LJA 22 de junio de 2010

Page 1

MARTES 22 DE JUNIO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 557 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

México Vs. Uruguay

Hoy, la Selección Mexicana de Futbol enfrentará el último duelo de la fase de grupos de la Copa del Mundo ante Uruguay, en busca de cerrar su pase a la ronda de Octavos de Final

n Foto

Reuters

nY

Ayer, En Voz Alta, el debate

Barkigia prevé una elección decidida en los tribunales

Ve Herrera un IEE cargado a favor del PRI

En Voz Alta, llama Fernando Herrera, candidato a la alcaldía, a los consejeros “parciales y tendenciosos” n Desmiente cualquier rumor de ruptura entre él y Martín Orozco Sandoval n

Carmen Lozano y Mauricio Navarro

n

Niega Lozano haber falsificado su acta de nacimiento

Reprocha rector de la UAA falta de propuestas

Reyna Mora

Carmen Lozano

n

8

n

9y3

Tienen 300 mujeres en el estado, problemas legales por abortar 15

Susana Rodríguez

n

13

El candidato a la alcaldía capitalina Fernando Herrera habló sobre sus propuestas de campaña n Foto Víctor Pérez

Carmen Lozano

n

9

Hoy en

Rememoran a Monsiváis en el Teatro de la Ciudad

Y el PRI… se alegrará de no verlo N ora R uvalcaba 6


2

MARTES 22 DE JUNIO DE 2010

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

n PRI y PAN interpretan a su modo la sentencia del Tribunal n Las

Carmen Lira Saade

visitas de las elites del PRI n Herrera y la vista al municipio Hoy se publicó la sentencia del Tribunal Colegiado de Circuito sobre el amparo para efectos de Martín Orozco Sandoval, confirmando lo dictado por la juez de Guanajuato en el sentido de que deberá dictarse un nuevo auto, pero tomando en cuenta los elementos que le fueron señalados al juez sexto penal. Lo que los panistas ven como favorable, los priístas lo consideran el anuncio de un nuevo auto de formal prisión. En lo que coinciden es que se estaría emitiendo entre finales de esta semana y principios de la siguiente. Todo sea por la ecología. Con el pretexto de cuidar el medio ambiente y no abonar a la acumulación de basura plástica, el PRI, PANAL y PVEM, dedicaron el mes pasado al menos dos llamados a la prensa para “aplaudir” –por no decir justificar-, la decisión de Adrián Ventura de prohibir la colocación de propaganda en el equipamiento urbano. Después de deshacerse en alabanzas para el alcalde por su visión ecológica y de preservación del mobiliario público, la determinación de inconstitucionalidad dictada por el TRIFE

Pendones

sobre la reforma hecha al código municipal, reveló la verdadera intención de los aliancistas, o como diría Manuel Cavazos, el asunto de fondo evitar que el PAN promocionara a sus candidatos. Si usted avanza por ejemplo por la avenida Adolfo López Mateos observará que los pendones hoy adornan postes de luz y semáforos, donde se puede apreciar los rostros de los ecológicos priístas. En su visita por Aguascalientes, Enrique Peña Nieto dio muestra de su piel sensible, y no nos referimos a las molestias que le generan el abordaje de ciertos temas, como el caso Paulette, o el uso de recursos públicos para las campañas de los candidatos de su partido, no. Nos referimos a sus gustos por la ropa fina, pues solicitó al equipo de Carlos Lozano la compra de dos camisas blancas de diseñador, para que les bordaran los logotipos y vivos de la campaña del candidato tricolor, una de ellas para el mítin y la otra para la entrevista con los medios. Claro porque él, cómo Kiko “no se junta con la chusma” y usa sólo indumentaria de corte fino y bien almidonadita.

incómodos

Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos Sifuentes Castañeda

Consultados los diputados del PRI informaron que, tal como lo anunciaron ese día, acudieron a la ciudad de México, pero para acompañar a la senadora Norma Esparza mientras presentaba en el senado un punto de acuerdo en conjunto con compañeros de bancada para solicitar comparecencia del secretario y el director del fideicomiso de FONHAPO para que expliquen la utilización de los programas sociales en las entidades bajo proceso electoral; es decir, nunca entregaron en manos de Heriberto Félix Guerra la dichosa carta.

Fotografía y edición de fotografía

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La bronca es que no pasó a formarse en la fila de Caasa, sino que fue directamente a la secretaria particular, como si fuera a buscar algún acercamiento con los funcionarios actuales, pero esto no se sabe si lo hizo como candidato panista o simplemente como ciudadano, porque a juzgar por su vestimenta, la intención era hacer campaña.

n Al Cierre

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

También a una quinta persona de nombre Miriam Amézquita Parga paramédicos le detectaron una lesión en el cráneo debido a un golpe que recibió con la cacha del arma que presuntamente sus agresores accionaron. En el lugar de los hechos se encontró un casquillo que a simple vista es calibre 22 el cual aparentemente corresponde a un arma corta y aún

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

Disparan en Despacho Jurídico contra 3 personas en el barrio de La Purísima edad, saltara por la ventana desde un tercer piso a fin de no ser blanco de los agresores y que finalmente pidiera la intervención de la policía preventiva. Los lesionados son Jaime Fabián Gutiérrez Rodríguez de entre 30 y 35 años de edad aproximadamente, Eduardo Martínez Lozano de 41 años y Gerardo de quien se desconocen sus demás generales.

Francisco M. Aguirre Arias

Según los diputados federales del PRD y el PAN, que no encontraron desvío alguno en las entidades que han visitado, la solicitud de destitución que los priístas hicieron la semana pasada al delegado de la Secretaría de Desarrollo Social y que prometieron que entregarían en manos del titular de esa dependencia al día siguiente, “nunca llegó a SEDESOL”.

Como un gesto de solidaridad con la burocracia municipal, el panista se tomó un tiempecito a quince días antes de terminar la campaña para ir a pagar su agua, predial y checar sus adeudos, según dijo.

Ayer, aproximadamente a las 20.30 horas dos sujetos de aparentemente 30 años se presentaron en el 108 de la calle Poder Legislativo del barrio de La Purísima para preguntar por un abogado y al no tener respuesta, agredieron a tres personas que se encontraban en ese lugar y ocasionando además que un individuo de nombre Marco Antonio Posada Acevedo de 40 años de

coordinador ADMINISTRATIVo

Tal parece que, aunque hacen las leyes que rigen este país (por eso estamos como estamos), los “legisladores locales y federales” no pueden distinguir entre una denuncia legal, una denuncia mediática o pública, una solicitud y un punto de acuerdo y todo queda en show y en amenazas.

El candidato panista a la alcaldía capitalina, Fernando Herrera llegó con su equipo de campaña a montarse justo en la entrada del palacio menor, donde comenzó a saludarse con todo aquel que le extendía la mano.

Mientras el Municipio se afana en retirar pendones incómodos, el PAN aprovecha los fines de semana futboleros para "decorar" los postes de alumbrado público n Foto Carmen Lozano

DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez

n

se desconocen las causas que originaron la agresión, sin embargo las personas agredidas fueron trasladadas a diversos nosocomios para recibir atención medica. Finalmente, cabe destacar que a pesar del impresionante operativo implementado, los agresores no fueron ubicados. De la Redacción

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


MARTES 22 DE JUNIO DE 2010

n

Mauricio Navarro

La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Georgina Barkigia Leal, vaticinó que las elecciones en este 4 de julio van a estar judicializadas a tal grado que los resultados serán confirmados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debido a las inconformidades de los partidos políticos. “Nosotros llevamos ahorita cerca de 50 diferentes recursos, hasta ahorita normalmente termina con nosotros, luego pasan al Tribunal Local Electoral, si no queda conforme el partido se va al Tribunal Federal, en la gran mayoría de los casos nos lo han ratificado”. Barkigia Leal consideró como lamentable el hecho de que “termine el Tribunal Electoral decidiendo por los aguascalentenses, estoy convencida que la elección debe ser de los de Aguascalientes”.

n

3

En lo que va este proceso van alrededor de 50 recursos de inconformidad

Vaticina IEE que las elecciones van a concluir con una resolución del TEPJF n

Organizan foro para escuchar las agendas legislativas de los partidos

Expresó que no debe de existir temor por la judicialización del proceso electoral, porque estamos en un “país de leyes y de juicios”, señalando que el trabajo el organismo electoral debe estar siempre apegado a la legalidad y de ahí el resultado de que haya tantos recursos de inconformidad. Subrayó que algunas ocasiones se olvida que existen tres poderes que rigen el sistema político del país, enfatizando en que las leyes y sus creadores son figuras muy importantes en una democracia, incluso clasificándolos como actores que pueden determinar si el nivel de vida en México puede subir o no. En esta vertiente, convocó a la ciudadanía para que esté atenta a

las tareas que realizan los representantes populares como servidores públicos, añadiendo que en el caso de que estos no cumplan con las promesas, es precisamente la participación ciudadana la que va a promover que haya una certeza en la realización de estos proyectos que ahora son sólo compromisos de campaña. El TEPJF ha intervenido en reiteradas ocasiones sobre las decisiones que ha tomado el IEE, de las más conocidas está la negativa que había por registrar al candidato panista a la gubernatura del estado, Martín Orozco Sandoval y la última en el sentido de la colocación de propaganda política en el mobiliario urbano de la ciudad capital. Las declaraciones fueron ver-

tidas en la presentación del nuevo foro que están organizando las asociaciones civiles en colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), donde un candidato a diputado local por cada partido político presentará su postura como representante de los otros postulados por el mismo instituto político de acuerdo a diversos temas que la sociedad civil organizada ha preparado. El presidente del Consejo Coordinador de Organizaciones de la Sociedad Civil, Martín Barberena Cruz, enlistó estos tópicos en los que la próxima legislatura deberá de tomar postura, entre ellos destacan: Derechos Humanos, Estado de Derecho, gobernabilidad, seguridad pública,

desarrollo social y económico, fomento a las organizaciones de la sociedad civil, empleo, incentivos fiscales, gestión del agua y reservas ecológicas, participación ciudadana, iniciativa popular, referéndum y revocación de mandato. Por parte de los empresarios, el presidente del CCEA, Felipe González Ramírez expresó que la preocupación de la Iniciativa Privada se encuentra particularmente en la repartición de presupuestos y la visión para impulsar el rubro económico. Este evento se va a presenciar el próximo jueves a partir de las 18:00 horas en el hotel “Gran Alameda”, donde participará también el IEE como parte de esta organización.

Lorena refirió que la lideresa les mostró los resultados

Advierte Beatríz Paredes a priístas locales sobre ataques del PAN

Reyna Mora

En una reunión matutina efectuada en la capital del país, a la que asistieron Beatriz Paredes Rangel, dirigente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los candidatos al gobierno estatal, Carlos Lozano y a la presidencia municipal de la capital, Lorena Martínez Rodríguez por el mismo partido, les alertó de las estrategias agresivas que realizará Acción Nacional (PAN), con la finalidad de frenar el avance de ambos aspirantes en las encuestas sobre las preferencias electorales, que ambos puntean, señaló Martínez Rodríguez. La aspirante a la presidencia municipal de Aguascalientes, detalló que en la reunión revisaron los resultados de las mediciones más recientes efectuadas por el propio PRI, en la que aseveró se confirma la tendencia a la alza de los candidatos del tricolor, señalada por encuestas realizadas por empresas particulares. Ante tal ventaja, dijo que Paredes Rangel

les recomendó estar alertas a los embates del PAN. “En la reunión se hizo un análisis pormenorizado de todas las encuestas que ha levantado el CEN, incluida la que se levantó la semana pasada, son resultados muy recientes prácticamente del día de anoche y se confirma la tendencia altamente favorable Carlos Lozano y Lorena Martínez, es una tendencia irreversible ya a nueve días de las campañas”. La exdiputada federal por Aguascalientes manifestó que en las encuesta que les presentó Paredes Rangel, la ventaja que lleva a su más cercano competidor, Fernando Herrera Ávila del PAN, es de 23 puntos, mientras que Carlos Lozano aventaja, a Martín Orozco Sandoval 14 puntos. Dijo además, que el número de indecisos se redujo a tan sólo 8%, por lo que consideró que difícilmente la “confianza” ganada entre el electorado con los días de campaña, pueda perderse. Sin embargo la aspirante a la alcaldía capital, la lideresa priísta les recomendó estar preparados para enfrentar la “guerra sucia” del PAN, además de defender la elección y los votos, pues acotó que los panistas

le están apostando a judicializar el proceso después del día de la votación. “Nos hizo la recomendación de estar muy atentos en estos últimos días de campaña ante todos los indicios que se están tendiendo en toda la república, respecto de las actitudes y acciones que el Partido Acción Nacional está tomando en las entidades federativas, y que Aguascalientes no va a ser la excepción, no les favorecen las encuestas, estamos preparados para ello, para dar la batalla electoral, estamos preparados para el postelectoral, porque sabemos que es a lo que le tiran”. Martínez Rodríguez agregó que en la recta final de la campaña el mensaje de los candidatos de “Aliados por tu bienestar” es convocar a la población a que acuda a las urnas, negó que el PRI y los partidos coaligados le apuesten al abstencionismo. Finalmente aseveró aún con la ventaja que les dan las encuestas, su partido aceptará los resultados electorales, sin importar a qué partido favorezcan. “Somos un partido que históricamente ha demostrado ser responsable tan responsable

Señaló Lorena Martínez, que están preparados para la intensificación de la “guerra sucia” n Foto Germán Treviño

que permitimos que el presidente Calderón pudiera instalar el Congreso, tan responsable que cuando perdimos la presidencia

de la república asumimos los resultados electorales, jamás en la historia del PRI, lo hemos rechazado” consignó.


4

Política • MARTES 22 DE JUNIO DE 2010

Jennifer González

Los diputados federales por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martín García Avilés y el Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Torres Regalado, de la subcomisión de blindaje electoral de la comisión de desarrollo social en la cámara de diputados, negaron ayer desvío de recursos operados por la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) a favor de algún candidato, calificaron las acusaciones de varios partidos de mediáticas y desacreditaron la carta con la que legisladores priístas pidieron la destitución del funcionario. En rueda de prensa convocada en las instalaciones delegacionales, el perredista, quien preside la subcomisión, informó que “todo este fin de semana nos hemos apersonado en este estado, hemos visitado específicamente dos municipios: Tepezalá y la ciudad de Aguascalientes, para percibir si hay entre la ciudadanía la percepción de que se están desviando (recursos). Y quiero informales que (…) no hay en este momento desvío de recursos sociales de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social”, por lo que felicitó públicamente al delegado. Torres Delgado, el panista, agregó que “no hemos tenido la presentación de alguna queja del municipio de Aguascalientes por ninguna bancada” y sobre la carta donde los diputados locales y la senadora del Revolucionario Institucional por la entidad solicitaron al secretario de desarrollo social la destitución de Vargas de la Mora por presuntos desvíos, afirmó que “cuando no hay una firma no hay autoría (…) solamente la tenemos registrada como una denuncia en un periódico y nunca llegó a SEDESOL”, a lo que su compañero añadió que “no la firma ningún diputado, ninguna persona con nombre, apellido, domicilio, que permita ser identificada por ser afectada”. García Avilés comentó que “me parece que quieren calentar innecesariamente el proceso electoral” y que si los priístas tuvieran una intención que no fuera mediática, habrían acudido al Ministerio Público y de ahí se habría turnado la denuncia a la Fiscalía Especializada. Tras asegurar que la subcomisión es un grupo plural, que componen todos los partidos, los legisladores detallaron que arribaron a la entidad el viernes pasado y se entrevistaron con unos 10 beneficiarios, especialmente del programa de vivienda “Tu Casa”, que seleccionaron de manera aleatoria; así como con alcalde de Tepezalá, los titulares de los Institutos de Vivienda del estado y el municipio como ejecutores del programa y a los integrantes del comité de la contraloría social, para comprobar aquí, como en otras entidades, que SEDESOL opera conforme la ley. Indicaron que las preguntas se aplicaron sin seguir un guión y estaban orientadas a conocer su

n

Solicitud de destitución, inválida faltó firma y membrete. No llegó a SEDESOL

Diputados del PRD y PAN defienden a Pedro Vargas: “no hay desvío de recursos”, afirman n

Entrevistaron a 10 beneficiarios, funcionarios estatales y municipales y a comité

Los diputados federales Martín García Avilés y Enrique Torres n Foto Germán Treviño

identidad, afiliación partidista, interés en alguno, beneficio recibido, si les pedían o sentían compromiso de votar por alguien

n

al recibir el apoyo. En cuanto a la información de la contraloría social, bastó con una carta firmada por cada uno de sus integrantes

donde afirman que no se les ha condicionado el apoyo ni ha habido desvío de recursos. Negaron que detrás de su vi-

sita a la entidad, que culminó ayer mismo, haya intereses de partido, justificando que “al tener el monopolio la cámara del presupuesto de egresos y al tener la comisión de desarrollo social elementos para darle mayor presupuesto o quitarle presupuesto el siguiente año, evidentemente nos interesa tener una radiografía de cómo perciben los ciudadanos todos los programas”. Posteriormente, en entrevista aparte con La Jornada Aguascalientes, el perredista comentó que en todos los estados donde habrá elecciones “hay actores que quieren meter el tema pero solamente mediáticamente con declaraciones (…) que vienen acompañadas de no argumentos, de no pruebas, de no medios de convicción, de no argumentación, de no documentación” que lo sustente, lo que llamó “comentocracia, chismocracia, notocracia”. Ambos legisladores afirmaron que una vez concluido el proceso electoral presentarán un informe de los resultados obtenidos por las revisiones de esta subcomisión.

Calificó como una cortina de humo, la visita de diputados federales de AN

Manuel Cavazos señaló que las denuncias contra Acción Nacional “sí son reales” n Aseguró

que todas las querellas por el desvió de apoyos sociales a favor del PAN

Reyna Mora

Defendió el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Cavazos Lerma, las denuncias que ha presentado su partido desde el inicio de las campañas electorales ante diferentes instancias, donde se señala la intervención del gobierno federal, esto en virtud de las descalificaciones que hicieran los diputados federales del Partido de la Revolución Democrática Martín García Avilés (PRD) y Acción Nacional (PAN), Enrique Torres Regalado, quienes afirmaron en conferencia de prensa, que la solicitud que hicieron para remover al delegado de la Sedesol en Aguascalientes, no procede por su mala integración. Los legisladores federales que se trasladaron hasta nuestro estado, manifestaron que la solicitud hecha por el diputado local del

PRI, José Robles para solicitar la destitución de Pedro Vargas de la Mora, de su cargo por presuntos desvíos de apoyos sociales a favor de los candidatos del PAN, no procese pues se efectuó en un hoja sin membrete y la firma que aparece en el documento es digital. “No fue sólo una denuncia, han sido varias denuncias ante todas las instancias, aquí delante de ustedes firmó la denuncia Isidoro Armendáriz, presidente del comité ejecutivo estatal… entonces una raya más a la cebra una mentira más del PAN” señaló el delegado añadiendo desconocer de los señalamientos hechos por los legisladores. Cavazos Lema advirtió que la visita de los diputados para respaldar a Vargas de la Mora, en primer lugar no lo exime de haber participado en la comisión de delitos electorales en días, pasados donde incluso se consignó a las personas que efectuaron la entrega de los apoyos, dijo que la desestimación de la denuncia, es sólo una estrategia de los “azules” para ganar tiempo. “Como todo lo demás son cor-

tinas de humo para ocultar un hecho real la elección de estado, el intento de una elección de estado, para ocultar hechos como la división interna tan profunda de ese partido es un partido dividido, fragmentado desesperado”. Aseguró que la denuncia sobre las acciones irregulares del delegado de Sedesol sí se presentó y se integraron las evidencias correspondientes, incluso refirió que existe un video en la red social You tube donde se hace constar la entrega de materiales de la construcción, además la solicitud de destitución fue entregada por el diputado local, José Robles y lleva su firma. “Además de los datos que se conocieron en la prensa, los diputados tenían datos adicionales, los pescaron infraganti y fueron al reclusorio, fueron a la cárcel aquellos que están repartiendo bienes públicos, del gobierno federal a favor del un partido, si estuvieron en la cárcel no pueden decir que no existió, que no se firmó cuando apareció en todos los diarios y las fotos de los sorprendidos infranganti, es un hecho insoslayable

que no pueden ocultar con estas visitas oficiosas”, subrayó el exgobernador de Tamaulipas.-

Cavazos Lerma, asegura que existe desvio de recursos a favor del PAN n

Foto Germán Treviño


MARTES 22 DE JUNIO DE 2010 •

n

Les garantiza a los empleados operarios, apoyos y cero presiones

Acude Fernando Herrera a la presidencia municipal para contactar a los trabajadores n

Justifica que en plena campaña acudió a pagar su agua, predial y revisar sus adeudos Mauricio Navarro

Herrera Ávila, en campaña n Foto cortesía del candidato

De

la

Redacción

Vicente Pérez Almanza dio a conocer que como presidente municipal hará lo necesario para reactivar el comercio en el primer cuadro de la ciudad, para que con eso el centro histórico recobre la importancia que años atrás tuvo para la economía local. Durante una reunión con Baltazar Ruiz Escobar Presidente de la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios de la Zona Centro de Aguascalientes A.C. el candidato a la presidencia municipal de Aguascalientes por Convergencia dijo que el centro histórico debe tener una importante vida nocturna, que reactive la economía, volviendo la zona más atractiva para el turismo no sólo local, también nacional e incluso internacional. La propuesta fue detallada comentando que son los miembros de ACOCEN quienes mejor conocen la problemática del área y quienes pueden brindar importantes propuestas para hacer del centro histórico un referente económico de la ciudad y solucionar las necesidades que se tienen, ya que en esa Asociación se cuenta con un estudio detallado de lo que se requiere. Comentando que en gran medida lo que se necesita es voluntad, y en Convergencia se tiene la suficiente y

n

Garantiza el candidato a la alcaldía capitalina por el Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, que de llegar a ser presidente municipal no habrá ningún tipo de presión contra los trabajadores y que dará apoyos a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad, declarando antes de entrar a las instalaciones del palacio menor a donde dijo “vengo a hacer unos trámites que no tienen nada que ver con la actual campaña, tengo que pagar mi agua, mi predial y checar cómo están mis adeudos, como lo hace cualquier ciudadano”. Herrera Ávila, entrevistado antes de que en esta campaña se diera un tiempo para hacer sus pagos y revisar sus cuentas relacionadas con el municipio capital, convocó en “esta ocasión, en este momento yo aprovecho y les reitero a los compañeros del área de limpia, a los policías, a los tránsitos, al personal administrativo que no tenga desconfianza, vamos a ganar. Yo sé que los han estado amenazando una y otra vez”. El panista reiteró “que es importante transmitirle a todo el personal de la presidencia municipal que estén tranquilos, que estén serenos, que en la próxima administración municipal no va a haber

Política

5

las presiones ni el chantaje que se está presentando actualmente; yo sé que mandos medios están presionando fuertemente al personal de la presidencia municipal para tratar de que voten por el partido del pasado y lo que queremos decirles nosotros es que no se preocupen”. Se dirigió al personal de obras públicas para que en el supuesto de ser alcalde, inicien con un programa de bacheo en toda la ciudad, aprovechando para destacar que el ayuntamiento priísta actual no ha realizado los trabajos necesarios en este rubro. “Queremos dar a conocer de manera directa al pueblo que estamos con ellos, al personal de la presidencia municipal que vamos a mejorar sus condiciones de trabajo laborales, que nosotros no vamos a permitir lo que les hizo esta administración del priíato que al personal de limpia les están regateando sus uniformes, les disminuyeron las horas extras, les aumentaron la carga de trabajo, les quitaron el estímulo al empleado del mes y muchas otras prestaciones; de esa manera están tratando de presionarlos y chantajearlos, pero con nosotros va a ser distinto, que estén tranquilos, que estén serenos porque nosotros apostamos por un gobierno apegado a los principios de respeto, de tolerancia y de productividad que espera la sociedad de Aguascalientes”. A manera de conclusión, el postulante panista recalcó que en su administración dedicaría 200 millones de pesos para obra pública que no fuera de gran tamaño, sino que le apostaría a todas aquellas construcciones de beneficios sociales, refiriéndose a las banquetas, los parques, entre otras.

El fomento de la cultura en el área, será una prioridad en su administración

Reactivar el comercio en el Centro Histórico es el compromiso de Vicente Pérez Almanza n

Se trabajará de la mano de los comerciantes de la zona centro para lograr mejores resultados

prueba de ello es la reunión que realidad este proyecto. tener un grupo preparado para que se realizarán otras acciones se realizó. El candidato convergente, atender al turismo, como sucede como consolidar el proyecto de El abanderado naranja dio a dijo que se rescatarán viviendas en otras ciudades del país, donde la construcción de un estacioconocer que los recursos que antiguas que se encuentran aban- incluso los agentes son bilingües. namiento subterráneo para 800 se inviertan en reactivar el cen- donadas, para hacerlas atractivas En la reunión también se habló vehículos, una mejor señalizatro histórico saldrán del ahorro y en el centro haya más hoteles, de la importancia de fomentar la ción de la zona y la llegada de que el municipio tendrá al ser cafés, restaurantes y hostales, cultura en el área. alguna tienda ancla importante un gobierno austero, además de agregando que la policía debe Finalmente dio a conocer en el área. que se buscará bajar recursos de gobierno federal e incluso de organismos internacionales como UNESCO, quienes tienen fondos destinados al rescate de zonas arquitectónicas con importancia histórica y Aguascalientes debe aplicarse para obtener estos recursos, lo que haría que la inversión del municipio y de los comerciantes de la zona no sea tan elevada Pérez Almanza se comprometió a exentar del cobro de predial a los comerciantes establecidos del centro histórico, para que de esa manera todos hagan su parte y puedan pronto ver resultados positivos, agregando que también los empresarios podrán invertir para que se haga Vicente Pérez Almanza en campaña por el Centro Histórico n Foto cortesía del candidato


6

MARTES 22 DE JUNIO DE 2010

Y el PRI… se alegrará de no verlo Nora Ruvalcaba Gámez on la muerte de Carlos Monsiváis, se apagó una de las voces más agudas y críticas al sistema político mexicano, a su burocracia, dedazo, charrismo sindical y presidencialismo, con su enorme poder corruptor, expresado en el largo reinado del PRI y su clase gobernante, que acabó corrompiendo el ejercicio de la política de una manera directamente proporcional a la corrupción de sus gobiernos. Se ha dicho de Carlos Monsivásis que fue un lector incansable de prodigiosa memoria que se nutrió de la obra de notables figuras cuya influencia marcó su extraordinaria vocación literaria que le permitió ser un singular narrador de los avatares políticos y sociales de nuestro país, un cronista de nuestra cotidianidad en fuga permanente y un ensayista literario, transformado en uno de los escritores más polifacéticos de las letras mexicanas. Sus cenizas, por fortuna para México, no reposarán en la rotonda de los hombres ilustres sino en el Museo del Estanquillo, en la ciudad de México, donde fue un aficionado al cine de medio tiempo, enemigo de las corridas de toros, usuario del metro, peatón, hombre razonablemente feliz y razonablemente desdichado como él mismo gustaba describirse. Elogiaba la vocación de engaño de todos sus amigos y fue para Octavio Paz una “pluma intensamente lúdica y moral” que cortaba cabezas. Su gran amiga Elena Poniatowska nos recuerda una entrevista que le hizo a “Monsi” a sus 28 años: “¿Por qué nunca hablas de mujeres? ¿Qué? ¿Por qué nunca hablas de mujeres? ¿Qué es eso? Carlos, responde y deja de jugar. ¿Por qué no hablas de mujeres? Bueno, porque soy misógino y porque no veo... ¿Qué es misógino, Carlos? El que odia a las mujeres ¿no? ¿Las odias? No, lo que te digo es que no hay mujeres importantes funcionando en México en este momento. Está Rosario Castellanos que es una excelente poetisa y una mala novelista y hay periodistas como tú, que Su gran amiga Elena significas una primera posibilidad de independencia, pero todavía no Poniatowska nos veo una generación de mujeres inrecuerda una entrevista dependientes." Sara Lovera dibuja su lado feque le hizo a “Monsi” minista: “Estoy segura que cada quien tiene algo que ver contigo. a sus 28 años: “¿Por qué Cada una o uno van a recordar un encuentro, una conversación, una nunca hablas de mujeres? cercanía, porque trabajo de escritor ¿Qué? ¿Por qué nunca y agudísimo cronista, estuvo del lado en que tenía que estar, como hablas de mujeres? ¿Qué dice Carlos Payán, en el momento preciso, en la circunstancia necees eso? Carlos, responde saria. Nos acompañaste siempre. Nuestro movimiento, el de las fe- y deja de jugar. ¿Por qué ministas, no estaría completo sin tu no hablas de mujeres? generosidad y tu lucidez.” Cómo olvidar su inigualable Bueno, porque soy ironía contra el abigarrado folclor de la clase política mexicana. misógino y porque Ni Fernando Alférez Barbosa esno veo... capó a su implacable sátira en “Por mi madre bohemios”. Carlos Monsiváis nunca fue cooptado por el régimen, aunque que haya sido comentarista de Televisa. Aceptó sus errores de adolescente sin arrepentirse nunca de militar en las juventudes comunistas ni de afiliarse al Partido Comunista. Ciertamente, no fue un adepto al sistema socialista porque la invasión de Hungría le pareció un horror, sin embargo, afirmaba que un “socialismo democrático con actitudes libertarias, era la única salida en un país como México, marcado tan drástica y bárbaramente por la desigualdad.” El PRI y su clase política, en especial Enrique Peña Nieto, podrán regocijarse con su muerte. Sin embargo, más temprano que tarde se asomará en todo su esplendor la herencia cultural que Carlos Monsiváis dejó a las nuevas generaciones, especialmente a la izquierda mexicana. ¿Qué otro intelectual mexicano, como sostiene Víctor Hernández, hubiera organizado una exposición sobre La Familia Burrón, los comics mexicanos de los años 50's, o escrito un libro sobre Pedro Infante? Ninguno. Para la mayoría de los intelectuales mexicanos la vida se ve desde la cima de un pedestal, no desde el ras de la calle. n

opinión

Producimos más vehículos automotrices que hijos en México Eugenio Herrera Nuño roducimos más vehículos automotrices que hijos en México. Según las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo) de enero a mayo del 2010, en México han nacido 802 mil 562 infantes y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) afirmó que la producción de enero a mayo del 2010 ascendió a 871 mil 456, cerca de 69 mil vehículos más que hijos. La exportación de vehículos maquilados en México aumentaron en mayo de este año frente al mismo mes del año pasado, apuntalada por mayores ventas a Estados Unidos, la producción de vehículos se disparó en números relativos un 65.3% en mayo del 2010 produciendo 178,738 vehículos, mientras que las exportaciones lo hicieron en un 73.9% exportando 145,909 unidades automotrices. La brusca alza se vio favorecida por un aumento de la demanda en la Unión Americana, donde México envía casi el total de su producción automotriz. En el acumulado del año, las ventas internas para el público mexicano fueron 3.6% mayores que en los cinco primeros meses del 2009. La producción acumulada a mayo del 2010 alcanzó un crecimiento del 74.2% respecto a igual periodo de 2009, la industria ha fabricado 371,073 unidades ligeras más que el acumulado a mayo de 2009, mientras que las exportaciones en los primeros cinco meses del año fueron 77.7% mayores a las del 2009. México se está recuperando lentamente de la recesión gracias a su sector exportador, pero el mercado interno sigue rezagado por los cierres de empresas y la ola de despidos que dejó la crisis el año pasado. El gobierno espera que la economía crezca un 4.1% este año, tras el descalabro del 2009. La venta de vehículos ligeros en los Estados Unidos, provenientes de México, ha venido incrementándose de manera

sostenida en los últimos meses, observándose un aumento del 70.8% con relación al año pasado. De 289 mil 080 unidades vendidas de enero a mayo del 2009, en estos primeros cinco meses del 2010 se han vendido 493 mil 750 (casi medio millón, del millón y medio de sus importaciones) Uno de cada tres vehículos importados por la Unión Americana provienen de México. Ya no quieren a nuestros migrantes, pero qué tal los automóviles. La planta de Nissan Aguascalientes, con una superficie total de 1 millón 820 mil m2, aporta el 65% de la producción total de vehículos Nissan en México y desde aquí salen unidades que son exportadas a 35 países. En promedio, cada minuto sale un vehículo terminado de su línea de producción, cuando como población aguascalentense nos reproducimos a un ritmo de tres nacimientos por hora. En la gráfica se muestra la evolución anualizada de la venta de vehículos nuevos en el mercado interno durante el periodo enero 2006 - mayo 2010, en la cual se puede observar cómo desde septiembre de 2008 el volumen de ventas al mercado interno inició su caída, hasta alcanzar un decremento de 26.4% a finales de 2009 registrando volúmenes tan bajos como los de 1999. El resultado anualizado de junio 2009 a mayo 2010 muestra un cambio de dirección en la tendencia de la venta en el mercado interno, sin embargo, la caída ha sido drástica y profunda y aún estamos en cifras que se encuentran más de 25 por ciento por debajo de los niveles en que nos encontrábamos en 2008. Aunque hay que considerar que en México, a querer o no, se ha incrementado el parque vehicular a partir de la introducción de autos usados introducidos por la frontera norte que les permite a los consumidores menos solventes contar con un automóvil familiar o para su trabajo. La Cámara de Diputados en 25 años ha permitido la legalización de cerca de tres millones de autos “chocolates”. n

VENTA DE VEHÍCULOS LIGEROS EN EE. UU. Enero - mayo 2010 contra enero – mayo 2009 ORIGEN

2009

2010

dif %

Alemania

181,502

217,618

19.9

568,204 225,532 289,080 99,436 1,363,754

557,658 207,818 493,750 83,127 1,559,971

-1.9 -7.9 70.8 -16.4 14.4

2,574,423

3,060,030

18.9

3,938,177

4,620,001

17.3

Japón Corea México Otros Total importaciones Mercado de EE. UU. (EE UU y Canadá) TOTAL

Fuente: Ward’s Automotive Reports.

Uno de cada tres vehículos importados por los EEUU proviene de México


opinión stamos a menos de quince días de llegar al día D, al tan esperado 4 de julio que quizá será recordado como el día de las elecciones más reñidas en la historia del estado de Aguascalientes. Pero también serán recordadas como las elecciones en las que regresaron las campañas sucias, las viejas prácticas priístas, en las que descaradamente a través de la violencia, las amenazas y la compra de votos, pretenden conseguir el triunfo de sus candidatos. Claramente podemos observar que los topes de campaña ya han sido superados y por muchos millones de pesos por parte del PRI, así lo vemos en las lujosas camionetas que tienen a disposición de los candidatos, las múltiples mantas y espectaculares colocadas alrededor de todo el estado, los apoyos que ofrecen a cambio de los votos; computadoras, electrodomésticos, despensas, material de construcción, tiendas abarroteras, plantas de ornamento, un sinfín de artículos como playeras de la selección mexicana con el nombre de Carlos Lozano, entre otros. La gente se preguntará, ¿de dónde salen todos los recursos para mantener una campaña publicitaria de ese nivel?, la respuesta es sencilla, dichas campañas han obtenido principalmente apoyo de parte del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto quien con miras a la elección presidencial del 2012 ha invertido millones de pesos en las campañas políticas de los diferentes estados de la República. A nuestro estado ha mandado no solamente apoyo económico, también hemos visto vehículos con placas del Estado de México, equipo inmobiliario para las casas de campaña, así como a “la marea roja”, principalmente para el servicio de Lorena Martínez que no sólo recibe apoyo de Pena Nieto, ya que no hay que olvidar que es la protegida de la dirigente nacional de su partido, Beatriz Paredes Rangel y del senador Manlio Fabio Beltrones, por cierto que estos tres han estado en Aguascalientes para dar el espaldarazo a los

n estos días la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha hecho el señalamiento muy grave, de que miembros del Ejército Mexicano asesinaron a dos niños; dicen que no hubo fuego cruzado, y no solamente eso sino que el Ejército Mexicano no quiere entregarle las averiguaciones y las pruebas a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Lo anterior me parece algo grave ya que no es un asunto menor; debemos estar muy atentos a este asunto. Asimismo hay que leer todas las columnas y todas las declaraciones en los diarios nacionales lo cual si lo analizamos observaremos un linchamiento con un amarillismo, que no debería suscitarse contra nadie, y en este caso contra el Ejército Mexicano. Aquí la pregunta es: ¿Cuál voz, cual medio de comunicación o cual columnista ha dado el pésame a las familias de los soldados, de los marinos y policías federales muertos en cumplimiento de su deber? No he visto hasta este momento a nadie que se conduela de quienes perdieron al jefe de familia por haber defendido a las familias mexicanas. Todavía no veo a nadie que se preocupe por investigar si ya se le dio la casa a esas familias que quedaron mutiladas, si se le dio la pensión a la viuda o si se les dieron las becas a los hijos para que lleguen a estudiar hasta la Universidad. El lugar de eso cada vez que hay algún incidente todos se lanzan contra el Ejército Mexicano como si éste fuera el enemigo del pueblo, sin reparar en que tenemos un ejército que emerge del pueblo, está formado por el pueblo mismo y es para la protección del pueblo. Desde que tengo uso de razón se me enseñó que México tiene fuerzas armadas –Ejército, Marina y Fuerza Aérea- para defensa de la patria y que en este momento que han sido llamados por el presidente de la República en una época de gran crisis, en que los cuerpos policiacos fueron corrompidos o fueron amenazados y están atemorizados, el ejército a tomado por su cuenta esa lucha, aun no siendo su función primordial. ¿Qué nos pasa? ¿Que no nos damos cuenta que es un ejército leal al país, a las instituciones y verdaderamente comprometido con su pueblo?

Los padrinos de las campañas Jesús Martínez

Claramente podemos observar que los topes de campaña ya han sido superados y por muchos millones de pesos por

PRI, así lo vemos en las lujosas camionetas que tienen a disposición de los candidatos, las múltiples mantas parte del

y espectaculares colocadas alrededor de todo el estado

Desde Xico

El ejército mexicano y la comisión nacional de derechos humanos Felipe González González

el ejército ha recibido

55 recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos las cuales ha acatado y castigado a los que han salido culpables

Gracias a este ejército, las transiciones políticas en este país no lo han desbaratado por qué hemos tenido unas fuerzas armadas que no son partidistas, son institucionales y han logrado que tengamos la

MARTES 22 DE JUNIO DE 2010

7

candidatos. El último en hacer su aparición y como si se tratase del mejor producto televisivo, Enrique Peña Nieto, el protagonista de la telenovela de horario estelar de televisa, se presentó el sábado pasado en nuestra entidad, anunciando el triunfo de su partido y para no defraudar a sus acarreados y hacer más grande el show mediático llegó acompañado de la gaviota, más un impresionante equipo de seguridad para resguardarlos del miedo que les genera la gente buena de Aguascalientes. Otro del que se sabe que también ha metido las manos en las elecciones, es el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, del cual varios medios de comunicación dieron a conocer como pactaba vía telefónica la entrega de apoyos para las elecciones, supuestamente con recursos del estado de Veracruz. Pero si de padrinos mágicos hablamos, no podemos olvidar al de Carlos Lozano que ya no es un secreto para nadie, que el candidato a gobernador por el PRI recibe absolutamente todo el apoyo incondicional del gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, además el de Elba Esther Gordillo, Secretaría General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y líder moral de Nueva Alianza. No cabe duda que el partido tricolor está más que desesperado por la evidente caída estrepitosa de sufrirá su candidato a la gubernatura, pues ni con todo su apoyo económico podrán salir adelante, porque la gente no es tonta y tienen memoria, saben reconocer quienes les quieren cambiar “oro por espejitos”. Los aguascalentenses no permitiremos una regresión del viejo PRI, del sistema de corrupción, prepotencia, nepotismo y autoritarismo, Carlos Lozano representa eso y más por ello NO PASARÁ. Los ciudadanos aguascalentenses sabemos que con el triunfo de Martín Orozco consolidaremos el desarrollo del estado. n jjesus.martinez@hotmail.com

condición necesaria para que no caigamos en manos de los mesiánicos, en manos de aquellos que se vuelven locos con el poder o de aquellos que creen que el ejército en su guardia personal. El ejército ha guardado su lugar por lo que hay que agradecer el tener un ejército con esas características. Lo que me parece una atrocidad, de parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, es que diga que hay opacidad en el ejército y que no quieren dar información cuando saben perfectamente que en este momento el ministerio público militar está en una averiguación de si hay o no responsabilidad de los que estaban en el retén en donde sucedieron los hechos, y todo mundo sabe que tanto en lo civil –en el fuero común- como en lo federal o militar cuando esta en proceso una averiguación es secreta, porque eso es lo que hace que el ministerio público tenga éxito en su investigación, de ahí que ¿cómo es posible que se diga que hay opacidad cuando ellos no pueden violar la ley para dar esos datos? Por otra parte hay que aclarar que no se le pidió antes al ejército que llevaran sus pruebas. Aquí sólo podemos decir que nadie puede ser declarado culpable sin haber sido juzgado, como se señala actualmente la culpabilidad del ejército. Y que no se malentienda, mi opinión no es si los soldados en ese momento tuvieron o no una responsabilidad, lo que yo defiendo es que no se puede buscar la justicia cometiendo injusticias. Por otra parte le comento que me consta que el ejército ha recibido 55 recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos las cuales ha acatado y castigado a los que han salido culpables. Para terminar le comento que para qué la resolución de este asunto sea creíble y llegue a buen puerto, debemos de permitir que todo se haga dentro del marco legal pues de otra manera quedará viciado y nunca sabremos si hubo o no responsabilidad. Ninguna medida fuera de la ley puede ser garantía de ninguna clase; una ley mala es grave, pero actuar sin ley es hacer retroceder a la sociedad a las épocas primitivas. Es importantísimo que cese la lucha de todos contra todos al interior de las instituciones mexicanas pues sólo se favorece al enemigo común. n


8 n

Política • MARTES 22 DE JUNIO DE 2010

Criticó candidato priísta la visita del secretario de Salud para apoyar a Orozco

Reviró Carlos Lozano sobre acta de nacimiento falsa n

Reconoció que tiene dos actas, una mexicana y una estadounidense, pero asegura que ambas son fidedignas

Reyna Mora

Carlos Lozano de la Torre rechazó violentar la ley ante la posesión de dos actas de nacimiento, una estadounidense y otra mexicana, en virtud de que nació en el vecino país del norte, pero posteriormente fue registrado en México y finalmente declinó la nacionalidad extranjera y decidió ser mexicano según aseveró. Asimismo el candidato al gobierno del estado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), negó también acusaciones sobre la posesión de terrenos millonarios. “Nuevamente en un acto de desesperación hacen una denuncia contra Carlos Lozano, creo que por mi acta de nacimiento, la hicieron en el D.F., no en Aguascalientes, el jurídico del propio Acción Nacional dijo allí mismo que no iba a pasar nada que no me podían bajar de la candidatura a la gubernartura, pero que finalmente se trataba de que no encuentran otra manera de hacerlo y lo que hacen es una guerra sucia, mediática

Jennifer González

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) es “el único que no fue cooptado por el gobernador del estado”, afirmó ayer su candidata Nora Ruvalcaba Gámez, advirtiendo que en la etapa final estará muy pendiente de las acciones que tomen sus oponentes tras las visitas en las que -aseveró- otros gobernadores les han traído recursos a usar el 4 de julio e informó que a la fecha el partido ya ha presentado con actas notariadas dos denuncias ante la autoridad. Ruvalcaba Gámez criticó que los mandatarios estatales que han arropado a los candidatos del PRI y el PAN “vienen a dejar no solamente una palmadita en la espalda a los candidatos, vienen a entregar apoyos económicos, apoyos en dinero” que “seguramente” se aplicarán el día de la elección, pero anticipó que “ahí estaremos nosotros para encontrar las casas de seguridad o las casas de resguardo en donde, tanto el PRI como el PAN, harán llegar a toda su clientela” dichos apoyos. Ante los medios de comunicación, informó que el PRD “ha levantado ya las actas notariales que le competen y ha presentado también las denuncias ante la competencia” por actos de este tipo; en específico, el retiro de su propaganda por parte del municipio antes de la entrada en vigor del bando municipal que la prohibía y el arribo de 10 mil despensas para candidatos de Convergencia en el nuevo Centro Comercial Agropecuario.

de descalificaciones”, expresó Lozano, quien agregó que la denuncia es totalmente infundada e incongruente cuando el PAN tiene un candidato que “se conduce con un amparo”, debido al auto de formal prisión que pesa en su contra. Sobre la denuncia que presentó el PAN, en la Procuraduría General de la República (PGR), bajo el supuesto de falsificación y uso de documentos oficiales, Lozano de la Torre aclaró que no nació en territorio mexicano, sino en Bakerfield, California, pero al ser hijo de mexicanos, por ley lo es también. Dijo que sus padres lo registraron en primera instancia en los Estados Unidos y posteriormente en Aguascalientes, además que ante las autoridades competentes en México renunció a la nacionalidad estadounidense y decidió ser mexicano, todo ello sin presentar documentos que avalaran sus señalamientos. “Efectivamente nací en Estados Unidos y tengo dos actas, pero al ser hijo de padres mexicanos soy mexicano por la

n

Lozano de la Torre

n Foto Germán Treviño

constitución tengo el derecho a escoger la doble nacional. Yo soy mexicano porque yo decidí ser mexicano, porque renuncié a la nacional norteamericana”. Para respaldar que su acta de nacimiento mexicana es fidedigna refirió que su acta de matrimonio, su título profesional y sus registros oficiales como

candidato en los diferentes cargos por los que ha contendido: alcalde, senador y gobernador, fueron efectuados con dicho documento, descartando los supuestos señalados en la denuncia de los panista. Finalizó el tema señalando que se librará fácilmente de las acusaciones. En relación al supuesto patri-

monio inmobiliario valuado en más de 300 millones de pesos de Lozano de la Torre, exhibido por el candidato del PAN, Martín Orozco Sandoval, nuevamente negó que los precios de los predios que posee sean los reales, indicó que están sobrevaluados, acotó como una prueba de la “falsedad” de la información difundida por el PAN, el desplegado que apareció hoy en los diarios locales, de la asociación civil Sierra Fría, firmada por el presidente de dicha agrupación, Jaime Augusto Vega Cano, no obstante, adicionalmente no presentó ningún documento adicional donde se corrobore el valor real de las propiedades. En otro orden de ideas el priísta criticó la visita del secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, la cual no fue en calidad de militante del PRI, sino de secretario y haciendo compromisos sobre la construcción de infraestructura de médica. Lamentó que hasta ahora que el candidato del PAN “va abajo en las encuestas”, visite el estado Córdova Villalobos mientras que en el pico más alto de la epidemia de influenza A/H1N1, en la que se paralizaron las actividades en Aguascalientes, no se presentó, ni para defender los recursos necesarios para terminar el nuevo Hospital Hidalgo.

Acusa que gobernadores vienen a entregar los recursos que se aplicarán el 4 de julio

Anticipa PRD que vigilará entrega de dádivas de otros partidos el día de la elección n

Han hecho ya dos denuncias ante la FEPADE, con actas notariadas como pruebas, aseguran

Insistió en que a través de las dependencias federales, estatales y municipales se está alen-

tando “una campaña electoral que favorece sólo a un candidato” y declaró que la contienda

Nora Ruvalcaba, candidata a gobierno del estado n Foto Germán Treviño

de este año tiene pinta de “ser para el beneficio de un grupo político que está pugnando por

quedarse y darle continuidad a todos sus proyectos; esta elección pareciera que se está dando entre el gobernador del estado y Felipe Calderón”, por lo que exigió a ambos gobiernos “saquen las manos” del proceso electoral en la entidad. La diputada con licencia afirmó que parte de esta intromisión consiste en “amedrentar” a servidores públicos que cobran por honorarios, “están amenazando a los del programa oportunidades de que si no gana el partido en su casilla ya no les van a seguir entregando el programa, también los están amenazando con que les van a quitar las becas”. Anticipó que, “si gana el abstencionismo, lo más seguro es que esta elección termine judicializada”, por lo que llamó nuevamente a que la ciudadanía acuda a las urnas y vote. En cuanto al cierre de su campaña, el presidente del partido, Noé García Gómez, indicó que se tiene pensado hacer un evento “estatal” al que probablemente acudan algunos legisladores federales que “están por confirmar”, lo mismo que el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard y otros liderazgos perredistas.


MARTES 22 DE JUNIO DE 2010 •

n en voz alta

Política

9

/ el debate. FERNANDO HERRERA ÁVILA CANDIDATO DEL PAN A LA ALCALDÍA DE AGUASCALIENTES

Asegura que los candidatos del PRI vienen del “viejo sistema”

Herrera Ávila arremete en contra del Consejo General del IEE por imparcial y tendencioso

Carmen Lozano

Fernando Herrera Ávila, candidato del Partido Acción Nacional a la presidencia municipal de Aguascalientes visitó anoche el programa En Voz Alta, el debate, producido por esta casa editorial. En su intervención, se mostró seguro de su victoria el próximo 4 de julio en las elecciones y confió en una alta participación de los electores. En relación al Instituto Estatal Electoral (IEE), dijo desconfiar de su Consejo General, el cual tildó de parcial. Además, el candidato panista arremetió contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con críticas hacia su estructura, la cual tachó de descompuesta. “El Instituto Estatal Electoral no está actuando con imparcialidad”, manifestó Fernando Herrera y afirmó que “es previsible que, si no se presentan conductas de claridad en el proceso electoral, los partidos políticos se puedan molestar”. Además, aseguró de entrada, no haber visto “una actitud honesta y transparente de los consejeros”. La forma en que los consejeros estarían actuando de forma imparcial en el proceso electoral, concretamente para la presidencia municipal de Aguascalientes, se hace palpable para Fernando Herrera en la negativa a autorizar un debate político entre los principales candidatos. Se trataría pues de una maniobra orquestada por el equipo de la priísta Lorena Martínez, quien se ha mostrado en contra de mantener un debate con sus contrincantes. Así los consejeros estarían “viendo la forma de encubrirla, de tal forma que hasta la mentira llegaron a incurrir los consejeros electorales”, afirmó Herrera Ávila. En relación a las declaraciones emitidas ayer por Gerogina Barkigia, consejera presidenta de IEE, en las que afirmó que la elección que se avecina tiene amplias probabilidades de acabar siendo discutida en los tribunales por probables impugnaciones, Fernando Herrera aseguró que deposita su confianza en que “la gente salga a votar de forma masiva, que exprese su preferencia electoral y que el resultado sea tan contundente”. Sin embargo, aceptó que “existen lagunas en la ley local que garantizan que puedan presentarse miles de impugnaciones, porque realmente no se hizo una legislación adecuada” Además, destacó que espera de las autoridades federales, estatales y municipales “que no intervengan en los procesos” y dejen “que el pueblo se manifieste de forma libre”. Desmiente ruptura al interior de la fórmula del PAN En relación a una posible ruptura entre el equipo de campaña del candidato panista a la gubernatura, Martín Orozco Sandoval, y el de Fernando Herrera; el postulado a la presidencia municipal aseguró que nunca han dejado de ser parte del mismo grupo. Esto, a pesar de que el propio Herrera sea allegado del gobernador Luis Armando Reynoso Femat, con quien Orozco mantiene serias diferencias. “Jamás hemos tenido una diferencia fundamental. Siempre hemos puesto las cartas sobre la mesa”, apuntó. Así, aprovechó el tema tratado para destacar que al interior del PAN “las campañas sí son de altura”. “Nuestras campañas no

A doce días que se celebren las elecciones en Aguascalientes, el candidato del PAN al gobierno municipal, asegura que obtendrá un triunfo al igual que su compañero de fórmula Martín Orozco Sandoval, a pesar de que las encuestas no lo marcan como posible vencedor frente a su contendiente Lorena Martínez del PRI son de aparador ni de simulación, como está ocurriendo con los candidatos del viejo sistema”, aseguró Fernando Herrera en relación a los postulados del “viejo PRI”. “Ellos sí tienen una tradición de broncas, de pleitos”, aseveró sobre los candidatos del PRI. “Acuérdense que con el PRI pasa lo mismo que con el ratero del mercado: dicen al ladrón, al ladrón, cuando en realidad los priístas son los que tienen la cartera en la bolsa”.

llegar a ser presidente municipal. Así, dijo que trabajará sobre tres ejes encaminados a mejorar la prevención: inteligencia, participación y carácter. “Para lograr la

participación se necesita liderazo, empuje y confianza”. La inteligencia, aseguró, se puede conseguir con la participación ciudadana y el carácter “ya lo tenemos”.

Seguro de la victoria a pesar de las encuestas Al ser cuestionado por Manuel Appendini, coordinador editorial de este medio, acerca de los números de las encuestas, Herrera Ávila, aseguró que la ciudadanía distingue entre los candidatos del PRI y del PAN y a esa razón achacó que el PAN tiene “muchas posibilidades de ganar”, esto a pesar de que las encuestas políticas publicadas por diferentes medios sitúan a la candidata del PRI, Lorena Martínez Rodríguez, por encima en intención de voto. Por otro lado, Horacio J. González le cuestionó sobre si el 4 de julio si no fuera el vencedor, cómo sería su actuar, el candidato señaló que “como estoy seguro de que voy a ganar el proceso electoral, lo que pido es que los contendientes políticos hagan lo propio” en el momento de que pierdan, aseguró Herrera en relación a lo que ocurra después del 4 de julio con los derrotados de la contienda política. En este sentido, el exsubsecretario de Desarrollo Social aseguró que “las tendencias de cualquier sondeo indican que el PAN va a llegar el día de la elección arriba del PRI”. Así, afirmó que él llegará con tranquilidad al día de los comicios y que no estima oportuno tomar en cuenta a las encuestas que sitúan con ventaja a Lorena Martínez puesto que, según Herrera, han sido difundidas por el PRI. De las encuestas, dijo que “no son más que una estrategia de sus candidatos (…) un ejercicio propagandístico de poca objetividad”. Sin embargo, aunque asintió que el PAN tiene sus propias encuestas de intención de voto, evitó concretar números. Así, Fernando Herrera aseguró: “cuando llegue el día de la elección iremos cuatro o cinco puntos por arriba de la candidata del PRI”. Ante lo anterior, Appendini, resaltó que una diferencia de cinco puntos porcentuales no es relevante de cara a los comicios puesto que el voto indeciso y la abstención pueden hacer variar los resultados. Al respecto, Fernando Herrera eludió contestar y en cambio, echó un vistazo a las pasadas elecciones a presidentes municipales en Aguascalientes, en las cuales destacó que “se han dilucidado por promedios no mayores a tres o cuatro puntos”. En materia de seguridad pública, Fernando Herrera aseguró que sería una de las dependencias que más remodelaría de

Manuel Appendini y Horacio J. González con Fernando Herrera Ávila, candidato del PAN al gobierno municipal n Foto Víctor Pérez

!PONTE LA CAMISETA DEL MUNDIAL¡ CON

Llegó nuestra promoción del Mundial Sudáfrica 2010 Llévate en la suscripción: a) Trimestral: un balón de soccer tamaño oficial b) Semestral: un Jersey tipo selección mexicana c) Anual: un Kit de productos La Jornada en el Mundial Sudáfrica 2010 ¡No te pierdas los detalles del acontecer local y mundial y llama ahora mismo! ACEPTAMOS PAGO CON TARJETA BANCARIA

918 1434, Ext. 113 con Gerardo Miranda Vigencia del 15 de mayo al 11 de julio de 2010 o hasta agotar existencias. Aplica restricciones.

Auspiciado por:


10 Política • MARTES 22 DE JUNIO DE 2010 n

Gaytán concibe que gobierno no invertiría; Solís Farías que sí, pero no dictamina

Detienen en el Congreso dictamen que evitaría pagos onerosos del estado a Fypasa por tratamiento de agua n

Avala presidente de la comisión de medio ambiente observaciones del OSF a INAGUA

Jennifer González

El presidente de la comisión del medio ambiente en el Congreso del estado, Juan Gaytán Mascorro, avaló las observaciones hechas por el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) al INAGUA en las que se incluye un pago superior a los 17 millones de pesos sólo en un semestre, y señaló que se debe a la falta de un contrato de mejoramiento cuya iniciativa ya aprobó su comisión, pero la de vigilancia no ha dictaminado y que no conviene a la empresa. Por su parte, Alberto Solís Farías, que encabeza ésta última, señaló que no ha entrado al análisis de la solicitud de convenio porque no es tan sencillo y porque hay asuntos pendientes en cartera antes que éste. Gaytán Mascorro indicó que a la fecha “lo único que hay es un convenio modificatorio que no es para nada lo que se requiere en esta planta; la planta lo que requiere es un nuevo proyecto ejecutivo donde dejemos de estar pagando esas utilidades”, en referencia al 20 por ciento de utilidad que el estado paga a la empresa, pese a haberse ordenado que se le entregue la concesión. Cuestionó “¿cómo es posible que los diputados prefieran tener guardado un dictamen para estar evitando pagar eso?”, asegurando que mientras su comisión ya

debate

política discusión

tos de vista

ideas

tica

discusión

tiene firmado un dictamen que aprueba la modernización de la infraestructura, previendo eliminar esos pagos a costa del erario, la de vigilancia a la que también fue turnada no ha dictaminado por razones que dijo desconocer y no entender. Manifestó que la manera en la que actualmente la empresa presta el servicio le conviene más a ésta, que ejercer la concesión cuya entrada en vigor se ha detenido por razones administrativas puesto que “no hace nada la empresa, simplemente

Los pagos millonarios a la empresa seguirán mientras no se legisle n Foto Germán Treviño

VozAlta

controversia

En

propuestas argumentación debate troversia gumentación

diálogo debate

diálogo puntos de vista ideas política discusión propuestas troversia gumentación

gumentación propuestas troversia gumentación

punpolí-

puntos de vista ideas

el análisis política discusión

con-

propuestas

ar-

controversia Invitado:

política discusión

debate

El Instituto Cultural de Aguascalientes felicita al destacado poeta y amigo cercano de los aguascalentenses

propuestas argumentación debate

de vista ideas Jesús puntos Rangel argumentación debate política discusión conCandidato del PT diálogo puntos de vista ideas propuestas aral gobierno del estado

diálogo

política discusión

controversia

propuestas argumentación Entrevista con debate Martín

diálogo puntos de vista ideas Orozco Sandoval argumentación debate política discusión Candidato del PAN c o n diálogo puntos de vista ideas propuestas al gobierno del estado ar-

política discusión

troversia

diálogo

puntos de vista ideas

controversia

diálogo puntos de vista ideas

propuestas

diálogo

propuestas argumentación debate controversia

dice: gastaste tanto, a mí me vas a dar el 20 por ciento” y sostuvo que esta “falta de definición” es la que hace que al mes se paguen alrededor de 600 mil pesos por el tratamiento de agua y la que motivó a que su comisión dictaminara más rápido. En la concepción del legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), esta segunda solicitud cumplió con lo que la primera, de diciembre de 2008, no: no involucrar gasto del ejecutivo estatal, pues de acuerdo con el conve-

nio que se propone, más bien gestionaría 213 millones 544 mil 570 pesos del fondo concursable para el tratamiento de aguas residuales de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en tanto que Fypasa aportará el 29 por ciento restante de los 300 millones 767 mil pesos que costará el proyecto. El estado solicita al Congreso autorización para abrir un crédito por más de 30 millones de pesos que utilizaría “exclusivamente como fuente de pago alterno para cubrir posibles faltantes de liquidez”. Pero para Solís Farías, que reconoció la inexistencia en su comisión de un dictamen de la solicitud de autorización que el gobierno del estado hizo al Congreso en febrero de este año, “por la trascendencia del asunto, no es tan simple decir nada más que falta dictaminar porque recordemos que con esta circunstancia de que sea un contrato de prestación de servicios por 18 años y lógicamente esto involucra una cantidad importante de presupuesto” y por tratarse de un contrato de servicios, “causa honorario al estado”. Afirmó primero que la comisión está valorando “las alternativas y todos los elementos necesarios para determinar la necesidad” de celebrar este convenio; sin embargo, al preguntársele qué cambios posibles se han planteado respecto del proyecto original, precisó que “todavía no la tenemos agendada, tenemos asuntos previos que han estado subiendo a análisis, discusión y aprobación”. Mientras tanto, de acuerdo con el estudio que la comisión especial que se creó para estudiar el caso en julio de 2009, por incapacidad en tiempo de lluvias, la planta tratadora desvía sin tratar parte del caudal que recibe a la presa del Niágara y sus procesos no tienen la calidad que deberían, por lo que la modernización y ampliación de la planta es urgente.

Marco Antonio Campos

controversia

argumentación debate diálogo debate

política discusión

puntos de vista ideas política discusión

con-

propuestas controversia

||En vivo|| miércoles 22:00 hrs. por Canal 30

ar-

Por el merecido reconocimiento que le otorga el Gobierno del Estado de Zacatecas con el

Premio Iberoamericano de Poesía

Ramón López Velarde Aguascalientes, junio de 2010


MARTES 22 DE JUNIO DE 2010 •

nA

pesar de que hay inconformidad por parte de organizaciones civiles

Falta un permiso de SEMARNAT para construir Fracc. “Bicentenario” n

La opinión de las ONG la conoce Ventura sólo a través de los medios de comunicación

Mauricio Navarro

El fraccionamiento “Bicentenario” continúa en espera de una licencia emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para que inicie su funcionamiento a pesar de que las organizaciones civiles en materia de ecología han expresado cierta inconformidad al respecto. “No hay una razón por la cual no debe de hacerse este fraccionamiento y menos de tipo ecológico, por el contrario, estamos cumpliendo con todo el ordenamiento para que pueda ser un fraccionamiento de ejemplo a nivel nacional porque además va a ser un ejemplo ecológico como ya lo hemos mencionado”, subrayo el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila. Dijo que sólo ha sabido de las diferencias que tienen las organizaciones civiles con este proyecto de forma mediática, sin poderse acercar a dialogar con los representantes de estas organizaciones, “me extraña que conmigo no hayan acudido para decir que están en contra de este fraccionamiento, yo no he escuchado voces en contra, he escuchado por ahí que algunas

organizaciones se quieren manifestar pero hasta la fecha no hay ninguna que haya acudido conmigo para decirme los motivos de porqué no quieren que se haga el fraccionamiento”. De esta misma forma, argumentó que el titular del Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI), Jan Espinoza Teubel no le ha informado algo acerca de esta situación, reiterando que su única vía de enterarse del asunto es a través de los medios de comunicación. “No hay ningún problema en este proyecto, realmente ni siquiera hay mezquitales, de hecho es el fraccionamiento de los más modernos de América Latina, y es un proyecto 100% ecológico que va a ser muestra inclusive a nivel nacional de cómo se va a construir este fraccionamiento”. La continuidad de este proyecto esperan pueda darse cuando SEMARNAT libere un permiso faltante, el mismo que no pudo especificar, pero manifestó estar esperando que para el siguiente mes pueda quedar todo listo debido a que el fraccionamiento ya tiene los recursos destinados, así como la estrategia de construcción. “Ya está el proyecto bien definido, ya están los recursos asegurados, ya están los

créditos por parte del Congreso autorizados para el municipio de Aguascalientes, entonces ya tenemos el terreno, ya tenemos el proyecto autorizado, ahora ya nada más es cosa de un permiso de SEMARNAT”. La intención es promover la creación de vivienda, necesidad que consideró primordial para la mayoría de la población

Política

11

aguascalentense, ocupando este argumento como la principal motivación para que avance el desarrollo de casas – habitación tipo popular. Este es uno de los dos proyectos que pretende Ventura Dávila terminar en su administración el otro es referente a la consolidación de tecnología led en todo el alumbrado público, que son lámparas ahorradoras hasta en un 70 por ciento en comparación con la instrumentación actual. Ambos planes deberán de terminarse en los próximos sesis meses que le restan a la administración municipal, agregando que aunque es poco el tiempo, habrán de mantener una comunicación directa con todos los sectores de la sociedad en el entendido de contribuir a dejar también las bases sentadas para las estrategias que sean a favor de la ciudad capital.

Adrián Ventura Dávila, alcalde de Aguascalientes n Foto Hugo Gómez


12 Política • MARTES 22 DE JUNIO DE 2010 n

Para San Francisco de los Romo, sólo faltaba comunicación

Baja las manos Jesús María y negocia recursos metropolitanos con el estado n

Reconoce alcalde de Aguascalientes que ya hay disposición para continuar proyectos

Mauricio Navarro

Luego de que el municipio de Jesús María presentara un recurso de inconformidad por la repartición de los recursos del fondo metropolitano, el alcalde Arturo Piña Alvarado, cambió de postura y enfatizó en que dejaron atrás ese conflicto con el gobierno del estado y que pudieron negociar al resarcir estos recursos en otros más que apoyaría la administración estatal. Al salir de una reunión donde estuvo dialogando con sus homólogos de San Francisco de los Romo y Aguascalientes, Piña Alvarado, subrayó que ya tuvo un acercamiento con el secretario general de Gobierno, Juan Ángel José Pérez Talamantes quien le ofreció darle apoyo en varios proyectos que tienen pendientes, sin embargo no todos van a poder concluirse en lo que resta de su administración, esto a cambio de olvidar aquella diferencia que inició el ahora alcalde con licencia, Gregorio Zamarripa Delgado. “El gobierno del estado tiene toda la libertad de ir viendo dónde están los proyectos prioritarios que den más impulso, mas desarrollo a la zona del polígono que se definió como zona metropolitana”, subrayó el primer edil, con discurso completamente contrario al de sus antecesores en el cargo, recordando que él es la tercer persona que ocupa la presidencia municipal en esta administración. Anteriormente, la queja estaba en que los 90 millones de pesos que fueron gestionados entre los tres ayuntamientos involucrados estaban destinados únicamente la construcción de un paso a desnivel que beneficiaría sólo a la gente que habita en Aguascalientes, destacando que en el supuesto de que el monto fuera repartido en cuanto a la población de cada municipio, sería Jesús María el más beneficiado por la demarcación que tiene la zona metropolitana. Aunque se había promovido una suspensión de la obra del paso a desnivel de la salida a Zacatecas y el boulevard Luis Donaldo Colosio, hubo un fallo en contra de esta impugnación, por lo que el actual presidente municipal espera que el último recurso presentado sea resuelto en su contra, nuevamente. Van por homologación de trámites, labores de limpieza y seguridad metropolitana Entrevistados de forma separada, el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila y el de San Francisco de los Romo, Efraín Castillo Valadez, manifestaron que este encuentro tuvo como motivo el de tratar los asuntos que tienen de interés común, destacando la homologación de trámites municipales y la

Arturo Piña Alvarado alcalde de J.María n Foto Hugo Gómez

utilización de la misma estrategia en materia de limpieza. Respecto a la policía metropolitana, Ventura Dávila manifestó que ya están en pláticas con Jesús María y sus policías municipales han trabajado tanto en Aguascalientes como en ese municipio, mientras que en San Fran-

cisco de los Romo todavía no logran esta comunicación por la lejanía. Por su parte, Castillo Valadez detalló que “tanto los costos como los trámites sean iguales, sean más fáciles de hacer en cualquier cajero, cualquier sucursal de los tres municipios, que además tengan la facilidad

de que si necesitan seguridad pública podría ser de cualquiera de los ayuntamientos” que integran la metropolización. Aprovechó para enfatizar que los 90 millones de pesos no son suficientes para realizar todos los proyectos que están contemplando, hacen falta alrededor de 400 millones de pesos, por lo que adjudicó esta nueva labor de gestión a los nuevos alcaldes que habrán de integrarse para el próximo mes de enero del 2011. Castillo Valadez vio como una falta de comunicación el hecho de que el municipio de Jesús María haya tenido ciertas desavenencias con los recursos repartidos, mientras que el alcalde de Aguascalientes reconoció que ya existe una buena disposición por parte de Piña Alvarado para continuar con nuevos proyectos.


MARTES 22 DE JUNIO DE 2010

n

13

El aborto debe discutirse como un tema de salud pública y la justicia social

Son pobres las 300 mujeres procesadas por casos de aborto Susana Rodríguez

De las 300 mujeres criminalizadas por haberse practicado un aborto, todas ellas son pobres, están inmersas en un proceso judicial porque no tienen la posibilidad de viajar al Distrito Federal para practicarse una interrupción legal del embarazo, ni tampoco tienen la posibilidad de ir con un médico particular de buena calidad, comentó Martha Juárez Pérez, integrante de la Campaña nacional por el derecho a decidir. Estas mujeres no están afiliadas a un sistema de seguridad social, como IMSS, ISSSTE o seguro popular, incluso se ha sabido de casos de mujeres que han tenido un aborto espontáneo ellas asisten a una clínica y en lugar de recibir la atención debida son denunciadas por el mismo personal de los centros de salud porque estas legisla-

n

ciones parecieran penalizar el aborto en general y mientras se dan las aclaraciones ellas pueden estar arraigadas en ese tiempo intermedio. “Aquella mujer que llegue con un aborto en curso es una delincuente y me parece que esto es algo que no podemos permitir, no son reformas constitucionales inocentes, además de que afectan el uso de los métodos anticonceptivos como el dispositivo intrauterino porque se afecta el derecho de la vida desde la concepción”. La discusión debiera estar más bien torno a la salud pública, educación sexual, campañas de anticonceptivos modernos porque por el contrario estas reformas que se han ido impulsando en diferentes estados del país afectan directamente la salud reproductiva de las mujeres. Hasta el momento hay cinco

casos pendientes de controversias constitucionales o vía acción de inconstitucionalidad hasta que estos casos no sean resueltos al cien por ciento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “La corte dio ya un anticipo cuando se pronuncio sobre la despenalización en el DF, sin embargo estas controversias puestas son específicamente sobre casos similares de constituciones para proteger la vida desde el momento de la concepción, la suprema corte en algunos meses estará ya discutiendo ese tema en específico”. La recomendación de las activistas fue que los estados donde todavía no ha sido autorizada esta legislación esperen hasta después del tiempo electoral. El tema de la interrupción legal del embarazo está enmarcado en la justicia social y la salud pública, sobre estas consideraciones es que la discusión

La legislación electoral en estado carente de paridad

Necesario aumentar la representación de las mujeres en la política local Susana Rodríguez

La legislación electoral de Aguascalientes no garantiza una cuota de equidad de género dentro de las candidaturas ni prevé evitar la sustitución de las mujeres electas por los suplentes hombres, esto coloca en color amarillo el semáforo asignado por el Observatorio sobre el avance político de las mujeres dependiente del Instituto Nacional de las Mujeres. El color amarillo del semáforo es para las entidades donde el código local contempla una normatividad insuficiente para garantizar el acceso equitativo en materia de género a candidaturas a cargos de elección popular. De acuerdo a esta clasificación y luego de hacer una revisión de todos los códigos estatales dieron cuenta que ninguno alcanza el color verde del semáforo referente a garantizar el 50 por ciento de acceso de las mujeres a los car-

gos importantes de la política. La legislación local de Aguascalientes no contempla una cuota mayoritaria relativa, la cuota de representación popular es del 40 por ciento acotada en el artículo 186 del código electoral, en caso de que no llegue a darse la situación donde los partidos cumplan con las cuotas establecidas existe una sanción, está además contemplado que las candidaturas de mujeres sean sustituidas por un varón, cuestión que ya sucedió cuando varias integrantes del congreso de la unión dejaron su curul a sus suplentes hombres. En la página de INMUJERES se registran en Aguascalientes, de los 27 legisladores, cinco de ellas son mujeres y los otros 22 son hombres, con cinco comisiones donde una mujer es quien la preside; luego de los cambios que se dieron por el interés de algunos legisladores por contender por otros cargos de elección la conformación

del congreso local se modificó quedaron siete diputadas y el mismo número de comisiones presididas por ellas. En el caso de las presidencias municipales y la propia gubernatura en este momento antes de la elección está en ceros para las mujeres, el estado que mayor representación femenina tiene en estos cargos es Baja California Sur, con un 80 por ciento de hombres y 20 por ciento de mujeres. El Consejo ciudadano para la promoción de los derechos políticos de las mujeres hizo un manifiesto para solicitarle a los partidos que sean respetuosos al menos de lo que ya marcan los respectivos códigos electorales en cada una de las entidades y al mismo tiempo a quienes como mujeres están contendiendo, ya por el gane de espacios dentro de la política, motivarlas para que sean ella mismas promotoras de mayor apertura para lograr la paridad.

sobre el aborto debe tomarse en cada uno de los estados, dejando de lado principios partidistas y preferencias políticas que en

poco benefician el desarrollo de las mujeres. Como lo han dicho ya diferentes activistas sociales, el aborto en Aguascalientes al igual que en otros estados de la república, es una realidad, aún cuando sea una práctica que no cuente con el respaldo legal, pero es precisamente por esta razón que las discusiones sobre este tema no pueden tomarse a la ligera. Las reformas deben responder ante una realidad del país y no a principios ideológicos de institutos políticos.

La mujeres las afectadas en políticas sociales

n Foto Archivo

Desconoce líder de Atusa de la intención de un paro de labores Ante el anuncio del secretario general de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes, Alfredo González González, sobre un emplazamiento a huelga de los choferes de camiones de transporte urbano en el estado, para exigir mejores condiciones laborales, el representante de la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos (Atusa), Manuel de la Cruz Ricalde, manifestó en entrevista desconocer del paro escalonado de labores de los trabajadores del volante. De acuerdo con las declaraciones del líder sindical se estaría efectuando un paro escalonado, línea por línea para afectar lo menos posible a los usuarios del transporte público, pero de tal forma que se hagan oír sus necesidades, pues destacó que los concesionarios no tiene la voluntad, para ir a una huelga y exigir mejores condiciones. Por su parte de la Cruz Ricalde manifestó desconocer que se esté gestando un emplazamiento además dijo ignorar las causas de la misma. En relación al incremento de

la tarifa del servicio previsto en la fecha en que se constituyera el fideicomiso para la modernización del transporte urbano, que desde hace dos meses está detenido en la secretaría general de gobierno para su aprobación, el representante de los miembros de Atusa, estimó que el asunto seguirá detenido hasta después de que pasen los comicios, puesto que toda la atención está puesta en las campañas y por lo mismo ningún actor quiere tomar decisiones. “Todos andan metidos en el asunto de las campañas, entonces por lo político no quieren tocar el tema. Yo creo que hasta que pasen las elecciones, se estaría retomando las pláticas”, externó de la Cruz Ricalde. En octubre del 2009 el gobierno del estado pactó con los transportistas que para otorgarles un segundo aumento de 50 centavos adicional al de noviembre, deberían formar el fondo para mejorar las condiciones del parque vehicular e instrumentar la modernización del servicio. Reyna Mora


14 Sociedad y Justicia • MARTES 22 DE JUNIO DE 2010


EDUCACIÓN MARTES 22 DE JUNIO DE 2010

Carmen Lozano

Rafael Urzúa Macías, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), reprochó a los candidatos políticos de la entidad la falta de propuestas sólidas en las campañas electorales. Según el rector de la UAA, esa sería una de las principales causas de la apatía de los ciudadanos en cuanto a temas políticos y sobre todo, del abstencionismo previsto para los comicios del próximo 4 de julio, donde muchos jóvenes no acudirían a las urnas. En relación a la propaganda política que pulula por las calles e incluso ha penetrado en el ámbito universitario, Urzúa Macías destacó su deseo de que sirva para fomentar el interés de los jóvenes en la política. “El problema es que se vislumbra un gran abstencionismo y me temo que sobre todo sea de los jóvenes”, aseguró

n

15

Firma convenio con la electrónica Intel

El rector de la UAA prevé alta abstención entre los jóvenes n

Sin actos de campaña al interior de la universidad

el rector. Finalmente, Urzúa Macías aseguró que el hecho de que algunos alumnos porten camisas de algún partido o que ingresen al campus con calcas de políticos en sus coches es incontrolable. “Lo que se procura aquí es que no entren los carros que definitivamente son parte del aparato de campaña”, aseguró el rector de la universidad. Sin embargo, minimizó las manifestaciones políticas que, por parte de

alumnos, se hayan dado dentro del recinto universitario. “Es imposible que en la comunidad que se reúne en este campus (…) actuemos”, aseguró el rector y cuestionó qué tanto puede impactar el hecho de que algunos alumnos porten distintivos de uno u otro partido. Firma de convenio con Intel Estas declaraciones acerca de la campaña electoral fueron vertidas ayer por el rector de la máxima casa de estudios de la

entidad al término de una reunión donde se firmó un convenio entre la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la gerencia general del Centro de Diseño de la empresa de electrónica Intel en Guadalajara. Mediante este convenio, la UAA recibió material de apoyo para las carreras de Sistemas Computacionales e Ingeniería Electrónica, de los cuales se beneficiarán un total de mil 200 alumnos. Además, se firmó el compromiso de que la empresa reciba a alumnos de la universidad en estancias en sus laboratorios. La finalidad de este intercambio, aseguraron ambas partes, es establecer una relación estratégica en la cual haya un trueque de material para la enseñanza a cambio de talento joven. En el caso de los periodos de estancia de alumnos en los laboratorios de Intel, iniciarán en torno a los meses de octubre y noviembre. Su duración varía dependiendo del grado de estudios que curse el alumno. Así, irían desde los meses de verano hasta seis meses o un año.

El rector de la UAA, con funcionario de Intel n Foto: Carmen Lozano


Se espera una alegría más de la Selección, de las elecciones no tanto. Salud

MARTES 22 DE JUNIO DE 2010

Apenas 4 por ciento de las patentes en el país pertenecen a investigadores mexicanos Llama IMPI a científicos para que protejan sus proyectos antes de mostrarlos Jennifer González

Del total de patentes que existen en México, “sólo el cuatro por ciento corresponde a inventores mexicanos”, lamentó el coordinador del departamento de signo diagnóstico de la protección de

la propiedad intelectual del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Gerardo Betanzos Romero, durante su visita a la entidad, llamando a los científicos e investigadores mexicanos a contar cuando menos con una solicitud cuando den a conocer los resultados de sus trabajos. Entrevistado por La Jornada Aguascalientes con respecto a los registros de proyectos de investigación, Bentanzos Romero señaló que “de todo lo que se patenta en México, sólo el 4 por ciento es de inventores mexicanos, desafortunadamente; el resto son de empresas que vienen

a proteger sus inventos en nuestro país. No sólo a protegerlos, sino a comercializarlos”. El funcionario consideró que hay todavía “poca falta de conocimiento” del proceso y la utilidad de la protección de la propiedad intelectual, pues “por lo general se desarrolla el proyecto, se da a conocer y al final se quiere proteger y aquí es por el contrario: primero hay que protegerlo” Explicó que, si bien las ideas no son protegibles, los resultados de esa idea sí lo son. “Para el caso de los proyectos, si se trata de una invención, un modelo de utilidad, los que se manejan en el

área de invenciones, lo primero que hay que hacer es solicitar una búsqueda técnica ante el Instituto y así ver la viabilidad que pudiera tener de protección”, comprobando que en el estado o el país, e incluso fuera de éste, no se haya protegido ya ese proyecto. “El costo para la solicitud de una invención son aproximadamente 8 mil pesos”, dijo, y el trámite dura unos tres años antes de concluir; sin embargo, comentó que en Aguascalientes “va despuntando; sí se está dando mucha promoción por nuestra parte. Insistimos en los centros de investigación, en universida-

des, a través de cursos, pláticas, conferencias…”, lo que si bien todavía no ha redundado en un incremento sustancial de las solicitudes de patente, sí en el mejoramiento de la presentación de los proyectos que se pretenden registrar. Betanzos Romero indicó que registrar el resultado de una investigación implica “que tú tengas la exclusividad, que el estado te haya otorgado la exclusividad por ese invento, que tú solamente puedas explotarlo comercialmente” y que, por medio de los mecanismos legales existentes, se sancione a quien haga uso indebido de esa patente.

Sudáfrica 2010 7

0

PORTUGAL

COREA 1

0 SUIZA

CHILE 2

0

ESPAÑA

HONDURAS

La Purísima... Grilla 2

Producimos más vehículos automotrices que hijos en México

Eugenio Herrera Nuño 6 Los padrinos de las campañas

Jesús Martínez

7

Se presenta un preocupante rezago en cuestión de investigación y desarrollo de patentes en el estado y en el país n Foto Germán Treviño

El ejército mexicano y la comisión nacional de derechos humanos

Felipe González

Por la supremacía 7 Las escuadras de México y de Uruguay preparan su último enfrentamiento dentro de la fase de grupos el cual definirá quién avanza como líder de grupo y enfrente al segundo lugar del grupo B. n

Fotos Reuters, getty images



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.