lja21012010

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 21 DE ENERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 768 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

UAA sin conflictos laborales

n

Acepta ACIUAA incremento al salario del 4.1 %

n

Superior el interés de la universidad: Almeida Reynoso Julieta Ramírez

Pobreza y equidad laboral

Viables los partidos políticos locales: IEE n Legislación electoral n

Ni mayoriteo ni debe incluir distintas improvisaciones en su opiniones: IFE definición: PRD L. Vázquez, F. Aguilar, V. Guzmán

n

4

Hasta mil mdp para financiar a 10 mil pequeñas y medianas empresas n Director de Nafin anticipó flexibilidad en el

otorgamiento de créditos n

Del Staff

14

n

3

Robo al cableado del sistema de alumbrado público deja pérdidas anuales por 9 mdp n Lorena Martínez anunció cambio de luminarias

de la ciudad Anabel Villalobos

n

10

Aprueba cabildo perímetro y duración de tres semanas para la feria n Que será la Feria de San Marcos será barata,

promete patronato Anabel Villalobos

13

Difiere gobernación cédula

Economía puede resistir cualquier golpe. Las reservas la sostienen: Calderón

Inoportuno electoralmente, documento de identidad: Ife

Corruptos sacan hasta 40 mil mdd al año de países pobres

Hoy en

n

Se repite en la ciudad el trabajo de los niños en las calles n Foto Gilberto Barrón

n


2

VIERNES 21 DE ENERO DE 2011

La Purísima... Grilla

Icuaclanetzi o iKuaclanetzi (según refiere el complicado sitio oficial del Internet), es posible se encuentre extrañado por esa ¿involuntaria? falla.

¿Qué consecuencias tendrá?... en el territorio del no pasa nada, seguramente ninguna, sólo tendrá que volverse a publicar, y ahora sí tendrán que leerla antes de mandarle a impresión. A decir de Carlos Lozano, el único gobernador “rico” en este país es Agustín Carstens. Tal fue su expresión cuando el Director General de NAFIN y BANCOMEXT explicó, con información disponible del Banco de México, que las reservas de México alcanzan los 116 mil millones de dólares y también se cuenta con una línea de crédito disponible por 75 mil millones del billete verde. Otros dirían: tanto dinero para un país

Hackers...

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade

w Todo por no leer w El gobernador más rico w No nos callarán Vaya error que cometieron. Resulta que no revisaron el texto publicado en el Periódico Oficial del Estado, del pasado 17 de enero del presente año, y en uno de sus fragmentos se consigna a Félix Eloy Reyna Rendón como el actual Síndico Procurador en el Ayuntamiento de la Capital, cuando concluyó funciones en la pasada administración; peor aún, le facultan para que ejerza la procuración, defensa, promoción y representación jurídica en los litigios en que el Municipio de Aguascalientes formara parte.

Director FUNDADOR

DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

tan pobre y con una selecta lista de ricos.

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

En esta época del llamado “voto de confianza”, los legisladores locales decidieron no oponerse a la designación del Contralor Interno aunque la mayoría dijo desconocer sus méritos.

Corrección de estilo

Jildardo González

Fotografía y edición de fotografía

Más tarde, otros mencionaron que había la “respetuosa petición” del tricolor, aunque también algunos atribuyeron la solicitud al distinguido Jefe de Gabinete, de quien se dijo ha sido su distinguido colaborador. No podemos despedir esta columna sin lamentar el ataque que recibió nuestro sitio oficial www.lja.mx por un presunto hacker, que tal vez buscaba callar al único medio de comunicación dispuesto a ofrecer un periodismo libre, incluyente y auténtico. Este tipo de hechos, que bien pueden ser considerados como la nueva forma de experimentar la censura o de quitar del camino al periódico virtual más consultado en Aguascalientes, lejos de provocar la intimidación o el sometimiento, nos indica que se está trabajando por el camino correcto. La Jornada Aguascalientes agradece las expresiones solidarias y de rechazo a las conductas enfermizas, intolerantes y represivas, y les refrenda el compromiso de seguir trabajando por responder al interés de quienes buscan ser escuchados.

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes

Estamos convencidos que la tolerancia, el respeto y la opinión libre, son el sustento que impide cualquier retroceso democrático.

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Axel Altamirano

La página número 5 del Periódico Oficial del Estado, del día 17 de enero de 2011

n


VIERNES 21 DE ENERO DE 2011

Staff

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre y el Director General de Nacional Financiera y del Banco Nacional de Comercio Exterior, Héctor Rangel Domene, firmaron los convenios de colaboración para poner en marcha el Programa «Progreso Aguascalientes», representando el primer paso para la conformación de un sistema estatal de financiamiento en el respaldo de los sectores productivos, mediante el acceso a créditos accesibles. Durante una rueda de prensa, Lozano de la Torre señaló que se estará otorgando respaldando crediticio a las micro, pequeñas y medianas empresas de sectores como industrial, agroindustrial y de tecnología, con montos que van desde los 50 mil y hasta los 13 millones de pesos. «Hemos hecho un compromiso para crear este fondo, es la primera acción para conjugar un fondo de fondos el Fondo Aguascalientes por el progreso, estamos planteando de inicio una colaboración hasta de cien millones de pesos del Gobierno del estado de Aguascalientes en compromiso de Nacional Financiera para descontar un financiamiento de una línea de créditos de hasta mil millones de pesos, generando nuevos actores en el crédito en el estado porque

Victoria Guzmán

Reitera su compromiso el Gobierno del Estado de gestar una administración con visión municipal, al continuar apoyando a los 10 ayuntamientos conurbados de Aguascalientes, en cada una de las etapas del proceso de entregarecepción para que se realice atendiendo bajo los principios de transparencia, así lo señaló el Secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Alberto Solís Farías, quien agregó que la presencia de la administración gubernamental como órgano fiscalizador ha sido de vital importancia en la transición de poderes que actualmente viven los municipios. “Apoyando justamente en este momento a los alcaldes del interior principalmente, en toda la revisión del paquete de entrega-recepción, y asimismo también, de las inconsistencias que han encontrado por ahí en su administración. La instrucción del gobernador es que apoyemos a los municipios de forma integral, y eso es lo que estamos haciendo; estamos acudiendo nosotros, ayudándoles a integrar expedientes, hacer sus actas de entrega-recepción, terminación de cargo, en fin, en todo lo relacionado con nuestra función”. El funcionario no dudó en señalar

n

3

Tal fondo podría crecer y llegar hasta los 5 mmdp antes de finalizar el año

Disponibles mil millones de pesos para el financiamiento de PyMES en la entidad n

Primer paso para la conformación de un sistema estatal de financiamiento

estos créditos principalmente se bajarían a través de intermediarios financieros, se trata de democratizar y abrir el crédito a los que no tiene el acceso al mismo». Refirió también que es toral potenciar recursos promoviendo la creación de entidades privadas de ahorro y crédito en cada uno de los sectores productivos en los once municipios del estado, como parte de una estrategia que convierta a Aguascalientes en el primer estado a nivel nacional en cobertura y apoyo a emprendedores, que lo recoloque en el contexto nacional e internacional como vanguardista e innovador. Mediante este mecanismo, puntualizó, «lo que hacemos es aportar los recursos pero no vamos a generar el crédito el Gobierno del Estado, sino que van a ser las propias instituciones con el reglamento interno que se maneje con el propósito de

n

que claro que no vamos a reglar dinero, pero lo que vamos a hacer es abrir y democratizar el acceso al crédito. No sé Pepe si tú quisieras aportar alguna cosa». Por su parte, el Director General de Nacional Financiera y del Banco Nacional de Comercio Exterior, Héctor Rangel consideró que este convenio permitirá incrementar la participación de Aguascalientes en la colocación de crédito y garantías para las pymes de Aguascalientes, mejorar la tasa de descuento en el Programa de Cadenas Productivas, apoyar el programa de implementación de Redes de Intermediarios Financieros No Bancarios y apoyar el programa de Eficiencia y Energía para cambio de equipos industriales. «Nos hemos comprometido con el Señor Gobernador a apoyar proyectos específicos interesantes de manufactura, exportación y de otros factores que son importantes en el estado

de Aguascalientes, creo que este convenio nos va a permitir también apoyar el desarrollo de ciertos sectores que el Gobierno del Estado de Aguascalientes tiene interés en desarrollar y vamos a operar de manera conjunta las reglas de operación, en acuerdo mutuo para que los intermediarios financieros destine estos recursos desde las micro empresas hasta las medianas y algunas grandes empresas que operan en el estado de Aguascalientes y de esa manera fortalecer esa red de intermediación apoyada en el desarrollo económico del estado y apoyar al sector privado en la creación de empleos que es muy importante para nuestro país», indicó. Sostuvo que de tal modo, se estará otorgando en una primer etapa poco más de mil millones de pesos en créditos para la Micro, Pequeña y Mediana empresa, que representa poco más de

98% de la planta productiva de Aguascalientes, y que antes de finalizar el año se estima podría crecer hasta 5 mil millones de pesos en programas de crédito y garantías, monto sin precedentes en la historia de colaboración entre NAFIN y nuestra entidad. Subrayó que este mecanismo da absoluta transparencia en la utilización de los recursos, en la canalización del crédito, porque los que van a decidir quién es sujeto del crédito son las instituciones de crédito, las instituciones financieras, los intermediarios financieros. Aclaró que la decisión de a quién otorgarle el crédito va a depender del criterio general establecido y de los criterios particulares de otorgamiento de crédito de esos intermediarios financieros, así que no habrá una intervención ni de Gobierno del estado, ni de Nacional Financiera, dando absoluta transparencia en el uso de los recursos».

Paralelamente trabaja en la revisión del trabajo de ex funcionarios de gobierno

Gobierno continúa apoyando municipios en crisis hasta que resuelvan problemas n

Colabora participando puntualmente en proceso de entrega-recepción de ayuntamientos

que las cabeceras municipales que más inconsistencias administrativas han presentado en este proceso, son las que en repetidas ocasiones se han señalado como los municipios con mayores problemas económicos tales como son Calvillo y Rincón de Romos, agregando al respecto que prioritariamente centrará el gobierno del Estado su atención en dichos puntos para que a la brevedad comiencen a operar en la normalidad. “Creo que lo hemos escuchado reiteradamente, Rincón de Romos, Calvillo están en una situación bastante complicada y son las prioridades ahorita que tenemos para poder coadyuvar con ellos”. Añadió que la dependencia a su cargo tomará las previsiones y el tiempo necesario para la concreción de los resultados óptimos de esta específica labor que realiza en los municipios del interior y así poder dar a conocer resultados certeros a la sociedad sobre el destino de los

recursos que se presumen faltan en estas alcaldías, así como dar un informe pormenorizado del grado de responsabilidad de cada uno de los involucrados en este tema. “El tiempo que sea necesario, que nos permitan los recursos humanos, yo espero que en algunas semanas más podamos empezar a dar los primeros avances. Recordemos que esto no son juicios sumarios, es un procedimiento que se establece natural, donde si hay elementos se abre el periodo de… o proceso de responsabilidades, y por tanto estamos con los del estado, las entidades, fideicomisos, y asimismo… apoyando a las presidencias municipales del interior. Por lo tanto, en las próximas semanas tendremos algunas noticias, pero estamos trabajando día con día, siempre hay algo qué hacer en materia de fiscalización”. Sobre las revisiones por

las que actualmente pasan los funcionarios de la administración estatal anterior, Solís Farías señaló que el proceso de inspección está relativamente adelantado, aunque explicó que en la actualidad aún continúan realizando los cruces comparativos entre las observaciones realizadas por el Congreso del Estado y los documentos oficiales encontrados en las oficinas gubernamentales, proceso que dada la complejidad de su naturaleza, ha demorado el informe final pues no se puede ir generando la documentación paralelamente, sino que tiene que ser integrada en el mismo procedimiento. “Recordemos que esto lo empezamos desde los primeros días de diciembre, vamos muy adelantados, ahorita estamos en el cruce, relacionado justamente con cuenta pública; había ya muchas observaciones que son coincidentes con cuenta pública, y

bueno, procedimientos paralelos, sino simplemente integrarlos e ir en la misma situación. En algunos casos, algunos funcionarios han continuado acudiendo ante las propias dependencias cuando se les ha requerido. Ya llegará la etapa donde tendrán que realizar la comparecencia correspondiente ante el órgano de fiscalización. Concluyó mencionando que en caso de que a algún ex funcionario le sean encontradas inconsistencias suficientes, se les citará principalmente a comparecer ante las instancias correspondientes, añadiendo que si finalmente no se pudieran resolver las observaciones podrían llegar a ser merecedores de medidas punitivas y sanciones tales como amonestaciones públicas, amonestaciones privadas, multas económicas, la destitución del cargo de 3 a 30 días, hasta la inhabilitación del cargo o comisión por 15 años.


4

Política • VIERNES 21 DE ENERO DE 2011

Lidia Vázquez

El Vocal Ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE), Ignacio Rúelas Olvera, sugirió un verdadero análisis a la pretendida reforma al Código electoral y contemplar las distintas opiniones para que realmente corresponda a los tiempos actuales y las demandas de los ciudadanos por una mayor democracia. En entrevista con La Jornada Aguascalientes (lja), Ruelas Olvera expresó que la actual legislación “ha sido rebasada por los nuevos tiempos, existen temas que se deben reflexionar no solo localmente si no nacionalmente”, entre ellos citó el financiamiento público, fórmulas de traducción de votos, configuración geopolítica de los distritos y los procedimientos actuales, entre otros. Asimismo, cuestionó “¿por qué seguimos permitiendo que se nos entinte el dedo?. Consideró que ello es una falta de respeto a la dignidad humana, “nadie debemos ser marcados, es momento de decir a los legisladores, ya maduramos en la democracia ya no me marques”, acotó. México no debe seguir trabajando en función de la desconfianza, manifestó el Vocal Ejecutivo. Manifestó que “la ley electoral

Victoria Guzmán

Apremiante y necesaria la reforma a la ley electoral del Estado considera el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Noé García, después de calificar como deficiente, imprecisa, anómala y llena de huecos legales, el código electoral estatal actual, con el que se regula la renovación de las autoridades estatales, municipales y legislativas, señalando que aun cuando es urgente esta reforma, los actuales legisladores no deben de caer en la tentación de gestar una ordenanza improvisada creada al vapor y que solamente remiende a la legislación actual, considerando que por el contrario se debe nutrir este tema con la discusión y el debate que pueda aportar la pluralidad que se encuentra en las diferentes corrientes ideológicas, pero también con la opinión de especialistas en materia electoral, autoridades y de la sociedad en general. “La que se hizo hace más de un año no fue suficiente y eso quedó claro en el proceso electoral local reciente, se tiene que entrar a fondo de la discusión a tema torales en esta materia, no podemos solamente caer en la improvisación y generar después en el siguiente proceso electoral nuevamente anomalías, imprecisiones y algunos huecos en lo que se refiere a la legislación que regula la renovación de nuestras autoridad. Estamos pugnando por que se haga de una manera profesional sin caer en la tentación de simplemente en un mayoritismo simplón de la

n

Las reformas electorales deben contemplar todas las opiniones

El actual ordenamiento, ha sido rebasado por los nuevos tiempos: IFE n

Credencial para votar y la Cédula de Identidad no deben de estar paliados: Ruelas

Que no afecta al IFE, la nueva cédula de identidad, según Ruelas Foto Roberto Guerra

n

de Aguascalientes es una ley, en primera instancia motivada por la reforma de 1992 hecha por la legislación electoral de avanzada más importante de México del siglo XX la ley electoral se adelantaba a su tiempo en muchas cosas”. Por otra parte, aseguró que no existe controversia con la credencial para votar con fotografía, y la Nueva cédula de Identidad, “estas son dos bancos de datos que no deben de estar paliados, un país civilizado un país culto entra a un sistema de cédula de identidad donde se tiene solamente una cédula y esa garantiza al ciudadano el ejercicio de sus derechos y obligaciones”, expresó. Describió además, que México es el único país que expide la credencial para votar, no hay un solo país en el mundo donde el ciudadano vote con una credencial expedida el propio organismo”.

Necesaria una reforma para los procesos electorales del estado

Como deficiente, imprecisa y anómala califica el PRD a la actual ley electoral n

Evitarán tentación de reforma que atienda intereses de la mayoría en la Legislatura

Necesaria una reforma: Noe García Gómez n Foto Roberto Guerra

fuerza dominante en el Congreso del Estado y que se abra el debate a la discusión política y partidista de las fuerzas representadas pero también de los especialistas en materia electoral, de las autoridades y de la sociedad en general”. García Gómez esperó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Nueva Alianza (PANAL) y

el Partido Verde Ecologista (PVEM) no aprovechen la alianza concretada entre estos institutos, la mayoría de representación en la legislatura y la poca o nula representación de otros partidos políticos en el Congreso para gestar una ley que beneficie los intereses partidistas de estos organismos políticos. “Ya tuvimos una amarga experiencia en la reforma electoral

pasada en donde el PRI y el PAN utilizando una mayoría simplona, aprobaron una reforma electoral que no sirvió y no cumplió las expectativas puestas en ella en el proceso electoral del 2010, con esa experiencia y ya con el partido que tiene una amplia mayoría con sus aliados como es el Revolucionario Institucional, esperemos que no se vuelva a repetir ese tipo de métodos de

legislaciones expeditas, al vapor y aplicando los mayoriteos y la inclusión de la pluralidad en el congreso”. Señaló que el actual Congreso del Estado deberá de tomar en cuenta los temas que por todos son considerados prioritarios tales como el hacer más efectivas las reglas operativas con las cuales se rige el Instituto Estatal Electoral como organismo sancionador y dotarle de herramientas para prevenir los delitos y anomalías electorales, asimismo considerar en este código la integración plural de los ayuntamientos y del congreso del Estado. “También otro de los temas que son importantes es la equidad en la contienda electora en cuanto recursos, tiempos, forma de hacer la campaña y por último además de una gran cantidad de temas que se deben de discutir, nos parece por demás importante el generar condiciones de competencia de altura, que se prioricen y que se le dé una dinámica de mayor prioridad a los debates, a la discusión de las propuestas y no solamente que queden en los spots y en la tapicería del equipamiento urbano con pendones sin profundidad de propuestas”, finalizó.


VIERNES 21 DE ENERO DE 2011 •

Fernando Aguilera

Aseguró Claudia Eloísa Díaz de León González, Consejera del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), que después de cada proceso electoral es normal que se hagan adecuaciones a la normatividad, sin que esto quiera decir que las leyes estén mal hechas o sean inadecuadas. Recordó que la reforma de 2007 del Código Federal Electoral originó adecuaciones de las normatividades estatales, lo que tuvo como consecuencia procesos electorales que debieron jugarse con reglas nuevas y éstas al pasar el ácido de los procesos electorales, produjeron que aflorarán algunas cuestiones operativas de la ley que no eran las más idóneas o pudieran mejorarse. Comentó que el IEE ha encontrado en el Congreso una buena apertura por parte de la Comisión de Asuntos Electorales, donde propusieron algunas reformas al código electoral del Estado que facilitarían en lo operativo una mayor celeridad en cuestiones internas administrativas. Definitivamente la legislación va a tener que adecuarse a los tiempos actuales echando mano de la experiencia que se tuvo en el pasado proceso, indicó que la importancia esencial es que si bien se modifica parcialmente o en su totalidad la normativa electoral, esta deberá ser operativa y capaz de cubrir las necesidades electorales que tiene Aguascalientes. Para la Consejera es buen

Victoria Guzmán

Aplaude el presidente del Partido Nueva Alianza (PANAL), Yuri Antonio Trinidad Montoya, la intensión de la actual LXI Legislatura Estatal de gestar reformas al código electoral en la entidad, al mencionar que cualquier esfuerzo que se realice para mejorar el proceso electoral local siempre serán bienvenidos, profundizando sobre este asunto al extender una recomendación a los integrantes del Congreso en el sentido de que este proyecto se estructure atendiendo a los principios de transparencia e inclusión de todas las voces ideológicas a través de la realización de un foro de consulta ciudadana. “Cualquier esfuerzo que se haga para mejorar el proceso electoral que sea bienvenido, lo único que recomendaría al Congreso es que inicie precisamente con un foro de consulta ciudadana en donde los actores de la sociedad opinen precisamente respecto a la normatividad en materia electoral”. El también regidor del Ayuntamiento dijo que es precisamente en el artículo 41 Constitucional donde se especifica sobre el derecho legal de la participación ciudadana de los pobladores en los asuntos de competencia de Estado, garantía

n

Política

5

Normal que se hagan adecuaciones al código después de los procesos electorales

Partidos políticos locales pudieran ser lo que busca un sector de la sociedad n

Tener un Congreso donde sea difícil tener mayorías produce parálisis legislativa: Claudia Díaz medirse a través de escuchar a los individuos y a las organizaciones de carácter político que tuviera la intención de crear un partido.

debe de ser un consenso que surja a nivel constitución local

Normal que se discutan leyes electorales, luego de procesos n Foto Roberto Guerra

tiempo para hacer modificaciones, y el hecho de que un partido político tenga la mayoría en el Congreso no debe significar que esta ley no esté prevista para resolver de manera imparcial los conflictos electorales. A pregunta expresa sobre la existencia de partidos políticos locales, respondió que las leyes electorales al igual que las demás, tienen que responder a una realidad social que se vive

n

en un momento determinado, y que si existen partidos políticos locales en otras entidades federativas y funcionan, no quiere decir que nuestro sistema local sean necesarios o que puedan ser factible. Agregó que la creación de estos partidos locales pudiera ser una opción viable siempre y cuando fuera un reclamo de la ciudadanía o respondiera a una realidad social. Que pudiera

Los partidos locales pudieran ser la puerta a lo que busca un sector de la sociedad que quisiera ser escuchado, aunque recordó que existen mecanismos de de participación ciudadana como son las asociaciones políticas estatales que también son forma de expresión política, sin embargo los partidos políticos nacionales registrados en Aguascalientes son entes a los que pueda acudir a ser escuchados y representados. Expuso que los partidos políticos necesitan financiamiento público y el Estado en este momento no está en condiciones de presupuestar más partidos políticos, que las reglas para su creación tendrían que ser estric-

tas y que además tendrían que darse dentro de un ejercicio muy bien pensado y estructurado para lograr que efectivamente, su creación cumpla la finalidad y no se desvirtué el objetivo de representar y no solo sea vea como forma de obtener recursos públicos. Comentó que la sobrerrepresentación es regulada en la legislación y es muy clara, pues establece topes para evitarla, por lo que se debe buscar mecanismos de participación democrática donde el voto del ciudadano se convierta en curules de manera proporcional al voto obtenido por cada partido político. Complementó que la Constitución dice que el sistema electoral debe estar conformado de una votación mayoritaria relativa y una proporcional. La manera en cómo se administra en cuanto a porcentaje, debe de ser un consenso que surja a nivel constitución local. “Por un lado esto también prevé la gobernabilidad, porque tener un Congreso donde sea difícil tener mayorías, produce una parálisis legislativa tremenda, donde para pasar una ley, me tienes que pasar la mía” apuntó la Consejera.

Para PANAL es válida la intensión de gestar reformas al código electoral

Culpa a partidos por la poca participación de la sociedad en los temas electorales n

Recomiendan los aliancistas la realización de un Foro de Consulta Ciudadana

que señaló debe ser puntualmente representada en el quehacer diario de los partidos políticos, criticando sobre el hecho de que los principales culpables del poco involucramiento de la sociedad en los temas de relevancia política del estado, son precisamente los partidos, pues son en estos donde recae la responsabilidad de motivar a que los habitantes de Aguascalientes se conviertan una sociedad participativa. “Los partidos políticos deben de buscar la forma de precisamente involucrar a la sociedad en los mandatos, en los gobiernos, la otra pregunta es: ¿nos sentimos involucrados como ciudadanos en el gobierno? ¿Cuánto como ciudadano también estamos fallando? Pero yo creo que están fallando más los partidos políticos porque no se le involucra a la sociedad en estos procesos, porque la sociedad no lo sabe porque no se

difunde”. Asimismo, señaló que independientemente de las diferencias ideológicas que pueda tener con los diferentes organismos políticos, consideró que una sociedad que se rige bajo los principios de la democracia siempre deben de tomar en cuenta las opiniones de todos los actores involucrados en este tipo de temas, aclarando que en el caso de que algún partido político no esté representado total o mayoritariamente en los congresos estatales o cabildos municipales, siempre será importante tomar su opinión para fortalecer los discursos políticos que concluyan en la mejora de las políticas públicas de los gobiernos. “Se requiere participación ciudadana, en este momento hay un sólo diputado del PRD pero aquí en el Ayuntamiento no hay representación del PRD y si nosotros vamos en un momento dado a tratar asuntos o temas

que son del dominio general, tendremos que involucrar a los del PRD porque si bien es una minoría que no está representada en el Ayuntamiento, tiene voz y tiene voto en las elecciones, por eso es necesario que les abramos a ellos la puerta para que opinen. Existen especialistas en materia electoral que no están en los ayuntamientos ni en los congresos y ellos son la gente que integran la sociedad civil y a ellos hay que involucrarlos”. El funcionario público negó que pudiera amañarse la pretendida reforma a la ley electoral del Estado o que se puedan generar leyes electorales que beneficien los intereses particulares de algún partido político en específico aún y a pesar del entendido de que las leyes son votadas por un Congreso de mayoría priísta, pues señaló que el proceso de creación de una ley es perfectible, aunque no

dudó en considerar que es importante que todas las corrientes de pensamiento deban estar al pendiente de los resultados que se concluyan de esta reforma. “De ninguna manera porque es perfectible, ellos están haciendo su esfuerzo, ahora falta esperar cuál es el resultado. Hay que hacerlo de manera transparente, ahora que el gobernador tiene la intensión de mejorar las cosas y que nosotros creímos en él, se dio la coalición porque teníamos grandes problemas en el estado, entonces se necesitó de grandes soluciones, grandes alianzas y en ese sentido vamos todos en el mismo barco, él es el capitán pero todos vamos en el mismo barco y opinamos y si vemos que hay un iceberg le advertimos que puede chocar y si él se empeña, pues vamos a chocar todos. Cada quien desde su trinchera debe de comprometerse con su labor para hacer su mejor esfuerzo”, finalizó.


6

VIERNES 21 DE ENERO DE 2011

opinión YO LEO José Luis Justes Amador

... pero tú, que dejabas a las nueve las fiestas, / sabías que la guerra, como el verso libre, es un signo / de mala educación. (Derek Walcott)

a poesía es, siempre, una labor de lucha contra el mundo, un modo explicarlo que no sea el común, el cotidiano. Y si de algo sirve la lección de los verdaderamente poetas es la de que la mejor manera de contar y cantar el mundo es través de la verdad. Pasan los tiempos, pero sigue siendo acertado, plenamente acertado, el dicho de Keats: «la verdad es belleza y la belleza verdad». Derek Walcott, poeta que bebe igual de la tradición anglosajona y de la añoranza, reconvertida últimamente en presencia casi total, de la tierra caribeña, tiene presente esa máxima y, de un modo más sosegado, sereno, como anticipando que este va a ser su último libro (aunque en The Prodigal se decía ya a sí mismo “en el que será tu último libro”), Garcetas Blancas (Bartleby Editores, 2010). En estos tiempos en que la lírica parece ser un mal modo de cortar las líneas en versos o un campeonato por encontrar la imagen más espectacular, la más chocante, la más llamativa, Walcott regresa a la simpleza de lo visto, a la pureza de retratar aquello que se tiene enfrente basando la emoción, sobre todo, en la pureza de la mirada limpia. Uno de los gritos desesperados, el poeta ya se descubre a un paso de la muerte y con la mayoría de los conocidos ya al otro lado, podría resumir la intención del premio Nobel: “¡Santa Lucía, ciégame / por mi falta de vista, patrona de islas y ojos!”. De estas dos líneas se desprenden los motivos de los casi cincuenta poemas del volumen: la isla natal, aquello que se recuerda y ahora se ve con una luz más acertada, el arrepentimiento de no ver como se debía haber visto y la ceguera, una ceguera que, al contrario de la real, abre sus ojos no a la realidad oculta sino a, simplemente, aquello que se ofrece. Derek Walcott, en un recuento de viajes y momentos, se enfrenta también a sí mismo y lo que ha sido, a lo que debió ser, su voluntad y su verdad como escritor, en uno de los pocos poemas en los que no aparece, y aquí es significativo, una sola ave. Dice Walcott. “¿Quién se ha llevado de aquí mi máquina de escribir, / que me ha convertido en un músico sin su piano / al que se le presenta un vacío claro y grotesco / como otra primavera (…)? / No hay palabras (…) / Ni verso, ni aves”. Pero es desde esa sinceridad, desde ese lugar, o eso contemplado, para lo que

l señor pequeñito llegó con paso firme y se sentó a mi lado mientras esperaba el camión. Parecía uno de esos duendes de jardín que a algunas abuelas les gusta tanto coleccionar y que si viven los años suficientes, convierten su jardín en una comarca de duendecitos, todos ahí parados viendo hacia el horizonte cómo esperando algo que nunca llega. Se acomodó muy derechito, con la espalda pegada al respaldo, sus pies apenas llegaban al final del asiento, puso las manos extendidas sobre sus piernas pero enseguida se acomodó entrelazándolas y acomodándolas sobre su estomago, redondo como una pelotita de esas con las que juegan los bebés. “Estoy solo” dijo en voz alta y luego suspiró. “Nunca he cono-

no hay palabras, donde el autor encuentra, precisamente, su fuerza para este nuevo tono de voz, semejante a su poesía anterior, pero con un hálito que lo acerca a la tranquilidad de, por ejemplo, Brodsky. Es Walcott revisitando, pasados ya los años, paisajes queridos (“En la orilla de la memoria se acumulan las algas, / en la maraña de coronas, guirnaldas de flores”), amigos ya idos (“Descuelgo el cuarto lunar para tocar elogios, / a vosotros, Horace Pippin, Romare, Jacob Lawrence, / vi allí el clarín de la luna y en ellos pensé”), las lecturas (“ Leeré algo: / brilla el aire y las sombras corren como las penas, / abro sus libros, veo sus formas a lo lejos / que se acercan y como siempre llegan, sus voces / en la hoja de una nube, la espuma en mi cabeza”). Dos son los motivos que recorren todo el poemario, los pájaros, que a pesar del título no sólo son garzas, y la blancura. Allá a donde se vuelvan los ojos del poeta, enlazando con esa tradición clásica del vuelo del pájaro como un augur, aparecen aves que, muchas veces no tienen más significado que su propia presencia, lo que hace aún más significativo un encuentro con una garza (“como un cuadro de El Bosco, dijo. Un inmenso pájaro / de pronto allí estaba, quizá el que le hubo afectado, / una sepulcral garceta o garza; la inefable / palabra siempre acompañándonos”). Allá donde se vuelva la cabeza del poeta, ya canoso, se enfrenta con realidades que le devuelven su propio color, el paso del tiempo: las olas, los campanarios, la página en blanco, las nubes. Y el lector, al cerrar este libro rotundo, no puede tener sino la impresión de que Derek Walcott ha cumplido ya lo prometido en esa autobiografía en verso que era Another Life: “Un hombre vive la mitad de su vida / la segunda mitad es memoria // la primera mitad, dudas / por lo que pudo haber sucedido / pero no pudo ser, o / lo que ocurrió con los demás / cuando no debió ser así”.

Banda sonora

«J aparenta ser una persona muy dual. Aunque muchos piensan que lleva toda la vida dedicada a la música, no es así. Su principal labor hasta hoy ha consistido en practicar el elogioso arte del autorretrato. Se muestra –artísticamente- a los demás como un personaje que en realidad no es. // J consigue su objetivo. Se le ama o se le odia, no existe el término medio. Es la persona más egoísta que he conocido en mi vida, pero no puedo evitar adorarlo» (Diana Aller). n

¿Debería llevar título? Valeria Gascón (1)

cido ni conoceré a nadie que pueda estar conmigo para siempre. No sé cuanto tiempo viviré, cuanto tiempo me queda para morir. No sé quién soy o qué soy. No soy tan pequeño como para que me lleves en tu bolsillo, ni tan grande como para hacerme pasar por un niño”. Suspiró al tiempo que parecía

estarse desinflando de a poco. Una lágrima grande y transparente escurrió por su mejilla regordeta y encalló en su barba. Yo no supe que decirle. Limpie mi falda de las migas del sándwich que comía, partí a la mitad lo que quedaba del mismo y se lo alcancé al señor pequeñito. El me vio con sus enormes ojos, bajo de nuevo la mirada, tomó el pedazo de sándwich y se lo comió de un bocado. Entonces llegó el autobús y yo me subí, por la ventana de mi asiento pude ver como con el dorso de la mano se limpiaba una y otra vez las lágrimas. (1) Becaria del Fondo Nacional para la Cultura y la Artes, 20102011, Jóvenes Creadores.


opinión

VIERNES 21 DE ENERO DE 2011

7

Tlacuilo

Narcoguerra: Callejón sin salida/4 n 1760, el próspero colono de Salem Netzahualcóyotl (Massachussets) Richard Derby, había consolidado dos empresas navieras que comerciaban en el Caribe -la West Indian Company- y en América del Sur -la Southern Atlantic Trade-; cuando la Nueva Inglaterra inició su independencia de Gran Bretaña en 1776, los Derby apoyaron financieramente la lucha; en cuanto las trece colonias fueron reconocidas con el nombre de “Estados Unidos de América” mediante el Tratado de Versalles de 1783, Derby se encargó de sustituir el tráfico de mercancías de Asia que cubría la British East India Company, al satisfacer entre otras cosas la demanda de opio de sus habitantes adictos, y el té que fue el pretexto de su independencia. “Muchas de las grandes fortunas de Estados Unidos fueron basadas en este narcotráfico, que era encubierto, pues decían que se comerciaba con té o tabaco. Se le llamaba China Trade o Far East Trade.” Para 1879 ya había por lo menos 16 veleros estadounidenses en Cantón y de allí en adelante se hicieron famosas las dinastías fundadas por narcotraficantes encubiertos como Thomas Perkins, tratante de esclavos en Haití y el mayor contrabandista de opio turco en China; George Cabot, bisabuelo de Henry Cabot Lodge; John Perkins, traficante de opio, especulador de alimentos en la gran hambruna y usurero al 18% en la guerra de 1812; Sturgis, Peabody, Coolidge, etc., muchos de los cuales terminaron sus días como filántropos, intentando descargar el peso de su conciencia. Durante la primera guerra del opio (1839) en cuyo estallido tuvo una participación determinante el narcotraficante Robert Forbes, dejó de contrabandearse, es decir, de hacerlo de manera encubierta (solo en China, pues entre los puritanos estadounidenses se seguía hablando de “comercio del té”) así, en 1840 apareció la que vendría a ser la más importante empresa mercantil estadounidense en China durante el siglo XIX: la Augustine Heard and Company, a la que siguieron otras después de la segunda guerra del opio en la que Gran Bretaña, con el decidido apoyo de otros gobiernos -entre ellos el de Estados Unidos, “campeón de la libertad y la democracia"- sojuzgó totalmente a China, imponiéndole la criminal legalización del comercio del opio en el abusivo “tratado” de Tientsin de 1858. Queda demostrado, pues, que en el siglo XVI el imperio español inventó el narcotráfico, instrumento de rapiña adoptado en el siglo XVII por otras naciones de Europa que las transformó, de países hambrientos y miserables, en opulentas potencias a las que hay que agregar en el siglo XIX, con otras características, el naciente imperio estadounidense cuya ambición desmedida las opacaría a todas. Para los grandes imperios modernos, entonces, el narcotráfico ha sido tan importante como la guerra misma. Y a propósito, esto nos da pie para ingresar a nuestro siguiente tema:

Aguilera R. E.

Droga y guerras

Es bien sabido que desde tiempos inmemoriales, los países que pretendían esclavizar pueblos y usurpar territorios -“conquistar”, “redimir”, “civilizar” y hasta “liberar”, dicen piadosamente los invasores con su habitual hipocresía- debían esperar la época de cosecha que asegurara suficientes alimentos y drogas para la tropa, pues nadie en sus cabales pelea por lo que no es suyo sin drogarse ni comer “en ese orden de importancia” en el entendido de que las drogas tienen, en este caso, dos funciones: la de perder el sentido del miedo y la de festejar el triunfo “que incluye saqueo y violación” o dolerse del fracaso. Es bien conocido en la historia tanto antigua como moderna, que cuando el capitán general se queda sin recursos para darle de comer o pagar su salario a la tropa, lo que hace es proporcionarle droga “lo único que jamás debe faltar” y estimular su lascivia y ambición con la posibilidad de satisfacer desenfrenadamente su instinto sexual y su avidez de pillaje —el delicadamente llamado botín de guerra- con todas las consecuencias de violencia, destrucción y criminalidad que ello significa. Las drogas, pues, están intrínsecamente asociadas a la guerra, función de los ejércitos. Cualquier militar sabe lo que es “logística”, “avituallamiento”, “rancho”, etc. Entre los países beligerantes, hasta bien entrado el siglo XX, las drogas formaban parte de la vitualla del soldado sin recato alguno; desde que fueron “prohibidas” igual dotación reciben, pero en forma indirecta para guardar las apariencias. Desde tiempos inmemoriales, las técnicas logísticas de avituallamiento de los ejércitos son fundamentales: las de Alejandro Magno “especialmente en su campaña de oriente” incluían el vino bien conocido desde las épocas de los caldeos y egipcios, pero también el opio originario del Mediterráneo y Medio Oriente, cuyo uso no tenía significación en India y China. Y para hablar de nuestro tiempo y entorno, la producción de narcóticos en alta escala se inició en México por decreto, con la siembra extensiva de marihuana y amapola en la época de Ávila Camacho para satisfacer la imperiosa demanda del gobierno de los Estados Unidos para cubrir las necesidades de sus tropas participantes en la Segunda Guerra Mundial. Así pues, las drogas también han estado incluidas en los renglones de nuestro comercio exterior sin producir escándalo alguno. n (Próximo capítulo: el cazador cazado) México, América Latina netz_mx@yahoo.com.mx

Richard Derby

En la imagen, una toma de la casa de Richard Derby en Massachussets. Una realidad del modus vivendi de un traficante muy lejana a la actual n Foto Visiting Massachusetts


VIERNES 21 DE ENERO DE 2011

Francisco Trejo Corona

No es competencia del Instituto de Educación de Aguascalientes el regular la venta de comida no saludable a la salida de jardines de niños, escuelas primarias y secundarias, ya que dicho rubro compete a las presidencias municipales al ser un asunto de permisos para comerciar en vía pública. Adelanta Ma. Del Rosario Medina Delgado, Jefa de Departamento de Impulso a la Calidad, para dicha situación el IEA y municipios tendrán una reunión con fecha tentativa para el 2 de Febrero. Respecto a las cooperativas escolares, dónde la dependencia si tiene control, se realizará un programa integral de concientización para padres, concesionarios, alumnos y profesores en miras de una cultura de alimentación saludable, junto a una preferencia alcomer sano. O bien un rechazo para la llamada comida chatarra. Si bien desde 2008, el IEA tiene un plan para vender alimentos saludables en las escuelas de educación básica, éste vendrá con nuevos bríos en 2011, siendo una de las principales iniciativas el ir en busca de crear preferencia por el agua purificada sobre el refresco e incluso sugerir a los dueños de las cooperativos el pre-

n

8

Necesario el apoyo, aparte de escuelas y concesionarios, de padres de familia

IEA y Consejo Estatal de Nutrición apuestan por una cultura de educación saludable n

Esperan incidir en las preferencias de agua potable sobre los refrescos gaseosos

parar alimentos basados en soya. De acuerdo Medina Delgado, “hay lineamientos que se están marcando a nivel federal en función de contenidos calóricos y macronutrimentos de los alimentos vendidos”, esto en base a la edad relativa de la escolaridad del alumnado y los requerimientos necesarios en la etapa correspondiente, asimismo comentando que la cultura de prevención de la obesidad y sobrepeso no debe quedar en la escuela sino ser un asunto que llegué hasta el hogar. El programa de acción en el contexto escolar contra el sobrepeso y la obesidad consisten en tres componentes básicos a trabajar, explica la jefa de departamento “uno es promover la salud desde la currícula (involucrando padres y alumnos), el segundo de educación física adicional”, siendo en tres tiempos y complementaria a la materia de mismo

nombre en educación primaria y secundaria, “son actividades de 10 a 15 minutos para que el alumno tenga movimiento” y el tercer punto va de “acceso o disponibilidad de alimentos sa-

ludables en las escuelas”. La maestra Medina Delgado define el esfuerzo en educación y salud, insistiendo en su naturaleza integral, como un programa que podría conjunto entre Se-

Se cuidará lo que compren los niños en las escuelas n Foto Víctor Pérez

cretaría de Salud e Instituto de Educación, siguiendo las bases generadas por el Instituto Nacional de Salud Pública. “¿Qué pasó con lo de la influenza?, tuvimos que modificar ciertas acciones, el estornudar de cierta manera, lavarse bien las manos, más higiene, gel antibacterial”, cuenta la funcionaria para dar ejemplo de un caso de éxito en iniciativas integrales. Se formará un Consejo Estatal de Nutrición, del que será parte el IEA y el cual estará en comunicación con presidencias municipales, en vías de crear una cultura de comer saludable y permear dentro de la población, “con un enfoque integral, trabajar para informar cuales son los tipos de refrigerio para mandar como lonche, qué vender” y, con el apoyo de la legislación, contar con el apoyo de comerciantes, gobierno, concesionarios, alumnado, educación y padres de familia.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBERÁN TENER LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA INCLUIRSE EN EL REFRIGERIO ESCOLAR Frutas y verduras: En general el consumo de verduras, no debe limitarse. Preparación de alimentos: Algunos ejemplos de preparaciones incluyen: tortas, sándwiches, quesadillas, tacos, entre otras. Bebidas: El principal objetivo en relación con las bebidas es promover el consumo de agua simple y potable Alimentos Líquidos: La leche se considera un alimento líquido, para mayor beneficio a la salud, en cuanto a prevención de problemas de obesidad y enfermedades crónicas asociadas, la leche debe ser de preferencia semidescremada o descremada. Nota: Recuerde que el consumo de cualquiera de estos alimentos se recomienda hasta

dos veces por semana y en sustitución del alimento preparado. Botanas: no aplica azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio; grasas totales menor o igual a 40% del total de energía y ácidos grasos trans menor o igual a 0.5 g/porción. Galletas, pastelitos, confites y postres: energía menor o igual a 140 kcal. o menos, no aplica azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio; grasas totales menor o igual a 40% del total de energía y ácidos grasos trans menor o igual a 0.5 g por porción. Nota: Las botanas, galletas, pastelitos, confites y postres siempre y cuando cumplan con las características indicadas, podrán incluirse una vez a la semana, en sustitución de una preparación de alimentos.


VIERNES 21 DE ENERO DE 2011 •

Fernando Aguilera

En sesión de pleno del Congreso de Aguascalientes fue presentada por el Grupo Parlamentario de Partido Nueva Alianza (GPPANAL), una iniciativa para reformar el Código de Procedimientos Civiles de Aguascalientes, en los términos que prevén las notificaciones, el juicio, la prueba pericial y el procedimiento de ejecución. La reforma propone la introducción obligatoria de la fijación de la controversia que llevan a los juicios civiles. Indicó el legislador Marco Arturo Reyes Delgado, quien presentó la iniciativa en representación de sus correligionarios, que es un trabajo recopilado de la opinión de funcionarios de los tribunales civiles y familiares, así como abogados litigantes quienes a partir de su experiencia señalaron la necesidad de reformar el mencionado Código, por lo que se integró la

n

Sociedad y Justicia

9

Presenta grupo parlamentario de Nueva Alianza iniciativa de ley

Reforma para evitar “chicanadas” que alarguen juicios: Arturo Reyes n

Por falta de recursos económicos, no fue posible abrir más juzgados civiles

iniciativa con los asesores y técnicos en la materia del Partido Nueva Alianza. La reforma pretende reducir los largos meses de espera para la tramitación de un juicio, a raíz de las “chicanadas”. Por lo que se propone que en la iniciativa de reforma que por instrucción del juez la notificación pueda ser llevada a cabo en cualquier posible domicilio donde se le encuentre al demandado, dado este

a conocer a la autoridad judicial por el demandante. Al mismo tiempo para actualizar los medios de notificación judicial de acuerdo al avance tecnológico, se intenta introducir la notificación por medio de internet, la que podría darse el mismo día de su emisión. Se alienta también a que se formalice la notificación por comparecencia, y que esta se de a partir de acudir a consultar el expediente e imponerse de su contenido. Asimismo se propone el emplazamiento por edictos, para evitar la negativa de los demandados de recibir la notificación. Se plantea también que los peritos que evalúan y certifican las pruebas, sean pagados por la parte interesada en presentar dicha prueba cuando esta sea inútil. Además se sugiere que en los casos en que los puntos y hechos comprometidos en los que las partes estén de acuerdo, no

n Foto oficial congreso del estado

sean sujetos a la presentación de pruebas sobre los mismos ya que resultaría ocioso para el juicio. Se propone que eliminar las citaciones a testigos, peritos y terceros, o bien reducir el desahogo de estas pruebas en las audiencias de juicio, permitiendo a las partes solo señalar que hechos en especifico de la demanda que pretenden demostrar. Esta reforma cuanta con el consenso del Poder Judicial toda vez que lo beneficia, pues se reduce significativamente el tiempo y el trabajo en el desahogo de pruebas ociosas con el poder judicial, agregó el legislador Reyes Delgado. Apuntó el diputado que por falta de recursos económicos, no fue posible abrir un juzgado más civil y uno familiar y dividir las materias en el juzgado mixto de pabellón, por lo que esta propuesta es una muy buena alternativa de solución.


10 Sociedad y Justicia • VIERNES 21 DE ENERO DE 2011 Anabel Villalobos

La primera edil del Ayuntamiento Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, dio a conocer que para el mes de junio esperan recursos federales que les permitirán la sustitución total de las ya existentes del Municipio capital, así como ahorro de hasta 100 millones de pesos a través de un nuevo sistema de luminarias que permita un alto ahorro en consumo de energía. Explicó que de concretarse, se obtendrá un subsidio de la federación y se lograría un ahorro del 100 por ciento con un sistema que sería mixto solar y el uso de a LEDS. La alcaldesa subrayó que de optar

n

Habrá una ventanilla única del Patronato de la Feria Nacional

Sustituirán luminarias, se pretende un ahorro de 100 millones de pesos n

Se busca subsidio federal y un nuevo sistema de alumbrado que sea altamente ahorrador de energía

por otra tecnología “la Secretaría de Energía y el Fideicomiso de Ahorro de Energía Eléctrica deberá determinar cuál de las tecnologías pueda ser la más conveniente, lograr un ahorro del 60 por ciento, que sería alrededor de 60 millones de pesos lo que paga el Muni-

cipio por consumo de energía eléctrica, además, obviamente, del gran aporte que esto pueda tener en materia de reducción de emisión de CO4, entonces, creo que ese es uno de los proyectos más ambiciosos”. Lorena Martínez Rodríguez agregó que además se pretende concursar para que el Municipio capital esté dentro del programa emergente que anunció el Presidente de la República: “estamos concursando varios municipios, pero creo que Aguascalientes tiene muchas ventajas, sobre todo que somos el único municipio del país en donde el consumo de energía eléctrica está 100 por ciento medido, en todas las demás ciudades se hace un cálculo, nosotros sí tenemos un sistema de medición íntegro que nos da una ventaja, porque así puede ser éste un modelo que pueda ser ejemplo a nivel nacional”, destacó. En una primera etapa se cambiaría el 50 por ciento de las luminarias, la alcaldesa destacó que es conveniente iniciar en etapas: “estamos valorando la conveniencia de hacerlo todo simultáneamente o hacerlo por etapas, dado que la tecnología evoluciona muy rápido y quizá la inversión nos convenga llevarla por partes, de tal manera que podamos ir aprovechando los avances tecnológicos y que la incorporación la vayamos haciendo de manera gradual”. Dentro del mismo tema reconoció que actualmente hay robos frecuentes de cables del sistema de alumbrado público y que llega a ser hasta de 9 millones de pesos como se registró el año pasado, por lo que se tomarán medidas por parte de la Secretaría de Servicios Públicos para evitar robos y se reforzará la seguridad. Finalmente la alcaldesa dio pormenores de lo que será la próxima Feria Nacional de San Marcos, destacó que ahora el Municipio capital no sólo participará con el servicio de limpia, y de tener seguridad pública ahora se recibirá una justa remuneración por otorgar los servicios públicos y que le cuestan una gran cantidad de recursos al Ayuntamiento.

En esta edición la Feria tendrá una duración de 23 días y entre algunas modificaciones que se realizarán es que se otorgará un sólo permiso o licencia única, por lo que Lorena Martínez Rodríguez destacó: “se tendrá una sola ventanilla en el Patronato de la Feria y a partir de ahí el usuario y quien quiera establecerse, solamente hará un pago, y ya nosotros nos organizaremos para que la parte que le corresponde al Municipio se nos haga entrega”. Con esto se pretende hacer menos complicados los trámites en la adquisición o renovación de espacios y la unificación de trámites para tener mayor control.

Tendrá el Ayuntamiento de Aguascalientes, nuevas luminarias n Foto Roberto Guerra


VIERNES 21 DE ENERO DE 2011 •

Fernando Aguilera

El pasado jueves en sesión de Pleno del Congreso del Estado se nombró a José Carlos Romo Romo, como Contralor de la LXI Legislatura de Aguascalientes. Romo Romo es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Cuenta con una maestría en Gestión Pública Aplicada que cursó en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ha colaborado en la Secretaría de Energía del Gobierno Federal, Supremo Tribunal de Justicia del Estado y más recientemente en la Presidencia Municipal de Aguascalientes durante la administración 2007-2010, en donde ocupó los cargos de Coordinador Jurídico Legislativo, Coordinador de Asuntos de Cabildo y Director Jurídico. Comentó que a la brevedad conocerá a fondo los temas pendientes de la Legislatura an-

n

11

Es José Carlos Romo Romo el responsable de llevar las cuentas del legislativo

Nombra el Congreso a su Contralor Interno, para la actual administración n

Se les dará cauce conforme a derecho y se actuará hasta donde la ley lo permita terior y conocerá los términos y condiciones legales en los que se encuentran a fin de darle el cauce que corresponda conforme a derecho.

ocupó los cargos de Coordinador Jurídico Legislativo y Director Jurídico

El Congreso local ya tiene Contralor n Foto Germán Treviño

Aprueba el cabildo capitalino las políticas de descuento y/o subsidio para la Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscal 2011 En sesión extraordinaria los integrantes del Cabildo Capital aprobaron por unanimidad la propuesta de la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, acerca de las reglas de carácter general que contienen las políticas generales de descuento y/o subsidio de los ingresos establecidos en la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del año 2011, así como para algunas contribuciones municipales pendientes a ejercicios fiscales pasados. Los descuentos corresponden a las áreas de desarrollo urbano, predial, servicios de estacionamiento, panteones, inhumaciones, las actividades del centro de control canino, pensión municipal, entre otros rubros que benefician a la ciudadanía. Se otorgarán subsidios del 60 por ciento hasta el 30 de junio del presente año en servicios de limpieza de predios o inmuebles sin bardar, en los casos en que el Municipio dentro del programa especial de limpia, deshierbe, desmalece y retire el escombro. También se acordó brindar un subsidio de hasta el 50 por ciento a quienes lo soliciten de manera

Sociedad y Justicia

escrita en servicios prestados en materia de panteones, por concepto de inhumaciones en fosas de cementerios municipales, autorización de inhumaciones en fosas de panteones particulares, exhumaciones, trabajos especiales de albañilería, reinhumaciones y autorización de traslado de cadáveres. Igualmente, un 15 por ciento sobre cuotas de mantenimiento de áreas comunes en los panteones municipales a quienes así lo pidan y paguen los derechos correspondientes a este ejercicio después del 1 de marzo del presente año. En mantenimiento de áreas comunes en panteones municipales correspondientes a ejercicios anteriores, se subsidiarán hasta en un 15 por ciento. Se continuará proporcionando un descuento del 25 por ciento a la cuota establecida en el servicio de pensión mensual en el tercer sótano del estacionamiento el Parián. Así como también habrá una aplicación de descuentos de 30 a 50 por ciento en el predial según la fecha de pago, a personas de la tercera edad, viudos, pensionados y jubilados, discapacitados, a instituciones privadas con fines

de asistencia o beneficencia y cuando el inmueble no exceda el valor a los tres millones de pesos. Los subsidios en el uso del relleno sanitario contemplan hasta un 25 por ciento a quienes lo soliciten y acrediten un manejo responsable y eficiente de los residuos, materiales u objetos. Además, habrá hasta el 50 por ciento de descuento por los servicios prestados en el Centro de Control Canino para la esterilización y cesáreas de mascotas. En los servicios de Pensión Municipal se aplicará un subsidio de hasta el 90 por ciento a propietarios de vehículos participantes en accidentes, cuando sea éste el ofendido por la comisión de algún delito, o cuando el automóvil se encuentre retenido en espera de la resolución de algún procedimiento jurisdiccional, administrativo o judicial. Por adeudos en concepto de obras por cooperación y programas de vivienda digna y cualquier otro programa que sean financiados por la Federación o con participación de la misma se concederán subsidios de hasta un 50 por ciento.

Considera que la contraloría debe trabajar en dos vertientes: la preventiva y la reactiva, y agregó que no toda la Contralo-

n

ría debe de enfocarse a la auditoria, fiscalización, inspección, vigilancia, evaluación, sino que se debe hacer una exhaustiva revisión de los procedimientos administrativos que actualmente lleva el Congreso, para así proponer las normas y los lineamientos que puedan representar una mejoría. Aclaró que la competencia de su encargo es exclusivamente la supervisión interna del Congreso del Estado. Que las irregularidades que se puedan encontrar se les darán cauce conforme a derecho y se actuará hasta donde la ley lo permita y se agoten las instancias.

Fue profesor en dos Universidades

José Carlos Romo tiene experiencia en la docencia El nuevo Contralor del estado José Carlos Romo Romo que fue aprobado por los diputados por unanimidad en el dictamen emitido por el Comité de Administración, donde se señala que cuenta con los conocimientos profesionales y experiencia para desempeñar el cargo en mención. Tiene un experiencia docente en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), fue profesor interino en Enero de 2004 a Julio de 2008), y profesor Pro Numerario de Agosto de 2008 a Julio 2009 y profesor Numerario desde Agosto de 2009 a la fecha,, responsable de las materias: “Teoría General del Estado” en la Licenciatura en Derecho; “Derecho I” en Contaduría Pública; “Derecho II” en Contaduría Pública; “Sociedades Mercantiles” en Contaduría Pública; “Derecho Laboral” en la Licenciatura en Administración de Empresas; “Introducción al Derecho” en la Licenciatura en

Mercadotecnia; “Introducción al Derecho” en la Licenciatura en Relaciones Industriales; “Fundamentos de Derecho” en la Licenciatura en Informática; Taller de Entrega-Recepción Municipal a Funcionarios Públicos de los 11 Municipios del Estado (Febrero de 2010) (32 horas). En la Universidad La Concordia, fue profesor (Agosto de 2004 a Diciembre de 2010). dando clases en las materias de: “Introducción al Estudio del Derecho” en la Licenciatura en Derecho; “Metodología Jurídica” en la Licenciatura en Derecho; “Derecho Civil I” en la Licenciatura en Derecho; “Teoría General del Estado” en la Licenciatura en Derecho; “Ciencia Política” en la Licenciatura en Derecho; “Derecho Administrativo I” en la Licenciatura en Derecho “Derecho Mercantil I” en la Licenciatura en Derecho; “Derecho Municipal” en la Licenciatura en Derecho.

Preparan Foro legislativo hacia un Estado Verde El presidente de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sergio Augusto López Ramírez, se reunió con representantes de las Organizaciones No Gubernamentales enfocadas al trabajo con el ambiente, con el fin de analizar los objetivos que tendrá el “Foro Legislativo Hacia un Estado Verde” que inicia el

próximo 24 de enero en el Poder Legislativo. Previo a la realización del foro, integrantes de diversas organizaciones ecológicas solicitaron reunirse con el presidente de la Comisión a fin de analizar a detalle cuáles son las metas que se tienen establecidas realizar al culminar este encuentro entre el Congreso del Estado, instancias oficiales y no oficiales en materia ambiental.

El parlamentario verde ecologista explicó que los diputados de la Comisión tienen interés de escuchar todas las voces relacionadas con el entorno ambiental, para que conjuntamente se puedan realizar las reformas legislativas necesarias y así Aguascalientes llegue a ser el primer Estado Verde en el país. De la Redacción Sólo en el gobierno estatal no se han dado nuevos nombramientos Archivo LJA (Víctor Pérez)

n Foto


12 Sociedad y Justicia • VIERNES 21 DE ENERO DE 2011 De

la

Redacción

La presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, se reunió con el director operativo de la Fundación Telmex, Raúl Serón Domínguez y con el promotor de Inbursa, Francisco Esparza Luévano, quienes manifestaron su interés por respaldar varios programas que pondrá en marcha la institución en beneficio de la población vulnerable. La Presidenta del DIF Estatal acordó trabajar de manera coordinada con la Fundación Telmex, máxime porque hay diferentes proyectos que se pueden aplicar en el Estado y van muy de la mano con la labor que realiza el DIF Estatal. La señora Rivera Río de Lozano manifestó su interés porque los cuatro programas que maneja esta institución filantrópica, que opera a nivel nacional, y que abarcan las áreas de cultura y desarrollo humano, educación, salud y justicia, puedan implementarse en Aguascalientes. Señaló que el DIF Estatal siempre tendrá las puertas abiertas a todas aquellas empresas que se interesen por participar en ayudar a la población menos favorecida, lo cual demuestra su gran compromiso social con la comunidad. La señora Rivera Río de Lozano detalló que hay proyectos afines en los que se puede trabajar de manera conjunta, como es el programa de Salud y Nutrición, mediante el cual se otorgan subsidios para mejorar la calidad de vida de las personas con cirugías extramuros y trasplantes.

DIF Estatal acordó trabajar de manera coordinada con la Fundación Telmex Asimismo, expresó su interés porque se desarrolle e impulse entre la juventud la Copa Telmex, a través de la cual se ha puesto en marcha una estrategia para brindar patrocinios deportivos a jóvenes promesas del futbol amateur. Por otro lado, solicitó que además de los programas sociales del apoyo de las mismas directamente a las clases más vulnerables, también se puedan aterrizar otro tipo de programas, con especial énfasis en los culturales, de tal manera que sea posible traer exposiciones que la misma fundación tiene en este momento en exhibición en el Museo Soumaya. Durante el encuentro, los directivos de la fundación donaron 250 sillas de ruedas, mismas que beneficiarán a igual número de personas de escasos recursos. Otro tema que les propuso fue la viabilidad de que donen a la institución celulares usados pero en buenas condiciones, ya que la asociación de invidentes han solicitado este tipo de aparatos para poner en marcha un nuevo sistema de comunicación entre ellos. n

Foto DIF

n

Cultura y desarrollo humano, educación, salud y justicia son los programas

Diversos programas del DIF estatal serán apoyados por la Fundación Telmex n

Como primer apoyo, la Fundación entregó 250 sillas de ruedas


VIERNES 21 DE ENERO DE 2011 •

Anabel Villalobos

El Presidente del Patronato de la Feria Alejandro Alba Felguérez, anunció que la Feria iniciará el próximo 23 de abril y terminará el 15 de mayo, la zona del perímetro ferial será el espacio tradicional en que se ha venido desarrollando, la verbena iniciará desde la calle Venustiano Carranza, a la altura de la Casa de la Cultura, con esto a la petición de la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, de la misma forma se atiende a varios llamados entre ellos, la Cámara de Comercio, por la baja de las ventas de forma considerable en el centro de la ciudad, en esta ocasión se tomó la decisión en conjunto y que beneficiará a los comerciantes de la zona. Alba Felguérez agregó que también se tendrán eventos gratuitos en el centro de la ciudad, y aseguró que en esta ocasión la Feria Nacional de San Marcos será para todos, así mismo se harán convocatorias a “Centros comerciales como Villa textil y Centro Comercial Villa Asunción, trataremos de involucrar toda la población de Aguascalientes, y a todos esos comerciantes que ya están establecidos”. El titular del Patronato de la Feria aseguró que habrá una total coordinación con el Ayuntamiento Capital “desde hace muchos años no se ve una disposición absoluta como no se había dado en otros años, tenemos reuniones ya planeadas a partir de mañana para establecer la coordinación con las instancias involucradas” “En cuanto a los recursos, se otorgarán de acuerdo a lo que señala la ley” sin embargo el Presidente del Patronato de la Feria se mostró a favor de que el Ayuntamiento Capital no gaste más de lo que ellos reciben,” pues aporta todos los servicios públicos, “la intención es ponernos de acuerdo y se gasta un peso se retribuya la misma cantidad” En cuanto a las instrucciones del gobernador del Estado, el titular del Patronato Alejandro Alba Felguérez destacó que son tres puntos importantes; que sea una feria para todos, que deje de ser una feria cara y elitista. Que se tenga la mayor cantidad de espectáculos gratuitos más del 80 por ciento, y finalmente que siga siendo la Feria Nacional de San Marcos sea la preferida y la mas visitada. En cuanto al funcionamiento de los antros estarán los que deban estar. “aquellos que han atendido bien a sus clientes, los que ha cumplido con normas de seguridad y se valorará también la disminución de los costos de renta de estos espacios, ya que actualmente son altos”. En cuanto a las licencias comentó que no se otorgarán nuevas licencias, sólo habrá renovaciones para aquellos que ya tienen tiempo con ellas “con el objetivo de dejar de realizar tianguis y cumplir con una feria ordenada y bien organizada” Finalmente Alejandro Alba Felguérez comentó que aún no se cuenta con un presupuesto de-

n Aún

Sociedad y Justicia

13

no definen el presupuesto, se contempla la creación de 4 nuevos espacios

Oficial durará 23 días y prometen una Feria de San Marcos que sea para todos n

En zona de antros no habrá nuevas licencias, sólo se renovarán las ya existentes

finido, sin embargo sigue en pie la construcción de 4 espacios que serán para espectáculos gratuitos para la ciudadanía. El Presidente del Patronato, Alejandro Alba Felguérez, refrendó el interés del gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre por mantener un diálogo franco y abierto con el Ayuntamiento de Aguascalientes en la organización y desarrollo de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), con el único fin de dignificar los festejos y lograr un mayor impacto económico y turístico a favor de los habitantes

de la entidad. Con el compromiso de que la Feria Nacional de San Marcos sea un espacio para todos, el gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Patronato y el Municipio Capital garantizarán precios más accesibles en la renta de espacios comerciales dentro del perímetro ferial, mismos que serán puestos a disposición directa de los interesados en participar, sin permitir en ningún momento el actuar de intermediarios que especulen con los lugares, lo que por años ha encarecido la participación de

los comerciantes que han visto disminuidas sus ganancias. El Presidente del Patronato destacó la coordinación que actualmente se da entre las distintas instancias involucradas en la organización de la Feria de San Marcos para elevar el prestigio de la verbena y consolidar su clima familiar. En este sentido, expresó que el gobierno del Estado se congratula por la aprobación del periodo y el perímetro ferial, realizada este medio día por el Cabildo del municipio de Aguascalientes.

Alba Felguérez informó también que para la edición de la Feria Nacional de San Marcos 2011, se trabaja en la inclusión de la calle Venustiano Carranza como parte del perímetro ferial, con lo cual, se pretende reactivar esta zona con actividades culturales en los locales ya establecidos. “El objetivo del gobierno del Estado es que esta sea la Feria de todos; para ello, se ofrecerán espacios y actividades para todos los gustos, para todos los sectores de la población y para todos los bolsillos”, concluyó

Los espacios culturales se fortalecerán en la próxima verbena 2011 n Foto Patronato de la FNSM

Anabel Villalobos

El Presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), Alejandro Alba Felguérez, refrendó el interés del Gobernador Carlos Lozano de la Torre por mantener un diálogo franco y abierto con el Ayuntamiento de Aguascalientes en la organización y desarrollo de la próxima verbena, con el único fin de dignificar los festejos y lograr un mayor impacto económico y turístico a favor de los habitantes de la entidad. Por medio de un boletín de prensa, se establece que “con el compromiso de que la Feria Nacional de San Marcos sea un espacio para todos, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Patronato y el Municipio Capital garantizarán precios más

n

El gobierno del Estado y el Ayuntamiento trabajan juntos

Ofrece patronato transparentar ejercicio de la Feria de San Marcos n

Habrá precios más accesibles en la renta de los locales

accesibles en la renta de espacios comerciales dentro del perímetro ferial, mismos que serán puestos a disposición directa de los interesados en participar, sin permitir en ningún momento el actuar de intermediarios que especulen con los lugares, lo que por años ha encarecido la participación de los comerciantes que han visto disminuidas sus ganancias”. El Presidente del Patronato

destacó la coordinación que actualmente se da entre las distintas instancias involucradas en la organización de la Feria Nacional de San Marcos para elevar el prestigio de la verbena y consolidar su clima familiar. En este sentido, expresó que el Gobierno del Estado se congratula por la aprobación del período y el perímetro ferial, realizada durante este medio día

por el Cabildo del municipio de Aguascalientes. Alba Felguérez informó también que para la edición de la Feria Nacional de San Marcos 2011, se trabaja en la inclusión de la calle Venustiano Carranza como parte del perímetro ferial, con lo cual, se pretende reactivar esta zona con actividades culturales en los locales ya establecidos.


EDUCACIÓN VIERNES 21 DE ENERO DE 2011

Julieta Ramírez

En asamblea de la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se aceptó la propuesta de un incremento salarial del 4.1 por ciento, con lo que se deja sin efecto el emplazamiento a huelga. Y se fortalece el compromiso firme de seguir trabajando por el desarrollo de la Institución. La presidenta de la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA), María Isabel Almeida Reynoso, señaló que si bien la propuesta inicial fue de un aumento del 20 por ciento al salario, se mantuvo el diálogo, y sobre todo el entendimiento a las condiciones económicas actuales. Explicó que se escucharon las opiniones y propuestas de los

n

n

14

Votaron a favor de aceptar la propuesta de aumento de 4.1% a los salarios

ACIUAA pone fin al emplazamiento a huelga que habían acordado en asamblea n

La intención fue anteponer los intereses de la Institución antes que los propios

catedráticos y se estableció un buen acuerdo.

Se fortalece el compromiso firme de seguir trabajando

Recordó que en días anteriores, estuvo en comunicación constante con el Rector Mario Andrade Cervantes para abordar juntos, el tema de las demandas de los trabajadores de la máxima casa de estudios, y al mismo tiempo, conocer la realidad sobre la situación presupuestal. Luego de someter el ofrecimiento de la Universidad a los miembros de la ACIUAA, este jueves, se definió aceptar mayo-

ritariamente el ofrecimiento de la rectoría y dar continuidad al trabajo de la institución. En la votación se registraron dos abstenciones y un voto en contra, sin que esto afectara a la decisión final. Puesto que no hubo necesi-

dad de una nueva reunión con el Rector Mario Andrade, este viernes se llevará a cabo la firma de los documentos correspondientes en las oficinas de Conciliación y Arbitraje, donde quedará constatado dicho acuerdo.

La investigación incidirá en políticas públicas

Recibe la Autónoma recursos para investigar la situación de la pobreza De

la

Redacción

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACyT, inició desde 2008 el programa de las redes temáticas de investigación, a partir de diciembre de 2010 la Universidad Autónoma de Aguascalientes se sumó a la Red Temática: Pobreza y Desarrollo Territorial. Esta red está integrada por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Ciudad de México, El Colegio Mexiquense, el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, la Autónoma del Estado de México, el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el Consejo Nacional de Población y la UAA. Según explicó Octavio Maza Díaz Cortés, responsable institucional en la Red, a partir del comité técnico se buscará generar un gran equipo de investigadores que atiendan los grandes problemas que tienen que ver con la pobreza porque “las redes temáticas implican la conexión entre los investigadores, gobierno y la iniciativa privada; ya que CONACyT asume que a los investigadores les cuesta mucho trabajo laborar en equipo y así comunicarse con el mundo

exterior, por eso las redes tienen esa función”. El CONACyT otorga un financiamiento especial de un fideicomiso para cada una de las redes temáticas y que no dependen de las decisiones gubernamentales, para que se consoliden como redes permanentes además, según dijo Maza Díaz Cortés, es un financiamiento alto que permita el funcionamiento de estos grandes organismos de investigadores. La meta al cabo de un año es que estén vinculados a la Red Temática de Pobreza y Desarrollo Territorial más de 150 investigadores. Según dio a conocer el Departamento de Apoyo a la Investigación, la Universidad recibió de CONACyT para comenzar a desarrollar investigación en este rubro, poco más de un millón 400 mil pesos. El investigador adscrito al Departamento de Sociología del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, expresó que en Aguascalientes se abordarán los temas del empleo y el combate a la pobreza. Añadió que el objeto central de las redes es que el conocimiento que se produzca tiene que generar otras políticas públicas, por lo que se analizará desde las ya existentes así como las mejores opciones para combatir la pobreza. Otros grupos de investigadores estudiarán los espacios en los que se da la pobreza, la segregación residencial, la informalidad, las condiciones de vida y acceso a los servicios,

desarrollo regional, productividad y competitividad locales. Otras redes temáticas son: Agua; Código de barras de la vida; Complejidad, ciencia y sociedad; Física de altas energías; Fuentes de energía; Medio ambiente y sustentabilidad; Nanociencias y Nanotecnologías; Tendencias de la Medicina; Biotecnología para la agricultura y la alimentación; Tecnologías de Información; Modelos matemáticos y computacionales, y Ecosistemas.

Pobreza una deuda pendiente de la sociedad n Foto Gilberto Barrón

Llegaron a un acuerdo los líderes de los maestros de la UAA n

Foto Roberto Guerra

Egresados de la UAA recibieron plazas para servicio social en instituciones del SS La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) fue sede de la reunión ordinaria del Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud, CEIFCRHIS, con el objetivo de otorgar las plazas para servicio social a alumnos del Centro de Ciencias de la Salud. A la reunión se dieron cita los representantes de las instituciones de salud tanto públicas como privadas, además de universidades. El Arq. Mario Andrade Cervantes, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, puntualizó su interés por trabajar sumando esfuerzos y formar egresados de calidad para engrandecer al Estado; asimismo, recalcó la importancia de los convenios de colaboración e investigación entre la UAA y las instituciones de salud. Externó que gracias a la preparación de los egresados de la UAA, ahora muchos de ellos se desempeñan en puestos claves en los sectores que se dedican al cuidado de la salud, enfatizó en la necesidad de seguir

vinculados para beneficio de la sociedad. Por su parte, Francisco Esparza Parada, Secretario de Salud del Estado de Aguascalientes mencionó que el CEIFCRHIS, es un Comité que repartirá equitativamente los recursos humanos para la salud a fin de que los alumnos vayan a realizar su servicio social en los lugares donde se requieren, puntualizó que se tomará en cuenta el promedio de los estudiantes para asignar las plazas a las que van a competir. Destacó que el Comité supervisará el cumplimiento de los requisitos exigidos en los campos clínicos, para que los alumnos realicen una buena práctica profesional, internado o servicio social. Son aproximadamente setenta las plazas para servicio social que se asignaron a los estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería, Podología, Nutrición y Terapia Física del Centro de Ciencias de la Salud de la UAA, a quienes se les exige un desempeño ético y profesional. De la Redacción


VIERNES 21 DE ENERO DE 2011

De

la

Redacción

n

Necaxa recibe a los rojinegros del Atlas en el Estadio Victoria este 21 de enero a las 20:10 horas. El equipo tapatío viene de ganar los dos juegos que ha disputado y es el regreso de Alfredo Moreno a la que fue su primera casa en México. Los Rayos entrenaron por la tarde del jueves y se comenzaron la concentración para encarar lo mejor posible al Atlas. Sergio Blanco se notó motivado y mencionó que espera sacar la victoria: “Jugamos en casa, con nuestra gente así que trataremos de sacar los tres puntos”. ¿Cómo esperan al Atlas? Esperan que el Atlas les juegue de una forma abierta para que sea un buen espectáculo comentó el jugador necaxista, el concepto que tiene del equipo de los Zorros comentó que es “Un equipo que está jugando muy bien, que ganó sus dos partidos. Todos los equipos juegan aquí a atacar. Hay muchos cosas que tomar en cuenta, pero concentrarnos en nosotros y nuestro juego que nos ha costado un poquito y hoy la verdad contento porque la práctica salió bien. Estar menos ansiosos a la hora de tener la pelota”. Sobre la latente salida del entrenador en caso de perder

Sergio Martín

del

Campo

Los señores Guerra, titulares de la dehesa aguascalentense de San Isidro, presentaron el ganado que será despachado a estoque este domingo en la Plaza México durante la décimo primera corrida de la campaña. A su vez el juez en turno y su asesor reseñaron y admitieron los ejemplares. Ahora sus generales: No. 16, “Galán” de nombre con 478 kilos, cárdeno con bragas; el No. 17 se llama “Mueganito”, tiene 512 kilos y es entrepelado con bragas; el quemado con el No. 20 fue llamado “Majo”, presenta pelaje cárdeno oscuro con bragas y dio en la báscula 476 kilos; “Paladín” es un astado quemado con el No. 25 de 478 kilo y es de pelo cárdeno oscuro bragado; “Bombacho” se registró con el 42, es cárdeno bragado y pesó 480 kilos; “Gitanillo” es de pelo cárdeno nevado, dio en la pesadora 460 kilos y tiene el No. 51 en su costillar; “Socio” está tatuado a fuego con el No. 65, pesa 482 y es de capa cárdena oscura con bragas y finalmente el No. 71 se llama “Inclán”, dio en la romana 455 y es de pelo cárdeno oscuro con bragas. Como ya es noticia sabida, del cartel penden los nombres de

15

Jugamos en casa, con nuestra gente, así que trataremos de sacar los tres puntos

Hoy ante Zorros “urge ganar” comentó: “No sé, porque no escucho la verdad, estamos tranquilos por nuestro trabajo; estamos nerviosos y ansiosos por los resultados. Me parece que se vio contra Tigres” agregando “No, yo no soy hombre gol, urge para el equipo para ganar. Urge ganar y aunque si me gusta anotar, no siento la responsabilidad de hacer gol, juego adelante, no me desespero. Conmigo estoy tranquilo y simplemente no se han dado los resultados. Está faltando generar la situación de gol”.

Los Zorros del Atlas llega al Victoria lidereando la competencia tras excelente inicio En los duelos de las Fuerza Básicas los Rayos enfrentarán a los “Zorros” en la categoría Sub-17 a las 10:00 horas en Casa Club y la Sub-20 en el Estadio Victoria a las 16 horas.

Sergio Blanco conciente de la situación del equipo pero con la mente enfocada en salir adelante n Foto club Necaxa

San Isidro presentó su ganado Rodolfo Rodríguez “El Pana”, Alejandro Talavante y Arturo Saldivar en lo que es una de las combinaciones más creativas y atractiva en lo que va de temporada.

“El Mingo” y San Miguel Everardo González, apoderado del “Mingo”, remitió una boleta

informativa en la que da razón del cartel propuesto para el 12 de febrero en el coso “Oriente” de la bellísima ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato. Para esta fecha dicha se verán en el ruedo a tres elementos, un jinete y dos lidiadores de a pie. Se trata del formidable rejoneador Diego Ventura, nuevo

planeta del arte de Marialva, y de los matadores Domingo Sánchez “El Mingo” y Fabián Barba. El ganado para la función se le negoció a la dehesa de Cerro Viejo. La discordia directa en el libro profesional de esa tarde será entre Sánchez y Barba, todo entender que en fechas pasadas ambos se cruzaron en la misma arena ante una corrida muy rematada quemada con la efigie ganadera de La Cardenilla, yéndose por delante “El Mingo”.

Novillada de Boquilla del Carmen anunciada como corrida

Aquí el ejemplar No. 17 llamado “Mueganito”. Tiene en la pierna quemada la figura ganadera de San Isidro y dio en la romana 512 kilos. Será jugado en la México este domingo. n

Este encierro tiene todas las características de novillada, por su cara, cornamenta, características zootécnicas y aspecto en general; será jugado como corrida de toros en el coso del “Relicario” de Puebla el 21 de este mes. Fue reseñado y admitido bajo las siguientes generales: astado No. 484, cárdeno claro de 515 kilos; ejemplar No. 515, cárdeno claro, girón, pesado con 518 kilos; bovino No. 532, cárdeno

salpicado de 496 de romana; res No. 548, cárdena clara con 545; ungulado No. 562, de pelo cárdeno claro, caribello, calcetero y bragado corrido con 470 de báscula; rumiante No. 578, de pinta cárdena oscura y de 562 kilos y finalmente el elemento No. 586 de pelo cárdeno oscuro con 525 kilos. El cartel está completado con Rafael Ortega, “El Capea” y Mario Aguilar.

“Curro”, diez años de su ausencia El diestro potosino, figura que fuera de los redondeles “Curro” Rivera cumplirá diez años de haber fallecido; la exacta fecha de su defunción es la del 23 de enero. Por esto es que se le rendirá un homenaje. Hoy viernes habrá una misa en la Capilla del Instituto Potosino Primaria, de la ciudad de San Luis Potosí, a las 19:00 horas y el 28 a las 20:00 horas, en el Centro Taurino Potosino concluirán los eventos relacionados con los 10 años del fallecimiento de una figura del toreo como Curro Rivera


Si todo fuera como estar de acuerdo con las reformas, lo que cuenta es respetarlas VIERNES 21 DE ENERO DE 2011

Gerardo Miranda

Se celebró el 98 aniversario luctuoso de nuestro más grande representante en el grabado José Guadalupe Posada, con motivo se proyectó un video que se realizó justamente y en forma especial para la reapertura y ampliación que se desplegó en el Museo Posada. La Jornada Aguascalientes (lja), platicó con el Arquitecto Guillermo Saucedo, Director del Museo José Guadalupe Posada. Quien nos platicó el proceso del video “se realizó con el apoyo de CONACULTA y Alas y Raíces, trabajamos muy de la mano ya que el personaje de Guadalupe Posada no solamente es local sino nacional e internacional, y el estar al pendiente de él es sin duda una obligación como aguascalentense”. El video hace referencia a la vida de Posada, presenta una visión diferente con respecto al personaje. Para ello se hizo una serie de entrevistas a los “posadistas” más representativos a nivel nacional entre ellos Mercurio López Casillas, el Ing. Jesús Verdín, el Lic. Gonzales

n

n

El espera que tenga buena difusión y mejor distribución

Se presentó el video “Posada el grabador de México” Leal y Agustín Sánchez. Algo que cabe señalar, es que se contó con consulta y apoyo del Archivo Histórico de León Guanajuato, que fue como se

acumuló esta serie de datos con las que se enriquece y se nutre las diversas versiones entorno al personaje de Posada. Guillermo Saucedo, Director

El video sobre Posada fue presentado en el Museo Posada

n

Foto Víctor

Pérez

El C.I.E.L.A. Fraguas presenta el libro colectivo Desmembranzas la

Redacción

El Instituto Cultural de Aguascalientes y el Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes (C.I.E.L.A.) “Fraguas”, presentarán este viernes el volumen colectivo titulado Desmembranzas, en una ceremonia que dará inicio a las 20:00 horas, en el patio central de dicho centro, y que se ubica en la calle Allende 238 del Centro Histórico. El libro, que será comentado por sus autores y Ricardo Esquer, se compone de tres apartados en los que cada poeta tiene su propio espacio, complementados con la obra gráfica de Cuaco Navarro. En el texto “La Jirafona”, Alberto Ortiz ofrece una visión muy particular sobre la mujer,

con peculiares e interesantes aproximaciones que recrean una historieta. Por su parte, en la segunda división del libro, aparece la obra de Cynthia Aguayo titulada “Los Labios”, cuyo tema principal es la sexualidad femenina abordada desde distintos puntos de vista. Cierra el libro colectivo la obra de Renata Armas con “Hombre de paso”, que expresa un leve abandono, donde un mandamiento prohíbe la dicha y es incapaz de llenar el espacio vacío. Alberto Ortiz es docente universitario, y combina sus intereses como investigador con la creación literaria. La segunda autora Cynthia Aguayo es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad de Autónoma de Aguascalientes y colaboradora en diversos medios locales y regionales, mientras que

Renata Armas, la tercera de los autores, fue ganadora del Premio de Poesía y Cuento que ofrece la revista Lápiz-Cero en el 2010, y colaboradora de A Escena teatro. Por su parte el ilustrador del volumen, Jorge Alberto “Cuaco” Navarro, es egresado de la licenciatura de Artes Visuales de la Universidad de Guadalajara y trabaja su discurso por medios tanto inter como multidisciplinarios como la instalación, la acción, el video y la fotografía. Con esta presentación, el público de Aguascalientes puede tener la oportunidad de disfrutar de la escritura que se desarrolla en otras entidades, contribuyendo así a un diálogo fructífero y mejorando la calidad de lo creado en nuestra entidad.

La edición número 26 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG26) cerró la etapa para inscripción de cintas con más de 900 filmes de México, Iberoamérica y el resto del mundo. Todas esperan ser seleccionadas para las diversas categorías de este encuentro cinematográfico que se celebrará del 25 de marzo al 1 de abril de este año. La convocatoria estuvo abierta del 6 de agosto al 10 de diciembre del 2010 para siete categorías de la sección de competencia, excepto la de Largometraje Iberoamericano de Ficción, que cerró el 5 de enero pasado. Del total de trabajos recibidos, 731 llegaron de 21 países de Iberoamérica con la intención de postularse en la sección de competencia a la que ingresan cortos, largometrajes y documentales producidos en la región. En la lista sobresale, con 27 trabajos, Portugal, país que inscribió cintas por primera vez en 2008, para la edición número 23 del Festival. Este año México participa con 256 cintas. De estas, 246 buscan espacio en las cuatro categorías en competencia acotadas a la

Hoy en Enfrentamiento entre grupos de sicarios deja cinco muertos en NL

el próximo 2 de febrero se hará una celebración, con motivo de su natalicio

Más de 900 películas compiten para el FICG26

Tres poetas comparten su inspiración y talento

De

del Museo agregó que “el resultado del proyecto, fue un análisis muy general y conciso respecto a la aportación de Posada en la Gráfica Nacional. Y como es que a través de la propuesta de José Guadalupe Posada, se da lo que se conoce la gráfica popular mexicana, la base para ese movimiento conocido como muralismo”. Además comentó que la idea es, que el video se distribuya en comunidades y áreas rurales, esto con la colaboración y el apoyo de Alas y Raíces, que comprometidos en que la

cultura crezca, trabajarán conjuntamente para que la imagen de Posada se conozca ya que es el único que a logrado a nivel internacional, dar a conocer iconos como los son la Catrina y la Calavera Quijotesca entre muchos personajes que circulan por todo el mundo. Estableció además que el próximo 2 de febrero también se hará una celebración, pero esta vez con motivo de su natalicio, la cual se llevará a cabo en el mismo Museo, como un homenaje al personaje.

La Purísima... Grilla 2

Narcoguerra: Callejón sin salida/4

Yo Leo José Luis justes

6

Netzahualcóyotl Aguilera

7

producción nacional: largometraje, documental, cortometraje y cortometraje de animación. España es el segundo país en número de inscripciones, con 176 trabajos. Le siguen Brasil y Argentina, con un promedio de 100 películas y después el grupo que forman Portugal, Colombia, Venezuela y Chile, que ingresaron a la convocatoria con un promedio de 30 filmes. Entre los inscritos, hay 55 largometrajes no iberoamericanos con fecha de salida entre el 2010 y los primeros meses del 2011, tanto documentales como ficciones, que quieren formar parte de la sección denominada “Cine de donde sea”. Las películas inscritas pasarán ahora al comité de selección para su depuración y su clasificación conforme a las categorías creadas por el Festival. A las que resulten se sumarán aquellas que pertenezcan a programas especiales y funciones paralelas, por ejemplo, la filmografía de Werner Herzog y la curaduría con películas de vampiros creada por Guillermo del Toro, que formarán parte de la oferta del FICG26. De la Redacción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.