DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 25 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 861 • www.lja.mx
FNSM no ref leja su vinculación internacional
“Toros sí,
toreros no”
Sin continuidad los acuerdos de hermanamiento con ferias de otros países
n
Staff
n
2y3
Desestima SECTUR alerta de EU n Recomendación no es prohibición para viajar a estados mexicanos: Gloria Guevara n Aguascalientes fue rectificado de anterior señalamiento: Carlos Lozano Anabel Villalobos
n
5
Protestaron los antitaurinos n Con batucada piden acabar con las corridas de toros Victoria Guzmán
Deslucida
Ganadería de Xajay echó a perder la tarde n Foto Hugo Gómez
n
11
Manifestación pacífica en el perímetro ferial del "Circo de la Alegría" contra las corridas de toros n Foto Gilberto Barrón
la segunda del serial
2
Infográfico
• LUNES 25 DE ABRIL DE 2011
A diferencia de otros festejos similares en el país y el mundo, la Feria de San Marcos está configurada por la historia, por el esfuerzo de los aguascalentenses, y que por tanto, debiera proyectar ese espíritu emprendedor a México y el mundo. La máxima fiesta de Aguascalientes nació del espíritu mercantilista del pueblo, aunque en su proceso, erróneamente algunos lo han transformado y le han quitado ese sentido, por el del beneficio de corporativos, grupos o de unas cuantas personas.
El origen de la Feria de San Marcos se remonta al año 1828, con la realización de un evento comercial programado del 20 de octubre al 20 de noviembre, para vender el producto de las cosechas y la ganadería. La Feria es trasladada al Jardín de San Marcos, y la celebración fue cambiada de noviembre a abril para coincidir con las fiestas en honor del Santo Patrono. n FotO Hugo Gómez
La feria fue elevada al rango "Nacional" por el Presidente Adolfo López Mateos n Foto Gobierno del estado
1842
1828
1848
Esta actividad se trasladó al entonces Parián n Foto Gobierno del estado
En 2009, por primera vez en su historia, fue suspendida la Feria de San Marcos después de solo diez días de haber iniciado, debido a la Pandemia de gripe A/H1N1 que afectó al país. El hecho evidenció la trascendencia de los festejos, al causar graves e irreparables daños a la economía local
1958
1896
Anexo al Jardín se encuentra la Plaza de Toros San Marcos. Su construcción comenzó en 1896 y fue terminada en sólo 48 días n Foto Gobierno del estado
2009
2011
‘70s
Debido a la gran tradición taurina en Aguascalientes y al creciente afluente de visitantes a la feria, en los años 70 fue construida la Plaza Monumental de Aguascalientes, considerada entre las más bellas del mundo, y en 1992 amplió su cupo de 7,500 a 15,000 personas n Foto Gilberto Barrón
n
Foto Patronato de la feria
LUNES 25 DE ABRIL DE 2011 •
Los abusos de la autoridad policiaca. Ante la tensión que provocan las masas, es más común la reacción arbitraria de los elementos de seguridad pública. El control de precios de productos y servicios al consumidor. La reventa, el acaparamiento y especulación tanto en eventos como en centros de hospedaje.
n
Pomona, California
Alemania
Calgary, Canadá
Nimes, Francia
Sevilla, España
de ganancias a instituciones de beneficencia social, sobre todo al DIF Estatal y Municipal. Es cuestionable también que el Gobierno del Estado, a través del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, tenga que pagar al Ayuntamiento de Aguascalientes grandes partidas presupuestales
Foto Gilberto Barrón
rales son locales. Se tienen contemplados 33 foros que albergarán lo mismo exposiciones plásticas que recitales de canto, puestas en escena, conciertos de música alternativa, presentaciones de títeres o espectáculos de danza, sin olvidar tertulias literarias o teatro aéreo, entre otros.
Se mantienen los tres eventos que han identificado el Programa Cultural: El Ferial de Aguascalientes XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven El Premio Nacional de Poesía que este año correspondió a Alfredo Espinosa Quintero, por su libro “Cuenta Regresiva”
La elección de la reina de la Feria que tiene su origen en 1924, pasó de ser un acto popular y de identificación con los aguascalentenses, al de una disimulada imosición. Tenemos así, que en el año 2006 se tomó la decisión de coronar a las tres aspirantes como reinas, con el argumento de supuestas intervenciones de partidos y que el conflicto amenazaba avanzar la organización de la Feria. De ser electa por el público a través de diferentes sistemas, siendo el de mayor aceptación el del cómputo, se determinó desde hace más de un lustro, ser seleccionadas las aspirantes a gusto de un “jurado” desconocido. En este año, la soberana se eligió por sorteo. La coordinación en seguridad pública siempre era un punto de
n
por el tema de servicio de limpia y seguridad pública. La asignación de espacios para vendedores ambulantes, donde pareciera que los artesanos y comerciantes de Aguascalientes tienen de pocas oportunidades, frente a quienes provienen de otras entidades y ejercen presiones políticas.
Los grandes conflictos
Programa cultural 2011
El Programa Cultural de la Feria de San Marcos está compuesto por más de 360 eventos, en su mayoría sin costo para el público. Chiapas figura como el estado invitado a los festejos, y se hace presente con lo mejor de sus tradiciones. La mayoría de los artistas que conforman las actividades cultu-
n
Foto Hugo Gómez
Falla la internacionalización
Hasta el año 2010, la Feria Nacional de San Marcos sostenía el “hermanamiento” con otros festejos reconocidos mundialmente por su calidad y contenidos. Este año la de San Marcos dejó de tener país invitado, para lo cual las autoridades han querido justificar sin convencer la ausencia de ello.
Transparencia en la asignación de contratos a operadores del Palenque y Casino de la Feria, así como de los establecimientos grandes que adquieren espacios para venta de bebidas alcohólicas, restaurantes y discotecas. Cumplimiento en el ordenamiento que refiere la distribución
Históricamente incontrolable
Los excesos que se dan entre asistentes al perímetro ferial por la venta indiscriminada de alcohol. La falta de orientación entre adolescentes, siendo motivo de embarazos no deseados o de actos delictivos. Actuación de personas que aprovechan el evento para delinquir, ya sea en el perímetro ferial o fuera de él.
3
Promesas siempre incumplidas Reforma a la Ley del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos. La actual ha quedado rezagada ante el nivel adquirido por los festejos. Transparencia y oportunidad en el reporte sobre el manejo de los recursos asignados e ingresos reales de la Feria.
Infográfico
Foto Hugo Gómez
Las metas
Una asistencia superior a los 7 millones de feriantes en el perímetro, en el período del 23 de abril al 15 de mayo. Derrama económica superior a los 2 mil millones de pesos. Rentabilidad para los comerciantes y expositores establecidos en los más de dos mil metros cuadrados de pabellones. Efectiva coordinación y oportuna reacción de los más de mil 100 elementos policíacos presentes, para una Feria segura.
discordia en la organización de la Feria. Sin embargo, la nueva realidad de México, ha doblegado intereses y cedido a las facultades. -Mención aparte merecen los conflictos constantes, en ocasiones bien guardados como secreto, sobre los intereses del Gobierno del Estado y la Presidencia Municipal sobre organización, facultades y ganancias de la Feria. -La historia moderna nos dice durante casi dos décadas, este tipo de situaciones se han intensificado. -La más reciente se dio en el último año de gestión de Martín Orozco Sandoval y el periodo gubernamental de Luis Armando Reynoso Femat, donde el tema de la duración de la Feria hizo que incluso, varios propietarios de establecimientos se ampararan para evitar su clausura por esta falta de acuerdo.
4
LUNES 25 DE ABRIL DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Hoy el mero día de San Marcos, “hagan sus apuestas” w Ni tan de pueblo resultó la feria, todo está carísimo w Vestidos y alborotados, los invitados de alto nivel no llegaron w Un caos el programa general de la feria, mejor oriéntese por su instinto Aguascalientes vive el día clásico de la Feria del pueblo, uno de los de mayores conglomeraciones, conflictos viales y donde más se encarecen los productos. Por cierto, que eso de la accesibilidad es un mero marketing donde no existe autoridad alguna para regular los precios, así que de Feria de Pueblo sólo la imagen de los festejos. Resulta que los estacionamientos están facultados para cobrar en el perímetro ferial tarifas de 80 pesos. Los taxis conforme entra la madrugada aumentan la tarifa valiéndose de la necesidad advirtiendo que no se respetará el taxímetro. No se diga de los costos de restaurantes o merenderos establecidos que tienen tarifas difícilmente accesibles a la gente del pueblo. La alternativa es entonces hot dogs de 3 por 20, gorditas michoacanas o tacos al vapor que dan hasta 7 por 15 pesos, aunque luego resulte más caro el medicamento para las enfermedades gastrointestinales. Mal se vieron los que pregonaban que al inicio de la Feria vendrían infinidad de goberna-
dores y funcionarios del sector público. No faltó el porrista despistado que aseguró que la feria comenzaría como un suceso histórico con tanta autoridad de alto nivel. Pues ningún gobernador se sintió del pueblo y no se hizo presente, salvo el de Chiapas, que llegó mucho después del corte del listón. Dicen que en la Feria todo es posible, como el que un legislador local, presidente de la comisión de la familia, se convirtiera en comerciante o empresario, con un simple “changarro” en las instalaciones de la Feria, aprovechando su posición y sus influencias en el Patronato. Una vez que se abrió la “gloria” e inició la Feria, el Obispo Chema enmudeció sus comentarios sobre cómo se divierten algunos, y según sus declaraciones, "a la primera copa se vuelven gallos cantadores, a la segunda se sienten toros de lidia y quieren embestir a cualquiera que les mueve el capote, y a la tercera ya como marranos terminan arrastrándose por el suelo". Seguramente bien sabe lo que dice. Muy molestos se encuentran los de la “lista de espera” para ingresar al Gobierno, pues mientras les dicen que no hay vacan-
El
tes aún, resulta que sí hay presupuesto para contratar “edecarnes” que atiendan los módulos de la Policía Estatal. Quienes las han visto portando el uniforme como elementos policíacos, dudan que se trate de una real equidad de género en la corporación, sino que se valen de la imagen de la mujer para "dignificar" a una corporación, que como prácticamente todas, carecen de la confianza plena de la ciudadanía. Usuarios de medios de radiocomunicación que paseaban el fin de semana en el perímetro ferial se cuestionaban de constantes fallas en el sistema. Según trascendió, no fue culpa de la empresa prestadora del servicio, sino que forma parte de los operativos de seguridad, que con ello busca neutralizar cualquier llamada que pudiera establecerse entre delincuentes, acción que continuará en los próximos días, sobre todo de mayores aglomeraciones. Ya hay un pretexto para no avisar y llegar tarde a casa. Quienes han asistido a la Feria, elaboran por las redes sociales el cuestionamiento sobre cuál es este año la innovación, y con decepción coinciden varios que sólo es la “zona refrescante” que promueve
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
una empresa embotelladora. Es decir, o la Feria no es más que lo mismo o menos de lo de antes.
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Verdaderamente animosa y colorida fue la manifestación que la tarde de este domingo realizó el llamado “Circo de la Alegría” por la zona de Expoplaza, para demandar un alto a las corridas de toros. Muy activa estuvo en esta singular protesta la titular del IMAC… ¿pues no que la fiesta de los toros es arte? Desorientados se encuentran propios y visitantes ante la falta de un programa oficial de la Feria de San Marcos. Institucionalmente se ha dicho que se agotaron y que sólo puede consultarse por la página de Internet. Sin embargo, el propio personal que colabora en esa oficina gubernamental ha revelado que no salieron bien los programas y que incluso los que ya estaban listos tuvieron que remitirse para no ser causa de conflicto.
Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros
Resulta también que la página de internet de la Feria tiene mal anotados varios eventos, en fechas y horarios. Ahí mismo, se tienen actividades para la Exposición Ganadera desde el sábado pasado, las cuales, igualmente son inexistentes. Afortunados los que acierten en la actividad de interés.
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106
PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
primer fin de semana de feria
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n
Número de certificado de licitud de contenido 11978.
n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
n
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Aglomeraciones y alcohol… centenares de detenidos, en su mayoría por riñas n Foto Cortesía SSPyTM
LUNES 25 DE ABRIL DE 2011
Anabel Villalobos
En su visita por Aguascalientes la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo sostuvo que se incrementó en este año la cifra de personas que viajan dentro del país. “Nadie habla” de que el año pasado viajamos -por carretera- 161 millones de mexicanos. Es un incremento contra el año anterior que de 148 millones subió a 161 millones de viajes”, indicó. Dijo de tal modo, que “desafortunadamente, no se escucha de toda esa gente que transita. Lo que puedo decir es que solamente durante este periodo vacacional la gran mayoría de los mexicanos hemos viajado por carretera y actualmente los factores de ocupación que registran los hoteles, incluyendo los de Aguascalientes, son los más altos del año”. Referente a la mala imagen del país en el exterior por la inseguridad y las alertas que se han emitido para no viajar a México, las minimizó ya que aseguró que sólo son recomendaciones. “Todo país tiene derecho a emitir recomendaciones y alertas que considere convenientes, la última alerta que emitió Estados Unidos viene desde septiembre; no hay procedimientos con fechas específicas ni vencimientos”, agregó. Guevara Manzo sostuvo que “efectivamente acaban de emitir una alerta nueva. La alerta,
Redacción
Como parte de la serie de acciones que el Municipio Capital desarrolla durante la celebración de la Feria Nacional de San Marcos, la Dirección de Parques y Jardines de la Secretaría de Servicios Públicos, realizó trabajos de mantenimiento a las instalaciones del Jardín de San Marcos, puntualizó Enrique Juárez Ramírez, titular de la secretaría.
Se realizaron obras de sustitución de luminarias, balconería, pintura, obra civil, sistemas de riego y jardinería entre otras mejoras de infraestructura
n
5
Minimiza Secretaria de Turismo las alertas y recomendaciones de EU
Seguro viajar por las carreteras del país: Gloria Guevara Manzo n
Se ha visto un aumento significativo en el número de personas que viajan por carretera
si la leyeron, está muy clara y es muy específica, y es una recomendación no es una prohibición”.
Referente a la mala imagen del país en el exterior por la inseguridad y las alertas que se han emitido para no viajar a México, las minimizó ya que aseguró que sólo son recomendaciones Refirió que de acuerdo a los datos aunque sin cifras exactas se ha incrementado el turismo americano, “de acuerdo a los números que nosotros traemos de migración y del Banco de
Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo ■ Foto Hugo Gómez
México tenemos un incremento en el número de visitantes americanos. También el año pasado, recordarán, que en noviembre hubo una alerta para no viajar a toda Europa, precisamente por el tema del terrorismo, y sin embargo nosotros participamos en el World Travel Market en noviembre, en Londres, y estaba lleno de americanos.” “Entonces, se considera como una recomendación. Te puedes ir a muchas de las playas y muchos destinos culturales de nuestro país y hay muchos extranjeros visitándonos”. En cuanto sus impresiones de la Feria de San Marcos, la funcionaria federal comentó “que es un lugar muy importante para que todos los mexicanos visitemos y conozcamos, no solamente lo que ofrece Aguascalientes como parte de la Feria, sino que también se combina turismo cultural con turismo de diversión a través de la Feria, de entretenimiento, turismo familiar, es una gran oportunidad de esparcimiento”.
Realiza el municipio capital trabajos de mantenimiento en el jardín de San Marcos
Dándole una “manita de gato” al jardín de San Marcos ■ Foto Cortesía Ayuntamiento Municipal
Explicó que en conjunto con personal de Alumbrado Público, se efectuaron labores de sustitución de luminarias, balconería, pintura, obra civil, sistema de riego y arreglo de áreas con jardines. Dijo que con anticipación se diseñaron las estrategias de trabajo que darán una cobertura de servicios públicos de calidad a la zona donde se desarrollará la verbena abrileña y que ésta pueda ser del disfrute tanto de visitantes como de los propios aguascalentenses. Del mismo modo, el funcionario municipal exhortó a la población a sumarse al esfuerzo de las autoridades al cuidar y respetar las áreas verdes de la ciudad, evitando arrojar basura y maltratar el mobiliario urbano, y con ello, lograr que Aguascalientes continúe destacándose como una de las ciudades más limpias.
6
LUNES 25 DE ABRIL DE 2011
L
a Feria Nacional de San Marcos es la cantina más grande del mundo. No sé si es cierto, pero es la descripción que en más ocasiones he escuchado. Nunca falta el aguascalentense orgulloso que invita a visitar la ciudad en periodo ferial con el propósito de emborracharse. Al momento de extender la invitación se destaca que se puede caminar por un área enorme con un vaso de cerveza de un litro sin que nadie te diga nada. No hay más, no recuerdo que alguien valorara la Feria por otras razones. Es una festividad con una duración excesiva, en que la regla es la violación de las leyes y el exceso, es una feria de pueblo, eso y nada más. No faltará quien me acuse de aguafiestas, de no compartir el ánimo festivo que inunda las calles durante esas semanas. Imbuido del orgullo enano por la patria chica, saltará el defensor que confunde el cariño al terruño con la defensa de la Feria para escupir las razones por las que es indispensable mantener la tradición de la “verbena abrileña”, pero al momento de pedirle razones no encontrará otra que la posibilidad del festejo desmedido. Es fácil desarmarlo, ¿cuál es la tradición que se defiende?, ¿las peleas de gallos?, ¿el casino?, ¿seguir a la tambora?, ¿las corridas de toros?, ¿los juegos mecánicos?, ¿los espectáculos del palenque? En una ciudad moderna, nos guste o no, todo eso se puede tener, la oferta de esparcimiento no sería el motivo para sentirse orgulloso de la Feria, porque todo eso se puede tener en cualquier otra fecha, no se requiere cerrar calles, cambiar la circulación de otras, habilitar espacios a cuenta del erario y destinar recursos especiales para que la población pueda asistir a un concierto, o distraerse o… ¿Cuál es la tradición de la Feria?, ¿los miles de puestos con garnachas, ropa de contrabando, cervezas de a litro, baratijas de plástico? Sí, eso y nada más. Lo mismo que cualquier feria de pueblo, sólo que a lo bestia. Evidentemente, está mal que lo diga, a la Feria hay que defenderla, es el evento anual, se reciben millones de visitantes y es “la más importante de México”, insisten las autoridades en presumirla. No importa que al comparar su oferta con la de otras ferias similares lo que salga a relucir es lo ordinario de su programa. Ante lo evidente se activa el mecanismo de defensa aguascalentense por excelencia: se inflama el pecho y se grazna a todo pulmón: ¡Ay fiesta bonita!, que hasta el alma grita, con todas sus fuerzas, ¡viva Aguascalientesn!, que su feria es un primor. Y eso es todo, no hay más. Sin embargo, entonar obnubilados la letra de Pelea de gallos lo que refleja es que como sociedad nos podrán seguir viendo la cara las autoridades, año tras año el Patronato de la Feria mostrará los bolsillos vacíos para decir que salió perdiendo, que no se obtuvo ninguna ganancia, una y otra vez
L
opinión
Perdón por intolerarlos
Feria del Pueblo Edilberto Aldán
los gobiernos estatales mostrarán su ineptitud para proveer de opciones de esparcimiento a sus gobernados, ¿para qué pensar si basta arrojar unas tamboras, cumbiamberos, conciertos gratis y litros de cerveza para tranquilizar a la plebe, a los nacos? En eso nos transforma la Feria en Aguascalientes, a una masa de nacos a los que se puede tener tranquilos con la dádiva del circo. Claro, no lo van a decir así, este gobierno ha elegido inventarse a un villano que se robó la “feria tradicional” y la convirtió en algo elitista, para unos cuantos, así que hoy, la tarea del gobierno de Carlos Lozano de la Torre es concebirse como un héroe que regresa la festividad al populacho, dijo el gobernador durante la ceremonia de coronación: “nuestra gente será el principal invitado y animador de esta gran fiesta de flores, color, música, baile y sabor, porque sin ustedes, sin la grata presencia de las familias de Aguascalientes y de sus visitantes, la Feria perdería su sentido y su razón de ser, por eso la Feria vuelve a ser de todos”. ¿Eso qué significa? En el fondo lo que desean vender es que el gobierno anterior le había robado su esencia popular al festejo y la transformó en otra cosa. ¿De veras?, ahora resulta que Luis Armando Reynoso Femat tenía buen gusto. Recuerdo una anécdota del sexenio anterior, después de mucho tiempo Reynoso Femat quiso asistir a un concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, extrañado su personal se preguntaba la razón, cuál el motivo de ese interés súbito. Finalmente se canceló la asistencia al concierto cuando le aclararon al entonces gobernador que el programa de la orquesta consistía en piezas de Johann Sebastian Bach, no de Joan Sebastian. Así que esta administración puede acusar de muchas cosas a la anterior (no lo hará, son cómplices), pero de buen gusto, no.
2012 proyectos en conflicto -sigue siendo la economía-
Esta administración puede repetir mil veces la mentira de que ahora es una fiesta popular, pero lo que el programa de actividades de la Feria refleja es sólo la idea obtusa que sobre sus gobernados tiene el PRI que regresó al poder. No es una idea de cultura y esparcimiento, no llega a tanto, es la vieja apuesta al circo, la de los conciertos populacheros, la del corporativismo, la del rompimiento de la ley con el pretexto de la fiesta. Somos para el gobierno una masa de nacos que puede ser entretenida con el relumbrón de una ceremonia de coronación, esa es la “tradición” que presume esta administración, una fiesta de barrio, un grupo de muchachas bonitas que se supone que representan los valores de la mujer pero a la que no dejan tomar el micrófono porque no vaya a ser que diga alguna tontería, una serie de discursos en que se vende la ciudad como una baratija: vengan y beban toda la cerveza que puedan al aire libre y después orinen en las esquinas, un declamador ripioso que lo mejor que tiene en su repertorio es decir que en las noches de abril se le roba a las mujeres “besos de chocolate y estrellas”. En esta ocasión la Feria durará tres semanas, ¿por qué?, quién sabe, el gobernador anterior decidió que cuatro por sus puras pistolas, el gobierno actual, también nomás porque puede la dejó en tres. Siguen tres semanas de jolgorio, con la entidad amarrada a la fiesta, de una pausa en todas las actividades porque lo importante está ocurriendo en la plaza. Cualquiera que cuestione la festividad es un descastado, un gruñón que no entiende de la necesidad del ocio, que está en contra de la celebración familiar, porque esa es otra, hoy se supone que la Feria vuelve a ser un festejo para todos los miembros de una familia, desde los viejos hasta los más pequeños, no importa que al mismo tiempo se preparen escuadrones de jóvenes voluntarios para “valorizar” a los festejantes. Esa es la única tradición que perdura, la de un doble discurso, por un lado, la entrega de permisos para vender bebidas alcohólicas y la permisividad en el área ferial, por el otro, el reconocimiento de que en Aguascalientes es cada vez menor la edad de los consumidores de alcohol, al grado de ser problema. En la primera noche oficial de Feria, sobre una de las avenidas principales de esta ciudad, un grupo de jóvenes se aventaban botellas de cerveza, nada de peligro, uno debe suponer, estaban jugando, no importaba que fueran las tres de la mañana, que se pudieran lastimar, que el juego pudiera derivar en pelea, al menos esa era la actitud del patrullero que no se inmutó un solo momento. Total, es tiempo de Feria, nadie piensa en la resaca cuando se está emborrachando. n ealdan@gmail.com
os problemas visibles que enfrenta una mayoría social: acompañado de medidas como ajustar la tasa de interés a pobreza permanente, creciente inseguridad, alto los niveles internacionales para reactivar el crédito. desempleo, bajísimos salarios, tarifas impagables en A la derecha no le interesa el mercado interno, los servicios públicos (luz, gas, gasolina) entre otros. sobredimensiona y se subordina al capital financiero, de Abandono presupuestal de casi dos décadas en la educación ahí que siga al pie de la letra los dictados del FMI y el media superior y superior, como parte de un falso dilema entre Banco Mundial. priorizar la enseñanza básica o priorizar las universidades. Los inversionistas extranjeros, no siempre están Cobertura deficiente y pésima calidad en los servicios interesados en fortalecer la industria nacional, su intención de salud, depredación y lucro desmedido en la política es explotar materias primas, abaratar la mano de obra y de vivienda (arrinconan a las familias trabajadoras en eliminar posibles competidores, convirtiendo a México en viviendas minúsculas y costosas). un gran mercado para sus productos. En fin, una serie de lindezas que vistas con objetividad ¿Dónde está la política industrial, dónde las políticas son consecuencia directa de decisiones (por decir lo menos) integrales a favor de los sectores productivos, al igual que Jesús Rangel de Lira equivocadas, que en política económica han adoptado los del sector servicios? gobiernos del llamado neoliberalismo desde hace ya 28 años. ¿Cómo pretenden impulsar el país hacia la prosperidad, Digo política económica, porque la política social bajo este modelo económico, no existe. recuperar empleos perdidos y crear condiciones para generar los que año con año demandan Política social y mercado, se contraponen son antagónicos. los jóvenes, que se incorporan al mercado de trabajo en busca de una oportunidad? En 1994 tras desmantelar el estado mediante las privatizaciones, Salinas con el Cómo pueden hablar estos gobiernos de combate a la pobreza, si no ponen a TLC consolidó la apertura económica y afianzó la hegemonía neoliberal, sentando discusión mejoras salariales y políticas sociales que transformen a los sectores más las bases para el enriquecimiento escandaloso de una minoría, y pobreza permanente pobres de la población, en actores políticos y sujetos sociales. En este sentido el para una gran mayoría. desafío no es sólo económico, es de tipo político. En 2000, la estafeta de continuidad económica la retoma el PAN con Fox para dar La disciplina fiscal es importante, pero compromete la capacidad de planeación estratégica paso a la transición democrática. Sin embargo; con Fox, pero tampoco con Calderón, del estado, a la par de sustituir el tema del desarrollo por el de la estabilidad monetaria. el modelo económico varió un ápice. La izquierda impulsa la construcción de consensos para discutir con responsabilidad Con los gobiernos neoliberales, los esfuerzos modernizadores se limitan al plano el tema de los subsidios, a partir de reactivar el mercado interno, dinamizar el desarrollo, económico-político, evitando la responsabilidad del estado en la política social. En estas generar mayores ingresos fiscales y gastar con responsabilidad. administraciones se impuso una visión del mercado vs el estado. El mercado no resuelve la demanda por vivienda digna a familias que ganan hasta 2,3 ó 4 Es pues, un asunto de cosmovisión: para la derecha neoliberal, el centro es el salarios mínimos, tampoco la disponibilidad de crédito para los sectores productivos. Como mercado, para la izquierda, la gente. las elevadas tasas de interés que no se ajustan al mercado internacional, en contraparte los Los neoliberales impulsan el crecimiento de la economía. La izquierda el desarrollo; gobiernos sí ajustan arbitrariamente por ejemplo, el precio de las gasolinas. crecimiento del PIB con distribución, crecimiento del ingreso disponible por persona. El año 2012 no es simplemente una disyuntiva para elegir entre unas siglas y otras, es una Estos partidos se aferran a controlar la inflación conteniendo el consumo, de ahí su elección entre proyectos económicos distintos y antagónicos. política de mantener bajos los salarios con “aumentos” siempre por debajo de la inflación El Titanic ya se hundió, dos grandes crisis y una mayoría social empobrecida lo oficial, o sea nada. La izquierda plantea una política sectorial a favor de los trabajadores, de confirman. El nuevo modelo está a discusión y en construcción. incrementos salariales por encima de la inflación. Otros 6 años de negarle al país y a nuestros hijos el futuro que se merecen, con más de lo En la visión de la izquierda; mejorar salarios significa una de las políticas mismo, resultaría catastrófico y sería efectivamente, acumular la tercera década perdida. redistributivas necesarias para superar la pobreza, amen, de un instrumento p reactivar el consumo y una apuesta para expandir el crecimiento del mercado interno, n Jesús-rangel33@hotmail.com
opinión
LUNES 25 DE ABRIL DE 2011
7
Desde Xico
é perfectamente, estimado lector, que la calificación precisamente en el ataque a todos aquellos que lavan dinero, que nos da la ciudadanía a los senadores y diputados han sido cinco casos pero se tiene información de que hay no es nada de qué presumir; estamos en un ranking 63 procesos ya abiertos que involucran a muchas empresas demasiado bajo. Pero habremos algunos que hemos y personas. querido verdaderamente cumplir con nuestro deber y llegar En lo referente a la Reforma de Seguridad Pública, se a ser dignos y responder al mandato que nos dio el voto de podrá observar que enfatiza la generalización en todo el país los ciudadanos. En esta ocasión quiero comentarle algunas de mecanismos de coordinación, y hay que resaltar que se de las cosas en que los legisladores hemos logrado llegar a fortalecieron el Consejo Nacional de Seguridad Pública; acuerdos a la vista de la seguridad de México. Hemos estado se constituyó la Conferencia Nacional de Procuradores; la buscando contribuir al fortalecimiento y a la actualización Conferencia Nacional de los Responsables de Centros de del marco jurídico para que no tenga necesidad la autoridad Felipe González González Detención y Readaptación Social; la Conferencia Municipal de paralelamente, y violando leyes, atacar al crimen. Se de Seguridad Pública así como los Procesos de Certificación ha logrado hacer modificaciones a la Constitución Política de todos los policías del país, que si no se llega a la totalidad de los Estados Unidos Mexicanos. Se le ha dotado al Estado Mexicano de instrumentos de los elementos será muy difícil que logremos abatir los niveles que tenemos en este legales que han sido los necesarios para un sistema eficaz de seguridad nacional, seguridad momento de criminalidad. Y el Sistema de Información que ahora también, encubiertamente, pública y para la procuración de justicia, en esos tres niveles. Se han logrado establecer la Policía Federal podrá utilizar para atacar al crimen organizado a través de inteligencia. bases legales para que se coordinen los tres niveles de gobierno, aparte de eso se aprobaron Es importante mencionar que también fue modificada la Ley General de Salud para no recursos presupuestales que eran los necesarios para la seguridad interior; aunque bien es criminalizar al adicto, solamente al que vende la droga. En esa ley ha quedado pendiente cierto que le toca esto a los diputados, también los senadores tenemos que estar inmersos pues no han cumplido hasta ahora los gobernadores, con el Programa Nacional de en el tema por la política de ingresos. Y lo más importante: Desarrollar mecanismos de Prevención a las Adicciones así como el crear los centros de rehabilitación en cada estado, control y vigilancia, para que las instancias de seguridad y procuración de justicia lo hagan en donde se deberá atender a todos aquellos que caen, desafortunadamente, en las garras dentro del marco de la ley y que no se violen derechos humanos para fabricar culpables del consumo de drogas. ni que tengamos llenas de inocentes las cárceles. Lo que menos queremos es que a través El nuevo modelo policial, con la nueva ley de la Policía Federal, que fue aprobado en de esta crisis –o causado por esta crisis- nosotros llegásemos a establecer un estado el 2009, ahora ya tiene una nueva profesionalización, han pasado la mayor parte de los policiaco; que existiera la posibilidad de que el día que llegué un perverso al poder pudiera policías por los filtros de confianza y creemos que esta policía, aunque nada más tiene aprovechar todas estas reformas y tener un estado de excepción permanente. Esto jamás 40 mil elementos –hay que tomar en cuenta que Colombia tiene 170 mil policías, y es un lo desearíamos. país que nada más tiene 60 millones de habitantes- poco a poco tendrá que crecer pero no Asimismo modificamos el artículo 73 para poder legislar en el asunto de trata de desordenadamente y si con elementos que puedan cumplirle a la población. personas. Ahora este artículo nos permite legislar en: seguridad pública, protección En materia de defensa nacional se modificaron: la ley de ascensos, haciéndose más civil, salud sanitaria, seguridad nacional y recientemente con secuestros y ahora en trata equitativo para todos los miembros de las Fuerzas Armadas, su permanencia allí tanto en de personas. También se le ampliaron atribuciones constitucionales al Presidente de la salarios como en prestaciones y la traición a las fuerzas armadas ya quedó en el código República desde el año 2004, para que pudiera disponer de la fuerza armada permanente de justicia militar. También la ley Federal de armas de fuego y explosivos que en este en materia de seguridad nacional. momento está a debate la cual tendrá que salir para con ello controlar más las situaciones En este momento hay una discusión muy fuerte de seguridad nacional en la Cámara de estamos viendo. Así mismo ha habido reformas a la seguridad privada y se ha podido Diputados, de donde tendrá que salir forzosamente pronto esa ley de seguridad nacional sacar adelante que las fuerzas armadas, con permiso del Senado, estén saliendo fuera del que toca la materia de seguridad interior, que es la que da el marco jurídico para el actuar país a ejercicios con los cuales se tendrá una mejor fuerza armada al servicio de la nación. de las Fuerzas Armadas en el ataque a la delincuencia. Igualmente le comento que el artículo Primero Constitucional elevó Derechos Humanos Por otra parte se hizo la reforma de Procuración de Justicia para adoptar el sistema a rango Constitucional, en vez de Derechos Constitucionales, es algo que todavía no es acusatorio, que vienen siendo los juicios orales. Y para qué se dé usted una idea de la evaluado hay que recordar que todos los tratados internacionales de Derechos Humanos necesidad de esta reforma le comento que en el país hay 225 mil presos -aunque nada ahora son constitucionales; solamente le diré que son 1274 los convenios internacionales más se tiene capacidad para 173,300-, no existiendo una verdadera rehabilitación en las que tengo detectados; ahora hay que ver cuántos son de derechos humanos y aplicarlos. 432 cárceles ubicadas a lo largo y ancho del país. Con los juicios orales se pretende que el Por lo anterior amigas y amigos no quiero decirles que este es el trabajo de un legislador, ciudadano mexicano sometido a algún juicio, sabría máximo en seis meses, su situación es el trabajo en conjunto, unos más otros menos, que se ha logrado hacer en el Congreso jurídica o sea si es culpable o inocente. Hoy en las cárceles de nuestro país, el 52% de de la Unión. los presos tiene sentencia, el 48% todavía sigue en proceso. Es increíble y realmente no Estimado lector, aún quedan muchas tareas por hacer, sobre todo la gran reforma: La debería ser. Reforma Política, la cual espero se logré con la voluntad de todos los actores políticos que En lo referente a los resultados de la extinción de dominio, que se implementó en ella intervienen, sin mirar los beneficios partidistas, sino los intereses de la nación.
S
L
as costumbres opuestas que dominan en esta Semana Mayor, han sido fuente de reflexión respecto a cómo, al creernos distintos, hemos despreciado la unión tan necesaria para remontar los problemas del mundo actual. Quienes huyen los días feriados a exacerbar el vértigo de sus sentidos físicos lo hacen con igual materialismo que quienes, en pías procesiones explotan pasiones sagradas de dolor y muerte. De manera similar, quienes se escandalizan ante doctrinas llamadas de izquierda, olvidan que la enseñanza del Maestro cuya resurrección se conmemora, lleva el mismo sentido y rumbo. Para muestra cito los trece ejes, o columnas, de la Doctrina Social Cristiana (DSC), recopiladas por la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) hace casi cincuenta años. 1. Destino universal de los bienes temporales. El concepto “bienes temporales” abarca desde satisfactores socio-económicos hasta valores fundamentales de la vida. El mundo ha sido creado para todos. Este principio es radical, se opone a la parcialidad de las ideologías, es base de la opción preferencial por los pobres y denuncia fundamental de la “brecha” creciente entre ricos y pobres. 2. Propiedad privada, fundamento y limitaciones. Se desprende del eje anterior, la propiedad para todos, marcando con éste también sus limitaciones. Alcanza bienes de consumo y de producción. Se contrapone a la concentración de bienes en pocas manos y al totalitarismo de cualquier signo. 3. Trabajo. No bastan meras políticas de distribución, exige justa retribución complementando los ejes anteriores. Productividad y producción son resultado, aspecto objetivo del trabajo humano. El aspecto subjetivo radica en la retribución justa a la persona, valorando su crecimiento e inserción en la sociedad. La consideración equilibrada de ambos aspectos -objetivo y subjetivo- del trabajo, se contrapone a su mercantilización, base de la crisis del sistema preponderante.
El Congreso de la Unión
Reflexiones durante la Semana Mayor José Luis Gutiérrez Lozano 4. Persona y derechos humanos. La sociedad es para la persona y la persona se realiza sirviendo a la sociedad. Por ser la persona humana principio de trascendencia, se opone a toda doctrina masificadora. Por implicar el principio de integración, se opone al individualismo liberal. 5. Persona y sociedad. Contrapuesto a la moda de absolutizar a la persona humana independiente de la sociedad. Esta relación fluye en ambas vías, pero definitivamente inclinada hacia la persona y su realización plena. La dialéctica entre los principios de trascendencia personal y de integración social garantiza el equilibrio 6. Bien Común. Imposible negar la importancia de lograr condiciones que propicien el desarrollo de todas las personas en una sociedad. La política del Bien Común y la promoción activa de éste, son derecho y obligación e todos. Es irreal pretender justicia social sin trabajar por el Bien Común. 7. Subsidiariedad. Se entiende, entre otros aspectos, respecto al límite del Estado “benefactor”, “paternalista”, en relación con el papel libre y responsable de la iniciativa privada, familiar, grupal, sindical, empresarial, etc. Obligada acción de apoyo y subsidio de una persona o entidad hacia otra, hasta que ésta puede por sí misma. 8. Comunicación cristiana de bienes. Es camino para la justicia social, para el cumplimiento de los derechos
humanos de todos los miembros de la sociedad, más allá del nivel asistencial. Eje que otros identifican como economía de la subsistencia del dar o del don: necesaria solidaridad y ayuda mutua que, al perderse, dio pie a las desigualdades de esta era. 9. Justicia social y derecho. Justicia es voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho. Socialmente entendida, se realiza cuando cada quien tiene lo necesario para realizarse como persona humana en su sociedad. Lograda la justicia social, a nadie faltaría la satisfacción de sus derechos humanos y realización completa del Bien Común. 10. Solidaridad en la nación y entre las naciones. Es clamor referente a la desigual relación norte-sur. Se opone a la dominación tecnológica, al mercantilismo transnacional, a las arbitrariedades en la determinación de precios, a los supuestos derechos del más fuerte, a los imperialismos de derecha o de izquierda, al predominio de la economía y de la política sobre la ética, etc. 11. Comunión y participación. Es el ideal del compartir en la evangelización. La verdadera comunión pide participación y comunicación cristiana de bienes. La comunión y participación es principio radical de justicia social. 12. Asistencia, promoción y cambio social. La DSC sería inútil si no promoviera el cambio social, no sería doctrina “social”. Contradice esencialmente la falsa caridad de actos asistenciales. Dada la distancia enorme existente entre los postulados cristianos y la realidad actual, el cambio social es exigencia inaplazable. 13. Utopía y civilización del amor. Este eje marca el ideal, el proyecto o imagen suprema hacia la cual se tiende. No puede haber progreso social global sin utopía. Utopía, no en el sentido de lo que es imposible, sino en el sentido de imagen de un futuro social mejor. La civilización del Amor es un panorama futuro de la historia. n josguite@hotmail.com
EDUCACIÓN LUNES 25 DE ABRIL DE 2011
Redacción
La inauguración del Estadio Borrego y el Centro Estudiantil, el Tec de Monterrey habrá invertido más de 70 millones de pesos, con la finalidad de consolidar uno de los Complejos Deportivos más importantes del estado y la región. Pues ahí se concentrarán las canchas con la más vanguardista tecnología deportiva, para fútbol soccer, fútbol americano, fútbol rápido, básquet bol, voleibol, tenis y múltiples disciplinas de acondicionamiento físico. Daniel Mora Máynez, Director General del Tec de Monterrey, indicó que el Centro Estudiantil tendrá un auditorio versátil que cuenta con más de 4 mil 500
n
8
Tec de Monterrey, comprometido con sus alumnos y con la sociedad
Consolida el ITESM Complejo Deportivo con inversión de 70 mdp metros cuadrados de construcción, en el que tendrán cabida espacios para canchas de básquetbol y voleibol, con duela acondicionada para prácticas deportivas profesionales. Ahí mismo, se instalará un gimnasio con aparatos de primer nivel, así como salas para disciplinas de artes marciales y acondicionamiento físico. La
inversión en este edificio supera los 40 millones de pesos. El Estadio Borrego, será una cancha con las medidas profesionales para Fútbol Americano versátil a Fútbol Soccer, este estadio tiene la particularidad de aprovechar las condiciones del terreno para concretar un diseño innovador, con graderías de primer nivel. El innovador pasto, es sintético, único en la región con las condiciones para desarrollar partidos profesionales, cuya tecnología es de primer mundo. La inversión en el estadio borrego es de cerca de 20 millones de pesos. Estas dos construcciones monumentales están acompañadas por la recién terminada cancha de Fútbol Rápido, que también se acondicionó con los mejores materiales deportivos que importados para tener las
instalaciones en condiciones óptimas, para que los alumnos puedan tener las todo lo necesario para desarrollarse integralmente. Aunado a ello se encuentran las canchas de tenis que también están planeadas para utilizarse de manera profesional. La suma de la inversión en todo lo anterior, asciende a 70 millones de pesos, lo que consolida al Tec de Monterrey en infraestructura vanguardista a servicio de sus alumnos y su comunidad. Mora Máynez, indicó que es el compromiso que tiene el Tec de Monterrey Campus Aguascalientes para con sus alumnos y con la sociedad, pues teniendo las vanguardistas instalaciones deportivas, consolidar a los alumnos con una formación de excelencia tanto académicamente, como deportiva y culturalmente.
Tecnológico de Monterrey ■ Foto Cortesía Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes
n 4 mil 205 personas con rezago educativo en Cosío
Enfrenta rezago educativo el 43 por ciento de la población del Municipio de Cosío Redacción
El Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes, INEPJA; en coordinación con la Presidencia Municipal de Cosío llevaron a cabo la primer entrega de certificados de la presente administración. En el evento que se realizó en la explanada de la presidencia de ese municipio, se entregaron 26 certificados, de los cuales 8 fueron constancias de alfabetización, 11 certificados de primaria y 7 de secundaria. Los documentos fueron otorgados por autoridades estatales y municipales, encabezadas por Ma. Elena Esparza, Presidenta del DIF de Cosío; con la representación del Presidente Municipal Pablo Cortés de la Cruz; Raúl Reyes Agüero, Director General del INEPJA; Elsa Chávez Reyes, Regidora de Educación en Cosío; Juan Manuel Frausto Franco, Director de Capacitación de SEBIDESO; con la representación de Isidoro Armendáriz García, Secretario de Bienestar y Desarrollo Social; y Leticia García Medina, Jefa
de Información y Apoyo Logístico de CONAFE; con la representación de Citlali Angélica Tuero Montalvo, Delegada Estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo. Actualmente en Cosío la población mayor de 15 años es de 9 mil 774 personas, de las cuales 4,205 se encuentran en rezago educativo, lo que equivale al 43.1 por ciento. De los 4 mil 205 jóvenes y adultos sin educación básica, 422 no saben leer ni escribir, 1,699 no han terminado la primaria y 2,087 no tienen secundaria. En el 2010, el INEPJA atendió en las dos Plazas Comunitarias que se ubican en Cosío, una en la Estación de Desarrollo y la otra en Agua Zarca, a 323 personas, de las cuales 94 recibieron su diploma de acreditación. Para el 2011, se busca certificar a 500 personas para lo cual se ampliarán los servicio educativos a comunidades como Zacatequillas, El Salero, La Punta, El Durazno, Soledad de Abajo, Soledad de Arriba, El Refugio de Providencia, La Esperanza, entre otras.
9
LUNES 25 DE ABRIL DE 2011
n
Entre los municipios con mayor índice de resago educativo en el estado
Ayuntamiento de Calvillo se suma al programa del gobierno del Estado Redacción
Como parte de la gira de trabajo que realizan por los municipios del interior, los integrantes del Gabinete Estratégico de Política Social del Gobierno del Estado se reunieron con el Alcalde de Calvillo, Jorge Alberto Martínez Villalobos, quien a su vez les dio a conocer algunas de las acciones que en materia de desarrollo social se están llevando a cabo en esa municipalidad. Encabezados por el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Isidoro Armendáriz García, los responsables de las carteras de salud, medio ambiente, agua, deporte, vivienda, educación para adultos, atención de las mujeres y de los jóvenes, además del DIF Estatal, presentaron a detalle cada uno de los programas que operan sus respectivas dependencias. En ese sentido, los representantes de dichas áreas y el alcalde de Calvillo acordaron diseñar una agenda de trabajo para empatar programas y acciones orientadas
a cada uno de esos rubros, de manera tal que se evite la duplicidad de esfuerzos y se obtengan resultados más contundentes y efectivos para la población. En ese sentido, el titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, reiteró la importancia de impulsar el desarrollo de los municipios periféricos y de establecer alianzas estratégicas con sus alcaldes, por ser ellos los que tienen de primera mano el sentir de la ciudadanía y de las necesidades que les aquejan.
Los integrantes de este grupo se reunieron con el Alcalde de Calvillo para presentar los programas que operan sus respectivas dependencias
Integrantes del Gabinete Estratégico de Política Social Desarrollo Social
n
Foto Cortesía Secretaría de Bienestar y
Durante el encuentro celebrado en la Presidencia Municipal de Calvillo, se abordaron temas de suma relevancia para esta región, tales como la migración y el alto nivel de rezago educativo que afecta a esta zona del Estado, toda vez que es el municipio del Estado que registra mayor cantidad de migrantes a Estados Unidos, en tanto que el 56.6 de su población no cuenta con educación básica.
JORNADA DE FERIA n
Se compromete al gobernador a seguir el fortalecimiento de la verbena
Entre música de mariachi y como marco el jardín de San Marcos se inauguró formalmente la FNSM Anabel Villalobos
Alrededor de la una de la tarde del día de ayer (domingo). El gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre y la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, resentante personal del Presidente de la República, inauguraron formalmente la Feria Nacional de San Marcos 2011, a través del tradicional recorrido de los diferentes stand. La inauguración se vio enmarcada con música de mariachi que entonaba la tradicional Feria de San Marcos. El recorrido inicio con el corte del listón en el Jardín de San Marcos, y un mensaje del Gobernador del Estado, donde recalcó su compromiso de recuperar las tradiciones y seguir con el fortalecimiento de la verbena. El Mandatario estatal y la Secretaria de Turismo comenzaron el recorrido en la puerta oriente del Jardín de San Marcos, acompañados por la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Blanca Rivera Río de Lozano, la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez y la Reina de la Feria Nacional de
San Marcos 2011, Anaí I y sus princesas Mariana y Karen. “Nuestra ciudad ha sido testigo de 183 ediciones de la Feria Nacional de San Marcos. Sobre nuestros hombros pesa la alta responsabilidad de recuperar su
esencia, reforzar su folclore y solidificar su importancia. Somos herederos de una tradición con carácter nacional, y en ese sentido reivindicamos nuestro compromiso para que nuestra verbena siga siendo, y por mu-
cho, la Feria preferida de todos los mexicanos” señaló Lozano de la Torre. En su intervención la Secretaria de Turismo Gloria Guevara Manzo, reconoció la importancia que tiene la Feria para la atrac-
El gobernador en el corte inaugural de la feria acompañado de su esposa Blanquita y la secretaria de Turismo Gloria Guevara Manzo n Foto Gilberto Barrón
Cumple la Feria las expectativas de inicio Lidia Vázquez
Para el Gobernador Carlos Lozano de la Torre la Feria Nacional de San Marcos cumplió las expectativas, al lograr el clima de respeto, tranquilidad y ambiente familiar. Dijo que ello es muestra de que en México suceden no sólo cosas buenas, sino que también tiene aspectos positivos, como los que se dan en la Feria, y que confió, seguirán replicándose a lo largo de la celebración. “Creo que la expresión, la señal que da Aguascalientes en este momento al país es que sí se puede, se puede hacer una fiesta popular, se puede andar en las calles”, agregó. “Aguascalientes tiene debilidades, es un estado muy pequeño. Somos en tamaño, contra el de cualquier otro estado de la República prácticamente un municipio puede ser más grande que Aguascalientes. Un Estado donde se está haciendo el trabajo,
yo creo que se está haciendo el trabajo adecuado por parte de las áreas de seguridad, y pues en una visión integral, buscando generar empleos, mejorar la educación, la salud, la seguridad, pero finalmente un Estado que se presta más a que se pueda blindar de mejor manera que otros estados que son muy grandes. Finalmente yo creo que ha habido un cuidado, y bueno no es algo para salir a festinarlo, es algo para salir a cuidarlo y seguirlo cuidando entre todos”, agregó.
Se compromete al gobernador a seguir el fortalecimiento de la verbena Con respecto a la opinión que emitió el Gobierno americano, donde recomienda no visitar ocho estados de la República, señaló que en su momento, cuando
Se espera la visita de 7 millones de personas n Foto Gilberto Barrón
ción de turistas dentro y fuera del país “con la visita de 7 millones de visitantes, y una derrama económica de 300 millones de pesos es innegable la importancia de este destino turístico dentro del país, seguiremos apoyando para que la Feria de San Marcos siga siendo la más importante del país” Posteriormente las autoridades continuaron con el recorrido y visitaron puntos específicos como el tapanco de la tercera edad denominado “La Blanca y Bella Época”, donde los abuelos podrán disfrutar de un espacio dentro de la verbena y que desde el día de ayer ya disfrutaban a través del baile y la música. Otro de los puntos que visitaron las autoridades fue la Guardería del DIF Estatal que atenderá los hijos de las personas que laboran dentro del a feria, tendrá un capacidad para 400 niños. Antes de finalizar el recorrido por las diferentes instalaciones de la feria, el Gobernador del Estado y sus acompañantes llegaron al stand de Chipas, estado invitado donde se puedo observar la riqueza natural y el folclor cultural de este lugar y que durante tres semanas formará parte de las atracciones en esa área ferial. Otros de los espacios que fueron inaugurados por el gobernador estuvieron el Bazar del DIF Estatal, el Pabellón del Municipio de Aguascalientes, el Pabellón del Vino y Nuestras Reinas y el Pabellón del Tequila, además de las exposiciones CONEXPO 2011, Expo Industrial San Marcos. se hizo lo mismo con Aguascalientes, se invitó al Cónsul a que visitara el estado y hubo una rectificación sobre Aguascalientes, “no obstante estar rodeados por estos estados que se mencionan, y qué lástima por los compañeros vecinos, pero vamos a seguir haciendo muestro esfuerzo”. Lozano de la Torre reconoció que la Feria de San Marcos es un patrimonio de los aguascalentenses. "No pudimos encontrar ninguna feria más antigua que la Feria de San Marcos. Más antigua que Sevilla u otras ferias que hay en el mundo, importantes, y yo creo que es un patrimonio de todos, lo tenemos que cuidar todos. En este momento nos toca cuidarlo a nosotros, al ratito nos tocará pasar la estafeta para otras manos, pero este es un patrimonio de México, y particularmente un patrimonio muy querido de Aguascalientes”. Señaló que la ceremonia de coronación concentró a gran cantidad de aguascalentenses y visitantes, mientras que en la cena show, hacía varios años que no se reunía a tantos asistentes, y que sumaron cerca de mil 700 donde todos pagaron boleto.
LUNES 25 DE ABRIL DE 2011
Circo Alegría en ambiente pacífico y festivo protesta en contra de las corridas de toros
Aguascalientes municipio con actividades culturales y de concientización en la FNSM Redacción
Con el objetivo de promover y difundir algunas de las más importantes actividades que el Ayuntamiento de Aguascalientes realiza a través de las diferentes dependencias que lo conforman, la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, inauguró el Pabellón “La Ciudad de Todas y Todos” e invitó a los feriantes a visitar el corredor cultural “El Faro”. La Presidenta Municipal, convocó a los feriantes a que disfruten de las diversas actividades que el Municipio de Aguascalientes ofrece en la verbena abrileña, las cuales serán realizadas en el corredor cultural de la calle Venustiano Carranza y el pabellón informativo ubicado en Expo Plaza. Señaló que el propósito es que la población conozca de manera más cercana el funcionamiento de las dependencias municipales, así como los proyectos que se consolidarán durante los próximos tres años. Además, tendrán la oportunidad de presenciar por las tardes, eventos culturales en la calle Ve-
nustiano Carranza, mismos que cuentan con gran calidad y son gratuitos, a donde podrán asistir en familia y convivir sanamente en los festejos de la feria. Se contará con la presentación de más de 20 grupos musicales, 5 exposiciones para visitar, 4 espectáculos teatrales callejeros, y la participación de grupos de Danza Folclórica y Rondallas. El pabellón “La Ciudad de Todas y Todos”, representa un llamado a valorar nuestra identidad, respetar su entorno y trabajar de la mano con las autoridades para hacer de Aguascalientes una ciudad Equitativa, Competitiva y con Gobernanza. De manera creativa y resaltando algunos de los rasgos y frases que nos identifican como aguascalentenses, las secretarías del Municipio Capital se sumaron al esfuerzo de exponerle a los ciudadanos, la nueva política de la ciudad. Entre las actividades que se ofrecen a los feriantes, está la de exponer de manera más sensible el modo de vida de las personas con discapacidad, con la intención de que se fomente el respeto a este sector social.
Asimismo, dentro de las acciones implementadas en el programa de “Seguridad y Convivencia Ciudadana”, se encuentra la actividad “Conviviendo con la Policía”, donde personal de la SSPyTM estará presente de jueves a domingo en el pabellón, con talleres sobre prevención de las violencias, dirigidos a niños, jóvenes y adultos. En el pabellón, como una estrategia de prevención de accidentes automovilísticos, se implementará diariamente a partir de las 16:00 horas, el programa “Alcoholímetro Voluntario”, que consiste en la aplicación de pruebas de alcoholimetría por parte de especialistas adscritos a la corporación municipal, quienes de acuerdo a los resultados, podrán únicamente emitir recomendaciones a los examinados. Se cuenta además, con la participación de la SSP; que informará a los asistentes sobre el programa “A Separar”, el cual consiste en la concientización sobre la separación de los residuos sólidos urbanos; en esta materia, se realizará una obra de teatro para que los niños aprendan a reciclar y cuidar el medio ambiente.
Foto Gilberto Barrón
LMR inauguró el pabellón “La Ciudad de Todas y Todos”
Después de 15 años de haberse presentado en la Feria de San Marcos, la cantante de pop Julieta Venegas regresa a Aguascalientes para inaugurar el Foro el Teatro del Pueblo de esta emisión de la verbena abrileña para dar a conocer al público asistente de este espacio su última producción musical “Otra Cosa”, trabajo del que mencionó en rueda de prensa realizada previa a su presentación, que había compuesto casi íntegramente en su casa del Distrito Federal, aunque algunas canciones las realizó con la colaboración de sus amigos argentinos Alex Sergi del grupo Miranda y Adrián “Dárgelos” de Babasónicos. “Estoy encantada de volver a la Feria de San Marcos y que me toque inaugurar el escenario, es un honor que me hayan puesto este día. Este disco tiene historias, a mi me gusta mucho contar historias de amor, de desamor, de encanto y de desencanto también, muchos enredos de amor van a escuchar e incluye todo tipo de ritmos. Lo compuse en mi casa y lo grabe gran parte también ahí en mi casa del D.F. y luego me fui a Argentina a componer más con amigos como Alex Sergi de Miranda, con Adrián “Dárgelos” de Babasónicos, a ver qué les parece”. La artista multigalardonada en diferentes certámenes de la canción con reconocimiento nacional e internacional y recientemente convertida en mamá, añadió que ha sido muy satisfactorio vivir esta nueva etapa de su vida como mamá, señalando que “como todas las mamás del planeta he tenido que compaginar mis actividades, pero disfrutándolo aún más”. Sobre su óptica y experiencia como madre y cantante, añadió que ha tenido que revalorizar y darle peso a las cosas que antes para ella le eran importantes, dándole el significado real a cada una de sus actividades: “Como que le das otro lugar a las cosas, no te la tomas con tanta seriedad otras cosas y ya no les das tanta importancia ahora que tienes un bebé, esta bueno, porque se balancean simplemente las cosas”, agregando
que durante su embarazo vivió la música desde otra perspectiva, en donde dio lugar sobre todo a disfrutarla más que a componer, pues reconoció que “no me daban ganas de componer cuando estaba embarazada”. Sobre las temáticas de sus discos y el hecho de tratar de componer canciones que hablen sobre las situaciones tanto sociales, como ambientales que actualmente ocurren en el mundo, explicó que todos tenemos que ver desde una posición más humilde nuestra relación con el planeta y el entorno en el que vivimos, dando cabida a darle más importancia a las cosas más trascendentes y que verdaderamente importan: “no solamente a nuestro ambiente, sino a los seres que lo habitamos y de alguna manera no estar tan metidos en nuestros mundos, conectarnos más emocionalmente con los demás, con el mundo, lo que comemos, lo que hacemos, cómo lo vivimos, reflexionar más para pensar de otra manera, comer de otra manera, estamos muy desconectados de la naturaleza y eso se siente cada vez más. Este tema que está sucediendo mucho, estos desastres naturales que estamos viviendo los vemos de manera impersonal pensando que ocurren lejanos a nosotros y que no nos pueden afectar, claro que esas cosas tienen que ver conmigo y con nosotros. Es volver a lo que nos hace humanos, no con tanto egoísmo, no con tanta modernidad”. Al cuestionarle si tomaría en consideración este tipo de temas para ser incluidas en sus futuras producciones discográficas, dijo desconocerlo pues se consideró no ser capaz de ser una portavoz de este tipo de temas que redunden en un cambio real de los problemas actuales, aunque añadió que todos desde nuestro entorno inmediato podemos hacerlo a través del mensaje que llevamos a nuestros amigos, familia y compañeros, así como el cambio de las actitudes que encabezamos. “no sé si me sienta capaz de expresar eso a través de la música, son las cosas que siento, a mi me gusta mucho como mover emociones de alguna manera, pero no me considero como una portavoz en ningún sentido”.
n
n
Victoria Guzmán
toreros y manolas, zanqueros, malabaristas, dramatizaban y satirizaban en medio de un ambiente cultural la denominada fiesta brava, hecho que resultara atractivo por las familias y personas que se convocaban en el perímetro ferial, por el ánimo de convivencia que se generó durante el recorrido. A cada una de las personas que voluntariamente se sumaron a esta folclórica y festiva marcha, se les entregaron botones y distintivos realizados intencionalmente con material de reciclaje como cartón y corcholatas, en donde se podía leer el mensaje “Tortura: ni arte, ni cultura”, Fue sin perturbar la paz o incomodar a los paseantes y visitantes de la verbena que esta protesta se realizó, en un ámbito donde reinó la tolerancia, pero sobre todo como dice el lema de esta campaña es que “Vuelve la alegría”.
Foto Gilberto Barrón
Convocados por Circo Alegría, varios integrantes de diversas asociaciones civiles, colectivos culturales, comunidad artística y ciudadanos preocupados por los derechos de los animales, se sumaron a la manifestación de protesta en contra de la realización de corridas de toros en la entidad, la cual partió desde la puerta poniente del Jardín de San Marcos en punto de las 5 de la tarde para realizar su recorrido por todo el pasaje J. Pani hasta llegar cerca de uno de los costados de la Plaza de Toros, al tiempo en que en ese lugar se desarrollaba la segunda corrida del serial taurino de la feria de San Marcos. En medio de un ambiente pacífico, pero sobre todo festivo, los participantes de esta protesta gritaban consignas que censuraban la brutalidad de la realización de la fiesta brava como “Toros sí, Toreros no”, al tiempo que sostenían en sus manos carteles con los mensajes “Por una cultura antitaurina”, “Cuando un hombre mata a un toro lo llaman cultura, cuando un toro mata a un hombre lo llaman ferocidad”, “Tortura: no arte, ni cultura”, “La corrida de toros es el espectáculo público de la tortura sangrienta, cruel y prolongada”,
Julieta Venegas inaugura el Teatro del Pueblo
n
Victoria Guzmán
siendo estas consignas encabezadas por una enorme manta que expresaba “Tradiciones que matan: 25 de abril día antitaurino en Aguascalientes”. La caravana artística y cultural en contra de la fiesta brava estuvo amenizada por los integrantes Colectivo Azai Ueman, Comunidad de Artistas Independientes Artes y Contracultura (CAIAC), Ciclistas Independientes de Aguascalientes Chak Ek Colectivo y Juventud Comunista de Aguascalientes, quienes a lo largo de su recorrido realizaron presentaciones dancísticas, teatrales, musicales y performances alusivos a las corridas de toros. En medio de las canciones interpretadas por la batucada, trompetistas y violinistas a manera de paso doble como son “Matador”, “La Copa de la vida”, “Silverio Pérez”, “Tequila”, entre otras; payasos disfrazados de
11
12 Sociedad y Justicia • LUNES 25 DE ABRIL DE 2011 Redacción
Las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Seguro Social la 1, la 7 y la 9, así como el Hospital General de Zona (HGZ) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, dieron inicio formal al proceso de mejora continua mediante el cual buscarán la Certificación de Establecimientos de Atención Médica que otorga el Consejo de Salubridad General. Para este fin, los cuatro participantes disponen de los próximos seis meses para homologar el 100 por ciento de sus procesos médicos y no médicos, con estándares nacionales e internacionales de calidad. Se trata de mil 354 esquemas que serán medidos antes de que concluya el año; in-
Certificación del IMSS ■ Foto Archivo LJA
n
El 100% de sus procesos se homologarán con estándares internacionales
Arranca en tres unidades y un hospital del IMSS proceso de certificación de calidad Se busca garantizar la calidad de latención médica, la seguridad, la normatividad vigente y las políticas de salud
cluye procesos administrativos, de limpieza, de enfermería, trabajo social, médicos y demás áreas que contempla la actividad diaria de un establecimiento de salud. Para alcanzar las metas, participarán activamente alrededor de mil 500 trabajadores institucionales-sindicalizados y de confianza- en quienes recae el reto de vigilar que los cerca de 300 procesos maestros del
IMSS, sean observados y cumplidos con calidad y calidez en el ejercicio diario. Esta certificación busca garantizar la calidad y seguridad de la atención médica de los pacientes, la seguridad hospitalaria, la normatividad vigente y las políticas prioritarias en salud, además, prueba que la Unidad u Hospital, es competitivo internacionalmente.
LUNES 25 DE ABRIL DE 2011
13
14
LUNES 25 DE ABRIL DE 2011
LUNES 25 DE ABRIL DE 2011
15
Enfadosa la función bajo el nombre de Xajay Sergio Martín
del
Campo
Ya con esta van dos veces… sí, el añoso, glorioso y legendario hierro queretano de Xajay ha completado un par de encierros insoportables de mansedumbre, descastamiento y sosería: el del año pasado y el de ayer arde en el anillo de la “Gigante de Expo-Plaza”. Empeñada la trama general de la fiesta en seguir a raja tabla un lineamiento de intereses en lugar de explorar nuevas opciones y plantear proyectos taurinos que den vértice a la evolución soportada en la variedad y la frescura, se desembarcó un encierro sin casta y sin trapío. Salve quizás el lector al que cerró plaza. Se ha lastimado el historial de la divisa, sin duda. No se encuentra lógica al hecho de que un hierro fracase y se le contrate de nueva cuenta…
se desembarcó un encierro sin casta y sin trapío Fue la segunda corrida de este naciente serial sanmarqueño y las gradas del coso fueron ocupadas hasta la mitad de su totalidad. La entrada la hizo un público qua abandonó el edificio desilusionado, contrariado y molesto por lo mucho pagado y lo poco visto. Rafael Ortega es muy poco lo que ofrece como torero. Nada hay distinto atrás de su capacidad de inventiva. Gastado tiene el inamovible formato de su mente y unido eso a su pésimo lote, lo que dio fue poco y muy malo. Perera fue el único que pudo haber cortado una oreja; se plantó como jara, jugó los brazos, los extendió y manejó los engaños como quien es profesional y está preparado para ocupar de una vez por todas un lugar de figura. La nota mala la dio con el acero. Al Cejas se le vio desacertado con la espada; se sospecha que no ha superado del todo la cornada poblana. También se llevó un lote infumable entre lo pésimo y su deseo y empeño se vieron fragmentados ante aquellas reses insulsas. Sin honor, puesto que no tenía a un toro delante, si no
a un novillo, hizo su multicitado quehacer Rafael Ortega con capa banderillas y muleta. La inocencia del bovino le permitió pegar muchos pases, sin emocionar en verdad con ninguno. Mediocre aquello. Mató de estocada delantera y dos descabellos y dividió las opiniones. El encuentro soporífero que tuvo con su segundo no merece ni tinta ni hoja. Pésimo se comportó el queretano animal y el diestro tlaxcalteca, lejos de comprometerse a extraer un partido que se hubiese podido calificar bien, se limitó a medio cumplir y se ganó la reprobación de la gente. Miguel Ángel Perera es un joven dotado, poderoso, artista y dominador. Hizo un río en donde apenas había un riachuelo. Se clavó como eje y cuajó estética y matemáticamente un trasteo notorio sacando insospechado partido al manso y quedado ungulado. Por desgracia usó mal el acero perdiendo una oreja; se anotó un aviso pero salió al tercio a recibir riquísimas palmas. Sin remedio tuvo que asumir al quinto malo de la dehesa fuereña. Lo único que logró hacer fue una acompasada y templada serie de lances. Entrados en el tercio muletero se tornó el astado en soso y peligroso que de la misma manera que iba con la testa en alto, tiraba faconazos y se revolvía en las delanteras. El ibérico se deshizo de él al segundo intento. El tercero de Xajay se presentó complicado de inicio a fin; arreaba, medio embestía y en el tercio mortal se soldó en el templete de arena. Ante aquella maraña a Arturo Macías no le quedó solo el darse ganoso en busca del lucimiento, lo que no todos le reconocieron. Después enfadó a la concurrencia al estar el diestro muy desafortunado con la toledana, llevándose un aviso. Lo que mal comienza mal termina; así concluyó el desfile de alimañas, con un astado con las patas enterradas en el suelo y que calamochenado daba, a las mil, medias embestidas. La gente ya desilusionada y cabreada no agradeció el esfuerzo de Arturo.
alambrados guanajuatenses un encierro con honra y categoría, compuesto con siete toros cabales, hermosos de hechuras y de trapío incuestionable. Tales bureles serán despachados hoy por dos diestros que se trenzarán en noble mano a mano: Sebastián Castella y Juan Pablo Sánchez quien hará su presentación como matador ante sus paisanos. El encierro, además, tiene la particularidad de que los siete toros presumen pelaje castaño.
Aquí está uno de los arrogantes toros que serán estoqueados en el esperado mano a mano entre Castella y Sánchez n Foto Tomada de Internet
Hermoso encierro de castaños para hoy Como corresponde a un serial de harta expansión y a una plaza de primera, donde aquel se desarrolla, las ganaderías de Begoña y Mimiahuapam mandaron de sus
Miguel Ángel Perera fue el único que pudo haber cortado una oreja del insulso encierro de Xajay, sin embargo, después de estar por encima de su primero, usó mal la toledana n Foto Hugo Gómez
Hoy es tercer día de Feria y el más importante... por ser del apóstol LUNES 25 DE ABRIL DE 2011
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Se hizo entrega del premio del Encuentro Nacional de Arte Joven 2011 Victoria Guzmán
La Feria ya comenzó y con ella cientos de actividades de entretenimiento populares que representan el colorido y folclor aguascalentense, así como de otros estados de la República e incluso la participación de otros países. Pero la feria no solo representa la producción de espectáculos, sino también la realización de eventos artísticos y culturales que abonen, incentiven y enriquezcan el ánimo formativo de los asistentes, con la ejecución de más de 300 artísticas incluidas en el programa ofrecido por el gobierno del Estado para este año, de entre las que destaca uno de los certámenes reconocido a nivel nacional como uno de los más importantes que premia la plástica: El Premio Nacional de Arte Joven. El día de ayer (domingo) y ante una vasta asistencia de personas que se citaron en el Primer patio de la Casa de la Cultura, el gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, acompañado por su esposa, la señora Blanca Rivera Río; la Secretaría de Turismo de la Federación, Gloria Guevara Manzo, La
Protesta
tras el
Ellos los ganadores del la XXXI edición de Arte Joven n Foto Hugo Gómez
reina de esta edición de la verbena, Anahí Sánchez García; El presidente del Patronato, Alejandro Alba Felguerez; así como funcionarios del gabinete estatal, representantes del Poder Judicial y de la LXI legislatura, el mandatario estatal hizo entrega de los premios y menciones a los 4 ganadores de la edición número XXXI de este certamen, José Manuel Azuela por su trabajo de
25
videoarte “Memorias del Viento”; Manuel García Díaz por su pintura al óleo “García”; Humberto Ríos Rodríguez por “Museos” de la serie “Vestigios” y Ángel Gabriel Góngora por “Plaza Grande No. 1 (palomas en movimiento)”; Al tiempo que extendía un reconocimiento por su destacada participación a este concurso y del que recibieran una mención honorífica Víctor Manuel
Sanzón Jara, Juan Carlos Armas Cortéz, Lillian González Guillén y José Alejandro Osorio. “Hoy Aguascalientes expresa su pleno reconocimiento al trabajo y a la sensibilidad de quienes ven el mundo desde la perspectiva del lienzo, el pincel y el color. Queremos verlos convertidos en artistas consolidados y en la luz que siga iluminando el firmamento de la cultura en México. Aguascalientes refrenda su apoyo total a los jóvenes creadores, que nos indican a través del arte y con toda claridad, que todavía es posible mantener vivas las aspiraciones de construir una sociedad más humana, justa y solidaria” Durante la realización del evento de premiación, Lozano de la Torre mencionó que al igual que las dinámicas mundiales, las técnicas artísticas y la realización de este prestigioso certamen aguascalentense, han evolucionado para ser siempre un espacio de expresión reconocido por los jóvenes artistas, como el lugar en el que convergen no sólo todas las disciplinas culturales de la plástica, sino también ser el foro para expresar a través del
Reclaman
aniversario de la tragedia
a
arte lo que los muchachos de todo el país tienen que decir. “El Encuentro Nacional de Arte Joven, que ha sido semillero de artistas renombrados cuyas obras pueden apreciarse en museos como el Guggenheim de Bilbao, el Museo Metropolitano de Nueva York, el de Arte Moderno de la Ciudad de México y de muchos otros. Todo esto es también es una oportunidad única para consolidar a Aguascalientes, no sólo como un referente de expresión artística en México, sino también para proyectarlo como punto de encuentro y destino para el turismo cultural”. Posterior al evento protocolario, los integrantes del presídium y asistentes a esta ceremonia, realizaron un recorrido por la galería ubicada en la entrada de la casa de la cultura y donde se encuentran en exhibición los trabajos de los participantes al Encuentro Nacional de Arte Joven, en donde pudieron conocer los diversos mensajes que los jóvenes de todo el país expresan sobre su entorno, su óptica y vivencias a través de diferentes técnicas de la plástica, la pintura, la instalación, videoarte, entre otros.
Norberto Rivera
Bruselas. Más de mil ciudadanos marcharon para frenar el uso de energía nuclear, conmemorando el 25 aniversario de la tragedia de Chernobil sucedida el 26 de abril de 1986
México, DF. Cuatro mujeres y un hombre interrumpieron la homilía del Domingo de Pascua en la Catedral Metropolitana con consignas en contra el cardenal Norberto Rivera n Foto La Jornada
n Foto Xinhua
/ María Luisa Severiano
2012 proyectos en conflicto -sigue siendo la economía-
Feria del pueblo Edilberto Aldán
6
Jesús Rangel de Lira
El Congreso de la Unión
6
Felipe González González
Reflexiones durante la Semana Mayor
7
José Luis Gutiérrez Lozano
7