LJA22042011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 22 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 858 • www.lja.mx

Promotores del condón y el alcohol

Sirven a la cultura de la muerte y la decadencia: obispo

n

Labores preventivas y educativas deben hacerse con disciplina y amor

Fernando Aguilera

n

9

Patronato no gana dinero con la Feria, le cuesta n Festejo no quita problemas a la gente pero sí la distrae: Alba Felguérez n Un lastre la

Montaña Rusa Ricardo Valdez

n

3

Sanciones superiores a los 8 salarios mínimos a los que hagan “Sábado de gloria”: CCAPAMA Anabel Villalobos

n

11

Productos de reciclaje ya no irán al contenedor n Implementarán páneles solares en zonas de

pobreza extrema para que accedan a energía Víctor Pérez

n

Hoy en

Son “Los Zetas” el cártel de mayor amenaza para el país: SEDENA En pensamiento de penitencia durante los días de guardar de Semana Santa n Foto Gilberto Barrón

El 70 por ciento de presos extranjeros en EU son mexicanos

5


2

VIERNES 22 DE ABRIL DE 2011

Editorial

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Lo En unas horas darán inicio las actividades formales de la Feria de México, hasta hoy considerada la más completa y representativa del país. Se cumplen casi 190 años de unos festejos que, a pesar de los intereses políticos y económicos tanto de capitalistas como de quienes han ejercido en su momento el poder en todos los órdenes de gobierno, se ha logrado vencer el todo propósito de patentar la feria, darle el signo de exclusividad o de expropiación, aunque debe reconocerse, no han faltado este tipo de actos. La Feria de Aguascalientes ha preservado su prestigio y renombre en su arraigo a la identidad, a sus tradiciones, y como un elemento especial a la cada vez más reducida hospitalidad de la gente buena. Es de reconocerse que en todos los años, se ha tenido un esfuerzo por adecuarse a las circunstancias de su momento, aunque no siempre sean acertadas las decisiones. La historia moderna de la Feria se ha significado por el propósito de los gobernantes en turno por darle un sello “personal”; pero también, no han quedado al margen conflictos comunes como el de las diferencias entre el Poder Ejecutivo y del Ayuntamiento de la Capital, en temas como el de las facultades y los ingresos tributarios, o el apoderamiento de los espacios por “influyentes” empresarios locales y de tianguistas foráneos. Igualmente, el tema de la transparencia y el reparto legal y justo de las ganancias, ha sido una deuda que va de generación en generación, resultando las instituciones de asistencia social como el DIF, las más afectadas por no ver los ingresos establecidos en el ordenamiento. La verbena de San Marcos, aunque tiene la consigna de la religiosidad, ha declinado más a la convivencia pagana, incluso profana, como algunos la consideran. Lo que si no puede ni debe perder es su oportunidad para promover la economía, el comercio y el turismo. Un tema prioritario, debe ser también el cultural, en el que, de antemano, existe un rezago para esta edición ante la escasa, desconocida y poco atractiva oferta que pudiera convocar a más públicos. Es probable que el programa cultural esté obedeciendo al propósito de los organizadores de sólo cumplir a lo que suponen es el interés del pueblo, y a costa de la diversión se viene ahondando la ignorancia. La Feria de San Marcos, el evento más importante de Aguascalientes y de México debe ser totalmente diferente a las demás ferias, donde aquí propios

del pueblo al pueblo

y visitantes encuentren eventos que difícilmente se celebran a lo largo del año en alguna otra entidad o el país. Es inmoral, que se evidencie una errónea concepción de lo que es un festejo para el pueblo y un festejo de pueblo. De antemano, el inadecuado manejo de la palabra pueblo, está siendo utilizado dolosamente para discriminar a un segmento de la comunidad que pretende cultivarse, conocer y convivir con seguridad plena de un programa que debiera ser único en el año. Es decir, la Feria está sacrificando el sentido incluyente por ese populismo, que sólo le es útil a los políticos y los partidos. Estas consideraciones quedaron demostradas cuando se consultó a los organizadores de la Feria de San Marcos y a los del Festival Cultural de Zacatecas. Los dos eventos tienen la etiqueta de que son para el pueblo. En Zacatecas consideran que el pueblo se merece a Carreras, Air Supply, Raphael, Jarabe de Palo, entre otros. En Aguascalientes consideran que el pueblo se merece a la

Diosa de la Cumbia y a Pedro Fernández. Resulta de tal modo, digno de reconocerse que mientras en un estado vecino, en poco tiempo se ha trabajado por contar con un sorprendente y atractivo Festival Cultural, mientras que en Aguascalientes en casi 190 años se esté sacrificando al público de poder presenciar a verdaderos artistas de talla internacional que dejan una imagen imborrable. Qué decir de Veracruz, Yucatán, San Luis Potosí, Querétaro y otros estados que también están dando ejemplo compromiso con la calidad en sus eventos tradicionales y distintivos; que sí consideran y defienden sus eventos como un patrimonio de su pueblo y no negocio para los oportunistas. Al pueblo también se le debe el compromiso de promover en la Feria los valores, de alentar la diversión sana sin los excesos. Sólo que eso, definitivamente no es rentable para nadie. El espíritu de La Jornada Aguascalientes, como el de la mayoría de la sociedad, es construir ciudadanía, y por eso también identifica en la Feria una

Directora General

Carmen Lira Saade

oportunidad única, para sustentar este propósito, tan necesario ahora, que reina la percepción que el país y el estado se salen de control por los problemas económicos, de inseguridad y de pobreza. No es válido menospreciar el supuesto de que el primer año de la actual administración es para probar, que tienen un presupuesto limitado, cuando a diferencia del 2010, este año el Congreso autorizó duplicar los recursos para el Patronato. Hay un gabinete conformado por personas con experiencia reconocida, que saben y entienden lo que realmente requiere el pueblo, y no es precisamente el arrabal, sino el conocimiento puro, el que forme y el que haga alzar la voz al momento de gritar en la sobriedad “viva Aguascalientes”. La cultura y la educación cultivan al pueblo. Si estos elementos pertenecen al festejo máximo que es orgullo de Aguascalientes, seguramente se estará contribuyendo a solidificar un pueblo pensante, que exige con razón de causa y capaz de tomar decisiones.

DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Feria de San Marcos, un festejo para el Pueblo n Foto Víctor Pérez

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

Correo Ilustrado Estimado editor le pido la publicación del siguiente comentario en su correo ilustrado. El día de ayer a las 18:40 en la taquilla de la Plaza Monumental fui víctima de prepotencia y malos tratos por parte del taquillero, de quien desconozco su nombre porque no me lo quiso proporcionar a pesar de pedírselo una y otra vez para reportarlo. Los hechos sucedieron cuando ya no quiso atender al respetable que nos encontrábamos haciendo

Número de certificado de licitud de título 14405.

n

fila, mencionó que el horario era hasta las 19:00 horas y eran las 19:05 horas; sin embargo, le dijimos que nosotros llegamos en tiempo y forma y que él se había tardado 25 minutos en atender a una sola persona, a lo que nos respondió en voz alta y agresivamente que él decidía a quién venderle los boletos y que si una persona le pedía todos los boletos disponibles de la Plaza de Toros se los iba a dar.

merecemos como aficionados a la Fiesta Brava.

Yo me pregunto si es esto posible y si este es el trato que

Isaura Lorena de Lira Betancourt

Ojalá haya alguna instancia que vigile y sancione este tipo de comportamientos, pues ayer recorrí todo el andador ferial con la esperanza de encontrar alguien que me apoyara, sin embargo no hubo nadie para auxiliarme. Atentamente

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


VIERNES 22 DE ABRIL DE 2011

n

3

No se resuelven los problemas de la gente, pero sí se les distrae con la Feria

45 mdp destinados a la FNSM 2011, tercera parte del presupuesto del año pasado: Alba Felguérez n

Juegos de atracción adquiridos por la pasada administración, un lastre

Ricardo Valdez

A punto de dar inicio la verbena abrileña, el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Alejandro Alba Felguérez, realizó una rueda de prensa para informar acerca de algunos detalles y pormenores de lo que será esta feria en su edición 2011. Indicó, primeramente, que el gobernador le insistió en que la Feria es un patrimonio de Aguascalientes, por lo que debe dejarse de lado hablar mal o quejarse de ella, viendo sólo los aspectos negativos, sino que, al contrario, tiene que verse como una fuente económica muy importante, que genera buen número de empleos. Además, agregó que este evento es lo que le da a Aguascalientes reconocimiento internacional. En este mismo sentido, dijo que dejar de hablar mal de la Feria “no quiere decir no puntualizar y criticar aquello que está mal hecho”, pero señaló que se tiene que ver el esfuerzo que han realizado, en este primer año, para “hacer las cosas diferentes”, dejando en claro que se toparon con retos tales como limitaciones en tiempo y en los mismos recursos destinados, ya que, aseguró, sólo se contó con la tercera parte del presupuesto que se destinó en años anteriores, siendo este año de 45 millones de pesos. “Es una feria apretada en dinero, en donde, además con la política de bajar los precios de los comercios, de las rentas, (…) no captamos más dinero”, añadió. Destacó que el Patronato “no fue hecho para ganar dinero”, por lo que la Feria no le deja, sino que más bien le cuesta dinero, dada la magnitud del evento, el cual tiene el objetivo, dijo, de brindarle espectáculo y diversión a la gente, sobre todo en estos tiempos de tantas problemáticas sociales. “[el objetivo es] distraerlos, no les vamos a quitar los problemas, pero creo que son espacios que se merece la población, y está esperando la gente con ansia la Feria”, recalcó.

Derrama económica esperada de 2 mil 800 millones de pesos Después de esto, habló de algunos proyectos que se aplicarán en la misma Feria, como serán los 8 camiones que trasladarán a la gente de la Villa Charra a la Isla San Marcos, de ida y vuelta, servicio que estará disponible todos los días, desde las 12 del día a las 2am, con una frecuencia de 15 minutos. El boleto costará 7 pesos por adulto y 2 por niño, y tendrá la ventaja de que será válido por todo el día, además de ser transferible, por lo que puede dársele a otra persona para que ésta utilice el servicio. Todo esto gracias a que, afirmó,

se llegó a un pacto con los responsables de estos camiones, quienes llevarán una parte de la inversión, por lo que será recuperada con las tarifas, mientras que la otra parte correrá a cuenta del Gobierno Estatal. El presidente del Patronato señaló también que en toda la zona ferial no quedan más espacios disponibles para la gente que quiere poner su comercio, ya que éstos se agotaron desde hace 3 semanas, por lo que no hay un solo lugar de los 1 mil 600 espacios comercializados. Expresó que esto es motivo de satisfacción, dado a que el año pasado quedaron muchos espacios vacíos, y las autoridades no sabían cómo hacer para que éstos fueran ocupados. Ante esto, afirmó que si las cosas salen bien, posiblemente el año que viene se construirán más velarias, en lugar de bares, antros y restaurantes, para poder ubicar a mayor número de comercios, ya que para este año, declaró que se generarán más de 6 mil empleos, por lo que espera que se llegue a 7 u 8 mil haciendo otra velaria.

rusa, manteniéndola activa y además esto generaría recursos. Mientras que, en el caso del otro juego adquirido por el gobierno de LARF, el llamado “Río Salvaje”, Alba Felguérez dijo que todavía se tiene guardado, puesto que resulta más cara la obra civil necesaria para ponerlo en funcionamiento, que es hacer todo un río artificial, que el mismo costo del juego. Por tal motivo, afirmó que se analizará la viabilidad de su posible funcionamiento, y con ello la inversión de la obra a realizar, o el de hacer un posible parque temático, para justificar

la inversión. Sin embargo, declaró: “creo que lo que ya no debemos de hacer (…) [es] construir cosas que sean elefantes blancos, es lo peor que podemos hacer en estos tiempos”, por lo que no descartó tampoco la posibilidad de ponerlo simple y sencillamente a la venta. Por último, dijo que se espera una derrama económica aproximada de 2 mil 800 millones de pesos, 200 mil millones más que el año pasado, con un número aproximado de visitas a la Feria, contando también a los aguascalentenses, de 7 millones. n

Foto Hugo Gómez

Ocupados los un mil 600 espacios comercializados, desde hace tres semanas Volviendo al tema del transporte, notificó que tras negociaciones con ATUSA, estarán disponibles más de 40 unidades para trasladar a la gente desde sus colonias hasta la Feria y viceversa, las cuales transitarán por los 3 anillos de la ciudad, además de hacer recorridos en paralelo del perímetro ferial hacia, justamente, los anillos. Mencionó que este servicio será todos los días, estando disponible hasta la 1am de domingo a miércoles, y hasta las 4am de jueves a sábado, y la tarifa será de 6 pesos. Aunado a esto, afirmó que, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, habrá elementos de seguridad en todas las unidades para que tanto los choferes como los usuarios puedan estar seguros y mantener el orden de este servicio. Por otra parte, indicó que ya se le dio mantenimiento a la montaña rusa, adquirida por la pasada administración, corriendo el 100% de estos costos a cargo de Atracciones García, empresa que la operará, sin embargo, aseguró que sigue perteneciendo al gobierno estatal. Manifestó que resulta muy costoso reabrir la montaña rusa cada año, puesto que prácticamente se mantiene inactiva todo el año, y los costos de manutención son mayores, por lo que dijo que se está analizando la posibilidad de que, pasada la Feria, se pueda abrir la Isla San Marcos todos los fines de semana y con ella, la montaña

La magnitud de la Feria deja sólo pérdidas tanto al Patronato como a sus visitantes


4

Política • VIERNES 22 DE ABRIL DE 2011

Francisco Trejo

Esbozos de intensa actividad en el perímetro ferial se han podido ver desde el pasado miércoles 20 de abril, con vialidades cerradas, trabajos de adecuación en los diversos comercios y centros de espectáculos así como la presencia constante de elementos de policías. La actividad comercial se nota desde las decenas de personas formadas frente al inmueble del Casino de la Feria en busca de un trabajo así como de los individuos que acuden a restaurantes en busca de una plaza de cocinero o mesero. En la Plaza de Armas van avanzados los trabajos para la Ceremonia de Coronación de SGM Anaí I, con las gradas y escenario en proceso de ser montados. No muy lejos, en la oficina de turismo de Palacio de Gobierno, la única folletería existente de la verbena abrileña es un programa general a una sola página, no existiendo aún la usual folletería de años pasados. Detrás de Catedral, en la calle Carranza, ya se ha implementado el operativo para su cierre y la preferencia al paso peatonal. Policías, tanto preventivos como de tránsito, desconocen si será permitido el consumir bebidas alcohólicas fuera de establecimientos en ese tramo de vía pública, aunque en la opinión de uno de ellos, “si hasta acá acaba el perímetro, no veo porque no”. Frente a la Casa de la Cultura hay un módulo de vigilancia policial por parte del municipio de Aguascalientes, que de acuerdo a las personas que laboraban en su instalación, tendrá una función de asistencia turística en su parte inferior y por arriba servirá para que policías revisen la seguridad de la calle. En medio del paso de la calle Carranza habrá stands comerciales hasta llegar al Jardín de San Marcos, mismos que ya cuentan con lonas de sombras. El paso de los automotores que atraviesan Carranza sigue como siempre. La afluencia de Carranza hasta el Jardín de San Marcos delataba la cercanía de la Feria Nacional de San Marcos, ya fuera por los nutridos jóvenes de preparatoria que salieron a pasear dando entrada a las vacaciones o familias dando un recorrido bajo el sol de Aguascalientes. No tan avanzadas estaban las obras para el espacio donde los adultos mayores bailan al ritmo de música de época, con apenas la estructura colocada. Para el mismo público,

n

Todavía se desconoce si se podrán consumir bebidas alcohólicas por Carranza

Se trabaja a marchas forzadas en los andadores de la feria previo a inauguración n Afluencia

de gente y apertura de algunos comercios desde el miércoles

en el jardín sonaba música de ambiente tradicional, de la bella época. Desde J. Pani, o el paseo de la Feria, era posible observar filas de gente en busca de empleo en el Casino de la Feria, llenando solicitudes de trabajo y siendo entrevistados por personal del Casino, el cual se portó más que hermético ante La Jornada Aguascalientes para comentar que tipo de trabajadores buscaban, cómo iba el número de plazas ocupadas y cuánto es el pago por los servicios ofrecidos. Asimismo, tampoco aclararon si las contrataciones venían de Patronato o algún particular. De igual forma, los solicitantes lucían aleccionados para no dar detalles a la prensa sobre las labores que buscan desempeñar en el casino. En las puertas del casino se encontraba Yosué, veinteañero que estaba en busca de una audiencia con los responsables de las acreditaciones para el Palenque de la Feria, “no me importan los artistas o el show, estoy planeando un documental sobre las tradiciones de San Marcos y me interesaría grabar como se debe hacer una pelea de gallos pero ya llevo esperando más de una hora”. Yosué platica que en el ICA fueron amables con el asunto de la acreditación, más en otras instancias como la Monumental Plaza de Toros o el Palenque, es complicado saber si el trámite es con Patronato o empresarios particulares. Son poco más de 15, sin contar los restaurantes en forma, los lugares dónde se expenden bebidas alcohólicas en J. Pani, ya sea para consumir en el mismo lugar o en envase desechable para ir caminando por todo el andador. El precio promedio de la Michelada, Gringa, Chelada o cerveza de litro es de $25.00 y la de medio litro está en $15.00. En cuanto a alimentos, (si se les puede llamar así) establecimientos taqueros ofrecen tacos en $6.00 y gringas (quesadillas de carne) en

$16.00. El efecto de la feria: conocidas tiendas de conveniencia han cambiado sus estantes de no perecederos y comidas rápidas por espacio para colocar hieleras repletas de licores. Algunos restaurantes y expendios de bebidas alcohólicas ya se encontraban funcionando, más no tenían mucha clientela. Algunos de estos lugares todavía estaban en instalación de anuncios, señalética o en plena recepción de proveedores. “Ahorita te puedo vender, pero no para llevar, es más ni el viernes se puede, es hasta las doce cuando podemos”, expresó un depen-

diente de un local de micheladas. Una novedad es la apertura de la calle Nieto a vehículos, junto con que este año no será cerrada para dar preferencia a peatones. Esta vialidad era la predilecta de jóvenes en edad universitaria, que ahora tendrán que buscar otro lugar para reunirse en la feria. Expoplaza y su andador, se encontraban también muy transitados por un público variado con hambre de verbena abrileña. En esta zona era más que evidente el ritmo apresurado que llevan los módulos y stands de las diferentes áreas de gobierno. Por ejemplo, al de INEGI le estaban

Con el tiempo encima continúan los trabajos en perímetro ferial, sin embargo, tanto los habitantes como los vacacionistas aprovechan para recorrerlo

n

dando los últimos detalles con miras a su funcionamiento este sábado, así como al del municipio capital. El stand del país invitado, que este año no hay, por razones no explicadas por patronato o gobierno, ahora es ocupado por el del estado invitado: Chiapas. A este stand también se le estaban realizando labores de construcción y adecuación. El que era el stand del estado invitado en años pasado ahora alberga una parte de la feria que se había perdido en el sexenio pasado: la expo industrial, decorada prioritariamente con verde, blanco y rojo.

Fotos Víctor Pérez


VIERNES 22 DE ABRIL DE 2011 •

Victoria Guzmán

Los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía desde la administración municipal encabezada por la alcaldesa Lorena Martínez, deben implementarse de acuerdo a las políticas de eficacia y eficiencia, siempre atendiendo a la misión y visión planteada desde el inicio de esta gestión para que aporte como consecuencia un municipio sustentable, mencionó en entrevista para La Jornada Aguascalientes el Secretario de Servicios Públicos y Ecología del municipio, Enrique Juárez Ramírez, agregó que a lo largo de estos 90 días al frente de su encomienda, han podido realizar un somero diagnóstico sobre los proyectos a implementarse desde cada una de las áreas respectivas a esta dependencia, proyectos que si bien suponen grandes retos, se implementarán con el propósito, la misión y la visión de rebasar los estándares de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía para que traigan como consecuencia un municipio limpio y sustentable. “Nuestros servicios públicos deben de ir acorde a las políticas de eficiencia, de eficacia y sobre todo, las políticas ambientalistas, porque somos o contribuimos a lo largo de la vida hemos contribuido también a las afectaciones del cambio climático. En este esquema de 90 días y 90 metas, hemos podido diagnosticar cuáles son los grandes retos de la secretaría de servicios públicos, para ir en tono a la misión y visión de la alcaldesa Lorena Martínez, tenemos que lograr en la conjunción, el mejoramiento de la calidad de los servicios públicos que nos traiga como consecuencia un municipio sustentable. El propósito es que de lo que tenemos y existe es mejorarlo, llegar al 100% es cuando cuesta más trabajo pero yo creo que el trabajo cotidiano, las innovaciones en la herramientas, la ciencia, la comunicación y la interacción vamos a lograrlo.” El funcionario municipal detalló sobre la dependencia que encabeza, que es una de las más estratégicas dentro del esquema municipal por la gran cantidad de áreas que confluyen en esta oficina por el ofrecimiento de los servicios que se prestan a la ciudadanía, agregando que dentro de la vasta gama de proyectos innovadores a encabezar incluyen a las direcciones de Alumbrado público, Limpia, parques y Jardines, el rastro, panteones y control Canino y Felino. Explicó que en lo que toca a la Dirección de Alumbrado público, se comenzará con la implementación de las nuevas tecnologías para la transformación del servicio de luminarias localizadas en calles y avenidas, pues los originalmente instalados además de un gasto aproximado de 250 watts, por lo que se tiene visualizado sean intercambiados por dispositivos de leds, los cuales además de facilitar el ahorro de energía por el bajo

n

Política

5

Grandes proyectos implementará el Municipio capital en materia de Servicios Públicos

Dotar de servicios públicos eficientes con visión ecológica es el reto de servicios públicos n

El objetivo es rebasar los estándares en los servicios que se brindan a la ciudadanía

Enrique Juárez Ramírez, Secretario de Servicios Públicos y Ecología

consumo de watts, disminuyen la contaminación generada por las emisiones de vapor de sodio de los focos originales. “El gran reto de transformar el alumbrado público a la luz blanca, usar algunas tecnologías como los leds u otras, que nos permitan bajar en algunos casos hasta 75 watts o 100 watts máximo para poder reducir toda esta parte de contaminación por vapor de sodio que se genera en las ciudades y dar paso a la modernidad con la luz blanca, esto viene complementado a una gran búsqueda, esta administración se va a caracterizar por el fortalecimiento por un lado y la búsqueda de la inclusión de nuevas tecnologías”

nuevas tecnologías para la transformación del servicio de luminarias Asimismo dijo que aprovechando las geográficas y climatológicas que imperan en la ciudad, actualmente se están realizando gestiones ante la Comisión Federal de Electricidad: “para que nos permita a través de las inversiones del Ramo 33 por ejemplo, meter más paneles solares para irnos a las zonas de extrema pobreza y generar su propia energía y meterla a la red, este tipo de proyectos nos permitirán tener un alumbrado público de calidad y sustentable”, agregando al respecto que desde el Ayuntamiento se

n Foto Víctor Pérez

han generado la vinculación con universidades, dependencias y países para el desarrollo de tecnologías sustitutas creadas en Aguascalientes que redunden sobre todo en la diminución de las cargas fiscales y ambientales. “Porque el Derecho de Alumbrado Público (DAP) no nos ajusta para pagar el consumo de energía eléctrica y porque 250 watts que tenemos de vapor de sodio generan más contaminación. Si logramos cambiarlos a leds o a otro tipo de dispositivos metálicos que generen menos wattaje, entonces todo esto va contribuyendo a la disminución de contaminantes”. Sobre Parques y Jardines, añadió que el reto es forestar las áreas verdes, pero sobre todo al oriente de la ciudad aumentar el número de metros cuadrados de áreas verdes por habitante: “hay intensión de la alcaldesa de hacer una fuerte inversión en desarrollos de áreas verdes, camellones y parques de la zona oriente que está olvidada y que ha estado olvidada por muchos años, vamos por más metros cuadrados de áreas verdes por habitante, recibimos la administración con un promedio de 4 a 5 metros cuadrados de áreas verdes por habitante y la intención es por lo menos subirla a arriba de 8 y llegar a 10, tenemos un proyecto muy importante que es la Línea Verde que nos ayudará a contribuir a esto”, es por esto que adelantó que uno de los proyectos en puerta es el de incentivar la plantación y adopción de árboles por parte de la

ciudadanía, hecho que facilitará la duplicación de áreas verdes en la ciudad. Explicó que para lograr tener un municipio sustentable, de acuerdo a los estándares sugeridos por las normas oficiales, es importante el involucramiento de la ciudadanía, sobre esto mencionó que de acuerdo a las reformas de la ley ambientalista del Estado de Aguascalientes, será obligación que desde los hogares, empresas, instituciones y demás organismos que generen basura, se comience con el cambio de hábitos respecto a la separación de los desechos sólidos en orgánicos e inorgánicos, pues es ya imperante el comienzo de transformación del proceso y sistema de segregación, recolección, separación y confinamiento de los desperdicios. “El sistema de recolección de basura a través de los contenedores deberán solo de recibir residuos orgánicos y sanitarios; todo lo que tenga valor sea de producto para reciclaje como los plásticos, el PET, los vidrios, la maderas, tendrán que caminar por otra ruta alterna para que no lleguen al relleno sanitario y esto trae como consecuencia nos va a dar una vida más larga del relleno sanitario y será un proyecto que habrá de ayudar a todos los generadores, que municipio será un facilitador para que toda la ciudadanía pueda incorporarse a este sistema”. Enfatizó que la entrada en vigor de esta ley dará fortalezas al municipio para incorporar elementos tecnológicos

imprescindibles que faltan para la puesta en marcha de este proyecto, del que mencionó todos seremos participantes, aunque en lo que refiere a las cuestiones de la administración pública del municipio, explicó que ya se ha autorizado un presupuesto el cual asciende a los 40 millones de pesos para echar a andar este proyecto. “Las empresas, los recicladores, las escuelas, todos los centros de concentración masiva y hasta los propios pepenadores de la calle, en donde también busquemos ofrecerles un espacio más digno para hacer una labor y que ellos sean también beneficiarios de lo que puede valorizarse de todos estos productos”. En lo que corresponde a los panteones municipales, Juárez Ramírez explicó que si bien se ofrece una atención de calidad en estos mausoleos delegacionales, existe un problema de déficit en cuanto al ofrecimiento de espacios, es por esto, que la alcaldesa ha girado instrucciones para el inicio de un proyecto de panteones, al que se le invertirán 15 millones de pesos y que deberá incluir las gavetas, las fosas, los nichos y un servicio de cremación que esté al alcance de las clases populares. “La Universidad Autónoma de Aguascalientes y nosotros estamos trabajando en el programa de factibilidad, sobre qué es lo que la ciudadanía necesita y quiera ahora, porque tenemos que ir por un concepto ya también de cuestión vertical, no podemos seguir construyendo panteones horizontales, porque nunca nos va a alcanzar el terreno y además ya hay una nueva visión de la gente de poner gavetas, nichos, la cremación y esto nos va a ir ahorrando espacio”. Finalizó comentando que en el afán de encabezar una administración pública incluyente, plural, preocupada en conocer y escuchar las voces, ideología e impresión de la sociedad, actualmente sostienen diversos encuentros y pláticas con los organismos encargados en la protección de los derechos de los animales, para que conozcan de cerca el trabajo realizado desde la dirección de Control Canino y Felino, quien desde su desempeño realiza sus actividades cumpliendo cabalmente las Normas Oficiales mexicanas en lo que refiere al sacrificio de perros y gatos, hecho que desgraciadamente pudiera considerarse deshumanizado para las organizaciones protectoras, por lo que continúan con las reuniones con ellos.


6

opinión

VIERNES 22 DE ABRIL DE 2011

H

Via Crusis en el 2011

Esto queda aún más patente con las palaice unos días de retiro espiritual el bras de Isaías, que profetiza acerca de Cristo, fin de semana del 1 al 3 de abril no tener “hermosura que atraiga las miradas, y me sucedió como seguramente ni belleza que agrade”. No es pasar por unos les pasa a todos, que se descusufrimientos para ser más agradable cara a bren nuevos horizontes, a pesar de ser uno los demás, sino por otro motivo, por obedeel mismo y de haber leído varias veces lo cer a la voluntad de Dios. mismo. Así llego a la rápida conclusión –y quizá Como no es la primera vez, ni mucho por lo mismo no muy razonada- de que para menos, estoy convencido de que esto ocurre conseguir ser auténtico y a la vez agradaporque depende del momento por el que se ble, se requiere el esfuerzo por incluir en la esté pasando. Quiero decir, si se tiene una propia vida el sacrificio, la mortificación, la crisis económica, por ahí se entienden muÓscar F. Fernández Espinosa de los M. penitencia, a la que tanto he huido, porque lo chas cosas o una situación familiar determiagradable, que no sé si lo seré para los denada o una enfermedad, etcétera. más, será en primer lugar cara a Dios, justo Era el último día, incluso la última activirespecto al Creador de lo agradable y de paso dad del retiro, cuando se leyeron para todos La mortificación es algo me lograré quitar esa “careta” que, traerla, 14 estaciones del libro Via Crucis escrito nunca ha sido agradable. por San Josemaría Escrivá de Balaguer y de lo cual instintivamente huimos, La otra idea, la de la décima estación del me impactó esta vez la sexta estación en la Via Crucis, resulta para mí también revoluparte que dice: “Señor, que yo me decida a aunque ahora se ha puesto de moda, cionaria, pues presenta la imagen del hijo de arrancar, mediante la penitencia, la triste caDios pobre, tremendamente pobre, tanto, que reta que me he forjado con mis miserias…” aunque no propiamente la mortificación, es la pobreza más absoluta, pues lo crucifijunto con las palabras de Isaías que cita el sino todo lo que conduzca can –lo cual en sí mismo ha de ser terrible mismo texto: “No hay en Él parecer, no hay para cualquiera- pero incluso sin su ropa, hermosura que atraiga las miradas, ni belleza a adquirir una “buena careta”, digamos que dejándole como único vestido un madero, en que agrade… ante quien se vuelve el rostro, el que se encuentra colgado. menospreciado, estimado en nada” (Isaías a pesar de que para lograrla, se sufra Pienso en otra huida en la que solemos 53, 2-3). entrar casi todos, la de la pobreza. Nuestro Y también la décima estación, en especial Señor nació pobre, pero arropado al fin y al en la parte que explica: “Luego, los soldados cabo por una gran familia, la que formaron despojan a Cristo de sus vestidos… Es el María y José; pero murió más pobre aún, ulexpolio, el despojo, la pobreza más absoluta. trajado: “el despojo, la pobreza más absoluta. Nada ha quedado al Señor, sino un madero”. Nada ha quedado al Señor”. Y esta imagen Me parece que estas notas se explican por me sirve para que no busque la riqueza por sí mismas, sin embargo, aunque sea somerala riqueza misma, ni siquiera la apariencia mente y por estar en la Cuaresma, explico lo de tenerla, como antes quedó claro, para no que viví al escucharlas. Empezaré por la primera que señalo. Siempre me ha gustado la autenticidad volver a tener “la triste careta que me he forjado con mis miserias”. Entiendo que y, sin embargo, qué difícil es lograrlo, sobre todo si además de ser auténtico se aquí el Señor, el Rey del universo, nos cambia radicalmente los valores presentes, quiere ser agradable. Para conseguir ambas cosas a la vez, se necesita no sólo aquello que para muchos es importante o muy importante, para Él no lo es, o por parecer, sino ser alguien atractivo e interesante. Pues aquí San Josemaría nos lo menos no lo es tanto. Y recuerdo una frase de un tío que una vez me dijo hace muchos años y que señala la “llave del éxito”, se trata sencillamente de ser penitente y, por mi parte, ¡cuánto tiempo he perdido esquivando la penitencia! Siendo que, como dice el en su momento no me gustó, pero conservé: “todo o casi todo es relativo”. El fundador del Opus Dei, es clave para quitar la “triste careta que me he forjado paso de los años me ha llevado a darle la razón en el “casi todo” y ahora me con mis miserias”. La mortificación es algo de lo cual instintivamente huimos, digo: entonces, el hecho mismo de tener dinero ha de ser relativo, tanto para el aunque ahora se ha puesto de moda, aunque no propiamente la mortificación, que lo tiene –que no debe ver a quien carece de él como por encima del hombro-, sino todo lo que conduzca a adquirir una “buena careta”, digamos que a pesar de como para el que no –que no ha de sentirse menos que aquellos que lo poseen-. que para lograrla, se sufra. Eso no es propiamente la penitencia cristiana, pues Pero, más que eso, porque la inteligencia misma, la Verdad absoluta –no todo es la finalidad desemboca en uno mismo, es, como escuché una vez a un amigo, la relativo-, escogió morir sin nada. En fin, el libro Via Crucis es extraordinario y no me deja de gustar por mucho llamada ley del 111: primero uno, después uno y al final uno. Queda muy claro que lo que aconseja el Fundador es algo distinto, sobre todo por su finalidad. que lo lea y lo medite, ojalá un día llegue a tus manos para que concluyas, como Por eso en otro libro suyo, Camino expresa: "¡Qué miedo le tiene la gente a la yo, que según sea el momento en que te encuentres, encontrarás significados expiación! Si lo que hacen por bien parecer al mundo lo hicieran rectificando la nuevos para tu vida. intención, por Dios… ¡qué santos serían algunos y algunas!". n ofem59@yahoo.com.mx

injusto

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

intolerante deshonesto

búscanos también en facebook


opinión

P

or más que busquemos, no vamos a encontrar causas internas originales para el desarrollo del narcotráfico en México porque la utilización de las drogas como práctica mágica o ritual; como alimento; como remedios para tratar padecimientos; o con propósito recreativo, existe desde que el ser humano empezó a clasificar y cultivar las plantas. Lo que encontramos en nuestro territorio es, de hecho, la reproducción de los mismos mecanismos utilizados por el imperio estadounidense en el suyo desde principios del siglo XX y proyectados al mundo entero hasta la fecha, como son la prohibición selectiva del consumo de drogas psicotrópicas; el apoyo en el “cuarto poder” (medios masivos de información) para enajenar la consciencia ciudadana; la participación de la oligarquía en el negocio con el lavado de dinero; la corrupción gubernamental de la cual se deriva la coerción aparente, indiscriminada con “daños colaterales”, o de plano represora, con la única diferencia de que la “guerra al narcotráfico” no se da en territorio estadounidense donde está la mayor demanda, sino en los países productores o en ruta, en una fingida lucha para “evitar” que la droga llegue a los consumidores que mejor la pagan, cerrando así el círculo del mayor negocio de la historia. Pero sí podemos referirnos concretamente a:

Tlacuilo

Narcoguerra: Callejón sin salida/14 Netzahualcóyotl Aguilera

El gobierno mexicano hacía el trabajo sucio que significaba atender la demanda de psicotrópicos del gobierno estadounidense para sus combatientes hasta la guerra de

2. FACTORES INTERNOS Que no es tal, sino la forma de tratar el externo que determinó el extraordinario desarrollo y fortalecimiento del narcotráfico mexicano como lo conocemos en la actualidad. Una pequeña introducción para entrar en materia: como hemos visto, cada vez que el imperio provoca un conflicto bélico, su gobierno tiene que buscar la manera de conseguir fuertes suministros de drogas para sus combatientes; entonces afloja la vigilancia contra el trasiego de enervantes a su territorio, para mantener contentos a los narcotraficantes. Lo que presento a continuación es, en lo medular, una síntesis de la versión que expone Anabel Hernández en relación con una operación encubierta de la CIA en los capítulos “pacto perverso” y “cría cuervos” de su citado libro Los señores del narco, con base en los datos recabados en la investigación más documentada que conozco sobre el tema: El gobierno mexicano hacía el trabajo sucio que significaba atender la demanda de psicotrópicos del gobierno estadounidense para sus combatientes hasta la guerra de Viet-Nam (1964-1975) mediante un sistema oficioso sui géneris que utilizaba para mantener controlados a los productores de drogas en todo el país -marihuana básicamente- y evitar que el problema se le fuera de las manos: cada productor,

T

VIERNES 22 DE ABRIL DE 2011

odo pasó muy rápido, José abordó la bicicleta en su casa ubicada en la colonia las Huertas y se dirigió a su trabajo. Para llegar, decidió tomar una ruta poco común, se atrevió a circular sobre las vías del tren. En el camino, iba escuchando su reproductor de mp3 a todo volumen, lo que no le permitió escuchar el sonido de las ruedas del acero sobre su carril, tampoco los tres avisos del maquinista. La verdadera razón de su muerte, el no haberse hecho a un lado. Así lo dijo con un tono sarcástico el brigadista de protección civil, luego de prenderse un cigarro y tomar algunas fotos de la escena del accidente. -Si le dijera que hemos visto cosas peores, no me lo creería- concluyó, luego sonó el teléfono, contestó y se convirtió en una persona amable, le llamaba su esposa, se apartó de mí. El hoy occiso fue arrollado por el tren, el peso de la carga del transporte ferroviario causó que no se pudiera detener a tiempo. Murió 15 minutos después de darse cuenta que había sido atropellado. Ese día salió tarde de su casa, iba 30 minutos tarde para su trabajo en la fábrica. Con ese retraso, el encargado de turno le hubiera levantado su tercer acta administrativa, las anteriores se debieron a faltas injustificadas, mismas que según la versión del director de recursos humanos el licenciado Romo, fueron injustificadas. En ese entonces y en su defensa, José alegó que había llevado a su mamá al Seguro Social, el licenciado le dijo que sólo se podían pasar si era la esposa o una “nalguita por ahí”. -Esas son mentiras para faltar, ya estoy acostumbrado a eso, de hecho, cuando me habló su hermano para avisarme que lo había atropellado un tren, pensé

Viet-Nam (1964-1975)

7

por separado, tenía que comprar un permiso no escrito (una especie de impuesto no registrado en Hacienda) para cosechar y transportar su producto a la frontera; parte de ese “impuesto” era utilizado para cubrir el pago de oficinas, personal, armas, transportes, combustibles, etc., necesarios para esa vigilancia y control oficiosos que ejercía el gobierno sobre la actividad que, por ilícita, no podía incluir en el presupuesto. El convenio no escrito pero altamente respetado, obligaba a las fuerzas de seguridad del Estado (incluidos los agentes irregulares conocidos como “madrinas”) a proteger el traslado del producto hasta la frontera (solo eran detenidos y encarcelados sin miramiento y publicitados en los medios para demostrar la eficacia de las fuerzas del orden, aquellos que se atrevieran a transportar drogas sin “permiso”); por su parte, los narcos se obligaban a no portar armas, a no alterar el orden y a no vender un solo kilo de droga en México. (“Los señores del Narco”, pág. 120) Gracias a ese sistema, el problema de drogadicción era insignificante en nuestro país. 2.1 LA OPERACIÓN IRÁN-CONTRA.

Pero ocurrió que en 1979 la Revolución Popular Sandinista derrocó al dictador Anastasio Somoza. (Su padre, de igual nombre, había tiranizado a Nicaragua 42 años antes con el apoyo de Estados Unidos, tras asesinar a traición al padre de la Patria Augusto César Sandino). Esto significaba un severo revés para la hegemonía imperial estadounidense que aparte de anotar un punto a favor de la Unión Soviética en el ajedrez de la guerra fría, hacía renacer la esperanza en los movimientos de liberación de otros pueblos latinoamericanos. En 1981, Ronald Reagan llega a la presidencia decidido a derrocar al sandinismo nicaragüense, para lo cual planea una tortuosa operación clandestina conocida como “Irán-Contra” a cargo de la “Agencia Central de Inteligencia” (CIA), en “el caso más grave de corrupción en la historia de Estados Unidos” (Op. cit., pág. 91) El asunto consistía en apoyar a un movimiento contrarrevolucionario llamado “Contra” mediante las utilidades obtenidas en un negocio de venta de armas a Irán para su guerra contra Iraq, financiado por una familia multimillonaria árabe que, según el escritor Craig Unger había reforzado económicamente las empresas petroleras de su vicepresidente, George Bush padre: la familia Bin Laden. (Continuará) México, América Latina

Gente

José Aníbal Salazar

La verdadera razón de su muerte, el no haberse hecho a un lado. Así lo dijo con un tono sarcástico el brigadista de protección civil luego de prenderse un cigarro y tomar algunas fotos de la escena del accidente.

que era un pretexto para ya no venir a trabajar. Fue hasta que los trabajadores me enseñaron el periódico que lo creí- dijo el jefe de área mientras reía. Esa mañana, el joven de 33 años perdió tiempo buscando un traje rentado para la boda de su her-

n netz_mx@yahoo.com.mx

mano Alfredo. Era un día muy especial para toda la familia, así lo indicó la mamá del hoy occiso, la señora Guadalupe. Su marido falleció hace 15 años en un cuadrilátero de box cuando, el contrario enfurecido le tiró un gancho izquierdo a la quijada. -Murió instantáneamente en el ring como los grandes, lástima que no tuve hijos boxeadores- señaló la viuda mientras señalaba una pared llena de trofeos y medallas. Había algunas fotografías viejas de peleas, también recortes de periódicos, luego de un altar a la virgen de Guadalupe que en su base de madera tenía una foto de José con 4 veladoras. -Lo atropelló un tren un día antes de la boda de su hermano- decía la señora intentando contener el llanto. -¿Pospusieron la boda?- se le preguntó a Doña Lupe -No, María, mi hija que vive en Estados Unidos no quiso. Preferimos hacer algo sencillo en vez de cancelar. Ya estaban aquí todos los parientes de Rosa que venían de México. Rosa es la esposa de mi hijo – argumentó la señora -¿Y no hubo luto?-Sí, en la fiesta le rezamosSu hermano Alfredo estaba molesto, no podía creer que hubiera muerto su hermano. Algunos de los reproches de Fredy, el hermano mayor, eran que la factura del traje que había rentado nunca la pagó, tampoco el Cable y que durante el accidente, él llevaba un dinero que debía llevárselo a su tío Pedro, era el abono para los músicos. Así que nadie tocó y tuvieron que sacar un estéreo. Su velorio fue muy caro. Se pagó con los billetes que le colgaban a los novios en el traje y el vestido durante el vals en la fiesta de su boda, razón que ya le causó su primer discusión.


8

Política • VIERNES 22 DE ABRIL DE 2011

Lidia Vázquez

El Oficial Mayor del gobierno del Estado de Aguascalientes, Alejandro Ibarra Romo, mencionó que son planes de la nueva administración el bajar el número de proveedores que abastecen a la administración estatal, lo anterior con el objetivo de generar ahorros y reubicarlos a cuestiones prioritarias del estado, “el padrón de proveedores del estado registrados asciende a 2000 o 2100, se está siendo incluyente de pequeñas y medianas empresas y una de las intenciones por parte del gobernador es la de generar y desarrollar proveedores para que surtan bienes y servicios al gobierno del estado se están refrendando proveedores locales haciendo que se mantenga una base importante generando un abanico de oportunidades para las empresas del estado”. Aseguró que cada año existe una depuración pues los proveedores sólo tienen vigencia de un año y esta vez se busca beneficiar al mercado local. Se ha bajado en el consumo de recursos en cuestión de radios y telecomunicaciones comentó el funcionario, “se estableció ya un control muy estricto en cuanto a la asignación de celulares y de radios aproximadamente en un 50% de los que estaban asignaVíctor Pérez

Arrancó el operativo de Semana Santa por parte de las dependencias estatales de protección del medio ambiente CONAFOR, PROESPA, PROFEPA, Protección civil tanto estatal como municipales y Bomberos estatales; el contingente inició labores en el municipio de San Francisco de los Romo como punto de partida. En el operativo que intervienen 200 elementos aproximadamente y se estarán cubriendo todas las superficies forestales del Estado. Particularmente la de la Sierra Fría que tiene más riesgo, en la que se involucra una superficie de 189 mil hectáreas, así lo indicó Pablo Padilla titular de la CONAFOR, además de mencionar también a 4 municipios del Estado que cuentan con áreas de riesgo como Jesús María, Calvillo, San José de Gracia y Rincón de Romos. El operativo iniciará a partir del jueves santo hasta el domingo con una distribución de áreas. Le corresponde a la CONAFOR la Sierra Fría, PROESPA atiende la Sierra de Laurel y PROFEPA atiende el Cerro de Juan Grande y el Cerro de los Gallos, posteriormente se realizará una evaluación de los resultados. Por su parte Héctor Manuel Reyes Hernández, responsable del cuerpo de bomberos del Estado, dijo que toda la Semana Santa estarán trabajando en lo que es el vaso del agua de la presa de San José de Gracia, mencionó que en el operativo participarán 5 elementos y en conjunto con protección civil de San José de Gracia. “Vamos a

n

Se pretende bajar el número de proveedores externos y beneficiar al mercado interno

Nueva administración comprometida en generar ahorros en recursos y servicios n

Prioriza la Secretaría de Finanzas los recursos y distribuye los ingresos según la necesidad

Cada año existe una depuración de proveedores por lo que se busca beneficiar al mercado local

n Foto Gilberto

Barrón

dos también el tipo de aparato dependiendo la necesidad de comunicación, hablando de los titulares y el ejecutivo necesitan

n

aparatos distinto al directores de áreas generales hay un muy preciso para

resto de los o directores lineamiento efectos de

celulares”. Asumiendo que en esta administración existe una disposición total de cuidar el uso de los recursos.

Por otra parte indicó que se venderán algunos vehículos propiedad del estado los cuales no tiene más de 10 o 15 años de antigüedad esto por cuestiones que involucran los costos que representan el mantenimiento “se hace realmente incosteable además de que no están en las condiciones de servicio óptimo y de seguridad para el conductor y para la ciudadanía”. Se refirió también a que los recursos que ingresan directamente a la Secretaría de Finanzas, ésta posteriormente, prioriza los recursos y los encamina a diferentes rubros “son muchas las necesidades y tenemos que poner prioridades porque efectivamente lo que no tenemos son recursos suficientes para poder contrarrestar dichas necesidades”. Agregó que se está buscando generar ahorros tanto en capital humano como en recursos materiales y servicios.

Intervendrán más de 60 personas de diferentes instituciones para prevenir incendios

Arrancó el operativo de Semana Santa en cuatro municipios de mayor riesgo n

CONAFOR, PROESPA, PROFEPA, Protección civil y Bomberos estatales trabajarán unidos

Contingente que se ocupará de salvaguardar a los vacacionistas n Foto Víctor Pérez

trabajar con una moto acuática y una lancha para evitar que se suscite alguna emergencia”, indicó el titular de los Bomberos; también señaló que por la temporada son más frecuentes los reportes de incendios que reciben y que se espera una afluencia de 5 mil visitantes. Finalmente Luis Macías de la CONAFOR solicitó que se tenga precaución en la utili-

zación del fuego en el campo, evitando fogatas en la medida de lo posible, “sabemos que va a haber” indicó, También dijo que en años pasados en el estado se tuvieron 220 mil personas que visitaron las áreas naturales, como la Sierra Fría, la Sierra del Laurel y el Cerro del Muerto, por lo que en estos lugares estarán interviniendo 60 personas de diferentes instituciones, para

más que atacar incendios, será para prevenirlos. En tanto, Luis Fernando Reynoso Martínez, subdirector de las áreas protegidas mencionó que éstas se encuentran la Sierra Fría, la cual está dividida en dos áreas además de la Sierra de Laurel, asimismo existe otro par de áreas protegidas, una que está en el Cerro de Juan Grande en El Llano, donde se encuentra el águila real y la otra es el sitio donde vive la rana de madriguera “En términos generales la Sierra Fría se encuentra en buenas condiciones sobre todo en la parte alta, la Sierra de Laurel se encuentra también en buen estado, sólo que ahí se ha hecho cambio de uso de suelo para la producción de guayaba y ha habido intentos por hacer la zona ecoturística, ha habido más impacto; en la zona de Juan Grande de El Llano sí se encuentra muy afectada, pues ha sido pastoreada por mucho tiempo pero con esta nueva categoría esperamos que vaya mejorando; y el sitio ramsa es un lugar de mucha dinámica poblacional el cual también está muy afectado, pero ahí lo que se busca son las áreas de charco, se busca mantenerlos como hábitat

de la rana de madriguera”, indicó el subdirector de las áreas protegidas. Por otro lado señaló que las dos actividades primordiales que se realizarán en este operativo, uno de ellos es la de vigilancia del cumplimiento de las normatividades pues menciona que por ello son muchos de los decesos, y el otro, es el monitoreo de las áreas, pues dijo que el cambio climático está mostrando sus efectos, también expresó que se aplicarán programas correctivos, en los que señaló que manejan dos esquemas, uno es el de conservación para el desarrollo sustentable y otro es el de empleo temporal, indicó que los dos están enfocados a la conservación del suelo, pastoreo y tala inmoderada, indicó que en general en los suelos del estado se encuentran en un esquema de muy graves a más o menos, y en lo que se refiere a las áreas protegidas señaló que en lo que refiere a la zona ejidal es donde se distingue más el impacto en todo el año y en las condiciones de resequedad sigue el ganado, por lo que en un 20 por ciento de la Sierra Fría se encuentra severamente erosionado por las cuestiones de sobrepastoreo.


VIERNES 22 DE ABRIL DEL 2011

Fernando Aguilera

“La labor preventiva y educativa de la Iglesia debe hacerse con disciplina, con mucho amor, cosa que hace falta a los padres de familia, vigor y ternura”, declaró el Obispo de Aguascalientes José María de la Torre. Al preguntarle si es válido que el Estado en lugar de apoyar la formación, solape conductas como el alcoholismo o el reparto de preservativos durante la Feria, respondió que “hay unos que aún no agarran el veinte, que piensan que culpables somos todos y unos más y otros menos”.

n

9

Quienes lo permiten son servidores de una cultura de muerte y decadencia

Irresponsabilidad que se repartan condones indiscriminadamente: Obispo De la Torre n

Debe la sociedad luchar por una cultura de respeto de los derechos humanos

“somos más los que estamos por una cultura de vida y de verdadero progreso humano”. En su opinión dada la situación que se vive actualmente o se es parte de la solución o se es parte del problema, sin embargo si no se siembran valores se es parte del problema. Irresponsable es que se repartan condones indiscriminadamente “al que estire la mano”, que se venda cervezas al que pague “si son chiquillos o grandes”, o que “se permita entrar en los antros a los adolescentes”, quienes lo permiten son servidores de una cultura de muerte y decadencia, por lo que

n

El obispo resalta la importancia de la familia en la formación de valores n Foto Gilberto Barrón

Informa sobre horarios de cierres de calles por celebraciones de Semana Santa

Implementa la SSPYTM operativo vial para la realización del Viacrucis en diferentes colonias De

Caos vial se provocará durante esta Semana Santa n Foto Víctor Pérez

la

Redacción

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), a través de la Dirección de Tránsito y Movilidad, implementa un operativo vial con el objetivo de resguardar la integridad de la ciudadanía y prevenir congestionamientos viales en los diferentes Viacrucis a realizarse en la ciudad, señaló el Director del área, Gerardo Sánchez Garibay. El titular de vialidad manifestó que se redoblarán esfuerzos en apego a la instrucción de la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, de garantizar la seguridad de los feligreses y otorgar la asistencia necesaria de manera oportuna. “Tenemos conocimiento de la realización de más de 20 Viacrucis en diversos Templos, por lo que el personal de Tránsito trabajará arduamente para brindar

llamó a para que se den cuenta de que son parte del problema, por otro lado celebró que “somos más los que estamos por una cultura de vida y de verdadero progreso humano”. Recordó que durante la visita de Juan Pablo II a Aguascalientes en 1990, dirigió un mensaje a los padres de familias y educadores, en el que destacó la importancia de la educación integral y humanista de la niñez. Subrayó que la sociedad en su conjunto debe de luchar por una cultura de respeto de los derechos humanos, entre ellos la libertad religiosa, la vida, la tolerancia, la concordia, la solidaridad, entre otros. “Esperamos que los papás y los educadores se pongan las pilas y que las autoridades están para servir, que apoyen a los papás y a los educadores”. Reconoció la labor que realizan las diferentes organizaciones civiles al luchar por causas nobles como son la atención de los ancianos, minusválidos, drogadictos, presos, enfermos, entre otros; labor que más de las veces es imperceptible. seguridad a todos los parroquianos para que puedan realizar sus recorridos de manera segura”. En este contexto, informó que los elementos de Tránsito, brindarán apoyo el viernes 22 de abril, en la realización de los tradicionales Viacrucis, que comenzarán a escenificarse a partir de las 10:00 horas, realizando recorridos en calles aledañas de diferentes Templos de la Capital, en donde se efectuarán sólo cierres momentáneos mientras los participantes atraviesan las vialidades.

Cierres parciales de vialidades por celebración Viacrusis en 20 diferentes colonias El mismo viernes 22 de abril, a partir de las 17:00 y hasta las 21:00 horas aproximadamente, se realizarán algunas procesiones en diferentes Templos de la ciudad, evento en el que los uniformados de Tránsito apoyarán con el cierre momentáneo de vialidades.


10 Sociedad y Justicia • VIERNES 22 DE ABRIL DEL 2011

n

El 2% de los embarazos atendidos en 2010, son en menores de edad

Mientras decrece la tasa de natalidad estatal, aumenta el embarazo en adolescentes: IMSS De

la

Redacción

La tasa de natalidad entre derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes ha pasado de 12 mil nacimientos hace 5 años, a 8 mil en 2009 y 7 mil 400 en 2010. Este descenso se atribuye al creciente interés de las parejas por planificar sus

embarazos, para lo cual, tan solo en 2010 se acercaron al servicio de Salud Reproductiva del IMSS, alrededor de un millón 50 mil personas a las que se impartieron pláticas informativas sobre el particular. A la par de las sesiones informativas y previa valoración clínica, los solicitantes recibieron más de un millón de preservativos, cerca de 40 mil inyecciones

anticonceptivas, tres mil implantes, cuatro mil 500 parches y 20 mil pastillas anticonceptivas, entre los más importantes. También se realizaron dos mil salpingoplastias, 500 vasectomías y se colocaron 10 mil dispositivos de cobre. Estos servicios se brindan a toda la población, sea o no derechohabiente del IMSS. Tras lo anterior, los responsables de

este programa explicaron que el principal objetivo de las sesiones informativas es evitar embarazos no deseados, por los riesgos que estos representan para la salud tanto de las madres como de los bebés. Los embarazos que no son planeados, precisaron, generan rechazo por parte de la madre y en consecuencia, alteraciones en la gestación del niño. De igual forma se omite la consulta de la preconcepción, en la que pueden identificarse factores de riesgo como la preclampsia, infecciones vaginales, estado de salud o edad inapropiada para ello. Respecto de éste último, se dio a conocer que los embarazos en adolescentes e incluso en niñas, mantiene su tendencia a la alza desde hace 10 años. Actualmente, los registros del IMSS en la entidad muestran que de los siete mil 500 partos atendidos durante 2010, el dos por ciento corresponde a menores de edad. Finalmente, se indicó que la elección de un método anticonceptivo, debe hacerse tras una profunda valoración clínica en la que el médico identifique el más adecuado, conforme a la edad, estado de salud y características específicas de cada caso.

Disminución de natalidad n Foto Archivo LJA


VIERNES 22 DE ABRIL DEL 2011 •

n Ahorro

de agua este sábado de gloria, exhorta el Ayuntamiento y Ccapama

Multas de 500 pesos para quienes desperdicien agua n

Habrá revisiones en toda la ciudad por parte de Seguridad Pública

Anabel Villalobos

Se aplicarán sanciones económicas y administrativas a todo aquel que haga mal uso del agua este fin de semana con el pretexto de los festejos religiosos, con motivo del sábado de Gloria, así lo confirmó el Secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Luis Fernando Muñoz López. Dijo que en conjunto con la Secretaría a su cargo, CCapama y la Secretaría de Seguridad Pública realizarán revisiones por toda la ciudad capital para evitar el desperdicio del agua, esto como parte del operativo especial de Semana Santa que implementó el Municipio capital y que inició el día de ayer y culminará el próximo lunes 25 de abril. Agregó que las multas serán desde sanciones administrativas y económicas hasta de 500 pesos, incluso la detención de personas, por lo que recomendó a la ciudadanía abstenerse de tirar agua en las calles de la ciudad con motivos de las manifestaciones populares por los festejos religiosos de la Semana Santa. “Sí estaremos realizando acciones de revisión por la ciudad, para evitar el desperdicio del vital líquido y habrá sanciones con base en lo que dictamine el propio código municipal y la Secretaría de Tránsito, pero tengo entendido que alcanzarían los 500 pesos o la detención de las personas”.

las multas impuestas serán desde sanciones administrativas y económicas hasta de 500 pesos, incluso detención En este mismo tema el Director de Ccapama, Ricardo Hernández, refirió que la ciudadanía con motivo de la celebración del sábado de Gloria desperdicia una gran cantidad agua tirándola en las calles, por lo que también hizo un llamado a la población para que se abstenga de hacerlo. “Lo fundamental es que la ciudadanía entienda que es una responsabilidad de todos cuidar el agua, particularmente en esta época que no solamente es escasa sino que es cuando mayor demanda hay”. El funcionario dijo que la coordinación especialmente para los rondines dentro de este operativo se realizará con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y confirmó que las multas podrán alcanzar los 500 pesos para quienes se les sorprenda tirando agua en las calles. “La propuesta de esta Comisión es invitar a los ciudadanos a que festejemos las tradiciones sin quitar la sustentabilidad o desperdiciar algo tan importante como es el agua para la población”. Finalmente agregó que es necesario tomar conciencia de la importancia de dar un buen uso al vital líquido, de lo contrario las afectaciones se estarán presentando en los próximos años, con tandeos, escasez y la falta de agua incluso para las actividades básicas de la población.

Sociedad y Justicia

11

Vuelve la Expo Industrial a la FNSM Del 24 abril al 15 de mayo, en las instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos, se llevarán a cabo la Expo Industrial y la Expo Comercial, en donde se estarán exhibiendo las principales empresas asentadas en la entidad, así como los pequeños y medianos empresarios locales, informó Adalberto Ortega Chávez, encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico. De esta manera, apuntó que la Expo Industrial regresa a la Feria Nacional de San Marcos, una tradición que será impulsada de nuevo por esta administración y que estará ubicada este año a un costado de la Plaza de Toros Monumental, en donde participarán más de 100 empresas representativas de los sectores productivos de la localidad, en una superficie cercana a los 3 mil metros cuadrados. De igual manera, la Expo Comercial, ubicada en la Velaria unos metros más abajo, tendrá en exhibición a productores locales de diversos sectores como el alimentario, el textil y el mueblero, además de una importante muestra de líneas de autotransporte, en una superficie similar de alrededor de 3 mil metros cuadrados.

Propone la comisión festejar las tradiciones sin poner en riesgo los recursos n Foto Archivo LJA

Tamiz Neonatal a más de 240 recién nacidos: SSEA La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (SSEA) realiza el tamiz neonatal para detectar oportunamente el hipotiroidismo congénito desde hace 20 años, informó la Jefa del Departamento de Salud Reproductiva, la médico Lourdes Martínez Staines. En la entidad, señaló, se han tamizado más de 240 mil recién nacidos y en promedio se confirma la enfermedad en 9 bebés cada año. Se realiza el proceso de diagnóstico de hipotiroidismo congénito en nuestro Laboratorio Estatal de Salud Pública desde septiembre del 2003. Explicó que el tamiz neonatal se realiza gratuitamente en todas nuestras unidades de salud: Centros de salud y hospitales, es en estos últimos en donde más bebés se estudian, ya que el 98% de los bebés del estado nacen en unidades hospitalarias y al darles de alta, la indicación es que regresen al tercer día para llevar a cabo la prueba, mediante una muestra de sangre, que se obtiene del talón de su pie. Las muestras se manejan en un papel filtro de algodón (Guthrie) y se envían al Laboratorio Estatal de Salud Pública, en Av. Siglo XXI s/n, Cd. Satélite Morelos. Los resultados se tienen en 48 horas y se establece contacto por teléfono o mediante visita domiciliaria para enviar los casos positivos al hospital del municipio que les corresponda para que les realicen su estudio de perfil tiroideo y sean revisados por el o la pediatra. De la Redacción


VIERNES 22 DE ABRIL DEL 2011

De

la

Redacción

El gobernador Carlos Lozano de la Torre notificó el inicio de la ampliación de una tercera nave, de 10 mil metros cuadrados, en la que se contratarán 70 personas para la operación de las líneas de producción a fin de cubrir la demanda de equipo para comercio que se exporta a Estados Unidos y Centroamérica. Durante un recorrido por el Parque Industrial JM Romo, ubicado en el municipio de Jesús María, conoció por parte de los directivos de esta firma, Antonio Romo Femat y Fernando Romo Femat.

JM Romo, la empresa mexicana más importante del mercado Los empresarios dieron a conocer al jefe del Ejecutivo que en este momento la empresa tiene en operación dos naves industriales que suman 35 mil metros de construcción y en la que trabajan

n

n

12

Da inicio la ampliación de una tercera nave de 10 mil metros cuadrados

J.M. Romo ampliará su inversión y generará más de 300 nuevos empleos n

Es la empresa mexicana más importante en el mercado internacional

330 personas, y será en junio próximo cuando arranquen las operaciones de la tercera nave. JM Romo inició en 1935 como un taller de niquelado y que apenas contaba con tres empleados, y hoy día se ha convertido en la empresa mexicana más importante del mercado al que va dirigido e incluso, compite con las empresas más grandes del mundo que se dedican a la fabricación de carritos de supermercado, mismos que son respaldados por los poco más de mil 750 empleados con los que cuenta la compañía.

Gran aumento de empleos durante la FNSM

Necesaria la capacitación para conseguir mejores empleos n Viable

crear una Secretaría del trabajo en el estado

Lidia Vázquez

El director general del Servicio Estatal de Empleo, Hipólito Treviño Lecea, indicó que el avance de los trabajos en capacitación que se están realizando en la dependencia a su cargo, apuntó que se lleva concretado el 60% de lo previsto para este año, lo cual se traduce en alrededor de 3 mil capacitaciones, “hemos estado trabajando directamente con empresas, le hemos estado dando también al autoempleo y además sacaremos ya un primer paquete de proyectos productivos”. Destacó que se llevan gastados en capacitaciones cerca de 12 mdp, también reafirmó que las oportunidades para las personas capacitadas se incrementa indudablemente, “al momento tenemos contratados casi 2 mil 400 personas, pues regularmente las capacitaciones que se hacen con empresas las contrataciones se dan al 100%”. Agregó que el tipo de capacitación que se da es la mixta, la cual se lleva a cabo en las empresas interesadas, ingresando a éstas para que con las máquinas y los supervisores hagan su propia capacitación, con el fin de que aprendan a utilizar la maquinaria y herramientas de las empresas, esto para que la productividad vaya en aumento, apuntó que el lapso en que se dan la mayoría de las capacitaciones son en promedio un mes lo que tardan para desarrollar las habilidades necesarias. Explicó que indudablemente al ser mejor capacitados pueden acceder a mejores sueldos, sin embargo aclaró que “en realidad el tema de los sueldos tiene que ver mucho con la demanda de mano de obra, cuando la oferta y demanda se equilibra entonces si la capacitación es muy útil,

pero cuando traes una sobre oferta de mano de obra es muy difícil cuando tienes las puertas de las empresas llenas de gente esperando, eso hace que la capacitación no sea tan efectiva como quisiéramos, pero sin capacitación no te van a dar la chamba”. En el tema de solicitudes de empleo dijo que al momento acuden 200 personas diariamente a buscar empleo, señaló que “febrero y marzo han sido buenos meses, febrero con un mil 883 y marzo con 2 mil 574 nos ha ido bien en generar empleos, esperemos que el año siga así”. Agregando que se tienen 4 mil 300 empleos acumulados en el año. Aprovechó para subrayar que en la Feria Nacional de San Marcos se genera un aumento considerable en empleos de administración, operación, y supervisión generalmente temporales pero que generan ingresos a las familias, “haga de cuenta que tenemos una pequeña navidad en medio del año”. Asimismo aclaró que en el tema de que la dependencia a su cargo se convierta en secretaría no está en sus manos, “nosotros estamos trabajando con mucho entusiasmo, queremos hacer del Servicio Estatal de Empleo pues algo más grande porque se requiere, existe mucha gente, estudiantes que se quieren autoemplear y sobre todo gente vulnerable que no alcanza a colocarse en las empresas y entonces tenemos que implementar otros programas, esa razón es por la que queremos crecer un poquito”. Señaló que se tiene el potencial y pudiera ser viable, destacó que en la República casi todos los estados cuentan con Secretarías de Trabajo, pero aclaró que no está en sus manos ni es su decisión.

Recorrido por las nuevas naves industriales de J.M. Romo n Foto cortesía Gobierno del Estado


EDUCACIÓN VIERNES 22 DE ABRIL DE 2011

De

la

Redacción

El Director General del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes, INEPJA, Raúl Reyes Agüero y el Presidente Municipal de Calvillo Jorge Alberto Martínez Villalobos firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de coordinar acciones para el abatimiento del rezago educativo en ese municipio. Para lograr tal fin, el INEPJA se compromete a fortalecer la atención educativa para las personas jóvenes y adultas mayores de 15 años en situación de rezago educativo y continuar con la operación de las tres Plazas Comunitarias con la que cuenta Calvillo, ubicadas en la cabecera del municipio, en la Comunidad de Ojocaliente y en la Colonia López Mateos. En estas Plazas Comunitarias, se ofertará el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo, MEVyT; con el que se atenderán a personas mayores de 15 años en situación de rezago educativo con el propósito de buscar su alfabetización y la conclusión y certificación de su primaria o secundaria. También se brindarán en ellas, servicios de computación destinados a los estudiantes del MEVyT así como a sus familias, con la posibilidad de que niños y jóvenes con educación básica tengan acceso a los mismos.

n

13

Beneficiará a los 20 mil 471 habitantes en condiciones de rezago educativo

Firman convenio INEPJA y presidencia municipal de Calvillo De igual forma, el INEPJA, abrirá más Puntos de Encuentro y Círculos de Estudio en todo el Municipio de Calvillo, para lo cual extenderá y desarrollará la infraestructura necesaria a través de la red solidaria con que cuenta el Patronato Pro Educación de los Adultos A. C., para así llegar a diseminar una educación básica de calidad, pertinente y relevante a toda la población que se encuentre en rezago educativo. Por su parte, la Presidencia de Calvillo, promoverá la atención educativa en los servidores públicos municipales en situación de rezago educativo, facilitando espacios, tiempos e incentivos para que estudien sus trabajadores y logren certificar su primaria o secundaria, según sea el caso. Actualmente en Calvillo se encuentran en rezago educativo 20 mil 471 personas, de las cuales 2 mil 237 no saben leer ni escribir, 8 mil196 no han terminado la primaria y 10 mil 38 no han concluido la secundaria.

Raúl Reyes Agüero y Jorge Alberto Martínez Villalobos firmaron un convenio de apoyo n Foto Cortesía INEPJA

La SEBIDESO se suma a programa para abatir rezago educativo en las dependencias públicas De

Se firmó acuerdo de participación con el INEPJA n Foto Cortesía INEPJA

la

Redacción

La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social se sumó a la convocatoria lanzada por el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA) a través de su programa “El Buen Juez por su Casa Empieza” y el cual tiene el objetivo de fortalecer el capital humano y el perfil

educativo de los servidores públicos que aún no concluyen su formación básica. Así lo dio a conocer el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Isidoro Armendáriz García, quien informó que alrededor de 20 trabajadores de la dependencia a su cargo participarán en este programa que se está promoviendo en todas las dependencias de los tres niveles

de gobierno. En un encuentro con el titular del INEPJA, Raúl Reyes Agüero, Armendáriz García reconoció la importancia de abatir el rezago educativo al interior de las instituciones públicas, toda vez que en la medida en que se capacite y se profesionalice al personal, en esa misma medida mejorará el servicio y la atención que se le brinde a la población.

Entrega de Reconocimiento a Profesores del Tecnológico de Monterrey Profesores del Tec de Monterrey Campus Aguascalientes recibieron reconocimientos al concluir el Diplomado de Competencias Docentes, el cual tiene el claro objetivo de consolidar las competencias que debe cubrir el perfil de la planta de académicos. Mediante este curso, los mentores se forman y actualizan no sólo en su materia, sino que además adquieren estrategias pedagógicas con la cuales pueden

intervenir en el desarrollo educativo de sus alumnos de manera efectiva, en seguimiento del nuevo paradigma educativo. Los maestros que concluyeron este diplomado recibieron una felicitación por parte de Luis Pérez Aubres. En el acto, también se informó que los cursos para apoyar a los maestros en su preparación se seguirán realizando, pues es una responsabilidad del Tec de Mon-

terrey, como institución educativa, promover entre los mentores una educación permanente, pues sólo de esta forma sus alumnos no sólo adquirirán información, sino que además desarrollarán sus habilidades y capacidades gracias a las estrategias cognitivas que los profesores pondrán en práctica. De la Redacción

Los resultados se están viendo ya en el Tec Monterrey

n

Foto Cortesía Tecnológico de


VIERNES 22 DE ABRIL DE 2011

Anabel Villalobos

Tal como se había anticipado, el secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Luis Fernando Muñoz López, entregó el nombramiento de Juez de Plaza a Manuel Ramírez de la Torre para el Serial Taurino 2011, a efectuarse en la Plaza Monumental del 23 de abril al 15 de mayo. Además, se designó a Carlos Gómez Ibarra, quien participará como Asesor, y a Francisco Olivera Garcés quien será cambiador de suertes; José Adrián González Sánchez, hará la labor de Inspector de Autoridad, y Ricardo Gutiérrez Martínez, la de Jefe de Callejón en dichos festejos taurinos de la presente edición de la Feria Nacional de San Marcos. El secretario del Ayuntamiento, señaló

n

Grupo de 18 autoridades participarán en los festejos taurinos

Comisionado taurino funge también como Juez de Plaza que a través de la Dirección de Reglamentación que encabeza Omar Robledo Sánchez, se implementará una estrategia de atención a las tareas que desempeñe el equipo de colaboradores del Serial Taurino. Cabe destacar que colaborarán dentro del equipo de trabajo los médicos veterinarios, Gerardo Segura Bernal y Alberto Isaac Pérez Delgado. Además de Jorge

En ceremonia oficial, entregaron nombramiento al Juez de Plaza n

Foto Cortesía Presidencial Municipal

14

Félix Gutiérrez Ramírez, Auxiliar del Inspector de Autoridad, así como Juan José de Alba y René Ruiz Ponce, Alguaciles. Colaborarán con el también Comisionado Taurino del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos y Director de la Isla San Marcos, Carlos Hernández Sánchez, Jefe de Servicios Médicos; Enrique González Careaga, Subjefe de Servicios

Médicos; José Luis Martínez Rodríguez, Médico Anestesiólogo; Alfredo Ruiz Romero, Cirujano Vascular y de Tórax; Jesús Villalobos, Anestesiólogo; Luis Miguel Chávez Gómez, Médico Urólogo; Julio Palma Silva, Neurocirujano Interconsultante; Oscar Sánchez Coello, Paramédico y María Concepción Quezada Delgado, Enfermera.


VIERNES 22 DE ABRIL DE 2011

15

n El acervo del Museo se expone de terrorífica manera en Bienvenidos a la Pesadilla

Terror Patológico en el Museo de Arte Contemporáneo No. 8 n

Las obras exploran las diversas formas de la patología humana

Francisco Trejo

Con la premisa Bienvenidos a la Pesadilla, es como se reciben a los visitantes del Museo de Arte Contemporáneo No. 8 (MAC8) en la exposición del mismo nombre, que estará abierta durante la temporada de Feria. Bienvenidos a la Pesadilla, es la demostración del acervo del Museo, principalmente proveniente de obras premiadas por el Encuentro Nacional de Arte Joven. Quien haya visitado con anterioridad la galería, estará ya familiarizado con algunas de las obras. De acuerdo al personal del MAC8, las que más impactan al público dentro de Bienvenidos a la Pesadilla, son las fotografías de Fernando Montiel Klint: “Ultrapasteurizado” y “Sobredosis”. Ambas presentan los temas del suicidio y abuso de sustancias; en “Sobredosis” se observa una mujer con una chamarra rosa colocada cual velo de

virgen, emulando la forma en que María sujeta a Jesús cuando éste es bajado agonizante de la cruz. Se trata de una escena de suicidio, desde el título hasta los residuos de un vómito sobre el piso. Se observa un cuarto decorado de manera trendy, con muebles de vanguardia y estantes llenos de imaginería propia de un joven con poder adquisitivo holgado. Su obra hermana, “Ultrapasteurizado”, también es un suicidio, una mujer joven perpetrada por abusar de la leche Alpura. El escenario la muestra a ésta dedicada al estudio y por cierta fijación por el arte y la música alternativa. Una de las obras más impactantes por su significado implícito es la que da título a la exposición, que no necesita de interpretaciones rebuscadas, ni del ser humano tocando fondo, sino simplemente la realidad que día a día se imprime en los diarios del país. Bievenidos a la Pesadilla, es un

collage de diversas notas de periódicos que arman un campo semántico del horror; mientras en una orilla hay un encabezado que habla sobre la gravedad de los índices de la capa de ozono, al lado hay una serie de recortes que hablan de los síntomas de enfermedades respiratorias causadas por éste. Una obra que nos habla de lo inútil de entrar a la fantasía en busca de horror, cuando está en las noticias diarias. Pilar Ramos Sánchez está presente con la obra “El Violador”, mostrando a un hombre corpulento, calvo y con bigote, que presumiblemente es un pedófilo. “El Violador” es un montaje de diversos cuadros, que ilustran aspectos del sujeto, siendo el más espeluznante un dibujo infantil del hombre y en el que se escribe “Mi papá”. En uno de los cuadros se ve una serie de viñetas en las que el padre persigue a su hija, con fines sólo dejados a la imaginación. Este hombre tiene otras dos apariciones en

la exposición, también de Pilar Ramos, una en “Fábrica del Porvenir” y otra que es un retrato de él mismo. Una obra que pide atención desde su título es “Esto era para ganar tu corazón, no funcionó, ahora es arte”, trabajo audiovisual de Noé Ilevna Ilya que muestra de manera original unos labios quitando la rama a una manzana, consumiéndola hasta finalmente mostrarla enrollada. “Mau Kwon Don”, de Mauricio Rodríguez y “Pressure” de Héctor Falcón, tratan principios similares. Ambas son manipulaciones del cuerpo de su autor hasta dañarlo. Mientras “Pressure” da la siguiente explicación: “presión de 10 segundos en la frente de autor de la frase Pressure”, ésta se lleva las palmas por su sencillez. Por otro lado, en “Mau Kwon Don” el autor talló varias frases en un bat, este se encuentra en el montaje de la obra. La obra que ilustra el anuncio de Bienvenidos a la Pesadilla es “Hue Hue Coyotl en Blanco”, un feroz lobo que toma el nombre de dios mexica de la música, el baile y la canción, que en el códice borbónico es un coyote bailando cual humano, en manos y pies. Como menciona el texto introductorio de María Isabel Cabrera Manuel, “Bienvenidos a la Pesadilla es un paseo por el rompecabezas de las patologías que padecemos todos y que no es casualidad que se encontrara en las obras de acervo del MAC8. Pase usted, si se anima”.

Con terror en el Museo de Arte Contemporaneo No. 8 n Foto Víctor Pérez


Gracias por la feria, atentamente la chusma n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 22 DE ABRIL DE 2011

Los Museos son la representación del gabinete de todas las maravillas del ser humano: Benito Taibo Mahojo Foto Gilberto Barrón

Victoria Guzmán

n

El laureado y reconocido poeta a nivel nacional e internacional, Benito Taibo Mahojo, niega que el futuro de los museos y galerías de México sea el de la desaparición, pues consideró que las pinacotecas son el reflejo y el gabinete de todas las maravillas del ser humano, reflejo de la condición de los ciudadanos, los mexicanos y los seres humanos, en donde convergen no solamente la exposición de la raza, sino de los sentimientos y que como tal, el hombre en su intensa curiosidad sobre su posición en el mundo, continuará en su búsqueda.

Niega el laureado y reconocido a nivel poeta que estén en riesgo de desaparición las pinacotecas El también coordinador de comunicación y difusión del Instituto de Antropología e Historia (INAH) a nivel federal, consideró que el reto de los museógrafos y personal implícitamente relacionado con las pinacotecas es el de convertir a los museos en lugares dinámicos a través de la utilización de diferentes herramientas lúdicas, para que el público asistente establezca un diálogo empático con las miles de historias que se exhiben en

modernizan, hablen el mismo idioma que la gente, pero en riesgo de desaparecer lo dudo, yo creo que tienen que convertirse en los nuevos gabinetes de las maravillas del Siglo XIX en donde los públicos, la gente se apropie de ellos, se conviertan en modelos interactivos de conocimiento, no solamente vaya la gente a copiar las cédulas, sino que las piezas expuestas sean parte de su patrimonio y su vida. Lo que tenemos que cambiar es el acercarnos un poco más a la museología total, a ese museo empático, a ese museo la casa de todos, en el hogar de todos, en la casa de nuestra memoria, en el gabinete de nuestras maravillas en donde se expone lo mejor de nosotros mismos.”.

“Ciudadanos tenemos que cambiar la lógica con la que entramos a un museo”

Transformar los museos en lugares de dinámicos plantea Taibo

estos lugares, pues de lo contrario, si se continúa con las dinámicas y propuestas que en la actualidad se realizan, entonces el futuro de los museos no será muy promisorio, al no encontrarlos atractivos, pese al gran contenido cultural que se ofrecen

desde estos lugares. “El museo tiene que convertirse en algo vivo, en algo actual, en algo moderno que genere empatía con el público, con los usuarios. Los museos como son hoy están en riesgo de desaparecer, sino se transforman, se

Con gran apasionamiento mostrado durante la entrevista, añadió que aunque es responsabilidad de los museógrafos y autoridades el implementar nuevas estrategias que capturen la atención de los públicos, asimismo dijo que parte de la responsabilidad sobre el éxito o fracaso de una exposición y los museos en general, refiere a las actitudes del espectador y el asistente pues

Distingue el Seminario de Cultura Mexicana a nuestro estado por su 70 aniversario De

la

Redacción

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, se reunió con el Presidente del Seminario de Cultura Mexicana, Arturo Azuela Rivera, quien le enteró que se eligió al estado de Aguascalientes para celebrar su 70 Aniversario en marzo del 2012. En esta reunión en la que

La Purísima... Grilla 2

6

Netzahualcóyotl Aguilera

vera mencionó que para culminar los festejos por los 70 años de vida, se ha elegido como sede a la entidad, pues a lo largo de su historia, Aguascalientes ha sido cuna del nacionalismo cultural de México, expresó. Agregó que este año se dará a conocer el programa del evento, y que sea el 28 de febrero del 2012 cuando se realice la inauguración

José

Narcoguerra: Callejón sin salida/14

Via Crusis en el 2011 Óscar Fernández

estuvo Jesús Martín Andrade Muñoz, Director General del Instituto Cultural de Aguascalientes, Miguel Arguelles Mier, Presidente de la Corresponsalía en Aguascalientes del Seminario de Cultura Mexicana y Jesús Eduardo Martín Jáuregui, Secretario de la Corresponsalía en Aguascalientes del Seminario de Cultura Mexicana, Azuela Ri-

7

Aníbal Salazar

7

“Yo creo que hay que cambiar ciertas lógicas y también la lógica con la que entramos a los museos, volverlos menos catedralicios y mucho más lúdicos, cuando entras a un museo no debe un entrar con la mentalidad de que entras a una catedral, sino a un parque de diversiones que te muevan las neuronas, en este sentido lo estoy diciendo, que se vuelvan mucho más vivos”. Y es que la percepción generalizada es la de que cada vez es menor la asistencia a estos lugares, sobre todo a los localizados en la entidad, que si bien muestran una gran afluencia los días domingo por parte del público en general, el resto de la semana parecen ser centros con poca afluencia donde se exponen obras artísticas. Ante esta percepción fue imprescindible cuestionarlo al respecto de las estrategias que se están realizando a nivel central junto con cada una de las delegaciones para lograr mayor atracción de visitantes, de lo que comentó: “Estamos intentando hacer más, mejor y nueva difusión y nuevos instrumentos de difusión. Acabo de visitar hace unos momentos el museo nacional de la muerte de la UAA y me pareció maravilloso y con el cual comenzaremos a colaborar de alguna manera. Por su parte el director del Museo Regional de Aguascalientes, César Menchaca de la Torre está pensando en renovar la museografía y el hacer una serie de cambios para hacerlo mucho más accesible a los públicos, para que se apropien de sus museos”.

oficial del Aniversario 70 del Seminario de Cultura Mexicana en Aguascalientes, continuando con la celebración de un coloquio nacional sobre la cultura en el país del 1 al 4 de marzo de ese mismo año, en el que participarían artistas, académicos, escritores, músicos e intelectuales de la talla de Fernando del Paso, Ruy Pérez Tamayo y Carlos Prieto. Arturo Azuela dijo también que como parte de esta celebración, en Aguascalientes se entregará la medalla “José Vasconcelos” en el marco de este aniversario.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.