LJA21062011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 21 DE JUNIO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 917 • www.lja.mx

Habrá relevos en el municipio n Funcionarios de alto nivel no lograron articular

el equipo: Lorena Martínez n En un plazo de 10 días los cambios. Ya perfila sucesores n En Jesús María fue sustituido el Director de Seguridad Pública Redacción n 10

Agricultura social gravemente afectada por la sequía n Carlos Lozano reclama participación de

SAGARPA y CONAGUA para enfrentar crisis n Sin respuesta federal. Argumento de limitación presupuestal Lidia Vázquez n

4

Cambiará estrategia de operativo CONAGO, confirma SSPE Lidia Vázquez

n

4

Ahora sí regularán casas de empeño n Pignorancia en 37 por ciento para compra de

alimentos y 21 por ciento para pago de deudas Fernando Aguilera

n

3

Directivos cierran Instituto Patria y los padres de familia V G la avenida n 11 ictoria

Propone PRD fideicomiso que suprima pago de cuotas escolares Malabares en todos los niveles n Foto Hugo Gómez

Oscar Delgado

n

5

uzmán

Hoy en Reunión CalderónSicilia el 23 de junio Hank Rhon: iría por gubernatura de BC, “si el PRI quiere”


2

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

La

purísima...

Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Por las causas justas w Que no dieron el ancho w Y se hizo ojo de hormiga

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias El próximo viernes será el día en el que el Partido Convergencia oficializará su cambio como el “Movimiento Ciudadano”, y junto con la pérdida de su emblema y color, de una vez, estará advirtiendo que no tendrá identificación con persona o grupo de algún partido. Varias lecturas tendrá esta transformación que viene para un partido que oportunamente ve que no es una efectiva opción para la mayoría de los votantes. Aparentemente ahora buscará congraciarse con los luchadores sociales y con quienes trabajan por las causas justas particularmente de los sectores más marginados. Pero también se advierte que este cambio sorprenderá a los demás integrantes de la izquierda, porque al parecer viene con una idea distinta a la del bloque. Igualmente, se deslindará de relación alguna con Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), siendo que hay quienes los ven como efectivos aliados. El futuro “Movimiento Ciudadano” también pretenderá ser cauteloso de dar su apoyo definitivo a Andrés Manuel López Obrador, pues se piensa que está más inclinado hacia Marcelo Ebrard. Aterrizando al ámbito local esta situación, a quien le favorece este cambio, es al ex gobernador Luis Armando Reynoso, si es que se concreta la invitación y aceptación de una candidatura a una de las curules al Congreso

de la Unión. Lo anterior, debido a que se postularía por una organización que estaría actuando como entidad ciudadana, y sobre todo, considerando su judicializado antecedente panista. Es decir, le ven mayor oportunidad con el “Movimiento Ciudadano”, que si hubiera sido el Partido Convergencia. Por lo pronto también, se asegura que ante los representantes nacionales de esta naciente organización, ya tuvieron acercamientos Rubén Camarillo y Martín Orozco. No es que anden coqueteando con otro tipo de ideologías, sino que buscan establecer los “amarres” suficientes para tener fuerza hacia la elección del 2012. Que en la Sesión del Consejo del próximo viernes, Dante Delgado dejará en claro que no buscará ya más cargos públicos, ni se permitirá que personas se adueñen de la organización. Por ello, aseguran que funcionando como órgano colegiado se evitarán tales actitudes. En el ámbito municipal, Lorena Martínez ya comprobó que hay gente que no “engrana” en su gabinete y ya les dio esta última quincena del mes como periodo de gracia para una honrosa salida. Pudieran ser hasta tres funcionarios del más alto nivel los que dejen el “gobierno para todas y todos”. A los que estaban en “capilla”, como fueron en el DIF Edgar Busson y del secretario de

Seguridad Pública, Chava Peña, advirtió que no crean que ya se salvaron. Lorena Martínez admitió con sinceridad, que sin duda, hay quienes “no dieron el ancho”, y definitivamente tienen que salir. Quien se adelantó a los cambios, fue el alcalde de Jesús María, Martín Chávez del Bosque, quien sin decir “agua va”, dispuso del relevo de su director de Seguridad Pública Municipal y designó a Braulio Olivares quien formara parte de los grupos especiales de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Que la recomendación viene de la propia titularidad de la SSPE. ¿Se haría en cumplimiento al respeto de la autonomía municipal? Así se espera, porque lo que la ciudadanía no sólo reclama que se detenga a los malhechores y la prevención de los delitos, sino también que se cumpla con el marco legalmente establecido, sin el autoritarismo y sin vulnerar las facultades que a cada uno corresponden. Luego de que La Jornada Aguascalientes revelara la corrupción heredada al Instituto de Educación por el anterior gobierno, quien se hizo “ojo de hormiga”, tal vez para evadir de momento cualquier aclaración, fue el director del IEA, Francisco Chávez. Estaba anunciado en la entrega de constancias de la UNID, donde ya era esperado con ansias, pero se vio obligado a mandar a un representante.

Hoy será otro día, y seguramente se dará la explicación de tan sólo uno de los casos de nepotismo, y que se le permitió al matrimonio Torres-Granados generar “jugosos” contratos económicos, sin zafarse aún de la nómina gubernamental. Las Reynoso cumplieron su propósito y cerraron su Instituto Patria. En medio de la confusión, pero sobre todo de la molestia de los padres de familia, se actuó deliberadamente con el cese fulminante de todo el personal y les valió que ocurriera a unos días de la conclusión del ciclo escolar. No esperaban que los padres de familia se armaran de valor y tomaran las calles para exigir la presencia de la autoridad del Instituto de Educación, pues por más que le pedían que fuera, hacía oídos sordos y por ello recurrieron a las medidas drásticas. El suceso logró reunir nuevamente a las hermanas, entre ellas a la diputada federal Lourdes Reynoso. En ese momento se olvidaron de los rencores y se comprometieron sólo a concluir el ciclo escolar y ¡¡¡no más!!! Hay a quienes les quiso ganar el llanto, pero esa parte no estaba en el guión de la soberbia, así es que todo en calma y los estudiantes habrán de recibir su acreditación de estudios. Otros que al parecer también dejan una de sus propiedades, pero no a base del escándalo ni los pleitos de familia son los Rivera, con el cambio de operación de Plaza Universidad. En el sitio oficial en Internet del Grupo Acosta Verde, anuncia como parte de su infraestructura el centro comercial de Aguascalientes. En la búsqueda por confirmar algún proceso de compra venta o de arrendamiento, el Grupo regiomontano señaló que aún se trabaja en esta fase del cambio, pero se aclaró al mismo tiempo, que para cualquier trato de arrendamiento ya deben dirigirse con ellos. ¡Vaya crisis hidrocálida!

Correo Ilustrado

Rocko

Estimado señor director: En relación con la nota sobre el IEA donde se menciona el nombre de una supuesta sobrina mía, deseo aclarar que no tengo el gusto de conocer a dicha persona. Le agradeceré publicar esta aclaración. Saludos Otto Granados Roldán Director Instituto de Administración Pública (IAP) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey otto.granados@itesm.mx

DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora Corrección de estilo

Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

envíe sus comentarios al Correo Ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx /jornadags

@jornadags


MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

Fernando Aguilera

La Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la LXI Legislatura, invitó al delegado estatal de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Juan Carlos Medina Mazzoco, quien realizó una exposición sobre las casas de empeño, mismos que no cuentan con una norma ni federal o local que regule su operación. El diputado Héctor Quiroz García del Partido del Trabajo, y presidente de la Comisión legislativa citada, comentó que la proliferación de estos establecimientos comerciales los ha llevado a retomar una iniciativa de ley heredada de la pasada legislatura, así como atender nuevas propuestas al respecto, ya que el aumento en la aparición de centros prendarios, habla de una grave crisis económica y por otro lado, coadyuvan a la delincuencia ya que este tipo de negocios reciben artículos producto de actos ilícitos. El titular de la CONDUSEF en Aguascalientes indicó a los legisladores que una alternativa para apoyar a quienes tienen la necesidad de empeñar sus cosas, es la creación de una entidad que además de supervisar la operación de las casas de empeño, promueva campañas educativas sobre la administración de los ingresos y el gasto familiar dirigidas a la población. Explicó que los intereses de los préstamos con garantía prendaria llegan a ser muy altos, lo que aunado a los gastos de Fernando Aguilera

Funcionarios de los once Ayuntamientos recibieron este lunes un ciclo de conferencias orientadas a la adecuada utilización de recursos de los Fondos Federales del Ramo 33 como son el Fondo de Infraestructura Social y Municipal (FISM) y al Fondo de Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN); así como del Convenio Hábitat y el Subsidio para la Seguridad Municipal (SUBSEMUN). La capacitación a funcionarios públicos, para el adecuado uso de los recursos federales, estuvo a cargo de varios especialistas en auditoría y fue organizada por el Órgano Superior de Fiscalización del estado (OSF), que es dirigido por Eduardo Ramírez. La capacitación que concluirá este martes incluye el dar a conocer a los servidores públicos también la forma correcta en que deben realizar la respectiva comprobación, y con ello evitar que presenten el menor número de observaciones al momento de

n

3

Préstamo prendario de alhajas representa el 88 por ciento de las transacciones

Propone delegado Medina Mazzoco crear órgano que regule el empeño n

Un 37 % motivado para comprar alimentos y 21 % para cubrir las deudas familiares

almacenaje, refrendo y administrativos, llevan a que los montos obtenidos se paguen a más del doble, peor aún, si son usados para pagar otras deudas. Además Medina Mazzoco señaló que los objetos que más empeñan las familias son las alhajas ya que representan más del 88 por ciento de las prendas, además de que la principal razón para elegir una casa de empeño es por su cercanía y que principalmente el fruto del empeño es motivado para la compra de alimentos en un 37.6 por ciento, así como para el pago de deudas en un 21 por ciento. También mencionó que gran parte de la gente no revisa los contratos ni el porcentaje de interés cobrado al momento de realizar la operación por vergüenza, por lo que tampoco hay muchas quejas ante CONDUSEF, que tampoco está facultada para intervenir, al concretarse la transacción prendaria por medio de un contrato de mutuo. Por lo anterior, el diputado Gilberto Carlos Ornelas cuestionó sobre la modalidad fiscal bajo la cual operan estas negociaciones y por otro lado, sobre el nivel de flujo crediticio para

n

Aguascalientes. En respuesta, el delegado federal detalló que la mayoría de estos lugares trabaja fiscalmente como un giro comercial, otros tantos bajo la modalidad de institución de asistencia privada (IAP), como es el caso del Nacional Monte de Piedad, y sólo unos cuantos como Sociedades Financieras de Objeto Limitado. Con excepción de las últimas, todas las demás negociaciones son competencia de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en cuanto a la defensa de los usuarios únicamente en lo relativo a los servicios que prestan como es el que exhiban el Costo Anual Total del interés que se cobrará, que se respete el contrato firmado, así como de la venta de los artículos rematados. En cuanto a disponibilidad de financiamiento, Juan Carlos Medina Mazzoco, aseguró que es suficiente para atender las necesidades del sector privado y el público, aunque el problema es cubrir los requisitos para que sean otorgados. Agregó que Aguascalientes es uno de los estados de la República en donde más quejas se reciben por temas relacionados al buró de crédito.

Por su parte, el legislador Gustavo Granados Corzo, dio a conocer que se tienen detectadas más de 200 casas de empeño, de las cuales aproximadamente 60 tienen registrados sus contratos de adhesión ante la PROFECO, lo que puede dar lugar a abusos y a que la problemática económica de los sectores sociales más desprotegidos se agrave. Granados Corzo planteó la necesidad de implementar normas de revisión a los establecimientos en mención, de ser posible, sin crear más burocracia, a través de facultar legalmente a algún organismo gubernamental. Como alternativa, el delegado de la CONDUSEF, sugirió la

Su objetivo es promover campañas educativas sobre la administración de los ingresos y el gasto familiar n Foto Congreso del Estado

Especialistas en la materia estarán orientando conferencias

Capacitan a los Ayuntamientos para evitar errores en rendición de cuentas n

Ofrecen datos y lineamientos de áreas como la de finanzas llegar la revisión de sus cuentas públicas, como ha sucedido frecuentemente en los años recientes.

Servidores públicos conocerán la forma correcta en que deben realizar la comprobación

El Órgano Superior de Fiscalización del estado (OSF), es dirigido por Eduardo Ramírez n Foto Congreso del Estado

consolidación de un “Consejo Estatal de Educación Económica y Financiera”, donde podrían participar universidades, bancos, organizaciones sociales, gremios empresariales y dependencias gubernamentales, específicamente para hacer labor preventiva y culturalización financiera de la población; sin dejar de lado la existencia de una autoridad correctiva. El presidente de la Comisión parlamentaria calificó de preocupante la proliferación y abusos por parte de las casas de empeño, ante lo cual aseguró habrá acciones por parte de la LXI Legislatura, para la regulación de estos negocios.

El titular del OSF, destacó que en esta ocasión se ofrecerán datos y lineamientos a funcionarios

de diversas áreas como finanzas, obras públicas, desarrollo social, entre otras, para evitar que cometan errores o irregularidades, por desconocimiento de las reglas de operación de los recursos, más que por dolo. Destacó que las jornadas de capacitación se realizarán de manera intensiva hasta el mes de septiembre, sin embargo existe el interés de los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia, de que esta sea ininterrumpida durante la presente Legislatura. Señaló que en el último semestre se ha logrado una disminución significativa en el número de observaciones en áreas como combate a la pobreza e infraestructura hidráulica. Señaló que el objetivo es que Aguascalientes sea un estado de vanguardia en fiscalización, pero sobre todo en prevención a posibles malos manejos, en donde haya una mejor rendición de cuentas y se responda a la confianza depositada por la población en sus servidores públicos.


4

Política • MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

n Aguascalientes

continúa como pionero, establece un proyecto editorial enfocado a las empresas

Presentan libro La nueva cara de Aguascalientes Lidia Vázquez

Con el objetivo de transformar México por medio de los Emprendedores de Alto Impacto, la Fundación Endeavor Aguascalientes presentó la primera edición del libro La Nueva Cara de Aguascalientes, el primer libro de la serie realizado al interior de la República, en donde se muestran siete casos de estudios de Emprendedores Endeavor Aguascalientes, integrados por las siguientes empresas: Los Rancheros de México, Terraza Italiana, MexQ, Abramex Ferreteros, GP Electromecánica, WPS Manufacturas y Garufa. El gobernador Carlos Lozano de la Torre al encabezar dicho evento, se expresó satisfactoriamente y mostró el apoyo que su administración desea otorgar a los emprendedores de Aguascalientes, “hoy tenemos la oportunidad de reconocer a los emprendedores, que ciertamente son la nueva cara de Aguascalientes. Creo que en nuestro país siempre es necesario hablar de los problemas que nos aquejan, pero también debemos contar las historias de quienes diariamente transforman a este país con su

Lidia Vázquez

En el marco de la presentación del libro La nueva cara de Aguascalientes, el gobernador Carlos Lozano de la Torre habló en torno a los resultados del Operativo CONAGO 1 del cual resaltó: “Es una acción que demuestra una nueva actitud de la CONAGO, que finalmente es el tema, una coordinación de los 32 estados; dijimos cuando regresamos de la reunión de la CONAGO, que había una reestructuración de la misma. En el caso de Aguascalientes, no se hizo nada particularmente especial, se está haciendo lo mismo que se ha venido haciendo y ayer di la indicación, a través del secretario general de Gobierno, que los mismos operativos permanecieran haciéndose de la misma forma en los próximos días”. Mencionó que se están reuniendo procuradores y secretarios de seguridad pública en el D.F. con el presidente de Seguridad César Duarte, el gobernador de Chihuahua y con el presidente de la CONAGO l, el regente Marcelo Ebrard, para establecer estrategias de colaboración “lo importante que puede tener esto, es que haya colaboración regional. Nuestro problema es qué pasa en las vecindades, ustedes han visto la mayor parte de las detenciones de las bandas delictivas de Aguascalientes, tienen muchos años de estar aquí asentadas, que hemos estado deteniendo, por eso las reacciones contra el procurador en Aguascalientes, pues la mayor parte de

trabajo, imaginación y creatividad, y en las que esta administración confía plenamente para seguir construyendo un Aguascalientes de progreso y bienestar para todos”. Resaltó que son dignas de reconocerse las empresas que día a día se preocupan por generar empleos y bienestar social, así como riquezas y un valor agregado al estado, por esta razón ellas necesitan trabajar en sinergia con el gobierno “son frutos que seguirán rindiendo al máximo, porque la historia de los emprendedores de alto impacto, continúa escribiéndose, y en ello mi Gobierno tiene empeñada su palabra para apoyarlos y ser coadyuvantes eficaces en materia de seguridad y alianzas estratégicas que enaltezcan a nuestra entidad”. Por su parte, Pedro Gutiérrez Romo, presidente de Desarrollo de Emprendedores (DESEM), indicó que el libro La Nueva Cara de Aguascalientes documenta a los emprendedores que poco a poco están trasformando al Estado y a la región en un polo lleno de optimismo, crecimiento y bienestar para todos, “este libro busca contribuir con una de las funciones de Endeavor, difundir

n Aguascalientes

casos de éxito siendo referencia obligada para quienes quieren abrir un nuevo negocio o bien expandirlo”, añadió que son siete los casos emprendedores que buscan reflejar ese fin. También aseguró que se ha trabajado de manera constante

para mantener las comunicaciones necesarias con el Gobierno Federal, “se debe asegurar el trabajo armónico que genera empleos, como proporcionar seguridad pública eficiente, colaborar estrechamente con quienes arriesgan sus capitales y generar

Emprendedores, de la mano con el gobierno de Carlos Lozano n Foto Hugo Gómez

inmerso en la peor sequía desde hace 73 años

Pendientes resultados y planes de reestructuración en CONAGO 1 n

Llama a la CONAGUA y SEDRAE a trabajar intensamente

estas bandas están en los estados circunvecinos”. En ese sentido, agregó que independientemente de que las bandas se asienten en lugares y pertenezcan a otros estados, realizando fechorías fuera de su lugar de procedencia, es necesaria la colaboración regional para n

las alianzas con los trabajadores y las centrales obreras para asegurar un clima idóneo para que las acciones emprendidas florezcan y sumen más historias de éxito como las que hoy conocemos en este libro”, aseveró.

lograr mermar estas acciones “si trabajáramos conjuntamente en toda la región, creo que podemos resolver de mejor manera los problemas”. En otro tema aseguró que existen muchos proyectos para el Estado, y adelantó que en reunión con los directivos de

Nissan, se está analizando el Ferrocarril Manzanillo, vía corta Aguascalientes, y se continuará dicho análisis con el Segundo a bordo del Grupo México, “hay una dinámica de inversión, de colaboración, de transparencia. Soy una persona que no se dedica a hacer negocios, nunca he

Foto Víctor Pérez

Cinco por ciento de la población vive de la agricultura en el Estado, misma que padece la grave situación de sequía

hecho negocios, no compito con nadie, trato de ser una extensión de los empresarios, una parte complementaria”. Del mismo modo, en tema aparte declaró que los problemas en torno a la sequía no tienen vuelta atrás, ya que es la más severa de los últimos 73 años para la República Mexicana; en el tema de apoyos y declaración de catástrofe reiteró: “es un caso excepcional la sequía que tenemos, tuvimos un pésimo ciclo de lluvias el año pasado, muy corto. Por primera vez en muchísimos años, los que estamos más relacionados con el campo, es una complicación importante”. Dio cifras de que cinco por ciento de la población vive de la agricultura en el Estado, la afectación que está teniendo la agricultura comercial no es tanta porque las producciones de pollo, de huevo, de leche y de res, no se ven tan afectadas, lo que realmente se ve afectado gravemente con esto, es la agricultura social. Hizo un reclamo tanto a la Secretaría de Agricultura como CONAGUA para acelerar el paso, aunque ya se estén ocupando del problema, y dijo que lo que en realidad esperan es que en los próximos días caigan lluvias y empiece el ciclo normal. “Del 15 de junio en adelante, lo que pasa es que como no tuvimos agua en abril, no tuvimos aguas ni en enero ni en febrero, pues el ciclo ha sido muy complicado”. Aseguró continuar haciendo las gestiones necesarias para obtener recursos de la Federación con el tema de catástrofe por sequías.


MARTES 21 DE JUNIO DE 2011 •

Oscar Delgado

La próxima semana se inicia el periodo de inscripciones en las escuelas públicas de educación básica, por lo que el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Escobedo Tejada, mencionó que es un dolor de cabeza para muchos de los padres de familia aguascalentenses. Este gran problema, principalmente, se trata de las cuotas que tienen que pagar los padres de familia. Nadie se ha responsabilizado, dejándolo simplemente en una cuestión de voluntariedad de los padres de quienes asisten a preescolar, primaria y secundaria. Según los datos del IEA existen en el estado 1466 escuelas de educación básica de carácter publico, de modo que, apróximadamente, se están recaudando de las cuotas voluntarias, cerca de 54 millones de pesos, de apróximadamente 135 mil padres de familia que están mandando a sus hijos a las escuelas públicas. Los costos de las inscripciones van desde los 100 pesos en la zona rural y hasta los 1500 en la zona urbana, lo que hace notar que todo depende del contexto geográfico. El más claro ejemplo es que en algunas escuelas secundarias se cobran 300 pesos por inscripción y otras con una mayor tradición y abolengo, llegan a cobrar hasta 1500 pesos por el mismo concepto. Estos 54 millones son manejados, en teoría, por las asociaciones de padres de familia, dejando un espacio al manejo discrecional de los directivos de las instituciones. Al respecto, la asociación estatal de padres de

Oscar Delgado

En el Partido del Trabajo se tiene la intención de llevar a cabo una coalición entre el PRD, PT y Convergencia, de modo que la propuesta de dar cabida dentro de las filas del Partido Convergencia al ex gobernador Luis Armando Reynoso pertenece única y exclusivamente a ese partido explica el diputado local Héctor Quiroz. Por parte del PT no ha habido acercamiento alguno con el ex gobernador del estado, por lo que dejan en claro que, independientemente de que se diera el acercamiento por parte Reynoso Femat hacia el PT, el proyecto ya ha sido definido y establecido, por lo que se está conformando una estructura, pero enfocada en el apoyo y conjunción con Andrés Manuel López Obrador, dándonos el líder del movimiento MORENA tareas muy concretas, tanto en sus visitas, como en reuniones que se han llevado a cabo, trabajando en la creación de una estructura realmente fuerte, ya que se reconoce que fue lo que les hizo falta en la elección presidencial pasada. En estos momentos, considera el diputado del PT, no se debe pensar en candidaturas ni proponer candidatos. “Lo que de-

n

Política

5

Costos de inscripciones van de 100 a 1500 pesos, dependiendo del contexto geográfico

La próxima semana inicia el dolor de cabeza de muchos padres de familia: las inscripciones n

Se buscará generar un fideicomiso de los recursos que se recaudan de la FNSM

familia ha comprobado que se han dado casos en que los directores logran inmiscuirse en la toma de decisiones de las finanzas de las mesas directivas de las escuelas. Estos recursos, en la mayoría de las ocasiones, no son comprobables. No existe un régimen legal bajo el cual se pueda llevar a cabo la fiscalización de los recursos o algún tipo de informe que sea obligatorio, por lo cual, manifiesta el dirigente estatal del PRD “en nuestro partido tenemos esta gran preocupación, por lo que nos solidarizamos con los padres de familia, con los maestros y dirigentes de las instituciones educativas, pero sobre todo con los alumnos, que es a quienes se les esta condicionando en cierto momento su ingreso a las instituciones educativas”. El PRD buscará que se eliminen las cuotas de inscripción que se están cobrando en las instituciones de educación básica. Haciendo referencia a una posible solución, manifestó que en la pasada Feria de Nacional San Marcos, según los informes del presidente del patronato de la Feria, Alejandro de Alba, se dio una derrama de 2 mil 800 millones de pesos, por lo que el patronato de la Feria tuvo una ganancia de 33 millones 335

n

mil pesos, por lo que en el PRD se cree que es necesario que los dineros que entren al patronato de la Feria tengan un fin principalmente social, generando un fideicomiso en el cual se apoye a las escuelas de educación básica con los recursos que entren por las ganancias del patronato de la Feria de San Marcos. De modo que de forma inmediata se debe corroborar el dato que está manejando el patronato

mismo, ya que en las anteriores verbenas se había tenido una mayor ganancia, por lo que hay que revisar porque si los consumos han sido mayores en este año, si se siguen gastando grandes cantidades de recursos, que principalmente pertenecen a lo recaudados a los ciudadanos y que son los que más asisten a los festejos de la Feria, pues que se genere el fideicomiso, para que estos recursos vayan a dar

Los fondos del Patronato de la Feria deben tener un fin principalmente social n

Foto Hugo Gómez

a la educación, recursos que se destinarán al mantenimiento de las instituciones de educación básica, eliminando de una vez por todas este asunto que pone principalmente en apuros a muchos padres de familia. Se le hará la petición al diputado local del PRD Gilberto Carlos Ornelas, en conjunto con las autoridades del partido, del estudio de una iniciativa para la reforma de la ley del patronato de la Feria Nacional de San Marcos, ya que la actual se mantiene en una ambigüedad, de modo que no permite una fiscalización de los recursos objetiva, ni de las ganancias que está percibiendo, por lo que no se puede seguir sosteniendo de este modo. Manda un último mensaje el dirigente estatal, relacionado con el cierre del Instituto Patria, se solidariza tanto con alumnos que han dejado de recibir las clases, así como con maestros que han perdido sus fuentes de empleo: “el PRD es un defensor de los derechos laborales… por lo que nos solidarizamos y esperamos que el Instituto de Educación de Aguascalientes con base en la ley nacional de educación dé las garantías a estos alumnos de que puedan terminar su ciclo escolar”.

Si alguien del PAN o del PRI se acerca al PT para ser candidato recibirá un NO

En el PT no estamos pensando en candidatos, sino en una estructura fuerte: Héctor Quiroz n

Los candidatos con que se cuente en el partido deben ser bien vistos por la sociedad

bemos hacer en estos momentos es construir y contar con la base suficientemente fuerte y, después decidir quienes encabezarán las principales candidaturas, ya sea un personaje de la política, un ex go-

bernador, un académico, etcétera.” En el PT y los partidos que en su momento se unan, tendrán que tomar muy en cuenta que si lo que se quiere es hacer ganar a AMLO lógicamente se debe

Héctor Quiroz afirma que el proyecto ya está establecido n Foto Hugo Gómez

pensar en ganar tanto las senadurías como las diputaciones, por lo que se debe contar con candidatos a los que vea bien la sociedad. Por ello no se puede decir en este momento si se le abren las puertas a ciertos personajes o no en el PT, de modo que, indica el diputado, es una decisión que se tomará por parte de la dirección estatal en conjunto con la dirección nacional, por lo que “no solamente estará ese caso sobre la mesa, sino que muchos más”. Lo más lógico es que Armando López Campa quiera estar sobre la senaduría que posiblemente corresponderá al Partido Convergencia. Temas como ese estarán muy nutridos y se tocarán, pero en su momento pertinente, manifiesta el legislador. En el caso concreto del ex gobernador Reynoso, será cuestión posiblemente de revisar bien la

imagen con que cuenta ante los aguascalentenses, de ser posible hasta realizando una encuesta para conocer la opinión que tienen de él, y así saber si finalmente le suma al movimiento que se llevará a cabo o no. La principal intención en cuanto a la concentración de las fuerzas políticas es que de inicio las izquierdas vayan unidas, en este caso PT, PRD y Convergencia, creando, reitera, la estructura alrededor de AMLO, exponiendo que lo que sí se tiene claro para el PT, es que no van ni con el PAN ni con el PRI, ya que lo que tiene entendido el diputado es que “a Luis Armando lo expulsaron de su partido, de modo que sigue peleando su lugar al interior de Acción Nacional, lo que tenemos claro es que si él pertenece al PAN y pretende ir con nuestra alianza, será una cuestión que se rechazará de manera total”.


6

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

opinión

oy vivimos en una realidad donde cada día nos estamos “calentando” y comiendo al medio ambiente, el consumo exacerbado de productos contaminantes, la falta de reciclaje, el uso de combustibles y las emisión de C02 en la atmósfera producen una polución que carcome a todo ser vivo en este planeta. El hecho es uno: la población en general no está Hugo Ignacio interesada o informada en ahorrar energía, ni en conocer formas alternativas de sobrevivir en su alrededor. La comunión con el medio ambiente sólo se obtiene fomentado las moderadas e inteligentes formas de consumo per cápita. Si por el contrario la industriafarmacéutica produce una amplia gama de aerosoles y la industria alimenticia una dependencia de productos enlatados con envases agresivos por sus componentes metálicos estaremos en la debacle de un apocalipsis biológico. La población se ha disparado en las últimas décadas cubriendo cada día más espacios naturales, acaparando montes, llanuras, estepas, llegando a explotar lugares con clima semidesértico donde el agua es escaza y la demanda es excesiva. Activar planes de acción en conjunto con la sociedad organizada con las autoridades gubernamentales es una necesidad urgente para contrarrestar los terribles efectos que ahora sufrimos dentro de una olla exprés y que nadie podrá parar las insoportables

El efecto calor

l desempleo y pobreza después de 6 meses de inicio de la nueva administración estatal es una realidad que se vive a diario en Aguascalientes, los indicadores del INEGI del último censo del 2010 son un reflejo de ello, el progreso para todos con la llegada de Carlos Lozano como gobernador de acuerdo a su slogan de campaña ha quedado sólo en eso, un slogan. En las giras que realizó como dirigente de mi partido ACCIÓN NACIONAL, el reclamo de la gente es el mismo, no hay trabajo y faltan oportunidades para mejorar su calidad de vida, y quiero poner como ejemplo la comunidad El Edén, se encuentra en el camino a Los Pocitos, ahí viven más de 100 familias, a falta de empleo la gente solicita apoyo al DIF quienes entregan despensas, pero sólo aquellas señoras que estén con el PRI y lo diga el seccional de este partido, el taquero, así lo conocen porque vende tacos sobre la carretera a Calvillo, no tienen acceso al sector salud, la madres solteras y personas de la tercera edad son quienes más resienten esta situación, pero no solo esa comunidad vive esta problemática, son decenas de colonias y áreas rurales, y en los municipios en donde se ven obligados a buscar el sueño americano con los riesgos que ello lleva. Los últimos datos del INEGI ubican al estado de Aguascalientes con un 5.94% de tasa de desempleo, muy por encima de la media nacional del 5.10% de la población económicamente activa Esto es, la población económicamente activa de Aguascalientes de acuerdo al INEGI es de 492,064 de una población total de 1´161,566 lo que representa

González

condiciones climáticas de cada rincón del mundo. Formularse una solución no es sencillo, primeramente debiéramos reflexionar la forma en que consumimos y qué es lo que consumimos comprometiéndonos con esta generación de habitantes, sin comprometer el futuro de las próximas décadas y así preservar las condiciones idóneas para pervivir en este entorno. La sostenibilidad inicia en casa y termina en un entorno donde se desarrolla cada individuo y si pensamos en una solución comencemos con la pregunta: ¿Cómo nos afecta la contaminación? Tan sólo véase el caso de las altas temperaturas en los estados de Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, Guanajuato y el mismísimo Aguascalientes con días donde se alcanza hasta 40° centígrados dentro de una sequía que daña los cultivos en el campo y afecta a la agricultura, fauna y flora de cada lugar trayendo como consecuencia más calor y la concentración de bacterias, roedores y demás fauna

dañina para el entorno. Las altas temperaturas provocan un mayor consumo de energía y combustibles mismos que inciden en el calentamiento de los hogares y de las industrias convirtiendo esto en un círculo vicioso interminablepor tal motivo es posible cambiar al menos el paso acelerado de contaminación, si uno lo hace, otros más lo seguirán. n

La pobreza en Aguascalientes, una realidad Jesús Martínez que 29,228 aguascalentenses no tienen empleo, estos números son con corte al mes de mayo, vemos la desesperación de padres de familia, jóvenes profesionistas, operarios y mucha gente que va a los tianguis de empleo en donde se ofertan 1,200 vacantes y acuden más de 5,000 en buscan de una oportunidad, a esto hay que sumar que está por concluir el ciclo escolar en donde saldrán más jóvenes de las escuelas técnicas, de las universidades y carreras comerciales y secretariales, el mes de julio incrementará la falta de oportunidades para quienes terminan sus estudios, no hay que dejar de considerar también las jóvenes y jóvenes maestros que egresan de las normales del estado; desgraciadamente van 56 suicidios en Aguascalientes record histórico, la mayoría de ellos gente desempleada en su desesperación, optan por quitarse la vida lamentablemente. Los indicadores de la Secretaría de Desarrollo Social Federal también nos da una realidad de nuestro estado, de acuerdo a los datos que tiene, la población es de 1´184,996 de las cuales el 48.7% son hom-

Coparmex Ags. iuglez@hotmail.com bres y el 51.3% mujeres, tenemos 289,575 hogares de los cuales 64,932 son encabezados por mujeres, Aguascalientes ocupa los primeros lugares a nivel nacional en madres solteras, de esta población el 78.5%, es decir 930,222 tiene acceso a los servicios de salud y el 21.5% 254,774 no tiene acceso, en resumen Aguascalientes requiere urgentemente generar más fuentes de empleo, implementación de políticas públicas que apoyen a grupos vulnerables, como son personas con capacidades diferentes; hay una ley en nuestro estado que obliga a los gobiernos locales, estatal, municipales, poder judicial, poder legislativo y organismos autónomos a contratar al menos el 2% de su planta laboral, contratación que no se ha realizado por ningún nivel de gobierno a personas con capacidades diferentes, existe también en la ley de salud del estado la obligación de dar atención geriátrica a los adultos mayores en situación económica crítica, no se cumple esta disposición por el sector salud. Podría seguir enumerando todas las carencias que tiene la población de nuestro estado, la falta de hospitales del gobierno del estado para dar atención a las 254,774 personas que no tienen acceso a servicio médico, el apoyo a las madres solteras, por último quisiera dar un dato de SEDESOL Federal, en Aguascalientes existen 400,000 personas en pobreza lo que significa alrededor de 36% de la población total, de este porcentaje 33% vive en condiciones de pobreza moderada y 3.7% en pobreza aguda lo que significa que 43,815 habitantes de nuestro estado se encuentran en esta situación, amigo lector aquí cabe la pregunta, a casi 7 meses del nuevo gobierno, por que no ha llegado el tan anunciado “progreso para todos”. n jjesus.martinez@hotmail.com


opinión

El

apunte

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

7

Ingresos por Remesas Familiares, Aguascalientes Ene-Mar 2003 - EneMar 2011 Trimestral Saldos Millones de Dólares Niveles SE29670

Remesas en dólares y en pesos Eugenio Herrera Nuño

egún números del Banco de México, Aguascalientes cerró con 293.4 millones de dólares recibidos en la entidad durante el 2010. A diferencia de años anteriores en que se reducían las remesas en dólares pero crecían en pesos en el 2010 sucedió lo contrario, subieron las remesas en dólares, pero bajaron en pesos. Si partimos de la base de que las familias cambian sus dólares a pesos, dado que es en moneda nacional como afrontan sus gastos, tenemos que de enero a diciembre dispusieron de 3 mil 709 millones de pesos a cambio de sus dólares, contra los 3 mil 807 millones del año pasado. ¿Por qué? Porque el año pasado el dólar en promedio se cambió durante ese lapso enero- diciembre a 13.51 pesos y en este año disminuyó a 12.64, es decir, un 7% más bajo. A diferencia de los años anteriores en que se reducían las remesas en dólares pero crecían en pesos en este 2010 sucedió lo contrario, subieron las remesas en dólares, pero bajaron en pesos. Para el caso de comparar el primer trimestre enero-marzo del 2011 contra el mismo lapso del 2010, vemos una diferencia notable por lo siguiente: en dólares las familias aguascalentenses receptoras de remesas recibieron en esos tres meses 68.9 millones de dólares, contra 74.6 del año pasado, lo que significó una reducción por 5.7 millones de dólares. En pesos, la diferencia es importante: 884 millones de pesos en el 2010 contra 851 del presente año, una cifra 32 millones de pesos inferior. Las remesas comparativas para Aguascalientes, indican un descenso tanto en dólares como en pesos para lo que va del presente año. Todo lo anterior significa que en muchos hogares se encuentran en dificultades, dadas las circunstancias del empleo y el envío de remesas. Los datos aportados sin duda permiten adivinar muchas historias de familias con migrantes en aprietos. El Banco de México reporta una disminución de un 6% en el número de operaciones, y curiosamente un incremento del 6% en el monto de lo mandado; la remesa promedio se incrementó a 324 dólares, cifra típica de las remesas de antaño, que no teníamos desde el 2009. Desde el 2003 hasta el 2006 Aguascalientes se comportó permanentemente a la alza en su monto de remesas, en forma semejante al comportamiento de las cifras del país en su conjunto, participando en promedio con el 1.5 por ciento o más del total de los envíos. La declinación inició desde mediados del 2007 y aparentemente se estabilizó en el 2010, cifrando sobre los 21 mil millones de remesas anuales para el país y alrededor de los 300 millones para la entidad hidrocálida, lo que la situó cercana al 1.4% nacional. En los últimos años, se destaca que cuando las amas de casa, recibieron más pesos en las ventanillas por sus remesas fue en marzo del 2009. En ese entonces, los 342 dólares enviados en promedio por nuestros migrantes alcanzaron para obtener al cambio 4 mil 916 en moneda nacional. Por los 324 dólares de las últimas operaciones trimestrales los beneficiarios recibieron alrededor de 4 mil pesos; asumiendo un valor de cambio de 12.36 pesos por dólar en el último trimestre reportado enero-marzo del 2011.

El

n

Foto Gilberto Barrón esperado

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México con base a ingresos por remesas familiares, distribución por entidad federativa http://www.banxico.org.mx/ SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro =CE100&sector=1&locale=es

día en imágenes

n

Lo

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México con base a ingresos por remesas familiares, distribución por entidad federativa

Foto Víctor Pérez

n

Lo

faltante

Foto Hugo Gómez

Lo

preocupante


MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

8

n En Aguascalientes se registran en promedio 40 casos nuevos al año con este padecimiento

El DIF estatal apoyará a los niños con labio leporino y paladar hendido Redacción

Al realizar un recorrido por las instalaciones del Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido, la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano afirmó que el Organismo apoyará a las personas que tengan este tipo de padecimientos para que sean intervenidos quirúrgicamente y darles un seguimiento multidisciplinario en su rehabilitación. Informó que la institución que encabeza se suma a los programas de la Secretaría de Salud del Estado para mejorar la cobertura de atención, ya que apoyará en la canalización de casos, en el traslado de los pacientes para que no pierdan sus consultas por falta de recursos, y también en convocar a profesionales de la salud para que respalden este noble programa. Destacó que el DIF Estatal hará gestiones para que el Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido trabaje coordinadamente con la Fundación Mercy y con algunos colegios de médicos a fin de que en el mes de octubre se realicen

cirugías sin costo a personas que presenten fisuras labiopalatinas, además que se les garantizará un tratamiento postoperatorio a los

beneficiarios. “Sumando voluntades y esfuerzos institucionales crecerá el número de apoyos que se ofrecen

DIF Estatal hará gestiones para trabajar coordinadamente con la Fundación Mercy y con algunos colegios de médicos n Foto DIF estatal

a la población, sobre todo a los niños con labio y paladar hendido, quienes presentan una condición de vulnerabilidad, con un alto deterioro funcional y que si no se atienden de manera oportuna, pueden presentar alteraciones de tipo físico, emocional y social”, expresó. Rivera Río de Lozano comentó que el DIF Estatal también participará en la promoción de los servicios que se ofrecen en el centro y que mucha gente desconoce, ya que la intención es que los menores en condiciones de vulnerabilidad puedan acceder a estos tratamientos desde los primeros días de nacidos, hasta que se les dé de alta cuando terminen la etapa de crecimiento. Mencionó que en los municipios se difundirán las bondades que ofrece el centro y en donde podrán encontrar un tratamiento integral, evitando con ello el peregrinar por diferentes instituciones, puesto que en un mismo lugar pueden recibir una atención multidisciplinaria. El DIF Estatal también apoyará al centro en los estudios de audiometría y terapia del len-

guaje para ampliar el número de pacientes que se atienden a diario, que en este momento, según los datos del propio centro, ascienden a 515 pacientes, de los cuales 290 están en tratamiento. Anualmente se ofrecen en el centro 6 mil 500 atenciones y el servicio es multidisciplinario, ya que desde que nace el niño con este tipo de padecimientos se le ofrece a los padres orientación sobre técnicas de alimentación para que no se corra el riesgo de una bronco-aspiración. Como parte de la atención los niños también reciben estimulación temprana, ortopedia prequirúrgica, asesoría psicológica, terapia del lenguaje y nutrición, mientras que a los padres se les brinda el apoyo de trabajadoras sociales. En el recorrido, el secretario de Salud en el Estado, Francisco Esparza Parada refirió que el labio y paladar hendido es la malformación de cabeza y cuello más frecuente en los niños mexicanos, con cifras de incidencia de 1 en cada 750 mil nacidos vivos, lo que equivale a 9 casos de labio y paladar hendido al día y al año 3 mil 285 nuevos casos. En Aguascalientes se registran en promedio 40 casos nuevos al año con este padecimiento, y el niño con este tipo de afección comúnmente sufre de rechazo, lo que dificulta su integración a grupos escolares y sociales, por lo cual una atención oportuna y la estabilidad familiar juegan un papel importante para el desarrollo del niño.

Ofrece IVSOP varias alternativas para seguridad jurídica a familias Redacción

En el marco de la reunión de trabajo para dar seguimiento al programa “Tu casa 2011”, promovida por Instituto de Vivienda y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), se sentaron las bases para suscribir el acuerdo de colaboración, para trabajar en forma coordinada entre los Municipios del Estado, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, con el propósito de aplicar el Programa de Mejoramiento de Vivienda correspondiente, a fin de eficientar recursos y alcanzar las metas propuestas cumpliendo en tiempo y forma con las fechas estipuladas en las reglas de operación de los programas federales. Lo anterior busca mejorar las condiciones de vida de la población del Estado de Aguascalien-

tes que vive en pobreza patrimonial, mediante el otorgamiento de un subsidio federal para mejorar su vivienda, a través de la participación del beneficiario con su mano de obra y aportación de materiales pétreos. En dicha reunión, Javier Aguilera García, Jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, subrayó la importancia de dotar de los elementos jurídicos suficientes a las posibles familias beneficiadas en las acciones conjuntas gubernamentales, para que todos los programas relacionados con el ordenamiento de la propiedad lleven a la población destinataria, las bondades esperadas. Por otra parte, al hacer la presentación de dicho programa, Juan Carlos Rodríguez García, director general del IVSOP, destacó la integración con apoyo de las Presidencias Municipales en coordinación con la Delegación

de SEDESOL, de la Contraloría Social conformada por los beneficiarios del programa en las diferentes comunidades; cuyo objeto es el seguimiento, supervisión y vigilancia del cumplimiento de las metas y acciones contempladas en el programa. Paralelamente, continuó el titular en materia de vivienda en el Estado, los Municipios se verán beneficiados con el cobro del impuesto predial y la posibilidad de acceder a mayores participaciones federales. Finalmente, Rodríguez García dio a conocer el inicio para el levantamiento de solicitudes e integración de expedientes, para el día 1º de julio de 2011, concluyéndose al 22 de julio. Para la integración del correspondiente Padrón para el Ordenamiento de la Propiedad, se deberá contar en el formato integrador de expedientes.

Se sentaron las bases para suscribir el acuerdo de colaboración n

Foto Víctor Pérez


MARTES 21 DE JUNIO DE 2011 •

Julieta Ramírez

La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, inauguró la Brigada Médica del DIF Municipal, en la Delegación Jesús Terán. En dicha brigada estarán participando médicos especialistas de Estados Unidos así como de México, D.F., Querétaro y León, Guanajuato, todos ellos miembros de la Iglesia Bautista. Elizabeth Martínez López, presidenta del DIF Municipal agradeció el apoyo de todos los funcionarios vinculados con este proyecto, ya que según dijo, es necesario sumar esfuerzos para ayudar a los que más lo necesitan. Señaló que durante los tres días que durará la brigada, se atenderán a aproximadamente 2 mil 500 personas, en áreas como Oftalmología, Salud Bucal, Medicina General, Mastografías, Nutrición, entre otros. Se estarán dando aproximadamente 4 mil 500 lentes y 4 mil consultas varias. Aseguró que este proyecto es un ejemplo de lo que la alcaldesa Lorena Martínez quiere lograr, atender a la ciudadanía que más lo necesita, con calidad. Agradeció también el apoyo de la iniciativa privada, quienes se han sumado a esta labor. En este caso, Farmacias del Ahorro, quienes donarán todo el medicamento que sea necesario, es decir, las personas a las que se les entregue una receta y la surtan en

n

n Aproximadamente

Sociedad y Justicia

9

más 2 mil 500 personas se verán beneficiadas en su salud

Inauguran la Brigada Médica del DIF Municipal en la Delegación Jesús Terán n

Serán atendidos por especialistas de Estados Unidos, Querétaro, México DF y León

cualquier establecimiento de esta cadena, será totalmente gratuita. Por su parte, Lorena Martínez felicitó al DIF Municipal por llevar a cabo proyectos de esta naturaleza, resaltando la importancia de realizar labor comunitaria, como en este caso donde no existió costo alguno para el Municipio. Además reconoció y agradeció a los especialistas que viajaron tanto de otros estados como de otro país con la sola intención de ayudar a la población más necesitada. Reconoció la labor del Pastor Pepe Valadez, quien según dijo, fue el vínculo directo para que los médicos estuvieran aquí prestando sus servicios. Aprovechó para puntualizar que las puertas del Municipio están abiertas a todas las iglesias, reconociendo que es necesario crear alianzas con aquellos que ejercen un liderazgo social en las comunidades y colonias de Aguascalientes, dando la oportunidad de atender a las personas de más bajos recursos.

Hasta el momento solamente 230 son beneficiarios del SUBSEMUN, se pretende ampliar el número n

Foto Víctor Pérez

La responsabilidad es darle voz a más de 2 mil 400 municipios de todo el país

La seguridad pública se debe trabajar desde un enfoque preventivo: LMR Julieta Ramírez

Otro objetivo que se debe adquirir es trabajar con el Gobierno Federal para tener una mejor relación se vea expresada con recursos públicos n Foto Víctor Pérez

Después de haber sido electa como Presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez expresó el gran compromiso de este cargo, ya que en primera instancia, representa la voz de los más de 2 mil 400 municipios de todo el país. Señaló que es la oportunidad de hacer valer su voz sobre todo en el tema de la seguridad, ya que el próximo 31 de junio, en la Conferencia Nacional de Seguridad, fijarán posición en cuanto a la seguridad del país. Indicó que plantearán un trato más equitativo y una alianza estratégica con las presidencias municipales del país, para así atender el tema desde un enfoque preventivo. Aseguró que la labor principal del Gobierno Municipal es trabajar en la prevención de la delincuencia, pero lamentablemente se han involucrado en temas de la delincuencia organizada, descuidando su labor primordial. Añadió que otra responsabilidad que ha adquirido es la de trabajar con el Gobierno Federal para tener una mejor relación que

se vea expresada con recursos públicos. Indicó que el SUBSEMUN es un apoyo muy importante, pero sólo 230 municipios lo reciben, por lo que el resto se ve en la necesidad de aportar entre un 25 y 34 por ciento más del presupuesto que se les asigna para atender el tema de la seguridad. Por esta razón, propondrá ampliar el número de municipios beneficiarios de este programa. Señaló que el presupuesto que aporta el SUBSEMUN a nivel nacional corresponde a 2 mil 500 millones de pesos, los cuales son distribuidos de manera no equitativa. Dos de los factores que influyen para el reparto del recurso es la población y la incidencia delictiva por lo que la mayor cantidad de recursos se concentra en las ciudades más violentas, dejando en desventaja a aquellas que deberían estar trabajando específicamente en la prevención. Por otra parte y sin ahondar demasiado en el tema, señaló que hasta el momento se han identificado algunas áreas de la presidencia municipal donde es necesario hacer “relevos” de sus titulares, debido a que no han logrado conjuntar un equipo de trabajo, además de que no han expresado el entusiasmo necesario para atender las necesidades de un municipio tan importante como Aguascalientes. Aseguró que otro factor que ha influido en la toma de estas decisiones, es la opinión de la gente, la cual se ha acercado a expresar la calidad de compromiso y atención que se les brinda por parte de los funcionarios públicos.


10 Sociedad y Justicia n

• MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

El inspector Braulio Olivares es el nuevo Secretario de Seguridad Pública

La presidencia municipal de Jesus María aplicó el primer cambio en el gabinete Redacción

La Secretaría de Seguridad Publica Municipal ahora será dirigida por el Inspector Braulio Olivares quien anteriormente fue parte de los grupos especiales de la Secretaría de Seguridad Publica Estatal; sustituye a Alejandro Ibarra Núñez,

Martin Chávez, destacó que los movimientos son razón de estrategias implementadas por la propia Secretaría de Seguridad Publica del Estado, de quien agradeció el apoyo brindado hasta el momento. El edil exhortó al gabinete de su administración a cerrar filas en torno a garanti-

zar la seguridad de la población y a su vez insistió en trabajar de manera coordinada para lograr un cambio en la calidad de vida de los habitantes del municipio. Así mismo los instó a no decaer en la labor que realizan ya que al momento continua en revisión el desempeño de cada dependencia.

Braulio Olivares, anteriormente fue parte de los grupos especiales de la Secretaría de Seguridad Publica Estatal n Foto Víctor Pérez

Se dicta auto de formal prisión contra detenidos por transportar cocaína y metanfetamina El agente del Ministerio Público de la Federación obtuvo del Juzgado Tercero de Distrito en Aguascalientes el auto de formal prisión contra Miguel Ángel Contreras Negrete y José Manuel Martínez Ramírez por su presunta responsabilidad en la comisión del delito contra la salud en su modalidad de transporte de cocaína y metanfetamina. A través de un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR), informó que el pasado 11 de junio elementos de la Policía Federal y del Ejército Mexicano aseguraron 32 kilos 120 gramos de cocaína y 30 kilos 700 gramos de metanfetamina ocultos en un compartimiento en el baño de un autobús tipo turismo en el punto de revisión de la carretera federal 45 norte, tramo Aguascalientes – Zacatecas. Dicho autobús era conducido por Miguel Ángel Contreras Negrete y acompañado por José Manuel Martínez Ramírez. Derivado de la consignación de dicho expediente el pasado 12 de junio se radicó la causa penal en el Juzgado Tercero de Distrito del estado, quedando Contreras Negrete y Martínez Ramírez a disposición del Fiscal Federal, por lo que fueron internados en el Centro de Reeducación Social para varones Aguascalientes. Redacción


Padres de estudiantes de Instituto Patria obstaculizan tramo de Primer Anillo en protesta Victoria Guzmán

Alrededor de un centenar de padres de familia de los estudiantes de la escuela particular Instituto Patria cerraron la Avenida Convención 1914, del carril norte a sur en el tramo cercano al paso a desnivel de José María Chávez para impedir que el tráfico vehicular transitara por esta calle en señal de protesta por el abrupto y próximo cierre definitivo de esta institución de educación. Y es que resulta que el día de ayer los padres y alumnos de esta escuela particular de educación básica, al llegar a este colegio, encontraron las instalaciones del Instituto Patria con las puertas abiertas pero sin personal docente que atendiera a los menores puesto que conocían que el pasado viernes habían sido despedidos todos, hecho que les provocó una gran indignación ya que según el calendario de clases y luego de los señalamientos que hicieran los padres afectados, los menores que aún no concluyen el ciclo escolar en la actualidad se encontraban en periodo de exámenes finales. Al no encontrar a nadie que pudiera darles una explicación sobre este hecho, ya que además de la ausencia de docentes, tampoco hubo personal directivo o administrativo que pudiera darles una explicación sobre el hecho, por lo que decidieron cerrar el trán-

sito con sus propios vehículos de la Avenida Circunvalación en su tramo de norte a sur justo enfrente de las puertas de este colegio, todo ello en señal de protesta por las nulas respuestas que recibieran tanto de los educadores como tampoco las recibieran por parte del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) Al cuestionar a los afectados, explicaron que cierto era que el conocimiento de que esta institución cerraría sus puertas definitivamente al término del ciclo escolar y que el motivo por el que el colegio cerraba era por un conflicto entre las asociadas y dueñas Olga, Graciela y Lourdes Reynoso Femat, también hermanas del ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat. Mencionaron que el cierre definitivo jamás pudo ser confirmado oficialmente por parte de las directivas de la escuela que solamente les dejaron entrever que la escuela particular mantenía graves problemas económicos y que tenían ya varios meses con sus finanzas en números rojos; escandalizados sobre esta arbitrariedad, agregaron que esta situación vendría a complicar el futuro escolar de sus hijos, pues en vísperas del cierre del año de clases, les sería casi imposible poder inscribir a los jóvenes estudiantes en alguna otra escuela por la saturación de alumnos que muchas de ellas registran,

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

máxime que el periodo de inscripciones terminó en febrero pasado. Asimismo se dijeron preocupados por los alumnos quienes estaban precisamente terminando clases y que en estos momentos se encontraban en la aplicación de los exámenes finales, de lo que refirieron que la incertidumbre crece al momento de no saber sobre qué pasaría entonces con la documentación oficial correspondiente al año lectivo. El plantón seguía su curso esperando llamar la atención de alguna autoridad educativa que les pudiera dar respuesta a sus cuestionamientos y exigencias, al tiempo que simultáneamente algunos otros padres se encontraban haciendo guardia en cada una de las 2 entradas que tiene el establecimiento; después de unos minutos de mucha tensión en donde intervinieron elementos de tránsito para conciliar el hecho al ofrecerles a los papás cerrar únicamente dos carriles de esta avenida, de lo que rotundamente se negaron y que solamente cederían hasta que obtuvieran alguna explicación, petición que les fue casi instantáneamente concedida cuando arribara hasta este lugar para intervenir y mediar en el conflicto, el coordinador general de Escuelas Particulares del IEA, Alfonso Hernández Vallin, quien aseguró en breve les daría una respuesta a sus cuestionamientos. Luego de la ansiada reunión entre el funcionario y todas las representantes de la escuela dentro de las que se encontraba la directora, así como la directora administrativa y la representante de la escuela, quien también se desempeña como diputada federal Lourdes Reynoso, Hernández Vallín explicó a los padres convocados que las clases en esa institución se reanudarían en completa normalidad el día de hoy y que se

11

concluiría el ciclo escolar según los términos que demanda el IEA. La última petición de las madres y de los padres, fue que además de terminar el ciclo, solicitaban que los docentes fueran reubicados en sus funciones para evitar más conflictos emocionales de los que ya habían sufrido sus hijos, la liquidación conforme a la ley de los trabajadores de la educación y certidumbre sobre un lugar dentro de alguna escuela para los menores; peticiones que fueron inmediatamente resueltas al intervenir primero Graciela Reynoso al mencionar que los maestros serían finiquitados tal y como marca la ley, por su parte Lourdes Reynoso se comprometía a que el día de hoy acudirían los mismos maestros a dictar su cátedra y finalmente Hernández Vallín les aseguraba ayuda para que los menores fueran inscritos y reubicados en algún centro escolar.

Plantón seguía su curso para llamar la atención de autoridad educativa n Foto Victoria Guzmán


12 Educación • MARTES 21 DE JUNIO DE 2011 n

Se entregó presea “Egresado de Éxito SOY UNID”

UNID entregó reconocimientos a los egresados de licenciaturas y maestrías Julieta Ramírez

La Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) celebró la entrega de Diplomas por la culminación de los estudios de cinco alumnos de las Licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Administración de Empresas y Derecho, además de 31 egresados de la Maestría en Educación, Tecnologías de Información y Administración de Negocios. Entre los invitados a esta ceremonia estuvieron el Maestro Enrique Castañeda Téllez Girón, rector de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, la Doctora Julieta Jiménez Cruz, subdirectora de Educación Universitaria y Tecnológica del IEA, el CP Salomón Gutiérrez Mayorga, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (CANACO), así como autoridades de la UNID Central México.

Durante la celebración, la UNID reconoció a los alumnos más destacados, además de entregar la presea “Egresado de Éxito SOY UNID” al alumno Héctor Miguel Maza González, quien actualmente se encuentra estudiando la Maestría en Derecho Empresarial, por ser considerado el alumno más distinguido.

Se reconoció a Héctor Miguel Maza González, por su excelencia en su desempeño dentro de la Maestría en Derecho Empresarial

Se contó con la presencia de autoridades de primer nivel n Foto Hugo Gómez


MARTES 21 DE JUNIO DE 2011 •

Redacción

Los participantes en el Quinto Congreso Nacional de Educación y el Tercer Encuentro de Padres de Familia y Maestros, han dado inicio a una campaña de motivación y sensibilización para que su voz se escuche y sea incluída dentro de las propuestas tendientes a fortalecer un modelo de enseñanza de calidad. El contacto directo con los padres de familia, y los trabajadores ha sido una estrategia, y para ello, en los principales cruceros de la Ciudad de Aguascalientes se hace entrega de la invitación y la información para no dejar de ser protagonistas de la educación que demandan las actuales y futuras generaciones. La Sección I del Sindicato

n

13

Intensa campaña de movilización, para atraer el interés de la población en general

Convoca el SNTE a la participación en el Congreso Nacional de Educación Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dio a conocer que hasta el momento ha sido positiva la respuesta de la sociedad, que busca contar con un modelo educativo de vanguardia. Igualmente, el SNTE extiende la invitación para que se informe en las escuelas sobre la importancia de estos eventos, para que se sumen a la labor y juntos seguir mejorando la educación pública de Aguascalientes.

Los participantes, poniendo en marcha la campaña en las calles de la ciudad n Foto Cortesía SNTE

Educación

Demanda para el BACHUAA rompió record también este año Tras haber anunciado la apertura de la primera parte del edificio oriente del bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, este año se rompió record de solicitudes para ingresar en el sistema de educación media superior de la Institución, informó el rector Mario Andrade Cervantes, quien comentó que fueron más de mil 200 jóvenes los que presentaron su documentación para acceder a los planteles de la UAA. Mencionó que en el próximo ciclo escolar serán admitidos 675 jóvenes en los dos planteles (central y oriente), gracias a que habrá 4 grupos en las nuevas instalaciones que se encuentran en proceso de construcción; para ello se habilitará de manera integral un módulo de aulas en donde podrán cursar sus estudios 180 estudiantes y se cubrirá el 52 por ciento de la demanda a esta institución. Expresó que los alumnos aceptados en el programa de ba-

chillerato serán sorteados para determinar el lugar que ocuparán en los diferentes grupos, de manera indistinta, en los planteles norte y oriente, por lo que la colocación de jóvenes seleccionados se realizará de forma aleatoria. Asimismo, agradeció el apoyo recibido del gobierno del estado en la gestión de la obtención de recursos ante la federación, con los que este año se podrá construir este nuevo plantel. En este sentido, el Director de Infraestructura Universitaria, Luis Gonzalo Esparza informó que para el inicio del ciclo escolar en el mes de agosto se habrá concluido la construcción del primer nivel de un módulo de 5 aulas en donde se albergará a los alumnos de nuevo ingreso al plantel oriente para poder atender la demanda de inscripciones. Señaló que el plantel oriente contará al finalizar su construcción con espacios de biblioteca,

un auditorio polivalente, lugares de estacionamiento, así como 2 módulos de aulas; todo esto en un terreno de 4 hectáreas.

Rompieron récord los aspìrantes al nivel medio superior n Foto Cortesía UAA


14 Educación • MARTES 21 DE JUNIO DE 2011 Redacción

La administración eficiente de los recursos energéticos es de vital importancia para las empresas, es por ello que se requieren profesionistas que sean capaces de optimizar el uso de la energía, a través del desarrollo de fuentes alternas de energía, refirió Federico Ángel Viramontes Brown, creador de la Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables (MER), previo a la conferencia que dictará al respecto en el Tecnológico de Monterrey, Campus Aguascalientes. Viramontes Brown comentó que el tema del uso de fuentes alternas en las industrias es un tema que apenas empieza a tomar relevancia, si bien es trascendental que se promueva la conservación de los recursos energéticos. Abundó que la MER estructuró su plan de estudios, basándose en las regulaciones que el gobierno mexicano ha determinado para el cuidado ambiental en las empresas, puesto que existe un curso básico que instruye a quienes están adscritos en este posgrado sobre la legislación ambiental que existe en nuestro país, conforme a lo que dice el artículo 27 de la Constitución, que se refiere

Redacción

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) hizo extensiva la convocatoria al Congreso Internacional “La Investigación en el Posgrado”, que en su segunda edición tendrá como temática Posgrado para la investigación básica, aplicada y desarrollo tecnológico. De esta manera, invita a los estudiantes y egresados de posgrado a nivel regional, nacional e internacional a registrar su participación antes de 1 de julio a través del enlace http://posgrados. dgip.uaa.mx/congreso/ciip-2011 Este evento académico es posible al trabajo conjunto de los centros académicos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado A.C.

El Tecnológico de Monterrey promueve la especialización en energía sostenible

Es importante la creación de nuevas fuentes alternas de energía, por parte de las empresas n Foto Archivo LJA

al uso de los recursos naturales de la nación, así como a respetar los lineamientos que establece la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que se

encarga de regular las industrias de gas natural y electricidad de la república, para el desarrollo energético en el país. Asimismo, señaló que las

industrias pueden generar estrategias para que sus costos en el consumo de energía se reduzcan, y además éste se haga de manera sostenible, ya que

actualmente cuando requiere de este servicio, lo contratan en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien les impone una tarifa que irá de acuerdo a sus necesidades de consumo energético, si bien éstas puede convertirse en productoras de la energía que requiere para funcionar, uniéndose a otras compañías para crear sus propias plantas generadoras de energía, o bien contratando este servicio con algunas industrias independientes productoras de recursos energéticos, analizando los términos del convenio, así como si hacen uso de fuentes renovables de energía. El Tecnológico de Monterrey considera que al formar líderes calificados que optimicen los recursos energéticos, en cualquier tipo de industria, tanto privada como pública, se logra insertar al país en el ámbito de la generación de fuentes alternas de energía, en donde poco a poco se empiezan a introducir sistemas para producir energía a través de la captación de la luz y el calor que emite el sol.

La UAA convoca a los estudiantes de posgrado a que desarrollen investigación para congreso internacional (COMEPO). Tarea que surge con la intención de contribuir en la formación de los estudiantes y egresados de los programas de posgrado, como un espacio de comunicación, reflexión, análisis y de vinculación entre los actores académicos relacionados con el posgrado. De manera específica pretende difundir los proyectos de investigación desarrollados en el marco de los posgrados estatales, regionales, nacionales e inclusive a nivel internacional; para informar sobre los avances y aquellas contribuciones científicas y tecnológicas de-

rivados de programas de especialización médica, maestría y doctorado. Establecer vínculos de colaboración entre estudiantes y egresados de posgrado; mejorar los procesos de calidad de los posgrados e incentivar la formación de científicos y tecnólogos. Las líneas en las que se pueden inscribir las ponencias son Ciencias Agropecuarias, Arte y Cultura, Ciencias Biológicas, Ciencias Exactas, Ciencias de la Salud, Ingeniería, Diseño y Arquitectura, Ciencias Económicas y Administrativas sí como Ciencias Sociales y Humanidades.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio n Foto Cortesía UAA


MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

Sergio Martín

del

Campo

Un par de novilleros con sangre azteca retornarán al coso mayor del mundo, el de Las Ventas del espíritu Santo de la capital de España. Gente de toros fue la cadena que mandó por la vía electrónica y, como siempre, de modo inmediato, la boleta noticiosa a este diario dando razón de la incursión de Sergio Flores y Diego Silveti en la serie menor que cerrará la campaña 2011 en La Monumental madrileña. La empresa que ahora tiene el arrendamiento del coso, Taurodelta, ha hecho un boceto de lo que podrían ser, con un noventa y cinco por ciento de realidad, los carteles del acotado ciclo. El espigado tlaxcalteca Sergio Flores hará el paseíllo al lado de Adolfo Ramos y Luis Gerpe, el 17 de julio, en tanto por su espacio, tiempo y modo, Silveti lo hará el 24 del propio mes acompañado de Tulio Salguero, Fernando Adrián o Cayetano Ortiz. Según gente de toros, así quedarían, bajo la responsabilidad de la empresa que podría mover ganado o jóvenes:

Redacción

El deporte representa un símbolo de salud física y mental, por ello en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se fomenta la práctica de disciplinas deportivas como parte de la formación integral de los estudiantes, afirmó el rector Mario Andrade Cervantes, al recibir la visita del presidente del equipo de futbol Necaxa, Luis Alberto Ogarrio.

15

Flores y Silveti retornan a Las ventas posiblemente, Fernando Adrián o Cayetano Ortiz. Domingo 31 de julio: Novillos de Guadaira para Alberto Durán, Rafael Cerro y, a falta de confirmación, Jesús Fernández o Mario Alcalde. Como nueva forma de acreditar al triunfador, no habrá novillada final, más bien el jurado evaluará las actuaciones de cada joven y determinará, directamente, el triunfador del ciclo.

La campaña menor en La “Señora de Insurgentes”, hasta el entrante mes El tlaxcalteca Sergio Flores, evaluado como el mejor n Foto Tomada de Internet

Domingo 3 de julio: Novillos de Zacarías Moreno para Luis Miguel Casares, Juan del Álamo y Víctor Barrio. Domingo 10 de julio: Novillos de José Cruz para Conchi Ríos, Jiménez Fortes y López Simón.

n

Domingo 17 de julio: Novillos de Javier Molina para Sergio Flores, Adolfo Ramos y Luis Gerpe. Domingo 24 de julio: Novillos de Guadalest para Tulio Salguero, Diego Silveti y, muy

Así se notició justo desde el punto capital de esta república; por medio del portal “noticiero taurino” del periodista Pedro Julio Jiménez Villaseñor, Juan Castañeda, elemento preponderante en las oficinas del coso más grande del planeta, dijo que

Cancha universitaria albergará uno de los partidos de preparación de los Rayos

La UAA y el Club Necaxa estrecharán vínculos para la promoción del deporte

Se trata de promover entre la sociedad hidrocálida la pertenencia y afición a este grupo futbolístico.

Mario Andrade explicó que la Institución busca dar un mayor impulso a la práctica deportiva, pero también a la formación humana y social de los estudiantes y para ello se creó la Dirección de Servicios Educativos que integra todas las áreas que complementan la preparación formal de los alumnos.

el ciclo de novilladas no despegará, como se hablaba de inicio, en este mes si no hasta julio. Las rejas del enorme tauro escenario no se habrán de recorrer si no cuando el calendario indique un domingo -10 ó 17- de la segunda quincena del mes señalado. Por hoy el aficionado sabrá que la empresa tiene anotados algunos encierros y por su lado los jóvenes aspirantes están dados a la tarea de llevar sus palmarés, fotos y videos. Igual podrán verse partir plaza a aspirantes como Lorenzo Garza Gaona y Salvador López que triunfaron en la pasada campaña, entre otros. El ciclo constará como mínimo de 12 funciones, tal lo demanda el reglamento del Departamento del DF; igualmente se ha abierto la posibilidad de que enterveradas con las novilladas se ofrezcan corridas llamadas de la oportunidad; éstas los viernes y en hora nocturna.

El presidente del Necaxa y el rector de la UAA buscan fortalecer lazos entre sus instituciones

n Foto Cortesía UAA

En esta reunión se anunció que uno de los partidos de preparación del equipo de primera A, se realizará en el estadio Universitario de la nueva ciudad Deportiva de esta Casa de estudios. Este con la finalidad de promover entre los jóvenes estudiantes un vínculo con el equipo que trata de promover entre la sociedad hidrocálida la pertenencia y afición a este grupo futbolístico. El presidente del Necaxa Luis Alberto Ogarrio ofreció por otra parte las instalaciones del club para realizar seminarios o clínicas deportivas con los entrenadores y preparadores físicos del equipo, para los maestros de educación física y entrenadores de la UAA, como parte de este vínculo que buscan promover con la comunidad universitaria. Finalmente Ogarrio Kalb señaló que el equipo que preside está buscando estrechar vínculos con la sociedad y generar afición especialmente entre los niños y jóvenes de Aguascalientes y que mejor que hacerlo a través de la Máxima Casa de Estudios.


Re-Patriados

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

Victoria Guzmán

Tomar en cuenta a toda la población juvenil y no sesgar el perfil de los eventos y dinámicas, es el objetivo del Instituto Aguascalentense de la Juventud (INJUVE), comentó Jesús Durón Jiménez –coordinador de Cultura y Formación Artística- a propósito de “Electroshock”, festival de música electrónica que se realizará el venidero viernes 24 de Julio en el parque Tres Centurias y que cuenta con todo el apoyo de la dependencia, en aras de apoyar la difusión de un género musical que forma una subcultura con muchos adeptos dentro de Aguascalientes. “Hip Hop vs. Drugs”, el pasado festival organizado por el INJUVE, tuvo un tinte diferente al ser relativo a la llamada cultura urbana, con música hiphop y graffiti. El evento, de acuerdo a los organizadores, tuvo gran aceptación entre los cientos de asistentes y más que ser entretenimiento gratis o un escaparate para jóvenes creadores, el fondo consistió en “un evento contra las drogas en donde se transmitió el mensaje por medio del festival, y para Electroshock buscamos la integración social en los jóvenes, y pues encontramos que los eventos de esparcimiento son una buena herramienta”, explicó Durón Jiménez. El evento del 24 de Julio, “Electroshock”, tiene como fondo el “no sectorizarnos como jóvenes y más aun cuando hay un objetivo común, pues lo que pasa es que todos estos festivales de música tienen un fondo, no sólo es exponer otro tipo de cultura, sino aprovecharla para generar algo positivo”, dijo el joven colaborador del INJUVE. Ese sería el beneficio para los asistentes, mientras que los organizadores puntualizan que los músicos que prestarán sus servicios en el festival se verán apoyados con un escaparate para compartir su talento al público aguascalentense. Respecto al último punto, Durón Jiménez indicó que en la dependencia han observado que no hay acceso para los artistas locales al existir una falta de espacios para que presenten su música y, los pocos disponibles, son en establecimientos donde el producto del músico pasa a segundo término ante

La Purísima... Grilla 2

n

DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Instituto de la Juventud presenta festivales musicales gratuitos con trasfondo social

El INJUVE promoverá los estilos de música alternativos entre los jóvenes en el festival "Electroshock" el 24 de junio en Tres Centurias

una barra de bebidas alcohólicas, es decir, bares y antros donde los artistas son sólo un acompañamiento, derivando en una falta de recintos donde la gente pueda apreciar nuevas propuestas musicales. “El primer objetivo es abrir espacios para las expresiones juveniles ofreciendo escenarios dignos para que los talentos o productores del estado den difusión de su trabajo”, subrayó el coordinador de Cultura en la dependencia sobre la realización de festivales musicales con recursos públicos, además recalcó que estos eventos son de los pocos donde menores de edad fanáticos de la música alternativa pueden observar actos en vivo, dado el mencionado problema de que pareciera que en Aguascalientes, ver una banda es sinónimo de consumir una cerveza. El INJUVE, conocido hasta

La pobreza en Aguascalientes, una realidad

El efecto calor Horacio González

la entrada de Carlos Lozano al ejecutivo estatal como IAJU, está abierto a todos los géneros y propuestas artístico-musicales, ya habiendo cubierto la cultura urbana y ahora la electrónica, pero Durón Jiménez no descarta el organizar un evento de banda o música norteña en un futuro, incluyendo expertos en la materia para definir el cartel y los exponentes a presentarse. A pesar de la apertura del INJUVE respecto a abarcar el mayor tipo de población posible por medio de diversos eventos, Durón Jiménez reconoce que hay sectores que requieren más atención, como los asiduos a la cultura urbana (hip-hop), a quienes la dependencia pone especial atención, “hemos encontrado que su situación social está muy ligada a sus gustos culturales, pero sí trataremos de realizar eventos para todos y no dejar desatendido

6

Jesús Martínez

a algún sector juvenil”, planteó. “Electroshock” se llevará a cabo el 24 de junio en Tres Centurias con apertura de puertas desde

Comienzan

las 19.00, con la presencia de Tres Mil 330 (Isra del grupo Capullo), Osoxe, Cubicle, Germán Gutiérrez y Robot de los 80.

estragos por tormenta

Acapulco, Gro. Tres carros fueron arrastrados por el mar este lunes en las costas de este puerto ante la llegada de la tormenta tropical Beatriz. n Foto Héctor Briseño / La Jornada

Remesas en Dólares y Pesos

6

n Foto Gilberto Barrón

Eugenio Herrera

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.