DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 918 • www.lja.mx
Detenido aquí
líder de La Familia
n Considera Poiré que captura de José de Jesús “El Chango” Vargas, es el golpe más contundente al grupo delictivo n Sigue operación policiaca coordinada por agentes enviados desde la Capital del país n Felicita Calderón a la policía federal La Jornada
n
Inseguridad no afecta Partidos políticos tienen secuestradas inversiones: Ferrari las leyes: Oswaldo Rodríguez n CLT y Secretario de Economía pusieron en
n Transformación de Partido Convergencia en Movimiento Ciudadano
marcha apoyos para MIPyMES por 75 millones abrirá candidaturas ciudadanas de pesos n Inicia modernización de la industria Infantes mejoran su aprendizaje con de la masa y la tortilla n Afirma que Calderón programa “Ver bien para aprender tiene un fuerte compromiso con Aguascalientes
Oscar Delgado
n
3
Entre naturaleza y residuos de la naturaleza humana acompañadas por el hombre n Foto Hugo Gómez
Lidia Vázquez
n
4
Toma protesta nuevo presidente de COPARMEX
mejor” en El Llano
Lidia Vázquez
n
3
Pamela Romo
n
16
2
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011
La
purísima...
Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w “Changazo” en Aguascalientes w Ya no creen ni en dios ni en el diablo w ¿Y dónde quedó la Cultura?
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz Con quien estábamos conviviendo: sin avisar, y orquestando un operativo desde la Capital del País, fue capturado en Aguascalientes, José de Jesús “El Chango” Vargas, acto que ha sido considerado por el gobierno calderonista como el golpe más contundente a ese grupo delictivo. Sobre la forma como se dieron y planearon los hechos nadie supo. Eso por lo general se hace para evitar los llamados “pitazos” por medio de elementos o jefes policiacos que pudieran estar coludidos. Algunos interpretan esa secrecía, una muestra de que las corporaciones locales no están del todo depuradas y por tanto, hay cierto nivel de desconfianza. En fin, si en realidad el hoy detenido es tan peligroso como dicen, es digno de reconocerse y sólo es necesario que, a quien le toque juzgar, no vaya a aprovechar los vacíos legales que le otorguen la libertad. Sobre esta detención, la alcal-
desa Lorena Martínez prefirió no opinar y anticipó que era probable hoy se ofreciera una rueda de prensa con la intervención de las corporaciones locales y federales. Sólo que la única conferencia se dio en la Capital del País y quedó muy en alto el nombre de Aguascalientes, como si fuera refugio de bandas delictivas. Estando en temas de la evidente descomposición social, Francisco Esparza Parada, Secretario de Salud adelantó que el Gabinete Estratégico de Salud estará convocando a los diferentes actores sociales para definir de una vez un programa integral de prevención al suicidio. Las negras estadísticas revelan que al momento han ocurrido el mismo número de sucesos que todos los del 2012, siendo más común las personas con edades cortas que deciden quitarse la vida. Adelantó que se integrará una
gran cruzada contra este problema, la cual pudiera incluso ponerse en marcha el último día del mes de junio. En el PAN están que ya no creen ni en dios ni en el diablo, con eso de la resolución que debe emitir el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sobre la impugnación que hizo Luis Armando Reynoso de su expulsión del partido. Los tiempos para dictaminar se han venido postergando. Y si no sucede otra cosa, hoy podrá tenerse la resolución. Algunos panistas comentan que si atreven a permitirle a LARF seguir siendo panista, optarán por otros cursos legales, pues lo consideran poco digno de pertenecer a esas filas. La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Fundación UAA, A.C., entregará esta noche la presea “Saturnino Herrán”, al contador Humberto Martínez de León, el primer rector de la Institución, y con ello, se busca cumplir un
homenaje a su aportación académica, a las artes y la ciencia.
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora
Muy molestos se encuentran quienes forman parte del Primer Foro Artístico Cultural por los Derechos de los Artistas Aguascalentenses, pues según Ricardo Esquer, la cultura y el arte han tenido poco relevancia dentro del Plan Sexenal de Gobierno del Estado 2011-2016. Igualmente, consideran que hay nulo interés de la autoridad por incluir dentro de las políticas públicas las demandas y propuestas que le fueron entregadas a las autoridades correspondientes durante el Primer Foro de Activismo Artístico Cultural, celebrado el pasado 26 de marzo. Es por ello, que hoy, sus integrantes estarán evidenciando su inconformidad en el acceso del Teatro Morelos, coincidiendo con la entrega de reconocimientos que hará Lorena Martínez en el interior del recinto, a los trabajadores de mayor trayectoria en el municipio.
Corrección de estilo
Yadira Cuellar Miranda fotografía
Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx
Capacitación...
publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
a medias La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
envíe sus comentarios al Correo Ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
Primero lo primero n Foto Fernando Aguilera
/jornadags
@jornadags
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011
Lidia Vázquez
n
Se llevó a cabo el arranque nacional del Programa Mi Taller de Confección, en el cual se benefició al municipio de Tepezalá con 98 empleos directos y 25 indirectos. Con una inversión de 1 millón700 mil pesos en maquinaria y 136 mil en adecuación al taller. Al encabezar tal evento el gobernador Carlos Lozano de la Torre se mostró agradecido con el Gobierno Federal por voltear hacia Aguascalientes e impulsar el arranque de dicho Programa a nivel nacional en Tepezalá. Resaltó que es indispensable la suma de las empresas padrinos en tal proyecto y subrayó por parte de la Secretaría de Educación de Aguascalientes el impulso de la creación de los uniformes para las escuelas básicas con una cantidad de 580 mil uniformes, como pieza fundamental para el comienzo del programa. Con la equipación de un total de 42 máquinas, entre las que se encuentran 20 máquinas de costura recta, 15 over lock, una gaveadora, una máquina de pegar resorte, una botonadora, una ojaladora, una presilladora, una de collarete, y una remachadora; se
n
3
Se pretende trabajar de la mano con el programa empresas padrino
Beneficiado Tepezalá con el arranque nacional del programa “Mi Taller de Confección” ha logrado constituir dos cooperativas y una sociedad de responsabilidad limitada micro industrial, la cual pretende tener una producción en uniformes de 12 mil prendas por semana, con una generación de 48 mil uniformes mensuales. Los empleados recibirán un ingreso oscilante entre 850 a mil pesos, dependiendo su desempeño y horas de trabajo. Bruno Ferrari García de Alba, secretario de Economía del Gobierno Federal, al anunciar el arranque de dicho programa a nivel nacional resaltó que Aguascalientes es un ejemplo a seguir, siendo pionero y destacándose en el ámbito de la artesanía textil. Afirmó que estos apoyos tienen el fin de consolidar esto como un motor fundamental de la economía del estado. Así mismo, destacó: “por medio de este programa queremos apoyar a las microempresas del sector
textil, para que cuenten con los recursos necesarios para salir adelante, esto con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria del Vestir (CANAIVE). Hemos diseñado este programa para atender las necesidades del sector textil y de confección a fin de elevar la competitividad al modernizar y capacitar los talleres mencionados”. Agregó que dicho programa ofrece oportunidades de financiamiento, asesoría y capacitación empresarial; que a través de los créditos se pretende promover la modernización de los talleres, para manufacturar y crear nuevos productos. Además de generar una industria más competitiva reduciendo el tiempo y los costos de producción “así mismo la capacitación busca la optimización de los recursos, la administración tan importante de la empresa y el uso de nuevas
El país espera cerca de 20 mil mdd en inversión extranjera
tecnologías, ya que esa es la única forma en que podemos ir acortando la distancia entre las pequeñas, medianas y grandes empresas”. Aseguró que al momento dicho programa ha capacitado a 130 empresarios, con inversión
de 1 millón de pesos. Además que se pretende incentivar la creación de talleres como los tres ya instalados en el municipio de Tepezalá. Afirmó que se planea la creación de 150 nuevos talleres para el 2011 empleando a un total de 2 mil 500 costureras.
Se generaron 98 empleos directos y 25 indirectos n Foto Hugo Gómez
“La inseguridad no ha mermado las 75 mdp en apoyo a las PyMES inversiones en el país”: B. Ferrari n Aguascalientes,
un estado impulsado al crecimiento económico
Lidia Vázquez
En el marco del arranque nacional del programa “Mi Taller de Confección” el secretario de Economía del Gobierno Federal, Bruno Ferrari García de Alba, aseguró que se está trabajando en coordinación con los estados para lograr generar más inversiones en el país y con respecto a la inseguridad que hoy en día se vive aclaró ser resultado del trabajo que se ha venido reali-
Bruno Ferrari
n
Foto Hugo Gómez
zando: “yo te puedo asegurar que la gente que hace inversiones a largo plazo toma en cuenta ese combate al crimen como una seguridad para sus inversiones porque así va prevalecer cada vez más el estado de derecho”. Agregó que en lo referente a las inversiones no se ha notado un decrecimiento, sino, por el contrario, a la fecha ya se va por las cifras anteriores. Resaltó que se están esperando alrededor de 20 mil millones de dólares más de procedencia extranjera. “Esas inversiones se basan precisamente en la confianza que existe en nuestro país, en su mano de obra, en su diseño, en sus posibilidades”. Resaltó que se tienen las posibilidades abiertas de exportación a 44 países con los tratados de libre comercio. En el tema de la piratería y el contrabando en torno a la industria textil, el secretario destacó que es muy difícil tener el dato de cuantas tiras de contrabando existen, pero enfatizó en que se debe trabajar para mermarlas,
pues cada pieza de contrabando representa quitar trabajo a las personas como las que se emplearon en el programa “Mi Taller de Confección”. Expresó: “estamos diseñando los operativos con los industriales, esto para saber lo que tenemos que hacer. Lo más importante de todo es la formalidad, en el momento que se haga esto cada vez más formal y se evite la informalidad también vamos a evitar la ilegalidad y contrabando”. Aseveró que otra herramienta importante para combatir esto es generar una competitividad en la industria. En otro tema aparte mencionó que la sequía si bien no es tema que les atañe directamente sí existe preocupación: “lo que sínos preocupa es que no vaya a mermarse la actividad comercial y la actividad industrial y nosotros estamos muy cercanos a través de los créditos que se están dando a la micro, pequeña y mediana empresa. Nosotros los hemos otorgado más de 5 veces de los que se hayan otorgado en administraciones pasadas”.
El gobernado Carlos Lozano de la Torre junto al secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, encabezaron el día de ayer la firma del convenio del Fondo PyME y la entrega de apoyos para el programa 'Mi Tortilla', el gobernador destacó que no importa si las empresas son grandes o pequeñas mientras tengan como objetivo la creación de empleos y riquezas en el estado. "En la generación de más oportunidades, no hay esfuerzo pequeño. Todos contamos en la construcción de un mejor Aguascalientes, más próspero, más pródigo en oportunidades, más generoso en su colaboración y más dispuesto a abordar los reto del presente y del futuro". Por su parte el secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba expresó que en Aguascalientes es claro el potencial de crecimiento que existe, del mismo modo refrendó su compromiso con el estado, “la Secretaría de Economía está con Aguascalientes no sólo para refrendar esa alianza, sino para acelerar el paso para generar productividad, eficiencia y empleo". También destacó la buena comunicación que existe entre los Gobiernos Federal y Estatal para
con los empresarios, señalando la firma de convenio para la aplicación del Fondo PyME, que en una primer etapa suma 75 millones de pesos, aportados en partes iguales por la federación y el estado, para el apoyo de proyectos productivos y estratégicos para las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad. Carlos Lozano sostuvo que en materia económica se debe trabajar unidos, porque el progreso que se busca tiene que reflejarse en los centros laborales y también en los hogares, y añadió que el monto inicial de 75 millones de pesos será ejercido con la más escrupulosa transparencia para cubrir necesidades muy específicas en materia de capacitación, innovación, transferencia de tecnología, comercialización y consolidación de cadenas productivas y de proveedores locales. El secretario destacó que programas como ‘Mi Tortilla’ son creados para generar soluciones prácticas para que todos, proveedores, productores y consumidores ganen, y para que este alimento de la canasta básica siga siendo accesible para todos los estratos sociales. Lidia Vázquez
4
Política
• MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011
Oscar Delgado
En la visita realizada a las instalaciones de La Jornada Aguascalientes por Norma González, manifestó cuestiones acerca del estatus que mantienen las mujeres en la constante lucha por que se equilibren los espacios destinados a las mismas en los partidos políticos. En un principio, manifestó que la lucha por posicionarse en la cabeza de las directrices, en este caso del partido al que pertenece desde los 17 años (PRD), ha sido muy complicada, de modo que se requiere una total entereza de quien habrá de competir por estos espacios, en la búsqueda de que los procesos sean más limpios y transparentes, cosa que no es fácil, manifiesta. La labor en la cual está enfocada, es la de llevar a cabo un verdadero cambio, pero desde la conciencia, de recuperación de los valores y los ideales de los partidos políticos, cuestión en la que de forma intrínseca están sumergidos éstos y lo cual han ido perdiendo, ya que los partidos políticos se han extraviado en la concepción actual que se ha generado de ellos, y en la cual son simplemente vistos como un botín, donde la gente ya no trabaja, pero sí cuenta con un ingreso extra, situación por la cual la gente está desprendiéndose de sus valores y haciendo lo que sea por ser parte de esta forma de vida. Los partidos políticos se están convirtiendo en sistemas de complicidades perversos, en los que tanto las principales demandas, las luchas sociales, etc., se han olvidado, subordinándose en función de los intereses que se han generado. El más claro caso, manifiesta Norma González, es a lo que se enfrentó en la pasada elección para la sustitución de la Direc-
Oscar Delgado
Se planteó la transformación que realizará el Partido Convergencia, afirmando que no es una refundación. Se buscará una ciudadanización del sistema político, lo cual se viene trabajando desde hace unos meses, esto manifestado por el presidente estatal de Convergencia, Oswaldo Rodríguez García. El anteproyecto se llamará Movimiento Ciudadano, por lo que se están dando las modificaciones y hasta el próximo viernes 24 de junio, que es el día en que se reunirá el Consejo Nacional donde se aprobarán los nuevos documentos o estatutos, así como la declaratoria de principios, poniendo a valoración de los consejeros si se aprueba. La principal idea es quitarle el estigma de partido político, abriendo las puertas de este nuevo Movimiento Ciudadano, por medio del cual la ciudadanía pueda participar en la política, así como en la realización de las políticas públicas que les beneficien directamente, ya que los partidos políticos tienen secuestradas las leyes, de modo que
n
El cambio se da desde la conciencia, recuperando valores e ideales de los partidos
Las mujeres nunca están a la cabeza de los partidos, pero sacan el trabajo más complejo n
Los partidos políticos se han convertido en sistemas de complicidades perversos
ción del PRD estatal, ya que no se le permitió conocer cuál es la forma en que se están manejando los recursos al interior del partido, ya que está convencida de que en los últimos 6 años no se ha entregado un solo informe sobre los gastos de las prerrogativas que se envían de la Ciudad de México, así como los reportes financieros a los órganos internos del partido, siendo entregados solamente a los órganos electora-
les, ya que de los contrario, al no justificar el gasto, no se les entregaría la prerrogativa próxima. La lucha por la elección de la dirigencia estatal no solamente fue inequitativa, sino que fue un enfrentamiento a una estructura de intereses, machista y excluyente, en la que plantean los dirigentes que si no estás con ellos, estás en contra de ellos, “es por lo que me convertí en el enemigo a aniquilar”. De modo
que el presidente del partido está solicitando a los consejeros estatales del PRD, que otorguen su firma para iniciar con el proceso de expulsión de Norma González de las filas del partido, “dicen que lo que yo he denunciado no se va a quedar de esa manera, por lo que debe pagarse con la expulsión del partido”. Una estructura que impide a las mujeres llegar a ser la cabeza de un partido político, como
"Nuestra lucha por la equidad ha sido constante, pues hasta hemos ocupado cargos que jamás había ocupado una mujer", Norma González n Foto Víctor Pérez
n
Ahora sí serán los ciudadanos quienes compitan por los cargos
Se transforma Partido Convergencia a Movimiento Ciudadano: O. Rodríguez n
Todos los partidos políticos tienen secuestradas las leyes
La principal idea es quitarle el estigma de partido político n Foto Víctor Pérez
es imposible que se abran los espacios a los ciudadanos. Esto principalmente tiene que ver con las necesidades que manifiesta el país, ya que de forma urgente reclama que los ciudadanos tienen que ser quienes gobiernen, quienes hagan las políticas. A Andrés Manuel López Obrador se le ha estado apoyando desde 2006, y ahora con el movimiento MORENA, y así como se le abren las puertas a AMLO, “las puertas se le abren a todos los ciudadanos, no solamente a uno, sino que se le abren a muchos como lo puede ser Marcelo Ebrard, Javier Sicilia, la Sra. Wallace y muchísimos más ciudadanos aislados o marginados que no encuentran las opor-
de cualquier otra institución, no impide demostrar que son ellas mismas las que llegan a sacar adelante la mayoría de las labores que se requieran, esto independientemente de que siempre se les dejen los segundos lugares, como ser la vicepresidenta, la subdelegada, la subsecretaria. De modo que en la práctica, se ha demostrado que son quienes dan el mayor empuje en los partidos o instituciones a las que pertenecen “ la parte de enfrentar los procesos de trabajo más pesados o de picar piedra no nos han alejado de las labores, al contrario, nos mantenemos, y hasta hemos sido pioneras en muchas cosas en las que no habían incursionado las mujeres”. Uno de los grandes males de la izquierda es la liberación de las ideas, que se da de manera constante, de modo que uno de los problemas del PRD ha sido que no ha generado un esquema de convivencia institucional, mediante el cual se generen los vínculos con las diversas corrientes de pensamiento que deben coexistir al interior del partido, ya que todas las corrientes deben de convivir, de modo que muchas veces se confunde el tener corrientes con estar en conflicto con todo mundo, “en los partidos políticos se disputan espacios de poder, y por ello considero que no son asociaciones caritativas que no jueguen intereses, sino todo lo contrario”.
tunidades de participación política en las decisiones del país”, es por lo que se está creando esta nueva opción a la ciudadanía. En Aguascalientes sí se han realizado acercamientos con algunas asociaciones, pero no se podía concretar una participación real o más directa de los ciudadanos en los partidos políticos, ya que estos últimos, por cuestión de estatutos o cualquier otro documento, presentaban algún obstáculo para que los ciudadanos no pudieran participar o ser candidatos en cierto momento, por lo que también se está trabajando en dar apertura a las asociaciones civiles. Ahora el objetivo será que los ciudadanos participen y que no sólo elijan o seleccionen a conocidos políticos para ubicarlos en los cargos de representación popular, por lo que no se niega el funcionamiento positivo del Partido de Convergencia, sino que simplemente, se había perdido, en lo planteado en los documentos estatutarios el fin principal de esta institución, que es el de ser un partido de la gente, pero en esta ocasión realmente gobernado por los ciudadanos.
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011 •
Fernando Aguilera
El desconocimiento del origen de los recursos es la principal causa por la que los funcionarios municipales cometen faltas ante la comprobación de recursos federales, destacó Abraham Méndez Palacios, gerente de Auditoría del Centro de Consultoría, Auditoría y Desarrollo Profesional, S.C. (CECADEP). Agregó que en la medida en que los servidores públicos conozcan efectivamente cuál es el objetivo de los programas y sus reglas de operación, se abatirá la mala utilización por desconocimiento, ya que muchas de las veces los funcionarios no actúan con dolo. Aclaró que lejos de que los órganos de fiscalización sean correctivos, estos deben ser preventivos, por lo que celebró que se brinde este tipo de capacitación a los funcionarios responsables de ejecutar recursos de los programas públicos. Mencionó el consultor que la gran variedad de programas son desconocidos por las autoridades locales, situación por la cual no se acercan a las dependencias federales para que estas aporten recursos que tienen disponibles para los ayuntamientos, más aún en el marco del inicio de una administración municipal. “En la medida que sepan qué puertas deben tocar, se puede adquirir recursos y bajo qué requisitos pueden acceder a ellos”. Explicó que no necesariamente todos los ayuntamientos tienen acceso a los programas por que la federación considera
n
n
Política
5
Municipios no se benefician por no conocer la diversidad de programas federales
Desconocimiento de programas, principal motivo de sanciones a los funcionarios n
La falla de la federación es que otorga recursos en forma extemporánea
que algunos municipios no tiene el nivel de problemática necesario para liberar los recursos, por lo que las administraciones municipales deben ubicar las insuficiencias existentes en la población para ser susceptible a los programas respectivos y si se cumplen las características marcadas en las reglas de operación.
no necesariamente todos los ayuntamientos tienen acceso a los programas
Señaló que este tipo de cursos ayuda a los servidores públicos a no ser objeto de sanciones que pueden ir desde la amonestación en privado hasta la inhabilitación o a una denuncia penal, ya que entre más consientes estén
de lo que no deben hacer serán menos los riesgos a caer en una responsabilidad administrativa. Por otro lado, explicó que la principal falla que tiene la federación para el otorgamiento de los municipios es que lo hace de forma extemporánea, además del retraso en la suscripción de los convenios, ya que en ocasiones se pueden firmar con fecha retroactiva lo que hace que el dinero no llegue en los tiempos justos y por tal situación el cumplir con las metas no sean cumplidas al término de los ejercicios fiscales que se debe. En el caso del Subsidio Para la Seguridad Municipal (SUBSEMUN), a partir de este año lo recibirán, además de la capital del estado, los municipios de Calvillo y Jesús María, por lo que podrán contar con financiamiento federal hasta del 70 por ciento para la inversión en la capacitación de elementos policiacos y su equipamiento, así como para alentar a la participación ciudadana; para esto último será necesario que los municipios del interior creen sus respectivos observatorios ciudadanos.
Cuando haya suficiente información, se abatirá la mala utilización n
Foto Fernando Aguilera
Opinión de Vicente Fox carece de validez y certeza por su lejanía de Acción Nacional: López Martín
Aprobó CEN asambleas para elección de comités del PAN n
Existe inequidad en Edomex pues aparato y presupuesto de gobierno opera a favor de un candidato
Fernando Aguilera
El Comité Ejecutivo Nacional de Acción Nacional aprobó la totalidad de las asambleas por medio de las cuales habrán de renovarse las 11 dirigencias de los comités municipales por la vía del voto de delegados, informó a La Jornada Aguascalientes, el dirigente estatal blanquiazul, Jorge López Martín, quien agregó que es de su completa seguridad que en la elección se contará con la participación de la mayoría de la militancia. Hasta el momento se han registrado como delegados en el municipio capital alrededor de 1900 militantes, cuando se consiguió el mínimo estatutario de 1700 necesarios el martes pasado, de miembros de ese partido que cumplen con la normativa partidista para tener la calidad de delegados y participar en la asamblea. Negó que entre los candidatos a presidir los comités haya algún tipo de guerra sucia, además de que los comités electorales de cada municipio, que son la ins-
tancia que debe recibir este tipo de quejas, no ha registrado caso alguno hasta este momento. En otro tema, respecto a las declaraciones de Vicente Fox Quesada el fin de semana pasado, López Martín comentó que en su opinión como presidente estatal y miembro del Consejo
Nacional de su partido, el ex presidente se ha mantenido alejado de las actividades del partido, lo cual arroja que no conozca las condiciones, fortalezas, logros ni perfiles de los candidatos de Acción Nacional. Añadió que Fox Quesada en su calidad de miembro del Consejo
El dirigente estatatal del PAN, asegura que Fox está alejado del partido n
Foto Hugo Gómez
Nacional, gracias a haber sido presidente de la República, no asiste y mucho menos participa en las comisiones, lo que reitera su alejamiento de las actividades partidistas y está más enfocado a sus actividades altruistas, por lo que no tiene la información pertinente y adecuada para emitir juicios sobre quienes están trabajando día a día para hacer del PAN el instituto político que los ciudadanos necesitan, “me parece que sus opiniones debido a su lejanía con el partido, carecen de validez y de certeza porque no se ha informado, ni trabajado, ni ha conocido todo el andamiaje que hemos realizado desde las diferentes dirigencias de Acción Nacional”. En su opinión Luis Felipe Bravo Mena, como cuadro emblemático y perfil destacado dentro de su partido, sigue buscando la simpatía de la ciudadanía del Estado de México. Ha hecho una campaña en la que ha desarrollado un trabajo cercano con la gente. En una elección como es la del Estado de México, marcará
la pauta el partido político que haya acercado más al electorado, como lo ha hecho Bravo Mena al dar a conocer de forma directa sus propuestas, lo que la ciudadanía habrá de valorar , por lo que se confía en que pueda obtener el triunfo. Señaló que es una batalla en la que existe inequidad, pues el presupuesto del aparato de gobierno del Estado de México está operando sin respetar la obligación que tiene de no intervenir, cuando se ve de manera monstruosa el uso de los recursos públicos en favor de un candidato. Confía en el triunfo de Bravo Mena en el Estado de México pues “sus ciudadanos se quitarán el yugo que han tenido durante 80 años, lo que hace que sea el estado más atrasado en educación, así como con los índices más altos de inseguridad, y el único estado donde los impuestos de la gente se gastan en la difusión de la imagen de una persona que tiene aspiraciones políticas, lo que en esta época no se puede permitir en México”, concluyó.
6
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011
opinión
El arte de hacer cultura (y viceversa)
de rebote
Las instituciones oficiales no son creadoras del arte. El oy un optimista irremediable. He ahí mi primera arte y la cultura existen más allá de las instituciones oficiaconfesión declarándome culpable. Me gusta les y la mayor parte de las veces, a pesar de instituciones pensar que mi país, poco a poco, empieza a ser oficiales. El teatro y la danza, la plástica, la literatura y distinto en muchos sentidos y eso me llena de la música se generan de manera natural y espontánea, esperanza. Mi mejor ejemplo es el interés ciuno deberían necesitar que los gobiernos se autonombren dadano que se muestra en un buen número de como sus generadores en exclusiva. Lo que necesitamos manifestaciones sociales a lo largo de los últimos años es que las instituciones se reconozcan como propulsoras que han logrado cimbrar nuestras conciencias y azotar las del arte y la cultura y a partir de ahí, generen con mucho sinrazones oficiales. No ha sido sencillo, durante demaHeriberto Béjar Méndez mejor puntería las acciones pertinentes para ayudar a su siado tiempo nuestra gente ha vivido desterrada de la real desarrollo. toma de decisiones que se dan desde el gobierno. Pero Así, hay que concretar proyectos que permitan que también hay que aceptar que las posibilidades empiezan (Articulista invitado) las dinámicas de cada disciplina se den por sí solas de a abrirse gracias al enorme esfuerzo de muchas personas acuerdo a sus más naturales maneras de desarrollarse; no que desde la sociedad civil organizada siguen pugnando necesita lo mismo un actor que un escultor, no carecen de por que esto ocurra de un modo contundente, pacífico y lo mismo un creador musical que un hacedor de poesía y las políticas públicas del arte eminentemente propositivo. Ignorarles sería profundamente injusto. tienen la obligación de saberlo y el deber de particularizar cada satisfacción. Es ahí Ello necesariamente debe obligar a las cúpulas gubernamentales a recordar su por donde debe comenzarse si de verdad se quiere aterrizar el rumbo que nos lleve a verdadera función y que no es otra que representar los intereses ciudadanos, lo cual mejores puertos. pareciera muy obvio para casi cualquiera, menos para los administradores públicos. Se El ejercicio que significó el Primer Foro de Arte el pasado marzo no se trató de les elige y a partir de ahí, mucho más directa debería ser su relación con la voluntad una terapia de desahogo colectiva, ni tuvo intenciones de jugar a las apariencias conpopular, pero no es así. Creerse depositarios de nuestra voluntad en una casilla electovenientes de nadie, ni fue escenario para despertar simpatías heroicas o antipatías ral les hace pensar que no necesitan volver a consultarla. dramáticas. Esta intervención ciudadana, organizada, propositiva y contundente no Nuestras leyes, la organización de nuestros espacios, la manera en que desarrollamerece quedar en el olvido ni puede ser tratada con displicente menosprecio por las mos nuestros quehaceres y la repartición de nuestras riquezas (cuando las hay), no poautoridades. La comunidad artística ha hecho saber sus necesidades y se ha tomado dría tener más legítimo origen que la comunitaria, democrática y mayoritaria decisión el tiempo y el esfuerzo de señalar soluciones. Nuestra posición es enteramente consque tomemos como mandantes y que aquellos, en el servicio público, deben ejecutar tructiva y bienintencionada, pero también apuesta por ser persistente. Sentimos mucho en su precisa calidad de mandatarios. tener que aclarárselos. Supongo que debemos empezar reconociendo que este planteamiento es una preFortalezcamos los vínculos que nos unen con las autoridades, acerquemos más misa dual, necesariamente bipartita, ni modo. De poco pueden jactarse las instancias puentes que nos lleven a lugares de interés común y afinemos nuestra capacidad de oficiales si no le permiten a la comunidad una verdadera posibilidad de involucrarse, conversar y retroalimentarnos. La comunidad artística reunida no dejará de insistir en pero también viceversa. De nada servirá si la sociedad no toma la responsabilidad de que todo esto pueda suceder. Lo seguirá haciendo de un modo ordenado, pacífico y querer hacerlo y mantener en ello nuestro aferrado interés. categórico. Por nuestro conducto se trabajará en la elaboración de leyes y reglamentos Por ello, participar como creadores y hacedores de las artes en la real concreción que nos resultan urgentes, se mantendrá la comunicación directa con instituciones esde una política pública de cultura, es algo que la autoridad no debe pensar que nos tatales y municipales, se apremiará la concreción de políticas públicas de arte y cultura concede de modo condescendiente. Con la mayor y mejor voluntad posible hemos eficaces, se analizarán sus proyectos y se vigilarán los procesos. No retrocederemos y levantado nuestra voz y nos hemos puesto a trabajar. Nos ha gustado creer que sólo no es nuestro interés conformarnos con pocos avances. así realmente lograremos algo, con o sin manteles largos que nos reciban en vestíbulos Ante la poca consideración hecha para la cultura en el Plan Sexenal del Gobierno oficiales. del Estado y la prácticamente nula respuesta hasta ahora dada por el Instituto Cultural Y es que sí, claro, el arte y la cultura es un excelente discurso gubernamental, pero de Aguascalientes a nuestras demandas, sólo se ha logrado encender de modo más la mayor parte de las veces no pasa de ahí. La cultura es una proclama conveniente intenso la pasión por nuestro quehacer artístico. Urgen leyes que obliguen, acciones para las autoridades de todos los niveles y desde todos los espacios, pero pocas veces que comprometan, estrategias que las estructuren, proyectos que las concreten y adse analizan con detalle sus verdaderas necesidades y carencias, a partir de proyectos ministradores públicos que tomen en sus manos la responsabilidad que, para ellos en reales y acciones concretas. Hay que bajar la cultura, sí, a las masas, a los barrios, a primer lugar, lograr esto conlleva. la posibilidad de los grupos independientes, a la recuperación de las tradiciones y al La nuestra es una pasión eufórica y noble, lo único que pretendemos es contagiarla. impulso de las nuevas maneras de expresión artísticas, pero también hay que bajarla Y habremos de lograrlo. Soy un optimista irremediable. n del discurso redundante y políticamente correcto, para empezar.
NASCAR
l pasado domingo se llevo a cabo la sexta fecha en la ciudad de Puebla de los Ángeles en el autódromo Miguel E. Abed de Amozoc; obteniendo la bandera a cuadros el piloto del equipo Nextel Homero Richards quien por segunda ocasión consecutiva concluye en primer lugar, colocándose en el quinto puesto de la Tabla General. Richards que obtuvo la Pole Position el sábado en las calificaciones, manifestó el reconocimiento a su equipo de trabajo que sin tregua han llevado a cabo las labores para poder conseguir los últimos dos triunfos; por otra parte dijo sentirse con amplias posibilidades para lograr el campeonato dadas las circunstancias por las que están pasando. El segundo lugar fue para el puntero de la General Germán Quiroga, a pesar de no haber logrado finalizar en primer lugar en ninguna carrera confía en que su constancia lo lleve a mantener la posición de privilegio al concluir la temporada; en lo correspondiente a la séptima fecha que será en la Ciudad de México confía en lograr el primer lugar para beneplácito de sus patrocinadores, dado que la pista se le da. Con varios problemas en la carrera Jorge Goeters, entre ellos una amonestación que lo relegó hasta la última posición, su pundonor lo llevó hasta conseguir el tercer lugar y así mantenerse en el tercero de la General. Para el próximo 17 de julio está programada la Séptima Fecha a realizarse en el autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México. Los primeros cinco lugares de la Tabla General son encabezados por Germán Quiroga, seguido de Jorge Goeters, Rafael Martínez, Rubén Rovelo y Homero Richards. Por su parte los pilotos de Aguascalientes se encuentran colocados en el lugar décimo cuarto y vigésimo, Rogelio López y Jorge Arteaga respectivamente, el primero se mantuvo en la posición mientras el segundo retrocedió cuatro posiciones.
Luis Vázquez
Para Jorge Arteaga no todo fue negativo en Puebla a pesar de los problemas de puesta a punto del vehículo número 49 el domingo día de la carrera y desplomarse hasta la vigésima posición en la Tabla General; en la ciudad angelina recibió el apoyo de la empresa RC JARUC Bienes Raíces SA de CV, además fue visitado en su tráiler por el presidente municipal de la entidad Eduardo Rivera en compañía de familiares, el edil expresó su admiración por el hidrocálido reconociendo su labor fuera de las pistas. BALONCESTO NBA A toro pasado, la final de baloncesto estadounidense dejó muchas dudas respecto al rendimiento de algunos jugadores y sus actitudes, sobre todo de Miami Heat, equipo que se presentaba como favorito, pero en todo el mundo se cuecen habas. LNBP A pesar del apoyo gubernamental, en el equipo Panteras las cosas no se vislumbran del todo bien para la próxima temporada; con los concebidos problemas entre los “socios” que se han venido presentado desde hace dos campañas y la falta de contar con una planeación adecuada. Luego de ocho temporadas pareciera que las lecciones no han dejado mucho, ya de aquel lejano 2003 cuando las condiciones quizá fortuitas llevaran al campeonato al equipo recién llegado a la ciudad y teniendo como sede el Gimnasio Olímpico. Por otra parte continúan los conflictos con la NO reconocida FMB y la ADEMEBA, la última es el organismo que cuenta con el aval de FIBA Americas, sin embargo la Federación Mexicana de Baloncesto no recula en su afán de continuar con el dominio del deporte ráfaga.
El secretario general de la Federación Internacional de Baloncesto Alberto García dejó una vez más en claro que sólo pueden reconocer a una organización en México y esta es ADEMEBA con la cual tiene trabajando ocho años con buenos resultados. Pero la FMB tiene otra visión del caso y su presidente aduce que el proceso legal aún no concluye pero que este año quedará resuelto, mientras tanto el baloncesto nacional continuará como rehén de ambos grupos. FUTBOL Tras el anuncio del “dopaje” de cinco jugadores integrantes todos ellos de la Selección Nacional y que fueran retirados de ella, las cosas no están del todo claras, por ejemplo si el uso de la sustancia denominada clembuterol en animales es con la finalidad de aumentar artificialmente el peso por medio de la retención de líquido, cuál será el objetivo de consumirlo una persona, en este caso un jugador, por otra parte se deberá dar a conocer que volumen de la sustancia en el cuerpo humano arroja tal o cual “ventaja” al deportista que la consume, por otra parte al inicio se manejó en los medio que había sido por consumir carne de res, posteriormente se dijo que de pollo. Ahora bien qué tanta responsabilidad tiene la Federación Mexicana de Futbol, si se habla que la “contaminación” se presentó durante la concentración de la Selección, quién se encarga de contratar los servicios de alimentación para los jugadores, etc, etc. Como siempre quedarán más preguntas que respuestas. En lo referente a la Copa Oro se sospecha que las goleadas en al menos tres encuentros están siendo analizadas por la FIFA y la Interpol por considerar que podrían estar involucradas empresas de apuestas (Ahí les hablan, que revisen la empresa de conocido personaje del norte del país, no vaya a ser). Pero qué se puede esperar si los mismísimos directivos de FIFA se encuentran involucrados en un escándalo por la asignación de algunos mundiales, y su presidente Joseph Blatter acaba de ser reelecto por cuatro años más.
opinión
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011
7
Pienso en ti
cocido”, decía la gente, pero a mí no me importaba, nunca n el trabajo ha sido un día fatal, las horas imaginé que nadie se quisiera encontrarse conmigo. parecían contener minutos que duraban 120 El problema era que bastaba con poner un pie fuera de segundos, el calor de la oficina hacía insola casa para que a ti te diera por meter hombres; te metías portable la simple estancia en ese cubículo con cualquiera. Los dos se acostaban en nuestra cama. La estrecho de 2 por 2 que conforme pasaba el cama tenía ese olor; cada día al llegar del trabajo imagitiempo parecía ir empequeñeciéndose. Hoy naba que te vería con otro hombre. ha sido un día terrible, sólo pensé en ti. Yo aguanté todo eso, porque te quería. “¡Tú no quieres De camino a casa el trayecto fue más largo me parea nadie Edgar. Ni a tu madre!” me gritabas, pero eso no es ció, tomé la misma ruta pero tardé más en poder divisar cierto. Te gustaba mentir. a lo lejos la casa verde pálido y vuelta a la derecha que Vicente Pérez Almanza Pero desde hace una semana que todo pasó y vuelvo a me muestra a unos cuantos metros la entrada a mi hogar, la casa, todo se siente tan solo sin ti, te extraño demasiado la distancia era tan larga, la casa se veía tan lejana y yo y me gustaría que volvieras. Sólo pienso en ti, a cada sólo pensando en ti. Cuando por fin llegué a casa todo rato. seguía en orden, la imagen era estática: los platos sobre Recuerdo que cuando regresaba del trabajo, compré un la mesa, listos para la comida, el refresco destapado, las ramo de flores y esa comida que tanto te gustaba. Quería flores ya marchitas y la olla tirada en el suelo. En nuestra estar esa noche contigo. Llegué a casa y te vi acostada, habitación: la cama aún con las cobijas revueltas y tú ropa con tu ropa tirada por todas partes. Me acerqué para verte dormida y olías a sexo. tirada por todas partes. Despertaste exaltada: “¿Por qué no me avisaste que venías? No te esperaba” dijiste y Ha pasado ya una semana desde que no estás aquí y yo sigo pensando en ti. Cuando me diste un empujón. Yo salí de la habitación temblando. me preguntaron que a dónde habías ido, yo sólo dije que estabas por ahí todo bien y en Para tragarme mi coraje fui a la cocina y preparé la mesa, destapé el refresco y en orden, no dije más, no creo que las personas se deban enterar; luego me preguntaron la olla calentaba el caldo. Después llegaste tú medio desvestida y observaste las flores que cómo estoy yo; tan sólo conteste “ahí”. Llevo la mirada agachada, la verdad desde y tratando de remediar las cosas dijiste “están bonitas”. que te fuiste sólo pienso en ti y nada más. Supongo que no sentí lo caliente de la olla cuando la levanté y te tiré el caldo en ¿Quieres que te diga la verdad? Te extraño mucho y quiero que vuelvas. Pienso en la cara. las veces que debí decirte cuánto me gustaba oírte reír, si quizá te lo hubiera dicho Hoy fui con el doctor, me dijo que ya estás mejor, pero que no vas a quedar bien. en su momento, aún estarías aquí. Debo decir que también me gusta verte caminar, Te extraño y he pensado mucho en ti, tanto que hoy voy a pedirte que regreses, soy cuando arrastras tus sandalias, ese ruidito que hacen me agrada y también me encancapaz de hincarme para rogarte que vuelvas conmigo; al fin y al cabo supongo que taba verte dormida, ver de cerquita los vellitos de tu cara. Sí todo eso te lo hubiera ahora te darás cuenta que nadie más querrá estar contigo, que el único que te puede dicho, quizá aun estarías aquí. querer así soy yo. “Edgar es que a ti todo te da lo mismo. ¿Por qué no dices algo que te guste y ya?” La violencia en cualquiera de sus modalidades es un reflejo de la descomposición Me preguntabas y me reprochabas a cada rato. “Ni hueles ni apestas” me decías porque social por la cual atravesamos, los culpables de que estas cosas sigan ocurriendo sote decía “como quieras” o alzaba lo hombros cuando me preguntabas si quería ir al mos todos, no sólo las autoridades o las instituciones. He de decir que las personas cine o a sólo caminar, me daba lo mismo un helado o ir a cenar y me daba lo mismo no nacen malas, son las circunstancias diarias las que forjan a los individuos y les porque estaba contigo. Pero eso nunca te lo dije. entregan esa condición que los convierte ya sea en personas de bien o en personas que Sentado aquí en la sala observo fotografías; a veces sonrió a veces se me quiere dañan y laceran a nuestra sociedad. escapar una lágrima. Rápido restriego mis ojos. Pienso que quizá nada hubiera pasado El texto anterior es un reflejo de la realidad distorsionada que muchos viven hoy si yo hubiera sido distinto (hubiera, hubiera…) pero más bien siempre fui tímido, en día y en la cual cada quien tiene su parte de culpa. Nuestro deber como ciudadanos callado, extraño. Un tipo raro me decían todos. En cambio tú hacías todo lo contrario, es el de evitar en todo momento este tipo de situaciones, existen instituciones como siempre te dio por compórtate como te daba la gana. Pienso que lo hacías con ganas DIF Municipal y Estatal que brindan apoyo a circunstancias como estas en cualquier de yo me enojara y para que no ganaras, por eso me aguantaba. Recuerdo que una momento. Para lograr tener un sociedad segura y progresista como la que deseamos vez, de esas raras cuando nos poníamos a platicar mucho me dijiste que cuando chica todos se deben erradicar todo este tipo de males. Recuerden hacer el bien, siempre tú papá te hizo cosas y luego el amigo de tú papá también, que por eso te saliste de tú tiene su recompensa. casa. Por eso no distinguías lo bueno de lo malo. “Luego te encontré”, me dijiste. Me Comentarios: vpacomunicacion@gmail.com encontraste y yo te encontré y nos quedamos juntos. “Siempre hay un roto para un des-
uenos Aires, Argentina. 16 de junio de 2011. Cristina Fernández de Kirchner, Presidenta de Argentina, lanza sus afilados dardos verbales al calificar al Reino Unido de ser “una burda potencia colonial en decadencia”. Esto porque el Primer Ministro británico, David Cameron, había afirmado en la víspera que “mientras las Falklands mantengan su interés de permanecer como territorio soberano británico, no hay nada que decir”. La disputa por la soberanía de las Islas Falklands (para los británicos) o Malvinas (para los argentinos) conoció un nuevo capítulo en el transcurso de la semana pasada, pero para colocarlo en perspectiva hay que hacer un recuento histórico. En 1690, el capitán inglés John Strong hizo el primer desembarco registrado en el archipiélago, al cual nombro Falkland, en honor del Primer Lord del Almirantazgo. Tiempo después, en 1764, los franceses fundaron una colonia y nombraron a la ínsula como Iles Malouines, pues la mayoría de los marinos galos procedían del puerto bretón de Saint Malo (Por ello el nombre de Malvinas). Luego, entre 1765 y 1832, las islas fueron reclamadas por Francia, el Reino Unido, España, Argentina y los Estados Unidos. Por último, en enero de 1833, el buque británico HMS Clío expulsó a la guarnición argentina, que estaba debilitada por el amotinamiento y las amenazas de los cazadores de focas estadounidenses, e instauró la administración inglesa. En diciembre de 1914, Gran Bretaña libró una batalla naval con la Alemania Imperial por la posesión de las Falklands. Posteriormente, en abril de 1982 Argentina invadió la colonia y la ocupó durante 10 semanas hasta que fue liberada por los británicos en junio del mismo año, desde entonces hasta la fecha el archipiélago ha estado bajo soberanía británica, tal y como lo desean la mayoría de sus habitantes.
Taktika
Falklands/ Malvinas SOREN DE VELASCO GALVÁN (*)
quieta a las Malvinas. Las cosas han cambiado y ya no es 1982”. La preocupación se apoderó de los estrategas ingleses, tal y como lo externaron en una carta con fecha de 18 de junio del año en curso al periódico Daily Telegraph, pues debido a los recortes en el presupuesto de defensa, los cuales dejarán al Reino Unido sin portaaviones hasta el año 2020, se carecerá de una capacidad aeronaval. Más aún, las tropas británicas se encuentran combatiendo en Afganistán y Libia, por lo que en caso de una crisis, la Rubia Albión tendría problemas para afrontar el reto. 1
Tras la contienda, a los isleños se les restituyó su ciudadanía británica completa y Londres los dejó ser autosuficientes en el plano económico, lo cual les permitió alcanzar la prosperidad gracias a la venta de licencias para la pesca del langostino a compañías chinas y españolas, la exportación de carne de cordero a la Unión Europea (los isleños cuentan con un hato de 600,000 ovejas), y el turismo proveniente de cruceros. Sí a esto se le agrega las potenciales ganancias por la explotación de yacimientos petrolíferos, las Malvinas se convertirían en uno de los lugares más prósperos del orbe.
Esta semana un grupo de legisladores de las Falkland, con la venia de Londres, visitarán los Estados Unidos y Canadá para conseguir aliados en América del Norte y, posiblemente, para animar a las compañías petroleras de ambos países anglófonos para que inviertan en el archipiélago. Además, informarán a senadores estadounidenses sobre la importancia geoestratégica de la zona, la cual radica en: (i) su cercanía con el Estrecho de Magallanes, uno de los dos lugares en donde se puede transitar del Océano Atlántico al Pacífico (el otro es el Canal de Panamá); (ii) y como puerta de entrada a la Antártida.
Es por ello, que la tensión entre Londres y Buenos Aires aumentó cuando, en mayo de 2010, se anunció el descubrimiento de petróleo en la cuenca norte de las Malvinas (Se sospecha que las reservas del oro negro fluctúan entre los 2.5 a los 60 billones de barriles). Debido a lo anterior, Argentina ha lanzando una ofensiva diplomática, para recuperar las islas, en diversos foros tales como la Unión de Naciones de América del Sur (UNASUR), la Organización de Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas (ONU). Además, naciones como Brasil, Perú, y la República Popular China apoyan la causa pampera, aunque el más vocal en su respaldo ha sido el díscolo Hugo Chávez de Venezuela quien amenazó a la Reina Isabel II de Inglaterra, al decirle: “A ti te hablo, deja
Una cosa es cierta, el destino del Reino Unido y Argentina en este siglo se decidirá en las gélidas aguas del Atlántico Sur. (*) Colegio Aguascalentense Estratégicos Internacionales A.C.
de
Estudios
1.- Defence chiefs warn cuts threaten security http:// www.telegraph.co.uk/news/uknews/defence/8584032/ Defence-chiefs-warn-cuts-threaten-security.html 2.- en.mercopress.com Falkland´s legislators will be meeting US and Canadian officials in Washington and Canada http://en.mercopress.com/2011/06/03/falklands-legislators-will-be-meeting-us-and-canadianofficials-in-washington-and-canada
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011
Redacción
El presidente municipal de El Llano, José Luis Martínez Rodríguez, entregó de manera simbólica 26 lentes, de un total de 167 que fueron donados dentro del Programa “Ver Bien Para Aprender Mejor”, con el propósito de contribuir a que los niños y adolescentes no tengan obstáculos en su aprovechamiento académico.
8
El programa “Ver bien para aprender mejor” beneficia a 167 niños de El Llano n Alumnos de más de 12 instituciones recibieron lentes con los que tendrán la oportunidad de un mejor aprendizaje
Limitación visual ocasiona bajo aprovechamiento escolar o hasta deserción En el acto, que tuvo como sede el jardín de la Presidencia Municipal, el alcalde Martínez Rodríguez acompañado de su esposa y presidenta del Sistema DIF Municipal, Patricia Rico de Lira; del coordinador del SNTE en el Ayuntamiento, Omar Campos Salas, así como de la coordinadora del Centro de Desarrollo Educativo de El Llano, Norma Castillo Jiménez, manifestó a los 167 estudiantes beneficiados que “la vista es muy importante y juega un papel fundamental en su preparación académica, por ello, los invito a que ahora que cuentan con sus lentes les den un uso adecuado, ya que son las herramientas con las que podrán lograr obtener un buen aprovechamiento escolar”.
Redacción
El alcalde de Rincón de Romos, Roberto Romo Marín, en presencia de los Cuerpos de Infantería Defensas Rurales, 14va Zona Militar y de la Policía Municipal, así como alumnos de todos los sectores educativos, realizó el acto de Incineración y Reposición de la Bandera Nacional Mexicana que ondea en la explanada municipal de Rincón de Romos. Dando cumplimiento a lo establecido en el Reglamento del Uso de la Bandera Monumental, Romo Marín mencionó que dicho evento es una obligación del Gobierno Municipal, ya que tal como lo establece el reglamento se debe sustituir la Bandera Nacional cada determinado tiempo. También hizo énfasis en por qué se eligió esta fecha para llevar a cabo este evento, señalando que se celebra el 144 Aniversario de la Victoria de las Armas Nacionales sobre el Imperio de Maximiliano de Habsburgo y por tal motivo es “mayor orgullo renovar nuestro más preciado lábaro patrio”.
La vista juega un papel fundamental en su preparación académica n Foto Cortesía Ayuntamiento de El Llano
En su mensaje, reconoció que es un problema el que algunos niños tengan limitada su agudeza visual sin saberlo, ya que esto ocasiona bajo aprovechamiento escolar o hasta deserción del salón de clases, por lo que programas como “Ver Bien Para Aprender Mejor” son una excelente solución a esta problemática. Patricia Rico de Lira, presidenta del Sistema DIF Municipal, resaltó que con este tipo de acciones se ayuda a la economía familiar, ya que en muchas de las ocasiones por el costo que representan los exámenes y la compra de los lentes no se atiende al menor oportunamente, lo que provoca que su problema de salud se agudice. De igual manera, los padres de familia se dijeron agradecidos con este beneficio, asegurando que ahora sus hijos podrán salir adelante en sus estudios y no van a estar obligados a sentarse en primera fila. En este sentido, José Luis Martínez reiteró que este tipo de apoyos forman parte del compromiso patente del gobernador, Carlos Lozano de la Torre, hacia la población estudiantil.
En Rincón de Romos se promueve una cultura cívica y de respeto a la identidad El Alcalde Municipal pidió a los académicos- desde el más pequeño hasta el mayor-, que este tipo de eventos les motive para tenerle respeto y amor a la Bandera Nacional, símbolo además de identidad a todos los mexicanos.
Cumplimiento a lo establecido en el Reglamento del Uso de la Bandera Monumental
Establece el reglamento que se debe sustituir la Bandera Nacional cada determinado tiempo Ayuntamiento de Rincón de Romos
n Foto Cortesía
Finalmente agradeció a los cuerpos armados su presencia para este acto tan representativo, puntualizando que son ellos quienes más se deben sentir orgullosos de nuestra Bandera Mexicana, ya que su labor es defender a nuestra nación.
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011
Julieta Ramírez
Se llevó a cabo la entrega de becas en apoyo a alumnos de educación básica, cuyas familias se encuentren en situaciones económicas vulnerables. Roberto Tavares, titular de la Secretaría de Integración Social señaló que estas becas forman parte de programas de apoyo a familias en situación de pobreza, las cuales son identificadas por medio de las mismas instituciones educativas. Indicó que se trata de becas semestrales de 850 pesos, dando un total de mil 700 pesos al año. En este programa están participando 305 escuelas, beneficiando a aproximadamente 6 mil 500 niños que son elegidos en el interior de cada una de las escuelas, con la participación de autoridades, maestros y los mismos padres de familia. Cabe destacar que este año, el presupuesto para becas en educación básica corresponde a 10 millones de pesos. El titular de la Secretaría de Integración Social comentó que los factores que influyen en la elección de los niños beneficiados por este programa son, principalmente la situación económica, que los alumnos mantengan una calificación mínima de 8 y que los padres de estos niños participen activamente en las actividades que se les requiera.
Julieta Ramírez
El Gobierno Municipal y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) implementan el programa de Empleo Temporal para la limpieza de dos kilómetros del arroyo La Hacienda, el cual forma parte del proyecto “Línea Verde”. El secretario de Servicios Públicos, Enrique Juárez, destacó que por primera vez en el municipio de Aguascalientes se llevará a cabo en una zona urbana del estado el programa de Empleo Temporal, que básicamente consistirá en intervenir para impulsar el empleo en zonas marginadas.
n
9
Se entregaron apoyos que corresponden a estímulos semestrales de 850 pesos
Seis mil 500 niños en situación vulnerable son beneficiados gracias al programa de becas n
Son diversos factores los que influyen para que los alumnos adquieran y conserven la beca
Becarios deben mantener una calificación mínima de 8 y los padres participar en diversas actividades n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
n
Básicamente consistirá en intervenir para impulsar el empleo en zonas marginadas
Se implementa el programa de empleo temporal en la zona urbana del estado n Aproximadamente 400 personas se verán beneficiadas durante casi dos meses de labores en el arroyo La Hacienda
se cuenta con un presupuesto de más de 8 millones de pesos para aterrizar en Aguascalientes el programa Carmen Lucía Franco, delegada estatal de la SEMAR-
Además de las becas, también se hizo entrega de laptops a los alumnos con promedio de 10. Por su parte, la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez comentó acerca del proyecto de becas para nivel universitario, asegurando que el fondo está garantizado y prácticamente consolidado, un fondo de tres millones de pesos. Indicó que en este momento, están en pláticas con la Universidad Autónoma de Aguascalientes para establecer el mecanismo por el cual operarán las becas. Señaló que se tratará de becas que estarán sujetas a los requisitos que establece el programa de becas de la Universidad, tomando en cuenta promedios o escolaridad, situación económica y capacidad de pago. Puntualizó que aproximadamente en 15 días se estaría sacando la convocatoria para que las becas se incorporen y se paguen a través del fondo de la Universidad.
Carmen Lucía Franco, delegada estatal de la SEMARNAT n Foto Víctor Pérez
NAT, señaló que en este 2011 se cuenta con un presupuesto de más de 8 millones de pesos para aterrizar en Aguascalientes el programa de Empleo Temporal urbano. Indicó que durante este proyecto, se cubrirá un área de 30 mil 398 metros cuadrados, y abarcarán la zona del arroyo La Hacienda que está dentro de la “Línea Verde”. Añadió que este programa no está dirigido exclusivamente a hombres, por lo que si hay mujeres interesadas en un empleo cerca de su hogar, también pueden acercarse a dejar su solicitud. Comentó que el rango de edad es para personas mayores de 16 años, quienes podrán percibir un sueldo diario de 112 pesos. Quienes estén interesados, deberán presentarse durante esta semana en las oficinas del Servicio Estatal
de Empleo, con copias de su acta de nacimiento, credencial de elector y CURP. Enrique Juárez puntualizó que aproximadamente el 42 por ciento del presupuesto será utilizado sólo para el pago de los jornaleros, que en esta primera ocasión serán 397, durante los 44 días hábiles de trabajo. Cabe destacar que estarán supervisados por personal de la SEMARNAT y por la Dirección de Parques y Jardines de la Secretaría de Servicios Públicos. Además señaló que se tiene contemplado arrancar el proyecto el próximo lunes 27, realizando actividades como la limpieza del terreno, despalme, trazo, corrección de taludes, acarreo y colocación de piedra para así, evitar deslaves de taludes y prevenir inundaciones por el desbordamiento del arroyo La Hacienda.
10 Sociedad y Justicia
• MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011
Francisco Trejo
El programa Comunidad Diferente del Sistema DIF Estatal, que consiste en la operación de comedores escolares en escuelas rurales y huertos caseros, fue implementado en diversas comunidades del municipio de San Francisco de los Romo mediante un recorrido de autoridades de la dependencia, encabezadas por la primera dama Blanca Rivera Río de Lozano. Durante la gira fue inaugurado un laboratorio de cómputo en la escuela J. Miranda Aguayo de la cabecera municipal, contando la presencia del alcalde Francisco Guel Sosa y el director del Instituto de Educación, Francisco Chávez Rangel. La inversión para dicha tecnología consistió en 350 mil pesos, con beneficio para 800 alumnos de dicha escuela.
la cunicultura es una actividad muy generosa que permitirá que todos los municipios crezcan Al final de la gira, Rivera Río visitó las instalaciones del DIF Municipal e hizo entrega de ocho pares de conejos (macho y hembra) a los delegados municipales, en presencia de la titular del DIF Municipal Elizabeth Martínez López. La primera dama afirmó que el programa de crianza de conejo cuenta con grandes expectativas por parte de Gobierno del Estado e incluso calificó de “una respuesta tangible a las necesidades de Aguascalientes” el impulsar la crianza de dichos mamíferos, ya que de acuerdo a Rivera Río de Lozano, es una opción para que la sociedad siga adelante. Con anterioridad el DIF Estatal puso en marcha la capacitación para la crianza
n
Se busca emprender programas innovadores para comunidades marginadas
Impulsa DIF Estatal crianza de los conejos para autoconsumo y explotación comercial n
Es posible comercializar, además de la carne, los desechos así como su piel
de conejos (cunicultura), aduciendo ventajas como el que la carne puede servir para que los habitantes de comunidades rurales mejoren su alimentación, porque tendrán la opción de incluirla en su dieta, por lo menos dos días a la semana por medio de dicha práctica. Otro aspecto por el que la dependencia apoya la cunicultura es por el provecho que se le pueda sacar al animal: venta y consumo de carne, piel, excremento y orín. Durante la visita a las instalaciones del sistema DIF Municipal, Rivera Río indicó que la cunicultura es una actividad muy generosa que permitirá que todos los municipios crezcan de manera paralela y con su principal bastión en el autoconsumo, para que con la reproducción de los animales, la ganancia de estos se explote al máximo. La primera dama Blanca Rivera Río destacó que está creciendo el número de solicitudes en todos los municipios, por lo que se comenzará con la concientización de los beneficios del consumo de su carne. En el interior del municipio de San Francisco de los Romo, la presidenta del DIF Estatal constató el avance del trabajo en comunidades en las que se involucran a las amas de casa del lugar, pues emprenden actividades productivas como la generación de composta y elaboración de productos de limpieza, adicionalmente al mantenimiento de los huertos caseros.
La cunicultura, una opción para el desarrollo agropecuario en Aguascalientes
n
Foto DIF Estatal
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011 •
n
Es necesario que el Gobierno Estatal y Municipal trabajen de manera conjunta
Municipio Capital registra 4 mil familias en situación de pobreza Julieta Ramírez
Según encuestas realizadas, en el municipio capital existen 4 mil familias con pobreza alimentaria, además de 2 mil 500 en situación de pobreza crítica con las que tendrán que trabajar de manera conjunta, la Secretaría de Integración Social y el Gobierno
del Estado. La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez indicó que la presidencia municipal no trabaja entregando despensas, por lo que decidieron ubicar a estas 4 mil familias casa por casa para entregarles el apoyo correspondiente y así evitar desperdicios, es decir, para no entregar los apoyos sociales a quienes no lo necesitan.
Comentó que ha tenido la experiencia de conocer programas de combate a la pobreza muy exitosos, pero el proceso es de aproximadamente de 10 años, por lo que considera necesario que se le dé continuidad a las estrategias que empiezan ahora para así, al cabo de 10 años, resolver satisfactoriamente el problema de la pobreza.
Sociedad y Justicia
11
Por otra parte, comentó que han hecho gestiones para que la Federación pudiera apoyarlos en la construcción de dos pasos a desnivel, y según dijo, en un principio han percibido interés por parte del Gobierno Federal para que se pueda llevar a cabo la construcción y así, concretar el circuito de circulación continua en el Segundo Anillo hacia el oriente, sin utilizar recursos municipales. Señaló que los recursos que se estarían utilizando serían de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, correspondientes a subejercicios del 2011; es decir, de proyectos que no cumplieron los requisitos necesarios y que se les otorgan a otras entidades, por lo que el Ayuntamiento de Aguascalientes está en espera de una respuesta positiva y de ser así, se estarían ejerciendo durante este año. Puntualizó que han sostenido reuniones para evaluar el proceso de entrega-recepción con la Secretaría de Obras Públicas, la Dirección de Tránsito y la Delegación de la SCT con el objetivo de que estas obras puedan ser recibidas por el Ayuntamiento en los próximos 30 días; ya concretado este paso, se podrán conectar al sistema de semaforización de la ciudad.
Irregularidades en tiendas de autoservicio Como parte de sus verificaciones de rutina, la Delegación de Profeco en Aguascalientes realizó durante la semana pasada 31 verificaciones a distintas tiendas de autoservicio como Bodega Comercial Mexicana, Mercado Soriana, Superama, Home Depot, WalMart y Waldos Mart, siendo ésta última en la que se encontraron mayor número de irregularidades. Cabe destacar que la tienda Home Depot fue el único establecimiento en el que no se encontró alguna irregularidad. Mario Alberto Álvarez Michaus, delegado de Profeco, señaló que las principales infracciones a la Ley Federal del Consumidor encontradas en estos establecimientos son: el no exhibir los precios al consumidor, no mostrar en las etiquetas de algunos productos el origen y composición del mismo, además de que algunos productos no cuentan con etiquetas. Comentó que en las instalaciones de la Profeco, un consumidor se presentó a denunciar que en la tienda Waldos Mart adquirió un producto cuya caducidad ya estaba vencida, además de asegurar que los precios de otros productos no estaban a la vista, y manejan publicidad engañosa al público. Indicó que después de esta denuncia, acudieron a dicha tienda a realizar la verificación correspondiente, durante la cual se pudo identificar que algunos productos tienen etiquetas en inglés cuando deben ser forzosamente en español y otros tantos no cuentan con etiquetas. Además de estas irregularidades, se encontró que en algunos precios no se muestra la cantidad total a pagar, es decir, cuando el consumidor adquiere un producto, en la etiqueta le muestran un precio y al momento de pagar resulta ser mayor debido al I.V.A. que se le aumenta. Por tales motivos, comentó que se le pidió al personal de la tienda regularizarse a la brevedad posible. En caso de hacer caso omiso a tales recomendaciones, las sanciones a las que se pudieran hacer acreedores pueden ascender a más de 30 mil pesos. Julieta Ramírez
EDUCACIÓN MARTES 21 DE JUNIO DE 2011
12
Bachilleratos federales reconocidos por El 97 por ciento de solicitudes para la contribuir al ahorro de energía eléctrica n
Las inscripciones serán la primera quincena de julio
educación básica ya tienen un lugar Redacción
Francisco J. Chávez Rangel, director General del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) informó que de las 78 mil solicitudes de inscripción para ingresar a educación básica que se entregaron durante el pasado mes de febrero, el 97 por ciento de los alumnos ya fueron ubicados en alguna de las tres opciones que indicaron. El resto corresponde a aquellos alumnos cuya asignación está por definirse, debido a que no se apegaron a los lineamientos establecidos en las constancias de asignación. Cabe destacar que gracias al trabajo coordinado que se realizó entre los Centros de Desarrollo Educativo y las direcciones de Educación Básica y Planeación del IEA, este año el 90 por ciento de los estudiantes quedaron ubicados en la primera opción solicitada. Precisó que la asignación de lugares se realizó en total apego a los criterios previamente anunciados. En el caso de pre-
escolar, primaria y secundaria se asignó lugar a los alumnos que ya tienen hermanos en la escuela solicitada. En segundo lugar se consideró el área de influencia de la escuela y finalmente se asignó lugar a los aspirantes cuya zona de trabajo del padre, madre o tutor estuviera cercana al plantel. Mencionó que para preescolar y primaria la inscripción de los alumnos se llevará a cabo del 5 al 7 de julio. Para el nivel de secundaria, el trámite se efectuará los días 11 y 12 de julio. Chávez Rangel recalcó que existen espacios suficientes para que todos los niños del estado tengan un lugar en la escuela, y así, en el ciclo escolar 2011-2012 ninguno se quede sin estudiar. Invitó a los padres de familia que tengan alguna situación que resolver al respecto, para que visiten el Centro de Desarrollo Educativo más cercano a su domicilio o se comuniquen a EDUCATEL, 974-06-06, donde se les brindará información precisa.
Redacción
Los bachilleratos federales pertenecientes a la Secretaria de Educación Pública en Aguascalientes fueron reconocidos a nivel nacional por las acciones aplicadas para el aprovechamiento de la energía eléctrica, lo que dio como resultado un ahorro en la economía de los planteles por más de 10 millones de pesos; lo anterior dentro de la Reunión Nacional de Directores de Planteles de Centros de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios que se llevó a cabo el pasado fin de semana en el puerto de Ixtapa Zihuatanejo. El encargado de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) a nivel nacional, Luis Mejía Piña, mencionó a Aguascalientes como uno de los estados con mayor aporte en el ahorro de energía desde el año pasado en sus planteles; recalcando que parte de este ahorro representa el consumo de una población de 3mil habitantes durante e1 año. Subrayó que es un logro muy importante para la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial a nivel nacional, ya que en varias de las ciudades que implementaron el programa federal para
reducir sus índices de consumo de energía, representó un ahorro millonario, pero sobre todo, estas acciones son muestra del compromiso que se tiene en Gobierno Federal con el cuidado del medio ambiente. Por su parte el presidente del Comité Estatal del Programa de Ahorro de Energía Eléctrica, Agua Potable y Sustentabilidad, Claudio Olmedo Franceschy, señaló que no ha sido fácil llevar a cabo las medidas para el cambio de equipo, pues existían muchos vicios, que se han erradicado poco a poco, pero que hoy se ve el resultado. Recordó que los cambios que se han realizado en los bachilleratos desde que se inicio el programa, se enfocaron en: reemplazo de luminarias que tienen menor voltaje con encendido electrónico en aulas, laboratorios, talleres, oficinas administrativas y alumbrado exterior; cambio de monitores con menor consumo de watts por hora; colocación de fotoceldas para encendido y apagado programado, registros de la cometida eléctrica, modernización del sistema de aire acondicionado y aislamiento de techos con poliuretano para mantener frescas las aulas, así como la instalación de sensores de movimiento de encendido y apagado de luz.
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011 •
Redacción
A 38 años de su fundación, la Universidad Autónoma de Aguascalientes puede estar orgullosa de un campus bien planeado y que responde a las necesidades actuales de los programas de estudio tanto a nivel licenciatura como posgrados, entre otras áreas del conocimiento que aquí se imparten, consideró el director de Infraestructura Educativa, Luis Octavio Esparza Parada. Comentó que en los últimos 12 años la Institución ha tenido un desarrollo exponencial en materia de construcción de infraestructura y se ha llegado prácticamente al 100 por ciento de la ocupación del terreno de 74 hectáreas que tiene actualmente la Universidad. El Director de Infraestructura Educativa mencionó que la adecuada planeación del campus actual, permite que existan áreas recreativas, equilibrio con el medio ambiente y funcionalidad para los estudiantes y el personal docente y administrativo.
n
n
A 38 años de vida, la UAA ha consolidado su infraestructura: Luis Esparza Parada Por otra parte consideró que los desarrollos más importantes realizados durante los últimos años en materia de infraestructura son la consolidación de la zona norte con la creación de los laboratorios de las ingenierías Hidráulica y Ambiental, de Estomatología y Turismo; las áreas de Diseño y salud; así como la Unidad Deportiva, entre otros proyectos que han permitido la ocupación y crecimiento ordenado. Por otra parte en el área sur de la Universidad se han desarrollado también construcciones que representan un gran avance para la institución que ahora cuenta con el CADI (Centro de Aprendizaje Autodirigido de Idiomas), edificio Polivalente, el Salón de
Usos Universitario de Usos Múltiples, la unidades de Rehabilitación y Psicología, además de la Unidad de TV Universitaria, así como el edificio de Vinculación que resulta de gran importancia por el impulso que el rector Mario Andrade Cervantes, está dando a la proyección social de la Institución. Luis Octavio Esparza comentó también que un proyecto de gran importancia que se desarrolla en este momento en materia de infraestructura es la construcción del plantel oriente del bachillerato, en donde se podrán desarrollar más jóvenes en educación media superior haciendo frente a la demanda cada vez más creciente en este ámbito.
Concreta la UAA los vínculos de colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), tiene el objetivo de vincular todos sus programas de estudios, investigaciones y posgrados al servicio de la sociedad, el gobierno y la iniciativa privada, para que rindan frutos en beneficio de la población, apuntó el rector, Mario Andrade Cervantes, al recibir a docentes investigadores de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, Argentina; para estrechar vínculos en materia de investigación, docencia y movilidad estudiantil. Durante la reunión el Rector comentó que ya se tiene
13
Se ha llegado prácticamente al 100 por ciento de la ocupación del terreno
Se busca la consolidación de una red de maestros investigadores
Redacción
Educación
un convenio de colaboración entre la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina y la UAA, e incluso una Red de Investigación que ha desarrollado proyectos conjuntos entre los docentes de dichas instituciones, comentó que ahora es momento de trabajar en la vinculación con la Iniciativa Privada y el Gobierno Estatal para resolver problemas que aquejan a la industria local, regional e internacional. Explicó que la Universidad Autónoma tiene un compromiso social y por ello pretende que sus proyectos de investigación en el área económico – administrativo, sean no solamente
El rector Mario Andrade en reunión con docentes investigadores n Foto UAA
un éxito académico, sino también un soporte de la economía de la entidad, especialmente en el sector de la Micro y Pequeñas empresas que representan más del 90 por ciento de la economía local y nacional. En su oportunidad Leandro Lepratte, Docente Investigador de la Facultad Regional de Concepción del Uruguay, sostuvo que se está consolidando una red de maestros investigadores de Argentina, Brasil, Colombia y México con el propósito de llevar a cabo proyectos conjuntos que estudien el desarrollo económico de dichos países, especialmente en áreas no metropolitanas. Explicó que la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina de la que forman parte, cuenta con 27 planteles en diferentes provincias y con especialidades de programas docentes de acuerdo al desarrollo de cada región, por lo que se podrían realizar diferentes proyectos de acuerdo a las áreas que convengan a la UAA desarrollar. En este sentido, el Rector de la UAA explicó que se tiene pensado incluso realizar un intercambio especial para impulsar el desarrollo de programas relacionados con la Industria Automotriz y autopartes, ya que es indispensable ofrecer opciones de estudio a los jóvenes de Aguascalientes sobre este tema específico, espacialmente con el desarrollo que ha tenido en nuestro estado la Industria de los automóviles y sus filiales.
Dicha institución ha tenido un desarrollo exponencial en su construcción n
Foto UAA
UAA e INFONAVIT trabajarán coordinadamente para elevar la calidad arquitectónica Con el fin de lograr una vinculación estrecha con el sector de la vivienda, el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Mario Andrade Cervantes, se reunió con el Delegado Regional del INFONAVIT en Aguascalientes, arquitecto Mario Enrique Gutiérrez Contreras. Los motivos de la visita del funcionario de INFONAVIT fue en dos sentidos: en primera instancia les hizo la invitación al Rector Andrade Cervantes y al Decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, Mario Eduardo Zermeño de León para que estudiantes y académicos de arquitectura, ingeniería civil y urbanismo de la UAA, participen con esta delegación a través de proyectos de vivienda que tengan como objetivo la “calidad arquitectónica”. Le externó al rector el interés que se tiene por incidir en la formación de los futuros arquitectos, ingenieros y urbanistas que egresen de la UAA; destacó el
delegado que requieren de profesionistas con un alto compromiso social, que ayude abatir el déficit habitacional con viviendas de calidad, sustentables, pendientes del cuidado ambiental y que propicie un desarrollo armónico de la ciudad y sus habitantes. Gutiérrez Contreras solicitó a Andrade Cervantes que designara a un catedrático o personal administrativo a fin de que la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se integre al Taller de organización de proyectos coordinado por el INFONAVIT. Además de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se convocó al Tecnológico de Monterrey, a la Universidad Cuauhtémoc y próximamente se invitará la Universidad del Valle de México, para realizar acciones conjuntas que desarrollen un concepto de “Vivienda que construya la realidad” y hacer un reconocimiento al mejor proyecto académico en este ámbito. Redacción
Se requieren profesionistas con un alto compromiso social, que ayuden a abatir el déficit habitacional n Foto UAA
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011
Victoria Guzmán
Alumnos de la licenciatura de Artes Visuales próximos a egresar, invitan a la inauguración de la muestra final de trabajos artísticos, en donde alrededor de 30 estudiantes expondrán sus obras a partir del día de hoy en punto de las 20 horas, y hasta el 29 de junio, siendo el recinto para la exhibición colectiva, la Galería Pons y Huerta del Centro Cultural Los Arquitos. La temática de lo expuesto es variada, las técnicas fueron también diversas, tales como instalación, arte-objeto, performance, pintura, donde cada uno presenta sus ideas e inquietudes a través de cada proyecto, mencionó durante entrevista el alumno Gerson Cervantes, quien al cuestionarle sobre su propuesta denominada “Publartensión”, explicaba que consiste en una mezcla integral de disciplinas artísticas. Sobre Hibridación, obra con la que participará Juan Carlos Mercado, dijo que en ella retoma la mezcla de la abstracción y lo figurativo de un ser humano para
Conciertos de fin de cursos En la Casa de la Cultura, este miércoles se presentan los estudiantes de violín, de Irene Aldeco y los de piano de Esperanza Pérez. Ese mismo día en el teatro Antonio Leal y Romero se presentarán los alumnos de guitarra eléctrica de Alfonso Pérez , los de batería de Héctor Rodríguez y de guitarra de Víctor M. Gómez. El jueves 23 tocarán los estudiantes de violín de Lorena Castañeda, los de violín de Ara Karapetyán y los de canto de Corina Mora. El martes 28, concierto de clausura en el Teatro Morelos.
Inscripciones para el III Verano de capacitación El ICA, anunció las inscripciones para el III Verano de Capacitación “Hacia una nueva actitud lectora” en la Casa de la Cultura. Sábados 2, 9, 16 y 23 de julio: “Introducción a los géneros literarios”, impartido por Juan Carlos Quiroz y “Juegos de lecto-escritura” por Alejandra Martínez. En agosto, días 6,13, 20 y 27; “La lectura como espectáculo escénico”, impartido por Lula Delgadillo y “Principios de ortografía y redacción” por Joel Grijalva. Los cursos son gratuitos. Inscripciones: del 30 de mayo al 5 de agosto. Redacción
14
Con música, interpretaciones y una atractiva exposición, despiden alumnos de Artes Visuales el ciclo escolar plasmarlo en nuevas piezas de arte. “Todavía no tengo un título para mi proyecto, pero habla sobre las culturas híbridas”, dijo la artista y alumna Raquel Olalde. Explicó que plasma el cómo las culturas se van uniendo para generar una
nueva identidad. Francisco Aranda, estudiante de escultura, refirió que su obra habla sobre el asombro que puede llegar a ocasionar la existencia de un objeto considerado cotidiano, pero que devela significados profundos: “mi
intensión no es cambiar los significados, pero sí tratar de exaltar sus cualidades”. Finalmente el profesor de taller de escultura, Rolando López aplaudió el hecho de que se continúe incentivando a la formación de profesionistas especializados en el arte.
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011
Redacción
Necaxa sigue con sesiones dobles en su entrenamiento de pre-temporada que está ya próximo a finalizar, donde se continua con trabajo físico antes de poder realizar ejercicios con balón. Los jugadores van poco a poco compenetrándose más con sus compañeros y las ideas del cuerpo técnico. Ezequiel Orozco dijo al respecto sentirse con “ganas de empezar trabajo más específico con balón y de que arranque el torneo”. Ezequiel Orozco firmó que los jugadores tienen sed de revancha para sacarlo adelante y lograr el ascenso. “Considero que la competencia es sana porque hace al jugador más fuerte y le plantea más retos, vienen personas con mucha experiencia pero uno tiene que buscar su lugar en el equipo”, agregó. Por su parte, Marvin de la Cruz mostró su optimismo por su retorno a los Rayos. El jugador chiapaneco, se muestra contento al regresar a su
15
Se prepara el equipo Necaxa para su regreso firme al fútbol profesional
Necaxa sigue con sesiones dobles en su entrenamiento de pre-temporada n Foto Cortesía Necaxa
El Tecnológico de Monterrey destacó en Torneo Interprepas Redacción
Las selecciones femeniles de voleibol de la Preparatoria Tecnológico de Monterrey, Campus Aguascalientes, obtuvieron el primer y cuarto lugar en el Torneo Interprepas del Consejo Nacional del Deporte de la Educación Media y Superior (Conadems), en la categoría libre y en la selectiva. En este certamen deportivo
convocado por la Conadems, participan todas las escuelas de educación media superior del estado, entre las que se encuentran además el Colegio Lincon, el bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (Bachuaa), el Marista, el Colegio Bosques, entre otras instituciones. Cabe mencionar que la entrenadora de ambos equipos de voleibol fue María Magdalena
Delgado de Luna, quien logró que sus jugadoras desarrollaran su pensamiento táctico, así como la mejor ejecución técnica que las llevó a erigirse como las ganadoras de esta competencia, luego de enfrentarse en la final contra al Colegio Bosques. Adriana Márquez Pedroza, Dinorah Hernández Melchor, Mariana Heredia Pimentel, Diana Chávez Mendoza, Eren-
dira Alejandra Puentes Torres, Mariana Montserrat Muñoz Isla, Paola Amezcua Martín, Daniela Fernández Espinoza, Ana Mylenna Arellano López y Guadalupe Ponce Castillo son las deportistas que lograron la primera posición en el Torneo Interprepas, mientras que Mónica Paloma Ríos Palacio, Catalina Eugenia García Madero, Sofía de León Casillas, Katia Amezcua Martín, Denisse Randolph Guerra y Azahali Arellano López fueron quienes obtuvieron el cuarto lugar en este certamen, en el que participa por segunda ocasión esta casa de estudios, gracias a sus estrategias y su destacado desempeño. Al apoyar la participación de los jóvenes estudiantes de
casa y con la confianza que el Director Técnico Francisco Ramírez tuvo en él para convocarlo. “Hace un año tuve la mala fortuna de quedarme sin jugar seis meses, después tuve una buena temporada con Morelia donde llegamos a la final, pero ahora me siento bendecido con tener trabajo nuevamente, donde voy a poner todo de mi parte”, añadió. Dijo que la experiencia adquirida hasta hoy, le ha permitido un crecimiento personal y profesional. Por lo pronto, dijo que “hay que saber dónde estamos parados, estamos en una liga que es muy difícil, hay que salir a la cancha con humildad. Tenemos un gran grupo de jugadores y de seres humanos, y con ellos vamos a salir”.
preparatoria en este tipo de torneos, el Tec de Monterrey promueve en éstos valores como el trabajo en equipo, la constancia, la disciplina, el respeto hacia sus oponentes, ente otros que ayudan a su desarrollo integral. La Prepa Tec también participó en otras disciplinas deportivas como futbol soccer y basquetbol, en las ramas femenil y varonil de las categorías libre y selectiva.
Promueven valores como la constancia, la disciplina, el respeto
Jugadoras desarrollaron su pensamiento táctico, así como la mejor ejecución técnica n Foto Cortesía ITESM
Con las lluvias del verano. El agua estancada y el río se juntan. Yosa Buson MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011
Pamela Romo
Con motivo de la toma de protesta del presidente entrante Ricardo Rodríguez González, sustituyendo del cargo a Manuel Cadena Cruz, de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) del estado de Aguascalientes, se dieron cita diversas personalidades como el presidente nacional de COPARMEX, Gerardo Gutiérrez Candiani; Carlos Lozano de la Torre, gobernador del estado de Aguascalientes; Lorena Martínez Rodríguez, presidenta municipal, como diversos empresarios dedicados al mismo gremio. Antes de iniciar con la ceremonia el presidente nacional de COPARMEX mencionó que la perspectiva económica para el 2010 obtuvo un crecimiento del 5.5% con una generación de empleos de casi 750 mil, esperando que para este año se llegue a un 4.5% de crecimiento y con ello, 650 mil empleos, aunque considera necesario apegarse a las reformas tanto agraria, eco-
n
DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Toma protesta Ricardo Rodríguez González como presidente de la COPARMEX nómica, política y de seguridad pública, sin dejar que siga pasando el tiempo. “Contamos con una banca de desarrollo que tiene mucho todavía que dar, se tiene una reforma hacendaria que no se acaba de realizar, y temas de seguridad fundamentales como el tema del lavado de dinero, la reforma política que podría cambiar la sociedad y la clase política, esperando que las reformas ya no se logren postergar”, sostuvo. Afirmó que aunque el crecimiento en oportunidades laborales no es mucho, México cuenta con macroeconómicas muy sólidas, con un déficit controlable, con reservas internacionales que ascienden a casi 130 mil millones de dorales, por si solas llegan a pagar el doble del déficit, se tiene una inflación controlada
menor al 4.35%, se tiene esperado un crecimiento de 4.20%. En el tema de la estabilidad macroeconómica enfatizó que esta se ha logrado gracias “a los mexicanos, porque hemos sido los que hemos puesto en este sacrificio, tanto a la hora de contener la inflación, como hacer los sacrificios del sector privado y obrero, buscando que no haya despidos en crisis, buscando una buena productividad”. Exaltó que el país está absolutamente en contra de cualquier acuerdo, de bajar la guardia o de seguir en la dinámica de no perseguir de manera decidida al crimen organizado, “hay que verlo como un tema de largo plazo aprendiendo que es un tema de todos los mexicanos, sabiendo que todos los que tengan que ver con la impartición de justicia lo hagan de manera
reiterativa y que los tres niveles de gobierno tengan una mayor coordinación, sin dejar responsabilidades. Se ha pedido se vea por la integridad física y moral de cada uno de los ciudadanos, siendo tarea de todos”. En cuanto al gran desarrollo económico que se ha suscitado en su mayoría al norte del país, pero encontrando también uno de los índices más altos en cuanto a inseguridad, dijo que “debido a su cercanía con los Estados Unidos de América (EUA), sabiendo que un 80% de las exportaciones de México van a EUA y el 67% de nuestro comercio internacional es con EUA, y precisamente por esto el norte tiene tan gran desarrollo, pero a su vez se ve con una mayor movilidad en cuanto al crimen organizado, porque es donde
Su objetivo será el buen desarrollo de cada uno de los integrantes de COPARMEX, para forjar el compromiso con la sociedad n Foto Gilberto Barrón
De Rebote
Pienso en ti
Falklands / Malvinas
El Arte de Hacer Cultura (Y Viceversa) Heriberto Béjar
6
Luis Vázquez
6
Vicente Pérez
7
Soren de Velasco
7
más dinero hay, se tiene estimado que el costo de oportunidad en donde se vea por la seguridad en país, es de un 5% hasta el 10% del Producto Interno Bruto(PIB) en cantidad sería alrededor de 50 mil millones de dólares, debido a que no demandan por miedo y por la impunidad”. “Hace falta generar equilibrios, para que ya no haya una lucha por el poder, ya que por ahora los partidos políticos pelean por ver quién accede al poder, pero mucha veces no está reflejado las aspiraciones del pueblo de México, en donde la sociedad ya no se siente representada por la clase política, donde esta última sólo lucha por un poder, sin saber por qué quiere el poder”, así finalizó Gerardo Candiani. Después de esto se prosiguió a la posición de la nueva administración de COPARMEX en el estado de Aguascalientes en donde el presidente saliente se mostró emocionado y agradecido con todos y cada uno de los presentes así como con los que ahora ocuparían los lugares, “sé que me tocó ir a la urna y dar mi voto, sabiendo que cada uno de nosotros como ciudadanos lo hicimos, encontrándonos con que habría alguien nuevo haciendo tal o cual cosa, como administrar, dirigir y luchar, por eso que todos y cada uno de nosotros hemos luchado”. Seguido por las palabras del Presidente Nacional Gerardo Gutiérrez, que pronunció las palabras para la toma de protesta, de los casi 30 integrantes. Al término, Ricardo Rodríguez aseguró que se realizará cada una de las tareas que le sea encomendada, buscando siempre el buen desarrollo de cada uno de los integrantes de COPARMEX, consiguiendo así una convivencia sana, admitió que con la ayuda de valores como el compromiso siempre se tendrá gente llena de ganas de trabajar. “Mantendré un trabajo intenso, fortaleciendo, renovando, compitiendo y generando valor, para así crear talentos y ayudar a los demás a desarrollarse en el ámbito que este quiera”.