LJA20122010

Page 1


2

LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Un domingo de sorpresas w ¿Sabrán bien lo que aprobaron? w La profesora Juanita amaneció el domingo como líder w ¿Lo qué sigue es el famoso Fideicomiso?

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Como si fueran la pura verdad. Los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se esperaron hasta el domingo para ventilar su determinación de aprobar al súper poderoso “Jefe de Gabinete”. Como dicen, a ver si luego no les sale el “tiro por la culata”. Hoy todo es miel sobre hojuelas, pero se trata de una decisión cargada de una alta responsabilidad, donde ninguno de los legisladores entendió a profundidad lo que avalaba. Sólo basta escucharles hablar sobre la figura de “Jefe de Gabinete” para saber que sólo se aprendieron el domable discurso, pero que no les cuestionen más allá de eso, porque entonces se enredan más que una madeja. Ni “el flautista de Hamelin” pudo una proeza tan rápida como la magia que en Aguascalientes tienen nuestros poderes públicos.

Resta dejar las cosas al tiempo y a la democracia, si el autoritarismo o también llamada imposición lo permiten. Vaya desvelada que se llevaron los maestros que participaron en el Congreso Seccional Extraordinario donde sin mucho esfuerzo eligieron unánimamente a Juana Alicia Espinosa para ocupar la vacante de la Sección I del SNTE. Entre la desvelada que muchos se dieron, no se especificó si fue por estar pensando quién compondría el Comité Ejecutivo Seccional o si por los festejos, muchos maestros opinaron que no es más que lo mismo, pero donde hay mayor coincidencia es el legítimo anhelo de contar con una persona que represente verdaderamente las causas magisteriales y que no vaya a utilizar el puesto como trampolín político u otros fines.

Impecable

Quienes ya han escuchado a la nueva líder magisterial, han externado también su preocupación porque tiene vigente la tenebrosa idea del fideicomiso del magisterio. Entre sus primeros cometarios, ha dicho que pues eso ya pasó, pero con la anterior administración gubernamental.

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Ahora, dejó entrever que si Carlos Lozano se anima, podrá retomarse el tema, y es que entre las justificaciones no pedidas, ha dicho que el fideicomiso de ninguna forma atenta contra la percepción salarial del trabajador.

Jildardo González

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón

Juana Alicia Espinosa tiene ante sí el enorme reto de deshacerse de quienes representan a las mafias internas que sólo pretenden el control pero nunca el propósito de las familias de la educación de calidad. Tiene que buscar quien le ayude con mantener una buena relación en todos los sentidos, con las autoridades, los padres de familia, las organizaciones e incluso los medios de comunicación. La transformación que busca para el magisterio no podrá partir de las cuñas que sólo buscan una falsa perpetuidad.

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros

La renovación del magisterio implica muchos cambios, entre ellos el de actitud y el de luchar por dignificar la importante labor que tienen las maestras y maestros. Como balde de agua fría cayó en el gremio de trabajadores el raquítico incremento autorizado a los salarios mínimos, donde Aguascalientes sigue siendo considerado una zona geográfica de tercera.

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes

Un maravilloso 4.1 por ciento representa escasamente 2 pesos, superado de sobre manera por el índice inflacionario, que a estas alturas, y posiblemente contradiciendo al maquillaje oficial, debe andar de dos dígitos. Tan sólo la gasolina en sus aumentos mensuales del último año, se estima ha crecido en un 18 por ciento, esto es casi 5 veces que el ajuste al salario mínimo. Hoy es la fecha límite para el pago de aguinaldos. Tal parece que hay empresas que harán una prórroga para cumplir con esta obligación. El Gobierno del Estado sufrió, aún y con las trampas de sus redes sociales y en su sitio oficial de Internet, lo ha logrado. Los municipios bien que están sufriendo por esta erogación. No se diga en San Francisco de los Romo, donde por lo menos los jubilados y pensionados lamentan que aún no cuenten con este dinero que por ley les corresponde.

Axel Altamirano

Cualquier queja o denuncia será bien recibida…..hasta que se designe a la autoridad laboral local.

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2010

Staff

Por unanimidad los diputados que integran la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXI Legislatura, aprobaron el dictamen que crea la figura de jefe de gabinete en el Poder Ejecutivo, y conforme a la iniciativa enviada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre el pasado 1 de diciembre. Los legisladores, Gregorio Zamarripa Delgado como Presidente

n

Será el encargado de despacho del Poder ejecutivo, en ausencia de éste

Tal como se advertía, en comisión sí se aprobó crear la figura de Jefe de Gabinete de la Comisión, Miguel Ángel Juárez Frías, Mario Guevara Palomino, Marco Arturo Reyes Delgado y Arturo González Estrada

La función del Jefe de Gabinete, será quitar obstáculos Treviño

Staff

Los distintos sectores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidieron de manera unánime unirse a la candidatura de Humberto Moreira Valdés para presidir Comité Ejecutivo Nacional. De esta forma, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Nacional Campesina (CNC), la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), el Movimiento Territorial (MT), el Frente Juvenil Revolucionario (FJR) y Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI), legisladores federales, diputados locales, presidentes municipales, ex presidentes del CDE, miembros del Consejo Político Nacional de Aguascalientes, Comités Municipales y líderes de expresiones políticas locales, entre otros, anunciaron que serán los primeros a nivel nacional en apoyar de manera incondicional a Humberto Moreira Valdés en la búsqueda de la presidencia priísta. En esta sentido, el Gobernador Constitucional del estado, Carlos Lozano de la Torre, y la Alcaldesa Municipal electa, Lorena Martínez Rodríguez, así como el Presidente del CDE, Isidoro Armendáriz García, fungieron como testigos de calidad de la unión del priísmo aguascalentense a favor de Valdés, y con ello también, confiaron en la confianza de los ciudadanos, rumbo a la contienda electoral del 2012.

3

n

n Foto Germán

señalaron que se trata de reformas a once artículos de la Constitución Política local, entre ellos al 46 que señalará como facultades y obligaciones del Gobernador en su fracción X, “nombrar y remover al Jefe del Gabinete y al Procurador General de Justicia, cuyos nombramientos serán ratificados por el Congreso del Estado, por mayoría absoluta”, lo que sostienen los representantes populares legitima su función. Además el dictamen aprobado contempla también en su artículo 48, que la coordinación de la administración pública del Estado y la función de interlocución del Poder Ejecutivo con los poderes Legislativo y Judicial del Estado, así como con las autoridades municipales se realizará a través de esta nueva figura. Entre las facultades de que gozará, está el que todos los despachos del gobernador deberán

ser firmados por él. Además que suplirá todas las faltas temporales del mandatario estatal y en caso de falta absoluta, ocurrida dentro de los dos primeros años del período, el Jefe de Gabinete será el encargado de despacho del Poder ejecutivo, en tanto el Congreso expide la convocatoria para la realización de elecciones extraordinarias a verificarse en un período no menor a seis meses, ni mayor a ocho. Cuando la falta de Gobernador ocurriese en los últimos cuatro años del período correspondiente, el Jefe del Gabinete se encargará del despacho del Ejecutivo en tanto el Congreso se erige en Colegio Electoral y nombra por mayoría absoluta al Gobernador sustituto que deberá concluir el periodo. Los legisladores señalaron que la figura de jefe de Gabinete es válida y reconocida a nivel internacional, que pondrá a Aguasca-

lientes a la vanguardia en el país, y que muy pronto será replicado en otras entidades, pues incluso en el Senado de la República ya se tiene una iniciativa similar para el gobierno federal. Esta figura deberá mejorar la coordinación en la administración pública y la interlocución los poderes y con los Ayuntamientos, lo que dará mayor gobernabilidad, pues pondrá orden al trabajo político, evitará bloqueos en algunos canales de comunicación. Las reformas y adiciones a la Constitución mencionadas serán sometidas a la votación del pleno en la próxima sesión ordinaria. Los integrantes de la Comisión de Gobernación también aprobaron que la función del Ministerio Público permanezca como hasta ahora con dependencia del Poder Ejecutivo, hasta que estén sentadas las bases para darle autonomía en el 2016.

Los primeros a nivel nacional en manifestar su adhesión al proyecto

El priísmo de Aguascalientes dice estar unido y apoyando a Humberto Moreira n

Fungieron como testigos de la unidad del partido en Aguascalientes, personalidades del PRI

La plana del PRI estatal, se pronunción a favor de Moreira para la diregencia del partido n Foto Cortesía PRI


4

Política • LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2010

Anabel Villalobos

El gobernador Carlos Lozano de la Torre participó de un convivio navideño en honor a la comunidad que integra la Ciudad de los Niños, donde reiteró de establecer vínculos solidarios y de colaboración con los aguascalentenses en su conjunto, para promover el sano desarrollo de la infancia. En un emotivo evento, Lozano de la Torre distinguió que la Ciudad de los Niños es una muestra de la sensibilidad y de los resultados que se pueden alcanzar a través del trabajo unido de los aguascalentenses y las autoridades. De igual forma, Lozano de la Torre destacó el interés de su Gobierno por ofrecer a la niñez y juventud las condiciones que favorezcan su desarrollo. En presencia del Director General de la Institución, Neftalí Salazar Dondiego y de los bienhechores, el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre mencionó la importancia de que como sociedad, se dé una mayor atención a los pequeños, y actuar siempre ofreciendo buenos ejemplos para que se conduzcan como ciudadanos de bien. Dijo que los tiempos que nos tocan vivir, demandan una participación respon-

De

la

Redacción

El DIF Municipal, que preside Rocío Ávila López, reconoció al personal que colabora en las diferentes áreas de los Centros de Desarrollo Infantil, (CENDIS), dando una atención sensible y de calidad a 450 niños que acuden a estos espacios. Durante un convivio navideño, en el que estuvieron los 150 trabajadores de las estancias infantiles, el Director General del organismo asistencial, Marco Díaz Díaz, agradeció a nombre de la Presidenta del DIF Municipal, Rocío Ávila, la confianza que los padres de familia depositan en estos espacios donde pueden estar seguros que sus hijos están bien atendidos por profesionales de la educación, quienes además de proporcionarles los cuidados necesarios, realizan también diversas acciones, en las que a través de dinámicas y juegos los pequeños pueden desplegar

n

En la Ciudad de los Niños, participó el gobernador en el festejo navideño

La protección de la infancia serán las prioridades de la administración n

Los valores humanos y cívicos tienen un papel relevante para fortalecer a la familia: CLT

sable y comprometida en la protección y educación de quienes son nuestro presente y futuro, y es aquí, “donde los valores humanos y cívicos tienen un papel relevante para fortalecer a la familia”. Por su parte, el Director de la Ciudad de los Niños, Neftalí Salazar Dondiego, resaltó la trascendencia de este tipo de actos, que involucran a la ciudadanía, en la atención y esparcimiento de los niños y jóvenes. Durante el convivio, los menores ofrecieron a los presentes un concierto integrado por los tradicionales villancicos, así la representación de una pastorela. El Mandatario Estatal realizó la entrega de juguetes, dulces y cobijas a los niños que forman parte de esta institución.

n

Serios y atentos a los regalos que les llevaron las autoridades estatales n Foto Gilberto Barrón

Participaron más de cien trabajadoras, en el evento de fin de labores

Reconoce el DIF municipal el trabajo del personal de los CENDIS n

Se exhortó a las educadoras a continuar trabajando con calidad y de manera responsable

su potencial, además de que se contribuye con su desarrollo al fomentarles el gusto por la actividad física y brindarles una alimentación sana y balanceada. De esta manera, Marco Díaz, exhortó a los educadores a continuar trabajando como lo han hecho hasta ahora, para brindar un servicio de calidad y calidez a los pequeños a través de un trato digno y de proporcionar los cuidados necesarios.

El DIF municipal, en convivio con su personal de CENDIS n Foto Cortesía DIF Municipal


LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2010

Staff

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos aprobó este fin de semana, el incremento al minisalario vigente en un 4.1 por ciento, el cual estará vigente a partir del 1 de enero del 2011. Según el informe de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), en Aguascalientes, que se ubica en el área geográfica "C", el salario mínimo se estableció en 56.75 pesos.

Aguascalientes, es de la área "C", el salario mínimo se estableció en 56.75 pesos. En esta misma área se encuentran Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro,

Anabel Villalobos

El salario mínimo que entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2011, es inconstitucional e irrisorio al verse pulverizado por la cascada de aumentos que se ha venido dando a productos y servicios que son básicos para los mexicanos. El Secretario General de la Confederación Regional de Obreros Mexicanos (CROM), Jesús Ramírez Ramírez, aseguró que los 56.75 pesos de salario mínimo en Aguascalientes violenta la Carta Magna que donde se especifica “que el salario de los trabajadores deberá cubrir las necesidades alimenticias y otras como de vestirse y de esparcimiento”. Consideró que con ello, el trabajador y sus familias no podrán siquiera surtir los productos de la canasta básica. La clase trabajadora, dijo, “ha dejado de consumir productos fundamentales como son totillas, leche y huevo y con lo que percibe sólo les alcanza para un abastecer el 30 por

5

De poco más de 2 pesos, será el incremento promedio al salario mínimo Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, además de algunos municipios de Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz. En el área geográfica "A", el salario mínimo se ubicó en 59.80 pesos. Comprende el Distrito Federal y área metropolitana; Baja California y Baja California Sur, además de las ciudades de Acapulco, Guerrero; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nogales, Sonora; matamoros, Tamaulipas y Coatzacoalcos, Veracruz. En el área geográfica "B", el salario mínimo se establece en 58.10, y comprende las ciudades de Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Tampico, Tamaulipas y Poza Rica, Veracruz.

n

Rudo esfurzo por menos de 60 pesos n Foto Hugo Gómez

Los sindicatos buscarán negociaciones hasta del 10 por ciento de incremento

Inconstitucional e irrisorio el incremento a los mini salarios: Jesús Ramírez Rmz. n

Lo justo sería el aumento del cien porciento, lo cual es imposible comentó

ciento de la canasta básica”. Ramírez Ramírez indicó que, según cifras del Centro de Investigación de la Facultad de Economía de la UNAM , el poder adquisitivo en México ha tenido una pérdida de un 70 por ciento en los últimos 50 años perjudicando de manera catastrófica la calidad de vida de las familias. “Para garantizar un poder adquisitivo, un sueldo de acuerdo con las necesidades e incrementos tendría que pedirse un aumento del 100 por ciento o bien tendría que ubicarse el salario al menos entre los 100 y 150 pesos diarios, situación que es prácticamente imposible de rea-

lizar por los empresarios pues económicamente no lo podrían sostener”.

por lo pronto los trabajadores tendrán que conformarse Ante este panorama, que advierte difícil para los trabajadores, mencionó que las bases sindicales buscarán una mejor negociación con los empresarios locales, para ver si el incremento al salario pudiera alcanzar entre

el 6 y 10 por ciento. Estableció así que “los sindicatos tenemos como obligación buscar mejores condiciones para los trabajadores, insistiremos con los empresarios para resarcir un poco las malas noticias” El líder de la CROM lamentó que por lo pronto “los trabajadores tendrán que conformarse y tratar de seguir sobreviviendo con una mala alimentación”. Advirtió que si la situación económica difícil podrá ser causa de problemas sociales y seguirá mermando la seguridad. “Es por ello que los gobiernos tiene que será más creativos, buscar nuevas alternativas para

lograr mejores condiciones de vida para los trabajadores ya que la delincuencia está absorbiendo a las personas que no tienen oportunidades y se encuentran en situaciones de pobreza muy delicada. Según datos de Centro de Análisis Multidisciplinario en los años en donde se podía adquirir en casi el 60 por ciento de la canasta básica fue en 1964, establecidas 8.3 horas de trabajo diario lo que hasta la fecha no se ha podido recuperar y tendrían que pasar más de 50 años para que esto sucediera, así confirmó Jesús Ramírez Presidente de la CROM.


LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2010

n

6

Es un honor el representar a los maestros, cometó la profesora

Juana Alicia Espinosa fue elegida como la nueva líder del magisterio n

Niega imposición, ya que obtuvo la victoria de manera democrática

Victoria Guzmán

Un honor y felicidad es lo que dijo sentir la maestra Juana Alicia Espinosa de los Montero al ser elegida como la próxima secretaria general de la sección Uno, del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), quien agregó que la encomienda que comenzará en breve representa para ella un reto por ser uno de los sindicatos más grandes e importantes de la entidad, aunque agregó que el compromiso que adquirió con gusto y orgullo lo irá cumpliendo puntualmente. “Estoy contenta y feliz de representar al magisterio, es un honor estar en esta posición de mucha responsabilidad. Pero para los que nos gusta servir, es un orgullo y es un honor representar al magisterio que está comprometido con la educación de los niños y jóvenes de Aguascalientes”, dijo. Explicó que el ambiente en el que se

n

desarrolló el XVIII Congreso Seccional Extraordinario, evento de donde ella fuera elegida como la sucesora a dirigir los destinos de esta organización sindical, se desarrolló en completa civilidad y armonía, explicando que además en este evento se evidenció la unidad de la que siempre se ha caracterizado el SNTE, unidad que se traducirá en la fortaleza que representa en Aguascalientes y en México el gremio magisterial. “Fue una elección como ya la habíamos planeado que se desarrollara en civilidad total y en armonía, te quiero decir que siempre apelamos a la unidad de los grupos que estábamos contendiendo y esto se demostró al nombrar la planilla que yo representaba como la planilla de la unidad. El magisterio tiene que quedar contento e integrado, entonces en atención a lograr esto platicamos con las otras planillas y hubo apertura por parte de los compañeros opositores y por ende quedó la planilla ga-

Luego de un intenso trabajo de los profesores

Quedó conformado el Comité Ejecutivo Seccional del SNTE Staff

Al concluir los trabajos del XVIII Congreso Seccional Extraordinario de la Sección I del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) donde Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz fue electa como la Secretaria General, el organismo sindical dio a conocer quienes conformarán el Comité Ejecutivo Seccional 2010-2014.

Concluyeron los trabajos del XVII, Congreso Seccional de los trabajadores de la Educación El Colegiado de Organización estará conformado por Esthela Cortés Meléndez, Aquiles Reyes Delgado, Mayra Minerva Quezada Chávez, Lorenzo Martín Carrillo Lara, Alfredo Arias Delgado, Daniel Alberto Méndez Rodríguez y Omar Gerardo Salas Campos. En el Colegiado de Innovación Tecnológica y Reingeniería Organizativa está compuesta por Gabriela Rodríguez Rojas, Salvador Robles Chávez y Omar Rubalcava Hernández. En el Colegiado de Desarrollo Educativo y Cultural, María de Jesús Herrera

Zapata, Osiel Mauricio López, Martín Noé Rodríguez Rodríguez e Imelda Cortés Sánchez. En el Colegiado de Desarrollo y Superación Profesional, César Loera Dondiego, Laura Elena Martínez Murillo, Juan Antonio Lúevano Muñiz y Alberto Carpio Esqueda. En el Colegiado de Formación Sindical participarán Salvador Figueroa Padilla, Ovidio Hernández Hernández y José Antonio Macías Medina. En el Colegiado de Relaciones, Vinculación Social y Órganos Adherentes, César Humberto Ramos Hernández. Por otra parte, en el Colegiado de Seguridad y Derechos Sociales: Ramón García Alvizo, Héctor Macías Rodríguez, Mario Armando Valdez Herrera, Rosa Martha Arias Mendoza, Héctor Joel Cervantes Castañeda y Adrián Santos Ledesma. En el Colegiado de Administración y finanzas quedaron Juan Flores Medina, Eduardo López Luévano, Juan Antonio Rubalcava Herrera y María Teresa López López Velarde. Por lo que se refiere al Colegiado de Comunicación, Alfredo Jáuregui Dimas y Cuauhtémoc Hernández Macías, mientras que, en el Colegiado de Asuntos laborales: Óscar de Loera Díaz, Sergio Carmona Moya. Juan Manuel Elizondo Gaytán, Sofía Ramírez Salas, Guillermo Dávila Robledo y Lilia del Carmen Salazar Muñoz.

nadora de unidad tal y como lo queríamos para que el ánimo del magisterio no se desgastara”, informó. Añadió que la prioridad de su gestión será la de llevar una política de puertas abiertas, demostrando en todo momento su disposición para atender a cada uno de los maestros que se le acerquen para darle a conocer alguna inquietud o demanda, manifestando que para dar cumplimiento puntual a esta situación, se tomó la determinación de que las oficinas de la sección estarán abiertas los días sábado, además de que realizará visitas a los centros de trabajo en atención a este mismo objetivo, actividad que realizará en horarios específicos para evitar interrumpir clases. “Ya habíamos platicado durante la campaña cuando habíamos visitado a los compañeros que íbamos a trabajar los sábados para que ellos se sintieran escuchados, sobre todo atendiendo al reclamo de la base magisterial y es que por las múltiples

ocupaciones del secretario general a veces era imposible recibir a toda la gente, por lo que de ahora en adelante el sindicato laborará también los sábados para dar atención a sus demandas”, añadió. Agregó a este respecto la representante electa de los maestros en la entidad que el proyecto que en un futuro cercano encabezará, pretende darle continuidad las estrategias, programas y acciones de los trabajos que ha venido realizando el ex secretario general Heriberto Gallegos Serna, explicando que se realizará de esta manera, ya que ha sido un proyecto de probada eficiencia. En otro tema, se le cuestionó sobre cómo sería el trabajo con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), a lo que la profesora respondió que estaba segura que el sindicato y la autoridad educativa trabajarían estrecha y coordinadamente, pues cada uno desde su trinchera tenía el objetivo muy claro de lograr la excelencia de la educación en la entidad, asimismo explicó que queda en evidencia que además esta relación estaría enmarcada de mucha comunicación y entendimiento entre ambas partes. “Siempre le hemos apostado a que la comunicación y el buen entendimiento entre ambas partes sea lo que caracterice la relación entre el magisterio y la autoridad educativa, para que cada quien desde su trinchera cumpla sus compromisos y haga lo que le corresponde”, mencionó.



8

LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2010

opinión Cuando

Parece que ya aprendieron Jorge Izquierdo Bustamante uando en estos tiempos todo nos muestra que la sucesión presidencial del 2012, ya inició hace varios meses, los principales partidos políticos se han dado a la tarea de reestructurar sus dirigencias nacionales, y de la misma forma en que se aprestan a renovar dichas dirigencias, empiezan a aparecer nubarrones en su unidad interna; pero por extraño que parezca son los priístas quienes han dado la primera muestra de madurez política, en el momento en que Emilio Gamboa Patrón, dirigente nacional del sector popular de ese partido (C.N.O.P.), declina su pretensión de alcanzar a la dirigencia nacional del P.R.I., y se suma a la aspiración del todavía gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, para ser el sucesor de Beatriz Paredes Rangel. En tanto que hace días (5 de diciembre), el Partido Acción Nacional renovó su dirigencia nacional, y eligió al senador Gustavo Madero Muñoz, como su nuevo presidente nacional, en sustitución de César Nava Vázquez; en un proceso que tuvo sus claroscuros, más en el aspecto mediático que en la situación de disciplina interna, dado que si bien al final uno de los aspirantes al mismo cargo (Roberto Gil Zuarth), acuso a Madero Muñoz de no cumplir los acuerdos para la integración del Comité Nacional, (pero aún y con este extraño hecho, que no es costumbre en el panismo), siempre se pensó que el candidato de Felipe Calderón Hinojosa era Gustavo Madero. En el P.R.D. las cosas se están tornando más difíciles, ya que existe una gran inconformidad por parte de una importante parte de la militancia de este partido, que piensa que Jesús Ortega ha desdibujado la imagen del perredismo al aliarse electoralmente en reiteradas ocasiones con el P.A.N., y ha confrontado innecesariamente a Andrés Manuel López Obrador, al grado tal de que en le elección del próximo año para renovar la gubernatura del Estado de México, la corriente lopezobradorista ya tiene candidata en la persona de Yeidckol Polevnsky, y se opondrán hasta sus últimas consecuencias a que Ortega alcance otra alianza con el P.A.N. para esta elección. Estos enfrentamientos en el P.R.D., llevaron a que en el pasado Consejo Nacional las corrientes opuestas a Ortega tomaran la tribuna para exigir la inmediata renuncia del político zacatecano; al final se ha llegado al acuerdo entre las corrientes para renovar su dirigencia nacional en el mes de marzo del próximo año. En este panorama, en el que siempre se vuelve al recuerdo de lo que ha pasado en la situación interna de los partidos políticos, cuando se deben tomar decisiones trascendentales; o como olvidar la anterior renovación nacional de la dirigencia perredista, que lo único que se pudo consensuar fue que había sido un absoluto “cochinero”, o las disputas del priísmo en el 2000 y en el 2006; o la elección del candidato del panismo a la Presidencia de la República para el 2006. Siempre aparecen sismos de pronósticos reservados, que han ayudado a que la ciudadanía se percaté claramente de que los partidos políticos van muy atrasados con respecto a los tiempos político-sociales que se viene viviendo en México. Por eso llama poderosamente la atención la honestidad política con que actúo Emilio Gamboa Patrón, ya que hace unos meses era un asunto virtualmente amarrado el que este político yucateco llegase a la dirigencia nacional del P.R.I., pero no cabe duda que el priísmo está dando muestras de que aprendió las crudas lecciones del pasado cercano. Gamboa Patrón fue el coordinador de la fracción priísta en la LX legislatura federal, y se ganó el aprecio y reconocimiento de sus compañeros de partido e incluso de las demás fracciones en esa legislatura federal. Si esta demostración de madurez es el prolegómeno de lo que el priísmo está dispuesto a practicar hacia la elección de su candidato a la Presidencia de la Repúblicapara el 2012, la señal es para preocupar sinceramente a sus opositores (PAN y PRD), que hoy están deshojando la margarita para saber si van cada quien por su lado o aliados en torno a Marcelo Ebrard, ya que siendo sincero no aprecio a ningún panista con el peso político suficiente para enfrentar dignamente el proceso electoral de ese año; con todo y la posibilidad de una alianza PAN-PRD, será muy difícil para estos enfrentar a un priísmo unido y comprometido hacia lo interno de su militancia, que además tiene al político más bien posicionado entre la ciudadanía nacional el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y al político que mejor conoce el manejo del sistema de pesos y contrapesos en México, el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, y si a esto le sumamos que a la dirigencia nacional de ese partido llegará un político que hizo un excelente trabajo como gobernador de su estado, que se patentizó al alcanzar muchos primeros lugares en los indicadores sociales nacionales, todo nos indica que ahí se está formando un verdadero trabuco. Los esquemas para enfrentar el proceso electoral federal del 2012, empiezan a configurarse en cada uno de los frentes de estos partidos políticos, y la situación interna será un referente importante para poder apreciar el comportamiento de estos institutos políticos, como dice la sabiduría popular “el que pega primero, pega dos veces” y en esa línea, el que pegó primero fue el Partido Revolucionario Institucional. n

el poder es de todos

-El Consejo Económico Social, Parte 2José Luis Gutiérrez Lozano n noviembre pasado, según encuesta de Consulta Mitovsky, 59% de los mexicanos consideraban que el país sigue un rumbo equivocado. Los encuestados, en un 86.5% consideran que la situación económica está peor que el año pasado y 73.6% piensan que en 2011 estará aun peor. Seguramente el gobierno cuenta con cifras similares respecto a su propio desempeño. En vez de aceptar como indicadores para rectificar, se refuerza la necedad de continuar con las mismas políticas y estrategias para enfrentar los principales problemas percibidos por la población: la economía y la seguridad pública. Continuamos con los vicios heredados del régimen antidemocrático y hegemónico a pesar de la mal llamada transición que se realizó con el cambio de partido político en el poder. Vicios como la corrupción y la concentración de privilegios económicos y políticos a grupos que permanecen en contubernio para especular con los recursos nacionales. Estando ocupados esos grupos en su pugna por el poder, creció la ola de violencia encabezada por grupos delincuenciales que reclaman -de la única forma que saben hacerlo- su participación en ese ilegal y desigual reparto. La causa detrás de todo ello está en que el poder gubernamental sigue siendo monopolio exclusivo de una “ridícula minoría”, parafraseando al Lic. Felipe Calderón. Una vez accediendo a puestos gubernamentales, no hay poder humano que les acote, les limite, les exija cuentas. El resto de la población, la mayoría, no puede influir sobre la toma de decisiones desde el poder, incluyendo las relativas al ejercicio del gasto público. Los ciudadanos, como mandantes, entregamos dinero por diversas vías al gobierno -federal, estatal y municipalpara que, como mandatarios, lo apliquen con el objetivo de prestar servicios públicos, crear infraestructura y brindar las condiciones para el sano desarrollo y convivencia segura en sociedad. No obstante, por decisión tomada desde los gobiernos, aunque sus acciones no incidan positivamente en los objetivos previstos, se dan por hecho que son buenas; no operan cabalmente mecanismos que permitan a la ciudadanía ordenar el sentido de las decisiones y orientar las acciones. En los casos en que rinden informes, sólo se indica cuánto se gastó y en qué, pero no se justifica el por qué ni se reporta a través de indicadores que reflejen el beneficio alcanzado con el gasto. No existen mecanismos para ejercer la contraloría social, esto es, la orientación del gasto hacia dónde y en la forma que la sociedad mande. Han sido ya muchos años de esta falta de rendición de cuentas y

contraloría social. Tal vez sea ahora, cuando las condiciones han llegado ya a tan peligroso grado de deterioro, que sea urgente abrir el manejo de los asuntos públicos a la participación ciudadana. La acción del gobierno mexicano en los últimos años ha provocado un deterioro palpable y cuantificable de nuestra economía y seguridad pública. Una secuencia de actos intencionados ejercidos por esta autoridad, aunque revestidos por el velo de la legalidad derivada de su carácter representativo de la ciudadanía, ha tenido efectos perniciosos para la viabilidad del Estado Mexicano. Si bien cada uno de los actos aislados ejercidos por la autoridad pudiera ser justificable, el conjunto de ellos resulta en una situación que la mayoría deplora y rechaza. Los ciudadanos, en una proporción mayoritaria, consideran errado el rumbo que sigue la política gubernamental en su conjunto. Este dato, por sí sólo debería retirar la legitimidad de la representación como mecanismo único de gobernanza, entendida ésta como factor que destaca el concepto del estado de derecho como aspiración y la gestión de los asuntos públicos bajo principios de trasparencia, participación y responsabilidad. Con obstinado afán de mantener la esperanza, un grupo creciente de ciudadanos promovemos crear un mecanismo en México para acotar el poder del gobierno para manejar los recursos de todos a través de la participación ciudadana. Ese mecanismo, con base en la tradición europea y latinoamericana, se llama Consejo Económico Social (CES). Ya se han creado cuatro CES a nivel entidad federativa: DF, Jalisco, Michoacán y Tlaxcala. En el caso de municipios con importante peso específico económico y social, como lo es Aguascalientes, tiene amplio sentido para la gobernanza y la transición democrática. Un CES tiene carácter de órgano autónomo, con presupuesto público, regido por y para la sociedad civil. Los consejeros son prominentes representantes de la sociedad y prestan sus servicios de forma voluntaria. Su presupuesto se aplica en estudios, elaboración de indicadores, y labores de difusión. Asimismo cuenta con la posibilidad de emitir iniciativas ciudadanas y promover referéndum y plebiscitos. Fundamental para los CES es la obligatoriedad de consulta y propuesta frente a los órganos legislativos y/o de cabildo. Además de ser un órgano para la participación ciudadana, sirve de garante de los proyectos de desarrollo local que puedan presentarse para ser apoyados por programas de Cooperación Internacional. n josgutie@hotmail.com


opinión Perdón

LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2010

9

por intolerarlos

La invención del enemigo ara ahorrarle tiempo al que busque desacreditar mi opinión, confieso que el levantamiento armado del 1 de enero de 1994 me sorprendió dormido, la celebración de fin de año en la casa materna, el brindis, el baile y el jolgorio me pasaron la factura a una velocidad tremenda, desperté en un sillón tratando de recuperar no sólo la memoria sino algunas partes del cuerpo que pensé había perdido y descubriendo partes de mi anatomía sobre las que la incomodidad echaba luz. Amanecí ya muy entrado el primer día de año frente a la televisión y sin entender porqué me zarandeaban para atender algo que ocurría en Chiapas. Así que mi primera impresión de la rebelión zapatista fue la de alguien que bracea desde la profunda piscina de la cruda en busca de oxigeno. El desconcierto, la desorientación, el agotamiento físico, el desequilibrio en general, se estableció para siempre en relación con el fenómeno zapatista, confieso pues que nunca acabé de entender. Lo más que pude lograr fue separar la justicia de las demandas del show mediático, marcar una diferencia entre las causas del levantamiento y la absurda apología de los discursos de la dirigencia. Tantos años después podría recomponer el pasado e inventar la súbita conciencia qué despertó en mí la palabrería del Subcomandante Marcos, vestirme en la corrección política de los fans y mencionar que Durito (o como se llame) está a la altura de personajes como Sancho Panza, o que el Abuelo Antonio (o como se llame) encarna las virtudes de la narración homérica, pero como no me interesa obtener la aprobación de los puros que lloran con la vieja trova cubana y gritan ¡revolución! apenas separando los labios de la ubre gubernamental, tranquilamente puedo afirmar que el encapuchado es un pésimo escritor, sensiblero, maniqueo y dueño de un ego gigantesco que le impide el necesario ejercicio de la corrección de sus escritos. Sigo con el propósito de ahorrar tiempo: cuando escribo lo que opino no hay nada parecido a un Pepe Grillo que me recuerde mi condición de asalariado clasemediero tirando hacia abajo, tampoco me impone solidaridad alguna con el Movimiento, o la Causa, ni las Fuerzas vivas o el Contingente, el Pueblo o los Oprimidos, así que bien se me puede acusar de redactar sin “conciencia de clase” y, peor aún, de creer en el humor como primera herramienta para entender el mundo, por lo que tiendo a criticar lo que otros rápidamente claman como Manifestación de Resistencia. Prefiero las camareras a los camaradas y los compañeros se quedaron en la lista de la escuela. No sé si eso me hace de derecha, como no creo en la simplificación, me tiene sin cuidado en qué parte del plano obtuso se me coloca. No sé, tampoco me interesa, cómo se llama a quien cree en el ejercicio de la ciudadanía, en el respeto al otro, que es en lo que creo. Quizá por lo anterior, suelo de calificar de imbéciles a quienes se alegran de la desgracia ajena cuando le ocurre a alguien que pertenece a la clase política o goza de una posición económica acomodada. Escaso de razón quien festeja, por ejemplo, el secuestro de Diego Fernández de Cevallos, ese al que no le tiembla la mano para decir: se lo merecía, qué bueno, para que aprenda, para que siente lo mismo que nosotros… No se puede permitir la justificación de un acto de violencia como el secuestro con esos alegatos, no se puede hacer a un lado el dolor, coraje, impotencia, el desasosiego de las víctimas de un secuestro, de ninguna manera. En estos días, sobre el secuestro de Diego Fernández de Cevallos, el grupo de lo secuestro, esos que firman como los “Misteriosos desaparecedores” hizo circular en los medios un comunicado con el título: Epílogo de una desaparición. Más de cinco mil palabras para anunciar su liberación, dividido en tres partes, el texto pergeñado en el más rancio lenguaje de los grupos guerrilleros. De ahí el inicio de este texto, imposible no recordar el 1 de enero de 1994. No creo, no sé, ni siquiera lo manejo como hipótesis, que quienes secuestraron a Diego Fernández tenga nexos con los zapatistas, lo que llama la atención es la forma en que

Edilberto Aldán

a través del discurso se inventa un enemigo. A lo largo de su propaganda, los “Misteriosos desaparecedores” intentan justificar el secuestro a través de dividir entre un “Ellos” y “Nosotros”, los malos y los buenos, los ricos y los oprimidos. Todos somos víctimas, todos hemos sufrido un acto de violencia por la desigualdad, por los desequilibrios económicos, por los políticos, van caracterizando un monstruo gigantesco que es culpable de todo, al que todos podemos señalar para conformar un “Ellos” que tienen que pagar de una vez por todas. Desde el epígrafe los secuestradores buscan justificar la violencia, su violencia, a través de la cita descontextualizada de Me-Ti. El libro de las mutaciones de Bertolt Brecht y como “Los clásicos no establecieron ningún principio que prohibiera matar” usan ese argumento en un intento por legitimar la violencia, su violencia contra la de un “Ellos” que van construyendo párrafo a párrafo. Líneas adelante, los secuestradores generan un escenario en el que sus actos se justifican porque son las víctimas: “El peligro de muerte que Nosotros vivimos es producto del enfrentamiento de grupos de poder económico que luchan por el poder político. Su manera de actuar dentro del aparato estatal despersonaliza decisiones que repercuten en la vida de personas concretas; la decisión burocrática agranda la distancia entre el funcionario y la gente de a pie, manejando públicamente la ficción de que hacen política con base en el bien común, aunque la comunidad esté excluida, en todos los sentidos, de dicha actividad”. Al inicio del párrafo anterior escribí los secuestradores, me parece indispensable, porque a medida que uno va leyendo, se omite la acción que genera el comunicado, ellos son los “Misteriosos desaparecedores”, ellos son “víctimas”, son quienes sufren “la violencia destructiva, como la que ejerce el gobierno, sólo concibe destruir sin construir algo superior y distinto que constituya verdaderamente un estado mejor de vida y no sólo para unos pocos. La violencia es constructiva cuando es rebeldía frente a la amenaza de muerte, cuando enfrenta a la muerte personificada por quienes nos someten a la miseria. La violencia, al tener rostro de muerte, nos es presentada como injustificable, sobre todo si atenta contra el poder establecido”. Lo que nunca son es los secuestradores, ni una sola vez aparece esa palabra en el comunicado, la omiten para justificar su acción, para que el lector olvide que si los estamos leyendo es porque raptaron a alguien, lo alejaron de su familia, causaron dolor. Los secuestradores evitan mencionar y se vuelvan sobre las condiciones en que todos vivimos, aprovechan el sentimiento de desamparo que puede provocar el ambiente inseguro en que vivimos para buscar nuestra solidaridad y ponernos de su lado, incluso aluden a su condición humana, se victimizan señalando que no tuvieron más remedio: “El ejercicio de la violencia es para Nosotros un recurso ineludible, pero necesita de un proyecto en el que su uso sea solamente un medio necesario; el proyecto no puede reducirse a destruir otro. Nuestro proyecto es recuperar lo que la vileza de los poderosos nos arrebata, y es nuestra condición humana; nuestro proyecto es de rehumanización de todos los que no formamos parte de su selecto círculo, a diferencia de Ellos que sólo buscan su propio beneficio. Pensar y hacer política pasa por evaluar las condiciones de existencia, nuestras relaciones sociales e inter-personales, transformarlas en cada acto y hacerse cargo de la vida pública”. Los secuestradores quieren que seamos uno con ellos, que formemos parte de ese “Nosotros” al que tanto daño han hecho los otros, un “Ellos” sin rostro, un poder superior que encarna en el gobierno y es culpable de todo mal. Más que justificarse, los secuestradores

explican las razones de lo que hicieron como un acto de justicia y con frases dignas de la peor demagogia se asumen como tribunal para castigar a quienes nos, sí: nos, han hecho daño, otra vez “Ellos” al que suman a Diego Fernández de Cevallos “un operador de la oligarquía neoliberal y de la ultraderecha fundamentalista, un traficante de influencias, un mercenario de los juzgados, un legislador a sueldo, un rentista de la crisis y un defensor de los grandes capos de la droga. Por ello su aprehensión fue una actividad pensada y realizada como un acto de desagravio”. Nótese que “Nosotros” lo aprehendimos, no lo secuestramos, “Nosotros”, los agraviados seguimos el cauce natural de la historia, el camino marcado para hacer justicia. Los secuestradores autorizan el reivindican el acto de violencia como un acto de guerra, incluso pedir dinero a cambio de la libertad del secuestrado es válido, dicen: Tomarlo prisionero, exhibirlo y obligarlo a devolver una milésima de lo robado constituyó además un golpe político a la plutocracia y a sus instituciones; una demostración de la voluntad de lucha y de la capacidad operativa de los descalzonados, como él nos denomina; una demostración de que nadie, por poderoso que sea, puede ser intocable; una demostración de que con unidad de acción se puede doblegar la voluntad del enemigo y combatir la impunidad.” Y finalizan subrayando que los secuestradores y el pueblo o la sociedad o los oprimidos, es decir “Nosotros” decidimos salir de la apatía y ser “pueblo organizado”, al fin, nos reapropiamos del uso “constructivo de la violencia” Estoy seguro que alguien se sumará a la convocatoria de los “Misteriosos desaparecedores”, que más de uno aplaudirá estas palabras, se sumarán al “Nosotros” de los secuestradores, lo que es peor, muchos lo harán desde la complicidad del silencio, desde asentir ante las frases de quienes secuestraron a Diego Fernández de Cevallos por el simple hecho de que es rico o poderoso o influyente (o todo eso), asentirá en secreto porque es bueno que le quiten el dinero a los ricos, porque está bien que los castiguen, ¿a quiénes?: a “Ellos”, el culpable sin rostro. Ante la marejada sinvergüenza del comunicado de los “Misteriosos desaparecedores”, la sensatez de una víctima real, las palabras de Isabel Miranda de Wallace durante la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2010: “La libertad es un derecho humano, violado y burlado constantemente en México. Si los mexicanos no podemos salir y transitar libremente debido al miedo a ser víctimas del crimen, entonces estamos subejerciendo ese derecho humano fundamental, es más, de qué sirve la libertad de expresión si son las balas del crimen organizado quienes callan las palabras de los periodistas; de qué sirve en nuestras leyes que los derechos humanos sean un bien público, irrenunciable, si en la práctica, la intimidación, el amedrentamiento y la violencia pueden más que la ley”. Inventarse un enemigo, dividir entre un “Ellos” y un “Nosotros” no es el camino, no se puede estar de acuerdo con los secuestradores, no podemos dejar que se sumen del lado de los ciudadanos, ni dejar de recordar que el ejercicio de su violencia tenía como principal propósito la obtención de dinero, pueden escribir millones de líneas justificándose, pero lo cierto es que este grupo que secuestra no ha hecho nada para que las condiciones de las que se quejan, contra las que supuestamente actúan, cambien. Dijo Isabel Miranda de Wallace: “No podemos como ciudadanos exigir cuentas y acciones a las autoridades, si desde nuestra casa fomentamos la corrupción, solapamos la irresponsabilidad y fomentamos la apatía cívica. El Estado, por su parte, debe asegurar nuestra integridad y libertad, y son las autoridades quienes deben dar el paso muy importante para retomar la confianza de los ciudadanos.” No podemos, no debemos dejarlos inventar al enemigo, porque una vez en casa, es posible que nos volvamos como ellos. n ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/


LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2010

Gerardo Miranda

El Delegado Estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alejandro Lozano Moreno, confirmó el descubrimiento de vestigios de lo que fue un importante núcleo poblacional nómada, y que habitó una región en el Municipio de Pabellón de Arteaga. Sin precisar el punto exacto donde de su localización, a fin de no entorpecer los trabajos de los arqueólogos, Lozano Moreno informó que se ha detectado lo que en su tiempo, fue un centro ceremonial, viviendas y hasta un espacio donde los antiguos pobladores practicaban el deporte. Indicó que en este momento, se determina qué grupo nómada tuvo presencia ahí, pero descartó que puedan tratarse de chichimecas. Estableció que se trató de una población con otro tipo de costumbres, con interés de tener una presencia más estable y de cierta forma, más preparada. Se trata de un vestigio único en la región, mencionó el delegado del INAH, que en este momento ocupa a varios estudiosos de la arqueología, para conocer a precisión la infraestructuras y características del pueblo nómada. El Titular del INAH señaló que está a la espera de poder abordar este tema con el Gober-

Del Staff

La Sociedad Astronómica de Aguascalientes (SAA), anunció que la noche de este lunes 20 de diciembre, habrá un espectacular eclipse total de Luna, el cual será visible en su totalidad en todo el continente americano. En Aguascalientes este fenómeno podrá apreciarse desde su inicio a las 23:44 hrs., cuando la Luna entre en contacto con la penumbra de la tierra. A las 00:43 del martes 21, entrará en la sombra de nuestro planeta con lo que se podrá observar el eclipse en fase parcial, a la 01:58 iniciará el eclipse en su fase total. El máximo del eclipse será a 02:35 hrs., momento en que la Luna estará totalmente dentro de la sombra de la Tierra. El eclipse total termina a las 3:13 hrs. El proceso concluirá totalmente al salir de la penumbra las 05:25 hrs. La Sociedad Astronómica de Aguascalientes recordó que un eclipse Lunar es un evento que sucede cuando el planeta tierra se interpone entre el sol y la Luna, es decir, cuando la Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto sólo puede ocurrir en la fase de Luna llena, en ocasiones en el

n

10

Se trata del sitio donde habitó una comunidad nómada en Pabellón de Arteaga

Descubren importante centro arqueológico en Aguascalientes n

Conformada por aldeas, un centro ceremonial y espacio para práctica del deporte

nador Carlos Lozano de la Torre, a fin de contar con su respaldo y avanzar en el rescate de esta infraestructura. Señaló que de manera inicial se requieren cerca de 6 millones de pesos para emprender trabajos a profundidad. Sin embargo, comentó que se necesita del apoyo estatal para que, junto con el estatal, puedan tener este espacio listo y abrirlo al público. Explicó que este proceso, de contar con el apoyo del Go-

bierno del Estado, podría tardar menos de 6 años, y de no ser así, se duplicarían los trabajos de rescate y rehabilitación. Puntualizó que en Aguascalientes se tienen identificadas

cerca de 80 zonas arqueológicas. Sin embargo, se tiene una mayor atención, tanto en el rescate como en la promoción en puntos más grandes, como es el sur y sureste del país.

Sin embargo, consideró que es necesario en Aguascalientes se cuente con este patrimonio vigente, para ampliar el conocimiento sobre el legado histórico con que contamos.

Cuenta el estado con aproximadamente 80 áreas con vestigios de antiguos pobladores Apoyo de gobierno, fundamental para agilizar el proceso de rescate de las zonas arqueológicas n Foto Cristian de Lira

n

Espectacular eclipse total de Luna, del 20 al 21 de diciembre

En Aguascalientes este fenómeno, se podrá admirar en todo su explendor a las 2:35 hrs. máximo del eclipse la Luna presenta una tonalidad rojiza debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera por partículas de polvo hay en suspensión.

Fenómeno que podrá apreciarse desde su inicio a las 23:44 hrs. No obstante el horario, en esta ocasión las condiciones del tiempo son muy favorables, por lo que será un buen espectáculo a observar. Durante este fenómeno astronómico será posible observar con telescopio objetos celestes como el cúmulo M35. Además el eclipse brindará una oportunidad de fotografiarlo en sus diferentes facetas, lo cual puede hacerse con cualquier cámara digital, para obtener mejores imágenes se recomienda usar tripie.

Este lunes habrá eclipse de Luna y se podrá disfrutar hasta las 5:00 am del martes n Foto Hugo Gómez


LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2010

Sergio Martín

del

Campo

Delante de escaso aforo, en el coso de mayores dimensiones del planeta, se desahogó la séptima corrida de la campaña. Para esto, La Soledad desembarcó un encierro que en trapío ha sido el menos mal presentado de lo que va de serie. Fueron seis rumiantes terciados, pero hubo toros, según sus músculos, cara y conformación, que en lidia no manifestaron problemas, que va, más bien dejaron vértices para el toreo. También hubo el de Jorge María, desenchiquerado a causa del vicio del obsequio. Éste resultó maleable y de buen estilo. Luévano es un hombre que ya tiene compromisos mayores fuera del ruedo que dentro de él. Su labor apenas sí se puede tasar como de detalles, con amago de faena, la que nunca llegó. Sigue siendo la temporada de los peninsulares; ahora fue Tejela el que empuñó un trofeo del segundo de la tarde, y no satisfecho regaló el ya mencionado. Se le vio seguro, sin apuros y resolviendo decorosamente. Se observó a un Chávez sin sitio y sin solides en sus decisiones, aparte de cierta voluntad cuando dio cara al segundo de su lote. Nada pasó con él por esta tarde. Algún quite por saltilleras, quizás. Luévano dio a ver, ante su primero, un toro que pasaba entero aunque sin clase, una actitud precautoria desesperante; huyendo de los terrenos correctos y en donde se hace notar la emoción. Fue una faena derechista la de él, de expulsión y gritos, para ello usando la punta de la tela, desunido del toro. Mal con el acero, fue advertido con un aviso, para taparse en silencio. De algún detalle no pasó al presentar la capa al cuarto. Con un mayor sentido de la responsabilidad de ser torero y a sabiendas de la toreabilidad del ejemplar, armó el engaño escarlata para interpretar una faena con cierto sabor, de pases extensos, con la intención en muchos momentos de echar mano de la punta del engaño. Por ahí se destiñó en las últimas series, y al empuñar el falange, mal nuevamente. Palmitas tibias le brindaron. Matías Tejela dejó lo mejor sobre el flanco derecho al recibir a su primero; ahí relució la media verónica. Tomada la muleta anduvo el ibérico tranquilo, haciendo uso de las concesiones de la res, que noble fue al igual que débil. El joven espada abrió con tandas desembraguetadas. Tramo a tramo se fue fusionando y entregó un trasteo con varias series templadas y de longitudinales pases. Como matara de una estocada entera se le dio una oreja. El quinto tuvo algunas virtudes. Los gustosos de la fiesta capitalinos confunden la gordura con la musculatura al calificar el trapío. Nada le dejaron hacer. Salió luego el obsequio. Matías, desapercibido con la capa, al usar la muleta forjó una faena nítida, de relajamiento, de pases templados en los que el de Jorge María iba dúctil, con buen estilo, sin dar el mínimo problema. Y de menso a más fue aquello; ¿La álgida parte?, lo que exhibió por el lado siniestro. Allá, el astado terminó rajado, buscando el patrocinio de las maderas. Con el acero manchó la hoja; herrado en el primer viaje señaló un pinchazo antes de la caída estocada.

11

Ahora fue Tejela quien cortó una oreja

La campaña está siendo de los extranjeros; ayer fue Tejela quien cortó la única oreja de la tarde. Buena además su faena al obsequio, sin embargo la manchó con el acero.


¿Con casi 60 pesos

se pueden hacer tres comidas?

LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2010

E

rase una vez en el gran reino del dios Tauro, un ser valiente, que no temía a nada, arrojado, bizarro, de temple probado; era un “quijote” raro, en cuya mano derecha llevaba y esgrimía, en su momento, garrocha y filo. Enfrentaba a bestias fieras, e igual, si se le hubiese confrontado habría peleado con dragones medievales de alas descomunales, largas colas y exhalaciones de fuego. En el escenario se inmolaba; aunque las más de las ocasiones moría la mitad de su cuerpo por heridas salvajes, se reintegraba y continuaba en la lucha. Otras, moría completo, pero con estigma de héroe. Luego de años largos de generosamente dar romanientes de su caliente y muy roja sangre, se acorazó; la parte moral de la vida, autora de la fantástica historia, aprobó que para protegerle y permaneciera durante toda la epopeya, se le cubriera medio cuerpo con una protección a la que se llamó peto, y que le brindaba una menor exposición ante los enemigos bravos y encastados que le atacaban sin piedad ni cortapisas. Su labor seguía siendo básica; sin él los desenlaces hubiesen sido distintos, absurdos e inesperados. Esta historia puede tomar características de cuento pasado y cobrará espacio en una hoja en la extensa enciclopedia de la historia de la tauromaquia si se continúa apuntando hacia ese horizonte, el del descastamiento y la empalagosa nobleza del ganado de lidia. El domingo 12 de este mes que embiste, en el coso más grande del planeta, la “Señora de Insurgentes”, se reveló un boceto de lo que puede terminar con adjetivo de “algo que existió”, es decir de la fabulosa, bella, primordial y extraordinaria suerte de varas. La falsa doctrina que tiene como axioma el feminizar la fiesta brava, o, fiesta de toros, no fiesta mansa ni fiesta de toreros, puede acabar con ese complemento del primer tercio. Sigue siendo el enemigo más peligroso, ese grupo de mojigatos, compadres, abusivos y malditos que en sus mismas entrañas tiene la fiesta. La faena de varas, bella, caliente, impresionante, es, además

PUYAZOS Sergio Martín

del

Campo

de lo dicho, técnicamente para descongestionar al burel de la adrenalina, según razón zootécnica; y de domeñar, restar y moldear, de alguna manera, la potencia del bovino para que la lidia, ya en su parte muletera, desemboque en trasteos que contengan la serie de ingredientes que actualmente emocionan a los aficionados. Pero el toro va a las arenas a también presentar una tesis, un examen de su casta, a honrar su linaje; y la suerte de picar es quizás uno de los tramos más severos y determinantes en la cala de la bravura. Y la bravura la externa el toro al arrancarse de largo, cuando le dejan los matadores o subalternos, al conjunto que le reta, en el caso, equino escudado y jinete armado, y al llegar al objetivo aventar la testa abajo del metálico estribo y ahí atacar, y una vez encelado en el peto pelear tan arduamente hasta que sea notorio que toda su fuerza ancestral la soporta en su tren superior, levantando, o casi levantando las traseras. Toda esa emoción derramada se desvanece gota a gota, suavemente, sin que la mayoría se de cuenta de la desgracia. El domingo 12, sigue la referencia expuesta en rayas antes, al encierro mal presentado, propuesto por dos hierros: Teófilo Gómez y Los Encinos, apenas si se le

enseñaron los filos de las almendras. Aquello fue realmente una simulación de lo que es la suerte de varas. El colmo, el tercer astado, de Teófilo, hierro de siempre en calidad de tapete de pies al servicio sobre todo de los coletas extranjeros, no supo lo que fue una herida en la cruz, acaso sí de los palitroques. Al llegar al peto, el varilarguero insinuó discretamente que había encajado el metal en su cuerpo, sin embargo la suerte fue apócrifa, como apócrifo resultó el ya dicho encierro. ¿La decisión de actuar y fingir la pica?, ¡nada!, todo “justificable”… el descastamiento y debilidad de las reses que no soportan más allá de ver las puyas. A este trote llegaremos muy pronto a ver “corridas sin picadores”… cuando del ardiente escenario desaparezca el picador de toros. Todavía más; al animal aquel, sin belleza en sus hechuras, abecerrado y gordo como todos sus bovinos compañeros de desgracia, que hizo aparición en séptimo lugar bajo la ventaja del obsequio, y llegado de los forrajes de Teofilito, se atrevieron a indultarlo. ¡Muy a pesar de que en el primer tercio –siguiendo con la parte medular de esta columnilla- apenas le afeitaron el pelaje de la cruz. El abusivo peninsular, Sebastián de nombre, luego de hacer una faena con un alto grado de valores estéticos pero sin el agregado del mérito de la autenticidad, y a sabiendas de que andaba destanteado con el arma de matar, negoció, lo cual le resultó muy fácil, el perdón al ungulado. Prefirió compartir el “triunfo” que ser expelido del coso en hombros y empuñando el de cerdas en la diestra. Contrario me pronuncio ahora de que el indulto No. 26 en el coso de la “Ciudad de los Deportes” fue polémico, ya que no hay duda, el animal fue claro que no lo merecía ya que no cumplió con una sola de las virtudes para merecer semejante halago. Pasó que el público de la México ya no sabe distinguir lo que es pasar a lo que es embestir, lo que es la nobleza de la sumisión, lo que es un toro genuino y uno apócrifo. Y, como dejó escrito Guillermo Sureda, confunde lo que ve con lo que quiere ver.

París bajo nieve

París. Las nevadas registradas en los últimos días en el norte de Francia, han obligado a cancelar vuelos y retrasar la salida de trenes. Máquinas quitanieves recorren las carreteras. n Foto Reuters

Para mostrar músculo

México, DF. La mañana de este domingo más de cuatro mil policías desfilaron por Reforma y Juárez. n Foto Notimex

El americano en domingo

Indianápolis. Peyton Manning lanzó dos pases de anotación, mientras el apoyador Tyjuan Hagler devolvió 41 yardas un intento de patada corta, y con ello Potros de Indianápolis venció 34-24 a Jaguares de Jacksonville. n

La Purísima... Grilla 2

Parece que ya aprendieron Jorge Izquierdo Bustamante

8

Foto Reuters

-El Consejo Económico Social, Parte 2-

La invención del enemigo

José Luis Gutiérrez Lozano 8

Edilberto Aldán

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.