LJA29122010

Page 1

MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 746 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Se aleja el Bicentenario

n

Alternativa: el reuso y cero tolerancia en deforestación

Cerca la crisis del agua

En menos de una década los más graves problemas de abasto, advierte Fundación Zoológica de Aguascalientes n Política verde en el gobierno no de foto sino de compromisos y acciones n

Francisco Trejo

n

13

Investiga gobierno probables anomalías en el IEA En el limbo 127 millones de pesos que debió pagar al ISSSTE

n

De la Redacción n

Foto Víctor Pérez

n

Exigirán acuerdos en la modernización del transporte público

4

Grupos delictivos con presencia pero sin residencia: Procurador La PGJ también tendrá su línea telefónica para denuncia anónima

n

Anabel Villalobos

n Emitirá exhorto al Ejecutivo para que se acate la

Evaluación nivelará salarios y estímulos a burócratas

ley: Alfredo Reyes

n

Francisco Trejo

n

n

3

n

5

n

3

También prevé reubicación de personal Fernando Aguilera


2

MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w A ganar como secretarios w Exhiben a “secretario” de ex gobernador w Desde hoy relevo de alcaldes

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Muy de la mano va la nueva estructura del Gobierno del Estado que aprobó el Congreso del Estado con el sistema estatal de evaluación de desempeño gubernamental...que en resumidas cuentas, ambas podrán contribuir a una absoluta eficiencia pero también a una controvertida apariencia en la rendición de cuentas.

¡Agua

Según confirman algunos legisladores, el cambio de direcciones por secretarías, al menos este año, no podrá hacer que se les otorgue el tabulador establecido para el máximo rango, según eso, porque el presupuesto ya está definido por dependencia y “hay que ajustarse al gasto”.

Sin embargo, el sistema estatal de evaluación de desempeño gubernamental, podrá ser la estrategia para que se le retribuya lo que no obtienen, al premiar la eficiencia y nivelar los tabuladores salariales. Verdaderamente un enredoso juego donde lo que importa es no perder.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Ahora el reto será como se hará lo más transparente posible este paquete de premios, estímulos, recompensas y mejoramientos salariales previstos. Más bien, sólo la ciudadanía debería decidir quien sí y quien no merece ser parte de la burocracia y bajo qué condiciones económicas.

va!...

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González

Es inmoral que el gobierno premie al mismo gobierno y que mueva los recursos predestinados al libre albedrío, sobre todo cuando tenemos una clase laboral sumamente oprimida, que verdaderamente se gana el salario con el sudor de su frente. Además, ¿cómo podrá aplicar los criterios con dependencias como las relacionadas con la economía y la seguridad pública que de fául llevan la de perder porque difícilmente el escenario nacional les permitirá cumplir las metas?. No serán igual de cómodas que un Museo Descubre o un Instituto de la Juventud y de la Mujer... por mencionar sólo algunas dependencias, claro. Quien no deja de conmover con sus declaraciones es el ex alcalde y hoy diputado panista Alfredo Reyes Velázquez, a quien parece ya le cayó el veinte sobre lo equivocado que estuvo al sumar su voto al de la aplanadora aprobación del Jefe de Gabinete. No encontraba el momento para decirlo, pero al advertir que se pedirá que el Gobernador haga valer la ley en el caso del Fideicomiso del Transporte Público, mencionó que “solamente nos queda hacer el exhorto al Ejecutivo, solamente eso, a menos que cambiáramos a parlamento...pero bueno, ya hay Jefe de Gabinete, estamos más cercanos a ser un parlamento”.

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes

Revelador video se subió al multiconsultado sitio de Internet Youtube con la reciente reunión del gabinete estatal, donde se aprecian caras conocidas y también dobles caras. Ahí se puede apreciar muy atento en la mesa ovalada del Salón Gobernadores al que fuera Secretario Particular del ex gobernador Luis Armando Reynoso, Alejandro Bernal Ruvalcaba. ¿Acaso repitió en el estratégico cargo?. Vaya confusión que generó la noche del lunes el cúmulo de información, la oficial y la de de la especulación, sobre los reprobables hechos de violencia en San Francisco de los Romo. Lamentablemente, se envían signos equivocados sobre el entendimiento que se da en el nivel de corporaciones, porque pareciera que ni ellos mismos están enterados; aún así, se atrevieron a generar boletines para sólo algunos medios y privilegiar entrevistas a otros. Al día siguiente, ya con el análisis de los hechos, se conoció una versión diferente a la de la noche anterior. Se olvidó que experiencia y criterio sí son compatibles.

Axel Altamirano

Desde esta noche comienza la unción de los alcaldes de los 11 municipios. Corresponderá primeramente al de San José de Gracia y Tepezalá, y así sucesivamente hasta que todos estén en funciones el 1 de enero. Bien dijo una ama de casa al opinar sobre sus recomendaciones a los futuros huéspedes de los palacios: que la sensibilidad y la humildad los acompañen y que no se corrompan.

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010

Francisco Trejo Corona

Alfredo Reyes Velázquez, en su condición de legislador presidente en la Comisión de Transporte Urbano, comenta respecto al tema de la deficiencia del servicio de transporte público en Aguascalientes que si bien la revocación podría ser viable, primero sería conveniente optar por caminos menos agresivos, promoviendo el diálogo y la concordia para materializar un mejor servicio por parte de los urbaneros en el municipio capital. El diputado blanquiazul manifiesta, “si mal no recuerdo, con fideicomiso o sin este, cada cierto tiempo tienen que renovarse las unidades de servicio colectivo y taxis”, agregando que lo correspondiente al Congreso del Estado para dignificar de una buena vez el servicio de los camiones urbanos, sólo queda en exhortar y presionar al ejecutivo para que este haga cumplir la ley. Respecto a la posibilidad de revocar el fideicomiso, opción vista como viable por Sergio Delfino Vargas, presidente de la Federación de Abogados en Aguascalientes, a causa del incumplimiento del mencionado acuerdo, opina Reyes Velázquez que hay que intentar por otras vías, caminos más tibios que agresivos, “más que echar para bajo es, respetuosa pero firmemente, solicitar que se dé cumplimiento al acuerdo”, insistiendo en que este es un asunto que debería solucionarse desde el deber del cumplimiento del marco legal. La declaración de Manuel de la Cruz Ricalde, presidente de ATUSA, acerca de que “no somos hermanas de la caridad” junto con las justificaciones por el no avance en modernización de unidades y el aumento al precio que data de principios de este año, es un monólogo cíclico para la sociedad hidrocálida, que volverá a estar en boga a principios del venidero año con el nuevo aumento al pasaje, amparado en el incremente del 10% de la gasolina diesel en menos de un año. Mientras se resuelve esto, quienes pierden son la sociedad El legislador panista responde que cada quien debe cumplir su tarea, “ver que se solicite citas con las autoridades competentes para que se le de seguimiento a esta demanda social”, incluso en reuniones de comisiones unidas, apuntando a dar seguimiento el tema junto con la Comisión de Vigilancia de la LXI Legislatura. Al insistirle al presidente de la Comisión de Transporte Urbano sobre el rango de acción del poder legislativo para dar

n

3

¿Quién dice que el fideicomiso del transporte público no se ha cumplido?

Usuarios de camiones catalogan servicio como deficiente y no ven modernización n Afirma

Reyes que los legisladores sólo pueden exhortar al cumplimiento de la ley

celeridad a la modernización de las unidades, Reyes fue reiteró bromeando acerca del poder que actualmente ejercen los diputados, “solamente queda hacer el exhorto al Ejecutivo, a menos que cambiáramos a parlamento, pero bueno ya hay jefe de gabinete, así estamos más cercanos”, concluyendo con que es supremo el cumplimiento de la ley. En sondeo realizado en el centro de la ciudad, usuarios de camiones urbanos opinan sobre si hubo o no mejoramiento de las unidades, respondiendo a una sencilla pregunta: ¿Se siente una mejora de principio de año al actual diciembre? “Pues no, la verdad no, siguen igual. No creo que haya servido de mucho”. “Para nada, muy malo el estado de los camiones”. “Si veo que siguen iguales, regular, unos bien otros de a tiro mal, ¿ahora a 6.50?, muy apenas arrancan, rayados y sucios” “Creo que está pésimo, en especial la ruta 36, algunos camiones siguen igual de viejos”. “Depende de la ruta, los de los anillos son buenos, 20, 30, 40 y 50, pero los del centro como el 15 tiene unos que de plano están muy feos junto con la 7 y la 3, aparte con mucho ruido. Influye mucho el trato de los camioneros, muchas veces ni se paran, manejan como locos y avientan el dinero”. “Te bajan en pleno puente, la 20, casi muero (risas), en primer anillo y Mariano Escobedo”. “Sigue igual, mal estado, mal servicio como siempre. En general en todo, mal estado, mal servicio y siempre de malas los choferes. No vale los seis pesos, pero lo ocupamos”. “Siguen peor, desde que les ves el rodado que trae, aparte a los operadores les falta mucha capacitación, tratan al pasaje peor que si fueran animales”. Estas y otras declaraciones respecto al pésimo servicio de los transportes urbanos en Aguascalientes pueden escucharse en viva voz de los usuarios del servicio en la siguiente liga dentro del sitio de La Jornada Aguascalientes: http://tinyurl.com/urbaneros

La ciudadanía opinó sobre si hubo o no mejoramiento de las unidades n Foto Gilberto Barrón

n

900 no presentaron en tiempo y forma declaración patrimonial

La evaluación y el presupuesto por resultados: Alberto Solís Farías Francisco Trejo Corona

Alberto Solís Farías, Titular de la Contraloría General de Estado, presentó ante los diputados integrantes de la Comisión de Servidores Públicos, las bases de lo que será el nuevo sistema, el cual prevé dos esquemas: la evaluación de los servidores públicos y sus áreas, y la asignación del presupuesto por la vía del cumplimiento de metas y objetivos, con lo que busca eficientar los recursos humanos, económicos y estructurales de la administración pública estatal, a cambio de reconocer y estimular a las dependencias que obtengan los mejores resultados. Apuntó que se realizará un profundo análisis por medio de muestreos para determinar si el número de personas por dependencia son las adecuadas o si puede reubicarse a otra donde realmente se necesite Dijo así que se busca evitar simulación en el uso de recursos humanos y económicos. Agregó que se estudiará que haya justicia en la distribución de salarios y verificar permanentemente que se cumplan objetivos y metas, desde el titular de una dependencia hasta el menor nivel en la estructura de la organización. Recordó que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y la Secretaria de la Función Pública ya utiliza métodos y parámetros

para medir el desempeño de los servidores públicos por lo que habría de empatar al gobierno estatal en estas prácticas. Por otro lado menciono que una de las reglas presupuestales a nivel nacional es retirar a las unidades administrativas el recurso que no fue utilizado en el ejercicio anterior, por lo que para no perder esa parte de su presupuesto, todos los entes consumían el recurso asignado en cosas innecesarias. Recordó que en la legislatura anterior, se estableció un mecanismo de ahorros, que permite que las áreas eficienticen ese recurso redireccionando esos recursos ahorrados a otras prioridades que sean de trascendencia para cumplir su labor. En cuanto a la revisión que se está realizando a la administración estatal anterior, mencionó que se encuentra en la etapa de solventar observaciones ante la ASF, además de iniciar los procedimientos ordenados por el Órgano Superior de Fiscalización, así como la integración de expedientes en contra de 900 funcionarios entrantes y salientes por no presentar su declaración patrimonial en tiempo y forma. Aclaró que hasta el momento se han solventado el 100 por ciento de las observaciones de reintegros hechas por la ASF, lo que representa 400 millones de pesos de fondos federales, sin embargo aun falta que el órgano

fiscalizador acepte los criterios de 200 millones. Mencionó que las observaciones son efecto de no seguir los lineamientos adecuados por desconocimiento de la normativa para la utilización de los recursos, por lo que se trabajara con los responsables de las dependencias a fin de corregir las malas prácticas por medio de la capacitación. Para finalizar pidió apoyo a los representantes populares para actualizar el marco normativo en la materia. El presidente de la Comisión de Servidores Públicos, Arturo González Estrada; manifestó la disposición del Congreso del Estado de apoyar todo aquello que tenga como objetivo dar mejores resultados. Anunció que los legisladores trabajarán en una nueva Ley de Servidores Públicos, pues existen lagunas que deben ser corregidas y procedimientos que no quedan muy claros. Consideró que deben establecerse sanciones por dolo, mala fe y negligencia. Por su parte, el diputado José Luis Ramírez Escalera, comentó que es importante que se consideren casos como el de las Administraciones Municipales que anualmente incurren en irresponsabilidad pues dejan siempre pendiente de pago de aguinaldos o a proveedores, mismo que dejan a sus sucesores como cargas económicas que no deberían enfrentar.


4 De

Política • MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010

la

Redacción

Mediante un comunicado emitido por la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, se asienta que la Secretaría de Finanzas presentó al Gobernador Carlos Lozano de la Torre, un reporte sobre el adeudo que tiene el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) con el ISSSTE, así como la situación de los adeudos de los municipios del interior, en el que resaltan “preocupantes índices y desfases que se arrastran desde la anterior administración”. El Boletín de prensa número 56 señala que el Gobernador Lozano de la Torre giró instrucciones para que se atiendan de inmediato estos problemas, y que no signifiquen un impacto negativo para la continuidad del trabajo gubernamental. Se señala que el Gobernador citó textualmente que “deberemos trabajar para que no se detenga el trabajo que debe desempeñar la administración pública, y de igual forma se deberá investigar con detalle y minuciosidad las responsabilidades en las que hayan incurrido las anteriores autoridades del IEA”. Igualmente, se escribe que se mantiene un adeudo con el ISSSTE por 127 millones de pesos. El día 27 del presente mes recibió de la Tesorería de la Federación la constancia de compensación de participaciones federales, en la cual destaca un descuento por concepto de adeudos al

Fernando Aguilera

El Pleno de la LXI Legislatura la aprobó por unanimidad la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, con la cual se pretende hacer más eficiente el funcionamiento del aparato gubernamental. La nueva legislación está compuesta de 47 artículos y catorce transitorios por lo que el nuevo ordenamiento estipula que las dependencias que forman parte de la reingeniería son: La creación del Jefe de Gabinete, y se establece la base jurídica que posibilita, por ley o convenio, para asumir el mando único y la conducción de las policías municipales en el Estado. A la Secretaría de Finanzas además de sus atribuciones en materia de conducción de la política hacendaria se le confiere integrar y mantener permanentemente actualizado el Registro de Patrimonio Inmobiliario del Estado, así mismo habrá de consolidar el servicio público de expedición, canje, cobro de placas y licencias de manejo. Se crean las Secretarías de Salud, de Medio Ambiente, de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial

n

Gobierno del Estado asegura que se adeudan al ISSSTE 127 millones de pesos

Se amplían investigaciones por probables anomalías en el Instituto de Eduación n

Que se atiendan de inmediato estos problemas, y que no signifiquen un impacto negativo

Los adeudos por concepto de nóminas, aguinaldos, SAT, ISSSSPEA, ISN, derechos de uso de Relleno Sanitario y proveedores, el déficit es de 178.5 millones de pesos n Foto Google Maps

ISSSTE por parte del IEA y de la Universidad Pedagógica por un importe de 30.5 millones de pesos, mismo que fue descontado del dinero que la Federación entrega al Estado. Esta afectación corresponde al pago de dos quincenas de

n

las cuotas del ISSSTE que le corresponden al IEA, por lo que la SEFI, por órdenes del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, ya está trabajando en las gestiones necesarias ante la SHCP para evitar que se afecten más participaciones federales

por este concepto, ante la problemática que implicaría el descuento a las participaciones federales por la existencia del adeudo de 127 millones de pesos del Instituto de Educación de Aguascalientes. Debido a la fecha en que

recibió la SEFI esta información, no fue posible integrarla en los documentos que conforman el paquete económico para 2011, y que fueron enviados al Congreso del Estado el pasado 15 de diciembre, ni tampoco se hizo referencia a ésta durante la comparecencia del Encargado de Despacho de la SEFI, celebrada el pasado 23 de diciembre ante los diputados de la Sexagésima Primera Legislatura local. El boletín también detalla que existe también una situación complicada en los diez municipios del interior del estado de Aguascalientes, en la que se informó al Gobernador del Estado sobre los adeudos por concepto de nóminas, aguinaldos, SAT, ISSSSPEA, Impuesto sobre Nóminas, derechos de uso de Relleno Sanitario y proveedores, derivado de lo anterior, hay un déficit de aproximadamente 178.5 millones de pesos. Asimismo, asienta el boletín que “Carlos Lozano de la Torre estableció que las investigaciones sobre las responsabilidades y faltas en las que hayan incurrido anteriores funcionarios públicos serán investigadas y sancionadas hasta sus últimas consecuencias”.

Se confirma la creación de las Secretarías de Salud, de Medio Ambiente

Aprueba congreso del estado la nueva estructura de las oficinas de gobierno n

Dirección de Transporte a la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones

así como de Desarrollo Rural y Agroempresarial. En consecuencia la extinción de los organismos descentralizados que hasta hoy proporcionan los servicios de salud, medio ambiente y desarrollo agropecuario. Se transforma la Secretaría de Obras Públicas en Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones, que concentrará, además, las atribuciones de transporte que venía ejerciendo la Secretaría de Seguridad Pública, así mismo se fortalecen las atribuciones de las secretarías de Desarrollo Económico y de Turismo. Se transforma la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional en Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos, se le dota de atribuciones para integrar la cartera estatal de proyectos que permita obtener las fuentes de financiamiento para el desarrollo estatal,

regional y municipal. Se propone la desaparición de la Secretaría de Gestión e Innovación, transfiriéndose las funciones de administración de personal y recursos humanos y materiales a la Oficialía Mayor.

Se transforma la Secretaría de Obras Públicas en Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones Se adecua la denominación de la Contraloría General del Estado a la de Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas. El legislador panista, Arturo González Estrada, deseó que tras la aprobación por parte del Congreso, la administración

pública realmente se vuelva más eficaz y eficiente, sin incrementos en presupuestos y burocracia, tema que vigilarán por consiguiente en el análisis del paquete económico para el 2011 y la aplicación respectiva. Por su parte, el diputado ecologista Sergio Augusto López Ramírez, celebró la implementación de una política pública de desarrollo sustentable en varias de las nuevas dependencias, que será la base para lograr el objetivo de un “estado verde”. En la exposición de la postura de la fracción priista, el representante por el XVI distrito, Mario Antonio Guevara Palomino, declaró que la reforma es la definición de una nueva gestión pública que identifica de manera pragmática diversos aspectos como la “reingeniería administrativa”. Al hacer uso de la tribuna, el perredista Gilberto Carlos

Ornelas aclaró que a pesar de su voto positivo, la nueva conformación de las dependencias estatales tendrá que pasar por la “prueba del ácido”, al demostrar que estas bajarán su gasto y darán resultados. Dijo que le dará al gobierno encabezado por Carlos Lozano el beneficio de la duda, en espera de que no se repitan las acciones irresponsables cometidas por los anteriores funcionarios, presuntamente dilapidadores del gasto público. Quien también hizo uso de la voz fue el diputado Netzahualcóyotl Álvarez, quien manifestó su preocupación por los casi 7 mil trabajadores de la salud de Aguascalientes, quienes con prácticamente el mismo presupuesto tendrán que hacer frente a la sobredemanda de atención en todos los hospitales y unidades médicas administrados por el Estado.


MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010 •

Anabel Villalobos

El Procurador General de Justicia, Felipe Muñoz Vázquez reconoció la incursión de grupos delictivos en Aguascalientes provenientes de otras entidades de la República, aunque aseguró que no tienen su asentamiento definitivo en la entidad. En conferencia de prensa, y luego de señalar que se investigan a fondo los hechos ocurridos la noche del lunes pasado en la Comandancia de Seguridad Pública de San Francisco de los Romo, indicó que se cuenta con información de que la delincuencia acude a Aguascalientes a cumplir sus propósitos ilícitos, para luego abandonar el Estado. Señaló así, que Aguascalientes no está ajeno a los eventos que ocurren en el territorio nacional, sin embargo, llamó a seguir dando énfasis a la denuncia ciudadana para prevenir y actuar con energía contra quienes se apartan de la ley: "sin necesidad de exponer su integridad física, que hagan uso de la denuncia, porque quién más sino los ciudadanos se percatan de cuando mi vecino actúa de manera sospechosa, veo vehículos sospechosos, veo grupos que se reúnen de forma sospechosa". Muñoz Vázquez adelantó que a partir de enero del próximo año, tendrá una línea telefónica directa para recibir las denuncias anónimas de los ciudadanos, y que valorará junto con el Director de la Policía Ministerial la atención que se dará a cada uno de

Fernando Aguilera

Como un hecho lamentable calificó el diputado Marco Arturo Reyes Delgado, presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la LXI Legislatura, los hechos violentos del pasado lunes en el municipio de San Francisco de los Romo. No obstante, dijo que eso demuestra que la colaboración entre las dependencias de seguridad pública funciona y alienta a consolidar el mando único. Ya que la detención de las personas identificadas con el crimen organizado, fue una acción conjunta entre la policía municipal y la

n

Política

5

Investigación a fondo, los hechos ocurridos en la Comandancia de San Francisco

Grupos delictivos no tienen su sede en Aguascalientes: Felipe Muñoz Vázquez n

A partir de enero operará una línea telefónica directa del Procurador para recibir denuncias anónimas

los casos. El procurador señaló que "la denuncia de los ciudadanos nos puede ayudar mucho y tenemos que ir generando una cultura de denuncia sin que esto signifique que tengamos que exponer la integridad de ningún ciudadano, por eso va ser una llamada y lo más recomendable es que sea una llamada de un teléfono que no sea ni su casa ni su celular para efectos de que no queden identificados porque no pretendemos en ningún momento exponer a nadie, nosotros siempre privilegiaremos la integridad de la ciudadanía". Mencionó también que se cuenta con una coordinación permanente con la XIV Zona Militar y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, al igual que con las demás corporaciones para ser más efectivos en el propósito de dar una mayor y mejor protección a la población: "la coordinación tendrá que ser para que la ciudadanía se vea beneficiada y estaremos actuando las 24 horas, los 365 días del año para aminorar cualquier riesgo en contra de la ciudadanía".

n

Habrá una línea telefónica más para la denuncia anónima sobre hechos delictivos n Foto Cortesía Gobierno del Estado

Se construirán otros 6 puntos de control y acceso en diferentes puntos del Estado

Necesario consolidar el mando único en seguridad pública, Marco Arturo Reyes n

El presupuesto del ejecutivo local sólo otorga 4 millones de aumento

estatal, lo que denota eficacia y eficiencia. Comentó el legislador que falta incrementar los recursos, capacitación, controles para los elementos de seguridad pública, sin embargo durante los meses que se ha im-

plementado el operativo conjunto sean dado buenos resultados. El diputado de Nueva Alianza, celebró la aprobación de los proyectos que presentaron por las dependencias de seguridad pública y del propio gobierno del estado,

Se requiere de un trabajo conjunto entre las corporaciones en todos sus niveles n Foto Gilberto Barrón

a fin de bajar recursos del Fondo Nacional de Seguridad Pública (FOSEG), con lo que llegarán al Estado 111 millones de pesos etiquetados para equipamiento de las corporaciones, además agregó que se tiene contemplado crear otros 6 puntos de control de acceso al Estado, además del norte y sur, ya existentes. Añadió que el presupuesto mandado por el Ejecutivo del Estado incluye solamente un incremento de 0.85 porcentual, que representa 4 millones de pesos que no benefician a resolver los problemas de la Secretaría de Seguridad Pública, por lo que es necesario buscar seguir bajando recursos federales. Agregó que la partida presupuestal del SUBSEMUN será integrada al Sistema Estatal de Seguridad en cuanto la federación los libere para su aplicación en las entidades federativas. A pregunta expresa, el diputado Reyes Delgado, comentó que se debe de solicitar de manera respetuosa a todas las dependencias que cumplan con su función, ya que en el caso del legislativo, su deber es que el marco legal

sea acorde a las necesidades de la sociedad y, en este caso al de las dependencias de seguridad pública para el cumplimiento de su encargo. Por lo toca a la pasividad de la delegación estatal de la Procuraduría General de la Republica, dijo que habrá de solicitarse la intervención directa del Procurador General de la Republica, de ser necesario. Para el diputado una acción acertada que se realizará en la administración que inicia Lorena Martínez, al frente del municipio capital, es la implementación de un examen riguroso a los elementos municipales de seguridad pública, en cuanto a capacidad, confianza y toxicología, para separar de la corporación a quienes no aprueben dichos exámenes. Recordó que entrara en vigor a partir del 2 de enero de 2011 una ley del sistema estatal de seguridad en la que se contempla establecer los órganos de control de capacitación y de confianza para que los análisis toxicológicos de todos los elementos de seguridad del estado sean una obligación continua.


6

MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010

opinión LA ESCENA

2010, Un año de teatro en aguascalientes (1ª parte) Julieta Orduña l finalizar un año es costumbre ya voltear hacia atrás y hacer un recuento de lo bueno, lo malo y lo feo de lo que sucedió en materia teatral en el estado. Los programas de mano, carteles y el trabajo periodístico contribuyen a proporcionar una historia todavía fresca pero al fin y al cabo ya concluida. De esta manera, inicio esta cronología de un 2010 que se empieza a extinguir. Enero es un mes flojo, tranquilo en actividad cultural, hace ya tres años que el grupo Al Trote ha puesto el ejemplo, con un estreno de obra, en este año, se hizo presente pero con un reestreno Adán, Eva y la otra, develando placa por sus 60 funciones en el Teatro Morelos. El primer estreno del mes fue Segiz, la historia del príncipe dormido en la torre del dragón, basado en La vida es un sueño, de Calderón de la Barca. Leyenda de corte épico, dragones, brujas, hechizos, un héroe; personajes emblemáticos que se conjugan y hacen que la puesta en escena sea real, escenificada en una bodega y con una torre que se ve solamente en los cuentos de hadas o en alguna película de este corte. Inicio bien el año con este estreno de Lúdica Teatro bajo la dirección de Verónica Maldonado y ¿el público?, cómo siempre ausente, una minoría, y no porqué la obra estuviera mal hecha sino por la falta de difusión y el apoyo institucional… Iniciando el año se programa la muestra Los Amantes de Teatro organizado por la ITI UNESCO y fueron dos obras del grupo Tranvía de Aguascalientes, las seleccionadas para participar, Escribiendo al Quijote de la Mancha, recomendada por el maestro Tomás Urtusástegui a participar en el Festival de Teatro de Colombia y Sor Juana, cruz y conjura, quien por cierto no contó con la misma suerte de la anterior, recibiendo críticas severas… Reestrenos, Rosa de dos aromas, Pecado en la isla de las cabras y El principito abrieron también este 2010. Otro estreno pero en el mes de Febrero digno de comentar fue Sal en una mesa llena de mosquitos, monólogo basado en la obra de Remedios Varo con el grupo Proyecto Aire. Trabajo seleccionado para una beca de cultura, algunas de sus integrantes egresadas de la carrera técnica de actuación de los Arquitos, sorprende por la creatividad con la que se desarrollo, surrealista, onírico, la obra plástica de Varo es plasmada con teatro de sombra, donde se reflejan conjuros, miedos, paranoia, todo manejado de una manera inteligente por las creativas de esta obra, una breve temporada (cuatro días) en los Arquitos… Un grupo que también se distingue por ser de los primeros en presentarse en el año es la Compañía de Teatro Contemporáneo de Aguascalientes, dirigida por Sergio Alfonso Alonso, su repertorio teatro clásico; en esta ocasión, abordó una de las obras de Oscar Wilde, La importancia de llamarse Ernesto y a diferencia de los demás estrenos ya comentados, éste si tuvo público en todas sus funciones; este es un buen punto para detenerse, teatro para todo el público, historia divertida sin tragedia, y un autor universal, el resultado público contento y dispuesto a recomendarla, aquí cabe el lema constantemente dicho por el comerciante “Al cliente lo que pida”…Para finalizar este mes, dos obras infantiles: Sueños mágicos y El amo de la noche, ambas dirigidas por Rafael Paniagua, presentadas en el Foro Tercera Llamada, al igual que La excepción y la regla (ganadora mejor obra 2009, premios A Escena), este foro va ser mencionado varias veces en este recuento porque se convirtió en el principal espacio escénico y su cartelera teatral no paró… Al Trote con su primer estreno Mujeres hartas, seis monólogos acerca de la vida de algunas mujeres, todo relacionado con la violencia hacia las féminas, su autor Joseph Claire, el pseudónimo

del director José Claro Padilla…Las tres primeras obras comerciales del año: Defendiendo al cavernícola, El show de Ben 10 en vivo y Dora la exploradora. Marzo, mes del teatro, aquí en Aguascalientes se festejó en los Arquitos el 27 de marzo en el día internacional del Teatro y por parte del Grupo Informativo A Escena otorgo sus premios anuales, contabilizando en el 2009, 145 obras, se realizó un homenaje a la Mtra.Luisa Huertas, un aniversario dirigido a las mujeres que hicieron teatro en Aguascalientes… En este período, Teatro Negro de Praga, de gira por la República pisó el estado con su espectáculo Los viajes de Frankestein, dramaturgia creada hace más de 46 años por el dramaturgo Jiri Srnec en Praga, da gusto ver este tipo de trabajo y que el público responda con su asistencia. En Aguascalientes, el teatro negro ha sido poco abordado, uno de los grupos que ha incursionado en esto ha sido Proscenio… El grupo Ciegos con Luz del estado de Guanajuato, estuvo en la Casa de la Cultura con la obra Los ciegos, el resultado fue fabuloso, el interés por conocer su trabajo hacia públicos específicos, se vio reflejado con la participación del público en las dinámicas organizadas por el equipo entusiasta del Bajío…Escasas obras en último trimestre; sin embargo, se estrenó un espacio donde se puede disfrutar un rico manjar acompañado de una tertulia teatral (La Saturnina), el grupo Lotería Teatro presentó Mitote de calaveras; este montaje ya ha sido visto en varios espacios, sobre todo en plazas y andadores públicos y la ocurrencia de estar presentes en un restaurante fue buena idea ya que le da un plus a este establecimiento. Una recomendación, continuar y no dejar atrás lo planeado, el cliente, en este caso, probablemente no está acostumbrado a comer y ver teatro pero si hay constancia y profesionalismo, se sumarán más, solamente hay que tener paciencia y que los dueños de lugares de este tipo le apuesten a la cultura, hacer más difusión y el logro será a corto plazo. De esta manera, doy cierre a esta columna prometiendo continuar en la próxima entrega, el recuento es largo considerando que estos análisis ayudan a entender la dinámica y producción del teatro local. Punto y aparte les deseo una bonita navidad y que el año nuevo esté invadido de eventos culturales y teatrales, un abrazo. n n Fotos Víctor Pérez


opinión ucha gente no cree que el autoritarismo de nuestra sociedad pueda disminuir sensiblemente en el corto plazo. Esta feligresía escéptica tiene dos opciones: acatar la tradición o iniciar un largo proceso que algún día represente un cambio. En el primer caso, la comodidad justifica la pereza: para qué moverse si de todos modos las cosas seguirán tal como son. En el segundo se halla la sociedad Ricardo civil organizada que pretende dialogar con el Estado para compartir responsabilidades y participar en el gobierno. Sin embargo, el contexto de autoritarismo vigente deja a dichos actores hablando con la pared; hacerlo suele producir efectos terapéuticos en ciertas personas, pero resulta nefasto para resolver cuestiones públicas. En la medida en que excluye los puntos de vista de la sociedad civil, el poder ejercido al tomar decisiones queda sujeto a las arbitrariedades más convenientes para las autoridades políticas. Y se cometen errores muy costosos para todos. Un caso candente de esta falta de diálogo social en Aguascalientes es la construcción del paso a desnivel sobre la Alameda, en el cruce con la Avenida de la Convención Oriente. Recientemente, varias organizaciones sociales han manifestado en los medios de comunicación su desacuerdo con la manera en que el gobierno ha procedido en esta obra, argumentando que sus opiniones y propuestas fueron ignoradas para imponer un proyecto que atenta contra el paisaje urbano de una de las áreas más valiosas de la ciudad. La ubicación del proyecto en una avenida que conoció sus mejores días durante el florecimiento de los ferrocarriles “época crucial en la historia del país y la región” justifica la discusión sobre el diseño arquitectónico y urbanístico del paso a desnivel, como obra individual y como parte de un paisaje con valores históricos reconocidos. Las voces de desacuerdo reconocen la necesidad de un paso a desnivel, pero cuestionan el valor estético del proyecto y, al mismo tiempo, la manera en que se llevan a cabo estos asuntos. En cuanto a su funcionalidad, los puentes son sólo una parte de una posible solución al congestionamiento del sistema vial capitalino; otra parte consiste en mejorar el transporte público como alternativa al uso del vehículo particular, para disminuir la presión sobre las arterias viales. Esto no elimina la necesidad de conocer los aforos de vehículos y personas; la construcción debe tener capacidad suficiente para flujos reales. Pero la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sólo necesita cierta aprobación para proceder. Así la autoridad ignora el contexto urbano y el contexto social.

MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010

7

En lo jurídico, cuando menos se está violando el Código Municipal, donde se contempla la existencia de subcomités de análisis como órganos de consulta para la aprobación del permiso de construcción en obras que afecten los espacios públicos. Subcomités de imagen urbana, análisis vial, protección civil, entre otros, analizan, revisan y si es posible modifican los proyectos de los particulares, antes de avalarlos. Por lo tanto, el reclamo de los colegios de arquitectos, Esquer valuadores, urbanistas y maestros en diseño urbano, la Sociedad de Arquitectos Valuadores, asociaciones ecológicas y el comité ciudadano del IMPLAN no expresa un mero disgusto de gente demasiado sensible por un detalle estético. Se trata de que en este tipo de intervenciones urbanas se escuchen voces autorizadas en lo que dicen, técnicamente preparadas para abordar el tema y con representatividad social. La sociedad civil organizada de Aguascalientes reclama a los gobiernos municipal, estatal y federal por el abuso de poder de sus autoridades en la realización de una obra pública concreta, en la que muestran su insensibilidad. En respuesta, se confirma su autoritarismo: la construcción seguirá adelante, no obstante los fundamentos de las protestas. La apreciación de los valores estéticos urbanos plantea un asunto demasiado arduo para tratarlo aquí. Tiene que ver con la manera en que habitamos la ciudad, la humanizamos, porque de eso depende la vida que adquiere. Las urbes son seres vivos y, si no respetan ciertas reglas, se enferman y mueren. Los restos milenarios de orgullosas capitales narran la historia del autoritarismo casi desde sus orígenes. Una de esas reglas le dicta los gobernantes escuchar a sus gobernados: es el fundamento de la legitimidad. Cuando se pierde, todo cede a la ley de la gravedad. Apreciar la utilidad no impide apreciar la belleza de una construcción y hacer justicia a una victoria humana sobre la fuerza que nos mantiene pegados al suelo, una victoria que convierte una condición hostil en ventaja y dominio. Ayer, en nota de Susana Rodríguez, el arquitecto Marco Alejandro Sifuentes, habitante del lugar, mencionó algunos elementos del valor patrimonial de esta zona. Si desde hoy los habitantes rechazan la obra, es probable que al concluir la obra pasemos de la expresión civilizada de los desacuerdos a manifestaciones más desagradables. Y que, por negarse al diálogo, la sordera oficial nos convierta en delincuentes, cuando es todo lo contrario. n

Hablando con la pared

ntón Lizardo, Veracruz. 6 de marzo de 1860. El buque USS Saratoga detiene, por órdenes del Departamento de Estado de la Unión Americana, a los barcos españoles rentados en La Habana por el general reaccionario, Miguel Miramón. La esperanza conservadora de una victoria sobre los liberales se desvanecía como la niebla ante el sol de primavera. Tras una conferencia entre liberales y conservadores en donde se acordó, entre otros puntos, la mediación de los representantes de Inglaterra, Francia, España, Prusia y los Estados Unidos; revisión de los tratados McLane-Ocampo y Mon-Almonte para determinar si debían ser aceptados o rechazados. Benito Juárez aceptó los principales puntos, pero Miramón, excelente soldado pero torpe como político, decidió confiar su suerte a las armas y bombardeó el puerto de Veracruz durante una semana entera. Finalmente, al ver que sus tropas no podían forzar las defensas de la ciudad optó por levantar el campamento el 21 de marzo y volver sin gloria a México D.F. En Washington D.C., el Partido Demócrata del presidente, James Buchanan, se escindía en dos facciones, una esclavista a ultranza y otra moderada, cada una de las cuales contendería con candidato propio. Esto hacía prever el triunfo de los republicanos, cuyo candidato, Abraham Lincoln, era un enemigo de la anexión de territorios mexicanos. No obstante, Buchanan decidió arriesgarse para lograr su aprobación, pero sufrió una derrota: sólo dieciocho senadores demócratas votaron a favor del Tratado McLane-Ocampo, frente a veintisiete republicanos y demócratas moderados que se opusieron. El Prometeo de San Pablo Guelatao, Benito Juárez, había acertado en su cálculo: sabía que el Tratado jamás sería aceptado por la facción antiesclavista en el Senado de los Estados Unidos y decidió jugar un ajedrez diplomático. El Tratado McLane-Ocampo fue una jugada magistral, aunque altamente riesgosa, de la diplomacia juarista. “Todo por encima de las posibilidades. Dios tuvo que ser absolutamente juarista en 1860”. En el frente militar, Jesús González Ortega reclutó tropas de Aguascalientes, Durango y Zacatecas. El

1860: AÑO JUARISTA (2ª Parte) Soren

de

Velasco Galván (*)

El 22 de diciembre el ejército liberal se enfrentaba a los

Calpulalpan. Tras dos horas de batalla encarnizada,

conservadores en

los reaccionarios se desbandaron

comienzo de esta fuerza de combate no fue nada halagador, pues fue desbandada el 13 de marzo en Salinas, SLP. Este fue su último tropezón, ya que el 10 de abril tomaba Zacatecas. Posteriormente, el 15 de junio de 1860, González Ortega obtuvo

conlavara­_quemidas@yahoo.com.mx

una aplastante victoria en la hacienda de Peñuelas, Aguascalientes. Este triunfo fue el primer acto del drama que iba a tener como final Calpulalpan. El 10 de agosto de 1860, en los campos de Silao, Guanajuato, Jesús González Ortega, el “Gran Huizachero de Zacatecas”, derrotaba al orgullo de la reacción, el “Joven Macabeo”, Miguel Miramón. Tras su ascenso a General de Brigada, González Ortega marchó sobre Guadalajara, plaza que sitió, pero debido a una enfermedad tuvo que dejar el mando al general Ignacio Zaragoza, futuro vencedor de los colonialistas franceses en Puebla. Un nubarrón ensombreció el éter liberal: en Nuevo León, caía abatido el 31 de julio, Juan Zuazua, aquel valiente general, cuyo “escenario había sido el desierto, su escuela la guerra contra los apaches, su amor la hostilidad franca y declarada al enemigo”, y quien al mando de sus bravos fronterizos mantuvo la causa liberal en los aciagos años de 1858 y 1859. Recuperado de su malestar, González Ortega inició el avance sobre la capital. El 22 de diciembre el ejército liberal se enfrentaba a los conservadores en Calpulalpan. Tras dos horas de batalla encarnizada, los reaccionarios se desbandaron. Los juaristas capturaron seis mil prisioneros, cuarenta cañones, multitud de carros y acémilas cargadas de parque. El 25 de diciembre los liberales entraron en México D.F. Tres días más tarde, el 28, fueron solemnemente publicadas las Leyes de Reforma, expedidas el año anterior en Veracruz, añadiéndose luego la que acababa de promulgarse declarando la libertad de cultos. El 11 de enero de 1861 entraba en la capital Benito Juárez, terminando así la Guerra de Reforma. Pero en el horizonte, ya se olía el tufo imperialista de Napoleón III. La Intervención Francesa estaba a la vuelta de la esquina. n 1.- Fuentes Mares, José, Juárez: Los Estados Unidos y Europa, México, D.F. Editorial Grijalbo, 1983 2.- Garfías Magaña, Luis, Generales Mexicanos del Siglo XIX, México, D.F. Secretaría de la Defensa Nacional, 1980 (*) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales



MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010 •

De

la

Redacción

Impulsar el crecimiento del sector empresarial y sentar las bases para la incorporación de productores locales en procesos agroindustriales, es uno de los principales propósitos de la operación del Parque Micro-productivo Rafael Medina González, señaló el secretario de Desarrollo Social del municipio capital, Juan Francisco Casillas Medina, quien destacó que se ha trabajado intensamente por dejar un precedente en el crecimiento industrial y promover mejoras reales en beneficio de los productores locales.

n

Sociedad y Justicia

9

El Parque Micro-productivo sienta las bases para el impulso económico

Promueve el Ayuntamiento de la capital un desarrollo económico sustentable n

Este proyecto representa un esfuerzo para mejorar la calidad de vida de los Aguascalentenses

Será un parteaguas en materia de crecimiento económico En este sentido Casillas Medina, mencionó que estas acciones forman parte de la visión integral con que desde la presidencia municipal se promueven políticas públicas con gran sentido de responsabilidad y compromiso social: “Este proyecto, sin duda será un parteaguas en materia de crecimiento económico para la entidad y traerá beneficios directos para el empresariado del municipio, además de ofrecer nuevas oportunidades para que productores del campo obtengan mejores ingresos económicos en beneficio de sus familias”. Subrayó que dicho complejo, cuenta con los servicios básicos como la subestación eléctrica, planta tratadora de agua y malla ciclónica, lo que permitirá que micro y pequeños industriales desarrollen sus operaciones de forma competitiva.

Las bases del Parque Micro-productivo están sentadas n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

n

Articularán cadenas productivas en pro del campo

Proyecta el gobierno del estado crear un parque agroindustrial De

la

Redacción

Integrar cadenas productivas es fundamental para que Aguascalientes tenga mejores oportunidades ante un mercado nacional e internacional que exige calidad y competitividad, señaló el Director General de la Comisión para el Desarrollo Agropecuario del Estado de Aguas-

Se busca mejorar las condiciones para una mayor competitividad n Foto Germán Treviño

calientes (CODAGEA), Jorge Armando Narváez Narváez. En este sentido, destacó que la sanidad e inocuidad alimentaria son esquemas que abren mercados y posibilidades a los pequeños productores, en donde la organización y el trabajo en equipo son indispensables para responder con mejores posibilidades a los requerimientos de los consumidores, por lo que esta dependencia se enfocará al desarrollo y modernización del sector agropecuario, así como al fortalecimiento rural, y el desarrollo de cadenas productivas, que son un enlace efectivo del trabajo en equipo. De ahí que uno de los proyectos estratégicos del gobierno del Estado es la creación de un Parque Agroindustrial, que tiene como principal objetivo la participación de los involucrados en el sector, desde el que produce hasta el que transforma y requiere de la proveeduría y el desarrollo de los mercados. El titular de CODAGEA indicó que uno de los elementos fundamentales para que funcione este esquema de trabajo, consiste en que los agroproductores se anticipen y planifiquen sus cultivos, para así estar en condiciones de definir las oportunidades que existen en los mercados, ya que las situaciones económicas en el mundo son cambiantes, por lo que es muy importante trabajar coordinadamente todos los actores de la cadena y las autoridades del sector.


10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010 Francisco Trejo Corona

La proximidad de un año nuevo se aprovecha para renovar los documentos extraviados, caducos o que simplemente no se han solicitado, siendo la credencial para votar una de las más solicitadas o al menos esos delatan las numerosas filas presentes en este cierre de año en las oficinas distritales del Instituto Federal Electoral. Además, las credenciales que tengan el recuadro “03” a partir del 1 de enero del 2011 no serán aceptadas ni en bancos ni en instituciones o dependencias de gobierno, otro motivo por el que los ciudadanos se apuran a tramitar la mica, ya que de acuerdo al IFE tendrán hasta las 13:00 horas del 31 de diciembre para acudir a alguno de los módulos del país para cambiarla antes de que pierda vigencia como documento de identificación oficial.

Se observan numerosas filas presentes en este cierre de año en las oficinas distritales del Instituto Federal Electoral

Ernesto, profesionista en sus tempranos cuarenta, comenta que en su caso es un 2x1 “la perdí en este año pero de todos modos ya iba a vencer, era de las del 03”, a su vez que una atareada encargada de la oficina distrital ubicada en Jardines de la Asunción, al sur de la ciudad, explica que todos aquellos sentados, alrededor de 40 personas al mediodía entre semana, van en una segunda visita, para recoger “su plástico” o credencia de elector con fotografía, siendo los menos quienes apenas van a solicitarla. Al preguntarle sobre si el motivo de su visita era por la próxima caducidad de su credencial, Laura, oficinista, responde que es simplemente por un cambio de su visita, hablando mientras checa sus papeles una y otra vez. El ya mencionado Ernesto, cataloga de eficiente y puntual el servicio del IFE, ya que fue citado para la entrega de su identificación para evitar todavía más largas filas “si esto fuera desorganizado, imagínate el triple de gente esperando”, expresa desde la banqueta de la calle Hernando Martell. Otro solicitante, Raúl, dice que su anterior credencial contaba con vencimiento en “03” y más que nada su motivación para reemplazarla es porque, “en el banco a veces había bronca y también en otros trámites, y pues ya ve, uno siempre a las prisas y dejando todo al último”.

n Aún

con el nuevo método para realizar previas citas, se atestan las oficinas

Ciudadanos renuevan credencial con terminación 03 en fecha límite n

Usuarios califican de eficiente el servicio que ofrece el Instituto Federal Electoral


MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010 •

De

la

Redacción

n Alerta

Sociedad y Justicia

11

del Servicio Meteorológico Nacional sobre nuevo frente frío

En los próximos días, se pronostica un drástico descenso de la temperatura

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó hoy sobre el ingreso de un nuevo frente frío, que en Aguascalientes estará provocando que las temperaturas mínimas promedien entre uno y tres grados bajo cero a partir t 7*&3/&4 %& %*$*&.#3& %& de8estePolítica miércoles y persistirán al menos hasta el 1 de enero del n 2011.

Se espera un registro de temperaturas entre uno y tres grados bajo cero

DE

LA

REDACCIÓN

n

Escandalizan excesos en el gasto corriente, manifiesta Convergencia

lientes y ricos en vitamina C, En Aguascalientes Oswaldo Rodríguez, presidente estatal de Convergencia,se señaló que losotras medidas. prevé entre Contrario a lo que podrá sunuevos gobiernos en Aguascalientes ceder únicamente la deben mostrar su compromiso con la en otros puntos del país, se advierte de austeridad,ocurrencia ya que el ensanchamiento de donde incluso del gasto corriente no beneficianevadas a la en las zonas altas, en heladas se prevé únicasociedad, además de que favoreceAguascalientes sólo mente a unos cuantos en cuestiones que no son la ocurrencia de heladas y laalpersistencia de cielo desde primera necesidad, refiriéndose Conforme al reporte emitido, pejado. planteamiento de erogar en alimentos y n Gastarán 7 millones de pesos en restaurantes y 4 millones en medicinas las temperaturas máximas en esEn caso de que la población utensilios, más de 7 millones de pesos. tos días, llegarán hasta los 22 requiera administraciones, de atención especial a dejando de lado lujos adversas económicas que vivimos. esta dependencia igualmente le tiene El líder convergente dijo la grados centígrados, por lo que se que consecuencia de la nueva onda y privilegios que son de nulo impacto En este mismo sentido y ante la que entrar a un plan de austeridad, pues sociedad tiene necesidades primordiales recomendó a la población prote- gélida, elpara gobierno del Estado la ciudadanía, y que por el contrario insistencia del Instituto Estatal Electoral al no ser un año electoral los gastos que atender por lo tanto, “no podemos ger la salud yadoptando medidas publica en su portal Internetal erario público de pedir más presupuesto para el ejercicio de dicho Instituto no tienen porque generan unade carga darnos el lujo de dirigir recursos públicos como abrigarse bien, evitar los (www.aguascalientes.gob.mx) la que resulta injusta ante las condiciones 2011, Oswaldo Rodríguez señaló que incrementarse. para el pago de comidas en restaurantes, cambios bruscos de temperatura, ubicación de los albergues que en oficinas o lugares de trabajo, y en El frente frío número 17 en curso n Foto Germán Treviño así como consumir alimentos ca- operan en todo el estado. eventos oficiales”. Además indicó que resulta cuestionable el gasto de más de 4 millones de pesos que se solicita en elDpresupuesto e la Redacciónde egresos estatalnpara en consultas y siguieron las inAl mes se atienden en promedio 150 nuevos pacientes productos químicos, farmacéuticos y de dicaciones del personal especialaboratorio. El Instituto Mexicano del Selizado del IMSS, 91 por ciento guro Social (IMSS) garantizó se reintegró a la vida productiva, contar con la infraestructura y la mayoría, en el puesto que el personal capacitado para lodesempeñaba con anterioridad. grar reintegrar a la vida laboral Enfatizó que en países de Oswaldo Rodríguez y productiva a quienes han suprimer mundo y en vías de defrido algún padecimiento del sarrollo, la primera causa de señaló que el Instituo n Programa del IMSS para la reintegración de pacientes infartados muerte son los problemas carcorazón. Estal Electoral también El Jefe del Servicio de Cardiovasculares. diología Preventiva y Rehabi“De ahí la inquietud no le tiene que entrar a litación de la Unidad Médica atención a más de 600 derecho- de cuatro a seis semanas para y laboral. La mayoría de los pa- solamente de lo que se llama de Altaun Especialidad, Samuel habientes con el Programa de que, de manera gradual, tenga cientes que cursa por un evento prevención secundaria, cuando plan de austeridad Justiniano Cordero, estableció Cardiología Preventiva y Re- una mejor condición física, con- cardiovascular y se atiende en el paciente ya tuvo un evento que con el programa de reha- habilitación del IMSS, a través trole sus factores de riesgo y, nuestro servicio, regresa a labo- cardiovascular y fue atendido bilitación cardíaca, los dere- del cual se les otorga atención por ende, mejore su calidad de rar, de ser posible, en su mismo en un hospital de cardiología chohabientes reciben atención integral para su rehabilitación y vida. puesto de trabajo”. como el nuestro, sino también de especialistas también en las pronta reinserción a sus activi“Hace 15 o 20 años, quien suIndicó que en 2009 se realizó intentar modificar los factores áreas de endocrinología, nutri- dades laborales. fría un infarto tenía alta probabi- un protocolo de estudio con una de riesgo en aquellos que aún no Explicó que miles aguascalentenses ción, fisioterapia y de psicología, Justiniano Cordero señaló lidad de requerir de una pensión centena de derechohabientes con presentan la enfermedad, lo que atraviesan por con una elcrisis alimentaria que coadyuvan paciente que para lograr que la rehabili- o incapacidad permanente. Esto algún padecimiento del corazón, se llama prevención primaria a severa, por lo que los gobiernos, tanto se dé en el menor tiempo ha cambiado desde que surgen quienes durante seis meses re- los problemas cardiovasculares. para controlar su enfermedad y tación estatal como los municipales, deben cuidar su salud. posible y el paciente recupere los programas de rehabilitación cibieron atención integral con Probablemente, así comencemos sensibilizarse y adecuar presupuestos Mensualmente, en susdicho al máximo las capacidades que cardíaca y, además de la activi- el Programa de Rehabilitación a ver una disminución de obesiaservicio las se necesidades las haber También cuestiona de que le aumente el presupuesto, sin serDe periodo Gilberto Barrón reciben 150básicas nuevos depudiera perdido, seelleinterés in- del dadIEE física, sesetoma en cuenta la Cardíaca. los de 60 elecciones pacientesn Foto dad, diabetes y los males cardiapacientes. En total se brinda tegra a una rutina de ejercicio reincorporación social, familiar que se mantuvieron constantes cos en nuestra población”.

Pide Convergencia austeridad a los gobiernos estatal y municipales

Enfermedades del corazón ya no son discapacitantes con atención oportuna

Personal Administrativo

¿Tienes buena presentación? ¿Tienes amplios conocimientos de Microsoft Office?... Intégrate a nuestro equipo

No importa lo alto que seas, sino las alturas que puedas conquistar. - Firdaus Kanga


12 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010 De

la

Redacción

En la zona rural del poniente de la capital, el presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, entregó obras de infraestructura urbana por un monto superior a los dos millones de pesos, en beneficio de los habitantes de las comunidades de El Ocote, Los Caños y Santa Cruz de la Presa. En El Ocote, el alcalde capitalino puso en servicio un puente vehicular en el que se invirtieron 557 mil pesos. Mientras que con recursos del orden de un millón de pesos, vecinos de los Caños se beneficiaron con la construcción de pavimento hidráulico en la calle Felipe Ángeles. Asimismo, el secretario de Obras Públicas, Francisco Guel Macías, manifestó que en la comunidad Santa Cruz de la Presa se realizaron obras de construcción de empedrado, banquetas, guarniciones, dentellones, así como la instalación de tomas y descargas domiciliarias, las cuales permitirán a sus habitantes contar con un suministro de agua potable regular y una vía de desechos sanitarios adecuada: “A través de importantes proyectos la Secretaría de Obras Públicas ejerció del año 2008 a la fecha más de 26 millones de pesos en trabajos de beneficio directo a las personas que habitan en la Delegación Insurgentes, dotándoles de más y modernas construcciones y servicios”. Con base en estos datos, Ventura Dávila reiteró que uno de los objetivos principales de su administración ha sido promover un municipio con crecimiento integral y sustentable, brindando la asistencia necesaria a los ciudadanos, en especial a aquellos que habitan en las zonas con mayores carencias.

n

n

Reitera Ventura su compromiso por impulsar el crecimiento de Aguascalientes

En la Delegación Insurgentes se han invertido más de 26 millones de pesos en obra pública n Asegura

el alcalde que en la capital se da un crecimiento integral y sustentable

Gira del alcalde Adrián Ventura Dávila para la entrega de obras n Foto Municipio de Aguascalientes

Se usarán como composta para áreas verdes

Abiertos centros de acopio para reciclaje de pinos navideños Del Staff

A pocos días de que termine la época navideña y a punto de entrar en el 2011, la presidencia municipal de Aguascalientes se ha dado a la tarea de recaudar la mayor cantidad de pinos naturales con que fueron decorados muchas de las casas hidrocálidas, para utilizarlos en composta y así poder ayudar a mantener en buenas condiciones los camellones, jardines y parques; tarea para la que ha dispuesto de dos centros de acopio. Adolfo Muñoz Torres del Departamento de Educación Ambiental mencionó que “como en años pasados se recolecta la mayor cantidad de pinos naturales para que no sean tirados a la basura, después son hechos composta y es así que ayudan a mantener en mejores condiciones cada uno de los lugares verdes de Aguascalientes”. Los dos centros de acopio ubicados se ubican en la ciudad capital, el primero a un costado del parque “Infantil Miguel Hidalgo” y en Plaza Universidad frente a la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Muñoz Torres realizó un llamado a la población para que no deposite el árbol navideño en el interior del contenedor, sino junto a él o bien entregarlo en centros de acopio. Aseguró que el municipio está en condiciones de pasar por el árbol, sólo basta solicitar esta atención a los teléfonos 912-18-25 o 912-29-47 de Seguridad Pública.

Dos centros de acopio reciben los pinos, en el parque “Infantil Miguel Hidalgo” y en Plaza Universidad n Foto Andrea Rosales


MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010 •

Francisco Trejo

Al rendir protesta como Gobernador, Carlos Lozano de la Torre se comprometió a ejercer una política a favor de un estado verde, responsabilidad que no es olvidada por los entusiastas del tema, Carlos Flores (activista) y Miguel Vázquez (investigador en paleontología), miembros activos de la Fundación Zoológica de Aguascalientes, quienes por el momento están trabajando al sur de la ciudad, en la microcuenca San Francisco-Cobos-Parga, llamada así porque es donde confluyen tres arroyos. De acuerdo con los dos ambientalistas, esa microcuenca es un área de al menos cuatro mil hectáreas donde se da filtración de agua al acuífero y hay una gran riqueza biológica, incluso con especies en peligro de extinción, junto con yacimientos arqueológicos. La sociedad zoológica de Aguascalientes lleva cinco años interesada en la zona, teniendo el paleontólogo Vázquez ya registradas 25 especies de mamíferos y vertebrados fósiles. Flores insiste en que a pesar de la riqueza faunística, la región de Cobos no debe convertirse en una isla, definiendo estas como las áreas naturales que quedan después de que no se conserva lo que hay alrededor de ellas, señala que si “queda una isla con la biodiversidad, con una mancha de vegetación separándola de la ciudad, a la larga la isla no puede sobrevivir porque está aislada y no se abre a los intercambios genéticos ni procesos evolutivos”. Al cuestionar a los ambientalistas sobre si están llevando a cabo alguna gestión respecto al uso de la microcuenca, responden que eso es asunto de gobierno “nosotros estamos trabajando en sociedad con los vecinos para materializar áreas de esta naturaleza, que se vuelvan un ordenamiento ecológico popular o al menos que no se destruya el ecosistema”, comenta Flores quien precisa que la microcuenca en su mayoría es propiedad privada e incluso propiedad ejidal, siendo el paso siguiente llegar a un conceso con los propietarios, aprovechando la importancia que tienen sus terrenos, explicarlo y que ellos estén de acuerdo, para luego conservarla, si así fuera su voluntad.

n

Foto Hugo Gómez

13

Política verde es más que tomarse una foto plantando un árbol: ambientalistas

Falta de agua podrá colapsar al estado en los próximos 8 años n

La zona de San Francisco-Cobos-Parga guarda potencial ecológico y turístico

Sobre el trato de los pobladores de la microcuenca Cobos-San Francisco-Parga, Flores responde que el área es cuidada dada las actividades agropecuarias de sus pobladores, quienes por su condición de productores se muestran respetuosos al medio ambiente, “si las tierras no fueran útiles y hubiera marginación, ya se habría vendido a marginadores”, cayendo así en un círculo vicioso donde las tierras cuestan más destruidas que en su estado original.

Urgente promover el reuso del agua y evitar la deforestación para frenar el abatimiento de los mantos freáticos Especies que habitan en Cobos tienen miles de años en la zona, explica el paleontólogo Vázquez, como la “tortuga casquito” y el lince, las cuales de acuerdo a los restos fósiles encontrados, convivieron con seres extintos como el diente tigres de sable. Aquí entra, para Vázquez, una idea de modelo de negocio por medio de un museo de sitio en beneficio de la comunidad y administrado por un comité conformado por las llamadas guardias ambientales, “en su mayoría son mujeres, las cuales están empapadas de la historia de Cobos y en un momento podrían estar capacitadas para mostrar la riqueza histórica y biológica de la microcuenca”. Flores menciona también que es im-

En esta zona también han encontrado fósiles de 25 especies de mamíferos y vertebrados n

Sociedad y Justicia

portante un arraigo de la población a sus regiones naturales, que haya un sentido de pertenencia para que se valoren y cuiden, “las ven inútiles y piensan que no son valiosas, se venden y finalmente una región con una función que ayuda a los mantos acuíferos queda destruida”. Para ambos activistas es importante fomentar la conciencia social para la creación de una red de áreas prioritarias de conservación para el municipio, un cinturón verde, que son lugares (como Cobos) donde se filtra gran parte del agua que se consume del acuífero, no sólo son pulmones de la ciudad al capturar toneladas de carbono, sino también fábricas de agua, que expresa Flores “nos permitirán tener continuidad como habitantes, sin agua no hay futuro”. El acuífero de Ojocaliente, indican los miembros de la Fundación Zoológica, está tan abatido que el agua se extrae incluso de 250 metros de profundidad cuando antes estaban entre tres y cuatro metros de nivel del suelo, “faltan por lo menos ocho años para tener una gran crisis de agua, de abasto. Las nuevas administraciones tienen un gran problema y reto, lo que se debe hacer, aparte de reutilizar aguas, es tener una política de cero tolerancia a la deforestación que

hay”, cuenta alarmante el ambientalista Flores, definiendo deforestación, aparte de su acepción tradicional, como el hecho de fraccionar donde antes se encontraba biodiversidad. ¿Las palmeras del pasado sexenio eran plantas aptas para la ciudad? Los dos defensores de la naturaleza lo niegan rotundamente, dado que ni siquiera eran afines con el clima de Aguascalientes y consumían demasiada agua, “al contrario del mezquite”, precisa Vázquez, complementando Flores con un contundente “esa agua que gastas en regar camellones, puedes gastarla en producir alimentos, que por cierto Aguascalientes produce el 1% de su consumo, por mencionarte una prioridad al líquido.” Otro asunto relacionado con la naturaleza que atañe a los gobiernos municipales y estatal, es la falta de vegetación en las colonias populares, “desde la ley se debería obligar a los fraccionadores para que sus compradores tengan una situación digna, se instalan microbanquetas, se plantan algunos árboles, por requisito y sin dar seguimiento”, cuenta Flores, quien concluye opinando que una política verde debe ser más que plantar árboles un domingo y tomarse la foto. Es cuestión de compromiso.


14 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010 Carlos Méndez

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), alertó a la población para no caer en los engaños de quienes ofrecen productos o servicios con el supuesto de atraer suerte en el año nuevo y alejar las malas vibras del que concluye, el delegado en Aguascalientes, Mario Álvarez Michaus, indicó que en la última semana del año es común encontrarse con personas que ofrecen artículos para revertir la mala suerte, atraer la salud, el amor y la abundancia en dinero. Mencionó que recientemente se ha sabido de personas que recorren calles y plazas ofreciendo la lectura del tarot o de las líneas de la mano, ante lo cual, advirtió que la PROFECO no puede intervenir sobre cualquier abuso, por lo que recomendó a la población no dejarse llevar por los supuestos efectos mágicos de amuletos u otros artículos que cada vez tienen mayor demanda entre la sociedad.

n

La Delegación espera también que en el Presupuesto Estatal se le asignen 3 mdp

Alerta Profeco sobre charlatanes y supuestos productos para la buena suerte n

Será necesario el “Contrato de adhesión” para algunos negocios

Sancionarán a quien carezca de contrato de adhesión Por otra parte, Álvarez Michaus informó que la Procuraduría propone a proveedores y prestadores de servicios que tienen que ver con los talleres mecánicos, paquetes de fiestas, tintorerías, servicios funerarios, mueblerías, inmobiliarias, casas de empeño y arrendamiento de vehículos, entre otros giros, la celebración de contratos de adhesión para asegurar a los clientes un costo único, la calidad y garantía del producto o servicio. Explicó que se trata de un documento obligatorio y con costo de 762.00 pesos mediante el cual contribuirá a reducir los abusos por parte de algunos proveedores y prestadores de servicios. Para ello, convocó a acercarse a las oficinas de la Profeco o bien a través del portal en Internet www.profeco.gob. mx. Advirtió de sanciones desde los 300 pesos hasta los 960 mil pesos a quienes no cuenten con este contrato de adhesión.

n

Incompetente la PROFECO ante las superstciones del año nuevo n Foto Víctor Pérez

Finalmente, acerca del Paquete Económico 2011 del gobierno del Estado, el titular de este organismo espera que se contemple un incremento al presupuesto anual, y que de 2 millones 200 mil pase a los 3 millones de pesos, lo que daría oportunidad de contratar más verificadores.

Procedentes principalmente, de California e Illinois

Arriban a la entidad cerca de nueve mil connacionales n

Paisanos visitan el país sin contratiempos: Segob

De

la

Redacción

La secretaría de Gobernación del gobierno de la República reporta un tránsito normal de connacionales, con el Programa “Paisano”. La dependencia señaló que la mayor movilización de personas procede sobre todo de entidades estadounidenses como California, Nevada, Texas e Illinois. La delegada regional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Aguascalientes, Martha Miriam Rodríguez Tiscareño, informó que en esta entidad se estima que han sido cerca de 9 mil visitantes; sobre todo, procedentes de los estados de California e Illinois; en lo que respecta al último, particularmente de la ciudad de Chicago. También en otras entidades se observa un mayor movimiento de connacionales, por ejemplo, al estado de Durango han arribado más de 5 mil 500 paisanos, quienes fueron atendidos en los módulos fijos

y puntos de observación por voluntarios de la sociedad civil que colaboran con el Programa Paisano mientras que en Hidalgo llegan procedentes, principalmente, de Las Vegas, Nevada. El objetivo de los paisanos para celebrar las fiestas de navidad y año nuevo se ha dado sin contratiempos, y se cuenta con una amplia coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, así como de los enlaces del Programa Paisano en los estados de tránsito como Aguascalientes, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guanajuato, así como de los lugares de destino. La Segob destacó la participación de la policía federal, instancia de seguridad que en todo momento ha monitoreado el viaje de las caravanas e incluso cumple con la labor de acompañamiento. Igualmente, el involucramiento de la corporación Ángeles Verdes resulta de gran importancia al asistir a los connacionales cuya camioneta o remolque sufre alguna falla mecánica.


MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010

Sergio Martín

del

MIÉRCOLES 29: Puerto Vallarta, Jalisco, segunda novillada de la campaña; Rodrigo Cuevas, Manolo Roldán, Armando Montes y Alejandro López con utreros de El Correo. VIERNES 31: San Miguel de Allende, Guanajuato, mano a mano entre Marcial Herce y el ibérico Pedro Gutiérrez, “El Capea”, con toro de Pablo de Haro. SÁBADO 1: Durango, Durango, Fernando Ochoa, Israel Téllez y Sergio Cerezos con bureles de Claudio Huerta. Apizaco, Tlaxcala, Pedro Gutiérrez, “El Capea”, Martínez Vértiz y “El Payo” lidiando ganado de La Playa. Mérida, Yucatán, corrida de rejones con los jinetes Rodrigo Santos y Diego Ventura acompañados de los forcados de Tezuitlán ante toros de Vistahermosa. Tenabo, Campeche, Manolo Mejía mano a mano con “El Za-

De

la

La Jornada Taurina Semanal

Campo

Trece funciones se desarrollarán en múltiples arenas taurómacas de la república mexicana; estas tomando en referencia exacta el espacio de tiempo comprendido entre el 29 de este mes, es decir, hoy, y el día dos del primer mes del año nuevo. Ahora la cartelera propuesta de manera oficial:

Redacción

Necaxa sigue con sesiones dobles de entrenamiento para estar listos cuando enfrenten a Jaguares de Chiapas en la primera fecha del Clausura 2011 (viernes 7 de enero, en el Estadio Victoria), previo al inicio del torneo, enfrentarán a los Gladiadores de San Luis el jueves al medio día. Sobre el paso del equipo por la Liga de Ascenso, tanto el ‘More’ Mosqueda como Paulo César “Tilon” Chávez están conscientes de la importancia de iniciar el torneo con el pie derecho y dejar atrás la mala experiencia. Acerca de si el jugador se devalúa en la Liga de Ascenso Mosqueda señaló que “No es lo mismo, no estás tan fresco, tan activo como lo quisieras pero trataremos de hacerlo de la mejor manera, es difícil y lo sabemos pero tenemos la capacidad para conseguirlo”. Afirmó

15

pata” ante toros de Lebrija. Ciudad Lerdo, Durango, el caballero Gastón Santos y a pie José Ibarra, “Joseli” con astados de Torrecilla. Jalpa, Zacatecas, Manolo Martínez JR., Mari Paz Vega y Saúl de María con toros de José Julián Llaguno. Querétaro, Querétaro, plaza Santa María, a caballo Rodolfo Bello con los forcados locales y a pie Fernando Labastida, Patrick Olivier y Angelino de Arriaga con utreros de Celia Barbabosa.

FESTIVAL GRATUITO EN RINCÓN Las fiestas patronales de la alcaldía aguascalentense de Rincón de Romos, se agendan tradicionalmente para las primeras fechas de enero; por ello es que el sábado ocho a las cuatro de la tarde en el lienzo charro nuevo que tiene el título de “Solidaridad”, se efectuará un festival de aficionados prácticos, con el lema de honrar al Señor de las Angustias. A las cuatro más quince minutos habrán de realizar el paseíllo Pepe Canales, Oscar Franco, César Juárez “Conde

del Carmen”, Juan Carlos Herrera “El Indio” y Nestor Gallegos “El Pichi”, los cuales se habrán de enfrentar a muerte a cinco ejemplares de la dehesa de Hermanos Puente. La entrada para el público a esta función será gratuita. BOLIVAR ANIMA A CALI SALIENDO EN HOMBROS Informó gente de toros que Luis Bolívar ha roto ayer la importante feria de Cali, Colombia, el diestro local cortó dos orejas a su primero tras una faena estupenda, de clase y mano en tono con el buen ejemplar de Cai-

cedo. El remate de la tarde fue la salida en hombros del diestro en medio del contento general. Por lo demás, con cosas muy toreras e interesantes, aquí la ficha del festejo: Tercera corrida de feria. Se jugaron siete toros de Juan Bernardo Caicedo, bien presentados y de juego desigual. El tercero (segundo de lidia ordinaria) fue premiado con la vuelta al ruedo. El rejoneador Jorge Piravique, saludos. Manuel Jesús ‘El Cid’, oreja y silencio. Luis Bolívar, dos orejas y silencio. Daniel Luque, oreja y silencio.

DOMINGO 2 DE ENERO Lagunillas de Autlán, Jalisco, el jinete Miguel Urquiza con los forcados de Mazatlán y a pie Fermín Spinola y “El Chihuahua con bureles de Corlomé. Motul, Yucatán, corrida de rejones con Rodrigo Santos, Jorge Hernández Garate y Fernández Madera, participando los forcados de Tezuitlán con toros de Chinampas. Tenabo, Campeche, novillada de feria, Lupita López, Jorge Rizo y Paola Sanromán con tres añeros de Loret de Mola. Tlaxcoapan, Hidalgo, el caballero Emiliano Gamero y en la lidia a pie los matadores Manolo Lizardo, Pepe López y Juan Luis Silis ante toros de La Trasquila.

n

Luis Bolívar salió por la puerta grande al cortar dos orejas al primero de su lote. Así rompe la importante feria de Cali, Colombia. n Foto Internet

El jueves enfrentan a San Luis en juego previo al torneo

No están devaluados los colores del Necaxa: “More” Mosqueda también que no ha perdido valor el equipo:

Los jugadores toman el torneo anterior como una lección de la que tendrán que aplicar lo aprendido Intensa preparación rumbo al inicio del Torneo de Clausura 2011 n

Foto club Necaxa

“No están devaluados los colores del Necaxa, la institución tiene una historia que está en otro lugar del que está en este

momento, pero muchas instituciones han estado en la misma circunstancia y no por eso el equipo deja de ser grande. Mientras que Paulo César “Tilon” Chávez afirmó que los jugadores se juegan el prestigio: “No darnos la posibilidad de relajarnos, el equipo sabe muy bien lo que se está jugando y dar lo mejor que podemos, si dios quiere salvarnos y la calificación a la Liguilla, tenemos que iniciar bien el torneo, no tenemos mucho margen de error y hay que ganar los juegos”. Por lo que deberán utilizar lo aprendido en el torneo anterior: “Enfrentaremos cada partido con todo, prepararnos muy bien, sacarle provecho a las experiencias anteriores y me parece que el equipo no jugó tan mal el torneo anterior para los puntos que tiene; se nos fueron muchos puntos en los últimos minutos y hay que sacarle jugo a esas malas experiencias.


Autoevaluación igual a autocomplacencia

MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010

Gerardo Miranda

Ante la poca interacción que había entre Museos en la entidad, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) creó la Red Estatal de Museos y Galerías con el propósito de realizar un trabajo más serio en la revitalización museográfica. Una propuesta de calidad en la exposición de artistas locales como de renombre internacional. En este ámbito la política se centró en la reestructuración de todos los espacios; era necesario ponerse al día y exponer con mayor dignidad. Lo anterior era importante para espacios como el Museo de Aguascalientes, el Museo José Guadalupe Posada o el Museo de la Insurgencia que estaba totalmente abandonado. En todos era notorio el enorme deterioro de los edificios, la mala iluminación con la que se contaba y la lamentable exhibición de las colecciones de arte que se exponían. Aquí se destaca el trabajo de rescate y restauración de los museos más importantes del estado, como parte de la rehabilitación integral del patrimonio cultural. En una primera instancia se cambió en el museo de Aguascalientes la museografía de las salas permanentes que albergan la obra de Saturnino Herrán: el soporte de la obra, la iluminación, los pisos, las instalaciones eléctricas y el sistema de seguridad. Después con apoyo del Programa

Más de 151 mil los asistentes a los museos y galerías del estado de Apoyo a la Infraestructura Cultural en los Estados (PAICE), se logro la consolidación de la nueva museografía en las salas donde se muestran las obras de Herrán, se instaló equipo en la principal sala de exposiciones temporales, lo que la convierte en un espacio para albergar cualquier tipo de exposición.

El reto del ICA: atraer a más público a las exposiciones De la misma manera se restauró el Museo Guadalupe Posada y el Museo de la Insurgencia; unos de los museos más antiguos del estado. Un dato que vale la pena resaltar es que en todos los trabajos de restauración se intentó rescatar los colores originales de los inmuebles, la colorimetría propia del estado de Aguascalientes que son los cremas, azules y los verdes secos. En la actualidad se cuenta

con mejores condiciones para exponer con dignidad la obra de buenos artistas, y mientras más avanza el proyecto, más se acerca el público a estos espacios. En la mayoría de museos existen las condiciones para que se realicen exposiciones de primer nivel. En el estado de Aguascalientes existen cinco museos y nueve galerías: el Museo Aguascalientes, el Museo de Arte Contemporáneo, Museo Ferrocarrilero, Museo Guadalupe Posada y el Museo de la Insurgencia, dentro de las galerías están la de la Ciudad, Benjamín Manzo, Francisco Díaz de León, la Ex – Escuela de Cristo, Pons y la Huerta, Centro de Artes Visuales, el Obraje, entre otras. En las exposiciones realizadas durante el año 2010 en el Museo Aguascalientes se realizaron siete galerías, a las que asistieron seis mil seiscientos cuarenta y cuatro asistentes mientras que en el Museo de Arte Contemporáneo se generaron cinco exposiciones durante todo el 2010, para una asistencia de cuatro mil setecientos cuarenta y ocho; por otro lado está el Museo Ferro-

carrilero con cuatro exposiciones realizadas durante el año en curso, con un nivel de asistencia de 82 mil seiscientos cuarenta y cinco visitantes; con un menor número de exposiciones sigue el Museo de la Insurgencia con una exposición y sin registro de asistencia por remodelación; mientras que en el Museo Posada generó tres galerías de las cuales no se obtuvo registro de asistencia por remodelación. Mientras que en las diferentes galerías se generaron en total 35 exposiciones de las cuales en la de la ciudad se mostraron seis exposiciones con una asistencia de 17 mil novecientos un visitan-

tes, por otra parte se encuentra la galería de la Ex Escuela de Cristo que generó cuatro exposiciones en el año con una asistencia de 28 mil doscientos setenta y tres asistentes, siendo así la más visitada durante este año; la galería del Centro de Artes Visuales arrojó una exposición de seis galerías con una asistencia de 3 mil quinientos noventa y tres asistentes. En total en todo el año entre galerías y exposiciones en museos se realizaron 55 muestras de arte durante este 2010 con una asistencia total de 151 mil seiscientos cuarenta y cinco visitantes.

Camino lleno de piedras

Oaxaca, Oax. Pese a agresiones y plagios de migrantes, centroamericanos siguen arribando a Ciudad Ixtepec para pernoctar en el albergue “Hermanos en el camino” y de ahí continuar su recorrido hacia Estados Unidos. n

Foto Notimex

Con las calles “libres”

Nueva York. Las fuertes nevadas en Estados Unidos han ocasionado caos en los servicios de transportes, mientras que ciudadanos intentan realizar sus actividades. n Foto Ap

La revitalización museográfica una nueva propuesta de calidad para la exposición de artistas n Foto Víctor Pérez

La Purísima... Grilla 2

2010 un año de teatro

Estadísticas y cultura Ricardo Esquer

6

Julieta Orduña

1860: año juarista/2

7

Soren de Velasco

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.