LJA24022011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 802 • www.lja.mx

Generalizan ajuste al kilogramo de tortilla en 12 pesos n

Justifican los elevados costos de los insumos

Anabel Villalobos, Víctor Pérez

n

5

Partidos políticos locales y candidaturas Sistema económico obstaculiza independientes para renovar sistema temas ambientales: COPARMEX democrático: Córdova Vianello

Confirman amañadas nóminas de comisionados n Crisis de seguridad pública también representa n Necesario definir agenda en el tema y mayor y sus sueldos en gobierno y los atentado a la democracia educación ambiental: Conciencia Ecológica ayuntamientos Fernando Aguilera Ricardo Valdez n

3

Otro aumento

n

10

Recomendados de partidos con sueldos mensuales superiores a los 20 mil pesos n

n Conservarán base

laboral quienes la merezcan: Domínguez Ibarra Francisco Trejo Corona

n

5

Hoy en Represión mató a 640 libios: FIDH No renunciaré al PRD, incluso si me niegan la licencia: AMLO También Slim se va de Tv Azteca

En puerta incrementos de precios que llegarán en cascada n Foto Roberto Guerra

n Grupo Carso asegura que es por tema de telefonía celular


2

JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011

La

purísima...

Grilla Director FUNDADOR

w Sólo eso nos faltaba: nuevo aumento a la tortilla w Resulta que ni los líderes del SUTEMA, nada sabían, ¿será? w Desangelado debate para llegar a la FEUAA w Nada de preguntas difíciles a las candidatas Como si no fuera suficiente con los sistemáticos incrementos al precio de la gasolina, los expendedores de la tortilla y la masa aplican ya sigilosamente un incremento al alimento. Para la Unión se están haciendo lo correcto, al cantar con el aval de cobrar 12 pesos por kilo desde el inicio del año. Lo cierto es que desde los hogares deberá nuevamente considerarse el sacrificio para que presupuesto les alcance. Y precisamente muchas áreas gubernamentales están viviendo un verdadero calvario, debido a la excesiva sequía de recursos que, según las áreas administrativas, es consecuencia de las malas prácticas emprendidas en el pasado. Es por ello que directivos de recién ingreso soportan- y así será hasta el mes de marzo- el no recibir pago alguno, aún y cuando ya han transcurrido algunas quincenas de estar colaborando. Lo anterior lo consigna también el dirigente del SUTEMA, quien ha detectado que choferes y trabajadores de limpia, por citar algunos cargos, provenían

de un compromiso con partidos políticos, y estaban apoderados de plazas laborales con sueldos mensuales superiores a los 20 mil pesos. Desairado por la comunidad estudiantil resultó el debate entre los miembros de las planillas que pretenden dirigir la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (FEUAA), al concentrar a menos de una centena de alumnos.

incluso la educación y cortesía aunque sea para negar la información es una práctica que olvidaron los organizadores. Pero de distintos medios señalan que han desistido de incluirlas en su agenda, pues el encargado de la

imagen de las muchachas pide a los entrevistadores repasar antes el cuestionario y les advierte que por ningún motivo les hagan preguntas difíciles. ¿Será acaso una forma de desprecio a la capacidad de la mujer o de censura?.

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda edición de fotografía

Con un rostro desencajado, Abner Ramos, presidente de FEUAA, reconoció que ésta apatía “no favorece a la contienda". Escasamente falta una semana para la elección, lo que ha despertado dudas sobre lo convincente que podrá ser el voto de los que pudieran estar participando. El próximo domingo la Feria de San Marcos tendrá a su soberana, y ello dependerá de la suerte de la bolita. Que las diez aspirantes de antemano se encuentran muy nerviosas por este sistema de elección, aunque se diga que en la historia de la verbena no es un procedimiento nuevo.

Hugo Gómez López REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106

El otorgamiento de entrevistas se ha limitado al máximo,

Lo

PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx

que se ve no se pregunta

publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Preparándose para la próxima cuaresma n Foto Gilberto Barrón


JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011

Fernando Aguilera

Los sistemas de partidos políticos desafortunadamente no gozan de cabal salud, así como muchas instituciones del país, mismas que están obligadas a una revisión democrática, en un contexto que no es el mejor, precisó Lorenzo Córdova Vianello, especialista en derecho electoral invitado por el Congreso del Estado. El medio ambiente en el que estamos pensando la reforma del Estado y de las Instituciones es adverso, desde hace mucho tiempo se ha venido sosteniendo que en medio de las crisis de seguridad los ciudadanos están frecuentemente dispuestos a renunciar sus derechos a cambio de seguridad, venga de donde venga y como sea, esto abre la puerta para que las pulsaciones autoritarias eventualmente afloren. Mencionó que la tendencia actual apunta a una cerrazón del sistema de partidos, que se ha orientado a reducir el número de partidos políticos existentes, además de otras formas alternativas de participación política, como ejemplo de la democracia directa y las candidaturas independientes, que si bien contribuyen a la vida democrática deben de realizarse con una serie de candados que permitan su funcionalidad y no erosionar la democracia. En su opinión repensar el sistema de partidos no es en la lógica de cerrar el mismo, sino por el contrario democráticamente abrirlo. La restricción del pluralismo significaría ir en contra de la lógica de la democracia.

n

3

Ciudadanos dispuestos a renunciar sus derechos a cambio de seguridad

Sistema de partidos en México no goza de cabal salud: Córdova Vianello n

La gobernabilidad no se debe lograr construyendo mayorías artificiales

por lo que abrir el sistema de partidos pude provocar un cambio en la dinámica interior de los partidos, que sin duda sería venturosa y sobre todo democrática. La gobernabilidad no se debe lograr construyendo mayorías artificiales o eliminando opciones políticas por pequeñas que sean, en opinión del especialista la gobernabilidad no solamente se logra en un sistema bipartidista o tripartidista, lo que está cargado de una fuerte actitud antidemocrática. Todas las democracias consolidadas tienen una importantísima red de asociaciones y organizaciones sociales “y en México en eso estamos en pañales”, en cualquier país europeo se encuentra una cantidad estrepitosa. Multiplicar los espacios de integración de asociaciones, donde se haga política de manera colec-

tiva, ya que es la única forma de hacer política en las democracias para fortalecer el régimen de partidos. Hay que buscar como oxígenar el sistema de partidos para que por un lado estas instituciones que son pilares del sistema democrático recuperen la credibilidad ciudadana y sean funcionales para lograr una democracia gobernable. La construcción de la democracia y la resolución de los problemas que tenemos en México es una tarea que involucra a todos los actores sociales no sólo a los políticos, sin embargo la propia lógica democrática implica que la instrumentación de los cambios pasan por la instituciones donde se toman las decisiones es decir los congresos, en donde los partidos políticos son los primeros responsables, sin

Un derecho político fundamental que es la asociación de ciudadanos que puedan buscar y constituir nuevas alternativas Entendiendo que hay ciudadanos que no se ven representados por las opciones políticas que hoy tenemos, hay que abrir la puerta para que esas personas en ejercicio de un derecho político fundamental, que es la asociación de ciudadanos que puedan buscar y constituir nuevas alternativas. Lo anterior obligaría a los partidos políticos actuales a asumir una lógica de renovación y revisión de que hay algo que no está funcionando, que hay un alejamiento de las cúpulas partidistas con la militancia, que existe una crisis de representación popular,

El especialista Córdova Vianello invita a que la asociación ciudadana se presente como una alternativa para forzar a los partidos políticos a renovarse n

Foto Germán Treviño

olvidar que es un responsabilidad compartida. Existen en el país problemas que no son de solución en corto plazo como los problemas de seguridad y de educación que no se terminan en 2012, y la solución de esos conflictos se dificulta porque se piensa en su interés político que es un problema para lograr planificar políticas de largo plazo.

Estamos convirtiéndonos en una sociedad absolutamente indolente e indiferente A los ciudadanos les toca crear contextos de exigencia, pues estamos convirtiéndonos en una sociedad absolutamente indolente e indiferente ante los problemas que estamos enfrentando. Somos un país en el que se mueren quemados 49 niños y no pasa nada, y como sociedad nos olvidamos del tema y pasa hacer parte de la trágica memoria ilógica de la sociedad. Los ciudadanos de a pie deben reapropiarse de la plaza pública como el lugar para protestar, para acompañar las discusiones legislativas, los militantes deben apropiarse de los partidos políticos para crear contextos de exigencia al interior de los propios partidos. Los mismos medios de comunicación están en esta lógica cortoplacista, pero como se denuesta a las instituciones desde los medios de comunicación es una lógica que no contribuye a la transformación democrática, pues no son contextos de exigencia muchas veces son “rabietas y berrinches”. Hay que asumir que mandar al diablo a las instituciones es algo que cada vez está más arraigado en nuestra sociedad, situación que erosiona la democracia. En México tenemos una democracia incipiente y precaria, que no es por sí la ausencia de pobreza o desigualdad, pero sí un contexto social de ominosa desigualdad y de diligente pobreza, aunque con las cifras macroeconómicas se pretenda ocultar, no

es un contexto donde la democracia va a funcionar muy mal o no va a funcionar. El país ha cambiado en los últimos 30 años, tiempo en el que aunque no es suficiente el desarrollo de la democracia, si estamos en un contexto mucho más democrático que entonces. Los problemas del país tampoco se resolverán con inflación legislativa, hay que revisar las normas empezando con la Constitución que en opinión de Córdova Vianello, que es una “norma malhecha y maltrecha”, por lo que se debe apuntar hacia una nueva Constitución, una reforma integral de la Carta Magna, que debe de acompañarse de una cultura de la legalidad, pues sin ésta la democracia no incrementa.

Trayectoria

Lorenzo Córdova Vianello Catedrático de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo de la Ibero León El Dr. Córdova Vianello es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor de Investigación en Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia. Además de ser Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores, es director de la Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM. Ha escrito varios artículos sobre teoría política, derecho electoral y ciencia política. Coautor, entre otros, de los libros: Ensayos sobre presidencialismo mexicano; Una reforma electoral para la democracia; y Elecciones, dinero y corrupción. Pemexgate y Amigos de Fox. De próxima aparición, los libros: Derecho y poder. Entre la democracia de Hans Kelsen y el autoritarismo de Carl Schmitt; y Apuntes electorales. Algunas reflexiones sobre el derecho electoral mexicano. Además desde el año 2000 es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM. Miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM desde 1993. Actualmente es investigador de tiempo completo de dicho Instituto, en donde coordina del área de derecho electoral.


4 De

Política • JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011 la

Redacción

Fue instalado el Comité Municipal de Licitación de Obra Pública, el cual promueve la transparencia de los diferentes procesos de licitación correspondientes a la Secretaría de Obras Públicas del Ayuntamiento Capital. Luego de agradecer el compromiso de contribuir a tomar las mejores decisiones públicas, en su calidad de testigo de la instalación, la Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, tomó protesta a los integrantes de este comité, quienes se pronunciaron a favor de conducirse con responsabilidad, compromiso social, transparencia y honestidad, siendo estas características una pieza fundamental de un cuerpo colegiado imparcial que velará por la correcta aplicación de la ley y la inalterable justicia en los procesos de licitación de obra pública en el Municipio Capital.

n

Se instaló el Comité Municipal de Licitación de Obra Pública del Ayuntamiento Capital

Operarán bajo legalidad y transparencia los procesos de licitación de obra pública

Total transparencia al ejercicio de los recursos públicos

El Presidente de este organismo y Secretario de Obras Públicas, Juan Manuel Torres Escalante, manifestó que con esta instalación se procura la legalidad y transparencia en todos las licitaciones de dicha dependencia, con lo que se garantiza la optimización de los recursos financieros y materiales que se traduzcan en novedosa y funcional infraestructura urbana que responda a las demandas de la ciudadanía.

De

la

Redacción

El Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Mario Andrade Cervantes recibió a la Comisionada Ciudadana Presidente del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, (ITEA) María Cristina Díaz León y demás miembros de esa instancia, con la intención de reafirmar el compromiso que se tiene con la UAA en convenio signado desde 2007. Dicho convenio, destacó María Cristina Díaz León, compromete a ambas instituciones a coordinar estrategias y actividades dirigidas al fortalecimiento de la cultura de la legalidad y transparencia entre la comunidad universitaria y la sociedad en general como algunos diplomados virtuales diseñados para abordar este tema. Enfatizó la titular del ITEA que para el Instituto es de gran importancia tener un vínculo directo con la máxima casa de estudios en Aguascalientes, ya que permite difundir la cultura de la transparencia entre la comunidad universitaria y cómo hacer valer su derecho de acceso a la información, a fin de exigir

Vigilar las licitaciones conforme a derecho uno de los objetivos que se acordaron seguir en el municipio capital n Foto Municipio de Aguascalientes

En este sentido, puntualizó que será prioridad de la presente gestión dar total transparencia al ejercicio de los recursos públicos y la redignificación del sector de la construcción dentro de la infraestructura guberna-

n

mental, además se establecerán como parámetros indispensables la aplicación de precios justos y la valoración precisa de las propuestas presentadas ante el Comité, velando por los intereses financieros y técnicos Munici-

pales. En su intervención, el Presidente del Colegio de Arquitectos de Aguascalientes, Elías Quezada Vázquez, puntualizó que será este instituto de profesionistas los principales impulsores de

los principios de legalidad que redunden en obras de calidad y amplio beneficio comunitario. “Nosotros haremos ver y hacer valer la honestidad, que es lo que nos va a dar obras que se terminen en ese sentido”.

Entre las estrategias, contemplan impartir diplomados virtuales

a su gobierno y diferentes dependencias e instituciones que sean subsidiadas a nivel federal o estatal, cuentas claras de todas sus actividades. Resaltó que la transparencia en las funciones de las instituciones le dan confianza a los ciudadanos de que sus aportaciones están siendo bien empleadas, como es el caso de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que en su Décima evaluación el portal de transparencia de la UAA cumplió al 100 por ciento con todos los requerimientos. Externó la Comisionada Presidente al Rector de la UAA que le interesa al ITEA entablar mayor vinculación a través del servicio social de carreras como Comunicación e Información, Diseño Gráfico y Derecho, por ser consideradas apoyo para difundir los beneficios del derecho a la información. Por su parte, Mario Andrade Cervantes ofreció una política de puertas abiertas, se interesó en contribuir a la cultura de la transparencia que fortalece la democracia en el país y se mostró interesado en continuar con la colaboración entre la UAA y el ITEA.

Acuerdan la UAA e ITEA para fomentar la cultura de la transparencia

El rector se reunió con funcionarios del ITEA, para unir esfuerzos

n

Foto UAA


JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011 •

Política

5

Se cumplió el plazo en el acuerdo para sostener el precio en 10 pesos

Ajustan establecimientos el costo del kilo de tortilla El gas y la energía eléctrica principales factores de los incrementos industriales Anabel Villalobos Víctor Pérez

Desde el pasado fin de semana, diferentes tortillerías comenzaron a realizar el ajuste al kilogramo de tortilla a 12 pesos, cuando normalmente lo venían cobrando en 10 pesos. Así l lo pudo constatar La Jornada Aguascalientes (lja), al visitar diferentes establecimientos, donde quienes atienden argumentan la necesidad de obtener una mayor recuperación por dados los altos costos en los insumos de la producción. Asimismo, consideraron que hay personas que entienden la complicada situación por la que atraviesan, y reconocieron que esta medida seguramente implicará que algunos adquieran menos tortilla. Amas de casa coinciden en que una familia, de cuatro integrantes consume en promedio 3.5 kilos de tortilla en promedio a la semana. También señalan que este ajuste en el precio sólo podrá limitar la adquisición del alimento en los hogares. El pasado 13 de diciembre, directivos de la empresa GRUMA dieron a conocer con el Gobierno del Estado, el establecimiento de acuerdo a favor de las clases populares más desprotegidas, en el que ambas partes aportarán lo necesario para que el precio de la tortilla en Aguascalientes permaneciera en diez pesos. En el compromiso se establecía que el Gobierno del Estado absolvería en el siguiente bimestre el costo adicional de la entrega de producto a los tortilleros por parte de GRUMA, lo que les daría oportunidad de mantener el precio estable sin

Francisco Trejo Corona

La Subsecretaría de gobierno y Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Aguascalientes (SUTEMA), trabajarán coordinados para revisar las situaciones de las plazas entregadas durante la recta final de la pasada administración para que conserven su base quienes verdaderamente las merezcan y sean despedidos aquellos en caso contrario, consideró Federico Domínguez Ibarra, secretario general del SUTEMA. Domínguez Ibarra afirma que durante los casi tres meses que lleva en el cargo ha encontrado en las dependencias cosas que “en verdad sí sorprendieron, como comisionados de partidos políticos con base de chofer y ganando $23,200 mensuales” o también trabajadores de limpia con salario de $24 mil al mes. El

afectarlos en sus percepciones. Modificaciones al precio de la tortilla es conforme a lo previsto en el presente año: Navarro Serna El presidente de la Unión de la Masa y la Tortilla en Aguascalientes, Jorge Alberto Navarro Serna aseguró que el precio máximo autorizado en el precio por kilogramo de tortilla es de hasta 12 pesos. Reconoció que “gracias a que el Gobierno del Estado acordó soportar los precios de la harina

de 400 pesos por tonelada”, lo que ha permitido que en muchos establecimientos se ofrezca el menor precio al consumidor. El líder de la Unión aseguró que a diferencia de otros estados, en Aguascalientes se ha evitado que el kilogramo de tortilla alcance 14 pesos. Jorge Alberto Navarro Serna, dijo que los insumos como el gas y la energía eléctrica son factores que afectan económicamente a los industriales de la tortilla, ya que los costos se

han incrementado en los últimos meses, por ello urgió que de manera conjunta con los gobiernos Estatal y Federal se establezcan fondos que soporten los incrementos del maíz, y de los insumos básicos, “además de la realización de mesas de trabajo , ya que actualmente no las hay a nivel nacional, es necesario disposición política como la que se ha tenido en el Estado ya que es el único mecanismo posible para que se beneficie la economía familiar y no tener afecta-

ciones como ya se da en otros estados” El Presidente de la Unión de la Masa y la tortilla a la que pertenecen cerca de 20 industriales recalcó que por su parte harán un gran esfuerzo para seguir manteniendo los incrementos de sus insumos y confió en que las autoridades locales y federales apoyarán de manera económica y con gestión política acciones necesarias para seguir la calidad y precio de la tortilla en Aguascalientes.

Será de 12 pesos el precio de la tortilla n Foto Gilberto Barrón

n

Quienes realmente merezcan las plazas laborales seguirán con ellas

Revisarán SUTEMA y Gobierno del Estado, bases entregadas al final de administración pasada n

Encontradas anomalías e incongruencias entre bases comisionadas y sueldos

dirigente aseveró que dichas se otorgaron por dedazo y que fueron entre 90 y 120 hasta donde tiene conocimiento. El líder sindical aclaró que aunque dicho puesto contara con tan alto salario no quería decir que el beneficiado ejerciera el cargo sino que simplemente ese era el nombre de la base, “para los trabajadores de limpia el salario de ellos es de $5 mil mensuales”, expuso Domínguez Ibarra para dar una idea de la anomalía. A la lista

de incongruencias se une el caso de gestores del DIF Estatal con salarios cercanos a los $19 mil por mes y en respuesta a dichos casos el sindicalista señaló que “se debe al aparato de todo ese equipo de gente que se está erradicando”. Incluso relató Domínguez Ibarra que el chofer de un secretario fue a pelearse con él, dado que era de aquellos que con base en dicho cargo, ganaba “$14,800 ya con su base”. El proceso para purgar a las dependencias muni-

cipales y de gobierno, adelantó Federico Domínguez Ibarra, será duro, “con dolores de cabeza y crítica” pero guarda esperanza en que finalmente “esto se tiene que erradicar”. Domínguez Ibarra dijo que “se está trabajando para que a los trabajadores eventuales se les haga justicia después de muchos años” al considerarse a aquellos con antigüedad de cinco años para que se les coloque base y señaló la falta de un censo acerca de eventuales

para “ver la posibilidad de apoyarlos”. El sindicalista contrastó su propuesta de los cinco años con lo sucedido en la administración pasada donde “se asignaron bases a los que tenían tres meses”. En SUTEMA, comentó Domínguez Ibarra, puntualizó que en cuanto a despidos injustificados y defensa del trabajador; 14 trabajadores han sido reincorporados a municipio, cuatro a municipio y ocho a gobierno del estado .


6

opinión

JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011

The Insolence of Office

eí con interés la columna de Jerry Saltz No así en las calles. Y no creo que el problema sea la falta en New York Magazine intitulada: “The de espacio, sino la poca planeación cuando se intenta camGreatest Artwork (a Pollock, a Penn, or a biar el aspecto de un determinado lugar. Acá las obras más Warhol?)” En ésta el crítico estadounidense deplorables -por decir lo menos- que podemos encontrar se hace la nada fácil pregunta: ¿cuál es la afuera de los museos: mejor obra de arte sobre New York? Si tenemos en cuenta 1. El toro que se encuentra en el bulevar San Marcos y que dicha ciudad es autosuficiente en cuanto a material el caballo que le acompaña en el otro extremo de dicho artístico se refiere, y que ha acumulado una enorme cantramo. Seré franco: parecen animales sacados de una serie tidad de piezas de todo el mundo, entonces, el cuestionade manga. Tan sólo hace falta ver el pelaje. miento se antoja casi imposible. 2. La bailarina -¿con aspecto de sirena?- que se encuenAlgunas de sus candidatas: One: Numer 31, 1950 de tra en la Universidad de las Artes. Jackson Pollock; Broadway Boogie Woogie de Piet 3. La obra que -encontrada sobre Gómez Morín- al paJorge Terrones Mondrian; las pinturas sobre el puente de Brooklyn de recer es un homenaje a la familia... feliz. ¿Qué tan actual Joseph Stella; algunos de sus candidatos: Alice Neel, es eso? Florine Stettheimer, Irving Penn, Helen Levitt, y Andy 4. La puerta Saturnina: Sí, aportación muy interesante ¿cuál es la obra que mejor reWarhol. Y, sin embargo, al parecer la obra que le avivó sus de Sebastián; pero debido al olvido de las autoridades recuerdos fue The Panorama of the City of New York consse encuentra en una situación miserable. Cuesta trabajo presenta a Aguascalientes? truida por Robert Moses. La cual es una maqueta enorme creer que su color fue, alguna vez, un muy potente rojo. ¿cuáles son las obras más miserables y cuya última actualización fue en 1992. Lo interesante Además, la última vez que fui no contaba con iluminaes que en ella cualquier punto geográfico puede ser locación apropiada y, por si esto fuera poco, algunas partes de la capital de nuestro estado? lizado. Cada calle, edificio, parque, etc., se encuentra ahí. habían sido grafiteadas. La que pudo convertirse en todo El autor identifica algunos sitios donde ha estado y esto un símbolo del estado (pienso en el Caballito de Reforma le sirve de excusa para recordar lo bueno y lo malo de su y en los Arcos del Milenio del mismo artista) hoy es una ciudad, y enlazarlo con su propia vida. Concretamente dice: “I see my city. I see the trabajo que no se identifica con nada ni con nadie. Ojalá la colocaran en otro lado. crappy apartments and shitty buildings where I’ve lived, the hospitals where I watched Sugerencia: llévensela a la Universidad Autónoma de Aguascalientes. a loved one die, the corner where I met my wife, the park where we walked arm in 5. El famoso “Encierro” que está en expoplaza. El gancho al hígado más brutal, al resarm for hours one night and fell in love, the different places I made love with different pecto de por qué es tan mala esta obra, es que lo más llamativo que se puede apreciar women when I was different people...” en esa zona es Vips -y esto ya es hablar demasiado-. Dicho texto me hizo cuestionarme: ¿cuál es la obra que mejor representa a De verdad que todo esto es una lástima. ¿Cómo proyectar a nuestro estado fuera Aguascalientes? Pero luego de darle muchas vueltas al asunto (eufemismo de: no de sus límites cuando lo más “interesante” es un torero que sale del Hotel Fiesta encontré, a bote pronto, ninguna obra de arte que hablara de nuestro estado) opté por Americana? Quizá me esté desviando pero, en verdad, hacen falta más -y, sobre todo, reformular el interrogante y ampliarlo: ¿Cuáles son las piezas más destacadas de nuesmejores- obras dentro de la ciudad. No veo, ni por asomo, que alguien pudiera crear tra entidad? Entonces caí en cuenta que ahí no había mucho qué discutir: una que otra una historia íntima -y rica en detalles- de su paso por Aguascalientes -como Saltz- bapintura de Saturnino Herrán, Díaz de León, Enrique Guzmán, etc. Creo que donde sí sándose en las piezas que encontramos cuando caminamos por nuestras calles. A lo que puede haber discusión es en lo siguiente: ¿cuáles son las obras más miserables de más le servirían como motivo para quejarse. n la capital de nuestro estado? jorgeterrones@live.com.mx Aguascalientes cuenta con una tradición pictórica de primera línea... en los museos. www.mexicokafkiano.com

Vips vs los toros

l rol de las universidades en la generación y transferencia de tecnología y conocimiento, se acrecentó notablemente desde finales del siglo pasado. En este sentido, resulta necesario generar un entorno diferente al actual, en el que se pueda lograr una interrelación orgánica entre las universidades y los ecosistemas empresarial y gubernamental. Una de las opciones que podría propiciar una mejor interrelación, es la creación de clústeres o de otras modalidades de agrupamiento empresarial, como pueden ser los parques tecnológicos. Los reajustes introducidos por el Tecnológico de Monterrey en sus proyecciones hacia el año 2015, identificaron a los Parques Tecnológicos como la opción más viable para incidir de forma directa en el proceso de construcción de clústeres. A finales del siglo pasado, el proceso de formación de clústeres se transformó gradualmente en uno de los ejes articuladores de las prioridades de la política industrial en diferentes países, en particular en el contexto latinoamericano, del cual México forma parte. En este contexto, el Tecnológico de Monterrey ha definido a sus Parques Tecnológicos como aquellas instituciones que disponen de una infraestructura especializada, que facilita, tanto la coexistencia como la vinculación entre organizaciones y empresas dedicadas a la investigación y al desarrollo tecnológico. Cuentan con un diseño que incentiva el proceso creativo y provoca la interacción de sus integrantes. En general, los Parques

Prospectiva Tec

lógica, o para estimular el fomento de las empresas de alta de tecnología y las capacidades innovación; aunque el rasgo común en todas las experiencias de constitución de parques tecnológicos ha sido el soporte en la creación de redes de empresas y de diferentes variantes de aglomeración empresarial. Actualmente, el Tecnológico de Monterrey dispone de 14 Parques Tecnológicos en el país, y esta iniciativa se interpreta como una tarea exitosa. La puesta en marcha de un Parque Tecnológico como elemento catalizador de un futuro clúster de alta tecnología, no sólo es viable en Aguascalientes, sino que debe entenderse como una prioridad para el contexto regional, donde el Tecnológico de Monterrey puede fungir como la institución apropiada para detonar y liderar determinados proyectos que coadyuven a la transformación futura que requiere la región. El Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz de México es el primer paso para consolidar un Parque de Innovación Tecnológica en Aguascalientes, en el que empresas y alumnos puedan interactuar estrechamente, en dos sentidos, en procesos que le permitan al estudiante aprender de la realidad del campo laboral, aportando sus conocimientos aprendidos en su formación profesional; y en otro sentido, las empresas podrán realizar procesos con equipamiento específico, con el que no cuentan, insertos en proyectos desarrollados por alumnos y profesores.

El rol de las universidades en la creación de Parques Tecnológicos Ing. Daniel Mora Máynez*

Tecnológicos son modelos para capitalizar el conocimiento, detonar la innovación y promover el desarrollo regional. La búsqueda de la contribución al desarrollo económico y tecnológico, por parte de las universidades, ha dado como resultado la proliferación de los proyectos de parques tecnológicos en diferentes países, donde fungen como un instrumento para mejorar la capacidad tecno-

*Director General Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes

La búsqueda de la contribución al desarrollo económico y tecnológico, por parte de las universidades, ha dado como resultado la proliferación de los proyectos, para mejorar la capacidad tecnológica y para estimular el fomento de las empresas de alta tecnología y las capacidades de innovación


opinión a Revista Nexos publicó recientemente una encuesta donde se pueden identificar nueve dimensiones sobre la sensibilidad nacional mexicana: las aspiraciones y problemas básicos de los mexicanos, los factores que inhiben el futuro deseado, el esfuerzo requerido para alcanzar los sueños buscados, la forma en que los ciudadanos se ven a sí mismos, la forma en que ven el país, la potencialidad de México en el orden mundial, el estado del nacionalismo revolucionario, los niveles de acceso y consumo de información.

El Apunte

Aspiraciones de los mexicanos

JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011

7

Aquello de que “no pienses que debe darte a ti el país sino tú que le puedes dar a él” está lejos de nuestras prioridades. Al final el país ha sido poco generoso con nosotros o demasiado generoso con otros, al grado tal, que no nos ha permitido alcanzar nuestros propósitos.

Si la imagen que los mexicanos tienen de sí mismos es optimista y segura de sí, la que tienen de su país y su gobierno es desesperanzada, resentida y crítica. Una mayoría considerable de mexicanos (74%) piensa que su país no está estancado sino en movimiento, pero ésta es quizá la única idea mayoritaria positiva que tiene sobre Los resultados del estudio arrojan varias sorpresas. el país donde vive y de la clase dirigente que lo conduce. México se mueve, no está estancado ni retrocede, salvo en La primera es el profundo individualismo. En proporción Eugenio Herrera Nuño la opinión minoritaria (26%), pero está muy lejos de ser abrumadora los mexicanos creen en sí mismos más que el país que ha soñado el 72% de los mexicanos. Siendo un en el país donde viven. Todo o casi todo lo esperan de su país rico que tiene todo para salir adelante (68%), México propio esfuerzo, poco o nada de la calidad política, econo ha sido generoso con sus hijos pues el 70% de los nómica o social de la nación que han construido. mexicanos cree que no le ha tocado nada de la riqueza del país. Una impresionante mayoría piensa que el país les ha quedado a deber (65%), que va por mal camino El gran ausente en nuestro imaginario es un sueño común o una visión solidaria que (62%), que es peor que aquel en que vivieron sus abuelos (57%) y que es un barco a vincule los destinos individuales con los demás. Los mexicanos tienden a poner por la deriva (56%). encima de todo sus sentimientos de pertenencia en la familia. No existe más, si alguna Las y los mexicanos manifestaron aspiraciones de tener un país “seguro, sin violencia” vez existió, algo parecido a un sueño o una aspiración común, un sueño mayoritario (36%), “sin corrupción” y con buen gobierno (14%), que “cuide el medio ambiente” que comparta siquiera la mitad más uno de los mexicanos. Los autores afirman: “Se (3%), y con igualdad de derechos (1%). En total, un 56% de lo que podría entenderse diría que la unidad nacional ha volado en pedazos”. como reclamo de “buen gobierno”. El ciudadano entrevistado desconfía de sus elites dirigentes, en particular del gobierno, y mira al país con un sentido crítico acusándolo con resentimiento de creerlo un país rico y no haber recibido suficiente de él. La confianza en sí mismo y la desconfianza en el Estado y sus instituciones arrojan un perfil que provocativamente han dado en llamar un liberal salvaje, queriendo decir con ello que estamos frente a un ciudadano que no reconoce en el fondo otro ethos que el del bienestar personal y familiar, ni otro derecho que el de resolver su vida con los medios a su alcance, perjudiquen éstos o no a su comunidad y a su nación. Un segundo hallazgo del estudio presentado por Nexos son al menos cinco temperamentos mexicanos, en muchos aspectos incompatibles entre sí: cinco variedades de identidad, sensibilidad y proyecto. Buscando nombrar estos perfiles de la identidad mexicana, se acuñaron cinco categorías no académicas, de aire más bien lírico, cuya descripción es parte central de este informe. Esas categorías son las siguientes: 1. Nostálgicos tradicionalistas: 30% de los mexicanos; 2. Soñadores sin país: 25%; 3. Pesimistas indolentes: 20%; 4. Optimistas sobre el futuro: 16% de la población y 5. Nacionalistas inconformes: 9%. El estudio dibuja también al menos tres sensibilidades regionales distintas y en algunos aspectos también incompatibles entre sí. Corresponden a los mexicanos del norte del país (de la frontera con Estados Unidos al principio del Bajío, donde pertenece Aguascalientes) los del México del centro (del Bajío al Altiplano) y los del México del sur (de las costas de Guerrero y Yucatán a las fronteras con Belice y Guatemala). Ofrecemos a continuación los resultados del estudio, según el siguiente orden de los hallazgos mencionados: 1. Individuo y familia. 2. País y gobierno. 3. Variedades de la identidad mexicana. 4. Sensibilidades regionales. 5. Sensibilidades políticas. En el mes de noviembre de 2010, en que fueron levantadas las encuestas, 90% de los mexicanos consultados dijo tener confianza en que podía cambiar su propia vida, 86% dijo no tener aspiraciones colectivas sino individuales, y 81% declaró que su familia estaba en sus intereses antes que su país. Los mexicanos dicen saber a dónde van (69%) y tener una cultura de triunfadores (64%). Sin importar lo que hagan ricos y poderosos, dicen, que ellos se sienten capaces de alcanzar sus sueños (64% de los encuestados). Dado que en México “cada quien jala por su cuenta” (63%), el esfuerzo personal de cada quien es más importante que el esfuerzo de todos como país (63%). Así las cosas, los mexicanos se declaran, mayoritariamente, dispuestos a hacer todo lo que pueda traerles beneficios, aunque su conducta no se los traiga al país (61%). La falta de compromiso con una entidad social más amplia que la familia tiene sus efectos: se complica asumir un sueño común más allá de la inmediatez del círculo primario. Cuando los mexicanos definen su principal aspiración en la vida, el 55% está referido a tres elementos clave: “tener estabilidad y mejora en el empleo” (23%), “bienestar para la familia” (16%) y “tener propiedades” (16%).Tener educación (14%), ser buen ciudadano (1%) o sacrificar su interés personal en aras de que México sea mejor (9%) no supera un 24%.


8 De

Política • JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011 la

Redacción

Al participar en la reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la senadora priísta por Aguascalientes Norma Esparza Herrera destacó asimismo que de los 774 millones de personas que son analfabetas en el mundo, dos terceras parte son mujeres que no han tenido acceso a la instrucción formal. Ante ello, dijo, una sociedad no puede progresar cuando parte de sus integrantes son marginados, no saben leer y no tienen acceso a la educación y, sobre todo, si esa segregación está vinculada a la desigualdad de género. Dentro de su ponencia denominada “El Papel de los Parlamentos en la Promoción del Acceso y Participación de las Mujeres y las Niñas en la Educación, Capacitación y en la Ciencia y Tecnología” que presentó ante mujeres legisladoras de todo el mundo en Nueva York, la senadora Norma Esparza consideró en este mismo sentido que históricamente la ciencia, pese al carácter neutral que le caracteriza, no ha escapado a la cuestión del género, lo que ha derivado en un estigma social que aleja la imagen de la

n

Dos terceras partes de los analfabetas del mundo son mujeres

Existe fuerte discriminación que provoca que los mejores puestos sean asignados a hombres n

Científicos también caen en discriminación de género: Norma Esparza

mujer de la práctica científica al considerarla una actividad esencialmente “masculina” y si bien es cierto que mujeres y hombres nos hemos incorporado por igual al sistema educativo, esta incorporación ha supuesto un largo proceso de lucha, debido a las resistencias sociales, basadas principalmente en la adscripción de los roles tradicionales femeninos y masculinos. Especificó que, en el caso de México, se registra un aumento de la matricula femenil a nivel universitario que pasó del 35 por ciento a más del 52 por ciento del total en un periodo de dos décadas, no obstante no deben perderse de vista las dificultades que deben enfrentar las mujeres cuando se integran al mercado laboral pues si bien el número de mujeres investigadoras y científicas se ha incrementado, las po-

Por un cultura de equidad se pornuncio la senadora n

Foto Gobierno del Estado

siciones que éstas ocupan en los principales puestos jerárquicos son aún menores. En México, pese a los esfuerzos realizados en la última década, sólo el 31 por

ciento de los 4 mil 700 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), son mujeres. Esto se traduce, comentó, en una dificultad para atraer el in-

terés de las jóvenes estudiantes que están iniciando su formación académica hacia la formación científica y tecnológica, lo que nos revela un preocupante índice donde a mayor grado de educación, menor es el número de mujeres que participan en el proceso educativo. Ante este escenario, la senadora Esparza Herrera consideró que los legisladores de todo el mundo deben realizar un esfuerzo por fomentar una cultura de inclusión de la mujer en todas las áreas del conocimiento y desarrollo laboral para estimular la incorporación de más mujeres al quehacer científico. No es suficiente, acotó, impulsar políticas de estímulo a la ciencia y a la producción tecnológica, sino hacer una efectiva promoción de la participación femenina en estos campos.

Evidentes síntomas de que está siendo rebasado el problema de la violencia contra las mujeres

Insuficientes aún los avances por la equidad de género Ya no deberá manejarse la función pública desde el discurso, sino actuar con programas efectivos Del Staff

Los avances que ha obtenido la sociedad en el tema de equidad de género, si bien han sido significativos, la brecha para su plena inserción y reconocimiento es aún amplia, por lo que se debe seguir actuando por un cambio cultural del respeto y la inclusión. Así coincidieron la Presidenta de la Fundación Mujer Contemporánea, Roxana D´Escobar, la Presidenta del Instituto Municipal de la Mujer, Verona Valencia y el Presidente de la Comisión de la Familia, José Luis Alférez, durante su participación en el Programa "En Voz Alta", de la Jornada Aguascalientes. En esta emisión televisiva, que se transmite los miércoles, a las 22:00 horas en el Canal 30 de Ultravisión, con repetición los domingos a las 13:00 horas, se estableció que se requieren de esfuerzos no sólo de las autoridades de los gobiernos, sino también de las organizaciones civiles y de la población en general, para desterrar al mismo tiempo las prácticas que frenan el desarrollo de la mujer y la fortaleza del núcleo familiar, como es la violencia de género y la ausencia de los valores humanos. De antemano, Roxana D´Escobar mencionó que se debe entender que la equidad no es lo mismo que la igualdad. La equidad de género es lo que

necesita la persona de acuerdo a su constitución y aspiraciones de progreso y la manera como se cumplen. En tanto que la igualdad, está ya implícito el reconocimiento por la ley. Por su parte Verona Valencia destacó que hay avances de relevancia, particularmente en las áreas cultural y educativa, pero persiste una brecha en cuanto a la cuestión económica, política y social. Resaltó así, que el Instituto Municipal de la Mujer tiene el compromiso de identificar la problemática común de este importante segmento de la población, de buscar las soluciones e inculcar la participación ciudadana conforme a su responsabilidad. José Luis Alférez reconoció que se requieren seguir instrumentando los mecanismos legales, pero sobre todo la aplicación estricta de las leyes para dar garantía a los derechos de la mujer. Señaló que prevalece el reto de diseñar leyes que logren erradicar la violencia intrafamiliar y hagan efectiva la equidad de género en todas las áreas en que se desenvuelve la sociedad. La Presidenta de la Fundación Mujer Contemporánea consideró que debe haber una mayor atención en el tema de la violencia contra la mujer, al existir síntomas preocupantes que revelan que está siendo rebasado el problema.

La Directora del Instituto Municipal de la Mujer, señaló que ya no deberá manejarse la función pública desde el discurso, sino actuar con programas efectivos que, además de impulsar la equidad de género, destierren la violencia. Comentó que debe ser motivo de alerta y de ocupación de todos, el hecho de que Aguascalientes ocupe el quinto lugar nacional en violencia, al registrarse un promedio de 7 de cada 10

mujeres víctimas de violencia en sus diferentes manifestaciones. El Diputado Presidente de la Comisión de la Familia adelantó que del 7 al 9 de marzo, y como parte central de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Poder Legislativo realizará un foro en el que recabará propuestas ciudadanas, de las autoridades y de las organizaciones civiles, para contar con un marco legal adecuado que defienda los

derechos de la mujer y la inserte en el desarrollo integral. Verona Valencia consideró que se debe trabajar además en una mayor procuración y administración de justicia. José Luis Alférez indicó por otra parte, que se está analizando el esquema de financiamiento de las organizaciones civiles, para seguir respaldando a las que verdaderamente participan por el desarrollo comunitario.

Se requieren seguir instrumentando los mecanismos legales, pero sobre todo la aplicación estricta de las leyes para dar garantía a los derechos de la mujer: José Luis Alférez

La equidad de género una deuda que la sociedad sigue cargando n Foto Germán Treviño


9

JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011

De

la

Redacción

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, anunció a integrantes del sector hotelero la integración de una serie de apoyos dirigidos al fortalecimiento del sector turismo, partiendo de la imperiosa necesidad de que todos trabajen para devolver a la entidad la vocación para el turismo de negocios. Al participar en la Sexagésima Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso de Inversión y Administración para la Promoción Turística del Estado de Aguascalientes, celebrada en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, el mandatario recordó que hace 15 años, Aguascalientes llegó a registrar hasta 500 convenciones, sin embargo hoy después de 3 lustros la realidad es que incluso se tienen menos vuelos de los que entonces conectaban a nuestro estado con el resto del país y el mundo. Ante los representantes del sector hotelero dentro del Fideicomiso, así como de la Secretaria de Turismo, Verónica Sánchez Alejandre, así como del Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, Jesús Martín Ruíz Carrillo, el Gobernador subrayó que es necesario coordinar esfuerzos para reposicionar al estado y

El turismo de negocios y convenciones será en Aguascalientes el lugar idóneo n

Convoca el Gobernador Carlos Lozano a reencauzar la vocación turística de la entidad

que vuelva a ser atractivo para la realización de congresos y convenciones. “El Gobierno del Estado trabaja ya sobre el tema de seguridad, en donde se debe subrayar que existen condiciones de tranquilidad para que todo aquel que venga a visitarnos, y en este sentido no debemos permitir que información distorsionada genere un ambiente negativo para Aguascalientes, por lo que son ustedes uno de los primeros frentes con los que contamos para prevenir y corregir este tipo de comentarios para que no dañen una imagen que tanto tiempo ha tomado mantener en alto”, sostuvo. Por su parte la Secretaria de Turismo, Verónica Sánchez Alejandre, dio a conocer que en este sentido, la dependencia a su cargo trabaja sobre varios proyectos con los que se impulsará al sector en su totalidad, por lo que para coordinar esfuerzos de manera más eficiente, la Oficina de Congresos y Visitantes

(OCV) —que despachaba en una oficina rentada—, deja esas instalaciones y se suma a las oficinas de la propia Secretaría de Turismo, “pues es fundamental coordinar todos los trabajos y esfuerzos hacia proyectos específicos que permi-

tan ofrecer a todos los sectores productivos de México y el mundo propuestas perfectamente integradas para que Aguascalientes sea considerado para todos y cada uno de los eventos de talla nacional e internacional.

Apoyar el turismo de negocios una de las propuestas del gobernador

n Foto Cortesía Gobierno

del Estado

Asociación astronómica de Aguascalientes presenta la tercera edición de la noche de estrellas Desde hace veinte años, en Francia se dio inicio al llamado “Festival de Astronomía”, mismo que fue extendiéndose hasta llegar a México. Es así, que el próximo 26 de febrero, en Aguascalientes se llevará a cabo la tercera edición de la Noche de las Estrellas, evento a nivel nacional para la divulgación de la astronomía. Silvia Ríos, miembro del Comité “Noche de Estrellas” y de la Sociedad Astronómica de Aguascalientes, compartió las expectativas que se tienen respecto a dicho evento. Para esa noche se esperan alrededor de 4 mil personas que podrán observar la bóveda celeste. Estos eventos se realizan específicamente en invierno ya que esta temporada resulta más favorable, sin peligro de lluvia o un cielo nublado. Cathy Starel, directora de la Alianza Francesa de México, explicó que durante la Noche de Estrellas, habrá observación por medio de telescopios, binoculares y a simple vista. Además habrá talleres infantiles y exposiciones fotográficas. Comentó que actualmente no existe ninguna diferencia entre el pueblo francés y el mexicano con

respecto al interés en la astronomía, ya que afortunadamente, en México se ha visto gran respuesta para conocer más sobre esta ciencia. Alejandro Madrigal, miembro de la Sociedad Astronómica, explicó que durante esa noche se podrán observar Júpiter, la constelación de Orión y como espectáculo principal a Saturno. Aseguró que una de las intenciones principales de estos eventos es que los jóvenes se interesen en el estudio astronómico así como cambiar las distracciones y actividades de niños y jóvenes es decir, despertar una verdadera vocación. Se habló también del proyecto que se tenía para construir un observatorio en el estado, proyecto que de alguna manera quedó en espera y que se planea retomar con las nuevas autoridades. Silvia Ríos reiteró la importancia de estas estructuras en Aguascalientes ya que sirven como plataforma para difundir la astronomía y ser un potencial para el desarrollo de investigaciones. Julieta Ramírez


10 Sociedad y Justicia • JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011 n Aguascalientes

se encuentra en una zona de alto riesgo de desertificación

Autoridades de Aguascalientes deben tomarse en serio el tema ecológico: COPARMEX n

Los programas de educación ambiental han sido muy pobres, comentó Cadena Cruz

Ricardo Valdez

En rueda de prensa con la Comisión de Ecología de la COPARMEX Aguascalientes, Florentino Trueba Ríos, presidente de ducha Comisión, mencionó los problemas que atraviesa nuestro estado en el tema de su competencia, la ecología. Dijo que el estado no tiene una agenda ecológica, una estrategia con la cual tomar medidas pertinentes, señaló que esto se debe a que no se respetan los planes de desarrollo por culpa de intereses económicos y casos de corrupción. Afirmó que Aguascalientes cuenta con un grave problema de suelos, ya que el 90% de estos están en situaciones de sequedad y no existen programas para revitalizarlos. Además el estado cuenta con problemas en sus aguas, tanto en su infraestructura de distribución como las muchas descargas clandestinas. Por todo esto, hizo un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto. Por otra parte, Enriqueta Medellín, de la organización civil Conciencia Ecológica, expresó que más allá de los discursos, el tema ecológico no parece tener importancia, ya que, destacó, Aguascalientes está identificado actualmente como zona de alto riesgo de desertificación, debido al cambio climático, por

n

Serio déficit en la recomendación internacional de áreas verdes por habitante n Foto Hugo Gómez

lo que las autoridades deben tomárselo más en serio. Argumentó que los programas de educación ambiental han sido muy pobres, lo que genera una falta de cultura en la separación de basura, aunado ya al problema de la falta de infraestructura para este propósito. En este sentido, también hizo un llamado a la sociedad para que participe en la separación de basura, ya que es una tarea de todos.

Mencionó que el crecimiento desordenado de la ciudad es un factor que generará consecuencias ambientales, junto con la construcción masiva de puentes y pasos a desnivel, los cuales son una infraestructura mal planeada que no resuelve nada y que lo único que hacen es, dijo, privilegiar el uso del automóvil, en lugar de incentivar el uso del transporte público. Sobre los metros cuadrados de áreas verdes por habitante,

indicó que aun contando los camellones, Aguascalientes está por debajo de los estándares internacionales, los cuales marcan, según la ONU, entre 8 y 10 m2 por habitante, mientras que en nuestro estado hay de 3 a 5 m2 por persona. Sin embargo, señaló que esta situación ha venido dándose en los últimos años, ya que a finales del sexenio de Otto Granados e inicios de la administración de Felipe González, Aguascalientes llegó

a contar con 7m2 de áreas verdes por habitante, pero debido al crecimiento desorganizado, desde el sexenio pasado se incrementó la ciudad, llegando hasta la preocupante situación actual. Por su parte, el presidente de la COPARMEX en Aguascalientes, Manuel Cadena Cruz, dijo que el tema ecológico muchas veces se ve obstaculizado por el mismo sistema económico y de producción actual, poniendo como ejemplo aquellas mercancías que vienen muchas veces en empaques que son por mucho más grandes que el mismo producto, y dichos empaques irán a la basura, pero sin embargo, al intentar cambiar este modo de producción, se estará afectando a un sector de trabajadores que se encargan de producir dichos empaques. En este sentido, indicó que es importante tomar medidas desde una serie de aspectos diversos en conjunto con el fin de mejorar en el ámbito ecológico. En otros temas, habló acerca de un proyecto que será presentado ante el Gobierno del Estado, el cual trata sobre llevar empleos dentro de los penales, con el objetivo de que las familias de los presos, los cuales son muchas veces las cabezas de familia, no se vean dañadas y sigan percibiendo ingresos para su manutención, además de servir de readaptación para los mismos reclusos. Por último, anunció que dentro de los próximos días se renovará la presidencia de la COPARMEX en el estado, por lo que mencionó que el único candidato registrado hasta el momento es Ricardo Rodríguez González, actual Pro-Secretario de dicha Confederación.

3 mil hectáreas de bosques amenazadas por el gusano barrenador

Programa de sanidad forestal, al cuidado de los bosques de todo Aguascalientes n

Importante la regeneración de las reservas forestales: INIPAF

Lidia Vázquez

Audómaro Alba Padilla, Gerente Estatal de la Comisión Nacional de Forestación ( CONAFOR) en Aguascalientes, comentó la necesidad de estar alertas para atender la problemática de incendios forestales debido a la sequía y temporada de calor. Indicó que las acciones que realizan son de prevención por medio de un monitoreo y radio, “tenemos un grupo permanente de 17 personas los cuales conforman una brigada de la Comisión Nacional Forestal, además estamos buscando una coordinación con todos los municipios haciendo una comunicación directa con los presidentes y la gente de protección civil, bomberos en cada caso particular,

y una comunicación ágil para en cuanto se tenga una alerta acudan rápidamente a sofocarlo y la afectación sea lo menos posible” Alba Padilla mencionó que existe un riesgo de dichos incendios porque hay mucha materia muerta, pero hasta el momento los índices han sido bajos ya que se tiene controlados, hizo un llamado a la ciudadanía para que participen en el Programa Sanidad Forestal estando pendiente y tomando medidas de cuidado “si prenden fogatas las apaguen, si van al campo tengan los mejores cuidados para que se preserve la naturaleza en bien de todos”. En otro tema informó que las expectativas de la convocatoria “Proárbol” la cual se cierra el

día 25 de Febrero se han rebasado ya, “las metas son 5500 hectáreas de reforestación, 2500 de servicios ambientales, 3000 de restauración de suelos, ya superadas, si vamos como un 110% y en estos días de cierre se espera aun mas demanda”

alto riesgo en la ocurrencia de incendios forestales Por su lado Guillermo Sánchez Martínez Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y

Pecuarias, Especialista en Sanidad Forestal, comentó sobre las investigaciones realizadas en las sierra fría en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), con respecto a la sanidad en los encinos y bosques del Estado de Aguascalientes. En tema de pérdida de arboles en el Estado aclaró “ por los factores naturales se puede decir que no se pierden ya que el bosque es muy dinámico, entonces mientras no haya un cambio de uso de suelo, los factores hacen su contribución, y no podríamos hablar de una perdida de bosques.” El Investigador aludió a la importancia de plantar árboles y tener cuidado con el manejo del ganado ya que este representa

La tarea es reforestar según "Proárbol" n Foto Hugo Gómez

un impacto negativo en los arboles, comentó que las plagas han sido factor importante para el envejecimiento de los bosques y es necesaria una regeneración de estos, además de varias medidas para el control de las plagas, añadió que en el caso de la plaga insecto barrenador la Sierra Fría se encuentra infectada en 30 mil hectáreas, pero un problema grave sólo la representan 3 mil de esas hectáreas.


JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011 •

Anabel Villalobos

En voz del Secretario de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, Oscar López Velarde se dio a conocer que a partir del primero de marzo entrará en funciones al Red de Intercambio de Información, Supervisión Única a las obras de Urbanización, este proyecto se enlazará con los sistemas informáticos del Gobierno Estatal así como el Municipal con el del Infonavit en una primera etapa. Estos funcionarán de tal manera que establecerá una plataforma para dar autorización de los fraccionamientos y condominios, así como licencias de construcción, la asignación de créditos hasta dar seguimiento a términos de obras para con ello tener una sola información y no como se realizaba anteriormente que pasaba por varias manos donde el resultado han sido fraccionamientos sin municipalización y que no han cumplido con los requisitos de construcción. Según datos del Secretario de Desarrollo Urbano actualmente se cuenta por lo menos con 131 fraccionamientos que no están municipalizados y de los cuales se autorizaron el año pasado 57 dónde sólo 10 de ellos han cumplido con sus expedientes técnicos y con la reglamentación

n

n

11

Fundamental para la cabal autorización de nuevos centros urbanos

“Ya no a fraccionamientos no municipalizados”: O. López n

Se pretende el cumplimiento de los requisitos de obra y servicios públicos

municipal para brindar servicios públicos, los demás están en riesgo de ser sancionados o de ser suspendidos.

A la red podrán tener acceso cualquier persona interesada Este proyecto de intercambio de información a través de la Red Urbanística tendrá un primera etapa donde sólo se contempla información del municipio así como el registro único de todos los fraccionadores para posteriormente se incorporen los demás municipios del interior y con ello se puedan lograr que las cons-

tructoras aprovechen los espacios ya existentes, así como controlar el crecimiento desmedido que ha tenido Aguascalientes en materia urbanística, además de que ya no permitirá dejar inclusas las obras o que no brinden los servicios a la población. A esta red podrán tener acceso cualquier persona interesada en comprar un casa o bien algún inversionista, algunos datos que podrán observarse serán la ubicación de fallas geológicas, ubicación de predios, avances de obra, en que zonas se cuenta con servicios públicos, ubicación de escuelas y parques, con la finalidad de que en futuro existan mejores desarrollo urbanos y viviendas con base en las necesidades de la población. Por su parte la licenciada Marisol Sán-

Se verificaron alrededor de 85 básculas pertenecientes a diversos locatarios

Se realizó una calibración en básculas en instalaciones del Mercado Terán n

Sociedad y Justicia

Sin registro de PROFECO las que fueron colocadas en administraciones pasadas Lidia Vázquez

El Delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Mario Alberto Álvarez Michaus, reconoció la responsabilidad con la que trabajan los locatarios del mercado Terán quienes por petición propia hicieron un llamado a emprender en equipo la obligación de calibración 2011 de las básculas de medición. Álvarez Michaus recordó que todo establecimiento, ya sea centro de mercado, básculas de la central camionera, aeropuertos, estacionamientos, en tiendas autoservicios, dulcerías, joyerías deberán cumplir con la norma de acreditación 2011. Aclaró que “hay dos alternativas para calibrar, una es por medio de PROFECO y otra tiene que ver con las unidades de calibración acreditadas, que son las concesiones que da la Secretaría de Economía.” Invitó a no dejarse engañar por dichas autoridades ya que “desafortunadamente en Aguascalientes no actúan de la mejor

chez, Gerente de Arquitectura de Procesos internacionales del Infonavit comentó que la inversión en este proyecto fue de 6 millones, que fue un desarrollo de una plataforma que se realizará a nivel nacional y que su elaboración fue de aproximadamente dos años. La red estará lista para recibir información o ser alimentada por otros municipios del interior lo cual se espera que sea lo más pronto posible con la finalidad de contar con todas las ubicaciones cartográfica, zona de riesgo, vialidades, tiendas de servicio, ubicación de iglesias características y servicios de los fraccionamientos así como los avances de obra que existen en el estado y darle mayor funcionalidad al sistema.

manera, porque llegan con los comerciantes amenazando con inmovilizar, cuando ellos no tienen esa facultad” por eso apuntó el que confíen en la autoridad ya sea con PROFECO o con quien calibren. Aclaró que dicha calibración no es con motivo de inmovilizar o multar, ya que es sólo una primera etapa de dos que se llevan a cabo, y es una etapa de calibración no de verificación. Dio números de que en el Mercado Terán se pretenden calibrar alrededor de 85 básculas entre electrónicas y manuales. Con respecto a la desaparición de una báscula que se encontraba en el Mercado Terán por parte de la PROFECO, en la cual el consumidor podía verificar que les vendieran Kilos de a Kilos el delegado de la PROFECO, comentó que “desde a mi arribo a la delegación el 1 de septiembre del 2010 dentro del acta de entrega en recepción, no se tiene conocimiento sobre alguna báscula, se tiene el antecedente de que en algún año se hacia este tipo de actividad y práctica”, aludió que en su conocimiento no se tiene la existencia de tales aparatos ni algún programa. Comentó que para volver a esta práctica era necesaria la consulta con Oficinas Centrales, ya que el tema de adquisición es un tema delicado en la Administración Pública Federal “yo creo que esto sería una buena medida para que los consumidores tuvieran además del proyecto de calibración, la oportunidad de poder verificar en básculas calibradas por PROFECO”, finalizó el funcionario

Locatarios del Mercado Terán, una muestra cívica al calibrar todas las básculas n Foto Víctor Pérez


JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011

Julieta Ramírez

El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) celebró el informe de actividades y metas cumplidas durante el 2010. Dora Luz Arriaga Soto, Directora General, comentó estar satisfecha por las labores realizadas durante su gestión. Entre las más importantes están la vinculación con el sector público y privado, con los municipios en un modelo de educación a distancia, el equipamiento de laboratorios, la mejora de aulas y espacios físicos para que los estudiantes tengan un mejor servicio educativo. Comentó que uno de los trabajos más relevantes tiene que ver con la vinculación hacia el sector público y privado, con los municipios con el modelo de educación a distancia a través de unidades remotas. Asimismo, el equipamiento de aulas así como de laboratorios, la mejora de los espacios físicos para la comunidad estudiantil, y con este modo se pueda dar un De

la

Redacción

En el marco de la Reforma Integral para la Educación Media Superior y teniendo como propósito principal ofrecer servicios de calidad, que permitan a los jóvenes bachilleres mejorar sus condiciones académicas y sociales, se han implementado una serie de estrategias educativas a través de varios programas dirigidos a los jóvenes y que involucran a la comunidad educativa de todos los planteles. Un ejemplo de ello es la puesta en marcha del modelo Integral de Acompañamiento para los Jóvenes de Educación Media Superior, con el cual se busca identificar de manera oportuna a los estudiantes que se encuentren en riesgo de deserción y diseñar estrategias que coadyuven para que concluyan sus estudios. Así lo acordaron los representantes de la educación

12

Informe de la Directora General del Instituto Tecnológico de Aguascalientes

Evento de informe de labores de Dora Luz Arriaga n Foto Cortesía ITA

mejor servicio educativo. Durante la presentación del informe, señaló que las metas para este año 2011 incluyen el proceso de certificación ISO-14000; el crecimiento de la oferta de Educación a Distancia al pretender consolidarlo en los municipios de San Francisco de los Romo, San José

de Gracia y Tepezalá. Por otro lado, dijo que se contempla la creación de islas para internet inalámbrico, con lo que se beneficiaría principalmente a los estudiantes para que tenga un lugar digno para realización de sus actividades con base a esta herramienta tecnológica. Igualmente

indicó que se busca consolidar la formación integral a través del programa de inglés en línea y el servicio social comunitario. Con respecto a la inconformidad que muestran algunos maestros sindicalizados, confió en que conocerán a detalle el trabajo que se ha realizado y se darán cuenta de cómo está la situación. Aseguró que este comportamiento se debe principalmente a la falta de información y con una iniciativa de diálogo se pueden dar cuenta de los resultados alcanzados. Comentó que las mantas colocadas fuera del plantel, en las que se solicitaba su salida de la Institución, dijo desconocer cuántas personas apoyan esta iniciativa. Por lo pronto, mencionó que ha tenido ya un acercamiento con

el dirigente sindical, donde se pusieron sobre la mesa todas las inquietudes que se tienen. Aseguró que hay disposición absoluta para dialogar y resolver la problemática, dando lugar a una reunión más formal. Reiteró que de ninguna manera accederá a dejar la directiva del Instituto, asegurando que se necesita de mucho esfuerzo y compromiso para dirigir una Institución como el ITA, y afortunadamente puede dar evidencia de su labor. Estableció que en lo personal, no dejará de trabajar redoblando esfuerzos, para mostrar a la sociedad de Aguascalientes las fortalezas que tienen y el amor y dedicación con que educan a los jóvenes.

El IEA y la SEP se unen para evitar deserción de los estudiantes de educación media superior media del gobierno federal y el gobierno estatal, Fernando Zepeda Bermúdez y Salvador Camacho Sandoval, respectivamente. Dicho modelo busca proporcionar herramientas a los docentes y tutores de los planteles de este nivel, que les permitan prever acciones para la ocurrencia de un acontecimiento que se quiera evitar, y así lograr la permanencia de los jóvenes entre los 15 y 18 años en la escuela. Salvador Camacho Sandoval señaló que “En Aguascalientes, durante este semestre se está implementando el programa a manera de pilotaje, pretendiendo con ello que se extienda a cada una de las instituciones de este nivel,

ya que con el empleo de este tipo de herramientas se busca focalizar los recursos de intervención –como es el caso de los apoyos académicos (tutorías), asesorías psicosociales, servicios de orientación vocacional y programas socioeconómicos (becas)– para atenuar los riesgos de deserción en Educación Media”. El modelo está compuesto por el Sistema de Alerta Temprana (SIAT), el cual propone clasificar los recursos de intervención educativa en tres niveles: el primero de una manera general, en el cual se atienda a toda la comunidad estudiantil con el propósito de promover el aprendizaje y la finalización exitosa de sus estudios;

el segundo es con la creación de pequeños grupos que permitan proporcionar apoyo adicional al que se ofrece de manera general, y con ello atender problemas de asistencia escolar, comportamiento y los académicos; y por último, el servicio que se ofrece uno a uno, el cual consiste en una intervención intensiva y especializada. A partir de lo anterior, se llevó a cabo una reunión de presentación de las actividades a realizar con base en el SIAT, en la cual Fernando Zepeda Bermúdez comentó que “es importante contar con estrategias que permitan dar seguimiento cercano a las acciones que se emprenden para disminuir

los factores de deserción, debido a que es de gran importancia atender a esta población de manera conjunta, tanto a nivel Federal como Estatal”. Por último se comentó que el programa se pretende implementar en todos los bachilleratos del Estado, a partir del próximo mes de agosto, por lo que Salvador Camacho Sandoval señaló que es “importante contar con los requerimientos necesarios y la participación de toda la comunidad educativa, para que en los planteles se lleven a cabo este tipo de programas de forma adecuada, y obtener con ello beneficios sociales y académicos de acuerdo con las necesidades de los jóvenes”.


JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011 •

Ricardo Valdez

En el Auditorio Dr. Pedro de Alba de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se llevó a cabo el debate entre las dos planillas que compiten por la renovación del comité directivo de la Federación de Estudiantes de dicha universidad (FEUAA). Estas planillas son Movimiento, cuyo candidato es Orlando Sánchez Quezada de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública, y la planilla Crece, donde Gisela Ponce Larrinua, de la carrera de Comunicación Organizacional, es la candidata para dirigir la FEUAA. Ambas planillas presentaron sus propuestas, además de contestar las preguntas e inquietudes de los estudiantes presentes en el auditorio. El candidato de Movimiento mencionó que entre sus propuestas se encuentra la creación de una credencial llamada “CredeFEUAA”, la cual tiene como objetivo generar una amplia gama de descuentos que van desde transporte y compra de materiales hasta poder aplicarse en lugares de venta de alimentos. Habló también sobre la creación de un centro de fotocopiado de la FEUAA, que además de prestar sus servicios dentro de la misma universidad, ofrecerá bajos precios para los estudiantes, con esto, agregó el candidato, se busca obtener recursos que se destinarán a otros proyectos, como es el comedor universitario, el cual servirá para que los estudiantes puedan alimentarse pa-

De

la

Redacción

Comprometido con la internacionalización no sólo de sus egresados sino de Aguascalientes en su conjunto, se desarrolló en el Tecnológico de Monterrey la conferencia Haciendo Negocios en China, al que asistieron empresarios y emprendedores del estado y la región. El propósito de este tipo de actividades es impulsar el crecimiento de las empresas de todas las tallas, y se dirigen a los líderes y directivos de las organizaciones locales, con el fin de manejar cifras y datos de

n Ante

Educación

13

una muy escasa participación del alumnado de la UAA para este evento

Debate para la renovación de la FEUAA: transporte público es el tema recurrente n Ambas

planillas coinciden en crear vínculos con los empresarios y autoridades estatales

Las dos planillas coincidieron en el tema del transporte público para universitarios n Foto Hugo Gómez

gando bajos precios y además de manera saludable, además puntualizó que se pretende que tanto estudiantes de nutrición como de agronomía y de turismo, específicamente del área de gastronomía, puedan participar a manera de servicio social, encargándose de este comedor. Otra de sus propuestas, que

además suele ser una de las más recurrentes, fue sobre el tema del transporte público, en la cual se busca generar un acercamiento con las empresas de transporte urbano y foráneo, además de las autoridades, para generar condiciones que beneficien al estudiantado, como son los descuentos y la eficacia de las rutas.

Entre otras de sus propuestas están los apoyos a talleres, foros, eventos culturales y congresos, la intermediación y difusión de becas, mayor vinculación al servicio social y la bolsa de empleo, y la promoción y apoyo para que cada carrera pueda realizar su propio periódico. Por su parte, la candidata de

Crece, de una manera más breve, señaló la importancia de la gestión y creación de vínculos con el sector empresarial con el fin de obtener patrocinios de proyectos. Indicó también la importancia de la difusión y gestión de las becas tanto universitarias como externas, ya que, dijo, hay mucho desconocimiento del alumnado al respecto. Habló sobre el transporte público y la creación de vínculos con empresas y autoridades; además de impulsar el intercambio académico, buscando facilitar los trámites; y dio importancia a la difusión de eventos a través de las redes sociales, las cuales pueden servir como una herramienta “académica”, además de social. Hubo poca asistencia al evento, prácticamente quienes se encontraban dentro del auditorio eran los miembros de ambas planillas, que apoyaron en todo momento a cada uno de sus candidatos. Debido a esta escasa participación estudiantil, se recurrió a instalar bocinas fuera del auditorio, con el fin de que el debate se escuchara en los jardines de la universidad y aulas aledañas.

El Tecnológico de Monterrey convoca a emprender negocios en China utilidad para considerar este tipo de negociaciones. El tema central, fue la forma en que el país asiático ha repuntado en la industria y los negocios, esencialmente de cómo dejó de ser un país manufacturero para lograr generar tecnología y conocimiento, que es al día de hoy lo que resulta con mayor

injusto intolerante deshonesto

impulsar el crecimiento de las empresas de todas las tallas

valor agregado para el desarrollo de un país. Durante la ponencia fueron expuestas las diferentes características que han generado el creciente desarrollo de la economía de este país asiático, y como es que en los últimos años logró posicionarse a nivel mundial. La conferencia Haciendo Ne-

gocios en China estuvo a cargo de Mauricio Cervantes Zepeda Director ejecutivo del Instituto de Asia Pacífico, quien se encargó de explicar a los presentes cuáles han sido los progresos que la economía china ha tenido en los últimos años y cuáles han sido las acciones, eventos y situaciones que lo han propiciado.

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011

De

la

Redacción

Los resultados de la Encuesta Mensual en Establecimientos Comerciales (EMEC) que lleva a cabo el INEGI en 37 áreas urbanas del país señalan que durante diciembre de 2010 las ventas al por mayor crecieron 0.2 por ciento a tasa anual y en términos reales. Esta variación se debió al incremento en las ventas del subsector de Productos textiles y calzado, principalmente; seguido por los de camiones; materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho, y por el de Maquinaria, mobiliario y equipo para actividades agropecuarias, industriales y de servicios; mientras que disminuyeron en el de Productos farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir, artículos para el esparcimiento y electrodomésticos, y en el de alimentos, bebidas y tabaco. Las ventas al por mayor crecieron a tasa anual en 19 de las 37 áreas urbanas consideradas, siendo éstas: Aguascalientes, Nuevo Laredo, Saltillo, Tampico, Reynosa, La Paz, León, Campeche, San Luis Potosí, Hermosillo, Durango, Colima, Mérida, Villahermosa, Chihuahua, Monterrey, Morelia, Toluca y Ciudad de México. En contraste, se reportaron caídas en Mexicali, Cuernavaca, Cancún, Matamoros, Tuxtla Gutiérrez, Culiacán, Coatzacoalcos, Zacatecas, Veracruz, Puebla, Querétaro, Acapulco, Tijuana, Ciudad Victoria, Oaxaca, Torreón, Ciudad Juárez y Guadalajara. Para el conjunto de las áreas urbanas, las ventas al por menor se incrementaron 2.6 por ciento en términos reales durante el último mes de 2010 con relación a igual mes de 2009. A nivel de subsector, se observaron alzas en el de Productos textiles, accesorios de vestir y calzado; Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios; utensilios domésticos, computadoras y artículos para la decoración de interiores; Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes; tiendas de autoservicio y departamentales; alimentos, bebidas y tabaco, y en el de artículos para el cuidado de la salud. Desde una perspectiva mensual, cifras desestacionalizadas indican que las ventas al menudeo aumentaron 0.68 por ciento en diciembre del año que concluyó respecto al mes previo. En diciembre del año pasado las ventas al por menor se elevaron a tasa anual en las ciudades de Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, León, Toluca, Chihuahua, Colima, Guadalajara, Ciudad Victoria, Veracruz, Coatzacoalcos, Acapulco, Hermosillo, Monterrey, Ciudad Juárez, Villahermosa, Durango, Mexicali, Tampico, Saltillo, Cuernavaca, Cancún y Tuxtla Gutiérrez. En cambio, cayeron las ventas en Aguascalientes, Campeche, Tijuana, Morelia, Nuevo Laredo, Mérida, Zacatecas, Torreón, Ciudad de México, Culiacán, Matamoros y La Paz. El personal ocupado en el comercio al por mayor creció 2.5 por ciento y al por menor 2.9 por ciento a tasa anual, en el mes de referencia.

n

14

De acuerdo a la Encuesta Mensual de Establecimientos Comerciales

Mejoran en Aguascalientes las ventas al mayoreo, no así las del menudeo: INEGI


JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011

Sergio Martín

del

Campo

Si, un capote de lujo, real, obra de arte será el que se le entregue al novillero que se clave en la plana como máximo triunfador de la campaña menor que inicia el domingo venidero en el añoso coso San Marcos. Se trata de un capote de paseo nacido bajo la sombra de la inspiración del nuevo artista del pincel y el óleo aguascalentenses, Bernardo Rodríguez; la hermosa pieza, digna de cualquier figura del toreo, no está bordada, ahí, en la franja que normalmente lleva el hilo que forma figuras estéticas, está completado con manojos de flores pintadas delicadamente y al centro la efigie venerada de la Virgen de la Asunción, patrona como es de la diócesis de Aguascalientes. Hoy cuando se escuchen las diez campanadas, en la entraña del tauro escenario acotado, la empresa ETM ofrecerá una rueda de prensa en la que, además de presentar el soberbio capote, dará como oficiales los pormenores de la campaña que este año llevará, con justicia, el título de José María Luévano. Rechazado un “Saltillo” El encierro quemado con la figura ganadera de Real de Saltillo, que será despachado en el festejo primero de la serie este domingo, se desembarcó el miércoles por la noche; sin embargo se reseñó por la mañana de ayer,

De

la

Redacción

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, recibió la visita del Presidente del Club Necaxa, Luis Alberto Ogarrio, con quien estableció que los aguascalentenses esperan con gran expectativa que el equipo local logre mantener la racha ganadora y que se constituyan en el ejemplo de profesionalismo que la afición desea. El Jefe del Ejecutivo estatal, acompañado por el Director General del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, José de Jesús García Campos, sostuvo además que es sabido que hay afición y hay cariño por el equipo rojiblanco, y que ahora más que nunca es cuando se requiere del apoyo de los aguascalentenses a favor de los Hidrorayos del Necaxa, quienes confió habrán de dar la pelea para remontar en la tabla porcentual del torneo Clausura 2011. Por su parte, Luis Alberto Ogarrio agradeció el apoyo del Gobernador Lozano, y dijo que el equipo está mentalizado para brindar a la afición de Aguascalientes un espectáculo digno y ejemplar, al tiempo que luchará con garra para remontar el puntaje.

n

15

Se le entregará a al triunfador de la campaña sanmarqueña

Será el premio un “Capote de lujo” firmado por Bernardo Rodríguez

Aquí está el capote con el que se envolverá el triunfador de la campaña en el coso San Marcos. Salió de la creatividad y sentimiento del nuevo artista del pincel taurino de Aguascalientes, Bernardo Rodríguez.

bajo la claridad de la luz solar. En la diligencia la autoridad rechazó uno de los ejemplares por falta de trapío. Esto ocasionó que se requiriera otro utrero de

la misma casa; éste debió haber llegado ayer por la noche. En atención al leve contratiempo, la empresa mandará la reseña del encierro en el transcurrir de hoy.

Más de lo conocido Si; a última hora –entendido auténticamente el concepto literario-, la alcaldía ratificó a las autoridades que llevarán la

administración del reglamento taurino en el coso San Marcos y en la “Gigante de Expo-Plaza”. Se trata de lo mismo. El cuerpo pues queda con Manolo Ramírez de juez, Carlos Gómez de asesor y el matador de toros en el retiro Paco Olivera como cambiador de suertes. La información fue publicada por el portal Noticierotaurino.com.mx. Téllez en Sevilla y con Miura Gente de toros mandó boleta dando cuenta de que el matador Israel Téllez, cornado el domingo pasado, comparecerá en la dorada arena del coso de Sevilla. Más y mejor, se remitió una circular oficial de parte de quienes manejan al espada ratificando la noticia; aún mayores puntales para la certeza, es que varias puertas cibernéticas internacionales asomaron esto con modos oficiales, pese a que la empresa Pagés no ha destapado los carteles. El ensortijado diestro hará el paseíllo el 8 de mayo para alternar con José Luis Moreno y Rafaelillo en la lidia de seis toros señalados con mítico hierro de Miura.

Ofrece el gobierno del Estado total respaldo al equipo Rayos de Necaxa n Ahora

más que nunca es cuando se requiere del apoyo de los aguascalentenses: Carlos Lozano

Todo el apoyo para conservarlo en la Primera División n Foto Hugo Gómez


La equidad de género, no se nota en el Patronato de la FNSM JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011

n

n

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

“La poesía es una expresión del espíritu en su más alta consideración”: Maestro Víctor Sandoval

Aguascalientes, bastión de talentos artísticos y creadores de poesía Victoria Guzmán

A partir de la proliferación en todo el país del concurso de Juegos Florales y con motivo de los festejos de la Feria de San Marcos, fue que durante los años cincuentas se creara en la entidad el mismo certamen, el cual tenía como objetivo reconocer el talento artístico de los jóvenes creadores de poesía de la época y fue a través de la realización de estos certámenes como además se cumplía con el propósito alterno de incentivar en la participación de la ciudadanía en los artes líricas además de

rodear con un velo de arte y con protocolos culturales la elección de la reina de la feria, según explicó el maestro Víctor Sandoval, reconocido prohombre aguascalentense que en su época desempeñara importantes cargos en el Instituto Nacional de las Bellas Artes, iniciador del ferial, poeta y principal impulsor del arte y la cultura en nuestro Estado. “Había una cantidad importante de juegos florales en todo el país, fue cuando Don Alejandro Topete del Valle los instala aquí en Aguascalientes con motivo de la feria de San Marcos, certamen que posteriormente fuera muy

“La capacidad de la Discapacidad” tiene ganadores El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Programa de Desarrollo Cultural para la Atención a Públicos Específicos, dio a conocer a los ganadores del Concurso de cuento “La Capacidad de la Discapacidad”, luego de que el jurado evaluara 152 proyectos presentados. Dentro de la categoría A, para personas con discapacidad, la subcategoría A1, para niños de 10 a 13 años, se declaró desierto, mientras que en la A2, para adolescentes de 14 a 17 años, el primer lugar es para Un día en silla de ruedas de María Fernanda González Escareño y en la categoría A3, para jóvenes de 18 a 35 años, el primer lugar es para “La Capacidad de Aprender” de Alberto Daniel Silva Aguilar, el segundo lugar para “Álbum de vida” de Carlos Daniel Hernández Parga y el tercer lugar para “Lo creo y no lo veo. La Historia de la Ciudad X” de Lucía Esmeralda Félix de la Cruz con menciones para Juana María Esparza Torres, Williams Medina Sánchez y Héctor Alejandro Bulnes Flores. En la última subcategoria, la A4, para adultos de 36 años en adelante, el primer lugar es para

La Purísima... Grilla 2

“Y a pesar de todo (Recuerdos)” de Héctor Moisés Zarate Pepi, el segundo lugar para “Rosario y el mar” de Marco Antonio Marván Cabrera y el tercero para “De Corazón Valiente” de Luis Sergio Durón Badillo, con menciones para Rubén Durón Ortiz, Martha Patricia Guerrero de Santos y Juan Manuel Reynoso Gudiño. Por su parte en la categoría B, dentro de la subcategoría B1, para público en general, el primer lugar es para “La casa que no se construyó jamás” de Alejandro Esparza Bañuelos, el segundo para “Las piernas de Quirón” de Arely Joselin Jiménez Hurtado y el tercero para “¡No quiero ir a la escuela!” de Paola Zamarripa Reveles con menciones para Juan Francisco Pizaña Morones, Ma. del Rosario Velasco Díaz y Juan Enrique Gómez Torres Y dentro de la subcategoría B2, destinada a escritores, el primer lugar es para “Palabras azules” de José de Jesús Velasco Díaz, con menciones para Laura Verónica Gómez Contreras, Guadalupe de la Paz Ruvalcaba Olvera y Perla Holguín Pérez. De la Redacción

reconocimiento dentro del círculo artístico de lo que hoy en día es considerado uno de los concursos de poesía más importantes a nivel nacional. Al cuestionarle su consideración del por qué Aguascalientes se convirtió en un centro importante para la generación de talentos de la poética, señaló que la entidad tiene todas las condiciones dadas para considerarse la tierra de la poesía: “Aguascalientes tiene una historia importante de poetas, de artistas, de intelectuales, Aguascalientes no ha sido tierra árida al contrario, es una tierra donde recibe a los creadores artísticos, de los genera, de aquí salen. Su clima, su ambiente, su tranquilidad que afortunadamente la tenemos todavía”. Lejos de lo que se pensara al respecto de que los creadores de lírica están sucumbiendo ante las tendencias visuales que se han

generado dentro de las diferentes artes, ganándole terreno a las artes literarias por la proliferación de nuevas técnicas, Víctor Sandoval consideró que como todo proceso humano, en cierta medida la poesía también evoluciona y cambia conforme a las dinámicas naturales justo como las actividades realizadas por las personas. “La poesía es una flor que florece en su tiempo, la poesía es una expresión del espíritu en su más alta consideración. Conforme lo que sucede en la contemporaneidad y conforme a la cotidianeidad también se genera un estilo profundo de poesía. Los poetas críticos también existen, también existe la poesía contestataria, denunciadora de las injusticias y del amor desde luego, que al fin la poesía busca reflejar de manera artística y sublime los eventos que al artista importan”.

Es Aguascalientes tierra propicia para poetas: maestro Víctor Sandoval n Foto Victoria Guzmán

Aspiraciones de los mexicanos

Vips vs los toros Jorge Terrones

buscado por los poetas. Al poeta ganador se le entregaba una flor natural chapeadita de oro y era recibido por las autoridades. La idea en sus orígenes era que la reina de la primavera, fuera también la reina de los juegos florales, se llevaban a cabo en aquel entonces en el destartalado Teatro Morelos. Era uno de los eventos más importantes de la Feria de San Marcos”. Remontándose a los orígenes de lo que en la actualidad se conoce como el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, el maestro explicó que fue a partir de la gran convocatoria que tenía el certamen local de Los Juegos Florales que se tomó la determinación de evolucionar el concurso extendiendo la invitación a los participantes, de incluir un estímulo económico para el ganador, además de la presea acostumbrada y el acostumbrado

6

Eugienio Herrera Nuño

La sociedad del Conocimiento

7

Rodolfo Rafael Medina

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.