DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 24 DE MAYO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 889 • www.lja.mx
Crecieron 66 por ciento denuncias contra policías cedh Elementos de seguridad pública muestran síntomas de cansancio por la Feria: Salvador Peña n Pide FEUAA difusión para actuar en la legalidad y proteger derechos ciudadanos n
Definen los gobernadores de Aguascalientes y Edomex, una agenda común para intercambio de experiencias exitosas Redacción
n
Oscar Delgado, Francisco Trejo
n
11
Vital la participación ciudadana para La alcaldesa vigilar dependencias y funcionarios LMR reitera n Necesario el aval ciudadano en tareas
4
gubernamentales: delegados de la STYPS y de la SEMARNAT Lidia Vázquez
n
3
compromiso con personas con capacidades especiales Julieta Ramírez
n
8
Obispo de la Torre: definitivo, a gays no los vamos a casar Es mejor herir a una persona con la verdad, que asesinarla con una mentira n
Fernando Aguilera
n
13
Se integra desde hoy Felipe González Ramírez a la Coordinación Nacional de Líderes Empresariales Los malabares de la sobrevivencia, en algún punto de la ciudad n Foto Hugo Gómez
Redacción
n
14
2
MARTES 24 DE MAYO DE 2011
La
purísima...
Grilla Director FUNDADOR
w La cazuela de la política está por comenzar su ebullición w Pecado es pecado, eso que ni qué… dicen w Y retiemble en sus centros, la Feria
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Conocedores del termómetro político, aseguran que no pasarán de 5 meses cuando ya estén plenamente perfilados los aspirantes a diputados federales y senadores por Aguascalientes, aunque hay quien dice que es mejor no apostar sobre quién o quiénes serán, puesto que el camino se clarifica conforme pasan los días. Aunque habrá quienes traten de negarlo, ya hay palomeados, otros más se muestran disciplinados con el propósito de ser considerados y los que la ven más difícil, andan desesperados haciendo méritos, prometiendo mandas y presumiendo sus dudosas virtudes. Entre los aspirantes en lista se mencionan por el PAN, a Rubén Camarillo, que estaría tal vez estrenando la nueva ley que permita la reelección, o bien serían correspondientes a los acuerdos e intereses establecidos previamente con el partido. Otro que estaría contemplado es José Luis Novales Arellano, actual diputado local. Pero los grupos internos no quieren dejar fuera a Jesús Martínez González y a Martín Orozco Sandoval, aún y con el proceso legal que sigue librando.
La
Por el PRI, se insiste en Isidoro Armendáriz, aunque también hay quien le ve todavía capital político a un ex gobernador, siguiendo firme Elsa Amabel Landín y Gabriel Arellano, a quien aún lo consideran el iniciador del regreso del tricolor. Por el PRD no descartan sea un aspirante con posibilidades el actual presidente Noé García. No obstante, también se menciona que habrá una fuerza partidista inédita de izquierda, a la que ya ha levantado la mano para ser considerado como senador, Vicente Pérez Almanza. En el Partido Nueva Alianza destacan los insistentes comentarios a favor de Juana Alicia Espinosa de los Monteros y de Silvia Luna Rodríguez. Mientras que, en el Verde Oportunista… perdón, Verde Ecologista, pareciera que están a la expectativa de quien “colgarse”. Así pues, la cazuela de la política está por comenzar su ebullición, en la que los más afortunados y con las mejores relaciones con las dirigencias nacionales partidistas, serán los que podrán llegar.
Si alguien reclamara el derecho de autor por la palabra “todos”, en este momento estaría viendo crecer sorprendentemente sus regalías, pues se ha vuelto muy solicitada, no sólo para referir una cercanía de los poderes Ejecutivo y Legislativo con sus gobernados. El PRI la utiliza para decir que todos comulgan con ellos; y ahora también el PAN la ha adoptado al referir que es un “partido de todos”. En un verdadero desorden se ha vuelto el análisis del Artículo 75 de la Constitución Política local, que tiene que ver con el tema del fuero. En este proceso de análisis, a Gabriel Arellano se le hizo fácil expresar en señas “que nos lo quiten”, aunque al darse cuenta que varios ojos lo observaban, enmudeció y sólo le quedó recibir la sentencia de que ya se verá en la votación. Quien llegó con “paleros” sobre este mismo asunto, fue Gregorio Zamarripa. Sorprendió con sus invitados, un abogado y una regidora de Jesús María, quienes cuestionaban a los legisladores la legalidad de su proceder, pues argumentaron en todo momento que este tema se escapaba de la competencia local. El que algo se trae entre manos es el Miguel Ángel Juárez Frías, quien abandonó la reunión de la comisión de Gobernación, de la que es miembro, y se fue a participar en la de Salud, donde no figura, y curiosamente, en redes sociales está tratando como un conocedor los temas de salud.
espera
Mientras eso sucedía, y para no perder ya su estilo, el Obispo Chema se mostraba empecinado con su oposición a las bodas entre personas del mismo sexo. Por más que le jalaba la sotana su asistente para que ya no opinara, el líder de la Iglesia Católica evidenciaba molestia, aunque siempre dijo ser respetuoso de las preferencias de cada quien,
Francisco M. Aguirre Arias
puntualizando que pecado es pecado, advirtió.
DIRECTOR editorial
¡No los vamos a casar y no los vamos a casar!, dijo como ultimátum y para dar por concluida la rueda de prensa, en la que antes advirtiera que es mejor herir a una persona con la verdad que asesinarla con una mentira.
Luis Fernando Ramírez Díaz
Por fin inyectan oxígeno a municipios que cargan con el castigo de haber sido sobregiradas sus finanzas.
Corrección de estilo
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía
Particularmente es el caso de Rincón de Romos, que junto con Jesús María han establecido el Acuerdo para el Desarrollo Sustentable, la Competitividad y el Empleo, un plan que pareciera emergente para promover el autoempleo y la iniciativa emprendedora de sus habitantes. Mientras se logran superar en parte, las difíciles condiciones de sus finanzas públicas, se está haciendo frente con medidas que contemplan también sacar del abandono que durante varios años había permanecido, tentativamente derivado de conflictos e intereses políticos.
Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Y mientras se recupera, ¿qué sucederá con los responsables de los quebrantos financieros y del abandono que vivieron éste como otros municipios? En el tema municipalista pero en la Capital, resulta que los vecinos de la colonia Las Flores deberán soportar los ecos de la Feria los fines de semana, pues todo indica que algunos antros y restaurantes sí podrán operar el resto del año, como parte de un antagónico y frustrado proyecto de darle vida a la Expoplaza, y que implicó millones de pesos transformar ese escenario tan apetitoso para pinta bardas. Se necesita de mucha paciencia y sobre todo capacidad financiera, para no morir al primer intento, como siempre lo ha sido.
Se lo llevó el tren
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Tiscareño
El intrépido conductor de la camioneta con placas AC-34411 quiso ganarle el paso al tren, en el cruce de las vías con la calle Aglaya, pero fue menos veloz que el convoy. Los rescatistas de la cruz roja trasladaron al chofer para ser valorado a la Clínica 2 del Seguro Social. n Foto Seguridad Pública
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MARTES 24 DE MAYO DE 2011
n
3
Funcionalidad del gobierno resultado de ciudadanía activa, observadora y alerta
Participación ciudadana urgencia para el mejor desempeño gubernamental Lidia Vázquez
La delegada de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Aguascalientes, Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza, al igual que el delegado de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social de Aguascalientes (STyPS) Manuel Cortina Reynoso estuvieron de acuerdo en la gran necesidad que sigue existiendo de que la participación ciudadana sea vigilante de las Instituciones Gubernamentales y del mismo modo del desempeño de los funcionarios. Por su parte Carmen Lucía
Manuel Cortina Reynoso en visita a La Jornada Aguascalientes n
Foto Hugo Gómez
n
Franco resaltó “una ciudadanía participativa, incluyente, observadora, alerta, genera indudablemente el desarrollo competitivo de sus representantes”, agregó que claramente falta en el estado de Aguascalientes que la gente demande por mejores resultados. En el mismo sentido Manuel Cortina Reynoso aclaró que la función que ellos desempeñan no los excluye de formar parte al mismo tiempo de la ciudadanía, “ yo soy un ciudadano, en este momento me toco desempeñar un cargo en servicio a la sociedad de acuerdo a mis habilidades y lo que a lo largo de mi vida me he formado, pero eso no me deslinda de tener como ciudadano la obligación de exigir saber que se hace con mis impuestos, e exigir por la transparencia que hoy en día es una práctica de todos y para todos”. Agregó que cuando los ciudadanos dejan de exigir dan rienda suelta a que los funcionarios por el poder que les otorgan tomen las decisiones erróneas y en beneficio a intereses propios, por eso la necesidad de la participación ciudadana, supervisión y demandas. La delegada de SEMARNAT
por su parte estuvo ve acuerdo y destacó que en el Gobierno de Felipe Calderón la vocación de un líder moral es indudablemente notoria, pues las exigencias que este demanda tales como esfuerzo, entrega, dedicación, honradez son prácticas que provienen desde el líder nacional, aseguró por su parte Cortina Reynoso que cada quien trabaja desde sus arcas y es necesaria la fuerza moral para exigir lo mismo a los demás “ es necesario empezar por nosotros poner el ejemplo por respetar la ley, pero claro si hay alguien que no la cumpla pues hacer lo necesario porque esta sea respetada”. Resaltó la delegada que los tiempos han cambiado, comentando que no existe la opresión que en otros años se vivió con respecto a la declaración de tus ideas, manifestación y demandas a los gobiernos, “ a nosotros nos tocó vivir no tiempos muy atrás, represiones que muchas veces caían en tintes de injusticias, los tiempos ahora han cambiado, pero sigue siendo necesario que la ciudadanía se exprese y por supuesto exija un mejor desempeño en el manejo de las cuestiones públicas, eso es parte importante
Falso que los recursos federales no llegan a Aguascalientes
Delegados federales se quejan de ser presionados por el Gobierno estatal Ricardo Valdez
El senador Rubén Camarillo Ortega, en rueda de prensa, hizo un llamado al gobernador Carlos Lozano para que “deje trabajar a los delegados del Gobierno Federal en Aguascalientes”, pues señaló que “no es aceptable, bajo ninguna circunstancia, que pretenda culpar a los delegados de sus incompetencias y de sus incapacidades, de lo que no ha podido hacer el Gobierno del Estado y que le corresponde hacer”. Aseguró que algunos delegados federales se han quejado de ser presionados y acosados indebidamente por el gobierno estatal, de los cuales no quiso dar nombres, pues indicó que llevará este caso a la ciudad de México, ante el secretario del ramo, por lo que quiere hacer esta gestión en los términos más adecuados.
“Si esa es la estrategia, le pido al gobernador Carlos Lozano de la Torre que se ponga a trabajar, que haga la parte que le corresponda y que no intente someter a los delegados federales porque no dependen de él”, expresó, además extendió su llamado a los diferentes delegados para que “no se dejen intimidar por el gobernador ni por los diputados del PRI”, aclarando que “no es a ellos a quien les deben dar cuentas, [sino que] a quien le deben dar cuentas es al Presidente de la República”. Declaró que hasta el momento, los delegados federales han hecho bien su trabajo, por lo que lamentó la actitud del gobernador hacia con ellos, señalando que no se trata del “círculo priísta”, en donde “el gobernador controla todo, hasta a sus propios diputados, que les dice qué hacer y qué no hacer (…)
si así es en su casa está bien, es respetable, pero que no nos quieran imponer un modelo que para mí es el viejo PRI”, enfatizó. Afirmó que el gobierno estatal ha “recibido todos y cada uno de los recursos que le corresponden de la Federación sin retardo alguno”, pues dijo que inclusive la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público “ha dispuesto puntualmente hasta el último peso que le corresponde en el presupuesto a Aguascalientes”. “Se quejan de que hay una estrategia de los delegados federales para frenar los recursos de Aguascalientes, eso es verdaderamente ridículo, es una postura ridícula”, arremetió el senador, explicando que los proyectos llevados a cabo por el gobierno anterior, como el Hospital Hidalgo y el Centro de Convenciones, se iniciaron sin existir una sustentabilidad financiera para con-
de vivir en una República”. También mencionó que la coordinación por parte de todos los niveles de gobiernos para lograr progresos significativos en la sociedad es indiscutiblemente importante, dijo que a lo que va de esta administración ha sido notoria la disponibilidad del gobierno estatal “ en mi caso me ha tocado suerte, pues desde el inicio de esta nueva administración ha sido notorio la línea que se ha planteado el Gobernador con respecto al medio ambiente creando desde el principio la agenda ambiental única y pues claramente es una de sus políticas públicas”. En el mismo sentido aclaró que temas como el de ordenamiento territorial, cambio climático, educación ambiental en educación básica, donde ya hay 31 escuelas con reconocimiento han sido prioritarios para el gobierno estatal, aseveró que ha habido un poco de demora con respecto al financiamiento “el dinero allí esta, no ha fluido pero esto es por proyectos que no han salido aun del año 2010 pero la disposición existe por las dos partes solo es cuestión de procesos”. También el delegado Cortina cluirlos en ese mismo sexenio. “Que me presenten, cualquiera de estos funcionarios que hoy se quejan, una carta, un proyecto firmado por el Gobierno Federal en donde haya comprometido todos esos recursos para terminar esas obras, la verdad es que se fueron por la libre”, agregó. Por tal motivo, resaltó que el Gobierno Federal es “el menos culpable en esta situación”, dado a que fue la administración pasada la que se sobre endeudó con préstamos, pretendiendo ahora “culpar a quien no tiene la culpa”. Destacó que esta no es la manera en que el gobernador debe buscar la suma de los legisladores panistas, pues “no es por decreto ni por la voz de quien siendo gobernador pretenda ponerse en la posición de virrey, porque esa no le corresponde a nadie”, advirtió. Dijo que al gobernador le corresponde convocar al diálogo y a la unidad, pero insistió en que “una cosa es convocar al diálogo y a la suma de voluntades y otra cosa es querer imponer una ley virreinal, que es la de ‘todos tienen que servirme, todos tienen que estar a lo que a mí juicio es lo que más conviene’, sin acep-
Reynoso se mostró de acuerdo y rescató que el trabajo entre las instancias federales como la que lleva a cargo y el nuevo gobierno ha sido de plena coordinación “ realmente yo no veo ningún tipo de obstaculización ni de aquí para allá ni de allá para acá ni distanciamiento” aclaró que se puede hablar de programas o casos donde alguna dependencia no pueda bajar el recurso por alguna cosa u otra, pero muy aparte de un tema político, es más bien casos técnicos que hay que analizar para ver cuál es el requisito faltante y arreglarlo. Los dos delegados concordaron en que al cierre próximo del sexenio del gobierno de Felipe Calderón se están reforzando los esfuerzos para no flaquear en el último tramo sino más bien trabajar esta final por seguir en esa misma línea de compromiso y concretando los planes, objetivos y necesidades que la sociedad demanda.
Indispensable la coordinación entre los tres niveles de gobierno para el desarrollo social n Foto Hugo Gómez
tar siquiera puntos diferentes de vista”, añadió. Señaló que es importante que exista un diálogo entre el gobernador y los legisladores de Acción nacional, particularmente los federales, ya que son quienes pueden gestionar los recursos para el estado. Ante esto, mencionó que si el gobernador sigue con esta estrategia, los legisladores buscarán obtener los recursos para el estado por su cuenta, sin coordinarse con el gobierno estatal. “Vamos a seguir empujando para Aguascalientes en el próximo periodo, para conseguir el presupuesto más alto posible (…), pero si el señor quiere suma de voluntades, entonces que lo haga de la manera correcta”, detalló. Por último, reiteró su llamado, respetuosamente, dijo, hacia el mandatario estatal para que “se conduzca como lo que es, el gobernador de todos los aguascalentenses, no solamente del de su grupo, no solamente del grupo del PRI, y por cierto una parte del PRI, porque no todos los priístas están satisfechos con la forma en que maneja las cosas el gobernador Lozano”, concluyó.
4 n
Política • MARTES 24 DE MAYO DE 2011
Dos millones 631 mil pesos entregados a los programas Opciones Productivas y Coinversión Social
En incremento la cantidad de mujeres interesadas en participar en los programas de la SEDESOL Federal n
Esta es la muestra de que no estamos deteniendo el recurso, comentó el delegado Pedro Vargas de la Mora
Oscar Delgado
Se llevó a cabo la entrega de a apoyos de los programas Opciones Productivas y Coinversión Social por parte de SEDESOL Federal, a cargo del Delegado Pedro Vargas de la Mora, por un monto de 2 millones 631 mil pesos, repartidos en 39 cheques para microcréditos, con la principal intención de que se generen negocios en el medio rural, créditos con los que se da la oportunidad a que se genere cualquier tipo de negocio, ya sea algún comercio, taller, iniciar alguna industria, etc., y no únicamente el trabajar la tierra. Algo muy importante es que ya es mayor el número de mujeres que buscan la obtención del apoyo, de modo que ahora es más común ver que mujeres se convierten en empresarias y la realidad es que el número de mujeres que reciben el apoyo es cada vez mayor. La forma de dar seguimiento al cómo se va utilizando el recurso es mediante un monitoreo por parte de la Delegación, contando con el apoyo de un tutor durante el primer año posterior a la entrega, los créditos se pagan a 5 años, con una tasa de interés muy baja, con respecto al programa Coinversión Social y con Redacción
El Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Isidoro Armendáriz García, se reunió con los casi 400 Coordinadores del Programa SUPÉRATE que opera la dependencia a su cargo y cuyo objetivo es mejorar los niveles de bienestar de las personas que viven en pobreza, mediante la transmisión de programas vía satélite orientados a la capacitación y al fomento del auto empleo. Durante el encuentro que se celebró en el parque “Rodolfo
respecta al de Opciones Productivas se trabaja a fondo perdido, pero debe comprobarse en lo que se hayan aplicado los recursos que se les entrego, se les hace de su conocimiento que no debe ser empleado en gasto corriente, menciona el propio Delegado: “el fin principal de la entrega del recurso es generar un impacto positivo en la sociedad”.
Los Municipios que cumplen con la normatividad, presentando sus propuestas en tiempo y forma, reciben oportunamente las partidas presupuestales Los principales beneficiados fueron 10 asociaciones civiles entre las que se encuentran: La cuidad de los niños, fundación “Bolo”, El Hogar de la Niña, Fundación Miguel Ángel Barberena, Desarrollo Humano Integral, etc. Lo cual es revisado a través de un comité de validación, donde existe participación de un representante de la Univer-
n
sidad Autónoma de Aguascalientes, un representante del sector empresarial, algún representante de alguna de las Universidades Tecnológicas y las mismas organizaciones de la sociedad civil también tienen participación, con la finalidad de que exista transparencia en el destino que tendrán los recursos en los respectivos proyectos. Con respecto a los conflictos existentes con relación a los Delegados de la SEDEDESOL Federal en los que se ha manejado que por la ineficiencia y no estar haciendo bien las cosas,se ha generado una situación que ha provocado que los mismos recursos estén detenidos y no lleguen al Estado menciono: “esta es una clara muestra de lo que estamos haciendo y de que sí estamos entregando el recurso, nunca detenemos el recurso y cuando lo detenemos es porque tenemos una base normativa que debemos cumplir… seria hacernos el haraquiri si detuviéramos el recurso, ya que se nos califica con base en la entrega de recurso en tiempo y forma”. En la cercanía de les elecciones de 2012, no se detiene la entrega de apoyos, se continua con la tarea de entrega, buscando que se de con la mayor transparencia posible, siguiendo las
Entregó el delegado apoyos por más de 2 millones de pesos n
Foto Víctor Pérez
reglas de operación, otorgando el recurso a quien más lo necesita, independientemente del partido de su preferencia o militancia en el mismo, llevando a cabo sesiones de capacitación en temas de blindaje electoral con todos los funcionarios de las respectivas Delegaciones de la SEDESOL , todo con la finalidad de que no se de una mala interpretación de
la entrega delos apoyos. Con respecto a las quejas que existen por parte de los Municipios de que no les han llegado los recursos Federales, menciona el Delegado que llegando el dinero y si los Municipios cumplen con la normatividad, presentando sus propuestas en tiempo y forma, se les hará llegar las partidas presupuestales.
El Secretario de SEBIDESO, se reunió con Coordinadores del programa SUPÉRATE
Promueve gobierno la capacitación como alternativa para la superación de la pobreza Landeros Gallegos”, los asistentes conocieron los nuevos lineamientos de éste programa, al tiempo que el titular de la SEBIDESO agradeció su colaboración voluntaria y los alentó a que sigan siendo un elemento clave en la consolidación del
En la segunda fase 2011 del programa se espera ampliar el número de beneficiarios n Foto Secretaría de Desarrollo Social
programa SUPÉRATE, toda vez que la meta es ampliar considerablemente el número de beneficiarios en todo el territorio estatal. Al respecto, Armendáriz García informó que el programa SUPÉRATE se desarrolla en dos etapas por año, subrayando que en la primera fase 2011 se contó con la participación de 12 mil 400 personas que habitan en la ciudad capital; en tanto que para la segunda se espera ampliar esta cifra a cerca de 23 mil de todos los municipios del Estado. Asimismo informó que para el segundo ciclo 2011, se tiene previsto renovar los contenidos de los programas que se transmiten vía satélite, de tal forma que éstos contemplen temas más enfocados al desarrollo humano, a la educación valoral y al crecimiento personal, pero sobre todo, dijo, a la capacitación y a la enseñanza de habilidades para el autoempleo.
En
visita de trabajo
El Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre visitó a su homólogo del Estado de México, Enrique Peña Nieto, con quien refrendó el compromiso de sostener una agenda común, para el intercambio de experiencias exitosas en sus administraciones. Coincidieron en esta reunión en la urgencia de coordinar los proyectos de inversión que sean susceptibles de integrar la colaboración entre ambos estados, sobre todo aquellos que contemplen el acoplamiento logístico para grandes empresas. De igual forma, analizaron en conjunto los temas que serán presentados durante la XLI Conferencia Nacional de Gobernadores, que se llevará a cabo los próximos 26 y 27 de mayo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. n
Foto Gobierno del Estado
MARTES 24 DE MAYO DE 2011 •
Fernando Aguilera
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales en sesión extraordinaria, abordó el tema de las reformas planteadas por el Grupo Parlamentario de Nueva Alianza (GPPANAL) en sentido de acotar el fuero constitucional otorgado a diversos funcionarios públicos, así como de la inclusión en la ley de responsabilidades de servidores públicos del juicio político a la figura de jefe de gabinete. El legislador Marco Arturo Reyes Delgado miembro del GPPANAL, explicó a sus pares, invitados especiales y medios de comunicación, el sentido de la reforma en la cual se incluye como sujetos de juicio político al jefe de gabinete, miembros de la judicatura estatal y alcaldes, esto al no ser contemplados en la legislación actual. Recordó además que este procedimiento se puede enfrentar a los servidores públicos que no cumplan con sus responsabilidades contenidas en las leyes, por lo que el Congreso del estado estaría en facultad de separarlos de sus encargos y proceder con su inhabilitación del servicio público. Señaló también que la reforma relativa al fuero del que gozan algunos funcionarios debe acotarse, como es el caso de los consejeros de los Institutos Electoral y de Transparencia, así como de la Comisión de Derechos Humanos del Estado; por lo que consideró relevante, que se proteja a las cabezas de los tres poderes del Estado, pero no a todos los empleados de estos. Reiteró que el fuero no debe ser un manto protector, del cual admitió existe desconocimiento de sus alcances en la mayoría de la sociedad y de las propias autoridades. Por su parte el diputado panista Arturo González Estrada, coincidió en que el privilegio constitucional debe de restringirse, pues con ello se coadyuvará al combate de la corrupción y la impunidad. Añadió que la reforma debería de ser revisada en Comisiones unidas de Gobernación y de Servidores Públicos,
n
Política
Suprimirlo dentro de las exigencias de la marcha por la paz y la justicia: Ornelas
Inician los diputados locales el análisis y la discusión del fuero ya que es un tema que debe descurtirse a profundidad. Invitado a la sesión, Gilberto Carlos Ornelas, mencionó que en el tema del fuero la Legislatura debe dar un mensaje integral a la sociedad, además de que no debe ser un tema que abone a la demagogia y sea un tema que salga en una discusión “fast track” de la que el Legislativo sea únicamente un ente que atienda y despache, y llamó a que se tome en cuenta la opinión de organizaciones civiles, académicos y juristas. Pidió a los legisladores integrantes de la Comisión a hacer el análisis respetivo sin cerrarse a ninguna posibilidad, ya que dentro de las exigencias de un sector de la sociedad que participó en
la marcha por la paz y la justicia liderada por Javier Sicilia, esta la propuesta de desaparecer el fuero político además del militar, lo anterior de ser posible debido a la madurez democrática que se vive en el Estado. Resaltó que la última reforma que se hizo al artículo 75 de la Constitución local fue el 21 de junio de 2010, por lo que instó a revisar con respeto la postura del Constituyente anterior, ya que en esa ocasión fue cuando se incluyó como sujetos de fuero a los miembros del Consejo de la Judicatura, los consejeros electorales, los comisionados de transparencia y el ombudsman. El coordinador de la bancada priísta Gabriel Arellano, indicó que es perjudicial la creencia
social de que el funcionario con fuero no enfrenta a la ley como cualquier otro ciudadano. Mientras el también priísta Miguel Ángel Juárez Frías, aclaró que el fuero debe entenderse como protección a la función pública y no al actuar indebido de los funcionarios, con lo que dejó ver que la inmunidad constitucional debe preservarse en algunos servidores públicos, lo que ejemplifico con el llamado “Michoacanazo” y el inicio de procesos penales en contra de algunos candidatos a gobernadores en plena campaña política. El catedrático y analista político Guillermo Macías y Díaz Infante, quien fue invitado a la reunión legislativa por el diputado presidente de la Comisión,
La Comisión de Gobernación planteó polémico punto del fuero político n Foto Congreso del Estado
Gregorio Zamarripa Delgado, expresó que en su opinión el fuero debe otorgarse a todos los funcionarios de elección popular, a los encargados de la impartición de justicia y tal vez a algunos funcionarios administrativos de primer nivel de la administración pública de los tres ámbitos de gobierno.
Supresión la promueven los ignorantes o aquellos con delirios absolutistas: Macías y Díaz Infante Comentó que “la legislación al respecto es un desorden nacional; ya que la Constitución federal más que ordenar la institución, la desordena y las constituciones estatales forman un panorama que completa el desorden: se da y quita el fuero sin ningún criterio de valoración de los cargos que protege”. Agregó que el fuero da estabilidad a las instituciones y es garantía para el funcionamiento de los servidores a los que se les otorga, “suprimirlo sería volver al porfirismo, a la época de la dictadura (…) la supresión del fuero la promueven los ignorantes o aquellos que tienen delirios absolutistas”. Zamarripa Delgado; señaló que el proceso de análisis se extenderá por un mes, donde cada semana recibirán las aportaciones de la sociedad, catedráticos, abogados, regidores y expertos, que enriquezcan el trabajo parlamentario, por ser este un tema toral y uno de los principales reclamos e inquietudes de la población.
El Consejo Estatal perredista elegirá a su presidente y secretario general Redacción
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado de Aguascalientes, reiteró que el proceso de renovación de su dirigencia local será el próximo domingo 29 de mayo, a través de su Consejo Estatal, como máximo órgano de decisión del partido en el estado. La actual dirección del partido en Aguascalientes, encabezada por Noé García Gómez, tiene la certeza de que el proceso se está desarrollando no sólo de una manera legal y legítima, sino que hay un ambiente de unidad y respeto entre los
5
compañeros y contendientes, los cuales en todo momento están haciendo los esfuerzos para lograr un consenso amplio de sus aspiraciones. Confirmó que el acta de cierre del periodo de registros y de cierre de libro único de registro para aspirantes a candidatos a presidente y secretario general local, y que signado por la delegación de la Comisión Nacional Electoral, se desprende que las fórmulas para candidatos para Presidente y Secretario General son las siguientes: en la primera, como Presidente Cuauhtémoc Escobedo Tejeda; Secretario General, Floria López Torruco.
En la segunda, como Presidente Norma Alicia González Martínez y como Secretario General, Antonio Salazar Torres. En la tercera, Presidente Irma Araceli Gómez Ruiz y Secretario General Tomás Jara Barrios. El PRD dijo tener confianza que del resultado de la elección se fortalecerá la cohesión partidaria y la institucionalidad interna y que sin duda la dirección que resulte electa, dará nuevos bríos y tendrá la capacidad de consolidar el trabajo partidario para enfrentar los retos electorales del 2012 y 2013 y ser así opción para la ciudadanía de Aguascalientes.
En el PRD local tendrán nuevos dirigentes en breve n Foto Víctor Pérez
6
MARTES 24 DE MAYO DE 2011
ESTA BOCA ES MÍA
Nosotros los migrantes Mario Hernández González al vez ninguna frontera en el mundo separe dos realidades tan distintas como lo es la que compartimos con los Estados Unidos. En un sentido más que metafórico separa dos mundos. El muro fronterizo trascendió los límites de lo imaginario (suponiendo que las fronteras son demarcaciones imaginarias) y se instaló de manera contundente en plano de lo material. ¿Qué hay del otro lado? El sueño y la vigilia se tocan con hilos trasparentes. La cordura y el delirio son desunidos a penas por el grosor de un velo. Frontera: sueño, construcción imaginaria. Irrealidad. Es de sobra conocido que cuando el mundo se torna ajeno, el sueño viene para ayudarnos a soportar la existencia. Todas las utopías son creadas a partir del reconocimiento de que vivimos en una realidad que no nos admite. Es mundo que no reconocemos ni nos reconoce. La conciencia del paraíso perdido nos hace añorar un sitio indeterminado e impreciso pero que, suponemos, debe por necesidad existir. “Debe haber un lugar mejor”, “debe existir un sitio donde sea posible vivir humanamente, un lugar donde la tierra que pisamos quede marcada con una huella que aceptamos como nuestra, debe haber una tierra que sea nuestra tierra”, son algunas de las reflexiones que nos mueven a imaginar utopías y a construir sueños. Los Estados Unidos es sin duda la utopía de los desesperados: sueño de las almas olvidadas. Nuestros pueblos latinoamericanos han estado marcados por dos signos complementarios: por un lado vivimos una realidad social lacerante y por otro, compartimos la cercanía con un mundo que tiene la forma de nuestros sueños. Se dice que el infierno más terrible es aquel que tiene una ventana abierta desde donde se ve el paraíso. No es que los Estados Unidos sean en sí mismos un edén, de ninguna manera lo es; pero lo cierto es que dentro de la imaginación desesperanzada de los migrantes es lo más parecido a lo que imaginan como tal, a lo que aspiran. Leemos con indignación la trata de esclavos negros por parte de los europeos ocurrida hace un par de siglos y nos parecen realidades muy lejanas. Imaginamos las condiciones infrahumanas con las que eran trasladados desde sus tierras africanas hasta los territorios americanos y somos incapaces de creer que algo así pudiera ocurrir. Lo leemos y pensamos que estas prácticas han sido superadas; pensamos que nosotros, en pleno siglo XXI, no admitiríamos nunca algo semejante. Y sin embargo, en nuestro territorio mexicano se han dado los episodios más vergonzosos respecto a la trata de personas. Recientemente fue descubierto un tráiler con quinientos trece indocumentados. Desafortunadamente no ha sido el único caso. Son ya varios los operativos en los que se han descubierto camiones que llevan como carga a personas principalmente centroamericanas, que buscan llegar al llamado sueño americano. La verdad es que este fenómeno no es nuevo pues se le tiene registrado desde hace varias décadas. Nos indignamos como mexicanos cuando en Arizona se aprueba una ley antimigrantes, pero somos ciegos ante el trato que sufren los hombres, mujeres y niños que tienen la desventura de tener que cruzar por nuestro territorio. Es sabido que algunas autoridades están coludidas en el maltrato a centroamericanos. Se han demostrado casos de robo, extorción, así como explotación y abuso sexual contra mujeres, todo, al parecer, con la complicidad de las autoridades. No podemos quedar ciegos ante esta realidad. Nuestro país es el que, por definición, debe convertirse en el defensor de los derechos de los migrantes. Históricamente no podemos negar nuestro lazo que tenemos con los Estados Unidos. Todos en México tenemos un pariente, familiar o amigo en aquel país, eso nos hace a todos los mexicanos de cierta manera migrantes. Esto obviamente nos debe hacer pensar que, esa enorme península humana, es una extensión de nosotros mismos, que una parte nuestra está allá, del otro lado del muro. Nuestro estado, Aguascalientes, tampoco debe hacer caso omiso de esta realidad. ¿Cuántos migrantes pasan al día por nuestro territorio? ¿Qué atención reciben? ¿Existe algún operativo conjunto con la empresa Ferrocarriles de México a fin de identificar y atender a quienes viajan ocultos en los trenes de carga? El problema tiene implicaciones de política internacional, de economía-política y sin duda también de naturaleza social. Pero no debemos olvidar que este tema implica también la necesidad de reflexionar desde la ética. Debemos admitir que en estos temas hemos pensado siempre en nosotros mismos bajo la lógica de las víctimas. Debemos empezar a pensar en los niveles de responsabilidad que como país tenemos en este problema. Debemos cuestionarnos sobre los derechos humanos que pudiéramos –como Estado- estar violando. Es un asunto que hay que pensar y que no podemos confinarlo al desván de la indiferencia. Finalmente debemos recordar que en México todos, de una forma o de otra, somos migrantes. n garua@hotmail.com
opinión
¿En dónde están los recursos del gobierno del estado? Jesús Martínez a semana pasada el gobernador Carlos Lozano de la Torre expresó su inconformidad con el gobierno federal porque no le han bajado los recursos para obra pública, concretamente está pidiendo recursos adicionales para terminar el centro de convenciones, obra inconclusa que se encuentra en la isla San Marcos, y obviamente para el Hospital Hidalgo. Aquí la pregunta, la LIX Legislatura le aprobó un crédito de 1,500 millones de pesos a Luis Armando Reynoso para obras como el distrito de riego, centro de convenciones, Hospital Hidalgo, arreglo y saneamiento del río San Pedro además de la construcción de un centro financiero, todas esta obras quedaron inconclusas otras ni siquiera se iniciaron, gran parte del recurso se destino para la adquisición de terrenos en Peñuelas, después en la LX Legislatura con el apoyo del grupo parlamentario del PRI, Verde Ecologista y Convergencia, le aprobaron un financiamiento de $390 millones de pesos para el mismo centro de convenciones y Hospital Hidalgo, con muy poco avance en las obras, ahora nuevamente el gobernador pide recursos para las mismas obras para terminarlas, en broma y también lo dice en serio que está dispuesto a iniciar una huelga de hambre y marchas si no le dan esos recursos. Hay que recordar que el presupuesto del estado para el 2011 es de $ 12,521´109,800 millones de pesos, de los cuales $1,106´025,800 está en el capítulo 6000, inversión pública es decir obra pública, a la fecha es muy poca la obra que se ha realizado, de hecho la industria de la construcción está resintiendo y se refleja en la falta de empleo tanto directos como indirectos, lejos de fincar responsabilidades a la pasada administración estatal por la opacidad y falta de transparencia en el manejo de los recursos. Ahora amenaza en son de broma al gobierno federal por que le dan más recursos. Sólo hay que revisar el presupuesto que aprobó la cámara de diputados federal para el estado de Aguascalientes y son del orden de $12,986´600.000 millones de pesos, de los cuales $5,131 millones son para el ramo 33 para el ramo 28 asciende a $ 5,359 millones de pesos y $ 2,500 millones para una serie de obras importantes para Aguascalientes lo que da total antes indicado, en relación con el 2010, Aguascalientes recibirá un 13.31% mas en este 2011.
Aquí cabria un agradecimiento al gobierno de Felipe Calderón, así como a los diputados federales de Aguascalientes por las gestiones que se han hecho para obtener más recursos y con ello mas obra pública, en el mes de junio se terminarán varios puentes y pasos a desnivel lo que permitirá que nuestra ciudad cuente con vialidades modernas que permitirán que Aguascalientes sea más competitivo en el ámbito nacional para atraer inversiones. El gobernador debería en todo caso de solicitar autorización al congreso para vender los terrenos de Peñuelas y con el producto de la venta terminar el Hospital Hidalgo y el centro de convenciones, el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado deberá de dar a conocer a la sociedad de Aguascalientes los desvíos de recursos de la administración de Luis Armando Reynoso y castigar a los culpables, no puede haber impunidad, están las observaciones y no se ha dado cumplimiento a las mismas, el pueblo de Aguascalientes no tiene por que pagar los favores políticos de Carlos Lozano de la Torre a Luis Armando Reynoso. n jjesus.martinez@hotmail.com
opinión
MARTES 24 DE MAYO DE 2011
7
Un buen hombre
con quien el Ing. Barberena Vega y su familia guardaban onocí a Manuel Barberena Cruz (Manolo) una relación muy estrecha. cuando ambos estudiamos en la entonces Después de terminar mis estudios universitarios, perdí Escuela Nacional de Estudios Profesionales contacto con Manolo, hasta que el destino me trajo a vivir (E.N.E.P.) Acatlán de la Universidad a Aguascalientes donde conocí a su hermano Martín, y Nacional Autónoma de México, ahora al que en todo oportunidad le preguntaba sobre Manolo Facultad de Estudios Profesionales, y aunque éramos de y le mandaba mis saludos. Hace casi quince años, volví carreras diferentes, él estudió la Licenciatura en Ciencias a ver a Manolo, me lo encontré en el Aeropuerto de Políticas y Administración Pública (1983-1987), y yo la Aguascalientes, cuando con mi esposa llevé al Dr. Emilio Licenciatura en Relaciones Internacionales (1982-1986), coincidimos en la amistad de algunas personas como Viano para que abordara su avión hacia la Ciudad de Jorge Izquierdo Bustamante Lenin Bustamante (q.e.p.d.), Enrique Escorza, Manuel México, después de que había logrado traerlo desde la Paredes, y otros estudiantes de su generación, con los American University, para que hablara en Aguascalientes cuales teníamos mis amigos (Viryu Perseo Álvarez sobre su teoría de la victimología. En esa ocasión Manolo Aguilar, Luis Ricardo López Figueroa, Rodolfo Luna nos presentó a su esposa, y no recuerdo si a uno o dos Martínez, Guillermo Cué Moreno) y yo, algunos gustos hijos, quedamos muy formales de buscarnos, cosa que en común como el gusto por el futbol americano, la políjamás hicimos. tica nacional y la participación estudiantil. Hace poco más de año, cuando me entere del secues“La existencia no es larga ni breve, Recuerdo perfectamente que en una ocasión Lenin tro y asesinato de mi amigo Lenin Bustamante Terreros Bustamante me buscó en mi salón de clases y me dijo (compañero y buen amigo de Manolo), hice el recuento de sino útil o inútil, que no estaba de acuerdo en que Manolo, fuera candidato la infinidad de buenos seres humanos que parten de este suplente para la representación de la carrera de Ciencias mundo en la plenitud de sus capacidades, y que inexplifértil o estéril.” cablemente nos son arrancados cuando aún tienen mucho Políticas y Administración Pública, ante el Consejo que dar en favor de la humanidad. Universitario, y me pidió que ambos convenciéramos Ayer que me entere de la muerte de Manolo, reitere ese a Manolo, para que se postulara en otra planilla como Carlos Alberto reclamo airado, porque uno no entiende mucho de lo que candidato propietario. Inmediatamente fuimos a enconsucede, y quisiera poder entender, por qué alguien que ha trarnos con Manolo, y le explicamos la importancia de Madrazo Becerra sido tan exitoso en su carrera profesional (basta con ver que el fuera candidato propietario, ya que teníamos el su trayectoria en los estudios de mercado), y siempre se pulso de que eso es lo que querían sus compañeros de caracterizó por ser una persona afable y sencilla, tiene que carrera, y uno de los argumentos que esgrimimos ante ver truncada una vida donde aún tenía tanto que aportar. nuestro amigo fue “hijo de tigre, tenía que ser pintito”; Sí indiscutiblemente Manolo alcanzó muchos éxitos en lo al final logramos convencerlo y el día de las elecciones que era su pasión profesional los estudios de mercado, opinión pública y encuestas, pero para representante de carrera, la victoria de Manolo fue amplísima, y el festejo en su tuvo un gran mérito en su vida, ser una persona que siempre tuvo los “pies en la tierra”, y casa paterna fue muy largo, y ahí tuve la oportunidad de conocer al Ing. Miguel Ángel Barberena Vega, destacado político que años después llegara a ser gobernador constique jamás se sintió diferente a los demás tan sólo por ser hijo de un gran político. tucional de Aguascalientes. Seguro estoy que Manolo ahora deberá estar hablando sobre encuestas, estudios Otra de las cosas que más recuerdo de Manolo en esos tiempos universitarios era su de mercado y opinió, con nuestro amigo Lenin Bustamante, quién también siempre se apasionó en el mismo tema, y los que los conocimos y que aún seguimos en este gusto por la música, le gustaba mucho escuchar Scorpions y Spandau Ballet. tránsito llamado vida, nos seguiremos preguntando por qué se van tan pronto de aquí Algo que me impactó de Manolo fue la manera en que le entristeció, al grado de polos buenos hombres. nerse a llorar el día que falleció el ilustre intelectual político Don Jesús Reyes Heroles, on el tiempo las democracias se han olvidado de la participación activa de los ciudadanos; prefieren gobernar una sociedad débil que una sociedad fuerte; una desinformada que una consciente de los derechos y obligaciones de las partes; una sociedad providencialista, que todo espera de la dádiva, a una que consigue su cometido junto con las funcionarios o prescindiendo de ellos. Había en Atenas tres organismos políticos donde los ciudadanos participaban en números que sobrepasaban a un centenar: la asamblea (o Ekklesía), el consejo de los 500 (o Boulé) y los tribunales (con un mínimo de 200 personas). En Atenas se llamaba Boulé al Consejo de los 500 bouleutas. Estos se elegían anualmente mediante sorteo entre los ciudadanos de más de treinta años y recibían una paga de cinco óbolos (con cuatro óbolos se compraba lo necesario). Los 500 eran el verdadero órgano de gobierno de la democracia y gozaban de las funciones deliberativa, administrativa y judicial. Los acontecimientos centrales de la democracia ateniense eran las reuniones de la Asamblea (Ekklesía). Al contrario del Consejo de los Quinientos, los miembros
El Apunte
Consejo de los Quinientos Eugenio Herrera Nuño no eran elegidos, sino que eran ciudadanos que podían asistir cuando quisieran. La democracia creada en Atenas era directa, no representativa como las actuales: cualquier adulto que fuera ciudadano y mayor de 20 años podía participar, y era un deber hacerlo. Los funcionarios de la democracia estaban en parte elegidos por la Asamblea y en parte por sorteo, pero se debían a su mandato. Según el historiador griego Tusídides, los ciudadanos atenienses al comienzo de la Guerra del
Peloponeso (Siglo V a. C.) ascendía a 40 mil. Es decir, que los bouletas o representantes, integrantes del grupo de los Quinientos eran electos aproximadamente por cada 80 ciudadanos o cada 300 habitantes integrantes de sus familias (los metecos pagaban por el derecho a residir en la ciudad y los esclavos no tenían derechos). Deberíamos contar en las ciudades con representantes por calle o por edificio; en el medio rural por ejido o barrio comunitario, con el fin de establecer condiciones semejantes a las de Atenas. Teniendo, por ejemplo, Consejos de Quinientos por cada Delegación Municipal en la Capital del Estado y otros por cada Municipio, de tal suerte que recuperásemos la deliberación y la participación ciudadana. Se nos ha estado diciendo que no se pueden hacer muchas cosas por falta de dinero, pero también estamos ayunos de ciudadanía, faltan aquellos consejos, como el de los Quinientos que sin costar una fortuna hacían mucho por y con los participantes de la Ekklesía, esas Asambleas que ahora vemos por el mundo entero con claros signos de inconformidad y de hartazgo, por sentirse ajenos a cuanto está pasando.
MARTES 24 DE MAYO DE 2011
Julieta Ramírez
Como parte del programa “La Alcaldesa en tu Escuela”, Lorena Martínez Rodríguez visitó el Centro de Atención Múltiple Laboral (CAM), número 1, el cual brinda atención y educación a niños con capacidades especiales. Dicha institución ofrece la oportunidad a estos niños de desarrollar sus capacidades para después desenvolverse satisfactoriamente dentro del mundo laboral. Lorena Martínez comentó que junto a su equipo, realizan
n Se tienen proyectos en puerta para brindar apoyos a estudiantes de instituciones como el CAM
La presidencia municipal reitera compromiso con las personas de capacidades especiales n Dicha institución podría ser tomada como proveedora de servicios para la presidencia municipal una selección especial de las escuelas a las cuales asistirá todos los lunes, y con las que formarán una alianza de trabajo. Esta institución en especial, fue seleccionada por su calidad educativa,
En visita al CAM, la alcaldesa reitero su compromiso con la educación n
Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
Redacción
Por instrucciones de la comisionada presidente, María Cristina Díaz León, el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) convocó en sus instalaciones a los contralores de los municipios, y en general a los funcionarios que están inmersos en las áreas de transparencia y acceso a la información.
la transparencia y la rendición de cuentas son características de las democracias modernas y el acceso a la información, un derecho fundamental de los mexicanos Lo anterior es con el objetivo de brindar asesoría y capacitación para que en los portales electrónicos de cada municipio, se contenga Información Pública de Oficio de calidad, toda vez que la ley establece la necesidad de contar con gobiernos trans-
8
además de tratarse del único plantel en Aguascalientes dedicado a atender a niños con algún tipo de discapacidad. Resaltó la gran labor que realizan los padres de familia, ya que es evidente que estos niños necesitan un apoyo y esfuerzo mayor. La alcaldesa aseguró que la Dirección del plantel tiene una gran visión, por lo que existen varios proyectos dedicados a seguir apoyando a los estudiantes y a sus familias. Entre ellos se encuentra el de tomar a la institución como proveedora de los servicios que el municipio contrata, como lo son la rehabilitación de los inmuebles, la elaboración de productos, consumo de alimentos, entre otros. Aseguró que el propósito principal de estos proyectos es el de mantener vigentes los talleres que se imparten en el centro, y que esto no genere algún costo
para los padres. Comentó que otro de los proyectos que se tienen contemplados está el de apoyarlos por medio del transporte público, ya que en muchas ocasiones esto se vuelve una problemática para
los padres de familia. Reiteró que se estará trabajando para que después que los estudiantes terminen su periodo en la institución, el cual es de 4 años, se les pueda incorporar a la brevedad en alguna actividad laboral.
Apoyarán a los alumnos del CAM n Foto Victor Pérez
Capacita el ITEA a los Ayuntamientos sobre transparencia en sus portales parentes que rindan cuentas a la sociedad. “Es por esta razón que para el ITEA, la transparencia y la rendición de cuentas son características de las democracias modernas y el acceso a la información, un derecho fundamental de todos los mexicanos”, comentó Díaz León. En el ejercicio que se llevó a cabo se tocaron temas como metas y objetivos, ingresos obtenidos y egresos asignados, recursos públicos entregados, padrones de beneficiarios de programas sociales, gastos por viáticos y alimentos, entre otros. Sostuvo que la transparencia es fruto de consensos, y de la correlación de fuerzas de los actores políticos y sociales. Además, la Ley de Transparencia ha contribuido a establecer estándares de comunicación con la sociedad civil a través del cumplimiento y difusión de los resultados obtenidos en la gestión pública de cada dependencia, por lo que es de capital importancia que los municipios de nuestro Estado cumplan con este mandato constitucional, señaló.
María Cristina Díaz León, del ITEA, se reunió con los controlalores municipales Transparencia del Estado de Aguascalientes
n
Foto Cortesía Instituto de
MARTES 24 DE MAYO DE 2011 •
Julieta Ramírez
La Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, afirmó que no existe impedimento legal para que puedan seguir funcionando algunos restaurantes y discotecas en el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos, con permiso, sólo que tendrá que ser de acuerdo a la propia normatividad establecida para este tipo de giros. En entrevista, mencionó que el Gobierno del Estado, a través del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos presentó una solicitud para que eventualmente estén funcionando ciertos establecimientos, petición que está siendo analizada a través de las áreas administrativas correspondientes. De existir una respuesta favorable, dijo, tendrán que ajustarse a los horarios que se establecen de acuerdo con la propia normatividad hasta las dos de la mañana, “la intención, por parte del Gobierno del Estado y específicamente del Patronato (de la Feria Nacional de San Marcos), es que puedan ser utilizadas el mayor número de tiempo todas esas instalaciones que son una inversión económica muy
n
grande que ha hecho el Gobierno del Estado para poder instalarla y que se le saque el máximo provecho a esas instalaciones”. Aclaró que no se ha definido el número de espacios que podrían ser habilitados como tal durante todo el período del año o en su defecto restaurantes o qué funcionalidad pudieran tener, en específico los fines de semana. Dijo de tal modo, que es un área que tiene uso de suelo para esas características, sin embargo, “vamos a tener que revisar de manera puntual hasta dónde, cuántos, cómo y sobre todo, sí establecer que no pueden funcionar en horarios especiales como sucede en el caso de la Feria Nacional de San Marcos”. Lorena Martínez detalló hay hasta este momento solicitudes de operación de varios establecimientos por 10 días más después del período de la Feria, incluyendo la venta de produc-
tos diversos, mismo que les fue otorgado, pero que concluyó este lunes”. “Para el próximo fin de semana, en principio, no pueden operar, salvo que haya permiso reglamentario”, aclaró. Sostuvo que de autorizarse, extender su operación, requerirá también de contar con una verificación permanente todos los fines de semana, “nos implica una mayor supervisión de vigilancia y una ruta de verificación sin embargo, no creemos que sea tan conflictivo el tema, puesto que los tendremos concentrados en un espacio fácilmente supervisable, es mucho más difícil supervisar a todo lo largo y ancho de la ciudad, pero creo que lo más importante aquí es que analicemos el perfil de cada uno de estos establecimientos y dejar muy en claro que las reglas, de autorizarse, tienen que ser las mismas reglas que operan durante todo el año para toda la ciudad, no puede haber una situación de excepción”.
Firman convenio ONG “Por la Tierra” y SEMARMAT Con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad celebrado el día 22 de mayo se llevó a cabo la firma de convenio entre la ONG “Por la Tierra” y la Secretaría Estatal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en éste el secretario Jorge Durán se comprometió a coadyuvar con las ONG a favor del medio ambiente en temas de reforestación, limpieza, saneamiento y todo lo que involucre el fortalecimiento y concientización de la ciudadanía respecto al cuidado del ecosistema. Con la presencia de los res-
9
Zona de antros y restaurantes de la Feria de San Marcos, en condiciones de operar todo el año
Comprometidos a trabajar para lograr el primer Estado Verde
Lidia Vázquez
Sociedad y Justicia
ponsables de ONG “Por la Tierra”, del mismo modo se comprometieron a llevar en extrema coordinación las prácticas en pro del medio ambiente ayudando a la Secretaría de Medio Ambiente con sus programas y participando activamente en éstos, “somos una ONG, nos gusta mucho colaborar porque sabemos que en equipo se pueden hacer mejores proyectos, con la presencia de información para proporcionarse a la ciudadanía nos comprometemos tanto a ser el vínculo para con la ciudanía y al mismo tiempo para mejorar proyectos”. Jorge Durán mencionó que
los proyectos que se tienen como los de fortalecimiento de arroyos y áreas verdes urbanas dentro de municipios y estado, ya tienen destinado un recurso etiquetado de 7 millones de pesos con los cuales se pretende trabajar en sinergia con todas las dependencias e instancias involucradas e interesadas, “generaremos comités ciudadanos que fortalezcan el cuidado y preservación de los mismos porque sabemos que el mismo ciudadano es el que tira y contamina, necesitamos generar la conciencia ciudadana”. Agregó que se reforestarán, limpiarán y sanearán con una
Es posible que se trabaje todo el año en zona restaurantera de la FNSM n
Foto Gilberto Barrón
estrategia integral que ya se está empezando a desarrollar e implementar. También comentó Jorge Durán que otras de las prioridades contempladas en los programas a desarrollar es justamente propiciar el Estado Verde, que se tiene como política pública con el gobernador Carlos Lozano de la Torre; del mismo modo habló en referencia al cuidado del agua, “se firmó una agenda única con la federación y los municipios -SEMARNAT-, Estado y Municipio donde se plantearon los puntos a seguir para llegar a un estado verde, entre ellas se plantean temas como el de gobernanza ambiental, transporte, residuos, calidad del aire, energía y CO2, biodiversidad y uso del suelo, saneamiento, educación ambiental, agua y desarrollo ecológico”. Invitó a trabajar en torno a dicha agenda y reiteró su compromiso con la ciudadanía y en conjunto con las ONG.
Jorge Durán n Foto Hugo Gómez
10 Sociedad y Justicia • MARTES 24 DE MAYO DE 2011
Por día se detienen en promedio 50 menores, implicados en delitos Julieta Ramírez
Actualmente las calles de la ciudad se ven severamente afectadas por distintas problemáticas sociales como la delincuencia y violencia, en la que se ven involucrados particularmente adolescentes y jóvenes. Salvador Peña García, Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal comentó que la corporación trata de atender a todos las denuncias que hace la ciudadanía, en cuanto a esta situación. Indicó que las principales faltas que denuncian los vecinos de distintas colonias de la ciudad son las riñas entre pandilleros. Aseguró que desde hace tiempo se han incrementado las detenciones de menores de edad por distintas causas, siendo por faltas administrativas las más recurrentes. Comentó que es necesario que los padres de familia apoyen las labores de la corporación, evitando que sus hijos estén fuera de casa a altas horas de la noche. Señaló que diariamente se detienen un promedio de 50 menores, los cuales son trasladados a las instalaciones del C4 para ser entregados a sus padres. En estos casos, sí proceden las detenciones por la propia seguridad del menor. Según comentó, no se aplican sanciones mayores a una llamada de atención al joven y a los padres de familia, solicitándole mayor ocupación en la formación de sus hijos. Sin embargo, en caso de que la falta sea recurrente, se procederá a aplicar la sanción o multa correspondiente. Argumentó que este tipo de incidentes se generan mayormente después de las once de la noche, considerando que esta hora ya no resulta propicia para que un
menor de edad esté fuera de su casa. Contrario a lo que podría pensarse, aseguró que no existen zonas específicas que se vean afectadas con esta problemática es decir, se trata de un mal general que no distingue alguna colonia en específico. El Secretario de Seguridad Pública Municipal señaló que algunas de las causas principales para incurrir en alguna falta están la carencia de espacios para los menores, además de que en muchas ocasiones los padres aportan de alguna manera para que se de este comportamiento. Por esto, resulta necesario que los padres se acerquen con las instituciones para que, a su vez, sean canalizados en alguna actividad recreativa. Reiteró que desde el Ayuntamiento de la Capital se está haciendo lo que le corresponde al generar actividades y programas que eviten el caer en malas acciones, programas como las previstas el Programa de “Seguridad y Convivencia Ciudadana”. En otro orden de ideas, Peña García indicó negó que en la corporación pueda haber elementos con algún desorden mental. Más bien, dijo en ocasión muestran los síntomas de la falta de descanso, ya que durante el periodo de feria, trabajaron arduas jornadas y no han tenido suficiente tiempo para reponerse. Ante esta situación, argumentó que se planea implementar un programa de “desintoxicación”, en el cual se podría emplear un psicólogo que apoye a dichos elementos. Aseguró que es normal que el desempeño se vea afectado debido a esta situación de estrés y cansancio, ya que se trata de una situación que aqueja a cualquier persona.
Reporta IMSS en Aguascalientes superavit financiero La delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentó un informe de actividades a los integrantes Consejo Consultivo, destacando la inversión aplicada en infraestructura y equipamiento durante las cuatro décadas. La implementación de la atención médica en sábado y domingo, la obligatoriedad de la capacitación sobre calidez en el servicio, así como la inscripción de tres unidades y un hospital para certificarse con estándares internacionales de calidad. Tan sólo en infraestructura, en 2010 se concluyó una inversión de 73 millones de pesos en la tercera etapa de ampliación del Hospital General de Zona No.1 Además, el inicio de la construcción de la Unidad de Medicina Familiar número 11 en donde se ejercerán 144 millones de pesos. La remodelación integral de las salas de Urgencias en las Unidad de Medicina Familiar número 8 y del Hospital General de Zona 2 que en su conjunto, sumarán cerca de 30 millones de pesos inversión, entre otras obras. Por lo que hace al equipamiento adquirido, las compras se acercan a los 100 millones de pesos con los que se logró poner a la vanguardia toda la tecnología médica existente. Adicionalmente, se destinaron 10 millones de pesos a la compra de equipo de cómputo e impresoras. En lo referente a la atención médica, se informó que en el 2010 se dio servicio a 45 mil los trabajadores que acudieron a recibir consulta de medicina familiar en sábado o domingo -para no faltar a sus labores entre semana-. Con esta medida, los servicios de Urgencias tuvieron una disminución del 60 por ciento en su demanda de atención. A este renglón se agrega el hecho de que en 2010, los médicos de primer nivel incrementaron a cuatro el número de pacientes que atienden por hora. Esto se atribuye a la participación directa de la sec-
ción XXI del Sindicato del Seguro Social, para cumplir con este indicador nacional. El IMSS señaló que el 98 por ciento de los pacientes, esperaron menos de 30 minutos para pasar con su médico familiar. Por lo que hace al trato que se brinda a los usuarios, ese mismo año arrancó el taller de Cultura de Servicio y Calidez en la Atención, que a lo largo de 24 meses se impartirá al 100 por ciento de los trabajadores del IMSS. Al respecto se mencionó que en el año de referencia, las quejas se redujeron en un 25 por ciento, sumando así 24 las quejas procedentes. En este orden de ideas, otra acción emprendida es la inscripción de tres unidades de medicina familiar y un hospital para certificarse como unidades competitivas con estándares internacionales de calidad. Los miembros del Consejo Consultivo delegacional y representantes de los sectores obrero y patronal del estado, hicieron expreso su reconocimiento a las áreas médicas y no médicas, así como al delegado Diego Martínez Parra y al secretario sindical Juan José Zertuche Cornejo, por la notoriedad de los logros. Estos aspectos se sumaron al trabajo diario, que en 2010, permitió tener un surtimiento de recetas del 100 por ciento, oportunidad en la realización de cirugías del 100 por ciento (antes de 20 días) y oportunidad en consultas de especialidad del 100 por ciento (antes de 20 días). El año de referencia registró 0.16 por ciento más patrones, 3.62 por ciento más asegurados, 4 por ciento más trabajadores, 4.13 por ciento más cotizantes, 4 por ciento más pensionados y 4 por ciento más niños en guarderías. Finalmente, en los aspectos financieros, cabe señalar que 2010 cerró con un superávit del 2.6 por ciento. Redacción
MARTES 24 DE MAYO DE 2011 •
Oscar Delgado
El Presidente de la Comisión Estatal de Derechos humanos (CNDH), Omar Williams López Ovalle, destacó que el 70 por ciento de las quejas recibidas ante esa instancia, tiene que ver con el tema de excesos cometidos por policías, sobre todo por el procedimiento de las detenciones, donde se argumentan malos tratos, así como en el momento del traslado a alguna corporación o celda.
Para que se quiere una llegar a una recomendación si no vamos a solucionar nada, por eso mejor nos vamos por la vía de la mediación : Omar Williams Señaló que de las quejas que recibe la CDEH en algunos casos se busca la mediación entre las partes, en otros de los casos pues ni siquiera llega a interponer la misma, ya que se les proporciona una asesoría y de este modo se retira el afectado.
Francisco Trejo
La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, encabezada por Orlando Sánchez Quesada, propone la creación de un programa de difusión sobre faltas administrativas por parte de los elementos policiacos y los derechos de los ciudadanos al momento de ser aprendidos o acusados de cometer un delito, ésto luego de denunciar abusos y vejaciones de la policía municipal en contra de jóvenes universitarios durante la Feria Nacional de San Marcos que incluso llegaron al punto de la violencia física. “El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, la intención de este programa es también evitar la vulnerabilidad de las personas para hacer valer su derecho”, declaró Sánchez Quesada respecto a la invitación que hace FEUAA la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal para unir fuerzas en
n
Sociedad y Justicia
11
En enero y febrero aumentaron de 30 a 50 las quejas contra policías
Reconoce la CEDH incremento de denuncias ciudadanas por presuntos excesos policiacos En lo que va del año se ha notado un aumento en las denuncias contra policías, por ejemplo en enero y febrero se recibieron un total de 50 denuncias en promedio por mes, siendo que por lo regular se venían recibiendo un total de 30, y es hasta el mes de marzo cuando vuelve a bajar el número de denunciantes que se presentaron a la CEDH. Dato curioso es que en el perímetro ferial solamente se recibió una queja por presunto abuso policiaco, misma que fue interpuesta por parte de visitantes del Estado de México, los cuales al salir de un merendero, se lidiaron a golpes, fueron detenidos y fue en el traslado cuando dicen haber sido víctimas por parte de la autoridad policiaca. Las resoluciones de las quejas que se reciben en cuestión de lo favorable o desfavorable que sea para cada ciudadano que se presenta a la CEDH, se ve reflejada en cuanto a que cuando se logra la mediación pues ambos quedan
n
en cierta conformes, lo que principalmente le interesa a la CEDH es el resolver los conflictos a los ciudadanos, pues manifiesta su Presidente, “para que se quiere una llegar a una recomendación si no vamos a solucionar nada, por eso mejor nos vamos por la vía de la mediación” Con respecto a las denuncias recibidas por violencia entre compañeros de escuela o lo que se le conoce como bullyng, no se han recibido quejas, pero se han llevado a cabo programas educativos con profesores y alumnos, donde se trata el tema, buscando eliminar la violencia juvenil en las escuelas, recordando el caso que se dio en el colegio Marista hace cuatro años, donde de la CEDH visitaron a los directivos del colegio mismo, dando capacitación de mediación a los maestros y de prevención de la violencia a los muchachos, obteniendo resultados positivos, ya que no se volvió a presentar conflicto alguno.
Omar Williams López Ovalle, comentó que el 70% de quejas fue por abuso n
Foto: Crédito
Me dijeron que “como trates a los oficiales, te tratan”: universitario afectado
Demanda FEUAA mayor difusión de faltas y derechos por parte del Ayuntamiento capital n
Desconocimiento de la ley es principal razón de faltas administrativas: FEUAA
vías de reducir las detenciones por faltas administrativas que usualmente ignora la población en general. La finalidad de dicha invitación, explicó Sánchez Quesada, es frenar acciones que violentan los derechos de los jóvenes por parte de las corporaciones policiales y a su vez crear conciencia en los universitarios y ver que también es responsabilidad de ellos el estar lejos de problemas con la autoridad, al “hacerles ver sus obligaciones y acciones, que deben de evitar para no ser molestados por la autoridad”. Christian Muñoz Robles, es-
tudiante de la Autónoma, quién afirma haber sufrido una contractura en el hombro por agresiones de oficiales municipales, fue buscado por elementos de la policía municipal en las instalaciones de la UAA, luego de difundir las agresiones sufridas ante los medios de comunicación mediante el anterior comunicado de FEUAA (19 de Mayo 2011: Denuncia FEUAA abusos y vejaciones por parte de la policía municipal contra los estudiantes). En dicha reunión, “el comandante hizo énfasis en que incluso es una falta administrativa y que en estos tiempos el rango de nues-
tra edad es donde se encuentra el grueso de la delincuencia”, explicó Muñoz Robles, quien relató su experiencia a los elementos que lo citaron. “Admití que después de ser violentado agredí al oficial exigiéndole que no me golpeara, el comandante con el que me entreviste e incluso otro policía con quien tuve oportunidad de platicar después de mi agresión, me comentó que los policías te tratan como los trates”, indicó el joven universitario. Esta cuestión de te trato como me trates fue considerada delicada por Muñoz Robles, “la aplicación de la ley no debe basarse en una
percepción subjetiva del oficial en cuestión, sino más bien el trato de respeto que debe de ser para cualquier persona, de manera indistinta y las sanciones las debe de imponer un juez calificador”. En relación a la propuesta de FEUAA, el joven estudiante de Ciencias Políticas, espera que disminuyan los abusos de autoridad con el conocimiento de las leyes y se reduzcan “los casos detenciones por faltas administrativas o cuestiones irrelevantes y se detengan a los verdaderos delincuentes y personas que realmente cometan actos en perjuicio de la sociedad”, demandó Muñoz Robles.
12 Sociedad y Justicia • MARTES 24 DE MAYO DE 2011 Francisco Trejo
Con el objetivo de difundir la cultura de inclusión así como contribuir a una mayor comprensión de lo que es la discapacidad, el cáncer y autismo, se llevará a cabo el Primer Encuentro de Orientación y Asistencia Social, del 6 al 8 de junio del presente año en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), el cual brinda atención a 1500 familias al año. El Primer Encuentro de Orientación y Asistencia Social es un trabajo conjunto del DIF Estatal, Secretaría de Salud y O.S.C. de México A.C., con diversas instituciones gubernamentales –como SEDESO Estatal- y asociaciones civiles unidas en dichas jornadas para dar a conocer los tratamientos, trámites y apoyos requeridos ante una discapacidad. El director del CRIT Aguascalientes, Eduardo Gama Abuasale, recalcó que es un evento abierto a todo público y gratuito, con intención de sensibilizar a la población respecto al Julieta Ramírez
La presidenta municipal de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, hizo entrega de un donativo especial a la Cruz Roja Mexicana, dentro de la colecta anual de la Benemérita Institución. Según comentó, el donativo económico es un aporte personal de los servidores públicos de confianza, y se obtuvo a través del descuento previamente autorizado, del 5 por ciento sobre el sueldo que perciben. De esta manera, fueron entregados a la Cruz Roja 50 mil pesos, además del donativo mensual que el Municipio de Aguascalientes le brinda, el cual se irá incrementando mes con mes. Señaló que a partir del próximo mes, los trabajadores de la Presidencia también estarán realizando aportacio-
n
Busca crear conciencia en la población con respecto a la discapacidad
Presentan DIF Estatal y Teletón jornadas para difundir la cultura de asistencia n
El 6, 7 y 8 de junio se llevará a cabo el Primer Encuentro de Orientación y Asistencia Social
tema. Gabriela Navarro Díaz de León, directora del DIF Estatal, comentó que la discapacidad puede ser congénita o adquirida por lo que no está de más el acercarse a una cultura de la inclusión y estar enterados de las asistencias que dan apoyo en dichos casos. Durante el Primer Encuentro de Orientación y Asistencia Social también habrá información para aquellos que quieran ser parte de los diversos voluntariados que operan en Aguascalientes o bien para las personas que deseen ayu-
dar de cualquier manera. En estas jornadas habrá conferencias informativas de diversos actuantes relacionados con la discapacidad así como exhibiciones de trabajos manuales y presentaciones por personas en dicha condición, todo en un nivel informativo. “Buscamos no duplicar acciones, sino complementarlas y salir adelante”, expuso Navarro Díaz de León sobre las actividades del CRIT que atiende a la población infantil, mientras que el DIF Estatal da servicios a pacientes con más edad, por lo que dicha
información debe de difundirse. Gama Abuasale resaltó que el evento es para todo público, incluso para quien quiera enterarse o empaparse sobre asistencia social, además de que será natural la presencia de pacientes y sus seres allegados, todo el fin de crear una cultura en la población y que ésta, esté informada de los servicios existentes en caso de que lo requieran, por lo que coincidió con la directora del DIF respecto a que es importante la presencia de agentes externos para difundir dicha información.
n Ya son 100 años los que la Cruz Roja ha brindado sus servicios para auxiliar a la ciudadanía
El Municipio de Aguascalientes entregó donativo a la Cruz Roja Mexicana n Una parte se obtuvo gracias a un descuento del 5% en el salario de trabajadores de confianza del Ayuntamiento nes voluntarias para el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT). De esta manera, la alcaldesa refrendó el compromiso de la Presidencia Municipal a trabajar estrechamente con la Cruz Roja, así como sumarse al esfuerzo que durante 100 años, realiza esta institución. El DIF Municipal también hizo su aportación a la Cruz Roja,
Fueron entregados a la Cruz Roja cerca de 50 mil pesos, además del donativo mensual que el Municipio de Aguascalientes le brinda
ya que hicieron entrega de 16 alcancías como parte del programa de colectas. Por su parte, Héctor Lozano de los Santos, delegado de la Cruz Roja en Aguascalientes, agradeció a la alcaldesa el apoyo recibido, argumentando que la Cruz Roja lejos de ser una organización civil, es un movimiento ciudadano, dedicada a servir a todos, sin distinción alguna. Como símbolo de agradecimiento, entregó un reconocimiento a la Presidencia Municipal por parte de la institución.
Recibe donativo la Cruz Roja y con ello un reconocimiento por su labor social Ayuntamiento de Aguascalientes
n Foto Cortesía
MARTES 24 DE MAYO DE 2011 •
Fernando Aguilera
La Iglesia nunca ha hecho comentarios de odio, recalcó el Obispo de Aguascalientes José María de la Torre, ante la supuesta acusación de un grupo de personas homosexuales que se manifestaron el sábado pasado en la capital del estado. “Decir la verdad no es un comentario de odio”, repitió el jerarca de la Diócesis de Aguascalientes, “si amamos a una persona hay que amarla con la verdad, es mejor herir a una persona con la verdad, que asesinarla con una mentira”, ya que la Iglesia haría mal si se callara y no dijera exactamente lo que tiene qué decir con base en el evangelio. Aclaró que contrario a la acusación, la semana pasada se fijó una postura a través de un comunicado en el que se invita a acoger con amor, con responsabilidad y brindarles servicio pastoral en esos mismo términos. “Si decirles que ellos también están llamados a amar castamente, es una gran ofensa, me acuso pecador”. Citó a San Pedro, cuando era azotado por los judíos, quienes le prohibieron predicar, a lo que preguntó: “¿a quién debo obedecer, a Dios o a ustedes?, no me pueden callar”. Con ello también declaró que la Iglesia tiene derecho a la libertad de expresión, al igual que cualquier otro, “¿Sólo unos pueden opinar y otros no?”. Negó que alguna autoridad eclesiástica haya generado una opinión en ese sentido de manera agresiva, e incluso dijo que le “gustaría saber quién y dónde, habló sobre ellos”. Aseguró que si la comunidad lésbico gay, cree que no permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo es discriminante, “pues no los vamos a casar y punto, el matrimonio es hombre y mujer, y si decir eso es ofensivo, pues que nos perdonen, no queremos ofender a nadie”. Recordó la carta del entonces Pontífice Juan Pablo II en San Andrés, Missouri, Estados Unidos en donde tuvo una reunión con la comunidad gay, a quienes preparó un documento en el que habló del respeto a la dignidad de la persona, mismo que la Iglesia tiene muy presente por lo que a nadie se le ha rechazado, “ya lo demás, cada quien lo juzga”.
Obispo José María de la Torre n Foto Hugo Gómez
n
Sociedad y Justicia
13
Iglesia respeta la dignidad de la persona, “ya lo demás, cada quien lo juzga”
“El matrimonio es hombre y mujer, si decirlo es ofensivo, que nos perdonen”: Obispo n
Ninguna autoridad eclesiástica ha generado una opinión en sentido ofensivo o agresivo
MARTES 24 DE MAYO DE 2011
Redacción
Carlos Lozano de la Torre, estableció que su gobierno impulsará la creatividad, la capacidad y la responsabilidad de los ciudadanos para generar microempresas, lo cual contribuye a eliminar cada vez más el asistencialismo y abre camino a la recuperación económica del Estado. Luego de conocer el establecimiento del Acuerdo para el Desarrollo Sustentable, la Competitividad y el Empleo entre los presidentes municipales de Jesús María y Rincón de Romos, Martín Gerardo Chávez del Bosque y Roberto Romo Marín, respectivamente, y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (ICTEA), representado por su director, Antonio de la Cerda
Se concreta la CONALE Redacción
La Coordinación Nacional de Líderes Empresariales, nuevo órgano de dirección de los Consejos Coordinadores Empresariales en el país, iniciará sus actividades este martes cuando el presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa les tome la protesta, en la capital del país. La mesa directiva es encabezada por Héctor Alfonso Díez Rubio del estado de Durango, contará con la participación de Felipe de Jesús González Ramírez de Aguascalientes como tesorero de la agrupación. La CONALE es resultado de la unión a nivel nacional de 32 organismos de representación empresarial, que tienen como objetivo primordial intercambiar opiniones y experiencias que favorezcan el encuentro de soluciones para sus representados, conformados en su mayoría por la micro, pequeña y mediana empresas que son generadoras del 80% de los empleos a nivel nacional. Además será el órgano que coordine a los 32 Consejos Coordinadores Empresariales que integran esta nueva organización, así como a todas sus representaciones, que forman parte estructural de las Cámaras y Organismos Empresariales que se agrupan dentro de los propios Consejos Coordinadores Empresariales.
La CONALE es resultado de la unión a nivel nacional de 32 organismos Se aclaró que de ninguna forma implica que el Consejo Coordinador Empresarial sufra algún tipo de división, en todo caso, la decisión de separarse del CCE nacional fue ejercida por el organismo nacional que dejó de proveer asistencia, asesoría y orientación a los empresarios estatales, quedándose exclusivamente con una representatividad de ocho Cámaras Nacionales La CONALE agrupa a 800 mil pequeñas y medianas empresas en México, por lo que el objetivo será retomar los objetivos básicos de los hombres de negocios para permitir que sus compañías tengan un nacimiento, desarrollo y crecimiento acompañado de las experiencias de otros empresarios.
14
Promueve Gobierno del Estado autoempleo y generación de microempresas en municipios González, el gobernador del Estado sostuvo que los municipios están llamados a ser los verdaderos agentes de la recuperación económica de Aguascalientes. Dijo así que “requerimos de nivelar el desarrollo y las capacidades de generación de riqueza y empleo precisamente en las zonas que en otro tiempo estuvieron abandonadas por los gobiernos. Debemos fomentar el autoempleo y la promoción a la generación de micronegocios y que los Ayuntamientos sean los protagonistas
principales en el fortalecimiento del desarrollo y el reordenamiento del estado para combatir la pobreza extrema, el desempleo, la inseguridad pública, la drogadicción y la desintegración familiar”. El programa de capacitación para el autoempleo contempla la impartición de diversas especialidades orientadas a la formación en oficios, y prepara a las personas para el desarrollo de una actividad que les permita generar sus propios ingresos. Implica la implementación de un pro-
grama orientado a la preparación en habilidades laborales a las personas que aspiran a generar una opción más de desarrollo y bienestar para sus familias, con la colaboración de los gobiernos municipales. En ambos municipios existe una densidad poblacional cercana a los 150 mil habitantes de los cuales, más de 75 mil personas se encuentran entre los 15 y 29 años de edad, sector de la población que demanda oportunidades de empleo y bienestar social.
MARTES 24 DE MAYO DE 2011
Victoria Guzmán
El día de ayer alumnos de los grados de tercero, cuarto, quinto y sexto de las 748 primarias y 348 secundarias del Estado, dentro de las que se incluyen las escuelas públicas, privadas y CONAFE, presentaron la prueba académica ENLACE, examen que se estuvo aplicando simultáneamente a los 16 millones 251 mil 478 estudiantes repartidos en las 137 mil primarias y secundarias que hay a nivel nacional, con el propósito de analizar y valorar el nivel del logro académico de los alumnos de estos grados, así como conocer el panorama general de la situación educativa general en la República, de las escuelas en particular, los municipios, los estados y las materias propias que se imparten en estos grados. En lo que refiere a la entidad, el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel explicó que de los resultados no se intenta en específico estigmatizar o reprimendar al alumno que obtenga un resultado no aceptable, sino que servirá como un instrumento de diagnóstico real para analizar la situación por la que atraviesa la educación en la localidad, con el propósito de definir las líneas y áreas educativas para la elaboración de las estrategias y programas de estudio aplicables a los siguientes 6 años de ciclos escolares. “Servirá como una herramienta de diagnóstico que arroje la realidad que tenemos ahorita
Redacción
Entregan importante equipamiento al Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Aguascalientes por parte del Clúster de Tecnologías de Información de Aguascalientes A.C. (INNOVATIA), como parte del Programa de Capacitación para la Formación de Capital Humano en la Administración y Modelado de diseño 2D y 3D.
Estudiantes podrán efectuar proyectos de vanguardia En dicha donación, que estuvo encabezada por el Ingeniero Gustavo Llamas Esparza, presidente de INNOVATIA; la maestra Dora Luz Arriaga Soto, directora de este Tecnológico; el maestro Fernando Robles Casillas, jefe de Departamento de Sistemas y Computación, y el maestro Héc-
n
15
En escrutinio estudiantes de 748 primarias públicas, privadas y CONAFE
Más de 174 mil alumnos de educación básica de Aguascalientes presentaron la prueba ENLACE n
Servirá para diagnosticar las estrategias y programas educativos a emprender los próximos 6 años
Se esperan mejores resultados con esta prueba para colocar al estado en el liderazgo educativo n Foto Cortesía IEA
en nuestro sistema educativo local para localizar y definir esas áreas de oportunidad donde debamos avanzar y hacer un esfuerzo superior y poder fincar las líneas de trabajo de las que nos habremos de regir durante los 6 años siguientes”, señaló el funcionario al tiempo que explicaba que el único marco referencial del que se podían basar en estos momen-
tos, era en los resultados del año pasado de este examen, “sin embargo para nosotros como nuestro ciclo escolar arranca, el nuestro de esta administración de Carlos Lozano arranca el próximo agosto, esta prueba será nuestro punto de partida, con esto no nos desligamos de los resultados que se puedan obtener”. Señaló que pese a que en la
aplicación de la última prueba Aguascalientes bajó en el top ranking de las entidades con mejor nivel educativo, pues de estar localizado en los primeros lugares, el año pasado su posición máxima declinó hasta el sexto lugar, confió en que los resultados arrojados de ENLACE de este año volverán a ser satisfactorios pues la entidad siempre ha fi-
gurado dentro de los primeros lugares en este tema. “la intensión es que nosotros podamos retomar ese liderazgo que Aguascalientes siempre ha tenido, hay que trabajar, pero creo que nuestro punto de partida es este instrumento”. Abundo sobre la importancia que representan los resultados que se arrojen de este examen, ya que en estos momentos el Gobierno del Estado está en la construcción del Plan Estatal de Desarrollo, “pero por nuestra parte estaremos también en la construcción del programa sectorial que habrá de regirnos por lo que dura la administración y será esta prueba nuestro punto de partida. Es importantísimo para nosotros los resultados de esta evaluación de tal suerte que nos permita identificar dónde hay que hacer esfuerzos superiores y no hablamos de que si el alumno sacó más puntos o no, hablemos de dónde hay necesidad de forzar el tema para que nosotros podamos implementar las medidas necesarias en la capacitación a los docentes y también a nuestros planes y programas de estudio, materiales, etcétera”.
Capacitarán en Desarrollo Tecnológico a estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes tor de Jesús Carlos Pérez, presidente de Academia; se donaron 7 computadoras iMAC de 21 pulgadas, modelo MC 509E; 7 tabletas touch Wacom PTK440, Softwares de Adobe Photoshop, Final Cut, y Logistics Studio. En su intervención, ante estudiantes y docentes del área, Llamas Esparza consideró que las personas que reciban las respectivas capacitaciones podrán dimensionarse, esto al efectuar proyectos de vanguardia no nada más de manera académica, sino también para que se involucren en el mundo empresarial. Por su parte, el maestro Carlos Pérez agradeció, a nombre de Sistemas y Computación, el voto de confianza que les brindan al donarles este equipo, lo cual, los enorgullece pero a la vez los compromete a sacar adelante este reto, en el que tienen la plena confianza que lo superarán, ya que los indicado-
res sobresalientes que poseen de productividad, como carreras de Tecnologías de la Información, los avalan. Finalmente, la maestra Arriaga Soto sostuvo que es muy importante que una institución de educación superior, como lo es el Tecnológico de Aguascalientes, se vincule con los diferentes organismos del sector productivo, para que refrende el prestigio que tiene como una formadora de excelentes profesionistas. Asimismo, destacó que en este contexto el ITA tendrá un curso de administración de empresas de animación; además que junto con la UAA y el ITESM será de las instituciones que realice los cursos anteriormente mencionados; los cuales, por cierto, tendrán subsidio del Fondo PROSOFT 2011, con apoyo del gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Económico.
ITESM inició Diplomado en Operación Logística Internacional Debido a la importancia que ha adquirido la logística internacional en el actual entorno económico globalizado, es necesario que las empresas sean capaces de diseñar estrategias innovadoras que hagan más eficientes los procesos en las cadenas de suministros, para responder a esta necesidad, el Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes abrió el Diplomado en Operación Logística Internacional. El curso está dirigido a toda aquella empresa inmersa en la cadena de suministros, que busque posicionarse en el panorama económico internacional con éxito, ya que en el diplomado se le proporcionarán las herramientas para poder aplicar las estra-
tegias adecuadas en cuanto a los procesos de abastecimiento, producción, distribución y servicio al cliente. De esta forma, el Tec de Monterrey cumple con su principal objetivo que es atender los cambios globales que se suscitan en la nueva economía mundial, ofreciendo cursos que logren que las empresas se vuelvan más competitivas. El Diplomado en Operación Logística Internacional está a cargo de Francisco Juárez Olay, jefe de Exportación de Nissan México y negociador internacional, y de Francisco Javier Fournier González, coordinador del Centro de Tecnología Logística. Redacción
Ya no hay fut, ya no hay feria... ¿y ahora? MARTES 24 DE MAYO DE 2011
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Inició el Segundo Foro Estatal de Danza Contemporánea en la Escuela de las Artes Victoria Guzmán
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Escuela de Danza “Georges Berard” invita a los cursos, talleres, conferencias y exhibiciones especiales que se estarán desarrollando en el marco de las actividades programadas dentro del Segundo Foro Estatal de Danza Contemporánea a realizarse en los diferentes espacios
Victoria Guzmán
Todo un éxito resultó el proyecto cultural en la calle Venustiano Carranza denominado “El Faro”, iniciativa propuesta, impulsada y ejecutada por el Municipio de Aguascalientes a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), explicó en entrevista la titular de la dependencia cultural del Ayuntamiento, Evangelina Terán Fuentes quien explicó que se recibió en esta calle recientemente declarada por la UNESCO como patrimonio cultural de la Humanidad, la visita de alrededor de mil 500 personas diarias, para dar un aproximado de más de 30 mil durante las tres semanas que duró la edición de este año de la Feria de San Marcos. “Es difícil de cuantificar concretamente la audiencia que acudió a ver el teatro callejero porque eran personas que rotaban mucho, pero al hacer una contabilización a groso modo se pudo contar alrededor de 300 personas durante la presentación de un espectáculo de esta índole, y luego en El Faro, sí estuvimos recibiendo alrededor de 300 a 500 personas, ahora hay que considerar que presentamos también a un titiritero y las exposiciones de artes plásticas. Yo podría decirte que se recibieron alrededor de entre 1500 personas diarias que pudieron haber apreciado estos espacios como audiencia, entonces multiplicado por las tres semanas, dan más de 30 mil visitas a este lugar”. Explicó que de esta pro-
que ofrecen las instalaciones de la Universidad de las Artes. Cabe destacar que posterior a la ceremonia de inauguración de este segundo foro, se llevó a cabo la conferencia magistral “La arquitectura y su relación con los diseños y formas de la danza en el espacio escénico”, que dictó el titular del ICA, Martín Andrade. Asimismo se tiene programada la exposición “Arte, Pensamiento y Sociedad
y su relación con la Danza Contemporánea” por Eudoro Fonseca Yerena; el día 26 de mayo la cátedra “La Composición Musical y su aplicación en la Danza Contemporánea” que será expuesta por Jorge Isaac González Prieto; y para el día 27 de mayo la conferencia “La danza, una mirada desde Adentro” la cual estará a cargo de Enrique Rivera Hernández. Dentro de las mismas ac-
tividades académicas se tiene programado un Curso Intensivo de Técnica Graham con Sergio Morales y dos Clases Magistrales de Técnicas Alternativas de Danza Contemporánea dictadas por Rocío Zúñiga y Enrique Rivera Hernández. Dentro de las actividades artísticas destacan el 2° Concurso Interno de Trabajos Creativos “Guillermina Bravo” el 23 de mayo a las 20:00 hrs. en el Tea-
Todo un éxito la propuesta del espacio cultural “El Faro”
Piezas escultóricas reunidas para su exposición por el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) a lo largo de estratégicos puntos de la ciudad n Foto Víctor Pérez
Nosotros los Migrantes
¿Dónde Están los Recursos del Gobierno del Estado?
Mario Hernández González 6
Jesús Martínez
Un Buen Hombre
6
Jorge Izquierdo
puesta, participaron en conjunto con el IMAC un aproximado de 100 artistas locales de renombre y otros tanto emergentes, dentro de los que se destacan las presentaciones de 27 grupos musicales de distintos géneros, la instalación y exhibición escultórica en gran formato de cinco artistas, dos obras de teatro, el performance de un grupo de teatro y circo callejero, un pintor y un titiritero. Añadió que este espacio cumplió a cabalidad los dos propósitos principales con los que fue planteado el proyecto, que eran por un lado dar promoción a grupos que no habían tenido la oportunidad de tener un espacio para sus presentaciones artísticas y la de creación de nuevos públicos que se interesaran, por lo que en la localidad en relación a la cultura se está haciendo. “Por un lado se cumplió con la promoción a estos grupos, yo diría marginados del beneficio cultural y por otro lado cumplimos con el objetivo de la creación de públicos, de gente, de familias y gente grande que llegaban para escuchar a ese grupo en específico pero también paseantes… Entonces yo creo que estas dos posibilidades, la generación de públicos y la promoción a grupos emergentes pues se hizo de manera satisfactoria, claro yo
Consejo de los quinientos
7
Eugenio Herrera
7
tro Antonio Leal y Romero, la Compañía “Trazos Continuos” de Danza Contemporánea, función compartida con Sergio Morales como bailarín invitado el 25 de mayo a las 20:00 hrs. en el Teatro Morelos, el Concurso de Composición Coreográfica “Felipe Magallanes” en ese mismo espacio el 26 de mayo a las 20:00 hrs. y una Función de Clausura con Compañía Invitada el 27 de mayo a las 20 horas.
considero que es el inicio de las propuestas por parte del Gobierno Municipal, yo espero que sigamos bajo esta misma línea”. Y es que viendo el éxito que significó este proyecto, el Municipio y el IMAC contemplan la posibilidad de repetirlo durante las actividades de los festejos del aniversario de la ciudad a realizarse a finales de octubre, así como replicarlo en la siguiente edición de la Feria de San Marcos. “Claro que sí se pretende continuar con este proyecto en otras ocasiones, de hecho no sabemos todavía qué va a suceder con la calle Carranza, hay la posibilidad de que se peatonalice, no sabemos si de manera permanente o los fines de semana, está la posibilidad abierta, depende de los estudios que se hagan en cuanto a las cuestiones de comercio, de vialidad, pero de entrada yo te puedo asegurar que El Faro va a estar en los festejos del aniversario de la ciudad de Aguascalientes y volveremos en tiempos de feria”. Al cuestionarle si también tienen contemplado instalarlo durante las vacaciones de verano, Terán Fuentes dijo que: “Para verano tenemos otros planes, ya vamos a iniciar con lo que es la enseñanza artística, nos vamos a ir a algunos puntos de las colonias marginadas preferentemente al oriente de la ciudad, a realizar talleres de iniciación artística y vamos a hacer además un diagnóstico cultural en las colonias populares, estas son las actividades a realizar a corto plazo”.