LJA20052011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 20 DE MAYO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 885 • www.lja.mx

Crearán centro de justicia para las mujeres

n Necesario modificar

cultura de violencia por la de paz: Verona Valencia Soluciones de fondo al problema de la violencia: Lucila Guerra n

Staff

n

9

Propone Nueva Alianza acotar figura de fuero a servidores públicos

Inadmisibles los excesos policiacos

n Además implementar juicio político para Jefe de Gabinete, miembros

n Habrá revisión y vigilancia de mandos medios,

del Consejo de la Judicatura y alcaldes

Fernando Aguilera

n

4

y ordena depuración Lorena Martínez Anabel Villalobos

n

8

Si federación no apoya, haría huelga de hambre, ironiza Carlos Lozano n Requiere recursos para nuevo hospital Hidalgo,

Centro de Convenciones y Distrito de Riego Lidia Vázquez

n

3

Hipólito Treviño, fue ungido como Secretario de Desarrollo Económico Redacción

Partido de ida

Acusan a sacerdote italiano dar cocaina a menores antes de abuso sexual Detenido el director de la policía de Cuernavaca Acusan de protección a cártel

El futuro con bicicleta n Foto Pamela Romo

3

Final clausura 2011

Hoy en

n

n

dar

1-1 Calderón: los únicos tiros que reciben turistas de EU, son de tequila Piden migrantes en Las Vegas seguridad en carreteras mexicanas n


2

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

La

purísima...

Grilla Director FUNDADOR

w Hay de herencias a herencias w Siguiendo la senda del que fue maestro y jefe w Es de sabios reconocer errores w Invitan con lista de participantes, al V Festival palabra en el mundo ¿y el IV, dónde fue? La Federación no ha sido tan condescendiente ni generosa con Aguascalientes, como se suponía hasta hace unas semanas. Las cosas hay que llamarlas por su nombre, así es que ha sido la falta de voluntad lo que tiene congelados los proyectos a medias heredados por la administración luisarmandista. Este evidente “castigo”, ya colmó a Carlos Lozano quién en tono irónico, amenazó con hacer huelga de hambre si persisten “oídos sordos”. Emulando a quien fuera su jefe cuando laboraba en Zacatecas, advirtió que también estaría haciendo una marcha como la que en su momento organizara el ex gobernador Ricardo Monreal, para ver si tiene los mismos resultados. Y como decimos los mexicanos: entre broma y broma… Quien no se anda con cotorreos es la alcaldesa Lorena Martínez, quien este día se encuentra invitada a una reunión nacional de presidentas municipales en San Luis Potosí, y donde pretende transmitir la experiencia del modelo de convivencia en seguridad pública.

El

Con la seriedad que le distingue al abordar este y cualquier otro tipo de temas, Lorena Martínez se sinceró al admitir que los abusos policiacos, tanto de la corporación Municipal como Estatal no pueden ocultarse, y son frecuentes. Y haciendo frente a la cascada de denuncias contra elementos desleales, ha dado el ejemplo al exigir acelerar las pruebas de Control de Confianza y poner bajo estricta vigilancia a todos los mandos. Aludiendo a Cervantes: Las honestas palabras nos dan un claro indicio de la honestidad del que las pronuncia o las escribe. Lo contrario sucede en la Procuraduría General de Justicia donde dicen estar más entretenidos en la delincuencia organizada que en la común, y para no desgastarse física y anímicamente, han determinado que catalogar como “información reservada y de alto riesgo”, la correspondiente al robo de autos y autopartes. A decir del personal de las áreas

responsables, tanto de atención al público como a los medios de comunicación, el robo de autos y de refacciones, es hoy, un asunto sumamente delicado, del que por la gravedad como están sucediendo los hechos, se mantendrá en la absoluta secrecía. Hasta asustan. Lo cierto es que hace falta que en la dependencia se dé la cara con información oportuna y fidedigna a la sociedad sobre los diferentes asuntos que pueden ser preventivos del delito. Al menos, este medio ha insistido por meses, obtener algunos datos que abonen a la cultura de la prevención y la denuncia, y sólo observa puertas cerradas. A los aguascalentenses le sirve más información que promueva la protección que cualquier discurso que sólo sea para colgarse las medallas en méritos donde son más las dudas que una exhalación de tranquilidad. Nos recuerda a Nietzche: Olvida uno su falta después de haberla confesado a otro, pero normalmente el otro no la olvida.

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía

En fin, parece que ese es el modus operandi de las oficinas de Derechos Humanos, ser disimulados ante cualquier vejación de las garantías individuales. Otro refrán alentador: Por miedo a los gorriones, no se deja de sembrar cañamones. Que compañeros legisladores como autoridades de otros partidos andan molestos porque el Diputado Federal Antonio Arámbula se está “colgando” los méritos del pago a los ex braceros. Una vez que salieron las listas por parte de la Secretaría de Gobernación, se dedica a mandar cartas a los beneficiarios resaltando los resultados de la gestión.

Ricardo Esquer, columnista de La Jornada Aguascalientes se reportó para aclarar sobre la lista de participantes en el Festival de Poesía Palabra en el Mundo a celebrarse hoy y mañana. En la mesa de lectura, que se realiza este viernes a las 19:00 horas en la exescuela de Cristo, están invitados Francisco Martínez Farfán, Juan Pablo de Ávila, Paloma Mora, Yadira Cuéllar, Jesús Cienfuegos, Mónica Ávalos, Pamela Ruiz Flores y Tomás Dávalos. Además se abrirá micrófono al público asistente, y habrá exposición y venta de libros.

Rocko

Directora General

Quien anda muy ocupado, pero desmontando el stand de la tortura en la pasada Feria, es el Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, Omar Williams López Ovalle. Que resulta contradictorio cómo mientras al interior del módulo de Feria se exigía no más tortura, afuera elementos de seguridad hacían de las suyas con todo el cinismo.

Hay quien le quiere recordar que recientemente aseguró que ya casi se cumplía con el programa al haber recibido su dinero más de 400 ex braceros de los 600 estimados, pero resulta que superan los 6 mil la lista. Dicen algunos: No por mucho tempranar se aparece más madrugo.

porvenir de la minería

Carlos Payán Velver

Para el sábado 21, también a las 19:00 horas, en el Museo José Guadalupe Posada, participarían Arlette Luévano Díaz, Edilberto Aldán, Alejandra Martínez, Jorge Terrones, Rubén Chávez Ruiz Esparza, José Luis Engel y Ricardo Esquer. Y a la voz de vaselina: Todos unidos, shoo-bop shu whara whara yipidy bum ti bum…

Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

Lidia Vázquez

En el marco de la entrega de estímulos a trabajadores de Radio y Televisión de Aguascalientes, el gobernador Carlos Lozano de la Torre refirió el contemplar hacer huelgas de hambre y marchar con el propósito de comprometer al Gobierno Federal con Aguascalientes, puesto que sí es necesario conseguir bajar más recursos de la federación y reactivar los proyectos tanto del Centro de Convenciones, el Hospital Miguel Hidalgo y el Distrito de Riego, obras detenidas de la administración pasada, el mandatario declaró: “yo espero tener, con la comprensión del presidente, para estas cosas, voy a seguir insistiendo, insistiendo, insistiendo, y si no, me acompañan y nos vamos de huelga de hambre y hacemos una caminata como la Monreal. Si es necesario la hacemos, me acompañan”.

n

3

No responde la federación con recursos para proyectos de la administración pasada

Si es necesario, hacemos huelga de hambre: Carlos Lozano de la Torre n

Representarán los 2 mil 500 mdp de inversión en Asientos importante derrama

gobierno federal ayude, “yo espero que consigamos el apoyo del gobierno federal, creo que es necesario terminar el centro de convenciones para la próxima feria, reiniciar con un proyecto muy claro, que efectivamente es muy

grande, habrá que ver cómo lo sacamos adelante, mediante una mezcla tanto de recursos como del formato original con el que se estableció, pero hay que sacarlos adelante, ni modo de dejarlos ahí, y más porque se necesita”.

En otro tema, habló sobre los trabajos en torno al distrito minero de Asientos, en el que se lleva a cabo la explotación de oro, plata y zinc y resaltó que en cuanto a la seguridad pública del estado y las garan-

Confirmó que la derrama será total y en beneficio del estado y los municipios, principalmente de Asientos y Tepezalá El jefe del Ejecutivo reiteró estar en la disposición de ver cómo hacer lo necesario para poner la contraparte pero todo esto con el propósito de que el

n

Amaga con acciones extremas el gobernador Lozano n Foto Víctor Pérez

Encargado del despacho del Servicio Nacional de Empleo

Hipólito Treviño fue designado Secretario de Desarrollo Económico

Hipólito Treviño Lecea, dijo que trabajará para generar más empleos en el Estado n Foto Gobierno del Estado

Redacción

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, designó a Hipólito Treviño Lecea como Secretario de Desarrollo Económico, y quien fungía como encargado del despacho del Servicio Nacional de Empleo Aguascalientes. El Gobierno del Estado reportó a través de un comunicado, que el Titular de la SEDEC tendrá como encomienda asegurar un crecimiento económico sostenido con un alto sentido humano, que eleve la calidad de vida de los aguascalentenses y la competitividad de todos los sectores productivos mediante la promoción del desarrollo económico sustentable, equitativo y consensuado. De igual forma, deberá establecer los mecanismos, herramientas y programas necesarios para asegurar un clima favorable para la inversión y los negocios, impulsando la competitividad de los sectores productivos del Es-

tías, la inversión corresponde, “en los próximos meses de aquí a julio a agosto serán 2 mil 500 millones de pesos, ahorita como están construyendo y al mismo tiempo trabajando posiblemente serán 2 mil 500 en esta etapa, pero hablan de una reivindicación de la zona, va a ser un detonante impresionante de la zona”. El mandatario confirmó que la derrama será total y en beneficio del estado y los municipios, principalmente de Asientos y Tepezalá, “es una derrama total, se van a tener que hacer desde hoteles, restaurantes, áreas de servicio, gasolineras, llanteras, todos los servicios que tienen empresas de seguridad, obviamente un número importante de ingenieros que se contratan, que a lo mejor no necesariamente son de Asientos, pero sí son de Aguascalientes las compras que se están haciendo de acero, las compras de cemento, las compras de todo el soporte, va a ser una derrama sumamente importante”. Y en el mismo sentido apuntó que se pretende firmar una serie de convenios de compromiso con la empresa, con el municipio y con la comunidad.

tado y capitalizando los recursos humanos de excelencia, todo esto también para consolidar en Aguascalientes la generación de empleos. Hipólito Treviño Lecea dijo que su desempeño priorizará no sólo la promoción del desarrollo económico sustentable, sino también en la creación de más empleos permanentes con ingresos bien remunerados, suficiente infraestructura industrial y comercial, así como la creación y consolidación de empresas competitivas y altamente productivas. En este mismo sentido, el secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes estableció que la dependencia a su cargo deberá enfocar su esfuerzo en generar el mejor clima de negocios que permita el desarrollo de la economía de la innovación, lo que dará paso a la entidad a constituirse como un polo de atracción de inversiones con presencia nacional e internacional.


Política • VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

Solicitará la LXI Legislatura al jefe de Gabinete del Estado un informe sobre las concesiones de transporte público entregadas y renovadas en la pasada administración, además de un reporte del seguimiento al programa de descuentos a estudiantes y personas de la tercera edad, esto después de aprobar un punto de acuerdo propuesto por la Comisión de Transporte Público, presidida por el diputado Alfredo Reyes Velázquez. En el mismo sentido, José Luis Ramírez Escalera, representante popular por el Partido Verde, declaró que los empresarios del transporte en sus distintas modalidades son incumplidos y desorganizados, por lo que urgió a que se informe sobre los acuerdos de mejoramiento de unidades, rutas y sistemas de cobro, firmados cuando se autorizaron los incrementos en el pasaje. El panista recordó que el estado no cuenta con una ley de transporte público que permita regularlo de mejor manera, por lo que será necesario crear la norma con el cuidado de atender las propuestas ciudadanas y las de expertos en la materia. En otro punto el Pleno Legislativo dio visto bueno a la iniciativa de reforma al Decreto Número 464, presentado por el gobernador del Estado, cuyo objetivo es corregir las medidas y área del predio conocido como “El Retoño” donado a la Universidad Tecnológica de Aguascalientes para la edificación de un plantel, ya que había inconsistencias de las cuales se dieron cuenta al momento de escriturar el predio lo que que puso en incertidumbre legal al proyecto. En un posicionamiento sobre la sequía que azota al Estado, el cual calificó como de urgente resolución, el diputado por Nueva Alianza, José Manuel González

n

Deben instancias del sector agropecuario activar a brevedad programas: Glz. Mota

Legislatura solicita información de concesiones al jefe de gabinete n

Manuel Gómez Morales exhortó a que se tipifique el delito de feminicidio

Mota, exigió a las instancias federales y locales que inciden en el sector agropecuario ha activar a la brevedad los programas de apoyo con recursos directos y los que derivan de convenios para que se distribuyan inmediatamente a las familias del campo local, que no sólo les es imposible subsistir por la falta de medios sino además ante una sequía que amenaza con sumirlos en una pobreza aún mayor. A nombre de la bancada del Partido Nueva Alianza, su coordinador Heriberto Gallegos Serna, presentó iniciativa de reforma a la Constitución del Estado, que tiene como objetivo acotar el fuero constitucional considerado como un privilegio para servidores públicos con el fin de mantener el equilibrio entre poderes y salvaguardarlos de eventuales acusaciones sin fundamento. Gallegos Serna explicó que con la modificación propuesta serán sujetos de responsabilidad penal los servidores públicos que tengan fuero y cometan hechos delictivos del orden común en los términos de la legislación penal, durante el tiempo de su encargo y por el enriquecimiento ilícito por sí o por interpósita persona que aumente su patrimonio sustancialmente, adquiera bienes o se conduzca como dueños sobre ellos y cuya procedencia no fuera lícita. La iniciativa contempla proceder penalmente en contra del Gobernador del Estado, Dipu-

tados, Magistrados del Poder Judicial, el Jefe de Gabinete, el Secretario de Gobierno, Procurador de Justicia, Presidentes Municipales, Regidores y Síndicos. Reconoció finalmente que hay un descontento generalizado entre los ciudadanos y una actitud de condena al ejercicio del fuero, por lo que antes de fortalecer al servicio público, lo debilita.

Reyes Velázquez, pidió un informes sobre transporte público

n

La revisión de la cuenta pública le compete solo al Legislativo

n

Evaluarán las cuentas que están en trámite y sólo quedan 40 días

Aguascalientes estancado en materia de fiscalización Fernando Aguilera

En la pasada Legislatura la entonces diputada Nora Ruvalcaba Gámez, presentó una iniciativa que proponía crear una unidad de “Auditoría Forense” en el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) del Congreso del Estado. En esta LXI Legislatura, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales la dictaminó improcedente dicha figura porque la atribución de revisión de las cuentas públicas le compete directamente al Poder Legislativo, lo que resulta confuso puesto que el OSF está

sujeto jerárquicamente a la Comisión de Vigilancia . El diputado Gilberto Carlos Ornelas criticó la negativa para rechazar la inclusión de la Auditoría Forense en la Constitución del Estado y la calificó como un grave hecho pues se está negando la creación del instrumento para que el OSF tenga real capacidad y eficiencia para prevenir, investigar y perseguir los delitos contra el erario, por lo que declaró que la Legislatura ha iniciado una labor que le corresponde, con titubeos y temor. Fue una equivocación muy seria pues actualmente todas las

Haciendo énfasis en la gran deuda que se tiene hacia las mujeres, el diputado priísta, Juan Manuel Gómez Morales, exhortó a los integrantes de la LXI Legislatura para que se tipifique en Aguascalientes el delito de feminicidio, pues son crímenes que no deben seguir quedando impunes. Todo asesinato, explicó, es grave, pero cometerlo en contra de mujeres, es atentar

Foto internet

Fernando Aguilera

n

4

instituciones y organismos modernos usan esos mecanismos de la auditoria forense para garantizar mayor eficacia en la vigilancia del gasto. Agregó que si se abona que no se cuenta con la ley superior de fiscalización, lo que se traduce en un OSF aparentemente nuevo pues se creó hace dos años y medio, pero el cual trabaja con normatividad vieja, “en materia de fiscalización este Congreso ha estado haciendo política verbal”. Dicha ley fue bajada de la discusión del Pleno de la LX Legislatura, y su estatus actual es el de valorar si debe votarse

el dictamen de la anterior Comisión de Vigilancia o si debe hacerse uno nuevo, sugiere Carlos Ornelas que se vote el anterior pues a fin de cuentas fue la Comisión de Vigilancia del Congreso a pesar de que personas diferentes la conformaban. En su opinión la Comisión dictaminadora no informó adecuadamente al resto de los diputados y que el dictamen fue sacado con ligereza ante la trascendencia de la propuesta. Aseguró el legislador que en materia de fiscalización es el Poder Legislativo el órgano mejor facultado para la investigación de las cuentas públicas, máxime si se dotara al OSF de elementos como la auditoria forense. Por lo anterior es irónico que el Legislativo exhorte al Ejecutivo a realizar una auditoría al Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico del estado de Aguascalientes (FIADE), si es el Congreso la autoridad más indicada para hacerla.

contra el sector de la población que de por sí, ya es objeto de muchas violaciones, carencias y olvido. El diputado por el PANAL, Marco Arturo Reyes Delgado, presentó una iniciativa de reformas a la Constitución en materia de responsabilidad de servidores públicos y los procedimientos para declarar la procedencia del enjuiciamiento penal de los mismos. Explicó que la propuesta considera además de los listados en el artículo 11 de la Ley, que sean sujetos de juicio político el Jefe del Gabinete, los miembros del Consejo de la Judicatura estatal y Presidentes Municipales. El diputado Arturo Robles Aguilar hizo un pronunciamiento a favor del Federalismo para el crecimiento de Aguascalientes, pues afirmó que la recuperación de la entidad como polo para la inversión requiere de los esfuerzos coordinados de los diferentes sectores sociales y de los tres niveles de gobierno. Por lo que llamó a los delegados federales y a los responsables de los organismos sectorizados en el estado para que la transferencia de recursos federales, el cumplimiento de compromisos y para despliegue de un mayor esfuerzo en su trabajo, en una actitud proactiva y una operación eficaz y eficiente en los programas federales que pretende atender los reclamos sociales como la pobreza, la salud y la seguridad.

Señaló que Aguascalientes se encuentra en un estancamiento en materia de fiscalización, debido a tres señales, “Primero, el Congreso del estado a última hora del año pasado aprueba tres semestres de cuenta pública de Estado y Municipio, un hecho insólito e inaudito; Segundo, hay un órgano de fiscalización creado el 10 de diciembre de 2008, pero que está trabajando con la normatividad anterior (de la Contaduría Mayor de Hacienda) porque está congelada la Ley Superior de Fiscalización; tercero, una propuesta de avanzada, moderna inteligente y valida como es la auditoria forense que es denegada, entonces digo estamos en el estancamiento”. Sentenció que eso a fin de cuentas pone más presión a la revisión de la cuenta pública que está en trámite, la expectativa crece pues sólo quedan 40 días para que se dé la revisión semestral y subir el dictamen correspondiente.


VIERNES 20 DE MAYO DE 2011 •

Redacción

Con la finalidad de intercambiar experiencias exitosas y realizar acciones que devengan en el fortalecimiento de los programas de atención a los migrantes y sus familias, se reunieron en Aguascalientes funcionarios responsables en la materia de las entidades federativas pertenecientes a la región centro – norte, conformada por Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, explicó el Secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina.

Es una oportunidad

para fortalecer las prácticas y programas habituales de trabajo de la Oficina de Atención a Migrantes Resaltó la voluntad y disposición mostrada por todos los gobiernos estatales convocados al responder de manera positiva para conformar este bloque estratégico, lo que permitió estrechar vínculos entre los estados

n

n

Convoca gobierno un bloque regional para generar proyectos de migración de la región y generar propuestas en cada uno de ellos, con el fin de desarrollar proyectos de trabajo que respondan fehacientemente a las necesidades concebidas a partir de la dinámica del fenómeno migratorio. Durante su intervención Romo Medina dio a nombre del Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, la bienvenida a los funcionarios públicos asistentes, y destacó la importancia que posee el tema migratorio para la presente administración pública. Este acercamiento representa para la administración estatal, una oportunidad para fortalecer las prácticas y programas habituales de trabajo de la Oficina de Atención a Migrantes y sus Familiares, que de forma consuetudinaria brinda orientación y apoyo a todas las personas que así lo solicitan, y que a partir de los resultados obtenidos en esta reunión, se trabajará en la implementación de mecanismos y proyectos que fortalecerán a la referida instancia.

La región centro occidente trabajará en beneficio de los migrantes, lo anunciaron en reunión de delegados n

Foto Secretaría de Gobierno

Está prácticamente listo el Plan de Desarrollo de Estatal 2010-2016 El Gobierno del Estado reporta que prácticamente se encuentra listo su Plan Sexenal, documento rector que recoge y plasma las demandas de la población “para que Aguascalientes vuelva a ser la entidad vanguardista en la que el empleo, la seguridad, la educación, la salud y el desarrollo de las familias son la prioridad de la administración pública”. La Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos, destacó que coordinadamente con el total de dependencias y organismos de la Administración Pública Es-

5

Guanajuato, SLP, Zacatecas, Querétaro y Aguascalientes buscando acuerdos

Cinco los Ejes Rectores bajo los que aplicará el Plan Sexenal

Redacción

Política

tatal se definen los últimos detalles del documento maestro. El titular de la Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos, Carlos Rubalcava Arellano destacó que este Plan Sexenal de Gobierno permite organizar la gestión gubernamental en torno a estrategias, objetivos y metas consistentes con las necesidades, las aspiraciones y los intereses de los aguascalentenses. Para su conformación, el funcionario subrayó que se consideraron los planteamientos recogidos durante la campaña para la gubernatura; el contacto directo con los ciudadanos y sus organizaciones, con las comuni-

En breve presentarán el Plan Sexenal de Desarrollo n Foto Gobierno del Estado

dades y sus líderes; las contribuciones del sector académico, la iniciativa privada y expertos en la materia que han participado en diferentes etapas de su elaboración; también las opiniones obtenidas por medio de una amplia consulta ciudadana realizada paralelamente a la campaña en la que participaron profesionistas, trabajadores, empresarios, estudiantes, campesinos, amas de casa, jóvenes, así como líderes comunitarios y representantes de grupos vulnerables. Seguridad, Empleo, Estado Verde, Sociedad del Conocimiento y Calidad de Vida son las cinco políticas conductoras que se plasman en este Plan Sexenal y a partir de cada una de ellas se integran seis vertientes o ejes que son Progreso Económico, Empleo y Mejores Salarios; Bienestar Social, Calidad de Vida y Servicios Públicos; Educación de Calidad; Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Cultura de la Legalidad y Seguridad Pública y Buen Gobierno. Se establecen proyectos estratégicos y sus respectivas acciones, para que el crecimiento económico y el bienestar social sucedan en un marco sustentable, y que los resultados del mismo puedan ser distribuidos bajo criterios de equidad.

En el PRI, no nos hacemos “bolas”: Ortega Valdivia En reunión con alcaldes emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el presidente del Comité Directivo Estatal, José Guadalupe Ortega Valdivia, convocó a seguir conduciéndose bajo los intereses de la sociedad y mantenerse unidos en torno a su partido, al Gobernador, Carlos Lozano de la Torre, y al líder nacional, Humberto Moreira Valdés, “para responder a las expectativas que tiene puestas en nosotros la sociedad”. Ortega Valdivia, hizo referencia ante los Presidentes Municipales, que en su más reciente visita, el presidente del CEN del PRI, Humberto Moreira, pudo corroborar que en Aguascalientes el partido tiene estructuras sólidas, fortalecidas, motivadas y listas para el activismo político de cara a los comicios del 2012, cuando el priísmo tiene la oportunidad histórica de recuperar el gobierno

de la República. El dirigente priísta, puntualizó que un aspecto que debe quedar de manifiesto, es el hecho de que los priístas, “no nos hacemos bolas”. Enfatizó que en los nuevos tiempos del PRI, se ha construido un canal permanente de comunicación entre el partido y sus sectores, así como con sus estructuras y particularmente con toda la sociedad aguascalentense, “porque sólo así, y no por decreto ni por dogma de fe, se construye la unidad”. Existe el convencimiento que es la unidad, el único camino que puede conducir a las victorias, y ahora que se ha emprendido el trabajo rumbo al 2012, será precisamente la unidad y el trabajo conjunto lo que nos conducirá al camino del triunfo, concluyó. Redacción

Lupe Ortega cerrando filas entorno al gobernador y Moreira n

Foto PRI


6

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

opinión TLACUILO

El Día del Estudiante* Netzahualcóyotl Aguilera R. E.** uién no siente nostalgia de su época estudiantil? En especial aquellos a quienes nos sorprendió la adolescencia cuando repentinamente nos vimos inmersos en esa Escuela Preparatoria barrediana, integrada por la Secundaria y el Bachillerato. Mi generación ingresó al Instituto de Ciencias Autónomo de Aguascalientes -y al propio tiempo a la Universidad Nacional Autónoma de México a la que el Instituto estaba incorporado- a la mitad del siglo XX.

La Novatada 1950 fue el último año en que se celebró con todas las de la ley el Día del Estudiante, pues para las ocho de la mañana del 23 de mayo los novatos ya andábamos trasquilados, semidesnudos y pintados no con anilina sino con chapopote, representando cada quien el papel que nos habían asignado los veteranos para regocijo de la población que ya para las 10 de la mañana se arremolinaba en las banquetas a ver pasar aquel desfile estrafalario que lanzaba porras y hacía bufonada y media. Fuera de algunas muestras de repudio contra el gobierno, por cierto muy celebradas por el público, el vandalismo no imperaba y ningún establecimiento cerraba sus puertas, pues había una comisión que comedidamente pasaba a recibir los donativos que de buen grado aportaban los comerciantes, pues su clientela, atraída por la novatada, aumentaba ese día. Además se vendía como pan caliente la revista “Vida Estudiantil”. Terminábamos bañándonos en todas las fuentes de la ciudad.

El Fandango Estudiantil Tarea ingrata la de quitarnos el chapopote con que nos pintarrajearon, pues la mayor ilusión era la de asistir, aunque pelones y olorosos a gasolina, al baile de más tronío en la ciudad: el Fandango Estudiantil, que ese año se celebró en los patios del Instituto con la orquesta local “Alma Latina” de Nemesio Venegas, alternando si mal no recuerdo con la de “Carlos Campos”, de la ciudad de México.

Rumbo a la UNAM Cuando emigramos a la Capital para estudiar una carrera profesional, el 23 de mayo de 1957 disfruté en la Avenida Juárez -desde un balcón de la Secretaría de Relaciones Exteriores- la última novatada de los estudiantes de la UNAM, pues con el traslado de las facultades del centro a la modernísima pero lejana Ciudad Universitaria, terminaban tradiciones centenarias. De hecho, el primer Día del Estudiante que pasó mi generación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales se festejó con la marimba orquesta de los hermanos Nandayapa, incluyendo una civilizada bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso.

¿Porqué el Día del Estudiante? Desde las épocas más remotas encontramos el binomio inseparable discípulo-maestro resolviendo la ecuación de preservar la cultura, y en la que, además, el discípulo iba descubriendo los secretos de la Naturaleza junto con su desarrollo físico y mental, encontrando similitud entre el despertar de su sexualidad y el estallido multicolor de la vida en la Primavera. Hace mil años, de las escuelas catedralicias europeas se desprendieron las mundanas escuelas palatinas buscando un medio más propicio que el de la iglesia para sumergirse en el mundo del conocimiento; luego surgieron las primeras universidades que abrieron paso al humanismo y a la revolución científica. Cada vez más libres de la moralina eclesiástica, la juventud estudiosa encontró en el renacimiento las fábulas mitológicas de la Grecia clásica, que despertaron su imaginación con personajes tales como Afrodita, Eros, Apolo, Dionisos, etc., dioses del amor, la lujuria, y la fertilidad; la música y la poesía; el vino y el teatro; las musas y todo aquel amasijo de dioses y semidioses rebosantes de encendidas pasiones humanas, a los que se festejaba con grandes ceremonias festivas en la resurrección primaveral. De allí surgieron las fiestas de la juventud estudiosa, que aprovecharon las enseñanzas para dar rienda suelta a su eufórico despertar.

La Reforma Universitaria Como consecuencia de la Reforma Protestante y la desaparición del Sacro Imperio Romano Germánico, la Universidad también pasa por grandes reformas: la francesa napoleónica de 1806 y la alemana de Humboldt de 1810, de las que se derivan las universidades laicas al servicio de los estados nacionales modernos. Los universitarios, sin embargo, siguieron luchando por su emancipación no sólo de la Iglesia sino también del Estado, del cual se declaran enemigos acérrimos cuando está controlado por sátrapas, porque también se han empapado de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad desarrollados en nuevas materias como Biología, Sociología, Economía, Política, Psicología, etc. Enfrentados a tiranos que oprimen al pueblo en provecho de los dueños del dinero, estudiantes de muchas universidades del mundo han sufrido bajas en sus filas a manos de las fuerzas represoras.

Entonces los estudiantes del mundo fijaron las fechas en que sus héroes civiles cayeron bajo la metralla del déspota, conmemorándolas cada año para mantener vivo el recuerdo de sus mártires y la causa de su sacrificio. Así, la Unión Internacional de Estudiantes fijó el 17 de Noviembre como Día Mundial del Estudiante, para no olvidar aquel de 1939 en que los universitarios de Praga fueron ferozmente reprimidos cuando manifestaban su repudio a los invasores nazis.

¿Por qué el 23 de mayo en México? Muchos países tienen, además, su propia fecha. La historia de la nuestra es la siguiente: Corría el año de 1929. La situación política del país era muy delicada debido al conflicto religioso surgido en 1926, a las constantes insurrecciones de caciques levantiscos y al gobierno en manos de militares autoritarios, uno de los cuales -Álvaro Obregónhabía sido asesinado por un cristero en 1928 antes de tomar posesión de un segundo período presidencial, después de haber cometido el grave error de “reelegirse”. Sumado a lo anterior, al reponerse la elección en 1929, José Vasconcelos, que había sido brillante Secretario de Educación y rector de la Universidad Nacional, se presentó como candidato opositor en una campaña desigual permanentemente reprimida por el gobierno. Cabe mencionar que los más fervientes seguidores de Vasconcelos eran los estudiantes universitarios que decepcionados por la traición de Obregón al principio de “no reelección”, se habían volcado en su apoyo; los mejor preparados eran sus principales y más valiosos colaboradores, como Alejandro Gómez Arias, Ricardo García Villalobos, José de los Reyes, Baltasar Dromundo, César Garizurieta, Adolfo López Mateos, etc., incluidos egresados ilustres del Instituto de Ciencias de Aguascalientes como Manuel Ugarte, Salvador Azuela y Mauricio Magdaleno, entre otros. En ese precario estado de cosas, la dirección de la Escuela de Jurisprudencia adopta medidas que provocan protestas entre los estudiantes; se les aplican medidas disciplinarias y en lugar de resolverse el problema se generaliza a toda la Universidad; la rectoría y la presidencia de la República reaccionan con violencia, pero el 9 de mayo los estudiantes se constituyen en un Comité de huelga que demanda ya no la solución del problema original, sino la Autonomía que desde su refundación en 1910 se había negado a la Institución y solicita el apoyo del pueblo, que se lo otorga gustoso. A nadie escapaba que los dirigentes de la huelga eran los mismos colaboradores de Vasconcelos, quien de alguna manera orientaba las acciones del movimiento que, al crecer tanto, puso en jaque al gobierno. Éste lo reprimió cada vez con más violencia, hasta que el 23 de mayo se produjo una balacera en la que resultaron varios muertos y decenas de heridos. En ese momento Calles se dio cuenta de que el movimiento estudiantil estaba a punto de convertirse en la bandera de un estallido que podía dar al traste con el proyecto del Partido Nacional Revolucionario que acababa de fundarse el día 4 del mismo mes y al día siguiente el presidente Emilio Portes Gil inició pláticas con los huelguistas, comprometiéndose a respetar toda manifestación pacífica. Finalmente, el 22 de julio fue promulgada la primera Ley Orgánica de la “Universidad Nacional de México, Autónoma” con una autonomía más nominal que efectiva, pero que de alguna manera era una realidad que el gobierno empezaba a admitir. En el terreno político la campaña terminó convertida en el primer gran fraude electoral de los gobiernos post-revolucionarios, al escamotearle el triunfo a Vasconcelos. Ese es el origen del “Día del Estudiante” en México, que empezó a conmemorarse cada 23 de mayo para recordar los hermanos caídos en la lucha por la autonomía universitaria, en la que se conquistó un primer acercamiento. No sé a partir de cuándo se empezó a celebrar en Aguascalientes, pero el 22 de noviembre de 1942 se promulgó la Ley Orgánica del Instituto de Ciencias de Aguascalientes como entidad autónoma, a imagen y semejanza de la UNAM. El hecho es que cada año la población esperaba con expectación el día 23 de mayo. Pero el propósito de la celebración se fue olvidando hasta que finalmente la novatada primaveral desapareció también. Por otra parte, el cambio al 2 de octubre propuesto en la UNAM no tiene las mismas características ni ha sido adoptado cumplidamente por los estudiantes locales. Por todo lo anterior, podemos afirmar que el Día del Estudiante es otra tradición perdida para la sociedad aguascalentense. n ______________________ * Conferencia sustentada dentro del programa cultural de la Asociación de ex-alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México el jueves 19 de mayo 2011 en el Instituto Cultural de Aguascalientes. ** Profesor de la Universidad Autónoma de Aguascalientes expulsado de todas sus cátedras. (Próxima semana, continuamos con la serie “Narcoguerra, callejón sin salida”) Aguascalientes, México, América Latina netz_mx@yahoo.com.mx


opinión

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

7

Madagascar está al sureste de África, si lo miramos de frente Mtra Petra Llamas García

ace algún tiempo tuve oportunidad de observar una clase en Secundaria. La maestra, atendiendo la pregunta de un alumno, se esforzaba en explicarles que Madagascar era una gran isla situada “abajito” de África, por el lado derecho, según se mira el continente de frente. Lo anterior, acompañado de movimientos que pretendían dibujar en el aire la gran isla. Hubiera sido más fácil buscar en un libro de Geografía y mostrarlo o mejor aún, buscarlo en el Google Earth y proyectarlo en una pantalla. Cuando le pregunté las razones de no utilizar algún material de apoyo, ella, con una notoria ansiedad y nerviosismo por el tiempo que seguramente perdería dándome explicaciones, aclaró que no tenía ningún mapa de África a la mano y que tampoco había cañón o internet; pero sobre todo, enfatizó, que buscar los materiales para enseñar físicamente la ubicación de Madagascar, implicaría perder la atención de los alumnos y también le impediría terminar el amplio programa que debía cubrir para el examen nacional de conocimientos que estaban por aplicarles. Según Wise “Los exámenes alteran el currículum en formas indeseables porque requieren de tiempo y preparar a los estudiantes para los exámenes requiere aún de más tiempo. Y todo este tiempo se le resta a la enseñanza real” Si a eso le agregamos un grupo grande, con una edad difícil y situaciones familiares conflictivas, el panorama está completo: el estrés de una maestra que debe enfocarse a los resultados sin poder disfrutar del proceso, mientras asimila los cambios que proponen los expertos y todo ello con carencias que nadie imaginaría en pleno siglo XXI. Los investigadores, que en muchos casos parecen ser más teóricos que prácticos, critican la actuación de los maestros descalificándolos y culpándolos de los resultados de pruebas de conocimiento y proponen metodologías vanguardistas e innovaciones que más que ayudar, confunden y desconciertan la labor del docente. Desarrollan tesis sobre los cambios en la sociedad y la adaptación de la educación a esos cambios, sin considerar los diferentes contextos que se viven en muchas de las escuelas mexicanas, sobre todo las rurales. Recuerdo las discusiones con un psicólogo prestigioso, que insistía en una metodología concreta para aplicar unos ejercicios que desarrollarían la inteligencia de los alumnos. El psicólogo, después de aceptar la sugerencia de aplicar su método en un grupo de sexto de primaria, fracasó rotundamente puesto que no tardó ni diez minutos en perder la paciencia y el control de los alumnos. No es lo mismo la teoría que la práctica y eso lo saben bien los maestros. México pertenece desde 1994 a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y tiene el compromiso de sintonizarse con los países que realizan cambios en educación y someterse a las mismas evaluaciones que van pulsando el estado de la enseñanza y el aprendizaje. Sabemos también que hay que mantener informados y capacitados a los maestros en lo que está ocurriendo en el mundo de la educación y proporcionarles todas las herramientas que favorezcan una enseñanza de calidad para posteriormente evaluarla. Sin embargo, el maestro está tan preocupado en los resultados que lo único que está asimilando es el trabajo que debe realizar con los alumnos para que salgan bien en esas pruebas, perdiendo con ello momentos de creatividad y temas valiosos que enriquecerían su labor como docente y el acervo de los estudiantes, además de la desmotivación que supone para ambas partes ese tipo de enseñanza. El cambio, por cambiar y porque los países mejor evaluados en las pruebas internacionales siguen tal o cual metodología, no es la solución. Tampoco lo es devaluar una y otra vez a los maestros y atiborrarlos de cursos innovadores importados de países del primer mundo que ya han superado la masificación en las aulas, la deficiente in-

Federación de Agrupaciones en General DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

NOS UNIMOS A LA PENA QUE EMBARGA A LA FAMILIA BARBERENA CRUZ, POR EL LAMENTABLE FALLECIMIENTO DE

MANUEL ALEJANDRO BARBERENA CRUZ ESPERANDO PRONTA RESIGNACIÓN Y CONSUELO. ATENTAMENTE:

LIC. JESÚS E. RAMÍREZ RAMÍREZ SECRETARIO GENERAL

AGS. AGS. 19 DE MAYO DE 2011

fraestructura y sobre todo las carencias de todo tipo con las que los alumnos llegan al salón de clases. Según Marris, “Cualquier innovación no puede asimilarse a menos que se comparta su significado”. Se les exige a los maestros mexicanos la adaptación a un cambio en el que no han participado; una didáctica ad hoc con los nuevos tiempos, haciendo uso de las TIC´s, mientras luchan contra las carencias y unas circunstancias adversas y a los que no se les perdonan los malos resultados. Parafraseando a Pozo: “La Escuela…, de formas modernas e incertidumbres posmodernas, enseña contenidos del siglo XIX, con profesores del Siglo XX a niños, adolescentes, jóvenes y adultos del siglo XXI...” Me parece que hay demasiadas voces empeñadas en gritar lo mal que está la educación en México, a la luz de los resultados de exámenes nacionales e internacionales, pero pocos oídos dispuestos a escuchar y a entender las circunstancias en las que trabajan esos maestros. Es tiempo de establecer prioridades en la educación, tiempo de ser local sin dejar de ser global y tiempo de disfrutar del proceso y del resultado. Hay que hacerlos partícipes y protagonistas de esos cambios, puesto que nadie mejor que ellos sabe cómo y cuándo innovar y principalmente en qué condiciones, para que no tengan que explicar nunca más, por falta de tiempo o de recursos, la ubicación de Madagascar en un mapa imaginario. petrallamasgarcia@hotmail.com

EL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL LAMENTA LA IRREPARABLE PÉRDIDA DE

MANUEL ALEJANDRO BARBERENA CRUZ EJEMPLO DE BUEN HOMBRE Y EMPRESARIO EXITOSO. ATENTAMENTE:

SALVADOR ESQUEDA

PRESIDENTE DEL CCE AGUASCALIENTES


VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

n

8

Más de cien policías con problemas psicológicos y de personalidad son un riesgo latente

Ordenan depuración de la Policía Municipal Anabel Villalobos

Las revisiones dentro de la corporación se realizarán específicamente “a los comandantes, que son quienes deben tener la vigilancia estricta sobre el comportamiento de los elementos de la corporación, oficiales y suboficiales”, lo mencionó la jefa del Ayuntamiento capital, después de un gran número de denuncias en contra de elementos de la policía municipal, señalando que habrá una revisión exhaustiva a todos los mandos medios, así como una depuración total de los malos elementos que no tienen vocación, informó la Presidenta Municipal Lorena Martínez Rodríguez luego de los señalamientos que realizará la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Explicó que aunando a las revisiones en los mandos medios se dieron instrucciones para que la dirección de Asuntos Internos intensifique las investigaciones en los casos en que se ha presentado alguna denuncia, además de otras denuncias extraoficiales, que se han tenido incluso en casos más graves, esto con el fin de dar de baja a los policías que no tiene una vocación de servicio. Pidió a la ciudadanía y a todos aquellos que han sufrido algún

Anabel Villalobos

En México mueren 5 mil 100 mujeres a causa del cáncer de mama y se diagnostican más de 16 mil casos al año, según datos del 2011 de la Secretaría de Salud, además de que este problema va en incremento y se ha detectado ya en mujeres jóvenes de entre 28 y 30 años de edad, reconoció la presidenta del DIF Municipal en Aguascalientes, Elizabeth Martínez, dentro del marco de la conferencia de Prevención contra el Cáncer de Mama dirigida a trabajadoras del Ayuntamiento. Destacó que tan sólo en el Municipio Capital la cifra de mujeres que tiene este padecimiento es de 16 mil 500 mujeres, dijo que este problema se presenta “sobre todo en el sector vulnerable que no tiene acceso a servicios médicos, a un ginecólogo, o no cuenta con recursos para pagar el costo de una mastografía”. Además de otros factores como la falta de información, cuestiones económicas y la prevención, otra situación es la tar-

abuso por parte de los elementos de seguridad municipal, hacer la denuncia correspondiente “que nos hagan el favor de presentar las denuncias, tanto en Asuntos Internos que nos ayuden a presentar las denuncias correspondientes para que las investigaciones que se realicen puedan tener un fin y un propósito que sea precisamente poder dar de baja o sacar del servicio a quienes sean unos malos funcionarios públicos”. Dentro de las órdenes que dio la Alcaldesa a la Secretaría de Seguridad Pública, también se encuentra el de acelerar el proceso en la pruebas de control de confianza ya que actualmente faltan 300 elementos por aprobar dichas pruebas. En cuanto a la confiabilidad de los exámenes “están siendo aplicados por la autoridad, en este caso, por la Policía Estatal, el Centro de Control de Confianza depende de la Secretaría de Seguridad Pública de Gobierno del Estado, está certificada por el Centro Nacional de Control de Confianza, presumiblemente es uno de los mejores centros del país y por tanto debemos confiar de que los estudios que ahí se elaboran son reales”. Pero el problema dentro de la Policía Municipal no es sólo los

n

abusos a la ciudadanía, también se ha detectado cerca de 100 elementos que no tiene el perfil psicológico para desarrollar esta actividad y son un riesgo latente

contra la ciudadanía, este número corresponde al 10% de los policías que están directamente asignados a tareas de seguridad que son alrededor de 900 actual-

Ahora investigarán a todos los mandos medios n Foto Víctor Pérez

Con el 70 % de los casos que se detecta de manera tardía

16 mil 500 mujeres con cáncer de mama en el Municipio Capital: EM día atención en las instituciones de salud que provoca el incremento en estas enfermedades. “Las mujeres que tienen un seguro médico, o el seguro popular, tienen que esperar en la n

mayoría de las ocasiones mucho tiempo para que se les dé la cita y el servicio, además de que en los centros de salud tienen un costo de 300 pesos y de manera privada el precio se eleva hasta

Foto Hugo Gómez

La directora del DIF Municipal mencionó cifras preocupantes

un mil 500 pesos por una mastografía, dinero que en muchas de las ocasiones las mujeres no cuentan con él”.

Se diagnostica ya en edades tempranas de 28 y 30 años Debido a esta problemática, el DIF Municipal ofrecerá un servicio gratuito a todas las mujeres mayores de 40 años que deseen realizarse un estudio de mastografía, con el objetivo de prevenir que se continúe el incremento de mujeres con cáncer de mama; aclaró que este servicio se gestionó con el apoyo de la

mente, reconoció la Alcaldesa. A lo que también mencionó “lo que es un hecho es que tenemos elementos sin duda que tienen problemas de otra índole, no tanto de vinculación con el narcotráfico y ese tipo de cosas, problemas psicológicos, de personalidad, que no son quizás los mejores elementos para estar en el servicio público y que evidentemente son los que hemos venido detectando y que en algunos casos son los que hemos sacado del servicio directo con el público”. Agregó que por este motivo y hasta la fecha sólo dos elementos han sido dados de baja, pero continuará la depuración “vamos a seguir avanzando en el análisis, en la revisión, de tal manera que podamos llegar a depurar el cuerpo de policía, con elementos que sean altamente confiables, altamente seguros para la sociedad y que generen sobre todo un estado de confianza de los ciudadanos con su policía, la Policía Municipal tiene que ser de proximidad, en la que el ciudadano pueda recurrir y sentirse protegido”. Reconoció que el proceso de depuración no será fácil ni en un lapso corto debido a que se tiene que cumplir con los requerimientos que marca la ley.

SecretarÍa de Salud del Estado y que las gestiones se realizarán directamente en el DIF Municipal. Agregó que las mujeres que estén en edades más tempranas y quieran realizarse una mastografía también lo pueden solicitar en las instalaciones pero con un costo menor, además de que se tiene que fortalecer con la autoexploración. En ese sentido mencionó que el cáncer de mama es prevenible siempre que se diagnostique a tiempo. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en el 2006 el cáncer de mama se convirtió en México en la primera causa de muerte entre las mujeres de 25 años en adelante desplazando al cáncer cervicouterino. Los estados que encabezan la lista de mortalidad por cáncer de mama son Sonora, Chihuahua, Baja California Sur, Nuevo León y Aguascalientes (datos correspondientes a la SSA). Según especialistas los factores de riesgo para que se presente la enfermedad se encuentran la edad, la alimentación, el consumo de alcohol y el tener una vida sedentaria.


VIERNES 20 DE MAYO DE 2011 •

Staff

n

La Presidencia Municipal de Aguascalientes pretende cambiar aquellas actitudes ciudadanas que generan violencia, afectan la convivencia entre ciudadanos y las que se aíslan a la participación común para el desarrollo integral. Lo anterior lo confirmaron la Coordinadora del Programa de Convivencia Ciudadana, Lucila Guerra Delgado y la Directora del Instituto Municipal de la Mujer, Verona Valencia García durante una visita que realizaron al periódico La Jornada Aguascalientes. Destacaron que conforme al interés de la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, se ha desarrollado una estrategia integral de prevención y atención a los fenómenos que más lastiman a la sociedad, contando para ello con los estudios bien fundamentados sobre el origen y las alternativas que contribuyan a la reconstrucción del tejido social. Lucila Guerra señaló que el Ayuntamiento tiene la voluntad real de hacer las cosas de otra manera, requiriendo para ello el esfuerzo de los habitantes del municipio, fortaleciendo aquellas estrategias que han funcionado, y modificando desde la raíz, los factores que lastiman la convivencia de las familias y como miembros de la comunidad. Verona Valencia puntualizó, que es necesario que los aguascalentenses tengan la apertura de recibir una forma diferente de hacer gobierno, y la conciencia de que la solución a los problemas sólo se consigue trabajando unidos, y no todo desde la esfera oficial. “La corresponsabilidad ciudadana es para mejorar en todo”, indicó. Las distintas vertientes entre las que se estará trabajando en los tres años de la presente administración, es lograr modificar la cultura de violencia por la de paz. Que exista en todos la capacidad para la resolución efectiva de conflictos para la convivencia armónica. Es por ello, que se ha dividido el mapa del municipio, para actuar con una acupuntura social, para la atención y resolución específica sobre la problemática que en-

Sociedad y Justicia

9

La corresponsabilidad ciudadana es para mejorar en todo: Verona Valencia

Creará el Municipio de Aguascalientes el Centro de Justicia para las Mujeres n

Convocatoria a la participación ciudadana para la reconstrucción del tejido social

frenta cada lugar. Señaló así, que el Ayuntamiento de Aguascalientes da muestra de que se tiene voluntad política para enfrentar las condiciones de violencia y de género entre la población. Adelantó que se está trabajando ya en el tema de la procuración de justicia para las mujeres, y próximamente se estará contando con el Centro de Justicia para las Mujeres. Mencionó que será un espacio donde se atenderá profesionalmente la situación de quienes enfrentan algún tipo de violencia, a través de profesionales que implementarán medidas con soluciones de fondo. De esta forma, y con el programa municipal de convivencia ciudadana, se estará modificando el concepto de violencia de la sociedad por el de la cultura de la paz. Admitió que se trata de un proceso largo, posiblemente que trascenderá de la actual administración, porque cambiar tantos años de violencia no es sencillo. Lucila Guerra Delgado puntualizó que la unidad especializada para la atención de la violencia que se propone el Municipio de Aguascalientes, está ya en su proceso de concreción, y se canalizará al Programa de Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN) para la obtención de recursos. Se pretende que esta casa de Justicia para la Mujer, sea una opción real y efectiva para aquellas que enfrentan una crisis en el hogar, centros laborales o en cualquier sitio donde se pretendan vulnerar sus derechos y su integridad, tanto física como psicológica. Lucila Guerra y Verona Valencia comentaron que, adicionalmente, se estarán promo-

Por este medio expresamos nuestro más sentido pésame a la familia Barberena Cruz, con motivo del deceso de Manuel Alejandro Barberena Cruz, ejemplo de futuras generaciones y excelente ser humano.

Atentamente C. Guadalupe Ortega Presidente CDE PRI Aguascalientes 20

de mayo de

2011

viendo redes de mujeres para la prevención de la violencia, y se estarán valiendo de los liderazgos en colonias para dar fuerza a las labores preventivas y de identificación del problema en las viviendas. En ese objetivo, la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres mencionó que también se requiere de la cercanía social con la policía, y para ello se necesita seguir avanzando en la confianza sobre quien tiene la responsabilidad de cuidar el orden y la integridad social. Lamentó que en todas las edades, pareciera que está “legitimada” la violencia, al ser asumida también como una forma de disciplina. Estableció que por ello, se busca definir otra percepción a partir del trabajo

que se haga con los distintos sectores, incluso desde la infancia y hasta la etapa de la tercera edad. “La visión de la policía hoy está siendo distinta, y ha sido como parte del programa de prevención social que se está emprendiendo en el municipio”, mencionó la Coordinadora del Programa de Convivencia Ciudadana Puntualizó que “queremos que verdaderamente haya referentes en redes; tener las herramientas de acción para dar los mejores resultados en bien de Aguascalientes”. Estimó que hacia el mes de julio, está previsto queden conformadas las redes sociales de atención; de generar valores en sus distintas formas de interacción.

Lulila Guerra y Verona Valencia, orgullo municipal n Foto Víctor Pérez


10 Sociedad y Justicia • VIERNES 20 DE MAYO DE 2011 Francisco Trejo

En lo que va del año se han controlado 16 incendios con 1428 hectáreas afectadas, informó el titular de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) Audómaro Alba Padilla, quien mencionó que el incendio número 17 del año, está todavía siendo atendido por personal de la dependencia en conjunto con Secretaría del Medio Ambiente (SMAE), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) con apoyo de Protección Civil –estatal y municipal- y los vecinos de la comunidad de Mesa Grande, “a un costado de Calvillo, pegado a

n

Incendio en el área de Mesa Grande todavía fuera de control: CONAFOR

Más de 1500 hectáreas forestales afectadas por los incendios en lo que va del 2011 n

Es necesaria mayor conciencia ecológica para la población cuando sale a acampar

la Sierra del Laurel”, mencionó Alba Padilla. Las casi 90 hectáreas afectadas en dicho incendio, el 17 del año, se sumarán a las ya contabilizadas una vez que terminen los trabajos de control, para el cual incluso fue pedido apoyo de las oficinas centrales de CONAFOR

en Guadalajara, en busca de un helicóptero con mayor capacidad de respuesta que el proporcionado por Gobierno del Estado. La superficie afectada consiste en arbustos y matorrales además de que se descarta por las dependencias involucradas, que el incendio haya sido provocado

intencionalmente. En los cinco meses del año, el número de incendios son el 75% de los que hubo en 1998, “un año muy particular en cuanto incendios, muy activo”, indicó el titular de CONANP, Luis Reynoso Delgado. “No es algo alarmante sino algo completamente natural

Precisan autoridades ser responsable en la preservación de la flora y fauna n Foto Hugo Gómez

con las consecuencias de sequía y vegetación seca, además de que insistimos en la prevención por parte de quienes trabajan en zonas agrícolas, quemando en horas adecuadas para tratar en forma oportuna un inconveniente en caso de que se presente”. Agregó sobre la creciente problemática de incendios, la cual no debe de asustar a la población. Los funcionarios presentes, entre los que se encontraba Jorge Durán (secretario de Medio Ambiente del Estado), coincidieron en que Aguascalientes es zona propicia para incendios forestales dada su naturaleza de región árida y semidesértica además de que favorecen el rejuvenecimiento de la vegetación, en específico todos los tipos de arbustos arrasados en desastres como reciente incendio de Mesa Grande. Reynoso Delgado dio a conocer un resultado favorable en los operativos conjuntos de las dependencias al cuidado del ambiente en la temporada de Semana Santa, consistente en la colocación de mantas informativas, control de fogatas mal apagadas, recorridos constantes y apoyarse en los comuneros de las zonas protegidas donde la gente suele ir a acampar en dichas fechas, como El Cerro del Muerto, Sierra del Laurel y Sierra Fría. Respecto a la Sierra Fría, el director de Recursos Naturales del SMAE, Joaquín Sosa Ramírez, precisó que la sociedad debe ser responsable en la preservación de la flora y fauna ya que varios de los visitantes de la mencionada región suelen extraer especies propias de ella, lo que al final soporta en un mal cuidado además del maltrato de la zona, por lo que demandó conciencia ecológica hacía la población.

Un incendio forestal más en el municipio de Calvillo Redacción

En la zona conocida como la Mesa, del municipio de Calvillo, en los límites con la Sierra Fría, se registra el incendio forestal número 17 del año, y si bien, las autoridades de las diferentes unidades de atención a contingencias aseguran que el fuego se encuentra bajo control, se estima que se afectaron más de 29 hectáreas. Tanto la Comisión Nacional Forestal como la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado confirman que el

70 por ciento de los incendios forestales ocurridos por las condiciones derivadas de la sequía y el clima caluroso extremo. En el dispositivo de control del fuego intervinieron además elementos del cuerpo de bomberos, de Protección Civil, del Municipio de Calvillo y el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública. Se señaló que no existe riesgo para ninguna población aledaña y en caso de que se intensificaran las llamas, se recurriría al apoyo externo.

Hacemos patente nuestro más sentido pésame a la familia Barberena, por la irreparable pérdida de

Manuel Alejandro Barberena Cruz.

Esperamos que amigos y familiares encuentren pronta resignación. Atentamente

MTRO. Roberto Romo Marín Presidente Municipal de Rincón de Romos 20 de mayo de 2011


VIERNES 20 DE MAYO DE 2011 •

Lidia Vázquez

n

El gobernador Carlos Lozano de la Torre encabezó el día de ayer la entrega de reconocimientos y estímulos a trabajadores de Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA) por 20 y 30 años de servicio, de esta manera el gobernador se mostró complacido por el trabajo que día a día se ve reflejado, siendo éstos un enlace efectivo, profesional y diligente para los ciudadanos del Estado. Recalcó que Radio y Televisión de Aguascalientes debe fortalecer sus propuestas en torno a la educación, cultura, sociedad y política indicando la necesidad de que ésta funja como medio para plasmar lo que Aguascalientes fue, es y pretende llegar a ser. “Somos un patrimonio de Aguascalientes, esta es la televisión pública, esta es la televisión que no está enfocada a intereses económicos, es una televisión que lo que tiene que hacer es su trabajo”. Por su parte, el director general de Radio y Televisión de Aguascalientes, Héctor David Sánchez Rodríguez, distinguió el compromiso que han realizado los trabajadores durante 37 años de la televisora y que continúan unidos a ésta. También destacó que se trasmite un promedio de 17 horas diarias, se han cubierto desde el inicio de la administración más de 100 eventos y ha acumulado 245 horas de transmisión en TV y 81 en Radio, que equivalen a que una persona se hubiera sentado frente a su televisor durante 10 días

Sociedad y Justicia

11

Comprometidos con la sociedad al enfocar la crítica en los contenidos

Reconocen a trabajadores por sus 20 y 30 años de arduo servicio en RyTA n

Indispensable propiciar la reflexión y participación social a través de los medios

Autoridades se muestran complácidas por el desempeño de quienes han laborado en el medio comunicativo n Foto Cortesía Gobierno del Estado

n

continuos y 3 oyendo la radio. Agregó que durante la Feria Nacional de San Marcos la intención fue acercar a todos los aguascalentenses y tener la mejor cobertura. En el mismo sentido el director de RyTV reafirmó su compromiso con la sociedad y el nuevo gobierno y habló sobre los proyectos que se han venido realizando, “abrimos nuevos espacios en la radio y la televisión que propicien la reflexión y la participación social, ser realmente incluyentes para contar con una población no sólo informada, sino crítica y participativa del quehacer político, económico y social del estado. RyTA es ahora un espacio de opinión y da cabida a todas las voces y a todos los actores”. Concluyó al referirse que en prueba de ejercer la libertad de expresión se han generado 28 programas de radio y 11 de televisión, mismos en los que se pretende proyectar los valores sociales, la democracia y la pluralidad como ejes rectores, abanderando siempre el derecho a la información y la libertad de expresión en todas sus formas.

En espera la transición a FM de Radio 1320

Inviable la desincorporación o la privatización de la televisora oficial Lidia Vázquez

Héctor Sánchez Rodríguez, director general de Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA), resaltó los cambios que se han venido haciendo en torno a la programación para ofrecerla de manera más identificable para el pueblo Aguascalentense, “hemos sacado de enero a la fecha 27 programas nuevos de radio tanto en frecuencia AM como FM y 11 programas de televisión nuevos, que han sido con creatividad únicamente, ya que no nos ha costado ni un centavo más”. www.cinepolis.com.mx

LJA e Íconos te invitan a la película

Buza Caperuza En Cinépolis Altaria, Este sábadop a las 10:50hrs Ven por tu pase doble presentando este anuncio en nuestras oficinas Nacozari 234, Centro, de 9am. a 2 pm. Hasta agotar existencias.

De enero a la fecha se han creado 27 nuevos programas de radio y 11 de televisión Mencionó que seguirá dando espacio a la iniciativa de talentos que proponen programas ingeniosos, con los que se logren identificar los aguascalentenses y promuevan los valores locales. Apuntó que se ha creado televisión para todo tipo de público. “Tenemos una barra de programación muy importante para niños, acabamos de echar a andar el ‘Club de Ronney’ donde

un payaso es el conductor principal; ‘Tin Marín’ un programa que tenemos en la radio todos los días; tenemos ‘Peques’ que son los niños que tienen hasta un noticiero; series juveniles recién lanzadas; no son nuestras pero están allí, también tenemos intercambios con canal 11, con el 22, con el sistema de la red de televisoras públicas”. Destacó que la televisión sí está cambiando, pero aún se requiere seguir avanzando. Aclaró que la televisora en ningún motivo se podría desincorporar del Gobierno del Estado, aún y con las condiciones económicas con las que se opera. “Es un rumor que ha andado en la prensa, que he leído, pero somos una televisora concesionada al Estado, no podría ni siquiera privatizarse, la ley no lo permite”. Agregó que si bien la situación económica es relevante, no es un motivo para evitar seguir trabajando. El Director General de RyTA confirmó además que la estación Radio 1320 se encuentra ya en proceso para transferirse a FM; “ya tenemos la autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que la estación 1320 la llevemos a FM, estamos en espera de que nos den la frecuencia en la cual vamos a trabajar y que se haga lógicamente el cambio de trasmisores, es decir, implica no nada más ‘el hay que hacerlo’, sino que atrás de ello lleva un proceso que seguir”, concluyó.


12 Sociedad y Justicia • VIERNES 20 DE MAYO DE 2011 n

Se detectaron 127 niños trabajadores provenientes de diferentes entidades

Presentó el DIF Estatal los resultados que obtuvo durante la Feria de San Marcos n

Darán seguimiento a las situaciones y problemáticas que enfrentan estos menores

Redacción

La presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, informó que se cumplieron las expectativas de afluencia de visitantes en las diversas instalaciones del organismo que se ubicaron en el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos, como fue el caso del Tapanco Blanca Época, el Bazar, y la Guardería de la Feria. Al dar a conocer el informe final sobre las actividades que se realizaron y los servicios que se prestaron en la verbena, detalló que en

la Guardería de la Feria se atendieron un total de mil 816 niños, con lo que se pudo beneficiar a 352 familias. Durante la estancia de los niños, cuyo horario de servicio fue de las 12:00 de la tarde a las 7:00 de la mañana, se otorgaron 10 mil 624 raciones alimenticias y se brindaron 342 tratamientos médicos, ya que hubo niños que se presentaron con algún problema de salud, a los que se dio atención y los medicamentos para que tuvieran un tratamiento completo. Refirió que el servicio de guardería fue exclusivo para los hijos de los padres

que laboraron en el perímetro ferial y el costo por la estancia fue de 15 pesos por niño, por día. Asimismo, dijo que gracias a la colaboración del Instituto Cultural de Aguascalientes, se impartieron a los niños 138 talleres artísticos, en los cuales se les enseñaron diversas técnicas plásticas, además de que participaron en la presentación de títeres, entre otros atractivos. En el tapanco “Blanca Época”, reveló que se tuvo una afluencia de 8 mil 750 adultos mayores, quienes disfrutaron de un espacio de convivencia, en el que pudieron bailar con música en vivo, complaciendo los gustos de los asistentes, en el lapso de un horario de 17:00 a 23:00 horas, todos los días. Por otro lado, detalló que en la actividad de “Te cuento una Blanca Historia”, en la que 20 abuelos relataban tradiciones y costumbres de Aguascalientes, se tuvo una afluencia aproximada de 3 mil 450 feriantes tanto a nivel local, como nacional y extranjero, pues se registró la presencia de turistas franceses, italianos y brasileños que se interesaron por los acontecimientos de la historia de Aguascalientes. En cuanto a la zona especial de los Centros de Desarrollo Comunitario que se ubicó en la Isla San Marcos, informó que

fue nutrida la presencia de feriantes. La presidenta del Organismo abundó que en el programa “Feria sobre Ruedas”, participaron 15 personas con discapacidad, quienes en un horario matutino de 10:00 a 12:00 horas, y vespertino de 16:00 a 18:00 horas, se dieron a la tarea de orientar a los turistas sobre los puntos de mayor interés en el perímetro ferial. Con relación al conteo que se hizo de los niños que realizaban labores lucrativas en el área ferial, la presidenta del DIF Estatal señaló que la Dirección de Desarrollo Familiar fue la encargada de supervisar este tipo de actividades, y detectó un total de 127, de los cuales 6 de ellos provenían de otros estados del país como Veracruz, Querétaro y Guanajuato. Entre las actividades que desempeñaron se encuentran venta de cigarros, chicles, frituras, lentes, algodones, semillas, otros se dedicaban a pepenar latas y botellas de plástico, o bien a pedir dinero. Sobre los niños trabajadores en establecimientos fijos y que estaban acompañados de un adulto, mencionó que se les detectó en negocios de pan, tiro de rifles, venta de tiempo aire para teléfonos, entre otros. Refirió que de acuerdo a los datos obtenidos los niños trabajadores provenían de las colonias Insurgentes, López Portillo, Infonavit Morelos, Cumbres III, Palomino Dena, Valle del Cactus, Lomas del Ajedrez, Miravalle, Progreso, Las Flores, Ojocaliente I, II y III, San Pablo, Villas de San Nicolás y Potreros del Oeste. Finalmente, comentó que a los casos de los menores que se les detectó trabajando y que son del Estado, se les está dando seguimiento para ver la manera de apoyarlos a fin de que no laboren en la vía pública y se dediquen exclusivamente a estudiar.

Autorizan apoyo a productores del campo Mediante un proceso que se consideró por las propias autoridades como ordenado y transparente, se autorizaron las solicitudes de apoyo a los productores del campo luego de que los integrantes del Fondo Fideicomiso de Fomento Agropecuario del Estado de Aguascalientes (FOFFAE) se reunieron para validar la dictaminación que se hizo de los expedientes, que previamente fueron analizados y cotejados en los predios, de acuerdo al procedimiento que marca las reglas de operación de los Programas de Desarrollo Rural Sustentable 2011 en coejercicio con el gobierno federal y estatal. El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado, Jorge Armando Narváez Narváez, resaltó que el Gobierno del Estado actúa en forma responsable siguiendo los mecanismos que marcan los programas, en el manejo de los recursos destinados a los productores, quienes son

los principales actores en el campo, que con su esfuerzo y dedicación realizan diariamente sus actividades en la agricultura, ganadería, pesca y la agroindustria. Agregó que se informará a los productores de la autorización de sus solicitudes y se emitirá la notificación de apoyo correspondiente. Informó que en este fideicomiso existe una coordinación interinstitucional con la participación del Gobierno del Estado, de la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), de la gerencia estatal de la Comisión Nacional del Agua, del Instituto de Investigaciones Agrícolas, Pecuarias y Forestales (INIFAP), del Fideicomiso de Riesgo Compartido, de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, así como del Distrito de Desarrollo Rural como área operativa.

Reforma Pedagógica en Preescolar Un total de 80 supervisoras pertenecientes al nivel de preescolar de los estados de Guanajuato y Aguascalientes participaron en un primer Encuentro Académico, con la finalidad de impulsar acciones para el fortalecimiento de la Reforma Pedagógica de la Educación Preescolar. América Matus López, jefa del Departamento de Educación Inicial y Preescolar del IEA, señaló que durante las sesiones de trabajo se abordaron diversos temas en torno a la problemática que existe en la aplicación de la Reforma, así como la función de asesoría en la educación preescolar. Esto con el fin de impulsar y apoyar el seguimiento de la misma.

Cabe hacer mención que las reformas educativas se proponen generalmente para mejorar el contenido y las formas de trabajo con los alumnos en las aulas y en las escuelas. Plantean “el qué” y “el cómo” de la enseñanza y el aprendizaje. Durante este encuentro académico las supervisoras compartieron estrategias aplicadas en cada una de las zonas de trabajo de sus respectivas entidades y tuvieron la oportunidad de enriquecer sus conocimientos de manera que puedan ser más acertivas en el proceso que se lleva a cabo con los profesores respecto a la Reforma Educativa. Redacción


VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

Redacción

En visita por Aguascalientes, Arturo Sáenz Ferral, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) reconoció el trabajo que se ha realizado en el Estado, el cual ha tenido impacto en la educación y desarrollo de los niños y jóvenes de las comunidades rurales marginadas de menos de 500 habitantes. Destacó que la labor del CONAFE en el Estado a través de la Agenda por la Equidad Educativa ha logrado avanzar, ya que éste tiene como objetivo izar las banderas blancas en los municipios y en su conjunto en todo el Estado, las cuales serán posibles en el momento que cada uno de los niños que habiten en Aguascalientes acudan a la escuela, permanezcan y culminen con su educación básica, además de que sea educación de calidad y con equidad. Sáenz Ferral mencionó que la Agenda es un instrumento que le sirve al CONAFE para hacer la microplaneación, donde Gobierno Federal, Estatal, Municipal y Sociedad participan coordinadamente, asumiendo cada uno lo que les corresponde para lograr el propósito de que los niños y las niñas tengan el servicio educativo. Durante su visita, se realizó la presentación de los logros alcanzados en el segundo semestre del 2010 y los retos para el ciclo escolar 2011-2012, los cuales coadyuvan a los logros de la Agenda; sin embargo, estos no son posibles sin la participación de los gobiernos tanto federales, estatales y municipales, en lo que Sáenz Ferral recalcó que como sociedad estamos

n

13

Aguascalientes con bandera blanca en educación: CONAFE n

En su visita el Director General evaluó los logros obtenidos en el presente ciclo escolar

comprometidos a apoyar la educación de los que menos tienen, recordando que en el centro, de cualquier acción que se realice, están los niños. “Trabajamos para los niños y los jóvenes más pobres y marginados de este país, tenemos la responsabilidad de que tengan lo mejor, que los recursos no se desvíen y que actuemos con humildad”, agregó. Algunos de los temas fueron la importancia de la Educación Inicial en el desarrollo de cualquier individuo, la formación de docente, la cobertura y los resultados pedagógicos de los niños y jóvenes que cursan su educación básica, el programa de infraestructura, acciones compensatorias, entre otros; los cuales son indicadores de la calidad en la mejora de los aprendizajes Respecto al tema de los Instructores Comunitarios se mencionó que se establecieron estrategias para darles mayor acompañamiento y para lograr la meta en la captación de los mismos para el ciclo escolar 2011-2012; referente a este último, se llevará a cabo un taller de selección de los aspirantes que durará 4 sábados (21 de mayo, 4, 11 y 18 de junio) en el cual se espera contar con la presencia de más de 500 jóvenes y de esta manera, lograr que los más de 2 mil 200 niños atendidos

por el CONAFE, reciban su educación de manera permanente. Aguascalientes conserva un contexto en el cual es posible lograr las banderas blancas de la Agenda por la equidad

educativa en menor tiempo, puesto que todos los sectores de gobierno junto con sociedad están convencidos que la mejor herramienta para el desarrollo del Estado es la educación.

Director General de CONAFE, Arturo Sáenz Ferral n Foto Cortesía CONAFE

Más de seiscientos niños serán beneficiados con recurso económico y una despensa

Entregó Alcaldía de San Francisco de los Romo Estímulos a la Educación Básica Redacción

El alcalde de San Francisco de los Romo, Francisco Guel Sosa, entregó apoyos del programa “Estímulos a la Educación Básica” a 624 estudiantes en condiciones de vulnerabilidad.

Alumnos destacados académicamente reciben en efectivo 600 pesos y una despensa con un valor de 200 pesos A través de la Dirección de Desarrollo Social y Agropecuario se otorga cuatrimestralmente un apoyo económico y una despensa al educando, lo que representa una inversión total de un millón 500 mil pesos. Guel Sosa recalcó el compromiso

de su gobierno con la educación que en conjunto con la promoción de la cultura y el deporte representan herramientas básicas para consolidar una mejor sociedad. Exhortó a los menores a seguir esforzándose en sus estudios y convocó a los padres de familia para que apoyen de manera decidida la educación de sus hijos, ya que por la parte que corresponda a la administración se hará lo propio para que la dinámica académica en el municipio se desarrolle de la mejor manera y con calidad. “Nuestro compromiso es apoyar la educación en el municipio y hacerlo de todas las maneras posibles, ahora a través de un pequeño incentivo a estudiantes destacados, el cual representa un estímulo para que los alumnos sigan esforzándose no sólo para ser profesionistas en un futuro, sino para ser ciudadanos comprometidos con el desarrollo de San Francisco de los Romo”, indicó. Estímulos a la Educación Básica, es un programa por el cual actualmente 624 alumnos destacados –primordialmente de escasos recursos– reciben en efectivo 600 pesos y una despensa con un valor de 200 pesos; resaltó que cada una de las escuelas de nivel básico en San Francisco de los Romo forma parte del proyecto, de esa manera se extiende por todo el municipio.


14 Educación • VIERNES 20 DE MAYO DE 2011 Redacción

A partir de este viernes 20 comienza el proceso de admisión al bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, para el ciclo escolar 2011–2012. Para solicitar admisión se requiere ser alumno inscrito o egresado de una secundaria del estado de Aguascalientes, y no adeudar materias del primer y segundo año de secundaria. Los aspirantes deberán ingresar al sitio web de la UAA para hacer su pre-registro de admisión del 20 al 27 de mayo. Posteriormente efectuar el pago correspondiente por el derecho de admisión así como entregar los documentos solicitados por el Departamento de Control Escolar. El costo total es de 417 pesos por concepto del examen EXHCOBA y 49 pesos para el examen de colocación de inglés. A partir del 30 de mayo comienza la entrega de documentación, entre los requisitos está el recibo y/o comprobante de pago, CURP, acta de nacimiento, boletas de calificaciones de primer y segundo año de secundaria o bien, certificado si ya se concluyeron los estudios. En su caso, también se solicitarán las boletas de exámenes extraordinarios aprobados. Para mayor información sobre los requisitos, costos y etapas del proceso, se deberá consultar la página www.uaa.mx El 18 de junio se efectúa el EXHCOBA, el 25 de junio el examen de colocación de inglés y la publicación de resultados será el 3 de julio. Importante destacar que la ponderación para la selección de alumnos será 50 por ciento promedio de secundaria y 50 por ciento resultado obtenido en el EXHCOBA.

Avanzados proyectos de Innovación Tecnológica en el ITA Redacción

Siendo la innovación una parte fundamental en el desarrollo de las organizaciones y uno de los grandes retos que enfrenta México para que exista una mayor competitividad y productividad, es necesario contar con un capital humano calificado y acorde a las necesidades económicas y sociales. Bajo esa premisa, se presentaron los trabajos en el Concurso de Innovación Tecnológica, promovido por el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA). Este evento tiene la finalidad de fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica de productos, procesos y servicios, creados por estudiantes, a través de la aplicación de tecnologías enfocadas al desarrollo sustentable, en proyectos que den respuesta a las necesidades planteadas por los diferentes sectores de la sociedad y generen beneficios económicos, sociales y ecológicos. De esta forma, se dieron a conocer proyectos de interés como Chair Up, Abono Orgánico Tipo Bokashi a partir de Excretas Bovinas y Ema, Bastón Abatible con pinzas, Marili, Servidor Alimenticio de Animales a Distancia y Desgranador de Elotes. El ITA considera que este tipo de competiciones favorece a la incubación de programas y proyectos que tengan como objetivo, atender los problemas de nuestra realidad nacional, comprometiéndose así a la búsqueda de soluciones o alternativas que contribuyan a crear una mayor riqueza y mejores condiciones de vida para las personas.

Inició el proceso de admisión para bachillerto de la UAA


VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

Sergio Martín

del

Campo

Manuel de Jesús, “El Cid”, diestro pundonoroso, de suficiencia y solidez fue el único en levantar un auricular en la corrida, décima del serial, de San Isidro en Las Ventas de Madrid. Trasteo a trasteo, gente de toros fue remitiendo vía satelital el resultado de la función a este diario; finalmente las esperanzas para Luque se desvanecieron en la huecura de comportamiento del sexto cuando, antes, ya Miguel Ángel Perera no había encontrado eco a su valentía y esfuerzo con un lote parado y malicioso, llevándose en el segundo una horrenda voltereta de la que afortunadamente sólo sacó la taleguilla rota. “El Cid”, responsable y decidido, cortó la oreja al cuarto, un toro de escasa energía pero de algún modo equilibrado con notada nobleza al que muleteó suavemente, dando largo tiempo y justo espacio por el pitón siniestro. Ahora la ficha técnica: Décima corrida de San Isidro. Lleno. Se jugaron toros del Puerto de San Lorenzo y uno como sobrero de Carmen Segovia, bien presentados pero de escasa fuerza. El Cid. Silencio y oreja. Miguel Ángel Perera. Ovación tras aviso y palmas tras aviso. Daniel Luque. Silencio en ambos.

Permanece en “El Mingo” la idea de continuar con su carrera en los redondeles El matador de toros Domingo Sánchez, “El Mingo”, sigue manifestando su idea de continuar con la cerrera de matador de toros. Su apoderado, el periodista potosino Everardo González remitió un boleto técnico en el que trasluce el ánimo inflamado de su poderdante ahora que recién ha bajado el telón a su preparación, con la mira colocada en el punto de la corrida de mañana en la capital mexicana. “Mingo” le otorga especial consideración al matador Mariano Ramos, diestro que se halla fuera del mal y del bien, y que será alternante este sábado en la corrida del lienzo celebérrimo de la Viga. En la “marialuisa” de este acento, el diestro contempla el triunfo para abrirse las oficinas de otros cosos, sobre todo la de la México y de un modo ser incluido en las corridas que en su nimbo se darán próximamente. El coletudo estuvo tentando en los feudos bravos de Santoyo y San José de Buenavista, sitio en el que agradó al criador José Luis Aranda quien hizo la promesa de apuntalar su carrera. El cartel está propuesto con Mariano Ramos, Cristian Ortega, “El Mingo”, Ricardo Rosas, Jesús Luján y Juan Luis Silis quienes despeñarán toros de La Paz.

Otro matador a la nómina nacional Hoy se abotona la Feria de Puebla 2011, para la cual la empresa que administra el Relicario tiene apalabrados a tres elementos, dos matadores y uno que luego de la ceremonia protocolaria lo será: Alfonso Mateos. A las ocho de la noche más media hora se dará esta función en la que de primer espada saldrá Rodolfo Rodríguez “El pana” y de segundo la ibera Mari Paz

15

“El Cid” empuña oreja en la plaza de Las Ventas Vega para fungir como padrino y testigo, respectivamente, del ascenso a matador del poblano Alfonso Mateos. El ganado a jugares tendrá quemado el hierro jalis-

ciense de San Lucas. Según generales mandadas desde la bella Puebla de los Ángeles, estas son las características del encierro: El toro

número 102, de pelaje cárdeno obscuro, caribello, nevado, vuelto y tocado del pitón derecho; el 7, cárdeno y vuelto de cornamenta; el 60, negro listón y veleto; el 88, sardo, asaltillado y tocado del pitón izquierdo; el 107, cárdeno obscuro, caribello y cornivuelto; el 25, negro listón y delantero de astas. Y como reserva estará el número 264, de pinta melocotón y veleto de cuerna, del hierro de Santa María de Xalpa.


No será Agualeguas, pero ¿sí será en la Casona de los Rincón Gallardo? VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

n

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

Se anuncia un tributo a Pink Floyd en la segunda temporada de la OSA Victoria Guzmán

Con un variado programa en donde se incluyen desde piezas de reconocidos compositores de la música clásica, hasta canciones de los autores considerados precursores del género progresivo como es Pink Floyd, se anuncia el inicio de la segunda temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), que como ya es costumbre se estará presentando todos los viernes en punto de las 21 horas en el Teatro Aguascalientes a partir de hoy y hasta el próximo 1 de julio. Dentro de la programación de los conciertos de la filarmónica aguascalentense anunciados el día de ayer en rueda de prensa, se incluye dentro del repertorio la interpretación de piezas tales como Scheherazade opus 35 de Nicolas Rimsky Korsakov, grandes arias de óperas de Verdi, Rossini, Mascagni durante el concierto dispuesto para ser interpretado dentro de la gala de ópera italiana a celebrarse el próximo 3 de junio, así como por primera vez un tributo sinfónico a la banda

Cellista invitada Tina Guo n Foto Víctor Pérez

inglesa Pink Floyd el próximo 17 de junio, en el que participará como invitado para departir el concierto en conjunción con la OSA, The Surrogate Band, grupo musical originario de San Luis Potosí, terminando con broche de oro con la interpretación del Concierto para piano y Orquesta No. 5 Emperador de Beethoven, con la presentación de la pianista invitada Guadalupe Parrondo.

Asimismo se destaca la presencia de solistas como Mauricio Náder al piano, la soprano Anabel de la Mora, la mezzosoprano Daniela Rico, el tenor Ángel Ruz, el barítono Salvador Rivas, Lydia Tamayo al arpa y Ramsés Peña Díaz, así como las participaciones de los directores invitados James Demster, Leonardo Gasparini y José Guadalupe Flores.

Cabe destacar que la inauguración de esta temporada, correrá a cargo de la participación como solista invitada de la cellista Tina Guo bajo la batuta del director de orquesta Guillermo Salvador, que en conjunción tienen preparadas las interpretaciones de la obertura de La Fuerza del Destino de Giuseppe Verdi, el Concierto para Violoncelo y Orq., Op. 104, Si menor de Antonín Dvorák, El Moldava de Bedrich Smetana, y Los Preludios (Poema sinfónico No. 3) de Franz Liszt. De 23 años, violonchelista clásica y de metal progresivo eléctrico, Tina Guo ha aparecido como solista con numerosas orquestas internacionales, incluida la Sinfónica de San Diego, la Sinfónica Nacional del Estado de México, Sinfónica del Estado de Salónica en Grecia, Petrobras Sinfónica y la Sinfónica de Barra Mansa en Brasil, y la Sinfónica de la isla de Vancouver en Columbia Británica. Próximos conciertos incluirá presentaciones en los EE.UU., Portugal, Italia, México, y una gira en varias ciudades de Indonesia, con música de compositores

europeos y chinos. Recientemente ha tocado en los premios Grammy con los Foo Fighters, y en Brasil con el guitarrista Víctor Biglione Jimi Hendrix en un concierto homenaje en el Copacabana Palace en Río de Janeiro. Por su parte el director de orquesta Guillermo Salvador, cuenta con una trayectoria artística profesional de veintiocho años y con una sólida formación musical, pedagógica y humanística, aunada a su experiencia como concertista, posee una calidad artística poco común consignada en los más altos términos por la crítica especializada. Ha sido Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música, Orquesta Sinfónica “Ollin Yoliztli”, Orquesta Sinfónica “Carlos Chávez” y de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Ha actuado como Director Huésped de todas las principales orquestas sinfónicas de nuestro país además de haber sido invitado a dirigir en Estados Unidos de América, Sudamérica y Europa.

Enseñanza, tarea que interrelaciona como factor de cambio al estudiante y al maestro: Netzahualcóyotl Aguilera Victoria Guzmán

La enseñanza no es tarea exclusiva del estudiante, la enseñanza se trata de un binomio, una corresponsabilidad adquirida entre el alumno y el maestro y aún cuando el proceso de aprendizaje se desarrolle de manera autodidacta, siempre se erigirá alguna persona responsable que incentivó a la otra parte en iniciarlo en ese proceso, mencionó el catedrático y colaborador de La Jornada Aguascalientes, Netzahualcóyotl Aguilera en entrevista realizada posterior a la conferencia “El Día del Estudiante”, la cual tuvo verificativo en la Galería Benjamín Manzo de la Casa de la Cultura. “… Si no

La Purísima... Grilla 2

hay estudiante, no hay maestro y viceversa. El maestro se encuentra en el aula, en la casa, en la calle, puede ser el docente, el padre, la hermana, el amigo. El maestro no es necesariamente quien está sentado enfrente en la cátedra y por ende, todos en este camino de vida, también somos alumnos”. Y es que el ser estudiante, no sólo confiere la responsabilidad y el compromiso de aprender o simplemente memorizar la cátedra, abonó Aguilera Ruiz Esparza, mencionando que el compromiso de lo que debería ser un estudiante en toda la extensión de la palabra es ser también factor de cambio social para la construcción de sociedades, señalando que para

que los resultados de los procesos educativos y formativos se den correctamente, se debe establecer un diálogo y una exigencia continua entre ambas partes, “pero no una exigencia autoritaria, sino una exigencia sutil en el ámbito de las responsabilidades de cada uno. El mejor maestro es aquel que enseña con gusto, que involucra gustosamente a sus alumnos, que no se erige en la enseñanza de una manera conductista, donde existe un régimen que aleja a las partes, donde se muestra a un maestro lejano a sus estudiantes”, señaló el especialista en temas educativos, agregando que la relación correcta del alumno y maestro es como una relación de pareja en la que ambas

Madagascar está al Sureste de África, si lo Miramos de Frente

El Día del Estudiante Nezahualcóyotl Aguilera

partes adquieren los compromisos libremente y que están dispuestos a enriquecer esa relación para obtener resultados sociales positivos. Netzahualcóyotl Aguilera Ruiz Esparza es originario de Aguascalientes, en 1954 se inició en el periodismo en el diario El Sol del Centro, oficio en el que se mantiene vigente en la columna semanal “Tlacuilo” del diario La Jornada Aguascalientes. En 1956, después de terminar el Bachillerato en el Instituto de Ciencias y gracias a la intervención del eminente diplomático Pedro de Alba, fue contratado como ayudante de archivo en la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la ciudad de México.

6

Petra Llamas García

7

Esta base de sustento le permitió ingresar a la carrera de Diplomacia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (institución pública y gratuita evaluada actualmente como la mejor del mundo de habla hispana). Para 1959, fue presidente de su generación, misma que fue apadrinada en su graduación por el general Lázaro Cárdenas del Río. En el año 1960 fue coordinador del equipo de su generación que elaboró una propuesta de reforma de Ley que significó el inicio de la modernización del Servicio Exterior Mexicano. Sólo una breve semblanza del maestro Netzahualcóyotl.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.