LJA30052011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 30 DE MAYO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 895 • www.lja.mx

El Cambio climático profundizará sequía n Se incrementa la

temperatura 2 grados. En el 2080 aumento sería de 4 grados n También será causa

de deterioro a la salud y alimentación: expertos n Tratamiento de agua

cayó 60 por ciento: SEMARNAT Lidia Vázquez, Staff

n

2y3

Grupo de indignados decide mantener campamento en Madrid La Jornada

Un testigo del incendio y de la sequía n Foto Cristian de Lira

n

PAN rompe relación con gobierno n Detención de MOS, n

La relación de n Es Martín Orozco es un regreso a prácticas Aguascalientes con perseguido político en caciquistas, autoritarias la Federación podrá su tierra: Jorge López y represoras: G. Madero tensarse: LMR Francisco Trejo, Redacción, Staff n8 n

Foto Gilberto Barrón

Sin novedades ni sobresaltos, el Deserción universitaria alcanza Evaluará El PRD local eligió a Cuahutémoc Llano a sus 50 por ciento en los primeros Escobedo como presidente estatal semestres: Rector Andrade funcionarios Victoria Guzmán

n

9

Lidia Vázquez

n

14

Redacción

n

15


Cambio climático

una amenaza a la sobrevivencia El fenómeno del cambio climático en el mundo, más que un asunto alarmista, es una realidad que está mostrando sus efectos entre la población, no sólo con un incremento en las temperaturas o sequías. Su situación llega actualmente a repercutir en la salud y la alimentación de la población, y por tanto en afectar su calidad de vida. Conforme a los análisis realizados por la UNAM, PNDU, la SEMARNAT y el Instituto Nacional de Ecología, para el caso específico de Aguascalientes, en los próximos años, de seguir la tendencia actual, el impacto contra el medio ambiente tendrá efectos catastróficos, siendo los elementos más vulnerables el agua, la vegetación y la agricultura.

Conforme al análisis del aire realizado por la Secretaría del Medio Ambiente, para la zona metropolitana de Aguascalientes, los procesos de combustión, industrialización, automotores, residuos, agricultura y silvicultura, propiciaron un total de 7 millones 310 mil 8 toneladas equivalentes de bióxido de carbono. Los escenarios para Aguascalientes en los años siguientes se perciben poco alentadores, de continuar el comportamiento actual en la contaminación local, nacional y mundial. Es así, que se advierte el agravamiento de la sequía, la presencia de olas de calor, y en caso de precipitaciones importantes, estas podrán ser causa de inundaciones.

PImpulsar medidas de adaptación a los efectos del cambio climático.

Información: Lidia Vásquez, Staff n Infografía: LDG Sarahi Cabrera

Planeación urbana estratégica Durante el Noveno Foro Nacional de Parlamentarios para el Hábitat "Cambio climático, ordenamiento territorial, desarrollo urbano y vivienda", celebrado en Aguascalientes, se acordó realizar acciones que contribuyan a adecuar políticas públicas urbanas y ambientales. Ello requirió demandar la creación y el fortalecimiento de las instituciones de protección civil y de los programas preventivos, frente a los riesgos ocasionados por fenómenos naturales en las ciudades. El secretario de Planeación y Desarro-

llo Regional, Óscar López Velarde, refirió que en el caso de Aguascalientes, el cambio climático está provocando aumento de temperatura de un promedio de dos grados respecto al siglo pasado. "Somos ya una zona semidesértica y las sequías son cíclicas históricamente, pero ahora son más graves, nuestro principal problema se llama escasez de agua y el agua es un recurso natural que es más estratégico y lo vamos a ver en el siglo XXI de lo que fue el petróleo y el oro negro del siglo XX", aseguró.

Advertencia Greenpace

PCOMPROMISOS:

Para evitar los peores impactos del cambio climático necesitamos una reducción drástica y rápida de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para lograrlo se debe detener el uso de fuentes de energía sucia como el carbón, y para lograr reducir las emisiones del transporte, el mayor emisor de gases invernadero en nuestro país. También proponer soluciones como el apoyo a las renovables, la eficiencia en los vehículos o los acuerdos internacionales. Así como la elaboración de escenarios de revolución energética que muestran cómo es posible sustituir completamente las energías sucias por limpias.

2050 Lluvia 5-15% Calor 1.5-2.5

2020 Lluvia 5% Calor .6 -1.4

PImpulsar la eficiencia y tec-

nologías limpias (incluyendo la energía renovable) para la generación de energía.

PReducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

PImpulsar la adopción de estándares internacionales de emisiones vehiculares.

PFomentar la recuperación de energía a partir de residuos.


LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Los planes y acciones del gobierno de la república Se estima que en 2002 México generó el equivalente a 643 mil 183 millones de toneladas de bióxido de carbono, volumen que lo sitúa dentro de los 15 principales países emisores, con una contribución de alrededor de 1.5 por ciento de las emisiones globales.

PDesarrollar escenarios climáticos regionales de México. PPromover la inclusión de los aspectos de adaptación al cambio climático en la planeación y quehacer de los distintos sectores de la sociedad.

2080 Lluvia 5-15% Calor 3-4

El impacto en el mundo La temperatura de la superficie del planeta ha aumentado unos 0.74 grados centígrados en el último siglo. El nivel del mar subió por término medio entre 10 y 20 cm durante el siglo XX, y para el año 2100 se prevé una subida adicional de 19 a 58 cm. Este incremento de temperatura es el mayor de los últimos diez mil años, al igual que la velocidad con que se ha producido, alterando el clima de manera que ya se pueden sentir los impactos asociados. Cada vez se detecta una mayor emigración de millones de personas motivadas por las dificultades que encuentran para mantener su forma de vida. De hecho, comienza a haber “refugiados por el cambio climático”. A mediados de los años 90 se contabilizaron 25 millones de refugiados por condiciones medioambientales y 22 millones de personas refugiadas por motivos “convencionales”. En 2050 se estima que el número de “refugiados por el cambio climático” podría ascender a 150 millones de personas.

3

El hambre y enfermedades, asociadas al cambio climático Los investigadores Dan Ferber y Paul Epstein en su nuevo libro Changing Planet, Changing Health: How the Climate Crisis Threatens Our Health and What We Can Do about It (University of California Press, abril, 2011), advierten que la salud de los seres humanos está directamente asociada con la forma en que, como comunidades, naciones y población mundial, respondemos a la creciente amenaza climática. Para Epstein, "cambiar la economía es crítico para (...) reescribir las reglas" del manejo climático. La industria financiera tiene mucho en juego. "Con el aumento de los eventos extremos, que afectan especialmente la seguridad alimentaria y los precios de los alimentos, veremos un mayor interés de los inversores y los aseguradores en mantener la estabilidad social", agregó. El cambio climático está golpeando la salud humana, y la estabilidad política y social, coincidieron Epstein y Ferber. A diario, se esconden muchos de esos efectos. Hasta un par de grados más de temperatura, señalaron, dan lugar a pestes causantes de enfermedades infecciosas, desde malaria en Kenia hasta enfermedad de Lyme en Maine.

Otra consecuencia del cambio climático es el calor y el dióxido de carbono que magnifican los efectos del asma y la alergia, sobre todo en las ciudades, donde cada vez más niños desarrollan trastornos respiratorios. Y la combinación de las olas de calor y las sequías no sólo producen una crisis de salud en el lugar afectado, sino que también amenaza la salud pública mundial porque destruye los cultivos y aumenta los precios de los alimentos. Pero no todo son malas noticias. Ferber destacó que existe un motivo de esperanza: podríamos estar en un punto de aceptación y solución del cambio climático, un giro que la economía puede impulsar. Mientras los industriales empiezan a darse cuenta de que las plantas que utilizan carbón como fuente de energía, por ejemplo, no son una buena inversión, Ferber dijo que las comunidades pueden tomar medidas para que sus calles, negocios y hogares ser más amigables con el medio ambiente. Plantar árboles, colocar ciclopistas y techos "verdes", además de financiar proyectos para que los habitantes puedan mejorar sus hogares en esa dirección, son acciones posibles para generar cambios concretos.

PPromover la difusión de información sobre los impactos, vulnerabilidad y medidas de adaptación al cambio climático.

PEvaluar los impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en diferentes sectores socioeconómicos y sistemas ecológicos.

Carmen Lucía Franco Delegada de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) La delegada de la SEMARNAT, afirmó que “es un gran reto que se tiene que hacer para reorientar las políticas públicas. Es importante analizar las cosas desde un estado más grave para ver qué es lo que se tiene que hacer, el distrito de riego tiene que empezar a funcionar ya, tenemos que aprender a optimizar el recurso del agua tanto en bordos y presas pero también reutilizar nuestra agua tratada, porque un punto muy importante es que Aguascalientes hace muchos años tenía el 93 por ciento de sus aguas tratadas, es decir, las trataba y hoy por hoy caímos a un poco más del 60 por ciento, esto pasó por una mala jugada en la inversión, porque el recurso de la federación siempre ha estado allí, lo que aquí pasó es que no se daba el dinero de la contrapartida y se llegó a regresar dinero en más de 500 millones de pesos en los ejercicios fiscales”. Dijo además que el deterioro que se tiene en Aguascalientes de los suelos suele ser punto importante y, aunque nuestra calidad del aire es buena, el dete-

rioro no permite llevar a cabo muchas actividades como las agrícolas, “el problema está claro no hay que esperarse a que el panorama empeore”. Otras acciones gubernamentales vinculadas con el tema El Gobierno ha puesto en práctica su plan “Estado Verde”, donde entre otras acciones multiplica el tratamiento de agua, alienta la construcción de casas con alto sentido ecológico, la renovación de taxis con autos eléctricos, entre otras acciones. Promoción de las energías renovables. El Municipio de la Capital se dirige a hacer realidad el proyecto “Línea Verde”, para crear mayores espacios ambientales y para la convivencia ciudadana al oriente de la ciudad. El estado cuenta con el proyecto MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) para el relleno sanitario de San Nicolás que recibe recursos vía bonos de carbono, de acuerdo con las normas establecidas en el Protocolo de Kyoto para el control de emisiones de efecto invernadero.

PPromover el uso eficiente de energía en el ámbito doméstico, industrial, agrícola y de transporte.

Audómaro Alba Padilla Delegado De La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) El delegado de la CONAFOR indicó que evidentemente el incremento del calor es consecuencia del calentamiento global. “A medida que siga creciendo la mancha de concreto que provoca el calor , sin duda trae un efecto inmediato a la demanda de agua, menor cantidad de árboles y la disminución de árboles, pero esto es un efecto que se debe contrarrestar en la medida que siga creciendo la ciudad; nos debemos preocupar y ocupar de crear los espacios verdes necesarios, como son los parques, árboles en las vialidades, camellones, casas, escuelas, del mismo modo preocuparnos por tener áreas más grandes de reforestación protegidas y cuidados, esto generará una mejora de clima en el estado”.


4

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

La

purísima...

Grilla Director FUNDADOR

w Se enrarece la situación política local con la detención de MOS w La alcaldesa como siempre con la prudencia en sus declaraciones w ¿Será respuesta a presiones del PAN, sobre LARF?, lo de MOS El panorama político-electoral de Aguascalientes pareciera enturbiarse, al caer la “gota que derramó el vaso”: la detención del ex alcalde y ex candidato del PAN al gobierno del Estado, Martín Orozco Sandoval.

evidentemente podrá afectar el trabajo con la Federación. Si bien, una cosa no debe mezclarse con la otra, consideró que el diálogo deberá estar por encima de las diferencias y de las drásticas decisiones.

Hay quienes ya se esperaban una maniobra de tal naturaleza, hay quienes se dicen sorprendidos por el acto en sí mismo, que dicen, incurre en la ilegalidad y la violación a los derechos humanos.

Sólo que, se insiste, el diálogo se perdió ya hace unas semanas y difícilmente podría retomarse en este momento, considerando que se avecinan tiempos políticos muy intensos.

Mientras se define si esta situación se apegó al estado de derecho, o se trata de un caso más de abuso de autoridad, el hecho en sí, ha dado ya la nota nacional, al intervenir el Presidente del CEN del PAN, Gustavo Madero, para señalar que las relaciones institucionales y políticas con el Gobierno del Estado estaban rotas.. ¿Acaso las hubo? La duda es porque desde la Federación hay un evidente ejercicio con tintes políticos, tan es así, que el presupuesto para el ejercicio del presente año viene bajando a cuenta gotas, y entre secretarios de estado existe una cerrazón ya a dialogar con la autoridad del Ejecutivo. Con prudencia, como se ha conducido en este tipo de situaciones, Lorena Martínez ha reconocido que la detención de MOS,

A todos les extraña que la Procuraduría General de Justicia no haya salido para fijar una postura sobre las bases que orillaron a la detención de Martín Orozco Sandoval, y sólo se esté dirimiendo con meras suposiciones. Por las calles, varias personas adultas se encuentran repartiendo volantes donde acusan que se trata de un secuestro de Martín Orozco, ya que no existió orden de aprehensión y llaman a un alto a lo que dicen, es “persecución política”. Este caso del PAN viene a ejercer una presión más en la administración estatal. Una más, si se considera que aún no se resuelve el desorden económico con el que se inició la actual administración, y donde con astucia financiera, la administración luisarmandista sí supo maniobrar

las operaciones financieras. Independientemente de siglas, colores partidistas y de los actos, que deberá juzgar y sentenciar las instancias correspondientes, Aguascalientes, y sus habitantes, no tienen por qué pagar las consecuencias de los actos de unos cuantos. Venimos de una crisis económica, de una sequía financiera para los proyectos de infraestructura, seguimos atorados en el bache de la inseguridad y de la falta de competitividad, como para que se le pongan más trabas al desarrollo, que quienes pagan con mayor peso, son las clases vulnerables de la población. Las instituciones tampoco deben estar a disposición del chantaje de quien tenga o no la razón. Simplemente, se les deje trabajar objetividad, cuidando en todo momento el procedimiento imparcial, objetivo y transparente, para que no se tenga ninguna duda de su proceder. Hoy más que nunca se necesita de certeza, de confiabilidad y sobre todo, de la legitimidad ciudadana. Que fueron al menos 200 millones de pesos los que se movieron al antojo y conveniencia de las necesidades del gasto del ejecutivo. Mismos que se aplicaron hábilmente por medio de triangulaciones, ejercicios no entendidos y gastos no justificables. Pero ahora que es momento de “cuadrar” cifras, estas no están correspondiendo a lo originalmente previsto. Y hoy ésta cantidad representa el déficit anual para la nómina proyectada. Se creía que por estas razones, de “falta de comprobantes” la federación no descargaba los recursos necesarios, claro la intuición política dice otra cosa. Por cierto, en ejercicios de simulaciones de pago, son varios los trabajadores de la anterior administración los que hoy se ven contra la pared, porque varios créditos contratados vía nómina, hoy son reclamados por las entidades financieras o casas comerciales, simplemente con el argumento de que desde el gobierno del estado, no se pagaron en su momento algunas quincenas o mensualidades, lo que hoy les ha generado intereses moratorios, trámites extra judiciales y súmele estar en la lista negra del buró de crédito.

Rocko

Y ni cómo hacerle… pues ha dicho el área de capital humano que tales situaciones correspondieron al anterior gobierno, y sus responsables, los más agraciados fueron reubicados y el resto ya

no colabora o simplemente se hicieron “ojo de hormiga”.

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

La elección del PRD se cumplió sin novedades y sin sobresaltos. El ungido, a quien consideran del grupo de los “Chuchos”, Cuauhtémoc Escobedo. Llegó para dar continuidad a los planes de la corriente que representa, aunque asegura que todos están incluidos.

EDICIÓN

Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora Corrección de estilo

No se duda que así ocurra, al menos de manera temporal, luego de que los partidos que no pertenecen a la izquierda, andan más que convulsionados hacia su interior, deshojando las margaritas de los aspirantes, y tratando de asimilar victorias o derrotas, lo cual aún no logran entender.

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda

En Aguascalientes, ya se cumplió, ahora falta que la nueva dirigencia decida con quien va, con AMLO o Encinas. A cómo van las cosas, seguirá el compás de espera… luego se quejan porque unos lo interpretan como oportunistas.

REDACCIÓN

El NECAXA transitará por una nueva etapa, aunque se trate del regreso a la segunda división. Pero no propiamente por el cambio de Director Técnico, jugadores y patrocinios, sino a partir de una vigorosa relación que se da entre el Presidente de Televisa, Emilio Azcárraga y Carlos Lozano. Muy animosos estuvieron en su reciente reunión en la que quedó en claro que el equipo ni está en venta ni se va de Aguascalientes. La relación de Televisa se encontraba distanciada, por no decir que era nula, a raíz de los desencuentros que tuvo con la anterior administración gubernamental, donde simplemente se olvidó quien tenía la última palabra, y eso contribuyó sin duda, al estancamiento y hundimiento del equipo.

fotografía

Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Tan buena química hubo, que en una muestra de que sí se puede trabajar juntos y constituyendo el tiro de gracia, acordaron actuar coordinadamente para que en un año el equipo salga de donde está y vuelva a la primera profesional. Que ahora sí, Azcárraga busca recuperar el tiempo, recurso y prestigio invertido y perdido con LARF, condiciones que provocaron el enfrentamiento con el ex gobernador, como su desinterés por la situación del futbol en Aguascalientes, pero que ahora espera reencontrarse con un equipo más competitivo, al contar con el eco del gobierno de Lozano, y que de antemano ha ofrecido trabajar juntos por concretar un verdadero proyecto deportivo.

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


LUNES 30 DE MAYO DE 2011 •

Lidia Vázquez

Jorge Durán Romo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Aguascalientes, habló en torno a los proyectos en materia de la necesidad de dar un mejor uso a las aguas tratadas y resaltó que dada la gran problemática que se ha venido suscitando por los cambios climáticos y la sequía que se ha generado, fomentar el reutilizamiento de las aguas tratadas es indispensable, “estamos en un problema de sequía indudablemente, proyectos como el de dirigir todas las aguas hacia un lugar estratégico y volver a reutilizar, estamos trabajando en conjunto con Municipio, Gobierno del Estado y la Federación, en este programa viene etiquetado ya recursos por parte de la Federación”. Resaltó que por parte de la

n

Política

5

Prioritario eficientar el funcionamiento de las 37 plantas tratadoras al 100%

Indispensable fomentar el reutilizamiento de las aguas tratadas: Jorge Durán Romo n

Un compromiso implementar la mejor tecnología para tratamiento de aguas residuales

misma Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se dio prioridad a este tema y se tiene ya etiquetados 550 millones de pesos en tema de agua, “todo esto ya con manejos de trabajo, además se tiene otra aportación importante por parte de Gobierno del Estado y también de Municipio, logrando así una cantidad considerable para este tema”. Agregó que se tiene el

compromiso de fortalecer el uso de las aguas residuales. En el mismo sentido mencionó que se tiene previsto para este año implementar una mejor distribución de aguas tratadas para su reutilización en la riega de jardines y áreas verdes, “estamos poniendo especial empuje a implementar un proyecto para que se pueda difundir el agua tratada en algunos sitios estra-

tégicos además de que algunas personas puedan ya comprar agua tratada”. Aseguró que este recurso ya previamente etiquetado planea beneficiar en este tema al municipio capital y los más vulnerables en el tema de las sequías y falta de agua. Ratificó que las plantas de tratamiento están funcionando en un 70% aproximadamente, “estamos también tratando de redirigir algunos cauces y arroyos del estado para que de alguna manera, nutrir los cauces y poder fortalecer las áreas verdes que tenemos tanto en el municipio capital como municipios del interior”. Aclaró que a la llegada del recurso todo se distribuirá por partes, siendo esto por etapas.

“Cada área ejercerá su recurso para proyectos como en este caso el proyecto del municipio capital que fortalecerá el tratamiento de las aguas residuales para su reutilización”. Agregó que por otra parte el Estado tiene el compromiso de echar a andar las 37 plantas de tratamiento que se tienen al 100%, para que el agua cumpla con la norma y esas aguas lleguen a zonas urbanas o zonas verdes generando una cultura de reutilizamiento del agua tratada. Recalcó que en esta administración toca eficientar las plantas tratadoras de agua con la mejor tecnología para aprovechar el reuso del recurso y que el agua sea de la mejor calidad posible, todo esto para este año 2011.

las plantas de tratamiento están funcionando en un 70% aproximadamente

ENDEAVOR y Gobierno estatal buscan consolidar el crecimiento económico local El uso adecuado de las aguas tratadas es una de las alternativas para el buen aprovechamiento n Foto Archivo LJA

MAYOR VINCULACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, asistió a la reunión anual de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP), en la que se obtuvieron importantes avances en materia de acuerdos para llevar a cabo la vinculación de la asociación con universidades e instituciones académicas de la entidad y el mejor desarrollo del entorno democrático en Aguascalientes. En esta reunión estuvo presente su presidente, el consultor político venezolano Carlos Pineda. n Foto Gobierno del Estado

Redacción

El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, se reunió con el Director Regional de ENDEAVOR, Antonio Martín del Campo, quien acudió a Palacio de Gobierno acompañado por Pedro Gutiérrez Romo, Presidente de Desarrollo de Emprendedores (DESEM), Raúl de Anda, Gerente General de Red Estatal de Becarios Universitarios (REBU) y a Luis Cabrera Jiménez, Director de ENDEAVOR Aguascalientes, quienes ofrecieron al Jefe del Ejecutivo colaborar con las empresas locales y fortalecer la competitividad, la eficiencia, el crecimiento y las productividad de las mismas. Como parte de este compro-

miso, ENDEAVOR Aguascalientes ofreció participar con el Gobierno del Estado en el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas para dotarles de bases necesarias para sobresalir en su ambiente local y fortalecer el espíritu empresarial, para de esta manera aumentar el empleo y apoyar el desarrollo y mantenimiento del crecimiento económico del Estado. Carlos Lozano de la Torre agradeció el ofrecimiento, y giró instrucciones a el Secretario de Desarrollo Económico, Hipólito Treviño Lecea, y al Subsecretario de Promoción y Servicios a la Industria y el Comercio Exterior, Adalberto Ortega Chávez, para comenzar a trabajar en la aplicación de esta propuesta.

Se apoyará a la pequeña y mediana industria n Foto Gobierno del Estado


CIudadanía económica

Perdón por intolerarlos

6

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

n qué año estamos?, por las formas de los políticos pareciera que todavía en el siglo pasado, cuando en el país había un solo partido al que se le debía pleitesía absoluta. Una muestra fue la visita de Lorena Martínez, alcaldesa de Aguascalientes, quien el fin de semana acudió a la sede del PRI a entregar las cuotas de los servidores públicos municipales. Quien en campaña se vendió como “una nueva política” muestra su liderazgo sobre las huestes priístas a la vieja usanza: lleva un cheque para reafirmar su militancia y la de sus principales colaboradores, “que son parte del personal de confianza de la administración municipal” explica el boletín del PRI. Dijo Lorena Martínez: “en esta ocasión estamos entregando cerca de 320 mil pesos que corresponden a las cuotas de los servidores públicos de los dos meses anteriores, son prácticamente la aportación de, creo que son como 70 funcionarios públicos de mandos de confianza y, por supuesto, le hemos ofrecido al presidente del partido que seguiremos haciendo la invitación, reiterando a todos aquellos servidores públicos que se mantengan actualizados y cumpliendo con las cuotas de su partido”. El dinero corresponde a dos meses y para que nadie se ponga suspicaz, aclaró que a nadie se le obliga y se paga de acuerdo a lo que marcan los estatutos del partido. ¿Qué es lo que está mal?, en la superficie pareciera que nada, pero apenas comienza uno a preguntarse, todas las respuestas señalan que hemos regresado en el tiempo. Ahora resulta que a la alcaldesa le corresponde el papel de recolectora de cuotas, ¿en qué momento lo hizo?, ¿durante sus horas de trabajo?, ¿pasó de oficina en oficina o sus adherentes depositaron el dinero en una urna?, ¿se les descontó vía nómina usando los recursos de la administración municipal?, ¿es indispensable la foto de entrega del cheque?, ¿eso hace una “nueva política” reverenciar las prácticas añejas ligadas al corporativismo? En la fiesta tricolor con que los priístas quieren pintar Aguascalientes (Todos somos PRI festejan los espectaculares), el cuidado de las formas no es una preocupación. Estamos de regreso a la época del partido único, no sólo por la mediocridad de las manifestaciones de militancia, pero la oposición apenas de acaba de dar cuenta. Ese mismo sábado, por la noche, quien fuera candidato del PAN a gobernador en las elecciones pasadas fue detenido. A Martín Orozco Sandoval se le sigue un proceso judicial por tráfico de influencias y de uso indebido del ejercicio público desde finales del 2009, por uando súbitamente brota en la pantalla de nuestra computadora el irreverente e insensible mensaje “404 Error del Sistema” sabemos que las horas acumuladas en un teclado, con manos y espalda entumecidas, se han perdido inmisericordemente. Para nuestra generación, que durante toda o la mayor parte de nuestra vida productiva hemos convivido con los sistemas de cómputo, el término es una espeluznante confirmación de que el trabajo que teníamos que entregar, el diseño que tanto nos había costado, el artículo a punto de ser terminado, todo, se ha ido a la basura. El sistema ha fallado, nada puede ya hacerse, hay que volver a empezar. La calle ha sido en estas semanas la pantalla que refleja el parpadeante aviso a todo el mundo que lo pudo ver: el sistema tiene un fallo general. En la madrileña Plaza del Sol los jóvenes desempleados y sin oportunidades sacaron a través de sus pancartas esa verdad que aún muchos se resisten a aceptar. Exactamente igual a como nos pasa cuando se traba todo. Después de golpear el monitor, manotear sobre el teclado, refrescar escatológicamente la memoria de toda la genealogía de Bill Gates y quien lo parió, el mensaje fríamente nos recuerda que el sistema se ha burlado de tu calidad de ser humano. El desamparo global del ser humano-mercancía, útil mientras consume y desechable cuando no es elegible para transmitir los billetes del sistema financiero, es real desde hace décadas, pero apenas ahora, cuando millones en México, España y muchos otros países salieron a la calle, envió la señal de falló. Las semanas pasadas, mientras la sociedad descubría apenas su organización saliendo a las calles, el crimen organizado cobraba sus cuotas de entre 30 y 40 asesinados. Mientras algunos con visión simplista

opinión

Declaración de guerra Edilberto Aldán haber adquirido un terreno propiedad del ayuntamiento cuando todavía era alcalde de la capital a través de una triangulación con particulares. El panismo local convocó a una conferencia de prensa a las diez de la noche. Las declaraciones, de nuevo las formas, basaron su estrategia en calificar de “regresión” el que hayan detenido a su ex candidato. El dirigente estatal, un indignadísimo Jorge López caracterizó la detención como un acto “al viejo estilo de la guerra sucia que vivimos en los setentas en nuestro país”. Sí, así de desmesurado. Es evidente que tenía que manifestar su enojo, pero compararlo con la creación de brigadas blancas, grupos paramilitares, las desapariciones forzosas, la tortura y el asesinato con toda la violencia de que el Estado es capaz, pareciera fuera de lugar. Sin embargo, una vez establecido el tono, el resto de los panistas vociferantes siguió el juego. Así lo hizo el senador Felipe González, quien no se ha destacado por su defensa de los derechos humanos, pero al momento en que le tocan a uno de los suyos, responde con toda una fiereza digna de mejores causas. De hecho, parece que se da cuenta, pues para contextualizar puso sobre la mesa el hallazgo de los cuerpos de tres ejecutados en Cañada Grande de Cotorinas. Los cuerpos fueron hallados en el lugar donde fueron ejecutados. Tres personas de entre 30 y 35 años que se suman al saldo anónimo de la violencia en Aguascalientes, que no tienen nombre, sobre los que no va a pasar nada, pero que le sirven al senador González como apoyo para saltar en defensa de Martín Orozco. Dijo el panista: ““está regresión que se está viendo en este momento en el estado de Aguascalientes, no siga adelante, hoy se da a un distinguido miembro del Partido Acción Nacional, ¿mañana a quién?, hoy hay tres ejecutado en Cotorinas, no va a pasar nada, ya van 50 o más, no va a pasar nada porque no está hecha para eso la Procuraduría del Estado de Aguascalientes, está hecha para reprimir políticamente los derechos de las y los ciudadanos de Aguascalientes”, enseguida se quejó de que en el penal donde estaba Orozco no atendían al

404 Error del Sistema José Luis Gutiérrez Lozano Presidente de la Fundación Ahora A.C. festejaban el aumento del PIB y el incremento estacional del empleo, los que ganaban ya desde antes más, ahora al hacerlo contratando temporalmente a algunos, multiplicaban sus ganancias en detrimento de los demás. Pues así de sencillo: el PIB no es ni ha sido un indicador de bienestar. Es la suma de lo que todos ganan en un cierto período dentro de un territorio (país o estado). Si antes, 98 personas ganaban $100 y 2, $1000, cada una, el PIB de entonces habría sido de $11,800. ¿Por qué alegrarse cuando las 98 ahora ganan $80 y 2 personas, $2000?, ¿sólo porque la suma –el PIB- subió a $12,820? Por eso el sistema falla. Aunque la pantalla siga encendida –para arrojar el mensaje de fallo del sistema- y el consumo de electricidad continúe, se siguen encendiendo foquitos. El simple es el que festeja los foquitos. Inverosímil pero cierto. Hubo quien en estos días de tremendo calor, anunció por radio que la temperatura promedio del día sería de 27 grados, también hubo quien creyéndoselo salió a la calle para estar a medio día con la lengua de corbata bajo 40 grados de inclemencia. Claro, si amanece a 14, el promedio de 27 es real, sólo que el dato no nos sirve para nada. Así de cierto resulta que aún hay quien se cree que no hay más remedio que sacar el ejército a las calles o poner

visitador de la CNDH, “los guardias o sicarios que están allá adentro, no se arriman a la reja a atender los reclamos de estas personas”, sí, el ex gobernador calificó de sicarios a los guardias, qué más da, había que defender al “distinguido miembro”, había que subir el tono a una declaración de guerra. Así lo hizo Rubén Camarillo, también senador panista, quien volvió a mencionar a los tres ejecutados en las Cotorinas para enseguida lanzar la amenaza: “por eso le decimos claramente al gobernador Carlos Lozano, se metió con las personas equivocadas, y no me refiero al crimen organizado, se metió con el orgullo y la dignidad de los panistas” La bravata de Camarillo, sin duda, le pega donde le duele al gobierno estatal. En un momento en que Carlos Lozano busca que la Federación entregue recursos, el senador amenaza con estropear las negociaciones con el gobierno federal, eso es lo que está diciendo el PAN. En la tensa relación de gobiernos de diferentes partidos, uno de los funcionarios que debe cumplir un papel de mediador, hace berrinche y advierte que ya no va a jugar. El PAN refuerza ese gesto con un comunicado en el que anuncia que “sus Funcionarios Públicos de Elección Popular rompen cualquier relación política e institucional de trabajo con el Gobernador del Estado mientras continúen vulnerados los derechos de nuestro ex candidato a gobernador Martin Orozco Sandoval y en tanto siga siendo un perseguido político en su propia tierra, así mismo (sic) responsabilizamos al Gobernador Lozano de cualquier agresión de la que pudiera ser objeto nuestro compañero”. Está bien, que hagan lo que tienen que hacer, aunque… Eso no es para lo que los contratamos, los recursos que puedan llegar a Aguascalientes no son, no deberían ser, para Carlos Lozano, se supone que se destinan a infraestructura, educación, generación de empleo… No les importa a los panistas, y usufructuando en balde la representación popular que tienen, deciden hacer la guerra al gobierno estatal. ¿En qué año estamos? En un mismo día, tres ejecutados sin nombre, una alcaldesa que se va a tomar la foto entregando un cheque, un ex candidato a gobernador detenido y la ausencia mediática de las autoridades estatales. Todo lo que a la clase política le importa es su pequeña parcela de poder, la defensa de la camarilla, la proyección de un liderazgo basado en el dinero, no hay nueva política sino viejas mañas, lo demás… que se joda. n ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/ retenes, para combatir la delincuencia, como si los delincuentes no supieran qué hacer ante esas estrategias anunciadas. La guerra estúpida, tampoco sirve para nada, y mientras sigue cobrando víctimas, sembrando terror en las calles. Los foquitos de la distracción -el monopolio televisivo entre ellos-, siguen arrojando sandeces ocultando que el sistema ha fallado. No nos informan que la organización Avaaz da a conocer que varios líderes del mundo, se han unido a declarar que es preciso cambiar la estrategia porque la guerra contra el narcotráfico ha fracasado rotundamente en sus intentos de combatir la plaga de la adicción, el cultivo de la droga y las mafias que la trafican (www. avaaz.org). El sistema colapsa y quienes controlan el poder político, a través de intereses económicos, no dejan ver el mensaje que lanza la pantalla –la protesta callejeradestacando como algo para festejar los juegos de luces que se encienden para indicar el fallo. Las acciones o inacciones de gobierno afectan negativamente los servicios que el Estado está obligado a poner al alcance de la población, sea de manera directa o mediante su concesión a particulares. Negativa de concesiones del espectro radioeléctrico que podrían crear una verdadera opción liberadora. Mantenimiento de abusos, desde el más sencillo como el de vender tarjetas telefónicas pre-pagadas que al agotarse se quedan con un saldo a su favor que no alcanza para hacer una llamada. Hasta el mantener cortinas de humo -graciosas concesiones de participación ciudadana- que ocultan la necesaria adopción de políticas públicas para dar vida a la democracia participativa en pleno: revocación de mandato, plebiscito, referéndum e iniciativa popular. Error 404: el sistema se ha agotado, necesario inventar otro. josgutie@aahora.org


opinión

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

7

¡Otro Lozanazo!

urante un viaje que hicimos la semana pasada, la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, tanto a Berlín como a Praga, observamos como en aquellos países formatearon sus cuerpos de seguridad y algo que quisiera comentarle de manera especial en esta columna es el cómo ven a México en aquellos países. En las reuniones que tuvimos con altos funcionarios nos preguntaban: ¿Qué le pasó a México?, ¿Por qué la violencia? ¿De dónde se ha vuelto tan sangrienta la batalla con el crimen organizado? ¿Por qué entre ellos- los narcotraficantes-son tan sanguinarios? Algo que ellos reconocen y que al final de todo es posible que no les vaya a dar resultado es que ellos no toman muy en serio la venta de drogas; cuando descubren alguna pandilla a través de los cuerpos de inteligencia o a una persona que lleva droga si bien es cierto que la llevan a la cárcel y son castigados, también es cierto que son muy pocas las detenciones para la cantidad de droga que se menciona entra a Europa. Una situación que por supuesto no se los comenté, fue que hay datos, que existen ya a través de algunas investigaciones que se han hecho a nivel mundial, que nos hablan de que en el Zagreb ya existen capos mexicanos que contratan caravanas de camellos, que son imposibles de detectar, para que trasladen droga y que ésta llegue a los puertos del norte de África y de ahí pasen a los países europeos. Esto, de ninguna manera debe de enorgullecernos. Las mismas notas nos señalan también que han encontrado en Nigeria y en otros países grupos que están siendo surtidos desde Latinoamérica de droga. De ahí que la pregunta es: ¿Quién no nos dice que el hecho de que ellos, las autoridades europeas, estén “administrando” o creyendo que no va a pasar nada, que solamente va de paso la droga, el día de mañana no vuelva a estos grupos de criminales igual de sanguinarios de cómo se están comportando en América Latina? Algo que también vimos es que el foco rojo no lo ven en México, ellos hablan más bien de Centroamérica, que se comienza a desangrar de una manera bárbara; me sorprendió mucho ver los

Experiencias en Europa Felipe González González Senador del PAN por Aguascalientes números que tienen de El Salvador y Honduras - y últimamente en Guatemala-, en los cuales grupos armados han matado a grupos de campesinos que se han negado a colaborar con ellos y que no han permitido que pasen por sus comunidades con la droga. Desde luego que no pierden de vista a México, pues es un país con 112. 5 millones de habitantes y les sorprende porque en nuestro país se cuentan los muertos de todo el país en una sola emisión, cuando en todos los países los periódicos locales hablan exclusivamente de los crímenes que se cometen en la región, o sea crímenes en la propia ciudad, pero nunca los medios de comunicación, principalmente los más alejados de las grandes capitales, dan cuenta de cuántos mueren en una frontera, como las nuestras, frontera norte o frontera sur, o en el pueblo más alejados del país. Nos preguntaban si informar de una manera global de las muertes por esta causa era una política gubernamental u obedecía a alguna estrategia. Les conteste yo que no, que esa es una libertad que desde el año 2000 se ha dado en México, en donde en los medios de comunicación no solamente publican las noticias cotidianas sino que también realizan periodismo de investigación y en algunos casos hay algunos medios que viven exclusivamente de realizar la apología de la violencia, la cual desafortunadamente se está dando en México. Cuando platicamos acerca de los avances que se están dando en México en cuanto a la nueva Ley de

Armas y Explosivos, la Ley Anticorrupción –que se acaba de aprobar en el Senado- la Ley de los Servidores Públicos para evitar malos manejos, la Reforma Política, la Ley Contra el Lavado de Dinero, la reforma a la Ley del Cumplimiento de Penas, la del Mando Único, en fin, nos decían: ¿Y con tanta ley por qué no se componen las cosas? Lo que ellos no entienden es que cuando el crimen permeó a nuestras fuerzas policiacas, estas fuerzas pasaron a ser parte de los delincuentes. Por lo tanto estamos rehaciendo los cuerpos de policía, tanto los municipales como los estatales y federales, para tener una policía confiable al servicio de los ciudadanos y no de los criminales, lo cual, repito, es algo que ellos no comprenden y les dije: “Y no lo entienden porque a lo mejor ya tienen ustedes policías que solamente atacan a los que no protegen”; lo que se les hacia un poco extraño y me preguntaban que si tenía yo pruebas; mi respuesta fue que claro que no, que no tenía pruebas, que lo que yo tenía era experiencia de lo que pasó en México y para constatarlo sería cosa de que tendría que estar aquí – en Europaviviendo con ustedes para saber si su policía está o no está “dentro”, como decimos en México. Asimismo no podían creer que Estados Unidos esté legalizando, en siete estados, la mariguana para fines que llaman ellos terapéuticos. Tampoco creían que Estados Unidos produce más mariguana que México, con la salvedad de que con tanto manipuleo genético que han hecho a la semilla ahora el tetrahidrocannabinol de su cannabis es de 35 puntos cuando la mexicana es de nueve puntos. Por lo tanto imagínese nada más el daño que está haciendo en el cerebro a los consumidores El viaje fue muy provechoso y eso se verá pronto en la comisión que yo presido en el senado. Es cierto también que aprendimos mucho en esta visita porque ellos con tantos problemas que tuvieron anteriormente por sus modelos políticos durante la guerra y después de la guerra han logrado rápidamente rehacer lo que es la fuerza institucional de las fuerzas policiacas. Creó fue producto de una emergencia por lo que ellos reaccionaron rápido. Espero que México en esta emergencia que estamos viviendo lo haga igual. Igual de rápido y efectivo.

EL DÍA EN IMÁGENES

diario@lajornadaaguascalientes.com.mx

ESTE ES UN ESPACIO DONDE PUEDES MOSTRAR LO QUE VIVES A DIARIO, MANDA TUS IMÁGENES n

Foto Víctor Pérez

LO RURAL

n

Foto Hugo Gómez

LO URBANO

Desde Xico

o cabe duda que el más grande exponente y los malos tratos forman parte de este proceso. Expertos de la kakistocracia mexicana (Gobierno de en Psiquiatría señalan que los “paranoides” están constanlos peores) lo encarna a la perfección José temente buscando evidencias del peligro de que otros los Carlos Lozano de la Torre, quien desde que sometan a su control o los traicionen”. Dicho miedo se asumió el poder se la ha pasado boletinando proyecta sobre su entramado emocional. Este tipo psicolóen los medios de comunicación su insultante demagogia y gico tiende a controlar sus sentimientos, “especialmente la sobre todo, los fieros rasgos de su pedestre autoritarismo calidez o la suavidad, para evitar la sumisión o para evitar Nora Ruvalcaba Gámez que este fin de semana, alcanzó el paroxismo de todos sus ceder al otro”. rencores políticos, con la detención y encarcelamiento Con José Carlos Lozano de la Torre se está con él o en arbitrario e ilegal de Martín Orozco Sandoval, a quien se contra de él. La sumisión es la única regla políticamente Representante de MORENA le aplicó el clásico “sabadazo” que los gobiernos “prillisaceptada en el juego sexenal de su poder. Visualiza su en Aguascalientes tas” transformaron en una de las más negras instituciones futuro en forma de conspiración, justificando la incomvioladoras de derechos humanos de las que se pensaba petencia e ineficacia de su gobierno con el argumento de estaban confinadas al basurero de la historia. la falta de recursos que dice no le llegan de la federación. Pero llegó José Carlos Lozano de la Torre al Gobierno Endosa culpas y fanfarronea con huelgas de hambre y del Estado con su estilo costumbrista y sus manías persecutorias, obstinado, rígido, marchas con la esperanza de encontrar el respaldo popular que nunca llega y que implacable, siempre a la defensiva y comenzó a manifestarse en él un perturbador patéticamente se reduce a costosos boletines de prensa que no alcanzan siquiera la dicambio de personalidad con perfiles paranoicos, que indudablemente afectaron su mensión de caricatura. No es casualidad que Martín Orozco Sandoval en su condición inteligencia, provocando alucinaciones donde la ficción suplanta la realidad. Aislarse de funcionario federal cercano al Secretario de Educación Pública Alonso Lujambio, de la vida cotidiana por la responsabilidad de conducir un Estado perturbó gravele signifique un serio enemigo al que hay que vencer a toda costa y cueste lo que mente sus relaciones políticas al extremo de dudar de la lealtad de sus más cercanos cueste. En su gobierno no existe la posibilidad de que alguna especie marina ajena colaboradores o de sentirse perseguido por todos aquellos que no son adictos a su a su delfinario aparezca en las aguas de sus dominios, aún a sabiendas que Javier gobierno. Esa persistente sospecha y desconfianza en la gente que le rodea, exhibe Aguilera García o Miguel Romo Medina parezcan unos ridículos charales en el mar una conducta paranoide que nace de la convicción de que existe un enemigo oculto tormentoso de 2012. alrededor del cual se conspira y se organiza la realidad. Se irrita fácilmente si en algún José Carlos Lozano de la Torre seguirá insistiendo en mostrar en las primeras plaacto político omiten su nombre. Esta situación lo lleva a someter a prueba una y otra nas de los periódicos el compulsivo oficio de mandar mucho aunque gobierne poco en vez a quienes están cerca bajo estrictos controles de fidelidad donde las humillaciones un Aguascalientes con aliados y adversarios donde los neutros son imposibles.


8

Política • LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Francisco Trejo

Por la detención de Martín Orozco y la incertidumbre de su situación legal así como el nulo aviso de las razones de su privación de la libertad, el Comité Directivo Estatal del PAN en Aguascalientes anuncia que romperá “cualquier relación política y de trabajo con el gobernador del estado mientras sigan vulnerados los derechos de Martín Orozco Sandoval y siga siendo un perseguido político en su propia tierra”, expresó Jorge López Martín, presidente del PAN estatal. De igual forma, la dirigencia del partido informa que responsabiliza al gobernador Carlos Lozano de la Torre por cualquier agresión de la que pudiera ser objeto el ex candidato a gobernador. Del mismo modo aseguran que el panismo local seguirá en gestiones para atraer recursos del estado. López Martín indica que en el PAN “no quieren ser parte de los destinos que Carlos Lozano ha tenido irresponsablemente en la conducción de nuestro estado”. De acuerdo a la declaración del senador Felipe González González y de López Martín durante una rueda de prensa, comentaron que a Martín Orozco, “le fue aplicado el famoso sabadazo, luego lo trasladaron al CERESO Aguascalientes sin intervención de Ministerio

n

Por la privación de los derechos del ex candidato a gobernador por el PAN

El CDE de Acción Nacional rompe relaciones con Gobierno del Estado n

Martín Orozco Sandoval, “es un perseguido político en su propia tierra”: Jorge López Martín

Público ni información de la causa por la cual fue detenido”, comentó López Martín. Agregó el dirigente del PAN estatal que Orozco estuvo casi dos horas a bordo de una patrulla de la Policía Ministerial y al llegar al estacionamiento de CERESO los agentes ministeriales incluso “intentaron realizarle la revisión médica legal y fue finalmente secuestrado en el edificio administrativo sin que fuera ingresado al reclusorio. No le fue permitido contacto con sus abogados y ni gente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que así lo exigían, "también le dijeron que estaba a disposición de un juez penal pero nunca le informaron ni quién ni cuál”, dijo. El equipo legal de Orozco Sandoval promovió un amparo federal por incomunicación en el que los abogados del también ex presidente municipal, los visitadores de la CNDH y un actuario federal

tuvieron acceso al edificio administrativo donde se encuentra “secuestrado” Orozco Sandoval, sin embargo, salieron sin tener conocimiento de la razón de la detención, misma para lo cual se promovió un amparo para conocerla con un límite de 24 horas por lo que al final del domingo, tanto el CDE como los abogados del detenido esperarán respuesta para poder proceder legalmente en tiempo y forma a favor de Orozco Sandoval. López Martín se rehusó a contestar la pregunta expresa de los medios de comunicación citados en rueda de prensa respecto a sí la persecución política contra el ex alcalde viene desde los tiempos en que Luis Armando Reynoso Femat era gobernador constitucional de Aguascalientes. Esa misma reacción de mutis fue la que obtuvieron los medios de comunicación cuando se le cuestionó al presidente del PAN en el estado sobre si

CDE espera respuestas para proceder legalmente em tiempo y forma a favor de Martín Orozco n Foto Gilberto Barrón

n Detención de MOS sí tensa la relación de Aguascalientes con la Federación

El diálogo y la unidad deben ser la vía donde se resuelvan los conflictos Staff

Lorena Martínez Rodríguez sostuvo que la detención del ex candidato del PAN, Martín Orozco Sandoval, obliga a replantear la importancia del diálogo y la comunicación sobre cualquier asunto o conflicto; y “yo aprovecharía para que pudiéramos hacer un llamado a que establezcamos relaciones de comunicación y concordia entre todos los aguascalentenses, en nada abona finalmente polarizar los temas políticos, y sobre todo, dejar esto en manos de la justicia, separar la parte evidentemente judicial y de justicia, con la parte política y en la parte política”.

Reconoció que esta situación sí tensa, en determinado momento, la relación entre la Federación, y Aguascalientes. Es por eso, que llamó a eliminar todo lo que pueda afectar el desarrollo del estado y apostar al diálogo como el mejor camino. Entrevistada luego de participar en el “Festival de la Convivencia”, consideró que es necesaria la unidad de todos los aguascalentenses; y que no hay nada que no pueda resolver el diálogo y la concordia. “Ojalá todos los actores políticos hagamos un esfuerzo”, indicó. Puntualizó que los antecedentes o determinaciones que llevarán el caso hasta la situa-

ción actual, es exclusivamente del Poder Judicial. “Yo ni acuso, ni condeno, ni juzgo, y en la parte política lo único que creo es que sí necesitamos construir canales de diálogo y de concordia, finalmente Aguascalientes nos necesita a todos, y cuando hablamos de todos, creo que la grandeza de Aguascalientes necesita el trabajo de todos los partidos políticos y de todos los ciudadanos”. "El Municipio es totalmente ajeno a una situación de esta naturaleza, está obviamente en la cancha del Poder Judicial y es al que le corresponde en todo caso resolver este conflicto", insistió.

Gobierno Federal intervendría en el tema dada la condición de Orozco Sandoval como empleado de la Secretaría de Educación Pública. A Martín Orozco se le sigue un proceso desde finales de año 2009 por la adquisición de un terreno propiedad del municipio capital, donde se le acusa de tráfico de influencias y uso indebido del ejercicio público ya que el mencionado negocio – que fue por una triangulación con particulares- se realizó cuando todavía ocupaba el puesto de alcalde de Aguascalientes. López Martín insistió en que se desconoce la causa de su detención y que Martín Orozco nunca violó su libertad bajo caución referente al caso referenciado, por lo que no es posible su detención por tal motivo además de que su “secuestro” está en plena ilegalidad ya que el panista nunca pasó por el Ministerio Público antes de ser arraigado en

un edificio administrativo del CERESO para varones. Rubén Camarillo, senador de la República, puntualizó que se recurrió al juez federal ante la ilegalidad y violación de los derechos de Orozco Sandoval dado su desconocimiento por el motivo de su detención, misma situación en la que se encuentra su equipo legal, la dirigencia del PAN y los representantes de la CNDH. Por tal motivo el CDE del PAN en Aguascalientes se encuentra a la espera de la resolución del plazo de 24 horas dictaminado por instancias federales para que el juez –del cual se desconoce el nombre- que lleva el caso de Orozco Sandoval dé a conocer las razones de su detención y actuar en consecuencia “para tomar las medidas políticas y legales necesarias”, comentó el también Secretario de Elecciones del PAN Nacional.

CEN del PAN rompe de toda relación con Gobierno del Estado A través de un comunicado de prensa, el Partido Acción Nacional expresó su rechazo y condena enérgica a la violación de derechos humanos de los que dice, está siendo objeto el ex candidato del PAN a la gubernatura, Martín Orozco Sandoval. El presidente nacional del CEN del PAN, Gustavo Madero Muñoz, señaló que por ello, el partido y sus funcionarios públicos de elección popular rompen cualquier relación política e institucional de trabajo con el Gobernador del Estado En el mismo boletín informativo, Madero Muñoz condenó que hayan regresado a Aguascalientes las prácticas caciquistas, autoritarias y represoras con el gobierno encabezado por el priista Carlos Lozano de la Torre. Una prueba de estas acciones represoras, subrayó el jefe nacional panista, es la ilegal detención del ex candidato panista, quien fue privado de su libertad sin previa orden de aprehensión ni haber realizado su presentación ante el Ministerio Público. Gustavo Madero también calificó este acto como una arbitrariedad de la administración actual, por lo que responsabilizó al gobernador de la entidad de cualquier daño a la salud física y emocional que sufra el contador Orozco. La administración de Lozano de la Torre, enfatizó, no ha ofrecido resultados tangibles a los problemas de la población, ha habido un incremento de los índices delictivos y ha reprimido con violencia, orientado por rencores personales a quienes no piensan o actúan en base a sus caprichos.

Por esta razón, Madero Muñoz urgió a que se resuelvan de una vez por todas los problemas del estado y demandó que el gobernador entregue resultados y dé por terminada la ola de represión y autoritarismo que han caracterizado a los gobiernos priistas en diversas entidades. La detención de Martín Orozco considera, tiene un móvil político, ya que el juez ha actuado por consigna y no ha fundamentado jurídicamente las acusaciones que se siguen en su contra. Los hechos narran que poco después de las 8 de la noche, mientras se dirigía a una reunión familiar, fue interceptado por elementos de la Policía Ministerial del Estado, quienes lo trasladaron inmediatamente a las instalaciones del CERESO Aguascalientes, sin intervención de un Ministerio Público ni de un médico legista, y tampoco se le informó la causa exacta de su detención. La manipulación política del Poder Judicial Estatal, advierte, vuelve a ser detrimento del Estado de Derecho en la entidad. El Presidente del PAN sostuvo que tanto él como el partido respaldarán por completo al ex abanderado panista, así como a cualquier otro integrante de este instituto político que vea amenazada su libertad e integridad. Acción Nacional, enfatizó, hará todo lo que esté en sus manos para proporcionarle apoyo a Orozco Sandoval y presionará al gobierno del estado para que rinda cuentas respecto a este tipo de actos. Redacción


LUNES 30 DE MAYO DE 2011 •

Victoria Guzmán

En un ambiente de civilidad política, tersura, diálogo y consenso, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Asamblea del Pleno Extraordinario, 57 de los 62 consejeros eligieron a quien habrá de representar a este organismo político a nivel estatal durante los próximos tres años. Con 48 votos a favor, se erigió como la fórmula ganadora la planilla encabezada por Cuauhtémoc Escobedo Tejada que fungirá el cargo de dirigente, y como secretaria general, Floria Victoria Guzmán

El Partido de la Revolución Democrática debe evitar a toda costa el aislamiento político y la desunión de sus militantes, para poder concretar el proyecto político en aras a alcanzar el mejor resultado que beneficie al sol azteca durante las próximas elecciones a presidente de la República del 2012, explicó en entrevista el recién nombrado dirigente estatal del PRD, Cuauhtémoc Escobedo Tejada. “Buscaremos a los compañeros de todas las izquierdas que están también en la academia, con los intelectuales, en las organizaciones sociales y vamos a ser también muy respetuosos y partícipes activos de los movimientos que desde el partido se generen, vamos a apoyar con todo a nuestros aspirantes, a nuestros precandidatos, vamos a apoyar con todo a Marcelo Ebrard, vamos a apoyar con todo a Andrés Manuel López Obrador, vamos a formarle una estructura territorial de aquí al mes de diciembre que abarque todos los rincones del estado, en aras de ganar la elección del 2012”. Agregó que para poder lograr los propósitos que se encaminen a la victoria del 2012, se incluye una vasta estrategia que circunda principalmente en la búsqueda del diálogo con las cuatro corrientes internas dentro de este organismo político, la apertura al proyecto de MORENA, pero también la suma al proyecto con los partidos Convergencia y el Partido del Trabajo. “Vamos a encabezar una dirigencia muy plural, hemos platicado con ellos desde que iniciamos con este proceso de construcción, y van a estar den-

Política

9

Eligió el PRD local a su nuevo dirigente estatal en un ambiente de civilidad y consenso López Torruco, mientras que la planilla encabezada por Norma González y Antonio Salazar, solamente recibió 7 votos, en cuanto a la fórmula de Irma Aracely Gómez Ruiz y Tomás Jarra, no logró obtener ningún voto, ya que según confirmaron algunos militantes del perredismo local, la decisión de esta planilla fue la de declinar a favor de Cuauhté-

n

moc Escobedo. Dentro de esta elección presidida por el presidente de la mesa directiva del Consejo, Alfredo Cervantes, se registró la abstención de dos votos, sin poder conocer de parte de quién se dio esta decisión, ya que el proceso se realizó enteramente a puerta cerrada. El registro de los consejeros

que participarían en este proceso comenzó puntualmente a las 10 de la mañana, cerrándose hasta las 13:10 horas, sobre todo para dar un margen de participación a todos los integrantes de la Asamblea y con ello realizar la elección lo más democráticamente posible. Mientras se dio la espera para dar a conocer el resultado la votación, la

cual se dio a conocer en punto de las 14:30 horas, militantes, simpatizantes y medios de comunicación esperaron en las inmediaciones del hotel donde se desarrolló este evento, aunque cabe señalar que se pudo percibir la presencia del militante, ex regidor, ex diputado y ex líder local del Partido del Trabajo, Miguel Bess Oberto.

Los retos son retomar el rumbo social y generación de cuadros políticos

PRD buscará diálogo e inclusión de las expresiones políticas internas: Escobedo

Cuauhtémoc Escobedo Tejeda, nuevo Dirigente Estatal del PRD n Foto Hugo Gómez

tro de la dirigencia estatal todos, que se destacará por ser una dirigencia de unidad, hemos hecho acuerdos en torno a qué es lo que sigue en el partido, esto fue acto protocolario que tenía que darse pero ya el proceso de construcción inició desde semanas antes”. Señaló que el ambiente de civilidad y tersura generado durante la Asamblea del Pleno Extraordinario de donde fue electo desde el día de ayer como dirigente de este partido, demuestra y es un claro mensaje de que los perredistas tienen la capacidad de generar acuerdos que lleven a un consenso satisfactorio. “So-

mos un partido unido, vamos a encabezar un partido consecuente, un partido que cumpla las metas de las demandas sociales de la ciudadanía, pero también de la competitividad electoral”. Sobre el proyecto político y el plan general de gestión que desde el día de ayer encabeza, explicó que se desarrollará en torno a tres principales líneas de acción, mencionando como tales en primer lugar la conformación de una estructura territorial en la que se le pueda ofrecer al candidato del PRD a la presidencia de la República del 2012, un informe y una estructura sin precedentes sobre

la vida del perredismo local. “Mi perfil de un militante de base, he hecho comités de base, comités de apoyo, he sido coordinador de varias campañas políticas, he sido candidato a diputado local con una real competencia en Pabellón de Arteaga y a diputado federal en el 2009 con el mejor resultado en el PRD de los tres distritos de Aguascalientes y esto nos da la oportunidad de tener tablas suficientes para conformar la estructura territorial”. Como segundo perfil de acción, propuso retomar los rumbos con los que se plantea las líneas políticas basadas en la doctrina de su partido que son que el PRD se convierta en un real instrumento de y para la sociedad, sea pues un organismo en manos de los ciudadanos. “Entonces abriremos foros y espacios donde la sociedad opine y delibere sobre los temas que tiene que tratar el partido, abanderaremos y retomaremos la lucha social con los instrumentos constitucionales que todos tenemos a la mano para acercarnos a la gente”, aunque agregó que la propuesta inmediata y específica será la de apoyar la eliminación de las cuotas escolares por considerarlas lascivas y corrosivas para el bolsillo de todos los aguascalentenses. Como tercera y última línea, dijo que se planea la formación integral de los bases del perridismo para generar los cuadros

políticos que se conviertan en los nuevos líderes que encabecen los proyectos referentes al sol azteca. “El partido entró en un proceso de crisis desde hace muchos años tanto en Aguascalientes como en todo el país, no hay cuadros dentro del partido y hay que formarlos social y políticamente consientes de lo que necesita nuestra sociedad”. Finalmente explicó que aún cuando el futuro de la izquierda algunas personas lo declaran poco promisorio por los resultados poco favorables obtenidos en las pasadas elecciones a gobernador del Estado en donde sólo se obtuvo el 5% de la votación electoral, explicó que la fórmula de estrategias está dada dentro del perredismo para poder obtener mucho mejores resultados en las futuras contiendas. “Sin duda ese resultado es producto de las crisis del partido que ha vivido con anterioridad, yo espero que sumemos más puntos porcentuales y sobre todo ahora que está la debacle del Partido Acción Nacional, el PRD debe posicionarse de tal manera que luche palmo a palmo en cada rincón del estado arrancándole las victorias al Partido Revolucionario Institucional, para esto vamos a ocupar todos los instrumentos constitucionales para que el PRI no regrese a Los Pinos. No podemos permitir esta situación”.


10 Política • LUNES 30 DE MAYO DE 2011 Redacción

En un ambiente tranquilo, de diálogo, ameno y buen ánimo se llevó a cabo la votación en donde se eligió al nuevo presidente que a partir de ayer encabezará las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Aguascalientes, consideró el ex dirigente de este organismo político, Noé García, percepción de la que coincidieran también el presidente de la mesa directiva del Consejo, Alfredo Cervantes y el diputado Gilberto Carlos Ornelas, durante la entrevista realizada posterior a la elección. “Yo creo que se llevó a cabo en un ambiente de tranquilidad, de buen ánimo, como decíamos, se estaban explorando posibilidades de hacer un consenso más amplio, es

n

Coinciden líderes y personalidades del Partido de la Revolución Democrática

En ambiente tranquilo se llevó a cabo la elección del nuevo dirigente estatal del PRD n

Presuponen que el reto es la inclusión de las corrientes internas en las decisiones del organismo

histórico el apoyo que se dio por parte para la fórmula de nuestro presidente Cuauhtémoc Escobedo y la secretaria general, Floria López Torruco, con muchísimas más de las dos terceras partes del Consejo”, indicó Noé García, de lo cual agregó que el hecho de

que esta planilla saliera victoriosa con una mayoría arrolladora al obtener 48 votos a favor, dos abstenciones y sólo 7 en contra, refleja que el ánimo del perredismo local es el de querer comenzar a trabajar en conjunto por el proyecto del 2013 de Aguascalientes y

el 2012 para la presidencia de la República. Al cuestionarle cuáles considera los retos de la nueva dirigencia del PRD, señaló como principal y uno de los más importantes el realizar las estrategias desde la dirección “para conciliar con la minoría que hasta el final dignamente siguió participando”. Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Consejo de la Asamblea del Pleno Extraordinario, Alfredo Cervantes, consideró que la manera en cómo se dieron los resultados de esta elección deja importantes y claras enseñanzas y mensajes de que en Aguascalientes como en todo el país, el PRD está haciendo un esfuerzo por contar con direcciones estatales firmes, sólidas, de cara al proceso electoral del 2012. “Se da en los términos de civilidad política y de inclusión, porque la fórmula que encabeza Norma González y Antonio Salazar se integra por el número de votos y proporcionalmente a ello o a los espacios que correspondan en el Comité Ejecutivo Estatal”. Agregó que el hecho más significativo es que las cuatro expresiones internas del PRD como son Izquierda Democrática Nacional (IDN), Foro Nuevo Sol, Alternativa Democrática Nacional (ADN) y Nueva Izquierda, lograron un acuerdo político del que consideró muy importante para la transición del perredismo local en los próximos tres años, “con una dirección que le de garantía al partido de crecer, de poder conquistar espacios de mayoría que es un reto para el partido en Aguascalientes”. Al cuestionarle sobre la percepción de Aguascalientes por parte del Comité Directivo Nacional del sol azteca, explicó que es una plaza que le preocupa, ya que está dentro de los estados que no alcanzan el 5% de la votación electoral, “y en ese sentido se está planteando para todos los estado, incluido Aguascalientes, estrategias de acuerdos de unidad, también en inversión de proyectos para que el partido se desarrolle más en estados como Aguascalientes, en ese sentido es una tarea que se nos ha encomendado de que en Aguascalientes logremos recuperar mínimamente el espacio de tercera fuerza política en el Estado y de ahí buscar posiciones de mayoría en los comicios del 2013”. El diputado Gilberto Carlos Ornelas, se sumó a las percepciones de sus compañeros sobre la tranquilidad y democracia en la que se dio esta elección, atribuyéndoselo al consenso al que llegaron los grupos y expresiones políticas con el ánimo más importante de poder generar avances dentro de su partido. Al cuestionarle sobre la apreciación de la izquierda en Aguascalientes, dijo que es una plaza donde el PRD y la izquierda ha batallado mucho para crecer, explicando que si bien ha tenido momentos importantes, reconoce que también en ocasiones ha habido algunos tropiezos, para finalmente explicar que este freno se lo atribuye básicamente al hecho de que en Aguascalientes siempre ha existido un bipartidismo muy consolidado. “Pero yo pienso que los últimos acontecimientos han obligado a que la ciudadanía comienza a buscar opciones diferentes a las del PRI y a las del PAN, básicamente consideramos que se está agotando la credibilidad del retorno del PRI al gobierno, entonces creemos que a partir del 2012 y 2013 buscará otras opciones diferentes y la izquierda aquí está ganando seriedad, credibilidad y respetabilidad, entonces creemos que podemos avanzar en la preferencia de los ciudadanos”.


LUNES 30 DE MAYO DE 2011 •

Redacción

Al poner en marcha las Primeras Jornadas de Capacitación y Divulgación Ideológica de la Asociación Nacional Revolucionaria, General Leandro Valle, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), J. Guadalupe Ortega Valdivia, expresó que, en estos momentos, todas las actividades de los priistas son rumbo al 2012, atendiendo la instrucción del presidente nacional tricolor, Humberto Moreira Valdez. Precisó que el partido no puede estar desprevenido ante el duro reto que significará recuperar la Presidencia de la República; “para ello nos estamos preparando y estaremos listos en el mes de noviembre próximo cuando se elija al hombre que habrá de representarnos; por eso ya trabajamos en el traje para tenerlo listo para aquel que se lo vaya a poner y a encabezar los esfuerzos de ganar el gobierno federal, porque vamos a ganar la elección”, sostuvo.

“Debemos tener la preparación para recuperar la Presidencia” Ante el presidente del CDE de esta Asociación, Héctor Álvarez Hernández, hizo un reconocimiento por la iniciativa que han tenido los líderes de sectores y organizaciones, así como asociaciones filiales al tricolor, por involucrarse en los aspectos de capacitación, pues esto permitirá la consolidación de los priistas, pues “todos tenemos el ánimo y debemos tener la preparación para recuperar la Presidencia de la República”. Ortega Valdivia, subrayó que la determinación de la dirigencia nacional, es que donde haga falta enriquecer al partido, el resto de los priistas tendrán que hacerse presentes, “por eso, agradezco el esfuerzo que hacen, porque es un trabajo de equipo por consolidarse política, ideológicamente y sectorialmente, con la idea de que todos vamos rumbo al 2012, porque la Presidencia va a ser priista”.

Ortega Valdivia subrayó que la Presidencia va a ser priista n Foto Cortesía PRI

Política

11

Todas las actividades del PRI, rumbo al proceso electoral del 2012


12

LUNES 30 DE MAYO DE 2011


LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Redacción

La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, encabezó el “Festival de la Convivencia”, el cual constituyó un homenaje a las familias, en especial a la madre y al padre. Cerca de 15 mil personas se dieron cita al Centro de Educación Ambiental y Recreación, Rodolfo Landeros Gallegos, donde la presidenta municipal destacó el interés de la población por mantener una convivencia sana, y el desarrollo integral de los miembros de esta comunidad.

Durante la actual Administración Municipal se trabajará en la promoción de la sana convivencia Subrayó que a través de la convivencia familiar, se aporta a la prevención del delito, así como al combate de problemáticas sociales como el alcoholismo, la drogadicción y la vagancia. Lorena Martínez reiteró su invitación para que participen en las distintas estrategias que han sido emprendidas a través del programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, “Convive Feliz”, donde se ofrecen algunas actividades de carácter cultural y deportivo, como una opción de crecimiento para niños y jóvenes.

La alcaldesa Lorena Martínez enfatizó acerca de la importancia de reconstruir el tejido social Por su parte, Roberto Tavarez Medina, titular de la Secretaría de Integración Social (SIS), explicó que en el evento se ofrecieron alimentos gratuitos a los asistentes, además de que se realizaron juegos tradicionales, actividades lúdicas, artísticas, deportivas, recreativas y culturales relacionadas con las funciones que desempeñan las diversas áreas del Municipio. Manifestó que además de las actividades mencionadas, también se contó con la presencia de la Banda Municipal, el grupo de los Mimos para la Convivencia y la banda la Rielera, entre otras variedades.

13

Se realizó el “Festival de la convivencia”, con la participación de miles de familias


LUNES 30 DE MAYO DE 2011

n El 50% de los alumnos de educación superior la abandonan

La deserción estudiantil, talón de Aquiles para instituciones públicas Lidia Vázquez

El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Mario Andrade Cervantes, mostró su preocupación en el tema de la deserción estudiantil que lamentablemente se presenta hasta en un 50%, “sin duda la deserción es un talón de Aquiles en todas las instituciones por lo menos públicas estatales, esto se debe a la falta de preocupación para realizar eventos de información como el de la Feria Vocacional la cual tiene como objetivo ayudar a orientar a nuestros futuros estudiantes de pregrado a elegir con exactitud la carrera que piensan estudiar y de este modo tengan la motivación y la vocación”. Resaltó que si se siguiera fomentando este tipo de prácticas los números bajarían indudablemente. Hablar de abandono escolar es referirse a un problema presente en todos los grados escolares, lo cual conlleva al rezago de la población en esta materia y,

con ello, al atraso social y económico, en el caso de la educación superior la deserción escolar, como fenómeno, incide en el rezago educativo de la población, por eso la importancia de apuntalar a esta problemática, aseveró que algunas de las carreras más desertadas son las de arquitectura, sistemas, ingenierías, entre otras. El rector señaló que las decisiones por desertar por lo general se dan en los primeros semestres, pero de igual manera se presentan deserciones en menor porcentaje en semestres más avanzados, involucrando ya diferentes factores y no solo el de la desinformación sobre la carrera. “Nosotros contamos con herramientas como el examen de ingreso EXCOHBA que está adecuado al conocimiento y habilidades que el alumno debe tener para la carrera que van a ingresar, eso les ayuda a los alumnos a medir sus habilidades y conocimientos”.

Rector de la UAA expone la problemática que representa la deserción estudiantil n Foto Hugo Gómez

14


LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Redacción

El presidente municipal de El Llano, José Luis Martínez Rodríguez, sostuvo una reunión de carácter urgente con los miembros de su gabinete, con la finalidad de analizar el balance y los resultados que ha arrojado su trabajo en lo que va de la administración. Durante el encuentro, Martínez Rodríguez se dijo satisfecho de los resultados obtenidos en las diferentes áreas, por lo que reconoció el desempeño de quienes laboran en el Municipio de El Llano, sin embargo

15

Alcalde de El Llano exhorta a sus colaboradores a redoblar esfuerzos aclaró que ninguno de ellos tiene el puesto seguro, por lo que les exhortó a redoblar esfuerzos y trabajar a marchas forzadas dando cumplimiento a las metas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo. “El llamado es a sumar esfuerzos, ya que su actuar se ve reflejado en la operación funcional de la Administración y la óptima prestación de los servicios públicos

a favor de la ciudadanía; siendo conscientes que el no hacerlo tendría como consecuencia abandonar sus funciones”. Por lo anterior y con la finalidad de mejorar los resultados obtenidos, el alcalde anunció que hará un análisis profundo de los resultados obtenidos en el primer semestre de su gestión, mismo que dará a conocer a la población a fin de que sea ésta quien evalué el desempeño de los funcionarios y con base en ello se decida

si deben o no continuar en el cargo. Asimismo en el marco de la reunión, José Luis Martínez Rodríguez, dejó en claro que en caso de que se dieran cambios de titulares en diversas áreas, esto no afectaría el funcionamiento del municipio, pues se continuará operando por el bienestar de los llanenses. De igual manera, refrendó a los funcionarios de primer nivel, el llamado a optimizar en la medida de lo posible los recursos que les han sido asignados, a través de la implementación de un plan de austeridad, orientado a cubrir sólo aquellas necesidades primordiales y que permitan desempeñar una labor funcional.

En Asientos finalizó el Congreso Nacional de Representación de Viacrucis Más de 300 actores provenientes de Puebla, Jalisco, Zacatecas, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México y los anfitriones Aguascalientes, escenificaron en el Municipio de Real de Asientos el episodio de La Pasión, como parte culminante del XII Congreso Nacional de Representación Viviente de Viacrusis. El alcalde de Asientos, Baudelio Esparza Reyes y la secretaria de Turismo, Verónica Sánchez Alejandré, entregaron reconocimientos a los participantes en el Miembros del gabinete del municipio de El Llano n Foto Cortesía Ayuntamiento El Llano

Congreso Nacional, y desearon lo mejor, para que el próximo año, en su XIII Congreso a realizarse en Puebla, sigan obteniendo buenos resultados. Los asistentes a este evento, calificaron al grupo de Asientos como uno de los 10 mejores en el país. La escenificación arrojó un saldo blanco, y se contó con una nutrida presencia de público, sobre todo habitantes de ese municipio. Redacción


Ya hasta en la cárcel pueden decir “YO LO CONOZCO” LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Pamela Romo

Se hizo entrega de la novena edición de los premios “ A escena” en las instalaciones del teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), contando con una gran concurrencia de aficionados a la actividad teatral, así como los que están dentro del ámbito. Dio inicio el evento con la presentación de los galardonados a director revelación el cual fue obtenido por Rodrigo Torres realizador de la obra teatral Matilde y las sirenas, por consiguiente continuando en la misma temática se dieron a conocer los 10 aspirantes a actor y actriz revelación del año, donde fueron 4 los premiados Mario Rincón y Alberto Quintero, y en el sexo femenino Mariana Corza y Valeria Pérez las dos participantes de la obra “De la calle”, debido a la gran participación de nuevos talentos en Aguascalientes, se sigue manteniendo viva la actuación, dando vida a personajes inimaginables. Itzel Millán ganó la nominación de actor y actriz revelación infantil, compitiendo con Dominica Arreola y Ernesto Solís, los cuales han sido guiados por sus maestros para demostrar el talento de los niños, que ya desde edades muy pequeñas pueden realizar teatro. Para amenizar el evento, se presentaron diversos fragmento de obras teatrales como “El principito”, El grupo Pregoneros Teatro dejó que Pluma una pequeña vecina y su amigo contagiaran

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

IX Edición de “A Escena” , premiando el talento hidrocálido al público con risas, así como el fragmento de la obra Harvey donde la princesa bocado, tendrá quedarse con el príncipe de chocoreta o el príncipe bombón, siempre y cuando sea el primero en conseguir el zafiro que su padre el rey quiere. Para continuar se premió a la mejor producción obteniendo este lugar “Jesucristo Superestrella” del Director Rafael Paniagua, en dramaturgia el recompensado fue Proyecto Aire con su obra Sal en una mesa llena de mosquitos. En la terna a mejor actor y actriz los ganadores fueron Rodrigo Pérez actor de la Isla, La importancia de llamarse Ernesto además de contar con 7 años de trayectoria en el medio y Marisol Paredes. En actor y actriz con trayectoria Heriberto Béjar arrasó, aunque no asistió al evento y Ana Lilia Martínez llegando a juntar alrededor de hasta 30 años de trayectoria. Casi para finalizar se dio el premio más esperado al mejor director, donde se encontraban nominados Jesús Velasco con Capítulo XVI de Don Quijote de La Macha, Ian Hoppensted con la Isla, David Nava con Desde la Calle, Rafael Paniagua con Jesucristo Superestrella, obteniendo el reconocimiento David Nava.

Durante el transcurso del programa se hicieron menciones a diferentes empresa, personas, grupos y medios que han apoyado a este ámbito como La Jornada Aguascalientes (lja), Calaveras teatro T, Grupo son 4, Blanca Erika Ortiz, Ana Leticia Romo, Susana Rodríguez y Sylvia Ríos; sin dejar de lado a las organizaciones teatrales encargadas de ayudar al desarrollo de

los pequeños, haciendo así que el talento y el gusto por el teatro pueda ser formado desde la minoría de edad dentro de estas están, Titiritín de Gilberto Romo , Grupo Tranvía Teatro de José Guadalupe Domínguez, Grupo Bocón de Rafael Santacruz, Formación Actoral Al Trote de José Claro Padilla, Colorín Colorado de Jesús Martínez, entre muchas otras mencionadas para su agra-

decimiento. Dentro de la celebración de “A escena” se hizo un homenaje a Zenaido Muños por contar con más de 50 años como promotor del arte, poniendo de pie a todos los asistentes y recibiendo una gran ovación, así como también el grupo de Titiriteros Flores, debido a sus 146 años de trayectoria, que continuarán generación tras generación.

Un homenaje a los grandes del teatro, fue la IX Edición de los premios "A Escena" n Foto Gilberto Barrón

Titiriteros Flores de generación en generación Pamela Romo

Después de cumplir 146 años de trayectoria el grupo titiritero Flores, sigue con gran entusiasmo presentando su espectáculo, y dando a conocer a cada uno de sus personajes en todas sus presentaciones por alrededor de la República mexicana. Inició en Irapuato Guanajuato y dándose a conocer por toda la República mexicana, es así como

piensa mantenerse esta tradición del teatro por medio de títeres. Eleno Flores García es el ahora encargado de la cuarta generación, contando con sus 5 hijos y alrededor de los 40 integrantes de su familia. “Está es una tradición que se ha ido pasando de abuelos, a nietos, a hijo y así para poder mantenerse vivo” dijo Eleno Flores. Aseguró que millones de personas han visto el espectáculo ya

que han viajado por la mayoría de los estados presentándose en diversas partes, dando a conocer no sólo personajes como artistas del momento sino de antaño y algunos pasajes de la historia. Dentro de la infinidad de títeres Flores García aseguró que todos son llamativos pero Don Pascasio y Doña Pascarrona que aparecen en una contrata de artistas, son las marionetas más representativas, siendo movidos por hasta 9 hebras de hilo. Afirmó que por ahora se está

Declaración de Guerra Edilberto Aldán

6

n

Foto Gilberto Barrón

José Luis Gutiérrez Lozano

Nora Ruvalcaba

6

Felipe González González

tados para el público, obteniendo sonrisas y aplausos de cada uno de los que van y los ven, por eso queremos el apoyo para que esto no se acabe y todos tengan oportunidad de ver, y no solo decir lo bonito que fue en su tiempo sino seguir con esto” Yo quiero que mis nietos y bisnietos sigan realzando esta tradición para así seguir adelante con este espectáculo tan bonito, finalizo así el representante de la cuarta generación de titiriteros Flores.

La Purísima... Grilla 2

¡Otro Lozanazo!

7

Experiencias en Europa

404 Error del Sistema La familia Flores, de reconocida trayectoria en el mundo de los títeres.

cayendo la costumbre de ir a ver el espectáculo de los títeres y es muy difícil que se siga el auge, “aunque a los niños ya se les dan otras cosas para divertirse, se necesita ayuda del gobierno, o de los medios para poder mantenernos dentro del público y poder seguir adelante”. “Esta es una bonita costumbre en donde la inocencia y la picardía de los personajes mexicanos y de las hazañas realizadas en los Toros, y en diversos momentos históricos son relatados y presen-

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.