LJA20062011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 20 DE JUNIO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 916 • www.lja.mx

Brota corrupción en IEA Paternidad debe mejorar: INMUJERES

n Ex subdirector de Información y Planeación favoreció a su esposa, actual asesora del Director del Instituto n Nepotismo permitió contratos

por 780 mil pesos

Victoria Guzmán

Flagelan las adicciones

Rezago de El Llano será abatido con educación: José Luis Martínez

n Mantiene Aguascalientes primer lugar nacional

n Revertir masculinidad tradicional por el respeto en tabaquismo

a los derechos y la dignidad de las personas

n Desempleo e inseguridad generan mayor

n Debe hacerse valer el derecho a la paternidad dependencia en mujeres: Consejo Estatal contra

responsable

Staff

las adicciones n

2y3

Francisco Trejo

n

12

Redacción

n

9

n

8

Sequía aún sin ser catástrofe: JNN n Habría programa de

apoyo a productores del campo siniestrados Lidia Vázquez

n

10

Hoy en

Operativo CONAGO I dejó 3 mil 705 detenidos en 6 días n Sin quejas ante la CNDH:

Marcelo Ebrard

Ganará PRI elección de Edomex: Fox Aspirantes del PAN no muestran grandeza para el cargo presidencial, señaló

n

La paternidad se presenta como un rol cambiante dentro de la sociedad n Foto Carlos Sifuentes


LA NUEVA PATERNIDAD , Con Perspectiva De Genero

E

Ingorafía: Sarahi Cabreara n Información: Staff

ste pasado domingo se conmemoró el Día del Padre. Contrario a la celebración del Día de la Madre, o del Amor y la Amistad, el Día del Padre se distinguió por su aún poco arraigo y una actividad comercial, que según representantes de tiendas, la derrama económica fue mucho menor, estimándose un gasto promedio para la compra de regalos de hasta 120 pesos. Diversos factores de análisis involucran también la importancia del liderazgo del varón en la dirección del hogar, la em-

presa y en general el entorno, sin apartarse de la igualdad de género y el respeto a los derechos y facultades que tienen el hombre como la mujer. El hogar es depositario de los beneficios de diversas políticas públicas. El Gobierno Federal considera que la evolución futura previsible de los hogares y las viviendas que los albergan, su desglose por tipo de arreglo doméstico y su ubicación territorial permite conocer con mayor precisión las potenciales demandas de bienestar y vivienda de la población en el

corto, mediando y largo plazos, se convierten en un instrumento de suma utilidad para la planeación económica y social del país, ya que ayudan a orientar las acciones en materia de combate a la pobreza y de dignificación de la vida de los mexicanos, y posibilitan una mejor focalización de los recursos públicos generalmente escasos. Conforme a un informe del Institute for America Values en los Estados Unidos, percibe como una de las grandes amenazas en la composición de las familias, el

divorcio. Particularmente refiere que conforme a los estudios, detecta que las niñas y niños cuyos padres deciden separarse, sienten una mayor afectación por la ausencia de la figura paterna, a quien atribuyen una importante contribución en el equilibrio emocional y el bienestar físico del menor. Más de 100 estudios apuntan como fundamentales para en la etapa inicial de la formación de las personas. Cabe señalar, que Estados Unidos es un país donde muestra una tasa de divorcio cercana al 50 por ciento.

Necesario fomentar mejores paterinidades: INMUJERES El Instituto de las Mujeres ha realizado un llamado a la construcción de una nueva paternidad, caracterizada por la equidad y el respeto, más justa, democrática y afectiva, que permita a los hombres la expresión de sus sentimientos y el desarrollo de sus potencialidades como formadores de hijos. Ha propuesto la licencia de paternidad para revertir la masculinidad tradicional por otra fórmula que tenga como eje central el respeto a los derechos humanos y la dignidad humana de nuestros seres queridos. De esta forma, reconoce a sus empleados varones el derecho a la paternidad mediante el otorgamiento, a partir del 15 de febrero de 2008, de un permiso de diez días naturales con goce de sueldo por nacimiento o adopción.

,

Hogares predominantes por el varon

De cada 100 hogares

2 Padre + hijos

2 Padre + hijo + familiares 96 Padre + conyugue + hijos


,

De los 28.6 millones de hogares que hay en el país

Ocupacion

17.2 dirigidos por el padre de familia 84.1%

Ocupados

3.1 %

Desocupados

4.1 %

Jubilados (mayores de 60 años)

1.2 %

Incapacitados

2.5 %

Labores del hogar

0.1 %

Estudiantes

4.3 %

Otra

Estas proporciones son similares por grupos de edad.

Ocho de cada 10 de los padres que habitan estas viviendas están ocupados en alguna actividad económica.

En los hogares conformados por el padre, la madre y los hijos, en 3 de cada 4 la pareja está casada y en el resto de los hogares, la pareja vive en unión libre.

Edades

31.90% educación media o superior

30.4

7.1% no tiene instrucción

de 45 a 59

42.5 de 30 a 44

25.5v mas de 60 y menos de 30

22.40% eduación básica completa 38.60% educación básica incompleta


4

LUNES 20 DE JUNIO DE 2011

La

purísima...

Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Se pagaba o se devolvía la casa... w Guanajuato, ¿bastión panista? w Danza a la luz de la luna

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Durante la pasada reunión regional de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), el Gobierno del Estado afianzó el objetivo de incrementar los subsidios para la vivienda social, y sobre todo, dar paso a una política que atienda y resuelva la problemática de cerca de 20 mil familias que tienen atrasos en sus pagos. Al analizarse la situación en particular de quienes han caído en morosidad con el Instituto de Vivienda, se detectó que en su mayoría, realmente enfrentan condiciones complicadas para conservar su patrimonio. Muchos de ellos, relataron que en la pasada administración gubernamental buscaban negociar a través del pago en parcialidades a fin de ponerse al corriente, sólo que, actitudes mercantilistas de quienes dirigían el organismo, respaldados con la voracidad con la que actúan algunos abogados, no tenían otra salida más que liquidar el adeudo o regresar la casa. Esta problemática no es exclusiva de la institución. Sólo que ahora pareciera que por fin se está aplicando una estrategia que comprende la realidad económica de las familias mexicanas en condiciones de vulnerabilidad, y parece que también se entiende que al gobierno no le sirve de nada recoger casas, para luego rematarlas y beneficiar a algunos, o bien crear nidos de malvivientes o de insalubridad. Comenzó con el Instituto de Vivienda y de Ordenamiento Territorial. Ahora, servidores públicos están demandando que este tipo de decisiones sean también consideradas en el ISSSSPEA, donde por el momento, al menos así lo refieren los responsables del área hipotecaria, o se paga o se devuelve la casa. Seguramente la congruencia llegará a todas las dependencias del gobierno.

dad, seguridad y modernidad, aunque no coinciden del todo los profesionales del urbanismo, pues ellos tienen una apuesta más a dar preferencia al peatón que al vehículo. Por lo pronto, y conforme a la información que se tiene, con una inversión superior a los 583 mil pesos, ya se tendría el dictamen de impacto ambiental, proyecto geométrico, mecánica de suelos y proyecto ejecutivo de estructura del desnivel vehicular en Avenida Aguascalientes poniente y su intersección con avenida de Los Maestros o Agostaderito. El otro proyecto se ubica en la avenida Mariano Hidalgo y su incorporación con Avenida Aguascalientes. En esta propuesta ya se canalizaron 404 mil pesos para el dictamen del impacto ambiental y el proyecto ejecutivo. El próximo fin de semana será el proceso de elección de la dirigencia del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional y la guerra sucia a lo interno se ha intensificado. Valiéndose del anonimato que amparan las redes sociales, ya hay varios contrincantes que tratan de desacreditar liderazgos de grupos. Lejos de la propuesta o simplemente, de la promoción de las candidaturas, algunos se están valiendo del desprestigio, lo que evidencia ante la opinión pública que las fracturas en el partido lejos de cicatrizar se están ahondando, lo que segu-

ramente tendrá consecuencias en el 2012. Por cierto, algunos ven con tintes políticos todo el apoyo que está intensificando Calderón en Guanajuato, estado que quiere dejar como bastión panista. Dicen los mal pensados que ello tiene que ver también el reciente anuncio de la inversión de Mazda, donde estados competitivos y con vocación en el sector de automotriz y autopartes, como es Aguascalientes, fueron descartados de las recomendaciones presidenciales, sólo por no comulgar con las mismas siglas partidistas. ¿Qué más seguirá en esta apetitosa sucesión presidencial? El Gobierno del Estado enfrenta doble sequía: la del campo y que el titular de la Dependencia Jorge Narváez no ve o no entiende, y la de los limitados recursos económicos con los que inició la administración. Que en esta última, se hará frente con acciones radicales, como es un nuevo reajuste del personal con aproximadamente 300 plazas del staff, y la del ahorro de energía, con la aplicación de horarios exactos a fin de no gastar tanto en ello. Donde ya les pegó el no querer pagar más por el recibo de luz es en el Instituto Cultural de Aguascalientes, pues señalan grupos artísticos que acuden en el horario vespertino en la Escuela de Danza que ya les han limitado su asistencia.

A

Parece que ahora sí se concretó el final del Instituto Patria, A.C. Maestros del plantel, en todos sus niveles dieron a conocer que ya fueron liquidados en su totalidad, por lo que la institución ya no operará a partir del siguiente ciclo escolar. Es así, que este lunes los padres de familia se llevarán la desagradable sorpresa de que no hay personal que atienda a sus hijos. Y al parecer las encargadas no han tenido la cortesía de avisarles que ya no funcionará más. El conflicto entre la Diputada Federal Lourdes Reynoso Femat, su hermana Olga y demás, evidencía la crisis que padece la familia del ex gobernador Luis Armando Reynoso, y no por cuestiones económicas, sino que todo pareciera arrastrarse desde la generalizada incursión en la polìtica. Con cierta apatía se celebró, al menos en Aguascalientes el Día del Padre. Restaurantes concurridos pero no saturados como el de otras fechas como el día de la madre o del amor y la amistad. Las ofertas de las tiendas sobre todo departamentales no resultaron tan solicitadas a pesar de ofrecer descuentos extraordinarios o ventas a deshoras.

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora Corrección de estilo

Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes

Y en el ámbito de la cortesía, sólo los papás twitteros se enteraron que las únicas autoridades que los felicitaron fueron Calderón y su esposa, y eso, porque ya se van y quieren dejar el mejor sabor de boca, ¿será?

los padres ausentes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

Conforme a la información obtenida a través de transparencia, el Ayuntamiento de la Capital estaría por construir dos nuevos pasos a desnivel, a fin de dar seguimiento al circuito vial continuo en el segundo anillo de circunvalación. El proyecto, que tiene como antecedente los pasos a desnivel vehiculares promovidos y construidos por la administración de Gabriel Arellano, parece que seguirán su proceso, hasta que la avenida Aguascalientes cuente con las características de agili-

Luis Fernando Ramírez Díaz

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

envíe sus comentarios al Correo Ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

En el dìa del padre, los pantenos recibieron la visita de los deudos n Foto Hugo Gómez

/jornadags

@jornadags


LUNES 20 DE JUNIO DE 2011

Redacción

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, y la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, se reunieron para revisar el avance de los proyectos y programas conjuntos, con el objeto de acelerar su aplicación en beneficio de los ciudadanos de Aguascalientes. “La relación de trabajo entre el Gobierno del Estado y el Municipio de Aguascalientes ha encontrado su cauce y su razón de ser. Lorena Martínez y un servidor tenemos claro que la prioridad es que la ciudadanía cuente con todas las oportunidades para construir bienestar para sí mismos y para sus familias, y esa es la línea que se seguirá en esta administración”, expresó el Jefe del Ejecutivo del Estado. Por su parte, la alcaldesa agradeció al gobernador la apertura y la constante comunicación que se ha mantenido de su parte para atender con calidad y eficiencia los requerimientos para consolidar la colaboración interinstitucional para construir el Aguascalientes que los ciudadanos requieren y necesitan para generar el presente y el futuro para todos. En esta reunión, Carlos Lozano de la Torre y Lorena Martínez Rodríguez analizaron la coordinación que las diferentes áreas estatales y municipales han establecido para reforzar la aplicación de los Lineamientos

Redacción

Con la representación de la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, la directora general del Organismo, Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León encabezó la entrega de 2 mil lentes, a personas con deficiencias visuales de siete municipios del Estado, como parte de la campaña ”El Regalo de la Vista”. En el marco de la entrega que se llevó a cabo en el Auditorio Municipal de Asientos, Navarro Díaz de León explicó que este esfuerzo de otorgar anteojos es posible gracias al apoyo de la Fundación Telmex, la Minera Frisco y el Club de Leones, además que se contó con la participación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). La repartición de auxiliares visuales, la primera de varias que se estarán efectuando, se realizó a personas de Asientos, Aguascalientes, Tepezalá, El Llano, Pabellón de Arteaga, Calvillo y Cosío. Navarro Díaz de León indicó que esta campaña es parte de la directriz marcada por la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, para que

n

5

Confirmaron seguir trabajando con base en las coincidencias entre las agendas

Gobierno estatal y municipal coinciden en programas de un alto impacto social Generales de la Política Urbana, así como las resoluciones de la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano -organismo público de consulta y decisión en materia de planeación urbana, desarrollo urbano y vivienda- en los temas inherentes a la zona metropolitana de la ciudad de Aguascalientes. La alcaldesa de Aguascalientes y el gobernador del Estado revisaron también la agenda de avances en la instauración de la política de Estado Verde, punto en el que Lorena Martínez enfatizó el proyecto ecológico denominado “Línea Verde”, que pretende consolidar una de las obras más importantes de su administración en materia de medio ambiente y desarrollo social. Se revisaron también los alcances, logros y pendientes en materia de seguridad pública y salvaguarda de los ciudadanos, punto en el cual el jefe del Ejecutivo reconoció a la alcaldesa por la sustancial mejora de los servicios policiacos a favor de la ciudadanía, lo cual también permite colocar al Municipio de Aguascalientes en un lugar de

n

Su objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades y beneficios para todos los aguascalentenses n

Foto Gobierno del Estado

privilegio a nivel nacional, lo cual promueve y estimula la inversión y la generación de empleo. Lorena Martínez Rodríguez y

Carlos Lozano de la Torre reiteraron mantener el contacto directo y la coincidencia en agendas para la atención de los requerimientos ciudadanos para asegu-

Personas con cataratas serán canalizadas para cirugía gratuita

DIF estatal entregó lentes a la población con problemas visuales de los municipios Aguascalientes se convierta en el Estado de los cinco sentidos, ya que una de las prioridades es atender de manera cálida y oportuna a las personas que presentan cualquier tipo de discapacidad.

Comentó que en el Organismo se tiene la convicción de que el mejor regalo que se le puede otorgar a la población es la salud, y por ello no cejarán los esfuerzos para que la población

esté bien atendida en este rubro, porque es ahí donde comienza el bienestar de las familias, estando todos sus integrantes sanos. En estas jornadas los principales beneficiarios fueron las

Este esfuerzo de otorgar anteojos es posible gracias al apoyo de la Fundación Telmex, la Minera Frisco y el Club de Leones y a la Universidad Autónoma de Aguascalientes n Foto DIF

rar la disponibilidad y cobertura de servicios públicos eficientes para garantizar la igualdad de oportunidades y beneficios para todos los aguascalentenses.

personas de la tercera edad, sin embargo, también se entregó una cantidad importante de anteojos a menores, lo que les permitirá tener un mejor aprovechamiento académico. En el evento, el presidente municipal de Asientos, Baudelio Esparza Reyes, acompañado de su esposa, la señora Rosa Elena Ramírez Fernández, señaló que al municipio no le representaron ningún costo gracias a las gestiones emprendidas por la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, ante la iniciativa privada, asociaciones civiles, fundaciones y universidades, lo que incidirá en que la población tenga una mejor calidad de vida. Por su parte, la presidenta del Club de Leones Axiliztli de la Ciudad de México, Delia Iniestra Figueroa, precisó que a la población beneficiaria se le realizó un diagnóstico de agudeza visual y de autorefracción para entregarles sus micas de acuerdo a sus necesidades. En los casos en los que se encontraron problemas de cataratas, dijo que se canalizarán a otro de los programas del DIF Estatal para que los pacientes puedan ser operados de manera gratuita.


6

LUNES 20 DE JUNIO DE 2011

opinión

DESDE XICO

Coordinación de seguridad pública Felipe González González a semana que recién concluyó observamos un gran esfuerzo de parte de todos los gobiernos estatales de la República, el Distrito Federal, el gobierno federal, el ejército mexicano, la Marina y la Fuerza Aérea en cuanto a combatir a los criminales en todos los rincones del país. Esto no es cosa menor, es el primer esfuerzo coordinado que se va a dar de ataque a la delincuencia. Recordemos que de acuerdo a las estadísticas que tenemos, el 93% de los delitos que se cometen en el país son del fuero común. No hay que olvidar que hasta este momento, a pesar de los llamados que se le han hecho por parte del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde se congregan todos los gobernadores, la conferencia de Procuradores, la conferencia de secretarios de seguridad pública de todos los estados y el Distrito Federal; hasta este momento no se había dado este gran esfuerzo. Me parece que estamos ante la gran oportunidad de que a través de los resultados que tengamos -espero que se vayan a hacer mediciones después de este operativo-, podamos ver qué resultados hubo, qué tanta coordinación se dio, a cuántos delincuentes detuvieron, qué delitos cometieron, cómo se comportaron las policías, qué tanto se va a alimentar la Plataforma México a través de todos los C-4, hasta dónde tienen acceso las procuradurías a toda la información cada vez que se detiene a un delincuente. Las policías municipales son las policías de proximidad que más conocen los delincuentes del fuero común en sus distritos y en muchas ocasiones estas policías se ven limitados en su accionar porque no tienen los recursos o el respaldo para poder detener a los delincuentes; hoy es la gran oportunidad de devolverle la paz y tranquilidad a muchas colonias, a muchos barrios de este país que tienen sojuzgados bajo pandillas o delincuentes que aunque cometen delitos del fuero común no dejan de estar permanentemente lastimando el patrimonio o la vida de muchos ciudadanos. Este operativo también nos da la gran oportunidad, con los resultados que se den, de que se vea cómo un esfuerzo conjunto y resultado de todos los que van a participar; y que debería ser uno de los temas que no se deben politizar durante las campañas electorales, al igual que muchos países, inclusive europeos, en donde hay temas que la misma ley electoral prohíbe que sean tocados con tintes electorales. Por ejemplo, en Francia el tema del agua no es permisible que sea tratado con fines políticos. Hace poco que estuvimos un grupo de senadores en algunos países europeos, observamos que el tema de la seguridad nacional no puede ser tocado como tema de campañas políticas. Lo anterior debido a que son temas que se contaminarían a la hora en que se toquen desde un punto de vista político e impediría a la autoridad ser más eficiente y eficaz; por lo tanto creo que ahora que estamos viendo encuentros de armas verdaderamente escandalosos en Coahuila, que se suponía que era uno de los estados que nos habían dicho que estaba mejor en el aspecto de seguridad; la inseguridad en Nayarit; el aumento de la violencia en Nuevo León, etc. nos hacen ver que desafortunadamente no son satisfactorios, como se esperaba, los resultados obtenidos hasta ahora en materia de seguridad pública en algunos estados. Hoy tenemos la gran oportunidad de demostrar que en México no es solamente la Policía Federal, el Ejército y la Marina. México es una federación de estados responsables; de estados que sabrán cumplir con la sociedad. Al momento de escribir esta columna, viernes por la tarde, me encuentro en El Salvador asistiendo al PARLATINO -Parlamento Latinoamericano- en donde el tema principal es la integración de la región a fin de enfrentar desafíos como el combate a la inseguridad, y hasta acá me entero que Fuerzas del Ejército y la Armada de México se enfrentaron con grupos de delincuentes que a su vez sostenían una confrontación armada, en las cercanías del Puente Internacional Tomates, de Matamoros, Tamaulipas. Sobre esto La Secretaría de Marina confirmó el choque armado, que dejó un saldo preliminar de tres muertos y nueve heridos y fuentes militares descartaron que entre las víctimas o detenidos tras la refriega se encuentre Heriberto Lazcano Lazcano, jefe del cártel de Los Zetas. Se informó que el enfrentamiento se dio entre integrantes del cártel del Golfo contra sus ex aliados y ahora rivales Los Zetas. Como quiera que sea al final de este operativo espero que al hacer la evaluación de los resultados del mismo, ojalá que podamos tener información de todos los delincuentes que hayan sido detenidos, a qué bando pertenecían, cuántos delitos cometieron y que no se vaya a dar la situación de jueces que a las primeras de cambio les den salida de los penales de una manera poco creíble sin que le permitan a la autoridad terminar las investigaciones. Me parece que no solamente va a ser la policía la que estará en el escaparate para observar su comportamiento, el poder judicial tendrá que demostrar que sí está cumpliéndole a la ciudadanía y que lo que se habla de corrupción en sus filas es menor a lo que se dice. n

perdón por intolerarlos

Cultura: tratar con adultos Edilberto Aldán lejandro Poiré, vocero y secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, asegura que no se debe ser indiferente ante el tema de los narcocorridos, tácitamente asume que el gobierno debe prohibir la difusión de este tipo de música con el argumento de que el combate al crimen organizado no sólo consiste en el despliegue de la fuerza pública, que también es una “lucha cultural” cuya apuesta es que no se permita a los “homicidas, secuestradores, extorsionadores y traficantes de drogas se apropien de la música norteña impregnándola de letras que pretenden naturalizar y legitimar su actividad, que en todos los sentidos es criminal”. En su blog (http://tiny.cc/d1rpi), el vocero se apura a concluir que el asunto no es un tema de censura, porque no es un tema de moral sino un asunto de “legalidad y de poner un alto al crecimiento de la cultura de la indiferencia y de la violencia. No podemos permitir, como gobierno y sociedad, que los delincuentes invadan impunemente también las esferas culturales para normalizar sus crímenes, debilitar nuestros esquemas de valores y obstaculizar la construcción de una cultura de la legalidad que tanta falta nos hace para alcanzar la auténtica seguridad”. Por supuesto que es un tema de censura, con todo y que se trate de justificar con la intención de mejorar la seguridad de los ciudadanos. El argumento del vocero es la misma sin razón que proclama la ecuación sexo, drogas y rock and roll, o el que culpa a las películas violentas del comportamiento errático (por decir lo menos) de los jóvenes. Se trata de imponer un criterio sin matices a la idea de cultura. Basarse en un criterio extremista para condenar o impulsar las expresiones culturales a partir de calificarlas de buenas o malas. Un modelo excluyente y engañoso. La prohibición de los narcocorridos es la expresión más visible de este modelo, pero se extiende hacia otras formas de conceptualizar la cultura por parte de las autoridades, se refleja en los programas culturales y la forma de difundirla. En el caso de Aguascalientes, el director del Instituto Cultural cree que “no puede haber un secuestrador, un asesino o un ratero que haya sido

capaz de oír la Novena de Beethoven, sólo que sea un sicópata, quien ha probado la felicidad del arte, buscará canalizar su vida por el bien de los demás y en mejores condiciones” (http:// tiny.cc/wvyje), en este esquema simplón de los beneficios de la cultura, está prohibido cambiar una pieza de Beethoven por una de los Tucanes de Tijuana o los Huracanes del Norte, una es “buena” y otra es “mala”. Los efectos negativos de esta forma de pensar se traducen en el apoyo a ciertas manifestaciones artísticas y el desprecio por otras. Lo mismo sucede con el Instituto Municipal Aguascalentense de la Cultura (IMAC), que bajo la apuesta de apoyar las manifestaciones de la cultura popular condena sus actividades a sólo un aspecto, claro, envuelto en un discurso ambicioso que indica que el IMAC parte de la idea de brindar servicios culturales “transversalizados” por tres ejes; cultura de no violencia, derechos humanos y cuidado del medio ambiente. Así, la cultura en Aguascalientes se encuentra en los extremos. Más mal que bien ambos organismos proponen una cartelera de actividades culturales, reitero, sesgada por esa visión extremista de la cultura, mal que bien la sociedad podrá aprovechar los eventos programados y disfrutar un día de un concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y al siguiente de un concierto callejero de ska, de la exposición de Herrán y del grafiti, pero lo que seguirá faltando es una política pública que genere públicos. En ambos casos se trata de imponer una idea (pobre) de lo que es la cultura, porque ambos organismos han dejado a un lado al público, ni el ICA ni el IMAC consideran que es su responsabilidad crear, impulsar, públicos. Generar las condiciones para que niños, jóvenes y adultos tengan la posibilidad de asistir como espectadores a lo que ellos decidan. Un organismo navega en la inercia y lloriqueo de no tener presupuesto, el otro infla su programación envolviendo en “cultura popular” cualquier cosa, o bien, ofrece generosísimo apoyo de ser incluido en una cartelera y la impresión de unos cuantos carteles. Nos seguirán chamaqueando, en ambos casos, ninguno trata a sus audiencias como adulto. n ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/

La prohibición de los narcocorridos es la expresión más visible de este modelo, pero se extiende hacia otras formas de conceptualizar la cultura por parte de las autoridades


opinión

LUNES 20 DE JUNIO DE 2011

7

¿Quién sigue... señor gobernador?

tregada al control de las mafias que llegaron al poder con uién puede sorprenderse si en el árbol las siglas del PRIÁN. genealógico del PRIÁN se ramifican lazos El cultivo, producción, transporte, tráfico, trasiego, districonsanguíneos conectados a la delincuenbución, suministro, comercialización consumo y elaboracia organizada? En el ejercicio de la nueva ción de precursores químicos de drogas en Aguascalientes política nadie tiene derecho a pensar mal es un hecho que Felipe de Jesús Muñoz Vázquez no puede y muchos menos acertar por azares de la divina provinegar, como no puede negar que en su paso por la PGR dencia. Si el hermano del Jefe de Estado Mayor de la trató de ganar notoriedad ante la opinión pública, desPolicía Preventiva del Municipio de Aguascalientes es empolvando sendas denuncias presentandas durante el un secuestrador, eso es atribuible a un simple accidente sexenio del traidor a la democracia Vicente Fox Quesada del destino. Si los sobrinos del Procurador del Estado Nora Ruvalcaba Gámez en el año 2002, quien en sus viajes al extranjero como preestuvieron vinculados a peligrosas bandas de criminales, sidente electo se hizo acompañar por Fabio Covarrubias y eso es un mero evento de la casualidad. Si el nepotismo William Karam, ex socios de Carlos Cabal Peniche y de encuentra su exacta dimensión en el jefe de gabinete José Serrano Segovia (Director de Transportes Marítimos Javier Aguilera García y la venta de alcohol en el centro Los que se jactaron hasta el Mexicanos) a quien los denunciantes acusaron de encubrir del país se monopoliza en una sola familia, esas son cosas embarques de cocaína desde Colombia. asociadas al cosmos y sus incógnitos secretos. vómito de la incompetencia de Cómo olvidar que Felipe de Jesús Muñoz, es el mismo Lo cierto es que volvió el PRIÁN con José Carlos que desde la PGR tuvo a bien autorizar en definitiva por Lozano de la Torre y Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, sus predecesores hoy cuelgan “conducta atípica” el NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN trayendo consigo las peores atrocidades jamás vistas en PENAL contra funcionarios federales del gobierno panista Aguascalientes en un abierto y público desafío que el crisobre sus pechos de paja, medadel que fue parte, concluyendo que Vicente Fox no intermen organizado, a través de los sobrinos del Procurador , llas de oropel manchadas con vino en el proceso electoral contra Andrés Manuel López lanzó al nuevo gobierno, quien sigue pensando que para Obrador ni a favor del espurio Felipe Calderón Hinojosa; es gobernar bastan la saliva y la tinta. la sangre de una feroz violencia el mismo que inició una averiguación previa (4 de diciemLos que se jactaron hasta el vómito de la incompetencia bre de 2008) en contra del ex secretario de Gobernación de sus predecesores hoy cuelgan sobre sus pechos de que eclipsa la justicia social Juan Camilo Mouriño por tráfico de influencias y uso inpaja, medallas de oropel manchadas con la sangre de una debido de funciones por los contratos que le fueron otorgaferoz violencia que eclipsa la justicia social y pone en dos a la empresa Ivancar por parte de PEMEX a un mes de duda de qué lado están los delincuentes. ocurrida SU MUERTE en el fatal avionazo de Lomas de Las espeluznantes ejecuciones de dos de los sobrinos del Chapultepec; es el mismo que recibió la denuncia contra Procurador (una en Chihuahua y otra en Aguascalientes), el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto los videos que circulan en las redes sociales previos a sus por utilizar dinero público para fabricarse una imagen de gobernante intachable y de muertes y el grave contenido de los narcomensajes que involucran al encargado de impedir la creación del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de procurar justicia en el Estado, son hechos que la PGR debe investigar hasta sus últimas México (SUMAEM) distinto al de Elba Esther Gordillo; es el mismo que fue señalado consecuencias y que el gobierno de José Carlos debe asumir, exigiendo la inmediata como TORTURADOR en su paso por la Unidad Especializada de Delitos contra los dimisión de su funcionario VIP que ha sido reprobado por la sociedad sin necesidad Derechos de Autor y la Propiedad Industrial, claudicando en la desintegración de los de someterse a controles de confianza. principales centros de contrabando y piratería en territorio nacional donde naufragaron Bajo este contexto sale sobrando el obvio respaldo del “cártel prillista” al Procurador las acciones del Plan Usurpación que fracasaron estrepitosamente sin lograr los resulpor parte del ejecutivo estatal y de la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, aplautados esperados en el combate a estos ilícitos. didores de la policía única, quienes patéticamente y fieles a su mediocre actuar, En un verdadero Estado de Derecho el Procurador del Estado ya estaría sujeto a projustificaron el evento de terror del decapitado, como una reacción de la delincuencia ceso penal. Sin embargo en el gobierno del Progreso para Todos, el tapaos los unos a organizada al “buen trabajo” de los gobiernos emanados de su partido, cuando en los otros, es el camino más corto para seguir en el poder a la manera del PRIÁN y con realidad fue una vulgar y macabra exhibición de ajuste de cuentas de los cárteles la teoría del menor esfuerzo. que operan en Aguascalientes en complicidad con las autoridades, en una plaza en-

n la historia de la humanidad se registran muchas maneras con las que unos han dominado a otros. La más primitiva, la fuerza bruta, ha devenido en la amenaza y la imposición de temores fundados e infundados. Otros desarrollaron maneras más sutiles de embaucar para dominar, a través de crear ilusiones, ideas y conceptos que mantienen, aún ahora, la docilidad de las multitudes domadas. Desde que la supuesta divinidad de los reyes evitó la sublevación de la población tributaria, se han sofisticado mentiras, medias verdades y sofismas, manteniendo el estado de las cosas donde una minoría –cada vez más reducidadomina a todos los demás. Ha sido eje para esta columna el develar cómo en materia económica, muchas mentiras, o sofismas estadísticos mantienen la superestructura financiera que atenta cotidianamente contra la vida, el crimen económico contra la humanidad. La estrategia actual de dominio de unos pocos sobre la gran mayoría tiene como base, en esta etapa del desarrollo humano, la economía. Sin embargo, la dominación económica no habría sido posible sin un muy poderoso aliado: la ciega aceptación de la democracia como sistema para validar los acuerdos de la vida en comunidad. El mundo se debate en estos días entre el temor a perder los beneficios de la civilización y bienestar material y a un avago sentido de que las cosas no marchan del todo bien. Porque muy pocos tienen mucho de ese bienestar, muchos casi no lo tienen y todos están inconformes con la injusta forma en que se reparte. Durante muchos años se nos machacó hasta lo más recóndito del inconsciente que la gran felicidad vital se podía lograr al obtener los satisfactores de nuestra vida con la panacea de un régimen democrático. Por la democracia se pagaron ríos de sangre y, ahora que en aquellos países donde por fin se goza de la vida democrática –los países de la Europa unificada principalmente- el desasosiego social, los indignados, los desplazados demandan un nuevo giro al sistema comúnmente aceptado.

ciudadanía económica

Peticiones ciudadanas o democracia participativa José Luis Gutiérrez Lozano

La democracia, producto de la evolución humana, es un sistema inacabado, incompleto e inequitativo. La democracia, en su aspecto representativo, donde a nombre de todos, unos cuantos toman las decisiones, ha resultado una enorme decepción ante los beneficios que ofrecía. El sufragio universal, en manos de una población mediatizada e inculta –incultura y mediatización inducida desde las cúpulas del poder que se resisten a ser desplazadas- ha permitido la elección de cada vez más gobernantes ignorantes, viles o condicionados por poderes fácticos. El concepto tan difundido de que “la voz del pueblo es la voz de dios”, partiendo de la voz de un pueblo achicado, restringido, manipulado, ha glorificado la mediocridad en el gobierno y en las aspiraciones democráticas. Diluidas en esa sopa ideológica de la democracia se encuentran las peticiones que los gobernados se sienten con derecho a hacer a sus representantes. Las redes sociales de hoy en día, ante las protestas

ciudadanas contra la violencia, el desplazamiento, la marginación están llenas de invitaciones a participar a favor de cambios en diversos órdenes de nuestro pacto social. Circula profusamente por internet la petición de que se reduzca el número de diputados en nuestro Congreso, de que se bajen los sueldos, de que legislen a favor de la revocación de mandato o de mecanismos para la contraloría social. Habiendo entre los representantes votados muchos con nobles intenciones, los que siguen siendo mayoría se dan el lujo de argüir que como nuestros representantes se niegan a acatar, en nuestro nombre, nuestras peticiones. La falacia del multipartidismo como ejemplo de democracia ha reforzado la feroz lucha en la cúpula a espaldas del pueblo, para mantener el poder a favor de uno u otro grupo. El cambio de un partido a otro en el gobierno sólo ha constatado que la democracia representativa, por sí misma, es incompleta e incapaz de lograr un verdadero avance de la sociedad. Cuando a través de las redes sociales y manifestaciones públicas se invita a realizar “peticiones” a nuestros gobernantes, sólo se refuerza la inoperatividad del sistema. Éste permite compartir entre los gobernados la inquietud de hacer peticiones, pero sin mecanismos para ejercerlas. Realizar “peticiones”, demandas o exigencias, incide negativamente en nuestra percepción de ciudadanos actuantes, mientras no se cuente con mecanismos claros de democracia participativa y democracia directa. Obtener graciosamente de los gobernantes una posición en consejos de consulta y participación, falazmente nos hace pensar que participamos en acciones colectivas. Pero al hacerlo sin método reglamentario, diluye totalmente el propósito de una democracia integral. No basta con pedir o exigir cumplimiento democrático dentro un marco legal que no cuenta con mecanismos de democracia participativa: exigir cuentas a nuestros gobernantes (“… que la Nación me lo demande”), revocar su mandato y marcar políticas públicas. Antes que la petición urge cambiar el marco jurídico para hacer operante la democracia.


LUNES 20 DE JUNIO DE 2011

Se dejaría de pagar parte del consumo de la energía eléctrica en este municipio Con la transferencia y adaptación de este tipo de tecnología, que pretende contar con la generación de 1 megawatt, con lo cual se dejaría de pagar parte del

Redacción

El presidente municipal de El Llano, José Luis Martínez Rodríguez, al dar el banderazo de inicio a obras de ampliación en infraestructura del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, afirmó que “la educación es la base para el desarrollo de los pueblos, de ahí la importancia de impulsar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de la enseñanza”. Acompañado por funcionarios de su administración, Martínez Rodríguez informó que este proyecto forma parte de las acciones que coordina el Gobierno Municipal de El Llano en materia de obra pública educativa. Asimismo, dio a conocer que la aportación que se tuvo en el proyecto de extensión en el Bachillerato Tecnológico Bivalente consistió básicamente en trabajos de nivelación de la zona donde se construirá un módulo de escolaridad que agregará tres aulas adicionales a las ya existentes en un área aproximada de 200 metros cuadrados, lo que permitirá aumentar la matrícula escolar en más del 60 por ciento al pasar de 400 a 650 alumnos, quienes se especializarán en técnicos en informática. “Por instrucciones del gobernador, nuestro compromiso es apoyar el desarrollo educativo

SEDRAE asesorará al municipio de El Llano en este proyecto vanguardista

Proponen producción de energía a partir de la biomasa de nopal consumo de la energía eléctrica en este municipio, ya que se canalizaría a la prestación de los servicios como el alumbrado público, y para el bombeo de agua de pozo, entre otros. Explicó que lo que el proyecto pretende es convertir la energía almacenada en la biomasa del nopal, en energía útil para el funcionamiento de un motogenerador. El presidente municipal, José Luis Martínez dijo que este proyecto tiene un enfoque social, porque los productores que participen tendrán la certeza en la compra del nopal por parte del municipio. Agregó que este es un proyecto novedoso y vanguardista, en el contexto de energías alternativas, que sería el primero en su tipo en el estado, por lo que se trabajará en conjunto con el Gobierno del Estado a través de la SEDRAE para poder concretarlo

n Acción

Autoridades afirman que este es un proyecto novedoso y vanguardista, en el contexto de energías alternativas n

Foto SEDRAE

que dará la oportunidad a 250 jóvenes de ingresar al nivel medio superior

El alcalde de El Llano da banderazo de inicio a las obras de ampliación en infraestructura del CECyT de niños y jóvenes, por ello es que contribuimos a brindar un espacio digno que a ustedes como alumnos los motive a mejorar su rendimiento académico y con ello su calidad de vida”, señaló. Por su parte, José Luis Pérez Macías, director del CECyT,

comentó que desde el día 15 de agosto del 2003, fecha en que abrió sus puertas el bachillerato en Palo Alto, no se había tenido una respuesta tan favorable por parte de los gobiernos estatal y municipal como ahora, por ello reconoció ampliamente la disposición emprendida por el

mandatario estatal, Carlos Lozano de la Torre y el alcalde, José Luis Martínez Rodríguez, por ser promotores del impulso a la formación académica. Finalmente, José Luis Martínez Rodríguez, señaló que en El Llano, la demanda educativa en el nivel medio superior registró

un crecimiento del 50% en el último año, de ahí la necesidad de que su gobierno continúe comprometido con la educación a fin de apoyar las acciones que las instituciones emprendan a favor de quienes desean convertirse en profesionales por un progreso para todos.

Foto Municipio de El Lano

El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE) Jorge Armando Narváez Narváez, informó que esta dependencia asesorará al municipio de El Llano en la iniciativa que presentó en relación al proyecto de producción de energía a partir de la biomasa de nopal verdura, para que cuente con los elementos que sustenten su factibilidad. El funcionario estatal se reunió con el alcalde José Luis Martínez Rodríguez, quien señaló que se requieren plantaciones intensivas en 70 hectáreas, con una producción de 117 mil kilogramos por día, en parcelas ubicadas cerca de la planta tratadora para aprovechar las aguas residuales.

n

El proyecto de extensión consistió básicamente en trabajos de nivelación de la zona donde se construirá un módulo de escolaridad

n

Redacción

8


LUNES 20 DE JUNIO DE 2011 •

n

Sociedad y Justicia

9

Los favores económicos ascienden a una suma aproximada de 780 mil pesos en sólo cuatro convenios

Documentos proporcionados por ITEA prueban actos de corrupción por parte de funcionario adscrito al IEA n

Servidor público benefició a su cónyuge con contratos por prestación de servicios de hasta 400 mil pesos

Victoria Guzmán

Documentos oficiales del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) que fueran proporcionados a través del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), luego de que se solicitara al portal oficial la relación de los contratos y convenios realizados durante el año 2010 entre la autoridad educativa con particulares, demuestran diversos actos de corrupción y faltas graves a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes, cometidos por parte de Francisco Javier Martín Torres Muñoz, quien se desempeñara como subdirector de Información y Planeación Estratégica bajo el mando de Óscar Ponce Hernández como director general del IEA durante la administración gubernamental pasada encabezada por Luis Armando Reynoso Femat. Dicha relación de los contratos, revela que Georgina Ivonne Granados Macías, cónyuge del servidor público antes mencionado, quien aún en la actualidad sigue ocupando un cargo dentro del IEA como asesor del director Francisco Chávez Rangel, y que también es sobrina del exgobernador priísta Otto Granados Roldán, fue favorecida con 4 convenios cuantiosos

por concepto de prestación de servicios varios, y en los que la cantidad económica con la que fue beneficiada por la extensión de estos servicios externos asciende a una cantidad cercana al millón de pesos.

Las contrataciones a familiares directos en licitaciones de prestación de servicios evidencian hechos de corrupción En el desglose de dicha relación, se especifica que los contratos 7272010, 7492010, 10232010, 10672010, celebrados entre la empresa de la que es representante Georgina Granados Macías, en un periodo comprendido entre los meses de julio hasta noviembre del año pasado, se pagaron cantidades en cada uno de estos convenios desde 45 mil hasta por 405 mil pesos, bajo el concepto de prestación de servicio de estrategia de seguimiento y evaluación de la implementación del Programa Escuelas de Tiempo Completo;

Relación de Contratos y Convenios del IEA durante el año 2010 No. De contrato

No. De contrato

Vigencia 01/07/2010

Vigencia 01/10/2010

727-2010

30/11/2010

1023-2010

12/10/2010

Empresa

Empresa

Importe

Importe

Objeto

Objeto

Observaciones

Observaciones

No. De contrato

No. De contrato

Vigencia 01/07/2010

Vigencia 25/10/2010

Granados Macías Georgina Ivonne 405,000.00

Granados Macías Georgina Ivonne 204,160.00

Prestar servicio de estrategia de seguimiento y evaluación de la implementación del Programa Escuelas de Tiempo Completo Incluyendo IVA

749-2010

30/09/2010

Impartir curso taller a maestros que por cambio de adscripción laboran en escuelas multigrado del IEA dentro del programa Escuelas deTiempo Completo ninguna

1067-2010

12/11/2010

Empresa

Empresa

Importe

Importe

Objeto

Objeto

Observaciones

Observaciones

Granados Macías Georgina Ivonne 45,402.17

Prestar asesoría para la operación del Programa Habilidades para Todos en la elaboración de un sistema de información para apoyar la gestión educativa Incluyendo IVA

Granados Macías Georgina Ivonne 126,000.00 Implementar el seguimiento a las estrategias de rehabilitación y equipamiento de espacios para las cocinas de Escuelas de Tiempo completo.

Asesoría para la operación del Programa Habilidades para Todos, en la elaboración de un sistema de información para apoyar la gestión educativa; Impartición del curso taller a maestros que por cambio de adscripción laboran en escuelas multigrado del IEA dentro del programa escuelas de tiempo completo e implementación del seguimiento a la estrategias de rehabilitación y equipamiento de espacios para las cocinas de Escuelas de Tiempo completo. Cabe hacer el señalamiento sobre esta situación, que las contrataciones a familiares directos en licitaciones de prestación de servicios evidencian hechos de corrupción, ejercicio indebido de la función pública y graves faltas a lo que se estipula dentro de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, pues bajo este panorama y según lo marcado en el Título Tercero del capítulo de las obligaciones de los burócratas, especifica que todo servidor público debe abstenerse de “intervenir en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquellos de los que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o parientes

consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte”, ya que de incurrir en un acto donde se beneficie o favorezca a un familiar, se cometería el delito de nepotismo y tráfico de influencias.

Comenten delito de nepotismo y tráfico de influencias n Foto Victoria Guzmán


10 Sociedad y Justicia • LUNES 20 DE JUNIO DE 2011 Lidia Vázquez

En torno al tema de la sequía que azota al estado de Aguascalientes y todos sus municipios el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez habló en torno a las estrategias y planes emergentes que la Secretaría a su cargo tiene previstos para su utilización: “ el manejo integral de zonas áridas, así como el manejo de programas que se estaban dejando de hacer, los vamos a reactivar precisamente para aguantar esta situación” resaltó que, por su parte, el declarar zona de desastre a Aguascalientes es una declaración que no le corresponde. Los apoyos emergentes confirmó se entregarán en general tanto a ganaderos como agricultores, “es en general, ya que esta situación tiene que estar muy bien diseñada, programas dirigidos al manejo integral para agostaderos, el tema del temporal, la falta de lluvia, pero estar viendo otras alternativas, aparte del maíz de temporal, ver los pastos, otra alternativa que le podamos dar al productor, sobre todo para que genere ingresos en los últimos meses”. Agregó que por parte de la SEDRAE, se tienen los recursos listos en caso de que no llegaran las lluvias, ya que por parte del Gobernador Carlos Lozano de la Torre se ha ordenado el atender esta situación de manera puntual y coordinada. Ahondó en la necesidad de ver la sequía desde una perspectiva regional, ya que si bien es problema de Aguascalientes, es indispensable el implementar programas en sinergia, convergir y sobre todo concurrir en temas

Lidia Vázquez

Anunció Audómaro Alba Padilla, delegado de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) los trabajos de reforestación que se estarán realizando, los cuales están en espera de la llegada de precipitación pluvial; resaltó “por parte de la CONAFOR acabamos de realizar una recaudación de 8 mdp para beneficiarios de los apoyos de reforestación y obras de suelo, esto para prepararnos al tiempo de reforestación, que cuando llegue el tiempo de lluvias, ya la gente tenga dinero suficiente y tenga el sello de la planta para establecerla; no son recursos para sequía si no para reforestar en tiempo de lluvias”.

Por parte de la CONAFOR se han estado distribuyendo en cantidades pequeñas los árboles Aseveró que los beneficiados en este caso serán alrededor de 300 personas con un recurso de

n

Es prematuro hablar sobre la aplicación del seguro, pero se tienen los recursos

Aún no llega a grado catastrófico el tema de las sequías: Jorge Armando Narváez n

Necesario comenzar con apoyos emergentes, los que se entregarán a ganaderos y agricultores de recursos con la región. Expresó que es muy prematuro comenzar a aplicar el seguro catastrófico, “ eso se tendrá que ver de acuerdo a situaciones extremas de demasía, pero aun no se está a tiempo para aplicarse el seguro catastrófico, estamos esperando las lluvias para que se siembre la cancha de temporal”, agregó que los recursos para este seguro giran en torno a los programas que se están generando, pero no se tiene una suma exacta del monto, y sería precipitado anunciarla.

los recursos para este seguro giran en torno a los programas

Se están planeando estrategias que generen ingresos para presentarlas a los productores n Foto Víctor Pérez

n

Aclaró que sí existe una afectación ya que no se ha podido sembrar, pero ratificó que en ningún momento se podría hablar de una catástrofe por el momento “sí es inquietante para los productores y en los casos de los ganaderos, pues vemos que en los abrevaderos ya se está complicando el tema del agua, hay que hacer esos trabajos emergentes para hacer una coordinación buena y que sea eficiente”.

Entre las especies de árboles están Alma Yuca, Pinos, Encinos, Mezquites y Huizaches

CONAFOR beneficiará a 300 personas con los apoyos de reforestación y obras de suelo n

Cuatro millones de plantas para el estado, en espera de las lluvias para poder ser repartidas

Se busca que se dé mantenimiento a los árboles n Foto Hugo Gómez

más de 7 dmp, cubriendo todos los municipios del estado, esta acción consiste en la transportación de la planta hacia el lugar donde se plantará. Entre los

árboles que se sembrarán están almayuca, pinos, encinos, mezquites y huizaches cada uno para las zonas correspondientes, ya sea al norte u oriente

de la ciudad, “cada uno pide árboles dependiendo la zona en que se den”. Con respecto al programa Pro-Árbol destacó que en este caso se cuenta con la capacidad para generar recursos para todos los beneficiarios, pero con los casos de sequía, lo que se tiene que hacer es mejorar la cobertura de captación de agua por medio de obras de suelos en temporada de lluvias, y junto con ellos hacer obras de reforestación para asegurar que los árboles que planten tengan más cantidad de agua, para mayor cantidad de tiempo. “Nosotros no tenemos un recurso especial destinado específicamente para el problema de sequías como otras dependencias SAGARPA, SEDESOL, lo que buscamos es que los beneficiarios de los apoyos den

mantenimiento a los árboles establecidos”, agregó que en casos extraordinarios se buscaría resguardar la planta en CONAFOR y darles mantenimiento por un año más para evitar su pérdida, esto como lo realizado hace dos años. El delegado mencionó que por parte de la CONAFOR se han estado distribuyendo en cantidades pequeñas los árboles en la población “sólo cuando las personas llegan a solicitar para sus casas, parques o jardines pero realmente el volumen más grande de plantas se tienen en las instalaciones de CONAFOR para entregarse cuando estén las condiciones adecuadas, la temporada de lluvias establecidas”, señaló que la cantidad de plantas para el estado son aproximadamente 4 millones.


LUNES 20 DE JUNIO DE 2011 •

Redacción

El encargado de despacho de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Ángel Ávila Moreno, informó que en lo que va de la temporada de estiaje, se han registrado 18 incendios forestales, con una afectación de mil 562 hectáreas, de las cuales, el 80 por ciento pertenecen a pastizales y pasto seco, mientras el 20 por ciento restante han sido arbustos, cactáceas y algunos árboles. Explicó que gracias a la implementación del Protocolo Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, en nuestra entidad “no se han registrado daños severos en la reserva forestal que es de 189 mil 562 hectáreas, lo que representa el 33.7 por ciento de la superficie total del estado”. Ávila Moreno reconoció que debido a la inmediata reacción que se ha tenido al momento en que se presentan los incendios, aunado a la copiosa y oportuna coordinación interinstitucional de todas las instancias y cuerpos de rescate que intervienen en el combate a los siniestros, es que no representa un fuerte impacto al medio ambiente. Dentro de los incendios que sobresalen por el número de hectáreas consumidas se

n

Sociedad y Justicia

11

Protección Civil asegura que prácticamente no hay daños a la flora

Suman ya 18 incendios forestales los ocurridos hasta el momento en el estado encuentran el de La Huaracha en el municipio de Calvillo, con mil 140 hectáreas; le sigue el de Mesa Grande con 89 y el más reciente, generado en el Cerro de los Gallos, con 25, acotó el funcionario quien resaltó la colaboración y apoyo que la Coordinación Estatal de Protección Civil ha proporcionado a los estados de Jalisco y Zacatecas en incendios que se han registrado en los limites con nuestro estado. Recordó que ante la permanencia de las altas temperaturas y sequedad en el ambiente, es importante la participación y responsabilidad de toda la población, por lo que les exhortó a ser cuidadosos con el manejo de fuego, evitando la realización de fogatas o quemas agrícolas o de pastizales sin supervisión de las autoridades competentes, no arrojar colillas de cigarro a pie de carretera, mantenerse hidratados y no exponerse prolongadamente al sol.

Ante la permanencia de las altas temperaturas y sequedad en el ambiente, es importante la participación y responsabilidad de toda la población n Foto Víctor Pérez


12 Sociedad y Justicia • LUNES 20 DE JUNIO DE 2011 Francisco Trejo

Aguascalientes ocupa un lugar poco decoroso en lo que a la adicción al tabaco se refiere, ya que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones, nuestro estado ocupa el primer lugar en tabaquismo. Con datos de 2008, la encuesta reveló que 30.1% de la población del Estado entre los 12 y 65 años de edad (191 mil individuos) son fumadores activos, esto sin contar todos aquellos que consumen el humo del tabaco pasivamente. Complementando el cuadro, Jesús Álvarez Gutiérrez –director del Instituto Municipal de Planeación de la capital- señaló a inicios del presente año 2011, que Aguascalientes obtuvo el primer lugar no sólo en tabaquismo sino también en alcoholismo y drogadicción al realizar un diagnóstico social de los principales problemas de la población durante 2010. Se consigna en el Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013 que en Aguascalientes la hospitalización por infecciones respiratorias agudas abarca el 22.6% de las causas de morbilidad de acuerdo a los Anuarios de Morbilidad 2000-2008 de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, dato ligado a la realidad del tabaquismo en la entidad, que sobrepasa en un 9.5% la media nacional, que es 20.6%, ocupando el primer lugar nacional de fumadores activos. En la Encuesta Nacional de Adicciones del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), con datos de los Centro de Integración Juvenil en Aguascalientes,

Redacción

El regidor Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, presidente de la Comisión de Ecología, señaló que para el Ayuntamiento de la Capital es importante garantizar la protección a los animales, por tal motivo, reiteró que el Cabildo de Aguascalientes analizará y en su caso aprobará el reglamento a aplicar en la materia. Enfatizó que esta nueva regulación que permitiría proporcionar un mayor cuidado y salvaguardar la integridad de los animales, forma parte de las acciones de preservación del medio ambiente que llevarán a Aguascalientes a consolidarse como Municipio Verde. En este sentido, el Regidor agradeció la valiosa colaboración de las asociaciones: Amigos Pro Animal, Ángeles de las Mascotas, Vida Animal y Fundación Zoológica de Aguascalientes, cuyos integrantes aportaron sus conocimientos y puntos de vista en la elaboración del Reglamento de Protección Animal. Explicó que con la creación de este reglamento, el Centro de Control Canino y Felino Municipal prestará un servicio más eficiente y además cambiará su nombre a Centro de

n

También presenta altos porcentajes en adicciones de alcoholismo y drogadicción

Aguascalientes, es el estado con más fumadores activos en todo el país n

Sólo 2.6% de los fumadores activos entre 18 y 65 años han intentado tratamientos antitabaco

La edad promedio del inicio de consumo de tabaco para los aguascalentenses es a los 17 años n Foto Archivo LJA

se destaca que entre las principales drogas de inicio cuenta con un prominente lugar el tabaco (54.4% hombres y 66.7% mujeres) así como también la categoría de drogas de impacto en las mujeres (40.3%), aquellas que se identifican con más capacidad para producir efectos negativos en la salud así como en lo laboral motivando un tratamiento de rehabilitación. En la misma encuesta se da a conocer que 48.8% de la población en Aguascalientes

entre los 18 y 65 años alguna vez han probado el cigarro, lo que en números se traduce en 310 mil personas de las cuales 65% son hombres y 34.4% mujeres, sin embargo, esto no quiere decir que en su totalidad sean fumadores activos sino que alguna vez tuvieron acercamiento al tabaco. La edad promedio del inicio de consumo de tabaco para los aguascalentenses, de acuerdo al documento, es a los 17 años con 59.2% de los fumadores

aduciendo un acercamiento al tabaco por mera curiosidad (61.8% de los hombres y 54.8% de las mujeres) mientras que 29.3% y 35.6% de los hombres y mujeres que fuman comenzaron de manera social al convivir constantemente con amigos y familiares fumadores activos, que son aquellos que admiten haber fumado alguna vez en la vida y durante el último año. En junio de 2010, Ramiro Zúñiga, coordinador operativo del Consejo Estatal Contra las Adicciones, advirtió que más del 50% de los fumadores activos en la entidad son mujeres y que la problemática del tejido social a causa del desempleo y la inseguridad han orillado a las féminas a depender del tabaco. En cuanto a cigarrillos consumidos durante el día, la encuesta arroja que los fumadores activos de la población considerada (18 a 65 años) fuman en promedio 7.2 cigarrillos al día, que son la mitad de una cajetilla chica. 85% tiene la costumbre de golpear al cigarro algunas veces o siempre; mientras que 11.9% fuman el primer cigarro del día durante la primera media hora después de levantarse y con la tarde-noche como el periodo

en el que fuman con mayor frecuencia (90.5% de los casos). Únicamente 2.6% de la población encuestada se ha sometido a algún tratamiento para dejar de fumar, mientras que el restante lo ha hecho por medio de dejar de comprar cigarrillos o enfrentar el problema de manera gradual. En Aguascalientes, 18.7% (35 mil 717 personas) de la población entre 18 y 65 años, refirieron ser ex fumadores, esto sumado a un 51.2% de la población (34.5% de los hombres y 65.6% de las mujeres, 97 mil 792 indivudos) que confesaron nunca haber fumado. Para combatir el tabaquismo, Aguascalientes cuenta con varias opciones como la clínica de tabaquismo del ISSSTE en el estado donde se orienta a los pacientes con problemas de tabaquismo sobre la enfermedad que padecen, riesgos y complicaciones, además de administrar tratamientos. Está también el Centro para Rehabiltación de Adicciones del ISEA (CEPRAD) que fue creado dado el alarmante aumento de consumo de tabaco en la entidad y con sesiones de terapia en grupo así como un seguimiento médico hacía el ex fumador.

n El regidor Gilberto Gutiérrez presentará el reglamento ante el H. Cabildo de Aguascalientes

Afinan una ley para la protección de las mascotas

Permitiría proporcionar un mayor cuidado y salvaguardar la integridad de los animales, que también son acciones de preservación del medio ambiente n Foto Carlos G. Sifuentes

Control Animal. “Estamos incluyendo más a las agrupaciones, a las ONG´s en el sentido de que ellos también puedan estar verificando

denuncias y demandas que hace la ciudadanía respecto al maltrato animal y que ellos formen parte del proceso y el trato que se les da a los ani-

males tanto en el antirrábico como en el rastro”. Al entrar en vigor dicha reglamentación, la ciudadanía deberá asumir mayor respon-

sabilidad y cuidado sobre los animales. Tendrá que cumplir entre otros aspectos con levantar de espacios comunitarios y vía pública los desechos que dejen sus mascotas y al momento de sacarlos a pasear éstos deberán ir sujetos a una correa y portar bozal en caso de permitirles andar libres. Gilberto Gutiérrez apuntó que en apego a lo establecido en el Código Municipal se aplicarán sanciones a quienes no cumplan con las disposiciones que contempla este nuevo reglamento. “Ya no vas a poder ir a comprar un perro si no hay un certificado de un veterinario en un lugar establecido que tenga el permiso para la venta de animales. Se establecen parámetros y medidas para que se puedan tener animales en los parques y en qué condiciones deben de estar”. Subrayó que se analizará además la posibilidad de donar por parte del Municipio un terreno en comodato a las asociaciones protectoras a fin de establecer un albergue para animales maltratados.


LUNES 20 DE JUNIO DE 2011 •

Redacción

El Municipio de la Capital se integrará al proyecto de Plazas Comunitarias que maneja la Asociación “Rotary International”, con la finalidad de abatir el rezago educativo en personas jóvenes y adultas, así como para brindar capacitación y formación en artes y oficios. En reunión, la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez y Sergio Gómez Hurtado, Gobernador del Distrito 4170 de la Asociación “Rotary International”, así como miembros de esta agrupación con sede en la Ciudad de México, acordaron que Aguascalientes se sumará a esta iniciativa a nivel nacional que ha permitido alfabetizar a miles de ciudadanos. Para ello, la Presidenta Municipal propuso a dicha asociación la infraestructura en donde funcionaron por varios años los módulos de policía en distintos puntos de la Capital, para que puedan albergar los centros de conocimiento para la educación de los adultos. Asimismo, instruyó al Coordinador de la Unidad de Cooperación, Financiamiento y Asuntos Internacionales del Municipio, Emilio Hernández Guzmán, para servir de enlace con este organismo en tan importante iniciativa, visitar los puntos donde se pudiera implementar el proyecto e iniciar de forma inmediata los trámites para la adecuación del marco legal y/o la firma de los convenios correspondientes. Por su parte, Sergio Gómez Hurtado explicó que actualmente “Rotary International”, con sede en la ciudad de Chicago, Illinois, tiene un millón y medio de socios en 33 mil 224 clubes

n

Sociedad y Justicia

13

Actualmente “Rotary International” opera 50 espacios de este tipo a nivel nacional

Municipio capital se une al proyecto de las plazas comunitarias rotarias

Su objetivo es abatir el rezago educativo en personas jóvenes y adultas, a su vez, brindar capacitación y formación en artes y oficios n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

localizados en 34 zonas geográficas de 230 países del mundo y en particular en nuestro país, cuenta con 9 distritos que realizan una importante labor social en apoyo a las clases más necesitadas. Agregó que como una misión de la Asociación, desde hace varios años se fijaron la meta de trabajar en la educa-

ción básica y alfabetización, por lo que firmaron un convenio con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para la instalación de dichas plazas, que a la fecha suman 50, con la asistencia de 600 personas en promedio en cada una de ellas. También extendió una invitación a

la Alcaldesa de la Capital para participar en la Conferencia del Distrito, a celebrarse en nuestra ciudad, del 24 al 27 de mayo del 2012 y a la que asistirán alrededor de mil 500 integrantes de esta agrupación del Distrito Federal, quienes de manera unánime decidieron trasladar la sede de su convención.


14

LUNES 20 DE JUNIO DE 2011


LUNES 20 DE JUNIO DE 2011

Oscar Delgado

Una de las prioridades del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) es mantener un acercamiento permanente con el Instituto de Educación de Aguascalientes, lo cual permitirá multiplicar las actividades deportivas con los niños que están estudiando, esto fue manifestado por el Director del IDEA José de Jesús García Campos.

Debe buscarse esa alternativa para vincular a los niños con el deporte Principalmente en cuanto a la estrategia, se está buscando que se vuelva a retomar lo que se vivió en una época donde se llevaban a cabo los inter primarios, inter secundarios, inter prepas, así como los eventos de las universidades, por lo que

E

n

15

Cada 15 días se está saliendo a las calles de Aguascalientes a fomentar el deporte

Se apuesta por que el deporte sea obligatorio dentro de todas las instituciones educativas n Se seguirán fomentando los interprimarias, intersecundarias e interprepas, así como los torneos universitarios se está tramitando con el IEA para que se pueda otorgar la oportunidad de que se lleven a cabo estos eventos. Uno de los objetivos principales con este proyecto, es realizar un selectivo de basquetbol, incluyendo a todas las primarias de todas las regiones con que cuenta el IEA, conformando las selecciones correspondientes a cada región, “con la visión de que si tiene que hacerse obligatorio por parte del IEA pues que así lo hagan. En mi caso, cuando fui jugador de basquetbol, no era que quisiera tanto jugar basquetbol, sino que era obligatorio llevar a cabo esta actividad”.

l vocablo “triunfo” lo ha “naturalizado” como suyo, tal acepción específica, la fiesta brava. “Triunfador” (de triunfo) es un título que se le concede al arlequín de seda y oro que, en su quehacer en los escenarios, ha hecho lo suficiente para adquirir orejas y, sobre todo, por medio de la franca y cabal aprobación del público. Decir que un diestro triunfó es usar la más clásica de las oraciones para noticiar que sus lidias desembocaron en la concesión de apéndices o que la afición, por medio de la gratificante y animadora acción del aplauso, le halagó y le evaluó hasta para entronizarlo en alto rango. Las crónicas de antaño y, aún, las de hogaño así se refieren hasta en sus títulos: “Perengano” triunfó la tarde de ayer… y muy poco, casi nada, dicen: “fulano” tuvo éxito. Aunque ambas expresiones quieren decir lo mismo, es más propio usar el primer modo. Triunfo, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, es “(Del lat. triumphus) Entre los romanos, solemnidad y aplauso con que celebran alguna victoria, , y premio con que honraba al vencedor. // Victoria conseguida de los enemigos en una batalla. // Victoria en cualquier género de empresa o lid, disputa o competencia. // En el juego de naipes, carta preferida del palo preferido por suerte o elección, la cual vence a la de los otros palos cuando se juega. // Lo que sirve de despojo o trofeo que acredite el triunfo”. De igual manera la Academia dicha explica etimológicamente que “Triunfador” es: “(Del lat. triunphator) El que triunfa”… Pero… ¿Qué se necesita pata triunfar en cualquier empresa o lid?... Según nos han enseñado con sus diligencias los triunfadores, estar preparado para ello… Y va más allá. En el espectáculo taurómaco el triunfar no se sintetiza en la humilde y pasajera función calenturienta que se alumbra momentáneamente con la vía de vertiginosos pasajes de ahogadora intención, que apenas pasan veloces a la retina de los presenciadores cuando ya en la mente de los mismos, apenas atrás, se apagan tan rápido tal la misma velocidad e insabora savia tuvieron. El torero triunfador es aquel, según dictamen de la historia extensa, densa y rica de la fiesta, que sobre cada una de las letras de su nombre soporta ferias, campañas, años de guerra en el atlas taurino, toros mil lidiados, sometidos en la brujería de sus engaños, cornadas, y,

La actividad deportiva era cuestión obligatoria dentro de las instituciones educativas, ya que en cada escuela o colegio, se les obligaba a que contaran con una selección mínimo por institución, por lo que debe buscarse esa alternativa para vincular a los niños con el deporte, “no hay que preguntarle a los niños si quieren hacer algún deporte, sino obligarles a que lo realicen, de modo que lo que vamos a obtener van a ser deportistas destacados, y muy posiblemente, muchos seleccionados nacionales individuales o grupales en muchas de las disciplinas”. En estos momentos se está

llevando a cabo el análisis con respecto a los seis meses que llevan al frente del IDEA, esto con la intención de planear cómo multiplicar las acciones. Ahora en las vacaciones de verano, se espera recibir cerca de 1500 niños, a lo que ya nada más se espera su registro, con la duda de si van a ser más de lo que la capacidad del IDEA puede cubrir. Dentro de las actividades que se llevarán a cabo están el basquetbol, el futbol, la natación, gimnasio, atletismo, etc., para todos los niños de Aguascalientes. Cada 15 días se desarrollan actividades dentro de las colonias de Aguascalientes, donde

Puyazos

Sergio Martín

del

Campo

Decir que un diestro triunfó es usar la más clásica de las oraciones para noticiar que sus lidias desembocaron en la concesión de apéndices

entre un catalogo de condiciones, títulos matriculados en la nómina profesional que irán, por menor energía reunida atrás de él. El torero triunfador es aquel que se coloca en la tierra iluminada, pintada como referencia como para que sea herramienta útil con la que se desemboquen conclusiones trascendentes; es el que en la insalvable, ineludible órbita científica –como supremacía del saber- ha sumado y concretado lo bastante para que en sus cimientos se pueda levantar un pilancro macizo,

se aprovecha la visita para promover el futbol callejero, realizar carreras de 50 o 100 metros, entre las niñas mostrar y promover la gimnasia, todos, momentos en los que se ha logrado que los niños se integren a la activación física diaria. Las labores que se están llevando a cabo en el IDEA, manifiesta su Director, son una labor de un equipo en realidad, “la imagen que llega a lucir es la del director del IDEA, pero el esfuerzo del gran equipo con que contamos son los resultados que se observan, ya que son personas capaces y que saben de lo que se trata cada una de sus labores”.

cerrado, fuerte, rígido, recto y apto que no blandee con ningún peso que se le encime. Quien logre eso, estará preparado y apuntado al triunfo. La demanda es bárbara y en la medida proporcional, generosa. Uno de los requisitos que exige es la disciplina. De la charrería, hermana menor mexicana de la tauromaquia, podría hoy, permitiéndoseme, dar un ejemplo que no viví directamente, pero del que soy testigo a la distancia y al tiempo de quienes pueden manifestar en cualquier foro, reunión, convención o seminario, testimonio de él por haberlo experimentado. Se trata de una asociación hoy desaparecida, Regionales de León, Guanajuato, que estaba, básicamente, formada con los Hermanos Pedrero y sus amigos. Tal conjunto tuvo, en apenas diez o menos años de existencia oficial, cuatro campeonatos nacionales, promedio que ninguna asociación actual puede presumir. El pilar moral de ella fue el ingeniero Gustavo Pedrero quien durante el año mantenía al equipo observando cierta disciplina y un mes antes de que se iniciara el Congreso, los “concentraba” en la hacienda de la Cantera, Lagos de Moreno, Jalisco. En aquel casco vetusto, señorial y soberbio, cada uno de los integrantes no veía más que campo, animales y, claro, a su “propio yo” como charros. Tres veces se reunían al día en la manga y ruedo para, con sol o sin él, darse a la práctica de la técnica y la expresión artística de la charrería. Uno de los jinetes, vivo aún y bautizado como Enrique Morín, hasta tres ocasiones jineteaba toro. Cuando llegaban al lienzo sede del Congreso Nacional… no solo ganaban si no que a los aficionados exigentes complacían… charreaban alejados de los comunes; muy distinto de los que el resto de los “quijotes” lo hacían. Comunicaban emociones, no solo sumaban bonos matemáticos. Así, el torero que quiera triunfar en el planeta del Dios Taurus, o más y mejor, deberá observar, entre otra cosas, disciplina, hija que deberá ser del deseo y la entrega, de la pasión palpable. ¿Cómo, cuando, para que y donde? Pregúntenle de los resultados al maestro César Rincón y del programa a seguir al maestro René Rivera, personaje que México tiene; está en Monterrey… ocasiones hay en que por las calles de Aguascalientes se ve con su andar firme, alineado y adornado con una mirada honda…


Si el vaso no está limpio, lo que en él derrames se corromperá. Quinto Horacio Flaco, Poeta latino.

Victoria Guzmán

Al principio todo era obscuridad, la sordidez de un espacio ausente de alguna luminaria generaba expectación a todos los que nos convocamos el día de ayer en el Teatro Aguascalientes para ser testigos del espectáculo de Teatro Negro “Lumeco”; repentinamente y sin mayor preámbulo se dejó ver un ligero hilo de luz en el escenario, el que silenciosamente comenzara a develar la escena con la que se empezara a contar la historia. Algo confuso por la dinámica inicial, se podían apreciar apenas unos cuantos objetos que en apariencia se encontraban arbitrariamente acomodados y curiosamente pintados en colores fluorescentes, así como una simpática y magnifica artista que a través de su performance y valiéndose de variados ademanes y la mímica, fue poco a poco seduciendo y conquistando a la audiencia. Cirkus es el nombre del espectáculo que narra las peripecias de una trabajadora del circo que con todos su corazón desea convertirse en payasita, pero que sin más explicación los dueños de la

LUNES 20 DE JUNIO DE 2011

Cirkus es el nombre del espectáculo que narra las peripecias de una trabajadora del circo n Foto Victoria Guzmán

carpa no le dan una oportunidad, por lo que decide maquinar una estrategia para hacerse pasar por un payaso profesional, estrategia

A

6

Edilberto Aldán

que resulta efectiva puesto que es contratada por aquellos que no le daban cabida para formar parte del espectáculo y que conforme

va avanzando la historia, descubren que la payasita que tantos éxitos ha representado para su show circense, es la misma trabajadora, explicó en entrevista previa a esta presentación promotora de este grupo teatral originario de Checoslovaquia, Emilia Kovac. Lumeco, comentó en un perfecto español la representante de la agrupación, fue un proyecto que nació en el año 1996 en Praga y la trama además de contar una historia divertida, mágica que se vale de herramientas audiovisuales para presentarle al público un verdadero espectáculo lleno de ilusiones ópticas, también cumple propósitos de concientización a los niños a través de elementos lúdicos y dinámicos, situación que ha hecho que este grupo teatral recibiera de manos del Ministerio de Educación de Alemania diversos premios y reconocimientos por cumplir cabalmente con los propósitos de

La danza necesita una casa Julieta Orduña

¿Qué va pasar cuando empecemos a ver a los artistas ensayar en las calles, sin importar si están acondicionadas para ello? El grito desesperado de muchos es que el arte salga, se respire en todas partes y no se mutile de manera tirana. El director del Centro Cultural Tercera Llamada lanza la convocatoria e invita a estos grupos a acercarse a su espacio, que aunque no cuentan sus salones con los requisitos estipulados, como duela, barras y espejos, la intención es la que cuenta y quizá más adelante se pueda trabajar más en ello, e incluso ofrece otro espacio en la calle Álvaro Obregón para que los grupos independientes ensayen. Sólo en este país se da esto que pareciera chiste de mal gusto, hago hincapié en que para ser bailarín profesional se necesita mínimo 10 años, más otros estudios académicos que van apareciendo en el camino, licenciaturas y posgrados. Los bailarines tienen como sueño que sus trabajos se vean, se valoren y se les pague por ello, ya que es una profesión

Cultura: Tratar con adultos

Coordinación de seguridad pública

DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Exitosa y mágica presentación del Teatro Negro de Praga “Lumeco” en Aguascalientes

sí inició esta columna en la cual hay un cierto disgusto e inconformidad por varios grupos independientes, no sólo de teatro sino también de danza, quienes lamentan que esto esté ocurriendo y que muchos de ellos, de los que han sido egresados y maestros de un instituto que se encarga de la cultura en Aguascalientes, sean enviados literalmente a la calle, ya que se considera que ya no forman parte de esa Casa. En plática con una de las próximas licenciadas en danza, Diana Venegas señala que es inconcebible que los grupos independientes ya no puedan ensayar en su propia casa (Escuela de Danza): “Ya no podemos ensayar en las instalaciones de la Escuela de Danza, el argumento que se nos da es que se gasta mucha luz. Considero que en una escuela pública no se deben cobrar los ensayos. Habíamos hecho el convenio para que nos prestaran los salones y no se tienen antecedentes de que los grupos independientes hubiéramos causado algún problema o realizado algún desorden, por lo tanto no nos explicamos por qué se dio esta disposición donde los grupos independientes ya no pueden trabajar en la escuela de danza y solamente va estar destinada para los estudiantes”. Actualmente hay tres grupos independientes de danza en el Estado, comenta Venegas: El del Mito, Danzares y uno de salón, los cuales egresaron del ICA contando con su apoyo, ahora las autoridades ya no se responsabilizan de los grupos que egresan del Instituto. “No se puede trabajar la danza en cualquier espacio. Todas las disciplinas requieren de características muy específicas, y la danza contemporánea todavía más”, así lo señala la bailarina.

Felipe González González

n

¿Quién será... señor gobernador?

6

Nora Ruvalcaba

como cualquier otra, algunos son beneficiados con becas que les ayudan a proyectarse no sólo en el estado, sino también en el país, pero otros no tienen esa fortuna y tienen que luchar contra todas estas injusticias. “Están pasando cosas muy raras, no hay una visión clara respecto al manejo de la cultura. Ya hay una disposición oficial que los grupos independientes ya no pueden seguir trabajando. Pensé que tener una gran escuela de danza era un paso a favor, incluso hay que hacer presión a la misma institución para que exista producción. No hay una propuesta creativa”, comenta Diana. Éste es sólo un ejemplo de una denuncia de una artista, pero hay muchas más en todos los ámbitos, en el teatro por ejemplo, al elenco de la obra de Jesucristo Superestrella, no se le permitieron varios ensayos, y si requerían más horas había que pagar. La moneda ya está en el aire, los grupos independientes se refugian en una gran casa que no tiene los recursos subsidiados por el gobierno, es independiente al igual que estos grupos, el público ya la reconoce y asiste a ella, las funciones están siendo abarrotadas y el tránsito de artistas está vigente y continuo en esa casa, en la cual se respira cultura, hermandad, creatividad, y lo mejor es que siempre la puerta está abierta para todos los que buscan que su arte sea visto y valorado, su nombre es Tercera Llamada. Para finalizar, me preguntó: ¿qué pasó con esa hermosa finca histórica llamada Casa de la Cultura, donde hace algunos ayeres los jóvenes y adultos ensayaban y presentaban sus trabajos dando vida artística en todos sus rincones? Y me contestó: “Qué tiempos aquellos Sr. Don Simón”.

Peticiones ciudadanas o demócracia participativa

7

llevar un mensaje de superación a los menores. Añadió que a pesar de que el discurso es enteramente pensado para los niños, igual se divierten y se maravillan con el espectáculo los adultos, por lo que es considerado un show altamente atractivo para toda la familia, agregando que en este performance trabajan 4 artistas negros, quienes dan la magia a esta entretenida y muy bien llevada presentación, junto con la artista blanca que tiene en encomienda ser el punto de conexión para lograr la comunicación deseada con el público. Así mismo dijo que igual de importante para la realización de este espectáculo es el director Zdener Stoces y todos los técnicos en audio y video que al final terminan por convertirse en artistas audiovisuales, parte substancial y primordial para que la presentación teatral se convierta en magia.

José Luis Gutiérrez Lozano

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.