LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 744 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Transporte de calidad y calidez
n Foto Germán Treviño
nA
Regalazo de navidad
cinco meses de regir las tarifas actuales de camiones urbanos y suburbanos
Fraude el Fideicomiso para modernizar el transporte público
n Aprueban los diputados creación de supersecretarías en el Gobierno del Estado De la Redacción
Desconfía Sedena de policías en lucha antinarco: WikiLeaks
“No somos hermanas de la caridad” se defiende el presidente de Atusa
n
Por incumplimiento la autoridad competente podría retrotraer la tarifa autorizada n
3
A examen gabinete de Lorena Martínez
Pide presidente del patronato de la FNSM 10 mdp más
n No serán funcionarios de primer nivel quienes no
n De aprobarse, estaría creciendo 20 veces más
aprueben la evaluación en inteligencia y capacidad
que el presupuesto aprobado para el campo
De la Redacción
n
4
Fernado Aguilera
n
4
Hoy en
n
Francisco Trejo
n
8
Crisis en España amenaza los mercados internacionales, particularmente México Presentan recurso ante PGJDF para evitar que se archive caso Digna Ochoa
2
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w En el Congreso, a boletinazos w Los suspirantes lorenistas: caminito de la escuela w En transporte público, ¿a qué le tiras cuando sueñas?
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz A boletinazos. En el Congreso del Estado ya les está dando por resolver los asuntos escabrosos los domingos. Prefieren sacrificar el sueño a que los sacrifiquen con los cuestionamientos de los medios de comunicación. Hace dos domingos se abocaron a resolver el cuestionable puesto de Jefe de Gabinete. Ahora, en el día posterior a la navidad, el de las reformas que dan como resultado la transformación de varias direcciones en secretarías. Lo anterior implica de antemano un nuevo esquema laboral, y por supuesto, el mejoramiento de sueldos para los titulares, ya que no es lo mismo ganar como Director General que como Secretario. Al parecer ahora la tónica de la información oficial en sus diferentes niveles es a través del boletín, aunque luego tengan que enmendar la plana sus jefes. El problema de no enfrentar a la prensa y resolverlo vía comunicados es que, evidentemente, ellos no los escriben. Así que tendrán que poner un poco más de atención para que luego no digan que no dijeron lo que sí dijeron.
perdón por incomodarlos, este domingo mandaron a la universidad quienes aspiran a ser los funcionarios del equipo de primer nivel de Lorena Martínez. A las aulas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se vieron algunos muy confiados otros un tanto nerviosos, pues se considerará la capacidad y la inteligencia. Interesante será saber quiénes no aprobaron, los que pasaron de panzazo o aquellos que de plano se ganaron las orejas de burro. Entre los suspirantes estuvieron Jesús Álvarez Gutiérrez, Jesús Infante de Alba, Luis Fernando Muñoz, Anayeli Muñoz, Patricia Muñoz, Sara Patricia Ramírez, Angélica de Santos, Efrén Pérez Romo... algunos con trayectoria en el servicio público, otros en cámaras empresariales, organismos públicos descentralizados y organizaciones civiles.
Ahora a esperar los resultados, a ver si llegan a tiempo para que la alcaldesa electa cumpla con la promesa de revelar los nombres de su flamante gabinete tres días antes de tomar posesión, ¿alcanzará a leer todo de aquí al miércoles? Entre ambigüedades, interpretaciones y las indefiniciones de la ley, acuerdos, convenios o lo que quiera decirse, los usuarios de camiones urbanos siguen pagando la modernización de un servicio que no ha llegado y que seguramente nunca llegará. Lo peor es que ahora se nos engañó con un Fideicomiso para conseguir un incremento en la tarifa del pasaje, el aumento a seis pesos se justificó jurando que una parte se destinaría a las mejoras. Y sí, el Fideicomiso opera, a diario recibe el dinero de quienes utilizan el medio de transporte
esperanzados de que algún día circularán en unidades cómodas y seguras, que no serán sujetos de las vejaciones de los choferes, que se vuelven intolerantes por la excesiva carga de trabajo, que serán los más respetuosos al circular en las calles, cuidando el carril, la distancia y todo lo que implica el ordenamiento vial.
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Jildardo González
Para la modernización del transporte no parten de cero, pues han quedado muchos de la anterior administración, tanto en la Secretaría General de Gobierno como en la Dirección del Transporte Público que sabrán bien decir hacia dónde va la ruta o también, que no hacer para ofrecer lo que merece el pueblo: la calidad y seguridad en el servicio. A qué le tiras cuando sueñas mexicano, responde el presidente de ATUSA, quien ya dijo que no son hermanas de la caridad y que pueden esperar sentados.
Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros
Un
hueso duro de roer
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
Ingenua por decir lo menos, fue la justificación con que el Presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos solicitó un aumento para organizar el principal producto turístico de los aguascalentenses.
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
Con el poco creíble argumento de que se siguen sintiendo los efectos la influenza ocurrida en el 2009, nada más pide 10 millones de pesos de más, es decir el 20 por ciento más que el año pasado.... esta cantidad es 20 veces más que lo incrementado al campo, cinco veces más que a la salud y poco más de tres veces que lo que crecerá la educación.
n
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
No hay dinero que alcance, mucho menos cuando se está trabajando en una tremenda burocracia, donde de todos es sabido que realmente actividades, sólo las hay durante los 23 días de la Feria, el resto es de reposo de las desveladas y de las crudas adquiridas durante ese divertido periodo...y que ¡Viva Aguascalientes!...que a las “costillas” del pueblo todo es un primor. Caminito de la escuela y sin dejar el tema de los burócratas,
Número de certificado de licitud de título 14405.
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Axel Altamirano
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010
n
3
“No somos hermanas de la caridad”: Manuel de la Cruz, presidente de Atusa
Seguirá pendiente la mejora y modernización del transporte urbano n
Propone diputado Alfredo Reyes copiar modelos exitosos para mejorar el servicio
Francisco Trejo
El anhelado deseo de los usuarios de los camiones urbanos de contar con un servicio de calidad parece que será una meta inalcanzable, pues la modernización de las unidades y el trato respetuoso de los choferes se ha vuelto una tarea titánica, donde la autoridad no se atreve a tomar decisiones firmes y se limita sólo al discurso complaciente. El presidente de la comisión de transporte público de la LXI Legislatura, Alfredo Reyes Velázquez, reconoce que “no es fácil modernizar sin cargar el costo al usuario en su pasaje o al ejecutivo o vía subsidio; es una utopía, el tener todo de primer mundo no puede ser regalado”. Un sondeo realizado por La Jornada Aguascalientes en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, previo a la clausura de cursos, revela que
n
más que el estado de las unidades, la principal queja es el servicio irregular y el mal trato de los conductores; también señala que las rutas no están diseñadas de la mejor manera, además de que no se cumplen los horarios. “La peor ruta es la 25, luego de las siete de la noche no pasa por Loma Bonita, se brinca Juan Pablo II, el servicio es pésimo, tarda alrededor de una hora y media, y encima puede que se pase de largo”, comenta Diego. Alejandro tiene el mismo problema: “yo tomo la 30, pasa por segundo anillo y luego por Pintores Mexicanos, cuando el camión va muy vacío simplemente se pasa de largo por la universidad” y agrega otra queja común, “los choferes se molestan con quienes traen credencial de estudiante, a lo mejor tiene que ver con su sueldo, no sé”. El mismo universitario comenta
que el hecho de obtener la credencial fue un calvario al tener que darse cuatro vueltas por el paradero de autobuses en segundo anillo y luego pagar 100 pesos por el documento, cuando debería ser sin costo. Otra estudiante, Rocío, menciona que las unidades de la ruta 40, a las dos de la tarde, van repleta, por lo que es común que se pasen de largo o, con la mejor de las suertes, el trabajador del volante suba más gente al grito de “recórranse”. En relación con el trato de los conductores hacia los usuarios, el diputado panista, Alfredo Reyes, recuerda que hay un asunto que se suele dejar de lado, “al momento de evaluar el costo del servicio, nos olvidamos de los choferes, con jornadas de 18 horas o más, que no se les reconocen sus derechos como también los taxistas, el reto es enorme, son varios rubros”. Re-
yes Velázquez exhorta a cumplir la ley de manera que “todos ganemos”, tanto en renovación del parque vehicular como en aspectos laborales. En entrevista, el presidente de ATUSA, Manuel de la Cruz Ricalde, declaró que la empresa no es “hermana de la caridad”, además de que los camiones urbanos no eran “cosa de recaudación sino de recuperar costos”. Anticipó que el constante aumento de los combustibles presiona cada vez más el costo del pasaje. En enero del presente año, la gasolina diesel tenía un costo de $8.24 por litro mientras que para diciembre se encuentra
en un precio por litro de $9.12, un incremento de 10.67% en un año. La respuesta definitiva de Manuel de la Cruz Ricalde ante los cuestionamientos sobre el fideicomiso para la modernización del transporte fue un “se está trabajando en ello” sin definir una fecha, mientras que Alfredo Reyes aboga por una “teoría del caso” y copiar modelos de éxito en cuanto a transporte urbano en el país e internacionalmente, dejando en claro que “honor a quien honor merece, a un gobierno progresista como el del Distrito Federal” en cuanto al desarrollo del Metrobus y el mantenimiento de las diferentes líneas del transporte colectivo Metro. Reyes Velázquez lamenta el hecho de que varias administraciones recientes en lugar de realizar una modernización estructural al servicio de urbanos y taxis, le hayan apostado al “amo y señor del siglo XX y XXI, el auto” al generar vialidades pensadas en estos, “por eso tanto paso a desnivel, caray”.
La autoridad puede retrotraer el aumento por incumplimiento
Letra muerta el Fideicomiso que obligaba a mejorar el transporte n
Pésimo servicio ante la complacencia de las autoridades
Francisco Trejo
La modernización del Transporte Público es letra muerta, y quienes sufren las consecuencias de un transporte deficiente son los usuarios, con la complacencia de las autoridades en el Gobierno del Estado y el beneplácito de los concesionarios. El pasado mes de julio del 2010, fue publicado en el Diario Oficial del Estado el Acuerdo de Ajuste de Tarifa en el Servicio Público de Transporte de Pasajeros en la Modalidad de Urbano y Suburbano, donde oficializaba el costo de 6 pesos, una vez que se conformó el Fideicomiso que aseguraba el mejoramiento de las unidades y un servicio con trato de excelencia. La modificación se hizo al Artículo 600, Fracción VI del Código Urbanjo del Estado, al
emitirse un acuerdo administrativo por el cual se autorizó el aumento parcial a la tarifa del transporte urbano y suburbano en los municipios de Aguascalientes y Jesús María, acuerdo que se encuentra vigente y advertido en el Periódico Oficial del Estado con fecha del 14 de octubre del 2009. Quedó establecido el compromiso de que la Asociación de Transportistas Urbanos y Suburbanos (ATUSA), crearía un Fideicomiso con el objetivo de modernizar integralmente el transporte público. Por ello, se autorizó un ajuste de 50 centavos al costo del pasaje, donde 25 centavos van al patrimonio del Fideicomiso. La tarifa se fijó en 6 pesos por viaje sencillo, y los estudiantes quedaban exentos del incremento. Según el acuerdo, el 19 de fe-
brero del 2010, ATUSA acreditó haber celebrado el Fideicomiso con el Banco del Bajío, lo cual fue certificado por la Dirección General del Transporte Público. El acuerdo señala que el incumplimiento del acuerdo podría derivar en volver a la tarifa previa, y textualmente señala: “en caso de que derivado de las revisiones de la autoridad competente se determine que se dejan de cumplir con los requisitos para el cumplimiento de los fines y objetivos del Fideicomiso, la autoridad competente iniciará los procedimientos para retrotraer la tarifa autorizada por este acuerdo administrativo”. De esta forma, ahora la autoridad tiene los elementos suficientes para exigir la prestación de un servicio de calidad, tal y como lo merecen los usuarios de Aguascalientes.
Sigue ATUSA sin cumplir los acuerdos n Foto Hugo Gómez
4 De
Política • LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010 la
Redacción
Los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, aprobaron este domingo el dictamen que crea la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, apostando con ello a que mejorará el trabajo en el Poder Ejecutivo y una atención más ágil a las necesidades de la población. La aprobación de esta nueva Ley, por ahora en comisiones, va acompañada por el compromiso de los representantes populares para vigilar de manera permanente que esto repercuta en un mejor funcionamiento de las dependencias del Poder Ejecutivo, a quien le ofrecieron el “voto de confianza”.
n
Buscan cambio en el quehacer público y especialización de cada área del gobierno
Diputados avalan la transformación de dependencias gubernamentales n
Otorgan su aval con el compromiso de vigilar el buen funcionamiento de las dependencias
el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) y el Órgano Superior de Fiscalización (OSF). En el caso del TCA, se consideró de vital importancia tomar
en cuenta sus comentarios, pues se resolverían posibles controversias internas entre los trabajadores del Poder Ejecutivo. Esta nueva legislación, realiza una reestructuración de la admi-
nistración pública, actualizándola a la nueva dinámica que tendrá el estado en los próximos años. Se busca un cambio en el quehacer público y una especialización de cada área del gobierno.
Más de diez dependencias entrarían en proceso de reingeniería El dictamen será presentado este lunes a la Comisión de Gobierno para que se incluya en el orden del día de la Sesión del Pleno del martes 28 de diciembre. La nueva legislación está compuesta de 47 artículos y catorce transitorios y para su integración, los diputados locales, argumentaron haber realizado una serie de reuniones de trabajo con varios sectores especialistas en el tema, para tomar en cuenta sus opiniones. Casos específicos:
De
la
Redacción
Con el objetivo de que se realice un trabajo honesto y eficiente en el gobierno municipal de Aguascalientes 2011-2013, los candidatos a ocupar los cargos de primeros niveles en la próxima administración municipal fueron sometidos a una serie de evaluaciones para conocer su perfil y habilidades. Teniendo como sede la Universidad Autónoma de Aguascalientes, (UAA), los propuestos como directores y secretarios municipales que podrían ocupar estos cargos durante los próximos tres años, realizaron siete diferentes exámenes que tuvieron una duración de más de tres horas. Por instrucciones de la alcaldesa electa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, se aplicaron las pruebas que fueron creadas por instituciones especializadas y que tienen el objetivo de medir la inteligencia, capacidades y potencial de los posibles titulares de áreas. Los resultados de las evaluaciones serán entregadas a la presidenta municipal electa en esta misma semana y con base en ellos, decidirá nombramientos para la conformación final de su gabinete y para las diferentes direcciones que integran las dependencias. Un despacho externo será el
Aprueban dictamen de nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal n Foto Germán Treviño
n
El dictamen incluye ya la figura, recién aprobada, del Jefe de Gabinete y su papel como coordinador de todas las áreas. A partir de esta aprobación en Comisión y posteriormente su debate y anuencia en el pleno el próximo martes, las dependencias del Gobierno del Estado que entrarán a este proceso de reingeniería quedarán de la siguiente manera: Jefe de Gabinete, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaria de Bienestar y Desarrollo Social (antes SEDESO), Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (antes SOP), Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos (antes SEPLADE), Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (antes CODAGEA), Oficialía Mayor (antes SEGI) y Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (antes Contraloría). Los integrantes de la Comisión de Gobernación advirtieron que la LXI Legislatura estará permanentemente pendiente del buen funcionamiento de estas áreas para bien de la ciudadanía.
Especialistas aplicaron siete diferentes exámenes a los suspirantes a un cargo
Examinan a posibles funcionarios de la siguiente administración municipal de Aguascalientes n
Dice la alcaldesa electa que decidirá nombramientos con base en resultados
encargado de revisar las evaluaciones psicométricas aplicadas este domingo por la mañana a los candidatos a ocupar cargos de primer nivel. Cabe mencionar que en semanas anteriores se aplicaron cerca de 600 pruebas similares, para otros posibles trabajadores de la administración municipal que podrían participar en diversos niveles; con la diferencia de que las preguntas de este fin de semana fueron enfocadas a quienes tienen el perfil de titulares de área. Lorena Martínez econoció que a unos días de que inicie la administración que ella encabezará ya se han hecho invitaciones para titulares de secretarías y direcciones aunque requiere conocer a fondo los perfiles, la personalidad, habilidades y capacidades de quienes podrían convertirse en funcionarios. Aseguró que con base a estos resultados tomará importantes decisiones respecto a los nombramientos.
"Ave María, dame puntería" n Foto staff Lorena Martínez
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010 •
De
la
Redacción
Derivado de las gestiones del presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, Petróleos Mexicanos (PEMEX) donó cemento asfáltico por un valor superior al millón 429 mil pesos para rehabilitar más de 28 mil metros cuadrados de vialidades de la ciudad capital. Francisco Guel Macías, titular de la Secretaría de Obras Públicas municipal informó que recientemente estuvo en Salamanca, Guanajuato para firmar el convenio de entrega del material que equivale a 200 toneladas de cemento asfáltico AC-20. Indicó que por instrucciones del alcalde se firmó el convenio “antes de entregar la administración, gracias a lo cual la carpeta asfáltica de importantes arterias contará con mayor calidad y será más cómodo transitar por ellas”, con el material donado por PEMEX será suficiente para cubrir un área de 28 mil 461 metros cuadrados, este mantenimiento se realizará en las avenidas Siglo XXI, Héroe de Nacozari, Boulevard José María Chávez, Salida a Zacatecas y Adolfo Ruiz Cortines, entre otras. El funcionario municipal agregó que si bien las gestiones para la obtención del cemento asfáltico fueron realizadas por la administración actual, será el siguiente gobierno municipal el que lleve a cabo estas obras de reparación y mantenimiento de vialidades, con las cuales se beneficiará a miles de aguascalentenses que diariamente circulan por las arterias antes mencionadas.
De
la
Redacción
Tras la afectación que sufrieron los ejidatarios de Pocitos por el intercambio de predios que tuvieron que realizar para la ampliación de la Avenida Eugenio Garza Sada, al poniente de la ciudad, la presidencia municipal permutará terrenos que se ubican en Convención Norte, además de los fraccionamientos Valle del Campanario y Bosques del Prado Norte.
n
Política
200 toneladas de cemento asfáltico para rehabilitar el pavimento
Pemex donó asfalto para el mantenimiento de las principales vialidades de la capital n
Destacan Tercer anillo, Héroe de Nacozari, José María Chávez y Boulevard a Zacatecas
Con material de donación se cubrirá un área de 28 mil 461 metros cuadrados n Foto Germán Treviño
n
Se entregarán predios a los 36 ejidatarios afectados
Resuelve el municipio de la capital la problemática de ejidatarios de Pocitos necesidades y juntos, estaremos en la posibilidad concreta de resolverlas. Durante toda mi
administración hemos estado atentos a la solución de los problemas de quienes más lo nece-
sitan, es un acto de elemental justicia y en ello estamos empeñados”, agregó el Alcalde.
Ventura Dávila se congratuló de que este asunto haya quedado resuelto de manera exitosa y sin complicaciones, por lo que, reiteró su compromiso de continuar trabajando hasta el último día de su administración impulsando acciones en beneficio de este sector de la población a fin de garantizar a sus familias mejores condiciones de vida.
Ejidatarios afectados de Pocitos recibirán terrenos en Convención Norte Para atender las necesidades de los habitantes de estas comunidades rurales, el alcalde Adrián Ventura Dávila sostuvo un encuentro con 36 ejidatarios pertenecientes a la Delegación Pocitos, ante quienes resaltó la importancia de realizar ese tipo de reuniones, ya que “Estar entre ustedes y escucharlos nos permite conocer mejor sus
5
Recibirán predios a cambio de los terrenos que cedieron para la ampliación de Av. Eugenio Garza Sada n Foto municipio de Aguascalientes
6
opinión
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010
Perdón por intolerarlos
Tiempo de virtudes o encuentro mejor materialización de la frase: “el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones” que el momento en que alguien intenta brindar alivio con frases hechas, supongo que hay buena fe en quien cuando el otro sufre una desgracia, un robo, una perdida, se le acerca con la intención consolarlo y le suelta un lugar común como: dios sabe por qué pasan las cosas, o peor aún: no hay mal que por bien no venga. En el primer caso se apuesta a que una fuerza sobrehumana ha concebido un plan maestro en el que incluso el caer de una hoja (o el vuelo de una mariposa, o un tsunami en Hong Kong) tiene sentido, sólo que uno no es capaz de discernir el por qué; el consuelo que se trata de brindar, no es más que un llamamiento a la resignación, se le recuerda al afligido su condición de eslabón último e insignificante en el designio divino, arrumbado al rincón donde no se pregunta, no se cuestiona, no se hace otra cosa más que aguantar estoicamente pues alguien superior tiene un plan que, quizá, si se tiene suficiente fe le será revelado… al final. Es peor cuando ese consuelo viene envuelto con predicciones de un futuro mejor, porque aparte de señalar la ignorancia del plan maestro (que puede incluir que te asalten, un narco se instale en la puerta de tu casa con su negocio o la muerte de alguien cercano) rebaja a dádiva celestial cualquier logro, es decir, lo que a uno le ocurra “bueno” no será porque se lo merezca, ni resultado de un esfuerzo personal, está ligado a la justificación del mal ocurrido. Lo único que resta es la espera, mientras se vive el dolor de una pérdida, una ausencia o la transición hacia algo mejor, se justifica la inmovilidad, nadie quiere ser objeto de la burla, así que para qué hacer planes si dios se va a reír de ellos. Sé que estoy exagerando para denostar a dos de las tres virtudes teologales, que Fe y Esperanza son conceptos que se pueden vivir más allá de lo inmediato, en un plano en el que no necesariamente convivan esos valores con el día a día, donde no se enfrenten con la violencia, la pobreza, la desigualdad y la rapiña de nuestros políticos; sé, como me dice la marida, que se me acentúa el ánimo Grinch y me nubla la vista como reacción a lo peor de las fiestas decembrinas, ¿pero quién puede permanecer sereno ante el embate de los villancicos todo el día a todas horas?, ¿quién, además, cuando por el impasse navideño en el que se cobijan los políticos para no informar nada inundan los medios con fotografías que intentan proyectar su bonhomía y de discursos en que se nos pide la mejor actitud para lo que vendrá? Aunque sólo hayan pasado unos meses, lejos muy lejos están los tiempos en que los medios eran bombardeados con comunicados de prensa y declaraciones en que los aspirantes a diputados, senadores, alcaldes y gobernadores realizaban sesudos análisis sobre la problemática a resolver, hoy son pocos, por no decir ninguno, quienes se animan a proponer, a debatir, con el argumento de las fiestas decembrinas, con el saludo navideño a flor de labios y el mensaje de fin de año a la mano, lo que escuchamos son sólo buenos deseos, muestras de bondad, pero de política nada. Lo de ahora sólo son mensajes de buena voluntad, comunicados de prensa donde se “informa” que el aspirante que ayer disparaba a mansalva propuestas, una vez alcanzado el puesto, tendrá una agenda privada o, peor aún, imágenes de gobernantes visitando a niños desamparados para regalarles juguetes. Ayer, cuando querían nuestro voto, intentaban llamar la atención con promesas de cambio. Hoy sólo se nos relata el emocionante y sentimental festejo de la navidad rodeados de los que menos tienen. Abundan las fotos mercenarias que muestran al gobernante abrazando a
Edilberto Aldán
¿IMPORTA QUE EL DIPUTADO, ALCALDE O GOBERNADOR ENTREGUE JUGUETES A LOS NIÑOS POBRES?, ¿ES NOTICIA QUE ESOS MISMOS PERSONAJES (ACOMPAÑADOS DE SUS PAREJAS) CONVIVAN "ALEGREMENTE" DURANTE LAS POSADAS CON EL "PUEBLO"? NO, DEFINITIVAMENTE NO.
infantes sin hogar, acompañado por supuesto de algún jerarca eclesiástico, incluso hay quien se atreve a proponerse como ejemplo: el señor político como se llame, en compañía de su esposa (el nombre de la mujer siempre en diminutivo, como para denotar calidez y bondad) entregan juguetes a niños desamparados de la casa hogar equis, acompañados del obispo… Y cierra el comunicado de prensa aprovechando el tono absolutamente informal con un comentario del dirigente de la casa hogar para apuntalar que la actitud de los gobernantes no es una ocurrencia, que siempre han sido la mar de buenas gentes. ¿Importa que el diputado, alcalde o gobernador entregue juguetes a los niños pobres?, ¿es noticia que esos mismos personajes (acompañados de sus parejas) convivan "alegremente" durante las posadas con el “pueblo”? No, definitivamente no. Y no tiene nada que ver con lo que uno cree, si es católico o no, si se tiene buen corazón o no, si se es caritativo o no, se relaciona con la forma en que se ejerce la ciudadanía, con la forma en que se analiza el comportamiento de quienes nos gobiernan. Atrás de cada foto con un niño mugrosito al que se le alegra con un juguete, en el fondo de la imagen del pan compartido con un desamparado, siguen las causas de fondo, la problemática social que no se resuelve con tarjetas de buenos deseos, ni con invitaciones a convivir en paz. Quien asume plenamente la responsabilidad de gobernar, quien hace política y no mercadotecnia, sabe de lo fugaz que es la impresión que causa una foto familiar alrededor del árbol de navidad, sabe que apenas inicie el año siguiente se tendrán que resolver problemas de presupuesto y priorizar las obras que se van a efectuar, sabe que no se puede demorar tomar postura frente a una propuesta de ley, que la tregua navideña no alcanza para devolver la paz a las calles. El político que asuma el compromiso de gobernar, no puede escudarse en la petición al ciudadano de fe, esperanza y caridad. Como discurso de campaña no está mal pedir esperanza y fe, todo está por realizarse, es necesario llegar a puerto para ponerse a trabajar, pero una vez en el gobierno es indispensable aguzar el sentido crítico cuando desde la silla o la curul se nos pide mantener vivo el fuego de que algo mejor vendrá y el voto de confianza en que las promesas han de cumplirse, porque desde que prevalece el ánimo mercadológico a la presentación de proyectos, se hace mal uso de esas palabras para esconder la incapacidad o para escurrir el bulto. Una vez que los políticos han llegado (con o sin nuestro voto) al puesto que pedían, no se trata de tener esperanza en una promesa, se trata de exigir que muestren los pasos a seguir para que se cumpla aquello que prometieron. No se trata de otorgar la fe a nuestros gobernantes, porque (con o sin nuestro voto) están obligados a demostrar que tienen las aptitudes para cumplir con el encargo. Acerca de la caridad, entendida como valor, en un ejercicio pleno de la ciudadanía implicaría una praxis constante, no una foto para mostrar que se da una limosna. El tiempo de virtudes presumidas no debería durar el corto plazo de los festejos decembrinos ni reducirse a unas cuantas imágenes efectistas. Regreso al principio: “el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”, no se puede bajar la guardia ni dejar de pedir cuentas a quienes están en palacio o en la curul. La navidad y el año nuevo, sus festejo, duran unos cuantos días, después aparece con toda su fuerza, la realidad. Feliz año a todos los lectores de La Jornada Aguascalientes. n ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/
opinión
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010
7
DESDE XICO
muy impulsada por la CONAGO pero después fueron na vez más fuimos sacudidos estos días presidentes municipales, de varios de los gobiernos propor el asesinato de la señora Marisela motores, como Nuevo León, Estado de México, etcétera, Escobedo, una luchadora social, a las puera decir que por nada del mundo se hiciera. tas del palacio de gobierno de la ciudad de Yo siempre dije que debía existir una policía municipal Chihuahua, en donde se supone que debía por qué si no el bando de buen gobierno ¿con que podría de haber suficiente seguridad. Increíblemente las autohacer un municipio que se cumpliera? Pero tampoco era ridades estatales salen a decirnos que tal vez la mataron como para que todo mundo se opusiera y acabemos todos porque el yerno –al que el poder judicial de Chihuahua en una torre de Babel y que el único perjudicado una vez estando confeso lo liberó- estaba relacionado con los más sea el ciudadano, porque no hemos decidido que vaZetas y por eso la mataron. Y más aún el gobernador mamos a hacer con las policías y eso verdaderamente es algo nifestó: “Es que sacamos una cuerda de 180 presos fedetotal y absolutamente reprobable. rales que se fueron a las islas Marías y quizá también por Por otra parte, considero que esta iniciativa deberá de eso la asesinaron”. No es posible que ahora las autoridaFelipe González terminar en una sola estrategia a nivel nacional, más que des lo que estén buscando sea el justificar el asesinato de una sola policía, pero con castigo a los que no la sigan, alguien diciendo que lo mataron por otro tipo de causas, de otra manera esto no va a funcionar y lo único en lo sin decir que se va a hacer, cómo van las investigaciones que vamos a terminar es que, permanentemente, vamos o cómo se hará justicia para una mujer cuyo único delito a seguir viendo casos que hasta que la ciudadanía ya no fue el perseguir al asesino de su hija. soporta vamos a comenzar a buscarle solución a este tipo En seguida tenemos a cuatro jóvenes asesinados cuando No es posible que ahora las aude problemas. Es por ello que refrendo mi interés de que jugaban fútbol en Ciudad Juárez. Pareciera que no hay se debe hacer lo que sea para sacar adelante esta reforma autoridad ni municipal y estatal, pero más aún, no hay toridades lo que estén buscando mediante una iniciativa en donde se contemple sancionar coordinación entre los federales y los estatales. ¿Por qué? a los servidores públicos que no estén cumpliendo con su ¿A qué se está debiendo esto? Allí hay un problema sea el justificar el asesinato de deber en materia de seguridad. bastante grave que espero que no sea recurrente en toda alguien diciendo que lo mataPor otra parte recién nos percatamos de que acaban de la República. Esto, estimado lector, nos habla que dessecuestrar a 50 inmigrantes -ilegales, si usted quiere- en afortunadamente ya no vamos a poder estar tranquilos y ron por otro tipo de causas Oaxaca, en donde según las denuncias es una práctica seguros de que la autoridad -cuando quiere ser autoridad-, consuetudinaria y los demás países lo único que hacen es se comprometa a darnos a todos la seguridad mínima que estar pidiendo que encontremos a sus connacionales, pero un ciudadano debe de tener de parte de sus autoridades. no hace nada por avisarles de los riesgos que se corren y Con lo anterior, la reflexión es: Cómo hacer cuando acabar con los coyotes y con la gente que va a los Estados también vemos que otra autoridad nos explica que en Unidos cobrándoles altas cuotas. No hay que olvidar que tanto peca el que mata la Zacatecas fueron secuestrados por policías unos cazadores originarios del estado de vaca como el que le agarra la pata. Esto es una corresponsabilidad de todos los países Guanajuato y que los mismos policías los entregaron a los asesinos o a los presuntos de acabar con este flagelo, porque ellos pasan a base de dinero, impunidad y corrupsecuestradores de ellos. Los policías dicen que les entregaron a estas personas porción a través de cada país que van pasando. O sea a corrupción en pleno apogeo en que ellos se los ordenaron. ¿O sea que ahora las policías dependen de las bandas de perjuicio –y no pocas vidas- de gente que se arriesga con la esperanza de un futuro sicarios? ¿Cómo es posible que nosotros podamos aceptar una situación de esta namejor, que por desgracia no les es ofrecido en sus países de origen. turaleza? Es inconcebible. Y no se entiende en donde está quedando lo que vendría Por último, estimado lector, estamos iniciando un año nuevo y me complace desearle siendo para todos nosotros la escala de responsabilidades y todo el esfuerzo y todo que este 2011 sea pleno de dicha para usted y sus seres queridos, con la esperanza de lo que se hecho a nivel nacional con leyes, con presupuestos, etc. para que tengamos un mejor México para todos. Por mi parte yo pondré hasta el límite de mis fuerzas y policías confiables. facultades para que así acontezca, pues mi compromiso con la población es uno nada Viendo este tipo de situaciones creo que en el año 2011 tendrá que venir una sacudida más: cumplir lo prometido en mi campaña electoral, todo en pro del bienestar del de parte de todo autoridades, en los tres niveles, para poder tener no policías únicas, pueblo que merece todo mi respeto. ¡Felicidades! n lo cual yo pienso que en el Congreso mataron la iniciativa, la cual al principio fue
La violencia en México
ara cerrar el año quise hacer un recuento de los elementos positivos que, como sociedad civil organizada, tenemos en nuestras manos para promover un nuevo mundo más equitativo. Estando en esa búsqueda, recibí un mensaje de alguien que ha dedicado 52 años de sus 75 de vida a la construcción de una “vida más digna y más justa para todos”. Luis Lopezllera es un ejemplo viviente de la dedicación, en cuerpo y alma, de la lucha desde la base, a favor de la dignificación del trabajo, de la cooperación y ayuda mutua. Desde las raíces del cooperativismo hasta la vehemente promoción del trueque y la moneda social para remontar la crisis en la que la avaricia bancaria nos ha sumido, Luis y su compañera de vida, Cristi, han sembrado inquietudes y propuestas. ¿Quién mejor que Luis para hacer ese recuento? Transcribo íntegramente, el mensaje donde nos comparte su visión hacia el 2011: “Este año ya está terminando al entrar en los convivios navideños... en sus orígenes hace más de dos mil años estuvo el gozo y la esperanza provocados por un nacimiento liberador... ahora ese acontecimiento ha sido transformado en lucrativa mercancía y el consumismo ha invadido toda nuestra cultura... Ojalá podamos revertir este fenómeno al menos en los espacios sociales en que nos desempeñamos... abonemos un Renacimiento firme y general tras una etapa atroz cargada de contradicciones y sufrimientos de consecuencias aún impredecibles...... “Les deseamos a todos los miembros de la red Tláloc que estos días proliferen los gestos de gratuidad y convivencia basados en compartir valores vitales, tanto materiales como culturales y espirituales... Aprovechemos estos días para reflexionar sobre el gigantesco caos que padecemos y renovemos energía para impulsar con mayor fuerza nuestras mociones de cambio y superación... sin duda es un desafío que implica a las diversas generaciones actuando de concierto... “En este año que ya termina, nuestra red participó en acontecimientos notables que deben darnos ánimo y
Ciudadanía Económica
Año prolífico para la Red de Economía Solidaria José Luis Gutiérrez Lozano
más confianza en nuestra capacidad. Baste mencionar el Foro Social Mundial Temático con gran impacto y afluencia internacional, ocupando el zócalo capitalino durante tres días, donde impulsamos dos carpas y conectamos con otras... tres años en pro del FSM dieron como fruto al Pacto de la Quinta Colorada con sus ya seis diálogos colectivos en poco más de un año... entre los valores que allí nos unen está la cultura de la transparencia y una mayor conciencia sobre las causas de la crisis, la creación de oportunidades y consensos colectivos, el compartir recursos de toda índole y la ayuda mutua, el valorar el trabajo en equipo antes que medrar con los privilegios del dinero y la fama, etc. Ya se gesta un 'senado' de la sociedad civil, un consejo de ancianos que resuma la sabiduría de por lo menos cinco décadas de experiencias... La 11a Feria Nacional Vida Digna en Dolores Hidalgo, Gto. fue otra importante ocasión, nuestra
red participó con 40 miembros e invitados viajando en conjunto y acompañando el experimento de la moneda Mezquite... Nuestra 'Escuelita' ha profundizado en el tema del dinero, tanto el capitalista como el comunitario, generando nuevos dirigentes en la materia... se ha estabilizado con sesiones frecuentes y ha sido invitada como ponente a eventos de instancias aliadas: HIC, Chapingo, UNAM, REMIESS, MTS, Tlahtokan, Mixihuca, COPEVI, Movimiento Migrante, etc. Nuestras reuniones promocionales, dos miércoles al mes, 'plazas públicas', han permitido incorporar nuevos miembros y recibir visitas nacionales e internacionales... Gracias al programa radiofónico Ecosol en Radio Educación, más gente nos conoce y se dispone a emular incluso a mejorar nuestra propuesta... Y, en base a la verdad, la libertad y el respeto, hemos conectado con autoridades proclives a un cambio que favorezca a las mayorías por hoy cada vez más desempleadas y miserables, para rehacer una sociedad más solidaria en toda su diversidad y evitar la destrucción del medio ambiente... “Ha sido un año de intensa actividad, basada en trabajo voluntario... hemos descuidado nuestra organización interna a favor de la difusión de nuestras tesis sobre valores vitales en distintos ámbitos en medio de la confusión, el temor y hasta el pánico cuando se experimenta la destrucción del patrimonio público, social y personal, cuando se contempla la pérdida de empresas e incluso de muchas vidas, sin más futuro que la demagogia y la violencia... Por ello, nos proponemos para el año entrante, que se augura aún más difícil y contradictorio, adquirir mayor coherencia y eficiencia interna a la par con mayor presencia y multiplicación de alternativas solidarias en la sociedad... donde los valores vitales, iniciativa, trabajo, honradez, responsabilidad, reciprocidad, ayuda mutua, solidaridad, estén a la base de auténticos medios de intercambio... “Les deseamos la mayor ventura en esta temporada, merecido descanso, acopio de fuerzas y nos vemos el próximo año como de costumbre... Cris y Luis.” n josgutie@hotmail.com
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010
Victoria Guzmán
El tema de la educación es un asunto que debe de involucrar a toda la sociedad y no es una tarea exclusiva de la autoridad educativa o profesores que tienen bajo su responsabilidad grupos de alumnos, mencionó el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Francisco Chávez Rangel, quien agregó que la formación de los niños y jóvenes no está limitado a las aulas de clases, sino que es un asunto que concierne y debe de importar a toda la sociedad para la construcción de una mejor sociedad. “El tema de la educación es un tema que no termina nunca, pero además la educación es tarea de todos no nada más del Instituto de Educación o del docente, no es una tarea exclusiva del aula, nosotros tenemos al alumno cinco horas de las 24 horas del día, las 19 horas restantes no están con nosotros, están bajo
n
9
Será prioridad la transparencia y rendición de cuentas: Francisco Chávez
La educación niños y jóvenes involucra a toda la sociedad: IEA n
Diputados deben dar mayor prioridad al tema educativo para la destinación de presupuestos
la responsabilidad de sus padres, entonces es un tema que involucra a toda la sociedad y es un tema que no concluye al término del ciclo escolar, tampoco concluye al término de la jornada diaria, sino es un tema de todos los días”, señaló el responsable del IEA. Chávez Rangel realizó un llamado a toda la sociedad “y la gente involucrada en el tema
educativo, que realmente nos quede claro que hay que voltear a ver el tema educativo si realmente queremos tener una sociedad progresista, entonces siempre habrá necesidad de más recursos para la educación”. Agregó que como autoridad oficial encargada de la educación, el IEA estará firme en la concreción de los propósitos que involucra su encomienda, aclarando que como ya se había mencionado en varias ocasiones, la educación será uno de los temas que dará mayor prioridad la administración encabezada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre: “Si pudiera comentarles de la visión que tenemos nosotros, pudiera comentarles del compromiso que tenemos con la sociedad, creo que uno de los temas más importantes en los cuales el gobernador ha sido muy claro y muy preciso es en cuanto al compromiso que tenemos como nueva administración es el tema educativo”. Mencionó también que como organismo oficial encargado de la educación en Aguascalientes no puede sacar por sí solo la educación, por lo que realizó una exhortación a los legisladores para que también volteen su atención en el tema educativo y desde su trinchera tomen las decisiones necesarias para fortalecer este rubro, aunque confío en que ya son del conocimiento de los diputados las necesidades y obligaciones económicas que tiene el Instituto para poder cumplir con sus compromisos, reiterando que ya tienen
la noción de cómo habrán de proceder en la otorgación de presupuestos para el IEA para evitar generarle conflictos económicos como los que se registraron en la administración anterior. “Creo que los diputados ya tienen el conocimiento de las necesidades del tema educación, porque ya conocen cual ha sido la situación que llevó a la anterior administración al IEA a enfrentar este tipo de problemas económicos, entonces ya tienen muy claro de cómo es que llegamos a este escenario, yo estoy seguro que están trabajando sobre el tema, no pudiéramos hablar de la cantidad exacta que destinarán al presupuesto de la educación, pero ellos tienen los números. Tendrán que hacer conciencia los legisladores a qué rubros destinarán mayor presupuesto y no me refiero solamente al tema educativo”. Finalmente, Chávez Rangel aclaró que siempre y en todo momento desarrollarán los temas educativos conduciéndose con transparencia en la ejecución de los programas, pero sobre todo en la ejecución de los recursos económicos, ya que desde el inicio de la actual administración, quien los encabeza ha sido muy claro y reiterativo de que todos los objetivos planteados para la correcta gestión gubernamental deberán abordarse desde una óptica de claridad, siempre buscando rendir cuentas a toda la sociedad para evitar inmiscuirse en el pantanoso tema de la opacidad de los recursos.
Pide IEA a diputados que no se repitan errores de la administración anterior n Foto Víctor Pérez
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010
Anabel Villalobos
La secretaria de Finanzas del Ayuntamiento de Aguascalientes, Angélica de Santos Velasco, informó que, al cierre del año, se percibieron recursos adicionales por un monto de 63 millones de pesos, gracias a una eficiente recaudación, de esas cantidad se destinarán 44 millones de pesos a la Secretaría de Seguridad Pública; 8.5 millones a la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA) y 10.8 millones a la prestación de servicios. La funcionaria municipal indicó que se deja a la administración entrante una deuda manejable de 350 millones de pesos, además de que no se dejarán pasivos. Esta deposición de incremento en la adecuación del Presupuesto 2010, fue aprobado por unanimidad en sesión extraordinaria de Cabildo y así, están disponibles a partir de hoy los 63 millones para su asignación y sobre todo para liquidar las deudas pendientes.
Asegura la secretaría de Finanzas municipales de Aguascalientes que no habrá recursos adicionales a los más de 117 mil pesos que cada regidor recibió como liquidación En el tema de liquidación de los trabajadores del Municipio, la Secretaria de Finanzas anunció que ya se han venido realizando, estimando culminar esta misma semana, erogando para ello, 25 millones de pesos. Mencionó además, que para la liquidación de los regidores se canalizaron 1 millón 200 mil pesos, contemplando destinar a cada uno tres meses de sueldo, esto es alrededor de 117 mil pesos, y en relación con las presiones para destinar más dinero, puntualizó que no habrá recursos adicionales por concepto de liquidaciones, por lo que confió en el entendimiento de los trabajadores que habrán de dejar en definitiva sus cargos a partir del 1 de enero.
n
10
Un millón 200 mil pesos es el monto destinado para la liquidación de los regidores
Al cierre del año, obtiene municipio de Aguascalientes 63 millones de pesos más
11 Sociedad y Justicia • LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010 De
la
Redacción
n
Dicen que se recuperan cuatro o cinco autos robados a la semana
Positivo el balance de los operativos de la policía de Aguascalientes Escandalizan excesos en el gasto corriente, manifiesta Convergencia
El gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció el buen desempeño y resultados de los diferentes operativos que se han por parte de 8 implantado Política t 7*&3/&4 %& %*$*&.#3& %& la policía de Aguascalientes, que aglutina a las fuerzas de DE LA REDACCIÓN seguridad de la policía estatal n y las policías municipales, así Oswaldo Rodríguez, presidente estatal n como el apoyo que en todo de Convergencia, momento ha brindadoseñaló el Ejér-que los nuevos gobiernos en Aguascalientes les robados por semana. robos violentos, los asaltos y de la ciudad. bién quienes vienen a nuestra cito Mexicano. deben mostrar su compromiso la cuanto al operativo las operaciones de los carteCarlos Lozano encomendó ciudad y municipios noten esa "Es momento de reconocer con En austeridad, ya que el el buen desempeño queensanchamiento hasta “Fiestas navideñas seguras”, ristas y tumbadores. Hidalgo a la policía de Aguascalientes diferencia y deseen estar más del gasto no beneficia a lainicio desde el pasado Eddy aseguró al gobernador a dar todo de su parte para ha- tiempo con nosotros. Con la ahora han corriente demostrado todos que sociedad, además deelque favorecedía sólo nueve de este mes, men- del Estado que este operativo cer de la entidad el mejor lugar ayuda de la ciudadanía y la los que conforman sistema cionó de mando único, quienes ya a unos cuantos en acuestiones que no son el responsable de segu- ha demostrado ser plenamente para sus habitantes y visitan- eficiencia de la Policía, podrepodemos la ridadal pública que sus resul- exitoso, procurando seguridad tes: "Hagamos la diferencia mos crear el entorno propicio de primeradenominar necesidad,como refiriéndose Policía de Aguascalientes, y tadosy pueden n verse y sentirse y vigilancia las 24 horas del para que no sólo los nuestros para generar de inmediato el planteamiento de erogar en alimentos en las calles de la ciudad, día por tierra y aire, sobre todo sientan más confianza en las progreso y el bienestar que que han logrado ya importanutensilios, más de 7 millones de pesos. al reducirse drásticamentedejando los en conflictivas instituciones, tam-dependencia todos queremos". tes Eldisminuciones en delitos de las ladozonas lujos más adversas económicas que vivimos.sino que esta igualmente le tiene líder convergente dijo que la administraciones, ysociedad operativos han demosEn este mismo sentido y ante la que entrar a un plan de austeridad, pues tieneque necesidades primordiales y privilegios que son de nulo impacto trado eficiencia que atender y por ylo prontitud", tanto, “no podemos para la ciudadanía, y que por el contrario insistencia del Instituto Estatal Electoral al no ser un año electoral los gastos aseguró el mandatario. generan una carga al erario público de pedir más presupuesto para el ejercicio de dicho Instituto no tienen porque
Hidalgo Eddy asegura que ha desterrado los asaltos violentos en caminos rurales
Pide Convergencia austeridad a los gobiernos estatal y municipales
Gastarán 7 millones de pesos en restaurantes y 4 millones en medicinas
darnos el lujo de dirigir recursos públicos para el pago de comidas en restaurantes, en oficinas lugares de trabajo, y en El ogobernador eventos oficiales”. Además indicó que reconoció el de más de resulta cuestionable el gasto 4 millonesdesempeño de pesos que de se solicita en el presupuesto de egresos estatal para fuerzas de productoslas químicos, farmacéuticos y de laboratorio.seguridad de
que resulta injusta ante las condiciones
2011, Oswaldo Rodríguez señaló que
incrementarse.
Aguascalientes
Rodríguez RolandoOswaldo Eugenio Hidalgo Eddy, secretario de Seguridad señaló que el Instituo Pública de Aguascalientes, confirmó jefe del ejecutivo EstalalElectoral también estatal que el “Operativo Frontera”, situado en losque principale tiene entrar a les accesos y caminos rurales un plan austeridad colindantes con eldeestado de Zacatecas ha logrado que las carreteras vuelvan a la normalidad, lo que ha desterrado por completo los asaltos violentos que se sucedían en esta zona hasta antesque delmiles operativo. Explicó de aguascalentenses Indicó lo mismo atraviesan por una acerca crisis de alimentaria las acciones que se severa, por lo que los realizan gobiernos, tanto en la Puerta de Acceso Norte, estatal secomo los municipales, donde ha logrado recuperar deben sensibilizarse adecuar sus presupuestos entre cuatro yycinco automóvi"Fiestas navideñas seguras", operativo de 24 horas de vigilancia durante esta temporada n Foto gobierno del Estado a las necesidades básicas de las También cuestiona el interés del IEE de que se le aumente el presupuesto, sin ser periodo de elecciones n Foto Gilberto Barrón
Personal Administrativo
¿Tienes buena presentación? ¿Tienes amplios conocimientos de Microsoft Office?... Intégrate a nuestro equipo
No importa lo alto que seas, sino las alturas que puedas conquistar. - Firdaus Kanga
12 Sociedad y Justicia • LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010 Francisco Trejo Corona
Es el día antes de Nochebuena, para efectos de esta crónica me rehúso a pisar el centro comercial Altaria el 24 de diciembre, hasta un fanático de las compras como yo sabe que sería malgastar el tiempo entre pasillos llenos de histéricos padres que, víctimas de su desidia y flojera, esperan hasta el último momento para buscar el ansiado regalo de sus pequeños; aunque en descargo, como hijo que soy, sé que en varias ocasiones no es falta de dinero sino falta de comprensión ante lo importante que es para un niño ver lo que pidió bajo el árbol de navidad. Señores padres, si sus hijos les escupen en el rostro al ver que se equivocaron de regalo o de plano no lo encontraron, no se ofendan: son niños, ese es su mundo, nunca les pidan ser conscientes. Dada la fecha, el centro comercial se encuentra no tan agitado como en la escena anteriormente descrita pero cada cierto tiempo, el estacionamiento vuelve a estar repleto y vemos un show en cada tienda. Junto con mi hermana, entramos por Sears y tomamos las escaleras para el segundo piso en una especie de camino análogo a cuando uno corta camino en Plaza San Marcos pasando del estacionamiento al pasillo principal atravesando por La Michoacana. Tomamos el camino de la izquierda, comenzando por TODOMODA, que me llama la atención desde la tipografía de su logo, Helvética, que de hecho es común a lo largo de Altaria. Varios anuncios de Sears la usan, C&A también y no se diga de los numerosos productos que calzan la versátil tipografía (que además es la de los pies de foto de estos diarios). ¡Miren algo poco común!: una chica pecosa sin mucho maquillaje, por mucho la chava más guapa que he visto ese día, que junto el plus de sólo traer la cara lavada, viste de manera sencilla una tendencia de estos días: leggins (que le van de la manera descrita en la primera parte de esta crónica) y una blusa larga larga, “como vestidito”, les dice una amiga. En TODOMODA también se encuentran chavas que suelo llamar “altas de tacones”, que lucen grotescas con su 1.70 y taconzotes abiertos o con textura que pareciera terciopelo. Mi hermana cataloga la tienda como competencia directa de Shasa, con precios moderados y esas cosas que sólo entre mujeres distinguen como bisutería y accesorios ornamentales. ¿Quién va a un centro comercial para comer? ¡Nosotros! No por gusto sino por tarados. Elegimos ser chinos por una tarde y nos acercamos a uno de los cuatro locales orientales de la zona de comida. Blossom. Atiende una señora china, o coreana, ni idea con la diferencia. “Ok ok, dos guisados, un rollo y
n
Para qué ir al cine si el show está en cada tienda
Santa Altaria ruega por nosotros /2
Historia que se repite cada temporada: las compras de último momento n Foto Francisco Trejo Corona
arroz”, le respondo acerca de mi pedido, el cual sirve con celeridad y desesperación. Mi acompañante se adelanta con el paquete y un plato extra, a su vez que saco lo necesario para pagar, entrego el dinero y le pido otro plato, ya que el de la comida está retacadísimo y no pienso comer en él. Sucede una de esas cosas por las que el servicio de comida oriental rankea tan bajo en el servicio al cliente: fallas en el lenguaje.
La Purísima Vendimia. Malgastar el tiempo en pasillos llenos de histéricos padres Un amigo suele decir que estas señoras orientales se hacen las que no saben español para atenderte mal, servirte menos o transarte con el cambio. Lo compruebo cuando dice “tu hermana ya llevo otro plato, que te convide”, insisto en que me de otro plato y luego de quince segundo de palabrería sin sentido me entrega el pedazo de plástico. Le exijo servilletas a la dependienta, agarra un bonche, cuenta exactamente tres, deja el resto sobre el mostrador y pone en mi mano la miserable cantidad, me aparto al mismo tiempo
que una señora toma el resto. Naturalmente demandé más servilletas y la oriental repite la escena. Sin comentarios. En contraste, en Burger King pareciera que están regalando, de esas cosas que hasta hace algunos años uno sólo veía en el Distrito Federal. Bien por ellos ¿no? Pasamos a Bershka, cuya identidad como tienda identificaba hace dos años pero actualmente no me queda claro cual es mercado meta. De acuerdo, en chavas se presta un poco más para las gordibuenas y no roza la hipster de Pull and Bear pero en cuanto caballero ¿a qué le tiran? ¿Eunucos de sexualidad dudosa con gusto por Rihanna y Jay-Z? En la tienda suena electro, calidad David Guetta, o peor. Un inteligente comentario en una visita anterior a Altaria fue cortesía de Betiana, intercambista argentina en nuestra ciudad, quien no dejaba de sorprenderse por la estrategia de Indytex, y en sí de la industria en general: para vender capa tras capa de ropa en prendas meramente ornamentales. En estos días no se compra un acogedor abrigo sino la camiseta, chaleco, el suéter, la afeminada bufanda y finalmente el mentado gran abrigo (pero ni tan grande, porque no se ve bien). La mención es por el momento espeluznante del día, los niños ZARA, maniquís vestidos con botas de invierno, pantalones estilosos,
cinturones tiernos, camisetas coquetas, suéter de temporada, una bonita chamarra y un gorro con motivos peruanos. No hay que olvidar la bufanda y guantes. Ni les cuento de los modelitos para bebés hipster que hay en la tienda, sólo falta que vendan lentes (para que los rompan). Dentro de ZARA hay una especie de boutique joven para dama llamada TRF, con modelos un poco más arriesgados que la aseñorada venta principal, me llama la atención una camiseta parecida a la de una amiga que vive en Medio Oriente, tomo una foto para mandársela luego y en unos cuantos segundos aparece un fornido gorila de seguridad que me toca el hombre amenazadoramente para decirme “no está permitido tomar fotos”. Desconozco si sea por la mermada situación en cuanto a seguridad o simplemente para evitar copias en los modelos (ver La Jornada Aguascalientes del 26 de diciembre ‘Es cuestión de moda’). Damos un breve vistazo a ZARA MEN, lo dejaré en que una pashmina rosa es más masculina que lo que visto ahí. Llega el turno de entrar a Jala y Oso. Pull and Bear. Siento que es lugar adecuado, desde el soundtrack , Gorillaz, Los Dynamite y Hot Chip, la situación no es rara, siempre programan buena música en la tienda, situación coherente con sus productos. Tengo tentación
pero mejor espero a las rebajas de enero, prometiéndome estar al pendiente ya que las tallas comunes, de las que soy parte, se acaban en días. Carajo, ya no están los tenis morados. Ni volverán, cuenta un vendedor. La tienda Sfera, que deprimía de tan grande y sola que estaba, cedió la mitad de su espacio y ahora hay una tienda Nike y un negocio de zapatos formales. Ya estaba hablando de lo aburrido que es Nike cuando resaltó algo: tenis morados. Al tenerlos enfrente me doy cuenta que son de mujer y, obviamente, no hay del número nueve. Me muestran otros, en un liso blanco aburrido. Luego de eso, caminamos hasta Sfera, a la que el reacomodo de espacio le vino bien, de hecho hasta me llevo unos pantalones que venía buscando desde hace meses, semientubados, casi negros y sin adornos no deseados de pedrería o inscripciones salidas de una maquiladora de Villa Hidalgo. No hay ganas de ver el otro lado del segundo piso, es tan de 1990: Levi’s, Guess, Benetton y Tommy Hilfiger. Rumbo a la salida, dando otra vuelta, pasamos por dulces a granel en Sanborn’s, mucho más baratos que en la dulcería del piso superior (la mitad, en algunos casos) y nos damos cuenta que la casa siempre gana; la estúpida máquina validadora de boletos del estacionamiento no da cambio. Lo peor es que no avisa.
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010
13
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010
Gerardo Miranda
Fabián Muñoz obtuvo en 1995 el Premio Estatal de Poesía del Consejo para la Cultura de León. Fue becario del FECAAguascalientes, en la categoría de creador con trayectoria (2001) y por el FONCA, con una Residencia Artística en Chile (2006). Recibió mención honorífica en el Certamen Histórico Literario de Aguascalientes en el 2006 con la novela corta Los Indeseables, la cual fue publicada por el Ayuntamiento de Aguascalientes en octubre del 2007, además tiene los siguientes títulos: Esperando abril, En la Niebla de los parques, Nimbus, Navegación de medusa, Segundo laberinto y Dogal de sombras. El poeta Fabián Muñoz platico a La Jornada Aguascalientes sobre su estancia en Colombia en los meses de Febrero a Mayo, esto tras una residencia artística que le fue otorgada por el Fondo Nacional de Cultura y las Artes del Gobierno de Colombia, residencia que duró diez semana en las cuales desarrollo dos proyectos, uno que fue una antología de poetas de la región Caribe de Colombia y un libro de poemas sobre la vida cotidiana en la región del Caribe. “Yo soy un poeta de provincia, soy un poeta que creció en la provincia, entonces entiendo lo que es ser un poeta poco publicado, con pocas posibilidades de difusión, entonces que te vean para que vean que vas hacer algo, porque entonces piensan que es puro cotorreo por correo electrónico. En mi estancia iba recorriendo los pueblos, iba haciendo lecturas de poemas en esos pueblos, lecturas colectivas para leer con los poetas, conocer su obra y que ellos conocieran mi obra y que vieran el trabajo que yo había hecho antes con una antología que había hecho en Chile y tener el contacto o recibir en ese mismo momento el material, en ese recorrido tuve contacto con algunos poetas, son cincuenta nombres. Pude conseguir material de cincuenta poetas, y ahora de ahí estoy seleccionando una antología que se va a publicar, a la par iba yo recorriendo los pueblos e iba yo escribiendo sobre lugares y circunstancias cotidianas, que es un segundo libro que voy a publicar o sea voy hacer dos libros, o sea estoy haciendo un posesor de libros, este material esta inédito no lo he presentado” Fabián Muñoz considera que el contacto con la gente es lo que te ayuda a tener una idea más cercana a lo que es ser un Caribe, “ser un hombre Caribe, este material lo pienso publicar,
n
14
Fabián Muñoz, un poeta de provincia que se siente obligado a buscar difusión
La poesía tiene que, sin perder la belleza y la musicalidad, buscar llegar al pueblo
Su próximo libro: Sementerio General n Foto Tomada de Internet
eso por una parte, por otra en el 2006 hice dos libros, una antología de poetas de la Región Caribe que es El árbol de los libres, y por otro lado una serie de poemas sobre vida cotidiana en Chile, que es un libro que ya terminé, que ya corregí que se llama Sementerio General, y que esta ahorita en proceso de edición, y que espero que para mediados de año ya se está presentando y ya esté listo el libro ya publicado”. Se refirió además a su libro Sur de la noche: “Es el resultado de una beca en el 2001 aquí en Aguascalientes, que es un recorrido por la vida nocturna por varias ciudades del centro y el norte del país, utilizando una técnica u corriente que se llama realismo sucio, que encabeza Charles Bukowsky, es un trabajo que requirió muchísima lectura técnica para entender el manejo del lenguaje con el realismo sucio, re-entender la manera de hacer poesía, yo hacia poesía mas abstracta, más al estilo de como escribe cualquier poeta de la provincia mexicana que son así como poemas en donde te hablan medio intimistas, las mismas imágenes de siempre,
Es necesario hacer poesía panfletaria entonces yo tuve que romper con eso y empezar a hablar de lo que estaba pasando en la calle, esa experiencia fue la que me facilito para hacer Sementerio general. Y ahora estos poemas que hice en Colombia describen desde el vendedor de jaibas que te quiere timar, hasta, por ejemplo, la prostituta de la calle a la media luna en Cartagena o los pescadores que están en Taganga en Santa Marta o la experiencia del desierto en la guajira frontera con Venezuela en donde no se sabe donde empieza Colombia o donde termina Venezuela, pero visto desde adentro; aparentemente, es bien fácil, y ya tiene tiempo que se hace no estoy inventando el hilo negro, yo lo que hago es una mezcla del realismo sucio de Bukowsky que es el lenguaje crudo y directo con la recopilación del lenguaje del pueblo, es en lo que trabajo ahora”. Para 2011 dijo, “primero
que se publique Sementerio General, se supone que más o menos está amarrada la edición, y difundirlo totalmente, estoy en platica con una editorial Colombiana de Cartagena y una en México para hacer una coedición de la antología de poetas de la región Caribe, es altamente probable por que a diferencia de mi experiencia chilena yo ya me di a la tarea de buscar quién me haga la publicación allá también y creo, creo que lo voy a poder hacer. Es un libro generoso por que reúne las voces de los poetas de una región que es muy atractiva, para empezar es la tierra de García Márquez, es una tierra que tiene cuatro lenguas originales, tiene el Cogui, Wayu, Palenquero y Creole, o sea en esas cuatro lenguas en tres ya se hace poesía y poesía a muy alto nivel, para que te des una idea Solmeri Cáceres es la que hace los diálogos en palenquero para la película
El amor y otros demonios, la versión en cine de la novela de García Márquez y es un poeta palenquera nacida en palenque que estudio y dio clases en Barranquilla, como dato curioso fue maestra de una muchachita que empezaba a componer poemas y luego se dedico hacer canciones, que es Shakira, y que ella hizo el primer diccionario español palenquero, ella está dentro de la antología que estoy seleccionando que son poetas que tienen un nivel no solamente sensitivo sino académico, o sea ya hay nivel”. Sobre el estado de la poesía actual, Fabián Muñoz señala: “Hay nuevos poetas, decía Pablo Neruda y lo repite Víctor Sandoval: ‘podrá no haber poesía pero siempre habrá poetas’, hay nuevos poetas, y hay intento de nuevas voces y de muy buena calidad, el reto es llegar a la gente, porque hay nuevas herramientas de difusión a través del internet, el correo electrónico, la multimedia pero la poesía se va quedando, hay otros mensajes que llegan primero”. Fabián Muñoz dice también que hay que llegar a la gente, “o sea la poesía tiene que, sin perder la belleza y la musicalidad, a mi consideración muy personal y ahí quiero ser muy claro, debe buscar llegar a la gente, al pueblo y al decir pueblo no hablo de un pequeño sector de académicos, intelectuales, clase medieros que tienen para comprar un libro, sino hablo de llegar al obrero, llegar al trabajador a reflejar lo que está pasando en el país, o lo que está pasando con las persona, creo que eso es lo valioso de hacer poesía, y creo también es importante la poesía intimista, mira en el arte y en la literatura siempre defendemos algo, muchos no se dan cuenta de lo que están defendiendo pero con lo que tú escribes defiendes algo fijas una postura de vida y una postura de lo que quieres de sociedad, ahí esta tu responsabilidad que es lo que tú quieres reflejar con lo que escribas, también es necesario hacer poesía panfletaria o sea que tampoco la descarto y es fundamental necesaria también, una poesía propagandística esa también se vale, a lo que me refiero es que estés consiente de lo que vas a decir para que seas motor transformador, a eso yo me refiero”.
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010
Sergio Martín
del
Campo
Eso fue la octava función dada ayer en el coso de la “Ciudad de los Deportes” en la que se jugó un encierro terciado quemado con la efigie ganadera de San Marcos, dehesa que desembarcó tres astados humildes de testa pero de notoria musculatura, los primeros; y tres con mejor lámina y excelentes perchas, de los cuales cinco cumplieron en mayor o menor medida al ser requeridos por las puyas y uno, el sexto, se escupió. En las telas, estrecho vértice dejaron para el lucimiento. Ruiz Manuel: solvente pero sin gracia. Guillermo Martínez: intrascendente. Aldo Orozco: voluntarioso, premiado con benévola oreja. Ruiz Manuel se apersonó; la media verónica acaso valedera, las chicuelinas andantes, la belmontina, sus mandiles y el bien improvisado farol de firma, lo mejor de su intervención capotera. Ya en la muleta el espada de Almería se manifestó tan pulcro como mecánico; con sitio, sí, pero sin la gracia del arte bien dimensionado pese a varios detalles. Arriba, las bondades del bovino de estocada caída posterior a un par de pinchazos. Salida al tercio el premio.
Ruiz Manuel: solvente; Guillermo Martínez: intrascendente; Aldo Orozco: voluntarioso Parca brega le ofreció a su segundo, un toro que ante la muleta daba medios arreones al final de los cuales remitía un testerazo maldito. El diestro en su parte resolvió con decoro aunque sin jugársela abiertamente como lo ha hecho en múltiples arenas de su madre patria. Silencio soportó luego del pinchazo hondo caído con el que se deshizo de la res. Correcta pero intrascendente fue la serie por verónicas de Guillermo Martínez, no así su vistoso quite por faroles tapatíos. Pero su realidad reventó en el tercio de muerte; pegando pases, insolvente, sin el estigma del oficio y muleteando con la punta jamás se clavará en peñas de importancia. El rumiante reclamó distintos procedimientos y
n
15
Octava función en el coso de la Ciudad de los Deportes
Sólo cinco de los astados cumplieron al ser requeridos por las puyas n Aldo
Orozco sufrió para encarar al tercero, pese a un par de detalles
mejor suerte dada la cierta casta y las embestidas enteras pese a llevar la testa a media altura. Del temple, ni hablar. Mató Guillermo de Media estocada después de un pinchazo. Se tapó entre el elocuente silencio. Verónicas de requisito resultaron las que le dio al quinto. Luego llegaron caleserinas en algo atrabancadas pero de mejor manufactura. Menos mal que con su primero se le observó al usar la muleta. Este quinto fue un toro sin clase empero sin peligro, bonachón y permitiendo estar en sus terrenos al diestro que dio otra muestra de su vida taurina, es decir, intrascendente. Mató de estocada tendida y en algo caída. División fue el saldo. Aldo Orozco sufrió para darle cara con la tela rosa al tercero de la función, pese a ello hubo un par de detalles. Animoso y cabal se le vio luego ante la operación trigonométrica en la que se transformó el toro que tiraba cuchilladas y se revolvía sobre las delanteras ya en el tercio de muerte. Como honrado torero hay que tasarle al jalisciense; no así en su forma de estoquear de un bajonazo. Palmas le bañaron al ir al callejón. Solamente amagos de un trasteo otorgó al cierra plaza, burel pasador pero sin buen estilo. Quede intacta la voluntad palpable del coletudo. Su estocada, en algo tendida, animó una leve petición de oreja que le fue concedida. Gerardo Adame, oreja y tercia de avisos el sábado en Cali Cali (Colombia) gente de toros, sábado 25 de diciembre 1ª de Feria. Más de media plaza. Se corrieron utreros de Puerta de Hierro, bien presentados aunque deslucidos, salvo el priomero que fue premiado con la vuelta al ruedo. Juan Alzate, palmas y silencio. Gerardo Adame, oreja y silencio tras tres avisos. Cristian Escribano, silencio y dos orejas.
Gerardo Adame, oreja y tres avisos en Cali el sábado. n Foto tomada de internet
Necaxa se alista para enfrentar a Jaguares Los Rayos del Necaxa regresaron a trabajar en las instalaciones de Casa Club para continuar la preparación que les permitirá enfrentar en las mejores condiciones su primer encuentro del Clausura 2011 que será contra Jaguares de Chiapas. Los jugadores regresaron a las sesiones de entrenamiento tras el breve receso que con motivo de Navidad disfrutaron. El equipo comandado por Daniel Brailovsky se presentó en el campo de entrenamiento en punto de las 17 horas para seguir preparándose lo mejor posible y encarar el juego en contra de Jaguares con la mejor
forma física. Poco a poco fueron llegando a las canchas con sonrisas de oreja a oreja, que dejaron ver la excelente relación que existe entre ellos. Con el mismo compromiso, confianza y compañerismo que abandonaron el campamento el miércoles pasado, se ejercitaron la tarde de ayer. La charla técnica duró poco, los jugadores ya saben que se espera de ellos y no dudaron en seguir sudando al máximo cada segundo de las sesiones previas al Clausura 2011. De la Redacción
De urbanos, ¿qué ruta entra al Campestre? LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010
Sergio Martín
del
Campo
Para cuando esta hoja esté circulando y haya llegado al amable lector, ya habrá debutado con dos novillos gordos en el coso Santa María de la encantadora ciudad de Querétaro, ese inclasificable jinete llamado Diego y apellidado Ventura. El centauro lusitano tuvo una tarde brillante al haber sido ovacionado en el del debut y al cortar el rabo a su segundo posterior a una labor que emocionó a los reunidos en los escaños del tauro escenario. Algo deja claro este inicio de campaña americana, la primera en la biografía del rejoneador estupendo, que no sólo en el toreo a pie Europa oscila muy por encima de México en asuntos taurinos, si no también en el toreo a caballo. Ayer fue el “Juan Belmonte de la lidia a horcajadas”, Pablo Hermoso de Mendoza, quien impactó tremendamente al público mexicano, hoy es Ventura el que tiene la oportunidad de hacer lo propio. Aquel entregó una temporada, su primera, de triunfos legítimos, esplendorosos, de toreo con una dimensión no conocida antes. Sus caballerías, cuacos enteros todos, galoparon por las arenas como pegasos rompiendo los aires con una suficiencia y valentía
Puyazos que cautivaron a neófitos y conocedores del público que suele ir a los cosos, incluso el título del jinete navarro no encontró fronteras y penetró a tierras muy lejanas de las mojoneras taurinas. Miles, jalados por su nombre, fueron por vez primera a una corrida y después se volvieron a alejar para nunca volver más; habían cumplido el específico objetivo de ser testigos del paso por el mundo de tan desmesurado centauro. Con De Mendoza los dominios de tierra del toro y del caballo se acercaron, más aún, se fundieron en una misma matemática; antes de él nadie había toreado tan cerca y tan templado. Si el rejoneo se entendía como el ejercicio jineteril de burlar las embestidas del toro y en el encuentro, alejado de la orbita de éste, clavarle hierros de distinta medida, luego apretar el galope para exaltar las facultades físico atléticas del equino, todo ello
en modos de reminiscencia ancestral heredada de los viejos guerreros visigodos, con el de Estella cobró distintas fuerzas; el instante de lancear –entiéndase encajar fierros- fue estrechado y como consecuencia ese momento cobró mayor importancia en base a su mayor durabilidad, o por lo menos ese efecto óptico daba. Pero antes de clavar se dibujaba un juego con gracia y arte. Era la oportunidad de ornamentar el quehacer todo. Sin la ayuda de las infanterías, cosa de la que abusaban los rejoneadores mexicanos de los ochentas, el burel quedaba en suerte, bien colocado digo; y posteriormente venía el espacio en el que se le dio importancia al caballo ya que al cite, fuera de corto, de largo o media distancia y dando el encuentro de la caballería le seguían los tres tiempos bien marcados. Y como orgasmo llegaba la variedad tremenda de suertes y maneras de torear, fuera a la
grupa, estribo o por derecho, de frente. También se comenzaron a concebir y enjuiciar las suertes de a caballo con los criterios y conceptos con que se juzgan a las de a pie. Se reveló que se puede parar, templar y mandar a caballo. Aquel galope de costado con los toros prendidos a la grupa y los cambios por dentro, enloquecieron en los grandes foros. Sus garañones “iban en la mano”, es decir, realizaban los ejercicios que les mandaba su amo según la madurez de boca, y no por memoria o rutina; resumido, presenta caballos con una rienda total, (doma dicen con razón en España y otros sitios de caballeros), eso sí, -y de ello soy testigo- muchas veces con frenos bastante “bravos”. Sí que también equilibró sus labores ya que nunca se le han observado equinos con los costados sangrantes por el castigo excesivo y maldito de las espuelas.
De jacas rabiosas, nada. Su postura al estar montado, ni que se diga o cuestione, su tronco erguido y el sutil sesgo de sus piernas son sólo equiparables a los modos de un Iturbide o unos Gustavo, Mariano y Alejandro Pedrero. Ya consolidado, fuera de su primera imagen de novedad, le devolvió la categoría al toreo a caballo. Pero Dios guarde la hora cuando se manifestó el otro Pablo, el de las ventajas y vicios, el de las burlas a la fiesta mexicana y el de las tardes del toreo al público después de balleneros hierros que mermaban a los ya de por sí novillotes mansos mensos a los que agarraba de clavijeros. Igual que sus coterráneos de a pie. Dios guarde la hora cuando apareció en escena el Pablo comodino, que contaminado de él por las facilidades que le daban los empresarios empinados, se olvidó de la dignidad y moral de un caballero y se cansó de entrenar a los ejemplares para formar sus nuevas cuadras. Pero más, por aquello que fuese válida la acción, sufrió la metamorfosis de estrella a camandulero e inverecundo para, en los pueblitos de mínimas o nulas exigencias, arriesgar lo menos o la nada y ganar lo más, léase dólares a montones. Por Dios… ¡Que no suceda lo mismo con Ventura!...
Blanca Navidad en EUA
Rememoración en Indonesia
Bethany Beach y Rehoboth Beach. Una fuerte tormenta de nieve afecta varios estados de EU; cientos de viajeros quedaron varados en aeropuertos por la cancelación de vuelos, tan sólo Delta suspendió 800. n Foto Ap
Banda Aceh. Un niño indonesio planta una flor de cerezo de papel con mensajes de esperanza, para conmemorar el Tsunami en el Océano Índico en 2004, cuando murieron 164 mil personas.
La Purísima... Grilla 2
Tiempo de virtudes Edilberto Aldán
n
Foto Ap
Año prolífico para la Red Económica Solidaria
La violencia en México
6
Felípe González
7
José Luis Gutiérrez Lozano
7