LJA25082010

Page 1

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 615 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n Fue 4° lugar en 2009, la primaria Mario Aguilera Dorantes

Pretenden cerrar primaria que brilló en ENLACE

Pide IEE reducción de financiemiento a partidos Entregan propuestas de reforma al código electoral en el Congreso del estado

n

Jennifer González

n

3

Notifica el PAN a Reynoso para que se presente n Según los padres de familia, la primaria cerrará de forma en el CEN

Crónica de una familia gay: La gradual, bajo el argumento de que no hay suficientes niños familia tradicional n Los datos, corroborados en el portal de internet de la SEP fracasó

n

Susana Rodríguez

Mauricio Navarro

n

10

Angélica Labrada

n

13

Responde Reynoso que acudirá a la cita el 30 de este mes en el DF

La Foto Oficial

n

2

Inauguran en la UAA fototeca que estará abierta desde el próximo martes Angélica Labrada y Víctor Pérez

n

12

n

14

Ofrece Universidad de las Artes dos carreras de danza De la Redacción

Hoy en Se tomó la foto oficial el equipo de casa en el Jardín de San Marcos. Necaxa amaneció el lunes en el último lugar de la tabla porcentual por el no descenso, luego de su resultado ante Monarcas Morelia n Foto Hugo Gómez

Mauricio Navarro

n

16

“Graves obstáculos” a la libertad de expresión en México: ONU y OEA


2

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010

La Purísima... Grilla n

El nuevo delegado, ¿un mensaje a alguien? n De dentistas y priístas

Los mensajes de la federación a Reynoso siguen: mientras al PAN siga al frente del gobierno federal, seguirán poniendo en Aguascalientes a delegados que lo traigan “entre ceja y ceja”. Al menos eso parece decir el nombramiento del exdiputado federal, exdiputado local y exsecretario de Desarrollo Social municipal, Ernesto Ruiz Velasco, al frente de la delegación de la Secretaría de la Reforma Agraria en el estado. Y es que hay que recordar que es en esa dependencia donde se está dirimiendo gran parte del conflicto del gobernador actual y el electo con los ejidatarios de La Congoja, en San José de Gracia, la tierra del milagroso “Cristo Roto”. A propósito de que ayer se retomara ese tema con los funcionarios agrarios, por otra fuente nos enteramos que el litigio de Carlos Lozano por una fracción de Los Alamitos ya está casi resuelto a su favor. Ante la cercanía del cambio de dirigencia en el Partido Acción Nacional (PAN) las cosas están cada vez más calientitas, primero porque los grupos al interior, incluido el del gobernador del estado, Luis Armando Reynoso, comenzarán a disputarse la plaza. Por un lado, los orozquistas, llenos de pasión y un tanto de rencor político por haber perdido la gubernatura del estado, le apuestan a un cuadro joven, renovado, que tenga bríos de consolidación en el partido, así lo describiría cualquier líder panista. El primero en la lista es el empresario Jorge López, mismo que ha servido al partido como carne de cañón en las pasadas elecciones, podemos recordar entre sus apariciones la de detractor de Manuel Cavazos y su participación como candidato a diputado local, ninguna de las dos le resultó de gran provecho.

Pero el panista parece ser el delfín de Martín Orozco, excandidato a gobernador del estado, porque desde su facebook e incluso la dirigencia local ha invitado a presenciar el momento del registro, esperemos que no sea el único. Incluso, sería casi inconcebible que vaya solo en la carrera por la dirigencia estatal, a menos que haya otras negociaciones entre el gobernador y la cúpula panista a nivel nacional en la próxima semana. Uno de los rumores es que a los 84 consejeros estatales que decidirán el rumbo del partido ya les andan llegando con la tentación de mínimo 150 mil pesos para apoyar al candidato luisarmandista, el cual todavía no queda definido pero suena y fuerte, Jesús Soto, presidente municipal de Calvillo. Haciendo cuentas son más de doce millones 600 mil pesos, necesarios para ganar una elección interna y burlarse de sus detractores, mientras tanto, nuestro mandatario estatal andará de gira buscando recursos ordinarios y extraordinarios, que dijo son exclusivos para gastarse en programas de gobierno. Y siguiendo con los panistas, resulta que en una comida, en días pasados, donde departió gente cercana al gobernador con priístas, el dentista David Rodríguez Mijangos estuvo “tristeando” quejándose del daño que los institucionales le habían hecho a “su partido”. Dentro de sus lamentos, el panista que llamó a votar por los priístas, bajita la mano, estuvo quejándose que se quedaría sin trabajo… y esto iría en deterioro de su nivel de vida ¿algún priísta entendería el mensaje?

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

hecho los méritos necesarios y ha evitado las confrontaciones innecesarias como para quedarse con el liderazgo de la bancada priísta.

Directora General

Carmen Lira Saade

Robles, cercano al grupo de Lorena Martínez estaría disputando el puesto con Miguel Ángel Juárez, cercano a los Olivares y Gregorio Zamarripa, carta del gobernador electo, Carlos Lozano.

DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo

Aunque hay un grupo no menor de diputados jóvenes del PRI que aseguran que el tema ni siquiera se ha tocado en las reuniones y que sería hasta septiembre u octubre cuando pudiera venir el aquelarre.

Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera

En una de esas hasta uno de esos jóvenes podría colarse…

EDICIÓN

Dentro de la mancha urbana, existe un lugar en el fraccionamiento Ojocaliente en el que desembocan las aguas de la cuenca de Cobos, mismo que está planeado por parte de la alcaldesa electa, Lorena Martínez, para rehabilitarlo y continuar con el proyecto verde de la zona oriente.

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Pero, el día de ayer, en el mismo terreno que está destinado para la denominada “cuenca San Pascual” llegaron unas máquinas de construcción que obedecían a intereses privados, por lo que un grupo de vecinos tuvieron que parar la obra y acudir inmediatamente al ayuntamiento de Aguascalientes para verificar lo sucedido.

Fotografía y edición de fotografía

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112

El terreno supuestamente pertenece al municipio, pero entre las especulaciones está que fue comprado por el exedil, Martín Orozco, lo cual estaría siendo corroborado con el presidente municipal, Adrián Ventura.

jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

Y los priístas enmiendan la plana. Parece ser que hay que volver a subir a la lista de probables líderes de bancada a Arturo Robles, que aseguran que a últimas fechas ha

De ser así, la obra pretendida por la nueva administración estaría truncada a pesar de que el diputado federal, David Hernández pudo gestionar una partida para la inversión.

coordinador mercadotecnia

n Al cierre

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106

Notifican de su expulsión a Reynoso Femat, no sale a recibirlos Ayer por la noche, el Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) junto a un representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del mismo partido, acudieron tanto al palacio de gobierno como al domicilio particular del gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, con el fin de notificarle en su casa y centro de trabajo sobre su proceso de expulsión del blanquiazul. Fue hasta las 9 de la noche cuando el presidente del CDE, Arturo González Estrada, acudió junto al director de asuntos jurídicos del CEN, Manuel Padilla, a la casa del gobernador del estado para tocar la puerta y no ser recibido en la entrega de esta notificación, pero a pesar de que ninguna persona salió a atenderlos, el dirigente estatal consideró que al dejar dos avisos estaban cumpliendo con lo marcado dentro de su reglamento. Ahora, el mandatario estatal tiene tres días hábiles después del 30 de agosto para presentar su postura ante el expediente que se le sigue por señalamientos de haber apoyado al candidato priísta a la gubernatura del estado, Carlos Lozano de la Torre. En la oficina del palacio de gobierno, como el centro de trabajo del ejecutivo, fue Rubén Darío Moreno Vázquez, de quien no se identificó el cargo, el que recibió el documento en el que estaba

anexado un paquete de 202 hojas que conforman todo el expediente presentado ante la dirigencia nacional, donde están integradas todas las pruebas, además de dejar un disco magnético también con información al respecto. La notificación cuenta con la firma del secretario general del CEN, José González Morfin, que invita a comparecer al gobernador panista el día ultimo del mes a las 5 de la tarde en las instalaciones del CEN, para lo que podría también acudir un abogado en defensa del acusado, informó González Estrada. El hecho de que la decisión de la dirigencia nacional por darle espacio a este proceso de expulsión se haya dado desde el pasado 17 de agosto de este año y la notificación haya sido hasta ahora, no tiene implicaciones legales, por el contrario pretende darle mayor certeza a la continuación del trámite, esperando los tiempos necesarios, manifestó el dirigente. De esta manera, quedaría cubierto el procedimiento que corresponde a la dirigencia local, que anteriormente, su dirigente mencionaba no tendrían una injerencia directa en todo el proceso, sino que solamente aportaron lo que sus autoridades a nivel central les pidieron. Ahora, sólo resta que la audiencia

se cumpla y con ello las partes involucradas aporten sus argumentos. Hasta el día lunes, el mandatario estatal señalaba no tener conocimiento del caso y tampoco saber para qué lo habían citado en la Ciudad de México. El grupo político adverso al del gobernador del estado, ha manifestado en diversas ocasiones la necesidad de expulsar a Reynoso Femat, siempre con la misma justificación de haber “traicionado” al partido y trabajar en favor del candidato priísta. Por otro lado, la noche de ayer, el gobierno del estado envío un escueto boletín de prensa en donde señalaba que en el despacho del titular del Poder Ejecutivo de palacio de gobierno se entregó la notificación sobre el inicio de procedimiento de Declaración de

Sanción del Partido Acción Nacional (PAN), contra el Ingeniero Luis Armando Reynoso Femat, el cual es promovido por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Agrega el escrito que como oportunamente se hizo del conocimiento a través de los medios de comunicación, el gobernador del estado cumplía con su agenda de trabajo en la Ciudad de México. Tal como lo ha señalado, Reynoso Femat recurrirá a su derecho de audiencia y conforme a los lineamientos establecidos por el propio Partido para su defensa. Finalmente agregó que por lo tanto, en los próximos días estará dando respuesta puntual y precisa a lo requerido en el proceso. Mauricio Navarro

PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

El presidente estatal del PAN, Arturo González Estrada a la hora de la notificación n Foto PAN


MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010

Mauricio Navarro

Adelantó el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, que el bar 11:25 en el que se registrara el lunes una balacera entre presuntos integrantes del crimen organizado, estaría siendo clausurado definitivamente, en este momento están buscando la manera de adecuarlo al marco jurídico para garantizar su cierre. “Teníamos que ya había ciertos conflictos en este bar que se suscitaron las ejecuciones el día de ayer, por lo que le pedí al director de Reglamentos que viera la posibilidad de hacer una clausura definitiva de este lugar, de cancelarles la licencia por los medios legales, es lo que estarán estudiando en estos días”. Sostuvo que este centro nocturno operaba normalmente cumpliendo con los lineamentos que marca el código municipal, como son los horarios de venta de alcohol, sin embargo, es conocido que existen una serie de sucesos que se presentaron con Mauricio Navarro

Los empresarios a través del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramírez, señalaron que la propuesta de la policía única ha ido avanzando de una manera muy aventurada, sin contar con un solo estudio sobre el caso que permita garantizar los buenos resultados. Ante la posible realización de un convenio para la creación de una policía única entre gobierno del estado y la presidencia municipal de Aguascalientes, el empresario cuestionó dicha estrategia, “¿qué pasa si se corrompe la cabeza de esa policía única?”, enfatizando en que antes de comenzar a implementar nuevas acciones es importante tener una base de estudios relativos al tema. “Vamos a estudiar, no hay que cerrarnos si se da o no se da lo de la policía, pero que sea en base a un estudio serio y profesional que se haga, resulta que ya lo aprobamos cuando todavía están diciendo que van a ir a Colombia a ver si funcionó o no funciono, cuando ya nos están dando el anuncio de que en próximos meses Aguascalientes va a ser el primer estado con policía única”. Insistió en que no se trata de inventar un esquema de trabajo, sino de comprobar que los resultados pueden obtenerse de alguna manera más concreta. Recordó que en las reuniones que tenían con las autoridades de seguridad en las comisiones del consejo, los comandantes expre-

n Actualmente

3

no hay otra investigación sobre un establecimiento del mismo tipo

Analiza ayuntamiento la forma legal de cancelar definitivamente el bar 11:25 n

No funciona la policía privada de los antros, deberían de contratar policía comercial

anterioridad y que forman parte de un historial delictivo que tuvo lugar en el bar. Por el momento, no existe otro tipo de establecimientos bajo la misma investigación, señalando que este tipo de hechos corresponde precisamente a un ajuste de cuentas entre los grupos de poder en el narcotráfico, casos que no le corresponden investigar a la policía municipal. El presidente destacó que al asumir el cargo en este año, no contaba con la responsabilidad de terminar con este tipo de establecimientos, por más actividades ilícitas presentadas anteriormente.

n

Advirtió que el trabajo a realizar en el tema jurídico deberá de ser completamente meticuloso, ejemplificando en que cuando han intentado movilizar a un trabajador ambulante, este a través de un amparo logra evadir la posible sanción. “En este hecho específico, podría tomarse como un argumento válido para cancelar la licencia de manera definitiva”, considerando que si en otros lugares de esparcimiento no sucede algo relevante como estas ejecuciones, difícilmente puede cancelarse una licencia de establecimiento. La clausura temporal abarca

únicamente hasta quince días, por lo que aseguró estarán trabajando arduamente en la localización de un castigo ejemplar para este tipo de establecimientos; por ahora no existe una investigación abierta sobre otro negocio, destacando que la Dirección de Reglamentes está realizando diariamente su trabajo para evitar problemáticas en dicho lugares. Los centros nocturnos trabajan con una seguridad privada, la cual se encarga de proporcionar el servicio a sus clientes, aunque desde la perspectiva del primer edil, este tipo de esquemas de trabajo no están funcionando del todo porque en

recientes fechas han incurrido personas con armas. “Muchas veces, la misma seguridad que hay en estos bares, está coludida con estas personas o conoce las gentes que entran. Yo creo que no funciona, si están entrando armas a esos lugares pues no funciona”, dijo el alcalde al respecto de los encargados de brindar las condiciones de salvaguarda en un establecimiento. Una de las posibles medidas para minimizar las posibilidades de hechos violentos, es la contratación de policía comercial, pero los dueños de estos negocios no lo hacen y el municipio no puede obligarlos, informó.

Recomiendan realizar primero un estudio que dé garantías para que funcione

Avanza la policía única pero de forma aventurada, dicen empresarios n

“¿Qué pasa si se corrompe la cabeza de la policía única?”, cuestiona el presidente del CCE

Felipe González, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) n Foto Hugo Gómez

saban que era inconcebible blindar el estado porque las vías de entrada son muy amplias, desde lo terrestre hasta lo aéreo. “Ahora el Ejecutivo nos dice que ya estamos blindados, entonces no sabemos lo que haya pasado de un tiempo para acá,

si ya con dos puntos de revisión, que por cierto a uno no se le ve ni pies ni cabeza, ubicado en el sur, pero si ya con eso se blindó”. Indicó que más allá de las especulaciones, este tipo de actividades sean ciertas porque la Iniciativa Privada desde hace un

tiempo había hecho votos para que Aguascalientes estuviera blindado, lo que les costó críticas acerca de que no contaban con los argumentos suficientes para opinar sobre el tema. Dijo que hace apenas unos meses la perspectiva era que

los indicadores en la seguridad pública estaban mejorando, pero desgraciadamente en los últimos días estos mismos parámetros comenzaron a modificarse y con ello a influir en el panorama social, “no sabemos qué pasó”. Aun con esto, lanzó un mensaje claro para las autoridades municipales y estatales, convocándolos a reivindicar el modo en el que se venía trabajando, donde la percepción ciudadana era que los delitos estaban siendo mitigados por las diversas corporaciones de seguridad. Consideró que los cambios en el ambiente de seguridad son precisamente por cuestiones relacionadas entre el crimen organizado y no porque los policías dejaron de hacer algo, argumentando su dicho en que Aguascalientes sólo es una réplica de lo sucedido en otros estados. Lamentó que en algunas entidades la situación de inseguridad ya está presente en el contexto social, ejemplificando en Nuevo León, además de agregar las ejecuciones recientes en el estado de Aguascalientes. Continuó con la petición para que las autoridades realicen su trabajo de acuerdo a las facultades que les corresponden.


4

Política • MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer González

Basado en la experiencia de las pasadas elecciones, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) presentó ayer ante a la comisión legislativa de asuntos electorales la propuesta de modificación y derogación de 74 artículos del Código Electoral del estado, que entre otras cosas reduciría el financiamiento público entregado a los partidos. La consejera presidenta, Georgina Barkigia Leal, aseveró que se trata sobre todo de cambios de forma para evitar imprecisiones o confusiones al aplicar la ley electoral y con el objetivo de adecuarla “a las nuevas circunstancias que la dinámica comicial ha generado”. Aún así, varios corresponden a impugnaciones presentadas ante el Tribunal Local Electoral (TLE) desde el inicio del proceso electoral y, en cambio, evaden la revocación de mandato y mayor accesibilidad al plebiscito y referéndum, promesas de campaña de casi todos los candidatos. Para homologarla a la legislación electoral federal, el paquete de observaciones propone la modificación de la fórmula de cálculo del financiamiento público a partidos políticos para que el IEE multiplique “el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral a la fecha de corte de julio de cada año por 65 por ciento del salario mínimo general vigente en el estado” y no por el 80 por ciento, como actualmente se hace. Además, establece que lo que reciba el partido para actividades específicas será en todo caso el cuatro y no el 10 por ciento que actualmente aparta “de su financiamiento público para actividades ordinarias permanentes que le corresponda”. En cuestiones de fiscalización, se obliga a que los partidos acrediten la aplicación del recurso público que reciben a través de bienes muebles e inmuebles “con el propósito de que sea más fácil su comprobación y revisión”. El IEE añadirá a su patrimonio aquellos bienes y remanentes de partidos políticos en liquidación. El tope máximo de gasto de campaña para la elección de ayuntamientos se modificó de 200 mil pesos a “cuatro mil salarios mínimos generales vigentes en el estado, en la fecha que se haga el cálculo”. También se amplían los plazos del Organismo de Fiscalización: pasa de 30 a 60 días el término para la revisión de informes anuales y de precampaña; de 60 a 90 para los de gastos de campaña y cinco a 10 días para revisar las aclaraciones de los partidos, además de fijar la obligación de las autoridades municipales y estatales de brindarle toda la información que solicite. Otro de los temas controvertidos del proceso que este paquete plantea subsanar es el de la utilización de equipamiento

n

Basado en los pasados comicios, evade revocación de mandato y otras promesas

Propone Instituto electoral reducir financiamiento público a partidos n

Baja del 80 al 65 por ciento del salario mínimo la multiplicación en la fórmula de reparto

El IEE empieza a dar muestras de autonomía, ojalá que los partidos respeten la propuesta de quien vivió las moficaciones al código en carne propia n

Fotos Germán Treviño

urbano para la colocación de propaganda, permitiendo que sea puesta “en bastidores y mamparas, siempre que no se impida la visibilidad desde los vehículos o se obstruya la circulación de peatones”. En cuestión de requisitos de elegibilidad, retoma la primera resolución del TLE en el actual proceso y señala que se tomará por servidor público “al que lo sea de conformidad con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado de Aguascalientes” y que para contender, un servidor público deberá separarse del cargo “90 días antes del día de la elección”. También “se modifican plazos en el procedimiento de registro de candidatos para que los consejos electorales cuenten con más holgura en la revisión de los documentos de los aspirantes”.

Asimismo agrega el cumplimiento a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la obligatoriedad de los debates para candidatos a gobernador, la regulación de spots televisivos y radiofónicos-se pidió la intervención de los diputados ante sus homólogos federales para “no espotizar” a la ciudadanía en lugar de propiciar debate y desarrollo de propuestas- y la posibilidad de singar convenio seis meses antes de los comicios, para que éstos sean organizados por el IFE cuando la instancia local compruebe estar imposibilitada para hacerlo. Mientras tanto, en lo que se refiere a las atribuciones y operatividad del Instituto, prevé sustituir el concurso por requisitos mínimos para la designación de directores; eliminar el requisito de que los

asistentes electorales emanen del servicio profesional electoral porque “operativamente es más adecuado y se evitarían posibles impugnaciones”, así como la posibilidad de que los consejos municipales y distritales “puedan ser clausurados cuando terminen sus funciones y no cuando termine el proceso electoral”. Se planteó eliminar el requisito limitante de no ser mayor de 70 años para ser funcionario de casilla e incluso se hizo la sugerencia de incluir voluntarios en las secciones donde los apellidos de los ciudadanos limiten la cantidad de los mismos, pues los consejeros coincidieron en que cada vez es más difícil encontrar ciudadanos dispuestos a colaborar, a la vez que los adultos mayores son los que muestran con más frecuencia intenciones de hacerlo.

El presidente de la comisión, el priísta Gerardo Sánchez Garibay, se comprometió a nombre de sus compañeros a “trabajar en las próximas semanas” con la intención de generar un proyecto de dictamen cuyo aval en la LX Legislatura dependerá del trabajo del pleno. Sánchez Garibay señaló que “un 70 por ciento de observaciones son de redacción o de algún otro caso y las demás habremos de analizarla al seno de la comisión porque está conformada por diferentes opiniones, diferentes puntos de vista y quizá alguna observación no forzosamente pueda pasar tal cual”. En la reunión de trabajo de ayer estuvieron presentes cuatro diputados del PRI, uno del PAN y la representante del PRD, todos quienes reconocieron el trabajo de los integrantes del Consejo General del IEE.


MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010 •

Jennifer González

Para que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) pueda fiscalizar el recurso de los partidos políticos más allá de lo que éstos le reportan, el Congreso debe dotarle de mayores recursos económicos y humanos con los que actualmente no cuenta, afirmó ayer la presidenta de ese organismo, Georgina Barkigia Leal, luego de que esa omisión fuera criticada durante una reunión de trabajo con diputados por Nora Ruvalcaba. Barkigia Leal aclaró que los diputados tendrían que otorgar esa facultad expresamente en la ley porque “las autoridades no pueden hacer más que lo que la ley les ordena porque si hacemos algo más, quizá estemos invadiendo la esfera jurídica de los ciudadanos”. Además, añadió, tendría que darle “el presupuesto necesario para contratar a las personas que llevarían a

n

Política

5

IEE no está facultado para investigar más allá de informes de gastos: Barkigia

Señala que para hacerlo, los diputados tienen que darle esa función expresa n

Confía en que resoluciones de Tribunales Electorales confirmen acuerdos del Consejo

cabo esas funciones”. En el encuentro de ayer, la diputada perredista criticó que “como el Instituto se aboca únicamente a revisar lo que les informan los partidos, pues salen declaraciones como las que hicieron: todo estuvo bien, nadie rebasó los topes de campaña” e insistió en el señalamiento al dispendio de recursos en las campañas de PRI y PAN y la sospecha de que no se dinero lícito, que mantuvo durante el proceso. La titular del IEE subrayó que aún cuando ese organismo no tiene facultades de inves-

tigación, en el caso de la impugnaciones contra acuerdos tomados por el consejo “preguntamos a todos los medios si los artículos eran gastos de precampaña y todos los medios nos contestaron que fueron publicaciones o transmisiones (…) en uso de sus facultades de la libertad de expresión, entonces definitivamente nosotros no le podemos poner un costo a eso”. A la vez, informó que será entre los meses de octubre y noviembre cuando se lleven al pleno del Consejo los dictámenes consolidados de auditoría

a los gastos de campaña, toda vez que está por vencer el plazo para que los partidos políticos que participaron en las elecciones del 4 de julio entreguen sus informes al respecto, a principios de septiembre y será entonces cuando el Organismo de Fiscalización inicie su análisis. Con respecto a las últimas resoluciones de los Tribunales Electorales de la Federación y del Estado, en las que los acuerdos del Consejo que preside han sido confirmados, Georgina Barkigia comentó que “nosotros creemos que nuestras resoluciones van bien fundadas

y motivadas de acuerdo con derechos” y aunque no se aventuró a afirmar que así será en todos los casos, mostró confianza en ello porque “el instituto tiene profesionales muy buenos en todo lo que es lo legal (…), pero tenemos que esperar a ver qué dicen los tribunales”. En el Tribunal Local Electoral (TLE) se han recibido 26 impugnaciones después de los comicios, que en suma con los del proceso de este año son 49. Mientras, en Tribunal Federal Electoral tiene dos expedientes pendientes en la Sala Regional de Monterrey.

Admite, sin distinguir grupos, venta de droga por parte de cárteles Al hablar sobre los dos homicidios que se registraron ayer en un bar al sur de la ciudad, el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, reconoció enfrentamientos por ganar la plaza de Aguascalientes entre grupos de narcotraficantes que no pudo identificar, pero reiteró en que las autoridades no permitirán tal objetivo. Reynoso Femat vio en lo sucedido “eventualidades que suceden entre diferentes pandillas, diferentes cárteles, por llamarlos así, que están queriendo asegurar su clientela (…) Quieren la plaza, pero estamos nosotros de por medio para evitar que la plaza esté en venta… y no está en venta y no estará en venta”. Puntualizó que “no puedo asegurar si se trata de un grupo delictivo o de otro, pero simplemente sí hay agrupaciones de delincuentes que están vendiendo droga en la plaza”. Sostuvo que las primeras

investigaciones apuntan a que los dos asesinados estaban involucrados en actividades del crimen organizado, lo cual lamentó porque “hemos visto que toda la gente involucrada en actividades delictivas y, sobre todo tratándose del narcotráfico, el crimen organizado, trae serias consecuencias. Tal es el caso de estos que encontraron en este antro”. El titular del ejecutivo estatal aseguró que la policía ministerial en conjunto con autoridades del municipio pone periódicamente en marcha operativos de revisión de antros y bares, entre otros sitios, pero también pugnó por una reforma judicial en los niveles local y federal ante la imposibilidad de obtener pruebas de carácter legal a través de los trabajos de inteligencia policial, tal como está funcionando el sistema de justicia vigente. Jennifer González

n

Foto Seguridad Pública


6

opinión

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010

A

lomo de palabra

Inception Germán Castro

Dreams feel real while we’re in them. It’s only when we wake up that realize something was actually strange. Dom Cobb e nada en particular, sin llegar a nada, llevabas más cuatro horas y media platicando con la persona que te mantiene reconciliado con la especie humana. Abundaron los silencios, los suspiros. El tiempo se fue volando...: ¡caray, tienes una cita! Media hora después, compartes la salita de espera con un barrigón que no ha dejado de quejarse. La música ambiental es abominable. La recepcionista no ha dejado de masticar un descomunal mazacote de chicle: – Ya orita, eh…; en cinco minutitos el doctor lo atiende. No hace falta aguzar el oído: el escándalo testimonia que, adentro, a alguien le están taladrando una muela. En el reloj de pared, la manecilla más delgada avanza a razón de un brinquito por segundo, pero tú experimentarás un martirio prolongadísimo: siete minutos y medio después, cuando te hagan pasar con el dentista, sentirás que pasaste una eternidad ahí sentado. Hay segundos en los que caben meses, años enteros que pasan en un santiamén, un par de instantes de la semana pasada que aún no terminan, semestres que se fueron en un abrir y cerrar de ojos, tardes fugaces que dan para novelas de ochocientas páginas… Echando mano de las palabras de un hombre inteligente que pasó buena parte de su vida reflexionándolo, Paul Ricœur (1913-2005), digamos que “nuestra experiencia temporal es confusa, informe y, en última instancia, muda”. Más que una evidencia concreta, indiscutible, precisa, confiable, eso que llamamos realidad se presenta diariamente como una serie de percepciones desarticuladas que cotidianamente debemos configurar, a riesgo de perdernos en el caos. ¿Cómo? Acudo de nuevo Ricœur (Narratividad, fenomenología y hermenéutica; 1977): “de un modo u otro, todos los sistemas simbólicos contribuyen a configurar la realidad”. Efectivamente, nos pasamos la vida intentando dar orden y sentido a la realidad por medio, en principio, del lenguaje. Eso que llamamos realidad, al menos, tiene dos pilares: espacio y tiempo. En cuanto al tiempo, que como dijo San Agustín todos sabemos qué es mientras no nos pregunten qué es, ¿cómo es que nos afanamos en configurar la experiencia de vivirlo? La empresa no es poca cosa, toda vez que todo lo que nos ocurre, para que suceda, pasa en el tiempo. Ricœur responde: “Todo lo que se cuenta sucede en el tiempo…, se desarrolla temporalmente; y lo que se desarrolla en el tiempo puede narrarse. Incluso cabe la posibilidad de que todo proceso temporal sólo se reconozca como tal en la medida en que pueda narrarse de un modo u otro”. Ordenar la experiencia narrándola, tal me parece que es en última instancia el gran tema de la última cinta de Christopher Nolan, Inception (El origen en México). Más allá de las peripecias de un ladrón dedicado en robar secretos industriales tomando por asalto el subconsciente de sus víctimas en el mundo de los sueños, la película de Nolan muestra en forma espectacular cómo todos y cada uno poblamos nuestras realidades particulares de proyecciones de nosotros mismos. Emparentado con la cándida Alicia de Lewis Carroll, Dom Cobb (Leonardo DiCaprio) entra y sale de realidades oníricas, propias y ajenas, pero él lo hace a voluntad. En deuda con The Matrix de los hermanos Wachowski, Cobb y sus secuaces son expertos en el arte de construir laberintos complejos en las cuales el soñador no sepa que está dormido o incluso en los cuales, sabiéndose soñador, prefiera quedarse ahí. Inception viene a recordar al público del siglo XXI algo que desde hace miles de años el hombre sabe, algo que tú mismo pudiste experimentar anoche mismo: que en un par de segundos de sueño profundo puedes vivir una epopeya. La lectura obvia: en el subconsciente echamos a andar una poderosa máquina del tiempo. Pero entrelíneas subyace el mensaje profundo: la conciencia misma, al configurar lo que nos sucede, manipula el tiempo. La cualidad temporal de la experiencia es el referente de la aburrida jornada de trabajo que sufriste ayer, pero también de la pesadilla que te acaba de despertar con el corazón a galope justo antes de que una horda de camaleones asesinos te diera alcance. La cualidad temporal de la experiencia, insiste Paul Ricœur, resulta “el referente común de la historia y de la ficción”. Por eso, tanto lo que te sucede despierto como lo que te ocurre soñando únicamente tiene sentido si te encargas de narrarlo. Al narrar lo que sucede, buscamos otorgar inteligibilidad a la experiencia, para lo cual es necesario tramar los acontecimientos: “la trama es la unidad inteligible que compone las circunstancias, los fines y los medios, las iniciativas y las consecuencias…; es el acto de ensamblar esos ingredientes de la acción humana que, en la experiencia diaria, resultan heterogéneos y discordantes”. Así, bien podríamos decir que hay de dos sopas: si no tramas tu propia historia te pasan cosas, si la tramas haces cosas. Narrar es humanizar el tiempo. No tramar tu propia historia te deja como un mero personaje en el sueño de otro. n

Grupo de jóvenes de entre 14 y 29 años trabajando Eugenio Herrera Nuño

stá de moda hablar de los Ninis, refiriéndose a los jóvenes que ni estudian, ni trabajan. La base de datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del segundo trimestre del 2009, nos permite conocer qué tanto trabajan los jóvenes, y si lo hacen en forma remunerada o noremunerada. En el contexto nacional más de nueve de cada diez varones y prácticamente el total de las mujeres de entre 14 y 29 años, en forma remunerada o no, pero trabajan. En Aguascalientes trabajan un cinco por ciento menos que el promedio; de hecho en jóvenes de 14 a 29 años que trabajan, ocupamos el lugar número 30 entre las 32 entidades federativas. En horas trabajadas, allí sí el número es mayor, los hombres aquí en promedio trabajan 45 horas y las mujeres aguascalentenses hasta 50; dos y una hora más por semana que la media nacional. Sólo la mitad de los jóvenes de sexo masculino y menos de una tercera parte de las de sexo femenino de entre 14 y 24 años cuentan con un trabajo remunerado, tanto en el país como en Aguascalientes. Los hombres trabajan entre 44 y 46 horas y las mujeres cerca de las 40 horas semanales. Por este tipo de actividades los jóvenes obtienen entre 17 y 18 pesos la hora y las mujeres entre 16 y 17 pesos. Estamos hablando de salarios semanales cercanos a los 700 pesos. Aguascalientes destaca como noveno lugar en horas trabajadas (independientemente de si son remuneradas o no); es el lugar 19º en trabajo remunerado y el 6º en horas trabajadas con remuneración; los jóvenes aguascalentenses se ubican por debajo de la media nacional en materia de pago por hora trabajada ocupando el 17º lugar, con 17.7 y 16.7 pesos por hora trabajada según se trate de hombres o mujeres. Es importante destacar el trabajo no remunerado que realizan los jóvenes en la mayoría de los hogares y negocios familiares. Cuatro de cada diez varones y siete de cada diez mujeres realizan trabajos no remu-

nerados de manera permanente. En el caso de Aguascalientes 31 horas semanales los primeros y más de 46 horas semanales las segundas, lo que significa que en general realizan actividades continuas y necesarias, produciendo para la unidad económica familiar bienes y servicios o atendiendo trabajo doméstico de carácter permanente. Los números son altos en materia laboral si partimos de la base de que dos de cada diez de ellos también estudian. En estas edades las convenciones internacionales marcan que los efectivos deberían preponderantemente estar estudiando pero no es así. Nueve de cada diez jóvenes de entre 14 y 29 años, en forma remunerada o no, trabajan y jornadas semanales de entre 45 y 50 horas (más horas las mujeres que los hombres). En muchos de los casos cubren labores que los padres deberían hacer pero por encontrarse ocupados trabajando, les transfieren actividades productivas o del cuidado en hogares y negocios. Los lugares para estudiar educación media superior o superior son escasos. Muchos jóvenes no pueden acceder a otro tipo de planteles que no sean públicos porque el ingreso familiar no lo permite, además se requiere que el joven aporte antes de que demande recursos. El 34.6% de los varones y el 66.1% de las mujeres, desarrollan trabajo no remunerado durante jornadas amplias. n

República Mexicana y Aguascalientes: Trabajo remunerado y no remunerado para el grupo de jóvenes de 14 a 29 años ENOE 2009 Fuente: INEGI, STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2009. Segundo trimestre. Base de Datos.

República Mexicana y Aguascalientes: Horas semanales trabajadas por el grupo de jóvenes de 14 a 29 años 2009 Fuente: INEGI, STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2009. Segundo trimestre. Base de Datos.

Los lugares para estudiar educación media superior o superior son escasos.

Muchos

jóvenes no pueden acceder a otro tipo de planteles que no sean públicos porque el ingreso familiar no lo permite


opinión C

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010

7

M

olumna de ezquite Atinadamente, haciéndolo de manera destacada, la s una mujer joven la próxima alcaldesa futura presidenta ha lanzado la idea de gobernar con de la ciudad de Aguascalientes y se le ve un enfoque especial para propiciar, en el ámbito de lo muy dinámica. He seguido de cerca sus municipal, el mejoramiento de las condiciones de vida de declaraciones por las que expone esbozos los jóvenes, “de la juventud de Lorena”. En este sentido sobre cómo habrá de ser como presidenta hay mucho que hacer en verdad, a nivel municipal. Y de la capital, pero sobre todo lo que ha no se trata de demagogia, sino de posibilidades reales expuesto, después de las elecciones, como ideas para su para establecer desde el gobierno municipal mejores gobierno municipal. condiciones de vida que en la comunidad se traduzcan en He tenido una grata sorpresa. Por lo general muchos más y mejores expectativas para el futuro de los jóvenes políticos hablan y prometen en campaña. A los ciudadanos Guillermo Macías y Díaz Infante de hoy. nos “bajan las perlas de la virgen” con tal de quedar bien No necesariamente deben ser acciones asistenciales en sus actividades electorales y ganar las simpatías de los que se agoten en el mismo período de gobierno de la habitantes, ganar los votos ciudadanos y desde luego para próxima alcaldesa. Se trata de acciones que realizables y ganar el apoyo de personas importantes que los puedan valorables en el mismo período de gobierno, produzcan a su vez apoyar en la campaña para obtener el triunfo y, consecuencias que se proyecten más allá de los tres años después, se olvidan de todo y su lenguaje cambia. Todo de la administración municipal entrante. se convierte en evasivas, en demagogia, en expresiones “cantinflescas”, en falta de Lorena Martínez tiene ante sí –y al parecer ya lo ha visualizado así- la oportunidad precisión. Ya llegaron y todo lo que prometieron y el gobierno en sí, les vale. de que desde el poder municipal se abran desde ya, opciones para un mejor futuro de En el caso de Lorena Martínez, debo repetirlo, me llevado una grata sorpresa porque la juventud hidrocálida de hoy. contrariamente a que conocemos como esa actitud normal o general de los políticos Se trata de crear, dentro de las funciones de la autoridad, un entorno que contenga que llegan a cargos de elección popular (aunque no todos), desde la elección ha venido opciones, posibilidades y viabilidades para que los jóvenes puedan tener más y mejores exponiendo las ideas sobre cómo habrá de llevar su administración, si bien no todavía herramientas, instrumentos –bases de vida- para su vida futura. Desde luego, para en una exposición completa de un plan de gobierno, lo ha hecho en diversos foros, una mejor vida futura. Se trata de crear condiciones para que los jóvenes adquieran entrevistas y declaraciones que han recogido los medios de comunicación, ideas que elementos que les sirvan de instrumentos para vivir mejor. No hay que darles los según pasa el tiempo, puedo apreciar más precisas, claras y con contenidos que hacen pescados y ni siquiera los implementos para pescar; se trata de enseñarlos a construir albergar esperanzas de una buena administración de la ciudad. por sí mismos su futuro, para lo cual hay que enseñarles, darles la oportunidad de que Precisamente ayer le escuché la explicación sobre el “corredor verde del oriente”. por sí mismos forjen los elementos y se forjen en los elementos que los habrán de Un proyecto interesante sin duda, pero éste es sólo una de las acciones que la alcaldesa hacer mejores seres humanos con mejores aspiraciones de vida. pretende ejecutar y que se enmarcan en lo que me parece más interesante: Lorena No hablo de que el municipio ni el gobierno municipal se conviertan en instructores, Martínez tiene la idea de cambiar la fisonomía de la ciudad y desde luego el carácter en formadores del espíritu de los jóvenes. No, eso no le atañe al gobierno. Se trata, en de la misma. Las ideas que expone, van encaminadas en ese sentido y deseo en verdad el ámbito de lo municipal y conforme al cúmulo de facultades del gobierno municipal, que las lleve a cabo; que los que la rodeen –y de los que se rodee- en el ejercicio de de propiciar las condiciones de vida objetivas, reales, que sirvan a los jóvenes para la administración no sean de esos a los que se les puede calificar como “los bueyes meterse desde hoy en la construcción de su futuro. Se trata de propiciar que los jóvenes con los que tenemos que arar”. Son ideas valiosas, pero necesita la alcaldesa de de hoy tengan esperanzas para lo que será el mañana de su futuro. colaboradores que la interpreten y en consecuencia actúen. Para cambiar la ciudad se Se trata pues de gobernar al municipio con la idea de propiciar una ciudad con necesita liderazgo y voluntad política. Me parece que la próxima presidenta municipal mejores condiciones de vida para los jóvenes, para que los jóvenes puedan aspirar a está configurando su acción de gobierno bajo esa cualidad y condición. una vida mejor. La juventud tiene esperanza en Lorena; Lorena puede confiar en su Pero no es del corredor verde que ya esbozó Lorena ni sobre lo general de un plan juventud. de gobierno sobre lo que estas líneas pretenden ocuparse, ni tampoco sobre la edad Nos vemos la semana que entra si dios nos da vida y otros no nos la han quitado. n de la alcaldesa –a la que como dama no se le pregunta, pues además se le ve lo jovensino precisamente sobre la juventud –sobre los jóvenes más propiamente dicho- como sujetos de la acción gubernativa, es decir, como destinatarios en cuyo beneficio debe ejercerse el gobierno, como parte que son de la comunidad. lic.guillermo.macias@gmail.com

La juventud de Lorena

rancisco Zarco, periodista mexicano, ejemplo de los hombres de la Reforma, la segunda Independencia de nuestra nación, a los cuales Antonio Caso describía como “gigantes”, propugnaba, entre otras cosas, que el sistema federal era el apropiado para MÉXICO pues “es el único que conviene a su población diseminada en un vasto territorio, el solo adecuado a tantas diferencias de productos, de climas, de costumbres de necesidades”. El artículo 89, Fracción X de nuestra Carta Magna reserva para el titular del Poder Ejecutivo federal, las competencias y atribuciones en materia de relaciones exteriores y tratados internacionales. Pero cada vez es más frecuente que los gobiernos de las entidades federativas y los municipios emprendan, respetando el mandato constitucional, su propia política exterior.

Diplomacia federativa Soren

de

Velasco Galván (1)

A este tipo de diplomacia se le denomina “federativa” Actividades propias de este tipo de actividad diplomática son: vinculación activa con las comunidades de paisanos en el exterior, atracción de la inversión extranjera directa, y promoción del turismo y las exportaciones.

A continuación se enuncian tres ejemplos de diplomacia federativa: a) Jalisco-Reino Unido.- En julio de 2008, el gobierno británico firmó un acuerdo de colaboración en materia de políticas de competitividad con Jalisco. Este proyecto ha sido diseñado y puesto en marcha de manera conjunta entre la Embajada británica – gracias al Fondo de Programas Estratégicos del Foreign Office - y las Secretarías de Promoción Económica y del Trabajo y Previsión Social y tendrá una duración de tres años. Gracias a este convenio, funcionarios estatales y municipales conocerán las mejores prácticas británicas relacionadas con el tema y serán capacitados en temas de simplificación administrativa,

La diplomacia federativa debe ser considerada como un complemento de las políticas públicas implementadas por la entidad federativa en los diversos ámbitos de su quehacer.

mejora regulatoria, gobierno electrónico y justicia laboral (http://ukinmexico.fco.gov.uk/es/ news/?view=PressR&id=22629343)

b) Veracruz-Alberta.- El estado de Veracruz y la provincia canadiense de Alberta, signaron una Declaración de Cooperación Económica en marzo de 2010, esta permite la expansión del comercio y la inversión, comparte buenas prácticas en el desarrollo de la energía y promueve vínculos entre las instituciones educativas de ambas jurisdicciones (http://www.international.alberta.ca/documents/ Mission_report_-_Mexico.pdf) Con este acuerdo, Alberta aumenta sus relaciones en México, ya que desde 1999 es un estado hermano de Jalisco. c) Oficina Representativa de Chihuahua en Beijing.En marzo de 2006 Chihuahua se convirtió en el primer estado mexicano en establecer una representación en la metrópolis asiática. Esta agencia es el enlace entre los empresarios y universitarios de Chihuahua con China, la segunda potencia económica del planeta. Jorge Schiavon, catedrático del CIDE, explica en su trabajo, “La política externa de las entidades federativas mexicanas: un estudio comparativo con seis federaciones”, que su participación internacional “es reflejo de la combinación del aumento de la interdependencia y globalización en el sistema internacional y la apertura económica, la transición democrática y la descentralización interna de México”. La diplomacia federativa debe ser considerada como un complemento de las políticas públicas implementadas por la entidad federativa en los diversos ámbitos de su quehacer. Nuestro estado, con su inmejorable posición geográfica y su infraestructura, puede y debe tener su propia diplomacia federativa. Como lo declaró el articulista: “Aguascalientes tiene un lugar en el mundo” (La Jornada Aguascalientes 09/12/08). Sólo hay que luchar por acrecentarlo. n (1) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales


8

Política • MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer González

Luego de ser designado el pasado miércoles por Abelardo Escobar Prieto, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), se presentó ante los medios como delegado en Aguascalientes el ex diputado federal panista Ernesto Ruiz Velasco de Lira, quien se comprometió a impulsar el desarrollo productivo del campo de manera corresponsable con las autoridades estatales y municipales de la actual y la siguiente administración. Arropado por el subdelegado, Lenin Rivera y por los titulares de las delegaciones del Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, Uriel Durán y Alberto Orozco, Ruiz Velasco de Lira reconoció que “vengo de una actividad

n

Se presentó ayer oficialmente, tras ser nombrado la semana pasada

Promete Ruiz Velasco gestión imparcial en la delegación de la Reforma Agraria n Anticipa

buen entendimiento y sinergia en desarrollo del campo con el gobernador

político partidista intensa”; sin embargo, dijo, “la instrucción que tengo es ser imparcial, dado el escenario que vivirá el estado en este sentido para el próximo sexenio y con los municipios que entrarán en funciones a partir de los próximos meses”, comprometiéndose a seguir una agenda estrictamente jurídica.

n

Foto Hugo Gómez

Advierte Reynoso riesgo de no percibir nuevos recursos para el próximo año

Jennifer González

El gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, insistió esta mañana en la urgencia de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destrabe los proyectos de este año y así abrir la posibilidad de acceso en 2011 a nuevos recursos y no a remanentes o subejercicios de 2010. Reynoso Femat sostuvo en entrevista que en la delegación SCT del estado “está pendiente acelerar los proyectos que están autorizados para este año y que no queremos que se pospongan bajo ningún pretexto para que el próximo año sean nuevos recursos, no los mismos recursos asignados en este año que nomás se desplazaron”, como el delegado en Aguascalientes, Alberto Castañeda Alvarado, informara hace unos días tras conocerse subejercicios de la Secretaría

en todo el país. Tras anunciar para ayer mismo una breve visita a la capital de la República, el mandatario aseguró que buscaría contacto con el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, como “enlace para diferentes secretarías” ante las que repetirá gestiones, pues “no sólo queremos tener la garantía de los recursos, sino también la sustentabilidad de los proyectos”. Y advirtió: “llevo una escopeta para tirar a todos los proyectos”. Señaló que los recursos que se requieren no sólo son extraordinarios, sino también parte del presupuesto que ya se aprobó y aunque desconoció el porcentaje o la cantidad exacta que falta por ministrarse, subrayó que “ni un peso queremos que quede desfasado” y que en esta ocasión “derribará” puertas de ser necesario, si no es suficiente con tocarlas.

En este sentido, previó un buen entendimiento con el gobernador electo Carlos Lozano de la Torre por su “vasta experiencia en la función pública”, porque a ambos comparten “una visión de Estado” y han coincidido en proyectos durante sus funciones como legisladores federales. “He escuchado a través de los medios que tiene proyectos de generar incluso una figura parecida a un delegado de gobierno del estado en cada uno de los municipios, del sector rural; tendremos mucha comunicación y estoy seguro que bajo la visión y su experiencia que ha tenido de impulsar la industrialización del estado en su momento (…) y la visión que ahora la SRA tiene de impulsar proyectos productivos (…), estaremos haciendo una sinergia interesante para detonar el desarrollo del sector rural en Aguascalientes”, manifestó. Así, los programas de la SRA enfocados a comunidades, mujeres y jóvenes del campo aguascalentense para capitalizar sus tierras o emprender proyectos productivos se están armonizando con las “reglas nacionales” pero también, “por ley”, se compartirán con autoridades del estado y el municipio. “Estoy entablando ya en este momento comunicación con el gobernador actual y con cada uno de los presidentes municipales del estado y, por supuesto (…), con el gobernador electo y cada uno de los alcaldes y la alcaldesa electos (…) con quienes afinaremos los

proyectos y las metas”, explicó. Con respecto al asunto de la presa Plutarco Elías Calles y los más de 250 comuneros de San José de Gracia que tienen pendiente el litigio por las tierras que poseen alrededor de ésta, informó que “lo estamos atendiendo con las autoridades correspondientes”. El procurador agrario, Alberto Orozco Moreno, reportó que la impugnación de los comuneros sobre el avalúo que se hizo a sus propiedades por debajo de lo que se les ofrecía por ellas hace años, está a la espera de que se determine “si el avalúo responde a las expectativas que dictaba la sentencia donde se ordena la indemnización (a los comuneros) o se le debe hacer alguna modificación”. Además, añadió, la solución todavía tardará un tiempo por el juicio promovido por las oficinas centrales de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a través de la Procuraduría General de la República (PGR) por la distribución de los terrenos registrados alrededor de la presa. “Tenemos la esperanza y el señalamiento por parte del mismo Tribunal Agrario de que por parte del Tribunal no será un asunto que tarde”, indicó, señalando que incluso la audiencia de desahogo de pruebas ya se llevó a cabo y sólo queda pendiente un peritaje topográfico. La propiedad o expropiación de las tierras de la comunidad La Congoja tiene en litigio ya más de una década.


MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010

De

la

Redacción

Ante la escasa demanda laboral y con la finalidad de incrementar los ingresos económicos de la población, el ayuntamiento de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de Planeación, (IMUVI) y con una inversión de un millón de pesos, promueve un esquema de empleo temporal a favor de 70 familias de la unidad habitacional Pilar Blanco, al otorgarles los materiales para pintar la fachada de sus viviendas, dio a conocer el alcalde capitalino, Adrián Ventura Dávila. El jefe de la comuna se refirió al doble beneficio que el programa “Pintura en Exteriores de Casa Habitación” genera a la ciudadanía, ya que se atiende una de las necesidades más sentidas en la actualidad como es el empleo, al mismo tiempo que 274 habitantes de la zona podrán gozar de un entorno más digno. Al realizar un recorrido de supervisión, constató el avance que presenta la obra, por medio de la cual se remozará el exterior

De

la

Redacción

Con motivo del inicio del ciclo escolar 2010-2011, la presidenta del DIF municipal, Rocío Ávila López, realizó un recorrido de supervisión por los cuatro CENDIS con que cuenta esta institución a fin de verificar su correcto funcionamiento. Durante esta visita, la primera voluntaria pudo constatar que las instalaciones de cada una de estas estancias se en-

n

9

El ayuntamiento capitalino genera empleos temporales, a través de diversos programas

El gobierno de Adrián Ventura Dávila impulsa un trabajo conjunto en combate al rezago social n

Con una inversión de un millón de pesos se rehabilita el exterior de edificios en Pilar Blanco

de 32 edificios en doce semanas de labores, y en donde personas que en la actualidad no cuentan con un empleo obtendrán por concepto de mano de obra un pago de siete mil 128 pesos. De tal forma, manifestó que el procedimiento consiste en labores de limpieza y preparación de superficies que realizan los propios beneficiarios, posteriormente se aplican sellador vinílico transparente y pintura acrílica en exteriores, mismas que reúnen las características de calidad indispensables para que la vida útil de éstas sea duradera. Ventura Dávila señaló que los trabajos se efectúan en tiempo y forma, por lo que se

n

pretende finalizar en la segunda semana del mes de septiembre del presente año, completando un total de 33 mil 286 metros cuadrados. Por su parte, el director del IMUVI, Jan Manuel Espinosa Teubel, subrayó que con estas acciones se pretende proyectar una imagen limpia y ordenada de la ciudad, por lo que las actividades se llevarán a cabo en otras colonias. Cabe destacar que el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Pedro Vargas de la Mora, ratificó su disposición de seguir trabajando con el municipio capital para brindar atención a un mayor número de aguascalentenses.

Ventura. También le entró a pintar n Foto ayuntamiento de Aguascalientes

La presidenta del DIF municipal verificó el funcionamiento de los CENDIS

Necesario el apoyo de padres de familia para el desarrollo de los menores: Ávila López n

En recorrido por las estancias infantiles, se cercioró de que las instalaciones se encuentren en buen estado

cuentran en buen estado y no representen riesgo alguno para los menores que ahí acuden;

del mismo modo, tuvo la oportunidad de observar las distintas actividades que se realizan,

La presidenta del DIF municipal saludó a los pequeños n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

así como los servicios que se prestan. De igual forma, destacó que es trascendental el apoyo de los padres de familia, ya que junto con el trabajo realizado con los maestros lograrán una mejor formación en los pequeños, y en este sentido, agradeció la confianza que depositan en estas estancias donde pueden estar seguros que 125 profesionales de la educación atenderán de la manera más correcta a sus hijos. “Es de gran importancia la labor educativa que desempeñan los padres de familia, por eso los invito a impulsar el aprendizaje de los chiquitines, y de este modo motivarlos a continuar con sus estudios para que se conviertan en personas productivas para la entidad”. De esta manera, al dar la bienvenida a los cerca de 450 niños que acuden a alguno de estos planteles, Rocío Ávila López exhortó a los docentes a continuar trabajando como lo han hecho hasta ahora, para brindar un servicio eficiente a los pequeños a través de un

trato digno y de proporcionar los cuidados necesarios. Puntualizó que son cuatro los CENDIS con que cuenta esta institución: Reforma, Olivares Santana, Madre Teresa de Calcuta y la Estancia Integradora., mismos que están a cargo de personal ampliamente capacitado que se encarga de velar por la salud y la integridad de los infantes a través de la realización de distintas actividades Entre los servicios que se ofrecen en estos espacios se encuentra la atención médica, nutricional, así como educación física, inglés, canto, baile, terapia física y del lenguaje, entre otras muchas actividades con las que se pretende coadyuvar en el desarrollo integral de los pequeños. Finalmente, la presidenta del DIF municipal reiteró su compromiso de continuar llevando a cabo acciones y programas encaminados a garantizar el bienestar de los niños y jóvenes de Aguascalientes, motivo por el cual aseguró que trabajará hasta el último día de la actual administración.


10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010 Susana Rodríguez

“Con las miradas nos decimos todo, igual señas, cosas así que significan cosas para nosotros, lo hacemos así pero estaría bien que fuera normal un beso o tomarnos de la mano”. Esta manifestación de amor debería ser una posibilidad para cualquier persona, así como el matrimonio entre personas del mismo sexo que se ha promovido en el Distrito Federal, la posibilidad de acceder a mayor cantidad de derechos. Falta mucho camino por recorrer, pero Miguel Ángel y Juan Carlos están considerando la posibilidad de realizar el trámite del matrimonio, aunque al mismo tiempo están conscientes de que por el momento tienen varios pendientes personales por resolver y además tienen claro que hay muchas prestaciones básicas de ley que no se les van a dar mientras no se hagan las reformas en las legislaciones de otras instancias. Miguel Ángel, a los 17 años, cuando estaba en la preparatoria fue que se dio cuenta que algo extraño le estaba sucediendo. Para él no fue fácil y tampoco para la gente que lo rodea darse cuenta de este cambio que él no se imaginó que iba a llegar. En la secundaria nunca había sentido algún interés por las personas de su mismo sexo, pero cuando estaba en la preparatoria comenzó a experimentar intereses extraños relacionados con su conducta e intereses, cuando confirmó que este interés era real fue que decidió hablar con sus padres, fue un momento muy difícil. Cuando su mamá se enteró de la situación reventó, lo corrió de su casa y durante cinco meses no quiso saber de él. Se retiró por su cuenta para evitar un problema más serio y desde hace poco volvió, el trato con su familia fue totalmente distinto, para Miguel Ángel fue como si se les hubiera quitado la homofobia. El proceso interno no fue tampoco sencillo porque fueron una serie de transformaciones las que él mismo vivió y tuvo que acostumbrarse a sus nuevos intereses, gustos y también al desprecio de ciertas personas, como en primera instancia sucedió con su mamá. Dejó de vivir con su familia durante cinco meses y el día que regresó, su madre comenzó a hablar con él sin mayor problema. Al principio se sentía mal consigo mismo, tanto que a la primera persona con la que estuvo, no quería ni siquiera agarrarle la mano porque creía que no estaba bien, después conoció a Julián Elizalde quien lo invitó a

n

Vivir en provincia siendo objetos de críticas y de rechazo

Una pareja homosexual y los retos a los que se enfrentan juntos día a día

Los derechos de elegir una forma de vida

colaborar en el colectivo Sergay apoyando en diferentes actividades, poco a poco fue entendiendo su nueva realidad. En ese tiempo incluso conoció un sacerdote que le recomendaba alejarse de esta tendencia porque estaba mal, “él era un sacerdote encargado de –rescatar- personas que por alguna razón habían caído en un camino inadecuado e iba a encaminarme por el camino del bien”. En un principio esta justificación le pareció suficiente para dejar de buscar su interés, pero al poco tiempo se dio cuenta que en realidad el camino que había elegido antes era realmente lo suyo y ha tratado de tomar lo bueno de ese camino, que para él es poder ser como de verdad es y vivir la vida como quiere y es lo mejor de su elección porque para él no es válido tener una falsa apariencia. Su preferencia sexual le ha costado discriminación en la calle aunque en realidad hace mucho que no le pasa, pero es debido a que él ha buscado dejar reservada su vida privada, sin embargo dijo sería muy interesante que la gente cambie su forma de pensar para que las parejas de personas homosexuales salgan sin mayor problema. Miguel Ángel conoció a Juan Carlos en un bar en un 10 de mayo, lo anterior lo tiene muy

n Foto Hugo Gómez

presente, juntos se ven tranquilos, felices, como una pareja que sortea las dificultades de cualquier otra que está dispuesta a construir una relación sólida, después de aquel primer encuentro las cosas empezaron a darse. Primero se fueron de viaje algunos fines de semana, después hubo algunas circunstancias que los hicieron vivir juntos, de entonces a hoy ellos están construyendo su relación. La experiencia de Juan Carlos fue totalmente diferente e incluso sorprendente para él mismo, porque en su caso no tuvo que vivir situación alguna de discriminación al interior de su familia, cuando él les habló de su preferencia sexual que fue también cuando tenía 17 años, lo único que encontró fue aceptación, eso le dio mucha fortaleza como persona porque tenía el respaldo completo de su mamá y sus hermanos. Su mamá fue siempre muy exigente con él y sus hermanos, sin embargo fue muy tolerante y dejó que cada uno fuera lo que quisiera. Aunque al mismo tiempo reconoció que cuando la familia te abandona hay que aprender a salir adelante sin ellos. Desafortunadamente la discriminación es un problema originado por la falta de cultura y conocimiento de las personas que

consideran erróneamente el ser de las personas homosexuales, desde su perspectiva esta problemática tiene mucho que ver con la formación machista fomentada por las madres que son finalmente crían a los hijos con una preferencia notable hacia los hombres para ciertas situaciones. Él se autodescribió como una persona de compromisos, le gustan las relaciones estables, cuando conoció a Miguel Ángel acababa de terminar una relación y comenzó una nueva con él. Esta experiencia es para él un nuevo libro, uno que está escribiendo con toda su intención. Para él, las familias tradicionales han “fracasado” pues tienen mucho tiempo de existencia y hasta ahora no han demostrado ser la mejor forma de vida pues al momento de revisar las estadísticas de divorcio, maltrato, violencia contra los niños se da cuenta de que no han funcionado como se esperaba. Ahora se han dado a conocer más las familias alternativas, que no son nuevas ya que existen desde hace mucho tiempo, pero en realidad no han tenido al cien por ciento la oportunidad de demostrar de lo que son capaces porque inmediatamente las personas emiten críticas reprobatorias hacia ellos. Juan Carlos es quien con-

sidera que efectivamente haber logrado la constitucionalidad de los matrimonios fue una gran conquista, sin embargo falta la posibilidad de acceder a las prestaciones de ley que son finalmente las que van a darle el respaldo legal completo a estas uniones entre personas del mismo sexo. La discusión no es ya la constitucionalidad del matrimonio o si las uniones entre personas del mismo sexo son o no naturales, el tema son las prestaciones y la resolución de los problemas que van a presentarse con la manifestación pública de la homosexualidad, por ejemplo las cuestiones laborales, qué tanto están preparados los espacios para darle empleo a un homosexual casado, sea hombre o mujer. Lo importante ahora es no parar en el camino para lograr los objetivos que están más allá porque de lo contrario esto de nada servirá. Su familia no lo discriminó pero fuera de su casa sí encontró rechazo entre ciertas personas, eso lo hizo optar por una doble vida que no le molesta porque en realidad es muy discreto, incluso no es de las personas que gusten de manifestar públicamente su amor hacia su pareja, sobre todo porque considera que hay cosas todavía más importante que tampoco se han logrado. La discriminación que observa en el ambiente no viene sólo de afuera de quienes no son homosexuales, los mismos grupos de personas de la diversidad parecieran empeñadas en hablar mal de otros grupos de preferencias que no son las suyas. Para Miguel Ángel tener una pareja implica compartir, tener a una persona que se preocupa por ti sin ningún otro interés, para Juan Carlos es tener una persona que le da sentido a lo que haces. Una familia alternativa o gay tiene “problemas” similares a las de otras personas que deciden unirse para vivir en un mismo espacio, como los demás hasta que viven con la otra persona saben qué pasa en realidad, conocen los defectos y virtudes del otro y deciden si quieren quedarse, son pequeños los detalles que hacen una vida dulce o un infierno. Por lo pronto están considerando la posibilidad de hacer el trámite del matrimonio en el Distrito Federal, sólo que primero quieren revisar bien la legislación para saber cuáles son los requisitos que necesitan; adoptar por ahora no lo consideran como una posibilidad, pero no porque se consideren incapaces, sino porque no tienen las condiciones económicas necesarias ni tienen pensado en este momento críar un hijo.


MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010

Mauricio Navarro

“No hay empresa de transporte o yo no conozco una empresa de transporte que no tenga pérdidas, ahorita estamos teniendo pérdidas en cualquier ruta”, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga (CANACAR), Juan Carlos Muñoz Márquez, durante su visita por la ciudad de Aguascalientes. Los obstáculos siguen presentándose en las diferentes contrataciones para brindar el servicio de traslado de mercancías, sucede que los transportistas tiene de egresos entre un 35 y 38 por ciento solamente en diesel, mientras que en peaje llegan a gastar hasta un 17 por ciento, con lo que pagan todo un 50 por ciento a los servicios que ofrece el propio gobierno. “El otro 50 por ciento es donde empezamos a agarrar competitividad, después vienen los sueldos de los operadores que según el tipo de empresa puede oscilar entre el 15 al 20 por ciento, de ahí viene la inseguridad, las llantas, el mantenimiento, la operación”. Agregó que entre estos factores también interviene el pago de impuestos que llega a representar sobre las ventas hasta un seis por ciento, revelando que un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) registra a 125 mil empresas ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pero en una comparación, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sólo detectó 22 mil negocios de este tipo, lo que refleja la gran evasión fiscal que existe en el rubro. Ante la difícil situación económica que viene presentando desde el año 2008, el sector transportista manifestó que para lograr sobrevivir están viéndose obligados a subsidiar sus requerimientos a través de la venta de equipo, pero esto implica que sus instrumentos de trabajo queden completamente obsoletos, los camiones no cuentan con características de modernidad. El presidente nacional indicó que su sector productivo tiene serios problemas en cuanto a las competencias desleales, puesto que al presentarse empresas evasoras fiscalmente, impacta en los precios ofertados al mercado, señalando que hay algunas que incluso roban el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Sostuvo que la inseguridad es uno de los problemas que también están afectando, “el transporte es víctima de la extorsión en gran medida, aquí en Aguascalientes aunque es una de las zonas no tan conflictivas, existe un alto índice de robo de camiones, sobre todo en la frontera con Zacatecas”, particularmente a las conocidas madrinas, que son los camiones que trasladan los vehículo de las plantas instaladas en Aguascalientes. Las pérdidas vienen cuando los transportistas tienen que dejar de pasar por ciertos lugares a determinada hora, señalando que estados como Jalisco, Nuevo León y Veracruz, tienen zonas de alta incidencia en robo a transportistas, “cada usuario o dueño de la mercancía es el que conoce su valor, lo que sí se te decir es que en el transporte de carga, hoy el tema de seguridad nos representan entre un 8 y un 12 por ciento del costo total del flete. Si nosotros cobramos 100 pesos del flete, se van entre 8 y 12 pesos a seguridad, lo que son sistemas satelitales, sistemas celulares, muchas veces tenemos que desviarnos de rutas y rodear más lejanas para evitar zonas conflictivas, hay zonas que no

n

11

Hasta un 50 por ciento de sus egresos son en servicios que provee el gobierno

No existen empresas del transporte que no registren pérdidas: CANACAR n

Impacta la inseguridad en un doce por ciento de las inversiones del sector productivo

circulamos de noche”, citando como ejemplo Guadalajara, en el estado de Jalisco. Todos los porcentajes que los trans-

portistas van adquiriendo en cuanto a sus egresos son absorbidos por los consumidores, quienes ven los servicios más caros

precisamente por todos estos factores que intervienen en la tabulación de los precios, concluyó.


MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010

Angélica Labrada Víctor Pérez

Con un acervo de imágenes de hasta 37 años de antigüedad se inauguró ayer la fototeca de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la cual estará abierta al público a partir de este miércoles 25 de agosto; la fototeca no sólo se conformará de imágenes referentes a la Universidad sino también de todas aquellas imágenes que la sociedad aguascalentense quiera dejar plasmadas en la historia de Aguascalientes. “Es aquí donde está su memoria, su trabajo y lo que ha crecido la Universidad en estos 37 años”, señaló la coordinadora del Archivo General perteneciente a la Fototeca, Aurora Figueroa Ruiz, quien mencionó que la recolección y donación de fotos es para todo el público en general, ya que es para la historia de cada uno de los ciudadanos de Aguascalientes. El material que se exhibe ya se tenía resguardado y contiene pasajes del inicio de la Universidad; las imágenes son y han sido recolectadas por los fotógrafos y es material que ya

Angélica Labrada

El director de Educación Básica del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), José Manuel Trujillo de la Riva se niega a que los niños que viven en zonas aledañas al Fraccionamiento Fidel Velásquez se inscriban a primero de primaria del turno vespertino de la escuela Mario Aguilera Dorantes, debido a que planea cerrar de manera gradual dicho turno, comentó la vocal de la Sociedad de Padres de Familia de la Primaria Mario Aguilera Dorantes y también la madre de familia, María de Lourdes Islas Vergara. Después de que hace dos días se manifestaran padres de familia en las instalaciones del IEA por motivo del cierre del primer

La educación de 10 n Foto Víctor Pérez

n

12

Este nuevo espacio está pensado en brindar servicio los habitantes del estado

Se inauguró ayer la fototeca de la Universidad Autónoma de Aguascalientes n

Narra a través de sus 37 años, su acervo de la historia universitaria y de la propia entidad ligada a ella

necesitaba un espacio histórico, además son imágenes de eventos que han cubierto las personas que colaboran en el Departamento de Comunicación, comentó Figueroa Ruiz. La encargada del proyecto de la fototeca, Norma Carrasco mencionó que dicho espacio fotográfico había sido planeado desde hace ya siete años, y será clasificado por los periodos de rectoría, posteriormente se irá clasificando de una manera más específica, por alumno, área, entre otros. Carrasco dijo que la página tendrá un diseño muy parecido a la página de facebook, el cual en este momento cuenta con 70 mil fotos, además que todas las fotos tendrán el crédito del fotógrafo, “lo que se busca es que

n

este proyecto vaya creciendo y se almacenen imágenes de todo tipo y que obviamente sean representativos del estado; se planea que en unos años incluso la fototeca no pertenezca a la UAA sino que se pueda situar en otro punto de la ciudad, así como lo está el Archivo Histórico o alguna institución cultural, es decir que cuente con su propio espacio”, agregó. Por último, Carrasco invitó a toda la ciudadanía interesada en construir con imágenes el pasado y presente de Aguascalientes, a que acuda a la fototeca de la UAA o que consulte la página de internet de la misma Universidad, para que de ahí puedan acceder a la fototeca virtual con la que ya cuenta la institución.

La UAA siempre innovando espacios n Foto Víctor Pérez

Planean cerrar gradualmente el turno vespertino: Sociedad de Padres de Familia

Trujillo de la Riva se niega abrir el primero de primaria de la escuela Mario Aguilera Dorantes n

El director Mejía Arce defendió que su protesta es legítima y están en todo su derecho de hacerla

grado de primaria de la escuela Mario Aguilera Dorantes, ayer decidieron acudir a dicha escuela y manifestarse por la falta de respuesta por parte del director de Educación Básica y del mismo IEA, que insisten en mantener cerrado el grupo de primero. “El inspector de zona del IEA, Filiberto Rojas vino y nos

dio permiso de estar dentro de la escuela pero no de manifestarnos dentro del salón de clases que hoy permanece cerrado sin justificación alguna; nosotros proponemos que si no hay dinero para un maestro será la mesa directiva de Padres de Familia quien de manera particular contrate uno; le pedimos al supervisor Filiberto permiso para que los niños ocupen el salón de clases que está vacío, ellos quieren estudiar y vienen a tomar clases como es su derecho”, manifestó Islas Vergara mientras permanecía dentro de las instalaciones de la escuela primaria. Islas Vergara señaló que incluso les saldría más barato pagarle a un maestro para que dé clases que pagar nuevamente inscripciones y uniformes nuevos; también dijo que las autoridades del IEA no se niegan a darles cupo en otras escuelas, pero éstas se encuentran bastantes retiradas, además de que representan más gastos. El director de la escuela primaria Mario Aguilera Dorantes,

Sergio Bernardo Mejía Arce dijo que la manifestación de los padres de familia es una protesta legítima y que están en todo su derecho de inconformarse; además explicó que la escuela nunca había tenido problemas sobre el número de alumnos y que incluso la matrícula ha ido aumentando con aproximadamente casi 40 alumnos en cada grupo del turno vespertino. Bernardo Mejía afirmó que la razón por la cual el IEA determinó cerrar el grupo de primer año no es por cuestiones de cantidad de alumnos, ya que se cumple perfectamente con esta regla debido a que el Instituto establece como mínimo 22 alumnos para abrir un grupo; “desconozco la razón real de que se haya procedido a cerrar dicho grupo, incluso cuando nos avisaron, pensamos que se trataba de un error, finalmente nos confirmaron que sí se trataba de la escuela Mario Aguilera”, comentó. El director descartó el hecho de que hubiera un problema la-

boral en la escuela debido a que se irán cerrando gradualmente los grupos, ya que los maestros serán reubicados después de que cada año vaya desapareciendo un salón en el turno vespertino; cuando salgan los que en este momento están en sexto ya no habrá un segundo año y así sucesivamente, agregó. Islas Vergara dijo que tanto el director de Educación Básica, la coordinadora de área, el supervisor de zona y el director de la primaria se encontraban reunidos hablando sobre el tema, pero sólo los últimos tres estaban de acuerdo con solucionar el problema mientras que Trujillo seguía en lo dicho. Finalmente, después de más de tres horas de haber empezado la manifestación no se tenía respuesta a la solución del cierre del grupo; madres de familia se quejaron de las mentiras y falta de atención por parte de las autoridades del IEA y aseguraron que si no se resolvía el problema acudirían al palacio municipal a exigir respuesta.


MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010 •

Angélica Labrada

Después de que causaran expectativa los resultados del pasado examen Nacional de Asignación de Plazas Docentes 2010-2011, tanto a nivel nacional como estatal, es preciso reconocer a aquellos aspirantes que obtuvieron plaza y lograron un alto puntaje en dicho examen; tal es el caso de Lizbeth Guadalupe Esquivel Gallegos quien obtuvo el primer lugar a nivel estatal de la asignación de plazas. “Las preguntas del examen abordaron los aspectos relacionados con el programa de estudio, el dominio del contenido, las consecuencias didácticas y la ética profesional del docente; el examen tuvo una duración de tres horas y todo estaba acorde a lo que aprendí en la escuela, por lo tanto no se me hizo tan difícil el examen”, comentó. Esquivel Gallegos obtuvo un porcentaje global de 83.75 porciento, 713.42 puntos en el examen y un promedio de licenciatura para resolver empates de 9.40, obteniendo así un nivel Aceptable dentro del examen Nacional de Asignación de Plazas Docentes; además dijo sentirse contenta por el logro

Angélica Labrada

En la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), aplicada en el 2009 a las escuelas de educación básica en el estado de Aguascalientes, los resultados ubicaron a la Primaria Mario Aguilera Dorantes, del Fraccionamiento Fidel Velás-

n

Educación

13

Lizbeth Guadalupe Esquivel Gallegos obtuvo el primer lugar estatal en evaluación

Egresada de ENA obtuvo primer lugar en Examen Nacional de Asignación de Plazas n

Se encuentra laborando como docente en primaria en el municipio de San Francisco de los Romo

obtenido, además de sentirse orgullosa de lo que aprendió en su escuela y lamentó que algunos de sus compañeros y conocidos no haya podido obtener una plaza docente. Mencionó que es egresada de la Escuela Normal de Aguascalientes y que 12 de las 17 plazas que se ofertaron en el estado las obtuvieron egresados de esa misma escuela; las otras cinco plazas restantes quedaron en la Escuela Normal Primaria de Rincón de Romos y la del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes. Finalmente, Esquivel Gallegos dijo que ya le asignaron la plaza y se encuentra laborando como docente de primaria en el municipio de San Francisco de los Romo, lo cual le causa gran satisfacción a ella y a su familia.

n

Distinción para su escuela n Foto tomada de Internet

Segundo lugar en turno matutino y cuarto en el vespertino

Primaria Mario Aguilera Dorantes entre las mejores escuelas con logro académico quez, en cuarto lugar según su puntaje en dicho examen, convirtiéndola en una de las escue-

Construyendo ciudadanía n Foto Víctor Pérez

las primarias con mejor logro académico en el estado. Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), ENLACE fue creado para diagnosticar el nivel de logro académico que los alumnos tienen y apoyar a que los alumnos puedan seguir aprendiendo y desarrollándose en el área educativa; y para que se desarrollo se necesita que también haya las condiciones adecuadas para que el alumno se sienta cómodo y pueda dar mejores resultados. Resulta confuso el hecho de que el año pasado el gobierno federal haya premiado a una escuela primaria por sus logros académicos, en este caso la escuela Mario Aguilera Doran-

tes, y que un año después el propio Instituto de Educación de Aguascalientes le quite a esa misma escuela la oportunidad de que niños, que no ha sido ubicados en otras primarias, tengan un salón de clases en donde estudiar. Por su parte, el profesor de sexto año de la primaria Mario Aguilera, Guillermo Ramírez Barquera, quien tiene siete años laborando en dicha institución, consideró una actitud de intransigencia el que autoridades del Instituto de Educación de Aguascalientes se nieguen a reabrir un grupo de primer grado de primaria, de una escuela que está considerada como una de las que mejor resultados tiene,

con el argumento de que no son suficientes alumnos los que hay como para que justifiquen la existencia del grupo de primer grado de primaria. “Al contrario de lo que dicen las autoridades educativas, han estado llegando niños que quieren inscribirse al primer grado y ha sido en gran parte porque se corrió la voz de que esta escuela fue una de las 15 mejores escuelas que se mantuvieron, durante un periodo, en el mismo nivel de avance”. Además, señaló que este tipo de actitudes sólo hacen que se rompa el esquema que la misma escuela estaba logrando de integrar a los padres de familia al trabajo con los niños. De acuerdo con los resultados de la prueba ENLACE, la escuela primaria Mario Aguilera Dorantes en turno matutino obtuvo el segundo lugar con un puntaje de 545,91967; en turno vespertino la escuela obtuvo el cuarto lugar con un puntaje de 530,02396.


MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010

De

la

Redacción

Dentro de la amplia oferta de la Universidad de las Artes destaca la Escuela de Danza “George Berard”, que a lo largo del ciclo escolar ofrece dos licenciaturas dentro de la disciplina, una dedicada a la danza clásica y la otra a la danza contemporánea. La Escuela de Danza, tiene sus antecedentes en los cursos de danza que se impartían desde 1947 en la entonces Academia Aguascalentense de Bellas Artes. A partir de 1988 el departamento de Danza desapareció dando paso a la naciente Escuela de Danza con una organización académica cada vez más precisa considerada además de los Talleres, se incluía una carrera de ejecutante en Danza Clásica a ocho años, egresando la primera generación en junio de 1995. En 1999 se reorganizó nuevamente la carrera de ejecutante en danza clásica con un plan de estudios compactado a seis años con uno de grado propedéutico y uno de prácticas profesionales. Asimismo una carrera de instructor Técnico Superior en Educación Artística con Especialidad en Danza Folclórica Mexicana. Actualmente la escuela se encuentra en nuevas instalaciones en lo que fuera el almacén general de los Talleres de Ferrocarriles Nacionales de México como arranque del naciente Centro de las Artes en Aguascalientes.

n

n

Tiene sus antecedentes desde 1974 a través de la escuela "George Berard"

Dos licenciaturas de danza es la nueva oferta de la Univesidad de la Artes n

Una opción es la de danza clásica y la otra es de danza contemporánea a partir de este ciclo

La licenciatura en Danza Clásica ofrece a niñas y niños, tras un curso de propedéutico, la posibilidad de formarse durante varios años como ejecutantes en una de las más difíciles disciplinas artísticas ofreciendo al futuro bailarín o bailarina una planta de maestros competente y en continua formación. Con ya tres años de trabajo la Licenciatura en Danza Contemporánea se ha destacado, a nivel local y regional, como una de las más avanzadas en metodología y preparación de ejecutantes, como han demostrado en su corta andadura las múltiples presentaciones en la entidad y en el país. La Universidad de las Artes, no sólo en estas carreras sino en toda su oferta, forma profesionales de las artes que aporten sus conocimientos y su trabajo a las expectativas de una sociedad en constante cambio.

En compañía de la presidenta del DIF municipal

Le cumple el presidente Cándido Loza a los adultos mayores de Tepezalá De

la

Redacción

El primer edil de Tepezalá en compañía de su esposa Esther Gutiérrez, presidenta del DIF municipal hicieron entrega de velaría al club de la tercera edad de la cabecera municipal, cumpliendo la petición de los abuelos que habían solicitado desde el inicio de la administración. Dicha petición de los adultos mayores era la de tener un lugar de esparcimiento donde el sol no influyera con el desarrollo de sus actividades, por lo que se instaló una sombra en el espacio que conforma el patio trasero del lugar. En su mensaje, Cándido Loza subrayó

14

que se ha cumplido una petición más de los ciudadanos tepezalenses y esta no fue la excepción, por mínima que fuera se realizó, dejando de antemano en claro que en esta administración se hacen bien las cosas. Por su parte, la presidenta del sistema DIF de Tepezalá se dijo satisfecha con lo realizado hacia todos los clubes que conforman la entidad por lo trabajado en tres años, informó que este viernes 27 se celebrarán a los más de 400 abuelitos de Tepezalá con una misa a las 11 horas en el templo de Nuestra Señora del Refugio, para posteriormente acudir al salón del minero a una sana convivencia con el personal de la presidencia.

Beneficiados a unos días de celebrarse n Foto Cortesía Ayuntamiento Tepezalá

La expresión artística como una opción profesional n Foto Hugo Gómez


MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010

Sergio Martín

del

Campo

El criadero de lidia de Los Encinos, con predios en Querétaro, pretende estar en la venidera campaña grande de la “Señora de Insurgentes”; ello fue externado por uno de sus dueños, Adolfo Martínez Urquidi este domingo anterior durante la emisión radiofónica de “Oro, Seda, Sangre y Sol”, que lanza al aire Radio Universidad por el 94.5 de la FM y a través de la ayuda técnica de las ondas telefónicas. Los acercamientos con la empresa se están llevando a consecuencias y navegan cerca a rematarse. Siguió Don Adolfo. Hace varios domingos el hierro desembarcó una novillada en la propia “Señora de Insurgentes” para una tercia de jóvenes que francamente no se pudieron nivelar con las provechosas condiciones de por lo menos cuatro de los bovinos. Esto lo lamentó de veras Don Adolfo, sin embargo fue mayor la satisfacción que dejó el ganado por su buen juego. Más de uno fue honrado con la pleitesía de las ovaciones del público y esto no tiene un valor que se pueda adquirir con dinero, va más allá; Satisfecho dijo el señor Urquidi. De los cuatro tres añeros sobresalientes de ese festejo señaló un par de cualidades básicamente: clase y bravura. Dos virtudes complejas de alear para cualquier criador de toros de lidia. Por esto es que la satisfacción fue especial. Acotó. Comentó parcamente también de su nueva labor, la de apoderado del joven matador José Mauricio; dijo que pretende ayudar a este valor de la fiesta ya que le observa cualidades como para llegar alto en la fiesta. Habrá que reordenar algunos aspectos de José Mauricio y poco a poco irlo ascendiendo de rango. Para bajar el telón de la breve charla al aire, manifestó que ir a la Plaza México siempre es halagador pero también un compromiso. Este año, si se cierran las pláticas con la empresa, será en buen tono nuestra incursión como ganaderos, ya que el triunfo de la novillada nos llevará como hierro destacado. Estamos preparando una corrida con alta nota de tienta y además con presencia y trapío. Luego mandó un saludo a los aficionados de Aguascalientes y dejó entrever sus enormes deseos de pronto regresar a esta capital de aguas tibias.

La Jornada Taurina Semanal En suma, ocho funciones de toros se darán esta semana que hoy aborda a su

n

15

Don Adolfo M. Urquidi anunció que administrará la carrera de José Mauricio

Los Encinos pretende estar en la temporada grande en la Plaza México n

Gran actividad taurina en la jornada semanal a lo largo de la República mexicana

línea meridional. Miércoles 25: San Luis Potosí, SLP; Se jugarán toros de Bernaldo de Quirós para Eulalio López “El Zotoluco”, Fernando Ochoa y Fermín Rivera. San Luis de la Paz, Guanajuato; Festival con ganado de Coronado para el jinete Horacio Casas y a pie Eulalio López “El Zotoluco”, Rafael Ortega, Víctor Santos, José María Luévano y Fernando Ochoa. Viernes 27: San Luis Potosí, SLP: Se correrán toros de Espíritu Santo para el jinete local Gastón Santos y a pie Eulalio López “El Zotoluco”, Rafael Ortega, Óscar Sanromán, Fernando Ochoa e Ignacio Garibay. Sábado 28: Doxey, Hidalgo; Partirán plaza Rafael Ortega y Juan Luis Silis para enfrentar astados de Monte Caldera. Plaza Antonio Velásquez del restaurante Arroyo del DF; Actuarán César Ibelles, Carlos Rodríguez, Xavier Gallardo y José Mari ante novillos de Marco Garfias. Domingo 29: Doxey, Hidalgo: Rodolfo Rodríguez “El Pana”, Isaac Chacón y Ernesto Javier “El Calita” con toros de Gómez Valle. Plaza México, DF; Ante ganado de Pepe Garfias se las verán Jaime Ruiz, Oliver Godoy y Garza Gaona. Guadalajara, Jalisco; Novillos de Malpaso para Salvador López, Camilo Pinilla y Antonio Romero.

Hasta siempre Don Gabriel En paralelo a las horas de la tarde del domingo, las parte taurinas de la fiesta brava se acongojaron con la noticia que sobre sus aires gravitaba y viajaba; se trataba de la defunción de Don Gabriel Meléndez, la “Coca Cola”, un taurino estupendo con sello de San Luis Potosí. El fallecimiento se presentó por la mañana. Don Gabriel recibió la muerte a la edad de 80 años en su domicilio de la colonia El Paseo, de la bellísima ciudad

capital de las tunas, SLP. Este lunes en el coso Monumental Fermín Rivera se ofició la liturgia de la eucaristía y se le rindió póstuma pleitesía; de ahí su cadáver fue conducido al camposanto Valle de los Cedros. La trascendencia de esta figura que

fue entre la lista de los varilargueros, merece un halago mejor, por ello es que, si el amable lector lo quiere, en el impreso de mañana toda la hoja taurina la ocupará un entrevista especial que años hace el que esto escribe le realizó en los patios de la plaza de toros de su tierra.


En Aguascalientes se castiga la excelencia y se premia la mediocridad

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010

Por el momento, descartado el cese de Omar Arellano en Necaxa

Piden justicia

Mauricio Navarro

México, DF. Los padres del activista finlandés, Jyri Jaakkola, quien murió en una emboscada camino a San Juan Copala, hicieron un llamado a las autoridades de México para que se realicen las debidas investigaciones ante los ataques contra los defensores de derechos humanos. ■

Foto Ap

Ante la mala racha que ha tenido el equipo Necaxa en su arribo a la primera división del futbol mexicano, el presidente del club Necaxa, Luis Alberto Ogarrio Kalb, descartó que el puesto del director técnico, Omar Arellano, dependa del próximo enfrentamiento del fin de semana contra el club América. “La directiva estamos tranquilos y vamos a ir semana a semana”, añadiendo que no existe ningún tipo de plan B, para la contratación de otra persona que pretenda tomar el mando del club deportivo. Por su parte, el entrenador del equipo, dijo estar consciente de la situación que está viviendo el Necaxa, “los entrenadores dependemos de resultados, eso es

cierto, pero confió plenamente en mi trabajo, lo hago honestamente y lo demás dios dirá”, indicando que ha puesto todo su esfuerzo para que la estrategia futbolística tenga buenos resultados, pero agregó que también se trata de un poco de suerte que ha faltado. Se adelantó y agradeció a la directiva el tiempo que le han dado por estar al frente del club, además de considerar que su carrera es dura pero ha disfrutado en todo el tiempo que ha coordinado a los jugadores, “ojalá que las cosas se den para continuar en esta institución”, reiterando que su posición depende de los resultados que vayan arrojando. Para este fin de semana, el Necaxa enfrentará al América y para la directiva todavía no queda borrado aquel pasado 8

Es

de mayo del 2009, donde el equipo de Aguascalientes perdió el encuentro por lo que agregó estarán realizando un esfuerzo para poder sacar los tres puntos de visitantes. Desde la perspectiva de Ogarrio Kalb, hace falta más gol en el equipo, debido a que durante la realización del torneo únicamente han anotado tres tantos, “yo creo que tenemos las oportunidades, se han generado oportunidades en todos los partidos y simplemente falta concretarlos”, creyendo que ésta es sólo una racha en la que no está entrando la pelota en el marco rival, “ojalá y eso se revierta pronto”. El entrenador, en una entrevista aparte manifestó estar muy tranquilo con su trabajo, destacando que una de las partes de

las que se siente más orgulloso y lo hace estar conforme es la integración que existe dentro del plantel, lo que admitió le abona y facilita a la obtención de mejores resultados. Espera que para el próximo encuentro, sea el club América quien pague los platos rotos en todo lo deportivo después de que el Necaxa no ha logrado sumar mas que cinco puntos de 15 disputados.”Vamos a ganar, yo siempre he dicho que un equipo que sale a empatar siempre pierde los partidos, lógicamente siempre hemos buscado encontrar el equilibrio de defender y atacar, pero bueno, esta liga es muy competida, hay equipos muy bien armados”, subrayando que estarán en el campo de juego buscando regresar con los tres puntos.

oficial, la foto

La purisima... Grilla 2

Inception

G ermán C astro

6

Grupo de jóvenes de entre 14 y 29 años trabajando

E ugenio H errera N uño 6 La juventud de Lorena

G uillermo M acías

7

Diplomacia federativa

S oren

de

Velasco

7

El entrenador del Necaxa, Omar Arelano, saluda al gobernador Luis Armando Reynoso, en el marco de la foto oficial del equipo aguascalentense Hugo Gómez

n Foto



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.