LJA23042011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 859 • www.lja.mx

Aislarán a homosexuales infractores Viernes Santo

Definen celdas especiales en instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos n

Legalmente no pueden estar juntos: María Elena Ornelas n

n

Es discriminación: Delfino Vargas

n

Requerimos respeto: Salma Luévano

Anabel Villalobos

n

3

Condiciones para una feria exitosa n Gobierno insistirá en que sea accesible para

todos: Carlos Lozano Staff

n

5

Programa de obra pública municipal incentivará convivencia ciudadana: Lorena Martínez De la Redacción

n

Esto

6

se acabó

Aficionados lloran el descenso inminente del Necaxa n Foto Cristian de Lira

Editorial w Nace Fotofilia

Suplemento Representación de la pasión de Jesús n Foto Gilberto Barrón

FOTOFILIA


2

SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2011

Desde

Nace

FOTOFILIA La Jornada Aguascalientes se complace en presentar a sus lectores el primer suplemento de FOTOFILIA, una propuesta elaborada por el equipo de fotógrafos para enriquecer la opinión del público que nos sigue en el periódico como en el sitio de internet www. lja.mx. FOTOFILIA, surge en la iniciativa de Gilberto Barrón, Hugo Gómez y Víctor Pérez, y su periodicidad será quincenal. En este número, se cuenta con la colaboración del reportero de guerra Ulises Castellanos, quien comparte su testimonio imborrable, siendo distinguido por sus colaboraciones para la revista Proceso. FOTOFILIA, se suma así a los suplementos de fin de semana Táctico, Guardagujas, Péndulo 21 y Autonomía, la diversificada propuesta editorial de la Jornada Aguascalientes. La ocasión nos motiva a refrendar nuestro compromiso por seguir evolucionando con un periodismo objetivo, incluyente, avanzado y sensible, para seguir contando con la aceptación del público, quien merece seguir ampliando sus espacios de opinión y propuesta, en el objetivo común de contar con país próspero y con un desarrollo equitativo. En la Jornada Aguascalientes estamos atentos a sus comentarios en la dirección electrónica redacción@lajornadaaguascalientes.com.mx

la

Redacción

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade

w Videojuegos, una realidad ficticia

DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz Carlos Sifuentes

Resulta preocupante la situación que se vive hoy día en el país, tras la recurrente aparición y nueva generación de aparatos electrónicos que están convirtiéndose en nuevos integrantes de las familias. Es demasiado común que en cada uno de los hogares mexicanos que cuentan con la presencia de un niño o adolescente existan videojuegos con el fin de entretener y generar un momento de antiestrés, relajación o simplemente se conviertan en cuidadores de ellos, sin embargo muchas de las veces es mal utilizado, tanto que puede generar consecuencias negativas. A finales de los años ochenta la empresa japonesa “Nintendo Co., Ltd”, comenzó a distribuir una de sus primeras consolas de videojuegos a las que daría el nombre de NES (Nintendo Entretainment System), mismas que fueron nombradas en México únicamente como Nintendo, sin embargo, eran pocas las familias que podían acceder a adquirir una de ellas. Fue hasta principios de los años noventa cuando se comenzó a ver un ligero creci-

miento en la popularidad de los videojuegos, tras el lanzamiento de la consola SNES (Super Nintendo Entretainment System), mejor conocido como Super Nintendo, además de la incorporación al mercado de la empresa SEGA, con el lanzamiento de su Sega Megadrive, pero aún no se había logrado un posicionamiento estable por parte de las empresas que generaban este tipo de tecnologías, se podía observar que los infantes aún utilizaban su creatividad para hacer de una caja de cartón una gran nave intergaláctica, un veloz auto de carreras o a aquello que su imaginación fuera capaz de concebir. Existía una creatividad inminente en cada una de las mentes de los niños. La obesidad no era un problema recurrente en ese tiempo debido a que la forma más común de entretenerse era el salir a correr a las calles con los vecinos, a divertirse con juegos que requerían de actividad física como las escondidas, la traes, chinche al agua y una innumerable cantidad de formas que exigían estar activo durante las tardes. Las familias tenían una mayor convivencia entre padres e hijos debido a que era recu-

La Despedida

autor Rocko

rrente o común que los hogares estaban conformados de tal forma que el padre era quien llevaba el sustento y la madre era quien daba el trato personal a los infantes. En contraste a los puntos descritos anteriormente, la mayoría de los niños en la actualidad no utilizan la imaginación para generar formas de entretenimiento, debido a que toda su diversión la encuentran presionando el botón de encendido con lo que pueden pasar varias horas de sus días frente al televisor. Otra consecuencia ha sido que la obesidad infantil se ha convertido en un tema alarmante debido a que no existe una actividad física constante y recurrente, por el contrario, sus actividades frente a los aparatos electrónicos de entretenimiento generalmente van acompañadas de comida con bajo contenido nutritivo y alto contenido energético como grasas y golosinas, que si bien han existido en todos los tiempos, actualmente los niños no logran quemar todas esas calorías que aportan este tipo de alimentos. Por otra parte, la liberación femenina encuentra en los videojuegos una madre sustituta de bajo costo, pues, la mujer de la actualidad busca salir a trabajar al igual que el padre de familia o independientemente cuando se encuentra en un caso de madre soltera. Es decir, las consolas han adquirido un valor agregado al funcionar además como niñeras. No es intención pues, satanizar el uso de los videojuegos, no obstante, se debe comprender que es una gran responsabilidad el hecho de adquirir un aparato electrónico de videojuegos puesto que el mal uso o administración de éste puede generar una desensibilización ante las relaciones interpersonales tras encontrar en ellos un compañero de infancia o adolescencia, al igual que existe la posibilidad de padecer algún problema de obesidad por consecuencia de la poca o nula actividad física. Por lo anterior, es necesario lograr un equilibrio entre la actividad física, las relaciones interpersonales y familiares y el tiempo que se pasa frente al televisor bajo el uso de las consolas de videojuego.

nusp

3@hotmail.com

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106

PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n

Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

n

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2011

Anabel Villalobos

La directora de Justicia Municipal, María Elena Ornelas Álvarez, dio a conocer que durante los festejos de Feria Nacional de San Marcos operará en el perímetro un área para recluir a quienes cometan una falta o participen en un acto delictivo, y se denominará Base Volcán. Explicó que la Base Volcán tendrá capacidad para 120 personas y como particularidad celdas especiales para los homosexuales, mujeres, hombres y menores de edad. Su ubicación estará a un costado de la Plaza Monumental de Toros y funcionará a partir de este viernes 22 de abril, en un horario de 6 de la tarde a 6 de la mañana. Las personas que sean detenidas al margen de este horario serán trasladadas al C4 Municipal. La funcionaria municipal explicó que la separación de los detenidos obedece a la legislación federal y municipal con la intensión de no exponerlos a alguna agresión, y con ello se da a cada uno su espacio por primera vez dentro de la verbena. “Nos dice la Constitución que no pueden estar juntos menores de edad, con personas adultas y que debemos de tener una celda especial para cada grupo de personas que acabo de mencionar

n

Legalmente no pueden estar juntos: María Elena Ornelas Álvarez

Homosexuales infractores en el Perímetro Ferial serán asignados a celdas especiales n

“Es una forma de discriminar a este sector de la población y será necesaria la intervención de la CDH”: SDV

porque así lo ordena nuestra legislación federal y municipal”, según la interpretación. Aclaró que las personas homosexuales que hayan cometido alguna falta serán recluidas en una sección independiente a la de los hombres y mujeres, “porque de igual manera no pueden estar juntos con los demás por su preferencia sexual. Además, para que no sean motivo de burla entre otros detenidos”. Agregó que los detenidos en la Base Volcán podrán liquidar allí mismo su falta y estarán en servicio dentro de este lugar 5 jueces que dictaminarán el tipo de delito, o la falta cometida. Aclaró que las personas que realicen faltas graves serán remitidas directamente por policías municipales al C4. En este tema, Sergio Delfino Vargas, presidente de la Federación y Barra Libre de Abogados de Aguascalientes,

Se contará con celdas dispuestas tanto para adultos como para menores n Foto Gilberto Barrón

3

se pronunció en contra de que se clasifiquen celdas especiales para homosexuales. Aseguró que este tipo de acciones, aunque tengan la intensión de evitar conflictos, es discriminación para este grupo de personas ya que afecta sus derechos y garantías individuales. “Es un acto puro de discriminación, no podemos clasificar a las personas, las lesbianas deben

de estar con las mujeres, los homosexuales con los hombres, y los menores de edad en otra celda, no se puede clasificar a las personas por sus preferencias, es como si clasificáramos y separáramos a todas las personas que le van al América, y en otro grupo a los de las Chivas tan solo por su diferencia, todos no le podemos ir al mismo equipo”, señaló. Igualmente, dijo que “la au-

Solamente

se pide respeto:

Para Salma Luévano Luna, activista a favor de los derechos de las personas homosexuales, este tipo de celdas solamente podría tener como ventaja una disminución de las agresiones que padecen cuando son detenidos por alguna falta. Cada homosexual o transexual que es detenido y llevado a los separos, llega a ser víctima de agresiones, burlas y de falta de respeto.

toridad es la primera que debe respetar las garantías individuales y que las reconozcan ante los demás”. Por tanto, Delfino Vargas dijo que en estos casos la Comisión de los Derechos Humanos debe intervenir y hacer las investigaciones correspondientes, asimismo las sanciones. “Estos actos no son incluyentes, son de discriminación”.

Salma Luévano

Confió en que no se atentará contra los derechos de las personas ni se afectará la intimidad de las personas. “De una u otra manera la ciudad de Aguascalientes apenas está en pañales en cuanto a criterios y a formación, así que de alguna u otra manera se tiene que ir educando”. n Foto Cortesía Roberto Guerra


4 De

Política • SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2011 la

Redacción

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, recibió la visita de los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, con quienes convino el fortalecimiento de los canales institucionales que permitan garantizar plenamente la cultura democrática y la participación social de los ciudadanos. Lozano de la Torre expresó su confianza en que en Aguascalientes irá evolucionando la participación ciudadana en los temas públicos y electorales, para ello dijo, “se deben propiciar las condiciones para que en esta tarea de educación y capacitación los beneficiados sean siempre los propios ciudadanos, y es propicio hacer un reconocimiento público a los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral por su gran aportación para la cultura cívica de los aguascalentenses, y porque su trabajo ha contribuido a la estabilidad social y a la certidumbre de los actores políticos de la entidad”, dijo. Asimismo, coincidió con la consejera presidenta, Lydia Georgina Barkigia Leal, en que “la construcción de la ciudadanía se debe ir consolidando a partir de acciones estructuradas en las que todos los actores sociales y

Lidia Vázquez

El titular de la Delegación Morelos, Gabriel Ramírez Pasillas, dio a conocer los últimos resultados que se han generado de las giras que se realizan en las colonias, “nos dimos cuenta que existe mucha desconfianza del vecino, comenzándose a generar lo que vulgarmente se le llama que se le pongan dedo”, destacó que estos vecinos se están organizando como democracia ciudadana en sentido de que han comenzado a poner denuncias anónimas.

Imprescindible la participación ciudadana en los temas públicos y en los electorales

Integrantes del Consejo General del IEE de Aguascalientes en visita con Carlos Lozano n Foto Cortesía Gobierno del Estado

n

El robo a baterías, gran problema en esa demarcación municipal

Más de 60 denuncias anónimas han sido ya presentadas por ciudadanos afectados n

Unen esfuerzos los habitantes de la Delegación Morelos para crear un fuerte común contra la delincuencia

En el caso de la Delegación Morelos han convocado a los vecinos a realizar un frente común en el caso de la delincuencia

Habló de que presentaron los ciudadanos un oficio con más de 60 denuncias anónimas, “algunos casos ya coinciden con los casos de que es el hijo de un vecino que se sabe se dedican a robar, otros casos como la denuncia a un menor muy identificado que se dedica al robo de esteros”. Del mismo modo

políticos participen”. “Hoy más que nunca, en esta nueva etapa de nuestra vida institucional, respetando la autonomía y ámbito de acción de los Poderes del Estado, órdenes de gobierno y de los organismos ciudadanos como el Instituto Estatal Electoral, así como la libertad de elección y decisión de nuestra gente, haremos que la vida democrática de Aguascalientes sea una de nuestras principales fortalezas, que brinde confianza a nuevas oportunidades de inversión, desarrollo y bienestar”, afirmó el gobernador del estado. Por su parte, los Consejeros del IEE expresaron al Gobernador que este Instituto realiza un trabajo permanente de educación y capacitación cívica-electoral para los ciudadanos y servidores públicos en cada uno de los municipios del estado, con la finalidad de que los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad de las elecciones sean bien entendidos por todos a favor de una convivencia social más plena.

Se registran dos denuncias cada tercer día por robo de baterías n Foto Cortesía SSPyTM

ratificó la buena disposición por parte de Gobierno del Estado, la Procuraduría de Justicia y la Secretaria de Seguridad Pública. Aseguró que se están ha-

ciendo grandes esfuerzos para revertir esta problemática “vamos a trabajar en tres sentidos, por un lado fortalecer la imagen e identificación de los policías,

así como la promoción de los valores y por último el fomento a la cultura de la denuncia”. Señaló que en el sentido de reformar la ley por la dificultad de castigar

a este tipo de delincuentes, por la edad, la situación, etc. Apuntó “lo que no queremos es la intimidación del ciudadano”. También comentó que son tres las bandas identificadas en la Delegación Morelos las cuales se dedican al robo de todo tipo “ya interpusimos las denuncias, tenemos la ubicación de dónde se juntan, a qué hora se juntan las bandas, las mamás que los protegen, en eso también tenemos un problema muy fuerte de que las mamás protegen y encubren a sus hijos por eso estamos trabajando y lo seguiremos haciendo”. Mencionó que en el caso de la Delegación Morelos han convocado a los vecinos a realizar un frente común en el caso de delincuencia ya que los casos como robo de baterías, asaltos a casa, robo de estéreos, y encontrarte tus cosas en casas de empeño a la cercanía se ha salido de control. “Nos hemos topado con dos denuncias cada tercer día por robo de baterías”, agregó que muchas veces no hay el apoyo por parte de los ministerios, ya que al poner una denuncia por robo de batería te cuestionan por el número de serie de esta, lo cual difícilmente alguien lo tendrá.


SÁBADO 23 de ABRIL DE 2011 •

Staff

En la víspera del inicio oficial de la Feria Nacional de San Marcos 2011, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, mostró su optimismo en que los festejos cumplirán los objetivos propuestos, de ser accesible, promotora del desarrollo económico y del esparcimiento de los aguascalentenses y visitantes. Señaló que las expectativas de la organización permiten pensar que se tendrá un buen resultado, y que tendrá una importante derrama económica que impactará a varios de los sectores productivos locales. Sostuvo que “la Feria siempre es un reto para Aguascalientes, los gobiernos siempre luchan para que sea la mejor, la estafeta que nos dejó el anterior gobierno la mejoremos, que se distinga la Feria, que siga para adelante, que sea una mejor

Política

5

n Representa una alternativa laboral por la gran cantidad de empleos que se generan

Confía Carlos Lozano en el éxito de la Feria de San Marcos 2011 alternativa y que todos trabajemos para que siga siendo la Feria de México”. Consideró que se trata de un festejo que contribuye además a elevar el ánimo de la sociedad en estos tiempos, particularmente por la gran cantidad de empleos que se generan. “Es un alivio para muchísimas familias, para mucha gente que no tiene una oportunidad de un trabajo permanente. Inclusive, mucha gente que puede acomodarse con sus responsabilidades diarias, y muchas mujeres, muchos

jóvenes que se pueden incorporar a trabajos como los que da la feria, y bueno los empleos siempre son bienvenidos de la manera en que sean, los empleos siempre son bienvenidos por la población”.

“la Feria siempre es un reto para Aguascalientes, los gobiernos siempre luchan para que sea la mejor, la estafeta que nos dejó el anterior gobierno la mejoremos, que se distinga la Feria"

Lozano de la Torre comentó que se ha trabajado para conformar un programa que la vuelva más atractiva, popular, para todos los gustos y mucho más accesible.

Igualmente dijo que se ha insistido de forma prioritaria para que sea una Feria segura, y donde el manejo de los recursos sea de manera honesta y transparente. Es así que dijo, “buscamos la eliminación de muchas cuestiones que han afectado a la Feria en su imagen pública, como la reventa y otras muchas cosas que estamos luchando para vencerlas, son muchas de estas prácticas ya institucionalizadas, como grupos que se sentían que podían y que ya eran parte de un quehacer de la propia Feria”. Señaló que se insistirá en bajar los precios al público, “vamos a luchar por bajar los precios de instalaciones, cobrar con una gran transparencia, que todo lo que se venda sea recibido por el propio Patronato. Lo que buscamos es que implique un beneficio para todos los usuarios de la Feria, a todos los que nos visitan, tanto nuestra gente local, como nuestra gente que viene de fuera, que se diferencien”, concluyó. Confirmó que durante los festejos, a realizarse del 23 de abril al 15 de mayo, se podrá recibir la visita de 7 millones de feriantes.

Carlos Lozano emprende un entusiamo generalizado por inicio de la verbena n Foto Gilberto Barrón


SÁBADO 23 de ABRIL DE 2011

De

la

Redacción

La alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, se reunió con parte de su equipo de colaboradores para afinar el Programa de Obra Pública que impulsará el desarrollo de una Ciudad Competitiva. Destacó que el proyecto contempla una inversión histórica que servirá para incentivar la convivencia ciudadana a través de áreas públicas dignificadas, como son los parques y las áreas verdes, para que las familias puedan disfrutar de un entorno más agradable. Asimismo, subrayó la importancia de impulsar a través de la obra pública, el crecimiento ordenado de la capital, fomentando el respeto por la normatividad de construcción e imagen del Municipio de Aguascalientes. Detalló que los montos a invertirse estarán destinados a la mejora sustancial del Municipio, con la implementación de infraestructura urbana de calidad, que

6

El programa de obra pública promoverá el desarrollo de la capital elevará las condiciones de vida de los habitantes de Aguascalientes, en especial, la de los sectores más vulnerables. Por otra parte, explicó que entre las acciones a realizarse se encuentra el rescate del centro histórico, contemplando la reactivación de las calles Nieto y Venustiano Carranza, además de la Alameda; de igual forma, la mejora de las instalaciones de algunos mercados de la ciudad. Recordó que el Gobierno Municipal que encabeza, comprometido con todos los sectores sociales, invertirá en la adaptación de los espacios públicos para las personas con discapacidad, a través de la construcción de rampas que permitan su fácil accesibilidad.

Lorena Martínez con su equipo de colaboradores afinando el proyecto n Foto Cortesía Municipio

n Vigente el descuento en pasajes a maestros y estudiantes durante las vacaciones

Aplica SCT operativo “30 Delta” durante periodo vacacional de Semana Santa De

la

Redacción

Con la finalidad de garantizar un mejor servicio y seguridad a los usuarios de la red carretera federal de libre peaje, durante el periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lleva a cabo el Operativo “30 Delta”. En esta estrategia, los conductores de vehículos del servicio público federal en sus modalidades de carga, pasaje y turismo, que transiten por la red carre-

tera federal son sometidos a un examen médico a fin de determinar si están en óptimas condiciones de salud para manejar sus vehículos y con ello coadyuvar a la seguridad de los viajeros. Esta revisión, se lleva a cabo de manera aleatoria, con lo que se busca, por un lado, crear una cultura de prevención entre el personal de los diversos medios de transporte al detectar oportunamente cualquier síntoma o malestar de los operadores que pueda poner en riesgo la seguridad de las viajeros, y por el otro, reducir los índices de accidentes

Para optimizar servicios de tansporte aplicarán exámenes médicos n Foto Gilberto Barrón

ocasionados por el factor humano. Por otro lado, y con el objetivo de reforzar las acciones que permitan el tránsito seguro en las carreteras de jurisdicción federal, la SCT advierte a permisionarios y usuarios de los servicios de autotransporte federal que durante el período vacacional se han establecido restricciones de circulación que prevalecerán hasta el próximo 1 de mayo. En el caso de las grúas industriales y equipos especiales para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles de gran peso o volumen que cuenten con el permiso especial de la SCT, si podrán transitar en el periodo antes señalado de 07:00 a las 18:00 horas, a excepción de los días 25 y 29 de abril y el día 2 de mayo, y los domingos 24 de abril y 2 de mayo, en los que deberán suspender totalmente su tránsito.

Para las combinaciones vehiculares que transporten productos básicos y energéticos, como son: gasolina, diesel, combustóleo, gas LP, turbosina y amoniaco, podrán transitar sin restricción de horario, siempre y cuando cumplan puntualmente con las medidas preventivas de seguridad Por otra parte, la SCT indicó que del 17 y hasta el 30 abril, los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros y del servicio ferroviario otorgarán tarifas especiales entre 25% y 50% de la cuota ordinaria a maestros y estudiantes, respectivamente. Para tener derecho a estos descuentos, aplicables en toda la República Mexicana, los beneficiarios deberán acreditarse ante los prestadores del servicio con credencial vigente o a través de la constancia que para el efecto expida el centro educativo correspondiente, --con nombre y sello de la escuela-- fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula. Los descuentos se harán efectivos en todas las corridas del servicio regular ferroviario de pasajeros y en los servicios de primera clase y económicos del autotransporte federal de pasajeros, cuya demanda quedará limitada a ocho estudiantes y dos maestros por vehículo.


SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2011 •

Victoria Guzmán

México es considerado ya uno de los países más peligrosos para desarrollar la profesión de periodista según los recientes informes desarrollados por el Instituto Internacional de la Prensa (IPI) con sede en Viena, indicó en entrevista exclusiva para La Jornada Aguascalientes el secretario ejecutivo de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), José Antonio Calcáneo Collado, quien lamentó esta situación al erigirse el país en el primer lugar del top ranking sobre los lugares en los que es más peligroso desarrollar esta profesión, por encima de Iraq, Colombia, Honduras y Uganda, países en los que por muchos años se han librado intensas guerras civiles e internacionales por la ocupación de Estados Unidos y sus aliados.

Sociedad y Justicia

7

n México es ya considerado el país más peligroso a nivel mundial para realizar periodismo

119 periodistas han perdido la vida en México por su actividad: FELAP n Delincuencia organizada actúa en detrimento de reporteros con la anuncia de la pasividad gubernamental “Ahorita estamos en primer lugar, es más riesgosa nuestra profesión que en situaciones de guerra como la que se vivió en Iraq, como la que se está viviendo en Libia por ejemplo, tenemos más datos de periodistas agredidos, lesionados, de lo que pueda registrarse allá en el frente de guerra”. Lamentó que en México exista la más completa impunidad en cuanto al esclarecimiento de los atentados,

asesinatos y agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación en manos del hampa y el crimen organizado, ya que de los 119 casos registrados hasta el momento, 40 de los cuales se han verificado en los últimos dos periodos sexenales federales, solo uno o dos se han podido aclarar, situación que deja en el más completo desamparo a personas dedicadas a esta profesión. “Lamentablemente aquí en México existe la más completa impunidad en cuanto atentados, asesinatos y agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación. Tenemos 119 casos registrados, 40 en lo que va en los últimos dos sexenios y lo alarmante es que la más completa impunidad ha reinado en todos casos, salvo uno o dos que se han esclarecido, esto es muy preocupante para el gremio periodístico nacional”. Y es que lejos de culpar solamente a las actitudes poco funcionales en cuanto a dar una respuesta y acción rotunda sobre este asunto por parte de los gobiernos, que si bien han demostrado la disposición para esclarecer estos asesinatos y proteger los intereses de periodistas, por su parte los grandes corporativos de comunicación nacionales, se limitan a generar acuerdos y firmas de manifiesto que poco abonan en la garantía de los derechos de los periodistas que ejercen en México. Consideró como una gran pantalla que solo buscaba los reflectores el manifiesto firmado el pasado 24 de marzo por las televisoras y demás medios de comunicación en el marco del programa

Iniciativa México. “Este manifiesto firmado por representantes y periodistas de medios de comunicación, es una asquerosa burla de las grandes televisoras, que en aras de sus intereses firmaron ese acuerdo entre comillas, que fue avalado por unas cuantas organizaciones afines a ellos y por gente que nada tiene que ver con los medios. Ojalá y si realmente tenían ganas de hacer un acuerdo nacional, hubiesen convocado a todos los medios, pues no fueron convocados todos, entonces esto se fue a la basura donde quedó demostrado que esto se hizo con fines comerciales y económicos, no tienen nada que ver con un verdadero acuerdo con el manejo de la información del crimen organizado”.

Una gran pantalla que solo buscaba los reflectores el manifiesto firmado el pasado 24 de marzo por las televisoras y demás medios de comunicación en Iniciativa México

Finalmente lamentó la actitud pasiva con la que se ha conducido la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por este tema, aunque se congratuló por el apoyo, voluntad y disposición mostrada por parte de la Comisión Especial para dar seguimiento a los atentados a periodistas y medios de comunicación de la Cámara de Diputados, encabezada por la legisladora federal María Yolanda Valencia Vales, aunque explicó que poco se puede actuar desde este templete porque “esa comisión no sea parte del organigrama formal de la Cámara de Diputados y que la comisión no está legalmente constituida por ser denominada bajo el rango de especial, así no se va a poder lograr mucho”.


8

opinión

SÁBADO 23 de ABRIL DE 2011

Yo Leo José Luis Justes Amador

ras el “fracaso” de Humillación, la última novela de Philip Roth devuelve al genio en su mejor forma. Némesis (Mondadori, 2011) es una novela en que vuelve a temas que le son queridos y en los que, reescribiendo personajes y temas, Roth parece encontrarse cómodo. Aquí vuelve a la infancia y a Newark para contar una historia sobre la epidemia de polio en esa comunidad, pero también una historia de moralidad y de lecciones ineludibles sobre la vida. Con su habitual modo de resultar moralista sin moral, mostrando simplemente los personajes y sus acciones, los aciertos y los desaciertos de éstos con esa prosa contenida y nada grandilocuente que es característica del escritor origen judío. “La vida es así – añadió, una frase que su abuelo decía con frecuencia-. Siempre ocurre alguna cosa extraña”. Y en Némesis, un nombre griego que remite a la tragedia y en inglés al enemigo, Roth para explicar la vida utiliza una estructura triple. Primero, un Bucky Cantor, entrenador porque su miopía le impidió ir a la guerra, que está en el centro de la epidemia en el barrio judío de Newark, que Roth conoce tan bien. Después, una especie de intermedio, de descanso antes del “catártico” final, un momento de amor y erotismo y sensualidad en el campamento de verano al que Bucky, no huyendo de la enfermedad sino cumpliendo su obligación, se marcha junto a su prometida. Todo para terminar, al más puro estilo rothiano, con el encuentro entre el narrador, al que apenas se le nota salvo en un par de apariciones en primera persona, y el regresado Bucky que debe enfrentar las desastrosas, y nunca queridas, consecuencias de sus buenas acciones. “-Entonces, con la voz quebrada, añadió.-: Le gustaba la vida”. Y, como en la mayor parte de las novelas de Roth por no decir en todas, entre las acciones de los personajes, se entremezclan esas conversaciones llenas de sabiduría judía, paterna, del tipo “hay que sacrificarse y luchar para salir adelante en la vida” y materna, del tipo “trabajar, trabajar para que la siguiente generación mandé todo a volar”. En esos momentos, Roth, sus personajes, se convierte en un aforista que en apenas unas cuantas palabras describe perfectamente eso que hemos dado en llamar el sentido de la vida. Apenas, y eso como lector siempre se agradece, apenas hay frase que no tenga desperdicio. Aunque, parte de la genialidad y la marca de Roth, son no añadidos o apartes morales sino verdades de la acción de los personajes y más como cuando en esta novela se enfrentan, página sí y página también, con la realidad última, la muerte. “-Haces lo correcto, una vez y otra y otra, haces lo que es debido sin cesar. Tratas de ser una persona considerada, una persona razonable, una persona compla-

Y si este año no le dan el Nobel de literatura a Philip Roth, ¿no le pueden dar el de la paz? (José María Justes Torres) ciente, y ocurre esto. ¿Dónde está el sentido de la vida? / -No parece tener ninguno –dijo el señor Cantor:” Pero las verdades que puedan explicar la vida, y esa parece ser la gran lección de esta novela, no tienen mayor sentido. Hagan lo que hagan los personajes, sean como Cantor obcecadamente decididos a hacer siempre lo correcto o como los despreocupados italianos que llegan a escupir a los judíos, el problema que plantea Roth es el que ha estado presente en todas sus novelas. Eso que se llama, dependiendo de quien, destino o voluntad divina, Yavhe o corrección y entrega, no es en el fondo más que una cadena de acontecimientos en la que, aunque parezca que se protagonizan, no caben más que los papeles secundarios. “Entonces Horace parecía darse por satisfecho, e iba a colocarse junto a otro de los jugadores. Todo lo que pedía a la vida era eso, que le estrecharan la mano”. Horace, el tonto del barrio de Newark, el retrasado, es uno de esos personajes secundarios que, como siempre en Roth, se resuelven en acertadísimas pinceladas y que en sus breves apariciones sirve de contrapunto a las acciones de los protagonistas. Mientras todo Newark está preocupado por la epidemia de polio, Horace sólo busca conservar su vida de siempre, pasear, saludar, tomar helado en un verano en el que sigue llevando un grueso abrigo de lana, mientras todos parecen preocupados por la vida y la muerte, él simplemente quiere seguir viviendola. Horace es, en esta novela de estructura teatral y shakespiriana, ese bufón que con su sola presencia alerta de otro modo de mirar las cosas, pero al que nadie hace caso y que nadie entiende sino hasta el desenlace final de la tragedia. “Sólo soy una chica corriente que quiere ser feliz. Tú me haces feliz. Siempre me has hecho feliz. ¿Por qué ahora no?” Y, por supuesto, otro de los temas rothianos más recurrentes, el amor, la sexualidad, su descubrimiento o su desaparición según el protagonista, vuelve a parecer con una fuerza que también había perdido en Humillación. En apenas tres o cuatro páginas Roth vuelve a descri-

injusto intolerante deshonesto

bir, con una maestría que aunque no hubiera perdido hacía tiempo no utilizaba, un encuentro en el bosque de Cantor y su prometida que logra que el lector sonría ante semejante inocencia, inconcencia que a las pocas páginas se pierde al tener que enfrentarse a todas las circunstancias que están fuera de esos árboles y de esa isla, metafórica y real, en la que se han amado. Y Cantor, cuyo mayor problema es que siempre tiene que elegir lo más correcto, va a abandonar esa historia no por falta de amor sino por exceso de él. “Era imposible creer que Alan yaciera dentro de aquella caja de pino sencilla y color claro por el mero hecho de haber contraído una enfermedad de verano. La caja de la que no puedes escaparte. La caja en la que un niño de doce años tenía doce años para siempre. Los demás vivimos y envejecemos cada día, pero él sigue teniendo doce años. Transcurren millones de años, y él sigue teniendo doce”. Y, con la epidemia de polio en toda la novela, el viejo novelista, el eterno candidato al Nobel (esta novela, en lo que parace una perfecta estrategia mercadológica, salió a la venta en inglés un día después del anuncio del Nobel a Vargas Llosa) vuelve a su tema recurrente, la muerte. Y es que Roth, escriba de lo que escriba, por muy vitalista que sea, siempre encuentra esa pareja de la vida que es precisamente su ausencia. Némesis es una novela, en ese sentido doble. Por un lado, la urgencia de vivir del señor Cantor, que en las páginas finales el lector descubre que no es tanta o que no fue tanta, y por el otro los primeros muertos de Newark, niños que son, y ya nunca serán, la promesa de la tierra prometida de Estados Unidos. Némesis es una novela en la que los muertos son siempre la promesa que pudieron haber sido y ya nunca serán y los vivos son los que van pasando y, nunca mejor dicho, sobreviviendo. Por la vida, esa vida que siempre es extraña, es por encima de todo sobrevivir. Y, sobre todo, sobrevivirse a uno mismo.

“Unas

veces tienes suerte y otras no”

Toda biografía está sujeta al azar y, empezando por la misma idea, el azar –la tiranía de la contingencia- lo es todo. Creo que el señor Cantor se refería al azar cuando censuraba aquello que él llamaba Dios” (Philip Roth).

Banda

sonora

“Si te quieres venir/ puedo pasarme a buscarte./ Si te quedas conmigo/ para que pueda explicarte/ lo mucho que te necesito,/ aunque creo que ya lo sabes/ voy a volver a decirlo./ Te quiero más que nadie,/ que te sigo queriendo lo mismo/ para que alivies mis males,/ señora de mis abismos” (“Alegrías”, Manuel Vallejo, Jota) n

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


opinión O

SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2011

9

D

pciones y ecisiones con nosotros el misterio más profundo de su “Kénosis” uando un Papa muere, hacemos otro”. Así o "abajamiento total" en la muerte y una muerte de cruz; reza un dicho popular en Roma. Y ahí estupara poder tomar el viaje de regreso a su Padre, mediante vieron particularmente ocupados en 1978. la Resurrección. En realidad ‘Pascua’ (Pesaj en hebreo) es Ése fue el año de tres papas. La muerte del tránsito, el punto de salida a la liberación de la esclavitud; Papa Paulo VI el 6 de agosto de 1978 sorprendió a muy es el inicio de una vida nueva. Que se convierte en requipocos observadores del Vaticano. En realidad, al iniciarse sito personal, Pesaj, de nuestra transformación personal el decimosexto año de su pontificado, algunos reporteros hacia la plenitud de vida. empezaron a escribir en tiempo pasado. El papado de Una negación contemporánea de ese tránsito, según dos su sucesor, Albino Luciani, quien adoptó el nombre de autores españoles, Andoni Alonso filósofo e Iñaki Arzoz Juan Pablo I, fue diferente. (…) Avanzada la tarde del artista, consiste en lo que llaman: La nueva ciudad de Dios 28 de septiembre, horas después Albino Luciani había (Editorial Siruela). Se trata de un libro que nos advierte de muerto… el Papa de los 33 días. (…) Habría en total un la construcción de un foro global –totalmente laico- basado periodo de tres meses de sede vacante. “Conociendo la Francisco Javier Chávez Santillán en las nuevas tecnologías del Internet, cuyo fin es el de gravedad de estos tiempos, comprendiendo la responentronizar "esta nueva religión que llamamos digitalismo y sabilidad de esta selección, poniendo mi fe en Dios, tiene ya textos sagrados que anuncian la buena nueva". Lo acepto”. –Interrogado acerca de con qué nombre quería que preocupa a los autores es que todo se esté revistiendo de un tono místico, profético ser conocido, hubo otra pausa interminable antes de que respondiera: “A causa de mi y redentor; esta nueva forma de creencia “confía en el 'progreso' a ojos ciegos, cree reverencia, amor y devoción a Juan Pablo, y también a Paulo VI, quien ha sido mi en el poder liberador de la ciencia y la técnica. Está creando comunidades utópicas de inspiración y fortaleza, adoptaré el nombre de Juan Pablo”. A las 6:45 p.m., del lunes creyentes puritanos que fundan ciudades virtuales en Internet. Es el fantasma del digita16 de octubre de 1978 (…) el cardenal Felici anunció: “Annuntio vobis gaudium maglismo, una religión embrionaria”, por lo que no dudan en denunciarla como la enésima num: Habemus Papam!”… “Cardenal Vojtyla”. – Así reseña aquellos hechos de gran superstición que aparece en el mundo. impacto mundial y para la cristiandad, el autor David Yallop en su obra “El Poder y la Tal es el caso de la obra: La física de la inmortalidad, de Frank J. Tippler, que Gloria, Juan Pablo II ¿santo o político?”. especula con un futuro próximo en el que se podrán crear dobles digitales de cada Y así transcurrió un largo y apoteósico pontificado de casi 26 años y medio. (2005) persona. Estos "cuerpos astrales capaces de viajar a otros mundos" supondrían la rea“La lucha personal de Karol Wojtyla llegó a su apogeo el Domingo de Pascua cuando lización del viejo sueño platónico y judeo-cristiano de separar la carne y el espíritu. Un se esforzó, con gran congoja y angustia, por pronunciar una bendición a la multitud cuerpo corrupto en el mundo real y un alma pura en Internet, en "La nueva ciudad de reunida bajo su ventana en la plaza de San Pedro. Se palmeó la frente exasperado, pero Dios", parafraseando a San Agustín. En contraposición, ambos autores, “proponemos no pudo pronunciar una sola sílaba. El “gran comunicador” había sido permanentela creación de una Ciberatenas, un foro laico, abierto, horizontal y transvernáculo. Un mente silenciado. Días después, durante la tarde del sábado 2 de abril, Karol Wojtyla lugar donde analizar críticamente la realidad y las novedades tecnológicas”, con el fin murmuró: “Déjenme marchar a la casa del Padre”. Cayó en coma y murió seis horas de discutir y actuar acerca de sus consecuencias mitificadoras. “El objetivo sería crear más tarde, a las 9:37 de la noche”, David Yallop (opus cit., ut supra). Las voces de grupos de opinión que terminen organizándose como grupos de presión”. Roma fueron: ¡“Santo súbito!”. El punto de estos autores es precisamente el punto cibercultural en que nos encontraDurante el tiempo de esta Pascua de Resurrección 2011, el día 1º de mayo, Juan mos y en cuyo contexto ocurre la beatificación de Juan Pablo II, cuya obra ciertamente Pablo II será beatificado por el Papa Benedicto XVI. Para muchos es motivo de gran disolvió la cortina de hierro, pero nos dejó ante las fauces de un gran monstruo, que exaltación y gozo, significa tener a un cercano y conocido santo super-estrella del siglo Vicente Verdú refiere en su ensayo El planeta americano, citado en La nueva ciudad XXI; para otros como el investigador David Yallop, su beatificación abre una puerta de Dios, "el ciberespacio con su talante individualista, competitivo, grupal, pragmático, muy ancha a la reflexión acerca de onerosas decisiones tomadas por su pontificado liberal, mercantil, es la ciberamérica". Que puntualiza Iñaki Arzoz, “no se trata, de acudir durante casi tres décadas, que ciertamente cambiaron al mundo. a un viejo y estéril antiimperialismo yanqui, pero sí de entender que es necesario organiPor ello, quizá, este tiempo intensivo particularmente de la cultura occidental zar la resistencia frente al "ciberimperio", reflejo del imperio terrenal "constituido por las cristiana habrá de hacer o más fácil o más difícil la exclamación: “¡Felices Pascuas!”. grandes corporaciones que para conseguir sus fines se apoyan en el Gobierno de E.U.A.y Según la Doctrina Cristiana, como fue entendida por los Padres de la Iglesia, postula algunas instituciones transnacionales como la Unión Europea, el Banco Mundial, el que no es posible hablar de “encarnación” sin hablar del sentido total del acto de Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio”. “abajamiento” del Salvador, que asume nuestra carne con el fin de poder compartir

Pesaj, la transición

a idea de muerte y voluntad en Schopenhauer, fue retomada específicamente por un filósofo llamado Philipp Batz, del cual aún se sabe poco, al menos en el mundo hispanohablante, ya que su obra principal -Die Philosophie der Erlosung (Filosofía de la redención)-, aún no ha sido traducida a nuestra lengua. Philipp Batz, mejor conocido como Philipp Mainländer, había sido un comerciante amargado que descubriría en la filosofía el modo de escapar a su rutinario infierno. El alemán había estando en Nápoles entre 1858 y 1863, donde por primera vez conocería, a la corta edad de diecinueve años conocería “el mundo” de Schopenhauer, había leído la opera prima del autor en poco tiempo. Entonces Mainländer comenzaría a tomar ideas para confeccionar su propia obra filosófica. Mainländer tiene una cosmogonía interesante y trágica, declara que el universo nace a partir de un Dios que harto de sí, decide de un modo azaroso su creación. Este mundo no ha sido una obra meditada o siquiera bella, sino que al parecer sólo podría ser el resultado del hartazgo de la voluntad divina. Por lo que “Dios ha muerto y su muerte fue la vida del mundo” y todo lo que apreciamos en él no más que esta manifestación de autoaniquilación. Es así como esta existencia, más que ser voluntad de vida, como lo sería en el caso de su ídolo Schopenhauer, es voluntad de muerte. En el instinto de todo ser viviente está el impulso del tánatos. La filosofía de Mainländer está fundada en una ontología negativa, donde es preferible el no ser, al ser, al imaginar que, como el mismo Borges lo cita, “somos fragmentos de un Dios, que en el principio de los tiempos se destruyó, ávido de no ser. La historia universal es la oscura agonía de esos fragmentos.” Invirtiendo la filosofía de Schopenhauer, en el mundo de Mainländer la ley universal que rige es el dolor y la muerte, será así como el hombre puede encontrar una redención de su existencia en el suicidio.

Pour Éviter L'ennui

La inspiración suicida de Philipp Mainländer

Si bien la filosofía de Schopenhauer sería herencia de gran parte del pensamiento posterior, impresionante resulta que Mainländer sea también una influencia para el pensamiento de Nietzsche, quien por cierto lo menciona y le da crédito al considerarlo el primero que explícitamente anuncia la muerte de Dios. La Filosofía de la redención, ve su aura impresa el primero de abril de 1876, el mismo día que Philpp elegiría su propia salvación, anudándose una soga al cuello para poner ejemplo fáctico de su teoría. Mainländer es uno de estos frutos del desierto, escasos, donde existe congruencia entre vida y obra. Lo penoso del caso es que nunca nos sonará muy convincente la idea de defender el suicidio.

Julieta Lomelí Balver

“Somos fragmentos de un Dios, que en el principio de los tiempos se destruyó, ávido de no ser.

La

historia universal es la oscura agonía de esos fragmentos.”

julieta.lomeli.balver@gmail.com


EDUCACIÓN SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2011

n

10

En busca del desarrollo de tecnologías dirigidas al sector empresarial

Propone Tecnológico de Monterrey la creación de un parque tecnológico

De

la

Redacción

El Instituto Tecnológico de Monterrey, en conjunto con el Gobierno del Estado inició el análisis y estudio para la posible instalación de un Parque Tecnológico que permitirá albergar industrias durante todo su proceso de conformación y puesta en funcionamiento, así como el desarrollo de tecnologías dirigidas al sector empresarial. David Noel Ramírez, rector del sistema TEC de Monterrey, señaló al gobernador Carlos Lozano de la Torre, que de concretarse, permitiría incubar proyectos de alto impacto en el mediano y largo plazo, con una visión integral y metodológica para generar empresas de alto rendimiento y tecnología. David Noel Ramírez explicó al jefe del Ejecutivo que el Parque Tecnológico tendría como eje fundamental el apoyo a los sectores de biotecnología, tecnologías de información y comunicaciones, tecnología textil, diseño automotriz, diseño agroindustrial y diseño agrícola. De igual forma establecería espacios para reforzar sectores relacionados con la mecatrónica, las energías renovables y la electrónica. En este sentido, el gobernador del Estado aseguró que su administración intervendrá para que el Gobierno Federal aporte la parte de la inversión necesaria para lograr la instalación de este Parque Tecnológico, así como su administración estatal y la iniciativa privada.

Indispensable estudiar en vacaciones El director de Educación Básica del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Pérezchica, mostró su preocupación respecto a los días de asueto y el hecho de que se empate una semana de la Feria Nacional de San Marcos con clases, refiriéndose a que se avecina una ocupación fuerte respecto a las pruebas externas en las que se participa “en mayo tenemos ya las pruebas de Enlace, la segunda etapa para la Olimpiada del Conocimiento para los que calificaron en la primer etapa, además de las pruebas de aprovechamiento escolar”. Enfatizó que por esta razón se ha invitado a los 265 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria y personal que ya se encuentran disfrutando de las vacaciones a tener la responsabilidad de regresar a sus clases en la fecha estipulada, hizo un llamado a los padres de familia y alumnos a asistir a clases y que en las vacaciones se puedan tomar tiempos para atender el estudio de algunas situaciones pendientes o bajas de alguna materia, “por parte del personal existe la obligación y no solamente por la situación de pago sino por ética estar en las clases”. Indicó que la fecha formal de vacaciones empieza el día 25 de abril aunque los días jueves y viernes santos o de semana mayor no son días hábiles “los días hábiles que tienen de vacaciones tanto el alumnado como el personal en general son los que corren del 25 de abril y para incorporarse el día 9 de mayo de manera normal, tanto alumnos como el personal en general en sus centros escolares”. Agregó que son 10 días hábiles formales de vacaciones pero en este mes se juntaron con los días jueves y viernes santos, siendo un extra para los alumnos y personal. Lidia Vázquez


SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2011

Sergio Marín

del

Campo

Ahí está, erguida soberbiamente, como en irreverente desafío y manifestación impúdica contra el tiempo; es una añosa señora con cuerpo de piedras y entrañas de historia; erecta sobre un mar agreste de rudas e indomables olas de montañas lampiñas en matices mágicos, tepetates pálidos, blanca tierra polvosa y hierbas tostadas cuya espuma toma maneras de cactus pendencieros. Se trata de una finca milagrosa llamada La Pendencia que escondida de la modernidad, Dios ha querido que por siglos y como templo envuelva un rito ancestral: “El de flebtomar los indígenas magueyes para ofrendar al pueblo conquistado y fecundado una bebida terriblemente mestiza, brava, honda, sentimental, alegre, agresiva y cordial como la raza misma del mexicano”. Cuando el calendario arrancaba las páginas de su año 1621 llegó a los umbrales del Real de Pinos, un hombre que en esas tierras encastadas encontró su destino; se trataba del pilar de una familia visionaria que se identificaba con el apelativo de De la Rosa Oteiza. Este aventurero arrastraba en la historia la actividad de José Cuervo, y en su mente e ilusiones, cien años de oficio y una escuela que estaba consolidada en las costumbres y hábitos entre el sometido pueblo de las tierras del águila real y la serpiente de crótalos. El mezcal era la desembocadura a su vez de la amalgama de dos culturas, la aborigen y la europea. De una, el Dios Baco tomó los extraños cactus, esos agaves de agresivas armas naturales de defensa que son hoy símbolo botánico mundial de México, y de la otra la técnica del destilado en barricas maderosas, a su vez heredadas a los ibéricos de los árabes durante sus ochocientos años de dominio. Así, en cada copa que se sirve, las gotas y perlas que mágicamente apare-

11

La Pendencia, el ancestral rito de flebtomar el maguey (1 de 2) cen entre la trasparencia de los vidrios, rústicos o refinados, como espectros, años de forjamiento, trabajo, sudores, noches, días, lluvias, heladas, vientos que en total puesta de danza otorgan onzas de la propia sangre de la patria mexicana.

EL SUEÑO TOMA REALIDADES El sitio tenía magia y virtudes, se daba generosamente para la fabricación de mezcal. En sus encajes se veían enjambres de magueyes y por supuesto se trataba de una tierra en el centro de lo que iba tomando formas de patria. Es entonces que con un capital ganado, De la Rosa Oteiza se entrega a la construcción del casco de su hacienda, y no para hasta verlo concretado. Ahí estaba ya, como extraño castillo, como templo sagrado para sacrificar en ancestral ceremonia a esos cactus de belleza recia y exótico líquido. En poco tiempo La Pendencia se convirtió en el centro de acopio de todo lo que a su alrededor se producía. Era la mejor ubicada y la más grande. Para las últimas décadas del siglo antepasado estaba absolutamente consolidada y era madre mezcalera de los brotes que a su alrededor habían abrazado idéntica actividad. Cumpliéndose determinada cantidad de mezcal, se embarcaba en tren, allá en la estación que se había levantado en el punto conocido hoy como Santa Teresa al cual llegaba en carretas o hasta a lomo limpio de las bestias. En su ruta, el gran monstruo de metal iba dejando la alegría de esta bebida ya emblemática. Así,

El maguey salmeana de su corazón sale el mezcal. Se trata de una planta símbolo botánico mundial de la patria mexicana que se iergue imponente en su paisaje desértico n Foto Sergio Martín del Campo.

en la capital del estado, Zacatecas, tanto como Aguascalientes y todos los pueblos importantes de estas jurisdicciones, era comercializado y consumido. La Pendencia estaba viviendo sus mejores años; no había en el mercado alguna bebida similar, como se encuentra ahora, que pudiera hacerle competencia. Era, a esas alturas, “El Mezcal de Pinos”.

EL CULTIVO Dios fue quien cultivó y fertilizó los primeros. La corteza de las zonas áridas y desérticas de México es la alfombra que tiene entrañas para darle vida, una vida que no es exigente, que da fruto sin pedir mucho a cambio; el maguey soporta sed, hambre y heladas devastadoras. De cualquier manera, ya incorporado a la actividad y proceso mezcalero, se le fueron dando más atenciones que las que la naturaleza sola le otorgaba. Por cada maguey jimado se plantan dos. Y ahí se ve, adornando el paisaje zacatecano, en este caso, y no madura, no se entrega a la cosecha sino hasta que hayan pasado de cuatro a cinco años o más. Es el agave salmeana, título científico con el que en el planeta entero se le puede identificar.

LA JIMA Y cuando soberbios, de belleza extraña, como reyes de plantas de un paraíso absurdamente exótico abordan a su episodio de madurez, de una adultez atrayente, y se

dan generosamente a la cosecha, aparece en escena un hombre sencillo, de campo, rudo, tosco y fraguado en el mismo mar de crisoles. Es el jimador, el que bajo los tostadores mensajes de fuego que remite a la superficie terrestre el rey de los astros conocidos, corta las pencas y doma la planta para que sola, huérfana quede “la piña”. Una vez hecho el trabajo, fraguada la labor, las heridas piezas son trasladadas a la finca mientras que sus bravos tentáculos se tiran en pesebres en los que se alimentará el ganado bovino de nuestros campos. En ello, como en otros breves episodios, ha cambiado el proceso. Antaño, la mágica carga era transportada en bestias, y hoy, haciendo uso de la modernidad, se lleva en unidades de motores de combustión interna. De cualquier manera se cumple con la misión.

COCIMIENTO Ya está el tributo de la naturaleza en la frontera del casco de la hacienda. Ahora es momento de introducirla a sus hornos candentes, especiales y arcanos y en ellos, a vapor, cocer las piñas, reblandecerlas y hacerlas de contextura maleable, dúctil y noble. Y esto debe ser lento, paciente, con cariño, cual el sopor de un artista, que sin precipitaciones ni emergencias espera lo que sea necesario para dar vida a una obra. Son de cuatro a cinco días los que en ese vapor que forma nubes, deberán permanecer las piñas bañándose y purificándose para dar luego abiertas puertas al siguiente tratamiento.

Un hombre sencillo, de campo, rudo, tosco y fraguado en el mismo mar de crisoles Cortesía

n

Foto


La doble crusificción, castigo divino

SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2011

Pierde Necaxa en su último partido de local 0-1 ante Pumas Cristian De Lira

El estadio Victoria despidió ayer por la noche al futbol de Primera División con la derrota de los Rayos de Necaxa por la mínima diferencia ante los Pumas de la UNAM, partido con el que se dio inicio a la jornada 16, penúltima del torneo de Clausura 2011 del futbol mexicano. Como se vino comentando durante la semana, el estadio registró el lleno con una gran mayoría de aficionados universitarios por lo que el característico “Goya” sonó durante todo el encuentro en las gradas del estadio. Digno de resaltar la actitud de la barra necaxista, la “Sobredosis” dio muestra de entrega y verdadera pasión a los colores pues a pesar de tener en contra todo un estadio con afición universitaria, alentaron a Rayos los 90 minutos de juego y derramaron lágrimas al final del encuentro al ver la caída de su equipo. Con nada más que el orgullo por disputar, los Rayos jugaron un partido propositivo a la ofensiva, en apenas 4 minutos de haber iniciado el encuentro, el arquero universitario Alejandro Palacios ya había salvado

su arco en dos ocasiones. Pumas por el contrario tuvo una actuación bastante discreta durante todo el encuentro, se hizo presente frente al arco de Óscar Pérez hasta el minuto 21, robando el balón en una salida de Necaxa para terminar la jugada con un disparo lejano de Martín Bravo que el “Conejo” no tuvo problemas en retener. Cinco minutos más tarde, la jugada más clara de gol la tuvo el equipo universitario, un pase filtrado de Dante López dejó a Bravo frente al “Conejo” justo en el manchón penal sin embargo su potente remate se estrelló en el travesaño dejando ir así la ventaja puma. El primer tiempo terminó con un par de aproximaciones de ambos equipos que no generaron el mayor sobresalto. Para el segundo tiempo, los Rayos empezaron probando la destreza del arquero auriazul quien en par de ocasiones tuvo gran reacción; sin embargo el empuje necaxista se vio cortado con la expulsión de Everaldo Barbosa quien metió fuerte la pierna en una disputa de balón en tres cuartos de cancha y que a pesar de no tener la intención

ViaCrusis

terminó golpeando al jugador universitario David Cabrera , esto apenas 7 minutos empezada la segunda mitad. Al minuto 62, Pumas desaprovechó nuevamente la oportunidad de abrir el marcador, el cobro sorpresivo de una falta a favor de Pumas a las afueras del área hizo a Obed Rincón meter la mano para detener el trayecto del balón y se marcó la pena máxima en contra de Rayos, sin embargo Dante López cobró con potencia y su disparo se estrelló en el travesaño. El gol que definió el partido cayó al minuto 86 con un centro que Óscar Rojas mandó desde la banda izquierda, donde Juan Carlos Cacho desde el punto de penal remató con fuerza hacia el arco del “Conejo” y el balón encontró en su camino el cuerpo de Pablo Quattrocchi quien desvió la trayectoria y tomó a contrapié al “Conejo” que hacía el recorrido en sentido contrario. Necaxa terminará su participación en el máximo circuito el próximo sábado en la cancha de los Tuzos de Pachuca donde lo único que le queda, es buscar retirarse con la cabeza en alto.

Taxco, Gro. Como parte de los rituales de Semana Santa cientos de penitentes recorren las calles de este poblado en la procesión de los Cristos, donde martirizan sus espaldas y cargan rollos de espinas sobre sus hombros. n Foto

Xinhua

Turismo en Veracrúz

Veracruz, Ver. Las playas y otros destinos de descanso en este estado del país lucen abarrotados por turistas nacionales y extranjeros debido al periodo vacacional de la Semana Mayor. n Foto Notimex

Manifestantes de Taiz

Taiz. Soldados repliegan a partidarios del presidente yemení Ali Abdullah Saleh durante choques con manifestantes antigubernamentales en esta ciudad. El mandatario dio la “bienvenida” a un plan del Consejo de Cooperación del Golfo para dar fin a la crisis política en la nación. n Foto Reuters Sólamente tenían que disputar el orgullo, y ni así n Foto Cortesía Cristian de Lira

Videojuegos, una realidad ficitcia C arlos G. S ifuentes

Yo leo

2

J osé L uis J ustes A mador 8

La Inspiración Suicida de Philipp Mainllânder

J ulieta L omelí

Pesaj, La Transición

9

F co . C hávez S antillán 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.