LJA24042011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 860 • www.lja.mx

La tradición del oropel n Foto Gilberto Barrón

Inicio oficial de la FNSM Staff

n

HOY Suplemento

3

Instalan pensión municipal temporal Erika Romo Anabel Villalobos

n

5

Fuentes gana plata en Olimpiada

n

5

Redacción

Voluntarios “valorizarán” la feria Redacción

n

11


2

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Lara lalaralalá Lara lalaralalá w Unos llegan en burrito y otros llegan en camión w Noticias del futuro

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz Lara lalaralalá Lara lalaralalá. Desde ayer, formalmente, gracias al intenso trabajo del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Aguascalientes vuelve al pasado y se convierte durante tres semanas en una versión extendida de Siempre en Domingo, con eso de que en las ediciones anteriores algún maldoso se robó la Feria y esta edición tiene que ser para el pueblo, lo que vamos a vivir es un regreso a principios de los ochenta. Aguascalientes como un enorme Juguemos a cantar. Imagine la escena: Raúl Velasco anuncia la partición de un grupo de cuatro niñas y tres niños que cantaban una canción de Sergio Andrade, con arreglos de Sergio Andrade (oh sí, el mismísimo del Gloria Trevy affaire), la cámara entonces muestra a un extraterrestre que sostiene una cartulina fosforescente con el nombre de la pieza y sus intérpretes. Las Vicuñitas, así se llamaba, comenzaba a cantar: Amiguitos y amiguitas/ los queremos invitar/ amiguitos y amiguitas a

una fiesta muy bonita/ detrás del cañaveral/ es la fiesta de mi pueblo/ que tanto vas a gozar… Lara lalaralalá Lara lalaralalá. Al parecer hubo un mal entendido en el Patronato, la orden fue organizar una fiesta para el pueblo y se entendió que tenía que parecer de pueblo. Vea si no el programa todo, desde el punto de vista que quiera, ya sean las exposiciones, el cultural, el musical, el industrial, el de las llamadas tradiciones… ni a cual irle. Como muestra un botón, el Instituto Cultural de Aguascalientes invita a los primeros eventos que tendrán lugar en el “Foro del Lago” , anuncia la presentación del Ballet Folclórico y de las percusiones de marimba del Instituto Tecnológico de Tuxla Gutiérrez de Chiapas, estado invitado durante esta Feria, pero en realidad el show de apertura (el cual no estaba incluido en el programa) fue la presentación de los niños del grupo “Chiapas a cantar”... Desilusionados algunos asistentes al foro, decidieron retirarse, pues no esperaban escuchar la canción “Amigo” (sí

esa de tú eres mi hermano del alma realmente mi amigo, que en todo camino y jornada está siempre conmigo) cantado por un montón de infantes. Unos llegan en burrito y otros llegan en camión/ y unos llegan en camión./ Y otros llegan en burrito y atrás un regalito/ para dárselo a mi amor/ mi pequeño, mi chiquito, tengo grande el corazón, durante tres semanas podremos cantar con los miles de paseantes que ya colman las instalaciones de la Feria sin estas preocupaciones, sin detenerse en razonamientos clasistas como los de esta columna. Amiguit, pescadit y una jaiba a todo dar/ tamalit, frijolit, sabe rico y les gusta./ Y agüita de coco, que está bien buena/ y agüita de coco, y nada más, cantábamos vicuñísimos en la Redacción como a las diez de la mañana, listos para ir a la ceremonia de coronación, cuando llegaron noticias del futuro bajo el título: “Boletín para medios de comunicación número 0251”. Diez horas antes de que ocurriera el entronamiento de Anaí

Sólo que les falló a los comunicadores oficiales. De acuerdo al boletín, cerca de las 20:30, “La nueva Soberana de la Feria Nacional de San Marcos tomó la palabra para manifestar su orgullo por representar a los festejos más antiguos y de mayor trascendencia en México, y ofreció trabajar por la promoción de la Verbena y seguir enalteciendo la participación de la mujer en los distintos ámbitos de desarrollo”, el problema es que eso nunca ocurrió, Anaí I no se acercó al micrófono pero ni por error, así que nos quedamos con las ganas de escuchar tan importante disquisición acerca de los valores de la Feria y el sitio que ocupan las féminas en tan relevante festejo.. También erró el boletín al anunciar la asistencia del gobernador del Estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, su esposa la señora Isabel Aguilera de Sabines, quienes le hicieron el feo a la invitación y mandaron un representante. Otro de los yerros del informe oficial (reiteramos: que fue enviado con demasiada anticipación) fue la descripción de la intervención de José Luis Ramírez Escalera, responsable del elogio a la reina, de quien indicaron que se dedicó a resaltar “las virtudes y los valores que distinguen a las mujeres aguascalentenses”, lo que realmente ocurrió, lo que tuvimos que presenciar, fue la actuación de un declamador surgido de la más añeja tradición, sufrimos un discurso acartonado, al que basta salpicar algunos nombres entre la selva de lugares comunes para sonar a “poesía”.

Axel Altamirano

responsAble de eDICIÓN

I, esa oficina resolvió la vida de los reporteros con un comunicado sobre lo que iba a pasar.

Que sea una costumbre, que se realice año tras año, no basta para hacerlo bueno, pero es una tradición, así que debe ser bueno, suponen en el Patronato y con la presentación de un espectáculo de esa calidad, en la que se revuelca el discurso en cursilería y grandilocuencia, lo único que se logra es entregar es una parodia, incluso uno de los miembros de esta grillerísima Redacción lo comparó con la “Oda a la Patria” de los Huevocartoon… ese es el nivel. Pero estamos de Feria, qué más da. Circo en su máxima expresión.

Edilberto Aldán

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2011

Staff

Una hora después de lo programado inició formalmente la edición 183 de la Feria Nacional de San Marcos con la coronación de Anaí Sánchez García en un ostentoso escenario que logró llenar el 80 por ciento de la Plaza de Armas. Programada y anunciada a partir de las 20:30, la ceremonia comenzó a las 21:30 con la presentación de las autoridades asistentes, el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, la secretaria de Turismo, Gloria Rebeca Guevara Manzo en representación de Felipe Calderón Hinojosa, la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, y Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa de Aguascalientes, junto con Marco Arturo Reyes Delgado, presidente de la Diputación Permanente del Congreso del Estado; Fernando González de Luna, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Javier Aguilera García, jefe de Gabinete; Miguel Romo Medina, secretario general de Gobierno y el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Alejandro Alba Felguérez. Le hicieron el feo a la invitación los gobernadores de otras entidades, ni siquiera el mandatario de Chiapas, estado invitado, se presentó, mandó a su representante a la importantísima coronación de la primera Anaí de la Feria Nacional de San Marcos. Denominada por la tradición “Su Graciosa Majestad”, Anaí I caminó por una larga pasarela para ser coronada por la secretaria de Turismo y el gobernador. La acompañaron, por supuesto, las princesas, Mariana y Karen, así como por Karina I, la reina de la edición anterior de la Feria. Previo a la imposición de la corona, Carlos Lozano de la Torre dirigió un mensaje en el que insistió que la verbena abrileña

3

n Inicia formalmente la edición 183 de la verbena abrileña con la coronación de Anaí I

Feria Nacional de San Marcos n

“Y que venga la pólvora multiculores a cubrir este cielo claro con mil destellos”

El mandatario estatal en el discurso de inauguración n Foto Gilberto Barrón

es una fiesta de todos, sobre todo, subrayó dos aspectos, la devolución de la Feria al pueblo y que es una Feria segura: “Desde hoy y hasta el 15 de mayo, nuestra gente será el principal invitado y animador de esta gran fiesta de flores, color, música, baile y sabor, porque sin ustedes, sin la grata presencia de las familias de Aguascalientes y de sus visitantes, la Feria perdería su sentido y su razón de ser, por eso la Feria vuelve a ser de todos”. Mientras que

La representante de Felipe Calderón Hinojosa n Foto Gilberto Barrón

sobre la seguridad indicó que “será una Feria accesible, pero sobre todo, segura, será una verbena en la que todos podrán trabajar, convivir y divertirse en un ambiente de tranquilidad, cordialidad y paz”. Gloria Rebeca Guevara Manzo, secretaria de Turismo, tomó la palabra para hacer referencia a que 2011 es el año del turismo en México, enseguida con un discurso que sirve para toda ocasión y sólo basta cambiar algunos nombres, resaltó la importancia de las tradiciones, “esta Feria es la Feria de México, esta Feria de Aguascalientes es la que tiene las mayores tradiciones”, entre las que resaltó la ceremonia de coronación, y en especial la responsabilidad de “dar la muestra de las mujeres hermosas que viven en este estado y el talento de las jóvenes hidrocálidas, tienen una gran oportunidad de promover Aguascalientes, ser embajadoras turísticas del estado y las invito a llevarlo a cabo”. Cerca del final de la ceremonia, tocó turno a José Luis Ramírez Escalera, vate a quien correspondió el honor de dirigir el elogio a la reina, resaltando en su alocución las virtudes y los valores que distinguen a las mujeres aguascalentenses. Poco más de seis minutos duró el

elogio del declamador José Luis Ramírez Escalera, panegírico ripioso de lo más tradicional, un discurso que intentó recorrer la geografía estatal resaltando virtudes ya inexistentes como la bonanza del campo o el lugar común de calificar de hilos de plata a las canas.

Será una Feria accesible, pero sobre todo, segura, será una verbena en la que todos podrán trabajar, convivir y divertirse Encarrerado el vate finalizó señalando que “las noches de abril son las mejores para enamorarse de un corazón, debes saber que estas noches de abril es cuando le robamos a nuestra amada besos de chocolate y estrellas, representas el arte, la fortuna, el folclor de este jolgorio envuelto en los atardeceres prodigiosos, con esos matices caprichos que se dibujan cada tarde en el horizonte del Picacho”, por supuesto no podía faltar impri-

mir el sello de la nueva administración, porque “ahora son tiempos mejores porque tenemos una visión renovada para que Aguascalientes se multiplique y venga el progreso”. El brindis final fue arrebatado: “brindemos entonces por la tierra que nos ha dado tanto, arriba las copas y los sombreros, señores, salve Anaí I. Hoy es la noche en que todos deseamos besarte y que venga la pólvora multiculores (sic) a cubrir este cielo claro con mil destellos y que viva Aguascalientes, que su feria es un primor”. Y después, después quince minutos de pirotecnia, para arrancar formalmente la feria de pueblo. Con la aparición de Margarita, “La Diosa de la Cumbia” en el escenario, inició formalmente la edición 183 de la Feria Nacional de San Marcos. En la Plaza de Armas se quedó el pueblo disfrutando la cumbia, mientras el mandatario estatal, acompañado por su esposa y los invitados especiales, se trasladaban a la “Gala de Coronación” en la antigua nave de locomotoras del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, para gozar una noche de balada romántica en la voz de la estrella local Napoleón, también de Estela Núñez y la actuación de la Orquesta All Music Band. Ya, ya estamos en la Feria.


DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2011

n

4

Con sistemas GPS se monitorea unidades de carga: Roberto Díaz Ruiz

Recibe alcaldesa a presidente de la cámara de autotransporte n CANACAR invitada a participar en el Observatorio Ciudadano de Transparencia Municipal Redacción

Presidente de la CANACAR, Roberto Díaz Ruiz n Foto Cortesía Municipio

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, se reunió con el Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, (CANACAR) en la entidad, Roberto Díaz Ruiz, con quien se comprometió a impulsar desde el gobierno municipal, los programas que apoyen a la iniciativa privada como parte del fortalecimiento a la economía de la ciudad. Lorena Martínez, ratificó la disposición de su administración por promover los mecanismos que generen mejores oportunidades de crecimiento y mayor derrama económica para el sector empresarial de Aguascalientes, así como para encontrar las soluciones a las problemáticas que aquejan al

ramo industrial. Puntualizó que para alcanzar dichos objetivos, se han establecido en el Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013, políticas públicas que abran nuevos horizontes de desarrollo y competitividad para éste y otros rubros empresariales. Por su parte Roberto Díaz Ruiz, externó su interés por trabajar de manera conjunta en la búsqueda e implementación de nuevos esquemas de competitividad y la ampliación de negocios en Aguascalientes. Manifestó que para eficientar la labor que realizan los empresarios del ramo transportista, se han dado a la tarea de renovar las tecnologías a través de la implementación de sistemas GPS, que les permiten monitorear los movimientos de las unidades y reforzar la seguridad de las mismas. La alcaldesa extendió al Presidente de CANACAR la invitación a participar en las acciones que el Observatorio Ciudadano de Transparencia y Gestión Municipal, implementará para consolidar a Aguascalientes como municipio con equidad, gobernanza y competitividad. Explicó que este Observatorio de Transparencia es una dependencia financiada por el gobierno municipal, pero será la propia ciudadanía la encargada de dirigir su rumbo y alcanzar a través de éste la meta de restablecer la confianza de la sociedad en sus autoridades.

n Serán removidos los automóviles estacionados en Madero

Cerrarán calles del centro por el Desfile de Primavera Redacción

Con motivo del Desfile de la Primavera, el lunes 25 de abril habrá cierres de circulación vehicular en la zona centro. A partir de las 09:00 horas, las calles que convergen con la avenida Madero, estarán cerradas. El trayecto del desfile iniciará en el cruce de las avenidas Madero y Cosío, para continuar sobre Madero hasta la calle Galeana y seguir por esta vía hacia la avenida Adolfo López Mateos, para avanzar en sentido oriente-poniente hasta la avenida F. Elizondo, concluyendo frente al Monumento a Benito Juárez, sobre avenida de Las Américas. Durante este fin de semana, elementos de tránsito solicitarán mediante altoparlantes, la reubicación de los vehículos estacionados en la avenida Madero, convocando a la ciudadanía para que de manera voluntaria permita el desarrollo del evento contemplado en las actividades de la Feria Nacional de San Marcos 2011. La Dirección de Tránsito y Movilidad informó que esta disposición deberá de ser acatada durante este domingo 24 de abril, puesto que por la noche comenzará el despeje de la calle por parte del personal operativo de tránsito, quienes se encargarán de reubicar las

unidades, trasladándolas a las calles cercanas al lugar. Los vehículos que hayan sido removidos por la Dirección de Tránsito y Movilidad, podrán ubicarse ya sea a través de los elementos instalados en la zona o directamente en las oficinas del Complejo de Seguridad Pública (C-4).

Convocan a la ciudadanía para que de manera voluntaria permita el desarrollo del evento

Para la cobertura de este desfile participarán 107 elementos operativos de Tránsito Municipal, 69 de ellos pie a tierra, con el apoyo de 19 patrullas y 12 motopatrullas, quienes resguardaran el traslado de los carros alegóricos y proporcionarán a los conductores los puntos de acceso disponibles a la circulación.


DOMINGO 24 DE ABRIL DEL 2011 •

Redacción

Durante la Feria Nacional de San Marcos un grupo de 80 jóvenes del Voluntariado del Departamento de Atención a la Juventud del DIF municipal se darán a la tarea de exhortar a los feriantes a conducirse con responsabilidad durante estas festividades y con ello concientizarlos sobre las consecuencias que tienen los excesos, como parte de la campaña “Valoriza la Feria”. De acuerdo a la presidenta del DIF Municipal, Elizabeth Martínez López, en el estado “el aumento en consumo de bebidas alcohólicas es notorio y la edad de los consumidores disminuye, al encontrar inmersos en este tipo de adicción a adolescentes de tan sólo 12 años; en un ambiente semejante se encuentran el uso de estupefacientes, además del cuarto lugar nacional que ocupa Aguascalientes en el número de madres solteras”, por lo que la campaña busca difundir valores primordiales como amor, responsabilidad, prudencia, tolerancia y respeto, mismos que se pretende sean aplicados entre la juventud en cada una de las actividades que realicen, principalmente durante la festividad.

n

5

Campaña “Valoriza la Feria” se propone concientizar a la juventud

80 jóvenes voluntarios exhortarán a feriantes a ser responsables n

En antros y bares se realizará el programa “Vivir Más, Beber Menos”

Voluntarios por la valorización de la Feria n Foto Cortesía Ayuntamiento Municipal

Pensión Municipal temporal cerca del perímetro ferial Para facilitar a las personas que sean infraccionadas cerca del perímetro ferial recuperar sus vehículos de forma rápida, del 23 de abril hasta el 15 de mayo, se instalará una pensión municipal temporal en Avenida Ayuntamiento número 417. El director de Tránsito Municipal, Gerardo Sánchez Garibay, indico que a este lugar se estarán trasladando los vehículos que estén mal estacionados, pero con la facilidad para que los ciudadanos pueden recuperarlos en la misma pensión temporal, ya que se instalará un cajero a través del cual se podrá liquidar la multa, lo correspondiente a la grúa y a la pensión, además de que habrá personal de la Tesorería Municipal para dar servicio a todo aquel que sea infraccionado. El funcionario aclaró que la pensión temporal “sólo estará

Sociedad y Justicia

recibiendo vehículos que sean infraccionados por multas como; estacionarse en línea, amarilla, en zona de descarga, y en lugar para discapacitados”. En caso de que los vehículos sean retirados por diferente falta como conducir en estado de ebriedad, o aquellos que se vean involucrados en algún accidente serán trasladados en la pensión municipal ubicada al sur de la Ciudad. Agregó que el cajero ubicado en la Pensión temporal en Avenida Ayuntamiento funcionará de siete de la noche a las siete de la mañana para mayor facilidad a aquellos que sean infraccionados. El costo que tendrá la pensión por día será de 120 pesos, adicionalmente se cobrará la grúa y la multa, de acuerdo al Código Municipal. Anabel Villalobos

Solo atenderá a infraccionados por faltas menores n Foto Hugo Gómez

n

La forma en que operará esta campaña será a través de la utilización de productos de comunicación visual como playeras luminosas, pulseras, carteles y espectaculares, con los que se difundirá a lo largo del perímetro ferial la importancia de evitar involucrarse en prácticas riesgosas que pongan en peligro su integridad. La funcionaria agregó que se trabajará coordinadamente con las instancias municipales y estatales, a través de la aplicación en antros y bares del programa “Vivir Más, Beber Menos”, que tiene como objetivo disminuir el índice de accidentes automovilísticos asociados con el consumo inmoderado de bebidas embriagantes.

Fomentar en la juventud valores de ayuda a la sociedad

IAJU propone dignificar el servicio social con conocimientos n

Relanzamiento de la línea de atención a jóvenes

Los jóvenes serán nuevamente atendidos en la línea telefónica del IAJU n Foto Hugo Gómez Lidia Vázquez

Jesús Eduardo Rocha, director del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), dio a conocer los pormenores de proyectos como el reclutamiento de estudiantes tanto de preparatoria como universitarios para realizar su servicio social, “estamos teniendo muy buena respuesta, no traigo el dato de cuántos, pero puedo decirte que nosotros estamos tratando de dignificar el servicio social, en el caso de los universitarios lo que pretendemos es que realmente ejerzan un servicio social, den un servicio social pero de acuerdo a sus conocimientos”, agregó la importancia de ir mermando el tema de los saca copias y traite las tortas que se ve muy frecuentemente. Señaló que por parte del IAJU se trabajará para que todo servicio social esté vinculado con

lo aprendido en las aulas por los estudiantes, que exista una conexión entre el trabajo que realizaran y lo que se están estudiando. Además apuntó la importancia de crear una cultura de ayuda a la sociedad “debemos crear conciencia de lo que es el servicio a la sociedad y que sus acciones realmente se vean reflejadas en un beneficio para la comunidad”. En otro tema, el funcionario mencionó la dificultad de encontrar un patrón que detone los suicidios en jóvenes y adolescentes, “las causales son tan variables, no existe un patrón común para que una persona se suicide, si hay signos que nos pueden indicar que un adolecente pretende suicidarse, sin embargo es muy complicado etiquetar una causalidad”. Aseveró que el IAJU se encuentra realizando trabajos de prevención, con programas como el recién lanzado para la

Feria Nacional de San Marcos: “Y tú qué prefieres”, en el cual se trabaja con la autoestima. También comento que ya se ha relanzado la línea telefónica en atención a los jóvenes, “anteriormente era únicamente de atención al tema del suicidio, con atención psicológica vía telefónica, y ahora se realizó una línea mucho más amigable, para que no necesariamente tengas que hablar por estar deprimido, sino para cualquier duda que tengas o información que necesites con el tema de jóvenes siendo un medio de comunicación u atención disponible para los jóvenes” agregó que se atenderán temas desde médicos, psicológico, social, jurídico, entre otros. Finalmente, informó que en colaboración con la Universidad Cuauhtémoc se pretende echar a andar un buffet de abogados, con el fin de alertar y asesorar a los jóvenes.


6

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2011

LA SEMANA EN IMÁGENES Aspectos

de la fiesta

Cultura

acuartelada

Hoy en la Monumental n Fotos Hugo Gómez

Primeras funciones en la casa de la cultura n Fotos Víctor Pérez


LA SEMANA EN IMÁGENES Ceremonia

de coronación

/

fotos

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2011

7

Gilberto Barrón

las noches de abril son las mejores para enamorarse de un corazón, debes saber que estas noches de abril es cuando le robamos a nuestra amada besos de chocolate y estrellas

vate José Luis Ramírez Escalera


8

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2011

opinión

DE política una opinión

CINEFILIA CON DERECHO

México en Vía Crucis: Pasión y Muerte

Libertad de expresión: el Estado contra Larry Flynt

Abelardo Reyes Sahagún o obstante que el Vía Crucis es una ceremonia religiosa, y que en México su espacio de realización tradicionalmente había sido el recinto de la iglesiatemplo, y que el laicismo y la secularización lo habían reducido al ámbito religioso-litúrgico, cada vez más sale a realizarse en las plazas y las calles de muchas ciudades; las excepciones que nunca faltan, por ejemplo, la procesión de las antorchas efectuada en la ciudad de Aguascalientes y en otras comunidades rurales del estado que los estudiosos de las actividades religiosas conocen muy bien, son experiencias grupales de la pasión y muerte de Jesús, el Salvador. El valor de la experiencia del Vía Crucis ha pasado a ser en Iztapalapa, Distrito Federal, patrimonio intangible de la humanidad; con su celebración 168 nos muestra que efectivamente se da una vinculación abierta –sin reservas- de lo que significa la pasión de Jesús en Jerusalén y su predicación evangélica, con la realidad que cotidianamente vivimos. Desde luego, no sólo en México con la violencia de la delincuencia organizada, sino también en otras naciones en sus propias circunstancias y épocas. Desde hace algunos años en que se ha venido incrementando la violencia y la muerte de ciudadanos, México vive su Vía Crucis; el “si no pueden, renuncien” ha marcado tanto la nueva etapa de la vida del país como el tono de dolor y desgarramiento de miles de familias mexicanas que han visto perder a seres queridos, etapa que ha llegado recientemente al “ya estamos hasta la madre” y al “no + sangre”. Los últimos acontecimientos nos estremecen y arrancan el “¿Hasta cuándo, Señor?” expresado por el Cardenal Primado de México, Norberto Rivera, y convertido en ocho columnas por el periódico Reforma (22 abril); es el nuevo “ya basta” elevado al rango especial del ámbito de la Semana Santa, al lado del lamento del Papa Benedicto XVI expresado en el lavatorio de pies de doce sacerdotes, cuando señala la indiferencia que se muestra actualmente hacia el Evangelio de Jesús. Es doloroso conocer que son miles los migrantes nacionales y extranjeros desaparecidos, que en San Fernando, Tamaulipas, además de aquéllos 72 en agosto de 2010 ya van 177 cuerpos encontrados en fosas clandestinas, que en Durango (hasta hoy viernes 22 en que redacto la presente opinión para su envío al periódico La Jornada Aguascalientes) suman 51 cuerpos los encontrados en los últimos días en fosas clandestinas, que también están siendo incendiados y dañados establecimientos en varias ciudades de entidades del norte del país, etcétera. Es doloroso también, particularmente para las familias mexicanas que sufren estos males y estados que están al borde de iniciar el camino, conocer que la clase política del país se debate entre su defensa personal y partidaria y su ineficiencia en el cumplimiento de su primera y fundamental obligación como es el cuidar que la población tenga seguridad para sus personas y sus bienes; es sorprendente que mientras debaten y resuelven –si es que llegan a resolver- el enfoque que deben darle al problema de la violencia de la delincuencia organizada de si es la estrategia del presidente de la República, Felipe Calderón, o son los delincuentes sus causantes, siguen muriendo cientos y miles de ciudadanos. Es comprensible y lógica la impaciencia del presidente cuando señala que el “ya basta” debe ser dirigido a los delincuentes –mientras algunos todavía apelan al código de honor de los delincuentes que precisamente su ausencia es lo que les hizo y los hace permitirse realizar los horrores que estamos sufriendo-; el llamar a la sociedad a que dirija también el “ya basta” a políticos apáticos o indolentes (La Jornada 16 abril) indica una evolución en su comprensión del fenómeno de la delincuencia organizada y su violencia, ya que presenta la necesaria consideración del punto neurálgico de la emergencia. Llama la atención la reacción del gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano, cuando pide al presidente no generalizar y le señala que sus declaraciones afectan a quienes sí trabajan; seguramente el gobernador no tuvo oportunidad de conocer de manera más amplia el mensaje del presidente donde habla de reforzar operativos en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, y San Luis Potosí, entidades gobernadas por sus compañeros de partido. El punto clave del fenómeno de emergencia que vivimos en el crecimiento y permanencia de los cárteles de la droga y la violencia que están realizando, consiste en una condición necesaria e imprescindible: es sólo con la complicidad en acción o en omisión de los gobiernos respectivos que los grupos de delincuentes pueden actuar y causar la violencia; la existencia y permanencia en los gobiernos de servidores públicos corruptos y desleales tanto al mismo gobierno como a la sociedad, es lo que origina que los delincuentes cuenten con la impunidad necesaria para actuar. Mientras este punto no sea bien estudiado y comprendido por sociedad y gobierno, lo que se haga fuera de este campo, como son programas sociales o educativos, no tendrá los efectos inmediatos y urgentes que requerimos; sobran los ejemplos en entidades y en ciudades para comprobar que, en las circunstancias actuales de emergencia por la degeneración de la violencia, cualquier programa o acción que se ha realizado en ausencia de la atención de este punto neurálgico, no ha producido los resultados esperados. Los gobernadores de esos estados y sus presidentes municipales podrán solicitar al presidente Calderón la presencia del Ejército, la Marina y la Policía federal, el problema de la violencia no se va a resolver; y no se va a resolver porque en sus filas están los que encubren a los delincuentes. Este es el Vía Crucis que estamos viviendo en México, y es la pasión que muchas familias están sufriendo; es necesaria una respuesta en el corto plazo: disminuir ya las bajas de ciudadanos. Como también es impostergable emprender ya las acciones de mediano y largo plazo.n

Rubén Díaz López a libertad de expresión en las sociedades democráticas es un valor fundamental, por ello las últimas semanas se han vuelto un tema recurrente en México: el amparo tramitado por los “intelectuales” contra la reforma que impide que los particulares contraten publicidad de carácter electoral; el debate que se ha entablado entre el PRD y la Iglesia católica por diversas declaraciones de personajes de ambas instituciones; el Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia; prohibición de narcocorridos en Chihuahua; la constante noticia de periodistas desaparecidos o asesinados en el país (119 reportaba una nota de La Jornada Aguascalientes del día de ayer) y un largo etcétera. Por ello vale la pena retomar la interesante cinta The people vs. Larry Flynt (1996), una de las películas más emblemáticas sobre el tema, llamada en español El escándalo de Larry Flynt o El Estado contra Larry Flynt dirigida por Milos Forman y producida por el también director Oliver Stone. Narra la historia real de Larry Flynt, un propietario de clubes de striptease que para promocionarlos comienza a editar un pequeño boletín con fotografías de mujeres desnudas en poses poco ortodoxas, incluso para los cánones pornográficos que reinaban en la época. Transforma su pequeño boletín en una revista llamada Hustler, misma que a pesar de iniciar con poca demanda, termina transformándose en un éxito de tiraje, en especial cuando publica una serie de fotos de Jackeline Kennedy desnuda. Dado sus temáticas provocadoras, la revista y su propietario comienzan a ser blanco del ataque de los grupos conservadores que lo llevan a los tribunales. A pesar del éxito inicial que lo condena a diversas penas de prisión, en la mayoría de los juicios Flynt resulta triunfador, no obstante a sus desplantes bipolares ante los jueces, que lo hacen ir disfrazado de soldado, portar una camiseta con la leyenda “Fuck this Court”, lanzarles naranjas, entre otras injurias. Sus constantes ataques y desacatos a la autoridad provocan que hasta su propio abogado amenace con abandonarlo, Flynt le contesta: “Soy tu cliente soñado: soy el más divertido, soy rico y siempre me meto en líos”. La mayoría de las sentencias a su favor derivan de la llamada primera enmienda de la Constitución norteamericana, aquella que, entre otras cosas, prevé un importantísimo derecho a la libertad de expresión.

La película tiene un claro sesgo proFlynt, llega incluso a valorarlo como una especie de paladín del derecho de la libertad de expresión; sin embargo este matiz, como han acotado muchos críticos, debe de aclararse, pues en muchos de los casos su pretendido derecho de libertad absoluta le sirvió para hacerse de publicidad, para aumentar las ventas de su revista, o incluso para utilizarlo a favor de ciertas causas políticas. Ciertamente la película olvida todos los daños que una revista sexista como Hustler puede ocasionar en la sociedad; más aún, en ese pretendido derecho de libertad, excluye en su propia temática a los grupos con ideas contrarias, como si a ellos no les aplicara esa facultad de expresarse, incluso llega a insinuar que un atentado en contra del editor nace precisamente de esa clase de grupos. Salvo una parte del alegato del abogado de Flynt ante la Suprema Corte donde expone que ambas partes tienen el mismo derecho de expresarse, el resto de la película maneja implícitos que parecieran señalar que la verdadera libertad de expresión aplica solamente en el ala liberal y no en ambas posiciones, la liberal y la conservadora. No hay mayor verdad en el derecho a la libertad que lo que señala el propio Larry Flynt al declarar en uno de sus juicios: “Es posible que esté mal según la opinión de algunas personas retratar a las mujeres como yo lo hago, pero no es ilegal… nuestro derecho a decidir por nosotros mismos no se puede restringir… si la libertad significa algo es el derecho a decir a la gente lo que no quiere oír... si América es el país más fuerte del mundo en la actualidad, es únicamente porque es el país más libre…”. Ojalá que los conflictos en materia de libertad de expresión de nuestro país terminen en una sentencia como la que dicta la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos en el caso del reverendo Jerry Falwell contra Larry Flynt, una resolución que lleve sobre todo establecer la posición fundamental de este derecho humano, a entenderlo como un valor para todas las partes inmiscuidas, desde la pluriculturalidad y no bajo un sesgo unívoco. Dice en su sentencia el alto tribunal norteamericano: “En el ánimo de la primera enmienda está el reconocimiento de la importancia fundamental del libre flujo de ideas, la libertad de expresar la propia opinión no es sólo un aspecto de la libertad individual sino que es esencial para la búsqueda de la verdad y la vitalidad de la sociedad”. n rubendiazlopez@hotmail.com


DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2011

Sergio Martín

del

Campo

La molienda Una vez cocido el cargamento se vacía en un molino de perfecta circunferencia. Un molino de piedra que en bien poco ha sido modificado y que otrora se jalaba con abnegados bueyes, los cuales en mancuerna milagrosa daban vueltas y vueltas por horas y horas inacabables sobre un ritmo, un compás y un tranco propuesto por imaginarias notas musicales de tiempo y tradiciones. Hoy la figura de los bueyes o el tronco de acémilas son parte de un pasado inexistente; a partir de 1992 las bestias fueron sustituidas por tractores de diesel que facilitan y reducen a menos horas el sacrificio de hacer sangrar “las piñas”. Del modo que sea, la “sangre” del maguey ha sido vertida y contenida en naturales recipientes. Se trata de un jugo especial, de un producto que se buscaba por años y se trabajaba

9

La Pendencia... (2 de 2) para encontrarlo y disfrutarlo.

Mostos y destilamiento Un día es el que permanece aquel líquido fresco, recién obtenido en las pilas de fermentación, o bien, observada la nomenclatura mezcalera, los mostos. En un sitio sagrado de poca luz, se respeta la intimidad para que la biología haga su fecundación. Sin que se agregue nada, sin que se profane lo producido con algún químico administrado por el hombre, es que fermenta el fluido. Ya hecho por la madre naturaleza el primer fermento, con cuidado sumo, y a manos de expertos, de gente experimentada y encariñada con esta labor original, se lleva a los alambiques para que ahí se destile. ¡Y aquí está ya! Un mezcal joven, listo

para envasarse y que cumpla con el objeto de alegrar, aderezar fiestas, “amenizar” velorios, calentar dormilonas madrugadas de campiranas heladas, amabilizar horas pesadas, hacer recordar viejos amores, sazonar pláticas deliciosas, amansar soledades, anestesiar tumbas de rastrojo, dar sentido festivo a ordinarios viajes a Pinos y hasta curar el cuerpo y el alma. Pero se puede extender esta producción para obtener un distinto mezcal, de sabor tal que complazca a otros paladares quizás menos acostumbrados a lo recio. Ello exige que ese mezcal blanco, cristalino y puro se añeje, se deje descansar en barricas manufacturadas de madera. Con una visión de mayor alcance, con la perspectiva de potencializar y expandir el nombre de la finca y, antes, del propio

mezcal, ayudados por la nobleza de éste, los actuales titulares cristalizaron el proyecto, a partir de 1995, de lanzar a la consideración de los consumidores tal mezcal añejo.

1992, año de su resurrección. En 1992 aquel terriblemente nostálgico casco se adormecía en un olvido inhalante. Parecía que alguien la había condenado a la muerte. Se sentía el olvido y se sus muros destilaba una agonía. Fue entonces que la familia Balderas, sellada con marca potosina, adquirió lo que de ella quedaba. Hecho el trato se entregaron de forma religiosa a darle oxigeno, volverla a la actividad y revivirla, concederle continuidad a su existencia y rescatarla de las garras de la indolencia.

Hoy Las botellas pletóricas con el rótulo de La Pendencia son producto que se consume principalmente en Zacatecas, Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Durango y Nuevo León. Celosa es su originalidad y por ello no ha sido publicitada en países extranjeros. Su título es parte del léxico popular del pueblo del centro de la república. Es propio de los placeres cotidianos y tradición obligada de los bebedores. Aunque con algunas modificaciones en su modo, la finca robusta y discretamente orgullosa de años, se encuentra fuerte y funcional; bien poco ha cambiado en ella. Su masa de piedras y combinados desconocidos de pegamentos alarifes, se observan incólumes, limpios, sin daños y sin profanaciones. Está esperando como un gigante con los brazos abiertos a quien quiera admirarla, amigarse de ella, hablarle con piropos y ¡tomarse un mezcal a su salud!...

Mantequilla Extra i hay un buen momento para ver este largometraje sin duda es este, después de todo estamos de vacaciones, con la familia, y si no es ahora, ¿cuándo sería el tiempo apropiado para un filme sobre el Conejo de Pascua? Cierto que puede que este peludo personaje no signifique nada para nosotros pues la tradición de un orejón animalito que distribuye a los niños huevos pintados de colores, canastas repletas de dulces, juguetes y demás, está muy alejada de las nuestras, aunque, gracias a Hollywood, Cartoon Network, Discovery Kids, Jetix, incluso nuestro muy “nacional” canal 5, cada vez son más los pequeños que preguntan: ¿dónde están sus huevos de pascua? Finalmente, a causa de la raquítica y desangelada cartelera cinematográfica de las últimas semanas— literalmente no puedo ya esperar por los estrenos del verano—fui arrastrada por mi hijo a ver Hop, rebelde sin pascua (no cabe duda que los responsables de titular las películas en nuestro país a veces se vuelan la barda) y, no obstante que iba con tanto entusiasmo como el que muestro al ir al dentista, les puedo asegurar que la experiencia no estuvo nada mal. No me mal interpreten, la historia es sosa y bastante simple, sospecho que reciclaron alguna vieja historia de navidad y cambiaron a Santa Claus por el Conejo de Pascua. Pero, está bien hecha, sobre todo para un filme que combina personas reales con personajes animados. Mi hijo dice que le gustó más que Alvin y las ardillas y eso es un gran cumplido viniendo de alguien que se ha pasado hora tras hora repitiendo esa película en su DVD, al punto de saberse casi todos los diálogos de memoria. Me supongo que tampoco es de sorprenderse ya que ambos largometrajes son producto de la creatividad del Director Tim Hill. Como en el caso de Alvin y las ardillas, lo que realmente trae a la vida a esta película y hace que valga la pena pagar el boleto, es la excelente mezcla de música realizada por Christopher Lennertz que hace que los niños—y muchos de sus padres—no puedan evitar bailar un poco en sus asientos e incluso salir danzando de la sala cinematográfica. La trama describe el dilema tanto de EB, un conejo destinado a convertirse en el Conejo de Pascua, pero cuyo

¿HOP? Sí, ¿por qué no? Laura Guerrero Alonso

sueño es llegar a ser un famoso baterista, como de Fred O´Hare (el juego de palabras no se aprecia en español, pues Hare en nuestro idioma es liebre) un joven que no encuentra su motivación en la vida y quien es presionado por sus padres a encontrar un trabajo. Ambos personaje se encuentran e inician una búsqueda, aderezada con chistes, música y bromas, para encontrar su lugar en el mundo… su destino. Olvidaba decirles, que mientras los dos amigos se encuentran enfrascados en su aventura, en la Isla de Pascua —en qué otro lugar podrían vivir los conejos que hacen posible esa celebración— se fragua un golpe de Estado: los pollitos, comandados por su líder Carlos, planean tomar la festividad por asalto y hacerla propia, después de todo, quién se supone pone los huevos, ¿los conejos o los pollos? Parte del atractivo de la cinta en su idioma original son las voces de los personajes animados proporcionadas por el cantante y comediante Russel Brand, quien da vida a EB, y por el popular actor Hugh Laurie (el mismísimo Doctor House) que presta su talento al Conejo de Pascua (Padre de EB), sin embargo, el doblaje al español de estos dos protagonistas no desmerece ante la versión original, pues son interpretados por Benny Ibarra y Benny Ibarra padre, respectivamente, lo que aumenta el valor familiar de esta película. Si tuviera que describir Hop en tres palabras, yo diría: Un buen rato. Dense la oportunidad y regálense un tiempo en familia, todos juntos, adultos y niños, seguro tendrán una agradable experiencia. lola_2301@hotmail.com Productores: Chris Meledandri y Michele Imperato Stabile; Director: Tim Hill; Guión: Cinco Paul, Ken Daurio y Brian Lynch, basados en la historia de Cinco Paul y Ken Daurio; Edición: Peter S. Elliot y Gregory Perler; Música: Christopher Lennertz; Diseño de producción: Richard Holland; Reparto: James Marsden, Russell Brand, Kaley Cuoco, Hank Azaria, Gary Cole, Elizabeth Perkins, Hugh Laurie, Chelsea Handler, David Hasselhoff; Tiempo de duración: 1 hora 30 minutos.


10 Cultura • DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2011 Victoria Guzmán

Bernardo Jiménez Casillas participó en el Concours National de Piano Claude Kahn, de Paris, Francia. Durante el concierto, en el cual compartió escenario con destacados pianistas de diferentes países, academias y conservatorios de Música de Francia, el cual se desarrollara en la “Sale Rossini” de la Association Culturelle Passy, el pianista oriundo de tierras hidrocálidas participó en la categoría más alta catalogada como virtuoso al interpretar obras como Estudio Op. 10, n.º 12 de Federico Chopin y Rapsodia húngara n.º de Franz Liszt. Entre ovaciones y aplausos el artista mexicano fue aclamado por los asistentes, mientras que las publicaciones de la prensa francesa refirieron el fino, exacto y apasionado trabajo realizado por Bernardo Jiménez. Cabe destacar, que en días anteriores el pianista se presentó en el Théâtre de Variétés de la ciudad de Mónaco, en donde también fue ovacionado por los asistentes luego de interpretar cada una de las piezas musicales incluidas en el programa de este concierto, de entre las que destaca la música del compositor, Arnulfo Miramontes Romo, también oriundo de Aguascalientes.

Bernardo Jiménez Casillas participó en el Concours National de Piano Claude Kahn, de Paris Bernardo inició sus estudios musicales a los nueve años de edad bajo la batuta de la maestra Concepción Aguayo (19102008), alumna del insigne músico Arnulfo Miramontes (1881-1960). Realizó la licenciatura en Piano en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) bajo

Triunfa artista en Europa Bernardo Jiménez Casillas

n

Foto Portal web de

Sigue triunfando en Europa prodigioso pianista aguascalentense la tutela del maestro Néstor Castañeda. Asimismo recibió cátedra de Armando Merino y Teresa Frenk. Tomó clases magistrales con Ludovica Mosca, Jean-Paul Sevilla, Pascal-Gallet y Naoya Seino. Desde los once años de edad comenzó a ofrecer conciertos, presentándose en diversos foros de Aguascalientes, Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Pue-

bla, Guanajuato, Coahuila y Michoacán, así como a realizar presentaciones en vivo para la radio y la televisión. En 2010 el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) organizó una serie de conciertos por motivo del 50 aniversario luctuoso de Arnulfo Miramontes, año en el que también participó en el Ciclo Jóvenes en la Música organizado por el INBA,

con la que fue acreedor de una Beca de Estudios Musicales en la Academia de Música del Principado de Mónaco para el ciclo escolar 2010-2011. Ganó el Concurso Interno de Piano 2009 de la ENM y el Segundo lugar en la edición 2008 del mismo concurso. Ha sido condecorado por la UNAM con un diploma por su alto desempeño académico.


DOMINGO 24 DE ABRIL DEL 2011

énesis del

Necaxa.

El Necaxa nace en 1923 cuando el gerente general de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, W. H. Frasser une los equipos Luz y Fuerza y Tranvías para que los mejores jugadores de la compañía jugaran juntos. Como la Liga amateur del Distrito Federal no admitía que los equipos llevaran el nombre de alguna empresa privada, el nuevo club adopta el nombre de “Necaxa” (en náhuatl: agua que no merma o afloja) en honor al río y presa con la cual generaban la energía eléctrica que distribuía la compañía de luz. La playera blanca con rayas rojas con que debuta el equipo evoca la bandera inglesa y el escudo es una deformación del blasón heráldico del apellido del ingeniero inglés. En este inicio todos los jugadores del equipo trabajaban para la Mexican Light Company y no recibían sueldo por su participación, de ahí el mote de: Electricistas.

Primer

Tercer Tiempo

Sergio Martínez

título.

época de gloria.

En 1930 inaugura su estadio, el “Parque Necaxa” con capacidad para 15 mil aficionados, este será escenario de las batallas épicas entre el Atlante y los Electricistas, equipos que en esa época gozaban de una enorme popularidad entre la afición, -juego que se convierte en el primer clásico capitalino de la historia del futbol mexicano-. En esta década el equipo conquista cuatro trofeos de la Liga amateur del D.F.: 1932-1933, 1934-1935, 1936-1937 y 1937-1938, dos Copa México: 1932-1933, 1935-1936, dos Campeón de campeones: 1932-1933, 1935-1936, siendo el primer campeonísimo del futbol mexicano. Además en 1935 representa a México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en donde obtiene la medalla de oro.

Los

once hermanos.

Fue en la misma década de los treinta donde el equipo se gana el mote de: “Los once hermanos”, ya que la escuadra jugaba con tal coordinación y certeza para saber donde se encontraba su compañero que parecía que todos eran de la misma familia. Esa escuadra estaba formada por: Raúl Pipiolo Estrada, Lorenzo Abuelo Camarena, Antonio Aspiri, Guillermo Perro Ortega, Ignacio Calavera Ávila, Marcial Ranchero Ortiz,

n

Vicente Chamaco García, Tomas Poeta Lozano, Hilario Moco López, Julio Chino Lores y Luis Pichojos Pérez. A estos se le sumaría en 1936 Horacio El Chamaco Casarín ídolo del futbol amateur mexicano.

Datos para decirle adiós al Necaxa

Los Electricistas debutan en el circuito mayor del futbol mexicano en la temporada 1923-1924, en 1924-1925 ganan su primer título, -Copa México- venciendo 3-2 al Asturias. En 1926 llega al club el portero austrohúngaro Ernesto Pauler, llamado el “Botero del Volga”, que junto con Hilario El moco López, Luis Pichojos Pérez y Horacio Casarín se convertirán en referentes del club en aquellos años y en la siguiente década.

1930

11

Desapariciones.

La primera desaparición del club sucede el 18 de abril de 1943, la muerte del ingeniero Frasser y la profesionalización del futbol son la excusa. La segunda desaparición se da el 19 de septiembre de 1971, en esos momentos la directiva del equipo se encontraba endeudada con los jugadores por lo que venden la franquicia a empresarios españoles; estos le cambian en nombre y nacen los Toros del Atlético Español. Retomarán el nombre del equipo rojiblanco en julio de 1982, año en que es vendido al grupo televisivo que actualmente es su dueño.

Títulos

en la era profesional.

Necaxa se ha coronado en tres ocasiones en la primera división: 1994-1995, 1995-1996, (Título que obtuvo sin haber ganado un sólo partido en final que disputaba con el Celaya, empataron 1-1 en la ida y 0-0 en la vuelta, pero el haber anotado como visitante le dio el campeonato) Invierno 98, y dos en la división de ascenso: Apertura 2009, Bicentenario 2010, además obtuvo tres Copa México: 19591960, 1965-1966 y 1994-19995, y dos títulos de Campeón de campeones: 1965-1966, 1994-1995.

Mudanza

a

Aguascalientes.

Ante la poca afición que seguía al equipo en el D.F., y el interés de un aspirante a político que terminará siendo gobernador del estado hidrocálido, en el 2001 se decide el cambio de sede a la ciudad de Aguascalientes, será hasta el 2003 que el equipo jugará en su nueva casa. No encuentra arraigo en la entidad, políticos y directiva se quejarán del poco apoyo a la escuadra rojiblanca, que prácticamente juega de visitante cuando disputa encuentros con equipos como: América, Guadalajara, UNAM y Cruz Azul. La mala administración, la falta de compromiso y el mal juego del equipo los hace perder la categoría de primera división en dos ocasiones, Clausura 2009 y 2011.

Se

queda en el tintero.

Los jugadores destacados del Club, el incendio del Parque Necaxa, su participación en el Mundial de Clubes y la Copa Merconorte, la victoria sobre el Santos de Brasil en 1961, los detalles políticos y económicos que envolvieron su cambio de sede, su récord de menor asistencia en un juego de primera división, el equipo como zona de castigo o última opción para jugadores del América o San Luis, la década dorada de 1990, la falta de arraigo en Aguascalientes. sergio.martinezc@yahoo.com.mx

Erika Nallely Romo Fuentes, orgullo hidrocálido

Plata y Bronce para Aguascalientes en la Olimpiada Nacional 2011 Redacción

Erika Nallely Romo Fuentes obtuvo medallas de plata y bronce en halterofilia, en la rama femenil de la división de más de 69 kg. en la Olimpiada Nacional 2011, que se desarrolla en la ciudad de Mérida, Yucatán.

En el Poliforum Samna, donde se llevan a cabo las competencias de levantamiento de pesas, la joven participante obtuvo la medalla de plata en la modalidad de arranque con una marca de 70 kg. conseguidos en sus tres intentos. En envión obtuvo el cuarto lugar, logrando

la marca de 86 kg. lo que sumados a su marca de arranque sumó un total de 156 kg. Lo que le permitió acceder al pódium de ganadoras absolutas en tercer lugar y obtener la segunda medalla. Estas dos medallas se suman a los éxitos que Erika Nallely Romo Fuentes

ha tenido como parte de la selección nacional de judo, así como a la medalla de bronce que obtuvo en halterofilia en la edición 2010 de la máxima justa deportiva del deporte amateur que se realizó en el estado de Jalisco.

Las medallas se suman a los éxitos alcanzados por la atleta en 2010

Excelente desempeño de Nallely Romo en el Poliforum Samna en Yucatán n Foto Cortsía IDEA


Feria de pueblo, digo, del pueblo

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2011

Sergio Martín

del

Campo

Teniendo una raya arriba de la media entrada en el coso Monumental se subió el telón a la feria más importante de México. Para esto Vicky de la Mora, de sus pastos mandó un encierro terciado de tipo y cuajo, de bovinos sin características que hicieran dudar de su cabalidad, sin embargo con dos engañosos, gordos, llenos de grasa y escasa cara. Pero, en bálsamo de los aficionados, que en un reunido ofreció un juego estupendo. Ante los de garrocha y castoreño uno cumplió, el segundo, y el resto recargaron, incluso ganando palmas en el arrastre el segundo y el tercero.

La primera tarde se llama Joselito Adame Por desgracia para los “panistas” –entre los que se cuenta quien firma la reseña- Rodolfo Rodríguez pasó “sin Pana ni gloria"; el brujo de Apizaco es un mito; tiene el carisma y la facilidad de aquellos que, con sus diligencias, hacen que los públicos confundan lo que ven con lo que quieren ver. Ayer tarde fue su presentación como matador en Aguascalientes, luego de 42 años de andar en el planeta de los toros, pero no fue soñada porque como también es de los coletudos que dan dos caras a partes iguales, la del ridículo y

la de las genialidades, esta ocasión se presentó la primera y al salir del nimbo hacia el patio de caballos, fue bañado con ensordecedora pitiza. Castella simplemente dio lo que tiene; es una figura internacional y su sitio, sin que le costara mucho trabajo, quedó incólume. El saldo para él fue de una oreja. Quien se adueñó de la tarde con profesionalismo, rotundidad y realidades fue el local Joselito Adame. Toreó bien y variado, con son y entendimiento diáfano para cortar las orejas a su primero.

Castella es ya un naipe importante internacional. Ayer tarde sostuvo su sitio… simplemente cortando una oreja al segundo de la tarde n Foto Hugo Gómez

El Pana con la planchada capa intentó todo, pero sólo la firma le salió personal y bien. Cuando asumió su personaje y con él la sarga se halló con un algodón de toro; por supuesto no lo entendió. Para los artistas quedó solamente un premeditado trincherazo. Luego se interpuso la realidad y en la parte suprema, según sus flacas facultades, pinchó varias ocasiones, ejecutó dos descabellos para reclamar un aviso y pitos del noble público. Sacó el capote para no ser multado y recibir al cuarto. Como es un mimado de Dios, lo que mal plantea le sale excelentemente. No cualquiera encarna al espíritu mexicano, que a lo que aspira, rara vez lo alcanza. Medio orgasmo quedó como detalle, según el toreo. Fue una anécdota su paso por la Monumental. Buen toro aquel, claramente desperdiciado. Ni modo. Con el estoque hizo un caos y escuchó un aviso y la silbatina de la tarde. ¡Vaya ramo de verónicas con las que Castella burló de entrada a su primer adversario! Y a la altura de éstas, haciendo uso fino de la técnica torera, resultó la media. Por si quedara algún sentimiento de duda marcó chicuelinmas en el eje del anillo y en actitud de lección y recursos remató juntando a la cintura las manos. Después se conjugó el buen toro, noble y de buen estilo para en elegante caja entregar el trasteo derechista –básicamente-, de dominio, temple y riqueza artística. Coronó aquello matando bien levantando como premio una oreja. Completa y entonada se vio la intervención capotera al plantarse al quinto. Aquello se convirtió posteriormente en una pieza torera mandona. Sí, ya la sarga en manos. El toro iba con raza, galopando la embestida y el galo, señor del círculo, fue lentamente dictando el son de la faena; templando y extendiendo el brazo, sobre el basamento de su encajada planta, imprimió el

México en Vía Crucis: Pasión y Muerte Abelardo Reyes Sahagún

8

Libertad de expresión: el Estado contra Larry Flynt La tarde se llamó Joselito Adame. Limpiamente cortó las orejas al tercero del buen encierro de Vicky de la Mora. Ahí está el primer sólido triunfador de la feria más importante de México. n Foto Hugo Gómez

Rubén Díaz López

8

trasteo, decaído al final pero que valió salida al tercio. Ya abusivamente y echando mano de la ventaja del obsequio, como si no le fueran a bastar los otros cinco toros que despachará en esta feria, anunció un séptimo, el primer reserva y procedente del hierro titular. Fue este burel fijo pero tardo, noble pero acabó soldado en la carpeta arenosa. El peninsular estuvo obstinado, haciendo limpias las cosas toreras y se le reconoció con aplausos posterior a que matara de medio espadazo y un descabello.

Un auricular cosechó Castella Desorejó limpiamente a su primero Joselito Adame, entendiendo el son del tercer toro lanceó con decoro y mejor remató la serie, doblando la capa no sin torear auténticamente en un quite a modo de gaoneras. Después empuñó las banderillas ejecutando formidable segundo tercio. Se presagiaba la gran faena. Llegó ella de manera variada en la que, entre pase y pase, interpuso su sitio, oficio y dominio de sí mismo. Por esto digirió a un astado pronto, fijo y encastado; con mayor clase por el lado derecho. Dos orejas sumó tras matar de estocada un punto delantera. En el sexto iluminó el foro sin interrupciones, solo las debidas según códigos de lidia. Abrió a porta gayola, ligó verónicas y cerró con la flor extraña de las zapopinas. Banderilleó lucidamente y firmó a la altura de un toro bravo, de casta valiosa, dejando en la arena el quehacer de lo que es: un joven coleta preparado, sabedor del oficio que ejerce y del compromiso que tiene como profesional. Si acaso dejó caer el trasteo al final. Batalló al matar y sólo cosechó mediocres palmas en el tercio.

La Purísima... Grilla 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.