LJA21052011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 886 • www.lja.mx

No

Es h ra del plan sexenal

entraron en los planes

En el centro histórico de la ciudad n Foto Gilberto Barrón

Impostergable gobiernos con perspectiva de género: LM n Participa alcaldesa en el Encuentro Nacional

de Presidentas Municipales 2011 en SLP Redacción

n

6

La inseguridad, es un problema generacional, reconoce GPPANAL n La prevención del delito, es un tema prioritario

dentro de la agenda de la actual legislatura

n Legisladores excluidos en presentación

preliminar del Plan: Carlos Ornelas n Predominan generalidades sobre acciones

específicas: Citlalli Rodríguez Fernando Aguilera

Fernando Aguilera

n

3 Hoy en

Cerró PRD el registro para los aspirantes a la dirigencia estatal n Corriente ADN primera en registrarse para la

renovación partidista, en espera las demás n

Suplemento

3

Ricardo Valdez

n

5

Movimiento de los “indignados” vuelve a llenar plazas españolas


2

SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011

Desde

la

Redacción Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w ¿Y dónde quedó la verdadera representación?

Directora General

Carmen Lira Saade

Ricardo Valdez

La democracia representativa, como todos sabemos, es la forma en la que se adaptó al sistema democrático en las sociedades modernas, las cuales tienen la característica de contar con poblaciones numerosas, lo que les impide ejercer la democracia directa tal cual la concibieron los antiguos griegos, para que los ciudadanos tomen las decisiones de manera consensuada sobre los diferentes temas importantes para la comunidad. Ante esta dificultad, se ha optado por crear las figuras de los representantes del pueblo, que serán los que tomen las decisiones en nombre de quienes les delegaron esta facultad, es decir, de quienes representan. En este sentido, los representantes debieran defender los intereses de la mayoría de personas que los eligieron e incluso, en la medida de lo posible, llevar a cabo consultas con sus representados en los temas de mayor relevancia. De ahí el proceso de elecciones, donde los ciudadanos votan por quien creen que tiene la mejor capacidad para representarlos, alguien con liderazgo que garantice la toma de decisiones en base al beneficio del pueblo. En teoría, esta sería la forma más básica de la democracia representativa, sin embargo, la realidad es muy diferente. Cada vez más, vemos que los partidos políticos, instituciones de donde surgen nuestros representantes, se convierten meramente en partidos electoreros, es decir, que simple y sencillamente se dedican a actuar en función de las posibles recompensas que podrían obtener de los procesos de elección, como son, obviamente, los cargos públicos y, con ello, el acceso a un mayor financiamiento. Aunque, si bien es cierto, este es, si no el principal, uno de sus fines principales, el descaro al que se llega es verdaderamente indignante, pues ya dan muestra de que no les importa tanto el hecho de representar al pueblo, sino que solamente ven por sus propios intereses, tanto de partido como incluso personal, presentándose así una tergiversación del principio de la democracia representativa. En este sentido, los partidos y actores políticos, frente a la llegada del nuevo proceso electoral, echan a andar su maquinaria, que en la mayoría de las veces permanece dormida cuando no es periodo de elección, a través de acciones tales como son los famosos “baños de pueblo”, la tan recurrente entrega de despensas, las muestras de sencillez y humildad, así como de demostrar empatía con los diversos sectores de la sociedad, incluyendo a los más vulnerables, prometiendo la solución milagrosa de todos los problemas que aquejan a la comunidad y, en el caso de estar en el poder, de realizar obras públicas que resalten la visión de que el partido “realmente trabaja para la gente”.

Cuántas veces no hemos escuchado a algunas personas, principalmente de escasos recursos, decir que en campaña tal o cual partido fue a su casa a pedirle su voto, y cuando se le es concedido y llega al poder, da la espalda a la sociedad. Esta actitud la hemos visto infinidad de veces y muy probablemente la seguiremos viendo. Sin embargo, cada vez más se nota un ambiente de desinterés por parte de la ciudadanía hacia los temas políticos, pues existe un desencanto con toda la clase política, llevando a asimilar esta palabra (política) desde un punto de vista peyorativo, y no es para más. Cierto es que hace falta una mayor cultura política y democrática por parte de la sociedad, la cual está muy desinformada en estos temas, pero gran parte de esto se debe, como ya se dijo, a los actores políticos, pues con su actuar, el incumplimiento de promesas y el hecho de usar a la gente sólo en elecciones, generan un hartazgo en la ciudadanía, además de crear la visión de que, en la democracia, solamente se tiene voz a través del voto (aunque tal parece que en nuestro sistema es así). También los medios de comunicación, que debieran ser utilizados para difundir la cultura democrática, muchas veces exacerban la desinformación de la gente, pues algunos se prestan a distorsionar realidades, imponiendo así su propia visión al público, que, al no contar con un sentido crítico, la asimila. ¿Qué podemos esperar de los partidos políticos en nuestro país, cuando vemos que poco a poco van perdiendo su sentido ideológico, despegándose de los ideales bajo los cuales se formaron, adoptando un pragmatismo, no en el sentido de realizar acciones concretas en beneficio del pueblo, sino de actos de conveniencia para llegar o, en su caso, mantener el poder y los cargos públicos? Y es que esta pérdida de ideales ha llevado a que los partidos adquieran, como ya hemos visto, posturas muchas veces contrapuestas a lo que dictan sus propios estatutos, con el fin de acumular más y más votos. Ejemplos claros son, primeramente, el Partido Revolucionario Institucional, que al gobernar más de 70 años al país, y en algunos estados ya casi 90, ha cambiado de línea como si se tratara de vestidos, incluso hoy en día, cuando se declara socialdemócrata (o al menos eso nos han hecho creer), existe una verdadera confusión sobre las posturas que podría adoptar, es una moneda al aire. Podríamos decir que se trata del gran maestro del oportunismo, que gracias a la disciplina y unidad de su numerosa militancia, cosa que hay que reconocerle, se perfila con amplias posibilidades de recuperar el control de este país. En segundo lugar tenemos a los otros dos partidos principales, Ac-

ción Nacional y el de la Revolución Democrática, que en estos últimos años nos han dado un espectáculo digno de una telenovela, pues luego del mega escándalo de 2006, con las acusaciones de fraude electoral, el voto por voto, la injerencia del entonces presidente de la república a favor de su partido, la guerra sucia mediática, las manifestaciones, etc. etc., unos años después los vemos aliándose para sacar al PRI de algunos estados, así como de intentar frenar su marcha hacia 2012, lo que les ha funcionado en ciertos casos, sin embargo ninguno de los dos partidos ha logrado, por méritos propios, opacar a los tricolores. El PAN, luego de 11 años de gobernar al país, no ha demostrado realmente el cambio que prometió en el 2000, inclusive, en algunos aspectos, vemos más agravados los problemas que aquejan a nuestra sociedad, destacando el incremento en la inseguridad y el mal manejo en el combate al crimen organizado, lo que le ha costado perder la simpatía de los electores, traduciéndolo al lenguaje que le interesa a los partidos. Por su parte, el PRD, luego de lograr una cierta unidad bajo el cobijo de quien parecía ser el “mesías” de izquierda (corriente que, debemos decir, resulta complicado mantener en unidad), vinieron una serie de fracturas internas tan profundas que hoy en día siguen sin sanar del todo, generándoles una mala imagen ante la mayoría de los electores, además de ser los más perjudicados al aliarse con el PAN, pues muchos lo vieron como un acto totalmente incoherente, pues era inconcebible que un partido promotor de la despenalización del aborto, de los matrimonios entre personas del mismo sexo, la no privatización de Pemex, y demás tendencias progresistas, se aliara con un partido cuyas posturas son diametralmente diferentes. Y qué decir del resto de partidos, uno de ellos “ecologista” que promueve la pena de muerte y que se alía convenientemente con el partido mejor posicionado en el momento; otro que emana de uno de los sindicatos más poderosos del país, encabezado por su lideresa vitalicia; y otros dos que se denominan de izquierda, pero que no han logrado tener mayor peso por sí solos, más que con su principal aliado, el PRD. El panorama se vuelve menos prometedor, al ver lo que nos espera para el 2012, año en que está en juego el premio mayor. En el 2000 el tema de la contienda era la continuidad del PRI o el cambio democrático en el país; en 2006 la competencia se tornó un tanto ideológica, polarizando a la sociedad entre un rumbo con enfoque social y otro que se mostraba más afín con los intereses empresariales; en 2012 ¿cuál será el principal tema de discusión?, ¿acaso la seguridad pública?, ¿quizás sobre cuestiones

económicas y financieras?, ¿o girará en torno al candidato más simpático y de mayor porte en la televisión y las revistas del corazón? Ante todo esto, cabe señalar que no existen propuestas reales, que tengan viabilidad, que sean con miras a mediano y largo plazo, no hay verdaderos proyectos de nación. Los debates giran en torno a descalificaciones, a que si el gobierno actual es mejor o peor al anterior, a que si el partido x llegara al poder las cosas milagrosamente serían mejores, que habría más y mejor educación, seguridad, salud, bienestar económico, etc., etc., etc… Pero nadie propone acciones concretas, salvo el ex candidato presidencial, y quizás, de nuevo candidato de la izquierda, López Obrador, quien al estar tantos años con su movimiento ha construido lo que ha llamado “Proyecto alternativo de nación”, cosa que hay que reconocer, pues en esta época de escasez de verdaderas propuestas es, al menos, un acto para construir debates en base a proyectos de nación. Por todo esto, insisto, el desencanto de la ciudadanía hacia con los partidos políticos está muy generalizado, pues, entrando a datos estadísticos, según el Barómetro Iberoamericano de Gobernabilidad 2010, un estudio del CIMA, el cual aporta datos interesantes, solamente el 12% de los mexicanos confía en los partidos políticos, cifra que solamente supera a los porcentajes de Brasil y Panamá (11%) y Perú y Ecuador (8%), y que es igualada por Argentina y Nicaragua, de una lista de 21 países analizados. Por su parte, Uruguay es quien mayor confianza tiene en estas instituciones, con un 47%, además de ser también el que más confianza tiene en su Congreso, con un 56%, donde nuestro país tiene apenas un 27%. A pesar de que en este estudio el porcentaje de aceptación al presidente Felipe Calderón es de 50%, que quizás mucho tiene que ver su difusión mediática, tan sólo el 14% de los mexicanos considera que el país está gobernado por la voluntad del pueblo, una cifra realmente preocupante, pues demuestra que la gran mayoría de los ciudadanos en este país no se sienten representados, por lo que los partidos, si al menos les llega a preocupar un poco esta situación, deben tomar cartas en el asunto. Hace falta adoptar medidas que permitan a la ciudadanía involucrarse en la toma de decisiones de mayor importancia, y que puedan castigar directamente, y no hasta que concluyan su periodo, a los diferentes actores políticos que ocupan cargos públicos, con figuras como el referéndum y el plebiscito, que aunque quizás presenten ciertas dificultades para aplicarse en nuestro país, podrían ayudar a que se repare, por poco que pudiera ser, la representatividad de los políticos para con la sociedad.

DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106

PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n

Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

n

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011

Fernando Aguilera

La prevención del delito es tema prioritario en la agenda legislativa, declaró el diputado de Nueva Alianza, Marco Arturo Reyes Delgado, quien preside la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso Estatal. Mencionó que no es posible implementar una estrategia contra la inseguridad únicamente desde el punto de policial, por lo que no basta con haber modificado la ley del nuevo sistema de seguridad pública,

n

3

La prevención del delito resulta un tema prioritario en la agenda legislativa

Inseguridad pública en el país un problema generacional: GPPANAL n

Personas jóvenes y hasta de treinta años son quienes incurren en prácticas delictivas

sino que se deben de actuar de manera coordinada todas las dependencias gubernamentales relacionadas con la educación,

la cultura, la juventud, entre otras; para generar la cultura de prevención. Aseguró que en Nueva

Para Marco Arturo de Nueva Alianza, es necesrio implentar valores sociales a los jóvenes n Foto Víctor Pérez Fernando Aguilera

Apremiante es que el Congreso del Estado se conozca el Plan Sexenal de Gobierno para analizar y proponer las acciones legislativas que permitan su consecución, declaró el diputado Gilberto Carlos Ornelas en el marco de la sesión de la Comisión de Desarrollo Social, sin saber que un grupo de diputados habían sido invitados a desayunar por la mañana en Palacio mayor a fin de presentarles el preliminar del Plan sexenal de Gobierno del Estado 2010 - 2016. El legislador perredista resaltó la falta de acercamiento por parte de Isidoro Armendáriz, titular la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO), con la Legislatura a fin de definir un marco legal que simplifique y coadyuve a implementar los programas sociales. Propuso a sus pares que integran la Comisión presidida por el priísta Juan Manuel Gómez Morales, que las reformas tentativas a la Ley de Desarrollo Social y a la Ley que Regula a las Organizaciones de la Sociedad Civil se realicen de manera colegiada con todas las fuerzas políticas con representación popular;

n

Alianza están convencidos de que los problemas de inseguridad no se resolverán en unos meses, sino que lamentablemente desde su óptica partidista es un problema generacional, algo que se dejó de hacer ya que jóvenes y hasta personas de alrededor de los treinta años son quienes incurren en prácticas delictivas, por lo que es importante empezar a cultivar valores en las nuevas generaciones. Reyes Delgado señaló que son varios los factores que indican que el tejido social en Aguascalientes se ha diluido, lo que se ve reflejado en número de suicidios, de divorcios o de madres solteras, y otras que por sí mismas no emanan inseguridad, pero sin embargo son un agente, por lo que hay que incidir en ellas. Refirió que las iniciativas que ha presentado su grupo parlamentario van encaminadas a dar soluciones a esta problemática en la seguridad, como es

la que incita a hacer más ágiles los juicios civiles y familiares o el exhorto al Congreso de la Unión para que existan recursos para la educación superior, ya que en la presupuesto de egresos de la federación no existe una cantidad etiquetada para las universidades públicas, sino que los recursos son conseguidos por medio de la gestión de los rectores o bien de legisladores de cada estado de la República. Mencionó que más de 400 aspirantes a estudiar en el Tecnológico de Llano vieron truncada su intención de cursar una carrera superior debido a la falta de infraestructura. Entre las reformas enunció una que pretende que los maestros sean evaluados y capacitados con mayor frecuencia, esto último se realice entre los 200 días de clases. Otro problema que existe es que la forma actual de la legislación no permite bajar recursos federales para esos temas.

Es tiempo de que explique cómo se va a combatir la pobreza: Citlalli Rodríguez

Un nulo acercamiento de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social con el Congreso n

Exigencia de la población que se cumplan los programas de apoyos sociales: J.L. Alférez

al igual que la discusión de las iniciativas de ley de su fracción, que pretenden dotar de una pensión a personas de setenta años o más y la que busca apoyar a adolescentes embarazadas, madres solteras y abuelas solas. El diputado José Luis Alférez, coincidió en la necesidad de un diálogo con el secretario de Bienestar, pues en las colonias existe la exigencia de cumplir con los programas de apoyos sociales; además de la importancia de conocer donde se aplican ya los programas o porqué no se aplican, así como la manera en que se aplicarán los programas sociales contenidos en el Plan Sexenal de desarrollo. Llamó a los diputados presidentes de las Comisiones de Desarrollo Social y de Equidad de Género a trabajar en forma conjunta con la comisión de la familia que preside, en la

agenda pendiente en cuestiones de Desarrollo Social. Cuestionó Alférez Hernández el anunciado programa de autoempleo que atendería a 13 mil personas, pues explicó que si bien la capacitación brinda herramientas a las familias para superar el rezago, no es una solución definitiva para los grandes problemas de pobreza y falta de empleo. Por su parte, la diputada Edith Citlalli Rodríguez, opinó que después de varios meses de administración estatal es tiempo que Isidoro Armendáriz García explique cómo se va a combatir la pobreza, particularmente en lo que respecta a la operación de los programas de desarrollo social y si es necesario, coadyuvar en el acondicionamiento del marco legal para su funcionamiento. Criticó además que el Plan de desarrollo presenta de

manera muy general las acciones que se emprenderán por lo que es necesario revisar el cómo se cumplirán las metas planteadas. En su intervención, el presidente de la Comisión, Diputado Gómez Morales, señaló que de acuerdo a estudios y sus respectivas mediciones, los niveles de pobreza se han incrementado en Aguascalientes, por lo que es urgente la actuación de los poderes Legislativo y Ejecutivo. Por acuerdo de los diputados integrantes de la Comisión, el legislador Juan Manuel Gómez se comprometió a entregar un calendario de trabajo para los próximos días, donde se incluirán sesiones de análisis del Plan Estatal de Gobierno y desmenuzar el apartado de Desarrollo Social, así como una reunión de trabajo con el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social

para que explique programa por programa cuál es la forma de operarlos así como del alcance de los mismos socialmente hablando. Se definió también la realización de un foro en cual se pueda revisar la legislación vigente en materia de desarrollo social y las iniciativas de ley presentadas en el mismo sentido. Añadió Gómez Morales que como parte de los trabajos de ese foro se podría contar con la presencia del presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, José Francisco Yunes Zorrilla, con el fin de intercambiar información y puntos de vista sobre la legislación en temas de superación de la pobreza, bienestar, familia, género, entre otros. Agregó que en dichos foros se escuchará la opinión de la sociedad civil y de expertos locales en la materia.


4

Política • SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011

Oscar Delgado

Jesús Rangel de Lira, Dirigente del Partido del Trabajo (PT), realizó varios planteamientos y probables soluciones para enfrentar la situación de las finanzas públicas estatales como la eficiencia en el transporte público. El primero fue relacionado con el FIADE (Fideicomiso para la Administración del Desarrollo Económico), ya que se ha hecho la propuesta por parte de los empresarios de que se cambie la proporción del 20-80, o sea del 80% que esta destinada a infraestructura pública y el 20% a proyectos productivos , considerando que dicho fideicomiso debe ser altamente generador de empleo, a lo que se propone que se reestructure la deuda con la banca, en la búsqueda principal de que se pueda liberar una mayor cantidad de recursos, ya que se sabe que el 80% de los ingresos del Impuesto Sobre la Nómina estan destinados al pago de los intereses de los mil 500 millones de pesos de la deuda, es por esto que se debe llegar a una negociación con la banca y así generar más proyectos productivos dada la necesidad de generación de empleos.

n

Los salarios que se perciben en Aguascalientes, son salarios de hambre: Adán Pedroza

Una cuarta parte del salario se va en transporte público: PT n

Debe existir un transporte público que no salga tan caro como el actual: Jesús Rangel

En otro tema que abordó, dijo que como Partido del Trabajo, hace tiempo se plantea de que exista un transporte público que no salga tan caro como el actual, "ya que los 6 pesos que se pagan actualmente es muy caro, ya que a la mayoría de los trabajadores y los estudiantes es a los que más les pega esta el elevado costo del traslado a su destino, no tomando en cuenta el servicio, sino que puntualmente el costo del mismo". Dijo que el usuario aborda al menos dos camiones, pero la gran realidad es que la mayoría toma cuatro camiones, ya sea para llegar a su lugar de trabajo o de estudio, "digamos que son 24 pesos, esto comparado con el salario promedio, que corresponde a dos salarios mínimos,

En el Gobierno del Estado hay apertura para escuchar a los ciudadanos: CL El Mandatario Carlos Lozano de la Torre, recibió al dirigente de la asociación civil Vida Digna A.C., Adán Pedroza Esparza, y conforme al comunicado emitido por la Coordinación de Comunicación Social, “reconoció que el Gobierno del Estado ha priorizado en todo momento la atención hacia las demandas ciudadanas, sobre todo cuando éstas son canalizadas y encauzadas de acuerdo a los preceptos de cordialidad y respeto”. Asimismo, se anotó que Pedroza Esparza refirió que Vida Digna A.C. “ha mantenido en todo momento un constante contacto con las autoridades gubernamentales para realizar las gestiones relacionadas con la solución de los problemas de sus agremiados, relación que ha facilitado el trámite y la consecución en las resoluciones de las diversas peticiones y demandas de los agremiados de esta asociación civil”

Detalla el comunicado que “en todo momento hemos seguido las normas y las pautas para obtener la solución a nuestras peticiones, y sistemáticamente hemos encontrado respuesta a nuestras solicitudes, y también hemos recibido explicaciones cuando algunas de éstas no es posible llevarlas a cabo. Ese es el tipo de trato digno y cortés que hace una gran diferencia en este gobierno, por lo que es necesario reconocerle a Carlos Lozano de la Torre su gran sensibilidad sobre estos temas”. Agrega que el Jefe del Ejecutivo del Estado sostuvo que “no sólo para Vida Digna A.C., sino para todas las organizaciones civiles hay prestancia y disposición para que ser escuchadas y para buscar de manera conjunta la resolución de los múltiples problemas o requerimientos que existen en Aguascalientes”. Redacción

o sea 103 pesos el ingreso, pues estamos hablando de que se está yendo una cuarta parte de lo percibido solamente para llegar a su destino, y tomando en cuenta a un sólo estudiante de una familia o que el trabajador solamente para ir a cumplir con sus actividades laborales, sin tomar en cuenta el resto de los satisfactores básicos que se deben soportar en el hogar". El FIADE es una gran oportunidad, ya que si se obtienen recursos mediante la renegociación de la deuda y a partir de que la autoridad deje de ser tan laxa con los deudores [del mismo FIADE] y apretar más a estos, paulatinamente se podrán ir liberando recursos que podrán ser aprovechados en la búsqueda de

n

la viabilidad a un proyecto integral para un sistema de transporte publico de menor costo, sin dejar de tomar en cuanta el servicio que se brindará y que tanta falta hace. Posterior a la participación del presidente, llevo a acabo la propia Adán Pedroza, en la que manifiesta: “los salarios que se perciben en Aguascalientes, son salarios de hambre”, ya que diariamente mucha gente acude a las instalaciones del PT para pedir para el camión para regresar a sus destinos, y pues si lo vemos bien que son 6 pesos, pero pues la gente no cuenta con ellos y aquí es donde lo vemos, esta es solamente una de las muchas necesidades que tiene la gente, y los aumentos se dan en la mayoría de los productos de primera necesi-

dad, pero en realidad es todo un rosario de necesidades que tiene la gente, “calderón menciona que estan disminuyendo los pobres, pero pues será por que se estan muriendo de hambre”. Cuestionó Adán Pedroza, como un día antes, salió el Secretario de Hacienda y comentó que el subsidio a las gasolinas será de 180 mil millones de pesos, a lo que nos mostramos en contra, así como lo hace el propio López Obrador, ya que es un negocio de quienes toman las decisiones con todo lo relativo a la producción petrolera, "ya que nosotros podríamos llevar a cabo la refinación, pero el gran problema es que la tenemos que mandar a los Estados Unidos y comprarla a un precio mucho mayor", concluyó.

En un 20 por ciento se incrementaría dicha tarifa

Taxistas piden implementación de la tarifa nocturna Lidia Vázquez

Manuel Lira Salazar Secretario General de Taxistas del Grupo Panteras, mostró su posición con respecto a las tarifas que se manejan en Aguascalientes indicando que es urgente aplicar las tarifas nocturnas, ya que Aguascalientes es el único estado con tarifa única para todos los días del año a toda hora. “ Nosotros ya tenemos un estudio para poder aplicar la tarifa nocturna porque aquí en Aguascalientes es el único de los estados con tarifa única en ambos turnos, es anti ley federal del trabajo y anti todo”, agregó que eso se presta a que en las madrugadas los taxistas busquen aplicar dichas tarifas. Indicó que la tarifa, según el estudio realizado, se incrementaría en un 20% “ si esto se diera sería algo que limitaría aun mas los supuestos abusos que cometemos los trabajadores del volante” resaltó que en el costo del banderazo y por kilometro se vería reflejado aproximadamente entre $15 y 20 pesos, que explicó es lo que aplica al tu solicitar servitel u otro servicio de ir personalmente hasta tu dirección. Apuntó que esta tarifa se pretendería implementar a partir de las 00:00 a las 5:00 am. Mencionó que al momento están esperando la oportunidad para exponérselos a las autoridades “ queremos platicarlo con el Ingeniero Carlos Lo-

zano de la Torre y las personas responsables del transporte público”, Dio a conocer algunas de las irregularidades más comunes de las que se fía el taxista para obtener más dinero “ hay dos principales una es cuando ya dan las 2 am y hay 3 o 4 personas solicitando el servicio, el taxista escoge a quien se quiere llevar pero bajo la condición de que la tarifa será fuera del taxímetro, otra es que algún compañero se pasa de listo dejando la carrera al no detener el taxímetro”. Aclaró que este tipo de casos no son muy regulares,

pero son el tipo de casos que se han dado ahorita. Y también apuntó que en ningún caso se le pueden realizar modificaciones al taxímetro para que cobre mas “ no definitivamente no saldría mucho más caro al trabajador del volante, porque en cada calibración del taxímetro simplemente si le pasas corriente a un carro lo brinca se vuelve loco y tienes que ir a que lo calibren, esa calibración extra te sale entre $300 o $400 pesos”. Agregó que el concesionador en estos casos hace caso omiso, y obviamente al chofer no le convendría meter un desarmador.

Quieren taxistas homologar los sistemas de cobro que tiene en otras entidades del país n Foto Gilberto Barrón


SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011 •

Ricardo Valdez

El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Aguascalientes, Noé García Gómez, indicó que la Comisión Nacional Electoral de su partido amplió el plazo de registros con la finalidad de “dar mayor oportunidad para generar alguna planilla de consenso y unidad”, por lo que este plazo se cerró este viernes 20 de mayo a las 00:00 horas. Señaló que esperan a que los delegados de la Comisión Nacional Electoral, quienes se encuentran instalados en la sede estatal del PRD, den a conocer cuáles son las fórmulas registradas para competir por la dirigencia estatal del partido del sol azteca, el próximo día 29 del presente mes. Mencionó que todavía algunos grupos y personajes interesados en competir en esta renovación, estaban teniendo pláticas con el objetivo de conformar fórmulas. Sin embargo, dijo no tener conocimiento sobre el número de planillas presentadas para tal competición hasta el momento, pues es un tema del cual se encarga la delegación de la comisión técnica electoral nacional del partido. A pesar de esto, dijo que estaba confirmado el registro de Cuauhtémoc Escobedo Tejada, del municipio de Pabellón de Arteaga, como candidato a la presidencia estatal, y de Gloria López Torruco, como secretaria general, conformando así una planilla, de la corriente de Alternativa Democrática Nacional (ADN). Insistió en que esperan tener las fórmulas listas y que se dé el acuerdo de aprobación para dar paso al proceso de renovación del 29 de mayo. En otro tema, sobre la declaración de Humberto Moreira, presidente nacional del PRI, de que el PRD sería el partido a vencer en las elecciones presidenciales del 2012, García Gómez opinó que es algo que ya se percibía desde su partido, pues señaló que como está actualmente el panorama nacional rumbo al 2012, “la competencia por la Presidencia de la República va a ser entre las fuerzas progresistas del país, encabezadas por el PRD, y los viejos métodos y costumbres del priísmo arcaico, encabezadas, muy seguramente, por Enrique Peña Nieto”, destacó. Manifestó que éste será “el escenario en la recta final del 2012”, por lo que se dijo confiado de que cualquiera de los dos aspirantes a la candidatura presidencial por parte de la izquierda, tanto del PRD, PT y Convergencia, ya sea Andrés Manuel López Obrador o el actual Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, pueden dar una fuerte competencial candidato priísta, teniendo firmes posibilidades de salir triunfadores. Con respecto a las encuestas que se han presentado en el Estado de México, donde el candidato priísta a la gubernatura de este estado, Eruviel Ávila, sale

n

Política

5

Corriente ADN primera fórmula registrada para la renovación peerredista

Se cierra el plazo acordado para el registro de candidaturas para la dirigencia estatal del PRD n

Lamentable y suntuoso el despliegue mediático y corporativo del PRI en el Edomex

con una ventaja considerable sobre el candidato de la coalición de izquierda, Alejandro Encinas, el dirigente estatal peerredista declaró que “es algo natural el despliegue mediático y corporativo que ha hecho el Gobierno del Estado de México para su candidato”, por lo que consideró este hecho de “lamentable (…) exagerado y suntuoso”. Concluyó diciendo tener la confianza de que Encinas pueda remontar esta situación, debido a que los mensajes que ha presentado en su campaña, dijo, “han sido muy claros”, por lo que ha venido avanzando, “consolidándose (…) como el aspirante que puede competirle a Eruviel, el candidato de Peña Nieto”, resaltó.

En el PAN no hay favoritismo para ocupar las dirigencias de los comités municipales: López Martín La responsabilidad de Acción Nacional es abrir espacios a todas las voces y propuestas que se unen para mejorar el partido, aseguró el Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Jorge López Martín, al señalar que en la próxima renovación de los Comités Municipales, todos los candidatos tendrán el “piso parejo”. Aclaró que todos los miembros activos que quieran participar

como candidatos, contarán con las mismas reglas en la cancha; “en el partido no habrá favoritismos” y prueba de ello es la renuncia de dos miembros del Comité Estatal que se registraron como candidatos en el municipio capital: Mónica Ledezma, Directora Jurídica y Alejandro Monreal, Secretario Técnico. “Ellos son valiosos panistas, jóvenes emprendedores que me

han manifestado el deseo de participar en las elecciones del Comité Municipal, son los perfiles que necesitamos en Acción Nacional, más sin embargo, les he pedido su separación del Comité Estatal a fin de poder estar en igualdad de circunstancias con el resto de los contendientes. En esta nueva etapa de Acción Nacional, no vamos a permitir favoritismos”. Redacción


6

Sociedad y Justicia • SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011

Redacción

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, participó en el Encuentro Nacional de Presidentas Municipales 2011, celebrado en la ciudad de San Luis Potosí, y en donde ratificó su compromiso de encabezar una administración municipal sustentada en los ejes de la Equidad, Competitividad y Gobernanza. Junto con más de un centenar de alcaldesas de todo el país, Lorena Martínez participó en conferencias y talleres enfocados a consolidar el ejercicio de gobierno de las mujeres que presiden los ayuntamientos de México.

Lorena Martínez compartió su visión de gobierno con alcaldesas de todo el país n

Fueron expuestos temas en materia de equidad de género, sustentabilidad, seguridad, entre otros

También tuvo la oportunidad de dialogar con funcionarios federales, para gestionar recursos que contribuyan a fortalecer proyectos de obra pública y tareas de prevención del delito. Durante el encuentro, en el cual se tuvo un espacio para la reflexión y el análisis de la gestión municipal liderada por mujeres,

se hizo un llamado a las Presidentas Municipales para actuar desde cada ayuntamiento, con una perspectiva de género en las acciones de gobierno. En el evento, la Alcaldesa Lorena Martínez participó en el Taller de Transversalidad de Género en las Políticas Públicas Municipales, en el que se abordaron temas re-

Las alcaldesas de Aguascalientes y San Luis Potosí Lorena Martínez y Victoria Labastida, respectivamente, con el Gobernador Fernando Toranzo n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

lacionados con el desarrollo humano local, la situación actual de las mujeres, el marco normativo en la materia a nivel internacional, nacional y local, así como políticas públicas para la igualdad y análisis de género. Posteriormente, la Presidenta Municipal escuchó las propuestas hechas por sus homólogas de San Luis Potosí, Celaya y Gómez Palacio en el panel “Aplicación de Políticas Públicas Exitosas”, en el que se puso de manifiesto la implementación de proyectos encaminados a mejorar la sustentabilidad urbana. A este respecto, el Gobierno de Aguascalientes se ha comprometido con la protección y cuidado del ambiente en aras de alcanzar un mayor respeto hacia los recursos naturales, mediante acciones como la creación de la “Línea Verde”; la ampliación, conservación y mantenimiento de áreas verdes; la protección integral de áreas naturales protegidas y la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Integral que incluye el Programa de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos, entre otras. A esta reunión asistieron también el Gobernador del Estado de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; Victoria Labastida

Aguirre, Presidenta Municipal de San Luis Potosí; María del Rosario Castro Lozano, Coordinadora del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED); Rocío García Gaytán, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; María Eugenia González Alcocer, Directora del Programa Hábitat; Laura Carrera Lugo, Presidenta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM); la Senadora Blanca Judith Díaz Delgado, Presidenta de la Comisión de Equidad de Género en la Cámara Alta; Laura Elena Estrada, Secretaria de la Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputados y Azucena Olivares Villagómez, Presidenta de Naucalpan de Juárez y de la Asociación Mexicana de Municipios, A.C..


SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011

7

n Los recursos para diversos programas, manifestó la presidenta del DIF, Blanca Rivera Río

El matador de toros Arturo Macías entregó donativo al DIF estatal Redacción

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, recibió el donativo que hizo el matador de toros Arturo Macías “El Cejas”, por el concepto de los honorarios que obtuvo en la corrida del pasado 15 de mayo, última del serial taurino de la Feria Nacional de San Marcos. Luego de que el torero hiciera la entrega del donativo, que ascendió a 300 mil pesos, Blanca Rivera Río agradeció el cariño y compromiso de Arturo Macías para apoyar los proyectos y programas de la institución, con lo cual se podrá ayudar a la gente más desprotegida, y en esta ocasión en particular a los niños de Casa DIF, ya que buena parte del

Con un cheque de miles de pesos el "Cejas" entregó al DIF Estatal, como muestra de su compromiso social n

Foto Cortesía DIF Estatal

monto otorgado se invertirá en la atención de estos menores. Resaltó que es alentador que las personas se contagien con las acciones que se emprenden en el DIF Estatal, como fue el caso del diestro aguascalentense, el cual se acercó para ofrecer sus honorarios sin necesidad de pedirle apoyo. Comentó que este gesto demuestra que hay gente buena en Aguascalientes que está dispuesta a dar algo por los demás, y con el cheque que hoy se recibe, dijo, se da un mensaje de altruismo. Blanca Rivera Río de Lozano manifestó que es gratificante que una personalidad de la fiesta brava, que se juega la vida en cada corrida, se desprenda de su patrimonio para apoyar a sus semejantes. A su vez, el matador de toros Arturo Macías enfatizó que esta donación la hizo porque le debe mucho a Aguascalientes, razón por la que buscó al DIF Estatal para aportar un granito de arena y que los recursos se apliquen en programas dirigidos a la niñez. Acompañado de su esposa, Esther Camacho, subrayó que la inspiración de donar sus honorarios surgió porque le motivó el trabajo que se está realizando en el DIF Estatal.


EDUCACIÓN SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011

Ricardo Valdez

Fue presentado el robot Ixnamiki Öme “Encontrar personas segundo”, en lengua náhuatl en la Universidad Panamericana campus Bonaterra, el cual representará a nuestro país en la liga de rescate de la RoboCup 2011, que se celebrará en Estambul, Turquía, el próximo mes de julio. Fue desarrollado por el equipo de robótica de esta misma universidad, conformado por los jóvenes Fernando Arreola Gutiérrez, Ricardo Rangel y Benjamín López Valdivia, quien es el capitán del equipo. Eduardo de la Vega Segura, director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Panamericana, aseguró que esta nueva plataforma robótica es la “más avanzada en la historia de la universidad”, pues destacó que es producto de más de una década de trabajo de investigación y desarrollo. Además, resaltó que es también fruto del trabajo científico de estudiantes aguascalentenses. Por su parte, Guillermo Medina Medina, asesor tecnológico del área robótica, así como también de este equipo, señaló que el año pasado obtuvieron el 9° lugar en Singapur, posicionándose así dentro de las 10 mejores universidades del mundo en este rubro. Ante esto, destacó que en estas competiciones no solamente se compite con otras universidades, sino que también con centros de investigación renombrados, por lo que no son competencias exclusivamente universitarias.

8

Robot aguascalentense representará a México en competencia internacional Indicó que la RoboCup es la competición de mayor renombre a nivel mundial en cuanto a robótica, pues asisten 500 equipos de alrededor de 80 países, contando con diferentes categorías, siendo el área de rescate en la que participará Ixnamiki Öme, donde para clasificar, dijo, hay una eliminatoria entre 140 equipos, para solamente llegar a competir 30 equipos en pista. El capitán del equipo, Benjamín López Valdivia, dio una descripción del robot, el cual se enfoca en la exploración y rescate, localizando a las víctimas en zonas de desastre, cuando existe difícil acceso para el ser humano. Afirmó que cuenta con un alto grado de movilidad, pues puede caminar casi sobre cualquier terreno, además de contar con un brazo robótico de gran alcance, en donde se encuentran la mayor cantidad de sensores que monitorean los signos vitales de las víctimas, como su temperatura, las emisiones de CO2, además de una cámara y micrófonos y un sensor láser que genera mapas de su entorno. Mencionó que es controlado a través de una red inalámbrica, lo que podría permitir ser manipulado, inclusive, a través de internet.

Guillermo Medina, quien intervino de nuevo, aseveró que ha existido ya un acercamiento con algunos estados que han mostrado interés en este tipo de robots para su aplicación en seguridad pública, debido a su operatividad. En cuanto a su posible costo, indicó que es muy accesible, puesto a que sólo una empresa, en Estados Unidos, manufactura algo similar, en todo el mundo, vendiendo sus robots de recate en cerca de 1.5 millones de pesos, por lo que señaló que su prototipo podría costar una tercera parte de esta cantidad. A su vez, Eduardo de la Vega mencionó que si bien se han dado pasos importantes en nuestro país en la cuestión del desarrollo de nuevas tecnologías, todavía se tiene un importante rezago, pues es necesario mayor apoyo con los recursos económicos, algo que siempre están solicitando los diferentes centros de investigación en el país. Declaró que, como parte de una universidad privada, han recibido más apoyo por parte del sector empresarial, que del mismo gobierno, quien se enfoca más, dijo, en las universidades públicas, pero ni aún así puede brindarles apoyos suficientes a éstas.

A pesar de esto, manifestó que todavía hace mucha falta que tanto empresas como os gobiernos se interesen más en dar apoyo a este sector, pues esto genera la llamada fuga de cerebros, donde los estudiantes más destacados van a otros países a desarrollar sus conocimientos, a falta de oportunidades en su propio país. Aunque se reconoció que algunas veces resulta positivo, principalmente porque estos estudiantes abren una brecha para que más estudiantes viajen al exterior a reforzar sus conocimientos, indicó que es preferible que se quedaran aquí para desarrollar todos sus conocimientos. En este mismo sentido, dijo que incluso hay muchos egresados que, luego de estar en el extranjero, deciden regresar a su país por sentir un compromiso con éste, con la visión de aportar su conocimiento a beneficio de la sociedad. Por último, destacó que México, comparado con los países de América Latina, está “muy por encima”, pues está a “la par de los 10 mejores del planeta”, aunque reconoció que Brasil y Argentina han tenido avances importantes, pero todavía los ve lejos de lo alcanzado por nuestro país.

Este el robot Ixnamiki Öme “Encontrar personas segundo”, nombre en lengua náhuatl de la Universidad Panamericana campus Bonaterra n Foto: Hugo Gómez

LJA e Íconos te invitan a la película

buza caperuza 2 Ven por tu pase doble presentando este anuncio en nuestras oficinas Nacozari 234, Centro, de 9am. a 2 pm. Hasta agotar existencias.


opinión

SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011

9

Ex Alumnos de la UNAM

9.- Protección asistencial y tutelar aislada a niños y arco de referencia: El estado mexicano jóvenes enfrenta una serie de circunstancias adver10.- Deficiencia en los programas de readaptación sosas que limitan la prestación del servicio cial en menores y adultos infractores de Seguridad Pública que la sociedad de11.- Escasa participación del Estado y de la sociedad manda, como falta de disposiciones jurícivil en los programas de prevención delictiva dicas que puedan establecer las materias, mecanismos e 12.- Reproducción de los esquemas de violencia en instrumentos de coordinación entre gobiernos y que limimedios masivos de comunicación ten la actividad delictiva creciente en la población. Los Una Política General en la materia, es comprometer esfuerzos se han dirigido al combate directo del delito sin la participación integral de las instituciones gubernamenatacar de raíz el fenómeno, ahí el desbordamiento del sistales y sobre todo de la comunidad, de manera decisiva, tema penitenciario, esto por el aumento poblacional que constante y eficaz en la atención de las causas y factores limita la readaptación y a la vez genera agudos problemas Rubén C. Rojas Torres que propician la comisión de conductas delictivas e inde seguridad por el hacinamiento de algunos centros de fractoras, por lo que es necesario llevar a cabo objetivos readaptación, la seguridad pública es un valor consagrado específicos como son: en el Derecho Positivo mexicano, que se establece como -Fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos función del estado a favor de la población, por tal motivo que induzcan el respeto a la legalidad y difundir una nueva adquiere categoría de prioridad en la voluntad política del cultura de prevención delictiva pero real mas no simulada gobierno para proporcionarla mediante programas como el por las instancias de gobierno en los tres niveles y de conde prevención del delito, prevención de adicciones, violenductas antisociales. cia intrafamiliar, etc., pero real y no simulada que parece La única vía para resolver estos pro-Prevenir las conductas antijurídicas para reducir los ser lo más acercado a la realidad. blemas es apostar por la educación, indicies delictivos en el país en general y estatal en partiHoy en nuestro país en general y en los estados en cular particular, la amenaza para la convivencia procede de la el deporte, la ciencia, las humanida-Garantizar la coordinación de las autoridades compedelincuencia que agobia cada vez con mayor fuerza la tentes en la planeación y control de las medidas de prevenvida e integridad no sólo física, sino patrimonial de los des y por nuestra juventud, ya que ción de conductas infractoras y delictivas. ciudadanos, si el estado mexicano cumpliera su función y -Lograr la participación social y sus diversas formas de pasara de un estado de hecho a uno de derecho real para en el presente las autoridades de organización para la creación de un sentimiento comunitaabatir las injusticias sociales en la realidad y no en el papel, nuestro país en los tres niveles de gorio de pertenencia y participación, que considere por conabatiríamos la gran problemática de inseguridad que nos vicción a la prevención del delito como una tarea común está desbordando, si es que ya se desbordo, el fenómeno bierno no hay interés, ni voluntad de la sociedad. delictivo está basado en doce puntos que mencionaremos La única vía para resolver estos problemas es apostar más adelante como Factores Criminógenos y que es la reapor la educación, el deporte, la ciencia, las humanidades y lidad triste pero verdadera que vivimos cotidianamente y por nuestra juventud, ya que en el presente las autoridades que ha dado un viraje extraordinario, girando al revés de las de nuestro país en los tres niveles de gobierno no hay inmanecillas del reloj en materia de justicia, toda vez que el terés, ni voluntad y lo que se ha hecho es insuficiente y debe invertirse más, el decir poder judicial, los tribunales, los ministerios públicos son totalmente obsoletos, donde que todo está bien es una equivocación, por lo que deben reconocer las deficiencias privan las injusticias y privilegian al poder económico, el amiguismo y a las decisiones para avanzar, las estadísticas nos indican que cerca de 8 millones de jóvenes entre los unipersonales sin hacer investigación real y aplicando la “justicia” a su libre albedrio, 18 y 23 años no tienen acceso a la educación y al mercado laboral, hasta ¿dónde van perjudicando muchas de las veces a inocentes por la única razón de no tener recursos a parar?, lógicamente al crimen organizado, a la delincuencia, ahí el desbordamiento y cobijando a los grandes intereses económicos, ahí la diferencia. de la inseguridad, por lo que el estado mexicano no está cumpliendo con su papel hisMencionaremos 12 Factores Criminógenos en el incremento delictivo que se deben tórico, es necesario y urgente un cambio en las estructuras o el destino nos alcanzará, analizar detenidamente por ser la razón real de lo que vivimos cotidianamente en masi es que ya nos alcanzo, los hechos son contundentes, es necesaria y urgente una reteria delictiva y por razones obvias lo que hace crecer día a día la inseguridad: volución ideológica y un cambio de sistema, en las manos de la sociedad lo dejamos, 1.- Crisis en la estructura familiar al tiempo, por lo que hay que empezar a regenerar el tejido social a la de ya, donde 2.- Violencia intrafamiliar creciente cada instancia del estado haga lo que tenga que hacer: saber escuchar, saber atender 3.- Disminución en el fomento de valores cívicos y de convivencia al interior de la y solucionar los grandes problemas sociales que están en sus manos con recursos del familia pueblo, hagan su trabajo y sean verdaderos siervos de la nación que hasta el presente 4.- Deterioro de la economía familiar momento histórico no se ha visto, demos una vista a las colonias más pobres, donde 5.- Desempleo y Subempleo se siente un gran malestar e inconformidad cada vez mayor y se manifiesta un basta 6.- Insatisfacción de las necesidades básicas de más de la mitad de la población ya al clientelismo político. 7.- Agudización de la pobreza extrema Por mi raza hablara el espiritu 8.- Acceso marginal a las oportunidades de educación, salud y vivienda, no escaasexa_unam_ags@hotmail.com pando a estos puntos la alimentación, el vestido y el esparcimiento entre otros

Diagnóstico y referencias sobre Seguridad Pública

a adolescencia es la etapa más insoportable de la vida, al menos eso se cuenta, y la mayoría nos pronunciamos ante ello. A pesar de que lo justo sería pasar antes, todos los demás periodos y a los ochenta años emitir el juicio de cuál ha sido la época más pesada de nuestro existir, al menos lo que recuerdo es que los años de adolescencia resultan insufribles. Estadio abismal, de ruptura e incertidumbre. Uno va siempre contra marea tratando de no naufragar. Y de repente la invasión no escogida por parte del otro sexo en nuestras vidas: el aspecto físico nos comienza a obsesionar, estar “llenito” resulta una tragedia. Hay que adelgazar, usar cremas anti-acné, vestir a la moda. Es durante la adolescencia donde se viven las primeras decepciones “amorosas”, los primeros besos, las primeras fiestas, y entonces aquí llega lo más enfadoso: los enfrentamientos imbatibles con los padres en aras de que nos sea devuelta nuestra libertad, —que a veces, en un país como este—, parece tener que (re) conquistarse a pulso. Decir adiós a la infancia siempre es decepcionante, hay que entrar, o al menos intentar entrometerse en el mundo de la supuesta adultez, cargar algunas responsabilidades, el inicio de la Universidad es una supuesta prueba de ello. Pero existen de la misma manera otros modos de dar el paso hacia la madurez: muchos han de trabajar iniciando su adolescencia. Lo único que parece valer la pena durante el período de tránsito, es poder justificar el malestar de un modo lírico. La música ha de salvar a muchos de no pegarse un tiro en el alma. El tipo de canciones que se escuchan durante la adolescencia poseen siempre un

Pour Éviter L'ennui

Los años rebeldes Julieta Lomelí Balver

“my life’s a mess. And I’m trying to grow so before I’m old I’ll confess: You think that I’m strong, you’re wrong”

tono muy característico, las letras, sean incluso poperas, traen consigo un mensaje de rebeldía innegable. La gran parte de nuestras púberas canciones están dedicadas, hay desde las que le dicen a los papás que no esperen tanto de uno: “my life’s a mess. And I’m trying to grow so before I’m old I’ll confess: You think that I’m strong, you’re wrong”; las que justifican la vergüenza que deben de sentir nuestros progenitores por nuestro mal comportamiento: “because I’m scum and I’m your son, watch me come undone”; hasta las que nos recuerdan, a modo de sentencia, que es hora de dejar ir la infancia: “será que me habré hecho mayor. Que algo nuevo ha tocado este botón para que Peter Pan se largue”. También están aquellas que dedicamos al primer amor, siempre frustrado: “breaking my back just to know your name, somebody told me you had a boyfriend who looks like a girlfriend, that I had in february of last year”; o aquellas que nos roban el aliento rememorándo la vez que lo(la) vimos con otro(a): “My girl, my girl, don’t lie to me, tell me where did you sleep last night?”. No hay quien se salve de la infernal efervescencia de las hormonas dominándonos, del encolerizado carácter que nos achaca y de las abrumadoras depresiones. Desazones que después de pasada la adolescencia uno se da cuenta eran mínimas y siempre, gracias al tiempo, pasajeras. “Y si pudieras despertar dentro de un siglo, ya sin tanto nudo en tu interior, bastaría remover en los escombros y ver que sigo estando junto a ti”: años después y sigues estando ahí, siempre pegado a ti mismo, siendo adulto o siendo viejo, ¿prueba superada? julieta.lomeli.balver@gmail.com


10 Sociedad y Justicia• SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011

A dos mujeres y un hombre, el premio universitario al mérito en investigación Redacción

El Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Mario Andrade Cervantes entregó el Premio Universitario al mérito en Investigación, área Ciencias Naturales a Roberto Rico Martínez, Eva María Salinas Miralles y Yisa María Ochoa Fuentes, además de hacer entrega de menciones honoríficas a Javier Ventura Juárez e Iliana Ernestina

Medina Ramírez. Además, clausuró los trabajos del XII Seminario de Investigación, y de igual forma, hizo entrega de reconocimientos a las mejores ponencias orales y carteles científicos. Andrade Cervantes reconoció que los investigadores son un baluarte de la investigación de la Universidad. “Nunca como ahora, el conocimiento se ha convertido en un factor decisivo para el progreso y el

bienestar de las personas y las comunidades. Gracias a la investigación se ha fortalecido la relación entre nuestra capacidad para innovar, profundizar y extender el conocimiento, y la manera en que lo aplicamos para dar respuesta a los desafíos y resolver los problemas que enfrentamos”. Aseguró que para la Universidad Autónoma de Aguascalientes será una prioridad la generación de conocimiento, ya que “se enfrentan a los grandes retos como el

deterioro ambiental, el surgimiento de nuevas enfermedades, la desigualdad y la pobreza y la necesidad de producir nuevas fuentes de energía”. Dijo que sí se es capaz de apostar por la investigación y lograr la vinculación efectiva, se encontrará ahí la respuesta para superar como sociedad, los retos más importantes. Este reconocimiento institucional se ha otorgado desde 1993, alternando las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, con el objetivo de reconocer públicamente a los investigadores a través de su trayectoria, el desempeño académico y las aportaciones en el campo de la ciencia y la técnica. Con la entrega del premio este año suman 39 investigadores galardonados. En la categoría de Investigador Consolidado lo recibió Roberto Rico Martínez, quien en 2010 fue galardonado por Gobierno del Estado con el Premio Estatal al Mérito Ambiental; ha trabajado sobre los niveles de contaminación en el Río San Pedro y los pozos en el municipio de Aguascalientes, es nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. En este rubro el jurado calificador, también designó una mención honorífica a Javier Ventura Juárez, del Departamento de Morfología, reconocido en el nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. En la categoría de Investigador Avanzado a Eva María Salinas Miralles, académica reconocida en el Sistema Nacional de Investigadores nivel II; en esta misma categoría recibió mención honorífica a Iliana Ernestina Medina Ramírez. Mientras que en la categoría de Investigador que Inicia a Yisa María Ochoa Fuentes, del Departamento de Fitotecnia del Centro de Ciencias Agropecuarias.

El ITESM ofrece la Prepa Multicultural A fin de desarrollar en los bachilleres las capacidades que los harán enfrentar los retos de esta sociedad globalizada, el Tec de Monterrey Campus Aguascalientes ofrece a los jóvenes que concluyeron su educación básica, la Prepa Multicultural, que se suma a la Prepa Bilingüe. A partir del próximo ciclo escolar, se ofrecerá en ese centro de estudios superiores una nueva opción educativa, que persigue que los jóvenes se puedan desarrollar en diversos ambientes y culturas, para ello exige a sus aspirantes a ingresar a esta modalidad, que acrediten el examen de admisión, presenten un examen psicométrico, obtengan un puntaje de 520 en el examen TOEFL (Test Of English as a Foreign Language) y realicen un seminario previo. Los jóvenes adscritos a esta modalidad educativa deben egresar dominando el idioma inglés, y con el conocimiento de un tercero, por lo que el 80 por ciento de las clases se imparten en inglés y tienen la opción de aprender francés o chino mandarín, además, para reforzar su conocimiento de estas lenguas, se solicita a los alumnos que realicen dos estancias en el extranjero durante los veranos, los cuales podrán realizarse en escuelas de Toulouse y Beijing. Redacción


SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011 •

Se mantienen firmes los proyectos de inversión de Japón en Aguascalientes Redacción

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, recibió a ejecutivos de la empresa ExedyDynax, encabezados por su director general, Katsumi Shinto, quien luego de agradecer el apoyo que ofreció el Jefe del Ejecutivo al pueblo japonés, confirmó que el empuje y el dinamismo del país nipón siguen estando firmes, razón por la cual

la construcción de la planta en San Francisco de los Romo continúa, por lo que su puesta en funcionamiento se realizará -tal como se había proyectado- en octubre de este mismo año. De esta forma, Exedy-Dynax confirmó que debido a un aumento en sus pedidos la inversión para el funcionamiento de la planta de fabricación de clutch y convertidores de transeje será ahora de 23 millo-

nes de dólares, y empleará en una primera fase a 115 personas, que trabajarán en una superficie construida de 4,200 metros cuadrados. Exedy-Dynax estima -añadió Katsumi Shinto- que la planta Aguascalientes podrá generar hasta 375 mil unidades de convertidores de transeje y hasta 820 mil unidades de clutch, una vez que ésta funcione a toda su capacidad.

Sociedad y Justicia

11

Carlos Lozano de la Torre reiteró su agradecimiento a Katsumi Shinto y a su equipo de trabajo por la confianza depositada en Aguascalientes, y expresó que de nueva cuenta el pueblo japonés supo enfrentar la adversidad con garbo y talante, demostrando que la mejor forma de hacer frente a los tiempos aciagos es con trabajo, responsabilidad y entrega.

Emite UAA la convocatoria para el concurso universitario emprende 2011 Redacción

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) presentó la convocatoria para el Concurso Universitario Emprende UAA 2011, que coordina la Dirección General de Servicios Educativos de la máxima casa de estudios. El rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes puntualizó que la Autónoma de Aguascalientes trabaja para formar profesionistas competitivos que se insertan con éxito en el sector productivo como empleados, pero también se pueden desempeñar como empleadores, al impulsar el emprendedurismo en cada alumno, con eventos de gran trascendencia como lo es el Concurso Universitario Emprende UAA 2011. Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico, Hipólito Treviño Licea, destacó que es en las instituciones de educación superior donde se debe crear una cultura emprendedora y la Universidad Autónoma de Aguascalientes está haciendo lo propio. Además externó que la UAA cuenta con todo el apoyo de su Secretaría para promover la creación de nuevas empresas, lo que redundará en mejoras económicas para los aguascalentenses. El titular de la Dirección General de Servicios Educativos, Omar Vázquez Gloria dio a conocer que Emprende UAA 2011, es un concurso que invita a participar con sus proyectos a los miembros de la comunidad universitaria que incluye alumnos de educación media, pregrado y posgrado, recién egresados, profesores, administrativos e incubandos UAA en proceso. Informó Vázquez Gloria que se cuenta con tres categorías que son: Desarrollo Tecnológico y Procesos Productivos, Comercio y/o Servicios, e Impacto Social Comunitario, a las cuales se podrán inscribir todos los interesados. Añadió que el Concurso consiste en elaborar un plan de negocios de un bien o servicio, que sea factible, innovador y que genere fuentes de empleo. Destacó que los participantes son asesorados en las áreas de administración, mercadotecnia, recursos humanos, finanzas, producción o servicios, innovación, aspectos legales e impacto social, a fin de que puedan presentar su plan de negocios. La convocatoria cierra el 13 de septiembre del año en curso. Mencionó Vázquez Gloria que se premiarán los tres primeros lugares de cada categoría que consiste en estímulos en efectivo, financiamiento, becas para la incubación de los proyectos, becas de estudio, bibliografía especializada, además de diversos obsequios. Este año se pretende superar los 400 mil pesos en premios.


Y bueno, nunca es tarde para no hacer nada n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011

Majestuosa presentación de Tina Guo, Guillermo Salvador y la OSA Pamela Romo

Solemne presentación de Tina Guo compositora, productora, poeta, escritora y violonchelista de diversos géneros musicales, bajo la batuta del director de Orquesta Guillermo Salvador, contando con una trayectoria artística de más de 30 años, aunado a la experiencia de concertista, además ha sido Director de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música, la Orquesta Sinfónica Vida y Movimiento, La sinfónica “Carlos Chávez y la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Dio inicio con “La fuerza del destino” de Giuseppe Verdi, opera en cuatro actos, libreto de F. M. Piave, inspirado en el drama español “Don Álvaro o la fuerza del signo”, siendo protagonizada por los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), acompañados y guiados por Guillermo Salvador, el cual entrego su pasión musical y cada uno de los movimientos de la batuta al público, esperando que cada uno de los instrumentos

Pamela Romo

Dio inicio el Quinto Festival Internacional Palabra en el Mundo, cuya temática central es combatir la guerra y contribuir a la paz mundial, a través de los distintos géneros del arte de la versificación, contando con escritores y poetas. “Solamente nos queda imaginar lo que pudiéramos logra sin las artimañas del poder la mentira, la corrupción, el narcotráfico, el hambre, las guerras y ahora las impuesta crisis que no son otra cosa que reacomodamientos para el usufructo aún más abusivo de la riqueza por parte de los grupos del poder hegemónico”, con estas palabras enunciadas por Ricardo Esquer, fue como en la explanada de la Ex Escuela de Cristo dieron inicio las actividades. Se presentaron, Yadira Cuellar, Jesús Cienfuegos, Juan Pablo de Ávila, Agustín Lascasas, Pamela Ruiz Flores y Renata

Desde la redacción Ricardo Valdez

2

y las melodías estuvieran al parejo, dándole un ambiente melodioso al Teatro Aguascalientes. Por consiguiente se dio la bienvenida a Tina Guo la cual entro con un Cello Gand & Bernadel de 1880, junto con la OSA y Guillermo Salvador, haciendo un trio virtuoso, se dispusieron a tocar el Concierto para Violon-

celo y Orquesta, OP. 104, Si Menor Finale. Allegro moderato), de Antonín Dvorák, el público quedó impresionado, después de escucharla, llevándose una ovación de alrededor de 8 minutos, obsequiando una melodía improvisada para cada uno de los presentes, donde manifestó su gran apego a los acordes los cuales

Tina Guo, ayer en el Teatro Aguascalientes n Foto Gilberto Barrón

la hacen gesticular, demostrando sus emociones y sentimientos en ese momento. En entrevista para la Jornada Aguascalientes Tina Guo afirmó que dentro de sus aficiones esta el tocar rock y electro cello. Agregó que por el momento se unió al Cirque du Solei , no hace más de 2 años, sin olvidar que anteriormente estuvo participando en la gira con Michael Jackson. “Empecé a tocar piano apenas a los 3 años, el violín a los 6 y el cello a los 7, debido a que no tuve opción en cuanto a instrumentos ya que mi papá toca el cello y mi mama toca el violín”, debido a esto definió su afición por el instrumento que actualmente toca. Aseguró que por ahora la música es su pasión “ya que cuando era niña odiaba practicar pero mis papas me presionaron mucho al respecto y tuve que mentalizarme, pero ahora que he crecido de verdad les agradezco mucho el que me hubieran forzado a practicar”. Acerca de Aguascalientes dijo

Se inaugura el V Festival Internacional de la Palabra en el Mundo con poesía Armas, todos ellos poetas, en una mesa redonda donde cada uno dio lectura a diversos poemas escritos por sus plumas, ha-

ciendo mención de una mejoría en el planeta, dejando de lado la violencia, la delincuencia, la guerra y todos los sucesos que

Con poemas de Pessoa, Yadira Cuellar en el V Festival n Foto Gilberto Barrón

Diagnóstico y referencias sobre Seguridad Pública Rubén C. Rojas 9

dolorosamente acosas a las personas en la vida diaria y que son mejor identificados en la actualidad. Como acto seguido se invitó a dos jóvenes del público a que leyeran un poco de sus creaciones, acudiendo Moisés Ortega y Mónica Ávalos, los cuales hicieron mención, el primero de la muerte y lo que con ella viene, no sólo para el difunto sino para los que lo rodean y la segunda de una vida con tranquilidad sin guerrillas, ni peleas. Para terminar con las acciones, se invitó a que los asistentes, pasaran a leer algo de su invención, al no obtener respuesta del público, se sugirió que tal vez podrían pasar los que supieran de memoria un verso o una estrofa y así conjuntar las voces por un mejor planeta.

Los años rebeldes Julieta Lomelí Balver

9

que es un lugar hermoso basto de museos y con gente muy amable, “aunque no lo conocí muy a fondo, me fue suficiente para darme cuenta de lo maravillosa que es la ciudad”. Para finalizar mencionó que su siguiente concierto será en el estado de Guanajuato, siguiendo con Toluca y luego Monterrey.

Continúa la exitosa obra “La Sombra de la Duda” Más de 500 niños disfrutaron la presentación de la obra que promueve el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) llamada “La Sombra de la Duda”, en las instalaciones de los colegios Carlos Tancredi, en el Jardín de niños “Mundo Pequeño” y el Colegio España, el objetivo de la obra es favorecer en la consolidación de valores en los niños, señaló la Comisionada Presidente, María Cristina Díaz León. Es en esta etapa cuando comienza el aprendizaje, por lo que es un acierto que se lleven a cabo este tipo de obras, ya que esos niños, serán ciudadanos mejor informados que ejerzan sus derechos y sabrán que existen herramientas como el acceso a la información que les permitirá tomar mejores decisiones. Hasta el día de hoy se han realizado 28 de un total de 50 puestas en escena de la obra “La Sombra de la Duda” en las escuelas del estado, con un aforo de más de 6 mil 500 niños. Estas funciones, adscritas al programa “Juntos por la Educación” difunden la importancia de la transparencia en la información y las actividades que realiza el Instituto en nuestro Estado. El reto es fomentar una sociedad interesada y participativa en el marco de la transparencia y que mejor que empezar con los más pequeños, puntualizó Díaz León. Redacción



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.