DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 27 DE ENERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 774 • www.lja.mx
En crisis emocional 82 por ciento de las familias: colegio de psicólogos n
Mala planeación de viviendas y el entorno social afectan la armonía y bienestar
Fernando Aguilera
n
4
Gasto en capacitación del maestro Revisa municipio concesión del agua es de apenas 100 pesos al mes n Reconoce director del Instituto de Eduación de Aguascalientes que se n Sin interés de suspender su operación ni
destina más en alimentos que en formación
promover una nueva concesionaria Anabel Villalobos
n
14
Polémica en cartel de la Feria de Nacional de San Marcos 2011
Anabel Villalobos
n
3
Los elegidos y el premiado
n Se notificó a dos como ganadores pero al final sólo hubo un premiado Victoria Guzmán
n
11
Niega INM que permitiera a EU interrogar a extranjeros n Salvador Beltrán desmiente a WikiLeaks
Error de táctica alianza PRD con PAN en Guerrero: Paredes Rescatarán iniciativa del ejecutivo para cadena perpetua: Vázquez Mota
Autor: Victor Eduardo Bermejo Vela
Hoy en
2
JUEVES 27 DE ENERO DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Si no saben en donde están, menos sabrán qué hacer w Estaría bien que compartieran las claves w ¿Qué pasó con el cartel oficial?
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias Uno de los problemas de las diputaciones plurinominales es la falta de identificación del representante, no sólo con el pueblo, sino con el lugar que ocupa, y para muestra el caso de Heriberto Gallegos Serna, que desconoce incluso a que legislatura pertenece. Así lo evidenció, durante la reunión que sostuvo con el Titular del Poder Ejecutivo, quien en el boletín oficial 107 emitido por el Gobierno del Estado que le transcriben textual su comentario: “por parte de la sexagésima legislatura está la entera disposición de ser parte activa en la reinserción de Aguascalientes como vanguardia educativa nacional”.
podrán encontrar en operación del sistema telefónico interno, ese que es suceptible intervenir para escuchar y también para mantener comunicación en los horarios no laborales.
a la línea 01-800-900-2002. Párenle porque si no, no van a alcanzar los tantos millones de pesos ya contemplados en el presupuesto para el servicio telefónico del gobierno.
A la redacción de La Jornada Aguascalientes llegó una delicada denuncia ciudadana, que demuestra cómo algunos burócratas y no burócratas, comparten una clave para contar con comunicación sin costo fuera de oficina, tanto a celulares como el servicio de larga distancia nacional e internacional, con sólo conectarse
Con mucha efervesencia están las cosas al interior de la Policía Ministerial, donde personal de todos los niveles se encuentra preocupado porque dicen está por llegar como nuevo director un ex Delegado de la Procuraduría General de la República en el Estado de México, y que también ocupó un cargo directivo en
materia de seguriad pública en Tijuana. Los rumores van y vienen, sobre todo porque hay quienes señalan que no trae un expediente muy limpio, y la experiencia que dejó en Aguascalientes el denominado “grupo Chihuahua”, con la Policía Municipal, debe poner en alerta a cualquiera.
Heriberto Gallegos no está enterado entonces, que ésta no es la sexagésima sino la sexagésima primera legislatura. ¿O también será que no sabe interpretar los números romanos? ... de regreso a clases. Y es en el Gobierno del Estado donde no todos los que están y dicen ser, son leales. Así lo
Si así están las cosas con un cartel...¿qué sucederá cuando se elija a la reina?.
Los
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Fotografía y edición de fotografía
Vaya tropezón en el inicio de los festejos de la Feria de San Marcos 2011, y no tanto por la desagradable imagen anticipada del sitio oficial, sino por la polémica designación del cartel oficial de los festejos. Según Rosa Bernal, ella recibió la notificación del triunfo por su trabajo, aunque de último momento, se le otorgó a Victor Bermejo. En las redes sociales se ha desatado la furia de quienes conocieron de cerca la historia y el primer diseño, que aseguran, es el verdadero ganador.
Los baños de pueblo son nutricios n Foto Municipio de Aguascalientes
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106
viajes ilustran
PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Axel Altamirano
JUEVES 27 DE ENERO DE 2011
Anabel Villalobos
El Director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), Ricardo Hernández Morales, aseguró que por lo pronto el Ayuntamiento no tiene contemplado suspender o permitir una nueva concesión para la prestación del servicio del agua en el Municipio. Explicó que por lo pronto, se procederá a una revisión exhaustiva del contrato que tiene el Municipio de la Capital con Proactiva Medio Ambiente CAASA, que restan aún 15 años del convenio de Concesión, previsto con una vigencia de tres décadas. Detalló que este próximo viernes se sostendrá una reunión de trabajo con directivos de Proactiva Medio Ambiente CAASA, a fin de revisar conjuntamente los lineamientos y el nivel de cumplimiento, y se buscará de las dos partes dar cumplimiento al convenio que se estableció originalmente ya que actualmente no se lleva a cabo. Hernández Morales comentó que la propuesta del Partido Convergencia donde hubiera dos Concesionarias por lo pronto no será posible, ya que
De
la
Redacción
La Comisión de Vigilancia de la LXI Legislatura aprobó por unanimidad la iniciativa de reformas a las Leyes de Ingresos 2011, de los municipios de Asientos, Cosío, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y Tepezalá. Así, las localidades mencionadas estarán en la facultad de aplicar un 50 por ciento de descuento en el pago del impuesto del predial a los adultos mayores, así como a los jubilados, pensionados y personas con capacidades diferentes. En este sentido, el diputado Arturo Robles Aguilar señaló que autoridades municipales habían omitido la especificación del beneficio, toda vez que en la redacción de sus leyes de ingresos lo contemplaban en un 20 por ciento, empero, ya con el ajuste quedan homologados los municipios del interior, sostuvo. Asimismo, agregó que este descuento sería aplicado al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. En otro asunto, la Comisión de Vigilancia también avaló por unanimidad la iniciativa de modificación a la Ley de Ingresos 2011 del municipio de San Francisco de los Romos, a través de la cual solicitó un empréstito por 15 millones de pesos para la construcción de una planta tratadora de aguas residuales.
n
3
Se buscarán sólo el cumplimiento por el tiempo establecido
El Ayuntamiento capital revisará operación de la concesión del agua primero se tendría que sustentar incumplimiento de las responsabilidades de la actual Concesionaria o bien modificaciones al mismo lo que implica un proceso legal que llevaría meses en concluirse, por ello insistió que en lo primero será una reunión de revisión y posteriormente, en base al análisis de la situación, se podrán tomar decisiones aseguró el funcionario Municipal. Agregó que dentro de un mes se dará a conocer a detalles de las acciones que ha dejado de cumplir la empresa concesionario, de acuerdo al título. Finalmente el Director de CCAPAMA aseguró que esta revisión del Contrato es con la única intención de mejorar el servicio y la calidad del agua potable, instrucción que ha dado la presidenta Municipal de Aguascalientes Lorena Martínez.
n
Sigue el problema del uso adecuado de las aguas potables n Foto Cristian de Lira
Se otorgará un 50 por ciento para beneficiarios de cinco municipios del Estado
Extienden a más municipios descuentos del impuesto predial a los adultos mayores n Aprobaron
empréstito de 15 millones de pesos solicitado para planta Tratadora
Que este descuento sea aplicado al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado
Se determinó que la solicitud es factible, toda vez que en su exposición del tema se comprometen a solventar el endeudamiento antes de que concluya la actual administración.
La tercera edad será beneficiada en el pago de servicios n Foto Roberto Guerra
4
Política • JUEVES 27 DE ENERO DE 2011
Fernando Aguilera
En el marco del foro legislativo “Hacia un Estado Verde”, este miércoles les tocó presentar sus opiniones en materia ambiental a representantes de cámaras empresariales y colegios de profesionistas de Aguascalientes. La ronda de participaciones inició con el representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Sergio Romo, quien expuso el proyecto de plan de seguimiento de la problemática ambiental de Aguascalientes, documento elaborado en combinación con el Colegio de Ingenieros Civiles y que contempla los aspectos de población y sustentabilidad de la vivienda, el cuidado ambiental urbano y rural, el agua en su calidad y distribución, el cambio climático y la ingeniería ambiental. Elías Quezada Vázquez, del Colegio de Arquitectos, enumeró entre otros puntos, la contaminación lumínica y tecnologías eficientes de alumbrado público, la reutilización de aguas grises, la concesión del servicio de recolección de basura y el uso de nuevos materiales de construcción y fuentes alternativas de energía en los hogares. Por su parte, Arameli Vargas Hernández, representante del Colegio de Urbanistas, aseveró que el crecimiento de la zona metropolitana de Aguascalientes no ha ido de la mano de la dotación de los espacios públicos necesarios para adecuada calidad de vida de la población, por lo que se vuelve vital la implementación de un plan de desarrollo integral de largo plazo y que contemple el uso sustentable de los recursos naturales. En su turno, el representante del Colegio de Psicólogos, Nefi Jacob Campos, declaró que el término “bienestar” propuesto
Lidia Vázquez
La Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas se reunió con los representantes de los Colegios de Arquitectos, Valuadores, Ingenieros Civiles, Urbanistas y de la Cámara de la Industria de la Construcción, entre otras, y hablar en materia a la modificación de la actual “Ley de Instituto de vivienda del Estado de Aguascalientes”, por “Ley Estatal de Instituto Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes” incluyendo algunos de sus artículos y puntos. En la sesión presidida por Mario Antonio Guevara Palomino se propusieron modificaciones a ciertos artículos a fin de contar con un marco legal que ofrezca mayor certeza jurídica y de desarrollo. Guevara Palomino destacó la urgencia para que la entidad repunte en la realización de proyectos sustentables y bien estructurados de urbanización, que realmente beneficien a los ciudadanos. Lamentó al mismo tiempo,
n
82% de las familias viven algún tipo de crisis, su origen en la mala planeación
Privatizar la recolección de desechos sólidos, una propuesta de empresarios n
Se extrae agua con arsénico y mercurio: Colegio de Ingenieros Civiles
Se ventilaron propuestas dentro del "Foro verde" n Foto Germán Treviño
como ideal en este gobierno debe integrar el aspecto psicosocial, para lo cual incluso ofreció que su agrupación profesional realice una investigación sin costo, ya que aseguró que el 82% de las 289 mil familias de Aguascalientes viven algún tipo de crisis, como el divorcio, violencia, acoso sexual, adicciones, depresión, entre otros. Aseguró que esta problemática tiene como parte de su origen en la mala planeación de las viviendas y el entorno, así como situación social en general. También del Colegio de Ingenieros Civiles, Jorge Eduardo Romo dio a conocer que gran cantidad de los pozos que operan en el Estado carecen de la supervisión adecuada, fueron per-
n
forados en zonas no aptas para ello y que además, de algunos de ellos ya se extrae agua con arsénico y mercurio. Recomendó que se haga cumplir la normatividad existente y que se incentive el reúso de las aguas tratadas y pluviales. Al intervenir, el licenciado Orlando de Jesús Navarro Torres, de la Asociación de Abogados Libres y Postulantes de Aguascalientes, mencionó la necesidad de que el derecho ecológico sea obligatorio en los planes de estudio de los litigantes y por otro lado, que el Poder Judicial digitalice todos los expedientes jurídicos en proceso y en archivo, con la finalidad de disminuir el alto consumo de papel. Posteriormente, hizo uso de la
voz el licenciado Sergio Delfino Vargas, de la Federación de Colegios, Asociaciones y Barras de Abogados, opinó que se debe reglamentar la obligación municipal del servicio de limpia, incluyendo aspectos como la implementación de contenedores especiales para la separación de basura y las obligaciones de las empresas generadoras de residuos. El veterinario José de Jesús Guzmán de Alba, de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida, reveló que están a punto de obtener los resultados de un estudio sobre los niveles freáticos del Estado, que se vuelve indispensable ante los 2 mil 200 pozos existentes en Aguascalientes. Dijo que no es posible que se construyan más plantas de tratamiento cuando no se utiliza el líquido que sale de ellas. Sugirió que por ley toda agua extraída debe tener un uso final después de su saneamiento. Cuestionó asimismo el destino que tendrá el agua de los pozos del Distrito de Riego 01, ya que recalcó, se debe proceder al intercambio del fluido de la Presa Calles por el agua subterránea. Por el Consejo Coordinador Empresarial, realizó su exposición Miguel Ángel Godínez Antillón, enlistando temas como la falta de medidas coercitivas para la verificación vehicular, la falta de ejecución del decreto de área protegida de la Sierra Fría, la carencia de un sistema geográfico
Los Colegios y Cámaras exigen voz y voto
Se analiza propuesta para la creación de una nueva ley sobre vivienda n
Comisión de planeación declara necesaria participación de expertos
que la anterior administración estatal en dicho rubro haya establecido una visión de inmobiliaria privada al dejar de lado al aspecto social, la cual es una de las funciones principales del IVEA. En su oportunidad, la presidenta del Colegio de Urbanistas, Arameli Vargas Hernández, manifestó su preocupación porque cada vez son más los fraccionamientos en los que se permite la invasión de zonas comunes como áreas verdes y de esparcimiento, emprendidas por algunos vecinos que al margen de la ley se apropian de espacios de la vía pública. Por lo que el Colegio de Urbanistas solicitó que dentro del proyecto de la iniciativa de Ley en análisis se contemple dicha si-
Le exigen resultados a la Comisión de planeación del Congreso n
Foto Germán Treviño
único de información ambiental. De la Cámara Nacional de Comercio, José Nicolás López Montero insistió en la concesión del reciclaje de los desechos sólidos, lo que ahorraría recursos en la prestación del servicio y en la construcción de rellenos sanitarios. Recordó que el Ayuntamiento de la capital ha dejado de lado la certificación en materia ambiental, mientras cada vez más empresas buscan la acreditación respectiva. Rafael Ayala Sáenz, de la empresa Ecosistemas S.A. de C.V., aseguró que uno de los principales contaminantes del aire es el metano emanado por lo rellenos sanitarios y no las emisiones de carbono, por lo que se dijo partidario de la privatización de la recolección y tratamiento de los residuos sólidos. De la Cámara Nacional de la Vivienda, Raúl Ortega, puntualizó que muchos de los nuevos desarrollo habitacionales ya incluyen tecnologías verdes como calentadores solares y focos ahorradores. Ernesto A. Prieto, de Agua Total, S.A. de C.V. presentó brevemente algunas de las alternativas existentes en el mercado para mejorar la calidad del entorno, como son baños ecológicos para zonas sin drenaje, plantas de tratamiento modulares para poblaciones pequeñas, inhibidores de olor, bebedores escolares con purificadores, entre otros.
tuación para frenar que personas “hagan ilegalmente extensiones de su vivienda”. Al respecto, el representante popular Kendor Macías Martínez, secretario de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública, dijo que a la par se busca que el nuevo marco jurídico estipule, a través de programas, la dignificación y rehabilitación de condominios populares que es donde mayormente se registra la problemática mencionada por el Colegio de Urbanistas. Agregó que en ese tipo de viviendas se registran problemas sociales derivados de la falta de un entorno habitacional acorde a las necesidades de servicios, recreación y esparcimiento de los pobladores. En el mismo sentido, el presidente de la Canadevi, Raúl Ortega Jiménez, consideró sobre la urgencia de impulsar una nueva legislación que regule este tipo de situaciones, y subrayó la necesidad de dotar de suficientes y amplias vialidades que permitan el acceso a los desarrollos habitacionales que se construyan a corto y mediano plazo.
JUEVES 27 DE ENERO DE 2011 •
Fernando Aguilera
De manera simultánea en 27 estados de la República en los que tiene presencia la Coalición de Jubilados y Pensionados, se manifestaron afiliados a este movimiento para exigir a los gobiernos federal y estatal que asuman su responsabilidad que tienen para con los jubilados y pensionados. Anastasio Anaya Cardona, dirigente del movimiento, aseguró que para el gobierno las personas de la tercera edad son un estorbo, pues no ve ningún bienestar que la ley les concede, como es el adquirir una vivienda digna, pues no se les ofrecen créditos por miedo a que no se alcancen a pagar, añadió que las casas que se entregan están mal hechas además de caras. Llamó a aprovechar la experiencia de las personas de la tercera edad, así como dar empleo y generar talleres de capacitación en los cuales pueden aportar su experiencia a las nuevas generaciones, pues muchos de ellos se sienten capaces mental y físicamente. En términos de salud dijo que no se cuanta con buenos servicios, ya que muchos de ellos no derechohabientes de las instituciones públicas de salud y menos a la privada por ser muy costosa, por lo que muchos recurren al seguro popular que en su opinión no brinda una atención de calidad. Indicó que por ley las unidades médicas deben contar con diez médicos geriatras, cosa que no sucede. Anunció que pedirán también la pensión universal para toda persona que tenga más de 60 años de edad, pues con el programa federal 70 y mas, el go-
De
la
Redacción
El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, dio a conocer que su administración está por concretar la primera fase de un plan estratégico para el campo de Aguascalientes, en el que se incluyen proyectos y esquemas de financiamiento con mecanismos eficientes para el sector rural y de agronegocios. Por medio de un comunicado de prensa, se estableció que el mandatario estatal se explicó que en esta primera fase se contempla la revisión de algunos fondos de inversión que ya existen, así como el planteamiento de nuevos mecanismos de financiamiento que formarán parte del objetivo planteado en los convenios firmados con algunas dependencias federales. En este sentido, el Gobernador del Estado hizo mención del reciente convenio entre el Gobierno del Estado y Nacional Financiera denominado Programa de Financiamiento 'Progreso Aguascalientes', que apoyará e impulsará a los sectores productivos en materia de financiamiento y de acceso a créditos accesibles. Por otra parte, el Carlos Lozano de la Torre puntualizó
n
Política
5
Si no hay respuesta favorable en los próximos 15 días tomaran medidas más radicales
Exigen los jubilados y pensionados al gobierno estatal asuma responsabilidad n
Personas de la tercera edad pueden aportar su experiencia a las nuevas generaciones
bierno “solo se para el cuello”. Mencionó que no es justo que una persona que ha trabajado por más de 40 años, se le pague una pensión miserable de de mil 800 pesos al mes. Hizo referencia que los presidentes de la República después de haber abusado de la bondad del pueblo durante 6 años, tienen una pensión de más de 700 mil pesos mensuales en beneficios, situación ofensiva para el pueblo. Su organización cuenta con alrededor de 3 mil afiliados en Aguascalientes, aunque en el estado existen cerca de 300 mil adultos mayores. Pidió que se le dé una muerte digna pues la situación actual en la que viven genera tristeza, “tristes toda la vida y triste nuestra vejez”. Anunció que regresaran para dialogar con los diputados para ver que avances han tenido las gestiones con los secretarios de estado, alcaldes y el gobernador, pero con avances reales y con límites de tiempo para que se lleven a cabo las acciones correspondientes. Sugirió que se realice una expo de empleo para personas de la tercera edad, además de incentivar a los empresarios para que ofrezcan trabajo a estas personas que cuentan con una gran
nTitulares
experiencia laboral. Mencionó que pueden emplearse en oficios como la fontanería, carpintería, labores domesticas, entre otros. Mencionó que en esta ocasión no los recibió ningún diputado, pero que seguirán insistiendo para que sean tomadas en cuenta sus demandas y se les dé solu-
ción, advirtió que de no haber avances en los próximos 15 días tomaran medidas más radicales como es la toma de edificios públicos. Indicó que si los funcionarios públicos no son capaces de resolver los problemas de la sociedad debe de retirarse y dar paso a
Se manifestaron mestros jubilados exigiendo atención a sus demandas n Foto Germán Treviño
de Desarrollo Rural y de Finanzas con directrices
Habrá nuevo plan de financiamiento para el sector rural Aguascalientes n
quien si cuenta con la capacidad, de los cuales hay muchos entre el pueblo. “estos chavos diputados son jovencitos , son de gente que tiene modo económico, sobrinos de ex gobernadores y cuates hijos de empresarios, protegidos, Dios los iluminó en esta ocasión pero que se pongan a trabajar”.
Incluyen nuevos proyectos y esquemas para el sector rural
El gobernador Carlos Lozano se reunió con funcionarios de Nacional Financiera n Foto Gobierno del Estado
que en próximas fechas se estarán formalizando los primeros acuerdos de este plan estratégico para el campo, y en los que participarán todos los actores involucrados en el sector rural y de agronegocios. De igual forma, indicó que uno de los objetivos del plan es elevar la competitividad de determinadas regiones de la entidad, con el propósito de que el sector rural nuevamente sea un polo atractivo para la inversión y los agronegocios. El mandatario estatal aseveró que el retraso financiero y de infraestructura que padece actualmente el campo de Aguascalientes ha afectado la calidad de vida de los habitantes de los municipios del interior, por lo que se debe plantear una nueva visión de lo qué significa el campo social y su actividad productiva. Al reunirse con los titulares de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez; el encargado del despacho de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Díaz Lozano; y Javier Delgado Mendoza, Director General del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR)
opinión ómo podemos organizar de mejor manera nuestra convivencia?. ¿es el uso del espacio otro factor de segregación sexual?. Un ejemplo de estas desigualdades puede entenderse a través de las distancias y el tiempo que implica recorrerlas. El desplazamiento hasta el trabajo, los espacios para disfrutar de nuestro tiempo libre y los lugares de necesario acceso para resolver el día a día, no son los mismos para todas y todos, a lo que hay que añadir, el estado psicológico, es decir, aquellos lugares a los que no se accede por el miedo o por que privan de autonomía.
JUEVES 27 DE ENERO DE 2011
Letras en desbandada
6
urbano, tienen que ver entonces con la propia percepción de las personas que ocupan el espacio y las que lo controlan.
Ante el debate sobre la planeación en los espacios públicos así como la seguridad de los mismos, se hace necesario que las mujeres deban ser consideradas. Y es que en apariencia aunque los esfuerzos deberían dirigirse a evitar la presencia de individuos percibidos como amenazadores y corregir determinados elementos del entorno urbano como oscuridad, falta de iluminación, lugares desiertos, callejuelas, basura en la calle, parece que lo que se va viendo es que el desarrollo urbano se ha ido centrando cada vez más en la protección de los bienes Y es que la percepción de miedo, la sensación de materiales (plazas, bancos y puentes vehiculares) y amenaza y los comportamientos espaciales que los no tanto en las personas. El espacio público se ha hombres y las mujeres desarrollan en los espacios convertido así en un espacio económico por excepúblicos, dependen entre muchas otras cosas de su lencia donde van aumentando en número los cenedad, etnia, sexo, habilidades físicas y número de Ana Leticia Romo tros comerciales, cines y estacionamientos debajo experiencias traumáticas. Lo que si es latente, es de los puentes, pero no así por ejemplo de parques que la violencia urbana, con sus múltiples caras, (que son más utilizados por las mujeres pues siguen es quizás uno de los temores que más comparten siendo ellas quienes mayoritariamente se ocupan de los ciudadanos hoy en día y en especial las mujeres los niños y donde lamentablemente la vigilancia no existe así como de los jóvenes pues en general son víctimas mas frecuentes de las agresiones en la calle. a quienes hay que rescatar urgentemente de la tecno y narco cultura); en donde hay control de cámaras con guardias de seguridad es en las plazas y los bancos. Todos tenemos “o deberíamos tener” el derecho a circular sin miedo por las calles y los espacios públicos de la ciudad, a cualquier hora del día y de la noche, pero en Por otra parte, el modelo urbano actual se basa necesariamente en la dependencia la realidad; las mujeres sabemos y hemos aprendido por experiencias, que somos del coche privado y en fuertes inversiones en carreteras, puentes, pasos a desnivel más vulnerables cuando paseamos solas por una calle oscura en la noche, y este e infraestructuras de transporte. El espacio público que es la base para la convivenhecho nos hace “naturalizar” ciertos comportamientos —modificar el recorrido cia, situación esencial para una saludable vida urbana, se ha visto invadido por el para evitar pasar por determinadas calles, pedir a algún amigo que nos acompañe automóvil y sus consecuencias (ruido, contaminación, ocupación de espacio físico hasta la casa o que alguien nos recoja o hasta, limitar nuestras salidas nocturnas— e imagen de la ciudad). y todo, para sentirnos más seguras. En el espacio urbano hay barreras invisibles, el control real de la ciudad es tan fuerte, que no necesita de barreras materiales. Los Es decir que la configuración urbana se adapta a las necesidades de un ciudadanoespacios que la mujer usa efectivamente están bien delimitados en el mapa mental tipo motorizado, independiente, totalmente capacitado, con trabajo absorbente de casi todas las ciudadanas con especificidad de lugares y de tiempos. ¡Claro que que constituye el eje de su vida, por lo que la ciudad se muestra hostil a todos las hemos mejorado!, en tiempos anteriores, la situación era peor: no existía legitimapersonas que no son así, es decir a los que tienen alguna discapacidad o enfermeción social para el uso de la calle por parte de mujeres, que no fueran «las mujeres dad, a los adultos mayores, los niños, los jóvenes y las mujeres, ciudadanos no de la calle». En aquel entonces (y todavía para muchas mujeres), la mujer estaba motorizados que al calce, es la gran mayoría de los ciudadanos. confinada en el espacio privado, del que detentaba la responsabilidad pero no el control, al tiempo que el espacio público le estaba vedado. Curioso, esto se parece Cualquier ciudadano o ciudadana tiene el mismo derecho a la ciudad. Y los gru(pero a la inversa) a lo que sucede en los hogares, los sitios privados, donde tampos que no están suficientemente representados en el diseño y gestión urbana, bién hay espacios vedados como la cocina, el cuarto de la lavadora o el rincón de constituyen la inmensa mayoría de la población. Es muy simple, la mayoría de la plancha, en los cuales todavía muchos hombres se autosegregan. las y los ciudadanos quieren una ciudad segura, donde sea fácil la convivencia, igualitaria en todo sentido, que piense en las necesidades de todos incluyendo Pero regresando al tema inicial, si por miedo a los abusos homofóbicos, las mua los discapacitados, los ancianos, niños, mujeres y hombres, que los barrios se jeres se autocensuran, minimizando al máximo el tiempo que pasan para su sovayan equilibrando y no antagonizando de ricos riquísimos y pobres pobrísimos, ciabilidad, entonces se hace necesario que la planificación urbanística y el diseño con dotaciones y comercios próximos a la vivienda, suficientes plazas y parques tomen un papel decisivo para proveer una seguridad objetiva (la que se constata) y que permitan ser lugares de encuentro y por supuesto un buen transporte público otra subjetiva (la que tiene que ver con la percepción) de las mujeres. El miedo, en (eficiente y suficiente con un precio adecuado). definitiva está asociado al desorden como los barrios deteriorados, la destrucción de instalaciones urbanas, o donde se observan conductas agresivas, los grafitis, Ojalá esta desbandada sirva para que desde la crítica, seamos capaces de centrar la basura, los grupos, las bandas y todo aquello que denote una falta de civismo, esfuerzos en conseguir un renacimiento urbano frente al sombrío panorama actual. son algunos de los factores; pero también otras situaciones como la cada vez mas De todos modos no esta por demás recordar que la forma de la ciudad y la insepresencia de indigentes como señal de la falta de control en el espacio o incluso guridad ciudadana al fin y al cabo tiene mas que ver con las estructuras sociales el mayor número de policías y convoyes que denotan a su vez o alarde de fuerza de desigualdad tanto en los ingresos y en la educación que con el urbanismo con innecesaria o miedo de que las cosas se extralimiten como en otros estados de la o sin visión de género. n república . Así la sensación de inseguridad de las y los ciudadanos en el entorno
El espacio que nos rodea
injusto intolerante deshonesto
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo
búscanos también en facebook
7
opinión
JUEVES 27 DE ENERO DE 2011
Globalización y Pobreza a relación entre globalización y pobreza es un tema que genera como nunca contrariedades y discusiones. Para algunos la globalización es el único medio para reducir la pobreza mundial; mientras otros la consideran como una causa primordial de pobreza.
Giovanna Procacci, sostiene que es posible acrecentar el bienestar sin evadir el problema de la pobreza; se adentra, por tanto, en la pobreza relacionada con la función de gobierno, desde el punto de vista de una economía social.
Isidoro Armendáriz
Hoy en día, la pobreza global se concentra en lo que generalmente se denomina el mundo en desarrollo. Estos países llegaron a ser distintos en el siglo XIX, específicamente con el apogeo de la Revolución Industrial, cuando sus ingresos per cápita empezaron a quedar muy rezagados en comparación con otros países. Según Zygmunt Bauman “a quienes llegan tarde a la modernidad se les deja que busquen una solución local a un problema causado globalmente, aunque con escasas posibilidades de éxito”. El Banco Mundial ha publicado recientemente un informe acerca de la relación de pobreza y el desarrollo. En el documento se revelan múltiples factores a través de los cuales la pobreza obstaculiza el desarrollo. Se dice por ejemplo que “los pobres a menudo tienen acceso limitado a los mercados financieros, a la inversión privada y a los conocimientos necesarios para su participación en el proceso de crecimiento”. Destaca el informe que “las regiones pobres carecen de la infraestructura que las harían atractivas para la inversión y que facilitarían la movilidad laboral, en busca de ingresos más altos”. Así como que “las regiones pobres cuentan con menos personas capaces de adoptar, administrar y generar nuevas tecnologías que contribuirían a la productividad”. En el informe en comento se sostiene que “si el nivel de pobreza disminuyera 10 por ciento y todos los factores se encontraran inalterados, el crecimiento económico puede aumentar en 1 por ciento. A su vez, si existiera un aumento de 10 por ciento en los niveles de pobreza, haría por tanto descender la tasa de crecimiento en 1 por ciento, reduciendo las inversiones hasta en 8 por ciento del Producto Interno Bruto, en especial en los países con sistemas financieros subdesarrollados”. Esto se debe a que los pobres no poseen acceso directo a créditos y seguros, y no se encuentran en posición de establecer que son rentables y capaces de desencadenar la inversión y el crecimiento. Niveles bajos de crecimiento derivan en altos niveles de pobreza y a su vez en bajos niveles de crecimiento; esto es lo que el Informe llama “círculo vicioso”.
Procacci se adentra en el estudio de “la pobreza intensificada al nivel de un peligro social, una especie de masa, una colectividad, esencialmente un fenómeno urbano”. Se refiere al pauperismo. A la pobreza extrema; un objeto de seria atención para los estudiosos de los problemas socio-económicos, tanto como para los gobiernos. Un gobierno que responda ante la pobreza deberá hacer lo posible para que ésta no se convierta o degenere en pauperismo. Fernando Montoya, advierte que “resulta una irresponsabilidad de los estados seguir manteniendo a los enormes cuadros de pobreza en las sociedades. El reto consiste, pues, en hacer llegar a todas las regiones y países el progreso que promete la globalización para el mayor bienestar de tanta gente”. Así las cosas, apreciables lector y lectora; lo que importa es darse cuenta de la relación existente entre el fenómeno de la globalización y el problema de la pobreza. Resulta estéril ubicar a cualquiera en el extremo de la causa o lo causado. Lo más sano es trabajar para que la relación encuentre puntos de equilibrio. Lo que importa –según Procacci- es crear los medios que permitan el progreso de los sujetos en sociedad. n isidoro.lectores@yahoo.com
ENVALENTONADO
Para Kenneth A. Reinert y Ian Goldin la globalización “es un incremento en el impacto sobre las actividades humanas de fuerzas que trascienden las fronteras nacionales”. En los hechos, la globalización tiene componentes claros, tales como el comercio e intercambio de bienes y servicios; los flujos de capital mediante la puesta en común de instrumentos financieros o la migración de personas entre países. Entre los efectos del fenómeno de la globalización se encuentra la transmisión de ideas y conocimientos relacionados con la gobernabilidad y la administración. Una de las ideas que debemos pensar a profundidad es la de “gobernar la pobreza”.
Procacci se adentra en el estudio de “la pobreza intensificada al nivel de un peligro social, una especie de masa, una colectividad, esencialmente un fenómeno urbano”. Se refiere al pauperismo. A la pobreza extrema; un objeto de seria atención para los estudiosos de los problemas socioeconómicos, tanto como para los gobiernos. Un gobierno que responda ante la pobreza deberá hacer lo posible para que ésta no se convierta o degenere en pauperismo
Helguera
JUEVES 27 DE ENERO DE 2011
De
la
Redacción
La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, se reunió con el Subprocurador de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República (PGR), Juan de Dios Castro Lozano, con quien acordó trabajar coordinadamente en materia de prevención del delito. En este sentido, la Presidenta Municipal refrendó su total disposición de laborar en el diseño de proyectos que garanticen mejores oportunidades para la juventud de Aguascalientes, contrarrestando problemas sociales como el alcoholismo, la drogadicción, la vagancia, entre otros.
Promueve y desarrolla programas que apoyen el respeto a los derechos humanos Subrayó que en la Presidencia Municipal se está trabajando para que los delitos del fuero común sean abordados desde distintos puntos, contando como principal eje el de la prevención.
n
n
8
Lorena Martínez, se reunió con el Subprocurador de Derechos Humanos
Ayuntamiento y PGR comprometen el trabajo para la prevención del delito n
Trabajarán coordinadamente en la implementación de prácticas preventivas del delito
Por su parte, Juan de Dios Castro Lozano, explicó que la PGR, a través de la Subprocuraduría, promueve y desarrolla programas que apoyen tanto el respeto a los derechos humanos, como el combate a la delincuencia con la promoción de eventos deportivos, culturales, recreativos entre otros. Asimismo, hizo especial énfasis en la necesidad de respetar siempre las garantías individuales de los menores, promoviendo prácticas encaminadas a fomentar su sano desarrollo a través del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno. Por lo anterior, mencionó que a manera de vínculo entre los Gobiernos Municipal, Estatal y Federal, la Subprocuraduría reclutará personal para ser capacitado en la implementación de diversos programas a desarrollarse en beneficio de los jóvenes de Aguascalientes.
El subprocurador Juan de Dios Castro Lozano, con la alcaldesa Lorena Martínez n Foto municipio de Aguascalientes
Establecer perfiles para ocupar los curules en el Congreso
Por ética profesional, debe exigirse antidoping a los candidatos electorales n
CONVENCION NACIONAL DE MUJERES Y PUNTO A. C. DELEGACION AGUASCALIENTES
Aguascalientes está muy lejos de alcanzar la verdadera democracia
Anabel Villalobos
El Secretario de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Jesús Ramírez Ramírez manifestó su descontento después de que la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado, desechara la propuesta de antidoping para cualquier candidato a ocupar cargos de elección popular, así también el rechazo a la presentación de la declaración patrimonial. Dijo que la justificación para la no aprobación fue la información que se manejaría, es de tipo personal y es susceptible propia de las personas y no se puede dar a conocer a los demás, sólo mediante un permiso expreso. Sobre el tema de la declaración patrimonial el líder sindical detalló que se consideró improcedente ya que sería ilegal,
porque éste documento ya se estable una vez que se ocupa el cargo de elección. Por estas justificaciones, el líder de la CROM aseguró que Aguascalientes está muy lejos de alcanzar la verdadera democracia “pues quienes pueden agregar reglas a la vida democrática son quienes se escamotean e interfieren en la trasparencia y con ello queda pendiente una reforma política” Jesús Ramírez Ramírez agregó “tienen razón los diputados por las razones por las que desecharon el antidoping y la declaración patrimonial, sin embargo nosotros consideramos que esto es un caso de ética y congruencia política” En el caso de partidos locales, dijo es necesario que haya expresiones locales que vean por los intereses del Estado y no por intereses de partidos nacionales.
Es necesario que haya expresiones locales que vean por los intereses del Estado
El líder de la CROM mencionó es urgente modificaciones a la ley sobre todo en que no cualquiera pueda ser diputado local, ya que actualmente los requisitos son mínimos “cualquier persona que tenga 21 años puede ocupar este cargo, sin tener conocimiento alguno de temas legislativos o una preparación profesional” Es por ello que actualmente dijo los diputados
De izq. a derecha Dra. Laura Carrera Lugo Comisionada Fed., para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Angélica Villalpando Vilches Coordinadora Estatal, Sandra Camarillo, Emilia Lemus, Martha Jiménez, Ma. de Lourdes Villalpando, Ma. de los Angeles Ruiz, Natalia Espinoza, integrantes. n Foto Asociación
contrataron quien los capacitará en el uso de la IPAD recursos que se gastan de forma innecesaria, además de otros gastos “que resultan banales como la página de internet del Congreso del Estado y en el cuál se fueron
5 mil dólares sin consideran que pocos tienes a acceso a internet y muchos menos consultan esta página. Invierten en cosas innecesarias y persiste el descuido en la agenda legislativo”, resaltó Jesús Ramírez Ramírez.
JUEVES 27 DE ENERO DE 2010 •
Staff
Ladrones domiciliarios operan impunemente con la evidente complicidad de las casas de empeño, que al no estar reguladas por ninguna ley ni supervisadas por autoridad alguna, contribuyen a que este tipo de delitos sigan siendo comunes entre la población. Lo anterior quedó al descubierto luego de la detención que hicieran policías municipales en el Fraccionamiento “Vistas de las Cumbres” de Fernando Fabián de la Torre Bonilla, alias “El Pirruco”, que tras ser investigado por la Policía Ministerial, confesó operar también en otras zonas de la ciudad, refiriendo en particular el fraccionamiento Villas de Las Palmas. Posteriormente reveló que junto con otra persona identificada como José Raúl
n
Sociedad y Justicia
9
En complicidad, cuatro sujetos asolaban en viviendas del oriente
Prolifera la delincuencia común con apoyo de casas de empeño n
Detenidos evidencian su ilícita operación, con las ventajas que tienen de ese tipo de negocios
Rodríguez Salas, cometen tales ilícitos, cuando se encuentran bajo el influjo del alcohol o las drogas. Al detallar sobre su modo de operación, explicó que luego de saquear algún domicilio, los artículos los llevan al lugar donde habitan y de ahí los entregan en empeño. En su declaración citaron que
acuden a la negociación “First Cash”, donde sin problema y sin condiciones les reciben la mercancía. Con tales datos los agentes de la Policía Ministerial al domicilio de los implicados, deteniendo como copartícipes a sus concubinas Gabriela Benítez Espinoza y Alicia Espinoza Esquivel quienes entregaron
n
a los ministeriales equipo dvd, televisores, pantallas de plasma y mostraron algunas boletas, producto de la ilícita actividad, y que tienen la razón social “First Cash” y “Dinero al Cambio” SG. Las dos dijeron ser encargadas de empeñar los objetos donde aseguraron, se los reciben sin ninguna exigencia.
El reto es regularizar el comercio informal: A. Reyes
Se presentará punto de acuerdo para regular casas de empeño Fernando Aguilera
El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional estudiará la posibilidad de presentar un punto de acuerdo en el cual se regule la operación de las casas de empeño, la iniciativa podría ser presentada relacionada al Mando Único. Comentó que la revisión del tema de las casas de empeño es un trabajo que debe de realizarse por varias Comisiones legislativas, pues son varios los problemas que generan este tipo de comercios como es el incremento de los robos a casa habitación, cristalazos, pérdida del patrimonio familiar, entre otros. Explicó que un buen comienzo sería la
integración de estos negocios dedicados al préstamo prendario a la Asociación Nacional de Casas de Empeño para generar de ahí una base de datos. Mencionó el diputado blanquiazul que es importante pedir a estos establecimientos que exijan el ticket o factura del artículo a empeñar, o como mínimo se requiera presentar una copia de la credencial de elector de quien va a empeñar. Agregó que el reto es regularizar un comercio que debería de ser formal en su operación. La inexistencia de leyes federales o locales exige que se trabaje en el tema y que se genere un marco legal que regule las casas de empeño.
Producto del robo y algunas boletas de empeño en mano n Foto Cortesía PGJE
10 Sociedad y Justicia • JUEVES 27 DE ENERO DE 2010
Resultados favorables de pruebas toxicológicas en el DIF municipal Luego de las pruebas toxicológicas aplicadas a Directores y Jefes de Departamento del DIF Municipal, personal de la Procuraduría General de Justicia, entregó al Director de la Institución, Edgar Bussón Carrillo, los resultados que demuestran que dichos trabajadores no consumen sustancias prohibidas.
Instaladas tres comisiones del Cabildo El Cabildo de Aguascalientes continúa trabajando en la instalación de las diversas comisiones, en esta ocasión tocó el turno de las referentes a Seguridad Pública, Hacienda y Control Reglamentario y Espectáculos. A la instalación de la Comisión de Seguridad Pública, acudió como invitado el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Salvador Peña García, quien expuso al Regidor Presidente de este grupo, Vicente Pérez Almanza, su total disposición por trabajar en una política integral de combate y prevención de la delincuencia. Pérez Almanza dijo que “esta Comisión deberá trabajar con ética y responsabilidad, los expedientes que tenemos por analizar, deben de ser llevados con una exhaustiva revisión, siendo nosotros participes de que se apegue a la legalidad, si se habrá de sancionar a alguien, lo haremos de acuerdo al marco normativo”. Agregó que en este trienio se dará especial atención a los asuntos correspondientes a la prevención del delito, luego de que la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, ha propuesto la construcción de espacios públicos como una estrategia clave para que los jóvenes y niños de Aguascalientes no sean presa de la delincuencia. La Comisión Permanente de Hacienda, quedó presidida por Elsa Lucia Armendáriz Silva quien comentó que esta Comisión se encargará de vigilar el buen funcionamiento de las finanzas del Ayuntamiento, para que los recursos se manejen con total transparencia. La Comisión Permanente de Control Reglamentario y Espectáculos, es presidida por Alejandro Regalado Díaz, mismo que subrayó que se encargará de vigilar y realizar propuestas en la materia que le compete, integrando el principio de la transparencia. De la Redacción
Bussón Carrillo informó que de las 40 pruebas realizadas, 38 arrojan resultados negativos, es decir libres de consumo de estupefacientes, sólo se tiene el caso de dos personas que están bajo tratamiento médico, una de ellas de reducción de peso y la otra por estrés, ambas situaciones comentadas con anterioridad a la perito
Se estableció el consejo estatal de archivos El Secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina, presidió la ceremonia de Instalación del Consejo Estatal de Archivos, acompañado por el Diputado Gilberto Carlos Ornelas, la Vocal Ejecutiva de dicho Consejo por parte del Supremo Tribunal de Justicia, Ana Margarita de Luna y el Director General de Archivos del Estado, Martín Sánchez Testa. Este organismo está conformado por
ciudadanos y representantes de los tres Poderes y órdenes de Gobierno, y tiene como objetivo primordial, darle seguimiento a las funciones que la ley le otorga, para coordinar la labor archivística en todo el estado, explicó el Director General de Archivos, quien además funge como Secretario Técnico dentro de este Consejo. De la Redacción
JUEVES 27 DE ENERO DE 2010 •
Victoria Guzmán
Será a partir del próximo martes 8 de febrero cuando el área de comercialización del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos abrirá sus oficinas localizadas en la calle Rafael Rodríguez para todos aquellos comerciantes interesados en adquirir un espacio dentro del perímetro de la verbena para la mercantilización de sus productos, informó el titular de este organismo Alejandro Alba Felgueres, quien añadió que en esta ocasión en comparación con la metodología que se había estado siguiendo en años pasados, se dará preferencia en la instalación a los propietarios de negocios de origen aguascalentense. Para evitar que algún particular acapare espacios que posteriormente terminan encareciéndose por ser revendidos en precios mucho más altos que el valor original, señaló de Alba Felgueres que desde el Patronato se han establecido mecanismos que impidan totalmente la realización de estas prácticas ilegales, especificando que todas aquellas personas interesadas en tener un espacio para comercializar sus productos tendrán que cumplir varios requisitos tales como la presentación de una identificación oficial, comprobante de domicilio, así como
Victoria Guzmán
Durante el primer acto público del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, ante los medios de comunicación y la sociedad, se llevó a cabo la presentación de los tres carteles finalistas que participaron en la convocatoria del concurso para elegir la imagen oficial de la verbena para la edición de este año, así como el poster ganador que habrá de representar gráficamente los fes-
n
11
En la Feria de Nacional de San Marcos el estado invitado será Chiapas
A partir del 8 de febrero se comenzarán a comercializar los espacios de la Feria n
Se volverá a incluir al centro de la ciudad dentro del perímetro ferial: Alejandro Alba
la presentación de un informe escrito que justifique la instalación de su negocio y el giro al que pertenece. Asimismo señaló que no habrá prórroga ni cederá la autoridad con tiempos extemporáneos para la presentación de la documentación requerida, ni para el pago de los derechos del lugar donde se establecerán estos negocios, con el propósito de que se dé certeza a todos los comerciantes de que quien esté trabajando en este lugar, sea en realidad quien originalmente compró el espacio, añadiendo que con esto se inicia el proceso de erradicación de estas malas y añejas prácticas. También dijo, se facilitarán los procesos de adquisición de un lugar en la feria, pues anteriormente se burocratizaba tanto el servicio de pago de derechos por el uso de la “piedra”, que el lapso de tiempo que les tomaba a estos contribuyentes era mayor a las 4
n
horas. “Se Facilitará la manera en cómo se venían realizando los pagos, pues anteriormente se encontraban en las oficinas de comercialización tres cajas, la del patronato, municipio y de finanzas, hoy se instituirá una sola caja, este hecho facilitará las cosas y ahora el lapso no será mayor a los 30 minutos. También se reducirán los costos con un 15% de descuento en lo general”. Sobre los eventos que habrán de realizarse en la edición de este año de la feria de San Marcos, misma que iniciará el día sábado 23 de abril y terminará hasta el 15 de mayo, señaló que al menos el 87% de los más de 2 mil programas que se efectúen serán de carácter gratuito, agregando en esta ocasión se planea que la realización de los dos de los cuatro eventos previstos como masivos se ejecuten en la plaza principal. “Se realizarán más de 85 actividades en los 23 foros de la isla san marcos, eventos al interior
del Jardín de San Marcos adicionales al propio recorrido que también serán de manera gratuita, espectáculos y actividades desde el Centro Comercial el Parían y el centro”. La intensión de aumentar el perímetro ferial en donde además se incluye dentro de esta zona al centro de la ciudad, es sobre todo para incluir en los festejos a los comerciantes establecidos en este lugar y que también sean ellos participantes de las celebraciones de la verbena. “A petición de Lorena Martínez quien está preocupada por los comerciantes del centro de la ciudad, la petición fue que pudiera generarse una sinergia y no solo abrir un perímetro por abrirlo y nos pusimos a ver sobre el tema y el tema se concretó, la feria iniciará desde la calle Venustiano Carranza como tradicionalmente hace más de 20 años se hacía”. Dijo Alejandro Alba que no se continuará con el mecanismo
Participaron en esta convocatoria 24 alumnos de diseño de la UAA
Presenta Patronato de la Feria el cartel oficial de la verbena tejos de esta emisión. El rector de la máxima casa de estudios, Mario Andrade Cervantes mencionó que por sexto año consecutivo y como resultado de un convenio suscrito entre el
Alumna agraviada argumenta la originalidad de su diseño Rosa María Bernal Santos, autora del primer cartel ganador para la Feria de San Marcos 2011, cuenta que su trabajo fue elegido desde Marzo 2010, junto otras dos estudiantes y no figurando Eduardo Bermejo, “de esto incluso tengo de testigos compañeros de salón, además en agosto durante una exposición de trabajos en la UAA mi cartel fue expuesto como el oficial”. Posteriormente Rosa María pidió una carta al patronato de la feria como notificación de su nombramiento, “sólo recibí evasivas tanto de parte de patronato como de la misma universidad”. Luego de eso la diseñadora gráfica se reunió con la nueva administración de la feria y su actual presidente “quién me dijo en pocas palabras que ese asunto era caso de la administración pasada y que ellos ya no se podían hacer responsables”. La reacción en la página ofi-
Sociedad y Justicia
cial de la feria en Facebook ha consistido en borrar comentarios negativos acerca de su imagen en general, los videos de promoción y a bloquear a las personas que los publican, “delimitando su libertad de expresión”. Reacciones adversas por parte de particulares no se han hecho esperar el perfil llamado ‘La Imagen de la Feria de San Marcos es una mierda’. Indica la primera ganadora que cuenta con el apoyo de sus compañeros y maestros, “ellos saben que tanto la bailarina como toda su composición es un diseño exclusivo mío. Me atrevo a decirte que todo mi grupo, con quién viví todo este proceso, me apoya a mi”, aclaración apropósito de acusaciones de plagio vertidas sobre ella en la página oficial de la FNSM 2011 en Facebook, por una usuaria identificada como Marina Duque. Francisco Trejo Corona
Patronato de la Feria y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), agregando que el trabajo ganador fue elegido de entre las creaciones de 24 alumnos de noveno semestre de la carrera de Diseño gráfico de esta misma universidad. “Los alumnos de 9º semestre de la licenciatura de diseño gráfico desarrollaron 24 propuestas, todas bajo una rigurosa meto-
dología e investigación y con asesoría de tres profesores de la UAA y la asesoría de un diseñador experto de Barcelona y que además cuenta con reconocimiento internacional” Cabe señalar que la imagen que desde el día de ayer representa oficialmente a la feria san marqueña a nivel nacional e internacional, pertenece al estudiante Víctor Bermejo Vela,
Autoridades con el ganador del diseño del cartel n Foto Germán Treviño
de seguir incluyendo al “país invitado” dentro de la organización de los eventos feriales, pues considera que la proyección que la Feria de San Marcos pueda dar para denominarla Internacional no requiere necesariamente ser asociada y ligada con un país extranjero, agregando que serán los eventos de calidad los que le den baluarte que por sí sola merece. Asimismo dijo que otro de los aspectos por lo que desde ahora ya no considere a otro país dentro de los festejos, es porque el costo que representaba incluir a personalidades foráneas era muy elevado, además de que en esta administración no se cuenta con los recursos y las posibilidades económicas para que un país invitado exponga, aunque sí informó que se continuará contando con la presencia del Estado invitado adelantando que en esta ocasión será el Estado de Chiapas quien participará en la Feria de San Marcos 2011.
autor que además fuera acreedor a un premio económico de 40 mil pesos. A diferencia de otros años, en esta ocasión los tres finalistas además de la imagen ganadora, también serán exhibidos y expuestos en diferentes espacios de la feria, explicó el presidente del Patronato, Alejandro de Alba Felgueres, quien dijo que se procede de esta manera para dar reconocimiento a todo el talento que hay en Aguascalientes. Mencionó que en esta edición a petición del rector Andrade, el diseño del cartel tendrá integrado el logotipo de la UAA, así como el nombre del autor de la obra.
12 Sociedad y Justicia • JUEVES 27 DE ENERO DE 2010 Fernando Aguilera
Durante su comparecencia ante los diputados de la Comisión de Salud, el responsable del Seguro Popular en el Estado, José Luis Trujillo Santacruz, informó que actualmente se recorren las comunidades y colonias de la Entidad con una campaña de reafiliación para lograr incorporar 373 mil 900 beneficiarios en el padrón, con lo que se incrementaría el recurso federal destinado para este programa en Aguascalientes. Expuso que se promueve la posibilidad de las cirugías extramuros, para acortar el tiempo de espera a raíz de la saturación de clínicas y hospitales del sector público. Anunció que se aprobaron nuevas intervenciones quirúrgicas como el infarto al miocardio, hemofilia, trasplante de córnea y tumor testicular. El Director de Planeación de la Secretaría de Salud, Raúl Arias Ulloa, pidió la intervención de los legisladores pues hace varios años se ha negado la aportación económica solidaria que le corresponde al Gobierno del Estado para el Programa de Seguro Popular lo que ha limitado el servicio. En el año en curso por ese concepto se debería recibir más de 189 millones de pesos, por lo que pidió se revise a fondo el Presupuesto de egresos para que se haga efectivo. Pidió que se trabaje también con el Gobierno Federal para que se agilice la acreditación del
Staff
El Presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales en la LXI Legislatura, Gregorio Zamarripa Delgado y el analista político José Luis Gutiérrez Lozano, columnista de la Jornada Aguascalientes (lja), coincidieron en la necesidad que hoy tiene el país como el Estado, de seguir adecuando el marco legal, basando el ejercicio público en la transparencia y la rendición de cuentas a la ciudadanía. Durante su intervención en el Programa Semanal "En Voz Alta", que se transmite todos los
n
Será mayor de 65 años el 40% población en 2040: José de Jesús Ríos Alba
Se podrían dejar de recibir más de 189mdp para el Seguro Popular n
Pretenden en el Congreso extender la edad de jubilación a los 65 años
Hospital Hidalgo como Hospital de Especialidades o de Tercer Nivel. Los programas sociales deberían de estar enfocados a las personas de la tercera edad pues 12% de la población es mayor de 60 años y de ellos el 8% viven en la miseria, aseveró el diputado José de Jesús Ríos Alba, presidente de la Comisión de Salud de la LXI Legislatura. Afirmó que la comisión a su cargo está trabajando para a dar conocer a la población que no es sujeta de seguridad social los beneficios que pueden adquirir por otras vías. Explicó que es un grupo de la población que ya no trabaja, por lo tanto no cotizan o bien tiene pensiones raquíticas, y que además sus enfermedades van en aumento. Estas enfermedades en la mayoría de los casos son progresivas y degenerativas, como los problemas cardiacos, visuales, auditivos, hipertensión y la utilización de prótesis, que en mucho de los casos no son cubiertos por los programas ni las instituciones públicas y menos aun por el Seguro Popular. Informó que en
n
el Estado sólo existen 4 médicos especializados en geriatría, pero que cualquier médico general está capacitado para atender los padecimientos mencionados. Dijo que los abuelos viven en condiciones deplorables pues las familias se desatienden de ellos muchas de las veces por buscar el sustento de los hijos olvidándose de los padres y que además el gobierno los ve como improductivos. Afirmó que no es suficiente legislar a favor de este grupo vulnerable de la sociedad, sino que debe de adoptarse una cultura de atención a las personas de la tercera edad, pues en todas las familias existe al menos una. Añadió que debe de modificarse la ley de acuerdo a la realidad social, como las pensiones, pues existe gente altamente productiva mayor de 60 años, que por su edad los jubilan con una pensión de 700 pesos mensuales, que son insuficientes para sobrevivir. Proyectó que para 2040 aproximadamente el 40% población será mayor de 65 años, por lo que es importante que desde ahora se generen las leyes,
La Comisión de salud, dispuesta a trabajar en favor de los necesitados n Foto Germán Treviño
instituciones, espacios públicos y las instituciones de salud que deberán de atender a esa gran masa de población. Declaró que podría extender la edad de jubilación de los 60 a los 65, esto después de realizar un análisis estadístico de morbilidad, capacidades, destrezas que magnifique que una persona de esa edad es redituable productivamente por lo que no debería
ser retirado de la actividad laboral. Reconoció que hay muchas asociaciones que ha realizado una labor importantísima en pro de ellos, y añadió que existe una ley aprobada en la anterior legislatura y que está pendiente de aplicarse para la población de la tercera edad y exigir que el trato a estas personas sea el adecuado.
La ciudadanía necesita y merece sentirse escuchada por sus representantes: GZD
La rendición de cuentas legitima el ejercicio público, de los legisladores n Contamos con una democracia representativa, pero es necesaria la democracia directa y participativa: JLGL miércoles a las 22:00 horas por Canal 30 de Ultravisión, y que retransmite los domingos a las 13:00 horas, Gregorio Zamarripa fundamentó su propuesta de que el Poder Legislativo local también informe a la sociedad
de su labor cotidiana; de las iniciativas propuestas, el análisis y su aprobación, para con ello generar mayor confianza entre los aguascalentenses. Al igual como lo hacen los demás niveles gubernamentales,
En el programa en Voz Alta, Gregorio Zamarripa casio no dejó hablar a José Luis Gutiérrez n Foto Roberto Guerra
las entidades públicas y organizaciones civiles, dijo, el Congreso del Estado debe rendir un informe anual sobre la función de las leyes, la labor política, y su intervención para el equilibrio de los poderes. Consideró al mismo tiempo, que la ciudadanía necesita y merece sentirse escuchada por sus representantes, y estableció que el rendir un informe como Poder Legislativo, se deja un testimonio de la voluntad sobre un trabajo responsable para que sea juzgado objetivamente. José Luis Gutiérrez Lozano señaló que contamos con una democracia representativa, pero es necesario actuar por una democracia directa y participativa. Consideró necesario que quienes participan en el ejercicio público comuniquen con eficacia el trabajo que desempeñan. Sin embargo debe ser un buen ejercicio de rendición de cuentas, donde se deje de lado el reporte que no informa. Es impresindible, dijo, escuchar y entender a la ciudadanía.
En la responsabilidad de legislar, señaló, se debe verbetrar la opinión y participación de la sociedad, ya sea a través de colonos, de las organizaciones civiles o de cualquier otra entidad pública como privada. Nuestro problema actual, mencionó, "es la participación de la sociedad". Así, explicó, se deben abrir los espacios sin la intervención de los intereses partidistas. Igualmente, expresó que es necesario abrir los espacios que se tienen en los medios de comunicación. Una parte importante de la población se deja ir por lo que se le informa, y no puede dejarse de orientarle con la coptación de los medios. Gregorio Zamarripa expresó que se requiere tener informado al país para la estabilidad. De ser siempre realisas en el trabajo y los resultados para ser comprendidos sobre lo que se está haciendo. Con ello, mencionó, también se estará contribuyendo a la gobernabilidad de la nación.
JUEVES 27 DE ENERO DE 2010
13
Las ventas al mayoreo aumentan en Aguascalientes y bajan las de menudeo n
En el país, el personal ocupado en los establecimientos al por mayor se elevó 2.2 %
De
la
Redacción
Las ventas en los establecimientos comerciales al por mayor registraron una disminución de 0.37 por ciento durante noviembre pasado con relación al mes inmediato anterior, y las ventas al por menor descendieron 0.49 por ciento en el mismo lapso, según reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su comparación anual, las ventas en el comercio al por mayor del conjunto de las 37 ciudades consideradas presentaron un crecimiento de 5.5% en términos reales en noviembre de 2010. A nivel de subsector, las ventas se incrementaron en los productos textiles y calzado; camiones; materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho, y en el de productos farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir, artículos para el esparcimiento y electrodomésticos, principalmente.
Las ventas al por menor mostraron una alza de 2.4 por ciento en términos reales en el mes en cuestión con relación al penúltimo mes de 2009, derivado de los avances que se reportaron en los subsectores de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes; alimentos, bebidas y tabaco; productos textiles, accesorios de vestir y calzado; enseres domésticos, computadoras y artículos para la decoración de interiores, y en el de artículos de ferretería, tlapalería y vidrios. El personal ocupado en los establecimientos al por mayor se elevó 2.2 por ciento y al por menor 2.4 por ciento en noviembre del año recién concluido comparado con igual mes de un año antes. Las cifras desestacionalizadas del personal ocupado indican una variación de 0.46 por ciento en los establecimientos al mayoreo y un aumento de 0.24 por ciento al menudeo en el mes en cuestión respecto al mes previo.
La información regional de la encuesta muestra que durante noviembre de 2010 las ventas al por mayor crecieron a tasa anual en 24 de las 37 áreas urbanas consideradas, siendo éstas: Aguascalientes, Reynosa, Nuevo Laredo, Querétaro, Colima, San Luis Potosí, La Paz, Saltillo, León, Campeche, Acapulco, Ciudad de México, Coatzacoalcos, Tijuana, Hermosillo, Monterrey, Toluca, Durango, Mexicali, Mérida, Ciudad Juárez, Guadalajara, Puebla y Torreón. En contraste, se reportaron caídas en Culiacán, Cancún, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Oaxaca, Cuernavaca, Chihuahua, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico, Zacatecas y Morelia. En noviembre del año pasado las ventas al por menor se elevaron a tasa anual en las ciudades de Oaxaca, Toluca, Querétaro, Veracruz, Guadalajara, Chihuahua, Colima, Saltillo, Ciudad Victoria, Tijuana, León, San Luis Potosí, Monterrey, Ciudad Juárez, Durango, Mé-
n
Cada vez más difícil el surtir la despensa
n
Foto Gilberto Barrón
rida, Coatzacoalcos, Ciudad de México, Culiacán, Puebla, Mexicali y Torreón. En cambio, cayeron las ventas en Aguascalientes, La Paz, Nuevo Laredo, Campeche, Morelia, Tampico, Zacatecas, Acapulco, Villahermosa, Reynosa, Hermosillo, Matamoros, Tuxtla Gutiérrez, Cancún y en Cuernavaca.
Por indicaciones del gobernador del Estado
Reingeniería para el otorgamiento de los créditos a emprendedores De
la
Redacción
Al dar a conocer que, por órdenes del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, se está integrando una profunda reingeniería en la operación de los Fondos Aguascalientes y Asunción del Gobierno del Estado, Adalberto Ortega Chávez, encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), señaló que esta reestructuración brindará mayor eficiencia y transparencia a los recursos. Explicó que la instrucción del titular del Poder Ejecutivo ha sido que el buen manejo y la administración eficaz sea una constante en la gestión pública, en particular en todas aquellas acciones orientadas al beneficio de emprendedores y empresarios. Manifestó que los fondos formarán parte del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo, denominado “Progreso Aguascalientes”, y que fue anunciado por el mandatario estatal, como un proyecto de alto impacto en el Estado que vendrá a estimular la inversión, la creación de nuevas empresas y la generación de empleos. Detalló que el Fondo Aguascalientes se encuentra inmerso en un necesario proceso de revisión de proyectos que, en breve, distribuirán 40 millones de pesos, recursos provenientes de aportaciones del Gobierno del Estado y del Fondo PyME. Por ello, en coordinación estrecha con la Secretaría de Economía, se encuentran en etapa de análisis de viabilidad
68 proyectos. Asimismo, se continúan impartiendo los cursos y capacitaciones para acreditados a fin de brindarles las herramientas necesarias para el éxito de sus negocios. De igual forma, dijo, serán entregados los recursos del Fondo Apícola Estatal por un millón 200 mil pesos para apoyar 11 proyectos del sector, y estableció que en el Fondo Asunción está aprobado el primer grupo de proyectos para microempresarios que en próximos días podrían otorgarse.
Fondo Aguascalientes se encuentra inmerso en un necesario proceso de revisión Recordó que el programa Prosoft ya entregó en su primera etapa 23 millones de pesos, que se inyectaron a empresas para el desarrollo de software y tecnologías de información, con lo que este sector generó más de 700 empleos. Finalmente, Ortega Chávez afirmó que tanto el Fondo Aguascalientes como el Fondo Asunción se encuentran en operación regular de atención, por lo que invitó a la población interesada a acercarse a sus oficinas en Av. Las Américas 401 en el Fracc. La Fuente y en la Calle Decreto 27 de septiembre 108 Col. Gremial, respectivamente.
JUEVES 27 DE ENERO DE 2010
Anabel Villalobos
El Director General del Instituto de Educación, Francisco Chávez Rangel, reveló que para la capacitación de cada maestro se destinan en promedio 100 pesos mensuales. Reconoció que se trata de una cantidad insuficiente, al no lograr cumplir con las necesidades de desarrollo y actualización que tiene cada docente. Indicó que “gastamos más en una comida que en lo que le invertimos a la capacitación de los maestros y es injusto cuando aun así, exigimos calidad en la educación”, resaltó el director del IEA. Aseguró que una de las prioridades de la actual administración gubernamental
n
14
Más de 400 mil aguascalentenses en rezago educativo
Asignan 100 pesos mensuales en la capacitación de cada maestro n
En tanto, el 90 por ciento de los recursos del IEA destinados a gasto corriente
será la capacitación y actualización de los maestros a pesar de la carencia e inexistencia de recursos para este rubro. El director del IEA Francisco Chávez
Francisco chávez, director del IEA, con la líder de los profesores n Foto Roberto Guerra
Rangel refirió que por lo pronto el instituto establecerá algunos convenios con otras instituciones para poder llevar a cabo la capacitación y actualización de los maestros con diferentes universidades, como la Pedagógica Nacional plantel Aguascalientes, con Instituciones Privadas y con las diferentes Normales del Estado y se trabajará con un nuevo esquema para tener mejores resultados. En cuanto a recursos directos del IEA para el rubro de capacitación no quiso detallar cantidad pues aseguró que el proyecto es ambicioso en este tema y aún no se tiene las cantidades asignadas. Chávez Rangel agregó que a su llegada dentro del IEA se encontraron un sin fin de debilidades entre las que destacó que actualmente Aguascalientes tiene uno de los mayores rezagos en educación básica. Informó que en este momento el 43 por ciento de la población no ha concluido su instrucción secundaria. Entre otras debilidades del IEA es la
n
falta de recursos que, resaltó, hay otro adeudo referente al pago del impuesto sobre la nómina que es aproximadamente 110 millones de pesos más el adeudo al ISSSTE, sin embargo evitó señalar a los culpables de los desvíos de estos recursos o el del porque de estos incumplimientos de pago; “todo este tema de recursos, es un tema que tiene ya la Secretaría de Finanzas y también la Contraloría quienes son los que están atendiendo este tema” Finalmente Francisco Chávez Rangel dio a conocer que para este año serán para educación más de 3 mil 900 millones de pesos, de los cuales el 97 por ciento se va al gasto corriente y al pago de nómina, lo que 3 por ciento de recursos para la asignación de otros proyectos o actividades sencillamente no alcanzará, sin embargo piden un voto de confianza para cumplir con una de las metas principales del Gobierno actual, calidad en educación pero sin recursos.
Colaborarán en un gran proyecto ciudadano
El poder ejecutivo y legislativo del estado trabajarán con el SNTE De
la
Redacción
El Gobernador Carlos Lozano de la Torre desayunó con el Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Francisco Chávez Rangel, la dirigente de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juana Alicia de los Monteros y el Diputado local, Heriberto Gallegos Serna, con quienes determinó seguir consensando y definiendo las acciones que habrán de mejorar el sistema de enseñanza en Aguascalientes. A través de un boletín de prensa, se indicó que el mandatario estatal recordó que su propuesta para los ciudadanos fue un gobierno realmente interesado y proactivo en el tema educativo, y es su firme propósito crear las condiciones necesarias para lograr este fin colectivo. “Pero para alcanzar esta aspiración ciudadanos requerimos de todas las voluntades, todos los esfuerzos y todos los talentos, y es por ello que requerimos que en el tema educativo nos acompañen los maestros, pues son ellos los que han mantenido firme el curso del progreso y en bienestar para Aguascalientes, y toca a mi gobierno ser congruente y consecuente con esa invaluable premisa, pues sólo así lograremos el estado que nuestros hijos reclaman”, añadió.
El boletín indica que la maestra Juana Alicia de los Monteros aseguró que para los maestros de Aguascalientes, es clara la visión del gobierno estatal en la construcción de un mejor Aguascalientes, y que habrán se sumarse a este trabajo encabezado por Carlos Lozano de la Torre. Agrega que de igual forma, el diputado Heriberto Gallegos Serna, coordinador de la bancada del Partido Nueva Alianza en el Congreso del Estado, estableció que “por parte de la sexagésima Legislatura está la entera disposición de ser parte activa en la reinserción de Aguascalientes como vanguardia educativa a nivel nacional, y reiteró el apoyo de este grupo parlamentario para establecer una agenda que propicie la enseñanza de calidad en la entidad”. Finalmente, Francisco Chávez Rangel estableció que el Instituto de Educación de Aguascalientes será una entidad que habrá de facilitar todos y cada uno de los esfuerzos encaminados a mejorar la educación pública en Aguascalientes, “pues aún cuando el reto es grande, contamos también con la gran voluntad de los maestros, el apoyo del SNTE y la colaboración del Poder Legislativo, que sin duda habrán de ser parte toral para la construcción de un sistema educativo fuerte, dinámico y vanguardista, tal como lo exige la sociedad”, concluyó.
JUEVES 27 DE ENERO DE 2010
Sergio Martín
del
Campo
Nueve festejos , contando el de ayer en , se habrán de registra oficialmente en el mapa nacional de este viernes y hasta el domingo 30. Aquí la cartelera general: VIERNES 28 Torreón, Coahuila; Coliseo Centenario, primera corrida de la campaña con Fernando Ochoa, “El Juli” y “El Payo” con astados de “Armillita Hermanos”. SABADO 29 León, Guanajuato; Tercera corrida de la feria con “El Juli”, “El Cejas” y la alternativa de Oliver Godoy ante ejemplares de Bernaldo de Quiroz. Querétaro, Qro.; Corrida de rejones con Rodrigo Santos, Diego Ventura y Jorge Hernández Gárate con ganado de Pepe Garfias. DF, Lienzo del Pedregal; Final del Certamen “Porque Quiero ser Torero” con Antonio Mercado, Mirafuentes de Anda y Jorge Rizo con ureros de diferentes dehesas.
15
La Jornada Taurina Semanal DOMINGO 30 DF, Plaza México; decimo tercera corrida de la temporada con Eulalio López “El Zotoluco”, Julián López “El Juli” y Octavio García “El Payo” con reses de Xajay. Guadalajara, Jalisco; Primera corrida de la temporada con “El Pana”, Alejandro Talavante y Arturo Saldivar con Santa María de Xalpa. San Pedro Garza García, NL; Cortijo San Felipe, festejo mixto con los jinetes Rodrigo Santos, Diego Ventura y a pie el matador Oscar López Rivera ante ganado del Vergel. León, Guanajuato; Cuarta corrida de la feria con Rafael Ortega, Antonio Barrera, Ignacio Garibay y Joselito Adame ante astados de San Isidro. Villa Hidalgo, Jalisco; Corrida de feria con Israel Téllez, Fabián Barba y Mario Aguilar con toros de Medina Ibarra.
Presentados los “Santa Marías” para Guadalajara Los astados de Santa María de Xalpa que se despacharán este domingo en la Monumental de Jalisco se han presentado en gráficas en el portal hermano de Inter-toros. Dos de los ejemplares no han sido identificados con sus respectivos número a fuego, no así el resto. Son los 272, 247, 237 y 238.
Eucaristía para el alma de Luévano Ayer tarde, ya en el punto de las ocho se celebró una misa por la memorias del matador de toros recién fallecido José María Luévano; esto en el templo de las colonia Bosques –sur de la ciudad-, a donde acudieron sus familiares más cercanos y varios taurinos. Por otra parte se informó que José Luis Ramírez “El Padrino”,
primer apoderado del coletudo, hará las gestiones pertinentes con su esposa, para que se haga posible que parte de las cenizas del diestro acaecido trágicamente sean traídas a esta ciudad.
Zaragoza y su temporada Informa gente de toros que la empresa del coso de Zaragoza, España ya tiene una formal propuesta para su temporada 2011. Así es entonces que el calendario extendido por Ignacio zorita, timón de la empresa, es más o menos de este modo: Para el 16 de abril tradicional corrida concurso de ganaderías. Concha y Sierra, Adelaida Rodríguez, Partido de Resina, Juan Luis Fraile, Adolfo Martín y El Tajo para los espadas Javier Castaño, Serafín Marín y Alberto Álvarez. Domingo 17, toros de Román Sorando para una terna que
saldrá entre Juan Mora, Javier Conde, Curro Díaz, Leandro y Morenito de Aranda. 23 de abril festejo de rejones con astados de Castillejo. 8 de mayo, se especulan Carlos Gallego, Daniel Cuevas y Ricardo Torres, con toros de Peñajara o Los Recitales. Desde el 15 de mayo al 5 de junio se celebrarán, siempre en domingo, novilladas con picadores.
Benavides, adiós Lamentablemente la dehesa Benavides, antes Martínez Benavides, informó gente de toros que ha desaparecido. Esta ganadería protagonizó tardes memorables en Las Ventas de Madrid. Se recuerdan, además, los trasteos de Rafael de Paula a “Corchero” y de Ortega Cano a “Cabecero”. Según los informantes, esta divisa ha desaparecido a consecuencias de la crisis económica y un excedente de ganado. Así, luego de tener importancia en el mundo ganadero, sus ejemplares acabaron en el rastro.
¿Será en serio lo de la revisión a la Concesionaria? JUEVES 27 DE ENERO DE 2010
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Cumple 18 años la Biblioteca Móvil del ICA n Actualmente De
la
Nuevamente en Monterrey
se cuenta alrededor de 7 mil volúmenes
Redacción
Marta Alicia León García, responsable de la Biblioteca Móvil de Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), posee en su currículum una experiencia que siempre la ha mantenido ligada a las bibliotecas, y fue en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, cuando el entonces rector Alfonso Pérez Romo, le encargó el inicio de la biblioteca de la UAA, y donde estuvo laborando doce años. Según recuerda, fue con el presidente Miguel de la Madrid cuando se inició el Programa Nacional de Bibliotecas, y se le encargó a todos los gobernadores del país que se pusieran a trabajar una Biblioteca Pública Central en cada estado. En ese momento, el Gobierno del Estado de Aguascalientes le pide
ayuda a la Universidad y Marta Alicia acepta la responsabilidad y fue una de las fundadoras y la primera directora de la Biblioteca Jaime Torres Bodet. Tras la creación de la Red de Bibliotecas, se observa que los municipios también tienen sus necesidades de acceso a los libros y entonces deciden las instituciones encargadas que cada cabecera municipal debe tener su biblioteca. Durante este proceso se van creando bibliotecas hasta llegar a las 66 que son ahora las que operan dentro de la Red Estatal de Bibliotecas. Como iniciativa personal, Marta Alicia resuelve cumplir con un precepto: “Si la gente no puede ir a la biblioteca, yo voy con la biblioteca a ellos”. En mayo de 1993, comenzó la primera labor
de la Biblioteca Móvil con una camioneta con trescientos libros y trescientos libros de la sala infantil para visitar los dos primeros lugares en los que iniciaría y en los que hasta ahora continúa su labor, que son la Ciudad de los Niños y el Hogar de la Niña. Actualmente se cuenta ya 7 mil volúmenes y una promedio por semana de 600 usuarios, atendidos por la encargada, dos personas de base y trece voluntarias que entregan su trabajo al proyecto. A 18 años de su creación, la Biblioteca Móvil del Instituto Cultural de Aguascalientes se diferencia de otras en el país, pues no sólo se prestan libros, sino que se trabaja con todos aquellos que se acercan hasta ella mediante talleres de lectura, círculos de lectura y otras actividades más.
Terán, NL. Tres cuerpos mutilados, dos de ellos de agentes municipales levantados el lunes, fueron encontrados este miércoles en un camino que conduce a Terán, a 87 km de Monterrey. n Foto Reuters
Se extendió hasta Egipto
El Cairo. Un grupo de opositores se enfrenta a la policía en las afueras de un sindicato de periodistas en la capital egipcia, en el marco del segundo día de protestas contra el mandatario Hosni Mubarak. n Foto Ap
Adiós a don Samuel
Martha Alicia León García con 18 años de experiencia en la Biblioteca Movil
El espacio urbano Ana leticia Romo
n Foto Cortesía ICA
Globalización y pobreza
6
Isidoro Armendáriz
7
San Cristóbal de las Casas, Chis. Cientos de personas acudieron hoy a la catedral de esta ciudad chiapaneca, para presenciar el funeral del obispo Samuel Ruiz, fallecido el lunes en la ciudad de México, a los 86 años. n Foto Ap