DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 922 • www.lja.mx
Merecido campeón
Hallazgo en
El Llano Victoria Guzmán
La selección mexicana de futbol se coronó ayer como campeón de la Copa Oro 2011 ante más de 93 mil asistentes en el Rose Bowl n Foto Reuters Pie de foto n Foto Victoria Guzmán
Más de 400 cerámicas y osamentas con una antigüedad aproximada de mil 500 años
Arqueólogos de San Luis Potosí y Canadá acudieron por petición del alcalde del municipio de El Llano, José Luis Martínez Rodríguez, para realizar las investigaciones pertinentes sobre lo que parece un vestigio arqueológico encontrado por los pobladores de una comunidad cercana a dicha cabecera municipal. Los pobladores resguardaron de posibles saqueadores el hallazgo y posteriormente lo entregaron al edil para que realizara las acciones conducentes. El vestigio integrado por alrededor de 400 piezas de cerámica y varias osamentas muy antiguas, data de los años 200 al 750 después de la era cristiana, reveló el arqueólogo investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, doctor Nicolás Caretta, quien agregó que se encontró una zona arqueológica de alrededor de 60 hectáreas de longitud en donde se pudieron descubrir hechos importantes que cambian el curso de las teorías sobre el tipo de civilizaciones que habitaron en Aguascalientes, ya que se encontraron basamentos de casa-habitación y conjuntos habitacionales que revelan asentamientos de culturas sedentarias que a su vez convivían con algunos nómadas de otras zonas.
continúa pág.2
Los diputados pueden detener gasolinazos El presidente de la República ha estado extralimitándose en sus funciones: senadora Norma Esparza
n n
Foto Ap
Oscar Delgado
n
3
2
DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2011
La
purísima...
Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w 4-2 w Narrativa ganadora temporal w Reflexiones de José José para Luis Armando
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Cuando todavía faltaban varios minutos para que terminara el partido entre México y Estados Unidos por la final de la Copa Oro, unos segundos después del gol de Giovanni Dos Santos, Marcelo Ebrard a través de su cuenta de Twitter decía: “Felicidades al equipo de México, listo el dispositivo para festejar en el Ángel!!!”, y es que nos guste o no, el futbol es el deporte nacional, difícilmente alguna noticia opacará el 4-2 impuesto por el equipo mexicano a la selección de Estados Unidos. Ya mañana regresamos a la realidad de nuestro país tercer mundista, con severos atrasos, hundido en la violencia, con una democracia en permanente desarrollo y que nomás no acaba de cuajar, donde la clase política nacional se debate en un permanente culpar a otros. Lo que necesita el país, de acuerdo a los expertos, es asumir una narrativa ganadora, entonces digamos que eso justifica que por un rato no queda más que hacer eco de la porra enviada, también vía Twitter, por @AndreaLeFleur: “Clembuterol, tequila y nachos!!!, clembuterol, tequila y nachos!!! Hoy les ganamos a los gabachos !!!”. Para cuando regresemos a la realidad, en la redacción tenemos lista la banda sonora, la esperamos con el álbum Reflexiones del nacido José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido como el príncipe de la canción: José José. Las diez pistas de Reflexiones las podemos usar para hacer la síntesis de lo que ocurrió en Aguascalientes esta semana.
Comenzamos con Payaso, dedicada a todos los panistas y su zafarrancho, no es difícil imaginar a Luis Armando Reynoso Femat llegando a las instalaciones cantando: “Dicen que soy un payaso, que estoy muriendo por ti, y tú no me haces ni caso”. En el fondo musical podemos dejar correr la segunda pista para musicalizar el lamento del ex gobernador, más definición que nada: “Seré, quien todo lo dio por triunfar, dejando su vida al pasar, hecha pedazos” Por supuesto, ante los candados el Señor de los Rayos puede entonar Adiós princesa: “Jamás te he visto tan bella, te lo juro, cuanta gente, hay amor estás feliz, comprendo que te olvidaras de invitarme”; la siguiente pista, Tú ganas, bien puede ser el mensaje a Martín Orozco: “Si pretendes darme celos por llenarme de deseo, para ser tú la que manda aunque tú digas que no”, porque ahora resulta que a pesar de que Jorge López salió de inmediato a hacer el papelazo como dirigente estatal, vía Arturo González nos enteramos de que quien mueve las cosas en el PAN es el ex candidato a gobernador Martín Orozco, y por la de “no vaya a ser la de malas”, Arturo se deslinda de los candados y señala que “debemos sumar, es importante construir, el partido tiene que darle pronto la vuelta a la página de los conflictos”. Más sabe el diablo por viejo… ha de pensar González, y en una de esas regresa Reynoso Femat y lo descobija. La quinta canción de Reflexiones, corresponde entonces a Martín Orozco y donde dice
amor coloque fuero: “Toda mía, ¿por qué debo seguir aceptando migajas de amor por cobardía? Amor, tú me haces falta pero toda mía.” Para los engallados Jesús Martínez y Humberto Rodríguez Mijangos, aunque se encararon en una especie de homenaje a Jorge Negrete y Pedro Infante, proponemos De hombre a hombre: “tómala tal como es, puedes llenarla de amor, no tendrás quejas, de hombre a hombre, no te la dejes quitar, ámala y hazla feliz, vale la pena”, a ver quién de los dos se queda con el partido. En lo que se anuncia la decisión final, la redacción le augura a Jesús Martínez un buen futuro como franelero, ya lo vemos acomodando coches en la próxima Feria de San Marcos, pues lo hizo bien frente a las instalaciones del PAN. Disimula, la séptima canción de Reflexiones, va para todos los luisarmandistas ausentes en la toma de la sede del PAN: “Disimula, ni te acerques siquiera, permanece a su lado y actúa natural”, ¿o qué?, ¿a poco nos van a decir que todos los que se quedaron en la administración de Carlos Lozano y hace unos meses todavía defendían a Reynoso Femat se estaban preparando para el mega festejo en la Isla San Marcos y por eso no fueron? Pues fueron pocos los que se animaron esa mañana a seguir al confirmado panista por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ¿dónde están los hoy felices detentores de unas placas o una notaría? Quizá a Luis Armando le faltó
fuerza para cantarle ¿Y qué? A Carolina Rincón y a Armando Jiménez San Vicente, para que como Carmelín lo acompañaran, tomados de la mano, a su conferencia de prensa frente al CDE panista: “¿Y qué si nos llaman de todo? ¿Y qué si nos juzgan o no? ¿Y qué? Aquí sólo contamos tú y yo. ¿Y qué? si nos cierran las puertas El penúltimo track de Reflexiones bien puede sintetizar la postura de Reynoso Femat tras la resolución del TRIFE de restituir sus derechos políticos: “¿Estás segura de que nunca le has llamado por mi nombre, de que nunca le has mentido, de que nunca te has sentido deseándome?, ¿estás segura de que no me echas de menos?”, mientras les recuerda sus citas en lo oscurito con la dirigencia de Convergencia. Y para concluir con el disco del filósofo del amor, el dueño de los ligues en el bar del Sanborns y presencia innegable de nuestra educación sentimental, la última pista estaría entonada por los naranjas naranjas que igual le apuestan a un pinto que a un colorado: “¿Qué hay de malo en ser extraños? No me importa ni quién eres ni de donde habrás llegado, pero sé que tú por mi sientes lo que yo por ti, ¿qué hay de malo en ser extraños? Y al final, repetir el disco, mientras miramos las fotos de la irrupción de Luis Armando Reynoso Femat en la sede panista: “Y es verdad soy un payaso, pero que le voy a hacer, uno no es lo que quiere, sino lo que puede ser”.
Luis Fernando Ramírez Díaz ResponsAble DE EDICIÓN
Edilberto Aldán EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora Corrección de estilo
Yadira Cuellar Miranda fotografía
Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
viene de pág.1 “Lo que tenemos de material, la mayoría del que está visible ahorita destruido, es mucho material que corresponde a algo que se define como el clásico, que es más o menos del año 200 al 550 y algún material que es del 750 después de la era cristiana”. Agregó que el material encontrado ha sufrido algunos daños a causa de saqueadores que posteriormente venden los artefactos en el mercado negro, por lo que solicitó a la brevedad la intervención de las autoridades relacionadas con este asunto y de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para evitar se continúe con el robo del patrimonio de los mexicanos. “Mucho de este material -mencionó al tiempo que sostenía una figurilla con rasgos antropomórficos- proviene de
varias regiones, pero también tenemos material que proviene de la región de los cazadores recolectores que es hacia la parte de Coahuila; de alguna manera nos cambia la idea de que solamente aquí hay cazadores y recolectores, que esa es la idea que se tenía para Aguascalientes”. Asimismo, consideró de urgencia el destino que se quiere dar al proyecto, pues tanto el gobierno local, como los pobladores de la zona quieren explotarlo y si se de decidiera incluirlo dentro de un proyecto turístico, se requiere comenzar de inmediato con los trabajos arqueológicos, ya que la duración de las investigaciones, diseño y preparación de las estrategias para finalmente presentarlo como proyecto turístico, tardan alrededor de cuatro años. “No es un proyecto que puedas arrancar de la noche a la mañana, necesitas diseñar un proyecto de investigación en
el que se asienten varias cosas, que intervengan diferentes instituciones, una es obviamente los municipios y el gobierno federal y por el otro lado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) porque de ellos es donde proviene el recurso para la investigación y los que trabajamos dentro de estos proyectos simplemente apoyamos con la parte de la investigación, nos encargamos de eso, los planes de gestión, los planes de ordenamiento territorial, tienen que intervenir las poblaciones porque finalmente quienes van a usufructuar esto son las localidades… Para poder liberar esta zona para su visita se requeriría mínimo alrededor de 3 a 4 años para que quedara como una zona abierta al público”. Por su parte, la arqueóloga Canadiense de la Universidad de Calgary, Megan Moreau aplaudió la acción responsable de las autoridades locales al hacer del
conocimiento y entregar el material a los especialistas e investigadores para su investigación, así como la de resguardar la zona para evitar futuros saqueos. “Estoy maravillada con lo encontrado, están muy bien preservadas comparadas con los vestigios que se encuentran en Norteamérica, estoy realmente muy emocionada para poder conocer e investigar más sobre este asunto, en este momento estoy trabajando en un estudio preliminar, pero quiero dirigir mi investigación sobre quiénes eran estas personas, si eran poblaciones locales o poblaciones que venían de otras áreas y de qué áreas provenían si ese fuera el caso y este asunto puede ser revelado en el hecho del tipo de las osamentas encontradas junto con los artefactos o vestigios con los que fueron enterrados que además nos narran un poco la manera de cómo eran en vida”.
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
envíe sus comentarios al Correo Ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx /jornadags
@jornadags
DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2011
n
3
Congreso de la Unión puede plantear una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia
Los diputados pueden detener los gasolinazos n
El presidente de la República ha estado extralimitándose en sus funciones: senadora Norma Esparza
Oscar Delgado
El jurista Jesús Díaz de León Vargas, el economista y catedrático Hugo Galindo Solís, y la senadora Norma Esparza coinciden en que los aumentos a las gasolinas han sido resultado de una extralimitación de las funciones de la presidencia de la República, ya que sólo el Poder Legislativo está autorizado para llevar a cabo estos aumentos, por lo que el Congreso de la Unión puede plantear una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la posible invasión de la competencia jurisdiccional del Poder Ejecutivo Federal. El Congreso de la Unión, en concreto la cámara de diputados, cuenta con las facultades constitucionales que le otorga el articulo 73, fracción XXIX, la cual dice que son facultades del congreso, lo referente al establecimiento de las contribuciones, entre otras, sobre las gasolinas y otros productos derivados del petróleo, por lo que el aumento que se ha dado mes con mes a las gasolinas es un duro golpe a la
economía, principalmente por el encarecimiento de los productos de consumo básico, señala el jurista Jesús Díaz de León Vargas. El Congreso de la Unión puede plantear una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la posible invasión de la competencia jurisdiccional del poder ejecutivo federal al Congreso de la Unión, misma controversia constitucional que tiene su fundamento en el articulo 105, fracción II, donde se comprende la invasión, ya sea entre poderes o autoridades. De modo que debe considerarse que el gobierno federal está tomando una decisión que le compete al Congreso de la Unión al ni siquiera pedirle opinión a éste sobre los aumentos a las gasolinas, haciéndolo simplemente de manera discrecional y sin ninguna ley que le faculte para llevar a cabo dichos aumentos. Ante la SCJN se puede plantear la controversia antes citada, con lo que se buscará que la SCJN admita dicha controversia, ya que ésta tiene la facultad de
Aumento, duro golpe a la economía n Foto Víctor Pérez
contemplar la suspensión provisional del acto reclamado o motivos de la controversia, con lo que los aumentos a las gasolinas pueden quedar paralizados momentáneamente, en tanto se dicte la sentencia definitiva que resuelva el fondo del asunto. Las sentencias definitivas que puede dictar la SCJN son de tres tipos: primera, estimatoria, que es, que los actos reclamados de la controversia se atentan contra la competencia del órgano o poder promovente y violan la esfera jurídica; segunda, desestimatoria, declara que es constitucional la norma impugnada; tercera, se da por concluido el juicio, pero sin resolverse la cuestión constitucional planteada, donde no se estudió de fondo la controversia planteada. El economista y catedrático de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Hugo Galindo Solís, menciona que el problema de aumentar el precio de los energéticos es, principalmente, una afección a la economía nacional, ya que es un componente esencial que va incorporado a todo el proceso productivo o lo que significa producir, distribuir, intercambiar, etc. El gobierno federal manifiesta que los gasolinazos afectan principalmente a quienes cuentan con cierta cantidad de ingresos y principalmente a quienes cuentan con automóvil, pero en realidad se afecta en demasía a la gente que tiene menos recursos, esto por la sencilla razón de que el impacto que se genera en cada aumento de los energéticos se va en cadena incorporando en cada uno de los pasos por los que transitan los productos hasta llegar al consumidor. Los gasolinazos se están agravando y afectando al consumidor directo, pero definitivamente a quien más impacta es al consumidor en general, ya que los aumentos van a dar directamente en el aumento de los precios de forma generalizada, siendo a la vez un detonante inflacionario, por lo que este deslizamiento que está llevando a cabo el gobierno federal demuestra que obviamente está operando con altas pérdidas, por lo que busca eliminar el subsidio a las gasolinas. La economía mexicana está subordinada a la economía mundial en el proceso de globalización, pero el principal problema es que nuestra economía ha adquirido reglas que ni siquiera se
han generado en nuestro país, entonces atiende a reglas internacionales, como lo es las del FMI y la OCDE, por lo que no es entendible que como un país productor y exportador de petróleo, estén al mismo precio de los estándares internacionales o simplemente comparado con los países que requieren grandes cantidades de petróleo, por lo que México necesita mantener esa política de contar con subsidios en los productos derivados del petróleo, lo que a su vez alivia el bajo ingreso que tienen las familias como las empresas nacionales. La senadora Norma Esparza da su punto de vista y plantea que el presidente de la República ha estado extralimitándose en sus funciones, de modo que ha demostrado querer gobernar y legislar a la vez, de modo que está en un error, ya que es únicamente el Poder Legislativo quien ha de llevar a cabo dichos aumentos en los productos derivados del petróleo. Hasta el momento la Cámara de Diputados no ha llevado a cabo ningún incremento en las gasolinas. Cree la senadora que la sociedad está cansada de que el ingreso se esté deteriorando más y más, “la más clara muestra de la situación y del decrecimiento del ingreso en México
lo podemos ver en nuestros bolsillos… ahora, si vas a cargar gasolina te das cuenta de que ya son menos litros”, por lo que se tiene que destinar una mayor cantidad de recursos a otras cosas, dejando de cubrir muchas de las necesidades que se tienen. La senadora manifiesta que siempre ha denunciado que el presidente de la República está haciendo estos incrementos de manera ilegal, “finalmente se le eligió como presidente de la república, por lo que debe dedicarse únicamente a gobernar y no debe dedicarse a hacer e imponer sus propias leyes”, en estos momentos el presidente de la República está exigiendo que los senadores tengan un periodo extraordinario de sesiones, tanto a la cámara de diputados, como a la de senadores, por lo que la senadora manifiesta “él no es quién para ordenarnos qué debemos a hacer y menos para sus actividades de conveniencia”. Se debe exhortar a los diputados federales, principalmente a los que representan a Aguascalientes, para que se lleve la denuncia correspondiente a la invasión de poderes ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que ésta dictamine a favor de la sociedad, que es la más perjudicada y principalmente a quien se deben las autoridades.
El lunes se anuncia nuevo director de DIF Municipal Staff
Lorena Martínez, alcaldesa de Aguascalientes realizará a partir del lunes ajustes a su gabinete, ya que hay “áreas administrativas donde sus titulares tampoco han dado el ancho”, el primer cambio anunciado es la remoción de Edgar Busson Carrillo como director del DIF municipal. El cambio en el DIF se realizará el próximo lunes y no quiso adelantar el nombre de la persona que ocupará el lugar de Busson, sin embargo, señaló que será alguien que ya ha colaborado con su equipo de trabajo: “son colaboradores que están ya con nosotros en el Municipio, que en esta primera etapa no lograron estar al nivel del gabinete pero que son gente que se ha venido desempe-
ñando en nuestro equipo de trabajo desde hace mucho tiempo, que son muy eficientes en su trabajo y que bueno, en esta primera oportunidad de ajustes hay que también darles a ellos la oportunidad que puedan demostrar que pueden asumir responsabilidades más importantes”. Acerca del destino de Busson Carrillo, la alcaldesa señaló que es “una gente que conoce mucho de administración y puede desempeñar muy bien labores propiamente administrativas”, por lo que se realizarán “algunos ajustes en aquellas áreas administrativas donde sus titulares tampoco han dado el ancho y aprovechamos para fortalecer algunas áreas de la administración en donde necesitamos perfiles como los de Edgar”.
DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2011
Fernando Aguilera
La Comisión de Recursos Hidráulicos, presidida por el diputado José Luis Ramírez Escalera, armó un informe en el que se especifica, de cada municipio, la cantidad de pozos de agua con que cuentan, así como número de usuarios, recaudación que lograron y el monto que representa la deuda de usuarios morosos, entre otra información enviada por los municipios, con excepción de Cosío que no respondió al llamado legislativo. Según la información contenida en el diagnóstico, en el estado, desde 2010, existe una deuda por concepto de falta de pago de agua en el orden de los 78 millones 865 mil 702 pesos, teniendo el municipio capital la mayor deuda con 30 millones. En la entidad se cuenta con 436 pozos, siendo San José de Gracia el que menos tiene, pues su abasto viene de 8 pozos. Respecto al padrón de usuarios, San Francisco de los Romo es el municipio que cuenta con más morosos 89.27 por ciento de los consumidores, mientras que el municipio que cuenta con mayor porcentaje de usuarios que cumplen con su pago es el de Aguascalientes con 93 por ciento de su padrón.
Aguascalientes
Cuenta con 195 pozos Padrón de usuarios: 235,812 Ingresos anuales: 531 millones Recaudación 2010: 491 millones Usuarios cumplidos: 93% Usuarios morosos: 7% Monto no recaudado: 39 millones (2010) Información: Proactiva CAASA
Staff
Como parte de los acuerdos y compromisos a los que llegaron el gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, y el secretario de Salud, José Ángel Córdoba Villalobos en su reunión del pasado 31 de mayo, el equipo interdisciplinario creado por la SSA sostuvo una reunión de trabajo con el doctor Francisco Esparza Parada, secretario de Salud de Aguascalientes, en la que se plantearon los requerimientos en materia de atención hospitalaria, así como las diversas propuestas para direccionar el proyecto del Nuevo Hospital Hidalgo. Durante la visita de los funcionarios federales se realizó un recorrido por las actuales instalaciones del nosocomio en el centro de la ciudad, donde en compañía del director del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Rodolfo González Farías, cono-
n
4
El municipio capital es el que tiene la mayor deuda, con 30 millones de pesos
Deuda de más de 78 millones de pesos por falta de pago de agua n
San Francisco de los Romo, es el municipio con más morosos en dicho servicio
Asientos
Cuenta con 49 pozos Padrón de usuarios: 2533 Ingresos anuales: 1,162,180 Recaudación 2010 455,764.52 Usuarios cumplidos: 39.20% Usuarios morosos: 60.80% Monto no recaudado: 706,415 Información de: Organismo Operador de Agua Potable
Calvillo
Cuenta con 38 pozos Padrón de usuarios: 14,685 Ingresos anuales: 16,596,000 Recaudación anual 12,600,000 Usuarios cumplidos: 76% Usuarios morosos: 24% Monto no recaudado: 4 millones (2010)
Usuarios cumplidos: 70% Usuarios morosos: 30% Monto no recaudado: 12 millones (2010) Información de: Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Jesús María.
Pabellón de Arteaga
Cuenta con 17 pozos Padrón de usuarios: 10873 Ingresos anuales: No reportado Recaudación anual:8,162,741.39 Usuarios cumplidos: 35%
Usuarios morosos: 65% Monto no recaudado: 7,464,439 cartera vencida febrero 2011 Información de: CAPAPA PABELLÓN DE ARTEAGA
Rincón de Romos
Cuenta con 22 pozos Padrón de usuarios: No reportados Ingresos anuales: 10,577,912 Recaudación anual 8,417,472.19 Usuarios cumplidos: 68.8% Usuarios morosos: 31.2%
Tepezalá
Jesús María
El municipio de Cosío no respondió al llamado legislativo n
El Comité Técnico Mixto de la SSA evaluó el proyecto
Expuso gobierno local las necesidades y alcances del nosocomio
cieron todas las áreas y los servicios de salud que ahí se prestan a la ciudadanía. Posteriormente se trasladaron a la estructura que albergará a este hospital, ubicada en Av. Manuel Gómez Morín y el Par Vial Gabriela Mistral, donde se mostró a los especialistas las extensas instalaciones y el avance con que ya se cuenta de la obra, así como las áreas pendientes. Al conocer las dimensiones y avance del proyecto, el grupo interdisciplinario de especialistas
Cuenta con 18 pozos Padrón de usuarios: 3234 Ingresos anuales: No informa Recaudación anual: No informa Usuarios cumplidos: 57.69% Usuarios morosos: 42.3% Monto no recaudado: No presenta el dato(2010) Información de: OOAPAS
Foto Gilberto Barrón
Coincide grupo interdisciplinario de la SSA necesidad del Hospital Hidalgo n
Cuenta con 23 pozos Padrón de usuarios: 10252 (Cuentas activas) Ingresos anuales: 8,007,775 Recaudación anual 859,000 Usuarios cumplidos: 10.72% Usuarios morosos: 89.27% Monto no recaudado: 7,148,775 (2010) Información de: ORGOA Cuenta con 8 pozos Padrón de usuarios: Ingresos anuales: 1969,452 Recaudación anual 984,726 Usuarios cumplidos: 50 a 54% Usuarios morosos:46% Monto no recaudado: 900,000 aprox.(2010) Información de: OOAPAS
Cuenta con 21pozos Padrón de usuarios: 4740 Ingresos anuales: 2,167,000 Recaudación anual 940,410 Usuarios cumplidos: 36.5% Usuarios morosos: 63.5% Monto no recaudado: 5,485,633 (cartera vencida) Información de: C.A.P.A.S. EL LLANO
n
San Fco. de los Romo
San José de Gracia
El Llano
Cuenta con 45 pozos Padrón de usuarios: 23852 Ingresos anuales: 40,140,000 Recaudación anual 28 millones
Monto no recaudado: 2,160,440 (2010) Información de: OOAPAS
hospitalarios coincidió en la necesidad de concluir el proyecto, y aseguraron que por parte de la federación existe la mejor disposición para hacer frente a este reto, puesto que su trascendencia social resulta innegable. Los integrantes del grupo interdisciplinario explicaron que es necesario trabajar en un plan que proyecte el avance de la obra por etapas, por lo que las autoridades estatales deberán determinar y priorizar de forma estratégica cuáles serán éstas para, posteriormente,
empatar la logística del antiguo hospital con las instalaciones de la nueva obra conforme ésta vaya avanzando.
La federación tiene la mejor disposición para hacer frente a este reto de gran trascendencia
El comité Técnico Mixto de la Secretaria de Salud Federal estuvo integrado por Gregorio Sánchez, director General de Espacios de la Dirección Nacional de Desarrollo y Planeación en Salud; Raúl Carlos Widmer López, de la Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física y Fermín Juárez Garrido de la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto. Por su parte, Francisco Esparza Parada agradeció la puntualidad y la apertura con la que los integrantes del comité Técnico Mixto de la SSA escucharon y analizaron la situación del Estado, así como la disposición de la Federación para colaborar con la entidad en la búsqueda de una solución práctica para el uso adecuado de las instalaciones del Nuevo Hospital Hidalgo, así como la mejora del status salubre de Aguascalientes.
DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2011 •
Julieta Ramírez
La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez asistió a la reforestación del camellón del puente Bicentenario como parte del programa municipal Regatón, en esta ocasión acompañada de la senadora Norma Esparza Herrera. Durante el evento, la alcaldesa señaló que, a pesar de que comenzaron las lluvias, el programa Regatón continuará ya que lo importante es la invitación que se ha hecho a la conservación de estas áreas, a lo que se ha percibido una respuesta ciudadana muy positiva. Comentó que un ejemplo es el compromiso que adquirió la senadora Norma Esparza, quien ha adoptado el área debajo del puente Bicentenario para que, junto a su equipo de colaboradores, den mantenimiento al camellón, representando un ahorro sustancial para el municipio. Destacó que esta labor es un ejemplo para que políticos y no políticos, ciudadanos y empresarios vean este programa como un intercambio de bienestar que le dará una imagen positiva a nuestra ciudad. Indicó que a las personas que decidan hacerse cargo de cada tramo de camellones, se les hará entrega de la zona, de la cual conservarán las áreas verdes por medio de jardinería, riego, etc., además de que se instalará una placa con el nombre de cada persona, a manera de reconocimiento. La alcaldesa aseguró que en este momento existen ya siete
n
Sociedad y Justicia
5
Primero el programa “Regatón”, ahora se le apuesta a “Adopta un camellón”
Instalará municipio placas con el nombre de quien decida hacerse cargo de áreas verdes n
Siete empresas y cuatro personas físicas se han sumado ya a este nuevo proyecto
empresas y cuatro personas físicas que han decidido adoptar tramos de camellón, siendo esta la mejor manera en que el muni-
cipio puede destinar los recursos propios y el personal, al mantenimiento de parques y jardines en especial de las colonias
populares. Puntualizó en que la intención principal es ampliar el número de camellones que serán rehabilitados, a través del
Regatón y Adopta un camellón, la salida del municipio para cumplir con sus obligaciones n Foto Municipio
programa Regatón y “Adopta un camellón”, ya que, según dijo, el municipio cuenta con muy pocos kilómetros de camellones con decoración o áreas verdes, que son regados permanentemente. En otro orden de ideas, ahora con la recién llegada temporada de lluvias, los baches se han hecho presentes en las calles de la ciudad, a lo que la alcaldesa señaló que desde el comienzo de su administración se ha dado mantenimiento permanente a las principales vialidades, acciones que tendrán que intensificarse durante esta temporada. Señaló que además estarán implementando un programa de rehabilitación para caminos rurales, debido principalmente a la gran cantidad de quejas por parte de los usuarios de estos caminos, los cuales, según reportes, se encuentran en pésimas condiciones. Aunado a esto estará también el proyecto de pavimentación en las principales vialidades del municipio, como son el Segundo Anillo, Héroe de Nacozari, Av. Independencia, Zaragoza, entre otras.
6
DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2011
Hallazgo
en
Algunas de ls piezas halladas por la comunidad
Bitácora del navegante
Nuestro fiel compañero: el desencanto Rafael Sánchez uede ser nuestra presencia en esa ciudad que tanto queríamos visitar, ese concierto al que tanto deseábamos ir, también seguramente nos ha pasado en ese reencuentro anhelado con alguien que hace mucho no vemos o, por el contrario, nos sucedió en esa primerísima experiencia: ese primer beso o abrazo, ese primer baile, no digamos esa primera relación sexual. Todos lo hemos experimentado. Esos eventos que con ansia y expectación anticipábamos, al por fin volverse una realidad, para gran parte de las ocasiones, no son más que una versión un poco pálida, un poco desdibujada de lo que esperábamos. Estas experiencias tan comunes pero tan poco estudiadas son abordadas por el filósofo francés Nicolás Grimaldi en su libro Breve tratado del desencanto, publicado por la excelente editorial mexicana Los libros de Homero. Todo comienza con una vieja conocida, la llamada “loca de la casa” según Santa Teresa: nuestra imaginación. Porque si en verdad existe algo ilimitado, principio de toda aventura e invención, es precisamente ese despliegue infinito que nos permite esta facultad. Con ella, anticipamos cualquier cosa, llegamos a todos lados, fabricamos cualquier artilugio y, por si fuera poco, no requerimos de ningún material, de preparación alguna. La imaginación anticipa, se proyecta hacia un futuro anhelado. Es, de acuerdo a Grimaldi, vehículo del deseo que espera su satisfacción. En muchas ocasiones, cuando la breve satisfacción de ese deseo se da en el presente nos deja una sensación de insatisfacción, de incompletud. Sólo cuando en realidad no deseábamos nada, o por lo menos no lo imaginábamos, es cuando plenamente
nos regocijamos de la experiencia. En un mundo como el nuestro, ¡qué difícil y complicado lo tenemos! Todo está fabricado para hacer de nosotros ratas de laboratorio, burros con la zanahoria colgada enfrente, galgos correlones con una liebre de plástico en la pista. Somos atiborrados constantemente con una multitud de anhelos de plástico y vinil, vidrio y acero, saborizante artificial y vegetales deshidratados. A tal grado somos víctimas que estamos perdidos en un mundo de deseos que no sabemos si son nuestros, si son adoptados, si son impuestos. Carecemos cada vez con más frecuencia de imaginación: ya todo lo vimos, todo nos ha sido mostrado en una pantalla, grande o pequeña, con la maravillosa variedad de colores que el plasma o los leds despliegan. ¿Cómo recuperarnos de todo esto?, ¿cómo rescatar nuestro ser, nuestra imaginación, nuestros deseos? Parece ser que requerimos un profundo proceso de limpieza y desprogramación para llegar a la propuesta que cito en las propias palabras de Grimaldi: “Un principio de sabiduría consistiría entonces en no esperar como una fiesta el advenimiento de lo que habíamos imaginado, sino en regocijarnos como de una sorpresa de aquello que no esperábamos y no habríamos podido siquiera imaginar. Aunque la espera sea la conciencia misma, al punto de que uno no puede dispensarse de esperar, casi todo sería no obstante una sorpresa para quien, esperando siempre, sin embargo no esperara nada. Entonces acogeríamos y celebraríamos como una munificencia la gloria de cada instante” (Grimaldi, Nicolás. Breve tratado del desencanto. Los libros de Homero. México, 2007. p. 93.) bitacoradelnavegante@gmail.com
Palo Alto
Las gráficas muestran parte de los vestigios que se pudieron rescatar de saqueos de una zona arqueológica cercana a la comunidad de Palo Alto, del municipio de El Llano. Los habitantes revelaron el nombre de este lugar, pero por seguridad y mientras resguardan el hallazgo, nos solicitaron no difundirlo. Por el tipo de vestigio que tiene una antigüedad aproximada de 1500 a 1700 años, muestran rituales religiosos (por ser encontrados cercanos a osamentas ente-
rradas en también un ritual funerario) a parte de que cambian la concepción sobre el tipo de civilización que se encontraba en la zona de Aguascalientes, pues se pensaba que solamente eran nómadas, pero el hecho de que las figuras cerámicas sean antropomórficas, revelan que probablemente la civilización ¿asentada? en este lugar eran tribus compuestas por personas sedentarias texto y fotos: Victoria
Guzmán
LA SEMANA EN IMÁGENES El
DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2011
papelazo de la semana
Voy derecho y no me quito, si me pegan me desquito, el grito de guerra del Señor de los Rayos n Fotos Carlos Sifuentes
A
contracorriente
Como el salmón n Foto Hugo Gómez
Con
dedicatoria a los jóvenes
Vista de los Juzgados para el Sistema de Justicia para Adolescentes n Foto Hugo Gómez
Puras...
Madres en la Plaza de Armas n Foto Cortesía Roberto Guerra
Sentado
espero
Que ahí viene el progreso... sabe n Foto Luis Vázquez
7
8
opinión
DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2011
De
politica,
la explicación probable es que ceden y/o pierden el control uando el gobernador del estado, Carlos territorial, permitiendo que los delincuentes actúen con Lozano, y la presidenta municipal de impunidad. En este contexto lo que encontramos, ya en el Aguascalientes, Lorena Martínez, afirman extremo del proceso, es que los delincuentes desarrollan que “la plaza no está vendida”, propicia en un control territorial erigiéndose en autoridades ilegales, nosotros la pregunta ¿entonces, por qué son y van desplazando a las autoridades constitucionales y las ejecuciones?; de la respuesta que nos demos y de lo legítimas. que entendamos por el dicho de que la plaza no está venEl inicio invisible del proceso pareciera darse con el dida, se desprenderá nuestra confianza y credibilidad en policía de proximidad ciudadana, que tiene la responsabinuestros gobernantes y, por supuesto, el reforzamiento de lidad de la vigilancia territorial; son los que se dan cuenta la participación ciudadana en el combate a la delincuende lo que sucede en las colonias, quiénes se mueven de cia organizada y su violencia. manera distinta al común del ciudadano, y qué hacen. Del El punto de partida es que la plaza-el estado-el mupolicía de proximidad ciudadana asciende al comandante nicipio no están vendidos; la última ocasión en que o jefe de sector, y llega al subdirector, quien se entera de expresaron esta afirmación fue a finales del mes de abril las irregularidades que le van reportando sus subalternos con motivo de las ejecuciones sucedidas en esos días. y toma determinadas decisiones. Sin embargo, tal afirmación contrasta con lo afirmado El escalamiento continúa tanto cuánto los niveles jerárpor los gobernadores de Zacatecas, Miguel Alonso, y quicos se van involucrando, hasta que algún funcionario el de Aguascalientes, Carlos Lozano, cuando dicen que Abelardo Reyes Sahagún cabal y leal a su gobierno y a la sociedad –con una estra“el hampa gana terreno y el país se nos está yendo de tegia adecuada y efectiva- les ponga el alto; no sólo a sus las manos, la lucha contra la delincuencia no ha dado los subalternos, sino también a los delincuentes. resultados esperados, los delincuentes siguen ganando terreno…” (El Heraldo, 10 de En este punto del análisis es importante volver al doloroso hecho de las ejecuciones mayo). en la ciudad de Aguascalientes y en los otros municipios; para ello se requiere traer Ya en la reflexión, considero que la expresión no debemos tomarla en sentido litea colación los mensajes de los narcotraficantes dejados en algunos de los ejecutados. ral, sino en sentido figurado; es difícil que los grupos de la delincuencia organizada La pregunta que aparece ahora es ¿qué relación podemos encontrar entre los mensajes soliciten audiencias a los gobernantes para hacer propuestas de compras de plazas. dejados al lado de los cuerpos y el dicho de que la plaza no está vendida? Los mensajes Ante la pregunta de los reporteros, Lozano comentó “no sé si la plaza tenga dueño pero –incluidos los videos de Youtube- cambian de perspectiva y se vuelven importantes en sí sé que la plaza no está vendida porque ese es un tema de seguridad del gobierno y su consideración, cuando está de por medio la vida de una o más personas. es absoluto que no” (La Jornada Aguascalientes, 28 de abril). Aquí no cabe el dicho despreciativo de que “de lengua me como un taco” y que no Pasemos ahora a otra perspectiva; ¿qué significa entonces, y en sentido figurado, hay que darles importancia a los mensajes; es necesario poner atención en ellos y busque la plaza está vendida? Abordemos la respuesta desde las dos partes involucradas car su significado, ya que nos ayudarán a conocer y entender lo que estamos viviendo. y de acuerdo a lo que podemos observar que sucede en la realidad, que aparentemente Recordemos que desde las ejecuciones de principio de año, que por el tiempo están sería lo funcional: por la parte de los delincuentes, éstos van poco a poco desarrollando relacionadas con los cambios de administraciones, los mensajes frecuentes han sido de sus actividades delictivas buscando protección y cubriéndose en la corrupción, hasta que “la plaza ya tiene nuevo dueño” (mensaje encontrado en el cuerpo del ejecutado lograr la permisividad de las autoridades ya sea por acción o por omisión. del 10 de enero). En la parte de las autoridades responsables, éstas van aceptando la corrupción y, Nuestros gobernantes han mostrado toda la buena fe para sanear el estado de consecuentemente, van respondiendo con protección hacia las actividades del narcoAguascalientes y los municipios, y debemos darles nuestra confianza no hay duda; tráfico; el proceso, como observamos, es lento y en la mayoría de las ocasiones imsin embargo, también es necesario que den muestras del efectivo trabajo de limpieza. perceptible, hasta que se inicia la violencia de los grupos delincuenciales. La violencia No es suficiente decir que muchos de los casos son gentes involucradas en los mismos es, por lo tanto, la señal de que el desarrollo de la delincuencia organizada se ha hecho temas, que son situaciones de purgas internas de los propios grupos (¿?), y que ya se mayor al grado de que han llegado otros grupos. habían previsto que sucederían tales hechos. De ahí que más que decir que los gobernantes vendan la plaza-el estado-el municiNo nos esperemos a que nos suceda algo parecido a lo que vive la ciudad de pio, lo que se ve con más probabilidad es que, por el lado de los delincuentes, éstos la Monterrey y los municipios de Nuevo León; el remedio es ya y de inmediato para poder toman y la ganan, particularmente cuando ya son dos o más grupos los que “trabajan” asegurar, no en sentido figurado sino en sentido literal, que la plaza no está vendida. el territorio, buscando predominar uno sobre los otros; por el lado de los gobernantes,
una opinion
Aguascalientes: ¿qué entender por “la plaza no está vendida”?
as ejecuciones y los sicarios se han vuelto lamentablemente un tema de cotidianidad. Incluso llega a los extremos de transformarse en una sección más de los noticiarios, de corte estadístico, de contabilidad y registro;los medios de comunicación diariamente establecen, cual si fuera el estado del tiempo, los números del día en relación a las “ejecuciones”: asesinados, decapitados, mutilados, narcomantas, narcomensajes y una serie de términos que no sólo pervierten el lenguaje, sino que llevan a algo más grave, su banalización. Se hacen cosa de todos los días las palabras antaño dedicadas a crímenes insospechados para la razón humana; se utilizan los neologismos asociados al prefijo narco- como una especie de moda o argot necesario para la charla diaria; en suma, lo que antes era excepción se vuelve hoy en día la regla. Las palabras sicario, narco, matón, mutan su estado de anormalidad, a palabras de uso común, incluso se descontextualizan, sirven para nombrar mascotas, canciones, grupos de música, loncherías, bares y un largo etcétera. Esta semana leía un artículo del colaborador de La Jornada Aguascalientes, Edilberto Aldán donde hablaba de la prohibición de la narcocultura (Cultura: tratar con adultos) donde rechaza la postura del secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional en el sentido de que se debe prohibir los narcocorridos. Ciertamente coincidimos con la postura de Aldán. En principio, en una sociedad democrática, las leyes del estado no pueden inmiscuirse en los gustos artísticos de su población, no pueden vedar tal o cual manifestación artística, salvo excepciones que sean en verdad muy graves. Y no queremos decir que la narcocultura no sea grave, sino que no es en sí la fuente del problema, sino una consecuencia de él. Sin embargo, el hecho de que el estado a través del poder público no se inmiscuya, no significa que el resto de los elementos que lo integran no deban de tomar posición y asumir conductas para luchar contra él, recordemos que en la teoría más pura y
Cinefilia
con
derecho
Narcocultura y lenguaje Rubén Díaz López simple del estado, éste se encuentra conformado por tres elementos: población, territorio y gobierno. Sin lugar a dudas abolir o reducir la narcocultura es uno de tantos eslabones que nos permitirán terminar con esta guerra violenta y absurda, y bajo esta idea democrática de libertad de expresión, su limitación o erradicación debe provenir desde la propia sociedad, un rechazo natural y consecuente. La sociedad debe reprochar las manifestaciones de esta naturaleza de manera concreta, directa y sin ambages. Y aunque esto debería ser organizado y de manera consciente, me parece que pese a la falta de esta organización, de manera natural se va a llegar tarde o temprano a esta situación. Tomo como de ello, un pasaje en una serie que Televisa lleva a cabo a través de su canal de música grupera; trata la historia de un grupo de música norteño-grupera sui generis conformado por dos rockeros, un expolicía, un músico profesional y un menonita. En un inicio el grupo es un fracaso, pero por diversas situaciones se vuelve famoso; en el inter al cambiar de manager, el nuevo representante del grupo les cambia el nombre que originalmente
era “Los sicarios”, pues no le convence su nombre violento: “Ven la tempestad y no se hincan. Ya estamos hartos de tanta violencia, de tanto muerto, de tanto secuestro... se acabó” y los llama “Los héroes del norte”. La serie, por cierto, no sólo está bien realizada y es muy divertida, además está bien trabajada en la mayoría de sus elementos. De manera contraria a la banalización del lenguaje utilizado por los medios de comunicación, tenemos un lenguaje penal, recuerdo en esta clase de temas a la excelente novela de Fernando Vallejo (desde mi punto de vista pionera del género) transformada en película La Virgen de los Sicarios. Él aborda lo macabro y burocrático de la locución judicial: Por sobre el llanto de los vivos y el silencio de los muertos, un tecleo obstinado de máquinas de escribir: era Colombia la oficiosa en su frenesí burocrático, su papeleo, su expedienteo, levantando actas de necropsias, de entradas y salidas, solícita, aplicada, diligente, con su alma irredenta de cagatintas… una de esas actas de levantamiento de cadáver… hablaba de heridas de la vena cava y paro cardiorespiratorio tras el shock hipovolémico causado por la herida de arma cortopunzante. El lenguaje me encantó. La precisión de los términos, la convicción del estilo… Los mejores escritores de Colombia son los jueces y secretarios de juzgado, y no hay mejor novela que un sumario. Y me parece que ciertamente este lenguaje técnico evita la banalización de la muerte, se habla con precisión y tecnicismo de una situación excepcional, no sólo por las necesidades propias de un sumario de carácter penal, sino por la particularidad tan excepcional que implica un crimen de esta naturaleza. En lenguaje es uno de los elementos que integran a la sociedad, su utilización correcta o incorrecta es elemento que da forma al entramado social, en esta lucha, resistencia civil, reclamo, o como sea que se le llame a la encrucijada que ha emprendido nuestra sociedad representada el día de hoy por el excelso expoeta Sicilia, es un arma más en esta lucha para devolver a nuestro país la paz tan anhelada.
DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2011 •
n
Sociedad y Justicia
9
Taller entre municipio, académicos y empresarios en las instalaciones de la Universidad Panamericana
Plan de Desarrollo de Comunidades Marginadas Redacción
La alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez encabezó el taller en el que participaron el gabinete municipal e integrantes de la Unión Social de Empresarios de México (USEM), donde acordaron consolidar un frente común entre sociedad y gobierno para articular el Plan de Desarrollo de Comunidades Marginadas. La reunión se realizó en las instalaciones de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes. Acudieron también el director general del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Aguascalientes (ITESM), Daniel Mora Máynez y el rector de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, Rafael Hernández Cázares. La presidenta municipal señaló que la intención es conjugar una sola estrategia que marque el rumbo de todos los actores políticos y sociales hacia la consolidación de un Aguascalientes con mayores oportunidades de crecimiento para todas y todos los ciudadanos. Mientras que Francisco López Rivera, presidente de la USEM, externó la disposición de los empresarios por colaborar en la implementación de las políticas públicas orientadas desde el gobierno municipal, para encontrar el modelo idóneo de colaboración entre la iniciativa privada y el gobierno, como factores fundamentales para el avance de la ciudad como un Municipio Competitivo. En este encuentro, Susana Ochoa Torres, directora de Desarrollo Social y catedrática de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, desarrolló el paradigma AGEA, como parte de la metodología para la unificación de esfuerzos entre los diversos sectores, método que tiene como eje rector que “la persona humana es el principio, el medio y el fin del desarrollo social y económico”, por lo tanto, manifestó que entre los grandes retos con los que se cuenta, está la modernización individualista de la actividad económica. Este tipo de estudio, dijo, concibe también aportaciones de carácter ético, en base al ejercicio del servicio público como un elemento importante en el funcionamiento y organización de la sociedad.
Lorena Martínez en el taller n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2011
10
omás no doy una, Agua para Elefantes era mientos. Es en este momento cuando hace su aparición una de mis películas favoritas, estaba conRosie la elefanta, quien será entrenada para constituir la vencida que me encantaría y la esperaba nueva atracción principal del circo. con ansias. Se tardó pero al fin llegó y, desEs gracias a Rosie que comienza a darse el acercaafortunadamente, tengo que aceptar que la miento entre Jacob y Marlena, y también es por ella que versión que me había imaginado era mil veces mejor que conocemos el lado oscuro del terrible August. La que lo que la realidad trajo consigo. No esperaba que fuera el pudo ser una entrañable participación de la elefanta como filme del siglo, estaba convencida de que sería un dramoelemento que despierte la emoción de la audiencia, se nón y ya tenía listos mis pañuelos desechables, suponía queda en mera promesa, pues Lawrence prefirió explotar que estaría bien contada y mejor realizada y, tristemente, (sin mucho éxito) el triángulo amoroso, que la relación debo reportar que no fue así. emocional entre los protagonistas y el animal. Sí, se trata de un chic flick pero más que por el roNo les contaré el desenlace, aunque es fácil de adivinar, mance y el drama, lo es por la manera absurda y despero sí haré una última referencia a la producción de una carada con que el director Francis Lawrence explotó la de las escenas más importantes, la de la tragedia que puso fama de su protagonista Robert Pattinson—favorito de las punto final al circo. A mi parecer pudo haber rescatado adolescentes y no tan adolescentes, por su participación la cinta si se hubiera realizado correctamente, tristemente en la saga de Crepúsculo—con un uso excesivo del close no pasó de ser confusa, desorganizada y poco creíble, lo up, en el 70% de las tomas en que aparece este actor; y que nos enseña que hasta para plantear el caos se requiere aunque no creo que para sus fanáticas esto resulte desLaura Guerrero Alonso pericia, experiencia y maestría. agradable, sÍ le quita fuerza a la historia y a la de por sí lola_2301@hotmail.com débil actuación del muchacho. Y antes de que las llamadas twihards se me echen al cuello por criticar a su adorado, Productor: Gil Netter, Erwin Stoff y Andrew R. Tenles diré que considero que la pobre actuación del actor se debe más al director que a él nenbaum; Director: Francis Lawrence; Guión: Richard LaGravenese, basado en la mismo, o tal vez el personaje ya pedía desde el inicio a un intérprete medio tibio. novela de Sara Gruen; Fotografía: Rodrigo Prieto; Edición: Alan Edward Bell; Música: La cinta fluye muy lentamente, rayando en lo aburrido, por alguna razón el guioJames Newton Howard; Elenco: Reese Witherspoon, Robert Pattinson, Christoph nista y el director decidieron experimentar con el ritmo de la historia original, deteWaltz, Paul Schneider, Jim Norton, Hal Holbrook, Mark Povinelli, Richard Brake y la niéndose en detalles sin importancia y pasando por alto otros elementos que hubieran elefanta Tai; Duración: 2 horas. enriquecido la película, logrando con esto aburrir al espectador. Al salir del cine busqué el libro en el que está basado este largometraje y creo que esto sirvió más para darle el tiro de gracia a la cinta, ya que resultó ser una de estas novelitas que se leen como agua —no llevo ni media hora leyéndola y voy en la página 70—, conclusión, el problema no es de la historia sino de la producción. He hecho un alto en mi lectura para acabar con esta reseña, no vaya a ser que comience a criticar más duramente la película por compararla con su original, pues es de todos conocido que el libro siempre será mejor…con algunas honrosas excepciones. La película comienza con un hombre anciano que deambula por un circo, los empleados del mismo tratan de ayudarlo a volver al asilo en el que vive y, mientras esperan una respuesta de la casa de retiro, Jacob—que es el nombre del viejo— les comparte su historia contándoles que en su juventud trabajó en el circo de los Hermanos Benzini. Hasta este momento uno como espectador tiene una especie de sensación déjà vu pues el planteamiento es similar al que se hace en Titanic. Conforme el hombre comienza a recordar, nos trasladamos al pasado, hace más de 70 años, cuando él tenía El tráfico de drogas principalmente consi- contrarrestar el tráfico y el uso indesólo 23 años y una tragedia lo hace abandonar sus estudios de veterinaria y emprender derado como un problema social y penal bido de drogas, pero las comunidades camino en la búsqueda de su sobrevivencia. se ha transformado en una importante también pueden hacer una contribución A diferencia de Titanic, uno no “siente” realmente que ha retrocedido al pasado, amenaza para la salud y la seguridad de importante. Las familias, las escuelas, la algo en la ambientación, iluminación o en la realización en su conjunto, no permite pueblos y regiones, señaló Ban Ki-moon, sociedad civil y las organizaciones religioque se “crea” del todo. La sensación en su totalidad es que estamos viendo un especial secretario general de la ONU a propósito sas pueden hacer su parte para librar de para la televisión más que una producción de Hollywood. del Día Internacional de la lucha contra el drogas a sus comunidades. Las empresas En su andar, nuestro protagonista se topa con un circo en el que se ofrece a trabajar. uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. pueden ayudar a proporcionar medios Ahí, junto a él conocemos a Marlena, quien con sus caballos constituye la atracción En su mensaje señaló que el mercado legítimos para ganarse la vida. Los meprincipal de este lugar, y a su esposo y dueño del circo, August, un hombre que poanual de opiáceos afganos asciende a dios de comunicación pueden aumentar dríamos llamar bipolar pues es muy agradable, pero esconde una naturaleza oscura y 61.000 millones de dólares anuales y está la conciencia sobre los peligros de los sádica, un Cristoph Waltz que se quedó instalado en su papel de Hans Landa en los financiando la insurgencia, el terrorismo estupefacientes.” Bastardos Sin Gloria. internacional y una mayor desestabilizaDe acuerdo a un reporte de Prensa El muchacho es rápidamente colocado bajo la protección de estos dos caracteres, ción. Mientras que en África occidental, el Latina, en México existen más de cuatro ella lo “adopta” como amigo (y parece que quiere algo más, aunque la química que comercio mundial de cocaína, con un valor millones de mexicanos adictos a algún se supone debería haber entre ellos realmente no salta de la pantalla como se podría de 85 millones de dólares, está aumen- tipo de sustancia ilegal. esperar) y August parece contento de tener un discípulo a quién impartir sus conocitando la adición y el blanqueo de dinero, En Aguascalientes, de acuerdo a la
A paso de elefante… ¿y el agua?
Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas
al tiempo que fomenta la inestabilidad política y las amenazas a la seguridad. Cada mil millones de dólares de cocaína pura con la que se trafica en África occidental obtienen más de diez veces más cuando se venden en las calles de Europa. En 1987, la Asamblea General decidió establecer el día 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas. En su mensaje Ban Ki-moon subrayó que la oferta es solamente la mitad de la ecuación, por lo que a menos que se reduzca la demanda de drogas ilícitas nunca podremos abordar plenamente el cultivo, la producción o el tráfico. “Los gobiernos tienen la responsabilidad de
Encuesta Nacional de Adicciones 2008 se observa que el 0.8% de la población total presenta dependencia, mismo que corresponde a 6,017 personas en el estado. Al igual que en los resultados nacionales, la exposición a la oportunidad de consumo de drogas es mayor en los hombres (33.4%) que en las mujeres (7.9%). Al analizar el consumo de drogas, más de tres cuartas partes de los hombres y las mujeres, señalan que el número de usuarios se ha incrementado en los últimos cinco años en el país. Así mismo prevalece la concepción de que el adicto a las drogas es alguien que necesita ayuda (72.2%) y es una persona enferma (65.5%); en tanto, una muy baja proporción considera que es alguien egoísta (27.3%) o que es independiente (14.2%). (Con información de INEGI/ONU) Staff
DIMINGO 26 DE JUNIO DE 2011
Tercer
11
os antecedentes históricos del futbol femesalieron la mayoría de las mujeres que representaron al nil se remontan a la antigua China, donde país en los primeros certámenes organizados internaciose practicaba algo muy parecido al futbol. nalmente. Después del mundial femenil organizado en En 1863 se reglamenta en Escocia el juego México, el futbol rosa desaparece del escenario, algude futbol femenil con el objetivo de que sonas crónicas establecen que el machismo jugó un papel cialmente fuera aceptado que las damas paimportante para que las damas no jugaran futbol, otras tearan el balón. Es hasta 1892 que se registra en Glasgow responsabilizan a las mismas mujeres por la desaparición el primer partido oficial entre ellas. En 1894 Nettie HoSergio Martínez de las canchas, lo cierto es que México regresa a una comneyball funda el primer equipo de futbol femenil llamado: petencia internacional hasta 1999. British Ladies Football Club, con la idea de emancipar a Actualmente el futbol femenil en el país es amateur, la mujer y demostrar que eran importantes socialmente; para conformar su equipo, pone hay varias ligas organizadas, siendo las principales la Liga Mexicana de Futbol Femenil un anuncio en el periódico invitando a las mujeres a sumarse a su causa, le responden y la Liga Nacional de Clubes de Futbol Femenil. Se estima que más de 400 mil mujeres 40, entre las que se quieren sumar al conjunto y otras tantas que apoyan la idea; una vez practican el balompié en el territorio nacional. conjuntadas y como no hay equipo contra quien jugar se dividen para enfrentarse, las Copa Mundial femenina de futbol del norte de Londres (vestidas de rojo) contra la del sur (vestidas de azul). Faldas largas A partir de 1991 se celebra cada cuatro años el Mundial femenil de futbol, (China y bombachas, blusas holgadas y zapatos masculinos para pegarle a la pelota serán los 1991, Suecia 1995, Estados Unidos 1999 y 2003, China 2007). La escuadra teutona y primeros uniformes de aquellas futbolistas pioneras. Fue hasta 1969 que en Inglaterra las estadounidenses son potencias en la especialidad, cada equipo ha ganado el camse reconoció de manera formal la participación femenina en el futbol organizado. peonato en dos ocasiones, Noruega tiene un título en su palmarés. México sólo ha parPrimeras competencias internacionales ticipado una vez en la justa mundialista, (1999) quedando en el lugar quince, resultado En 1970 se llevó a cabo el primer certamen internacional de futbol femenino, ce- de tres derrotas. lebrado en Italia de manera extra oficial, la selección de Dinamarca fue campeona y Alemania 2011 México quedó tercero. Para 1971 el anfitrión fue nuestro país, donde las danesas refrenAlemania es la sede del evento (26 de junio-17 de julio) que se llevará a cabo en daron el título ganado en Italia y México fue subcampeón. A pesar de la expectación nueve sedes, y costará 51 millones de euros, participan 16 representativos nacionales causada por estas competencias mundiales y la atracción de público a las gradas para agrupados en cuatro grupos, México quedó colocado en el B junto con Japón, Nueva ver a las mujeres desempeñarse en la cancha, no fue sino hasta 1991 que se organizó Zelanda e Inglaterra; la escuadra nacional inicia mañana su participación enfrentando a oficialmente un mundial de futbol femenino. Inglaterra en el estadio de Wolfsburgo, posteriormente se enfrentará a Japón el 1 julio Futbol femenil en México y a Nueva Zelanda el 5 del mismo mes. El futbol femenil en México se empezó a desarrollar en la década de los cincuenta La selección nacional está formada por: Erika Venegas, Aurora Cecilia Santiago, y sesenta (y hasta la fecha) a contra corriente. De los llanos y los colegios particulares Pamela Tajonar, Vaitiare Kenti Robles, Rubí Marlene Sandoval, Alina Garciamendez, Natalie Raquel Vinti, Luz del Rosario Saucedo, Mónica Alvarado, Evelyn López, Guadalupe Worbis, Dinora Lizeth Garza, Lydia Nayeli Rangel, Liliana Mercado, Teresa Noyola, Maribel Domínguez, Verónica Raquel Pérez, Sandra Mayor, Charlyn Corral y Mónica Ocampo. Dirigidas por Leonardo Cuéllar. Sergio.martinezc@yahoo.com.mx
tiempo
Futbol femenil
Pie de foto n Foto FMF
Axel Altamirano
Clembuterol, tequila y nachos, le ganamos a los gabachos DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2011
n
Hemos ganado espacios y no retrocederemos al clóset
Cabildeará la comunidad Lesbico-Gay en pro de sociedades de convivencia
Durante la marcha del Orgullo Gay también desfilaron en autos n Foto Gilberto Barrón
La Purísima grilla
2
Aguascalientes: ¿qué entender por ... Abelardo Reyes Sahagún 8
Francisco Trejo
“Somos personas con los mismos derechos y las mismas virtudes y también tenemos el derecho de tener las mismas leyes” así se presenta el Comité Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero de Aguascalientes (COLGBTA) mediante un documento distribuido durante su marcha anual, que realizan en la entidad desde el 2000. Ernesto Martínez Vázquez, presidente del COLGBTA y activista en pro de la diversidad estimó la asistencia de alrededor de 200 personas a la marcha, no sin antes aclarar que un contingente de casi 150 miembros de asociaciones afines del estado, se dirigieron al Estado de México, “para apoyar en la marcha nacional; lo que pasa es que este año no hubo mucha coordinación a nivel país y se nos empalmó nuestra fecha con la de ellos, por lo que algunos compañeros fueron a apoyar allá, mas hubo gente de Guanajuato y Jalisco apoyándonos”. La principal demanda de la COLGBTA de este año, hacia los diferentes órdenes de gobierno, fue el de contar con un trato digno a la hora de solicitar trabajo en la iniciativa privada o sector público, además de pedir un alto a los abusos de la policía contra la población diversa. Martínez Vázquez indicó que las asociaciones unidas durante la marcha y el mitin esperan una respuesta de las autoridades en seguridad pública para evitar las vejaciones contra ciudadanos con tendencias homosexuales.
“Somos cinco organizaciones del comunidad, estamos unidos, el fin que hemos visto es para todos, es un mundo arcoíris y que sea la liberación más que nada para mejorar los actos que vemos en sociedad, por una sociedad con más apertura”, dijo el activista. ¿Un mundo arcoíris? “Para mí el mundo arcoíris es más que nada el aceptarnos, vivir en un país en el que todos sabemos que existe la comunidad gay y que nos dejemos de estar discriminado por medio de seguridad o trabajo”, señaló Martínez Vázquez. Uno de los planes de las asociaciones a favor de la diversidad sexual es que se suba una iniciativa de ley a la LXI Legislatura, relativa a las sociedades de convivencia y su implementación en Aguascalientes, “hoy hemos ganado espacios y no retrocederemos a volver al clóset, el día de hoy pedimos que se abra una mesa de trabajo para debatir sobre la Ley de Unión y Convivencia en el estado”, puntualiza el documento repartido durante el mitin. Respecto a la adopción para parejas del mismo sexo, el presidente de la COLGBTA lo ve como algo lejano para Aguascalientes, y establece que para la comunidad lo primordial es la legalización de las sociedades de convivencia y a partir de ahí, una concientización de la sociedad respecto al tema de la homosexualidad y el travestismo, para finalmente aceptarlos como sus iguales, sin importar preferencias. “No queremos un mundo rosa, pero sí que respeten el mundo de nosotros.
La diversidad no debe ser discriminada con salud o trabajo
Narcocultura y lenguaje Ruben Díaz López
8
Nuestro fiel compañero: el desencanto Rafael Sánchez
6
n
Foto Gilberto Barrón