LJA26032011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 26 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 831 • www.lja.mx

Menor al 2 por ciento la eficiencia institucional en materia delictiva: CNDH Escalada de violencia demanda cambio de estrategias en seguridad n Necesario afianzar la cultura de la legalidad pública: Raúl Plascencia y el respeto a los derechos humanos: CLT n

Sin precedente la vulnerabilidad y desprotección a víctimas del n Participa Aguascalientes en la Red de crimen: Isabel Miranda de Wallace Atención a Víctimas del Secuestro n

Hoy, la hora del planeta

Ricardo Valdez

n

3

Con capacidad el estado ante resurgimiento de Influenza AH1N1: Esparza Parada De la Redacción

n

7

Redes sociales atentan al derecho fundamental de protección a la identidad personal: Javier Rascado Ricardo Valdez

n

4

Hoy en Preocupa a Brasil aumento del narco en México y CA

Es para mediatizar el acuerdo de televisoras en seguridad: AMLO Advierte que la prensa del país debe ser libre y esa estrategia obedece a la clase del poder

n

Convocatoria para apagar una hora la luz, desde las 20:30 hrs. n Foto Víctor Pérez


2

SÁBADO 26 DE MARZO DE 2011

DE LA REDACCIÓN

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Del subdesarrollo hasta la decadencia

Directora General

Carmen Lira Saade

Victoria Guzmán

Aún capaz de discernir sobre la aparición de los nuevos avances tecnológicos que, en muchas de las ocasiones son casi imperceptibles para quienes vivimos inmersos en ese constante y tendiente bombardeo, me maravillo orgullosamente por el mercado de los gadgets que prometen facilitar la vida de las personas con artilugios tecnológicos que han sido creados por principio de cuentas con fines bélicos y que posteriormente los ofrecen al público con meros fines mercantilistas, para que luego los grandes corporativos y monopolios empresariales los instalen en las conciencias de los hombres y mujeres como una necesidad “innecesaria”. Es a partir de esta premisa que me pregunto: ¿Qué pensaría mi abuelo si le hubiera tocado vivir en esta época? Quizá como yo, estuviera maravillado, pero al reflexionar no dejo de pensar que si abruptamente los conociera probablemente estuviera horrorizado, pues por un lado no hay que dejar de aplaudirle el mérito que estas tecnologías tales como el internet, video satelital, el cable de fibra óptica, la telefonía celular, entre otros muchos más, hacen que las respuestas a casi cualquier tema sea inmediata y hasta casi instantánea facilitando la comunicación entre los interesados y dejando de lado ya los malos entendidos a causa de la demora por la inmediatez facilitadora por estas tecnologías. Las redes sociales, páginas de chats, blogs y la mensajería celular, por su parte, agraciadamente cumplen de manera cabal su función acercando las relaciones de los lejanos, pero por su parte alejando las relaciones de los que están cerca, conectando a millones de personas que sería imposible que pudiéramos conocer, pero desarraigándonos imperceptiblemente de nuestro entorno inmediato, globalizando al humano hasta convertirlo en una sola cultura pero sacrificando la identidad del origen cultural de las personas, democratizando la información a través de las enciclopedias libres como wikipedia en la que cualquiera puede realizar aportaciones “informativas” sobre todo tipo de temas, mientras que las fuentes oficiales y fidedignas han perdido su peso real en el mundo de la información, aún pese a que el método en el que han trabajado para la presentación de sus aportaciones está avalada por un minucioso y cuidadoso proceso de investigación. Pero esto de lo que hoy menciono, no ha nacido solo de las inquietantes situaciones actuales de las que todos hemos sido testigos subconscientemente, pues antecediéndose a estos hechos,

autores y creadores de la literatura de ciencia ficción ya habían retomado estos asuntos en sus escritos, que lejos de enumerar una simple narración fantástica sobre la aparición de máquinas intergalácticas, carros voladores o incluso la promoción turística de viajes interplanetarios plasmados en sus novelas que, de primera instancia pareciera que concibieron por una casual iluminación, en realidad el trasfondo de sus escritos es el de evidenciar la tendencia y las dinámicas futuras de las sociedades humanas. He dejado de ver a estos creadores de literatura de ciencia ficción como meros escritores de narraciones fantásticas que concibieron sus obras por la iluminación, la adivinanza casual o simplemente gracias a su vasta creatividad, pues innegablemente con sus obras se erigen como grandes analistas del comportamiento humano, sociólogos innatos que a través de la observación se han anticipado a los acontecimientos que en su época concibieron (muchos de ellos hasta anticipándose hasta 100 años). Analistas sociales que supieron contextualizar su presente de acuerdo a las lecturas humanas que hicieron de su propio pasado, porque cierto es que no podemos desarraigar nuestro presente del pasado pero sí anticipar el futuro gracias a nuestro presente, destino que está condenado a los resultados de las acciones y decisiones que el día de hoy tomemos. El libro Fahrenheit 451 (1953) de Ray Bradbury bien podría servir para ejemplificar lo que en esta premisa expongo, pues desde el imaginario de este autor, el personaje central de la obra el cual es un “bombero” dedicado a la perseguir por ley a quienes posean libros para posteriormente destruirlos en una gran quema, enfrenta una disyuntiva emocional al ser

más que victimario una víctima de las circunstancias, ya que mientras desde su encomienda trata de borrar la evidencia del pasado, desde su vida personal tiene que enfrentar los demonios eventuales de su “futurista” presente al estar involucrado en una relación personal que ha estado comandada por la indiferencia inconsciente de su esposa que ha puesto más atención a las conversaciones que entabla con sus “amigos” lejanos en los cuartos de comunicación, semejantes a los hoy conocidos como páginas de redes sociales. Bradbury, cual si fuera más que un escritor, un verdadero clarividente de los acontecimientos sociales, prevé esta situación desde las suposiciones que en su época se visionaban lejanas, pero que hoy en día ya se han convertido en una realidad que da paso a que vuelvan a erigir virtualmente aquellos imperios y feudos medievales bordeados por paredes que en su tiempo fueran de cemento y que hoy día los erigimos psicológicamente con la indiferencia de lo que le puede ocurrir a quien a nuestro lado está y que si bien nos conmovemos por las víctimas de catástrofes naturales, nos enojamos de las injusticias de las que han sido blanco los indígenas o nos indignamos por la violación de los derechos humanos de las personas a manos de la delincuencia organizada o las autoridades, la exacerbación personal nacida de estos sentimientos queda en solo un sentimiento infructífero que no aporta para la resolución de tales vejaciones o acontecimientos, pues mientras sigamos viéndolo a través de nuestro feudo de cristal televisivo, será simplemente un acontecimiento lejano e impersonal sin consideración de denuncia del que creemos nunca seremos los siguientes en sufrir.

En

viernes de cuaresma

Y es que hay que empezar a creer que nosotros desde nuestra individualidad y desde esta supuesta indefensión, somos los responsables directos de los acontecimientos que hoy nos acechan y que debemos ser receptores y actores activos de la vida con la que queremos enmarcarnos antes de nuestro final. A veces creo que la modernidad con todo lo que conlleva, nos asaltó rápido las conciencias, modernidad que no se pudo maduramente procesar, pues según marca el ciclo natural de la historia de la humanidad, todas las civilizaciones nacen en el subdesarrollo, con sus éxitos más que fracasos llegan a la etapa dorada y posteriormente terminan en la decadencia, y yo desde este sencillo comentario no entiendo cuál ha sido nuestra época dorada y sí puedo (quiero equivocarme) visualizar esta terrible y cercana decadencia. “¿Cómo podría describir los tatuajes del hombre ilustrado? Si en lo mejor de su carrera el Greco hubiese pintado miniaturas, no mayores que tu mano, infinitamente detalladas, con sus colores sulfurosos y sus deformaciones, quizá hubiera utilizado para su arte el cuerpo de este hombre. Los colores ardían en tres dimensiones. Eran como ventanas abiertas a mundos luminosos. Aquí, reunidas en un muro, estaban las más hermosas escenas del universo. El hombre ilustrado era un museo ambulante de eventos futuros. No era ésta la obra de esos ordinarios tatuadores era el trabajo de un genio; una obra vibrante, clara y hermosa. -Ah, sí pues estas ilustraciones -afirmó el hombre ilustrado-, predicen el futuro” En El hombre ilustrado, de Ray Bradbury

DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda edición de fotografía

Hugo Gómez López REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Un nacimiento más, esta vez en una patrulla n Foto Seguridad Pública


SÁBADO 26 DE MARZO 2011

Ricardo Valdez

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como la Comisión Estatal (CEDH) y el Gobierno del Estado, firmaron el convenio de la Red de Atención a Víctimas de Secuestro, y el convenio de Capacitación, Formación, Divulgación y Atención de Quejas, contando con la presencia de diferentes personalidades, entre las cuales destacaban el Presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, e Isabel Miranda de Wallace, Presidenta de Alto al Secuestro, A.C. El Presidente de la Comisión Estatal, Omar Williams López Ovalle, manifestó que estos convenios fortalecerán el esquema de promoción, protección y defensa de los derechos humanos en nuestra entidad, además de que a través de los programas de atención a las víctimas de secuestro, éstas tendrán una atención integral enfocada a resarcir, en la medida de lo posible, dijo, los graves daños ocasionados por el acto delictivo. Destacó también que estos acuerdos se relacionan con una mayor promoción de los derechos fundamentales a través de esquemas de capacitación, los cuales permitirán eficientar los mecanismos de protección y defensa de los derechos humanos de las personas. Por su parte, la presidenta de la Organización Alto al Secuestro, A.C., Isabel Miranda de Wallace, hizo énfasis en que nunca antes se habían visto tan

Ricardo Valdez

De visita en nuestro estado, el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, calificó como una magnífica iniciativa el acuerdo de los medios de comunicación sobre la cobertura de la violencia, ya que, dijo, busca aportar soluciones para evitar exacerbar la violencia y de no confundir entre dar la noticia y enaltecer a la delincuencia. Señaló que de ninguna manera se trata de una ley mordaza, sino que pretende mejorar los contenidos de la información y, sobre todo, “… no pretender generar campañas de propaganda a favor de la delincuencia, (…) como tampoco ocultar los abusos que se presentan desde el servicio público”, acotó. Reconoció al Gobierno Estatal por haber tenido un cumplimiento total, hasta ahora, de las recomendaciones hechas

n

3

Deben incluirse los derechos de las víctimas en los códigos de procedimientos penales

Convenio entre el Gobierno, CNDH y CEDH para eficientar atención a víctimas del secuestro n

Fortalecerá la promoción, protección y defensa de los derechos humanos en Aguascalientes

Firma de convenios por parte de las autoridades

n Foto Cortesía Gobierno

del Estado

vulnerables y desprotegidas las víctimas del crimen en este país, sobre todo aquellas de secuestro, por lo que hizo un llamado a la reflexión sobre el hecho de que dentro de los procesos, generalmente, se le pone mayor atención al imputado y a sus derechos, olvidándose de la víctima. Señaló que está de acuerdo en que se lleven

los procesos de los imputados debidamente, pero pidió que se contemplen los derechos de las víctimas en los códigos de procedimientos penales, tal cual como lo marca la Constitución. Resaltó el hecho de que las víctimas, quienes tienen sed de justicia por haber sido lesionadas en su derecho y no haber

sido protegidas, y muchas veces ni siquiera atendidas, por el Estado, son quienes impulsan las averiguaciones previas, en pocas palabras, las que hacen el trabajo por las autoridades. Después de firmar los convenios, el Presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, enfatizó que se debe buscar que el servicio público brinde atención y orientación, pero sobre todo que satisfaga la exigencia de las víctimas de algún crimen, particularmente de secuestro, ya que éstas no deben sufrir mayores consecuencias de las que ya han padecido por motivo de la delincuencia. Afirmó que con estos convenios, Aguascalientes se une a las entidades federativas que forman parte de un “importante esfuerzo nacional impulsado por diversos actores de la sociedad, conformándose una red de atención a víctimas del secuestro para que pueda haber criterios análogos y homólogos en la materia”. Para dar fin a la ceremonia, Carlos Lozano de la Torre manifestó que si se quiere cambiar la situación de inseguridad y erradicar las prácticas que

generan desconfianza en las instituciones, se debe mantener “un esfuerzo sostenido para afianzar una cultura de la legalidad, que incluye el respeto irrestricto a los derechos humanos, (…) porque no habrá legalidad que favorezca el progreso si no hay pleno respeto a los derechos fundamentales de las personas”, indicó. Después citó una frase de la Sra. Miranda de Wallace, cuando recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos 2010: “…no podemos agachar la cabeza y pretender que los problemas son de alguien más. Somos una sociedad con aspiraciones que deben conducirnos a la unidad para enfrentar el flagelo que nos lastima a todos, no sólo a las personas que han sido víctimas del secuestro y sus familias”. Finalizó reconociendo a la transparencia y la legalidad como condiciones fundamentales en el servicio público, con las cuales se garantiza el respeto a los derechos humanos, haciendo un llamado a sus colaboradores para que éstas sean las “únicas formas de conducirse en toda la actividad gubernamental”, puntualizó.

Se requiere una nueva estrategia en materia de seguridad pública por la CNDH, calificándolo como un buen ejemplo que deberían seguir otros estados. A su vez, indicó que hay una gran “cifra negra” en cuanto al tema del secuestro, debido a que la mayor parte de las víctimas no acuden a denunciar, como consecuencia, entre otras cosas, de la desconfianza y temor a las autoridades. Recalcó que en nuestro país la eficiencia institucional en materia delictiva es del 2%, por lo que es importante establecer las redes de atención que permitan evitar la impunidad y garantizar un mejor desempeño de las autoridades, lo que las acercará más con la sociedad. Indicó que en los últimos años, la CNDH ha incrementado las quejas en materia de

seguridad pública, dirigido hacia fuerzas policiales y militares, por lo que es relevante que los servidores públicos sean capacitados, en materia de derechos humanos, de manera más intensa, además de establecer bases que permitan evitar la repetición de abusos tales como torturas, detenciones arbitrarias, o pérdidas de vidas de gente que de ninguna manera debió sufrir esa consecuencia. Mencionó además que la violencia se ha ido incrementando, principalmente, en algunos puntos del país, como en Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas, en donde, en lugar de extenderse la seguridad pública, se escalona la violencia. En este sentido, enfatizó

que se requiere una nueva formulación de estrategias y un cambio en la dirección en la materia, ya que no ha habido avances y no se han cumplido los reclamos de la sociedad. Además reiteró que el Ejército no es policía, y que sólo debe estar ocupando esta función mientras no haya policías suficientemente capacitados. Destacó que la Cámara de Diputados aprobó la reforma Constitucional que permitirá dar mayor fortaleza a las Comisiones Públicas de Derechos Humanos, siendo 11 los artículos modificados, de los cuales, el 102 plantea la posibilidad de que aquella autoridad que no acepte una recomendación, podrá ser llamada a rendir cuentas por el Senado de la

República, lo que servirá para generar una mayor consciencia y compromiso con los derechos humanos, manifestó. Insistió que México necesita de una mayor participación y activismo por parte de la sociedad, para la solución de los problemas, ya que el Gobierno solo, dijo, no puede. Reconoció que esta labor se ha visto mermada debido a los ataques que han sufrido los defensores civiles de los derechos humanos, siendo 48 el año pasado, los que sufrieron agresiones. Por último, sobre la trata de personas en nuestro país, señaló que esto se da principalmente en los puntos de playa, en la frontera sur y en algunos lugares de la frontera norte.


4

Política • SÁBADO 26 DE MARZO DE 2011

Ricardo Valdez

El Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes organizó una conferencia sobre el tema de la protección de los datos personales, contando con la participación del Comisionado Ejecutivo del Instituto de Transparencia del Estado de Querétaro, Javier Rascado Pérez, así como del profesor Arnoldo Hernández Gómez Palomino y del profesor Héctor Guillermo Muñoz Díaz. Javier Rascado Pérez comenzó su intervención haciendo un análisis retrospectivo sobre los derechos fundamentales del hombre, destacando principalmente a la libertad y la igualdad, de los que se derivan otros derechos, como el de la participación ciudadana dentro de la función pública, indispensable para el Estado moderno, y que en México, destacó, sólo queda en el voto electoral; de ahí surge el derecho de acceso a la información. Resaltó que este derecho es relativamente reciente en nuestro país, ya que apenas se estableció en el año 2001, “… de repente se otorgó la gracia estatal para poder acceder a la información pública”. Mismo que no llegó como una prerrogativa legítima otorgada a la población, sino que se debió a una evolución, desde 1977, de un postulado político del Partido

Fernando Aguilera

Se presentó el libro “Historia y Situación del Cooperativismo en el Distrito Federal” en un evento organizado por la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social por uno de sus autores Carlos García Gómez. El diputado Gilberto Carlos Ornelas, dijo que el cooperativismo es una alternativa que permite el desarrollo de la economía social, a través del autoempleo de la población y que esto repercuta directamente en el bienestar social. Anunció que se está analizando la creación de la Ley de Fomento Cooperativo del Estado, misma que regula el establecimiento y operación de los esquemas cooperativistas, tomando como base la iniciativa presentada en la anterior legislatura por el panista Jaime Gallo, quien estuvo presente en el presídium del evento y además ofreció su opinión respecto al tema. El coordinador y autor del libro, Carlos García Gómez, subrayó que en la obra se encuentra la implementación nuevas formas de relación social en el ámbito mercantil. Mencionó que las cooperativas refresqueras o cementeras que operan en el país, son un claro ejemplo de éxito y representan un modelo alternativo de comercialización que propicia la competitividad en el mercado y la generación de empleos. García Gómez en entrevista para La Jornada Aguascalientes, comentó que el sector primario es donde se puede aplicar con

n

Ley aprobada el año pasado, bajó un poco de presión de la UE

Protección de los datos personales como un derecho fundamental de los individuos n Redes sociales representan un riesgo a la privacidad de datos personales Revolucionario Institucional y que, finalmente, se transformó en la posibilidad de que los medios de comunicación difundieran la información, surgiendo de esta manera este derecho. “Los políticos, cuando reconocieron el derecho de acceso a la información, no se dieron

n

Foto Hugo Gómez

n

cuenta de lo que estaban otorgando, porque ahora les da mucho miedo entregarla, y cada vez salen reformas que atentan contra las leyes estatales de acceso a la información”, agregó el comisionado. Sobre la protección de los datos personales, indicó que es también un derecho fundamental, ya que protege la intimidad de los ciudadanos, sobre todo ahora con un mundo globalizado y la existencia de redes sociales, donde “…se está perdiendo un poco la identidad de cada uno de nosotros y estamos vulnerando, desgraciadamente, esta privacidad”, señaló. Por su parte, Arnoldo Hernández Gómez Palomino indicó que la autoridad aún no difiere entre lo que es información de carácter público, la cual debe ser de fácil acceso, y aquella información que debe reservarse por estar sometida a un proceso de protección. Resaltó que dicha situación representa un arduo trabajo, por

lo que es un reto del Estado respetar la individualidad de las personas. A su vez, Héctor Guillermo Muñoz Díaz entró de lleno al tema de la reforma hecha a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, en donde se dieron más competencias al IFAI, como es la protección de los datos. “…es curioso ver cómo el Instituto encargado de velar por la transparencia de la información bajo el principio de máxima publicidad, es también el encargado de velar por la protección de los datos personales, por un lado quiere dar el acceso a la información a la gente y por otro quiere limitar la información”, expresó. Señaló que desde hace ya muchos años, a nuestro país le urgía una Ley Federal de Protección de Datos Personales, aprobándose finalmente el 27 de abril del año pasado, un tanto bajo presión, dijo, de la Unión Europea, dado al tratado de libre comercio

que se tiene con ellos. Manifestó que en sí, los datos personales aislaos no tendrían que ser sujetos de protección, pero el problema surge cuando se conforman identidades o características propias para identificar vicios, enfermedades, tendencias de consumo, religión, etc., de las personas. Por lo que una base de datos, con toda esta información, resulta peligrosa, ya que al caer en manos criminales, éstos podrían sacarle provecho para actos como secuestros o robos. “Actualmente ni nos imaginamos la cantidad de dinero que se mueve en México por la venta de bases de datos”, destacó. Por último, indicó que esta ley tiene por objeto proteger los datos en posesión de los particulares, así como de regular el tratamiento legítimo de la información y garantizar su privacidad, regulando a todas esas empresas que abusan de la información de sus clientes, las cuales la venden a terceros para que la usen según sus intereses. Mencionó que, entre otros derechos del titular de los datos, están el consentimiento previo, el derecho de acceso a los datos, el pedir la cancelación de los mismos, oponerse a su utilización y controlar el tratamiento y transferencia comercial. Mientras que las sanciones van, dijo, de los 6 mil a los 18 millones de pesos.

Se presentó el libro “Historia y Situación del Cooperativismo en el Distrito Federal”

Sociedades Cooperativas, alternativas para el desarrollo económico de la sociedad n

Representan alternativa de comercialización y la generación de empleos

mayor facilidad este tipo de esquemas, sobre todo después de la crisis del campo, que implicaría plantear iniciativas productivas para que la gente se quede en su lugar de origen a través de asesoría, financiamiento, capacitación y asegurar el mercado, añadió que gran parte de las cooperativas existentes en el estado se dedican a este tipo de actividades. Al preguntarle si las cooperativas deben ser vigiladas por el Estado, consideró que “no solamente se trata solamente de la vigilancia sino del acompañamiento en lo que corresponde, sin resolverles problemas pero sí con el acompañamiento, ya que al final de cuentas también es responsabilidad del Estado que todos los emprendimientos tengan la necesidad de mantenerse”. Sobre traer inversión al estado, dijo que ésta no avala, ni puede garantizar buenos empleos y bien remunerados, se está hablando de que la inversión extranjera genera el 0.8% de los empleos bien pagados pero no atestigua que con eso se resuelva el problema del desempleo. Enfatizó el especialista que en el mundo existen aproximadamente 800 millones de personas vinculadas a las cooperativas

cantidad que no es una proporción menor si se considera que el mundo tiene poco más de 6 mil millones de habitantes, siendo en el continente europeo donde más se manejan estos esquemas. Mientras en Aguascalientes existen alrededor de 35 empresas cooperativas, que son muy pocas. La visión de cooperación y colaboración mutua que comparten los individuos que comparten quienes se asocian en estos proyectos disminuye la corrupción dentro de ellos, pues implica permear una ética distinta, no de competencia personal sino de colaboración. Explicó que el esquema de las cooperativas en el pasado no es que hayan fracasado sino se interpuso como un elemento contrario al sistema político mexicano. La primera ley de fomento cooperativo fue creada en la segunda mitad de la década de los 20´s en el gobierno Plutarco Elías Calles, después se institucionalizó con Lázaro Cárdenas pero lo hizo de tal manera que lo convirtió a manera de corporativismo cobijado por el Estado, por lo que nació limitado a su mantenimiento como movimiento realmente operativo, colectivo y de

cooperación mutua. Después con el amparo de la política proteccionista, manejada a partir del corporativismo y el clientelismo, la difusión como elemento no escrito de política el de proteger al individuo y fomentar el individualismo, produjo que el cooperativismo viviera un periodo de latencia, se mantuvo pero de manera aislada y no como una opción generalizada y con potencialidades. Después de una reforma regresiva de la ley de sociedad cooperativas en 1994, paradójicamente vino un renacimiento del cooperativismo y comenzó a surgir de manera pequeña e incipiente, pero potencialmente muy importante, del cual actualmente se están viviendo sus efectos a través de una reforma del marco legal a nivel federal que lo regula. Tras mencionar la importancia de legislar en la materia locamente, recordó que la única entidad que cuenta con una ley vigente al respecto es el Distrito Federal, en siete estados cuentan con la iniciativa no discutida, agregó que otra ley local aprobada se dio en Querétaro a principios de este siglo, pero fue vetada por el gobernador en turno.

Indicó el ex diputado Jaime Gallo que bajo un sistema bien estructurado de producción y comercialización, las cooperativas son generadoras de empleo toda vez que son esquemas que permiten la consolidación de la economía de la población, a falta de inversiones que permitan la ocupación laboral. El diputado Héctor Quiroz García, presidente de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, indicó que tan claro está el apoyo a este rubro que “somos el único estado que en el Poder Legislativo cuenta con una Comisión que atiende específicamente dicho tema”. Por lo que es apremiante coadyuvar en el fortalecimiento de las cooperativas que promueven el desarrollo económico y social de la entidad. Gustavo Granados Corzo, diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, enfatizó la necesidad de emprender una reestructuración de fondo del actual modelo económico y se pronunció por impulsar un esquema de economía que incentive la participación activa de la ciudadanía, sin descuidar las macro empresas.


SÁBADO 26 DE MARZO DE 2011 •

Fernando Aguilera

De "guasa" catalogó la dirigencia del Partido del Trabajo (PT) además de mentira, los dichos del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, durante su visita al estado. El funcionario federal presumió que el país ya está saliendo de la crisis económica y que va para arriba, que el gobierno de Felipe Calderón ya está agotando el desempleo y que todo va muy bien, cuando aparecieron ese mismo día cifras del INEGI en las que se da cuenta que el desempleo está peor que el año pasado. Mencionaron que el gobierno federal piensa que con el sólo discurso van a dar esperanzas a la población cuando la realidad es completamente diferente, por lo que el PT reprueba las mentiras del secretario del trabajo. Que las declaraciones del funcionario son delicadas y son parte de la gira que está haciendo para ser considerado dentro de los precandidatos del Partido Acción Nacional a la presidencia de la República, cuando es un momento delicado para la clase trabajadora. Mencionó Jesús Rangel que la reforma laboral presentada por el PRI coincide en un 90% con

n

la presentada por el ex secretario del ramo Carlos Abascal, por lo que les preocupa que también la reforma presentada por el Partido de la Revolución Democrática coincida en un 70%. Lo anterior significa que posiblemente se apruebe la reforma, lo que sería un golpe para la clase trabajadora pues se le está apostando a la productividad a partir de seguir “apretándole” a los salarios. La reforma laboral va encaminada a ser muy parecida al sistema norteamericano de pago por hora, desapareciendo los contratos colectivos de trabajo, las prestaciones, se reducen las pensiones, lo que en su momento generara que los trabajadores vivan en una situación de mayor pobreza e incertidumbre. El país seguiría en picada al no tener planteamientos claros a favor de los trabajadores que son quienes generan la riqueza en mancuerna con la parte productiva del país. Por esto la bancada del PT, presentó una contrapropuesta en el periodo de discusión de la reforma, en la que esperan

Partido del Trabajo reprueba lo dicho por el secretario del Trabajo en su visita por el Estadon Foto Roberto Guerra

se echen abajo los puntos propuestos por el PRI y que ella sea favor de los trabajadores. Por su parte Héctor Quiroz

Busca el PRI ser un partido plural la

Redacción

Al reunirse con líderes seccionales del Distrito XVIII, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), J. Guadalupe Ortega Valdivia consideró que “bastaron solamente 12 años para destruir lo que construyeron nuestros padres, nuestros abuelos. Pero no permitiremos que se herede un país en ruinas a las nuevas generaciones”. Comentó que al paso de la historia, al PRI se le ha dado la oportunidad de recuperar los espacios que en un descuido y por la falta de diálogo y unidad en su momento, perdió, “si bien, no será fácil, tampoco es imposible”, para lo cual se necesitará del trabajo fortalecido de los seccionales que siempre han apoyado al partido, el Revolucionario Institucional.

y fuerza, recuperaremos la Presidencia de la República, pero también construiremos mejores candidatos para las 3 diputaciones federales y las 2 senadurías”. Posteriormente, ante integrantes de la Asociación de Egresados de Economía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, encabezados por su presidente Jesús Morales Ríos, reafirmaron su lealtad al PRI y su decisión de sumarse al proyecto político de unidad y trabajo que ha puesto en marcha el dirigente estatal del partido, José Guadalupe Ortega Valdivia, de cara al proceso electoral del 2012. Reiteró que las puertas del partido están abiertas para todos

aquellos que quieran acercarse, ya sea en forma individual o de grupo y se congratuló de que este sector, académicamente bien preparado, se incorpore con mayor énfasis a las filas priístas, pues este gremio de profesionales ya desarrollaban diferentes actividades partidarias en temas sociales y económicos. En reunión de trabajo efectuada en el salón “Presidentes” del edificio del PRI, Morales Ríos, acompañado además por Óscar Manzano dijo que tras 15 años de regímenes panistas sin rumbo, también debemos apoyar las actividades y programas de gobierno que ha iniciado el ejecutivo Carlos Lozano de la Torre.

este gremio de profesionales ya desarrollaban diferentes actividades partidarias Indicó que quienes encabezan los seccionales, siempre han demostrado ser gente combativa, “y de seguir las cosas como hasta ahora, de contar con su apoyo

5

Una burla para los aguascalentenses las mentiras de Lozano Alarcón: PT

No permitiremos que se herede un país en ruinas: Ortega

De

Política

Lupe Ortega continua en su gira de trabajo por las delegaciones n Foto PRI

apuntó que la reforma es regresiva ya que plantea los contratos laborales por tres meses, por lo que no generaría responsabilidad

para el patrón en el sentido de seguridad social así como de otros derechos laborales y se facilitaría la desocupación de personal.

Desmiente diputado Quiroz García a alcalde de San José de Gracia En la conferencia de prensa semanal ofrecida por el Partido del Trabajo, el diputado por ese instituto político Héctor Quiroz García, desmintió que las declaraciones hechas por el alcalde de San José de Gracia Juan Antonio Hernández Valdivia, a la Jornada Aguascalientes al decir que los cobros al impuesto predial realizados a los habitantes de su municipio son apegados a la ley y al tabulador del instituto catastral. El diputado aclaró que los valores de las tablas no han sido autorizados por el Congreso, por lo que se debió apegar a la ley en la parte que corresponde a no realizar aumentos de más del 25% del cobro del año anterior a la reforma. Denunció también Quiroz García que el alcalde no ha respetado los descuentos realizados a las personas de la tercera edad, además de otros aplicables. Agregó que el alcalde se escudó para justificar los cobros y la omisión de descuentos con la frase “Ya estuvo bueno que la gente vea a las administraciones que son los que van y les hacen descuentos y descuentos. Yo si voy a ser el primer presidente municipal que no va a aplicar descuentos porque necesitamos dinero, porque estamos muy mal”. Informó el legislador que asistiría junto con la Comisión de Vigilancia al Municipio en mención a una reunión con Hernández Valdivia, en la cual esperaba pu-

diera recibirlos el Alcalde y no estuviera de gira por el Cristo Roto, puesto que hace unos días por problemas de agenda no pudo recibir a la Comisión de Salud y a autoridades de la Secretaría de Salud del Estado. Apuntó que el Órgano Superior de Fiscalización está facultado para sancionar de encontrar cobros arbitrarios que hayan sido realizados por el Ayuntamiento, la visita de la Comisión “es en plan de hablar” para que el munícipe respete un acuerdo al que había llegado con el presidente de la Comisión de Vigilancia Arturo Robles Aguilar, para que e llevara a cabo correctamente el cobro del impuesto predial. Supuso que la actitud del presidente municipal se podría deber a que “está perdiendo piso”, por lo que recordó que Hernández Valdivia no debe olvidar que es un representante popular, que no es el dueño de la presidencia y que la ciudadanía no le firmó un cheque en blanco. Al preguntarle respecto a la recurrente ausencia por parte de funcionarios de los Poderes Ejecutivos a reuniones convocadas por el Legislativo, expresó que ojalá no se vuelca a repetir y que los funcionarios no se acostumbren a no asistir al llamado de esa Soberanía, pues existen quienes se elevan con el poder que el pueblo les ha otorgado. Fernando Aguilera


6

Política • SÁBADO 26 DE MARZO 2011

Anabel Villalobos

Ante la organización del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable, donde estuvieron presentes funcionarios de los tres niveles de Gobierno, la alcaldesa Lorena Martínez afirmó que el Municipio Capital le apostará al desarrollo rural y que buscará el apoyo de todas las dependencias federales para lograrlo.

n

Se apoyará a productores con el otorgamiento de infraestructura y capacitación

Apostará el Ayuntamiento por el Desarrollo Rural Sustentable n

El reto más importante por lograr es el hecho de poder almacenar y utilizar el agua pluvial

Será vital la incorporación de universidades en estos temas

Por lo pronto, Gobierno del Estado aportará 100 millones de pesos para este rubro, más otros 50 que tiene disponibles el Municipio Capital, “tenemos aproximadamente 50 millones de pesos para que podamos recibir recursos federales extras y que todavía no decidimos a qué obras o nuevas obras se puedan ir. En ese sentido, por cada peso que nos pueda ofrecer la federación de SAGARPA, de FIRCO, de Desarrollo Social, de SEMARNAT, nosotros estamos en la mejor disposición de recibirlo, lo importante es que logremos multiplicar los recursos”. Dentro de las acciones más importantes para apoyar al sector rural, la alcaldesa las resumió en serán tres grandes rubros: el primero está relacionado con el fortalecimiento de los 20 mil productores del Municipio Capital. “Es decir, apoyo a productores rurales para que podamos incorporar valor agregado a sus productos, eso es fundamental”. El segundo punto se refiere

Anabel Villalobos

El secretario de Integración y Bienestar Social del Municipio de Aguascalientes, Roberto Tavárez Medina, adelantó que el día de hoy la meta a recaudar dentro del Kilómetro del libro será la de 5 mil ejemplares. Este evento se llevará a cabo a partir de las 9 de la mañana a las afueras de la Presidencia Municipal. Agregó que se estará recaudando todo tipo de ejemplares excepto libros de texto, mencionó que dentro de los

Presentes los tres niveles de Gobierno a favor del desarrollo rural del Estado n Foto Germán Treviño

a la creación e inversión en infraestructura física de conservación, esto para mejorar la utilización de las aguas pluviales y evitar la pérdida en bordos de ríos que desembocan a Jalisco. Este punto se enfoca a una de las metas más relevantes que se tienen para lograr el urgente mejoramiento del campo. “El reto más importante es poder utilizar al máximo las

n

aguas superficiales, es decir, las aguas que provienen de las lluvias, los almacenamientos; anteriormente les llamaban bordos, nosotros creemos que hoy día tenemos que innovar ya en otro tipo de técnicas que tienen que ver con almacenamientos subterráneos para la conservación y que no se evaporen tan rápido”. Dijo que para lograrlo el Municipio buscará alternati-

vas para la conservación del agua superficial en ciudades europeas como España, ya que en éstas se ha implementado variedad de mecanismos que las han beneficiado. El tercer punto se enfoca en la capacitación y desarrollo humano para la incorporación de nuevos perfiles jóvenes que tomen las decisiones en el área rural, ya que actualmente las personas dedicas a dicha acti-

Servirán para el equipamiento de las 17 bibliotecas municipales

Cinco mil ejemplares será la meta para el Kilómetro del libro objetivos del Kilómetro del libro, es reunir diversos ejemplares para equipar las bibliotecas públicas del Municipio que actualmente son 17, y que requieren de un acervo más amplio, sobre todo porque algunas de ellas son el único medio que tiene la población para realizar consultas y tareas

escolares, sobre todo en las comunidades rurales. Otro de los objetivos es crear conciencia en la ciudadanía de la importancia que tiene el acto de donar de libros ya que a través de ésta se comparte el conocimiento y la promoción de la lectura. Confió en que el día de hoy se

logrará la meta y se cumplirá el Kilómetro del libro. En cuanto a las 17 bibliotecas públicas con las que cuenta el Municipio dijo que en su totalidad, durante este año, ya recibieron el mantenimiento requerido, uno de los servicios que se fortalecerá es el Internet ya que en algunas de ellas no

vidad son adultos mayores. “Lo que hoy tenemos es bueno, sin embargo, aún existe una sociedad avejentada en el ámbito del campo que tienen 62, 64 años, y es la que ha estado tomando las decisiones de qué se tiene que hacer en el campo de Aguascalientes, por lo tanto, necesitamos renovar la participación a través de los propios hijos de los campesinos”. La alcaldesa agregó que será vital la incorporación de universidades en estos temas y dar oportunidad a profesionistas en la toma de decisiones. En cuanto a la vinculación y las formas con las que se trabajará con los productores, reconoció que el Municipio Capital ha tenido muy poca actuación, y la pretensión será intensificar las acciones del Ayuntamiento con la Instalación del Consejo de Desarrollo Sustentable y tomar decisiones en conjunto para la generación de oportunidades para la gente que vive en el campo y con ello reducir la mancha urbana y el crecimiento de la pobreza. Actualmente dentro del Municipio Capital 60 mil habitantes viven en la zona rural, de los cuales hay alrededor de 20 mil productores que viven del campo y el resto son sus familias. Dentro de las metas también se pretende que los habitantes de esas zonas no dejen sus comunidades, al contrario que se mejore su integridad humana.

funcionaba. Cabe mencionar que dentro de estas bibliotecas se cuenta con 63 mil ejemplares y se abarcará la donación de colecciones especiales y con ello el fortalecimiento de estos espacios educativos. Finalmente Roberto Tavárez Medina, agregó que actualmente se cuenta con una biblioteca nueva, ubicada en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, la cual requiere de equipamiento para brindar el servicio a esa zona, misma que será beneficiada con las donaciones que se realicen el día de hoy.


SÁBADO 26 DE MARZO DE 2011

De

la

Redacción

En el marco de la instalación de los comités Técnicos de los tres fideicomisos que maneja el DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, afirmó que éstos se manejarán con pulcritud financiera para responder al compromiso de que los apoyos lleguen a la población más necesitada. Señaló que en los fideicomisos “Ayuda a un Niño”, “Ayuda a una Persona con Discapacidad” y “Ayuda a una Persona Senecta”, se velará porque los recursos que autorice el Comité Técnico se entreguen a la población vulnerable para que tengan una mejor calidad de vida.

Esta tarea requiere de una gran sensibilidad; no son autorizaciones frías Ante los trabajadores del DIF Estatal, del Gobierno del Estado y representantes de la sociedad civil que integran los tres comités, los convocó a que se tenga un manejo honesto de los recursos, que no haya malversación de fondos u omisiones

n Aguascalientes,

campo fértil para proyectos de bienestar a personas seniles

Legalidad y transparencia en el manejo de los fideicomisos del DIF Estatal que interfieran en la prestación de un servicio de calidad a la población. En este sentido, Rivera Río de Lozano remarcó que todos los miembros de los fideicomisos del DIF Estatal tienen la responsabilidad de hacer las observaciones pertinentes en cuanto al manejo de las finanzas y el otorgamiento de los apoyos para impedir que se cometan abusos o negligencias por no poner orden a tiempo. Señaló que los responsables de los tres comités deben tener una gran calidad humana para evaluar los casos que serán apoyados, y en esta tarea se requiere de una gran sensibilidad; no son autorizaciones frías de escritorio, sino que debe haber empatía para evaluar cada asunto en particular y atender los más urgentes. Con relación a los adultos mayores, la presidenta del DIF Estatal consideró que

Blanca Rivera Río de Lozano, dio su respaldo a los fideicomisos de ayuda n Foto DIF

Prevenido el Sector Salud ante resurgimiento de Influencia AH1N1 De

la

Redacción

El secretario de Salud, Francisco Esparza Parada afirmó que ante la advertencia de la reaparición de casos de la influenza AH1N1 a nivel nacional, en Aguascalientes, si bien no se tiene documentado alguno reciente, si se toman las medidas cautelares necesarias para la población. En entrevista, detalló que hasta el 12 de marzo pasado se han presentado en Aguascalientes 121 mil 21 casos de infecciones respiratorias agudas que se han presentado que significa un incremento del 4 por ciento con relación al año anterior. De ellos, 7 fueron por influenza estacional, de influenza tipo A y tipo B.

7

“Estamos reforzando toda la actividad de carácter epidemiológico y también haciendo un atento recordatorio a la ciudadanía, a las amas de casa, de tal manera que seamos cuidadosos con todas estas medidas que estamos guardando”, añadió. Dijo así que no deben omitirse las medidas preventivas como lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, utilizar algún gel que nos permita mejorar la higiene de las manos, no acudir a lugares aglomerados si se está enfermo e ingerir bastantes líquidos. Detalló que en los centros de salud se cuenta con la suficiente dotación de vacunas, tanto contra la influenza AH1N1 como la estacional.

Aguascalientes es campo fértil para poner en marcha varios proyectos que les brinden un mayor bienestar social. Indicó que como sociedad se puede aprender bastante de las personas de la tercera edad, sobre todo por su experiencia, es por ello que se trabaja para que puedan ser incorporados al ámbito

laboral, pues muchos de ellos todavía tienen la fuerza necesaria para aportar sus conocimientos. En cuanto a las personas con discapacidad, dijo que es prioritario integrarlos a la vida social, y que disminuyan los obstáculos que les impiden tener acceso a oportunidades de desarrollo personal.


8

Sociedad y Justicia • SÁBADO 26 DE MARZO DE 2011

Cristian

de

Lira

Buscando resaltar la importancia de la actividad física en el desarrollo integral de las personas, la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) en coordinación con el gobierno del estado lanzan a partir de hoy el Programa de Salud para los funcionarios públicos, teniendo como primera actividad el evento masivo Master Class “Wateke, la fiesta del fitness” dirigido por el instructor Alberto Mawcinitt, a partir de las 9:00 hrs. y hasta las 11:30 hrs. en las instalaciones del gimnasio de usos múltiples del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), donde se hace a su vez extensiva la invitación al público en general interesado. En presencia de los directivos tanto del IDEA como de la UPA, se estableció que el objetivo principal de este programa será mejorar la calidad de vida de los funcionarios de las diferentes dependencias de gobierno en el estado mediante la integración de la actividad física en su quehacer cotidiano para contrarrestar los efectos que el sedentarismo ha dejado en la población. Para esto, como comentó María del Socorro Vallín, Encargada del Despacho de la Rectoría de la UPA, la Universidad Politécnica ha estado encargada de egresar desde hace ya tres generaciones, instructores certificados de fitness (motivo por el cual la UPA se hizo acreedora del Premio Estatal del Deporte), mismos que apoyarán en las diferentes actividades a lo largo del programa y que aprovecharán este evento masivo para obtener una segunda acreditación por parte del IDEA al estar asesorados por un Master Class en el tema. El evento que se espera tenga una asistencia de cerca de dos mil personas entre funcionarios, familiares y el público en general, estará siendo observado por la CONADE,

n

Una iniciativa que pretende abarcar a todas las dependencias en todo el estado

Inicia programa de salud para los funcionarios públicos con “Wateke, la fiesta del fitness” n

Invitan a dedicar diariamente un espacio para la activación física en el trabajo

organismo que se mostró interesado en el proyecto y tendrá de modelo lo que se haga en Aguascalientes, con miras de poder implementarlo en otros estados, según afirmó José de Jesús García Campos, Director General del IDEA. Con el uso de la palabra, el director García Campos invitó a todas las dependencias de gobierno así como a las familias de Aguascalientes, a hacer diariamente un espacio dentro de su rutina de trabajo cercano el medio día y dedicarlo a la actividad física. Con relación a las actividades programadas del evento, habrá en primera instancia una intervención de la banda de guerra de la Normal del Estado; la Universidad Tecnológica presentará un número de baile folclórico; se exhibirá un grupo de porra profesional y dará paso al grupo de baile Hidro Salsa que tendrá una presentación de bachata y salsa, una coreografía coordinada por Roberto Camarillo, que se presentó en el congreso mundial de baile en Acapulco. Tras esta demostración de apertura se dará inicio en punto de las 10:00 de la mañana el evento principal de Wateke. Cabe señalar que Wateke es una modalidad ya registrada dentro del fitness por el instructor Mawcinitt que combina esta disciplina de la activación física con ritmos de baile como el merengue, la sala y la cumbia integrando también los llamados “ejercicios inteligentes” que se dirigen a las amas de casa y personas en rehabilitación.

La Transparencia y legalidad prevalece en la revisión de concesiones de Taxi De

la

Redacción

El Gobierno del Estado procede en la transparencia, el orden y el cumplimiento de la normatividad, por lo que se sostiene una revisión detallada sobre cada una de las concesiones de taxi tramitadas recientemente y donde la autorización definitiva dependerá del cumplimiento de los requisitos y resultados que arroje tal análisis, afirmó el secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina. Acompañado de la Subsecretaria de Gobierno, María de los Ángeles Aguilera Ramírez, Romo Medina recibió a los

representantes del Sindicato Auténtico de Trabajadores Organizados de Aguascalientes (SUOTA), a quienes informó de la determinación de sólo avalar donde los beneficiarios demuestren ser auténticos trabajadores del volante. Así, se encuentran en proceso de revisión poco más de 300 concesiones de taxi que fueron entregadas en el último mes de la pasada administración estatal. Francisco Pacheco Méndez, a nombre del SUOTA, aclaró que los taxistas han pedido, además, que no se sature el mercado, en lo que el Secretario de Gobierno estuvo de acuerdo.

En el programa Salud para Todos, se indicó tienen agendadas tres caminatas para servidores públicos y sus familias, se contemplan a su vez torneos rápidos periódicos de futbol y basquetbol y según comenta el director del IDEA, se estarán buscando las alternativas para coordinarse con la UPA y lograr vincular a estudiantes de últimos semestres de las carreras de nutrición para que apoyen y complementen con asesorías de alimentación a los trabajadores, una proyecto integral que la UPA ya maneja y que buscarán aterrizar en este proyecto dirigido a los servidores públicos.

El programa de activamiento se presentó y esperan resultados óptimos n

Foto Roberto Guerra


opinión

U

El CGH y la huelga en la Universidad Nacional de 1999-2000

U

Pouré viter l’ennui

SÁBADO 26 DE MARZO 2011

9

Barnés" mediante consulta convocada por la Asamblea na de las huelgas más largas que la UNAM Estudiantil Universitaria y a partir de las cero horas del 20 recuerde son las de 1999-2000, con casi una de abril se constituye el Consejo General de Huelga. año de lucha y el paro en las instalaciones de la A pocos días de estallada la Huelga se dividieron las Universidad Nacional para evitar la privatización posiciones quienes estaban a favor y en contra del movide la educación que tanto se ha tentado no sólo en ese pemiento y a tres meses de la huelga los profesores eméritos riodo sino en años atrás, con Jorge Carpizo en los 80 con de la UNAM como Miguel León-Portilla, Héctor Fix el proyecto de Debilidades y Fortalezas de la Universidad Zamudio, Luis Villoro, Manuel Peimbert, Alejandro Rossi Nacional y que dio origen al CEU, del cual reseñaremos y y otros más, proponían suspender la actualización de pagos recordaremos en otro espacio. En este punto nos abocarey llevar adelante la ruptura entre la UNAM y el CENEVAL, mos al CGH a doce años de distancia de haberse iniciado Rubén C. Rojas Torres así como los reglamentos de exámenes de inscripción a el movimiento que creó muchas dudas, pero sobre todo y espacios de discusión y análisis sobre los problemas de la al final de cuentas se detuvo un intento más de privatizar la huelga es históricamente el último Universidad en un Congreso Universitario en el momento a la UNAM, ya que el 15 de marzo de 1999 el Consejo en que el CGH manifestara levantar la huelga, pero el Universitario (CU) aprobó las modificación al Reglamento recurso ante la falta de diálogo, por lo Movimiento rechazaría dicha propuesta por no garantizar General de Pagos (RGP) a propuesta del entonces rector, mínimamente la resolución del conflicto. El movimiento se Dr. Francisco Barnés de Castro, quien había presentado que se invita a un diálogo nacional sobre recrudecía por las clases extramuros, por lo que al interior una propuesta de incrementar las cuotas por concepto de del CGH se empezaban a presentar divisiones, surgiendo inscripción, cuota semestral, y otros servicios, estas mola Universidad Pública y gratuita dos grupos: los Moderados y los Ultras, a finales de año dificaciones eran la suma de una serie de reformas admiel movimiento estudiantil estaba cada vez más dividido y nistrativas y a los planes de estudio, las modificaciones a con menos apoyo de la sociedad y por otro lado el rector pesar de haber sido aprobadas por el Consejo Universitario Barnés presenta su renuncia a la rectoría la noche del 12 que aún no contaban con la aceptación de una buena parte de noviembre y en su lugar se nombra a Juan Ramón de de la Comunidad Universitaria y esto fue lo que provocó la Fuente y para el año 2000 se crea una división mayor al un consenso generalizado que exigían la derogación del interior del CGH por el desgaste de la prolongada lucha, RGP que se había aprobado en forma unilateral. por la revisión a lo relativo de los reglamentos generales de inscripción y exámenes que El movimiento universitario en la UNAM inicio el 20 de abril en contra de las mose habían aprobado en 1997, así como la relación entre la UNAM y el CENEVAL y las dificaciones al Reglamento General de Pagos, esta propuesta se le llamó “Plan Barnés”, actas levantadas en contra de universitarios que participaron en el movimiento a cambio basado en la propuesta del rector Francisco Barnés, quien presentó su proyecto para el de levantar la huelga. aumento de cuotas por concepto de inscripción, que estaba en 20 centavos y se proponía Diferentes personalidades del ámbito cultural como: Sealtiel Alatriste, Alí Chumacero, el aumento a 2 mil pesos semestrales, más inscripción y más aumentos a otros servicios, Carlos Fuentes, Cristina Pacheco, Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska y otras persodicho aumento ya contaba, según Salvador Malo Álvarez, secretario de Planeación de nalidades se expresaron a favor del plebiscito e hicieron un llamado al CGH a levantar la UNAM, con la anuencia del presidente Ernesto Zedillo y con el visto bueno del jefe la huelga, pues decían que el movimiento ya había ganado, el CGH no aceptó como del Departamento del D.F., en aquel entonces Cuauhtémoc Cárdenas, quien después se válidos los resultados del plebiscito, pero entre 8 y 9 de cada participante que asistieron deslindaría cuando el movimiento logró grandes alcances de apoyo popular y al final de a votar con credencial de estudiante a la mano estuvo a favor de que terminara la huelga, cuentas consiguieron detener la probable privatización, que no es casual, ya que siempre entregándose las instalaciones a rectoría por los estudiantes del ala moderada y aún así ha estado en la mira del Estado, desde Zedillo hasta la actualidad, lo vemos en el fortalelos ultras cuestionaron la consulta hecha y que en realidad fue el 90% de los estudiantes cimiento de la Educación Privada en detrimento de la Pública, la cual ha perdido terreno que votaron a favor del fin de la huelga. en los últimos sexenios (Zedillo, Fox y el actual inquilino de los Pinos). La carta de los intelectuales validando el plebiscito y la entrega de las instalaciones Mientras en los recintos universitarios como el salón 104 de la Facultad de Economía, por parte de los moderados fue visto por el gobierno como un espaldarazo para la inrepresentantes de varios bloques de estudiantes analizaban la forma de organización para tervención, por lo que la madrugada del 6 de febrero del 2000 elementos de la Policía responder a la respuesta que ya estaba cocinada, el 11 de marzo la Asamblea llamó a un Federal Preventiva (PFP) entraron a la máxima casa de estudios del país y detendrían a paro parcial para manifestar su inconformidad y la mañana del 15 de marzo en el audi700 estudiantes, la mayoría pertenecían a la ultra del CGH, al entregar las instalaciones torio Ignacio Chávez del Instituto Nacional de Cardiología fue aprobado el Reglamento se reiniciaron las actividades administrativas y académicas, si bien la huelga se rompió General de Pagos, lo que orilló a que muchos universitarios que al principio apoyaban los con la entrada de la Policía Federal, pero lo más importante es que se logró evitar la aumentos, se sumaran al movimiento en contra de las reformas de Barnés que estaban en implementación del “Plan Barnés” y continuar la gratuidad de las cuotas UNAM, despuerta, convocando a una Asamblea Estudiantil de nueva cuenta y a un paro de labores lindándose del CENEVAL, no lograron llevar a cabo el famoso Congreso que era parte para el 24 de marzo al que se sumaron 27 escuelas y facultades, a partir de ese momento de los objetivos, pero el logro fue mantener la educación media superior y superior de se intensificaron las propuestas de estallar la huelga para el 20 de abril, acordándose la UNAM de forma gratuita y mantener a nuestra gran Universidad en primer plano en elaborar un pliego petitorio, por lo que el 25 de abril ya conformado el Consejo General materia educativa, cultural, deportiva en el más alto nivel de la educación y la investigade Huelga de la UNAM se publica el primer manifiesto a la nación en desacuerdo con el ción y ser la mejor universidad de habla hispana. aumento de las cuotas, argumentando que la huelga es históricamente el último recurso ATENTAMENTE ante la falta de diálogo, por lo que se invita a un diálogo nacional sobre la Universidad "POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU" Pública y gratuita, finalmente el 15 de abril 92 mil 335 estudiantes se opusieron al "Plan na de aquellas falacias que desde niña me acosaen un cielo cristiano. Constato nuevamente que "siempre ron fue la idea del infierno. Si actuaba de modo he vivido entre muebles que no me gustan y en situaciones poco mesurado, seguramente al morir el diablo falsas". estaría esperándome con su trinchete afilado, a la Y hablando de situaciones falsas, hay ejemplos de soentrada de un recinto henchido de fuego, en compañía de bra para demostrar los estragos que causa y ha causado la sórdidos lamentos y súplicas de pecadores desesperados. moral dogmática. Karla creía que se condenaba al fuego De almas en pena que al sentir que las llamas cercenan los eterno por usar anticonceptivos cuando amaba desenfrenahuesos, se arrepentirían de su mala conducta. Si te condamente, pronto salió embarazada, ahora tenía clavada la denan al abismo de fuego, aunque creas redimir tu culpa mirada de todo el fraccionamiento sobre ella. Murmuraban escaldándote len-ta-men-te, no hay perdón. El castigo del chismes, la llamaban desvergonzada, algunos la creían infierno es un delirio eterno, un sufrir sin tiempo. ¿Se estúpida, y las mujeres de buenas costumbres la llamaban puede creer en tales mitos? No sé, tal como lo diría Sartre: piruja. Sin embargo, si acaso, sólo era una joven un tanto "siempre he vivido entre muebles que no me gustan y siirresponsable. tuaciones falsas". Sartre decía que "el infierno son los demás". Quien nos Occidente por siglos ha pecado de ingenuo. Lo verdacondena y nos dice qué hacer y cómo actuar, es el otro. dero ha sido creído por la mayoría como lo intangible, lo En vida resulta casi irrealizable la redención de la mirada imperecedero. Sin embargo ningún humano ha logrado infernal que la alteridad infunde en mí. La única liberación Julieta Lomelí Balver regresar de la muerte para confirmar la existencia de esa es la muerte propia (literalmente), o la muerte del otro (mesupuesta verdad. Lo trascendental nos ha obsesionado, detafóricamente). jándonos ciegos y torpes ante lo cotidiano. La vida a secas El creer en el castigo divino, el negar la vida, el actuar Es esta negación ante la vida, ante causa terror. Y es por ello que seguramente ésta deba tener conforme a los valores tradicionales, el atarnos a la mirada -o navegar-, hacia otro origen, uno metafísico, que no ha de del otro, el dejarnos morar en el infierno, son actitudes lo fáctico, la que nos conduce a ser fruto de lo efímero. características del sujeto que Nietzsche en su Genealogía inventar y creer en quimeras Es esta negación ante la vida, ante lo fáctico, la que nos de la moral reconocería como hombre decadente. Éste que conduce a inventar y creer en quimeras. se rige por la moral hostil y dogmática, impuesta por los El miedo a la muerte también nos arroja a la aciaga demás, que no son él mismo. lucha por ficcionar situaciones fuera de la experiencia. La razón humana va hacia el iceEl aniquilamiento del otro, de la moral decadente, de los valores impuestos de berg como el Titanic -que al final de cuentas se estrella contra preguntas-, que como diría modo irreflexivo -ya sea por el platonismo, la religión, la metafísica o el mismo Kant, "no pueden ser respondidas ni mediante el uso empírico de la razón, ni mediante estado-, será la solución que podría dar paso a la construcción de nuevos recursos los principios derivados de ella”. simbólicos. Una transvaloración es la tarea del súper hombre, aquél que sabe regirse Qué trágica sigue siendo para muchos esta existencia donde siempre se encontrarán por sus propias convicciones y que vive la vida con amor fati: a pesar de que todo se en vela perpetua, a la espera inconsciente de acontecimientos que no han de poder vuelva fatídico hay que seguir. No siempre puede tener certeza de lo que viene y si controlar en su totalidad. Si la libertad en primera instancia consiste en la ausencia de bien hay suposición y cierta predeterminación propia, aún así todo puede tornarse un cualquier impedimento, por sentido común nos percatamos de la inexistencia de ésta. La devenir inesperado al que hay que enfrentarse con valentía. Para no vivir entre muebles muerte obstaculiza. Es entonces la libertad otro ensueño más, que casi se asemeja a creer que no gustan y situaciones falsas.

“Siempre he vivido entre muebles que no me gustan y en situaciones falsas”


10 Sociedad y Justicia • SÁBADO 26 DE MARZO 2011 Lidia Vázquez

En el marco de la celebración con motivo del Día Mundial del Agua 2011, teniendo como sede la Escuela Secundaria Técnica No. 26, el delegado de CONAGUA en la entidad, Efrén Villalón Figaredo, opinó sobre el caso de las plantas de tratamiento que se encuentran por debajo de su capacidad, al respecto: “son alrededor de 14 plantas tratadoras que se encuentran por debajo de su capacidad, es decir, si tienen

n

CONAGUA e INAGUA liman asperezas para trabajar a beneficio del Estado

Alrededor de 14 plantas tratadoras de agua no operan adecuadamente n

Se pierde inversión debido a que el 95% del agua tratada cae irreversiblemente a los ríos

capacidad de 20 litros, estarán trabajando a 15, 16 ,10”. Señaló que se está realizando un estudio

Efrén Villalón Figaredo, delegado de CONAGUA ■ Foto Víctor Pérez

De

la

Redacción

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales dispuso por segundo año consecutivo, participar en la iniciativa internacional la Hora del Planeta, que consiste en que todos apaguemos la luz durante una hora, como una acción simbólica a través de la cual se refuerza el compromiso con el combate al cambio climático.

n

por parte de INAGUA para saber qué es lo que falta en cada planta y cuál es la inversión necesaria en cada una para que operen a una cantidad aceptable de 90% o 95%, en dicha inversión CONAGUA será también participante. En el caso de la presa de El Niágara, cuya planta es vieja, misma que no está al 100% y se encuentra contaminada, el delegado refirió: “no le corresponde a CONAGUA sino a INAGUA, la cual dio la concesión a una empresa privada que es FYPASA. En efecto, la planta está diseñada para 2 mil litros por segundo y actualmente está dando alrededor de un mil 650, y si está recibiendo los 2 mil litros, definitivamente parte del agua que le está llegando se está arrojando al río y contaminando”. Por lo anterior, anunció la necesidad de reestructurar la planta ya que

tiene 17 años trabajando y sus mecanismos de operación son obsoletos, y para dicha planta, agregó, se deben invertir alrededor de 400 mdp. Aclaró que CONAGUA no puede intervenir ni exigir en esta situación ya que directamente no manejan ninguna planta tratadora, “el que le tiene que exigir a FYPASA es el INAGUA y ya en la inversión que se tiene que hacer, nosotros podríamos participar en su momento”. Agregó lo indispensable de modernizar y tecnificar la planta. También comentó sobre uno de los problemas más preocupantes que se tiene, “desgraciadamente se debe tratar el líquido y en ello se gasta dinero, estamos tirando el 95% del agua que se regresa al río, hay que hacer una infraestructura de tal manera que lleve toda esa agua tratada a un

Durante 60 minutos se sumarán organismos a la propuesta

Este sábado será la Hora del Planeta para refozar compromiso con el clima

Convocatoria para que a las 20:30 horas, se apague una hora la luz En 2010, la SEMARNAT impulsó a que 365 inmuebles del Gobierno Federal en toda la República, entre ellos edificios públicos, sitios arqueológicos y

Simbólica oscuridad para beneficiar los radicales cambios climáticos n Foto Krlos y Fuentes

distrito de riego, para regar las áreas verdes de la ciudad, ya que eso no existe, entonces hay que crear esa estructura para llevar el agua tratada de las plantas”. Declaró que tanto CONAGUA como INAGUA ya han limado asperezas y tienen la disposición para trabajar por el bien común, “la disposición es absoluta, llevamos una excelente relación con Guillermo Saúl, de INAGUA, con el gobernador, con la alcaldesa, estamos apoyándonos en los proyectos, las cosas cambiaron radicalmente por eso tengo la esperanza de que logremos resolver estos problemas”. Subrayó que si se hubiera trabajado profundamente en el fomento de la cultura a favor del cuidado del agua en generaciones pasadas ahorita la situación no sería tan crítica como se va presentar en 3 o 4 años. monumentos emblemáticos, apagarán sus luces por 60 minutos, junto con miles de establecimientos y hogares. Este 2011 la Secretaría lo volverá a convocar. La Hora del Planeta se llevará a cabo este sábado 26 de marzo de las 20:30 a las 21:30 hrs., por lo que invita a todos los mexicanos a que se sumen a este compromiso social que busca promover acciones contra el cambio climático por medio de apagar las luces de sus casas y desconectando aparatos eléctricos. Para mayor información y apreciar la labor de esta iniciativa de concientización ambiental se pueden consultar las páginas: http://saladeprensa. semarnat.gob.mx y http:// saladeprensa.semarnat.gob. mx/index.php?option=com_ content&view=article&id=3170: la-hora-del-planeta-semarnat&catid=73: videodonde se encontrará información e imágenes relacionadas.


SÁBADO 26 DE MARZO 2011 •

Julieta Ramírez

Dentro de la celebración del Día Verde, la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, llevó a cabo un evento con la finalidad de fomentar el uso de la bicicleta como un medio alternativo de transporte. También se inauguró el primer ciclopuerto en el estacionamiento de la universidad, para dar un espacio a aquellos estudiantes que utilizan la bicicleta como transporte. Rafael Hernández, rector, señaló que, al igual que en otras ciudades principalmente de Europa, la Universidad Panamericana tiene especial interés en fomentar la actividad física y el cuidado del medio ambiente, incentivando el uso de otras alternativas de transporte, y así evitar el manejo de los automóviles. Comentó que están trabajando para dotar de espacios óptimos al estacionamiento de la institución, así como de equipo y mobiliario a los usuarios. Indicó que aún hay mucho trabajo por hacer en el tema urbano, al igual que en ciudades de gran desarrollo. El rector mostró especial interés en que las autoridades vean la iniciativa de los alumnos por utilizar la bicicleta. Carlos Guerreo, representante del Secretario de Medio Ambiente, comentó que es un honor para la Secretaría la colaboración con el proyecto del gobernador para crear el primer estado verde. Señaló que el uso de este medio de transporte tiene dos propósitos principales, que son el ayudar al cuidado del medio ambiente y de la salud humana.

Julieta Ramírez

Como parte del programa de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, “Viernes de Ciencia y Tecnología”, se expuso la conferencia “El medio Ambiente también tiene historia, 200 años de relación sociedad mexicana-naturaleza”, impartida por el catedrático Eduardo Martínez Romero. Esta conferencia estuvo dirigida a niños y jóvenes visitantes de otras instituciones, además tuvo como tema principal hablar sobre la importancia de los recursos naturales, en un contexto histórico, haciendo un sintetizado recorrido por los últimos 200 años. Otro punto importante que se comentó fue el cómo la sociedad mexicana, los pensamientos políticos, las políticas públicas de los últimos 200 años, han tenido interacción con el medio ambiente, y dónde están ahora esos recursos. El Dr. Martínez Romero señaló que es importante saber que las decisiones tomadas hace varios años, tienen repercusiones en la actualidad y es posible observar los resultados. Indicó que la mayoría de las ocasiones, se trató de malas decisiones, por ejemplo la deforestación, que fue utilizada para proyectos comerciales en puntos específicos del país, sin embargo, nunca se tomó en cuenta que estas acciones acabarían con los recursos naturales de aquella época. Comentó que además de la de-

n

Sociedad y Justicia

11

En trabajo conjunto con WPS para proyecto de vehículos ecológicos

UP promueve uso de bicicleta como medio alternativo de transporte n

Gobierno del Estado tiene especial interés en construir vías alternas para ciclistas

Aseguró que las autoridades municipales están trabajando para que este tipo de proyectos se lleven a cabo satisfactoriamente. Carlos Jaime Cárdenas, representante del Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, aseguró que la Universidad Panamericana es punta de lanza para que otras universidades adopten esta cultura. Comentó que el gobierno del estado tiene mucho interés en construir vías alternas, y así brindar un espacio seguro para los usuarios de las bicicletas, además, aseguró que en este sexenio se verá reflejado este trabajo. Trabajando de la mano con la Universidad en este nuevo proyecto está la empresa local WPS, representada por el Maximiliano Martínez, quien señaló que esta colaboración es un inicio muy alentador para la empresa, la cual está desarrollando una línea completa de vehículos ecológicos, con la finalidad de generar impacto en el medio ambiente, cuidar la infraestructura de las calles ya que se trata de vehículos ligeros, además de incentivar la parte turística de la ciudad.

n

Se ha adecuado estacionamiento de UP para desarrollar proyecto de transporte ecológico n Foto Hugo Gómez

Aseguró que el deseo de la empresa es mejorar los vehículos y verlos circular tanto dentro del estado como fuera de él. En el mismo evento estuvo presente Miguel Ángel Valdez,

representante de Bicicálidos, quien felicitó a la universidad y a la empresa WPS por el gran esfuerzo puesto para este proyecto. Indicó que los miembros de Bicicálidos creen que el

verdadero cambio está dentro de las casas de estudio, además de asegurar que la bicicleta es una solución para muchos de los problemas que aquejan a la sociedad.

La participación de la sociedad es necesaria para ayudar al medio ambiente

En la actualidad repercuten las decisiones tomadas hace varios años n

Conferencia “El medio ambiente tiene historia, 200 años de relación sociedad mexicana-naturaleza”

forestación, se ha recurrido a la caza y comercialización de especies, sacándolas de sus medios, las cuales muchas veces se encuentran en procesos de extinción. Por ejemplo, el águila real y el lobo mexicano ya están extintos o sólo existen algunos ejemplares en los zoológicos. Señaló que es alentador que en los años 90 hayan surgido políticas dedicadas a la protección del medio ambiente, cristalizándose en una Secretaría, la cual considera, es una herramienta muy importante que ha permitido poner en la mesa la importancia de los recursos naturales, además de la problemática ambiental como la contaminación del agua y los cambios climáticos. Aseguró que cada región del país tiene problemas específicos del medio ambiente, por lo que la participación activa de la sociedad es necesaria e importante para así, regular las políticas y decisiones ambientales, teniendo la capacidad de opinar y quizá, disminuir de alguna manera el impacto ambiental.

México tiene potencial para gestionar celdas solares orgánicas José Luis Maldonado Rivera, miembro del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), de Guanajuato, afirmó que el uso de celdas solares basadas en materiales orgánicos, constituye en este momento una veta de oportunidad para México, con potencial económico, científico y tecnológico. Al impartir una ponencia en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el investigador informó que estos dispositivos son de interés internacional, debido a los problemas de generación de nuevas fuentes alternas de energía que sean económicas, limpias y renovables. Pues “los tradicionales están basados principalmente en el petróleo que se está agotando”.

Explicó que los materiales orgánicos están desarrollados a partir de carbono, oxígeno, nitrógeno, entre otros, sintetizados por la química orgánica. Entre las ventajas que mencionó sobre estos páneles solares orgánicos, se encuentra que son menos costosos, de fácil preparación, con posibilidad de optimizar sus propiedades de forma separada por medio de la ingeniería molecular, con usos potenciales en la fotónica y en la optoelectrónica orgánica; a diferencia de las celdas comerciales tradicionales de silicio. Añadió que a pesar de las investigaciones en torno a los páneles basados en silicio, como las que se realizan en el CINVESTAV o en el Centro de Investigacio-

nes de Energía de la UNAM, los nuevos aparatos orgánicos son poco estudiados; ya que se están importando los de silicio. Sin embargo, calificó a nuestro país como productor potencial para esta tecnología orgánica, “pero debemos contribuir significativamente ahora que hay posibilidades reales de hacer algo en esta área reciente, es necesario entrarle”. Para lograr esto, José Luis Maldonado Rivera subrayó la importancia de la unión de los diferentes grupos multidisciplinarios en México. “La capacidad humana sí la tenemos, nos hace falta la organizativa”. De la Redacción


Con el apagón, la transparencia quedó a oscuras SÁBADO 26 DE MARZO 2011

n

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

Se presenta ante alumnos de la UAA la obra de Teatro Renacidos: Por una esperanza de vida Victoria Guzmán

La compañía de Teatro de la Organización Palabra de Vida presentó ante los alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes la obra teatral Renacidos: Por una esperanza de Vida, performance que a través de la música, luces, bailes, la utilización de herramientas tecnológicas, así como los monólogos, se narra la experiencia vívida por una pareja de jóvenes portadores de SIDA, que además de estar hundidos en el pozo de las drogas y la violencia, deciden dar un giro a sus vidas para alcanzar la paz emocional y espiritual antes de morir por la enfermedad contraída. La obra, basada en un hecho real, relata el mundo marginal de violencia y muerte por el que transitaron Pablo y Adriana, quienes antes de morir y ya reivindicados en su camino, escribieron sus memorias para advertir a los adolescentes sobre el sufrimiento y el infierno del que son víctimas las personas que se relacionan con el mundo de la drogadicción, explicó el director de la obra de teatro y representante de la organización Palabra de Vida, Edgar Méndez, quien agregó que fue gracias a que estos jóvenes se acercaron a esta Asociación que pudieron además de conocer su situación, ayudarlos a enfrentar dignamente el

Julieta Ramírez

El Instituto Cultural de Aguascalientes abrió sus puertas al grupo MexicanClika Dub-Son, dentro del espacio “El Foro”. Dicha agrupación está conformada por cinco integrantes originarios de Aguascalientes y es a su vez, uno de los grupos más activos dentro de la música hip-hop en el estado.

La vida llevada a los diálogos de la dramaturgía n Foto Germán Treviño

doloroso proceso de mejora y aceptación de sus circunstancias. “Tuvimos oportunidad de atender a estos dos jóvenes los dos últimos años de su vida y la sorpresa de que ellos durante todo este proceso escribieron las vivencias a través de un diario y se nos hizo interesante retomarlo primero en un libro y después en una obra de teatro”. Añadió que esta obra teatral

mento alarmante de casos de SIDA en México. “La organización trabaja en 60 países con el propósito de acercarnos a los jóvenes a través de la realización de eventos deportivos, culturales, de recreación, pero siempre con el firme objetivo de hablar con ellos sobre las problemáticas a las que se están enfrentando y cómo poderlas resolver”. Apuntó que el público tiene la oportunidad de pensar por

ICA presenta en “El Foro” a la agrupación MexicanClika Dub-Son La música de esta agrupación es una mezcla de diversos géneros como el reggae, jungle, funk y hip-hop, entre otros. Durante su presentación, cantaron temas que componen

su primera producción discográfica, con los cuales hacen referencia a las distintas problemáticas que la sociedad actual enfrenta. Desde el racismo por el color de piel, manera de

“Siempre he vivido entre muebles que no me gustan y en situaciones falsas”

Desde la redacción Victoria Guzmán

se ha venido representando por más de 15 años y que ya tiene en su haber alrededor de 3 mil presentaciones en todo el país, Latinoamérica, Estados Unidos y varios países de Europa, siendo el único propósito del performance el de acercarse a los jóvenes para llevarles un mensaje para su reflexión sobre la problemática que se vive al relacionarse con el mundo de las drogas, además de concientizarlos sobre el au-

2

Julieta Lomelí

vestir o simplemente distinta ideología, hasta temas de corrupción y violencia, situaciones de las que Aguascalientes ha sido víctima durante los últimos años.

El CGH y la huelga en la Universidad Nacional de 19992000

9

Rubén C. Rojas

9

sí mismo, lo que les lleva a considerar un cambio radical en sus propios valores, pensamientos y acciones, y que como parte de los objetivos de este proyecto, los integrantes de esta organización, así como jóvenes rehabilitados gracias a los programas que ofrece la asociación, se dedican a realizar estas presentaciones en escuelas secundarias, preparatorias, universidades y diferentes foros con la finalidad de contar esta historia y de cómo finalmente se enfrentaron a esta situación en los últimos años de su vida. “Los jóvenes que participan en la representación de esta obra de teatro, han acudido a este centro para solicitar ayuda y después de superado su conflicto continúan colaborando con esta organización para transmitir este mensaje de superación”. Finalmente dijo que la organización Palabra de vida, pone a disposición de la gente que desee rehabilitarse de alguna adicción, enfermedades psicológicas tales como depresión ocasionadas por maltrato, violencia intrafamiliar, sida, etcétera, a que se acerquen a las instalaciones confinadas por esta Asociación ubicadas en Bernal, Querétaro para que a través de las pláticas de orientación, talleres, conferencias, campamentos para que se desarrollen en este lugar, puedan salir adelante de estas circunstancias.

La actuación de MexicanClika Dub-Son se llevó a cabo en el primer patio de la Casa de la Cultura, siendo totalmente gratis para aquellos que presenciaron el acto. El público presente fue muy diverso, desde niños, adultos, adultos mayores y sobretodo jóvenes que disfrutaron cada uno de los temas compuestos e interpretados por la agrupación hidrocálida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.