DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 24 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 830 • www.lja.mx
Tsunami económico amenaza al sector automotriz local futuros inciertos
Probable repercusión por abasto de componentes: Rogelio Padilla n
Se prepara la industria para enfrentar efectos por desastre en Japón
n
Asegura Sindicato de NISSAN que están descartados los paros técnicos n
Ricardo Valdez
n
3
Priva impunidad a 17 años del magnicidio de Colosio México no puede, sumido en la pobreza, inseguridad, desempleo, la soberbia e improvisación: Oscar López Velarde n
Ricardo Valdez
n
5
Confirman terna para PROESPA Analiza Congreso perfil de Adrián Jiménez, Netzahualcóyotl Ventura y José Luis Reynoso n
Fernando Aguilera
n
8
Se suma Aguascalientes al Acuerdo por el agua 2030 De la Redacción
Hoy en Fidel Castro sugiere que su hermano Raúl sea jefe máximo del Partido Comunista Cubano Niña indígena en la Plaza
n
Foto Víctor Pérez
n
3
Sanciona Consejo de la Judicatura Federal 14 magistrados y 18 jueces en 2 años Confirma alianza PRIPVEM-PANAL en Edomex
2
JUEVES 24 DE MARZO DE 2011
La
purísima...
Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w A la baja el índice de desocupación w Sólo se espera el golpe w Eficiente escoba resultó el desempleo w Padrones inflados
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz Parece, insistimos, parece ser que ahora sí transita el país por la ansiada recuperación económica y con ello la generación de empleos. Lo anterior lo confirmó ya el Secretario del Trabajo, Javier Lozano Barragán, presidenciable según algunos, pero que más parece tener madera de senador, por aquello de sus hablidades conciliatorias, quien desde anoche se encuentra en Aguascalientes para cumplir una agenda de trabajo y oficializar dos noticias:
El
que pronto será una realidad la pretendida reforma laboral y que hay un repunte en el índice de empleo a nivel nacional. Durante un bien organizado encuentro con los directores de algunos medios de comunicación, entre ellos el presente, Lozano Barragán acompañado por Carlos Lozano, puso de manifiesto las nuevas condiciones que vive el país y que están contribuyendo a la reactivación económica y por consiguiente, a la creación de fuentes de em-
pleo. Esperemos. Después de cuatro décadas de regir una ley laboral, que sin duda, se encuentra rebasada por los nuevos tiempos de la competitividad, pronto será posible contar con un marco legal. Su optimismo se basa en el consenso que dice, se ha logrado obtener en este propósito, y en donde ha prevalecido el interés del trabajador sobre el de los partidos políticos y claro, reconociendo algo de voluntad política en las cámaras.
principio de...
Será hasta esta mañana cuando haga oficial tales pronunciamientos. Al menos un respiro ante el sombrío panorama que impacta en el ánimo de la población.
Corrección de estilo
El PAN intensificó su barredora para dejar únicamente a los militantes, tanto activos como adherentes, realmente comprometidos y convencidos con las causas y objetivos del Partido.
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda edición de fotografía
Hugo Gómez López
Hasta el momento, van cerca de 400 entre los que han renunciado o han sido expulsados, pero la cifra podrá aumentar en los próximos días entre 700 y 800. En este momento, son 340 los que analiza la Comisión de Orden y por tanto, se encuentran imposibilitados de votar en las siguientes asambleas panistas. Detalladamente, se aplicó la expulsión de Carolina Rincón, José Luis de Lira y Antonio Mejía, ex-colaboradores cercanos de LARF. Quienes se suman a otros más que anteriormente fueron echados, entre ellos el ex-contralor del estado. Según trascendió en la propia sede del PAN, muchos de los que han renunciado argumentan haber sido obligados de afiliarse durante la anterior administración estatal, y curiosamente varios de los que han recurrido a esta decisión colaboran actualmente en la Secretaría de Gobierno. En tanto, las expulsiones se deben en su mayoría por no pagar las cuotas a las que están comprometidas al pertenecer al partido. En el PAN reconoce un padrón aún demasiado “inflado”, con 34 mil afiliados entre activos y adherentes, por lo que se advirtió que la limpia seguirá hasta contar con panistas realmente fieles. Según presumen. Pero esta situación no es exclusiva del PAN. En el PRI se señala también que recientemente se ha observado un incremento en el número de afiliaciones, muchos de ellos oportunistas burócratas de los distintos órdenes gubernamentales.
Rocko
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
También se ha dicho que en el PRI, al menos el 5 por ciento de quienes están en el padrón, enfrentan el adeudo de sus cuotas. ¡Vaya participación política!
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
JUEVES 24 DE MARZO DE 2011
Ricardo Valdez
Hasta el momento no ha habido mayores repercusiones a causa del desastre en Japón, así lo aclaró Rogelio Padilla de León, dirigente del sindicato automotriz, ya que los componentes están fluyendo de la forma esperada, además de que el sector está trabajando al ritmo ordinario. Señaló que, a pesar de ello, se está trabajando para hacer frente a una posible contingencia en el mediano plazo, debido a que Japón sigue semiparalizado, aunque poco a poco se ha ido integrando a la vida productiva, por lo que los fabricantes de componentes también ya están laborando. Indicó que, a causa de esto, podrían surgir ciertos contratiempos, como es la falta de abastecimientos de los propios componentes, ya que la industria automotriz trabaja con el sistema justo a tiempo, además de que los componentes se trasladan por vía marítima desde Japón. Aseveró que hasta el momento el abastecimiento de componentes sigue fluyendo, pero quizás se pudiera presentar una contingencia dentro de 3 o 4 semanas, por lo que analizarán la próxima semana si pudiera o no existir dicha contingencia. “Estos pequeños contratiempos a lo mejor se pudieran subsanar dentro de las próximas semanas y esperemos que no haya ninguna repercusión. (…) En este momento no se ha vislumbrado la posibilidad de que [los componentes] no lleguen”, agregó.
n
3
Japón sigue semiparalizado, pero poco a poco se integra a la productividad
En un mes podrían existir repercusiones en el sector automotriz por el desastre nipón n
Falta de abastecimiento de los componentes como uno de los contratiempos
Mencionó que el traslado aéreo de los componentes representaría un costo 20 veces mayor al marítimo, pero en caso de ser necesario, luego de analizar la situación, habría la posibilidad de tomar una decisión de esta naturaleza, ya que, dijo,
no se puede parar la línea de producción en este momento, donde se están vendiendo los vehículos de una manera importante y “no se le puede fallar al mercado en este momento”. Añadió que “aunque se tenga que pagar el costo por el tras-
lado de los componentes, se va a pagar, sin que [impacte] en el precio final de la misma unidad”. Se mostró optimista, afirmando que este tipo de empresas cuentan con una capacidad de reacción muy importante, ya
Los daños en puertos, dificultan el tan importante intercambio comercial marítimo n Foto getty images
que son empresas muy bien organizadas. Destacó también que en este momento está totalmente descartado el paro técnico. En este momento, la plantilla actual de trabajadores sindicalizados en todas las plantas de la industria automotriz instaladas en Aguascalientes, es de alrededor de 15 mil trabajadores, aseveró el dirigente sindical. Informó que existen 14 empresas en nuestra entidad que proveen de componentes solamente al ensamblador final, que es Nissan Mexicana, pero que además existen otras empresas que proveen tanto a Nissan como a otras armadoras, como Ford, Chrysler, Volkswagen, Honda, entre otros, las cuales, en caso de una repercusión, se verían afectadas en menor grado, ya que “si existiera una repercusión en la ensambladora final también la tendríamos con los propios proveedores”, puntualizó. Por último, señaló que en este momento se está produciendo un carro por cada 60 segundos, mientras que en promedio se está produciendo entre 1,400 y 1,450 vehículos diarios.
n Firma CL Acuerdo nacional por la preservación y abasto del recurso
Aguascalientes se suma al “acuerdo por el agua” De
la
Redacción
El Gobernador Carlos Lozano de la Torre estuvo presente en la ceremonia donde el Presidente Felipe Calderón Hinojosa encabezó la firma del “Acuerdo por el Agua 2030”. Ahí Lozano de la Torre aseveró que para Aguascalientes, el cuidado de preciado recurso contribuirá a ser el Primer Estado Verde del país, buscando prevenir y revertir los efectos del cambio climático y la escasez de agua que arriesgan la calidad de vida de los aguascalentenses. El Mandatario reconoció en las acciones implementadas por Calderón Hinojosa como el acuerdo a nivel nacional, que recabó las propuestas de este plan de trabajo bajo el nombre
de “Acuerdo por el agua”, y que marcará la pauta de las labores que se habrán de seguir en el cuidado y tratamiento del agua nacional, así como el fortalecimiento de la cultura del cuidado de este recurso natural en la sociedad. “Aguascalientes coincide con estas premisas del Gobierno Federal, y prueba de ello ha sido la instalación del Consejo Consultivo Estatal de Gestión Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente, cuyo trabajo de vinculación entre los tres órdenes de gobierno, el Poder Legislativo, los colegios de profesionistas, asociaciones civiles, empresarios e instituciones de educación superior, convergen justo en la propuesta presidencial y en torno
a un objetivo común: el cuidado del preciado líquido”, señaló. Carlos Lozano de la Torre aseveró que la coincidencia plena entre Aguascalientes y el Gobierno Federal en generar un esfuerzo real por generar conciencia acerca del cuidado del agua es la clave para asegurar un desarrollo sustentable y sostenible para construir ciudades más ordenadas, más limpias y que garanticen la continuidad de la vida, el progreso y el bienestar. Finalmente, el Gobernador del Estado, así como el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Ramón Durán Romo y el Director General del Instituto del Agua del Estado, Guillermo Saúl Rivera coincidieron en que la ‘Agenda del Agua 2030’ es un
El Gobernador Lozano reconoció la labor del presidente Calderón en el Acuerdo por el Agua n Foto Gobierno del Estado
instrumento para la cabal implementación de una política de sustentabilidad hídrica, en la que deben alinearse los Programas Nacionales Hídricos, los Programas Regionales Hídricos, las
carteras de inversiones del gobierno federal y de los gobiernos de los estados, los presupuestos de egresos fiscales en materia hídrica y los programas de cultura del agua.
4
Política • JUEVES 24 DE MARZO DE 2011
Fernando Aguilera
El diputado Gregorio Zamarripa Delgado, quien es presidente del Comité Estatal para la Implementación de la Reforma Penal Constitucional, dijo que en ese órgano no existe aun ningún presupuesto para la difusión del nuevo sistema de justicia. Dijo que no se previó nada en el paquete económico aprobado por la LXI Legislatura en ninguna de las partidas. Agregó que ni siquiera se contemplaron viáticos para poder asistir a las reuniones de trabajo relativas al proceso de implementación del sistema penal. Aún y cuando ya se ha revelado una propuesta en inversión publicitaria por cerca de 3 millones de pesos, que se invertirían desproporcionalmente sólo en algunos medios de comunicación, según consta en la información hecha llegar a la redacción de La Jornada por autores del plan de medios, mencionó que oficialmente no existe ninguna determinación para la difusión de esta reforma constitucional, y que toda negociación tiene que ser por medio del Comité Estatal para la Implementación de la Reforma Penal, además de surgir del Poder Judicial, del Ejecutivo o del Poder Legislativo; o bien del ámbito federal por medio de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC).
De
la
Redacción
Los integrantes de la Comisión de Fortalecimiento Municipal que preside el diputado Netzahualcóyotl Álvarez Cardona se reunieron con los Alcaldes de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez; San Francisco de los Romo, Francisco Guel Sosa; Rincón de Romos, Roberto Romo Marín; San José de Gracia, Juan Antonio Hernández Valdivia y el de Cosío, Pablo Cortés de la Cruz; con el objetivo de coadyuvar en el desarrollo de proyectos y programas de beneficio para los Ayuntamientos. La alcaldesa capitalina, Lorena Martínez Rodríguez, apuntó que existe preocupación en los Ayuntamientos, ya que en los últimos años se les han acuñado nuevas responsabilidades y obligaciones pero no se les ha fortalecido en materia económica. Entre las reformas legales que precisó se requieren está el impulsar que las administraciones municipales tengan ingresos adicionales por conceptos como el cobro de derechos a grandes empresas contaminadoras por el tratamiento de su agua residual, pues actualmente la responsabilidad absoluta radica en el gobierno municipal. Explicó que con lo anterior se podría dar mantenimiento permanente a las plantas tratadoras, que actualmente no cumplen con su objetivo, pues en su mayoría son obsoletas y sólo pasan el
n
Presupuesto para difusión será utilizada de manera proporcional en los medios
Cualquier gasto de “La Reforma Penal” tendrá que licitarse por ser recursos públicos n Aseguró
el legislador será garante del trato justo de los medios de comunicación
A la implementación también involucra a organismos como la Comisión de Derechos Humanos, la Procuraduría de Justicia, la Secretaría de Seguridad Pública, entre los cuales tampoco se ha tenido ningún acuerdo para publicar en medios, y menos de formar parámetros de manera inequitativa, ya que el mismo será garante del trato justo de los medios de comunicación, aseguró el legislador. Aseguró que de haber una partida presupuestal para la difusión en medios esta sería utilizada de manera proporcional, aunque consideró difícil el que se acredite tal partida a nivel federal o estatal para el tema de promocionales. Cualquier gasto que se haga respecto a la reforma penal tendrá que licitarse al ser recursos públicos, y caería en peculado cualquier funcionario que distrajera o no de cumplimiento como tal, pues además de que la SETEC revisa todo el proceso de implementación y las licitaciones.
n
El diputado del PRI, Gregorio Zamarripa, comentó que no existe presupuesto para difusión del sistema de justicia n
Foto Germán Treviño
Se reúnen Alcaldes con Diputados de la Comisión de Fortalecimiento Municipal
Nuevas responsabilidades para Ayuntamientos sin que se fortalecimiento de finanzas públicas: LM n
Existen en la ciudad empresas que no pagan el monto adecuado del uso de suelo
agua de un lado a otro. Agregó que la CNA sólo otorga apoyo para la construcción de plantas, pero no aporta para el mantenimiento. Entre las reformas legales que propuso incluyó el tema del uso de suelo, toda vez que existen decenas de empresas que no pagan el monto adecuado, como los propietarios de casetas
telefónicas que hacen uso de espacio público sin retribuir al Ayuntamiento, mientras que en otros estados como Zacatecas ya sucede, lo que significa recursos que pueden ser destinados a temas sociales. Comentó que es necesario revisar a detalle la figura de los PPS pues es la única opción para muchas administraciones
en especial de los municipios limitados económicamente para realizar obras de relevancia. Coincidieron los alcaldes en que la debilidad estructural de los municipios, es la financiera pues impide contar con el número suficiente de personal para controlar que se respeten los lineamientos de desarrollo urbano. En el Municipio capital sólo cuenta con seis de estos servidores públicos.
Requieren impulsar que las administraciones municipales tengan ingresos adicionales
Diputados locales se reunieron con los alcaldes
n
Foto Congreso del Estado
El diputado Álvarez Cardona, señaló que debe buscarse la llegada de inversiones o coinversiones para la construcción de sitios de hospedaje en varios munici-
pios que, a pesar de ser pueblos mágicos no cuentan con la infraestructura adecuada para recibir turismo por varios días. El Alcalde de Rincón de Romos, Roberto Romo Marín, manifestó que muchos de los servicios que prestan los ayuntamientos son responsabilidad de otros niveles de gobierno como es el caso del personal de limpieza y apoyo en planteles educativos o los salarios de los paramédicos, que deberían ser solventados por gobierno del estado. Los munícipes, coincidieron en que muchos de los programas de coinversión se desaprovechan pues requieren que los ayuntamientos contribuyan con una parte del recurso, mismo con el que no se cuenta en la mayoría de los casos. Álvarez Cardona, señaló que el objetivo es mantener contacto permanente y conocer los planteamientos en materia normativa para adecuarla a las necesidades de la población, así como participar en la gestión de más recursos económicos.
JUEVES 24 DE MARZO DE 2011 •
Ricardo Valdez
Se recordó el Aniversario Luctuoso XVII de Luis Donaldo Colosio Murrieta, en la sede del Partido Revolucionario Institucional de nuestra entidad, donde estuvieron presentes diversos militantes de los diferentes, niveles, cargos públicos y agrupaciones. Para hacer de la ceremonia más patriótica, se contó con la presencia de una banda de guerra, quien se encargó de realizar los honores a la bandera. Como mensaje de bienvenida, el Secretario Técnico del Consejo Interior del Instituto de Educación de Aguascalientes, J. Pilar Moreno Montoya, dio un breve semblante de la vida de Luis Donaldo Colosio, resaltando que este “antinatural aniversario” fue provocado por “intereses mezquinos”, por lo que mencionó que el intento de quienes “pretendieron frenar el avance de la renovación justa de la libertad (…) sólo lastimó la materia, jamás el ideario político con que nos enriqueció la vida y obra el lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta”, el cual aseguró que cada día es más fuerte. Destacó que para Colosio, el verdadero cambio que la sociedad mexicana necesita va más allá de la alternancia partidista, siendo una profunda transformación social a través de la libertad, el bienestar y la dignidad de la población. Además de que proponía el cambio con responsabilidad, consolidando los avances reales que se habían alcanzado, insertando los nuevos valores, señaló el funcionario. Por otra parte, se dijo orgulloso de pertenecer al PRI, el cual ha basado su fortaleza “en tener presente a los obreros, campesinos, indígenas, trabajadores de diferentes perfiles, a los empresarios grandes y chicos, a
De
la
Redacción
El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), J. Guadalupe Ortega Valdivia se reunió con líderes seccionales del Distrito X, del cual es diputado José Luis Alférez Hernández, en donde estuvo acompañado por la Secretaria General del partido, Lucía Armendáriz Silva y el Delegado Municipal del CDE del PRI, Pedro Delgado. En este primer encuentro con los seccionales de este Distrito, Ortega Valdivia destacó el ver caras nuevas que se han integrado al trabajo de las líderes tradicionales que durante años han mostrado estar en las buenas y en las malas con el PRI. Se trata dijo, de un primer encuentro para buscar posteriores diálogos más en corto y así conocer los requerimientos y propuestas de cada seccional, pero sobre todo, con la intención de fortalecer la estructura, considerando que desde las bases se podrá construir “primero la unidad y segundo, la candidatura a la Presidencia de la República”. Sólo con el encuentro directo
n
Política
5
Demandas del ex candidato siguen vigentes y su caso continúa en la impunidad
El PRI rinde homenaje luctuoso a 17 años de la muerte de Luis Donaldo Colosio n
El “nuevo priísmo” se dice estar bajo los ideales del candidato asesinado en Tijuana
los profesionistas, a los maestros y todos los hombres y mujeres de bien que conforman nuestra riqueza cultural”, dijo de manera confiada. Después dijo ver en el actual gobernador los ideales del ex candidato presidencial, que en su campaña hacia la Presidencia de la República, en el año 1994, esperanzó e ilusionó al pueblo con un futuro mejor, pero por causa de “mentes perversas y manos asesinas”, esto no se cumplió. Por tal motivo, manifestó su confianza en que el actual gobierno generará el bienestar social para Aguascalientes. “Estamos comprometidos a continuar con su lucha pero con hechos concretos, su ideario tenemos que hacerlo realidad para todos”, concluyó su intervención. Luego de esto, se dio paso a una grabación que contenía un fragmento de uno de los discursos de Colosio, en donde sorprende escuchar – o quizás no tanto – la denuncia de las mismas problemáticas que hoy en día nos afectan, como es la inseguridad, la falta de oportunidades, pobreza, corrupción, inequidad de género, etc. Reconociendo este aspecto, Óscar López Velarde, Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, que representaba al gobernador del estado en la ceremonia, mencionó que estas problemáticas no solamente son vigentes, sino que también se han agravado.
Cumpliendo con su labor, dijo que Carlos Lozano “está trabajando para hacer realidad los ideales, sueños y anhelos de Luis Donaldo Colosio”, resaltando el hecho de que “recuperó (…) el Gobierno del Estado para que el PRI pudiera servir mejor a Aguascalientes de lo que ya lo había hecho durante muchos años”. Continuando con estos ánimos victoriosos, y haciendo
ver al PRI como la varita mágica, destacó la importancia del próximo año en materia electoral, por lo que afirmó que el país ya no puede “seguir sumido en la pobreza, en la inseguridad, en el desempleo, y lo más grave, en la soberbia del dinero y en la improvisación acotó. Finalizando su intervención, señaló que han sido 17 años de impunidad en el caso Colosio,
Se recordó a Colosio en homenaje luctuoso por parte del PRI n Foto Víctor Pérez
Busca PRI fortalecer la unidad con miras a la definición de candidaturas con las bases, apuntó, es como se logra presentar a las mejores cartas, como sucedió en la pasada contienda local, en que se logró el triunfo del líder del Estado, Carlos Lozano de la Torre y de
por lo que la investigación fue una farsa, ya que al día de hoy, prosiguió, tanto la familia del homenajeado, como el PRI y todo el país, continúa teniendo “hambre y sed de justicia”. Para finalizar con esta ceremonia, cada uno de los militantes y de las agrupaciones del partido hicieron guardia debajo del busto del ex candidato presidencial, rindiéndole honores.
la Presidenta Municipal, Lorena Martínez Rodríguez, “por eso la idea es ir construyendo la unidad, porque solo así, en el 2012, se podrá salir victorioso”. Paralelamente, subrayó, se
tendrá que construir las 3 candidaturas a diputados federales y para las 2 Senadurías, “por eso es necesario abrir estos canales de comunicación con ustedes, líderes del partido, que son quie-
Lupe Ortega en el distrito X, mencionó la importancia de trabajar en las bases de su partido n Foto PRI
nes tienen el contacto directo con los habitantes de las colonias y comunidades”. El dirigente estatal priísta, destacó que si bien, José Luis Alférez, en su calidad de diputado, tiene la obligación de volver a su distrito para atender a sus representados, también se debe considerar que “los compromisos de Alférez, son compromisos del PRI”.
Con el encuentro directo con las bases, se logra presentar a las mejores cartas En su intervención, Pedro Delgado, delegado del CDE del PRI en el municipio Capital, dio a conocer, que para seguir atendiendo renglones importantes de la ciudadanía, particularmente de aquella de escasos recursos, es que se ha acordado con el líder tricolor, que dentro de poco, en la sede del partido, se vuelva a tener la gestión de servicios públicos, pero también se ofrezca atención médica.
6
opinión
JUEVES 24 DE MARZO DE 2011
The Insolence of Office
de todo y de nada
Aristegui, Lujambio y Shakespeare
Paradigmas de maquinación
Jorge Terrones
José Luis Muñoz Franco
l viernes 17 de marzo se publicó la nota “Telenovelas, 'instrumento importante' para abatir rezago educativo: Lujambio”, escrita por José Antonio Román para La Jornada. En ella se habla de las declaraciones -inauditas- de Alonso Lujambio, al respecto del papel que tienen las telenovelas dentro de la formación educativa de los mexicanos. Nuestro secretario de educación pública defendió este tipo de televisión porque algunas veces, según dice, los programas producidos por Juan Osorio destacan en sus parlamentos la necesidad que tienen las personas de saber que existe el Instituto Nacional de Educación para los Adultos. Esa fue su aportación. Por eso su reconocimiento. No fueron las compañías nacionales de teatro las que recibieron un premio. No. Tampoco, claro, los director de cine que proyectan su trabajo en el extranjero; y ya ni mencionar a los escritores. ¿Carlos Fuentes? Ni hablar, ahí tenemos a Osorio. Días después Carmen Aristegui en su (recuperado) programa entrevistó a Lujambio. El audio -o el video, según- no tiene desperdicio. Pero es un tanto aburrido. Me tomo una pequeña licencia y presento dicha conversación prácticamente inalterada, salvo por la aparición del bardo. Diálogo entre Aristegui (un poco afín a Krapp's las tape, ma non troppo), Lujambio (crap itself), y Shakespeare Lujambio: Juan Osorio en algunas de sus telenovelas ha puesto a sus personajes a hablar 'oye, ¿por qué no vas al instituto nacional de educación para los adultos para que termines tu primaria?' Bueno, ayer se lo agradecimos porque nos parece que ese es un instrumento poderoso también para promover la existencia y el conocimiento y la existencia del instituto. Aristegui (después de unas cuantas naderías o, si se prefiere la expresión, palabrerías): Estabas reAhora, por otra parte, desconociendo lo que sucede en las telenovelas y ya en el punto de la creo que toda la televisión generalización pues parecía que estabas hablando bien de las te- transmita estupidez. Si sólo lenovelas en su conjunto, ¿a ti te gusta lo que pasa en las telenove- vemos la tv abierta mexicana las mexicanas como elemento para -y en concreto televisa y tv educar a México? (Lujambio tose, nervioso) azteca-, Aristegui: Si lo entendimos así nos equivocamos, si no es así nos corriges. Lujambio (estoico): Fíjate, yo dije no sé cuántos valores podríamos estar promoviendo a través de entre otras cosas... (Aristegui interrumpe con cierta autoridad y hace énfasis en una palabra -cual niño de primaria cuando comienza a separar sílabas. Esto es -para que no se confundanpo-drí-a-mos) Lujambio: Sí, bueno, por supuesto porque sí las hay ¿eh?, sí las ha habido que promuevan el valor de la tolerancia, del respeto a la diversidad, el, ahm (pausa reflexiva), respeto a la legalidad, por favor (con grandilocuencia), un tema tan importante para los mexicanos, el amor a México, en fin yo creo que muchos instrumentos de la televisión, de la radio... Shakespeare: Wtf? Aristegui: No hay duda que son herramientas poderosísimas Lujambio (categórico): Exactamente, y entre otras, por supuesto, las telenovelas. Aristegui: ¿Pero qué piensas que pasa hoy con las telenovelas? Lujambio: Bueno, no las veo, creémelo (risas). Shakespeare: What a piece of... work is that man... How noble in reason, how infinite in stupidity, in action how like a donkey, in apprehension, how like a dog ¿Divertido? Está bien, no mucho; sin embargo, creo que una persona que tenga bajo su cuidado la educación de este país y que realice esa clase de comentarios merece más la dirección de televisa espectáculos que la secretaría que encabeza. ¿Así que el anterior opúsculo termina? ¿Telón? Qué va, si al tipo aún le restas muchos meses en el cargo. Ahora, por otra parte, descreo que toda la televisión transmita estupidez. Si sólo vemos la tv abierta mexicana -y en concreto televisa y tv azteca-, entonces, irremediablemente –y en esto soy irreductible- sí. Que Macbeth, Hamlet, Otelo. Nada. Marimar, muchachitas y mi verdad. jorgeterrones@live.com.mx www.mexicokafkiano.com
urante muchos siglos y hasta nuestros días, instituciones religiosas, políticas y comerciales, así como organizaciones secretas, ideólogos, demagogos y hasta militares, han utilizado diversas técnicas destinadas a adormecer la inteligencia de sus seguidores hasta conseguir su sumisión. A estas técnicas Peter Dabdoub ( en su libro En la Frontera del Futuro) les llama Paradigmas de Maquinación, porque su objetivo es manosear la conciencia de los seres humanos hasta lograr usurparla y subyugarla. La combinación de algunos de estos paradigmas es utilizada con frecuencia en los rituales religiosos para crear una atmósfera apartada del mundo real. Tal es el caso del despliegue de cánticos rítmicos, incienso y simbolismos. Estos cánticos evocando al Creador, son recitados con tanta recurrencia que quedan despojados de significado y transformados en simples sonidos extáticos. Algunos casos característicos de lo que puede significar esta dinámica psicológica y tipo de poder que una secta llega a ejercer sobre sus adeptos son, por una parte, el suicidio en masa de 900 personas en Jonestown, Guyana, el 18 de noviembre de 1978, quienes incitados por el autoproclamado reverendo, Jim Jones, ingirieron zumo de frutas mezclado con cianuro. El ocurrido el 26 de abril de 1993, en un recinto llamado Mount Carmel, cerca de Waco,Texas, cuando un grupo cristiano, los Davidianos, incitó a hombres, mujeres y niños a inmolarse. David Koresh, autoproclamado mesías, propició un incendio en el recinto que mató a 72 personas. Y más reciente aún, el suicidio en masa de un grupo obsesionado por la castración y el cosmos, denominado Puerta del Cielo, ocurrido en el Rancho Santa Fe, San Diego, California, en marzo de 1997. La secta practica la represión y el control mental. Un manoseo sutil de la conciencia de sus seguidores para manipular sus acciones. Estos casos citados son el ejemplo de lo que se puede lograr sobre la población por medio de la propaganda o publicidad manipulatoria, ya lo comentaría en su momento Goebbels, repite una mentira mil veces y la conviertes en una verdad, al fusionar esta técnicas de manipulación con el poder de la televisión, se alcanzan grandes cosas. En Nueva York en la Madison Avenue, aparecieron las primeras agencias de publicidad creativa en los años 40 y cuando empezaba la TV lograron desarrollar campañas publicitarias con éxitos multimillonarios para los publicitantes. Las campañas televisivas al lanzar un producto lograba incrementar sus ventas hasta alcanzar cifras estratosféricas. Por ejemplo cuando se iniciaban estas prácticas publicitarias, se lograban
ventas de algún producto de algunos cientos de miles de dólares, pero al diseñar una campaña publicitaria por TV lograban ventas de varios cientos de millones de dólares, y sólo estamos hablando de medicamentos para el dolor de cabeza como la aspirina. No se diga de los cigarros del Vaquero Marlboro, las campañas de Coca cola, etc. ¿Cuál de las manipulaciones es más peligrosa?, la religiosa, la comercial, la política, simplemente al usar la TV es un multiplicador exponencial de la manipulación propagandística. El siguiente ejemplo es revelados de lo que se logra mediante la maquinación manipulatoria. Como es posible que un pueblo que supuestamente es considerado uno de los más cultos, haya sucumbido a la propaganda nazi, y consintiera todos los horrores cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, hasta prominentes intelectuales alemanes se adhirieron a causas hitlerianas y realizaran prácticas y esotéricas, dignas de las épocas más oscuras de la edad media. Algo tiene el ser humano que es susceptible a ser manipulado, esto lo vienen aprovechando los depositarios del poder político, religioso y económico, algunos le llaman borreguismo, etc., Casi cualquier sujeto puede ser sujeto a abrazar causas extrañas a sus orígenes simplemente por ser sometidos a los bombardeos publicitarios masivos vía los medios de comunicación y principalmente la que se ha constituido en la hermana mayor de las herramientas de la manipulación cerebral, nuestra querida TV. Efectivamente la TV no es por sí misma perjudicial sino de la manera que se utilice, pudiendo también ser un gran vehículo de integración social, pero la forma de orientación hacia causas justas y culturales no es rentable para amplios sectores de los señores del dinero y la política, a fin de cuentas para el poder. Recordemos que los que están en el poder no están porque sean los individuos más aptos, inteligentes, cultos, solidarios, sus méritos no son de ese tipo, son de que hicieron carrera para alcanzar el poder a través de los caminos que mejor han podido recorrer, como son las relaciones añejas, los servicios prestados o confianzas que resguardan. Desgraciadamente el único antídoto para los paradigmas de maquinación es contar con una preparación que solo se logra con una gran disciplina y amor por la lectura enriquecedora y que además sea por gusto propio y no impuesto. Claro que abundar en este tema requiere un artículo posterior. n
jlmunozfranco@yahoo.com.mx
opinión ace poco más de diez días, el mundo se asombraba con el devastador terremoto y posterior tsunami que sufrió el norte de Japón, una nación consolidada dentro del llamado primer mundo, la tercera economía en el orbe, con una industria altamente capacitada, con una influencia financiera en todos los rubros y con el manejo del 9 por ciento del la economía mundial. El sismo trajo consigo enormes pérdidas humanas, se calcula que superará las 10 mil víctimas, pero además golpeó contundentemente a la economía japonesa que había comenzado a recuperarse del fuerte impacto de la crisis económica de años anteriores. (el crecimiento del PIB durante el 2010 fue del 3,9 por ciento después de caer el 6,3 por ciento el año 2009) Los especialistas concuerdan en que los principales efectos negativos se generarán sobre todo a causa del paro económico provocado por el cierre provisional de algunas empresas transnacionales como Sony, Toyota, Nissan y Honda, los paros de las centrales eléctricas y nucleares y las refinerías de petróleo. Sumado a esto, el país nipón ha tenido que cerrar algunos puertos marítimos lo que dificulta la salida de los productos japoneses y la entrada de los extranjeros, creando una crisis de suministro sin precedente. Además, las autoridades japonesas han anunciado el corte de suministro eléctrico tres horas al día en todo el país, con las repercusiones económicas y sociales que esta decisión implica. Hoy Japón se enfrenta a un enorme desafío, debe sortear la crisis nuclear que enfrenta, así como organizar la reconstrucción de buena parte de su territorio, (se estima que el coste de reconstrucción ronda los 200 mil millones de dólares). El problema es que el terremoto se ha producido en un momento particularmente adverso, especialmente debido al incremento del precio de los hidrocarburos (Japón importa el 85 por ciento de la energía que consume). Algunos analistas consideran que Japón podría entrar en recesión económica en los dos primeros trimestres del año pese al estímulo que
esde que el hombre apareció en la tierra, se ha desarrollado tecnologías que le han permitido vivir más cómodamente y en la actualidad sería muy difícil pensar en un mundo sin esos adelantos tecnológicos, no sólo por la cantidad de personas que hoy somos, sino también por el ritmo y estilo de vida que actualmente llevamos. Uno de estos inventos es el automóvil, que actualmente se ha vuelto indispensable. Es común escuchar, hoy en día, “el automóvil no es un lujo sino una necesidad”. Sin embargo, es importante hacer una reflexión, no sólo de las ventajas que este invento nos ha traído, sino también de los problemas que este nos está ocasionando. Las principales preocupaciones en torno al uso de los automóviles son: alta contaminación del aire en las ciudades, efecto invernadero, altos costos del combustible, agotamiento de los yacimientos de petróleo, etc. Es indispensable comenzar a pensar que la contaminación se debe más a la industria que a los vehículos, sin embargo actualmente la contaminación del aire se debe principalmente a quemar combustibles fósiles en motores de combustión interna; esto puede entenderse fácilmente si vemos que el parque automotor en el mundo es de más de 1,000 millones de vehículos y que se fabrican casi 50 millones cada año. En México tenemos 25 millones de vehículos con una tasa anual de crecimiento del 5%, esto nos llevará a tener 70 millones de carros en el año 2030. También debemos considerar que el grupo de países emergentes conocido como BRIC (Brasil, Rusia, India y China) tienen una enorme cantidad de habitantes, que actualmente son más del 40% de la población mundial, con un crecimiento en sus economías que está permitiendo a las personas tener el acceso a un automóvil. Considerando todo lo anterior es claro que debemos hacer una reflexión muy seria sobre cuál deberá ser el futuro de los automóviles en el mundo. Para entender que se espera en el futuro de los automóviles conviene mencionar un poco de la historia de este invento, para empezar es interesante comentar que el primer vehículo que se desarrolló era impulsado por un motor eléctrico y fue presentado en el año 1835, a finales del siglo XIX el vehículo más veloz del mundo y que alcanzó por primera vez los 100 Km/
con los pies en la tierra
Las repercusiones del terremoto de Japón Fernando Palomino Topete
prespectiva tec
¿Cuál es el Futuro de los automóviles? Raúl Gutiérrez Perucho *
Las principales preocupaciones en torno al uso de los automóviles son: alta contaminación del aire en las ciudades, efecto invernadero, altos costos del combustible, agotamiento de los yacimientos de petróleo
hr., fue un vehículo eléctrico. A principio del siglo XX se tuvo una competencia entre los vehículos con motor eléctrico y los que tenían motor de combustión interna, competencia que finalmente y como todos sabemos, ganó el vehículo con motor de gasolina, las razones fueron técnicas aunque también hubo razones económicas y políticas. Durante casi todo el siglo XX por las mismas razones no se tuvo desarrollo en otras tecnologías, prácticamente todos los desarrollos estaban encaminados al mejoramiento de los vehículos con motor de gasolina, de hecho existen muchas historias sobre el bloqueo en el desarrollo de vehículos
JUEVES 24 DE MARZO DE 2011
7
supondrá la reconstrucción. Las empresas aseguradoras nacionales y extranjeras se verán severamente afectadas. Además del desastre en Japón, esta tragedia traerá efectos negativos a corto y a medio plazo también en otros países del mundo. Japón es una potencia económica e industrial en la fabricación de maquinaria pesada, barcos, hierro, productos electrónicos, electrodomésticos y automóviles; su influencia en los mercados internacionales es altamente comprometedora para naciones emergentes y de primer mundo (las tenencias japonesas de títulos del Tesoro de los Estados Unidos fueron de 890.000 millones de dólares en enero de 2011), los alcances finales aún son impredecibles, ya que a mediano plazo se prevé la repatriación de parte de los capitales japoneses en el extranjero para financiar la reconstrucción, trayendo consigo problemas financieros en los países afectados. El comercio internacional se verá seriamente afectado por los sucesos devastadores acontecidos en Japón, recordemos que su economía es muy dependiente del comercio exterior, que Japón no tiene suficientes materias primas para satisfacer su economía y que por lo tanto depende del suministro exterior, asimismo la interrupción de suministros, especialmente en componentes electrónicos y automóviles, podrá tener efectos negativos apreciables en el comercio internacional. Con la apreciación del yen, alcanzando un máximo histórico con respecto al dólar, por la fuerte caída del índice Nikkei, ha impactado negativamente las exportaciones del país. Los ojos del mundo están puesto en Japón, pendientes de la crisis nuclear por la que atraviesa y por la situación de emergencia que enfrenta, pero lo estarán en los próximos meses por el fuerte impacto negativo que traerá a la economía mundial, en momentos en donde la recuperación económica era una realidad, al menos en algunas partes del mundo. n fpalomino@mail.com
con otras tecnologías, seguramente algunas ciertas y otras no. Sin embargo, en los últimos años ha crecido la preocupación por la contaminación, los altos costos de los combustibles y el agotamiento de los yacimientos de petróleo, que ha despertado en todo el mundo un gran interés por nuevas tecnologías, que impliquen menos contaminación y menos o nulo uso de combustibles basados en petróleo. Actualmente existen diferentes tecnologías, algunas ya maduras y otras en proceso de investigación, pero nadie puede saber a ciencia cierta cómo será el automóvil del futuro, ni se sabe con certidumbre cuánto durará y como será esta transición. Lo más probable es que el cambio sea paulatino, primero del vehículo convencional de combustión interna a uno híbrido que tiene dos motores, uno de gasolina y uno eléctrico, con lo que se alcanzan ahorros en el combustible de hasta el 50%. Este tipo de vehículos ya se comercializan en todo el mundo, de hecho ya se pueden adquirir en Aguascalientes. Después se espera que se mejore la tecnología de las baterías para que los vehículos eléctricos puedan tener un mejor mercado, se espera que se popularice la instalación de estaciones de recarga de energía eléctrica en lugares públicos, como ya está sucediendo en algunas ciudades europeas. Ya se comienza con la comercializan de vehículos eléctricos, algunos con características excelentes, como el modelo Roadster de la marca Tesla que alcanza los 100 km/hr en 3.7 segundos, con una autonomía de 392 km, con las ventajas de nula contaminación, ahorros en los gastos de combustible y con gastos por mantenimiento menores. Finalmente, para muchos el automóvil del futuro es un vehículo con celdas de combustible (fuell cell), en el cuál se genera energía eléctrica utilizando como combustible el hidrógeno, que es el elemento más abundante en el universo y la tracción será proporcionada por un motor eléctrico que tiene una eficiencia de casi el 100% y que cuenta con las características ideales para esta aplicación, sólo falta mejorar la tecnología en la generación y almacenamiento del hidrógeno, para que podamos manejar un vehículo que no usa gasolina y que como desecho nos da agua 100% pura en lugar de CO2. n *Profesor Investigador raul.gutierrez@itesm.mx
8
Política • JUEVES 24 DE MARZO DE 2011
Fernando Aguilera
La Diputación Permanente de la LXI Legislatura recibió la terna de candidatos para ocupar el cargo de la Procurador Estatal de Medio Ambiente, propuestos por el gobernador Carlos Lozano de la Torre. Los aspirantes al puesto son: Adrián Jiménez Velázquez, Netzahualcóyotl Ventura Anaya y José Luis Reynoso Chequi. Al respecto, la Diputación Permanente, presidida por el diputado Marco Arturo Reyes Delgado, informó que dicho documento será turnado a la Comisión Legislativa del Medio Ambiente y Recursos Naturales para su respectivo análisis y deliberación. Se inicio a las iniciativas de reformas presentadas por separado a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y al Reglamento del citado ordenamiento, propuestas por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
En el marco de la conmemoración del 17 Aniversario La primera de plantea que todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado cuenten cuando menos con voz dentro del Comité de Administración. En cuanto a la segunda iniciativa, se propone que en el apartado de los asuntos generales de las sesiones plenarias, al ser planteado algún asunto que sea de in-
n
Presenta PAN iniciativas de reformas normatividad del Legislativo
Formula gobernador terna para designar al Procurador estatal de Medio ambiente n
Recuerdan en el Congreso legisladores priístas a Colosio Murrieta
terés general, estén en posibilidad de intervenir hasta dos diputados por cada una de las fuerzas representadas en la Legislatura. En el apartado de asuntos generales, el diputado Juan Manuel Gómez Morales, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, señaló en el marco de la conmemoración del 17 Aniversario Luctuoso del ex candidato a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta, que el país vive un complicado clima de inseguridad pública y violencia producto de una guerra contra el narcotráfico que emprende el gobierno federal. Subrayó el legislador priísta, que han pasado casi tres sexenios desde el asesinato y la pobreza no se ha desterrado, por el contrario, va en aumento en términos reales; es por ello que hoy más que nunca el país “requiere de muchos Colosios, de políticos y estadistas que cuenten con una visión integral y que antepongan su conocimiento y entereza por encima de los intereses mezquinos y privados”.
En sesión solemne en el Congreso se le recordó a Colosio Murrieta n Foto Germán Treviño
JUEVES 24 DE MARZO DE 2011
Lidia Vázquez
En el marco de la conformación del grupo de Atención Integral a la Salud de los Adolecentes, llevado a cabo en el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), Javier Ruiz Esparza Medrano Subdirector de Prevención, Control de Enfermedades y epidemiologia informó con motivo del Día Mundial Contra La Tuberculosis el cual se celebra el día 24 de marzo, mencionó que la situación en Aguascalientes sobre esta enfermedad se está controlando con visitas domiciliarias si el caso lo amerita, “ahorita tenemos 124 casos registrados en una población de 1´100,000 habitantes
n
9
124 casos registrados en una población de más de un millón
Tuberculosis controlada en el estado de Aguascalientes: ISEA de los cuales el 100% están en tratamiento, en los pacientes con retratamiento tan sólo tenemos 2 casos, es decir que efectivamente el tratamiento ha sido adecuado, este es acortado y estrictamente supervisado, esto significa que vamos directamente a las casas de las personas para llevar el tratamiento y en ningún momento se nos puede ir un paciente sin tratamiento” indicó que tanto el Instituto de Sa-
lud del Estado de Aguascalientes (ISEA), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) junto con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se encuentran en el mismo tema de tal manera que el tratamiento no puede darse al paciente para que se lo lleve a su casa, si no que forzosamente se suministra en la unidad o en su casa si fuera necesario.
Agregó que la tuberculosis es una enfermedad infecto contagiosa que primero entra por la boca atreves gotitas de flus en el cual se expectora directamente a otra persona contagiándole, mencionó que cada persona puede contagiar alrededor de 8 personas, también aclaró que los pulmones son el foco inicial de dicha enfermedad, pero la tuberculosis puede expandirse a cualquier
parte del cuerpo, desde hígado, riñón, cerebro, está catalogada como una enfermedad mortal. Aprovechó el funcionario para dar a conocer los síntomas que se presentan como indicativos de una tuberculosis “a todo paciente que tose más de 15 días le recomendamos que se haga una baciloscopia, acudiendo a su centro de salud gratuitamente a que se estudie, y de esta manera evitar que se siga contagiando, así lograr erradicar esta enfermedad” informó que el tratamiento adecuado tiene una duración de 6 meses, una vez que se prescribe cada mes se le realiza al paciente estudios para monitorear que la enfermedad ya no se presente.
Se rescatarán los espacios públicos de la Delegación Morelos: GRP Lidia Vázquez
El titular de la Delegación Morelos Gabriel Ramírez Pasillas dio a conocer la problemática con respecto a la distribución de las drogas que ha visto tocado a dicho sector de Aguascalientes “hemos recibido denuncias de padres, con respecto a la forma de distribución de drogas en las calles a los menores, esto de una forma gratuita en la primera dosis”. Indicó que se está trabajando rescatando el espacio público por medio de la limpieza, además de hacer un diagnóstico social y finalmente el apoderamiento del ciudadano, dijo que se encuentran sumando esfuerzos de varias dependencias ya que el trabajo de rescatar los espacios públicos ya fue anunciado por Carlos Lozano y Lorena Martínez. Señaló que los métodos que están realizando son a través del deporte y de la cultura, “en el caso del deporte nos hemos encontrado a niñas con problemas de obesidad
es muy recurrente que no se quiera hacer ejercicio, también por caso de adicciones y delincuencia por esta razón estamos buscando alternativas para jalar a los niños y niñas a hacer otras actividades”. Agregó que sólo en esta plaza se han recibido el reporte de alrededor de 40 niños de los cuales se debe estar al pendiente, también subrayó que se han tenido caso de niños adictos desde los 11 y 12 años con drogas sintéticas principalmente la conocida como “la piedra”. “Hemos tenido casos donde se utilizan a estos niños para robos domiciliarios, por la complexión de los niños es más fácil que entren a las casas”. Mostró su preocupación por la situación e indicó “ya tuvimos una reunión con el Secretario de Seguridad Pública Municipal se ha sumado el área de deporte junto a los Regidores y Diputados”. Añadió que el problema de la drogadicción debe combatirse desde todos los ángulos. “Además de que estamos
trabajando en la prevención desde las casas, los padres de familia, las jefas de familia y los líderes de colonias buscar que los niños estén ocupados en cualquier actividad y estar al pendiente para no dar tiempo a esta problemática”. Informó sobre la situación de los parques que se encuentran abandonados los cuales se han venido perdiendo en un año y medio, por la inseguridad, resaltando la necesidad de recuperación de espacios públicos, “lo que nosotros estamos haciendo es diagnóstico en coordinación con la Dirección del Deporte para saber cuáles son los que no se están utilizando para generar y capacitar promotores deportivos que acudan a los parques, ya tenemos el acuerdo con el director del deporte para esto” apuntó que en el caso del parque de Ojo de Agua cerca del Morelos I a veces hasta las puertas se han llevado, por eso el trabajo para rehabilitarlos y que los ciudadanos se adueñen del espacio urbano.
10 Sociedad y Justicia • JUEVES 24 DE MARZO DE 2011 Staff
El Gerente de la Concesionaria PROACTIVA Medio Ambiente CAASA, Humberto Blancarte Alvarado estableció que esa empresa seguirá trabajando por dar cobertura a la demanda del servicio de agua potable, cuidando en todo momento la calidad. Al asistir como invitado al Programa “En Voz Alta”, que se transmite todos los miércoles a las 22:00 horas por el Canal 30 de Ultravisión, el Titular de CAASA mencionó también que a 18 años de la concesión del servicio se tienen avances significativos, con una cobertura casi del 100 por ciento, entre
n
Control de fugas a estándares internacionales en próximos tres años
Los cobros del servicio de agua potable no son arbitrarios: Humberto Blancarte n
Cobertura de casi al 100 por ciento en el servicio de agua potable al municipio de la capital
las más altas del país. Señaló que el modelo de operación le ha vuelto entre los de mayor reconocimiento a nivel internacional, basando al mismo tiempo su sistema en la trans-
parencia y el cumplimiento a lo establecido en el título de concesión. Explicó también que actualmente se ejerce una inversión por 35 millones de pesos en diferentes obras del municipio
Comentó Humberto Blancarte Alvarado en el programa en Voz Alta, que PROACTIVA tiene reconocimiento internacional
Lidia Vázquez
El Director del Instituto de la Juventud (IAJU) el Lic. José Eduardo Rocha Álvarez indicó en entrevista colectiva para los medios sobre los trabajos que se están realizando desde la trinchera y facultades del Instituto con respecto a los embarazos no deseados, “hemos platicando con el Dr. José Francisco Esparza Parada, Secretario De Salud del Estado de Aguascalientes, le estamos proponiendo un sistema de atención integral para las adolecentes embarazadas, independiente mente del tema de prevención que es indispensable, pues finalmente es un problema que ya tenemos ya que 1 de cada 3 nacimientos es de una menor de 19 años”. Aseveró que se está planteando al Secretario este sistema de atención integral donde se les brinde atención psicológica y además se les dé un seguimiento a los embarazos de estas adolecentes. “estamos viendo el esquema y como lo
n
n Foto Roberto Guerra
de la Capital. Igualmente, sostuvo que se ha ido avanzando en cuanto al control de fugas previendo una eficiencia con estándares internacionales en un lapso de tres años. Humberto Blancarte mencionó que se cuenta actualmente con un universo de 230 mil usuarios, siendo en un 90 por ciento del sector doméstico. Por otra parte, indicó que PROACTIVA Medio Ambiente CAASA cumple también una función importante con el fondo de apoyo social, con el cual se busca respaldar a los sectores vulnerables, entre ellos pensionados, jubilados y en general, personas de la tercera edad, o bien quienes en base a un estudio socioeconómico demuestran poca solvencia económica, para apoyarles con un descuento en su recibo de hasta el 50 por ciento. También, señaló que la empresa concesionaria no aplica las tarifas de cobro de forma arbitraria, sino que son conciliadas, acordadas y aprobadas a través del Consejo Ciudadano de CCAPAMA, y para las cuales, también se considera por ejemplo el consumo de energía eléctrica, los planes de inversión y el nivel inflacionario.
En Aguascalientes 1 de cada 3 nacimientos es de una menor de 19 años
Se pretende implementar programa de atención integral a adolecentes embarazadas n
Un hecho que 9 meses después de la FNSM se dispare la tasa de natalidad
vamos a articular, si va ser en algún lugar especifico o en todos los centros de salud donde se les brinde la atención, con algún tipo de pase por que finalmente es trabajar en adolecentes”. También aclaró que la base del programa es la prevención la cual no se ha interrumpido, ya que siguen llevando las charlas sobre adicción y educación sexual a las secundarias y preparatorias. “tenemos a un número de muchachitas con estas condiciones, la mayoría de zonas marginadas”. Hablo sobre un programa
federal el cual ofrece becas a estas adolecentes, y durante máximo un año puedan terminar los estudios truncados donde se quedaron cuando se embarazaron. Dijo que el presupuesto para el Programa de Atención Integral depende de la federación y se dará a conocer en cuanto se firme dicho convenio, apuntó que dicho programa proviene de la Secretaría de Educación Pública (SEP), “esperamos que a principios de abril ya lo tengamos operando, solamente estamos buscando el esquema para poder tener identificadas a todas y darles la atención debida”. Informó que el nuevo esquema con el que se está trabajando pretende pasar la información de alumno a alumno “no es lo mismo que mandemos un psicólogo del ISEA o del IAJU a platicar con los jóvenes a que sea un mismo joven el que trasmita el mensaje”. Aludió que se están capacitando jóvenes del servicio social para que estos ayuden a difundir este mensaje. “Esta vez se pretende concentrar a todas en un mismo programa, porque a lo mejor tenemos alguna en una comunidad alejada que ni siquiera tiene el acceso a un servicio de salud, por eso queremos formar un padrón y poder darle seguimiento, no sólo médico sino psicológico y de becas, además de unos programas que vamos a anunciar en estos días. Habló sobre algunos de estos programas como es el de emprendedores y
apoyos a empresas productivas “jóvenes que tengan la idea de algún negocio se les da hasta $25 mil pesos en especie o copropiedad y una vez que demuestren el ingreso se les sede la copropiedad, estos son algunos de los programas con los que trabajaremos integralmente”. También aseguró que la FNSM es otro foco rojo en el tema “ si aumenta el índice de natalidad en enero, nueve meses después de la feria, estaremos trabajando intensamente para crear conciencia, más que estar repartiendo condones en la feria, si entregaremos también los condones pero no es en lo que se basa nuestro trabajo en esta feria sino más bien en crear conciencia”. Añadió que se tiene diseñada una estrategia para hacer una campaña aérea en los medios de comunicación, y a su vez se busca la participación de los concesionarios de los bares y restaurantes para que permitan trasmitir en sus pantallas algunos mensajes dirigidos, a si mismo subrayó que algunas jovencitas apoyarán reafirmando la importancia de su participación en el acto sexual “ si las jóvenes exigen al joven el uso del condón estas campañas tienen más efectividad, ya que ellas tienen la última palabra, nos vamos a dirigir mucho a ellas junto a el Instituto de la Mujer que está realizando una campaña para repartir condones de una manera más responsable de la mano con una campaña de concientización”.
JUEVES 24 DE MARZO DE 2011 •
Francisco Trejo Corona
Aguascalientes será sede para el siguiente Centro de Formación Forestal, el cual estará apoyado por SEMARNAT y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y consiste en una institución que ofrece talleres sobre manejo de zonas forestales y su mantenimiento, con validez curricular, además de ofrecer cursos al público en general de manera gratuita. Alfredo Mayén Mena, coordinador de educación y desarrollo tecnológico en la CONAFOR, mencionó que existe un Centro de Formación Forestal en Cd. Guzmán (Jalisco) y que “se complementa divulgación con investigación, se tienen varios estudios y se muestran resultados, a su vez que se ofrecen cursos públicos”. De acuerdo a Mayén Mena, mientras algunos cursos son para todo público y la asistencia a éstos depende con la rapidez que el aspirante se anote, otros eligen a sus alumnos en base a currículum dado que son de perfiles específicos. Al ser cuestionado sobre si existe un interés sobre educación forestal, el funcionario declaró que aparte del Centro de Formación Forestal en Cd. Guzmán, existen tres escuelas más pequeñas por parte de la CONAFOR, “son escuelas técnicas, de 3 años de duración” y ubicadas en Oaxaca, Uruapan y Satillo. Sobre el perfil de los alumnos, declaró que “son estudiantes que vienen de comunidades rurales o indígenas”. Y hablando de números, Mayén Mena indicó que “antes del sexenio de Calderón había 5 solicitudes para cada una de las escuelas en un cupo de 100 alumnos, ahora son 900 para esos mismos 100”. En cuanto a los Centros de
De
la
Redacción
La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, sostuvo una reunión con el Delegado en Aguascalientes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Audómaro Alba Padilla, con quien acordó trabajar de la mano en la búsqueda de soluciones enfocadas al mejoramiento de nuestro entorno natural. En este sentido, la Presidenta Municipal reconoció la labor desempeñada por este organismo, encaminado a favorecer e impulsar las actividades de conservación y restauración en materia forestal, por lo que aseguró que durante su administración se emprenderán acciones acordes con estos temas.
n
11
Interés en educación en el ramo va a la alza, cursos y talleres para todo público
Presenta CONAFOR, nuevo Centro de Formación Forestal en Aguascalientes n
SEMARNAT y CONAFOR van por prevención incendios en el campo y concientización ambiental
Funcionarios de CONAFOR Y SEMARNAT, ofrecen alternativas de desarrollo en el campo n Foto Hugo Gómez
Formación Forestal, expresó que cuentan con apoyos, además del CONAFOR, del CONACYT y entre las actividades de divulgación e investigación se han publicado estudios de análisis por los diferentes ecosistemas de México, “la semana de divulgación es en Mayo y enfocaremos diversos estudios para dicha fecha”. El Centro de Formación Forestal estará ubicado en Pabellón de Arteaga, donde solía encontrar
n
el Vivero Forestal, “el cual se ha cambiado al municipio capital”, explicó Mayén Mena. En CONAFOR esperan que el centro esté abierto para el mes de abril y que su influencia aumente gradualmente, de centro estatal a regional y finalmente nacional. En cuanto a infraestructura, queda pendiente la construcción de comedores y dormitorios, con las aulas ya existentes desde el uso del inmueble como el Vivero Forestal.
Una actividad comentada por el funcionario federal acerca de fomentar la cultura de la prevención en los niños fue la de “la ardilla Savi, una combatiente forestal”, en forma de caricatura y de mensaje sencillo con la se busca “fomentar la cultura de la prevención de incendios forestales así como fortalecer conceptos en la materia”. Otra iniciativa, más dirigida al público en general, es la exposición Expo México Vivo, una muestra “donde
se reflejará la belleza escénica” del país y de igual manera existirá una exposición similar para mostrar el escenario hidrocálido. Finalmente, SEMARNAT dio datos acerca de 3 incendios en lo que va del mes de marzo, con 223 hectáreas arrasadas. En cuanto al más reciente, en el cerro San Cayetano y Tres Marías, fue atendido por cerca de 100 personas, entre personal de CONAFOR, militares, voluntarios, policía municipal y estatal, bomberos y Protección Civil. De acuerdo al delegado de SEMARNAT, las áreas afectadas por los incendios fueron pastizales y matorrales, “que tardan poco más de un mes en crecer”, con CONAFOR encargándose de labores de restauración. Ambas dependencias recomendaron a los visitantes a la campiña, el tener controlada la lumbre que generan, tomar tener mucho cuidado y “de que no se vaya a otro lado”. En cuanto a los habitantes de zonas rurales, de igual manera se les recomendó tener cuidado en sus actividades de quema controlada para evitar así una ignición repentina, de las cuales no siempre “es posible conocer su causa” y con nueve ya en el presente año. En caso de existir un incendio forestal, este puede denunciarse al 01-800-INCENDIO.
Lorena Martínez subrayó que la línea verde es un proyecto que incluye políticas ambientales
Municipio y CONAFOR trabajarán de la mano para mejorar el entorno natural n
Reforzarán el aprovechamiento del agua de lluvia, para el campo y uso doméstico
de la ciudad, donde se promoverá la sana convivencia familiar, así como la práctica de actividad física.
Asimismo, expresó su interés de implementar un programa dirigido a la reforestación de nuestro Municipio,
esencialmente de las comunidades rurales, y fraccionamientos donde se carece de áreas verdes.
refrendó su compromiso de sumarse a los distintos planes y programas Explicó que actualmente se trabaja en el desarrollo del programa denominado “Línea Verde”, mismo que tiene como objetivo la construcción de un parque lineal en la zona oriente
Sociedad y Justicia
El proyecto "Línea Verde" requiere de la coordinación de esfuerzos n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
Por su parte, el Delegado de la CONAFOR, presentó a la Presidenta Municipal una serie de iniciativas y proyectos sustentables en los que actualmente trabaja la dependencia, entre los que destaca el aprovechamiento del agua de lluvia, tanto para uso doméstico como en las actividades del campo. Indicó que este tipo de sistemas representan importantes ahorros ya que no requieren de energía eléctrica para su funcionamiento, lo que sin duda es una excelente opción para aplicarse en puntos estratégicos de la ciudad. Del mismo modo, refrendó su compromiso de sumarse a los distintos planes y programas que durante la actual Administración Municipal sean puestos en marcha y de este modo participar activamente en la formulación de una política de desarrollo sustentable.
12 Sociedad y Justicia • JUEVES 24 DE MARZO DE 2011 De
la
Redacción
Ante la necesidad de establecer acuerdos entre autoridades y sociedad civil para la resolución de las principales necesidades de la población más vulnerable del Municipio, la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, sostuvo una reunión con integrantes del movimiento denominado “Antorcha Popular”. Dicha asociación presentó una serie de solicitudes, entre las cuales destacan las relacionadas con apoyos sociales como educación, alimentos, vivienda, así como las que tienen que ver con la mejora y construcción de infraestructura urbana, como pavimentación y redes hidráulicas. En este sentido, la Presidenta Municipal se comprometió a analizar personalmente las peticiones realizadas para posteriormente turnarlas a las dependencias correspondientes donde se les dará el puntual seguimiento.
se escucharán las propuestas por parte de la ciudadanía sobre cómo eficientar el trabajo
Explicó que con la finalidad de evitar la duplicidad en los apoyos que se entregan, actualmente el Municipio, en conjunto con el Gobierno del Estado trabaja en el desarrollo de un banco único de datos, por medio del cual se garantizará que los donativos lleguen a quien realmente los necesitan. Reconoció la importante labor que desempeña este grupo de personasen la gestión por los intereses de las cerca de ocho mil familias que integran esta organización. Por lo anterior, Lorena Martínez aseguró que durante su administración se escucharán las propuestas por parte de la ciudadanía sobre cómo eficientar el trabajo que realiza el Municipio Capital, con lo que se elevará la calidad de los servicios públicos que presta cada una de las dependencias que lo integran y con ello, mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad. Por su parte, María de la Luz Sifuentes Barba, dirigente de dicho movimiento ciudadano, expresó que existe total respaldo por parte de los antorchistas hacia los programas de índole social que emprenda la actual Administración Municipal, a fin de lograr que un mayor número de personas se vean beneficiadas.
n
La Alcaldesa de la capital Lorena Martínez reiteró su compromiso de trabajar
Atiende el municipio capital las principales necesidades de los sectores más desprotegidos n
En reunión con los grupos organizados que laboran en beneficio de quienes menos tienen
JUEVES 24 DE MARZO DE 2011
Ricardo Valdez
Roberto Díaz Ruiz, delegado en nuestro estado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), habló acerca del proyecto del parador para los transportistas, en nuestra entidad, mismo que ya se ha desarrollado en varios estados, adelantándose al resto, como son Baja California, Veracruz y Guanajuato, por lo que Aguascalientes, dijo, no quiere quedarse atrás. Señaló que en el caso de Guanajuato, el Gobierno del Estado donó 3 predios, de los cuales, el más pequeño es de 15 hectáreas. A su vez, en Baja California, el gobernador José Guadalupe Osuna
Plantea CANACAR desarrollar un parador para los transportistas en Aguascalientes Millán, cedió un terreno para hacer el parador, cerca de un centro de pesaje. Mientras en el caso de Aguascalientes, mencionó que se requieren de cuando menos 5 hectáreas para hacerlo “Apenas se está pidiendo la cita con el gobernador para hacer de su conocimiento el proyecto, sabiendo que el Gobierno del Estado lo único que pondría es el terreno donde se establecería”, aseveró, por lo que dejó claro que la inversión
Mantienen un comportamiento positivo las ventas al mayoreo Los resultados de la Encuesta Mensual en Establecimientos Comerciales (EMEC) que lleva a cabo el INEGI en 37 áreas urbanas del país revelan que durante enero pasado, las ventas al por mayor crecieron 6.1 por ciento en las 37 áreas urbanas del país. Detalla que las ventas al mayoreo nuevamente mostraron un crecimiento en Aguascalientes, no así las que son al menudeo. Los subsectores comerciales más dinámicos en el país correspondieron al de los camiones; maquinaria, mobiliario y equipo para actividades agropecuarias, industriales y de servicios; materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho; productos textiles y calzado, y de productos farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir, artículos para el esparcimiento y electrodomésticos; mientras que disminuyeron en el de alimentos, bebidas y tabaco. En su comparación mensual, datos desestacionalizados indican que las ventas al por mayor en el país aumentaron 2.13 por ciento en el primer mes de 2011 con relación al mes inmediato anterior. La información regional de la EMEC muestra que durante enero de este año las ventas al por mayor crecieron a tasa anual en 20 de las 37 áreas urbanas consideradas, siendo éstas: La Paz, Campeche, Colima, Ciudad de México, Saltillo, Tijuana, San Luis Potosí, Torreón, León, Toluca, Monterrey, Tampico, Zacatecas, Hermosillo, Coatzacoalcos, Durango, Reynosa, Ciudad Victoria, Aguascalientes y Querétaro. En contraste, se reportaron caídas en Culiacán, Ciudad Juárez, Mexicali, Oaxaca, Veracruz, Tuxtla Gutiérrez, Matamoros, Acapulco, Nuevo Laredo, Puebla, Villahermosa, Morelia, Cancún, Chihuahua, Guadalajara, Mérida
13
y en Cuernavaca. Para el conjunto de las áreas urbanas, las ventas al por menor se incrementaron 3 por ciento en términos reales durante el primer mes de 2011 con relación a igual mes de 2010. A nivel de subsector, se observaron alzas en el de artículos de ferretería, tlapalería y vidrios; productos textiles, accesorios de vestir y calzado; vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes; enseres domésticos, computadoras y artículos para la decoración de interiores; alimentos, bebidas y tabaco; tiendas de autoservicio y departamentales, y en el de artículos para el cuidado de la salud. En cambio, disminuyeron en el de artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal. Desde una perspectiva mensual, cifras desestacionalizadas indican que las ventas al menudeo descendieron 0.13 por ciento en enero pasado respecto a diciembre de 2010. En enero de este año las ventas al por menor se elevaron a tasa anual en las ciudades de Toluca, Chihuahua, Colima, Guadalajara, Coatzacoalcos, Villahermosa, Veracruz, Hermosillo, Ciudad de México, Morelia, Culiacán, Mexicali, Ciudad Victoria, Tuxtla Gutiérrez, Querétaro, Oaxaca, Mérida, Puebla, Acapulco, León, Cancún, Cuernavaca, Saltillo y Campeche. En cambio, cayeron las ventas en Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Zacatecas, Tampico, Torreón, Tijuana, La Paz, Monterrey, Ciudad Juárez, Durango, San Luis Potosí y en Aguascalientes. El personal ocupado en el comercio al por mayor creció 2.6 por ciento y al por menor 2.7 por ciento a tasa anual, en el mes de referencia. De la Redacción
requerida pudiera ser de aproximadamente 100 millones de pesos, los cuales vendrían al 100% de la iniciativa privada, por lo que el Gobierno Estatal sólo pondría el territorio como comodato para desarrollar el proyecto. Destacó que este paradero, de 5 hectáreas, podría tener la capacidad de albergar entre 300 y 400 camiones, además de tener una gasolinera, restaurante, hotel, así como también tiendas de refacciones y talleres mecánicos, que serán de gran utilidad para los transportistas, ya que en la actualidad cada quien se detiene donde le da la gana, por la falta de un parador.
Indicó que habrá a quienes les interese invertir en la gasolinera, que es la que requiere mayor inversión en dicho proyecto, ya que los transportistas serán clientes permanentes suyos y no habrá situaciones de “hoy no se vendió y mañana sí”, dijo, por lo que es una expectativa de negocio para el largo plazo. Además, aseguró que no es lo mismo llenarle el tanque a un coche pequeño de 30 o 40 litros, a un camión de transporte, de hasta 1250 litros, siendo que también es más caro el diesel que la gasolina. Por otra parte, resaltó que este parador también ayudará en el tema
de la inseguridad que sufren los transportistas, por lo que estimó que para el 2015 podría ser eliminada. Uno de los posibles lugares sería entre Pabellón y Rincón de Romos, el cual es de gran flujo de tráfico, pero manifestó que se tiene cierto recelo por acercarse al límite del estado, dadas las condiciones de inseguridad, por lo que prefieren hacer este proyecto más al interior. Por último, aclaró que “peor es no hacer nada, sabemos que el problema no está por resolverse, todavía falta bastante tiempo… [pero] se puede desarrollar el proyecto en menos de un año, [ya que] no se requiere tanto”. Puntualizó.
Operará la FNSM bajo la legislación actual, después se adecuará normatividad Fernando Aguilera
La Comisión de Desarrollo Económico y de Turismo realizará un análisis a detalle del marco normativo que regula a la Feria Nacional de San Marcos, anunció el diputado Gustavo Granados Corzo presidente de esa comisión legislativa. Además de existir una iniciativa en cartera heredada por la anterior legislatura, dijo el legislador que se debe realizar pues es necesario hacerse de una reestructura de ella, así como del ordenamiento jurídico debe ser una más eficiente. Anunció que para la verbena que se realizará este año, se acordó entre el Congreso y las instancias de Gobierno entrar en un esquema en el que se permitiera trabajar en la operatividad de la feria con la regulación vigente, sin embargo la Comisión que Granados Corzo preside, ya empezó a “desmenuzar” —según declaración de él—, las propuestas que podrían haber, esto independientemente de que el sentido de la feria se vuelva más social, además de recuperar sus orígenes de promoción industrial. Se trabajará para que “no sea solamente una feria estrictamente de entrenamiento donde el vino y el alcohol este de por medio, sino que realmente tenga una temática, así como un fondo social, cultural, educativo e industrial. Independientemente de que los mecanismos sean muy transparentes, yo creo que ese es un compromiso y reto principal para la regulación que estaremos planteando para la feria en el próximo periodo ordinario.” Al preguntársele si el patronato de la feria es la caja chica de las administraciones, respondió que ese análisis le corresponde al órgano de
fiscalización debe realizar. Por otra parte el diputado perredista Gilberto Carlos Ornelas explicó que la iniciativa presentada por el grupo parlamentario del PAN de la anterior legislatura la revisará en conjunto la comisión de desarrollo económico y la de fomento cooperativo y economía social. La iniciativa propone el incremento de la representación de la ciudadanía, entendiendo por ello las organizaciones sociales y empresariales, sin embargo en una plática que sostuvo con empresarios, la iniciativa no llega a ser todo lo necesario que se requiere, aunque sí puede dar pie a que se haga la reforma, profundizando en algunas cuestiones.
es la feria el único evento de su clase que deja derrama económica En opinión del diputado sí debe de reformarse la ley del patronato de la feria en el sentido de incrementar la representación de la sociedad civil, así como la representación del gobierno de la capital, esto último atendiendo a la necesidad de que las decisiones del patronato deben dejar de ser unilaterales, pues se debe garantizar que ese patrimonio social que es la feria sea garante de beneficios para la mayor parte de la gente de Aguascalientes. El enfoque que debe darse es el de una fiesta de carácter popular, para que a la derrama económica se socialice adecuadamente y no se beneficie únicamente a grupos exclusivistas que se apoderen de los
principales negocios de la feria. Agregó que el aumento de representación municipal en virtud de que la feria se lleva a cabo en la capital y es el ayuntamiento quien pone la infraestructura y los servicios para la feria. Por ellos considera que la iniciativa que está en revisión es un buen motivo para analizar la ley, no obstante las reformas deben ser más profundas de lo que propuso el PAN en su momento. Sugirió que la ley podría seguir reconociendo al gobierno del estado como el ente que nombre la presidencia del patronato, pero de tal manera que la representación social y municipal sea determinante para que las decisiones en un futuro se tengan que consensar en tres partes el gobierno del estado, la representación ciudadana y gobierno municipal, lo que daría como resultado un Patronato más equilibrado y seguramente una feria mucho mejor dirigida. Dijo el legislador que la feria al ser el único evento de su clase que deja derrama económica a diferencia de otras ferias a las que los gobiernos de los estados donde se realizan, la de San Marcos al ser tan exitosa la sugerencia sería el que el patronato se reforme para que tenga una mejor orientación, misma que debe ser además de los resultados que dan en lo festivo o en los espectáculos que ofrece, se debe recuperar el eje original que es la promoción del comercio y de la industria, una feria donde se recibe productos de calidad de otros lugares de la República y del mundo, pero también se exhibe la creación y producción local, aspecto que dicen los empresarios y comerciantes hace falta reforzar.
JUEVES 24 DE MARZO DE 2011
De
la
Redacción
El Director General del Instituto de Educación del Estado (IEA), Francisco Chávez Rangel, con la representación del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, inauguró formalmente las VIII Jornadas Deportivas y Culturales 2011 de la Sección I del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En el evento que tuvo lugar en el auditorio “Hermanos Carreón” de la Unidad Deportiva IV Centenario, se dio la entrada a los docentes que integran las delegaciones deportivas y culturales que estarán participando en las diferentes disciplinas. La toma de protesta a los deportistas estuvo a cargo del De
la
Redacción
La máxima casa de estudios recibió en la Unidad de Vinculación Universitaria a los miembros del Cluster de Tecnologías de la Información de Aguascalientes, A.C. con la finalidad de realizar una asamblea. La reunión congregó a más de cincuenta socios del Cluster que se dedican al desarrollo y servicios en el área de Tecnologías de Información en el Estado, estuvo presidida por María de Lourdes Chiquito Díaz de León, Directora General de Difusión y Vinculación de la UAA, quien les dio la bienvenida y agradeció que se haya abierto un espacio para que los profesores y alumnos de la Universidad, puedan incidir en el desarrollo de tecnología en Aguascalientes, a través
14
Se encuentran en marcha las VIII Jornadas Deportivas y Culturales 2011 del SNTE diputado Marco Arturo Reyes Delgado, Presidente de la Comisión Permanente del Honorable Congreso del Estado. A su vez, Chávez Rangel felicitó a los profesores por la realización de este acto tan importante para el magisterio, con el cual se da comienzo a los eventos deportivos y culturales celebrados con motivo del día del maestro. “Me llena de orgullo que participen con gran entusiasmos y alegría, siendo como siempre un gran ejemplo
para la niñez y juventud de Aguascalientes”, señaló. Posteriormente, Aquiles Reyes Delgado, en representación de las regiones I, II y III. Dijo que las jornadas deportivas y culturales han permitido a quienes participan en ellas, ser ocasión de fraternidad y convivencia, de unidad y vocación educativa, consolidando al gremio magisterial en la más alta distinción que le ofrece la sociedad: la educación de sus hijos. Por su parte Juana Alicia Es-
artístico, cultural y deportivo de los docentes; y que a la vez se promuevan las bellas artes mediante el sentido de pertenencia y la unidad entre el magisterio de Aguascalientes. Dijo que la organización sindical confía en los trabajadores y trabajadoras de la educación, quienes saben que cada aula y en cada escuela, en cada coordinación se está cumpliendo con la responsabilidad que se tiene con los niños y jóvenes de estado.
La Autónoma sede de la asamblea del Cluster de tecnologías de la información de Aguascalientes de proyectos e investigaciones aplicadas, en beneficio de este sector empresarial. También asistió Luis David Mendoza Esparza, Secretario de las PYMES de la Secretaría de Desarrollo Económico(SEDEC); Pedro Rivas Godoy, Director del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento; Liliana Zedillo Díaz, Directora del Instituto Aguascalentense para la Competitividad Empresarial y Directora de los Clusters del Estado; Miguel Ángel Sanabria Plascencia, Presidente del Cluster de Tecnologías de la Informa-
ción de Aguascalientes, así como el Ing. Gustavo Llamas Esperón Director del citado Cluster, además de autoridades del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) y el Tecnológico de Monterrey de esta ciudad. En la asamblea Llamas Esperón informó a los empresarios que la vinculación con las instituciones de educación superior será mayor, ya que con apoyo federal se construirá un laboratorio especializado en multimedia tanto en la UAA, como en el ITA y el Tecnológico de Monterrey, lugares
Estudiantes de la UPA participan en conferencia sobre autos modificados y conviven con pilotos profesionales Como parte del Modelo de Educación Basado en Competencias, los estudiantes de Ingeniería Mecánica Automotriz intercambiaron ideas y conocimientos en relación a modificaciones mecánicas con destacados personajes del automovilismo de competencia nacional. En el evento, el M.C. Gustavo Nájera Díaz dictó la conferencia “Alimentación Dinámica” a la que asistieron cerca de 100 alumnos de diferentes cuatrimestres, y posteriormente tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos en torno a los autos de carreras observando motores con sus múltiples modificaciones de los vehículos que exhibieron los invitados especiales: Gisela Ponce L., ganadora en la última carrera acontecida en el Óvalo Nascar de Aguascalientes en dos categorías: VW RC y CHEVY 1600; el Ing.
pinoza de los Monteros Ortiz, Secretaria General de la Sección Uno del SNTE, exhortó a los participantes a que estos encuentros se conviertan en el motivo de unión y armonía en cada una de las delegaciones y centros escolares, que las actividades que hoy inician en estas tres secciones y que simultáneamente se están desarrollando en nuestro estado, continúen demostrando a los padres de familia, alumnos, autoridades y sociedad en general el capital
Darío González Calderón, categoría Off Road, Germán Nájera Alonso, categoría Karting; y dos estudiantes de la UPA: Ramón Espinosa Herrera y Víctor Vega Romo, quienes se desempeñan en las categorías CHEVY RC y Karting respectivamente. Es importante señalar que el Dr. Gustavo Nájera, ha sido ocho veces campeón de kartismo (competencia con vehículos de motor terrestre monoplaza) y se desempeña como profesor de tiempo completo en la Universidad de las Américas de Puebla; además cuenta con una amplia preparación en el extranjero. Durante su conferencia, ejemplificó con experiencias que ha tenido a lo largo de su profesión, la solución de problemas a los que se enfrentan los Ingenieros Mecánicos en los pits y fundamentó a través de un marco teórico las
modificaciones que usualmente se hacen en un motor para aumentar su aceleración en las pruebas de pista, situación que aprovecharon muy bien los estudiantes. En cuanto a la exhibición de autos que se realizó fuera de la Sala Isóptica de la UPA, se mostraron cuatro de ellos, los cuales compiten en diferentes categorías a nivel nacional, y sus dueños dieron detalles de los arreglos especiales que les hicieron para que se clasificaran como autos de competencia. También participaron como invitados especiales los corredores de autos Ramón Espinoza Villaseñor y Daniel Espinoza Herrera, y del Club del Automóvil sus directivos, Humberto Franco González y Francisco Flores González. De la Redacción
donde se capacitarán a los estudiantes y académicos para desarrollar nuevos conocimientos, productos o servicios que puedan ser aprovechados por los socios del Cluster. Añadió que todas estas instituciones de educación superior tendrán un curso de administración de empresas de animación; en cuestión de desarrollo, en la UAA se impartirá el curso Animación 2D y 3D, en el ITA Modelado 3D y en el Tecnológico de Monterrey Ilustración Digital 3D. Cabe señalar que los cursos tendrán subsidio del Fondo PROSOFT 2011, con apoyo del gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Económico. Por su parte Miguel Ángel Sanabria Plascencia, presidente del Cluster, enfatizó a los representantes de la UAA y a los tecnológicos que se requieren egresados con mayor grado de especialización, que hayan tenido más horas de prácticas en proyectos reales y con dominio de la metodología
para el desarrollo de software, además del conocimiento del idioma inglés, por lo que sugirió una revisión de sus currículas con temas más acordes a la necesidades empresariales. También los invitó a participar en la EXPOCITECA que será una exposición de tecnologías de información, con ponencias y espacios en donde las universidades darán a conocer sus carreras, investigaciones y servicios relacionados a las tecnologías de información. La fecha será del 23 al 29 de abril en el salón de usos múltiples de Expo plaza, dentro del marco de la Feria Nacional de San Marcos. Luis David Mendoza Esparza, titular de las PYMES, de la SEDEC recalcó que se dará financiamiento por parte del gobierno estatal a los proyectos de investigación aplicada que generen nuevas tecnologías o resuelvan problemáticas específicas y a las empresas que incrementen o fomenten empleos.
La UAA, tiene claro el objetivo en lo son las investigaciones aplicadas n Foto Cortesía UAA
JUEVES 24 DE MARZO DE 2011
Sergio Martín
del
Campo
Es un personaje que se ha implantado en el paisaje urbano de esta ciudad; deambula tranquilo, al compás de la gente que envuelta en la cotidianeidad transcurre su existencia, sin embargo él es distinto, pues tiene en su hondo ser el estigma de los artistas. Se trata de Sergio Viveros Patiño, un hombre con privilegiado pincel que ahora enriquece la cultura aguascalentense. El maestro nació en el DF el 18 de febrero de 1945; en esta gigantesca urbe permanece hasta la edad de 14 años, marchando luego a distintas ciudades como Querétaro, Matamoros, Ciudad Juárez, Toluca y Monterrey en donde para 1983 ve su nacimiento artístico.
15
Sergio Viveros, un artista del DF en Aguascalientes tema de la primavera. Hoy se puede ver en su palmarés que cuenta aproximadamente 39 exposiciones individuales y 120 colectivas; número respetable sin duda que otorga un rango interesante. Su creación no se ha limitado a ser admirada en el país, si no que por varios puntos del pla-
neta sus coloridos lienzos han tenido presencia; así se vieron en Holghin, Cuba, EUA, Cali, Colombia, San Pedro Sula y Tegucigalpa, ambas localidades hondureñas, y ha remitido cuadros a Hanover y Munich, Alemania. El propio maestro define su obra como figurativa. En estado
de pasibilidad medita un poco y apuntala: -“Pinto figurativo, orientándome a las costumbres y tradiciones de México… creo que mi obra es bastante colorida y dejándome llevar por el punto áureo. Con el tiempo logré un estilo propio, cosa difícil y de lo que creo haber consolidado hace doce años”.
Vivo de pintar; dedico diariamente diez horas a la pintura Sin que supiera nada, su esposa le inscribe en un taller de pintura con el maestro David González, y con él dimensiona una inquietud, pues como de dibujar se tratara, de siempre la tuvo. Con el profesor mencionado, durante seis meses digirió el manejo sobre todo de la pintura, y posteriormente continuó por su cuenta evolucionando el arte hasta llegar a perfeccionarlo. A dos años de aquel entronque realizó su primera exposición individual; fue en un café de Monterrey que se titulaba “Café Mexicano”, en cuyos muros colgó obras con el
De
la
Redacción
Formando parte del programa “Agita Aguascalientes, Actívate”, y con la intención de impulsar el desarrollo de las futuras promesas del toreo, la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, se reunió con jóvenes de la Academia Taurina Municipal. En el acto, la Presidenta Municipal entregó reconocimientos a los más destacados alumnos de la Academia, al tiempo de reconocer la labor que a través de los años
reconoció el buen desempeño por parte de los instructores dicha institución ha tenido en la formación de figuras del toreo. Dentro de la convivencia realizada en el Cortijo de los Sán-
Toro + Caballos = Hermoso de Mendoza es el título de este óleo que encierra toda la tauromaquia del jinete de Navarra. Tiene además el comprimido de un estilo muy propio, el del maestro Sergio Viveros. n Foto Archivo
No me he limitado –Continúa el maestro- y uso varias técnicas como son el óleo, acrílico, pastel y la acuarela, que es la más difícil”. Abordando el tema taurino comenta sin vacilar: -“Dentro de los temas que me gusta pintar está la tauromaquia, pues siempre he estado plasmando distintos momentos de la fiesta brava. Hace dos semanas llevé cuadros a un evento cultural taurino a Jerez, Zacatecas, y resalto un tríptico de Hermoso de Mendoza que encierra toda su tauromaquia. Cuestionado sobre su labor de pintor dice: -Vivo de pintar; dedico diariamente diez horas a la pintura, además doy clases particulares a quienes quieren seguir este arte. Ese tiempo que menciono me hacen producir aproximadamente 60 cuadros al año. Mi obra la vendo básicamente en los hoteles y los precios por cuadro oscilan entre los seis y doce mil pesos. Ahora mismo estoy exponiendo en el Hotel Misión, en donde permaneceré hasta el 21 de abril; de ahí pasaré a otro hotel, sin embargo con “Misión” hay un proyecto excelente de realizar exposiciones itinerantes en todo México. Debajo de la pregunta específica de la situación para el arte en Aguascalientes, contestó rotundo: -“Es difícil vender aquí; no hay espacios realmente buenos y veo un futuro poco promisorio. Si pudiera yo abriría galerías particulares y convertiría la ciudad en un sitio cultural de verdad. Lo que si existe es una gama de muy buenos prospectos que en un futuro podrán ser excelentes artistas”. Finalizó.
n Actualmente esta institución cuenta con 36 alumnos y recibe a niños desde los 10 años de edad
Ayuntamiento de Aguascalientes respalda a jóvenes de La Escuela Taurina municipal n
Inició labores hace más de veinte años, pero se municipalizó hace apenas dos lustros
chez ubicado en la comunidad de Peñuelas, Lorena Martínez, tuvo la oportunidad de observar el talento de los alumnos de la academia, quienes realizaron una exhibición con vaquillas. Por su parte, el Secretario de Integración Social, Roberto Tavarez Medina, reconoció el buen desempeño por parte de los instructores, gracias al cual los jóvenes han logrado un óptimo desarrollo al incrementar sus habilidades en la tauromaquia, incluso, ya han puesto en alto
el nombre de Aguascalientes en países como España y de Centro y Sudamérica. De igual forma, el Director de Cultura Física y Deporte, Carlos Alberto Anaya Cardona, invitó a todos aquellos que gustan de la fiesta brava para que asistan al programa de aficionados de la academia. Asimismo, explicó que la Escuela Taurina Municipal de Aguascalientes actualmente cuenta con un prestigio y reconocimiento a nivel internacional
gracias a lo cual, actualmente 36 alumnos realizan sus estudios en este lugar, entre los que se encuentran algunos provenientes de ciudades como Guadalajara y Monterrey. Cabe hacer mención que la Academia Taurina Municipal surgió en la década de los 80´s, pero no fue sino hasta el año 2000 cuando se municipalizó y tomó dicho nombre. En la actualidad sus instalaciones se encuentran dentro de la Plaza de Toros San Marcos, y se reciben
niños a partir de los 10 años en un horario de lunes a viernes de 16:00 a 18:00 horas. En el evento también estuvieron presentes el Director de Tránsito Municipal, Gerardo Sánchez Garibay; el Secretario de Obras Públicas, Juan Manuel Torres Escalante; el Regidor Pedro Delgado Carrillo; el Director de CCAPAMA, Ricardo Hernández Morales, así como miembros de las diferentes Peñas Taurinas de Aguascalientes y familiares de los alumnos.
Cuando hay para carne es vigilia
JUEVES 24 DE MARZO DE 2011
Victoria Guzmán
Gran actividad teatral de todo tipo de géneros se estará desarrollando en la localidad durante lo que queda del mes de marzo, con presentaciones escénicas musicales, dramatúrgicas, comedias, entre otras en distintos foros de la ciudad. Con “Tengo un Arma” de Alberto Sosa, el Grupo Liber
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Teatro en la ciudad para todos los gustos y las edades Teatro se ha venido presentando desde el día 3 y estará hasta el 26 en el Patio Pons del Centro Cultural Los Arquitos, los jueves y viernes a las 20
Cine
en el
hrs. y los sábados a las 19 hrs., con entrada libre y la advertencia de que la obra es para mayores de 16 años. La propuesta de Libélula
Pabellón
Hoy en el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo del Instituto Cultural de Aguascalientes en el Ciclo de cine “Mujeres Protagonistas” se proyecta a las 18:30 horas, “En Mundo libre” de Ken Loanch. Entrada libre. n Foto Cortesía del ICA
Victoria Guzmán
La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) a través del Centro de Ciencias de la Salud, presenta oficialmente la primer revista de divulgación científica-médica "Lux Médica" la cual es editada enteramente por en esta institución de enseñanza superior y que cuenta con una distribución masiva a nivel regional, nacional e internacional, además de poder ser consultados sus contenidos en una versión digital la cual puede ser encontrada en la página oficial de la UAA. Durante la presentación de esta publicación cuatrimestral, a la cual acudieron autoridades de la misma institución tales como el decano del centro de Ciencias
Jorge Terrones
Revista médica “Lux Médica” del Centro de Ciencias de la Salud de la Salud, Raúl Franco Díaz de León; el Director general de Investigación y Posgrado, Francisco Javier Avelar González y como invitado especial el ex rector de la máxima casa de estudios, Antonio Ávila Storer, el editor editorial de la misma revista, José de la Torre Alcocer dio a conocer que una de las particularidades de esta revista de divulgación que diferencia de las otras editadas a nivel nacional, es se pueden encontrar artículos de investigación no solo pertenecientes del área de la salud, sino referentes a otras disciplinas.
6
José Luis Muñoz Franco
Explicó el docente que el objetivo primordial al que atiende esta publicación es sobre todo el de divulgar sobre las investigaciones y avances científicos, tecnológicos y médicos de los docentes y profesionistas locales dedicados a la rama de la salud, agregando que dentro de las personas que publican estas colaboraciones, son especialistas médicos que también laboran en las diferentes unidades clínicas y hospitales de la entidad como son el Hospital Hidalgo, Instituto de salud del Estado de Aguascalientes,
Las repercusiones del terremoto de Japón
Paradigmas de maquinación
Aristegui, Lujambio y Shakespeare
Teatro bajo la dirección de Marisol Paredes presentará “Mañana es Invierto” en el Teatro Morelos el viernes 25 a las 20:30 hrs. Representación escénica para toda la familia en la que a través de un juego de sombras, luces, colores y música en vivo recordaremos que algún día nacimos y nuestros padres nos cuidaron, nos atendieron y nos amaron sin condición. Un motivo de reflexión para darnos cuenta de que ahora el tiempo ha pasado, se intercambian los papeles y es momento de cuidarlos tal como ellos lo hicieron con nosotros. Sin embargo, es más fácil dejarlos al cuidado de una institución que en muchas ocasiones se dedican a brindarles un mal trato, sembrando en ellos sólo las ganas de morir más rápido. Continúa la comedia para toda la familia representada en un acto “Con Permiso del Marido” del conjunto artístico de Drama y comedia Hamlet bajo la dirección de Ambrosio Muñoz, dos días viernes y sábados en punto de las 20:00 horas en el Espacio Cultural Tercera Llamada ubicado en la calle Álvaro Obregón #355, centro. La cooperación es de 40 pesos.
6
Fernando Palomino Topete
Central Médica Quirúrgica de Aguascalientes, Hospital Cardiológica, entre otros. Asimismo agregó que esta revista funciona alternamente como un espacio para difundir los trabajos y conclusiones a las que hayan llegado en esta misma área los estudiantes de la UAA y los cuales se publican en la sección “Desde las Aulas”, todo esto bajo la supervisión, asesoría y análisis de los docentes y especialistas en el tema. Finalmente dijo que esta revista la cual se genera también
¿Cuál es el futuro de los automóviles?
7
R aúl G utiérrez P erucho 7
El Centro Cultural Universitario a través de Farándula Universitaria presenta directo desde el Distrito Federal el monólogo dirigido y actuado por Oscar Yoldi “La Verdad en llamas” el próximo 29 de marzo a las 19 horas en el Auditorio Dr. Pedro de Alba de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Entrada libre. Auspiciado por el Programa de Desarrollo Cultural para la Atención a Públicos Específicos en coordinación con la compañía de Teatro Seña y Verbo, “Magia de Duendes”
Y en el sótano del teatro del IMSS, se presenta “El Cooperador” de Marcela Morán y el grupo formal de teatro para sordos en Aguascalientes “Cálida Seña”, el domingo 27 a las 11 y 13 hrs. y el lunes 28, martes 29 y miércoles 30 a las 17:30 hrs. en el Teatro Morelos con entrada libre con boleto. La obra cuenta la historia de Juan, un niño con muchos miedos, cuyos padres tienen que salir de viaje y le revelan el “secreto de familia” un aparato misterioso que al encenderlo llamara a personajes fantásticos que lo acompañarán y lo ayudarán a descubrir su valor.
con el propósito de que los colaboradores estudiantes vayan generando academia a través de sus artículos, tiene hasta el momento 16 números publicados, pero que habían reservado el anuncio oficial sobre su distribución puesto que hasta el momento las instancias legales no habían dotado el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN) para poder patentar ante Derechos de Autor el producto, hecho del que también se derivó que las anteriores publicaciones de la revista aparecieran bajo el nombre de “Biomédica” el cual les fuera “ganado” por otra empresa editorial por la demora de los trámites que se realizan para denominar a un producto editorial.