor intenso El Servicio Meteorológico Nacional, perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó que un canal de baja presión extendido sobre el Oriente de la Mesa del Centro hasta la Mesa del Norte generará nublados con lluvias ligeras a moderadas en el Centro, Oriente y Sureste de la República Mexicana. Se tendrán temperaturas muy calurosas, superiores a 35 grados Centígrados, para Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, San Luis Potosí, Yucatán, Nuevo León, Campeche, Tamaulipas, Sinaloa, Veracruz, Sonora, Chiapas, Colima, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Zacatecas. Por otra parte, los vientos fuertes, superiores a 40 kilómetros por hora, se anuncian para Baja California, Chiapas, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal. Para esta región se espera tiempo de despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia de

60 a 80% con tormenta eléctrica, temperaturas de frías a calurosas y viento del Oeste y Suroeste de 25 a 40 km/h, con rachas.

Necesario hidratarse ante aumento de temperatura calurosa n

Foto Víctor Pérez


10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011 n

Redujeron prestaciones al trabajador y son sumisos a dirección

Expone sindicato anterior del Hospital Hidalgo, impunidad de dirigentes actuales Francisco Trejo

Ante las acusaciones del actual Sindicato del Hospital Hidalgo sobre una supuesta entrega discrecional de bases, recodificaciones e interinatos a trabajadores afines a la dirección y sindicato anterior del nosocomio, Jorge Enrique Ortega Alba, anterior dirigente sindical, señaló que es ilegal el quitar beneficios al trabajador e inadecuado el crear un clima laboral tenso mediante la amenaza de que algunos perderán sus promociones así como rivalizar contra grupos de trabajadores por medio de esa vía. Ortega Alba sostiene que Salgado Alfaro debería preocuparse por la pérdida de prestaciones, “los trabajadores suplentes ahora no reciben las mismas prestaciones que los de base, algo que logró el anterior sindicato, ahora están bajo la ley federal del trabajo y sin los beneficios que habíamos logrado para ellos”, comentó el ex líder sindical. También comentó que Salgado Alfaro cae en contradicciones al hablar de amiguismos y trato preferencial, cuando cambió a

n

una empleada administrativa del almacén a una área de enfermería sólo por afinidad personal, hecho constatado por Claudia González Cardona, secretaría de trabajo del sindicato anterior, quien afirmó que la plaza de enfermería fue entregada sin justificación a dicha persona, “quien ha reprobado todos los exámenes para dicha base y fue cambiada por ‘necesidades del servicio’, arbitrariamente”. Tanto Ortega Alba como González Cardona consideran que la antigüedad no lo es todo para un cambio de código, entrega de base o promoción sino también el merecimiento. “El merecimiento es analizar los factores para entregar o no una recodificación, merece más quien en tres años se preparó y capacitó, que aquellas personas que en 20 años siempre siguieron en la misma escolaridad y reprueban los exámenes”. Los aspectos considerados por el órgano colegiado, la comisión mixta, que entrega las recodificaciones son, aparte de antigüedad, la puntualidad, asistencia, actitud y disciplina, aspectos en que al-

gunos de los aspirantes a ascensos más veteranos fallaron. “Hay doctores y enfermeras con más de 30 años en el hospital, pero muchos tienen notas de demérito y sanciones disciplinarias, cosa que aunque tengan mucha antigüedad los pone detrás de elementos más disciplinados y preparados pero con menos experiencia”, puntualizó Ortega Alba. El anterior secretario general expresó que los trabajadores no tienen que temer la pérdida de sus bases o códigos, al menos no de manera legal, “se entregaron a los mejor calificados, si se volvieran a convocar las bases, cosa que no se puede de todos modos, quedarían los mismos porque no fue entrega discrecional, fue a los de mejores puntajes. Y es increíble que un sindicato quiera perjudicar a sus trabajadores”. Entre las razones por las que las bases y códigos no se pueden reconvocar, Ortega Alba argumenta dos, “primero que nada, la queja está sucediendo 4 meses después de los hechos, Salgado nunca pidió una audiencia respecto al tema conmigo o con el

Requieren 12 mil empleos anuales para revertir el rezago

Incrementaron 1.25% los empleos, existe todavía un rezago importante: COPARMEX Ricardo Valdez

En conferencia de prensa, Ramón Barba Orozco, presidente de la Comisión Laboral de COPARMEX Aguascalientes, dio algunas cifras referentes al mes de marzo sobre la cuestión del empleo, afirmando que a nivel nacional se incrementaron 110 mil 349 nuevos empleos, representando el 0.75%, logrando un total de 14 millones 842 mil 350 trabajadores registrados ante el IMSS. A su vez, en nuestra entidad, en el mismo mes, se incrementaron 2 mil 574 puestos de trabajo, siendo un 1.25%, con un total de 209 mil 33 empleos registrados ante el IMSS. En comparación, las cifras de marzo del año pasado muestran que se generaron 2 mil 554 empleos, con un crecimiento del 1.27% y un total de 203 mil 824 empleos con registro en el IMSS. Continuando con las cifras, señaló que luego de muchos meses en donde se generaban mayor número de empleos eventuales que permanentes, en nuestra entidad, en marzo de este año por fin se dio un repunte de los empleos permanentes, llegando a ser más de 2 mil, contra 567 eventuales, lo que calificó como un signo de que habrá mayor estabilidad en materia laboral. Destacó que Aguascalientes

está a la cabeza de todos los estados de la región, y además muy por encima de la media nacional en cuanto al incremento del empleo, dado a que Jalisco obtuvo un 0.68%, Guanajuato 0.67%, Zacatecas 0.93% y San Luis Potosí 1.16%. Además señaló que la tasa de desocupación nacional es de 5.38%, para el mes de febrero, mientras que el dato de nuestra entidad todavía está por salir. Hizo énfasis en que las actividades terciarias, como el outsourcing, los comercios, servicios, así como el sector de las telecomunicaciones, fueron las principales áreas en donde se dieron dichos incrementos en los empleos, además, aseveró que también en la industria de la construcción se notó un incremento importante. Mientras que en la cuestión de los salarios, dijo que éste ha venido incrementando de manera constante, desde el 2009, por lo que actualmente se ubica en alrededor de 202 pesos, como promedio diario registrado ante el IMSS. Barba Orozco también señaló que si se llega a dar el crecimiento esperado de la economía del 4 o 5% para este año, podría llegar a generarse un total de 10 mil empleos, en el estado. Sin embargo, manifestó que esta cifra aún resulta insuficiente, dado a que existe un rezago importante, por lo que son necesarios

mínimo 12 mil empleos anuales para comenzar a revertirlo, además para integrar al sector laboral a todos los jóvenes que actualmente están desempleados. En otro tema, informó que durante el mes de marzo, no se presentó una sola huelga, según la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, por lo que reconoció la capacidad de diálogo entre los patrones y los trabajadores, sobre poniendo esto a posibles causas de temor de los trabajadores a ser despedidos. “Se debe más al diálogo, (…) los trabajadores han sido muy conscientes de la situación de las empresas, (…) se ha llegado a acuerdos donde se ha hablado lo que pueden otorgar las empresas, entendiendo los trabajadores que no se puede repartir lo que no hay, si no se ha generado la riqueza es difícil repartirla”, añadió. Después abordó el tema de la Reforma Laboral, la cual dijo que ayudaría a fortalecer el empleo, además que destacó que existen 13 puntos en los que coinciden las diversas propuestas hechas para reformar la Ley Laboral, entre los cuales se plantean modificaciones importantes, dijo, en los temas del outsourcing, la productividad, los periodos a prueba de los trabajadores, así como la regulación de los trabajadores domésticos, el hostigamiento y acoso sexual en

anterior director del Hidalgo, el doctor Aguayo”. La otra razón que apunta Ortega es la ausencia de una comisión mixta, por lo cual no existe un órgano para reconvocar las bases, dada la ausencia de un jefe de Recursos Humanos. Indica Ortega que por ese mismo aspecto, la falta de un jefe de Recursos Humanos, es que la reunión informativa del pasado viernes fue inválida, dado que sólo la comisión mixta puede convocar a bases y mucho menos darle participación a un externo como el asesor jurídico del actual sindicato. Otro factor para la nula existencia de comisión mixta en dicha reunión fue la ausencia del director del Hospital Hidalgo, Rodolfo González Farías. González Cardona declaró que otra muestra de la imparcialidad del sindicato actual y sus dirigentes es la remoción de una trabajadora administrativa de comunicación social, la cual fue mandada al puesto del almacén, el mismo que desocupó la enfermera afín a Salgado Alfaro, de acuerdo a los anteriores dirigentes del sindicato de Hospital. La trabajadora removida de comunicación social, comentaron, trabajó con ellos en el sindicato y en su puesto de comunicación social fue insertada la antigua auxiliar administrativa de Salgado durante sus labores médicas. Ortega Alba expone otro supuesto abuso de Salgado, “de-

nunció que el Dr. Enrique Gil obtuvo su recodificación porque trató quirúrgicamente a la entonces jefa de recursos humanos, Patricia Gamboa. Esa declaración es incorrecta por donde sea, ya que Salgado Alfaro no tiene ningún derecho de hacer públicos los problemas médicos de Gamboa y mucho menos amarrar conjeturas cuando el Dr. Gil sólo hizo su trabajo y la licenciada pasaba por un problema médico. Ambos están muy molestos con Salgado”, indicó el ex dirigente sindical. Puntualiza también que se está a tiempo de salvar al Hospital Hidalgo de convertirse, “en un monstruo como el IMSS, ISSTE e ISEA, premiando la antigüedad y no los méritos, dando pie a dinosaurios y con iniciativas del actual sindicato como el base por base, que no es más que un trabajador pueda arrendar su puesto a otro como si le perteneciera. Eso está mal”. Finaliza Ortega Alba con una reflexión, “cambiarle el sueldo, reducírselo a 15 o no trabajadores, no va a sanar las finanzas de la dirección del Hidalgo, si no se tiene para prestaciones hay que pedir más, nosotros nunca aceptamos un no”. Y apunta también, “mejor hay que fijarse en gastos, como el que de unos meses para acá los muros azules fueron cambiados por rojos o blancos, en lugar de invertir en mobiliario. O los trabajadores”.

el trabajo, entre otros. Por su parte, el presidente de COPARMEX Aguascalientes, Ricardo Rodríguez González, hizo un llamado a los legisladores federales por la postergación de la discusión y aprobación de la Reforma a la Ley Laboral, ya que dijo que esta situación “afecta de manera dramática a la productividad de nuestro país”, expresando que de nuevo se han interpuesto los intereses particulares de los partidos políticos por encima de los de la nación. “Le[s] falta oficio a nuestros políticos, (…) y valor (…) para poder tomar medidas que ellos sienten que pueden tener una consecuencia electoral, un costo

político”, agregó. Además, dijo que “vivimos en un país donde hay elecciones todos los días. Resulta ser que la elección del Estado de México está afectando a todo el país, y termina [ésta] y se viene la grande, (…) entonces ya nos echamos por lo menos otros 4 años, porque de aquí [a] que llega el nuevo periodo y los que ya se van, total que es el cuento de nunca acabar”. Por último, y ante esta situación, anunció que el sector patronal hará un llamado formal a los legisladores federales, en este caso a los representantes de nuestra entidad, para que expliquen “de frente” el por qué de esta postergación.

Rafael

urzúa, nuevo titular de la coesamed

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, designó al ex rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Rafael Urzúa Macías, Comisionado Estatal de Arbitraje Médico, organismo descentralizado dependiente del Ejecutivo Estatal que tiene como objetivo ayudar a resolver los conflictos que se presenten durante la atención médica. Lozano de la Torre reconoció capacidad a Urzúa Macías para conducir este organismo, sabiendo de la trayectoria y del papel que realizó durante su gestión al frente de la máxima casa de estudios. n Foto Cortesía Gobierno del estado


MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011 •

Redacción

El gobernador Carlos Lozano de la Torre y la presidenta del DIF estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, así como las organizaciones patronales, representaciones sindicales de Aguascalientes y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos signaron un acuerdo para la salvaguarda de los derechos de los niños y los jóvenes durante el desarrollo de la verbena abrileña. Las partes, que se dieron cita en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno para este acuerdo, acordaron llevar a cabo acciones permanentes para vigilar el cumplimiento de las normas laborales que rigen a los menores de edad que presten sus servicios en establecimientos y centros de trabajo instalados en el perímetro ferial, la asistencia social inmediata a menores, así como una observancia constante de los derechos de los niños. De esta manera, y en concordancia con lo establecido en la Convención sobre los

Vigilarán protección a la integridad y derechos de menores durante la FNSM Derechos del Niño adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, Aguascalientes reafirma su compromiso para con los derechos de los infantes y los jóvenes de la entidad. En este sentido, el Jefe del Ejecutivo del Estado dijo que Aguascalientes habrá de ser congruente y consecuente con la aplicación de las medidas inmediatas y eficaces para alcanzar eliminación del trabajo infantil, tomando en cuenta la importancia de la educación básica gratuita y la necesidad de librar de todas esas formas de trabajo a los niños afectados y asegurar su inserción social, y al mismo

Fuerte vigilancia contra incendios en la Sierra Fría y el Cerro del Muerto La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que a partir de esta semana habrá un operativo especial con motivo de la Semana Santa, que será apoyado por autoridades estatales y la Dirección de Protección Civil municipal con el objetivo de reforzar la vigilancia en la Sierra Fría y el Cerro del Muerto para evitar incendios, que en su mayoría son provocados por descuido. Audómaro Alba Padilla, gerente estatal de la Conafor, comentó que en esta temporada de Semana Santa y la Feria de San

11

n Acciones permanentes para cumplir las normas laborales de menores de edad

n Inician operativo especial de Semana Santa

Anabel Villalobos

Sociedad y Justicia

Marcos se incrementa de forma considerable las visitas al estado de connacionales y turistas y dentro de los principales atractivos son los campamentos en la Sierra Fría como en el Cerro del Muerto, por ello se crearán brigadas especiales de inspección. Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) tan sólo en la Semana Santa acuden más de 3 mil personas a la Sierra Fría para la realización de campamentos, por lo que también ya hizo sus recomendaciones. El trabajo de vigilancia en las presas y

tiempo atender las necesidades de sus familias. “La conjunción de esfuerzos de los sectores empresariales, obrero y gobierno para este convenio de coordinación para la vigilancia y supervisión del trabajo de menores de edad y para prevenir otras violaciones a sus derechos es, para el estado, una gran fortuna, porque da cuenta del alto compromiso de los sectores productivos para participar de manera activa en la tutela de los derechos de los menores”, dijo Carlos Lozano. Por su parte, la señora Blanca Rivera Río de Lozano puntualizó que la corresponsabilidad a favor de los menores

es uno de los más importantes valores sociales, y que la presencia de los sindicatos, las organizaciones empresariales dispuestas a la firma de este convenio da idea de lo mucho que Aguascalientes está dispuesto a proteger a los niños de Aguascalientes. “Es por eso que el DIF estatal hará su parte, albergando a poco más de 400 infantes en la guardería para trabajadores del área de la Feria, quienes estarán atendidos por profesionales, educadores y médicos que estarán al pendiente de ellos. Se trata de generar las condiciones para un desarrollo óptimo de estos pequeños”, agregó Rivera Río.

bordos de la ciudad lo llevará la Dirección de Protección Civil Municipal, donde se espera recibir tan solo el jueves y domingo alrededor de cinco mil visitantes, por lo que se mantendrá un operativo permanente, para evitar muertes por sumersión, informó su titular, Eduardo Muñoz de León. Agregó que además contarán con salvavidas que estarán otorgando a los visitantes a estas zonas en el momento de ingresar al agua y abstenerse de consumir bebidas embriagantes, “son algunas de las recomendaciones que les hacemos a quienes acuden a divertirse a estos lugares, con lo que esperamos que esta temporada transcurra de forma tranquila y sin incidentes que lamentar”, indicó. El funcionario municipal refirió que en Aguascalientes existen un total de 37 presas, de las cuales nueve se encuentran ubicadas en el municipio capitalino, ade-

más de ocho bordos, mismos que durante los días de asueto se convierten en puntos de atracción para gran cantidad de familias que acuden a divertirse. También dentro de esta semana se espera la presencia de miles de visitantes locales y de estados vecinos como Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí, a la tradicional celebración de la representación en vivo de la Pasión de Cristo, en los municipios de San José de Gracia y en Jesús María. Que por cierto tan sólo en el Municipio de San José de Gracia se espera recibir más de 7 mil turistas, información otorgada por el alcalde de este municipio hace algunos días, donde adelantaba un operativo carretero con apoyo de la Policía Estatal, la Policía Municipal y la SCT para evitar accidentes o congestionamientos de tráfico o que las personas conduzcan bajo los efectos del alcohol.


12 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011 De

la

Redacción

En reunión de trabajo con diputados de la LXI Legislatura, el delegado de la Procuraduría General de la Republica, Miguel Nava Alvarado, coincidió que la mala percepción que se tiene de la dependencia se debe en ocasiones, a la negligencia y mal actuar de los funcionarios, sin embargo dijo que el personal a su cargo está conformado en su mayoría por jóvenes profesionistas, responsables y comprometidos con la institución. El funcionario federal reiteró que uno de los lastres que se deben combatir son los delitos del orden financiero, el tráfico y trata de personas, además del contrabando de artículos “pirata”, que generan un gran impacto negativo a la economía nacional. En el encuentro que sostuvieron este martes con el propósito de estrechar las relaciones interinstitucionales y coadyuvar en el fortalecimiento de los esquemas de seguridad, procuración y administración de justicia, el diputado Miguel Ángel Juárez Frías indicó que una de las obligaciones del Congreso del Estado es la de velar por los intereses de la ciudadanía, lo que explica el acercamiento y coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno a fin de la readecuación del sistema de impartición de justicia, donde cumplimiento a la reforma constitucional.

Ciudadanos denuncian los lugares de venta de narcóticos, da la impresión de que PGR tiene conocimiento y no actúa: Carlos Ornelas El diputado Gilberto Carlos Ornelas, integrante de la Comisión de Gobierno, señaló la mala percepción y desconfianza que tiene la sociedad hacia las autoridades, toda vez que hay ciudadanos que denuncian los lugares en donde se expenden narcóticos, y da la impresión de que la Procuraduría tiene conocimiento y no actúa en consecuencia. El legislador Héctor Quiroz García señaló los mensajes de Felipe Calderón Hinojosa de los resultados positivos de la lucha al crimen organizado cuando la ciudadanía percibe lo contrario, por lo que puso en duda si realmente con más armamento se reducirán los índices de inseguridad pública. Sergio Augusto López Ramírez, diputado integrante de la Comisión de Gobierno, propuso establecer a un responsable que sea el enlace entre el Congreso del Estado y la Delegación de la PGR, para canalizar casos de ciudadanos que acuden al recinto legislativo a solicitar se gestione en relación a algún asunto legal. Por su lado, el diputado Gabriel Arellano Espinosa, presidente de la Comisión de Gobierno, recalcó que cuando menos en el municipio de Aguascalientes el 80 por ciento de los policías cuenta con la certificación expedida por la Secretaría de Seguridad Pública Federal, además de ser de los mejor remunerados del país. En sesión ordinaria de la Comisión Permanente de la LXI Legislatura, se dio a conocer la renuncia de Lilia Teresa Martínez Flores quien fungía como contralora del Instituto Estatal Electoral (IEE) por medio de un oficio suscrito por Georgina Barkigia Leal, presidente del Consejo General del IEE.

n

Quiroz García pone en duda si más armamento reducirá la inseguridad

Acepta delegado negligencia y mal actuar de funcionarios de la PGR n

Sergio Augusto propuso el enlace entre el Congreso del Estado y la Delegación de la PGR


MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011

Victoria Guzmán

Del 11 al 14 de mayo del año en curso se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) el Congreso de Estudiantes de Medicina el cual se titulará “Dr. Alfonso Pérez Romo”, en homenaje a la trayectoria de este médico, académico y maestro reconocido en la entidad, así se dio a conocer en rueda de prensa por parte de la máxima casa de estudios, la cual será la anfitriona de tan importante evento, mismo que se realiza con la finalidad de intercambiar experiencias, aportar conocimientos y desarrollar destrezas y habilidades correspondientes a las disciplinas de la ciencia de la salud. Durante el desarrollo del anuncio sobre este congreso, al cual acudió el rector de esta institución de enseñanza superior, Mario Andrade, así como distinguidos académicos incorporados a este centro y demás autoridades universitarias, se dio a conocer los pormenores de las conferencias, talleres, además de las temáticas que se abordarán durante la realización de este evento académico organizado por

De

la

Redacción

Para este 2011, por primera ocasión la máxima casa de estudios contará con la licenciatura en Docencia del francés y español como lenguas extranjeras que se ofertan a través del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades. El objetivo de esta licenciatura es formar docentes que dominen no sólo el idioma francés y el español, sino también el conocimiento de las culturas ya que un idioma es más que su lingüística, “tiene que estar acompañado de la historia y aquellas manifestaciones culturales de los pueblos francófonos e hispanos que conforman una lengua”, detalló en entrevista María de Lourdes Álvarez Jurado, coordinadora de la carrera. El español y el francés son dos lenguas complejas, sin embargo por ser ambas derivadas del latín presentan algunas similitudes, que permitirán su aprendizaje. Su plan de estudios comprende 10 semestres, durante los tres primeros se imparte un área de formación básica, periodo en el que se deberá aprender por completo la gramática y fonética francesa al igual que sus habilidades comunicativas; comprensión auditiva, oral y escrita; redacción y conversación en francés. Posteriormente se imparten materias de formación disciplinaria como lingüística, metodologías de la enseñanza, planeación de clase, diversidad cultural del mundo francófono, historia de los pueblos hispánicos, semántica, psicología del aprendizaje,

n

13

Será anfitriona del evento la Universidad Autónoma de Aguascalientes

Se desarrollará en la entidad el Congreso de Estudiantes de Medicina

Estudiantado y rector de la UAA dan a conocer pormenores del Congreso n Foto Hugo Gómez

los estudiantes de la carrera de medicina. Se abordarán cuatro ejes centrales en este Congreso Nacional que son: ciencias básicas, cirugía,

medicina interna, ginecosbtetricia y pediatría. Las conferencias magistrales estarán a cargo de ponentes de gran trayectoria como los doctores Ruy Pérez Tamayo,

Daniel Scott-Algara, Raúl Romero Cabello, Carlos Beyer y la Dra. Atlántida Raya, entre otros, haciendo un total de 24. También se realizarán talleres complementarios en las áreas de medicina forense, imagenología, urgencias médicas, paciente con diabetes, manejo de alergias, interpretación de exámenes de laboratorio, suturas, paciente politraumatizado, por señalar algunas; asimismo se realizará un certamen de conocimientos en fisiología y morfología. Dentro del programa, se incluye la realización de una Campaña de donación altruista de sangre a cargo del Banco de Sangre Universitario, por lo que se conminó a la población interesada en desear participar, a que acudan al edificio polivalente “Dr. Luis Manuel Macías López”

de ciudad universitaria, a partir de las 8 de la mañana y hasta la 5 de la tarde. Por su parte, el rector de la máxima casa de estudios al emitir su mensaje no dudó en manifestar su satisfacción por el compromiso de los estudiantes en realizar actividades extracurriculares, las cuales además de demostrar un alto sentido social, develan el alto grado de responsabilidad que mantienen con sus estudios. Asimismo esperó que la realización de este congreso se convierta en un evento de ejecución anual. Cabe destacar que participan en el Congreso, a nivel local el Hospital Hidalgo, el Seguro Social, el Hospital de la Mujer, y a nivel foráneo el Instituto Nacional de Cancerología, así como el Hospital Infantil Federico Gómez.

Universidad Autónoma de Aguascalientes abre licenciatura en docencia del francés y español didáctica, etcétera. Mientras que los tres últimos semestres se prepara a los alumnos bajo materias del ámbito profesional. “El francés es uno de los idiomas más aprendidos en el mundo y de gran importancia a pesar de no ser de los más hablados, sí es un idioma muy estudiando a nivel mundial. Su importancia se debe a que tiene una connotación trascendente a nivel de organizaciones sociales, económicas y financieras”. En este sentido, la maestra María de Lourdes Álvarez Jurado enfatizó que los alumnos de esta carrera “no darán clases de español que se ofrecen en el sistema educativo, sino que serán especialistas en la enseñanza del español para extranjeros o en determinadas situaciones, pero nunca como lengua materna”. Añadió que el español como lengua extranjera tiene un mercado muy grande en el cual emplearse ya que países como Alemania, Estados Unidos, Brasil, entre otros demandan profesionistas con estas características. Un docente en francés y español como lenguas extranjeras podrá desempeñarse en instituciones de educación básica, media y superior, tanto en el sector público y privado; en centros y/o institutos de enseñanza de idio-

mas en México, particularmente en el extranjero; además podrá incursionar en la organización de eventos académico-culturales que complementen la enseñanza de estas lenguas y de otras extranjeras e incluso en la evaluación y

diseño de programas educativos. Para este 2011 la Universidad Autónoma de Aguascalientes ofrece también de reciente creación la Licenciatura en Bioinformática, Comercio Internacional e Ingeniero en Demografía Estadís-

tica. Para mayor información sobre el proceso de admisión 20112012 de la Universidad, se puede consultar la página electrónica www.uaa.mx, en el apartado de ADMISIÓN.

La UTNA participó en Mundial de Robótica por segundo año consecutivo y continúa a la Vanguardia Dos equipos de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes acudieron una vez más al Torneo Internacional VEX ROBOTICS 2011, en esta ocasión se efectuó en Orlando, Florida. Para lograr la participación en la competencia mundial se tuvieron que pasar 3 etapas locales y nacionales. De los 2 equipos que asistieron a la cita global, uno de ellos el TNA1 formó una alianza estratégica con estudiantes de la UT de la Selva de Ocosingo, Chiapas, lo que habla de una colaboración entre instituciones hermanas para obtener logros importantes en el área de mecatrónica, se obtuvo uno de los 7 premios de la contienda, Estrategia de diseño, “think

award”, que se refiere al proceso de creación desde el diseño, elaboración de prototipo y su creación final de acuerdo a las necesidades de la competencia; asimismo se consideró el diseño del software empleado para la ejecución de los comandos. Cabe destacar que de acuerdo a las posiciones en el primer ranking después de 9 competencias, el sorteo desfavoreció a los equipos de la UTNA, ya que se enfrentaron de forma directa pasando a cuartos de final el equipo TNA1. La UTNA sigue obteniendo lugares de realce en este tipo de encuentros de alta tecnología siendo que está ubicado entre los primeros 10 a nivel mundial, habiendo luchado contra 35 equipos del orbe.

Es también necesario resaltar que la Institución está orgullosa de sus alumnos y profesores que destacan en el medio de la robótica, que también ha dado de qué hablar en el ámbito nacional ya que durante la pasada competencia nacional de la especialidad que se efectuó del 10 al 11 de marzo en el estado de Chiapas, se tuvieron también logros como por ejemplo, el premio por construcción de robot entregado al equipo TNA 2, así como el premio de excelencia y el de campeón de habilidades que lo obtuvo a nivel particular el estudiante Ulises Díaz de la UTNA. ¡Muchas Felicidades y que vengan más éxitos! De la Redacción


MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011

Lidia Vázquez

El gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre reafirmó que el Gobierno será solidario en el tema de Necaxa, “ha corrido en los últimos juegos con mala suerte, no ha perdido todos han sido empates, nuestro compromiso es seguir teniendo fútbol, haremos el esfuerzo necesario en lo que al gobierno corresponde, no metiéndonos en lo que no nos importa, yo creo que la organización del fútbol actúe por mí mismo sin involucrarse el gobierno ayudando en lo que debamos de ayudar” Enfatizó que por el hecho de

n

14

No se condonará la deuda al Patronato de Fútbol

Gobierno cuenta con toda la disposición para apoyar al fútbol La deuda al FIADE no la tiene Necaxa sino el Patronato de Fútbol

El equipo Necaxa llega a la ciudad de Aguascalientes en el año 2003 (para ser precisos jugó su primer encuentro en agosto) con gran polémica dadas las condiciones bajo las cuales se dio el arribo del equipo, partiendo de un contrato (diciembre 2001 cuando Luis Armando Reynoso Femat era presidente municipal) cuyas condiciones ciertas nunca salieron por completo a la luz pública en su momento, sin embargo se encuentra algo de información en la siguiente liga (http://www.desdelared.com. mx/2009/notas/090515-contrato-patronato-municipio. pdf) con la demolición del Estadio Municipal para dar paso a la construcción del estadio de primer mundo según las declaraciones realizadas por los funcionarios de aquel tiempo. Con la desaparición de un equipo que sí tenía arraigo entre los habitantes, como lo fue Gallos, pero se impusieron los dineros y Televisa, que dicho sea de paso apoya al hoy ex presidente municipal y ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat de no muy grata memoria para muchos hidrocálidos, la dinámica continuó entre negocios, arreglos, manejos no muy claros, un descenso y el rápido ascenso para nuevamente caer en la Segunda División (pomposamente llamada “De Ascenso” lo que no es primero, es segundo). La afición de Necaxa en su mayoría se siente defraudada, engañada, timada, por decir lo menos, desilusionada, no se diga de las personas que compraron un palco (ya sea por gusto o a producto de gallina) para ver un espectáculo de Primera, pero ya se las hicieron una vez “el contrato dice futbol profesional” y la Liga de Ascenso es profesional; además están los aficionados que se encuentran en varias partes del país, y que muestran su pesar a través del ciberespacio; el equipo nunca pudo arraigarse

que en Aguascalientes haya un estadio, una afición, es una lástima lo que sucede pero “la situación es que el gobierno será muy solidario con el Necaxa y con todas las organizaciones deportivas y estructuras que necesiten del apoyo del Estado”. Aclaró que la deuda al Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarro-

llo Económico del Estado de Aguascalientes (FIADE), no la tiene el Necaxa sino el Patronato de Fútbol del Necaxa y ya la está pagando. Por su parte, el delegado de la Secretaría de Economía en el estado, Adalberto Ortega Chávez, informó que el Patronato de Fútbol tiene la obligación de pagar y res-

De Rebote Luis Vázquez

Definitivamente la Directiva actual del Club Necaxa presidida por Luis Alberto Ogarrio no es la responsable total del desastre en que se ha convertido el

Club

en el ánimo de la mayoría de los hidrocálidos. No se puede pasar por alto los rumores que surgen a partir del descenso (por segunda ocasión) del equipo Necaxa, varias versiones señalan la partida (del equipo) de la ciudad, sin embargo el “contrato” que tiene con el estadio Victoria y que en su momento fue ventilada una parte, hablaba de cincuenta años pero por medio del Patronato al Fomento al Futbol de Aguascalientes (algo similar existe en San Luis) por cierto uno de los personajes de la política que se “opuso” fue el hoy secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Isidoro Armendáriz, quién en esa época (2004) ostentaba una regiduría en la administración del ingeniero Ricardo Magdaleno, el edil daba cuenta del gasto de cerca de diez millones de pesos para efectos de seguridad y mantenimiento al Estadio y Casa Club.

pecto a eso han estado pagando, a excepción del último pago el cual se les complicó, “la disposición que tuvimos por parte de ellos fue buena y estuvieron haciendo pagos, yo espero que pronto continúen con esos pagos para terminar con esa cuenta”. Afirmó que tienen un plazo para pagar, “en teoría debería de pagar los primeros días de mayo o últimos días de mayo, posiblemente nos soliciten algún periodo adicional pero yo creo que no será un periodo muy largo”. Aclaró que de los 98 millones de pesos que eran ya llevan mucho más del 60% faltándoles muy poco.

Para rematar los directivos ahora se sienten consternados, frustrados, tristes, pero eso sí, con la tranquilidad de haber sido honestos, trabajadores y realizado los esfuerzos en dos torneos, que lamentablemente no se hayan podido reflejar en lo deportivo, entonces en que trabajaron, no es un equipo que practica un deporte. Definitivamente la Directiva actual del Club Necaxa presidida por Luis Alberto Ogarrio no es la responsable total del desastre en que se ha convertido el Club, incluso con la misma salida del DF del equipo las cosas no se han llevado de la mejor manera, desde Justino Compeán Palacios (2003), Javier Pérez Teuffer (2006), Marco Antonio de Alba Obregón (2007), Miguel “Zurdo” López (2008), Roberto Muñoz (2008), Luis Alberto Ogarrio (2009) y las “alternancias” entre la televisora y el Patronato en la presidencia. Para el viernes todo párese indicar que se convertirá en “santo viernes” para Los Rayos, cuando reciban a Pumas en su despedida de la afición como equipo de “primera”. Por último, algo de lo que casi no se habla es del llamado Patronato de Fomento al Futbol de Aguascalientes presidido por Juan Bernardo Manrique y que tiene como presidente honorario es LARF. Así las cosas no marchan de lo mejor para el Estado en lo referente al Deporte Profesional, Necaxa en Segunda (no en primera), el baloncesto Las Panteras con problemas interno-familiares, el béisbol solo probaditas de equipos visitantes como Sultanes y Diablos, pero de aquellos Rieleros solo el recuerdo queda; ahora las “novedades” están en el automovilismo con la pista Nascar. n luis.vazquez@lajornadaaguascalientes.com.mx

13 de Mayo DIPLOMADO EN MARKETING GUBERNAMENTAL CONTEMPORÁNEO Duración: 120 hrs. Horario: Viernes 16:00 a 22:00 hrs. y Sábado 9:00 a 14:00 hrs. ƥMDR CD RDL@M@ @KSDQM@CNR INVERSIÓN: $2,400.00 + IVA SUBE AL SIGUIENTE

NIVEL .COM (449) 162 44 44 / www.ipes.com.mx / U FT@RB@KHDMSDR DRP U (MCDODMCDMBH@ 3QNIDR CD KNMRN

/TDCDR BNMRTKS@Q NSQNR BTQRNR CD MTDRSQ@ OQNFQ@L@BH®M DM VVV HODR BNL LW


MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011

De

la

Redacción

En Sesión Extraordinaria de Cabildo, la alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, tomó protesta al Consejo Consultivo para la Cultura y las Artes del Municipio de Aguascalientes, quienes colaborarán con el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) en la tarea de difundir la cultura a todos los habitantes de la Capital. A esta toma de protesta acudieron los integrantes del Consejo: Alfonso Pérez Romo, José Luis García Ruvalcaba, Erika Ortiz Juárez, Teresa de Jesús López Mora, Salvador Camacho Sandoval, Arlette Luévano Díaz, Omar Vázquez Gloria, Miguel Ángel Argüelles Mier, Juan Pablo Castañeda Pacheco y María del Carmen Martínez Castañón. Posterior a su análisis, regidores de la Capital aprobaron por mayoría de los votos presentes, la Cuenta Pública correspondiente al mes de marzo del 2011, del Gobierno Municipal que encabeza Lorena Martínez. La presidenta municipal, ma-

De

la

Redacción

A partir de este miércoles, el Instituto Cultural de Aguascalientes abre al público la exposición colectiva “Bienvenidos a la Pesadilla”, en el Museo de Arte Contemporáneo número 8. Con esta muestra, se pretende una nueva visión de lo que para artistas plásticos de diferentes estilos y generaciones han entendido como horror, dejando clara siempre la interpretación personal de estos. Para el público asistente, el diálogo entre obras dentro de un mismo espacio resultará significativo obligándole a repensar ciertos conceptos e ideas sobre el

15

Se integra el Consejo Consultivo para las Artes del Municipio de Aguascalientes

Integrantes del Consejo ante su toma de protesta n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

nifestó que tras ser autorizada, ésta será remitida con la documentación correspondiente al H. Congreso del Estado, para que en aras de la transparencia sea revisada y fiscalizada por el organismo fiscalizador respectivo. En otro de los puntos, el regidor Elías Ramírez Falcón, presidente de la Comisión de Obras Públicas, propuso la creación de mesas de trabajo para actualizar la reglamentación del espectáculo y deporte que conforma la fiesta brava, donde participen reconocidas personalidades del ámbito y funcionarios municipales. De esta forma, sugirió que se incluya a Ramón Ávila Rivera, Jesús Eduardo Martín Jáuregui y Elías Esparza Martínez, solicitud que se turnó a las comisiones de Juventud y Deporte, así como a la Comisión de Control Reglamentario y Espectáculos.

Una exposición de “horror”, en el Museo de Arte Contemporáneo número 8 arte más radicalmente actual. El Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, inaugurado el 14 de abril de 1991, abrió sus puertas con un acervo de incalculable importancia consistente en las obras premiadas en el Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas 19661980 y en el Encuentro Nacional de Arte Joven 1981-1995, mismo que desde 1966 se lleva a cabo en esta ciudad, convocado anual-

mente por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Cultural de Aguascalientes y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, bajo los auspicios de diversos patrocinadores. El Museo de Arte Contemporáneo, al albergar tal colección, es un museo único en su género. La numerosa colección se rota periódicamente a modo de que el público pueda conocer la totalidad del acervo.

MAC 8, abre sus puertas para observar exposición sobre la temática del Horror n Foto Tomada de Internet


Solidaridad con Necaxa, listo el arbitraje MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011

n

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

El legado artístico de Saturnino Herrán es exhibido en el Museo Aguascalientes Victoria Guzmán

“Labor”, “La criolla del Reboso”, “Bugambilias”, “La raza Dormida”, “El cófrade de San Miguel”, “El último Canto”, “Las tres edades”, son algunos de los títulos de las más de 100 obras de uno de los pintores más importantes del siglo pasado de origen aguascalentense, Saturnino Herrán, a través de la exhibición itinerante denominada Instante Subjetivo, la cual se estará exponiendo a partir del día de hoy y hasta el 20 de junio en la que por mucho tiempo ha sido considerada la casa de este autor, el Museo de Aguascalientes. A la inauguración de esta exposición, misma que fuera exhibida en meses pasados en el Instituto Nacional de Bellas Artes, acudió el gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, su esposa, Blanca Rivera Río; el director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Martín Andrade; el curador, propietario de algunos de los cuadros y nieto del pintor, Saturnino Herrán Gudiño; la directora de Museos y Galerías del ICA, Dulce Rivas; así como integrantes de la coVictoria Guzmán

El reconocido actor mexicano de cine, teatro y televisión Ernesto Gómez Cruz departe conferencia a los alumnos de la licenciatura de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en el marco de la realización de las primeras Jornadas de Artes Escénicas desarrolladas por esta institución de educación superior a través del Centro de las Artes y la Cultura. Durante la realización de la conferencia, la cual se llevara a cabo en el Auditorio Ramón López Velarde del Edificio 19 de Junio del Centro Cultural Universitario, el laureado actor egresado de Arte Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), comentó que instituciones de formación de actores como el INBA o la UNAM deben avalar y pro-

La Purísima... Grilla 2

De regreso a casa exposición del artista plástico Saturnino Herrán n Foto Gilberto Barrón

munidad artística, académicos y público en general, quienes al son de la música folclórica mexicana que amenizaba este evento, pudieron deleitarse con esta magnífica compilación de la obra del pintor durante el recorrido de las 6 salas temáticas dispuestas en el recinto que por mucho tiempo fuera la Escuela Normal del Estado.

Durante su mensaje, Herrán Gudiño expresó el orgullo que le representaba para él, el poder ser partícipe de esta magna exposición de la que explicó: “como todo gran arte y arte verdadero, tiene toda esta función social terapéutica, este bálsamo que nos permite vernos a nosotros mismos”, añadiendo que aún y cuando

esta exhibición es considerada una de las más amplias exposiciones de su abuelo, sabe que aún falta mucho material por conocer. “Él realiza la obra que ustedes van a contemplar en un periodo de 10 años, de 1908 a 1918, son los años de la barbarie, de la guerra. Saturnino se queda en su estudio de Me-

Ernesto Gómez Cruz ante alumnos de Artes Escénicas de la UAA teger a sus egresados. Debido a que no se les permite contactar directamente a quienes podrían emplearlos: “si no les permiten la entrada no van a poder demostrar algo a los productores”. Al continuar con su ponencia criticó el hecho de que las escuelas que las grandes televisoras han instituido, desgraciadamente y en realidad no instruyen en las disciplinas de la actuación y las artes escénicas tal y como se esperaría sobre las exigencias de la trayectoria actoral, pues consideró que a su parecer dan prioridad a la elaboración de productos de mercadotecnia que terminan por ven-

Aguascalientes: Crecimiento Económico Eugenio Herrera Nuño

6

der solamente la estética de muchachos fortachones y chicas con vestidos cortos que nada abonan al talento artístico, aunque aclaró sobre esto que no se trata de algo estrictamente malo, pero es un problema a vencer: “Cada escuela tiene su forma de trabajar”. En la charla amena y en ocasiones humorística que estableció con los asistentes a esta conferencia, el actor fue relatando sobre su experiencia en el gremio de la “artisteada”, aunque también realizó diferentes reflexiones sobre las instancias para la profesionalización en las artes escénicas, de las que aseguró que deben acompañar

a sus actrices y actores: “esas instituciones deben abrir espacios para ejercer, si aquí hay oportunidad para manifestarse de aquí saldrán fuentes de trabajo, con lo que se hará labor posterior en otros lugares”. Al continuar la narración sobre su trayectoria, afirmó haberle costado mucho trabajo al contar con escasos recursos, explicando a los futuros actores que si han elegido como profesión la actuación, también deben de convertirla en vocación, ser persistentes, tener disciplina, aprovechar oportunidades y nunca dejarse vencer por los tropiezos de los que en su ruta

Cada quien habla como le va en la Feria

Estudios interculturales

Vicente Pérez Almanza

7

Soren de Velasco

7

sones, consciente de la necesidad de rescatar y darnos esta mirada muy interiorizada, con este respeto por los habitantes de la ciudad, de este país. Él conoce todo este pasado glorioso y sabe que no tenemos nada qué pedirle a ninguna otra civilización”. Terminado el evento protocolario, los asistentes nos dispusimos a comenzar el recorrido para conocer, descubrir, observar y admirar con orgullo, el trabajo artístico que el pintor dejó como legado, no solo para los aguascalentenses, sino para toda la humanidad; obras que fueron repartidas en las 6 salas temáticas: “El Universo en el Balneario interminable”, “Forjadores de la tierra”, “La trinchera elegida”, “Una patria no histórica, ni política, sino íntima”, “Ella se quema de nosotros”, “Saturnino Ilustrador”. Sobre esta última sala, cabe hacer la aclaración, que si bien no se exhiben los cuadros de Saturnino Herrán, se enmarca dentro la exhibición las ilustraciones del pintor sobre las colaboraciones que realizó a diferentes revistas, libros y folletos de su época. para alcanzar sus objetivos se interpongan en su camino, además de ser dedicados en su quehacer y sobretodo “actualizarse, investigar y leer a los clásicos”. Subrayó que la actuación sí es difícil, por lo que es necesario tener convicción. Aunque lamentó que, por lo general, en los centros instructores de actores se enseñan las bases, lo práctico, “pero no nos enseñan cómo promocionarnos”. Cabe mencionar que Ernesto Gómez Cruz ha actuado en largometrajes como Los Caifanes de 1966, El Callejón de los Milagros de 1995, El Crimen del Padre Amaro de 2002, así como en El Infierno de 2010. Durante su instrucción y preparación teatral, tuvo como maestros reconocidas personalidades del gremio artístico tales como Clemente Otero, José Solé, Alejandro Jodorowsky, Emilio Carballido y José Luis Ibáñez.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.