DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 27 DE MAYO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 892 • www.lja.mx
Cede desocupación
1.71%
Con mejor desempeño en la recuperación del empleo que otros estados de la región, según cifras de INEGI n Gobierno será promotor y facilitador de las iniciativas empresariales: Carlos Lozano n Es tiempo de devolver la confianza y empleo: FGR Oscar Delgado n5 n
Reconocen alcaldes de México programa de seguridad ciudadana de Aguascalientes
Rumbo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes no lo define rector: Mario Andrade
Presentó Lorena Martínez ante más de 100 ediles, la estrategia de prevención del delito
n Crecimiento de la
Redacción
Staff
n
n
3
Universidad, conforme al plan institucional y la calidad educativa n
11
Para diablos rojos la serie. Venció a Olmecas 14-2 n Foto Luis Vázquez
Una niñez con responsabilidad n Foto Gilberto Barrón
Hoy en
Panistas aceleran promoción de Cordero rumbo al 2012 SNSP pide a estados revelar altos mandos con liga criminal
Fernando Ramírez, nuevo director técnico de Necaxa Redacción
n
14
2
VIERNES 27 DE MAYO DE 2011
La
purísima...
Grilla Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w A piedra y lodo w La corriente de los chuchos w ¿Y los boletos?
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz A piedra y lodo se reunieron altos representantes del perredismo local para hacer un ejercicio de evaluación sobre cuál podría ser la tendencia para la renovación de la dirigencia estatal este próximo domingo. Aseguran quienes tuvieron información de primera mano, que los sondeos estarían perfilando a Cuauhtémoc Escobedo Tejeda como el ganador, y pues su compañera de fórmula, Floria López Torruco, sería la próxima Secretaria. Es decir, retendría la corriente de “los chuchos”, o como quieran denominarle la dirigencia local. Y entonces quedaría a su Presidente, Noé García esperar el premio a su obediencia... ¿Diputación o senaduría? Carlos Lozano de la Torre participa este día en los trabajos de la XLI Conferencia Nacional de Gobernadores, y tal como lo señaló a los medios
de comunicación, se espera que este día tenga dos interesantes pronunciamientos, uno en son de reclamo por la verdadera desatención que ha tenido la Federación hacia Aguascalientes. Parece que Cordero ya difícilmente volverá a contestar teléfonos, con eso de que los panistas acelerados ya lo emocionaron de que puede ser el sucesor de Calderón. Soñar no empobrece. El otro punto, será revitalizar el tema de vivienda en el país, a partir de la ampliación y reconocimientos de la comisión que preside, precisamente la de vivienda, pero que también considera necesario la planeación y el desarrollo urbano. A quien le fue bien, fue a Lorena Martínez, pues varios de los 100 alcaldes asistentes a la reciente reunión sobre seguridad pública, le comentaron que vendrán a Aguascalientes, ya sea
ellos, o alguno de sus funcionarios, para conocer más sobre el programa de convivencia ciudadana y prevención del delito. Hay quienes se alarmaron por el reciente reporte proveniente del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que prevé pronto se den movimientos altos mandos policiales de varias entidades del país, sólo porque no pasaron las pruebas de control de confianza, y hay sospechas de peso, de que “andan de traviesos”. Por andar en Croacia, así como algunos otros países y estados circunvecinos, comenzaron a salir del distrito los habitantes que creyeron en Mario Guevara Palomino, y para empezar, un hombre se apostó en el Congreso para exigirle cumpla con sus promesas de campaña, luego de más de 6 meses de estar esperándole. En su solitario reclamo se quejó que se olvidó de los del
Para
distrito 16 y porque en las oficinas del Congreso nunca está. Lo que le piden es que les de las opciones de empleo a los jóvenes y profesionistas, como quedó en campaña.
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora Corrección de estilo
Muy preocupado se encontraba ayer el personal de comunicación y difusión del Instituto Cultural de Aguascalientes, debido que era el mediodía y aún no se imprimían los boletos del concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, a unas cuantas horas del evento.
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Víctor Pérez Gilberto Barrón
El propio personal confió a algunos de los asistentes de la rueda de prensa, sobre el riesgo que se tenía, pues ese tipo de situaciones sí se refleja lastimosamente en la taquilla.
envíe sus comentarios al Correo Ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
el ausente
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Tiscareño
Exigiencia de un ciudadano que no ha tenido respuesta n Foto Víctor Pérez
VIERNES 27 DE MAYO DE 2011
Fernando Aguilera
Este jueves en sesión del pleno legislativo, fue aprobada la Ley del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, remitida por el Poder Ejecutivo, misma que tiene por objeto crear un organismo público operativo descentralizado, acorde a los convenios y acuerdos de coordinación y cooperación suscritos con la Federación para atender el área de la salud y a su vez permitirá la obtención de recursos, mismos que se vieron truncados al convertir al anterior instituto en la Secretaría de Salud. El diputado panista José Luis Novales Arellano declaró que si bien su partido no comulga con los gobiernos centralistas, en su momento dieron su voto de confianza para la reorganización de la administración pública estatal, pero que ahora que se pone en riesgo la llegada de mil millones de pesos en presupuesto destinado a la salud, aprobarán la reaparición del ISEA “con una S más”, con lo que se cumple con un mal necesario a manera de “outsourcing”, aunque “con pinceladas de estados panistas”. El diputado José de Jesús Ríos Alba aclaró que la iniciativa propuesta al Pleno Legislativo no es una copia de gobiernos panistas, sino que se sometió al escrutinio de colegios profesionales de la salud, universidades, entre otras autoridades en la materia, además de haber sido estructurada a través de un análisis comparativo de los institutos de otras entidades. En el mismo tenor se dio lectura al dictamen que reforma la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, con la finalidad de que contemple expresamente
Redacción
La Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, participó en la Segunda Reunión de la Red Nacional de Municipios por la Seguridad y Convivencia Ciudadana, donde expuso ante alcaldes y secretarios de Seguridad Pública de todo el país, el programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, “Convive Feliz”. Más de 100 Presidentes Municipales escucharon la estrategia de prevención del delito que aplica el Ayuntamiento Capital, interesándose en características como la transversalidad de las políticas públicas, el fomento a las actividades culturales y deportivas, el desarrollo urbano ordenado, la integración de los organismos de la sociedad civil, entre otras. Explicó que este programa integral tiene como sustento dos diagnósticos principales, uno re-
n
3
UPN no recibió apoyos suficientes desde que fue transferida al Gobierno del Estado
Crean Instituto de Salud a solamente unos meses de desaparecer el anterior n
Propone PANAL ley de transporte y Consejo Estatal de Vialidad y Transporte Público
a la Secretaría de Salud como la autoridad sanitaria que coordine el Sistema Estatal de la materia. Así como la creación del Consejo Consultivo de la Secretaría de Salud que tendrá, entre otras atribuciones, las de emitir opiniones para la formulación de políticas públicas y evaluar planes, programas así como proyectos relacionados con los servicios de salud. Ríos Alba dio a conocer que el Sistema Estatal de Salud tiene un rezago de 30 años, además de que en la entidad sólo se destina el 2.5% del Producto Interno Bruto a este sector, cuando el promedio en los países desarrollados es del 8%. Reveló que no hay un padrón único de usuarios de los servicios de salud, que muchos centros de este sector carecen de expedientes electrónicos y que no hay una guía homogeneizada de atención médica, además de que localmente sólo se cuenta con 0.4 camas por cada 1000 habitantes cuando la media nacional es de 0.8. El legislador Heriberto Gallegos Serna, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, presentó un Punto de Acuerdo, a través del cual la unidad 011 de la Universidad Pedagógica Nacional, por conducto de esta LXI Legislatura, solicita
n
a la Secretaría de Educación Pública y al Gobierno del Estado su intervención inmediata para dotar de instalaciones propias, dignas y suficientes así como de la definición legal que permita llevar a cabo con eficiencia sus funciones y determinar la situación jurídica laboral de sus trabajadores. Lo anterior, denunció Gallegos Serna, que a pesar de la importancia de la institución en el proceso de atención a los profesionales de la educación, no recibió apoyos suficientes desde que fue transferida al Gobierno del Estado, como la falta de asignación de recursos y de re-
conocimiento como institución de educación superior. Una prueba de los agravios sufridos por la institución es el desalojo al que se le obligó en febrero de 2010, del que después de “muchas negociaciones” el gobierno estatal se comprometió a dotarlos de infraestructura suficiente por lo que asignó el espacio donde actualmente tratan de cumplirlas, sin embargo éste no reúne ninguna condición pues las cuatro aulas asignadas están diseñadas para ser utilizadas por niños de primaria, son insuficientes para el número de estudiantes, además de que se encuentran construidos sobre
Aprobada la Ley del Instituto de Servicios de Salud del Estado n
Foto Congreso del Estado
Presenta Lorena Martínez el modelo “Convive Feliz”
Reconocen alcaldes del país el programa de Seguridad Ciudadana Municipal ferente al comportamiento de la delincuencia en la ciudad, y otro respecto a las condiciones de infraestructura, organizacionales y administrativas de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM). En el evento organizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Lorena Martínez realizó una exposición acerca de los modelos de control y seguridad pública aplicados en varios países, mismos que tuvo la oportunidad de conocer al asistir al pasado “Seminario Internacional de Seguridad Ciu-
dadana” efectuado en la ciudad de Santiago. Acompañada por la Titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Laura Carrera Lugo y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria, la Presidenta Municipal de Aguascalientes compartió los planteamientos de prevención del delito con sus homólogos de México, quienes la felicitaron por llevar a cabo políticas públicas que son ejemplo a nivel nacional. En esta vertiente, la Alcaldesa de la Capital resaltó la importan-
cia de la participación ciudadana en la implementación de esta estrategia, motivo por el cual, convocó a los Presidentes Municipales a emprender acciones que incentiven a la sociedad para contribuir a la eliminación de las violencias. En este encuentro, realizado en la Ciudad de México, Juan Miguel Alcántara, enfatizó los esquemas de seguridad que han sido puestos en marcha para generar un ambiente social más favorable para los habitantes de los Municipios. Aprovechó para reiterar su disposición por continuar con
una falla geológica. A nombre de la bancada del Partido Nueva Alianza, el diputado Marco Arturo Reyes Delgado, presentó ante el Pleno, la iniciativa que crea la Ley de Transporte Público del Estado de Aguascalientes, que considera necesaria, pues el estado es el único que no cuenta con una ley específica de la materia y las disposiciones para regular la prestación del servicio son carentes de sistematicidad e integridad. Citó que esta ley tiene por objeto establecer las bases, programas y lineamientos generales para ordenar, regular, dar seguridad, protección y garantizar por ende, un buen servicio. Además atiende las necesidades presentes y futuras de desplazamiento en relación a los centros de población, polos de desarrollo industrial o comercial, para elevar la calidad de vida. Contempla entre otros puntos, la creación de un Consejo Estatal de Vialidad y Transporte Público, con carácter de órgano consultivo integrado por miembros honorarios, del sector público y privado. La iniciativa marca que debe prevalecer el interés público al particular y se debe garantizar un servicio realmente sustentable, cobertura y la eficiencia el mismo.
una dinámica de trabajo que construya planes de gobierno focalizados a la participación ciudadana y la erradicación de las violencias. El Director General de Planeación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Enrique Galindo Ceballos, presentó otras especificaciones sobre el “Seminario Internacional de Seguridad Ciudadana”, puntualizando en el tema de la recuperación de espacios públicos como una opción de eliminación de las violencias. La Reunión Nacional de Municipios por la Seguridad y la Convivencia Ciudadana, fue un espacio donde los alcaldes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes sobre temas como las aportaciones federales, el fortalecimiento municipal, la seguridad pública, el desarrollo de las finanzas públicas locales, crecimiento urbano, entre otros.
4
Política • VIERNES 27 DE MAYO DE 2011
Redacción
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para abril de 2011, los cuales indican que 57.9 por ciento de la población de 14 años y más en el país se encontraba disponible para producir bienes o servicios (económicamente activa); el restante 42.1 por ciento se ubicó en la población no económicamente activa, siendo sus actividades registradas: el hogar, el estudio, o se encuentra jubilado o pensionado. A nivel nacional, la tasa de desocupación (TD) fue de 5.10 por ciento de la PEA en el mes de abril de 2011, porcentaje inferior al que se presentó en el mismo mes de 2010, cuando se situó en 5.42 por ciento. En Aguascalientes, durante el mes de abril, la tasa de desocupación se situó en 5.94 por ciento, inferior a la observada en el mismo periodo del año pasado que se posicionó en 7.11 por ciento. De la Población Económicamente Activa (PEA), 94.90 por ciento estuvo ocupada en el mes de referencia, sin embargo a su interior se manifiesta un subuniverso de casos que declaró tener
n
n
Bajó el índice de desocupación durante el pasado mes de abril
Aguascalientes con 5.42 por ciento, en abril del año pasado fue del 7.11 nA
nivel nacional la tasa de personas desocupadas es del 5.10 por ciento
necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados. En abril de este año, éstos representaron el 8.6 por ciento de la población ocupada, lo que significó un incremento mensual de 0.47 puntos porcentuales con relación al mes inmediato anterior. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró 41.6 por ciento del total, en el comercio 19.8 por ciento, en la industria manufacturera 15.5 por ciento, en las actividades agropecuarias 13.6 por ciento, en la construcción 8.2 por ciento, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.8 por ciento y el restante 0.5 por ciento no especificó su actividad.
En el primer trimestre del año con buenas cuentas en materia de empleos
Tasa de Desempleo Abierto disminuye en la entidad
Se recupera el empleo en Aguascalientes Redacción
El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, recibió este mediodía el análisis de las cifras y los datos que confirman que Aguascalientes ha consolidado la recuperación de empleos y la mejora de la economía, cuyo dato más relevante es proporcionado por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que confirma el descenso de la Tasa de Desempleo Abierto (TDA) en la entidad, aún a pesar de que a nivel nacional éste indicador aumentó. “Ante el gran compromiso de los trabajadores de Aguascalientes, los sindicatos y los empresarios, el Gobierno del Estado reforzará su labor como promotor y facilitador de las iniciativas empresariales, la atracción de inversiones y el fomento y cuidado de todos los
esfuerzos por generar empleos. La premisa es lograr el bienestar y progreso para todos, y es claro que la calidad, competitividad y cultura de trabajo de la gente de Aguascalientes son factores torales para que nuestra entidad emprenda con efectividad la consolidación de la recuperación económica”, dijo. La información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y los datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social revelan que en el mes de abril de 2011, la TDA para Aguascalientes descendió 0.18 puntos porcentuales con respecto al mes anterior quedando en 5.94 por ciento, dato que resulta relevante considerando que la TDA nacional aumentó 0.49 puntos porcentuales, ubicándose ahora
No se bajará la guardia en cuenstión de empleo, comentó el gobernador n
Foto Gobierno del Estado
en 5.10 por ciento. Estos indicadores demuestran que, con respecto al mismo mes de abril de 2010, en el que se alcanzaron cifras en la TDA de hasta 7.11 por ciento, la disminución representó 1.17 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior. El análisis demuestra también que, considerando su posición relativa a las demás entidades federativas, Aguascalientes se aleja sistemáticamente de los estados que ostentan mayores índices de desempleo, pasando de ocupar el sexto lugar en abril de 2010, el sexto en enero de 2011 y actualmente el onceavo. Ante estos indicadores, Carlos Lozano de la Torre dijo que “no se bajará la guardia ni se echarán las campanas al vuelo. Remontar cifras de desempleo no significa que estemos ganando la partida, y esto nos revela que el aumento de la seguridad pública, el trabajo conjunto de las corporaciones policiacas, el entendimiento entre el sector obrero y la iniciativa privada y la colaboración interinstitucional entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal rinden frutos. Fortaleceremos día con día todos los elementos que generan seguridad y estabilidad, pues sólo de esta manera será posible construir un andamiaje propicio para el desarrollo económico, el trabajo y la convivencia familiar”, concluyó el Jefe del Ejecutivo.
n
Foto Víctor Pérez
Aguascalientes entre las entidades de la región, con mejor desempeño en el tema laboral Conforme al histórico de las cifras obtenidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tendencia en la recuperación del empleo en Aguascalientes en los últimos tres años ha sido lenta pero constante, contrario a lo que muestran entidades circunvecinas. Estados como Guanajuato, Jalisco y, particularmente Zacatecas, han evidenciado un índice de desocupación en ascenso. Por ejemplo, comparativamente en el mes de abril del 2009, en Aguascalientes, la tasa de desocupación se estableció en 7.12 por ciento; en abril del 2010 del 7.41 y ahora en 5.94. Guanajuato, en abril del 2009 tuvo una tasa de desocupación de 5.75. Hacia abril del 2010 se posicionó en 5.32, pero se elevó, comparativamente en abril del 2011, al llegar al 5.96 por ciento.
Jalisco, que si bien ha mantenido una tendencia de crecimiento estable en el transcurso de estos años, en el 2009 su tasa de desocupación fue de 4.2 por ciento; en abril del 2010 cayó a 4.73 pero en este año se estableció en 5.03. Finalmente, Zacatecas, en abril del 2009 su índice fue de 4.52. Hacia abril del 2010 creció a 5.47 y en este año llegó al 6.67 por ciento. La tendencia en gráficas muestra que entre los altibajos, Aguascalientes podrá seguir experimentando una sucesiva disminución en su nivel de desocupación, siempre y cuando factores tanto externos como internos en la economía, como en la estabilidad social y política, entre otros, no influyan en este proceso. Staff
Aguascalientes
Jalisco Unidad: Porcentaje Fuente: INEGI, ENOE
Zacatecas
Guanajuato
VIERNES 27 DE MAYO DE 2011 •
Oscar Delgado
En el marco del Foro Nacional de Cuerpos Académicos e inaugurando con una conferencia magistral, se presentó José Antonio Mejía Guerra, vicepresidente del INEGI, donde hizo una presentación de los resultados del censo de población y vivienda 2010. El objetivo principal del censo es el contar tanto la población como las viviendas en las que habitamos, con una cobertura total del territorio nacional, buscando tomar una fotografía con el mayor detalle posible, también tomando en cuenta que el censo nos da las características de cada uno de nosotros y de cada una de las viviendas que habitamos en todo el país. El marco legal bajo el que se rige el censo es la Constitución [CPEUM] que hace una referencia específica al censo en la ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. La principal herramienta en la recopilación de la información fue un cuestionario con 19 preguntas sobre las características de la población y de las viviendas, éste se aplicó al total de los habitantes del país, con preguntas como materiales de los pisos, materiales de los techos, número de habitantes por vivienda, número de cuartos, los servicios con que se cuenta, etcétera. Hubo un cuestionario muy
n Aguascalientes
Política
5
cuenta con 1,184.996 habitantes, el 1.1% de la población nacional
INEGI reestructura cuestionarios del censo basándose en el contexto de las viviendas n
En el estado, 54% de personas de 12 años y más realizan alguna actividad económica
interesante en el cual se tomaban en cuenta las manzanas de más de 5 mil habitantes, en el que se recolectaban los datos como la construcción de banquetas, señalización con el nombre de las calles, el sentido de las mismas, alumbrado público, teléfono público y muchos más elementos del entorno urbano que no se captan en el cuestionario aplicado a la vivienda, pero que arrojan una información importante sobre el contexto en el que se ubican las viviendas donde se aplicaron. Con lo referente al estado de Aguascalientes, el censo arrojó que en el 2010 se cuenta con 1,184.996 habitantes, los cuales representan el 1.1% de la población nacional, que del año 2000 al año 2010 la población creció un 25%, y que cuenta con 211 habitantes por km2 contrastándolo con los 5,920.5 con que cuenta el Distrito Federal. En cuanto al nivel académico de los Aguascalentenses se obtuvo que de cada 100 personas entre los 15 y 24 años el 98%
saben leer y escribir, de cada 100 personas entre 6 y 11 años 97 asisten a la escuela, que el promedio estatal de estudios es de tercero de secundaria, de cada 100 personas de 15 años y más, 18 tienen algún grado aprobado en educación superior. En cuanto a las limitaciones físicas o mentales de cada 100 personas 4 reportan estas condiciones; en las características económicas, de cada 100 personas de 12 años y más, 54 realizan alguna actividad económica. En lo concerniente a la religión,
de cada 100 personas 93 practican la religión católica y dos no tienen religión, de cada 100 personas, 78 tienen derecho En servicios médicos de alguna institución pública o privada, 57 son derechohabientes del IMSS; por cada 100 mujeres hay 95 hombres y la mitad de la población es menor a 24 años; de cada 100 personas de 12 años y más, 46 son casadas, 9 viven en unión libre, 37 solteras, 2 divorciadas, 2 separadas y cuatro viudas. El promedio de ocupantes
por vivienda es de 4.1, de cada 100 viviendas una tiene piso de tierra. Entre los bienes con que se cuentan los porcentajes son: refrigerador 91.4%, lavadora 82.6%, automóvil 59.4%, radio 88.7%, televisor 97.6%, computadora 34.4%, teléfono fijo 47.6%, celular 71.9%. En cuanto a los servicios con que cuentan las viviendas los porcentajes son: electricidad 99.2%, drenaje 98.1%, agua entubada 98.9% inodoro 98.4%, estufa de gas 98.1%, tinaco 75.6%, calentador 64.5%, cisterna 41.7%.
La recopilación de la información fue un cuestionario con 19 preguntas sobre las características de la población Se inauguró el Foro Nacional de Cuerpos Académicos n Foto Hugo Gómez
n
Se instaló el Coordinación Nacional de Líderes Empresariales
Es tiempo de devolver la confianza y el empleo a la entidad: González Ramírez
Redacción
En el marco de la instalación de la Coordinación Nacional de Líderes Empresariales (CONALE), el presidente del Consejo para el periodo 2011-2013, Alfonso Diez Rubio, y el tesorero, Felipe González Ramírez, coincidieron en la necesidad de dar impulso al desarrollo y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, que son generadoras del 80 por ciento de los empleos, y por tanto, representan el motor de la economía nacional. En este mismo evento, que contó con la presencia del gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, así como de los presidentes de más de 25 estados y diversas personalidades
de la política nacional, Alfredo Montes Díaz, en representación del secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, tomó protesta a la nueva mesa directiva de esta coordinación. Felipe González Ramírez, agradeció el respaldo del presidente del CCEA y de sus compañeros de Consejo CANACO, COPARMEX, CMIC, AHMA, así como al secretario general del CEN de Convergencia, Armando López Campa, el haberle acompañado en este importante evento. Son tiempos duros, comentó, pero no hay duda que existe buena voluntad y ganas de colaborar en el crecimiento de Aguascalientes y devolver la confianza y el empleo en la entidad, señaló.
existe buena voluntad y ganas de colaborar en el crecimiento de Aguascalientes Felipe González Ramírez , tesorero del CONALE n Foto CONALE
6
VIERNES 27 DE MAYO DE 2011
opinión Tlacuilo
der a empaquetarlo según su peso-compraron los cerebros os factores que incidieron en el desarrollo que necesitaban para ello. del narcotráfico en México son todos exterFue entonces cuando la corrupción se generalizó, pues nos, pues como ya lo vimos en su análisis los grandes dueños del dinero (banqueros, empresarios, histórico, es un negocio inventado por los comerciantes, terratenientes y hasta la Iglesia) aprovechaimperios coloniales; sin embargo, en las dos ron la oportunidad para obtener más “lavando” el dinero últimas entregas de esta serie nos referimos sucio para que circulara como “limpio”; los cuerpos de a un factor que, aunque también deriva del exterior lo seguridad se encargaron de venderles protección; unos pomanejamos parcialmente como interno, porque aunque el líticos persiguieron su enriquecimiento personal cobrando gobierno mexicano empezó a someterse al imperio desde mucho por cerrar los ojos y otros utilizaron elevadísimos el sexenio de Miguel Alemán, hasta antes de Reagan sobornos para mantener o incrementar su poder (recordemantenía cierto control sobre el tráfico de drogas de una mos aquella frase que hizo famosa Carlos Hank González: manera irregular pero autónoma, que impedía que las que “un político pobre es un pobre político”). se transportaban por el ámbito nacional -ya fueran mexicanas o extranjeras- se distribuyeran entre sus habitantes. Netzahualcóyotl Aguilera R. E. 3.2 FOMENTO DE LA DROGADICCIÓN Con la operación “Irán-contra” el gobierno dejó ese NACIONAL control en manos de la CIA, convirtiéndose en su súbdito. Es claro, entonces, que cometiendo traición a la Patria, Al romperse la estructura y los acuerdos no escritos melos gobernantes mexicanos cedieron soberanía a un orgadiante los cuales los narcotraficantes reconocían como autoridad a los gobernantes nismo extranjero; es a esa debilidad a la que llamamos factor interno. mexicanos que acabaron siendo sus cómplices, se perdió el respeto por la población nacional a la que se empezó a introducir en las adicciones, vendiéndole la que no 3. CONSECUENCIAS PARA MÉXICO había logrado traspasar la frontera. El mercado mexicano empezó a crecer desmesuradamente en la última década del siglo pasado, incluyendo drogas de uso escaso Al tener que retirarse del negocio del narcotráfico, la red de complicidades de la CIA hasta entonces como la cocaína, la heroína y las drogas sintéticas. Hasta a los niños quedó desarticulada en toda la región. Los narcos más visibles fueron ejecutados, las empezaron a vender disimuladas en las golosinas afuera (y después adentro) de las puestos en prisión o convertidos en testigos protegidos con personalidad y residencia escuelas para irlos convirtiendo en adictos desde pequeños y seguros consumidores y desconocidas, pero América Latina quedó a merced de los inevitables sucesores. hasta distribuidores en sus edades posteriores. A continuación las consecuencias que se ciernen en perjuicio de la Nación, derivaAsí, los mexicanos, que vamos imitando poco a poco la decadencia imperial, codas de todos los factores relacionados desde el principio de esta serie. Empezamos: menzamos a padecer el contagio de otro síntoma de la degeneración social estadounidense: la drogadicción de nuestro pueblo. 3.1 CORRUPCIÓN GENERALIZADA Los más osados narcotraficantes terminaron disputándose entre sí el control del mercado nacional creado por ellos -debido a la omisión del Estado y la corrupción guAnabel Hernández nos dice: el caso Irán-contra “fue el detonador para que los narcos bernamental- por medio de los “cárteles” que ahora conocemos, mismos que surgieron mexicanos dejaran de ser simples sembradores de marihuana y amapola y se convirtieen territorios lejanos al cártel de Sinaloa, consolidado en la costa centro a noroeste del ran en sofisticados traficantes...” no solo de marihuana sino de toda clase de drogas. Pacífico desde la década de los años 80 (con base primero en Guadalajara y después Muerto el gran capo colombiano Pablo Escobar Gaviria en 1993, los narcos mexien el “triángulo dorado” que forma la confluencia entre los límites de Sinaloa, Sonora canos a quienes la CIA puso en estrecho contacto con él y aprendieron con rapidez, y Durango en plena Sierra Madre Occidental); así, los nuevos cárteles fueron expanempezaron a controlar el traslado de la cocaína vía México que antes realizaban diendo el narcotráfico hacia el centro del país incluida la ciudad de México (apoyados exclusivamente los colombianos; pronto los mexicanos dispusieron de las suficientes en el cultivo de marihuana y opio); hacia la ruta de la cocaína por el Golfo de México drogas producidas tanto en América del Sur como en Centroamérica que -sumadas a y el Caribe y hacia la otra ruta de la cocaína por la costa del Pacífico. las producidas en México- eran contrabandeadas a territorio estadounidense. (Continuará) Para esto era necesaria una organización eficiente que los narcos mexicanos, por México, América Latina tener un nivel de enseñanza ínfimo, eran incapaces de establecer; pero como contaban netz_mx@yahoo.com.mx con dinero de sobra -al grado de que dejaron de contarlo billete por billete para proce-
GENTE
Narcoguerra: Callejón sin salida/16
A mi querido hermano Luis Antonio Rueda Arellano. Hermano siamés y compadre, tu fin de siglo fue este fin de mes. Descansa en paz carnal. uis la conoció en un viaje a la ciudad de Calvillo hace algunos años. Ella, Nereida, tenía 19 y el 26. Así como me lo platicó cuando nos vimos en el VIPS de la Exploplaza en otro de sus viajes al estado de Aguascalientes, la vio salir de la funeraria que está a un costado de la central camionera, desde la ventana del camión en el que viajaba. Esa tarde Nereida, mujer de pelo negro y ojos color miel, le llevó un termo con café a su tío, persona que estaba velando a su amigo que había fallecido de un paro respiratorio la noche anterior. Así como lo describió, al lugar arribaban personas con caras largas cargando coronas fúnebres que depositaban en la entrada, ya no cabían adentro. La más grande era la que había mandado la presidencia municipal, el difunto era un líder de los guayaberos, de modo que era mucha la gente que lo conocía y estimaba. A Luis lo había mandado su jefe en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tenía que estar un par de días en la cabecera municipal para recopilar datos que sirvieran como parte de un censo de carreteras. Así como me lo platicó mi amigo, quien escribía poesía casi todo el tiempo, se enamoró en cuanto la vio, le pidió al chofer del autobús que lo bajara, éste le hizo caso, tiró de una palanca oxidada y se abrió la puerta, el joven poeta salió para interceptar a su musa. -¿Cómo te llamas?-le preguntó, ella al verlo con su playera de Charly García y pantalón color rojo, pelo chino abultado y lentes grandes con mucho aumento, no quiso contestar, apresuró el paso. -Apuesto a que te llamas como la estrella más hermosa que Júpiter jamás ha visto- le gritó. Ella, quien no estaba acostumbrada a esos comentarios, le contestó que estaba loco. -Estoy loco por un sabio impulso, si te llamas como esta tierra debes de ser hermosa- volvió a gritarle. Había un calor infernal, casi 40 grados. Ya era casi la
Tratado Nereida (Primera parte) Aníbal Salazar hora de la comida. Las calles largas y solitarias permitían que el murmullo del rosario de las señoras dentro del edificio se dispersara por la zona… Y por consiguiente, los tremendos gritos de Luis. La gente lo volteaba a ver disimuladamente cuando entraba o salía. Algunas sacaban al niño que estaba llorando para que no hiciera tanto ruido, el niño pausaba los chillidos cuando le veían la melena o su aspecto poco común. Otras personas entraban en silencio con la mirada al piso acompañadas de sus hijas, Luis irrumpía la cotidianidad con su aspecto físico, las muchachas lo miraban por curiosidad, la mamá de un tirón las metían al lugar. Había un grupo de niños que se encontraban sentados frente al lugar murmurando, señalaban al forastero y reían. Una señora mayor salió a callarlos, ellos se echaron a correr. Pobre tipo, se agarró gritándole a la muchacha frente a la funeraria en la que estaba el tío. -Qué traes tú- escuchó una voz que salía dentro del edificio. Luis, intentó caminar e ignorar el hecho. -¡Te estoy hablando a ti joto!, deja que te vea-gritó el tío Fernando con mayor fuerza. Nereida, a quien le había llamado la atención el viajero que le gritaba palabras bonitas, se detuvo en la esquina para atestiguar el hecho. -Señor, perdone usted la molestia, he visto a una de las más bellas mujeres de la región- intentó justificarse. -Mire amigo, no se meta en problemas y siga su camino-dijo el tío de Nereida con Luis enfrente, el joven poeta al que le temblaban las rodillas. -Si me mata van a venir a buscarme, soy muy importante- Contestó muy seguro de sí, como si aquello fuera cierto.
-A cabrón, ¿pues quién eres joto?- enfurecido sujetaba al bohemio de 65 kilos. -Soy un empleado federal, sólo quiero conocer a la dama que estaba de paso, sus ojos me enamoraron. Puede decirme que soy un loco enamorado. Hágale el favor a ella de que no permita que pase de largo el amor de su vida que de seguro soy yo- con muchos pantalones lo miró a los ojos. Después de un tiempo me confesó que en ese momento se estaba haciendo del baño de los nervios, incluso sintió una profunda diarrea que le había generado el susto. Se hizo el muy macho, así como Macho Prieto. Al lugar salieron un grupo de señores a calmar lo que pasaba afuera, abrazaron al pariente de la muchacha, le dijeron que no valía la pena. -Mejor váyase pinche chilango, que aquí sí se lo madrean-le gritaron los cuatro personajes que se llevaban al atacante. -¡Ajúa ese!- pensó el muy mamila. Nereida, quien presenció todo el suceso, con la mano le llamó a Luis, mi querido amigo no dudó en ir a la esquina en la que la mujer lo esperaba. -Soy Nereida y él es mi tío- le dijo y le extendió la mano. -Tienes un nombre hermoso, no había escuchado uno igual- correspondió el saludo. -Así se llamaba mi abuela allá en el rancho. Ella falleció cuando nací, entonces mis papás me pusieron así- contestó -¿A qué te dedicas Nereida?-En el rancho, somos los que cuidamos las tierras de los Serna-Caminas por el arado Nereida, eso es poesía. Te imagino haciéndolo mientras llueve, si no lo hicieras, sería como una luna amarga, porque el Sol no saldría en ese momento sin ti- le decía con ese tono de voz muy suyo y sus ojos a medio abrir clavados en su mirada. -Caminar en el campo mientras llueve me gusta, me relaja y me cura de los nervios- ella le decía mientras lo jalaba con la mano hacia otro lado. Debían alejarse del lugar, no fuera a ser que el tío saliera de nuevo y los viera platicando. (Continuará) mundofotozoom.blogspot.com termapolitano2.0@gmail.com
opinión
Entretenimiento inofensivo Ricardo Alfredo Serrano Rangel engo que hacer una confesión. En efecto, soy muy aficionado al cine, particularmente al buen cine y no se diga el cine mexicano de mediados del siglo pasado. Me acuerdo que de niño, una noche desperté porque mi madre me hablaba. Estaban anunciando en las noticias, la muerte del legendario Mario Moreno Reyes “Cantinflas”, era 1993. En ese entonces yo me sentí muy triste porque entre otras cosas, siempre imaginé que algún día estaría en un lugar donde podría estrechar su mano y agradecerle sus películas. Hoy con el paso del tiempo, me doy cuenta que esas películas tal vez sin mucha tecnología—como ahora--, y sin altísimos presupuestos, dejaron sembrado una semilla en muchas generaciones. De seguro, muchos niños y adultos quedaron con un mensaje positivo respecto a ello. Y yo me tuve que acostumbrar, como se estila en esta sociedad, a vivir con la ausencia de los que se mueren. Pero rescatable es sin duda, los valores que convergen en las películas del mimo de todos los tiempos. La valentía, la honestidad, el respeto, la humildad, el esfuerzo, la perseverancia, la esperanza e incluso la fe. Otros más complejos como la participación ciudadana, la democracia, la construcción cívica, la exigencia a los servidores públicos y un largo etcétera. Ese recuento anterior, se queda corto, y mire que fueron casi 50 películas. Son pocas para la herencia constructiva que nos deja Cantinflas. Pero usted se preguntará a dónde voy con todo esto. Yo también, y lo hago desde la perspectiva de quienes piensan que la influencia de los medios como el cine, no tienen un impacto social comprobable. Si el ser humano dentro de su vulnerabilidad es un sujeto hecho de la imitación durante una etapa de su vida, para después lograr una autonomía y afianzar una identidad basada en los valores y costumbres de su alrededor, por qué negar pues que los medios del entretenimiento tienen una evidente Hoy la gente se preinfluencia en la vida imitativa de la gunta por qué la sociedad. Así pues, somos hoy producto del consumismo de imágenes guerra contra el crique nos presentan los medios de comunicación. Desgraciadamente, men del presidente los buenos ejemplos se han ido terminando. Calderón está al punto Todo esto surge, porque el otro del fracaso. día con objetivos meramente lúdicos fui a ver una película junto con un grupo de amigos. Luego de terminar la película, me dio la cruda de la realidad y me puse a equiparar lo que las imágenes en una pantalla de 12 por 7 mostraron, comparándolas con la pantalla de la vida real. En efecto, la realidad es cruda, pero si los medios azuzan dicha crudeza lo que resulta es peor. La película se refiere a un narcotraficante que va a medio oriente a salvar a su hermano. Resulta pues, que con la sonorización y las imágenes, al final incluso se puede martirizar a un maleante dedicado al crimen y a las drogas. El director del filme asegura que sólo se trata de pasar un rato divertido, sin saber, que hoy los pedagogos usan la diversión para el aprendizaje, y por lo tanto los medios de comunicación que se dedican a “divertir” deben tomar en cuenta, que lo divertido puede tener consecuencias negativas. Lo mismo pasa con las telenovelas y con otros conceptos nocivos en los medios, podría parecer que no matan una mosca, pero el reflejo es total en la sociedad. Hace poco, en un programa nocturno de entrevistas, Miguel Sabido, este productor y escritor de cuentos y novelas, comentó que gracias a la participación de las telenovelas en los noventas, lograron bajar las tasas de natalidad en nuestro país. ¡Imagínese usted!, lo que no pueden hacer los grandes presupuestos federales y mundiales para ese efecto, se pudo lograr en unos lustros con la televisión. Mi pregunta es pues, por qué no usan esos mismos elementos para promover los valores, la familia, la paz, y otro largo etcétera. Hoy la gente se pregunta por qué la guerra contra el crimen del presidente Calderón está al punto del fracaso. Una de mis teorías es ciertamente que las armas no son la única respuesta, pero la otra, es que esta “supuesta diversión inofensiva” propuesta por los medios de comunicación deja que el bien y el mal queden en una línea imperceptible, justificando la vida de los malos y acusando a la vida de los demás y confundiendo a todos sobre lo que por el bien social, ha de hacerse. Como dijera la canción de Delgadillo ¡Cómo hace falta en nuestros días, un capitán un héroe, una señal! Yo diría que por lo pronto al cine y a la televisión, le falta un Cantinflas que recupere los valores. Es mi comentario. Escríbame: rserrano@up.edu.mx
VIERNES 27 DE MAYO DE 2011
7
Palabras por minuto Petra Llamas García
iempre me han llamado la atención los alumnos brillantes que sobresalen en un salón de clases, los “nerds”, como los denominan despectivamente otros compañeros. Esos alumnos a los que, juzgándolos superficialmente bajo la lupa de la envidia, se les auguran rotundos fracasos en el mundo laboral, ya que suponen que no desarrollaron más habilidad que la de estudiar, sin considerar, que son muchas las habilidades y valores que están involucrados en esa actividad. Y casualmente, todo el mundo conoce a algún compañero de clases que estudiaba mucho y que ahora es un empleado mediocre. Y para que el ejemplo sea más contundente, se les compara con el éxito que sí han obtenido los que no eran tan estudiosos. Estamos ante un tópico muy extendido, un gran error de percepción y un injusto trato de los que se esfuerzan y estudian. La verdad es que los chicos aplicados serán, con toda seguridad, adultos exitosos, tanto a nivel laboral como personal e invariablemente se harán merecedores de respeto y admiración en cualquier Institución educativa. Independientemente de las consideraciones que debe tenérseles por su dedicación y esfuerzo, siempre me interesó conocer las razones por las que sobresalían, no sólo en calificaciones, sino también en los valores de responsabilidad, orden y constancia que acompañaban su sobresaliente desempeño y sentí la necesidad de hablar con sus padres e investigar aquello que tenían en común, tanto en su entorno físico, socioeconómico y familiar como en las competencias que más ejercitaron a lo largo de sus estudios. Los resultados fueron previsibles, porque de alguna manera confirmaban la existencia de determinados factores que propician el éxito de los estudiantes, entre ellos destacan los siguientes: En su entorno familiar se le daban una gran importancia a la educación y apoyaban a los maestros y al centro escolar. Casi siempre, la mamá dedicaba una buena parte de su tiempo a ayudarlos con sus tareas, por lo menos en primaria, y los observaban a una prudente distancia en secundaria, sin soltarlos del todo. Unos pocos tenían la fortuna
La lectura es una actividad que desarrolla la inteligencia, las emociones y la imaginación
de contar con espacios propicios para el estudio y sus familias tenían un alto nivel intelectual. En cuanto a la habilidad que mejor dominaban y denominador común de todos, sin excepción, era la lectura eficaz (velocidad y comprensión). Sabían leer y decodificaban con fluidez, comprendiendo y siendo capaces de procesar perfectamente lo que leían. Aquellos que se han dado a la tarea de revisar cómo son los reactivos del examen de PISA (Programme for International Student Assesment) que se aplica cada trienio, desde el 2000, a alumnos de 15 años de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), podrán observar que casi todos tienen largos textos sobre los que están basadas las preguntas. De manera que si no dominan la competencia lectora, no importará lo mucho que hayan estudiado y repasado con sus profesores, que no les será fácil salir airosos de la prueba. En ese año, México quedó en los últimos lugares en capacidades lectoras. Afortunadamente va remontando el puntaje pero aún queda mucho por hacer en comprensión lectora. La OCDE Sintetiza con estas palabras la importancia de la lectura: “La capacidad lectora consiste en la comprensión, el empleo y la reflexión a partir de textos escritos y virtuales, con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial personal y participar en la sociedad” Recientemente se dieron a conocer los “Estándares Nacionales de Habilidades Lectoras” http://bit.ly/aIBE6K . En esta página se explica el objetivo, la importancia de la lectura y las actividades que requiere. Muestra también un cuadro con las palabras por minuto que debe alcanzar cada estudiante, de acuerdo a su grado escolar, con valores máximos y mínimos. Y finalmente propone una serie de sugerencias metodológicas para los padres de familia a los que involucra en esta hermosa tarea, colocándolos como copartícipes y responsables de fomentar y lograr que sus hijos adquieran tan valiosa habilidad. La lectura es una actividad que desarrolla la inteligencia, las emociones y la imaginación. Si los niños no saben leer con fluidez, entendiendo lo que leen; por mucho que se cambien programas, modifiquen metodologías o se equipen las aulas con lo último en tecnología, los resultados seguirán siendo bajos. Y si los maestros tampoco leen y no contagian con su entusiasmo por la lectura a sus alumnos, seguirán padeciendo la frustración que supone un esfuerzo estéril. Alfonso X, El Sabio, escribió en Las siete partidas, (siglo XIII): “Bien y lealmente deben los maestros mostrar sus saberes a los escolares leyéndoles libros”. n petrallamasgarcia@hotmail.com
VIERNES 27 DE MAYO DE 2011
Redacción
En el marco de la sesión del Club Rotario de Aguascalientes, la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, quien asistió como invitada especial, manifestó que “hay limitaciones más poderosas que las físicas, y una de ellas es la indiferencia a la realidad social que nos atañe a todos”. Por tal motivo, dijo, es preponderante que la Iniciativa Privada y la sociedad civil se sumen a los programas institucionales para que en Aguascalientes haya un mayor progreso. Mencionó que por desgracia todavía hay en el Estado comunidades muy rezagadas, por ello la permanente convocatoria para que todos los sectores de la sociedad se adhieran a las acciones y programas que encabeza el DIF Estatal para llevar bienestar a las zonas más vulnerables. Comentó que el primer paso para apoyar y reactivar el desarrollo de las comunidades más desprotegidas es, no estar alejado y excluido de la situación actual en la que vive la gente, pues sólo así se pueden generar programas acordes a las necesidades particulares de cada zona del Estado. Resaltó que como Presidenta del DIF Estatal, además de gestionar recursos y apoyos en diferentes organismos públicos y privados, continuará con la tarea de abrir corazones y conciencias para que la población se sensibilice y esté dispuesta a brindar ayuda a la gente más desprotegida, desde cualquiera de sus trincheras. Destacó que en este momento tiene la oportunidad de servir y presidir innovadores proyectos que impulsan el crecimiento integral de las comunidades, sin embargo, recalcó, no hay recursos económicos que alcancen, de ahí que se busque el apoyo de fundaciones y sociedad en general para que sea mayor el número de beneficiarios. Ante los miembros del Club Rotario de Aguascalientes, encabezados por su Presidente Sergio Serna Dávila, y cuyo Director de Sesión fue Sergio Reynoso Talamantes, Blanca Rivera Río de Lozano afirmó que el DIF Estatal siempre será el mejor aliado de todos los proyectos sociales. Resaltó que el Club Rotario de Aguascalientes es ejemplo de servicio a la comunidad, y gracias a su intervención, se logró que el Scripps Mercy Hospital de San Diego, California, Estados Unidos, firmara un convenio con el DIF Estatal, lo que redundará en un beneficio médico para mucha gente, ya que en octubre se realizarán de manera gratuita cirugías de paladar hendido, labio leporino, sindactilia, polidactilia, secuelas de quemaduras, entre otras.
n
Foto DIF Estatal
n
8
DIF convoca a sumarse al trabajo para llevar bienestar a zonas vulnerables
La indiferencia limita la integración y el progreso equitativo: Blanca Rivera Río
VIERNES 27 DE MAYO DE 2011
Redacción
El director general del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes, (INEPJA), Raúl Reyes Agüero, y el presidente municipal de Cosío, Pablo Cortés de la Cruz, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de coordinar acciones para el abatimiento del rezago educativo en ese municipio. Para lograr tal fin, el INEPJA se comprometió a fortalecer la atención para las personas jóvenes y adultas mayores de 15 años en situación de rezago educativo y continuar con la operación de las dos Plazas Comunitarias con la
INEPJA y Presidencia de Cosío firmaron convenio para reducir el nivel del rezago que cuenta Cosío, ubicadas en Estación de Desarrollo en la cabecera municipal y en la Comunidad de Refugio de Agua Zarca. En estas Plazas Comunitarias, se ofrecerá el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo, con el que se atenderá a los educandos con el propósito de buscar su alfabetización y la conclusión y certificación de su primaria o secundaria. De igual forma, el INEPJA,
Inició en SFR el programa “El Presidente de tu comunidad” Una administración de puertas abiertas y de cercanía real con las personas de todo el municipio de San Francisco de los Romo, fue un compromiso adquirido durante la campaña y que a partir de esta visita y hasta que concluya el periodo de trabajo del presidente, Francisco Javier Guel Sosa visitará todas las localidades. Con ese fundamento, el gabinete del municipio de San Francisco de los Romo encabezado por el alcalde Francisco Javier Guel Sosa, visitó la comunidad de Borrotes para dar inicio de manera oficial al programa “El Presidente en tu Comunidad”, con el que una vez por semana se estará visitando alguna de las colonias, fraccionamientos y comunidades de esa localidad. “Se adquirió un compromiso con toda la ciudadanía de San
9
Francisco de los Romo y parte de ese compromiso fue el de ser un gobierno cercano a la gente, de escucharles para poder ofrecer soluciones conforme a las facultades del municipio, evidentemente no todo se resolverá pero desde el inicio de la gestión se trabaja para que la mayoría de las necesidades se cubran. Aquí estamos para escucharlos, atenderlos y encontrar soluciones que de manera general contribuyan a mejorar las condiciones de nuestro querido municipio”, indicó el alcalde. La brigada de atención pone a disposición de la población de las diferentes zonas de la municipalidad a sus funcionarios para que ofrezcan atención directa a quienes así lo demanden y que no tengan que trasladarse hasta el edificio del Ayuntamiento. Redacción
abrirá más Puntos de Encuentro y Círculos de Estudio en todo el municipio de Cosío, para lo cual extenderá y desarrollará la infraestructura necesaria a través de la red solidaria con que cuenta el Patronato Pro Educación de los Adultos A. C., para así llegar a diseminar una educación básica de calidad, pertinente y relevante a toda la población que se encuentre en rezago educativo. Por su parte, la Presidencia de
Cosío, motivará y concientizará a los servidores públicos municipales en situación de rezago educativo, facilitando espacios, tiempos e incentivos para que estudien y logren certificar su primaria o secundaria, según sea el caso. Establecerá mecanismos que permitan que los servidores públicos del municipio proporcionen los datos de sus familiares que se encuentren en situación de rezago y captará a través de sus programas
de asistencia social a las personas sin educación básica terminada con la intención de ofertarles los servicios educativos del INEPJA. Actualmente en Cosío se encuentran en rezago educativo 4 mil 205 personas, de las cuales 422 no saben leer ni escribir, 1 mil 696 no han terminado la primaria y 2 mil 087 no han concluido la secundaria. Para el 2011, el INEPJA pretende certificar a 420 jóvenes y adultos en este municipio.
Preparativos de tierras provocan nauseabundos olores en el municipio de Jesús María En atención a diversas quejas ciudadanas por supuestos malos olores en las comunidades de Paso Blanco, Brownsville, La Florida, San Antonio de los Horcones y J. Gómez Portugal, el Municipio de Jesús María a través de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Sustentable, detectó como
origen un depósito de material de desecho del proceso de pollos y sus productos derivados, que fue esparcido en un terreno de 18 hectáreas, en el rancho Casa Blanca de la comunidad La Florida. Dentro de la revisión, se entrevistó a Juan Manuel Muro Herrera quien manifestó ser el propietario
del predio, y afirmó haber hecho la maniobra en el mismo con la intención de nutrir la tierra. Por tal motivo, se comprometió a tener concluidos los trabajos más tardar para el sábado 28 de mayo a las 14 horas, bajo apercibimiento del análisis que se hará sobre el impacto ambiental. Redacción
La Secretaría de Desarrollo Rural Sustentable gestionó recursos del programa PROARBOL Resultado de las gestiones del Ayuntamiento de Calvillo ante la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), se podrán ejercer en este año, cerca de 3 millones de pesos para diferentes programas tendientes a la preservación de los
recursos naturales de esa zona. El secretario de Desarrollo Rural Sustentable, del Ayuntamiento de Calvillo, Oscar González Riestra explicó así, que se contemplan obras de conservación de suelos en 470 hectáreas y la reforesta-
ción de 943 hectáreas. Lo anterior, consideró, tiene un impacto positivo en la economía de las familias y ayuda a la conservación del medio ambiente. Redacción
VIERNES 27 DE MAYO DE 2011
A quienes me preguntan de la rectoría, sólo les digo: no les voy a fallar
n Entrevista con el Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes
Sin regateos, le cumplo a la Universidad y a Aguascalientes: Mario Andrade n
Staff
Su labor al frente de la máxima casa de estudios, tiene hora de entrada, pero no sabe el momento exacto de la salida, porque hay que atender de la mejor manera, las necesidades de los alumnos, de los académicos y administrativos. Esa es la consigna de cada día, del rector Mario Andrade Cervantes, para quien todos los días son especiales, que requieren del trato amable y cordial con sus compañeros como con los estudiantes en general. Manifiesta en todo momento ser un universitario de corazón, fiel servidor y orgulloso de una institución que honra a su lema “se lumen profere”. “Yo siempre voy a trabajar y gestionar por la universidad que tanto me ha dado a mí, a mis hijos y que tanto le ha dado al estado, porque este privilegio de ser rector debo de hacer eso y más, yo les digo que llego desde las 7 am y salgo a las 11 de la noche, aquí como, no acostumbro ir a restaurantes, para eso tengo una gran mesa (señala su despacho), en donde puedo comer y si hay algo que sacar lo tengo que sacar. Eso es Mario Andrade, ex alumno de la UAA que le dieron la oportunidad de ser rector de ésta y que le debe mucho respeto
10
El rumbo de la Universidad no lo marca Mario Andrade sino el plan institucional
a su institución y por consiguiente no va a quedarles mal, va a hacer lo mejor que puedan sin ningún regateo”. Yo quiero a mis compañeros como humanos porque somos humanos, si cuando a mí me hablan feo siento feo y me siento triste por eso no me gusta tratar mal a la gente y es un principio muy grande que me enseñaron mis padres, y que voy a honrar permanentemente.
Nadie deberá dejar sus estudios por falta de pago “Para mí, un rector es una persona de servicio, es una persona que está al tanto de lo que le hace falta a los académicos y hablando de académicos hablo de docentes y de investigadores, lo que le hace falta a los alumnos, para que puedan llevar esa transferencia de conocimientos, ese proceso de enseñanza y aprendizaje”, indicó. Por otro lado, dijo, que se tiene el deber de llevar un liderazgo ameno, un liderazgo amigable, de convencimiento, con mucha visión entre quienes conforman la comunidad escolar. Haciendo un espacio en su agenda para atender al equipo
de La Jornada Aguascalientes, el rector de la UAA, en un tono relajado, recordó su trayectoria en la Institución, a la que dijo, le debe todo, pues cursó su preparatoria, su carrera profesional de ingeniero civil, su maestría en el honroso cargo que tiene y por si fuera poco, ahí también se forman sus hijos. “Yo fui el director general de servicios y de mí dependían los 155 mil metros cuadrados que se tiene de pasto, dependían todos los servicios, la construcción de los mismos, a mí me tocó construir en aquel entonces la tercera parte de los metros cuadrados de edificios que teníamos, me tocó también reparar la planta de tratamiento que me dijeron que ya no servía y todavía seguimos regando con éste y no huele mal, es que estuve al pendiente de lo que es la limpieza”, expresó con orgullo. A quienes me preguntan de la rectoría, les digo: no les voy a fallar. Yo estaré haciendo gestión en cualquier lugar de tal forma que yo pueda traerle beneficios, recursos a la institución.
El rumbo de la Universidad no lo decide Mario Andrade “El rumbo de la Universidad no lo marca Mario Andrade sino el
plan institucional 2011 – 2015, que tiene su misión, visión y nos dice lo que quiere ser la universidad de este momento al año delimitado, entonces no estamos sueltos, no puedo llegar yo y hacer una universidad con el sello de Mario Andrade y eso es lo que siento yo, que le ha dado mucha certidumbre y se ha cuidado mucho la universidad, porque desde que nació tiene un Plan de Desarrollo que se renueva, se revisa y se restaura cada 3 años, ahora se revisa dos veces al año porque lo hicimos flexible”.
No es momento de pensar en la reelección Yo tengo de mandato hasta el 31 de diciembre del 2013, tengo la posibilidad de una reelección pero no es el momento de pensarlo, el momento ahorita es de trabajarlo fuertemente; en caso de que se dieran esas circunstancias llegaría el 2016 y entonces sí me tocaría hacer junto con los compañero un plan de desarrollo de 2016 a 2024.
Todo plan busca la calidad de la enseñanza En los planes y programas universitarios, quien manda es la calidad educativa. El plan de Desarrollo de la UAA tiene 3 ejes principales: uno es la calidad educativa y otro es la investigación y vinculación y otro es la gestión de calidad. Queremos que nuestros alumnos egresen
Para gestionar más apoyos para nuestros estudiantes como para nuestra Universidad, yo voy a cualquier lado menos con el infierno y con el demonio
Abrió sus puertas a nuestra Redacción la Universidad Autónoma de Aguascalientes n Foto Gilberto Barrón
y se inserten exitosamente al mundo laboral. Yo soy soñador, y yo veo que algún día en todas las universidades anticipadamente sus
profesionistas van a estar contratados; ¿qué quiere decir esto? A las universidades nos toca hacer investigación y formar profesionistas con una educación de calidad, pero no queremos única y exclusivamente que sean empleados sino que también tengan las destrezas para que formen una empresa y se desarrollen en esa empresa y empleen a egresados de aquí. El otro objetivo es que, para el 2015 el 100 por ciento de los maestros de tiempo completo, que son los que trabajan 40 horas tengan maestría, ya casi todos lo tienen. También estamos hablando de que un 50 por ciento tengan un doctorado.
Una Universidad con resultados certificables Yo soy una persona que le guste que la evalúen por fuera, porque yo puedo decir que tengo buenos alumnos, que los dieces son dieces y son los dieces de la Autónoma, pero yo quiero que mis ochos sea comparables con los ochos de la Universidad de Yale, Pittsburg, la Federico II o con la del Politécnico de Milán, con el Politécnico de Turín, yo les sugiero y para eso estamos trabajando en toda la universidad.
UAA será la mejor Universidad pública del país Mencionó que en este momento, la universidad está en el proceso de certificación internacional de sus carreras. “Necesitamos de dar nuestros pasos por la internacionalización, no quedarnos aquí, no quedarnos, nada más en lo que se tiene en México, pertenecemos al consorcio de universidades mexicanas llamado CUMEX, contando con 23 universidades, entre ellas está la UAA; la Autónoma de Yucatán, Colima, San Luis, Nuevo León, etcétera y somos 23 universidades y nosotros fuimos de los primeros, eran 5 o 6, ya se empieza, hay que hablar de indicadores de segunda generación, y se comenta de que hay que acreditar internacionalmente los programas educativos, nosotros ya vamos por ahí, con eso yo no quiero decirles y lo digo respetuosamente que yo sí puedo hablar por la UAA ya que es una de las mejores univer-
VIERNES 27 DE MAYO DE 2011 •
sidades de México. Mi objetivo es que sea la mejor pública estatal, yo no soy nadie, yo quiero que la UAA lleve ese empuje y estamos nosotros trabajando con indicadores de segunda generación que nosotros ya los estamos tocando desde hace tiempo, ya se están llevando a cabo, estamos trabajando fuerte y fuerte, todos los catedráticos mis respetos y mi agradecimiento, este a la comisión ejecutiva que son mis compañeros más cercanos, a los alumnos porque es el binomio el maestro y el alumno sino existe uno no existe el otro, yo lo que le pido a la comunidad universitaria y al personal administrativo es de que sintamos ese compromiso, lo metamos dentro de nuestro corazón de tal forma de que la UAA trascienda, nosotros nos vamos, yo Me voy va a llegar otro rector y también se va, pero va a llegar otro rector de la universidad y siempre con calidad, y siempre que sea la mejor
Soy soñador, y yo veo que algún día en todas las universidades anticipadamente sus profesionistas van a estar contratados universidad pública en Aguascalientes”. Mario Andrade señaló que el presupuesto nunca será suficiente, porque siempre habrá necesidades cuando se trabaja, cuando los investigadores o los académicos están innovando; siempre van a necesitar de herramientas nuevas. “Tenemos una unidad de vinculación sobre este segundo eje que yo pensaba echarla andar en este semestre pero no creo que me alcance el tiempo pero iniciando el próximo semestre, se echará a andar ya que será una fuente de egresos, ya que trabajaremos como una fuente de egresos, dando trabajo a nuestros egresados o como complemento a nuestros empresarios”.
En la UAA se refrenda el respeto a la autonomia y a ser incluyentes En la universidad, dijo, no somos egoístas, somos plurales, somos incluyentes, respetamos la autonomía, tenemos valores muy importantes, dentro de ellos la calidad, un gobierno justo, nosotros no debemos de maltratar a nuestros compañeros, yo ni a mis decanos les digo así, en realidad son mis compañeros, ellos tienen su rol de trabajo y sus obligaciones que me va a dar cuentas porque después yo se las tengo que dar al Consejo Universitario o a la Junta de Gobierno porque están arriba de mí, en cuanto al o que es gestión, nosotros
Educación
tenemos un sistema de gestión de calidad como las empresas, el cual no está arriba de lo que es la educación sino que es una herramienta para llevar de una forma uniforme la educación en la UAA, y que no haya rezagos, que no haya brechas entre centros ni departamentos, esto ya está implementado en los cuerpos académicos, en el consejo de representantes en 6 lugares era en 18 pero solo es importante en uno en la academia y así podría llevarse a cabo como dice el estatuto, teniendo un triunfo y un desarrollo asegurado y por consiguiente una educación de calidad para un Aguascalientes de éxito.
Educación contra la violencia y el odio Yo estoy abierto a empezar en lo que se ocupe para bien de los alumnos y la sociedad y creo que todos tenemos algo bueno que aprender de los demás; yo no digo aquí está todo, sino quiero colaborar, en cuanto a que nuestros alumnos no o más bien la gente en edad de ingresar a una institución de educación superior no a todos se les reciba y ellos puedan tomar o ser presa fácil de gente nociva me da mucho pendiente, nosotros ahorita tenemos una demanda en el estado de 8 mil estudiantes al año nosotros recibimos del 45 al 48 por ciento 3mil 800 o 3mil 900, de 31 universidades, se está trabajando. Ojalá que pronto se reciba una muy buena noticia, no puedo ahorita adelantar en este momento, pero estamos trabajando sobre ese tema tan importante y tan delicado, porque si son presa del ocio que a mucha gente la hace que caiga en manos no buenas y nosotros estamos luchando por eso. Citó como ejemplo, que ya se está construyendo la preparatoria de la UAA que tendrá una capacidad de 1350 alumnos; actualmente, la también conocida como preparatoria de Petróleos tiene mil 800 alumnos. “Tenemos un gran apoyo del gobierno del estado y del municipal el cual nos dio recursos para becas, porque teníamos alumnos que comían o pagan colegiatura.
En la UAA nadie dejará sus estudios por falta de pago El Rector Mario Andrade Cervantes advirtió que, al menos mientras él esté al frente de la Universidad, nadie deberá dejar sus estudios por falta de pago. “Aquí si hay alguien que quiere desertar porque no tiene dinero para pagar, de volada se le da un crédito educativo y el día de mañana pagará a un interés muy bajo”. Aparte, recordó, tenemos más becas, para gestionar más apoyos para nuestros estudiantes como para nuestra Universidad, yo voy a cualquier lado menos con el infierno y con el demonio.
La Jornada Aguascalientes estuvo conversando de diversos temas con el rector de la máxima casa de estudios n Foto Gilberto Barrón
Mario Andrade dispuesto a trabajar por los universitarios n Foto Gilberto Barrón
11
12 Educación • VIERNES 27 DE MAYO DE 2011 Oscar Delgado
Se llevó a cavo el cuarto Foro Nacional de Cuerpos Académicos el cual tuvo como sede la expo foro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, organizado por el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, contando con la presencia del rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, así como del vicepresidente del INEGI, José Antonio Mejía Guerra. La bienvenida tanto para
n La aplicación innovadora del conocimiento es importante para un vínculo entre ciencia y tecnología
No debemos mantenernos como individuos aislados, debemos compartir al externo nuestro conocimiento n
Los maestros son actores centrales en el diseño, implantación y operación de decisiones académicas: FJA
alumnos como para catedráticos fue por parte del secretario general de la UAA, Francisco Javier Avelar González, quien
manifestó que “tanto los profesores de tiempo completo, como los de asignatura, tenemos a nuestro cargo conducir el rumbo
académico de la Institución, las características colegiadas del trabajo académico y la necesaria vinculación en la generación y
aplicación del conocimiento con el exterior de la institución, nos tiene obligados a todos los profesores a no mantenernos como individuos aislados para desempeñar adecuadamente nuestras funciones, es recomendable que los maestros nos agrupemos en cuerpos académicos que nos permitan reflexionar y actuar con eficacia y rigor intelectual”. De acuerdo con la PROMEP los cuerpos académicos no son más que grupos de maestros de tiempo completo que comparten uno o varias líneas de generación o aplicación en temas disciplinarios y con un conjunto de objetivos y metas académicas, pero también los cuerpos académicos cuentan con un papel central en las decisiones más trascendentes sobre el rumbo de la universidad o institución, estas decisiones comprenden identificar en colaboración con actores externos los programas educativos para cubrir las necesidades de los profesionistas tanto en el presente como en el futuro. Los maestros también son actores centrales en el diseño, implantación y operación de decisiones académicas, tales como elaboración y revisión de planes de estudio, normas y procedimientos de evaluación del desempeño de las estudiantes y de los propios maestros. La aplicación innovadora del conocimiento es importante para establecer un vínculo entre ciencia y tecnología es por lo que al elegir las áreas, campos y especialidades del conocimiento deben cultivarse internamente en función de los programas educativos, de las necesidades de conocimiento en el entorno social y de la dinámica de disciplinas en el mundo, así como para definir modelos e instrumentos de enseñanza-aprendizaje más adecuados para cada objetivo educativo. En lo referente al Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, los cuerpos académicos trabajan principalmente en tres líneas de generación del conocimiento muy particulares que las distingue de otras instituciones, primero el cuerpo académico de urbanismo que trabaja sobre el estudio y ordenamiento de la zona poniente de la ciudad, visualización de datos y diseño participativo para la comprensión del fenómeno urbano, segundo el cuerpo de arquitectura urbana que trabaja sobre el diseño arquitectónico de la ciudad de Aguascalientes, y la última es la ingeniería en la que desde hace algún tiempo se trabaja sobre el agrietamiento y fracturación del suelo, así como de la explotación de acuíferos, temas realmente trascendentales para la sociedad.
VIERNES 27 DE MAYO DE 2011 •
Oscar Delgado
n
Se llevó a cabo la formalización del Consejo de Vinculación de Educación Superior en Aguascalientes A.C. COVESA en el salón de Vinculación del edificio de con el mismo nombre, ubicado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en la cual participaron el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, Universidad La Concordia, Universidad Cuauhtémoc, Universidad Panamericana, Instituto Tecnológico de El Llano, Instituto Tecnológico de Pabellón y la Universidad Tecnológica de Aguascalientes. Los principales objetivos que se plantean con la creación de este consejo, el cual lleva tres años trabajándose por parte de todas las áreas de vinculación de las respectivas Instituciones educativas, son fortalecer las redes de vinculación entre instituciones con la finalidad de contribuir en la desarrollo académico y profesional de la sociedad, ya que trabajando de forma coordinada y conjunta es más fácil obtener los resultados óptimos que la sociedad requiere. Se cuenta con una visión proyectada hacia 2015, la cual se enfoca en lograr un reconocimiento a nivel nacional por contar con una capacidad de generar relaciones productivas entre instituciones, con el entorno mismo, así como con los diversos sectores de la sociedad, obtener los logros
n Aguascalientes
13
Es emotivo este momento histórico para enfatizar en la educación superior
Se tiene el compromiso de formar ciudadanos de calidad: COVESA n
Solamente estamos formando al 30% de la juventud, necesitamos rescatar al otro 70%
que permitan incrementar la calidad de la educación superior en el estado, situación que han estado buscando todas las áreas de vinculación que ahora forman este consejo. Existen tres objetivos estratégicos que se han fijado: el primero es trabajar de manera coordinada a efecto de planear y realizar actividades estratégicas para dar congruencia y armonizar los programas de vinculación, esto en la búsqueda de que los mismos sean lo más parecido posible; el segundo es construir un canal permanente de comunicación entre las instituciones de educación y los sectores gubernamental, empresarial y la comunidad en general; y el tercero, promover la cultura emprendedora, principalmente a las incubadoras, dando el impulso necesario a las nuevas empresas. “Este consejo inicia sus trabajos en el año 2007, estaba integrado por 11 ins-
tituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, lo cual nos ha dado la posibilidad de retroalimentarnos al ser incluyentes con las diversas instituciones de educación superior, así como ver cómo se llevan las cosas en las instituciones públicas como privadas, de modo que consideramos que siempre es bueno predicar con el ejemplo, ya que al formar parte del Departamento de Vinculación, pues lo menos que podemos hacer es estrechar ese vínculo entre nosotros y así lo estamos haciendo”. Los trabajos que ha llevado a cabo el COVESA han sido el foro estatal de vinculación en 2008 “Vinculación, una puerta abierta a nuestro entorno”, con la participación de más de 250 asistentes, entre alumnos y catedráticos, con conferencias magistrales, así como una mesa de debate, el segundo foro en 2009 “Un reencuentro empresas IES”,
refrenda su compromiso con Universidad Pedagógica
Arrancó la segunda reunión del Colegio de Directores de UPN n Anuncian
Educación
la colocación de la primera piedra para el edificio de esta institución Lidia Vázquez
El maestro Francisco J. Chávez Rangel, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, en representación del gobernador Carlos Lozano de la Torre, dio arranque formal a la Segunda Reunión del Colegio de Directores de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en la cual participan 110 profesores de 77 unidades pedagógicas de toda la República Mexicana, para discutir y generar las maneras más idóneas para fortalecer la mejora continua de las unidades UPN de los estados y que sus procesos de gestión sean transparentes, rindiendo cuentas a la sociedad y organismos supervisores. El titular del IEA dijo que la UPN es una pieza fundamental para transformar nuestro sistema educativo, ya que ninguna reforma podrá salir adelante sin el desarrollo profesional de sus docentes; dio a conocer que por indicaciones del gobernador del Estado, la UPN es la institución que se encargará de actualizar a los docentes en la entidad, “hoy privilegiamos a la UPN por encima de cualquier otra institución para que se encargue de actualizar a los docentes en Aguascalientes”. Dentro de estas actividades, resaltó la importancia de contar con una nueva unidad, por lo que dio a conocer que el próximo mes de junio se instalará la primera piedra para la construcción del edificio propio de la UPN unidad 011. Resaltó que el sistema educativo es tarea de todos por lo que se trabajará en torno a las propias instituciones, comentó que se sigue trabajando a favor de la educación, las actualizaciones y por supuesto para estar a la vanguardia en la tecnología, incorporando la red de internet para todos y dotando de computadoras y nuevos mecanismo a las escuelas secundarias y últimos grados de primarias.
en 2010 se llevó a cabo el Foro Estatal de Vinculación con la participación de 250 alumnos y profesores, y este año se llevará a cabo el cuarto Foro Estatal de Vinculación con sede en la UNID el día 17 de noviembre. Al final del evento concluyeron los rectores y directores de las diversas instituciones con palabras de reflexión y exhorto al resto de las autoridades: “es emotivo este momento histórico para la educación superior por la vinculación entre públicas y privadas, estamos comprometidos en la formación de ciudadanos comprometidos con su entorno, solamente estamos formando al 30% de la juventud, necesitamos rescatar al otro 70%, tenemos el compromiso de que el esfuerzo no sólo redunde en profesionistas exitosos, sino en formar personas de calidad, se debe hacer crecer no sólo a un Estado sino a toda una Nación”. Por su parte Sylvia Ortega Salazar, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, dijo que en estos 35 años de existencia de la universidad, esa casa de estudios ha brindado la opción de nivelar a más de 250 mil docentes mexicanos que se han comprometido con el desarrollo profesional, a través de procesos de intervención y de productos de la investigación educativa publicada y difundida entre maestros. Destacó que en este momento las cuatro quintas partes de los 3 mil 200 académicos de la UPN poseen grupos de nivel superior, maestrías y doctorados, además de que todos acreditan una amplia trayectoria de los servicios educativos en sus respectivas entidades y que actualmente la UPN atiende 80 mil alumnos en la modalidad presencial, todos ellos docentes. Además, 20 mil maestros participan en su programa virtual y son evaluados externamente. Durante este evento se expondrán los avances de los trabajos asignados en la reunión previa que se realizó recientemente en Guadalajara, Jalisco. Entre ellos destacan la regularización del capítulo 1000 sobre conciliación de plantillas de las plazas dictaminadas para las unidades UPN de los estados, el programa de fortalecimiento y mejora “PROFORM” en cuanto a indicadores para la evaluación de los resultados del programa en las unidades, las formas de gestión y organización, así como la situación actual de su oferta educativa, entre otros.
Autoridades educativas apuestan por la UPN, pieza sistemática fundamental n Foto Hugo Gómez
VIERNES 27 DE MAYO DE 2011
Redacción
El matador de toros José Tomás invitó al gobernador Carlos Lozano de la Torre para que sea testigo de su reaparición en los ruedos, esto tras 15 meses de recuperación a la que fue sometido después de la cornada que sufrió el pasado 24 de abril del 2010 en la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes, ocasión en la que médicos locales atendieron oportunamente al diestro logrando salvar su vida. El torero español le dijo al Jefe del Ejecutivo del Estado que Aguascalientes es su segundo hogar, y que siente un profundo agradecimiento y orgullo de que por sus venas corra sangre hidrocálida, tras la intervención a la que fue sometido por la gravedad de la cornada que recibió del toro “Navegante” de la ganadería de Santiago. José Tomás añadió en su conversación con el Gobernador Lozano que, sabedor de que es un apasionado aficionado taurino y un ejemplar promotor de la fiesta brava. Por todo lo anterior, el diestro español invitó al Jefe del Ejecutivo del Estado a que le acompañe en la corrida de toros de reaparición que se llevará a cabo en la Feria de San Jorge, en Valencia, España, misma
14
José Tomás reaparece en España el 23 de julio, con dedicatoria a los aguascalentenses que ha generado gran expectativa en los círculos de la fiesta brava, porque sigue siendo José Tomás la principal figura del toreo mundial, aun cuando en el último año no ha tenido presencia en la arena. El gobernador Carlos Lozano
de la Torre agradeció al diestro de Galapagar la deferencia a su persona y el reconocimiento al pueblo aguascalentense, y subrayó que figuras del toreo como José Tomás han consolidado su carrera con apariciones en tierras hidrocálidas.
DIABLOS ROJOS SE LLEVÓ LA SERIE
La serie jugada en Aguascalientes revivió el deseo de la afición por que regrese la Liga Mexicana de Béisbol n Foto Luis Vázquez
Francisco Ramírez será el nuevo director técnico del Necaxa Los Rayos del Necaxa presentarán el próximo miércoles al nuevo timonel del conjunto hidrocálido: Francisco Ramírez asumirá la Dirección Técnica del equipo a partir del día primero de junio. Según informó el Club Necaxa, “Paco” Ramírez encaja a la perfección con los ideales y valores del club, además conoce el sistema de trabajo de la institución; participó en el último proceso deportivo del equipo y conoce tanto las debilidades como las fortalezas del plantel. Como jugador, debutó con Coyotes Neza; después formó parte del Atlante, Puebla, Veracruz, Necaxa y Cruz Azul. Mientras vistió la camiseta rojiblanca acumuló
51 partidos como titular donde alcanzó 4 mil 413 minutos. Ramírez tiene amplia experiencia en la dirección técnica, comenzó su carrera dirigiendo a los Correcaminos de la U.A.T. en la antigua Primera “A”; después se convirtió en auxiliar de Enrique Meza en Atlas. Fue auxiliar en la Selección Mexicana de Ricardo Antonio Lavolpe entre 2002-2006 y auxiliar de Sven Goran Erikkson en 2008-2009. Dirigió a las Chivas de Guadalajara en 2009. También fue auxiliar técnico en los Rayos en dos etapas distintas, donde estuvo trabajando directamente con el primer equipo y fuerzas básicas. Redacción
VIERNES 27 DE MAYO DE 2011
Victoria Guzmán
En el marco del cuarto día de actividades programadas dentro del Foro Estatal de Danza Contemporánea, se llevó a cabo la ponencia “La Danza Contemporánea: Una mirada desde adentro”, dictada por el joven michoacano, especialista en temas de enseñanza, danza y psicoanálisis, Enrique Rivera Hernández. “En esta conferencia se trata de analizar la danza contemporánea desde el contexto del psicoanálisis, es algo muy complejo como para abordar todos los tópicos en una sola
n
15
En el marco del cuarto día de actividades del Foro Estatal de Danza Contemporánea
Se llevó a cabo la conferencia “La Danza Contemporánea: Una mirada desde adentro” ponencia pero a través de la construcción de un diálogo ameno con los asistentes a esta ponencia, liberando de los formalismos tradicionales de la exposición de temas donde el ponente a manera de monólogo simplemente expresa mensajes que en muchas de las ocasiones no son procesa-
dos enteramente”, mencionó Eduardo al tiempo que señalaba que al exponer temas de esta naturaleza, lo ideal es alejarse de las dinámicas tradicionales de exposición de mensajes, sino por el contrario, tratar de incentivar al diálogo engarzando sobre todo, una dialéctica con los asisten-
tes de este evento. Explicó que la tesis con la que abordará este tema se centra y se desarrolla alrededor de 4 importantes tópicos, siendo estos su definición particular de lo que es la danza contemporánea en la idiosincrasia mexicana y el entendimiento internacional.
“Las herramientas que tenemos los creadores, ejecutantes o dramaturgos de la danza para crear, vivir, personificar o desarrollar ese acto escénico; otro punto tiene que ver precisamente con la mirada que dentro del psicoanálisis tiene mucha importancia, es el simple procesar el hecho de ser objeto de sabernos mirados con odio a convertirnos al ser sujeto”. Añadió que otro tema que debe ser reflexionado por las personas involucradas dentro de las disciplinas de la danza desde este punto de vista, es la expresión tanto objetiva como subjetiva a través del vehículo del que se vale para expresar esta disciplina como lo es el cuerpo. “El cuerpo es algo fundamental, somos gracias a nuestro cuerpo, las percepciones, vivencias, historiografía y fenomenología no podría existir sin el cuerpo, el psicoanálisis por ende no podría existir sin el cuerpo y la danza tampoco”.
"El cuerpo es algo fundamental, somos gracias a nuestro cuerpo, las percepciones, vivencias, historiografía y fenomenología" Refirió que su mensaje ha sido estructurado de lo particular a lo universal, añadiendo que luego de presentar los temas, pautas y vehículos primordiales para desarrollar el arte propio de la danza, se necesita inmediatamente abordar el arte en sí, definiendo consecuentemente el tema del arte escénico. “A partir de la cita del poético involuntario y que yo lo cito en cuestiones del inconsciente, porque yo creo precisamente que al momento del acto escénico, deja de existir el público, el bailarín, el coreógrafo, pues en ese momento el mensaje, el sentimiento tiene que convertirse en lo más importante, sabremos que el mensaje ha llegado correctamente a la audiencia, cuando veamos que se fusionan el artista y el espectador en un mismo inconsciente”.
...Y en el aire las compone, dice el que se dice ser poeta VIERNES 27 DE MAYO DE 2011
Victoria Guzmán
Con un repertorio musical altamente atractivo, el Instituto Cultural de Aguascalientes y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) invitan al segundo concierto de la segunda temporada, que tendrá verificativo este viernes 27 en punto de las 9 de la noche en el Teatro Aguascalientes y que contará con la presencia de Román Revueltas Retes como director y como solista invitado el pianista Mauricio Náder, donde juntos y en compañía de nuestra sinfónica interpretarán la Sinfonía no. 2, Sinfonía India del compositor mexicano Carlos Chávez, el Concierto de Varsovia de Richard Addinsell, así como la magnífica pieza musical Scheherazade, opus 35 de Nicolás Rimsky-Korsakov. “La Suite Scheherezade de Nicolás Rimsky-Korsakov, es obra muy atractiva que está posicionada dentro de las favoritas del público por la narración musical basada en la atmósfera oriental de los famosos cuentos de Las mil y una noches”, explicó el director de la orquesta, Román Revueltas durante la rueda de prensa para dar a conocer los pormenores de esta presentación, de la que agregó sobre el programa musical, que en esta ocasión la apertura del concierto se realiza con la interpretación de una melodía del compositor mexicano Carlos Chávez, obra con alto contenido tradicionalista mexicano, en
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Invita la OSA y el pianista Mauricio Náder al Segundo Concierto
Román Revueltas enfatizó en las obras musicales del mexicano Carlos Chávez, que interpretará la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes n Foto Victoria Guzmán
la que el autor recurre a elementos vernáculos, melodías propias de los instrumentos prehispánicos como son percusiones antiguas y caracoles, que en esta ocasión serán interpretados con los instrumentos orquestales. “La dotación incluye una gran batería de percusiones que deberán ser tocadas por cuatro músicos. Aunque las partes para percusiones pueden ser tocadas
con instrumentos occidentales, se intenta que muchos de ellos sean sustituidos por instrumentos indígenas, y Chávez anotaba que siempre que fuera posible, la obra debía interpretarse con auténticos instrumentos indígenas”. Sin duda, este concierto representará una riquísima opción musical para aquellas personas que gustan de consumir música clásica, resultando potencialmente
Cada vez falta menos para la entrega de los premios A escena Victoria Guzmán
La espera está a punto de terminar, el próximo domingo 29 de mayo, a las 7 de la noche se llevará a cabo la séptima edición de los Premios A escena, certamen que reconoce lo más destacado de la actividad teatral en Aguascalientes y que en esta ocasión se efectuará en el marco del IX aniversario del programa radiofónico que comparte el nombre con este concurso. Los Premios A Escena fueron instituidos desde el 2003 por el programa radiofónico A Escena, el teatro a través de la radio, como un estímulo a lo más destacado del año en el quehacer teatral en Aguascalientes. Surgen por iniciativa de sus productoras y con-
ductoras Julieta Orduña y Clara Martínez, ambas licenciadas en Ciencias de la Comunicación y con trayectoria periodística en el ámbito teatral. Estos premios se han otorgado con el apoyo del Foro Cultural La Musa A. C., en el marco de los aniversarios del programa radiofónico, y a través del tiempo se han sumado otros patrocinadores. En la integración de las categorías y nominaciones de cada año interviene un comité de personas conocedoras de teatro y vinculadas a dicha actividad, y para esta ocasión intervinieron también promotores culturales, periodistas de la localidad, y por segundo año consecutivo, el público. En las ocho ediciones de los
Tratado Nereida
Premios A Escena se han otorgado reconocimientos en diversas categorías: dirección, producción, actuación, revelación y dramaturgia, entre otras. Asimismo, se han entregado también reconocimientos especiales a hacedores y grupos de teatro que tienen ya una gran trayectoria en el Estado. En esta novena edición el aniversario le hará un merecido homenaje al teatro infantil y a todos sus creadores, otorgándoles premios a los grupos con mayor antigüedad más un premio especial para una de las compañías de títeres más antigua del país y que radica aquí en Aguascalientes: los Titiriteros Flores, que desde 1865 están en actividad.
Entrenamiento Inofensivo
atractivo que para esta temporada además de La Gala de Ópera, se incluya dentro de los repertorios la realización de un tributo sinfónico a la banda inglesa del género progresivo Pink Floyd, hecho que dota de versatilidad a una de las orquestas más importantes de México, al explorar diferentes senderos en la interpretación de los géneros todavía considerados contemporáneos. “El objetivo de realizar este tributo de Pink Floyd es el de que con esto se intenta conquistar nuevos públicos además de las audiencias cautivas con las que ya cuenta la orquesta. Generalmente puedo decir que la experiencia luego de la primera temporada fue muy buena en lo que se refiere al público, hemos tenido muy buena respuesta”, explicó Revueltas Retes sin dejar de reconocer que el número de asistentes que fue de aproximadamente 300 personas para un espacio que puede recibir 5 mil 500 individuos, fue relativamente escaso, de lo que consideró como una situación normal
Alumna de Artes y Oficios en la Sexta Bienal Internacional de Arte Textil Ci’Kuli que en lengua wirrárica de la rama huichol significa “Ojo de Dios”, es el nombre de la obra con la que la alumna del Centro de Artes y Oficios participará como representante de Aguascalientes en la Sexta Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo, evento que en pasadas ediciones había sido realizado en sedes como Argentina, Colombia, Estados Unidos, entre otras, pero que en esta ocasión se está realizando desde el día de ayer en nuestro país, donde participarán con 60 trabajos de artistas originarios de Irlanda, Japón, Corea, Canadá, Taiwán, México, Italia y muchos más. La joven artista del telar, explicó sobre su obra, que es un telar de aproximadamente 12 kilogramos de peso realizado enteramente con materiales textiles reciclados, que propició que su trabajo participe en este concurso en una categoría especial por es-
Petra Llamas García
Narcoguerra: Callejón Sin Salida /16 Netzahualcóyotl Aguilera
6
Aníbal Salazar
6
Ricardo Serrano Rangel
7
cuando se trata de un primer concierto, ya que la audiencia va creciendo conforme pasan las presentaciones. “Para un arranque de temporada está bien, habitualmente tenemos 800 a 900 personas, en los conciertos más vistosos se llena el Teatro. La expectativa para el concierto del tributo a Pink Floyd es muy alta, pese a que se canceló la presentación especial de Alejandro Marcovich, por su reintegración al proyecto de Jaguares, pero el concierto ha causado mucha expectativa”. Al retomar el tema sobre el reto que representa la seducción de audiencias nuevas, atiende también a un propósito social, argumentando que el ser un asiduo consumidor de arte, separa a las personas de los malos hábitos, la delincuencia, la violencia y la inseguridad: “acudir a este tipo de artes es una oportunidad de transformar nuestras vidas, porque la agitación en la que vivimos impregnada con la amenaza de la violencia y en este sentido yo creo que la sala de conciertos es una especie de refugio que transforma para bien a las personas… yo creo que la gente que sale de estos conciertos, no sale a destrozar, ni a matar a nadie”.
Petra Llamas García
7
tar realizada bajo esta técnica y que tendrá lugar la exhibición específica el próximo viernes 27 en la Casa de Etla, de Oaxaca, una de las tres sedes elegidas para realizar simultáneamente este concurso internacional, siendo los otros dos lugares elegidos, el municipio de Jalapa en Veracruz y el Distrito Federal. “La pieza fue tejida en telar de pedales tradicional con tela reciclada así como la utilización de otros materiales reciclados como son maíz, plástico, mantelería de reuso… La temática de la pieza atiende a los requisitos solicitados de esta bienal que trató sobre el aire… Mi obra la hago a modo de ofrenda, a lo que se refiere la civilización Huichol. Los huicholes creían que en este lugar nació el sol y por eso hice esta pieza, en ofrenda a ese lugar sagrado”. Comentó la artista. Victoria Guzmán