DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 865 • www.lja.mx
Tratan mendicidad como delito en la feria Siete detenidos por pedir limosna. Que se pusieron agresivos, la justificación n Para la Federación de Abogados es un abuso policiaco n
Lorena Martínez: ¡claro que me gustaría reelegirme! n
Lo primero es trabajar intensamente para tener posibilidades Anabel Villalobos
n
4
Anabel Villalobos
n
5
Aguascalientes será Estado Verde n Pactan SEMARNAT y Gobierno del Estado
830 mdp para ese objetivo Proyecto de Modelo de Gestión Ambiental Escolar en 31 planteles n
Lidia Vázquez
n
3
Promueve GPPRI auditoría al FIADE n Buscan se proceda contra quienes pudieron
haber cometido irregularidades Fernando Aguilera
n
6
Piden atención y les cierran las puertas de palacio mayor n FEOI advierte de intensificar movilizaciones
por falta de respuesta a demandas Ricardo Valdez
n
8
Desprecia Felipe Calderón al obrero y estado de derecho n Injustificable su presencia en la beatificación de Juan Pablo II: Nora Ruvalcaba n Debe
ser respetuoso de todas las ideologías y creencias: Roberto Díaz Su festejo será pidiendo n Foto Víctor Pérez
Ricardo Valdez
n
4
2
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade
w Con dados cargados se inicia ya la próxima jugada electoral
DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias
w Retan los de la FEOI y los de Antorcha a las autoridades w Qué el diablo se los crea dicen aficionados
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Lorena Martínez ahora sí les dio el tiro de gracia a quienes apostaban, todos ellos de su mismo partido, de que truncaría su gestión para buscar una curul en el Congreso de la Unión. Los avances en la reforma que permiten la reelección y la candidatura independiente, le dieron el ánimo suficiente para afirmar de una vez e impedir especulaciones, que ella le entrará a repetir un periodo más, y que con trabajo buscará retener el voto de sus simpatizantes. ¡Que no nos provoquen!, fue una de las expresiones pronunciadas por algunos de los manifestantes del FEOI, al momento de que les cerraran las puertas de Palacio de Gobierno para impedir que entraran.
Personal de seguridad comentó que las instrucciones recibidas eran únicamente para garantizar el desarrollo del evento en el que estaría presente el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y nadie, ni siquiera alguna comisión para negociar podía acceder. Se comentó que la misma medida aplicarán este viernes, donde se espera también una numerosa asistencia de antorchistas, para exigir prácticamente lo mismo: ser escuchados y la atención a las necesidades de las familias más humildes. Miembros de las dirigencias de ambas organizaciones reprochan que sean desde mandos intermedios donde se genere
En
una barrera impenetrable para sostener el diálogo con el Ejecutivo y se recurra a la incitadora práctica de cerrar las puertas del Palacio, siendo que es “la casa del pueblo”. Y parece que no están equivocados con la situación de las agendas, pues permea la sensación por diferentes ámbitos de que existe un verdadero caos en las actividades del Ejecutivo. Al menos públicamente y ante los medios de comunicación constantemente se anotan actos privados, cuando en verdad se tienen actividades a la vista de todos. Tal vez por ello, confundieron a la SEMARNAT y provocaron que inscribiera en su comuni-
cado de prensa número 198/11, que el Secretario del Medio Ambiente y el Gobernador estuvieron en sus actividades de este jueves en el Centro “Los Alamitos”, en la Sierra Fría de San José de Gracia, y peor aún, señala el comunicado, que “interactuaron con comuneros y ejidatarios”. Ni ellos se la creen… tratando de curarse en salud y en un recreado escenario de sentimentalismos, los jugadores del extinto Necaxa ahora dicen estar apenados por sus resultados ante la afición, y creyendo que se les quiere, dicen que esperan regresar lo más pronto posible. Quien los escuchó, de inmediato increpó que su regreso sea… pero al terruño de donde vinieron.
Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda fotografía
Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros
los Toros
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Tóquenme la "Pelea de gallos" fue lo que desconcentró a los toreros n Foto Hugo Gómez
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011
Lidia Vázquez
Juan Rafael Elvira Quezada, Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), anunció el aumento de poco más de 145 % en comparación a la administración pasada en inversiones para el cuidado, conservación, protección, educación y generación de la cultura ambiental, así como para la rehabilitación de ductos de conducción de agua y alcantarillado, habilitación de suministros hídricos, limpieza de arroyos y manejo sustentable para la constitución plena de Aguascalientes como el primer Estado Verde del país. Esto al realizarse la firma de convenio Municipio-Estado-Federal donde el Gobierno Federal, por medio de la SEMARNAT, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión de Áreas Naturales Protegidas y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en coordinación con el Gobierno del Estado y Municipal estarán trabajando por un Estado Verde. El titular de la SEMARNAT destacó que son más de 830 millones de pesos para estos proyectos y a su vez resaltó los esfuerzos e iniciativas que muestran el compromiso del Gobernador para con el tema ecológico, con la implementación en escuelas de Aguascalientes, del denominado “Escuela Verde” programa único en la República. Añadió que el Gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa ha destinado para este año una inversión federal -dentro del presupuesto anunciado- de poco más de 20 millones de pesos sólo
Lidia Vázquez
En el marco de la firma del convenio Municipio-Estado-Federal Juan Rafael Elvira Quezada, Titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ratificó que Aguascalientes es el primer Estado que muestra los esfuerzos para realizar un convenio de esta magnitud y subrayó “con el hecho de incrementar sustancialmente la participación del Gobierno Federal en el estado de Aguascalientes invirtiendo de 338 mdp a 650 mdp llegando a un total de 830 mdp cifra histórica para Aguascalientes”. Agregó se pretende usar el recurso para el manejos sustentable del agua, obras de conducción de agua potable, alcantarillado, saneamiento, rehabilitación de plantas, ahorro de agua en agricultura entre otras cosas. Aprovechó para destacar los
n
3
Un apoyo de 830 millones de pesos para los proyectos, tuvo aumento de más 145 %
Se firmó convenio rumbo a un Estado Verde entre Municipio-Estado- Federación para la conservación y cuidado, protección, educación y generación de la cultura ambiental dedicada a la Sierra Fría y otras zonas verdes de Aguascalientes. Se reafirmó que con el presupuesto otorgado serán atendidos aspectos como la gobernanza ambiental, la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera, la gestión integral de residuos sólidos urbanos y peligrosos, y el mantenimiento de la calidad del aire dentro de los estándares nacionales, así como acciones de conservación y restauración de los recursos forestales del estado, consolidación del sistema estatal de áreas naturales protegidas y promoción de la generación y consumo de energías limpias y aseveró “pues porque lo que invertimos en medio ambiente lo ahorramos en salud”. Así mismo, con el fin de poner a disposición de la ciudadanía econotecnias, como los focos ahorradores de energía, principalmente en las viviendas de carácter social que constituyen la mayoría del inventario inmobiliario del estado, se entregaron 164 200 focos ahorradores a diferentes municipios del estado, se habló también de la instauración del Modelo para la Gestión Ambiental Escolar, que ha dado resultados satisfactorios. Dicha inversión también contempla proyectos de los muni-
n
cipios, como la ‘Línea Verde’ que impulsa la administración de la alcaldesa del Municipio de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, para crear el parque lineal más grande de México, que beneficiará a los vecinos del oriente, el área más poblada y vulnerable de la ciudad capital. Por su parte el Jefe del Ejecutivo Carlos Lozano de la Torre reafirmó “a la luz en tiempo y forma analizaremos cada uno de los proyectos que hagan que Aguascalientes sea un modelo a nivel nacional e Internacional de la sustentabilidad”. Agradeció a la federación por la confianza que le dan al estado y aseguró que los recursos brindados se trabajarán con el fin que se otorgaron, invirtiendo en la conservación, restauración, aprovechamiento, fomento y protección al medio ambiente y los recursos naturales. Por su parte, la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, reiteró su compromiso por impulsar diferentes programas municipales en materia de medio ambiente, como son la construcción del parque denominado “Línea Verde”, el incremento de áreas naturales y la creación de la “Línea Morada”, entre otros que harán del Municipio una ciudad sustentable. “El reto básico fundamental que tenemos de incorporar en nuestra mancha urbana por
lo menos 50 hectáreas de áreas verdes a este Municipio de la Capital, somos un Municipio altamente deforestado, somos un Municipio desertificado verdaderamente en los últimos años de manera alarmante, con todas las consecuencias que eso lleva.”, indicó. Sostuvo que el Ayuntamiento de Aguascalientes implementará políticas públicas enfocadas al desarrollo sustentable de la Ciudad Capital. En este sentido, recordó que uno de los proyectos prioritarios a implementarse en los próximos tres años, es el denominado “Línea Verde”, un parque lineal que se construirá al oriente de la ciu-
Aguascalientes a la vanguardia en Estado Verde. Lozanon Foto Hugo Gómez
Incendios en el país, los más desastrosos en últimos 15 años
Aguascalientes toma la delantera en la cuestión de Estado Verde n
6700 incendios con 288 mil hectáreas afectadas en todo el país
proyectos como el de la línea verde y el monedero verde, del uso y reciclaje de basura una buena iniciativa ambiental que impulsa la Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez “hoy estamos pensando en Aguascalientes la iniciativa de la iniciativa de la certificación ambiental de escuelas “Escuela Verde”, nos gustaría mucho señor gobernador viendo a Aguascalientes ocupando un primer lugar nacional en el proceso de certificación de escuelas como un
mecanismo fundamental para el cambio de hábitos de una nueva espera de educación ambiental”. Mencionó que son dos las razones por las que se ha incrementado el presupuesto “uno el ver un gobernador del estado totalmente dedicado a la esfera verde y asuntos ecológicos y segundo consideramos que esto puede mejorar sustancialmente el desempeño ambiental que tiene Aguascalientes actualmente, por lo menos yo diría
dad beneficiando a una tercera parte de la población urbana. Señaló que como parte del compromiso por ofrecerles a los ciudadanos de Aguascalientes un mejor entorno ambiental, se están rehabilitando y equipando las plantas de tratamiento existentes, con el objetivo de contar con un sistema eficiente de reuso y aprovechamiento de las aguas tratadas y pluviales, lo que permitirá la construcción de la “Línea Morada”. Puntualizó que el Municipio Capital cuenta con la campaña “A Separar”, que implica la separación de los residuos sólidos urbanos como parte de la cultura del reciclaje.
que en tres rubros uno el manejo de residuos sólidos pues tienen un gran liderazgo, segundo el tratamiento de aguas residuales donde pueden llegar a tener nuevamente el primer lugar nacional y tercero un proyecto de monitoreo de aire que pueden generar niveles de bienestar muy importantes”. Hizo una distinción al estado por su compromiso por el medio ambiente. En otro tema habló sobre los incendios a nivel nacional lamen-
tando ser los 15 días más críticos desde hace 15 años en materia forestal “sobre todo en la zona norte del país, San Luis, Nuevo León, Coahuila, Sonora, una racha de incendios mucho muy intensos” señaló que principalmente en el estado de Coahuila 11 incendios han sido imparables generados por rayos eléctricos donde toda las condiciones climatológicas están en contra como resequedad, temperatura, insolación y vientos. Aclaró que en fauna afectada y hectáreas devastadas en Coahuila se tiene el caso de un oso negro que murió asfixiado, y un osezno, y en estadísticas refirió “ a nivel nacional en estadísticas hasta el viernes de la semana pasada tenemos 6700 incendios con 288 mil hectáreas afectadas donde el 84% lo consolidan únicamente 2 incendios de Coahuila el resto se ha podido controlar.
4
Política • VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011
Ricardo Valdez
El próximo día primero de mayo se llevará a cabo la ceremonia de beatificación de Karol Wojtyla, mayormente conocido como Juan Pablo II, en la ciudad del Vaticano, a la que el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa asistirá, luego de ser invitado por el Papa Benedicto XVI, lo que ha generado una gran cantidad de críticas hacia el Mandatario. Sin embargo, este hecho tiene relevancia para todos los católicos en nuestro país, particularmente para los aguascalentenses, ya que este Papa tuvo una visita fugas por nuestro estado hace ya más de 20 años, lo que generó un vínculo más estrecho. Buscando la opinión del sector empresarial, Roberto Díaz Ruiz, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), indicó, de manera personal, que Juan Pablo II es una persona digna de admiración, ya que además de su trayectoria y su liderazgo, “su obra humana fue muy grande”, siendo ésta reconocida por “otras personas de otros credos religiosos”, lo que lo convirtió en “uno de los papas más queridos” de los últimos tiempos, señaló. Destacó que fue uno de los promotores para la construcción de la escultura de Juan Pablo II que se encuentra en el cruce de la Av. las Américas y la Av. Aguascalientes, siendo el tesorero de la Fundación Juan Pablo II. “… la verdad, el haber podido participar con ese granito de arena, para mí, fue un gran orgullo”, manifestó, reconociendo también el esfuerzo de mucha gente que participó también en este
Anabel Villalobos
Avala la alcaldesa de la capital Lorena Martínez, la Reforma Política que aprobó el Senado de la República hace unos días, la cual da luz verde a la reelección sin límite de legisladores federales, estatales, candidaturas independientes y que abre también las puertas a la reelección de alcaldes. En este contexto subrayó que “me parece que es una reforma muy importante, de gran trascendencia para el país, sin duda rompe una serie de dogmas que durante muchísimos años se tuvieron en el país, por supuesto que la avalo” Destacó que con la aprobación de la reforma brinda la posibilidad a los ayuntamientos de tener periodos más sólidos a partir de una planeación a largo plazo, “creo que una de las debilidades estructurales en los Gobiernos Municipales es la brevedad, lo corto del periodo de gobierno y la imposibilidad de poder establecer proyectos de mucho más largo plazo y te da la ventaja”. Agregó que además la reforma política permite estar en el escrutinio público ya que los ciudadanos podrán ratificar o no la confianza en sus gobernantes “creo que es la manera mucho
n
Tiene la libertad de asistir a esta ceremonia, conforme a sus creencias: Díaz Ruiz
La visita de Calderón en la beatificación de Juan Pablo II, divide la opinión local n
Pretexto para no enfrentarse a la clase obrera el 1° de mayo: Nora Ruvalcaba
proyecto y de todas las personas que donaron sus llaves para la creación de esta escultura. A su vez, dijo que el Presidente debe ser respetuoso de todas las ideologías y creencias, pero que tiene la libertad de asistir a esta ceremonia en el Vaticano, por lo que no se le puede coartar este derecho. Dejó en claro que, dado a su cargo como representante de un gremio empresarial, es respetuoso de todas las personas que piensan diferente. Por otra parte, Nora Ruvalcaba Gámez, ex candidata a la gubernatura de Aguascalientes por el PRD, declaró que este acto de beatificación es muy significativo para la iglesia católica en todo el mundo, más no para los asuntos de nuestro país, por lo que Felipe Calderón usó de pretexto esta visita para evadir otro acto de gran relevancia para todos los trabajadores del mundo, que es la celebración del Día del Trabajo, en donde son frecuentes las manifestaciones y demandas de la clase trabajadora hacia las autoridades. “… “el presidente del empleo”, (…) no representó ningún logro, no tiene nada qué decirle a la clase trabajadora y, al contra-
n
rio, tenía que o agachar la cabeza o ausentarse prácticamente de este evento, [para evitar a] una clase trabajadora con necesidad de demandar, en este día y muchos otros, que cumpla sus promesas de campaña”, agregó. Señaló que, además, Calderón no puede asistir a este acto, debido a que la ley se lo prohíbe, por lo que está mostrando “un total desprecio por el Estado de Derecho”. “…aquí está una más de las leyes que están ignorando [Calderón y otros panistas], y esto tiene que ver con que no puede acudir el representante del Go-
bierno Federal, como tal, a ningún evento católico o de ninguna otra religión”, puntualizó. Reconoció que en algunos casos el Congreso de la Unión le otorga permiso al representante del Ejecutivo, pero que este no es el caso. Recordó que Felipe Calderón ha realizado actos que han comprometido el futuro de este país, como solicitar en 2 ocasiones, créditos al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional, por lo que no le extraña, dijo, que “si toma este tipo de determinaciones que afectan económicamente a todo el país”, puede, con
mucha más facilidad, violar la ley que le prohíbe asistir a este acto meramente religioso. “Pero sin embargo, en cuestiones como la reforma laboral y la reforma a la ley de seguridad nacional, están buscando que se lleven a cabo para implementar o legitimar las acciones de violencia del gobierno que impera”, acusó. Por último, dijo que Calderón “prefiere pagar el costo [de] que le señalen, una vez más, que está violando la ley, a enfrentarse y dar la cara ante la clase trabajadora”, concluyó.
Roberto Díaz Ruiz, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, fue uno de los impulsores de la estatua n Foto internet
“Claro que me gustaría reelegirme” lo comentó la presidenta municipal
Aprueba Alcaldesa la Reforma Política que contempla la reelección de alcaldes n
La plaza no está vendida ni está en venta, se apoya la labor del gobierno del estado
más clara de poder dar una rendición de cuentas al ciudadano”. La alcaldesa fue cuestionada sobre sí se reelegiría ya con esta aprobación de la Reforma Política que se lo permitiría a lo que respondió “claro que me gustaría, pero lo primero es que
habría que trabajar intensamente para poder tener posibilidades de buscar una reelección.” En cuanto a las candidaturas independientes reconoció que los partidos políticos viven un proceso de sub representación de los intereses de los ciudada-
Con buen futuro para la Alcaldesa, ve la Reforma Política
n
Foto Víctor Pérez
nos, pero sostuvo que hasta la fecha no se han conocidos casos de éxito de este tipo de candidaturas ya que carecen de una estructura como las que brinda un partido político. Sin embargo dijo “el ciudadano debe de tener la opción de poder ser votado sin tener que hacerlo a través de un partido político, y el ciudadano de poder optar también por una figura que no sea partidario, me parece que son simplemente opciones que se dan al electorado” La funcionaria destacó que también con la Reforma Política se obliga a los partidos a ser mejores y a buscar nuevas opciones de ciudadanizar más la participación dentro de ellos. En otro tema referente a las ejecuciones que se han registrado en los últimos días y de que Aguascalientes es una plaza que está en manos de la delincuencia, la alcaldesa sostuvo
“por supuesto que la plaza no está en venta ni está vendida, siempre lo he dicho que tenemos que reconocer de que el crimen organizado, sin duda pues, se ha asentado también aquí, como está en todo el país, no podemos ser una isla ni la excepción, pero hay todo el compromiso y la disposición de nosotros como Gobierno Municipal, de sumarnos al esfuerzo que hace el Gobierno del Estado por erradicar el problema del crimen organizado”. Dijo que las personas que están siendo víctimas de la violencia están ligadas con el crimen organizado, lo que genera entre toda la ciudadanía, “una sensación de inseguridad que afecta a todos y por tanto, tenemos que combatirla con toda la fuerza”. “Nosotros tenemos en control de las calles, lo que no tenemos es el control de lo que pasa en las bandas, y así es muy difícil que se pueda detener” finalizó.
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011 •
Anabel Villalobos
Según información oficial de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, se confirmó la detención de 7 personas en su mayoría jóvenes por realizar acciones de mendicidad dentro del perímetro ferial. La justificación de esta acción, según la dependencia no es por el acto en sí de pedir dinero, sino por agresión a los feriantes. La detención de estos jóvenes se realizó el pasado fin de semana, y fueron consignados al área de Justicia Municipal, dependencia que desconoció los hechos. La titular del área María Elena Órnelas Álvarez sostuvo que hasta el día de hoy “las detenciones en su mayoría han sido por riñas o disturbios, no tenemos ningún registro por prácticas de mendicidad, ya revise los registros y no hay nada” Las sanciones para los mendigos que han sido detenidos, sólo han sido un par de horas de arresto confirmó la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, las multas son descartadas para esta gente, sólo se les deja detenidos mientras recuperan la calma, aseguró la dependencia. Explicaron que el área de Justicia Municipal no cuenta con registros de detenciones por pedir dinero o actos de mendicidad porque las personas que piden dinero y que están siendo agresivas son remitidas por disturbios.
Anabel Villalobos
Después de que se denunciará que policías municipales han detenido por lo menos a 4 personas en el perímetro ferial por pedir dinero a los feriantes, se cuestionó al Presidente de la Federación de Abogados Sergio Delfino Vargas, si dicha acción está permitida por la ley, a lo que respondió, “este es un abuso de los policías, no es delito pedir limosa, ni falta administrativa. Es una situación moral de quien la pide y quien la otorga, la ley no contempla que se pueda detener a personas en la mendicidad o lucrando por este motivo, ya que se tendría que demostrar mediante un juicio”.
n
Política
5
Son siete hasta el momento, en su mayoría son jóvenes
Castigan la mendicidad en la Feria Nacional de San Marcos n
Justifican autoridades la detención por agresividad a los feriantes
Mendicidad en el perimetro ferial n Foto Gilberto Barrón
n Que no sea recaudatorio el sistema preventivo sobre todo en Feria
Delito detener a personas que practiquen actos de mendicidad: SDV Resaltó que de comprobarse una detención por este motivo sería “arbitraría y es necesario que la Comisión de los Derechos Humanos intervenga de inmediato y que realice las investigaciones correspondientes para que regule estas conductas de los policías abusivos”. El líder de los abogados lamentó dicha situación y que
se tome la Feria como pretexto para crear un sistema recaudatorio pues aseguró que dentro del perímetro se está abusando de las multas, “de los 500 detenidos que aseguran van hasta el momento, casi puedo asegurar que sólo dos horas estuvieron en las celdas provisionales, ya que no se tiene la capacidad de infraestructura para deteneros ni
para alimentarlos, seguramente pagaron su multa y los dejaron salir aunque muchos ni si quiera participan en riñas, sólo por estar cerca se los llevan detenidos ”. Insistió que en el caso de los mendigos, no existe ninguna deposición administrativa, ni gubernamental para que se los lleven detenidos, dijo que en ese caso “los policías serían los abusivos
y estarían cayendo en un acto inconstitucional por lo que ellos sí estarían realizando un delito y podrían hacerse acreedores de sanciones como; la separación de su cargo, prisión o multas según establezca, el código penal”. Agregó que este tipo de situaciones se presentan cuando hay excesos por parte de la autoridad y se lucra con las detenciones, “evidentemente hay un exceso en los cobros de multas, ya que lo están haciendo indiscriminadamente, es necesario que el sistema preventivo en Aguascalientes no se recaudatorio ya que en eventos como la Feria, se vuelven ideales para recaudar grandes cantidades de dinero”
6 n
Política • VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011
Preocupación del Grupo Parlamentario del PRI por la serie de especulaciones
A revisión el FIADE proponen diputados priístas al gobernador n
Escandaloso financiar películas y al Necaxa concluyó el legislador priísta
Fernando Aguilera
En lo que fue la última sesión de la diputación permanente correspondiente al primer período de receso, el diputado Juan Manuel Gómez Morales propuso un punto de acuerdo para solicitarle al Poder Ejecutivo que realice una auditoría al Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico (FIADE), por los presuntos malos manejos que se han detectado en su operación. En entrevista expresó la preocupación del Grupo Parlamentario del Revolucionario Institucional por la serie de especulaciones y posicionamientos sobre el FIADE, por lo que este punto de acuerdo propone una manera seria para aclarar la situación, que es solicitar al Ejecutivo Estatal una auditoría a dicho fideicomiso. Aceptó que el Estado está pasando por un momento complicado económicamente hablando, sin embargo reconoció el esfuerzo del Gobernador de llevar de la manera transparente su ges-
En punto de acuerdo la diputación permanente solicitó auditoría al FIADE n Foto Archivo LJA
tión a pesar de las circunstancias desfavorables para el Estado. Gómez Morales declaró en la sesión legislativa que el asunto se vuelve escandaloso por tratarse de recursos para financiar el Plan de Desarrollo 2004-2010 y dedicarlo a proyectos como el Libramiento Carretero Poniente, el Distrito de Riego 01, el Centro de Convenciones, y de otras “pequeñas obras” como financiamiento para producir películas así
como el préstamo para el equipo Necaxa, que recién pasó a la liga de ascenso del futbol nacional. Además calificó de preocupante que se pretenda pasar el dinero prestado a fondo perdido, cuando se trata de recursos públicos obtenidos del Impuesto Sobre la Nómina, situación en la que están involucrados varios industriales o empresas de Aguascalientes que forman el Comité Técnico del fideicomiso.
Juan Manuel Gómez insistió en la necesidad de llegar hasta las últimas consecuencias en las irregularidades que se detecten en el FIADE, y de ser necesario se actúe en términos de ley, dado que además de la legislación de transparencia, este fideicomiso está sujeto a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, por lo que podría fincarse responsabilidad a los funcionarios que dieron su visto bueno.
Tlacuilo
El titular de la Comisión de Desarrollo Social señaló que es pertinente modificar las reglas de operación del FIADE, dado que con la regulación actual es posible la validación de acuerdos con tan sólo el 60% de los votos del comité administrador sin ser necesario que se encuentre la mayoría de los titulares, pues legitima el quórum en segunda convocatoria con los miembros que se encuentren presentes en las sesiones. El diputado José Luis Novales Arellano, en el uso de la voz en el punto de asuntos generales manifestó la disposición del Grupo Parlamentario de Acción Nacional para llevar a cabo las acciones necesarias que el gobernador Carlos Lozano de la Torre disponga como prioritarias, principalmente en lo relativo en materia de seguridad pública. Novales Arellano secundó la postura del Ejecutivo en el sentido de que “la plaza no tiene dueño (…) la tierra de la gente buena es de la sociedad aguascalentense”. Agregó que es tiempo de ponerle un alto a la delincuencia, “no podemos darlos el lujo de estos espectáculos de poca monta, de desagradables actos de violencia y de la pérdida de vidas humanas” sentenció. El próximo sábado 30 de abril se instalara la Mesa Directiva del segundo período ordinario de sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura.
ciencia cierta hasta que ocurrieron dos hechos de trascenesde que tomó posesión como presidente en dencia mundial: 1981, Ronald Reagan -personaje siniestro Uno fue en Guadalajara, en 1985: la muerte por torde mentalidad fanática y criminal que llegó tura de Enrique Camarena, espía de la DEA (de las siglas a rendir homenaje público a los nazis- se en inglés Drug Enforcement Administration; en español dedicó a agredir al pueblo que se había “Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las atrevido a liberarse de la familia Somoza, Drogas”). El asesinato se achacó a los narcotraficantes que administradora de Nicaragua para el imperio. lo secuestraron, por el hecho de que grandes campos de En 1984 el gobierno sandinista denunció al país agrecultivo de drogas estaban siendo destruidos como consesor ante la Corte Internacional de Justicia. El Congreso cuencia de sus investigaciones. Pero como seguramente la de Estados Unidos ratificó al presidente la prohibición DEA se enteró de que la orden de asesinar a Camarena no para usar fondos oficiales para ese propósito, pero partió de los narcos sino de niveles muy superiores, sus inReagan no se arredró: instruyó a la CIA para que se hivestigaciones se enfocaron en la CIA, a la que terminaron ciera de dinero a como diera lugar, urdiéndose en 1985 el por descubrir su criminal tarea. contrabando de armas a Irán para continuar apoyando en A pesar de que el Congreso de Estados Unidos ordenó forma encubierta a la “contra”; pero como las utilidades que la CIA dejara de organizar invasiones subrepticias, no eran suficientes para suministrar los recursos previsReagan simplemente la sustituyó con otros fanáticos que tos, estableció contacto con los mayores productores y Netzahualcóyotl Aguilera R. E. continuaron acosando al gobierno legalmente constituido traficantes de estupefacientes en América Latina y los en Nicaragua. coordinó para instaurar la época de mayor esplendor del Hasta que en 1986 se dio el otro hecho de gran relenarcotráfico, de tal manera que “El contrabandista de “Puede que sea un hijo de puta, vancia: un piloto militar estadounidense se estrelló en droga más grande de la historia americana era una agente Nicaragua, quedando al descubierto que la estructura cride la Agencia Central de Inteligencia”: Adler Berriman pero es nuestro hijo de puta”. minal del imperio vivía y continuaba su salvaje embestida Seal. (“Los señores del narco”, Pág. 132). contra el sandinismo, en la que fueron masacrados más de Aeronaves piratas utilizaban una intrincada red de pisCordell Hull, secretario de 38 mil hombres, mujeres, niños y ancianos; las ciudades tas clandestinas desde Estados Unidos hasta Colombia, bombardeadas y minados sus puertos. para llevar pertrechos a la “contra” y regresar con toda Estado de Franklin D. Roosevelt El Congreso de Estados Unidos ordenó otra investigaclase de drogas destinadas a ser consumidas por los adic(1933-1937), refiriéndose al dicción y desató el nudo gordiano de las chapuzas de Reagan, tos de su propio país, ya que “...la agencia de inteligencia pero ya no lo sentó en el banquillo de los acusados porque estadounidense financió su política exterior anticomutador Anastasio Somoza padre. concluyó su segundo periodo de gobierno. nista a costa de la salud pública de la población.” (Op. cit. La Corte Mundial condenó a Estados Unidos por “terroPág. 116). “De acuerdo con archivos de la DEA, en 1985 rismo internacional” -Noam Chomsky- aunque nunca cumel número de ciudadanos norteamericanos que admitieplió la pena que se le impuso, lo que nos lleva a reiterar la inutilidad de la ONU cuando ron consumir cocaína rutinariamente se incrementó de 4.2 millones a 5.8 millones.” (Continuará) Así surgió en Colombia el imperio de la cocaína con el cartel de Medellín; des- se trata de llegar a las últimas consecuencias de la justicia. pués, los más osados entre los antes modestos productores controlados de marihuana “EL DÍA DEL ESTUDIANTE” construyeron los primeros grandes carteles del narcotráfico en México, armados y ya con características de crimen organizado, todo gracias a la CIA que estableció incluso Atenta invitación a la disertación que sobre este tema ofrecerá el autor el jueves campos de entrenamiento militar para la “Contra” y otras organizaciones dictatoriales 19 de mayo a las 19:30 horas en el Instituto Cultural de Aguascalientes, dentro de las centroamericanas, en ranchos de narcos mexicanos. (Op. cit., págs. 95, 110, etc.) Al gobierno de México se le fue de las manos el problema. Los que antes controla- actividades de la Asociación de ex-alumnos de la UNAM. ban el sistema se convirtieron en esbirros de la CIA, en socios de los narcotraficantes y en empleados de los grandes capos, incluyendo a políticos de todas las jerarquías. México, América Latina La ciudadanía sentía que algo grave estaba ocurriendo, pero no lo empezó a saber a tz_mx@yahoo.com.mx
Narcoguerra: Callejón sin salida/15
opinión n días pasados visité una tienda departamental y exhibían la nueva edición en español de un libro de Stephen Hawking1, Dios creó los números y se me antojó mucho comprarlo y leerlo en este periodo vacacional, pero como no tendré días de esa naturaleza para gozar, dejo la sugerencia para otros afortunados, que quieran regresar a su entorno cotidiano con los evidentes efectos de la luz en el intelecto y no sólo en la epidermis. Al ver ese ansiado objeto del deseo, el libro de Hawking (junto al mismo estaba disponible A Hombros de Gigantes, que puede fungir como un buen complemento), recordé con particular agrado la lectura de otros textos de difusión de matemáticas y el efecto que ha tenido compartir fragmentos de esas lecturas con jóvenes, recuerdos que me llevaron a reflexionar sobre los beneficios que se pueden obtener de esas lecturas para mejorar la disposición de Rodolfo Rafael los jóvenes hacia el lenguaje natural de la ciencia. Creo que si compartimos en ambientes tanto formales como informales la lectura de libros que resultan interesantes, agradables, podremos estimular el aprecio hacia las matemáticas y con ello tener profesionistas con mejores condiciones para asimilarlas y adoptarlas en sus entornos laborales, posibilitando así el desarrollo de tecnología e incluso el desarrollo de científicos. Para ello me permito comentar algunos de los libros que he leído en ese tenor, que bien pueden servir para estimular el gusto por las matemáticas entre la juventud mexicana e incluso entre los ya no tan jóvenes. Hay un libro muy simpático, El Diablo de los Números2 , donde toma a un niño como personaje central y cuenta las peripecias que pasa ante un genio matemático que busca introducirlo a los conceptos matemáticos desde una perspectiva lúdica, opuesta a lo que sucede en el aula a la que acude de manera cotidiana. En ese libro el genio se aparece en sueños al protagonista y cada noche es una lección de conceptos básicos de la matemática, vinculada con la experiencia inmediata del pupilo. El libro tiene una lectura ágil y la edición de Siruela tiene ilustraciones muy atractivas. Conviene complementar la lectura con otras que aclaren términos, pero como una primera aproximación a los números, constituye un excelente recurso. Otro libro que me ha dado momentos muy gratos en lo personal, incluso en aulas universitarias, es El Hombre que Calculaba3. Este libro cuenta las fantásticas aventuras de un ciudadano persa particularmente dotado en el razonamiento requerido para resolver problemas matemáticos que se antojan insolubles. En buena medida es una apología al sentido común, al razonamiento ordenado y atento, cosa que no debería sorprender, pero ante los resultados que hemos alcanzado como civilización, bien vale la pena darle una ojeada a este sencillo texto y promover ejercicios lúdicos entre nuestros allegados. Los problemas se presentan desde su planteamiento, su razonamiento y su solución. En cursos de matemáticas, me ha servido para estimular el interés de los asistentes y algunos estudiantes se interesan por obtener una copia y explorar la parte lúdica de las matemáticas. Un libro muy adecuado para jugar a las matemáticas con los pequeños es ¡Odio las matemáticas!4, propone experimentos fácilmente realizables en entornos asequibles para cualquier persona y lleva a la reflexión del concepto matemático de fondo. El título habla de nuevo de esa tendencia reconocida, documentada y vigente en la academia que lleva a que los estudiantes repudien una disciplina que ha estimulado a los más recono-
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011
7
cidos intelectos de la humanidad. Como los títulos previos, en lugar de empezar por el razonamiento abstracto, busca una aproximación a través de fenómenos concretos a partir de los cuales sea posible ir estimulando las abstracciones de alto nivel requeridas para matemáticas superiores. Un texto que me regaló mi buen amigo José Luis Justes, regalo que no termino de paladear, es El Enigma de Fermat5 . Es un libro fascinante, entretenido, bien documentado, con una organización que permite atender a la historia solamente, o darse tiempo de razonar algunos problemas matemáticos. Un libro que me parece paradigmático en lo que se refiere a los textos de difusión científica. Este texto narra la travesía casi épica que Andrew Wiles vivió para poder comprobar el último de los teoremas pendientes de validación que formuló Fermat. A la par de ese proceso, el autor aborda los conceptos desde las escuelas griegas que dieron pie a esta aseveración matemática, hasta los trabajos coetáneos que se integraron en lo que es Medina Ramírez una de las grandes proezas intelectuales de la humanidad. Al leer este libro quedan una serie de cuestionamientos en el lector que le pueden estimular a enriquecer su acervo en ese rico filón que es la historia de las matemáticas. Para cerrar esta sencilla revisión, cito el libro Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo6 . Este libro muestra de manera muy sencilla formulaciones matemáticas que permitieron que hoy contemos con recursos tecnológicos sin los cuales nuestro mundo no sería concebible. De lectura amena, breve, envolvente, se hace un recorrido por las transformaciones tecnológicas y sus bases matemáticas que han moldeado nuestra civilización. Este libro inspira las ganas de releerlo desde el momento mismo en que se llega a la página final. No son todos los libros de matemáticas con este espíritu, no creo que sean los más representativos, son sólo una parte de los que me han proporcionado una experiencia muy gratificante al dedicarle tiempo a la matemática simplemente por el placer de involucrarse con ella. Si los docentes integramos una biblioteca de aula con estos textos y somos eficaces promotores de su consumo entre los jóvenes que nos rodean, creo que estaremos contribuyendo a sentar mejores bases para una sociedad mexicana con mejores bases para un desarrollo científico.
Sinkrasis
La lectura y las matemáticas, aliadas en la vocación científica
ineclub (Mondadori, 2011) es una novela que tiene todos los elementos para ser mala, muy mala. No es una novela sino un fragmento de autobiografía novelada, su autor es uno de esos desconocidos a los que la nota biográfica atribuye mil y un méritos y el resumen de la portada, aunado al horrible dibujo de la misma, tampoco ayuda mucho. “Ni escuela, ni trabajo, ni drogas; sólo tres películas a la semana”. Y, sin embargo, Cineclub de David Gilmour es una de esas novelas que puede acabar convirtiendose en un placer culpable. “-Quiero que veas tres películas a la semana conmigo. Yo las elijo. Es la única educación que vas a recibir”. La premisa de la “novela” es sencilla: un padre preocupado por su hijo le propone que deje el instituto si quiere pero a cambio de que se deje educar a través del cine. Lo que sigue es una parcial y alocada historia del cine que comienza con Los cuatrocientos golpes y termina con el grito de amor de Amor a quemarropa: “Eres genial, eres genial”. Pero, y he ahí la verdadera gracia de la novela, despojada de los datos culturales o las preocupaciones de un padre por su hijo, es un excelente retrato de la pasión amorosa adolescente y como cuando uno se siente morir por el primer fracaso amoroso descubre que no pasa nada, que es precisamente el primero de una larga serie de fracasos. “-¿Es el final del mundo? –preguntó. –Más o menos.” Cineclub demuestra, una vez más, lo que todos los aficionados al cine han pensado alguna vez. El cine es siempre mejor que la vida porque es una ficción que enseña cómo vivir, cómo afrontar cualquier situación, cómo, sobre todo, sobrevivir. Lo que la diferencia de la enorme cantidad de novelas, o rela-
Yo
rmedinamx@gmail.com 1Hawking, S. (2010): “DIOS CREO LOS NUMEROS: LOS DESCUBRIMIENTOS MATEMATICOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA”, EDITORIAL CRITICA , España, ISBN: 9788498920956 2ENZENSBERGER, H. (1997) El Diablo de los Números. Un libro para todos aquellos que temen a las Matemáticas. Editorial Siruela, España. 3TAHAN, M. (1986): EL HOMBRE QUE CALCULABA, Editorial Limusa, México 4Burns, M. (2005): ¡Odio las Matemáticas!, Editorial Trillas, México. 5Singh, S (2004): El Enigma de Fermat, Editorial Planeta, 6Guillén, M. (2000): Cinco ecuaciones que cambiaron al mundo: el poder y belleza de las matemáticas, Debate (Temas de Debate), España,.
leo
José Luis Justes Amador
tos biográficos, que tratan sobre la educación de un joven rebelde y protestón, es prescisamente el telón de fondo del cine. Lo que podría ser un simple manual de superación o de consejos vacíos se convierte en un homenaje a la pantalla grande. “Pero la señora Hepburn también poseía algo que no se puede aprender: una relación natural con la cámara, un gesto acertado y atractivo tras otro”. Y no sólo homenajes como ese a la siempre hermosa Audrey, sino a todo tipo de cine porque la novela transcuerre en ciclos: western, cine negro, terror, grandes actores. Eso hace que la novela, que se devora de una sentada no porque al lector le interese mucho el final, que ya se sabe que será un final feliz, sino por lo que padre e hijo van deduciendo de cada una de las cintas que ven; e, incluso, de una que el hijo tiene pero que mantiene escondida para que su padre no sepa que la tiene. Cineclub es un canto de amor al cine, aunque sea en formato televisivo, pues no van a un cine sino que rentan todas las cintas, un canto de amor al poder que
tiene Hollywood y el cine europeo sobre una mente joven y abierta. Y es, al mismo tiempo, comparando las emociones de ambos, una nostalgia por la emoción de la primera vez en que se ve una cinta, emoción perdida irremediablemente para siempre. Y, por supuesto, tratandose de una historia en la que hay un adolescente, es una explicación del amor a las chicas. El padre, fracasado en su vida amorosa, separado pero en buena relación con su ex, es el encargado de explicar al hijo, sin imponerle, que el amor es cosa de equivocarse y volverse a equivocar, que el amor como el cine es maravilloso mientras dura hasta que la pantalla o la vida se vuelven a quedar en blanco. “Esa larga escena en la que Antoine escapa del reformatorio; cruza el campo, pasa por delante de unas granjas y atraviesa unas arboledas de manzanos hasta que llega al mar imponente. Es como si lo viera por primera vez. ¡Qué inmensidad! Parece que no tuviera límites. Baja por una escalera de madera; avanza por la arena y allí, justo donde empiezan las olas, retrocede ligeramente y mira a la cámara; la imagen se congela y la película acaba”. ¿Cómo no amar una novela que tiene esa magistral descripción de esa conmovedora escena final de Los Cuatrocientos Golpes? Banda sonora De una violenta pasión soy prisionero, / es una extraña manía que me extravía. / Sueño que soy para tí un carpintero / y que eres tú para mí como María. // Sueño que por tí hago una cruzada, / y que en tu nombre acabo con los infieles. / Sueño que eres la reina de las mujeres / y que yo soy guardián de tu morada. // Y aunque no seas virgen, / y tampoco yo sea San José. (“Aunque no seas virgen”, Los Enemigos).
8 n
Política • VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011
Realizarán marcha para exigir que les cumplan las promesas a sus agremiados
Antorcha Popular, es respuesta de la ciudadanía que desconfía del gobierno n
De no recibir soluciones los demandantes recurrirán al movimiento regional
Ricardo Valdez
María de la Luz Sifuentes, dirigente de Antorcha Popular en el estado, detalló que la marcha se realizará con el objeto de insistir en que se les dé una audiencia, por parte del gobierno, para así poder tratar las demandas de las personas a las cuales representan. “…son demandas muy importantes, (…) no son cuestiones superfluas, sino que se trata de obras de primera necesidad”, indicó la líder antorchista. Lo manifestaron en visita en las instalaciones de La Jornada Aguascalientes, los miembros del movimiento Antorcha Popular hablaron sobre la marcha que realizarán, así como de otros temas y su postura como organización referente a los mismos. Resaltó que Carlos Lozano generó muchas expectativas en campaña, por lo que mucha gente creyó que, tomando posesión, iba a existir mayor sensibilidad del gobierno y respuestas concretas a las demandas que han venido quedando pendientes desde administraciones anteriores. Ante esto, dijo mantener la esperanza de que pueda surgir una respuesta positiva, señalando que, en caso de que el gobernador no pudiera atenderlos personalmente, que éste designe a uno de sus funcionarios para que se encargue de la audiencia, y así abrir las puertas para solucionar los problemas de tanta gente. Manifestaron desconocer las
Ricardo Valdez
El Frente Estatal de Organizaciones Independientes (FEOI), que el martes pasado se manifes dentro de Palacio de Gobierno, intensificó este jueves sus reclamos, luego de que les cerraran las puertas de la sede del gobierno estatal, mostrando total negación para atenderles. Indignados, un grupo numeroso de personas comenzó a gritar consignas en contra del gobierno, a la voz de “¡Gobierno, entiende, al pueblo se le atiende!”. Como ya habían mencionado antes, el gobierno no ha dado respuesta a su pliego petitorio, sin siquiera mostrar disposición para resolver las demandas de la gente, representada por la FEOI. Los manifestantes provenientes de los municipios del interior, así como de la misma capital del estado. Entre sus exigencias, está el que se propicie la generación de empleos, dando oportunidad a las personas, sobre todo a los jóvenes, para que puedan percibir un ingreso, impulsando el desarrollo. Además de apoyos para
razones por las cuales no se les ha otorgado la audiencia tan esperada, ignorando también si realmente el gobernador está enterado de esta petición, pues, dijeron, es otra persona la que se encarga de su agenda, la cual debiera abrir un espacio para esta audiencia, o al menos informarle al gobernador. Por tal motivo, la marcha tendrá también el propósito de que el gobernador se entere de que este grupo de personas desean plantearle directamente sus necesidades. “Si no hay respuesta iremos planeando algunas otras actividades”, indicó María de la Luz Sifuentes, que como ya había señalado, existe la posibilidad de solicitar el apoyo del movimiento Antorcha a nivel regional, que se conforma de 8 estados. Además,
anunció que irán subiendo el tono conforme noten que no hay una verdadera disposición o una respuesta pronta por parte del gobierno. Indicó que, incluso, pudiera existir la posibilidad de que otros grupos se adhieran en estas manifestaciones, luego de que el Frente Estatal de Organizaciones Independientes (FEOI), realizara, poco antes de esta entrevista, una manifestación en frente de Palacio de Gobierno, en donde les cerraron las puertas. A esto, la dirigente de Antorcha señaló que es de llamar la atención esta actitud del gobierno, de cerrarle las puertas a la gente, cosa por la que ya pasaron ellos mismos, en lugar de intentar atenderlas y dialogar con ellas, además de que esto está dejando ver cómo
Líderes antorchistas de visita en La Jornada n Foto Víctor Pérez
n
resolverán los conflictos durante el sexenio. Declaró que la FEOI cuenta con demandas tan válidas como el movimiento antorchista, además de representar también a gente muy humilde, por lo que pudieran llegarse, a través de pláticas, algún acercamiento para aumentar el tamaño de las manifestaciones y de “buscar algún mecanismo que nos permita aliarnos y trabajar juntos para lograr el fin, que es resolver los problemas de la gente que representamos”, agregó. Aseguró que Antorcha se “ha convertido en una alternativa para mucha gente que no tiene voz”, la cual cuenta con sus propias necesidades, pero que de manera individual no son escuchadas sus peticiones, por lo que recurren a la organización. Dijo que, en este sentido, Antorcha se ha vuelto en una especie de “consciencia” de aquellos políticos que en campaña realizaron promesas a la gente, por lo que les recuerdan que deben de cumplirlas. Mencionó también que este movimiento ha venido en crecimiento, desde hace 10 años que llegaron al estado, ganándose poco a poco la confianza de la gente, representando a casi 15 mil familias. Reconoció que Antorcha se afilió al PRI hace algunos años, por lo que trabaja en muchos estados con este partido, sin embargo, en el caso particular de Aguascalientes, han existido di-
Posiblemente marcharán con otras organizaciones civiles
FEOI intensifica su manifestación frente a la negativa a sus demandas la gente que más lo necesita, que sufre carencia de los servicios básicos, así como de alimentos, por lo que solicitan que el propio gobernador les atienda, y que así se dé cuenta de todos estos problemas que aquejan a la ciudadanía menos beneficiada. “Cuando vieron que llegamos la cerraron [la puerta de Palacio de Gobierno]. Se supone que mientras la gente no se desborde en su coraje o en su ira, podemos controlarla, pero ya molesta es difícil”, señaló Alberto Castañeda Mena, secretario general del FEOI, insistiendo en que este recinto “es del pueblo”, por lo que menos se justifica que les hayan impedido el acceso, además aseguró que vinieron sin intenciones de agredir a nadie, sino solamente a exigir sus derechos, pero ante esta respuesta negativa, se vieron en la necesidad de in-
tensificar la manifestación. “Todo lo que prometió en campaña es mentira [Carlos Lozano]. (…) No entienden a la gente pobre, ya estamos hartos, ahora deben de atender a la gente, como un gobernador que eligió el pueblo, para que ayude, no para que se sientan los reyes”, declaraba molesta una mujer miembro del movimiento, destacando que cuando estaban en campaña hasta “palmeaban” a las personas a modo de amigos, invitándolas a que votaran por ellos, pero cuando ocuparon sus cargos se olvidaron por completo de la gente y de sus promesas. Expresaron que los gobiernos, así como sus partidos políticos, ya sólo trabajan desde una perspectiva meramente electoral, dado a que solamente atienden a la gente en época de elecciones, cuando están en campaña, uti-
lizando a las personas para que vote por ellos y después hacer caso omiso de las demandas de la propia gente que los hizo llegar al poder. Anunciaron que van a intensificar cada vez más las manifestaciones, conforme vean que el gobierno no responde a sus necesidades, y ahora más con esta actitud que tomó el gobierno, indicaron, haciendo ver que también hay otras organizaciones que están planteando manifestarse en pro de sus demandas. Incluso se mencionó de la posibilidad de hacer una marcha en conjunto, como la que organizará el movimiento Antorcha Popular, en la que el secretario general de FEOI no descartó que pudieran estar presentes. “Cada quien desde su trinchera puede llevar su batalla. Juntos pero no revueltos”, agregó, además de re-
ferencias con algunos dirigentes tricolores, por lo que se han mantenido independientes, buscando un acercamiento con el gobierno siendo del color que sea. En cuestión de su postura conforme al apoyo de alguno de los candidateables a la Presidencia, el próximo año, dijo que todavía no hay una posición abierta, aunque mucha gente los relaciona con Peña Nieto, dado a que en el Estado de México Antorcha trabaja con el PRI, sin embargo, reiteró, todavía no hay una postura definida a nivel nacional. En un tema aparte, la dirigente indicó que hasta el momento no han participado en las manifestaciones en contra de la inseguridad, optando por mantenerse al margen de esta situación, sin embargo, dijo que son conscientes de la problemática, por lo que se enfocan a tratar de resolver esta circunstancia desde sus causas, como son la falta de empleo, los bajos salarios, la falta de oportunidades, tanto educativas como laborales, para los jóvenes, entre otras situaciones que alimentan al crimen organizado. En este sentido, dijo que no queda claro el rumbo de la lucha contra el crimen organizado, puesto a que se han invertido muchos recursos sin obtener resultados óptimos, habiendo cada vez mayor número de muertos, por lo que llega a dar la impresión de que el gobierno federal se ha equivocado de rumbo. “No es una estrategia pensada, (…) le falta mucho trabajo de inteligencia”, reafirmó. Por último, y para concluir la entrevista, aclaró que la idea de Antorcha es que el país debe modernizarse en sus estructuras, por lo que la dirección del movimiento, a nivel nacional, ha optado por darle apertura a los jóvenes, dado a que uno de los objetivos de Antorcha Popular es, obviamente, perpetuarse.
conocer que ambos movimientos cuentan con demandas similares, en apoyo a los grupos sociales más desprotegidos. “Debe haber flexibilidad política y ganas de solucionar el problema. La gente es tolerante mientras que se le trate bien, pero de esta manera, cerrando la puerta… Creo que no queda de otra más que seguir manifestándonos y luchando hasta que este gobierno entienda que al pueblo no se le trata así”, declaró indignado.
n
Foto Víctor Pérez
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011
9
n Los puentes y pasos a desnivel se construyeron sin hacer estudios urbanísticos
Infraestructura urbana mal utilizada en la ciudad capital n
Según expertos el uso de la bicicleta como transporte en Aguascalientes es del 20%
Pamela Romo
La sociedad en general se ha visto afectada por la construcción de desniveles, pero no sólo en el momento en que se construye sino también después de terminado, ya que cambian las rutas, “quien lo vive diario es quien sabe si funciona o no” indicó, Arameli Vargas Hernández presidenta del Colegio de Urbanistas. Los desniveles, puentes, glorietas entre otros son bien llamados infraestructura política. “Estas actividades se realizan sin saber sí son funcionales o no, justificando así la solución de que existan éstos. Debiendo de preguntarle a la sociedad si es necesario o no, además de tener que tomar una decisión de acuerdo a la inversión que se hace”. En su visita a La Jornada Aguascalientes, Arameli Vargas Hernández Presidenta del Colegio de Urbanistas y Arturo Vázquez representante del Colegio de Ingenieros Civiles, los cuales afirmaron, que esta cuidad es una de las mejores planeadas y quienes la habitan aunque no se sean expertos saben que tiene algunas problemáticas como lo son la movilidad y la Redacción
El Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, Óscar López Velarde Vega, señaló que uno de los principales compromisos asumidos por el Gobierno del Estado, es la expedición de un nuevo Código Urbano para la entidad, que de fundamento e impulse la Reforma Urbana, que demanda y requiere el Aguascalientes en los inicios del Siglo XXI. Añadió que la Reforma Urbana propiciará ciudades competitivas, sustentables, seguras, habitables, productivas y con calidad de vida, con lo que el Estado volverá a ser un modelo de desarrollo urbano. Comentó que el Estado de Aguascalientes se había distinguido por ser uno de los pioneros de la legislación urbana en México, con ordenamientos jurídicos de vanguardia, que habían sido reconocidos nacional e incluso internacionalmente, que parten de la primera Ley de Urbanización del Estado de 1924,
Arameli Vargas Hernández Presidenta del Colegio de Urbanistas n
Foto Víctor Pérez
segregación social. Aseguro Vargas Hernández que “la movilidad urbana debe dar los espacios para la gente el (peatón) y lo que es la cuestión del Sistema Público de Transporte que realmente se le estén dando los espacios, se generan vías rápidas en el centro de la ciudad y esto tarde o temprano lo vamos a padecer, al inicio todos los que están involucrados, estuvimos platicando acerca de los desniveles”.
n
En el tema de la autorización de la creación de desarrollos habitacionales fuera de la mancha urbana, no se les culpa a los funcionarios públicos, “sino a la misma legislación que da pie, pero la administración municipal y estatal están viendo que se pueda modificar la ley en cuestión de planeación urbana, para que así funcione mejor”. Menciona que los realizadores de estos complejos habitacionales, los llevan a cabo debido a
que las personas sólo esperan encontrar una casa, no mucho por la ubicación, sino por el precio, adaptándose a las condiciones en las que ésta esté e integrándose a la dinámica de convivencia con el medio. Aseveró que el municipio a veces no sabe con cuánto es lo que cuenta en lo que se refiere a tierras, y lo que se necesita es hacer, es que la gente tenga una cultura para poder cuidar de espacios públicos, para así cuando sean renovados no sean destruidos tan rápidamente. En otro tema agregó que “Los expertos dicen es que el 80 % de la población se transporta por bicicleta, transporte público o peatonalmente, y el otro 20% en automóvil privado pero en Aguascalientes esto está invertido”, es así que la ciudad se ve con la necesidad de desarrollar más vías de tránsito y necesita de mayores distancias y alternativas para llegar a su destino, no sólo con rapidez sino de la manera más segura, es de ahí, donde surge la metropolización ya que no sólo es la ciudad sino está coadyuvando con los municipios vecinos, iniciando así los problemas en cuanto a
Será fundamento jurídico de la Reforma Urbana
A consulta pública la reforma al código urbano de Aguascalientes que permitió la apertura de la Calle Madero, lo que unió a la Plaza Principal de la Ciudad Capital con la Estación del Ferrocarril; continúan con la Ley Estatal de Planificación y Zonificación de 1949, que dio el fundamento legal para el plano regulador de la Ciudad de Aguascalientes, que delineó su estructura urbana con el primer Anillo de Circunvalación de 16 kilómetros de longitud, la Avenida Adolfo López Mateos, como eje orienteponiente y dos ejes norte-sur, en las avenidas Héroe de Nacozari y Las Américas-Universidad; se avanzan con la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de 1976, que fue la primera a nivel nacional como consecuencia de la Ley General de Asentamientos
Humanos y se consolidan con la expedición del vigente Código Urbano de 1994, que fue el primero en sistematizar y unificar las diversas leyes en la materia. La Ciudad Capital y su zona metropolitana han tenido un acelerado y especulativo crecimiento urbano, ya que mientras su población ha crecido en 3 veces, al pasar de 300 mil habitantes en 1980, a poco más de 900 mil habitantes en el 2010; por su parte y sin ninguna relación, la mancha urbana y las reservas territoriales declaradas para esa conurbación se expandieron en 6 veces, al pasar de 2 mil 500 hectáreas en 1980 a 15 mil hectáreas en el 2010. Por todo ello, la Secretaría arrancará en breve una consulta
abierta a la población, las autoridades involucradas de los tres órdenes de gobierno, las cámaras y colegios de profesionistas, los académicos e instituciones de educación superior y demás personas interesadas, para captar las demandas, propuestas e inquietudes que permitan actualizar, adecuar y reestructurar integralmente y a fondo el Código Urbano, con una modificación que haga a un lado las reformas o parches parciales, para que el Código vuelva a ser un ordenamiento jurídico de vanguardia, que no sólo resuelva las necesidades locales sino vuelva a marcar las directrices normativas en la materia a nivel nacional. El Secretario López Velarde expresó que es urgente ajustar la
la conectividad. En lo que se refiere al tópico de la ecología, Aguascalientes se ha visto en esta administración con gran apoyo para una ciudad verde, “Las ciclo vías es una opción muy importante, debido a que las condiciones son mucho más fáciles andar en bici… pero la seguridad del ciclista siempre está en riesgo, además de no poder brindársela en calles, así como están las vialidades en automóvil se debe de tener con el peatón”. Existen proyectos realizador por el Colegio de los Arquitectos y este es se ha estado llevando a cabo, pero al no estar completo, no puede funcionar con toda la seguridad para los ciclistas que éstos necesitan. Arturo Vázquez señaló que “De nada sirve la ciclo vía, que aunque es bonita y tan poco funcional, la gente la usa para correr, para pasear al perro y no se utiliza para lo que es, se lucha siempre por una mejor funcionalidad”. Existen para el oriente muchos terrenos, que pueden ser utilizados, pero la sociedad no sabe cuidarlos, o mejor dicho no ha sido desarrollado. Indicó. Los integrantes de los colegios de urbanitas y de ingenieros, revelaron que su relación por ahora con el titular de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado Óscar López Velarde y el Secretario de Desarrollo Urbano Municipal Francisco Guel Macías, ha ido muy de la mano, en donde se toma en cuenta cada una de las opiniones, siendo diplomáticos y sinceros. normatividad a la experiencia de treinta y cinco años de aplicación local a partir de las primera Ley Estatal de Desarrollo Urbano de 1976, consolidando la codificación de la materia, como lo es el desarrollo urbano, el ordenamiento del territorio, la vivienda, los fraccionamientos, condominios, re lotificaciones, fusiones y subdivisiones de terrenos, la regularización de la tenencia de la tierra y las reservas territoriales, la zonificación y control del uso del suelo urbano y la regulación y planeación de la Zona Conurbada y Metropolitana de la Ciudad de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo. Hay que replantear y simplificar el contenido normativo de la legislación local urbana, tomando en cuenta que casi la totalidad de los municipios de la entidad, con excepción del de Rincón de Romos, ya han expedido sus códigos municipales, que unifican los diversos reglamentos municipales, superando el viejo esquema de bandos de policía y buen gobierno.
Infográfico
• LUNES 25 DE ABRIL DE 2011
JORNADA DE FERIA EDUCACIÓN VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011
Isra: Estamos fuertemente influenciados por el merengue y realmente no sabíamos como tocar esos ritmos, descubrimos que en internet hay un montón de tutoriales para todo y empecé a componer algunos patrones de merengue en el piano, guiándome por videos de YouTube (risas). Sandunga: Era como merengue para dummies
se ve reflejado en las letras de su primer material Informática Romántica para Avanzados. Luego de ese encuentro comenzaron a colaborar con Isra, quién programa y secuencia la música, para darle forma y letra a las canciones en su peculiar sala de ensayo, el Temascal estudio, que destaca por su alta temperatura. “El temascal nos ha dado mucha inspiración, no sé si sea el calor que permite que nuestros cuerpos o cerebros se calienten, pero es algo místico lo que pasa ahí, si pudiéramos definir a Capullo, es música súper calurosa”, comenta Cris. Al preguntarles sobre Facebook, dejan ver que son más que fanáticos. Sandunga lo define como “dios”, Cris como “La Virgen” e Isra le da el atributo de “El Niño Jesús, ya está reaccionando para los músicos y se está poniendo bueno con las aplicaciones”. Capullo habla también de servicios como Official.fm, Soundcloud.com y Last.fm, que permiten compartir su música a diversos nichos de escuchas, ya sea a los escuchas más entrados en descubrir nueva música o sus mismos colegas. “En el Soundcloud no hemos tenido tanta respuesta, es más de comentarle a otros músicos pero más bien nosotros nos dedicamos a crear”, bromea Cris mientras que sazona el comentario con un, “a crear música en el Messenger (risas)”. Luego de que Isra comenta que a MySpace en su momento también se le vio como la gran maravilla, Cris reflexiona que estos servicios “pasan tan rápido de moda, incluso en meses”, a lo que Sandunga responde que “seguramente sí pasará de munda y saldrá algo mejor, un Second Life con Wii”, dice bromeando. “O con Kinect”, sentencia Isra mientras los tres ríen.
¿Y eso de que algunas canciones
¿Qué le hace falta a la escena
tiene beat de reggaetón?
alternativa de Aguascalientes?
Isra: La primera canción que salió fue “Prendo el Ordenador”, luego empezamos a hacer baladas y reggaetón. Básicamente tomamos el ritmo del reggaetón pero los pianos si son más merengueros, en sí es un revoltijo la música de hoy en día, ya no existen géneros, somos unos degenerados. Los tres integrantes mencionan que el grupo no sería posible sin el internet. Mientras que Isra y Cris son hermanos, Cris conoció a Sandunga por medio del sitio MySpace.com, “su foto de perfil era muy original, un cabello muy esponjado “. A esto, Sandunga responde que “el internet nos parió”, además de que los tres son asiduos a pasar largas horas chateando y leyendo cosas en la computadora, aspecto que
Cris: Siento que hay algo de rivalidad, falta que nos apoyemos y hagamos más cosas entre todos, no tanta competencia porque luego se monopoliza con las mismas fiestas de techno con los mismos DJ’s. Finaliza la entrevista con una pregunta que sólo un grupo como Capullo podría responder:
Francisco Trejo
Isra, Cris y Sandunga son los tres elementos que conforman Capullo, quienes son usualmente denominados como electrocumbia, al estilo de Afrodita o Bomba Estéreo, pero últimamente se espectro se expandido al pop puro, baladas, techno y principalmente ritmos latinos aderezados por herramientas de computadora y sintetizadores.
Pudiéramos definir a Capullo, es música súper calurosa” Esta combinación única los ha hecho destacar en Club Fonograma y Jenesaispop, publicaciones favoritas de un público en busca de nueva música y ritmos. Jenesaispop y otros medios españoles no dejaron de comentar que durante 2010, el tema “Merequeteke” fue la canción del verano en dichas regiones. Un himno para las fiestas indies. Capullo es dolor de pies originario de Aguascalientes y hablan en exclusiva con LJA a propósito de su enérgica presentación en El Cuartel del Arte de la Feria Nacional de San Marcos.
¿Cómo nace Capullo?
¿Cuál es su emoticon favorito? Mientras primero intentan responder con la pronunciación de los emoticons estándar del Messenger, finalmente todos acaban decidiéndose por el mismo, la carita feliz :D. “Dos puntos De”, dice Isra. Pueden encontrar más de Capullo en facebook.com/ capulloband
10
n Pop electrónico con tintes de merengue y cumbia
Capullo, degenerados del ritmo en El Cuartel del Arte
Capullo se ven ellos mismos como lo alternativo n Foto cortesía Topi Rojo Galván
Se
implementa programa educativo movil para la sustentabilidad y energias renovables
El Secretario del Medio Ambiente del Estado, Jorge Durán Romo dio a conocer que durante la Feria de San Marcos se estará exhibiendo el autobús sustentable en la Isla San Marcos, el cual tiene el objetivo de fomentar una conciencia ecológica entre la población. En ese sentido, Fernando Austin Gómez, Presidente de la Organización BioTU mencionó que “los problemas ambientales, económicos, sociales y políticos seguirán creciendo si no se toman acciones
para mitigarlos, por ello, la organización BioTU se ha interesado en impartir pláticas y talleres a lo largo y ancho de la República Mexicana, con la intención de que los ciudadanos conozcan los recursos biodegradables con los que se cuentan, tal es el caso del biodiesel derivado del aceite vegetal, producto que en su mayoría es desechado en hogares y restaurantes pero una vez convertido en combustible a través de un proceso bioquímico puede repercutir en un 95% menos de
dióxido de carbono que se emite a la atmósfera al utilizarlo en unidades de motor”. El autobús ecológico BioTU, estará en exhibición hasta el 1 de mayo y éste se encuentra equipado con mobiliarios y material didáctico con el cual se pueden impartir cursos y talleres ecológicos ya que en su interior cuenta con los implementos necesarios para la supervivencia diaria. n Foto Cortesía de la Secretaría de Medio Ambiente
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011
11
n Música tradicional y folclórica mexicana con mensajes
Fenomenal presentación de Bola Suriana en el Foro del Lago n Sonidos prehispánicos, sones, valonas, huapangos y corridos Victoria Guzmán
Sin ánimo de ser exagerada sino simplemente justa, no puedo calificar menos que fenomenal y excepcional la presentación del grupo Michoacano con 21 años de trayectoria “Bola Suriana”, conjunto musical conformado por Candelario Ramírez Forte, Cuauhtémoc Mejía Rodríguez, Alejandro Castro Lemus y Rolando López Monroy, que alternando el uso de diferentes instrumentos musicales como son la flauta transversal, la guitarra, el violín, diversas percusiones, la flauta Quena, la jarana e incluso la utilización de caracoles, castañas y palos de agua, transportaron intermitente hasta las tierras purépechas y en momentos a épocas prehispánicas, a la audiencia asistente de este concierto realizado en el Foro del Lago. En medio de sones, valonas, corridos, pirékuas, los integrantes de Bola Suriana recrean por medio de las melodías del folclor y la música tradicional mexicana, un recorrido a través de los ciclos musicales vividos en
México desde épocas prehispánicas, pasando por la guerra de la Revolución y la música típica michoacana, exaltando a través de sus sonidos la idiosincrasia, la cultural, el colorido y el folclor que representa nuestra mexicanidad.
A lo largo de su carrera han realizado dieciocho grabaciones, testimonio de su constante trabajo A lo largo del concierto, los asistentes evidentemente gozaron de la magnífica presentación del grupo, la cual se desarrolló por espacio aproximado de dos horas y en las que incluyeron dentro de su repertorio musical las interpretaciones de varias de sus canciones como son “Aleluya p’urhépecha”, “Takirari de Luengo”, “El tarasco”, “Bola Suriana de la Muerte de Emiliano Zapata”,
entre otras muchas más. Bola Suriana ha logrado consolidar un estilo y una propuesta original tomando como base la música folklórica mexicana y latinoamericana, haciendo especial énfasis en los distintos estilos de la música tradicional de Michoacán, estado de donde son originarios sus integrantes. Su música los ha llevado a recorrer muy variados foros culturales de gran parte del país y en forma especial han desarrollado una importante labor allende las fronteras con la realización de más de veinte giras internacionales representando a México en festivales diversos y ofreciendo conciertos en Europa, Norteamérica, Sudamérica, y el Caribe. A lo largo de su carrera han realizado dieciocho grabaciones, testimonio de su constante trabajo en la revalorización y difusión de la rica herencia musical de nuestros pueblos. El nombre del grupo es tomado del ejército del General Emiliano Zapata, quien, en la Revolución Mexicana de 1910, se levantó en armas contra el gobierno del dictador Porfirio
n Próximamente Cuernos Chuecos en la Feria de San Marcos
Competirán 16 vaqueros, por el premio de los 10 mil dólares n La presentación será este 6 de mayo a las 8:pm en La Monumental Lidia Vázquez
partir de las 20:00 hrs. Presentando el evento “Muerte Súbita”, todos tras el premio de los 10 mil dólares. En el Tour denominado “Nacidos Ford, Nacidos Fuertes” presentado por Wrangler, se enfrentaran los participantes uno
Díaz con el propósito de erradicar las precarias condiciones de los campesinos y por un México más justo. Desde el año 1990 a la fecha, Bola Suriana ha participado en importantes y sobresalientes eventos musicales desarrollados a nivel nacional, latinoamericano e internacional tales como el Fes-
tival Latinoamericano de Cochabamba en Bolivia, XX Festival Cultural de la Mariposa Monarca de Morelia, ciclo de conciertos organizados por La Asociación de Ciudades Hermanas YakimaMorelia en Yakima, Washington. EE UU, por mencionar algunos de la lista larga incluida en su trayectoria.
a uno y quien obtenga la mejor puntuación y tiempos pasará a las siguientes rondas, de los 16 vaqueros, 2 serán los finalistas, culminarán montando al “As de Espadas”, y el ganador será premiado bajo la “Ley del más fuerte” donde al menos habrá montado ya 4 toros. Cuernos Chuecos continúa con su internacionalidad y en esta ocasión vaqueros de Brasil, los Estados Unidos y México buscarán imponerse y lograr el triunfo bajo los mecanismos ya comentados. Entre los tres primeros lugares al momento se encuentran Gustavo Pedrero 1° lugar, José Luis Becerra 2°
lugar y el Brasileño Simao Oliveira en 3° lugar, los cuales estarán peleando y defendiendo sus puestos en la próxima contienda. De igual manera la producción de Cuernos Chuecos anticipa nuevas sorpresas entre ellas, espectáculo de pirotecnias, regalos, payasos de rodeo, y para el cierre del evento la presentación del grupo musical “Caballo Dorado”. Los boletos se encuentran a la venta en Botas y Botines “El Texano “, Ticket Master y Taquillas de la Plaza de Toros, los precios van desde $50 hasta $400 pesos.
n
Foto Hugo Gómez
Confirmaron en rueda de prensa lo que ya habían manifestado en entrevista en La Jornada Aguascalientes, los organizadores del evento llamado Cuernos Chue-
cos que son 8 años consecutivos ya del espectáculo de Rodeo Internacional en la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), este año serán 16 vaqueros los que se darán cita en la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes el próximo 6 de mayo a
Bola Suriana se presentó en el Foro del Lago n Foto Cortesía Bola Suriana
En rueda de prensa los Cuernos Chuecos presentaron su programa e invitaron a la población a que asistan
n
Foto Cortesía portal web de Cuernos Chuecos
12 Sociedad y Justicia • VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011
n De acuerdo a la dependencia, una salida familiar cuesta alrededor de 300 pesos
Implementará Profeco operativo por el festejo del Día del Niño n Sólo a uno de los hoteles sancionados durante la feria se le colocaron sellos de Advertencia Francisco Trejo
Con motivo del Día del Niño, la Profeco implementará el Programa Especial de Verificación y Vigilancia, para vigilar el comportamiento comercial de los proveedores a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor. El operativo está en funciones desde el 25 al 30 de abril en comercios del rubro de autoservicio, boutiques, zapaterías, aparatos electrónicos, jugueterías, dulcerías, restaurantes, negocios y demás establecimientos alusivos a la celebración de los infantes en su día. Respecto a los hábitos del consumidor para celebrar a los niños, el delegado Mario Álvarez Michaus mencionó que mientras los hombres suelen llevar a sus hijos a lugares de comida rápida, las mujeres prefieren que pasen un rato ameno en lugares públicos como parques o centros de diversión, aunque aclara que dicha información se basó en una encuesta de la dependencia en internet, por lo que en la muestra “se pudiera presumir un nivel mayor de ingresos” respectivo a los gustos y preferencias de los consumidores. Álvarez Michaus invitó a la población para que en lugar de dejarse llevar por las promociones del momento, racionen sus gastos y prevean sus presupuestos para gastar en el Día del Niño, que en el estado viene a coincidir con la Feria Nacional del San Marcos, aclarando también que los operativos de la feria estarán en convivencia con los de la celebración infantil. “Quién desee comprar un juguete a sus hijos, que sea uno que le habilidad y destreza así como pedir un comprobante de compra y realizar la compra en un lugar establecido”, mencionó el funcionario. La Profeco, por medio del programa “Quién es Quién en los Precios” ha calculado que una salida familiar de dos adultos y dos niños conlleva un costo de $310.00, desglosado en $60.00 de transporte, $120.00 en alimentos, $50.00 en bebidas, $140 en amenidades diversas como juegos mecánicos y golosinas,
Los festejos del Día del Niño, son un desembolso más a la mermada economía familiar n
Foto Víctor Pérez
dando así el total de $310.00. Sanciones a hoteles en la Feria Nacional de San Marcos 2011 El delegado precisó que sólo a uno de los ocho hoteles sancionados (Fiesta Inn)
por la procuraduría le fueron colocados los sellos de “ADVERTENCIA”, mismos que procederán a retirarse gracias a que el mismo hotel ha iniciado el proceso administrativo para regularizarse. Indicó tam-
bién que en tres de los hoteles se solicitó una segunda verificación, mientras que en algunos se observó el haber subsanado los daños a tiempo o mandar pruebas a la Profeco para apelación. Álvarez Michaus también mencionó que es una defensa común de los bufetes de abogados contratados por las empresas el que se usen recursos de nulidad o el propio amparo, por más mínimas que sean las sanciones. Finalmente adelantó que en semanas próximas se dará el detalle exacto sobre tiendas de autoservicio sancionadas por incumplir con las normas de la dependencia, “pensaron que por ser semana santa Profeco no iba a trabajar pero realizamos operativos de verificación y algunos salieron malparados”, explicó el delegado.
LUNES 18 DE ABRIL DE 2011
Redacción
La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, firmó un convenio de colaboración con la Universidad La Concordia, para que estudiantes de la casa de estudios realicen sus prácticas profesionales en actividades de trabajo social, en diferentes comunidades. La Titular del DIF Estatal señaló que con este acuerdo se formaliza el trabajo que de tiempo atrás desempeñan los estudiantes en varios municipios de Aguascalientes, ofreciendo el servicio de
13
La Universidad la Concordia se suma al trabajo del DIF Estatal n
El DIF Estatal trabaja para que los municipios tengan un crecimiento paralelo: Blanca Rivera Río
Psicología, Pedagogía, Nutrición, entre otras áreas del conocimiento para apoyar a las familias más vulnerables. Destacó que es gratificante saber que las instituciones de educa-
ción superior se han interesado en sumarse a los programas institucionales, con lo cual demuestran que las universidades además de enseñar teoría en las aulas, no pierden ese contacto con la reali-
dad y ese trabajo de campo que es indispensable para que los alumnos egresen mejor preparados. Durante la firma del documento por parte del Rector José Antonio González Muñoz, la Presidenta
Durante la firma del convenio, Blanca Rivera Río, destacó el compromiso de las universidades hacia el bien común n Foto Cortesía DIF Estatal
Redacción
El equipo de básquetbol Borreguitos del Tec de Monterrey, Campus Aguascalientes, recibió sus uniformes como estímulo para seguir con sus entrenamientos, el trabajo en equipo, la disciplina, la responsabilidad y desarrolla sus capacidades físicas. A este equipo pueden ingresar niños a partir de los 9 y adolescentes hasta los 15 años de edad, además las inscripciones están abiertas al público en general. Debido a los beneficios que trae el realizar alguna actividad física, al desarrollar habilidades y valores en quien la lleva a cabo, la escuela de Borreguitos planea no sólo contar con un equipo de básquetbol, sino ampliar la oferta a otras disciplinas deportivas. Con ello, el Tec de Monterrey reitera su compromiso con el desarrollo integral no
del DIF Estatal sostuvo que el vínculo con las universidades es importante porque son los espacios en los que se forjan a los futuros líderes, y en donde existe un interés auténtico de los estudiantes por mejorar su entorno gracias a los conocimientos adquiridos. Blanca Rivera Río de lozano, señaló que son bienvenidos todos aquellos esfuerzos por parte de los planteles educativos y de la sociedad en general, que busquen contribuir a concretar un bienestar en todos los rincones del Estado, ya que el DIF Estatal trabaja para que los municipios tengan un crecimiento paralelo. El Rector José Antonio González Muñoz detalló que los estudiantes están dando sus prácticas en diferentes comunidades de los municipios de Cosío, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos, y los mismos estudiantes han manifestado su interés por llegar a otros puntos del estado para adquirir mayor experiencia en el ámbito de su carrera. Destacó que para la comunidad estudiantil que participa de manera voluntaria en los diversos programas sociales del DIF Estatal, las prácticas profesionales les apoyan a complementar la educación que reciben en las aulas, ya que el trabajo de campo siempre les dará otra visión sobre lo que están aprendiendo.
Entregan Uniformes al Equipo de Básquetbol “Borreguitos” del Tecnológico de Monterrey sólo de quienes forman parte de la comunidad estudiantil, sino de la sociedad en general, puesto que pone a su disposición escuelas deportivas en las que podrán mejorar tanto en el aspecto físico como el mental, lo cual es aún más benéfico la activación física es a edades más tempranas. La instrucción del equipo Borreguitos está a cargo de Víctor Hugo Bejarano, quien se dedica a enseñarles a los niños y jóvenes los fundamentos básicos y de alto nivel de esta disciplina para que puedan alcanzar su máximo nivel competitivo, para ello también se los motiva a participar en encuentros amistosos.
EDICTO TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL SE CONVOCAN POSTORES A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA En los autos del JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por FINCASA HIPOTECARIA S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, IXE GRUPO FINANCIERO, en contra de CABALLERO CASTAÑEDA CAROLINA, expediente número 1091/08, el C. Juez Vigésimo Noveno de lo Civil del Distrito Federal, por auto dictado con fecha tres de febrero y once de marzo ambos del año en curso, ordenó sacar a remate en primera almoneda y pública subasta, el bien inmueble hipotecado en autos, el cual se ubica en el LOTE NÚMERO 7,
DE LA MANZANA NÚMERO 3, Y CASA SOBRE EL MISMO CONSTRUIDA, SIN NÚMERO OFICIAL, DE LA AVENIDA LOMA DORADA, DEL FRACCIONAMIENTO “CLAUSTROS LOMA DORADA”, EN LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES, ESTADO DE AGUASCALIENTES, cuyas medidas y colindancias se encuentran descritas en autos y que alcanza un precio del avalúo por la cantidad de $143,000.00 (CIENTO CUARENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, señalándose para tal efecto las NUEVE HORAS CON DIEZ MINUTOS DEL DÍA DIECINUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL ONCE. MÉXICO, D.F., A 15 DE MARZO DEL AÑO 2011. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”. LIC. JOSÉ ARTURO ÁNGEL OLVERA.
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011
Raymundo Tamayo
Carrusel de pilotos NASCAR la tarde de jueves en las instalaciones de La Jornada Aguascalientes se dieron cita para compartir experiencias y sueños dentro del deporte motor. Llegamos a pensar que el piloto lo es todo para llevar la carrera y olvidamos todo el conjunto que hay detrás de él. Desde el Ingeniero en Jefe, el Spotter (quien da indicaciones vía remota al piloto durante la carrera), mecánicos y más. Además de que el piloto tiene un compañero(s) al volante en otro auto que puede trabajar en conjunto a la estrategia. La estrategia ya en pista nos queda clara, el trabajo en equipo es muy importante. Cada miembro sabe que uno no es más importante que el otro, conservar el carro sin desgastarlo las primeras vueltas, cuidar las llantas, hacer buenos cálculos y tomas de decisión con respecto al combustible y al final cierran individualmente compitiendo por el mejor lugar. Pero esto no significa que serán condescendientes con su coequipero, podrán acompañarse la mayoría de la carrera pero si en la recta final se encuentran uno
14
El Carrusel de los autos NASCAR
El Óvalo de Aguascalientes es considerada la pista más rápida de México n Foto Cortesía NASCAR
detrás del otro, cada uno pelea por sus puntos y por sus marcas. Hemos presenciado más de una vez que faltando una o dos vueltas para terminar, teniendo cierto equipo el uno-dos, se toquen y los
dos queden fuera. O entre familiares como lo vimos el año pasado en el óvalo de San Luis que Patrick Goeters fue sacado por su hermano Jorge, o como el mismo Patrick nos co-
mentaba en el caso de la piloto Estefanía Reyes: “Se trata como dama fuera de la pista, pero dentro es un competidor, no cedemos el lugar de las damas primero”. Otro miembro del equipo es el
spotter quien alerta y da orientación al piloto sin inmiscuirse en la forma del manejo, lo más importante es que el piloto tenga plena confianza en él, y que sea sus ojos en momento ciegos, alertando al piloto al existir un obstáculo u accidente por qué lado de la pista debe tomar la vuelta, etc. Si hablamos de pistas y en especial del Autódromo Internacional de Aguascalientes se puede pensar en las críticas políticas que ha recibido en años pasados. Ahora es tiempo de adularlo. Los pilotos se sienten cómodos y orgullosos de contar con un óvalo de clase mundial, en el país sólo el de Tuxtla y Aguascalientes pueden ser comparados. Los pilotos disfrutan este óvalo y lo ponen a la par de óvalos que han corrido en EUA. Claro ejemplo está en el paso del autódromo pasado sin desprestigiarlo, San Luis Potosí, que es uno de los óvalos más difíciles de correr; los pilotos en ocasiones no disfrutan competir así, el desgaste nos mencionan es innecesario para los frenos, existen muchos accidentes
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011 •
(que afortunadamente son a 120 km/hr. y además de que los autos están preparados para este tipo de circunstancias) y después saltar a la pista más rápida de México en la que se puede explotar los autos y verlos en su máxima capacidad. Un aliciente para el deporte motor en México es tener por fín en los medios, noticias sobre automovilismo. Existe una gran afición dentro de nuestro país, desgraciadamente se retomó hasta que un mexicano regresara a la máxima categoría después de 30 años con Sergio Pérez en la F1. Gracias a él volvemos a voltear la cara, ya que después de acabar el ‘boom’ generado por nuestro último ídolo, Adrián Fernández en la Champ Car, nos olvidamos de varios pilotos como Chapulín Díaz, Memo Rojas, Michelle Jordain Jr., Jimmy Morales y una gran lista de pilotos mexicanos que son de lo más competitivos no sólo en nuestro país sino con campeonatos (y son seguidos) en el extranjero. Hasta llegamos a olvidar al mismo Adrián ahora en LeMans y lo hecho por su equipo Fernández Racing Team. Para mantenerse como piloto es un deporte caro, así que elogiamos a quien como propietarios y marcas patrocinadoras dan toda la confianza a pilotos para mantener los gastos que a cada carrera son inevitables. Muchos nos preguntamos por qué escoger entre autos fórmula y Stocks Cars. Pues la respuesta fue sencilla para varios de los pilotos que han tenido experiencia en los dos tipos de competiciones: Para iniciar los chavos deben voltear a ver los fórmulas, son mucho más demandantes, física y mentalmente, y cuando se es maduro
en estas competiciones se busca un auto stock y se puede lograr ser competitivo durante más tiempo. Aunque en realidad todo es cuestión de gusto o según el patrocinio que se pueda obtener. Pattrick Goeters El año pasado tenía una gran ventaja en segundo lugar y faltando 12 vueltas una falla técnica hizo que abandonara la carrera, estando atrás de su hermano Jorge. Las metas se visualizan por temporadas, el objetivo: ser competitivo, terminar dentro de los cinco primeros: “Lo más importante es recibir la bandera de cuadros, es decir terminar las carreras ya que de esa manera puedes seguir sumando”. Pattrick está satisfecho al ganar la primera carrera en Monterrey “Empecé con pie derecho, ya lo necesitaba el equipo, la gente y la marca. Ya gané, hay que seguir ganando. Uno sabe que no es tan fácil… voy a hacer lo posible por ganar”. Otro reto más, es con el equipo y lograr el 1-2. En Monterrey parecía se iba a lograr, mientras Pattrick lideraba la carrera, Abraham Calderón estuvo detrás suyo por dos terceras partes, pero al final fue perdiendo posiciones. Abraham Calderón Llega después de una larga carrera en las cuatro ruedas a la NASCAR Corona Series con un campeonato en el 2006 en la categoría T4 y en estos momentos se encuentra en la décimo primera posición del campeonato, haciendo al equipo junto a Pattrick Goeters competitivo al inicio del campeonato. La primera carrera como vimos estuvo a punto de hacer el uno dos en Monterrey y en San Luis tuvo problemas técnicos que lo hicieron rezagarse, aún así se siente confiado de hacer un buen papel dentro de su auto, ya que el óvalo de Aguascalientes le ha sentado bien. El año pasado terminó la primera carrea en la sexta posición y en la siguiente culminó octavo. Su sueño a perseguir es hacer carreras internacionales, y objetivo a corto plazo es en México con el apoyo que se le está dando y buscar ganar carreras y el campeonato. Pepe Montaño
Pattrick Goeters n Foto Víctor Pérez
Agradece a medios sobre todo a LJA que demos a conocer pilo-
tos y su trabajo. Y es que Pepe Montaño nos contó sobre su vida y proyectos dentro y fuera de la pista, haciendo notable el trabajo que se puede tener con las próximas generaciones en el deporte motor nacional. Pepe tiene una labor social para resaltar dando tips de conducción segura a universidades y sobre esta labor, trabaja un sueño de poder instruir a jóvenes para que logren llegar a ser pilotos profesionales. “Hoy Aguascalientes podría ser un semillero de pilotos serios para llegar a categoría Stock”, uno de los mayores obstáculos es que no se tiene categoría regional como en otros estados, se necesita lo que se hizo en Brasil u hoy en EUA; el de generar categorías de automovilismo muy accesibles o baratas porque el talón de Aquiles en el automovilismo en México de por vida es la cantidad de categorías en que sólo aquel que tenga mucho dinero o la capacidad de generar muchos subsidios pueden competir. “Si no fuera por mis patrocinadores yo no podría ahorita estar corriendo con mis recursos”. Lo que necesita el automovilismo en México es que se generen categorías accesibles a todo aquel que pueda correr y no sólo al que tenga dinero. Y se verá que el trabajo para llegar a ser piloto no sólo es aquel que acelera más, sino el más disciplinado el que más se alimente, el que menos se desvele, el que mejor entrene alrededor de su coche. La edad idónea nos comenta Pepe siendo radicales sería comenzar a los cuatro años desde los baby-karts, en la que empiezas a impulsar al piloto. Pero con buen impulso, preparación y guía, un chavito de 10 años tiene la posibilidad de ser piloto. Nos comenta se es muy difícil el poder manejar en la calle, donde no hay respeto ni cultura en el volante, es más difícil que correr en la pista. Lleva 6 años de llegar a los jóvenes y él es el primero en decir que la velocidad no es buena y menos mezclada con el alcohol. A los 4 años su padre le regaló una moto usada y comenzó a competir en campeonatos de motocross y a los 14 cambió a cuatro ruedas. Se encuentra en estos momentos en el décimo tercer lugar del campeonato y su enfoque es estar en los primeros 10. Como propietario en unos años más su meta es impulsar a jovencitos, con muchas ganas y habilidad
pero no con dinero, al igual que él encontró apoyo, encontrando que las marcas lo sigan y generen dinero para apoyarlos. Ya está trabajando un proyecto de una escuela de manejo deportivo con autos de costo muy bajo, con apoyo de una marca muy seria, ya se tienen 8 autos y en total será llegar a construir 30 para encontrar esos futuros talentos, será difícil, pero ya está el plan. Rogelio López El otro piloto hidrocálido en que le damos seguimiento. Se proclamó campeón de la categoría en 2006 (siendo Desafío Corona) y ha sido dos veces subcampeón. Por el momento se encuentra en la séptima posición del campeonato y quiere dejar atrás, en la vitrina esos trofeos, para seguir pensando en acumular más logros y campeonatos en su carrera, para dar el lugar que se merece al equipo y sus patrocinadores. Comenta se llega a la competencia a cerrar el trabajo hecho por el equipo desde el garaje y después en conjunto trabajar el auto en la pista. Aguascalientes te permite realizar rebases por ser una pista muy ancha con velocidades altas y gran competitividad. “Se ve fácil pero no lo es ya que el grado de concentración debe ser mayor y no se debe permitir errores, sin tener punto específico para lograrlos”. La pista se encuentra con un peralte de 16° y esto lo vuelve atractivo para el agarre y el rebase. En Aguascalientes menciona se deberán cuidar las llantas y esta vez no sufrirán como varios pilotos lo hicieran en San Luis por la pista tan corta, por el desgaste de frenos y en específico de fallas en la bomba de gasolina. Hugo Oliveras Comenzó en el kartismo, después enfocado en autos fórmula ganando carreras en GP series en Latinoamérica siendo campeón en Costa Rica, Colombia, Puerto Rico, por mencionar algunos. Ahora en el campeonato con más éxito y donde se presentan los pilotos más competitivos del país, siendo siempre protagonista en la pista que se presenta. La puesta a punto que se utiliza para clasificación es diferente que para la carrera, para tomar los lugares de la parrilla son sólo dos vueltas y empezando en
Deportes
15
frío. La carrera son dos horas y de nada te sirve tener un carro que funcione bien las primeras treinta vueltas y después te falle. Afortunadamente en su equipo se tienen personas experimentadas (aunque en ocasiones toca sufrir en la carrera por errores) que la puesta a punto siempre termina siendo lo mejor posible. Tema deportivo y profesional: hacer que el equipo sea campeón. Llegar los tres miembros del equipo peleando en la última fecha para lograrlo. Rubén Pardo Empezando en plan hobbie y después apoyado por su familia siguió en Motos y después en categorías de Turismo, siendo subcampeón en el 2004. Llegando en 2006 a correr en EUA en la NASCAR Busch East junto a Rogelio López, siendo el primer campeón hispano novato en poder lograrlo. “Durante la semana se trabaja en tener una puesta a punto óptima, pero no siempre se logra. El equipo trabaja para lograrlo y muchas veces depende de la presión de las llantas, y difieren en los entrenamientos, la clasificación y ya para carrea que se busca ir con la presión baja para que vaya subiendo poco a poco y es lo que provoca que tarde el coche en tomar ritmo de carrera”. Lo que comúnmente escuchamos al narrar que salen de pits y mencionan que los autos vienen lentos porque están fríos. Comparan los pilotos de HO Sprint Racing sobre la diferencia entre NASCAR México y en EUA, motores más grandes y peso mayor que lo hacen diferente. Se entiende que las pistas de Tuxtla y Aguascalientes se comparan a las de EUA, pero recalcan la infraestructura que se tiene en el país vecino es mucho mayor al igual que la cultura sobre el deporte. Es una industria que logra hacer soñar a más de mil pilotos estadounidenses año con año llegar a la máxima categoría y aquí en México se piensa en el logro de uno o dos. Aunque la competitividad en México no nos deja atrás. La diferencia está en el tamaño de los autos; la velocidad promedio alcanzada por pista en EUA no baja de los 220 km/hr., mientras que aquí en México el más alto es de esa misma velocidad, compensando la comparación.
Rogelio López, Rubén Pardo, Hugo Oliveras, Pepe Montaño y Abraham Calderón, durante la visita a las oficinas de La Jornada Aguascalientes n Foto Víctor Pérez
Aún no terminan y ya se piensa en los próximos comicios, como dice el dicho “Hombre prevenido vale por dos” VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011
Sergio Martín
del
Campo
El serial taurómaco de San Marcos es para muchos una broma, un chiste que a la mayoría cae en gracia. Considerándolo así, ayer en la sexta función San Isidro se convirtió en la dehesa continuista de la mayoría de las risibles reses que al foro redondo de la Monumental han salido, y ordenó a sus vaqueros arrear seis toritos pequeños, cortitos y bajos de agujas, sin el trapío que merece una plaza del rango de la referida. Como nadie en el coso reclama sus derechos, más bien los ignora, siempre salta quien burle la buena fe de quienes pagan un boleto que, según los mismos consumidores, es de alto precio.
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Dos orejas para Joselito, una para Juan S. Garrido
El serial taurómaco de San Marcos es para muchos una broma, un chiste que a la mayoría cae en gracia Teniendo una clientela que no llegó a ocupar la mitad de los escaños, Joselito Adame editó un nuevo éxito al cortar tres orejas. Como vasallo de la verdad firmaré que la segunda resultó exagerada y la tercera no fue totalmente para él, si no para el difunto chileno Juan S. Garrido, autor de “Pelea de Gallos”, pieza musical que exigió, en el peor momento del quehacer del joven, la alcaldesa y el gobernador, personas que nada son como autoridades en tratándose del interior del inmueble taurino y en el desarrollo del espectáculo. Aquello desconcentró a la mayoría de lo que estaba sucediendo en el ruedo y algo mejor y sustancioso taurinamente, tomó cuerpo de satirismo. Fernando Ochoa, que cerró su paso insulso por la feria con palmas tibias, tiene en su armario ternos extraordinarios, del mayor ejemplo artístico de los sastres, y como tal, sale a cuidarlos. Sus intereses no están del todo dentro de los redondeles. Esto le pide sin remedio interponga una distancia prudente, toree intencionalmente expulsando al adversario y jamás responsabilizarse. Ello,
La Purísima... Grilla 2
De entre los toritos de San Isidro –Que cumplieron unos y recargaron otros en el vicioso mono puyazo- destacó el encastado sexto, empero los criadores dieron vuelta en el tercero; el halago no tuvo honor puesto que la res que gustó a la mayoría y que fue aplaudida en el arrastre, no enseñó el trapío que teóricamente reclama el coso Monumental. Adame le desorejó n Foto Archivo LJA (Hugo Gómez)
lógicamente, produce acciones vanales. Dada la actitud, mal gastó la clase del animalillo. No le salió el plan al diestro por su mismo descuido –un par de agujeros en el vestido- y acabó pinchando y borrando los muletazos posteriores al susto, que aunque desunidos, mucho se los agradeció el noble público. Estoqueó admisiblemente y se le incentivó con sordos aplausos. El cuarto traía pocas embestidas e idéntica cantidad de pases le pegó el coleta –No confundir con el torear-. Lo menos que pudo hacer fue volver a matar bien y así dijo adiós a otra serie aguascalentense. En detalles y amagos de una explosión de su extenso arte,
La lectura y las matemáticas, aliadas en la vocación científica
Narcoguerra: Callejón sin salida / 15 Nezahualcóyotl Aguilera
Alejandro Talavante imprimió la primera intervención. Lo tardo del torillo, que se ancló pronto, y los soplos de Eolo desvanecieron un mejor arsteo. No ha pasado este peninsular el examen con el estoque y ayer dejó transparente constancia de eso. Antes de taparse dividió las apreciaciones. Las mejores verónicas en lo que va de feria quedaron ahí, como ecos de suspiros o gemidos del arte, incitantes y sutilmente enloquecedores. El empeño muletero lo entregó en pocos botones, sin embargo reventaron vivamente; en su belleza dada se concentró la profundidad del toreo. Fue penoso el uso que hizo del arma y aquel rumiante, que
6
Rodolfo Rafael Medina
traía ventosas en la parte baja de las pezuñas, se fue entero al desolladero. Lo que pudo haber sido una oreja se declinó en sentida salida al tercio. El ánimo del mundo se desembocó en viento, no obstante el de Joselito en responsabilidad exhibiendo una intervención capotera variada y completa, sosteniendo el entusiasmo abierto cubrió el segundo tercio vistosamente. Aprovechando la clase de la res, asentada más por el flanco siniestro, el aguascalentense compuso un trasteo de altibajos; los altos con mérito agregado según la intervención de Eolo. En atención a lo bueno ya reseñado y a la estupenda estocada cortó dos orejas excesivas.
Yo Leo
7
José Luis Justes Amador
7
Absorbiendo la conciencia de su triunfo anterior y de lo hecho por su alternante se amalgamó con el sexto recibiéndolo son lances formidables rodilla en arna. Completó a modo de chicuelinas , banderilleó entusiastamente y luego se topó con un bicorne encastado, que acometió con la testa abajo. Francamente la faena nunca rompió no obstante se hizo notorio el esfuerzo que hizo, reclamado por el ungulado. Aquello tuvo momentos interesantes y no precisamente me referiré al espadazo trasero, caído y un descabello pese a lo cual le ordenaron un auricular el cual lo mampuesta como uno de los triunfadores de esta serie que va en su parte media.