LJA26022011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 804 • www.lja.mx

Proyecta el IEA escuelas sólo con turno matutino También prevé ampliar horario de clases y establecer comedores escolares n Tiene que ver el tema de seguridad: IEA n

Necaxa derrota a Santos Laguna 1-0

Francisco Trejo

n

3

Castañeda libre bajo fianza n

Asunto legal, no político: CLT

No hay responsabilidad política que te libere de cumplir con la ley: LM n

Lidia Vázquez, Anabel Villalobos

n

4

México avanza hacia las sociedades de convivencia Reducen cuestionamientos sobre matrimonios del mismo sexo y adopciones: Manuel Díaz Infante n

Pamela Romo

n

6

Reubicarán puerta saturnina de Sebastián

Rayos con buen paso en la búsqueda de permanecer en primera n Foto Germán Treviño

n

Foto Gilberto Barrón

Lidia Vázquez

n

5


2

SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2011

Desde

la

Redacción

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade

Educación Visual: ¿Fotógrafos o reporteros gráficos?

DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias n la era digital donde diariamente se producen millones imágenes alrededor del mundo, es necesario detenernos a analizar el papel que desempeñan los fotógrafos de prensa en la actualidad. El oficio de foto-reportero comenzó en México a la par del porfiriato, cuando los primeros fotógrafos de prensa comenzaron a registrar los hechos que se suscitaban en el país, con muchísimas dificultades técnicas que en el presente han sido superadas, como queda documentado en el Archivo Casasola y otros de la Fototeca Nacional. Para la mitad del siglo XX aparece en la escena una nueva revuelta social, la primera contra el Gobierno revolucionario, fue la protesta civil de los ferrocarrileros encabezados por Demetrio Vallejo, junto con esta ola de protestas nace una generación brillante de periodistas gráficos cuyos máximos exponentes son el

Hugo Gómez maestro Héctor García y Rodrigo Moya, con esto la historia del fotoperiodismo en México comenzó a cambiar. En 1985 otro nuevo grupo de fotógrafos se forja un estilo en medio del trágico terremoto en la capital del país y que terminarían su formación con la cobertura de la rebelión zapatista en 1994, entre los que destacan: Pedro Valtierra (1955), Francisco Mata Rosas (1958), Eniac Martínez (1959) y Ulises Castellanos (1968). Ellos marcaron la inclusión del ciudadano de a pie en los diarios, desde García hasta Castellanos fueron ganando terreno en las páginas, pues antes de ellos una persona común, sólo aparecía fotografiado en los medios si había muerto o era un delincuente. El Nuevo Fotoperiodismo Mexicano cambio eso y ganó más espacios para la fotografía de calidad en los medios,

Electrocutado...

Rocko

además se comenzó con la profesionalización del oficio, se ganaron mejores condiciones laborales y se consiguió que la fotografía no fuese un relleno de la publicación, sino que tuviera autonomía y se le diera crédito al fotógrafo. A comienzos del siglo XXI es preciso preguntarnos ¿Qué están aportando los creadores de imágenes a la historia del periodismo grafico en México? Existen casos excepcionales como el de Daniel Aguilar quien trabaja para la agencia Reuters y que ganó este año uno de los premios internacionales más cotizados por los fotoperiodistas de todo el mundo, se trata del World Press Photo, Daniel es un buen ejemplo de disciplina y tenacidad, dos de las cualidades que debe tener un buen reportero gráfico. Además de esto es necesario estar, muy bien informado del acontecer político, económico, cultural y social que lo rodea, así como dominar la técnica fotográfica a la perfección para poder superar los retos que el oficio demanda. Aunado a la técnica y capacitación del fotógrafo debe recibir el apoyo total e incondicional del medio para el cual trabaja. Es triste ver como la profesión es subestimada en la mayoría de los medios, sobre todo al interior de la republica porque en la capital se han logrado mejores condiciones de trabajo, y digo subestimada porque casi nunca un fotorreportero gana lo mismo que el reportero que escribe, pocas veces se les otorga un espacio para el crédito del autor de la imagen, la capacitación que se recibe es casi nula, pues existen casos en el que le dan el puesto de fotógrafo de prensa a cualquiera que llegue a pedir el trabajo y sepa disparar una cámara. Hacer periodismo gráfico no se trata de estar con una cámara en el lugar indicado y a la hora adecuada, eso es suerte y no pasa más de una vez, me comentó alguna vez uno de mis profesores, no es suficiente con estar ahí, se trata sintetizar en una imagen lo que el testigo no puede decir, y para eso hay que tener pleno entendimiento de lo que se va a fotografiar, he sido testigo de ver a fotógrafos que llegan a una conferencia de prensa toman unas cuantas fotos de la cara de quien habla en el micrófono y se van, sin saber quién era la persona a quien le tomó la foto ni mucho menos su cargo o de qué habló. Por lo anterior creo que es urgente que los directores y dueños de las publicaciones, se preocupen más por reclutar a la gente con las mejores capacidades para el puesto, y una vez teniendo un buen equipo de fotógrafos, capacitarlos constantemente y actualizarlos en técnicas y equipo fotográfico. Es necesario que la fotografía deje de ser sólo el relleno de los diarios o revistas y que empiece a tener un lugar digno dentro de la pirámide periodística. Hay que educar visualmente a los lectores para que no se dejen engañar y para que sepan apreciar la diferencia entre una imagen de calidad y una hecha al aventón o peor aún una foto amañada o trucada.n

DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


w Capsulario Presenta la Secretaría de Acción Juvenil, su primer informe de actividades.

SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2011

n

3

Se debe avanzar en la cultura de la empresa social: Carlos Ornelas

Trabajarán Ley que regulen a casas de empeño y que fomente las cooperativas n Aumento

de casas de empeño es porque es un buen negocio

Fernando Aguilera

En sesión de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, su presidente Héctor Quiroz García, durante la reunión, revisaron las iniciativas pendientes de dictaminar, heredadas por la LX Legislatura. Entre los pendientes en cartera se encuentra una iniciativa de ley para regular la operación de las

n

casas de empeño, que fue presentada por Jaime Gallo Camacho en 2008. Entre los dictámenes irresueltos está la iniciativa de la Ley de la Feria Nacional de San Marcos y la Ley de Fomento Cooperativo del Estado. En el primer caso, el presidente declaró que es importante revisar la operación de las casas, ya que son la forma que tiene mucha gente, sobre todo la más necesi-

Gobierno debe apoyo a productores

Subsidiar costo de tortilla tendría un beneficio: Quiroz Fernando Aguilera

“Estamos metidos en un esquema prácticamente mundial de la oferta y la demanda pero creemos que al final, ante todo depende de políticas federales de no meter orden donde es esencial”, declaró Héctor Quiroz García, diputado presidente de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social. Declaró que para los mexicanos la cuestión del maíz y de la tortilla es importantísima y que si se pudiera influir en todos los básicos sería una política adecuada, pues el problema es de fondo en cuanto a la cuestión de la definición de las políticas federales. “Acabamos de ver lo de los 13 mil millones de pesos que tiene la federación con lo cual cubrirá la deducibilidad de las escuelas públicas”, entonces porqué esos recursos no se aplican en políticas como subsidiar, como se hace en países como Estados Unidos, a los productores para que toda la población tenga beneficios directos. Agregó que lo que se puede hacer son llamamientos al Gobierno Federal a que cambie este tipo de políticas económicas y donde finalmente la población no se vea afectada. Sobre el subsidio actual que tiene la masa y la tortilla por kilo vendido, opinó que sería poco, si se pudiera subsidiar por mitad realmente tendría un gran beneficio toda la población porque es un producto básico, y preguntó “¿Cuántos kilos de tortillas consumen todas las familias todos los días?”.

En el momento actual sería subsidiar seis pesos, “si le echamos números, claro que van a salir un chorro de millones de pesos pero simplemente este ejemplo de los 13 mil millones de pesos que la federación ha determinado que sean beneficiadas unas cuantas familias”. “Tenemos un fenómeno interesante, el país está siendo beneficiado en la cuestión del petróleo, de lo que se consignó en su tiempo en el presupuesto de egresos a la actualidad, está ya muy alto el precio del barril, seguramente llegará al doble de lo que se había inicialmente calculado, entonces tendremos un gran excedente. Y uno de los principales rubros en los que se puede aplicar este tipo de excedentes es en la cuestión alimentaria. Si el gobierno tuviera esa voluntad, es aquí donde se debieran de aplicar esas políticas para beneficio de toda la población”. Comentó que el gobierno debe entrar a una política de apoyo a los productores para que finalmente los consumidores no sean quienes paguen el gran desfase que están teniendo estos productos en la actualidad, finalmente el gobierno debe entrar en estos esquemas de beneficio social, “no nada más ellos de tener finanzas sanas, tener el dinero ahí guardado, un gobierno rico y finalmente un pueblo pobre, a donde se debe dirigir este tipo de excedentes es para tratar de detener esta ola natural que trae el incremento de los precios”, finalizó.

tada, de resolver problemas de manera inmediata. En su opinión, los dueños de estas casas han detectado que es un gran nicho y lo están operando, pero los usuarios no se les está dando trato que se les debiera, los interés y términos del contrato no son claros, por eso es un tema muy importante. Obviamente debería de existir alguna entidad gubernamental que las regule, pero finalmente que el usuario conozca que “si yo estoy de acuerdo que me cobres el 300%, y me resuelvas mi problema el día de hoy, y ya la siguiente semana ya tengo para pagarte los intereses, pues no hay problema”. Tiene dos líneas esta situación, una es la regulación y la otra es que este planamente convencido el usuario cual es el escenario en que se está metiendo. Mencionó que ya ha habido intentos a nivel federal y se estudiarán los antecedentes que hay al respecto en otros estados para ver si lo que queda es únicamente a nivel local y hacer recomendaciones a las cámaras de diputados y senadores, de que se toque el tema de la regularización, sin embargo, se harán los intentos para lograrlo en el estado. Si han aumentado en número considerable las casas de empeño es porque es un buen negocio y porque tienen muchos usuarios y si el Municipio quiere limitar los permisos, habrá que ver las intenciones y sus facultades de otorgar o no más licencias para estos comercios, habrá que comentarlo con el Municipio si existe esa posibilidad y si realmente también sería parte integral de la solución de este problema.

Ley de fomento cooperativo en el Estado La necesidad de esta ley está en el hecho de fomentar la empresa social y que haya proyectos productivos en manos de la gente que no tiene capital y que tiene fundamentalmente su trabajo para aportar, declaró el diputado Gilberto Carlos Ornelas. Una empresa cooperativa servirá para mejorar el ingreso familiar y los esquemas de autoempleo, pues una sociedad de cooperativa puede conseguir financiamiento social en mejores condiciones que una personal en lo individual. Aguascalientes actualmente

es omiso en materia de cooperativismo y es un tema en el que coinciden la mayoría de los partidos políticos, es lamentable que no exista esa ley que fomente las empresas sociales formales. Actualmente una persona puede hacer una sociedad anónima pero una cooperativa es diferente porque ésta se hace entre personas que aporten su trabajo y que van a ser iguales, pero con la ventaja de que al ser una sociedad cooperativa constituida, van a poder ser sujetos de crédito en condiciones de ventaja. Recordó el legislador que existen ejemplos de este tipo de sociedades como es Cooperativa Cruz Azul y cooperativa Pascual Boing, que son empresas exitosas. Se conocen pocas empresas de estas debido a que durante mucho años los gobiernos han dejado de lado ese tipo de empresas solidarias, y se han dedicado a apoyar otros proyectos que en ocasiones son más inviables, que son alentados a partir de fondos perdidos y no tienen una viabilidad; el otro es que los recursos se destinan a apoyar grandes empresas. Bajo los esquemas del nuevo cooperativismo estos proyectos resultan exitosos porque se están trabajando en vinculación con los programas gubernamentales. En ese sentido, han tenido problemas las cooperativas en los últimos años debido a que se descuidaron y abandonaron, pero esas formas de empresas solidarias serán muy benéficas, sobre todo en estos tiempos que Aguascalientes necesita autoempleo. Las principales empresas cooperativas que se pueden generar de manera natural en el estado son los talleres de confección porque hay miles de personas que conocen el oficio. Pero otros esquemas son algunos donde se elaboren productos agropecuarios, donde lo que aporten los socios sea su trabajo. El éxito de una cooperativa consiste en la organización, trabajar en coordinación con las autoridades y los proyectos sociales, así como estar produciendo algo que se requiere en la economía local. Si se quiere avanzar a mejores estadios de desarrollo se debe avanzar en la cultura de la empresa social, apuntó Carlos Ornelas.

Los jóvenes son el pilar de Acción Nacional y en Aguascalientes se cuenta con una veta de talentos innumerable, ellos son los que participarán activamente en el próximo proceso electoral y serán el motor que impulse al PAN a recuperar el estado; afirmó el Presidente Estatal del PAN, Jorge López Martín en el evento del Primer Informe de Actividades de la Secretaría Estatal de Acción Juvenil. En presencia del Secretario Nacional de Acción Juvenil, Jonathan García, el Líder panista reconoció las acciones de la Secretaria Juvenil, Tere Jiménez durante este año de trabajo, y la invitó a seguir colaborando por los jóvenes en el estado, ya que son cerca de 37 millones los que acudirán a las urnas el próximo año.

Reconoce ITEA página web del IEE

El Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), hizo un amplio reconocimiento al Instituto Estatal Electoral (IEE), por haber cumplido con los criterios de evaluación de la información pública que de oficio debe ser difundida mediante el portal web del órgano electoral. La dependencia encargada de velar por la transparencia en la entidad, detalló que luego de la décima evaluación realizada a sitios web de entes de carácter público efectuada el pasado mes de febrero, el Instituto Estatal Electoral satisfizo cada uno de los criterios sujetos a evaluación de manera cabal. Luego del resultado obtenido, el propio Instituto de Transparencia, exhortó al órgano electoral a seguir fomentando, como hasta ahora, la cultura de la transparencia y el acceso a la información pública en el Estado.

Proponen regidores crear un módulo de atención ciudadana de CCAPAMA

Con el objetivo de optimizar el servicio de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), la regidora Raquel Soto Orozco, solicitó al titular de la dependencia, Ricardo Hernández Morales, la instalación de un módulo de atención ciudadana en la Presidencia Municipal de Aguascalientes. Al respecto, el regidor Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, señaló que las personas de escasos recursos constantemente se dirigen a sus instalaciones para solicitar descuentos en el recibo de agua potable y que siempre se les canaliza a CCAPAMA, por lo que se les debe facilitar y ofrecer un servicio de calidad a la población de Aguascalientes dentro de este edificio. Por otro lado, se propuso realizar visitas en comunidades rurales con la finalidad de apoyar a la población que más lo requiera, así como dar a conocer programas sobre el cuidado del agua.


4

Política • SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2011

Lidia Vázquez

El gobernador Carlos Lozano de la Torre consideró que el caso del ex síndico Joel Castañeda dista de ser político y es absolutamente legal. En entrevista sostuvo que “el caso no tiene absolutamente ningún tinte político, es una situación entre privado, ni siquiera tiene que ver la autoridad, finalmente cuántas cosas así sucedan”. Señaló que el tema corresponde a un procedimiento legal, donde se estará cumpliendo con las bases que sustentan el Estado de Derecho. “Fue un procedimiento legal, un juez emitió la orden de aprehensión y finalmente se dio, pero bueno implica que lo que hemos dicho no es un tema político, es un tema eminentemente judicial, la denuncia la hace una empresa privada, no es un tema de gobierno, y bueno pues lo lamento porque Joel es una gente que estimo y hemos sido amigos desde hace mucho tiempo, pero bueno, las situaciones se dan de esa manera, quise intervenir con el poder judicial con el propósito de que se le bajara la fianza, y no me hicieron caso, entonces creo que es la primera vez que me encuentro con que no tengo poder”.

n

n

El Gobernador del Estado rechazó que se trate de un asunto político

Caso del ex síndico Joel Castañeda un asunto legal: Carlos Lozano de la Torre n

Corresponde a los procedimientos legales donde se sustenta el estado de derecho

El gobernador Lozano opinó sobre el caso de Castañeda n Foto Hugo Gómez

No hay política que libere de cumplir con la ley

Deberá prevalecer el estado de derecho Castañeda, libre bajo fianza en el cumplimiento indistinto de la ley Anabel Villalobos

La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez señaló que el cumplimiento de la orden de aprehensión contra el ex Síndico Municipal Joel Castañeda representa la aplicación indistinta de la ley. Dijo de tal modo que “es un buen inicio de la administración estatal, de la municipal, en el sentido de que pongamos orden y que finalmente hagamos de Aguascalientes un estado de derecho, donde realmente se aplique la ley y donde realmente todos nos comprometamos a respetarla, y creo que hay que esperar simplemente que la otra parte que corresponde a los

jueces sean los que determinen si hay o no responsabilidad por parte del ex Síndico”. En entrevista, puntualizó: “nosotros hemos dicho que se aplique la ley sin distingo y que entremos en una fase de apego a la legalidad y de respeto a las disposiciones que establecen las normas, en ese sentido yo me mantendré siempre en la disposición de que la ley sea pareja para todos”. Consideró que este ejercicio no afecta la imagen institucional ante la sociedad, sino a la persona que comete una falta. Se pronunció además por desterrar la impunidad en todas las órdenes de gobierno y en general de la vida pública de los

Necesario desterrar la impunidad en todos los niveles de la convivencia de la población n Foto Victor Pérez

mexicanos. “Me parece que una de las deudas más grandes que tiene nuestro país es precisamente con la aplicación de la ley y en la medida en que entendamos que no hay cargo público, no hay responsabilidad política que te libere de cumplir con la norma vamos a avanzar mucho en este país, creo que éste es un caso como muchos que se dan y en donde aspiramos simple y sencillamente que en lo sucesivo quien cumpla un cargo público pues se apegue estrictamente a las normas”. Igualmente, señaló que el fuero sólo debe ser garantía de la libertad de expresión para quien ostenta un cargo público y representa a la población, pero nunca debe ser una protección para la comisión de delitos, ya sea del orden común o federal. Dijo que con esta detención, “se da un paso muy importante al final de cuentas con la aplicación estricta de la ley y que cada quien cumpla con la responsabilidad que tiene y el Procurador lo único que está haciendo es cumplir con su responsabilidad de hacer efectiva una orden de aprehensión y serán los jueces quienes determinen la responsabilidad o no de Joel Castañeda, no somos nosotros, hay jueces, hay instituciones que son los que tienen que decir si Joel Castañeda es culpable o no de lo que se le acusa y en su momento se impongan las sanciones correspondientes”.

En virtud de que el que los delitos por los que el Juez Quinto de lo Penal giró orden de aprehensión contra Joel Castañeda Guerrero, admiten el derecho afianza, este viernes el ex síndico municipal recuperó su libertad bajo tal condicionamiento. Las distintas fuentes consultadas por La Jornada Aguascalientes, refirieron que Castañeda hizo el depósito de la fianza para salir del penal, pero

el proceso legal continuará. La Procuraduría General de Justicia hizo su detención en cumplimiento a la orden de aprehensión por los delitos de Falsificación de Documentos y Ejercicio Indebido del Servicio Público, ilícito cometido en agravio de La Sociedad; y se encuentra sujeto al proceso penal número 34/2011. Staff

El ex síndico recuperó su libertad, bajo fianza n Foto Hugo Gómez


SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2011 •

Lidia Vázquez

El gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció que el Fondo de Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), vive hoy una nueva etapa en su administración, donde la transparencia le ha permitido crecer de manera exponencial, al pasar de 13 mil viviendas que se hacían hace seis años, a 100 mil en la actualidad. Al inaugurar junto con el vocal ejecutivo del FOVISSSTE, Manuel Pérez Cárdenas y el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Eduardo Sojo Garza Aldape, la primera Feria de vivienda 2011, en la sede central del INEGI, Lozano de la Torre se comprometió a emprender un programa de vivienda de calidad, accesible y seguro para los aguascalentenses. “Ustedes se acuerdan todavía hace algunos años que los trabajadores del estado vivieron desfalcos, muchas situaciones muy complicadas con vivienderos que pasaban que no los volvíamos a ver, hoy estaremos muy cuidadosos de que los vivienderos construyan en Aguascalientes de la mejor manera, que se de competencia para que haya una buena oferta”. Apuntó que temas pendientes del país son la modificación en desarrollo urbano, ordenamiento territorial, vivienda e infraestructura urbana, que en este momento no hay un área específica del Gobierno Federal que maneje todo este concepto, “hoy creo que debemos de pasar de una reforma agraria a una reforma urbana creo que es una necesidad que ya justifica el país y aquí estarán muchos talentos que nos van a ayudar a que Aguascalientes crezca de la mejor manera”.

Lidia Vázquez

El presidente del Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo Sojo GarzaAldape, anunció que esa institución será la responsable de realizar el Inventario Nacional de Viviendas de todo el país, “ya que en cada una de las 2 millones de manzanas del país se va a poder saber cuántas viviendas, cuántos terrenos, cuántas unidades económicas, y se va poder consultar en internet de manera gratuita, INEGI va ser uno antes y otro después en materia de vivienda”.

n

5

Reubicarán “Puerta Saturnina”, actualmente localizada en el acceso sur de la Ciudad

Reordenamiento de la vivienda social detonará el desarrollo de Aguascalientes n

Transparencia del FOVISSSTE repercute en el fortalecimiento de los programas habitacionales

También, durante la presentación del Programa de Financiamiento de Crédito 2011 para Aguascalientes ante desarrolladores de vivienda y dirigentes sindicales de servidores públi-

cos, Carlos Lozano resaltó que la entidad se encuentra preparada para fomentar la construcción de vivienda social en un marco de mayor y mejor coordinación con la federación y los muni-

cipios, lo que abatirá el rezago en la edificación de unidades habitacionales y reactivará a la economía local. Comentó que esta estrategia estará estrechamente ligada a la

vinculación de la política pública de vivienda con la de gestión urbana y ordenamiento territorial, al ser la vivienda un espacio digno de convivencia para los trabajadores y sus familias, con todo lo que ello implica, y también el origen de un ordenamiento urbano sustentable y sostenible.

Abatir el rezago en la edificación de unidades habitacionales y reactivará a la economía local

Carlos Lozano de la Torre reafirmando el tema del desarrollo de vivienda n Foto Germán Treviño

n

Se podrá saber cuántos terrenos disponibles a urbanizar

INEGI, aportará datos para el inventario nacional de vivienda n

El Instituto se encargará de estimar la Cuenta Satélite de Vivienda

Cuenta satélite de Vivienda, una innovación a nivel mundial

Apuntó que además van a estimar la Cuenta Satélite de Vivienda, saber cuánto contribuye la vivienda al Producto

Política

Eduardo Sojo Garza, presidente del INEGI n Foto Germán Treviño

Dijo que su administración estará trabajando para que los desarrolladores inmobiliarios recuperen la confianza y las condiciones para invertir, lo que ya se está logrando de una manera integral gracias al apoyo del Colegio de Notarios Públicos del Estado. Por otra parte, Lozano de la Torre anunció que la escultura conocida como “Puerta Saturnina”, inspiración del escultor mexicano Sebastián, localizada en el acceso sur de la Ciudad de Aguascalientes, será reubicada en un mejor lugar y así pueda ser admirada por más población.

Interno Bruto Nacional, de dónde viene el financiamiento, a quién se les otorga, “vamos a tener todo en una cuenta satélite como se le denomina, que también va ser una innovación a nivel mundial”. Aseveró que este año se tendrán los dos. Se mostró entusiasmado por la gran carga de trabajo que tiene hasta el momento el Instituto, “estamos a punto de presentar el censo de población y vivienda, entrando a temas de inseguridad a través de nuestras encuestas incorporándonos a trabajar en catastro y registro público, en este año también recibiremos la responsabilidad de los precios al consumidor y al productor que antes tenía Banco de México”. Opinó que en encuestas de inseguridad Aguascalientes es un estado seguro, pero no hay que bajar la guarda, “los estados donde han bajado la guardia es donde más se han visto los problemas”. Puntualizó también que en el Instituto, en plazas presupuestales, trabajan cerca de 15 mil personas, y agregando las plazas por honorarios por diversos proyectos externos, son alrededor de 20 mil.


6

Política • SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2011

Pamela Romo

Al participar en el Congreso Anual de Derecho 2011, que se realiza en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia Federal, Manuel Díaz Infante, consideró que el tema de los matrimonios entre personas del mismo sexo y el que también se les permitan adoptar hijos, es hoy un tema que parece ser más aceptado socialmente. Díaz Infante, quien también se desempeñó como secretario particular de Miguel de la Madrid Hurtado, siendo éste Presidente de la República, consideró que estas situaciones se vuelven fundamentales, en el cumplimiento del Artículo Primero de la Constitución Política Mexicana, que a la letra prohíbe cualquier tipo de discriminación. Mencionó de tal forma, que para la ley, “todos somos iguales independientemente de las preferencias sexuales que podamos tener, entonces esto es así y está evolucionando en todo el mundo”, indicó. Comentó que aún y con las presiones de algunos grupos políticos, sociales y religiosos, “sabemos que no es un tema fácil de aceptar pero por el momento

Julieta Ramírez

Las recientes declaraciones del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto Cordero Arroyo, con las que aseguraba que las familias mexicanas sobreviven con un ingreso mensual de 6 mil pesos, teniendo oportunidad de contar con un crédito para una vivienda, auto e inscribir a sus hijos a escuelas privadas, revelan la insensibilidad y el poco interés que ha tenido la Federación en la clase obrera del país, opinó el presidente del Partido del Trabajo, Jesús Rangel de Lira. En rueda de prensa, señaló que el secretario de Hacienda desconoce que el ingreso mensual del trabajador promedia los 3 mil 100 pesos. Por lo tanto, calificó como equivocadas las políticas públicas con que trabaja el gobierno y lo que siguen siendo puesto que no están diseñadas para favorecer al sector laboral.

n

Confirmado “todos somos iguales independientemente de las preferencias sexuales...”

Adopción y matrimonio entre personas del mismo sexo, están al margen de polémicas n

Es mejor un niño en un hogar a que se encuentre en la calle drogándose o en un orfanatorio: MDI

Manuel Díaz Infante, magistrado del Supremo Tribunal de Justicia

n Foto

Gilberto Barrón

la sociedad ya se está acostumbrando a verlo. La Ciudad de México fue la primera entidad en Latinoamérica en tenerlo de

manera formal, posteriormente la Suprema Corte de Justicia también se pronunció respecto a las adopciones de menores de edad

por personas del mismo sexo”. El código civil no sufrió ninguna reforma respecto a la adopción, menciona que una persona mayor de 25 años de edad puede adoptar independientemente de que esté casado o no, también los concubinos pueden hacerlo, la sociedad en convivencia, también las parejas homosexuales ya sea del sexo masculino o del femenino. Es totalmente constitucional y legal. Díaz Infante avaló el asunto relacionado a las adopciones, al especificar: “considero que es mejor que un niño esté en un hogar a que en la calle, drogándose, institucionalizado en un orfanatorio del DIF, yo considero que es mucho mejor que se adopte un niño, y así alejarlo de la delincuencia”. En cuanto a su opinión si hay alguna afectación en el infante

debido a la adopción entre personas del mismo sexo, explicó que “hay estudios que demuestran que no tiene ninguna repercusión, no podemos dejar de reconocer que haya prejuicios y sociedades que son muy conservadoras, y hay que respetarlas también, pero en mi caso nosotros lo que tenemos que hacer es aplicar la norma, nosotros no tenemos objeción de conciencia, y en caso de no encontrarnos de acuerdo con un sistema de derecho que nos rige pues no podríamos ser jueces o magistrados”. Puntualizó que independientemente de lo que opinen la sociedad, la ciencia médica y los psicólogos hasta este momento se ha demostrado que son igual los hijos criados en pareja heterosexual que homosexual. “Es por eso que se da pie a que este fenómeno se lleve a cabo”.

n Aseguran que López Obrador actúa de forma consecuente con los lineamientos del partido

Politícas públicas erradas en detrimento de la clase trabajadora declara el PT n

Secretario de Hacienda muestra la poca intención del gobierno por beneficiar a los trabajadores

Por su parte, el diputado petista Héctor Quiroz García, consideró que la iniciativa de Felipe Calderón para deducir el impuesto de las colegiaturas sólo es para beneficiar al sector “pudiente” de la sociedad, es decir, a aquellos que tienen la oportunidad de enviar a sus hijos a escuelas particulares. Aseguró que existen cosas que el gobierno no quiere decirle a la sociedad, por ejemplo en el tema del petróleo. Comentó que el Gobierno Federal se está viendo enormemente enriquecido por los

ingresos petroleros; sin embargo, la gasolina sigue subiendo en un porcentaje mayor al establecido, cuando la realidad debería ser a favor de los mexicanos. En la misma rueda de prensa, se comentó sobre la solicitud de licencia presentada por Andrés Manuel López Obrador, la cual fue rechazada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Se aseguró que esta petición es una clara muestra de la intención que el “Peje” tiene que mantener una línea después de que el par-

tido tomó la decisión de aliarse con el Partido Acción Nacional (PAN) para las siguientes elecciones. Jesús Rangel afirmó que un gran número de militantes del PRD no están de acuerdo en ir a las elecciones junto con el PAN, y que en caso de que se siga con esta decisión de aliarse con la derecha, muchos de los seguidores se irán, tal vez para seguir a Andrés Manuel. Aseguró que su actitud no es solamente una actitud política, ya que tiene que ver en gran medida

con una ideología. Comentó que si existe una alianza entre la izquierda y la derecha, no se podrá someter a discusión el cómo solucionar las problemáticas que aquejan al país, si se tiene sólo un enfoque. Por último, informó que en el pasado Congreso Nacional, se ratificó la dirección anterior y se decidió apoyar a Ricardo Monreal como candidato por el Partido del Trabajo a la gubernatura del Estado de México, siendo una decisión unánime.


SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2011

Anabel Villalobos

La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez supervisó los avances en la ampliación del relleno sanitario San Nicolás el cual muestra un avance del 85 por ciento, y una inversión de 10 millones de pesos. Acompañada por funcionarios de su gabinete y regidores, explicó que aún y con el atraso que en su momento tuvo la construcción, se espera que comience a funcionar a partir del siguiente año. La vida útil que tiene en este momento, se prevé sea hasta finales del 2011, por lo cual se vuelve indispensable concluir con oportunidad la fase actual, que corresponde a la quinta del confinamiento, con una vida útil de tres años. Dijo: “llamamos al cumplimiento puntual en el contrato en las empresas que están construyendo la quinta etapa del relleno sanitario para que puedan, como lo establece la

n

7

Deuda de los municipios del interior no impide la recepción de basura

Amplía Municipio periodo de vida del relleno sanitario San Nicolás ley, cumplir en sustitución cualquier deficiencia de otra empresa, hicimos exigible la garantía, y con ellos prácticamente estamos recuperando el tiempo perdido”. En cuanto a la normatividad que debe de cumplir el relleno sanitario para evitar la contaminación y fuga de gases, aseguró que se cuenta con la certificación del ISO 14001 correspondiente a los rellenos sanitarios, “con ese certificado el Municipio de Aguascalientes puede hacerse acreedor a otros beneficios por parte de otras secretarías del Gobierno Federal para implementar políticas de protección del medio ambiente,

ejemplo, este certificado es un requisito que nos estableció la Secretaría de Energía para podernos dotar de financiamiento para el cambio de luminarias”. La inversión en la obra del relleno sanitario de San Nicolás fue de 24 millones de pesos en total y actualmente de estos recursos se utilizan 10 millones para el término de la quinta etapa. Lorena Martínez dijo también que el total del adeudo de los municipios del interior por concepto de recolección de basura asciende a 7 millones de pesos, y garantizó que a ninguno de ellos se les podrá suspender el servicio.

Con éxito concluyó la Jornada Oftalmológica del DIF Municipal Se superó la meta en la Jornada Oftalmológica que realizó el DIF Municipal de Aguascalientes en conjunto con el Club de Leones Internacional, otorgando 7 mil 200 pares de lentes cuando se tenía proyectada una entrega de 5 mil en una semana de trabajo. La alcaldesa, Lorena Martínez Rodríguez, hizo público su reconocimiento a los cerca de 40 oftalmólogos extranjeros por su participación en la Jornada Oftalmológica del DIF Municipal.

Del mismo modo, agradeció al Club de Leones Internacional por su invaluable apoyo en el desarrollo de este proyecto, ya que sin su colaboración, hubiera sido imposible rebasar esta meta. Del mismo modo, reiteró su compromiso de continuar realizando este tipo de acciones en conjunto con agrupaciones altruistas, con lo que se verán beneficiadas un mayor número de familias en situación vulnerable. Julieta Ramírez


8

opinión

SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2011

Ex Alumnos

de la

UNAM

Las crisis de la izquierda en México espués de alcanzar casi la cúspide del poder para llegar a ser gobierno en el 2006, hoy en 2011 vemos una caída que difícilmente pueda recuperarse en los próximos meses para poder competir por la presidencia y otros espacios legislativos, se ve muy lejano, aún cuando puedan elegir un ciudadano que pueda llegar a tener la imagen para poder recuperar lo perdido, toda vez que se encuentra secuestrada por un grupo que en nada va ayudar a recuperar el terreno perdido, las izquierdas en realidad están divididas, como todo poder político que llega a corromperlas: luchas internas, cotos de poder, alianzas en lo oscurito con el gobierno en turno para preservar el status y sobre todo las tribus urbanas incrustadas y que llegan a los extremos del oscurantismo ideológico sin proponer posturas verdaderamente con fundamentación científica en la lucha de clases, materialismo histórico, dialectico y conocimiento del Estado como fundamentación histórica, buscan el poder por el poder como cualquier otro partido de corte centro-derecha y que sólo les interesa servirse con la cuchara grande sin beneficiar a la clase a la cual representan según sus discursos, a los más necesitados, a los pobres de este país. La realidad actual de los partidos de izquierda se plantea totalmente distinta en sólo 5 años después, en realidad lo que necesita este país es una izquierda fuerte ideológicamente hablando (olvidémonos de un partido), consolidada y actuante por que se viven y actúan varias y diferentes ópticas de ver la realidad nacional, en el tiempo presente vemos una izquierda dividida, enfrentada y enjuiciada y en medio de variadas y serias acusaciones con poco talento para dilapidar un enorme potencial social y político que los llevó a ocupar la segunda fuerza nacional electoral del país y que de poco ha servido lograr acuerdos nacionales que permitan hacer realidad algunas propuestas en su plataforma electoral. Primero la división interna de quienes integran las diferentes tribus encabezadas por lo que actualmente tienen secuestrado y entregado al PRD a los intereses de quienes les robaron la presidencia en el 2006, o sea los chuchos, lo mas retrograda y obscuro desde la fundación del partido y otras corrientes hacia afuera con el apoyo de sus aliados del gobierno calderonista, como los que propiciaron en su proceso interno lleno de irregularidades para apoderarse a toda costa de la dirigencia nacional en contra de alguien quien si pudo hacer más en la unidad interna y externa como

ace al menos tres décadas ser nerd era una tragedia. Estar fuera de moda, llevar gafas muy gruesas y sólo hablar de la escuela resultaba vergonzoso. Apenas y tenían la valentía de salir a la calle, de pisar el salón de clases y de visitar los parques con la desazón continua de ser golpeados por alguno de esos chicos rudos, siempre bien vestidos y famosos entre las conversaciones de las niñas. Pero esos nerds algún día tendrían su recompensa y sabrían, hasta cierto punto, lo que se debe venir a hacer a esta vida: estudiar para ser exitosos. ¿En manos de quién está el mundo actual, no será que en la de todos aquellos ridículos cuatro ojos que gustaban de ir a las competencias de matemáticas, aprenderse de memoria las capitales del mundo y resultar siempre ganadores en los concursos de ciencia y de ortografía? ¿Tan malo resulta ser un nerd? Los dueños de las grandes firmas mundiales lo son. Facebook fue creado por uno de ellos, Mark Zuckerberg con apenas 26 años de edad actualmente es el multimillonario más joven del mundo; los creadores de Google, Larry Page y Sergey Brin -quienes al iniciar la empresa tenían apenas 24 años-, son otro ejemplo claro de que ser ratas de biblioteca tarde o temprano acarrearía buenos resultados. Se podrá entonces asegurar que esta década es la década

Rubén C. Rojas Torres

En México no existe un frente amplio que organice la vida política y social de los numerosos grupos y organizaciones de izquierda

Alejandro Encinas. Segundo, el desmesurado activismo de quien encabezo a la izquierda para poder llegar en un momento histórico a donde llego y que posiblemente ya no se pueda presentar otra gran oportunidad en un corto y mediano plazo. Tercero, los escándalos de corrupción y tráfico de influencias en los que se vieron involucrados varios connotados representantes de la izquierda (aquí no hablo de partidos) como Bejarano, Rosario Robles, Carlos Imaz entre otros. Y como se menciono anteriormente, el proceso interno para el cambio o renovación de poder envuelto en graves irregularidades como: fraude, robo de urnas y luchas internas las cuales motivaron la imposición con apoyo de las instancias del Estado de derecha, de Jesús Ortega y sus chuchos por parte del Tribunal del Poder Judicial de la Federación, dejando profundamente dividida a esta organización política y al borde del precipicio, que a toda costa la ultraderecha trata de desaparecer o mínimo de restarle presencia que es lo que estamos viviendo para el futuro proceso electoral del 2012. Es una lástima que quien realmente tenía en sus manos lograr paso a paso la consolidación de una izquierda con credibilidad ahora no se pueda confiar en alguien que no ha podido poner primero orden en su casa y mucho menos dar muestra de honestidad, transparencia y logro de consensos, que son atributos que la sociedad exige a alguien que aspira a gobernar. La división interna que más que enriquecer a la izquierda por su diversidad, la empobrece por su disfuncionalidad, hoy en día difícilmente podemos tener un mínimo inventario de las fuerzas sociales de la izquierda nacional. Las viejas y muchas veces

Pour

éviter l'ennui

Mi defensa generacional Julieta Lomelí Balver

¿Generación X? Así llamaron a todos aquellos nacidos en los setenta, los acusaban de ser apáticos, los denominaban incluso como la generación perdida

mezquinas disputas y purgas en el interior de las organizaciones de izquierda a nivel nacional, la cooptación de algunas de sus fracciones e individuos por los grupos de poder económico y político, las traiciones a sus ideales izquierdistas y libertarios surgidos del siglo XX, el surgimiento de nuevas demandas políticas y sociales con sus consecuentes y originales formas de lucha, la llegada al poder político en estados, municipios y espacios legislativos de sectores de izquierda y la propia redefinición del sistema de dominio mundial, son algunos elementos que han hecho de la izquierda un ente vasto, multiforme y algunas veces con rumbos y acciones opuestos a la transformación social. En México no existe un frente amplio que organice la vida política y social de los numerosos grupos y organizaciones de izquierda, solo y eso es riesgoso admitirlo, ciertas coyunturas han podido dar coherencia política elemental a todo ese variado conglomerado político, más como respuestas o resistencias hacia acciones del poder que como objetivos programáticos o estratégicos, la llegada al poder de algunos sectores de la izquierda partidista la han circunscrito a una política electoral antes que a una social y democrática. Los tiempos políticos se vuelven inciertos para un país como el nuestro, con un aparato de estado que no ha sabido resolver la problemática económica, ya que no tienen la mínima idea de cómo hacerlo y han conseguido crear una división social a los extremos, los pocos que tienen mucho y los muchos que no tienen nada o casi nada, volvemos a los tiempos del Porfiriato, con una sociedad inmersa en la desigualdad social y económica, la izquierda verdadera sería la opción de buscar un equilibrio entre los factores de la producción, la justicia social, la mejor distribución del ingreso y tratar de buscar un equilibrio político con fuerzas progresistas en beneficio de una sociedad en su conjunto como la nuestra, lamentablemente se ha dejado en bandeja de plata a las corrientes que han hecho de este país lo que actualmente estamos recogiendo de la mala cosecha durante muchas décadas a causa de la sequia de justicia social que tanta falta le hace a un país como el nuestro, hay que volver al origen para replantear lo que haga falta, dar un paso atrás para dar dos adelante y ojala surja una nueva oportunidad para bien del país. n Por mi raza hablará el espíritu

de los nerds, y que su dominio comenzó con alguno de éstos ya no tan jóvenes genios, quienes han puesto el ejemplo a muchos como a Sean Parker que con apenas veinte años fundaría Napster. ¿Generación X? Así llamaron a todos aquellos nacidos en los setenta, los acusaban de ser apáticos, los denominaban incluso como la generación perdida, rebeldes ante cualquier principio: “si dios ha muerto, todo está permitido”. Transgresores sin causa, defensores inertes de un nihilismo exacerbado, y aparte de todo conformistas. Pues bueno, no hay cosa más falsa que este mito, Sean Parker es de la generación X y también los creadores de Google. Y acerca de la generación NI-NI, los nacidos a partir de los ochenta, que ni estudian ni trabajan, pues bueno, Zuckerberg es de esta generación, él y muchos de mis amigos somos de esta generación y constatamos lo contrario. Será estúpido seguir creyendo en todos estos mitos: ¿quiénes los fundarían?, una de dos, o sociólogos mayores de cuarenta años que no comprenden nuestro mundo, o aquéllos que nos tienen envidia generacional. Sugiero que encontremos un apodo –basado en los peores errores que se hayan tenido-, de la generación de los nacidos antes de los setenta. n julieta.lomeli.balver@gmail.com


SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2011

Ricardo Valdéz

Manuel Cadena Cruz, presidente de COPARMEX Aguascalientes, en rueda de prensa, indicó que la educación es la principal y única forma, que de manera permanente, puede traer beneficios al país y disminuir a largo plazo la delincuencia, el desempleo y los problemas sociales que el día de hoy enfrenta la sociedad mexicana. Señaló que jóvenes de muy corta edad participan en muchos de los actos delincuenciales, debido a que son jóvenes que se dejó de atender de manera profunda con educación y valores. Por su parte, Marco Aurelio Hernández Pérez, presidente de la comisión de educación de la COPARMEX en el estado, dijo que hay gran interés por conocer la visión, planeación y los objetivos de las nuevas autoridades educativas en el estado, para, de ese modo, participar en la búsqueda del logro de objetivos. Afirmó que para COPARMEX el decreto presidencial para deducir de la parte fiscal el pago de colegiaturas, es un logro, ya que la Confederación tenía más de 10 años impulsando y proponiendo esta medida. Agregó que además está en gestión de iniciativa de ley una propuesta con respecto al acreditamiento de una parte del impuesto para impulsar programas donde las empresas pueden aportar el 10% de su ISR hacia proyectos educativos que cubran ciertos requisitos y que fortalezcan esquemas necesarios en cada región, los cuales estarán dirigidos a la educación pública, ya que es donde hay mayores carencias. Dicha propuesta, hecha por COPARMEX nacional, está en cabildeo con integrantes de la comisión de hacienda del Congreso de la Unión, informó. Raúl Silva Perezchica, director de Educación Básica del Instituto de Educación deAguascalientes, habló sobre la importancia de asignar a los alumnos, concretamente de nivel secundaria, a las escuelas más cercanas a sus casas, medida que se aplicará para el proceso de inscripciones al ciclo 2011-2012. Con ello, aseguró que se busca disminuir el riesgo de inseguridad que sufren los jóvenes cuando se trasladan desde su hogar hasta una escuela distante, ya que, en el turno matutino, los jóvenes salen muy temprano y a oscuras, mientras que en el vespertino, regresan de noche a sus casas. Además, dijo, esta medida atiende también la economía de las familias que, al enviar a sus hijos a escuelas cercanas, se ahorrarán gastos de transporte. Mencionó que se tiene un proyecto para hacer de la mayor parte de las escuelas primarias, que tienen un solo turno, de horario ampliado, siendo de 8am a 4:30pm, donde de 8am a 1pm se atenderá la parte curricular para después dar un espacio para una alimentación sana, con el establecimiento de comedores escolares en los cuales se pretende que participen la Federación, Municipio y padres de familia para su funcionamiento. Mientras tanto, en la parte vespertina se cubrirá la parte de idiomas, artes y educación física. Con este horario ampliado se busca empatar los horarios de los alumnos con el de los padres, manteniendo más tiempo a los alumnos en actividades constructivas y disminuyendo sus tiempos muertos, indicó. Asimismo, dijo que están apostando a que Aguascalientes sea de los primeros estados del país que tenga solamente turnos matutinos en educación básica,

n

9

Se busca llegar a 200 con estás características

Primarias de un sólo turno y de horario ampliado: IEA especialmente en primaria, la cual es una tarea a largo plazo. Entre otros factores, aclaró que una escuela de un solo turno dura en promedio 9 veces más

que una escuela de doble turno, por lo que se ahorraría en mantenimiento. En este sentido, indicó que actualmente hay 45 escuelas de horario ampliado, y

se pretende llegar a 200 para el año que viene. En otro tema, señaló que nuestro estado se ubica en el 4° lugar nacional, en lo general, según la prueba ENLACE, y en algunas áreas es primer lugar, como en la evaluación de la carrera magisterial, evaluación externa aplicada a maestros y alumnos, con lo que se llevan ya tres años ganando el primer lugar. Por último dijo que Aguascalientes está en 2° lugar de la prueba PISA, evaluación internacional elaborada por la OCDE.


SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2011

De

la

Redacción

Aguascalientes mantiene una de las tasas de desocupación más altas del país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante el pasado mes de enero, el índice se ubicó en 6.77 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA). Tal indicador, posiciona a Aguascalientes como el sexto estado con el mayor índice de desempleo del país. Sin embargo, la cifra es menor a la que se obtuvo en enero pasado, que fue del 7.22 por ciento. Este comportamiento, es similar al que muestra el país, donde la tasa de desempleo fue inferior al del mismo mes del año 2010. El INEGI destaca que el promedio nacional en la tasa de desocupación se ubicó en 5.43 por ciento. Las entidades que muestran las tasas más bajas son Guerrero con 2.29 por ciento, Yucatán con 2.60, Campeche con 2.72, Chiapas con 2.79, Oaxaca con 3.02, Michoacán con 3.52, Veracruz con 3.57, San Luis Potosí con 3.94 y Morelos con 3.96 por ciento. En el mismo estudio se indica que el 57.1 por ciento de la población de 14 años y más es económicamente activa, mientras que 42.9 por ciento se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades. La población ocupada alcanzó 94.57 por ciento de la PEA en el primer mes de este año. Del total de ocupados, el 66.6 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 4.3 por ciento son patrones o empleadores, un 22.8 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados y, finalmente un 6.3 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró 42.3 por ciento del total, en el comercio 20.1 por ciento, en la industria manufacturera 15.3 por ciento, en las actividades agropecuarias 12.9 por ciento, en la construcción 8 por ciento, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.8 por ciento y el 0.6 por ciento restante no especificó su actividad. En el mes que se reporta, un 28.8 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 71.2 por ciento.

10

Aguascalientes se sitúa en el sexto lugar nacional en desocupación


SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2011

Cristian

de

Lira

Para dar inicio a la jornada ocho del balompié mexicano, Santos Laguna pisó la cancha del Victoria ayer por la noche y con una muy pobre exhibición de futbol, dio oportunidad para que Necaxa hilara su tercer triunfo consecutivo con marcador de un gol por cero y sumar así diez de los doce puntos que ha disputado desde la entrada de Sergio Bueno a la dirección del equipo. Lo que comenzó por entenderse como una estrategia de juego, donde ambos equipos medían a su rival, se convirtió en un primer tiempo que rayó en un tedioso peloteo en medio campo, con un Santos en exceso conservador y unos Rayos que lejos estuvieron de mostrar la garra e impetú con el que levantaron el ánimo de la afición la semana pasada en su duelo ante Toluca; un par de disparos necaxistas desde fuera del área que no causaron el mayor sobresalto fueron lo más rescatable de los 45 minutos. Para el complemento el panorama decayó aún más pues ambos equipos salieron a la can-

n

Lejos del rendimiento y entrega de su último encuentro, pero sacaron el resultado

Tercer triunfo al hilo de Necaxa, vence a Santos Laguna por la mínima diferencia n

Cambios que funcionan, segundo partido de Ismael Íñiguez que entra y anota

cha sin generar el más mínimo peligro. Sergio Bueno comenzó entonces a realizar sus cambios, al minuto 64, Dario Gandín entró en sustitución de Juan Carlos Mosqueda y unos cuantos minutos más tarde, Ismael Íñiguez relevó a un Sergio Blanco que no acabó por reflejar en la cancha el esfuerzo que estuvo haciendo. Al minuto 74, un trazo largo desde terreno necaxista cayó en pies de Darío Gandín que de espaldas controló el balón y en un rápido movimiento logró dar la vuelta y puntear un balón filtrado para Íñiguez que en su carrera dejó atrás al zaguero santista y quedó libre para definir razo a

Dará comienzo proyecto para detectar pilotos talento

segundo poste lejos del alcance de Oswaldo Sánchez. Tras la anotación Necaxa replegó su formación y cedió iniciativa a Santos que si bien puso a trabajar más a los defensivos albirrojos, no terminaron más que por hacer el triunfo necaxista más emotivo para la afición. Con este resultado, Necaxa regresa al cociente sobre uno; con 26 unidades en 25 encuentros cuenta ahora con 1.0400 y sigue de cerca a Querétaro quien enfrentará hoy a la máquina del Cruz Azul, equipo con el que agenda Rayos su siguiente encuentro como visitante en la jornada nueve.

Corona Serie y canalizarlos, si su desempeño lo amerita en la serie de los Estados Unidos. Para esto se estarán dando una serie de conferencias en todos los estados que cuenten con sede automovilística para dar a los interesados todos los pormenores de este proyecto. En Aguascalientes se dará la primera de estas reuniones, y ésta se llavará a cabo el próximo sábado 5 de marzo en el hotel Las Trojes en punto de las nueve de la mañana. Cristian de Lira

Un ambicioso proyecto por delante para el automovilismo mexicano y una promisoria oportunidad para los futuros dueños de las pistas n Foto Víctor Pérez

La entrada de Ismael Íñiguez fue la que terminó por definir el encuentro n

Foto Germán Treviño

Convoca Fundación UAA a participar en la Carrera Atlética + BKS x La UAA De

Jorge Moguel, quien formara parte del equipo Red Baron La Huerta en la NASCAR Corona Serie, tendrá ahora a su cargo, la detección y promoción de aquellos pilotos automovilistas que demuestren tener las capacidades y aptitudes necesarias para integrarlos a un proceso que desemboca en la serie NASCAR de los Estados Unidos. Según indicó Moguel, la falta de competitividad y de integrantes en, por decirlo de alguna manera, la división inferior de las carreras de autos (el ahora llamado stock V6), demeritó en gran manera el nivel de los pocos pilotos que integraban esta serie pues aquellos que continuamente triunfaron en esta categoría lejos estuvieron de hacer un papel digno al competir en compromisos más importantes, que de entrada contaban con un mayor número de autos en la pista. Por tal motivo, se da inicio a esta iniciativa que consta de acercar las carreras de autos a la mayor cantidad de gente posible, desmitificar que participar en estas competencias involucra una cantidad de dinero muy elevada y buscar talentos para "hacer escuela", trabajar con ellos desde la categoría stock V6 y darles oportunidad a quienes destaquen, de subir a la categoría NASCAR

11

la

Redacción

A partir del primero de marzo se abre el proceso de inscripción para participar en la Carrera Atlética de la Fundación UAA + Becas x la Universidad, misma que se efectuará el 27 de marzo por las avenidas Universidad, Miguel de la Madrid y Paseo del Molino. La cuota de recuperación es de 100 pesos, cantidad que será aportada al programa de Crédito y Becas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. La directora ejecutiva de Fundación UAA, Yazmín Ramírez Rodríguez, comentó que se espera un mínimo de mil participantes, lo cual representaría cerca de 100 mil pesos que apoyarían a estudiantes de escasos recursos a concluir su carrera profesional. Por ello, exhortó a la población hidrocálida, en especial a la comunidad universitaria, a participar para superar los aproximadamente 60 mil pesos de 2009 y 70 mil pesos acumulados en 2010. Asimismo, informó que se pueden consultar los proyectos y actividades que ha realizado la Fundación de la máxima casa de estudios de nuestro estado, a través de la página electrónica oficial de la universidad. Muestra del compromiso y responsabilidad de esta instancia.

Durante este año, el trabajo se focalizará al incremento de becas y recursos para movilidad académica, con lo que se apoyaría a jóvenes de bajos recursos que deseen realizar estancias académicas en alguna institución de educación superior del país o el extranjero. De la misma manera, “se han apoyado a carreras como Terapia Física, Comunicación, Trabajo Social, al Ensamble de Jóvenes Universitarios y en la realización del concurso Emprende UAA”. Mientras tanto, la Fundación UAA inicia este año con la organización de la Carrera Atlética + BKS x la UAA, donde los interesados podrán participar en las categorías de 2.5 km de con-

vivencia, o en alguna de las dos carreras de competencia: cinco y diez kilómetros, respectivamente. El 27 marzo se efectuará la tercer Carrera Atlética de la Fundación UAA + BKS x la UAA a las 8:30 horas comienza la clase master y a las 9:00 horas el banderazo de salida. Para mayor información e inscripciones puede acudir a las oficinas de la Fundación UAA, en el edificio Polivalente, aula L; o al teléfono 139 32 52. Las primeras 700 personas en inscribirse tendrán un kit de cachucha, playera y número de participación; para las primeras mil personas en llegar a la meta se les dará una medalla.

Beneficios para quien corre y para quien estudia n Foto UAA


Se polariza el caso Castañeda

n

SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2011

n

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

Erik Cortés Alcántara pianista invitado para interpretar a Tchaikovsky

Magnífico, cuarto concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes Victoria Guzmán

Espectacular, magnífico, excepcional, grandioso, estupendo, sorprendente, padre y “chido”, son los adjetivos que prometo en la medida de lo posible no volver a utilizar para describir con mis simples palabras el sentimiento que se genera en mí al acudir los viernes por la noche al Teatro Aguascalientes para escuchar a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) espectacularmente (¡oh! lo siento) dirigida por el maestro Román Revueltas. Y es que no sé si alguien coincida conmigo, pero pues en lo que a los terrenos del arte refiere, el espectador de lo generado artísticamente, trata de adjudicarse, apropiarse, vaya hasta intenta hacer suya la composición musical, la pintura, la obra cinematográfica, la escultura o la poesía consumida, por el diálogo tan profundo que algunas veces se establece entre el emisor y el receptor, aunque obviamente el grado con el cada uno se exprese para describir no tanto la técnica, sino el sentimiento que se concibió después de involucrarse con el acto humano, sea en unos diestro

Al piano el maestro Alcántara en el cuarto concierto de la OSA n Foto Gilberto Barrón

y rebuscado mientras que otros solo encontrarán palabras sencillas para definirlo. Este viernes, le tocó participar al piano dentro del programa de la OSA, y no fue menos que

¡estupenda! la interpretación del Concierto para piano y orquesta número 1 de Tchaikovsky a manos (literalmente) del solista invitado Erik Cortés, quien si bien utilizó pocos ademanes para tocar

la dramática y bien reconocida pieza musical, puedo decir sencillamente que yo, desde la butaca quedé cautivada por la precisión con la que siguió el pentagrama. Fue todo un vaivén emo-

cional el que viví, porque por principio de cuentas el drama y la fuerza con la que comienza este concierto no lo deja a uno siquiera pestañear, conforme el discurso avanza, gracias al relajamiento melancólico del segundo movimiento, pude voltear a percibir las expresiones que la nutrida audiencia que se encontraba en el teatro y que según pude captar, al parecer estaban tan sencillamente cautivada al igual que yo. Sinceramente no me dejaré de fascinar por la destreza y maestría con la que jóvenes mexicanos como Erik Cortés, hacen de su labor ya muy profesionalizada, un arte trascendental y nada efímero y que muy por el contrario se cincela tanto en la mente como en el alma. Y es que probablemente este sentimiento se genere en mí a partir del preciso argumento que varias ocasiones escuchado sobre: “no es lo mismo escuchar una orquesta en la tele, que irla a ver personalmente en vivo”. Por eso y desde la sencillez puedo exclamar también: ¡Espectacular, magnífico, excepcional, grandioso, estupendo, sorprendente, padre y “chido”! la interpretación Erik Cortés.

Apoyos en Libia

Siguen los asesinatos

Bengasi. Miles de manifestantes se congregaron hoy en la segunda ciudad libia para expresar su solidaridad con los opositores en Trípoli, donde se enfrentan con el Ejército y partidarios de Muammar Kadafi. n Foto Reuters

Ciudad Juárez, Chih. Elementos del Ejército bloquean una carretera en las afueras de esta ciudad, donde fueron encontrados los cuerpos de los tres familiares de la activista asesinada Josefina Reyes Salazar, quienes fueron secuestrados el pasado 7 de febrero. n Foto Reuters

Educación Visual: ¿Fotógrafos o reporteros gráficos? Hugo Gómez

2

Mi defensa generacional Julieta Lomeli

La crisis de la izquierda en México

8

Rubén C. Rojas Torres

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.