DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 26 DE MAYO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 891 • www.lja.mx
Plan sexenal propone recuperar crecimiento Recibe Congreso las líneas de acción del Gobierno del Estado n Deberá publicarse el 1 de junio n Empleo, seguridad, sociedad del conocimiento, estado verde y calidad de vida, las políticas conductoras n Entre los proyectos están un ferropuerto, cobertura mayor al 97 por ciento en demanda de empleo al 2016, parques industriales y centros de abasto en municipios Fernando Aguilera n3 n
Diablos
y
Olmecas
empatan serie
Temen pepenadores Concreta por privatización de UAA su recolección de basura expansión n El Ayuntamiento no ha dispuesto concesionar
el servicio de limpia: Jesús Ortíz
n Disponibles 59 mdp
para el bachillerato y n Necesario regular la actividad de pepenadores más de 33 mdp para el nuevo campus como de chatarreros Oscar Delgado
Los capitalinos ganaron 8 carreras a 6 a los tabasqueños en el “Romo Chávez” n Foto Luis Vázquez Luis Vázquez n 12
n
11
Rayos de Necaxa seguirá en Aguascalientes R n 12 edacción
n La educación pública
no es un tema exclusivo del gobierno: Carlos Lozano Lidia Vázquez
n
4
Hoy en Recibe mexicano Arturo Álvarez-Buylla premio Príncipe de Asturias en investigación científica Revés de la SCJN a Calderón por cédula de identidad Busca PRD iniciar juicio político a García Luna Cae “El negro”, presunto autor intelectual-material de asesinato del hijo de Se manifestaron los pepenadores en Palacio, temen perder su fuente de ingreso, por el rumor de privatización del uso de la basura n Foto Hugo Gómez
Sicilia
2
JUEVES 26 DE MAYO DE 2011
La
purísima...
Grilla Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Diputados exigentes del Plan Sexenal piden hasta comas w Nuevamente el transporte público como un botín político w Firma rector de la UAA acuerdo Consejo de Vinculación Superior en el Estado w A los pepenadores les quieren poner candados El Congreso del Estado fue el escenario donde se dilucidó el Plan Sexenal de Gobierno para el periodo 2010-2016, que si bien sólo establece metas y compromisos, no faltaron los diputados exigentes que piden hasta puntos y comas de cómo se deberá ir aplicando el trabajo, sin triunfalismos, ni el maquillaje de los resultados. El compendio de los objetivos centra su atención en una de las problemáticas más lacerantes de Aguascalientes, como es el del empleo, que implica la difícil tarea de ser más competitivos para atraer el mayor número de inversiones.
Es legítimo asista el derecho de la duda, más aún, considerando que en este tema influyen tanto los factores internos, como los complicados tiempos políticos, como los externos, sobre el comportamiento que pueda tener la economía internacional. El propósito que se tiene es alto, de dar atención a más del 97 por ciento de la demanda laboral de los aguascalentenses hacia el año 2016. Esto implica, vencer el histórico nivel de desocupación que en los últimos meses ha mostrado el Estado, que no baja del 6 por ciento, siendo de los más altos en el país. Llama también la atención el
propósito de renovar el parque vehicular de los taxis por unidades ecológicas, y al mismo tiempo, el recurrente propósito de modernizar el deficiente servicio de transporte público. También, el de hacer realidad la nueva infraestructura de la UAA, además de dotar de Internet a todas las escuelas y de computadoras portátiles a los estudiantes del nivel básico. El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes preside este día la firma el acuerdo para la formalización del Consejo de Vinculación Superior en el Es-
Privatización
chatarra...
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora
tado. Con la participación de representantes de 11 universidades tanto públicas como privadas, Andrade Cervantes anticipó que la UAA pretende ser incluyente y generar una dinámica de interacción que permita compartir programas y hasta infraestructura, para que los futuros profesionistas sean quienes ganen con una mejor preparación. Por otra parte, Lorena Martínez asiste este día a la ciudad de México en la segunda Reunión de la Red Nacional de Municipios por la Seguridad y la Convivencia Ciudadana, escenario donde también habrá de exponer el modelo que implementa en Aguascalientes, y que ha sido considerado para ir adoptando en otras entidades. Que ya tiene agendado la próxima semana, reunirse con quienes se dedican a la pepena y chatarreros, pues andan muy preocupados. Y nadie les quita la idea de que la obligación que se tendrá en Aguascalientes de separar y reciclar basura, es una evidencia de la privatización del servicio de recolección. “A chaleco”, será la permanencia del equipo Necaxa en Aguascalientes, el cual a pesar de las especulaciones, y de los no pocos deseos de los que gustan del futbol de desaparecerlo del mapa local, la franquicia no está en venta y deberá permanecer en esta plaza. Nuevamente se trata el punto de cómo seguir arraigándolo y cómo evitar que sea tan oneroso para el erario público, porque, diga lo que se diga el gasto que se ejerce no genera ninguna rentabilidad al gobierno, mucho menos satisfacción para la afición. Contrariamente, como si fuera venganza y un duro reclamo del regreso de la Liga Mexicana de Beisbol, la serie entre los Diablos Rojos y los Olmecas se han visto prácticamente “abarrotadas” las tribunas. Público para todos hay, sólo depende de la calidad y del compromiso que tiene el equipo y los inversionistas con los aguascalentenses.
envíe sus comentarios al Correo Ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
Rocko
Directora General
Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
JUEVES 26 DE MAYO DE 2011
n
3
No se da importancia justa a migrantes, merecen políticas públicas profundas
Aportarán diputados al Plan Sexenal de Desarrollo Fernando Aguilera
Se reunieron con diputados de la LXI Legislatura en el Salón “Aquiles Elorduy García” del Congreso del Estado el jefe de Gabinete y los titulares o en su caso representantes de las algunas dependencias de gobierno del estado. La sesión tuvo el objetivo de que los legisladores que no asistieron el viernes pasado al desayuno en Palacio Mayor y por tanto no conocían la propuesta de Plan Sexenal de Desarrollo del gobernador Carlos Lozano de la Torre, lo hicieran, posterior a esto aportar comentarios y propuestas al citado plan. Para el jefe de gabinete Javier Aguilera García, el proyecto “es ambicioso pero realista”, y que busca la reanudación del crecimiento de Aguascalientes, en bien de las futuras generaciones. Dijo que los funcionarios estatales recibirían las observaciones y dudas de los diputados. La presentación del Plan Sexenal la hizo Carlos Ruvalcaba Arellano, coordinador estatal de Planeación y Proyectos del Estado, quien a manera de introducción mencionó que la elaboración de los lineamientos para la administración estatal se fundamenta en la legislación local y federal en la materia, y que en su integración participaron todas las entidades gubernamentales correspondientes. Adelantó además, que tras los últimos ajustes, deberá ser publicado el día 31 del presente mes, para luego ser publicado en el Periódico Oficial del Estado para su validez oficial. Comentó que la fuente de las propuestas son las inquietudes recabadas durante el período proselitista, ya que el documento se nutrió con la realización de 6 foros de consulta y 11 encuentros municipales con la asistencia de 20 mil personas, lo que generó más de 50 mil planteamientos, de los cuales se extrajeron 1,700 propuestas de solución a las problemáticas analizadas. Carlos Ruvalcaba detalló que el Plan Sexenal se estructuró a partir de cinco políticas conductoras que son empleo, seguridad, sociedad del conocimiento, estado verde y calidad de vida; y seis estrategias generales que contemplan el progreso econó-
mico, empleo y mejores salarios; cultura de la legalidad y seguridad pública; buen gobierno; bienestar social, calidad de vida y servicios públicos; educación de calidad; y por último, medio ambiente y desarrollo sustentable. Entre las estrategias generales y las líneas de acción, resaltó el acceso a una vida digna: Que todos tengan acceso a la posibilidad contar con un empleo o emprender un negocio; acceso universal a la educación de calidad. Que todos puedan desarrollar sus capacidades; acceso a la salud, a la vivienda digna, al deporte y a eventos culturales; el garantizar la tranquilidad, la protección al patrimonio y a la integridad de las personas, así como sus derechos; por ultimo un gobierno eficiente, promotor y facilitador del crecimiento, que impulse la igualdad, la justicia social y salvaguarde la seguridad pública. Enlistó algunos proyectos estratégicos para la actual administración entre los que destaca la consolidación de Aguascalientes como un centro logístico de carga, con la creación de un ferropuerto, la ampliación del aeropuerto y el mantenimiento a las vías carreteras existentes y la ampliación de las mismas; la creación de parques industriales y centros de abasto en los municipios del interior, incluyendo un agroparque industrial. La construcción de infraestructura urbana para mejorar el trasporte; la construcción de un gasoducto para atender las demandas industriales futuras; un nuevo campus para la Universidad Autónoma de Aguascalientes; la dotación de computadoras a las escuelas y el acceso a internet en todo el estado. El diputado por el Partido Revolución Democrática, Gilberto Carlos Ornelas destacó que el propio Plan Sexenal reconoce que solo el 20 por ciento de los jóvenes tiene acceso a la educación superior, convirtiéndolos en un sector vulnerable en extremo, ya que ante la falta de oportunidades de estudio y laborales se involucra en delincuencia y adicciones. Apuntó que la población de la tercera edad, que merece estrategias precisas para su ocupación laboral y evitar ser vistos así mismos y para su familia como
una carga para sus familias. Subrayó que la palabra migración o migrante solo aparecen en dos ocasiones en un párrafo del documento, recalcó que en su opinión no se les está dando la importancia ni el peso justo, ya que los migrantes y sus familias que permanecen en el estado merecen políticas públicas más profundas y sentirse protegidos por el gobierno de su tierra en cualquier parte donde se encuentren. En respuesta a los planteamientos, el Coordinador de Planeación y Proyectos del Estado, Carlos Ruvalcaba y Flaviano Jiménez, titular del área de Planeación del Instituto de Educación de Aguascalientes y Oscar López Velarde Vega, Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento territorial; señalaron que la cobertura para educación media y superior pretende llevarse del 64 al 84% al fin del sexenio, con la construcción de al menos seis planteles de nivel medio. Reconocieron que es prioritaria también la reducción de los índices de deserción en nivel medio superior en especial por falta de recursos por lo que el número de becas también deberá crecer de manera significativa. Por lo que corresponde a adultos mayores es necesaria una planeación integral que va desde el equipamiento urbano, hasta los especialistas médicos para su atención. Finalmente en el ámbito del transporte público y al parque vehicular debe trabajarse en una mejor movilidad, más estacionamientos y mejora del sistema colectivo. La bancada del PANAL representada por el legislador Luis Rubén Romo Marín; realizó se-
ñalamientos respecto a las ambiciones de mejora de resultados en el programa ENLACE, la capacitación para el magisterio local, la que comentó debe ser permanente y enfatizó la necesidad de que el segundo idioma llegue a todos los niveles de enseñanza. La diputada priísta, Miriam Dennis Ibarra Rangel; cuestionó a los integrantes del gabinete respecto a la situación que prevalece en educación especial y en derechos humanos, así como la necesidad de trabajar con intensidad durante toda la administración para garantizar el acceso de la población joven a estudios profesionales. Como respuesta el funcionario del instituto de educación Flaviano Jiménez reveló que en la actualidad solamente se atiende al 33 por ciento de quienes requieren educación especial y el objetivo del gobierno actual es llegar al 75 por ciento al finalizar la administración. En cuanto al ingreso de jóvenes a la educación superior mencionó que es importante ubicar a los estudiantes donde su desempeño sea mejor, y convencerlos para que se den cuenta de que las carreras técnicas son las que tendrán mayor campo de trabajo en el futuro. El legislador priísta Arturo Robles Aguilar, vertió sus observaciones bajo tres ejes, el primero de ellos acerca del Desarrollo Rural, del cual señaló que aún no encuentra una articulación clara de programas de apoyo al campo, por lo que los objetivos y alcances para este rubro “se ven limitados”. En lo que respecta al planteamiento ideológico del Plan Sexe-
Los últimos ajustes, deberá ser publicado el día 31 del presente mes n
Foto Fernando Aguilera
nal Indicó que no se manejan aspectos importantes en el apartado relativo a “buen gobierno” como la transparencia, eficacia, eficiencia. Agregó en ese mismo sentido ideológico que toda autoridad debe hacerse la reflexión sobre qué tipo de ciudadano requiere el estado para impulsar su crecimiento, toda vez que se “necesitan ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su sociedad”, de lo contrario los programas de gobierno no serán viables. Robles Aguilar consideró importante plasmar un Programa de Emergencia Económica, que promueva y proteja el empleo en la entidad, luego de que la complicada situación financiera que vive el país y el estado. José Manuel González Mota diputado perteneciente a la fracción de Nueva Alianza, reiteró su preocupación al no estar claro aun en el programa de gobierno hacia dónde va el campo de Aguascalientes, debido a la falta de claridad también en la operación y objetivos de los programas orientados al desarrollo del campo y en general del sector rural. En su intervención, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, José Luis Ramírez Escalera, lanzó la reflexión de cómo garantizarle a la ciudadanía que este Plan Sexenal no es sólo un discurso y un “estuche de buenas intenciones”, sino darle cumplimiento de manera responsable a cada uno de los compromisos adquiridos con la sociedad. Aseguró Ramírez Escalera que parte de la sociedad percibe un cierto retraso en el arranque de los programas y obras de gobierno, lo cual podría haberse originado por obstáculos financieros heredados de otras administraciones estatales. El diputado Miguel Ángel Juárez Frías, pidió ser mucho más puntuales con el área de Justicia, pues en el apartado de Derecho y Legalidad, solo se menciona lo relacionado con el mando único y no se da mayor relevancia al fortalecer al Poder Judicial, en su estructura y equipamiento humano y tecnológico. Consideró que debe manejarse de manera integral e ir los tres poderes de la mano. Jorge Varona Rodríguez, quien habló a nombre de la oficina ejecutiva del Gobierno estatal y tomó el lugar del jefe de gabinete en la reunión, hizo especial hincapié en que este es un ejercicio de análisis y retroalimentación, que enriquecerá el documento final. Garantizó a los diputados, que todos sus señalamientos se tomarán en cuenta y que los puntos que se profundizaron servirán para hacer del Plan sexenal un mejor instrumento y guía.
4
Política • JUEVES 26 DE MAYO DE 2011
Lidia Vázquez
El Gobernador Carlos Lozano de la Torre encabezó la inauguración de la Primer Feria Estatal de Orientación Vocacional para los jóvenes de Aguascalientes, en la cual se ofertaron alrededor de 553 carreras por parte de 30 de las más importantes universidades de Aguascalientes, en donde invitó a los más de cinco mil asistentes a evaluar con cuidado las opciones que se tienen ya que esta será una decisión personal que repercuta para toda su vida; “el privilegio de la juventud permite darse a la tarea de pensar qué es lo que se quiere ser, pero también implica una enorme responsabilidad, pues también se trata de decidir qué tipo de persona vamos a ser para beneficio de nuestra sociedad”. También refrendó su compromiso con la educación y resaltó que este tipo de prácticas se seguirán realizando ya que es importante orientar a los jóvenes mostrando las opciones y formas que existen para desarrollarse como seres humanos “hemos adquirido un compromiso de mejor en mucho la educación superior de nuestro estado, que reforcemos de una manera muy importante instituciones como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde tenemos el plan de hacer para este sexenio un nuevo campus”. Agregó que de igual manera el compromiso sigue con la creación de la nueva preparatoria. “Aseguró que la tarea de su administración es generar y apoyar todas las oportunidades educativas necesarias para que todos los ámbitos sociales, económicos y políticos de la entidad cuenten con profesionales
Lidia Vázquez
Tras la inauguración de la del Primer Feria Estatal de Orientación Vocacional para los jóvenes de Aguascalientes, el Gobernador Carlos Lozano de la Torre habló entorno a los 59 mdp que gestionó hace algunas semanas para la construcción total de un bachillerato para la UAA y los recién llegados 33 millones 16 mil pesos, para el inicio del desdoblamiento de la UAA, los cuales es indispensable gestionar para este año. “El trabajo que hemos podido hacer de respeto y de coordinación y de suma de esfuerzos, particularmente con la UAA, pues nos congratula, y ojalá lo podamos hacer con todas las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, pero por lo pronto, salimos pues de un atorón que traíamos de recursos, que además nos complicaban los tiempos para estar en el arranque del próximo ciclo escolar, pues ya se resolvió y esperamos seguir resolviendo otros problemas importantes que traemos”. Si bien mencionó que con esto no se terminan los problemas en torno a la necesidad de recursos, es un gran avance “avanzamos en la solución de los mismos. Es
n Alrededor
de 30 universidades dieron a conocer sus ofertas educativas
Se llevó a cabo la primer feria estatal de orientación vocacional n
Se realizaron talleres con el propósito de orientar a los alumnos de preparatoria
capaces de proporcionar todo su ingenio, creatividad y profesionalismo en la solución de los problemas comunes. En el mismo sentido habló a los jóvenes presentes y resaltando que la responsabilidad de escoger con libertad la profesión que se va a ejercer, siendo generosos con los demás y manteniendo siempre el amor a la vida, “en sus manos, en su mente, en su corazón, en su esfuerzo, en su disciplina y creatividad esta el futuro de este estado y de México”. Por su parte, Salvador Camacho Sandoval, Subdirector de Educación Media Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes, en representación del Director General de este organismo, Francisco Chávez Rangel, dijo que con la Primer Feria de Orientación Vocacional se inicia también un proyecto educativo que, además de ofrecer información sobre carreras e instituciones, también fortalece la orientación educativa en todas y cada una de las escuelas de educación media que existen en Aguascalientes. “En esta primera feria, las universidades e institutos tecnológicos del estado dan a conocer las carreras que ofrecen a cientos de bachilleres que de manera or-
n
denada estarán visitando este espacio durante dos días. También se ofrecen asesorías de orientación vocacional, conferencias, talleres y eventos artísticos y culturales. Estamos convencidos de que lo que hacemos por los jóvenes de hoy beneficiará a los
aguascalentenses de mañana”. Informó que ya se tiene la fase de planeamiento del Primer Congreso de Educación Media en Aguascalientes, en el que se analizarán diversos temas y acciones que permitan elevar la calidad de la educación en las es-
Se ofertan más de 553 carreras por parte de 30 de las más importantes universidades de Aguascalientes n
Foto Hugo Gómez
Recién llegado recurso para el nuevo campus universitario
Indispensable ejercer recursos en torno a la Universidad Autónoma n
La educación tema clave para este sexenio: Carlos Lozano
un tema conjunto, la educación no es un tema de gobierno, de la educación pública a o de la educación privada, la educación es un tema de todo” agregó que la trascendencia de este sexenio será en torno de la educación
pública, y todos los niveles de educación, con toda la representación de todos los actores de la educación en Aguascalientes. Aprovechó para destacar los trabajos que hoy en día realiza la Secretaría de Educación del
Inauguró el gobernador la Primera Feria Estatal de Orientación n
Foto Hugo Gómez
cuelas de este nivel educativo, y concluyó aseverando que “ya es momento de que a la educación media se le dé la importancia que se merece. Aguascalientes puede apostarle ahora a la universalización de este nivel, y vamos hacia allá”, finalizó.
Gobierno del Estado. “trabaja de una manera coordinada también con todas las instituciones de educación y particularmente con la UAA, con quien estamos haciendo todos estos trabajos de manera conjunta. La educación es el proyecto. Obviamente tenemos que tener seguridad, tenemos que tener empleo, debemos de tener un ejercicio de seguridad pública, este ejercicio sobre la educación que será un trabajo de los seis años”. Aseguró también que se cumplirá lo prometido “uniformes, cumpliremos con el inglés, cumpliremos con las computadoras y cumpliremos con una mejor educación para Aguascalientes, a eso le apostamos” y del mismo modo mencionó que se esta trabajando en torno a la creación e implementación de un programa de becas que trascienda “Si es-
tamos ahorita trabajando con la propia UAA y con las universidades públicas, espero que antes de un mes podamos presentar un proyecto de becas muy claro, trasparente, con una idea muy bien dirigida hacia dónde debemos de ir, para que los jóvenes que son talento, los jóvenes que no tienen recursos económicos, los jóvenes que necesitan apoyos para poder estudiar las carreras que sean prioritarias en el desarrollo del Estado”. Agregó que el apoyo existe hasta por parte de CONACYT. Por su parte el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), confirmó lo dicho por el gobernador y señaló “es un reto muy fuerte, un reto que son de los que le gustan a mi señor Gobernador y a nosotros, es un reto muy fuerte, pero lo necesita Aguascalientes y este recurso debemos ejercerlo en un año, es muy probable que a partir de mes de agosto, y diciembre de 2012, o enero a junio de 2013, tengamos los nuevos grupos, las nuevas carreas en el nuevo campus que se está desdoblando, gracias a una petición que le hice como rector al señor Gobernador y él con su alto grado de gestión nos ha apoya y ahora se empieza a hacer una realidad”. Finalizó.
JUEVES 26 DE MAYO DE 2011 •
Redacción
En reunión con el Consejo Directivo Estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, presentó algunos de los principales proyectos que durante su administración habrán de emprenderse para elevar las condiciones de vida de los pobladores del Municipio de la capital. La Presidenta Municipal reconoció la labor que desempeña el sector empresarial en la sociedad, a través de la generación de empleos, motivo por el cual refrendó su compromiso de continuar impulsando acciones en apoyo a los emprendedores y programas que faciliten el establecimiento de nuevas empresas en la entidad y con ello, coadyuvar en el fortalecimiento de la economía. “Invertiremos alrededor de 35 millones de pesos para fondos de fomento a micro y pequeños emprendedores en tres fondos en conjunto con el Go-
Fernando Aguilera
En rueda de prensa David Romo Garza, aspirante a presidir la dirigencia municipal de Acción Nacional y asesor del regidor blanquiazul Elías Ramírez Falcón, recordó la frase que pronunciara la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez el 31 de Marzo de 2011, “La rendición de cuentas entre la autoridad y la ciudadanía es fundamental en el ejercicio de un buen gobierno...”. De ahí partió para criticar que Lorena Martínez, en sus primeros 90 días como Alcaldesa, ha estado fuera de la ciudad 27 días, lo que significa relativamente que el 30% de su administración ha estado ausente, cuestionando si la actividad gubernamental se coordina vía satélite. Agregó que la alcaldesa en promedio viajó cada 4 días en sus primeros 90 días de gestión y en esos 27 días de viaje, gastó personalmente 93 mil 142 pesos. Lo anterior significa un gasto de poco más de tres mil 450 pesos al día, suficiente para costear hoteles cinco estrellas y restaurantes de lujo, consignó Romo Garza. Evidenció además que la Presidencia y la oficina ejecutiva gastaron cerca de 300 mil pesos, incluso señaló la compra de toallas para manos con un valor de cinco mil pesos. Denunció que la titular del ejecutivo municipal y un grupo de regidores del Revolucionario Institucional realizan turismo político con los gastos pagados con los impuestos de los ciudadanos, señaló que curiosamente el viernes 4 de marzo, día que tomó protesta el presidente del PRI en la ciudad de Querétaro, dentro
Política
5
Se suma la Coparmex a las acciones emprendidas por Lorena Martínez n
El Consejo Directivo de la COPARMEX conoció algunos de los principales proyectos del Ayuntamiento
Lorena Martínez se reunió con integrantes de la COPARMEX, para afinar trabajos
n Foto Cortesía Ayuntamiento de
Aguascalientes
bierno Federal, con lo que esperamos ampliar las oportunidades laborales para todos los aguascalentenses”, recordó. Subrayó que desde la Direc-
n
ción de Desarrollo Económico, se fortalecerán los lazos de colaboración con la iniciativa privada, pues es importante para el Gobierno Municipal
diseñar e implementar políticas públicas encaminadas a generar un mejor clima de negocios en la Ciudad. Lorena Martínez invitó a
los empresarios para que a través de su participación activa con los programas del Ayuntamiento Capital, puedan aportar su punto de vista y así contribuir al desarrollo competitivo de Aguascalientes. Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo de la COPARMEX, Ricardo Rodríguez González, reiteró la disposición de los miembros del gremio para sumarse a los proyectos que marcarán el rumbo de Aguascalientes. De esta manera, el líder de los empresarios, enfatizó la intención de quienes conforman el Sindicato Patronal, de involucrarse en los proyectos de carácter económico y social, haciendo mención de las inversiones en el caso de la “Línea Verde” y la “Línea Morada”.
Critican viajes con intereses partidistas que son justificados como oficiales
Turismo político de la Alcaldesa y Regidores son pagados con presupuesto del municipio n
Denunciarán ante la Contraloría Municipal y se exigirá la reposición de los recursos utilizados
del mismo fin de semana que Martínez Rodríguez fue distinguida por el Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI) con la medalla “Josefa Ortiz de Domínguez”, hecho que se publicó en las primeras planas de diversos diarios locales el lunes 7 de marzo. El viaje anteriormente mencionado fue justificado según información de transparencia y aportada por Romo Garza a los medios de comunicación aparece de la siguiente manera: “Viaje a Querétaro el día internacional de la mujer, como invitada especial por parte del H. Congreso de esa ciudad (sic)”. Lo que valió al panista la expresión “yo no sabía que la ciudad de Querétaro tuviera congreso”. Indicó que en el viaje acompañó a la alcaldesa capitalina una comitiva de 15 personas quienes en total hicieron un gasto con cargo al erario del orden de los 43 mil 940 pesos en sólo ese fin de semana; entre los viajeros estuvieron las regidoras María Gabriela Puebla Preciado, Elsa Lucía Armendáriz (quien funge además como secretaria general de Comité Directivo Estatal del PRI), María Elena del Pilar Hernández Lozano y María Elena Tiscareño; así como los regidores Icuatlenetzi Cardona Luis y Pedro Delgado Carrillo. Cuestionó el por qué Martínez Rodríguez miente a la
David Romo, denució mal uso de recursos del municipio capital n Foto Víctor Pérez
sociedad, justificando sus viajes partidistas como oficiales, además de saber quiénes son los acompañantes del viaje de quienes no se da a conocer su nombre, en qué hoteles y restaurantes estuvieron. Agregó que por ley el tope de gastos para hospedaje por día para alcaldes, secretarios y regidores es de mil 400 pesos. Otro viaje que según el aspirante a la dirigencia municipal panista se hizo con fines partidistas fue a Metepec, municipio conurbado de Toluca, Estado de México el lunes 31 de enero, cuando viajó al DF y de ahí a Metepec con la justificación de asistir a la Conferencia Anual de Presidentes Municipales, para definir prioridades que impulsarán en 2011. Cuando el contexto real fue que estuvieron presentes 700 alcaldes vinculados al PRI en la Federación Nacional de Municipios de México, el ahora candidato a la gubernatura mexiquense Eruviel Ávila en calidad de presidente de esa federación, además del Gobernador Enrique Peña Nieto, la entonces dirigente nacional del PRI Beatriz Paredes Rangel. Dijo que estas irregularidades serán denunciadas ante la Contraloría Municipal y se exigirá la reposición de los recursos utilizados en esos viajes con fines partidistas al erario municipal.
6
opinión
JUEVES 26 DE MAYO DE 2011
Letras
en
cia básica pero también en historia, demografía, compore dice que civilización es no barbarie, y los tamientos sociales y actitudes culturales) para comprender humanos no conocemos otra manera de no las cuestiones de tipo cultural y social que nos suceden barbarie que la ley escrita. La civilización se y nos permitirían enfrentar mejor los problemas, ya que opone a la barbarie. Civilizar algo, es somemucho de la soberanía de México radica en la capacidad terlo a la racionalidad de la ley. ¿Pero quien las que tengamos para detectar y anticipar problemas. hace?, ¿como se hace cumplir esa ley?, ¿acaso la ley es Hay países como Canadá donde se hacen planes para incuestionable y certera siempre?, ¿tiende a favorecer a los siguientes diez y veinte años (planeación estratégica), algunos solamente? Ejemplifiquemos, el autoritarismo pero en México suceden cosas como que estamos casi a se funda en la cultura del secreto (¿no transparencia?), y mediados de año y hay instituciones y proyectos de inieste también exige que la verdad sea la suya, es decir que ciativa civil que aún no saben si van o no a recibir el prela reproducción política sea concebida para la obediencia supuesto del año que está corriendo, pero eso sí, cuando de los súbditos y la perpetuación de poder. Domestican llegue, deberán gastarlo antes de noviembre o lo pierden. o reprimen el pensamiento crítico y sólo dejan al resentiEn México no se piensa en el largo plazo y los planes se miento social los espacios del rumor la sátira o la marcha ajustan a los cambios políticos y a las personas que ocupacifica de unos cuantos. En aparente avance, hoy existe pan puestos directivos, y evidentemente no se puede guiar la ley de transparencia, basada en el derecho ciudadano un país por cambios sexenales, ni por intereses particulaa conocer los usos y abusos del poder, ésta sin embargo res de empresarios o delincuentes. aunque proporciona cierta información útil, desatiende la Ana Leticia Romo. Hoy la violencia nos desborda, somos un País sin rendición de cuentas, el castigo de las faltas y la correccabeza, donde el cosmos del terror y la decapitación han ción de las conductas. Así las cosas, sólo una renovación surgido como el elemento límite de la barbarie que el país tajante de la “moral pública” y un andamiaje instituciovive actualmente. Es retroceso moral que haya grupos nal insobornable, harían posible acabar con la infamia, que se dedican a violentar a otros y a la sociedad entera; donde los “verdugos” tiene injusticia y violencia que hoy nos rebasa. Urge entonces un progreso moral, creyendo muchas caras aunque sólo se le haga difusión y “mala leche” a una sola . Dentro de en la premisa básica y utópica quizás, de que este es posible, pues al fin y al cabo el los “malos más malos”, se sabe, se han agrupado jóvenes sin educación formal que cahumano es perfectible. recen de escrúpulos, siendo incapaces de ver más allá de sus necesidades inmediatas, El progreso o retroceso moral puede verse, en parte, como esas formas de ganar o pues no existe nada que medie entre sus expectativas de vida y la moral que rige a casi perder sensibilidad y capacidad perceptiva, hacia “ciertas cosas”. Y es preciso aceptar todos los que han podido acceder a una educación sólida. que se ha registrado cierto progreso moral en la sociedad al hacernos sensibles por Según el testimonio de un “decapitador”, éste manifestó que no siente ninguna ejemplo a temas de deterioro ambiental, al sufrimiento de los animales y a su protecconmoción al momento de ejecutar, aunque sí, se bebe varios tequilas para atontarse, ción, o a defender los derechos de las minorías “vulnerables” (clasificadas por la ONU también negó que en su interior se genere ningún tipo de sentimiento. Para él, se trata y países miembros como niños, tercera edad, incapacitados, mujeres e indígenas), tan sólo de su trabajo, y lo cumple cabalmente (aunque existe culto a la Santa Muerte igualmente se puede observar un avance por una actitud social cada vez más contraria o a Malverde quizás para aliviar esa sensación de desamparo que embarga a cualquiera a la violencia, a la guerra o al terrorismo. También se advierte avance en la proliferaque pertenezca al grupo de los verdugos). ción de organizaciones no gubernamentales en defensa de los derechos humanos y en Pero ¿qué pasa con los “no tan malos” que sí accedieron a una educación y de toentender que una sola vida humana, cualquiera, vale infinitamente más que todos los das formas violentan a su prójimo? Cuando las cosas llegan a extremos insostenibles pronunciamientos políticos juntos. e inimaginables, las revoluciones hacen estallar esos circuitos de la complacencia Pero tampoco hay que ser ingenuo, el retroceso moral también puede verse reflequejosa de una sociedad fatalmente subordinada. Y aunque no todos quieren y pueden jado en los dilemas éticos que aquejan a la sociedad expresados en casos como el que enfrentar la adversidad actual (pues no todos tienen el ánimo transformador ni las haya grupos que consideren que estallar una bomba en un camión, edificio o avión capacidades efectivas o los aliados adecuados para asegurar la paz con dignidad y donde viajan civiles inocentes, puede ser un acto político, o la llamada guerra justa, o oportunidades para todos), creo al menos, podríamos intentarlo haciéndonos visibles que siga existiendo la tiranía del fuerte sobre el débil, el reparto injusto de la riqueza, y manifestándonos, así como hoy lo hace España con sus jóvenes, en la Puerta del Sol mermar cada vez más con política pública social, la discriminación xenofobica, sexual, que tiene por lema este: - Si ustedes no nos dejan soñar, nosotros no los dejaremos dorreligiosa o identitaria, o se fomente la prostitucion y la violencia de género hasta el mir-; si nos han quitado los sueños, habrá que empezar (cada quien bajo su trinchera caso más extremo de femenicidio, como el absurdo caso de ciudad Juárez por sólo y capacidades) a hacer lo mismo por elemental defensa e instinto de conservación mencionar uno, o que se favorezca la corrupción a menores, o la pérdida de indepeny quien quita y de paso, podamos subvertir el orden de las cosas, de entrada habría dencia y soberanía de los pueblos, o la creación de necesidades artificiales, o la depreque iniciar con la construcción de una narración como principio de una guía hacia la dación inconsciente de los recursos naturales, o la cada vez más abismal desigualdad cimentación de una política nueva, democrática, justa, es decir crear un inconciente social, o la existencia de la pobreza sin esperanza, o estar rebasados para garantizar la narrativo y por supuesto, colectivo. calidad y la oportunidad del trabajo, o no fomentar la investigación (en cualquier cien-
desbandada
¿Cómo vamos en progreso moral?
loiesti, Rumania. 1 de agosto de 1943. Un grupo de 178 bombarderos pesados estadounidenses B-24 despegan de sus bases en Libia para atacar los pozos petroleros rumanos, los cuales proveen el 35% de los abastecimientos energéticos de la Alemania Nazi. La incursión aérea nombrada Tidal Wave, es un rotundo fracaso, pues se pierden 53 aviones yanquis y los daños son reparados en cuestión de semanas y la producción del vital hidrocarburo es aumentada 1 La operación militar arriba descrita ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, la nación de las barras y las estrellas ha regresado a Rumania, esta vez como amigos, para tratar de forjar un cerco contra las crecientes ambiciones del eje conformado por China y Rusia, lo cual se explica a continuación. Rumania, esa nación eslava con alma y sabor latino, es el pivote del Viejo Continente, pues sus costas son bañadas por el Mar Negro, el escenario geoestratégico donde Europa se encuentra con el Medio Oriente, el Cáucaso y Asia Central. Además, cuenta con la cordillera de los Cárpatos que le separa de las estepas pónticas (sur de Rusia y Ucrania). Por si fuera poco, Rumania es la novena nación en extensión territorial y la séptima población más numerosa en la Unión Europea. Más aún, cuenta con 10 millones de hectáreas de tierra arable, lo cual la convierte en una potencia agrícola. 2 Debido a los factores arriba mencionados, Rumania ha sido seleccionada por Washington para hospedar 200 soldados estadounidenses y 24 interceptores tipo SM3 en la base área de Deveselu, los cuales forman parte del Escudo Anti-Misiles dirigido supuestamente contra Irán y Corea del Norte. Más todavía, la base aérea Mijaíl Kogalniceanu y el puerto de Constanza
TAKTIKA
El Pivote europeo Soren
de
Velasco Galván (I)
proveerán apoyo logístico a las tropas de la Unión Americana destacadas en Irak y Afganistán. Para fastidiar todavía más a los burdos moscovitas, Barack Obama probablemente anunciará el 27 de mayo próximo, durante una reunión de Jefes de Gobierno de Europa Central, el despliegue de cazabombarderos F-16 en la base área polaca de Lask. La respuesta rusa no se hizo esperar: el Almirante Viktor Kravchenko, estimó que las bases estadounidenses en Rumania rompían el equilibrio del poder en el Mar Negro y llamó a los líderes de su país para que fortalezcan el potencial de su flota destacada en la zona. Además, como medida precautoria, el Ministerio de Defensa desplegó el 15 de mayo, en las afueras de Moscú, misiles S-400 Triumf para reforzar sus protecciones anti-aéreas. Finalmente, a través de su servicio secreto, el FSB, incrementó los esfuerzos para desestabilizar al presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, un lacayuno aliado de Washington. El oso ruso, fuerte y arrogante pero perezoso, se durmió en los laureles tras su triunfo contra Georgia
en agosto de 2008. Aquella victoria le permitió resucitar como potencia militar, desprestigiar a los Estados Unidos y amenazar el oleoducto BTC, el cual transporta petróleo desde el Mar Caspio hasta el Mar Negro. En cuanto a China, que desde 2002 ha forjado una alianza con la República de Moldavia, nación vecina de Rumania, la cual comprende un préstamo por 1 billón de USD con un interés anual del 3% para llevar a cabo proyectos de infraestructura tales como carreteras y distritos de riego, poco se sabe debido a su característica reserva, pero se supone que las noticias del despliegue estadounidense en Rumania no han de ser de su agrado. Lo anterior es una muestra de que el mundo unipolar, que germinó en las mentes de los estrategas estadounidenses tras la desaparición de la Unión Soviética en 1991, feneció con la derrota estratégica de Washington en las arenas de Mesopotamia y en las montañas del Hindu Kush. El orden político internacional tiende, actualmente, a la multipolaridad, la cual se compone de ocho potencias: los Estados Unidos, China, Rusia, los tres “grandes” de Europa (Alemania, Francia y el Reino Unido), Brasil e India, la combinación de esta fuerzas habrá de decidir el destino de la humanidad en el siglo XXI. (I). Colegio Aguascalentense Estratégicos Internacionales
de
Estudios
1.- Kaplan, R. (2001) Rumbo a Tartaria: Un viaje a los Balcanes, Oriente Próximo y el Cáucaso. Barcelona: Ediciones B. 2. – Khanna, P. (2008) The Second World: Empires and Influence in the New Global Order. New York: Random.
opinión
JUEVES 26 DE MAYO DE 2011
Enredos financieros
EL DÍA EN IMÁGENES
Los retos del FMI José
de Jesús
González Serna
n las noticias económico financieras mundiales de los próximos días, veremos una efervescencia sobre quién sucederá en el puesto de director del Fondo Monetario Internacional al señor Dominique Strauss-Kahn, el cual está en prisión preventiva en Nueva York, por el delito de acoso sexual más lo que se acumule en la semana. Y en México sobre todo serán notas respecto a si Agustín Carstens, el gobernador del Banco de México, será o no el director del FMI. La realidad es que esa es una cortina de humo, ya que está más que visto que por primera vez habrá una directora en ese puesto, la ministra de finanzas de Francia Christine Lagarde. ¿Por qué ella? Porque la Unión Europea, Japón y Estados Unidos junto a Canadá, tienen el 55% de la votación para elegir a dicho presidente, el día 30 de junio más tardar. De los 24 votos que los miembros del consejo que elegirá al próximo presidente del FMI que tienen los países más desarrollados, ya tienen por lo menos 11, Japón, 8 de la comunidad europea que en bloque ha manifestado su apoyo a la francesa y Estados Unidos y Canadá. Si a esto le sumamos el posible voto de los Emiratos Árabes Unidos, de Arabia Saudita y de Corea, la francesa ya tiene más de la mitad de los votos posibles, 14 de 24. Los países emergentes, los que exigen y piden el puesto para poder “suavizar” las políticas del FMI, no están unidos, México ya expuso su carta con Carstens, pero Filipinas y Tailandia también apoyando al ministro de Singapur, Tharman Shanmugaratnanm, y Rusia está en pláticas con el resto de los países BRIC (acrónimo de Brasil, Rusia, India y China) para que se apoye al ministro de finanzas de la república Kazakstán, Grigori Marchenko. Entonces la realidad es que nuestro gobernador del Banco de México no será el ungido, dejemos ese “debate” para mejor poner atención a otras noticias más relevantes del entorno mexicano. Independientemente de quién sea el próximo director del FMI, tendrá que enfrentar por lo menos cinco retos apremiantes, como ningún otro director ha tenido que enfrentar: 1- La alta deuda de los Estados Unidos. El pasado 16 de mayo, los Estados Unidos llego a su límite de endeudamiento autorizado del congreso. La deuda pública de los Estados Unidos asciende al 22 de mayo a la cantidad de 14,294 billones de dólares, (si no lo visualizamos bien, es de 14,294,000,000,000 dólares) cada habitante americano si dividiéramos esta deuda es de $46,216 dólares. Si para el 2 de agosto de este año no se autoriza otro techo más alto, el gobierno de Estados Unidos puede declararse en suspensión de pagos. Y no sólo eso, esta deuda representa el 98% del producto nacional bruto americano. Pero si sumamos toda la deuda tanto pública como privada que tiene este país, pues entonces tenemos la pequeña cantidad de 55,358 billones de dólares (55,358,000,000,000.00 dólares). Una firma de inversión China ya bajo la calificación de los bonos americanos, lo que en su momento fue tomado como una excentricidad, ahora más de alguna calificadora lo ve como una posibilidad real de bajar esta calificación. Y a este gran dilema se tendrá que enfrentar el nuevo director del FMI. Por menos de esa deuda, ya se estarían efectuando programas de choque en el país en cuestión como ocurrió con nuestro México en la década de los ochentas, cuando tuvimos los famosos Pactos económicos, que no eran más que planes de choque. ¿Ocurrirá lo mismo con los Estados Unidos? 2- La crisis de pagos de los países de la Unión Europea. Primero fue Islandia e Irlanda, los dos países que eran los “modelos a seguir” para todos los países emergentes hasta antes del 2007. Y a finales del 2007, principios del 2008 tuvieron que ser rescatados porque era imposible para ellos pagar. Ahora tenemos el problema griego y el portugués, los cuales no difieren mucho de lo pasado en Islandia e Irlanda. El gran problema es que Grecia necesita más dinero del que ya se le otorgó, y el pueblo griego no está dispuesto a pasar más sacrificios. Esto está arrastrando al Euro hacia abajo con respecto al dólar pero ha hecho que el oro y la plata estén en máximos históricos y lo que en un principio se pensó que era una burbuja especulativa, se está transformando en una realidad de bienes materiales caros para todo el mundo. Y esto, conlleva al fantasma de la inflación. 3- La fala de liderazgo real de los países emergentes llamados BRIC. Brasil, Rusia, India y China, serán los nuevos Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos. Pero…. No se ve claro cuál y cómo será el liderazgo que aplicarán estos países en la nueva reconfiguración mundial, de ese nuevo orden económico financiero que URGE que se vislumbre para el bien de todos los países del mundo. 4-La crisis de empleo y de distribución de riqueza desigual en el mundo. Medio Oriente ha estado desde hace meses convulsionado. Aunque quieren vender la idea de que la necesidad es de democratizar a esos países que tienen líderes autócratas, hay que recordar que todo comenzó en Túnez, con el suicidio de un joven desempleado en diciembre de 2010. Lo hizo porque la policía le confiscó su puesto ambulante de frutas y verduras. No era democracia, es comida, es oportunidades de empleo, y desarrollo lo que piden estas personas. No sólo fue en Túnez, sino que se ha expandido a otros países de África del Norte y de Medio Oriente. Ahora, tenemos los parados de España, los cuales han dado este domingo un puntapié al gobierno en el poder, pero no han respaldado como se pensaba a la oposición. Y este movimiento tiene las mismas consignas que los países de medio oriente, mayor empleo, oportunidades de desarrollo y menor desigualdad. Estos son sólo cuatro de los retos del FMI, espero que el próximo director tenga las agallas para enfrentar de manera adecuada esta problemática y evitar caer en las garras de los intereses creados y frenar los cambios tan necesarios. *Catedrático de la UP, asesor de empresas y analista económico-financiero
n
Foto Hugo Gómez
n
Foto Carlos G. Sifuentes
n
Foto Gilberto Barrón
n
Foto Carlos G. Sifuentes
LO INSOPORTABLE
LO ARTÍSTICO
LO ESPECTACULAR
LO QUE FALTABA
ESTE ES UN ESPACIO DONDE PUEDES MOSTRAR LO QUE VIVES A DIARIO, MANDA TUS IMÁGENES A diario@lajornadaaguascalientes.com.mx
7
JUEVES 26 DE MAYO DE 2011
n
8
DIF Estatal es fiel aliado en las acciones que se promuevan para apoyar a la niñez
DIF estatal participa en la defensa de los derechos de los menores migrantes Redacción
La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, participó en el Foro Internacional sobre Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados o Separados de sus Familias, que fue encabezado por la Presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala de Calderón. Manifestó que este tipo de encuentros son eficaces para llegar a acuerdos sobre las políticas más viables para salvaguardar los derechos de los niños migrantes, que por distintas razones se ven orillados a dejar sus lugares de origen, ya sea en busca de sus padres, porque son engañados o porque buscan mejores oportunidades de vida. Comentó que fue muy productivo el foro porque permitió intercambiar experiencias para concretar acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno, organismos públicos de derechos humanos, organismos interna-
Lidia Vázquez
La Directora del Instituto Aguascalentense de la Mujer (IAM) Elsa Amable Landín Olivares, dio a conocer los próximos proyectos en los que se estará trabajando por parte del Instituto “a partir de la primera semana de junio estaremos empezando a operar y reapertura Centros de Prevención y Atención Contra la Violencia en el municipio del Llano, Asientos y Calvillo, donde esperamos estar atendiendo alrededor de 300 mujeres víctimas de violencia y sus hijos”.
Blanca Rivera Río, participó en el Foro Internacional sobre Niñas y Niños migrantes n Foto DIF Estatal
n
Próximamente operarán los centros de prevención y atención contra la violencia
IAM trabajando en pro al desarrollo de las mujeres de Aguascalientes n
Se visitarán los municipios con especialistas para atender a la población femenina
por cada madre obesa hay tres niños con problemas de mala alimentación Resaltó en otro tema la coordinación que se ha tenido con la Universidad la Concordia, con quien en conjunto se pretende lanzar una campaña en contra de la obesidad ya que Aguascalientes es el Estado con mayor problema en obesidad“ desde el 28 de mayo día Internacional
cionales y de la sociedad civil organizada, para atender de manera eficiente la problemática de las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados a nivel nacional. Destacó que el DIF Estatal es un fiel aliado de todas las acciones que se promuevan para apoyar a la niñez, y este tipo de espacios son ideales para compartir ideas entre los responsables e interesados en el tema del éxodo de menores de edad no acompañados o separados, de tal suerte que a nivel nacional se puedan generar estrategias conjuntas que validen el respeto y la garantía al ejercicio de sus derechos humanos. En el marco del evento, Blanca Rivera Rio de Lozano dialogó con la Presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala de Calderón, en relación al trabajo que realiza cada Estado sobre el tema y las políticas de colaboración que manejan para atacar este fenómeno social de manera coordinada, de tal manera que todas las entidades estén en la misma sintonía para atender el asunto. También abordó el tema de las acciones y programas de los organismos públicos, internacionales y de la sociedad civil sobre la defensa de los derechos humanos de la infancia y el respeto a la Convención sobre los Derechos de la Infancia.
Los apoyos a las mujeres serán evidentes en este sexenio, según la líder del IAM n Foto Hugo Gómez
de Acción por la Salud de las Mujeres, un mes completo con la campaña “Menos peso = a Más Salud” , donde estaremos yendo a los municipios con nutriólogos, psicólogos, médicos, gente especialista en métodos deportivos, hacer todo un mes de bajada de peso, de diabetes, riesgos por obesidad”. Agregó que por cada hombre obeso hay tres mujeres con obesidad y por cada madre obesa hay tres niños con problemas de mala alimentación; resaltó que la meta que se tiene con grupos de 50 mujeres llegar a bajar los 250 kilogramos en total. Logrando generar una cultura de buena alimentación y ejercicio para lograr que cada vez haya menos obesidad y menos enfermedades,
como diabetes, cardiovasculares entre otras. Agregó “ esto lo estamos trabajando en conjunto con la Secretaria de Salud (IEA), el DIF estatal, con el Instituto del Deporte (IDEA), y la Universidad la Concordia”. Aprovechó también para informar sobre la convocatoria que se estará realizando con efecto de la donación por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en equipo de computo por un equivalente de cerca de 2mdp “ estaremos convocando a 200 niñas del interior del estado de altas calificaciones y bajos recursos que estén en Secundaria o Primer semestre de preparatoria con calificación mínima de 90 para apoyarlas con su computadora”. Finalizó.
JUEVES 19 DE MAYO DE 2011 •
Sociedad y Justicia
9
México requiere de un nuevo modelo de desarrollo económico Staff
El dirigente del Partido del Trabajo, Jesús Rangel de Lira, consideró necesario construir un modelo de desarrollo económico, contrario a la estrategia económica que han venido llevando tanto los gobernantes emanados de los partidos Revolucionario Institucional como Acción Nacional. Durante su participación en el Programa “En Voz Alta”, que se transmite los miércoles a las 22:00 horas por el Canal 30 de Ultravisión, señaló que es impostergable modificar la actual política económica, por la que verdaderamente genere mejores condiciones de vida para la ciudadanía. Que como partido de izquierda, se tiene la alta responsabilidad de responder con eficacia a los problemas de los ciudadanos, y promover la equitativa distribu-
ción de la riqueza entre los miembros de la sociedad. Consideró que lo que ha sido un lastre en la economía del país han sido las elevadas tasas de interés, que si realmente se colocaran a niveles internacionales, entonces si se dinamizaría la economía y como consecuencia, habría una mayor generación de empleo. Rangel de Lira mencionó que no obstante que se ha tratado de minimizar el papel de la izquierda en México, se hará el esfuerzo para ir armando estructuras seccionales, y llegar de este modo a toda la gente. Convocar a ser más participativa y que la dirección que tome en el 2012 sea bien pensada, a partir de la solución de los verdaderos problemas del país. Manuel Sainz Fernández, catedrático de la Universidad Panamericana, Campus Bonaterra consideró que en la educación reside los grandes cambios que la nación
Manuel Sainz Fernández, catedrático de la Universidad Panamericana n Foto Gilberto Barrón
necesita, y el verdadero impulso a su desarrollo. En su intervención en el Programa “En Voz Alta”, señaló que nos enfrentamos a un serio rezago en educación e investigación. Luego de reconocer que la riqueza de la sociedad está íntimamente ligada a la generación de empleo, señaló que “necesitamos crear profesionistas aptos para los empleos que se están generando”. Sostuvo la importancia de asumir una mentalidad de emprendedor más que de tener como aspiración la de ser burócrata.
El empleo como el desarrollo en general, se encuentra íntimamente vinculado a la educación: Sainz Fernández Jesús Rangel en el Programa en Voz Alta n Foto Gilberto Barrón
Dijo además que como integrantes de una misma comunidad, es necesario
asumir un papel más responsable sobre la formación en valores de los hijos, a fin de participar en la construcción de mejor ciudadanía, y con ello promover un mejor presente y futuro para todos. Igualmente, dijo que en la educación no debe de caer en el problema de la corrupción. “No debemos regresar a los tiempos de las corruptelas. En el tema de la salud y de la seguridad, no se puede negociar por tener una paz temporal ni permitir que se siga deteriorando nuestras actuales y futuras generaciones”. Expresó que aún y con los “nubarrones” que de momento generarían la duda sobre el presente y el futuro del país, se dijo confiado en que se podrá salir adelante. Para ello, señaló que los intereses económicos, políticos y sociales no deben obstaculizar el desarrollo de los mexicanos. Igualmente, dijo que el país necesita avanzar en la desregulación y abrirse a la inversión para sus diferentes áreas productivas. No se debe tener miedo a la inversión privada ni a la tecnología pues son herramientas con las que México podrá superar sus rezagos.
10 Sociedad y Justicia • JUEVES 26 DE MAYO DE 2011
Beneficia SEDESOL el mejoramiento de viviendas en los municipios, con el programa “Tu Casa” Francisco Trejo
Una inversión de más de 16 millones de pesos fue pactada por SEDESOL en conjunto con los ayuntamientos de Jesús María, Cosío, San Francisco de los Romo, El Llano y Pabellón de Arteaga, con beneficio para 1130 familias al serles entregado su certificado de vivienda. Este apoyo se traduce en ayuda económica para realizar acciones como construir un cuarto adicional en vi-
viendas de interés social. De la inversión, 10 millones 400 mil pesos provienen de SEDESOL Federal, encabezada por Pedro Vargas de la Mora, y resto fue aportado por los 5 municipios mencionados. Para San Francisco de los Romo se invirtió poco más de 2 millones de pesos, con beneficio a 130 familias. En cuanto a Jesús María, El Llano y Cosío, el apoyo se tradujo en 648 certificados de vivienda con inversión de 9 millones 970 mil pesos.
En lo relativo a Pabellón de Arteaga, los apoyos rebasaron los 4 millones de pesos con certificados para 262 familias de economía vulnerable. Mencionó el titular de SEDESOL en Aguascalientes, que los apoyos se entregan como parte de programa “Tu casa”, que elige a sus beneficiados en base al nivel socioeconómico al que pertenezcan y con preferencia a los casos más vulnerables, con la entrega de montos de hasta 53 mil
pesos para edificar, 20 mil si se desea ampliar la vivienda y 15 mil para implementar mejoras en el hogar. “Tu casa” opera con fondos del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo). Entre los criterios de SEDESOL Federal para elegir a los beneficiarios de “Tu Casa”, se encuentran, además de una condición económica poco favorable; el que la solicitante sea madre soltera, hogares con niños de hasta 14 años de edad, hogares con jefe de familia mayor de 60 años, o que algún miembro de la familia cuente con capacidades diferentes. El objetivo de este programa federal es mejorar las condiciones de vida de las familias que presentan pobreza patrimonial en el estado, siendo el presupuesto global para este año de 26 millones 500 mil pesos por parte de la federación con el objetivo de cumplir más de acciones (derivadas en certificados de vivienda), entre las que destacan ampliaciones en hogares urbanos, mejoramiento de vivienda rural y campesina. Finalmente, Vargas de la Mora, precisó que serán más de 5 mil acciones de vivienda las ejercidas por SEDESOL Federal para los municipios del interior.
Evalúan resultados del operativo de la FNSM 2011 Los titulares de las corporaciones federal, estatal, municipales y castrenses revisaron los resultados que arrojó el Operativo Feria Nacional de San Marcos 2011, reiterando que se obtuvo un saldo blanco al transcurrir los 23 días de festejos sin incidentes de trascendencia. En la reunión, celebrada en las instalaciones de la Décimo Cuarta Zona Militar, con la participación del Jefe de Gabinete, Javier Aguilera García; del Secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina; del Comandante de la Décimo Cuarta Zona Militar, Eduardo Bahena Pineda; del Procurador de Justicia, Felipe Muñoz Vázquez; del secretario de Seguridad Pública del Estado, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy; del Delegado de la PGR, Miguel Nava Alvarado; del Coordinador Estatal de la Policía Federal, Emilio Morales Ovalle; del Delegado Estatal del Centro de Investigación en Seguridad Nacional, Carlos Moreno Sánchez; y del Secretario de Seguridad Pública Municipal Salvador Peña, se coincidió en que las acciones emprendidas de manera coordinada fueron exitosas. Los representantes de las fuerzas policíacas confirmaron que el ingrediente que permitió que los resultados fueran positivos y que garantizarán la seguridad de los feriantes y también, de la población de todo el estado, fue la oportuna coordinación de esfuerzos y la pronta reacción en cada evento que se dio dentro y fuera del perímetro ferial. En este sentido, puntualizaron en que cada una de las corporaciones tuvo responsabilidad precisa, por lo que al momento de activar las alertas se distribuyó la fuerza policíaca en todo el territorio estatal para garantizar resultados positivos. El Secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina reconoció a nombre del Gobernador Carlos Lozano de la Torre la intensa participación de todos y cada uno de los activos militares, de los policías estatales, ministeriales, municipales y federales, de los grupos de inteligencia, así como de todos los titulares de las corporaciones que inciden en las acciones en materia de seguridad, para hacer de la Feria Nacional de San Marcos 2011 una fiesta segura, tranquila y festiva, en la que el principal actor fue el feriante y el sano entretenimiento familiar. Redacción
JUEVES 26 DE MAYO DE 2011 •
Oscar Delgado
Se manifestó frente a las puertas de Palacio Municipal la Asociación de acopiadores y recicladores del Estado de Aguascalientes, representados por el Secretario General de la misma José Luis Zamora de Lira, el cual iba acompañado por un centenar de “pepenadores y Chatarreros”, los cuales estuvieron presentes desde las 10:30 de la mañana del día de ayer, con la principal inconformidad de que las Autoridades Municipales estan buscando la privatización de la recolección de la basura. En la principales colonias del oriente de la Ciudad o las conocidas como las siete hermanas, ya se estan llevando a cabo acciones por parte de la Autoridad Municipal como poner candados a los contenedores de basura, mencionándole a la gente que la basura ya la debe de llevar separada, esta es una acción que al propio José Luis Zamora le parece bien, lo que para el sí representa un verdadero problema es que se le deje a los pepenadores sin la posibilidad de extraer los materiales que ya de manera común han estado sacando de los contenedores desde hace tiempo, y es la forma con que mantienen a sus familias. Son más de 5 mil las familias que dependen de esta actividad tan sólo en la Capital de Aguascalientes, reiterando que la principal preocupación e inquietud expuesta es que estas personas son a las que van ha dejar sin comer, esto en conjunto con acciones de cerrar algunas chatarreras, a lo que al parecer
n
n
No vamos a permitir que nos quiten la única actividad con la que estamos sobreviviendo: pepenadores y chatarreros notan quienes se dedican a la captación de los materiales con fines de reciclaje, es un plan con el único fin de eliminarlos y no sean una competencia para algo que posiblemente se traen entre manos las autoridades.
El argumento por parte de las autoridades no parece lógico, al menos no los que han manejado, dice el propio José Luis Zamora, ya que nos llega el Municipio y nos dice que nos va a cerrar porque un vecino se quejó, situa-
ción en la que no se da lugar a la mediación entre algún afectado y el responsable de la negociación, si estan tomando estos criterios, considera, ya estarían cerradas la mitad de las negociaciones en Aguascalientes, proponemos que
Miles de familias, afectadas en la nueva forma de gobernar n Foto Hugo Gómez
Movimiento Antorchista Campesino realizará 3 manifestaciones simultáneas Alrededor de 5 mil personas que integran los 8 estados de la región norte agremiadas al Movimiento Antorchista Campesino, realizarán una mega marcha el próximo jueves 9 de junio en punto de las 10 de la mañana, informó la dirigente local de esta asociación, María de la Luz Sifuentes, quien agregó que esta marcha se le ha denominado de “Tres cabezas”, ya que los convocantes simultáneamente partirán en esta marcha desde 3 puntos diferentes para converger todos en las puertas del gobierno del Estado. “Participaran con comisiones los compañeros de los estatales que componen el regional, esperamos a los comisionados integrantes de los 8 estados, participaran los estados de Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, la idea es que inicien las marcha a la misma hora y que centren todos al mismo tiempo en la plaza principal. Una saldría frente a la clínica uno del seguro social
11
Se están colocando candados en los contenedores principalmente en el oriente
Participarán 5 mil integrantes de los 8 estados de la región norte
Victoria Guzmán
Sociedad y Justicia
(IMSS), la otra saldría del Jardín Carpio y la tercera de la glorieta del quijote, son los tres puntos que planteamos para llevar a cabo esta manifestación”. La dirigente de esta Asociación explicó que esta manifestación se realiza con el propósito de exigir les cumplan la prometida audiencia con el gobernador del Estado, Carlos Lozano, de la cual explicó ya habían acordado en días pasados con el secretario particular del mandatario, les devolverían la llamada el día 16 de mayo para ponerse de acuerdo cuando se agendaría la cita, de la que por cierto mencionó, hasta el momento no les han dado respuesta sobre esta situación. “Hemos estado esperando pacientemente la propuesta que hizo el secretario particular de que ellos llamarían el lunes 16 de mayo por la tarde para dar una cita con el gobernador. Pese a que mostró muy interesado aún no han recibido esta llamada”. Indicó que el único motivo por el que quieren comparecer ante el gobernador, es el de hacerle de su conocimiento el
pliego de peticiones que tienen los integrantes de esta agrupación, peticiones que señaló no se exige más de lo que el mandatario tiene por obligación cumplir, hecho del que amenazó que si no reciben una respuesta positiva, tendrán que valerse de otras estrategias, tales como una manifestación que incluya a todos los integrantes del movimiento a nivel nacional. “En esta ocasión nos manifestaremos en el palacio de gobierno, en otras ocasiones nos hemos quedado sobre la avenida madero, vamos a hacer el arribo hasta las puertas de palacio de gobierno, vamos a replantear la audiencia con el señor gobernador y se entiende que es la última movilización que hacemos en este sentido, la próxima movilización vamos a plantear la movilización de la que solicitaríamos el apoyo de los agremiados a nivel nacional. No entendemos la causa por la que el señor gobernador está tan cerrado a hablar con nosotros, creemos que las obras y servicios que se están solicitando son obras de primera necesidad”.
se investigue sobre las quejas, que se llegue a un arreglo y de no haber arreglo alguno, pues que se proceda como debe de ser, por parte de la autoridad. Lo que debe de tomarse muy en cuenta es que la mayoría de los “pepenadores” son personas mayores, personas de la tercera edad, madres solteras, jóvenes sin empleo, etc. Esa es la gente que anda sacando lo poco que se pueda de algún material que puedan vender y que encuentran dentro de los contenedores, de lo cual a lo mucho sacan 80 o 100 pesos de la venta de los mismos, esta es la forma de la cual estan subsistiendo y reitera son miles de gentes las que viven de esta manera. La respuesta por parte de la Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez a las quejas de los manifestantes fue que se les va a recibir el próximo martes 7 de junio a las 6 pm, lugar en el que se le va plantear la problemática, exigiendo una respuesta dice José Luis Zamora: “queremos que nos de una respuesta y que nos digan si nos va a dejar fuera de nuestras actividades actuales, queremos que se nos reciba ella directamente y que no nos manden una vez más con algún funcionario menor como ha ocurrido en otras ocasiones, los cuales no han logrado resolvernos algo”.
La presidencia municipal escuchó las demandas de acopiadores y recicladores El Subsecretario del Ayuntamiento, José de Jesús Ortiz Macías, acompañado de funcionarios de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal (SEDUM), la Dirección de Reglamentación y la Delegación Jesús Terán, atendieron los reclamos de los integrantes de la Asociación de Acopiladores y Recopiladores del Estado, organización encabezada por su Secretario General, José Luis Zamora de Lira. En el encuentro, Jesús Ortiz aseguró que por instrucciones de la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, se tomarán en cuenta todas las propuestas y peticiones hechas por este grupo de ciudadanos, cuya actividad resulta una de las más desprotegidas en la Capital. Añadió que a la fecha no se ha dispuesto alguna concesión para que una empresa particular realice el servicio de limpia en el Municipio de Aguascalientes, destacando que el Gobierno Municipal trabaja por cuidar esta actividad que es una fuente de ingresos. Por otro lado, explicó a los trabajadores que la implementación del Programa de Manejo
de Residuos Sólidos Urbanos se planteó en función de lo que establecen las leyes federales y estatales en materia de protección ambiental, que obliga a todos los ciudadanos a iniciar con una cultura de separación de la basura. En su oportunidad, José Luis Zamora solicitó a los funcionarios municipales una reunión con la Alcaldesa para reiterarle a principal edil de la ciudad, las inquietudes y la situación que prevalece actualmente en este sector, misma que se efectuará en los próximos días. Ambas partes coincidieron en la necesidad de aplicar acciones que regulen tanto a pepenadores como chatarreros; principalmente en temas relacionados con la compra y venta de material de desecho, la recolección de residuos en los contenedores con mecanismos como la credencialización de quienes se dedican a este trabajo, la capacitación sobre el manejo adecuado de la basura, la regularización de los predios donde operan las chatarreras y la detección y sanción respectiva a quienes comercializan baterías y cobre robado, entre otras. Redacción
JUEVES 26 DE MAYO DE 2011
n
12
CLT y Emilio Azcárraga se comprometen trabajar en conjunto
Necaxa seguirá en Aguascalientes Redacción
El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, y el Presidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, acordaron trabajar de manera conjunta para que el equipo de futbol Necaxa recupere su sitio en la primera división del balompié mexicano y refuerce el arraigo y la afición con la que cuenta en el Estado. Durante una reunión en la sede del Grupo Televisa, en la que participó el Presidente del Club Necaxa, Luis Alberto Ogarrio -quien se mantiene al frente de los Hidrorayos-, el titular del consorcio expresó que en ningún momento se consideró colocar al equipo en opción de venta, y que el compromiso por parte de Grupo Televisa para con Aguascalientes es total, por lo que se reforzará el apoyo que requiere para integrar con suficiencia y calidad la plantilla de jugadores, además de contar con todo el respaldo para que de nueva cuenta se vuelva a ubicar en la primera división y posteriormente logre buenos resultados para la afición. Por su parte, el Jefe del Eje-
cutivo del Estado expresó que su administración habrá de generar las condiciones necesarias para el arraigo del equipo en Aguascalientes, lo que implicará proporcionar el apoyo y el fomento para que los ciudadanos abracen a el Club Necaxa y le brinden su respaldo para remontar en el escalafón del fútbol mexicano. “Queremos que el Necaxa sea el gran referente de Aguascalientes en el balompié mexicano, y estamos plenamente seguros de que el apoyo del Grupo Televisa será determinante, sin duda, pero también sabemos que la afición habrá de responder y de generar las condiciones necesarias para que el equipo vuelva a ser esa gran oncena que llevará júbilo y satisfacciones a los aficionados. El Gobierno del Estado y Televisa son aliados del Club Necaxa, de ello no debe caber duda alguna”, sostuvo el Mandatario. El Gobernador dijo lamentar la situación por la cual atraviesa en este momento el Club Necaxa, “pero es precisamente en estas circunstancias en las que Aguascalientes puede demostrar su solidaridad y su fidelidad al plantel, y por parte de mi administración pondremos
todo lo necesario para para que el apoyo sea consistente y suficiente para que, entre todos, apoyemos al equipo y recupere su espacio en la primera división”, aseveró. Al hablar sobre los temas y mecanismos necesarios para reforzar el arraigo y asistencia de la afición a los partidos del Necaxa, tanto Lozano de la Torre como Azcárraga Jean coincidieron en la urgente necesidad de revisar el manejo del Estadio Victoria, sobre todo en los aspectos logísticos y de políticas de uso, que han comprometido el buen desempeño del propio equipo y que han debilitado la entrada de los fanáticos. Coincidieron en que es necesario que el estadio debe tener el mismo status que ostenta el resto de los cosos deportivos de este tipo en México, y por ende debe ser administrado por el Municipio de Aguascalientes, por lo que acordaron trabajar en conjunto para revisar a detalle el desempeño del Patronato de Fomento al Futbol de Aguascalientes, dado que aún sigue siendo éste el que determina los usos que se hace del inmueble y que, a final de cuentas, debe corresponder a los propios aguascalentenses.
El municipio de Jesús María se unió al “Día del Desafío”. El municipio de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, y en coordinación con el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, se sumó a las actividades con motivo del “Día del Desafío”, evento que se realiza desde hace 16 años en Canadá y en el continente americano es coordinado por Brasil, y cuyo objetivo es promover el fomento a la activación física. Ante la presencia de más de 800 personas que se dieron cita frente a la Presidencia Municipal, el Alcalde Martín Chávez del
Bosque, señaló que este tipo de actividades, además de fomentar la convivencia sana, también promueven las actividades físicas tan necesarias en la actualidad. Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social, Alejandro Gutiérrez Macías, exhortó a los presentes a sumarse a las diferentes actividades deportivas que se realizarán durante todo el año, a través del departamento de educación, cultura y deporte, ya que de esta manera el municipio trata de fomentar la cultura física como un hábito cotidiano. Redacción
Infernal triunfo 8 carreras contra 6 Luis Vázquez
www.cinepolis.com.mx
Nuevamente abrió sus puertas el legendario parque Alberto Romo Chávez para el segundo encuentro de la serie entre los Pingos y Tabasco, en lo que literalmente fue un “infierno” en el Parque donde Diablos hizo home team, debido a la temperatura de 36 grados que presentaba la ciudad de Aguascalientes a las 19:00 horas. Con excelente entrada los aficionados disfrutaron de buen juego de pelota con varios batazos de vuelta completa, barridas y no podía faltar el show del manager, que en esta ocasión lo protagonizó
el visitante contra el ampáyer principal, al reclamar airadamente una jugada que pedía se tomara como faul. En el graderío los fanáticos al Rey de los deportes gozaban del encuentro, lo mismo señores de avanzada edad, como menores, personas discapacitadas, damas y pequeños que muchos de ellos en su corta vida no habían tenido la oportunidad de observar un juego de beisbol profesional; por otra parte los cubeteros no se daban abasto con la venta de cerveza y refrescos, líquidos para mitigar la sed provocada por la alta temperatura. La mascota de los Diablos
Función única
Jueves 26 9:00 pm Pase Doble de cortesía presentando LJA en nuestras oficinas Nacozari 234, Centro, de 9am. a 2 pm. Hasta agotar existencias.
Un ángulo del juego y de la cancha n Foto Gilberto Barrón
animaba a los asistentes en sus participaciones, para deleite de los caballeros Las Diablitas realizaban sus bailes en diferentes puntos del parque, por su parte la porra de los Rojos hacia sentir sus tambores en apoyo para su equipo, el burrero insistía en formar la ola, pero el público nunca la concluyó. Finalmente y luego de que Diablos sufriera los estragos de la fatídica séptima entrada, cuando los Olmecas empataron a seis carreras el partido concluyó ocho carreras a seis a favor de los locales. Para mañana el tercero y último de la serie a las 19 horas.
JUEVES 26 DE MAYO DE 2011
Redacción
En el Tecnológico de Monterrey, Campus Aguascalientes, se realizó el torneo interno de futbol rápido, que por cuarto año consecutivo se realiza esta competencia con la participación de estudiantes de profesional, de la Prepa Tec y ExATec. Los equipos en esta edición del torneo interno de futbol rápido tuvieron como escenario el moderno Complejo Deportivo, en donde pudieron hacer gala de sus destrezas en esta disciplina. Fue condecorado con el Borrego de Oro el equipo de Makina del Mal, al erigirse como el gran vencedor de este certamen deportivo, después de haber disputado encuentros que representaron un enorme reto, debido a la calidad de los demás equipos a los que se enfrentaron.
También hay un campeonato interno de baloncesto, tenis, voleibol y tochito bandera El director de Deportes y Cultura Física, Abel Zavala González, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), comentó que a lo largo del semestre se realizan diferentes torneos internos en este campus para promover la sana convivencia entre los participantes, así como para poner a prueba sus habilidades deportivas, con las que se fomenta una educación integral en los estudiantes de esta casa de estudios. Es así como también hay un campeonato interno de baloncesto, tenis, voleibol y tochito bandera, disciplinas en las que los amigos y compañeros compiten para alcanzar la presea, pues antes que nada impera un ambiente de cordialidad y de sana rivalidad.
Los ganadores del torneo fueron los integrantes del equipo la Makina del Mal n Foto Cortesía ITESM
13
Se efectuó Torneo Interno de Futbol Rápido en el Tecnológico de Monterrey
14 Educación • JUEVES 26 DE MAYO DE 2011 Pamela Romo
El Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Mario Andrade Cervantes premió a los ganadores en la tercera edición del concurso “Eticartel, Naturaleza Causa de Todos y Cuidado de Todos”, el cual fue organizado por el Centro de Ciencias Sociales y filosofía, abordado la temática, de un mundo mejor, con valores y el cuidado del medio ambiente. En total se recibieron 85 proyectos en los 7 centros de la UAA, y el jurado consideró los valores, la temática tratada, el mensaje y la creatividad empleada. De esta manera, estudiantes participaron con trabajos elaborados con material reciclable; otros se basaron en destacar los colores.
n
Fueron entregados los premios a los ganadores del concurso sobre ecología
Fomenta la UAA la cultura a favor del medio ambiente entre los estudiantes Las temáticas tratadas entre los participantes fueron el uso de bicicleta para mejorar la calidad del aire y disminuir la contaminación; dejar de tirar basura en las calles, aprender a realizar el reciclaje, actuar de manera responsable en los bosques y observar nuestro entorno para ver qué es lo que dejaremos a las generaciones siguientes. “Debemos actuar hoy con toda la energía y con responsabilidad sabiendo que lo que está en juego hoy, es la vida del hombre,
hay que luchar contra el conformismo y la irresponsabilidad con acciones y esperanza para así obtener un mejor futuro” aseguró Mario Andrade.
Los estudiantes participaron con trabajos y material reciclable
Además de felicitar a cada uno de los participantes y al centro de ciencias sociales y filosofía, por poder llevar a cabo la realización de este evento. Quien obtuvo el primer lugar fue Rene Zúñiga Rodríguez de la Licenciatura en Urbanismo; el segundo fue para Diego Alejandro Sánchez Caso estudiante de Diseño Gráfico y la tercera posición para Melisa Sánchez
Zúñiga también de Diseño Gráfico. Además hubo 5 menciones honoríficas. El próximo domingo 5 de junio, dentro de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, en el auditorio Ignacio T. Chávez del Edificio de Estudios Avanzados en la UAA, estarán exhibiéndose los carteles participantes, en horario de las 10:00 a las 17:00 horas.
Acuerdan el Instituto Tecnológico de Aguascalientes y Sensata Technologies desarrollar proyectos en conjunto Redacción
El Instituto Tecnológico de Aguascalientes y la empresa Sensata Technologies de México establecieron una alianza Estratégica de Colaboración Interinstitucional, para efectuar el proyecto “Segregación, Identificación y Reparación de Refacciones de Recuperación”. La firma de este acuerdo, se da con base a las políticas sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico tanto del Gobierno Federal como del estatal para los distintos sectores de la economía, las actividades del país así como del Estado, en el evento estuvo a cargo Alberto Castillo Chinchilla, Vicepresidente y Administrador de Manufactura Américas de Sensata Tech; Dora Luz Arriaga Soto, Directora de este Tecnológico; Raúl Dávila Flemate, Presidente de la Fundación del Instituto Tecnológico de Aguascalientes; quien fungió como testigo legal e institucional Salvador Camacho San-
doval, Director de Educación Media y Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre. Esta Alianza se enfocará en la cooperación e intercambio con otras empresas, instituciones y organismos. De igual forma, las partes involucradas integrarán una Comisión Interinstitucional, la cual se encargará de tomar acuerdos y decisiones, informar y presentar propuestas de trabajo a los directivos para solicitar presupuestos, autorizar los eventos y programas a realizar. Además, ambas partes se comprometerán en facilitar sus instalaciones, equipo y personal para la realización de los objetivos establecidos, condicionando no afectar sus actividades normales de trabajo con ellos. Julio César Martínez Romo, Profesor Investigador del Departamento de Ingeniería Eléc-
trica- Electrónica del ITA y responsable de este proyecto, explicó que este trabajo, en el que participarán estudiantes residentes de las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Eléctrica y Ingeniería Mecánica, y que tendrá una duración aproximado de 3 meses, consistirá en seleccionar partes de máquinas que se encuentran en el almacén de esta empresa, para reintegrarlas a las líneas de producción, esto debido a que no se ha llevado un proceso de análisis y reparación oportuna. Para lo cual se clasificarán y se revisarán técnicamente, para que, dependiendo del caso, se les dé la atención debida y reactivarla. Comentó así que se contribuirá en la recuperación de lo que ha invertido la empresa (Sensata Technologies México) en reparación y adquisición de refacciones para el equipamiento, así como de que se tenga una mayor disposición de este recurso.
Se recibieron 85 proyectos en los 7 centros de la Universidad Autónoma n
Foto Gilberto Barrón
Audita el IMNC al Instituto Tecnológico de Aguascalientes El Instituto Tecnológico de Aguascalientes está siendo sujeto a una auditoría de vigilancia, a cargo del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), correspondiente a la segunda vigilancia anual del ISO 9001:2008, que consiste en evaluar el mantenimiento y mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) a través del cumplimiento de los requisitos del manual de referencia. Dora Luz Arriaga Soto, Directora del plantel, junto con los
Subdirectores y Jefes de Departamento, sostuvieron una reunión con Jesús Francisco Quintanar, representante del IMNC, quien realizará esta actividad bajo el criterio por muestreo. El alcance de la certificación del proceso que posee este Tecnológico, es desde la inscripción del estudiante hasta la entrega de título del mismo. La auditoría concluirá el próximo viernes. Redacción
JUEVES 26 DE MAYO DE 2011 •
Victoria Guzmán
Alumnos de sexto semestre de la Carrera de Comunicación e Información de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con el apoyo del Departamento de Comunicación a través del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, desarrollaron el día de ayer en la velaria de ciudad Universitaria la segunda edición del Festival Cultural Matsuri, evento al que se sumaron en solidaridad otras instituciones de educación superior como la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), La Normal del Estado y los alumnos del Bachillerato de la UAA. La realización de este Foro se efectuó con el objetivo de dar a conocer y difundir la cultura japonesa a través una exhibición en la que se instalaron 25 stands en donde se incluía una muestra gastronómica, la exposición de réplicas de arte antiguo oriental, indumentaria tradicional, demostración de afiches de la cultura popular contemporánea, concursos, talleres de origami, enseñanza de caligrafía japonesa y así como la venta de artículos propios de esta cultura, con el propósito de donar lo recaudado a los damnificados del terremoto y tsunami registrado el pasado 11 de marzo. A La inauguración que de este evento presidido por el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, acudieron también el presidente de la Asociación de Intercambio
n
Aún son incuantificables las pérdidas de vidas humanas y económicas que consecuentes de las catástrofes naturales del Terremoto y Tsunami registradas el pasado 11 de marzo en Japón, así lo reveló en entrevista para La Jornada Aguascalientes, el presidente de la Asociación de Intercambio e Integración México-Japón asentada en Aguascalientes, Iwao Fukuchi, quien mencionó que hasta el momento la estimación de la cifra aproximada por muertes y desapariciones de personas en la zona de afectación alcanza es de 20 mil personas, agregando que hasta el momento la suma de damnificados se estima en 200 mil japoneses. “El terremoto Tsunami que ocurrió el pasado mes de marzo en Japón causó daño muy grande al pueblo japonés, ahorita todavía no se saben cuantas personas han muerto, hasta ahorita más de 20 mil personas muertas o extraviadas y además hay más de 200 mil personas damnificadas quienes perdieron completamente sus propiedades,
15
Estrecha lazos la UAA con la comunidad japonesa en apoyo a los damnificados
Alumnos de Comunicación de la UAA realizan el II Festival Cultural Matsuri e Integración México-Japón, Iwao Fukuchi; el Decano del Centro de Ciencias sociales y Humanidades, Daniel Eudave Muñoz y demás autoridades educativas. Durante su mensaje, el rector Mario Andrade se congratuló por la iniciativa que han demostrado los alumnos en la realización de actividades extra curriculares de carácter social, hecho que demuestra el alto grado de compromiso y sensibilidad que tiene la comunidad estudiantil ante los acontecimientos en los que se requiere la actuación contundente para ayudar al prójimo, situación que viene a coadyuvar también en la formación del alumnado. Asimismo expresó a su invitado la solidaridad que la comunidad mexicana, en específico la comunidad universitaria extiende a los damnificados de los recientes estragos que la catástrofe del terremoto y tsunami del pasado 11 de marzo. “La comunidad universitaria se sumó con gran sentido social y amistad a los distintos esfuerzos que se organizaron a nivel estatal y nacional a favor de las víctimas de esta tragedia”.
Japón requiere aproximadamente de 180 mil mdd para su recuperación Victoria Guzmán
Educación
cultivos, casas y centros de trabajo”. Mencionó el representante de la comunidad japonesa en Aguascalientes que este desastre natural, es considerado la segunda catástrofe más terrible que ha azotado al pueblo nipón después de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki durante la segunda guerra mundial. “Ustedes saben que los habitantes a base de muchos esfuerzos y sacrificios se levantó de este triste acontecimiento, ahora con la voluntad, la ayuda y el esfuerzo esperemos que pronto se pueda levantar Japón”, dijo al tiempo que revelaba que según las estimaciones económicas hechas tanto por el gobierno de Japón, como los bancos internacionales, han estimado que esta nación requiere de 180 mil millones de dólares para poder comenzar con la reconstrucción del país. “También causó efectos secundarios, por ejemplo los agricultores que no venden su cosecha porque no se da y los pescadores no pueden vender su pescado, los estragos han causado falta de energía eléctrica, las personas quieren regresar a su lugar de origen
Añadió expresó su intensión de continuar estrechando lazos de educación, tecnología y tradiciones con la comunidad japonesa en Aguascalientes, una de las más grandes en todo México asentada en nuestro estado, reconociéndola sobre todo por los grandes aportes industriales y tecnológicos, pieza clave para el desarrollo económico de la entidad.
Por su parte, el Presidente de la Asociación de Intercambio e Integración México Japón, Iwao Fukuchi, externó su agradecimiento a los asistentes por solidarizarse ante el desastre que está viviendo la comunidad del Sol Naciente, aclarando que el valioso aporte de los universitarios y los partícipes en el Festival Matsuri es de suma relevancia, acto generoso que será devuelto con creces.
Sólo una muestra de lo que se presentó en la Velaria de la UAA n Foto Carlos G. Sifuentes
para poder comenzar a trabajar, el monto requerido para la reconstrucción de Japón se estima en 180 mil millones de dólares, son para la construcción de casas provisionales en los lugares donde ocurrió la catástrofe” Al cuestionarle sobre cuál es el sentir o las inquietudes que le han revelado los aproximadamente 400 integrantes de la comunidad japonesa en Aguascalientes, dijo que son muy pocos las personas que tienen familiares en la zona del desastre y que pese a la pesadilla que aún viven en esos lugares, la reacción ha sido el rechazo de dejar su lugar de origen. “No quieren salir de su país, primero están esperando que se instalen en casas personales provisionales para poder regresar a su pueblo de origen, lo que realmente quieren es poder regresar a sus hogares para comenzar a reconstruir sus vidas y comenzar a trabajar”. Dijo que estos desastres han traído como consecuencia una crisis económica muy grave, ejemplificando que en el caso de Aguascalientes la afectación es que no están
llegando las partes de automóviles porque los proveedores de estas empresas como es el caso de Nissan, están localizados en la zona norte, “no han podido reiniciar con sus labores por la magnitud de esta afectación, lo que por consecuencia ha traído un atraso en la producción de automóviles a nivel nacional e internacional, inclusive muchas industrias, en específico la automotriz está trabajando al 50 por ciento de su capacidad por falta de abasto de materiales”. Iwao Fukuchi de agradable trato finalizó expresando un mensaje para la reflexión de todos por la sencillez de su contenido al mencionar: “Yo creo que Haití están sufriendo más porque el apoyo ha sido insuficiente y hay mucha más pobreza, además de que no existe la infraestructura para dotar de los servicios básicos a los pobladores, creemos que Japón tiene toda vía fuerza para levantarse, me preocupo más de otros países que no tan fácilmente se pueden levantar y resurgir después de la tragedia vivida por el desastre natural y que son países que necesitan más de la ayuda comunitaria”.
¡Estreno!
“Cupo Limitado” Mayo y Junio De: Tomás Urtusástegui Dirección: Omar Pacheco Grupo de la Escuela de Teatro Fernando Wagner Viernes y sábados 20hrs
Av. Aguascalientes Sur 1137
Localidades: $50.00 http://aescenateatro.net/cmsms/index.php
“Sí señor, sí señor, es mi son, cómo no, cómo no” -Gloria EstefanJUEVES 26 DE MAYO DE 2011
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Del 27 de mayo al 8 de Junio en la UAA, el 31 Foro Internacional de la Cineteca Victoria Guzmán
Hace veinte años ya, con la proyección de Papá salió de viaje de Emir Kusturika inició uno de los más arraigados proyectos culturales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes: Cinema Universidad, y con éste esfuerzo, se inició también una tradición que hoy por hoy se ha convertido en uno de los eventos más relevantes en el ámbito cinematográfico, para nuestro estado, nos referimos al Foro Internacional de la Cineteca. Sin duda alguna, un foro que se ha caracterizado por presentar al público hidrocálido, propuestas cinematográficas poco convencionales e innovadoras, así como por brindar un espacio de expresión para nuevos talentos y sus óperas primas. En esta ocasión, en su trigésima primera edición ofrece una selección de cine independiente y alternativo con trece largometrajes de Canadá, Italia, Francia, Alemania, Noruega, Japón, Perú, Guatemala, República Dominicana, Venezuela y México, la mayoría co-producciones entre éstos países. La Universidad pone a disposición de los cinéfilos hidrocáli-
dos esta selección de largometrajes en diversas modalidades, desde la forma tradicional en la que el publico puede adquirir su boleto para la función el mismo día, hasta los ya también tradicionales Abonos, para la muestra completa y que además ofrece atractivos descuentos para estudiantes, profesores y personal de la máxima casa de estudios. Cabe destacar que en la presentación que se hizo del Foro Internacional de la Cineteca, se hizo hincapié en que para esta ocasión, los abonos y medios abonos, estarán disponibles con descuento para estudiantes de otras instituciones diferentes a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con credencial vigente, lo que sin duda abre aún más las posibilidades de que un mayor número de aguascalentenses, se acerquen y disfruten del séptimo arte de calidad. El 31 Foro Internacional de la Cineteca, tendrá lugar del 27 de mayo al 8 de junio de 2011 en el Auditorio Pedro de Alba de ciudad Universitaria, con funciones diarias de 5:00, 7:00 y 9:00 a excepción del 28 de mayo 2 y 6 de junio donde las funciones serán a las 4:30, 7:00 y 9:30 y el 4 de junio a las 5:00 y 8:30. Y los
Jorge García Navarro presentó el XXXI Foro de la Cineteca n Foto Víctor Pérez
Convoca el municipio de Aguascalientes a su propuesta “La Ciudad Sobre Ruedas” Redacción
Con la finalidad de promover el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, así como para ofrecer a la sociedad un espacio de expresión artística, el Municipio de Aguascalientes lanzó la convocatoria “La Ciudad Sobre Ruedas”. Evangelina Terán Fuentes, Directora del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), manifestó que a través de la participación ciudadana, la Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, pretende crear una conciencia social sobre la importancia de
preservar el medio ambiente e impulsar la activación física. La funcionaria Municipal explicó que la dinámica consiste en la realización de trabajos fotográficos y/o audiovisuales mediante los cuales los participantes externen la visión que tienen de una ciudad en la que el uso de las bicicletas tenga mayor presencia. Asimismo subrayó que con la colaboración de reporteros gráficos, se seleccionarán los mejores trabajos y se montará una exposición en el segundo patio de Palacio Municipal que se inaugurará el próximo 15 de junio. A través de este tipo de
actividades, la sociedad tendrá una nueva perspectiva de la forma en cómo sería su entorno si se utilizaran menos los automóviles y las personas se trasladaran de un lugar a otro en bicicleta. La titular de la dependencia indicó que la recepción del material, ya sea en versión impresa o digital, se realizará en las oficinas del IMAC, ubicadas en la calle Antonio Acevedo No. 131, Colonia Centro, y la fecha límite de entrega es el próximo 07 de junio, antes de las 14:00 horas. Para mayores informes, el número telefónico del instituto es 915-07-00.
El Pivote Europeo
La Purísima... Grilla 2
“Buza caperuza 2, la película de la otra historia de “Caperucita Roja” «Buza Caperuza 2», (Hoodwinked Too! Hood vs Evil) es la película que representa la versión cómica del tradicional cuento «Caperucita Roja » Del Director Mike Disa, se exhibe una divertida propuesta de dibujos animados apta para toda la familia, doblada al español con las voces de Manuel “el loco” Valdés, Sheyla, Mario Cuevas “La Garra” y Rubén Cerda. La historia trata de “Roja”, la tierna niña que se encuentra entrenando en secreto con una misteriosa agrupación conocida como “Las Hermanas del Barrio”. Su entrenamiento se ve interrumpido cuando recibe una llamada
Los Retos del FMI
¿Cómo vamos en progreso moral? Ana Leticia Romo
6
Soren de Velasco Galván
6
abonos pueden conseguirse en el Centro Cultural Universitario, o en cajas de la misma casa de estudios. De entre la selección que en esta ocasión llega a Aguascalientes, destacan diversas películas con fructífera trayectoria en el circuito de festivales a nivel internacional, destacando la peruana octubre de los directores Daniel y Diego Vega Vidal premiada en la edición 2010 del Festival de Cannes en Francia, en la sección una cierta mirada, en la que por cierto en la edición de éste año participará la cinta Miss Bala de Gerardo Naranjo y Canana, la cual fue filmada en su totalidad en Aguascalientes a finales del año pasado. Dentro de la selección del Foro Internacional, también destacan varias co-producciones de México con países como: República Dominicana, Alemania, Guatemala y Francia, con las películas Jean Gentil y Las marimbras del infierno. Sin duda alguna, una opción para apreciar cine de calidad, en el que se reconoce el esfuerzo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, por hacer llegar la cultura a cada vez más personas, sin importar si pertenecen o no a ésta casa de estudios.
José de Jesús González Serna 7
urgente de Filippers Girón, líder de la compañía súper secreta “Happily Ever After”, también conocida como HEA. Roja es convocada junto con la Abuela, el despistadísimo Lobo y su inseparable compañerito cargado de cafeína... Twitchy para rescatar a dos niños inocentes, Hansel y Gretel quienes fueron robados por la malvada bruja. En su camino se encontrarán con el leñador, quien les ayudará a cumplir con su misión. La crítica le ha considerado como una divertidísima mezcla entre los cuentos de hadas y la cultura POP. Redacción