VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 614 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n
En siete meses cobraron casi lo mismo que el año pasado Entrega
Recauda municipio 3.5 millones de pesos por el alcoholímetro Rechaza TLE impugnación panista de la elección Jennifer González
n
Presumen buenos resultados por la implementación de la cero tolerancia en el programa n Aunque aseguran que no tiene fines recaudatorios, pues también han disminuido los accidentes provocados por borrachos
n
3
Mauricio Navarro
n
5
Una ciudad al revés; se manifiestan concesionarios
Ventura ocho créditos a empresarios En total fueron 245 mil pesos los que prestó el ayuntamiento a empresarios
n
Redacción
n
5
Inicia ciclo de cine gay en la Universidad Autónoma de Aguascalientes Susana Rodríguez
n
13
Rentable para EU, la lucha antinarco en el país: académicos La Jornada
n
Se encoge la Luna como manzana vieja, revelan imágenes de la NASA La Jornada
n
Ejército combatirá al crimen todo el sexenio: Calderón Preocupa el deterioro del Ejército en las calles: Navarrete
n
Los que deberían protestar por el injusto aumento permanecen callados
n Foto Germán Treviño
Jennifer González
n
4
La Jornada
n
2
VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010
La Purísima... Grilla n
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Consecuencias del TLE n De 84 consejeros, dos vetados en el PAN n La UAA, ejemplo de civilidad, organiza festival de cine gay
Las primeras consecuencias jurídicas de las campañas de lodo que vimos hace unos meses ya comenzaron. El Tribunal Local Electoral, que quedará extinto en cuanto resuelva la última impugnación del proceso electoral de este año y luego tendrá que ser creado de manera permanente, ya recibió el primer recurso en contra de una publicación de propaganda negativa, pero que no está tomada como una impugnación. Aunque quien aparece como actor no es sorpresa (el PAN), lo grave es que en el asunto esté involucrado algún medio de comunicación. Dentro de los 84 consejeros estatales que van a decidir el rumbo de la dirigencia en el Partido Acción Nacional (PAN), son dos los que están bajo investigación por “traicionar” a su partido y trabajar para otros organismos políticos, ya sea el PRI o Convergencia, es decir, están ligados al Luisarmandismo. El actual presidente, Arturo González, anticipó que solamente se les quita las facultades de poder votar a quienes ya
tienen una sentencia sobre su caso, por lo que la comisión de orden tendrá una larga tarea en analizar los hasta ahora 50 traicioneros. La lista podría engrosarse, pero falta todavía juntar las pruebas que los panistas buscan sustentaron el argumento de que no caiga nadie que es completamente ajeno a estas prácticas o que en su caso, aquellos que realmente incumplieron no sean castigados. Bien por la UAA. Ante la andanada de voces en contra, de todo tipo, desde clérigos, pasando por políticos de derecha y de “social democracia”, ciudadanos indignados, contra los más recientes avances democráticos en materia de igualdad social para las personas que prefieren relacionarse íntimamente con gente de su mismo sexo, la UAA responde tácitamente organizando un festival de cine gay. El rector, Rafael Urzúa se ha mostrado abierto y tolerante y con declaraciones valientes en torno al tema y este festival es una muestra que la universidad ha sido, es y seguirá siendo una paleta de colores
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez
donde la libertad de pensamiento se respira en cada salón y en cada laboratorio de nuestra casa de estudios.
coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
Al contrario, de comprobarse el caso, otras instituciones de nivel superior están cerrándose a este tipo de manifestaciones presuntamente despidiendo a docentes que son homosexuales.
Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Ayer, Ana Cecilia Hornedo presentó en la Universidad de las Artes una conferencia magistral sobre “La estetización de la Revolución Mexicana”. Sus excompañeros de la Oficina de la Coordinación de Asesores del Gobernador (1992-1998, época de Otto Granados y que ahora afanosos buscan un lugar en la nueva administración), que en su machismo intelectual siempre la habían ninguneado como “intelectual”, ahora no les quedó de otra más que tragar saliva, quedarse callados, no plantear ninguna pregunta y rumiar su envidia por los nuevos planteamientos que la sustentante hizo. Estudiar, pensar, desarrollar ideas, escribir, corregir y volver a escribir… y no cobrar en la nómina oficial, he ahí la clave. ¿Lo entenderán los intelectuales advenedizos?
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado
Vale
Paraíso
del Estado de Aguascalientes presenta n cuanto al manejo de razonablemente, en todos sus aspectos las finanzas públicas, el importantes, los orígenes de fondos escribano recurre otra vez de acuerdo con lo establecido en la a la fuente original, Otto Ley de Ingresos y las aplicaciones de Granados, que escribió sobre fondos de acuerdo con el Presupuesto múltiples temas de gobierno de Egresos aprobado por el Poder en momento que Felipe González Legislativo Estatal...”. González mandaba en la entidad, para Probablemente esas fueron las que el lector tenga una visión exacta de razones que llevaron a mi sucesor, las últimas administraciones: Felipe González, a señalar, con Sólo como referencia, para que se vea apreciable objetividad, en el número cómo se administra eficientemente: de 1 de una revista editada por la propia la deuda que heredó mi gobierno de 714 administración estatal, “Cuadernos millones, le dejamos al presente gobierno del Cambio”, lo siguiente: “me (al de Felipe González) un pasivo de sólo Mario Granados Roldán* dejaron 215 millones en efectivo en las 229 millones de pesos (177 del gobierno cajas de la Secretaría de Finanzas, por estatal y 52 de los municipios) y, además, 219 millones de pesos en efectivo en las cuentas manejadas por la lo cual yo no tuve que entrar a hacer programas de emergencia” Secretaría de Finanzas. Así lo han declarado, en repetidas ocasiones, (pp. 8 y 9). Y el 17 de marzo de 1999, el Contralor del estado dijo: “La las actuales autoridades estatales (Hidrocálido, 4/8/04). Como la transparencia no es suficiente si no va acompañada Contraloría General del Estado no ha encontrado elementos graves de la eficiencia, OG da otros ejemplos en su texto publicado en en el uso y destino de los fondos federales y la licitación de obras Hidrocálido el 30 de marzo de 2004: En la página 177 del “Perfil realizadas por las administraciones estatal y municipales del sexenio de calificaciones”, reporte elaborado por la agencia Duff & Phelps pasado” (Hidrocálido, p. 1). (DCR, hoy Fitch, la misma que calificó recientemente la deuda Hasta ahí, todo estaba muy bien para Aguascalientes, pero La pública estatal) para examinar la situación financiera y crediticia de los estados, el gobierno estatal pasado obtuvo una calificación Jornada Aguascalientes, en su papel de túnel del tiempo, nos regresó muy alta (mAA+) y los “fundamentos” para asignarla, dice DCR, a la triste realidad, a la de los números y las deudas adquiridas durante los doce años de irresponsables administraciones panistas, entre otras cosas, fueron: El desempeño satisfactorio de las finanzas públicas de la entidad, las de Felipe González González y Luis Armando Reynoso Femat, caracterizado por un fortalecimiento de los ingresos estatales, que llevaron a la estratosfera la deuda pública del gobierno del disciplina en el gasto público y generación de altos y estables Estado de Aguascalientes, la informada a la SHCP, que era al 31 de diciembre de 2009 “de 2 mil 816.1 millones de pesos, cifra que niveles de ahorro operacional en el periodo 1993-1997. La significativa proporción de ahorro interno canalizada a la es un 13.35 por ciento mayor a la que reportó al cierre de 2008, inversión. En el periodo, un 24% del ahorro operacional se destinó cuando su endeudamiento ascendía a 2 mil 440.2 millones de a cubrir el servicio de la deuda, permitiendo canalizar el 76% pesos” (18/3/10). Justo es reconocer el trabajo serio, profesional y honesto del restante al gasto de inversión...uno de los niveles más altos de entonces secretario de Finanzas estatal (1992-1998), CP Carlos inversión estatal en el país respecto de su PIB y de su población. Una muestra más: en el dictamen de los auditores independientes Enrique Clemente Sánchez, en las buenas cuentas entregadas al Mancera, S.C. Ernst & Young, una de las firmas de contabilidad pueblo aguascalentense; hechos son amores tricolores… n más importantes en el mundo y en México, emitido el 23 de octubre marigra@infosel.net.mx de 1998 -treinta y siete días antes del fin del sexenio- se concluye que “el Estado de Origen y Aplicación de Fondos del Gobierno *Articulista invitado.
al
Las finanzas en un gobierno priísta
reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010
Jennifer González
El Tribunal Local Electoral desechó el primero de los cuatro recursos que le fueron reencauzados como apelaciones desde el Tribunal Federal Electoral, declarando improcedentes los alegatos del Partido Acción Nacional (PAN) contra de la aprobación de los gastos de precampaña de los partidos de la coalición y la designación de Engels Ruelas como encargado de despacho de fiscalización en el IEE. En su sesión ordinaria de ayer, el pleno del tribunal aprobó la sentencia definitiva del toca TE-RAP- 049/2010, en la que “se declaran improcedentes los agravios que hizo valer el recurrente respecto de las resoluciones CG-R- 98/10, CG-R 101/10 y CG-R- 103/10, emitidas por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral en sesión extraordinaria de fecha 20 de julio de 2010, en la que se aprobaron las auditorías practicadas a los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México, del período de precampaña del proceso electoral 2009-2010” y confirmando lo contenido en ellas.
n
n
3
Resolvió que su representante consintió lo impugnado, al no usar la voz ante el IEE
Declara TLE improcedente recurso del PAN, confirma aprobación de gastos n
También validó dictámenes de Engels Ruelas, encargado de despacho de fiscalización
Rigoberto Alonso Delgado, ponente de la resolución, explicó que David Ángeles Castañeda, representante del PAN, atacó el nombramiento de Engels Federico Ruelas Olvera como encargado de despacho del organismo de fiscalización, sosteniendo que su titular era otra, que el puesto no existe y que la presidenta del Consejo del IEE no tiene facultades para nombrar en su caso a quien lo ocupe, de modo que no tenía facultades para elaborar los dictámenes consolidados de auditoría y por tanto estos no tenían validez. Sin embargo, dijo el magistrado, “si estaban inconformes, debieron haber impugnado en el momento en que se les notificó”, pues se comprobó que lo conocieron oportunamente.
Ángeles Castañeda también alegó que no recibió copia de los dictámenes tratados en la sesión, “pero al estudiar las constancias se advirtió que en una reunión previa, donde se estaban estudiando los puntos que se iban a ver en la extraordinaria, no asistió (…) y ahí se acordó que únicamente se le entregaría a cada partido el documento de su partido”, detalló el magistrado. Además, añadió, durante la sesión se mencionó la manera en que esos dictámenes habían sido entregados y aún así el representante de Acción Nacional –consta en actas- no hizo uso de su derecho a voz. Tampoco lo hizo cuando se preguntó a los presentes si tenían inconveniente en no leerlos, lo que mencionó como agravio.
Entre ellos hay candidatos y operadores políticos de Reynoso
En la mira 50 panistas locales para ser expulsados Mauricio Navarro
Hasta ahora son 50 los expedientes que está analizando el Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) para una posible expulsión del partido, todos ellos por trabajar para otro instituto político, confirmó el presidente estatal, Arturo González Estrada. “Han ido saliendo varios de cada municipio, te puedo decir el caso de gente como la titular del Instituto de la Mujer, Guadalupe Díaz Martínez, que abiertamente participó hablando en un mitin de convergencia apoyando a los candidatos en el municipio de Calvillo, tenemos las evidencias correspondientes. Existen las certezas de algunos otros funcionarios que participan en desarrollo social, no necesariamente de primer nivel de gabinete pero si gente que colabora a nivel director, encargado de departamento, encargado de estaciones de desarrollo, en fin”. Sostuvo que este proceso de expulsión tanto para estos militantes como para el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, será un largo camino, adelantando que en el caso
del mandatario estatal el caso podría tardar de entre 40 días y 4 meses. “Este proceso de depuración no será algo breve, estaremos llevando sus tiempos, el partido tiene un año exactamente para concluirlo, nosotros vamos a integrar bien estos expedientes para que también no se vaya a sancionar a gente que no tiene responsabilidad y tampoco dejar a gente que traicionó a nuestro partido”. Expuso que estos expedientes van a tomarlos en la comisión de orden del CDE y darán audiencias a los involucrados el próximo 6 de septiembre “son personas la gran mayoría que han sido candidatos por otro partido, tenemos también la lista completa de quienes fueron representantes generales o de casilla por otro partido político, o también representantes ante los órganos electorales esta parte la tenemos perfectamente integrada”; terminada esta etapa comenzarán a buscar las personas que con un perfil mas bajo laboraron en las campañas electorales. Entrado en el expediente del gobernador del estado, aseguró que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) estuvo atento a todo el
proceso electoral llevado a cabo en la entidad, por lo que cuenta con los antecedentes suficientes para darle cauce a la investigación. No quiso puntualizar sobre las pruebas aportadas porque consideró que es un asunto de total interés interno en la vida política del partido, sólo recordó que el mandatario estatal tiene la oportunidad de defenderse y la podrá hacer el próximo 30 de agosto ante las autoridades federales. Tampoco se atrevió a dictaminar una sentencia contra el ejecutivo estatal, sólo insistió en que cada una de las partes va a tener que actuar conforme al reglamento interno del partido. “Hay que separar la investidura del gobernador, una cosa es el gobernador y otra cosa es la responsabilidad que tiene una persona como militante de un partido político”. El tema lo llega completamente el CEN al tratarse de un gobernador, ellos van a tomar toda la información y sentarán todas las actas de validez jurídica a nivel partido, subrayando que el comité local no participará de forma directa.
“Nosotros estimamos que consintió el hecho de no conocer la resolución porque en ningún momento, de las oportunidades que tuvo, dijo nada”, sentenció. El panista acusó en su recurso que los dictámenes de gastos de precampaña se presentaron “por dolo y mala fe” cinco días después de impugnarse la elección a gobernador, fuera del término de 78 días después de terminar las precampañas. De la revisión del expediente, los magistrados electorales dictaminaron que los dictámenes ni fueron presentados después de la impugnación ni fuera del plazo establecido porque el recurrente inició el conteo de los días en una fecha donde aún no terminaba la etapa de precampaña. Real-
mente, puntualizó el presidente del TLE, fueron presentados el 5 de julio y aprobados el 20. También sostenía el PAN que “no estaban debidamente fundados y motivados”, pues carecían de elementos básicos. El TLE resolvió que “sí los contenía y además contenía ciertos elementos que la ley precisa como mínimo (…) nada más que el recurrente pretendía que se hiciera candidato por candidato y de eso no hay obligación”. Finalmente, el Tribunal no tomó en cuenta quejas de AN ante el IEE contra la coalición por actos anticipados de campaña, por no estar relacionadas directamente con la materia del recurso y no haberse hecho ante el órgano de fiscalización.
Atrasarán diputados marco legal para tratamiento y juicios de narcomenudeo El marco legal para llevar el narcomenudeo en el fuero común no será aprobado el 22 de agosto, cuando vence el plazo establecido en el decreto federal de 2009, ante la falta de preparación de estado; sin embargo, es viable que el resto de los asuntos pendientes en el Congreso local se lleven dentro de un solo extraordinario y no de dos o tres, se había previsto. Fernando Palomino Topete, presidente de la comisión de gobierno en el legislativo, afirmó ayer que esta reforma “no se va a aprobar, definitivamente, porque ya no se convocó al período extraordinario (…); los estados no están preparados en términos de los recursos, en término de instalaciones –en el caso del sector salud-“, como tampoco lo están los agentes del ministerio público y los funcionarios del Poder Judicial. Mientras tanto, aclaró el coordinador parlamentario del PRI, el narcomenudeo ya se encuentra normado en la Legislación Penal y así se tratará. Palomino Topete prefirió no aventurar una fecha para dar luz verde en el Congreso a
estas reformas en materia penal y de salud, “los estados tienen que tener los elementos suficientes para que, una vez que se apruebe, se asuma la responsabilidad plena de la detección y del trato en estas dos vertientes”. Por otro lado, habló de la viabilidad de que los asuntos pendientes de la LX Legislatura se resuelvan en un solo período extraordinario y no en varios, aunque se componga de varias sesiones. “Yo creo que en un solo período deberán de salir los temas porque finalmente un período extraordinario debe durar el tiempo que sea necesario para los asuntos que haya sido convocado”, dijo y agregó que “la elección de los comisionados del Instituto de Transparencia deberá ser en la segunda quincena del mes de septiembre y también en esa fecha está la decisión que debemos de tomar para las medallas y reconocimientos que entregará el congreso (…) y también queremos dictaminar las cuentas públicas”. Jennifer González
4
Política • VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010
Mauricio Navarro
Ante el asesinato del primer edil de Santiago, Edelmiro Cavazos Leal, en Nuevo León, el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, manifestó que podría incrementar su seguridad personal ante la creciente ola de violencia que ha perpetuado el crimen organizado, esto a pesar de señalar que no tiene amenazas en su contra. “Si lo he pensado, si lo he pensado y seguramente ya como esta la situación actualmente en el país, yo creo que vamos a pensar en reforzar la seguridad”, señalado que el actuar de la delincuencia organizada es siempre bajo el anonimato y no pueden estar confiados ante este tipo de acciones. Una de las medidas que manifestó ocupa como prevención es la de no contestar los números telefónicos que no tiene registrados en su celular. Actualmente cuanta con tres personas como escoltas, por cualquier cuestión que pueda poner en riesgo su seguridad, “a veces llevo a cabo mis actividades personales, solo, pero a lo mejor habría que pensar un poquito en reforzar la seguridad”. Dijo que la noticia del asesinato del alcalde Cavazos Leal, la recibieron en la reunión entre presidentes municipales en la ciudad de México, subrayando que de alguna manera este tipo derechos preocupan entre las au-
n
n
“Ya como está la situación en el país yo creo que pensaremos en reforzar la seguridad”
Analiza alcalde capitalino reforzar su seguridad ante lo vivido en Nuevo León n
Hoy tumbarían el convenio del cambio de luminarias en la capital del estado
toridades municipales. Lamentó el suceso y recalcó que Nuevo León es un estado con serios problemas en seguridad puesto que el mismo gobernador esta pidiendo un urgente apoyo de las fuerzas federales. En esta reunión, los alcaldes llegaron a la conclusión de pedirle al presidente de la Repú-
n
blica, Felipe Calderón Hinojosa, que incluya a los municipios dentro del mecanismo de diálogos por la seguridad, donde únicamente participan los gobernadores de los estados, recordándole que los problemas son vividos de forma directa por parte de los ayuntamientos. Fueron 60 presidentes muni-
Foto Hugo Gómez
Manuel de la Cruz niega que se cobre, pero no lo descarta
Acusan cobro en credencialización por parte de ATUSA a estudiantes n
Detecta MOPES que se piden desde 30 hasta 150 pesos
Jennifer González
Manifestantes de la sociedad civil acudieron ayer a las afueras de palacio de gobierno para protestar por el más reciente incremento a la tarifa de autobuses y denunciar ante el secretario general irregularidades de las que han sido víctimas las familias que acuden, desde el lunes pasado, a solicitar la credencial de descuento para estudiantes. “Hay algunos compañeros que se presentaron ahí en plaza de armas, a modo de llevar las quejas de esta situación que nosotros vemos como grave, arbitraria y abusiva”, informó Manuel González, dirigente del Movimiento Popular por la Emancipación Social (MOPES). Entre las anomalías observadas por medio de un módulo de atención y apoyo a los usuarios que la organización instaló está “el tema de lo del cobro (…): yo he recibido información de que cuesta 30 pesos la renovada semestral y 60 pesos la renovada anual y hasta 150 pesos la reposición” del carnet con el que el pasaje por viaje sencillo cuesta a
los alumnos 2.50 y no los 6 pesos que actualmente se cobran. Sin embargo, aseguró, el acuerdo que incluso fue dado a conocer a la opinión pública por gobierno del estado era que ni la expedición ni la renovación o reposición de la tarjeta tendrían costo alguno. Además de este abuso, González Velázquez se quejó de que el personal que atiende en las instalaciones de la Alianza de Transportistas Urbanos y Su-
burbanos de Aguascalientes (ATUSA), no tiene buen trato hacia los usuarios que acuden a tramitar el documento y que pese a que se había logrado que se emitieran diariamente 500 fichas para atenderlos, de manera arbitraria han decidió entregar sólo 200. “Hoy (ayer) a mediodía hubo un altercado ahí con el compañero Fernando, precisamente con personal de ATUSA que de manera arbitraria salió a decir
Protestan por cobros y malos tratos a estudiantes n Fotos Germán Treviño
cipales los que estuvieron presentes y determinaron también la propuesta de una policía subsidiaria, “que aquellos municipios que cuenten con una policía certificada sigan contando con su policía quienes así lo deseen y de otra manera si se pretende hacer un mando único que se haga a través de un convenio como nosotros ya lo estamos manejando”. Entre las observaciones, destacó que la mayoría de los alcaldes no estuvieron de acuerdo en al estrategia de que solamente haya una guardia municipal que tenga nada más toletes como arma de defensa, mientras que los elementos de la policía única estarían resguardando otro tipo de delitos, “eso no depende nada mas de los alcaldes, sino es la propuesta ante el congreso”. Hay el compromiso de tumbar hoy el convenio de las luminarias Respecto al tema de la contratación del cambio de luminarias con una empresa privada, el
primer edil capitalino manifestó que ya está el compromiso con la regidora priísta, Leticia Sigala, para que a través de su comisión de servicios públicos, el día de hoy en sesión de cabildo se caiga el convenio de colaboración antes firmado. Incluso, justificó a los regidores de que por una falta de experiencia en el ramo, es que el proyecto tuvo que sufrir de algunas modificaciones y fue duramente criticado; por lo que ahora estarán dispuestos a transparentar el proceso y dejarlo para que la siguiente administración decida sobre la viabilidad del caso. Recordó que este convenio no se haya firmado con ninguna empresa en particular aunque la que mayor impulso le estaba dando es la de “energía verde”, pero a razón de darse a conocer todo el trámite a la luz pública, están ahora buscando la mejor oferta de entre 15 empresas, aproximadamente, que son las interesadas en ofrecerle el servicio al municipio.
que iban a entregar 200 fichas y que no había más”, precisó, cuando se había logrado que se atendiera a 500 personas diariamente. Desde el lunes nos encontramos con que iban a dar 300 fichas, nada más, por día, de 9 de la mañana a 3 de la tarde, lo que significa que los jóvenes que estudian en la mañana, pues solamente que se paren a las tres de la mañana a formarse y que lleguen tarde a las escuelas, o no vemos la manera en que puedan recibir este servicio”, dijo, además de señalar que la credencialización durará sólo dos meses. Y es que ante la situación económica, ha acudido un gran número de personas a solicitar la tarjeta de descuento, lo que a su juicio “se le salió de las manos a ATUSA”. El líder social anunció que MOPES entregará hoy un corte
de esta primera semana de entrega de credenciales, mismo que será presentado a los medios de comunicación junto con propuestas para lograr mayor eficiencia en la entrega del carnet.
ATUSA niega estar cobrando credenciales Por su parte, el líder de los concesionarios, Manuel de la Cruz Ricalde, rechazó que tal cobro se esté dando, pero no descartó que pueda fijarse alguno próximamente, para recuperar los costos de producción. La credencial, aseveró no tiene “ningún costo ahorita” y sobre que lo tenga más adelante afirmó que “no sabemos ahorita, depende mucho de los costos de expedición de la credencial, la hechura de la credencial, eso es lo que tenemos que recuperar”.
VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010 •
Mauricio Navarro
En lo que va del año con corte al mes de julio, la recaudación por el programa alcoholímetro está por igualar lo acumulado en el año anterior, por lo que se espera que a través de las multas haya una recuperación en las finanzas municipales, hasta la fecha el monto del 2010 es de 3 millones 491 mil 126 pesos, informó la secretaria de finanzas, Angélica de Santos Velasco. Durante el 2008 la recaudación llegó a los 310 mil 315 pesos, en todo el 209fueorn
n
Superarán multas del alcoholímetro a las recaudadas el año anterior n
Un factor que cambió la recaudación del 2009 fue la feria de San Marcos
4 millones 104 mil 789 pesos “y el año pasado a julio llevábamos un millón 231 mil 305 pesos, aquí hay que considerar la feria porque no hubo el año
pasado” y en este tipo de eventos mas personas condicen bajo el influjo del alcohol. Comentó que estas cantidades son destinadas como parte
Operativo nocturno de prevención está dando resultados n Foto Secretaría de Seguridad Pública
En el transcurso del presente año, se han entregado 61 créditos
Contribuye municipio capital, con préstamos a la generación de empleo n
Los créditos fueron para empresas como mercerías y papelerías
De
la
Redacción
El presidente municipal, al entregar ocho créditos a igual número de micro, pequeñas y medianas empresas, destacó que su Administración atiende una de las principales demandas de la sociedad, como lo es la generación de empleos y desarrollo económico, de ahí las instrucciones para seguir beneficiando a un mayor número de aguascalentenses. En el marco del evento efectuado en la Dirección de Desarrollo Económico, el Jefe de la Comuna, manifestó que el Ayuntamiento Capitalino, entregó en esta ocasión, con una inversión de 245 mil pesos, cheques del Fondo Productivo Municipal. En este sentido, señaló que la cantidad a aplicarse es aprobada por un comité técnico integrado por funcionarios de la Secretaría de Finanzas, Contraloría, Secretaría de Desarrollo Social y personal del Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas de Solida-
5
Van 3 millones 500 mil pesos y al año anterior fueron 4 millones de pesos
del presupuesto para seguridad pública que en un año es de más de 500 millones de pesos, además de que ha servido para pagar la propia manutención del programa en sus operativos nocturnos.
Comentó que estas cantidades son destinadas como parte del presupuesto para seguridad pública
n
Política
ridad (FONAES). Resaltó que en lo que va del presente año, el Ayuntamiento Capitalino, ha respaldado con 61 créditos a igual número de comercios establecidos, lo que representa un monto total de un millón 386 mil pesos, lo que a su vez ha contribuido a atraer inversiones a nuestro Estado, así como a la generación de nuevas plazas laborales. “Al enfocarnos a programas como éste, estamos otorgando las facilidades pertinentes para que más inversionistas se establezcan en la capital, además de promover la creación de empresas formales dadas de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mismas que se registran y tramitan su licencia Municipal”. Ventura Dávila, dio a conocer que los giros comerciales que se vieron beneficiaron en esta ocasión son zapaterías, guarderías, mercería, papelerías y otros que dedicados a la venta de verduras,
plásticos desechables, cereales y tamales, a los cuales se les fija una taza de interés y un plazo para saldar el crédito corresponde a un período de seis meses a dos años, dependiendo del capital prestado. Finalmente, indicó que los interesados en obtener algún empréstito deben acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Aguascalientes y presentar una serie de requisitos como identificación, comprobante de domicilio, petición y resultados financieros del negocio y una garantía. “Ante la situación económica que se vive actualmente, el Gobierno Municipal está en la mejor disposición de impulsar la creación de nuevos giros comerciales, los cuales aportarán al crecimiento económico de la Entidad y darán empleo a cientos de personas que se encuentran desocupadas, dándoles la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida”.
Subrayó en que también mas allá de verse como una medida recaudatoria, el programa alcoholímetro ha traído beneficios sociales tal es la disminución de accidentes, crea conciencia en la ciudadana para que no se maneja en un estado inconveniente, puesto que las multas son altas en comparación con las demás infracciones que lleva a cao la dirección de tránsito municipal. “Definitivamente el programa no era recaudatorio, sino que era para poner multa que dolieran para que la gente no caiga en estas conductas”, agregando que quienes no tengan la posibilidad de pagar sus multas son llevados a las instalaciones
del complejo de seguridad y tienen que pasar un tiempo tras las rejas por incumplir con el reglamento. Recordó que las infracciones por este delito son de 7 mil 500 pesos como máxima, las cuales se han presentado en forma cotidiana dentro de las faltas que acreditan los elementos de transito municipal. Cabe mencionar que el operativo alcoholímetro ha sido destacado a nivel nacional por la práctica que realizan en cuanto a prevención de accidentes, incluso la Secretaría de Salud a nivel federal lo ha catalogado como uno de los mejores en el país. Por su parte, el director de tránsito municipal, Juan Carlos Lugo Calzada ha dicho en diversas entrevistas que el éxito del operativo se debe precisamente a la implementación de una cero tolerancia, donde a cualquier persona sin importar el nexo social o político que tenga debe de estar siendo sancionada si le es comprobada una falta de este tipo. El operativo funciona través de células fijas que están en los puntos de mar afluencia vehicular por las noches, mientras que otro grupo de médicos, tránsitos y personal de derechos humanos viajan en un vehículo para detectar a los automovilistas que a simple vista pudieran parecer sospechosos de manejar a pesa de haber ingerido bebidas alcohólicas.
Al 95% modernización del registro civil El registro civil de Aguascalientes cumplió, a punto de terminar la administración, con el 95 por ciento del proyecto de modernización y trabajo que presentó a inicios del sexenio y que contemplaba la actualización informática y la interconexión de las 36 oficialías que tiene distribuidas en el territorio estatal. Arturo Díaz Ornelas, director de esa área de la Secretaría General de Gobierno, indicó que “fue un proyecto de corto, mediano y largo plazo” y que contempló “la modernización de cómputo en informática, nuevos formatos de trabajo, servicio en línea (…), el personal más profesional, los servicios más eficientes, más rápidos, entre otros”. De estas mejores, Díaz Ornelas resaltó que en la parte de informática se logró interconectar 35 de las 37 oficialías, quedando
pendiente sólo la de Ignacio Zaragoza, en Jesús María, que por cuestiones técnicas no se pudo añadir. Gracias a la implementación de este servicio, los usuarios pueden tramitar sus actas a distancia. También mencionó que actualmente el papel que se utiliza “es un papel moneda que trae medidas de seguridad, ahorita es infalsificable. La persona tiene certeza jurídica de que sus datos son verídicos”, señaló el funcionario. En tanto, dentro del 5 por ciento que quedará por cumplir existe un incremento de sueldo a los servidores públicos del registro en el área central, pues en los municipios se logró uno de alrededor de 4 por ciento. Jennifer González
6
opinión
VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010
Esta
boca es mía
La imprudencia de Juan Sandoval
El estado enfermo Ricardo Serrano “…Si algo puede hacerse de un modo incorrecto, alguien alguna vez así lo hará…” Aloysius Murphy
Mario Hernández González asta dónde llega nuestra facultad para emitir una opinión? Se supone que en una sociedad democrática los ciudadanos tenemos el derecho de manifestar con entera libertad nuestros puntos de vista y nuestros juicios respecto a los asuntos que consideramos de nuestro interés. Es responsabilidad del Estado garantizar el que este derecho se cumpla. A nadie se le puede evitar que hable y opine. Sin embargo, también es verdad que el ejercicio de las libertades democráticas exige por parte de los sujetos una clara conciencia de la responsabilidad que implica ejercer dichas libertades. Resulta obvio que nos es posible ningún tipo de libertad sin su correlato esencial que es la responsabilidad. ¿Qué significa en este contexto ser responsable? Para no ahondar demasiado en detalles diremos simplemente que es la facultad de responder conscientemente por las consecuencias de nuestros actos. El ciudadano libre debe ser consciente de lo que implica su actuar. Dicho en otros términos, se equivoca quien apelando a la libertad de expresión viola la ley. El pasado lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó la constitucionalidad de la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo. Ese mismo día se escucharon las atronadoras y desafortunadas declaraciones del cardenal Juan Sandoval Íñiguez. No voy a hablar sobre la falta de tacto que tuvo monseñor al pronunciarse sobre los homosexuales. El que alguien públicamente se exprese de este grupo social como “maricones” es sin lugar a dudas censurable, pero el que este vergonzoso calificativo provenga de un ministro de la jerarquía de cualquier iglesia resulta tanto bochornoso como inadmisible. Estas declaraciones hablan de una pobreza de discurso y de una incapacidad de argumentación así como de un claro desprecio por el más elemental sentido de la decencia. Son tan sólo un botón de muestra sobre el nivel del debate que se podría sostener en un momento dado con un personaje de esta índole. Sin embargo no es sobre esto sobre lo que quiero hablar. En todo caso las más altas autoridades de la iglesia católica tendrán que reconvenirlo si es que lo consideran procedente. Lo que creo que no debe pasarse por alto son las evidentes violaciones a ley que se están cometiendo con estas declaraciones. Es claro que el Estado Mexicano es un estado laico. Es claro que la constitución determina que los ministros de los diferentes cultos religiosos no pueden interferir en asuntos políticos. Es claro también que el señor Sandoval Íñiguez, como representante de la grey católica, viola la ley al cuestionar el desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pero no es sólo eso, lo que me parece de mayor gravedad son las acusaciones de soborno que lanza contra los miembros del tribunal. Aquí no entra en cuestión si hay diferencias ideológicas o si existen desacuerdos en el plano moral. Aquí simplemente lo que tenemos es que alguien afirma que un grupo de individuos —que para efectos prácticos resultan ser quienes representan a uno de los tres poderes que nos rigen como nación— recibieron una determinada cantidad —suponemos que de dinero— a cambio de aprobar una ley. Valdría la pena preguntarle al señor Juan Sandoval ¿Quién pagó?, ¿de cuánto fue el monto?, ¿dónde se consumó el hecho?, ¿quiénes intervinieron?, ¿tiene pruebas fehacientes que respalden sus afirmaciones? Y finalmente, ¿Porqué, si supuestamente tenía conocimiento del ilícito, no lo denunció en su momento? Me parece que si es verdad lo que afirma Juan Sandoval Íñiguez esto tendrá que venir respaldado con evidencias. Como sociedad no necesitamos que nadie venga a lanzar acusaciones sin fundamento tan sólo porque un fallo no le fue favorable. Ahora hay que dar seguimiento a la demanda de daño moral que interpuso en su contra el Jefe de Gobierno Capitalino, Marcelo Ebrad. En lo personal deseo que se le aplique todo el peso de la ley en caso de resultar jurídicamente responsable. Es hora de que terminemos con las prácticas de impunidad por parte de algunos que, escudándose bajo una determinada envestidura, creen que pueden trasgredir sistemáticamente la ley. Estas acusaciones son atentado directo no sólo contra la comunidad homosexual, sino contra el estado mismo, sus poderes y sus representantes. Como sociedad debemos sentirnos molestos y no permitir que eventos así vuelvan a ocurrir. Nada ni nadie por encima de la ley. Con estas declaraciones queda más que claro que el Cardenal no supo ejercitar de una buena manera una virtud muy católica que es la de la prudencia. Ahora que se haga responsable de sus actos y dios que lo bendiga. n garua007@hotmail.com
n la vida pública hay siempre varias versiones de la verdad. Por ejemplo, siempre he dicho que los que escriben la historia la cuentan a sus conveniencias por eso en México todo mundo repudia a Porfirio Díaz y a Plutarco Elías Calles, a López Portillo y a Echeverría, a Salinas y a Fox, porque quienes hacen la política siempre encuentran conveniente echarle la culpa a alguien para apaciguar las aguas. Sin embargo, el problema se queda ahí, no se fueron ni se van con Salinas o Fox, los problemas son endémicos del sistema político mexicano. Queda claro que el gobierno siempre tendrá que decir que la cosa “no anda tan mal” a pesar que todas las mañanas les maten a un comandante cuando este va a su trabajo. Por el otro lado, están los pesimistas, aquellos que lo ven no sólo mal, sino irremediablemente perdido. Una lucha que ni siquiera tendría razón de ser—la del gobierno por lograr el desarrollo y la paz—porque ésta nació muerta (palabras textuales de Dennis Maerker en el programa Tercer Grado), y porque el gobierno es un “inútil” para resolver los problemas de este país (palabras del pueblo recogidas en charlas vespertinas), pero eso sí, cada seis años, la gente va, como la selección mexicana de futbol al mundial, pensando que éste si es el bueno(palabras textuales de un servidor) para terminar el sexenio hablando pestes de ese a quien en un principio escogieron por bueno. En este anatocismo pesimista—optimista donde todo mundo piensa que Murphy le encargo a Felipe Calderón retomar sus frases y hacerlas realidad, debemos hacer una reflexión sobre lo que significa el estado enfermo. El estado está distraído. Los jueces de la Suprema Corte, tienen otros intereses, más que la interpretación de las leyes. Las actuales crisis que han afectado al mundo y sin duda a nuestro país, han puesto en entredicho la solidez del neoliberalismo con pactos extraños y con actitudes poco éticas de algunos que pudiendo hacer el bien, hacen el mal de manera profesional. La causa de la crisis económica, no es por falta de dinero, sino de decencia. En lo que se refiere a la crisis alimentaria mundial, en la que se calculan por el Banco Mundial que existen más de mil millones de pobres en materia alimentaria, constituye un monumento a la vergüenza humana, pues mientras unos tienen hambre, otros no tienen en qué gastar la riqueza. En México el tema no va por caminos distintos. La pobreza alimentaria y patrimonial ha ido incrementando sus filas y ello ha provocado que la brecha del desarrollo parezca inalcanzable. Más de la mitad de un país que padece pobreza, es un hecho que puede desencadenar en cualquier momento en una situación civil, fuera de control. Pero a todo ello, hay que sumarle la acidez con que el crimen organizado se ha “reorganizado” para arremeter contra quien en algún tiempo de la historia, fuera su comparsa. Hoy el crimen viaja solo y se ha convertido en una industria, sí en una que cuenta con todas las características que requiere un segmento para denominarse así: un territorio, incremento en el número de competidores, diversificación (drogas, secuestro, extorsión, etc.), productos sustitutos y complementarios, y otro más para aderezarla, la misma corrupción en las corporaciones policiacas. Y si no fuera suficiente, contamos con las luchas en la litósfera de grupos radicales que con ideologías diversas aprovechan la distracción del gobierno y la atención de la gente que se ocupa por sobrevivir, para divagar y encontrar en el encono la filtración de tendencias sociales y humanas que más allá de contribuir—tal cual se ha demostrado en países donde estas tendencias “progresistas” han sido derrotadas por las consecuencias que acarreó su aprobación— destruyen y sofocan el de por sí decaído ánimo de la sociedad. En estos días en que se discuten si los homosexuales se pueden casar y llamarse a esas
uniones matrimonios, en que si pueden adoptar hijos, en que si se debe o no permitir el aborto, en que si la legalización de las drogas es lo que sigue para ser como mencionó un editorialista en un medio local, un país más civilizado. Estas luchas junto con las crisis que previamente he citado, son un caldo de referencia para saber que el estado está enfermo, pero el estado no es un ente, sino un todo compuesto por los que lo integramos: a final de cuentas personas. En el recorrido retrospectivo de los policromos de nuestra sociedad, es necesario reconocer en el diagnóstico de un estado enfermo, las causas que lo propiciaron. Yo en mi humilde opinión, atribuyo los problemas a una cuestión educativa, a la mala educación o a la nula educación. Y para ello me hago algunas preguntas ¿Dónde falló la educación informal y formal, para que una madre quiera matar a un hijo no nacido?¿Dónde falló el estado y la familia, para que se den embarazos no planeados?(los embarazos no deseados no existen, si alguien no desea embarazarse, la fórmula es sencilla, cuídese y abstinencia)¿Qué le pasó a los valores para que un grupo de niños decidieran desde adolescentes ser sicarios del crimen organizado?¿Qué hemos dejado de hacer como sociedad, para que la familia se encuentre en el estado grave de desintegración actual? Son tantas y tantas las preguntas, pero analizando la realidad, las soluciones que todos estamos dando, son paliativos a las consecuencias, no a las causas. A estas preguntas la respuesta podría concretarse en los preceptos básicos de la planeación estratégica: en el corto, mediano y largo plazo. Si las cosas se descompusieron en décadas o tal vez siglos, no van a solucionarse en un sexenio o en un periodo menor al que costó desarreglar alguna situación. Tomaré por ejemplo, la familia. Hace cuarenta años, comenzó una idea sobre disminuir las tasas de natalidad en México. Según el COESPO, en 2020 la tasa promedio de integrantes por familia será de 2 integrantes por familia. Es decir, habrá matrimonio, pero no descendencia. Entonces, ¿Cómo fue que esto sucedió? Primero la imposición mediática para hacerle creer a los ciudadanos de los 80’s y 90’s, que “pocos hijos para darles mucho” “la familia pequeña vive mejor”. Con esa campaña se logró hacer creer a inicios del 2000 que efectivamente la familia pequeña vive mejor. Si a ello se le agrega que las casas se fueron haciendo considerablemente diminutas, con la imposibilidad de vivir ahí con más hijos, y si a ello también se le agrega el tema de que las mujeres comenzaron a salir a trabajar y a dejarse llevar por la ola de “la equidad de género” exigiendo sus derechos de libertad e independencia(que no tengo nada en contra, solamente hablo de un punto de equilibrio) y además a algunas las convencieron que pueden darse el lujo de decidir sobre su propio cuerpo, confundiéndolas sobre los límites del suyo y principios de otro individuo, etc. el tema pues, es un asunto de educación, porque han venido educando a los ciudadanos para que sucedan estos fenómenos que vemos hoy. Para revertirlo, habrá que reeducar a la sociedad, y todavía más, luchar contra las posturas adversas que siguen pugnando por que la anarquía social y moral se dé, sin alguna justificación futura. En el corto plazo, crear instituciones de defensa de la familia y sus integrantes, son una salida urgente para el combate a miles de fenómenos que se dan a partir de ella. En el mediano plazo, la utilización mediática y sistémica en el plano educativo formal, serán la alternativa para replantear la forma en que la sociedad se percibe a sí misma. En el largo plazo, la familia en sí misma tendrá el compromiso de ser la primera escuela positiva para los ciudadanos del estado mexicano. Si la familia no se regenera y comienza a cumplir una función vital para el desarrollo humano, será muy complicado que la sociedad civil o el gobierno solos, puedan salvarla de una crisis. Todos educamos a alguien, todos. Comencemos por educar a nuestros hijos, a nuestros sobrinos, a los hijos de nuestros amigos. El testimonio es una buena forma de hacer educación. Esa será, la única cura para un estado que se enferma cada vez más, por buscar soluciones cortoplacistas solamente. Rompiendo con la frase de Murphy, yo diría, Si algo puede hacerse de modo correcto, es el momento de hacerlo. n
opinión
The Insolence amón Gómez de la Serna fue un escritor español que bautizó a los sonidos ininteligibles de las plazas públicas como 'Greguerías'. Posteriormente ese fue el título de uno de sus libros. Se sabe que se debatió entre el título final y 'blablablerías'. Si hubiera puesto el nada literario título de 'Blablablerías' a sus aforismos (al menos eso parecen) hubiera perdido fuerza; pero seguiría siendo cierto. El estruendo que se forma cuando mucha gente acude a un evento puede ser bastante molesto. Pero, lo admito, hay de eventos a eventos (vaya frase). ¿Qué pasa en una sala de cine? Pregunta trivial: ¿uno al asistir a una función cinematográfica va para ver una película? Reformulo el interrogante: ¿aparte de ver una película, la sala de cine se presta para más actividades? Qué tal hablar por teléfono; charlar; comer. ¿Tentador? Para mí no, a mí me gusta ir al cine sin los aderezos sociales que supuestamente acompañan a una función cinematográfica; sin embargo, continúo asistiendo. Tal parece que me enfrento a un masoquismo puro y duro cuando me da por pagar 50 pesos. Hay decenas de géneros cinematográficos y, como tal, hay películas que invitan a divertirse: charlar y reír en la sala. Pero el problema lo veo cuando la película no tiene esta finalidad. Por ello, en lo sucesivo, cuando me refiera a 'película' o 'ir al cine' estaré entendiendo películas de género dramático -o que al menos eso nos dice el trailer. Un amigo me dijo un día que yo buscaba encontrar teatro en el cine; y que, por tanto, hacía mal en esperar cierta solemnidad. A pesar de que él hablaba sobre la película en sí, creo que acertó pero en otra categoría: lo que implica asistir a una función. Cinepolis tiene una interesante publicidad que utiliza para vender palomitas; no obstante, podría ser vista como un prototipo de una sala ruidosa de cine. El anuncio consiste en observar el comportamiento de las personas mientras la película se proyecta. El estereotipo de la gente que se sienta a presenciar un film -que se reproduce en el comercial de la compañíaes el siguiente: uno que otro tratando de buscar un lugar para sentarse, una pareja acaramelada y tomada de las manos, un tipo solitario, unos niños riendo y un grupo de amigos platicando. A mi juicio sólo les faltó el tipo que emplea su tiempo haciendo llamas telefónicas. En suma, todos esos elementos componen una falta de
al parece que desde que le cambiaron el nombre al Instituto de Ciencias por el de Universidad Autónoma de Aguascalientes -tirando a la basura su tradicional incorporación a la UNAM- la escuela sofística impera en la institución. En una nota escrita por Susana Rodríguez y publicada el 22 de Enero del presente año en La Jornada Aguascalientes con el título “Sin argumentos, quienes afirman que la UAA es una universidad cara: Urzúa”, el rector de la UAA aseguró que quienes “le cargaron ‘el San Benito’ de que es la instancia de educación superior pública más costosa del país...” están equivocados... porque hay otras más caras aún. Sin embargo, les pidió no a los estudiantes y profesores, sino “a los medios de comunicación que nos hagan saber qué es lo que está mal para intentar mejorar”. Atendiendo a su invitación, en la columna “Tlacuilo” del 12 de Febrero siguiente, le demostramos que de acuerdo con nuestra Constitución Política la UAA debe ser gratuita porque es pública (y es pública porque es del pueblo, que es el que paga los impuestos para su funcionamiento). Su invitación era pose porque no hizo ni pío. Seis meses después, el viernes pasado, (13 de agosto) La Jornada Aguascalientes publicó bajo el título “Necesitan universidades públicas más presupuesto para dejar de cobrar”, otra nota cubierta por Susana durante el adoctrinamiento de bienvenida que el rector les dio a nuevos alumnos para que asuman que cobrar por enseñar es normal, en la que demostró que no le sirvió de nada la lección, al afirmar que “...en la constitución no es nada clara la referencia a la gratuidad de la educación, pues dice la acotación se refiere a que la educación gratuita es toda aquella que brinda el estado por lo tanto la universidad también estaría incluida aunque en la realidad
of
VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010
7
Office
Las greguerías del cine Jorge Terrones
Hay decenas de géneros cinematográficos y, como tal, hay películas que invitan a divertirse: charlar y reír en la sala.
Pero el problema lo veo cuando la película no tiene esta finalidad.
Por ello, en lo sucesivo, cuando me refiera a 'película' o 'ir al cine' estaré entendiendo películas de género dramático
-o que al menos eso nos dice el trailer
respeto total hacia las personas que en el cine, buscan cine -y no comida, ni charlas (contaminación auditiva non-stop); y sonido propio de la película -y no de la butaca. Resulta interesante que las parejitas que comienzan a salir tengan una de sus primeras citas en el cine. Esto está muy bien; pero, ¿por qué charlar ahí?, ¿Qué quiero decir con esto? Que afuera del cine existen restaurantes, cafés y, mejor aún, bares donde las parejas pueden hacer esto perfectamente. La plática tiene sus lugares de ejercicio. Y el make out también. ¿Por qué tendrán la buena idea de ir a besarse a una sala de cine? c'mon, get a room. Otro sonido que me parece inadmisible es el del celular. Este es un virus cultural. Y el fenómeno no es privativo del cine, también lo vemos -escuchamos, mejor dicho- en el teatro y en la orquesta. Si esas personas esperan una llamada importante, por favor, no vayan al cine: sólo interrumpen la función o, más exacto, la concentración del espectador con la película. Creo que no cuesta mucho trabajo poner el teléfono en modo 'vibrar'. Y, si esa gente espera una llamada importante, entonces, ¿para qué van? O, en todo caso, respetar al otro y salir sigilosamente de la sala. No es muy difícil. Ahora la cereza del pastel: las palomitas y los nachos. Creo que aquí me voy a ganar varias rivalidades; pero creo que afuera del cine hay lugares para botanear o, incluso, comer. Digamos que uno está disfrutando la película y, de golpe, un estridente crujido que -como diría Woody Allen- taladra la cabeza hace que la atención se concentra en la persona y no en la pantalla. Sé que si quitáramos las charlas, el celular, las palomitas, etc., de la sala, para muchos se estaría perdiendo el 'encanto'. Y también estoy consciente de que, en todo caso, la persona que no debería de ir al cine soy yo, porque salgo quejumbroso por el ruido, con una mínima náusea por tanto olor a comida y con una gran envidia a la gente que, a diferencia de mí, sí habrán disfrutado la proyección sin haberles importado los amigos que ríen, los pegajosos besos de las parejas, y el nada melódico sonido de las palomitas en la boca. Con todo, trato de prestar atención a la película. Y cuando es mala, la rabia ahora sí es total. En fin, creo que por haber pagado la entrada tengo derecho a expresar mi intolerancia ante, como no, esas nada -para nadaartísticas 'greguerías' o, acaso más preciso, 'blablablerías'. The end. n jorgeterrones@live.com.mx www.mexicokafkiano.com
Tlacuilo
UAA gratuita Netzahualcóyotl Aguilera R. E.
no es así.” (Agradeceríamos el apoyo de los expertos en sofística o cantinflística para desenredar esta jerigonza). Si recurrimos a un razonamiento elemental, se entiende que si la UAA es una institución educativa que pertenece al Estado, entonces debe ser gratuita si nos atenemos a la fracción IV del artículo 3º constitucional, que dice: “Toda la educación que el Estado imparta será gratuita”. Este texto, que es diáfano y sencillo de entender para cualquier analfabeta, para el rector “no es nada claro”. ¿Qué opinará la comunidad universitaria sobre esto? Con la mejor intención de entender lo que el rector quiso decir, interpretaríamos que aunque la Constitución ordene que “la educación que el Estado imparta será gratuita”, la verdad es que los gobernantes no la acatan. Pero él, como la mayoría de los rectores de las universi-
dades “públicas” mexicanas, o participa de la idea de que la Constitución está equivocada y que el conocimiento debe ser utilizado como mercancía, o carece de lo que tendría que tener para exigir al gobernante que cumpla con el postulado constitucional, como es su obligación. Para concluir repito los últimos párrafos del “Tlacuilo” del 12 de Febrero: “Ya sé que en México la gran violada (Constitución) no les merece respeto alguno a los gobernantes ineptos y corruptos, marionetas de los mercaderes del templo que ahora tienen el pomposo título de poderes fácticos. “Por eso sé que a pesar de tener razón (me refiero a mí), la UAA seguirá cerrándoles la puerta a los pobres por tres poderosas razones: “1. Si bien reconozco que quinientos estudiantes y profesores de la UAA (tan solo 3.7% del total) mostraron el camino a seguir cuando convencidos y resueltos obligaron al gobernador a retractarse en el recorte del subsidio beneficiando así a sus 13,500 compañeros, todavía falta mucho para que la mayoría supere el temor a manifestar su pensamiento. “2. Porque desde que nació, la UAA no obedece a los intereses de sus estudiantes y maestros, pues carece de vida democrática y su autonomía es una entelequia (segunda acepción). “3. Porque el imperio vigila que la UAA, obra de su comisionista Rudolph P. Atcon, no se desvíe de la senda mercantil que le impuso al nacer, insertándola en la red que garantiza su dominio colonial mediante el control de los puntos neurálgicos de la Nación. “En ese orden: porque cuando la comunidad de estudiantes y maestros decida hacer valer sus derechos, la verdadera Universidad habrá nacido.” n Aguascalientes, México, América Latina
VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010
De
la
Redacción
n
Al asistir como invitado de honor a la ceremonia inaugural del VII Congreso Estatal de Pediatría, el Presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, se comprometió a impulsar desde el ayuntamiento capital, las políticas en materia de salud, que mejoren las condiciones físicas y alimentarias de la población infantil en Aguascalientes. En este sentido, refirió que a través de las áreas involucradas como la Dirección del Deporte de la Secretaría de Desarrollo Social y el Sistema DIF Municipal, se dará continuidad a los programas encaminados a proporcionar los mecanismos básicos que permitan a dicho sector contar con un sano desarrollo, a través de la activación física y dietas basadas en un plan alimenticio de calidad. “Nos hemos convertido en un polo regional en materia de atención médica. Contamos con las mejores instalaciones y los profesionistas más destacados; en Aguascalientes existen hospitales públicos y privados donde se ofrece atención de calidad”. Por su parte, el Doctor Ismael Landín Miranda, miembro del Consejo Consultivo de la Asociación Estatal de Pediatras y Vicepresidente del Consejo Nacional
n Aunque
Pretenden prevenir padecimientos de infantes
Refrendan lazos el ayuntamiento capital y el colegio de pediatras de Pediatría, reconoció a la Administración que encabeza el alcalde Adrián Ventura Dávila, como un gobierno preocupado y ocupado por el bienestar de
Está controlada la varicela en la entidad, van 4 mil casos en el año La varicela es hasta el momento una enfermedad que no ha presentado incremento de contagios en lo que va del año, comentó el titular del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), Gerardo Macías López, señalando que en esta temporada es cuando pudiera verse un repunte principalmente por el medio ambiente. “Existen variaciones pero con esto del cambio climático, por las afectaciones, luego hay vectores” que tiene otro tipo de comportamientos, pero para ello dijo están vigilando constantemente, puesto que en lo avanzado de este año se lleva un total de 4 mil casos que son muy similares a los presenciados en años anteriores. La enfermedad afecta principalmente a menores de edad, los mayores son casos aislados y representan mayor dificultad en su curación porque sus dolencias son más graves, mientras que los niños con el cuidado cotidiano tienen una posibilidad más amplia de estar saludables en un menor tiempo. Los mayores porcentajes de enfermedades que tienen los niños son entre las respiratorias y las gastrointestinales, ocupando una cifra alta de atención en el primer nivel, correspondiente a las consultas médicas. Al tocar el tema de los infantes, Macías López manifestó que la normatividad en cuanto al combate contra el sobre peso de los niños a través de la eliminación de comida chatarra en los centros escolares, también aplicará en Aguascalientes. Sostuvo que este proceso con el paso del tiempo irá tomando aportaciones que ac-
los niños, cuya voluntad está a favor de la salud infantil. “Resulta grato para nuestro gremio, tener autoridades que concentran su aten-
El alcalde Adrián Ventura en la inauguración del congreso de pediatría Ayuntamiento de Aguascalientes
en esta temporada aumenta el contagio
Mauricio Navarro
8
tualmente quizá no se tiene, pero reflexionó en que también debe de jugar su parte la familia y la sociedad entera, con la intención de ir cambiando los hábitos alimenticios de la niñez en México. “Lo que siempre se promueve de los 5 pasos, de toma mucho agua, de moverse las personas, de hacer ejercicio, de medirse y de comer frutas y verduras”. En forma de recordatorio, subrayó que han estado retirando en las escuelas de Aguascalientes todos aquellos productos que tiene un alto contenido de azúcar, el cual pueda favorecer al aumento de la obesidad, “nosotros ya lo teníamos establecido pero indudablemente lo vamos a adaptar a la lista federal, tal como salga”. Son cerca de 3 niños de cada 10 los que sufren de obesidad en el país, mientras que en los adultos con 7 de cada 10, datos que aseguró son preocupantes porque están basados en las encuestas nacionales. Por el momento, la diabetes no es una enfermedad que ataque de forma regular a los niños, aunque anticipó que con este tipo de comportamientos en el consumo excesivo de alimentos bajos en nutrientes, pudieran presentarse esquemas médicos diferentes, por lo que recalcó en la prevención como un instrumento que evite padecimientos mas crónicos. “Si ya sabemos que la obesidad y el sobre peso nos afectan que disminuyen la calidad de vida y que puede traer complicaciones, lo mas importante es la prevención”, insistiendo en las dietas balanceadas que deben de comenzarse a promover desde el núcleo familiar.
n Foto Cortesía
ción en la creación de proyectos dirigidos a mejorar las condiciones alimentarias y de salud de nuestros niños; nos sentimos orgullosos de tener el respaldo del Licenciado Adrián Ventura Dávila, quien siempre nos ha brindado un apoyo positivo”. Landín Miranda, dio a conocer que las principales temáticas a abordarse serán en referencia a la obesidad, violencia y maltrato infantil, situaciones de salud nacional que deben combatirse en la presente generación, pues en el futuro será más difícil allegarse de recursos que permitan erradicarlas. En su intervención, el Doctor José Andrés Reyes Mares, Presidente del Colegio de Pediatras, manifestó que el objetivo de llevar a cabo la asamblea es el de ampliar e intercambiar conocimientos sobre la salud infantil, en donde además se habrán de ofrecer consejos para mejorar la práctica médica, al darse cita al mismo pasantes y estudiantes de las carreras de Medicina y Nutrición. Asimismo, expuso que la obesidad representa una problemática que hay que combatir cuanto antes desde el hogar y en los planteles educativos, ya que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en lo que a este padecimiento se refiere, y es en la etapa infantil cuando comienza.
VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010 •
Susana Rodríguez
Injusto trato recibió Carlos Alberto Franco Chávez quien había trabajado desde hace dos años como maestro en el bachillerato de la Universidad del valle de México (UVM), sin embargo cuando las autoridades educativas se enteraron de su orientación sexual por medio del facebook primero le redujeron su carga horaria y terminaron por despedirlo. Los primeros en enterarse de la orientación sexual de Carlos fueron sus estudiantes, por una fotografía en el facebook donde él se estaba besando con un ex novio, al parecer esta imagen
n
Esa fue la primera acción la siguiente fue despedirlo
Reducen carga laboral a profesor de la UVM por su preferencia sexual “trascendió” según le comentaron las autoridades de la Universidad. Este problema comenzó en mayo pasado. “Yo hablé con la coordinadora de los cuartos semestres y le pregunté que si eso iba a tener repercusiones en mi trabajo y me dijo que no, pero a la semana siguiente la directora habló conmigo y me dijo que la foto había trascendido que espe-
ráramos a ver qué pasaba, que iba a ver un comité dictaminador que decidiera si yo continuaba en la institución o no”, comentó Franco Chávez. Luego del incidente, al empezar este semestre resultó que le redujeron la carga horario a la mitad por lo cual obviamente su salario también se disminuyó de manera drástica e instantánea, de manera inmediata él puso
una queja en derechos humanos, la CEDH finalmente se declaró incompetente y estaban para asesorarlo legalmente. De las 15 ó 18 horas que él tenía originalmente antes de estos hechos, su carga se redujo a nueve horas. “Me molesté mucho y fui a hablar con ella y me dijo que me habían reducido las horas por la foto y yo le dije que estas eran cuestiones personales
Julián Elizalde Peña Carlos Alberto Franco Chávez n Foto Susana Rodríguez
Susana Rodríguez
El próximo 21 de agosto estará en Aguascalientes Rinna Riesenfeld, autora del libro Papá, Mamá, soy gay como parte de la conmemoración del décimo Aniversario del movimiento de liberación homosexual que recuerda el 24 de agosto, fecha en que se evidenció de manera internacional la homofobia manifiesta en un anuncio colocado en la entrada del balneario Ojocaliente donde se prohibía la entrada a perros y homosexuales. Además de esta presentación que va dirigida de manera muy especial para aquellos padres de familia que tienen algún conflicto con el hecho de que su hijo sea homosexual, el libro publicado por esta autora, ha sido una guía para muchas generaciones de papás que tienen conflictos con las preferencias sexuales de sus hijos. Las compañeras transgénero de Fangoria Nice van a participar con una presentación denomi-
n
Sociedad y Justicia
9
que no tenían nada que ver con mi labor, me pareció muy injusto que mi homosexualidad fuera la causa de la reducción de horas, me dijo que algunos padres de familia habían pedido mi despido”. “Eso es muy injusto, es doloroso, es humillante, porque ni siquiera me conocían y por el hecho de saber que yo era gay, me juzgaron de una manera muy dura y juzgaron mi trabajo, de repente y lamentablemente eso ocurre con la homofobia, por ser homosexual de un día para otro me volví mal maestro y mala persona”. Ante esta situación, el rector Jorge Ramírez Jiménez le dejó sólo dos posibilidades, o tomaba las horas que le asignaron o lo dejaba el trabajo; ninguna de las dos le parecieron a Carlos una opción viable y optó por enviar un mail masivo a la comunidad educativa para manifestar su desacuerdo, está última acción le costó el trabajo. La justificación del despido fue que estaba “enrareciendo” el ambiente con su última actitud de enviar un correo electrónico. El despido ocurrió el martes 10 de agosto. Hay una denuncia en proceso basada en la penalización de la discriminación que está vigente en Aguascalientes, “ahí dice que a quien restrinja derechos laborales por causa de la orientación sexual tiene una pena”, agregó Julián Elizalde Peña, coordinador del colectivo Sergay. Agregó que en Aguascalientes al año se llegan a dar alrededor de tres o cuatro casos que no se denuncian porque las familias no quieren que la sociedad conozca la preferencia sexual de quien está involucrado. Desafortunadamente las personas no tienen la información, ni los recursos económicos, por otra parte las instancias se declaran incompetentes y los ciudadanos no cuentan con el respaldo de ninguna instancia.
Ella hablará cómo los padres pueden entender la preferencia sexual de sus hijos
Estará en Aguascalientes Rinna Riesenfeld para hablar con papás n
Las familias son muy diversas y los homosexuales tienen derecho a adoptar
nada Quiero ser reyna, además de una conferencia impartida por Julián Elizalde Peña con la intención de evidenciar que aún con estas actividades se sigue dando la discriminación hacia las personas con preferencias sexuales homosexuales. Reprobaron totalmente las declaraciones hechas por el cardenal Juan Sandoval Íñiguez aunque al mismo tiempo consideraron innecesario que por parte del colectivo hagan algún tipo de manifestación en contra suya pues es una persona insensata y falta de caridad. “Seguimos lamentando las declaraciones que hacen los fun-
cionarios de los diferentes niveles de gobierno, así como otras instituciones que discriminan a las personas con otra orientación sexual”. En cuanto a las declaraciones que han vertido diversos actores de la iglesia católica responsabilizó principalmente a los gobiernos conservadores que han permitido que ellos como jerarcas de una creencia religiosa intervengan en las determinaciones del estado, esto no puede suceder y es labor del gobierno restringir los alcances de estos líderes religiosos “Yo creo que no es la iglesia desgraciadamente, es el gobierno,
es el gobernador Luis Armando Reynoso Femat, es el presidente municipal, son los gobiernos los que permiten esta injerencia de la iglesia católica”. A través de diferentes medios las organizaciones han hecho exhortos a las autoridades para que dejen de lado las cuestiones religiosas, se han hecho manifestaciones para repudiar la intervención de la iglesia católica en las cuestiones sociales y aún así no se han frenado. Defendió una vez más la diversidad de las familias que no responden a un prototipo específico, sino que son tan distintas entre sí, tanto como existen en
la realidad, padres solos con sus hijos, madres, abuelos con sus nietos, hermanos solos que se crían entre sí y ahora la posibilidad de dos hombres o dos mujeres que cuiden de un hijo, independientemente de su orientación sexual. En lo referente al trabajo que el colectivo ha realizado con padres de jóvenes homosexuales han avanzado mucho, los padres han ido entendiendo poco a poco las motivaciones de sus hijos para tener ciertas preferencias sexuales e incluso ellos trabajan por su cuenta para compartir su experiencia con otros padres de familia.
VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010
Jennifer González
Los maestros de matemáticas sufren falta de conocimientos básicos y de herramientas pedagógicas para la enseñanza de esa materia en todos los niveles de educación y eso es la principal causa del sentimiento de fracaso y la actitud de miedo o rechazo de los estudiantes a esta ciencia, afirma el coordinador de la maestría en enseñanza de las matemáticas de la Universidad Panamericana Bonaterra. Gustavo Muñoz Flores señala que “actualmente, en todos los niveles académicos poco más del 50 por ciento de los alumnos reprueba alguna vez la materia de matemáticas, teniendo como factor principal el poco conocimiento pedagógico del profesor para enseñarlas”. Esto se relaciona con el hecho de que de los docentes en niveles básico a medio superior que solicitan su ingreso al posgrado que coordina “el 50 por ciento sale tronado” en el examen de admisión. La primaria es el nivel donde se ha observado la mayor dificultad de los maestros para enseñar y donde se ha detectado que inicia la fobia a la materia en los pupilos. En esta experiencia, Muñoz Flores distingue entre maestros “que tienen los conocimientos, pero no saben enseñar” y los que “no tienen los conocimientos
n
10
La mitad de los estudiantes y profesores han reprobado las pruebas en la materia
Genera rechazo a las matemáticas la falta de capacidad de enseñanza n Es educación básica donde más dificultad tienen los profesores y donde empieza el temor de los niños y aparte que tampoco saben enseñar” y en ambos casos las consecuencias caen sobre los alumnos, pues estas carencias hacen que los profesores “hasta lleguen a inventar” cuando el grupo les plantea alguna duda, mermando el aprendizaje y provocando estudiantes frustrados académicamente y que sienten disgusto por esta ciencia. Dentro del primer grupo están los profesores “que tienen una carrera relacionada con las matemáticas. No tienen tanto problema, pero estamos hablando de un 70, un 80 por ciento” y en su mayoría son ingenieros y profesionistas en áreas donde se trabaja la matemática pura. “Pero hay muchos maestros que tienen una licenciatura en matemáticas” y que “salen muy mal preparados”, sostiene. Estos profesores, estima, tienen apenas un 40 por ciento de conocimientos.
El especialista sugiere y ofrece una formación donde los docentes puedan reforzar o regularizar los conocimientos de quien está frente a grupo, pero también en el área de la pedagogía, filosofía y computación, además de el contacto con diversas formas de impartir la materia, como herramientas que ayuden a que sea el mismo interesado el que desarrolle estrategias para hacer transferir ese saber a los alumnos de una manera que comprendan. “No hay una materia que te vaya a decir cómo enseñar matemáticas”, advirtió Muñoz Flores. “Lo que nosotros vamos haciendo es, en ciertas materias, darles un maestro diferente”, con sus propias técnicas de enseñanza-aprendizaje que los alumnos pueden replicar cuando asumen su papel de profesores o adaptar a las necesidades y características de sus grupos.
n
Fobia a las matemáticas
n Foto Germán
Treviño
Esto no permite hacer un análisis en la materia
Ausencia de observatorios de medios en Aguascalientes Jennifer González
Los retos de la comunicación, actualmente, están relacionados con la forma en cómo los propios medios de comunicación nos representan como sociedad y como individuos, dijo la Investigadora y especialista en Comunicación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Rebeca Padilla de la Torre quien comentó que en Aguascalientes hace falta un Observatorio de Medios que analice el trabajo diario de los medios locales. Dentro de los temas a tratar en el Seminario “La construcción Social de las Violencias: Retos en los entornos”, que se llevó a cabo ayer en el Edificio Polivalente de la UAA, Padilla de la Torre señaló la importancia de no sólo ser audiencias sino ciudadanos comprometidos con nuestro entorno, así como ser capaces de apagar el televisor cuando este medio no cumple con la calidad suficiente. Lo que pasa en las altas esferas de la política también se reproducen en los medios de comunicación y principalmente en las redes sociales, por tanto el internet está representando un factor importante dentro de las comunicación, siendo en ese punto donde se debe tener especial cuidado; en tema de violencia, la televisión, la radio y los medios impresos están jugando un papel fundamental en la construcción de la realidad de las personas. La investigadora comentó que existen
países subdesarrollados como Estados Unidos de América, donde si se tiene un especial cuidado con los medios de comunicación, logrando que haya variedad en los mismos medios y también variedad de voces; además dijo que se debe analizar cómo se está representado el papel de la mujer en los medios de comunicación. Por otra parte, también se trataron otros temas referentes a los retos en los entornos sociales como los mecanismos que se han implementado en Aguascalientes para la seguridad. Existe un monopolio de la violencia donde el Estado funge como único productor de la seguridad, evitando así que sean los propios ciudadanos los productores de su seguridad; en Aguascalientes la forma en cómo se ve la seguridad ha estado limitado, donde la atención y los recursos del estado son destinados para el victimario dejando en desprotegido a la víctima, dijo el investigador educativo e integrante del programa de Educación para la Paz y los Derechos Humanos de la UAA, Sinú Romo Reza. Según datos del investigador, entre el 2007 y 2009 en Aguascalientes se invirtieron 470 millones de pesos en equipamiento para la policía, una suma importante de dinero; sin embargo el estado otorga seguridad de forma relativa, es decir espera a que ocurra el hecho violento para poder actuar como defensor, agregó.
VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010 •
n
Los frutos de los proyectos Incubadora de la Universidad están dando resultado
Egresadas de Mercadotecnia de la UAA se consolidan como jóvenes empresarias n
El Tecnológico de Monterrey, estuvo apoyando gran parte en el aspecto financiero
Angélica Labrada
Cuatro jóvenes egresadas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), lanzaron oficialmente al mercado su producto denominado “Héroes Mx”, el cual consiste en un juego de mesa dedicado especialmente para que los niños se identifiquen y aprendan de forma divertida sobre los hé-
De
la
Redacción
Blanca Rivera Río, esposa de el gobernador electo de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, mantuvo su constante ritmo de trabajo con su gira de agradecimiento por las comunidades más empobrecidas del estado, y en esta ocasión la próxima presidenta del DIF estatal, se comprometió a mantener un constante contacto con titulares de los sistemas municipales del Desarrollo Integral de la Familia Visitó en esta ocasión co-
roes mexicanos. Dicho producto comenzó como un proyecto escolar de la clase de desarrollo de nuevos productos de la Licenciatura de Mercadotecnia de la UAA, donde participando en una exposición obtuvieron los primeros lugares como mejor producto; posteriormente ganaron un primer lugar en el premio estatal del emprendedor en el 2008; finalmente
n
lograron una incubación en el Tecnológico de Monterrey, donde fue que se financió gran parte del proyecto, empezando así a producir y a fabricar el producto, explico una de las creadoras del proyecto, Alejandra Ávila Díaz. Héroes Mx es un juego de mesa con la temática de la historia de México dividido en varios temas como la Conquista, Reforma, Independen-
cia y Revolución, en el que se desarrollan las habilidades de aprendizaje a través de preguntas y respuestas. Ávila Díaz mencionó que el juego tiene a héroes como Pancho Villa, Adelita, Hidalgo, Morelos, la Corregidora, Moctezuma y Benito Juárez y explicó que el juego consiste en que cada niño tome su ficha y con ella se desplace a lo largo del tablero; además se le en-
Educación
11
trega un diploma al niño que conteste más veces acertadamente, agregó. Dicho producto fue presentado oficialmente en la UAA, por las también creadoras del proyecto: Monserrat Regis Noyola, Alma Alejandra Aguiñaga y Rosa Isela Ceballos; donde también asistieron titulares de la Secretaría de Desarrollo Económico, COPARMEX, Incubadora del Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes y de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. Finalmente Ávila Díaz dijo que actualmente se encuentra produciendo y vendiendo a nivel local, y que empresas tanto del gobierno como del sector privado les han hecho pedidos de juego de mesa.
La señora Blanca se compromete a estar dos veces cada mes en los municipios
El DIF Estatal se coordinará con los municipales para extender la eficiencia n
Está convencida de que es absolutamente fundamental estar cerca de la gente
munidades del municipio de Aguascalientes, como Congregación Matamoros, Norias de Paso Hondo, Calvillito, Presa Parga, y Lomas de Nueva York, en las que reiteró su completa
disposición a ser la interlocutora de las necesidades de estas zonas con el gobierno que encabezará Carlos Lozano de la Torre, "y para que ello funcione bien, además de necesitar de la colaboración de todos ustedes, necesito de la voluntad de quienes encabecen de los DIF municipales, porque así, en conjunto, podremos atender los problemas más apremientas de manera eficaz", dijo. Sostuvo que el DIF estatal creará una agenda completa para atender y mantener el contacto cercano con los sistemas en cada uno de los municipios, "para poder así tener claras las prioridades en materia de
asistencia social. Seremos muy receptivos sobre todo con aquellas solicitudes que sean más urgentes", afirmó. La señora Blanca, se comprometió ante los vecinos de estas comunidades a visitar por lo menos dos veces al mes a los municipios y sus comunidades, a fin de atender de primera mano las necesidades que se planteen desde los DIF municipales y los propios ciudadanos. Aseguró que está convencida de que es absolutamente fundamental estar cerca de la gente que está más desprotegida, "porque es allí precisamente en donde más duele la realidad de Aguascalientes. Coincido ple-
namente con Carlos Lozano en que es necesario que la dignidad regrese a Aguascalientes,
el DIF estatal creará una agenda completa para atender y mantener el contacto cercano con los sistemas municipales y esa será una tarea constante del DIF estatal, y de todo su voluntariado", concluyó.
Programa de apoyo de empleo temporal para estudiantes de bachillerato
La señora Blanquita en visita a comunidades rurales Carlos Lozano de la Torre
n Foto Cortesía Prensa
La Secretaría de Desarrollo Social Federal (SEDESOL) apoyara ha jóvenes estudiantes de los Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) a través del programa Empleo Temporal, el cual consistirá en que los mismos alumnos hagan trabajo de mantenimiento en sus escuelas por un periodo de 11 semanas informó el Delegado Federal de dicha dependencia, Pedro Vargas de la Mora. “El trabajo consiste en labores de mantenimiento más que nada, son actividades como pinturas, arreglar barandales o arreglar salones de usos múltiples y por lo regulan lo harán en horario vespertino”, comentó el delegado quien además dijo que los beneficiados
serán un total de 142 alumnos con ingresos económicos de 324 pesos semanales y estarán trabajando entre 5 a 8 horas diarias. El programa está destinado para los estudiantes del CEBTIS 168 y 165 y tiene una inversión de 715 mil 368 pesos, de los cuales un 90% se destina al pago de mano de obra o jornales y un mínimo de 10% para la compra de materiales. Vargas de la Mora aclaró que en este año el programa sólo está destinado a estudiantes de algunos municipios como en el Llano, en Asientos y el municipio de Aguascalientes y que la SEDESOL en conjunto con la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del Estado (SEPLADE).
También comentó que si bien la ayuda no es para todos los municipios del estado, sí será un apoyo para que los estudiantes puedan solventar sus gastos como uniforme, útiles escolares, pago de colegiatura o reinscripción, con la finalidad de apoyar y fortalecer la economía de sus familias. El delegado concluyó que las actividades se iniciaron en el periodo vacacional avanzando en más del 60% de las tareas a realizar, dejando que los alumnos terminen sus jornales en fines de semana o turnos vespertinos para no entorpecer en sus actividades educativas. Angélica Labrada
12 Educación • VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010 Angélica Labrada
La Fotosíntesis Humana está revolucionando la idea que se tenía sobre el poder del cuerpo humano y resulta un gran beneficio para la humanidad, expresó el Director del Centro de Estudios para la Fotosíntesis Humana y catedrático e investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Arturo Solís Herrera; además informo que en abril de este año, el País de Rusia le otorgo la patente de la Fotosíntesis humana, reconociendo así la validez de dicho descubrimiento. Ayer una delegación de investigadores provenientes de Kasajistan encabezada por el doctor Gjumrakch Aliev, profesor de la Facultad de ciencias de la Salud y Administración Sanitaria de la Universidad de Atlanta; visitaron la UAA, para conocerla y dar charlas sobre la Fotosíntesis Humana y las posibilidades de curar enfermedades; el resto de la delegación está integrada por el Doctor Seric Shaimerdenov, Venera Damulina y Nazgul Kemesheva. Solís Herrera comentó que ha sido difícil obtener apoyo de otros investigadores mexicanos para las investigaciones que ha llevado a cabo por más de 12 años, sin embargo a viajado a diferentes partes del mundo y encontrado respaldo en otros investigadores, que como él, creen y están demostrando que el cuerpo humano funciona como una fotosíntesis humana que no solamente está relacionada con nuestro propio funcionamiento sino también da la posibilidad de una vez entendidos estos mecanismos, encontrar aplicaciones para restaurar la salud. La Fotosíntesis humana es algo poco estudiado pero algunos países están realizando estudios y avanzando en esta área; además la melanina, que se utiliza en este proceso, es un producto que lleva a un nuevo equilibrio el sistema inmunológico del cuerpo humano, restableciéndolo; una vez restablecido comienza a trabajar normalmente, por lo cual el uso de este producto puede llevar a la cura a varias personas con enfermedades como el Alzheimer, cáncer, la diabetes, entre otras. En este caso el doctor Aliev a estudiado y obtenido resultados favorables en pacientes a quienes se han tratado con melanina, por lo cual la colaboración con Solís Herrera a servido para que otros investigadores como los de Europa oriental, se interesen en la Fotosíntesis Humana. Solís Herrera confió en que ya contando con la patente por parte de Rusia, el tema de la Fotosíntesis y las investigaciones al respecto, tomen otro rumbo en México y que tanto el gobierno como los propios investigadores bioquímicos acepten y entiendan la importancia y el descubrimiento que significa en la actualidad la Fotosíntesis Humana.
n
Investigadores extranjeros apoyan la teoría de la Fotosíntesis Humana: UAA
La Universidad Autónoma es visitada por estudiosos de Kasajistan n
Ha sido difícil obtener apoyo de otros investigadores mexicanos: Solís Herrera
VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010
Susana Rodríguez
En la época de la Revolución había ciertas imágenes que ahora son valoradas como arte, pero en aquel momento no eran vistas como tal, sino sólo como un testimonio de los hechos, una imagen popular, un reflejo de la manera en que los artistas percibían al “pueblo” y ellos se integraban en este grupo de población, este fue uno de los tantos planteamientos que Cecilia Hornedo Marín planteó en su conferencia sobre la revolución y las cuestiones estéticas impartida a un público en su mayoría de estudiantes de la licenciatura en artes visuales. Es precisamente la importancia de la imagen popular una de las principales valías que se han destacado del arte generado en torno a este hecho histórico que marcó en muchos sentidos los rumbos del país.
n
13
El arte en ese momento fue reflejo del “pueblo” pero no se consideraba artístico
Valoran como arte imágenes que fueron testigos de la Revolución n
El muralismo como arte tiene una utilidad pública, comenta Hornedo
Para Hornedo Marín la importancia de hacer esta reflexión implica forjar en los jóvenes el interés de hacer que las creaciones artísticas que ellos están generando sean también un reflejo de los acontecimientos de la realidad en este momento, con sus dosis de política, sociedad y cultura.
La importancia de hacer esta reflexión implica forjar en los jóvenes el interés de hacer que las creaciones artísticas La conferencista mencionó la influencia que la obra del Dr. Atl tuvo en la labor de los muralistas, al manejar conceptos o ideas como la militancia política de los artistas en una influencia directa con sus creaciones, el artista ciudadano, el artista civil. Cada uno de los muralistas reflejaba su personalidad artística a través de las imágenes plasmadas, en el caso de Orozco por ejemplo maneja rostros generalmente de mujeres, ese es el pueblo; las representaciones de Siqueiros son más bien
Cecilia Hornedo Marín n Foto Víctor Pérez
La UAA da su apoyo al ciclo de cine gay organizada por el grupo “Gallos” Hoy inicia ciclo de cine con temática homosexual en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, denominado la “UAA en la diversidad”, organizado por el grupo de Gallos (LGBTTTI) y la Defensoría de Derechos Universitarios, informo uno de los colaboradores del Centro para la Capacitación de Desarrollo Comunitario y miembro de los Gallos, Cesar Zúñiga quien comento que la finalidad de estos eventos es propiciar el debate y la reflexión sobre la discriminación hacia personas homosexuales. Zúñiga comentó que ya en el pasado mes de mayo se había realizado un foro en contra de la homofobia, lo cual funcionó bastante ya que asistieron varios estudiantes y a partir de entonces, tanto la UAA como la Defensoría en Derechos Universitarios, apoyaron dicha causa. El ciclo se llevará a cabo a partir del día de hoy hasta el 8 de octubre, proyectando una película cada viernes dedicando un espacio para debatir y compartir puntos de vista; además especificó que solamente el día 3 de septiembre no se llevará a cabo la proyección, ya que el defensor de derechos
humanos propuso hacer un foro, en la Preparatoria Petróleos, sobre la homofobia y discriminación. La entrada a dicho evento no tiene costo alguno y se llevará a cabo en el auditorio Ingeniero Javier Salazar Negrete; la primera proyección será la película titulada “Ubícate”, la cual trata de un joven que comienza sus estudios en la universidad y se enfrenta al rechazo y discriminación de sus compañeros y maestros. Zúñiga mencionó que el grupo “Gallo” inició con un taller del programa de formación humanista de la UAA, en el cual se trataba la problemática de personas que entraban a la universidad y se enfrentaba a las burlas y señalamientos de compañeros por el hecho de ser homosexuales; sin embargo agregó que aunque el grupo ha recibido apoyo de UAA, todavía se enfrentan con personas que los tratan de manera despectiva, dentro de la misma universidad. Angélica Labrada
personajes compactos, sin espacios libres entre los hombres. Así como en su momento la imagen para los momentos de la revolución fue un ente vivo que propicio la politización del arte y la estetización de la política donde la participación del pueblo como parte de la acción revolucionaria fue retratada desde diferentes perspectivas. Uno de los argumentos de los muralistas para defender sus creaciones por encima de la pintura de caballete es que los murales, es arte monumental con una utilidad pública. Aún cuando el pueblo o la “bola” se vuelven uno de los personajes principales de estas creaciones es completamente evidente como ese pueblo en ningún momento forma parte de las mesas de negociación aunque de muchas formas son ellos actores de los cambios que se van gestando.
VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010
Tiente pública exitosa, agradable y aleccionadora Sergio Martín
del
Campo
Una calificación aprobatoria y sobre las mojoneras de lo decoroso anótesele al festival que adecuadamente fue anunciado y publicitado y que ayer se engranó para las partidas de páginas de la campaña taurina de este 2010; fue, como se pactó, en el coso “La Macarena” de Encarnación de Díaz, Jalisco y dentro de las fronteras de las festividades del CCL Aniversario de la fundación de esta bella localidad, alcaldía que ostenta políticamente y cercanía geográficamente que tiene con la capital esta de Aguascalientes. Para el motivo el criador de lidia don Gerardo Salas Luján propuso cuatro becerras de su fracción de Montesillos que fueron sometidas al hermoso y profundo examen de la tienta; de éstas, tratando de adivinar el criterio del ganadero, tres se aprobaron, la primera con buena nota y una, la segunda con calificación aún mayor, según la nomenclatura usada entre los que tienen el legendario quehacer de producir toros bravos. Antes de iniciar la suelta de la primera vaquilla cobijados los tendidos con una muy buena entrada, el decano cronista de Aguascalientes, Sr. Alejandro Hernández poniendo sus labios cerca del amplificador de los decibeles, explicó concreto y seguro las principales parte de una labor tan hermosa como es el tentadero de hembras. Otro punto bueno para el festejo ya que se hizo más afición, seguro de esto pregónese el que se crea amigo de la fiesta, y se cultivó al cultura de los toros. Bien alguien dijo: “Saber más para disfrutar más”… Juan Pablo Llaguno, educando de la Escuela de Tauromaquia de Querétaro, hizo un manifiesto de finezas y clásicas formas del toreo; antes “paró” como maestro en franco proceso a la becerra que con raza admitió un par de varas arrancándose a ellas de largo. Escupida en una tercera, al exigirla en la muleta derramó sin cortapisas fijeza, nobleza y
recorrido extenso. Mucho y con calidad se paladeó. El chaval entiende el toreo como una obra de arte, lo que es, y siempre cuida el trazo con inmaculado objetivo. Justa fue la oreja que simbólica se puso en su tierna diestra. Destapada en tres puyazos de largo, la segunda becerra se instaló en la barra de lo estupendo. Fue tarro de miel para los entendidos. Así o más aún, ya que en la muleta la de Montesillos embistió mucho, largo y con casta. David Adame básicamente estuvo animoso y variado, sin embargo debajo de las virtudes de la buena vaquilla. Una oreja paseó terminada su labor candente. La mansedumbre de la tercera hembra no obstó para que constara la gracia de Pedrín Llaguno, igual, hermano de Juan Pablo y con matrícula en la Escuela queretana. El 12 añero tiene alegría, sabe dar variedad a los vuelos de sus engaños, valor y gusto por el “Arte de Cúchares”. Agradó bastante su trabajo con ambas telas y en cuadro de cierto satirismo paseó alrededor del anillo el rabo simbólico. Para dar digno remate a la tienta pública se soltó a una becerra corta de edad, tierna, con pastos tiernos y espuma alba de generosa leche en sus labios; la enfrentó el niño llegado de Morelia Isaac Fonseca, chaval que es como para apreciarle clase y entendimiento de lo que se trata el arte de torear. La hembra, aspirante que fue como sus hermanas a trono de futuras madres de toros de lidia que den a la fiesta la medular parte de la emoción según la casta, tomó tres puyazos, pese a la mala colocación de que fue víctima, y ante la tela roja embistió sin cansancio. Por el entregado que hizo el chamaco se le hizo el justo lenitivo resumido en una oreja.
Desenrollados los carteles para la feria de Zacatecas 2010 El periodista taurino aguascalentense Pedro Julio Jiménez Villaseñor ha informado, de mano primera como íntimo que
El chaval de 14 años Juan pablo Llaguno, matriculado que está en la Escuela Queretana del Toreo, hizo ayer en “La Chona” una faena formidable, completa de arte y finezas. n
Foto: tomada de internet
14
es de la empresa, a cerca de los carteles de la ya cercana feria de la colonial ciudad acanterada de Zacatecas; después de muchos comentarios derramados en contra y a favor, de las conjeturas propias del misterio y de hasta un robo que sufriera la empresa “Zacatecas, tierra de toros”, por fin ayer sobre el filo que marcara el sol en su etapa tierna y bajo los encajes de la gloriosa verruga que hace de cerro, uno a uno se fueron revelando los carteles. Se trata este año de cinco corridas de toros, no contando por su puesto la tercera novillada del venidero domingo, en los que se ven bautismales títulos de varios espadas que bien conoce la afición. Según nota oficial ahora, en este papel se vierten para los lectores amables con que este diario cuenta:
de vastas estadísticas, eso es “El Juli”, esta vez fuer la plaza de Málaga la que le vio triunfar con salida en hombros incluida. Ficha Técnica: Casi lleno. S lidiaron toros de Jandilla y uno de Parladé, el quinto, de juego desigual. Javier Conde, silencio y silencio. El Juli, dos orejas y saludos. Sebastián Castella, oreja y saludos. Bellísima faena de Morante en Cantalejo, Segovia Tres cuartos de entrada. Se jugaron toros de Sánchez Arjona -el cuarto como sobrero-, nobles de escasa fuerza. Uceda Leal, oreja y ovación. Morante de la Puebla, ovación, y dos orejas y rabo. Miguel Ángel Perera -que sustituía a Cayetano-, oreja y ovación.
DOMINGO 5: Partirán plaza Alfredo Ríos “El Conde”, Fabián Barba y Jorge Delijorge, trío que dará rostro a un encierro de Valparaíso.
Toro volador en Tafalla
MIÉRCOLES 8: Corrida en al que se disputará el Escapulario de Plata; despejarán cuadrillas por delante el jinete de SLP Rodrigo Santos y a pie “El Zotoluco”, Rafael Ortega, Fernando Ochoa, Ignacio Garibay, Omar Villaseñor y, por cuenta segunda, Jorge Delijorge para despachar astados de Jaral de Peñas. DOMINGO 12: Corrida homenaje a Eloy Cavazos; actuarán Rafael Ortega, Fernando Ochoa e Ignacio Garibay con toros de Reyes Huerta. JUEVES 16: Cuarta corrida del ciclo y llamada del Bicentenario con “El Zotoluco”, Rafael Ortega y Antonio Romero, que sin ningún mérito, tomará la alternativa. Para ellos se soltará un encierro de José Marrón. DOMINGO 19: Última corrida de feria con el entendimiento del “Zotoluco”, Israel Téllez y “El Capea” quienes habrán de despachar un sexteto de reses de Boquilla del Carmen.
“El Juli”… ahora se anota en Málaga Vendaval, aire sin fronteras, figura de todos los cosos y todos los toros, elemento
Un toro “voló” en la población navarra de Tafalla, España; el hecho se dio cuando uno de los astados, durante un concurso de recortadores, saltó al tendido y dejó en los tendidos hasta 30 lesionados, esto a las 6:45 pm hora local. Uno de los heridos con pronóstico de grave es un niño de 10 años de edad ya que la res le cayó encima; así mismo otra persona presentó una cornada en la espalda. Por ello fueron trasladados a un hospital de Navarra. Una vez que el mismo público logró sujetar al animal, éste fue apuntillado en los propios tendidos del coso.
Mariscal, operado de nueva cuenta El hermano de Salvador Cortés y subalterno del mismo, Luis Mariscal, cornado salvajemente este domingo en la Real Maestranza de Sevilla, fue operado nuevamente durante la mañana; el objetivo principal fue limpiar el edema que se la había formado y luego colocar nuevos drenajes que permitan la buena circulación de la sangre en la zona afectada. Luego de la intervención, el torero de plata se encuentra estable y mejora paulatinamente, e incluso ha podido intercambiar algunas palabras con su familia esta misma tarde. Las próximas horas son esenciales para comprobar si la evolución de Mariscal es la óptima.
iernes de V
SEXO
VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010
D SIER
Estado laico y democrático: Estado confesional e inquisitorial Marcela Martínez Roaro
E
l lunes 16 de agosto, los ministros de en el artículo 4º constitucional: “Los niños y la Suprema Corte de Justicia de la Na- las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus ción, resolvieron por 9 votos confirmar necesidades de alimentación, salud, educación y la constitucionalidad de la adopción de sano esparcimiento para su desarrollo integral”. matrimonios del mismo sexo, ante 2 votos en No existe normatividad civil en México que, en los requisitos para adoptar, prohíba la adopción contra. Semanas anteriores habían discutido y apro- a personas en razón de su orientación sexobado la constitucionalidad del artículo 146 del erótica o genérica. La Suprema Corte de Justicia, cumpliendo Código Civil del Distrito Federal que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo; pos- con su función, estricta y esencialmente juteriormente, discutieron y aprobaron que dichos rídica, de hacer respetar la Constitución ante matrimonios, celebrados en la capital del país, leyes o actos de autoridad pública que pudieran eran válidos en todas las entidades federativas; violarla, no podía resolver de manera diferente, finalmente, también se declaró la constituciona- porque la Constitución en el artículo 1º consigna lidad del artículo 391 del mismo Código Civil, el principio de igualdad ante la ley: “En los Esque desde tiempo atrás, normaba la adopción tados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, entre personas unidas en matrimonio. La declaración de constitucionalidad del ar- las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, tículo 391 era innecesaria y así lo consideró la sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece”. Y más adelante prohíbe ministra Margarita Luna Ramos. La adopción, es una institución, un sistema la discriminación motivada por género, sexo creado, legislado en el Código Civil y en el de o preferencia sexual. Aunque las diversidades Procedimientos Civiles del Distrito Federal y en eróticas diferentes a la heterosexual no son pretodas las legislaciones civiles de las entidades federativas, desde hace décadas, por no decir siglos. El jurista Galindo Garfias afirma:"El vínculo que une al adoptante con el adoptado, es tan real como el que une al padre con su hijo de sangre; y los efectos que del primero emergen son tan reales como los que emergen del segundo." (1) El derecho a la procreación garantizado por el artículo 4º constitucional (“toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada, el número y el espaciamiento de sus hijos”), incluye una procreación biológica y una procreación jurídica, o como lo expresa el Diccionario Jurídico Mexicano "...filiación consanguínea (derivada de la procreación) y filiación adoptiva (que proviene de un acto jurídico: la adopción)" (1) En otro sentido, artículo 390 del Código Civil del Distrito Federal, señala: “El mayor de veinticinco años, libre de matrimonio, en pleno ejercicio de sus derechos, puede adoptar uno o más menores o a un incapacitado, aun cuando éste sea mayor de edad, siempre que el adoptante tenga diecisiete años más que el adoptad...” Y el artículo 391 del mismo ordenamiento, dispone: “Los cónyuges o concubinos podrán adoptar, cuando los dos estén conformes en considerar al adoptado como hijo…” Así pues el derecho a la procreación (engendrar, concebir y adoptar), está reconocido por la Constitución Federal. En lo que respecta a la adopción, no tiene más límites que el cumplimiento de los requisitos que la misma ley Civil señala, en atención al interés superior de niños y niñas, consignado también Los derechos de todos n Foto Hugo Gómez
ferencias, sino orientaciones sexo-eróticas, los ministros de la Suprema Corte, han interpretado “preferencia” como “orientación sexual”. Como los mismos Ministros afirmaron, haber declarado anticonstitucional la adopción por parejas homoparentales, hubiera sido constitucionalizar la discriminación. La adopción por personas homosexuales soltera, siempre ha sido constitucional. Si los Ministros de la Suprema Corte no hubieran discutido y confirmado su constitucionalidad igual hubiera seguido siéndolo. Los argumentos del Ministro Aguirre Anguiano, como siempre que se han cuestionado derechos sexuales y reproductivos, careció de argumentación jurídica para fundar su negativa a aceptar la adopción controvertida y sí abundó en lo que el Ministro Arturo Zaldivar llamara “muchos adjetivos y poca ciencia”, al exponer la “investigación” de un Instituto de orientación sexual, la cual según el mismo Ministro Zaldivar, “no es ciencia, es ideología pura y tendenciosa” Tanto en la discusión sobre la constitucionalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo, como en la que abordó la constitucionalidad de la adopción los Ministros, en varias ocasiones, se refirieron al carácter constitucional, democrático, de derecho y laico del Estado Mexicano y de sus leyes. También aseguraron que la unión homoparental, no sólo no atenta contra el modelo de la familia heterosexual, sino por el contrario la enriquece. Finalmente, Ministras y los Ministros aludieron a que la adopción no es cuestión de sexo o género sino de otras situaciones personales como la disposición de dar amor y protección al adoptado. Es lamentable que los altos prelado de la iglesia católica no hayan entendido nada de lo que se trató en la Suprema Corte y en expresión de su ignorancia, dogmatismo, soberbia e intolerancia, sólo hayan tenido capacidad para descalificar y agraviar, no sólo al alto Tribunal Constitucional, sino también a las personas de la diversidad sexual, como lo hizo en Aguascalientes el cardenal Sandoval Iñiguez, que preguntó a personas de los medios si les gustaría ser adoptados por lesbianas y maricones. Señor cardenal Sandoval Iñiguez, el interés superior de cualquier niño o niña estaría fielmente protegido en medio de la gran mayoría de parejas homoparentales: me temo que a su lado, no sería así y difícilmente un juez le concedería a usted la adopción. (1). Derecho Civil. Primer Curso. Parte General. Personas y Família. Edit. Porrúa México. Pág. 640.
15
Lo raro de la protesta es que no fueron los que debieron ser beneficiados
VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2010
El Contrato Sexual
(Segunda parte y última)
Wilfrido Salazar
...En lo personal me da mucho gusto porque justo en la coyuntura en que las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación han discutido el tema de la constitucionalidad de las reformas al Código Civil del Distrito Federal que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, considero que es momento también para leer y reflexionar –ayudados por la teoría y filosofía política así como la feminista- acerca de la actualidad y realidad del matrimonio, de los argumentos del porqué puede ser considerado éste como una nueva manera “camuflajeada” para el mantenimiento del control patriarcal de manera consensuada; reflexionar desde una perspectiva filosófica sobre las relaciones de exclusión y sujeción y a partir de ellas la construcción de las esferas públicas y privadas; o bien reflexionar como la construcción de un modelo idealizado de familia contribuye para la perpetuación de la ejercicio del poder -público y económico- por parte de los varones construido sobre sujeción privada de las mujeres; en fin, un libro de lectura y relectura elemental que considero puede arrojarnos muchas luces sobre las teorías feministas –por supuesto, algunas también duramente cuestionadas en el texto de Pateman-, así como el basamento de las teorías filosóficas de la igualdad y la libertad establecidas en los siglos de la Ilustración, y que han detonado la construcción de lo que conocemos hoy en día como contrato social. Carole Pateman, británica, ha desarrollado importantes teorías políticas y feministas. Doctorada por la Universidad de Oxford, desde 1990, la imparte cátedra en el Departa-
La Purísima... Grilla 2
mento de Ciencia Política en la UCLA. En 2007, fue nombrada integrante de la Academia Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales del Reino Unido, autora de importantes textos como El trastorno de la mujer: la democracia, Feminismo y teoría política, El problema de la obligación política: un análisis crítico de la teoría liberal, o La participación y la teoríademocrática. Sin duda alguna también –en lo personal así lo considero-, El Contrato Sexual nos brinda a través de excelentes reflexiones algunos indicadores del porqué el sector conservador ha enfurecido tanto con las reformas que “desacralizan” al matrimonio -y en cuestión de horas al modelo judeocristiano de familia- y nos brinda interesantes perspectivas sobre los requerimientos para el establecimiento de “nuevas relaciones contractuales”.
la historia del contrato sexual, la construcción de la diferencia sexual como diferencia política. Contrato y Patriarcado no se oponen
Funeral en Santiago
de Viernes SEXO “¿Cuál es el atractivo de la teoría contractual? ¿Es irrelevante políticamente en la esfera privada? ¿Quiénes tienen capacidad para contratar?... El discurso académico privilegia el espacio público, cuenta la mitad de la historia: que de un hipotético pacto original entre hombres libres e iguales surge un nuevo orden social, civil y político. La autora pone el acento en la necesidad de explicar como se establece y mantiene la esfera privada, de ahí su empeño por contar la otra mitad de la historia: la historia del contrato sexual, la construcción de la diferencia sexual como diferencia política. Contrato y Patriarcado no se oponen…Este texto es una muestra rigurosa y sugerente de los logros de la perspectiva feminista aplicada, en este caso, a la ficción política del contrato. Su interés no estriba solo en el minucioso análisis teórico; es igualmente esclarecedlo en lo que respecta a los contratos reales: matrimonial, de trabajo, de prostitución, de madres subrogadas. Feminismo y contractualismo son incompatibles”2. Un texto básico para la discusión y argumentación en la construcción del nuevo marco jurídico que regula una realidad que no se atrevía a decir su nombre, y que sin duda hubiese sido de gran utilidad para aquellas personas carentes de altura de miras que afortunadamente no estarán en el poder público para cuando se reconozca y haya avanzado en la equiparación de derechos para el sector de la diversidad sexual en Aguascalientes.
Santiago. Habitantes de Santiago esperan para poder entrar al funeral del alcalde Edelmiro Cavazos, cuyo cadáver fue encontrado ayer en el kilómetro 30 de la carretera a Cola de Caballo. n Foto: Reuters
A la espera de algo
Sukkar. Paquistaníes damnificados por las lluvias esperan la entrega de víveres por parte de las fuerzas aéreas de ese país, en un campo para refugiados. n Foto Ap
Anota Juárez con el Celtic
2. Contraportada, Pateman, Carole, El Contrato Sexual, Madrid, Anthropos, 1995.
El estado enfermo Ricardo Serrano
Las greguerías del cine
6
La imprudencia de Juan Sandoval Mario Hernández
J orge Terrones
7
Tlacuilo- UAA gratuita-
6
N etzahualcóyotl A guilera 7
Con gol del mexicano Efraín Juárez, quien fue titular los 90 minutos, el Celtic Glasgow derrotó al FC Ultrecht en juego de la Fase Previa de la Europa League. n Foto Ap