LJA24060211

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 920 • www.lja.mx

CNDH: Va el ejército por incapacidad de policías n Raúl Plascencia: necesarios elementos de

seguridad más preparados y respetuosos de las garantías individuales n Deseable que pronto policías se hagan cargo de sus funciones y ejército regrese a cuarteles Lidia Vázquez

n

4

Política de reinserción social ha fracasado: Lorena Martínez n Ceresos no han funcionado, falta modelo de

seguimiento a ex convictos Julieta Ramírez

n

8

Cierran el PAN a LARF n Advierte CDE que no habrá incorporación de

traidores; ex Gobernador ya no es digno del PAN Fernando Aguilera

n

Alcanzará El Llano cobertura de agua potable y alcantarillado Victoria Guzmán

n

5

3

Hoy en

Calderón debe disculpa por 40 mil muertos: Sicilia “Perdón por las víctimas, pero no por actuar contra criminales”, responde n También dijo arrepentirse de no mandar antes al ejército

n

Aumentó consumo mundial de drogas sintéticas: ONU

Alcalde José Luis Martínez confía en superar pavimento en el 80% de calles n Foto Municipio de El Llano

Pretende IFE constituirse en organismo inquisidor: CIRT ¿Presunto culpable o presunto incapaz?

n

Foto Hugo Gómez


2

VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011

La

purísima...

Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w A la Walt Disney

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias Un episodio de caricatura protagonizó Luis Armando Reynoso con su reaparición en los círculos políticos, y públicos, para exigir al Comité Directivo Estatal del PAN, y picarles más que la cresta de paso, sea acatada la resolución del máximo tribunal electoral de la federación, que lo blinda de la expulsión. Pero su reintegración al panismo, no fue bien vista por quienes dirigen los destinos del partido y para no recibirlo en la sede de la avenida Independencia, cerraron las puertas con candados, ocuparon la explanada y pusieron vigilantes de más, para no caer en provocaciones. En este proceso, no se daban cuenta que algunos de los ansiosos reporteros que perseguían la nota quedaron encerrados, por lo que fueron obligados a desalojar el edificio, dado el riesgo que estaba por iniciarse. Reynoso estuvo acompañado por varios de los que formaron parte de su gabinete, y precisamente dio fe de los hechos, quien fuera su Secretario de Gobierno, convertido hoy en notario público, Juan Ángel Pérez Talamantes, quien como mago apare-

ció para dar fé de los hechos. El primer altercado lo tuvieron Jesús Martínez y Humberto Rodríguez Mijangos, quienes tal cual vecindario no dejaron de acusarse con expresiones de traidor y corrupto. Y que tú y que yo y tu manita acá, tu manita por allá. Lejos de un cálido recibimiento, salió a relucir el baldazo de agua, para poder sofocar el equipo de sonido que traían los luisarmandistas. Algunos dicen que desde adentro se escucha a Ana Torroja interpretar parte de su repertorio con: Intentas disimular/se te nota al reír/se te nota al andar/estás mintiendo/no sé donde quieres llegar/si te vas a largar/dilo de una/vez ya estoy sufriendo/hoy ya no te quiero… Pero como no era suficiente, a los vehículos que a propósito ocuparon la explanada del refugio panista, les fueron activadas las alarmas para que nadie escuchara cualquier discurso o inclusive las entrevistas. Así o más comedia, juzgue Ud. A lo alto, por la ventana, se veían entre las cortinas las caras de Jorge López y Martín Orozco, que ansiaban se fueran

todos los “mitoteros”. De esta forma, se inscribió un episodio más de la historia de la nueva era del PAN, donde el apetito por el poder rebasó la congruencia y reveló la poca capacidad que priva en algunos por construir acuerdos en bien de la sociedad. Con mucho estilo, a través de un comunicado de prensa, el PAN fijó su postura con respecto a la presencia del ex gobernador en sus instalaciones, y en él lo refiere con los calificativos de vulgar, porro, personaje de la desunión, desvergonzado, manipulador, traidor y desleal…¿algo más? Las referencias menos viscerales escritas le advierten que no tendrá más cabida en el PAN y que no descansará el Partido hasta verlo fuera de su registro de militantes… ¿entonces está o no inscrito? Los demás partidos, sobre todo el PRI, festejan y se soban las manos de este espectáculo albiceleste, pues es de considerar que entre el desprestigio y las descalificaciones, sólo podrán provocar la fuga de votantes; además de mantener a los panistas ocupados en sus grillas

juzgando a menores

Rocko

internas y se olviden un poco del asunto de Martín. Quien ya sólo piensa en los resultados (y bondades que traerá el muy posible triunfo) de las elecciones del próximo 3 de julio, es Mario Guevara, quien cobra en Aguascalientes como diputado y despacha los fines de semana en el Estado de México como Delegado del CEN del PRI en el municipio del chorizo verde. Como ya está en puerta la sucesión gubernamental este año, y el relevo presidencial en el 2012, ya dicen sus “cuates” que poco lo verán por aquí. El Ayuntamiento de Aguascalientes no quiso quedarse atrás en el festejo al servidor público, y para que no se quejen, complació a sus trabajadores con la presencia de Bobby Pulido, Banda la Rielera y la Sonora Tropicana, más las tradicionales rifas… pero ¿no que no hay recurso? Muy distinto, modesto, pero sobre todo cercano fue el festejo por el Día del Servidor Público que organizó el Alcalde de El Llano José Luis Martínez. Les presentó un informe a seis meses de gestión, compartiendo la satisfacción de los logros con el esfuerzo de cada uno de ellos. Y en vez de gastar en grandes grupos, artistas de moda o faraónicas rifas, anunció que con la optimización y buen ejercicio de los recursos, se podrá pavimentar al menos el 80 por ciento de las calles de Palo Alto y asegurar el abasto de agua y potable al 100 por ciento en el municipio. Dijeron quienes residen ahí que esa meta nunca se la habían propuesto y de cumplirse, se estará transformando el nivel de vida de los habitantes de ese municipio, que se había distinguido por sus rezagos sociales. Ah, por cierto, recuerde que hoy es el Día del Servidor Público, por lo que no habrá atención en gran parte de las oficinas del Gobierno del Estado y municipios. Bajo las más estrictas medidas de seguridad, estará esta mañana en Aguascalientes Jorge Blake Mora, quien asiste a la Reunión Nacional de Jueces, Consejos de la Judicatura, Órganos Administrativos y Escuelas Judiciales. El interés de su presencia es mayor, luego de que fue en esta entidad donde se capturó a uno de los presuntos delincuentes más buscados, el líder de la organización criminal La familia. Aunque en el celo profesional local se trate de persuadir que prácticamente fue producto de la casualidad su detención, lo cierto es que la mayoría espera algún mensaje que deje tranquilos a todos de que será la misma suerte de todos los “peces gordos” que anden o tengan la osadía de “transitar” por el territorio.

DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora Corrección de estilo

Yadira Cuellar Miranda fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

envíe sus comentarios al Correo Ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx /jornadags

@jornadags


VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011

Fernando Aguilera

El ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat (LARF) reapareció este jueves ante los medios de comunicación luego de que el miércoles, el Tribunal Federal Electoral le favoreciera con su fallo para no ser expulsado por la Comisión de Orden del Consejo Nacional de Acción Nacional. A punto del medio día de ayer LARF dirigió unas palabras en la explanada del Comité Directivo Estatal blanquiazul, para después tratar de acceder al edificio sede del panismo de Aguascalientes, lo que no fue posible por encontrarse cerrados los accesos con cadenas además de ser custodiados por personal de una empresa de seguridad privada, situación que no es habitual. Al verse impedido de entrar al inmueble, el ex gobernador señaló que sería necesaria la presencia de un notario público para que diera fe de los hechos ante la imposibilidad de entrar a las instalaciones, miembros activos del PAN. Afortunadamente se encontraba a las afueras del edificio el notario número 53, Juan Ángel Pérez Talamantes, secretario de gobierno en la administración de Reynoso Femat. Jesús Martínez González, delegado del Comité Directivo Municipal de Aguascalientes, se presentó a las puertas del partido para indicarle al LARF que las puertas del partido se abrirían a los miembros activos más tarde, pero por lo pronto existía la indicación de negarle la entrada, además le informó que sería repuesto el procedimiento de expulsión del cual será notificado después. En un intercambio de argumentos entre Martínez González con David Rodríguez Mijangos, en el que este ultimó sostuvo

Redacción

A través de un comunicado de prensa, el Partido Acción Nacional (PAN), lamentó profundamente que “quien en su momento llevó las riendas de un Estado se comporte como un vulgar porro, un personaje que a través de sus actos manifiesta su poco interés por una institución que no respeta y no quiere”. Ante tan lamentables hechos sólo es prudente definirlos como actos de cobardía, y provocación, tratar de sitiar a un partido, y disponer de su patrimonio sin autorización, y más aún sin derecho, es un suceso bochornoso que conlleva como fin último a tratar de destruir. El documento califica como preocupante que un “grupúsculo”, es decir, que tres decenas de “supuestos panistas” quieren

n

3

Explicó Jesús Martínez que fueron indicaciones del presidente estatal de AN

Niegan entrada a Reynoso Femat a las instalaciones de Acción Nacional n

Para todo hay tiempo, voy derecho no me quito, si me pegan me desquito: Reynoso

que el edificio era la sede de una entidad de interés público y no de la propiedad de Martínez, además exigió que el presidente estatal fuera quien diera la cara, de lo que indicó tomara nota el notario; a lo que Jesús Martínez: “con usted no tengo que hablar nada, yo no hablo con traidores”. Reynoso Femat dijo a los medios de comunicación presentes que su intención era dar un discurso para cambiar el tipo de liderazgo con el que actualmente cuenta Acción Nacional en Aguascalientes, “pero parece ser que ni a golpes, ni gritos, ni sombrerazos pueden entender, pero para todo hay tiempo, voy derecho no me quito, si me pegan me desquito”.

respetuosa para no incomodar ni enrarecer el ambiente, “pero para todo hay tiempos… y mi tiempo ha llegado”. Le interesa ver a la gente que se vio beneficiada con los programas de su gobierno y las obras iniciadas en su sexenio y que son aprovechadas por la nueva administración. A pregunta expresa sobre lo dicho por Jorge López Martín, presidente local del PAN, respecto a que se sujetara a LARF a un nuevo proceso de expulsión, respondió: “existe gente testaruda, gente necia, que ni a

guamazos, ni sombrerazos, ni gritos entiende y si quieren una nueva fatiga en ese sentido la van a tener, creo que este es un precedente importante, aquí se habla de la legalidad, en este proceso se mostró que había ilegalidad por parte de un grupo llamado club de toby, porque nomas decidían ellos ignorando la legalidad”. A las acusaciones de que había entregado el poder al PRI, contestó que lo habían entregado quienes se encontraban dentro del edificio y en ese momento hacían sonar las bocinas de sus

el panismo aguascalentense no permitirá que ingrese bajo ninguna manera al partido. Señaló que ha optado por ser prudente y ha honrado la política no escrita que recomienda silencio a un ex gobernador, agregó que ha mantenido una ausencia

n

LARF afirma que para todo hay tiempo y que el suyo ya llegará n

Foto Carlos Sifuentes

En el partido no habrá incorporación de traidores

Luis Armando Reynoso Femat ya no es digno del PAN: CDE disponer de un partido al que ni siquiera pertenecen, y es que este personero de la desunión, para envalentonarse en su desvergüenza utilizó a funcionarios actuales de la administración pública estatal, a ex funcionarios de su administración, y para el colmo hasta ex candidatos y ex servidores públicos de otros partidos políticos, así como de los clásicos acarreados, quienes son víctimas y rehenes de su pobreza, misma que es capitalizada políticamente por este personaje,

por este traidor. Reynoso Femat deberá entender que la resolución de la autoridad electoral se limita única y exclusivamente al asunto de competencias, es decir, el personaje habrá de enfrentar sus procesos de expulsión bajo los cargos de traición, y como tal el comité directivo estatal y la Comisión de Órden del Consejo Estatal actuará hasta sus últimas consecuencias, indicó. Agrega que Acción Nacional no va a descansar hasta ver fuera

de su registro de militantes, a un personaje, que ha roto totalmente la congruencia con los principios, estatutos y reglamentos que respaldan y enorgullecen a nuestra Honorable Institución. “Es inadmisible que quiera manipular nuevamente a la militancia panista y a la ciudadanía con una resolución favorable que básicamente dictamina la forma y no el fondo, el Tribunal sólo dictaminó una cuestión de competencia, sin embargo no desestimó ni exoneró a este personaje

vehículos. Agregó que nunca traicionó a su partido. Por su parte el presidente del PAN, Jorge López Martín, que negó la entrada a LARF porque su comportamiento es una cínica provocación de quien cree que todavía puede manipular a a las instituciones a la legalidad y aseguró que el panismo aguascalentense no permitirá que ingrese bajo ninguna manera al partido. Dijo que el personal de seguridad privada y el cerrar las puertas con cadenas fue un paso dado al previo conocimiento de la intención de LARF de hacer presencia en el partido a provocar al personal de la dirigencia estatal, por lo que decidió cerrar las puertas y evitar así poner en riesgo la integridad de las personas que laboran en las oficinas. Agregó que la gente que acompañaba a Reynoso eran sus empleados y lamentó que un ex gobernador no tenga el liderazgo y tenga que pagar para que alguien lo acompañe. Al dicho de Reynoso Femat de que no renunciará al PAN, López Martin mencionó que será un necedad, pues “quien quiere imponerse en una institución donde no es bienvenido, quien quiere imponerse en un lugar del cual no es digno”, pues para el panismo siempre seguirá siendo el traidor que le quedo debiendo a la gente de Aguascalientes.

de los hechos comprobados de traición al partido”. Toda su declaración ante los medios, no fue más que un catálogo de violencia verbal, y amenazas, como lo fueron todos y cada uno de sus actos de Gobierno, refirió. Por lo anterior, en el PAN “reiteramos que en cuanto este órgano directivo reciba la notificación respectiva iniciará un nuevo proceso de sanción para impedir que Reynoso Femat ingrese a esta institución de la que ya no es digno”. El comunicado del Comité Directivo Estatal concluye señalando que en el PAN no habrá incorporación de traidores, “aquí no hay cabida para desleales a la Institución y a su estado, aquí no podrá operar y ni conseguir con el simple hecho de acarrear gente”.


4

Política • VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011

Lidia Vázquez

El gobernador Calos Lozano de la Torre dio formal inauguración al Foro de Análisis de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, en donde junto a Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos abordó el tema de la importancia en materia de derechos humanos, por su parte el gobernador aseguró que Aguascalientes es constante promotor y protector de los derechos humanos. Expresó que "los derechos humanos y esta Reforma Constitucional son responsabilidad de todos, y en cada uno de nosotros está la obligación de hacer que de nuestro lenguaje y de nuestras acciones sean desterradas la discriminación, la impunidad y la discrecionalidad. Si queremos una democracia plena, debemos comenzar por hacer de la educación el soporte para formar futuros ciudadanos responsables, promotores de una cultura cívica y de la solidaridad social, y es por eso que Aguascalientes aborda con profunda seriedad la reflexión y el análisis de esta reforma para hacerla realidad en nuestro ámbito particular de competencia, para que en México la legalidad, la justicia y la igualdad sean realidades que vivamos a diario como regla y no como excepción”.

n

n

Pleno compromiso del gobierno para atender las recomendaciones de la CNDH

Foro de Análisis de la Reforma constitucional en materia de Derechos Humanos en la ciudad n

Indispensable traducir en hechos eficaces las reformas recién aprobadas: Plascencia

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, destacó la importancia del Foro de Análisis de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, pues su observancia será uno de los retos a enfrentar para hacer efectiva su n

vigencia, indispensable para que su cumplimiento se traduzca en hechos. “Que lo que ahora aparece como mero ideal, con esta orientación logre superar una realidad en la que la mayoría de los funcionarios están inmersos, La apuesta debe ser una am-

Foto Hugo Gómez

CLT declaró que los Derechos Humanos son tarea de todos

plia educación en la materia, y para lograr estos objetivos hay que trabajar uniendo esfuerzos, difundiendo en qué consiste la reforma, convenciendo de que si asumimos el reto todos, ciudadanos, Estado, organizaciones, defensores de la sociedad y comunicadores, como compromiso común, más temprano que tarde, muchos de los anhelos por un mejor país se harán realidad”, dijo. El jefe del Ejecutivo aprovechó para reconocer los esfuerzos realizados desde la CNDH al tomar como tarea impostergable el dar a conocer los lineamientos de la nueva legislación, resaltó que tales acciones fomentarán los beneficios que se habían visto mermados en los derechos de los ciudadanos, de igual manera se sumó a dicho trabajo y aseveró “que Aguascalientes no sólo se sume al análisis y la difusión de esta reforma constitucional, sino también sea uno de sus principales promotores para su estricta y

cabal observancia y aplicación”. En el mismo sentido hizo mención de los acuerdos y convenios que su administración ha establecido para reforzar el deber pactado con la ciudadanía para que los servidores públicos de los tres Poderes del Estado y de los tres órdenes de gobierno sean los primeros obligados en garantizar la protección de los derechos humanos y las garantías individuales. “Estamos trabajando para la pronta implementación de la Red de Atención a Víctimas del Delito de Secuestro, y en la capacitación a los servidores públicos en la atención de las quejas de la ciudadanía cuando sean vulneradas sus garantías. Además, junto con la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad de la PGR estamos impulsando la creación de una Casa de Atención a Víctimas del Delito en el estado”, finalizó .

La CNDH recibe más de 50 mil denuncias anualmente

Necesaria intervención del Ejército para la seguridad de la ciudadanía n

Más del 90% de los casos de muertes de periodistas sigue impune

Lidia Vázquez

En el marco de la inauguración del Foro de Análisis de la Reforma Constitucional en materia de derechos humanos, Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fue determinante al asegurar que en la lucha contra la delincuencia es necesaria la intervención por parte del Ejército, “se requiere que haya policías cada vez más capacitadas, profesionales, respetuosas de los derechos humanos; lamentablemente las condiciones en las que están muchas de las corporaciones policiacas hicieron necesaria la intervención del Ejército”. Agregó que ojalá pronto las corporaciones estén a la altura para que se ocupen de su función y el Ejército regrese a su función natural. Dio a conocer que las cifras de ciudadanos afectados por las intervenciones de la milicia han aumentado, sin embargo, resaltó que “desde el momento que el Ejército asumió la función de policía empezaron a incrementarse quejas contra éste de manera exponencial”. Aseveró que al año se presentan 50 mil denuncias en

la CNDH sobre diversos temas e inconformidades. Resaltó que en los últimos 11 años se han presentado 70 muertes de periodistas, “es muy lamentable, vemos que es un reflejo del peligro al cual se encuentran expuestos, y en buena medida por luchar para que en realidad se abata la impunidad y se dote de garantías adecuadas a los miembros que son de este medio para que puedan cumplir con esta función que es esencial para el Estado, el informar y dar a conocer qué está pasando”. Aseguró que en todos se ha intervenido por parte de la CNDH, pero lamentablemente la impunidad permanece en dichos casos, aseguró que ni siquiera el 10 por ciento logra resolverse. Con respecto a las reformas aprobadas el pasado 10 de junio en materia de derechos humanos, afirmó que son las más importantes que se han dado desde 1917, y ahora se tiene como objetivo dar a conocer a la ciudadanía cuáles son las nuevas facultades de las comisiones públicas de derechos humanos, así como seguir velando por justicia e igualdad para todos. “Por un lado se trata de tener

un nuevo esquema de rendición de cuentas en donde el servidor público tendrá que dar la cara a la sociedad, y decirles el por qué no acepta una recomendación, o por qué decide violar la Constitución”; reafirmó que un reto muy específico para las comisiones, es traducir la reforma en hechos y que ésta se pueda llevar a la práctica en la administración pública fomentando un mayor conocimiento y educación a los servidores públicos de todo el país. Expresó que sobre las recomendaciones por parte de los funcionarios públicos son aceptadas, el tema más bien es el cumplimiento de éstas, “hasta ahora se han emitido 34 recomendaciones, todas han sido aceptadas a excepción de una del Congreso del Estado de Guerrero y dos presidentes municipales del propio estado de Guerrero”, señaló que las sanciones se darán de corte político; cuando no se acepte una recomendación conllevará a una declaratoria de que se ha violado la Constitución dando origen a procedimientos administrativos y políticos, que dejen en claro que los funcionarios no están

El ombudsman dijo que era necesaria la intervención de las fuerzas armadas nacionales en la lucha contra la delincuencia n Foto Hugo Gómez

para violar derechos humanos ni la Constitución. Sobre la cuestión laboral, destacó la necesidad de entrar en el tema, pues aseguró que los derechos laborales son competencia de los derechos humanos y toda la serie de actividades que enredan esta cuestión, tanto el trabajo peligroso para niños, la seguridad e higiene del trabajo,

las juntas de conciliación y arbitraje, deben de ser reguladas, por lo tanto expresó: “no había una justificación para que no hubiera competencia por la Comisión de Derechos Humanos para atender estos temas”. Agregó que atenderán todas las quejas de cuando la autoridad no atiende con la diligencia que debe, aplicando sanciones.


VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011 •

Victoria Guzmán

El trabajo como alcalde de una presidencia municipal para dar respuesta y solución a las necesidades, pero sobre todo a los compromisos adquiridos ante la población, durante una campaña política, deben comenzar a realizarse antes de la toma de posesión del cargo que la ciudadanía le confirió a través de la voluntad reflejada en las urnas; fue la primera consideración que realizó el presidente municipal de El Llano, José Luis Martínez Rodríguez en entrevista previa a la rendición de la evaluación a escasos seis meses de haber adquirido su cargo, evento en el que también se aprovechó para festejar el Día del Servidor Público y al que acudieron regidores, síndicos, secretarios, directores, funcionarios, así como diferentes personalidades de la política y la sociedad aguascalentense. Ahondó en que su encomienda comenzó mucho tiempo antes de tomar posesión en su cargo, al realizar el Plan Estratégico de Gobierno, proyecto en donde se sientan las líneas de acción y la visión del gobierno que la gente de El Llano requiere, merece y desea tener, explicando que para la realización de este plan, diversas voces de la ciudadanía en general, abonaron para su realización. “Un plan que indudablemente está sacado del sentimiento de la gente del Llano, con la visión de ellos y con la del gobierno seguramente vamos a ir trabajando en beneficio de

Fernando Aguilera

El diputado José Ángel González Serna presentó este jueves una iniciativa de reformas la Legislación Penal del Estado de Aguascalientes, para sancionar de manera más severa el delito de secuestro, ilícito que lacera a la sociedad al dejar una huella permanente no sólo para la víctima sino para quienes le rodean. El legislador panista explicó que la iniciativa es una adecuación a la Legislación con la Ley General para prevenir y sancionar el delito de secuestro que se publicó en el Diario Oficial de la Federación en noviembre del 2010 y entró en vigencia en marzo del presente año. Contempla modificaciones en el sentido de la no prescripción de la acción penal en este caso, ni la potestad de la ejecución de penas y medidas de seguridad. Señala la ampliación de la pena mínima para llegar a los 20 años y la máxima hasta los setenta, además que considera el incremento en las sanciones económicas hasta doce mil días de salario mínimo. Este último punto, considerando que hubiera asesinato de la víctima. También se incrementa la penalidad para el secuestro exprés hasta cuarenta años de prisión y hasta dos mil días de salario mínimo como sanción. La reforma propuesta esta-

n

Política

5

Endeudamiento ante BANOBRAS de 4 mdp serán aplicados a obra pública

Alcalde de El Llano evalúa gestión a seis meses como presidente municipal públicos son fundamentales para que un gobierno funcione correctamente, nosotros hemos sido privilegiados y apoyados en este caso por el Gobierno Federal, la SEDESOL nos ha dado proyectos muy interesantes en donde ya vamos dejando atrás el asunto del rezago de la prestación de servicio de agua potable en los hogares, vamos avanzado fuertemente en este sentido, igualmente el Gobierno del Estado nos ha apoyado en los proyectos de agua potable que seguramente estaremos levantando la bandera blanca en breve, en servicio de agua potable y alcantarillado al dotar al 100 por ciento de la ciudadanía este servicio que es el número uno en la lista de prioridades que se plantea en el plan estratégico de gobierno, de ahí será drenaje y alumbrado público”. Al cuestionarle sobre el número de habitantes que en la actualidad aún no cuentan con agua potable y que ya han sido contemplados para ejecutar las obras necesarias para beneficiarlos, explicó que son 16 comunidades pequeñas las que ya están incluidas y consideradas para en la brevedad comenzar los trabajos que redunden en la dotación

total de este servicio. Asimismo señaló que este plan hará sinergia con el Plan sexenal planteado por el Gobierno del Estado, sobre todo en lo que refiere a los proyectos incluidos dentro del Estado verde, “ahí vamos alineados y compartiendo el compromiso con el Gobierno del Estado, tenemos nuestras propias propuestas que no tengo ninguna duda que enriquecerán la propuesta del Gobierno del Estado, ya les hicimos llegar algunas”. Finalmente mencionó que su administración buscará que los endeudamientos para la realización y ejecución de obras se realicen en un sentido de responsabilidad, siempre buscando el beneficio de los ciudadanos y con estudios de factibilidad muy bien argumentados. Al cuestionarle si ya había una consideración de endeudamiento, confirmó que ya se planea adquirir una deuda con BANOBRAS, luego de la aprobación con las gestiones ante el Congreso del Estado, endeudamiento que haciende a una cantidad aproximada de 4 millones y medio de pesos que serán aplicados para obra pública la cual vendrá a beneficiar a todos los habitantes de este municipio.

Buscará fincar responsabilidad legal a quienes faciliten el ilícito

puso a consideración del Pleno Legislativo, la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, con el propósito de crear la Comisión Legislativa de Desarrollo Metropolitano. Dicho órgano parlamentario estaría encaminado a la tarea de legislar y atender temas relacionados con la zona metropolitana, que abarca los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo. El diputado José Luis Ramírez Escalera, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó la iniciativa de Ley de Acción al Cambio Climático en el Estado de Aguascalientes, encaminada a reducir los efectos que ocasiona este fenómeno meteorológico, mismo que contempla un plan para la mitigación y adaptación al cambio climático, creándose las estrategias y políticas sectoriales orientadas a combatir los daños que ocasiona. El legislador Jorge Delgado Delgado, a nombre del Grupo Parlamentario del Revolucionario Institucional, presentó la iniciativa para reformar el artículo 40 de la Ley de Ingresos del Municipio de Jesús María, para el Ejercicio Fiscal del año 2011. La modificación pretende reducir las tarifas de expedición de licencias para la operación de gasolineras, a fin de facilitar su establecimiento.

todos los ciudadanos… hemos comenzado la estrategia de con el plan de desarrollo rector, para saber hacia dónde necesitamos y queremos ir”. Explicó que son 7 principales líneas o estrategias en los que se basa el plan de acción con el que procederá su administración, comenzando por la dotación de mejores servicios públicos y siendo el primer y más importante objetivo a cumplir, la dotación al

100 por ciento de la ciudadanía del servicio de agua potable y alcantarillado; sobre esto refirió que para lograr este fin, importantes y fructíferas gestiones se han realizado de la mano con el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social para a la brevedad ir erradicando el rezago en la prestación de este servicio. “Se desarrolla alrededor de 7 principales ejes, los servicios

Proyectos en servicios públicos se consolidan gracias a Gobierno Federal y Estatal n Foto Municipio de El Llano

n

Mayores sanciones a quienes cometan secuestro: diputado González Serna n Ampliación

de la pena mínima a los 20 años y la máxima 70

blece sanciones de hasta trece años a los servidores públicos del sistema de seguridad pública y penitenciario que por motivo de su labor obtengan información de la comisión de este delito y no presenten la denuncia a sus superiores.

Resumen de la Sesión Legislativa La LXI Legislatura de Aguascalientes emitirá un exhorto a Felipe Calderón Hinojosa, para que por conducto de la Comisión Nacional del Agua, instrumente una regularización administrativa en torno a la prórroga de concesiones para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales a los usuarios que realicen actividades de carácter agrícola, silvícola y pecuario, según la propuesta presentada por el diputado Arturo Robles Aguilar. El punto de acuerdo también contempla una excitativa al Congreso de la Unión para que replique el llamado al Ejecutivo

Federal, fundamentando la grave sequía en la entidad, aunado a que varios productores no realizaron la renovación de sus derechos de agua. Por otro lado, durante la sesión fue rechazada una solicitud de afectación de las participaciones federales de los municipios de Asientos, Calvillo, Pabellón de Arteaga, San José de Gracia, El Llano, Cosío, Rincón de Romos, Jesús María, San Francisco de los Romo y Tepezalá, con la finalidad de otorgar garantías a la empresa Productos Energéticos Renovables de Autoabasto S.A. de C.V., para llevar a cabo el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos municipales. Se sometió a consideración del Pleno un punto de acuerdo que la bancada panista presentó en la pasada sesión, en el sentido de que se requiera al procurador General de Justicia, para que informe sobre el estado que guardan las denuncias penales presentadas por la dirigencia del

PAN, en relación a la compra del helicóptero y diversos materiales y equipos por el Ayuntamiento de Aguascalientes, asimismo, requerirlo para que la procuración de Justicia sea igual para toda la entidad. El representante popular por el Partido del Trabajo, Héctor Quiroz García, urgió a iniciar los trabajos para elaborar un nuevo Código Electoral, para que antes de que concluya el año evitar que el tema se contamine en vistas del siguiente año que es electoral. El diputado Roberto Martínez Muñoz, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, presentó la iniciativa que reforma el artículo 6 de la Ley de Cultura Física y Deporte, encaminada a garantizar el derecho del ciudadano a la práctica deportiva, dotándole de infraestructura y espacios que permitan llevar a cabo dicha actividad. El diputado Gregorio Zamarripa Delgado, en representación del Grupo Parlamentario del PRI,


6

VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011

opinión

Tlacuilo

Narcoguerra: Callejón sin salida/19 Netzahualcóyotl Aguilera R. E. INOPSIS: De todas las drogas psicotrópicas permitidas legalmente en México, las dos más consumidas por más de 50 millones de adictos (cerca de 27 millones de alcohólicos y 24 millones de fumadores) son la causa conjunta de más de 90 mil fallecimientos al año (cerca de 31 mil por el alcohol y 60 mil por el cigarrillo) en números redondos. Veamos ahora los puntos más débiles de la narcoguerra de Calderón: 3.5.3 ADICTOS A DROGAS PROHIBIDAS La Encuesta Nacional de Adicciones establece que todos los adictos a unos 10 grupos de drogas prohibidas (marihuana, cocaína, opio, metanfetaminas, alucinógenos, inhalables, etc. y sus derivados) eran 3,919,907 en el año 2008; esto significa que esos 4 millones apenas son el 8% de los 50 millones de adictos a tan sólo dos de las más perniciosas drogas permitidas (cigarrillo y alcohol). 3.5.4 MUERTES POR DROGAS PROHIBIDAS Mucho tiempo ocupé en buscar esta información sin éxito alguno. Finalmente encontré la clave no gracias al gobierno -que nunca menciona este dato porque es el argumento más contundente contra la narcoguerra- sino a Béla Braun del sitio Drogas México, quien habiendo tenido la misma inquietud que yo, había investigado personalmente y recorrido toda clase de oficinas hasta encontrar la dependencia adecuada: el Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED). Allí se concentran los datos relativos a las defunciones de todo el país, que fueron 421,249 en el año 2001; de ese total, las causadas por toda clase de drogas -tanto permitidas como prohibidas- fueron 4,351 (tal parece que no están incluidas las defunciones causadas por cigarrillo ni los accidentes de tránsito por estado de ebriedad); pero si a esa cantidad le restamos 3,812 originadas por alcoholismo y 304 provocadas por otras drogas permitidas, las defunciones ocasionadas exclusivamente por drogas prohibidas en 2001 en todo el país, fueron la fantástica cantidad de ¡235! Bela difiere con este dato, pues calculó 371. Pero aunque yo lo dé por bueno, salta a la vista que la cantidad es chuscamente ridícula si la comparamos con las 90 mil defunciones reconocidas oficialmente como consecuencia de la adicción al cigarrillo y el alcohol, drogas esas sí -lo vuelo a recalcar- protegidas por la ley. No contento con este resultado, Bela se apersonó en el SEMEFO (Servicio Médico Forense) del Distrito Federal. Al preguntar por la estadística de muertes por drogas prohibidas los primeros sorprendidos fueron los funcionarios de la dependencia, que no encontraron en días dato alguno; sólo por la insistencia del investigador improvisado finalmente localizaron tres casos de sobredosis -renglón que ni siquiera aparece en la lista de defunciones- registrados en todo el año. Esto no prueba que las drogas prohibidas sean recomendables. Simplemente demuestra en forma fehaciente y diáfana que del 100% de adictos que mueren al año en México, el 0.5% es por causa de drogas ilegales o prohibidas y el 99.5% es por causa de drogas legalmente permitidas. Después de todo esto nos preguntamos ¿Por qué el cigarrillo y el alcohol son drogas permitidas si son incomparablemente más perniciosas que las drogas prohibidas? 3.5.5 CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS Se consideran diferentes aspectos para definir el grado de peligrosidad de una droga psicotrópica. Una es la división en duras y blandas. Esto no significa que las duras sean malas o las blandas buenas. Pero como no vamos a desarrollar aquí ese tema, conformémonos con decir que unas drogas se consideran más peligrosas -duras- que otras -blandas- por los daños que producen si se administran con desconocimiento o imprudencia. Otra clasificación es por el potencial adictivo. La nicotina tiene el más alto potencial adictivo, razón por la que se utiliza como punto de referencia máximo con el 100% y como además está entre las drogas más duras, provoca en México las 60 mil muertes anuales mencionadas por Calderón; por su parte el alcohol, también droga de las más duras, es 82% adictivo y provoca más de 30 mil defunciones. En cambio, la cannabis (marihuana) considerada como una de las drogas más blandas, es 21% adictiva y no existen registradas defunciones en las estadísticas por su causa. Ahora bien: una persona puede adquirir con toda libertad cien cajetillas de cigarrillos y cien botellas de alcohol para una fiesta sin que nadie la moleste, porque a pesar de ser las más mortíferas, son drogas permitidas; pero que no traiga diez gramos de marihuana (droga blanda de casi nula mortalidad) en el bolsillo porque si lo descubre la policía va a dar directo a la cárcel por tráfico de drogas prohibidas. No abogamos por la marihuana ni condenamos el alcohol ni el cigarrillo. Simplemente exhibimos la incongruencia de Calderón y su sanguinaria, costosa e inútil guerra. Sanguinaria, costosa e inútil para el pueblo, desde luego, no para él. n (Continuará) México, América Latina netz_mx@yahoo.com.mx

Cultura en el plan sexenal Ricardo Esquer Escritor n materia de cultura, el Plan Sexenal de Gobierno 20102016 le apuesta a las soluciones superadas, poco o nada relacionadas con la realidad y, por tanto, condenadas a fracasar en el supuesto intento de resolver nuestras necesidades culturales. Al parecer, para la presente administración “cultura para todos” es sólo un lema electoral y el contenido ideológico –participación ciudadana, espíritu democrático, legitimidad institucional– del plan se queda en el delirio. En la práctica el ICA trabaja para una minoría “culta” ilustrada en los códigos de las bellas artes, y olvida la formación de nuevos públicos, descuida su relación con los artistas y con otras instituciones culturales, y pierde de vista su lugar en el Aguascalientes actual. Además, el discurso oficial insiste en presentar la cultura artística como un conjunto de disciplinas autónomas, mutuamente excluyentes, ocultando el enriquecimiento del campo artístico aportado por el diálogo entre ellas y con otros campos del conocimiento. El ejercicio de la autoridad no puede basarse en la ignorancia sobre lo que dice gobernar, pero el gobierno estatal desconoce las necesidades culturales de la sociedad y de los artistas. Las segundas puede conocerlas a través de las propuestas que el Foro de Activismo Cultural presentó el 26 de marzo al director general del ICA y a los diputados locales. El anacronismo de las soluciones que ofrece el plan es evidente en los tres puntos con que el gobierno pretende “fortalecer la cultura con una visión social, económica y educativa”: un fondo de becas para creadores, un catálogo de infraestructura y equipamiento cultural y adecuación del marco legal de la gestión y difusión cultural en el estado. Desde hace muchos años el ICA otorga apoyos a creadores, con excepción de los últimos dos, cuando dejaron de aparecer las convocatorias del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes. Lo cuestionable de esto es, además de la suspensión de los apoyos, el procedimiento a través del cual son designados los jurados que los otorgan, pues no se consulta a la comunidad artística, que en el Foro propuso crear un comité elegido democráticamente, donde participen artistas locales y se decida sobre dichos apoyos, provenientes de un fondo común. En cuanto al segundo punto, a nadie le sirve un catálogo de infraestructura y equipamiento cultural sin información que permita evaluar su funcionamiento. Otra propuesta del Foro fue la construcción de un observatorio cultural, donde se registre, sistematice y analice este tipo de información, con

el fin de generar los indicadores estadísticos necesarios para saber dónde está parado el Instituto. Finalmente, la adecuación del marco legal es justamente lo que transformó al Instituto Aguascalentense de Bellas Artes en Casa de la Cultura y a ésta en el ICA, en respuesta a los cambios en todos los ámbitos de la vida colectiva durante del siglo pasado; la última adecuación en este sentido fue la creación de la Ley de Cultura que rige en el estado. Pues bien, una de las propuestas presentadas por el Foro consiste en mejorar dicha ley, orientándola a la realidad local, sobre todo en lo referente a los objetivos del ICA, que en el sexenio pasado se inclinaron fuertemente hacia la profesionalización de la enseñanza artística, en abierta competencia con la UAA. Adicionalmente el Plan menciona la difusión a través de la radio y la televisión de eventos artísticos realizados en la entidad. Esto ya se hace; lo que cabe y se propuso es mejorar la programación con espacios dedicados al trabajo de los creadores locales que, junto con las producciones foráneas, enriquezcan los contenidos televisivos y radiofónicos hidrocálidos. Como se ve, el actual plan de gobierno estatal procede por mutilación, al menos en el campo cultural. Separa las propuestas del contexto que las justifica, desvalorizando su correspondencia con las demandas a que responden y anulando su eficacia frente a la necesidad que pretenden resolver. El resultado es un repertorio de anacronismos cuya ridiculez no oculta los riesgos que representan para el ICA, principalmente el de terminar siendo un gasto y un esfuerzo inútiles, quizás apreciados por una minoría, pero definitivamente desvinculados del resto de la vida comunitaria, en un gesto más propio de un particular que de una institución pública, obligada a rendir cuentas de su quehacer a la sociedad. Esta visión incoherente de la realidad impide vincular la cultura con los objetivos estratégicos del plan: empleo, seguridad social y calidad de vida. En consecuencia, el gobierno carece de políticas públicas adecuadas para impulsar soluciones integrales en el campo cultural. Otras preocupaciones centrales del Foro son el diseño de medidas que incidan favorablemente en el mercado del trabajo artístico, la seguridad social de los artistas y su mayor participación en la gestión de su quehacer. Es evidente que quienes recibieron nuestras propuestas carecen de capacidad e interés en incorporarlas a los documentos programáticos del gobierno estatal. n conlavara _quemidas@yahoo.com.mx

Para la presente administración “cultura para todos” es sólo un lema electoral y el contenido ideológico

–participación ciudadana, espíritu democrático, legitimidad institucional– del plan se queda en el delirio


opinión

VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011

7

Sí a la educación, pero a la buena

desarrollo: el bien ser, el bien hacer y el bien tener. Los niños que se quedan fuera, esos 4 niños de cada 100 en el estado que se quedan sin educación, son 4 hombres o mujeres que tarde o temprano generarán una estadística, muchas veces negativa. No quiere decir esto, que el que se educa termina preponderantemente siendo bueno, hay iertamente que de por sí estar vivo es un unos que para poder robar, estudiaron hasta un doctorado, desafío, vivir bien tiene todavía más implipero no podemos dejar de lado, que la educación es el caciones. En efecto, la vida es buena, es un factor de protección más importante de la sociedad, inmeprivilegio, pero para poder disfrutarla hay que Ricardo Serrano diatamente después de la familia. tener la óptica necesaria desde el contexto El miércoles de esta semana, acompañe a la Alcaldesa en que se esté. Según datos del INEGI, en Director de Desarrollo Lorena Martínez a la entrega de unas becas para niños Aguascalientes de cada 100 personas que trabajan, dede escasos recursos de educación primaria. Es alentador penden 58 más. De esas últimas 8 son adultos mayores Social de Municipio ver la motivación que tiene un niño ante lo desconocido. y 50 son niños. Esto nos refleja claramente que seguimos Todos cuando niños nos aburríamos en la escuela —a siendo una sociedad joven, en la que los niños dependen Es el estado quien provee la eduveces— pero siempre la escuela fue para muchos incluido de los adultos para su futuro. Si se tratara de cuervos, la yo, como una casa en la que se encontraba uno cosas nuemadre de los polluelos, a los primeros días de quebrado cación, y todos somos corresponvas todos los días. Esos niños a los que se les apoya, a los el cascarón, avientan al polluelo —desde el nido— si el que le sufren porque además de estudiar son pobres, o son polluelo vuela, vive, si no, muere. Por lo general viven sables de que esa educación cummaltratados, o tienen condiciones diversas, son nuestro pero no podemos correr ese riesgo. En las sociedades motivo, y deben ser el motivo de la sociedad, porque como humanas, sucede algo parecido. Los niños nacen y son pla con un objetivo primordial, atraje en la frase del principio, si queremos familias meprotegidos por su familia, pero llega un momento en que que quien se educa encuentre en jores, ciudadanos mejores, es necesario que les demos la el destino —mamá cuervo— los suelta desde el nido oportunidad de tener educación. Lo otro, es lo que sigue, (entiéndase ese soltarlos, fenómenos como la pobreza, la la vida tres ejes fundamentales la calidad en la educación. Porque también hay que decirlo desintegración social, las adicciones, etc.) y si vuelan al sin miedo, hay muchas cosas que mejorar y esa, también caer, viven, y si no se pierden como quien pierde una joya para su desarrollo: el bien ser, es labor de todos. en bruto. Ese riesgo sí es muy delicado. Que un niño deje el bien hacer y el bien tener Si la educación pública o privada no cumple con un de estudiar por la razón que usted quiera y mande, es un objetivo constructivo, formativo desapegado a las ideoloproblema que sí nos incumbe a todos. gías y fundado en valores propositivos, entonces el tema Mire usted, en el Aguascalientes de los noventas, el es inútil, por más que busquemos las estadísticas de niños 13.2% de la población total de niños y niñas entre los 6 y en la escuela, es como el que sistemáticamente aprende a fallar penales —ahora con 14 años no iban a la escuela. Hasta este 2010 con los datos del INEGI, a la escuela en lo de la selección mexicana— tiene una buena técnica para hacer mal las cosas. Es por ese mismo rango va un 95.5% del total. Es alto, de hecho de los porcentajes más altos ello, que es hora de que los profesores, las autoridades y la ciudadanía, empecemos en el país. Aquí nuestro grado promedio de estudios hasta la edad de 15 años, es de a procurar que en las aulas además de tener a todos los niños estudiando, tengamos 9.8 grados o sea más o menos primer año de bachillerato, cuando a nivel nacional es una estrategia formativa y no deformativa —como la han propuesto a México algunos de 8.6 es decir, apenas la secundaria. Pero no se vaya con la cortina de humo. Primero organismos internacionales— que ayude a descubrir a los niños y niñas, su capacidad ¿Dónde está ese piquito de 4.5% que fueron soltados del nido, con la esperanza de que creadora para desarrollarse mejor. Los valores no son cosa del pasado, de hecho, son por aras del destino vivieran? Segundo, en el entendido de que van a la escuela ¿En reclamados por una sociedad que ya no encuentra qué hacer con tantos fenómenos realidad están recibiendo la educación que necesitan para la vida? Esas preguntas se que la socavan rápidamente. Hacer de la educación una estrategia enriquecedora, es resuelven con otras ¿Debe el estado proveer de educación a todos los niños y niñas? la única forma de tener un futuro promisorio, volteemos a ver a Europa, el no haber O más bien ¿Debe la sociedad de garantizar que sus niños y niñas reciban todos, una hecho lo que anteriormente dije, les está costando el progreso, y paulatinamente la educación que les permita buscar un vivir bien? Es el estado quien provee la educavida. ción, y todos somos corresponsables de que esa educación cumpla con un objetivo Escríbame: rserrano@up.edu.mx primordial, que quien se educa encuentre en la vida tres ejes fundamentales para su Frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.

odos los que tuvimos la fortuna de estudiar filosofía, porque aún formaba parte del currículum escolar, conocemos a Heráclito de Éfeso (VI-V a.C.). Tal vez no recordemos que era antisocial, muy crítico con sus colegas y explicaba todo a través del fuego. Sin embargo, estoy segura de que todos nos acordamos de su afirmación: “Nadie se baña dos veces en el mismo río. Todo fluye”. En ese entonces yo consideraba que su teoría era difícil de creer puesto que sólo el río y las manecillas del reloj daban la sensación de movimiento y todo lo demás parecía estático, predecible y seguro. Si se producía algún cambio siempre era precedido de un desastre natural, una guerra o un acontecimiento singular. Hoy, Heráclito, podría ser el mejor representante de la sociedad posmoderna y global. El cambio es lo único permanente. Efectivamente, durante los últimos años se han venido dando una serie de cambios continuos y con tanta rapidez, que muchas veces no ha habido el tiempo suficiente para asimilarlos con la misma rapidez con la que se producen y todos ellos, sin excepción, impactan directa o indirectamente en la educación. Si la sociedad cambia, la escuela también debe hacerlo. No obstante, empieza a ser peligroso que la educación siga cambiando a este ritmo. Por una parte, está indicando que no hay un estudio prospectivo riguroso y serio que marque el rumbo de la misma; y por otra, está señalando una carencia absoluta de planeación educativa en toda regla. Es muy importante que exista una construcción social del conocimiento; que se creen las circunstancias propicias para que pueda ser asimilado, aplicado y evaluado, antes de pasar a nuevos saberes. Los problemas se agravan si estos cambios no han sido consensuados por todos los involucrados en el hecho educativo. La resistencia y el rechazo harán acto de presencia; habrá padres molestos, alumnos confundidos y profesores que se sentirán cuestionados en su quehacer como docentes. La consecuencia será

Nadie se baña dos veces en el mismo río: el cambio educativo Petra Llamas García

más notoria cuando no se obtengan los resultados esperados. Que la educación debe caminar de la mano del progreso o mejor aún, provocarlo, es algo indiscutible; pero para que haya un cambio educativo hay que partir, no sólo de los que está ocurriendo en el contexto, sino también de la clase de ser humano que queremos formar y el concepto de sociedad que vamos a construir. Desde que la globalización hizo su aparición, la mayoría de los cambios educativos no se han basado en teorías pedagógicas o filosóficas, sino que se han cimentado en cuestiones políticas y en teorías económicas, considerando la escuela como un espacio que provee de las competencias necesarias que les facilitará su incorporación al mundo laboral y al mismo tiempo coadyuvarán en el desarrollo del país. Sin embargo, el cambio educativo no puede enfocarse sólo en la eficacia tecnológica y la especialización en determinadas áreas de las ciencias, sino que tiene que considerar también las cuestiones humanísticas y éticas que lo engrandecerán y lo harán mucho más completo.

Por otra parte, la capacitación del profesor debería tener también contenidos humanísticos y una formación con sentido crítico y global, porque si se reduce a su especialidad, limita también sus posibilidades de conocer las necesidades del mundo actual y las de sus propios alumnos. Lo ideal es que fuera un hombre culto y educado en toda la extensión de la palabra. Édgar Morín, en su obra sobre Los sietes saberes para la educación del futuro, dice que: “Las mentes formadas sólo por las disciplinas pierden la capacidad para contextualizar los conocimientos e integrarlos de forma natural, y todo ellos nos lleva al individualismo porque sólo nos ocupamos de nuestra parcela especializada y dejamos de sentir los vínculos que nos unen a los demás”. Recordar a Heráclito no ha sido un chispazo de nostalgia por un currículum que estimo mejor conformado que los de ahora. Ha sido una alusión explícita a la necesidad de completar la preparación de los alumnos con contenidos de ciencias humanas y con habilidades para la introspección, el análisis y la reflexión, ya que son competencias que no están teniendo demasiada presencia en los actuales programas educativos. Los cambios en educación, aunque marchen de la mano del progreso, deben ser cuidadosamente pensados, bien planeados y siempre hacia adelante, que nos hagan ser mejores personas y con una mayor riqueza interior. Por ningún motivo nos puede hacer retroceder en la parte humana y menos aún, convertirnos en simples instrumentos de un sistema económico o parte del capital de trabajo de una empresa, sin pensamiento propio ni criterio, pero sobre todo sin una filosofía existencial. Juan Carlos Tedesco tiene una interesante reflexión al respecto: “La profundidad del proceso de cambio social que tiene lugar actualmente nos obliga a reformular las preguntas básicas sobre los fines de la educación, sobre quiénes asumen la responsabilidad de formar a las nuevas generaciones y sobre qué legado cultural, qué valores, qué concepción del hombre y de la sociedad deseamos transmitir”. petrallamasgarcia@hotmail.com


VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011

Julieta Ramírez

La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez cuestionó el modelo de reinserción social que opera en el país, para lograr que, quienes han cumplido su sentencia por la comisión de un delito, se reintegren adecuadamente a la comunidad. En el marco de la audiencia pública “Aguascalientes con Todas y Todos”, que en esta ocasión se realizó en Delegación Ciudad Morelos, Lorena Martínez consideró que ha fallado el sistema de readaptación o rehabilitación de los CERESOS. “En este país el modelo de reinserción social, o como le quieran llamar, pero finalmente lo que implican los Centros de Rehabilitación Social, como se llaman CERESOS, no han funcionado, ha sido una política de reinserción social que en todo el país ha fracasado, fundamentalmente porque no tenemos un modelo de seguimiento de todos aquellos jóvenes o personas que ingresan a los CERESOS, una vez que salen de los CERESOS no hay un modelo de seguimiento de ellos, se vuelven a reinsertar y no sabemos qué pasa con ellos, en la gran mayoría de los países hay modelos de reinserción social”. Durante su estancia en Ciudad Morelos, en la que estuvo acompañada por el Delegado Gabriel Ramírez Pasillas, la Presidenta Municipal comentó por otra parte, que son dos los problemas que son más recurrentes en la Delegación, el vandalismo y los daños causados, además

n

n

Necesario cambiar las estrategias para evitar que caigan en la delincuencia

Ha sido un fracaso la política de la reinserción social: Lorena Martínez del abandono de áreas verdes y parques, de los cuales algunos formarán parte de un programa de rehabilitación que próximamente se estará llevando a cabo en el oriente de la ciudad. Indicó que otro problema que se presenta en esta zona de la ciudad es la falta de infraestructura de servicios públicos. Señaló que en la Delegación Morelos existe una gran participación ciudadana, lo cual ha permitido avanzar de manera notoria en la rehabilitación de arroyos y áreas comunes, que en algún momento estuvieron abandonadas. Destacó que el programa de limpieza de lotes baldíos tuvo una respuesta positiva por parte de los vecinos de la Delegación, situación que abonará a que el próximo viernes se pueda arrancar con el programa de reforestación nacional a la par del Gobierno Federal, programa que podrá ser implementado en aproximadamente 14 hectáreas de lotes baldíos de esta zona y de todo el municipio. La alcaldesa enfatizó en la importancia de cambiar la estrategia para evitar

LMR reconoció el esfuerzo de 7 mil empleados

El Ayuntamiento de la capital rindió homenaje a sus servidores públicos Redacción

La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez presidió el festejo por el Día del Servidor Público, reconociendo la labor de 7 mil empleados que son pieza fundamental en la realización de los programas del Municipio Capital. Acompañada de los integrantes de su gabinete y del H. Cabildo, la alcaldesa capitalina, destacó que son los servidores públicos una parte esencial en el éxito de los proyectos emprendidos por el Gobierno de la Capital. En la Velaria de Expo Plaza, Lorena Martínez invitó a los servidores públicos, a seguir poniendo el mismo empeño y entusiasmo a su trabajo, al ser ellos la presentación del Gobierno Municipal ante

la sociedad. De igual forma, distinguió a su equipo de colaboradores, por el ejemplo que dan con su dedicación y entrega al personal que forman parte de la administración. Lorena Martínez refrendó su compromiso por establecer los parámetros de equidad en el Ayuntamiento de Aguascalientes, recordando que la conformación de su gabinete cuenta con el 45 por ciento representado por mujeres, señalando la importancia de seguir trabajando para garantizar la igualdad de género en los demás puestos administrativos y operativos. Los servidores públicos fueron merecedores de una celebración en la que tuvieron la oportunidad de disfrutar de las interpretaciones de Bobby Pulido, Banda La Rielera y La Sonora Tropicana.

Alcaldesa efrendó su compromiso por establecer los parámetros de equidad en el Ayuntamiento n

Foto Municipio de Aguascalientes

8

que adolescentes y jóvenes caigan en la delincuencia asegurando que la solución no está en reducir el rango de edad para que puedan ser juzgados ya que esto sólo provoca que desde más jóvenes comiencen a delinquir. Declaró que no se trata de llenar las cárceles de menores, las cuales según dijo, representan un modelo que ha fracasado en todo el país, debido a que no cuentan con un seguimiento para la verdadera readaptación social de estos jóvenes. Indicó que en la mayoría de los países, existen modelos de reintegración social donde hay personas que siguen de cerca estos casos, por lo que es importante desarrollar en Aguascalientes oportunidades de éxito para los jóvenes, evitando la reincidencia. Durante su intervención, el delegado Gabriel Ramírez comentó que al inicio de su gestión los espacios públicos de esta delegación estaban prácticamente en poder de las pandillas sin embargo, hasta la fecha han podido recuperar poco más de 574 mil metros cuadrados, en gran medida gracias a la participación ciudadana. Señaló que

esta zona cuenta con 28 parques, de los cuales 25 están marcados por el grafiti y ocho están en muy mal estado. Aunado a esto, aseguró que es necesario trabajar con la gente ya que no sirve de nada rehabilitar los espacios públicos, si al día siguiente sufrirán daños nuevamente. Aseguró que la principal preocupación en la Delegación corresponde a que los menores de edad están formando parte de la delincuencia, por lo que han implementado un programa llamado “Piénsalo dos veces”, en el cual un joven que fue adicto se dedica a visitar colonias y tener charlas para prevenir a los jóvenes en ese sentido. Comentó que existen bandas cuyos integrantes no sobrepasan los 15 años de edad cuando ya son adictos a alguna droga, además de que hay niños menores de 10 años que ya están tatuados sin conocer el significado real del mismo. Aseguró que esto se debe en gran medida a un problema de desintegración familiar, ya que los padres creen erróneamente, que al dejarlos salir a la calle están haciendo un bien.

Extiendo una calurosa felicitación al

Mtro. Ricardo Rodríguez González con motivo de su toma de protesta al frente de COPARMEX Aguascalientes, sin duda su entusiasmo, experiencia y empuje transformará a nuestro estado a través del importante sector que representa.

Enhorabuena Atentamente:

Dip. José Ángel González "Paquín" Junio 2011


VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011 •

n Se espera cumplir con una meta de 70 hectáreas en todo el estado

Lidia Vázquez

El delegado de la Comisión Nacional de Forestación en el estado (CONAFOR), Audómaro Alba Padilla anunció el arranque de la Jornada Nacional de Reforestación Social 2011, la cual se llevará a cabo el domingo 19 de julio de 9 am a 4 pm con la meta de cubrir 70 hectáreas en todo el estado, “se tiene como objetivo fomentar la reforestación y restauración de los bosques y las áreas naturales del país, esto con la amplia participación de las familias, autoridades y empresas”, agregó que el motivo es celebrar

Festejos

Inicia la Jornada Nacional de Reforestación Social 2011 n

Sequía prolongada no dejó daños irreversibles: Audómaro Alba Padilla

la fiesta del bosque en este mes de julio, así como coadyuvar en la conmemoración del año internacional de los bosques e involucrar a la autoridad civil y todas las instancias a nivel nacional”.

religiosos toman la

Entre las especies que se tienen preparadas para este día de reforestación son las nativas de la región como el mezquite, huizache, pino, etc. Se estima que por cada predio participen

Plaza Patria

Se realizó la celebración en Plaza Patria del Corpus, católicos se reunieron para ser partícipes del ritual religioso que representa el cuerpo de Cristo ■ Foto Cortesía Roberto Guerra

Redacción

En el marco de la entrega de reconocimientos a los profesionistas que imparten pláticas prematrimoniales, la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, manifestó que el Organismo trabaja para preservar la unidad familiar, apoyando a las parejas que están por contraer matrimonio.

alrededor de 50 personas en su reforestación, agregó que son cuatro las modalidades de reforestación, el primero es el de los predios ya concertados con el programa ProÁrbol que inician su reforestación por los propios propietarios, otra modalidad es predios adoptados por empresas para la reforestación de estos, se les otorga apoyo de planta, herramienta, una de estas es la empresa FRISCO comprometida a reforestar en esta primera etapa 5 hectáreas pero con un compromiso de llegar a las 50 hectáreas posteriormente. Otra de las modalidades son los predios sociales utilizados para la reforestación, y por último los esfuerzos individuales. Aseveró que para esta moda-

9

lidad se encuentra la página de Internet donde pueden registrar los predios www.conafor.gob. mx/reforestacion2011/. Cabe hacer mención que los lugares deben de cumplir con ciertos requisitos, como ser una superficie cercana a áreas de población importantes, bien comunicado y de fácil acceso, aceptación escrita del dueño. Informó que hasta el momento se tienen concertados ya siete predios para su reforestación en Aguascalientes: La Isla del Cristo Roto en San José de Gracia, Minera Frisco en Asientos, dos predios de uso común en Asientos, el CEMA en Calvillo, en El Llano y en Tepezalá. Con respecto a las sequías que se había prolongado por casi un año, el delegado aseguró que no se puede hablar de daños irreversibles, ya que en su caso la naturaleza actúa indudablemente de una manera sabia, “estos son ciclos, hay épocas de mucha lluvia, otras de sequías, otras de heladas pero la misma naturaleza da una compensación, por eso no se puede hablar de problemática de pérdidas irreversibles”. Aseguró.

Reforestarán especies nativas de la región como el mezquite, huizache, pino n Foto Gilberto Barrón

El DIF Estatal contribuye a fortalecer la unidad y armonía familiar de la sociedad

es conveniente que se les brinde toda la información necesaria Destacó que es prioritario proteger la institución familiar, espacio en el que se pueden formar a mejores mujeres y hombres, y en general a personas que estén comprometidas con sus semejantes y su entorno, lo que se verá reflejado en un ambiente social sano, en el que disminuya la violencia en cualquiera de sus manifestaciones. En el evento, que se efectuó en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Familiar,

Sociedad y Justicia

El Organismo atiende situaciones complejas en las relaciones entre parejas n Foto Cortesía DIF Estatal

la Presidenta del DIF Estatal comentó que en el Organismo se atienden situaciones complejas en las relaciones entre parejas que por desgracia desembocan en divorcios, por tal razón, dijo, es conveniente que a los futuros contrayentes se les brinde toda la información necesaria para que se concienticen sobre la decisión que van a tomar. Agradeció a los abogados, médicos e integrantes de las agrupaciones Familias Mexicanas (FAME) y Superación Matrimonial (SUMA), que durante más de 10 años han apoyado al DIF Estatal en la formación de los futuros matrimonios, señalando que estos cursos forman parte de uno de los programas más enriquecedores que ofrece la institución. De 2005 a 2010 se han atendido en estos cursos a 12 mil 002 parejas, y en en periodo enero- mayo del presente año van mil 283.


10 Sociedad y Justicia • VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011 Redacción

En lo que va de la gestión del presidente Felipe Calderón Hinojosa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado, una inversión histórica en infraestructura y equipamiento médico en el país, por un monto de 18 mil millones de pesos. Con este esfuerzo sin precedentes, el Seguro Social cuenta con 62 nuevas unidades médicas de primer y segundo nivel en el país, así como 128 que han sido ampliadas y remodeladas. Es por ello que el IMSS ha dotado de equipo a unidades médicas del país, lo que ya es una realidad y se traduce en unidades radiológicas, tomógrafos de última generación, angiógrafos, mastrógrafos, equipos de colposcopia y también para el diagnóstico y tratamiento oncológico; además, se realiza la

n

La eficiencia en la compra de medicamentos ha logrado ahorros por 37 mil mdp

Alcanza el IMSS inversión histórica para infraestructura y equipamiento inversión para adquirir 14 aceleradores lineales durante este año. Durante la gira de trabajo que realizó el director general del IMSS, Daniel Karam Toumeh, por el estado de Puebla, se informó que estas inversiones históricas en materia de infraestructura y equipo no serían posibles sin la eficiencia en la compra de medicamentos que realizó el Seguro Social, con lo que se han alcanzado ahorros, en lo que va de la administración, por 37 mil millones de pesos. Además, con la

Ahorros en el Sector Salud se traducen en el desarrollo de infraestructura n Foto Cortesía IMSS

estrategia PrevenIMSS, en los últimos tres años se han logrado ahorros por seis mil millones de pesos, por las enfermedades y padecimientos que se han evitado. Daniel Karam visitó la UMAE Hospital de Especialidades San José –que recibió en 2009 el Premio Nacional de Calidad en Salud– y da atención médica a derechohabientes de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala. Ahí se han invertido más de 120 millones de pesos en equipamiento médico. Cuenta con 315 camas censables,

54 consultorios de especialidades, diez quirófanos, diez unidades de radiodiagnóstico, once laboratorios y banco de sangre, entre otros servicios. En un día típico en Puebla se llevan a cabo 11 mil 189 consultas de Medicina Familiar, tres mil 133 de Especialidades, mil 602 atenciones de Urgencias y 481 de tipo dental. Se realizan 19 intervenciones quirúrgicas, la atención de 35 partos, más de 26 mil estudios de laboratorio y más de dos mil de Rayos X.


VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011 •

Staff

Habitantes del fraccionamiento Villa Teresa hicieron pública su denuncia en contra de la Presidencia Municipal de Aguascalientes, a quien acusan de no estar cumpliendo con los compromisos adquiridos, y no tener voluntad de concretar el proyecto del parque recreativo en ese asentamiento residencial. Una comitiva, encabezada por Héctor Reyes Philips, visitó la redacción de la Jornada Aguascalientes, cansados por no ser atendido el proyecto que estaría dando beneficios al menos a 4 mil familias. Lejos de crear el parque, esta área común está siendo ocupada, con autorización de la Presidencia Municipal, por la denominada asociación “Cuernos Largos” en la práctica diaria de fútbol americano, lo cual provoca que los asistentes invadan cocheras y jardines de los que ahí residen, además de tener que soportar los riesgos de riñas, el impedir salir a los niños de sus casas, la instalación de comercios semifijos y ambulantes y el tiradero de basura. Mostrando los documentos que amparan su reclamo, expusieron que en la Sesión Ordinaria de Cabildo, celebrada el 20 de noviembre del 2008, se aprobó la asignación de un predio a favor de la Secretaría de Servicios Públicos y Ecología, con el propósito de construir un parque recreativo, siendo presentada por el entonces regidor presidente de la Comisión de Gobernación, José Luis Proa de Anda. El 30 de septiembre del año 2009, quien fungiera como secre-

Sociedad y Justicia

11

n Advierten que falta de atención a su demanda pone en riesgo la tranquilidad en ese fraccionamiento

Vecinos de Villa Teresa dudan que la capital logre ser “Municipio Verde” n Tres años con reclamo de parque recreativo y el área común pretende darse a asociación de fútbol americano

Héctor Reyes Phillips representante de los vecinos de Villa Teresa n Foto Iván Amezcua

tario de Desarrollo Urbano Municipal, José Enrique González Pacheco Arce, comunicó al Presidente de Residencial Villa Teresa, Ricardo Adrián Muñoz Díaz, la creación del parque recreativo con una superficie de 12 mil 363.68 metros cuadrados que representa el 33.95 por ciento, siendo que la ley permite el 30 por ciento para áreas verdes, parques y jardines, un templo católico en la manzana 51 con una superficie de 3 mil 221.31 metros cuadrados, que representa el 8.84 porciento y un

Centro de Desarrollo Educativo en la manzana 27, con una superficie de 5 mil 101.42 metros cuadrados, que representa el 14.01 por ciento. Agrega que resta por utilizar en este rubro sólo un 17.5 por ciento del total de las áreas de donación del fraccionamiento de mérito y, la manzana 27 cuenta con una superficie total de 20 mil 709.95 metros cuadrados de los cuales se han utilizado sólo 5 mil 101.42 metros cuadrados. Puntualiza en el oficio

DFBI/06225/09 que, acatando los preceptos del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes vigente en la fecha que el fraccionamiento Villa Teresa fue autorizado, el Municipio de Aguascalientes respetará los porcentajes señalados. Si bien el reclamo lleva ya tres años, los residentes de Villa Teresa cuestionan la poca sensibilidad ante una justa demanda de la que no ha existido autoridad que se haga responsable, pero que hoy encuentra el lado lucrativo con el terreno de donación, cuando en su discurso pregona que éste será un “Municipio Verde”. Lo anterior lo justifican con el oficio entregado el 20 de enero del año 2011 a la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, donde no solo le piden el apoyo sino que, también, ofrecen trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento para concluir satisfactoriamente esta obra que será de alto beneficio para las actuales y siguientes generaciones. Sin embargo, argumentaron que esta solicitud nunca les fue respondida. También expusieron que acudieron con la diputada del V Distrito, Denisse Ibarra, así como con la responsable de la Delegación Patricia Valdez Bustamante,

ésta última solo se comprometió a volver a recibir, el próximo 28 del presente mes, una vez que analice el caso. Los habitantes del fraccionamiento Villa Teresa exigen así que se dé cumplimiento a la ley, porque existe la intención que la asociación “Cuernos Largos”, tenga sus instalaciones en ese terreno, no obstante tener limitado el uso de suelo para parque recreativo. La desesperación que muestran es además por los riesgos de que pueda haber enfrentamientos entre vecinos y asistentes a los juegos. Héctor Reyes sostuvo que “somos gente participativa y si el Municipio no construye el parque por falta de dinero, nosotros estamos dispuestos a cooperar para que se cuente con esta infraestructura tan necesaria en el fraccionamiento como en todo el territorio”. Igualmente, indicó que los residentes “no estamos en contra del deporte, sólo que éste debe hacerse en los lugares adecuados”. Advirtieron que, de no tener una solución para el próximo 28, entonces tendrán que asumir posturas más radicales, sabiendo que su demanda es legal, legítima y sobre todo de amplio beneficio para el municipio.

La lactancia materna previene la desnutrición en los infantes Si todos los niños y niñas fueran alimentados exclusivamente con lactancia desde el nacimiento hasta los seis meses de edad, sería posible salvar cada año aproximadamente a 1.5 millones de vidas en todo el mundo, señaló la nutrióloga Magali García Gómez responsable estatal del Programa de Nutrición del Instituto

SEBIDESO en alerta por lluvias Ante la regularización del periodo de lluvias, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO) se mantiene en estado de alerta permanente, a fin de atender cualquier situación emergente que pudiera generarse y brindar apoyo inmediato a las familias que así lo requieran. El titular de la SEBIDESO, Isidoro Armendáriz García, destacó que si bien no se ha pronosticado un período pluvial intenso para Aguascalientes, la dependencia a su cargo colabora ya con la Coordinación Estatal de Protección Civil en el diseño y ejecución de acciones preventivas en beneficio de la población. “Estamos trabajando de manera coordinada con las autoridades de Protección Civil para

actuar de inmediato en caso de que se presentara una situación de emergencia ocasionada por las lluvias, y garantizar así la seguridad y la tranquilidad de las familias aguascalentenses, especialmente de las que habitan en zonas de riesgo”, aseguró el funcionario estatal. Para tal efecto, dijo, el personal de la SEBIDESO ya fue organizado en brigadas, a fin de que realice labores de supervisión en las zonas donde habitan las familias más pobres de Aguascalientes; “el objetivo es detectar situaciones de riesgo y atenderlas de inmediato; también estamos distribuyendo información para que la gente tome sus precauciones y sepa cómo actuar en caso de una contingencia”, dijo Armendáriz García.

de Servicios de Salud de Estado de Aguascalientes No sólo se salvarían, sino que mejoraría sus condiciones actuales, evitando la desnutrición, ya que la leche materna es el alimento perfecto para el niño durante los primeros seis meses de vida, en forma exclusiva y hasta los dos años en forma comple-

mentaria. La leche materna protege al niño de alergias, enfermedades de la piel, desnutrición, obesidad, diabetes juvenil y deficiencia de micronutrientes, además garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vínculo afectivo, indicó.

Pretenden regularizar concesiones de pozos agrícolas El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez, informó que el Gobierno del Estado en coordinación con la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional del Agua, llevará a cabo una intensa campaña de difusión para la regularización de pozos agrícolas, para informar a los productores de las acciones que realiza esta dependencia federal, con el objetivo de que puedan obtener la prórroga a la vigencia de los títulos de concesión en tiempo y forma. Señaló que en atención a los planteamientos de los agroproductores, se integró una mesa de trabajo para dar seguimiento a este tema, en la que participan el Gobierno del Estado a través de la

Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), la gerencia estatal de la CONAGUA, la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, así como el Consejo Estatal Agropecuario,la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes y el Comité Técnico de Aguas Subterráneas. Jorge Narváez destacó que con este trabajo de coordinación, se tendrá una línea efectiva de acción y de comunicación, al señalar que se acordó con la CONAGUA que presente la información que se difundirá entre los productores, para que cumplan con lo que establece la Ley de Aguas Nacionales en torno a los pozos agrícolas, y se puedan evitar las faltas admi-

nistrativas o las sanciones que impone esta dependencia, ya sea por desconocimiento de la ley o por no presentar oportunamente la solicitud de prórroga de la vigencia de la concesión. Efrén Villalón Figaredo señaló que esta dependencia federal tiene apertura y disposición para recibir las inquietudes de los productores, al indicar que el operativo que se realizó para la verificación de pozos y medidores fue a nivel nacional, con el objetivo de detectar pozos clandestinos en el país y combatir la sobreexplotación de los acuíferos; agregó que los productores que tienen sus documentos en orden y están regularizados no tienen problema. Redacción


VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011

Sergio Martín

del

Campo

Sí, a hora temprana ayer en sitio restaurantero bien conocido de esta ciudad, se desahogó una rueda de prensa con los medios informativos especializados en el tema taurómaco de la localidad. El motivo central de la reunión fue el destape oficial de la nueva mancuerna que ya están haciendo el matador de toros en el retiro Fermín Espinosa “Armillita” y Arturo Macías “El Cejas”; por supuesto, el uno hará papel de apo-

12

Fermín y “El Cejas”, nuevo dueto apoderado-poderdante derado y el otro de poderdante, respectivamente. De tal modo, al presidir la reunión de taurinos, lo que en pasadas semanas fue rumor, hoy el aficionado

lo tendrá por mera realidad. Este equipo nuevo, del que no quedará fuera el matador Héctor de Granada, quien anteriormente estaba desempeñando el

papel de soporte técnico, busca que Arturo se consolide en un rango de figura, aunque desde luego el mismo espada carismático aseveró que no siente haya sido descendido del sitio que tenía antes de la experiencia extranjera del 2010. Cuestionado en referencia a los proyectos que tiene para España, dijo “El Cejas” que se concentrarán sólo en la patria mexicana; a Iberia viajará exclusivamente a cumplir con una corrida, ésta es Aspeitia, función que tenía apalabrada ya del año anterior; de tal suerte cumplirá con el trato y halagará, por otra parte, al empresario que con él se portó de modo excelente. Abiertas las preguntas sobre su incursión en la campaña española del año pasado, dijo que tal experiencia no la evalúa como un fracaso, si no como un momento de fragua en el que sufrió bastante pero en el que se concretó como hombre. España es muy difícil, remató la idea Arturo. Continuando con este hilo temático y a pregunta específica de por qué es difícil España, el joven coleta contestó: “Es complicado porque hay que empezar de cero; no te toman en cuenta lo que eres en México y no se te da categoría. Tienes que demostrar lo que eres en cada corrida”. Cinco cornadas le surcaron su cuerpo en esa serie extranjera y por ello quizás perdió algo su jovial y franca sonrisa en los redondeles; dijo al ser requerido por una pregunta expresa. Por hoy Antonio Corbacho, quien le manejara en España, queda totalmente fuera del plan. Contestó a pregunta bien directa a cerca de ese asunto. “El debut” de esta nueva administración será en San Juan del Río, Querétaro el 2 de julio dentro de una de las corridas de feria; así mismo, engranó la información el nuevo apoderado, se tienen muy adelantadas las relaciones con las empresas de La México, Zacatecas, Tlaxcala y San Luis Potosí, en el Domo. De igual modo dentro del trabajo torero de esta campaña se tiene contemplado que el diestro aguascalentense comparezca en cosos importantes de sudamérica. Se dieron preguntas de los colegas de prensa, y jugando con el tiempo, hubo el cuestionamiento por parte del periodista Don Pedro Julio Jiménez Villaseñor del por qué se presentaron roces rudos con ETM, a lo que dijo Arturo: “Porque querían que toreara la feria, asunto que rechacé pues tenía mi mirada totalmente puesta en España, sin embargo eso se arregló, -intervino el apoderado- y se marcha bien con ellos –refiriéndose a ETM-. Decidí apoderar a Arturo porque lo conozco desde su infantil edad, es una gran persona, dijo Fermín Espinosa; por otra parte tiene el deseo cabal de ayudarlo a que acreciente su perfil profesional de torero, afirmó.


VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011

Redacción

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, recibió la visita del embajador de Japón en México, Shuichiro Megata, con quien acordó estrechar la relación en la que Aguascalientes ha colaborado de manera toral entre ambos países, fortaleciendo los lazos de amistad y el intercambio cultural, económico, social y laboral.

13

n Aguascalientes es el mejor estado para el intercambio sociocultural y educativo en México

Aguascalientes sigue siendo estado estratégico para inversión japonesa

Megata destacó que Aguascalientes es donde hay condiciones insuperables para la inversión. Lozano de la Torre agregó que Aguascalientes representa un punto estratégico para las empresas japonesas, pues además de su clima de negocios y aceptación social, es también un punto logístico de primer órden, al servir como punto de contacto con el mercado más grande del mundo, que es Estados Unidos, seguido de los mercados emergentes más importantes, que son el propio México y sudamérica. El gobernador recordó que el intercambio también se está trabajando en materia

El gobernador en compañía del Embajador Sugchiro Megata n Foto Cortesía Gobierno del Estado

educativa, pues incluso la Universidad de Chiba mantiene su enlace con Aguascalientes para seguir propiciando la matrícula de intercambio con las universidades locales, lo cual incide positivamente en la formulación de políticas públicas que se aplican ya en el estado. Por su parte, Shuichiro Megata destacó que Aguascalientes activa constantemente el interés de los inversionistas nipones, pues es precisamente en este estado en donde hay condiciones insuperables para la inversión. El embajador de Japón expresó que su país está dispuesto a aportar los importantes avances que los nipones han tenido en gestión municipal, el ámbito académico, empresarial y cultural. Shuichiro Megata destacó las aportaciones de su nación en materia de aprovechamiento de la plasticultura y rendimiento de la producción del campo, el cuidado del medio ambiente y prevención del cambio climático.

Desocupación impactó más en hombres y mejoró en mujeres Redacción

Mientras que la Tasa de Desocupación (TD) a nivel nacional creció en mayo pasado 0.32 por ciento, para ubicarse en 5.54 por ciento, con respecto a la Población Económicamente Activa (PEA), en Aguascalientes, el indicador mostró una disminución, al pasar de 6.73 a 6.22 por ciento con relación al año pasado. Conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Aguascalientes sigue mostrando signos positivos en cuanto a la creación y mantenimiento de las plazas laborales. El mismo informe señala que 58.7 por ciento de la población de 14 años y más en el país se encontraba disponible para producir bienes o servicios (económicamente activa); el restante 41.3 por ciento se ubicó en la población no económicamente activa. De PEA, 94.80 por ciento estuvo ocupada en el mes de referencia, sin embargo a su interior se manifiesta un subuniverso de casos que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados. En mayo de este año, éstos representaron 8.3 por ciento de la población ocupada, lo que significó una disminución mensual de 0.36 puntos porcentuales con relación al mes inmediato anterior. Con datos desestacionalizados, en el mes en cuestión la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 5.54 por ciento respecto a la PEA, tasa superior en 0.32 puntos porcentuales a la de abril pasado. Por sexo, la TD en los hombres registró

un incremento de 5.03 por ciento a 5.22 por ciento y la de las mujeres cayó de 5.30 por ciento a 5.15 por ciento de mayo de 2010 a igual mes de 2011.

Durante mayo, el índice de desocupación creció en el país y disminuyó en Aguascalientes En el mes que se reporta, un 29.7 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron 70.3 por ciento. Las cifras para la situación de subocupación son de 45.1 por ciento y de 54.9 por ciento respectivamente.

Ha disminuido el índice de desocupación en mujeres n Foto Víctor Pérez


VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011

Oscar Delgado

Se llevó a cabo la inauguración del V Coloquio de Investigación Nacional e Internacional de Cuerpos Académicos “Una visión de la innovación y el desarrollo de nuevos productos”, correspondiente al Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se contó con la presencia del rector Mario Andrade Cervantes, José Luis Munueran Alemán, de la Universidad de Murcia España, así como Domingo García Pérez.

Por el momento se estudia cuáles universidades se van a visitar Uno de los principales elementos que aporta a la formación de los cuerpos académicos de la UAA la realización de este coloquio es la transferencia de conocimientos entre los académicos provenientes del extranjero que en esta ocasión visitan la Universidad Autónoma de Aguascalientes y los académicos de esta casa de estudios, manifiesta el rector Andrade Cervantes. En este encuentro se discutirán los avances en cuanto a la investigación que se han obtenido en las Ciencias Económicas y Administrativas. Entre los objetivos que se tienen

Redacción

Durante el próximo año, la Universidad Autónoma de Aguascalientes fortalecerá sus lazos de vinculación internacional con instituciones de educación superior, de por lo menos 6 países, anunció el rector Mario Andrade Cervantes. Comentó que se está estudiando a fondo cada una de las instituciones con las que se pre-

n

14

Se llevarán a cabo varios convenios para lograr una mayor movilidad académica

Quinto Coloquio de Investigación Nacional e Internacional de Cuerpos Académicos: UAA n

Es importante que académicos compartan experiencias obtenidas en otras partes del mundo

con la realización de este evento es el aumentar la calidad de los investigadores de la UAA, al contar con la experiencia de académicos que han vivido en otras partes del mundo. Se genera así una red de cuerpos académicos, con lo que se enriquece a la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Generalmente los académicos están constantemente enfocados a las labores de investigación, pero lo que muchas veces no es de nuestro conocimiento, es que trabajan para encontrar cómo llevar esa investigación al terreno laboral, de tal forma que sea un factor importante para el respaldo del sector publico y privado, y, por consiguiente, en el impulso de la economía en el estado. Otra opción que se vuelve oportuna con la realización de este Coloquio es que quienes visitan la Universidad tienen la intención de que se firme un convenio de colaboración académica entre sus instituciones y la UAA, lo cual se llevará a cabo próximamente. Plantea el rector que será en al segundo semestre del año cuando se comience a

llevar a cabo una serie de viajes a varios países con la finalidad de firmar varios convenios que apoyarán a los 8 centros académicos, a los 56 programas educativos, así como a los posgrados con que cuenta la universidad actualmente. Por el momento se estudia cuáles universidades se van a visitar. Ya se tiene de forma concreta visitar al menos 6 países. “Que quede muy claro, voy a firmar convenios para generar la relación académica y, por ende, que exista mayor movilidad de alumnos y maestros, ganando todas las instituciones”, expresó el rector. Agregó que cuando se llevan a cabo los viajes de movilidad por parte de los alumnos son tiros exactos, ya que se ha llevado un estudio previo sobre la viabilidad de la transferencia de los conocimientos que van a llevar a cabo quienes viajan. “Los convenios no los quiero para foto, yo firmo un convenio siempre y cuando exista la razón y el motivo académico para firmarlo, los que he firmado actualmente han sido por que existen productos”, afirmó.

UAA firmará convenios con universidades del extranjero en busca de internacionalización tende firmar convenios de colaboración para que estos acuerdos resulten fructíferos y permitan la movilidad estudiantil, así como de académicos, lo que podrá redundar en la formación de redes de estudio e investigación para el

intercambio de conocimientos de manera permanente. Mario Andrade anunció que estos convenios se signarán para beneficiar a los 56 programas académicos de licenciatura, así como a los posgrados que se

Estudiante de Aguascalientes busca representar a México en competencia internacional de ortografía El estudiante de secundaria, Fernando Daniel Esparza Flores, representará a Aguascalientes en el Concurso “Hispanoamericano de Ortografía Nacional” luego de que resultara ganador en la fase estatal, donde compitió con más de 18 compañeros de diversos planteles. Esparza Flores, de la Secundaria Técnica Número 8, ubicada en Ciénega Grande en el muni-

Se busca aumentar la calidad de los investigadores de la UAA n Foto Cortesía UAA

cipio de Asientos, fue el ganador del concurso que se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 1. Fernando Daniel Esparza resolvió de manera escrita ejercicios ortográficos de aplicación, así como la escritura correcta de cuarenta palabras atendiendo de manera proporcional tres niveles de dificultad: elemental, intermedia y alta.

Ahora el ganador buscará repetir la hazaña en el concurso nacional, representando al estado de Aguascalientes, certamen que se llevará a cabo en la ciudad de México, los días 18, 19, 20 y 21 de octubre, donde competirán los 32 alumnos ganadores de la etapa de entidad federativa, y ahí buscará ser el representativo de México en la final internacional del evento. Redacción

imparten en la Institución, tal como se realiza ya con algunas otras universidades del mundo; en donde se comparten experiencias con personas de otras latitudes que tienen visiones distintas sobre problemas comunes, y ayudan en la diversificación del conocimiento. El rector de la Máxima Casa de estudios aseguró que cada uno de los acuerdos de colaboración con instituciones de educación superior tendrá una base sólida que permita el desarrollo de programas conjuntos, por lo que se están llevando a cabo evaluaciones de las afinidades que tiene cada una de estas instituciones con la UAA, especialmente en carreras afines, estudios similares o bien problemas regionales que puedan compartir una solución a través de investigaciones docentes. Mencionó que en la Autónoma de Aguascalientes se tienen ya convenios exitosos de

esta naturaleza como es el caso de la licenciatura en Urbanismo que se encuentra hermanada con una carrera similar en Japón, en donde se han dado frutos importantes en el crecimiento de los estudiantes, maestros y los propios programas de estudio. Casos similares se tienen en Diseño de Interiores y Arquitectura o posgrados como el de tecnologías de información y comunicación, entre otros muchos programas que han logrado el enriquecimiento en todos sus aspectos, gracias a que comparten experiencias con sus pares en otras latitudes. En este sentido señaló también que este año iniciarán las estancias de alumnos del Centro de Ciencias Básicas en la Universidad UC Davis, mientras 2 estudiantes del Centro del Diseño y la Construcción serán recibidos en la Universidad del Pacífico, ambas instituciones ubicadas en California, Estados Unidos.


VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011 •

Redacción

Con la finalidad de plantear los instrumentos pedagógicos para fortalecer las estrategias y herramientas, que se utilizan en la educación a distancia del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST), el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, es sede de la Reunión Regional denominada Estrategias Metodológicas para el Diseño de Materiales Didácticos de las asignaturas correspondientes de los planes de estudio por

Educación

15

En el ITA se han definido los planes de estudio por competencias profesionales competencias profesionales para el mencionado esquema de enseñanza virtual, en el que participan más de 20 Tecnológicos. Participaron en el inicio de los trabajos Marcela Zamora Santiago, jefa de Educación a Distancia de la Dirección General de Educación Superior Tecno-

lógica; Dora Luz Arriaga Soto, directora del Instituto Tecnológico de Aguascalientes; así como Clara Regina Moncada Andino, Alma Rosa S. Huicochea, Relthi Peña Jiménez y Carmen Guadalupe Fernández Gascón, instructores para esta reunión. En representación de Carlos

Alfonso García Ibarra, director general de Educación Superior Tecnológico, Zamora Santiago mencionó que las nuevas tecnologías de información y comunicación se están convirtiendo en un elemento clase en el sistema educativo. “Educación a Distancia es una alternativa estratégica para la impartición y difusión de conocimientos, habilidades y competencias a través de métodos no tradicionales, que se apoyan en el uso de tecnología, permitiendo así el diseño del proceso de formación a partir de características y expectativas de los estudiantes. Con esto, se constituye una opción sumamente valiosa para dar respuesta a la actual y futura demanda educativa”, destacó. Por su parte, la directora del ITA, Dora Luz Arriaga indicó que con el mencionado esquema de preparación profesional se po-

drá atender aún más a la población estudiantil, ya que sólo el 30 por ciento de ésta es atendida con el sistema presencial. Asimismo, aseguró que con esta reunión se fortalecerá el quehacer que se está efectuando en Educación a Distancia, en especial, a lo referente a Competencias Profesionales, con lo que el estudiante tendrá una mejor transferencia de conocimiento por parte del docente. Durante esta reunión, que concluirá este viernes 24, los asistentes abordarán temas la Importancia del Diseño de Materiales para el Desarrollo de Competencias; Explicación de Competencias Genéricas y Específicas, Instrumentación Didáctica, Diseño de Escenarios de Aprendizaje, Evaluación por Competencias, Aplicación en Plataforma Moodle y Revisión de Materiales Didácticos.

Fortalecerán el quehacer que se está efectuando en Educación a Distancia n Foto Cortesía ITA

La UP Bonaterra convoca a los mejores estudiantes del estado para ser parte de su institución La Universidad Panamericana (UP), Campus Bonaterra, convocó a estudiantes destacados en el estado para prepararse en sus instalaciones y ser parte de las transformaciones que requiere el estado y el país en general, con rigorismo intelectual y una profunda orientación ética y humanista. “Estoy seguro de que los convocados cuentan con lo necesario para ser uno de esos estudiantes e integrarse a la Universidad Panamericana. Por eso, se convocó a los mejores que serán evidencia ante los responsables de admisiones y los contactos con cada

empresa", destacó Pérez Mar. El Examen de Vinculación Empresarial será el próximo sábado 25 de junio a las 10:00 horas. En este examen podrán demostrar su talento y dar el primer paso en la construcción de su vida profesional. Reconoció que tradicionalmente la Universidad Panamericana Campus Bonaterra ha servido de vínculo de contacto entre los estudiantes, futuros profesionistas y las empresas, actualmente cientos de egresados y alumnos laboran en empresas locales, nacionales y en el extranjero gracias

al programa de Vinculación Empresarial que ha sido una garantía para los aspirantes y las empresas que contratan alumnos con un perfil fuerte, bien definido con orientación ética y humanista. Mencionó que el área de Vinculación Empresarial de la UP Bonaterra tiene un estrecho contacto con diferentes empresas locales, regionales y nacionales, que con frecuencia solicitan recomendaciones de jóvenes talentosos para que se integren a su planta laboral, ya sea como becarios mientras estudian o como parte de su platilla una vez que se gradúan.

El 30 de junio concluye el plazo para los operadores de tiendas escolares El próximo jueves 30 de junio vence el plazo establecido en la Convocatoria para la Contratación del Servicio de Venta de Refrigerios en las Tiendas Escolares para que los Consejos de Participación Social de cada plantel determinen quién es el ganador del concurso, seleccionando a quien garantice la venta de alimentos con los nutrientes requeridos por los alumnos y lo propongan ante el Instituto de Educación de Aguascalientes. Los interesados en participar ya presentaron su solicitud y proyecto de venta. Posteriormente,

del 1 al 29 de julio, los ganadores del concurso deberán llevar a cabo el registro de sus documentos, en la oficina de la Coordinación Operativa de Tiendas Escolares del IEA, para culminar con la firma del contrato de prestación de servicios. Este mecanismo, establecido por el Instituto de Educación de Aguascalientes, ha permitido seleccionar de manera objetiva e imparcial los proyectos que fomenten una nueva cultura alimentaria en los alumnos y maestros, así como la generación de recursos

económicos propios que permitan coadyuvar en la resolución de las necesidades prioritarias de los planteles escolares. Serán objeto de concurso y registro todas aquellas escuelas pertenecientes al sistema oficial, de Educación Básica y Normal, excepto preescolar, escuelas primarias unidocentes, bidocentes, tridocentes, tetradocentes, pentadocentes y aquellas donde el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia preste el servicio de desayunadores o comedores.

ITESM organiza su tradicional Summer Camp Como cada verano, el Tecnológico de Monterrey, Campus Aguascalientes, ofrece a los niños de entre seis y 13 años de edad, el tradicional Summer Camp, que estimula su pleno desarrollo mediante lúdicas actividades. Con una duración aproximada de un mes, en este curso de verano se realizan actividades deportivas, se imparten clases de danza, teatro, cocina, de manualidades, además de que se fomenta en los pequeños el aprendizaje de otras lenguas, ya que se imparten en inglés, sesiones de introducción a los idiomas alemán, francés y chino. Asimismo, este año los niños visitarán empresas como Leche San Marcos y La Huerta, y todos los viernes irán al parque acuático Mundo A, todo esto con

la finalidad de propiciar su crecimiento personal y su desarrollo psicomotriz. Todo lo anterior de una forma en que siempre esté asegurada la integridad física y psicológica del menor, toda vez que contarán con un seguro de gastos médicos, reembolsable, y habrá paramédicos atentos a actuar en caso de que se necesite. Mediante este programa vacacional, perfectamente diseñado para no sólo divertir a los infantes, sino también enriquecer sus valores humanos, como lo serían el fomento a la sana convivencia, la disciplina y el trabajo en equipo, el Tec de Monterrey recibe con agrado a los peques para integrarlos a su comunidad y favorecer a su óptimo desarrollo. Redacción


Aquí huele a queso bras

VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011

Francisco Trejo

Bajo el concepto de que “ningún ser humano es ilegal”, Beatriz Ezbán realizó la exposición Campo Unificado: La Frontera, misma que se presentará en la galería de la ciudad (planta baja de la Casa de la Cultura) del 24 de junio al 31 de julio. La autora define la exposición como una alegoría de la teoría física del campo unificado y la situación de los migrantes en Estados Unidos. La artista define la muestra como una exposición de denuncia y protesta por “todo lo que pasa con los migrantes, diciendo algunas cosas incomodas, primero se presentó allá –EEUU´- pero bueno la recepción allá mismo fue buena por parte de los artistas, me decía que siempre era muy importante para ellos escuchar voces de fuera”, expresó Ezbán. Ezbán compara el exponer primero en la Unión Americana y posteriormente en México, como ir a gritar incomodidades en la casa del anfitrión, lo que, incluso,

n

DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

“Ningún ser humano es ilegal”: Beatriz Ezbán en la Galería de la Ciudad generó que en alguna de las sedes fronterizas donde expuso fuera retenida brevemente por migración. Durante la gira de Campo Unificado: La Frontera, la exposición fue apoyado por el consulado mexicano que incluso llevó la muestra a la embajada de México en Washington. La relación del tema de la migración con el campo unificado es definido por la artista como una metáfora de “que hay diferentes fuerzas subatómicas que conforman el universo, las fuerzas son la gente y deben entrar en armonía, construir una realidad más positiva”, dijo. En palabras de Jennifer Bahng, curadora y directora de la galería Zone Chelsea Center for the Arts de Nueva York, Ezban “tiene la esperanza de negociar entre los imperativos en conflicto, a los que deno-

mina asimétricos puntos de encuentro. El arte por sí mismo puede convertir las fronteras del caos en campos unificados donde las distintas fuerzas interactúan en armonía, de la misma manera que en la teoría física”. Beatriz Ezban dentro de su trayectoria cuenta con 30 exposiciones individuales y más de 80 colectivas, tanto nacionales como internacionales, que la llevaron a formar parte de la Colección Permanente de la Residencia Oficial de los Pinos y del Museo de Arte Moderno de México. Ha sido becaria y ganadora de estímulos FONCA, en distinticas ocasiones ha ganado concursos nacionales, siendo el último de ellos su integración al Sistema Nacional de Creadores, y el Premio de Adquisición de la XI Bienal Tamayo en 2002.

Este viernes: Sexto Concierto de la OSA con joven talento al piano Francisco Trejo

¿Por qué asistir este viernes a la Sinfónica? El joven pianista solista invitado, Ramsés Peña Díaz, da una respuesta fuera de las explicaciones rebuscadas que suelen escucharse sobre este tipo de eventos: “nosotros los jóvenes también necesitamos proyección, demostrar que hay talento joven en México y que el público lo conozca”. Además de aducir que de una vez por todas se debe de romper el mito que pone a la música de cámara como un espectáculo aburrido: “es más un tabú de la sociedad. Cuando asistan les cambiará la idea completamente”, dijo. Ramsés Peña Díaz es un alumno sobresaliente de la Universidad de Colima que se ha presentado en distintas ciudades del país. En la trayectoria del joven pianista destacan la obtención de numerosos re-

La Otra Cultura en el Plan Sexenal

Narco Guerra: Callejón sin Salida / 19 Netzahualcóyotl Aguilera

conocimientos y galardones en diversos concursos nacionales e internacionales, entre los que reluce el tercer lugar en el primer concurso y festival “Noche en Madrid”. Román Revueltas Retes, director de la OSA, se mostró complacido de contar con la participación de Ramsés para el sexto concierto de la segunda temporada de 2011 que tendrá lugar este viernes 24 a las 21:00 hrs en el Teatro Aguascalientes. Dentro del programa para este viernes están: El Danubio Azul, Op. 314, de Johann Strauss, hijo, el Concierto para Piano y Orq., No. 2,Op. 22, Sol menor de Camille Saint-Saëns y la Sinfonía No. 6, Op. 74, Si menor (Patética) de Piotr Ilyich Tchaikovski. Sobre esta última está documentado que el mismo Tchaikovski escribió que “La quiero como no he querido nunca a ninguna de mis partituras… No exagero, toda

6

Ricardo Esquer

mi alma está en esta sinfonía”. El director de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes comentó que una de las políticas del actual gobierno del estado es impulsar a los jóvenes artistas. A propósito de la presencia de Ramsés en el concierto de este viernes expresó: “vamos a seguir manteniendo esta línea, el apoyo a los jóvenes valores para que tengan un escenario para presentarse ante el público”. Por supuesto, el que Ramsés sea solista no es un hecho gratuito o fruto de la casualidad, ya que si bien el estudiante de la Universidad de Colima inició de manera autodidacta su formación musical, ésta fue el precedente para una formación académica intensa. “Los logros y avances son directamente proporcionales al esfuerzo que uno hace y al empeño que le dedica”, atinó a decir el pianista.

“Sí a la Educación, pero a la Buena”

6

Ricardo Serrano

7

Primer aniversario conmemora Big Band Jazz Cumpliendo un año de trayectoria la Big Band Jazz de Aguascalientes, contando con la participación de jóvenes y adultos maestros del Instituto Musical Aguascalientes (IMA), se presentó en las instalaciones del Teatro Morelos. Fernando Olmos Camacho, agradeció al público asistente, además de mostrarse muy emocionado por ser una de las bandas preferidas entre el público hidrocálido, estando orgulloso de poder celebrar un año junto al público fiel, que los ha escuchado por este tiempo. Como invitados especiales debido a la ocasión de festejar, estuvieron Jorge Martínez Zapata en el piano, originario de San Luis Potosí, siendo el iniciador de la noche musical, en el bajo Javier González Guerrero, de Tampico. Contando con más de 14 presentaciones en distintos teatros, recintos y programas de televisión, la diferencia fue marcada al presentar un programa realmente atractivo con géneros musicales

distintos como el swing, Bebop, Cool Jazz, Rhythm and blues, Jazz latino, Jazz funk, bossa nova y temas cinematográficos. Dentro del repertorio presentado fueron alrededor de 15 melodías, tales como: My Foolish Heart, Brown Eye Girl, Mary Ann, Una Más, Chameleon, Tomorrow, Blue Train, Milestone, entre otras, estas primeras interpretadas por dos jóvenes cantantes y Leap Frog del genero swing la cual fue coreografiado por integrantes de las escuela de baile “Son Candela”, vestidos con pantalones de cuero y playeras con texturas llamativas, la pieza Memories fue dedicada a la memoria de Eugenio Toussaint gran pianista mexicano quien falleció en febrero del año en curso por un ataque cardiaco. Para finalizar el Director musical Olmos Camacho gratificó la asistencia del público, esperando contar con ellos en más ocasiones, encontrándose así año con año. Pamela Romo

El grupo de baile Son Candela amenizó la presentación de la banda n Foto Gilberto Barrón

Nadie se Baña dos veces en un mismo río: el cambio educativo Petra Llamas

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.