LJA 27 de agosto 2010

Page 1

VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 617 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Buscan coordinarse

Recorta federación 189 mdp al Instituto de Eduación Angélica Labrada

n

11

Firman UAA y UNAM convenio de colaboración para programas de televisión Redacción

n

12

Denuncia policía Antes compañeros de gabinete, hoy gobernadores electos de Aguascalientes y Zacatecas, Carlos Lozano y Miguel Alonso hemiplégico M N n5 presiones para n Ahora sólo falta que les asignen maestra y les den material no cobrar su pensión n Foto cortesía Carlos Lozano

auricio

avarro

Reabrirán grupo en la primaria Aguilera Dorantes

Luego de que el director de Eduación Básica del IEA, Rebasa Manuel Trujillo se diera cuenta de que ya no había lugar secuestro de migrantes los 10 para los niños de primer grado de primaria, tuvo que acceder a que se reabriera el grupo mil en 6 meses

Jennifer González

n

Angélica Labrada

n

13

8

n

9

Logran aumento del 6.5% trabajadores del ISEA Angélica Labrada

n

La Jornada

n

Hoy en

Granadazo en un bar de Puerto Vallarta deja 16 heridos


2

VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010

La Purísima... Grilla n

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

Pendientes aún el el Cabildo n Gobernadores electos y cercanos n Vuelve nuestra realidad de inseguridad pública

Luminarias chinas. Ahora resulta que hubo un primer contrato que no fue firmado entre los regidores del municipio capital para cambiar las luminarias. Este contrato, aseguran, no era ni siquiera de luminarias lead, sino eran unos viles focos chinos y que serían cambiados foco por foco en las luminarias de la ciudad. Este contrato era aún más jugoso tanto para la empresa como para quien lo promovió desde adentro del municipio. Algunos regidores se han quejado de estar recibiendo llamadas telefónicas de gente que les llama muertos de hambre y malagradecidos luego de haber echado abajo este contrato leonino a favor de la empresa que se llevaría el contrato. La desesperación, aseguran, es porque todavía hay un “deudilla” pendiente con Miguel Ángel Grajeda, sí, aquel personaje de Chihuahua que llegó a la policía local y que le cambió el nombre a Cipol. La deuda, dicen, es de más de diez millones de pesos aunque se desconocen los conceptos por los que se le tiene que pagar y se desconoce si la deuda es a título personal o involucra al erario municipal. Atomizados. Aunque se ha hablado mucho de quién será el coordinador de

En

la bancada del PRI en el Congreso que entrará en noviembre, los principales afectados, diputados de ese partido, aseguran que no se ve una luz acerca de quién podrá ser el ungido… ni por quién será ungido. Se ven entre ellos como pares, es decir, no hay uno solo que pueda aglutinar o que tenga un liderazgo ni por trayectoria, ni liderazgo natural, ni formal. De ahí el problema. Aseguran que en reuniones, el propio Carlos Lozano ha dicho que ni siquiera ha pensado quién será si no el mejor, sí el idóneo, para coordinar los trabajos priístas. Y este es un punto importante. Los diputados ven necesario alguien que coordine, no que dé línea. Y volvemos al punto principal, la bancada está atomizada, pues hay de a dos o tres diputados representando a cada uno de los grandes bloques del PRI: los “lozanistas”, los “olivaristas”, los “gómezvillanuevistas”, los “granadistas”, los “lorenistas” y los “arellanistas” y repetimos, ninguno con un liderazgo sobresaliente. Y siguiendo con el priísmo, ayer se reunieron en Zacatecas los gobernadores

el salón gobernadores

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez

electos de Aguascalientes, Carlos Lozano y de aquel estado, Miguel Alonso. La reunión de acercamiento de estos dos ex compañeros en el gabinete de Ricardo Monreal tuvo el fin de tratar de consensar temas de interés común para ambos estados: seguridad y economía.

coordinador ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera

Ojalá que ahora sí se logre una real coordinación entre ambos estados y no quede solamente en reuniones de acercamiento y en cartas de buenas intenciones. En verdad es necesario empezar a formar bloques económicos y de intercambio de información para tener un combate eficaz contra la delincuencia llamada organizada.

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero

De entrada, Lozano sigue manifestando sus dotes de relacionista público que antes lo hicieran famoso, confiemos que estas dotes se cristalicen en buenos proyectos para el estado.

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo

Comentan ciudadanos de a pie lo raro que resulta que, durante el proceso electoral, la calma relativa reinó en Aguascalientes. La delincuencia organizada nos dejó más o menos en paz. En cambio, en una semana común y corriente, se han registrado cuando menos siete homicidios violentos atribuidos todos al crimen organizado y sin un esclarecimiento puntual.

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Con todo y esto, nuestras autoridades insisten en que el estado es uno de los más seguros… La “sorpresiva” visita de los diputados al penal de El Llano no pareció causarle mucha sorpresa al director de Readaptación Social, quien nos tiene acostumbrados a verlo de traje y ayer recibió a los legisladores con uniforme de la policía penitenciaria y pidió a los medios “respetar el acuerdo” hecho con los diputados de no dejarlos entrar. Mientras familiares del colombiano presuntamente torturado ya hicieron su denuncia de trascendencia internacional, aquí se desmiente tal delito y se asegura que la intención de esos internos, a quienes habrían detenido con documentos falsos, es que algún compatriota venga y pague la fianza de diez mil pesos que cada uno necesita para salir. Trascendió que el secretario particular del alcalde de la capital, Netzahualcóyotl Ventura giró instrucciones a la Secretaría de Seguridad Pública para que cualquier oficio que tenga órdenes del alcalde, tiene también que estar firmado por su persona, sino no vale. Hasta el momento no se ha argumentado alguna razón lógica, lo que causó extrañeza entre el equipo cercano del edil.

En el salón gobernadores de palacio mayorn Hugo Gómez

P.D.: Ya nada más falta la placa que diga del 2006 al 2010, con su nombre, porque la pintura ya está terminada y hasta colgada en el salón gobernadores, que por cierto, tiene más parecido al candidato a gobernador que al término del sexenio.

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer González

La denuncia hecha hace unos días de un presunto caso de tortura en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de El Llano podría haber sido ocasionada por la aplicación efectiva en él, desde hace aproximadamente seis meses, del Reglamento Nacional del Sistema Penitenciario que impuso nuevas medidas disciplinarias como la de ganarse ciertos privilegios con trabajo y buena conducta y la reducción del tiempo de las visitas conyugales. Tras desechar en sesión una propuesta de ley del para regular el uso de la fuerza policial, debido a que ya se encuentra normada en la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, diputados de la comisión legislativa de seguridad realizaron una visita improvisada a ese penal, cuya directora fue acusada en semanas pasadas de torturar a un interno de origen colombiano. José Robles Gutiérrez, titular de la comisión, hizo la propuesta luego de afirmar que “el ombudsman (…) nos comentó que tiene cerca de dos meses empezaron a recibir ellos estas denuncias…, eran una o dos denuncias cada seis meses, pero eran relativamente mínimas”. Al salir de la penitenciaría, declaró que “parece que ése es el trasfondo de las quejas de los internos: que ahora ya se está llevando a cabo el reglamento de que, cuando ellos ingresan, (…) el uso de algunas áreas como el gimnasio, el uso de algunos talleres, se tienen que ganar a base de trabajo, de deporte y de buena conducta dentro del CERESO”. Además de ello, la aplicación de dichos lineamientos implicó también, desde hace más de seis meses, que se redujera de diez a cuatro horas la duración de la visita conyugal y que los reclusos obtuvieran el merecimiento de poder recibir objetos de sus familiares, convivir con ellos por más tiempo y hasta de preparar sus propios alimentos. “No hay que perder el piso de donde estamos: es un CERESO y no un hotel de cinco estrellas”, dijo Robles y sostuvo que para rehabilitarse, los presos en él “primero tienen que partir de haber perdido todos sus derechos e irse ganando algunos”. Junto con personal del Congreso, Robles (PRI) y Rita Cruz (PAN) fueron recibidos por el director de Readaptación Social, Luis Ricardo Benavides Hernández. “Por lo complejo del tema, nosotros mismos pedimos no hablar con ellos (…) porque como se está llevando una investigación por parte de la Procuraduría (General de Justicia) (…) no queremos intervenir a beneficio

n

3

La comisión de seguridad visitó ayer el penal, pero no habló con los quejosos

Derivarían quejas de tortura en El Llano de medidas disciplinarias más severas n

Desde hace 6 meses se redujo la duración de visitas conyugales y se restringieron privilegios

“No hay que perder el piso de donde estamos: es un CERESO y no un hotel de cinco estrellas”, dijo José Robles, titular de la comisión de Seguridad Pública en el estado n Foto Víctor Peréz

o maleficio del interno o de la procuraduría; hasta no ver la resolución de la Procuraduría, entonces podremos exigir si es que se encuentra un delito, que sea sancionada la persona que lo cometió”, informó Robles Gutiérrez al término del recorrido. En cuanto a la directora, con quien sí entablaron una plática, reportó que su versión es que hace alrededor de dos semanas,

n

el supuesto agredido “al parecer estaba intoxicado con algún solvente que se tomó por ahí en los talleres (…) y lo esposaron y ese encadenamiento es del que se están quejando”. Explicó que “son dos (presos): uno el que presuntamente sufrió esta agresión y otro es el que se está quejando” y afirmó que peritos médicos y en otras especialidades ya hicieron prue-

bas al recluso supuestamente torturado. El priísta adelantó también que en alrededor de dos semanas, un cónsul colombiano estará visitando el centro penitenciario a fin de conocer la situación y ver a sus compatriotas. Reconoce CEDH trece quejas contra ese penal; no investiga a la directora Mientras tanto, el presidente

de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Omar Williams López Ovalle, ratificó que ya se aplicó al presunto afectado el peritaje bajo el protocolo de Estambul y que no se procedió de igual forma con la titular del penal “porque el que se está quejando no habla de la directora”. En cambio, aseguró que “lo que sí exigimos fue la garantía de que no hubiera intimidaciones hacia estos internos”. López Ovalle reconoció trece quejas interpuestas de marzo a la fecha contra ese CERESO, relacionadas con alimentación, trato, seguridad interna y todas las cuales coinciden con el relevo en su dirección. Y pese a que en medios nacionales y en instancias defensoras de los derechos humanos a nivel federal lo dado a conocer es que la queja es contra la directiva, el Ombudsman local defendió que “yo tengo que hacer mis investigaciones conforme a derecho, conforme a pruebas y esto es lo que tenemos investigado al día de hoy”.

Estamos obligados a la construcción de un clima social aceptable: Ventura Dávila

Se compromete el ayuntamiento capitalino a hacer valer los derechos humanos n

Más de 400 funcionarios municipales se capacitarán en el respeto y aplicación de los mismos

De

la

Redacción

La difusión de los derechos humanos debe ser una tarea constante dentro y fuera de los gobiernos, afirmó, Adrián Ventura Dávila presidente municipal, tras firmar un convenio con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), representada por su titular, Omar Williams López Ovalle. El acto protocolario tuvo lugar en el Salón Presidentes de Palacio Municipal en punto de las 14:30 horas de este jueves 26 de agosto, con el Secretario de Desarrollo Social Municipal, Juan Francisco Casillas Medina, quien fungió como testigo de honor. Dicho acuerdo de buena vo-

luntad, se signó con la finalidad de promover la formación ciudadana en derechos humanos y que los funcionarios se concienticen y sean promotores de las libertades y garantías individuales, a través de la realización de pláticas, conferencias y talleres especializados en instalaciones municipales a cargo de personal de la CEDH. En su intervención, el alcalde capitalino expresó: “para mi gobierno es muy satisfactorio el poder firmar este convenio que nos habla de objetivos muy nobles, puesto que se trata de adquirir nuevas herramientas mediante una serie de cursos y actividades formativas que los trabajadores municipales habrán de tomar”. Por su parte, el Presidente de

la CEDH, Omar Williams López Ovalle, agradeció el interés del Ayuntamiento de Aguascalientes, por promover el respeto y enseñanza de los derechos humanos, lo que permite brindar un mejor servicio y atención a la población beneficiaria de las obras y programas municipales. Con esta firma, se establece el compromiso de llevar a cabo pláticas, talleres y conferencias dirigidas a funcionarios municipales con el apoyo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en temáticas relacionadas con la mediación, educación para la paz, derecho a un ambiente sano, derechos humanos en el noviazgo, derechos de la familia, papel de los servidores públicos en el respeto a los

derechos humanos, el papel del educador en derechos humanos y discriminación. Se abordarán además los derechos de grupos vulnerables como: la mujer, niños, adolescentes, personas con capacidades diferentes, indígenas, personas con VIH-SIDA y adultos mayores. Agradeció el noble gesto institucional y ratificó en los hechos que el tema de los Derechos Humanos es un imperativo ético que debe aplicarse como comportamiento. Finalmente, el alcalde se pronunció por ejercer una pedagogía social que permita difundir con amplitud los valores fundamentales como libertad, dignidad, integridad y justicia para vivir en entornos sociales de paz.


4

Política • VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010

Mauricio Navarro

Durante las revisiones que se han hecho en la dependencia municipal de seguridad pública por parte de la contraloría interna, han encontrado que siete personas estaban cobrando sus respectivas quincenas pero no se pudo corroborar que trabajan en el lugar, así lo comentó el contralor Guillermo Avendaño Rodríguez. “Ya giramos la instrucción de que se pararan los cheques porque se estaban pagando sin saber quiénes eran”, por lo que ahora los interesados tendrán que acudir a contraloría para reportarse y explicar cuál es su encomienda dentro del municipio capital. Al acudir a las oficinas a reclamar su pago, podrán continuar con la investigación y determinar si existe una irresponsabilidad en el pago de este personal o simplemente estaban involucrados en otras tareas, destacando que siempre existe una incidencia que esta firmada por un superior, en el caso de comprobarse que son aviadores habría entonces que continuar con un procediMauricio Navarro

Con los recientes hechos violentos que se han suscitado en los últimos días, el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, reiteró que las facultades de la policía municipal no corresponden a la investigación de este tipo de casos, solamente son una corporación que previene, subrayó. “El tema de investigar no es un tema de la policía municipal, es una policía preventiva y quien deberá de hacer las investigaciones pertinentes de estos hechos, que seguramente son ajustes de cuentas entre la delincuencia organizada, tendrá que ser la Procuraduría General de Justicia (PGJ) quien lleve a cabo las investigaciones”. La justificación del primer edil es que la prevención sólo abarca lo referente a delitos menores como son el robo domiciliario, de vehículos, “no puede estar la policía municipal cuidando una persona que tenga un arma en la calle, lo que sí es que nosotros seguimos incrementando el patrullaje en la ciudad”, pero reiteró que el tema es un asunto completamente exclusivo de la PGJ, mientras tanto la municipal hará su parte sólo en las revisiones. Se congratuló en que no existe todavía una afectación grave a la sociedad, donde se estén lamentando pérdida de vidas, sin embargo, no descartó que pudiera suceder algo similar, “sí podemos evitar que se desborden” estas situaciones. Respecto a la zona de tolerancia, comentó que el lugar debe de cumplir con los ordenamientos marcados por el código municipal, con las mismas revisiones que hace la Dirección de Control Reglamentario, luego de que las tres personas encontradas fallecidas fueron encontradas en dicho lugar.

n

Falta terminar con la investigación, pero los detectados cobraban sin trabajar

Encuentran a siete aviadores en seguridad pública municipal n

De los cuatro a los trece mil pesos mensuales ganaban desde hace ocho meses aproximadamente

miento sancionador. Los sueldos de estas personas es totalmente variable, que va desde los cuatro mil hasta los trece mil pesos mensuales, mientras que los ingresos también tienen sus diferencias pero cuentan con ocho meses aproximadamente dados de alta. Todos los involucrados obedecen a una función administrativa, no han visto realizar estas actividades a personal operativo, “algunas de ellas tienen tiempo laborando, son ingresos distintos, pero lo que queremos justificar es si existe algún error por parte de recursos humanos o están comisionados; no se sabe dónde están esas personas porque en sus expedientes no aparece ninguna

n

de estas instrucciones”. Advirtió que aquellas personas que no asistan a las oficinas por sus cheques, inmediatamente se les podría considerar como aviadores, por el momento no quiso darles este calificativo porque todavía no concluye la investigación, dijo. Cabe puntualizar en que estas siete personas cobraban a través de un depósito que se les hacia en un banco, pero ahora al detectarse la irregularidad el mecanismo fue cambiado vía cheque, donde estarán obligados a hacerlo de manera presencial. Estarían buscando también la forma de cancelar el espacio de trabajo de estas personas bajo argumentos como el de más de

cuatro faltas injustificadas, con lo que darían inmediatamente la baja, después de dar a conocer que laboraban en distintos niveles de la administración. Avendaño Rodríguez anticipó que uno de los pasos es encontrar primeramente al responsable, “tiene que haber una incidencia de alta y esa incidencia de alta tiene que estar firmada, y esa firma es la que avala al persona que lo metió” por lo que otros podrían también estar inmiscuidos en este tipo de acciones, mientras que otras personas cobradoras del municipio estaban incluso sin una incidencia. “Si logramos acreditar que nunca se trabajó podemos hacer un juicio para hacer la re-

sarcición (sic) de los daños al municipio, que nos regresen el dinero”, insistiendo en que aún falta determinar si son culpables del hecho. Apuntó que la contraloría interna tiene órdenes del alcalde capitalino, Adrián Ventura Dávila de revisar todas las dependencias municipales para que no haya personas cobrando en la nómina del ayuntamiento sin estar llevando a cabo funciones que le competen. “Estamos empezando a revisar obras públicas, estamos revisando también los puentes, las obras que se hicieron al inicio de la administración para ver si fueron bien construidos, apegados completamente a las normas”.

La policía municipal no tiene las facultades sobre estos casos, defiende Ventura

Deslinda el alcalde las responsabilidades a la PGJ sobre los hechos violentos n

“Cada quien debe hacer lo que le corresponde desde el ámbito de su competencia”, señala

En la madrugada de ayer, tres jóvenes mujeres fueron ejecutadas en la periferia de la zona de tolerancia n Foto cortesía Seguridad Pública

“Cada quien debe de hacer lo que le corresponde desde el ámbito de sus competencias, nosotros lo único que hacemos es verificar que abran a la hora indicada, de que cierren a la hora indicada, de que no haya menores de edad en estos lugares y que también a la mujeres que practican este oficio estén revisadas constantemente por un médico”. Incluso, existe el proyecto de

implementar una cámara de vigilancia en este perímetro de ofrecimientos sexuales, esta implementación tampoco corresponde al municipio, es de otra instancia de gobierno, manifestó. “Sí existe la presunción de que se cometan otro tipo de ilícitos, pues aquí tiene que entrar la autoridad competente para atacarlos que es la Procuraduría General de la República y la

Policía Federal”, reiteró. Advirtió que a pesar de hacer el llamado para tener más vigilancia sobre la zona, no mandarán a más policías preventivos a realizar patrullajes, señalando que cuentan con 126 micro sectores ya bien definidos y por ello es que existe un tiempo de respuesta de tres minutos, “no podemos ahorita distraer lo que ya traemos”.

Sostuvo que en el momento que las otras corporaciones requieran del apoyo por parte de los preventivos, estarán dispuestos a trabajar junto a ellos, enfatizando en que el reciente hallazgo de tres cadáveres fue afuera de las instalaciones y no adentro donde hay personal de la municipal encargado de revisar que quienes entran no tengan armas en su posesión.


VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010 •

Mauricio Navarro

Durante una visita de corto tiempo al estado de Zacatecas, el gobernador electo priísta de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, agradeció públicamente al gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat de no entrometerse en las pasadas elecciones de julio donde se disputó la gubernatura, las once alcaldías y el Congreso del estado. Además, enfatizó en que el mandatario estatal no le ayudó en nada a ganar la gubernatura del estado, tal como lo han planteado los grupos internos del Partido Acción Nacional (PAN). Instalado en las oficinas del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Zacatecas, el gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre se reunió con su homólogo y compañero de partido, Miguel Alonso Reyes, destacó la importancia que tiene el mantener los lazos de unión entre los estados de Zacatecas y Aguascalientes, ambos ahora con gobiernos electos emanados del PRI, incluso los dos gobernadores electos fueron compañeros de gabinete en los primeros años del gobierno perredista de Ricardo Monreal a finales de 1998. Entre los temas principales de ambos mandatarios electos,

n

n

Agradece Carlos Lozano a Reynoso el no haber metido su mano en las elecciones n

Infraestructura vial y seguridad pública son los principales puntos en la agenda con Zacatecas

En la imagen, los gobernadores electos Carlos Lozano y Miguel Alonso. Ambos estrechan relaciones n Foto cortesía Carlos Lozano

se encuentra el de crear una red de comunicación vía terrestre que permita el traslado entre los habitantes de los diferentes estados “con el fin de que retorne el intercambio comercial con la fuerza que ambos estados

requieren, "tenemos que volver a ver en nuestras carreteras el dinamismo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte puede brindar, y que se ha visto disminuido por la creación de carreteras que omiten a

Declara infundados los quince agravios denunciados por el PAN El pleno del Tribunal Local Electoral (TLE) declaró infundado el recurso de apelación del Partido Acción Nacional (PAN) que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le reencauzó hace algunas semanas y confirmó el acuerdo en el que el IEE determinó que ni Carlos Lozano ni Lorena Martínez incurrieron en actos anticipados de precampaña con la colocación de espectaculares desde el año pasado. Al resolver el toca TE-RN052/2010, bajo ponencia del magistrado presidente Rigoberto Alonso Delgado, el TLE consideró “infundados y deficientes” quince agravios interpuestos por Acción Nacional, tomando en cuenta “criterios establecidos por la Sala Superior” del TEPJF y, a grandes rasgos, considerando que “no se acreditó que los actos realizados (por los priístas) cumplan con los requisitos” previstos en ley para ser anticipados. Acción Nacional había interpuesto una queja ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) por actos anticipados de campaña en contra de Lorena Martínez Rodríguez, Carlos Lozano de la Torre y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), misma

5

Dice que no tuvo el apoyo del gobierno del estado para ganar la gubernatura

“Tumba” El Tribunal Electoral la impugnación del PAN

Jennifer González

Política

que fue desechada en el acuerdo CG-R- 108/2010. Dichos actos eran, por cuanto hace a la presidenta municipal electa, la colocación de espectaculares, vallas y parabús, a finales de 2009, en los que se leía “Conoce el poder que tenemos las mujeres” y aparecía “la fotografía de una mujer diferente en cada anuncio y no aparece el texto (…) una nueva política”. Según la resolución judicial “sólo se advirtió un texto en letra pequeña que pudiera ser una dirección electrónica” en los espectaculares de supuesta precampaña anticipada de Martínez Rodríguez. Incluso “no se advierte que se hayan colocado con el objeto de promover una candidatura”, consideró el Tribunal, pues no contenían “información necesaria para que se consideran actos proselitistas, ni se identificó en ellos una relación directa” con los hoy funcionarios electos. Señaló también que las notas periodísticas que el PAN presentó como pruebas de los eventos de precampaña realizados por Lozano y Martínez carecen de valor probatorio “y en cuanto a la publicidad en radio que contenía dichos actos, no se aportaron pruebas para acreditar la existencia de los promocionales en que se argumentaba la promoción de la frase tú prome-

tes, él promete, nosotros prometemos, pero ella cumple”. Éste, añadió, fue analizado indebidamente por el IEE. Sentenció además que Acción Nacional “se limitó a hacer una serie de afirmaciones generales respecto al Consejo General del Instituto Estatal Electoral en cuanto a que durante todo el proceso electoral se condujo de manera inequitativa, valiéndose de lagunas en la ley, emitiendo resoluciones establecidas fuera de plazo de la ley, con el único afán de dejar al Partido Acción Nacional en completo estado de indefensión; maquinando acuerdos y resoluciones que crean incertidumbre y tratando de desvanecer los elementos de violación que se dieron durante el proceso sin que se vinculara con tales afirmaciones el acto impugnado”. Otra consideración de los magistrados es que las referencias de los entonces aspirantes a sí mismos como “candidatos únicos” son cuestiones “internas de partidos” y “normalmente hacen afirmaciones para tratar de convencer a los militantes de los partidos políticos para ser favorecidos por ellos”. Resuelta en la instancia local, la sentencia definitiva del TLE podrá ser llevada por el recurrente ante el (TEPJF).

nuestros estados", intervino el zacatecano. Igualmente, la seguridad pública va a ser uno de los puntos más considerados entre la agenda de ambos gobernantes, coincidiendo en que este punto requiere de especial énfasis por lo que representa para la ciudadanía en general, incluyendo los inversionistas interesados en iniciar negocios. “En torno a los intereses de la gente, ambos gobiernos serán no sólo sensibles, sino capaces de integrar información y establecer un cerco de seguridad efectivo y eficiente que logre cumplir con la obligación de salvaguardar la integridad física y los bienes de la población”, reiteró Alonso Reyes. “Aguascalientes y Zacatecas no sólo comparten una vecindad estratégica, sino también una férrea voluntad de su gente, una enorme disposición política de sus próximas autoridades y un sinnúmero de ventajas que pueden redundar en beneficios inmediatos y a largo plazo", manifestó Lozano de la Torre, haciendo mención de aquel momento cuando fue secretario de

Desarrollo Económico en el vecino estado. Dijo que al estar en el servicio público de Zacatecas pudo conocer las características de la gente que habita en el lugar, señalando que las tareas realizadas fueron base para la realización de proyectos que hoy están consolidándose, como son la construcción de un corredor económico, industrial, cultural y turístico. “Ambas entidades tienen todo para fundar una demarcación singularmente privilegiada, un territorio que se encuentra en un momento ideal para volverse una zona con facultades para brindar el progreso y el desarrollo por el que optaron por nuestra fórmula política". Lozano de la Torre se definió a sí mismo como el líder natural del PRI en Aguascalientes y adelantó que está dispuesto a poner "su cuota" para que su partido recupere la presidencia de la república en el 2012. El gobernador electo fue acompañado por el presidente del Comité Directivo estatal de ese partido en Aguascalientes, Isidoro Armendáriz García.

Valida TLE elección de José Luis Ramírez como diputado de mayoría Por unanimidad, los magistrados del Tribunal Local Electoral (TLE) declararon improcedente el recurso de nulidad interpuesto por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), confirmando así la declaración de validez de la elección de diputados de mayoría relativa en el distrito VIII y la constancia de mayoría entregada a José Luis Ramírez Escalera como diputado electo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El PRD basó su recurso en el argumento de que Ramírez Escalera dejó de ser consejero electoral en noviembre del año pasado, siete meses antes de los comicios, con lo que incumplió un requisito de elegibilidad marcado en el artículo 8 del Código Electoral de Aguascalientes. El proyecto de sentencia avalado, de Lorena Lozano Herrera, declaró “necesaria la aplicación directa de la Carta Magna local” y resolvió que el Código Electoral del estado imponía limitaciones mayores para el registro de las previstas en la Constitución, que no prevé el de separarse del cargo de consejero electoral con dos años de anticipación a la contienda electoral que sí establece aquel. “Que un consejero electoral no pueda ser diputado a menos

que se separe de su cargo dos años antes de la jornada electoral no es un requisito establecido en la Constitución, sino únicamente en el Código Electoral y, tomando en cuenta que ésta es una disposición reglamentaria de aquélla, se determina que la ley reglamentaria no puede ampliar los requisitos establecidos en la Constitución”, argumentó la magistrada. Además, señalaron la ponente y los magistrados al razonar su voto a favor, aplicar el Código violaría el principio de irretroactividad de la ley, ya que –explicóla normativa electoral se modificó en noviembre de 2009, cuando “ningún consejero electoral podría haber cumplido el requisito, pues ya no existía el plazo de dos años” para retirarse del cargo. En este caso, se validó el argumento de los partidos de la coalición como terceros interesados. Con esta resolución, que podrá ser apelada ante el Tribunal Federal Electoral (TRIFE), la coalición “Aliados por tu bienestar”, conformada por PRI, PVEM y PANAL, gana en la primera instancia uno más de los recursos interpuestos en su contra después del 4 de julio. Jennifer González


6

opinión

VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010

The Insolence

of

Office

Sobre el parentesco: el caso de la adopción por parte de parejas homosexuales Jorge Terrones

os Simpsons” nacieron a finales de la década de los ochenta. Desde entonces se ha querido ver en la sátira norteamericana el prototipo de la familia de clase media, acaso porque se expuso en televisión lo que cualquiera veía en su íntimo alrededor: padre, madre e hijos; pero, ¿todavía se puede hablar de tal comparación?; ¿la anterior forma de configurar una familia sigue vigente? La manera de visualizarla, actualmente, choca con la visión tradicional; pero, eso sí, el lazo amoroso -en teoría- sigue intacto. ¿Es válida o no la ley que permite adoptar a los homosexuales? Intelectuales, políticos y miembros de la Iglesia Católica han pronunciado distintos argumentos a favor y en contra. La opinión que más me preocupa es la del cardenal Juan Sandoval Íñiguez quien -de un modo abiertamente insultante- llamó a los homosexuales “maricas”. Una cosa es decir que -para la Iglesia Católica- la nueva forma de concebir una familia no está contemplada dentro de su marco de referencia (la unión entre un hombre y una mujer) y, por tanto, aquellas manifestaciones que difieran de su interpretación de la vida, no serán admitidas por la institución religiosa; y otra muy diferente -que fue la que aplicó el cardenal- salirse de sus preceptos y emitir absurdos juicios de valor -en un país, en teoría, laico- sobre las personas que no comparten esa manera de concebir la realidad. Son dos escenarios completamente distintos. Mezclados producen intolerancia y discriminación; sin embargo, el tema central tanto de un lado como del otro, es la familia. La pregunta que surge al respecto es ¿cuál es el problema? Quien esté en contra de la adopción entre homosexuales olvida que no cualquier pareja puede ser candidata a adoptar. Existen varios requisitos que se deben cumplir; y así como no todos los heterosexuales pueden hacerlo, tampoco los homosexuales. Hay un campo de estudio que me parece fundamental para tratar de aterrizar el debate por parte de las posiciones conservadoras ,y -por qué no decirlo- las modernas: la antropología cultural. No es mi propósito aquí exponer la teoría del parentesco que autores como Parsons, Schneider, e incluso Lévi-Strauss han ayudado a edificar; sin embargo, creo puntual sacar a flote la visión actual de esta teoría: el parentesco puede ser biológico, sí, pero también puede ser una asociación, esto es, una construcción cultural. En este sentido la opinión de Adam Kuper al respecto de los primeros estudios sobre el parentesco me parece nuclear: “Se evocaron todo tipo de prácticas de parentesco exóticas para demostrar que el parentesco no se asentaba universalmente en la biología, ni siquiera en una comprensión común de la reproducción y la descendencia humanas. Algunos expertos defendían que el parentesco se debía contemplar como una ideología, un discurso, un lenguaje en el cual se debatían asuntos políticos y económicos.” Decir que el factor sanguíneo determina la composición de una familia es dejar a un lado a las parejas que adoptan y a las relaciones de tipo político. Pero quisiera profundizar en el tema: ¿cómo empieza el parentesco? Creo que inicia entre dos personas -con lazos sanguíneos inexistentes- que se unen. Las derivaciones que puedan existir a partir de la unión son secundarias porque no siempre suceden: no todas las parejas -independientemente del género- desean tener un hijo; no todas las parejas quieren casarse; no todas las parejas son católicas. Llama mi atención que la declaración de Íñiguez desconozca que, al menos en México, cualquier identidad de género es producto de la dichosa “familia tradicional”. Eso por un lado, por el otro, lo que preocupa a la Iglesia Católica es que se pierdan los valores. Pero si tomamos -a priori- que las personas que adopten lo harán porque quieren cuidar, alimentar, proteger y, sobre todo, amar al nuevo integrante de su familia, entonces, no veo que los “valores” estén siendo desplazados por otro tipo de código incierto o sospechoso. Tanto heterosexuales como homosexuales -insisto- son construcciones sociales. La relación de parentesco no está determinada por la herencia. Más exacto sería decir que al parentesco lo determina la asociación. En este sentido la familia es una construcción volátil. El filósofo italiano Franco Volpi dijo alguna vez que “para ser conservador, hay que encontrar algo que valga la pena conservar.” Los conservadores en México ¿qué quieren conservar si los valores como amor, respeto, tolerancia, etc., pueden no encontrarse en una “familia tradicional” y sí en una “familia atípica”? Ojalá tuviéramos en este país una voz más fuerte por parte de la izquierda. El PRD no es suficiente a pesar de sus aciertos. México es un organismo políticamente manco, y se nota cuando en este tipo de leyes -modernas- se quieren ver medidas que atentan contra la vida. n jorgeterrones@live.com.mx www.mexicokafkiano.com

Portal

ciudadano

Seres humanos con otra preferencia Georgina Mora Legaspi

cambiaría nuestra amistad. ebo confesar amigo Esto no sucedió, al contrario se hizo lector que uno de mis más abierta y se ha enriquecido a lo mejores amigos tiene largo de los años, mi opinión sobre una orientación sexual él no ha cambiado en lo absoluto, es distinta, y que es un buen hombre, honesto, sencillo, la persona más lista y humana que compasivo, además de una persona conozco. de éxito, que NO reconoció cuando Su confesión sobre sus preferencias, su jefe norteamericano, le comentó un aunque siempre lo supe, la hizo apenas día que tenía que ir a México a instalar hace un par de años, “animado” por una un sistema en una de la empresas del fiesta decembrina de antiguos amigos hombre más “rico de México” y él de la preparatoria, a la cual lo invité, en ingenuamente preguntó si se trataba dicha reunión se encontraba también de CARLOS SALINAS, sin distinguir otro antiguo compañero con su pareja que se trataba de ¡CARLOS SLIM! italiana del cual siempre conocimos y Hace un par de meses aceptamos sus preferencias. cuestionándonos y platicando sobre En dicha reunión mi amigo de qué haríamos con nuestras vidas, me profesión actor, relataba su última comentó, que le gustaría adoptar y que participación en una telenovela y en realidad le gustaría hacerlo pronto, nosotras como buenas mujeres le en ningún momento dudé que sería cuestionábamos todo ¿Cuánto ganaste?, un buen padre, o que su condición ¿Cómo la besaste? o ¿preferías besar de homosexual, lo haría incapaz, al a la protagonista?, etc., ante tanta contrario, creo que tiene todo para francachela mi amigo invitado estaba hacerlo, tiene valores morales, éticos francamente extasiado, al terminar la y religiosos y es a veces como un reunión me comentó sobre lo bien niño que es capaz de parar en una que se sintió y lo abierto que eran mis tienda para comprar un chamoy o un amigos de la “prepa”. Todos quedamos tamarindo. de continuar la reunión el próximo Ayer le mandé un mensaje y esto fue día. lo que me comentó sobre el TEMA de Al siguiente día mi amigo actor, la adopción de las parejas del mismo me abordó y afirmó vehemente, que sexo, (quedó formalmente amigo el amigo que me acompañaba ayer lector, de mandarnos una colaboración era de su estilo, y fue más directo, al respecto): “no te hagas ilusiones”, él tiene otras “Creo que nosotros también tenemos preferencias, ¡después de que nos derecho adoptar como cualquier pareja, dejaste en plena avenida ayer!, tuvimos sin embargo creo que no existe una una conversación que me confirmó que legislación que contemple ciertos sí lo ES. hechos que se darán en las adopciones Por momentos dudé en contestar, tales como ¿cuáles serán las partes que aunque lo sabía tenía mis reservas adopten? y, ¿cuáles son las condiciones ya que antes de irse a trabajar a New de la adopción?, características York tenía novia y en mi opinión tiene económicas, psicológicas, seguimiento ciertas características de “perfección” de la adopción, personalidad de ambos que debería tener cualquier “buen padres en cuestiones legales del niño, hombre”. etc. Tengo entendido Para esa hora que por ejemplo de la reunión ya en México ante el se había unido a Instituto Mexicano la conversación del Seguro Social tu el resto de mis puedes asegurar a tu curiosas amigas, familia: hermanos, quienes sin dudarlo papás, hijos; pero afirmaron con más no a tu pareja de un interés que yo, mismo sexo,¿podré por cierto, que asegurar a mi hijo le preguntarían Su confesión sobre sus ante el IMSS?, cuando llegara, y preferencias, aunque creo que el así fue, mi amigo PROBLEMA no es Hidro-newyorkino siempre lo supe, la hizo que si la sociedad no lo negó, y lo acepta o no, ya además señaló que apenas hace un par de años, que finalmente tenía pareja. Yo fue aprobado, sino no pude mirarlo “animado” por una fiesta que ahora FALTA directamente decembrina de antiguos LEGISLAR AL después de tal R E S P E C T O confesión, porque amigos de la preparatoria SOBRE LA me daba pena PERSONALIDAD que notara mi JURÍDICA DE sorpresa, y él sólo LOS PADRES”. n me preguntó con cierto temor de Correo que si continuaría electrónico: hablándole o que ginamoral@ si su confesión yahoo.com.mx


opinión

VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010

7

E

sta boca es mía belleza eso nos da pie para preguntarnos sobre el caso ás allá de lo discutible que puede ser de Mario Marín respecto de la periodista Lydia Cacho y un concurso de belleza –hay quienes nos permite recordar que nuestro país es uno de los que argumentan que es un atentado contra la cuentan con un alto índice de violencia contra las mujeres. dignidad de la mujer, una exaltación al Del mismo modo se nos pone enfrente lo indignante que machismo, etcétera, etcétera- es sin duda resulta reconocer que hoy en día existen mujeres dentro una oportunidad para traer a discusión del territorio nacional que mueren por complicaciones algunos temas. El que Jimena Navarrete, estudiante y derivadas del embarazo o del cáncer, esto obviamente modelo tapatía, haya ganado el certamen Miss Universo debido a que no se cuenta con la atención médica es para algunos motivo de profundo orgullo ya que, según estas personas, México se coloca en el centro de la escena indispensable. Es inevitable que nos pongamos a revisar Mario Hernández González internacional. En algunos medios se habla con fruición de las cifras sobre mujeres que son sostén económico de sus un triunfo para todo el país y de la guapa modelo como familias sin recibir ningún tipo de ayuda por parte del un ejemplo a seguir por parte de todas nuestras jovencitas. Estado. Jimena Navarrete sería según esta lógica un excelente Qué bueno que se valore a las mujeres mexicanas por caso de superación personal. su belleza, pero también habría que pensar en aquellas En cuanto se dio el resultado del evento la prensa de que han sobresalido en el campo académico, intelectual, Cierto, el que Jimena Navarrete sea espectáculos se dio a la tarea de publicar reseñas de la vida artístico y deportivo. de la señorita Navarrete. En las notas se destaca de manera Yo creo que más allá de la frivolidad que implica hoy Miss Universo es una oportunidad emotiva su talento, su sencillez, su inteligencia y sobre hablar sobre la belleza de las mujeres de determinada todo su apego a los valores familiares. nacionalidad es indispensable que pensemos en las para poner el tema de las mujeres La verdad es que yo no sé si Jimena tenga esas implicaciones culturales que tiene en nuestro país ser mexicanas en el centro del debate a nivel mujer. No quiero tampoco sonar como un feminista, nada virtudes que tanto se señalan en la prensa tanto escrita de eso. Lo que me parece que debemos considerar es que como electrónica. Lamentablemente no tengo la fortuna internacional. A partir de este “triunfo” la mujer mexicana ocupa en nuestro imaginario simbólico de conocerla de manera personal. Lo único que sí puedo un sitio muy particular. “O puta o santa”, diría algún decir, en cambio, es que es una chica guapa y punto. se puede hablar de los millones de personaje de Carlos Fuentes. Esta dicotomía cancela Cierto, el que Jimena Navarrete sea hoy Miss Universo la posibilidad, para ellas y para nosotros, de asumirlas es una oportunidad para poner el tema de las mujeres mujeres que no tienen hoy en día simplemente como mujeres. Es como si existiera entre mexicanas en el centro del debate a nivel internacional. las oportunidades de las que gozó y ellas y nosotros un abismo construido por el signo de A partir de este “triunfo” se puede hablar de los millones la incomprensión. Quizá la soledad del laberinto de de mujeres que no tienen hoy en día las oportunidades de goza nuestra flamante reina Octavio Paz tenga en la mujer mexicana su más clara las que gozó y goza nuestra flamante reina. No debemos manifestación. Una distancia construida por la cultura. olvidar que el analfabetismo, la pobreza, la marginación y Enhorabuena para Jimena Navarrete. En un país ayuno la desigualdad han sido los signos característicos que han marcado de la manera más brutal el rostro de las mujeres de triunfos y sumido en graves problemas su nominación indígenas mexicanas. No debemos omitir que en el vecino estado de Guanajuato será para algunos una buena oportunidad para sentirse orgullosos de ser mexicanos. muchas mujeres han sido encarceladas injustamente debido al tema del aborto. Decía la pensadora francesa Simone de Beauvoir que no se nace siendo mujer sino que se aprende a serlo. Cabría preguntarnos: ¿De qué manera, hoy en este país, Tampoco debemos pasar por alto el genocidio que hasta el momento ha quedado aprenden las mujeres mexicanas a ser ellas mismas? n impune en Ciudad Juárez. A esto habría que sumarle temas como la inequidad que en materia laboral padecen las mujeres así como el acoso y la explotación sexual de la que son objeto. Cierto, qué bueno que México tiene ahora una nueva soberana de garua007@hotmail.com

Miss Universo y la mujer mexicana

scuché decir, hace un tiempo ya, al senador Dante Delgado, entonces presidente de la Comisión Especial para determinar las causas del bajo financiamiento para el desarrollo, que si “en general el financiamiento para el desarrollo es una sentida preocupación del senado, en particular el financiamiento para el desarrollo agropecuario y su agroindustria significa una preocupación especial”. Sobre el mismo tema el senador Heladio Ramírez, presidente en el mismo periodo de la Comisión de Desarrollo Rural, afirmó que “desde hace 25 años se abandonaron los procesos productivos del campo y los campesinos, se ven en la necesidad de vender o rentar sus tierras, antes que morir en la pobreza. Las organizaciones dan cuenta de que la Banca no ve rentable al campo de tal manera que el financiamiento de la Banca comercial ha caído a la mitad, la Banca de Desarrollo a una cuarta parte y los proveedores son los que financian, sin querer al campo”. El proceso de Financiamiento para el Desarrollo (FpD) encabezado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tuvo su inicio en la década de 1990. En 1998 la Asamblea General de la ONU decidió convocar a una Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo la cual se llevó a cabo en marzo de 2002 en la ciudad de Monterrey, México. La Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo contó con la participación del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio (OMC), y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); su objeto fue la reducción de la pobreza mundial en un 50% para el año 2015 en concordancia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD) aprobados en la Cumbre del Milenio (Nueva York, septiembre de 2000). Las naciones participantes asumieron compromisos tales como conseguir una Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) equivalente al menos al 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país, mejorar el acceso al mercado de exportaciones mundial, completar la dimensión del

La paraDoha Isidoro Armendáriz

De manera particular nos ocupa el financiamiento para el desarrollo en el medio rural mexicano, en el cual viven casi

30 millones de mexicanos que han sido

marginados de los subsidios y el acceso a los créditos, basta mencionar que de

1998 a 2005 el sector agropecuario de Estados Unidos creció en subsidios un 51%, mientras en México crecimos un 24%

desarrollo de la Ronda de Doha (responsable de la agricultura de la OMC), alivio del endeudamiento para que no sea un obstáculo para el desarrollo, facilitar el impacto que tiene la inversión extranjera directa sobre el desarrollo incrementando la transferencia de tecnología y mejorar la estructura financiera mundial para que se puedan prever y enfrentar las crisis financieras. Las decisiones tomadas en Monterrey se han revisado en un par de ocasiones en sendas Conferencias, sin embargo en su aplicación no se han alcanzado grandes

avances. Los países desarrollados, particularmente la Unión Europea y los Estados Unidos, han ratificado una y otra vez su promesa de destinar al menos el 0.7% de su PIB a la Ayuda Oficial para el Desarrollo sin que hasta el momento se cumpla con lo pactado. Quisiera destacar, apreciables lector y lectora, que el incumplimiento en las acciones para financiar el desarrollo, incluyen el fracaso de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio; negociación orientada a facilitar el comercio mundial en lo que hace específicamente al comercio agrícola. Según este consenso internacional las grandes potencias deberán eliminar o reducir en forma significativa la protección que dan a su agricultura por la vía de subsidios directos a los agricultores o subsidios a las exportaciones. De igual manera se acordó una fuerte reducción efectiva de los subsidios internos, proporcional a las concesiones sobre el comercio de bienes industriales que deben hacer los países en desarrollo. Finalmente se estableció un tiempo límite para “eliminar totalmente” los subsidios a las exportaciones agrarias: 2013. De manera particular nos ocupa el financiamiento para el desarrollo en el medio rural mexicano, en el cual viven casi 30 millones de mexicanos que han sido marginados de los subsidios y el acceso a los créditos, basta mencionar que de 1998 a 2005 el sector agropecuario de Estados Unidos creció en subsidios un 51%, mientras en México crecimos un 24%, lo cual nos da una diferencia de 18.2 por ciento. Por otra parte, el crédito otorgado por la banca de desarrollo y comercial en nuestro país cayó del 61.6 % del PIB en 1994, al 20.3% en el 2007, con una caída dramática en la agricultura que pasó del 2.19% a sólo el 0.14%. El líder campesino Cruz López ha insistido en que “la banca de desarrollo se ha vuelto una banca sin riesgo que sólo presta a quien tiene las garantías para respaldar el pago”. Sin duda, urgen políticas financieras eficaces para nuestro campo. Sin financiamiento no puede haber producción, no puede haber desarrollo social y económico, ni calidad de vida. n isidoro.lectores@gmail.com


8

Política • VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer González

Desde el enfrentamiento con sicarios del 22 de septiembre de 2009, donde resultó herido de bala en la parte izquierda de la cabeza, Benito García Cervera, exintegrante del grupo antisecuestros de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), sufre hemiplejia: no puede mover sus extremidades izquierdas, tiene dificultades para hablar, parpadear o respirar y de vez en cuando sufre ataques epilépticos. Hoy pide a la dependencia encargada de la seguridad social de los trabajadores del estado no lo clasifique como pensionado, sino que lo reacomode como archivista o en otro puesto porque estar pensionado implica que sólo se le tome en cuenta su sueldo quincenal, que en año y medio de pertenecer a la corporación fue de 15 mil pesos mensuales, y no la cuota de riesgo laboral que cobra todo servidor público. “Tengo cuatro meses que no cobro, por lo mismo que ya estoy pensionado, pero con los cinco mil pesos mensuales que el gobierno o el ISSSSPEA me ofrecen a mí” y eso no es suficiente para mantener a su esposa, dos hijas y una nieta, pagar 2 mil 500 pesos de renta mensual y comprar los medicamentos que el Seguro Social le receta, pero no le completa. Tras ser herido, recibe una pensión de 5 mil pesos al mes, a los que suma el cobro de un seguro de vida que por ser agente ministerial cobró en 200 mil pesos. García Cervera comenta que todavía le están reteniendo otros 200 mil pesos de una indemnización por haber resultado herido en cumpliDe

la

Redacción

El grupo “Soy Aguascalientes”, integrado por jóvenes que trabajaron durante la campaña de Lorena Martínez realizando actividades recreativas, de labor social y foros de información, continúan realizando tareas en beneficio de Aguascalientes, y en esta ocasión realizaron acciones sociales con padres de familia y escolares del oriente de la capital. La campaña que se emprendió esta semana tiene como finalidad crear conciencia sobre la importancia de una vida saludable en los niños, apoyando así la iniciativa de eliminar la venta de comida chatarra en las escuelas. Jóvenes integrantes de “Soy Aguascalientes”, repartieron alimentos saludables en bolsas de papel reciclado, haciendo también un llamado a los padres de familia para dejar de consumir bolsas de plástico o polietileno, recordando las leyes que se implementan en varios estados sobre el uso de bolsas de plástico para contribuir al cuidado del medio ambiente. Con estas acciones se manejaron los mensajes de fomentar una alimentación sana para los

n

Quedó hemipléjico tras recibir disparo en la cabeza en septiembre del año 2009

Denuncia un expolicía del grupo antisecuestros presiones para pensionarse n

n

Solicita que le cuenten el riesgo laboral, pues lo balearon en el cumplimiento de su deber

Cortesía Enlace & Asociados

miento de su deber. “La licenciada Rebeca Padilla, siempre que yo le hablaba, me decía que el cheque no había salido y ahora que ya salió me están presionando para que firme mi renuncia o mi baja como pensionado para que me puedan dar el cheque (…) Me he asesorado con unos abogados y como es riesgo de trabajo, supuestamente a mí no me tienen que quitar nada de lo que es prestaciones”.

n

Benito García Cervera narra ante varios medios de comunicación que “la doctora y el doctor que me están pensionando dicen que yo voy a recuperar la movilidad de un año a cinco años, pero pues yo ya llevo un año y no he visto nada”. Policía superada en armas y capacitación por el crimen organizado Del 22 de septiembre de 2009

relata que el grupo antisecuestros fue enviado por “el director Fénix” para apoyar a personal de la agencia del Ministerio Público número 7 y al “comandante Halcón”. Asegura que “los compañeros que debieron darnos seguridad, pues no lo hicieron y ellos dicen que sí dispararon, pero pues ahora sí que yo nomás vi cómo cayó mi compañero al lado mío y yo me quedé ahí con él y al levantarme fue donde me dieron

el plomazo a mí también”. Y de ese día reconoce que el crimen organizado “se ha puesto muy duro” y que “claramente” los delincuentes están mejor armados que sus persecutores. Un policía ministerial usualmente porta armas calibre 2.23 y calibre 40, dice, en tanto que un sicario es seguro que usará “el mentado cuerno de chivo”. Regularmente llevan “tres cargadores (…) o algunos hasta los compran; por ejemplo, algunos que quieren andar más seguros, pues yo voy y consigo un cargador más”. Eso, afirma, era muy común “en el grupo donde yo estaba”. En cambio y por su experiencia dice que “ellos no van nada más con tres cargadores, con 30 cartuchos (…) ellos no están esperando que si su patrón o su jefe les va a proporcionar una caja de cartuchos (…) ellos siempre van a tener miles y miles de cartuchos y granadas”. A casi un año de quedar imposibilitado para volver a la milicia o a la actividad policial, Benito García Cervera recomienda a quienes hoy conforman la policía ministerial que “si el día de mañana se enfrentan a una situación como ésta: o esperan a que lleguen más compañeros a apoyarlos o que llegue el Ejército mexicano, o mejor que se hagan a un lado”.

Habían trabajado durante la campaña de la hoy alcaldesa electa Lorena Martínez

El grupo de jóvenes “Soy Aguascalientes” continúa con sus actividades de apoyo n

Se concentraron en las colonias del oriente de la ciudad en trabajo con padres de familia

niños en los planteles educativos y el de realizar acciones que pueden parecer sencillas pero que tienen un gran impacto en el medio ambiente. La actividad se llevó al cabo en la zona oriente de la ciudad de Aguascalientes, principalmente en los fraccionamientos Haciendas de Aguascalientes, Rodolfo Landeros, Cumbres y Benito Palomino Dena, cubriendo diversas primarias y jardines de niños. Con estas actividades los jóvenes que participan en “Soy Aguascalientes” dan muestra de su compromiso con la sociedad aguascalentense, y un claro ejemplo de que el trabajo no sólo fue durante las campañas políticas, pues están dispuestos a continuar apoyando diversas causas a favor de la comunidad.

Más allá de la campaña. Siguen en actividad n Foto cortesía Lorena Martínez


VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010

Angélica Labrada

Se logró un incremento salarial del 6.14, para los trabajadores del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, señaló el Secretario General del Sindicato del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA) y recién diputado electo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el distrito XV, Netzahualcóyotl Álvarez quien mencionó que dicho aumento sólo es para los trabajadores sindicalizados.

n

Entrará en vigor a partir del primero de septiembre comentó el secretario general

Logran un incremento salaria del 6.14 sólo para los trabajadores sindicalizados del ISEA n

Es un hecho histórico que se haya logrado este aumento y se da por regulaciones directamente

“Para nosotros es un hecho histórico que se haya logrado este aumento y se da por regulaciones directamente del Comité

ISEA. Mejoras n Foto Germán Treviño Mauricio Navarro

Hacen falta 250 armas cortas para que en el municipio de la capital quede cubierta la necesidad de que cada policía cuente con su respectivo material para defensa, señaló el secretario de Seguridad Pública, Benjamín Andrade Esparza. “Todavía muchos de los elementos cambian de arma al término del servicio”, hay armas que son hasta para tres elementos, recordando que está pasando igual que como sucedía con los chalecos antibalas, que anteriormente eran cambiados entre los elementos, para poderse proteger en el caso de una eventualidad. Indicó que al contar cada policía con un arma no significa que se la puedan llevar a sus domicilios, porque está prohibido por la ley federal de armas, únicamente los comandantes o personas que son frecuentemente amenazadas pueden portar un instrumento de este tipo. La policía municipal cuenta con bancos de armas donde esta herramienta de trabajo debe de descansar y cuando el elemento entra en servicio tiene que pasar a recogerla diariamente, se-

9

Ejecutivo Nacional del Sindicato con la Secretaría de Salud a nivel nacional; esto se aplica a tres conceptos que tenemos que es el 07, 142 y 65, que va casi directamente al salario que ya se aplicará a todos los trabajadores”, dijo el secretario del Sindicato. Álvarez comentó que existían mil 400 trabajadores en vías de regularización y aunque fue la semana pasada cuando se firmó dicho acuerdo, éste entrará en vigor a partir del primero de septiembre; después de esta fecha es cuando se dará pleno reconocimiento a estos trabajadores que estaban en vías de homologación, en donde ya estarán incluidos en todos los

conceptos de carácter económico como son las vacaciones especiales por riesgo de trabajo, maternos y por cuestiones de salud; además se proporcionaran prestaciones que antes no se tenían como ayuda para lentes. Sin embargo, faltaría para estos mil 400 trabajadores aplicar el tabulador vigente de este 2010, pero se les estaría aplicando máximo en unos cuatro meses, agregó. Hace más de tres años que existe un rezago salarial producto de la política laboral llevada en los últimos doce años sin prestaciones y laborando en situaciones precarias; gracias el ISEA, Sindicato de Trabajadores y la Secretaría de Hacienda

n Hasta tres policías comparten una sola arma, están en trámite las requeridas

Tiene la policía preventiva un déficit de 250 armas para sus elementos ñalando que también este equipo cuenta con una caducidad, para ello cuentan también con un armero que es el encargado de estar vigilando constantemente su buen funcionamiento, cuando se detecta que empieza a fallar, estas no son desechadas inmediatamente, sino que pueden adjudicarse al área de entrenamiento. “Actualmente acabamos de entregarle a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) un promedio de 250 revólveres que terminaron su vida útil y fueron a donación o destrucción”, destacando que todo el armamento debe de pasar por un proceso en el cual están involucradas las autoridades federales del ramo. Las armas faltantes para la actualización completa de la policía preventiva ya fueron pedidas ante el gobierno estatal, “nada más estamos esperando que sea autori-

zada la compra”, es equipamiento de tipo block y Betis, de un calibre 9 milímetros. “Tardan mucho, normalmente la adquisición de un arma es de hasta siete meses”, por lo que esperan que se la siguiente administración municipal la encargada de dotar a los elementos de su nuevo material. El secretario no contaba con el dato específico del monto total de la inversión, pero expresó que un arma tiene un precio promedio de diez mil pesos, por lo que espera a que la SEDENA comience inmediatamente con la aceptación del trámite a través del gobierno del estado. Todo el armamento cuenta con la característica de ser nuevo, no existe la posibilidad de que compren usadas, subrayó; actualmente todos los elementos de la corporación cargan con un arma cuando están en servicio, aunque

esta puede variar. Son 20 los elementos que traen todo el día su armamento, porque cumplen con la permisibilidad que otorga la legislación o porque están incluidos en las excepciones

y Crédito Público es que se pudo combatir en parte este rezago logrando un aumento salarial, puntualizó. Por otra parte, Álvarez habló sobre su situación como diputado electo, mencionando que seguirá trabajando para que los prestadores de servicios de salud reciban mejoras económicas y procurar contrarrestar el déficit de administradores y médicos especialistas del Hospital Tercer Milenio; además, aclaró que seguirá siendo secretario general del Sindicato del ISEA y también diputado local ya que la ley se lo permite, siempre y cuando no reciba dos salarios, por tanto trabajará como líder sindical pero sin cobrar, concluyó. como las amenazas. Haciendo referencia en que este último apartado corresponde prácticamente a que todos los comandantes están constantemente bajo cierto tipo de advertencia por parte de la delincuencia. Andrade Esparza sostuvo que en lo referente a las balas utilizadas por los policías preventivos, su stock está completo, sólo requieren de mayor número de armas, aclarando que en las balas no existe ningún tipo de cobro al justificarse su utilización.

Policía. Deficiencias n Foto Hugo Gómez


10 Sociedad y Justicia • VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010 Mauricio Navarro

El déficit en materia de vivienda es de entre 15 mil y 20 mil casas en el año, sostuvo el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, en el marco de la presentación del modelo piloto para la compartición de información en materia de desarrollos inmobiliarios entre el municipio de Aguascalientes y el gobierno del estado, promovido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). “Hoy por hoy no se tiene un problema serio de vivienda, hoy por hoy no existen cartolandias (sic) en Aguascalientes, hoy prácticamente todos los habitantes tienen techo y piso firme, hoy estamos prácticamente hablando que la modernidad que atraviesa nuestro estado ha abarcado aspectos sociales como la vivienda, no es un problema serio en materia de vivienda para Aguascalientes, pero son los retos permanentes”, respondió el mandatario estatal. En conferencia de prensa, el director de la dependencia federal, Víctor Manuel Borrás Setién, declaró que Aguascalientes es el lugar idóneo donde implementarán un modelo piloto nombrado como una red de intercambio de información, “que nos permitirá integrar y eficientar todo el proceso de construcción de vivienda desde la urbanización, pasando por la construcción, la supervisión, la valuación, hasta la escrituración”. Aquí está trabajando desde el municipio hasta la Iniciativa Privada, sistema que contemplará las actividades burocráticas para construir una casa, incluidos los impuestos que deben de pagarse,

n

n Asegura

el gobernador que no hay “cartolandias” en el estado, sólo modernidad

Existe en Aguascalientes un déficit de entre 15 mil y 20 mil viviendas anuales n

Presentan programa piloto conjunto de ahorro en trámites para la construcción de vivienda

unificarán criterios entre los órdenes de gobierno, además habrá una ventanilla única electrónica, permitiendo simplificar la tramitología. “Como consecuencia de esto, los costos se van a reducir para los desarrolladores, las autoridades y los compradores de vivienda”,

señalando que el proyecto tuvo un costo de seis millones de pesos principalmente invertidos en sistemas de cómputo y desarrollo de software, enfatizando el funcionario federal en que los trámites siempre han sido uno de los obstáculos más grandes al momento de impulsar al sector de

Víctor Manuel Borrás con el gobernador Reynoso Femat n Foto Hugo Gómez

la vivienda. Los mayores beneficios, dijo, estarán trasladándose también a las personas que contraten a través del INFONAVIT porque tendrán una mayor calidad en sus viviendas al verse reducidos los costos en otros aspectos para los desarrolladores, además, ga-

rantizó que al realizarse estas transacciones de forma digital no existe el riesgo de la pérdida de información o el robo de la misma a través de hackers, porque según su argumento es que el corazón del sistema ha funcionado desde hace cuatro años en la dependencia federal. “La alta de proyectos actualmente tarda 90 días y va a bajar a 15 días, la autorización de proyectos va abajar de 60 a 30 días;el inicio de obra de 15 a un día; la autorización de licencias de 10 a 2; la supervisión de obra, que actualmente son cinco procesos diferentes, se va a hacer en un solo proceso; la constancia de habitabilidad de cinco días a un día y la entrega de vivienda al derechohabiente de 9 a 6 meses”. Así, reiteró que los trámites van a ser completamente electrónicos. A decir de Borras Setién, el 40 por ciento de los aguascalentenses viven en una casa financiada por el INFONAVIT, “estamos prácticamente a mil 500 créditos para llegar a una cifra de 100 mil”. Aguascalientes cuenta con una cartera vencida de 4.2 por ciento, por debajo de la media nacional, esto significa 2 mil 625 créditos, creyendo Borras Setién que hay suficientes apoyos de reestructura adecuados para seguir pagando sus respectivas viviendas.

El objetivo es resaltar la calidad de los servicios prestados

Inicia Primer Congreso regional de enfermería de Aguascalientes n

Se realiazó en la Clínica 1 del IMSS y finaliza hoy a las 14.00 horas

Inició ayer el primer congreso Regional de Enfermería en Aguascalientes, el cual pretende alentar a estudiantes y personal del área de enfermería para que propicien la innovación y calidad en los procesos de atención de enfermería, generando una cultura de servicio hacia el paciente. “Es un congreso dedicado para todas las enfermeras del Aguascalientes y también de otros estados circunvecinos como zacatecas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y algunos estados del norte como Chihuahua; el objetivo del congreso es resaltar la calidad de los servicios de enfermería en la humanidad y procurar la seguridad del paciente, mediante la calidad de los procesos de atención”, mencionó la jefa del departamento de Enfermería del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Susana Esquivel quien

señaló que dicho departamento ya no está conformado sólo por enfermeras sino también enfermeros. Esquivel comentó que la seguridad del paciente debe ser fundamental para el personal que labora en los hospitales, este caso un sector importante es el área de enfermería, quienes son los que más están en contacto directo con los enfermos, y por lo tanto están a cargo de su comodidad. A dicho congreso asistieron tanto practicantes de enfermería como también técnicos, licenciados y especialistas en enfermería que están comprometidos con su profesión y están dispuestos a aprender sobre cómo debe ser el trato con el paciente y las medidas de seguridad que deben de tomar en ejercicio diario de su profesión, indicó la jefa de enfermeras. El evento se realizó ayer por

Angélica Labrada

la mañana, en el teatro de la clínica I del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y finalizara el día de hoy a las 14:00 horas; son un total de diez conferencias las que se presentarán en dicho congreso; se comenzó con la conferencia “Impacto Hospitalario de Indicadores de calidad en Enfermería” y finalizará este día con la charla “integridad de la Persona en el Desempeño de la Profesión de Enfermería”. Los conferencistas que participaron en dicho evento son tanto de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) como de los diferentes sectores de la salud como lo son: el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, Colegio de Enfermeras de Jalisco y el Colegio de Enfermeras de Michoacán.

De fiesta los enfermeros por el congreso n Foto Hugo Gómez


VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010

Angélica Labrada

En cuestión de recursos educativos, el Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes (IEA), tiene déficit presupuestal, donde la federación nos recortó y nos ha dejado de dar al estado alrededor de 189 millones de pesos, señaló el director general del IEA, Óscar Ponce quien además dijo que a principios de este año, se destinaron 120 millones de pesos federales de los cuales llegaron sólo siete millones. “De tal forma que estos 189

n

La federación recortó y ha dejado de otorgar al estado alrededor de 189 millones de pesos

Hay déficit presupuestal en el Instituto de Educación de Aguascalientes: Óscar Ponce n

Faltan recursos y se ha estado trabajando con la SEP, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

millones, más los otros 120 millones de pesos federales suman más de 300 millones de pesos, lo que es una realidad que desde

IEA. Faltan sólo 300 millones de pesos n Foto tomada de internet

Jennifer González

El Instituto de Investigaciones Legislativas (IIL) del Congreso del estado entregó ayer al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) 500 ejemplares de “La Constitución Didáctica del estado”, disco interactivo con ejercicios para educación desde nivel básico hasta superior para promover la cultura cívica entre los estudiantes de la entidad. Lorenzo Rodríguez Gallardo, director del IIL, informó que en la confección del material, que derivó de “La Constitución Comentada” que se presentó en abril pasado, también “participaron la Escuela Normal Superior, maestros de la Escuela Normal del Estado y de la de Rincón de Romos y personal de la Dirección de Educación Básica”, además de alumnas normalistas especializadas en tecnología educativa. El contenido, dijo, de igual forma “sirve para los cursos de actualización de los maestros” y fue elaborado en total por nueve maestros y 30 alumnas. Rodríguez Gallardo indicó que el IEA se encargará de reproducir con sus recursos la copia de este material, a fin de que próximamente cada uno de los mil planteles cuente con un ejemplar y destacó que una de las principales ventajas de este trabajo es que “es escalable (…) todo lo que está, puede servir de base para seguir desarrollando nuevos productos; se

11

n

el primero de enero del 2010 no han llegado los recursos que le corresponden al estado”. Ponce mencionó que faltan recursos y que se ha estado trabajando con la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con el mismo Congreso del estado para poder recuperarse, además de que también se ha estado manejando el paquete financiero para poder subsanar esta situación, agregó. Además, comentó que a pesar de dicha problemática económica, estos últimos meses han dado cuenta del compromiso y responsabilidad que tiene el estado en materia educativa, “hay que seguir trabajando y gene-

rar los recursos necesarios que necesita el estado en cuestión educativa, hemos sido muy cuidadosos en el manejo de los recursos, ahorrando y priorizando en todo”. Ponce recordó que unos de

Ponce mencionó que faltan recursos y que se ha estado trabajando con la SEP los principales gastos del IEA es la nómina, el 97 por ciento está destinado a los salarios de maes-

tros, de tal manera que no se puede descuidar dicho aspecto. Dicha declaraciones las hizo el director del IEA, en la presentación de la obra Constitución Didáctica del Estado de Aguascalientes, proyecto realizado por la LX legislatura del H. Congreso del estado, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas y el IEA. “Dicho material habrá de entregarse a las instituciones educativas para que lo conozcan los alumnos y maestros; somos testigos de la inventiva que han tenido hoy y siempre los docentes de nuestra entidad y la riqueza de nuestros documentos que rigen el quehacer ciudadano”.

Contiene varios ejercicios de civismo para la educación básica hasta la superior

Entrega Investigaciones Legislativas al IEA “Constitución Didáctica de Aguascalientes” n

Deberá Educación generar 500 copias para cubrir los mil planteles que hay en el estado

podrán pedir para hacer nuevos ejercicios de acuerdo a otros temas”.

Falta el presupuesto, de al menos diez mil pesos, para hacer las reproducciones En este aspecto, el IIL continuará colaborando con el sector educativo a la vez que “el Instituto de Educación se comprometió a que a través del Centro de Actualización del magisterio a que también invite a más maestros (…) y que continuamente los maestros mejoren los ejercicios”, sumándolos al catálogo. Aún cuando la falta de presupuesto fue uno de los factores que lo puso en riesgo, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas consideró que se hizo un trabajo con “un altísimo valor y un altísimo costo, pero es trabajo intelec-

tual que aportaron todos los maestros”, pues los 500 discos compactos fueron sobrantes de “La Constitución Comentada” y para el evento en que fue presentado este jueves se utilizó el mismo material que para esa obra. “Fue un presupuesto austero, se utilizaron recursos de otras partidas (…) se utilizó la misma mampara que para la Constitución Comentada: le pusimos un parche para cambiar la fecha”, relató. Además de este nuevo producto, Lorenzo Rodríguez informó que el IIL tiene proyectado hacer otro similar a manera de conmemoración del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia. “Se llama Cien años de la oratoria de la Revolución Mexicana en Aguascalientes”, reveló. Contendría “todas las bases técnicas de la oratoria y una historia desde 1910 hasta 2010 de discursos sobre la historia de Aguascalientes y además contendría toda una serie de videos educativos sobre las

formas de oratoria para que los estudiantes puedan practicar”. Con la colaboración de la asociación civil Conciencia Cívica Refugio Miranda Aguayo, la parte intelectual del trabajo ya está. Falta el presupuesto, de

al menos diez mil pesos, para hacer las reproducciones. El evento que se grabará se llevará a cabo en septiembre, con miras a presentar el CD en noviembre, antes del fin de la legislatura.

Trabajo del Congreso al Instituto de Educación n Foto Germán Treviño


12 Educación • VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010 De

la

Redacción

Con la intención de desarrollar proyectos conjuntos de coproducciones, intercambio de materiales audiovisuales de carácter educativo y cultural para su transmisión a título gratuito, así como proporcionar experiencias y asesorías al canal TV UAA, promover la formación y actualización de sus recursos humanos relacionados con las diversas especialidades en televisión; la máxima Casa de Estudios de Aguascalientes y la centenaria Universidad Nacional Autónoma de México firmaron un convenio de colaboración. Éste fue catalogado por Ernesto Velázquez Briseño, director general de TV UNAM como una alianza estratégica, dijo “para TV UNAM no se trata de ningún padrinazgo sino de una profunda alianza, estamos seguros que nos vamos a enriquecer muchísimo con el trabajo que hacen los universitarios en Aguascalientes”. Agregó que este acuerdo tiene múltiples alcances: “TV UNAM pone a disposición del nuevo proyecto televisivo de Aguascalientes todos los acervos de nuestra televisora gratuitamente porque entre universitarios jamás hay negocios sino colaboración. Estamos planteando colaborar en la medida de los posible, asesorías técnicas necesarias, aportar la experiencia que TV UNAM tiene como televisora por cinco años y como casa productora desde hace más de 20 años”. Adicionalmente Velázquez Briseño dijo que se podrán hacer intercambios de becarios, es decir que alumnos de diferentes carreras relacionadas con el ámbito televisivo de ambas instituciones compartan conocimientos y habilidades con sus pares. “Empezar financiando desde TV

n Alianza

estratégica que enriquecerá el trabajo que hacen los universitarios

TV UNAM firma convenio de con la Universidad Autónoma de Aguascalientes n

Este convenio ayuda a vertebrar el sueño de muchas generaciones: Rafael Urzúa Macías

UNAM el envío de dos becarios de excelencia que ya trabajan con nosotros desarrollando imagen televisiva y producción para que compartan con sus estudiantes y personal de televisión su experiencia”; que sea una experiencia fructífera para ambas instituciones educativas. Por su parte, Rafael Urzúa Macías, rector de la UAA; enfatizó que el convenio ayuda a vertebrar el sueño de muchas generaciones de universitarios de Aguascalientes: contar con un canal de televisión en el que nos apoyará TV UNAM que nos lleva muchas horas de grabación, producciones y éxitos, qué mejor que tener la colaboración de la Alma Mater de nuestro país, ejemplo de lo que debe ser la universidad pública mexicana. El lema de TV UAA es “Luz que transforma tus sentidos”, cuyas transmisiones se realizarán a través del sistema de televisión Gigacable, a lo cual refirió que no se trata de hacer negocio pues esta empresa permite la señal de manera gratuita a cambio de ofrecer una programación digna para la población de Aguascalientes. En el convenio, también estuvieron presentes Lourdes Chiquito Díaz de León, directora general de Difusión y

Vinculación; Marco Antonio Marmolejo, jefe del departamento de Videoproducción Docente de la UAA; así como Felipe Oropeza Alor, subdirector de Vinculación de la UNAM. La máxima Casa de Estudios aguascalentense recibió casi un centenar de

programas que se incorporan ya a la videoteca de la TV UAA para su uso irrestricto, sobre temáticas de historia de México, enseñanza de cómputo, ciencia para jóvenes, física y arte; las cuales son las primeras producciones para su empleo inmediato en la UAA.

Firma de convenio entre casas de estudio n Foto Cortesía UAA


VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010 •

Angélica Labrada

El miércoles por la mañana se reunieron el director de Educación Básica del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), la coordinadora de zona de educación y el director de la escuela Primaria Mario Aguilera Dorantes, para discutir la problemática que se ha generado en los últimos tres días por el cierre del grupo de primer grado del turno vespertino de dicha escuela primaria, donde los padres de familia se manifestaron en contra de que sus hijos permanecieran sin escuela y sin recibir clases. La vocal de la Sociedad de Padres de Familia de la Primaria Mario Aguilera Dorantes, María de Lourdes Islas Vergara comentó que después de que hace meses el director del IEA, José Manuel Trujillo de la Riva determinara cerrar el grupo de primer grado de esta escuela y se negara a reabrirlo a pesar de las manifestaciones llevadas a cabo hace tres días, éste finalmente autorizó que se conformara dicho grupo del turno vespertino. “Trujillo de la Riva no quería acceder pero gracias al apoyo de la coordinadora de zona y al hecho de que el director de educación básica del IEA se diera cuenta de que ya no había cupo en otras escuelas cercanas, se comprometió a que si no reubicaba a todos los niños entonces reabriría el grupo; tal fue el caso que después de cerciorarse de que no existían tales lugares, terminó aceptando que se llevaran a cabo las inscripciones”, dijo la también madre de familia.

Un total de 22 niños se inscribieron para ese turno en la primaria Islas Vergara mencionó que se reubicaron siete niños en otras escuelas y los niños restantes, un total de 22 alumnos, se inscribieron en la tarde; las inscripciones se realizaron este pasado miércoles, lo cual resultó satisfactorio para los padres de familia que no querían gastar más dinero en inscripciones y uniformes escolares. También aclaró que aunque ya se abrió el grupo y comenzaron las clases, todavía no se cuenta con material escolar ni se ha asignado maestra al grupo; señaló que estuvieron trabajando con una maestra de esa misma escuela, que fue quien les impartió la clase, pero todavía no cuentan con libros de texto, “estamos a la espera de que lleguen los libros y la maestra, el director Trujillo prometió que estarían resueltas estas dos cosas pero igual hoy se resuelve”, agregó. La vocal de la Sociedad de Padres de Familia confió en que a través de este espacio se difunda la noticia de que finalmente la escuela primaria Mario Aguilera Dorantes abrirá su grupo de primer grado del turno vespertino, para que así los padres de familia que se desesperaron y ya no siguieron en esta lucha, sepan que pueden regresar e inscribir a sus hijos.

n

Sociedad y Justicia

13

Para el turno vespertino los alumnos podrán inscribirse para reiniciar clases

Finalmente reabrirá primer año de la primaria Mario Aguilera Dorantes n

Padres de familia están a la espera de que lleguen los libros, así como la nueva maestra

Para eso se construyó, para que funcionara n Foto Víctor Pérez

Ganan

los niños

Y los padres de familia con los afectados, quienes siempre estuvieron peleando por su escuela n Foto Víctor Pérez


VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010

De

la

Redacción

El defensa de los Rayos de Aguascalientes Fernando López, jugó el torneo anterior con el América, conoce esa institución y por eso considera que el encuentro del próximo domingo será muy intenso: “Es un partido importante para los dos equipos, será muy peleado, no me ha tocado alinear pero si se da la oportunidad habrá que responder dejando todo en la cancha”. Sobre la exigencia que conlleva este tipo de partido el defensa comentó: "me ha tocado estar en los dos equipos y la exigencia es la misma, cada uno pelea por los tres puntos que en esta ocasión para nosotros son muy importantes, aquí no cabe lo del hermano mayor o menor y como muestra ahí está lo que pasó en la temporada del descenso, así que para nosotros son tres puntos muy importantes y nos estamos preparando para ir a sacarlos del Azteca". Para exjugador del América las fortalezas que le ve al equipo de Coapa es "un equipo de respeto, pero nosotros también lo somos, tenemos jugadores que corren, que meten y eso es lo importante, hay que estar muy atentos porque el que menos se equivoque es el que va a ganar”. Se tiene que jugar con mucho orden para poder sacar un buen resultado, comentó que dejó grandes amigos pero que eso no será obstáculo para buscar los tres puntos. Para el “More” Juan Carlos Mosqueda, lo más importante frente al América será hacer un buen partido y sacar el resultado que se reflejaría en muchos aspectos positivos, el creativo de los Rayos del Necaxa, está agradecido con el equipo que le abrió las puertas de la primera división, pero asegura que ahora se debe al Necaxa y si tiene la oportunidad de jugar, tratará de hacer las cosas lo mejor posible. Sobre la posibilidad de jugar "el More" comentó “en este equipo todos trabajamos para eso, para estar listos cuando se nos requiera, en este grupo todos somos titulares y el que aparezca dejará todo en la cancha para sacar un buen resultado”. No podrán ser confiados “hay que ser inteligentes, saber que no podemos cometer errores porque ellos tienen gente importante arriba, creo que es un buen equipo pero nosotros buscaremos hacer un buen trabajo defensivo y ofensivo, tratando de concretar las oportunidades”. Sobre su sentir de jugar contra sus excompañeros “tuve mi momento en el América y traté de aprovecharlo al máximo como lo hice también con Santos Laguna, ahora estoy en Necaxa y también buscaré ganarme un lugar y hacer las cosas bien”.

n

14

Un partido intenso contra América que no debe perder Rayos: Fernando López

Frente a los de Coapa necesitamos los tres puntos: Juan Carlos "More" Mosqueda n

Es fundamental estar muy atentos y evitar cometer cualquier tipo de errores, señalan jugadores


VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010 •

Sergio Martín

del

Campo

SMCR.- ¿Recuerda alguna buena tarde en Aguascalientes? GM.- Por supuesto; yo fui a Aguascalientes muchas veces como aspirante. Luego ya como profesional piqué muchas corridas y novilladas; fui, entre otros, con Manolo y con “Curro”. Tengo presente cuando daba las corridas “Chito” Ramírez, hermano del Calesero, que eran tres festejos lo máximo, ahora dan diez. Tengo una satisfacción muy bonita, tan grande que ya me puedo ir a allá, con el “mero juez”. SMCR.- Bien, hay una anécdota que quedó escrita con letras de oro en los anales del toreo y no habrá mayor delicia que escucharla de su viva voz. GM.- Fui a España con Alfredo en 1968 y 1969. La incursión con Manolo fue porque precisamente me vio picar en Ávila; él debutó un jueves de Corpus de 1969 en Toledo y yo fui a verlo torear. Como me había visto en Ávila picar me dijo cuando nos encontramos en Toledo: -El año que entra voy a confirmar en Madrid y quiero que vengas conmigo. Afortunadamente con Alfredo estuve muy bien; debuté en España andando con él en un cartel con “Curro” Romero en una corrida que se llamó de La Concordia, cuando se reanudaron las relaciones; ¡Como estaría Alfredo que en tres toros dio cuatro vueltas al ruedo!, que ahí las comparaban con cuatro orejas. Yo tuve la suerte de dar una vuelta al ruedo en Sevilla durante una feria por un puyazo. Se me dio muy bien, la gente estuvo mu amable conmigo. Así me convertí, hasta hoy, en ser el único picador en haber dado una vuelta al ruedo en la Real Maestranza; los mismos picadores españoles me felicitaban. Un picador que se llamaba Juan Mari

¡Que cuiden su prestigio los picadores!: Gabriel Meléndez, la“Coca Cola” (Parte II) y que andaba con “Paquirri” me dijo con su acento: -¡Coca, que te vas a llevar el trofeo de la feria! Más grande me puse yo. Desgraciadamente no me dieron nada y si me dolió. SMCR.- Como varilarguero ¿Cuál ha sido la mayor satisfacción para la “Coca Cola”? GM.- Creo que esa vuelta al ruedo en Sevilla; di más vueltas pero en México, como Guadalajara, Torreón, Tijuana, El Toreo, en La México me ovacionaron fuertemente. Esas son cosas hermosas. Hoy difícilmente se ve que un picador dé una vuelta al ruedo. SMCR .- ¿Qué es picar bien un toro, dónde está el secreto de ese arte? GM.- Primero hay que ver el toro antes de que salga; luego en el ruedo observar qué características trae en su embestida, con esto se va midiendo la fuerza y más o menos sabes cuántos puyazos le vas a dar y de qué forma. Hoy veo que no son picadores, son pincha toros. SMCR.- ¿Qué importancia tiene la suerte de varas? GM.- Total; sin esta suerte no podría haber faenas, es parte de la lidia la suerte de varas. He llegado a pensar que con el puyazo el toro descansa de todo el congestionamiento con el que sale al ruedo. Me fijaba en los tentaderos, que tuve muchísimos, que el animal que se acalambraba el caporal le cortaba una oreja para que empezara a sangrar, y al poco tiempo ese animal se levantaba. Entonces al toro hay que sangrarlo hasta cierta medida, ni

tienes que matarlo, ni tienes que dejarlo sin picar porque luego no ves faenas. Las grandes faenas de los matadores son muchas veces gracias en parte a los picadores. SMCR.- ¿Cuál ha sido el torero que como aficionado más le emocionaba? GM.- Arruza me gustaba mucho, “Armillita” por igual; una vez durante una plática en el Hotel Francia en Aguascalientes estábamos un grupo con él y dijo: -No sé qué vamos a hacer ahora en la fiesta. Un señor le preguntó: -¿Por qué? Y él contestó: -Porque los muchachos no están preparados para los toros difíciles; yo me enfrenté a toros difíciles y les corté las orejas. Todos nos quedamos intrigados pero analizando, entendimos que tenía razón. Hoy los llamados maestros les enseñan puro toreo de salón, toreo bonito, toreo de espejo, toreo como de ballet, y sí es el toreo un ballet pero siempre que te arrimes. Lamentablemente hoy las plazas las ves vacías, porque no hay emoción ya que el toro va como bobo; yo me fijaba que antes a los encierros les daban maíz, no el alimento de marranero que les dan ahora. Yo piqué toros que llegaban alimentados con pasto y engordados con maíz quebrado únicamente a cuatro pedazos y agarraban una fuerza tremenda. SMCR.- Tocó un tema muy interesante, háblenos sobre él y su contorno en relación a lo que vio en España. GM.- Encontré muchas diferencias en el toro, sobre todo

en volumen; lo más importante: Las autoridades cuidan mucho la presencia de los encierros. En la cara va mucho de esa presencia, lo de la caja es relativo ya que muchas veces pesan 480 kilos aproximadamente; pero a los cuernos es a lo que todos le tenemos miedo, ahí está el detalle, dijo Cantinflas. SMCR.- Hoy siguen estas diferencias tan grandes en el toro mexicano y el español, ¿Cree que por eso los toreros de nuestra tierra no pueden triunfar rotundamente allá? GM.- Es difícil; volvemos a lo mismo, hay más volumen. Cuando te ponen aquellos toros con más cabeza que cuando te embiste te pasa los diamantes arriba de ti, sientes mucho. El que se pase esos toros se hace millonario, el que no se va a su casa; tenemos un ejemplo muy reciente del que yo les digo a los muchachos: -¿Cómo es posible que un joven de 16 años vino y les puso la muestra a novilleros, matadores y hasta a figuras? SMCR.- Se refiere al Juli. GM.- ¡Sí señor!, porque yo vi el año pasado una corrida de toros muy interesante que era con los mejores toreros de México y España, mano a mano del “Zotoluco” y José Tomás; ¿Cómo puede ser posible que una plaza de San Luis para cinco mil gentes apenas metieron tres cuartos?, no puede ser. Hasta que vino ese señor de a caballo, que ¡cómo monta!, no se mueve, siempre firme en la silla, parece que anda clavado en ella, la elasticidad que posee, hasta

Deportes

15

para hacer el teléfono desde el caballo. SMCR.- Si estuviera en sus manos ¿Qué le pondría o le quitaría al toro mexicano? GM.- Antes que todo les diría a las autoridades que tuvieran cuidado con los encierros cuando los desembarcan en la plaza. Que les vean el trapío, pues éste quiere decir más que el peso. Lo mismo te cuerna un toro que un novillo pero lo que te impone el miedo es el trapío. Esto yo lo siento bastante. Cuando van a hacer los lotes en la fiesta actual, comienzan con aspavientos: ¡que ese está muy cuernudo, que acomódalo con el otro y mejor sácalo y ponlo de reserva! Y yo me indigno y me pregunto ¿Son toreros o que son?, es que yo vi muchas figuras y me dicen: -Lo que pasa es que te pones exigente; y yo les contesto: -No, yo piqué toros que agarrábamos de los mesones antiguamente, en pueblos, llegaban de los ranchos y ahí nos los alquilaban y ¡No veas, parecían unos búfalos! SMCR.- ¿Cuándo se despidió de la profesión, esa que llevó con tanta dignidad? GM.- El 21 de marzo de 1993; el día en que tomó la alternativa mi hijo Gabriel. Él entró y yo me salí. SMCR.- El mensaje a los actuales “quijotes”, es decir a los picadores, ¿Qué les deja como herencia? GM.- Que le pongan más afición, que se fijen más en el toro, que se fijen en los matadores, que cuiden su prestigio; a los aficionados que entiendan que si algo malo pasa en la suerte es por culpa del matador que es el que manda al picador, y si éste no hace lo que el matador ordena simplemente te corre. También que exijan los aficionados pues están pues están pagando mucho dinero. Gracias y mientras viva los tendré en mi corazón.

¡ÚLTIMOS DÍAS! ¡ÚLTIMOS DÍAS!


Policía hemiplégico por balazo en combate a delincuentes, no tiene seguro por riesgo laboral, bendito estado VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2010

Las recomendaciones editoriales de la semana

En la UNAM

El mensajero de la verdad

México, DF. Andrés Manuel López Obrador presentó en la Facultad de Economía de la UNAM su libro “La mafia que se adueñó de México... y del 2012”. Lo acompañaron Leonardo Lomelí, director de la Facultad, Armando Bartra, Rolando Cordera y Carlos Tello Macías. ■ Foto Carlos Cisneros / La Jornada

El mensajero de la verdad, de Robert Cornuke de la Editorial Vía Magna y que distribuye la editorial océano, un libro de 368 páginas. Una misteriosa Biblia y una niña que poseen un don especial son el centro de esta trama que nos llevará a través de distintas épocas y enigmáticos escenarios. Dos historias paralelas que se entrelazan para dar como resultado un thriller lleno de suspenso y secretos por descubrir que mantendrán al lector emocionado de principio a fin. Tanya ha nacido con un don especial. Su madre lo sabe y antes de morir encarga a su esposo Yuri presentar a la niña en un monasterio para cumplir una misión que consiste en recibir un mensaje desde una tumba. La niña posee el don de pavda, que consiste en detectar por medio

de la voz cuando alguien no dice la verdad. Yuri hace lo que le indica su esposa y al encontrarse en el monasterio y estar frente al sarcófago llega la KGB que persigue a la niña, por lo que tienen que escapar. Durante la huída el padre es herido y la jovencita debe continuar sola para sobrevivir. Mientras tanto, el millonario Richard Cooper de edad avanzada y enfermo, encarga a su secretaria personal Carolyn Dawson encontrar una Biblia que en el pasado le salvó la vida y que considera es la única que puede ayudarle a restablecer su relación con Dios y encontrar alivio. El avión en el que regresa Carolyn se estrella y el maletín que contenía la Biblia se pierde. Para recuperarla contrata a Shannon Reed, quien se sumergirá en una excitante aventura que la llevará a

encontrar el don de la Biblia que consiste en haber salvado milagrosamente las vidas de todos los que a poseían transformándoles increíblemente. Los destinos de Shannon, Tanya y la Biblia se unirán mientras cada una es acechada por los peligros de dos países en guerra. Recorrerán muchos lugares del mundo experimentando muerte, leyendas, espionaje y crueldad para al fin solucionar un grave problema mundial. El mensajero de la verdad mantendrá a todos los lectores con el alma en vilo hasta la última página. Robert Cornuke es presidente del Instituto de Exploración e Investigación Arqueológica sobre ! la Biblia. Ha impartido innumerables conferencias por todo el mundo sobre la historia de la Biblia y ha sido reconocido a nivel mundial. Cornuke ha sido oficial de policía en la Comisaría de Costa Mesa (California), y trabajó en

operaciones especiales (SWAT) como investigador de la escena del crimen. Ha liderado decenas de expediciones para investigar la Biblia viajando por todo el mundo. Sus estudios arqueológicos relativos a los tiempos bíblicos han aparecido en reconocidos canales de televisión como National Geografhic, CBS, Fox, CBN entre otros.

!

! !

La purísima... Grilla

2

El asesino del crucifijo Seres humanos con otra preferencia

G eorgina M ora

6

Sobre el parentesco: el caso de la adopción por parte de parejas homosexuales

J orge Terrones

6

Miss Universo y la mujer mexicana

M ario H ernández

7

La paraDoha

I sidoro A rmendáriz

7

Robert Hunter, detective de Los Ángeles, está en una encrucijada: aproximadamente dos años atrás dio por cerrado el caso de un psicópata conocido como el asesino del crucifijo, quien fue arrestado y ejecutado. Pero ahora, después de encontrar el cuerpo de una mujer brutalmente asesinada, la policía ya no está tan segura de que el caso esté realmente concluido. Desnuda, atada en dos postes de madera y con la piel del rostro desollada, la joven muerta tienen grabado en la nuca un extraño símbolo: un crucifijo doble, la misma firma que mostraban las víctimas del asesino en serie. ¿Podría tratarse de un imitador? ¿Alguien que ha tenido acceso a los detalles de los primeros asesinatos, detalles complejos que nunca se hicieron públicos? ¿O seguirá con vida el auténtico asesino del crucifijo? Ahora, el detective Hunter tendrá que hacer frente a lo inconcebible y descubrir lo antes posible al culpable, pero tiene que hacerlo antes que se desencadene una nueva matanza indiscriminada y sádica. Basándose en el conocimiento y experiencia que tiene sobre psicología criminal, Chris Carter debuta como novelista con su primer thriller, El asesino del crucifijo. Original trama que describe una pesadilla que

supera toda imaginación y donde el concepto de muerte rápida no existe. Intensa y atrayente, El asesino del crucifijo es una historia donde el autor acertadamente cambia de tono y ritmo a la narración, a veces con momentos de aparente calma a momentos de máxima tensión, logrando transmitir la sensación de inquietud y temor que sufren los personajes enganchando al lector para que no ! suelte el libro. El asesino del crucifijo, de la Editorial: ViaMagna, de 464, páginas que distribuye Océano. Algo sobre el autor: Chris Carter. A los diecisiete años lo aceptaron en la Universidad Estatal de Michigan, en la ciudad de Ann Arbor, donde estudió Psicología y se especializó en comportamiento criminal. Mientras cursaba la universidad aceptó un puesto como psicólogo en la Oficinal del Fiscal del Distrito en Michigan. Tras pasar seis años en el equipo de psicología criminal Carter dejó Michigan y se trasladó a Los Ángeles. Ahí se hizo músico profesional y trabajó de varios años como guitarrista de numerosas bandas muy conocidas de glam rock. Hasta la fecha, la mayoría de lo que ha escrito está dentro del campo de la psicología del comportamiento criminal, pero su pasión es la novela policíaca. Textos: Marilú Ortega

!

!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.