VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 708 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
10 PESOS INCLUYE LA JORNADA
En contra de operativos, el 12% de aquicalidenses
Santos toma ventaja; Pumas y Monterrey empatan
Según encuesta del INEGI, esa cantidad estaría en contra de operativos federales ■
Mauricio Navarro
■
11
Anuncian maestros plantón contra el IEA Lo harán durante un evento del IEA en el Museo Descubre
■
Victoria Guzmán
El equipo de Santos Laguna llegará con ventaja a definir la semifinal en casa tras derrotar en el Azteca a las Águilas del Amércia con marcadr 1-2; por su parte, Pumas y Monterrey dejaron el futbol de lado e igualaron a cero en el Olímpico de Ciudad Universitaria. n Fotos Ap (der) Getty Images (izq)
n
Expuso especialista deficiencias de policía única a diputados
Corrupción de las policías, culpa de políticos: militar Pide pleno de ■ “Los políticos son los que tienen a las policías y ahí instalan a las personas que les convienen… y esas San Lázaro a personas son las que se corrompen y de ahí van hacia SCT revoque la licitación 21 abajo a corromper a los policías”, señaló Gonzalo Adalid La Jornada
■
Jennifer González
■
■
Niega Reynoso que el estado esté en buró de crédito ■ Asegura
que no hay deuda con Rent Trend ni con Interacciones
Mauricio Navarro
■
5
Piden diputados comparecencia del Secretario de Finanzas Por la deuda del estado que lo tiene presuntamente en buró de crédito.
■
Jennifer González
■
Hoy en
Tiene México 112 millones 322 mil habitantes: Censo de 2010 3
14
4
2
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Los coches de los diputados w Andrade, de paseo en la UAA w Los últimos eventos de la administración estatal que dan pena En el ámbito de la investigación en la UAA cierran sin tener apoyo de gobierno del estado o lo que es lo mismo del CONCYTEA que sin duda dio dinero para algunos proyectos como el libro de Bugambilias de Salvador Camacho, pero la verdad es que hubo otras oportunidades donde el estado podía apoyar y no lo hizo, así que los universitarios esperan que el año entrante sea mejor. Los carros no están contemplados entre las nuevas adquisiciones de los nuevos diputados, salvo en dos casos. Resulta que dos autos que fueron asignados a priístas en la legislatura pasada fueron “pérdida total”, por lo que tendrán que adquirirse nuevos. Y a los que les toquen serán los ganones, pues se dice en pasillos del Congreso que los Jettas en los que se gastaron casi cinco millones de pesos apenas en 2009, están en las mismas condiciones que si hubieran sido modelo 2000.
Cuentas pendientes que esperamos no afecten susceptibilidades, sino que se vea más como un ejercicio público y de fomento a la participación ciudadana, esa vigilancia de la que están tan urgidas las políticas públicas y el ejercicio del gasto público, repetimos, público. A inicios de la presente semana en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes el Instituto del Deporte Aguascalentense (IDEA), llevó a cabo un evento con conferencias sobre el olimpismo y el deporte sin violencia. Buena idea, pésima ejecución. Ya que en la mayoría de las conferencias las que no lucían vacías, sí semivacías. Hasta el gobernador Reynoso Femat les hizo el feo en la inauguración enviando a Juan Ángel Pérez Talamantes. A gastarse lo último del presupuesto a unos días de la conclusión de uno de los sexenios más pobres en lo que al deporte se refiere.
Aunque la Junta de Gobierno de la UAA todavía no decide quién será el nuevo rector de la Universidad dicen que ya empezaron a hacer las entrevistas, pero la verdad es que Mario Andrade sigue en eventos que nada tienen que ver con el departamento al que pertenece que es el de Ciencias del Diseño y la Construcción.
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
En los últimos meses del año, específicamente a fines de octubre y ahora en el mes de noviembre, nos han recetado dos festivales de cine, al cual más han dicho uno y otro que son los mejores, el ya pasado —Cinenaguas—lo que brilló en abundancia fue la desorganización que pareciera que fuera la tónica a seguir para ver que día que pasaba fuese el más desorganizado.
Francisco M. Aguirre Arias director editorial
Manuel Appendini Carrera
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
En el presente festival que termina el 27 del mes en curso, la publicidad en carteles son pocos y no se le ve la programación, de los eventos importantes, así como la proyección de los filmes, le apuestan los organizadores, a que todo mundo tenga acceso a las tecnología de internet, y bueno, no todo mundo goza de este servicio.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Deberían ver ese punto para la gente que gusta del cine pero no tiene acceso, a las páginas electrónicas, al menos que sea un evento elitista, todo va bien.
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo
P.D. En este diario sí se corroboran las fuentes, y sí se publicó en El Financiero.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
Luego de publicar la nota de los cinco regidores y la familiaridad de sus asesores, otros de sus compañeros tuvieron la amabilidad de ponerse en contacto para aclarar que no todos tienen el mismo comportamiento y que están dispuestos a abrir sus nóminas para exponer cualquier asunto.
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
Ante esta obligación de transparentar los gastos, los regidores ya suman una serie de presuntas irregularidades, nada más para recordarles que todavía está pendiente cuántas faltas van a sumar en su trienio, además, de la comprobación de gastos de gestión, también habrá que ver las condiciones en las que regresan el automóvil autoprestado de seguridad pública, así como acumular todos su gastos en viáticos.
w
Al Cierre
Luis Vázquez
Con la sensible baja del equipo del jugador Samuel Bowie quien venía aportando puntos y experiencia al equipo, Panteras se trasladó a la ciudad de Tampico para enfrentar a los Huracanes en la jornada 25 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, sufriendo la derrota número catorce con un marcador final de 88 puntos contra 82. En el arranque del encuentro Huracanes se fue arriba en el marcador logrando separarse por siete puntos 11-4, Panteras reaccionó y consiguió la igualada, incluso se fue arriba del equipo visitante hasta por cuatro puntos (13-17) con 7:29 por jugar, pero ya para la mitad del primer cuarto, Huracanes retomó el
■
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
La Fundación Ahora presentó un proyecto que pretende apoyar a los productores de leche del estado n
Foto Víctor Pérez
Cae el equipo de Aguascalientes en Tampico
Panteras de visita sucumbe ante Huracanes, 82 a 88 control del marcador para incrementar su ventaja, sin embargo Panteras no permitía el despunte, manteniéndose a una distancia no mayor de diez puntos, finalmente concluyó la primera mitad con una diferencia de sólo siete puntos 45-38. Para las segunda mitad Panteras regresó a la duela con la intención de remontar el marcador logrando acercarse a sólo dos puntos con 6:54 por jugar, ambos equipos apretaron tratando de
imponer condiciones, Huracanes sacó la mejor parte para el final del tercer cuarto ya tenían una diferencia de trece puntos 72-59. El último periodo Tampico mantuvo el control del marcador hasta la mitad del cuarto, cuando Panteras lentamente inició a disminuir la diferencia obteniendo la menor diferencia restando un minuto de juego 86-82. Los mejores anotadores por Panteras fueron Ricardo Meléndez con 24 puntos, el recién lle-
gado Christopher Brooks aportó 19 puntos y Antonio García 16; por Huracanes Robert Hornsby 23 puntos y Omar Quintero 20. Cabe destacar el descontento y molestia que la afición hidrocálida está manifestando en Faceboock donde no dan crédito a lo que sucede en el equipo al cual apoyan, luego de la salida de Sam Bowie, así como la falta de seriedad de la LNBP. Para mañana Panteras visitará en Poza Rica a la Ola Verde.
n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
n
3
Presentan a Congreso local modelo de policía única a cuatro años
Corrompen políticos a las corporaciones policíacas, ve especialista en policía única n
Proponen educación de carrera, sistema de seguridad social y de justicia con fuero policial
Jennifer González
Los políticos corrompen a las corporaciones policíacas, sostuvo ayer el militar especialista en seguridad pública Gonzalo Miguel Adalid Mier, que presentó ante diputados la propuesta de reforma al modelo policial local que propone crear un fuero, un sistema de justicia, educación de carrera y presupuesto y prestaciones sociales “policiales” para contar con una corporación única nacional a más tardar en cuatro años. En entrevista previa a la reunión en el Congreso, Adalid Mier sostuvo que uno de los ejes de la policía única que propone es eliminar la corrupción de las policías mediante la educación, corrupción de la que los elementos no son los únicos culpables. “Los políticos son los que tienen a las policías y ahí instalan a las personas que les convienen… y esas personas son las que se corrompen y de ahí van hacia abajo a corromper a los policías”, sentenció. Además, consideró, los exámenes de control de confianza deben replantearse, dando más valor a las pruebas psicológicas que a otras subjetivas que no ofrecen tanta certeza. “Siguen siendo necesarios esos exámenes de control de confianza. Yo creo que de alguna manera hay que purificarlos o hay que modificarlos para que sean más confiables porque hay algunos que son muy subjetivos, como el aparato que le ponen a uno… Tienen que ser los otros, psicológicos”. En conjunto con la asociación civil Retomando la Seguridad, el militar se encargó de implementar el mando único en el estado de Nuevo León y fue ese modelo de policía de clase mundial, una corporación civil pero con organización y disciplina castrenses, que prevé el fuero policial y tribunales especiales para juzgarlos, el que expuso a legisladores de las comisiones de justicia, seguridad, gobernación y derechos humanos en el Congreso del estado. “Basado en policías como la de Inglaterra, la de Francia, la de Chile, la de Italia, que son policías magníficas y que, por los
antecedentes que tenemos, han sido incorruptibles. Entonces, para eso, se tiene que empezar desde abajo y a los policías hay que someterlos a un sistema (…) de educación policial y tener un sistema de leyes al que sometamos a los policías como están sometidos los solados”, explicó Adalid. La estrategia, según la presentación que se hizo a los diputados, es diferente al mando único, pues ofrece mejores condiciones a los policías y un avance paulatino que va desde reclutamiento y selección, hasta un adiestramiento de cuatro años. El especialista indicó que mientras hace algunos años y actualmente se contrataban personas con escolaridad máxima de secundaria y se les capacitaba hasta por seis meses, con el modelo propuesto se crearía la carrera policial a través de escuelas especializadas y su capacitación sería de cuatro años. “Hay que instalar las escuelas para policías, pero la escuela para oficiales de policía, el Colegio de Policías y el Colegio Nacional de Policías. En el tiempo, eso le va costando al policía 20 ó 30 años llegar, pero cuando lleguen, aspirar alguna vez a mandar a su policía y a los policías profesionales. Por eso necesitamos darles licenciaturas, darles maestrías y capacitarlos para que en el tiempo ellos puedan administrar y mandar sus policías”. Con ello, el secretario de seguridad “no será impuesto”, sino que tendrá que tener carrera policial para obtener el cargo, explicó Marlene Acosta de la Rosa, presidenta de la asociación. Además, el modelo propone crear todo un sistema de asistencia social que además de un buen salario y prestaciones de ley, permita a los elementos contar con protección para sus familias, vivienda, una casa de retiro y becas de estudios para sus hijos. “La seguridad cuesta y si quieres buenos policías págales bien (…) Compensaciones a través de la ley de seguridad social: darles una serie de prestaciones a los policías (…) El derecho a préstamos bancarios; al soldado y al policía no hay quien les preste un peso, entonces a través del Banco del Ejército al soldado se le presta para comprar un ca-
rro, para comprar una casa…” Además, una policía de este tipo tendría fuero, como el de las fuerzas castrenses y mediante el sistema de disciplina que tendrían habría que crear tribunales especiales “para que la justicia sea ejemplificativa”, combinada con la reglamentación adecuada –que la asociación dice ya haber confeccionado- para no cruzar la línea de los derechos humanos. Adalid Mier aseguró que, de implementarse este tipo de corporación, las policías municipales no desaparecerían, pero sí “tienen que hacerse a la idea” de que forman parte de una policía
única estatal. “Se pretende que el mando único lo tenga el gobernador (…) En el país hay mil 200 y tantos municipios, hay mil 200 secretarios de seguridad pública, entonces la policía camina por donde quiere, entonces a lo que se quiere llegar es a eso”, dijo, y señaló que para que funcione, “el gobernador tiene que ser el primer convencido” con el modelo, lo que a su decir evitaría que se politice el esquema. El esquema prevé un Consejo Ciudadano que dé seguimiento a la implementación y los resultados de la policía única.
Adalid afirmó que mediante estudios realizados desde hace 10 años se previó la situación por la que actualmente atraviesa el país, en tanto que Acosta de la Rosa aseguró que si el modelo se hubiera implementado cuando se propuso por primera vez, se habrían evitado muchas muertes. “Empezamos desde el diagnóstico del estado para saber cómo se pueden optimizar los recursos, que ahorita se están desperdiciando muchísimos recursos en seguridad. Cada vez hablamos de más recursos en seguridad y estamos hablando de hacer un análisis y utilizar lo que se tiene”, dijo la activista. “Esto debió haberse hecho antes de irnos a la guerra contra el narcotráfico. Antes de habernos ido, debía tenerse el plan y se tenía; el general lo presentó a la presidencia en el 2007 y lo regresaron diciendo que se pensaba hacer una policía y militarizar… Y actualmente dicen que siempre sí. Hubiésemos evitado muchas muertes de inocentes si lo hubiésemos hecho por la sociedad civil”, finalizó.
Que tienen que hacerse a la idea que pertenecen a una policía única, comentó Adalid Mier ■ Foto Germán Treviño
4
Política • VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
Jennifer González
Tras darse a conocer en medios nacionales que el gobierno de Aguascalientes ingresó al buró de crédito por adeudar 91 millones de pesos a una institución bancaria por un crédito contratado en 2006, la comisión de vigilancia del Congreso local pidió al secretario de finanzas que aclare o desmienta esa información; sin embargo, no lo llamó a comparecencia, como lo exigieron diputados del PAN y el PRD. “La LXI Legislatura, a través de la Comisión de Vigilancia que preside el diputado Arturo Robles Aguilar (…), pide con fundamento en los artículos 92 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su correlativo 17 Fracción VII del Reglamento de la citada ley, ampliar dicha información, a fin de estar en posibilidades de brindar los pormenores al Pleno de esta H. Soberanía”, se lee en el comunicado mediante el cual se dio a conocer la postura del legislativo. Horas antes de enviarlo, el coordinador parlamentario del PAN, Alfredo Reyes, subió a tribuna para proponer un punto de acuerdo de obvia y urgente resolución, a fin de citar a comparecen a Pablo Giacinti. “Nos preocupa porque Aguascalientes como estado, según estas notas informativas nacionales, ha caído en el buró de crédito y esto está en contrasenso de lo dicho en el último informe de labores del gobernador Luis Armando Reynoso Femat (…) Nos interesa
Mauricio Navarro
A pesar de que hay pendientes de adeudo, el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, manifestó que no es verídico el hecho de que el gobierno del estado haya sido boletinado al buro de crédito. “Es algo que pasó por allá filtrado de mala intención, ya hemos anunciado lo que era el problema legal que existe de una arrendadora Rent Trade, que estafó a Interacciones (Banco), por tanto Interacciones está demandando a Rent Trade, pero
n
No es comparecencia, sino ampliación de información: Robles Aguilar
Pide Congreso explicación del secretario de finanzas por ingreso a buró de crédito n
Exigen PRD y PAN comparecencia y glosa antes del martes, fin de la administración
El Congreso pide al Secretario de FInanzas aclarar el endeudamientoo n Foto Germán Treviño
sobremanera sobre qué bases se va a construir el trabajo del siguiente gobierno del estado y sobre qué bases se va a construir tanto la ley de ingresos como el presupuesto de egresos”, afirmó en tribuna. Luego, el perredista Gilberto Carlos Ornelas defendió la autoría de esa idea y exigió que fuera un punto de acuerdo espe-
n
nifica cierta parsimonia en el trámite, pero también significa cierta cortesía o una excesiva cortesía de esta legislatura para con el gobierno saliente al que no se quiere tocar ni con el pétalo de una comparecencia”. Después de los pronunciamientos, la mesa directiva descartó votar en el momento las propuestas, dado que según la
Es un caso que se resolvió y está en espera de la resolución del juez
Defiende el gobernador que no existe amenaza de caer en buró de crédito n
Fueron 30 millones de pesos adquiridos para el tema de seguridad
al mismo tiempo quiere que le volvamos a pagar lo que le pagamos a Rent Trade”. Explicó que hace aproximadamente 6 meses el gobierno
Niega el gobernador que el Estado este boletinado en el Buró de Crédito Foto Hugo Gómez
cial, en virtud de que a la actual administración le quedan cinco días en funciones. “No deja de llamar la atención el trato que esta legislatura ha dado al sexto informe de gobierno: discreto y le llamaríamos también comedido (...) Cuando se haga la glosa, va a estar ya en funciones el próximo gobernador. Eso sig-
Ley Orgánica del Legislativo, los asuntos de obvia y urgente resolución deben darse a conocer a los miembros del pleno legislativo con 48 horas de antelación. Por la tarde, luego de enviar el comunicado, Robles Aguilar precisó que la solicitud hecha a Giacinti no es una comparecencia, sino un llamado a explicar la situación que durante la mañana el líder de la bancada priísta dijo conocer sólo a través de los medios. “Necesitamos clarificar con toda veracidad la información que sale publicada en los medios nacionales (…) Aparentemente el contrato fue en 2006 y habla de una serie de incumplimientos tanto en intereses como en capital; entonces, (con la comparecencia) la verdad estamos hablando de todo un proceso, que lo que nos interesa es tener la información objetiva, clara, directamente de la secretaría de finanzas”, señaló. Aunque no fijó fecha a la respuesta del funcionario estatal, Arturo Robles aseveró que se está pidiendo a la brevedad, antes de que deje el cargo, aunque aún si es después, “eso no exime al gobierno del estado”.
n
del estado había pedido una deuda de 95 millones de pesos para utilizarlos en equipamiento de seguridad, esto con la empresa “Rent Trade”, pero luego, decidieron bajar esta cantidad a poco más de 30 millones de pesos, sin embargo dicha empresa le vendió la cartera al banco Interacciones, con una cantidad no adquirida de más de 90 millones de pesos. Por lo tanto, aseguró que el gobierno del estado ya ha finiquitado su deuda con la arrendadora, pero esta no se lo comunicó al banco y por ello es que Interacciones pretende que la administración estatal haga el pago de los más de 90 millones de pesos, a pesar de que éstos ni siquiera hayan sido otorgados a la administración. “Esto está sobre aguas tranquilas, simplemente son las patadas de ahogado de Interacciones que quiere recuperar algo, lo que perdió a través de Rent
Trade, pero Rent Trade es quien realmente estafó, creyendo que si demanda Interacciones al gobierno, hay la preocupación del buró de crédito, pero esto no ha sido confirmado porque no hay razón alguna, se le liquidó al cien por ciento, entre ellos es la diferencia”. La única mala intención la vio en la arrendadora principal que fue la que a su criterio, no le dio la información verídica al banco, señalando que no existe ningún problema puesto que el dinero ha sido saldado en su totalidad. “Es un asunto legal que se está turnando y en se sentido vamos a esperar las resoluciones del juez, pero nosotros tranquilos, ya pagamos todo”, sin descartar que alguien este filtrando la información para obtener algún fin. Reynoso Femat en otro tema sostuvo que los recursos comprometidos por la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público deberán de llegar en estos meses finales del año, siendo un compromiso por parte del gobierno federal, sin importar que se termine su sexenio el último día de noviembre. Dijo que no se trata de que los recursos lleguen a las bolsas del gobierno del estado, sino que se pagan los adeudos directamente, los cuales fueron adquiridos por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) como es el caso del ISSSTE y el Fovissste, los cuales suman alrededor de 200 millones de pesos. “Adicionalmente hay la posibilidad de que lleguen 30 millones de pesos en estos días también, de ampliaciones presupuestarias extraordinarias, que ayudarían un poquito más a la contingencia del pago de los maestros, con ello habría la necesidad de pagar algunos proveedores extras que tiene también el instituto de educación”.
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
n Jennifer González
El presidente municipal Adrián Ventura Dávila corrigió ayer la información que dio un día antes acerca de los bonos que se entregarán en diciembre a los policías, informando que serán de un monto mayor y condenó las tres ejecuciones que se registraron en la capital el pasado miércoles, señalando que hechos como ésos no pueden convertirse en una costumbre en el estado. “Van a ser cerca de 12 millones que se van a repartir en toda la corporación y más o menos el policía del monto más bajo va a ser de 9 mil pesos. Va a haber bonos desde 9 mil hasta 20 mil ó 30 mil pesos para los policías (…) Creíamos que el cálculo iba a ser de 4 ó 5 mil pesos pero no, va a ser hasta de 9 mil pesos el que menos va a recibir”, anunció durante una entrevista colectiva. Añadió que ese incentivo les será otorgado a los elementos operativos aparte del aguinaldo que se comenzará a entregar en los próximos días y de tres millones de pesos de pesos que se estarían gestionando de los excedentes federales para la adquisición de chamarras. Con respecto a las tres ejecuciones que se registraron ayer en Aguascalientes, Ventura
5
Buscan además 3mdp federales para comprar chamarras a los elementos
Corrige Ventura monto de bonos a policías: serán de 9 a 30 mil pesos n
Sostiene que con el Mando Único, la depuración queda a cargo de gobierno del estado
Dávila las condenó, las calificó de claros ajustes de cuentas entre grupos delincuenciales, pero sostuvo que “la gente no debe de acostumbrarse a esto de ninguna manera. La policía municipal ahora con el mando único va a seguir haciendo su trabajo”. Evaluó que a nivel municipal, “la policía lo que debe de hacer es cuidar la integridad de los ciudadanos, patrullar las calles… de alguna manera atacar en ocasiones al narcomenudeo aunque no es un tema que nos compete, es un tema que le compete al gobierno federal el hacer las investigaciones de inteligencia para acabar con estas bandas delictivas, nosotros hacemos campañas de prevención (…) El trabajo de inteligencia se está haciendo, seguramente habrá más trabajo de inteligencia pero yo creo que están generando los mecanismos necesarios”. Después de que el gobernador declarar que en las corporaciones municipales tendrán
La calidad educativa es real El Gobierno del Estado, con la participación de todos, avanza en la promoción de una educación de excelencia, con buenos maestros, escuelas bien equipadas y programas de estudio vanguardistas. Con la participación de Proactiva Medio Ambiente, se rehabilitó la infraestructura hidráulica de 153 escuelas del nivel básico, lo que beneficia a más de 53 mil estudiantes del Municipio de la Capital. El Gobernador Luis Armando Reynoso Femat y el Director de División Agua de Proactiva Medio Ambiente México, Bruno Moysan, firmaron el acta de entrega recepción de la rehabilitación hidráulica que se realizó en 153 escuelas del nivel básico que se ubican en el Municipio de la Capital, contribuyendo a la dignificación de espacios y a la mejora de la calidad educativa. En la ceremonia, que tuvo lugar en el Jardín de Niños “María del Carmen Macías Peña”, y en el que estuvieron presentes el Gerente General de Proactiva Medio Ambiente CAASA, Humberto Blancarte Alvarado, la Directora del Plantel, Araceli Cortés Sánchez, así como maestros y representantes de las escuelas beneficiadas, el Mandatario Luis Armando Reynoso destacó que para una educación de excelencia, es necesario contar con buenos maestros, escuelas bien equipadas y programas de estu-
Política
dio vanguardistas, y en ello se ha avanzado. Mencionó que en los 6 años de la actual administración, se ha hecho un esfuerzo sin precedente para superar lo proyectado en el rubro de construcción y consolidación de planteles, entregando escuelas completamente equipadas, listas para que los niños y jóvenes estudien con ánimo, practiquen algún deporte, adquieran habilidades informáticas y aprendan otro idioma, como el inglés. Destacó el compromiso de Proactiva Medio Ambiente para el manejo sustentable del agua y la adecuada formación de la niñez y la juventud. En su mensaje, el Director de División de Agua de Proactiva Medio Ambiente, Bruno Moysan, representante del Director General de la Empresa, Roberto Gómez Morodo indicó que la variada problemática del agua, que puede ir del suministro a la población de volúmenes suficientes, cumpliendo con los requerimientos de calidad, hasta su degradación, se ha convertido en una preocupación mundial Explicó que por espacio de 525 días, Proactiva Medio Ambiente CAASA, se dedicó a la atención de 153 planteles en los cuales se hicieron obras de reparación y mantenimiento de las redes de conducción de agua potable. De la Redacción
que detectarse “focos rojos”, el primer edil reiteró que en la capital se han dado de baja a los 300 policías que no pasaron los exámenes de control de confianza, pero subrayó que con la implementación del mando único ahora será el propio gobierno del estado el encargado de evaluar a todos los policías. Por otro lado, afirmó que a partir del próximo 15 de diciembre la administración municipal comenzará el pago de aguinaldos y de finiquitos a los funcionarios de confianza, aunque dijo desconocer el monto. También habló de la noticia de que el gobierno del estado entró al buró de crédito por una deuda de 91 millones de pesos y aseveró que esa no será la situación en el municipio capital.
Serán beneficiados los policías con chamarras nuevas n Foto Germán Treviño
6
opinión
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
La Escena
Tlacuilo
Revolución de las conciencias Netzahualcóyotl Aguilera R. E. l autor de esta columna es un ciudadano como todos los preocupados por el desastre ético, político, económico, social y cultural en que se debate nuestra nación. Desde la propia etapa armada de la Revolución, algunos caudillos y caciques oportunistas convertidos en políticos envilecidos por el poder, anteponiendo sus intereses personales a los de la nación y olvidándose de defender lo mejor de los principios que finalmente se plasmaron en la Constitución Política de 1917, pervirtieron el propósito de entregar al pueblo su mensaje de paz y justicia social. Su inmoralidad permitió que se infiltraran en la colmena revolucionaria quienes suspiraban todavía por un emperador europeo, por imponer la ideología nazi-franquista o por cobijarse en la bandera de las barras y las estrellas. Con sigilo, aquellos que entonces soñaban con entronizar el anticristiano capitalismo en toda su descarnada injusticia, son quienes desgobiernan ahora el país. Agazapados en los partidos que echaron a la basura sus principios ideológicos para convertirse en simples trampolines del dinero, los traidores a la Patria se adueñaron del poder y desde allí han estado entregando al extranjero y apropiándose del patrimonio social que tanto esfuerzo había costado consolidar dejando al pueblo en la miseria, hundido en la ignorancia y sepultado en la enajenación babeante que difunden los medios masivos de información bajo su control, especialmente el monopolio televisivo. Ante este panorama desolador que pareciera no tener salida, se levanta la voz de un mexicano que, inspirado en la tenacidad y la solidaridad que con los de abajo demostraron José María Morelos y Pavón, Benito Juárez García, Lázaro Cárdenas del Río y quienes con ellos lucharon, ha recorrido el país en cada uno de sus 2,456 municipios para captar las graves carencias, registrar las múltiples quejas y participar del dolor del pueblo mexicano, pero también para llevar un mensaje de honestidad, austeridad y democracia que reanime la eterna esperanza de redención del indígena, del pequeño agricultor, del obrero, del artesano, del artista, del empleado, del estudiante, del maestro y, en fin, de los trabajadores de buena voluntad, para diseñar con todos ellos el renacimiento de un México justo, libre y soberano. Esa voz es la de Andrés Manuel López Obrador, a cuya lucha me adherí tentativamente desde que en la “Asamblea de comités municipales del gobierno legítimo de México” celebrada en el Zócalo de la capital de la República el domingo 25 de julio pasado, en la que se ratificó el lema “por el bien de todos, primero los pobres”, convocó al pueblo para participar a partir de ese momento, en un movimiento desde abajo y sin sujeción a partidos políticos, para organizarse con vistas a la campaña por la presidencia de la República del 2012. He seguido el rastro de la actividad política de López Obrador desde hace muchos años y tengo amplia información sobre el particular, pero a partir de ese momento empecé a recopilar la oficial de su movimiento. He leído lo esencial, especialmente su libro “La mafia que se adueñó de México... y el 2012”, el documento a discusión “Proyecto alternativo de Nación” y el órgano informativo “Regeneración” - inspirado en el de los hermanos Flores Magón- encontrando coincidencias básicas entre mi ideología y la que en ellos se plantea y en particular en lo que se refiere a la táctica inteligente y por tanto no violenta -a la manera del Mahatma Gandhi, a mi juicio el más grande político de todos los tiempos- basada en la “revolución de las consciencias para construir la nueva República” que asegure el arribo de la ansiada justicia social, razón por la que hoy confirmo mi adhesión al movimiento. También quiero puntualizar que no pertenezco a partido político alguno. Soy un ciudadano al corriente en mis obligaciones ante el Estado y por tanto en plena capacidad de ejercer mis derechos civiles. Participaré orgánicamente en la medida de mis posibilidades en todo lo que enriquezca el propósito, tal como se lo expresé a la compañera Nora Ruvalcaba -quien amablemente me ha dado valiosas orientaciones- pero mi compromiso básico consiste en apoyar el movimiento realizando mi propia campaña personal, desde abajo, para contribuir al triunfo de la causa que es la causa de México, tal como lo solicitó el compañero Andrés Manuel López Obrador. n ¡Por el bien de todos, primero los pobres!
México, América Latina netz_mx@yahoo.com.mx
2005-2010 Acerca de la difusión teatral Julieta Orduña ómo pasa el tiempo, los ciclos se cierran y éste ya está por finalizar, me refiero a la dirección del doctor Víctor Manuel González Esparza en el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) en el periodo 2005-2010. Me aventuré a investigar algo de lo que se difundió en materia de teatro en el órgano informativo El Cartel. Este medio se distribuye en todas las instituciones culturales y además en su versión digital a sus contactos registrados. Con relación al teatro, se difunden las obras programadas en los diversos espacios del ICA y además los demás medios (prensa, radio, televisión) lo utilizan como referencia para sus coberturas escénicas. En mi archivo encontré algunos carteles del 2005 (de agosto a diciembre) y encontré que fueron 25 obras las que se difundieron en este medio impreso, el promedio de obras fueron entre cinco y cuatro por mes, no fue el caso del mes de diciembre (12) en el cual la mayoría de los municipios presentó por medio de sus grupos de Casas de Cultura varias pastorelas. El apoyo a los grupos locales fue de dos a cinco obras por mes y los de casas de cultura promedio de dos, a excepción de diciembre. Grupos como los Teatristas de Aguascalientes, Anónimo Teatro. El Kiosco Taller Teatral, por mencionar algunos, fueron anunciados en este medio. Los espacios fueron Casa Terán, Los Arquitos, Teatro Morelos, El Cedazo, Teatro Leal y Romero y Casas de Cultura. Al continuar con el tiempo empiezo a recodar pasajes de escenas donde el público se reía, disfrutaba la puestas en escena y en el año 2006, resaltaron varios festejos al teatro, algunos festivales, como la Muestra semestral de actuación del Centro de Investigación Teatral (CIT), el Día Internacional del Teatro, el Festival Teatro-Tando; estos dos últimos organizados por los grupos Tranvía y Al Trote. En el mes de abril, siete obras locales fueron difundidas en El Cartel y se tuvo una función de gala de ópera y zarzuela. En total en este año, 37 obras anunciadas, sin contar las de Casas de Cultura (seis). Buen número, aunque en algunos meses como junio y agosto solamente se difundieron dos obras locales En el 2007 inicia el año, ¡sin teatro! no se tiene ninguna obra registrada en el impreso El Cartel, para febrero se compone el panorama con una obra del grupo de Nayarit Alica el laberinto y en Casas de Cultura se inicia la gira por municipios de Anónimo Teatro con Suicidio no. Se lleva a cabo el VIII Festival de Teatro Infantil “Mercado de Sueños” en Rincón de Romos; así como el Primer Encuentro de Creadores y Artistas (donde participan dos grupos de teatro). Inicia la atención a grupos
específicos con el grupo Las perras malditas. Surge un espacio que sería una extensión de El Cuartel, El Foro en el Primer patio Casa de la Cultura, en el cual se hace presente la música y el teatro. A partir de ese, año se celebra el Día Internacional del Teatro en los Arquitos. Para el 2008, surge nuevamente Teatrotando en su IV edición, con una variante, surge el foro cultural independiente, Al Trote y da paso a este festival, con la presencia de la primera actriz Lucía Guilmain. Por primera vez se difunde el aniversario de un programa de radio llamado A Escena, en el cual se premia a varios grupos locales. Sigue el Programa de Desarrollo Cultural para la Atención a Públicos Específicos ICA-CNCA con la obra Jacques y su amo en Centros de Reeducación Social y escuelas. Para el 2009, siguen los festivales infantiles en Casas de Cultura con la edición número IX y se anuncia al Foro Al Trote con la muestra Teatro Mínimo Monólogos; además de una escuela particular de teatro, la Wagner con la temporada de El café del rock. Para finalizar, en el 2010, varios grupos foráneos estuvieron en nuestra entidad auspiciados por el Fondo Regional para las Cultura y las Artes Centro Occidente y Alas y Raíces, y se da la apertura para una muestra La cruzada por el Teatro donde se da el intercambio AguascalientesQuerétaro y se continúan difundiendo los espacios alternativos como Tercera Llamada y Al Trote. Con este breve análisis nos damos cuenta que la cartelera teatral no fue constante, ni homogénea, en ocasiones una o dos obras difundidas al mes y en otras entre cuatro y cinco (por lo regular mes de abril, octubre y diciembre).´Grupos locales, foráneos estuvieron actuando en este periodo; sin embargo, faltó realizar una muestra estatal de teatro, ser la sede de algún festival internacional (Telón Abierto, Teatro Escolar o Teatro del Cuerpo) como fue en algunos ayeres, formar una compañía estatal de teatro, etcétera. Lo que sí hay que reconocer es la apertura al difundir los espacios independientes, alternativos y no sólo los que correspondieron al ICA. Años como 2009 y 2010 fueron caóticos para la comunidad teatral ya que los espacios destinados a las representaciones escénicas no les fueron prestados o rentados como fue el caso del Teatro Morelos por su pasada remodelación pero ¿y los demás? Su salvavidas fue el Centro Cultural Tercera Llamada, el cual se anunciaba en El Cartel, con cartelera de dos o tres obras cada mes. Con esto doy cierre a este análisis de un ciclo que se extingue, hay que tomar en cuenta los elementos positivos de esta administración y realizar un plan de estrategia fuerte de promoción teatral. Las salas siguen estando vacías, los grupos no tienen espacios y el público no asiste al teatro. Esto y más son puntos a considerar. n
opinión
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
L
7
Otros datos que ya se saben gracias a las cifras, nos etomando el tema de discriminación etras en desbandada indican que la entrada a la unión temprana, constituye un y violencia contra la mujer, me gustaría factor de riesgo para las mujeres en términos de violencia iniciar con un poco de historia. En 1880 de pareja (muchas jovencitas todavía ven natural que sus algunas universidades europeas (pocas), novios las maltraten, les prohíban, las ridiculicen, las comenzaron a admitir mujeres en las aulas. abusen, etc.). Esta situación también explica el aumento La idea que permitió esto fue la de excepcionalidad. La de los casos de maternidad precoz. regla era que para las mujeres una formación superior Por otro lado, las mujeres que han estado casadas o era inaceptable excepto… “en casos excepcionales”. Se unidas más de una vez, muestran una mayor prevalencia pensaba (e irónicamente todavía hoy) que una mujer con de los cuatro tipos de violencia con respecto a las mujeres formación superior, ni es ni puede ser una mujer común y Ana Leticia Romo. que se encuentran en primera unión y coresiden con su corriente, por eso sólo las cabezas de lanza con tenacidad cónyuge. férrea, lograron durante un largo y penoso proceso, forjar Una prevalencia todavía mucho mayor de los cuatro a la “generación de las excepciones”, y así tenemos en tipos de violencia se observa cuando las mujeres han ésta a Lou Andreas, Marie Curie, Simonne de Behavoir tenido hijos con parejas anteriores, lo que contribuye a que el cónyuge varón, incurra y otras de parecida envergadura. Estas primeras mujeres que obtuvieron títulos, en prácticas violentas como forma de “reclamo”, celos e inconformad. lamentablemente encontraron otro obstáculo, la negativa cerrada de los colegios Del total de mujeres que sufren violencia de género en su hogar (emocional, profesionales para poder ejercer como médicas, juristas o profesoras. Esto explica física, económica o sexual) 16% sufrió violencia en su infancia. porqué las dos primeras generaciones de mujeres con educación superior, obtuvieron La prevalencia de la violencia es más alta entre las mujeres que participan éxitos en tareas investigadoras, pues sólo en ella encontraron un nicho salvador. Esta en el mercado laboral con respecto a las mujeres que sólo se dedican al trabajo historia nos reafirma que la lucha por la igualdad ha ido avanzando a paso lento. doméstico. Y en un brutal brinco en la historia, pasemos a la posguerra; fue cuando el sufragio La violencia física tiene su nivel más alto entre las mujeres más jóvenes. universal ya era realidad y también por primera vez, los derechos educativos se La prevalencia más alta de violencia física y sexual se observa entre las mujeres aseguraban para toda la población, esto significaba para las mujeres que comenzaba con secundaria incompleta, aunque en general es alta en las mujeres que tienen una nueva era, por eso fue inminente alejar a las mismas de los empleos obtenidos bajo nivel educativo. durante el periodo bélico, devolviéndolas al hogar; y fue así que mediante el uso de los Las mujeres que viven en unión libre presentan mayores niveles de violencia con medios masivos de comunicación, los nuevos modelos de mujer cambiaron, y tanto en respecto a las mujeres unidas en forma civil y religiosa, y el riesgo de sufrir violencia el cine como en las revistas o televisión, cuya influencia se iba extendiendo sin cesar, física es 2.7 veces mayor para las primeras. Ante este panorama, para atacar el problema, aquella imagen de “soltera independiente” de los años cincuenta (como Catherine los expertos han recomendado a todos los países promocionar la igualdad de género y Herpburn o Doris Day) que pudiendo hacerlo todo decide hacerse ama de casa; esto los derechos humanos entre las mujeres, establecer planes de acción multisectoriales se puede ejemplificar con series de gran éxito como fue la de «Hechizada», donde la que traten el asunto, reforzar su capacidad de recoger datos y desarrollar programas protagonista no es una vieja bruja (como su madre), sino, una joven esposa cariñosa para prevenir la violencia, entre otros. que renuncia “feliz” y de buena gana a sus poderes y se desvive por la elevar la vida La traducción de estos números, lo que pretenden decir es que la violencia es un profesional de un marido mediocre y feo aunque supuestamente simpático. crimen y una barbaridad que debe ser desterrada de la vida cotidiana pues no hay Con esos modelitos a seguir, la vida continuó y ya para los ochenta, era patente ningún derecho que de patente al varón para ejercerla mediante las muchas formas que el poder, la autoridad y el prestigio estaba afianzado de nuevo del lado varonil, tales como empujar, pellizcar, abofetear, torturar, denigrar, burlar, ningunear, (aun cuando había habido un movimiento de liberación en los sesenta-setentas que desprestigiar, amenazar o incluso controlar económicamente, todo para devastar parecía había verdaderamente echado raíces), así que la visibilidad se convirtió en el la altísima dignidad del ser humano y todo esto en definitiva, atenta en contra del objetivo de las mujeres y de éste surge la imperiosa necesidad de hacer evidentes los derecho fundamental a la vida. problemas y diferencias sociales mediante el uso de cifras para hacer notar el tamaño Por eso se insiste desde hace muchos años que es momento de poner un hasta aquí, de cada problema y desigualdad bajo la idea de que “las cifras hablarán por sí solas”; de denunciar, de buscar ayuda para romper ese círculo vicioso y destructivo y por y desde ese año a la fecha, se han creado instrumentos para poder medir dentro de lo eso el 25 de noviembre no debe pasar inadvertido. Hoy el panorama ha cambiado, posible la situación de violencia contra las mujeres. Hoy, treinta años después se sabe ya al menos se habla del tema, ya hay una fecha conmemorativa, ya hay albergues que esta agresión hacia los derechos humanos más elementales, afecta a todas nuestras en todo el país, ya hay más mujeres que han logrado oponerse a la humillación y al sociedades, incluso a aquellas regidas por las normas más democráticas, así en Europa abuso. Habrá que recordar que cada vez que una mujer individualmente se ha opuesto todavía hoy, una de cada cinco mujeres la sufre y en México, una de cada dos mujeres a una pauta jerárquica heredada o ha aumentado sus expectativas de libertad en contra es golpeada. En Europa, la proporción de mujeres con pareja que han sufrido violencia de la costumbre común, se ha producido y se produce lo que podríamos llamar un física o sexual, o las dos al mismo tiempo, por su pareja va del 15 al 71 por ciento. En “infinitésimo moral” de novedad y de cambio y de seguir así, un día por fin habrá más México (según el INEGI), la cifra es de 46.6% para las mujeres mayores de 15 años filóginos que misóginos y una vida libre de violencia. n quienes son golpeadas por su pareja.
Un grito silencioso (parte 2)
eyendo hace unos días la prensa local, pude advertir algunos cabezales de diarios y notas periodísticas que hablaban de la entrega de “Constancia de Mayoría” al gobernador electo por parte del Tribunal Local Electoral, al tiempo de reseñar el evento que al efecto había ocurrido en el salón de pleno del Poder Judicial del Estado el pasado 22 de noviembre, evento al que por cierto acudí. El hecho certero al que hacían referencia los diarios y reportes periodísticos que se avocaron a la cobertura del evento, no era otro que la entrega de la “Constancia de Declaración de Validez de la Elección”, acto jurídico de naturaleza y finalidad diferente a la Constancia de Mayoría. La Constancia de Mayoría, tal y como su nombre lo advierte, se entrega a aquel candidato (en el caso que nos ocupa, al candidato al gobierno del estado) que ha obtenido la mayoría de los sufragios en la jornada electoral estatal celebrada. Por mandato del Código Electoral, es el Consejo General del Instituto Estatal Electoral el encargado de realizar la entrega de este documento una vez realizado el cómputo final de la elección; y de nueva cuenta, es el propio ordenamiento local estatal el que precisa la fecha exacta en que este solemne acto debe llevarse a cabo, puntualizando que será el domingo siguiente al de la elección. Para los comicios que el Consejo General desarrolló, en donde la jornada electoral fue efectuada el pasado 4 de julio, exactamente el domingo posterior, 11 de julio,
La constancia de mayoría y la declaración de validez de la elección Georgina Barkigia Leal
Así, la Constancia de Mayoría fue entregada en tiempo y forma en los términos que marca la ley, pero las etapas del proceso electoral seguían su curso
se entregó el mencionado documento expedido a favor del ciudadano Carlos Lozano de la Torre, en un evento público del que en su momento dieron cuenta los medios de comunicación. Así, la Constancia de Mayoría fue entregada en tiempo y forma en los términos que marca la ley, pero las etapas del proceso electoral seguían su curso. Por ello, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (máxima autoridad electoral en el país) había resuelto con anterioridad declarar la validez de los cómputos de la elección de gobernador que realizaron cada uno de los dieciocho consejos distritales uninominales del estado, este lunes 22 de noviembre en estricto apego a lo que consigna el artículo 284 del Código Electoral del Estado y a la ley orgánica del Poder Judicial de Aguascalientes, el Tribunal Local Electoral llevó a cabo la formal declaratoria de validez de la elección, de la que se entregó constancia al candidato ganador. Creo que bien merece la pena tener en cuenta la distinta naturaleza jurídica de ambos documentos y puntualizar las acotaciones realizadas líneas arriba. Recordemos que finalmente las elecciones las hacemos los ciudadanos y el interesarnos e involucrarnos activamente en los procesos que revisten las transiciones gubernamentales, además de acrecentar nuestro conocimiento cívicodemocrático, refuerza nuestro compromiso con la democracia y con el Aguascalientes que todos queremos, el Aguascalientes del mañana que día a día construimos. n
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
Este pasado 24 de noviembre tres planillas de las que participaron en el proceso para renovar al Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Salud de la sección número 38 presentaron cinco demandas de nulidad de la elección celebrada el 16 de noviembre debido a varias irregularidades que van contra lo establecido en los estatutos, dio a conocer Delia Félix García quien fue la titular de la planilla roja, como trabajadora sindicalizada del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA). Una de las principales irregularidades que este grupo de trabajadores mencionó fue el hecho de que se estableció un día de registro para las planillas que fue el pasado 29 de octubre de este año, sin embargo hubo dos planillas que se registraron de manera extemporánea, una semana después, una encabezada por Carlos Arteaga Novoa y Mariana Hernández. Para negar la validez de la participación de estas planillas ellos firmaron un documento antes de la votación y después del registro donde los representantes de las diferentes planillas que sí se registraron en tiempo denunciaron lo irregular del registro extemporáneo. “Se desprende de la base cuarta, de la convocatoria que nos ocupa que el día 29 de octubre del 2010, de las 9 a las 12 horas se ce-
Susana Rodríguez
La Fundación Ahora con apoyo del Instituto de Desarrollo Social (INDESOL) a través del Programa de Conversión Social desarrollaron un proyecto piloto para apoyo de los productores lecheros de tres comunidades rurales en Aguascalientes y los Altos de Jalisco; se invirtieron alrededor de 260 mil pesos para generar una estructura que inicia con la extracción y culmina con la comercialización del producto para generar riqueza a través de actividades agropecuarias, comentaron tanto María del Pilar Cañal como José Luis Gutiérrez Lozano, ambos integrantes de la Fundación. Para desarrollar esta cadena se realizó un trabajo previo de investigación denominado técnicamente como Cadena de valor lechera a escala de localidades de alta y muy alta marginación a través de la formación de capital social en Aguascalientes, en el que participaron 50 productores, de tres comunidades distintas Los Hernández, El Cardón y Los Durón como parte de la prueba piloto. Este estudio surgió a raíz de
n
8
Una de las irregularidades fue el registro extemporáneo
Interponen 5 demandas de nulidad hacia la elección del sindicato ISEA
Inconformidades en las eleciones en el Sidicato del ISEA n Foto Víctor Pérez
rró el registro de planillas, resulta que posterior a esto una semana después se realiza un registro extemporáneo, fuera de todo lo que marca los estatutos, ese es un primer punto”. Otra de las irregularidades fue que se incluyó dentro del padrón a 37 trabajadores que no cuentan con el tiempo mínimo indispensable para emitir su voto, que en este caso es de seis meses más un día de trabajo. Esto afectó para
n
los resultados de las dos planillas que recibieron mayor cantidad de votos, en el caso de la blanca fueron 724 votos y en el caso de la roja fueron 692, la diferencia fue justo de 32 votos que según los trabajadores comentaron extrañamente coincide de una forma muy cercana con la cantidad de trabajadores que no tenían acceso al voto por su antigüedad en el trabajo. “Se sembraron trabajadores que no tienen derecho a votación, tra-
bajadores que sin cumplir los seis meses y un día aparecieron en un padrón avalados por una sección 38 y un comité ejecutivo nacional, estamos hablando de aquellos trabajadores que los estatutos les prohíben participar en un proceso de votación”. Por eso desconocieron a Netzahualcóyotl Alvarez como secretario general de esta sección del sindicato de trabajadores de la salud, por lo pronto esperarán un mes la respuesta del Comité ejecutivo nacional, además de recurrir a todos los recursos que tengan a la mano incluso están considerando la posibilidad de una sub-sección que es una opción que les da la propia estructura de las leyes del sindicato. Esto sería una agrupación dentro del mismo sindicato, pero sin reconocer al actual secretario como autoridad de su grupo. “Lo desconocemos por todas las irregularidades que se presentaron en el proceso, irregularidades que ya fueron respaldadas y que quede claro somos mil 200 trabajadores que no votamos por él, estamos hablando que somos el 80 por ciento de la gente sindicalizada de la sección que no estamos
votando, que no lo apoyamos y que no trabajamos al lado de él”. De un total de 3 mil 100 trabajadores de la sección 38, hubo un grupo de mil 200 trabajadores que no votaron por él y hay además otro grupo de 500 trabajadores que no ejercieron su derecho de voto pero tampoco lo apoyan a él, algunos de estos últimos trabajadores no ejercieron su derecho a voto, ya sea porque sus casillas correspondientes estaban cerradas o porque les quedaban muy lejos. En total, en el proceso electoral se emitieron 2 mil 278 votos, hubo 803 votos cancelados por quienes no votaron o por un error en las papeletas. Hay algunas otras irregularidades que no están registradas como, el trabajo de proselitismo abierto que hicieron ciertos compañeros sin que las autoridades correspondientes hicieran algo al respecto, se presume que hubo pago de votos hasta por tres mil pesos por trabajador, sin embargo estas son circunstancias que hasta el momento no han podido comprobar, principalmente para el caso del expediente. “No le vamos a permitir al doctor Netzahualcóyotl que nos quite lo que tenemos los trabajadores sindicalizados, el derecho a pertenecer a un sindicato, pero a un sindicato en donde no estamos de acuerdo con él, un sindicato donde tenemos derecho a manifestarnos con la legalidad que los estatutos nos permiten”.
Nace de un esquema de economía solidaria propuesta por la Fundación Ahora
Generan proyecto piloto para desarrollar una cadena lechera muy redituable n
El proyecto piloto fue hecho con 50 productores pero la fundación trabaja con 800 personas
los argumentos que condenan al campo a la falta de rentabilidad cuando en realidad lo que hace falta es prestar atención verdaderamente al desarrollo de la actividad agropecuaria. Desde la perspectiva de la Fundación Ahora, sólo hace falta aplicar una inyección de esfuerzo para producir una red. El ejercicio consistió en acercarse a los productores lecheros donde constataron su condición de pobreza económica y de capacidades para sacar el mayor provecho de sus vacas. Luego de un análisis minucioso de la situación, ellos determinaron que a través de un “kit de arranque” consistente en una serie de nutrientes para los animales se multiplica la producción lechera. Sin embargo, producir más no
basta, es necesario darle un valor agregado a ese producto. Como un ejemplo único de la situación general, una familia promedio que tiene diez vacas genera en promedio 120 litros de leche al día, vendidos en cuatro pesos, obtienen en total 480 pesos diarios, de los cuales invierten 450 para alimentar a los animales y los 30 pesos que restan son la ganancia, por familia. Con el cambio de alimentación podrían llegar a producir hasta 250 litros al día, para obtener mil pesos diarios de ingreso, de los cuales tendrían como ganancia 250 pesos diarios, lo que hace un ingreso de 7 mil 500 pesos al mes. Los productores siguen entregando 120 litros de leche al comprador de siempre y los otros 130 litros “extras” tienen la opor-
tunidad de venderlos en 5 pesos a través de un sistema conformado por la propia Fundación Ahora o venderlo por este mismo precio a un fabricante de queso. A través de estas acciones los ingresos se elevan hasta 17 mil 500 pesos mensuales. A manera de cierre del ciclo de extracción, acopio, transformación, distribución y comercialización les han ofrecido a quienes procesan la leche y fabrican algún derivado, como el queso, la mantequilla o el yogurt que puedan venderlo a través de las Compartiendas, que hasta el momento son cuatro. Además del proceso de apoyo a la producción láctea buscan generar la cultura del ahorro y captación del agua, están considerando para esto proyectos para crear sis-
temas de recuperación de agua de lluvia e incluso obtener agua a través de un proceso de evaporación. Para hacerlo realidad se están buscando apoyo a nivel local, con los empresarios, las autoridades e incluso con organizaciones a nivel internacional. No hay una inversión determinada, pero el cálculo es que cada unidad de captación de agua de lluvia cuesta 9 mil pesos, junto con eso se deben invertir alrededor de 10 millones de pesos para producir 140 litros por segundo. En total por parte de la asociación atienden a 800 productores entre personas que tienen huertos, gallinas, cerdos, sin embargo la situación es igualmente precaria para todos y poco a poco se han ido generando opciones para apoyarlos a cada uno de ellos.
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
9
10 Sociedad y Justicia • VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 Mauricio Navarro
El gobierno del estado junto con Proactiva Medio Ambiente Caasa, entregaron el programa de rehabilitación hidráulica de escuelas, en el que se hizo una inversión de doce millones de pesos para otorgale beneficios a 154 escuelas, esto en el manejo del agua. Fue el director de división agua, gerente general de Proactiva Medio Ambiente, Bruno Moysan, el encargado de presentar el proyecto ante el gobierno del estado y los padres de familia del jardín de niños “María del Carmen Macías Peña”, destacando que los trabajos de la rehabilitación hidráulica consintieron en la instalación de 16 plantas filtradoras para riego de áreas verdes, así como un camión cisterna para mantener el suministro de agua tratada a dichas plantas.
n
Fueron más de doce millones de pesos los que se invirtieron en favor de miles de alumnos
Entrega CAASA y el gobierno del estado inversión en redes hidráulicas para escuelas n
El beneficio directo es para 154 instituciones de educación en el manejo del vital líquido
La población estudiantil apoyada es de 53 mil 380 alumnos La población estudiantil beneficiada es de un total de 53 mil 380 alumnos, llevándose a cabo las gestiones en once meses que abarcaron de diciembre del 2009 a octubre del 2010. “Hoy estamos aquí para atestiguar una de estas acciones de preservación del agua, mediante la entrega de un programa de rehabilitación hidráulica en planteles de educación pública del estado de Aguascalientes, donde operamos desde hace 17 años”. Con esto, reflexionó sobre la importancia del cuidado del agua por su escasez en Aguascalientes y la preocupación que existe a nivel mundial por el
Susana Rodríguez
Casi el 50 por ciento de las mujeres en el país declararon que la violencia más frecuente es la que ellas viven con sus parejas en sus relaciones más recientes, de los 15 años en adelante. Sin embargo, aunque sea en diferente medida se reportan datos de violencia como estudiantes, en el ámbito público, laboral y en todas sus modalidades agresión física, psicológica, económica. Esto de acuerdo a datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a propósito del Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres. La prevalencia de la violencia en las mujeres de acuerdo a estos datos afecta a 262 mil 208 mujeres en total, de las cuales la mayor cantidad de ellas están agrupadas en la violencia ejercida por parte de la actual o última pareja o esposo a lo largo de su vida, que es efectivamente el 45.3 por ciento que en cantidad de mujeres significan 156
Ahorro del agua en la entidad, labor de gobierno, sociedad y CAASA
agotamiento del vital liquido. En su intervención, el mandatario estatal, Luis Armando Reynoso Femat, aseguró que estas son medidas preventivas que buscan el cuidado del medio ambiente, sobre todo el aprovechamiento del agua, ante el reconocimiento de que la entidad tiene problemas serios en este aspecto, principalmente por su ubicación geográfica. Recordó que a principios del
n
n Foto Hugo Gómez
2010 se presentó la agenda para el agua en México, con miras al 2030, al respecto manifestó que en Aguascalientes existirá el cumplimiento de dichos lineamientos, luego de que los gobiernos hayan ejercido su parte en la formación de políticas públicas sustentables. Habló acerca del Distrito de Riego 01 como una de las evidencias de que esta trabajándose en el tema del agua, señalando
que esta inversión servirá para un mayor reuso del agua, en el campo primordialmente, aunque cabe recordar que todavía no está terminado, solamente se ha puesto a andar la primera etapa de todo el proyecto. Finalmente, subrayó que al igual que en el rubro del agua, existe una consolidación en el tema educativo para Aguascalientes, luego de que según sus estimaciones, el estado se
encuentra como una de las entidades con mayor proceso en este sentido, pues de acuerdo a su fuente que es “Mexicanos Primero”, existe un estudio denominado “brechas” en el que se evalúa la desigualdad educativa y en éste, asumió que la entidad se encuentra entre las mejores posicionadas, como fue una escuela en el ámbito rural, lo fue también en el norte de la ciudad, finalizó.
Aún así actualmente la mayoría de las mujeres viven la violencia en todos los ámbitos
Aquellas personas que tuvieron alguna vez pareja resultan ser las más violentadas n
Para evitar la violencia es necesario un reconocimiento del otro como un ser autónomo
mil 433; a este número le sigue la violencia de cualquier otra persona en un espacio físico a lo largo de su vida que implica un 42.1 por ciento, con 156 mil 378 mujeres. El menor porcentaje es para quienes padecen violencia de algún miembro de su familia en el último año, con un 17.4 por ciento. El espacio laboral ocupa el tercer sitio de lugares donde las mujeres viven violencia que principalmente se manifiesta como discriminación. Estas cifras confirman todavía al estado en el quinto lugar de acuerdo a la violencia ejercida contra las mujeres y se ubica muy por encima
de la media nacional que registra como promedio un 67 por ciento, siendo que Aguascalientes está sobre 70.6 por ciento.
Resultados de las estadísticas generadas en el INEGI De acuerdo a la situación civil de las mujeres, quienes viven mayor violencia son las mujeres separadas, divorciadas o viudas que alcanzan niveles de más
del 60 por ciento, en todos los tipos de violencia registrados para esta clasificación, emocional, económica, física y sexual. Los datos de la encuesta arrojan que del total de las mujeres violentadas, 40 de ellas han padecido violencia emocional, 26 económica, 18 física y diez de ellas violencia sexual. En el único caso donde la violencia aumenta conforme avanza la edad de la mujer es cuando ellas son solteras, porque entre los 15 y 19 años son violentadas un 27.2 por ciento, su punto más alto lo alcanzan entre los 45 y 49 años de edad y aunque después disminuye, vuelve a subir en el
grupo de mujeres de 55 años y más. Las mujeres alguna vez unidas viven menos violencia conforme aumenta su edad y para las casadas también una disminución aunque leve. Con relación a la violencia de pareja que es la que más se presenta, el documento reconoce que efectivamente en toda relación se generan conflictos, malestares o enojos pero cuando existe un reconocimiento del otro como un sujeto de derecho que tiene el mismo valor, un ser autónomo, esos momentos de diferencias se resuelven sin que se ejerza poder o control sobre el otro.
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
Mauricio Navarro
Según una de las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo el 12.3 por ciento de los aguascalentenses mayores de edad están en desacuerdo con los operativos federales en contra de la delincuencia organizada. Por otra parte, el 85.8 por ciento de los 742 mil 372 encuestados avala completamente la lucha contra el crimen organizado que ha emprendido el gobierno federal, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Inseguridad que tiene su último corte en agosto del 2010. Con ello, queda de manifiesto que los clasificados como en acuerdo son un total de 636 mil 831, mientras que los que están en desacuerdo suman un total de 91 mil 296; sin embargo, 14 mil 245 aseguraron no saber nada del asunto, representando un total de 1.9 por ciento. Con base en los datos ofrecidos por la misma encuesta, Chihuahua y el Distrito Federal son las entidades más inconformes con los operativos del gobierno federal hacia la delincuencia organizada; en el estado del norte, el 31.2 por ciento de los encuestados dijeron estar en desacuerdo, siendo un total de 719 mil 909, cantidad mayor a la total encuestada en Aguascalientes, por otro lado, el Distrito Federal tiene un 23.5 por ciento de desacuerdo, que son un millón 520 mil 341 personas. Mientras que las personas manifestantes de acuerdo con el gobierno federal en estos dos estados son también un dato considerable; en Chihuahua suman un millón 496 mil 465, que son el 64.9 por ciento y en el Distrito Federal, llegan a los cuatro millones 870 mil 080 que están a favor, significando el 75.4 por ciento. Guerrero y Morelos, que han sido de los estados con mayor presencia de violencia presuntamente por el crimen organizado, al igual que Chihuahua, registran parte importante de sus encuestados como en contra de la estrategia emprendida por la administración de Felipe Calderón Hinojosa. En Guerrero, el 21.3 por ciento están en desacuerdo, que son un total de 417 mil 953, mientras que los guerrerenses que avalan los operativos federales llegan al 76.1 por ciento, registrando a un millón 491 mil 165 encuestados. El caso de Morelos, son un 21.7 por ciento los que no coinciden con la manera de enfrentar al crimen organizado, representando a 246 mil 420 ciudadanos, en el caso de los que avalan la operatividad en materia de seguridad pública contra la delincuencia organizada, son el 76.5 por ciento, que se traducen en 866 mil 627. Aguascalientes se encuentra entre los estados con menos porcentaje de personas en desacuerdo con el modo operativo del gobierno federal, sólo por encima de entidades como Colima con un 7.2 por ciento; Chiapas con el 9.8 por ciento; Guanajuato con el 10.6 por ciento; Nayarit en un 11.1 por ciento; Nuevo León en un 7.7 por ciento; Tabasco en un 7 por ciento y finalmente, Tamaulipas con el 7.6 por ciento en desacuerdo.
n
Sociedad y Justicia
11
Un 85 por ciento de la población está de acuerdo con los operativos federales
El 12.3 por ciento de aguascalentenses no avalan estrategia en contra de delincuencia organizada n
Guerrero, DF, Morelos y Chihuahua, son las entidades con mayor porcentaje en contra
EDUCACIÓN VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
Victoria Guzmán
Desde el pasado 24 y 25 y hoy 26 de noviembre, la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 11 Aguascalientes (UPN) es sede del XVII Encuentro Académico Nacional, el cual en esta ocasión el tema central gira en torno a “La Evaluación en la Reforma Integral de la Educación Básica”, así lo informó la directora de esta institución educativa, la maestra Ofelia Morquecho Buendía, quien agregó que en este foro, se contó con la participación de especialistas en el tema educativo a nivel nacional, tales como la maestra Beatriz Picaroni Cassoli, el doctor Rubén Barragán Páramo, la maestra Edna Huerta Velásquez, entre otros. Mencionó la directora que la Conferencia Magistral inaugural de este encuentro y la cual estuvo titulada “Aportes y Reflexiones para la evaluación en el Aula”, estuvo a cargo de la maestra Beatriz Picaroni, docente experta en los programas de promoción de la Reforma Educativa de América Latina y el Caribe. “Ella trabaja la reforma educativa en toda América Latina y en concreto cómo se evalúa al alumno en las aulas, pues lo deseable es que los maestros también evalúen de manera cualitativa porque al evaluar al alumno a través de una escala como hemos estado acostumbrado, se nos escapan muchos detalles de los procesos de adquisición del conocimiento del niño, entonces se pretende con esto que el maestro esté más capacitado para estar inmerso en todos esos procesos”, explicó. Añadió que el objetivo primordial de este encuentro nacional que la UPN ha tenido a bien realizar año tras año en la sede Aguascalientes, es el de la capacitación constante de los maestros de educación básica, además de que se pretende de que el docente sea capaz de percibir y examinar al estudiante en el desarrollo de sus competencias, sus actitudes y de las herramientas de las que se recurre para el proceso de aprendizaje y no solamente se limite a realizar una evaluación cuantitativa sobre su desempeño. “Es un requisito indispensable que el maestro esté en educación continua, éste es el objetivo de este Encuentro, además considero que en algunas ocasiones las mediciones cuantitativas, aplicadas en educación, no miden muchas veces lo que
n
13
Hay cerca de 400 docentes de diversos niveles educativos ya inscritos
La Universidad Pedagógica es sede del XVII Encuentro Académico Nacional n
La capacitación y educación continua para maestros el objetivo del evento
el niño sabe, ya que no se están viendo los procedimientos, no se observan aptitudes y se limitan a calificar conceptos, el resultado es tan absolutamente relativo como lo puede ser el resultado de una calificación que emite un docente en cualquiera de los niveles, que si bien dan una idea de cómo andamos en la parte conceptual, pero terminan por descalificar la parte procedimental y de actitudes”, dijo. La directora de esta Universidad y también maestra dijo que la celebración de este foro, incluye la realización conferencias, paneles de especialistas y la ejecución de 14 talleres tales como “La importancia de la Evaluación en los niveles de educación inicial y preescolar”, “Herramientas básicas en la evaluación de las competencias para el desarrollo de la educación artística en la educación básica”, entre otros. Finalmente dijo que a este foro se han inscrito alrededor de 400 maestros de educación preescolar, primaria, secundaria y docentes normalistas, con el fin de vivir este proceso de educación continua para lograr la excelencia en las aulas y con esto lograr beneficiar a la educación en el estado, pero sobre todo a los estudiantes.
La UPN como sede de la capacitación a los maestos en el estado n Foto Victoria Guzmán
14 Educación • VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 Victoria Guzmán
Maestros disidentes de la Secretaría general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sección 1 (SNTE) en rueda de prensa el día de ayer, anunciaron que está previsto para el día de hoy en punto de las 8:30 de la mañana, la realización de un plantón en las inmediaciones del Museo Descubre, en donde entregarán un documento al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, exigiendo la desaparición “definitiva” del Fideicomiso para el Ahorro y Crédito. Y es que según dieron a conocer los profesores, el pasado lunes 22 de noviembre recibieron un comunicado por parte del aún secretario general del SNTE, Heriberto Gallegos, en donde se les mencionaba que dicho Fideicomiso sería suspendido de forma “indefinida” a fin de que fuera analizado para en su caso implementarlo con posterioridad, apelando además en dicha notificación que era lamentable que dicho Fideicomiso hubiera sido politizado por intereses personales. “Heriberto Gallegos envío el documento a los maestros donde señala que la suspensión de este famoso Fideicomiso no era definitiva, habla de una suspensión temporal, entendemos que con esto parece que el SNTE se volvió un instrumento más del poder que de defensa de los trabajadores. Los trabajadores a costa de nuestro patrimonio salarial, no podemos financiar ni a un sindicato que no rinde cuentas y no es transparente, ni enriquecer más a Elba Esther Gordillo, ni financiar a partidos políticos”, dijo. Explicaron los docentes al respecto del mentado Fideicomiso, afectaba directamente en el sueldo tabular de los maestros, reteniéndoles el 25 por ciento de su salario y este a su vez afectaban finalmente las prestaciones tales como el monto con los docentes que se jubilaban.
Victoria Guzmán
Luego de que se diera a conocer un comunicado dirigido a los maestros de Aguascalientes y el cual fue emitido Heriberto Gallegos, mismo que aún se autodenomina como secretario general de la Sección I del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), documento fechado el día 22 de noviembre, en donde se explicaba la determinación de suspender de forma “indefinida” el proceso de reestructuración del Fideicomiso de Ahorro y Crédito, se acudió ante el ahora diputado por el Partido Nueva Alianza (PANAL) para cuestionarle sobre el estado actual que guardaba el tan polémico Fideicomiso a lo que respondió “jocosamente” explicó que el Fideicomiso fue creado desde hace más de cuatro años, sobre todo para darle garantía jurídica a los recursos de la caja de ahorro que existía en el sindicato.
n
La llevarán a cabo durante la visita por Aguascalientes de Alonso Lujambio
Maestros disidentes de la sección I del SNTE realizarán un plantón en el Museo Descubre n
Exigirán la desaparición definitiva del Fideicomiso para el Ahorro y el Crédito
“Se nos afecta en el salario con un 25% y por lo tanto, afecta a todas las prestaciones que derivan del salario tabular, se ve afectado el aguinaldo, se ve afectado el seguro, jubilación, primas, todas las percepciones se ven afectadas puesto que todas se tasan con este tabulador 07, y es un 25% por ciento lo que decrece el salario y también las prestaciones”, denunció. El representante de los maestros inconformes, el profesor Cecilio Ávila García calificó a Fideicomiso impuesto al magis-
terio, como un contrato con fines no claros y mucho menos transparentes, ya que como trabajadores de la educación, en ningún momento conocieron las cláusulas y los fines reales por los que se ha creado, pero sobre todo, cómo se ejercerán y administrarán los recursos que ascienden a más de ocho millones de pesos quincenales, a través de las aportaciones obligatorias de los 18 mil maestros que hay en la entidad. “Los fines no están claros, nos hablan de un Fideicomiso
de Ahorro y Crédito, cuando el ahorro constitucionalmente o legalmente es un acto voluntario y la figura del Fideicomiso es como un contrato en donde te dan a conocer las cláusulas, los fines de este y qué es lo que se va a hacer con tanto dinero. Hemos calculado que entre cuotas sindicales y el descuento que se haría al tabulador del 07, estamos de más de ocho millones de pesos quincenales”, explicó. Finalmente agregó que esta cantidad quincenal pareciera que se los llevaría el “flamante
diputado” Heriberto Gallegos, precisando que para él ya no es secretario general, pues tanto para profesores, pero sobre todo de acuerdo a los estatutos del sindicato, él ya no puede ostentarse como tal, ya que según se marca en los códigos del SNTE, se veta automáticamente a un representante seccional, cuando también se desempeña un puesto de elección popular, mencionando que es claro que Heriberto Gallegos está violando los estatutos flagrantemente al momento de que en la actualidad es diputado.
Cecilio Ávila García, es de los docentes que se manifestarán contra el titular de la SEP n Foto Germán Treviño
n
Habrá una reestructuración del Fideicomiso detenido
El fondo del Fideicomiso asciende a 11 millones de pesos: Heriberto Gallegos n
Se desvirtuó el motivo original por el que fue creado, agregó
“El Fideicomiso existe hará unos cuatro años y fracción como tal, en el SNTE existía una caja de ahorro que se llamaba créditos de contingencia desde hace muchos años que ni yo sé cuantos, pero de siempre. Con la llegada de la profesora Silvia Luna para darle garantía jurídica a este dinero se constituyó un Fideicomiso técnicamente y legalmente”, explicó. Agregó que en su momento, cuando él asumió la Secretaría General del SNTE, decidió cambiar los recursos que generaba el Fideicomiso, por lo que lo cam-
bió a una institución bancaria diferente para que generara más intereses, puesto que en el banco en el que se encontraba, generaba pocos dividendos, mencionando que hasta el momento alcanzaba una suma de alrededor de once millones de pesos. “Estaba en Bancomer, con mi llegada y viendo que nos cobraba menos, porque cobran por manejar los Fideicomisos los bancos, lo cambié a BANORTE hace casi cuatro años y entonces se convierte en un Fideicomiso de ahorro y crédito en donde los maestros ahorran y se les da un
pequeño porcentaje de interés y con ese dinero se les presta a los maestros y se les cobra otro interés, así es como funciona el Fideicomiso, este Fideicomiso debe de andar como en once millones de pesos”, agregó. Ya entrado en el tema y directo al grano de lo que hoy genera polémica, explicó que el proceso de reestructuración del Fideicomiso había sido suspendido temporalmente ya que el nuevo esquema había sido desvirtuado, además de que según consideró él otro de los factores para detenerlo indefinidamente era en
atención a los tiempos políticos y sociales que se vivían actualmente en el estado. “El programa para modificar este Fideicomiso que íbamos a hacer ya lo detuvimos en atención a los tiempos que estamos viviendo, que hay cambio de gobierno, que pudiera haber cambio en la sección el año que viene y que se tomó políticamente y se desvirtuaron muchas de sus cosas, de forma tal que por eso lo detuvimos”, dijo. Ya finalmente, en entrevista rápida se le cuestionó sobre su estatus como secretario general del SNTE y diputado, a lo que contestó que había solicitado licencia sin goce de sueldo ante el Instituto de Educación de Aguascalientes y que específicamente en la Dirección de Finanzas se encontraba este documento donde se daba anuencia para estar separado eventualmente de sus funciones como secretario general del sindicato de maestros.
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
De
la
Redacción
En cumplimiento al compromiso e interés del H. Ayuntamiento de Aguascalientes, por reactivar la economía y productividad, el alcalde capitalino, Adrián Ventura Dávila, entregó por un monto de 336 mil pesos, a través del Fondo Productivo Municipal, cheques para el financiamiento de pequeñas y medianas empresas de diversos rubros como abarrotes, estéticas, farmacias, costurerías y de venta de alimentos. De igual manera, reconoció a industriales que participaron en la agenda de capacitación empresarial y que contribuyeron a la realización de la primera y segunda Feria del Empleo Municipal, a través de las cuales se lograron ofertar más de dos mil nuevos puestos de trabajo y colocar satisfactoriamente a la gran mayoría de los solicitantes. Durante el evento efectuado en las instalaciones del DIF municipal, el jefe de la comuna, habló de la importante aportación que por medio de constante capacitación realiza el sector empresarial, al ser ésta una valiosa herramienta para alcanzar el éxito en el campo de la competitividad. En su intervención, Luis Fernando Muñoz Marañón, quien acudió en representación del delegado de la Secretaría de Economía, José de Jesús Muñoz Gutiérrez, extendió una felicitación a la labor que desde el municipio de Aguascalientes se ejerce en beneficio de la productividad y el impulso de pequeños y medianos emprendedores de la entidad, además por el eficiente desempeño del departamento de Bolsa de Trabajo. El señor Luciano Velázquez Vera, empresario y artesano beneficiado por el Fondo Productivo, dirigió un mensaje de agradecimiento, por los apoyos económicos y los cursos de capacitación brindados, con los cuales consiguió consolidar su proyecto industrial. Por otra parte, el mandatario municipal, recibió de Martín Rojas Preciat, Gerente de Área de Fundación TELMEX, nuevas sillas de ruedas que dicha institución donará en favor de discapacitados, y que con la pasada entrega suman 30; comprometiéndose a canalizarlas a las personas que realmente las necesitan, lo que seguramente les dará mayor independencia y les facilitará el desempeño de labores cotidianas. Cabe señalar, que además se otorgaron diversas cubetas de pintura para el remozamiento de cinco instituciones educativas.
Reconoce el alcalde Ventura Dávila a empresarios locales n Foto municipio de Aguascalientes
n
15
Entregó el alcalde 336 mil pesos en cheques a medianas y pequeñas empresas
Reconoce el ayuntamiento de la capital a los empresarios por su compromiso
Ojalá que ahora sí los profesores se organicen para no permitir más abusos VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
Quien no hace cine es realmente porque no quiere, fue el argumento en el que coincidieron los productores invitados a discutir sobre el tema del financiamiento y desarrollo de la industria cinematográfica del país como parte del Festival Internacional de Cine, que fue inaugurado este miércoles pasado, en su sede del auditorio Doctor Pedro de Alba, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Para hablar del aprovechamiento de los recursos económicos para el cine participaron en la mesa, Édgar Barrón, productor de la película Mi último día, Mitzuko Villanueva, de la película La noche del pirata, Juan Pablo Cortés de Martín al amanecer y Ximena Urrutia. Todos ellos coincidieron que incluso quienes realizan cine desde los estados tienen muchas posibilidades para hacer películas, tanto aludiendo a los fondos gubernamentales a nivel estatal, como nacional e incluso en la iniciativa privada que parece siempre un ámbito más difícil, pero en realidad un productor
Conseguir financiamiento para cine es más real de lo que parece Es necesario hacer un trabajo constante de planeación hasta lograr el financiamiento
Tanto en el DF como en los estados hay formas de conseguir el dinero necesario
debe fomentar sus relaciones públicas de forma tal que sea capaz de tener varias puertas abiertas para hacerse de recursos que inyecte no sólo para la realización del filme sino para continuar una labor aún en el proceso de distribución. Ximena comentó su experiencia como productora de documentales, desde su perspectiva aunque efectivamente hay falta de equipo en algunos estados que debe conseguirse en otros lugares, sin embargo quien no
hace cine es porque realmente no quiere, la contraparte es estarse quejando todo el tiempo sin buscar otras alternativas incluso en el extranjero a través de las instancias, asociaciones o grupos de cineastas en otros países, interesados en generar alianzas. Por su parte Édgar Barrón, originario de Nayarit dio la perspectiva de lo que implica vivir en un estado donde no conocen lo que es un cortometraje y él se vio en la necesidad de salir de su ciudad de origen para hacer algo
de cine, aunque ahora ha vuelto en varias ocasiones para realizar varios proyectos. Para ellos además de conseguir un presupuesto para un filme, los productores deben encargarse de hacer rentable al momento de la distribución el trabajo logrado con lo que ayudan al mismo tiempo en generar o fortalecer una industria cinematográfica. Donde por una parte se piense en producciones de arte para participar en festivales y ser exhibidas para públicos más específicos y al mismo tiempo producciones que se ubiquen más fácilmente dentro del ámbito comercial. Dependiendo de cada película, el productor debe ingeniarse las rutas para conseguir el presupuesto necesario para la realización, no en todos los casos es igual. Existen las opciones de las becas, los fondos, el apoyo
de los gobiernos locales, las empresas, pero para cada caso las posibilidades son distintas. Aunque no ahondaron en el tema de la distribución o la exhibición, sí criticaron el diez por ciento de espacio que por default tiene el cine mexicano dentro de las cuatro mil 500 salas de exhibición que existen en todo el país; mientras que una película mexicana circula con 60 copias, Harry Potter llega a México con 900 copias. Esta fue la segunda mesa de lo que denominaron el congreso de cine donde abordaron el tema del cine en Aguascalientes, la producción en México, la prensa cinematográfica, el cortometraje en México, el cine latinoamericano y los actores mexicanos. Además de la proyección de largometrajes programadas por las tardes y este sábado con un homenaje para Alberto Estrella.
Entra el ejército en Brasil
Río de Janeiro. Tras cinco días de violencia que ha dejado la muerte de 30 personas, el ejército brasileño decidió desplegar seis tanques de combate con ametralladoras en los accesos de la favela Vila Cruzeiro, en un operativo sin precedentes contra el narcotráfico. n Foto Ap
Luto en Camboya Édgar Barrón, Ximena Urrutia, Juan Pablo Cortés y Mitzuko Villanueva en el debate de productores dentro del Festival Internacional de Cine n Foto Víctor Pérez
La Purísima... Grilla 2
2005-2010 Acerca de la difusión teatral
Revolución de las conciencias Netzahualcóyotl Aguilera
6
6
La constancia de mayoría y la declaración de validez de la elección
Un grito silencioso (parte 2) Ana Leticia Romo
Julieta Orduña
7
Georgina Barkigia Leal
7
Pnhom Penh. A tres días de la estampida que mató a 347 personas en un puente de Camboya, familiares acudieron a una ceremonia a la que asistió el primer ministro de la ciudad, Hun Sen. n Foto Reuters
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 708 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
10 PESOS INCLUYE LA JORNADA
En contra de operativos, el 12% de aquicalidenses
Las semifinales de ida
Según encuesta del INEGI, esa cantidad estaría en contra de operativos federales ■
Mauricio Navarro
■
11
Anuncian maestros plantón contra el IEA Lo harán durante un evento del IEA en el Museo Descubre
■
Victoria Guzmán
El equipo de Santos Laguna llegará con ventaja a definir la semifinal en casa tras derrotar en el Azteca a las Águilas del Amércia con marcadr 1-2; por su parte, Pumas y Monterrey dejaron el futbol de lado e igualaron a cero en el Olímpico de Ciudad Universitaria. n Fotos Ap (der) Getty Images (izq)
n Acusa
a políticos de corromper corporaciones policiacas
Presenta militar modelo de policía única a diputados Pide pleno de ■ “Los políticos son los que tienen a las policías y ahí instalan a las personas que les convienen… y esas San Lázaro a personas son las que se corrompen y de ahí van hacia SCT revoque la licitación 21 abajo a corromper a los policías”, señaló Gonzalo Adalid La Jornada
■
Jennifer González
■
■
Niega Reynoso que el estado esté en buró de crédito ■ Asegura
que no hay deuda con Rent Trend ni con Interacciones
Mauricio Navarro
■
5
Piden diputados comparecencia del Secretario de Finanzas Por la deuda del estado que lo tiene presuntamente en buró de crédito.
■
Jennifer González
■
Hoy en
Tiene México 112 millones 322 mil habitantes: Censo de 2010 3
14
4
2
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Los coches de los diputados w Andrade, de paseo en la UAA w Los últimos eventos de la administración estatal que dan pena En el ámbito de la investigación en la UAA cierran sin tener apoyo de gobierno del estado o lo que es lo mismo del CONCYTEA que sin duda dio dinero para algunos proyectos como el libro de Bugambilias de Salvador Camacho, pero la verdad es que hubo otras oportunidades donde el estado podía apoyar y no lo hizo, así que los universitarios esperan que el año entrante sea mejor. Los carros no están contemplados entre las nuevas adquisiciones de los nuevos diputados, salvo en dos casos. Resulta que dos autos que fueron asignados a priístas en la legislatura pasada fueron “pérdida total”, por lo que tendrán que adquirirse nuevos. Y a los que les toquen serán los ganones, pues se dice en pasillos del Congreso que los Jettas en los que se gastaron casi cinco millones de pesos apenas en 2009, están en las mismas condiciones que si hubieran sido modelo 2000.
Cuentas pendientes que esperamos no afecten susceptibilidades, sino que se vea más como un ejercicio público y de fomento a la participación ciudadana, esa vigilancia de la que están tan urgidas las políticas públicas y el ejercicio del gasto público, repetimos, público. A inicios de la presente semana en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes el Instituto del Deporte Aguascalentense (IDEA), llevó a cabo un evento con conferencias sobre el olimpismo y el deporte sin violencia. Buena idea, pésima ejecución. Ya que en la mayoría de las conferencias las que no lucían vacías, sí semivacías. Hasta el gobernador Reynoso Femat les hizo el feo en la inauguración enviando a Juan Ángel Pérez Talamantes. A gastarse lo último del presupuesto a unos días de la conclusión de uno de los sexenios más pobres en lo que al deporte se refiere.
Aunque la Junta de Gobierno de la UAA todavía no decide quién será el nuevo rector de la Universidad dicen que ya empezaron a hacer las entrevistas, pero la verdad es que Mario Andrade sigue en eventos que nada tienen que ver con el departamento al que pertenece que es el de Ciencias del Diseño y la Construcción.
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
En los últimos meses del año, específicamente a fines de octubre y ahora en el mes de noviembre, nos han recetado dos festivales de cine, al cual más han dicho uno y otro que son los mejores, el ya pasado —Cinenaguas—lo que brilló en abundancia fue la desorganización que pareciera que fuera la tónica a seguir para ver que día que pasaba fuese el más desorganizado.
Francisco M. Aguirre Arias director editorial
Manuel Appendini Carrera
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
En el presente festival que termina el 27 del mes en curso, la publicidad en carteles son pocos y no se le ve la programación, de los eventos importantes, así como la proyección de los filmes, le apuestan los organizadores, a que todo mundo tenga acceso a las tecnología de internet, y bueno, no todo mundo goza de este servicio.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Deberían ver ese punto para la gente que gusta del cine pero no tiene acceso, a las páginas electrónicas, al menos que sea un evento elitista, todo va bien.
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo
P.D. En este diario sí se corroboran las fuentes, y sí se publicó en El Financiero.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
Luego de publicar la nota de los cinco regidores y la familiaridad de sus asesores, otros de sus compañeros tuvieron la amabilidad de ponerse en contacto para aclarar que no todos tienen el mismo comportamiento y que están dispuestos a abrir sus nóminas para exponer cualquier asunto.
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
Ante esta obligación de transparentar los gastos, los regidores ya suman una serie de presuntas irregularidades, nada más para recordarles que todavía está pendiente cuántas faltas van a sumar en su trienio, además, de la comprobación de gastos de gestión, también habrá que ver las condiciones en las que regresan el automóvil autoprestado de seguridad pública, así como acumular todos su gastos en viáticos.
w
Al Cierre
Luis Vázquez
Con la sensible baja del equipo del jugador Samuel Bowie quien venía aportando puntos y experiencia al equipo, Panteras se trasladó a la ciudad de Tampico para enfrentar a los Huracanes en la jornada 25 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, sufriendo la derrota número catorce con un marcador final de 88 puntos contra 82. En el arranque del encuentro Huracanes se fue arriba en el marcador logrando separarse por siete puntos 11-4, Panteras reaccionó y consiguió la igualada, incluso se fue arriba del equipo visitante hasta por cuatro puntos (13-17) con 7:29 por jugar, pero ya para la mitad del primer cuarto, Huracanes retomó el
■
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
La Fundación Ahora presentó un proyecto que pretende apoyar a los productores de leche del estado n
Foto Víctor Pérez
Cae el equipo de Aguascalientes en Tampico
Panteras de visita sucumbe ante Huracanes, 82 a 88 control del marcador para incrementar su ventaja, sin embargo Panteras no permitía el despunte, manteniéndose a una distancia no mayor de diez puntos, finalmente concluyó la primera mitad con una diferencia de sólo siete puntos 45-38. Para las segunda mitad Panteras regresó a la duela con la intención de remontar el marcador logrando acercarse a sólo dos puntos con 6:54 por jugar, ambos equipos apretaron tratando de
imponer condiciones, Huracanes sacó la mejor parte para el final del tercer cuarto ya tenían una diferencia de trece puntos 72-59. El último periodo Tampico mantuvo el control del marcador hasta la mitad del cuarto, cuando Panteras lentamente inició a disminuir la diferencia obteniendo la menor diferencia restando un minuto de juego 86-82. Los mejores anotadores por Panteras fueron Ricardo Meléndez con 24 puntos, el recién lle-
gado Christopher Brooks aportó 19 puntos y Antonio García 16; por Huracanes Robert Hornsby 23 puntos y Omar Quintero 20. Cabe destacar el descontento y molestia que la afición hidrocálida está manifestando en Faceboock donde no dan crédito a lo que sucede en el equipo al cual apoyan, luego de la salida de Sam Bowie, así como la falta de seriedad de la LNBP. Para mañana Panteras visitará en Poza Rica a la Ola Verde.
n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
n
3
Presentan a Congreso local modelo de policía única a cuatro años
Corrompen políticos a las corporaciones policíacas, ve especialista en policía única n
Proponen educación de carrera, sistema de seguridad social y de justicia con fuero policial
Jennifer González
Los políticos corrompen a las corporaciones policíacas, sostuvo ayer el militar especialista en seguridad pública Gonzalo Miguel Adalid Mier, que presentó ante diputados la propuesta de reforma al modelo policial local que propone crear un fuero, un sistema de justicia, educación de carrera y presupuesto y prestaciones sociales “policiales” para contar con una corporación única nacional a más tardar en cuatro años. En entrevista previa a la reunión en el Congreso, Adalid Mier sostuvo que uno de los ejes de la policía única que propone es eliminar la corrupción de las policías mediante la educación, corrupción de la que los elementos no son los únicos culpables. “Los políticos son los que tienen a las policías y ahí instalan a las personas que les convienen… y esas personas son las que se corrompen y de ahí van hacia abajo a corromper a los policías”, sentenció. Además, consideró, los exámenes de control de confianza deben replantearse, dando más valor a las pruebas psicológicas que a otras subjetivas que no ofrecen tanta certeza. “Siguen siendo necesarios esos exámenes de control de confianza. Yo creo que de alguna manera hay que purificarlos o hay que modificarlos para que sean más confiables porque hay algunos que son muy subjetivos, como el aparato que le ponen a uno… Tienen que ser los otros, psicológicos”. En conjunto con la asociación civil Retomando la Seguridad, el militar se encargó de implementar el mando único en el estado de Nuevo León y fue ese modelo de policía de clase mundial, una corporación civil pero con organización y disciplina castrenses, que prevé el fuero policial y tribunales especiales para juzgarlos, el que expuso a legisladores de las comisiones de justicia, seguridad, gobernación y derechos humanos en el Congreso del estado. “Basado en policías como la de Inglaterra, la de Francia, la de Chile, la de Italia, que son policías magníficas y que, por los
antecedentes que tenemos, han sido incorruptibles. Entonces, para eso, se tiene que empezar desde abajo y a los policías hay que someterlos a un sistema (…) de educación policial y tener un sistema de leyes al que sometamos a los policías como están sometidos los solados”, explicó Adalid. La estrategia, según la presentación que se hizo a los diputados, es diferente al mando único, pues ofrece mejores condiciones a los policías y un avance paulatino que va desde reclutamiento y selección, hasta un adiestramiento de cuatro años. El especialista indicó que mientras hace algunos años y actualmente se contrataban personas con escolaridad máxima de secundaria y se les capacitaba hasta por seis meses, con el modelo propuesto se crearía la carrera policial a través de escuelas especializadas y su capacitación sería de cuatro años. “Hay que instalar las escuelas para policías, pero la escuela para oficiales de policía, el Colegio de Policías y el Colegio Nacional de Policías. En el tiempo, eso le va costando al policía 20 ó 30 años llegar, pero cuando lleguen, aspirar alguna vez a mandar a su policía y a los policías profesionales. Por eso necesitamos darles licenciaturas, darles maestrías y capacitarlos para que en el tiempo ellos puedan administrar y mandar sus policías”. Con ello, el secretario de seguridad “no será impuesto”, sino que tendrá que tener carrera policial para obtener el cargo, explicó Marlene Acosta de la Rosa, presidenta de la asociación. Además, el modelo propone crear todo un sistema de asistencia social que además de un buen salario y prestaciones de ley, permita a los elementos contar con protección para sus familias, vivienda, una casa de retiro y becas de estudios para sus hijos. “La seguridad cuesta y si quieres buenos policías págales bien (…) Compensaciones a través de la ley de seguridad social: darles una serie de prestaciones a los policías (…) El derecho a préstamos bancarios; al soldado y al policía no hay quien les preste un peso, entonces a través del Banco del Ejército al soldado se le presta para comprar un ca-
rro, para comprar una casa…” Además, una policía de este tipo tendría fuero, como el de las fuerzas castrenses y mediante el sistema de disciplina que tendrían habría que crear tribunales especiales “para que la justicia sea ejemplificativa”, combinada con la reglamentación adecuada –que la asociación dice ya haber confeccionado- para no cruzar la línea de los derechos humanos. Adalid Mier aseguró que, de implementarse este tipo de corporación, las policías municipales no desaparecerían, pero sí “tienen que hacerse a la idea” de que forman parte de una policía
única estatal. “Se pretende que el mando único lo tenga el gobernador (…) En el país hay mil 200 y tantos municipios, hay mil 200 secretarios de seguridad pública, entonces la policía camina por donde quiere, entonces a lo que se quiere llegar es a eso”, dijo, y señaló que para que funcione, “el gobernador tiene que ser el primer convencido” con el modelo, lo que a su decir evitaría que se politice el esquema. El esquema prevé un Consejo Ciudadano que dé seguimiento a la implementación y los resultados de la policía única.
Adalid afirmó que mediante estudios realizados desde hace 10 años se previó la situación por la que actualmente atraviesa el país, en tanto que Acosta de la Rosa aseguró que si el modelo se hubiera implementado cuando se propuso por primera vez, se habrían evitado muchas muertes. “Empezamos desde el diagnóstico del estado para saber cómo se pueden optimizar los recursos, que ahorita se están desperdiciando muchísimos recursos en seguridad. Cada vez hablamos de más recursos en seguridad y estamos hablando de hacer un análisis y utilizar lo que se tiene”, dijo la activista. “Esto debió haberse hecho antes de irnos a la guerra contra el narcotráfico. Antes de habernos ido, debía tenerse el plan y se tenía; el general lo presentó a la presidencia en el 2007 y lo regresaron diciendo que se pensaba hacer una policía y militarizar… Y actualmente dicen que siempre sí. Hubiésemos evitado muchas muertes de inocentes si lo hubiésemos hecho por la sociedad civil”, finalizó.
Que tienen que hacerse a la idea que pertenecen a una policía única, comentó Adalid Mier ■ Foto Germán Treviño
4
Política • VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
Jennifer González
Tras darse a conocer en medios nacionales que el gobierno de Aguascalientes ingresó al buró de crédito por adeudar 91 millones de pesos a una institución bancaria por un crédito contratado en 2006, la comisión de vigilancia del Congreso local pidió al secretario de finanzas que aclare o desmienta esa información; sin embargo, no lo llamó a comparecencia, como lo exigieron diputados del PAN y el PRD. “La LXI Legislatura, a través de la Comisión de Vigilancia que preside el diputado Arturo Robles Aguilar (…), pide con fundamento en los artículos 92 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su correlativo 17 Fracción VII del Reglamento de la citada ley, ampliar dicha información, a fin de estar en posibilidades de brindar los pormenores al Pleno de esta H. Soberanía”, se lee en el comunicado mediante el cual se dio a conocer la postura del legislativo. Horas antes de enviarlo, el coordinador parlamentario del PAN, Alfredo Reyes, subió a tribuna para proponer un punto de acuerdo de obvia y urgente resolución, a fin de citar a comparecen a Pablo Giacinti. “Nos preocupa porque Aguascalientes como estado, según estas notas informativas nacionales, ha caído en el buró de crédito y esto está en contrasenso de lo dicho en el último informe de labores del gobernador Luis Armando Reynoso Femat (…) Nos interesa
Jennifer González
El presidente municipal Adrián Ventura Dávila corrigió ayer la información que dio un día antes acerca de los bonos que se entregarán en diciembre a los policías, informando que serán de un monto mayor y condenó las tres ejecuciones que se registraron en la capital el pasado miércoles, señalando que hechos como ésos no pueden convertirse en una costumbre en el estado. “Van a ser cerca de 12 millones que se van a repartir en toda la corporación y más o menos el policía del monto más bajo va a ser de 9 mil pesos. Va a haber bonos desde 9 mil hasta 20 mil ó 30 mil pesos para los policías (…) Creíamos que el cálculo iba a ser de 4 ó 5 mil pesos pero no, va a ser hasta de 9 mil pesos el que menos va a recibir”, anunció durante una entrevista colectiva. Añadió que ese incentivo les será otorgado a los elementos operativos aparte del aguinaldo que se comenzará a entregar en los próximos días y de tres millones de pesos de pesos que se estarían gestionando de los excedentes federales para la adquisición de chamarras. Con respecto a las tres ejecuciones que se registraron
n
No es comparecencia, sino ampliación de información: Robles Aguilar
Pide Congreso explicación del secretario de finanzas por ingreso a buró de crédito n
Exigen PRD y PAN comparecencia y glosa antes del martes, fin de la administración
El Congreso pide al Secretario de FInanzas aclarar el endeudamientoo n Foto Germán Treviño
sobremanera sobre qué bases se va a construir el trabajo del siguiente gobierno del estado y sobre qué bases se va a construir tanto la ley de ingresos como el presupuesto de egresos”, afirmó en tribuna. Luego, el perredista Gilberto Carlos Ornelas defendió la autoría de esa idea y exigió que fuera un punto de acuerdo espe-
n
cial, en virtud de que a la actual administración le quedan cinco días en funciones. “No deja de llamar la atención el trato que esta legislatura ha dado al sexto informe de gobierno: discreto y le llamaríamos también comedido (...) Cuando se haga la glosa, va a estar ya en funciones el próximo gobernador. Eso sig-
nifica cierta parsimonia en el trámite, pero también significa cierta cortesía o una excesiva cortesía de esta legislatura para con el gobierno saliente al que no se quiere tocar ni con el pétalo de una comparecencia”. Después de los pronunciamientos, la mesa directiva descartó votar en el momento las propuestas, dado que según la
Ley Orgánica del Legislativo, los asuntos de obvia y urgente resolución deben darse a conocer a los miembros del pleno legislativo con 48 horas de antelación. Por la tarde, luego de enviar el comunicado, Robles Aguilar precisó que la solicitud hecha a Giacinti no es una comparecencia, sino un llamado a explicar la situación que durante la mañana el líder de la bancada priísta dijo conocer sólo a través de los medios. “Necesitamos clarificar con toda veracidad la información que sale publicada en los medios nacionales (…) Aparentemente el contrato fue en 2006 y habla de una serie de incumplimientos tanto en intereses como en capital; entonces, (con la comparecencia) la verdad estamos hablando de todo un proceso, que lo que nos interesa es tener la información objetiva, clara, directamente de la secretaría de finanzas”, señaló. Aunque no fijó fecha a la respuesta del funcionario estatal, Arturo Robles aseveró que se está pidiendo a la brevedad, antes de que deje el cargo, aunque aún si es después, “eso no exime al gobierno del estado”.
Buscan además 3mdp federales para comprar chamarras a los elementos
Corrige Ventura monto de bonos a policías: serán de 9 a 30 mil pesos n
Sostiene que con el Mando Único, la depuración queda a cargo de gobierno del estado
ayer en Aguascalientes, Ventura Dávila las condenó, las calificó de claros ajustes de cuentas entre grupos delincuenciales, pero sostuvo que “la gente no debe de acostumbrarse a esto de ninguna manera. La policía municipal ahora con el mando único va a seguir haciendo su trabajo”. Evaluó que a nivel municipal, “la policía lo que debe de hacer es cuidar la integridad de los ciudadanos, patrullar las calles… de alguna manera atacar en ocasiones al narcomenudeo aunque no es un tema que nos compete, es un tema que le compete al gobierno federal el hacer las investigaciones de inteligencia para acabar con estas bandas delictivas, nosotros hacemos campañas de prevención (…) El trabajo de inteligencia se está haciendo, seguramente habrá más trabajo de inteligencia pero yo creo que están generando los mecanismos ne-
cesarios”. Después de que el gobernador declarar que en las corporaciones municipales tendrán que detectarse “focos rojos”, el primer edil reiteró que en la capital se han dado de baja a los 300 policías que no pasaron los exámenes de control de confianza, pero subrayó que con la implementación del mando único ahora será el propio gobierno del estado el encargado de evaluar a todos los policías. Por otro lado, afirmó que a partir del próximo 15 de diciembre la administración municipal comenzará el pago de aguinaldos y de finiquitos a los funcionarios de confianza, aunque dijo desconocer el monto. También habló de la noticia de que el gobierno del estado entró al buró de crédito por una deuda de 91 millones de pesos y aseveró que esa no será la situación en el municipio capital.
Serán beneficiados los policías con chamarras nuevas n Foto Germán Treviño
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
Mauricio Navarro
A pesar de que hay pendientes de adeudo, el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, manifestó que no es verídico el hecho de que el gobierno del estado haya sido boletinado al buro de crédito. “Es algo que pasó por allá filtrado de mala intención, ya hemos anunciado lo que era el problema legal que existe de una arrendadora Rent Trade, que estafó a Interacciones (Banco), por tanto Interacciones está demandando a Rent Trade, pero al mismo tiempo quiere que le volvamos a pagar lo que le pagamos a Rent Trade”.
n
5
Es un caso que se resolvió y está en espera de la resolución del juez
Defiende el gobernador que no existe amenaza de caer en buró de crédito n
Fueron 30 millones de pesos adquiridos para el tema de seguridad
Explicó que hace aproximadamente 6 meses el gobierno del estado había pedido una deuda de 95 millones de pesos para utilizarlos en equipamiento de seguridad, esto con la empresa “Rent Trade”, pero luego, decidieron bajar
Niega el gobernador que el Estado este boletinado en el Buró de Crédito Foto Hugo Gómez
La calidad educativa es real El Gobierno del Estado, con la participación de todos, avanza en la promoción de una educación de excelencia, con buenos maestros, escuelas bien equipadas y programas de estudio vanguardistas. Con la participación de Proactiva Medio Ambiente, se rehabilitó la infraestructura hidráulica de 153 escuelas del nivel básico, lo que beneficia a más de 53 mil estudiantes del Municipio de la Capital. El Gobernador Luis Armando Reynoso Femat y el Director de División Agua de Proactiva Medio Ambiente México, Bruno Moysan, firmaron el acta de entrega recepción de la rehabilitación hidráulica que se realizó en 153 escuelas del nivel básico que se ubican en el Municipio de la Capital, contribuyendo a la dignificación de espacios y a la mejora de la calidad educativa. En la ceremonia, que tuvo lugar en el Jardín de Niños “María del Carmen Macías Peña”, y en el que estuvieron presentes el Gerente General de Proactiva Medio Ambiente CAASA, Humberto Blancarte Alvarado, la Directora del Plantel, Araceli Cortés Sánchez, así como maestros y representantes de las escuelas beneficiadas, el Mandatario Luis Armando Reynoso destacó que para una educación de excelencia, es necesario contar con buenos maestros, escuelas bien equipadas y programas de estu-
Política
dio vanguardistas, y en ello se ha avanzado. Mencionó que en los 6 años de la actual administración, se ha hecho un esfuerzo sin precedente para superar lo proyectado en el rubro de construcción y consolidación de planteles, entregando escuelas completamente equipadas, listas para que los niños y jóvenes estudien con ánimo, practiquen algún deporte, adquieran habilidades informáticas y aprendan otro idioma, como el inglés. Destacó el compromiso de Proactiva Medio Ambiente para el manejo sustentable del agua y la adecuada formación de la niñez y la juventud. En su mensaje, el Director de División de Agua de Proactiva Medio Ambiente, Bruno Moysan, representante del Director General de la Empresa, Roberto Gómez Morodo indicó que la variada problemática del agua, que puede ir del suministro a la población de volúmenes suficientes, cumpliendo con los requerimientos de calidad, hasta su degradación, se ha convertido en una preocupación mundial Explicó que por espacio de 525 días, Proactiva Medio Ambiente CAASA, se dedicó a la atención de 153 planteles en los cuales se hicieron obras de reparación y mantenimiento de las redes de conducción de agua potable. De la Redacción
n
esta cantidad a poco más de 30 millones de pesos, sin embargo dicha empresa le vendió la cartera al banco Interacciones, con una cantidad no adquirida de más de 90 millones de pesos. Por lo tanto, aseguró que el gobierno del estado ya ha finiquitado su deuda con la arrendadora, pero esta no se lo comunicó al banco y por ello es que Interacciones pretende que la administración estatal haga el pago de los más de 90 millones de pesos, a pesar de que éstos ni siquiera hayan sido otorgados a la administración. “Esto está sobre aguas tranquilas, simplemente son las patadas de ahogado de Interacciones que quiere recuperar algo, lo que perdió a través de Rent Trade, pero Rent Trade es quien realmente estafó, creyendo que si demanda Interacciones al gobierno, hay la preocupación del
buró de crédito, pero esto no ha sido confirmado porque no hay razón alguna, se le liquidó al cien por ciento, entre ellos es la diferencia”. La única mala intención la vio en la arrendadora principal que fue la que a su criterio, no le dio la información verídica al banco, señalando que no existe ningún problema puesto que el dinero ha sido saldado en su totalidad. “Es un asunto legal que se está turnando y en se sentido vamos a esperar las resoluciones del juez, pero nosotros tranquilos, ya pagamos todo”, sin descartar que alguien este filtrando la información para obtener algún fin. Reynoso Femat en otro tema sostuvo que los recursos comprometidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberán de llegar en estos me-
ses finales del año, siendo un compromiso por parte del gobierno federal, sin importar que se termine su sexenio el último día de noviembre. Dijo que no se trata de que los recursos lleguen a las bolsas del gobierno del estado, sino que se pagan los adeudos directamente, los cuales fueron adquiridos por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) como es el caso del ISSSTE y el Fovissste, los cuales suman alrededor de 200 millones de pesos. “Adicionalmente hay la posibilidad de que lleguen 30 millones de pesos en estos días también, de ampliaciones presupuestarias extraordinarias, que ayudarían un poquito más a la contingencia del pago de los maestros, con ello habría la necesidad de pagar algunos proveedores extras que tiene también el instituto de educación”.
6
opinión
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
La Escena
Tlacuilo
Revolución de las conciencias Netzahualcóyotl Aguilera R. E. l autor de esta columna es un ciudadano como todos los preocupados por el desastre ético, político, económico, social y cultural en que se debate nuestra nación. Desde la propia etapa armada de la Revolución, algunos caudillos y caciques oportunistas convertidos en políticos envilecidos por el poder, anteponiendo sus intereses personales a los de la nación y olvidándose de defender lo mejor de los principios que finalmente se plasmaron en la Constitución Política de 1917, pervirtieron el propósito de entregar al pueblo su mensaje de paz y justicia social. Su inmoralidad permitió que se infiltraran en la colmena revolucionaria quienes suspiraban todavía por un emperador europeo, por imponer la ideología nazi-franquista o por cobijarse en la bandera de las barras y las estrellas. Con sigilo, aquellos que entonces soñaban con entronizar el anticristiano capitalismo en toda su descarnada injusticia, son quienes desgobiernan ahora el país. Agazapados en los partidos que echaron a la basura sus principios ideológicos para convertirse en simples trampolines del dinero, los traidores a la Patria se adueñaron del poder y desde allí han estado entregando al extranjero y apropiándose del patrimonio social que tanto esfuerzo había costado consolidar dejando al pueblo en la miseria, hundido en la ignorancia y sepultado en la enajenación babeante que difunden los medios masivos de información bajo su control, especialmente el monopolio televisivo. Ante este panorama desolador que pareciera no tener salida, se levanta la voz de un mexicano que, inspirado en la tenacidad y la solidaridad que con los de abajo demostraron José María Morelos y Pavón, Benito Juárez García, Lázaro Cárdenas del Río y quienes con ellos lucharon, ha recorrido el país en cada uno de sus 2,456 municipios para captar las graves carencias, registrar las múltiples quejas y participar del dolor del pueblo mexicano, pero también para llevar un mensaje de honestidad, austeridad y democracia que reanime la eterna esperanza de redención del indígena, del pequeño agricultor, del obrero, del artesano, del artista, del empleado, del estudiante, del maestro y, en fin, de los trabajadores de buena voluntad, para diseñar con todos ellos el renacimiento de un México justo, libre y soberano. Esa voz es la de Andrés Manuel López Obrador, a cuya lucha me adherí tentativamente desde que en la “Asamblea de comités municipales del gobierno legítimo de México” celebrada en el Zócalo de la capital de la República el domingo 25 de julio pasado, en la que se ratificó el lema “por el bien de todos, primero los pobres”, convocó al pueblo para participar a partir de ese momento, en un movimiento desde abajo y sin sujeción a partidos políticos, para organizarse con vistas a la campaña por la presidencia de la República del 2012. He seguido el rastro de la actividad política de López Obrador desde hace muchos años y tengo amplia información sobre el particular, pero a partir de ese momento empecé a recopilar la oficial de su movimiento. He leído lo esencial, especialmente su libro “La mafia que se adueñó de México... y el 2012”, el documento a discusión “Proyecto alternativo de Nación” y el órgano informativo “Regeneración” - inspirado en el de los hermanos Flores Magón- encontrando coincidencias básicas entre mi ideología y la que en ellos se plantea y en particular en lo que se refiere a la táctica inteligente y por tanto no violenta -a la manera del Mahatma Gandhi, a mi juicio el más grande político de todos los tiempos- basada en la “revolución de las consciencias para construir la nueva República” que asegure el arribo de la ansiada justicia social, razón por la que hoy confirmo mi adhesión al movimiento. También quiero puntualizar que no pertenezco a partido político alguno. Soy un ciudadano al corriente en mis obligaciones ante el Estado y por tanto en plena capacidad de ejercer mis derechos civiles. Participaré orgánicamente en la medida de mis posibilidades en todo lo que enriquezca el propósito, tal como se lo expresé a la compañera Nora Ruvalcaba -quien amablemente me ha dado valiosas orientaciones- pero mi compromiso básico consiste en apoyar el movimiento realizando mi propia campaña personal, desde abajo, para contribuir al triunfo de la causa que es la causa de México, tal como lo solicitó el compañero Andrés Manuel López Obrador. n ¡Por el bien de todos, primero los pobres!
México, América Latina netz_mx@yahoo.com.mx
2005-2010 Acerca de la difusión teatral Julieta Orduña ómo pasa el tiempo, los ciclos se cierran y éste ya está por finalizar, me refiero a la dirección del doctor Víctor Manuel González Esparza en el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) en el periodo 2005-2010. Me aventuré a investigar algo de lo que se difundió en materia de teatro en el órgano informativo El Cartel. Este medio se distribuye en todas las instituciones culturales y además en su versión digital a sus contactos registrados. Con relación al teatro, se difunden las obras programadas en los diversos espacios del ICA y además los demás medios (prensa, radio, televisión) lo utilizan como referencia para sus coberturas escénicas. En mi archivo encontré algunos carteles del 2005 (de agosto a diciembre) y encontré que fueron 25 obras las que se difundieron en este medio impreso, el promedio de obras fueron entre cinco y cuatro por mes, no fue el caso del mes de diciembre (12) en el cual la mayoría de los municipios presentó por medio de sus grupos de Casas de Cultura varias pastorelas. El apoyo a los grupos locales fue de dos a cinco obras por mes y los de casas de cultura promedio de dos, a excepción de diciembre. Grupos como los Teatristas de Aguascalientes, Anónimo Teatro. El Kiosco Taller Teatral, por mencionar algunos, fueron anunciados en este medio. Los espacios fueron Casa Terán, Los Arquitos, Teatro Morelos, El Cedazo, Teatro Leal y Romero y Casas de Cultura. Al continuar con el tiempo empiezo a recodar pasajes de escenas donde el público se reía, disfrutaba la puestas en escena y en el año 2006, resaltaron varios festejos al teatro, algunos festivales, como la Muestra semestral de actuación del Centro de Investigación Teatral (CIT), el Día Internacional del Teatro, el Festival Teatro-Tando; estos dos últimos organizados por los grupos Tranvía y Al Trote. En el mes de abril, siete obras locales fueron difundidas en El Cartel y se tuvo una función de gala de ópera y zarzuela. En total en este año, 37 obras anunciadas, sin contar las de Casas de Cultura (seis). Buen número, aunque en algunos meses como junio y agosto solamente se difundieron dos obras locales En el 2007 inicia el año, ¡sin teatro! no se tiene ninguna obra registrada en el impreso El Cartel, para febrero se compone el panorama con una obra del grupo de Nayarit Alica el laberinto y en Casas de Cultura se inicia la gira por municipios de Anónimo Teatro con Suicidio no. Se lleva a cabo el VIII Festival de Teatro Infantil “Mercado de Sueños” en Rincón de Romos; así como el Primer Encuentro de Creadores y Artistas (donde participan dos grupos de teatro). Inicia la atención a grupos
específicos con el grupo Las perras malditas. Surge un espacio que sería una extensión de El Cuartel, El Foro en el Primer patio Casa de la Cultura, en el cual se hace presente la música y el teatro. A partir de ese, año se celebra el Día Internacional del Teatro en los Arquitos. Para el 2008, surge nuevamente Teatrotando en su IV edición, con una variante, surge el foro cultural independiente, Al Trote y da paso a este festival, con la presencia de la primera actriz Lucía Guilmain. Por primera vez se difunde el aniversario de un programa de radio llamado A Escena, en el cual se premia a varios grupos locales. Sigue el Programa de Desarrollo Cultural para la Atención a Públicos Específicos ICA-CNCA con la obra Jacques y su amo en Centros de Reeducación Social y escuelas. Para el 2009, siguen los festivales infantiles en Casas de Cultura con la edición número IX y se anuncia al Foro Al Trote con la muestra Teatro Mínimo Monólogos; además de una escuela particular de teatro, la Wagner con la temporada de El café del rock. Para finalizar, en el 2010, varios grupos foráneos estuvieron en nuestra entidad auspiciados por el Fondo Regional para las Cultura y las Artes Centro Occidente y Alas y Raíces, y se da la apertura para una muestra La cruzada por el Teatro donde se da el intercambio AguascalientesQuerétaro y se continúan difundiendo los espacios alternativos como Tercera Llamada y Al Trote. Con este breve análisis nos damos cuenta que la cartelera teatral no fue constante, ni homogénea, en ocasiones una o dos obras difundidas al mes y en otras entre cuatro y cinco (por lo regular mes de abril, octubre y diciembre).´Grupos locales, foráneos estuvieron actuando en este periodo; sin embargo, faltó realizar una muestra estatal de teatro, ser la sede de algún festival internacional (Telón Abierto, Teatro Escolar o Teatro del Cuerpo) como fue en algunos ayeres, formar una compañía estatal de teatro, etcétera. Lo que sí hay que reconocer es la apertura al difundir los espacios independientes, alternativos y no sólo los que correspondieron al ICA. Años como 2009 y 2010 fueron caóticos para la comunidad teatral ya que los espacios destinados a las representaciones escénicas no les fueron prestados o rentados como fue el caso del Teatro Morelos por su pasada remodelación pero ¿y los demás? Su salvavidas fue el Centro Cultural Tercera Llamada, el cual se anunciaba en El Cartel, con cartelera de dos o tres obras cada mes. Con esto doy cierre a este análisis de un ciclo que se extingue, hay que tomar en cuenta los elementos positivos de esta administración y realizar un plan de estrategia fuerte de promoción teatral. Las salas siguen estando vacías, los grupos no tienen espacios y el público no asiste al teatro. Esto y más son puntos a considerar. n
opinión
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
L
7
Otros datos que ya se saben gracias a las cifras, nos etomando el tema de discriminación etras en desbandada indican que la entrada a la unión temprana, constituye un y violencia contra la mujer, me gustaría factor de riesgo para las mujeres en términos de violencia iniciar con un poco de historia. En 1880 de pareja (muchas jovencitas todavía ven natural que sus algunas universidades europeas (pocas), novios las maltraten, les prohíban, las ridiculicen, las comenzaron a admitir mujeres en las aulas. abusen, etc.). Esta situación también explica el aumento La idea que permitió esto fue la de excepcionalidad. La de los casos de maternidad precoz. regla era que para las mujeres una formación superior Por otro lado, las mujeres que han estado casadas o era inaceptable excepto… “en casos excepcionales”. Se unidas más de una vez, muestran una mayor prevalencia pensaba (e irónicamente todavía hoy) que una mujer con de los cuatro tipos de violencia con respecto a las mujeres formación superior, ni es ni puede ser una mujer común y Ana Leticia Romo. que se encuentran en primera unión y coresiden con su corriente, por eso sólo las cabezas de lanza con tenacidad cónyuge. férrea, lograron durante un largo y penoso proceso, forjar Una prevalencia todavía mucho mayor de los cuatro a la “generación de las excepciones”, y así tenemos en tipos de violencia se observa cuando las mujeres han ésta a Lou Andreas, Marie Curie, Simonne de Behavoir tenido hijos con parejas anteriores, lo que contribuye a que el cónyuge varón, incurra y otras de parecida envergadura. Estas primeras mujeres que obtuvieron títulos, en prácticas violentas como forma de “reclamo”, celos e inconformad. lamentablemente encontraron otro obstáculo, la negativa cerrada de los colegios Del total de mujeres que sufren violencia de género en su hogar (emocional, profesionales para poder ejercer como médicas, juristas o profesoras. Esto explica física, económica o sexual) 16% sufrió violencia en su infancia. porqué las dos primeras generaciones de mujeres con educación superior, obtuvieron La prevalencia de la violencia es más alta entre las mujeres que participan éxitos en tareas investigadoras, pues sólo en ella encontraron un nicho salvador. Esta en el mercado laboral con respecto a las mujeres que sólo se dedican al trabajo historia nos reafirma que la lucha por la igualdad ha ido avanzando a paso lento. doméstico. Y en un brutal brinco en la historia, pasemos a la posguerra; fue cuando el sufragio La violencia física tiene su nivel más alto entre las mujeres más jóvenes. universal ya era realidad y también por primera vez, los derechos educativos se La prevalencia más alta de violencia física y sexual se observa entre las mujeres aseguraban para toda la población, esto significaba para las mujeres que comenzaba con secundaria incompleta, aunque en general es alta en las mujeres que tienen una nueva era, por eso fue inminente alejar a las mismas de los empleos obtenidos bajo nivel educativo. durante el periodo bélico, devolviéndolas al hogar; y fue así que mediante el uso de los Las mujeres que viven en unión libre presentan mayores niveles de violencia con medios masivos de comunicación, los nuevos modelos de mujer cambiaron, y tanto en respecto a las mujeres unidas en forma civil y religiosa, y el riesgo de sufrir violencia el cine como en las revistas o televisión, cuya influencia se iba extendiendo sin cesar, física es 2.7 veces mayor para las primeras. Ante este panorama, para atacar el problema, aquella imagen de “soltera independiente” de los años cincuenta (como Catherine los expertos han recomendado a todos los países promocionar la igualdad de género y Herpburn o Doris Day) que pudiendo hacerlo todo decide hacerse ama de casa; esto los derechos humanos entre las mujeres, establecer planes de acción multisectoriales se puede ejemplificar con series de gran éxito como fue la de «Hechizada», donde la que traten el asunto, reforzar su capacidad de recoger datos y desarrollar programas protagonista no es una vieja bruja (como su madre), sino, una joven esposa cariñosa para prevenir la violencia, entre otros. que renuncia “feliz” y de buena gana a sus poderes y se desvive por la elevar la vida La traducción de estos números, lo que pretenden decir es que la violencia es un profesional de un marido mediocre y feo aunque supuestamente simpático. crimen y una barbaridad que debe ser desterrada de la vida cotidiana pues no hay Con esos modelitos a seguir, la vida continuó y ya para los ochenta, era patente ningún derecho que de patente al varón para ejercerla mediante las muchas formas que el poder, la autoridad y el prestigio estaba afianzado de nuevo del lado varonil, tales como empujar, pellizcar, abofetear, torturar, denigrar, burlar, ningunear, (aun cuando había habido un movimiento de liberación en los sesenta-setentas que desprestigiar, amenazar o incluso controlar económicamente, todo para devastar parecía había verdaderamente echado raíces), así que la visibilidad se convirtió en el la altísima dignidad del ser humano y todo esto en definitiva, atenta en contra del objetivo de las mujeres y de éste surge la imperiosa necesidad de hacer evidentes los derecho fundamental a la vida. problemas y diferencias sociales mediante el uso de cifras para hacer notar el tamaño Por eso se insiste desde hace muchos años que es momento de poner un hasta aquí, de cada problema y desigualdad bajo la idea de que “las cifras hablarán por sí solas”; de denunciar, de buscar ayuda para romper ese círculo vicioso y destructivo y por y desde ese año a la fecha, se han creado instrumentos para poder medir dentro de lo eso el 25 de noviembre no debe pasar inadvertido. Hoy el panorama ha cambiado, posible la situación de violencia contra las mujeres. Hoy, treinta años después se sabe ya al menos se habla del tema, ya hay una fecha conmemorativa, ya hay albergues que esta agresión hacia los derechos humanos más elementales, afecta a todas nuestras en todo el país, ya hay más mujeres que han logrado oponerse a la humillación y al sociedades, incluso a aquellas regidas por las normas más democráticas, así en Europa abuso. Habrá que recordar que cada vez que una mujer individualmente se ha opuesto todavía hoy, una de cada cinco mujeres la sufre y en México, una de cada dos mujeres a una pauta jerárquica heredada o ha aumentado sus expectativas de libertad en contra es golpeada. En Europa, la proporción de mujeres con pareja que han sufrido violencia de la costumbre común, se ha producido y se produce lo que podríamos llamar un física o sexual, o las dos al mismo tiempo, por su pareja va del 15 al 71 por ciento. En “infinitésimo moral” de novedad y de cambio y de seguir así, un día por fin habrá más México (según el INEGI), la cifra es de 46.6% para las mujeres mayores de 15 años filóginos que misóginos y una vida libre de violencia. n quienes son golpeadas por su pareja.
Un grito silencioso (parte 2)
eyendo hace unos días la prensa local, pude advertir algunos cabezales de diarios y notas periodísticas que hablaban de la entrega de “Constancia de Mayoría” al gobernador electo por parte del Tribunal Local Electoral, al tiempo de reseñar el evento que al efecto había ocurrido en el salón de pleno del Poder Judicial del Estado el pasado 22 de noviembre, evento al que por cierto acudí. El hecho certero al que hacían referencia los diarios y reportes periodísticos que se avocaron a la cobertura del evento, no era otro que la entrega de la “Constancia de Declaración de Validez de la Elección”, acto jurídico de naturaleza y finalidad diferente a la Constancia de Mayoría. La Constancia de Mayoría, tal y como su nombre lo advierte, se entrega a aquel candidato (en el caso que nos ocupa, al candidato al gobierno del estado) que ha obtenido la mayoría de los sufragios en la jornada electoral estatal celebrada. Por mandato del Código Electoral, es el Consejo General del Instituto Estatal Electoral el encargado de realizar la entrega de este documento una vez realizado el cómputo final de la elección; y de nueva cuenta, es el propio ordenamiento local estatal el que precisa la fecha exacta en que este solemne acto debe llevarse a cabo, puntualizando que será el domingo siguiente al de la elección. Para los comicios que el Consejo General desarrolló, en donde la jornada electoral fue efectuada el pasado 4 de julio, exactamente el domingo posterior, 11 de julio,
La constancia de mayoría y la declaración de validez de la elección Georgina Barkigia Leal
Así, la Constancia de Mayoría fue entregada en tiempo y forma en los términos que marca la ley, pero las etapas del proceso electoral seguían su curso
se entregó el mencionado documento expedido a favor del ciudadano Carlos Lozano de la Torre, en un evento público del que en su momento dieron cuenta los medios de comunicación. Así, la Constancia de Mayoría fue entregada en tiempo y forma en los términos que marca la ley, pero las etapas del proceso electoral seguían su curso. Por ello, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (máxima autoridad electoral en el país) había resuelto con anterioridad declarar la validez de los cómputos de la elección de gobernador que realizaron cada uno de los dieciocho consejos distritales uninominales del estado, este lunes 22 de noviembre en estricto apego a lo que consigna el artículo 284 del Código Electoral del Estado y a la ley orgánica del Poder Judicial de Aguascalientes, el Tribunal Local Electoral llevó a cabo la formal declaratoria de validez de la elección, de la que se entregó constancia al candidato ganador. Creo que bien merece la pena tener en cuenta la distinta naturaleza jurídica de ambos documentos y puntualizar las acotaciones realizadas líneas arriba. Recordemos que finalmente las elecciones las hacemos los ciudadanos y el interesarnos e involucrarnos activamente en los procesos que revisten las transiciones gubernamentales, además de acrecentar nuestro conocimiento cívicodemocrático, refuerza nuestro compromiso con la democracia y con el Aguascalientes que todos queremos, el Aguascalientes del mañana que día a día construimos. n
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
Este pasado 24 de noviembre tres planillas de las que participaron en el proceso para renovar al Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Salud de la sección número 38 presentaron cinco demandas de nulidad de la elección celebrada el 16 de noviembre debido a varias irregularidades que van contra lo establecido en los estatutos, dio a conocer Delia Félix García quien fue la titular de la planilla roja, como trabajadora sindicalizada del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA). Una de las principales irregularidades que este grupo de trabajadores mencionó fue el hecho de que se estableció un día de registro para las planillas que fue el pasado 29 de octubre de este año, sin embargo hubo dos planillas que se registraron de manera extemporánea, una semana después, una encabezada por Carlos Arteaga Novoa y Mariana Hernández. Para negar la validez de la participación de estas planillas ellos firmaron un documento antes de la votación y después del registro donde los representantes de las diferentes planillas que sí se registraron en tiempo denunciaron lo irregular del registro extemporáneo. “Se desprende de la base cuarta, de la convocatoria que nos ocupa que el día 29 de octubre del 2010, de las 9 a las 12 horas se ce-
Susana Rodríguez
La Fundación Ahora con apoyo del Instituto de Desarrollo Social (INDESOL) a través del Programa de Conversión Social desarrollaron un proyecto piloto para apoyo de los productores lecheros de tres comunidades rurales en Aguascalientes y los Altos de Jalisco; se invirtieron alrededor de 260 mil pesos para generar una estructura que inicia con la extracción y culmina con la comercialización del producto para generar riqueza a través de actividades agropecuarias, comentaron tanto María del Pilar Cañal como José Luis Gutiérrez Lozano, ambos integrantes de la Fundación. Para desarrollar esta cadena se realizó un trabajo previo de investigación denominado técnicamente como Cadena de valor lechera a escala de localidades de alta y muy alta marginación a través de la formación de capital social en Aguascalientes, en el que participaron 50 productores, de tres comunidades distintas Los Hernández, El Cardón y Los Durón como parte de la prueba piloto. Este estudio surgió a raíz de
n
8
Una de las irregularidades fue el registro extemporáneo
Interponen 5 demandas de nulidad hacia la elección del sindicato ISEA
Inconformidades en las eleciones en el Sidicato del ISEA n Foto Víctor Pérez
rró el registro de planillas, resulta que posterior a esto una semana después se realiza un registro extemporáneo, fuera de todo lo que marca los estatutos, ese es un primer punto”. Otra de las irregularidades fue que se incluyó dentro del padrón a 37 trabajadores que no cuentan con el tiempo mínimo indispensable para emitir su voto, que en este caso es de seis meses más un día de trabajo. Esto afectó para
n
los resultados de las dos planillas que recibieron mayor cantidad de votos, en el caso de la blanca fueron 724 votos y en el caso de la roja fueron 692, la diferencia fue justo de 32 votos que según los trabajadores comentaron extrañamente coincide de una forma muy cercana con la cantidad de trabajadores que no tenían acceso al voto por su antigüedad en el trabajo. “Se sembraron trabajadores que no tienen derecho a votación, tra-
bajadores que sin cumplir los seis meses y un día aparecieron en un padrón avalados por una sección 38 y un comité ejecutivo nacional, estamos hablando de aquellos trabajadores que los estatutos les prohíben participar en un proceso de votación”. Por eso desconocieron a Netzahualcóyotl Alvarez como secretario general de esta sección del sindicato de trabajadores de la salud, por lo pronto esperarán un mes la respuesta del Comité ejecutivo nacional, además de recurrir a todos los recursos que tengan a la mano incluso están considerando la posibilidad de una sub-sección que es una opción que les da la propia estructura de las leyes del sindicato. Esto sería una agrupación dentro del mismo sindicato, pero sin reconocer al actual secretario como autoridad de su grupo. “Lo desconocemos por todas las irregularidades que se presentaron en el proceso, irregularidades que ya fueron respaldadas y que quede claro somos mil 200 trabajadores que no votamos por él, estamos hablando que somos el 80 por ciento de la gente sindicalizada de la sección que no estamos
votando, que no lo apoyamos y que no trabajamos al lado de él”. De un total de 3 mil 100 trabajadores de la sección 38, hubo un grupo de mil 200 trabajadores que no votaron por él y hay además otro grupo de 500 trabajadores que no ejercieron su derecho de voto pero tampoco lo apoyan a él, algunos de estos últimos trabajadores no ejercieron su derecho a voto, ya sea porque sus casillas correspondientes estaban cerradas o porque les quedaban muy lejos. En total, en el proceso electoral se emitieron 2 mil 278 votos, hubo 803 votos cancelados por quienes no votaron o por un error en las papeletas. Hay algunas otras irregularidades que no están registradas como, el trabajo de proselitismo abierto que hicieron ciertos compañeros sin que las autoridades correspondientes hicieran algo al respecto, se presume que hubo pago de votos hasta por tres mil pesos por trabajador, sin embargo estas son circunstancias que hasta el momento no han podido comprobar, principalmente para el caso del expediente. “No le vamos a permitir al doctor Netzahualcóyotl que nos quite lo que tenemos los trabajadores sindicalizados, el derecho a pertenecer a un sindicato, pero a un sindicato en donde no estamos de acuerdo con él, un sindicato donde tenemos derecho a manifestarnos con la legalidad que los estatutos nos permiten”.
Nace de un esquema de economía solidaria propuesta por la Fundación Ahora
Generan proyecto piloto para desarrollar una cadena lechera muy redituable n
El proyecto piloto fue hecho con 50 productores pero la fundación trabaja con 800 personas
los argumentos que condenan al campo a la falta de rentabilidad cuando en realidad lo que hace falta es prestar atención verdaderamente al desarrollo de la actividad agropecuaria. Desde la perspectiva de la Fundación Ahora, sólo hace falta aplicar una inyección de esfuerzo para producir una red. El ejercicio consistió en acercarse a los productores lecheros donde constataron su condición de pobreza económica y de capacidades para sacar el mayor provecho de sus vacas. Luego de un análisis minucioso de la situación, ellos determinaron que a través de un “kit de arranque” consistente en una serie de nutrientes para los animales se multiplica la producción lechera. Sin embargo, producir más no
basta, es necesario darle un valor agregado a ese producto. Como un ejemplo único de la situación general, una familia promedio que tiene diez vacas genera en promedio 120 litros de leche al día, vendidos en cuatro pesos, obtienen en total 480 pesos diarios, de los cuales invierten 450 para alimentar a los animales y los 30 pesos que restan son la ganancia, por familia. Con el cambio de alimentación podrían llegar a producir hasta 250 litros al día, para obtener mil pesos diarios de ingreso, de los cuales tendrían como ganancia 250 pesos diarios, lo que hace un ingreso de 7 mil 500 pesos al mes. Los productores siguen entregando 120 litros de leche al comprador de siempre y los otros 130 litros “extras” tienen la opor-
tunidad de venderlos en 5 pesos a través de un sistema conformado por la propia Fundación Ahora o venderlo por este mismo precio a un fabricante de queso. A través de estas acciones los ingresos se elevan hasta 17 mil 500 pesos mensuales. A manera de cierre del ciclo de extracción, acopio, transformación, distribución y comercialización les han ofrecido a quienes procesan la leche y fabrican algún derivado, como el queso, la mantequilla o el yogurt que puedan venderlo a través de las Compartiendas, que hasta el momento son cuatro. Además del proceso de apoyo a la producción láctea buscan generar la cultura del ahorro y captación del agua, están considerando para esto proyectos para crear sis-
temas de recuperación de agua de lluvia e incluso obtener agua a través de un proceso de evaporación. Para hacerlo realidad se están buscando apoyo a nivel local, con los empresarios, las autoridades e incluso con organizaciones a nivel internacional. No hay una inversión determinada, pero el cálculo es que cada unidad de captación de agua de lluvia cuesta 9 mil pesos, junto con eso se deben invertir alrededor de 10 millones de pesos para producir 140 litros por segundo. En total por parte de la asociación atienden a 800 productores entre personas que tienen huertos, gallinas, cerdos, sin embargo la situación es igualmente precaria para todos y poco a poco se han ido generando opciones para apoyarlos a cada uno de ellos.
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
9
10 Sociedad y Justicia • VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 Mauricio Navarro
El gobierno del estado junto con Proactiva Medio Ambiente Caasa, entregaron el programa de rehabilitación hidráulica de escuelas, en el que se hizo una inversión de doce millones de pesos para otorgale beneficios a 154 escuelas, esto en el manejo del agua. Fue el director de división agua, gerente general de Proactiva Medio Ambiente, Bruno Moysan, el encargado de presentar el proyecto ante el gobierno del estado y los padres de familia del jardín de niños “María del Carmen Macías Peña”, destacando que los trabajos de la rehabilitación hidráulica consintieron en la instalación de 16 plantas filtradoras para riego de áreas verdes, así como un camión cisterna para mantener el suministro de agua tratada a dichas plantas.
n
Fueron más de doce millones de pesos los que se invirtieron en favor de miles de alumnos
Entrega CAASA y el gobierno del estado inversión en redes hidráulicas para escuelas n
El beneficio directo es para 154 instituciones de educación en el manejo del vital líquido
La población estudiantil apoyada es de 53 mil 380 alumnos La población estudiantil beneficiada es de un total de 53 mil 380 alumnos, llevándose a cabo las gestiones en once meses que abarcaron de diciembre del 2009 a octubre del 2010. “Hoy estamos aquí para atestiguar una de estas acciones de preservación del agua, mediante la entrega de un programa de rehabilitación hidráulica en planteles de educación pública del estado de Aguascalientes, donde operamos desde hace 17 años”. Con esto, reflexionó sobre la importancia del cuidado del agua por su escasez en Aguascalientes y la preocupación que existe a nivel mundial por el
Susana Rodríguez
Casi el 50 por ciento de las mujeres en el país declararon que la violencia más frecuente es la que ellas viven con sus parejas en sus relaciones más recientes, de los 15 años en adelante. Sin embargo, aunque sea en diferente medida se reportan datos de violencia como estudiantes, en el ámbito público, laboral y en todas sus modalidades agresión física, psicológica, económica. Esto de acuerdo a datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a propósito del Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres. La prevalencia de la violencia en las mujeres de acuerdo a estos datos afecta a 262 mil 208 mujeres en total, de las cuales la mayor cantidad de ellas están agrupadas en la violencia ejercida por parte de la actual o última pareja o esposo a lo largo de su vida, que es efectivamente el 45.3 por ciento que en cantidad de mujeres significan 156
Ahorro del agua en la entidad, labor de gobierno, sociedad y CAASA
agotamiento del vital liquido. En su intervención, el mandatario estatal, Luis Armando Reynoso Femat, aseguró que estas son medidas preventivas que buscan el cuidado del medio ambiente, sobre todo el aprovechamiento del agua, ante el reconocimiento de que la entidad tiene problemas serios en este aspecto, principalmente por su ubicación geográfica. Recordó que a principios del
n
n Foto Hugo Gómez
2010 se presentó la agenda para el agua en México, con miras al 2030, al respecto manifestó que en Aguascalientes existirá el cumplimiento de dichos lineamientos, luego de que los gobiernos hayan ejercido su parte en la formación de políticas públicas sustentables. Habló acerca del Distrito de Riego 01 como una de las evidencias de que esta trabajándose en el tema del agua, señalando
que esta inversión servirá para un mayor reuso del agua, en el campo primordialmente, aunque cabe recordar que todavía no está terminado, solamente se ha puesto a andar la primera etapa de todo el proyecto. Finalmente, subrayó que al igual que en el rubro del agua, existe una consolidación en el tema educativo para Aguascalientes, luego de que según sus estimaciones, el estado se
encuentra como una de las entidades con mayor proceso en este sentido, pues de acuerdo a su fuente que es “Mexicanos Primero”, existe un estudio denominado “brechas” en el que se evalúa la desigualdad educativa y en éste, asumió que la entidad se encuentra entre las mejores posicionadas, como fue una escuela en el ámbito rural, lo fue también en el norte de la ciudad, finalizó.
Aún así actualmente la mayoría de las mujeres viven la violencia en todos los ámbitos
Aquellas personas que tuvieron alguna vez pareja resultan ser las más violentadas n
Para evitar la violencia es necesario un reconocimiento del otro como un ser autónomo
mil 433; a este número le sigue la violencia de cualquier otra persona en un espacio físico a lo largo de su vida que implica un 42.1 por ciento, con 156 mil 378 mujeres. El menor porcentaje es para quienes padecen violencia de algún miembro de su familia en el último año, con un 17.4 por ciento. El espacio laboral ocupa el tercer sitio de lugares donde las mujeres viven violencia que principalmente se manifiesta como discriminación. Estas cifras confirman todavía al estado en el quinto lugar de acuerdo a la violencia ejercida contra las mujeres y se ubica muy por encima
de la media nacional que registra como promedio un 67 por ciento, siendo que Aguascalientes está sobre 70.6 por ciento.
Resultados de las estadísticas generadas en el INEGI De acuerdo a la situación civil de las mujeres, quienes viven mayor violencia son las mujeres separadas, divorciadas o viudas que alcanzan niveles de más
del 60 por ciento, en todos los tipos de violencia registrados para esta clasificación, emocional, económica, física y sexual. Los datos de la encuesta arrojan que del total de las mujeres violentadas, 40 de ellas han padecido violencia emocional, 26 económica, 18 física y diez de ellas violencia sexual. En el único caso donde la violencia aumenta conforme avanza la edad de la mujer es cuando ellas son solteras, porque entre los 15 y 19 años son violentadas un 27.2 por ciento, su punto más alto lo alcanzan entre los 45 y 49 años de edad y aunque después disminuye, vuelve a subir en el
grupo de mujeres de 55 años y más. Las mujeres alguna vez unidas viven menos violencia conforme aumenta su edad y para las casadas también una disminución aunque leve. Con relación a la violencia de pareja que es la que más se presenta, el documento reconoce que efectivamente en toda relación se generan conflictos, malestares o enojos pero cuando existe un reconocimiento del otro como un sujeto de derecho que tiene el mismo valor, un ser autónomo, esos momentos de diferencias se resuelven sin que se ejerza poder o control sobre el otro.
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
Mauricio Navarro
Según una de las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo el 12.3 por ciento de los aguascalentenses mayores de edad están en desacuerdo con los operativos federales en contra de la delincuencia organizada. Por otra parte, el 85.8 por ciento de los 742 mil 372 encuestados avala completamente la lucha contra el crimen organizado que ha emprendido el gobierno federal, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Inseguridad que tiene su último corte en agosto del 2010. Con ello, queda de manifiesto que los clasificados como en acuerdo son un total de 636 mil 831, mientras que los que están en desacuerdo suman un total de 91 mil 296; sin embargo, 14 mil 245 aseguraron no saber nada del asunto, representando un total de 1.9 por ciento. Con base en los datos ofrecidos por la misma encuesta, Chihuahua y el Distrito Federal son las entidades más inconformes con los operativos del gobierno federal hacia la delincuencia organizada; en el estado del norte, el 31.2 por ciento de los encuestados dijeron estar en desacuerdo, siendo un total de 719 mil 909, cantidad mayor a la total encuestada en Aguascalientes, por otro lado, el Distrito Federal tiene un 23.5 por ciento de desacuerdo, que son un millón 520 mil 341 personas. Mientras que las personas manifestantes de acuerdo con el gobierno federal en estos dos estados son también un dato considerable; en Chihuahua suman un millón 496 mil 465, que son el 64.9 por ciento y en el Distrito Federal, llegan a los cuatro millones 870 mil 080 que están a favor, significando el 75.4 por ciento. Guerrero y Morelos, que han sido de los estados con mayor presencia de violencia presuntamente por el crimen organizado, al igual que Chihuahua, registran parte importante de sus encuestados como en contra de la estrategia emprendida por la administración de Felipe Calderón Hinojosa. En Guerrero, el 21.3 por ciento están en desacuerdo, que son un total de 417 mil 953, mientras que los guerrerenses que avalan los operativos federales llegan al 76.1 por ciento, registrando a un millón 491 mil 165 encuestados. El caso de Morelos, son un 21.7 por ciento los que no coinciden con la manera de enfrentar al crimen organizado, representando a 246 mil 420 ciudadanos, en el caso de los que avalan la operatividad en materia de seguridad pública contra la delincuencia organizada, son el 76.5 por ciento, que se traducen en 866 mil 627. Aguascalientes se encuentra entre los estados con menos porcentaje de personas en desacuerdo con el modo operativo del gobierno federal, sólo por encima de entidades como Colima con un 7.2 por ciento; Chiapas con el 9.8 por ciento; Guanajuato con el 10.6 por ciento; Nayarit en un 11.1 por ciento; Nuevo León en un 7.7 por ciento; Tabasco en un 7 por ciento y finalmente, Tamaulipas con el 7.6 por ciento en desacuerdo.
n
Sociedad y Justicia
11
Un 85 por ciento de la población está de acuerdo con los operativos federales
El 12.3 por ciento de aguascalentenses no avalan estrategia en contra de delincuencia organizada n
Guerrero, DF, Morelos y Chihuahua, son las entidades con mayor porcentaje en contra
EDUCACIÓN VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
Victoria Guzmán
Desde el pasado 24 y 25 y hoy 26 de noviembre, la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 11 Aguascalientes (UPN) es sede del XVII Encuentro Académico Nacional, el cual en esta ocasión el tema central gira en torno a “La Evaluación en la Reforma Integral de la Educación Básica”, así lo informó la directora de esta institución educativa, la maestra Ofelia Morquecho Buendía, quien agregó que en este foro, se contó con la participación de especialistas en el tema educativo a nivel nacional, tales como la maestra Beatriz Picaroni Cassoli, el doctor Rubén Barragán Páramo, la maestra Edna Huerta Velásquez, entre otros. Mencionó la directora que la Conferencia Magistral inaugural de este encuentro y la cual estuvo titulada “Aportes y Reflexiones para la evaluación en el Aula”, estuvo a cargo de la maestra Beatriz Picaroni, docente experta en los programas de promoción de la Reforma Educativa de América Latina y el Caribe. “Ella trabaja la reforma educativa en toda América Latina y en concreto cómo se evalúa al alumno en las aulas, pues lo deseable es que los maestros también evalúen de manera cualitativa porque al evaluar al alumno a través de una escala como hemos estado acostumbrado, se nos escapan muchos detalles de los procesos de adquisición del conocimiento del niño, entonces se pretende con esto que el maestro esté más capacitado para estar inmerso en todos esos procesos”, explicó. Añadió que el objetivo primordial de este encuentro nacional que la UPN ha tenido a bien realizar año tras año en la sede Aguascalientes, es el de la capacitación constante de los maestros de educación básica, además de que se pretende de que el docente sea capaz de percibir y examinar al estudiante en el desarrollo de sus competencias, sus actitudes y de las herramientas de las que se recurre para el proceso de aprendizaje y no solamente se limite a realizar una evaluación cuantitativa sobre su desempeño. “Es un requisito indispensable que el maestro esté en educación continua, éste es el objetivo de este Encuentro, además considero que en algunas ocasiones las mediciones cuantitativas, aplicadas en educación, no miden muchas veces lo que
n
13
Hay cerca de 400 docentes de diversos niveles educativos ya inscritos
La Universidad Pedagógica es sede del XVII Encuentro Académico Nacional n
La capacitación y educación continua para maestros el objetivo del evento
el niño sabe, ya que no se están viendo los procedimientos, no se observan aptitudes y se limitan a calificar conceptos, el resultado es tan absolutamente relativo como lo puede ser el resultado de una calificación que emite un docente en cualquiera de los niveles, que si bien dan una idea de cómo andamos en la parte conceptual, pero terminan por descalificar la parte procedimental y de actitudes”, dijo. La directora de esta Universidad y también maestra dijo que la celebración de este foro, incluye la realización conferencias, paneles de especialistas y la ejecución de 14 talleres tales como “La importancia de la Evaluación en los niveles de educación inicial y preescolar”, “Herramientas básicas en la evaluación de las competencias para el desarrollo de la educación artística en la educación básica”, entre otros. Finalmente dijo que a este foro se han inscrito alrededor de 400 maestros de educación preescolar, primaria, secundaria y docentes normalistas, con el fin de vivir este proceso de educación continua para lograr la excelencia en las aulas y con esto lograr beneficiar a la educación en el estado, pero sobre todo a los estudiantes.
La UPN como sede de la capacitación a los maestos en el estado n Foto Victoria Guzmán
14 Educación • VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 Victoria Guzmán
Maestros disidentes de la Secretaría general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sección 1 (SNTE) en rueda de prensa el día de ayer, anunciaron que está previsto para el día de hoy en punto de las 8:30 de la mañana, la realización de un plantón en las inmediaciones del Museo Descubre, en donde entregarán un documento al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, exigiendo la desaparición “definitiva” del Fideicomiso para el Ahorro y Crédito. Y es que según dieron a conocer los profesores, el pasado lunes 22 de noviembre recibieron un comunicado por parte del aún secretario general del SNTE, Heriberto Gallegos, en donde se les mencionaba que dicho Fideicomiso sería suspendido de forma “indefinida” a fin de que fuera analizado para en su caso implementarlo con posterioridad, apelando además en dicha notificación que era lamentable que dicho Fideicomiso hubiera sido politizado por intereses personales. “Heriberto Gallegos envío el documento a los maestros donde señala que la suspensión de este famoso Fideicomiso no era definitiva, habla de una suspensión temporal, entendemos que con esto parece que el SNTE se volvió un instrumento más del poder que de defensa de los trabajadores. Los trabajadores a costa de nuestro patrimonio salarial, no podemos financiar ni a un sindicato que no rinde cuentas y no es transparente, ni enriquecer más a Elba Esther Gordillo, ni financiar a partidos políticos”, dijo. Explicaron los docentes al respecto del mentado Fideicomiso, afectaba directamente en el sueldo tabular de los maestros, reteniéndoles el 25 por ciento de su salario y este a su vez afectaban finalmente las prestaciones tales como el monto con los docentes que se jubilaban.
Victoria Guzmán
Luego de que se diera a conocer un comunicado dirigido a los maestros de Aguascalientes y el cual fue emitido Heriberto Gallegos, mismo que aún se autodenomina como secretario general de la Sección I del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), documento fechado el día 22 de noviembre, en donde se explicaba la determinación de suspender de forma “indefinida” el proceso de reestructuración del Fideicomiso de Ahorro y Crédito, se acudió ante el ahora diputado por el Partido Nueva Alianza (PANAL) para cuestionarle sobre el estado actual que guardaba el tan polémico Fideicomiso a lo que respondió “jocosamente” explicó que el Fideicomiso fue creado desde hace más de cuatro años, sobre todo para darle garantía jurídica a los recursos de la caja de ahorro que existía en el sindicato.
n
La llevarán a cabo durante la visita por Aguascalientes de Alonso Lujambio
Maestros disidentes de la sección I del SNTE realizarán un plantón en el Museo Descubre n
Exigirán la desaparición definitiva del Fideicomiso para el Ahorro y el Crédito
“Se nos afecta en el salario con un 25% y por lo tanto, afecta a todas las prestaciones que derivan del salario tabular, se ve afectado el aguinaldo, se ve afectado el seguro, jubilación, primas, todas las percepciones se ven afectadas puesto que todas se tasan con este tabulador 07, y es un 25% por ciento lo que decrece el salario y también las prestaciones”, denunció. El representante de los maestros inconformes, el profesor Cecilio Ávila García calificó a Fideicomiso impuesto al magis-
terio, como un contrato con fines no claros y mucho menos transparentes, ya que como trabajadores de la educación, en ningún momento conocieron las cláusulas y los fines reales por los que se ha creado, pero sobre todo, cómo se ejercerán y administrarán los recursos que ascienden a más de ocho millones de pesos quincenales, a través de las aportaciones obligatorias de los 18 mil maestros que hay en la entidad. “Los fines no están claros, nos hablan de un Fideicomiso
de Ahorro y Crédito, cuando el ahorro constitucionalmente o legalmente es un acto voluntario y la figura del Fideicomiso es como un contrato en donde te dan a conocer las cláusulas, los fines de este y qué es lo que se va a hacer con tanto dinero. Hemos calculado que entre cuotas sindicales y el descuento que se haría al tabulador del 07, estamos de más de ocho millones de pesos quincenales”, explicó. Finalmente agregó que esta cantidad quincenal pareciera que se los llevaría el “flamante
diputado” Heriberto Gallegos, precisando que para él ya no es secretario general, pues tanto para profesores, pero sobre todo de acuerdo a los estatutos del sindicato, él ya no puede ostentarse como tal, ya que según se marca en los códigos del SNTE, se veta automáticamente a un representante seccional, cuando también se desempeña un puesto de elección popular, mencionando que es claro que Heriberto Gallegos está violando los estatutos flagrantemente al momento de que en la actualidad es diputado.
Cecilio Ávila García, es de los docentes que se manifestarán contra el titular de la SEP n Foto Germán Treviño
n
Habrá una reestructuración del Fideicomiso detenido
El fondo del Fideicomiso asciende a 11 millones de pesos: Heriberto Gallegos n
Se desvirtuó el motivo original por el que fue creado, agregó
“El Fideicomiso existe hará unos cuatro años y fracción como tal, en el SNTE existía una caja de ahorro que se llamaba créditos de contingencia desde hace muchos años que ni yo sé cuantos, pero de siempre. Con la llegada de la profesora Silvia Luna para darle garantía jurídica a este dinero se constituyó un Fideicomiso técnicamente y legalmente”, explicó. Agregó que en su momento, cuando él asumió la Secretaría General del SNTE, decidió cambiar los recursos que generaba el Fideicomiso, por lo que lo cam-
bió a una institución bancaria diferente para que generara más intereses, puesto que en el banco en el que se encontraba, generaba pocos dividendos, mencionando que hasta el momento alcanzaba una suma de alrededor de once millones de pesos. “Estaba en Bancomer, con mi llegada y viendo que nos cobraba menos, porque cobran por manejar los Fideicomisos los bancos, lo cambié a BANORTE hace casi cuatro años y entonces se convierte en un Fideicomiso de ahorro y crédito en donde los maestros ahorran y se les da un
pequeño porcentaje de interés y con ese dinero se les presta a los maestros y se les cobra otro interés, así es como funciona el Fideicomiso, este Fideicomiso debe de andar como en once millones de pesos”, agregó. Ya entrado en el tema y directo al grano de lo que hoy genera polémica, explicó que el proceso de reestructuración del Fideicomiso había sido suspendido temporalmente ya que el nuevo esquema había sido desvirtuado, además de que según consideró él otro de los factores para detenerlo indefinidamente era en
atención a los tiempos políticos y sociales que se vivían actualmente en el estado. “El programa para modificar este Fideicomiso que íbamos a hacer ya lo detuvimos en atención a los tiempos que estamos viviendo, que hay cambio de gobierno, que pudiera haber cambio en la sección el año que viene y que se tomó políticamente y se desvirtuaron muchas de sus cosas, de forma tal que por eso lo detuvimos”, dijo. Ya finalmente, en entrevista rápida se le cuestionó sobre su estatus como secretario general del SNTE y diputado, a lo que contestó que había solicitado licencia sin goce de sueldo ante el Instituto de Educación de Aguascalientes y que específicamente en la Dirección de Finanzas se encontraba este documento donde se daba anuencia para estar separado eventualmente de sus funciones como secretario general del sindicato de maestros.
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
De
la
Redacción
En cumplimiento al compromiso e interés del H. Ayuntamiento de Aguascalientes, por reactivar la economía y productividad, el alcalde capitalino, Adrián Ventura Dávila, entregó por un monto de 336 mil pesos, a través del Fondo Productivo Municipal, cheques para el financiamiento de pequeñas y medianas empresas de diversos rubros como abarrotes, estéticas, farmacias, costurerías y de venta de alimentos. De igual manera, reconoció a industriales que participaron en la agenda de capacitación empresarial y que contribuyeron a la realización de la primera y segunda Feria del Empleo Municipal, a través de las cuales se lograron ofertar más de dos mil nuevos puestos de trabajo y colocar satisfactoriamente a la gran mayoría de los solicitantes. Durante el evento efectuado en las instalaciones del DIF municipal, el jefe de la comuna, habló de la importante aportación que por medio de constante capacitación realiza el sector empresarial, al ser ésta una valiosa herramienta para alcanzar el éxito en el campo de la competitividad. En su intervención, Luis Fernando Muñoz Marañón, quien acudió en representación del delegado de la Secretaría de Economía, José de Jesús Muñoz Gutiérrez, extendió una felicitación a la labor que desde el municipio de Aguascalientes se ejerce en beneficio de la productividad y el impulso de pequeños y medianos emprendedores de la entidad, además por el eficiente desempeño del departamento de Bolsa de Trabajo. El señor Luciano Velázquez Vera, empresario y artesano beneficiado por el Fondo Productivo, dirigió un mensaje de agradecimiento, por los apoyos económicos y los cursos de capacitación brindados, con los cuales consiguió consolidar su proyecto industrial. Por otra parte, el mandatario municipal, recibió de Martín Rojas Preciat, Gerente de Área de Fundación TELMEX, nuevas sillas de ruedas que dicha institución donará en favor de discapacitados, y que con la pasada entrega suman 30; comprometiéndose a canalizarlas a las personas que realmente las necesitan, lo que seguramente les dará mayor independencia y les facilitará el desempeño de labores cotidianas. Cabe señalar, que además se otorgaron diversas cubetas de pintura para el remozamiento de cinco instituciones educativas.
Reconoce el alcalde Ventura Dávila a empresarios locales n Foto municipio de Aguascalientes
n
15
Entregó el alcalde 336 mil pesos en cheques a medianas y pequeñas empresas
Reconoce el ayuntamiento de la capital a los empresarios por su compromiso
Ojalá que ahora sí los profesores se organicen para no permitir más abusos VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
Quien no hace cine es realmente porque no quiere, fue el argumento en el que coincidieron los productores invitados a discutir sobre el tema del financiamiento y desarrollo de la industria cinematográfica del país como parte del Festival Internacional de Cine, que fue inaugurado este miércoles pasado, en su sede del auditorio Doctor Pedro de Alba, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Para hablar del aprovechamiento de los recursos económicos para el cine participaron en la mesa, Édgar Barrón, productor de la película Mi último día, Mitzuko Villanueva, de la película La noche del pirata, Juan Pablo Cortés de Martín al amanecer y Ximena Urrutia. Todos ellos coincidieron que incluso quienes realizan cine desde los estados tienen muchas posibilidades para hacer películas, tanto aludiendo a los fondos gubernamentales a nivel estatal, como nacional e incluso en la iniciativa privada que parece siempre un ámbito más difícil, pero en realidad un productor
Conseguir financiamiento para cine es más real de lo que parece Es necesario hacer un trabajo constante de planeación hasta lograr el financiamiento
Tanto en el DF como en los estados hay formas de conseguir el dinero necesario
debe fomentar sus relaciones públicas de forma tal que sea capaz de tener varias puertas abiertas para hacerse de recursos que inyecte no sólo para la realización del filme sino para continuar una labor aún en el proceso de distribución. Ximena comentó su experiencia como productora de documentales, desde su perspectiva aunque efectivamente hay falta de equipo en algunos estados que debe conseguirse en otros lugares, sin embargo quien no
hace cine es porque realmente no quiere, la contraparte es estarse quejando todo el tiempo sin buscar otras alternativas incluso en el extranjero a través de las instancias, asociaciones o grupos de cineastas en otros países, interesados en generar alianzas. Por su parte Édgar Barrón, originario de Nayarit dio la perspectiva de lo que implica vivir en un estado donde no conocen lo que es un cortometraje y él se vio en la necesidad de salir de su ciudad de origen para hacer algo
de cine, aunque ahora ha vuelto en varias ocasiones para realizar varios proyectos. Para ellos además de conseguir un presupuesto para un filme, los productores deben encargarse de hacer rentable al momento de la distribución el trabajo logrado con lo que ayudan al mismo tiempo en generar o fortalecer una industria cinematográfica. Donde por una parte se piense en producciones de arte para participar en festivales y ser exhibidas para públicos más específicos y al mismo tiempo producciones que se ubiquen más fácilmente dentro del ámbito comercial. Dependiendo de cada película, el productor debe ingeniarse las rutas para conseguir el presupuesto necesario para la realización, no en todos los casos es igual. Existen las opciones de las becas, los fondos, el apoyo
de los gobiernos locales, las empresas, pero para cada caso las posibilidades son distintas. Aunque no ahondaron en el tema de la distribución o la exhibición, sí criticaron el diez por ciento de espacio que por default tiene el cine mexicano dentro de las cuatro mil 500 salas de exhibición que existen en todo el país; mientras que una película mexicana circula con 60 copias, Harry Potter llega a México con 900 copias. Esta fue la segunda mesa de lo que denominaron el congreso de cine donde abordaron el tema del cine en Aguascalientes, la producción en México, la prensa cinematográfica, el cortometraje en México, el cine latinoamericano y los actores mexicanos. Además de la proyección de largometrajes programadas por las tardes y este sábado con un homenaje para Alberto Estrella.
Entra el ejército en Brasil
Río de Janeiro. Tras cinco días de violencia que ha dejado la muerte de 30 personas, el ejército brasileño decidió desplegar seis tanques de combate con ametralladoras en los accesos de la favela Vila Cruzeiro, en un operativo sin precedentes contra el narcotráfico. n Foto Ap
Luto en Camboya Édgar Barrón, Ximena Urrutia, Juan Pablo Cortés y Mitzuko Villanueva en el debate de productores dentro del Festival Internacional de Cine n Foto Víctor Pérez
La Purísima... Grilla 2
2005-2010 Acerca de la difusión teatral
Revolución de las conciencias Netzahualcóyotl Aguilera
6
6
La constancia de mayoría y la declaración de validez de la elección
Un grito silencioso (parte 2) Ana Leticia Romo
Julieta Orduña
7
Georgina Barkigia Leal
7
Pnhom Penh. A tres días de la estampida que mató a 347 personas en un puente de Camboya, familiares acudieron a una ceremonia a la que asistió el primer ministro de la ciudad, Hun Sen. n Foto Reuters