LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 711 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n
Aviso urgente
Califican bien su capacidad de inversión y el control del gasto
Se estanca estado en sus niveles financieros “Este estado perdió (...) posiciones en relación con el 2003-2005, a pesar de haber aumentado (...) sus ingresos después de la introducción del ISN en 2006” se lee en informe de aRegional n
Jennifer González
Exhibe WikiLeaks actos de EU contra Chávez La Jornada
n
n
3
Podrían ir 4 investigadores del Tecnológico al SNI
Coinciden Sainez y Lozano en velar por seguridad
Cancún, QRoo. Una botella con el mensaje "Urgente: salven vidas en Cancún", fue colocada en las playas de este balnerario previo a la cumbre contra el cambio climático n Foto Ap
Jennifer González
De la Redacción
La Jornada
n
12
n
4
n
La final, se queda en el norte
Santos es finalista al empatar a 3 con América, mismo que estaba obligado a ganar por diferencia de dos goles. A la Comarca le bastaba el empate. Mientras los PUMAS de la UNAM perdieron 2 a 0 ante los Rayados de Monterrey n Fotos de agencias La Jornada
La Jornada de Enmedio
n
2
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
w Ahora le toca a la SEDEC w El caso Zacatecas salpica w Encriptado, el nuevo gabinete
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias La más reciente de la SEDEC. Ahora resulta que por ahí andan volando 16 millones de pesos del programa “Orgullo Aguascalientes” que fueron bajados a través de la Secretaría de Economía (SE) y que no han sido justificados. Total, que la siguiente administración arregle el desbarajuste. Así concluye un sexenio de cuentas no muy claras no sólo en esa dependencia, sino en varias, y lo malo es que en este juego entre políticos, al final, siempre se arreglan de una u otra forma y nunca o casi nunca se castiga a nadie con estas irregularidades. Y si de irregularidades a irregularidades vamos, habrá que estar al pendiente de al menos dos empresarios-políticos hidrocálidos que aparentemente están siendo señalados en presuntas irregularidades del gasto del gobierno de Zacatecas, ahora que se desató la guerra entre el gobierno de Miguel Alonso contra la ex gobernadora Amalia García.
Buzón
Ambos personajes hidrocálidos trabajaron acá durante los gobiernos panistas. El primero lo hizo en el de Felipe González González y el segundo durante el gobierno de Luis Armando Reynoso Femat. Los nombres de ambos ex funcionarios nos los reservaremos hasta que sea el propio gobierno de Zacatecas el que los revele o hasta que se revelen oficialmente estas presuntas irregularidades. El primero de los funcionarios, el que trabajó para el gobierno de González González presuntamente habría cobrado en Zacatecas alrededor de 15 millones de pesos en tres partidas, con tres empresas distintas. El segundo, el que trabajo durante el sexenio de Reynoso Femat, habría dado servicios a varias dependencias de Zacatecas bajo el rubro de “Tecnologías de la Información” otorgando servicio, entre otras dependencias, al DIF, a algunos Ce-
de sugerencias
resos, al Instituto del Deporte de Zacatecas, a Seplader, al Instituto Zacatecano de Cultura, a Protección Civil de Zacatecas, entre otros.
DIRECTOR editorial
Manuel Appendini Carrera
Pero esta empresa no solamente hizo negocios de el rubro mencionado, sino que también rentó espacios publicitarios en carreteras, espectaculares, pues, al gobierno del estado vecino.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Ojalá que el informe del que presuntamente tienen copia ya en el Congreso del estado de Zacatecas y en el de Aguascalientes (además de esta redacción, por supuesto) no sea más que un informe de lo que le compraron a estos empresarios-políticos hidrocálidos y que no halla ninguna irregularidad en la compra de los servicios prestados.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo
Sin importar quién o quienes salgan afectados, en la junta local de conciliación y arbitraje se protegen las transas del Instituto de Salud. Además de indemnizar los despidos injustificados con un inmueble sobre el que ya pesan varios embargos, ahora en la junta especial número 4 de la local de conciliación y arbitraje se niegan a ejecutar el oficio para que el último amparo conste en el Registro Público de la propiedad, aunque ya lo ordenaron en el expediente.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
La razón: no quieren. Así, simple y sencillamente. Y vaya que sí se ha mantenido con total hermetismo la formación del nuevo gabinete que llegará al gobierno estatal. Ya se ha concluido, obviamente, la entregarecepción en varias dependencias estatales y ni siquiera a quienes están recibiendo o entregando se les ha informado quiénes llenarán los espacios que a partir del 1 de diciembre dejarán los empleados de Reynoso Femat. Aunque muchos de esos perfiles ya están definidos, Carlos Lozano no ha hecho oficial nada de nada, asegurando que solamente están seguros su esposa en el DIF y su chofer, Marcial, que por cierto, quienes lo conocen, lo califican de ser una persona seria, entregada y lo más importante de todo en estos casos, muy discreta. Lo que sí extraña es la decisión del actual gobierno de pedir la “suspensión” de solicitudes de transparencia “mientras se acomoda el nuevo gabinete”. Por eso la democracia mexicana es calificada de democracia bananera. No es concebible que en países de primer mundo un derecho calificado como derecho humano de cuarta generación, la transparencia, se suspenda por un simple cambio de gobierno.
Varias formas hay de utlizar los buzones n Foto Luis Vázquez
Esto comprueba la hipótesis de que las instituciones en este país, en su mayoría, nomás no funcionan ni hay interés en que funcionen total ¿para qué? Siempre soslayar las necesidades ciudadanas, como en este caso, la de poder tener acceso a la información PÚBLICA parecería ser labor de todos los días, no sólo en Aguascalientes, sino en el resto del país y por supuesto, a nivel federal.
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010
Jennifer González
El desempeño financiero de Aguascalientes se encuentra estancado en el nivel medio que alcanzó desde hace siete años e incluso ha perdido puntaje en el índice que mide esta cualidad, debido al incremento en su deuda pública y a pesar de que tiene un alto nivel de generación de ingresos, según consta en el histórico del “Índice de Desempeño Financiero de las Entidades Federativas 2009”, que anualmente ha calculado el sitio de estadística aRegional. “En lo que respecta a Aguascalientes, este estado perdió algunas posiciones en relación con el 2003-2005, a pesar de haber aumentado considerablemente sus ingresos propios después de la introducción del ISN en 2006. Esta baja en su posicionamiento en el índice se debe al incremento de su adeudamiento directo para el financiamiento de su programa de inversión en infraestructura”, señala el documento copia del cual obra en poder de este medio. En términos generales, la entidad tiene capacidad de inversión, buen control de su gasto y ha implementado buenos mecanismos para allegarse de ingresos propios; sin embargo, aún depende mucho de los ingresos federales y la inversión que hace es más con deuda que con ingresos propios, que de cualquier modo están comprometidos para pagar capital e intereses a los créditos que tiene. Dentro del estudio, que analiza las capacidades de los gobiernos estatales para generar ingresos, para ahorrar e invertir, la manera en que administran su deuda y sus prácticas administrativas implementadas en el período 2005 a 2007, esta entidad obtuvo un puntaje de 55.12 que se encuentra por debajo de la media nacional de 58.95 puntos y perdió 5 puntos con respecto a 2003-2005. Aguascalientes tiene un bajo índice de general de ingresos. Se ubica en la posición 25 con 43.3 puntos, lo que refleja su alta dependencia de los ingresos federales y lo comprometida que tiene gran parte de los locales al respaldar el endeudamiento con la recaudación de Impuesto Sobre la Nómina. Sin embargo, mejoró cinco puntos su posición en este indicador respecto del período 2003-2005. Su capacidad para generar propios es bajo, con 25.6 puntos, mientras que su capacidad de endeudamiento fue calificada con 69.9 puntos y catalogada en un nivel medio. En este índice compuesto general de ingresos, Aguascalientes ganó cuatro posiciones respecto al periodo anteriormente analizado, pero no
n
3
La deuda le impide al Estado subir de nivel, señala aRegional
Se estanca desempeño financiero de Aguascalientes en niveles de 2003 n
Califican bien su capacidad de inversión, control de su gasto y la generación de ingresos
Aguascalientes se encuentra estancado en cuestión financiera, según índice desenpeño
logró cambiar de nivel, puntualiza el documento. Lo anterior, a pesar de que su “tasa de crecimiento promedio de la razón de ingresos propios/ ingresos totales” es la tercera más alta de este nivel y tiene 20.75 puntos.
Las entidades en este grupo presentan déficit financieros que representan 5.3 por ciento de sus gastos totales “La importancia de ganar posiciones en las entidades que lograron ubicarse en los primeros lugares del ICGI se puede atribuir a su dinamismo en la recaudación de ingresos propios. Esto lo lograron a través de la implementación de nuevos impuestos y de modernización y tecnificación de oficinas tributa-
rias, con lo cual lograron un mayor crecimiento de sus ingresos tributarios y de los derechos”. En el Indicador Compuesto de Eficacia Administrativa y Financiera, el estado logró nivel medio y un puntaje de 47.81. “El mantenimiento y crecimiento de la inversión pública es el principal factor que explican el relativamente pobre del equilibrio financiero”, precisa el estudio. Aguascalientes perdió seis posiciones en la tabla nacional en el este indicador y la característica de este nivel de indicador es que a la par de “un alto dinamismo” en su inversión en infraestructura, “estos altos egresos aumentaron su apalancamiento”. La eficacia administrativa de la entidad es de nivel alto, con 83.2 y se ubica en el segundo lugar de todos los estados y supera la media nacional; esto significa que tiene buen control de su gasto en servicios personales en relación con los ingresos propios y federales que percibe. “El sobresaliente desempeño
n
Foto Víctor Pérez
de Aguascalientes se puede explicar porque la zona metropolitana de la capital engloba 76 por ciento de la población estatal. Esta gran concentración de actividades administrativas y operativas en una zona reducida permite a la entidad una mejor coordinación y atención a las necesidades de la ciudadanía a un menor costo, al poder aprovechar las economías de escala que esta congregación poblacional le permite”, explica la firma. También se midió el Índice Compuesto de Equilibrio Financiero, en el que nuestro estado fue el penúltimo más bajo. Obtuvo 12.4 puntos y fue catalogado en el nivel bajo. “Las entidades en este grupo presentan déficit financieros que representan 5.3 por ciento de sus gastos totales. Asimismo, regularmente registran altos niveles de inversión, gastos administrativos y endeudamiento, que explican sus déficits financieros. En el caso de Aguascalientes, su desahorro financiero promedio asciende a 542.2 mi-
llones de pesos al precio constante de 2007, que representan 4.6 por ciento de sus egresos totales y 56.9 por ciento de sus ingresos propios y asignables. En gran medida este desahorro de Aguascalientes se puede atribuir a la agresiva política de inversión que adoptó en los últimos años analizados”. Sin embargo, Aguascalientes eleva nuevamente su calificación en el Índice Compuesto de Capacidad de Inversión en las entidades federativas, donde obtuvo 94.47 puntos y se colocó en el cuarto mejor lugar nacional. Este buen lugar se debió a la contratación del crédito de mil 500 millones de pesos, con lo que la inversión total en infraestructura alcanzó los 3 mil cuatro millones de pesos. La grande inversión dio al estado lugares en varios de los indicadores, pero el hecho de que gran parte de ella haya sido impulsada mediante apalancamiento financiero le impidió subir de nivel de eficacia financiera.
4 De
Política • LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 la
Redacción
Carlos Lozano de la Torre, Gobernador electo de Aguascalientes, y el Almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, Secretario de Marina, coincidieron en la necesidad de mantener una constante coordinación que vele por la seguridad de los ciudadanos y por el fortalecimiento de las instituciones. Invitado a las instalaciones de la Secretaría de Marina Armada de México, Lozano de la Torre sostuvo que es fundamental priorizar los canales de comunicación entre las fuerzas armadas y el estado de Aguascalientes. Carlos Lozano de la Torre expresó su reconocimiento a la Secretaría de Marina por su esfuerzo para preservar la seguridad nacional y celebró el trabajo de su Titular. Finalmente, Lozano de la Torre y Mariano Saynez Mendoza mencionaron que seguirán en coordinación para garantizar la seguridad, la defensa y la observancia irrestricta de los derechos humanos de los ciudadanos como parte de las estrategias conjuntas de combate al crimen organizado llevadas a cabo por esta institución. Susana Rodríguez
Cecilia Iglesias busca ser congresista independiente para el distrito 47 en California, que es uno de los estados donde mayor cantidad de migrantes viven, tanto quienes tienen sus documentos en regla como quienes son indocumentados. Desde espacios como éstos que ella ocupa tiene mayores posibilidades para apoyar a esos latinoamericanos que son víctimas de la discriminación. Ella participó en Aguascalientes en el foro de migración “Ningún ser humano es ilegal” organizado por la Asociación de Migrantes Organizados (AMOR). Desde hace más de 20 años, está dedicada a las labores de gestión, estudio una licenciatura en servicios humanos, ella más que una política se siente una “servidora pública” en toda la extensión de la palabra donde la idea es brindarle una mano a los migrantes que lo necesitan. Para ella todo este trabajo vale la pena porque es para el mejoramiento de la vida de quienes radican allá. Por lo pronto, se está buscando que se acepte la reforma migratoria necesaria para mejorar las condiciones de quienes viven en el país del norte, sin embargo si esto no es posible, los latinos tienen que seguir luchando para conseguir un mejor lugar para vivir. La mayor parte de hombres y mujeres que dejan sus casas para irse a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, se han dado cuenta estando allá que en realidad no existen tantas posibilidades de trabajo, la calidad de vida para los migrantes sobre todo si son ilegales, no es la mejor y justo ahora que están las cuestiones legales tan revueltas, no consiguen trabajo. Sin embargo esta negación de los estadounidenses, hacia el fe-
n
De vital importancia, mantener un canal directo de comunicación, pide Lozano
Se reúnen el Secretario de Marina y Lozano para estrechar vínculos n
Seguirán en coordinación para garantizar la seguridad en el estado de Aguascalientes
Almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, Secretario de Marina, con el gobernador electo Carlos Lozano n Foto cortesía Carlos Lozano
n
Cecilia Iglesias en busca de una mejor vida para los migrantes en EU
Defienden desde los ámbitos de poder a los migrantes en los Estados Unidos n
Una de sus propuestas es conseguir permisos temporales de trabajo
Para trabajar en apoyo a los migrantes Cecilia Iglesias está busca en un lugar en el Congreso de EE.UU.
n
Foto
Víctor Pérez
nómeno de la migración de mexicanos y centroamericanos está fundada en un desconocimiento de lo que implica la mano de obra de estos trabajadores para el desarrollo del país. “Lamentablemente los estadounidenses no quieren ver como una realidad que es algo que beneficia al país”. Una de sus propuestas como
candidata, para el congreso es hacer un compromiso con los migrantes para lograr que los líderes del congreso y el senado en Estados Unidos, otorguen a las personas permisos temporales de trabajo para darles la oportunidad de seguir obteniendo una ganancia para alimentar a sus familias que dejan en sus países de origen.
Después de darles este permiso si ellos siguen trabajando, quieren seguir radicando en Estados Unidos, ayudarlos para hacer los trámites para lograr una residencia permanente y así darles la posibilidad de cumplir al menos en un poco aquella idea del sueño americano, con la que dejaron sus casas.
Es evidente que los ingresos obtenidos de su trabajo en la mayoría de los casos son enviados a sus países de origen, donde por el contrario las remesas son fundamentales, pues significan la manutención de una buena parte de la población dependiente del país o la región de la que se hable. “Cómo podemos parar eso, eso sería ilógico, entonces hay que darle permiso a las personas que tienen trabajo, están aportando a la economía allá y están al mismo tiempo cuidando de sus familias porque no darle una oportunidad, eso no significa que vayamos a darle una amnistía y que vayan a obtener la ciudadanía de un día para otro”. Para ella como centroamericana hubo momentos en que fue muy difícil su estancia en Estados Unidos, porque la mayoría de los migrantes son mexicanos, sin embargo ella tiene la fortuna de que su padre es de Zacatecas y él le enseñó a comprender a los mexicanos. Ella más bien se dedicó a mostrarles la riqueza de El Salvador y a fomentar el aprecio por las culturas de los diferentes países. Como mujer también ha tenido muchas barreras para llegar hasta donde ahora se encuentra, sin embargo afortunadamente detrás de ella hay toda una generación de pioneras que han abierto las puertas para que estos procesos no sean ahora tan complicados para ellas.
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010
Victoria Guzmán
Una necesidad reformar los planes de estudio en los Sistemas Universitarios donde se ofrezcan las carreras relacionadas con la medicina humana, para que se incluyan asignaturas humanistas y materias como Tanatología, Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, así lo mencionó en entrevista, la presidenta del Centro Integral de Cuidados Paliativos, la doctora María de los Ángeles Martínez Arenas, quien dijo que estas materias debería de extenderse su enseñanza tanto a médicos como a enfermeras. “Desafortunadamente en los sistemas universitarios no entra la materia de tanatología, clínica de dolor y cuidados paliativos, hasta hace pocos años se está introduciendo como ya una materia dentro de la formación del médico y de las enfermeras”, mencionó. Asimismo explicó que los profesionales de la salud tienden a insensibilizarse en la práctica de su disciplina, lo que lo lleva a que en ocasiones den de manera fría e indiferente un diagnóstico
■
■
5
Solamente la Universidad Cuauhtémoc ofrece estas asignaturas
Necesario Reformar planes de estudio en carreras de Medicina: CICUPAL ■
Incluir las materias de Tanatología, Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos es necesario
fatal al enfermo, ocasionando lastimar susceptibilidades dejando al enfermo a merced de un estado más vulnerable por la noticia que acaba de recibir. Por eso, consideró importante que en los sistemas educativos se incluyan las materias que exalten la conciencia de los médicos en este tipo de situaciones y no se limite en la enseñanza de la medicina a la impartición de temas puramente científicos y técnicos. Al respecto agregó que hasta el momento en el Estado, solamente en la Universidad Cuauhtémoc se imparten obligatoriamente este tipo de materias. “Necesitamos hacer conciencia al médico sobre la prepa-
ración para dar malas noticias, para dar apoyo emocional, para saber trabajar en equipo, porque a veces no sabemos trabajar en equipo y sobre todo tener la conciencia de que somos humanos y tenemos límites para atender un paciente, que no toda la medicina es técnica y científica, sino que tenemos que ser humanistas y ayudar a bien morir a un paciente. Actualmente en la Universidad Cuauhtémoc en el estado ya se lleva la materia de medicina paliativa de forma obligatoria en el 7º semestre de la carrera”, explicó. En otro tema, la doctora no se atrevió a realizar una estimación del costo económico que representa para los familiares el
hecho de tener un enfermo en estado terminal, ya que según explicó los gastos dependen del tipo del grado de avance y de la enfermedad que se padece, pero abonó en esta cuestión, que los montos de los gastos en los cuidados paliativos disminuyen si se toma la determinación de tener al enfermo en casa, contraria la situación si se mantiene al desahuciado en algún hospital, pues en este caso el uso de los servicios, medicina y tecnología tiende a incrementarse. “El desgaste económico es mucho menor cuando tenemos un paciente en cuidados paliativos en domicilio que cuando lo tenemos en cuidados paliativos dentro del hospital, porque des-
graciadamente a veces abusamos de la tecnología tanto como médicos como familiares quienes quisiéramos hacer hasta lo imposible porque viva nuestro paciente, sin embargo en el domicilio generalmente se limita más la atención en este sentido por la falta de recursos tecnológicos en el domicilio”, dijo. Finalmente añadió a este respecto, que el hecho tener el enfermo terminal en casa, ayuda en gran medida a disminuir el elevado costo emocional, pues brinda la oportunidad a los familiares dolientes de sobrellevar de una mejor manera la etapa de duelo, al percibir que se le está ayudando más personalmente al enfermo.
También ofrece una gran variedad de servicios
No está destinado a desaparecer Telecomm: Eduardo Bárcenas ■
Mucha gente sigue utilizando los servicios telegráficos
Victoria Guzmán
Contrario a lo que se pudiera pensar, Telecomm-Telégrafos no está destinado a desaparecer, así lo dijo el delegado en Aguascalientes de este organismo público descentralizado, Eduardo Bárcenas Villa, quien agregó que esta institución cuenta con un público cautivo que aún continúa utilizando los servicios telegráficos, pues un amplio sector de la población, no cuenta con el servicio telefónico ni de internet. “Quizá nos ha faltado un poquito de publicidad y de propaganda sobre nuestros servicios, pero también contamos con un público cautivo que siempre ha preferido nuestros servicios telegráficos. Hay que recordar que no todo mundo tiene una computadora en su casa, ni un teléfono para poder tener el servicio de internet, entonces todavía mucha gente utiliza el telegrama, los giros tanto nacionales como internacionales. Telecomm no está comprometido en su futuro, pues seguirá siendo un organismo mo-
derno”, dijo. A este respecto, mencionó que para lograr mantenerse en la preferencia de la ciudadanía, este organismo siempre se ha preocupado por lograr la modernización en los servicios que brinda, pues esta Institución, la cual tiene presencia con 17 oficinas repartidas en los 11 municipios de nuestro Estado, cuenta además con 1600 delegaciones a nivel nacional, convirtiéndolo en una empresa altamente funcional por la amplia red infraestructura con la que cuenta. “Telecomunicaciones de México se ha ido adaptando a los cambios tecnológicos que se han ido experimentando en todos los campos, especialmente en las cuestiones de las telecomunicaciones. Ahorita Telecomm es un organismo moderno, autosuficiente financieramente. Contamos con una amplia red de oficinas en todo el Estado y a nivel nacional contamos con 1600 oficinas. Prácticamente nadie cuenta con una infraestructura instalada como la que tenemos nosotros. En el Estado tenemos
presencia en prácticamente en todos los municipios, tenemos 17 oficinas telegráficas para atender a toda la población”, explicó. Agregó que dentro de las prestaciones que ofrece Telégrafos, están el servicio bancario y la recepción y envío de remesas provenientes de Estados Unidos y Canadá reteniendo las comisiones más bajas que hay en el mercado, pues mientras que la competencia cobra desde un 7 por ciento del monto total enviado, Telecomm cobra solo el 5%. “Nosotros fungimos digamos como el banco del pueblo, atendemos a las personas de clase media hacia abajo, digamos que contamos con una gran variedad de bancos en donde cualquier ciudadano puede llegar y hacer sus depósitos, sus retiros, sus consultas de saldo y todos los servicios bancarios que se ofrecen en cualquier sucursal de cualquier banco, además nosotros recibimos muchas remesas que vienen de los Estados Unidos y de Canadá, por todos los paisanos que viven allá. En cuestio-
Eduardo Bárcenas Villa ■ Foto Victoria Guzmán
nes de cobro de comisiones por remesas depende de la cantidad que se envía o recibe, pero estamos cobrando aproximadamente un 5% en giros telegráficos sobre la cantidad situada”, añadió Finalmente, el delegado en Aguascalientes de este organismo, mencionó que en esta Institución se ofrece el servicio de cobranza por cuenta de ter-
ceros, explicando que cualquier persona puede acudir a las oficinas de Telecomm para realizar pagos de los servicios de Luz y teléfono, Avon, Sky, Füller, Alestra, entre otros, asegurando a los usuarios que las operaciones se realizan en tiempo real y en línea por el moderno servicio satelital con el que cuenta Telecomm telégrafos.
6
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010
Como en 1998 la historia se repite Jesús Martínez e platicaban distinguidos viejos priístas, la experiencia que vivieron cuando en 1998 perdieron las elecciones para gobernador, la mayoría en el congreso del estado y los municipios más importantes del estado incluyendo el de la capital, que ya gobernaba el PAN con Alfredo Reyes
Velázquez. El Prof. Enrique Olivares Santana, mandó llamar al presidente del PRI en el Estado, Miguel Romo Medina, al maestro Jorge Ortiz y a su hijo Héctor Hugo Olivares candidato perdedor al gobierno del estado, así como a otros dos destacados priístas,” señores la política es así, hoy nos tocó perder…. Sólo les pido que den todo su apoyo al partido en este momento”, quince días después renunció Miguel Romo a la dirigencia del PRI. Llegaron al edificio del PRI en López Mateos Miguel Romo, Héctor Hugo, Jorge Ortiz encontraron el edificio solo. Con el Triunfo del PAN hubo una desbandada de priístas, que después dijeron que ellos siempre habían estado con el PAN y apoyado a Felipe González candidato ganador al gobierno del estado, muchos de ellos entraron después a la administración estatal y se afiliaron al PAN. Hoy la historia se repite pero a la inversa, muchos panistas están renunciando argumentando que en el gobierno del estado los obligaron afiliarse al PAN o los iban a correr, muchos de ellos sí fueron presionados, la mayoría se afilió al PAN para conseguir mejor puesto o salario, a la fecha han renunciado más de 300 entre activos y adherentes, no es una cantidad importante tomando en cuenta que el padrón, asciende a más de 34,000 de los cuales cerca de 5,000 son beneficiarios del programa valgo de la secretaría de desarrollo social A diferencia del PRI, sí hubo interés en participar para la dirigencia estatal del PAN y mucho entu- también hace la diferencia siasmo para quedar en el comité de 1998, en donde Otto directivo estatal, aún con los problemas económicos que el partido Granados dejó en caja a tiene después de haber perdido las Felipe González 200 milloelecciones. En todos los partidos políticos existen los oportunistas que aprove- nes de pesos, para inicio de chan cualquier coyuntura para obsu administración tener un beneficio, y el PAN no es la excepción, en su momento como partido ganador y con gobierno estatal y municipal se acercaron a los gobernantes en turno para ofrecer sus servicios y manifestando además su interés para apoyar al partido con quien según ellos tenían afinidad con sus principios y doctrina, hoy la gran mayoría estuvo de acuerdo con las propuestas de Carlos Lozano y Lorena Martínez, y por supuesto siempre fueron priístas. Al día de hoy existen miles de solicitudes de empleo y currículo en las oficinas de Carlos Lozano, Lorena Martínez y demás alcaldes del interior, sin embargo existen los compromisos adquiridos con patrocinadores y corrientes internas del PRI que reclamaran su cuota, así también la cuota de sus aliados, sólo por mencionar algunos, para Sergio Augusto López Ramírez presidente del partido Verde Ecologista se fusionaran el Instituto de Medio Ambiente, La Proespa y el Instituto del Agua para hacer la Secretaría del Medio Ambiente, para nueva alianza El Instituto de Educación de Aguascalientes, sin definir o esperar a dar a conocer quién será su director general. Sólo hay que esperar que los espacios en el gobierno, los ocupen personas que reúnan el perfil del puesto, que adquieran el compromiso de servir a nuestro estado y no servirse de el, existe la preocupación fundada de que se va a tener un retroceso en Aguascalientes, no sólo en lo político, si no también en lo económico y social, las finanzas que deja el gobierno de Luis Armando Reynoso son sumamente alarmantes, basta con leer el periódico Reforma del martes 23, en la página 4, en la nota de Lourdes Mendoza en donde advierte lo negro que pinta para Carlos Lozano el inicio de su administración por la serie de demandas que el Banco Interacciones interpuso en contra del gobierno de Reynoso Femat, por más de 90 millones de pesos, también advierte que enfrentará el fantasma del buro de crédito, que lo califica en los peores niveles, motivo por lo cual no podrá adquirir nuevos financiamientos, esto también hace la diferencia de 1998, en donde Otto Granados dejó en caja a Felipe González 200 millones de pesos, para inicio de su administración. Veremos si la nueva administración estatal sigue el ejemplo de Miguel Alonso gobernador de Zacatecas del PRI, sólo a dos meses de iniciado el gobierno y revisado el 2% ya se detectaron desvíos por más de 1,500 millones de pesos en el gobierno de Amalia García emanado del PRD, hay que darle tiempo al tiempo. n
opinión
La Sociedad Civil ante la sucesión José Luis Gutiérrez Lozano na vez emitida la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), que por los recursos de inconformidad que sometieron los perdedores intervino para calificar la elección, este 1º de diciembre, el Ing. Carlos Lozano de la Torre asumirá el cargo de gobernador constitucional del estado de Aguascalientes. Al entregar el poder el Ing. Luis Armando Reynoso, la sociedad civil no percibirá este acto como un cambio ni una transición de gobierno. A pesar de que el gobernador que sale llegó al poder con el registro del PAN y su sucesor proviene del PRI, se percibe como un pase de estafeta. Hay veces que la continuidad en la política se justifica necesaria para garantizar la estabilidad y una senda de desarrollo y progreso. Hay veces que no hay justificación. En esos casos, está en manos del sucesor la decisión de desligarse de quien lo antecedió para romper toda sospecha de interés y colusión, pero sobre todo, para marcar su propio rumbo. El gobierno que concluye, lo hace en un ambiente de indiferencia –en el mejor de los casos- por parte de la población. El ambiente actual contrasta grandemente con la esperanza que infundía hace apenas seis años al obtener el triunfo electoral con amplio margen. La promesa de un gobernador atractivo en todos los sentidos, proyectó confianza y la imagen de un líder que ejercería sabiamente el poder. Sin embargo, el liderazgo lo sustentó más que nada en el ejercicio del presupuesto. El gasto público se ejerció para ganar aliados y mucho más en obra pública que en obra social. La infraestructura física del estado se vio indudablemente incrementada, siendo más visible la obra suntuaria que la destinada a soportar el crecimiento económico y social. Pero con ello, aumentó la deuda pública durante el sexenio en una proporción mucho mayor que en iguales períodos anteriores. Aunque el pulimiento constante de la imagen pública del gobernador saliente fue una costosa y efectiva prioridad de su administración, la relación con la sociedad civil organizada nunca se concretó. Lo que al inicio del período gubernamental pareció una simple indiferencia del gobierno hacia las organizaciones de la sociedad civil, durante el sexenio que concluye, se cerró toda posibilidad de interacción con ese sector de la población. En materia económica, lo más desatendido fue el trabajo y las remuneraciones. Actualmente, de cada mil personas en edad y disposición de
trabajar, 740 tienen ingresos menores de 3 salarios mínimos, están subocupadas, disponibles o desocupadas; sólo 91 perciben por su trabajo más de 5 salarios mínimos. El ingreso promedio ponderado de la población ocupada asciende a poco más de $4,000/mes. De allí que resultara para muchos obsceno el sueldo que el gobernador se fijó. Éste obtuvo, durante seis años de gobierno, lo que un trabajador promedio hubiera obtenido en 480 años de trabajo. No obstante, las dos elecciones que el gobernador saliente condujo durante su período, una a medio término y otra para la elección de su sucesor, le dieron –aunque con menguada participación ciudadana- sendos triunfos políticos. Si bien legal y favorable al proyecto de continuidad del Ing. Reynoso, este último proceso electoral dejó a una parte de la población con un sabor de inequidad. Sentimiento subrayado por tres de los magistrados del TEPJF en sus intervenciones durante la sesión en la que se calificó finalmente la elección. El gobierno saliente deja también una agenda política pendiente. Por un lado, la propaganda negra que durante el proceso electoral afectó tanto a ganadores como a perdedores, obliga al triunfador a subsanar y a unificar. Por otra parte, al aprobar el Congreso de forma expedita las cuentas públicas de los dos últimos años de gobierno, –que habían recibido múltiples observaciones por parte del órgano de fiscalización- obligará a un arduo trabajo para generar nuevamente la imagen de autonomía de los poderes. Gracias a eficaces relaciones construidas con la oposición, ante la pérdida de confianza de su propio partido, la relación con su sucesor se ha visto fortalecida. Si bien esta relación brinda al saliente una bien negociada y útil protección, carga al entrante con un pasivo político y social que habrá de reconocer para enmendar. El Ing. Carlos Lozano de la Torre accede al gobierno estatal en un ambiente muy diferente al que disfrutó su antecesor al llegar. Su reto será el de validar su gobierno con acciones concretas para la recuperación económica del estado. Para ello su experiencia y relaciones pueden ser de enorme utilidad. Su habilidad política, puesta a prueba en el pasado, será factor crucial para ello. Pero, sobre todo, requerirá también de ecuanimidad, humildad e inteligencia para levantar del desánimo a la parte de la población estatal que fue agraviada y de la postración social a aquellos que la administración anterior no atendió. n
El gobierno saliente deja también una agenda política pendiente. Por un lado, la propaganda negra que durante el proceso electoral afectó tanto a ganadores como a perdedores
opinión Desde Xico
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010
7
aspecto físico. el 19 al 21 de noviembre en la ciudad de Les comentaba a los colegas canadienses que en muMéxico, se realizó la XVII reunión interchas ocasiones hay mujeres que están en las cárceles de parlamentaria México–Canadá. Durante la Canadá o de los Estados Unidos condenadas a pasar 15 misma el pasado sábado 20 de noviembre, me o 20 años de su vida por haber traficado droga. Sin emtocó presentar las problemáticas que debemos bargo nunca el juez tomó en consideración, ni tampoco de ir resolviendo con Canadá. Muchos de nosotros penfue un atenuante, el que el hijo de esa mujer estuviera saríamos que por la distancia que hay y al estar entre los secuestrado mientras la obligaban a ella a que llevara la dos países Estados Unidos, nuestras relaciones con ellos droga. La mayor parte de las mujeres que son usadas de no son tan activas lo cual es un error. Por ello le comento “burreras” es porque tienen amenazada a su familia o está que la relación con Canadá en materia de seguridad se retenido alguno de sus hijos con la advertencia de matarha incrementado de una manera extraordinaria en los Felipe González González los o lastimarlos. últimos tiempos. ¿Por qué? Porque el crimen organizado En este diálogo sobre el plan de acción conjunto es internacional, no nos podemos engañar. Canadá ya está “México Canadá -2010-2012” en materia de seguridad sufriendo de una manera muy importante el embate de La injerencia de extranjeros a que ya firmaron los dos países, también se habló de lalos criminales que están introduciendo droga a su país. vado de dinero y lo que se está haciendo, la mayor parte, Cada día sus jóvenes consumen más droga al igual que nombre de la investigación del a través de inversiones en donde se compran y se venden en muchas partes del mundo. acciones de empresas, con ello han logrado permear los Debido a esto hicimos un intercambio de las nuevas crimen organizado. Para nadie es mercados financieros y están un lavado de dinero a gran leyes y reformas que hemos estado emitiendo en México escala. y las que ellos han puesto en vigor, modernizando lo que un secreto que cada día en México Es imposible que pensemos que son pacas y pacas es el ataque al crimen. Les hablamos de las leyes que han crecido más los grupos que de dinero que pasan en tráiler a través de la frontera de tenemos en discusión como el mando único, lavado de Canadá y Estados Unidos y luego de Estados Unidos a dinero, el uso de la fuerza racional de parte de las autohan venido a “investigar” el crimen México. ridades y algo que les interesó mucho a los canadienses Otra de las cuestiones que tenemos que ver es el infue una propuesta que hice al Senado en la cual si bien organizado y lo que hacen es tercambio de experiencias sobre cómo han avanzado las es cierto que nosotros con el arraigo le estamos dando la también intervenir en asuntos policías en materia de inteligencia sin violar los derechos facultad al ministerio público y al juez para que arraigue humanos. Que no caigamos por la persecución al crimen a una persona hasta por 40 días –inclusive puede volver internos del país. organizado en un estado policiaco que darían al traste con a arraigarlo por otro tanto-, estoy proponiendo que sea esta apertura democrática, que en México hemos vivido escuchado por el juez a quien se va a arraigar, antes de del año 2000 a la fecha. Y algo que nos preocupó mucho: que emita la orden de arraigo, porque me parece que en La injerencia de extranjeros a nombre de la investigación del crimen organizado. Para muchos casos, como lo hemos visto, se abusó, o nunca se realizó una investigación nadie es un secreto que cada día en México han crecido más los grupos que han venido bien hecha como para que se pudiera, en un momento dado, arraigar con justificación a “investigar” el crimen organizado y lo que hacen es también intervenir en asuntos pues ya hemos visto que cuando una persona es arraigada y posteriormente queda en internos del país. Los canadienses lo vieron con mucha preocupación y reconocieron libertad por falta de pruebas solamente se le dice: “usted perdone y váyase”. A veces que también ellos, de alguna manera, han aceptado que a raíz del 11 de septiembre ni siquiera eso. Y abriendo un paréntesis, le comento que sobre este tema, me di el hecho de que cada día hay más grupos y más permisividad para que grupos de cuenta, con gran preocupación, que el pasado viernes 26 de noviembre, en la reunión norteamericanos estén trabajando en el país desarrollando labores de inteligencia, lo del Consejo Nacional de la Comisión Nacional de Procuradores, realizada en Toluca, cual me parece que es una intromisión que va más allá de la persecución del crimen Edo. de México, se propuso que se legisle en el arraigo estatal, como ya está el federal. organizado. Me parece que sería muy peligroso porque en este momento se han desencadenado en Esta reunión interparlamentaria nos hizo ver qué tanto Canadá como México tienen muchos estados de la república venganzas políticas en las que el arraigo sería la piedra muchas preocupaciones y enemigos en común, de ahí que el proceso de las ideas, en de toque para lastimar a muchas personas. sus múltiples direcciones, prueba que estamos tratando de marchar en pos de la perfecA los canadienses les pareció importante estudiar lo anterior así como el estudio tibilidad y que cada experiencia es reemplazada por otra, siempre en plan de camino de la nueva ley de prevención de la violencia. Y aquí estamos hablando de prevención hacia adelante. n de la violencia contra los niños, jóvenes y contra las mujeres. Esto no solamente en el
Relaciones legislativas México-Canadá
Con afecto y estima de nosotros para Alberto Gómez Velasco, buen amigo y mejor hermano. l reciente incidente entre las dos Coreas nos regresó a la memoria a muchos fantasmas que consideramos parte de nuestro pasado, pero que nos han mostrado que están en el presente y que seguirán por largo tiempo en nuestro día a día. Cuando todo parecía indicar que nuestra preocupación mayor sería la de evitar que los Estados Unidos de América tengan un motivo suficiente para enfrentar a alguno de los países a los que han anotado como miembros del “eje del mal” (Irak, Irán, Corea del Norte, Libia, Siria y Cuba), surgen hostilidades entre países que tienen un armisticio de 1953, y las cuales derivan en la muerte de civiles. Que lejos estamos de aprender que si bien los vocablos en el argot del análisis internacional se han modificado de manera radical, las situaciones de conflicto nos reavivan las coyunturas y los esquemas, que aprendimos hace algún tiempo. Al final de los años 80´s del siglo pasado acordamos que el conflicto Este-Oeste no tendría más posibilidades de persistir al presenciar la caída del Muro de Berlín; de igual forma fuimos mudos testigos de un reacomodo de varias naciones del centro de Europa que al igual que la extinta U.R.S.S, se vieron segmentadas o reinstalaron la conformación geográfica que de origen habían tenido antes de que los soviéticos y los norteamericanosse repartieran Europa al término de la Segunda Guerra Mundial. Pero para mostrarnos que hay situaciones que aún no han podido ser saldadas a pesar del mundo de la globalización, los coreanos no han hecho entender que no podemos ser tan ilusos para pensar que los conflictos que nos atemorizaron en la llamada Guerra Fría, han quedado descartados; lo único que ha sido modificado es el nombre de los posibles actores en la escena de un conflicto bélico, que ya nadie quiere pensar, pero no podemos desestimar. Increíblemente pero este suceso que alarmó a la
Los mismos miedos en otros tiempos Jorge Izquierdo Bustamante
Ojalá que Obama no esté pensando igual que pensó el fundamentalista
George W. Bush, que con una guerra se puede reposicionar ante la ciudadanía de su país (después del fracaso electoral de su partido y de él mismo)
comunidad internacional, es producto de un proceso de negociaciones que parecen ser interminables, y que son elemento más que suficiente para que Corea del Norte se sienta aislada y desesperada, pues a partir de los varios escenarios que han tenido que afrontar en los últimos años, desde que iniciaron su programa nuclear y han tenido que detenerlo por presiones de la comunidad internacional liderada por los Estados
Unidos de América, hasta la hambruna que mató a dos millones de personas, la situación que actualmente viven los norcoreanos parece no tener solución a la vista. Este hecho bélico no es más que una expresión de inconformidad de Corea del Norte hacia el trato que les han dado Corea del Sur, Estados Unidos y Japón, que si bien les han exigido que frenen su programa nuclear nos han apoyado significativamente los esfuerzos económicos de Corea del Norte para subsanar muchas de las emergencias que han tenido en los últimos años. Todo este marco en el que se desenvuelve el conflicto de las dos Coreas, es fiel manifestación de que el conflicto es el que ha generado la brecha entre países ricos y países pobres, que perdura como elemento de distingo entre sociedades con expectativas y sociedades sin las mismas. Lamentablemente la respuesta a esta acción norcoreana no se ha hecho esperar, y ya existen ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur, que muestran la verdadera cara de muchos de estos conflictos, son escenarios muy atractivos para la industria más importante de los Estados Unidos, la industria de la guerra. Ojalá que Obama no esté pensando igual que pensó el fundamentalista George W. Bush, que con una guerra se puede reposicionar ante la ciudadanía de su país (después del fracaso electoral de su partido y de él mismo), porque si está pensando que una victoria fácil y rápida en Corea le puede ayudar a su futuro, también un fracaso estrepitoso en una más de las aventuras bélicas de los norteamericanos, lo puede sacar antes de tiempo de la Casa Blanca. Sólo nos resta secundar las voces de los millones de seres humanos que ya no aceptan los conflictos bélicos, y apoyar la opinión de personas como Jesús Cuadrado, quien es portavoz de defensa del grupo parlamentario del PSOE y presidente de la delegación española de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, “La guerra de Corea, la guerra de nuestros padres, no debe ser la guerra de nuestros hijos. No hay tiempo que perder”. n
8
Sociedad y Justicia • LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010
Viva
la
Gente
Lorena Martínez, Presidenta Municipal electa de Aguascalientes, recibió un reconocimiento por parte de la agrupación "Viva la Gente" y la fundación "Ayudarte", por su participación y el apoyo brindado para el desarrollo de proyectos juveniles en beneficio de la comunidad, lo anterior durante el concierto "Una canción para el mundo" celebrado en las instalaciones del Teatro Aguascaliente ■ Foto prensa Lorena Martínez
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
De
la
Redacción
La señora Blanca Rivera Río de Lozano expresó su reconocimiento a la labor de los psicólogos de Aguascalientes. En el marco de la clausura del Curso-Taller “Coaching Político”, del Colegio Mexicano de Psicólogos Aguascalentenses (COMEPSIA), que organizó su segunda sesión solemne del año, teniendo como invitada de honor a la señora Rivera Río de Lozano. Las actividades de la sesión, efectuada en las instalaciones del Instituto de Ciencia Aplicada, iniciaron con la conferencia magistral “Salud Psicosocial” que fue impartida por el representante del Comité de Ética y Justicia del Colegio, el Mtro. Aurelio Israel Coronado Mares. Acto seguido, la Sra. Blanca Rivera Río de Lozano, esposa del gobernador electo, Ing. Carlos Lozano de la Torre, acompañada de los miembros del Comité Directivo del COMEPSIA, que encabeza el Mtro. Nefi Jacob Campos Muñoz, así como el director del Instituto de Ciencia Aplicada, el Biólogo Daniel de la Barrera Escamilla, hizo entrega de diplomas y reconocimientos tanto a asistentes como a facilitadores del curso. Dentro de ese marco la agrupa-
De
la
Redacción
El Mandatario estatal manifestó que la actividad pecuaria es fundamental en la economía y el desarrollo integral de Aguascalientes, de ahí el apoyo sin precedente que dirigió el Gobierno del Estado para el fortalecimiento de este importante sector. El Titular del Poder Ejecutivo, supervisó los trabajos de construcción de los rastros Tipo Inspección Federal (TIF), para la matanza de reses y cerdos, los cuales serán una realidad con el apoyo de los gobiernos Federal y Estatal. Acompañado por el Pre-
n
Sociedad y Justicia
11
Invitada de honor a la 2da. sesión solemne del Colegio Mexicano de Psicólogos
Reconoce la señora Blanca Rivera Río el trabajo de los psicólogos aguascalentenses ción de psicólogos otorgó un reconocimiento especial al Instituto de Ciencia Aplicada por su apoyo incondicional al cuerpo colegiado. De igual modo, la Sra. Blanca Rivera Río manifestó su respaldo y compromiso hacia el colegio, reconociendo además los resultados que han obtenido hasta ahora. Además, le solicitó a cada uno de los integrantes del colegio su colaboración en el futuro inmediato en todos los proyectos que desea emprender a favor de los diversos sectores de la población de Aguascalientes. En este contexto, y como parte de su mensaje de clausura, el presidente del COMEPSIA, Mtro. Nefi Jacob Campos Muñoz ofreció el respaldo incondicional del organismo a la Sra. Blanca Rivera Río en la implementación de acciones que redunden en el beneficio de los aguascalentenses, no sin antes reconocer la capacidad y el talento que hasta ahora ha demostrado.
n
Reconoció el trabajo de los psicologos Blanquita Rivera Río n Foto Cortesía Prensa CLT
El Gobernador Luis Armando Reynoso supervisó la construcción de los rastros
El campo de Aguascalientes se consolida como un sector de unidad y progreso nA
lo largo de la administración estatal se han inviertido más de 70 millones de pesos
sidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA), Ricardo Pérez Gómez; el Presidente de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida (UGRH), José de Jesús Guzmán de Alba y el Director General de
Fortaleciéndose para los productores lecheros n Foto Cristian de Lira
la Comisión para el Desarrollo Agropecuario (CODAGEA), Gerardo Salas Díaz, el Gobernador Luis Armando Reynoso destacó el compromiso y esfuerzo de los productores pecuarios con la calidad y la competitividad.
Destacó que su dedicación se traduce hoy, en la conquista de nuevos mercados con sus productos y en un mejoramiento en las condiciones de vida de quienes se dedican a esta actividad. Refirió además, que su dedicación para la sanidad y el mejoramiento genético de las especies, logró la comercialización de ganado en pie a los Estados Unidos, una meta que se veía imposible, pero que se concretó en el trabajo unido entre las autoridades y los productores. Señaló que en 6 años, el campo pasó a ser un sector de oportunidades para el progreso y bienestar de las familias rurales. Recordó que en su Administración se han destinado recursos históricos al campo, a través de programas e infraestructura que le han dado viabilidad. El Gobernador Luis Armando Reynoso estuvo en las inmediaciones del Parque Industrial de San Francisco, donde constató las obras de lo que será el nuevo Rastro TIF para matanza de cerdos. El Presidente de la UGRA, Ricardo Pérez Gómez explicó que se canaliza una inversión superior a los 30 millones de pesos, representando un avance del 60 por ciento, estimando en 2 meses iniciar las pruebas previo al arranque formal.
Asimismo, destacó el apoyo y voluntad del Gobernador Luis Armando Reynoso para la rentabilidad del campo, además de su interés para afrontar unidos los retos que hoy son factor de éxito.
supervisó los trabajos de construcción de los rastros Por otra parte, el Mandatario Luis Armando Reynoso visitó las obras del Rastro TIF para la matanza de reses, ubicado en la carretera Aguascalientes-Calvillo, y para el cual se destinan cerca de 42 millones de pesos, representando un avance del 30 por ciento. El Presidente de la UGRH, José de Jesús Guzmán de Alba mencionó que se prevé que en agosto del 2011 estarán iniciando formalmente las actividades con el sacrificio de 200 reses diarias en promedio. Explicó que esta infraestructura fortalecerá la actividad productiva y además de abastecer la demanda local, facilitará las exportaciones a países que hoy muestran interés, entre ellos Japón, Corea y Rusia.
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010
Jennifer González
Cuatro profesores investigadores del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) están en posibilidades de ingresar, en 2011, al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con lo que incrementaría a 16 el número de elementos con este nivel de reconocimiento en esa institución y se mantendría en el segundo lugar en Aguascalientes. De acuerdo con los datos proporcionados por Adrián Bonilla Petriciolet, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación en el ITA, quienes participarán en la convocatoria como nuevos ingresos al SNI son María del Rosario Moreno Virgen, de ciencias básicas; Francisco Villalobos Piña, de ingeniería eléctrica-electrónica; María de los Ángeles Silva Olvera, docente de económicoadministrativo y Ricardo Mendoza González, del área de informática. Actualmente, según refirió en días pasados el departamento encargado de la investigación, pero de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el Tecnológico local ocupa el segundo lugar estatal en aportación de “snis”. De los 82 científicos con esa calidad que tuvo en 2010 la entidad, 12 pertenecen al ITA; es decir, este instituto aporta casi el 15 por ciento de los científicos de alto nivel de Aguascalientes. Además de los nuevos ingresos, otros cinco docentes de esta institución pública buscarán la renovación de sus nombramientos. De química, lo harán el propio Bonilla Petriciolet, así como Juan Carlos Tapia Picazo y Florianne Castillo; de ingeniería eléctrica electrónica, Rafael Molina Contreras y de económico- administrativo, Carmen Carlos Ornelas. Otros investigadores, todos nivel I, con nombramiento vigente en el SNI son Virginia Hernández Montoya y Jorge Medina Valtierra, de química. Ambos han hablado con La Jornada Aguascalientes de sus proyectos de investigación; ella, sobre la utilización del carbón en el tratamiento de aguas residuales y él en el desarrollo de ventanas ecológicas que emulsionadas con óxidos metálicos eliminan casi al 100 por ciento el polvo que se les adhiere. También están inscritos al Sistema Nacional de Investigadores Sergio Frausto Hernández y Rosario González Mota, de química; Juan José Soto Bernal, de eléctrica- electrónica y que encabezó una investigación en la que colaboraron varias instituciones para desarrollar un procedimiento que reduce al menos 60 por ciento el tiempo de fraguado del concreto. De la misma área está reconocida Elvia Ruiz Beltrán y de económico administrativo Maribel Feria Cruz. Ocho de los 12 investigadores con nombramiento vigente tienen nivel I; es decir, ya cuentan con cierta productividad en el ámbito de su actividad científica y son capaces de iniciar líneas de investigación por sí mismos. Según Bonilla, dos proyectos realizados por algunos de estos investigadores tendientes a resolver problemáticas ambientales de la región, serán apoyados por el Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), del que se deriva el Sistema Nacional de Investigadores.
n
12
Otros cinco buscan que se les ratifique su nombramiento
Van cuatro investigadores del ITA por nuevo ingreso a Sistema Nacional n
De conseguir su reconocimiento, el Tecnológico tendría 16 profesores en ese nivel
Baja canasta básica local 13 pesos y queda debajo de su precio en octubre n
Subieron siete, de los 20 productos del grupo seguido por La Jornada Aguascalientes
Jennifer González
Después de haber subido 10 pesos de una semana a otra a inicios de mes, en costo de la canasta básica en Aguascalientes disminuyó poco más de 13 pesos durante la última semana de noviembre y quedó casi 10 pesos por debajo del costo de cierre de octubre.
Según el comparativo que cada inicio y fin de mes realiza La Jornada Aguascalientes con base en el monitoreo “Quién es quién en los precios” de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en la última semana de noviembre, el precio promedio del grupo de productos básicos fue de 389.84 pesos, mientras que en la primera
semana había llegado a 403.9 pesos y en la última de octubre había quedado en 399.46. Fueron siete, de veinte productos, los que incrementaron de precio. Tal fue el caso del kilogramo de limón, de 8.93 a 13.31 pesos; los de harina de maíz y trigo, de 8.28 y 11.59 a 8.80 y 11.81 pesos; el arroz, de 12.49 a 13.04; la docena de huevo, de
18.54 a 19.54 pesos; el litro de leche, que pasó de 12.03 a 12.59 y el de aceite de cocina, de 21.78 a 24.97 pesos. Salvo en estos dos últimos casos, los precios de final de noviembre fueron los más altos de los tres conteos más recientes. De los 13 restantes, todos, excepto la tortilla que se mantuvo en 7.95 pesos y conservó Producto
Surtir la canasta básica en la última semana de noviembre tuvo un descenso monetario de 10 pesos n
Plátano tabasco kg. Papa kg. Limón kg. Tortilla kg. Arroz kg. Frijol kg. Jitomate Saladet kg. Azúcar 2kg. Jabón tocador barra 200gr. Harina de maíz kg. Crema dental 100 gr. Harina de trigo kg. Docena de huevo Leche lt. Sal molida kg. Carne molida de cerdo kg. Galletas marías kg. Aceite comestible lt. Pollo entero kg. Molida de res kg. Total
el precio frecuente de 10 pesos, bajaron varios pesos respecto de su precio inmediato anterior y casi todos alcanzaron el más bajo de las tres últimas semanas comparadas en este diario. Destacan entre estos las carnes de cerdo, res y pollo, que pasaron de 58.45, 28.45 y 56.40 a 47.25, 24.70 y 53.40 pesos, respectivamente; el kilo de jitomate saladet, que fue el decremento más sensible, de 24.45 a 18.34 pesos, y el de la bolsa de dos kilogramos de azúcar, que venía mostrando aumentos continuos y que ahora redujo su costo de 40.20 a 38.45 pesos. A continuación se muestran todos los cambios en una tabla.
10.90 14.95 8.53 8.45 12.87 18.20 18.75 36.23 8.40 8.70 15.81 11.04 20.52 11.59 7.33 53.75 23.45 25.09 28.95 55.95 399.46
10.45 18.43 8.93 7.95 12.49 18.67 24.45 40.20 8.36 8.28 14.59 11.59 18.54 12.03 7.05 58.45 26.00 21.78 28.45 56.40 403.09
Última semana de noviembre
Según el monitoreo de PROFECO, bajaron las carnes, el jitomate y otros
Primera semana de noviembre
n
13
Última semana de octubre
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010
9.93 15.23 13.31 7.95 13.04 17.60 18.34 38.45 8.19 8.80 14.52 11.81 19.54 12.59 6.72 47.25 23.50 24.97 24.70 53.40 389.84
Foto Hugo Gómez
Mauricio Navarro
Para el presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT), Miguel Torruco Márquez, "es más noticia decir que seguimos invirtiendo en 22 mil cuartos de hotel, que como está la situación en Tamaulipas”, concediendo de esta forma con el discurso calderonista; sin embargo, defendió que la violencia no solo se vive en México, sino también en otras ciudades cercanas a la frontera y que forman parte de Estados Unidos pero aún así, se han tenido serias disminuciones de visitantes, sobre todo en el 2009, culpando también a la crisis económica y la contingencia sanitaria. “Perdimos mil millones de dólares en el 2009, al igual que todos los muchos países de Europa. Estados Unidos y Canadá. Pero ya este año nos estamos recuperando, saldremos a la par
n
“Perdimos mil millones de dólares en el 2009”
Es más noticia la construcción de habitaciones que la seguridad n
Crisis económica, y contingencia sanitaria, factores negativos
del 2008 y nos habremos de recupera a partir del segundo semestre del 2011”. Subrayó que entre los aspectos que tuvieron un impacto para que se presentaran los indicadores de forma negativa, estuvo la crisis económica, también la contingencia sanitaria por la influenza y los temas de seguridad pública. En este año se llevan 9 mil millones de dólares de ingresos y están esperando que sean 11 mil 600 millones de dólares para
finalizar este periodo, con lo que aseguró podría verse beneficiado todo el sector del turismo, desde los hoteles hasta los aeropuertos. Destacó que las estrategias de turismo deben estar pensadas desde los municipios, para que estos tengan un impacto generalizado en todo el estado. Reveló que en el año anterior se cayó a 19 mil ciertos de hotel construidos, porque desde su criterio fue un año atípico, “ahora ya estamos operando los 20 mil cuartos y el año que entra esta-
remos de acuerdo al ritmo que veníamos creciendo. Sobre la cuestión de seguridad, “le he pedido a las autoridades a través del FBI, para que también vean el aspecto de seguridad no es exclusivo de un solo país, es algo que debemos sacar adelante por el bien de nuestras generaciones”, argumentó y sostuvo que se trata de un problema existente entre la correlación de países, no sólo de México. Aseguró que la inseguridad en México todavía no trastoca
las plazas de vocación turística más importantes para el país, señalando que están esperanzados en que con el programa del gobierno federal haya resultados importantes. Tuvo que reconocer que la parte noreste de México ha sido de las más afectadas, puesto que existe un problema de carácter ocupación hotelera, “esperemos que pronto con la intervención que se ha reforzado la seguridad se pueda sacar adelante el problema”. Finalmente, agregó que para contrarrestar los efectos negativos que se han presentado en este último año, están por firmar un convenio con algunas aerolíneas para que los trabajadores del gobierno tengan la facilidad de comprar todo lo requerido para la realización de sus viajes, señalando que el turismo nacional ha sido uno de los pilares más grandes en momentos adversos.
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010
14
Traslúcida presentación charra en el “Coloso de los Altos” Sergio Martín
del
Campo
Hacer charrería con la pasta del libro de códigos bajada, es darle oportunidad a la misma de manifestarse en distinta expresión, que si de mayor espontaneidad, no en mueca de agresión hacia las normas que más que escritas en un reglamento, vivas están en la moral de los charros de cepa. Esto fue lo que sucedió en la entraña del “Coloso de los Altos”, lienzo charro Santa María de Lagos de Moreno, Jalisco, La “Puerta de Oro” de la región alteña el pasado domingo 21 del revolucionario mes que se está recorriendo en el calendario. Bajo el entendimiento que tiene del arte de charrear la familia Antuñano, se desahogó una “competencia” de exhibición en halago de un popular partido político. Llegadas las manecillas del señor tiempo a las cuatro de la tarde más media hora, se hizo
un entretejido de disposiciones, y esa virtud charra con un matiz formidable desembocó en una serie de escenas como para modelos de cromos del pincel más exquisito y sentimental. Abrió la compuerta una cala bajo la mandona siniestra de Sergio Antuñano; empostados los aficionados en la manga del lienzo, así mismo, encajado el corcel sobre la carpeta de arena, el adolescente del mismo apelativo, vástago del señor Óscar, desdobló el brazo e hizo ondularse a la reata que en milagrería y respondiendo a la fricción de la cabeza de la silla, aromatizó aquel ambiente con el olor que únicamente embriaga a los que de estas faenas saben. Claro, luego llegó una sesión de coleadas; orquetado sobre “Brote”, estupendo equino criollo chileno, Alejandro Pedrero, “El Centauro de Lagos de Moreno” se desprendió del partidero y provocó la imagen ancestral
de los que a campo abierto, sin mojoneras y por gusto derribaban novillos cerreros; así mismo otros tres o cuatro “quijotes” que por su puesto no desafinaron. Posteriormente se emparejaron las enromes hojas metálicas y lo venidero quedó comprendido en el anillo. Hasta un par de jineteadas a otro tanto de torazos imponentes quemados con el hierro emblemático de la herradura con vértices, el de los Pedrero, quemaron el ambiente y encendieron el ánimo de los presentes. Con ágil, y no por ello menos adornada en floreo, terna se le respetó la cronología a la exhibición. A la testa, nuevamente el maestro Alejandro Pedrero, a las patas Alejandro Martínez. Yeguas brutas aparecieron por tal puerta de cajón y los jinetes soportaron la respuesta de reparos. A cada faena, la monotonía hallábase más lejos del respetable y los números charros crecían en arte y emoción. En la reina de las
suertes, un par de oportunidades aprovechó Martínez, “El Pestañas”, un joven que para fortuna de él y de la charrería se ha preocupado no solo en el efectivísmo si no de la profundidad y estética de las suertes. Para las de a caballo se apersonó por tercera ocasión Alejandro Pedrero pero, dimensionando el perfil de charraeada de exhibición, emuló y evocó a Don Aquilino Aguilar con una Mangana del Centenario, cuadro que enloqueció a la concurrencia. Hoy pocos se atreven a interpretar semejante modo de manganear. Para postinera penúltima parte de la presentación, Pedrero, Martínez y otros maravillosos polluelos aspirantes a gallones, sacaron de sus entrañas toda la savia charro-artística en el floreo de reata; así a pie como parados en los dorsos de sus respectivos equinos o montados, llenaron el espacio con mil evoluciones, giros, cambios, crinolinas, contras, resortes, canastas, etcétera, tal como solo puede hacerlo en todo el planeta el ¡charro mexicano! Una vez firmada la especial foja con el paso de la muerte, antes de bajar el telón apareció
“El Centauro de Lagos de Moreno” emuló a Don Aquilino Aguilar. Aquella presentación desembocó en una catarata de exaltados ánimos. Es otra charrería.
la nueva “escaramuza india”; un ramillete de encantadoras niñas que montadas en pelo hacen ejercicios dignos de verse. Con apenas seis meses aproximadamente de haberse formado, han encontrado el camino que quizás les lleve a la fama. Merece el recordar que el concepto de la “escaramuza india” fue una idea original del viejo maestro don Samuel Antuñano, y hoy, a ya muchos años de que la primera escaramuza ganara coronas de gloria en muchos lienzos de la república, esta, la de hogaño resulta una extensión de la de antaño y un merecido homenaje viviente y permanente a Don Samuel. Qué ¿Cuánto duró la presentación?, tal vez hora y media. De lo bueno, si poco, dos veces bueno, y de lo malo, si breve… no tan malo…
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 •
PUYAZOS Sergio Martín
E
ra impensable siquiera el conectar con algún punto referencial, no lo había; eran todos los años del toreo mexicano, iniciando a contarlos del momento de la primera corrida en América, que fue por su puesto en un sitio específico de la gran Tenochtitlán, ciudad sometida hacía poco tiempo. Pasando por la época de oro, posteriormente la de plata y llegando a la de la puerta de la decadencia, que quizás fue al abrir la tapa a los noventas. Sí, la tauromaquia sudamericana era muy inferior a la mexicana. México estaba tasado como el segundo país más importante
del
Campo
taurinamente hablando. Primero estaba España, por su puesto, como lo sigue estando, y hoy a mayor distancia. México constituía el mejor y más brillante espejo de la extensión y herencia de Iberia y sus tradiciones en las lejanas tierras domadas. De esto se han escrito cantidades solo medibles en litros de tinta y toneladas de papel. Sin embargo hoy navega sin amarras, para que llegue a quien quiera pararla, una pregunta: ¿Continúa México siendo el segundo país taurino más importante del globo terráqueo? Históricamente lo será siem-
pre; tiene más años de tradición taurina y por ley de tiempo jamás será alcanzado por ninguno de los hermanos países de la parte baja de la placa continental americana. Pero en este instante dejaré dentro del cartucho el perfil ese; daré puerta libre al otro plano de la fiesta, el de la organización donde se entretejen criterios, modos, estrategia y un completo de virtudes de empresas, ganaderos y matadores, básicamente. Lo bueno de algo, lo que sea, no radica en lo mucho si no en lo sustancioso, en la calidad. Hace años que México, sin darse cuenta, dejó desvanecer el rango que ostentaba y sustentaba. Las causas nadie las sabe claramente. Las opiniones de los aficionados dejan escapar oraciones en las que se oyen intereses políticos, empresarios ingratos, monopolios voraces, ganaderos mojigatos y serviles, falta de figuras reales, escasa calidad general del espectáculo, ociosidad en las combinaciones, reiteración de carteles, falta de cobertura, compadrazgos insulsos, periodistas comprados a precio de marranos flacos, cascada de cobas, mansedumbre en los encierros y lo que el amable lector agregue, ya que falta un cerro de vicios. El auxilio bibliográfico será, para tratar de analizar comparativamente la fiesta mexicana con la sudamericana, un recurso infalible. Si México contaba con la feria más importante de América, ha sido superada en calidad
por, creo, varias de “abajo” como la de Cali, Lima, Caracas y… las que una el apreciado lector. En tanto que en los seriales, exceptuando alguno, de esta patria sale el toro apócrifo, en las arenas mencionadas sueltan al TORO, sin mayores adornos o artificios, si no con los que otorga la buena crianza y la edad plena, de adulto. Si alguien cuestionara en el aspecto comercial, diré que ninguna feria nuestra puede presumir que celebra catorce corridas en diez días consecutivos y que dos semanas antes de que inicie el serial están vendidos todos los abonos, como la de Cali, Colombia, y además contando el coso con el respetable aforo de 17, 000 asientos. Si algún despistado localista, como con los muchos que me he entroncado, dijera que esas ventas se dan porque son abonados y los obligan a mercar todos los billetes de entrada, le contestaría con un par de respuestas: ¡Que ineptas empresas las nuestras por no usar el mismo sistema de venta! Y ¡que imbéciles los aficionados sudamericanos por estar pagando por un producto que no llenan sus aspiraciones y exigencias como consumidores! Cuando esta planilla de crítica aparezca en el impreso y en la ventana cibernética, habrá pasado ya una corrida de títulos insuperables en el coso longevo de Acho, en Lima, Perú; ahí partieron plaza el valenciano Enrique Ponce, el granadino David Fandila, “El Fandi” y el tam-
Deportes
15
bién ibérico Miguel Ángel Perera, quienes enfrentaron a seis genuinos toros de La Ahumada. Sí, allá en Lima Ponce enfrenta al TORO. Se trató de la corrida en que se puso en disputa el Escapulario. En Lima la empresa ejerce con la ética reclamada, su papel de organismo que ofrece negocios derechos y no le cumple sus pretensiones o caprichos de señorita en período. ¿El resultado del festejo? Al firmar la presente hoja aún no lo sabía. El cartel fue el eje de los comentarios de los aficionados durante toda la semana. De ello se desgranaron reflexiones de tomar en cuenta en las que como central parte se dejaba sentir la preocupación a cerca del nivel de nuestra fiesta. Semejante tercia hasta en España podría ser difícil de poder ver, ya no se diga en México, claro, con las debidos respetos a la regla conocida y salida de un sindicato que “protege” los derechos de los nacionales. Las comparaciones no son odiosas… son necesarias. Y que quede como clara idea que esta plumilla se está refiriendo no a las cantidades, si no a las intensidades, a la savia, a la calidad y rango. Al fin, luego de opiniones, expresiones, análisis, sesiones en las que se compartieron conclusiones, se llegó a una: Primero España, luego Francia, posteriormente… ¿Perú, quizás Venezuela o Colombia? Y a México… ¿Dónde lo encasillamos?.
Podrían empezar a replicarse WikiLeaks regionales... buen ejemplo el de WikiLeaks LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
El desarrollo de la cinematografía nacional actual no es aún el idóneo, pero el mayor problema actualmente está en el proceso de distribución y exhibición donde los logros han sido mínimos. Hay un grupo de cineastas que han estado luchando constantemente, desde el ámbito legislativo, con sus manifestaciones públicas en los medios o haciendo propuestas para mejorar las actuales condiciones. En su visita a Aguascalientes por el Festival Internacional de Cine (FIC) lo comentó el actor Alberto Estrella a quien se le hizo un homenaje por 25 años de carrera. Aunque en primera instancia mencionó que no quería hablar del tema de la distribución y exhibición del cine para no enojarse, pero finalmente hizo un par de comentarios relacionados con la situación general de la producción nacional donde efectivamente hace falta ganar un espacio mayor. Si bien la producción cinematográfica nacional aumentó el número de películas realizadas en un año, son todavía insuficientes, además de la necesidad de mejorar las condiciones de la industria porque es injusto que los cineastas tengan que pedir permiso a un exhibidor para estar un tiempo mínimo en pantalla. Finalmente las grandes cadenas de cines con su perspectiva salas, totalmente comercial y con un interés mínimo por la promoción del cine nacional, hacen caso en algunas ocasiones a las indicaciones de ley que marcan el 10 por ciento de las salas destinadas para la producción de filmes mexicanos, eso cuando lo cumplen porque también sucede quienes no lo hacen. Hasta el momento no se ha dado un mecanismo efectivo para lograr de principio que todos los exhibidores cumplan de manera obligatoria con este espacio mínimo destinado para el cine nacional, para a partir de ahí buscar alternativas para aumentarlo. “Las dejan sólo un determinado tiempo y hacen todo lo posible porque la película mexicana salga de cartelera porque ya están esperando las otras películas que sí pagan y sí dan dinero, entonces bueno también
La Purísima... Grilla 2
Necesita el cine nacional mayor espacio dentro de las salas comerciales
Alberto Estrella en el pasado festival de cine n Foto Víctor Pérez
se entiende porque es un negocio, pero por otro lado no se entiende porque estamos en nuestro propio país”. Justamente es por esto que diferentes cineastas han emprendido una lucha en contra de esta medida que consideran injusta, además de quienes aprovechan todo el tiempo la cercanía con los medios de comunicación para al momento de ser entrevistados expresar su desacuerdo. Además de pedir que la industria cinematográfica salga del
Sí hay un gran logro con el artículo 226 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta
La Sociedad Civil ante la sucesión José Luis Gutiérrez Lozano
6
Tratado de Libre Comercio (TLC), que se respete la ley cinematográfica en cuanto a tiempos, además de apoyar las iniciativas que benefician la creación de producciones nacionales como la propuesta del peso en taquilla que estaba prácticamente ganada y finalmente se fue para atrás, cuando muchos creyeron que de aquí se tendría un fondo importante. Por otra parte sí hay un gran logro con el artículo 226 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que establece exentar del pago de impuestos a contribuyentes que inviertan en el cine mexicano. Destacó la tarea de María Rojo como parte del grupo de legisladores, cómo ha entregado gran parte de su tiempo para esta tarea incluso ha dejado mucho de lado su propio trabajo de actriz para apoyar al cine y la cultura desde este ámbito.
Las elecciones en Haití
Puerto Príncipe. Con acusaciones de fraude, varios centros electorales de Haití fueron saqueados para destruir las boletas. n Foto Reuters
Otro detenido
Como en 1998 la historia se repite Jesús Martínez
Los mismos miedos en otros tiempos
Relaciones legislativas México-Canadá
Jorge Izquierdo Bustamante 7
Felipe González González
6
7
México, DF. La Policía Federal detuvo a Arturo Gallegos Castrellón, alias el Farmero, presunto líder de la banda de “los Aztecas” y uno de los principales sicarios que operan en Ciudad Juárez. n Foto Notimex