VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 680 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Proponen rastrear correos para evitar “filtraciones”
Caballos, charros y futbol...
n Y se “filtran” observaciones de la OSF al municipio de San Francisco de los Romo
Jennifer González y Manuel Appendini n 4
Presentan sistema de fallas en el municipio capital Mauricio Navarro
Es contra el proceso de selección que realizó el Congreso
Se amparan excomisionados de Transparencia Se termina dinero n Alegan que el proceso fue inconstitucional y violatorio para repatriar a de la Ley de Transparencia del Estado de Aguascalientes pasianos muertos n El juez tercero de distrito aceptó el amparo, en esta en EEUU ocasión, de los tres comisionados Jennifer González
n
8
Jennifer González
9
Expulsan a niños de escuela por no pagar cuotas
“Temprano levantó la muerte el vuelo,/temprano madrugó la madrugada,/temprano está rodando por el suelo”.- Miguel Hernández n Foto Víctor Pérez
n
n
n
En San José de Gracia se les prohibió entrar por adeudar cuota de 80 pesos mensuales
n
Susana Rodríguez
n
10
Reinstalan a Viguerías en juzgado civil n Pierde el Congreso otro pleito legal más, ahora fue la que interpuso la magistrada
Jennifer González
n
Hoy en
5
Diputados de PT y PRD toman la tribuna en San Lázaro por Ley Simi
3
2
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010
La Purísima... Grilla n
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Muchas ferias del empleo, pocos empleos n Sojo revira n Viguerías, la piedra del zapato del Congreso
En puras amenazas y nada de transparencia se le fueron los tres años a la comisión de vigilancia del Congreso del estado. Es difícil conservar cerrada una administración en épocas de gobiernos divididos, estimados diputados. Por más llaves que quieran cerrar, por más candados que quieran poner, siempre habrá un “Haudini” dispuesto a abrirlos y filtrar información. La burocracia ya no está pintada de un solo color, es una de las pocas ventajas que nos ha traído el proceso de democratización del país. No en la calidad de nuestros gobiernos, no en mejores formas de vida, sí en gobiernos porosos de donde se nutren partidos y grupos de poder y aunque lo duden, hasta ciudadanos burócratas hartos de ver tanta corrupción en las entrañas de la administración pública. No dudamos que las cuentas se van a negociar y se van a aprobar, pero que quede constancia que quienes están atentando contra un derecho humano de cuarta generación, como lo es la transparencia, son los diputados y los gobiernos que salen. Para finales de este mes, la SEDEC está organizando una nueva feria del empleo, en la que como ha sido recurrente, se ha informado que habrá plazas para los desempleados tanto de tipo operarios como profesionistas. En esta ocasión pretenden ofertar dos mil plazas laborales, con el argumento de que
la industria automotriz tiene un repunte importante, a pesar de que solamente hay expectativas de crecimiento en la Nissan, por 200 empleados para el 2011. Según el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente, fueron más de 50 ferias del empleo las realizadas durante el sexenio, ahora hace falta nada más puntualizar sobre los datos correspondientes a los desempleados que lograron trabajar y cuántos de ellos todavía conservan su empleo. Por si a alguien le quedaba una duda de que había más personas interesadas en cuestionar al INEGI, hoy no cabe duda y esto es sólo en relación a las cuestiones del hangar. Probablemente desde ahora vamos a ir planeando la entrevista que esperemos nos conceda el presidente Sojo para poder ser lo más concretos posibles, abarcar TODOS los temas y aclarar de una vez lo que se traen entre manos. Para qué alargar la agonía de la duda si finalmente en honor a la transparencia, todos y cada uno de los funcionarios que ahí dentro laboran tienen el mismo nivel de obligación de hablar con la verdad. Como si no fueran suficientes los errores en el camino que dejará la presente legislatura, nuestros diputados se querían apuntar otro ayer y, como si no le hubieran hecho perder bastante tiempo ya, la afectada iba a ser otra vez la magistrada María de los Ángeles Viguerías.
Susana Rodríguez
A la redacción de La Jornada Aguascalientes llegó una carta a manera de respuesta de las declaraciones emitidas por Eduardo Sojo Garza- Aldape, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en relación a su justificación por el cierre del hangar. Esta misiva a la letra dice, “hemos querido ofrecer nuestra visión y opinión que desde adentro de este Instituto compartimos al público en general y a los medios”. En el desarrollo de la carta se retoman cada uno de los puntos que fueron planteados por el presidente del INEGI como razones suficientes para el cierre del hangar cuyos servicios eran de beneficio común como los demás que ofrece este instituto autónomo. Califican de irresponsable a la Dirección General de Aeronáutica Civil por dejar volar en estos últimos dos años de la administración de Sojo, a las aeronaves propiedad del instituto considerados como “chatarra” porque entonces a quienes estuvieron poniendo en riesgo durante todo este tiempo que les llevó tomar la decisión fue finalmente a quienes trabajaban para esta área. Si esta decisión
Carmen Lira Saade
Primero, los diputados del PRI querían achacarle al gobernador electo, la reinstalación de la magistrada, cuando en realidad fue el Poder Judicial de la Federación quien no pidió, sino que ordenó al Congreso regresarle el cargo que en el que tres veces le negaron la reelección.
DIRECTOR editorial
Manuel Appendini Carrera DIRECTOR ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
Encima de eso, la bancada tricolor no quería que Viguerías tomara protesta ayer mismo, por lo que no le remitieron citatorio legal para la sesión extraordinaria, sino que de último momento la mandaron llamar sin ninguna formalidad; digamos entonces que la magistrada les hizo favor de comparecer, siendo que bien pudo no atender al llamado y recurrir otra vez tribunales.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero
Tan fue así, que aunque era el diputado del PAN Jesús Martínez quien subiría a tribuna y daría lectura al dictamen de reinstalación, pero pidiendo la dispensa para pronunciar sólo el proyecto de decreto, al final fue la perredista Nora Ruvalcaba quien leyó “de cabo a rabo” el documento que incluía la transcripción de la sentencia emitida por la justicia federal y en el que textualmente se pedía la presencia de la magistrada para tomarle protesta. P.D. Nueva tormenta en la UAA se avecina: uno de los dos jóvenes sancionados se habría amparado ante la justicia federal para que las autoridades universitarias le regresen su derecho a estudiar. El culebrón de la sucesión de rector continúa…
n Al cierre Se suman cuestionamientos hacia el cierre del hangar del INEGI no es nueva sino que se tenían antecedentes y se previó que el cierre del hangar era lo más viable, ¿porqué no se le comunicó al personal con tiempo para que entonces la decisión de reubicarlos se hubiera tomado en tiempo y forma conociendo ya con antelación esta información? Otro de los cuestionamientos fue en relación a qué tan costeable resultaba o no el servicio que parece más bien un argumento de la iniciativa privada que de una instancia pública, el deseo de quienes envían esta misiva es recordar que la misión del INEGI es de servicio y no de lucro, el cuestionamiento ante esta situación es ¿por qué tendría que ser lucrativo, o para quién? “La información que genera la Dirección General de Geografía, es y ha sido útil hasta hoy para la toma de decisiones a nivel municipal, estatal y federal, además de ser información que se pone al alcance del público en general”. Desde esta otra perspectiva el cierre del hangar parece lógico si se hace alusión a la iniciativa que desde el gobierno de Fox se comenzó para decir que las Direcciones adjuntas iban a desaparecerse porque no tenían razón de ser, además de la disparidad de
Directora General
plazas de mando medio superior existentes en comparación con las del resto del personal.“Podemos entonces reconocer que los mandos medio superiores y direcciones, cubren sus elevados gastos de un presupuesto desigual”. Siendo así debe sacrificarse lo que sea, el hangar o el personal de contrato, todo en aras de sostener la “Elite Burocrática del Instituto”. Incluso en el texto mencionan un caso en específico que es el del director de Geografía, Carlos Guerrero quien le asignó una Dirección de Área a su compadre Javier Martínez Urrutia, haciendo mención a un rumor que ya se había dejado escuchar de hace tiempo acerca de que este no es el único caso de este tipo. Esta sin duda es una causa por la que el instituto ha padecido de un presupuesto inequitativo con lo que se obliga a desaparecer funciones y elementos que hacen un servicio a la sociedad. El otro cuestionamiento es relativo al equipo, si las cámaras, aviones y equipo LIDAR son “chatarra”, a qué precio serán vendidos, cómo chatarra, porque tan sólo el equipo LIDAR que es una tecnología usada para medir grandes distancias tiene un costo aproximado de 2.5 millones de
Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
dólares cada uno y son dos. Habrá que cuestionar en adelante a las autoridades de cuánto será el ingreso por la venta de este costoso equipo y en qué se invertirá este recurso. “Es una pérdida, desaparecer el hangar del INEGI, una pérdida para el país y hoy más que nunca, cuando estados como Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Veracruz necesitan de su trabajo, su tecnología y las actividades que se venían haciendo desde esta Institución en beneficio de estos lugares siniestrados por fenómenos naturales”. “Ahora todo parece indicar que a placer de las autoridades del Instituto, se podrá beneficiar a particulares con la petición de un trabajo que el INEGI desempeñó con una pronta respuesta y con personal y tecnología calificada, ahora nos preguntamos, ¿si estos particulares cuentan con la capacitación, el equipo y la disposición inmediata?”. “Esperando que las autoridades recapaciten y analicen la situación, no queda más que esperar la mejor de sus decisiones, para llevar a este Instituto a realizar el mejor de sus esfuerzos, siempre en beneficio de la sociedad mexicana, a la cual, el Instituto se debe”.
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010
n
3
Ponen fin a 21 meses de litigio por tres negativas de reelección
Reinstala Congreso a Viguerías como magistrada del Supremo Tribunal Jennifer González
María de los Ángeles Viguerías Guzmán fue reinstalada y rindió protesta ayer como magistrada de la primera sala del Supremo Tribunal de Justicia del estado, cargo que puede ocupar desde ahora y hasta los 75 años, tras 21 meses de litigio con la comisión legislativa de justicia y el Congreso del estado, que por mayoría le negó la reelección en tres ocasiones desde 2008. Lo anterior, en cumplimiento de la sentencia del amparo en revisión 174/2010 del Primer Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito, promovido por Viguerías tras la última negativa de reelección en diciembre de 2009. “Debido a que en la legislación local no se establece un límite temporal en razón de la edad para el retiro de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de
Aguascalientes, en tanto que el Congreso del Estado de Aguascalientes no legisle sobre el particular, para colmar ese vacío legal deberán aplicarse las reglas previstas en la legislación federal, esto es, el artículo 106 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, establece el dictamen emitido ayer por la legislatura. Luego de rendir protesta ante el pleno, Viguerías Guzmán señaló que “en estos momentos, ya tomada la protesta, voy a presentarme en el Supremo Tribunal y ya me someteré a la decisión que tome el pleno y el Consejo (de la Judicatura) para devolverme mi oficina y todas las cuestiones relativas a mi regreso”. Fernando González de Luna, titular del Poder Judicial y presidente del Consejo de la Judicatura Estatal, explicó que la magistrada podrá tomar posesión del cargo una vez que el STJ sea notificado, lo mismo que el CJE, quien tiene que
Expectativas con entrada en vigor de obligatoriedad para enero 2011 Ya en este año 2010, el uso de la factura electrónica es opcional para el contribuyente, lo cierto es que hoy por hoy grandes empresas y comercializadores exigen a sus proveedores emigrar por el ahorro que representa el eliminar el papel y por la facilidad con la que se manejan sus procesos administrativos y fiscales digitalmente. Con la facturación electrónica se genera una mayor seguridad jurídica, dificultando la generación de comprobantes apócrifos que afectan a la economía formal, reduce el riesgo de fraude, lo que el próximo año, de acuerdo a la reforma fiscal, será penado con prisión. A partir del 1° de enero del 2011, todas las empresas de nueva creación deberán contratar los servicios de un tercero para emitir facturas electrónicas. Hoy en día, existen casi 800 millones de comprobantes fiscales ya emitidos, 1.5 mil millones se emitirán en los siguientes 12 meses, y poco más de 2.2 mil millones en los próximos 3 años. Como lo menciona el Artículo 29 del Código Fiscal de la Federación (Enero de 2004). “… Las personas físicas y morales que cuenten con un certificado
de Firma Electrónica avanzada vigente y lleven su contabilidad en sistema electrónico, podrán emitir los Comprobantes de las operaciones que realicen mediante documentos Digitales…”. De allí que han surgido empresas que ofrecen un servicio basado en Internet para emitir Facturas Electrónicas que se ofrece bajo el régimen de Proveedor Autorizado de Comprobantes Fiscales Digitales por el SAT, habiendo sido el primer certificado por el SAT en el año 2007, como es la empresa Buzón Fiscal que garantiza así el acceso a todos y cada uno de los procesos involucrados en la Facturación Electrónica: la Administración de Certificados de Sello, de Series y Folios, la Generación de CFD's y de Reportes Mensuales, el Resguardo en términos Fiscales y el Intercambio por Correo Electrónico o de sistema a sistema, así como la emisión, recepción, validación, resguardo y envío de Facturas Electrónicas cumpliendo al 100% con las reglas emitidas por el SAT. Según lo maneja en sus boletines de prensa De la Redacción
volver a nombrarla en el cargo, lo que podría suceder incluso hoy o el lunes. Hasta entonces, coincidieron ambos magistrados, se tocará con ella lo referente a sus salarios caídos. Viguerías rechazó que su regreso a la magistratura sea un triunfo personal contra el legislativo y dijo que “más bien imperó la justicia”. Sobre el trabajo del Poder Legislativo, comentó que “yo no soy quién para juzgar. Ellos hicieron su trabajo, yo en su momento hice el mío a través de la asesoría de mis abogados (…) En realidad no es un acto de competencia ni nada que se le parezca: es una situación legal que se enfrentó (…) En la cuestión judicial no pueden tenerse resentimientos porque la justicia siempre será la que hable”. En cuanto al Poder Judicial, consideró anticipado hablar en este momento de un interés por presidirlo.
n
Congreso no ha legislado sobre límite en razón de edad en retiro de magistrados n Foto Germán Treviño
Sobre la sentencia del TLE: a palo dado, ni Dios lo quita
Exige Reynoso al PAN, vía el TRIFE, defina ya si lo expulsa de sus filas Jennifer González
El gobernador Luis Armando Reynoso Femat dio a conocer que la Comisión de Orden del Partido Acción Nacional (PAN) deberá emitir una determinación final sobre su expulsión de sus filas, pues así lo solicitó él ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) luego de que el pasado miércoles le diera entrada a su juicio de protección de derechos contra esta intentona del partido. “Se le dio entrada, mas no hemos tenido una notificación por parte de la comisión de orden; sin embargo, emitimos una excitativa para en un plazo de tres días, a lo más, el TRIFE exija a la comisión de orden que de una determinación final”, petición que dijo haber extendido “hace dos días”, de modo que el término vencería hoy o el lunes. Reynoso Femat precisó que “una vez que se dé esta determinación (…), que ya suponemos en qué sentido va, entonces ya interpondremos la demanda ante
el TRIFE. Pero estos son términos imprecisos: la comisión de orden, si mal no recuerdo, tiene hasta 40 días para emitir el fallo, pero con esto simplemente estamos apresurando que no hagan guajes, que determinen si sí o si no y en ese sentido ya poder proceder ante el TRIFE”.
la sociedad espera que se ejerza la ley, que se respete la voluntad ciudadana El mandatario fue cuestionado sobre sus expectativas ante el próximo relevo de la dirigencia central de Acción Nacional, manifestando confianza en que si llega un líder que “convoque a la unidad” en lugar de buscar “reconformar el partido”, mejorará la situación interna y la percepción del PAN frente a la ciudadanía.
“Palo dado, ni dios lo quita”, dice sobre resolución del TLE Al pedirse su opinión respecto de la resolución del Tribunal Local Electoral (TLE) sobre la validez de la elección a gobernador en Aguascalientes y las advertencias sobre la impugnación que Acción Nacional presentará ante el TEPJF, comentó que “ya es un paso más y a fin de cuentas para los que no tenían el resultado a su favor, a palo dado ni dios lo quita”. “Es cierto que podrán venir todavía algunas inconformidades, pero creo que el mensaje es muy claro: que la sociedad de Aguascalientes espera que se ejerza la ley en todo sentido, que se respete la voluntad ciudadana y que finalmente esta decisión ciudadana que emitió a través del sufragio el pasado 4 de julio sea respetada a cabalidad”, agregó. Consideró que la dirigencia local está en su derecho de impugnar, “pero a veces la terquedad los lleva a perder confianza ante los ciudadanos porque se desvirtúa el escenario”.
4
Política • VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010
Manuel Appendini
Según un informe realizado por auditores del Órgano Superior de Fiscalización del estado (OSF) en la presidencia municipal de San Francisco de los Romo hay tantas irregularidades que sugieren al edil electo, Francisco Guel, que ejecute “inspecciones” sobre las irregularidades que le heredará la actual administración de Efraín Castillo Valadez. “Es recomendable que la administración entrante, realice las inspección de las áreas administrativas, de gestión y de contraloría para que determine las irregularidades que le heredan, con la finalidad de sanear las finanzas mediante un reestructura administrativa, reingeniería, auditoría a las Obras Públicas, status y comprobación de los expedientes técnicos, revisión a las finanzas mediante el procedimiento jurídico administrativo de la entrega recepción, para lo cual es necesario dejar plasmado en el reglamento o políticas que se hayan establecido para tal acto, las irregularidades y en su momento poder deslindarse de las responJennifer González
Mientras algunos diputados confirmaron la advertencia de sancionados e incluso juicio político a los que filtren información de cuenta pública, el presidente de la comisión de vigilancia anunció la implementación de un software que permitirá identificar a quienes lo hagan, aún cuando sólo revelen una parte de la información o ésta sea transcrita. “Ahora les puedo decir que el algoritmo que habíamos estado comentando desde el inicio de la legislatura está por finalizarse (…) Estoy cierto de que le vamos a dejar a la siguiente legislatura una herramienta tecnológica que permitirá que se pueda determinar la información de qué diputado salió o de qué persona”, declaró ayer el priísta Alberto Solís Farías. Solís Farías abundó que se trata de un sistema que se había solicitado casi desde el inicio de la legislatura y del cual ya se contaba con una parte que permitió “darle código de seguridad a las fojas” de los informes y dictámenes del Órgano Superior de Fiscalización, además de otros seis “sellos de seguridad” con que cuentan. Con él, aseguró a reserva de presentarlo en los próximos días cuando sea puesto en marcha, “aún cuando tú lo pudieras transcribir o dictar, con eso podemos identificar perfectamente la voz”. El legislador aseguró que los últimos dictámenes de cuenta pública que tocará a esta legislatura resolver ya están presentados y por eso no alcanzará a implementarse durante su período el novedoso software. Por la misma razón consideró que ya no será pertinente la imposición de sanciones a los funcionarios que entreguen una parte o el total de los dictámenes. No obstante, subrayó que “tenemos que guardar la secrecía que la responsabilidad exige y por tanto hay que fortalecer a las
n
Según informe del Órgano Superior de Fiscalización del Estado
Acusan al alcalde de San Francisco de los Romo de “maquillar cifras” n
De enero a abril se detectó un subejercicio de 5 millones 877 mil pesos
sabilidades que ocasionen, dado que el congreso fungirá únicamente como testigo y asistente a dicho acto, y será obligación de la administración entrante la solución de compromisos y saneamiento de las finanzas”. Aunque en el documento en poder de este diario solamente se detallan algunas irregularidades, como la contratación de “Paquita la del Barrio” a un sobrecosto de 30 mil pesos, también se agregan los estados de ingresos y egresos del municipio, donde se detectó un subejercicio de recursos que en cuatro meses, enero, febrero marzo y abril de este año, era de 5.87 millones de pesos. “Observación del subsidio otorgado para la celebración de la Fe-
n Afirma Alberto
ria correspondiente al año 2009: “En las arcas municipales del Municipio de San Francisco de los Romo, se tienen gastos excesivos en varios conceptos donde la principal caja chica de la presidencia es la elaboración de las ferias, sobre todo en la del 2009, reportando en sus gastos la cantidad aproximada de 200 mil pesos invertidos en la misma. “Durante esta feria, la presidencia mencionó que “Paquita la del Barrio” cobró aproximadamente $80,000.00, por lo contrario se tiene comprobado solamente el cobro de $50,000.00 por una presentación, evento que además no fue gratuito, sino que hubo un cobro de recuperación la cual no fue declarada dentro
de los rubros de ingresos que se presentan en la Cuenta Pública”. En dicho documento se lee que se han detectado desvíos de recursos de algunos funcionarios públicos, entre ellos, el alcalde Efraín Castillo Valadez. “Se presentaron tres cuentas públicas que fueron aprobadas por el cabildo, sin embargo la revisión que realice el Congreso y la Federación en base a los origen de los recursos, serán analizadas con detenimiento, ya que dichas cuentas han sido maquilladas por los contadores para poder justificar gastos, situación que pudiera afectar a la administración entrante por la constante asistencia de auditores de organismos fiscalizadores externos.
La manipulación de los estados financieros pueden ser comprobados por medio de una Auditoría a los funcionarios encargados de las finanzas y de obras públicas, así como a las funcionarias CC. ISAURA ROMO ARANDA, JOSEFINA (secretaria particular del presidente municipal), al C. EFRAIN CASTILLO VALADEZ (presidente municipal) así como también al C. EDUARDO LARA ROMO (secretario del ayuntamiento)”. A abril de este año, aquel municipio había recibido 31 millones 127 mil 959 pesos de presupuesto y había gastado 25 millones 250 mil 919 pesos, es decir, un subejercicio de 5 millones 877 mil pesos.
Solís que permitirá igualar la voz del funcionario
Identificarán con software a quien filtre documentos de cuenta pública del OSF n
Diputados confirman amague con sanciones o juicio político a quien los dé a conocer
instituciones y no debilitarlas”; además, insistió, “hay un proceso previo (…) no es opacidad lo que estamos tratando de hacer, no es guardar información que no va al caso”. Sobre el tema, el diputado por Convergencia, Juan Manuel Flores Femat confirmó la advertencia de las sanciones y las calificó de una llamada de atención. “Yo creo que era innecesario, pero por nuestra parte hay ese compromiso porque no se trata de filtración, no se trata de que se estime que sea algo ilegal, pero sí puede ser tendencioso y con una intención de desestabilizar el proceso de revisión”, además de ser información que aún no está terminada o no es definitiva. Flores Femat, a nombre de quien la perredista Nora Ruvalcaba pidió tener conocimiento de las observaciones hechas por el OSF a la administración pública, aseguró que el acceso a los documentos para los diputados ya fue anunciado por el presidente de la comisión, pero Ruvalcaba Gámez negó que tal concesión le hubiera sido hecha. Por su parte, el diputado panista e integrante de la comisión de vigilancia Jaime Gallo aseguró que “el trabajo al interior de la comisión ha sido muy tenso en virtud de que se dieron filtraciones de información en la pasada revisión de cuentas públicas y éste ha sido un elemento con el cual se ha estado amenazando a los diputados” con las sanciones antes mencionadas.
Amonestan al PVEM por regresar dinero de forma tardía al Instituto Estatal Electoral Gracias a una queja realizada por el diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Gaytan Mascorro, el Instituto Estatal Electoral (IEE) pudo detectar que este mismo partido reintegró un total de 130 mil 854 pesos un mes después del que había quedado estipulado en la fiscalización del año 2009, por lo que se hizo acreedor a una amonestación pública. En sesión extraordinaria el Consejo General determinó la sanción, misma que según la consejera presidenta, Georgina Barkigia Leal, no amerita más de lo realizado, luego de considerar que la falta fue leve; la denuncia era contra el PVEM como al presidente estatal del organismo, Sergio Augusto López, por no haber reincorporado la cantidad antes mencionada antes del 31 de diciembre del año anterior. Sin embargo, en las audiencias para desahogar el punto, dicho partido argumentó que hizo el pago, mostrando los documentos que lo corroboraban, sólo que la fecha no era la correspondiente, debido a que el depósito se hizo un mes después de lo establecido. De esta forma, quedó resuelto, pero con su debida in-
fracción por no cumplir en el tiempo establecido por la legislación electoral, luego de que se hubiera comprobado que esta cantidad había sido un gasto en exceso, resultado de la auditoría aplicada a los partidos políticos en el 2009. La queja fue considerada infundada para sancionar al presidente del PVEM, pero desde el punto de vista del ConsejoG, hubo necesidad de sancionar al instituto político, luego de que el documento fuera presentado ante el IEE, desde el pasado 26 de agosto, tiempo después de que el partido ya había emitido tardíamente su pago, el 18 de enero del 2010. De acuerdo a las declaraciones de la consejera presidente, no existe evidencia de que el problema sea plenamente partidista, justificó que el militante del partido quería asegurarse de que su organismo estuviera cumpliendo con lo establecido por el IEE. Confía IEE en que sus resultados de la elección no serán anulados Sobre el proceso electoral en su fase de elección a gobernador del estado, la consejera presidente aseguró que el IEE cuenta con la confianza de que los re-
sultados emitidos el pasado 4 de julio son verídicos, dando como ganador al priísta, Carlos Lozano de la Torre. Actualmente, las elecciones han pasado por un proceso de impugnaciones tanto en el tribunal local como en el federal, pero ha quedado concluido en los trámites referentes a la entidad, por lo que señaló que el organismo electoral no tiene más que hacer al respecto. “Ya para nosotros no queda nada más que hacer, ni siquiera un informe, nada, porque es directamente el tribunal el que tendrá que enviar la documentación que el tribunal federal le pida, si en algún caso llega a pedirnos información por supuesto que la daríamos”, ejemplificando en que muchas veces hay límite para hacer llegar documentos, que les han solicitado hasta en ocho horas como máximo. Enfatizó en que su esperanza es que “el tribunal federal ratifique en que los resultados electorales de Aguascalientes están correctos, pero por supuesto esto no lo puedo afirmar ni asegurar porque es otra instancia superior a nosotros”. Mauricio Navarro
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010 •
Jennifer González
El juez tercero de distrito, Guillermo Baltazar y Jiménez, admitió ayer el segundo amparo presentado por el ex comisionado del Instituto de Transparencia del estado de Aguascalientes (ITEA), Jorge Doring Zuazo, tras la elección de la nueva junta de gobierno de ese organismo por el Congreso del estado. La noche del miércoles, a su vez, César Octavio López Rodríguez y Luis Emilio González López, los otros dos ex funcionarios, presentaron sus demandas de amparo derivadas del mismo proceso en el cual ninguno de ellos fue reelecto. En el caso de Doring, el juzgado admitió “en sus términos” y “sin tramitarse el expediente de suspensión” el recurso presentado contra la Ley de Transparencia, es decir, la manera en como el Congreso llevó a cabo el proceso de selección de comisionados, además de pedir un informe justificado al
Jennifer González
Con cambios, los diputados aprobaron ayer la iniciativa de reformas a la Constitución Política de Aguascalientes que permitirán que los funcionarios públicos presenten sus declaraciones patrimoniales en las contralorías internas de la instancia a la que representan y no ante la Contraloría General del Estado, como actualmente se hace. Si bien el proyecto de dictamen no lo preveía, a propuesta del diputado del Partido Revo-
n Ayer
Política
5
se admitió el segundo de los excomisionados en el tercer juzgado distrito
Se amparon los tres ex comisionados del ITEA contra el proceso de la selección n Alegan
que la selección fue inconstitucional y violatorio de la Ley de Transparencia
legislativo locas y citar a la primera audiencia en noviembre próximo.
el área jurídica del Poder Legislativo reportó no haber recibido notificación Su primer amparo, presentado contra la no respuesta a la solicitud de ratificación que enviaron los tres comisionados
n Aprueban
recién sustituidos, se encuentra en la misma etapa, sólo que la audiencia fue diferida para la próxima semana. Hasta el miércoles de esta semana, el área jurídica del Poder Legislativo reportó no haber recibido notificación de amparo alguno contra el proceso que culminó el 27 de septiembre, pese a que la primera demanda data hace dos semanas. Mientras tanto, González López confirmó que ayer por la noche, ante oficialía de partes, tanto él como el ex presidente del ITEA interpusieron sus respectivos juicios de garantías ante la justicia federal, mismos
que están a la espera de ser admitidos y de que se les asigne un número consecutivo. En ellos, detalló, se están recurriendo cuatro actos: la no respuesta del Congreso, la inconstitucionalidad con que los nuevos comisionados fueron seleccionados, su nombramiento y la publicación del mismo en el Periódico Oficial del Estad (POE). La parte central de la demanda, explicó, va “contra la inconstitucionalidad de los artículos del Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes relacionados con el
artículo sexto constitucional, donde dice que los órganos de transparencia deben ser especializados”, considerando que ellos tres tienen la experiencia para desempeñar el cargo de comisionados. Aclarando enfática y reiteradamente que “no tengo nada en contra de los nuevos comisionados” y que “desgraciadamente” por procedimiento legal tienen que verse involucrados en la demanda, Luis Emilio González calificó este proceso de renovación como “amañado” y admitió que se siente “muy molesto con la manera en que procedió el Congreso”.
diputados juicio en línea en procedimientos administrativos
Presentarán funcionarios de los tres poderes su declaración patrimonial n
Salvo los municipios y los órganos autónomos, la CGE ya no tendrá supremacía
lucionario Institucional (PRI), se eximió de esa facultad a los ayuntamientos y entes autónomos, por no contar con la fortaleza técnica para tal función. A decir de Solís Farías,
“la intención (de la iniciativa) es la división de poderes, que hubiera un equilibrio, como lo establece la constitución (…); sin embargo, en la iniciativa se propone que también para los
municipios y los organismos autónomos y considero que hay algunos municipios que todavía, por la falta de recursos o por alguna cuestión técnica, se les dificultaría esta parte”. Una vez que sea publicada la modificación, la Contraloría General del tendrá 60 días para entregar la documentación de los funcionarios a sus poderes respectivos.
Las declaraciones las harán en contralorías internas
En ardua sesión los legisladores le hicieron el feo al vital liquido
n Foto Germán Treviño
Asimismo, en cuanto a los organismos autónomos, como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), el Instituto Estatal Electoral (IEE) y el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), evaluó que “todavía faltan avances en materia de cómo darle esa autonomía plena a las contralorías para que se les empiecen a dar mayores responsabilidades”. Por otro lado, los diputados avalaron también por unanimidad la creación del juicio en línea y el boletín procesal dentro de la Ley del Procedimiento Administrativo, de modo que los conflictos legales entre particulares y la autoridad podrán
llevarse en todas sus etapas (demanda, contestación, pruebas, alegatos y sentencia) a través de Internet y lograr mayor prontitud en la solución de los mismos. Aprobaron también obligar a los negocios de venta de autopartes a cubran sus fachadas y eviten exponer en ellas su mercancía para no afectar la estética urbana; aprobaron modificaciones al Código Urbano propuestas por el ejecutivo estatal y reformas a las leyes de ingresos de los municipios de Aguascalientes, Jesús María y otros siete municipios, para eliminar el cobro por traslado de dominio de inmuebles. Además, dieron visto bueno a la ley que regula a las asociaciones civiles, pero desecharon las modificaciones a la ley de salud para obligar a los asilos de ancianos, casas de descanso y lugares que bridan atención a los adultos mayores, a cumplir la norma oficial que los regula. En este punto, los diputados decretaron un receso porque la votación fue 12 en contra y 12 a favor, de modo que se resolvió por voto de calidad para la presidenta. Otras propuestas desechadas fueron la llamada reforma de estado, argumentándose que varios puntos de ella ya fueron retomados y llevados a cabo en otras iniciativas; modificaciones al Código Urbano, la ley de regulación de uso de la fuerza y la reforma estructural al poder judicial.
6
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010
opinión
A final de cuentas, ¿quién de la izquierda mexicana, no es un peligro para México? Una deuda sin saldar Ricardo Serrano Rangel n estos días, como si se tratase de una máquina del tiempo, la frase “fulano es un peligro para México” retornó como posiblemente regresará la influenza estacional este diciembre. Y dicho ello, el presidente Calderón, reafirmó lo que en su momento fue el gran golpe para el Peje quien perdió aquella elección primero por soberbio y segundo, por la campaña de mercadotecnia política más sobresaliente en este país, después desde luego, del programa solidaridad en los noventas. Así fue, y a recular otra vez los de izquierda para reafirmar los viejos dichos del 2006. Sin embargo, la realidad es que este dicho del peligro para México, es cierto. Le pregunto estimado lector ¿Quién en la izquierda nacional no es un peligro para México? La respuesta es pasiva y vacía. Todos los de la izquierda son un peligro. Y me voy a explicar. Por un lado, la supuesta izquierda mexicana no es más que un burdo grupo de subgrupos que tienen por izquierda los sobresaltos y los actos porros del más bajo nivel. Hace mucho, tal vez desde el nacimiento del PRD y el resurgimiento de los grupos de izquierda, se fueron yendo aquellos ideólogos, que proponían una izquierda política que no sólo fuera una barricada contra todo sin tener una propuesta ideológica basada en la defensa social para el crecimiento de los menos protegidos por el sistema. Es así, que en los últimos dos lustros, su dedicación fue proliferar los actos vandálicos y la irreverencia contra las instituciones. Me pregunto otra vez ¿Qué grupo de personas tienen una ideología del caos? Sólo los miembros de una película de ficción, de esas mexicanas donde todo es sombrío, pesimista y derrotado. Aunque no dudo que a los adentros de las ideologías de izquierda se manifiesten voces que comprenden el significado de ser de izquierda, no cabe duda que hoy, hay un rumbo perdido. Con grupos opositores que se han dedicado a confundir a los pobres sobre sus falsos derechos, como abortar, casarse entre personas del mismo sexo y adoptar, así como un falso entendimiento de las políticas sociales, convirtiéndolos en clientes despenseros y en abuelos “pensionados” cuyo triunfo más importante es gobernar la capital, pudiéndole cambiar el nombre a la capital del paternalismo o al Distrito Clientelar. Ahí donde las crónicas romanas del pan y circo, no sólo se hacen ciertas, sino fundamentales para seguir “gobernando”. Es pues, esta izquierda la que constituye un peligro para México. 1. Hace mucho que esta “manutención” de los gobiernos perredistas, ha ido inculcando un nuevo despertar de la pobreza—su principal materia prima—para alejarlos de la realidad e incitarlos al desorden organizativo. El progreso no se logra ni con dádivas, ni con engaños. Para poder ayudar a los pobres si es que tienen entre sus renglones ayudar a erradicar la pobreza, es necesario despertar en los pobres, una sincera intención de salir adelante sí con el apoyo solidario y subsidiario, pero con la independencia de quien se sabe libre. 2. Desgraciadamente, justificando su actuar con los pobres, la izquierda ha tenido que ceder a las presiones internacionales sobre temas como el aborto y la homosexualidad, asumiendo compromisos que no corresponden al pensar de los pobres. Los pobres para saber sus necesidades, hay que preguntarles, no sólo asumir que todos son iguales. Es un peligro asumir que para ayudarles hay que convertirlos en asesinos con el aborto o en mantenidos con la mal entendida asistencia social. 3. La izquierda debe responder por qué en los estados donde gobierna ha sucumbido una especie de “anarquía controlada”. Reos que misteriosamente se escapan de las cárceles, políticos conectados y relacionados con el crimen organizado; pobreza que se ha radicalizado con paliativos más que con estrategias eficaces para generar desarrollo social y humano. 4. Así mismo, despertar en la sociedad a la que llegan, una sensación de que lo único que importa es el cuerpo, y que el espíritu no importa, es un grave mal entendido. Si el espíritu no se alimenta con cultura, con educación, con valores, con familia, con historia, termina por convertir al ser humano en un robot con funciones orgánicas. Un robot que come y va al baño. Esta necedad de separar la persona en sus naturaleza, es obligarlo a ser solamente un salvaje con ideas. 5. Finalmente, la izquierda nacional, no puede culpar de todo a los gobiernos que no son del partido que representa su ideología. Si supuestamente se dedican a los pobres, a las minorías, por qué no han disminuido en algo los índices de pobrezas ahí donde gobiernan. Demagogia material debiéramos llamar a las despensas, son mentiras de un falso futuro. Y como siempre, echarle la culpa a otros, es parte del discurso. Si. En este momento, la izquierda es un peligro para México, porque han arrinconado—los políticos en general—a la población a situaciones de riesgo, que en el 2012 podría pasar que el convencimiento del voto se hiciera a través de promesas de esta “manutención” a costa del Estado, a todos los que voten por la izquierda. Como si el Estado fuera un cuerno de abundantes e inacabables recursos que por generación espontánea se llenara cada día. En caso de que hubiera políticos de izquierda que se consideren dignos defensores de una ideología que busca el bienestar social, los exhorto a que se manifiesten, porque últimamente lo único que de la izquierda se sabe, es que es un peligro para México. n Escríbame: rserrano@up.edu.mx
El respeto a las instituciones (primera parte) Georgina Barkigia Leal
l sistema Constitucional mexicano es un sistema de instituciones. Tal principio, definido así en nuestra Carta Magna, lleva implícita una dicotomía, que permite por un lado, a las personas físicas titulares de los órganos del Estado, actuar por éste, y por otro, que las actuaciones de éstas adquieran todo el imperio de la ley al ser hechas dentro de la potestad que la propia ley confiere al Estado. La serie de premisas anteriores nos lleva al que constituye quizá, el sustento más importante de la Teoría del Estado, mismo que consagra el fortalecimiento de éste a través del fortalecimiento de las instituciones. Pero, ¿qué sucede cuando este principio que permite el caminar armónico de las instituciones se ve trastocado por ataques sistemáticos a la integridad de las instituciones? La respuesta, aunque sencilla, desencadena una serie de aristas cuyas implicaciones y contenidos serán motivo del presente ensayo. La contestación a la pregunta de líneas arriba no es otra que el debilitamiento paulatino del propio Estado. Pero, ¿qué sucede cuando el Estado se debilita?, ¿a quién conviene un Estado debilitado? El Estado, entendido en su definición más pura en sentido kelseniano, se encuentra integrado no sólo por un conglomerado de individuos y un territorio, sino también por un orden jurí-
dico, es decir, un conjunto de normas que los individuos que residen en el territorio en comento, invariablemente tendrán que acatar, so pretexto de hacer posible la convivencia ordenada hasta crear un Estado de Derecho. Para el teórico de Praga, llega a ser tal la simbiosis entre Estado y Derecho que la Teoría del Estado y la Teoría del Derecho se identifican y se vuelven sinónimos. Kelsen identifica un elemento más en su conformación del Estado, mismo que originalmente en calidad de cometido, evoluciona y adquiere tal importancia al grado tal de convertirse en un elemento conformador del mismo, hablamos del bienestar general, el bien de las mayorías. Entendido así, desde su más profunda concepción ontológica, ¿hasta qué punto se justificaría ir en contra de ese bienestar de las mayorías que salvaguarda el Estado, por un interés particular? ¿por qué debilitar sistemáticamente a las instituciones aduciendo que es por el bien del propio Estado, cuando dicha premisa va en contra de los principios básicos de convivencia y respeto a la voluntad de las mayorías? ¿Es que acaso hay un interés individual que valga la pena canjear por la desestabilización de la sociedad en su conjunto? El llamado hoy, es a reflexionar, porque cada una de estas interrogantes, amigo lector, tienen respuesta y se encuentra en el más sencillo pero quizá, el más difícil de desarrollar de los sentidos: el sentido común. n
Festival de las Calaveras (Parte I) Jesús Martínez
n Aguascalientes estaba La Jornada, Demostrando habilidades y grandes agallas. Informaban verazmente a la población, Quienes a cambio otorgaban su confianza y aprobación. Cierto día la huesuda echó ojo y mientras Se contoneaba cerca de la redacción, A Manuel y a su equipo sorprendió. ¿Con que ustedes son los del veto? -Aquí no hay ningún veto- contestaron los escritores con gran honor, Nosotros trabajamos a base de talento y realizamos una ardua labor, Por lo que no nos preocupa si económicamente no nos reconoce el traidor. -¿Qué traidor?- Desorientada la calavera preguntaba.
Aquél que me ha llamado para exterminar la publicación, Preocupado se escuchaba por la sociedad y la Nación. Entonces, engañada y mal informada estoy por no leer La Jornada, ¿Cómo pude creer en las palabras de quien deja Aguascalientes sin nada? Enojada y burlada la catrina se sintió, Y mientras marchaba murmuró: -Disculpen jornaleros yo sigo mi andar, por lo pronto, de mi no sabrán. Me dirijo al palacio, que la hora ha de llegar al que se pretende ir a Dubai. La muerte se siente desilusionada, Llegó a Aguascalientes a buscar un estado de diez, y Luis Armando lo dejó al revés. n jjesus.martinez@hotmail.com
opinión
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010
7
Friedrich Katz: conocer y querer a México Notas de un encuentro (Segunda parte)
Vázquez Gómez. Esta función estaba estrechamente ligada con la función propagandista en el interior de México. Intelectuales como Heriberto Barrón, que fue el editor de una serie de periódicos carrancistas, jugaron José Martí un papel muy importante en la difusión de ideas a favor de las facciones revolucionarias que representaban. Un CS: ¿Se puede decir lo mismo en el caso tercer grupo de intelectuales fue el que participó como del villismo? mediador entre líderes y organizaciones populares. El No, en el caso del villismo era diferente. Dr. Atl, por ejemplo, fue mediador entre Carranza y la Francisco Villa tenía una actitud Casa del Obrero Mundial. También había intelectuales diferente a la de Zapata y aun a la de Salvador Camacho Sandoval que mediaban entre las facciones. Magaña, por señalar Carranza, en el sentido de que le interesaba mucho un caso, fue mediador entre Villa y Zapata. Finalmente, menos el aspecto intelectual, y dejaba las formulaciones podemos hablar de los ideólogos, de los intelectuales intelectuales a otros. Aunque esto no valdría para toda la formuladores de ideología. Aunque esta ideología en época villista. En 1913, cuando Villa ocupó Chihuahua y gran parte fue inspirada por los jefes revolucionarios, como ya se dijo. formuló un programa de gobierno junto con el periodista Silvestre Terrazas, las ideas SCS: Quiero preguntarle sobre los vínculos entre los intelectuales, con esta quizá provinieron más de Villa, porque leyendo los artículos del periodista unos concepción amplia que acaba de señalar, y las tres fracciones revolucionarias: seis meses antes de que el líder norteño tomara el poder, se observa que era mucho villista, carrancista y zapatista. ¿Por qué ciertos intelectuales se adherían a más conservador que su jefe. Entonces, en 1913 Villa mismo formuló las ideas y una facción y no a otra? Por ejemplo, ¿por qué gente como Gildardo Magaña Silvestre Terrazas solamente les dio forma. En este programa estaba básicamente se enlistó en las filas zapatistas y no con los carrancistas, cuando por su origen la idea de expropiar los terrenos de los grandes hacendados, de hacer la reforma social coincidía más con éstos? En otras palabras, ¿qué sostiene la lealtad de los agraria después de la victoria militar. Estas ideas no provenían de intelectuales sino intelectuales hacia los políticos? ¿Convicciones ideológicas, lazos corporativos, de Villa. Pero en 1914 y 1915 Villa dejó la ideología a Ángeles y a una serie de caciquiles o familiares? ¿La posibilidad de movilidad social? intelectuales, que en la Convención Revolucionaria formularon ideas sociales mucho FK: Todo puede influir. Pero tengo la impresión de que en los intelectuales más conservadoras de la que tenía su general. Francisco Villa les había dado una zapatistas era más bien el radicalismo. Muchos eran excolaboradores del magonismo, amplia libertad porque, en última instancia, la ideología le interesaba menos que a veían a Zapata y a su movimiento como el más radical, como el que quería hacer los Zapata o a Carranza. más profundos cambios en la estructura social de México. Esto les atraía muchos SCS: Usted ha hablando de diferentes papeles de los intelectuales en la hacia el zapatismo. Además tengo la impresión de que otro factor jugaba un papel Revolución Mexicana. Ha dicho que algunos intelectuales se inclinaron más por una importante: el hecho de que Emiliano Zapata respetaba a los intelectuales, que no actividad que usted llama mediadora, otros por una tarea administrativa y otros por tenía ideas antiintelectuales como otros revolucionarios. Lo que sería interesante una tarea propagandista. ¿En qué consisten estos tipos de trabajos intelectuales? saber es hasta qué grado los intelectuales zapatistas conocían el campo. No estoy ¿Quién los realizaba? enteramente seguro de que Magaña haya tenido verdaderamente una idea de lo que FK: Hasta ahora había hablado de los intelectuales en un sentido muy limitado, en era el campo. Pero esencialmente en su caso era la realidad de Zapata la que lo un sentido de ideólogos. Si ampliamos la idea y vemos a intelectuales como hombres atrajo. Además, él fue haciéndose zapatista en un periodo en que Zapata constituía con cierta base, con cierta instrucción, entonces la situación cambia. Primero habría la única oposición radical a Madero y ya habiéndose hecho zapatista en esta época toda una serie de intelectuales que los jefes revolucionarios necesitaban para efectos se quedó zapatista. Para los otros intelectuales era un problema muy difícil de administrativos. Palafox, que administró la reforma agraria en la zona zapatista, es escoger entre Villa y Carranza. Muchos preferían a Carranza porque básicamente el un ejemplo. Cabrera, que fue administrador de finanzas con Venustiano Carranza, movimiento carrancista era mucho más urbano. Para ellos era más fácil comunicarse es otro caso. En segundo término, los jefes revolucionarios necesitaban intelectuales con dirigentes de la ciudad que fueran obreros o gente de clases medias que para hacer propaganda, especialmente fuera del país, y cada facción mandaba a sus con dirigentes campesinos o provenientes del campo. Además, lo que trajo a intelectuales más inteligentes a Estados Unidos –por mencionar uno de los países muchos intelectuales al carrancismo era el nacionalismo. De las tres facciones, más importantes para México– a tratar de influir en la opción norteamericana. el carrancismo era el más nacionalista y los intelectuales que tenían un profundo Carranza envío frecuentemente a Cabrera, Villa mandó a Ángeles y Zapata no sentimiento nacionalista fueron muy atraídos por ese aspecto.n mandó a ninguno de los intelectuales pero dio una comisión similar a Francisco "La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida."
ntes de continuar, Tlacuilo aclara que su servicio es de espionaje, no de “inteligencia”, como se suele decir desde que en 1948 Truman -el más eficaz genocida de la historiale cambió el nombre al servicio de espionaje de los Estados Unidos por el de “Agencia Central de Inteligencia” (CIA) para que no se oyera tan feo. Desde entonces los agentes de la CIA no saben que son espías. Los espías de Tlacuilo no saben que son inteligentes pero eso sí, son muy buenos espías y sobre todo honestos, pues no contratan mafiosos para que les hagan el trabajo, como hacen los de la CIA. Aclarado el punto, los espías de Tlacuilo no se limitaron a entregarnos la copia del documento obtenido de la organización subversiva, sino también un amplio informe en el que explican detalladamente su origen, cuya síntesis publicamos a continuación: Todo empezó en 1990 -nos dicen- cuando Ricardo García Sáinz, que era director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, le propuso a Carlos Salinas, entonces presidente -es decir, en el segundo sexenio del salinato- la organización de un laboratorio propiedad del IMSS que produjera los medicamentos de primera calidad necesarios para atender la medicina preventiva y curativa que a su vez garantizara a precios de regalo la buena salud de todos sus derechohabientes. Salinas se enfureció, pues vio en aquella propuesta una táctica de García Sáinz para lanzarse como candidato a la presidencia en el siguiente sexenio, asegurando los votos de la mayoría de 38 millones de asegurados, sin contar beneficiarios (Salinas “arrasó” en 1988 en unas elecciones ensombrecidas por el fraude de la “caída del sistema”, con menos de diez millones de votos de un total de 20 millones de votantes y un ausentismo de 40 millones de electores de los 60 registrados)[1] y, lógicamente, paró en seco
Tlacuilo
Declaración de Revolundencia /2 Netzahualcóyotl Aguilera R. E.
la benéfica propuesta que hubiera acabado con los vampirescos laboratorios extranjeros que le exprimen al pueblo miles de millones de dólares diarios, pues hay medicinas a las que les ganan utilidades hasta del diez mil por ciento. Antes de expulsar de su gabinete a García Sáinz, Salinas le mandó unos instructores empresariales de Guanajuato de Fox para introducir el neoliberalismo en el IMSS, con el propósito de preparar su privatización y entrega al extranjero mediante el adoctrinamiento de los funcionarios más importantes de su nivel directivo, en reuniones de los cuerpos de gobierno delegacionales de todo el país. En la correspondiente a la región centro-norte, realizada en Querétaro de Cevallos, un grupo se opuso a que el IMSS se manejara como una empresa privada y a tratar como clientes a los derechohabientes, poniendo en ridículo al expositor que no supo qué contestar cuando le preguntaron si sabía con qué se comía la Seguridad Social. Uno de los presentes de plano se salió de la sesión y se fue a tomar su cerveza al restaurante del lujoso hotel donde se desarrollaba aquél acontecimiento virreinal. Sin más qué hacer que rumiar su bilis, se le
ocurrió organizar una insurrección y se enfrascó en la redacción de una incendiaria proclama ya no limitada al Seguro Social sino dirigida a la nación entera, ya que el neoliberalismo lo empezaba a carcomer todo. Cuando concluyó la sesión de trabajo reunió a los más allegados de sus correligionarios con el propósito de darles a conocer el proyecto de sublevación en una asamblea conspirativa disfrazada de tertulia literariomusical, igual que las del curato de Dolores. Como se trataba de una insubordinación el acuerdo no sólo fue unánime, sino que provocó una verdadera explosión de entusiasmo traducida en gritos, sombrerazos y exhortaciones a levantarse en armas ya, en ese momento. Pero se impuso la serenidad y después de una acalorada discusión acerca del título que habría de imponerse al documento se llegó al acuerdo de que el nombre más apropiado era el de “Acta de Revolundencia”. Como no podía faltar un poeta a medios chiles, se aceptó su propuesta en el sentido de que en lugar de un proemio rimbombante, el acta abriera con la siguiente estrofa del poeta nicaragüense Rubén Darío: “¡Ya viene el cortejo! ¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines. La espada se anuncia con vivo reflejo; ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines.” Acto seguido se le dio lectura al texto, que finalmente quedó en los siguientes términos:n
(Continuará) México, América Latina.
-------------------[1] “Elecciones federales de México de 1988”. De casi 20 millones de votantes, supuestamente unos 9 millones y medio lo hicieron por Salinas
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010
n
Denuncia diputado de asuntos migratorios
Niegan, por falta de recursos, un apoyo para la repatriación Jennifer González
El gobierno del estado ya no tiene recurso para ayudar a las familias de los migrantes aguascalentenses que fallecen en el extranjero a solventar el costo de la repatriación del cuerpo, denunció el presidente de la comisión de asuntos migratorios en el Congreso local, Javier Luévano Núñez, tras ofrecer detalles de los últimos dos paisanos que perdieron la vida lejos de su hogar. “Sí quiero puntualizar en este sentido que como comisión estamos muy preocupados (…) ante las decisiones que ha venido
n
tomando el ejecutivo en los últimos días: ha informado que para los decesos que ocurren en el extranjero ya no va a haber recursos para estas familias”, aseguró Luévano Núñez, que se dijo enterado de que el área de atención a la ciudadanía ya no cuenta con recursos para este fin. El legislador panista manifestó que le parece “extraño”, puesto que “los recursos se presupuestan anualmente” y porque la respuesta se le dio directamente a relaciones exteriores cuando “en el procedimiento normal, cuando se tiene el registro de una persona que fallece, se manda la solicitud a
8
atención a la ciudadanía para la respuesta”. Por ello, prometió, “haremos una revisión para ver dónde se han aplicado esos recursos”. Expresó especial preocupación por los casos más recientes de aguascalentenses muertos, aunque no perdieron la vida al cruzar la frontera. De acuerdo con la información proporcionada, el originario de la capital Pedro Aníbal González Hernández murió desde el pasado 4 de octubre en Canadá, a causa de un infarto y su cuerpo no ha podido ser traído a la entidad porque no se completa el recurso. “La situación que tenemos en el caso de Canadá es la cantidad de lo que cuesta traer el cuerpo; estamos hablando de 5 mil 700 dólares y a la familia todavía le faltan mil dólares”, que se estaría cubriendo con el apoyo de gobierno del estado. Más recientemente se tuvo conocimiento de la muerte de Iván Martínez Campos, de
No basta ya con los datos generados por las instancias ocupadas de las estadísticas
Propone la OCDE profundizar en temas de pobreza, educación y ninis Susana Rodríguez
En México hace falta que las instancias dedicadas al manejo de las estadísticas, se enfoquen a estudiar más a fondo la educación, los ninis y la pobreza, son tres rubros que de acuerdo al representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) deben estudiarse con mayor profundidad, para tener un panorama más certero de lo que sucede en el país con la población y hacia dónde va, argumentó Raúl Suárez de Miguel quien participó en la conferencia magistral, de la Reunión nacional de estadística que tiene como sede el Instituto Nacional de Geografía e Historia (INEGI). En cuanto al tema de la pobreza, dijo que será muy difícil combatirla o generar políticas públicas encaminadas a equilibrar la situación de los países si no se generan estadísticas que den un amplio panorama de lo que implica concebirse como pobre, que no es referente sólo a lo relacionado con el poder adquisitivo o el ingreso de los integrantes de una familia, sino con una serie de condiciones sobre las que hace falta poner mayor énfasis. Para con esos resultados lograr un panorama más profundo, cuyos indicadores sirvan para apuntar más fácilmente hacia un rumbo más certero. En relación a la educación, sin duda es este ámbito el que siempre se ha mencionado como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las sociedades, sin embargo hacen falta grupos de implementación y seguimiento que arrojen datos más allá de la cantidad de estudiantes que ingresan, los que salen, cuántas son mujeres, cuántos son hombres, en qué grados escolares están. Ya no basta con lo que existe, para explicar y redefinir los sistemas educativos hacen faltan referentes también más profundos. Tiene cada institución dedicada al cotejo de estas variables, que definir cuáles son los
la comunidad San Rafael Ocampo en Asientos, víctima de un homicidio del cual no se tienen más datos salvo que fue cometido el 11 de octubre en la ciudad norteamericana de Chicago. Luévano señaló que hasta ahora “lo que se ha logrado conseguir es el apoyo que otorga la Secretaría de Relaciones Exteriores o por medio de consulados o embajadas (…) Ahorita estamos gestionando a nivel federal, ver si se pudiera aumentar este recurso, sobre todo en estos casos”. Advirtió que según las estadísticas, en lo que falta del año podrían registrarse hasta cuatro muertes más de aguascalentenses en el extranjero, por lo que lamentó y reiteró la preocupación por la anunciada falta de apoyo económico del estado. La Jornada Aguascalientes buscó respuesta del personal de atención a la ciudadanía, vía telefónica, pero se informó que la responsable del área se encontraba en una reunión, por lo que pidieron llamar hoy.
indicadores más adecuados por medio de los que se podrían realizar estos análisis con mayor profundidad, que generen a la vez otro tipo de expectativas en torno a cada uno de los sectores, para saber de qué forma se puedan hacer crecer. Finalmente tocó el tema de los que han sido definidos como ninis, los jóvenes que ni estudian ni trabajan, que ha sido considerado un grupo de alto riesgo y del que hasta ahora se han generado pocas estadísticas que hablen realmente de cuáles son las condiciones reales de esta generación de jóvenes, qué es lo que en realidad están haciendo, qué están dejando de hacer y qué información extra debe generarse para producir información que permita lograr una evaluación. Esto a su vez según comentó el representantes de la OCDE permitirá poner ciertos temas en la agenda de los políticos que anteriormente no habían considerado y que son fundamentales para el desarrollo. En su intervención abordó también el tema de los retos generales que tienen las instancias generadoras de datos, como son lograr la suficiente independencia, generar estadísticas útiles que se transformen en políticas públicas, tener en consideración que las estadísticas son entes vivos que están en constante movimiento y evolución.
A unos metros del Congreso pidiendo ayuda n Foto Víctor Pérez
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010 •
n
Sociedad y Justicia
9
Se busca garantizar una mejor calidad de vida a quien lo necesite
Entrega Rocío Ávila sillas de ruedas en apoyo a personas discapacitadas De
la
Redacción
Consciente de las necesidades que enfrentan los sectores más desprotegidos de la población, el DIF municipal continúa con el desarrollo de distintos proyectos y acciones para su beneficio, así lo dio a conocer la presidenta de dicha institució Rocío Ávila López, al hacer entrega de sillas de ruedas para personas discapacitadas. Durante su intervención, la primera voluntaria mencionó que en lo que va de la actual administración se han entregado un total de 200 sillas de ruedas, con lo que se busca dignificar el estilo de vida de quienes padecen de algún tipo
Mauricio Navarro
Como parte de los festejos por el 435 aniversario de la fundación de Aguascalientes, presentaron en el palacio municipal el Sistema Digital de Discontinuidades de Subsuelo (SiDDiS 2010), el cual tiene entre sus avances la actualización de las 47 fallas geológicas encontradas en Aguascalientes, además, promovieron el libro del patrimonio de la ciudad, en el que se detalla el estilo arquitectónico de los inmuebles ubicados en la capital. Los avances del SiDDiS, consisten en la mejora del software y su presentación, igualmente cuenta con una modalidad más amable para el usuario, mayor
de discapacidad, ya sea física o intelectual. Señaló que en esta ocasión se hizo entrega de 24 equipos, de un total de 100 que habrán de otorgarse para favorecer a igual número de personas que por diversos motivos requieren de este tipo de apoyo.
Se entregaron 24 equipos de un total de 100 que serán distribuidas Del mismo modo, agradeció la confianza depositada por la población en este organismo,
n
que busca siempre el bienestar de quienes menos tienen, motivo por el cual reiteró su compromiso de continuar trabajando incansablemente hasta el último día de la gestión que encabeza el alcalde Adrián Ventura Dávila. Finalmente, Rocío Ávila exhortó a la sociedad en general a colaborar con un granito de arena a través de la donación de aparatos ortopédicos en buenas condiciones que ya no utilicen como: sillas de ruedas, bastones, dispositivos auditivos, prótesis, andaderas, entre otros, para que éstos se otorguen en comodato a quienes actualmente los necesitan y así beneficiar a un mayor número de personas.
Sensibilidad social de la primera voluntaria del municipio Rocío Ávila, en apoyo de quienes más lo necesitan n Foto Cortesía ayuntamiento de Aguascalientes
Identifican 47 fallas encontradas en la zona metropolitana de Aguascalientes
Festejan con nuevo programa de fallas geológicas y libro de arquitectura rapidez, nuevas imágenes, entre otros servicios que ya estaban instalados desde el 2007, cuando comenzó a presentarse este proyecto en la página de internet del municipio capital. En la presentación se hace mención de las benevolencias de este sistema, que “además de contener datos acerca de las discontinuidades en el subsuelo, trayecto-
rias, ubicaciones, fichas técnicas, líneas de documentación, placas de banco de nivel e inmuebles afectados; presenta la información general correspondiente a la cartografía, ubicación y nombre de fraccionamientos, manzanas, calles, iglesias, escuelas, hospitales, módulos de vigilancia, contenedores de basura, parques y jardines, bibliotecas, museos y galerías, tea-
tros, rutas de autobuses urbanos, líneas férreas, oficinas de correos y telégrafos, central de autobuses, estación de bomberos, oficinas municipales y gasolineras”. A diferencia de sistemas anteriores, este programa cuenta con una imagen que cubre al municipio en su totalidad, dividiendo los trabajos de la tecnología en la imagen, acerca de la repixela-
cion, donde los tamaños del pixel coinciden; la otra fase es el mosaico, donde todas las fotos son mezcladas entre sí, logrando una representación contínua del territorio; la tercera fase, corresponde al control de calidad radiométrico, “se ha comprobado la ausencia de defectos internos y al continuidad radiométrica, de forma que las hojas trazan radiométricamente entre sí y a su vez el bloque posee homogeneidad cromática”. Los trabajos de actualización se hicieron también con libros de campo, en las que personal de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), acudió a las calles donde existen estas fallas geológicas, para atestiguar cuáles son las casas que pudieran estar en peligro. La presentación de este programa fue presidida por el titular de la dependencia, Francisco Guel Macías, así como el secretario de Obras Públicas del estado, Luis Gerardo del Muro Caldera, el regidor de la comisión de obras públicas, el priísta Luis Salazar Mora y el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila. Este último, desatacó que con dicha inversión en tecnología, la ciudadanía tiene un fácil y rápido acceso a información que puede servirles para la compra o venta de una vivienda, con la oportunidad de corroborar que no se encuentre edificada sobre una falla geológica. Mientras que en el caso del libro del patrimonio de la ciudad, destacó su valor histórico y técnico, luego de que en sus páginas se encuentra la explicación de la arquitectura de edificios que datan del siglo XVII.
10 Sociedad y Justicia • VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010 Susana Rodríguez
Aidé del Rocío Muñoz Guerrero, vive en San Antonio de los Ríos, una comunidad de San José de Gracia, desde hace seis meses no tiene trabajo y hace aproximadamente dos meses les prohibieron en la escuela la entrada a sus hijos por no pagar una cuota de 80 pesos que esta mujer no tiene, se ha dedicado a buscar trabajo y en su caso pedir dinero para aliviar de manera temporal su situación económica y de salud que no es nada buena. “Me faltan muchas cosas, pero lo principal es que quiero que me
n
Desde hace dos meses los niños ya no los recibieron en la escuela
Prohíben entrada a niños en primaria por no pagar colegiatura en Sn José de Gracia n Aidé
lo que necesita es conseguirse un trabajo o un apoyo para sus estudios
ayuden a ver si me pueden hacer un estudio porque estoy enferma, un electrocardiograma es lo que necesito y bueno como tengo dos niños no los estoy llevando a la
escuela yo quiero una ayuda económica para llevarlos, para la colegiatura que me cobran 80 pesos por cada uno”. Cuando les prohibieron la en-
trada a sus hijos por los adeudos pendientes, también le recomendaron póngalos a leer y estudiar los libros viejitos, pero no les dejan tarea ni otra actividad. “Ya mi
mamá me dijo si sigues así, a tu niño ya no lo van a querer y a tu niña le van a quitar la beca y yo no quiero que le quiten su beca porque si es listita mija”. El primero y último trabajo que tuvo fue con una señora que vivía en Pabellón que la morir su madre decide cambiar de residencia por lo que concluyó con su trabajo. Antes de eso se dedicaba al campo en su casa, sin embargo cada vez este espacio ha dado menos posibilidades para explotarlo y vivir de él. Ella ayudaba a la señora en Pabellón con las labores de su casa e incluso le dejaron una carta de recomendación porque sus servicios fueron buenos y es una trabajadora honesta, sin embargo aquí no ha sido tan sencillo porque como no conoce a las personas pues no confían en ella y hasta ahora las veces que ha buscado un espacio para trabajar no lo ha encontrado. La niña tiene ocho años estaba en tercero de primaria y el niño seis acababa de entrar a primero, mientras Aidé estaba en Aguascalientes ellos estaban con su abuela materna que es su familiar más cercano porque el marido de ella la golpeaba y un día la corrió de su casa, él no se ha hecho cargo de su responsabilidad para con sus hijos y es sólo ella con el respaldo de su familia quien se ha encargado de la manutención. Ha dejado muchas solicitudes en diferentes partes pero hasta ahora no le han hablado de alguna parte, que ella en lo particular preferiría que fuera un trabajo de casa porque es en lo que tiene experiencia y además si es aquí en Aguascalientes podría quedarse aquí entre semana para ahorrar del pasaje e irse el fin de semana para entregarle los ahorros cada ocho días. “Este lunes va a hablar mi mamá para decirles que pos sí que en lo que yo conseguía algo nos dieran chance de los niños, que los niños no tenían la culpa de que yo fuera desobligada, pero no es desobligada sino que estoy busque y busque y nada”. En cuanto a su estado de salud realmente es muy frágil y lo más delicado es que ella por no tener trabajo no está afiliada a un sistema de salud y al momento en que el seguro popular no le cubre los análisis que requiere, tendría que recurrir al servicio de particulares al cual tampoco puede porque los gastos están por encima de sus posibilidades. Aidé del Rocío está en busca de un apoyo, ya sea para ayudarlos con la realización de los estudios médicos o dándole un espacio para trabajar, a quienes estén interesados pueden comunicarse al teléfono 4492259022 con Adrián Muñoz que es primo de Aidé.
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010
n
11
En la mismísima casa de los poblanos, la garra felina obtuvo una victoria vital
Triunfo celestial de Panteras ante unos caídos Ángeles por 81-98, en Puebla Luis Vázquez
En espera con triunfos, para mejorar las entradas en el Hermanos Carreón n Foto de Archivo Luis Vázquez
n
Panteras viajó a la ciudad de Puebla para derrotar en el gimnasio Miguel Hidalgo, al equipo Ángeles, ubicados en lo alto de la tabla general de la LNBP con marca 11-3, por marcador final de 81-98. Las cosas iniciaron bien para Panteras, cuando anotaron la canasta inicial de dos puntos por conducto de Sam Bowie a escasos cuarenta segundos de juego; ahora el coach Francisco Ramírez mandó de titulares a Luis Rangel, Jacinto Álvarez, Ricardo Meléndez y Keith Gayden, por Ángeles saltaron a la duela Gregory Vargas, Jarmaine Walker, Luis Bethelmy, Reginald Butler y Diego Guevara; las acciones del primer cuarto fueron dominadas por los visitantes casi en su totalidad llegando a tener una ventaja de hasta trece puntos, situación que desconcertó a los poblanos, cerrando 18-28.
El segundo cuarto solo existió un equipo dominante en la duela del Miguel Hidalgo, Panteras no sólo mantuvo la ventaja, sino que la incrementó y con minuto y medio por jugar alcanzaron la mayor ventaja hasta esos momentos, siendo esta de veintisiete puntos 26-53, ambos equipos se fueron al descanso con un marcador de 34-55 una diferencia de veintiún puntos, situación que no dejaba de sorprender a los asistentes al Gimnasio y más aún a los propios Ángeles que no daban crédito a lo acontecido. De regreso a la duela Panteras fue incesante su dominio, mientras Ángeles trataba de remontar el marcador sin lograrlo, sin embargo se acercaron peligrosamente a trece puntos, para finales del tercer periodo, finalizando 62-75. El último cuarto Panteras controló el marcador, sin embargo Ángeles luchaba sin poder conseguir
acercarse a un dígito, Francisco Ramírez rotó a sus jugadores, mientras Puebla no asimilaba lo que estaba pasando en su duela, Panteras siguió luchando para finalmente obtener una victoria que llenará de oxígeno al equipo, el marcador cerró con diecisiete puntos de diferencia para los Felinos 81-98. Los mejores anotadores por Ángeles Luis Bethelmy con 24 puntos, Gregory Vargas 17 puntos y Jarmaine Walker con 13; por Panteras Sam Bowie anotó 27 puntos, seis rebotes y una asistencia, Keith Gayden contribuyó con 26 puntos, once rebotes y una asistencia, Ricardo Meléndez aportó 21 puntos, cuatro rebotes y cinco asistencias.
Mañana Panteras visita en el DF a Titanes en busca de mejorar su marca Para mañana Panteras visita a Titanes de la Capital en el gimnasio Juan de la Barrera del DF, encuentro en el que tendrán oportunidad de lograr su quinto triunfo de la temporada.
Pavlovich, Vázquez Mellado, Gandín y Viudez los visitantes
Realiza Necaxa emotiva visita al Hogar de la Niña De
La alegría de las niñas con sus ídolos n Foto Cortesía Necaxa
la redacción
El equipo local, Necaxa sigue vinculándose fuertemente con los diferentes sectores de la sociedad hidrocálida, principalmente con los más desprotegidos y por ello varios de sus jugadores acudieron al hogar de la niña “Casimira Arteaga” para llevar momentos de felicidad a las pequeñas y jóvenes que recibieron regalos y autógrafos de sus ídolos. Nicolás Pavlovich, Iván Vázquez, Darío Gandín y Tabaré Viudez, recorrieron las instalaciones del albergue, recibiendo una explicación de la atención que se les brinda a las 60 niñas, en su mayoría huérfanas o de hogares desintegrados y que ahí tienen la posibilidad de estudiar con la ayuda y el estímulo de personas altruistas que se preocupan por su bienestar. En esta ocasión los juga-
La labor social del equipo local se puso de manifiesto con la visita al hogar "Casimira Arteaga" n Foto Cortesía Necaxa
dores se sumaron a esa noble causa con su visita, otorgando momentos de alegría a las pequeñas. De esta forma, el vínculo del Necaxa con la población de Aguascalientes se sigue fortaleciendo, demostrando los jugadores que no sólo desean que
la afición los apoye cada quince días en el estadio Victoria, sino que el apoyo del club Necaxa es real con todos aquellos que requieran de la presencia y el compromiso social que se ha asumido al encontrar en la entidad las puertas abiertas a todos y cada uno de sus miembros.
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010
Mauricio Navarro
En la entrega de premios a la exportación por parte del gobierno del estado, el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente, aseguró que anualmente son 480 millones de dólares lo que exportan empresas de Aguascalientes. Aseguró que los productos más exportados son referentes a los congelados, como son verduras, además, pantalones y servicios, pasando también por lácteos y agroalimenticios. Son más de cinco mil millones de dólares anuales los que está exportando Aguascalientes, contemplado las empresas que tiene un capital de inversión extranjero o de otros estados, reveló. Al respecto, manifestó su congratulación por que el 10 por ciento de estas exportaciones sean de empresas netamente aguascalentenses, “exportar 400 millones de dólares ya lo quisieran algunos países, exportar cinco mil millones de dólares es más de lo que exporta Paraguay, Belice, Guatemala, somos un monstruo en materia de exportación en montos totales a nivel internacional, per cápita”. Jiménez San Vicente reconoció que depender de las exportaciones tiene sus riesgos, aunque no se detuvo en el punto, por
n
12
En total son cinco mil millones de dólares, contando los capitales extranjeros
Son casi 500 millones de dólares anuales los que exportan empresas locales: SEDEC n
Exportamos más que países de Centro y Sudamérica, presume Jiménez San Vicente
el contrario, defendió que entre las ventajas está que Aguascalientes tiene uno de los cuatro más altos índices per cápita por costo de vida, así como en vivienda propia y automóviles propios, gracias a la inversión
extranjera, además, “ha sido el factor para que en época de crisis, Aguascalientes tenga la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto más alta del país”. Las declaraciones fueron vertidas en la entrega de premios
Armando Jiménez San Vicente. Sus monstruos n Foto Hugo Gómez
estatales a la exportación, donde fueron premiadas un total de 15 empresas, que de acuerdo a la información proporcionada por el funcionario estatal, la mitad cuentan con capital de inversión local. “Ellos saben que el mercado exterior es difícil pero una vez que las conquistas, tienes una gran capacidad para crecer”. Puntualizó en que Aguascalientes recibe alrededor de 40 inversiones de capital extranjero, “hay inversión desde Arabia Saudita y Colombia, hasta Noruega, Suecia” y otras más, señalando que los productos manufacturados en el estado tienen la oportunidad de venderse hasta en otros 100 países. Al evento acudió el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, que aplaudió el empeño de las empresas, “en los últimos años hemos alcanzado un nivel muy alto de exporta-
ción, son un valor superior a los 25 mil millones de dólares, lo que significa que exportamos más que las naciones de América Latina”. Esta cifra la concibió como un logro por la situación geográfica que vive Aguascalientes, de la misma forma destacó que en una medición per cápita, el estado se posiciona entre los primeros lugares considerando una población aproximada al millón de habitantes. Los galardonados fueron: Diseko Soluciones, Softec, Nissan Mexicana, Industria deportiva Roda, Cremex, Cámara de la Industria Textil y del Vestido (CANAINTEX), Emba group, Denym, Telas La Protex, Dextra Technologies, Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), Pounce Consulting, Cartograf, Hildebrando y Lonas Lorenzo.
n Corresponde al rubro de remuneraciones, pero no corre riesgo nómina
Presenta IMPLAN déficit de casi un millón de pesos al cierre del año n
Podría presentarse un superávit en áreas como seguridad pública
Mauricio Navarro
Durante una reunión con las autoridades del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, conoció que existe un déficit presupuestal en este ejercicio fiscal de aproximadamente 800 mil pesos. “En los próximos meses la Secretaría de Finanzas va a proponer al Cabildo la readecuación presupuestal para cubrir algunos déficits en las distintas áreas”, explicando que la falta de presupuesto en esta dependencia corresponde directamente a las remuneraciones de quienes laboran en el lugar, sin embargo, sostuvo que no existe riesgo de dejarles de pagar a los trabajadores. Dijo que en muchas ocasiones se deja de gastar lo presupuestado por la readecuación a los proyectos, ejemplificando en
que dentro de esta dependencia tuvieron que invertir en la realización de una cartografía municipal, “el cual toda la población tiene acceso a él para saber dónde están ubicadas las farmacias, los comercios, las tiendas de autoservicio; es un programa que va a ser beneficioso para la sociedad en general toda vez que a través de éste podrán investigar sobre los comercios cercanos a la zona en la que pretendan instalar un negocio”. Confió en que el déficit de casi un millón de pesos no tendrá mayor problema y se cubrirá con el trabajo que realiza la Secretaría de Finanzas, Angélica de Santos Velasco, subrayando que estas readecuaciones generalmente son llevadas a cabo dos veces al año, recordando que la primera ya fue hecha en el mes de febrero y para finales de este ejercicio estarían acomodando la segunda.
Descartó que en otras áreas exista un déficit presupuestal del mismo tipo, mientras que los superávits quizá se presenten en el área de “seguridad pública, hay una deficiencia de 200 elementos, que es un recurso no ejercido y puede reubicarse”, sin contar con el dato específico, pero igual serían sueldos no ejercidos. El titular del IMPLAN, Netzahualcóyotl López Flores, puntualizó que “año con año tenemos un presupuesto que por ser una dependencia descentralizada, manejamos nuestro propio presupuesto (…) año con año se maneja un déficit presupuestal, que al existir recortes, entonces el techo de presupuesto se ha reducido y nosotros tenemos que hacer reajustes o recortes, eso es lo que se denomina como déficit presupuestal”. Generalmente se estima un déficit menor al cinco por ciento
Netzahualcóyotl López del IMPLAN con Adrián Ventura, alcalde municipal n
Foto Hugo Gómez
autorizado por la Junta de Gobierno, argumentó. La reunión entre el alcalde y los funcionarios municipales fue realizada con miras al proceso de entrega–recepción, por lo que además de que conocieron las situación financiera que guarda la dependencia municipal, también tuvieron acceso a los proyectos que dejarán pendientes para la próxima administración. Entre ellos destacan los realizados para la rehabilitación de la calle Francisco I. Madero, así
como la cuenca Don Pascual, para dar un total de 90 documentos considerados como viables tanto en materia de desarrollo urbano como financieramente, luego de que fueron sometidos a estudios para determinar su posible funcionamiento. Para poder desarrollar todo estos proyectos, es necesario en primer lugar, contar con los recursos monetarios y después coordinar los trabajos en las diferentes dependencias que intervienen.
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010 •
Mauricio Navarro
A partir del mes de enero, los contribuyentes físicos y morales con ingresos mayores a los cuatro millones de pesos tendrán la obligatoriedad de utilizar la factura electrónica ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mientras que los demás rubros económicos pasarán por un proceso de transición en los primeros tres meses del próximo año, para que a mas tardar en abril, todos los contribuyentes estén obligados a realizar sus trámites fiscales de forma electrónica. Son cerca de 280 mil contribuyentes a nivel nacional los que estarán al mes de enero obligados a adoptar esta nueva medida de la SHCP, reveló el administrador local del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Marco Antonio Landeros Casillas. “Se prevé un periodo de transición de tres meses para que se continúen emitiendo paralelamente en su caso, comprobantes en papel, sin importar el monto de las operaciones, hay que precisar que el esquema de facturación digital va a tener que ser un traje a la medida del contribuyente”, destacando que con ello habrá un mero control y grandes beneficios también para los empresarios, ejemplificando en que la iniciativa privada en
Mauricio Navarro
La aprobación del paquete fiscal del ejercicio fiscal 2011, realizado por la Cámara de Diputados federal, no cumple las expectativas del empresariado, incluso, puede calificarse como una serie de medidas que benefician al gobierno y no a la clase empresarial, comentó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramírez. Las nuevas medidas hacendarias aprobadas por la Cámara de Diputados, “benefician de manera directa al gobierno, como empresarios no vemos cómo ésto beneficie”, subrayando que la gran mayoría de las medidas van en el entendido de tener más recaudación y no de la transparencia o el destino de recursos para la generación de más empleos. En su análisis del paquete presupuestal del 2011, “no vemos acciones de gobierno para transparentar su gasto, mucho menos para tener ahorros o ser más eficientes en su gasto”, negando completamente aquellos indicadores de recuperación económica. Respecto a los nuevos impuestos a los productos como el cigarro y bebidas energéticas, los consideró meramente recaudatorios a pesar de que uno de los argumentos presentados por los legisladores sea en materia de salud pública. “Desde que se nos aumentó el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE) fue a cambio y en propuesta de que
n
Economía
13
Reconoce SHCP que hace falta difundir los requisitos como la firma electrónica
Desde el próximo año se iniciará la factura electrónica en forma obligatoria n
Habrá periodo de transición correspondiente a tres meses a inicios del 2011
este momento debe de contar con un espacio físico importante para resguardar toda su papelería, pero con este nuevo mecanismo, había muchos ahorros, pues en un DVD caben miles de facturas. Insistió en que la facturación
digital, “a la vuelta de dos años será seguramente obligatorio para todos los sectores, a lo mejor excluyendo a asalariados o pequeños contribuyentes, pero es necesario que se establezca que no se está imponiendo esta obligación de tajo a partir de enero”.
La facturación electrónica, puede contribuir a evitar gasto en papel y a largo plazo una solución ecológica n Foto Hugo Gómez
n
En caso de que los empresarios no adopten esta medida en el periodo correspondiente, “no será reconocido el comprobante para efectos de deducciones” y otras actividades que involucren las facturas, anticipando que habría multas en relación a quienes no cumplan con los requisitos fiscales. Para lograr este nuevo tipo de facturación, es necesario que los contribuyentes cuenten con la firma electrónica, misma que desde su implementación de un universo de 4.5 millones de personas, menos del 1.5 por ciento cuentan en esta firma, “quiere decir que vamos a tener que hacer una campaña de difusión muy fuerte”. Actualmente, las empresas dedicadas al ramo de los servicios fiscales que están autorizadas por la Secretaría de Hacienda, son 28 a nivel nacional, mientras que en Aguascalientes solamente existe una,
El CCEA lo califica como nuevas medidas recaudatorias
Queda el paquete fiscal del próximo 2011 sólo al gobierno: empresarios n
Falta transparencia y ahorros en el aparato gubernamental
se iban a establecer mecanismos para transparentar los manejos de los recursos”, enfatizando en que los actores políticos no han promovido esta parte de la legis-
lación pendiente. Insistió en que los legisladores federales nuevamente quedan a deber, después de que la iniciativa privada en los últimos
años ha estado pugnando por una reforma fiscal integral, lo que desde su parecer no está teniendo eco en la cámara baja. En su perspectiva, ya es sufi-
El próximo paquete es recaudatorio y en beneficio del gobierno comentó Felipe González Ramírez n
Foto Hugo Gómez
pero para el administrador local, este no es un tema de preocupación, argumentando que estará incrementando de acuerdo a la oferta y demanda de los servicios. Durante el evento en el que fueron invitados varios empresarios locales, el director general de la empresa “buzón fiscal”, dedicada a resolver estos asuntos fiscales, señaló que el nuevo trámite vendrá a apoyar para eliminar la intención de cobro de devoluciones debido a que entre el 2008 y el 2010, intentaron cobrar devoluciones por 38 mil millones de pesos con facturas apócrifas. Agregó que también comienzan a reducirse los costos de la elaboración y mantenimiento de la papelería, puesto que una factura tiene un costo total de 160 pesos, mientras que el mismo recibo pero de forma electrónica implica un gasto total de 35 pesos por pieza.
ciente el tiempo para comenzar a promover seriamente una reforma fiscal que ayude a promover el empleo, así como elevar la calidad de vida, sin estar improvisando nuevos impuestos a energéticos y otros que también golpean el bolsillo de los mexicanos, argumentó. Arribó el tema del IDE, añadiendo que inicialmente era para combatir al comercio informal pero con el paso del tiempo quedó demostrado que afecta también a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), pues aunque bajo su mecanismo puede devolverse a los empresarios, solamente funciona para las grandes empresas, debido a que por la complicación que se genera, es necesario contratar un despacho encargado de recuperar el impuesto, lo que muchas Pymes no pueden pagar y los lleva a incluso tener pendientes hasta 300 mil pesos, como es uno de los casos que contó. Aquí dijo que es necesario tener la propuesta comprometida de Hacienda pero “mañosamente creemos que no lo hace, digo mañosamente porque si vemos cómo Hacienda se ha estado refiriendo al IDE, dice que es exitoso para ellos. Claro porque están cobrando un impuesto que no se debe y el cual nunca van a devolver sobre todo a los pequeños”. González Ramírez manifestó su desacuerdo porque este nuevo paquete no cuenta pues con ningún aval de la iniciativa privada, reiterando que su intención ha sido la de comprometer el tema fiscal a un cambio de fondo.
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010
Susana Rodríguez
La última ocasión que se interpretó una obra de Arnulfo Miramontes, músico nacido en Jalpa, Zacatecas; pero avecinado desde su corta edad en Aguascalientes fue en marzo de 1959 cuando el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) organizó el Festival de música sinfónica de compositores mexicanos para interpretar su ballet sinfónico Iris, que será la pieza interpretada esta noche por la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) bajo la dirección de Cornelia Kodkani- Laemmli, en el sexto concierto de la temporada dedicada a compositores mexicanos de manera especial por las celebraciones del Centenario y del Bicentenario. Esta obra fue escrita en Aguascalientes, en 1926 y estrenada en el Teatro Morelos, el 3 de marzo de 1928, en aquel momento Arnulfo Miramontes era el director de la OSA y deleitó al público asistente con su obra recién creada y que sigue vigente a pesar de que poco se ha interpretado al menos aquí en el estado. Miramontes Romo es autor de 150 obras de música clásica y sacra, entre sus obras más importantes destacan la Misa Réquiem para orquesta, coro y órgano, Misa solemne a Santa María de Guadalupe, el ballet sinfónico Iris, el concierto para piano y orquesta y cinco sinfonías. Siendo muy pequeño debido a sus grandes dotes artísticas fue organista titular del entonces Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Aguascalientes que fue donde produjo la mayor parte de su obra. A pesar de su nivel ha sido en realidad un compositor que ha permanecido en la sombra pues hasta ahora, ninguna
n
14
Es uno de los compositores más destacados de Aguascalientes que tiene poco realce
Interpreta hoy la Orquesta Sinfónica la suite Iris de Arnulfo Miramontes n
Iris es un homenaje para esta tierra y lo que en la ciudad existe
de las autoridades culturales del país han dedicado un poco de atención para hacer un homenaje, una compilación, una memoria. No ha sido ni el INBA, ni el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), ni las universidades, ni los gobiernos de Aguascalientes, ni de otros estados se han ocupado de hacer un reconocimiento y su obra se toca apenas hoy después de tanto tiempo de no ser interpretada con los honores que merece.
dividida por colores, morado, índigo, azul, verde, amarillo y anaranjado; los sonidos de cada uno de los instrumentos tocan un color y es que aseguran que el compositor veía los siete adjetivos de
las cosas por medio de colores, “como la vestimenta septicoloreada de la vida que oscila entre la angustia del ser y el alegre y elegante quehacer de la acción, consistir de la existencia”.
Los colores de la música son expresados a través de las composiciones musicales de Miramontes Según dicen quienes conocen de cerca la obra del compositor aguascalentense Iris es una obra dedicada a Aguascalientes, donde habla de las formas de los cerros cercanos, los colores del cielo, el olor de los huertos y la hermosa vista en la distancia, incluso la suite está
Nacido en Zacatecas, pero avecindado en Aguascalientes, Arnulfo Miramontes volverá hoy a su tierra con su música n Foto Héctor Ruiz Esparza Miramontes
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010 •
Susana Rodríguez
Este sábado Salomón Rodríguez tiene una presentación en Casa Terán, a las seis de la tarde para tocar el piano que es un instrumento que por una habilidad especial ha desarrollado, sin embargo su interés personal a pesar de ser todavía muy joven no es dedicarse de manera profesional a la música, quiere estudiar una carrera como arquitectura y desarrollar la música como un hobbie. Este próximo concierto incluirá piezas como Variaciones de Mozart, Preludios y Fugas de Bach, Estudio Núm. 3 de Chopin y Scherzino mexicano de Manuel M. Ponce. “La verdad no he tenido mucha conexión con los mexicanos, no me he enfocado mucho, pero sí he pensado la posibilidad de estudiar la música de mexicanos”. “Me pienso dedicar a otra carrera… como arquitectura me gustaría la música, pero no, la música no, como carrera no, como una carrera alterna pero no la principal”. Sigue siendo un joven de pocas palabras pero de mucha expresión y el gusto que siente por la música se ve reflejado en el desarrollo de sus habilidades, sigue tomando clases con un profesor particular que va a su casa, siente que éste
n
Foto Susana Rodríguez
15
Después de Mozart y Bach, su reto es Chopin y tocar a compositores mexicanos
Presenta Salomón obra de Chopin y Manuel M. Ponce en Casa Terán n
No piensa dedicarse de forma profesional a la música, será una carrera alterna
último año en específico ha avanzado más en ocasiones anteriores. “Yo creo que sí porque estudié La Divina Ilusión, bueno la gente la conoce así, pero en realidad es Estudio Núm. 3 de Chopin y es lo más difícil que he tocado”. Las dificultades de esta pieza para Salomón es que tiene muchas notas, tiene mucha complejidad, muchos acordes, se tocan muchos dedos a la vez, tiene varias semi-corcheas. Le llevó seis meses familiarizarse con la pieza que estaba trabajando desde enero y es hasta ahora la que más trabajo le ha costado. Ahora que sabe que puede tocar la pieza es una sensación de bienestar, le gusta porque tiene más fuerza y se le puede sacar más sensibilidad que a otras, “es la más intensa que me sé,
Salomón hace un año en vísperas del concierto en el Museo Aguascalientes n
Cultura
puede decirse”. Su siguiente objetivo a lograr es otro estudio de Chopin, este fue el 3 ahora viene el Núm. 1, que desde su perspectiva es otra de las complejas. Por lo pronto no había empezado a practicarla porque estaba dedicado de lleno al par de conciertos que dio en estos días, uno en la escuela de música sacra y el de este fin de semana en Casa
Terán, luego de cumplir con este compromiso se enfocará de lleno a practicar la siguiente pieza en la mira. Aunque en la mayoría de las ocasiones sus presentaciones han sido como solista confesó que en realidad prefiere presentarse con un ensamble porque así las canciones se reparten, de alguna forma la compañía de los músicos es muy disfrutable para él.
Se preocupan diputados porque no se filtren cuentas, pero no se preocupan en ganar juicios VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010
Víctor Mora, triunfador absoluto en Tijuana Sergio Martín
del
Campo
Vino, estuvo en la entraña del edificio de redacción de este diario joven, el matador de toros aguascalentense Víctor Mora; no llegó con las manos vacías ni el espíritu hueco, traía el trofeo “Pepe López Hurtado” y el rostro con mueca de agrado. La escultura titulada como ya se acotó en anteriores renglones, y con forma de burel de lidia embistiendo a la nada, le fue entregada acabada la corrida del pasado domingo en el ruedo del coso Monumental Las Playas de
la lejana Tijuana, primera función de la temporada grande; esto en halago de haber resultado el máximo triunfador al cortar las dos orejas de un buen toro de Autrique soltado de chiqueros en el cuarto lugar. Con su sencillez natural, como es, habló de su órbita y las varias caras, situaciones y números que ésta tiene: -De matador llevo ya tres años. El trofeo que ahora presento a los aficionados y lectores de este diario es el número diez en toda mi carrera, considerando dos etapas, la de novillero y la de matador de toros.
Se da una pausa, en ella, haciendo uso de su generoso espacio cuestiono sobre el toro al que cortó las orejas este domingo en Tijuana y sus condiciones de comportamiento; después de dos segundos de “meditación” contestó: -El lado bueno del toro, por cierto bautizado como “Aventurero”, era el derecho y por consecuencia el izquierdo era dudoso; pensé que si probaba por ese pitón, el toro, como muchos, pudo haber cambiado de comportamiento; desde el capote el toro se dejó hacer buenas cosas por el cuerno derecho. Por
El gallardete estigmatizado con el titular gramático de “Pepe López Hurtado”, fue llevado por su ganador, el matador de toros Víctor Mora, a las entrañas del hogar redaccional de La Jornada Aguascalientes. n
Foto Q. Guadalupe Martín del Campo Rodríguez
Ajedrecista busca romper récord
ahí le toreé y la faena se dio en buena expresión. Se trata de un trofeo que comprime varias cosas de tu vida en la honda gravitacional de los matadores –continué-, y luego le inquirí si de tan “lejos”, geográficamente hablando, se había retornado en plena gracia; a ello contestó: -Estoy a gusto según el termómetro en el que se me debe medir, ya que he toreado poco; en este rango de medición, me sentí capaz con ese toro. Siento que merezco más, -sigue Víctor-, luego de cuatro años de alternativa. Pese a que he triunfado en casi todas las plazas, no he conseguido el sitio que correspondería a alguien que ha hecho un esfuerzo muy grande. A la Plaza México –continúa el joven espada-, he ido siete ocasiones, tres veces de novillero y tres como matador, y puede guardar en la espuerta siete auriculares, tres cuando novillero y cuatro como matador, dos a un toro y luego una a cada dos de los que he estoqueado. Sigue esta pluma: -La afición se ha indignado con la baja noticia de que no se te anunció en el catálogo de la campaña grande. Luego el joven contestó: Lo que sucede es que no ha habido acercamiento con don Rafael Herrerías; Ellos tienen como parte de la política, que mantenga uno contacto con ellos y yo por ahora no me siento capaz de ir a La México. Las ocasiones que fui a esa importante plaza, fue porque me sentía preparado para ello; toreaba mucho, estaba viéndole la cara al toro con gran regularidad, gracias a “Chilo-
Otra vez en Nuevo León
lín”, que me dio muchos toros. Este triunfo en Tijuana le es de mucha utilidad, y en lógica consecuencia, además de la promesa verbal de los empresarios, Pedro Haces y Alfonso Bustamante, será repetido en venideras tardes. En tanto que sigue recorriéndose el tiempo, él continúa en la Secundaria de las Aretes y el Toreo; eso cuando sus actuales apoderados están a la expectativa de que se le concreten escrituras para la Feria de León, Guanajuato, en enero y se esperan las ya firmadas como son las de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas el 27 de diciembre y el 30, del mismo mes, en Tlaltenango, Zacatecas con Hermoso de Mendoza a la gineta y a pie Guillermo Martínez; ambas funciones despeñando ganado de Guanamé.
La Purísima... Grilla 2
A final de cuentas, ¿quién de la izquierda mexicana, no es un peligro para México? Ricardo Serrano
6
El respeto a las instituciones (primera parte) Georgina Barkigia
6
Friedrich Katz: conocer y querer a México Notas de un encuentro (II) Salvador Camacho Sandoval 7
Tlacuilo- Declaración de Revolundencia/2 Netzahualcóyotl Aguilera
El gran maestro israelí Alik Gershon (2.502 puntos Elo) está intentando superar el récord mundial de partidas simultáneas, que obra en poder del GM iraní Morteza Mahjoub desde el año pasado, cuando se enfrentó a 500 oponentes a la vez. Gershon juega en Tel Aviv contra 525 jugadores, entre los que no hay mantas absolutos; todos tienen Elo. n Foto Reuters
Guadalupe, NL. La vigilancia en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, fue reforzada luego del asesinato de un policía el miércoles, hecho en el que murió también un civil que se encontraba en el lugar. Habitantes colocaron veladoras en el sitio del ataque. n Foto Notimex
7